Despertar de Oaxaca 16 de agosto de 2014

Page 1

La verdad en la información Sábado

DE OAXACA

16 DE AGOSTO DE 2014

Máx: 33° MÍn:21°

AÑO: 5 / NÚMERO: 1817/ $7.00

Liconsa atiende a las comunidades sin distingos políticos: Puga Leyva.

Mazatlán Villa de Flores exige seguridad para su comunidad.

Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, director general de Liconsa, visitó Santa María Teopoxco para supervisar, ampliar el padrón de beneficiarios de la paraestatal y revisar que los programas sociales lleguen a quienes en verdad lo necesitan, sin distingos políticos, ideológicos, religiosos ni de ninguna índole. (4)

Habitantes del municipio de Mazatlán Villa de Flores exigieron al gobierno del estado que incremente la seguridad en la zona, pues temen que la inestabilidad que está causando el expresidente municipal, Mario Carrera López, genere hechos de violencia lamentables en la región Mazateca. (2)

Restauranteros piden un comisionado federal para atender Oaxaca

CortesÍa:Revista Tucán

Paran afectados por vándalos de Sec. 22 Arturo Soriano

Comerciantes, gasolineros y hoteleros anunciaron un paro el día de hoy; desde ayer, al menos 48 gasolineras de Valles Centrales están cerradas; Cué les ofreció indemnización para que no denuncien. El presidente de los gasolineros, Marco Bellasina, lamentó no haber obtenido ninguna comunicación con funcionarios del gobierno; en la oficina del secretario de Seguridad Pública, Alberto Esteva, le dijeron "que iba entrando a la ciudad, que no tenía señal" y no se les podía auxiliar para controlar el vandalismo (3)

Fotografía: El Piñero de la Cuenca

Esteva y escoltas, con nexos delictivos

Avances

Al menos tres de sus guardaespaldas están ligados con hechos delictivos, entre ellos el asalto a una sucursal de Banamex en Tlacolula; en el caso del secretario de Seguridad Pública, Alberto Esteva, se recordó que en diciembre de 2013, la Secretaría de Seguridad Pública, en oficio SSP/PE/DJ/23860/2013, hizo saber que tenía antecedentes penales, con orden de aprehensión por violación a la ley de amparo y orden de aprehensión en el proceso 29 del Juzgado 7º Penal del Reclusorio Norte; para salvar el escollo, Gabino Cué removió al firmante de la carta y el nuevo comisionado expidió otra carta sin los hechos delictivos. (16)

Ricardo Monreal

Se estrella

Ávila revela que Movimiento Ciudadano irá solo

avioneta privada procedente de Cuernavaca

(16)

(5)

Medicamentos insuficientes y productos de mala calidad en hospital de la niñez (2)

plumas de hoy: Alfredo Arenas Casas, Enrique Villarreal Ramos y Raymundo Riva Palacio.

Profesores de la Sección 22 tomaron gasolineras en la ciudad de Oaxaca y regalaron gasolina, después saquearon aceites y lubricantes, y se enfrentaron con los fotógrafos de prensa por las evidencias, las acciones fueron en protesta porque la iniciativa que presentó Gabino Cué al Congreso acepta las evaluaciones, niega plazas automáticas y acepta libros de texto gratuitos federales. (3)

www.despertardeoaxaca.com

Diario Despertar de Oaxaca

@DespertardeOax


2

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 15 de agosto de 2014

LA SEGUNDA

Editor: Angel Morales

Falta personal, presupuesto y materiales La verdad en la información

DE OAXACA

Directorio

Dr. Felipe Martínez López Director general

ONG denuncia la ineficiencia de la defensoría de derechos humanos Codigo denunció que la DDHPO no se opone a leyes, políticas y prácticas abusivas y contrarias a estándares internacionales de derechos humanos, ni promueve las reformas necesarias para prevenir abusos futuros

Lic. David Flores Tirado Director administrativo

Agencias

E Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Directora editorial

C.P. Juan Muñoz Hernández Director operativo

www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax

Contacto contacto.despertar@gmail.com Telefonos:

n un documento dirigido al gobernador del estado, a la LXII Legislatura y al Consejo Ciudadano de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), el Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha (Codigo) advierte serias deficiencias en la DDHPO.A dos años del proceso de renovación, advierten que todavía hay “vacíos importantes en la nueva estructura de la institución ante la falta de presupuesto y muchos pendientes en el seguimiento a las recomendaciones”. En el escrito señala que una de las primeras acciones que la sociedad civil demandó al gobierno de coalición fue la reforma a la instancia encargada de defender y promover los derechos humanos. Ese organismo no gubernamental (ONG) considera que a la DDHPO

Varias organizaciones exigen espacios educativos en la UABJO para los jóvenes que fueron rechazados al no pasar su examen

El Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha dijo que en la DDHPO, encabezada por Arturo Peimbert Calvo, hay vacíos importantes por la falta de presupuesto y muchos pendientes en los seguimientos a las recomendaciones.

le corresponde “ser proactiva y persistente para mejorar la situación de los derechos humanos en el estado, y si determina o se percata qué leyes, reglamentos, políticas o prácticas contradicen los estándares internacionales de derechos humanos, debería promover su reforma o modificación en pro de los mismos y en cumplimiento de la reforma constitucional de derechos humanos”. Entre las deficiencias se advierte que la formación del personal de la defensoría es insuficiente y salta a la vista al revisar las recomendaciones emitidas por este órgano a partir de la reforma. Después de emitidas las recomendaciones, no hay un seguimiento pun-

tual de la implementación de las mismas, tampoco en materia de reparación del daño. Es decir, no impulsa a las instituciones del estado a reparar los abusos que ha documentado. Además, la defensoría no se opone a leyes, políticas y prácticas abusivas y contrarias a estándares internacionales de derechos humanos, tampoco promueve las reformas necesarias para prevenir abusos futuros. Mientras que el área preventiva requiere de mayor personal, presupuestos y materiales para realizar una labor eficiente. Dice entonces que la función que realiza la DDHPO es “incompleta, carente de concreción para garantizar la reparación de los abusos

Rechazados de la UABJO protestan en el zócalo y Cámara de Diputados

502 50 01 132 43 62

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado

Rebeca Luna Jiménez

Grupos de rechazados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) se manifestaron en el Congreso local y en el zócalo capitalino para pedir la intervención del gobierno para que aumente el presupuesto educativo y así puedan ingresar más estudiantes. Primeramente, los integrantes del Movimiento de Aspirantes Rechazados de la UABJO se manifestaron desde el kiosco del zócalo, en donde pidieron a las autoridades mayores recursos. Los también integrantes de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), encabezados por Andrea Reyes, señalaron que exigen espacios educativos en la UABJO para los jóvenes que fueron rechazados por un examen clasista.

y la progresividad de los derechos humanos”. Pidió el fortalecimiento y profesionalización del personal, la apertura de las áreas y defensorías especializadas previstas por la ley, así como del presupuesto necesario, tal y como lo aprobó el Consejo Ciudadano. Finalmente, instó a la defensoría a que haga uso de las atribuciones que su ley le otorga y que ayudarían a darle una mayor difusión a la reforma constitucional, colocándola a la vanguardia del tema, a través de acciones como la creación de observatorios, el impulso de campañas informativas, de iniciativas de ley y de acciones de inconstitucionalidad que garanticen la progresividad de los derechos.

Los jóvenes rechazados pidieron la intervención de legisladores para que los apoyen en sus demandas, alegando que el examen está encaminado a discriminar a los alumnos.

Los jóvenes alegan que el examen no contiene un referendo educativo, sino más bien va encaminado a discriminar a los alumnos por los ingre-

sos de sus padres o por la preparatoria de la que egresaron. Los cerca de 80 aspirantes exigen la atención inmediata de las autorida-

des del gobierno hacia sus demandas, por lo que instalaron en el zócalo una mesa de difusión, donde informarán a la sociedad en general sus peticiones y repartirán volantes. Manifestaron que de los 13 mil jóvenes que aplicaron examen quedaron excluidos 10 mil oaxaqueños, por lo que consideran que es una grave violación a los derechos humanos. Por su parte, otro grupo de rechazados se manifestaron en la sede del Congreso del estado. Los afiliados a la organización Juventud Ecléctica Bolivariana, que encabeza Plutarco Santiago, exigen a los diputados mayores recursos para la universidad, a fin de que ésta pueda albergar a más estudiantes. Los inconformes llegaron al interior de la Cámara de Diputados y pidieron la intervención de legisladores para que los apoyen en sus demandas; luego de manifestarse con pancartas y gritar consignas contra la reforma educativa se retiraron.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 16 de agosto de 2014

Llegan a poblaciones que no habían sido beneficiadas

Liconsa atiende a las comunidades sin distingos políticos: Puga Leyva En Teopoxco, el director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, entregó tarjetas a beneficiarios y amplió el padrón de la paraestatal a 240 mil personas

La instalación de la Red de Seguridad y Protección al Turismo es resultado de la cooperación entre los tres niveles de gobierno para garantizar una estancia tranquila y placentera a los turistas.

Fortalecen en municipio protección al turismo

Agencias

E

l director de Leche Industrializada Conasupo (Liconsa) explicó a las miles de beneficiarias que concurrieron a la cancha de la población que la leche Liconsa que manda el presidente Enrique Peña Nieto a las comunidades es de la más alta calidad. El alcalde de la comunidad nahua de Santa María Teopoxco, Jorge Jiménez Martínez, recibió al director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, quien llegó a supervisar y ampliar el padrón de beneficiarios de la paraestatal. Ante miles de beneficiarios del Programa de Abasto Social de Leche Liconsa y autoridades de la Mazateca alta, el director general de Liconsa confirmó que el presidente de México, Enrique Peña nieto, tiene mucho interés en que las comunidades indígenas del país sean atendidas de primera mano por el gobierno federal. “Por eso estamos aquí”, dijo el funcionario federal de origen oaxaqueño, “para revisar que los programas sociales lleguen a quienes en verdad lo necesitan, sin distin-

La diputada priista afirmó que continuará con su labor legislativa y prepara una iniciativa para combatir el robo de ganado en el Istmo

El ayuntamiento de la capital puso en marcha la Red de Protección y Seguridad al Turismo, que prevé el uso de las nuevas tecnologías para atender de manera inmediata las problemáticas de los turistas Ante miles de beneficiarios, el director general de Liconsa dijo que el presidente de México, Enrique Peña nieto, tiene mucho interés en que las comunidades indígenas del país sean atendidas por el gobierno federal.

gos políticos, ideológicos, religiosos ni de ninguna índole”. Ramírez Puga Leyva hizo un balance del crecimiento del padrón en el estado de Oaxaca y reconoció que en 2012 había 96 mil beneficiarios, mientras que este año ha crecido a 240 mil, muchos de ellos en comunidades indígenas don-

de nunca habían recibido la leche Liconsa. Explicó a los miles de beneficiarios que concurrieron a la cancha de la población que la leche Liconsa que manda el presidente Enrique Peña Nieto a las comunidades es de la más alta calidad, tanto que hace crecer a los niños 2.5 centímetros y aumen-

María Luisa Matus: “Combatiremos el abigeato con penas más severas”

Agencias

Con el propósito de conocer de viva voz de los afectados los problemas a los que se enfrentan a causa de la delincuencia, la diputada del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura estatal, María Luisa Matus Fuentes, y el procurador general de Justicia del estado, Joaquín Carrillo Ruiz, se reunieron con autoridades municipales y empresarios ganaderos de la zona oriente del Istmo de Tehuantepec. En este encuentro, la legisladora por el distrito de Juchitán afirmó que en apoyo a quienes han sufrido el robo de ganado en cualquier parte de Oaxaca continuará con su labor legislativa y se sumó al trabajo del

tar 700 gramos su masa muscular y sólo cuesta 4.50 pesos el litro, precio que no subirá en este año. Dijo que es importante que los beneficiarios acudan a retirar el producto, para que las lecherías que ya se están abriendo sigan operando con normalidad y se puedan abrir más donde se necesiten.

