La verdad en la información JUEVES
DE OAXACA
28 DE AGOSTO DE 2014
MÁX: 32° MÍN:15°
AÑO: 5 / NÚMERO: 1827 / $7.00
Diferencias y coincidencias de ley educativa en Oaxaca.
Anomalías en nómina magisterial; más de 114 mil jubilados aún cobran.
La CNTE pidió a la legislatura local 18 correcciones a la iniciativa que presentó el gobernador, entre ellas destacan: reconocer el liderazgo de la Sección 22 como autoridad educativa para articular la educación comunitaria en la entidad y la creación de las licenciaturas en educación inicial, comunitaria y artística. (16)
A cuatro meses de que los resultados parciales del censo educativo revelaron irregularidades en la nómina de profesores, las autoridades no han toman medidas para poner remedio, consideraron las organizaciones México Evalúa y Mexicanos Primero, quienes ubican que 39 mil 222 personas cobran sin trabajar. (8)
México, quinto lugar mundial con profesores mejor pagados y último nivel educativo
CORTESÍA:REVISTA TUCÁN
Oaxaca, tercer lugar
en nóminas anómalas Águeda Robles
Oaxaca es uno de los estados que mayores anomalías presenta en la nómina magisterial, costando al país alrededor de dos mil 376 millones 520 mil 703 pesos, colocando a la entidad controlada por la Sección 22 en tercer lugar a nivel nacional en cuanto a recursos mal aplicados. Entre las irregularidades se encuentran el pago a profesores y comisionados con licencia, con plaza pese a fallecimiento, jubilación o renuncia y personal que labora en un lugar distinto a su centro de trabajo (3)
“Ya nos acostumbramos a vivir en la incertidumbre” FOTOGRAFÍA: ARCHIVO
Marchan por justicia para José Gamaliel
Avances
El 8 de junio de 2011, en San Cristóbal Bajo, San Mateo Piñas, distrito de Pochutla, fue encontrado el cuerpo semidesnudo y apuñalado del niño de seis años José Gamaliel; el responsable del crimen fue aprendido y confesó, pero por la fuerza de su familia no ha sido sentenciado. Para exigir justicia y que no lo liberen o le apliquen una pena mínima, ciudadanos molestos marcharon al juzgado de Ixcotel, pero por la ausencia del abogado defensor, la jueza no pudo dictar sentencia, quedando pendiente el caso hasta la próxima semana. (2)
Establecen acuerdos en el
Exigen destitución
IEBO; reinician las labores en planteles
de delegado de la Cruzada contra el Hambre
Con la reforma educativa veremos de qué están hechos los diputados
(2)
(6)
(5)
PLUMAS DE HOY: Alfredo Arenas Casas, Carlos Ornelas y Carlos Ramírez.
Tras señalar que las marchas y bloqueos, que forman parte de las acciones comunes de organizaciones sociales, son un elemento que incide en la comisión de delitos, el presidente del Observatorio Oaxaqueño del Delito, Ernesto Gutiérrez Jiménez, llamó a todos los sectores a pugnar porque se genere un Estado de derecho y de tranquilidad, para que Oaxaca salga adelante. (3)
www.despertardeoaxaca.com
Diario Despertar de Oaxaca
@DespertardeOax
2
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 28 de agosto de 2014
LA SEGUNDA
Editor: Angel Morales
El asesinato sigue impune
La verdad en la información
DE OAXACA
Directorio
Dr. Felipe Martínez López Director general
Marchan para pedir justicia en el caso del niño José Gamaliel A pesar de la marcha, la jueza del caso pospuso la audiencia para el 5 de septiembre, debido a que no se presentó el abogado defensor del inculpado en la violación y asesinato
Águeda Robles
Lic. David Flores Tirado Director administrativo
Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Directora editorial
C.P. Juan Muñoz Hernández Director operativo
www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax
Contacto contacto.despertar@gmail.com Telefonos: 502 50 01 132 43 62
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado
E
l caso del niño José Gamaliel sigue impune, pues la falta del abogado del presunto homicida y violador impidió que este miércoles la jueza dictara la sentencia en torno al caso. Con el alma desgastada más que el cuerpo, Vicenta García López emprendió la mañana de este miércoles, la que pensó sería su última marcha para exigir justicia para su hijo menor, que hace tres años fue violado y asesinado en un municipio de la Costa oaxaqueña. Eran alrededor de las 12:00 del día cuando, poco a poco, llegaban al mercado de Las Flores familiares y amigos que apoyan la exigencia de justicia. Globos, pancartas y ropa blanca fue el distintivo que mostraban a una sociedad con sed de justicia. Acompañados de un equipo de producción de Laura Bozzo, quien ha dado seguimiento al caso, la marcha partió rumbo a los juzgados del reclusorio de Ixcotel. Las consignas no cesaban durante el recorrido, hasta que llegaron a la
Entre los acuerdos logrados en la mesa de negociaciones destaca que ya no habrá contratación de personal externo y sólo se respetarán las vacantes disponibles por renuncia y fallecimiento
Agencia JM
Los integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (SUTIEBO) levantaron el paro que iniciaron desde el pasado viernes 22 de agosto, y que incluyó bloqueos viales en la ciudad de Oaxaca y la afectación a miles de bachilleres en toda la entidad. En la mesa de negociaciones, en la que participaron funcionarios de la Secretaría General de Gobierno (Segego), así como de las Secretarías de Finanzas y de Administración, el director general de la institución y la dirigencia sindical del SUTIEBO, se firmó la minuta de acuerdos.
Muchas personas acompañaron a la madre de José Gamaliel en la marcha que inició en el mercado Las Flores y terminó en los juzgados del reclusorio de Ixcotel.
puerta principal de los juzgados, las pancartas fueron colocadas en el piso y la voz de justicia para Gamaliel se hacía más fuerte. Las lágrimas de una madre dolida por la pérdida de su único hijo se dejaban ver, mientras las manecillas del reloj seguían corriendo sin que pudiera dar inicio la tortura que representó para Vicenta ver nuevamente la cara del asesino confeso de su pequeño. Todo era murmullo, cuando de entre el pasillo del reclusorio salió a la rejilla Julio César Ruiz Martínez, asesino confeso del menor, las voces de justicia se hacían más fuertes, mien-
tras el nerviosismo por no saber qué pasaba invadía el lugar. Pasaron los minutos y la jueza se limitó a informar a la madre del menor que la audiencia se posponía para el 5 de septiembre, debido a que no se presentó la parte defensora del inculpado y no sería legal dictar una sentencia. Con el ánimo frustrado y el corazón destrozado, Vicenta se resignó a esperar una semana más para conocer el dictamen de las autoridades, a quienes exigió la pena máxima para el responsable de los hechos que dejó enlutada toda una comunidad.
Los hechos El 8 de junio de 2011, en la comunidad de San Cristóbal Bajo, San Mateo Piñas, perteneciente al distrito de San Pedro Pochutla, se encontró en una barranca el cuerpo del menor de seis años. El cuerpo yacía semidesnudo y con puñaladas en diferentes partes del cuerpo; en el área se encontraba un perro, que fue el primer indicio para dar con el responsable, quien un día después confesó el crimen, sin embargo, por las influencias y el poder económico que tiene su familia no ha recibido el castigo merecido, indicó la madre del menor asesinado.
Establecen acuerdos en el IEBO; reinician las labores en planteles Entre los acuerdos logrados en la mesa de negociaciones destaca que a partir de esta fecha ya no habrá contratación de personal externo y sólo se respetarán lasvacantesdisponibles porrenuncia, fallecimiento o de nueva creación por ampliación de la infraestructura. Así también, se acordó que a la brevedad posible el director general de la institución, Oswaldo García Jarquín, entregará a la Coordinación Académica y a la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología del Gobierno del Estado, su Programa de Fortalecimiento Educativo. De la misma forma, del 13 al 15 de septiembre deberán entregarse los diarios de aprendizaje para llevar un control de los planes, programas y proyectos académicos del IEEBO. De esta manera los trabajadores sindicalizados levantaron el paro que mantenían desde la mañana del viernes, así como los bloqueos que instalaron dos días en el crucero de la carretera internacional y el bulevar Eduardo Vasconcelos, y la toma de las instalaciones de la
Durante las negociaciones se acordó que del 13 al 15 de septiembre deberán entregarse los diarios de aprendizaje para llevar un control de los planes, programas y proyectos académicos del IEEBO.
dirección general del Instituto de Estudios de Bachillerato de Oaxaca (IEBO). Mientras que en los 260 planteles del IEBO, en las ocho regiones en la
entidad, las actividades se reanudaron con los 860 trabajadores docentes, 260 directores y 200 trabajadores administrativos.
Jueves, 28 de agosto de 2014
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
3
Editor: Angel Morales
México, quinto lugar mundial con profesores mejor pagados y último nivel educativo
Entre las irregularidades se encuentran el pago a profesores y comisionados con licencia, con plaza pese a fallecimiento, jubilación o renuncia y personal que labora en un lugar distinto a su centro de trabajo
Águeda Robles
O
axaca es uno de los estados con mayores anomalías en la nómina magisterial, donde alrededor dos mil 376 millones 520 mil 703 pesos no tienen justificación o son mal erogados, lo que nos coloca en tercer lugar nacional en cuanto a recursos mal aplicados, luego de los estados de México y el Distrito Federal.. Se considera que en Oaxaca, la mala aplicación de los recursos federales se debe al manejo del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) por parte de Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la complicidad con la burocracia estatal.
Oaxaca tiene tres y medio millones de habitantes y una población escolar de un millón 300 mil alumnos. El estado que mayores anomalías presente es el que gobierna Eruviel Ávila, el estado de México, con una población de 15 millones 175 mil 862 habitantes y tiene un gasto con irregularidades del magisterio de tres mil 226 millones 708 mil 553 pesos. Mientras que el Distrito Federal, con ocho millones 851 habitantes, gobernado por Miguel Mancera, ocupa alrededor de tres mil 181 millones 703 mil 522 pesos para subsanar la nómina magisterial que presenta mayor afectación para el país. De acuerdo con organizaciones civiles, las irregularidades reportadas como “muy graves” se concentran en estas entidades, que representan para el país un gasto total de 13 mil 195 millones 025 mil 384 pesos, tomando en cuenta a Veracruz y Jalisco, que también forman parte de esa lista. Entre las irregularidades que reportan las organizaciones no gubernamentales se encuentra el pago a profesores y comisionados con licencia, con plaza pese a fallecimiento, jubilación o renuncia y personal que labora en un lugar distinto a su centro de trabajo, entre otros casos. El informe revela también que en Chiapas faltó ser censado el 41 por ciento de los centros de trabajo, mientras que en Oaxaca y Michoacán no se censó al 27 por ciento; por lo tanto, es muy probable que los costos sean mayores.
Fotografía: Archivo
Nómina del magisterio de Oaxaca, la tercera con más anomalías en el país
Oaxaca es uno de los estados que mayores anomalías presenta en la nómina magisterial, costando al país alrededor de dos mil 376 millones 520 mil 703 pesos, colocando a la entidad controlada por la Sección 22 en tercer lugar a nivel nacional en cuanto a recursos mal aplicados.
A nivel país, nueve entidades representan un daño moderado a la economía de México; mientras que el resto constituyen una afectación media en niveles económicos. De acuerdo con el estudio Censo educativo: radiografía del dispendio presupuestal, realizado por el centro de análisis de políticas públicas México Evalúa, en total, los desvíos de la nómina magisterial alcan-
zan hasta 51 mil 486 millones de pesos al año. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa el quinto lugar mundial con profesores mejor pagados comparado con otras 34 naciones, así como el que más gasta por alumno a nivel básico y con el último lugar en nivel educativo.
México invierte en educación el 6.15 % del Producto Interno Bruto (PIB), teniendo un producto anual de 1 177 billones de dólares; a educación se destinan cerca de 72 mil 385 millones de dólares, mientras que Estados Unidos invierte el 7.2 %, teniendo un PIB de 15.68 billones de dólares, dedicando a la educación, ciencia y tecnología, mil 129 billones de dólares.
De acuerdo con datos de la SSP, diariamente se registran 1.7 movilizaciones sociales. En las fechas recientes, la Sección 22 ha protagonizado las principales, así como una serie de actos vandálicos
Agencias
Tras lamentar que los oaxaqueños “ya nos acostumbramos a vivir en un clima de incertidumbre”, el presidente del Observatorio Oaxaqueño del Delito (OOD), Ernesto Gutiérrez Jiménez, llamó a todos los sectores a pugnar porque se genere un Estado de derecho y de tranquilidad para que Oaxaca salga adelante.
