Despertar de Oaxaca 18 de noviembre de 2014

Page 1

L A V E R DA D E N L A I N FO R M AC I Ó N

Martes 18 de noviembre de 2014

D E OA X AC A

Año: 5 Número: 1895

Diario Despertar de Oaxaca

Precio: $7.00

Mim: 23°

www.despertardeoaxaca.com

Mám: 11°

@DespertardeOax

Se enfrentan pobladores de Ánimas Trujano y La Raya

El IV informe no concuerda con la realidad: Martha Alicia Escamilla

Pobladores del municipio Ánimas Trujano y de la agencia de San Juan Bautista, La Raya, se enfrentaron con palos, machetes y piedras, por la disputa de 659 hectáreas; al parecer, San Juan Bautista tuvo dos lesionados, por lo que bloquearon la carretera para pedir apoyo del gobierno.

La legisladora Martha Alicia Escamilla mencionó que la ciudadanía exige respuestas y resultados de los gobernantes, no simples discursos que no tienen respaldo comprobable; lamentó la falta de resultados en obras y servicios durante los cuatro años de Gabino Cué.

(2)

(16)

Con marihuana, detienen a uno: Sergio Eduardo Hernández Santiago

Vándalos marchistas queman a periodistas

D

Águeda Robles/Rebeca Luna/Agencia JM

Foto: Archivo

Foto: @lópezdóriga

esde un día antes, la Policía Estatal reportó que había la intención de quemar las instalaciones del PRI, incluso manejó que había una camioneta cargada con bidones de gasolina para arremeter contra el edificio en Santa Rosa Panzacola, Oaxaca. Al pasar la marcha de padres de estudiantes de Ayotzinapa frente a las oficinas priistas, los vándalos intentaron cumplir la amenaza, pero los afectados fueron dos foto-reporteros, entre ellos Hugo Velasco. Uno de los agresores fue detenido en la tarde, con casi cinco kilos de marihuana (3)

Murat es incompetente, frívolo y negligente: GVA Exactamente al pasar frente al PRI, los alborotadores de siempre dejaron el arroyo vehicular donde pasaba la marcha y enfilaron contra las oficinas del PRI para tratar de derribar el portón de entrada y, al resistir, comenzaron a aventar bombas molotov, que terminaron quemando a Hugo Velasco, foto-reportero de Despertar de Oaxaca. Así, la marcha de algunos padres de familia de los 43 normalistas de Ayotzinapa fue empañada por los vándalos que acompañan este tipo de manifestaciones, afectando edificios, comercios y bancos. Por la tarde, la Policía Estatal detuvo a Sergio Eduardo Hernández Santiago, a quien identificaron como uno de los vándalos de las acciones de la mañana.

CONTR A

16

Pedro Ruiz, munícipe de Tlacolula, protege a grupos delincuenciales

SEGUNDA Marcha CIPO por falta de respuesta a sus demandas de atención social

2

“Quiero insistirle a este funcionario (Alejandro Murat) que atienda los temas de su responsabilidad. Acuso, desde esta tribuna, por su incompetencia, por su soberbia, al titular de Infonavit. Ya deje de estar haciendo politiquería en Oaxaca, está pensando más en la candidatura, que en resolver los temas de Acapulco”, dijo el diputado perredista, Gerardo Villanueva, en la Cámara de Diputados federal. (3)

AGENDA

5

Profesores de Sección 22 mantuvieron bloqueo en empresas por el Buen Fin

CONTR A

16

Está amañada la sesión inicial de relevo sindical entre burócratas

Plumas de hoy: Alfredo Arenas Casas, Carlos Ramírez Hernández, Ricardo Alemán


2

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 18 de noviembre de 2014

LA SEGUNDA

Editor: Angel Morales

Piden hablar con Gabino Cué

Marcha CIPO por falta de respuesta a sus demandas de atención social El dirigente de CIPO, Gustavo Adolfo López Ortega, dijo que existen comunidades que durante este gobierno no han sido atendidas socialmente, lo que los ha llevado a un mayor rezago

Explota polvorín en San Andrés Zautla, Etla: tres heridos graves En la población de San Andrés Zautla, de la Villa de Etla, una mujer y dos hombres resultaron heridos después de la explosión de un polvorín

Águeda Robles

L

a intervención del secretario general, Alfonso Gómez Sandoval, ha sido nula en los conflictos y necesidades que tienen las comunidades, por lo que las manifestaciones por parte de la Coordinadora Indígena de los Pueblos de Oaxaca (CIPO) se harán presentes en la capital del estado, sostuvo el dirigente de ese organismo. En entrevista, Gustavo Adolfo López Ortega señaló que a más de tres meses de haber iniciado mesas de diálogo con el funcionario estatal, ninguno de los conflictos que mantiene su organización ha sido resueltos. Al encabezar la marcha con alrededor de 100 de sus militantes, sostuvo que existen comunidades que durante este gobierno no han sido atendidas socialmente, lo que los ha llevado a un rezago mucho mayor. “Llevamos tres meses sentándonos con el secretario y con repre-

Las unidades de emergencia informaron que ya trasladaron a los tres lesionados al Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso.

Agencias

Durante la marcha, Gustavo Adolfo López Ortega señaló que de no ser atendidos, los protestantes iniciarán bloqueos masivos en todo el estado.

sentantes del gobierno y hasta el momento las demandas de justicia y atención social no han sido atendidas, por lo que es necesario que se levanten las voces para que sean escuchadas”, apuntó. El también integrante de la Comisión Política del Frente de Izquierda Revolucionaria (FIR), señaló que existen temas como el conflicto político-agrario que mantienen las comunidades de San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama, que no han sido resueltos.

“Hemos estado esperando pacientemente hasta que se resuelvan las cosas, sin embargo, vemos que no existe voluntad por parte de las autoridades para atendernos”, por lo tanto, dijo, iniciarán movilizaciones en la entidad. Al término de esta marcha pidieron hablar con el gobernador Gabino Cué Monteagudo para plantearle verdaderamente la situación en la que se encuentran las comunidades, pues tal pareciera que los funcionarios no están interesados en atender los conflictos.

Destacó que en caso de no ser atendidos iniciarán bloqueos masivos en las zonas de San Gabriel Mixtepec, el Vidrio, Juquila, el Manzanal en Pochutla, Jalapa del Marqués, La Reforma y en la carretera Palomares-Tuxtepec, en el puente El Caracol, en Tlaxiaco y Huajuapan” Señaló que en la capital del estado también estarían haciendo protestas, bloqueos y manifestaciones, con el único objetivo de ser atendidos de manera puntual por el gobernador.

Dos hombres y una mujer resultaron con quemaduras de segundo y tercer grado al registrarse la explosión de un polvorín en la población de San Andrés Zautla, de la Villa de Etla. El percance ocurrió este lunes, aproximadamente a las 15:30 horas, según confirmó el director de Protección Civil de la Villa de Etla, Miguel Oswaldo Parada Ayuso, que junto con personal a su mando se trasladó al lugar a bordo de una ambulancia. A las labores de auxilio también se sumó personal voluntario de Rescate Urgencias Médicas (RUM), ya que confirmaron que las tres personas presentaban quemaduras de segundo y tercer grado en toda la superficie corporal. Las unidades de emergencia informaron que ya trasladaron a los tres lesionados al Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso, de la capital del estado.

Se enfrentan pobladores de Ánimas Trujano y de La Raya Los poblados disputan 659 hectáreas, por lo que se pelearon con palos, machetes y piedras; San Juan Bautista tuvo al menos dos descalabrados Agencias

Pobladores del municipio Ánimas Trujano y de la agencia de San Juan Bautista, La Raya, se enfrentaron

La verdad en la información

DE OAXACA

502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción

por la disputa de tierras ejidales, con lo que se revivió el añejo conflicto agrario entre ambas poblaciones ubicadas a unos cuantos kilómetros al sur de la ciudad de Oaxaca. La disputa de un camino generó que habitantes de Ánimas Trujano y sus vecinos de San Juan Bautista, La Raya, se colocaran frente a frente, con el río de por medio y en un intercambio de pedradas hubo algunos descalabrados. Posterior al enfrentamiento, los habitantes de Ánimas Trujano bloquearon la carretera federal 175 en apoyo a sus compañeros que participaron en el enfrentamiento y para

Directorio

exigir la intervención del gobierno del estado. El agente municipal de La Raya, Indalecio Martínez, y el exagente Daniel Jiménez, encabezan la afrenta que hace una semana se originó por la retención de maquinaria del comisariado ejidal de Ánimas Trujano. El choque entre los pobladores se dio con palos machetes y piedras. Ambas poblaciones disputan una superficie de tierras de 659 hectáreas. Tras el enfrentamiento con sus vecinos de San Juan Bautista, La Raya, que les dejó al menos dos descalabrados, habitantes de Ánimas Trujano determinaron iniciar un

Dr. Felipe Martínez López Director general

contacto.despertar@gmail.com

Después del enfrentamiento, los habitantes de Ánimas Trujano bloquearon la carretera en apoyo a sus compañeros y para exigir la intervención del gobierno del estado.

bloqueo en la carretera federal, a la altura de los semáforos. El campesino Marino Cruz Robles es uno de los descalabrados de parte de Ánimas Trujano. Ánimas Trujano posee la titularidad de la tierra a través de una reso-

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Directora editorial

Diario Despertar de Oaxaca

@DespertardeOax

lución presidencial que se les otorgó el 22 de julio de 1918, porque concentra al mayor número de ejidatarios. La última ocasión en la que se agravó el conflicto por las tierras fue en 2010, cuando se retuvieron a funcionarios públicos y comunales.

C.P. Juan Muñoz Hernández Director operativo www.despertardeoaxaca.com


Martes, 18 de noviembre de 2014

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

3

Editor: Angel Morales

Detienen a uno de los vándalos: Sergio Eduardo Hernández Santiago

Queman a dos periodistas en marcha por 43 de Ayotzinapa La marcha de algunos padres de familia de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos fue empañada por los vándalos que con bombas molotov quemaron a periodistas frente al edificio del PRI

Águeda Robles/Rebeca Luna/ Agencia JM

Exactamente al pasar frente al PRI, los alborotadores de siempre dejaron el arroyo vehicular donde pasaba la marcha y enfilaron contra las oficinas del PRI para tratar de derribar el portón de entrada y, al resistir, comenzaron a aventar bombas molotov, que terminaron quemando a Hugo Velasco, foto-reportero de Despertar de Oaxaca.

esde un día antes, la Policía Estatal reportó que había intención de quemar las instalaciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI), incluso se llegó a manejar la versión que había una camioneta cargada con bidones de gasolina, para arremeter contra el edificio priista en Santa Rosa Panzacola, Oaxaca. Nadie se imaginó la barbarie que estaba a punto de ocurrir, cuando algunos de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos llegaron a Oaxaca para recorrer las calles hasta el zócalo de la ciudad. Exactamente al pasar frente al PRI, los alborotadores de siempre

dejaron el arroyo vehicular donde pasaba la marcha y enfilaron contra las oficinas del PRI para tratar de derribar el portón de entrada y, al resistir, comenzaron a aventar bombas molotov. En su ira y descuido, aventaron las botellas sin medir distancias y sólo lograron que rebotaran sobre la banqueta y el fuego alcanzó a dos de los foto-reporteros que en ese momento captaban las imágenes. Hugo Velasco, fotógrafo de Despertar de Oaxaca fue alcanzado por el fuego en su pantalón que ardió inmediatamente, produciéndole quemaduras de primer grado en la pierna derecha, lesiones que obligaron a llevarlo a la Clínica 2002, donde lo atendieron.

El diputado federal perredista, Gerardo Villanueva, denunció en la Cámara de Diputados federal que el hijo de José Murat pierde el tiempo en politiquería buscando ser candidato a gobernador de Oaxaca

Detienen a uno de los vándalos Por la tardenoche, trascendió que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública habían detenido a Ser-

Arturo Soriano

Alejandro Murat, el hijo del exgobernador José Murat Casab, fue señalado de irresponsable, incompetente y soberbio ante la falta de respuestas a las demandas más apremiantes de la sociedad y de sus propios empleados, por el diputado federal perredista Gerardo Villanueva Albarrán. El legislador perredista arremetió contra el director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Alejandro Murat Hinojosa, a quien exigió dejar de hacer politiquería en Oaxaca buscando la gubernatura del estado y ocuparse en sus labores al frente del organismo federal.

gio Eduardo Hernández Santiago, a quien identificaron como la persona que lanzó bombas molotov contra las puertas de la sede del PRI, lo que causó heridas de primer y segundo grado al foto-reportero Hugo Velasco. La dependencia, mediante un comunicado, señaló que esta persona fue claramente identificada como quien vandalizó fachadas de edificios históricos de la ciudad de Oaxaca la mañana del lunes. Al presunto responsable de los hechos se le decomisó una mochila conteniendo más cinco kilogramos de marihuana, así como petardos y botes de pintura en spray, por lo que fue consignado ante la Procuraduría General de la República (PGR).

Alejandro Murat es incompetente, frívolo y negligente: diputado Gerardo Villanueva FOTO: ARCHIVO

D

Después de sus acciones, los jóvenes encapuchados enfilaron hacia el supermercado Chedrahui, ubicado a escasos metros de las oficinas partidarias y después se dedicaron a pintarrajear bancos, comercios y fachadas de las casas por las calles donde pasaba la manifestación. La marcha concluyó en el zócalo de la ciudad de Oaxaca, donde los comerciantes y profesores los recibieron, y desarrollaron un mitin para exigir la presentación con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos.

“Quiero insistirle a este funcionario (Alejandro Murat) que atienda los temas de su responsabilidad. Acuso, desde esta tribuna, por su incompetencia, por su soberbia, al titular de Infonavit. Ya deje de estar haciendo politiquería en Oaxaca, está pensando más en la candidatura, que en resolver los temas de Acapulco”: Gerardo Villanueva, diputado perredista.

