La verdad en la información Martes, 31 de julio de 2018
Diario Despertar de Oaxaca
Año: 6 Número: 3 021
DE OAXACA Min: 12° Máx: 28°
Precio: $6.00 / Regiones: $7.00
www.despertardeoaxaca.com
@DespertardeOax
Una fiesta que hermana a los pueblos de Oaxaca
Santiago Yaveo culpa a Sedatu de no intervenir en conflicto agrario
Autoridades de Santiago Yaveo, Choápam, denunciaron que la Sedatu no ha prestado atención al conflicto agrario que mantienen con San Juan Jaltepec, por lo que pidieron atender el problema para poner fin a los enfrentamientos en la zona; mientras autoridades de Jaltepec culpan al munícipe de Santiago Yaveo de politizar el asunto, engañando a las agencias. (2)
3 AGENDA Pueblos originarios de Oaxaca viven en marginación y pobreza
Desborda la alegría: concluyó la Octava de la Guelaguetza Fernanda Mau Con puntualidad que nos envidian hasta los japoneses, a las 10 de la mañana, el flamante auditorio que la mezquindad del gobierno de Gabino Cué le negó durante cinco años la posibilidad de contar con la velaria que le heredó su antecesor, estaba a reventar: 11 mil personas disfrutaron la Guelaguetza, esa fiesta que hermana a los 15 pueblos indígenas de Oaxaca con la ciudad y las costumbres mestizas, que ahora atrae a cientos de turistas extranjeros y a miles de visitantes de otras tierras mexicanas. (16)
Oaxaca de Juárez, epicentro cultural para el mundo: Hernández Fraguas
Rechaza Chimalapa proyectos mineros por daño ambiental
En el marco de la celebración de la Guelaguetza, el munícipe José Antonio Hernández Fraguas enfatizó que Oaxaca de Juárez fue el epicentro para que los pueblos de las ocho regiones del estado demostraran al mundo la valía de su gente y sus costumbres, y fue referente de miles de turistas para conocer y ser partícipes de la fiesta étnica más importante de Latinoamérica. (8)
Autoridades de San Miguel Chimalapa rechazaron el proyecto minero de la empresa canadiense Minaurum Gold, quien cuenta con una concesión sobre una superficie de cinco mil 610 hectáreas; indicaron que con la explotación minera se afectarían ríos y lagunas de nueve municipios, “no permitiremos el establecimiento de la empresa minera en nuestro territorio”, afirmaron. (3)
6 AGENDA Emiten convocatoria para restaurar los inmuebles dañados de la Uabjo
AGENDA Acusan militarización en pueblos indígenas de la Costa de Oaxaca
5
Roban nómina a las autoridades de Ciudad Ixtepec; no hay sospechosos
Autoridades de Ciudad Ixtepec fueron interceptados por sujetos armados cuando regresaban del banco y les arrebataron con violencia más de un millón de pesos que serían utilizados para pagar la nómina municipal y a proveedores, “no hubo otra opción que entregar el recurso”, señaló el munícipe. (2)
Suspenden servicio laboratorios del hospital civil por falta de material
A través de un comunicado, trabajadores del área de laboratorio clínico del Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso informaron que no darán servicio este martes por la falta de insumos para trabajar, debido a que la empresa encargada de proveerlos no ha cumplido con la entrega del material. (4)
Plumas de hoy: Carlos Ramírez, Lorena Rivera, Mario Luis Fuentes, Martí Batres, Ricardo Peralta Saucedo y Pedro Piñón.
2
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 31 de julio de 2018
SEGUNDA
Editor: Ferrando Loyo
Demandan se restablezca el libre tránsito
Santiago Yaveo culpa a Sedatu de no intervenir en conflicto agrario El conflicto surgió luego de que ciudadanos de Santiago Yaveo y autoridades detuvieran los trabajos de reafirmación de linderos que San Juan Jaltepec y Santiago Jalahui estaban realizando Rebeca Luna Jiménez
A
utoridades agrarias y comisionados de Santiago Yaveo, Choápam, acusaron a los titulares de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) por ser el responsable de los asuntos agrarios federales y que no han podido darle una solución al conflicto que mantienen con San Juan Jaltepec, Yaveo, desde hace más de 10 días. Exigieron también que la Sedatu atienda el asunto, pues hay enfrentamientos en la zona, además demandaron al gobernador que se restablezca el Estado de derecho y el libre tránsito. De igual forma, exigieron que San Juan Jaltepec se haga responsable
El munícipe informó que tras el robo tendrá que acudir a la Secretaría de Finanzas para que en los próximos días pueda tener acceso a recursos y pagar Rebeca Luna Jiménez
El presidente municipal de Ciudad Ixtepec, Félix Serrano Toledo, confirmó que la nómina municipal y el recurso para el pago de proveedores, con un monto de más de un millón de pesos, fue robado la tarde de este lunes. La movilización policiaca se dio luego de que se informara que cuatro personas a bordo de un vehículo Pointer de color rojo placas A14NY se habían llevado el dinero que le fue arrebatado con violencia al tesore-
Autoridades de Santiago Yaveo, Choápam, denunciaron que la Sedatu no ha prestado atención al conflicto agrario que mantienen desde hace más de 10 días con San Juan Jaltepec, por lo que pidieron se atienda el problema para poner fin a los enfrentamientos en la zona.
de todos los daños y perjuicios que ha ocasionado a los habitantes de Santiago Yaveo. El agente municipal constitucional y el presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Juan Jaltepec, Yaveo, Choápam, Oaxaca, el 18 de junio enviaron un oficio a los integrantes del consejo de administración municipal de Santiago Yaveo, Choápam, donde explicaron los problemas agrarios que tienen con Santiago Yaveo y que otros actores han intervenido para politizar dicho problema.
En dicho documento mencionaron que: “Vemos con mucha tristeza que Santiago Yaveo esté desviando la atención de esta problemática hacia otros funcionarios que no tienen ninguna injerencia en nuestras diferencias entre pueblos, nos referimos específicamente al responsable del módulo de desarrollo sustentable, Teodosio Ángel, además, que esté señalando con alevosía y ventaja a San Juan Jaltepec de acciones y peticiones que están fuera de la verdadera causa que originó este conflicto”.
Indicaron que el problema surgió cuando ciudadanos de Santiago Yaveo con sus autoridades fueron a detener los trabajos de reafirmación de linderos que la comunidad de San Juan Jaltepec y Santiago Jalahui estaban llevando a cabo, con el apoyo de la Junta de Conciliación Agraria, en un lugar donde Santiago Yaveo no tiene nada que ver, porque la colindancia es con Santiago Jalahui y sus anexos, Paso del Águila y La Nopalera, no estaban en el punto trino que se llama Rancho Juan González, donde colindan San Juan Jaltepec, Santiago Yaveo y Santiago Jalahui. Ahora, el presidente municipal de Santiago Yaveo está politizando el asunto, diciendo que San Juan Jaltepec bloqueó el camino a Santiago Yaveo, porque quiere más recursos para sus obras, engañando a las agencias que lo están secundando. Lo único que San Juan Jaltepec está pidiendo es que Santiago Yaveo presente su carpeta básica ante la Junta de Conciliación Agraria del gobierno del estado, y entablar una mesa de negociación agraria con las dependencias correspondientes para solucionar esta problemática.
Roban nómina a las autoridades de Ciudad Ixtepec; no hay sospechosos ro y un asistente que lo transportaban en una patrulla acompañados de policías municipales. Explicaron que el robo se efectuó a unos metros de llegar a la oficina alterna que funciona como palacio municipal ubicada en la colonia Moderna. El palacio municipal sufrió afectaciones por los sismos del mes de septiembre y se habilitó una oficina alterna en la colonia moderna, los policías regresaban del banco con el recurso para la nómina y pago de proveedores cuando fueron interceptados y apuntados con armas de fuego, “no hubo otra opción que entregar el recurso”, dijo Serrano Toledo. El presidente municipal dijo que puso la denuncia ante el Ministerio Público correspondiente y también ya dio parte a las instancias de finanzas a nivel estatal con la finalidad de
Sin que pudieran hacer algo, autoridades de Ciudad Ixtepec fueron interceptados por sujetos armados cuando regresaban del banco, les arrebataron con violencia más de un millón de pesos que serían utilizados para pagar la nómina municipal y a proveedores. que en los próximos días pueda tener todo se complica, porque tendré que acceso a recursos y pagar a los tra- ir a Oaxaca de Juárez a las oficinas de bajadores y proveedores. Finanzas y solicitar un adelanto de “Esto es lamentable, este lunes nuestras participaciones y reponer por la tarde pagaríamos la nómina a ese recurso para el pago, que segunuestros empleados y también pro- ramente será hasta en los próximos veedores, pero con esta situación días”, recalcó.
El ayuntamiento de Juchitán implementó matinés musicales en el parque Charis, con la finalidad de atraer a los visitantes y se contribuya a la economía de las fonderas tradicionales que tuvieron que ser reubicadas después del terremoto de septiembre de 2017.
Matinés musicales apoyan reactivación económica en Juchitán Cada 15 días, los artistas que se presentan en estas matinés acompañan a los comensales mientras consumen los productos que ofrecen las cocineras juchitecas Rebeca Luna Jiménez
El parque Charis actualmente da cobijo a las fonderas tradicionales de Juchitán de Zaragoza, que a consecuencia del terremoto del 7 de Septiembre de 2017 quedaron en el desamparo sin un espacio para desarrollar sus actividades comerciales, por tal motivo el ayuntamiento juchiteco, que encabeza Gloria Sánchez, tomó la medida de ubicarlas temporalmente en dicho espacio público para seguir con esta actividad que les permite llevar el sustento a sus familias. Cabe destacar que esta actividad es uno de los elementos emblemáticos de la gastronomía de Juchitán. Pero no bastó con dotarles de un espacio, también fue necesario reavivar el ambiente, por lo que a través de la Dirección de Cultura se implementaron los matinés musicales con el fin de atraer a las personas y admirar el talento de los artistas locales, mientras degustan los diversos platillos y antojitos de las fonderas ofrecen en el lugar. Jeovani Gutiérrez, subdirector de Cultura y coordinador del matiné musical, comentó que es una labor titánica, pues los artistas hacen una labor altruista todos los sábados para regalar su talento a través de la música, su canto y hasta la poesía, no obstante sostuvo que va por buen camino este programa que se realiza cada 15 días de forma gratuita, con el apoyo de la Dirección de Eventos Especiales en la zona de las fonderas tradicionales de Juchitán localizadas en el parque Charis.
Directorio La verdad en la información
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Dr. Felipe Martínez López Director general informacion.despertar@gmail.com
Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial
502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción
www.despertardeoaxaca.com
comercializacion.despertar@gmail.com
Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.
Martes, 31 de julio de 2018
Las afectaciones al medio ambiente son permanentes
Rechaza Chimalapa proyectos mineros por daño ambiental
Francisco Vásquez
A
utoridades del municipio de San Miguel Chimalapa del Istmo de Tehuantepec dieron a conocer su rechazo contra el proyecto de extracción minera en su territorio por parte de la empresa canadiense Minaurum Gold S. A. de C. V., quien cuenta con un título de concesión otorgado por la Secretaría de Economía del gobierno federal dentro del proyecto conocido como Santa Marta antes Lote Mar de Cobre, sobre una superficie de cinco mil 610 hectáreas que cuenta con una vigencia de 50 años. A través de un comunicado, el presidente municipal, Fernando Miguel Contreras, y demás integrantes del Cabildo declararon al pueblo zoque como libre de toda explotación minera debido a que en ningún momento hubo una consulta indígena previa, libre e informada donde la empresa compartiera a los comuneros los resultados de los estudios realizados en el lugar de extracción. Refirieron que los efectos de la explotación minera es severa y dañina a la ciudadanía y al territorio, y de continuar con el proyecto de extracción el peligro no es exclusivo para Chimalapa, sino que con la explotación de yacimientos mineros se afectarían ríos y lagunas marinas de nueve municipios del sureste de México. Informaron que son impactos permanentes al medio ambiente
A pesar de que la diversidad cultural enaltece a la entidad a nivel nacional e internacional, las comunidades indígenas se encuentran en la marginación, sin que el gobierno impulse su desarrollo Francisco Vásquez
Los diferentes poderes del estado mantienen en el olvido a los pueblos indígenas y afromexicanos que integran el territorio oaxaqueño, sólo en las fiestas de la Guelaguetza se le toma importancia a su diversidad étnica, cultural y lingüística, evento que genera ingresos millonarios al gobierno de Oaxaca, sin embargo, no se emplea en el desarrollo de este sector vulnerable. La máxima fiesta de los oaxaqueños se sustenta en los pueblos origina-
3
AGENDA
Editor: Ferrando Loyo
De continuar con el proyecto de extracción, el peligro no es exclusivo para Chimalapa, sino que con la explotación de yacimientos mineros se afectarían ríos y lagunas de nueve municipios
DESPERTAR DE OAXACA
Autoridades de San Miguel Chimalapa declararon al pueblo zoque como libre de toda explotación minera debido a que en ningún momento se hizo una consulta indígena donde la empresa informara a los comuneros los resultados de los estudios realizados en el lugar de extracción.
como la alteración de la geoforma y de la profundidad del suelo, erosión y pérdida del suelo natural, entre los municipios vecinos que resultarían afectados se encuentran Santo Domingo Zanatepec, San Pedro Tapanatepec, Ciudad Ixtepec, San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar, Unión Hidalgo, Ixhuatán y Reforma de Pineda. “No permitiremos el establecimiento de la empresa minera Minaurum Gold en nuestro territorio, la rechazamos como Cabildo y autoridades municipales”, afirmaron. La concesión de la mina para la extracción de oro y plata fue otorgada por la Dirección General de Regulación Minera de la Secretaría de Economía del gobierno federal por una vigencia de 50 años, que van de 2008 al 2058.
