Diario Despertar de Oaxaca
LA VERDAD EN LA INFORMACIÓN DE OAXACA www.despertardeoaxaca.com
@DespertardeOax
Viernes 24 de octubre de 2014
Tres de sus simpatizantes fueron atropellados durante la marcha
Exige MULT aclarar muerte de B. Pazos E
Rebeca Luna Jiménez
n la marcha que duró alrededor de cuatro horas, donde desfilaron miles de militantes de todas las regiones de la entidad, el diputado del PUP e integrante del MULT, Santiago García Sandoval, exigió a la PGJ informar sobre los avances de las investigaciones, y encontrar y presentar al asesino o asesinos intelectuales del crimen de Heriberto Pazos Ortiz. También presentaron demandas de tipo agrario, político, recursos para obras de urbanización, agua potable, electrificación, proyectos productivos y sociales (3)
Protestan comerciantes contra plantón de S. 22
Máx: 24° Min: 13° Año: 5 Número: 1875 Precio: $7.00 Hoy el dólar americano Compra: $ 13.24 Venta: $13.84 plumas de hoy Jorge Fernández Menéndez, Ricardo Alemán, Samael Hernández y Carlos Ramírez
5
AGENDA
CNTE amenaza con otro 2006 si el Congreso modifica su ley educativa 2
SEGUNDA
Sección 22 bloquea carretera federal Tuxtepec-Palomares
6
Sólo en este año, 174 empresas han cerrado y se han perdido nueve mil 140 empleo por el plantón de la Sección 22 en el Centro Histórico, denunciaron trabajadores y empresarios de establecimientos comerciales, quienes con pancartas en mano protestaron frente a la STyDE, exigiendo al gobierno del estado el retiro del magisterio de ese lugar y a los diputados locales concluir la armonización educativa para que los profesores retornen a sus centros de trabajo. “Gabino, queremos respuestas, ¿hasta cuándo?”, cuestionaban quienes abandonaron por dos horas las cocinas, las mesas, las cajas y todas sus responsabilidades para unirse al llamado: “Sólo queremos trabajar”. (3)
Deja Ángel Aguirre el gobierno de Guerrero
AGENDA
Busca diputado del Panal derogar Ley Federal de Testigos Protegidos Trabajadores de San Jacinto piden apoyo a la Sección 22. Trabajadores en paro del ayuntamiento de San Jacinto Amilpas recurrieron a la Sección 22 de la CNTE para pedir su apoyo para que les paguen sus salarios adeudados desde la segunda quincena de febrero, cuando fueron despedidos por el presidente municipal 109 trabajadores de la plantilla laboral.
(2)
Urgen elecciones en Cotzocón, acusan a edil y al IEEPCO de desestabilización.
Ante las duras críticas nacionales e internacionales, Ángel Aguirre Rivero presentó al Congreso local su solicitud de licencia para separarse del gobierno del estado de Guerrero. No hay un acuerdo claro de quién será su sustituto. La dirigencia de su actual partido, el PRD, aclaró que a pesar de su separación del cargo, estará disponible para las averiguaciones legales sobre los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. (8)
El representante de la organización Movimiento Ciudadano de San Juan Cotzocón, Mixe, Ismael Baltazar Castañeda, responsabilizó al presidente municipal y a las autoridades del IEEPCO de desestabilizar esa población al oponerse a las elecciones municipales por el sistema de usos y costumbres.
(5)
2
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 24 de octubre de 2014
LA SEGUNDA
Editor: Angel Morales
No les han pagado desde febrero
Trabajadores de San Jacinto Amilpas piden apoyo a S. 22 109 trabajadores de la plantilla laboral del municipio fueron desconocidos por el presidente municipal y por ello recurrieron al magisterio para que los respalden y puedan recibir sus pagos
Águeda Robles
T
rabajadores del municipio de San Jacinto Amilpas que se encuentran en paro, recurrieron a la Sección 22 para pedir su apoyo ante la falta de pago desde la segunda quincena de febrero, lo cual ha lacerado su economía. Los manifestantes indicaron que son 109 los trabajadores que integran la plantilla laboral del municipio, y que han sido desconocidos por el presidente municipal, Víctor Amado, que está siendo apoyado por personal de la administración estatal. Sostuvieron que a partir de enero se suscitó un conflicto con el con-
trol de los recursos financieros que recibe el municipio como parte de los ramos 28 y 33 de participaciones municipales, y un mes después les fueron suspendidos sus pagos. En contubernio con el secretario de Finanzas, Enrique Arnaud Viñas, el subsecretario de Desarrollo Municipal, Carlos Moreno Alcántara, y el procurador Fiscal, Juan Alba Valadez, validaron a un supuesto tesorero que nombraron el 4 de marzo. A partir de ese momento el tesorero recibe las ministraciones municipales haciendo uso discrecional de las mismas, negándose en repetidas ocasiones a pagar los salarios de los 109 trabajadores desde el 15 de febrero. “La falta de pago es un atentado al patrimonio familiar de los trabajadores, porque como todo trabajador vivimos al día con el salario devengado, por lo que la falta de éste complica la situación de todos nosotros y de quienes dependen de nosotros”, apuntó. Acudieron con el magisterio oaxaqueño y pidieron que los apoye para que se haga justicia en ese caso. De igual manera, solicitaron la intervención del gobernador para que atienda la demanda de los trabajadores. “Exigimos su intervención inmediata –del gobernador– para que se nos pague todas las quincenas
Trabajadores en paro del cabildo de San Jacinto Amilpas exigieron a Enrique Arnaud, Moreno Alcántara y Juan Alba que saquen las manos del Ayuntamiento, ya que están protegiendo a los regidores.
a todos los trabajadores sin distinción alguna, puesto que todos fuimos contratados por el edil”, apuntó. Exigieron a Enrique Arnaud, Moreno Alcántara y Juan Alba
saquen las manos de ese Ayuntamiento, pues están tomando partido y protegiendo de manera abierta a los regidores que sólo buscan beneficio personal con los recursos
del Ayuntamiento. De continuar con la suspensión de sus salarios, los trabajadores iniciarán una serie de movilizaciones hasta lograr su demanda principal.
Sección 22 bloquea carretera federal Tuxtepec-Palomares Los profesores exigen justicia por el asesinato del profesor Carlos Azaír Marín, acribillado de seis balazos en la comunidad El Porvenir, en San Juan Cotzocón, el pasado 19 de octubre
Agencia JM
Profesores del Istmo de la Sección 22, bloquearon el crucero de la carretera federal 128 TuxtepecPalomares, a la altura de la desviación a María Lombardo, para exigir
el esclarecimiento de la ejecución del profesor Carlos Azaír Marín, quien prestaba sus servicios en la zona escolar 062 en la primaria general de ese sector. La concentración de los mentores se realizó en la gasolinera de María Lombardo, en donde instalaron un bloqueo y realizaron un mitin para demandar el esclarecimiento de la ejecución del profesor Azaír Marín, quien el pasado 19 de octubre fue acribillado de seis balazos en la comunidad El Porvenir, perteneciente a San Juan Cotzocón, Mixes. Según los manifestantes, su compañero fue ejecutado por sicarios del crimen organizado, por lo que exigieron la intervención de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) para el pronto esclarecimiento de los hechos. Los profesores del sector Matías Romero de la región del Istmo, en
Directorio La verdad en la información
Los profesores instalaron un bloqueo y realizaron un mitin para demandar el esclarecimiento de la ejecución del mentor Azaír Marín, que fue ejecutado por sicarios del crimen organizado.
asamblea masiva regional, determinaron realizar diversas actividades sindicales con miras al cuarto Pre-
Dr. Felipe Martínez López Director general
Pleno Democrático de la Sección 22. El bloqueo carretero concluyó a las 18.00 horas y quedó liberada
Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Directora editorial
esta importante vía que comunica a Oaxaca con los demás estados del sureste mexicano.
C.P. Juan Muñoz Hernández Director operativo
DE OAXACA
502 50 01 / 132 43 62
contacto.despertar@gmail.com
Diario Despertar de Oaxaca
@DespertardeOax
www.despertardeoaxaca.com
Viernes, 24 de octubre de 2014
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
3
Editor: Angel Morales
En la marcha, tres de sus simpatizantes fueron atropellados
Marcha MULT a cuatro años del asesinato de Beto Pazos Las demandas de los indígenas triquis son de tipo agrario, político, recursos para obras de urbanización, agua potable, electrificación, proyectos y programas productivos y sociales, entre otras
Rebeca Luna Jiménez
P
or considerar que el asesinato de Heriberto Pazos Ortiz fue un crimen de Estado, el diputado Santiago García Sandoval consideró indispensable continuar las investigaciones para detener a los autores intelectuales y que la Procuraduría General de Justicia (PGJ) informe sobre los avances de las investigaciones. El legislador del Partido de la Unidad Popular (PUP) e integrante del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) insistió en la nece-
El plantón que desde el 21 de julio mantiene la Sección 22 ha generado millonarias pérdidas y en los últimos tres meses el despido de los trabajadores de restaurantes, hoteles y comercios de todo tipo
En la marcha que duró alrededor de cuatro horas, donde desfilaron miles de militantes de todas las regiones de la entidad, el diputado local del PUP e integrante del MULT, Santiago García Sandoval, exigió a la PGJ informar sobre los avances de las investigaciones, y encontrar y presentar al asesino o asesinos intelectuales del crimen.
sidad de que el gobierno de Gabino Cué abra los expedientes penales y se llegue a una conclusión creíble sobre los asesinos de su líder, Pazos Ortiz García Sandoval encabezó la marcha que salió de Viguera, en la zona poniente, rumbo al centro de la ciu-
dad de Oaxaca, acompañado de los demás dirigentes de una de las organizaciones más grandes de la entidad, por tener presencia en 249 municipios. La marcha duró alrededor de cuatro horas, donde desfilaron miles
de militantes de todas las regiones de la entidad, pero resultó un tanto desafortunada por sus tres integrantes atropellados, según reportó la Cruz Roja. Además del esclarecimiento del crimen de su líder, las demandas de
Comerciantes del Centro Histórico protestan contra plantón de S. 22
Águeda Robles
Trabajadores de establecimientos del Centro Histórico y empresarios protestaron frente a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) y exigieron al gobierno del estado intervenir para retirar a los profesores de la Sección 22 del plantón en el zócalo de la ciudad de Oaxaca. Los inconformes pidieron a las autoridades dejar de dar cifras alegres y ponerse a trabajar para que la economía en la entidad crezca, ya que, contrario a lo que se ha dicho, las pérdidas económicas por el plantón mantienen en crisis al sector. Con pancartas en mano y mariachis acompañando la protesta, destacaron que en lo que va de este año, 174 empresas han cerrado y se han perdido nueve mil 140 empleos: “Desafor-
Sólo en este año, 174 empresas han cerrado y se han perdido nueve mil 140 empleo por el plantón de la Sección 22 en el Centro Histórico, destacaron trabajadores y empresarios de establecimientos comerciales, quienes con pancartas en mano protestaron frente a la STyDE, exigiendo al gobierno del estado el retiro del magisterio de ese lugar.
tunadamente los empleos que se han perdido afectarán a las familias que se mantenían de ellos”, agregaron. Quienes alzaron la voz, acusaron al gobernador del estado, Gabino
Cué Monteagudo, y a los legisladores, de permitir que organizaciones sociales y grupos políticos sigan afectando con toda impunidad la economía de miles de oaxaqueños.
