Despertar de Oaxaca 1 de noviembre de 2014

Page 1

LA VERDAD EN LA INFORMACIÓN DE OAXACA www.despertardeoaxaca.com

Diario Despertar de Oaxaca

Cerraron 40 de las 68 estaciones de la ciudad de Oaxaca

S. 22 termina paro y toma de gasolineras Águeda Robles/ Agencia JM

L

a Jicayana, María del Carmen Vásquez López, comandó las huestes magisteriales de Zimatlán que en la gasolinera de San Antonio de la Cal impidieron a la Policía Estatal intervenir para evitar los destrozos de las oficinas administrativas y el saqueo de aceites y aditivos por parte de mototaxistas aliados; en Salina Cruz, profesores istmeños destruyeron y saquearon otra gasolinera. La toma de gasolineras duró poco más de siete horas, en supuesto apoyo por los normalistas de Ayotzinapa, Guerrero (3)

@DespertardeOax

Sábado 1 de noviembre de 2014 Máx: 22° Min: 11° Año: 5 Número: 1882 Precio: $7.00 Hoy el dólar americano Compra: $ 13.16 Venta: $13.76 plumas de hoy

Alfredo Arenas Casas, Jorge Fernández Menéndez y José Cárdenas

Pérdidas por más de cuatro millones por la toma de gasolineras en Oaxaca.

La toma de las gasolineras de la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados comenzó a las ocho de la mañana; durante la mañana y parte de la tarde, los automovilistas y transportistas se quedaron sin gasolina y diésel, como parte del paro magisterial de 72 horas en apoyo a los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. En Tuxtepec, los profesores tomaron y bloquearon centros comerciales; en Huajuapan de León cerraron las oficinas de la Subprocuraduría Regional, Telmex y centros comerciales. En el Istmo bloquearon la carretera a Chiapas y en Salina Cruz cerraron todas las gasolineras y dañaron severamente la GES.

El presidente de la Unión de Gasolineras de Oaxaca Juan Antonio Vera, dijo que durante la interrupción de los profesores saquearon una estación de servicio, donde los docentes ingresaron a las oficinas y sustrajeron cajas, botes de aceite, anticongelantes y dañaron un dispensario de 14 mil dólares.

(2)

Normalistas irrumpen en las oficinas del PRI Los normalistas marchaban en apoyo a los estudiantes desaparecidos por orden del presidente municipal perredista de Iguala, Guerrero, cuando un grupo de ellos entró en tropel a las instalaciones del PRI estatal en Santa Rosa Panzacola, pintaron consignas y arremetieron contra un automóvil para romper sus cristales; un grupo de mujeres priistas los enfrentó y echaron a correr; entonces comenzó el vandalismo. (3)

4

AGENDA

En Pueblo Nuevo, Javier Villacaña inaugura obras de mejoramiento

2

SEGUNDA

Ejidatarios de San Agustín insisten en indemnización por aeropuerto

6

AGENDA

Este Día de Muertos abundarán los murales dedicados a los normalistas

5

AGENDA

Integrantes del Bloque Negro instalan una barricada en avenida Universidad

Líder del STEUABJO practica políticas de barbarie del PRD: sindicalizados Trabajadores del STEUABJO denunciaron los vínculos e intereses políticos de su dirigente sindical, José Antonio Rivera Ramos, con el PRD y lo acusaron de llevar a la universidad las “prácticas políticas de la barbarie” de este instituto político, como el acarreo, violencia, amenazas y prebendas.

(5)


2

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 1 de noviembre de 2014

LA SEGUNDA

Editor: Angel Morales

Bloquearon 15 instalaciones

Pérdidas por más de cuatro millones por la toma de gasolineras en Oaxaca El presidente de la Unión de Gasolineras dijo que pondrán una denuncia penal contra la CNTE y pidió una audiencia con el presidente Enrique Peña Nieto para que ponga orden en Oaxaca

Agencias

E

l presidente de la Unión de Gasolineras de Oaxaca, Juan Antonio Vera Carrizal, reportó que la pérdida por la toma de 15 gasolineras realizadas por profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) superó los cuatro millones de pesos, por lo que presentará una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR). En entrevista, el empresario dijo que durante la interrupción se

El Comisariado Ejidal pidió la intervención del gobernador ante la SCT para que les paguen o devuelvan las 30 hectáreas que les quitaron para construir el aeropuerto

reportó el saqueo a una estación de servicio, ubicada en las inmediaciones del municipio conurbado de San Antonio de la Cal, donde los docentes ingresaron a las oficinas para sustraer botes de aceite y botellas de anticongelantes, además dañaron un dispensario que cuesta 14 mil dólares. Vera Carrizal dijo que presentaría una denuncia penal ante la PGR por los daños a las gasolineras y los bloqueos a las mismas, porque estas instalaciones están consideradas como áreas estratégicas. Pidió una audiencia con el presidente Enrique Peña Nieto para que se ponga orden en Oaxaca. Se quejó de la actuación de la Policía Municipal, porque presenció los hechos vandálicos y no hizo nada para impedirlo. Recordó que el pasado 15 de agosto también se reportó la toma de gasolineras en Oaxaca a cinco estaciones de servicio, donde se reportaron saqueos y vandalismo y el daño fue de 12 millones de pesos, por lo que en ese momento se le pidió al gobernador Gabino Cué su intervención para que hablara con los profesores y no se repitieran estos actos.

En San Antonio de la Cal se reportó el saqueo a una estación, los docentes ingresaron a las oficinas, sustrajeron cajas, botes de aceite y dañaron un dispensario que cuesta 14 mil dólares.

En esa ocasión no presentó ninguna denuncia porque los profesores se comprometieronanorepetiresosactos. Sin embargo, los profesores rompieron el acuerdo y volvieron

a tomar las gasolineras, por lo que ahora, puntualizó, sí presentará la denuncia. Comentó que tenían conocimiento de que por la noche iban a tomar

Ejidatarios de San Agustín insisten en indemnización por aeropuerto

Agencia JM

Ejidatarios de San Agustín de las Juntas pidieron la intervención del gobernador Gabino Cué Monteagudo para que el gobierno federal, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), cumpla con el pago de indemnización de más de 30 hectáreas de tierras de cultivo que fueron utilizadas para la construcción del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Oaxaca. Sin mencionar el monto del adeudo, Alberto Torres Ramírez, presidente del Comisariado Ejidal de San Agustín de las Juntas, informó en entrevista que durante la última audiencia pública le pidieron

Durante la última audiencia pública, los ejidatarios le pidieron apoyo a Gabino Cué para solucionar el problema de los pagos pendientes de sus tierras ejidales que les fueron expropiadas.

apoyo al mandatario estatal para solucionar el problema de los pagos

Directorio La verdad en la información

las estaciones de servicio, así que se aplicó un protocolo y se impuso un paro de emergencia para cerrar las válvulas y evitar que sustrajeran el combustible.

pendientes de más 30 hectáreas de tierras ejidales que fueron expro-

Dr. Felipe Martínez López Director general

piadas, de acuerdo al último decreto de 1978. “Fueron las últimas tierras

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Directora editorial

que nos invadieron, donde están ahorita las oficinas del aeropuerto”, señalaron. Actualmente los ejidatarios de San Agustín de las Juntas siguen haciendo el reclamo del ejido y están a la espera de la última información del gobierno federal y, en breve, la asamblea determinará algunas acciones. “Que nos paguen o que nos devuelvan las tierras”, aseguró Alberto Torres Ramírez. Explicó que la superficie reclamada comprende desde el crucero de la carretera federal, pasando por los estacionamientos, oficinas y área de salida y llegada de pasajeros y parte de la pista del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Oaxaca. Al gobierno federal los ejidatarios le manifiestan que están en la disposición para que con diálogo cumpla con el pago, pero demandan un acto de justicia, porque muchos labradores se quedaron sin tierras, “y es una injusticia que actualmente algunos ejidatarios ni caminar pueden”.

C.P. Juan Muñoz Hernández Director operativo

DE OAXACA

502 50 01 / 132 43 62

contacto.despertar@gmail.com

Diario Despertar de Oaxaca

@DespertardeOax

www.despertardeoaxaca.com


Sábado, 1 de noviembre de 2014

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

3

Editor: Angel Morales

Cerraron 40 de las 68 estaciones que se encuentran en la capital del estado

Toma S. 22 gasolineras; culmina paro de 72 horas por Ayotzinapa La ciudad de Oaxaca, Huajuapan y el Istmo sufrieron los embates de la Sección 22 en las gasolineras, durante el último día de las 72 horas de paro de labores por los normalistas de Ayotzinapa

Águeda Robles/ Agencia JM

D

urante casi siete horas, los automovilistas y transportistas de la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados se quedaron sin gasolina y diésel, porque los profesores del sector Valles Centrales de la Sección 22 tomaran las gasolineras como parte de su movilización de 72 horas para exigir la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. Alrededor de las 8:00 horas, los profesores y los grupos afines se distribuyeron para arribar a los diferentes puntos, muchos de ellos ya tenían cintas amarillas para impedir el paso y clausuradas las bombas de abastecimiento para impedir el robo del combustible; a pesar de todo, los mentores tomaron los establecimientos. En el municipio de San Antonio de la Cal, un grupo de mototaxistas arremetió contra las oficinas administrativas de la gasolinera de

Después de entrar a las oficinas del PRI, los jóvenes atacaron establecimientos comerciales y oficinas gubernamentales, arremetieron contra sucursales bancarias e intentaron apedrear una tienda departamental

La Jicayana, María del Carmen Vásquez López, comandó a las huestes magisteriales de Zimatlán que en la gasolinera de San Antonio de la Cal impidieron a la Policía Estatal intervenir para evitar los destrozos de las oficinas administrativas y el saqueo por parte de mototaxistas aliados; en Salina Cruz, profesores destruyeron y saquearon otra gasolinera.

la zona, destruyendo documentos y robaron aceites y aditivos que se encontraban en el lugar. Al sitio arribaron elementos de la Policía Estatal, pero fueron detenidos por los mentores del sector Zimatlán, encabezados por María del Carmen Vásquez López, La Jicayana, e impedidos para efectuar alguna detención. De acuerdo a su plan establecido, al sector ciudad le correspondió tomar la gasolinera ubicada en el crucero del aeropuerto internacional y la carretera federal Oaxaca-Puerto Escondido; al sector estatales se le asignó la gasolinera de Santa Rosa, frente a las oficinas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) estatal.

A los profesores del sector Etla les tocó tomar la gasolinera San Pablo, ubicada en las calles de Independencia, en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca; el sector de Miahuatlán tomó la estación de servicio de Pemex en Fonapas, localizada en el crucero de avenida Juárez y el bulevar Héroes de Chapultepec. El sector de Ocotlán de Morelos tomó la gasolinera ubicada en la calzada Porfirio Díaz y la calle de Belisario Domínguez, en la colonia Reforma; asimismo, el sector periferia se encargó de las gasolineras localizadas sobre avenida Guadalupe Hinojosa de Murat, en jurisdicción de Santa Cruz Xoxocotlán. Por su parte, empresarios de las gasolineras indicaron que como medida preventiva, 40 de las 68 esta-

En las regiones En Tuxtepec, los profesores tomaron y bloquearon los accesos a centros comerciales; en Huajuapan de León, profesores del sector Mixteca tomaron las oficinas de la Subprocuraduría Regional, así como las instalaciones de Teléfonos de México y centros comerciales. En el Istmo, los mentores del sector mantuvieron bloqueada la carre-

Normalistas irrumpen en la sede del PRI y pintarrajean establecimientos

Águeda Robles/ Estado20

Venían marchando por normalistas de Ayotzinapa, asesinados por órdenes del presidente perredista de Iguala, Guerrero, cuando un grupo de ellos, encapuchados, entraron a las oficinas del Comité Directivo Estatal del PRI, pintarrajeando las

ciones de la capital del estado cerraron, para impedir posibles saqueos por parte de los mentores. Lanzaron un llamado al magisterio para que no afecte la economía de la población, ya que al cerrarse las estaciones que surten de gasolina al transporte público, éste incrementa sus precios en pasajes.

Normalistas marchaban en apoyo a los estudiantes desaparecidos por orden del presidente municipal perredista de Iguala, Guerrero, cuando un grupo de ellos entró en tropel a las instalaciones del PRI estatal, pintaron consignas y arremetieron contra un automóvil para romper sus cristales; un grupo de mujeres priistas los enfrentó y echaron a correr; entonces comenzó el vandalismo.

paredes con leyendas de “asesinos” y arremetieron contra un automóvil.