La legisladora María Luisa Matus Fuentes y el procurador Joaquín Carrillo se reunieron con autoridades municipales y ganaderos de la zona oriente del Istmo.

abogado del estado, quien prepara una iniciativa para combatir este flagelo, por lo que contempla diversas reformas al Código Procesal Penal de Oaxaca, ya que “son necesarias penas más severas para sancionar el delito del abigeato”.

Asimismo, también se contempla el dotar de facultades a los jueces para dictar prisión preventiva a los indiciados que cometan el delito mencionado, y así los tribunales desahoguen el proceso con los indiciados privados de su libertad.

En la casa del pueblo del municipio del Santo Domingo Zanatepec se dieron cita los presidentes municipales de Santo Domingo Zanatepec, Chahuites, San Francisco del Mar, San Pedro Tapanatepec, San Francisco Ixhuatán y Santiago Niltepec, Ricardo Hernández Rodríguez, José Antonio Ruiz Santos, Leonel Gómez Cruz, así como el subprocurador regional en el Istmo, Víctor Alonso Altamirano. En la reunión de trabajo donde también participaron los ganaderos de la región, representados por el tesorero de la Unión Ganadera Regional, Juan Grapain Velásquez, se abordó el tema del abigeato que mucho ha dañado a la región. La diputada comentó que entre las acciones que ha promovido desde el Congreso el estado se encuentra en comisión la iniciativa de reforma a los artículos 3º y 75º del Código Penal y 170 bis del Código Procesal Penal.

Agencias

Para fortalecer las acciones que tiene en marcha el ayuntamiento capitalino, autoridades de los tres niveles de gobierno y prestadores de servicios turísticos instalaron la Red de Seguridad y Protección al Turismo en el municipio de Oaxaca de Juárez, procurando ofrecer a los paseantes nacionales y extranjeros un sitio seguro para disfrutar de la ciudad y sus atractivos. Con la presencia de Luis Ernesto Gutiérrez Jiménez, subdirector de la Secretaría de Turismo, prestadores de servicios turísticos de las diversas cámaras y asociaciones empresariales de Oaxaca y autoridades estatales y municipales, pusieron en marcha la Red de Protección y Seguridad al Turismo, que prevé el uso de las nuevas tecnologías de la información en un esquema permanente de contacto interinstitucional para atender de manera inmediata problemáticas de los turistas. La instalación de la Red de Seguridad y Protección al Turismo es resultado de la cooperación interinstitucional entre los tres niveles de gobierno, para garantizar una estancia tranquila y placentera a los miles de visitantes que arriban a la capital del estado durante el año. Al respecto, el secretario de Turismo del municipio, Jaime Katz Morales, reiteró la instrucción del presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, de coordinar esfuerzos para brindar la seguridad necesaria al turismo que arriba a la capital oaxaqueña para que disfruten de una estancia tranquila y placentera, convirtiéndose así en promotores de la belleza de Oaxaca, su gente y sus calles.


Sábado, 16 de agosto de 2014

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

Se desplomó en el Tequio

Se estrella avioneta privada procedente de Cuernavaca Una avioneta de Cuernavaca, Morelos, se desplomó en las inmediaciones del Tequio y los dos hermanos que viajaban en ella sobrevivieron al percance; hay un tercer lesionado

Juan Carlos Aulis Armas, Camilo Ramos Márquez, Eligio Rebolledo Hernández y Gabriel Méndez Beltrán podrían recibir de dos a cinco años de prisión.

Detienen a cuatro en Tuxtepec por el robo de rieles del ferrocarril

Rebeca Luna Jiménez

S

ergio Francisco Cordero González, de 51 años, piloteaba la avioneta amarilla con matrícula XB-FAZ, Cessna biplaza, acompañado de su hermana Adriana Mónica Cordero González. Su vuelo procedía de la ciudad de Cuernavaca y llegaba a la ciudad de Oaxaca, cuando un error en el cálculo del combustible provocó la emergencia. Al quedarse sin combustible, el piloto comenzó a planear para llegar a la pista de aterrizaje del aeropuerto, pero cuando volaba a muy baja altura, el tren de aterrizaje se enganchó con los cables del tendido telefónico y el vehículo se vino abajo, derribando dos postes. La avioneta cayó de cabeza sobre un terreno de siembra, a 200 metros de la universidad La Salle, a un costa-

El legislador Gerardo García Henestroza dijo que con la Ley Estatal del Transporte se está beneficiando a José Antonio Estefan Garfias y a un grupo de pseudolíderes incondicionales del secretario

Agencia JM

El presidente de la Comisión Permanente de Administración de Justicia de la LXII Legislatura del estado, diputado Gerardo García Henestroza, advirtió que los cacicazgos en materia de transporte representan un latente estallido social, porque al interior de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) sigue imperando el “juego sucio, escondido y disoluto, al mantener las cosas en el mismo estado en que se encontraban”. García Henestroza dijo que a pesar de que ya existe la Ley Estatal del Transporte, aún no se han acla-

La aeronave amarilla con matrícula XB-FAZ procedía de la ciudad de Cuernavaca y llegaba a Oaxaca en un vuelo privado, pero un error en el cálculo del combustible provocó la emergencia.

do del camino al Tequio. Al llegar al lugar, los bomberos capitalinos atendieron a los lesionados, uno con una herida en el codo y el piloto con una lesión en la clavícula; ambos con crisis nerviosa, pero fuera de peligro. El tercer lesionado fue Daniel Alberto Villafañe, de 26 años de edad, quien pasaba por el lugar cuando sucedió el accidente aéreo. Los cables que derribó la aeronave lo golpearon y le rompieron un bra-

zo, por lo que fue trasladado al hospital de la Cruz Roja, en la capital. A pesar de sus lesiones, Daniel Villafañe dijo que vio cuando la avioneta volaba a baja altura, pero no le dio tiempo de ponerse a salvo. En tanto que la Policía Estatal y Federal, el Ejército y autoridades municipales de Xoxocotlán tomaron parte del aparatoso percance y quedaron a reserva del peritaje federal respecto del incidente.

En entrevista concedida al término de un evento público, donde fue interrumpido para conocer detalles del percance ocurrido alrededor de 10:30 horas, el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, comentó que el incidente sucedió en inmediaciones del Tequio y precisó que se trató de una aeronave monomotor de uso particular y que no dejó pérdida de vidas humanas.

Demanda García Henestroza detener cacicazgos en materia de transporte rado las “reglas del juego” y sólo se termina beneficiando las decisiones unilaterales del titular de la dependencia, José Antonio Estefan Garfias, y de un grupo de pseudolíderes incondicionales del funcionario. Señaló que las concesiones continúan siendo “los negocios y monedas de cambio” y no se atienden las peticiones de quienes han trabajado en el servicio del transporte público durante años más que con la promesa de obtener una concesión, siempre y cuando se afilien a un partido, sindicato o corriente ideológica. Al presentar ante el Pleno legislativo una proposición con punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo para que asuma la facultad que la ley le confiere en materia de concesiones del transporte público, el legislador por el distrito de Tehuantepec sostuvo que reiteradamente se ha denunciado la opacidad en la entrega de concesiones del transporte. Afirmó que los concesionarios o quienes buscan una concesión tienen que soportar trámites engorrosos o condiciones indignas u otras, quienes a base de sacrificios lograron acceder a un título para explotar el servicio público de transporte

El diputado Gerardo García Henestroza presentó una propuesta para exhortar al gobernador a que asuma, sin delegar, la facultad de otorgar, revocar, modificar o suspender las concesiones de transporte.

en alguna de sus modalidades, pero por no “alinearse” a los caprichos del titular de la dependencia, no lograron renovarla. Ante ello, presentó la propuesta con punto de acuerdo para exhor-

tar al gobernador a que asuma, sin delegar, la facultad de otorgar, revocar, modificar, suspender o declarar nulidad de las concesiones para la prestación del servicio del transporte público.

Cuatro sujetos provenientes de Veracruz robaron 17 rieles que venderían como fierro viejo y por lo cuales recibirían tres mil pesos Rebeca Luna Jiménez

Cuatro personas fueron detenidas cuando robaban rieles del ferrocarril, por lo que quedaron a disposición del Ministerio Público federal. Los detenidos transportaban, a bordo de una camioneta con placas del estado de Veracruz, rieles de un metro con 80 centímetros de largo por 15 centímetros de ancho, para venderlos como fierro viejo. De acuerdo al comunicado de la Subprocuraduría Regional de Justicia de Tuxtepec, fueron cuatro personas las que estaban trasladando un total de 17 rieles de ferrocarril que horas antes habían robado. Las personas son originarias y vecinas de la comunidad de Palo Gacho, municipio de Tuxtepec, Oaxaca, señaló José Matus Cruz, subprocurador regional de la Cuenca, Tuxtepec, Oaxaca. Los detenidos son Juan Carlos Aulis Armas, Camilo Ramos Márquez, Eligio Rebolledo Hernández y Gabriel Méndez Beltrán, quienes fueron puestos a disposición ante el agente del Ministerio Público federal. Cabe señalar que siendo un bien de la nación el delito pasa a ser federal, la penalidad es con base en el monto del robo, promedio de dos a cinco años de prisión, destacó José Matus Cruz. Los detenidos argumentaron que ésta era la cuarta vez que venderían este material y que por su peso recibirían tres mil pesos en un establecimiento dedicado a la compra y venta de fierro viejo. Las cuatro personas detenidas y el vehículo quedaron a disposición del Ministerio Público federal, quien decidirá su situación jurídica. Se tiene conocimiento que los descarrilamientos del ferrocarril que transita de Chiapas al centro de la Ciudad de México son ocasionados por la venta de vías que realizan varios sujetos, como ha estado ocurriendo en las zonas de Chahuites y Juchitán de Zaragoza.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Sábado, 16 de agosto de 2014

Viene el incremento de gastos

Próximo lunes inicia el ciclo escolar 2014-2015 Padres de familia se preparan para realizar las compras de los útiles y uniformes escolares; según la SEP, el gasto debería ser de aproximadamente 405 pesos

Águeda Robles

E

l próximo lunes inicia el ciclo escolar 2014-2015 para un millón 300 mil niños de nivel básico en la entidad, esto implica para los padres la compra de útiles escolares según el grado escolar de sus hijos. A la mayoría de negocios que se dedican a la comercialización de estos artículos, representa el periodo más importante de venta durante el año. Para los padres y sus desgastados bolsillos es un sacrificio comprar los útiles, sobre todo cuando se regresa de unas largas vacaciones y no se planeó con tiempo anticipado el gasto que origina la entrada de los niños a un nuevo ciclo escolar; a esto se le suma que los responsables económicos

Durante la ceremonia, el profesor José Luis Nazario dirigió a los estudiantes un emotivo mensaje, en el que recordó la importancia de los valores que adquirieron como estudiantes de la UABJO

Los libros oscilan entre 200 y 500 pesos, dependiendo del grado y la escuela a la que acudan los estudiantes.

de las familias perciben entre dos y cinco salarios mínimos. Ante este negro panorama, padres de familia se preparan para realizar las compras de pánico de útiles y uniformes escolares a partir de la primera quincena de agosto, que sin duda desaparecerá en las próximas horas. De acuerdo a la lista de materiales y útiles escolares publicada y autori-

zada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para iniciar las actividades en las instituciones de educación básica, el gasto total debiera ser de aproximadamente 405 pesos sin contar libros. Esta cantidad proviene de la compra de cuatro libretas de marca reconocida con un costo de 18 pesos cada una, un lápiz de 3.50 pesos, una goma para borrar a 2.50 pesos, una

caja de lápices de colores a 62 pesos, un litro de pegamento líquido a 67 pesos y una regla de plástico decorada a 15 pesos. A lo anterior también se le suma la compra de papel bond, cartoncillo, cartulina, papel china, papel lustre, mapas y láminas que suman alrededor de 90 pesos, así como 750 hojas con valor de 75 pesos; mientras que las tijeras punta roma y sacapuntas les cuestan 18 pesos. Sin embargo, hablando de libros, éstos oscilan entre los 200 a 500 pesos, dependiendo del grado y la escuela a la que acudan los menores; a lo anterior se suma también la compra de uniformes, zapatos, mochila, lonchera y otros artículos que utilizan. En el caso de las escuelas particulares las colegiaturas van desde los mil 500 a tres mil pesos mensuales, a lo que se adhiere el pago de inscripción y seguro médico que utilizan algunas instituciones educativas. Para las escuelas públicas también existe un gasto extra, pues se tiene que pagar la cuota de inscripción, que va de los 200 pesos en primarias hasta los 800 o mil pesos en las secundarias. Los gastos después de todo esto se incrementan considerablemente, provocando que casas de empeño de la zona centro tengan un ligero aumento en sus operaciones, especialmente en recibir joyería, aparatos celulares y electrodomésticos.