El empresario señaló que las marchas y bloqueos, que forman parte de las acciones comunes de organizaciones sociales, son un elemento que incide en la comisión de delitos. “Todo acto que altere el orden público siempre genera un caos, un clima de inestabilidad e inseguridad”, declaró. El expresidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos expresó que debido al plantón de los profesores en el primer cuadro de la ciudad, se generan condiciones para el incrementó de la incidencia de robo a transeúnte. “Un lugar invadido crea zonas sucias y es propicia para ilícitos”, asentó. Para el empresario, el conflicto de la inseguridad ha crecido porque a la ciudadanía le ha faltado capacidad de organización para manifestar sus inconformidades dentro de los hechos legales. De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Pública, diariamente se registran 1.7 movilizaciones diarias. En las fechas recientes, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Edu-
cación (CNTE) ha protagonizado las principales, así como una serie de actos vandálicos. “Ya nos acostumbramos a vivir en un clima de incertidumbre y eso no está bien. Yo creo que debemos pugnar porque se genere un Estado de derecho y de tranquilidad para que Oaxaca salga adelante”, planteó. La posición ciudadana asumida, agregó, da una mala señal porque es el reflejo de la desconfianza hacia las instituciones de procuración de justicia y persecución del delito. Las cuestiones burocráticas desalientan las denuncias ciudadanas. Consecuentemente, expuso que cuando hay un clima de inseguridad, hay un impacto negativo en las inversiones y, hasta el momento, dijo que no se conoce de alguna inversión en concreto que se haya retirado, pero los efectos podrían llegar a verse pronto, si continúa el clima de inestabilidad. “Los inversionistas que tenían o tienen visto a Oaxaca como un centro para sus inversiones, de alguna forma lo limitan o detienen. Eso afecta el progreso de nuestro estado”, explicó.
Fotografía: Archivo
“Ya nos acostumbramos a vivir en un clima de incertidumbre”: OOD
Tras señalar que las marchas y bloqueos, que forman parte de las acciones comunes de organizaciones sociales, son un elemento que incide en la comisión de delitos, el presidente del Observatorio Oaxaqueño del Delito, Ernesto Gutiérrez Jiménez, llamó a todos los sectores a pugnar porque se genere un Estado de derecho y de tranquilidad, para que Oaxaca salga adelante.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 28 de agosto de 2014
Diputados priistas se reunieron con el titular de la Comisión para el Dialogo con los Pueblos Indígenas de México de la Segob, Jaime Martínez Veloz.
Pedirán que no trastoquen sus garantías
PRI fortalecerá los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos Los legisladores priistas manifestaron su disposición para sentar las bases constitucionales y consolidar la nueva relación del estado con los pueblos indígenas y afromexicanos
En el 46º aniversario de la CROC, Javier Villacaña Jiménez, presidente municipal, reconoció la importancia de la labor que desempeñan los trabajadores, ya que su esfuerzo y experiencia son valorados en todos los ámbitos
Agencias
A invitación de dirigentes e integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados al Servicio del Municipio de Oaxaca de Juárez, el presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, participó en la celebración en el XLVI aniversario de esa organización gremial, adherido a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).
Agencias
P
ara los diputados del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso del estado, fortalecer los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos es una prioridad; por ello, pugnaremos para que en la reforma y adiciones que se proponen a diversas disposiciones de la Constitución Política de Oaxaca en este tema no se trastoquen sus garantías fundamentales. Así lo señaló el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura estatal, Ale-
jandro Avilés Álvarez, quien junto con legisladores de la fracción priista se reunieron con el titular de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, perteneciente a la Secretaría de Gobernación (Segob), Jaime Martínez Veloz. En el encuentro, donde se plantearon los pormenores, retos y alcances de esta iniciativa enviada por el Ejecutivo estatal, los legisladores priistas manifestaron su disposición para sentar las bases constitucionales en el propósito de consolidar la nueva relación del estado con los pueblos indígenas y afromexicanos, basadas en el reconocimiento,
respeto y ejercicio pleno de sus derechos fundamentales. Los diputados priistas recibieron explicaciones sobre los principales temas que aborda la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de Oaxaca sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, destacando la libre determinación y autonomía; los Sistemas normativos, jurisdicción indígena y acceso a la jurisdicción del estado; la participación y representación política; consulta y consentimiento libre, previo e informado; sobre tierras, territorios, recursos o bienes naturales y medio ambiente y
Reconoce municipio labor de los trabajadores municipales Durante la convivencia el edil capitalino reconoció la importancia de la labor que desempeñan los trabajadores municipales, a quienes consideró como uno de los más fuertes bastiones de la administración de la ciudad, cuyo esfuerzo y experiencia son valorados en todos los ámbitos para beneficio de los habitantes del municipio de Oaxaca de Juárez. Ante el representante de David Aguilar Robles, secretario general de la CROC, Víctor López Echeverría, el edil Villacaña Jiménez afirmó que su gestión es respetuosa de los derechos y los logros laborales como resultado de años de lucha y organización de sus agremiados, por lo que se comprometió a revisar y mejorar las condiciones laborales de las decenas de trabajadores adheridos a este organismo y a las demás organiza-
El presidente Javier Villacaña Jiménez participó en la celebración del XLVI aniversario de la CROC.
ciones de trabajadores del municipio capitalino. Los exhortó a seguir trabajando con el compromiso y la dedicación que
ha demostrado hasta ahora en beneficio de sus familias y de los oaxaqueños. Por último, el munícipe oaxaqueño deseó muchos años más de pre-
desarrollo integral, intercultural y sostenible. De igual forma, también se menciona la cultura e identidad como su patrimonio cultural, propiedad colectiva y conocimientos tradicionales, la salud y medicina tradiciona, lenguas indígenas, educación comunitaria indígena con perspectiva intercultural y comunicación comunitaria indígena. Asimismo, destacan los derechos específicos de las mujeres, niños, adolescentes, jóvenes, personas de la tercera edad, personas con discapacidad y migrantes indígenas y afromexicanos, así como la reforma institucional. valencia al sindicato y la mejor de las suertes a todos sus agremiados. En su oportunidad, el secretario general de la CROC municipal, Manuel Poblete Hernández, reconoció el interés del presidente municipal por llevar una relación de respeto con los trabajadores y mejorar sus condiciones laborales y de vida. Para finalizar, el secretario general de la CROC alentó a toda la base trabajadora a seguir laborando con el mismo esmero y dedicación, para poner en alto el nombre del municipio de Oaxaca de Juárez y el de la CROC. De la misma manera el representante de la dirigencia de la CROC, Víctor López Echeverría, refrendó todo el apoyo de la organización a los trabajadores del municipio e hizo extensa su felicitación a nombre del representante croquista del estado. Al XLVI aniversario de la CROC asistieron también el secretario municipal Jorge Manuel Martínez García Orduña; el secretario de Administración y Finanzas, Carlos Melgoza Martín del Campo; la regidora de Hacienda y Bienes Municipales, Grisel Valencia Sánchez, y el subsecretario de Administración, Eustorgio Martínez Martínez.
Jueves, 28 de agosto de 2014
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
5
Piden apoyo del gobierno federal
Con la reforma educativa veremos de qué están hechos los diputados
Legisladores recorren el Hospital de la Niñez
Benjamín Hernández Gutiérrez, dirigente de la Coparmex dijo que ya es momento para que los diputados aprueben la ley educativa
Los legisladores se comprometieron a solucionar el problema de desabasto de medicamentos ya que no se puede atentar contra los derechos elementales de la población oaxaqueña
Agencias
D
irigentes de cámaras empresariales con representación nacional exigieron a la LXII Legislatura no dilatar más la aprobación de la reforma educativa en Oaxaca y advirtieron que está ley exhibirá de qué están hechos los diputados locales de todas las fuerzas políticas. Las iniciativas presentadas al Congreso del estado por el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, así como la de la Sección 22, y las presentadas por los partidos políticos ya son discutidas en comisiones para su posterior aprobación. Benjamín Hernández Gutiérrez, dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señaló por separado que es un momento oportuno para que los diputados aprueben la ley educativa. Indicó que la armonización de la ley de educación para el estado de Oaxaca no es un tema que deba ponerse a negociación, toda vez que, dijo, fue lo suficientemente discutida y existen argumentos sólidos que explican su misión.
La comisionada presidenta del IFAI presentó el sistema Infomex, que será actualizado para dar mayor fortaleza al ejercicio de los derechos de acceso a la información y la protección de datos
Rebeca Luna Jiménez
Orlando Rodríguez dirigente de Canacintra señaló que la ley que se apruebe para Oaxaca tiene que estar armonizada a nivel federal, para que la entidad sea competitiva con los demás estados de la república.
“Vamos a ver de qué están hechos los legisladores y vamos a ver de qué lado están. Lo único que estamos pidiendo es que se anteponga el derecho de los niños. Tenemos que decirle al Congreso que se debe sacar una ley que vaya acorde a las necesidades de Oaxaca para salir adelante”, sentenció. En tanto, Orlando Rodríguez, de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), señaló que la ley que se apruebe para
el estado de Oaxaca tiene que estar completamente armonizada con la aprobada a nivel federal, para que la entidad sea competitiva con todos los demás estados de la república. Ambos dirigentes empresariales manifestaron que existe una preocupación generalizada por las movilizaciones de la Sección 22, ya que la entidad atraviesa por momentos económicos difíciles. En tanto, el dirigente da la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca
(AhyMO), Juan Carlos Rivera Castellanos, exigió a los gobiernos, estatal y federal, la instalación de mesas de trabajo e “inteligencia” para dirimir el conflicto que vive Oaxaca. “Nos hemos sentido golpeados por las circunstancias actuales”, manifestó. “El magisterio es un tema que ya depende del gobierno federal, y que el gobierno federal debe asumir la responsabilidad que él propuso con su ley de educación”, añadió.
La Cotaipo presente en los 100 días de trabajo del nuevo Pleno del IFAI
Agencias
Con el objetivo de dar a conocer la actualización del sistema Infomex y hacer un llamado a los diversos sectores de la sociedad a colaborar en la modernización del mismo, así como la de garantizar que la cultura de la transparencia logre permear en todas las autoridades del país, se llevaron a cabo dos eventos con motivo de los primeros 100 días de trabajo del nuevo Pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), en el salón Alonso Lujambio dentro del mismo órgano garante. “La razón que nos convoca es pensar de manera conjunta en una solución exitosa de los retos que plantea la recién estrenada autonomía constitucional en lo que se refiere a cono-
El IFAI celebró los primeros 100 días de la integración de su pleno convocando a la sociedad civil y a los órganos garantes a seguir trabajando en materia de transparencia.
cer y hacer más accesible los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales para toda la población”, señaló Ximena Puente de la Mora. Al inaugurar el panel hacia un nuevo Infomex, la comisionada presidenta del IFAI expuso que el sistema Infomex será actualizado para dar mayor fortaleza al ejercicio de los derechos de acceso a la información y la protección de datos, y adecuarlo a la nueva realidad de la transparencia y la privacidad en el país. Dentro de su participación el consejero presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a
la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (Cotaipo), Esteban López José, presentó el Sistema Electrónico de Acceso a la Información Pública (Sieaip) con el que cuenta el órgano garante en el estado de Oaxaca, así como los beneficios que obtienen por contar con un sistema propio. Por otra parte, la también consejera de la Cotaipo y coordinadora de la Comisión de Vinculación con la Sociedad de la Comaip, maestra Eréndira Fuentes Robles, moderó la mesa de diálogo denominada Parlamento Abierto en México: Avan-
ces y Retos, en la que participaron Arely Gómez González, senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Melissa Ortiz, de Fundar; María del Carmen Nava, de Visión Legislativa, y Javier Berain, de Arena Ciudadana. Fue así que con la proyección de realizar y mejorar el sistema Infomex, además de impulsar los temas de gobierno y parlamento abierto, el IFAI celebró los primeros 100 días de integración de su Pleno, convocando también a la sociedad civil y órganos garantes a seguir trabajando en materia de transparencia.