La denuncia fue presentada el pasado fin de semana desde la máxima tribuna de la nación, donde Villanueva Albarrán exigió al priista dar respuesta a la situación que afecta en Acapulco, donde decenas de fami-

lias se encuentran sin recibir el apoyo ni las viviendas que fueron comprometidas. “Quiero insistirle a este funcionario que atienda los temas de su responsabilidad. Acuso, desde esta tri-

buna, por su incompetencia, por su soberbia, al titular de Infonavit. Ya deje de estar haciendo politiquería en Oaxaca, está pensando más en la candidatura, que en resolver los temas de Acapulco”, dijo. La airada denuncia fue para manifestar que otro de los pendientes de Alejandro Murat Hinojosa, es la solución a la demanda que ha interpuesto desde el mes de junio Carolina Aura Arriga Lee, quien fue despedida por segunda ocasión de forma injustificada. Recordó que la mujer trabajó en el Infonavit del 16 de enero de 1975 a noviembre de 2002, sin embargo sufrió despido injustificado y presentó una demanda laboral en 2012 ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, con el número 280//2002. El laudo de ese juicio consistió en el pago de salarios caídos de 2002 a 2005 y su reinstalación. Sin embargo, después de cumplir dos meses fue despedida otra vez, por lo que la afectada demandó nuevamente, en 2006 en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje número 11, folio 158/2006.

A pesar de actuar esbozado, el detenido fue identificado gracias a las fotografías y videos obtenidos por el sistema de monitoreo de seguridad del Centro de Control, Comando y Comunicación (C4), con lo que se pudo dar seguimiento de su identidad. Sergio Eduardo Hernández Santiago, cuenta con 22 años de edad y tiene su domicilio en Ciudad Ixtepec, Oaxaca, y fue detenido en la tarde, cuando caminaba por las calles de Abasolo y Alcalá, en la ciudad de Oaxaca De acuerdo a las imágenes de inteligencia policial obtenidas por el C4, se pudo corroborar que se trata del mismo sujeto que intentó quemar las puertas del instituto político situado en la agencia municipal de Santa Roza Panzacola y dañar distintas fachas de edificios del Centro Histórico, entre ellos la Catedral de Oaxaca, señaló el documento. La dependencia dio a conocer que se tiene plenamente identificados a los otros cuatro sujetos que actuaron en complicidad con el ahora detenido, por lo que se espera su próxima detención. Sergio Eduardo Hernández Santiago fue trasladado al Ministerio Público Federal en las instalaciones del Centro de Operación Estratégica (COE), de la Procuraduría General de la República (PGR) quien determinará la situación jurídica. La SSP exhortó a quienes se sintieron afectados por estos hechos a poner su denuncia ante el Ministerio Público o al teléfono de Denuncia Anónima 089.

Villanueva Albarrán señaló que la trabajadora solicitó la intervención del director del Infonavit el pasado 11 de junio, pero éste sólo envió a su secretario general, Héctor Franco Rey, y el particular, Benjamín Hernández, quienes se comprometieron a atender a la afectada una semana después; ocasión que nunca llegó. “Otra vez, en octubre, solicitamos la respuesta a la solicitud de esta ciudadana y el particular del secretario general –porque cada vez íbamos más abajo– el licenciado Antonio Zamarripa, se comprometió a devolver la llamada y fijar una cita, cosa que no sucedió”, expuso. “Exigimos pronta respuesta; le debería de dar vergüenza al director del Infonavit que tengamos llegar a esta tribuna a exhibir esta situación”, acotó el legislador, quien lamentó que los ciudadanos de Guerrero no pueden ingresar a sus casas después de los huracanes que azotaron Acapulco el año pasado. Aseguró que Murat Hinojosa está más preocupado por la próxima elección en Oaxaca, en lugar de atender los problemas que ocasionan su incompetencia, su frivolidad, su negligencia y su distanciamiento ominoso e injustificado, hacia los temas que tiene que ver con el Infonavit.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 18 de noviembre de 2014

No existen resultados del gobernador

El IV informe no concuerda con la realidad: Martha Alicia Escamilla La legislador Martha Alicia Escamilla mencionó que la ciudadanía exige respuestas y resultados de los gobernantes, no simples discursos que no tienen respaldo

Agencias

L

uego de lamentar la falta de resultados durante los cuatro años de gestión del gobernador Gabino Cué, la diputada Martha Alicia Escamilla llamó a terminar con la práctica de que el informe de gobierno sea el día del gobernador y a transformar ese mandato constitucional en un auténtico ejercicio democrático de rendición de cuentas al pueblo de Oaxaca. En entrevista, Martha Alicia Escamilla dijo que su ausencia en el cuarto informe de gobierno del mandatario estatal fue en rechazo a la utilización de ese deber democrático como una forma de lucimiento personal, en medio de una compleja problemática social en la que la ciudadanía exige respuestas y resultados por parte de los gobernantes, antes que simples recuentos o discursos que no encuentran respaldo en los hechos.

El presidente municipal entregó la obra de un muro de contención, un tanque de agua potable, 250 dotaciones alimentarias a madres solteras, inauguró la pavimentación de calles y supervisó la construcción de una capilla

La diputada Martha Alicia Escamilla dijo que de nada sirven los presupuestos históricos cuando son mal gastados y los beneficios reales no los puede palpar la gente

apremió a erradicar la opacidad, la ineficiencia y ineficacia en el ejercicio de los recursos, pues de nada sirven los presupuestos históricos cuando son mal gastados y los beneficios reales no se sienten en nuestra gente. Todo eso pasa mientras crecen los rumores de corrupción y enriquecimiento inexplicable ante la mirada complaciente de la Contraloría. “Debe evitarse y castigarse ejemplarmente a todos aquellos que lucren con los asuntos públicos. No debe-

mos ver a la impunidad como algo normal, empezando por el gobierno estatal”, remarcó. Finalmente, llamó respetuosamente al gobernador del estado a generar un mayor acercamiento con la ciudadanía. “Lo he dicho anteriormente: un gobierno que se jacte de ser democrático no puede soslayar la democracia participativa; por el contrario, los ciudadanos tenemos que participar cada vez más en las decisiones gubernamentales.

Javier Villacaña brinda bienestar y desarrollo a vecinos de Donají

to de agua potable con capacidad para 80 mil litros, que gestionó ante Petróleos Mexicanos (Pemex) en beneficio directo de más de 250 habitantes de los distintos parajes de la zona norte de Donají. Mientras que en el Camino a San Felipe, Villacaña Jiménez inauguró la pavimentación de esta calle, que se realizó con apoyo de 25 toneladas provenientes del Banco de Materiales y tiene una extensión de poco más de 704 metros cuadrados. A unas calles del lugar, el munícipe visitó la Capilla de la Inmaculada Concepción, en donde supervisó la construcción de una capilla en este centro religioso y espiritual realizado con apoyo de materiales industrializados del Banco de Materiales. Durante este recorrido, el munícipe entregó también 250 dotaciones alimentarias a madres solteras en la explanada de la agencia de Policía Donají, en donde además inauguró un gimnasio al aire libre, como parte del Programa de Activación Física Circuitos de la Salud, que emprende con el respaldo de la Fundación Alfredo Harp Helú de Oaxaca (FAHHO). Por último, el presidente municipal realizó un recorrido por la Escuela Primaria Tierra y Libertad, en donde escuchó y atestiguó las necesidades de los cientos de niños que acuden a la institución, y se comprometió a brindarles su apoyo en marco de sus facultades y posibilidades.

“El IV Informe no concuerda con la realidad. No existen los resultados que dice el gobernador, pues independientemente de los análisis económicos que en su momento se hagan, la sociedad no percibe efectos positivos de la gestión gubernamental. Y los discursos triunfalistas que se repiten una y otra vez en los medios de comunicación tampoco ayudan. Por el contrario: al contrastarlo con la realidad produce una merma a legitimidad y afec-

ta el fortalecimiento institucional”, sentenció. Más bien, dijo, existen varios retos que el gobernador Cué debe asumir de inmediato de cara a la ciudadanía. Estos son, explicó: “Los oaxaqueños queremos vivir en paz, con seguridad, en el marco de un Estado de derecho. El primer reto es que el Ejecutivo estatal garantice esas condiciones mínimas para detonar el crecimiento y desarrollo”. Además, Martha Alicia Escamilla

Agencias

Cumpliendo con su compromiso con los vecinos de la agencia Donají, en el sentido de impulsar el desarrollo de la comunidad, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña, inauguró y supervisó diversas obras que se realizaron con una inversión cercana a los dos millones y medio de pesos, utilizando más de 50 toneladas de materiales industrializados provenientes del Programa Banco de Materiales. Javier Villacaña arribó hasta la calle de Tulipanes, parte baja de la

Javier Villacaña arribó hasta la calle de Tulipanes, en la colonia Jardín, y entregó a los vecinos un muro de contención realizado con una inversión de un millón 448 mil 440 pesos.

colonia Jardín, en donde entregó a los vecinos un muro de contención realizado con una inversión de un millón 448 mil 440 pesos. La obra comprende 390 metros cúbicos de muro de contención, 400 metros cuadrados de concreto hidráulico de

15 centímetros de espesor, en mejora de la calidad de vida de más de 130 familias. También inauguró la primera etapa de la pavimentación de concreto hidráulico en la calle Tututepec, obra de mil 235 metros cua-

drados de extensión, que se realizó con una inversión de un millón 36 mil 500 pesos. Luego, Javier Villacaña se trasladó hasta el libramiento norte, en donde supervisó la colocación del tanque elevado de almacenamien-


Martes, 18 de noviembre de 2014

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

Boicotearon por cuatro días

Profesores de Sección 22 mantuvieron bloqueos en empresas por el Buen Fin El diputado Sergio Andrés Bello destacó que es imperante y urgente poner a la industria en la ruta de la consolidación y del crecimiento económico.

Hasta el momento no se tienes contabilizadas las pérdidas que tuvo el sector empresarial por la protesta magisterial, pero el presidente de Coparmex dijo que esto impidió que la economía en el estado se revitalizara

Turismo está estancado y en retroceso: Sergio Bello El legislador Sergio Andrés Bello dijo que la Secretaría de Turismo debe recuperar la visión de crecimiento con un enfoque participativo e incluyente que permita mejorar los negocios

Águeda Robles

P

or cuarto día consecutivo integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) boicotearon el Buen Fin en el estado de Oaxaca, bloqueando establecimientos de las principales plazas comerciales. Desde temprana hora los mentores arribaron a Plaza del Valle, Plaza Oaxaca, Macro Plaza y Plaza Bella para impedir que los establecimientos abrieran sus puertas en lo que sería el último día de ofertas programadas. Estas acciones fueron acordadas en marco de la jornada de lucha para exigir la aparición con vida de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala, Guerrero. Eligio Gómez, vocero de la Sección 22, sostuvo: “La misión es hacer el boicot a las empresas trasnacionales que promueven el Buen Fin, pues este proyecto neoliberal viene a afectar la economía de Oaxaca, ya que las utilidades que se obtienen se van al extranjero”. En estas manifestaciones, que tuvieron una duración de cuatro

La actual administración niega algún nexo con Jorge Castillo, sin embargo, el cuarto informe de gobierno parecía más de él que del propio Gabino Cué, todos los asistentes buscaban una oportunidad para saludarlo

Estado 20

Sin los diputados del PRI, el Congreso de Oaxaca inició su primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio legal de la 62 Legislatura. Mientras el gobernador de Oaxaca entregó su cuarto informe a los diputados locales. Afuera del Congreso, la Sección 22 realizó sus acostumbrados mítines, quemaron llantas y ramas de árboles secos y golpearon las puertas, pero no pasó nada. Jorge Castillo no tiene ningún cargo público, el gobierno del estado ha

Rebeca Luna Jiménez

Los mentores arribaron a las tiendas transnacionales y Plaza del Valle, Plaza Oaxaca, Macro Plaza y Plaza Bella no lograron abrir sus puertas en el último día de ofertas.

días, participó el 20 por ciento del total de la CNTE, conformada por 74 mil trabajadores. Y se realizó a la par en Salina Cruz, Huajuapan de León, Huatulco, Puerto Escondido, Tuxtepec, Juchitán y Tehuantepec. En la capital del estado participaron los mentores provenientes de la Cañada, la Mixteca, Sierra Norte, Sur y Valles Centrales, mientras que en las regiones correspondió a cada uno de los sectores activar. Hasta el momento no se tiene

contabilizada la pérdida que tuvo el sector empresarial por esta protesta magisterial, calificada como irresponsable por parte del presidente de la Coparmex, Benjamín Hernández. El empresario indicó que desafortunadamente este actuar por parte de los docentes impidió que la economía en el estado se revitalizara, y es que muchos de los empresarios han tenido pérdidas que pudieron haber sido recuperadas. Sostuvo que preocupa que en

Oaxaca las más afectadas sean las empresas locales, quienes pudieron haber rescatado algo de lo perdido durante las diferentes protestas que se han presentado en los últimos meses. Además de la afectación que vivieron los comerciantes, los propios ciudadanos resultaron afectados, pues no pudieron aprovechar las ofertas que este fin de semana se presentaron en diferentes establecimientos con motivo del Buen Fin.

En cuarto informe de gobierno apareció Jorge Castillo, el poder detrás del trono negado cualquier relación con él pese a que un comunicado oficial señala que fue representante del gobierno de Oaxaca en el Distrito Federal, e incluso se han filtrado grabaciones en las que da órdenes a funcionarios públicos, diputados, líderes de partidos políticos y periodistas. Todos niegan a Jorge Castillo, pero el cuarto informe de gobierno de Gabino Cué Monteagudo, parecía más de él que del propio mandatario estatal. No tuvo que moverse de su lugar, todos fueron a él en ese espacio del recinto legislativo de la Cámara de Diputados del estado. Hasta él fue la coordinadora del PAN, Natividad Díaz Jiménez, el coordinador del PRD, Félix Serrano Toledo, y diputados diversos; hasta él fueron miembros del gabinete de Gabino Cué, sus secretarios de estado; hasta él fueron servidores públicos menores, miembros de partidos políticos. Para entonces se sabía que los diputados del PRI no asistirían al acto protocolario de Gabino Cué. Los fotógrafos notan la presencia de Jorge Castillo y le fotografían.

El cuarto informe de Gabino Cué lució semivacío, los diputados priistas no acudieron y los pocos asistentes invitados estaban más preocupados en saludar a Jorge Castillo que en escuchar al gobernador.

