La verdad en la información MIÉRCOLES
2 DE ABRIL DE 2014
DE OAXACA MÁX: 32° MÍN:15°
AÑO: 5 / NÚMERO: 1704/ $6.00 REGIONES $7.00
Cumplieron 64 días en plantón en Palacio de Gobierno
Édgar Guzmán y Pepe Zorrilla, destruyen industria del mezcal. Martha Campos Orozco, empresaria del mezcal, llamó ladrón e irresponsable al titular de Sedafpa, Édgar Guzmán, y denunció que José Zorrilla, titular de Turismo, sólo va a pasear al extranjero, pero sin un idea clara de qué necesita el sector mezcalero; denunció que son los culpables del desastre del mezcal. (5)
“Gobierno de Cué es mentiroso”: AC Rebeca Luna Jiménez/ Águeda Robles
Dos meses después de iniciar un plantón en Palacio de Gobierno, los militantes de Antorcha Campesina no son atendidos por el gobierno del cambio. Para denunciar la falta de atención a sus demandas, efectuaron una multitudinaria marcha con los integrantes de su organización de todas las regiones, donde denunciaron al “inútil gobierno de Oaxaca” que gobierna en un “palacio que huele a azufre” y recalcaron que “el gobierno que representa Gabino Cué es mentiroso” (3)
Peña anuncia avances en programas sociales
Estalló huelga en 40 planteles de Educación Integral Intercultural.
Estalló la huelga del sindicato de trabajadores para la educación integral intercultural de Oaxaca, 400 trabajadores pararon actividades afectando a siete mil alumnos; los inconformes colocaron banderas rojas y negras para exigir mayor presupuesto para infraestructura y equipamiento de los planteles.
Avances
(3)
El presidente Enrique Peña Nieto anunció en San José el Rincón, estado de México, el incremento en el padrón de Liconsa hasta en 35 mil nuevos beneficiarios, llegando así a más de dos millones en el estado de México. Acompañado de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, del gobernador Eruviel Ávila y del director nacional de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga, el presidente de México anunció avances en los programas sociales como Oportunidades, Adultos Mayores, Diconsa, Liconsa y tomó protesta a los comités comunitarios de la Cruzada Sin Hambre. (4)
y de Oaxaca coordinarán esfuerzos
Requiere procurador a
SEP anunció que
Arturo Peimbert por automóvil prestado
hay 39 mil 222 profesores desconocidos
(4)
(6)
(8)
DIF nacional
PLUMAS DE HOY: Alfredo Arenas Casas, Liébano Sáenz y Carlos Ramírez.
www.despertardeoaxaca.com
Enfrentamiento de mototaxistas en Dolores deja como saldo un muerto (2)
Diario Despertar de Oaxaca
@DespertardeOax
2
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 2 de abril de 2014
LA SEGUNDA
Editor: Angel Morales
Hay varios lesionados y un vehículo incendiado La verdad en la información
DE OAXACA
Directorio
Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente
Enfrentamiento de mototaxistas en Dolores deja como saldo un muerto Un grupo de mototaxistas que se disputan la ruta se enfrentaron violentamente, arrojándose piedras y golpeándose con palos Agencia JM
Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Subdirectora general
Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo
C.P. Juan Muñoz Hernández Jefe de producción
U
n enfrentamiento entre taxistas y mototaxistas en una colonia popular de la ciudad de Oaxaca dejó un saldo de una persona muerta y una decena de lesionados, confirmó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). El altercado se registró en las inmediaciones de la agencia municipal de Dolores, en la zona norte de la capital oaxaqueña, cuando un grupo de mototaxistas que se disputan la ruta se enfrentaron violentamente, arrojándose piedras y golpeándose con palos, por lo que en el lugar se reportó la muerte del chofer Saúl de los Santos, de 73 años de edad. La víctima recibió varias pedradas, pero una le golpeó la cabeza, por lo que dejó de existir en el momento en que intentaban trasladarlo a un nosocomio. Otros involucrados resultaron con lesiones y también se reporta un mototaxi incendiado. Al lugar arribaron unos 150 elementos del grupo antimotines de la SSP para disuadir a los grupos antagónicos. Hace unos meses, el secretario de Transporte y Vialidad, José Antonio Estefan Garfias, convocó a una mesa
Al lugar arribaron unos 150 elementos del grupo antimotines para disuadir a los grupos antagónicos, sin embargo fue demasiado tarde, ya que Saúl de los Santos perdió la vida en el altercado.
de trabajo a los presidentes municipales de la ciudad de Oaxaca y de la zona conurbada para discutir la regularización del servicio de mototaxis, ante la abierta confrontación entre los grupos de concesionarios del servicio. Estefan Garfias afirmó que el problema del mototaxismo se está convirtien-
do en una realidad social peligrosa, por muchas razones, derivado de problemas socioeconómicos, falta de reglamentación y el manoseo que realizan diversas organizaciones sociales y políticas. Evidenció que en Oaxaca hay más de 12 mil mototaxis autorizados y otros mil que circulan de manera irregular.