Egresa nueva generación de la licenciatura en Derecho UABJO

Agencias

El Paraninfo Universitario de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDSC) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) fue el escenario para la realización de la ceremonia de clausura de la generación 2009-2014 de la licenciatura en Derecho. Un total de 18 estudiantes acompañados de sus familiares, amigos y compañeros recibieron de mano de sus profesores los documentos que los acreditan como pasantes de la FDSC, generación Eduardo Martínez Helmes. La ceremonia estuvo presidida por los catedráticos María Luisa Hernández Julián; Trinidad Cruz Cortés, coordinadora de eventos

Dieciocho estudiantes recibieron los documentos que los acreditan como pasantes de derecho de la generación Eduardo Martínez Helmes.

especiales; José Luis Nazario Pérez, Juan Carlos Sánchez Ramírez y Luis Moisés Velásquez Cruz. En su mensaje, Hernández Julián invitó a los recién egresados a continuar preparándose y citando al destacado abogado Eduardo Juan Couture recordó que “el derecho se transforma constantemente, si no sigues sus pasos, serás cada día menos abogado”.

Asimismo, la profesora hizo extensiva su felicitación para los familiares y profesores de los recién egresados, quienes les brindaron el apoyo necesario para que pudieran concluir satisfactoriamente con sus estudios. Por otra parte, el profesor José Luis Nazario dirigió a los estudiantes un emotivo mensaje en el que recordó la importancia de la hones-

tidad y los valores que adquirieron como estudiantes universitarios. “Sean buenos abogados, prepárense, lean, estudien”, comentó. Finalmente, el alumno Francisco Pedro Luján Guzmán dirigió un mensaje a sus compañeros de generación, en el que los invitó a ser siempre agradecidos, conscientes, respetuosos y a mantenerse firmes en la defensa de sus ideales.

Los niños hicieron una demostración de sus habilidades aprendidas en diversas disciplinas como bailes, manualidades y futbol.

Concluye curso Niños y Niñas, Juntos por la Prevención El municipio capitalino organizó cursos de verano con el objetivo de que los niños se ocupen en actividades de esparcimiento que puedan integrar a su vida cotidiana y desarrollo personal Agencias

El ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Comisión de Seguridad Pública, Vialidad, Transporte y Protección Civil Municipal, concluyó el curso de verano 2014 Niños y Niñas, Juntos por la Prevención, dirigido a hijos de elementos municipales. Este curso está enmarcado en el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Su objetivo es que los niños del municipio de Oaxaca se ocupen en actividades de esparcimiento que puedan integrar a su vida cotidiana y desarrollo personal, avanzando en el combate a la violencia, adicciones y actividades ilícitas. Durante el acto, el regidor de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil del municipio capitalino, Heliodoro Caballero Valencia, comentó que este tipo de programas permite que la niñez cuente con importantes lecciones de la vida sobre el respeto, liderazgo y cooperación. En tanto, el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Miguel Horacio Botello Treviño, reconoció la labor realizada por el presidente Javier Villacaña Jiménez para impulsar estrategias preventivas y producir un ambiente de seguridad para todos. Durante la clausura los niños que acudieron al curso hicieron una demostración de las habilidades aprendidas en diversas disciplinas como baile, manualidades y futbol, para después recibir mochilas y fotografías como premio por su esfuerzo. A lo largo de un mes, más de una centena de niños pudieron participar en talleres de inteligencia emocional, pintura, reciclado de materiales, defensa personal, educación física, elaboración de piñatas, globos aerostáticos, papalotes, curso de inglés, manualidades, paseo ecuestre, visitas guiadas y campamento, entre otras.


Sábado, 16 de agosto de 2014

ESTADO

DESPERTAR DE OAXACA

7

Editor: Tania García

Habrá más parques equipados en Tuxtepec

Equipan parques de colonias con juegos y aparatos ejercitadores El edil hizo un recorrido por los parques de las colonias que han sido beneficiadas con la instalación de aparatos para que los colonos hagan ejercicio

En representación de la presidenta municipal, el presidente del DIF municipal, César del Mar Villalobos González, dijo que la feria permanecerá hasta el 2 de septiembre.

Municipio y Profeco apoyan economía familiar con la Feria de Regreso a Clases

Agencias

T

uxtepec.- La administración que preside Antonio Sacre Rangel, a través de la Jefatura de Prevención del Delito a cargo de Efraín Aquino Espinoza, en coordinación con personal de las áreas de deportes, parques y jardines, realizó un recorrido por los parques que han sido beneficiados con juegos ejercitadores por parte del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, con el objetivo de verificar las instalaciones y el buen funcionamiento tanto de los aparatos como de los parques y canchas deportivas. Miguel Darío Hidalgo Castro, presidente de la colonia Lomas

La presidenta del DIF municipal acudió a los ensayos de los adultos mayores, para observar los bailes que presentarán en su participación en el evento que se celebrará en la capital del estado

Agencias

Tehuantepec.- A través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, participarán 10 parejas de abuelitos de Tehuantepec en la primera edición de la Guelaguetza del adulto mayor, el próximo viernes 22 de agosto en la ciudad de Oaxaca. Nadia Clímaco Ortega, presidenta honoraria del Sistema DIF Tehuantepec, afirmó que este año el gobierno del estado de Oaxaca convocó a los adultos mayores para participar en el encuentro cultural de la primera edición de la denominada Guelaguetza del adulto mayor.

Antonio Sacre Rangel dijo que el objetivo de esta estrategia es reducir el índice delictivo de las colonias, generando condiciones para que se realicen actividades en espacios públicos abiertos.

Altas, destacó que el parque cercano a su domicilio es muy concurrido por habitantes de fraccionamientos vecinos, además de ser un espacio de esparcimiento que beneficia a niños y jóvenes al igual que a personas adultas que acuden a realizar diariamente sus ejercicios, por lo que agradeció al presidente municipal su apoyo para la modernización de este espacio común. Verónica Virgen Rendón, habitante de la colonia Lomas Altas, expresó: “Para mí es fabuloso que hayan instalado aquí el parque, en lo personal me ha servido bastante, en mes y medio he bajado cinco

kilos porque voy diario a hacer ejercicio, por eso le doy gracias al presidente municipal por favorecernos con este parque”. Así mismo, María Rafaela Zumaya del Ángel, vecina de la misma colonia, expresó que su familia va a caminar todos los días, pues mientras su nieta se divierte con los juegos, su hija hace ejercicio en los aparatos, además el parque es visitado por muchas personas de otras colonias. Por otro lado, Celia Camacho, vecina de la colonia Nueva Florencia, que también fue beneficiada con juegos ejercitadores, agradeció al

gobierno municipal por beneficiarlos con juegos que sirven tanto a niños como adultos; también hizo un llamado a sus compañeros colonos para cuidar las instalaciones, pues es algo que les sirve a todos. Finalmente, el edil Aquino Espinoza mencionó que se cuenta con otro paquete de juegos entrenadores que serán instalados en el parque de la colonia Siglo XXI, y dijo que el objetivo de esta estrategia es reducir el índice delictivo de las colonias generando las condiciones para que se realicen actividades que fomenten la sana convivencia de las familias en espacios públicos abiertos.

Abuelitos de Tehuantepec bailarán en la Guelaguetza del adulto mayor Por tal motivo, acudió a la casa de la cultura a observar los avances que las 10 parejas de abuelitos han logrado a través de los ensayos para representar dignamente a la delegación de Tehuantepec. Clímaco Ortega reconoció el esfuerzo, empeño y dedicación de cada uno de los adultos mayores participantes y de los maestros que amablemente y con paciencia están preparando los bailes para presentarlos en los escenarios de la capital del estado, a través de los sones emblemáticos como la inmortal “Sandunga”, “Tanguyú” y el “Fandango Tehuano”. La presidenta del DIF, después de presenciar los ensayos, los felicitó y les deseó éxito en esta primera Guelaguetza del adulto mayor, que se realizará en el centro de convenciones Monte Albán de la ciudad de Oaxaca, en donde compartirán el escenario con otras regiones del estado. Destacó que esta delegación tendrá una segunda participación el lunes 25 de agosto en el marco de la Feria del Adulto Mayor, cuya sede

La presidenta del DIF municipal, Nadia Clímaco Ortega, felicitó a los adultos mayores por el empeño que pusieron en montar sus bailables.

será Tehuantepec y que se realizará en el jardín Quinta Los Pinos, a partir de las 9:00 de la mañana, por lo que invitó a todos los adultos mayores de los barrios, colonias, fraccionamientos y de las agencias municipales, dependencias, organismos e institu-

ciones gubernamentales en Tehuantepec a celebrar juntos la Feria del Adulto Mayor con distintos módulos de información, asesoría legal, atención médica gratuita, manualidades, terapias y actas de nacimiento gratuitas.

Autoridades municipales coadyuvan con las familias en este periodo de regreso a clases ofertando productos escolares a bajo costo Agencias

Salina Cruz.- Con el propósito de coadyuvar en la economía familiar de los habitantes del municipio de Salina Cruz, el presidente del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, César del Mar Villalobos González, en representación de la presidenta municipal, Rosa Nidia Villalobos González, inauguró la Feria de Regreso a Clases, que como cada año es realizada por la autoridad municipal en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). El acto fue inaugurado en compañía del delegado de la Profeco, el licenciado Paulo José Luis Tapia Palacios; José Ferma Mendoza, jefe de la oficina de Profeco en Salina Cruz; José Ángel Gallegos Ruiz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco); síndicos, regidores, así como Mario Alberto Trápaga Gómez, secretario general del Sindicato 03 del ayuntamiento porteño y directores de área, en el parque central Independencia, donde la ciudadanía podrá adquirir todo lo que necesiten sus hijos en este regreso a clases. Así mismo, en esta Feria de Regreso a Clases podrán llevar a sus hijos a cortarse el cabello gratuitamente para que acudan presentables a la escuela. En su mensaje, el presidente del DIF municipal invitó a los padres de familia a que realicen una compra inteligente, a fin de tener un ahorro económico. En este evento se ofrecerá y promocionará todo lo referente a útiles escolares, como mochilas, uniformes y lo necesario para este nuevo inicio de clases. En el acto de inauguración se contó con la presencia del grupo cultural artístico y artesanal Manos Creadoras, quienes expusieron sus trajes típicos pintados a mano; también estuvo presente el grupo de danza folclórica de Tehuantepec ejecutando sus danzas.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 16 de agosto de 2014

POLÍTICA

Editor: Tania García

Se valorará el mérito

Sólo los mejores preparados impartirán clases en México El presidente destacó que con la reforma educativa darán clases los mejores profesores; además, adelantó que el INEGI prepara un censo y se creará el sistema de información y gestión educativa

Agencias

A

tres días del inicio del ciclo escolar 2014-2015, el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que se ha asegurado, a partir de la reforma educativa, que sólo los mejores profesores, los más preparados, den clases en las aulas del país. Este mediodía dijo que para asignar recientemente 14 mil 830 plazas para educadores, disponibles para el ciclo 2014-2015, por primera vez se realizaron concursos nacionales de oposición para el ingreso a la educación básica y media superior. En el patio central de Palacio Nacional, al encontrarse con los ganadores de la Olimpiada del Conocimiento, dijo que el 25 de agosto el Instituto Nacional para la Evalua-

El tribunal electoral federal es el encargado de hacer respetar el derecho de acceso a la información, cuyo eje rector es la transparencia, misma que fortalece la democracia en el país

El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que las reformas en educación se decretaron con el fin de dotar de una educación de calidad a todos los mexicanos.

ción de la Educación (INEE) presentará los lineamientos de evaluación del servicio profesional docente. En su mensaje ante niños de educación básica, el mandatario enfatizó que su administración ha hecho de la educación de calidad para niños y jóvenes del país una de sus cinco grandes metas nacionales. Agregó que su gobierno trabaja para que reciban una educación que les permita ser personas íntegras y al mismo tiempo obtengan herramientas y capacidades para competir y triunfar en la vida.