Un hombre, Alejandro Rojas Arrazola, originario de San Juan Teitipac, se desnudó y quedó sólo en calzones de color rojo. También el eterno Orlando Sosa protestó con una cartulina en mano que decía “4to informe?”, y una manta con la leyenda “Justicia”. Pero el evento de Jorge Castillo iba viento en popa, le sirvió para

saludar a sus subalternos (funcionarios públicos, diputados, secretarios de estado, etc.) sin tener que hablarles por teléfono y darles indicaciones para que después se filtren a los medios. Aunque algunas versiones sostienen que es él quien filtra esas conversaciones telefónicas.

Hay una deficiente planeación del gobierno en el sector turístico, a pesar de que es la más importante por generar los mayores ingresos, no obstante no se ha logrado consolidar, más grave aún, está estancada y en retroceso por la situación social que predomina en la entidad, afirmó el diputado Sergio Andrés Bello Guerra. El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) destacó que es imperante poner a la industria en la ruta de la consolidación y del crecimiento, sin embargo, “debe quedar claro que el gobierno por sí solo no puede hacerlo, ha quedado demostrado, se requiere la participación decidida del empresariado involucrado con el sector, las organizaciones sociales, la ciudadanía y por su puesto, de los tres niveles de gobierno”. El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico manifestó que la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico debe recuperar la visión de crecimiento con un enfoque participativo e incluyente que permita generar plataformas reales para mejorar el clima de negocios, retorno de inversión y competitividad. Mientras, la iniciativa privada debe generar sinergia en un proyecto común para fortalecer, acrecentar y motivar la afluencia turística no sólo en la capital, sino en cada una de las regiones del estado, argumentó el legislador. El legislador precisó que el estado tiene las condiciones para potenciar su desarrollo a través de la industria turística, no obstante, refirió que es necesario también implementar estrategias que garanticen la paz y tranquilidad, pues los constantes bloqueos y manifestaciones siguen generado un retroceso económico para la entidad.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Martes, 18 de noviembre de 2014

Ciudadanos beneficiados con el programa iniciaron en una primera etapa de limpieza en Candiani, Santa Rosa Panzacola, San Martín Mexicápam y Pueblo Nuevo.

Más de cinco mil oaxaqueños son beneficiados con Empleo Temporal El legislador Manuel Pérez Morales añadió que la mesa directiva del primer periodo legislativo local se mostró improductiva, al aprobar sólo dos leyes de menor trascendencia.

Llama a trabajar con transparencia

Exhorta diputado Manuel Pérez a tomar en cuenta a las minorías El legislador Manuel Pérez Morales espera que Félix Serrano Toledo, presidente de la Junta de Coordinación Política, convoque a un reunión de para crear una agenda legislativa, dejando de lado los intereses de las mayorías Rebeca Luna Jiménez

L

uego de ser nombrado secretario de la Mesa Directiva del segundo año de ejercicio constitucional de la Sexagésima Legislatura del estado, el diputado Manuel Pérez Morales, señaló la necesidad de establecer una agenda legislativa para dar seguimiento a las iniciativas de ley que se presentan ante el Congreso local. Pérez Morales espera que el nuevo presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el diputado Félix Serrano Toledo, convoque a un reunión de partidos políticos para crear una agenda legislati-

Realidad y Magia está integrada por 16 obras de óleo sobre tela del pintor costumbrista, Joaquín Gómez Ramírez

va que incluya las iniciativas de los nueve partidos que integran la Sexagésima Legislatura local, dejando de lado los intereses de las mayorías, que en legislaturas anteriores se han visto beneficiados. Añadió que la Mesa Directiva del primer periodo legislativo local se mostró improductiva al aprobar sólo dos leyes de menor trascendencia, dejando inconclusas otras iniciativas como la ley estatal de educación y la ley de los pueblos indígenas, situación que trastoca la gobernabilidad del estado a través de la relación que se establece con el Poder Ejecutivo. El representante estatal del Partido Social Demócrata (PSD), también dejó en claro que ninguna fracción

parlamentaria tiene la mayoría simple en la LXII Legislatura, para la cual se requieren 21 votos como mínimo, con ello espera que se muestre una nueva realidad en donde se incluyan las ideas y propuestas de los partidos políticos pequeños, quienes también participan en el escenario político de Oaxaca, y así generar la movilidad y la productividad legislativa. El legislador local añadió que promoverá una iniciativa de ley que derogue la tenencia vehicular, dado que “los oaxaqueños prefieren emplacar en otros estados y no en Oaxaca”, a causa de este costoso impuesto, siendo uno de los más altos que se pagan en el estado. De igual forma, Pérez Morales

pretende la creación de una Secretaría de Ciencia y Tecnología en el estado, ante la necesidad de generar apoyos de este tipo a diversos sectores económicos de Oaxaca. Lo anterior, acompañará a la iniciativa de ley que el diputado local presentó en días pasados, en donde se establece que el uno por ciento del presupuesto estatal debe destinarse a la ciencia y la tecnología, y las sanciones económicas electorales que se cobren a partidos políticos se destinen al mismo rubro a través de las instancias que correspondan en el estado. Finalmente, llamó a sus homólogos a trabajar con transparencia y a rendir cuentas sobre el uso del recurso público.

UABJO exhibe Realidad y Magia

Agencias

La Galería Central Universitaria, ubicada dentro de las instalaciones del Edificio Central de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales correspondiente a la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), albergará durante el mes de noviembre la exposición plástica Realidad y Magia, del artista Joaquín Gómez Ramírez. Durante la inauguración se dio cita el coordinador de Asuntos Universitarios, Miguel Ángel Vázquez Ramírez, en representación del director de la Facultad, Reynel Vásquez Zárate; el regidor de Cultura del municipio de Oaxaca de Juárez, Jorge Machorro Flores, así como el coordinador de Cultura de la Facultad de Derecho, Roberto

Durante todo el mes de noviembre la exposición plástica Realidad y Magia, del artista Joaquín Gómez Ramírez, estará expuesta en el Edificio Central de la UABJO.

Vásquez Peralta. Realidad y Magia está integrada por 16 obras de mediano formato en la que el artista oaxaqueño y abogado de profesión utiliza la técnica óleo sobre tela, y predomina una corrien-

te costumbrista. Esta exposición se mantendrá durante todo el mes de noviembre. La UABJO ha mantenido espacios abiertos para las diversas expresiones culturales y están a disposi-

ción de los artistas interesados en mostrar el trabajo de calidad que se realiza en la Verde Antequera; para ello se les hace la invitación a acercarse a las instalaciones y preguntar por fechas disponibles.

El programa gestionado por el presidente Javier Villacaña reforzará la economía de miles de oaxaqueños, ya que les ofrece la posibilidad de obtener mayores ingresos y mejorar su calidad de vida Agencias

El presidente Javier Villacaña Jiménez, acompañado del gobernador Gabino Cué Monteagudo, dio el banderazo de inicio a los trabajos del Programa de Empleo Temporal en la capital, esquema que beneficiará en este año a más de cinco mil 200 personas de zonas de pobreza urbana con una inversión de 12.4 millones de pesos. Mediante este programa federal, cinco mil 273 ciudadanos asentados en 50 Áreas Geoestadísticas Básicas (Ageb) determinadas por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), y ubicadas en el territorio capitalino, realizarán labores de mejora en su comunidad, recibiendo una remuneración económica de mil 890 pesos por quince días de trabajo. A partir de esta semana, cuadrillas de ciudadanos beneficiados con este programa iniciaron en una primera etapa la recolección de residuos sólidos en calles y avenidas en cuatro agencias de la capital: Candiani, Santa Rosa Panzacola, San Martín Mexicápam y Pueblo Nuevo, mientras que el resto de las agencias serán intervenidas en las próximas semanas. Los beneficiarios, que cuentan con la asesoría de autoridades municipales y estatales, realizarán también el mantenimiento de áreas verdes, reforestación, poda y encalado de árboles, pintura a guarniciones y mejora de espacios públicos y plazas cívicas, entre otras actividades. Este programa, gestionado por el presidente Javier Villacaña, permitirá reforzar de manera importante la economía de miles de oaxaqueños, ya que les ofrece la posibilidad de obtener mayores ingresos y con ello una mejor calidad de vida para ellos y sus familias. Gracias a las gestiones realizadas por el presidente municipal, se logró disponer de un monto de recursos de 12 millones 457 mil 777 pesos, cifra 400 por ciento superior al montó destinado para este mismo programa en 2013.


DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 18 de noviembre de 2014

ESTADO

7

Editora: Larissa Canseco

Procura buena relación y trabajo conjunto

Antonio Sacre Rangel mantiene vínculos con niveles de gobierno El presidente municipal de Tuxtepec afianzó los lazos con el gobierno estatal, así como con instancias del gobierno federal, que den beneficio a su gente

Niza Cortés Cruz argumenta que su madre murió luego de la intervención de otros médicos en los procedimientos que se le practicaron, por lo que pide se investigue a fondo lo ocurrido.

Denuncia supuesta negligencia en Hospital General de Ixtepec La denunciante refirió que su madre se recuperaba satisfactoriamente de un cirugía, sin embargo, llegó un medico con instrucciones nuevas, posterior a ello la paciente murió

Agencias

T

uxtepec.- Conocedor de la importancia de estrechar vínculos con todos los órdenes de gobierno, el presidente municipal, Antonio Sacre Rangel, acudió al cuarto informe de gobierno del mandatario en el estado, Gabino Cué Monteagudo, para consolidar la relación que se tuvo a lo largo de este primer año de gobierno municipal. “Como presidente municipal de Tuxtepec puedo decir que existe una buena relación con el gobierno del estado, respeto al señor gobernador. Lo que hemos platicado lo ha cumplido, una muestra es el rastro TIF, la rehabilitación del bulevar Manuel Ávila Camacho, la ampliación del bulevar Sóstenes Bravo y diversos proyectos con mezcla de recursos que se están trabajando”. Durante la presentación del informe, Antonio Sacre saludó y comentó con Rosario Robles Berlanga, titular

Comerciantes y pobladores de Puerto Escondido pidieron apoyo a Seguridad Pública de San Pedro Mixtepec y no recibieron respuesta, por lo que se organizaron para hacer frente a los ilícitos

Agencias

Puerto Escondido.- Ante los múltiples robos, asaltos y acosos que se han dado en el cuadro céntrico de esta turística ciudad abarcando toda la avenida Oaxaca y sus calles aledañas, los comerciantes se unieron y crearon una asociación para lograr una estrategia contra la inseguridad que no se detiene y va en aumento desde hace algunos meses. Este movimiento se gestó desde hace casi dos meses y se creó la Alianza de Comerciantes del Centro A. C., presidida por Fredimar Carbajal, como tesoreros Domingo Velázquez y Ramiro Ruíz, quienes en entrevis-

Durante la presentación del informe de gobierno de Gabino Cué Monteagudo, Antonio Sacre Rangel saludó y dialogó con Rosario Robles Berlanga, titular de la Sedesol.

de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y representante del presidente de la república, Enrique Peña Nieto, acerca de los alcances de los programas sociales que operan en el municipio y la invitó a que visite Tuxtepec por segunda ocasión. Por otro lado, también saludo al Gobernador del estado de Durango, Jorge Herrera Calderón, quien en

días pasados acudió a Tuxtepec para saludar a las autoridades municipales y a quien será el nuevo arzobispo de la arquidiócesis de Durango, José Antonio Fernández Hurtado, por lo que ambas autoridades guardan una buena relación que podría servir para establecer convenios de colaboración y trabajo conjunto. De esta manera, Antonio Sacre

Rangel confía en mantener una adecuada relación institucional con el gobernador, para continuar el trabajo de gestión con las diferentes dependencias estatales y federales, así como con diputados locales, federales y senadores para impulsar el desarrollo del municipio y garantizar la calidad de vida que los habitantes de Tuxtepec merecen.

Comerciantes organizados por inseguridad en Pto. Escondido ta confirmaron que las autoridades municipales no han atendido la inseguridad tan grave que se está viviendo, por lo que ya planean una estrategia de vecinos unidos. La utilización de silbatos y coordinación con los diferentes sitios de taxis será la principal acción a tomar, ya que hasta el momento son 43 miembros los que integran la alianza y todos se unieron porque fueron víctimas de algún delito. Domingo Velázquez narró que a pesar de buscar una reunión tanto con el presidente de San Pedro Mixtepec, José Antonio Aragón Roldán, así como con el director de Seguridad, Edmundo Santos, después de casi tres meses aún no han recibido respuesta positiva ante este proyecto. El proyecto que los comerciantes unidos han propuesto es la construcción de módulos de seguridad, uno en las inmediaciones del parque El Idilio, otro en la esquina de cuarta norte y tercera poniente, el tercero cerca de Telégrafos de México y el cuarto en la calle octava norte, se espera que en dichos módulos haya presencia de policías munici-

A raíz del movimiento se creó la Alianza de Comerciantes del Centro A. C., presidida por Fredimar Carbajal, como tesoreros Domingo Velázquez y Ramiro Ruíz.

pales que puedan actuar en caso de delincuencia. “La poca seguridad hace que la derrama económica se vaya minando”, comentaron los afectados y dijeron que han colocado unas mantas

donde se narra la estrategia del vecino vigilante y se explica a los turistas que en caso de ser víctima de algún delito se acerque a cualquiera de los locales de este lugar para recibir ayuda.