Afirmó que el problema de los mototaxis no se va resolver metiendo a la policía para sacar a las unidades de circulación, porque el tema es social, y mientras no haya una regla federal que limite la operación de este tipo de servicios, seguirán operando, porque la demanda existe.
www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax
Contacto contacto.despertar@gmail.com
Onorato Díaz externó que piden que su comunidad sea considerada en el programa de la cruzada contra el hambre
Telefonos: 502 50 01 132 43 62
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado
Rebeca Luna Jiménez
Integrantes de la comunidad de la Laguna, en San Miguel Amatlán, de la Organización Campesina Revolucionaria (OCR), encabezados por Onorato Díaz, se trasladaron a la capital oaxaqueña para exigir el apoyo al nuevo ciclo de la cruzada contra el hambre, el cual inicia en el mes de mayo. Primeramente, los protestantes colocaron una manta para bloquear las calles de Armenta y López y Guerrero; ahí exigieron una reunión con funcionarios. Al no ser escuchados, se trasladaron al Crucero de Cinco Señores, en
Organización Campesina Revolucionaria realiza bloqueos y marchas en la capital donde nuevamente intentaron cerrar la circulación. A ese lugar llegó el funcionario de la Secretaría General de Gobierno (Segego), Marcos Martínez, quien les pidió abrir el diálogo, pero tenían que quitar el bloqueo para que circularan los vehículos. Onorato Díaz externó que piden que su comunidad sea considerada en este programa de beneficio federal, ya que no han recibido los apoyos debido a que éstos solamente llegan cuando hay elecciones y los candidatos llevan propuestas, pero jamás aterrizan. Los inconformes piden que se les abra la posibilidad de entregarles recursos: “Es justo que se den cuenta que nosotros no queremos políticos, sino tener recursos que son para los pobres”.
Los manifestantes colocaron una manta para bloquear las calles y exigir una reunión con funcionarios de gobierno.
Miércoles, 2 de abril de 2014
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
3
Editor: Angel Morales
Gabriel Hernández Cumplieron 64 días de permanecer en plantón en Palacio de Gobierno afirmó que en Oaxaca no hay paz ni progreso, en la capital predominan las marchas, manifestaciones, bloqueos y todo tipo de protestas, por la negligencia hicieron diversas consignas contra Reprochó el eslogan de campaña el gobierno de Gabino Cué; además, del actual gobernador y afirmó que gubernamental pidieron respuestas claras a las más en Oaxaca no hay paz ni progreso:
“Gobierno de Gabino Cué es mentiroso”: Juan Celis
Rebeca Luna Jiménez/ Águeda Robles
A
más de dos meses de instalar un plantón en los corredores del Palacio de Gobierno, los integrantes de Antorcha Campesina se movilizaron en la ciudad ante la falta de respuesta de las autoridades estatales, pues señalaron que les siguen negando respuesta a su pliego petitorio de demandas. La marcha de Antorcha Campesina salió del Paseo El Llano, sobre avenida Benito Juárez, y llegó al Periférico, para continuar sobre la calle Fray Bartolomé de Las Casas, después se incorporó en Valerio Trujano para finalmente arribar al zócalo, nuevamente. A la movilización acudieron pobladores provenientes de las ocho regiones del estado, quienes exigieron respuesta al conflicto agrario que sostienen en la región Mixteca. Los inconformes exigieron la entrega de recursos para obras sociales en comunidades de las regiones de la Costa, Cañada, Istmo y Valles Centrales, así como infraestructura educativa, salud, agua potable y energía eléctrica. Asimismo, pidieron la solución definitiva del conflicto agrario que sostienen las comunidades de Santo Domingo Yosoñama y San Juan Mixtepec. Los 15 mil agremiados cerraron las calles de la capital oaxaqueña e
de 100 peticiones que hicieron desde hace más de un año. En esta movilización participaron Juan Manuel Celis Aguirre, dirigente de la organización en Puebla e integrante del Comité Ejecutivo Nacional; Samuel Aguirre Ochoa, dirigente de Veracruz; Eleusis Córdova Morán, responsable del Área Campesina Nacional; Homero Aguirre Enríquez, responsable de Prensa Nacional; José Juan Bautista, dirigente en Guerrero; y Gabriel Hernández, dirigente de la organización en Oaxaca. “Son 81 obras, de las cuales 62 avanzaron a paso lento; falta el resto, y lo del 2014. Sin embargo, donde se encuentra la mayor complicación es en la solución del conflicto agrario entre Santo Domingo Yosoñama y San Gabriel Mixtepec. Estamos proponiendo que se hagan más obras que el año pasado y que el problema en Yosoñama y Mixtepec tenga una solución más adecuada”, indicó Gabriel Hernández. Reveló que hace diez días sostuvieron un encuentro con el gobernador, Gabino Cué, donde se les informó que la solución del conflicto iba en camino, pero no es cierto: “Yo creo que les dieron una información falsa para plantear que la solución estaba encaminada o simplemente nos vieron la cara, para prometer cosas que no son ciertas”. Hernández García también condenó el asesinato de 22 líderes sociales durante la administración de Gabino Cué Monteagudo.