Al mediodía, los dueños y trabajadores de establecimientos del zócalo bajaron las cortinas y con pancartas decidieron marchar rumbo al Jardín Conzatti, exigien-
los indígenas triquis son de tipo agrario, político, recursos para obras de urbanización, agua potable, electrificación, proyectos y programas productivos y sociales, infraestructura educativa y carretera, entre otras. A cuatro años del asesinato de Pazos Ortiz, su imagen fue colocada a la cabeza de una ya tradicional marcha de aniversario, donde se reunieron personas de todas las regiones de la entidad, sobresaliendo la región Triqui por la vestimenta típica de hilo rojo de las mujeres. El legislador del PUP dijo que la dirigencia colectiva del MULT no está de acuerdo con la detención de más personas involucradas en la muerte de Pazos Ortiz como responsables materiales, ya que su deseo es la presentación inmediata del autor o autores intelectuales. “Queremos saber quién ordenó y cuánto le pagaron por terminar con la vida de nuestro dirigente, eso pedimos al gobierno de Gabino Cué”, explicó. Los indígenas triquis, provenientes de los distritos de Juxtlahuaca, Putla, Tlaxiaco, Silacayoápam, Tecomaxtlahuaca, Coicoyán de las Flores, Huajuápam y de algunas comunidades de la Cañada oaxaqueña arribaron desde la noche del miércoles y la madrugada del jueves en una marchacaravana con más de 200 vehículos.
do al mandatario estatal dejar atrás el desinterés que ha mostrado con respecto al plantón que mantienen desde hace 80 días los profesores de la Sección 22. “Gabino, queremos respuestas, ¿hasta cuándo?”, cuestionaban quienes abandonaron por dos horas las cocinas, las mesas, las cajas y todas sus responsabilidades para unirse al llamado: “Sólo queremos trabajar”. Los cláxones de los vehículos empezaron a sonar al levantar cada una de las pancartas, mostrando así su apoyo a un movimiento que no bloqueaba la vialidad y sólo exigía la responsabilidad de gobernar de un mandatario y la acción por parte de los legisladores para concluir el tema educativo. “Muchas de las que trabajamos en los restaurantes somos madres solteras y los sueldos son bajos, lo que nos hace fuertes son las propinas, que son buenas por los lugares en los que nos encontramos, sin embargo, desde que llegó el plantón todo ha ido de mal en peor”, señaló una trabajadora. Mario Rodríguez Casasnova, uno de los organizadores de la protesta, señaló que el plantón, que desde el pasado 21 de julio mantiene la Sección 22 y la Unión de Comerciantes Ambulantes de la Ciudad de Oaxaca (UACO) en el zócalo de la ciudad y calles aledañas, ha generado millonarias pérdidas y, en los últimos tres meses, el despido de los trabajadores de restaurantes, hoteles y comercios de todo tipo.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 24 de octubre de 2014
Llevan ocho mil 700 metros cuadrados reparados
Programa Permanente de Bacheo avanza un 50 por ciento: Villacaña El presidente municipal, Javier Villacaña, dijo las lluvias constantes dificultan los trabajos de bacheo, sin embargo, el programa no se han detenido para procurar la seguridad de automovilistas y peatones
Agencias
E
l presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, dio a conocer que pese a las intensas lluvias que se han sentido en la capital oaxaqueña, el Programa Permanente de Bacheo registra un avance del 50 por ciento en la meta establecida para este año, lo cual es muestra de su compromiso de ofrecer vialidades dignas a la ciudadanía. En conferencia de prensa posterior a la sesión de Cabildo, el munícipe capitalino informó que desde el arranque del programa el gobierno municipal ha brindado atención a más de ocho mil 700 metros cuadrados de la carpeta asfáltica, logrando avances significativos en la meta planteada, que era de 10 mil metros cuadrados. Indicó que debido a los daños causados por la temporada de lluvias en una gran parte de las vialidades, cuadrillas de trabajadores municipales intensificaron las
Los capacitadores explicaron que los 570 municipios del estado están obligados a transparentar su quehacer y deben poner a disposición la información que cualquier persona les solicite, sin importar el motivo
Agencias
Con el objetivo de otorgar todas las herramientas necesarias a los sujetos obligados para un mejor ejercicio en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de transparencia y acceso a la información pública, la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (Cotaipo) capacitó a los municipios de Huautla de Jiménez y San Francisco Sola.
Javier Villacaña Jiménez enfatizó que su administración dispone de 120 toneladas de mezcla asfáltica para pavimentación y bacheo, por lo que el programa seguirá implementándose en las calles donde sea necesario.
acciones, realizando una inversión adicional de un millón de pesos para los trabajos de mejoramiento con mezcla asfáltica AC-20 en zonas de mayor prioridad, con el propósito de reparar y mantener en buen estado las vialidades. El mandatario señaló que la presencia constante de lluvias dificulta que los trabajos de bacheo pue-
dan avanzar con mayor rapidez, sin embargo, los trabajos no se han detenido para procurar la seguridad de automovilistas y peatones. Villacaña Jiménez informó que actualmente las brigadas están laborando en Santa Rosa, el Cerro del Fortín, la Central de Abastos, Periférico y Eduardo Mata, así como la colonia Reforma, además de reco-
rrer de manera itinerante la cabecera municipal, brindando atención a las vialidades con mayores afectaciones por lluvias. El munícipe capitalino enfatizó que su administración dispone de 120 toneladas de mezcla asfáltica AC-20 para la pavimentación y el bacheo de todas aquellas vialidades que han sufrido afectaciones por el
Cotaipo capacita a Huautla de Jiménez y San Francisco Sola
paso del tiempo o las lluvias, por lo que este programa seguirá implementándose en las calles donde sea necesario. El primer concejal recordó que en coordinación con el gobierno del estado se realizó una inversión de 24 millones de pesos, logrando cubrir 92 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica.
y como lo establece la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el estado de Oaxaca. Mencionaron que la información pública de oficio debe difundirse al máximo y son datos actualizados que puedes encontrar en la página de Internet de cada sujeto obligado, sin que exista de por medio solicitud alguna, y se encuentra establecida en los artículos 9 y 16 de la legislación local. Definieron el Sistema Electrónico de Acceso a la Información (SIEAIP) como una herramienta innovadora que les permite recibir y responder solicitudes de acceso a la información por vía electrónica de manera sencilla, rápida y eficaz, sin necesidad de obligar a los ciudadanos a acudir al municipio. A la capacitación que tuvo como sede el edificio del órgano garante, estuvieron presentes distintas autoridades municipales, y fue impartida por personal del mismo, teniendo como temas principales: transparencia, identificación de la Información pública de oficio, uso del Sistema Electrónico de Acceso a la Información y criterios de evaluación. Para finalizar, mencionaron la importancia de constituir y manLos capacitadores recalcaron la importancia de constituir y mantener actualizados los sistemas de archivos y gestión tener actualizados los sistemas de documental para poder atender de manera fácil y sencilla las solicitudes. archivos y gestión documental para Los capacitadores explicaron que tos obligados a transparentar su que- información que cualquier persona poder atender de manera fácil y senlos 570 municipios del estado son suje- hacer, y deben poner a disposición la le solicite sin importar el motivo, tal cilla las solicitudes de información.
Viernes, 24 de octubre de 2014
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
5
Congreso sigue exponiendo obras de pintores oaxaqueños El Colectivo Maestros permanecerá hasta el viernes 31 de octubre y está integrado por 20 obras de los maestros y alumnos del Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo Desde que Jaime Regino tomó posesión como presidente municipal, despacha en la agencia de María Lombardo, por lo que en la cabecera municipal no es reconocido.
Convocan de manera extraoficial a asamblea
Urgen elecciones en Cotzocón, acusan a edil y al IEEPCO de desestabilización El representante de Movimiento Ciudadano en San Juan Cotzocón acusó al munícipe, Jaime Regino Patricio, de promover la desestabilización al no a emitir la convocatoria para elecciones, que debió publicarse el 26 de septiembre Agencia JM
E
l representante de la organización Movimiento Ciudadano de San Juan Cotzocón, Mixe, Ismael Baltazar Castañeda, responsabilizó al presidente municipal y a las autoridades del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) de desestabilizar esa población del Bajo Mixe, al oponerse a las elecciones municipales por el sistema de usos y costumbres (ahora normativos internos). El denunciante aseguró que por
El representante del CNTE de la Mixteca dijo que si armonizan la ley educativa con la ley federal harán destrozos en las sedes de los partidos y en el Congreso del estado
Águeda Robles
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) advierte un estallido social similar al de 2006 en caso de que el Congreso del estado se atreva a aprobar una ley de educación que se armonice con la ley federal, Al realizar su mitin de cambio de región, encabezados por Víctor Manuel Agustín Reyes, sostuvo que su contingente tiene el mandato de movilizarse cada vez que se rote el plantón que permanece en el zócalo capitalino desde el mes de julio. El representante de la región de la Mixteca puntualizó: “En caso de
el momento existen las condiciones de estabilidad para llevar a cabo las elecciones por medio de una asamblea general, de las nuevas autoridades municipales de San Juan Cotzocón, Mixe. Baltazar Castañeda señaló al munícipe, Jaime Regino Patricio, de promover la desestabilización al negarse a emitir cuanto antes la convocatoria, que debió de haberse publicado el 26 de septiembre. Aseguró que tanto la Secretaría General de Gobierno (Segego) como las autoridades auxiliares de los núcleos de población y agencias
municipales están de acuerdo para participar en este proceso electoral, por lo que sólo esperan que el munícipe emita la convocatoria. Explicó que el próximo 1 de noviembre los pobladores han convocado de manera extraoficial una asamblea general para definir la fecha de las elecciones y al mismo tiempo nombrar al Comité Municipal Electoral. La asamblea, dijo, se realizará con o sin la convocatoria, por lo que responsabilizó a Regino Patricio de cualquier acto de provocación y desestabilización que pudiera registrar-
se en la reunión a la que han sido convocados otros representantes y autoridades auxiliares de las agencias y la cabecera de Cotzocón. Agregó que desde que Jaime Regino tomó posesión como edil, despacha en la agencia de María Lombardo, por lo que en la cabecera municipal no es reconocido. De los autodezplazados de Cotzocón que se encuentran en un albergue provisional anexo al templo católico de Felícitas y Perpetuas, el denunciante señaló que este asunto es de la cabecera municipal y no le compete a las agencias municipales
CNTE amenaza con otro 2006 si el Congreso modifica su ley educativa aprobarse la ley haremos un movimiento como el de 2006”. Lo anterior con el único objetivo de que no se laceren los derechos laborales que han conseguido en los últimos 30 años. Las movilizaciones tienen el objetivo de no dejar pasar la ley educativa ni que se amolde a la ley federal sin tomar en cuenta la que ellos presentaron; es decir, es necesario que el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) sea tomado en cuenta. “Nos estaremos organizando para hacer destrozos en las diferentes sedes de partidos y no sólo eso, sino también entraremos al Congreso del estado, como lo hicimos en el Congreso de la Unión”, advirtió. Dijo que existen diputados que se han convertido en enemigos del magisterio, pues continúan exigiendo la aprobación de una ley educativa que sea similar a la que impulso el presidente Enrique Peña Nieto. Mencionó al diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Gerar-
El contingente de la Sección 22 tiene el mandato de movilizarse cada vez que se rote el plantón que permanece en el zócalo desde julio.
do García Henestroza, a quien acusó de ser uno de los mayores traidores y analfabetas del estado, al estar impulsando su ley que además es la misma a otros estados. Sostuvo que el movimiento magisterial seguirá en apoyo a los normalistas de la Escuela Isidro Burgos que desaparecieron desde el 26
de septiembre pasado, en Iguala, Guerrero, por órdenes del presidente municipal. Dijo tras manifestarse en las sedes de los partidos que estarán atentos a los llamados que haga su dirigencia sobre el tema de normalistas y sobre la aprobación de la reforma en la entidad.
Rebeca Luna Jiménez
Con el propósito de ser una ventana para mostrar el arte oaxaqueño creado en la entidad, los diputados integrantes de la Comisión Permanente de Cultura inauguraron la exposición llamada: Colectivo Maestros, del Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo, en el lobby del recinto legislativo. En la ceremonia a la que asistió el oficial mayor, Juan Enrique Lira Vázquez y el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Francisco Martínez Neri, el presidente de la Comisión de Cultura de la Legislatura, Rafael Armando Arellanes Caballero, dijo: “Con la muestra artística se conjugaron los esfuerzos de entidades y dependencias, para contribuir a fortalecer las actividades culturales de la entidad”. A su vez, el titular de la Seculta, Francisco Martínez Neri, coincidió en señalar que Oaxaca es referente fundamental en México y en el exterior, toda vez que reúne todos los requisitos en pintura, danza y artes plásticas, y ésta última se tiene que reforzar. En su participación, el director del Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo, Moisés García Nava, recordó que la exposición Colectivo Maestros se da en el marco de la celebración del 40 aniversario del centro que fue fundado el 14 de febrero de 1974 por iniciativa del pintor Roberto Donis, invitado por el pintor Francisco Toledo. Martínez Neri pidió a la LXII Legislatura local otorgar todo el respaldo posible a la comunidad artística a fin de fortalecer la vida cultural del estado ya que por su trascendencia y riqueza debe consolidarse y repuntarse a través de las instituciones y mecanismos necesarios. El Colectivo Maestros permanecerá hasta el viernes 31 de octubre y está integrado por 20 obras de los maestros y alumnos del taller, quienes muestran técnicas de acrílico sobre papel, litografías, xilografías, colografía, acuarelas sobre papel, grafito, aerosol, marcador y acrílico sobre tela. A la inauguración de la exposición asistieron las diputadas: Juanita Arcelia Cruz Cruz, Iraís Francisca González Melo, Rosalía Palma López y María Luisa Matus Fuentes, y los legisladores: Sergio Andrés Bello Guerra, Jaime Bolaños Cacho, así como las directoras de Relaciones Públicas y Comunicación Social, Aída Ruiz García y Gisela Ramírez Hurtado, respectivamente.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Viernes, 24 de octubre de 2014
Ley ha afectado a muchos inocentes
Busca diputado del Panal derogar Ley Federal de Testigos Protegidos El legislador Jefté Méndez Hernández busca derogar la ley ya que, según él, no ha podido apuntalar sólidamente ningún proceso judicial y los testimonios son pagados por el gobierno para afectar a los enemigos del régimen en turno
Rebeca Luna Jiménez
E
l diputado local del Partido Nueva Alianza (Panal), Jefté Méndez Hernández, anunció que busca crear una asociación nacional de personas perjudicadas por testigos protegidos, con el fin de armar estrategias legales conjuntas que los amparen de esa figura jurídica que, apuntó, ha afectado a muchos inocentes. Dijo que conoce 75 casos de personas indebidamente encarceladas
La administración se deslinda de cualquier acto de corrupción que llegaran a ocasionar Armando Calderón Jiménez y Andrés Gabriel Velasco, y hace un llamado para reporte cualquier anomalía que involucre a estas personas
Agencias
El municipio de Santa Lucía del Camino, que encabeza el presidente Galdino Huerta Escudero, es un ente autónomo en el cual se rigen los principios constitutivos que marca la ley; es por ello que la administración se deslinda de cualquier acto de extorsión que pudiera darse después de que Armando Eduardo Calderón Jiménez, quien se hacía pasar como secretario municipal, y Andrés Gabriel Velasco Giménez, regidor de Obras Públicas, obtuvieran su libertad.