La mina está dentro del territorio de La Cristalina, territorio Chimalapa, en los límites con el municipio de Zanatepec en la región del Istmo del estado de Oaxaca con un extensión de cinco mil 610 hectáreas y registrada bajo el número 231 753 en el expediente 062/08918, quienes también se han inconformado y anunciaron que no permitirán que se explore ni explote su territorio. De acuerdo al último informe de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la reserva de Los Chimalapas nutre la cuenca de los ríos Ostuta, Espíritu Santo, Niltepec y Tapanetepec, que alimentan la Laguna Superior, la Laguna Inferior y el Mar Muerto, que dan al océano Pacífico, que a la vez nutre los sistemas lagunares que mantienen gran cantidad de especies de flora y fau-
na acuática, fungiendo como ecosistemas reguladores del clima. Las autoridades alertaron que el proyecto Santa Marta también abarcaría los territorios de La Cristalina, San Antonio, Sol y Luna en San Miguel Chimalapa que en total suman 30 mil hectáreas con cinco títulos mineros. Según los comuneros, la defensa de este territorio ante los proyectos mineros se ha dificultado por la controversia existente entre San Miguel Chimalapa y ganaderos de Zanatepec por la propiedad de 13 mil hectáreas. Cabe señalar que las autoridades de Chimalapas asumieron esta determinación a unos días del asesinato del presidente del Comisariado de Bienes Comunales, José Medel Jiménez Cruz, quien había sido señalado de aceptar un soborno millonario de la empresa canadiense a cambio de permitir y promover la exploración y explotación de las tierras. Desde diciembre de 2016 integrantes de diversas organizaciones en defensa del territorio en Santo Domingo Zanatepec advirtieron sobre la presencia de canadienses que comenzaron a realizar trabajos en el poblado de La Cristalina, en San Miguel Chimalapa. Los cuales dijeron, que desde su llegada han manejado un discurso contra los ambientalistas y defensores de Zanatepec además de reunirse con pobladores de la comunidad para convencerlos de aceptar la exploración minera.
Pueblos originarios de Oaxaca viven en marginación y pobreza rios, sector que vive en alta y muy alta marginación, así como un alto índice de discriminación económica y moral, según datos del Consejo Nacional de Población (Conapo). Existen tres millones 976 mil 297 oaxaqueños, de éstos el 70 por ciento de la población es indígena, es decir más de dos millones 783 mil personas, quienes el 34 por ciento habla exclusivamente alguna de sus lenguas maternas, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. En Oaxaca existen 15 pueblos indígenas y un afromexicano que conforman 434 municipios nativos, de los cuales 245 hablan sólo lengua originaria, siendo cinco familias lingüísticas, 15 lenguas y 176 variantes, que es el porcentaje más alto a nivel nacional. Los 15 pueblos indígenas que hay en las ocho regiones de la entidad son: Amuzgo, Zapoteco, Chatino, Cuicateco, Chinanteco, Chontal, Chocholte-
co, Huave, Mazateco, Ixcateco, Mixe, Mixteco, Náhuatl, Triqui, Zoque y Tacuates, más uno afromexicano. A pesar que esta diversidad cultural enaltece a la entidad a nivel nacional e internacional, las comunidades se encuentran en la marginación, ni el gobierno de Oaxaca o el Congreso del estado han emprendido acciones efectivas para preservar el modo de vida de estos pueblos originarios a la par de impulsar su desarrollo. El último intento por crear un marco normativo jurídico que contribuya a consolidar una nueva relación del Estado con los pueblos indígenas y afromexicano, fue hecho por el exgobernador Gabino Cué, con una iniciativa de reforma a la constitución local presentada ante la LXII Legislatura del Congreso de Oaxaca. En la cual se buscaba el reconocimiento, respeto y ejercicio libre y pleno de los derechos fundamentales otor-
gados a este sector por la Constitución mexicana y tratados internacionales. La reforma planteaba permitir a los pueblos originarios una verdadera autonomía y determinación con base en sus sistemas normativos internos, así como una participación y representación política digna. Además de asegurar su derecho a la consulta y consentimiento libre, previo e informado, respecto de asuntos que tengan que ver con sus tierras, territorios, recursos naturales y medio ambiente. También se buscaba impulsar el desarrollo integral, intercultural y sostenible de cada una de las comunidades apegado a sus tradiciones, cultura, identidad, asimismo, preservar sus conocimientos en materia de medicina tradicional. Otro de los temas que se buscaba preservar y fortalecer es el de las lenguas indígenas, la educación indígena
Actualmente, en Oaxaca están vigentes 322 concesiones mineras, lo que representa el cinco por ciento del territorio estatal concesionado. También se sabe de 41 proyectos mineros, de éstos, dos se encuentran en la etapa de desarrollo: Proyecto El Tejón y Proyecto Trinidad Norte; dos en la etapa de producción: Proyecto San José y Proyecto El Águila y uno en etapa de postergación: Proyecto Ventosa. Estos títulos mineros se encuentran repartidos entre empresas canadienses como: Almadem Minerales LTD, Fortuna Silver Mines INC, Minaurum Gold Inc-Minera Zalamera, Radius Gold-Geonorte, Sundace Minerales LTD, ArgentumSilverCopr y Newstrike Capital INC, estadounidenses Gold ResourcesCorp/Don David Gold y SunshineSilver Mines Corp-Plata Real y la única mexicana Altos Hornos de México S. A. de C.V. Para la zona del Istmo-Chimalapas abarca el 20 por ciento de territorio en los municipios de San Miguel y Santa María Chimalapa, Zanatepec, Tapanatepec, Ixtepec, Lachiguiri y Laollaga de donde se extraerá Cobre, Oro y Plata, a través de cuatro proyectos de exploración Aurena, Santa Martha, La Ventosa y Lachiguiri. Las concesiones mineras en Oaxaca están ubicadas principalmente en Valles Centrales, Sierra Sur y Costa y tienen una vigencia de 50 años, la ley minera establece que éstas se podrán prorrogar por igual término, es decir, una empresa podrá ser dueña de un título de concesión hasta por 100 años. con perspectiva intercultural y derechos de las mujeres, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, personas de la tercera edad y personas con discapacidad, entre otros. Pese a este gran proyecto, la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas de la LXIII Legislatura local, presidida por Felicitas Hernández Montaño, diputada de extracción priista, mandó a la congeladora la iniciativa el 26 de julio de 2017. La comisión en sesión determinó que una vez efectuado el estudio y análisis de la documentación de la iniciativa y tomando en cuenta que se refieren a un asunto planteado a la legislatura local pasada, mismo que no generó pronunciamiento alguno en la actual, sin mayor trámite, era procedente el archivo definitivo del expediente. Con estas acciones del Congreso de Oaxaca y la complacencia del Poder Ejecutivo estatal, quedó demostrado que los pueblos originarios sólo son ocupados como un producto que pueden comercializar en fechas como la Guelaguetza, cuando la realidad que viven la mayoría de indígenas es deplorable.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Editor: Ferrando Loyo
Martes, 31 de julio de 2018
No permitirán protagonismos
Diputados de Morena aún no tienen coordinador para nueva legislatura Aquél que ocupe este cargo dentro del recinto legislativo deberá ser el idóneo y cubrir con las expectativas de los demás diputados
Quien quede en el cargo tendrá que ser una persona que lleve el consenso de todos, que genere la unidad dentro de la bancada y que lleve los acuerdos de todos hacia el exterior Hilda Pérez, diputada electa
Águeda Robles
E
n Oaxaca, los diputados electos de la bancada del Partido Morena informaron que aún no cuentan con líder, pero garantizaron que será de forma democrática como lo elegirán. En conferencia de prensa, indicaron que a través de trabajos consensados los diputados electos en la jornada electoral del 1 de julio elegirán quien será el coordinador parlamentario en la LXIV Legislatura. Indicaron que a diferencia de otros partidos serán los diputados electos quienes elijan a quien los coordinará y no tendrá injerencia el Comité Ejecutivo de su partido representado por Nancy Hernández.
El material es para llevar a cabo su trabajo con seguridad, higiene y calidad, y así brindar al paciente un servicio eficiente
Rebeca Luna Jiménez
Trabajadores del área de laboratorio clínico de la Subseccion Siete de la Sección 35 de Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud del Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso dejarán de brindar atención a más de 400 pacientes programados para la toma y recepción de muestras para su exámenes de laboratorio de la consulta externa, por falta de reactivos químicos suficientes para el procesamiento de las mismas. Informaron a través de un comunicado que la suspensión se debe a razones fuera del alcance de los trabajadores y por la carencia de material que se utiliza para la toma de las muestras sanguíneas, guantes, cubrebocas, jeringas, agujas, entre otras.
Los diputados electos de Morena anunciaron que de forma democrática y sin interferencias de la dirigencia del partido, elegirán a su coordinador parlamentario para la LXIV Legislatura.
En este contexto, señalaron que por eso valorarán cada uno de los espacios, para que quien ocupe este cargo dentro del recinto legislativo sea el personaje idóneo que cubra con las expectativas de los demás diputados. “Quien quede en el cargo tendrá que ser una persona que lleve el consenso de todos, que genere la unidad dentro de la bancada y que lleve los acuerdos de todos hacia el exterior”, destacó la diputada reelecta, Hilda Pérez Luis. Destacó que no se puede permitir que uno u otro quieran asumir
un papel protagónico, pues todos los diputados electos de Morena tienen el mismo nivel en cuánto a capacidades y por lo tanto también las oportunidades de asumir el cargo. Aunque dijo que existen personajes con mayor experiencia política, señaló que se respetará la decisión de todos los nuevos legisladores, que mediante un proceso democrático llevarán a cabo la elección. En este sentido, dijo que confía en sus compañeros y que con civilidad, democracia y respeto lle-
ven a cabo este proceso dentro de la bancada que será mayoría en la siguiente legislatura local que inicia sus funciones en noviembre. Asimismo, el diputado electo, Pavel Meléndez, sostuvo que existen personajes capaces para llevar a cabo los trabajos como líder dentro de la fracción parlamentaria que Morena representará en el Congreso. El representante del distrito 18 destacó que será a través de una votación el proceso para sacar a su líder en la cámara y no duda que quien los represente sea el personaje idóneo para llevar sus propuestas ante el pleno para que sean aprobadas en beneficio de la población.
Suspenden servicio laboratorios del hospital civil por falta de material Material La manifestación se debe a la carencia del material que se utiliza para la toma de las muestras sanguíneas, guantes, cubrebocas, jeringas, agujas, entre otras. Mencionaron que es necesario tener a la mano dicho material, pues es vital para llevar a cabo su trabajo con seguridad e higiene y calidad, y así brindar al paciente un servicio eficiente. Los trabajadores informaron que mediante una licitación pública se otorgó a la empresa Dicimed esta responsabilidad, por un monto de más de 4.6 millones de pesos de pago mensual, aun así han dejado de lado su responsabilidad aludiendo falta de capacidad financiera para cumplir con este compromiso.
El área de laboratorio clínico del Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso dejará de brindar atención este martes por falta de reactivos químicos suficientes para el procesamiento de las muestras, en razón de que la empresa encargada de proveerlos no ha cumplido con su compromiso.
Licitación La empresa Dicimed ganó a través de una licitación la responsabilidad de surtir al hospital con los insumos, sin embargo, aludiendo falta de capacidad financiera no ha surtido el material. Los inconformes acordaron ante la dirección y la representación sin-
dical esta suspensión para este martes, 31 de julio de 2018.
Al inaugurar los trabajos de la Casa Cortés, el munícipe Javier Moreno Colmenares destacó que esta obra fortalecerá el desarrollo turístico de la comunidad y ayudará a colocar al municipio como destino atractivo para los turistas.
Fortalecen en Cuilápam de Guerrero el desarrollo turístico El munícipe expresó que su gobierno le apostó en apoyar y respaldar el patrimonio cultural de las familias cuilapenses Montiel Cruz
La gran variedad de atractivos gastronómicos, arqueológicos y artesanales hacen de Cuilápam de Guerrero un lugar especial para descubrir y disfrutar, por lo que en esta temporada vacacional del mes de Julio, se convirtió en un referente para turistas locales, nacionales e internacionales. Al inaugurar los trabajos de la Casa Cortés, el presidente municipal de Cuilápam de Guerrero, Javier Moreno Colmenares, acompañado de sus integrantes del Cabildo, destacó que esta obra, sin duda, fortalece el desarrollo turístico de la comunidad y coloca al municipio como destino atractivo para los turistas. Durante el corte del listón inaugural, el munícipe expresó que su gobierno le apostó en apoyar y respaldar el patrimonio cultural de las familias cuilapenses. “Hablar de Cuilápam de Guerrero, cuna de la ‘Danza de la Pluma’, es hablar de sus majestuosos sitios turísticos, llenos de cultura e historia. Todo un mosaico de colores, sabores y tradiciones lucen al municipio”, aseguró el munícipe. Señaló que con dicha obra de rehabilitación de la Casa Cortés se enriquecerá el acervo cultural del municipio. La autoridad municipal refrendó su apoyo de seguir trabajando para el tema cultural de la comunidad, “porque hay mucho que hacer en este ayuntamiento que cuenta con una población aproximada de 22 mil habitantes”, finalizó.
Cultura Con la obra de rehabilitación de la Casa Cortés se enriquecerá el acervo cultural de Cuilápam de Guerrero.