Agencias

Niza Cortés Cruz denunció una presunta negligencia médica por la que falleció su madre, Isbelta Cruz Antonio, de 47 años, en el Hospital General de Ixtepec, ubicado en la región del Istmo de Tehuantepec. Señaló como presunto responsable a Ulises López Gómez, sobrino del director del hospital, Rogelio Chen López. La mujer relató que durante 12 días su madre estuvo en dicho nosocomio recuperándose de una cirugía. Comentó que salió bien de la operación y estuvo dormida; le suministraron los medicamentos a través de las venas. De su cuidado estuvo a cargo el médico internista, Juan Carlos Méndez. Sin embargo, un día llegó el doctor Ulises López Gómez y dijo que tenía órdenes de introducir un catéter cerca del corazón porque en las venas ya no se le podía seguir suministrando el medicamento. Cortés Cruz señaló que la sacaron del área donde estaba su madre, pero regresó al cuarto porque no sabía de esas nuevas órdenes y escuchó cuando el doctor ordenaba a sus estudiantes: “Más arriba, no, más abajo”, y después se retiró indicando que se necesitaba un catéter más largo. Sin embargo, encontró a su madre convulsionando y presentó un paro cardiaco. La situación se complicó y exigió una explicación al director Rogelio Chen, pero éste justificó a su sobrino bajo el argumento que no hizo nada por maldad, sino que la paciente lo requería y agregó que podía hacer lo que quisiera, incluso demandar, pero él no podía estar en contra del personal a su cargo. Debido al cuadro clínico crítico que presentó luego de la intervención del médico y sus estudiantes, la señora Isbelta Cruz Antonio murió, por lo que su hija realizó la denuncia por una presunta negligencia médica y exigió a las autoridades correspondientes una investigación exhaustiva.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 18 de noviembre de 2014

POLÍTICA

Editora: Larissa Canseco

Empresarios están en la lona: Hoteleros

Pérdidas millonarias deja en Oaxaca el plantón de la S-22 La toma de la plaza principal de la ciudad de Oaxaca ha desplomado la economía de los empresarios, pues ha ocasionado cuantiosas pérdidas

Agencias

P

érdidas económicas que superan los 250 millones de pesos, cierre de comercios y tres mil 500 personas echadas al desempleo es el saldo que ha dejado hasta el momento la toma de la Plaza de la Constitución en pleno zócalo de Oaxaca, por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y activistas que militan en otro tipo de organizaciones. De gran belleza y reconocida como una de las más atractivas de México por su arquitectura, esta plaza actualmente se encuentra convertida en un verdadero muladar: dormitorios al aire libre, baños portátiles y ambulantaje, todo bajo el cobijo de los profesores de la Sección 22. Se cumplen cuatro meses de esta última ocupación magisterial que impide el libre tránsito por la plaza y

El presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados dijo que la aprobación del presupuesto asegura que la economía se consolide en rubros fundamentales para el país

El líder moral y fundador del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, publicó una carta abierta en la que criticó las decisiones y posturas que ha tomado el partido.

Ya son cuatro meses de la ocupación del zócalo de la ciudad de Oaxaca por parte de diversas organizaciones, grupos civiles y ambulantes.

la Alameda contigua. En esta ocasión su argumento es la recién reformada ley federal de educación y otro tipo de demandas que pueden ser legítimas o no, pero que golpean el corazón económico, político y social de la capital oaxaqueña. Se acusa que atrás de las demandas sindicales se ocultan exigencias de otro tipo, nadie lo confirma, pero lo que sí es un hecho es que el plantón en el zócalo de esta ciudad deja sin duda importantes ganancias a quienes regentean la renta de carpas, casas de campaña, baños públicos y el vergonzoso ambulantaje, en cuyos puestos más que productos típicos se vende piratería, baratijas, productos chinos y artículos de dudosa procedencia. Con tristeza y coraje los pocos turistas que se dejan ver en los res-

taurantes y hoteles que rodean la plaza lamentan las condiciones en que se encuentra el Centro Histórico, pero sobre todo cuestionan que no exista autoridad alguna que haga algo para resolver esa situación que debería avergonzar a todos los actores políticos. La ocupación de la plaza y sus afectaciones tiene números. Onésimo Bravo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), comentó que Oaxaca no sólo es la entidad con más municipios del país: 570, sino también con mayor número de organizaciones de todo tipo: mil 200. Integrantes de esas organizaciones: de ambulantes, campesinos, defensores de derechos, mototaxis, religiosas, además de la CNTE, están

Presupuesto 2015 consolidara la estabilidad económica: Beltrones

Agencias

El presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados se dirige a consolidar la estabilidad macroeconómica, así como a recuperar el crecimiento y el empleo con garantías de transparencia en su ejercicio, sostuvo Manlio Fabio Beltrones Rivera. Al hacer un comentario sobre el debate que se dio en el Palacio Legislativo de San Lázaro, que duró casi ocho horas, externó que el compromiso de los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) es que el presupuesto responda con sensibilidad y eficacia a las demandas sociales.

metidas en la toma de la Plaza de la Constitución, explica el dirigente empresarial, tras precisar que esos cuatro meses han significado tres mil 500 desempleados y pérdidas económicas por 250 millones de pesos. Para el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca, Juan Carlos Rivera Castellanos, este plantón “nos ha dejado en la lona a los empresarios, sobre todo los del sector turístico”. Con Rubén Núñez a la cabeza, los dirigentes de la Sección 22, que cuenta con 70 mil profesores, aunque últimamente dicen tener 76 mil, no ceden terreno. Hay negociaciones tanto con el gobierno estatal de Gabino Cué como con el gobierno federal, pero sin que se logren acuerdos que lleven a poner fin al plantón que tiene en jaque a los oaxaqueños.

Manlio Fabio Beltrones Rivera remarcó que los legisladores del PRI pretenden que el presupuesto fortalezca el empleo, sin olvidar las áreas de seguridad pública.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados planteó que el Legislativo cumplió con responsabilidad al garantizar la solidez de las finanzas del país y el buen uso de los recursos públicos para impulsar el crecimiento con justicia. Enfatizó que la sociedad también podrá vigilar con exactitud el destino de los recursos públicos y que nadie los

utilice de manera arbitraria. Beltrones Rivera subrayó que en la discusión del presupuesto para 2015 prevaleció el diálogo y todos los grupos legislativos llegaron a coincidencias fundamentales. Remarcó que los legisladores de su partido pretenden que el presupuesto fortalezca el empleo, el crecimiento y la competitividad del país, sin olvidar las áreas de segu-

ridad pública, como ha propuesto el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Con ello, subrayó: “Apoyamos con firmeza la economía de las familias, sobre todo en las zonas de más pobreza, y resulta prioritario atender los problemas del campo ante la paradoja de que este año tenemos una gran producción agrícola, pero bajos precios de granos como el maíz”. Externó que durante la aprobación del presupuesto la mayoría de los legisladores coincidieron en temas como carreteras rurales, pavimentación y fondos destinados a la cultura y el deporte. Igualmente se convino destinar apoyos al desarrollo de infraestructura para detonar la actividad industrial y el empleo. El coordinador del PRI en el órgano legislativo subrayó que se ocuparon en la búsqueda de más recursos para mejorar los servicios de salud y poner en marcha la reforma educativa, en particular la capacitación de los profesores, que constituyen preocupaciones centrales de la población.

Hay crisis avasalladora en el PRD: Alejandro Sánchez El exsecretario general del partido, Alejandro Sánchez Camacho, conminó a la dirigencia a reflexionar qué ocurrirá con el sol azteca y si debe permanecer al frente su actual dirigente Agencias

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) atraviesa por una crisis avasalladora, por lo que es necesario reflexionar sobre su futuro, expresó el exsecretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho. “Hay una crisis avasalladora en nuestro partido, el PRD, y los alcances de sus efectos todavía no los tenemos claros. En conferencia de prensa dijo: “Es oportuno que la dirección nacional de nuestro partido haga un alto en el camino y reflexione una ruta general, de forma integral, donde tienen que considerarse, entre otras cosas, la permanencia o no en la dirección nacional actual del partido”. El líder moral y fundador del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, publicó una carta abierta en la que criticó las decisiones y posturas que ha tomado el partido, sobre todo con relación a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. En su texto, enviado a la dirigencia del PRD, Cárdenas expone que el partido se ha alejado de sus principios, por lo que está a punto de disolverse. Además, el tres veces excandidato presidencial pidió la renuncia de Carlos Navarrete, presidente del PRD.


Martes, 18 de noviembre de 2014

DESPERTAR DE OAXACA

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

D

IPUTADOS DEL PRI MANDAN AL DIABLO A GABINO Y SU CUARTO INFORME. El pasado sábado, fecha escogida por Gabino Cué para rendir su cuarto informe de gobierno, los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) decidieron mandarlo al diablo abandonando el salón de sesiones del Congreso del estado, dejándolo con un palmo en las narices junto con sus diputados, o sea, los del Partido Acción Nacional (PAN), del Partido de la Revolución Democrática (PRD), del Partido Movimiento Ciudadano (PMC) y el Partido del Trabajo (PT), quienes queriendo y no tuvieron que chutarse la sarta de tonterías que se puso a leer el Gabino, nada que resaltar, puras buenas intenciones, que sabemos nunca se harán realidad. Por insólito que parezca, es la primera vez que esto ocurre, y precisamente en la única vez que el Gabino se animó a leer el informe en el Congreso del estado, los tres años anteriores sólo lo envió a través de su secretario general de Gobierno en turno. Como invitados de honor estuvieron los líderes de casi todas las organizaciones chantajistas a las que Gabino refacciona anualmente para que nos desgracien la vida con sus movilizaciones en la ciudad de Oaxaca y frente al Palacio de Gobierno, lógico, se desvivieron en halagos y reconocimientos y como no, si el que paga manda. Hasta las organizaciones empresariales, sin tomarle parecer a sus agremiados y por cuenta propia, sacaron un desplegado agradeciéndole a Gabino todo lo que ha hecho por Oaxaca, olvidando que ha sido quien más chingas les ha parado; lógico, en las redes sociales, todos los agremiados de todas las organizaciones firmantes, de paleros y vendidos no bajaron a sus líderes, a quienes les pidieron no seguir hablando a nombre de ellos, ya que ninguno apoya a este gobierno, ya que por su culpa están al borde de la quiebra y cierre de sus negocios. Diecisiete diputados del PRI y uno del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en un acto de congruencia, mandaron al diablo al Gabino y su cuarto informe de gobierno, ya que aseguran, el gobernador le sigue apostando al fracaso y los diputados del PRI no comparten la visión que tiene de Oaxaca. Pretender validar con expresiones faraónicas prueba la incapacidad del reto que constituye gobernar Oaxaca. Y aclaran que los diputados priistas no servirán de comparsa de nadie, mucho menos de un gobierno que trata de engañar a la sociedad con un informe donde sólo se pueden observar buenas intenciones. SIN QUERER, LA CETEG BENEFICIÓ A OAXACA. Los actos de vandalismo llevados a cabo en Chilpancingo por los profesores adheridos a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CTEG) ahuyentaron a la mayoría de los turistas, los cuales para no desperdiciar el fin de semana largo, decidieron trasladarse a Oaxaca. Los más beneficiados fueron los hoteleros que lograron más del 85 por ciento de su ocupación, algo que no tenían previsto, lógico, restauranteros, artesanos y otros que viven de las entradas que deja el turismo, se vieron beneficiados. Incluso hasta turistas extranjeros se dejaron caer en Oaxaca de Juárez y en nuestras playas. Lo que perjudica a algunos beneficia a otros y en este caso la CETEG, con sus actos de barbarie nos beneficiaron a todos los oaxaqueños. En Oaxaca, los actos vandálicos que a diario promueven los de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y sus hijos putativos de las 11 normales, sólo hacen crecer el repudio al gobierno del estado, quías porque la mayoría de

los oaxaqueños entiende que son aliados y que tanta culpa tiene el que mata la vaca, o sea la CNTE y normalistas, como el que le agarra la pata, el Gabino. Gabino y la CNTE sienten el mismo repudio del pueblo de Oaxaca, saben que son rechazados y por eso a diario buscan causarles daño, sobre todo a la iniciativa privada, que impávida ve cómo tratan de hacerla quebrar. Qué bueno que los prestadores de servicios turísticos tuvieron un respiro. AHORA RESULTA QUE LA DEBILIDAD DE GABINO ES SU VIRTUD MÁS GRANDE. Los responsables de manejar la imagen de Gabino buscan dorarnos la píldora haciéndonos creer que la falsa tolerancia, que no es más que debilidad del gobierno del estado, es la máxima virtud del gobernador Gabino, tomando como referencia lo que está pasando en Guerrero, los hacedores de imagen, destacan que gracias a que el Gabino ha sido tolerante, en Oaxaca no estamos igual que esa entidad, ni en la situación del gobierno federal, que ya no ve lo duro sino lo tupido. Destacan que gracias al Gabino, que es muy tolerante y permite todos los actos de vandalismo que se suscitan en la entidad, no de ahora si no desde que entró al gobierno, es que no estamos ardiendo como en Guerrero; buscan esconder todo lo que han hecho sus aliados en contra del pueblo de Oaxaca y destacar que gracias a la debilidad y falta de gobernabilidad y con un Estado de derecho abatido, es que estamos mejor que en Guerrero. Lógico, la gente sólo se ríe. Ya que sabe que por más virtudes que le busquen al Gabino, siempre será Gabino, la mona aunque la vistan de seda, mona se queda. Oaxaca va a arder tarde o temprano, que no les quepa duda, sólo es cuestión de tiempo. COMO QUE SE EQUIVOCAN DE PARTIDO Y NO AGARRAN LA ONDA. Despistados como siempre, están los vándalos que actúan paralelamente en todas las manifestaciones que se han dado en los últimos meses, en lugar de irse en contra del PRD, partido en donde militaban todas las autoridades culpables de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en todas partes se van contra el PRI, como si ellos fueran los culpables. Siguen aquello de que no buscan quién se la hizo sino quién se las va a pagar, y por eso a cada rato la arremeten en contra de las instalaciones del PRI, mientras siguen respetando a las del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Como que algo no entienden o el que les da cuerda tiene esa mala intención. Toda la gente se pregunta por qué atacan al PRI, si fueron los del PRD los causantes de su desgracia, sería bueno que se los explicaran para evitar confusiones. ¡NO A LA QUINCENA! Éste es un llamado al magisterio oaxaqueño que está circulando a diario en las redes sociales, en donde les piden a los profesores que en un acto de congruencia política rechacen los cheques de la federación o los quemen en alguna plaza pública, ya que son cheques manchados con la sangre de 43 normalistas desaparecidos y vienen de un gobierno represor, asesino y priista, que no los cobren para no ser cómplices de quienes son culpables de lo que está sucediendo en México, concretamente en Guerrero, donde es la hora que no se encuentran a los normalistas desaparecidos. Dí no a la quincena y actúa con congruencia y no sólo de palabra, ¡vivos se los llevaron, vivos los queremos!, que todos en el gobierno de Peña se enteren que no estás de acuerdo con su política represora, regrésale su dinero maldito y manchado de sangre, si tienes muchas necesidades económicas júnta-