Con la finalidad de conocer la situación real que prevalece en el Hospital de la Niñez Oaxaqueña y en aras de solucionar la problemática que presentaba dicho hospital, legisladores integrantes de las Comisiones Permanente de Salud Pública, que preside el legislador Javier César Barroso Sánchez, y de Programación y Presupuesto, encabezada por Sergio López Sánchez, realizaron un recorrido por las instalaciones del nosocomio y sostuvieron una reunión de trabajo con autoridades estatales. En la reunión se llegó al acuerdo de que a partir de ese momento se regularizaría el abasto de medicamentos de manera puntual. Autoridades del Hospital de la Niñez Oaxaqueña expusieron a los legisladores el diagnóstico de la situacional del hospital, donde destacaron: Insuficiente número de trabajadores para atender la demanda de pacientes, a expensas de médicos y enfermeras principalmente; la rehabilitación de quirófanos, urgencias, hospitalización y planta de tratamiento de aguas residuales. Capacidad insuficiente del albergue para familiares, desabasto de medicamentos y material de curación, falta de presupuesto para hacer frente a erogaciones para la atención de patologías de personas que no tienen cobertura del Seguro Popular. El diputado Sergio López Sánchez señaló que a raíz del encuentro entre titulares del sector salud y trabajadores inconformes, y a propuesta de los legisladores, se determinó la instalación de mesas de trabajo para analizar presupuestos con la intervención directa de la Secretaría de Finanzas y con ello combatir el desabasto. Dijo que en fecha pasada denunció en tribuna, el desabasto de medicamentos, “los diputados vamos a exigir se corrija esa situación, porque no se puede atentar en contra de los derechos elementales de la población oaxaqueña, menos de los niños, que son el futuro de nuestro estado y nación”. Subrayó que buscarán la solución de fondo a esta problemática, no sólo por la exigencia de los trabajadores, que lo hacen para mejorar su desempeño y servicio a la sociedad, finalizó.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Jueves, 28 de agosto de 2014
Lo acusan de fraude
Exigen destitución de delegado de la Cruzada contra el Hambre Comunidades de la Mixteca exigen la destitución de Leonel Martínez Sánchez ya que mientras trabajó en Sedatu les cobró a las personas de cinco mil a vente mil pesos por construirles una casa sin cumplirles
Verónica Quevedo de Villacaña, presidenta del DIF municipal, entregó los premios a los ganadores del concurso de relatos.
Municipio continúa con la Semana del Adulto Mayor
Agencias
U
n grupo de personas provenientes de distintas poblaciones que conformaron el Frente de comunidades de la Mixteca, protestaron en las oficinas de la Cruzada contra el Hambre para pedir la renuncia del encargado en la zona de la Mixteca por presunto fraude. Los inconformes, encabezados por René Pacheco Ramos, aseguraron que el delegado regional de la Cruzada contra el Hambre, Leonel Martínez Sánchez, acudió a sus comunidades cuando era funcionario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para ofrecer proyectos de vivienda y solicitando de cinco a veinte mil pesos a cada familia. No obstante, una vez que dejó de ser funcionario de la Sedatu, no concluyó los trámites que se iniciaron. Pacheco Ramos explicó que cuando Martínez Sánchez estuvo en Sedatu les ofreció trabajar para
Durante la Jornada de Salud, el municipio brindó servicios médicos gratuitos en agencias y colonias, además promovió talleres a comerciantes para el manejo e higiene de los alimentos
Un grupo de personas de la Mixteca protestó en las oficinas de la Cruzada contra el Hambre para pedir la destitución de Leonel Martínez Sánchez ya que los engañó mientras fue funcionario de la Sedatu.
que obtuvieran una vivienda, para lo cual supuestamente les pidió de cinco mil a vente mil pesos a cada familia, y fueron “decenas las afectadas por esta situación”. “La verdad es que no ha cumplido con las comunidades de la Mixteca, por eso hoy venimos a exigir su destitución, además de que vamos a proceder legalmente contra el funcionario, así como lo hizo en su momento la organización Antorcha Campesi-
na, por el modo de operar de Martínez Sánchez”, dijo. Por el presunto fraude decenas de personas se han manifestado en las oficinas de la Cruzada contra el Hambre, ubicadas en la calle Matamoros, casi esquina con 16 de septiembre. Los manifestantes son originarios de comunidades como San Andrés Montaña, San Juan Huaxtepec, Santiago del río, Zapotitlán Lagunas y otras del Distrito de Sila-
En Santa Lucía, regiduría de Salud trabaja en favor de los ciudadanos
Agencias
La salud pública municipal está en las prioridades de trabajo de la actual administración municipal, manifestó Elvia Tejada Cruz, regidora de Salud y Asistencia Social del Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino. La titular de la regiduría de Salud y Asistencia Social informó que hasta el momento se han promovido trabajos que están permitiendo brindar a la ciudadanía en general diversas acciones en favor de la salud pública, así lo demuestran los esfuerzos realizados a través de la Jornada de Salud Integral, que brindó servicios médicos gratuitos promovida en agencias y colonias
cayoápam, además de diversas agencias del municipio de Tezoatlán de Segura y Luna. Los afectados demandaron la intervención de los más de cinco diputados de la zona de la Mixteca, entre ellos, el de mayoría por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Arsenio Mejía García, para que se haga justicia a las familias afectadas y destituyan a Martínez Sánchez.
El presidente Galdino Huerta dijo que desde el inicio de su administración la salud pública ha sido un tema prioritario que se ha atendido desde diversas áreas de su gobierno.
de este municipio; así mismo, se han promovido talleres a comerciantes locales para el manejo e higiene de los alimentos; en otro rubro, se coordinan tequios ciudadanos para limpieza de maleza en bordos de ríos y arroyos, así como en otros lados para
evitar la propagación de mosquito del dengue, entre otras. Tejada Cruz dijo que para la realización de estos trabajos la participación ciudadana ha sido fundamental; por ello, reconoció que en el tema de salud pública se ha conta-
do con una disposición importante de las estructuras ciudadanas, misma que ha sido un elemento valioso para lograr el éxito en todas estas acciones. También reconoció el respaldo que en todo momento ha recibido por parte del cabildo municipal que encabeza Galdino Huerta, ya que algunas de estas actividades han requerido recursos y elementos de otras áreas municipales para apoyar la logística en su realización. Al respecto, Galdino Huerta apuntó que desde el inicio de los trabajos de esta administración la salud pública ha sido un tema prioritario que se atiende desde diversas áreas del gobierno municipal; por ello reconoció los esfuerzos y compromiso de la regidora Elvia Tejada Cruz, quien ha encabezado iniciativas en favor de brindar mejores condiciones de salud a los habitantes de Santa Lucía del Camino. Por todo ello, Galdino Huerta reafirmó el compromiso del cabildo municipal de apoyar iniciativas y proyectos que permitan seguir promoviendo una Santa Lucía en movimiento a favor de la salud pública.
En el marco de la Semana del Adulto Mayor, el DIF municipal continúa abriendo espacios de sano esparcimiento y de participación para la ciudadanía Agencias
En el marco de la Semana del Adulto Mayor, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal llevó a cabo los concursos Historia de Vida y La Receta de la Abuela, convocatorias que avivaron la participación de los adultos mayores, quienes compartieron interesantes relatos, experiencias de vida y variedades de recetas antiguas y tradicionales de la cultura gastronómica oaxaqueña. Dicho certamen estuvo encabezado por la presidenta honoraria del Sistema DIF municipal, Verónica Quevedo de Villacaña, quien manifestó en su mensaje que los adultos mayores constituyen una parte fundamental de la sociedad. Con entusiasmo y remembranza cada participante fue contando su historia. Algunas divertidas y otras emocionantes, como la de don Claudio Arroyo, expiloto aviador, quien relató la travesía de un campesino puertoriqueño llamado Florencio, a quien le tocó llevar en avión, sin imaginar que este personaje viajaría de Nueva York a Bermudas, Lisboa, dos veces a Madrid, Miami y una noche a París. Por otro lado, Florencio Pérez García compartió el relato de suspenso y mito La noche en que me llevó la Matlazihua, mientras que Antonio Cruz Gómez, contó Los tiempos de la vida, Jacinta Micaela Sánchez Cruz Relato de vida y Moisés Aragón El Vitral. Una vez dado el fallo del jurado calificador, Quevedo de Villacaña entregó premios y reconocimientos a Florencio Cruz García, por obtener el tercer lugar; el segundo lugar para Claudio Arroyo Olea, quien decidió donar su premio al DIF municipal y el primer lugar fue para Antonio Cruz Gómez, con la historia Los tiempos de la Vida.
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 28 de agosto de 2014
ESTADO
7
Editora: Larissa Canseco
Brindaron desde asesorías jurídicas hasta cortes de cabello
DIF y municipio acercan diversos servicios a poblaciones alejadas El DIF municipal, en coordinación con el Ayuntamiento, se dio a la tarea de llevar diferentes servicios a comunidades lejanas de la cabecera municipal de Tehuantepec
Tuxtepec como destino turístico de interés internacional Promocionan a Tuxtepec y otros municipios de la región con Fam trips que podrán atraer turismo nacional e internacional a esos lugares
Agencias
T
ehuantepec.- Con el propósito de acercar y facilitar los servicios que ofrece el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tehuantepec, se llevó a cabo la jornada médica, psicológica, legal y de atención ciudadana para los habitantes de las agencias Morro Mazatlán, Guelaguichi, Ricón Bamba, San Vicente Mazatán y Santa Gertrudis Miramar. Nadia Clímaco Ortega, presidenta del DIF de Tehuantepec, afirmó que en un esfuerzo conjunto con el gobierno municipal, que encabeza Dónovan Rito García, acudió la agencia Santa Gertrudis Miramar para atender las necesidades de los habitantes de cinco localidades. En la inauguración de la jornada el presidente municipal afirmó que estas acciones que implementa su gobierno, a través del DIF, buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes, cuidar la salud y reducir
Se han contabilizado casos de hepatitis A en dos comunidades de la Mixteca, el origen de los contagios se debe a la falta de higiene general y el manejo inadecuado de los alimentos
En la jornada médica estuvieron el edil Dónovan Rito García, así como su esposa, la presidenta del DIF, Nadia Clímaco Ortega, y el agente municipal, Rey Hernández Gómez.
jurídicas, se expidieron más de 100 constancias de origen y vecindad. Se brindaron pláticas de promoción a la salud, se atendió a más de 56 personas de diversas edades para limpieza bucal, extracciones y talleres de cepillado para niños, además de realizar 56 cortes de cabello a hombres, mujeres y niños de educación básica. El área de desarrollo familiar ofreció orientación a niños y personas en materia de psicología, a 21 personas con intervenciones breves para detectar padecimientos y atender casos de maltrato o desórdenes mentales. Clímaco Ortega agradeció a las comunidades haber asistido a este
evento que llevó de forma gratuita estos trámites y servicios a las personas de escasos recursos que viven en condiciones de pobreza y marginación. Por su parte, el agente municipal, Rey Hernández Gómez, se mostró contento y agradecido con el trabajo del DIF por llevar todos sus servicios para beneficio de cientos de personas de las cinco localidades. Con estas acciones el sistema DIF Tehuantepec refrenda su compromiso por las familias y las personas más vulnerables que necesitan del apoyo y ayuda en trámites legales, así como de atención médica gratuita.
Brote de hepatitis A en Santa María Camotlán
nes sobre el adecuado manejo de alimentos, principalmente para las instituciones educativas. Detalló que para evitar que dicha enfermedad se propague realizarán perifoneo en la población y pinta de bardas, además de dar recomendaciones a los habitantes de no automedicarse en caso de presentar algún síntoma, así mismo a mantener una alta higiene en la preparación de los alimentos. “Con este posible caso serían únicamente dos en la región con el de Tejúpam Villa de la Unión, el cual ya se está contralando con la correcta cloración del agua,” apuntó. Medina Hernández exhortó a todas las autoridades a mantener un correcto manejo de los alimentos, ya que de lo contrario, dijo, todos están propensos a contraer hepatitis. Finalmente informó que la hepatitis A es una enfermedad contraída por la vía oral, principalmente por bebidas contaminadas, alimentos mal cocinados y por romper el ciclo de medidas higiénicas, como no realizar el lavado de manos correctamente; dentro de sus síntomas se encuentran la pigmentación en la piel de color amarillento y el abdomen ligeramente crecido.
los gastos económicos que genera ir a Tehuantepec a realizar cualquier tipo de trámites. En su mensaje agradeció al gobierno del estado y al Registro Civil por brindar los servicios como asesorías, actualizaciones de actas de nacimientos, expediciones de la Clave Única de Registro de Población (CURP), y se realizaron más de 40 integraciones de expedientes para registros extemporáneos y el otorgamiento de más de 200 actas de nacimiento de manera gratuita. El edil indicó que a través de los módulos de atención instalados de las nueve de la mañana a las cuatro de la tarde, se brindaron 30 asesorías
Agencias
Huajuapan de León.- Itayetzin Medina Hernández, titular de la Jurisdicción Sanitaria Número 5 en la Mixteca, confirmó que existen diversos casos de hepatitis tipo A en el municipio de Santa María Camotlán, esto luego de una participación social que están llevando a cabo en dicha comunidad, donde explicó que la posible fuente de contaminación pudo haber sido el mal manejo de los alimentos. “La unidad médica instalada en esta comunidad nos informó de un posible caso de hepatitis, por ello
Diversos actores realizan una promoción turística por Tuxtepec y lugares aledaños, mismos que pueden atraer gran cantidad de turismo, lo que redundaría una considerable derrama económica.