“Sabemos que la educación es la fuerza transformadora más importante de cualquier sociedad de cualquier país, por esa razón la reforma educativa fue la primera que impulsamos desde el gobierno y que contó con un amplio respaldo de todas las fuerzas políticas del país. “El 10 de septiembre del año pasado, gracias al apoyo del Congreso de la Unión, se promulgaron las leyes secundarias de esta reforma e inició una nueva etapa en la calidad de la enseñanza que reciben las niñas y niños de México”, comentó.

TEPJF garantizará legalidad en las elecciones de 2015

Agencias

El tribunal electoral federal tutelará que el principio constitucional de transparencia sea respetado en los comicios de 2015, en favor del ejercicio de los derechos políticos electorales del ciudadano, dijo el magistrado Salvador Nava Gomar. En el marco de las jornadas de Transparencia Electoral de la Tercera Circunscripción, celebradas en Mérida, Yucatán, Nava Gomar

El magistrado Salvador Nava Gomar dijo que el máximo tribunal electoral vigilará que el derecho humano de acceso a la información no sea violentado en los comicios del próximo año.

resaltó que el órgano jurisdiccional es una instancia de ventanas abiertas, accesible y pública, que garantiza la máxima publicidad. En su conferencia La transparencia en materia electoral, dijo que con base en las recientes modificaciones a la Constitución, el máximo tribu-

nal electoral vigilará que el derecho humano de acceso a la información no sea violentado en perjuicio de las prerrogativas políticas de la ciudadanía. Subrayó los avances y retos del sistema democrático mexicano en materia de protección de los dere-

Mencionó tres de los principales beneficios de la reforma educativa. En primer plano, permitirá que los alumnos tengan mentores cada vez mejor preparados, pues la reforma establece reglas claras para que el mérito sea la única forma de ingresar y ascender como profesor, director o supervisor. “De esta manera, se asegura que sólo los mejores profesores, los más preparados, den clases en las aulas de nuestro país”, apuntó. Dijo que el segundo beneficio es que la reforma educativa permite detectar áreas de oportunidad en las que se debe mejorar. Comentó que por primera vez el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) llevó a cabo el censo de escuelas, mentores y alumnos de educación básica y especial, conformando un diagnóstico claro para la mejora educativa. “Este censo es el punto de partida para crear el sistema de información y gestión educativa con el que podremos ir atendiendo las necesidades de las escuelas de educación básica y media superior”, puntualizó. Indicó que el tercer beneficio es que la reforma fortalece la autonomía de gestión de las escuelas, por lo que ahora los directores, padres de familia y los encargados de la educación de cada plantel podrán decidir juntos cómo mejorar sus instalaciones y evitar que esto se haga a través de un esfuerzo burocrático que se seguía ante el propio sindicato y autoridades educativas.

chos políticos electorales, así como del derecho a la información y destacó que lo logrado hasta ahora era impensable hace algunos años. Al inaugurar dichas jornadas, el presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Alejandro Luna Ramos, estableció la transparencia como eje rector de la actividad del organismo durante 2014. Luna Ramos destacó que la Sala Superior ha recibido a la fecha 5 mil 113 solicitudes de información, de las que únicamente en 41 se han presentado recursos de revisión, 22 de las cuales han sido resueltas en términos de confirmar la determinación del tribunal. Por su parte, la comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), Ximena Puente de la Mora, dijo que en el próximo proceso electoral será obligación de las autoridades hacer efectiva la transparencia de todas sus etapas. Por ello, exhortó a que el TEPJF y el IFAI trabajen para servir al interés superior del Estado, que es el bien público de su ciudadanía, fortaleciendo así la democracia mexicana.

El Instituto Nacional de Migración implementó cinco módulos itinerantes para realizar el trámite de la TVR, los cuales se ubican en ciudades de Guatemala y Chiapas.

Ciudadanos de Belice y Guatemala, con libre tránsito por estados del sur gracias a TVR Los ciudadanos de países como Belice y Guatemala contarán con una Tarjeta de Visitante Regional, que les permitirá el libre tránsito en los estados de Tabasco, Campeche, Chiapas y Quintana Roo Agencias

A partir de este sábado 16 de agosto, ciudadanos de Belice y Guatemala podrán transitar libremente por Tabasco, Campeche, Chiapas y Quintana Roo, siempre y cuando cuenten con la Tarjeta de Visitante Regional (TVR). La medida es implementada tras la modificación del artículo 73 de los Lineamientos para trámites y procedimientos migratorios, pues anteriormente sólo podían transitar de manera restringida por algunas localidades y municipios de dichos estados. El acuerdo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en el marco de la puesta en marcha del programa Frontera Sur, el cual según autoridades mexicanas busca proteger los derechos humanos de los migrantes. Según la Secretaría de Gobernación (Segob), que emite el acuerdo, la medida fue tomada para facilitar la movilidad internacional de personas y “afianzar la posición de México como destino turístico y de negocios”. Para ello, el Instituto Nacional de Migración (INM) implementó cinco módulos itinerantes para realizar el trámite de la TVR, los cuales se ubican en la capital de Guatemala y las poblaciones de Quetzaltenango, Retalhuleu, Suchitepéquez y Chimaltenango. Además, en Chiapas se puede tramitar en Carmen Xhan, Ciudad Cuauhtémoc, Ciudad Hidalgo, Talismán y Unión Juárez, y además se iniciará la expedición de tarjetas en Frontera, Corozal, Comitán y Palenque.


Sábado, 16 de agosto de 2014

DESPERTAR DE OAXACA

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

S

ÓLO LOS MEJORES PROFESORES, LOS MÁS PREPARADOS, DARÁN CLASES: EPN. La aplicación de la reforma educativa en el país va muy en serio, sólo en Oaxaca, un gobernador y sus aliados de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se niegan a aceptarlo, sin importarles dañar a la niñez oaxaqueña. Ayer, para rematar su propuesta, el presidente Enrique Peña Nieto confirmó que muy pronto sólo los mejores docentes y los más preparados podrán dar clases en las miles de escuelas de educación básica que hay en el país; anunció que el próximo lunes 25 de agosto se emitirán todos los lineamientos de evaluación del Sistema Profesional Docente, para cumplir con la meta más clara de la reforma educativa: dotar de una educación de calidad a todos los mexicanos. Se trabaja, dijo, a través del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en un censo de profesores debidamente actualizado. Pronto despertaremos de la pesadilla que se vive en Oaxaca y que perjudica de fea manera a nuestros hijos en edad escolar, la federación trabaja en serio para acabar con todos los vicios que se acumularon en el sector educativo y que dieron al traste con la educación de nuestros hijos. Ojalá y se logren los objetivos fundamentales de la reforma educativa, es decir, mejores profesores y educación de calidad, lo demás es lo de menos. Si de por sí Oaxaca ocupó los peores lugares en aprovechamiento escolar, ahora que el gobierno del estado y la CNTE se oponen con todo a la reforma educativa nos irá peor, quedaríamos rezagados de por vida; en todo el país los niños y niñas lograrán superarse, menos los de Oaxaca, eso será terrible si no lo evitamos ahora. En la primera evaluación que se hizo de los profesores del país, el 60 por ciento demostró no estar apto para pararse frente a un grupo; si se evaluara a los educadores de Oaxaca, sobre todo a los que egresaron de las 11 normales hace 10 años, ninguno estaría lo suficientemente apto para trabajar como profesor. Ante este hecho, a muchos de los evaluados recientemente sólo se les darán plazas temporales para que, aprovechando esta nueva oportunidad, se preparen mejor y tal vez puedan aspirar a una plaza definitiva. A los recién egresados de las 11 normales de Oaxaca, en un afán de ayudarlos y bajo la presión de sus líderes, se observa la posibilidad, pero no hay nada firme todavía, de dotarlos con plazas temporales mientras se preparan para poder aspirar a una plaza definitiva, ya que así como están no se les pueden entregar las 960 plazas automáticas que quieren sin presentar examen. Muchas cosas irán cambiando, incluso con la oposición que pondrán los de la CNTE y el gobierno cómplice de Gabino, sólo le quedan los dos próximos años, después ya veremos. CONTINÚAN LOS ASALTOS A AUTOBUSES TURÍSTICOS, RETAN A LAS AUTORIDADES ESTATALES. En menos de un mes ya se registraron cinco asaltos a autobuses turísticos con rumbo a la Costa oaxaqueña. Ayer fue el penúltimo y de paso hasta una Urban que transitaba por la zona peligrosa fue atracada. Los heridos, las mujeres violadas y el pánico de cientos de turistas y peregrinos con destino a nuestras playas y al santuario de la Virgen de Juquila no han logrado motivar al secretario de Seguridad Pública para hacer su trabajo, hasta ayer no había una sola patrulla en la zona. La banda o bandas de delincuentes que llevan a cabo estos continuos asaltos a los camiones y ahora a las camionetas de pasajeros, sin duda están en la zona y muchos han de saber quiénes son, el problema es que ni la Secretaría de Seguridad Pública ni la Procuraduría General de Justicia del Estado han hecho algo para