te con tus camaradas y ve a tomar la caseta de cobro de Huitzo, ahí juntas todo el dinero limpio que quieras. Pero ¡dí no a la quincena! No vuelvas a cobrar un solo peso, demuestra que estás convencido de la corrupción y podredumbre del gobierno federal, no le aceptes un solo peso, podrías estar vendiendo tu conciencia muy barato, demuéstrale a todos que lo haces por convicción, nunca más un cheque de la federación y recuerda: ¡El pueblo unido jamás será vencido! ¡Hasta la victoria siempre! COBAO, ARRIBA EN EL MEDALLERO. La calidad académica de la que hace gala el Colegio de Bachilleres de Oaxaca (Cobao), ha quedado demostrada durante la celebración del XXIII Encuentro Sur Sureste Académico Cultural y Deportivo que se celebró en Huatulco, Oaxaca, y a la que asistieron representantes de los colegios de bachilleres de Chiapas, Veracruz, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán. Los representantes del Cobao se llevaron un total de 21 medallas de oro, siete de ellas en encuentro académico, lo que demuestra la calidad educativa que se tiene en sus planteles en todo el estado. Oaxaca se llevó 21 medallas, nueve Chiapas, siete Veracruz y siete Campeche; lógico, la más feliz por todos estos logros fue la directora del área Académica, Elizabeth Ramos Aragón, y el director general de esta institución, Germán Espinoza Santibáñez. Otro buen ejemplo de estudiantes del nivel medio superior, quienes pusieron a Oaxaca en lo más alto del medallero, gracias al empeño permanente de sus profesores, que todos los días se capacitan para dar mejores resultados. Los jóvenes oaxaqueños tienen la suficiente capacidad para demostrar que son los mejores cuando se les dan las herramientas y el aliento necesario para triunfar. Buen trabajo sin duda. VIVIENDA RURAL, OBJETIVO DE LA CEVI. El Instituto de la Vivienda Oaxaqueña (IVO) nunca desapareció, sólo cambió de nombre, hoy se le conoce como Comisión Estatal de Vivienda (CEVI) y cambió desde hace cuatro años radicalmente sus objetivos. Para el CEVI, desde hace cuatro años, su prioridad es la vivienda rural, ya no la urbana, en donde destacó y ofreció grandes beneficios a la burocracia estatal y federal y otros núcleos de población. El IVO, ampliamente conocido en municipios conurbados con Oaxaca de Juárez, como Santa María El tule y San Sebastián Tutla, con la conformación de dos grandes fraccionamientos, El Retiro y el Rosario, hoy ya como CEVI, su prioridad es la vivienda rural; hasta el cierre al 30 de septiembre de este año, dicha Comisión tiene presencia con alguno de sus muchos programas estatales y en apoyo a los federales, en 435 municipios de los 570 existentes, un 76 por ciento, y creen en esa dependencia que para el otro año habrán cubierto todos, dando cumplimiento a uno de los objetivos del gobierno del estado, que es el de llevar bienestar a las familias más necesitadas de cada una de las regiones. A nivel federal participan en la Campaña Contra el Hambre y hasta ayer se habían cubierto sus compromisos en ese programa. Lógico, el rezago en vivienda es enorme, pero en estos cuatro años se atendió mucho, ya que se le dio prioridad a la vivienda rural, algo que en muchos años no se atendió como debiera. El responsable de la Comisión Estatal de Vivienda es Salvador Sernas Gil, y si bien es tabasqueño, conoce la realidad rural del estado de Oaxaca como la palma de su mano, y sobre todo la atiende con base a sus responsabilidades y objetivos, lo cual le permitió al gobierno del estado avanzar en ese rubro en los últimos cuatro años.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 18 de noviembre de 2014

OPINIÓN Indicador Político Carlos Ramírez

Crisis sistémica: cambiar o aguantar

L

a crisis política actual ni se dio por generación espontánea ni representará el fin del mundo. Se trata de una crisis de reorganización autoritaria del sistema político priista. Si se quiere resumir la dimensión de la crisis, entonces debe establecerse que el país enfrenta una crisis central: la crisis del presidencialismo histórico, con tres crisis derivadas: el agotamiento del autoritarismo, un Estado cuya política económica no genera bienestar sino pobreza y concentración de la riqueza y una sociedad sin el cauce institucional del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El árbol impide ver el bosque. Lo de Iguala, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el crimen organizado, las protestas sociales y el pánico político alimentado por la histeria de los medios tiene un común denominador: el sistema político histórico —Juárez, Díaz, Elías Calles, Cárdenas, Echeverría, Salinas de Gortari— funcionaba en torno al pivote del autoritarismo; sin la fuerza, el sistema político priísta ha sido jaloneado por los grupos sociales. Ahora que comienzan los recordatorios de José Revueltas por el centenario de su nacimiento, habría que rescatar una clave en el funcionamiento sistémico que Revueltas detectó en 1958 y que sistematizó casi como teoría del Estado en 1976: el Estado mexicano funcionó en torno a los ejes de la ideología oficial y del PRI. La ideología le dio legitimidad y el partido le permitió el control de la totalidad de las relaciones sociales. Ante las crisis, Echeverría, López Portillo, Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto liberaron nuevas fuerzas sociales pero sin abrir nuevos cauces políticos de participación y ahí la sociedad comenzó a chocar consigo misma: la modernización productiva sin reforma política permitió el aumento sustancial y sin control de las demandas sociales pero ante un Estado con limitaciones presupuestales. Las crisis políticas han ocurrido en situaciones de deterioro social y de demandas insatisfechas de bienestar. Las crisis son prácticamente las mismas, los enfoques en busca de soluciones no pueden variar mucho. En uno de los trabajos pioneros sobre el sistema político mexicano en 1974, el politólogo José Luis Reyna — del Colegio de México— analizó la crisis de 1968-1973, concluyó que el control político permitía la estabilidad y el desarrollo y ante la crisis de entonces encontró dos opciones que hoy son las mismas: la redefinición del sistema político o la intensificación del autoritarismo. Como el autoritarismo mexicano presidencialista se ha ido diluyendo en la globalización, entonces no queda más que la reforma del sistema político priísta. Si la élite gobernante no se la quiere jugar con la reforma sistémica, entonces tendrá que asumirse la crisis no como un tropiezo sino como una fase del desarrollo político. Si todo lo que resiste apoya, entonces el sistema priista pudiera estar apostándole a resistir las presiones sociales y políticas para que el deterioro de la protesta permita que las aguas regresen a su nivel. El peligro político radicaría en la restauración del autoritarismo ante la necesidad y violencia de las protestas sociales. Sin embargo, sería el camino más largo, tortuoso e ineficaz porque el viejo autoritarismo priista se sustentaba en variables hoy inexistentes: un absolutismo político priísta, en una oposición leal y en un aislamiento político del sistema. Si se atiende asunto por asunto, la salida de la crisis será larga, tortuosa e ineficaz. Como en la España de la transición, se necesita de una iniciativa reformadora del sistema político que provenga conjuntamente del ejecutivo y el PRI. Si no la hay, entonces hay que prepararse para años de inestabilidad política y sistémica. Las reformas deben aumentar el bienestar social o enfrentar las protestas en las calles.

Columna Invitada Ricardo Alemán

Miedo a gobernar

D

esde los actos represivos de gobiernos autoritarios, nada democráticos y criminales de Gustavo Díaz Ordaz y de Luis Echeverría, el ejercicio de gobernar en México se desempeña con miedo. Miedo a que gobernadores, el jefe de Gobierno del Distrito Federal o los presidentes en turno sean etiquetados o estigmatizados como represores y/o asesinos de estudiantes por hacer valer la fuerza institucional. A casusa de esa suerte de tara que significaron para la vida pública y para la historia los crímenes de Estado de 1968 y 1971 —entre otros—, los tres órdenes de gobierno y los partidos políticos no sólo toleran el vandalismo, el saqueo y el caos —que cometen supuestos estudiantes en nombre de diversas causas sociales—, sino que lo justifican, estimulan y —en no pocos casos—, hasta lo utilizan como presión y chantaje político. Pero la gravedad del asunto no termina en el miedo que tienen los gobernantes y sus respectivos aparatos de gobiernos —de los tres órdenes—, al ejercicio pleno del poder. No, lo cierto es que el miedo a gobernar de la mano de las herramientas legítimas del Estado —como la fuerza institucional—, al mismo tiempo gestó un fenómeno paralelo de impunidad y construcción de una casta de privilegio; los supuestos estudiantes y/o maestros. No pocas universidades públicas de todo el país nacieron, crecieron y se reproducen —al margen de los verdaderos estudiantes—, grupos radicales y de presión que con el señuelo de ser presuntos estudiantes y/o normalistas lo mismo saquean que vandalizan, secuestran instalaciones públicas, queman oficinas, roban, asaltan y delinquen, sin que la autoridad haga valer la ley. En casos extremos, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los vándalos y delincuentes se mezclan entre los verdaderos estudiantes y se amparan en una mal entendida, convenenciera y siempre solapadora autonomía universitaria, que en los hechos y de manera cotidiana es vista y usada como sinónimo de impunidad. En la UNAM existe incluso un territorio liberado, que en la práctica es un espacio público convertido en propiedad exclusiva del vandalismo radical y en donde se ocultan encapuchados que violentan y vandalizan a placer, por consigna y a la carta. Algo similar ocurre con las normales rurales —en especial la de Ayotzinapa—, que más que instituciones formadoras de futuros

profesoress de calidad, en muchos casos son semillero de los grupos radicales más atrasados —armados y clandestinos como el Ejército Popular Revolucionario (EPR) y Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI)—, que proponen la destrucción del Estado democrático. De manera paralela, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y sus distintas denominaciones en estados —como Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas, entre otros—, hace muchos años que dejó de ser un gremio magisterial formal, para convertirse en un grupo de presión y chantaje; verdadero brazo de choque para obtener renta pública como botín de guerra y que —en lugar de desempeñar su labor educativa—, trabaja por y para la desestabilización social, de las instituciones y atentan contra la estructura democrática. Por si fuera poco, los radicales encapuchados, los normalistas y la mafia llamada CNTE han deformado la protesta, la manifestación, la marcha, el plantón y el bloqueo y la protesta callejera hasta convertirlos no en libertades fundamentales sino en una de las industrias más rentables y lucrativas de los tiempos democráticos; industria capaz de someter a gobiernos completos, como son los casos de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas y otros. Pero la historia no termina ahí. Resulta que la tara de la supuesta represión de las instituciones del Estado se ha transmitido por generaciones sin que ninguna autoridad, gobierno o partido político sea capaz de explicar y asumir de manera pública que impedir los bloqueos a carreteras, sancionar el vandalismo, castigar legalmente el saqueo, el robo, el caos deliberado, el plantón loco, son delitos que deben ser sancionados legalmente. Gobernadores como Gabino Cué, Graco Ramírez, Miguel Mancera, Salvador Jara, Rogelio Ortega y muchos otros tienen miedo a gobernar; lo mismo que tienen miedo a gobernar todos los gobernadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Tiene miedo a gobernar con las instituciones del Estado, el presidente Peña Nieto y sus colaboradores como Miguel Osorio, entre otros. No, que nadie se equivoque. No se propone reprimir a estudiantes o apalear profesores. Se propone que los gobernantes, todos, cumplan el mandato constitucional que juraron cumplir y hacer cumplir. Y es que la verdadera tara es seguir gobernando en la comodidad de lo políticamente correcto. Al tiempo.


ESPECTÁCULOS

Martes, 18 de noviembre de 2014

DESPERTAR DE OAXACA

CARTELERA CARTELERACULTURAL CULTURALOAXACA OAXACA *Museo *Museode delos losPintores PintoresOaxaOaxaqueños queños(MUPO)* (MUPO)* *07 *07de denoviembre* noviembre* 19:00 19:00hrs. hrs. Inauguración Inauguraciónde delalaexposición exposición Las Lasdespechadas, despechadas,me medejaste dejaste con conhormigas hormigasen en elelalma almade deCarmen CarmenBoullosa. Boullosa. Bocetos Bocetosdel delpintor pintorfotorrealista fotorrealista neoyorkino neoyorkinoRobert RobertNeffson. Neffson. Entrada Entradalibre libre *Museo *MuseoEstatal Estatalde deArte ArtePopular Popular Oaxaca Oaxaca(MEAPO)* (MEAPO)* *EXPOSICIONES:* *EXPOSICIONES:* *Del *Del11alal30 30de denoviembre* noviembre* *Grandes *Grandesartífices artíficesdel delbarro barro negro* negro* Sala Sala11 *Mundos *Mundosparalelos paralelosde deSergio Sergio Guerrero GuerreroRodríguez* Rodríguez* Escultura Esculturade demetal, metal,acrílico acrílicoyy papel papel Sala Sala22 *Muerte: *Muerte:Eterna Eternacompañera* compañera* Sala Sala33 *Horario *Horariodel delmuseo:* museo:* Martes a domingo Martes a domingode de10:00 10:00aa

Del jueves 13 al miércoles 19 de noviembre de 2014 1 2 3 4 4 5 5 6 6 7 8 8 9 10 11 12 13 14 14 14

TÍTULO DE LA PELÍCULA

GRANDES HEROES INTERESTELAR GRANDES HEROES LOS CANALLAS EL LOBO SEDUCTOR EL LIBRO DE LA VIDA INTERESTELAR LA LEYENDA DE LAS MOMIAS DE GUANAJUATO INTERESTELAR LA DICTADURA PERFECTA GRANDES HEROES 3D INTERESTELAR GRANDES HEROES GRANDES HEROES BIRDMAN UNA PAREJA MAS TONTA PORQUE LOS HOMBRES SON INFIELES? LA LEYENDA DE LAS MOMIAS DE GUANAJUATO EL REMANENTE ANNABELLE

IDIOMA VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO

11:20

DOB DOB DOB

11:00

SUBT SUBT 11:40

DOB SUBT

12:20

ESP DOB ESP DOB DOB DOB DOB

12:10 11:50 12:40

SUBT SUBT DOB ESP DOB DOB

LUNES, MARTES, MIÉRCOLES y JUEVES 1:40 4:00 6:20 8:40 1:30 4:50 8:30

1:15 3:30 5:55 8:20 3:50 9:00 1:35 6:00 01:50 3:55 7:30 2:20 4:15 6:10 08:05 1:10 4:10 7:00 9:50 2:40 5:00 7:20 09:40 2:10 4:30 6:50 9:10 3:05 5:30 8:00 2:30 5:20 7:45 10:10 1:00 3:20 5:40 7:55 10:10 2:00 4:40 6:40 8:50 1:05 2:55 5:10 7:10 09:20

*Teatro *Teatro“Álvaro “ÁlvaroCarrillo”* Carrillo”* *06 *06de denoviembre* noviembre* 18:00 18:00yy21:00 21:00hrs. hrs. CATS CATS Mayores Mayoresinformes: informes: www.catsmx.com www.catsmx.com 044 044(951) (951)186 1860292 0292 *Teatro *Teatro“Juárez”* “Juárez”* *Del 03 al *Del 03 al09* 09* 18:00 18:00hrs. hrs. MICGénero MICGéneroMéxico México2014 2014 Muestra MuestraInternacional Internacionalde deCine Cine con Perspectiva de Género con Perspectiva de Género Entrada Entradalibre libre Mayores Mayoresinformes: informes: http://www.micgenero.com/inhttp://www.micgenero.com/index.php/peliculas/sedes/itemlist/ dex.php/peliculas/sedes/itemlist/ category/24-oaxaca category/24-oaxaca

Plaza Bella

CARTELERA OAXACA OAXACA CARTELERA

SALA SALA

18:00 18:00hrs. hrs. Entrada Entradageneral: general:$20 $20 Entrada Entradalibre: libre:Niños Niñosmenores menoresde de 12 12años, años,personas personasde delalatercera tercera edad, edad, personas personascon concapacidades capacidadesdifediferentes rentesyydías díasdomingo. domingo.