Los estudiantes, en el marco de la celebración de Todos Santos, se

vistieron de fieles difuntos, y en la clandestinidad de los pañuelos, furibundos rompieron los cristales del automóvil que se encontraba estacionado en el estacionamiento Auditorio Luis Donaldo Colosio de las instalaciones de Santa Rosa Panzacola. En esas estaban, cuando un reducido grupo de mujeres priistas se les enfrentaron, por lo que salieron corriendo, sin entrar en las oficinas priistas ni causar destrozos, como hace unos meses lo hicieron sus mayores. A partir de ese punto, los jóvenes iniciaron con pintas y pegas en establecimientos comerciales y oficinas gubernamentales, y así avanzó la marcha en la que coreaban las consignas contra el gobierno federal y estatal.

tera Juchitán-Tapanatepec, a la altura del kilómetro 28, en el tramo La Ventosa-Niltepec; en tanto que en el puerto de Salina Cruz, todas las gasolineras fueron tomadas por profesores del sector. En Salina Cruz, la situación salió de control, luego de que los manifestantes causaron daños en ocho bombas de gasolina y diesel en la gasolinera GES, donde también destrozaron puertas y ventanales de la oficina de facturación, y quemaron toda la documentación. En algunas de las gasolineras, los inconformes despacharon gratuitamente gasolina y diesel, al mismo tiempo que causaron destrozos en las gasolineras Torres Pancardo, La Periquín, Transoceánica, GES y Dos Océanos.

Los normalistas señalaron que estas acciones formaron parte del paro laboral de 72 horas en apoyo a los estudiantes de la normal Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, quienes desaparecieron el 27 de septiembre tras ser levantados por policías municipales de Iguala, Guerrero, por órdenes del presidente municipal perredista, José Luis Abarca. También exigieron la presentación ante las autoridades de los autores materiales e intelectuales de la desaparición de los jóvenes y el asesinato de otros seis, la noche del 26 de septiembre. A su paso arremetieron contra sucursales bancarias e intentaron romper los cristales con piedras de una tienda departamental, sin embargo, otro grupo de estudiantes lo impidió, por haber personas y niños en el interior del establecimiento. Al término del mitin, en el Parque Juárez, El Llano, indicaron que las protestas no cesarán, hasta que no aparezcan los 43 normalistas con vida y se esclarezcan los acontecimientos.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 1 de noviembre de 2014

Cónyuges deben cumplir sus obligaciones

Andrés García se pronuncia por salvaguardar integridad de niños El diputado Manuel Andrés García Díaz dijo que el estado jurídico familiar es y será en todo tiempo permanente para defender los derechos de los menores, independientemente del estado civil de los progenitores Agencias

E

l diputado del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura estatal, Manuel Andrés García Díaz, se pronunció por salvaguardar la integridad de los niños oaxaqueños; por ello, envió al Congreso estatal una iniciativa para reformar el artículo 963 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Oaxaca. En la exposición de motivos, el legislador local señala que el estado jurídico familiar es y será en todo tiempo permanente para defender los derechos de los menores, independientemente del estado civil que guarden los progenitores. Por ello, es conveniente que los cónyuges en su relación familiar cumplan con esos deberes, derechos y obligaciones, ponderando siempre por el bienestar e interés superior de los niños. Destalló que el matrimonio y la familia son instituciones fundamen-

El presidente municipal, Javier Villacaña, benefició a los habitantes de Pueblo Nuevo con obras de drenaje, agua potable, pavimentación y electrificación

tales de la sociedad, por lo que los diferentes conflictos surgidos entre cónyuges propician una de las mayores afectaciones psico-sociales de los menores. “El Estado mexicano a través de sus instituciones públicas está obligado a salvaguardar en todo momento la integridad de los menores, dando firmeza, certidumbre jurídica y paz social a la célula humana que es la familia, y por ende a la sociedad en general”, recalca. Sin embargo, señaló que la problemática en las relaciones familiares se presenta muy frecuentemente, hasta llegar a la separación o divorcio, de ahí la necesidad de adecuar las leyes, toda vez que es de importancia la convivencia entre los descendientes y sus progenitores para constribuir al saño desarrollo de las niñas y los niños. Por úlitmo, consideró importante transmitir a los menores la necesaria vocación de servicio a los demás, la solidaridad, la responsabilidad, la tolerancia, el amor al trabajo, sin duda, valores fundamentales para alcanzar una mejor calidad de vida.

El legislador Manuel Andrés García Díaz envió al Congreso del estado una iniciativa para reformar el artículo 963 del Código de Procedimientos Civiles de Oaxaca.

En Pueblo Nuevo, Javier Villacaña inaugura obras de mejoramiento

Agencias

Ocho calles de seis colonias de la agencia municipal de Pueblo Nuevo se vieron beneficiadas con la inauguración y supervisión de obras de pavimentación y electrificación, además de la construcción y ampliación de redes de drenaje y agua potable, así como la entrega de dotaciones alimentarias por parte del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez. El mandatario inauguró como primer acto la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Constitución en la colonia Pueblo Nuevo, que con una aportación de 78 toneladas de materiales industrializados provenientes del Banco de Materiales, cubre una extensión de mil 185 metros cuadrados. Javier Villacaña aseguró que la obra beneficia a decenas de familias al facilitar el acceso a sus viviendas, además de facilitar que vehícu-

Javier Villacaña Jiménez dijo que las obras realizadas cuentan con un alto contenido social, pues fueron priorizadas para garantizar la satisfacción de las necesidades de los oaxaqueños.

los accedan para proveer de diversos servicios a los oaxaqueños. En segunda instancia, el munícipe supervisó los trabajos de la cons-

trucción de la red de agua potable de la calle 1 de julio, cuyo monto de inversión es de 175 mil 492 pesos. A un costado de esta vialidad,

el presidente municipal entregó a los vecinos un gimnasio al aire libre como parte del programa Circuitos de la Salud, que fomenta la actividad

física y prevención de enfermedades cardiovasculares entre los habitantes de la agencia. Después se trasladó a la explanada de la agencia municipal, en donde en apoyo directo a la economía y la nutrición las familias encabezados por madres solteras entregó 250 dotaciones alimentarias. Luego de la entrega de dotaciones alimentarias, el munícipe inauguró la obra de electrificación en la calle de Framboyanes, que contribuye a mejorar sustancialmente la calidad de vida de los vecinos. La obra de electrificación que se realizó con un monto de 98 mil 200 pesos comprende la instalación de dos postes de luz, así como un transformador y una luminaria. Al dirigir su mensaje, el mandatario agregó que las obras realizadas en Pueblo Nuevo cuentan con un alto contenido social, pues fueron priorizadas por los vecinos a través del agente municipal, por lo que garantiza que satisfagan las necesidades de los oaxaqueños para acceder a una vida digna. Luego, en la colonia de San Isidro entregó a los vecinos la obra de construcción de pavimento de concreto hidráulico y guarniciones que benefician a más de mil 845 personas que utilizan el paso vecinal, que cuenta con una extensión 921 metros cuadrados. También entregó la reconstrucción de más de 240 metros cuadrados de banquetas en la calle de Guadalupe Victoria, que se realizaron con un monto de 64 mil 621 pesos.


Sábado, 1 de noviembre de 2014

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

Desmienten versión de Rivera Ramos

Líder del STEUABJO practica políticas de barbarie del PRD Sindicalizados dijeron que José Antonio Rivera y su tribu del PRD quieren tener el control del STEUABJO por las contiendas políticas del próximo año en Oaxaca

La edición 34 de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca arranca hoy, uno de los platos fuertes será el escritor escocés, Irvine Welsh.

Todo listo para la Feria del Libro de Oaxaca

Agencias

T

rabajadores del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (STEUABJO) denunciaron los vínculos e intereses políticos de su dirigente sindical, José Antonio Rivera Ramos, con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y lo acusaron de llevar a la universidad las “prácticas políticas de la barbarie” de este instituto político. Lo acusaron también de violar los estatutos sindicales para cambiar a quienes integran las comisiones del sindicato a través de una asamblea que no cumplió con los requisitos legales, y así colocar a gente afín a él y al PRD, también para recurrir a prácticas de acarreo, coacción, amenazas y prebendas. Las declaraciones de los trabajadores del STEUABJO surgen tras la realización de una asamblea sindical el pasado 24 de octubre, en las que se renovaron las comisiones, cuando aún se cumplía el plazo estipulado en sus estatutos. Durante la asamblea se registraron hechos violentos y el líder sindical, Rivera Ramos, ha acusado a

La protesta la encabeza Alexis Añorve, uno de los líderes del Bloque Negro, grupo que se ha destacado por los desmanes que realizan durante las marchas de los profesores de la Sección 22

Estado 20

Un grupo de alrededor de 40 personas, quienes se autodenominan Bloque Negro Oaxaca, colocaron una barricada en avenida Universidad frente a la Universidad Autónoma “Benito Juárez” (UABJO) con llantas, a las que les prendieron fuego. Con anterioridad habían convocado para realizar esta actividad desde las siete de la tarde de hoy, para manifestar su apoyo a los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, que fueron desaparecidos por

Trabajadores acusaron a José Antonio Rivera Ramos de violar los estatutos sindicales para cambiar las comisiones del sindicato a través de una asamblea ilegal.

algunos trabajadores de estar financiados por grupos externos para desestabilizar al sindicato. En rueda de prensa, desmintieron las acusaciones del secretario general del gremio de la casa de estudios del estado. “No somos empleados de la universidad que hayamos arribado recientemente, hay compañeros de la representación del sindicato y que tienen años en la institución y que han visto correr por todo lo que ha sucedido”, mencionaron. El dirigente del STEUABJO, Rivera Ramos, dijeron, es diputado suplente del diputado perredista y extesorero del Congreso de

Oaxaca, Anselmo Ortiz, y cuñado de Omar Blas Pacheco, expresidente municipal encargado de Santa Lucía del Camino y también militante del PRD. “Son militantes de alguna de las tribus del PRD y por consecuencia ustedes saben cómo se manejan al interior del PRD; en esa tribu todo lo resuelven a golpes a balazos, a choques, enfrentamientos y el acarreo de gente. José Antonio Rivera Ramos traslada esas prácticas política propias de la barbarie del PRD al interior de la universidad”, apuntaron. Los trabajadores inconformes aseguraron que en los más de 40

años de existencia del sindicato nunca se había vivido una situación de violencia como la que se presenta actualmente. Sostuvieron que Rivera Ramos y su tribu del PRD quieren tener el control del STEAUBJO por las contiendas políticas del próximo año y por los precandidatos o quienes se asumen como precandidatos al gobierno del estado de Oaxaca. Se deslindaron de cualquier tipo de violencia y reiteraron las acusaciones contra Rivera Ramos y anunciaron que ya iniciaron un proceso judicial para echar abajo la asamblea sindical en la que se les revocó de sus funciones en las comisiones donde desempañan su trabajo.

Integrantes del Bloque Negro instalan una barricada en avenida Universidad elementos de la policía del municipio Iguala, desde el pasado 27 de septiembre. Esta protesta la encabeza Alexis Añorve, quien presuntamente es uno los líderes del Bloque Negro en el estado, jóvenes que se han destacado por los desmanes que realizan durante las marchas de los profesores de la Sección 22. El movimiento magisterial se ha deslindado en diversas ocasiones de ellos e incluso han ayudado a la Policía Estatal a detenerlos durante sus actos agresivos. La acción más reciente fueron los destrozos que realizaron a comercios del Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca en la marcha del 2 de octubre. Ese día fueron detenidos más de 50 personas, la mayoría normalistas y ninguno del Bloque Negro, según admitió el propio gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo. Desde medio día, los integrantes del Bloque Negro instalaron una barricada en apoyo a los normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, con el incendio de llantas.

Los integrantes del Bloque Negro de Oaxaca colocaron una barricada con llantas, que terminaron incendiando en apoyo a los normalistas de Ayotzinapa, Guerrero.