detenerlos y terminar con este problema que ya se les fue de las manos. Los asaltantes están actuando en la más absoluta impunidad al ver que nadie los persigue ni se ocupan de ellos, siguen haciendo de las suyas para desgracia de los visitantes y peregrinos que son despojados de sus pertenencias, golpeados y violados. Esto ha preocupado a las empresas turísticas que prestan el servicio de autobuses y a la misma Iglesia católica, que apenas el domingo pasado, a través de su arzobispo de Antequera, condenó que a nadie les importen este tipo de asaltos a los peregrinos. En 30 días cinco asaltos violentos a autobuses turísticos. Hasta a los más tontos les preocuparía y buscarían hacer algo, pero a este gobierno le vale, como todo. Otro asalto, otro crimen a turistas o peregrinos sería la gota que derrame el vaso. Si no pueden, avisen a las empresas turísticas para que por su cuenta y riesgo tomen las debidas precauciones y avisen a sus clientes. Pronto se suspenderán las corridas a la Costa oaxaqueña si no existen las garantías de seguridad que se requieren; los más afectados, por supuesto, serán los empresarios turísticos de Huatulco, Puerto Escondido y Pochutla. Nunca jamás se había dado este fenómeno en nuestras carreteras; lógico, teníamos un gobierno de verdad. CUATRO DÍAS DESPUÉS DEL INICIO DE CLASES EMPEZARÁN A REVISAR LA LEY PTEOCUÉ. Como la mandaron fuera de tiempo, los diputados locales dejaron para el 21 de agosto, cuatro días después del inicio de clases, la entrada de la iniciativa de ley de educación que enviaron conjuntamente la CNTE y Gabino apenas hace unos días. En estos momentos revisan las otras cuatro iniciativas de ley sobre el mismo tema, que enviaron conjuntamente los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del Partido Acción Nacional (PAN), del Partido Nueva Alianza (Panal) y del Partido Social Demócrata (PSD). También se revisa la otra iniciativa del PAN, que envió uno de sus diputados por cuenta propia. Luego de recibir en el Pleno de la Cámara de Diputados la última de las iniciativas de ley, que fue la de la CNTE-Gabino, ésta se enviará el próximo 21 de agosto a las comisiones unidas de Educación Pública, Presupuesto, Programación y Administración de Justicia para que entre al proceso de revisión, discusión, análisis y aprobación, en su caso. Los diputados advierten que ninguna de las iniciativas entregadas, incluyendo las de la CNTE-Gabino, tendrán trato especial y mucho menos preferencias, tampoco canonjías, sólo se les dará el trámite correspondiente y nada más. Se aprobará la que mejor convenga a los niños de Oaxaca, siempre y cuando no contravengan a nuestra Constitución y estén debidamente armonizadas con la reforma educativa, para no caer en una nueva controversia constitucional. Por si fuera poco, los legisladores locales advirtieron que quienes deciden y aprueban las leyes son los 42 diputados que integran la actual legislatura del estado y nadie más. Los diputados tienen la obligación de velar por los intereses de la sociedad y lograr una educación de calidad y así lo van a hacer, confirmaron. No hay fecha límite para sacar dicha ley, aclaran, y trabajarán conforme a lo que marca su reglamento interno, nunca al ritmo de algún grupo o sindicato. Se retomará lo mejor de cada iniciativa y lo que mejor convenga a los oaxaqueños. En pocas palabras: sobre advertencia no hay engaño. DIPUTADOS DEL PAN Y PRD SE OPUSIERON A APOYAR LA ECONOMÍA DE LOS COMERCIANTES Y EMPRESARIOS DEL CENTRO HISTÓRICIO. ¿Quién lo iba a creer?, luego de rogar-

les que votaran por ellos, los actuales diputados del PAN y del PRD en el Congreso del estado se negaron ayer a apoyar a los empresarios y comerciantes de Oaxaca de Juárez, principalmente a los del Centro Histórico, que atraviesan por una seria crisis en su economía ante tantos plantones y movilizaciones de los aliados de Gabino. Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputaos, una de las diputadas del PRI propuso exhortar al Ejecutivo del estado para que, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), implementara un programa emergente para el rescate de los pequeños y medianos comerciantes y empresarios de la ciudad de Oaxaca, principalmente a los del Centro Histórico. Con este programa, mediante créditos accesibles y preferenciales podrán hacer frente a la grave crisis por la cual atraviesan derivado de las múltiples manifestaciones sociales que se viven día con día; así se evitaría que más de 100 negocios que dan empleos directos e indirectos a cientos de oaxaqueños puedan desaparecer. Todos estuvieron de acuerdo, saben que eso es cierto, menos los diputados del PAN y PRD, quienes se opusieron a que se hiciera ese exhorto a su patrón Gabino Cué; como se han convertido en defensores de oficio del gobernante en el Congreso del estado, todo lo que afecte a su gobernador lo desechan sin meditarlo siquiera. Lo único que se buscaba es que Gabino les tendiera la mano y los ayudara a salir de la crisis que sus amigos y aliados les han provocado, eso no tiene nada de malo, al contrario, hacerlo le traería muchos apoyos al gobernador, los cuales necesita con urgencia en estos momentos. Pero los diputados del PRD y del PAN ni siquiera lo pensaron, votaron en contra para que no se molestara a su cuate y protector, Gabino Cué. Ahora que se enteren todos los empresarios y comerciantes de Oaxaca de Juárez van a estar muy contentos sin duda, ya se dieron cuenta de que fueron traicionados por los diputados del PAN y del PRD, por los cuales votaron. Gachos y todo porque la propuesta se les ocurrió a los priistas y no a ellos. Le sirven más a Gabino que al pueblo de Oaxaca, al que dicen representar en el Congreso del estado. Ahora que los candidatos a una diputación federal del PAN y del PRD vayan a pedirles su voto, se van a llevar una muy buena sorpresa. YA DEBEMOS OTROS 723 MILLONES DE PESOS, ESTA VEZ A BANOBRAS. Este gobierno no tiene llenadera, nadie sabe en qué se gasta el presupuesto histórico que recibe cada año. Pero da la casualidad de que nunca le alcanza, siempre anda pidiendo dinero prestado, ya debemos miles de millones, más que cualquier otro gobierno que hayamos tenido antes. Esta vez, el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) nos acaba de autorizar 723 millones de pesos para un programa de modernización del sector agua y saneamiento en 16 de los 570 municipios con que cuenta el estado. Por si fuera poco, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) le autorizó al Gabino otros 500 millones de pesos más para que el programa funcione. El préstamo de Banobras es a 16 años, así que Gabino sólo pagará, si lo hace, dos años, los que le quedan de su gobierno, el resto lo pagarán los que vengan. Lógico, todo lo que sea de beneficio para los oaxaqueños es bienvenido, el problema es que vamos a entrar a dos procesos electorales y hay que vigilar muy bien que estos préstamos no se desvíen para las campañas de los candidatos a diputados federales de los partidos en el poder, es decir el PAN, PRD, el Partido Movimiento Ciudadano (PMC) y el Partido del Trabajo (PT), porque luego los programas no se cristalizan y quedamos peor, sin ningún beneficio y sumamente endrogados.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 16 de agosto de 2014

OPINIÓN Columna Invitada

Columna Invitada

La guerra de Calderón

Parte aguas nacional

Raymundo Riva Palacio

M

uchos meses antes de terminar su sexenio, el entonces presidente Felipe Calderón diseñó con su equipo una ruta para construir la narrativa de su gobierno en la guerra contra el narcotráfico. AGuillermo Valdés, que dejó el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), le pagó un año sabático en Madrid para que escribiera la historia de los cárteles de la droga, y Alejandro Poiré, al terminar su gestión como secretario de Gobernación, se fue a la Universidad de Stanford para escribir un libro sobre la seguridad, a partir de una encuesta a 20 mil personas realizada por esa institución, pero financiada por Calderón. El ex presidente hizo lo suyo y este miércoles presentó Los retos que enfrentamos, un libro que incluye su alegato a favor de esa lucha contra las organizaciones criminales. Calderón reanudó su vida pública en México luego de un año y medio en la Universidad de Harvard, y el miércoles recorrió noticiarios de radio para empezar a contar su historia, aunque como siempre, en forma tramposa, maniquea y en algunos casos, notoriamente mentirosa. Juega Calderón con la falta de memoria y las lagunas de información para ocultar que esa cruzada personal, que defiende desde una perspectiva ética, tuvo motivaciones ocultas, personales y, sobretodo, de coyuntura política. La mentira más relevante, que ha repetido desde hace meses para vaciar de contenido bélico su discurso sexenal, es afirmar que nunca definió esa lucha como una “guerra”. No obstante, Calderón la concibió de esa manera desde que el término fue utilizado por el entonces jefe de la DEA en México, durante una reunión secreta en Cuernavaca septiembre de 2006, a la que asistieron Eduardo Medina Mora, que iba a ser procurador general, y Genaro García Luna, que sería designado secretario de Seguridad Pública. El jefe de la DEA expuso a Calderón la necesidad de desatar una “guerra” contra los cárteles, a lo cual el presidente electo, que tenía información sobre la penetración en su estado, Michoacán, accedió. La guerra se lanzó a los pocos días de haber asumido la Presidencia, en Michoacán y Guerrero. Pero esa lucha frontal, incuestionable para frenar la penetración criminal en las instituciones, no se había pensado que fuera el eje de su gobierno, que estaba originalmente diseñado sobre el crecimiento y el empleo. Calderón no lo dice, pero la razón de su énfasis en la guerra contra el narcotráfico tuvo un origen de legitimidad electoral. Cuando en el arranque de su gobierno la Policía Federal detuvo en la Ciudad de México a Flavio Sosa, uno de los líderes que toma-

ron Oaxaca en 2006 para derrocar al gobernador Ulises Ruiz, las encuestas en Los Pinos registraron un incremento en la popularidad de Calderón, por lo que se decidió tomar esa línea de acción como herramienta para legitimarse en la Presidencia, tras el largo conflicto electoral con Andrés Manuel López Obrador que lo había dejado manchado. Calderón decidió jugar la propaganda al extremo. Durante sus primeros 60 días de gobierno presidió 18 actos militares y en uno de esos eventos, en Apatzingán, el viejo bastión de La Familia Michoacana, el comandante supremo de las Fuerzas Armadas, como lo marca la Constitución, se vistió de militar. Más aún, vistió a sus hijos con uniforme militar. Nunca antes ningún presidente mexicano había jugado con los símbolos, pero Calderón no tuvo escrúpulos para hacerlo. Tampoco tuvo freno para definir esa batida contra los criminales, como una guerra. Hoy dice que no es cierto, y que se lo prueben. Como botones demuestra: El 29 de enero de 2009, dijo: “Cuando empezamos, sabíamos que esta guerra contra el crimen organizado tomaría tiempo, dinero, y que también costaría vidas humanas”. El 15 de mayo de ese año, afirmó: “Si bien hay costos en términos de la guerra que se libra contra la delincuencia, son más, muchísimos más, los costos que tuvo que padecer México por el hecho de no enfrentar a la delincuencia como debe enfrentarse a los delincuentes”. El 28 de abril de 2010, admitió: “Aprendiendo un poco de la estrategia o de la lógica de combate, yo lo que veo en la historia, que es un tema que además me fascina, las guerras se ganan con tecnología”. No fue la única vez que usó la palabra “guerra” en su discurso, que a lo largo del sexenio tuvo como eje central el énfasis militar, policial y criminal. En la actualidad quiere empaquetar ese combate contra criminales, bajo diferentes parámetros. En marzo de 2013, en la Universidad Trinity en San Antonio, Texas, Calderón dijo sobre la lucha contra la delincuencia en su gobierno, fue “un deber moral con nuestro país”. Efectivamente, el deber era moral, político, jurídico e histórico. Pero lo hizo con excesos retóricos, propagandísticos, de autoridad y de derechos humanos que hoy se quieren ocultar. Esta narrativa aún no termina. La visión épica de la guerra contra las drogas que proyecta Calderón, está incompleta. Otros capítulos, de autores independientes, están escribiéndose en forma de juicios por genocidio, que no tendrá el espacio amable, casi cómplice, como el que tuvo este miércoles al presentar su lado de la historia.