“Habrá paz, pero para los muertos, no para los vivos”.
Gabino mentiroso Por su parte, el representante de Antorcha en Puebla, Juan Manuel Celis Aguirre, quien representa al Comité Regional del Movimiento Antorchista, dijo respaldar a los oaxaqueños; además, aseveró que con la manifestación de 15 mil integrantes dieron una muestra importante al “inútil gobierno de Oaxaca” y que todo el país sabe lo que está pasando en Oaxaca. Destacó que la mentira de Gabino se palpa, pues en una reunión anterior ante ellos (la comisión regional que conforman Guerrero, Puebla, Tlaxcala y Veracruz) se comprometió a que en una semana habría importantes pasos para la solución del conflicto agrario y el problema social: “Ésta es una pequeña muestra de lo que sigue; a nosotros no nos van a engañar”. Dijo que “el gobierno que representa Gabino Cué es mentiroso”, y por eso el pueblo desafiará a quienes intenten engañarlo, “dentro del palacio huele a azufre, no se acerquen demasiado”, señaló al tiempo que reiteró que un grupo de caciques no pueden andar por el mundo haciendo lo que les dé la gana, “vamos a obligar al gobierno a que haga lo que tenga que hacer, y si es necesario por las malas, lo haremos”. El cierre de esta marcha estuvo enmarcado con un acto cultural donde se presentaron bailes y música.
Integrantes de Antorcha Campesina advirtieron que seguirá el plantón en el corredor del Palacio de Gobierno, destacaron que al gobierno estatal no le importa que decenas de familias coman y duerman ahí; además, llamaron mentiroso a Gabino Cué por no cumplir su promesa de resolver sus demandas.
Estalló huelga en 40 planteles de Educación Integral Intercultural El SUTCSEIIO colocó las banderas rojas y negras para exigir mayor presupuesto respecto a infraestructura y equipamiento de los planteles El secretario general del SUTCSEIIO dijo que 400 trabajadores pararon actividades afectando a siete mil alumnos y refirió que el director de Educación Integral Intercultural de Oaxaca, junto con el gobierno estatal, se negaron a aportar el 20 por ciento del presupuesto necesario para el subsistema educativo.
Rebeca Luna Jiménez
Estalló la huelga del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Cole-
gio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (SUTCSEIIO), esto en 40 planteles donde colocaron las banderas rojas y negras, luego de exigir mayor presupuesto para infraestructura y equipamiento de los planteles. Roberto Díaz Hernández, secretario general del sindicato, dijo que suman 400 trabajadores que paralizaron las actividades y afectaron a siete mil estudiantes. Los representantes del SUTCSEIIO mantuvieron pláticas conciliatorias hasta altas horas de la
noche del lunes; sin embargo, no se llegó a un acuerdo laboral para conjurar la huelga. Díaz Hernández refirió que el directorgeneraldeEducaciónIntegralIntercultural de Oaxaca, Guillermo Bernal Gómez, y el gobierno estatal, no quisieron aportar el 20 por ciento del presupuesto al subsistema educativo, afectando la infraestructura, equipamiento y apoyos que los trabajadores necesitan para el desarrollo de su trabajo. Son estudiantes del nivel superior los que se quedaron sin clases a partir del martes.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 2 de abril de 2014
Su única misión era predicar la palabra de Dios
Un gran contingente de xiches da el adiós a Gliserio Valencia García El presidente municipal de Oaxaca reconoció la importancia de sumar esfuerzos con las dependencias federales para impulsar programas de apoyo que permitan beneficiar y mejorar la calidad de vida de los pobladores.