Martes, 31 de julio de 2018
Editor: Ferrando Loyo
Las comunidades han rechazado los proyectos de presas
Acusan militarización en pueblos indígenas de la Costa de Oaxaca No es la primera agresión contra el Codedi, pues en meses pasados tres de sus integrantes fueron asesinados a manos de un comando armado cuando regresaban de una reunión con el gobierno
U
hacer estudios para la posible construcción de la presa hidroeléctrica, en ese momento la asamblea de comuneros de San Miguel del Puerto rechazó la autorización. Además, aseguraron que fueron informados de que el gobierno estatal nuevamente pretende insistir en San Miguel del Puerto con la construcción de la presa hidroeléctrica. Finalmente, ante estas agresiones, el Codedi pidió de forma urgente a todas las organizaciones, comunidades, colectivos, organizaciones de la sociedad civil en resistencia contra megaproyectos y a los docentes de la Sección 22 a manifestarse públicamente contra la militarización y paramilitarización de la región de la Costa, para imponer los megaproyectos de despojo del gobierno federal y estatal, y exigir la salida inmediata del Ejército de Santiago Xanica.
Realizan con éxito eventos deportivos de la Sección 73 del Sntsa en Oaxaca Se llevaron a cabo competencias en diferentes categorías de fútbol soccer, fútbol siete, básquetbol, voleibol y atletismo
Rebeca Luna Jiménez
Los trabajadores de la Sección 73 Paludismo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Salud (Sntsa) concluyeron los XXXI Eventos Deportivos, organizado por el comité de este gremio sindical, realizado los días 25 y 26 de julio en el Polideportivo Venustiano Carranza. Durante la ceremonia de premiación, en la que estuvo presente la directora de Prevención y Promoción de la Salud, María del Pilar Nava Ramírez en representación del encargado del despacho de los Servicios de Salud de
Despertar al progreso: carreteras y ferrocarriles.
DE REFILÓN: Con un saqueo inmisericorde, el gobierno federal truncó los proyectos de la industrialización, la comunicación férrea y lascarreteras
huatlán a manos de un comando armado cuando volvían de una reunión convocada por el gobierno estatal y a solo días del asesinato de un coordinador de Codedi en la región de la Costa. Asimismo, el pasado 17 de julio por supuestos integrantes del crimen organizado vestidos de militares según el gobierno estatal, y el clima generalizado de violencia contra la población de la región. Para la organización, el trasfondo de toda esta violencia contra el Codedi y los pueblos de la región es el proyecto de construcción de tres presas hidroeléctricas en el río Copalita, llamadas Copalita, Alemania y San Miguel por parte del gobierno federal y estatal. Recordaron que hace casi un año personal de la Comisión Federal de Electricidad se presentó con un oficio en el municipio de San Miguel del Puerto en donde solicitaban autorización para
Oaxaca, Donato Casas Escamilla, felicitó a los ganadores de las categorías de fútbol soccer, fútbol siete, básquetbol, voleibol, atletismo y exatlón. Ante el secretario general de la Sección 73 Paludismo y el presidente del Comité de Eventos Deportivos, Jorge Aguilar Martínez y Francisco Reyes García respectivamente, la funcionaria destacó que la actividad física es importante para nuestra salud, por lo que insistió en que se debe hacer ejercicio todos los días durante 30 minutos, ya que ponerlo en práctica ayuda a tener una salud física y mental, evitando las enfermedades crónico degenerativas y cardiovasculares. Posteriormente, se hizo entrega de premios de básquetbol en la rama varonil, al primer lugar, Jurisdicción uno Valles Centrales, el segundo lugar fue para Sola de Vega, y el tercer sitio fue para Entomología, en fútbol soccer el ganador del primer lugar fue para los trabajadores administrativos y el segundo para los trabajadores de campo. En la categoría de fútbol siete, la primera posición fue para administrativos y el segundo lugar para Vectores, mientras que en la rama de básquetbol femenil, el primer lugar fue para gladiadoras,
el segundo lugar para Jurisdicción uno Valles Centrales. Para la disciplina de voleibol, el primer puesto fue para peligrosos y el segundo para recursos humanos, en atletismo en la categoría de relevos mixta de 400 metros, el primer lugar fue para Diana Vivian Reyes Mora, Jorge Aguilar Martínez, Jorge Díaz y Lucila Orozco, el segundo lugar fue para, Reyna Carrasquedo, Reyna Ruíz, Ariel el pico y Julio el diablo. Mientras que en la carrera de 200 metros mixta, el primer lugar fue para Abisai Salgado y Asunción Reyna Reyes, el segundo lugar fue para Reyna Carrasco y Cristian Villarreal, la carrera de 400 metros mixta, el primer lugar fue para Reyna Ruiz y Jorge García Aragón y el segundo sitio fue para los ganadores, Lucila Orozco y Marco Antonio Martínez. Finalmente, los ganadores de la carrera de veteranos varonil fue para Daniel Ochoa y el exatlón prueba en la que se demostró fuerza, resistencia y coordinación, el primer lugar fue para los competidores, Alonso Galindo Marlyn, Anabel Reyes Calvo, Heper Lagunas Calvo, y Efraín Zárate Lavariega.
5
Pedro Piñón
C Integrantes del Codedi denunciaron que, a través de la presencia de militares en la Costa, buscan intimidar a las poblaciones indígenas con la finalidad de que el gobierno dé paso al proyecto de construcción de tres presas hidroeléctricas.
DESPERTAR DE OAXACA
Metrópoli
on el tren peninsular que llevará a cabo en la zona del sur-sureste el próximo gobierno, renace el entusiasmo entre los pueblos marginados de los istmeños de Oaxaca.
Rebeca Luna Jiménez
n grupo de militares instaló por una hora un retén militar a 500 metros de la entrada de la finca Alemania, lugar donde se encuentra el centro de capacitación del Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas (Codedi) en Santa María Huatulco, para posteriormente retirarse y dirigirse a Santiago Xanica, Miahuatlán, todo esto en medio de un apagón eléctrico en la región que ya lleva varios días sin que se resuelva. Los denunciantes indicaron que al cuestionar a los militares sobre qué hacían sin autorización en un territorio protegido por la organización y propiedad de los pueblos, los militares respondieron que estaban ahí bajo la ley de armas de fuego y explosivos, es decir, estaban desarmando a la población, pues este retén se instaló en un camino por donde transitan no sólo los integrantes de la organización Codedi, sino todos los pueblos de la región. Esto, afirmaron, ocurre a tan sólo cinco meses de la emboscada y asesinato de tres integrantes del Codedi el 12 de febrero pasado en la sierra de Mia-
AGENDA
LAS RATAS. Ernesto Zedillo, quien ahora reside en Norteamérica ocupando un puesto meritorio en los consorcios y banca internacional, se ganó la simpatía de los vende patria cuando truncó ese medio de comunicaciónyvendiólosbeneficios de los mexicanos, otorgando la concesión a los gringos, como Porfirio Díaz, el dictador. Las máquinas quedaron suspendidas y los viejos ferrocarrileros lloraron su nostalgia con una miserable compensación. Peña Nieto quiso reinstalar las corridas comerciales férreas, pero se encontró con una oposición de los apátridas que no quisieron invertir en una empresa, que como ahora anuncia López Obrador, será una vía férrea comercialdeSalinaCruz,pasando por Veracruz, hacia la zona sureste de Yucatán, incluyendo la zona costera de Cacán. GUSANERA REACCIONARIA. Será costoso, claman los reaccionarios y los conservadores, aunque su propósito es negociar, como en los viejos tiempos de la canalla explotadora de obreros encasillados y los campesinos de la autodenominada Casta Divina, con los neoporfiristas. En realidad, solamente aquéllos que no han vivido en la pobreza y el abandono del sistema educativo, de los medios de comunicación, pero es más, que no han pasado su desventura comiendo yerbas, tortillas con sal y chile, sino las mejores viandas, que les pagan los mejores postores, se oponen al propósito de la comunicación férrea y carreteras que habrá de despertar al sureste al desarrollo económico tan esperado EL PUEBLO CONFIA. Así como antes de las elecciones las opiniones indistintas versaban sobre su hartazgo e irritación por la hediondez de la corrupción que venía arrastrando el gobierno, ahora renace la esperanza en los mexicanos que quieren salir de la penuria. Claro, a los que ya se enriquecieron con dadivas y robos a las arcas
nacionales, le vale. Les importa un bledo y simplemente quisieran que la banca internacional y los países globalizados le cerraran las puertas a la nueva dinámica de López Obrador SIGUEN INCINERÁNDOSE. Pero pocos son los que claman y se rasgan las vestiduras con invectivas e infamias queriendo que fracasen las esperanzas de 30 millones de mexicanos, porque perdieron las elecciones y van a perder sus canonjías de corrupción. Por eso todavía sobran quienes vomitan la amarga bilis de coraje. Los vemos que son en quienes menos creíamos que estuvieran en la banda mafiosa acumulando riquezas en la cueva que ya les descubrió Alí Baba Obrador Bien dicen que hay tiempos de tirar cohetes y otros de levantar las varas. QUE LES VAIGA BIEN. Si ya robaron, “ande asté, coja su camino y que les vaiga bien”, diría Juan Pueblo. El proyecto histórico, con una inversión aproximada de más de 17 mil 900 millones de pesos, se planea con la construcción y operación de un sistema de transporte ferroviario que transportará 9 mil 860 pasajeros y un máximo de 11 mil 235 toneladas de Yucatán a Quintana Roo. Para inicios de la administración federal se anunció el proyecto del llamado Tren Transpeninsular, el cual, de acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones (SCT), se trata de un proyecto de transporte ferroviario de carga y de pasajeros que tendrá una infraestructura total de 334.69 km y contará con una conexión directa entre las terminales Mérida-Punta Venado, pasando por Valladolid, para recorrer una distancia de 279.25 km. La segunda etapa comprenderá una desviación antes de llegar a Valladolid, la cual conducirá a Chichen Itzá, para después retomar su camino hacia la ruta comprendida por el tren Transpeninsular. DE PUERTO A PUERTO. El ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, que antes se llamó Ferrocarriles Nacionales de Tehuantepec, abrirá el comercio internacional del Pacífico al Golfo, para comunicarse con los países asiáticos y más allá de África López Obrador, a su edad, ya no tiene necesidad de robar como lo hizo la banda que le antecedió y que más les vale irse del país. ¡Basta ya!|
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Se rehabilitarán edificios de los Valles Centrales y del Istmo
Emiten convocatoria para restaurar los inmuebles dañados de la Uabjo Las unidades académicas de la Uabjo dañadas, según lo amerite, serán repuestas en su totalidad, rehabilitadas y/o reparadas en lo que resulte
E
El Iocifed emitió dos convocatorias con la finalidad de dar inicio a la restauración de 29 inmuebles de la Uabjo que resultaron dañados por los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017. ción y el Diario Oficial de la Federa- Odontología, la Facultad de Idiomas, ción, la Dirección de Construcción de la Facultad de Arquitectura Ciudad Infraestructura Educativa del Ioci- Universitaria, la Facultad de Ciencias fed anunció las licitaciones públicas Químicas y la Facultad de EnfermeEO-92003998-N1 (N2, N3, N4, N5, y ría y Obstetricia C. U. N6)-2018, de conformidad con lo que Mientras tanto, en las licitaestablece la normatividad estatal en ciones públicas nacionales LOmateria de obras públicas, para los 92003999-N1 (N2, N3, N4, N5)interesados en participar en la imple- 2018, difundidas por el Iocifed, se mentación de dichos trabajos. incluyó la reparación de la Escuela Entre los inmuebles que sufrieron Preparatoria número Uno, la Faculdaños por los sismos de hace casi un tad de Bellas Artes, la Facultad de año se encuentra la reposición de los Medicina Veterinaria y Zootecnia, edificios A, B y C de la Escuela Pre- la Facultad de Enfermería y Obsteparatoria número Cuatro de Santo tricia Tehuantepec, la Facultad de Domingo Tehuantepec, la reparación Medicina y Cirugía, la Escuela Predel Gimnasio Universitario de Ciu- paratoria número Dos, la Unidad de dad Universitaria (C. U.), la Biblio- Ciencias, la Facultad de Economía, teca Central, la Rectoría en sus edi- la Facultad de Contaduría y Admificios A, B y C, la cancha de futbol de nistración, el Bachillerato Especiala Uabjo, y la Dirección de Servicios lizado en Contaduría y AdministraEditoriales Taller de Imprenta. ción, el Instituto de Ciencias de la También la rehabilitación de los Educación y el Instituto de Investiedificios H1 y H2 de la Facultad de gaciones Sociológicas.