Enrique Villarreal Ramos

D

espués de felicitar al Congreso por la aprobación de la reforma energética y hacer un reconocimiento a todas las fuerzas políticas, el presidente Enrique Peña Nieto confió en que las reformas aprobadas en los primeros 20 meses de su gobierno serán una plataforma que empujará el crecimiento económico, genere empleos y bienestar. Al promulgar el paquete energético, reafirmó que “la reforma preserva y asegura la propiedad de la nación sobre Pemex, CFE, los hidrocarburos en el subsuelo y la renta petrolera”. Cuando el presidente Peña llegó a la Presidencia encontró una nación conmocionada por la violencia, la inseguridad, el narcotráfico, la corrupción, la parálisis política, el precario crecimiento y el aumento de la desigualdad y la pobreza; un Estado debilitado para su accionar interno y global. Ante ello, se planteó los objetivos de alcanzar un México en paz, próspero, incluyente, con educación de calidad, y globalizador. Ante la magnitud de los problemas y de las resistencias a enfrentar, era necesario lograr consensos con las principales fuerzas políticas, el Pacto por México, dentro del cual se contemplaba el imperativo de realizar reformas estructurales de gran calado, que en la práctica implican rediseñar el país dentro del marco constitucional y el régimen democrático. Al hacer el recuento de las reformas estructurales aprobadas en tiempo récord (“en pocos meses se superaron décadas de inmovilidad”), es un logro impresionante, tanto por las reformas en sí y sus grandes implicaciones como el modo en que se lograron. En la historia son pocas las experiencias políticas similares, donde se conjugue cambio estructural con democracia, la más célebre que se recuerda es el New Deal de Roosevelt. Lo común ha sido que se produzcan transformaciones exitosas, pero por la vía autoritaria, por ejemplo China, o que se frustren, como la Perestroika de Gorbachov… Las reformas aprobadas son la educativa, la financiera, la fiscal, la penal, la de transparencia, la de competencia económica, la política, la de telecomunicaciones y la energética. Tienen en común el fortalecimiento de la rectoría del Estado y del Estado de derecho; la promoción del crecimiento y la competencia económica; el desarrollo incluyente y la transparencia y rendición de cuentas, así como vigorizar la democracia, la unidad nacional y el ejercicio de la soberanía en la era de la globalización. Por ser un hito en la transformación del país, se destaca la reforma energética. Sus rasgos básicos: fortalece financieramente a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas productivas del Estado, modificando radicalmente su régimen fiscal; crea un Fondo Mexicano del Petróleo para administrar con transparencia y equidad federativa la renta petrolera, cuidando la estabilidad macro; vigoriza la regulación, incluyendo la medio ambiental; fomenta el uso de energías limpias; elimina privilegios sindicales, y apertura el sector al empresariado nacional y extranjero, acabando así con el viejo modelo monopólico, improductivo y costoso. Constituye un parte aguas histórico: por el nuevo paradigma energético, que relanzará a México como potencia petrolera y por sus favorables implicaciones para el resto de la economía, y porque en conjunto las reformas coadyuvarán en la superación de ancestrales problemas, y se entrará en una era de crecimiento económico sostenido, desarrollo social y poder globalizador. Renace el mexican moment. Ahora, como dice el presidente, es “el momento de poner las reformas en acción” y anunció que se acelerarán las medidas conducentes a ello (licitaciones, reglamentos, etcétera). Detonarán un cambio que ninguna consulta electorera o guerrilla magisterial detendrá. Entretelones La labor reformista continuará: campo, seguridad social universal…


Sábado, 16 de agosto de 2014

ESPECTÁCULOS

DESPERTAR DE OAXACA

11

CARTELERA CULTURAL OAXACA Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO) EXPOSICIONES: Hasta el 09 de septiembre “Zoología mental” de Rodolfo Nieto Proyecto Nueva Piel para una Vieja Ceremonia: “La obra maestra” de Boris Viskin y “Gala para la muerte” de Agustín González Sala Proyecto Joven: “Conos de tierra” de Blanca González Horario del museo: Martes a sábado de 10:00 a 20:00 hrs. Domingos de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada general: $20 Estudiantes e INAPAM: $10 Entrada libre: Niños menores de 12 años y días domingo

Plaza Bella

CARTELERA OAXACA

Del jueves 14 al miércoles 20 de agosto de 2014 SALA

1 1 2 3 4 4 5 5 6 7 7 8 9 10 11 11 12 12 13 13 13 14

Título de la película

TORTUGAS NINJA 3D TORTUGAS NINJA 3D TORTUGAS NINJA LOS INDESTRUCTIBLES 3 TOM EN EL GRANERO EL GRAN HOTEL BUDAPEST NUESTRO VIDEO PROHIBIDO NUESTRO VIDEO PROHIBIDO TORTUGAS NINJA EL PLANETA DE LOS SIMIOS: CONFRONTACION EL PLANETA DE LOS SIMIOS: CONFRONTACION 3D LOS INDESTRUCTIBLES 3 MAS NEGRO QUE LA NOCHE 3D MAS NEGRO QUE LA NOCHE LOS INDESTRUCTIBLES 3 TORTUGAS NINJA GUARDIANES DE LA GALAXIA GUARDIANES DE LA GALAXIA AVIONES 2 EQUIPO DE RESCATE TRANSFORMERS LA ERA DE LA EXTINCION 3D GUARDIANES DE LA GALAXIA 3D MAS NEGRO QUE LA NOCHE

IDIOMA

DOB SUBT DOB DOB SUBT SUBT SUBT DOB DOB DOB DOB SUBT DOB DOB DOB SUBT DOB SUBT DOB DOB DOB DOB

VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO

12:40 12:00

12:50

12:20

LUNES,. MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES CLAS. A 1:35 6:00 A 3:40 8:10 A 2:50 5:10 7:40 10:00 B15 2:40 5:20 7:50 B15 3:45 8:20 B15 1:40 6:05 B15 4:10 8:35 B15 2:10 6:35 A 2:15 4:30 6:40 9:00 B 06:15 B 3:30 9:10 B15 1:50 4:35 7:05 9:35 B15 2:30 5:00 7:20 9:50 B15 2:00 4:20 6:55 9:20 B15 1:20 6:10 A 4:00 8:40 B 1:30 6:20 B 3:55 8:50 AA 1:10 3:00 B 09:45 B 4:50 7:15 B 1:00 3:20 5:40 8:00

Lun a

Programación

Del jueves 14 al miércoles 20 de agosto de 2014 PELICULA

1

Clas.

Horarios

1 TORTUGAS NINJA DIG ESP

A

11:30, 13:40, 15:50, 18:00, 20:05, 22:20

2

2 TRANSFORMERS 4 3D ESP

B

16:30

3

B

11:40, 14:05, 19:45, 22:10

3 NUESTRO VIDEO PROHIBIDO DIG ESP

B15

12:15, 14:20, 16:20, 18:20, 20:20, 22:30

4 PARAISO DIG ESP

B

15:35

PLANETA DE LOS SIMIOS 2 DIG ESP

B

13:00, 17:45, 20:30

5 PLANETA DE LOS SIMIOS 2 DIG ESP

B

14:00, 19:20, 21:55

PLANETA DE LOS SIMIOS 2 3D ESP

B

11:25, 16:45,

6 GUARDIANES DE LA GALAXIA DIG ESP

B

11:10, 13:35, 16:00, 18:40, 21:05

7 TRANSFORMERS 4 DIG ESP

B

11:45, 15:00, 18:15, 21:30

8 TORTUGAS NINJA 3D ESP

A

12:35, 14:45, 17:00, 19:05, 21:15

9 TORTUGAS NINJA DIG ESP

A

12:05, 14:15, 16:25, 18:30, 20:40

TORTUGAS NINJA DIG ING

A

22:45

10 TORTUGAS NINJA DIG ESP

A

11:00, 13:10, 15:20, 17:25, 19:40, 21:50

11 GUARDIANES DE LA GALAXIA DIG ESP

B

4

GUARDIANES DE LA GALAXIA 3D ESP

5 6 7

8 9 10

11

TORTUGAS NINJA DIG ESP

A

12:45, 15:15, 20:15, 22:40 17:40


12

DESPERTAR DE OAXACA

ESPECTÁCULOS

Sábado, 16 de agosto de 2014

En la espera de paz

Poeta hebreo reprende a Penélope Cruz por favorecer el boicot a Israel

El diario israelí Haaretz publicó una carta dirigida a la actriz española, donde se le recrimina desconocer la complejidad de la situación que ha generado el conflicto entre Gaza e Israel

La controvertida cantante Miley Cyrus sigue dando de qué hablar a los medios con su comportamiento atrevido e irreverente.

Agencias

E

l diario progresista israelí Haaretz publicó una carta abierta a la actriz española Penélope Cruz, en la que critica duramente su decisión de apoyar el manifiesto firmado con otros artistas en favor del boicot a Israel por la ofensiva en Gaza y la ocupación del pueblo palestino. El artículo firmado por Yehonatan Geffen, uno de los autores y compositores más reputados de Israel, recrimina a la actriz desconocer la compleja realidad israelí y caer en el error de citar lugares comunes sin confrontar los hechos. “Tuve una pequeña crisis de celos cuando te casaste con el actor Javier Bardem. Pero la crisis verdadera llegó cuando leí el manifiesto que escribiste junto a otros prestigiosos artistas españoles contra mi país, (diciendo) que comete genocidio

El cantante se reencontró con su público peruano durante un concierto de casi cuatro horas en el Jockey Club de la capital de ese país, después de recuperarse de la neumonía que sufrió

La actriz Penélope Cruz fue acusada por Yehonatan Geffen de desconocer los hechos que se están suscitando en la guerra de Oriente.

y que debe ser sometido a un boicot cultural y diplomático”, afirmó. A este respecto, Geffen se define como un hombre de izquierda, dentro del amplio espectro político que dice existir en su país, y acusa a Cruz de desconocer que hay una corriente en Israel que también se avergüenza de los ataques. “Esto no te lo dice un bruto que tiene una oxidada ‘cúpula de hierro’ sobre su cabeza, sino alguien que en general está de acuerdo contigo, pero que cree que ningún boicot ha contribuido nunca al bien de la humanidad”, subrayó. “Como nativo de este país que cree que aún puede salvarse de sí mismo, creo que el diálogo cara a

cara siempre es más efectivo que cualquier boicot”, agregó. Desde hace meses la plataforma palestina Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) propone a gobiernos, instituciones y personajes públicos que se sumen a un boicot contra Israel similar al que sufrió el régimen del Apartheid en Sudáfrica. “Como española de pura cepa, no tengo que explicarte mucho acerca de guerras civiles. Cuando ocurrió en tu país, un millón de civiles murieron y los malos ganaron”, agregó, al tiempo que decía: “Si los artistas y los intelectuales tienen un papel social, y a veces dudo mucho de que sea así, deben conocer los hechos y comprobarlos”.

Se presenta Juanga con éxito en el Perú

Agencias

En su portal electrónico, la agencia estatal peruana Andina reseñó que el astro mexicano “brindó un show de casi cuatro horas, desafiando el frío limeño” y cumpliendo “con creces la deuda que tenía con el Perú”. Con el carisma y entrega de siempre, que derrochó la noche del jueves en el Jockey Club de la capital peruana, El Divo de Juárez demostró de paso que se encuentra totalmente recuperado de un cuadro de neumonía que lo afectó de mane-

Con el carisma y entrega de siempre, Juan Gabriel, El Divo de Juárez, ofreció un homenaje a las madres peruanas a través de sus canciones.

ra reciente. Dicho padecimiento lo obligó a postergar el show que les dedicaría a todas las madres peruanas en su día el pasado 8 de mayo. Junto con ofrecerles un homenaje a las madres peruanas a través de sus canciones, Juan Gabriel

reveló que conoce el pisco, la tradicional bebida alcohólica del país, y que ha brindado con el licor bandera de Perú. Durante su espectáculo “el artista demostró gran emoción al recibir como obsequio una muñeca de tela

Geffen concluye su carta con una alusión a la Penélope de la Odisea y al significado del nombre en griego para aludir a los soldados israelíes muertos y sus familias. “No tienes ni idea, Penélope, de cuántas penélopes viven en este país, abandonadas y tristes para siempre. Algunas rechazan que sus odiseos nunca más van a volver, algunos serán cuerpos intercambiados con el enemigo. Y si alguno vuelve será como un Odiseo diferente y sombrío. Y puedo decirte, Penélope, porque te quiero mucho, que me cuesta creer que seas incapaz de comprender que en este país hay también gente que ansía que ninguna otra mujer tenga que seguir esperando en vano”, concluye el periodista.

que recreaba a la mujer del Ande y no dudó en besarla, desatando los aplausos del público, mientras realizaba reverencias al respetable (…). Otra de las sorpresas que regaló el ídolo fue interpretar ‘Contigo Perú’ acompañado de sus mariachis en género ranchero”, apuntó el reporte de la agencia Andina. El cantautor evitó hacer declaraciones a la prensa que lo aguardaba a su llegada a Lima, prefirió dirigirse raudamente a su vehículo y apenas envió “besos y abrazos para todos. Les deseo salud”. “Juan Gabriel renació en los brazos de sus fanáticos peruanos”, tituló por su parte el portal digital Perú.com, tras lo cual apuntó que el artista “desafió el frío limeño con un espectáculo, con el que ‘volvió a nacer’, luego de haber estado hospitalizado”. El portal expuso que el artista “dejó en claro que cuando sube al escenario las enfermedades se curan y renace la fuerza, energía, pasos de baile y su potente voz, que han logrado encresparnos la piel por varios años”. “Esta nueva gira titulada ‘Volver’ es un nuevo despertar para él, por lo que no pudo contener la emoción y se quebró en los instantes en que pedía la bendición de su público en este su ‘nuevo primer espectáculo’”, finalizó.