DIF nacional y de Oaxaca coordinarán esfuerzos Villacaña Jiménez puntualizó que fortalecerán las políticas sociales en las agencias, barrios y colonias, garantizando que se reduzca la brecha de desigualdad y marginación social Agencias
A partir del mes de abril el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) nacional contará con una representación en las instalaciones del DIF municipal, ubicadas en la colonia Reforma, con el propósito de respaldar las acciones del Ayuntamiento y coordinar esfuerzos para brindar una atención integral a la población en situación de vulnerabilidad. En el marco de una reunión con la representante del DIF nacional en el estado de Oaxaca, Olivetti Paredes Zacarías, el presidente municipal de Oaxaca reconoció la importancia de sumar esfuerzos con las dependencias federales para impulsar programas de apoyo que permitan beneficiar y mejorar la calidad de vida de los niños, mujeres y hombres de la capital. Villacaña Jiménez puntualizó que gracias a esto se podrán fortalecer las políticas sociales en las agencias, barrios y colonias, garantizando que se cumplan con el objetivo primordial de auxiliar a reducir la brecha de desigualdad y marginación social. En tanto, la representante del DIF nacional destacó que la instalación de la representación de esta oficina es producto de la convergencia de voluntades y el interés común de apoyar a los oaxaqueños con mayor vulnerabilidad en la capital del estado. La autoridad municipal brindará las facilidades para realizar capacitaciones y supervisiones a más de 60 estancias infantiles que operan en la capital del estado, para salvaguardar la integridad y salud de más de dos mil 500 niños beneficiarios.
Una gran multitud acompañó en su última morada a Gliserio Valencia García, ya que hace tres días, criminales sin escrúpulos le arrancaron la vida en la comunidad de Santa Cruz Loxicha Agencias
B
El presidente municipal San Agustín Loxicha, Óscar Valencia García, dijo ante los presentes: “Mi hermano está deslindado de la política, su misión siempre fue, como pastor, predicar la palabra de Dios y anunciar las buenas nuevas, como lo establece el Evangelio”.
El diputado exhortó a la Secretaría General de Gobierno a instalar una mesa efectiva de negociación, para que los pueblos puedan vivir en paz
Manuel García pide solución al conflicto Huaxolotipac-Huitepec
ajo el cielo nublado, el día martes, antes del mediodía, más de tres mil ciudadanos de San Agustín Loxicha, Pochutla, acompañaron en su última morada a Gliserio Valencia García, ya que hace tres días, criminales sin escrúpulos le arrancaron la vida con armas de grueso calibre, en la comunidad de Santa Cruz Loxicha. El cortejo fúnebre partió en la salida del pueblo, de lado sur, donde el gran contingente de xiches, que portaban flores de cartucho en su mayoría, caminaron más de 15 minutos para llegar al panteón municipal, donde sin contener el llanto vieron cómo la madre tierra recibía en sus entrañas al hermano Bartolo, como le decían cariñosamente.
“Gliserio Valencia, el hermano pastor, el hermano Chello, por muchos años predicó el Evangelio, predicó la verdad. Como lo dijo el apóstol Juan: ‘Bienaventurados los hombres que mueren en Cristo’, así es que Bartolo es un hombre bienaventurado, porque murió en Cristo, predicando la verdad en todos los rincones de esta zona”, refirió uno de los pastores evangélicos que hizo el uso de la palabra. Por su parte, el presidente municipal, Óscar Valencia García, hermano del extinto Gliserio, sostuvo: “Me siento orgulloso porque Chello nunca obró mal, murió valientemente en la obra de Jesucristo, y por eso la iglesia sol de justicia no se va acabar”, enfatizó.
Por otra parte, al ser entrevistado respecto al crimen perpetrado contra su extinto hermano Gliserio, dijo: “Dejo las investigaciones en manos de la Procuraduría General de Justicia del Estado para que den con los responsables del crimen cobarde que cometieron contra mi hermano”. “Mi hermano ―indicó― está deslindado de la política, su misión siempre fue, como pastor, predicar la palabra de Dios, fundar iglesias y anunciar las buenas nuevas como lo establece el Evangelio”. García Valencia expresó: “Por el lado de la política piensan que con esto me quitan un brazo, pero todavía tengo fuerza con el otro
Agencias
Con la premisa de que los pueblos tienen derecho al desarrollo y a vivir en paz y armonía, el diputado del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXII Legislatura estatal, Manuel Andrés García Díaz, hizo un respetuoso llamado a la Secretaría General de Gobierno para que instale, a la brevedad, una mesa de negociación efectiva que solucione el conflicto entre Santiago Huaxolotipac y San Antonio Huitepec. El legislador oaxaqueño lamentó las diferencias que desde hace cinco meses mantienen ambas comunidades del distrito de Zaachila, por el manejo de los recursos públicos, lo cual ha provocado que vivan en
El legislador Manuel Andrés García lamentó las diferencias que desde hace cinco meses mantienen ambas comunidades del distrito de Zaachila por el manejo de los recursos públicos.