Las autoridades en materia de salud descartaron que la enfermedad se haya desatado por contaminación del agua; al parecer se debe a la falta de higiene al manipular alimentos y bebidas.
acudimos a efectuar actividades con la finalidad de identificar la causa de la contaminación. Descartamos la cloración del agua ya que se encuentra en buen estado, sin embargo el problema pudo haber sido ocasionado por el mal manejo de los ali-
mentos, por ello estaremos realizando capacitaciones para atender el tema”, explicó. Comentó que actualmente se encuentran efectuando acciones para tratar el brote de hepatitis con visitas domiciliarias, capacitacio-
Agencias
Tuxtepec.- “Lo tienen todo, podemos comer desde un tamal de mojarra en Yetla, el amarillito de Tepetotutla, el pilte en Huautla, hasta un tamal de yuca o mojarra, en fin, una amplia riqueza gastronómica y artesanal para lo que ustedes se pintan solos, sin olvidarnos del maravilloso municipio de Tuxtepec, núcleo de tan magníficos destinos”, destacó Alma López López, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio y Turismo en Oaxaca. Con el objetivo de promover y colocar a la región del Papaloapan en el gusto de propios y extraños, el gobierno municipal que encabeza el presidente Antonio Sacre Rangel se une al proyecto de la Ruta de la Chinantla, que no sólo ubica al municipio de Tuxtepec sino a otros ocho más en un lugar nacional e internacional. Es por ello que en coordinación con los municipios ofertados en el proyecto se llevó a cabo un Fam trip, que se traduce en la Familiarización del Medio, donde los 14 promotores turísticos provenientes de diferentes estados del país y de otros lugares como Londres, Miami y España pudieron vivir la experiencia de esta aventura en primera persona. El objetivo de estos viajes es lograr un mejor conocimiento del producto y una relación más cercana. Por su parte, Ivonne Méndez Casas, jefa de Promoción al Turismo del Ayuntamiento de Tuxtepec, comentó que el objetivo de la visita de los operadores turísticos es que conocieran parte de la cultura y de lo que la cultura chinanteca y mazateca le puede ofrecer al mundo, “que vean, conozcan, prueben, disfruten y reproduzcan la experiencia, para que más adelante cuando deban promocionarnos, lo hagan de una manera fehaciente”. El Ayuntamiento ocupado por proyectar a Tuxtepec como un municipio punta de lanza en desarrollo, se vuelve partícipe de actividades que engrandecen no sólo a la región sino a todo el estado, ubicándonos en el lugar que Tuxtepec se merece.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 28 de agosto de 2014
POLÍTICA
Editora: Larissa Canseco
Hasta muertos tienen plazas
Anomalías en nómina magisterial; más de 114 mil jubilados aún cobran Las organizaciones México Evalúa y Mexicanos Primero también ubican que 39 mil 222 personas cobran sin trabajar y a 426 escuelas fantasma; 11 % de ellas carecen de baños
El sector primario necesita una transformación mediante la modernización de los procesos de producción, para garantizar la seguridad alimentaria de la sociedad.
Agencias
A
cuatro meses de que los resultados parciales del censo educativo revelaron irregularidades en la nómina de profesores las autoridades no han toman medidas para poner remedio, consideraron las organizaciones México Evalúa y Mexicanos Primero. Al presentar el estudio sobre el dispendio presupuestal en la materia, elaborado por el Centro de Análisis México Evalúa, el presidente de Mexicanos Primero, Claudio X. González, opinó que falta disposición para romper lo que llamó “pacto político” entre gobiernos y sindicato magisterial. Junto con Carlos Elizondo, analista y politólogo del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), y Marco A. Fernández, investigador asociado de México Evalúa, las organizaciones presenta-
El presidente de Mexicanos Primero, Claudio X. González, opinó que falta disposición para romper lo que llamó “pacto político” entre gobiernos y sindicato magisterial
ron un análisis “a fondo” de los resultados parciales del censo levantado por el Inegi a petición de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Carlos Elizondo recordó que el primero de enero próximo la nómina magisterial volverá a estar centralizada, y entonces se verá si hay disposición federal de promover los cambios. A su vez, Fernández expuso que los resultados muestran irregularidades en el pago de la nómina magisterial que oscilan entre 16 mil y 51 mil millones de pesos, cantidad considerable, dijo, pues el gobierno prevé destinar siete mil 500 millones de pesos para corregir problemas estructurales en 20 mil escuelas. De corregirse las irregularidades en la nómina la cifra podría duplicarse
El análisis presume que al menos 39 mil 222 personas cobran sin trabajar y 114 mil 998 personas mantienen una plaza pese a que ya se jubilaron, renunciaron o fallecieron, aseguró Fernández. El censo detectó también 426 escuelas fantasma; 11 por ciento de ellas carecen de baños, 94 por ciento de laboratorios, 31 por ciento carecen de agua corriente, a 10.4 por ciento les falta energía eléctrica y a 46 por cierto drenaje. De acuerdo con su análisis, en Chiapas y Oaxaca, casi 60 por ciento de las escuelas carecen de agua corriente, techos adecuados o condiciones para recibir a estudiantes. Expuso que Tamaulipas es un caso que ejemplifica la denuncia,
porque en el reporte que entregó a la SEP, mencionó que tienen sólo dos profesores comisionados (que cobran sin dar clases), cuando el censo muestra que están mil 124 profesores en esa condición. Según México Evalúa, los datos públicos indican que hay una serie de irregularidades en el pago de sueldos y ese costo equivale a 9.3 veces lo que destina la federación al Programa Nacional de Becas, a 4.2 veces el presupuesto del Programa de Escuelas de Tiempo Completo y 2.6 veces los recursos que recibe el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en este año. Las organizaciones deploraron que a la fecha no se observen ni se informen acciones de la autoridad para corregir estas anomalías.
Segob avala certidumbre para votaciones de 2015 El secretario de Gobernación hizo un llamado a las fuerzas políticas a aceptar los resultados electorales y evitar utilizarlos como pretexto para generar parálisis o confrontación en el país Agencias
Durante su intervención en el marco de la reunión plenaria de los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que la recién aprobada reforma electoral no sólo da certidumbre a
los comicios, sino permite decir “a quienes una y otra vez no aceptan los resultados”, que nadie puede poner en duda los procesos democráticos. “Este proceso que viene (en 2015) y los que siguen hacia adelante se defenderán por todas y todos los mexicanos para que evite obstaculizar el desarrollo del país, para que evite parálisis, para que evite, particularmente, confrontación entre partidos o entre grupos parlamentarios y entonces nos permita avanzar, nos permita continuar”, puntualizó. Osorio Chong expresó un amplio reconocimiento a los legisladores del PRI y del PVEM, así como de otras fuerzas políticas, por su determinación para construir los acuerdos y aprobar las reformas estructurales pendientes en México. “México ha logrado realizar las reformas que le permitirán alcanzar todo su potencial; ese propósito común que teníamos de romper la parálisis y por supuesto, no
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que las elecciones serán defendidas por los mexicanos para impedir que el país se paralice.
había lugar para posturas irrenunciables porque en este proceso de la construcción de acuerdos nadie gana todo y nadie pierde todo”, dijo. El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, reconoció a su vez la voluntad política del presidente Enrique Peña Nieto y la eficacia operativa del secretario Osorio Chong para impulsar las reformas en mate-
ria energética, de telecomunicaciones, política electoral, educativa y financiera, entre otras. “Este ha sido el momento más importante y profundo de las grandes reformas y los cambios que en México se han llevado a cabo, y no fueron producto de la casualidad, sino del orden, la estrategia, el rumbo, la idea, la voluntad y la eficacia para construirla”, puntualizó.
Reforma para el sector campo será en el mes de septiembre El trabajo legislativo en favor del campo iniciará el mes de septiembre y se hará una reforma en concordancia con las necesidades del sector agropecuario del país Agencias
Será el próximo mes de septiembre cuando inicie el trabajo legislativo en torno a la reforma para el campo, a fin de continuar con la transformación del país que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto. Así lo dio a conocer la senadora priista, Cristina Díaz Salazar, quien afirmó que el trabajo del Congreso de la Unión continuará tras aprobarse reformas como la energética, educativa y en telecomunicaciones, ya que aún hay temas por legislar. “Por eso en septiembre en el Congreso empezaremos a trabajar en lo relativo a la reforma del campo, de enorme calado y trascendencia para el país por todo lo que significa para la seguridad alimentaria y transformación del campo a favor de los todos los productores”, señaló. La también presidenta de la Comisión de Gobernación en el Senado explicó que la reforma agraria es fundamental, ya que a través de ella se busca dar mayor seguridad y bienestar a la población. “Al modernizar al campo tendremos una industria agrícola competitiva en beneficio de los pequeños y medianos propietarios rurales”, sostuvo. En ese sentido, la senadora indicó que ya se ha dado el primer paso a través de la reforma financiera, que permitió crear la nueva Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, que este año otorgará 44 mil millones de pesos al sector del campo.
Jueves, 28 de agosto de 2014
DESPERTAR DE OAXACA
OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
Q
UE SE DUERME… EN SUS LAURELES EL PRESIDENTE DEL PRI ESTATAL. Molestos porque el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) estatal, Héctor Anuar Mafud, no tiene para cuándo iniciar el cambio de las dirigencias de los sectores que conforman este instituto político, ayer los jóvenes de este partido en un evento organizado por el Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, desplegaron pancartas en contra de su líder estatal, al cual acusan de dormirse en sus laureles y no trabajar como debe de ser. Dijeron que desde hace seis meses se debió dar el cambio de dirigencia de la Red de Jóvenes por México, pero que ni cuenta se ha dado, así que el sector juvenil del PRI no está trabajando como debe de ser. Urge el cambio, dijeron; el periodo de los actuales dirigentes ya se venció desde hace seis meses. Igual de molestas están las integrantes del sector femenil de ese partido, donde también no se han dado los cambios que deben hacerse, al parecer a don Héctor no le gusta mucho molestarse en este tipo de cosas, ni en ninguna otra, vegeta en la presidencia y hay quienes dicen que “siempre está durmiendo”. En este partido no hay liderazgo y estamos a meses de un nuevo proceso electoral, como que ya va siendo hora de que don Héctor despierte y se ponga a trabajar. Tampoco se ve que el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI haga algo al respecto, casi nunca está en Oaxaca, afirman, y nunca se le puede localizar. Nos estamos confiando mucho, dicen los chamacos que ayer se la hicieron de tos a su presidente estatal, ojalá y esta protesta, hasta con pancartas, lo motiven y se ponga a hacer algo; desde que llegó el PRI parece que está muerto, no se ve actividad por ningún pinche lado, mientras que los contrarios ya no saben qué hacer para llamar la atención de la población. En Oaxaca ni siquiera se habla sobre la consulta ciudadana para saber si desaparecen los legisladores plurinominales, impulsada por el CEN del PRI. Es urgente despertar a don Héctor. OAXACA, TERCER LUGAR EN RECURSOS MAL APLICADOS PARA LA EDUCACIÓN. Nos sigue lloviendo en nuestra milpita, Oaxaca sigue siendo el centro de atención a nivel nacional pero por las tonterías que aquí se dan todos los días. La prensa nacional se da gusto criticando a nuestro gobernador por sus burradas y las que cometen sus aliados de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), todos los días desde hace un mes somos noticia en el país. Lógico, a cualquiera esto lo habría alarmado, menos a Gabino, quien sigue firme en sus compromisos con la CNTE. Apenas ayer, como lo han hecho diario, otra organización de las que suelen investigar lo relacionado a la educación en el país, como lo es el Centro de Análisis de Políticas Públicas México Evalúa, que recientemente presentó un estudio titulado Censo Educativo: Radiografía del Dispendio Presupuestal, pone a Oaxaca en tercer lugar de los estados del país con mayores irregularidades en la aplicación de los recursos destinados para la educación, y con mayores anomalías registradas en la nómina magisterial. Con decirles que sólo el estado de México y el Distrito Federal nos ganan, con todo y que ahí manda el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), mientras que en Oaxaca manda la CNTE, de los dos ni a cuál irle, igual de corruptos ambos grupos magisteriales.