Continúan inspecciones sanitarias en los puestos del cerro del Fortín Con esta acción se constató el cumplimiento de los requisitos mínimos establecidos por la ley estatal de salud para expender alimentos Laura Molina
En seguimiento a las inspecciones sanitarias, personal de la Dirección de Salud Pública Municipal revisó y evaluó las condiciones de los alimentos de 58 puestos que se instalaron en las escaleras que conducen al cerro del Fortín y en los accesos al Auditorio Guelaguetza, con el propósito de garantizar que oaxaqueños y turistas consuman comida en buen estado. Derivado de dos recorridos de verificación, se realizaron exhortos a los comerciantes a portar la indumentaria adecuada para expender productos, así como el decomiso de un kilogramo y medio de masa, toda vez que registraba signos de descomposición. Nelly Bermeo Ignacio, jefa del Departamento de Asistencia y Pro-
Columna Invitada Ricardo Peralta Saucedo
Remedios para un país corruptamente (in)sano
Laura Molina
l gobierno, a través del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (Iocifed), emitió dos convocatorias con la finalidad de dar inicio a la restauración de 29 inmuebles de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Uabjo) que resultaron dañados por los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017. Mediante las convocatorias para licitaciones públicas, selladas y firmadas por el director general del Iocifed, arquitecto Mario Bustillo Cacho, se notificó que edificios de diversas unidades académicas de la máxima casa de estudios, ubicadas en Valles Centrales como en el Istmo de Tehuantepec, según lo amerite, serán repuestas en su totalidad, rehabilitadas y/o reparadas en muros, azulejos, aplanados, cristales, instalaciones eléctricas, techos, bardas y lo que resulte. A través de su convocatoria número uno, difundida en días pasados en diversos medios de comunica-
Editor: Ferrando Loyo
Martes, 31 de julio de 2018
Con el propósito de garantizar que oaxaqueños y turistas consuman comida en buen estado, la Dirección de Salud Pública Municipal revisó y evaluó las condiciones de los alimentos de 58 puestos que se instalaron en las escaleras que conducen al cerro del Fortín.
moción de la Salud, mencionó que a través de esta acción se constató el cumplimiento de los requisitos mínimos establecidos por la ley estatal de salud para expender alimentos. Además, se verificó que quienes manejan, elaboran y expenden los alimentos cuenten con su constancia de manejo higiénico de alimentos otorgada por el municipio de Oaxaca de Juárez y utilicen la indumentaria adecuada como cubrepelo, cubreboca y mandil, aunado a tener uñas cortas y no usar alhajas.
De igual manera, los inspectores verificaron que los alimentos tuvieran buen color, olor, sabor, textura y consistencia, ya que con el registro de altas temperaturas hay más probabilidad de que se descompongan. Finalmente, la funcionaria municipal informó que gracias a la disposición de los comerciantes, se garantiza la calidad en platillos típicos oaxaqueños como barbacoa, memelas, empanadas, frutas frescas, tejate, aguas frescas, entre otros alimentos.
U
saré, a manera de metáfora, el funcionamiento de la red neuronal en los seres humanos sanos para exponer la (in)salud de la corrupción en México. Sin, prácticamente, ningún conocimiento en neurología, pero sabiendo básicamente cómo funcionan las neuronas y la mielina para transmitir señales eléctricas desde el encéfalo hasta cualquier parte de nuestro cuerpo, resumo que sólo se requiere de plena salud para que ello ocurra, pero cuando no se goza a plenitud, y al momento de carecer de conducción idónea, los mensajes no son bien recibidos y hay consecuencias motrices y de percepción sensorial, afecciones que pueden llevar eventualmente a la muerte. Las “señales eléctricas de la corrupción” están muy (in) sanas en el país. Lo que se transfiere, principalmente, son beneficios económicos y políticos. Los operadores de muchas instancias públicas y privadas, son copartícipes en casi todos los ramos y niveles de gobierno. Todos ganan, menos México. Tenemos que hacer rentable a nuestro gran país. Aquí unas propuestas aplicables a toda la administración pública y a instituciones privadas para combatir la sanidad de la corrupción sistémica: Implementar normas anticorrupción de observancia internacional con la Norma ISO 37.001 que establece un conjunto de políticas, procedimientos y controles para prevenir y erradicar la corrupción, tomando como base un análisis de riesgos, que deberá adecuarse al ejercicio púbico y privado. Instaurar un sistema de certificaciones colegiadas por parte de las instancias integrantes del Sistema Nacional Anticorrupción, donde las instituciones públicas y privadas, se sujeten a protocolos de revisión y auditoría preestablecidos, para la obtención de constancias de cumplimiento a medidas preventivas y reactivas en contra de la corrupción. Que se podrían denominar: Certificado Nacional Anticorrupción. La integración al Sistema Nacional Anticorrupción a la Secretaría de Gobernación y a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público y, a su vez, a las diversas instancias públicas y privadas de prevención, detección, investigación y disuasión de conductas ilegales relacionadas con actos de corrupción como entre otras, la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados. Sumar a las universidades públicas y privadas para la creación de un Observatorio Nacional Anticorrupción, donde desde la auditoría social, se denuncie permanentemente a toda instancia con incidencia a tales conductas. Preponderar en los planes de estudio oficiales la política anticorrupción desde la educación básica, creando códigos uniformes para cambiar el paradigma de la corrupción a las generaciones por venir. Crear una política laboral de selección y contratación de personal, donde la evaluación se centre en la conducta personal y la transparencia, con independencia de la idoneidad profesional y la meritocracia. Concentrar el uso homologado de tecnologías de la información y comunicación, para hacer eficiente la labor pública, donde se establezcan parámetros uniformes para abreviar los trabajos de supervisión. Mantener la vinculación permanente de información de la gestión, con independencia de la obligación de proporcionarla de manera pública, es decir, transparentar toda acción de gobierno y ponerla a disposición de la ciudadanía. Ciudadanizar la intervención en las áreas de adquisiciones públicas, para blindar a las instituciones mediante visitas aleatorias e interdisciplinarias. Crear mecanismos estadísticos para demostrar que cuando se abate la corrupción, la rentabilidad de la administración pública es benéfica para la colectividad. Así como habrá un foro para pacificar al país, hay que abrir el debate de cientos o miles de propuestas para hacer de México un país institucionalmente confiable en las áreas más sensibles y donde se produce el mayor beneficio colectivo, donde exista la certeza para quienes administrarán a partir del 1 de diciembre, lo harán por amor a México y para servir al prójimo, no para enriquecerse.
Martes, 31 de julio de 2018
DESPERTAR DE OAXACA
7
OPINIÓN Columna Invitada
Columna Invitada
Una nueva oportunidad para la educación superior
La complejidad de las
Mario Luis Fuentes
Martí Batres
E
l cambio político ocurrido el 1 de julio abre grandes oportunidades para el país en terrenos específicos. Uno de ellos es el de la educación superior. La cobertura de educación superior en México es la más rezagada de todos los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) e incluso es menor a la de países francamente subdesarrollados. Es decir, que países con alto, medio y bajo desarrollo económico tienen mejores condiciones educativas que nuestra nación. Presumimos ser la quinta economía del mundo, pero estamos en los últimos lugares de desarrollo educativo. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la cobertura de educación superior de dos países tan distintos como Estados Unidos y Cuba, uno muy rico y el otro pobre, rebasa el 80 por ciento. En España llega a 69 por ciento, en Argentina a 67 por ciento, en Uruguay a 65 por ciento, en Canadá a 62 por ciento, en Chile a 52 por ciento, en Perú que es muy pobre a 35 por ciento y en Colombia a 32 por ciento. En México, como máximo, la cobertura ha llegado a 27 por ciento. Esa baja cobertura explica muchos de los problemas que se padecen en nuestro territorio nacional. Faltan cuadros profesionales y técnicos. Muchos jóvenes que carecen de empleo y escuela son atrapados por los procesos de descomposición social y por las redes delincuenciales. En las cárceles 70 por ciento de los internos tiene menos de 30 años de edad. El país está desaprovechando su formidable bono demográfico. En contrapartida, según datos de la OCDE, los empleados con títulos universitarios gana el doble de sueldo que aquellos que sólo cuentan con bachillerato. En la medición del índice de desarrollo humano el factor de educación superior eleva consistentemente la calificación de una sociedad. El crecimiento económico puede ser mejor potenciado con la expansión del sistema educativo superior. A mayor grado de educación aumenta también la civilidad de las relaciones políticas
y la tendencia a la resolución pacífica de los conflictos. En contrapartida, según la OCDE, los empleados con títulos universitarios ganan el doble de sueldo que aquellos que sólo cuentan con bachillerato. En la medición del índice de desarrollo humano el factor de educación superior eleva consistentemente la calificación de una sociedad. El crecimiento económico puede ser mejor potenciado con la expansión del sistema educativo superior. A mayor grado de educación aumenta también la civilidad de las relaciones políticas y la tendencia a la resolución pacífica de los conflictos. La expansión del sistema educativo superior es premisa de la disminución de las desigualdades, del desarrollo democrático y de la disminución de la violencia. La crisis económica de los años 80 y el cambio de modelo económico llevaron al gobierno a disminuir el presupuesto destinado a educación superior. Así, mientras en los años 70 la matrícula universitaria llegó a crecer a un ritmo de 15 por ciento anual, en los ochenta bajó hasta un crecimiento de 3.0 por ciento cada año. Los gobiernos de aquel entonces apostaron también a recargar una parte del costo económico de las instituciones universitarias públicas en los propios alumnos, promoviendo el cobro de colegiaturas. Y finalmente impulsaron la educación privada como única alternativa de crecimiento del nivel superior. En 1993, el gobierno federal impulsó una iniciativa para reformar el artículo 30 de la Constitución, separando la responsabilidad pública de impartir educación básica de manera obligatoria de la potestad del Estado para sólo promover y alentar la educación superior. El desastre está a la vista. Para desarrollarse como una potencia económica México debe expandir su educación superior, alcanzando niveles parecidos a los países con desarrollo similar al nuestro. En el amplio abanico de compromisos y expectativas generadas por la fuerza victoriosa el 1 de julio, ésta es una que puede y debe cumplirse plenamente.
violencias
E
l 2018 será, si continúa la tendencia delictiva registrada en el primer semestre, el año más violento en la historia de nuestro país. Pero será así no solo por la magnitud de las cifras relativas al homicidio doloso, sino por todo el conjunto de actividades ilícitas y prácticas de violencia y agresión contra niñas, niños y mujeres de todas las edades. Los datos sobre incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública proporcionan evidencia para asegurar lo siguiente: aun reduciendo los homicidios a los niveles que tenían entre 2004 y 2007, México continuaría siendo un país sumamente violento, particularmente en lo que respecta a las personas y grupos de población en circunstancias de vulnerabilidad social. Por ejemplo, en el caso de las mujeres, los datos muestran que, de las 146 mil 881 víctimas de algún delito que se han registrado entre enero y junio del 2018, en el 32.1 % de los casos se trata de mujeres. A ello debe sumarse el sorprendente dato de que en el 13.7 % de los casos no se tiene un registro adecuado del sexo de la persona que fue víctima, es decir, en 20 mil 122 delitos no se consignó de manera apropiada qué sexo tenía la persona que denunció. Es importante destacar que según los registros oficiales, las mujeres fueron víctimas en 47 mil 719 casos, de ellas, 63 %, es decir, prácticamente dos de cada tres fueron víctimas de lesiones dolosas, 15 mil 79 fueron víctimas de lesiones culposas, 7.46 % lo fueron por delitos que atentan contra la libertad personal, 3.39 % fueron víctimas de homicidios culposos y 2.72 % de homicidio doloso, mientras que el 0.84 % lo fueron de feminicidio. Para dimensionar no sólo un posible incremento de la violencia, sino junto con ello, el probable subregistro que había en años previos, basta con mencionar que en 2015 las víctimas reconocidas de feminicidio sumaron 407. En 2016 la cifra fue de 585, en 2017 creció a 689, mientras que en el primer semestre de 2018 van 387
casos, por lo que si continúa la misma situación en este año, se podría llegar a la cifra de alrededor de 774 casos. Es interesante observar que en 2018, los estados con mayor número de feminicidios son: estado de México, Veracruz, Nuevo León, Chihuahua, Guerrero y Ciudad de México. Destaca en ese sentido que entre esas entidades no se encuentran Guanajuato y Baja California, los dos estados con mayor número de homicidios dolosos en este 2018. Es decir, la violencia feminicida no necesariamente estaría vinculada a la violencia homicida en general. Lo mismo ocurre respecto de otros delitos sexuales, cuyas magnitudes, no, necesariamente, son coincidentes con las tendencias relativas a los homicidios, secuestros y otros delitos de “alto impacto”, lo que ratifica la idea de una complejidad territorial y sociológica mayoren lo relativo a la comprensión y explicación de los delictivos. El suicidio, la mortalidad por accidentes, no sólo de tránsito, sino, sobre todo, los provocados por omisión de cuidados o también por negligencia en el trato y cuidado de niñas y niños, tienen igualmente un comportamiento estadístico que no coincide con el de la violencia homicida. Todo lo anterior significa que nuestros diagnósticos son a todas luces insuficientes: que el drama de las víctimas del crimen organizado ha “invisibilizado” parcialmente a las otras violencias y prácticas delictivas, así como también, necesitamos saber mucho más de cómo y por qué ocurre, para posteriormente, la parte igualmente compleja de definir las acciones pertinentes para erradicar o, al menos, en el corto plazo, atemperar la violencia. Hay que decirlo, pues, con todas sus letras: sabemos muy poco de las violencias que nos fracturan y lastiman a diario y es urgente construir nuevas formas de aproximación, nuevos métodos explicativos y de comprensión y nuevos sistemas de política pública. Lo que está en juego es nada menos que la vida y la salud mental de millones de personas.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Editora: Marissa Ruiz
Martes, 31 de julio de 2018
El Municipio se sumó a los festejos con Donají La Leyenda
Oaxaca de Juárez, epicentro cultural para el mundo: Hernández Fraguas Hernández Fraguas enfatizó que Oaxaca de Juárez fue el epicentro para que los pueblos de las ocho regiones del estado demostraran al mundo la valía de su gente y sus costumbres
Invitación Hernández Fraguas invitó a los visitantes a compartir con familiares y amigos la grandeza de nuestro estado para que en sus próximas vacaciones figure en su itinerario Oaxaca de Juárez.