Miley Cyrus fuma mariguana en hotel de New York con amigos La cantante de pop se hospedó en el hotel Greenwich y escandalizó en áreas comunes, sin importarle las molestias que pudiera generar en otros huéspedes, además de portarse prepotente

Agencias

La polémica Miley Cyrus, quien concluía el tramo estadounidense de su gira Bangerz, se hospedó junto a su séquito de acompañantes en el neoyorquino hotel Greenwich, donde usaron las zonas comunes del complejo para divertirse, sin tener en cuenta las molestias que podían ocasionar al resto de los huéspedes. “Fue como si un tornado hubiera entrado. Miley y sus amigos se apoderaron del lugar gritando y echando relajo durante tanto tiempo que la dirección del hotel recibió un buen número de quejas. Con el consentimiento de Miley, algunos de sus amigos fumaron mariguana, estuvieron soltando groserías, gritos y tirándose encima de los caros muebles del hotel”, señaló una fuente a la revista Life & Style. Ante la desagradable escena y las quejas recibidas, el personal del hotel pidió a Miley y su numeroso grupo de amigos que se calmasen, pero la respuesta de la irreverente estrella ante la petición fue que “deberían estar agradecidos” de tenerla en el hotel, porque “estaba gastando mucho dinero en él”. Según la publicación, el hotel Greenwich abrirá una investigación para averiguar lo que ocurrió. Ésta no es la única versión de los hechos, ya que otro testigo aseguró a E! News que Miley Cyrus e invitados no causaron ningún problema. “No hubo quejas. Miley nunca generó problemas en el recibidor”, dijo el informante.


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Viernes, 15 de agosto de 2014

Se darán con todo

HORÓSCOPOS

ARIES

Hay personas a las que les interesa tenerte en su círculo de amistades. Accede a esa oportunidad, siempre te podrán ayudar cuando te encuentres en apuros.

TAURO

Te consideras poco afortunado, porque nunca has tenido un empleo relacionado con tu formación. Quizás éste sea el momento para aventurarte a obtener cosas más ambiciosas. No tengas miedo y hazlo.

GÉMINIS

Éste es un buen momento para poner en marcha los proyectos que rondan en tu cabeza. Existe la posibilidad de que alguien se te adelante y trate de estropear tus planes, pon atención a esos detalles.

CÁNCER

Haz tu trabajo lo mejor posible, si consigues generar buenos resultados tendrás el éxito garantizado. La mejor publicidad es de boca a boca. Tienes que dejar a un lado los temores para conseguir lo que deseas.

LEO

Has decepcionado a varias personas con promesas que no has cumplido. No es la primera vez que te pasa. Deberías hacer algo para solucionar tus problemas de comportamiento.

VIRGO

El amor podría llegar a tu vida de una manera insospechada. No te eches para atrás pese a la diferencia de edad, seguro tendrán muchas cosas que aprender juntos.

LIBRA

Antes de tomar cualquier decisión respecto a tu pareja es mejor que lo medites bien. Necesitas conocer su punto de vista y no dejar que las influencias de otras personas te afecten.

ESCORPIÓN

Éste es el momento de buscar un segundo empleo. Aprovecha tu tiempo libre en aprender nuevas cosas e invierte tiempo en trabajos que te dejen un poco de dinero extra, te vendrá bien.

SAGITARIO

No te dejes arrastrar por las ideas pesimistas de los demás. Tienes que salir de tu zona de confort y arriesgarte para lograr el futuro que deseas. Confía en ti, eres una persona valiosa. CAPRICORNIO

Te comenzarás a sentir mejor físicamente en estos días. La idea de regresar a tu rutina de ejercicios comienza a rondar por tu mente y te genera entusiasmo, no desaproveches esa energía y hazlo.

Money Mayweather se enfrentará a Chino Maidana el 13 de septiembre en Las Vegas, Nevada.

Mayweather no será “humo” en revancha contra Maidana El peleador estadounidense se está preparando para la pelea en la que enfrentará a su oponente argentino y está trabajando en todos los aspectos para ser mejor en el ring Agencias

Q

uien piense que en la revancha del próximo 13 de septiembre en Las Vegas Floyd Mayweather le correrá a Marcos René Maidana y tratará de hacer una pelea más fácil, se equivoca. El cutman del peleador estadounidense, Rafael García, reveló a Entertainment and Sports Programming Network (ESPN) que Mayweather trabaja en todos los aspectos para ser mejor en el ring ante Maidana, pero no corriendo y evadiendo el pleito, como muchos piensan.

García, quien además se encarga de vendar a Floyd, señaló que la preparación de Money ha ido en orden, pese a que ha estado haciendo sparring con rivales de hasta 175 libras. “Magnífico, hasta ahora todo ha ido magnífico, sin problemas, mejor que la preparación pasada. La principal diferencia es todo, defensa, velocidad, movimientos, aguante; está entrenando con sparrings de 175 libras”, expresó García desde Las Vegas. “Sabemos que mucha gente cree que Mayweather será de humo esta vez, obviamente no esperamos que

Maidana lo toque (sic), pero Floyd seguirá siendo Floyd, se va a parar a tirar golpes con él. En la primera pelea se dificultó, porque no sabíamos qué tan sucio es Maidana, ahora que lo sabemos eso no será un problema, estará listo para sus codazos, rodillazos, cabezazos, todo eso”, detalló don Rafa, oriundo de Puebla, México. García destacó que Maidana tuvo un mérito en la primera pelea, que fue sorprender a Floyd con toda clase de actos, incluso desde el escoger guantes con poco relleno en las zonas de los nudillos, pero descartó que por ello el argentino tenga oportunidad

fuera Lionel Messi quedó fuera de premio UEFA El reconocimiento es otorgado al futbolista más destacado del año del viejo continente, como resultado de una votación hecha por periodistas de 54 países

ACUARIO

No te asustes si después de un tiempo de relación tu pareja te propone dar un paso al frente e irse a vivir juntos. Es algo normal. No rechaces esa oportunidad, quizás te haga bien en otros aspectos de tu vida.

PISCIS

No confíes en ciertas personas que se te acerquen con un proyecto y nuevas ideas, te harán perder el tiempo. En el pasado ya te engañaron y ahora necesitas acciones más que palabras.

Agencias

El delantero argentino Lionel Messi quedó fuera de la tripleta final al Mejor Jugador de Europa 2013-2014, que integran el alemán Manuel Neuer, el holandés Arjen Robben y el portugués Cristiano Ronaldo. El reconocimiento es otorgado al futbolista más destacado del año del viejo continente, como resulta-

El delantero de nacionalidad argentina no fue contemplado como uno de los tres candidatos favoritos a obtener el reconocimiento como Mejor Jugador de Europa 2013-2014.

de triunfo en la revancha este 13 de septiembre. “Todo mundo quiere pelear con Mayweather y ganarle a como dé lugar, pero yo creo que pasará lo mismo que con José Luis Castillo, la pelea será más clara, Floyd ya sabe lo sucio que es, incluso dicen lo de los guantes, que tiene miedo, pero no es nada de eso, no se trata de matar a nadie. Floyd tiene dinero y quiere disfrutarlo con su familia, ésas son las diferencias entre Mayweather y Maidana”, sentenció el cutman mexicano, a quien seguramente verán el 13 de septiembre con una gorra llena de pines.

do de una votación hecha por periodistas de los 54 países miembros de la Unión de Asociaciones de Futbol Europeas (UEFA). Los tres finalistas fueron elegidos de una lista de 10 jugadores dada por la UEFA el pasado 17 de julio, entre los que figuraban el defensa alemán Phillip Lahm y el mediocampista Thomas Müller. Además de Messi, figuraban el uruguayo Luis Suárez y el español Diego Costa. De los finalistas, Neuer, arquero del Bayern Munich, es el primer portero que logra ingresar a la terna por ganar la Copa del Mundo Brasil 2014 con su selección, la liga de su país y la copa de Alemania. Robben, por su parte, conquistó el doblete con el Bayern, anotó 21 goles en competencias oficiales con los bávaros y fue pieza clave para que su selección nacional obtuviera el tercer sitio en Brasil. Mientras que CR7 ganó la Champions League rompiendo el récord de goles en una temporada al marcar 17 tantos, levantó la Copa del Rey y fue pichichi español, con 51 goles. El próximo 28 de agosto, en Mónaco, se determinará al ganador durante el sorteo de la UEFA para la fase de grupos de la Champions.


Viernes, 15 de agosto de 2014

POLICIACA

DESPERTAR DE OAXACA

15

Intensas lluvias dejan muertos

Corriente de río arrastra taxi con cinco pasajeros

Hallaron los cadáveres de dos víctimas y tres permanecen desaparecidas al ser arrastradas por la creciente de un río cuando iban en un taxi rumbo a José del Progreso, en Ocotlán de Morelos

La camioneta blanca —con número de circulación RW-75-754, de Oaxaca— fue rescatada por una grúa; el conductor fue trasladado al hospital comunitario de la localidad.

Volcadura en Ixtlán deja dos heridos

Agencias

U

n taxi con cinco personas a bordo fue arrastrado por la corriente del río en Maguey Largo, San José del Progreso, Ocotlán de Morelos; dos de los cuerpos fueron localizados a cinco kilómetros de la comunidad y el taxi completamente destrozado. De acuerdo con el informe de las corporaciones policíacas, los hechos ocurrieron cuando la unidad de alquiler procedente de Ocotlán de Morelos se dirigía a la comunidad. El taxista, al llegar en la entrada a la población, no tomó sus precauciones y decidió cruzar el río en el vado ubicado en la entrada a la comunidad, lo cual originó que fuera arrastrado por la creciente del arroyo, debido a las intensas lluvias. Al darse cuenta que el taxi era arrastrado por la corriente, algunos pobladores decidieron pedir el auxilio de las corporaciones policíacas y de habitantes de la comunidad. Los pobladores, junto con personal de rescate de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), Cruz Roja, grupo Oram, bombe-

Se encontraron los restos de Guadalupe Porras Pérez, de 30 años de edad, y Marcos Rodríguez, de 35, ambos habitantes de San José del Progreso.

ros y policías estatales, empezaron a recorrer la orilla del arroyo, donde un kilómetro río abajo encontraron el taxi completamente destrozado. Con la esperanza de encontrar a los pasajeros empezaron a mover los fierros retorcidos y lograron sacarlo a la orilla, pero no hallaron a nadie. Por ello, continuaron con la búsqueda hasta la comunidad de Los Vásquez, donde lograron localizar dos cuerpos que estaban semienterrados entre piedras.

Rescatistas confirmaron que en el lugar estaban los restos de Guadalupe Porras Pérez, de 30 años aproximadamente, y Marcos Rodríguez, de 35 años de edad, ambos habitantes de la misma comunidad. El agente del Ministerio Público comisionado en Ocotlán de Morelos, Melesio Enrique López Castro, junto con agentes investigadores se trasladó al lugar para tomar conocimiento del caso.