CLAS. CLAS. A B

A C B15 A B A B B15 A B A A B15 B B A B B15

Lun a

Programación

Del jueves 13, lunes 17 y martes 18 de noviembre de 2014 PELICULA

CLAS.

HORARIOS

1 LA DICTADURA PERFECTA DIG ESP

B15

14:35, 17:20, 20:15

2 LIBRANOS DEL MAL DIG ESP

B15

15:45, 18:10, 20:40,

A

13:55,

B

15:15, 17:35, 19:50, 22:10

A

13:15

B

16:45, 21:15

A

14:10, 18:45

5 EL LIBRO DE LA VIDA 3D ESP

A

13:25, 15:25, 17:30, 19:30, 21:45

6 DRACULA DIG ESP

B

14:00, 16:00, 18:00, 20:00, 22:15

7 LA DICTADURA PERFECTA DIG ESP

B15

13:45, 16:30, 19:15, 22:00

8 EL LIBRO DE LA VIDA 3D ESP

A

14:15, 16:15, 18:25, 20:30, 22:30

9 CANTINFLAS DIG ESP

A

19:00, 21:25

EL LIBRO DE LA VIDA DIG ESP

A

13:00, 15:00, 17:00

10 EL LIBRO DE LA VIDA DIG ESP

A

13:50, 15:50, 17:50, 20:05, 22:05

11 LA DICTADURA PERFECTA DIG ESP

B15

15:30, 18:15, 21:00

ALEXANDER Y UN DIA TERRIBLE DIG ESP 3 CORRER O MORIR DIG ESP ALEXANDER Y UN DIA TERRIBLE DIG ESP 4 DRACULA DIG ESP LA HIJA DE MOCTEZUMA DIG ESP

11


12

DESPERTAR DE OAXACA

ESPECTÁCULOS

Martes, 18 de noviembre de 2014

Trata de acercar la obra al público

Robert de Niro homenajea a su padre y su trabajo como pintor El actor realizó una película que se estrenará en la televisión italiana el próximo 28 de diciembre, fue proyectada en el Museo Nacional de las Artes del Siglo XXI de Roma a modo de preestreno

El actor Héctor Arredondo, de 44 años, participó en las telenovelas Lo que es el amor, Mirada de mujer, el regreso, La heredera y Pobre diabla, siendo su último trabajo Las Bravo.

Fallece Héctor Arredondo, actor de TV Azteca, por padecer cáncer

Agencias

E

l actor estadounidense, Robert de Niro, presentó en Roma un documental sobre la vida de su padre, un pintor figurativo neoyorquino, con el objetivo de acercar al público la obra de este artista, que falleció hace más de dos décadas. La cinta Recordando al artista Robert de Niro, Sr. pretende rendir homenaje al pintor y otorgarle el reconocimiento que merecía y no obtuvo, mientras vivía, según explicó en rueda de prensa el actor norteamericano, que ha contribuido con sus comentarios en el filme. “Mi padre tuvo éxito en la vida, porque hizo lo que quiso, lo que le gustaba. Artísticamente fue apreciado de forma internacional, pero no al nivel que merecía”, matizó. Durante la presentación, De Niro definió la película que muestra el éxito de su padre en los primeros años y su posterior declive, como

El cinefotógrafo mexicano ha trabajado con el cantante Lenny Kravitz, y los actores Morgan Freeman y el recién fallecido Robin Williams

Agencias

¿Qué tienen en común el roquero Lenny Kravitz, la estrella hollywoodense, Morgan Freeman, y el ya desaparecido actor Robin Williams? A los tres los une un mexicano que responde al nombre de Antonio Riestra. Este director de fotografía, autodidacta, que lleva viviendo ocho años en Europa y recientemente puso oficina en Los Ángeles, fue encargado de tomarlos con la cámara en meses pasados. Pero hay que ir por partes con el hombre que es desconocido por el público mexicano, pero ya tiene en sus vitrinas un Goya español por su labor de acabado visual en Pan negro. Hace unos días se dio a conocer el video “New York City”, cantado por Kravitz, con quien entabló una relación amistosa y de muchas bromas.

El actor Robert de Niro, ganador de dos premios Óscar, admitió no haberse sentido muy atraído inicialmente por el trabajo de su padre, al que se aproximó más tarde.

una obligación para continuar con el legado familiar del pintor. El ganador de dos premios Óscar por El padrino II (1974) y Toro salvaje (1980) admitió no haberse sentido muy atraído inicialmente por el trabajo de su padre, al que se aproximó más tarde. “Fue con los años cuando me acerqué a toda la producción de mi padre y llegué verdaderamente a comprender su arte”, confesó. El filme refleja no sólo la carrera profesional del artista sino también su cara más íntima a través de cartas y diarios personales, imágenes familiares inéditas y entrevistas con el pintor, amigos y expertos en arte, según manifestó la directora de la

cinta, Perri Peltz. “La película busca mostrar no solo a De Niro Sr., como pintor, sino que persigue combinar sus aspectos artísticos y humanos”, comentó la cineasta. En esta línea, el filme aborda también la homosexualidad no confesada del autor americano, un tema que vivió de forma muy conflictiva, según subrayó De Niro. “De pequeño no conocía la orientación sexual de mi padre. Después lo descubrí por algunas referencias que hacía mi madre, pero siempre fue un tema tabú, del que nunca hablé con él”, apuntó. La película trata también otros aspectos personales de la vida del pintor neoyorquino, como el cán-

cer de próstata que padeció y por el que falleció hace 21 años. Respecto a la posibilidad de que De Niro hubiera dirigido la película, al actor destacó que nunca llegó a planteárselo y que quedó muy satisfecho con el resultado. En este sentido, la directora del documental resaltó que originalmente el proyecto no se concibió como una película para el gran público, sino como un producto para la familia De Niro. “En un principio, la cinta no iba a tener una gran difusión. Poco a poco se convirtió en algo más amplio y quisimos dar cabida a una parte más emotiva con la colaboración de su hijo”, dijo Peltz.

Antonio Riestra: un fotógrafo mexicano amigo de famosos “Es como un superhéroe moderno, tiene un nivel de energía que no puedes creer, súper fuerte, tanto al director como a mí nos inyectó de ello; la historia es ir recorriendo todo Nueva York y de repente íbamos con dos cámaras, Lenny con una rockola y nos metíamos al metro, llegaba cantando y bueno, era una experiencia increíble”, recuerda Riestra. Antonio comenzó su labor visual en el Instituto Nacional Indigenista haciendo foto fija. Conoció al también mexicano Rodrigo Prieto (El lobo de Wall Street), quien lo arrastró al orbe del video y contó con la amistad del productor galo, Jean Michel Larco. Luego se integró a la publicidad, hasta que un día visitó Praga y le gustó tanto la ciudad que decidió quedarse. Ahí comenzó realmente la experiencia cinematográfica. “Para el video de Lenny nos fuimos por toda la ciudad, lo filmamos en 16 milímetros, lo cual es un poco extraño para un video; es mi entrada a esto y seguramente vendrán más cosas”, destaca Riestra. En estos momentos se encuentra afinando detalles de Last

Antonio Riestra ha trabajado en diversos ámbitos, pero fue por su trabajo en la película española, Pan negro, que se hizo acreedor al premio Goya por mejor fotografía.

knights, cinta situada en el medioevo, con las actuaciones de Morgan Freeman (El chofer y la señora Daisy) y Clive Owen (Los niños del hombre). Está basada en una leyenda japonesa, en donde el dueño de unas tierras recibe una misiva del emperador para pagar más impuestos, se rebela y como castigo, debe ser muerto por uno de sus

siervos. “Y ahí empieza la película, es de una venganza; hay mucha acción, algo que no había hecho antes”, refiere Riestra. La mano de Riestra también se vio hace semanas en cines con Reinventando el amor, donde laboró con Robin Williams. “Me daba risa porque contaba chistes. Por eso me sorprendió la noticia de su muerte”.

El actor murió luego del diagnóstico de cáncer, enfermedad que no intentó curar con quimioterapias, sino que trató con medicina alternativa Agencias

El actor mexicano, Héctor Arredondo, murió a los 44 años a causa del cáncer de páncreas que le fue diagnosticado en septiembre pasado. La noticia fue confirmada por el departamento de prensa de Azteca, televisora donde laboró por 13 años; participó en telenovelas como Lo que es el amor (2002), Mirada de mujer, el regreso (2003), La heredera (2004) y Pobre diabla (2009), entre otras. En septiembre, cuando dio a conocer el mal que le aquejaba, el actor explicó que no se sometería a quimioterapias para enfrentarlo y que optaría por remedios alternativos como la medicina cuántica. El 8 de noviembre pasado, Héctor Arredondo salió del hospital, donde le realizaron un bloqueo contra el dolor que padecía. El 29 de ese mes, en su cuenta oficial de Twitter, escribió su último mensaje: “Chicos/as. He estado completamente ausente concentrado por muchas razones en mi enfermedad. Pero quiero agradecer a todos, de corazón, el apoyo de sus palabras y sus oraciones y sus propuestas incluso de probables soluciones. Es un difícil camino, pero mi voluntad y mi alma están entregadas a poder salir adelante y tomarlo como una gran experiencia de aprendizaje una vez que lo dejemos atrás. De verdad, gracias a todos y todas por las palabras de apoyo y cariño que me han hecho llegar de manera directa o indirecta. Aprecio mucho la atención y esfuerzo.” Su último trabajo fue en la telenovela Las Bravo (2014), al lado de Edith González y Mauricio Islas. Interpretó al stripper Gerardo Jerry Ibáñez. Hasta el momento se desconoce el lugar donde serán velados sus restos. A Héctor Arredondo le sobreviven su padre, su hermana Mónica y dos hijas, Kia y Camila


Martes, 18 de noviembre de 2014

DEPORTES

DESPERTAR DE OAXACA

13

A falta de Ochoa y Guardado

Herrera nombra a Giovani dos Santos capitán del Tri Para el duelo amistoso de hoy contra Bielorrusia y ante la ausencia de referentes tricolores, el entrenador Miguel Herrera anunció que Giovani Dos Santos portará el gafete de capitán

Agencias

G

iovani Dos Santos saltará al campo de la Arena Borisov como capitán del equipo mexicano en el duelo contra la selección de Bielorrusia. Gio será el líder del combinado nacional dada la ausencia en el cuadro titular del capitán y subcapitán del equipo, Andrés Guardado y Guillermo Ochoa, designados por el técnico nacional, Miguel Herrera. En estos juegos disputados des-

En su primer partido disputado en el extranjero, Gallos sufrió la derrota en contra del Santos, luego de que el partido quedara igual y tuvieran que recurrir a los penales

El técnico de la selección nacional, Miguel Herrera, nombró al jugador del Villarreal, Giovani Dos Santos, capitán del combinado nacional.

pués de la Copa del Mundo, en donde Rafa Márquez lució el gafete, el Tri ha paseado la capitanía debido a sus cambios de alineaciones. El líder ha sido desde Guardado, pasando por Ochoa, Javier Aquino y Javier Hernández. “Creo que Andrés tiene la trayec-

toria para portar el gafete. Ya va por su cuarto Mundial, se lo ha ganado”, dijo Miguel Herrera, técnico nacional, cuando designó la capitanía para este periodo, claro, siempre y cuando no vuelva a jugar Rafa Márquez, quien pidió no ser convocado por lo que resta del año, dejando abierta la

Gallos pierden frente a Santos en el extranjero

posibilidad de un regreso para participar en la Copa de Oro 2015. Jiménez agradece jugar con el Tri Luego de que su aventura con el Atlético de Madrid no ha sido la mejor hasta el momento, el delantero Raúl Jiménez consideró que la actividad

que tendrá con la selección de México en el partido ante Bielorrusia le ayudará en todos los aspectos. “Estos minutos sirven para seguirme mostrando, para demostrar, sobre todo a mí, que sí puedo, que estoy capacitado para hacer bien las cosas”, aseveró. Advirtió que más allá de que las cosas no se le han dado del todo en el futbol de España, su ánimo nunca ha decaído, ya que confía en su calidad. “En lo anímico siempre he estado muy bien. Quizá sí, ya con ganas de jugar, lo que he pensado es no decaer, seguir trabajando al máximo para ser tomado en cuenta; seguir trabajando, dando el cien y ahora tengo la oportunidad de mostrarme dentro de la cancha”, apuntó. Destacó el aporte que pueden dar él y Giovani dos Santos, la mancuerna ofensiva que será titular este martes frente al cuadro europeo. “Por abajo me entiendo bien con Gio, eso puede ser algo que hemos visto en los entrenamientos y esperamos poder hacer bien las cosas”, estableció. Finalmente, respecto a las condiciones climáticas que imperarán durante el juego, el elemento surgido de América consideró que es algo que se olvida al momento que el balón comienza a rodar. “Aquí se sintió poco menos porque está más cerrado, eso nos ayudó para entrenar mejor y en el partido se te quita el frío y no piensas tanto en eso”, aseveró.