Laura Molina
E
n el marco de la octava edición de la Guelaguetza 2018, el presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, declaró que la temporada vacacional de julio fue el referente de miles de turistas para conocer y ser partícipes de la fiesta étnica más importante de Latinoamérica. A través de las diferentes manifestaciones artísticas y culturales, enfatizó el munícipe, la ciudad de Oaxaca de Juárez fue el epicentro para que nuestros pueblos hermanos de las ocho regiones del estado demostraran al mundo la valía de su gente y las costumbres plasmadas en
Después de la celebración de la Guelaguetza, el munícipe José Antonio Hernández Fraguas declaró que la temporada vacacional de julio fue el referente de miles de turistas para conocer y ser partícipes de la fiesta étnica más importante de Latinoamérica.
los bailes, sones y chilenas, que contagiaron de orgullo a todas las personas que abarrotaron la Rotonda de la Azucena. “Los oaxaqueños nos sumamos a esta fiesta con la puesta en escena de Donají La Leyenda, historia que pudo ser admirada por más de 22
mil personas, situación que nos llena de orgullo debido a que en la actualidad representa el escudo oficial de la ciudad”, compartió al recordar que la administración municipal montó una exposición de carteles históricos de la Guelaguetza en el Archivo Histórico Municipal, localizado en
la privada de Reforma número 103, colonia Centro. Bajo este testimonio, Hernández Fraguas conminó a visitantes a compartir con familiares y amigos la grandeza de Oaxaca para que en sus próximas vacaciones figure en su itinerario la ciudad de Oaxaca y
se siga consolidando como un destino turístico predilecto tal y como lo ha evidenciado la revista Travel and Leisure. Derivado de una estrecha coordinación entre las corporaciones policiales, de protección civil y cuerpos de emergencia de los tres niveles de gobierno, se generaron las condiciones para ofrecer una estancia placentera al turismo nacional e internacional.
Martes, 31 de julio de 2018
Resultados de elección presidencial no están en riesgo
Detecta INE 10 mil observaciones en gastos de campaña de candidatos Al analizar los proyectos de fiscalización de candidatos que compitieron en las pasadas elecciones, el INE informó que detectaron al menos 10 mil observaciones que podrían derivar en multas públicas
Sanciones Murayama indicó que las sanciones que llegarán a implementarse van desde amonestación pública y hasta multas económicas, y aseguró que ninguna de éstas impactará o cambiará el resultado de la contienda.
E
Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, indicó que entre las observaciones detectaron que los cuatro candidatos a la Presidencia están muy lejos del tope de gastos.
De acuerdo al Inegi, en 2017 se registró un promedio de 25 homicidios por cada 100 mil habitantes, tasa superior a la de 2016 cuando se cometieron 20 homicidios por cada 100 mil ciudadanos
Aumenta tasa de homicidios en el país durante 2017: Inegi
l Instituto Nacional Electoral (INE) inició el análisis de los proyectos de fiscalización de 17 mil 699 candidatos que compitieron en los comicios del pasado 1 de julio a nivel nacional y local y detectó al menos 10 mil observaciones que podrían derivar en multas o amonestaciones públicas; sin embargo, los resultados de la elección presidencial no están en riesgo.
Agencias
En 2017, se registraron 31 mil 174 homicidios en el país, lo que equivale a 25 homicidios por cada cien mil habitantes, tasa superior a la documentada en 2016 cuando se cometieron 20 homicidios por cada cien mil habitantes, de acuerdo con cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En 20 mil 49 casos la causa de la muerte fue agresión con disparo de otras armas de fuego y las no especificadas; tres mil 840 personas murieron por agresión con objeto cortante; tres mil 13 por agresión por medios no especificados; dos mil 94 por agresión por ahorcamiento,
9
NACIONAL
Editora: Marissa Ruiz
Agencias
DESPERTAR DE OAXACA
“Hay más de 10 mil observaciones, es decir, 10 mil asuntos que no fueron resueltos en el periodo de audiencia y tenemos que ver cómo impacta en cada una de las candidaturas y para desahogar ese trabajo, nuestros equipos llevan en algunos casos más de 48 horas sin dormir”, dijo el presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, Ciro Murayama.
El consejero confirmó que la fiscalización de ingresos y gastos de los presidenciables no impacta en el resultado de la contienda y dejó claro que las sanciones van desde amonestación pública y hasta multas económicas. “Lo que hemos encontrado es que los cuatro candidatos a la Presidencia están muy lejos del tope
de gastos, además la elección se resolvió en las urnas con mucha claridad y como lo hemos dicho desde el 1 de julio: el próximo presidente de México es Andrés Manuel López Obrador, de eso no queda ninguna duda”, enfatizó Murayama.
Principal causa El Inegi reconoció como principal causa de muerte entre hombres y mujeres la agresión con disparo de arma de fuego, ya que se registraron 18 mil 443 muertes masculinas y mil 590 muertes femeninas por esta causa. estrangulamiento y sofocación; y mil 43 por agresión con arma corta entre los indicadores más altos. La principal causa de muerte entre hombres y mujeres fue la agresión con disparo de arma de fuego con 18 mil 443 y mil 590 casos respectivamente. Entre las causas de defunción de mujeres destacan 551 casos por
El Inegi señaló que los estados con más homicidios en el país fueron el estado de México con tres mil 46; Guerrero con dos mil 578; Guanajuato con dos mil 252; Chihuahua con dos mil 221; y Baja California con dos mil 144.
estrangulamiento, ahorcamiento o sofocación; 503 por agresión con objeto cortante; y 416 por agresión por medios no especificados. De 2008 a 2017, el registro de homicidios realizado por el Inegi pasó de 14 mil seis en todo el país, a 31 mil 74, la cifra más alta de esa década. Las entidades en donde más homicidios ocurrieron son el estado de México con tres mil 46; Guerrero con dos mil 578; Guanajuato con dos mil 252; Chihuahua con
dos mil 221; y Baja California con dos mil 144. El Inegi documentó que en Michoacán ocurrieron mil 661 homicidios; en Sinaloa mil 617; en Jalisco mil 582; en Veracruz mil 555; en la Ciudad de México mil 315; en Tamaulipas mil 174; y en Puebla mil 70. Las únicas entidades que no llegaron a los 100 homicidios fueron Yucatán, Campeche y Aguascalientes con 50, 76 y 83 respectivamente.
Gastarán padres de familia más de 2 mil pesos en útiles escolares De acuerdo a datos recopilados por la Profeco, para el siguiente ciclo escolar, los padres de familia gastarán entre 901 pesos y 2 mil 659.70 pesos para la compra de uniformes y útiles escolares Agencias
Para el próximo ciclo escolar que comenzará el 20 de agosto, los padres de familia gastarán entre 901 pesos, como mínimo, y hasta 2 mil 659.70 pesos, como máximo, en la compra de uniformes y útiles escolares para sus hijos que estudien algún grado de primaria. Lo anterior, de acuerdo con los cálculos que realizó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a partir de comparar precios de 43 artículos diferentes de diferentes marcas y que se venden con mayor frecuencia en papelerías o tiendas de autoservicio. A través del programa “Quién es Quién en los Precios”, la dependencia realizó un monitoreo de precios del nueve al 20 de julio de 2018 en la Ciudad de México y zona metropolitana sobre útiles escolares autorizados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para los estudiantes de educación básica del ciclo escolar 2018 - 2019. De los cuadernos de distinto tamaño, lápices, bolígrafos, reglas, cajas de colores, pegamento, sacapuntas, gomas, tijeras y juegos de geometría, sólo 11 de los productos analizados por la Profeco corresponden al primero de primaria, 15 son de tercer año y 17 para cuarto, quinto y sexto grado. “En total, en útiles y uniformes escolares, la Profeco calcula que, en este año, los padres de familia gastarán un mínimo de 901.29 pesos o un máximo de 2 mil 586.70 pesos en el caso de las niñas y un mínimo de 901.29 pesos o un máximo de 2 mil 659.70 pesos, en los niños”, aseveró la instancia. Para realizar compras cada vez más informadas y responsables, los padres de familia pueden consultar directamente los precios recopilados por la Profeco a través de su herramienta Quién es Quién en los Precios que publica en su portal de internet.
10
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 31 de julio de 2018
OPINIÓN Columna Invitada
Indicador Político
El mundo se derrite
Primeras traiciones de Trump; seguridad nacional con AMLO
Carlos Ramírez
Lorena Rivera
E
l planeta está cada vez más caliente y este año se perfila para que las temperaturas rompan récord. Sí, es por esa razón que el hemisferio norte está ardiendo entre olas de calor e incendios forestales incontrolables. Y el sur no se queda atrás. No sólo eso, ahí vienen las inundaciones. Frente a estas adversidades, las personas, los diversos ecosistemas y la biodiversidad se vuelven frágiles. El cambio climático tiene mucho que ver en ello. Este fenómeno de origen antropogénico ha trastocado la disponibilidad de agua, las tierras se secan y, en el extremo, se ahogan, con lo cual la siembra de alimentos se vuelve más complicada; además, los diversos ecosistemas terrestres y marinos están al límite. Recordemos que el abuso de la quema de combustibles fósiles a partir de la Revolución Industrial hasta nuestros días ha sido el culpable de la transformación del clima. La humanidad está experimentando las consecuencias del cambio climático: las temperaturas promedio de la atmósfera y de los océanos se han ido incrementando, los casquetes polares y diversos glaciares se deshielan; por esa razón, los niveles de los océanos están subiendo, las lluvias traen más agua, las sequías son más prolongadas y los huracanes/monzones son más violentos. En la temporada primavera-verano los termómetros han oscilado entre los 40 y 50 grados centígrados. Los científicos lo han venido advirtiendo. Sí, los extremos tienen en jaque al planeta. Es por ello que vale la pena hacer un breve recorrido por algunos de los países más afectados, porque es una manera de dimensionar la problemática actual. Las regiones otrora más frescas del planeta están viviendo un infierno. Así, en el Círculo Polar Ártico ha habido por lo menos 20 incendios forestales que se intensificaron debido al clima seco y caluroso, además, en algunos casos con rachas de viento, lo cual alimenta el fuego. Suecia, por ejemplo, atraviesa por incendios forestales históricos consecuencia de la peor sequía experimentada en 74 años y el fuego se ha expandido al noroeste de Estocolmo. Noruega, Dinamarca, Finlandia, Rusia, las Islas Británicas y las Repúblicas Bálticas también están viviendo condiciones más extremas. Esto indica que el Círculo Polar Ártico y otras áreas en las que los incendios no eran comunes, ahora se están volviendo más vulnerables.
Otras naciones europeas como Alemania, Holanda y Polonia están batallando con el clima cálido y seco. No podemos pasar por alto el drama vivido en Grecia, en la localidad de Mati, cerca del puerto de Rafina, donde iniciaron los incendios, los cuales fueron atizados por vientos de hasta 100 kilómetros por hora. Las llamas alcanzaron a casi la totalidad de las casas. Desafortunadamente, la cifra mortal asciende a 91 personas y se calcula que el número aumente debido a que aún hay desaparecidos. No se recuerda una tragedia como ésta en Grecia, aunque las autoridades creen que los incendios fueron provocados. Pero a esta eventualidad se suma otra en el país mediterráneo, pues el jueves pasado una tormenta azotó los suburbios al norte de Atenas, afortunadamente no hubo pérdidas humanas, sólo se inundaron carreteras y casi un centenar de conductores quedaron atrapados en sus automóviles. Otra nación que ha vivido temperaturas calientes es Japón. El lunes pasado alcanzó los 41.1 grados centígrados, la más alta de su historia, además, por la ola de calor, en una semana murieron 65 personas, poco después llegó la lluvia, provocando una inundación que mató a 200. En el continente americano las cosas no son diferentes. A inicios de julio, una ola de calor azotó Canadá y causó la muerte de más de 30 personas. En Estados Unidos, el sur de California ha experimentado calor récord y el Valle de Yosemite se ve amenazado por incendios forestales. México no ha sido ajeno a las altas temperaturas. Al momento de escribir estas líneas se habían contabilizado 15 personas muertas debido a la ola de calor (siete en Baja California, cinco en Sonora; mientras que Tamaulipas, Sinaloa y Tabasco, cada uno ha tenido un muerto). Sumado a lo anterior, se han registrado 112 casos por golpe de calor y 204 por agotamiento. Así, la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación tuvo que emitir declaratorias de emergencia extraordinaria para 24 estados. El mundo se derrite y en el futuro no lejano se exacerbará esa condición. Aunque los seres vivos tienen una increíble capacidad de adaptación, llegará el día en que esto será muy difícil. ¿Se imagina lo que sería vivir en un lugar, sea ciudad o área rural, con temperaturas constantes por arriba de los 50 grados centígrados, con tierras desérticas y sin agua?