Irregularidades muy graves se registran en el manejo de la nómina magisterial en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), es una verdadera porquería porque todo mundo le mete la mano al dinero público. En una ocasión, uno de los funcionarios de ese lugar me decía que ahí quien no quiere no le mete la mano al cajón del dinero público, todo mundo se despacha con la cuchara grande, afirmaba, y decía la pura verdad. Dentro de las irregularidades encontradas por México Evalúa está el pago a profesores y comisionados con licencia, con plaza pese a fallecimiento, jubilación o renuncia y personal que labora en un lugar distinto a su centro de trabajo. Pagos que por pura lógica no se deben realizar, pero que en Oaxaca no sólo se puede, si no se debe de hacer por presiones de la Sección 22 de la CNTE; el mismo líder magisterial no debería cobrar al estar comisionado como dirigente de la Sección 22, ya que eso no está permitido por ley y reglamento. Así como él, miles de personas cobran como docentes sin serlo y sin estar frente a grupo, repito, miles de personas, hombres y mujeres; por esta sencilla razón ocupamos el tercer lugar en dispendio presupuestal. Urge acabar con tantos pinches vicios que se han dado en los últimos 30 años en el IEEPO y en la Sección 22 de la CNTE, por estas porquerías es que el IEEPO está súper endeudado con la federación, ya le debemos más de siete mil millones de pesos que nunca vamos a poder pagar. QUÉ GACHO, DESMIENTEN AL IEPCO POR ALARMISTA. Qué mal se vieron los del Instituto Estatal de Protección Civil de Oaxaca (IEPCO), ya que enviaron un boletín de prensa sumamente alarmista y plagado de mentiras. Esto provocó una serie de movilizaciones por parte del Ejército mexicano y de autoridades municipales agarradas por sorpresa, ya que en el boletín, los del IEPCO habían dicho que las afectaciones del paso del huracán Marie eran tremendas en 10 municipios de la Costa oaxaqueña, y que debido al crecimiento de los ríos había casas inundadas y aproximadamente 10 mil familias damnificadas. Esto prendió los focos rojos de la Secretaría de Gobernación (Segob), quien de inmediato, a través del Ejército mexicano, implementó el Plan DN-III, el problema es que al llegar al lugar de los hechos, los militares sólo encontraron algunos caminos dañados, pero a ninguna familia damnificada por más que buscaron por todas partes. Esto molestó al presidente municipal de Pochutla, el perredista Raymundo Carmona, quien condenó este tipo de informaciones alarmistas ante los medios que llegaron a cubrir el desastre anunciado por el IEPCO. Consideró de irresponsable dicha información oficial ya que ni siquiera durante el fatídico paso del huracán Paulina, de triste memoria en la Costa, hubo tal cantidad de familias afectadas, en ese tiempo sólo fueron afectadas siete mil familias, pero no se pudo constatar 10 mil familias como las mencionadas en el boletín, son exageraciones. El Ejército se movilizó de inmediato ya que traía cifras de hasta 15 mil familias afectadas por las recientes lluvias provocadas por Marie en la zona, sin embargo, pronto pudo constatar que todo era sólo una mentira. Es más, los daños ocasionados a los caminos nunca dejaron incomunicada a ninguna población como mencionaba dicho boletín. Nadita de gracia le causó esto al gobierno del estado, ya que la noticia de un desastre en Oaxaca se dio a nivel nacional e internacional, sin embargo nunca sucedió nada y esto es sumamente grave, ya que el IEPCO pierde toda credibilidad y confianza.
PEÑA NIETO NO RENDIRÁ SU INFORME EN EL CONGRESO DE LA UNIÓN. Ya es un hecho, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, sólo enviará al Congreso de la Unión su segundo informe de gobierno, a través de su secretario de Gobernación, Osorio Chong; no lo rendirá personalmente, para no dar pie a problemas con quienes se oponen a sus reformas estructurales, o sea la izquierda mexicana. Tal vez lea su mensaje a determinadas personas, pero el segundo informe como tal, sólo será entregado al Congreso de la Unión para su análisis y conocimiento. Será el lunes primero de septiembre cuando el secretario de Gobernación entregue el documento, que será recibido por el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y el presidente del Senado; luego, en el salón del Pleno de la Cámara de Diputados, las siete bancadas fijarán su postura en torno al segundo año de gobierno. Afuera del recinto estarán los grupos de izquierda, entre ellos los de la Sección 22 de la CNTE, haciendo de las suyas para demostrar su repudio a las reformas estructurales recién aprobadas en este segundo año de gobierno. Luego vendrá el cuarto informe de Gabino, quien a lo mejor hará lo mismo, o sea entregar el documento a través de su secretario general de Gobierno y rendir su mensaje en Palacio de Gobierno. El problema es que Gabino no tiene nada que informar y sólo dirá que ahora tenemos más Farmacias del Ahorro y más Oxxo, pero nada más, a ver cómo le hace para convencernos que está trabajando en las ocho regiones del estado. PIDE GABINO A PROFESORES PONER EJEMPLO DE CIVILIDAD. Cansado de tantas criticas en su contra por las tonterías que vienen cometiendo sus aliados de la Sección 22 de la CNTE, ayer Gabino le hizo un llamado a la minoría que actúa de manera violenta a poner ejemplo de civilidad y actuar conforme a la legalidad; anunció que no comparte sus últimas acciones violentas en contra de la sociedad, como el saqueo de gasolineras, los destrozos cometidos en contra de la sede de la Sección 59 del SNTE y las afectaciones a las instalaciones del PRI, así como a las sedes de diputados y senadores de ese partido. Tal y como lo ha venido haciendo estos días, Gabino garantizó las inversiones que aterrizan en Oaxaca pese a los conflictos que se han suscitado, como el reciente choque entre transportistas frente a la nueva Macro Plaza comercial. Aclaró que Oaxaca ha crecido por encima de la media nacional, algo que no se destaca ni se toma en cuenta por los medios. En cuanto al tema educativo, Gabino aclaró que mientras en el Congreso del estado no se apruebe la nueva ley estatal de educación, la ley federal en la materia está vigente en el estado; aclaró que la iniciativa entregada por él y sus aliados de la CNTE, de la cual luego se desligaron los de la CNTE, no tiene visos de inconstitucionalidad, que así se lo han hecho saber sus abogados, en pocas palabras, que no es anticonstitucional luego de las 18 modificaciones que causaron que la CNTE entregara la suya y lo acusaran de no respetar la que le hicieron llegar. Para rematar, Gabino dijo a los medios que estará pendiente que los diputados cumplan con la norma federal en materia educativa a la hora de aprobar la ley estatal de educación. Todo lo anterior luego de que la Segob y la SEP hicieran saber que la iniciativa de ley de educación presentada por el Ejecutivo del estado, no respetaba la reforma educativa, al contrario, la ignoraba. Gabino insiste en que no hay tal cosa en el documento entregado en la Cámara de Diputados para su aprobación.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 28 de agosto de 2014
OPINIÓN Indicador Político
Columna Invitada
Carlos Ramírez
Tamaulipas: la desmichoacanización
L
uego de haber tocado el fondo de la violencia criminal en dos ocasiones, Tamaulipas abandonó el colapso político y social. Ahora padece el defecto de la desarticulación de los cárteles: los secuestros y las balaceras. A diferencia de Michoacán, Tamaulipas puso en marcha un operativo político efectivo pero desgastante: la presencia de la autoridad política. A ello se agregó la decisión de no desparecer la presencia del gobierno estatal en giras y sobre todo mantener una comunicación política activa. Michoacán se ha presentado como el prototipo ya no se diga del Estado fallido sino de la ausencia de la estructura estatal y de los tejidos, social y políticos correlativos. En el análisis de Tamaulipas no debe faltar la variable del crimen político: el asesinato del candidato priista a gobernador en 2010, Rodolfo Torre Cantú. Ciudad Juárez y Tamaulipas han logrado salirse de la lógica de la descomposición final. El grado más profundo de la violencia del crimen organizado es Michoacán: el secretario de Gobierno y el hijo del gobernador presos por vinculaciones con el capo Servando Gómez La Tuta, y Julio César Godoy, medio hermano del entonces gobernador Leonel Godoy, diputado perredista desaforado y prófugo de la ley ante la contundencia de las pruebas en su contra. Los instrumentos de lucha contra los cárteles a nivel estatal y regional han sido, en primerísimo lugar, la consistente presencia del ejército en las zonas calientes, a pesar de la ofensiva criminal y de la complicidad social con las bandas. Luego ha estado el factor político: donde el partido en el poder mantiene sus estructuras de movilidad política, ahí es más fácil contener el acoso de la violencia criminal. En Michoacán, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) mantuvieron relaciones peligrosas con la Tuta y dejaron un tejido político no sólo roto sino hasta ahora sin posibilidades de restablecimiento. En Ciudad Juárez la violencia llegó con la alternancia del PRI al Partido Acción Nacional (PAN), dejando rastros de complicidades en ambos partidos. En Tamaulipas, el PRI fue lastimado con el asesinato del candidato Torre Cantú y después con el expediente judicial ―en fases de pruebas, pero aceptadas hasta ahora las suficientes por las autoridades para una primera conclusión― del exgobernador Tomás Yarrington, perseguido por cargos de acuerdos secretos con los cárteles. La estrategia de resistencia del gobernador Egidio Torre Cantú, hermano del candidato asesinado, fue política, en ocasiones rayando en la incomprensión de los mensajes. Pero la idea fue la de asegurar la presencia mediática del gobernador en zonas calientes y en todo el estado en actos políticos y sociales diarios. Así, la estrategia de comunicación política evitó que la ausencia de la autoridad enviara el mensaje equivocado del temor. La violencia criminal en Tamaulipas seguirá latente en tanto no se den tres condiciones: una fuerza policiaca suficientemente resistente a la corrupción del crimen organizado, una política criminal que trabaje ahora sobre pequeñas bandas ya sin el control de cárteles y la revisión en los medios de la política de cobertura informativa por el efecto desestabilizador de los mensajes negativos en el estado de ánimo de la sociedad. A nivel local, el ánimo social tiene razones suficientes para seguir irritado, pero el punto de referencia de Michoacán no debe perderse de vista. En Guerrero, el crimen organizado tiene a su favor un gobierno desarticulado y rebasado, en Sinaloa se carece de una idea de mando político y en el estado de México prevalece el desconcierto en cuanto al funcionamiento social y político de los cárteles. El verdadero michoacanazo ha estado en la forma en que el crimen organizado sustituyó al Estado en el mando político. Cuando eso ocurre, esas sociedades ya no tienen remedio.
Carlos Ornelas
Oaxaca: la prueba de fuego
E
n Oaxaca se pone a prueba la solidez del gobierno de Peña Nieto; allí se verá si está dispuesto a llegar a fondo en su proyecto de reforma en la educación o si cede ante las presiones de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la más fuerte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El ambiente político está cargado de malos presagios, hay muchos actores que toman partido y el gobierno central expide señales confusas. Aunque diga que no, con el hecho de enviar un delegado de la Secretaría de Gobernación para, entre otras cosas, supervisar la contratación de los egresados de las normales, implica que negocia la aplicación de ley. Tal vez en la Secretaría de Gobernación (Segob) y el mismo presidente no lo consideren así; pero si el gobierno continua cediendo, perderá credibilidad; será un incentivo para que quienes se oponen a las reformas se monten en la protesta social y pretendan conseguir lo mismo. Y como se sabe, la credibilidad es la base de la legitimación política. Una nota de aclaración. Escribo esta entrega el sábado 23, estaré fuera del ciberespacio por unos días; baso mi análisis sin saber lo que sucedió entre el domingo y el martes. Sin embargo, los hechos que se desarrollaron la semana pasada proveen suficiente material para preocuparse. El gobernador Cué mandó una iniciativa de ley que refrenda en lo fundamental lo que propone la Sección 22; pero ésta no quedó conforme y varios de sus dirigentes metieron la propuesta original al Congreso local. Con el fin de dejar clara su postura, la CNTE continuó con la movilización y la acción directa (que ahora incluye saqueos a comercios y gasolineras). Esos dos proyectos contradicen los principios fundamentales de las reformas de Peña Nieto. Del gobernador Cué ya no se puede esperar nada. Él ya jugó sus cartas, se le nota resignado. Sospecho que el Congreso local refrendará en lo fundamental la propuesta de la Sección 22. Después de ello, me imagino que se van a dar dos procesos simultáneos. Por una parte, el gobierno federal interpondrá otra controversia constitucional porque la nueva ley no se alineará a los principios de las leyes General de Educación, General del Servicio Profesional Docente y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Por la otra, al no ser aprobada su propuesta íntegra, hasta con punto y coma, la Sección 22 reincidirá en su fundamentalismo: irá por todo o nada. Los meses que vienen serán aciagos para Oaxaca. Paros, tomas de carreteras, cierre de edificios públicos y la amenaza de crecer el conflicto y trasladarlo a la Ciudad de México. Pero los tiempos cambian. Comerciantes, hoteleros y profesionales de Oaxaca le remiten recados al gobierno central diciéndole que ya están hartos (claro lo hacen en un lenguaje comedido) y demandan su acción. Para ellos no ha habido respuesta, ni mesas de diálogo en la Segob. Se sienten abandonados. Organizaciones civiles, como Mexicanos Primero, columnistas y legisladores alertan de los riesgos de retroceso si el gobierno da marcha atrás. La respuesta del Ejecutivo federal a estos actores es nula. Hasta el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, guarda silencio; él tan dado a la defensa de la ley y a enfrentar a quienes la violenten. Sin embargo, la Segob negocia con la CNTE, designa como delegado (o comisario político) a Juan Molina quien, si el calendario se cumplió, ayer se sentó en Oaxaca con el gobernador Cué y la dirección política de la Sección 22 para regularizar la contratación de personal y validar lo que en la jerga del sector se denomina plantilleo (que en español quiere decir otorgar plazas definitivas a los profesores contratados con anterioridad) y, supone la Sección 22, garantizar la promulgación de su ley. El jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, declaró que en Oaxaca la reforma educativa: “Se tiene que implementar con la ley en la mano y no con autoritarismo” (Milenio digital, 21 de agosto). Es una declaración ambigua, sigue dando ánimos a la Sección 22 y dejando en el aire a los demás actores. No soy partidario de la línea dura y no pienso que el gobierno pueda reprimir a un movimiento con la capacidad de movilización que le brinda décadas de experiencia. Pero si no manda una línea clara y contundente de respeto a la ley, el presidente pierde credibilidad y, más grave todavía, corre el riego de enviar sus reformas por un caño.