Durante nueve días habrá 300 actividades entre conferencias, charlas, presentaciones de libros, lecturas, encuentros de poesía indígena, conciertos y actividades lúdicas Agencias

La edición 34 de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO), en la Alameda de León del Centro Histórico de Oaxaca, arranca hoy y estará hasta el 9 de noviembre. Colombia es el país invitado de honor y están programados homenajes a los escritores Gabriel García Márquez y Álvaro Mutis. Le seguirá el filósofo español, Fernando Savater, quien ofrecerá una charla titulada Política de Urgencia para Ciudadanos, en el Teatro Macedonio Alcalá. Cerrará su primer día con un homenaje al escritor mexicano, José Agustín, por sus 70 años de vida; participarán Enrique Serna, Andrés Ramírez, Hernán Lara Zavala y Jesús Ramírez, así como un concierto homenaje con la agrupación Botellita de Jerez. La feria, que es organizada por el sello Almadía, contará con 200 invitados especiales, de los cuales 100 provendrán de Colombia, se han programado 300 actividades entre conferencias, charlas, presentaciones de libros, lecturas, encuentros de poesía indígena, conciertos y actividades lúdicas. En ésta participarán más de 100 expositores y serán ofrecidos más de tres mil títulos colombianos. Habrá siete conciertos y 62 visitas de escritores a escuelas de la ciudad. La FILO contará con un amplio programa literario, donde escritores de Alemania, Angola, Brasil, Chile, Colombia, Escocia y España se reunirán en la capital de Oaxaca, tales como Irvine Welsh, Almudena Grandes, Martín Caparrós, y los colombianos William Ospina, Evelio Rosero, Alberto Salcedo Ramos, Alfredo Molano, Alonso Sánchez Baute y Andrés Burgos, entre otros. Durante el segundo día destacan las charlas: Decir lo que se nos venga en gana. Opinar en Colombia, en la que participarán Melba Escobar y Carolina Sanín; y Novelar la historia, con Pedro Badrán y Rosero.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Sábado, 1 de noviembre de 2014

Habrá 160 festividades por Todos Santos

Este Día de Muertos abundarán los murales dedicados a los normalistas Normalistas y profesores de la CNTE dijeron que “no se pueden festejar estas fechas de fieles difuntos cuando en México se respira y se vive día con día la muerte”

Villacaña inaugura la exhibición de altares de muertos

Agencia JM

E

n Oaxaca se preparan los festejos con motivo al Día de Muertos, donde se empiezan a instalar altares, muchos dedicados a la memoria de los tres normalistas asesinados en Iguala, Guerrero. También se elaboran tapetes de arena de alto relieve con pigmentos naturales y se organizan comparsas y veladas nocturnas en los 860 panteones diseminados en la entidad, principalmente en Xoxocotlán, donde prevalece una tradición histórica que data de hace medio siglo. En la normal de Vanguardia de mujeres de Tamazulápam Villa de Progreso, en la región Mixteca, las estudiantes organizaron una colecta para realizar una ofrenda monumental en memoria de los tres alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero.

La publicación recopila los trabajos de campo realizados por estudiantes que realizaron visitas a distintos lugares del estado de Oaxaca donde se celebra la fiesta de muertos

Agencias

El Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (IISUABJO) fue el escenario para la presentación del libro Día de muertos en Oaxaca, 2009, panteones, altares y comparsas. Apuntes de la tradición y el cambio, coordinado por la maestra Gloria Zafra. El evento contó con la participación del doctor Arturo Ruiz López, director del IISUABJO, quien fungió como moderador, así como Clau-

Javier Villacaña dijo que en el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez existe la voluntad de impulsar y compartir la herencia cultural con nacionales y extranjeros.

Las ofrendas de la CNTE serán en memoria de los normalistas Yosivani Guerrero, Daniel Solís Gallardo y Julio César Mondragón.

Se espera que también se instalen otros altares en el resto de las normales regionales de Oaxaca y uno más en la zona del plantón magisterial de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), localizado en la zona del Centro Histórico de Oaxaca. Las ofrendas serán en memoria de los normalistas Yosivani Guerrero, Daniel Solís Gallardo y Julio César Mondragón. El primero originario de la comunidad de Omeapa, del municipio de Tixtla, el segundo de Zihuatanejo y el tercero, quien cursaba el primer año, era originario del Distrito Federal, cuyo cuerpo fue encontrado degollado cerca de la zona industrial de Iguala, Guerrero.

Tanto los estudiantes de las 11 normales regionales de Oaxaca como los profesores de la Sección 22 de la CNTE consideran que “no se pueden festejar estas fechas de fieles difuntos cuando en México se respira y se vive día con día la muerte de personas inocentes, que su único pecado fue alzar la voz contra los poderosos”. Festejos de muertos La Secretaría de Cultura (Seculta) reportó que están previstas al menos unas 160 festividades con la presencia de grupos ciudadanos y para dar continuidad a la preservación, promoción y difusión de las tradiciones del Día de Muertos en Oaxaca.

Niños procedentes de 14 de grupos indígenas montarán altares con elementos que distinguen a sus comunidades, además presentarán tapetes diseñados por pequeños provenientes de los pueblos negros de Oaxaca. En tanto, se anunció el operativo de seguridad para vigilar panteones y las principales plazas públicas, donde participarán poco más de dos mil 500 elementos de seguridad. Las acciones de vigilancia estarán focalizadas en los mercados, plazas y centros comerciales, centrales camioneras, zonas arqueológicas, centros turísticos y los diferentes panteones.

Presentan en IISUABJO libro sobre la tradición de muertos en Oaxaca dio Sánchez Islas y Josefina Aranda, quienes hicieron los comentarios a la obra. La publicación recopila los trabajos de campo realizados por estudiantes de la segunda generación de la licenciatura en Ciencias Sociales del IISUABJO, quienes en el curso de Metodología Cualitativa realizaron visitas a distintos lugares donde se celebra la fiesta de muertos, practicando la observación participativa durante los días 31 de octubre y 1 de noviembre de 2009, durante su visita a los panteones de Xoxocotlán y Atzopma, así como Matatlán y el Valle de Etla. El texto indaga sobre la combinación entre la tradición y la modernidad en las diferentes formas de celebrar a los muertos, documentando la evolución y efecto de las traiciones. “La creatividad se desborda poniendo en juego la innovación y la competencia y los resortes de la identidad se confirman y se reafir-

Arturo Ruiz López, director del IISUABJO, Claudio Sánchez Islas y Josefina Aranda presentaron el libro Día de muertos en Oaxaca, 2009, panteones, altares y comparsas.

man en tramas ya tejidas y a la vez nuevas, todo esto hecho posible por los actores económicos, sociales, culturales, educativos, locales y comunitarios”, señala el documento. Los estudiantes que contribuyen con su trabajo en esta publicación son:

Carmen Isabel Jiménez Antonio, Cirenia Vásquez López, David Soriano López, Edgardo Leonel García, Erandi Morales Hidalgo, Herminio de Jesús Jarquín, Ilse Monserrat López, Irene Orduña Suárez, Jesús Hernández Díaz y Mariano David Cruz.

El munícipe Javier Villacaña mencionó que la exhibición de los altares permite conocer las diferentes formas de festejar a los fieles difuntos de cada región del estado Agencias

En el marco de las Festividades de Manjares de Todos Santos, el corredor del antiguo Exconvento de San Pablo se vistió de tradición, sabor y misticismo con la exhibición de altares de muertos de las regiones del estado, la cual fue inaugurada por el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez. Acompañado de su esposa, Verónica Quevedo, el secretario de Turismo, Jaime Katz, y el presidente del Consejo de Colaboración Municipal, Claudio Ruiz Solana, el mandatario capitalino destacó la gran variedad de tradiciones originarias de diversas partes, las cuales se conjugan en este espacio. Villacaña Jiménez recorrió la exhibición, admirándose por la particularidad de cada altar de las regiones de Valles Centrales, Sierra Sur, Sierra Norte, Cañada, Papaloápam, Istmo, Costa y Mixteca. En cada una de las representaciones escuchó la explicación de los elementos y representaciones de cada uno de ellos, así como las particularidades que marcan la diferencia con el resto de las regiones. El mandatario capitalino ponderó que la exhibición de estos altares permita de manera breve conocer las diferentes formas de festejar los fieles difuntos de cada región del estado. Señaló que la grandeza de un pueblo se mide por la riqueza de sus tradiciones, por lo que en el Ayuntamiento existe esa voluntad de impulsar y compartir la herencia cultural con nacionales y extranjeros. Afirmó que los visitantes que eligieron al estado como destino turístico por la forma autentica de festejar las tracciones de muertos, ya que están viendo fragmentos del pasado misterioso de la cultura, al tiempo que aseguró que manjares de Todos Santos abarca aspectos de gastronomía y cultural, entre otros, por lo que dio paso a que se conocieran las tradiciones de los antepasados.


DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 1 de noviembre de 2014

ESTADO

7

Editora: Larissa Canseco

Apoyo de todos los niveles de gobierno

Habrá mayores recursos para modernizar alumbrado público Gracias al Programa Banobras-FAIS 2014, Tehuantepec se verá beneficiado con una asignación mayor de recursos para modernizar el sistema de alumbrado público, en beneficio de sus habitantes

Rufino Merino Zaragoza, líder triqui y representante del MULT, detalló que las zonas de mayor riesgo son las carreteras que comunican a la Sabana Copala, Agua Fría, Yosoyuxi y El Carrizal.

MULT pide intervención de la Sedena en la Mixteca

Agencias

T

ehuantepec.- Tehuantepec logró obtener mayores recursos por un monto de 22 millones 884 mil pesos, para renovar 80 por ciento del alumbrado total de la cabecera municipal por luminarias LEDS más eficientes y ahorradoras de energía. El presidente municipal, Dónovan Rito García, recibió recursos del programa del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAIS) Banobras-FAIS 2014, con el fin de modernizar el sistema de alumbrado público en la cabecera municipal de Tehuantepec. Dónovan Rito, en representación de los 35 ayuntamientos beneficiados con la entrega de recursos y créditos, destacó la importancia que representa la gestión gubernamental

Debido a que octubre fue el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, en Tehuantepec cerraron las actividades con un evento en el que hubo una conferencia y una mega clase de zumba

Agencias

Tehuantepec.- Con más de 250 mujeres que abarrotaron la unidad deportiva 20 de noviembre, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tehuantepec dio por terminadas las actividades de la campaña en la lucha contra el cáncer de mama en todo el país. Para tal efecto, la presidenta del DIF, Nadia Clímaco Ortega, convocó a este evento de concientización y prevención para todas las mujeres de Tehuantepec, sin importar la edad, ya que todas pueden correr el riesgo de padecer esta mortal enfermedad. El evento dio inicio en punto de las 18:00 horas en la Unidad Depor-

El presidente municipal, Dónovan Rito García, recibió recursos por un monto de 22 millones 884 mil pesos, haciendo de Tehuantepec el municipio que obtuvo mayores recursos.

de los presidentes municipales para abatir los grandes rezagos en materia de infraestructura, y contribuir en el desarrollo social y humano de sus localidades. Expuso que los municipios de Oaxaca tienen grandes rezagos ancestrales por factores como pobreza extrema, pocas oportunidades de empleo, el crecimiento poblacional desordenado en zonas urbanas y la gran dispersión de comunidades en zonas rurales. Sin embargo, con este programa las autoridades tienen la oportunidad de anticipar los recursos del FAIS y materializar las obras con un alto impacto social en sus municipios. En el caso particular

dijo Tehuantepec es el municipio que obtuvo mayores recursos, “lo que significa una ciudad iluminada y una ciudad con mayor seguridad para nuestros habitantes”, dijo Dónovan Rito. En su mensaje y a nombre de los 35 presidentes municipales presentes, hizo público el reconocimiento al arquitecto Manuel Esteban de Esesarte Pesqueira, delegado estatal de Banobras, por la invitación a participar en el sistema de crédito. Al esfuerzo y compromiso del presidente de la república, Enrique Peña Nieto, que a través de su representación el director general de Banobras, Alfredo del Mazo Maza, incrementaron los recursos crediticios

para los municipios de todo el país. Por último, a la administración del gobierno del estado que encabeza Gabino Cué Monteagudo, por la oportunidad de trabajar de manera conjunta en las mezclas de recursos en materia de infraestructura tan importantes para las autoridades. Finalmente hizo un llamado a los presidentes municipales para seguir trabajando de manera coordinada con el gobierno federal, estatal y municipal como la vía única del desarrollo, además de escuchar permanentemente las necesidades, las quejas y las solicitudes de la población para que juntos sociedad y gobierno se logre el desarrollo de sus municipios.

DIF Tehuantepec finaliza octubre con un evento de concientización tiva 20 de noviembre, con la conferencia Tocarse sin miedo es amarse, impartida por el médico Pedro Mijangos Montero, director del Hospital Materno Infantil. En la ponencia, el médico indicó que esta enfermedad se agrava por la falta de cultura de la prevención en las mujeres, por los clichés y tabúes que existen en cuanto al cuerpo se refiere, ya que en muchos casos las mujeres no se atreven a explorar su cuerpo por miedo a encontrar algo anormal o por vergüenza. Detalló las características del padecimiento y expuso cada uno de los pasos para realizarse la exploración e identificar de manera oportuna irregulares en los senos, como bultos, coloraciones y líquidos; toda vez que si se detecta a tiempo, el cáncer es totalmente curable. A este evento conmemorativo asistieron diversos grupos de zumba de la ciudad de Tehuantepec, integrados en su mayoría por mujeres jóvenes, quienes afirmaron sentirse agradecidas con el DIF por estos eventos pensados para la mujer y su salud, además de fomentar la activi-

Nadia Clímaco Ortega, presidenta del DIF, agradeció a las asistentes haber asistido al evento, además de felicitar al doctor Pedro Mijangos Montero y al instructor de zumba, Juan Guzmán, por su colaboración.

dad física como parte de una cultura saludable. La segunda parte del evento estuvo conformada por una mega clase de zumba, que impartió el profesor Juan Guzmán Regalado, experto instructor de la ciudad de Oaxaca, que con música electrónica activó y ejercitó a las más de 250 mujeres presentes. Finalmente, Nadia Clímaco Ortega, agradeció a las asistentes el

haber hecho un espacio para asistir a este evento, además de felicitar tanto al doctor Pedro Mijangos Montero y al instructor de zumba, Juan Guzmán, por su colaboración y a quienes entregó un reconocimiento por su participación y terminar con la foto del recuerdo en este evento de cierre del mes de la campaña en la lucha contra el cáncer de mama.