C
on una economía creciendo arriba de cuatro por ciento y sobre la ola de creación de empleos que no tuvo ni Obama, el presidente Donald Trump está desinteresado en una buena negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Canadá y México, y no le preocupa la crisis de Centroamérica. Como republicano, Trump enfoca Centroamérica desde la perspectiva de Henry Kissinger en los tiempos de Nixon: “países no viables”. En los ochenta fue la guerrilla que tampoco preocupó a la Casa Blanca porque optó por la vía de la contrainsurgencia y ahora es la migración ilegal que quiere taponar en el río Suchiate y no en el río Bravo. La estrategia mexicana hacia Trump en los tres temas vitales —migración, seguridad y comercio— ha pasado de la resistencia pasiva del gobierno de Peña Nieto a la de las concesiones adelantadas del equipo del candidato triunfador. El primer error estratégico de López Obrador fue abrir una negociación con la Casa Blanca sin acta de presidente electo, sin modelo de desarrollo para el comercio exterior y sin redefinición de los principios de política exterior. Paradójicamente, López Obrador no atendió su propia definición de que la mejor política exterior es una buena política interior: fue a la primera sin la segunda. La designación de Marcelo Ebrard sólo por contactos con los trumpistas y no por algún enfoque de política exterior como elemento de la seguridad nacional mexicana, el inexplicable nombramiento de Juan Ramón de la Fuente en la misión mexicana en la Organización de las Naciones Unidas y la carencia de un consejo de seguridad nacional le dejó a Trump todo el escenario diplomático mexicano. En este contexto, la visita del secretario estadunidense de Estado a la casa de campaña de López Obrador dos semanas después de la victoria y sin la condición institucional de presidente electo benefició a la Casa Blanca porque dejó ver que López Obrador necesita más a Trump que al revés. La carta de López Obrador a Trump fue ingenua, por decir lo menos en el lenguaje estratégico de la seguridad nacional entre naciones, porque más que un acuerdo fue una lista de compras, concepto que en inteligencia significa la revelación de las debilidades de quien la firma. Las relaciones de México con Estados Unidos no son ni han sido vecinales o de buena voluntad, sino se basan en los principios guerreros de la seguridad nacional y de la resistencia-dominación. López Obrador y el canciller designado, Marcelo Ebrard,
están siguiendo el manual de Carreño con Washington, cuando el manual más válido es El arte de la guerra, de Sun Tzu. Se trata del mismo error que cometió Salinas de Gortari en la negociación original del TLC en 1990-1993: encontrarle la cuadratura comercial al círculo de la seguridad nacional para la dominación. Con Salinas no hubo problema ideológico porque el modelo neoliberal ya había sido asumido en su totalidad; con López Obrador habrá conflictos entre su modelo populista de política económica y social y la necesidad de profundizar el modelo neoliberal con la segunda fase del tratado. Las relaciones Trump-López Obrador se basarán en el Memorándum Negroponte revelado por Proceso en mayo de 1991 y no en la carta de López Obrador a Trump para decirle que los dos son muy parecidos. Política para dummies: La política es el arte de ocultar una mentira en una verdad. Si yo fuera Maquiavelo: “El príncipe puede evitar que conspiren secretamente contra él evitando que lo odien o lo desprecien y empeñándose por todos los medios en tener satisfecho al pueblo”. Sólo para sus ojos: - Recuerde revisar todos los días el sitio www.seguridadydefensa.mx para enterarse de los juegos geopolíticos de poder. - Adquiera vía Mercado Libre el libro La crisis de México… más allá del 2018, de Carlos Ramírez, para entender lo que viene después de las elecciones https:// buff.ly/2KeacRiy en las librerías Porrúa en todo el país. - Diferencias de enfoques, metas y resultados entre el equipo peñista renegociador del Tratado con los lopezobradoristas incorporados. - Presiones intensas al interior del grupo de López Obrador para aflojar en tres temas vitales: despido de burócratas, bajas de salarios y descentralización de secretarías de Estado. Los costos políticos están preocupando a varios operadores del nuevo presidente. - Preocupación en el Partido Acción Nacional porque las maniobras del expresidente Felipe Calderón van a fragmentar más al partido, aunque él quiere la candidatura 2024 para su esposa. - Famosas últimas palabras: “Yo estaría dispuesto a cerrar el gobierno si los demócratas no nos dan los votos para la seguridad fronteriza, que incluye el muro”: Donald Trump, el domingo 29 de julio.
CLASIFICADOS
Martes, 31 de julio de 2018
CARTELERA OAXACA Del viernes, 27 de julio al jueves 2 de agosto de 2018 TÍTULO DE LA PELÍCULA
12 HORAS PARA SOBREVIVIR: EL INICIO
SALA
HORARIO
IDIOMA
ESP SUB
AHÍ VIENE CASCARRABIAS ESP
ANT-MAN AND THE WASP CRIATURAS NOCTURNAS
DIOS NO ESTÁ MUERTO 3
ESP
HORARIO
11:15 13:15 21:50 16:30 18:40 20:50 22:55 11:50 13:55 16:00 18:05 20:10 22:15 14:45 20:05
ESP 12:35 16:35 SUB 20:30
SUB 17:00 ESP 19:20
EL DISCÍPULO
SUB
3DESP 11:05 13:00 15:00 17:10 19:20 ESP 11:30 12:20 13:30 14:25 15:35 17:50 20:00 22:10
LA BÚSQUEDA LA NOCHE DEVORÓ AL MUNDO
LOS INCREÍBLES 2
ESP 12:05 17:15 3DESP 22:35 SUB
13:05 17:40
ESP 14:30 18:30 SUB 22:25 ESP 12:15 3DESP 14:50
MÁS SABE EL DIABLO POR VIEJO ESP 12:00 14:20 16:40 19:10 21:40 MISIÓN: IMPOSIBLE REPERCUSIÓN ESP 11:00 12:10 13:50 15:10 16:50 18:10 19:50 21:15 21:30 22:50 SUB 11:40 17:35 XE3DESP 12:50 15:50 18:55 22:00 3DSUB 14:35 20:40 RASCACIELOS: RESCATE EN LAS ALTURAS
11
Plaza Bella Lun a
Programación Programación Programación
Del viernes, 27 de julio al jueves 2 de agosto de 2018 Título de la película Idioma Horario
MISIÓN: IMPOSIBLE - REPERCUSIÓN ESP 3D ESP ING 3D ING
11:00AM 11:40AM 02:00PM 02:40PM 05:00PM 05:40PM 07:55PM 08:40PM 12:20PM 06:20PM 12:55PM 03:55PM 07:00PM 10:05PM 03:25PM 09:20PM
ANT-MAN Y WASP
09:50PM
ESP
15:05 19:35 22:05
HOTEL TRANSYLVANIA 3: MONSTRUOS DE VACACIONES JURASSIC WORLD: EL REINO CAÍDO
DESPERTAR DE OAXACA
ESP 17:20 19:30 SUB 21:45
AHÍ VIENE CASCARRABIAS ESP
11:05AM 01:05PM 02:05PM 03:05PM 05:10PM 07:25PM
CRIATURAS NOCTURNAS
12:00PM 04:05PM 06:00PM 08:15PM 10:20PM
ESP
HOTEL TRANSYLVANIA 3: MONSTRUOS DE VACACIONES ESP
11:15AM 12:15PM 01:00PM 01:20PM 02:20PM 03:15PM 03:20PM 04:30PM 05:20PM 06:30PM 07:15PM 07:40PM 08:30PM 10:30PM
12 HORAS PARA SOBREVIVIR: EL INICIO ESP
12:45PM 02:50PM 04:50PM 06:50PM 08:50PM 10:50PM
RASCACIELOS: RESCATE EN LAS ALTURAS
ESP
05:30PM
JURASSIC WORLD: EL REINO CAÍDO
ESP
09:10PM
LA BÚSQUEDA
FRA
09:30PM
12
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 31 de julio de 2018
ESPECTÁCULOS
Editora: Marissa Ruiz
Ésta sería su segunda aparición póstuma en la saga
Aparecerá Carrie Fisher en la nueva entrega de Star Wars El cineasta J. J. Abrams indicó que planea usar en la próxima entrega de Star Wars material inédito de la actriz Carrie Fisher, quien interpretó en esta saga el papel de la princesa Leia Organa
Agencias
L
a próxima entrega de la película Star Wars incluirá escenas con la actriz Carrie Fisher en lo que será su segunda aparición póstuma en la saga. El director J. J. Abrams planea usar material inédito de Fisher en su famoso papel de la princesa Leia Organa.
Herederos de Prince lograron retirar de Twitter un video donde una multitud interpretaba la canción “Purple Rain”, ya que Universal Music Publishing Group ordenó su eliminación Agencias
Prince era famoso por hacer cumplir los derechos de autor de sus canciones, y quienes administran su herencia mantienen activo ese frente de batalla tras su muerte: lograron eliminar de las redes sociales un video en homenaje al artista. Un fotógrafo del Star Tribune, el periódico de la ciudad natal de Prince, Minneapolis, publicó en Twitter un video realizado por él de una multitud que cantó espontáneamente en la calle la famosa canción “Purple Rain” el día de su muerte, en 2016. El video, que fue retuiteado más de 13 mil 500 veces, desapareció recientemente. El fotógrafo, Aaron Lavinsky, dijo que Universal Music Publishing Group, que posee los derechos sobre las canciones de Prince, ordenó su eliminación. La casa editora dijo ampararse en la Ley de Derechos de Autor de la Era
Aparición póstuma
La próxima entrega Star Wars: Episode IX comenzará su filmación esta semana en Londres, en Pinewood Studios y su estreno en la pantalla grande está previsto para diciembre de 2019.
“Amamos desesperadamente a Carrie Fisher”, dijo el director en un comunicado de prensa. Las tomas a ser utilizadas fueron hechas durante la filmación de Star Wars: The Force Awakens, que fue lanzada en 2015. La filmación de la próxima entrega Star Wars: Episode IX comenzará el miércoles próximo en los Pinewood Studios de Londres y
su lanzamiento está previsto para diciembre de 2019. Fisher, que murió el 27 de diciembre de 2016 a los 60 años, interpretó a la Princesa Leia en la primera entrega de la saga en 1977 y en las películas posteriores de los años 80. La primera vez que apareció póstumamente fue en Star Wars: The Last Jedi, el año pasado.
La primera vez que Carrie Fisher apareció de manera póstuma en la saga fue en Star Wars: The Last Jedi, el año pasado. Su primera aparición en la franquicia fue en 1977 y continuó participando en las películas posteriores de los años 80. Entre los actores que vuelven a aparecer en pantalla figuran Daisy Ridley, Adam Driver, John Boyega, Oscar Isaac, Lupita Nyongo y Lourd. Los veteranos actores de Star Wars Mark Hamill, Anthony Daniels y Billy Dee Williams también fueron elegidos para participar en esta nueva película. Williams repetirá su papel como Lando Calrissian.
Retiran de Twitter video de “Purple Rain” para proteger derechos de autor de Prince Digital (DMCA), una ley estadounidense de 1998 a menudo polémica que permite a los titulares de derechos de autor emitir avisos de eliminación de material en línea eximiendo de responsabilidad a las empresas de internet. “Los retiros de DMCA son una importante herramienta para los artistas que necesitan proteger su propiedad intelectual en línea, pero que una gran corporación abuse del sistema para eliminar un video de noticias grabado por un fotógrafo de periódico es inapropiado”, tuiteó Lavinsky. Los representantes de Universal, el mayor conglomerado de sellos de música y casa matriz de la editora, no respondieron de inmediato una solicitud de comentarios. Prince actuó siempre de forma contundente hacia publicaciones en línea, al hacer que su equipo exigiera a los fans que eliminaran tomas de conciertos y hasta sus propias versiones de sus canciones. El caso más sonado de este proceder ocurrió en 2007, cuando Universal exigió a Stephanie Lenz eliminar un video de medio minuto de YouTube de su hijo pequeño bailando al ritmo del tema de Prince, “Let’s Go Crazy”. El caso llegó al Tribunal
Universal Music Publishing Group, que posee los derechos sobre las canciones de Prince, ordenó la eliminación de un video en redes sociales al ampararse en la Ley de Derechos de Autor de la Era Digital.
de Apelaciones de Estados Unidos del Noveno Circuito, que aunque no respaldó totalmente a Lenz dijo que los propietarios de derechos de autor debían considerar permitir el uso del material para fines sociales. El Tribunal Supremo se rehusó a examinar el caso y Universal resolvió con Lenz fuera de la corte el mes pasado. El video, bautizado como “Dancing Boy” (niño bailarín), sigue en YouTube, donde ha sido reproducido casi dos millones de veces.
El administrador de los bienes de Prince flexibilizó algunas de las directivas desde la muerte del cantante, incluyendo la colocación de su música en importantes servicios de streaming como Spotify y la firma de nuevos acuerdos con sellos discográficos con los que Prince se enfrentaba con tal vehemencia que incluso llegó a cambiar brevemente su nombre por un símbolo impronunciable en la década de 1990 para evadir las condiciones contractuales.
Telemundo aún no ofrece explicaciones sobre la cancelación del programa, pero hace poco salió a la luz una serie de abusos de poder y acoso sexual ejercidos por Mario Kreutzberger, quien hasta el momento tampoco ha declarado al respecto.
Anuncia Telemundo cancelación del programa Don Francisco Te Invita La cadena televisiva, Telemundo, anunció que después de más de 100 emisiones, el programa Don Francisco Te Invita saldrá del aire y transmitirá su último programa en diciembre Agencias
La cadena hispana, Telemundo, anunció que después de más de 100 emisiones Don Francisco Te Invita, conducido por el presentador chileno Mario Kreutzberger, “cumplió su ciclo y su último programa saldrá al aire en diciembre”, expuso. Kreutzberger, más conocido como Don Francisco, llegó a Telemundo tras la cancelación hace casi tres años de su emblemático programa Sábado Gigante en Univision. Después de describir al conductor como “un gran ícono de la televisión hispana” y una “parte integral” de la cadena, Telemundo dijo que Kreutzberger seguirá trabajando allí y participará en otros proyectos en 2019. Entre ellos mencionó algunos especiales con invitados de alto perfil, pero no ofreció otros detalles, tampoco especificó por qué el programa saldrá del aire. Hace unas semanas, salió a la luz una serie de abusos de poder y acoso sexual ejercidos por el conductor del programa, pero se desconoce si este sea uno de los motivos de su cancelación. El presentador chileno, que tiene una estrella con su nombre en el Paseo de la Fama de Hollywood, no se ha pronunciado hasta el momento. La producción de su programa no respondió de inmediato mensajes de la prensa en busca de comentarios. Sábado Gigante estuvo en el aire por más de cinco décadas y después de su inicio en Chile en 1962 se extendió a 42 países de América y Europa. Fue el programa televisivo de variedades de más larga duración de la historia, certificado por Guinness World Records.