por los testimonios de coadyuvantes en las investigaciones, aunque los afectados, apunta, deben contarse por cientos en todo México. El diputado plurinominal ha contactado a personas que han visto arruinadas sus vidas por los testimonios de colaboradores pagados por el gobierno federal y que han servido para afectar únicamente a enemigos del régimen en turno. Con esta asociación, que empezó a promover en septiembre, Méndez Hernández busca derogar la Ley Federal de Testigos Protegidos, creada en el sexenio de Felipe Calderón y que, sostiene, no ha podido apuntalar sólidamente ningún proceso judicial. El legislador recorre el país para inscribir a empresarios, políticos, funcionarios y gente de la sociedad civil que desee integrarse a la asociación para comprobar su inocencia ante las aberraciones del uso de los testigos colaboradores que han recibido pago por declarar y hasta se han beneficiado con protección de escoltas. Asegura que ya ha contactado a familias afectadas de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Michoacán, San Luis Potosí, Jalisco, estado de México, Distrito Federal y Veracruz, que han demostrado interés por unirse a la causa. Detalla que los dichos de José
Incrementarán sanciones a quien no respete espacios para discapacitados
El diputado Jefté Méndez Hernández dijo que su iniciativa está motivada por el injusto encarcelamiento de su amigo Luis Díaz Pantoja, exalcalde de San Pedro Totolápam, acusado de narcotráfico.
Salvador Quintanilla, El Pitufo, testigo protegido, aparecen en unos 300 expedientes de la Procuraduría General de la Republica (PGR). Otro de estos colaboradores, identificado como Paco, no existió nunca, añade, pues se identifica con una credencial falsa del estado de México. Méndez Hernández explica que la iniciativa está motivada por el injusto encarcelamiento de su amigo Luis Díaz Pantoja, exalcalde de San Pedro Totolápam, detenido por señalamientos de los testigos protegidos El Pitufo y Paco.
Al momento de ser apresado (el 10 de octubre de 2013) por delincuencia organizada en su modalidad de narcotráfico, Díaz Pantoja era diputado electo por el Panal. Según Jefté, El Pitufo acusó al exalcalde oaxaqueño de transportar mariguana por el Istmo de Tehuantepec hacia la capital de Oaxaca por caminos de terracería y a través de algunos municipios de Tabasco. El testigo protegido que lo incrimina describe físicamente a Díaz Pantoja con una manera que no encaja en su fenotipo, apunta.
Cabildo municipal de Santa Lucía se rige en un marco de legalidad Como es del conocimiento, las personas antes mencionadas fueron detenidas en flagrancia cuando intentaron extorsionar con 20 mil pesos al dueño de un bar en Santa Lucía del Camino, a cambio de que no clausuraran su establecimiento. El dueño del bar señaló que Armando Calderón Jiménez y Andrés Gabriel Velasco Giménez se identificaron como integrantes del ayuntamiento de Santa Lucía del Camino, cuando en realidad el primero nunca ha formado parte de la administración y el segundo atraviesa un proceso para que sea revocado del cargo. Los señalados, junto con otras seis personas, fueron puestas en libertad dos días después de haber sido detenidos; por ello, el ayuntamiento de Santa Lucía del Camino se deslinda de cualquier acto de corrupción que pudieran llegar a ocasionar los señalados y hace un llamado a la ciudadanía para que no se deje sorprender y reporte cualquier anomalía que involucre a estas personas ante las instancias correspondientes.
Con la nueva ley se buscará fortalecer la cultura del respeto a los derechos de movilidad y desarrollo de las personas con discapacidad.
El Municipio exhortó a los habitantes de Santa Lucía del Camino a realizar cualquier trámite dentro de las instalaciones del palacio municipal y no fuera del inmueble.
La administración que encabeza Galdino Huerta Escudero le apuesta a la legalidad y la responsabilidad en cada una de las actividades que se realizan en el interior; por ello, decidió actuar en contra de las personas que incurrían en el delito de extorsión. El proceso de detención se hizo en un marco de legalidad, además se invitó al afectado a interponer
la denuncia correspondiente, sin embargo, el agente del Ministerio Público de la Mesa Cuatro de la Dirección de Averiguaciones Previas, Isidro Hernández Martínez, no la recibió. El gobierno municipal de Santa Lucía del Camino se rige en el marco legal y de ninguna manera infringirá o permitirá que se realicen actividades ilícitas.
Los nuevos montos propuestos por el Ayuntamiento para las infracciones de tránsito, oscilan entre los 25 hasta los 50 salarios mínimos por estacionarse en espacios exclusivos para personas con discapacidad Agencias
El Cabildo de Oaxaca de Juárez propuso incluir en la Ley de Ingresos municipal 2015 un incremento a los montos de infracciones de tránsito para quienes obstruyan u ocupen los lugares de estacionamiento y rampas destinados a las personas con discapacidad, medida que tiene la finalidad de garantizar el respeto a los derechos de la población. Los concejales aprobaron por unanimidad el dictamen suscrito por la Comisión de Hacienda y Bienes Municipales, donde se retoma la propuesta presentada por la regidora de Salud Municipal, Marlene Aldeco Reyes Retana, en el sentido de fortalecer la cultura del respeto a los derechos de movilidad y desarrollo de las personas con discapacidad. Los nuevos montos propuestos por el Ayuntamiento para las infracciones de tránsito oscilan entre los 25 hasta los 50 salarios mínimos. Estas nuevas cantidades serán aplicadas en caso de que el Cabildo las apruebe junto con la Ley de Ingresos municipal. En otro punto de la orden del día, integrantes del Cabildo aprobaron por unanimidad las paletas colores que fueron presentadas por cuatro establecimientos, las cuales coinciden con los colores aprobados para pintar las fachadas del Centro Histórico. Esta aprobación permitirá a los habitantes de la capital facilitar el cumplimiento del reglamento para la conservación del Patrimonio Cultural de la Humanidad. Con la aprobación de estas paletas de colores los oaxaqueños podrán acudir a alguna de las cuatro negociaciones y adquirir directamente la pintura de alguno de los colores aprobados por la Dirección del Centro Histórico.
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 24 de octubre de 2014
ESTADO
7
Editora: Larissa Canseco
Contarán al fin con energía eléctrica
Tehuantepec es el municipio de Oaxaca con mayor obra pública El munícipe dio inicio a las obras de alumbrado público en diferentes colonias de las agencias municipales que sufrían la falta de este servicio prioritario para la seguridad
Tomas Acevedo Rosas, coordinador regional de la Segego, puntualizó que el panorama para las elecciones del próximo año no reviste especial situación, dado que es una elección federal.
Rezagados algunos conflictos poselectorales en la Mixteca
T
ehuantepec.- Tehuantepec es uno de los municipios con mayor obra pública del estado, así lo dio a conocer el presidente municipal, Dónovan Rito García, durante el banderazo de inicio a las obras de introducción de energía eléctrica en las agencias Santa Cruz y Concepción Bamba. Durante su gira de trabajo por las comunidades de la costa, Dónovan Rito dio a conocer a los habitantes que durante su primer año de administración ejecutará 100 obras de gobierno en infraestructura educativa, deportiva, energía eléctrica, agua potable y reafirmó su compromiso de realizar una obra por año en su comunidad. “Este año nos avocamos a dar los servicios básicos a todas las nuevas colonias que van creciendo en Tehuantepec, en el caso de Santa Cruz y Concepción Bamba se estarán llevando a cabo proyectos de electrificación”, expresó el alcalde. En Santa Cruz Bamba, dijo, el pro-
La presidenta del DIF, Nadia Clímaco Ortega, entregó los apoyos a las cocinas, consistentes en utensilios, así como láminas y recetarios con información relevante sobre la a alimentación
El presidente municipal, Dónovan Rito García, dijo que una de las ventajas con este proyecto es que la CFE bajará la luz a cada uno de los domicilios de manera gratuita.
yecto consta de la instalación de 16 postes de concreto, 547 metros de línea de media tensión y 484 metros de baja tensión, tres transformadores de 25 kilovatios que beneficiará de manera directa a las familias de la colonia Las Palmas. Mientras que en Concepción Bamba se introducirán 15 postes de concreto, 350 metros de línea de media tensión y 600 metros de baja tensión, la colocación de tres transformadores de 15 kilovatios para otorgar luz eléctrica a los habitantes de esta localidad. Rito García aseguró que una de las ventajas que tendrán con este proyecto, es que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizará
la bajada de luz a cada uno de los domicilios de manera gratuita y por parte del municipio instalará el sistema de alumbrado público, lo generará mayor seguridad. Destacó que el equipo de trabajo se encuentra realizando la planeación de los nuevos proyectos en Tehuantepec para presentarlos ante la Cámara de diputados, cenadores y la federación, para lograr gestionar mayor recursos extraordinarios para el ejercicio fiscal 2015. Esto ayudará a incrementar el presupuesto del municipio para la obra pública, con el objetivo de abatir el rezago de más de 50 años que tiene Tehuantepec en luz, agua, drenaje, seguridad, basura, pavimentación,
Entrega DIF Tehuantepec utensilios a cocinas comunitarias de la costa
Agencias
Tehuantepec.- Con el deseo y el compromiso de trabajar de cerca con las comunidades que pertenecen al municipio de Tehuantepec y llevar a cabo los programas de asistencia alimentaria, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tehuantepec, Nadia Clímaco Ortega, visitó las agencias municipales de Santa Cruz y Concepción Bamba, ambas comunidades de la costa, en donde realizó la entrega de utensilios de cocina para las cocinas comunitarias de esas localidades. Acompañada de su esposo, el presidente municipal, Dónovan
demandas que habitantes solicitan a la autoridad. “Así es el compromiso que tenemos los regidores, de seguir trabajando porque nos dieron la oportunidad ustedes de estar tres años y en esos tres años tenemos que hacer lo más que esté a nuestro alcance para apoyar a nuestra gente”, afirmó. Durante su mensaje, Dónovan Rito reconoció la gestión que realizaron los agentes municipales, Miguel Cordero Calzada y Leonardo Hipólito Hernández Sánchez, para el beneficio social; agradeció el apoyo del presidente de la república, Enrique Peña Nieto, que a través del programa federal Hábitat y la CFE, se están realizando diversas obras prioritarias en Tehuantepec.
La presidenta del DIF, Nadia Clímaco Ortega, y su esposo, el presidente municipal, Dónovan Rito García, acudieron a las comunidades de Santa Cruz y Concepción Bamba para reafirmar su compromiso.
Rito García, así como de regidores y miembros del cabildo, dirigió un mensaje a los pobladores de estas comunidades, pero especialmente a las mujeres, que forman parte de las cocinas comunitarias. “Estas mujeres trabajadoras son quienes día con día se encargan de
preparar los alimentos hechos a base de soya para ayudar a la sana nutrición de los niños de estas comunidades, que ante la alta marginación, muchos de ellos padecen desnutrición, lo que disminuye su calidad de vida”. La presidenta del DIF afirmó
que el compromiso continúa con las comunidades de la costa, especialmente con los beneficiarios de las cocinas comunitarias, quienes forman parte de los grupos más desprotegidos. Aseguró que el programa seguirá funcionando mientras exista la unión y la participación de las mujeres, quienes deben seguir los lineamientos del programa y la organización es parte fundamental para que la cocina funcione. Otros de los materiales entregados fueron los rotafolios del programa de cocinas comunitarias, en donde viene la información acerca de la sana alimentación, reglas de operación del programa, prácticas de higiene, control de peso, recetarios y talla en los niños. Destacó que Tehuantepec es el municipio con más cocinas comunitarias, lo que habla de una buena organización y del trabajo que las mujeres realizan para alimentarse ellas mismas y a sus hijos con platillos balanceados con alto valor nutricional.