Integrantes del MULT pidieron a las autoridades más seguridad para la zona, pues continúa la inseguridad con los asaltos carreteros, que pone en riesgo la integridad de sus habitantes Agencias

Huajuapan de León.- Rufino Merino Zaragoza, líder de la región Triqui y representante del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), informó que debido a la inseguridad por los asaltos registrados en carreteras de la región, autoridades de varias comunidades se unieron con el fin intensificar las acciones de seguridad en esta zona, esto ante la falta de atención de las instancias correspondientes. Detalló que las zonas de mayor riesgo son las carreteras que comunican a la Sabana Copala, Agua Fría, Yosoyuxi y El Carrizal, en las cuales, dijo, se registran al año más de 50 actos delictivos, en donde 90 por ciento de los presuntos responsables nunca son detenidos. “Nuestras autoridades tradicionales y líderes naturales están trabajando, nos estamos coordinando para detener el problema y si es gente de la región nosotros no los vamos asolapar, si son de fuera que vienen hacer esa maldad en esa ruta donde nosotros también caminamos, tampoco lo vamos a permitir, por eso están trabajando las comunidades”, dijo. Merino Zaragoza agregó que los actos de violencia además ponen en riesgo la llegada de apoyos a la región, afectando el desarrollo de las familias que buscan salir de la marginación, ya que nadie quiere arriesgarse a acudir a las poblaciones de esa demarcación por temor a ser agredidos. “Lamentaríamos que en las acciones de inseguridad esté involucrado el gobierno, quienes han buscado tener la presencia de cuerpos policiacos, lo cual tampoco permitirían por que no han olvidado la represión en la que estuvieron sometidos en años anteriores y que desató la violencia en las comunidades de la región”, puntualizó.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 1 de noviembre de 2014

POLÍTICA

Editora: Larissa Canseco

Lo deseable es que estén vivos: Chong

Padres de normalistas tienen que prepararse para todo: Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong dijo que la búsqueda de los estudiantes no se realiza en fosas, sino en lugares clave; aseguró que desde 2010 es investigado José Luis Abarca

Los presidentes Enrique Peña Nieto y Salvador Sánchez Cerén también firmaron un acuerdo de cooperación técnica entre la Sedesol y su homóloga, la Secretaría de Inclusión Social.

Agencias

E

l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que debemos estar preparados para cualquiera de los escenarios posibles, aunque para el gobierno lo deseable es que los normalistas de Ayotzinapa estén vivos. Aseguró que la acción permanente de la autoridad federal es motivada para encontrar a los jóvenes, pero sin duda, todos los escenarios son posibles. En entrevista respecto a la posibilidad de que los estudiantes no regresen vivos, Osorio dijo que por ello debe conocerse la verdad y transparentar las investigaciones, de manera que sus familiares conozcan día a día el avance en las pesquisas, y dio la bienvenida a la participación de los peritos argentinos que dan certeza a los familiares de los estudiantes.

Miguel Ángel Osorio Chong, interrogado respecto a que si se trata de un tema del Estado o de Guerrero e Iguala, afirmó: “Cada quien debe hacerse responsable de sus acciones, de lo que corresponde en el ámbito de lo que la ley nos faculta a cada quien”.

Juan Díaz de la Torre volvió a faltar a la cita para presentar su declaración en el caso de la exlideresa del SNTE, argumentando que tenía un evento con los medios de comunicación

No asiste a declarar líder del SNTE en proceso de Elba Esther Gordillo

Agencias

Por segunda ocasión en menos de un mes, el presidente nacional del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, no se presentó a declarar en uno de los procesos penales que se le sigue a su exjefa, Elba Esther Gordillo. Bajo el argumento de que a la hora programada para que diera inicio la audiencia judicial, el viernes, estaba prevista su participación en una conferencia de prensa, fue que Díaz de la Torre no acudió al Juzgado Sexto de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México.

Señaló que los normalistas no son buscados en fosas, sino en lo que llamó puntos estratégicos. También reveló que en agosto de este mismo año; es decir, un mes antes de los hechos en Iguala, la Procuraduría General de la República (PGR) inició una investigación contra el exalcalde José Luis Abarca por enriquecimiento ilícito. Agregó que la autoridad federal tenía información sobre los supuestos vínculos ilícitos de Abarca, “y por supuesto que la tenía el entonces gobernador Ángel Aguirre, y lo que pedíamos era mayor información para poder actuar desde lo federal, y por supuesto que se tenía información desde lo estatal para poder actuar”.

En el escrito hecho llegar al juzgado federal que tiene su sede en el Reclusorio Oriente de la Ciudad de México, el líder sindical no aportó mayores datos respecto a qué hora y en qué lugar ofrecería la conferencia que le impidió cumplir con el mandamiento judicial. Al conocer las razones del dirigente de los profesores para no presentarse a declarar, la defensa de Gordillo Morales estimó que se trata de pretextos absurdos para evitar comparecer dentro del proceso por lavado de dinero y delincuencia organizada se le sigue a su defendida. No es posible que una conferencia de prensa sea un impedimento para dejar de cumplir una orden judicial, expresó el abogado de Gordillo, Marco Antonio del Toro, al anunciar que demandarán al juez sexto de distrito, Alejandro Caballero, no tener por justificada la inasistencia de Díaz de la Torre. Una vez que Díaz de la Torre expuso los motivos que lo llevaron a no presentarse a declarar, el juez Caballero deberá acordar si toma como válida o no la justificación. Por lo pronto, ya existe una nue-

El funcionario federal respondió a quienes preguntan dónde estaba el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) mientras había vínculos del exalcalde de Iguala con el crimen organizado, y reveló que en el sexenio pasado, en 2010, 2011 y 2012, se le abrieron tres averiguaciones previas por delincuencia organizada, que finalmente no prosperaron porque no se encontraron elementos suficientes. Aclaró que el Cisen, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), entregaba a los gobernadores “toda la información respectiva a las posibilidades en la investigación, de que algunos pudieran estar involucrados con el crimen organizado”, que debía corroborarse “para evitar

michoacanazos” porque —expresó— si el gobierno actuara con toda la información que le llega al órgano de inteligencia del gobierno federal o a la Procuraduría General de la República, se abriría al tema político. Osorio aceptó que este es el peor momento que ha enfrentado la actual administración y que preocupa que la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) aborde el tema en su sesión ordinaria, pero afirmó tajante que los hechos ocurridos en Tierra Caliente de Guerrero “tienen que solucionarse, esto quiere decir encontrar la verdad, encontrar culpables, encontrar a los jóvenes y tomar las medidas para que se evite que vuelva a suceder”.

Una vez que Juan Díaz de la Torre expuso los motivos que lo llevaron a no presentarse a declarar, el juez Alejandro Caballero deberá acordar si toma como válida la justificación.

va fecha y hora para que Díaz de la Torre acuda a ser interrogado por su antecesora. La primera ocasión en que el líder de los profesores fue citado ante la instancia judicial fue el pasado 9 de octubre. En aquella ocasión una dili-

gencia en el estado de Zacatecas le impidió acudir ante el juzgado sexto de distrito, ante el cual solicitó no declarar en el juicio porque existe, de su parte, una estrecha amistad y respeto hacia Elba Esther Gordillo Morales.

El Salvador y México signan creación de grupo de seguridad En el marco de la visita del presidente de ese país, Salvador Sánchez, el presidente Enrique Peña Nieto anunció la creación de un grupo de seguridad bilateral de alto nivel Agencias

El presidente Enrique Peña Nieto signó ayer por la tarde con su homólogo salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, la creación de un grupo de alto nivel de seguridad entre ambas naciones, y ambos anunciaron un acuerdo sobre intercambio de información y experiencias para el combate a la delincuencia organizada, el narcotráfico y delitos conexos. En el marco de la visita que realiza el mandatario del Salvador, en Palacio Nacional, Peña Nieto lo recibió en el Patio Central, donde pasaron revista a la Guardia de Honor y saludaron a sus respectivas comitivas, para después compartir el pan y la sal en una comida que le ofreció el Ejecutivo mexicano al distinguido visitante. Además de los señalados documentos, los presidentes Peña y Sánchez también firmaron un acuerdo de cooperación técnica entre la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y su homóloga del Salvador, la Secretaría de Inclusión Social. A la par, junto a sus responsables directos, los dos mandatarios estamparon su firma en un memorándum de entendimiento entre el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y el Banco de Desarrollo, para el fomento de negocios bilaterales dirigido a las pequeñas y medianas empresas de los dos países. En paralelo se signó también por los presidentes un acuerdo de colaboración en materia académica diplomática y otro más de mejora regulatoria y simplificación diplomática.


Sábado, 1 de noviembre de 2014

DESPERTAR DE OAXACA

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

C

ÓMO DAN LATA LOS PROFES Y LOS NORMALISTAS, AÚN ASÍ LES PAGARON. Casi nunca trabajan, pero como dan lata los profes y sus hijos putativos los normalistas, ambas bandas delinquen todos los días en nuestra ciudad de Oaxaca, afectan a terceros descaradamente; saben que son el gobierno alterno y que gozan de impunidad, por eso todos los días se dedican a afectar al pueblo de Oaxaca, cuando no es un pretexto es otro, pero siempre tienen para desestabilizar la paz y la tranquilidad del estado, la cual se perdió desde hace ya más de 30 años. Qué triste y lamentable situación, pero casi nos acostumbramos, algunos protestamos, pero otros ya ni importancia le dan a todo lo que hacen, no tiene caso quejarse, dicen, y les dan la espalda. Durante tres días abandonaron las aulas con el pretexto de los desaparecidos de Ayotzinapa, ayer les pagaron a la fuerza, pero les pagaron y, lógico, hoy al igual que todos nosotros festejarán a sus muertos en sus hogares, como si nada hubiera pasado, también son oaxaqueños. Ayer, para culminar una más de sus acciones de protesta calendarizadas, se les ocurrió de nueva cuenta tomar las gasolineras de Oaxaca de Juárez y municipios conurbados, más de 40 de ellas fueron cercadas, llegaron con el objetivo de regalar gasolina a taxistas y mototaxistas, pero esta vez les falló la jugada, los dueños con anticipación cerraron sus válvulas y no pudieron hacer nada. En una de ellas, la ubicada en inmediaciones de San Antonio de la Cal, llegó el contingente al mando de una sus principales activistas, la más radical de ellas, conocida como la Jicayana, aunque su nombre es el de María del Carmen Vásquez López; como no pudo regalar la gasolina como era su objetivo, ordenó a sus huestes que destruyeran las oficinas de esa gasolinera a piedrazo limpio, luego repartió lubricantes y otros aditivos para los automóviles; quieren causar buena impresión con esto, pero nadie los toma en cuenta y, lógico, a personas como la Jicayana esto les duele muchísimo, ya que se quieren convertir en nuestros redentores para que les hagamos un monumento. Los normalistas de Oaxaca, no todos, sino los más acelerados y anarquistas que hay en cada una de las 11 normales, también marcharon con el pretextos de apoyar a los desaparecidos de Ayotzinapa, pusieron en práctica todo lo que han aprendido en materia de agitación y guerrilla urbana, así que aparte de pintarrajear bardas y casas particulares, y embadurnarlas de carteles, se volvieron a meter a las oficinas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), destruyeron su portón para introducirse por la fuerza y rompieron los parabrisas de varios vehículos que ahí se encontraban estacionados, esta vez no se metieron a las oficinas para destruirlas o quemarlas como la vez pasada; aún así, hicieron de las suyas. POR CIERTO, A NIVEL INTERNACIONAL NADIE ENTIENDE LA LUCHA DE LA CNTE. Nadie se explica a ciencia cierta cuáles son los objetivos de la lucha de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), porque aseguran que no tiene ni pies ni cabeza, ¿si no educan para qué están luchando?, se preguntan y, lógico, tienen razón. En México tampoco nos queda muy claro qué quiere la CNTE, nunca lo han dicho en palabras sencillas de entender, pero en Oaxaca y en Guerrero todos los días actúan como grupo de presión, porque por mejorar la educación de los niños y adolescentes nunca han hecho algo que valga la pena. Nadie sabe si quieren ser un partido político, un grupo guerrillero, un grupo opositor al gobierno federal y de los estados, no se sabe a ciencia cierta qué es lo que quieren. Todos suponemos que es para el enri-