el subdesarrollo y, lo más lamentable, promuevan la violación a los derechos fundamentales de terceras personas con el cierre de caminos. En entrevista, García Díaz lamentó que el gobierno del estado no pon-
ga especial atención a este conflicto y deje que los problemas se incrementen. “No debemos tomar partido, pero sí trabajar en la conciliación, en la instalación de mesas de diálo-
brazo, voy a seguir luchando, mis aspiraciones, proyectos políticos, mis compromisos, van a salir relucientes y tengo las ganas de hacer buenas cosas para mi pueblo, para la gente”. Finalmente, expresó que nadie detendrá el desarrollo de San Agustín Loxicha, muchos proyectos serán consolidados para este año, como el caso de la educación superior, personal médico para el hospital regional, apoyo al campo, entre otros; toda vez que a tres meses de gobierno “ya avanzamos bastante y vamos por más, porque nuestro compromiso con el pueblo es trabajar hasta el último día de nuestro mandato como autoridad municipal”.
go, porque es un problema que sólo ha llevado a la incomunicación vial, afectando a más comunidades de la microrregión montañosa del distrito de Zaachila”, argumentó. Manifestó su preocupación porque este problema está sumiendo a las comunidades en el subdesarrollo, pero también está atentando contra la sociedad que necesita diversos servicios para subsistir; por ejemplo, hay quienes necesitan atención médica urgente, pero por la misma situación tardan hasta seis horas para llegar a un centro médico, cuando por lo general se recorre el tramo en tres horas. “Mi deseo no es polemizar este conflicto, tampoco definir a quién le asiste la razón, si a Huxolotipac o a Huitepec, que es la cabecera municipal, pero como representante popular de esta región demando atención inmediata del gobierno del estado para destensar el problema y llegar a una solución que no afecte intereses sociales”, recalcó.
Miércoles, 2 de abril de 2014
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
5
“Édgar Guzmán Corral tuvo voluntad, pero para robarse todo lo que pudo”
Édgar Guzmán y Pepe Zorrilla, destruyen industria del mezcal Martha Patricia Campos Orozco, empresaria del mezcal, denunció que los culpables del desastre mezcalero son el titular de la Sedafpa y el de Desarrollo Económico y Turismo Agencia JM
“C
laro que hay responsables del saqueo de agaves y el desastre mezcalero: ellos son Hipócrates Nolasco, la Sagarpa y Édgar Guzmán Corral, a quien solamente lo mueven sus intereses personales”, declaró Martha Patricia Campos Orozco, empresaria productora de mezcal en Oaxaca. “Junto con Édgar Guzmán, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa), también es responsables de la crisis mezcalera el secretario de Turismo, José Zorrilla, porque no ha hecho las gestiones correspondientes”, dijo la exdiputada local. “Zorrilla se va a Estados Unidos, Canadá o China a promover el mezcal, pero los chinos compran la botella a cincuenta pesos y eso no es una promoción; el mercado es interno, es en México”, explicó. “Primero se debe explotar el mercado mexicano y después el mercado internacional, pero ahora ni mercado mexicano ni mercado interna-
Las comunidades de San Mateo y San Dionisio del Mar mostraron su oposición permanente contra el despojo que pretenden hacerles las empresas eólicas extranjeras Rebeca Luna Jiménez
Durante la primera sesión del Congreso Nacional Indígena (CNI) desarrollada en la agencia municipal de Álvaro Obregón, Juchitán, se ratificó la lucha por la defensa de su territorio contra las empresas eólicas trasnacionales y por la construcción de su autonomía.
Martha Patricia Campos Orozco, empresaria del mezcal, llamó ladrón e irresponsable al titular de Sedafpa, Édgar Guzmán Corral, y denunció que José Zorrilla, titular de economía y turismo, sólo va a pasear al extranjero, pero sin una idea clara de qué necesita el sector mezcalero.
cional, porque al escasear la materia prima ya no va a haber maguey a buen precio, por culpa de los saqueadores”, consideró. Campos Orozco explicó: “Cuando Édgar Guzmán Corral era delegado de la Sagarpa, dicho por Vicente Reyes, que era del Sistema Producto Maguey-Mezcal, cada año se les daban 10 millones de pesos para el cultivo de planta vegetativa, pero ahora no hay maguey escalonado de años. “Por eso ahora le pregunto a Édgar Corral, a Vicente Reyes y a Héctor González, que pertenecían al Sistema Producto Maguey-Mezcal, y a Francisco Javier López Cruz que es de Ejutla: ¿Dónde está tanto dinero que iba para el campo oaxaqueño?”. “Eso es un fraude para los oaxaqueños y para los mezcaleros, porque estos personajes siempre han vivido de la industria mezcalera”, puntualizó.