La Segego, en la Mixteca, tiene conocimiento de todos los conflictos que sobreviven después de las elecciones pasadas, mismos que se trabajarán en mesas de diálogo para ser resueltos Agencias
Huajuapan de León.- Tomas Acevedo Rosas, coordinador regional en la Mixteca de la Secretaría General de Gobierno (Segego), informó que a dos meses de cumplirse el primer año de la administración de los ayuntamientos, todavía subsisten diversos conflictos postelectorales que han requerido el nombramiento de administradores municipales, y protestas ciudadanas. “Los problemas se inician de manera imprevisible, ya que surgen de un momento a otro como el conflicto en Putla Villa de Guerrero, en donde está tomado el palacio municipal desde el 8 de octubre por inconformidades de un sector de la población, no obstante estamos trabajando en mesas de diálogo para lograr un acuerdo entre ambas partes”, detalló. El funcionario enumeró los conflictos actuales que se viven en esta región y que están en revisión, incluyendo San Sebastián Tecomaxtlahuaca, en dónde fue desconocido el presidente municipal, sin embargo, dijo que éste comprendió que se tiene que seguir un proceso legal para solucionar el problema. ”Tenemos algunos conflictos electorales que llevan un debido proceso, por ello tenemos una posible solución definitiva en varias comunidades, entre ellas San Sebastián Tecomaxtlahuaca, San Juan Tamazola, Santo Domingo Nuxá, San Mateo Peñasco y Santo Domingo Ixcatlán, en donde hay administradores, a pesar de algunas inconformidades de los pobladores”, dijo. Puntualizó que el panorama político para las elecciones del próximo año no reviste especial situación, dado que es una elección federal y la gente en las comunidades ve un tanto alejado un proceso de este tipo, no así cuando es una elección municipal.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 24 de octubre de 2014
POLÍTICA
Editora: Larissa Canseco
Luego de una reunión con la dirigencia del PRD
Guerrero: se va Ángel Aguirre, pidió licencia como gobernador Ángel Aguirre Rivero presentó su solicitud de licencia como gobernador de Guerrero; el presidente perredista, Carlos Navarrete, aseguró que Rivero Aguirre estará disponible para cualquier investigación
Agencias
Á
ngel Aguirre Rivero presentó su solicitud de licencia como gobernador de Guerrero, a casi un mes de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en el municipio de Iguala. “El día de hoy, con fundamento en el artículo 84 de la Constitución Política de Guerrero, he decidido entregar licencia al Congreso del estado al cargo de gobernador”, dijo en conferencia de prensa. Recordó que había señalado que si su separación al cargo ayudaría a resolver el caso, actuaría a favor del estado y aseguró que la prioridad del estado y del gobierno es contribuir con la búsqueda de los jóvenes, y que sus captores sean castigados. El que sigue siendo funcionario, hasta que el Congreso local apruebe su licencia, agradeció todos los apo-
El activista recalcó que la información que él ha mencionado coincide en 80 por ciento con la que ha dado a conocer la PGR
Agencias
La semana pasada, el activista Alejandro Solalinde Guerra declaró que testigos de los hechos violentos ocurridos en Iguala el 26 de septiembre, le indicaron que algunos normalistas, de los que se encuentran en calidad de desaparecidos, fueron quemados con diesel; después señaló que le indicaron que fueron incinerados los 43 estudiantes. El lunes pasado, el sacerdote intentó entregar en dicha dependencia una denuncia con los testimonios que señalan que a los normalistas los quemaron con diesel, sin embargo, dijo que no le recibieron el documento. Solalinde Guerra se reunió ayer
yos recibidos durante su gobierno, principalmente del gobierno federal. Momentos después, desde la Ciudad de México, el presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Navarrete, aseguró que tras conocer la licencia para dejar el cargo como gobernador de Guerrero, de Rivero Aguirre, están claros que aún sin el cargo estará disponible para continuar con las investigaciones por la desaparición de los 43 normalistas. En conferencia de prensa, rodeado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) perredista, Carlos Navarrete afirmó que el PRD está del lado de las voces que exigen investigar, hacer justicia y encontrar a los jóvenes estudiantes. “El PRD está del lado de fincar responsabilidades de quienes las tengan a nivel municipal y estatal. El PRD está a favor de la justicia y una investigación que de resultados rápidos”. PAN, satisfecho El coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, Jorge Luis Preciado, dijo que su partido se da por satisfecho con la licencia que solicitó Ángel Aguirre, sin embargo, aclaró que el Senado deberá concluir el procedimiento ante el Pleno de la solicitud que su grupo parlamentario hizo sobre la desaparición de poderes en la entidad. Preciado dijo que aún con la licencia que solicitó Aguirre, será la autoridad correspondiente la que determine si investiga al gobernador con licencia. “Creo que con la renuncia del gobernador quedan perfectamente claros los argumentos que noso-
Al menos seis funcionarios del Cabildo de Iguala, Guerrero, tramitaron una suspensión ante las autoridades, para evitar su detención, en caso de ser solicitados.
Regidores de Iguala piden amparos para no ser detenidos
Ángel Heladio Aguirre Rivero, en conferencia de prensa, anunció su solicitud de licencia para separarse del gobierno del estado de Guerrero; una decisión, que al parecer de muchos, se retardó demasiado. No hay un acuerdo claro de quién será su sustituto
tros presentamos en nuestra solicitud de desaparición de poderes, conforme al artículo 76 de la Constitución. Creemos que con esto puede concluir el proceso y creemos que ese siguiente gobernador que designe el Congreso es quien debe garantizar la impartición de justicia y quien revise cómo está funcionando el poder judicial”, refirió. El sustituto debe tener perfil ciudadano La eventual decisión de que Beatriz Mojica Morga sea la gobernadora interina de Guerrero, sería un error, consideró el presidente del Senado, Miguel Barbosa Huerta, porque quien sustituya a Ángel Aguirre deberá tener un perfil completamente ciudadano, pues de lo contrario, pudiera repetirse el fenómeno de Michoacán, donde la federa-
ción es quien manda y no el provisional mandatario, Salvador Jara. Beatriz Mojica Morga Según trascendió, la dirigencia nacional del PRD habría negociado con el todavía gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, que su secretaria de Desarrollo Social, Beatriz Mojica Morga, sea nominada como gobernadora interina por el Congreso de ese estado, que en su mayoría es perredista. Beatriz Mojica Morga es una de las fundadoras del partido del sol azteca y pertenece a la corriente perredista conocida como Los Chuchos, a la que también pertenece el dirigente nacional, Carlos Navarrete. En 2010, Beatriz Mojica trabajó como secretaria de Alianzas y Relaciones Políticas Nacionales y fue diputada federal de 2003 a2006.
Solalinde y Poniatowska se reúnen con Murillo Karam por caso Iguala con el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, para dialogar sobre el caso Ayotzinapa, en el que el procurador se comprometió a ofrecer protección a los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, pues temen por su seguridad. Alejandro Solalinde —tras el encuentro que duro alrededor de dos horas y en el que estuvo presente la escritora Elena Poniatowska— dijo que el procurador le comentó que carecen de tecnología de punta que contribuya a localizar a los normalistas. El sacerdote aseguró que el funcionario se comprometió también a solicitar los recursos necesarios para encontrar a los estudiantes desaparecidos. El activista y defensor de los migrantes, dijo que tratará de convencer a algunos de los testigos que le narraron los sucesos de violencia contra los normalistas, para que se presenten a declarar en la PGR, y
El sacerdote Alejandro Solalinde Guerra fue recibido por el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, para entablar un encuentro en el que se tocó el tema de los estudiantes desaparecidos en Iguala.
comentó que la información que él ha mencionado constantemente coincide en 80 por ciento con la que ha dado a conocer la PGR. Incluso el mapa donde a él le mostraron que fueron abandonados presunta-
mente los cuerpos de los estudiantes es la misma zona donde fuerzas federales están buscando a los normalistas. También refirió que funcionarios de la PGR lo invitaron a declarar sobre el caso.
Regidores del Cabildo de Iguala acudieron a juzgados pertenecientes al estado de Morelos, para promover amparos a su favor y librarse de las detenciones por parte de la PRG Agencias
Siete regidores y funcionarios del ayuntamiento de Iguala, Guerrero, recurrieron a los juzgados de distrito de Morelos, para promover juicios de amparo contra la ejecución de cualquier posible orden de aprehensión en su contra, por parte de la Procuraduría General de la República (PGR). Además del secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, José Luis Díaz Milanesio, también promovieron demandas de amparo el secretario de Servicios Públicos de Iguala, Arturo Galindo Baza; la regidora de Apoyo a Migrantes, Juana Álvarez Martínez; la regidora de Educación, María Soledad Mastache; y el oficial del Registro Civil Municipal, Gilberto Salgado López. También el regidor de Hacienda, Valentín Amador Mata, promovió su demanda de amparo radicada en el Juzgado Octavo de Distrito, con sede en la capital morelense. A estos funcionarios, los jueces federales les concedieron la suspensión provisional ante cualquier posible orden de aprehensión y fijaron garantías económicas que oscilan entre los 10 mil y 30 mil pesos. Los jueces de Distrito advirtieron en todos los casos que no surtirá sus efectos esta suspensión, si el mandamiento de captura procede de autoridad judicial o administrativa distinta a las señaladas como responsables, o se sorprende a la quejosa en flagrante delito. Luego de los hechos ocurridos en Iguala, que han motivado una serie detenciones de integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos y funcionarios de varios municipios de la zona norte de Guerrero por parte de la PGR, cundió el pánico entre los integrantes del cabildo de Iguala, quienes buscan la protección de la justicia federal ante cualquier mandamiento judicial derivado de las investigaciones que realiza la PGR.
Viernes, 24 de octubre de 2014
DESPERTAR DE OAXACA
OPINIÓN Columna Invitada
Columna Invitada
Se va Ángel Aguirre
Los cómplices del crimen
Jorge Fernández Menéndez
Ricardo Alemán
L
as horas de Ángel Aguirre en el gobierno de Guerrero están contadas. ¿Por qué? Porque más allá de que sea o no responsable directo de la tragedia que viven medio centenar de familias de normalistas de Ayotzinapa, lo cierto es que la ofrenda de su cabeza aligerará el peso que en los últimos 27 días hunde al gobierno de Enrique Peña Nieto. En otras palabras; como buen priista que es, Aguirre sabe perfectamente que —a estas alturas de la crisis de Iguala—, su gobierno es un lastre no sólo para todo el gobierno federal sino para la gestión de su compadre, Enrique Peña Nieto, y para el futuro político del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Guerrero. Lo curioso del caso, sin embargo, es que mientras que Aguirre se resiste a dejar el cargo —no porque le interese asumir su responsabilidad, sino porque espera una oferta que le brinde un paracaídas seguro para su salida—, en el gobierno federal cada vez son más las evidencias de que el mandatario de Guerrero no sólo solapó a sus amigos de Iguala, sino que estaría obstaculizando las investigaciones federales para dar con los presuntos responsables del crimen y desaparición de los normalistas. Si bien, en un primer momento los más interesados en que Aguirre se mantuviera en el cargo —para que asumiera su responsabilidad—, eran los estrategas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del gobierno de Peña Nieto, resulta que a la luz de las nuevas evidencias, en el PRI y en Los Pinos ordenaron un golpe de timón y pasaron de defensores de Aguirre, a los impulsores de su salida del gobierno estatal. ¿Por qué? ¿Qué se rompió entre los compadres Peña Nieto y Aguirre? 1. En la casa presidencial la conclusión a la que se llegó es que a pesar del apoyo que brindó el presidente a su compadre y amigo en los dos primeros años de gestión —Peña Nieto acudió a Guerrero en por lo menos 19 ocasiones, a pesar de que es un gobierno del Partido de la Revolución Democrática (PRD)—, el gobernador Aguirre no fue capaz de mantener la gobernabilidad que requería Guerrero. 2. Más aún, el desdén y el descuido que Aguirre mostró en tragedias naturales y en la proliferación del crimen organizado durante su gobierno —lo que es identificado como una crisis de gobernabilidad por ausencia y por el gusto a la fiesta—, hoy son vistos como una traición que no está dispuesto a perdonar el grupo com-
pacto de Los Pinos. 3. La imagen, popularidad y buena parte del proyecto que durante dos años se empeñó en construir Peña Nieto, los derrumbó en menos de un mes un mal gobernador como Aguirre, al que literalmente se le dio todo lo que pidió, desde la casa presidencial, pero que al final —y ya ante la crisis de Iguala—, salió con la cantaleta de siempre; que el gobierno estatal no puede con el paquete y que es responsabilidad federal. 4. Pero el enojo de Los Pinos fue mayor cuando aparecieron los primeros indicios de que Ángel Aguirre pretendía manipular y hasta obstaculizar las investigaciones en torno a la captura de los presuntos autores intelectuales de la tragedia. El primer indicio fue público cuando por la libre —a pesar de que por orden presidencial toda la información del caso la concentraría el gobierno federal— Aguirre adelantó que los cuerpos localizados en las primeras fosas clandestinas no eran de los normalistas. La información que adelantó Aguirre era cierta, pero haberla revelado también rompió una de las líneas de investigación que la PGR mantenía en sigilo. Por eso el propio Jesús Murillo lo desmintió. La segunda evidencia apareció cuando expertos de la Procuraduría General de la República (PGR) descubrieron que la procuraduría estatal había realizado un primer manejo de los cuerpos de manera equivocada y hasta errónea, al parecer en forma deliberada. ¿Qué escondía la Procuraduría General de Justicia de Guerrero? 5. Luego aparecieron grupos extremistas infiltrados de manera forzada entre los normalistas que protestaron por la lentitud de las investigaciones y que —contra lo que habían prometido los normalistas—, vandalizaron e incendiaron palacios de gobierno. Pero no le prendieron fuego a las instalaciones que encontraron a su paso. No, el fuego fue bien dirigido a inmuebles en donde se guardaban documentos estratégicos en el manejo de la administración estatal y la del municipio de Iguala. ¿Por qué los grupos radicales primero prendieron fuego a instalaciones en Chilpancingo y no a las de Iguala? ¿Qué querían quemar? ¿Para qué? ¿En beneficio de quién? ¿Por qué en todos los incendios no se apareció un solo policía? ¿Por qué la policía no pudo agilizar la llegada de los cuerpos de rescate, como bomberos, para sofocar el fuego rápidamente? Aguirre tiene las horas contadas. Tic-tac, tic-tac… Al tiempo.