quecimiento personal de sus líderes, todos salen ricos luego de liderar a los ahora 80 mil profesores oaxaqueños; el gobierno, hasta antes de la reforma educativa, les entregaba carretadas de dinero por cualquier motivo, nunca han transparentado sus cuentas, nadie sabe en qué se gastan millones de pesos que reciben. Son exactamente como los otros sindicatos charros. Los de la CNTE aparte de tener los mismos vicios, también son violentos, cualidad que los identifica plenamente, son radicales. Ayer, un prestigiado pedagogo y filósofo argentino que estuvo en Oaxaca dando un taller sobre Consultoría Filosófica y que responde al nombre de David Sumiacher, dijo que la supuesta vocación de los profesores oaxaqueños no debería depender del dinero, les aconsejó encontrar un poco de sabiduría en lo que hacen y no limitarse solamente al enojo, que protesten pero que al mismo tiempo enseñen, “si no educan para qué están luchando”, les pregunta. En Oaxaca hay un tianguis de seguidores de la Sección 22 de la CNTE, pero no hay educación y eso no habla bien de los profesores oaxaqueños, dijo antes de irse. Así como él, muchos extranjeros no entienden qué quiere la CNTE en Oaxaca y en México, protestan por todo, pero abandonan su trabajo prácticamente todos los días; así su lucha pierde sentido. Lo peor de todo es que se han quedado solos en su lucha, no tienen seguidores por convicción, los tienen a la fuerza o por las canonjías arranchadas por la fuerza al gobierno del estado. Si de casualidad usted sabe cuáles son los objetivos de la lucha magisterial, por favor infórmenos, pero no vayan a decirnos que lo hacen por la educación de nuestros hijos, eso todos sabemos que es una gran mentira; que de plano se descaren y nos digan qué quieren, para qué disfrazan sus intenciones, si quieren hacer una revolución, que lo dudamos mucho, que la hagan, para qué perder el tiempo en plantones, manifestaciones, marchas y bloqueos; hasta ahora todo lo que han logrado son fabulosos sueldos, bonos y otras canonjías, se han enriquecido a lo bestia y casi ninguno trabaja los 200 días del calendario escolar. Entonces, cómo seguirlos si son peor que los charros del SNTE, por lo menos ellos sólo van por la lana, no le hacen al revolucionario como los de la CNTE y mucho menos tratan de engañarnos con tonterías como los otros. Los profesores están felices con la CNTE, y cómo no van a estarlo si cobran sin trabajar, como lo hicieron ayer. ¿Quién fuera profesor de la CNTE? ¡Cómo los envidiamos realmente! EL GABINO HACIÉNDOLES LLAMADOS INÚTILES A LÍDERES DE LA SECCIÓN 22. El Gabino sólo pierde el tiempo tratando de hacer entrar en razón a los radicales líderes de la Sección 22 de la CNTE, a cada rato les dice que ya se dejen de tonterías, es más, hasta busca explicarle al pueblo que el plantón en el zócalo (que ya va para los cuatro meses) no tiene sentido ni razón, ya que todo lo que le han pedidos los líderes de esa radical sección magisterial, se los ha dado con creces, que no se explica por qué siguen actuando de esa manera. Ayer lo volvió a repetir y agregó que luego de más de tres meses de estar plantados en el zócalo, han perjudicado seriamente a los comerciantes de la zona, sobre todo han ahuyentado al turismo, el cual no se ve por ningún pinche lado. Les pidió de la mejor manera que se quitaran de ese lugar para evitar más daños a la actividad comercial de esa zona, pero, lógico, los radicales líderes de la Sección 22 le dijeron que aguantara, que todavía planean quedarse este mes y el que viene, ya que mientras no les aprueben en el Congreso del estado su (PTEO) como ley estatal de educación, ahí se van a

quedar para siempre, total, como es rotativo su plantón, los niños no resienten ningún daño en su educación, y como de cualquier manera van a salir burros, para qué se esfuerzan en retirarse e irse a trabajar. Nunca le han hecho caso al Gabino, pero siempre quieren dialogar con él, como saben que se espanta, le meten miedo y listo, obtienen todo lo que quiere. Ahí los vamos a ver este año y el que viene, total, de todas maneras cobran en tiempo y forma, nada de que después porque no hay dinero, para ellos siempre habrá, trabajen o no trabajen. Ojalá y el Gabino deje de hacerle al tonto y en lugar de estarles rogando que se retiren del zócalo los desaloje de acuerdo a la ley y así muchos oaxaqueños recuperaríamos la confianza en su débil gobierno, lógico, esto es un sueño, porque nunca lo va a hacer, ni los de la Sección 22 se van a quitar. Así que todo es puro cuento. OBJETIVO PRINCIPAL, ENCONTRAR CON VIDA A LOS 43 NORMALISTAS DESAPARECIDOS. Sin duda alguna, el objetivo principal del Comité Internacional de la Cruz Roja es que el proceso de búsqueda de los desaparecidos normalistas sea encontrarlos con vida. Hasta el día de hoy no hay ninguna certeza de que los cuerpos encontrados en diferentes fosas se traten de los normalistas. Si esto no fuera posible, se tendrían que aplicar los protocolos y procedimientos que siguen los estándares internacionales para la plena identificación de los cuerpos. Se tendría que dar como ya se está haciendo, una comunicación constante, proactiva y permanente con las familias de los 43 desaparecidos. La participación de expertos externos, equipos internacionales y observadores, daría credibilidad al proceso de identificación y provocaría que las familias puedan tener confianza en las investigaciones. Si no se siguen los pasos correctos puede que haya una identificación errónea de los cuerpos, lo que al final de cuentas causaría un dolor adicional al que ya tienen las familias. Mucha gente cree que con el análisis del ADN se resuelve todo, que es lo más seguro y lo más rápido, pero desafortunadamente no es así. El análisis de una sola muestra puede tomar días o semanas, muchas veces se tiene que repetir porque en ocasiones el ADN está dañado o simplemente no se puede recuperar, también hay que conseguir el ADN de la familia y hacer los cruces que tampoco son fáciles. Es un trabajo muy minucioso para llegar a una identificación viable. En muchas ocasiones la presión nacional, local e internacional causa conmoción, en el sentido de que haya resultados inmediatos, sin considerar que los procesos de identificación llevan tiempo. En la identificación de uno o varios cuerpos se combinan muchas especialidades como Medicina Forense, Antropología Forense, Odontología Forense, Dactiloscopia y Genética, y es muy importante la participación de un equipo multidisciplinario, lo mismo que la participación internacional, ya que ayuda mucho a evitar cuestionamientos sobre los procesos y sus resultados, particularmente cuando se sospecha o se tiene certeza de la participación de la autoridad. La participación de los expertos cobra más confianza en el proceso. Las familias deben estar informadas y también consultadas a lo largo del proceso de búsqueda e identificación en caso de ser hallados muertos. Es muy importante asegurarse de que los cuerpos recuperados realmente sean de las personas buscadas, ya que puede ser que sean de otros. Lo principal es que el proceso de búsqueda que se está llevando a cabo sea de personas vivas.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 1 de noviembre de 2014

OPINIÓN Columna Invitada

Columna Invitada

La noche triste en Los Pinos

Guerrero, la puerta del inframundo

Jorge Fernández Menéndez

José Cárdenas

L

a tragedia de Iguala acorrala al presidente de la república. Tras seis horas largas, los agraviados salieron de Los Pinos con vagas promesas… y el mandatario con una pistola en la sien. Los acuerdos firmados con la comisión de familiares de los normalistas desaparecidos obliga a Peña Nieto a cumplir o cumplir, de lo contrario, todo lo dicho y comprometido será usado en su contra… El largo atardecer del miércoles fue preámbulo de una noche triste. Enrique Peña Nieto comenzó nervioso y terminó abrumado, agotado, ojeroso, impotente, con un papel firmado y un amargo sabor a tristeza. Los reclamantes se fueron como llegaron, quizá peor, sin certeza, esperanza, ni confianza… La firma del acuerdo fue mero compromiso mediático. El rediseño de las pesquisas, la creación de una comisión mixta para seguir las investigaciones, la no criminalización de los estudiantes, las garantías al debido proceso, la atención a las víctimas y la dignificación de las normales rurales, suenan a poco en los oídos de los padres y familiares de los desaparecidos, quienes han vivido el último mes un verdadero infierno. Los agraviados se sienten desamparados; topan con la última instancia; no hay nada más allá de Los Pinos. ¿Si el presidente no tiene respuestas, entonces quién? El procurador Jesús Murillo Karam pide tiempo — otra vez—, dice estar cerca de la verdad; recuenta medio centenar de detenidos; basta una captura para resolver el misterio, promete. Los familiares de los normalistas asesinados y desaparecidos dejan claro su recelo. Demandan buscarlos vivos, no sólo en fosas o en basureros; advierten que la confianza no se pide, se gana y el sufrimiento no se negocia. El panorama es desolador, pero el gobernador Rogelio Ortega aún vende esperanzas. Dice tener indicios de que los normalistas siguen con vida, la versión pasa de boca en boca, es un rumor, pero según él, la probabilidad es alta… llama a los captores a soltarlos ya, demanda negociar cuando digan y como digan, ofrece mediar aunque su vida corra peligro. Algo importante sabrá el doctor Ortega; blofear frente a la desesperación sería criminal. EL MONJE LOCO: José Luis Abarca estaba limpio. El alcalde prófugo fue investigado en el sexenio pasado y libró todas las acusaciones de orden federal, así lo confirma el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. PUNTO Y APARTE: Ésta es la semana nacional de vacunación contra la consultitis. La Corte aplica supremas y dolorosas inyecciones para bajarle a las calenturas partidistas. Ni la rabia de las izquierdas contra la reforma energética ni el delirio panista por los salarios mínimos llegarán a las boletas. Total, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el Partido Acción Nacional (PAN), por lo pronto, se quedarán con las ganas de estrenar los zapatos nuevos de la democracia directa. PUNTO Y COMA: terminó la pasarela de suspirantes a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). No se aceptaron acarreados en la sede del Senado. Se dan las grillas a tope, y los candidatos de topes. Nadie está seguro de llegar a la meta… lo único que llega a las oficinas de Raúl Plascencia Villanueva es el camión de la mudanza. PUNTO FINAL: no le quiero amargar la fiesta de muertos, los grandotes y los chiquitos, pero… cuidado con la diabetes, los cánceres de mama y cervico-uterino, y con las agresiones… son los peores sicarios de la muerte, alerta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); mientras, mejor vaya pintando su calavera.

S

on demasiadas preguntas, demasiadas hipótesis, pero los hechos pareciera que van encontrando una explicación racional. Cinco años han llevado las excavaciones, pero finalmente ayer se anunció que se descubrió el túnel que lleva al inframundo. Ahí se encontraron una multitud de objetos, huesos, ofrendas. El inframundo se encuentra en las entrañas del Templo de Quetzalcóatl, en Teotihuacán, en el estado de México. Allí se descubrió un túnel que recorre los cimientos del templo, de donde se creía que emanaba el poder espiritual de esa ciudad que floreció y desapareció entre el siglo II y V de nuestra era y que lleva a unas cámaras que representaban el inframundo. La entrada al inframundo es una historia que asumen casi todas las religiones y culturas. Orfeo fue al inframundo a rescatar a su esposa Eurídice. Para la cultura hebrea la entrada al inframundo está en el valle del hijo de Hinom, al sudeste de Jerusalén. Los griegos y los romanos pensaban que se entraba al Averno a través de un cráter cerca de Cumas, en Campania, en el sur de Italia. También entre griegos y romanos estaban quienes pensaban que la puerta del infierno se encontraba cerca de la ciudad de Hierápolis, hoy Pamukkale, en la actual Turquía. Decían que la puerta estaba rodeada de vapores malignos, y una gruta de esas características con construcciones rituales, fue encontrada por arqueólogos italianos el año pasado en Pamukkale. Para los griegos, el infierno estaba regido por Hades y sus puertas estaban resguardadas por el perro de los cerberos, el can Cerbero, que tenía varias cabezas. Nuestra puerta del inframundo, hoy dicen que podría haber sido encontrada en Zitlala, donde se hallaron varias fosas comunes donde han sido identificados por lo menos 13 cuerpos. No hay mitología ni ofrendas, sólo la brutalidad y la violencia desmedida que nos lleva a contabilizar, desde la desaparición de los 43 normalistas a decenas, más de un centenar, de cuerpos enterrados en fosas comunes, restos de personas que nadie ha denunciado como desaparecidas, que nadie ha buscado y que muestran la crudeza de expoliación y la violencia al que son sometidas las comunidades en Tierra Caliente. Pero es muy probable que las puertas del infierno estén en Zitlala; porque allí, en una ladera de 150 metros, dicen cuatro elementos de Guerreros Unidos que podrían estar los restos de, si se dan por buena sus declaraciones ministeriales, parte de los estudiantes y de los que ellos aseguran que eran miembros de Los Rojos, su cártel rival, con el que se enfrentaron en Iguala. Llama la atención que sea en Zitlala, porque este pueblo guerrerense no está precisamente cerca de Iguala e implica haber realizado un muy largo recorrido. Pero precisamente por ello, ahí se están concentrando las investigaciones. Por lo pronto, hay otros 13 cuerpos más que hay que agregar a la lista del horror. En la reunión que mantuvo el presidente Peña con los familiares de los desaparecidos, éstos le pidieron que no se criminalizara a los jóvenes. Están en todo su derecho al demandarlo. Y el Estado está en todo su derecho de seguir todas las líneas de investigación que se presenten, incluyendo la posibilidad cierta de que existiera relación entre algunos de los líderes de Ayotzinapa con el cártel de Los Rojos, lo cual explicaría lo sucedido, lejos de cualquier pretensión de justificarlo. Se ha dicho que eso no es posible, entre otras consideraciones, porque al ser detenidos por los policías éstos, de ir armados, se hubieran resistido. En realidad, esa noche hubo varios enfrentamientos en Iguala, con muertos y heridos: la reportera Laura de Pablo recogió los testimonios de médicos del hospital general de Iguala, quienes reconocen haber tratado a por lo menos 17 heridos de bala esa noche y no se conoce el número de los que acudieron a otros hospitales. Se dice que llevaban armas pesadas, pero éstas iban en el camión y fueron interceptados, todo según las declaraciones de Sidronio Casarrubias, por policías, cuando un comando de Los Rojos se había trasladado al domicilio de los jefes de Guerreros Unidos en la zona, donde se dio un cruento enfrentamiento esa misma noche. Eso explica que haya muertos y heridos fuera de la zona donde se supone se detuvo a los autobuses, como el del supuesto estudiante llamado El Chilango, que apareció al día siguiente asesinado y desollado en las afueras de Iguala. Nunca se ha sabido quién era en realidad y por qué ese nivel de ensañamiento y de exhibición del cuerpo, en un operativo que se trató de esconder. Recordemos que, también según este testimonio, habían pagado 300 mil dólares al procurador y al jefe de policía para poder llegar de esa forma a Iguala y quizás pensaron tener protección de esas corporaciones. Son demasiadas preguntas, demasiadas hipótesis, pero los hechos pareciera que van encontrando, poco a poco, una explicación racional, aunque no sea políticamente correcta. Claro, si cruzar las puertas del infierno para conocerla puede ser racional para cualquier persona sensata.