Jueves, 28 de agosto de 2014
ESPECTÁCULOS
DESPERTAR DE OAXACA
11
CARTELERA CULTURAL OAXACA Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO) EXPOSICIONES: Hasta el 09 de septiembre “Zoología mental” de Rodolfo Nieto Proyecto Nueva Piel para una Vieja Ceremonia: “La obra maestra” de Boris Viskin y “Gala para la muerte” de Agustín González Sala Proyecto Joven: “Conos de tierra” de Blanca González Horario del museo: Martes a sábado de 10:00 a 20:00 hrs. Domingos de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada general: $20 Estudiantes e INAPAM: $10 Entrada libre: Niños menores de 12 años y días domingo
CARTELERA OAXACA
Del jueves 28 de agosto al miércoles 3 de septiembrede 2014 SALA
1 1 2 3 3 4 4 5 6 6 7 7 8 8 9 9 10 11 11 12 13 13 14 14
TÍTULO DE LA PELÍCULA
HERCULES 3D HERCULES 3D HERCULES TORTUGAS NINJA GUTEN TAG RAMON DIVORCIO A LA FRANCESA H2O MX GUTEN TAG RAMON LOCOS POR LAS NUECES NUESTRO VIDEO PROHIBIDO GUARDIANES DE LA GALAXIA GUARDIANES DE LA GALAXIA 3D TORTUGAS NINJA TORTUGAS NINJA 3D SI DECIDO QUEDARME SI DECIDO QUEDARME LUCY LOS INDESTRUCTIBLES 3 LOS INDESTRUCTIBLES 3 LUCY EL PLANETA DE LOS SIMIOS: CONFRONTACION 3D PANICO 5 BRAVO LOCOS POR LAS NUECES MAS NEGRO QUE LA NOCHE
IDIOMA
DOB SUBT SUBT DOB ESP SUBT ESP ESP DOB SUBT DOB DOB DOB DOB DOB SUBT SUBT DOB SUBT DOB DOB SUBT DOB DOB
VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO
12:00 02:00 12:10 12:20
12:50
12:40 12:30
B B B A B B A 4:40 7:00 9:30 B 2:40 5:10 7:40 10:05 AA 2:20 4:10 6:10 8:00 B15 10:00 B 1:20 3:55 8:50 B 06:20 B 1:40 6:30 A 4:00 8:40 B 05:40 B 3:15 8:05 1:10 3:20 5:30 7:35 9:45 B15 B15 3:30 6:05 B15 09:00 B15 2:30 4:25 6:40 8:35 B 06:35 B15 2:00 4:15 9:10 AA 1:50 5:55 B15 3:40 7:50 10:05
Programación
Del jueves 28 de agosto al lunes 1, martes 2 de septiembre de 2014
LUNES,. MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES CLAS. 1:00 3:10 5:20 7:30 09:40 1:30 3:45 6:00 8:20 04:35 2:10 6:45 9:20
Plaza Bella
Lun a
CLAS.
HORARIOS
1 LUCY DIG ESP
B15
2
2 MAS NEGRO QUE LA NOCHE 3D ESP
B15
14:20, 16:10, 18:00, 19:50, 21:40 12:55, 17:20,
3
B
15:10, 19:45, 22:00
3 GUARDIANES DE LA GALAXIA DIG ESP
B
13:05, 18:15
4
B
15:45, 20:40,
5
4 PANICO 5 BRAVO DIG
B15
6
5 MAS NEGRO QUE LA NOCHE DIG ESP
B15
13:40, 15:30, 17:25, 19:25, 21:20 19:15, 21:30
AA
13:15, 15:15, 17:15
6 SI DECIDO QUEDARME DIG ESP
B
7 LOS INDESTRUCTIBLES 3 DIG ESP
B15
14:30, 16:40, 18:50, 21:00 14:50, 20:00
B
17:40, 22:30
8 HERCULES DIG ESP
B
9 TORTUGAS NINJA DIG ESP
A
14:00, 16:00, 18:10, 20:15, 22:15 14:15, 16:30, 18:40, 20:45, 22:50
10 LUCY DIG ESP
B15
PELICULA
1
7
8 9 10 11
HERCULES 3D ESP
GUTEN TAG RAMON DIG ESP
LOCOS POR LAS NUECES DIG ESP
SI DECIDO QUEDARME DIG ESP
GUARDIANES DE LA GALAXIA DIG ESP 11 HERCULES DIG ESP
13:30, 15:20, 17:10, 19:00, 20:50
B
13:00, 15:00, 17:00, 19:10, 21:15
12
DESPERTAR DE OAXACA
ESPECTÁCULOS
Alejandro González Iñárritu hizo reír y sufrir al mismo tiempo con Birdman, la película que inauguró la 71 edición del Festival de Cine de Venecia
Jueves, 28 de agosto de 2014
Viaja del drama a la comedia
Iñárritu abre Venecia con su cinta Birdman
Agencias
S
e ha hecho esperar pero a juzgar por los aplausos, que sonaron en su puesta de largo en Venecia, mereció la pena. Alejandro González Iñárritu hizo reír y sufrir al mismo tiempo con Birdman, la película que inauguró hoy la 71 edición del Festival de Cine de Venecia. Cuatro años después de Biutiful el realizador mexicano se ha atrevido con su primera comedia, en la que Michael Keaton juega a parodiarse a sí mismo en la piel de un actor en horas bajas que un día triunfó haciendo de superhéroe. “Después de tantos dramas intensos necesitaba un poco de chile picante mexicano”, resumió hoy el director de Amores perros o 21 gramos, que califica Birdman de “película experimental” por el cambio de género, pero también de forma, ya que está rodada en un puñado de planos secuencia. “Estaba aterrado, pero pensé que si después de tantos años no hacía algo que me aterrara, significaría que estaba muerto”, dijo en una rueda de prensa acompañado por Edward Norton, Emma Stone, Amy Ryan, Andrea Risenborough y Michael Keaton. La elección como protagonista de quien fue el primer Batman cinematográfico no tiene nada de casual. “Pocas personas tienen su autoridad para hablar de superhéroes”, apunta Iñárritu. “Pero no sólo por eso. La película precisaba de un actor con una extraordi-
El rapero Kanye West es acusado por un músico británico de haber robado la base de una de sus canciones y sacar provecho de ello.
El director mexicano dio una rueda de prensa acompañado por Edward Norton, Emma Stone, Amy Ryan, Andrea Risenborough y Keaton, donde dijo que la película tiene un tono difícil de explorar.
naria habilidad para navegar de la comedia al drama, un tono difícil de explorar”. Para el mexicano, coguionista de la cinta, se trata de un personaje que se enfrenta a su propia mediocridad y a la disparidad entre el mundo real y sus deseos. “Es una especie de don Quijote, tiene el mismo tipo de locura”, comentó. Birdman narra la lucha obsesionada de Riggan Thomson (Keaton) por poner en pie en Broadway una obra basada en el relato de Ray-
mond Carver De qué hablamos cuando hablamos de amor, y también sus complejas relaciones con los otros actores (Norton y Risenbourgh) y con su familia (Ryan y Stone) . Sobre el uso del plano secuencia el director explicó que lo más complicado fue la planificación previa y los ensayos. “La fragmentación del espacio y el tiempo son la base del cine. Aquí no ha habido oportunidad para esconder ni manipular nada. Lo que ves, es verdad”, señaló sobre una puesta en escena que resulta ser un
complejo juego de espejos entre el cine y el teatro. “Ha sido como si todo el equipo estuviésemos cruzando un cable en las alturas sin red. Cuando lo consigues, es oro, un milagro”. Birdman abrió hoy la competición por el León de Oro en esta Mostra de Venecia, en la que también se verán los nuevos trabajos de Abel Ferrara, Fatih Akin o Joshua Oppenheimer y desfilarán estrellas como Al Pacino, Ethan Hawke o Willem Dafoe.
Acusan a Kanye West de plagio por su canción “Blame Game” El DJ británico Aphex Twin asegura que el cantante robó la base de su canción “Avril 14th” para el tema incluido en el álbum lanzado en 2010 Agencias
El actor español cuenta que se puso en manos de un fonoaudiólogo para aprender a hablar como un mexicano y tomó clases de danza para bailar como el fallecido comediante
Agencias
El actor catalán Óscar Jaenada siempre tuvo claro que quería dar vida a Mario Moreno Cantinflas y es por eso que cuando supo de la cinta biográfica que se estaba preparando en México, no dudó en trasladarse a la capital azteca para participar del casting y convencer a la producción que él era el indicado. Y lo logró. Tras presentarse frente al director del filme, Sebastián del Amo, los productores Adolfo Franco y Vidal Cantú y los inversionistas, éstos decidieron apostar por el español, aun cuando en un comienzo habían pensado en un actor mexicano poco conocido para el papel.
Español que interpreta a Cantinflas se preparó meses antes del rodaje Ponerse en la piel de Cantinflas no fue nada fácil para Jaenada, quien comenzó a prepararse cuatro meses antes del inicio del rodaje. Contrató un fonoaudiólogo para aprender hablar como un mexicano, a una profesora de danza para dominar el arte de bailar con los pies cruzados y al imitador Celedonio Núñez para aprender algunos trucos. “Había que comer como él, respirar como él. Llevaba un tiempo ponerse en sus zapatos”, explicó el español, quien confesó que vio cada una de las más de 60 películas de Mario Moreno al menos diez veces, hasta quemar tres reproductores de DVD. Según contó, se levantaba a las siete de la mañana, se acostaba a las 10 de la noche. Los lunes, miércoles y viernes iba a bailar, los martes, jueves y viernes le tocaba empaparse de la cultura y el contexto de México en los tiempos de Mario Moreno y luego realizaba los ejercicios de voz. Pero Cantinflas fue la parte fácil, admitió Jaenada. El personaje estaba perfectamente documentado y era cuestión de tiempo dominar-
El actor Óscar Jaenada siempre supo que quería dar vida a Cantinflas, por eso contrató a varios especialistas para interpretar mejor al personaje.
lo. Lo difícil, enfatizó, era entender a Mario Moreno, el actor, la persona privada y eso fue lo que más le atraía del papel. “De ese hombre no tenía nada, sólo un par de entrevistas y a mí me interesaba el artista. Ese trabajo fue duro porque tuve que hacer pregun-
tas incómodas a gente muy cercana”, señaló. La película Cantinflas rodada mayoritariamente en español, se estrenará en 400 cines de 30 ciudades de Estados Unidos este 29 de agosto y posteriormente llegará a las salas de toda Latinoamérica.
El DJ británico Aphex Twin ha atacado al popular rapero estadounidense Kanye West por supuestamente haber robado la base de su canción “Avril 14th” para usarla en “Blame Game”, un tema que el marido de Kim Kardashian incluyó en su álbum de 2010 My Beautiful Dark Twisted Fantasy. El pinchadiscos ofreció a Kanye su ayuda para crear la base de uno de sus temas, pero su idea fue rechazada por el equipo del rapero mismo que acabó beneficiándose del trabajo de Aphex Twin a sus espaldas. “¿Es una base?, en realidad no sé en qué se acabó convirtiendo. Estoy muy desubicado. Lo único que sé es que intentaron copiar mi jodido trabajo y luego dijeron que era suyo. Intentaron llevárselo sin pagar por él. Yo fui muy amable y la primera vez que escuché algo suyo les dije: ‘puedo rehacer esto para ustedes si quieren’, la base era muy mala y el ritmo no era el adecuado. Les dije: ‘puedo volver a tocar esto a la velocidad que necesitan’. Pero no tuvieron ninguna palabra amable conmigo, solamente: ‘Esto no es tuyo, es nuestro, no te volveremos a pedir nada más’”, aseguró el DJ al portal Pitchfork.com. En “Blame Game”, West canta junto al músico John Legend y habla sobre sus relaciones sentimentales pasadas.