A
yer, al mismo tiempo que corrían como pólvora los rumores de que José Luis Abarca había sido encontrado muerto en un operativo en Puebla (en realidad en ese operativo en Puebla se detuvo a cuatro personas pertenecientes a un grupo criminal, pero ninguno relacionado con el caso Iguala), la Procuraduría General de la República (PGR) desmentía esos hechos y daba un pormenorizado informe sobre las investigaciones realizadas desde que asumió el caso. Un sólo dato demuestra la desconfianza profunda de las autoridades federales en las del estado de Guerrero: se ha encargado a un tercero, en este caso el equipo de forenses argentinos que coadyuvan en la investigación, que volvieran a tomar las muestras de ADN que originalmente fueron recogidas por la procuraduría local y entregadas a la PGR, para cotejarla con los de los 30 cuerpos encontrados en las nueve fosas que ha hallado la procuraduría en la zona donde se supone fueron trasladados los normalistas. Se quiere confirmar que las muestras originales efectivamente sean de los familiares de los desaparecidos. El relato que hizo Jesús Murillo Karam confirma la participación del alcalde Abarca, de su esposa y de su jefe de policía en los hechos y también la forma en que éstos se dieron. La policía de Iguala, la de Cocula, los grupos de Guerreros Unidos, autoridades municipales, todos participaron en el operativo y más tarde se transformaron patrullas, se modificaron bitácoras, se trató de ocultar los hechos. En buena medida, eso explica lo terrible de que se hayan perdido los primeros cinco, seis días, buscando a los jóvenes casa por casa, dejando escapar a todos los principales responsables, desde el presidente municipal y su esposa hasta el jefe de policía, pasando por el narcotraficante corresponsable de los hechos, que ahora sabemos se apodaba el Gil. Por eso, más allá de cualquier otro presunto delito, ahí reside la principal responsabilidad del gobierno estatal. Esa omisión, si somos generosos con las palabras, que permitió que todos se fugaran, que las pruebas se escondieran, que las huellas se borraran. No es verdad, como dijo el gobierno estatal, que el presidente municipal no podía ser puesto bajo vigilancia porque tenía fuero, y sin duda no lo tenían ni su esposa ni el jefe de policía, tampoco los elementos policiales que, hasta que no llegaron las fuerzas federales, días después, no fueron investigados en absoluto por las autoridades locales que habían decidido que los jóvenes estaban escondidos. Sólo por esa responsabilidad, el exhorto realizado ayer por
el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) para que Ángel Aguirre deje su cargo estaría plenamente justificado. Pero si se hace un análisis mucho más profundo de los otros 13 municipios de Guerrero —además de Ixtapan de la Sal, mexiquense, pero también gobernado por el mismo grupo político—, donde han tomado el control las fuerzas federales, el escenario que tenemos es desolador: Iguala podría haber ocurrido en cualquiera de ellos, entre sus alcaldes hay de todo, desde algunos que han aparecido en videos con narcotraficantes hasta cantantes de corridos simpatizantes del cártel de La Familia. El control federal tendrá que ampliarse y, cuando eso ocurra, seguirán sumándose los datos sobre la narco-política y sus complicidades en el estado. Cuando comenzó la intervención federal dijimos que sería la Marina la que se encargaría de las costas, sobre todo de Acapulco y Zihuatanejo, el Ejército de las zonas rurales, la Policía Federal de reemplazar a las municipales y el Centro de Información y Seguridad Nacional (Cisen) y la PGR de las investigaciones. Ese panorama se ha convertido en realidad y el operativo seguirá creciendo en la misma medida en que se extiende la debilidad del gobierno estatal y sus aliados, que ya no sólo recurren a las amenazas o los intentos de comprar silencio, sino también a campañas de troles que inundan redes sociales con mentiras e inventos contra sus críticos. El lunes, el periódico La Razón demostró cómo, desde esos grupos y otros cercanos a Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) (cuyo líder sigue sin decir una palabra sobre las relaciones de su precandidato al gobierno del estado, Lázaro Mazón, con Abarca) se están inventando Trending Topics en Twitter, utilizando cuentas falsas, creadas exprofeso con ese fin. Ayer volvieron a hacerlo inventando supuestos pagos a periodistas, incluido un servidor, entre los que se encuentran algunos de los que más hemos criticado a Aguirre. La campaña fue lanzada a las 12 de la noche a través de cuentas falsas, todas con nombres de muchachas dignas de un club nocturno de cuarta, algunas con fotos sin ropas o muy sugerentes, que no tienen ninguna más de cuatro o cinco seguidores y que es la primera vez en que escriben un tuit. No sólo son cobardes que no se atreven a poner sus nombres, a dar la cara, no tienen vergüenza, pero cómo podrían tenerla si son los mismos que solapan masacres sin rubor alguno. Son, en última instancia, medidas desesperadas ante una crisis que sin duda golpea al país, pero que a sus principales actores sencillamente los está hundiendo.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 24 de octubre de 2014
OPINIÓN Indicador Político
Columna Invitada
PRD: continuidad del régimen priista
Reconstruir la nación
Samael Hernández
Carlos Ramírez
S
i se revisa con frialdad la crisis en Guerrero se encontrará con la sorpresa de que ahí no hubo alternancia política: los gobernantes impulsados por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) fueron del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y por tanto aplicaron el modelo político del tricolor. Pero el asunto se enreda más si se percibe que el país ha carecido de una alternancia a la izquierda: la verdadera izquierda, la socialista y comunista, se autodisolvió en 1989 cuando el Partido Comunista Mexicano (PCM) le entregó su registro legal a los priistas de Cuauhtémoc Cárdenas para fundar el PRD como un PRI populista y ni siquiera cardenista. Cárdenas, López Obrador y ahora la tribu Aguilar Talamantes de Los Chuchos se olvidaron de las tradiciones socialistas de la izquierda y se asentaron en el oportunismo político al estilo PRI: llegar al poder con quien sea, sólo para disfrutar las mieles presupuestales del poder y sin un proyecto social más allá del asistencialismo basado en dinero y servicios regalados a cambio de votos de sectores necesitados. En este sentido, el PRD en el poder ha quedado en una simple continuidad priista en el ejercicio del poder, en la administración del sistema político priista. Por ello ha sido fácil para el PRD cachar a priistas descontentos que no fueron candidatos y lanzarlos por el PRD. Las tres grandes alianzas de 2010 llegaron al poder por el PRD, pero se aliaron a otras fuerzas: Sinaloa regresó al PRI, Puebla se fue al Partido Acción Nacional (PAN) y Oaxaca se inclinó hacia López Obrador. La crisis de la transición se ahogó en un PAN que se hundió en la disputa por el poder partidista y en un PRD que gobernó exactamente igual al PRI. Y ante ello, el PRI ha carecido de un proyecto de modernización política. Sin una alternativa a la izquierda, el PRI se quedó sin dinámicas de cambio y su modernización sólo productiva se logró con el PAN. El problema con el PRD es que se quedó sin izquierda, la comunista del PCM en realidad fue derrotada por los priistas cardenistas; ahora la corriente dominante es la del oportunismo, una de las enfermedades que los viejos comunistas siempre denunciaron que hundiría a la izquierda. En Guerrero fracasó el modelo Aguilar Talamantes de Jesús Ortega, Jesús Zambrano y Carlos Navarrete. El PRD cree que ir por ahí pidiendo perdón por malas alianzas será suficiente para borrar la responsabilidad política, moral y penal por la represión a represión, asesinato y secuestrodesaparición de normalistas. Al final de cuentas, al PRD le interesa en Guerrero sólo conservar el poder, no responder a la confianza de los ciudadanos. Se trata de la misma táctica política del PRI después de Tlatelolco. Tras echarle el paquete del gobernador perredista y del alcalde perredista al gobierno federal, el PRD está analizando con optimismo las encuestas. De ahí que al PRD le importe más en Guerrero imponer al senador Armando Ríos Piter como candidato a gobernador en 2015 y al diputado Silvano Aureoles en Michoacán, que preocuparse por los desaparecidos de Iguala ni por el narcotráfico que se apoderó de Michoacán durante la gestión de los gobernadores perredistas Lázaro Cárdenas y Leonel Godoy. Al final de cuentas, la sociedad tiene el gobierno que se merece. De nada sirve que los guerrerenses se quejen de la crisis de seguridad ni clamen por los desaparecidos si ellos le dieron al PRD el 55 % de los votos a pesar de que su candidato era un priista formado en el grupo político de Rubén Figueroa y al alcalde de Iguala le otorgó el 42 % de los votos y ahora ninguno de los dos le rinde las cuentas que le exigen esos electores. La sociedad que votó por el PRI a pesar de los desengaños y la que seguirá votando por el PRD a pesar de los descalabros es la sociedad que tiene los gobiernos por los que votaron y por los que seguirán votando al margen de las malas cuentas entregadas.
E
l asesinato y secuestro de normalistas de Ayotzinapa, la creciente presencia del crimen organizado en el país, la emergencia de la protesta social a escala nacional y la evidente crisis de legitimidad de los actores políticos, hablan de una encrucijada para México. No quiero ser alarmista; pero si no actuamos ahora, nuestro futuro y el de nuestros descendientes estarán cancelados. Los actores políticos, ante la grave situación que vive el país, han reducido su propuesta al tema de la corrupción. En la Cámara de Diputados, a iniciativa de Manlio Fabio Beltrones, la Junta de Coordinación Política acordó la creación de una mesa de trabajo que se instalará entre miércoles y jueves para revisar de inmediato un sistema de lucha contra la corrupción. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) propuso que primero se dictamine la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto de crear una Fiscalía Anticorrupción con facultades para investigar, elaborar averiguaciones previas y solicitar el ejercicio de la acción penal. A la par de lo anterior, el PRI y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) vieron con buenos ojos la iniciativa propuesta por el Partido Acción Nacional (PAN) para crear un Sistema Nacional Anticorrupción. La iniciativa, al parecer, será presentada durante esta semana en el Congreso de la Unión, para que el país cuente con un sistema autónomo, ciudadano e integral que combata la corrupción y evite los fracasos del pasado. En mi opinión, reducir la solución de la problemática que hoy vivimos al combate a la corrupción no es conveniente, porque se ataca el síntoma y no la enfermedad. La iniciativa anticorrupción de los partidos políticos supone que la ley se cumplirá; y precisamente ése es el problema: la ley ni se aplica, ni se cumple. Tenemos un sistema normativo nini. Si se quiere encontrar una solución a nuestros problemas, es necesario indagar el por qué no se cumple ni se aplica la ley. Podríamos aventurar varias hipótesis: a). Porque no responde a la actualidad social; b).Porque no se hace efectiva su punibilidad; c). Porque el bien tutelado resulta ya irrelevante; y d). Porque la ley ha perdido sentido ante la fuerza y la corrupción.