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 31 de julio de 2018
13
INTERNACIONAL
Editora: Marissa Ruiz
Suspenden donaciones de equipo para la seguridad del país
Culpa Estados Unidos a Daniel Ortega y a su esposa por violencia en Nicaragua La Casa Blanca responsabilizó de las violaciones a los derechos humanos durante las protestas en Nicaragua al presidente Daniel Ortega y a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo Sarah Huckabee Sanders dijo que la población de Nicaragua ha sido víctima de numerosas agresiones al salir a protestar después de que el gobierno de Ortega celebrara elecciones fraudulentas. Agencias
L
a Casa Blanca responsabilizó al presidente Daniel Ortega y a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, por las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante las protestas callejeras que desde abril sacuden a Nicaragua. La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, afirmó que la población nicaragüense salió a las calles a pedir reformas democráticas después de que el gobierno de Ortega celebrara elec-
En Brasilia, la organización Vía Campesina anunció que realizarán una huelga de hambre para exigir la pronta liberación del expresidente Lula da Silva, preso por corrupción desde abril pasado
Agencias
La organización Vía Campesina Brasil anunció la convocatoria de una huelga de hambre en Brasilia en favor de la liberación del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción desde abril pasado. La huelga empezará esta misma semana y ya hay al menos ocho voluntarios registrados, quienes solo beberán agua por tiempo indeterminado para exigir la puesta en libertad del exmandatario, quien cumple una pena de 12 años y un mes de prisión por corrupción y lavado de dinero, señalaron fuentes de la organización.
Sanciones Huckabee indicó que la sanción a funcionarios nicaragüenses por violar derechos humanos es el primer paso a más sanciones y expresó el apoyo estadunidense al proceso de diálogo nacional. ciones fraudulentas y manipulara las leyes para suprimir a los partidos opositores y la prensa independiente. Huckabee comentó que esas protestas recibieron como respuesta
una violencia indiscriminada que ha dejado al menos 350 muertos, miles de heridos y centenares no solo acusados falsamente de golpistas y terroristas, sino también encarcelados, torturados o desaparecidos.
“El presidente Ortega y la vicepresidenta Murillo son los verdaderos responsables de la fuerza parapolicial progubernamental que ha tratado brutalmente a su propia población”, indicó en un comunicado. Huckabee expresó el apoyo estadunidense al proceso de diálogo nacional coordinado por la Iglesia católica y sugirió que la sanción a funcionarios nicaragüenses por violar derechos humanos es el primer paso a más sanciones. Estados Unidos también gestionó la devolución de vehículos que fueron donados a la Policía Nacional de Nicaragua y que fueron empleados para reprimir violentamente protestas pacíficas y suspendió las donaciones de otros equipos que ya estaban previstas para los organismos de seguridad. Washington también patrocinó una resolución adoptada por la Organización de los Estados Americanos (OEA) que condenó la violencia, apoyó la labor de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y pidió un calendario electoral acordado en negociaciones.
Anuncian inicio de huelga de hambre para pedir liberación de Lula da Silva El acto fue convocado por Vía Campesina, un movimiento internacional que en Brasil aglutina a varias asociaciones de pequeños agricultores, y cuenta con el apoyo del Partido de los Trabajadores (PT), que fundó Lula en 1980, de acuerdo con los organizadores. “Será una huelga de hambre en un lugar público de gran visibilidad en Brasilia y sin alimentos sólidos, solo agua y nada más. Un médico acompañará a los voluntarios para evitar riesgos mayores”, indicaron las citadas fuentes. Los organizadores esperan que la huelga termine a mediados de agosto, periodo en el cual el pleno de la Corte Suprema podría juzgar un recurso presentado por la defensa de Lula en el que pide la liberación del exjefe de Estado de la celda en la sede de la Policía Federal de Curitiba (sur) donde cumple la pena. De acuerdo con los convocantes, la huelga quiere concienciar sobre el aumento de la pobreza y el uso excesivo de pesticidas en el campo. La protesta también se enmarca dentro de las marchas por todo el país organizadas por el PT hasta el 15 de agosto, cuando el partido
La organización indicó que ya hay al menos ocho voluntarios que realizarán esta huelga de hambre y sólo beberán agua por tiempo indeterminado para exigir la puesta en libertad del exmandatario.
registrará en un gran acto en Brasilia la candidatura del expresidente de cara a las elecciones del próximo 7 de octubre. Lula lidera todos los sondeos de intención de voto publicados hasta la fecha, pero está virtualmente inhabilitado ya que la ley electoral brasileña prohíbe expresamente que condenados en segunda instancia, como es su caso, puedan postularse a cualquier cargo electivo. Sin embargo, la justicia electoral, al no actuar de oficio, solamente se pronunciaría sobre la situación de
Lula a partir del 15 de agosto, que es cuando vence el plazo para la inscripción de las candidaturas. El PT insiste en la inocencia de su máximo líder y dice no tener un plan B para los comicios presidenciales de octubre porque consideran que el exgobernante es el único en condiciones para sacar a Brasil de la crisis. Lula, además de la condena en su contra, responde en otros cinco procesos penales en la Justicia, la mayoría por sospechas de corrupción.
Roberto Astete, director de la empresa Solubag, indicó que las bolsas comenzarán a comercializarse a partir de octubre en Chile, uno de los primeros países de América Latina en prohibir el uso de las bolsas plásticas convencionales.
Investigadores chilenos crean bolsa soluble en el agua En Chile, dos investigadores descubrieron una fórmula para fabricar bolsas con un material que es soluble en el agua y servirá de ayuda para combatir la contaminación del medio ambiente Agencias
Los investigadores chilenos, Roberto Astete y Cristian Olivares, lograron crear una bolsa amigable con el medio ambiente, ya que está fabricada con material que es soluble al agua. Ambos investigadores empezaron con experimentos para fabricar detergente biodegradable, pero al final hallaron la fórmula química a base de PVA (alcohol de polivinilo, soluble en el agua) y que reemplaza a los derivados del petróleo, los causantes de la indestructibilidad de los plásticos que deterioran el medio ambiente. “Nuestro producto deriva de una caliza que no daña el medio ambiente”, aseguró Astete, director general de la empresa SoluBag, que espera comercializar sus productos a partir de octubre en Chile, uno de los primeros países de América Latina en prohibir el uso de las bolsas plásticas convencionales por los comercios. “Esto es como hacer pan. Para hacer pan se necesita harina y otros componentes. Nuestra harina es el alcohol de polivinilo y otros componentes, aprobados por la FDA (la agencia estadounidense para la regulación de alimentos, medicamentos, cosméticos, aparatos médicos, productos biológicos y derivados sanguíneos), que nos ha permitido una materia prima para hacer distintos productos”, indicó. El gobierno de Chile puso en marcha varias iniciativas para reducir el uso de las bolsas de plástico. Desde este mes está prohibido el uso de bolsas de plástico en los comercios chilenos. La iniciativa comenzó a discutirse con el gobierno anterior de la presidenta Michelle Bachelet y proponía que fuera solo en zonas costeras, pero luego el actual Ejecutivo, que preside Sebastián Piñera, se amplió a todo el territorio.
14
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 31 de julio de 2018
DEPORTES
Editora: Marissa Ruiz
La escudería Force India entró en concurso de acreedores
HORÓSCOPOS ARIES
Comienzas el día con deseos de hacer las cosas y hacerlas bien. De buscar y aceptar ayuda de expertos que aporten a tus proyectos.
TAURO
La terquedad, la insistencia y el no abrir los ojos ante ciertas realidades solo trae a tu vida sufrimiento y desolación. Es hora de soltar y de ser feliz.
GÉMINIS
Preguntas sin respuestas, momentos incómodos con personas difíciles, dificultad en lograr metas a corto plazo. Hoy puede ser un día un poco pesado y desalentador. Pero no te desanimes.
Demanda Checo Pérez a Force India por una deuda de 4 millones de euros El piloto mexicano de la F1, Checo Pérez, dijo que tomó acciones legales contra su equipo, Force India, para salvar 400 empleos, ya que la empresa le debe 4 millones de euros y está a punto de la quiebra
CÁNCER
Pérdida de documentos o de archivos en la computadora. Nada que no puedas arreglar, de hecho, es posible que cuando los encuentres descubras que necesitan correcciones.
Agencias LEO
Deseos de brillar y destacar, de ser admirado y respetado, de finalizar una etapa un poco gris y lenta. Puedes establecer metas, pero no debes ejercer presión para alcanzarlas.
VIRGO
Pasas gran parte de tu tiempo envuelto en pensamientos que sabotean tu autoestima y te llenan de miedo e inseguridades. Tu vida cambiará cuando cambies tu percepción de las cosas.
L
uego de una mala participación en la clasificación del Gran Premio (GP) de Hungría, el piloto mexicano de Fórmula Uno (F1), Sergio Checo Pérez, dijo que tomó acciones legales contra su equipo, Force India, para salvar 400 empleos. Al piloto mexicano se le deben 4 millones de euros. La reclamación de la deuda, obliga a la escudería a ponerse en concurso de acreedores
LIBRA
Un pasado muy lejano regresa y altera tu tranquilidad. Asuntos no resueltos, pero que están allí y que de vez en vez vuelven y te atormentan. Para acabar con ese círculo vicioso enfrenta y corta. ESCORPIÓN
Pensamientos negativos en torno a un asunto familiar. Un tema que, desde hace buen tiempo complica tu vida. No eres responsable de nadie ni estás obligado a solucionarles la vida. SAGITARIO
La risa es la mejor medicina ante las adversidades. Eres una persona carismática y con un gran sentido del humor. Refúgiate en esa parte maravillosa de tu personalidad.
Neymar lanzó un anuncio de televisión para responder las críticas sobre sus caídas y admitió que sus reacciones, en ocasiones, fueron exageradas durante el pasado mundial de Rusia 2018
CAPRICORNIO
Últimamente has tomando decisiones que crean mayor dependencia y hoy te das cuenta que necesitas hacer nuevos cambios. No pospongas. ACUARIO
Nostalgia por personas que están lejos, distanciados o que ya no son parte de tu vida. No vale la pena estar triste. Da gracias por el tiempo compartido y disfruta a quienes permanecen a tu lado. PISCIS
Tienes ideas fijas en torno a una situación, sin embargo, los acontecimientos de los últimos días podrían hacer que cambies radicalmente tu posición.
Agencias
El delantero brasileño, Neymar, respondió a las críticas por sus caídas y admitió que sus reacciones, en ocasiones, fueron exageradas durante el mundial de Rusia 2018, pero pidió ayuda para levantarse, en un impactante anuncio de televisión que generó debate en Brasil. “Usted puede pensar que exagero. A veces reconozco que exagero. Pero es real que sufro dentro del campo. Ahora, de verdad, usted no imagina lo que pasó fuera de él”, aseguró Neymar en un anuncio de televisión de la marca Gillette que
Después de su participación en el GP de Hungría, Sergio Pérez dijo a periodistas que pasó un mes muy duro tanto a nivel emocional como mental y que su desempeño se ha visto afectado por la precaria situación financiera del equipo.
Convocatoria Force India entró en convocatoria de acreedores en el Tribunal Superior de Londres. El empresario indio, Vijay Mallya, es copropietario de la escudería y ésta se ubica en quinta posición en el torneo. para una eventual venta, lo que salvaría a la firma de la quiebra y benefi-
ciaría a otros 400 empleados a quienes también se les debe dinero.
Pérez dijo que le dio mucha pena tener que reclamar el dinero adeudado, lo que pone al equipo con sede en Reino Unido en concurso de acreedores, pero el piloto insiste en que su motivación no fue personal. El mexicano dijo a periodistas que pasó un mes muy duro tanto a nivel emocional como mental y que su desempeño se ha visto afectado por la precaria situación financiera del equipo. Force India, la escudería de la cual el empresario indio, Vijay Mallya, es copropietario y que se ubica en quinta posición en el torneo, entró en convocatoria de acreedores el viernes en el Tribunal Superior de Londres. “Amo a Vijay. Mi corazón está roto porque sé que esto no es lo ideal para él en el corto plazo, pero el panorama general es realmente diferente”, dijo Pérez. “La conclusión es que hacíamos esto o el equipo hubiera quebrado. Eso es lo que me dijeron los abogados y miembros del equipo”, agregó. La medida legal de Pérez elimina la amenaza inmediata de cierre y también supera la resistencia de los accionistas a vender.
Responde Neymar críticas contra sus caídas en el mundial de Rusia se propagó por las redes sociales con comentarios a favor y contra del delantero. Con imágenes en blanco y negro, Neymar, de 26 años, admite que no ha aprendido a decepcionar a los hinchas y que, si a veces parece un niño mimado, es porque no ha aprendido a lidiar con la frustración. “Dentro de mí existe un niño, a veces encanta al mundo. A veces irrita a todo el mundo. Pero mi lucha es para mantener a ese niño vivo”, aseguró el delantero del París Saint-Germain, quien se colocó como tendencia en la versión brasileña de Twitter. Neymar, que protagonizó el traspaso más caro de la historia del futbol, aseguró haberse transformado en “un nuevo hombre” y pidió ayuda para ponerse en pie tras sus caídas. “Yo me caí, pero solo quien se cae se puede levantar. Usted puede continuar tirando piedras. O puede dejar esas piedras y ayudarme a ponerme de pie, porque cuando yo me pongo de pie, colega, Brasil entero se levanta conmigo”, concluyó el seleccionado brasileño.