ESPECTÁCULOS

Sábado, 1 de noviembre de 2014

DESPERTAR DE OAXACA

CARTELERA CARTELERACULTURAL CULTURALOAXACA OAXACA Museo Museo Estatal Estatal de deArte Arte Popular Popular Oaxaca (MEAPO) Oaxaca (MEAPO) EXPOSICIONES: EXPOSICIONES: Del Del 01 01 al al 31 31 de de octubre octubre Artífices del Barro Artífices del Barro Negro Negro Sala Sala 11 Maestros Maestros del del Arte Arte Popular Popular Sala 2 Sala 2 Hasta Hasta el el 15 15 de de octubre octubre “Sois “Sois como como barro barro en en mi mi mano” mano” Rosalba Díaz y Gisela Sánchez Rosalba Díaz y Gisela Sánchez Taller Taller de de narrativas narrativas visuales visuales Del 04 al 25 de octubre Del 04 al 25 de octubre (Sába(Sábados) dos) De De 11:00 11:00 aa 13:00 13:00 hrs. hrs. Imparte: Imparte: Lic. Lic. Elvia Elvia González González Horario Horario del del museo: museo: Martes a Martes a domingo domingo de de 10:00 10:00 aa 18:00 18:00 hrs. hrs. Entrada Entrada general: general: $20 $20 Entrada libre: Entrada libre: Niños Niños menores menores de de 12 años, personas de 12 años, personas de la la tercera tercera edad, edad, personas personas con con capacidades capacidades diferentes y días diferentes y días domingo. domingo.

Del jueves 30 de octubre al miércoles 05 de noviembre de 2014 1 2 3 3 4 4 5 6 6 7 8 8 9 10 11 12 13 13 14 14

TÍTULO DE LA PELÍCULA

LA DICTADURA PERFECTA ANNABELLE EL LIBRO DE LA VIDA LA DICTADURA PERFECTA EL PASADO EL MEDICO ALEMAN LA DICTADURA PERFECTA LA LEYENDA DE LAS MOMIAS DE GUANAJUATO UN VIAJE DE DIEZ METROS ANNABELLE EL LIBRO DE LA VIDA 3D EL LIBRO DE LA VIDA LA LEYENDA DE LAS MOMIAS DE GUANAJUATO ANNABELLE ANNABELLE ANNABELLE EL REMANENTE EL REMANENTE ALEXANDER Y UN DIA TERRIBLE DRACULA LA HISTORIA JAMAS CONTADA

CLAS. LUNES, MARTES, MIÉRCOLES y JUEVES CLAS. B15 1:00 3:50 9:50 B15 2:10 4:30 7:00 9:20 A 3:00 5:20 7:25

IDIOMA VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO

ESP DOB DOB

12:40

ESP SUBT SUBT ESP ESP SUBT SUBT DOB DOB ESP DOB SUBT DOB 12:30 DOB DUBT DOB DOB

12:50

09:30 1:35 6:25 4:20 9:10 2:00 5:10 8:00 2:20 6:35 4:10 8:25 1:40 4:00 6:20 8:35 1:50 4:05 6:10 8:20 1:20 3:20 5:30 7:30 9:40 1:10 3:30 5:50 8:10 2:30 4:45 6:50 9:00 2:50 5:00 7:20 10:00 1:30 5:35 7:40 3:40 9:35 02:45 4:35 6:30 8:40

Teatro Teatro “Álvaro “Álvaro Carrillo” Carrillo” 24 de octubre 24 de octubre 17:00 17:00 hrs. hrs. A A QUE QUE NO NO TE TE RÍES RÍES DEL DEL BUBULLYING LLYING Obra Obra de de teatro teatro para para crear crear conconciencia ciencia Entrada Entrada libre libre ** Las publicaciones Las publicaciones en en este este sitio sitio son responsabilidad absoluta son responsabilidad absoluta de de quien quien las las realiza realiza yy no no se se persipersigue gue la la venta venta oo comercialización comercialización de las obras ni de de las obras ni de los los trabajos trabajos que aquí se presentan, que aquí se presentan, ya ya que que se tiene un carácter, exclusivase tiene un carácter, exclusivamente mente de de difusión difusión del del arte, arte, la la cultura y la historia. Por cultura y la historia. Por lo lo anteanterior, rior, este este organismo organismo se se deslinda deslinda de toda reclamación de toda reclamación que que en en materia de derechos de autor, materia de derechos de autor, de de la la propiedad propiedad industrial industrial ee inteintelectual pudieran lectual pudieran generarse. generarse.

Plaza Bella

CARTELERA OAXACA SALA SALA

Salón Salón de de Exposiciones Exposiciones “Monte “Monte Albán” Albán” 22-24 22-24 de de octubre octubre 09:00-20:00 09:00-20:00 hrs. hrs. EXPO EXPO PYME PYME Entrada Entrada libre libre

B15 B B B15 A A B15 A A B B15 B15 B15 B B A B

Lun Luna a

Programación Programación

Del Delviernes viernes31, 31,sábado sábado1,1,domingo domingo22yymiércoles miércoles55dedenoviembre noviembredede2014 2014 PELICULA PELICULA

CLAS. CLAS.

HORARIOS HORARIOS

1 1 LALADICTADURA DICTADURAPERFECTA PERFECTADIG DIGESP ESP

B15 B15

11:50, 11:50,14:35, 14:35,17:20, 17:20,20:15 20:15

2 2 LIBRANOS LIBRANOSDEL DELMAL MALDIG DIGESP ESP

B15 B15

15:45, 15:45,18:10, 18:10,20:40, 20:40,

AA

12:05, 12:05,13:55 13:55

BB

15:15, 15:15,17:35, 17:35,19:50, 19:50,22:10 22:10

AA

11:30, 11:30,13:15 13:15

BB

12:10, 12:10,16:45, 16:45,21:15 21:15

AA

14:10, 14:10,18:45 18:45

5 5 ELELLIBRO LIBRODEDELALAVIDA VIDA3D3DESP ESP

AA

11:25, 11:25,13:25, 13:25,15:25, 15:25,17:30, 17:30,19:30, 19:30,21:45 21:45

6 6 DRACULA DRACULADIG DIGESP ESP

BB

12:00, 12:00,14:00, 14:00,16:00, 16:00,18:00, 18:00,20:00, 20:00,22:15 22:15

7 7 LALADICTADURA DICTADURAPERFECTA PERFECTADIG DIGESP ESP

B15 B15

11:00, 11:00,13:45, 13:45,16:30, 16:30,19:15, 19:15,22:00 22:00

8 8 ELELLIBRO LIBRODEDELALAVIDA VIDA3D3DESP ESP

AA

12:15, 12:15,14:15, 14:15,16:15, 16:15,18:25, 18:25,20:30, 20:30,22:30 22:30

9 9 CANTINFLAS CANTINFLASDIG DIGESP ESP

AA

19:00, 19:00,21:25 21:25

ELELLIBRO LIBRODEDELALAVIDA VIDADIG DIGESP ESP

AA

11:00, 11:00,13:00, 13:00,15:00, 15:00,17:00 17:00

1010ELELLIBRO LIBRODEDELALAVIDA VIDADIG DIGESP ESP

AA

11:45, 11:45,13:50, 13:50,15:50, 15:50,17:50, 17:50,20:05, 20:05,22:05 22:05

1111LALADICTADURA DICTADURAPERFECTA PERFECTADIG DIGESP ESP

B15 B15

12:40, 12:40,15:30, 15:30,18:15, 18:15,21:00 21:00

ALEXANDER ALEXANDERY YUN UNDIA DIATERRIBLE TERRIBLEDIG DIGESP ESP 3 3 CORRER CORREROOMORIR MORIRDIG DIGESP ESP ALEXANDER ALEXANDERY YUN UNDIA DIATERRIBLE TERRIBLEDIG DIGESP ESP 4 4 DRACULA DRACULADIG DIGESP ESP LALAHIJA HIJADEDEMOCTEZUMA MOCTEZUMADIG DIGESP ESP

11


12

DESPERTAR DE OAXACA

ESPECTÁCULOS

Sábado, 1 de noviembre de 2014

En septiembre de este año, Robin Thicke hizo algunas declaraciones a los medios, en las que afirmó que Pharrell Williams escribió la canción en su totalidad.

Las cintas en español son de diferentes países latinos y cuentan con estilos y conceptos diferentes, sin embargo, las cinco son una muestra del cine de terror tan ad hoc para estas fechas.

Los cinco mejores filmes en español

Películas para morirte de miedo el Día de Muertos Las recomendaciones que hace Variety son filmes de España, México y Uruguay, que integran las cintas más aterradoras de habla hispana. Agencias

E

sta noche se celebra la primera noche de muertos, una ocasión para disfrazarse de los más temibles monstruos, brujas, vampiros, momias y calabazas. Pero si te gusta más morirte de miedo frente a la pantalla, te recomendamos las cinco mejores películas de terror en español de acuerdo al semanario Variety. El Orfanato (2007) La película realizada por Guillermo del Toro, quien actualmente promueve El libro de la vida, cuenta la historia de una madre que lleva a su hijo, quien sufre de una enfermedad terminal, al orfanato de su infancia.

La vocalista de Garbage está en nuestro país para participar en un proyecto en el que se busca la difusión de bandas independientes; adelantó que la banda lanzará disco nuevo

Agencias

Tras haber luchado durante años para probar las mieles del éxito con Garbage, Shirley Manson, vocalista de la banda de hard rock, se ha sumergido al underground musical mexicano para encontrar propuestas emergentes. La escocesa con más de 20 años de carrera dentro del rock se ha sumado para apoyar y poner los reflectores encima del mercado independiente de nuestro país, que consideraba endeble hasta hace poco. “Las bandas mexicanas históricamente han sido difícil de escucharse de manera internacional, pero creo que

Él repentinamente desaparece y lo que ella descubre durante su búsqueda cambiará su vida para siempre. El filme, ganador de siete premios Goya, toma un giro inesperado, después de un rato de constante susto. [REC] (2007) La cinta española, que está filmada como falso documental, es protagonizada por una periodista y su camarógrafo de video, quienes se encargarán de filmar todo que lo que ocurra en un edificio donde encuentran zombis. A escala mundial recaudó más de 33 millones de dólares y su presupuesto para producirla fue de 1.5 millones de euros. Próximamente se estrenará [REC] 4: Apocalipsis.

La casa muda (2011) Esta producción de terror psicológico es del uruguayo Gustavo Hernández. Está basada en hechos reales en 1944, cuando una hija y su padre son contratados para restaurar una vieja casa, pero las cosas cambian drásticamente cuando ella escucha un sonido preocupante. El filme, que sólo costó seis mil dólares, destacó globalmente por convertirse en el primer filme de terror en ser filmado en una sola toma. La cinta se rehizo en Hollywood con la actriz Elizabeth Olsen. Somos lo que hay (2010) La ópera prima del director mexicano, Jorge Michel Grau, no es una típica película de miedo, pues tie-

ne un concepto de canibalismo con humor negro. Cuando el padre de una familia caníbal muere, su viuda y sus tres hijos tienen que buscar por sí mismos comida humana para sobrevivir. Los actores Paulina Gaitán y Daniel Giménez Cacho son los protagonistas de la cinta. Al final del espectro (2006) Una mujer que sufre de agorafobia (temor obsesivo ante los espacios abiertos o descubiertos), se ve obligada a mudarse a un apartamento donde empieza a ver fantasmas, junto a una serie de situaciones extrañas que la llevan a cuestionar su sanidad mental. El director Juan Felipe Orozco utilizó el terror psicológico para la película.