Cualquiera de esas hipótesis merecen atención, pero no hay tiempo ni espacio para analizarlas. Daré un salto hacia mi punto de vista aunque parezca arbitrario: la ley no se cumple ni se aplica cabalmente en México, porque el proyecto histórico que le daba sentido ha perdido vigencia y no se ha construido otro que lo supla. Si tuviera que resumir qué entiendo por proyecto histórico nacional, simplificando diría: una nueva constitución. En la actual Carta Magna ya no es reconocible el proyecto histórico original, ni obedece a un proyecto de nación consensuado por todos; es necesario un nuevo constituyente. Si la idea que propongo propicia un diálogo hacia una solución en el sentido en el que la formulo, habrá que tener cuidado; un nuevo constituyente no se organiza de la noche a la mañana ni está exento de complicaciones. Por otra parte, la propuesta que hago no debe ser llevada a cabo por las actuales instituciones políticas; debe ser el pueblo organizado con todas las garantías que da el Estado. No podemos tomar la actual situación a la ligera. El gobierno de la república y los gobiernos de los estados y municipios deben sopesar sus capacidades de acción transformadora y no dejar de actuar en el actual marco legal; pero deben definir su posición más cerca de la organización y movilización popular y más lejos de las componendas con los actuales actores políticos. Podrían considerarse otras formas de solución a la crisis que no comparto, como el uso de la violencia revolucionaria, y no la comparto porque trae más desgracias que victorias y porque en toda revuelta armada, quienes ganan son los más violentos, quienes tienen más capital para la guerra y por lo regular, a quienes menos importan los principios y la nación. Yo esperaría que una propuesta de este alcance permitiera vislumbrar un horizonte que nos uniera como mexicanos, le diera sentido a nuestro quehacer cotidiano, a nuestras instituciones y a nuestras leyes, y permitiera que el trabajo fuese el criterio de la valoración personal y también la fuente de la prosperidad. Al nuevo Estado mexicano le tocaría garantizar la seguridad ciudadana y la soberanía e independencia nacionales.
ESPECTÁCULOS
Jueves, 23 de octubre de 2014
DESPERTAR DE OAXACA
CARTELERA CARTELERACULTURAL CULTURALOAXACA OAXACA Museo Estatal de Arte Popular Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca (MEAPO) Oaxaca (MEAPO) EXPOSICIONES: EXPOSICIONES: Del 01 al 31 de octubre Del 01 al 31 de octubre Artífices del Barro Negro Artífices del Barro Negro Sala 1 Sala 1 Maestros del Arte Popular Maestros del Arte Popular Sala 2 Sala 2 Hasta el 15 de octubre Hasta el 15 de octubre “Sois como barro en mi mano” “Sois como barro en mi mano” Rosalba Díaz y Gisela Sánchez Rosalba Díaz y Gisela Sánchez Taller de narrativas visuales Taller de narrativas visuales Del 04 al 25 de octubre (SábaDel 04 al 25 de octubre (Sábados) dos) De 11:00 a 13:00 hrs. De 11:00 a 13:00 hrs. Imparte: Lic. Elvia González Imparte: Lic. Elvia González Horario del museo: Horario del museo: Martes a domingo de 10:00 a Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. 18:00 hrs. Entrada general: $20 Entrada general: $20 Entrada libre: Niños menores de Entrada libre: Niños menores de 12 años, personas de la tercera 12 años, personas de la tercera edad, personas con capacidades edad, personas con capacidades diferentes y días domingo. diferentes y días domingo.
Del jueves 23 al miércoles 29 de octubre de 2014 1 2 3 3 4 4 5 6 6 7 8 8 9 9 10 11 11 12 13 13 14
TÍTULO DE LA PELÍCULA
LA DICTADURA PERFECTA ANNABELLE EL LIBRO DE LA VIDA LA DICTADURA PERFECTA AL MEJOR POSTOR EL MEDICO ALEMAN LA DICTADURA PERFECTA ALEXANDER Y UN DIA TERRIBLE UN PASEO POR LAS TUMBAS ANNABELLE EL LIBRO DE LA VIDA 3D ANNABELLE DRACULA LA HISTORIA JAMAS CONTADA PERDIDA LA DICTADURA PERFECTA EL LIBRO DE LA VIDA ANNABELLE ANNABELLE ALEXANDER Y UN DIA TERRIBLE UN GOLPE AL TALENTO ANNABELLE
IDIOMA VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO
12:50
ESP DOB DOB ESP
12:00
SUBT SUBT ESP DOB
12:20
SUBT SUBT DOB DOB DOB SUBT ESP DOB SUBT ESP DOB DOB
12:40
SUBT
LUNES, MARTES, MIÉRCOLES y JUEVES 3:50 6:50 9:40
1:00 3:10 5:30 7:50 10:10 2:05 4:10 6:20 09:00 05:10 1:05 3:05 8:00 1:20 4:20 7:10 10:00 2:20 6:30 04:05 1:50 4:00 6:10 8:20 1:30 3:40 5:50 08:30 1:40 3:35 8:35 05:40 2:00 5:00 8:10 1:10 3:20 5:25 7:30 09:45 2:10 4:30 6:40 8:50 3:25 8:05 5:35 9:50 2:40 4:50 7:20 9:25
Teatro “Álvaro Carrillo” Teatro “Álvaro Carrillo” 24 de octubre 24 de octubre 17:00 hrs. 17:00 hrs. A QUE NO TE RÍES DEL BUA QUE NO TE RÍES DEL BULLYING LLYING Obra de teatro para crear conObra de teatro para crear conciencia ciencia Entrada libre Entrada libre * Las publicaciones en este sitio * Las publicaciones en este sitio son responsabilidad absoluta de son responsabilidad absoluta de quien las realiza y no se persiquien las realiza y no se persigue la venta o comercialización gue la venta o comercialización de las obras ni de los trabajos de las obras ni de los trabajos que aquí se presentan, ya que que aquí se presentan, ya que se tiene un carácter, exclusivase tiene un carácter, exclusivamente de difusión del arte, la mente de difusión del arte, la cultura y la historia. Por lo antecultura y la historia. Por lo anterior, este organismo se deslinda rior, este organismo se deslinda de toda reclamación que en de toda reclamación que en materia de derechos de autor, materia de derechos de autor, de la propiedad industrial e intede la propiedad industrial e intelectual pudieran generarse. lectual pudieran generarse.
Plaza Bella
CARTELERA OAXACA
SALA
Salón de Exposiciones “Monte Salón de Exposiciones “Monte Albán” Albán” 22-24 de octubre 22-24 de octubre 09:00-20:00 hrs. 09:00-20:00 hrs. EXPO PYME EXPO PYME Entrada libre Entrada libre
CLAS. B15
B15 A B15 B15 B B15 A B15 B15 A B15 B B15 B15 A B15 B15 A A B15
Lun Luna a
Programación Programación
Del Delviernes viernes24, 24,sábado sábado25, 25,domingo domingo2626yymiércoles miércoles2929dedeoctubre octubredede2014 2014 PELICULA PELICULA
CLAS. CLAS.
HORARIOS HORARIOS
1 1 LALADICTADURA DICTADURAPERFECTA PERFECTADIG DIGESP ESP
B15 B15
11:50, 11:50,14:35, 14:35,17:20, 17:20,20:15 20:15
2 2 LIBRANOS LIBRANOSDEL DELMAL MALDIG DIGESP ESP
B15 B15
15:45, 15:45,18:10, 18:10,20:40, 20:40,
AA
12:05, 12:05,13:55 13:55
BB
15:15, 15:15,17:35, 17:35,19:50, 19:50,22:10 22:10
AA
11:30, 11:30,13:15 13:15
BB
12:10, 12:10,16:45, 16:45,21:15 21:15
AA
14:10, 14:10,18:45 18:45
5 5 ELELLIBRO LIBRODEDELALAVIDA VIDA3D3DESP ESP
AA
11:25, 11:25,13:25, 13:25,15:25, 15:25,17:30, 17:30,19:30, 19:30,21:45 21:45
6 6 DRACULA DRACULADIG DIGESP ESP
BB
12:00, 12:00,14:00, 14:00,16:00, 16:00,18:00, 18:00,20:00, 20:00,22:15 22:15
7 7 LALADICTADURA DICTADURAPERFECTA PERFECTADIG DIGESP ESP
B15 B15
11:00, 11:00,13:45, 13:45,16:30, 16:30,19:15, 19:15,22:00 22:00
8 8 ELELLIBRO LIBRODEDELALAVIDA VIDA3D3DESP ESP
AA
12:15, 12:15,14:15, 14:15,16:15, 16:15,18:25, 18:25,20:30, 20:30,22:30 22:30
9 9 CANTINFLAS CANTINFLASDIG DIGESP ESP
AA
19:00, 19:00,21:25 21:25
ELELLIBRO LIBRODEDELALAVIDA VIDADIG DIGESP ESP
AA
11:00, 11:00,13:00, 13:00,15:00, 15:00,17:00 17:00
1010ELELLIBRO LIBRODEDELALAVIDA VIDADIG DIGESP ESP
AA
11:45, 11:45,13:50, 13:50,15:50, 15:50,17:50, 17:50,20:05, 20:05,22:05 22:05
1111LALADICTADURA DICTADURAPERFECTA PERFECTADIG DIGESP ESP
B15 B15
12:40, 12:40,15:30, 15:30,18:15, 18:15,21:00 21:00
ALEXANDER ALEXANDERY YUN UNDIA DIATERRIBLE TERRIBLEDIG DIGESP ESP 3 3 CORRER CORREROOMORIR MORIRDIG DIGESP ESP ALEXANDER ALEXANDERY YUN UNDIA DIATERRIBLE TERRIBLEDIG DIGESP ESP 4 4 DRACULA DRACULADIG DIGESP ESP LALAHIJA HIJADEDEMOCTEZUMA MOCTEZUMADIG DIGESP ESP
11
12
DESPERTAR DE OAXACA
ESPECTÁCULOS
Viernes, 24 de octubre de 2014
Santiago Rebull es un artista del que poco se sabe
Rescatan obra de retratista de Benito Juárez y Porfirio Díaz El Museo Mural Diego Rivera inauguró una exposición dedicada a Santiago Rebull, uno de los creadores más importantes del siglo XIX
La familia Lora aparecerá en un programa sobre la vida de las familias de rockeros mexicanos famosos; el programa será transmitido por la cadena Fox. Agencias
E
l trabajo de Santiago Rebull, uno de los artistas más destacados del siglo XIX, se ha sometido al olvido a través de los años. Sin embargo, la exposición Santiago Rebull. Los contornos de una historia, busca rescatar la historia y obra de quien fue estudiante y director de la Academia de San Carlos. Esta exposición es la primera que reúne solamente obras de Rebull y que muestra artículos personales del artista, tales como una silla y su caballete. Santiago Rebull nació en 1829. A lo largo de su vida tuvo problemas de salud, los cuales hicieron pensar que moriría sin terminar su beca en la Academia de San Luca, en Italia. A su regreso a México, fue profesor y posteriormente director de la Academia de San Carlos, donde a sus 18 años inició sus estudios. Por la calidad de sus cuadros, Rebull fue el pintor de cámara de Maximiliano de Habsburgo y el retratista oficial de Benito Juárez y Porfirio Díaz. La exposición contó con el trabajo de David García Aguirre, cura-
La Gran Orquesta de Acordeones de la República Checa se presentará en el teatro Macedonio Alcalá el 29 de noviembre, en dos funciones a beneficio de las reclusas de Tanivet
Martín Sebastián González
En conferencia de prensa, la asociación civil, Sergio Cervantes Quiróz Cultura Oaxaca, dio a conocer la presentación de La Gran Orquesta de Acordeones de la República Checa, dirigida por Alexander Smutny en el Teatro Macedonio Alcalá, en dos funciones, a las 18:30 y 20:30 horas este próximo miércoles 29 de octubre. Dichas presentaciones serán a beneficio del Comité Pro-Defensa de las Mujeres Reclusas de Tanivet A. C. Ana Laura Herrera López, pre-
Alex Lora y su familia protagonizarán un reality show
El Museo Mural Diego Rivera albergará la exposición: Santiago Rebull. Los contornos de una historia, del artista preferido por Benito Juárez, Porfirio Díaz y Maximiliano como su pintor de cámara.
dor, y de los descendientes de Rebull, quienes poseían la mayoría de sus obras. La muestra ofrece aproximadamente 70 piezas del artista, las cuales fueron desarrolladas con técnicas como óleo sobre tela, lápiz sobre papel o carboncillo. Santiago Rebull. Los contornos de una historia, se montó en el Museo Mural Diego Rivera por la relación que tenían los dos pintores. En sus clases, Rebull dio materias como dibujo al desnudo, siempre basándose en la técnica de la réplica, imperante en la enseñanza de San Carlos.