Jueves, 28 de agosto de 2014
DEPORTES
DESPERTAR DE OAXACA
13
Vía Twitter hizo el anuncio a los aficionados
Andrés Guardado será el nuevo capitán de la selección: Herrera El director técnico de la selección nacional toma las redes sociales y entabla comunicación con sus seguidores, contesta dudas y aborda diversos temas de interés para los aficionados
Agencias
M
iguel Herrera llegó al millón de seguidores en Twitter. El Piojo celebró con sus seguidores de una forma muy singular al realizar una tuitcam, donde atendió las preguntas de sus followers y les adelantó, entre otras cosas, que Andrés Guardado, en ausencia de Rafael Márquez, será el capitán de la selección nacional. El entrenador del Tri habló de varios tópicos, entre ellos Carlos Vela, el juego frente a Holanda, los objetivos de México en 2015 y su ilusión de dirigir en Europa una vez que busque hacer historia en la Copa del Mundo de Rusia 2018. Sin embargo, anticipó que el nuevo jugador del Philips Sport Vereniging (PSV) Eindhoven, por su experiencia y liderazgo, será quien porte el gafete de capitán. El tema Carlos Vela no pudo faltar con los cibernautas. Miguel explicó que platicarán otra vez con el atacante de la Real Sociedad. “Que-
El director técnico de la selección nacional, Miguel El Piojo Herrera, en la tuitcam que hizo para sus seguidores, habló del juego frente a Holanda y los objetivos de México para 2015 entre otros temas.
Obtiene el Tri femenil Sub-15 bronce en JJ. OO. de Nanjing La selección conformada por adolescentes fue la ganadora de un partido donde sendos autogoles no dejaron morir las esperanzas en uno y otro equipo, donde finalmente México triunfó
La selección nacional de futbol femenil Sub-15 venció con marcador de 3-1 a la selección de Eslovaquia, en los Juegos Olímpicos de la Juventud celebrados en el continente asiático. Agencias
La selección mexicana de futbol femenil Sub15 conquistó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Nanjing 2014, luego de vencer por marcador de 3-1 a Eslovaquia. Los goles del triunfo del cuadro mexicano fueron obra de Andrea Herbrikova en propia meta al minuto 10, Doria Hernández aumentó la ventaja al 15 y Daniela García cerró la cuenta al 79. Las europeas habían acortado ventaja con autogol de Diana Anguiano al 43. El primer cuarto de hora fue completamente favorable para el Tri, que a los 10 minutos ya ganaba, gracias a la anotación en propia meta de Herbrikova. El dominio se volvió a reflejar en el marcador sólo cinco minutos después con la anotación de Hernández, aunque el autogol de Anguiano le dio vida a las eslovacas. Al final el cuadro nacional soportó los embates de sus rivales y finiquitó las acciones con el tercer tanto, obra de Daniela Gar-
cía, para así adjudicarse la medalla de bronce. Al finalizar la premiación, la entrenadora Mónica Vergara expresó: “Es un regalo por todo el esfuerzo y dedicación que pusieron las niñas en este proceso para llegar hasta aquí. Por ello, estoy muy contenta y agradecida con su trabajo”. “Este triunfo es fruto del trabajo de mucha gente, hoy, a nosotras nos toca estar aquí, pero este resultado es de todos, estamos luchando porque el futbol femenil en México crezca”, aseguró la estratega. Respecto a su sentir como debutante en la dirección técnica, Vergara se dijo “inmensamente agradecida, porque es una experiencia única, es un sueño hecho realidad derivado del apoyo de mucha gente, familiares, amigos, gente que a lo largo de mi vida me han acompañado y han aportado algo para que en este momento yo esté aquí”. “Estoy muy feliz, extasiada por estar en unos juegos olímpicos y ver a mi equipo con su medalla”, concluyó.
remos traerlo, es un gran jugador”, apuntó el estratega. “Voy a ir a hablar con él, creo que es importante estar frente a frente. Lo importante es que vea su disposición. Vamos a tratar de que venga y tiene que venir convencido de que lo queremos acá. Si no tiene ganas de venir, ya no será tomado en cuenta”, adelantó. La derrota frente a Holanda sigue fresca en el pensamiento de Miguel. Desde ahora adelantó a sus seguidores de que no es una revancha el choque ante los holandeses el próximo 14 de noviembre, sin embargo dejó en claro que “vamos a ir ganarles, vamos a ser mejores que ellos, otra vez, pero esta vez todo el partido”, anticipó. Le hicieron un cuestionamiento sobre las posibilidades de dirigir al Guadalajara, que se encuentra inmerso en una gran crisis y el director técnico no cerró las puertas. “Chamba es chamba, pero en este momento estoy en el Tri y confió en que mejorarán (Chivas)”. Sobre la posibilidad de dirigir en Europa, Miguel no cierra la puerta a realizarlo. “Estoy con selección. En algún momento lo pensaré, será después de Rusia, pues estamos muy listos para el Viejo Continente, claro, si hay una oportunidad”, explicó. El técnico habló un poco del América. Elogió la participación de Antonio Mohamed con el equipo. Recordó que el torneo pasado fue difícil para el Turco, pero hoy lo está haciendo muy bien porque tiene gran capacidad. También expuso que los entrenadores que le dejaron huella son Ricardo Antonio La Volpe, Enrique Meza y Alberto Guerra. De igual manera alabó el pase de Raúl Gudiño al Porto de Portugal, al cual espera que le vaya bien y se quede con los Dragones.
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Jueves, 28 de agosto de 2014
Ausentes James, Durant y Anthony
HORÓSCOPOS
ARIES
Lo mejor para perder peso es rebajar la cantidad de alimentos y no picar entre horas. Olvídate de tomar pastillas sin el consentimiento de los médicos. Debes tomar una decisión de manera inmediata si eres el responsable de una empresa.
TAURO
Siempre intentas ayudar a los demás cuando puedes, pero llegará un momento en que te agobies de recibir tantas noticias negativas. Piensa que mañana será otro día. Estás preocupado por el retraso en el pago de un trabajo.
Ya no hay más Dream Team para Estados Unidos en el basquetbol El seleccionado nacional de este país deja de ser el favorito para coronarse como campeón mundial debido a que sus mayores estrellas no participarán; España va con sus mejores jugadores
GÉMINIS
El estrés se está apoderando de ti. Entre el trabajo y la familia se te acumulan las preocupaciones. Trata de buscar unos minutos al día para pasear por el bosque. Hay ciertos rumores sobre despidos en tu empresa.
CÁNCER
Ten cuidado para no caer en ciertos hábitos poco saludables. No pasa nada por tomarse una cerveza o fumar un cigarro de vez en cuando, pero no lo conviertas en algo frecuente. Evita las discusiones con tus superiores. LEO
Hay que tener mucha fuerza de voluntad para perder esos kilos que te sobran. No son tantos como te piensas tú. En una semana estarás en el peso ideal. Si ya tienes un trabajo estable no debes montar un negocio.
VIRGO
Tu situación económica no es la mejor, por eso buscas siempre los precios más bajos en las tiendas. Deberías valorar la opción de comprar por Internet. No hagas caso a las personas que se rían de tus propuestas.
LIBRA
Pasar mucho tiempo realizando la misma actividad te puede originar un dolor de cabeza. Si vas a leer un libro o navegar por Internet es mejor que descanses cada poco.
ESCORPIÓN
Antes de criticar a alguien deberías escuchar sus argumentos. Todo el mundo tiene derecho a defenderse. Hay que respetar todas las opiniones aunque no resulten de tu agrado.
SAGITARIO
Tienes que causar una buena impresión a los demás, por eso no deberías descuidar tu imagen. No dudes en pasarte por la peluquería para arreglar tu peinado. La situación que atraviesa tu empresa no es la mejor.
CAPRICORNIO
Habrá gente que hable mal de ti por envidia. Cuando intentes aclararlo con ellos lo desmentirán. Lo achacarán a una mala interpretación de sus palabras. No confíes en ellos.
Agencias
L
as grandes estrellas del basquetbol estadounidenses no quisieron defender el cetro ganado hace cuatro años, pero eso no le resta presión al nuevo Dream Team Tras una sequía de 16 años Estados Unidos volvió a ganar un mundial de basquetbol en Turquía 2010. Refrendar esa ansiada corona no será nada fácil. LeBron James, Carmelo Anthony, Kevin Durant, cuatro de las máximas estrellas del deporte declinaron participar. “Ha sido una decisión muy dura, pero creo que es lo mejor para mí”, dijo Durant, quien implantó una marca de puntos en unos Juegos Olímpicos al sumar 156, incluidos 30 en la final ante España, y ayudó a ganar el oro en el mundial de hace cuatro años. “Ya jugué con la selección en 2010; fue una de las mejores experiencias de mi vida y también en 2012, pero ahora lo mejor para mí era dar un paso atrás y prepararme
PISCIS
Te consideras una persona ambiciosa a la que le gusta ser cada día mejor. Por eso te estás planteando la posibilidad de irte al extranjero a perfeccionar tu inglés. Debes adaptarte a nuevos horarios en el trabajo.
la próxima temporada y descansar tras un año muy largo”, explicó. Pero no sólo los consagrados desdeñaron este mundial. Jóvenes talentosos en ascenso como Kevin Love y Russell Westbrook, quienes aportaron en menor medida a ganar el oro en los Olímpicos de Londres 2012, tampoco quisieron acudir. El jugador más valioso de las finales pasadas, Kawhi Leonard, de los Spurs de San Antonio también declinó. Además, el veterano Kobe Bryant no podrá estar por lesión. Todas esas ausencias dejan al equipo de Estados Unidos como segundo favorito a la corona, supe-
rados por los locales españoles, que vienen con sus mejores hombres buscando el ansiado oro. Los estadounidenses, el equipo que más veces se ha proclamado monarca en Mundiales, ahora son liderados por James Harden, quien también estuvo en Londres. En el papel, Derrick Rose, quien fuera nombrado el más valioso de la National Basketball Association (NBA) hace un par de años, tiene más cartel, pero las constantes lesiones en las rodillas que lo han alejado de las duelas en los últimos años han aparecido otra vez. Saber qué tanto va a aportar Rose, quien se perdió los
últimos partidos de preparación, es una incógnita. El entrenador Mike Krzyzewski que está al frente desde 2005, no quiere poner pretextos. “Espero que ganemos, pero no soy tan listo para saber cómo terminarán las otras selecciones. Espero que ofrezcamos lo mejor de nosotros mismos”, dijo. El torneo se presenta como una gran oportunidad para nuevos jugadores como Anthony Davis, número uno del Draf en 2012, Kenneth Faried, DeMarcus Cousins, Mason Plumlee y Andre Drummond serán los encargados del juego interior del equipo, a priori el punto débil de la formación.
Alejandra Orozco regala a México su primer oro La clavadista mexicana conquistó el podio en la modalidad de parejas mixtas de saltos combinados y consiguió adjudicarse la presea dorada
ACUARIO
Pasa el tiempo y te estás dando cuenta de que te faltan por cumplir muchos sueños. Le dedicas mucho tiempo al trabajo y apenas puedes ver a tu familia.
La selección de baloncesto de Estados Unidos está lejos de ser el equipo de ensueño de antaño; ahora falta observar las participaciones de James Harden y Derrick Rose.
Agencias
La clavadista Alejandra Orozco Loza le dio a México la primera medalla de oro en la historia de los Juegos Olímpicos de la Juventud al finalizar junto con el noruego Daniel Jensen, en el primer sitio de la prueba de clavados mixtos. Con un total de 379.50 puntos, Orozco Loza se convirtió en la pri-
mera deportista juvenil en conseguir una presea dorada en la justa que se realiza en Nanjing, China. En esta peculiar competencia, donde las parejas son armadas con clavadistas de diferentes países, los participantes van alternando sus saltos ornamentales tanto en el trampolín de tres metros, como en la plataforma de 10. La medalla de plata fue para el binomio conformado por la china Shengping Wu y el egipcio Mohab Elkhordy con 374.90 puntos, a poco menos de cuatro unidades que los triunfadores. Mientras que la presea de bronce correspondió a la dupla de la estadounidense Gracia Leydon Mahoney y el ucraniano Pylyp Tkachemko que acumularon 354 unidades. Por lo que respecta a la actuación del otro mexicano en esta competencia, el neoleonés Rodrigo Diego López, que hizo mancuerna con la suiza Vivian Barth, finalizó en el último puesto de la competencia al contabilizar 275.80 puntos.