“Ahora viene la Profeco y Pepe Zorrilla, y de nuevo el Comercan; entre los tres ¿qué van a hacer para frenar la adulteración, y cómo van a comprobar con toda la corrupción que hay en el Comercan? “Hay mucha corrupción en el Consejo Regulador del Mezcal, y eso se tiene que frenar, realmente han llegado puras personas que nada más ven intereses personales y viven del maguey y del mezcal, pero no lo han visto como negocio, sino un área para robar”, expuso. Indicó que lo que se necesita son viveros, un rescate intenso de viveros para siembra, porque se llevaron hasta los magueyes que echan quiote, es decir, de aquí a 10 años que echen quiote para hacer la reproducción, estamos hablando de casi 20 años sin materia prima suficiente para hacer mezcal. Martha Patricia recomienda que hay que salvar la industria sem-
brando maguey, salvarla frenando el saqueo de maguey criollo y silvestre, y el último llamado a las autoridades es para “que le digan a la Policía Federal de Caminos que frenen la salida del maguey criollo y silvestre, para no sepultar la industria, porque si se acaba el maguey y el mezcal, a ellos también se les acaba el negocio”. “Creo que Manuel García Corpus sí tiene voluntad de ayudar, porque Édgar Guzmán Corral tuvo voluntad, pero para robarse todo lo que pudo, espero que Corpus pueda frenar, por la parte fitosanitaria, la salida de lo que queda de maguey criollo”, manifestó. Concluyó: No se vale que hagan un saqueo del maguey silvestre. A Corpus le pido que empiecen a hacer viveros para el rescate de todas las especies, para que siga manteniéndose la tradición. “No me imagino a Oaxaca sin mezcal, se acabaría la tradición”.
En el Congreso Nacional Indígena acuerdan defensa de su territorio Dijeron que siguen firmes a pesar del constante hostigamiento que han sufrido en los últimos meses por parte de los gobiernos municipal y estatal y los líderes de Juchitán, Oaxaca. “Ratificamos nuestra enérgica oposición contra el despojo oficial y el hostigamiento permanente por parte de las empresas extranjeras eólicas que siguen operando en la región. Nos preparamos para enfrentar las empresas mineras que pretenden entrar en Ciudad Ixtepec y territorios ikoots”, apuntaron. “Exigimos el respeto a nuestros procesos autónomos y rechazamos tajantemente la intromisión de los partidos políticos en todas nuestras comunidades y la imposición
Los asistentes al congreso siguen firmes a pesar del constante hostigamiento que han sufrido en los últimos meses por parte de los gobiernos municipal y estatal.
de administradores en las comunidades en San Mateo del Mar y San Dionisio del Mar”, denunciaron.
Concretaron que no permitirán la invasión y extracción de minerales para la construcción en el cerro
Las 11 escuelas normales suman ya más de dos meses sin clases.
Normalistas instalaron su centro de acopio Un grupo de estudiantes colocaron un letrero que dice Centro de Acopio a la CENEO y esperan que las personas los apoyen Rebeca Luna Jiménez
Integrantes de la Coordinadora de Escuelas Normales del Estado de Oaxaca (CENEO) instalaron un centro de acopio en la explanada de la Catedral para pedir apoyo alimenticio y así continuar con sus movilizaciones, con lo que llegarían a dos meses sin clases. El grupo de normalistas, sin declarar a los medios de comunicación, colocaron un letrero que dice Centro de Acopio a la CENEO, y esperan que las personas los apoyen. Cabe señalar que el líder de la Sección 22, Rubén Núñez Ginez, ha reiterado el apoyo a los normalistas por ser parte del movimiento que los linda con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Con esto, 11 escuelas normales suman más de dos meses sin clases; sin embargo, una de ellas, la del internado de Tamazulápam del Progreso, sigue activa y los normalistas continúan con el ciclo escolar.
de Santa Cruz Igu, sitio sagrado, histórico y comunal, integrado a los bienes comunales de Juchitán. También se opondrán a la construcción del proyecto minero en Ciudad Ixtepec, que tendrá fuertes efectos en la salud, el ambiente y la forma de vida de todas sus comunidades. Otro de los acuerdos es apoyar la lucha de Ta Pedro Martínez Guerra, de Juchitán, para que recupere sus tierras que se encuentran invadidas por la empresa Gas Natural Fenosa; además, pedirán el cese al hostigamiento, amenazas y represión que están sufriendo él y su familia. En el evento participaron los pueblos binnizá (zapoteca), ikoot (huave), ayuuk (mixe), chol, nuntaj+yi (popoluca), nahua, zoque y mestizos de los estados de Oaxaca, Veracruz, Chiapas y el Distrito Federal, así como visitantes de países como Italia, Francia, Estados Unidos, y observadores internacionales del grupo de Brigadas de Paz Internacional (PBI).