La muestra reúne retratos de Porfirio Díaz, Benito Juárez, Juan Manchola e incluso de los padres de Diego Rivera, entre otros. El curador comentó que, por la cercanía que tenía con Rivera y como solía hacer pinturas de artistas y sus familiares, Rebull decidió retratar a los padres del autor de Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central. García Aguirre comentó que encontrar las obras de Rebull fue todo un reto, pues éstas no están en muchos museos ni edificios gubernamentales, incluso los retratos de
Maximiliano están en el Palacio de Miramar, además que el pintor no solía firmar sus obras. La mayoría de los autorretratos y bocetos fueron prestados por la familia del pintor. El curador comentó que se pretende que al finalizar esta exposición se vuelva itinerante, con la intención de que la obra de Rebull pueda ser apreciada y valorada por más personas. Para esta exposición se realizará un catálogo que saldrá en diciembre en una presentación púbica. En ella podrán leerse plumas como Martha Eugenia Álvaro Cuevas y el curador David García.
Acordeonistas checos cautivarán a Oaxaca con su hermosa música sidenta del comité, solicitó el apoyo económico de la sociedad para proporcionar a las internas mejores condiciones de vida, todo esto a través de la venta de productos que ellas mismas realizan. El dinero recaudado de las dos funciones que efectuará al Gran Orquesta de la República Checa servirá para la organización de un bazar, a realizarse del 4 de noviembre al 22 de diciembre en la capital oaxaqueña. El costo de los boletos es luneta, plateas y palcos primeros; 450 pesos; palcos segundos 350 y galería 250. Los boletos están a la venta en el restaurante La Azucena Zapoteca, que se ubica en la calle Alcalá, número 206, en el andador turístico. La orquesta reúne a más de 50 talentosos jóvenes checos, de los cuales 24 tocan acordeón y una sección de percusiones, piano, bajo y trompetas, y el repertorio abarca desde música popular, pasando por big band, polcas, valses y ritmos latinos.
La Gran Orquesta de Acordeones de la República Checa reúne a más de 50 jóvenes, de los cuales 24 tocan acordeón y una sección de percusiones, piano, bajo y trompetas.
El reality show presentará la vida detrás de los escenarios de las mujeres que viven al lado de algunos rockeros, se llama Lucky ladies y será transmitido a partir del 27 de octubre por Fox life Agencias
Tras 46 años de carrera, el líder del Tri, Álex Lora, aparecerá por primera vez dentro de un reality show junto con su familia, en donde mostrarán su vida detrás de los escenarios. El proyecto inédito en México en el que decidió entrar la familia Lora tiene por nombre Lucky ladies y en él se seguirá con cámaras el día a día de las mujeres que están ligadas a los rockeros mexicanos. Celia Lora, hija del cantante, es una de las protagonistas, al igual que Marichelo Puente (esposa de Jorge D Alessio, integrante de Matute), Esmeralda Palacios (esposa de Facundo, exintegrante del grupo Liquits), Muriel Ebright (esposa de Randy de Molotov), Heydee Hofmann (esposa de Paco Ayala, de Molotov) y Andy Velázquez (esposa de Vince, de los Rebel cats). “A varias de ellas (las protagonistas) ya las conocía, estuvimos en confianza. Todo lo que presentamos es completamente real”, comentó Celia Lora, durante la presentación del programa, en donde también estuvo el rockero. “Como padre es un orgullo ver cómo sigue adelante y tiene muchos fanáticos que la quieren mucho”, destacó el intérprete de “Triste canción” y “Pobre soñador” de su hija. Lucky ladies se estrenará por el canal Fox Life a partir del 27 de octubre. Los organizadores apuntaron que será la primera vez que la cadena Fox en Latinoamérica presente este tipo de formato para su público.
Viernes, 24 de octubre de 2014
DEPORTES
DESPERTAR DE OAXACA
13
“Me tiene muy contento la comunión que hemos encontrado”
En América, la soberbia se queda fuera: Peláez
Ricardo Peláez, presidente deportivo del club América, no se marea con el liderato ni con el arrollador paso del club tanto en la liga como en la Concachampions EgidioArévalo finiquitó el partido, pues con su tanto cerraron el marcado con 2-0, a los 60 minutos de partido.
Agencias
R
icardo Peláez es el menos sorprendido de todo lo que le sucede al América hoy en día. Sin nublarse por los constantes halagos que recibe el club por su andar en la liga, asegura que no ha llegado la hora de celebrar y prefiere destacar que la organización no ha ganado nada, lo que es un reflejo del cambio en la forma de vivir en ella. Ahora han optado por alejarse de la soberbia y de la prepotencia. Por eso se ha dado el éxito reciente. “A lo mejor se marean afuera, pero adentro (del club) no. Cuerpo técnico, jugadores y directiva estamos permanentemente trabajando. Hay una percepción de que el América es soberbio, de que es prepotente o presumido, pero eso es afuera, porque aquí dentro hay humildad. Vamos partido a partido y paso a paso”, sentenció el directivo que ayudó a reconstruir a la institución con el fin de recuperar el prestigio perdido desde que regresó en noviembre de 2011. En entrevista aseguró que el liderato en el Apertura es satisfactorio,
Ricardo Peláez, futbolista que cuenta con muchos planes en mente para el club, dijo: “Me tocó una experiencia donde la directiva estaba muy alejada de los jugadores, pero yo trato de estar pegado con el plantel”.
como lo es para todas las personas que laboran en la institución, pero apenas es el primero de los objetivos alcanzados que se plantearon previo a que comenzara el campeonato. “Hay una realidad, la nuestra, y la otra donde se dice que el América ya va para campeón, que somos inalcanzables, que somos los mejores, pero todo eso queda fuera de la institución. Estamos bien, pero no hemos ganado nada”. Sin embargo, lo que comenta no le impide reconocer que existen similitudes con el plantel que logró el título en el Clausura 2013.
Ve nuevamente un gran grupo de seres humanos, lo cual, desde su perspectiva, es el único mérito que puede tener una directiva. Hoy también encuentra mucha calidad, competencia interna y un estratega competitivo. La experiencia de Peláez como jugador ha sido vital para que destaque en su etapa como directivo. Es un innovador en el trato, en la forma como se maneja un grupo y eso se le reconoce en Coapa, donde existe un ambiente de trabajo positivo gracias a su participación, distinto a algunas etapas en las que se vio cómo los fut-
bolistas quedaban a la deriva ante el desinterés de sus superiores. “Estamos permanentemente observando a los jugadores, tenemos mucha comunicación con ellos incluído el cuerpo técnico”, detalló. En una de esas charlas es como le hizo ver, por ejemplo, a Miguel Layún de que la oferta que llegó por él no era lo suficientemente buena para tomarla en cuenta. “Me tiene muy contento la comunión que hemos encontrado, la amistad y la fraternidad con la que nos manejamos todos”, comentó finalmente Peláez.
Puebla vence al Atlas en penales Tras igualar sin goles en tiempo reglamentario, el equipo camotero se impone a los Rojinegros en la definición desde el punto penal; Atlas queda eliminado de la Copa MX
Agencias
Puebla, con actuación destacada del portero Alfredo Frausto al detener dos penas máximas y concretar la sexta, venció 4-3 global en muerte súbita al Atlas, para avanzar a semifinales de la Copa MX Apertura 2014, en juego disputado en el Estadio Jalisco. Luego de aburrir durante 90 minutos a poco más de 12 mil aficionados que acudieron al partido, el vencedor de este juego de cuartos de final se definió en tanda de penas
La figura del partido fue el guardameta del equipo de Puebla, Alfredo Frausto, al detener dos penales y concretar el sexto; Cuauhtémoc Blanco también puso su tanto y festejó a su manera.
máximas, donde la serie inicial terminó empatada a tres goles y debió irse hasta la muerte súbita, donde el arquero de la Franja fue la figura. El colombiano Jhon Pajoy inició la tanda por los Camoteros, tiro detenido por el arquero Federico Vilar; mientras Luis Ricardo Esqueda voló su tiro, Mario Humberto de Luna acertó abajo a la derecha; Luis Loroña engañó a Vilar con tiro hacia la
izquierda, y cerró la tanda Cuauhtémoc Blanco con tiro arriba al centro. Por Rojinegros inició el chileno Rodrigo Millar, a quien le detuvo Alfredo Frausto; mientras Enrique Alejandro Esqueda acertó al ángulo derecho con cañonazo, el portero Federico Vilar lo estrelló en el horizontal, seguido por Alfonso González a lo Panenka, a la vez que el brasileño Maikon Leite empató 3-3.
Ya en muerte súbita, el portero Alfredo Frausto concretó el suyo en el sexto turno e impidió la igualada a Sergio Amaury Ponce, cuyo tiro salió casi al centro, fue desviado por el portero, fue a dar al poste izquierdo y se abrió para el 4-3 definitivo. Durante el partido, ambos equipos tuvieron en tiros de media y larga distancia su principal arma para buscar el gol de la ventaja. Alfonso González, por los de casa, así como el colombiano Jhon Pajoy y Édgar Néstor Mejía, por los visitantes, pero en general hubo escasa ambición de ganar el encuentro. Ello quizá porque tapatíos y poblanos se enfrentarán otra vez el sábado en el Estadio Jalisco, en juego de la fecha 14 del Torneo Apertura 2014 de Liga MX. Érick Yair Miranda Galindo, silbante del partido, tuvo una actuación buena, sin complicaciones y muy activa en penas máximas. Amonestó por los tapatíos a Sergio Amaury Ponce, el argentino Facundo Erpen y Enrique Alejandro Esqueda. Y de los poblanos a Luis Loroña, Luis Ricardo Esqueda, Juan Carlos de la Barrera, Alberto Joshimar Acosta y Mario Humberto de Luna.
Tigres vence a Toluca y pasa a semifinales El equipo regiomontano se impuso con marcador de 2-0 ante los Diablos Rojos, por lo que en la siguiente fase los felinos se medirán con Santos Laguna Agencias
Los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) consiguieron su pase a las semifinales de la Copa MX, al derrotar 2-0 a los Diablos Rojos de Toluca, en el partido disputado entre una constante lluvia, en el Estadio Universitario. Al iniciar el encuentro, los jugadores del equipo regiomontano lucieron más peligrosos y prueba de ello es que a los siete minutos, Juninho puso en aprietos a los Diablos cuando cobró un tiro libre, pero el portero Alfredo Talavera logró desviar. Gerardo Lugo tuvo otra oportunidad cuando llegó por el sector derecho, se quitó la marca para meterse al área y tiró, pero el balón pasó apenas por un lado de la portería de los mexiquenses. Los Diablos Rojos poco pudieron generar al ataque y lograron sólo algunos disparos, que no representaron mayor problema para el cancerbero argentino, Nahuel Guzmán. En la parte complementaria, los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León se pusieron en ventaja a los 56 minutos, cuando José Francisco Torres cobró un tiro libre que mandó al fondo de la cabaña del contrincante. Egidio Arévalo se encargó de poner el 2-0 en el marcador, a los 60 minutos, luego que remató de cabeza un centro de Lugo enviado desde el sector derecho; posteriormente Tigres consiguió el dominio de las acciones para adjudicarse finalmente el boleto a la siguiente ronda de la Copa MX.
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Viernes, 24 de octubre de 2014
HORÓSCOPOS
ARIES
Aunque el dinero ocupe un lugar secundario en tu vida, sabes que te puede dar muchas cosas materiales. De vez en cuando te permitirás un capricho. No soportas los viajes de trabajo.
TAURO
No seas tan confiado. Ten mucho cuidado si tienes un ordenador y te metes en páginas sospechosas. Es preciso que tengas un buen antivirus para que no le pase nada a tu computadora. Necesitas darle un giro a tu negocio.
GÉMINIS
Aunque parezca que hace un buen día, no te confíes tanto. Es posible que a medida que pasen las horas el tiempo enfríe. Procura abrigarte, sobre todo por la noche. Tienes que seguir formándote para conseguir un empleo mejor.
CÁNCER
Viendo la difícil situación que están atravesando algunas personas de tu entorno, tus problemas no tienen apenas importancia. A partir de ahora te quejarás mucho menos. Hay que tomar alguna decisión en tu empresa.
LEO
Haz caso de las personas con más experiencia que tú. Aunque al final la última palabra la tengas tú, siempre viene bien escuchar algunos consejos. Tendrás que solventar las dudas de algunos compañeros.
VIRGO
Estás cansado de hacer siempre lo mismo, por eso te planteas un cambio radical en tu vida. Lo primero que harás será mudarte a otra ciudad. No entiendes el comportamiento de uno de tus compañeros. Nunca te han dirigido la palabra. LIBRA
Detestas a esas personas que siempre se están quejando de todo y que nunca hacen nada por cambiar las cosas. Tú serías incapaz de quedarte de brazos cruzados. Tendrás que afrontar una actividad nueva en el trabajo.
ESCORPIÓN
Tendrás que alterar todos tus planes para hoy cuando recibas una visita inesperada en tu casa. Se trata de un familiar que viene a darte una sorpresa. Trata de conservar tu trabajo el mayor tiempo posible. SAGITARIO
Intentas agradar siempre a todo el mundo, pero hay ciertas bromas que debes evitar cuando te encuentres con desconocidos. Se podrían llevar una imagen equivocada de ti. Si te encuentras en el paro intentarás pedir ayuda. CAPRICORNIO
No te obsesiones con conseguir un cuerpo bonito. Bastará con que dediques una hora al día a practicar ejercicio. Eso sí, los resultados tardarán en llegar. Las máquinas de tu empresa no funcionan bien.