Alejandra Orozco Loza, clavadista que ha hecho mancuerna con Paola Espinosa, ganó el primer puesto de honor en la competencia junto con el noruego Daniel Jensen.
Jueves, 28 de agosto de 2014
POLICIACA
DESPERTAR DE OAXACA
15
Los celos fueron el móvil del crimen
Detenidos los asesinos que tiraron a víctimas en el paraje Río Salado La PGJE logró la detención de dos sujetos como probables responsables en la comisión del delito de homicidio calificado
Los policías aseguraron dos bolsas de nylon que contenían mariguana, sólo una de las dos tenía además cinco bolsas pequeñas con polvo blanco, con características propias de la cocaína.
Agencias
L
a Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Oaxaca logró la detención de José Francisco Paz Delgado y Julio Cesar Morales Pérez alias El Chester, como probables responsables en la comisión del delito de homicidio calificado con las agravantes de premeditación, alevosía y ventaja cometido en agravio de quienes en vida respondieron a los nombres de Omar Alejandro Martínez Hernández, Carlos Eduardo Arrona Bautista y David Nava López; los hechos ocurrieron el pasado 20 de agosto. El 20 de agosto personal de la Agencia del Ministerio Público de Tlacolula de Matamoros acudió al paraje Río Salado en la agencia municipal de Unión Zapata, Tlacolula, para realizar el levantamiento de los cuerpos de tres personas del sexo masculino; dos se encontraban al interior de la cajuela del vehículo marca Seat León y otra tirada sobre el cauce de un arroyo a un lado del referido automóvil, hechos por los cuales se inició la averiguación previa 368(II) 2014.
Jerónimo Merino Plaza, quien en 2010 visitaba la comunidad de Yucuchaá, fue detenido por el delito de violación contra una menor del lugar
Agencias
La Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de Santiago Pinotepa Nacional cumplió la orden de aprehensión librada por el juez mixto de Primera Instancia de Santiago Pinotepa Nacional, dentro la Causa Penal número 133/2010, en contra de Jerónimo Merino Plaza, por el delito de violación equiparada agravada en contra de una menor de edad; los investigadores se trasladaron hasta el municipio de Pinotepa de Don Luis, Jamiltepec, para lograr la detención del imputado. Hechos En diferentes fechas del año 2010, cuando Jerónimo Merino Plaza acudía a la comunidad de Yucuchaá, Pinotepa de Don Luis, Jamiltepec, visitaba el domicilio de los padres de
Hallan mariguana y cocaína en casa ubicada cerca de Zimatlán Los hechos ocurrieron en el bar Kumbala, al salir de ahí, después de la riña, los inculpados llevaron a sus víctimas al paraje solitario donde los ultimaron.
El trabajo de investigación llevó a los profesionales a establecer que el 20 de agosto pasado, aproximadamente a la una de la madrugada, llegaron al bar Kumbala, ubicado sobre la avenida Ferrocarril, en Santa Lucía del Camino, seis sujetos bajo el mando de José Francisco Paz Delgado alias El Tamaro; y/o El Paz; y/o El Güero Paz; y/o Chespirito; y/o El Payaso en compañía de su novia Isidora Rodríguez Flores conocida como La Doña, quien es encargada o dueña del bar La Doña, ubicado a un lado de la plaza de toros de Santa María El Tule. Los señalados se sentaron junto a la escalera del tapanco; posteriormen-
te llegaron los ahora occisos Omar Alejandro Martínez Hernández, Carlos Eduardo Arrona Bautista, David Nava López y otro sujeto en el vehículo Seat, modelo 2009, color gris, con placas de circulación 562-YYN del Distrito Federal, y entre las cuatro y media y cinco de la madrugada, uno de los occisos se acercó a Isidora Rodríguez Flores para platicar con ella, lo que molestó a José Francisco Paz Delgado y se comenzó a golpear con el ahora occiso Carlos Eduardo Arrona Bautista, por lo que intervino el guardia de seguridad, quien los separó y pidió que salieran del bar. Al ir saliendo los ahora occisos
Omar Alejandro Martínez Hernández, Carlos Eduardo Arrona Bautista y David Nava López; los seis sicarios y José Francisco Paz Delgado los alcanzaron en la puerta del bar y los golpearon. En el lugar, finalmente los pasivos Omar Alejandro Martínez Hernández, Carlos Eduardo Arrona Bautista y David Nava López fueron privados de la vida por órdenes de José Francisco Paz Delgado, esto sucedió entre las cinco y seis horas del 20 de agosto del 2014, utilizando armas de fuego con casquillos y proyectiles calibre nominal 9 MM/LUGER/ PARABELLUM.
Detenido sujeto que abusó de una menor en Jamiltepec la víctima y en una ocasión, cuando ésta se encontraba en la hamaca, le empezó a tocar su cuerpo, le dijo que estaba jugando y poco a poco despojó de su ropa a la menor, al tiempo que él hizo lo mismo; tomó fuertemente de las manos a la niña y la ultrajó. La amenazó con que no dijera nada a sus padres, pues de lo contrario la iba a matar, así siguió violándola en diferentes ocasiones. La detención y puesta a disposición del inculpado se dio cuando éste, de 47 años de edad, caminaba sobre la calle Morelos, del barrio Chico de la población de Pinotepa de Don Luis, Jamiltepec, y fue interceptado por los agentes estatales de investigaciones de Santiago Pinotepa Nacional, quienes previa identificación procedieron a detenerlo y dar cumplimiento así a la orden de aprehensión librada en su contra dentro del expediente penal número 133/2010, por el delito de la violación agravada a una menor de edad. El inculpado fue puesto a disposición del juez mixto de primera instancia de la ciudad de Pinotepa Nacional, Jamiltepec.
Fue cumplida la orden de aprehensión en contra del inculpado por el delito de violación equiparada agravada en contra de una menor de edad.
Mediante una orden de cateo agentes policiales revisaron un domicilio ubicado en Zimatlán de Álvarez, donde encontraron droga; dos personas fueron detenidas Agencias
El día de ayer, aproximadamente a las 18:15 horas, personal de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), adscrito al Centro de Operaciones Estratégicas (COE), en compañía de agentes del Ministerio Público de este centro, personal del Grupo de Investigaciones, comandantes del sector Ocotlán y Zimatlán y titulares de área, dieron cumplimiento a la diligencia de cateo librada con número de oficio 2269/2014, dentro del Expediente Penal 67/2014, por el Juzgado Mixto de Primera Instancia de Zimatlán de Álvarez, Oaxaca. La orden fue solicitada dentro de la averiguación previa número 205(COE-PGJE) 2014, del inmueble sin número ubicado en la calle Aldama, El Trapiche, Santa Cruz Mixtepec, Zimatlán de Álvarez, localizando en uno de los cuartos del inmueble una bolsa de nylon de color rosa conteniendo hierba verde y seca con olor fuerte y penetrante, con las características propias de la mariguana, con un peso aproximado de 500 gramos. Así también fue asegurada una bolsa negra con un tubo confeccionado con cinta canela, mismo que contiene hierba verde y seca con olor fuerte y penetrante con las características propias de la mariguana y cinco pequeñas bolsas transparentes conteniendo un polvo blanco con las características propias de la cocaína. Ildefonso Rodríguez López y Gabriela López Gijón, ambos de 37 años de edad, manifestaron que todo lo asegurado era de su propiedad, hecho por el cual fueron detenidos por el representante social conocedor del asunto.
LA CONTRA 16
Jueves, 28 de agosto de 2014
Editor: Angel Morales
La verdad en la información
DE OAXACA
Hasta ahora están de acuerdo en tres puntos
Diferencias y coincidencias de ley educativa en Oaxaca La CNTE pidió a la legislatura local 18 correcciones a la iniciativa que presentó el gobernador, ya que no llegaron a un consenso sobre las atribuciones que tiene el Poder Ejecutivo para evaluar a los profesores
pretende que el dinero que otorga la federación para educación sea administrado por ellos. También buscan mantener la figura del IEEPO, los llamados colectivos y la comunidad como autoridades educativas reconocidas; piden que los egresados de las normales tengan una plaza automática, la salida de la Sección 59 del estado, y el reconocimiento del PTEO como parte del sistema educativo estatal. Dentro de las modificaciones presentadas por los profesores a Gabino Cué aclararon que no llegaron a un consenso sobre las atribuciones que tiene el Poder Ejecutivo estatal para evaluar a los profesores.
Agencias
E
l pasado 14 de agosto, el gobernador de Oaxaca presentó ante la Cámara de Diputados del estado el proyecto. Los profesores aceptaron la propuesta con cambios del Plan de Transformación Educativa de Oaxaca (PTEO). El 14 de agosto, el gobernador de Oaxaca presentó el proyecto ley estatal de educación que había sido acordado con la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Con el proyecto ya en el Congreso local, la Sección 22 decidió pedir nuevas modificaciones al proyecto de ley.
El tribunal de Xalapa dijo que si la comunidad de San Antonio de la Cal ya había determinado que las mujeres integraran el Cabildo de su municipio, los acuerdos debieron respetarse, por lo que podría haber nuevos comicios
Los profesores de la CNTE habían aceptado el anteproyecto de ley de educación del gobernador, pero ahora aseguran que el proyecto de la ley no cumple con el PTEO.
El siete de agosto, luego de reunirse en asamblea los profesores de la CNTE, habían aceptado el anteproyecto de ley de educación de Cué; hoy aseguran que el proyecto de la ley no cumple con el PTEO. La CNTE pidió a la legislatura local 18 correcciones a la iniciativa
que presentó el gobernador, entre ellas destacan: reconocer el liderazgo de la Sección 22 como autoridad educativa para articular la educación comunitaria e intercultural bilingüe en la entidad y la creación de las licenciaturas en educación inicial, comunitaria y artística.
Además, piden excluir a la iniciativa privada de los planes y estudios educativos, un sistema estatal propio de evaluaciones a cargo de la Sección 22 y el gobierno de Oaxaca, y quedar exentos del sistema nacional de evaluación a cargo de la Secretaría de Educación Pública (SEP). La CNTE
La Sala Regional de Xalapa anula elección de San Antonio de la Cal
Agencias
En sesión pública de resolución de 25 de agosto de 2014, el Pleno de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano 171, promovido por Columba Socorro Martínez Bautista, Pedro Isidro Santos Matías y Fanny Yadira Escobar Pérez, contra la resolución del Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca, que declaró válida la elección de conce-
Los magistrados electorales pidieron que se concretara el acceso de las mujeres al ejercicio de la función pública en los órganos de gobierno de los pueblos y comunidades indígenas.
jales municipales del ayuntamiento de San Antonio de la Cal, Centro, Oaxaca. En dicho asunto, los magistrados de la Sala Xalapa declararon fundados los agravios de los actores, ya que estimaron que en la mencionada elección existió vulneración al derecho de igualdad de las mujeres previstas en
el artículo 1° de la Constitución Política de Estados Unidos Mexicanos, pues las propias autoridades municipales tenían el deber jurídico de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, lo cual implica-
ba que si la comunidad de San Antonio de la Cal ya había determinado que las mujeres integraran el Cabildo de su municipio, en este caso, no resultaba válido que ahora el cabildo estuviese conformado exclusivamente por hombres. Por tal motivo, en dicho asunto los magistrados coincidieron en
Coincidencias en artículos Existen coincidencias en los temas de participación de los pueblos en el desarrollo educativo que incluyen la integración de la figura de comunidad en el capítulo cuarto de la legislación sección 1 de la comunidad y sección 2 de la diversidad biocultural. También hay coincidencias en el ámbito de la violencia escolar donde CNTE y gobierno proponen incluir reglas para la sana convivencia. Ambas leyes contiene un capitulo en contra de los profesores autoubicados de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
que no bastaba con establecer que las personas gozaron de igualdad de derechos ante la ley, sino que se debió de garantizar, con medidas positivas, que toda persona que formalmente fuese titular de determinados derechos político-electorales, tuviese la oportunidad real y material de ejercerlos, de ahí que para esos efectos fuese indispensable que las autoridades, en tanto integrantes del estado, generaran condiciones y mecanismos para que los derechos políticos pudieran ser ejercidos de manera efectiva, respetando el principio de igualdad y no discriminación, y más aún cuando en dicho municipio las mujeres ya habían accedido a ocupar diversos cargos en el Cabildo municipal. Con esta resolución los magistrados electorales alentaron el deber de hacer compatibles el orden constitucional con los sistemas normativos internos en materia de derechos fundamentales, a efecto de que se garantice la representación política de la mujer en el desempeño de los cargos públicos y de ese modo lograr que el derecho de igualdad no sea únicamente formal, sino que se materialice en los hechos, concretándose en el acceso de las mujeres al ejercicio de la función pública en los órganos de gobierno de los pueblos y comunidades indígenas.