De Oaxaca a Islandia se escucha el rock independiente: Shirley Manson eso está cambiando en este momento por la belleza del Internet. “Actualmente puede haber una banda que mezcle su disco en Oaxaca y sea escuchada en Islandia”, comentó en entrevista Manson, quien visitó la Ciudad de México para inaugurar este proyecto titulado Jack Daniel’s Independent Whiskey House, en donde siete bandas grabarán una canción con la colaboración de músicos consagrados como Sabo Romo, Daniel Gutiérrez y Los Amigos Invisibles, por mencionar algunos. La también actriz se mostró entusiasmada por escuchar la selección de propuestas, entre ellas, Ayer Amarillo, Cam7lo Sépt7mo y Marc Monster & The Olives, que fueron seleccionadas, después de descartar cientos de demos. “Es más fácil ser escuchado ahora, pero al mismo tiempo las bandas que están surgiendo son muchas a lo largo del mundo y todas están compitiendo por una audiencia. Por eso me parece grandioso este apoyo que

La cantante escocesa, Shirley Manson, dijo estar siempre en la búsqueda de música nueva, y aseguró que el Internet es una buena manera de difusión para las bandas de rock independientes.

tienen”, expresó la cantante, quien usualmente busca música nueva. Shirley destacó que estos descubrimientos se dan gracias a que la industria musical vive tiempos emocionantes, por las herramientas que hay para confeccionar una producción discográfica. Respecto al futuro de Garbage, Shirley adelantó que seguirán haciendo discos y prueba de ello es

que ahora se encuentran en el estudio preparando el siguiente material, que fue descrito como muy romántico. Para el siguiente año la banda de rock planea hacer una gira que comenzaría a partir de marzo y con esta serie de conciertos quieren hacer alguna celebración especial por los 20 años que cumple su primera placa.

El famoso tema “Blurred lines” podría resultar un plagio Continúa el enfrentamiento legal entre Thicke y Williams con la familia de Gaye por el presunto plagio del tema “Got to give it up”, que habría resultado en la canción “Blurred lines” Agencias

El juez de Distrito de California, John Kronstadt, denegó a Pharrell Williams y Robin Thicke su petición para sostener un juicio sumario para demostrar la originalidad de “Blurred lines”. Los músicos presentaron la demanda en septiembre de 2014, tras recibir amenazas por parte de la familia de Marvin Gaye, quienes sostenían que el tema en cuestión era un plagio. Sin embargo, la familia de Gaye presentó una contrademanda con los elementos necesarios para demostrar que “Blurred lines” sí puede incurrir en un plagio del tema “Got to give it up”. Después de que se presentara la contrademanda, en septiembre de este año, Robin Thicke hizo algunas declaraciones a los medios, en las que afirmó: “La grabación hubiera ocurrido con o sin mí. Tan sólo tuve la suerte de estar ahí cuando (Williams) la escribió y yo estaba en la habitación”. Ante ello, el juez de Distrito, John Kronstadt, escribió que la familia de Gaye ha “hecho una demostración suficiente de que elementos de ‘Blurred lines’ pueden ser sustancialmente similares a los protegidos y originales elementos de ‘Got to give it up’”. En concreto, el juez describe que los elementos similares entre las canciones se pueden identificar en acordes, estructuras armónicas y algunas melodías vocales. Por otra parte, el juez también dictaminó que las pruebas de la familia Gaye tampoco son los suficientemente válidas para determinar si “Blurred lines” es un plagio. “Las declaraciones contradictorias de Thicke no constituyen una prueba directa de plagio”, dijo el juez. Por ello, un juicio sobre el tema fue programado para el próximo 10 de febrero de 2015.


Sábado, 1 de noviembre de 2014

DEPORTES

El pronóstico de federaciones supera 96 preseas de oro, que habría augurado el área metodológica de Conade; sin embargo, decidieron publicar el de 133 para comprometer a las federaciones.

Duro compromiso

Conade y COM auguran 129 oros para México en Juegos Centroamericanos Autoridades deportivas esperan que la delegación tricolor para los Centroamericanos de Veracruz tenga mejor actuación que la de Mayagüez 2010 Agencias

L

a jefatura de misión que integran el Comité Olímpico Mexicano (COM) y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) dieron a conocer que esperan obtener 129 oros en los Juegos Centroamericanos de Veracruz, luego de que una proyección de las federaciones nacionales totalizó 133 títulos, contando pruebas que salieron en los últimos días del programa de competencias regional. La cifra se desprende de un compromiso de resultados que cada federación deportiva firmó y entregó a Conade, y que servirá para evaluar su trabajo al final de las competencias.

El presidente Peña Nieto abanderó a delegación mexicana y convocó a los deportistas a salir a ganar y a poner en alto el nombre de México

Agencias

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, abanderó a la delegación mexicana de deportistas que participarán en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, donde los instó a salir a ganar y a poner en alto el nombre de nuestro país. “Es tiempo de salir a ganar y poner en el alto el nombre de nuestro país. Están listos para triunfar. Los mexicanos queremos que al concluir la competencia ondee la bandera tricolor y se escuche nuestro Himno Nacional”, dijo el mandatario.

El pronóstico de federaciones, avalado por Othón Díaz (subdirector de Conade) y Mario García (jefe de misión designado por el COM), supera el de 96 preseas de oro que el área metodológica de Conade elaboró; sin embargo, decidieron hacer público el de 133 para comprometer a las federaciones. La cifra quedaría en 129 oros en 429 pruebas, lo que representa ganar 30 por ciento de los oros en disputa. En Mayagüez 2012, México ganó 127 oros de 493 en disputa, 26 por ciento de efectividad, sin la participación de Cuba. Precisamente el regreso de Cuba a las competencias genera más dudas a las estimaciones de las autoridades.

“El país que es nuestro principal adversario, Cuba, no ha viajado a muchas competencias internacionales, entonces en algunos deportes no tenemos un parámetro real para hacer un pronóstico al 100 por ciento. Un ejemplo es el reciente torneo de las Américas de tiro deportivo, ellos no aparecen con resultados destacados o no acuden, y consiguieron seis oros y plazas olímpicas”, explicó Díaz. México ha pronosticado oros en deportes de conjunto como basquetbol o beisbol, sin que estén definidas las selecciones, o en futbol varonil y femenil, cuando la selección de mujeres perdió ante las ticas en el clasificatorio mundialista.

Los 129 oros significaría ganar el primer lugar del medallero (México ganó en 2010 con 126 oros y Cuba lo hizo en 2006 con 138, el segundo lugar tuvo menos de cien títulos en ambos casos); sin embargo, el optimismo de las autoridades es menor. “Pelearemos con Cuba y no será fácil. Hablar de que estaremos arriba no lo puedo garantizar, sin embargo, podemos tener una diferencia de entre cinco y 10 medallas”, dijo Díaz. México acudirá con 713 deportistas y 154 entrenadores, además de 46 delegados, 44 médicos y personal de equipo multidisciplinario. Para sus gastos, la Conade destinará 17 millones de pesos en logística, además de siete millones en viáticos y premios.

Abandera EPN delegación mexicana para Juegos Centroamericanos 2014 El Ejecutivo federal pidió a los deportistas competir con inteligencia, pasión y corazón. “Tengan presente que cada victoria será un triunfo para ustedes, sus familias y para todo México”, mencionó. Por su parte, Juan René Serrano, a nombre de los deportistas que participarán en la justa, confió en que México será el mejor anfitrión de los Juegos Centroamericanos y pidió a todos los integrantes de la delegación, a dar los mejor de sí en cada disciplina. Peña Nieto entregó el lábaro patrio a la abanderada de esta edición, Paola Longoria y los convocó a que porten con orgullo y dignidad los colores nacionales. La escolta del contingente mexicano estuvo conformada por Tamara Vega, Patrick Loliger, Paola Longoria, Sofía Larrea, Uriel Adriano y Omar Zepeda. En Los Juegos Centroamericanos y del Caribe participarán 31 países, incluido Cuba.

El presidente Enrique Peña Nieto entregó el lábaro patrio a la delegación, cuya abanderada fue Paola Longoria; además pidió a los deportistas competir con inteligencia, pasión y corazón.

DESPERTAR DE OAXACA

13

En el contingente se encontraba la triatleta olímpica, Fabiola Corona, quien agradeció en su cuenta de Facebook las muestra de preocupación de las personas.

Encuentran a los ocho ciclistas perdidos en carretera del Ajusco Luego de que se difundiera la desaparición de un contingente de deportistas en la zona del Ajusco, en la Ciudad de México, la Policía Federal inició su búsqueda; ya fueron localizados y están a salvo Agencias

Carlos Padilla, titular del Comité Olímpico Mexicano (COM), y fuentes de seguridad confirmaron la noticia del hallazgo de los deportistas, quienes salieron a rodar a la carretera Ajusco-Xalatlaco a las 8:00 horas del día jueves. La seleccionada olímpica Fabiola Corona; Carlos Probert, pedalista y entrenador máster, así como seis ciclistas más aparecieron la madrugada del viernes, luego de ser reportados como desaparecidos el jueves por la tarde. Carlos Padilla, titular del Comité Olímpico, confirmó la noticia del hallazgo de los deportistas, quienes salieron a rodar a la carretera Ajusco-Xalatlaco a las 8:00 horas del jueves pasado. “Sí está confirmada su aparición, fue poco después de la media noche y nos sentimos muy contentos de que todos estén bien”, dijo Padilla Becerra. La información también se confirmó por fuentes de la Policía Federal. Fabiola, Carlos y los demás deportistas perdieron comunicación con sus familiares el jueves por la tarde, por lo que de inmediato la Policía Federal se hizo cargo de su búsqueda. “Sólo puedo decir que muchas gracias por sus oraciones. Casi chillo otra vez cuando leí todo ese apoyo de tanta gente, amigos, conocidos y desconocidos. Dios estuvo ahí, lo sentí y sé que fue por todos y cada uno de ustedes. Los quiero”, publicó Corona en su cuenta oficial de Facebook.


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Sábado, 1 de noviembre de 2014

Solicita respaldo de la Conade

HORÓSCOPOS

ARIES

Intenta hoy potenciar todas las cualidades o actividades que hagan subir tu autoestima. Te encuentras un poco triste y necesitas animarte con algo. Procura rodearte de gente positiva.

TAURO

Estás demasiado preocupado por tus finanzas. Te darás cuenta de todo lo que gastaste y que ahora no te sirve para nada. Llega el momento de ahorrar. Esperas ansioso una respuesta positiva para incorporarte a una empresa.

GÉMINIS

Hacer alguna cosa nueva, por insignificante que parezca, te hará ver el día de una forma distinta. Estarás más entretenido y querrás repetir. Es importante que salgas de casa.

CÁNCER

Te darás cuenta de todas las cualidades que reúnes. No permitirás que nadie arruine el buen momento que estás atravesando. Sabes cómo esquivar a las personas negativas.

LEO

Te gustará cuidarte y verte bien físicamente. Por eso estarás más preocupado por tu alimentación y descanso. La gente te mirará con otros ojos a partir de ahora. Es importante que revises tu agenda de vez en cuando.

VIRGO

Concéntrate en tus cosas. Piensa que si tú te encuentras bien serás capaz de afrontar cualquier contratiempo que surja. Los problemas de los demás no debes arreglarlos tú.

LIBRA

Estarás pletórico, tendrás una vitalidad y energía a prueba de bombas. Eso sí, procura dosificarte un poco más. Los próximos días se te harán demasiado largos y acumularás todo este cansancio. Estarás hasta arriba de trabajo.

Alejandra Zavala gana oro en final de prueba de tiro en Copa mundial La tiradora mexicana regresó con la medalla de oro de la final de copas del mundo y pidió que la Conade le pague un premio prometido desde 2013

Agencias

L

a tiradora mexicana, Alejandra Zavala, ganadora de la medalla de oro en la final de las copas del mundo del pasado fin de semana, regresó a México con la solicitud de ayuda a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) para poder comprar nuevas armas de fuego y contar con cartuchos de calidad para sus entrenamientos. Zavala, quien ganó en la prueba de pistola de aire en diez metros, dijo que en un viaje anterior compró 500 cartuchos para entrenar, pero que en la aduana del Aeropuerto de la Ciudad de México le retiraron 450. “Sólo me dejaron 50, que no es ni la mitad de la competencia”, acusó Zavala. “Nos hace falta apoyo para comprar armas de fuego y cartuchos de calidad que no hay en el país”, afirmó. La originaria de Guadalajara, actual número siete del ranking mundial, dijo que hace falta una mayor colaboración de la Conade. “La federación es una asociación civil que no tiene mucha influencia en esto, pero sí podríamos tener más apoyo de Conade y otras autoridades”, dijo Zavala, quien valuó los cartuchos decomisados en siete mil pesos.