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Miércoles, 2 de abril de 2014
Lo llaman para que testifique y aclare su vínculo
El municipio de Oaxaca de Juárez intensificó los trabajos del programa de mejoramiento visual y urbano Verde Antequera.
Avanza el mejoramiento de calles en la capital Nuevas áreas verdes, arbolado rehabilitado, calles y banquetas mejor señalizadas son parte de las acciones que están cambiando el rostro de la capital a través del programa Verde Antequera Agencias
El programa municipal y estatal Verde Antequera alcanza un avance superior al 60 por ciento en las 10 vialidades que contempla la segunda etapa. El municipio de Oaxaca de Juárez intensifica los trabajos del programa de mejoramiento visual y urbano Verde Antequera, que en su segunda etapa ha logrado un avance del 70 por ciento. Nuevas áreas verdes, arbolado rehabilitado, calles y banquetas mejor señalizadas son parte de las acciones que a través de esta estrategia están cambiando el rostro de la capital. La segunda etapa de Verde Antequera contempla 10 calles de la capital oaxaqueña. Las calzadas Manuel Ruiz, Escuela Naval Militar y Héroes de Chapultepec, las calles Netzahualcóyotl, Emiliano Zapata, Naranjos, Las Rosas, así como la avenida San Felipe, en la zona norte de la ciudad; además de la Calzada Del Panteón y el bulevar Eduardo Vasconcelos, en el barrio de Jalatlaco, y la carretera internacional en la zona poniente, están recibiendo limpieza y tratamiento para recuperar su belleza y funcionalidad. En las últimas semanas, el municipio capitalino y la administración estatal han conjuntado esfuerzos para realizar labores de poda de formación de árboles y, en los casos necesarios, han retirado árboles plagados y muertos con el consenso de las autoridades en la materia. Asimismo, se ha retirado el material contaminado en jardineras y camellones. Con la finalidad de embellecer y aprovechar los espacios considerados como áreas verdes, se ha sembrado pasto nuevo y se han colocado plantas de ornato y de árboles de distintas especies y tamaños, utilizando fertilizantes y abonos orgánicos.
Requiere procurador a Arturo Peimbert por coche prestado El defensor de Derechos Humanos debe aclarar por qué facilitó un automóvil en el que se hallaron dos cadáveres Agencia JM
E
l procurador de Justicia de Oaxaca, Héctor Joaquín Carrillo, precisó que citará judicialmente a comparecer al titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Arturo Peimbert Calvo, para que testifique y aclare por qué facilitó un automóvil propiedad de dicho organismo a la organización Comuna, particularmente a los colaboradores del exdiputado petista y exlíder de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), Flavio Sosa, cuyos cadáveres fueron hallados en el interior del vehículo prestado. El pasado fin de semana, cerca de un bar y una vinatería, fueron acribillados dentro de un vehículo compacto Ignacio García, activista de la APPO y colaborador principal del exlegislador Sosa, junto con Manuel López, quien resultó con antecedentes penales y fue hallado en el lugar del piloto de la unidad de motor.
El procurador, Joaquín Carrillo, dijo que se agotarán todas las líneas de investigación para esclarecer el doble homicidio.
Carrillo dijo que se agotarán todas las líneas de investigación para esclarecer el doble homicidio, aunque le pareció sospechoso que alguien con antecedentes criminales apareciera como operador de un vehículo propiedad de la DDHPO.
lidad para posibilitar un ambiente de paz y de seguridad para los ciudadanos”, expresó el ombudsman. Aceptó estar dispuesto a comparecer ante cualquier instancia para aclarar los motivos por los cuales facilitó hace dos meses un vehículo a la organización Comuna, advirtiendo que lo hizo para fungir como instancia mediadora en la pacificación del conflicto radicado en la zona de la Mixteca, donde se requirió la injerencia del organismo. Dijo que hay otro vehículo facilitado y detalló que éstos estaban bajo la tutela del abogado de la organización Comuna, Efraín Solano Lina-
res, desconociendo los motivos por los que una de las unidades la tenía en su poder una persona con antecedentes penales. “Yo tengo la certeza de que las unidades facilitadas están sirviendo para consolidar un proceso de paz entre dos comunidades, lamentamos los hechos ocurridos, creemos que es ahora materia de la instancia encargada de procurar justicia actuar para esclarecer los hechos reportados”, declaró. Afirmó que la Defensoría interviene en apego a sus facultades como mediadora para alcanzar procesos de paz en un ciento de conflictos en Oaxaca.