ACUARIO
No te encuentras nada cómodo asumiendo el papel de líder. Prefieres mantenerte en un segundo plano y que sean otros los que lleven la voz cantante. Hay mucha gente en el paro pasándolo mal, así que no te quejes.
PISCIS
En lugar de pagar tus compras con la tarjeta de crédito, procura utilizar dinero en efectivo. Así te resultará más sencillo ahorrar. Gastarás menos de lo que piensas. Procura aislarte del mal ambiente que reina en tu trabajo.
El defensa Marco Antonio Palacios, sobre los comentarios externos de que Pumas no se merece estar en la liguilla, dijo: “Irregular se definiría si no entramos a liguilla, pero así es nuestro futbol”.
No me intimida Santos: Palacios
Pikolín considera cercana la calificación para Pumas El zaguero Marco Antonio Palacios señala que difícilmente los Guerreros golearán a los universitarios, como lo hicieron con Chivas; considera que en el futbol mexicano todo puede pasar Agencias
A
l defensa Marco Antonio Palacios, la exhibición del 5-0 de Santos ante Chivas en la Copa MX no es algo que le preocupe, pues argumentó que juzgar a Santos por un juego sería un error, ya que no serán las mismas condiciones en la fecha 14 de la Liga MX. Para el encuentro que sostendrán ante Santos hoy viernes en el Estadio Territorio Santos Modelo (TSM), el defensa puma subrayó que se encontrarán con otras circunstancias y que
El volante argentino de Cruz Azul se dijo apenado con su institución, compañeros y afición por protagonizar la bronca en partido de Concachampions contra Alajuelense
Agencias
El mediocampista argentino, Mauro Formica, quien participó la víspera de manera activa en la bronca que se registró entre Cruz Azul y Alajuelense, llegó avergonzado tras lo sucedido al final del citado encuentro. “Estoy muy arrepentido y ofrezco disculpas a esta institución tan grande como Cruz Azul, así como a la directiva, a mis compañeros, a la afición y a los jugadores de Alajuelense”, expuso el volante. Comentó que lo sucedido fue una reacción instintiva al ver que un elemento del conjunto costarricense, Johnny Acosta, iba a agredir a su compañero Francisco Javier Maza Rodríguez.
si bien los rivales hicieron un juego interesante ante los rojiblancos, sirve de poco la estadística a la hora de resolver partidos. “No me intimida, siempre se le da el debido respeto a un equipo, también sabemos que Chivas no está pasando por un buen momento. El viernes encontrarán un rival diferente y un partido diferente con Pumas”, señaló. Abundó que bajas como la de José Van Rankin y, muy probablemente, la de su hermano, el portero Alejandro Palacios, no mermarán el funcionamiento de los universitarios.
“Sabemos del potencial de Santos, pero nosotros hemos trabajado ya esas bajas, seguramente el que entre lo va a hacer muy bien”. Marco Antonio explicó que la calificación se encuentra muy cerca y a pesar de que afuera consideran que a Pumas le faltan merecimientos para entrar a la liguilla, luego que no han ganado en casa esta temporada, definió que fracaso sería no entrar en esa fase, independientemente de lo hecho en el torneo regular. “Irregular se definiría si no entramos a liguilla, pero así es nuestro futbol, así está diseñado por la federa-
ción. Hoy mismo, León, que tuvo una campaña difícil y si califica puede pelear y hacer un buen torneo, así es el futbol mexicano, los que entren, pase lo que pase, hicieron un buen torneo”, explicó. De esta manera apoyó el trabajo del técnico Guillermo Vázquez al frente del equipo, pues sabe que tiene la capacidad para sacar adelante el proyecto de Pumas, el cual no se puede cambiar de una semana a otra, así que con tiempo y trabajo aseguró que los auriazules podrán cumplir las metas fijadas al principio del torneo.
Formica pide disculpas por su participación en trifulca “Estaba tranquilo, separando. No soy un chico agresivo, soy muy tranquilo, y cuando vi que ellos empezaron con el tumulto fue el instinto que me salió de adentro. Sé que no está bien lo que hice, en el tiempo en que estoy acá y en Argentina nunca pasé por algo así. Pido disculpas y no volverá a pasar”, manifestó de entrada. “Fue un partido sumamente complicado, donde ellos todo el tiempo nos provocaron. Reconozco que fue un momento de calentura, donde veo que el jugador número doce (Johnny Acosta) le va a pegar al Maza (Francisco Javier Rodríguez) y reaccioné de forma instintiva, sólo quería defenderlo”, explicó. En el plano deportivo, el hecho de que la Máquina no haya calificado a los cuartos de final de la Liga de Campeones de la Confederation of North, Central America and Caribbean Association Football (Concacaf) 2014-2015, de cuya edición anterior son campeones, lamentó el hecho y admitió que es un fracaso. “Creo que sí (es un fracaso), el rival fue muy duro, teníamos que
El mediocampista argentino, Mauro Formica, fue uno de los que participó en la trifulca que se suscitó entre jugadores del Cruz Azul y el Alajuelense de Costa Rica.
ganar pero no nos alcanzó. Ahora debemos ser conscientes que seguimos en liga y daremos todo para
ganar y alcanzar la liguilla”, manifestó el pampero al regreso de los celestes a la capital del país.
Viernes, 24 de octubre de 2014
POLICIACA
DESPERTAR DE OAXACA
15
La esposa observó todo desconsolada
De improviso lo alcanzó la muerte en la Alameda Mientras caminaba por el centro de la ciudad, entre los puestos de ambulantes le sorprendió la muerta a Raúl Saavedra Cruz, quien cayó por un infarto fulminante
Agencias
U
n hombre falleció en la Alameda de León, alrededor de las 11:00 horas, luego de sufrir un ataque cardíaco fulminante. Su cuerpo quedó tendido en medio de los puestos de comerciantes ambulantes instalados en la plaza pública, a donde llegaron paramédicos de la Cruz Roja que nada pudieron hacer para salvarle la vida. Tras confirmar el deceso, identificaron a la víctima como Raúl Saavedra Cruz, quien caminaba acompañado de su esposa, Guillermina
Los curiosos se arremolinaron en torno al cuerpo cubierto con una manta blanca, debido a la atípica escena que enmarcó la plaza pública más importante de la capital.
Díaz Ramírez, quien contempló aterrorizada la escena cuando su pareja se desvaneció repentinamente. La esposa de la víctima indicó que tuvo su domicilio en Carlos Gonzáles Peña, de la colonia Eduardo Vasconcelos.
Al lugar llegó la ambulancia de la Cruz Roja, que sólo certificó el fallecimiento del hombre de 57 años de edad. La tragedia de la pérdida tuvo un ligero remanso en el ánimo de Díaz Ramírez, cuando llegó un cura a orar por el descanso de su esposo
Sujeto golpea salvajemente y sin motivos a una mujer Un sujeto apodado El Moco Malo irrumpió en el domicilio de Beatriz Gómez Sosa, propinándole una golpiza sin razón aparente; fue detenido y consignado por la autoridades de la Costa
que murió frente a la catedral. Ella caminaba con su marido cuando un ataque al corazón le arrebató la vida en un instante. Todo pasó rápido, ella pidió ayuda. Raúl Saavedra Cruz, su esposo, estaba tirado entre los puestos ambulan-
tes que invaden la Alameda. Llegaron los paramédicos, pero era demasiado tarde: su compañero estaba muerto. Los curiosos, que se contaban por decenas, se arremolinaron en torno al cuerpo cubierto con una manta blanca. La atípica escena quedó enmarcada en la plaza pública más importante de la capital. La policía acordonaba el sitio. La esposa lloraba inconsolable al pie del cuerpo. El silencio era la constante. Con el luto posado en el rostro de Guillermina, permanecía inmóvil dentro del cerco policiaco cuando observó que una túnica blanca se aproximaba y la multitud se abría a su paso: se trataba de un cura. El religioso salió de la catedral al saber que la muerte había cobrado una vida frente al templo. Con un monaguillo en cada costado, el sacerdote pronunció la oración para darle el descanso eterno, el acto se volvió solemne, los mirones se unieron a la oración, hasta los policía murmuraron sus plegarias, y las palabras del cura detonaron el llanto de Guillermina que apretaba los puños contra su rostro mientras arreciaba su lamento por la súbita tragedia que rompió la rutina de un jueves cualquiera en la capital.
Accidentada marcha del MULT; atropellan a tres simpatizantes Durante el recorrido de la marcha del MULT, resultaron arrollados por automóviles tres integrantes del movimiento; dos de ellos se conoce que presentan fracturas
Una mujer que no pudo dar su nombre debido a que no habla español, así como Joel Navarro Rojas, resultaron con lesiones, al ser atropellados en diversos puntos de la ciudad. Agencias
Agencias
Marco Antonio Cisneros Gutiérrez, alias El Moco Malo, fue detenido por elementos de la Policía Municipal por el delito de lesiones, en agravio de Beatriz Gómez Sosa, por lo que fue trasladado a la comandancia municipal y posteriormente puesto a disposición de la Fiscalía Regional de Santa Cruz Huatulco, en donde se determinará su situación jurídica. El ahora detenido dijo responder al nombre de Marco Antonio Cisneros Gutiérrez, conocido como El Moco Malo, mexicano, de 36 años de edad, originario de Acapulco, Guerrero y vecino de esta población, con domicilio en la calle 32, manzana 10, lote 17.
Desafortunada resultó la marcha que realizó el Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), pues tres de sus simpatizantes fueron atropellados en el trayecto de su ruta trazada de Trinidad de Viguera al zócalo. Joel Navarro Rojas, de 60 años de edad, fue la víctima del primer percance por el que resultó con fractura en la mano derecha, tras ser atropellado en la colonia La Joya por un automóvil Jetta color gris, con placas de circulación TKX-9113. Accidente por el que el conductor fue detenido por los familiares del lesionado. Este primer incidente sucedió a
Marco Antonio Cisneros Gutiérrez, conocido como El Moco Malo, de 36 años de edad, es originario de Acapulco, Guerrero, y vecino de Santa Cruz Huatulco.
La agraviada aseguró que mientras se encontraba en su domicilio, ubicado en la calle Prolongación Guelaguetza, en el Sector U2, manzana 2B, lote 47, de pronto este sujeto penetró a su casa habitación de manera violenta, golpeándola en diversas partes del cuerpo, por lo que ella corrió a la calle a solicitar el auxilio de los elementos policiacos. En el momento en que llegaron los uniformados municipales,
el sujeto del sexo masculino salió corriendo del domicilio tratando de escapar, pero los policías lograron su captura, ya que la propietaria de la casa lo señaló directamente a los elementos policiacos. Beatriz Gómez Sosa, de 57 años de edad, solicitó su detención, dijo que interpondría una denuncia por el delito de lesiones ante el Ministerio Público del Fuero Común, para que se le castigue conforme a derecho.
las 9:15 horas, cuándo el hombre originario de Santa María Huitpec cruzó la carretera federal 190 para hacer sus necesidades fisiológicas entre los matorrales que se encontraban al otro lado. En el crucero de Viguera, una mujer también fue víctima de la imprudencia de un automovilista, por lo que resultó lesionada, aunque no pudo dar su nombre, pues no habla español. La mujer sufrió la fractura de una pierna. Los paramédicos de la ambulancia de la Cruz Roja que atendió a los lesionados señalaron que hubo un tercer atropellado, sin embargo, suponen que fue atendido por otra unidad médica debido a que no lo localizaron.
LA VERDAD EN LA INFORMACIÓN DE OAXACA
Viernes, 24 de octubre de 2014
Año: 5, número 1 874
Rescatan obra de retratista de Benito Juárez y Porfirio Díaz El Museo Mural Diego Rivera inauguró una exposición dedicada a Santiago Rebull, uno de los creadores más importantes del siglo XIX. (12)
Precio: $7.00
Tigres pasa a semifinales
El equipo regiomontano se impuso con marcador de 2-0 ante los Diablos Rojos; en la siguiente fase los felinos se medirán con Santos Laguna. (13)
Máx: 24°
Min: 13°
2-0
3 4 PUEBLA VENCE AL ATLAS EN PENALES
Tras igualar sin goles en tiempo reglamentario, el equipo camotero se impuso a los Rojinegros en la definición desde el punto penal 4-3 y avanzó a semifinales en la Copa MX Apertura 2014. (13)
Lo alcanzó la muerte en la Alameda
Mientras caminaba por el centro de la ciudad, entre los puestos de ambulantes le sorprendió la muerte a Raúl Saavedra Cruz, quien cayó por un infarto fulminante. (15)