La tiradora mexicana, Alejandra Zavala, actual número siete del ranking mundial, dijo que hace falta una mayor colaboración de la Conade con los deportistas.

Zavala dijo que tener cartuchos de más calidad le permitirá mejorar sus resultados a nivel internacional, y reiteró que sus metas se concentran en llegar a podios en instancias más importantes. “Un deportista siempre solicita tener en su currículo medallas. Ya tengo de Copa del Mundo, de final de copas del mundo y ahora quiero tener de mundial y Juegos Olím-

picos. Estoy en un deporte longevo, tengo 30 años y creo que me faltan aún unos 15 más”, aseguró. Zavala también pidió que la Conade cumpla la promesa de darle un bono por el oro que ganó en la Copa del Mundo de Granada en 2013. “Mi entrenador ya recibió su bono por esta medalla, pero yo no. Me lo prometieron Vladimir Ortiz (entonces subdirector de Alto Rendimiento) y Othón

Díaz (subdirector de Calidad para el Deporte), pero no llegó”, dijo. “Me dicen que como ahora todo el dinero lo maneja la Secretaría de Educación Pública (SEP), ellos lo controlan y no dejan que se haga ese pago”, añadió. Zavala es candidata a oro en los Juegos Centroamericanos, un compromiso que ella asume. “Espero poder cumplir con esa medalla y de esa manera que ellos cumplan con mi bono”.

ESCORPIÓN

Si hoy andas un poco bajo de moral, no te dejes arrastrar por lo que digan los demás. Ten tu propio criterio. Habrá gente dispuesta a manipularte. Saldrás adelante con éxito de todas las situaciones adversas que puedan aparecer.

SAGITARIO

Aprovecha el día para hacer unas compras o una actividad que te haga sentir bien. Mientras tengas la cabeza ocupada con cosas agradables todo irá mejor. En el trabajo las cosas marchan bien.

Luego de un mes de preparación en Japón, la judoca mexicana se reporta lista para participar en lo que será su cuarta justa centroamericana

CAPRICORNIO

En estos momentos solo te preocupa la salud de tu familia y de la gente de tu entorno. El resto pasará a un segundo plano. Eso demuestra la clase de persona que eres. Llevas mucho tiempo en paro y hay que tomar decisiones. ACUARIO

Tu interior te dice que necesitas un cambio con inmediatez. El problema es que temes defraudar a muchas personas. No pasará nada. Lo importante es que te vean feliz. No te cierres las puertas.

PISCIS

A nivel emocional sería recomendable desprenderse de las inseguridades y de los viejos hábitos. No te quedes estancado en el tiempo. Hay que pasar página lo antes posible. Tendrás muchas opciones de triunfar en el mundo de los negocios.

Agencias

Tras su preparación de un mes en Japón, la judoca mexicana, Vanessa Zambotti, se reportó lista y en forma para participar en lo que serán sus cuartos Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC). “Estoy muy contenta de poder asistir a mis cuartos Juegos Centroamericanos, siempre es un orgullo poder representar a tu país, y qué mejor que estos juegos que son en México”, señaló Zambotti. A través de un comunicado del Cómite Olímpico Mexicano (COM), la judoca de 32 años, sabe que el camino para subir al podio en esta justa regional será complicado, ya

Vanessa Zambotti lista para Centroamericanos que podría encontrarse con la campeona olímpica, la cubana Idalys Ortiz, sin embargo, la chihuahuense aseguró que peleará por darle al judo mexicano la medalla de oro en su categoría. “Espero estar peleando la medalla de oro con la cubana, pero igual si me toca enfrentarla antes daré todo y buscaré dar mi mayor esfuerzo en mis combates”, aseveró. “La verdad es que el judo a nivel centroamericano ha subido mucho su nivel, ya no sólo es Cuba el favorito, también hay países que tienen grandes individualidades como República Dominicana, Colombia y Venezuela, pero arriba del tatami todos somos iguales”, afirmó. Los días de competencia para Zambotti en Veracruz 2014 serán el 22 y 23 de noviembre, por lo que viajará hoy sábado a la ciudad sede de los juegos para realizar un último campamento, que tendrá una duración de 20 días y servirá para pulir

Vanessa Zambotti peleará los días 22 y 23 de noviembre, por lo que viajará a Veracruz para realizar un último campamento, que le servirá para pulir detalles tácticos y técnicos.

detalles tácticos y técnicos de cara a su participación. De esta manera, la judoca buscará colgarse otra medalla en JCC, luego de hacerlo en dos ocasiones

durante la XIX edición de los juegos, celebrados en San Salvador, en 2002, donde obtuvo un metal dorado y otro de plata, en la categoría de 78 kilos y estilo libre.


Sábado, 1 de noviembre de 2014

POLICIACA

DESPERTAR DE OAXACA

15

El atacante arriaba un animal

Un policía preventivo muere al ser atacado con una escopeta Un policía que se encontraba realizando su labor de revisión fue atacado por un hombre con apariencia de campesino, que le disparó con una escopeta y se dio a la fuga

Abandonan en autobús cuerpo de recién nacido en bolsa plástica El conductor del autobús realizó el hallazgo, al inspeccionar la unidad que operaba; dijo no haberse percatado de quién abordó con la bolsa, puesto que hizo diversas escalas

Agencias

E

l policía estatal preventivo, Joel López Vásquez, murió al ser atacado a balazos por una persona a quien interceptó para una revisión de rutina en un filtro de revisión. El responsable, quien portaba una escopeta, logró escapar. De acuerdo con informes de la corporación, el hecho ocurrió cuando el destacamento de la Policía Estatal Preventiva (PEP), con sede en Putla Villa de Guerrero, instaló un filtro de revisión y control en el camino que conduce a la agencia Plan de Guadalupe, perteneciente al estado de Guerrero. Instalaron el puesto de control en el lugar conocido como camino viejo al río Santa Catarina, o Parota Seca, con el fin de detectar objetos prohibidos durante la revisión a los vehículos. Los policías inspeccionaban los vehículos y a diversas personas, cuando de pronto al lugar arribó una persona que arriaba un animal, a quien el policía Joel López Vásquez le pidió que detuviera su

Los compañeros de la adolescente fallecida, estudiantes de la secundaria 115 de esa población, pidieron a las autoridades se investigue lo ocurrido, pues no descartan que el incendio haya sido provocado

Agencias

El hecho ocurrió en un filtro de revisión instalado por el destacamento de la PEP, con sede en Putla, en el camino que conduce a la agencia Plan de Guadalupe, del estado de Guerrero.

marcha para una revisión de rutina. El hombre con apariencia de campesino no acató la orden y por el contrario le disparó con una escopeta, de inmediato emprendió la huida entre el monte, dejando abandonado el animal. De inmediato, compañeros del policía intentaron auxiliarlo y en ese momento descubrieron que había fallecido debido a la gravedad de sus lesiones, por lo cual reporta-

ron el hecho a sus superiores y a la vez solicitaron la presencia del agente del Ministerio Público. Personal de la Subprocuraduría Regional de Justicia con sede en la Mixteca se trasladó al lugar para iniciar con las diligencias de ley, y en las primeras investigaciones, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) pudieron establecer la identidad del propietario del animal,

por lo cual se trasladaron a la población de San Vicente Piñas, por lo que ya cuentan con su media filiación. Luego de las diligencias de ley, el cuerpo fue enviado al panteón municipal para la práctica de la autopsia de ley, así como los compañeros del policía fueron presentados a declarar ante el agente del Ministerio Público para establecer la mecánica de hechos.

Piden justicia para mujeres calcinadas en Eloxochitlán

do de un accidente, sino que pudo haber sido provocado. Cabe recordar que el pasado 25 de octubre, el síndico municipal de San Antonio Eloxochitlán, Juan Manuel Hernández Mendoza, denunció ante la comandancia de San Jerónimo Tecoatl, que en el barrio Puerto Rosete ocurrió una tragedia al morir calcinadas dos mujeres. Las autoridades ministeriales asentaron que la vivienda, hecha en su totalidad de paredes de adobe con carrizo y la estructura del techo de madera con láminas de zinc, fue consumida por las llamas y en el interior fallecieron Ofelia Victoria Zárate y Jessica Cortés Victoria. Florencia Cortés Victoria fue la que realizó la identificación de su madre y su sobrina, quienes vivían en la choza, la cual no contaba con energía eléctrica y por lo tanto se alumbraban con velas, veladoras o candiles, esto sin tener en cuenta que mantenían una fogata en el interior de la casa para mitigar el fuerte frío que prevalece en la zona. Sin embargo, los vecinos y estudiantes demandan que la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) realice una indagatoria a fondo, porque no se descarta que el incendio haya sido provocado.

Agencias

Estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica 115 de San Antonio Eloxochitlán, exigieron el esclarecimiento del doble homicidio que ocurrió en el barrio Puerto Rosete, donde murieron calcinadas la menor Jessica Cortés Victoria y su abuela Ofelia Victoria Zárate. Según la averiguación previa 586/HJ/2014, en el incendio ocurrido la madrugada del pasado 25 de octubre en la Sierra Mazateca, fallecieron Ofelia Victoria Zárate, de

Entre los asientos 37 y 38, el chofer de la unidad se percató de la existencia de la bolsa, por lo que dio aviso a la oficina de tráfico de la terminal, quienes se comunicaron con las autoridades ministeriales.

Los compañeros de Jessica exigieron a la PGJE una investigación a fondo, porque no creen que el incendio sea resultado de un accidente, sino que pudo haber sido provocado.

73 años de edad, y su nieta, la estudiante de secundaria, Jessica Cortés Victoria, de sólo 16 años de edad. Los compañeros de Jessica exi-

gieron a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) una investigación a fondo, porque no creen que el incendio sea resulta-

El chofer de un autobús de la línea Sur encontró debajo de uno de los asientos una bolsa negra que contenía un bebé de escasos días de nacido, sin signos vitales, por lo que dio parte a las autoridades correspondientes, quienes investigarán el caso. Entre los asientos 37 y 38, el chofer de la unidad de la línea Sur se percató de la existencia de la bolsa sospechosa, en el momento en que realizaba una revisión en la unidad que traía a su cargo, mientras se encontraba en la terminal de primera clase en este destino turístico. Al darse cuenta, el conductor dio aviso a la oficina de tráfico de la terminal, quienes se comunicaron con las autoridades ministeriales para que realizaran los peritajes necesarios sobre el hallazgo de la bolsa de nylon de color negro, que hasta ese momento no sabían de su contenido. Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) se presentaron al lugar para revisar el autobús y tomaron la bolsa con precaución; al abrirla, encontraron en su interior el cuerpo sin vida de un bebé de escasos días de nacido. De acuerdo con el conductor, su unidad salió de la terminal de Puerto Escondido y comenzó su recorrido, pasando por San Pedro Pochutla y llegó hasta la terminal de este centro vacacional; sin embargo, llevaba como destino Salina Cruz, Tehuantepec y Juchitán. El conductor aseguró a los agentes investigadores que no se percató sobre la persona que abordó la unidad con la bolsa negra. Peritos especializados de la Subprocuraduría de la Costa realizan las investigaciones correspondientes; sin embargo, voluntarios y personal del Ayuntamiento se solidarizaron con el caso y dieron cristiana sepultura a la criatura de apenas unos días de nacida. Hasta el momento no se sabe sobre los padres biológicos del recién nacido y cuál fue el motivo de abandonarlo en el interior de una bolsa de nylon en el autobús de transporte de pasajeros.


LA VERDAD EN LA INFORMACIÓN DE OAXACA

Sábado, 1 de noviembre de 2014

Año: 5, número 1 882

Precio: $7.00

Líder del SNTE no declara en proceso de Elba Esther

Alejandra Zavala gana oro en prueba de tiro

Juan Díaz de la Torre volvió a faltar a la cita para presentar su declaración en el caso de la exlideresa del SNTE, argumentando que tenía un evento con los medios de comunicación. (8)

La tiradora mexicana regresó con la medalla de oro de la final de copas del mundo y pidió que la Conade le pague un premio que tiene prometido desde 2013. (14)

Máx: 22°

Min: 11°

PADRES DE NORMALISTAS

DEBEN PREPARARSE PARA TODO: SEGOB Miguel Ángel Osorio Chong dijo que la búsqueda de los estudiantes no se realiza en fosas, sino en lugares clave y que todos los escenarios son posibles. (8)

Abandera Peña delegación para Juegos Centroamericanos 2014 El presidente Peña Nieto abanderó a la delegación mexicana, y convocó a los deportistas a salir a ganar y a poner en alto el nombre de México. (13)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.