Los familiares arribaron al lugar e indicaron que el ama de casa, Guadalupe Porras, llevaba a su hija de tres años de edad, quien se reporta como desaparecida. Asimismo, mencionaron que el taxista, hijo del señor Erasmo, aún no aparece, aunque algunos comentaron que logró salir y se dio a la fuga. El agente del Ministerio Público inició el acta penal por el delito de homicidio, en tanto se espera que se localicen los otros cuerpos.

Obrero es atacado a puñaladas En un altercado de cantina, un estibador fue atacado con un arma blanca al discutir con un compañero Agencias

Con lesiones de consideración resultó un obrero al ser atacado a puñaladas por una persona con la que se embriagó durante varias horas; el trabajador fue atendido por paramédicos de la Cruz Roja que lo trasladaron a su hospital. El hecho ocurrió en la calle Monte Albán, frente al número 121, en la colonia Cosijoeza, de la zona del

La discusión sucedió en un bar ubicado en la colonia Cosijoeza; el herido, que responde al seudónimo de el Mudo, fue trasladado al hospital.

mercado de abasto, lugar en que estas dos personas se embriagaron. Al calor de las copas comenzaron a discutir, esto fue aprovecha-

do por uno de ellos, a quien sus compañeros de vicio identificaron como el Cebollas, quien sacó de entre sus ropas una navaja y

atacó en el muslo a el Mudo, quien normalmente se desempeña como estibador en el mercado de abasto. Tras los hechos, el agresor logró escapar al internarse en la zona de tianguis del mercado, mientras que vecinos y comerciantes solicitaron apoyo de elementos de la Policía Municipal para auxiliar al herido. Al notar que éste sangraba de manera abundante, solicitaron la presencia de paramédicos, por lo que una ambulancia de la Cruz Roja acudió al lugar y brindó asistencia al lesionado, quien se encontraba en notorio estado de ebriedad. Los paramédicos decidieron trasladar al lesionado a su hospital para su atención médica, donde se confirmó que el lesionado sí presenta discapacidad para hablar.

Un vehículo de la Coordinadora Democrática de los Pueblos de Tuxtepec cayó en un barranco en el paraje conocido como Curva de los Chevis Agencias

Ocupantes de una camioneta blanca, tipo estaquitas, con placas de circulación número RW-75-754 de la entidad, con logotipo de la Coordinadora Democrática de los Pueblos de Tuxtepec (CDP), que se dirigía a la ciudad de Tuxtepec, se volcó en un paraje conocido como Curva de los Chevis, ubicado sobre la carretera Oaxaca-Tuxtepec, entre esta población y Guelatao de Juárez. Al tener conocimiento del caso, el síndico municipal de Ixtlán de Juárez, Leobardo Mario Hernández Pérez, acompañado de sus topiles, se trasladó al lugar de los hechos, en donde encontró herido al conductor y a su copiloto con los nervios de punta. En seguida, el auxiliar de la representación social ordenó el traslado del herido al hospital comunitario de la localidad, mientras que el copiloto permaneció atento a las maniobras que la grúa realizaba para el rescate del vehículo. El aún tembloroso copiloto se negó a proporcionar su nombre, sólo dijo que al chofer lo conocía con el nombre de Édgar Iván y que eran miembros de la CDP.


LA CONTRA 16

Sábado, 16 de agosto de 2014

Editor: Angel Morales

Tres de sus guardaespaldas están ligados con hechos delictivos

Alberto Esteva y sus escoltas tienen antecedentes penales

En 2013, la propia Secretaría de Seguridad Pública en Oaxaca, a través de la Dirección Jurídica, hizo saber que el actual secretario, Alberto Esteva Salinas, tenía una carta de antecedentes penales Quadratín México

E

l secretario de Seguridad Pública del gobierno de Oaxaca, Alberto Esteva Salinas, y por lo menos tres de sus escoltas, tienen presuntos antecedentes con hechos delictivos, según un documento en poder de Quadratín México. Con fecha 27 de diciembre de 2013, la propia Secretaría de Seguridad Pública en Oaxaca, a través de la Dirección Jurídica, mediante oficio número SSP/PE/DJ/23860/2013, hizo saber que el actual secretario de seguridad en Oaxaca tenía una carta de antecedentes penales. “Se encontró: Orden de aprehensión emitida el 6 de mayo de 2003 en el proceso 151, por violación a la ley de amparo y orden de aprehensión en el proceso 29 del Juzgado 7º Penal del Reclusorio Norte, con estatus vigentes a ejecutar por la Procu-

El coordinador de la bancada del Partido Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal Ávila, visitó la ciudad de Oaxaca, pero evitó polemizar sobre la efectividad de los gobiernos de coalición

raduría General de la República”, se lee en el oficio, firmado por el entonces comisionado Roberto César Alfaro Cruz. Fue expedido previo pago de los derechos del solicitante con el comprobante foliado con el número 5897770. Roberto César Alfaro Cruz fue sustituido por Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla en el cargo de comisionado y el lunes, 30 de diciembre de 2013, el nombramiento hecho por el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, fue ratificado por el Congreso de Oaxaca, al presentar una nueva carta de no antecedentes penales, firmada por el nuevo funcionario y sin los hechos delictivos mencionados en el oficio. Mientras tanto, tres de sus guardaespaldas al parecer están ligados con hechos delictivos ocurridos el primero de febrero de 1996. En esa fecha, según recortes periodísticos, un grupo armado asaltó la sucursal del Banco Nacional de México (Banamex) en Tlacolula de Matamoros; cuando los asaltantes pretendían escapar, un grupo de policías judiciales, preventivos y de Tránsito llegaron al lugar, enfrentándose a balazos por espacio de media hora. Los presuntos delincuentes fueron detenidos y rescataron al subgerente del banco, que servía como rehén, junto con el dinero robado. Sobre el hecho, el entonces director de la Policía Judicial de Oaxaca, José Trinidad Rodríguez Ballesteros, declaró que se habían dete-

En la antesala de las elecciones federales intermedias de 2015, el coordinador de la bancada del Partido Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Monreal Ávila, anticipó que en esos comicios habrá cañonazos de dinero para que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se mantenga como mayoría en el Congreso de la Unión. En tanto, dijo que la divulgación de los videoescándalos de legisladores “fiesteros” del Partido Acción

El legislador Ricardo Monreal Ávila recomendó a los representantes populares contener sus deseos carnales y enfocar sus esfuerzos a servir a la sociedad.

Nacional (PAN) exhibe la “doble moral” de ese partido de derecha. El diputado federal estuvo en Oaxaca para presentar su libro Pri-

Telecom puede ser impugnada por pueblos de los indígenas Kiado Cruz dijo que las radios comunitarias deberían ampararse a través del agente municipal contra la nueva Ley de Telecomunicaciones Agencias

Fernando Bohórquez Pinacho, uno de los relacionados con un asalto a Banamex de Tlacolula se desempeña como escolta de uno de los hijos del secretario de Seguridad Pública, Alberto Esteva, según se observa en diferentes imágenes donde está cerca del vástago del secretario y custodiando, en otras ocasiones, a Margarita García García, asesora del funcionario policiaco.

nido como presuntos asaltantes a Gualberto Alejandro Carrillo Urbina, José Enríquez Flores Gutiérrez, Juan Luis Madera Valdovinos, Bernardo Martínez Martínez y Basilio Hernández Hernández, quien murió después a consecuencia del enfrentamiento, originarios de Mazatlán, Sinaloa y de Guadalajara, Jalisco. Funcionarios de la procuraduría de esa época establecieron la red de vínculos entre los presuntos asaltantes con Marcelino Javier García Sánchez, alias El Zancudo, y Fernando Bohórquez Pinacho, ambos escoltas del secretario de Seguridad Pública en Oaxaca, Alberto Esteva.

De Gualberto Carrillo Urbina, El Michoacano, se estableció su participación en dos motines ocurridos en 1997 y 1998 en la penitenciaría de Ixcotel, identificándolo como un reo de alto grado de peligrosidad. Fernando Bohórquez Pinacho, otro de los relacionados con el asalto a Banamex, también se desempeña como escolta de uno de los hijos del secretario de Seguridad Pública en Oaxaca, según se observa en diferentes imágenes donde está cerca del vástago del secretario y custodiando, en otras ocasiones, a Margarita García García, asesora del secretario oaxaqueño.

El Movimiento Ciudadano irá solo en próximas elecciones: Monreal

Agencias

DE OAXACA

La verdad en la información

vatización del petróleo, el robo del siglo. El exgobernador de Zacatecas advirtió que los partidos políticos deben estar preocupados porque a pesar de que aprobaron la reforma política del Pacto por México, éste es un instrumento totalmente deficiente que no controla la compra de los votos. “No hay sanción real para todos los delincuentes electorales y eso es muy grave”, declaró en entrevista. Dijo entonces que la elección federal intermedia próxima ya no será sólo de tinacos y despensas, “sino será de cañonazos en efectivo”. Empero, evitó polemizar sobre la efectividad de los gobiernos de coalición; sólo adelantó: “Vamos solos”. “Yo no soy de aquí. Es mi amigo el gobernador (Gabino Cué Monteagudo) y no le he aconsejado nada”,

recalcó respecto al gobierno de coalición que hay en Oaxaca. Hablando de la corrupción que impera en las instituciones del país, urgió a la unidad de lo mejor de las izquierdas. “Tienen que unificarse las izquierdas, porque no pueden ir solas. Es un error estar fragmentados”, concedió. Monreal Ávila insistió que hubo vicios legales y constitucionales en la reforma energética y la calificó como una reforma con déficit de legitimidad. Fue más allá al sospechar que algunos diputados estaban ebrios cuando aprobaron la reforma energética. No obstante, dijo que lucharán contra lo que llamó tendencia privatizadora, por la vía institucional y jurídica, apegados a derecho con la consulta ciudadana del próximo mes de julio.

“Las radios comunitarias quedan discriminadas y en una posible clandestinidad. Hay un grupo de radios que no quieren el reconocimiento del estado, porque tienen el reconocimiento de su gente, de la asamblea de su pueblo que les dice que su radio funciona, y eso es mucho más importante para ellos”, aseveró Kiado Cruz con respecto a la posición en la que deja la nueva reforma federal de telecomunicaciones la operatividad y el futuro de las radios indígenas del país. Kiado ha estado muy involucrado en la mayoría de los procesos de comunicación comunitaria indígena de los últimos 10 años. Por eso, con respecto a las problemáticas de la Ley de Telecomunicaciones contra las radios indígenas, el también articulista zapoteco de la Sierra Norte prefiere remitirse a los antecedentes. “En 2001 se lleva a cabo una reforma en la constitución, donde se plantea puntualmente que los pueblos indígenas tienen derecho a administrar, operar y adquirir sus medios de comunicación. Desde ahí se abre el derecho a la comunicación de los pueblos indígenas”, mencionó. Respecto a la reforma (ley telecom) que se aprobó el 11 de junio de 2013 y sus políticas hacia las radios indígenas, Cruz opina: “Esta ley que se acaba de aprobar es de entrada anticonstitucional, ya que plantea que las radios comunitarias son de organizaciones sociales, y las radios indígenas son establecidas en comunidades indígenas que fortalecen su cultura. Y ahí hay un dilema, pues lo indígena puede ser comunitario y viceversa”. Kiado señala que esta nueva ley pone un candado muy serio sobre las radios indígenas, al asignarles la frecuencia alta, una frecuencia que ya nadie escucha. Con esto violenta el derecho de los pueblos a administrar su parte del espectro radial. Para Cruz lo que viene a continuación es que las radios comunitarias indígenas se amparen ante la nueva Ley de Telecomunicaciones. “Nosotros como civiles no tenemos derecho a impugnar una ley, pero un presidente o un síndico municipal legalmente están facultados para hacerlo”, apuntó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.