Bielorrusia considera a México un rival fuerte sobre la cancha El entrenador de la selección europea, Andréi Zygmantovich, afirmó que los bielorrusos esperan un duelo de alta exigencia contra el cuadro tricolor

Agencias

En el minuto 55 las cámaras y los aficionados que asistieron al estadio del Houston Dynamo olvidaron el juego entre Santos y Gallos para concentrar su atención en Ronaldinho. El brasileño fue la estrella de un partido que acabó con empate a uno y el triunfo del conjunto Lagunero en la tanda de penales. Ronaldinho participó 55 minutos, se llevó los aplausos cuando estuvo a punto de anotar un gol desde tiro libre, provocó la expulsión de Ribair Rodríguez y después se dedicó a repartir autógrafos a la grada. Los Gallos jugaron su primer partido en el extranjero gracias a la fama del exjugador del Barcelona, aunque no pudieron vencer al equipo blanquiverde. Santos, por su parte, tomó la estafeta al ataque al principio del compromiso y luego se la arrebató el conjunto dirigido por Ignacio Ambriz, antes del descanso. Dinho y Sanvezzo son la principal arma del equipo del Querétaro. El número 49 repar-

Dinho y Sanvezzo son la principal arma del equipo del Querétaro. El número 49 reparte y el nueve de Gallos ejecuta. Esta vez no hubo suerte, ninguno venció los reflejos de Oswaldo Sánchez.

te y el nueve de Gallos ejecuta. Esta vez no hubo suerte. Ninguno venció los reflejos de Oswaldo Sánchez. El 1-0 ocurrió cuando Ronaldinho ya no estaba en el césped. La defensa del Querétaro falló al intentar despejar el esférico y el balón llegó a Néstor Araujo. El jugador de Santos bajó el balón con el pecho y luego superó a Édgar Hernández. Los dirigidos por Ignacio Ambriz tardaron 12 minutos en reaccionar. Fue hasta el 87 cuando Ángel Sepúlveda consiguió la igualada y forzó a que el partido se definiera en la instancia de los penales. Desde los once pasos, el brasileño Ricardo de Jesús

quiso engañar al portero Julio González Vela, quien entró de cambio por Oswaldo Sánchez, pero el canterano de Santos adivinó las intenciones del jugador de Gallos. Javier Chuleta Orozco y Néstor Araujo no fallaron en su turno. Darwin Quintero fue el único que erró en el bando de los blanquiverdes. Emilio López, al igual que Ángel Sepúlveda y Orbelín Pineda tampoco atinaron a vencer a Julio González y el juvenil del equipo de La Laguna acabó por ser la figura en un partido en el que los reflectores siempre estuvieron tras el brasileño Ronaldinho.

Andréi Zygmantovich, técnico de la selección de Bielorrusia, dijo: “México dejó una imagen muy agradable en la Copa del Mundo, entonces no necesitamos más referencias”. Agencias

Andréi Zygmantovich, técnico de la selección de Bielorrusia, destacó la calidad del representativo de México, al que elogió y contra el cual espera un partido de alta exigencia hoy martes. “Nos vamos a enfrentar al actual campeón olímpico (Londres 2012), un equipo que está entre los 20 más fuertes del mundo”, resaltó en conferencia de prensa. Consideró que el cuadro de la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf) ofreció una actuación importante en la Copa del Mundo Bra-

sil 2014. “México dejó una imagen muy agradable en la Copa del Mundo, entonces no necesitamos más referencias. Les aconsejo a todos ver el partido Holanda-México y les dará mucho placer ver ese buen futbol”, expresó. “La rotación será sustancial, me equivocaría si pongo a los mismos jugadores dos días después contra uno de los 20 equipos más poderosos”, sentenció. Bielorrusia y México se verán las caras este martes en la Arena Borisov en partido amistoso, con lo que el Tri cierra su actividad en el presente año.


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Martes, 18 de noviembre de 2014

Samantha Salas hizo su debut con triunfo

HORÓSCOPOS

ARIES

La vida es como una competición. Es una carrera de fondo que dura mucho tiempo y donde tendrás que medir tus fuerzas con el resto de participantes. Hay que luchar siempre con deportividad. No tengas miedo a las decisiones.

TAURO

Nadie te podrá reprochar que por una vez dejes de hacer alguna tarea en casa. Hoy te espera un día movido, donde tendrás que arreglar una serie de trámites burocráticos.

Longoria y el racquetbol le dan triunfos a México La disciplina del racquetbol, de la mano de la número uno y la número cuatro de la clasificación mundial, está cosechando triunfos y avanza cada vez más en su camino hacia en éxito

GÉMINIS

Puede ser un día muy importante para tu futuro. Tienes que comenzar a decidir qué cosas cuentan con valor para ti y qué aspectos debes olvidar. Has de libertarte de mucha carga.

Agencias CÁNCER

Te cuesta mucho llegar a cierto tipo de personas. Parece que no desean conocerte o que simplemente desconfían de ti. No hagas nada por intentar cambiar su opinión. Después de unos días de descanso te toca volver a la rutina.

LEO

En tu opinión el dinero no es importante, pero sí que lo agradeces cuando necesitas permitirte algún capricho. No gastes más de lo necesario. Tu bolsillo lo notará. Escucha los consejos que te den los superiores.

VIRGO

Tus finanzas gozan de buena salud. Incluso encontrarás una fórmula para incrementar tus ahorros. No te dejes asesorar por personas sin experiencia. Confía en tu intuición. Con perseverancia y esfuerzo conseguirás todo.

LIBRA

No puedes posponerlo todo para mañana. Llevas muchos años actuando así. Ha llegado el momento de que tomes las riendas de tu vida y de tu destino. Tu intuición se va a activar para orientarte en el terreno profesional. ESCORPIÓN

Mírate más al espejo y deja de criticar a los demás. Como comprobarás, nadie es perfecto. No juzgues a nadie que no conozcas previamente. Mucha gente te sorprenderá gratamente. El trabajo te aportará nuevas responsabilidades. SAGITARIO

Añade un poco de color y de magia a tu hogar. Lo mejor es que pintes las paredes de las habitaciones de tonos vivos. Así te aportarán más alegría. Una persona con la que trabajas mantiene enfoques distintos a los tuyos.

P

aola Longoria comenzó su participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 con un triunfo sin complicaciones de dos sets a cero sobre la joven guatemalteca María Rodríguez. Con el apoyo de la afición local, que llenó las gradas del Centro de Raqueta de la Unidad Deportiva Leyes de Reforma para presenciar su partido, la número uno de la clasificación mundial superó con parciales de 15-5 y 15-2 a Rodríguez. La abanderada de la delegación mexicana no dio oportunidad a su rival de entrar al partido, para brindar a la gente la satisfacción de verla ganar en territorio nacional. Longoria se impuso con la potencia y colocación de sus tiros, para sobreponerse a una lesión que no le permite competir al máximo de sus capacidades y para lo cual viene acompañada de sus fisioterapeutas.

El oro fue otorgado al equipo varonil, mientras que la plata y el bronce fueron para los tiradores José Luis y Álvaro Sánchez, respectivamente, en la final individual

CAPRICORNIO

Ten mucho cuidado con el dinero. Todo lo que entra rápido en tu bolsillo se puede esfumar en cuestión de segundos. Pon atención en las apuestas o juegos.

ACUARIO

Recibirás una noticia que no te gustará nada. Estás demasiado sensible en relación a unos temas. Aun así, actuarás con mucha cordura y calma. Parece que has madurado. Tómate las cosas con calma.

PISCIS

Estarás muy acertado con tus palabras. Dirás lo que los demás quieren escuchar, lo cual es algo que te favorecerá. Procura olvidarte de algunas rencillas del pasado. No todo el mundo trabaja con el mismo interés que tú.

Agencias

El equipo mexicano de tiro deportivo sumó tres medallas más en apenas su segundo día de actividades en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, al ganar tres metales en la categoría de rifle de aire 10 metros varonil. El oro cayó en el equipo varonil, para igualar lo realizado por las mujeres, mientras que José Luis Sánchez y Álvaro Sánchez se colgaron la plata y el bronce, respectivamente, en la final individual de la misma modalidad para hacer el 2-3 tricolor. La tripleta varonil conformada por el medallista olímpico juvenil en

La racquetbolista Paola Longoría está imparable en su participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

En el inicio del torneo de dobles femenil, Longoria hizo mancuerna con Samantha Salas, quien debutó con triunfo de dos sets a cero, 15-9 y 15-8, sobre la guatemalteca Gabriela Martínez. Salas, número cuatro del mundo, se impuso a su joven contrincante tras vivir algunos momentos de nerviosismo por su debut en juegos centroamericanos. Tras sacar ventaja en ambos sets, perdió algunos puntos que parecían sencillos, aunque al final ganó los que requería para llevarse el triunfo en su primer partido. Con el apoyo de sus compañeros del equipo mexicano en primera fila, Salas dominó a la chapina.

En sus siguientes afrentas, Longoria barrió en sets seguidos y sin conceder un punto a la nicaragüense María Joaquina Posada, para su segundo triunfo al hilo en el racquetbol femenil. En juego que tardó 12 minutos ante la poca resistencia de la centroamericana, el marcador concluyó 15-0 y 15-0. Fue el segundo triunfo para la jugadora número uno de la clasificación mundial en el circuito profesional, para comandar el Grupo A. Mantuvo además el paso invicto del conjunto nacional, que lleva por el momento ocho triunfos. Longoria continuó su paso invicto tras vencer a la venezolana Mariana Pobón en dos sets de 15-2 y 15-1,

para completar una primera ronda perfecta y avanzar un paso más hacia la conquista de una medalla. Ante la mirada atenta de decenas de aficionados, muchos de ellos niños, la venezolana ganó el primer punto del partido a la favorita, quien ganó los siete siguientes; vino el segundo tanto de la sudamericana y de ahí ocho sin respuesta por parte de la jugadora de casa. En el segundo set, Longoria se acercó al dominio total, pero tras siete minutos y medio, Pobón evitó el revés en cero, esfuerzo que el público presente reconoció con aplausos. La potosina cerró el juego para finalizar el partido 15-2 y 15-1.

Tiro deportivo brinda a México medallas de oro, plata y bronce Nanjing 2014, Santos Valdés, junto a José Luis y Álvaro, sumo mil 833.8 puntos para ser los mejores y superar a las tripletas de Venezuela y Cuba, plata y bronce, con mil 825.1 y mil 805.7, respectivamente. Los nacionales lograron su pase a la final, en la que José Luis fue superado por el cubano Reynier Estopiñán por apenas cuatro décimas, ya que el local sumó 196.9 puntos, por 197.3 del antillano. El guanajuatense Álvaro Sánchez subió al podio en el tercer lugar con 176.7 puntos. Mientras que Valdés quedó en el octavo sitio con 77.6 unidades. “Fue una final muy difícil. La verdad no venía para esta prueba, al final me quedé aquí, hice lo mejor que pude y creo me ayudó mucho la experiencia que tengo”, dijo José Luis Sánchez. “Nos quedamos a cuatro décimas que se dicen muy fácil, pero es un disparo que necesita mucha concentración. Me siento satisfecho porque no es mi mejor arma y pude colgarme esta medalla. En el equipo decidimos muy bien,

La tripleta varonil conformada por Santos Valdés, José Luis y Álvaro Sánchez, fue la mejor y logró superar a las tripletas de Venezuela y Cuba, que se llevaron plata y bronce, respectivamente.

mantuvimos cada uno de nosotros el nivel para destacar”, explicó el tirador regiomontano. José Luis Sánchez, quien participa en sus segundos juegos regionales tras su actuación en Mayagüez 2010, señaló que el resultado es una gran motivación para las dos pruebas que le restan en la justa deportiva, además de ser un buen comienzo en el ciclo deportivo con miras a

la clasificación olímpica para Río de Janeiro 2016. “Todavía me quedan dos pruebas, 3x40 y rifle tendido y vamos por las medallas de oro. Estas medallas me dan seguridad y me dan confianza para las dos pruebas que me quedan en las justas. Ya tengo menos nervios porque tuve una competencia y la hicimos bien y esperemos que nos vaya mejor”, concluyó el tricolor.


Martes, 18 de noviembre de 2014

POLICIACA

DESPERTAR DE OAXACA

15

Aún teme por la seguridad de su familia

Pide justicia para su hijo asesinado El señor Pablo Hernández, miembro y fundador de una organización vecinal en Pinotepa, continúa pidiendo justicia por el homicidio de su hijo; se tienen identificados a los ejecutores

Agencias

“Q

uiero que detengan a los responsables de la muerte de mi hijo, Iván Jacob Hernández Viruel, de 35 años de edad; están identificados, pero la Procuraduría General de la República (PGR) no ha ejecutado las órdenes de aprehensión”, dijo el señor Pablo Hernández, denunciante del homicidio de su hijo. Uno de los creadores de la Unión Cívica Democrática de Barrios, Colonias y Comunidades (Ucidebacc) mencionó que los presuntos responsables cometieron el crimen después de la detención de Librado Baños Rodríguez, quien se hacía pasar como dirigente de la organización. Mencionó que existen las órdenes de aprehensión en contra de

Antonio Zárate, Eva Lucero Rivero Ortiz, Erick Luengas Baños, Reynaldo Villa y Carlos Sánchez, quienes son los que se encuentran al frente de la colonia que se formó tras la invasión de 53 hectáreas de terrenos en la zona de Pinotepa Nacional. Hernández mencionó que tras el crimen de su hijo ya no ha regresado a Pinotepa Nacional, ante el temor de correr la misma suerte y lo mismo ha sucedido con su familia. “No tengo identificación, no tengo documentos, se llevaron todo, el día que mataron a mi hijo y saquearon mi domicilio”, mencionó. Por ello, pidió que se detenga a los otros integrantes de la organización de la cual era dirigente Baños Rodríguez, quien se encuentra en prisión. El crimen de su hijo ocurrió cuando llegaba a su domicilio, al ser atacado a balazos y dejar de existir en la sala de urgencias del Hospital Regional de Santiago Pinotepa Nacional, lo cual ocurrió días después de la detención del líder Baños Rodríguez y la liberación del hermano del ahora extinto, que se encontraba secuestrado. De acuerdo con el informe de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), los hechos ocurrieron a las 8:30 horas del 4 de septiembre de 2013, cuando el carpintero se encontraba en su domicilio ubicado en Pinotepa Nacional. De pronto llegaron sujetos desconocidos, quienes le dispararon en varias ocasiones a Iván Jacob Hernández Viruel, de 35 años de edad. Al sufrir varios impactos de arma de fuego, quedó lesionado en

Los detenidos son Mauricio Martínez Jiménez y José Luis Antonio González Domínguez, quienes atacaron a la familia en Pochutla, cuando circulaba en su auto.