El delantero brasileño, Neymar, que protagonizó el traspaso más caro de la historia del futbol, aseguró que ya se transformó y que ahora es un nuevo hombre, por lo que pidió ayuda para ponerse en pie tras sus caídas.
El anuncio de Neymar generó opiniones encontradas en las redes sociales. Mientras algunos internautas valoraban la sinceridad del brasileño, otros cuestionaban que sus disculpas fueran externadas a través de la propaganda de una marca. El líder de la selección brasileña fue duramente criticado por su actitud durante el mundial de Rusia de 2018, en el que Brasil quedó eliminada en cuartos de final frente a Bélgica, y por su silencio tras la derrota.
Neymar tan sólo se dirigió a la prensa casi dos semanas después de dejar Rusia y lo hizo durante un evento organizado por la fundación que lleva su nombre, en el que justificó que su futbol es de regate. En el anuncio, lanzado el domingo, Neymar rebajó el tono usado en anteriores tras el mundial, en los que llegó a afirmar que sus espaldas son anchas y que está acostumbrado a las críticas.
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 31 de julio de 2018
15
POLICIACA
Editora: Marissa Ruiz
Se desconocen las causas del ataque
Atacan a tiros a dos hombres en bar de Pinotepa Nacional Policías municipales de Santiago Pinotepa Nacional recibieron una llamada de alerta para atender el caso de dos personas que fueron atacadas a balazos en un bar cerca de la población de Las Palmas
Identificados Los hombres heridos responden a los nombres de Leonardo Felipe D., de 38 años de edad, y Ernesto H. P., de 28 años de edad, ambos originarios de la población de La Palma, Santiago Pinotepa Nacional. Ambos lesionados fueron localizados con vida y trasladados por los paramédicos municipales al hospital regional de Santiago Pinotepa Nacional, para que recibieran la atención médica necesaria.
Pinodebate
S
antiago Pinotepa Nacional. La Policía Municipal de la ciudad de Pinotepa Nacional recibió una llamada de alerta, donde se indicó que en la población de La Palma se encontraban algunas personas heridas. Debido a esta denuncia, los elementos policiacos se movilizaron a la zona para bridar la atención y el auxilio necesario. La dirección de seguridad pública municipal de esa ciudad informó a los paramédicos de protección civil municipal.
El sujeto que perdió la vida en un accidente sobre la carretera que comunica a Zapotitlán Palmas fue identificado por sus familiares, quienes indicaron que era un cadete del Heroico Colegio Militar
Igabe
Heroica Ciudad de Huajuapan de León. Un joven cadete del Heroico Colegio Militar, de 20 años de edad, quien respondía al nombre de Brandon H. F., perdió la vida en un accidente de tránsito en la carretera que comunica al municipio de Zapotitlán Palmas. El pasado fin de semana, trascendió la noticia sobre un percance vial que ocurrió a la altura del puente de
Hechos Al interior de un bar, fueron localizados dos personas lesionadas. Testigos indicaron que las víctimas se encontraban en el lugar cuando sujetos desconocidos descendieron y repentinamente les dispararon. Una vez en la población, los paramédicos corroboraron que en una cabaña, que al parecer funcionaba como bar, se encontraban dos personas del sexo masculino con heridas producidas por arma de fuego.
Los paramédicos les brindaron atención prehospitalaria, ya que las personas lesionadas aún se encontraban con vida y medicamente estables. Los testigos de los hechos comentaron que las personas heri-
das responden a los nombres de Leonardo Felipe D., de 38 años de edad, y Ernesto H. P., de 28 años de edad, ambos originarios de la población de La Palma, Santiago Pinotepa Nacional. Estas dos personas se encontraban en dicho bar, cuando repentinamente se acercó un vehículo de motor, del cual descendieron unas personas y abrieron fuego en contra de los señalados. Leonardo y Ernesto fueron trasladados por los paramédicos municipales al hospital regional, para que recibieran la atención médica necesaria.
Identifican a joven que falleció en una volcadura; era cadete militar Automóvil
La unidad de motor involucrada en este accidente fue una camioneta marca Nissan con placas del estado de Oaxaca, color verde, misma que presentó considerables daños materiales debido a la volcadura. la carretera que comunica al municipio de Zapotitlán Palmas, donde un joven perdió el control de su camioneta y volcó. En este accidente estuvo involucrada una camioneta marca Nissan con placas del estado de Oaxa-
Los elementos de la Policía Vial Estatal ordenaron el traslado de la unidad marca Nissan tipo Tsuru, color blanco, modelo 2017, propiedad de la Cooperativa Acreimex, a un encierro de Huajuapan para las investigaciones del caso.
Se lesiona chofer al volcar automóvil de una cooperativa Un accidente vehicular ocurrido en la carretera que comunica a Santiago Huajolotitlán, donde un automóvil registró una volcadura, dejó como saldo una persona lesionada, aunque no de gravedad Igabe
Santiago Huajolotitlán. Un hombre resultó lesionado derivado de un accidente vial, cuando circulaba por la carretera que comunica del municipio de Santiago Huajolotitlán a la agencia El Huamúchil. El lesionado se identificó como Irving G. L., de 31 años de edad, mismo que al momento del accidente conducía una unidad de motor propiedad de la Cooperativa Acreimex. Las corporaciones fueron alertadas a través del número 911 de un accidente en la zona referida donde al llegar ya se encontraba el agente municipal del Huamúchil, Luis Alberto Lima Soriano, así como el chófer de la unidad volcada. Posterior a la atención requerida, elementos de la Policía Vial Estatal, ordenaron el traslado de la unidad marca Nissan tipo Tsuru, color blanco, modelo 2017, propiedad de la Cooperativa Acreimex a un encierro de Huajuapan para las investigaciones del caso.
Lesionado El individuo que falleció en este percance vial respondía al nombre de Brandon H. F., era originario de Zapotitlán Palmas y fue sepultado por sus familiares en esta misma comunidad. ca, color verde, misma que presen- Sánchez Villavicencio, en Huajuató considerables daños materiales pan de León, donde horas después, debido a la volcadura. perdió la vida. Autoridades locales localizaron El hoy occiso era originario de aun con vida al joven lesionado, Zapotitlán Palmas, mismo que fue por lo que fue trasladado al área de sepultado en esta misma comuniurgencias del Hospital General Pilar dad.
La persona lesionada se identificó con el nombre de Irving G. L., de 31 años de edad, mismo que al momento del accidente conducía una unidad de motor propiedad de la Cooperativa Acreimex.
LA CONTRA
Editor: Ferrando Loyo
16
Martes, 31 de julio de 2018
La verdad en la información
DE OAXACA
Una fiesta que hermana a los pueblos de Oaxaca
Desborda la alegría: concluyó la Octava de la Guelaguetza La fiesta comenzó con el tenor Luis Adrián, mi vecino, orgullo oaxaqueño reconocido mundialmente, interpretando el himno de la ciudad, el “Dios Nunca Muere”, que puso de pie a locales y foráneos
Fernanda Mau
A
manece en la ciudad de Oaxaca y el ambiente es de fiesta: es la Octava de la Guelaguetza, el fin de la grandiosa fiesta que hermana a los 15 pueblos indígenas de las regiones oaxaqueñas con la ciudad y las costumbres mestizas, que ahora atrae a cientos de turistas extranjeros y a miles de visitantes de otras tierras mexicanas. Desde poco antes de las siete de la mañana, de las colonias de Oaxaca de Juárez comienzan a subir el cerro de las azucenas familias completas, hombres, mujeres y muchos niños, que se forman a la orilla de la carretera, donde el frijol negro es el pedazo de asfalto que se roba el hotel Victoria y los obliga a estar en plena cinta asfáltica. Ese embudo sólo deja un carril para el tránsito vehicular, lo que
Juchitán dio la sorpresa. Siguen de luto por la desgracia de los temblores y lo mostraron con el traje negro, ceremonial, de duelo, pero después de la nostalgia del “Guendanabani”, con rapidez se cambiaron de ropa, porque vinieron a la fiesta y bailaron el “Fandango Teco”, para terminar con “El Feo”.
hará más lento el tráfico casi desde el entronque de la calle de Tinoco y Palacios con esta carretera que sube al cerro del Fortín, pero por ahora eso a nadie le interesa, porque todos quieren llegar a la Rotonda de las Azucenas, ahora llamado Auditorio Guelaguetza. Ese flamante auditorio que la mezquindad del anterior gobierno, el de Gabino Cué, le negó durante cinco años la posibilidad de contar con la velaria que le heredó su antecesor y sólo la construyó a punto de irse, para beneplácito de los oaxaqueños y los visitantes que ya no sufren de las quemaduras solares de antaño. La fiesta Como siempre, con una puntualidad que nos envidian hasta los japoneses, a las 10 de la mañana nueva-
El Auditorio Guelaguetza se cimbró con la belleza y alegría de la delegación de Tuxtepec y sus hermosas mujeres interpretando Flor de Piña, baile esperado y aplaudido por la multitud por la sincronía de su montaje, los coloridos trajes y la algarabía de su música.
mente la Rotonda de las Azucenas se vio engalanada al recibir a las delegaciones provenientes de las ocho regiones de nuestro bello estado de Oaxaca. Para esa hora, fotógrafos, camarógrafos, reporteras y reporteros estábamos listos para la crónica de estas espléndidas fiestas, de la mano de la espléndida organización de nuestros anfitriones, mientras palpábamos la emoción de quienes fueron llenando el auditorio, al son de la música de las bandas que acompañaron a las delegaciones. La fiesta comenzó con el tenor Luis Adrián, mi vecino, orgullo oaxaqueño reconocido mundialmente, interpretando el himno de la ciudad, el “Dios Nunca Muere”, que puso de pie a locales y foráneos, unos por saber lo que representa, otros por mera imitación. La inmortal letra, escrita por don Macedonio Alcalá, fue coreado por todos los presentes, gracias al buen tino de los organizadores de incluirla impresa en el programa previamente distribuido. Posteriormente, la diosa Centéotl, Francisca Pérez Bautista, indígena tacuate, inició con orgullo el recorrido que la llevó del escenario hasta el lugar que ocupó durante el resto de la presentación, pues ella presidió la festividad, como antes la diosa del maíz lo hacía en la festividad prehispánica. Esta vez fue el turno de las anfitrionas, las nitas, abrir el espectáculo; con sus marmotas y sus canastas de flores en la cabeza, bailando alegres y llenas de júbilo, hicieron su
entrada las chinas oaxaqueñas de Doña Casilda. Siguieron Los Diablos de Santiago Tecomaxtlahuaca, para presentar su esta danza con orígenes en la evangelización cristina, cuando se utilizó para la conversión de los pueblos originarios. Luego vino la energía y la alegría de las mujeres y hombres de la Villa de Tututepec, población mixteca de la región de la Costa, presentando el “Fandango de Varitas”. San Pedro Ixcatlán se hizo presente con sus sones mazatecos, para darle después lugar a San Francisco Sola, con el “Jarabe de la Rosa” y sus chilenas, y Huautla de Jiménez presentó sus jarabes mazatecos, inspirados en el mágico entorno de la región de la Cañada. El auditorio se cimbró con la belleza y alegría de la delegación de Tuxtepec y sus hermosas mujeres interpretando Flor de Piña, baile esperado y aplaudido por la multitud. La Sierra se hizo presente con la delegación de Teococuilco de Marcos Pérez, interpretando divertidos el “Jarabe de la Botella” y Ocotlán de Morelos presentó la llevada del guajolote por parte de la familia del novio a casa de la novia, antes de la celebración de la boda. Luego vino La Danza de la Pluma, el baile característico de los Valles Centrales, cuando los jóvenes de San Bartolo Coyotepec alzaron el vuelo para representar la lucha de los aztecas en el intento de sobrevivir a la conquista española. Juchitán nos dio la sorpresa. Ellos siguen de luto por la desgracia de
los temblores de septiembre del año pasado y lo mostraron con el traje negro, ceremonial, de duelo, propio de incienso y rezos para olvidar las tragedias y el público les respondió con su ovación y solidaridad con las erguidas y hasta con cierta soberbia en sus miradas, encantadoras mujeres istmeñas. Después de la nostalgia del “Guendanabani”, con rapidez se cambiaron de ropa, porque vinieron a la fiesta y bailaron el “Fandango Teco”, para terminar con la famosa composición de Chuy Rasgado, “El feo”, y, entre gritos de ¡viva!, los descendientes de las nubes, los binnigulasa, mostraron que siguen más vivos que nunca. Santa María Huatulco presentó sones y chilenas costeñas con divertidas y pícaras coplas que sonrojan a más de alguno y les siguió Tlacolula, quienes presentaron la Mayordomía de la Virgen de la Asunción, acompañándose del tradicional y alegre “Jarabe del Valle”, de esta región. Cerró la emisión matutina Santiago Jamiltepec, con sones, juegos y chilenas, que también bailaron todas las delegaciones subidas al escenario, con la unidad y la hermandad característica de nuestro pueblo, alegres y orgullosos de compartir sus tradiciones con todos los asistentes. La emisión de la tarde-noche fue igual de grandiosa y culminó con los fuegos pirotécnicos y el deseo de estar aquí, en este Auditorio Guelaguetza, para compartir con el mundo entero la alegría de las fiestas de Los Lunes del Cerro.
Con puntualidad que nos envidian hasta los japoneses, a las 10 de la mañana, el flamante auditorio que la mezquindad del gobierno de Gabino Cué le negó durante cinco años la posibilidad de contar con la velaria que le heredó su antecesor, estaba a reventar: 11 mil personas disfrutaron la Guelaguetza.