Detienen al presunto homicida de una familia de profesores

El padre de la víctima, el señor Pablo Hernández, exigió que detengan a todos los involucrados en la muerte de su hijo, Iván Jacob Hernández Viruel.

el lugar, por lo cual fue auxiliado por familiares y vecinos. El herido fue trasladado al Hospital Regional de Santiago Pinotepa Nacional, donde desafortunadamente, horas más tarde falleció a consecuencia de las lesiones sufridas en el atentado. El fiscal comisionado en Santiago Pinotepa Nacional se trasladó al centro hospitalario junto con peritos y agentes investigadores para tomar conocimiento del caso. La identificación legal del cadáver la hizo el progenitor de Iván Jacob Hernández Viruel.

Continúan las investigaciones Por su parte, la Fiscalía de Pinotepa dependiente de la Subprocuraduría Regional Costa, continúa con las investigaciones para lograr establecer la identidad de los responsables. De acuerdo con los informes, Iván Jacob Hernández Viruel, sufrió el secuestro de su hermano Vicente Hernández durante el mes de agosto. Por ello, los familiares de Vicente Hernández presentaron una denuncia penal y pidieron la intervención de la autoridad ministerial con la finalidad de indagar el caso.

Sujetos desconocidos balean antro en la colonia Reforma Sujetos desconocidos abrieron fuego contra el local del antro, por lo que las personas que se encontraban en su interior llamaron a la policía

Agencias

Sujetos desconocidos atacaron a balazos a los ocupantes de un automóvil en la calle Heroica Escuela Naval Militar en la colonia Reforma, dejando esparcidos casquillos en la vía de circulación y daños a una unidad de motor marca Volkswagen en el estacionamiento de la discoteca Cafeína. De acuerdo con el reporte de las corporaciones policíacas, los hechos ocurrieron a las 2:30 horas, cuando

sujetos que se desplazaban en una camioneta de color oscuro empezaron a realizar detonaciones en la esquina de la calle Las Rosas y Heroica Escuela Naval Militar. Los sujetos, luego de realizar más de nueve detonaciones se dieron a la fuga. Los asistentes al antro pidieron el apoyo de las corporaciones policíacas y aun cuando la Policía municipal tiene su módulo a dos cuadras, en el mercado Paz Migueles, no llegaron al lugar. Elementos de la Policía Estatal con dos patrullas obstruyeron la circulación en la zona al observar que había esparcidos ocho casquillos, al parecer calibre nueve milímetros. De igual forma, en el estacionamiento se encontraba el automóvil Volkswagen tipo Pointer con placas de circulación MSW-2826 del estado de México, el cual recibió un impacto en la ventanilla del lado del conductor con salida en el parabrisas. Personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), entre ellos agentes investigadores, el fiscal adscrito al sector

Las autoridades se trasladaron al lugar, sin embargo, no lograron la captura del o los sujetos que detonaron sus armas en contra del establecimiento.

metropolitano y peritos en diferentes especialidades, llegaron al lugar para realizar las diligencias y aseguraron los casquillos percutidos. Del incidente se inició una averiguación previa, pero la policía no tenía características de la unidad en la cual viajaban los sujetos que tranquilamente realizaron detonaciones de arma de fuego y se dieron a la fuga al no existir vigilancia poli-

cíaca en la zona. Cabe hacer mención que hace tres años sujetos armados ingresaron al mismo antro y realizaron disparos, destruyendo todo lo que se encontraba en la cantina, además secuestraron por unos minutos a un empleado de seguridad, a quien golpearon porque minutos antes no había permitido el ingreso de una persona.

El mes de abril del presente año, una familia de profesores que iba con sus hijos fue víctima de un ataque a balazos, tres de sus cuatro integrantes perdieran la vida Agencias

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) detuvo a Mauricio Martínez Jiménez como presunto victimario de la de familia de profesores asesinados en Pochutla el pasado mes de abril. El detenido presenta cargos por el delito de homicidio calificado con ventaja y tentativa de homicidio calificado con ventaja contra una pareja de mentores y su menor hijo, crimen perpetrado en San Pedro Pochutla. El acto de violencia se suscitó el 11 de abril de este año, a las 17:40 horas aproximadamente, cuando sobre la avenida Lázaro Cárdenas de Pochutla, circulaba el automóvil Volkswagen, tipo Jetta de color guinda, con placas de circulación MLL-50-17 del estado de México. En el lugar, los ocupantes del vehículo fueron interceptados por sujetos armados, quienes realizaron detonaciones con arma de fuego contra el automóvil, por lo cual el conductor de la unidad de motor, profesor Ernesto Francisco Ruschke Hernández, al ser herido perdió el control de la unidad y ésta terminó por volcarse. Además de Ernesto Francisco Ruschke Hernández, en el lugar perdió la vida su menor hijo, Juan Eduardo Ruschke Jiménez, de seis años de edad; mientras que su esposa, Cristian Jiménez Regalado, quien también resultó herida, ingresó al hospital de San Pedro Pochutla, pero falleció poco después, así también resultó herido el segundo hijo del matrimonio, este último sobrevivió. Tras los hechos, el agente del Ministerio Público inició con las diligencias del caso y fueron las investigaciones en torno al crimen las que derivaron en la captura del segundo homicida. El primer responsable, José Luis Antonio González Domínguez, fue detenido bajo los mismos cargos el pasado 8 de junio.


L A V E R DA D E N L A I N FO R M AC I Ó N

Martes 18 de noviembre de 2014

D E OA X AC A

Año: 5 Número: 1895

Diario Despertar de Oaxaca

Precio: $7.00

www.despertardeoaxaca.com

Mim: 22°

Mám: 12°

@DespertardeOax

Una asamblea llena de reclamos

Está amañada la sesión inicial de relevo sindical entre burócratas Los trabajadores dijeron que el mal inicio del proceso electoral entre burócratas es por la parcialidad del comité que encabeza Rafael Rosas, que ha generado una gran inconformidad por su corrupción y autoritarismo Juan Rafael Rosas Herrera recibió un sinnúmero de reclamos de sus compañeros, que insisten en combatir la corrupción de los últimos tres años, en los que no ha rendido cuentas del manejo de las cuotas sindicales.

Estado 20

A

nte el inminente relevo sindical que inició con una asamblea de delegados, preñada de reclamos, denuncias e inclusive conatos de enfrentamiento entre integrantes del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca. El Comité Ejecutivo que encabeza Juan Rafael Rosas Herrera, recibió durante casi toda la sesión una

Los pobladores denunciaron que tal vez hay negocios turbios entre el munícipe Pedro Ruiz y el comandante de la Policía municipal para que éste último no sea separado de su cargo, a pesar de las denuncias de abuso de autoridad

Rebeca Luna Jiménez

Habitantes de Tlacolula de Matamoros nuevamente denunciaron al munícipe de la localidad, Pedro Ruiz González, por proteger a los grupos delincuenciales que operan en ese lugar, a través del comandante de la Policía municipal, Omar Mora Santos, quien aparte de solapar a carteristas, cadeneros y roba carros, ahora fue el encargado de apresar sin justificación alguna al regidor de Desarrollo Agropecuario, Armando Aquino López, a quien además lo exhibieron en las redes sociales. Personal del mismo Ayuntamiento señaló que ante el incremento de la inseguridad en la población y la

serie de reclamos por parte de los trabajadores, inclusive la exigencia de iniciar las sesiones a la hora citada, ya que habían iniciado los trabajos alrededor de las 12 del día, dos horas después de la cita. Rosas Herrera gesticuló un evidente malestar por el sinnúmero de reclamos de sus compañeros trabajadores, quienes insistían en combatir la corrupción de los últimos tres años en los que no han rendido cuentas del manejo de las cuotas sindicales. “Saca las manos del proceso, no pretendas ser el chivo de la campana”, le espetó un trabajador de la

Secretaría de Finanzas, por el evidente trabajo electoral para la planilla blanca en el que se ha involucrado el actual secretario general y algunos integrantes del Comité Ejecutivo. Pero el reclamo generalizado se centró en que el llamado a la asamblea se hizo sin la previa convocatoria, como lo marca el estatuto, una gran cantidad de trabajadores sindicalizados coincidieron en que la citada asamblea se realizó de manera amañada, ya que la invitación fue vía telefónica o por correo electrónico a delegados afines a Rosas Herrera y sólo algunos opositores fueron convocados.

Mediante una votación mayoritaria se realizó la cancelación de dicha asamblea, citándose mediante convocatoria para una asamblea el viernes 14, sin embargo, la reunión fue cancelada por el Comité Ejecutivo por razones desconocidas. Los trabajadores comentaron que dicha cancelación se debió posiblemente a que con antelación el líder sindical se reunió con Hilda Luis, delegada del DIF, Wilberto Toledo Piñón de la PGJEO, Gloria Martínez de CEVI y Soledad Vázquez de Cejuve, quienes a decir del propio Rosas Herrera serán sus candidatos para sustituirlo y así poder convertirse en el poder detrás del trono. En la reunión mencionada era evidente la molestia de los trabajadores al servicio del gobierno del estado por el activismo frenético de Rosas Herrera, quien inclusive ha corrido a reporteros que lo han descubierto haciendo proselitismo, usando la fuerza de sus guardaespaldas pagados con las mismas cuotas sindicales. Mal inicia este proceso electoral entre los burócratas estatales debido a la parcialidad del Comité Ejecutivo que encabeza Rafael Rosas Herrera, que ha generado una gran inconformidad entre los mismos trabajadores, cansados de la corrupción y autoritarismo del comité que está a punto de concluir su gestión.

Pedro Ruiz, munícipe de Tlacolula, protege a grupos delincuenciales opacidad con que actúa la Policía municipal en contra de reconocidos delincuentes, piden la intervención de la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC) para que brinde seguridad a los habitantes de Tlacolula y desaparezca la corporación policial que no garantiza seguridad a los habitantes. Denunciaron que algunos elementos no cuentan con su cartilla del Servicio Militar Nacional, lo que hace que no puedan estar integrados al Registro Único de Policías de Oaxaca (RUPO), luego de que no se les puede practicar el examen de control de confianza, pero por un pago de cinco mil u ocho mil pesos Omar Mora les permitió ingresar al cuerpo policial, ante la complicidad del presidente Pedro Ruiz. Verónica Sánchez, vecina de la localidad, dijo que desde el inicio de la administración del munícipe surgido del Partido Acción Nacional (PAN) se incrementaron los asaltos y robos de vehículos, luego que su comandante de la policía ha permitido que los delincuentes operen con toda tranquilidad en esa demarcación. Mencionaron que tal vez hay negocios turbios entre el munícipe Pedro Ruiz y el comandante de

Los habitantes señalaron que Pedro Ruiz, a través de su comandante de policía, encierra gente inocente, como al regidor de Desarrollo Agropecuario; también decomisó una radiodifusora donde la gente expresaba su malestar con la administración.

la Policía municipal para que éste último no sea separado de su cargo, a pesar de las denuncias de los elementos por abuso de autoridad. Finalmente, denunciaron el abuso de autoridad que llegó hasta la estación Stereo Valle, en donde el conductor Manuel Juárez, mejor conocido en su segmento como el Muñeco, daba voz a la ciudadanía que se quejaba del mal gobierno, hasta que el munícipe optó por

denunciar la estación ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para que personal policial llegara al lugar y decomisara todos los aparatos transmisores. Motivo por el cual los habitantes dijeron estar hartos del mal gobierno y de algunos funcionarios del municipio de Tlacolula, a quienes les exigieron que actúen con probidad o que si no se organizarían para frenar todo el atropello que existe.

La diputada Leslie Jiménez Valencia dijo que es necesario convertir la gobernabilidad del estado en una de las prioridades de la actual administración.

Se ha fallado en mantener la gobernabilidad en Oaxaca: PAN La legisladora Leslie Jiménez Valencia dijo que la realidad de Oaxaca es una sociedad fragmentada, la restricción de la libertad de las calles y la interrupción del funcionamiento de oficinas públicas Estado 20

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Leslie Jiménez Valencia, aseguró que el gobierno ha fallado en mantener la gobernabilidad en Oaxaca. La diputada panista dijo que es necesario convertir la gobernabilidad del estado en una de las prioridades de la actual administración. Lo anterior es justificable, afirmó, porque hasta ahora se ha fallado en el propósito de distender el clima de crispación y polarización que domina la vida pública, lo que a la larga ha comenzado a minar la calidad de la incipiente democracia oaxaqueña. “La recurrente realidad de una sociedad fragmentada, la cotidiana restricción de la libertad de las calles, la interrupción del funcionamiento ordinario de oficinas públicas, la amenaza latente al patrimonio público y privado, así como la frágil estabilidad de algunos gobiernos municipales, no son el mejor escenario, nunca lo han sido para un estado que aspira a tener más y mejores instituciones democráticas, pero también a remontar el rezago económico y social que nos lastima a todos”, apuntó. La legisladora panista recalcó que es indispensable la convocatoria y el liderazgo del Poder Ejecutivo para articular una respuesta integral que involucre el compromiso de todos los sectores. De esa forma, sostuvo que la alternancia política oaxaqueña resiente hasta ahora de la ausencia de un gran acuerdo que privilegie lo esencial sobre las diferencias. Leslie Jiménez también mencionó que resulta inaplazable replantear el modelo de desarrollo económico y social del estado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.