UABJO conmemora 50º aniversario de la Escuela Preparatoria Nocturna
co sobre la fundación de la institución, recordó a algunos de los más destacados profesores y estudiantes que han transitado por las aulas de la preparatoria e invitó a los estudiantes a que “honren siempre a su universidad”. Asimismo, el rector de la máxima casa de estudios en el estado dirigió un mensaje a los jóvenes estudiantes, en el que destacó la importancia del trabajo conjunto entre profesores, alumnos y administrativos, en la construcción de una institución educativa que busca la superación constante y que cada día alcanza las metas trazadas en su camino hacia la excelencia. “Este acto entraña el valor del universitario, que no olvida nunca su raíz, que la porta con orgullo, que la siente en su corazón y además le compromete con el cumplimiento de su responsabilidad, con ética, decisión y valor universitario”, concluyó. Posteriormente, Martínez Helmes realizó la entrega de reconocimientos al personal académico y administrativo de mayor antigüedad en la institución y, finalmente, procedió a la develación de la placa conmemorativa del 50 aniversario de la institución y la presentación de la muestra fotográfica de documentos de archivo y hemerográficos.
Arturo Peimbert comparecerá Sin embargo, para el defensor, el hecho cometido le resulta grave porque lesiona la seguridad de los ciudadanos, y dijo que todos aquellos que tienen una responsabilidad pública están obligados a actuar para restablecer la paz y el orden social. “Nosotros instamos al gobernador parea que ejerza su responsabi-
El cronista de Oaxaca presentó un recorrido histórico sobre la fundación de la institución y recordó a los más destacados profesores y estudiantes que han transitado por la actual Preparatoria Número 2 Agencias
El rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Martínez Helmes, encabezó la ceremonia cívica cultural en conmemoración del 50 aniversario de la fundación de la Escuela Preparatoria Nocturna, ahora la actual Preparatoria Número 2. La ceremonia contó con la presencia de directivos, profesores, alumnos e invitados especiales, entre los que se encontraban Sil-
Eduardo Martínez Helmes realizó la entrega de reconocimientos al personal académico y administrativo de mayor antigüedad en la institución y develó la placa conmemorativa.
viano Cabrera Gómez, presidente del Comité Organizador del 50 aniversario, así como el exrector de la UABJO y cronista de la ciudad, Rubén Vasconcelos Beltrán. En su mensaje, Cabrera Gómez externó su beneplácito por esta
celebración que, dijo, “es un reconocimiento al trabajo que hace 50 años realizara un grupo de jóvenes inquietos que aspiraban a tener una mejor formación profesional”. Por otra parte, Vasconcelos Beltrán presentó un recorrido históri-
Miércoles, 2 de abril de 2014
ESTADO
DESPERTAR DE OAXACA
7
Editor: Israel García
Aseguró que la intención es buscar la unidad de los sindicalizados
Trapaga: Trabajaremos de la mano con edil de Salina Cruz El líder del Sindicato de Empleados, Trabajadores y Similares del Ayuntamiento dijo que está en la disposición de colaborar con Rosa Nidia Villalobos, presidenta municipal de Salina Cruz
Roberto López Rosado dijo que en la generación de energía eólica no deben dejarse lagunas legales que despojen a los campesinos de sus tierras.
Rosado: Reforma al campo debe apoyar a los campesinos
Agencias
E
l recién nombrado y reconocido líder del Sindicato de Empleados, Trabajadores y Similares del Ayuntamiento, registro 003, Mario Alberto Trapaga, señaló en entrevista que el gremio al que representa está en las mejores condiciones de trabajar de la mano con la presidenta municipal, Rosa Nidia Villalobos González. “Estamos en la mejor disposición para trabajar, de manera con-
La presidenta de la dependencia municipal refirió que el niño Isaí Villalobos Muñoz representó dignamente a Tehuantepec en el concurso Agencias
Tehuantepec. Nadia Clímaco Ortega, presidenta del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, reconoció al niño Isaí Villalobos Muñoz por representar dignamente a Santo Domingo Tehuantepec y ocupar el octavo lugar en el concurso Niño Difusor 2014. Las instalaciones del Hotel Fortín Plaza fueron la sede que albergó a 159 niños que dignamente representaron a sus municipios y ansiosamente esperaban su participación en el concurso Niño Difusor, para representar al estado a nivel nacional. Durante el acto, el pequeño Isaí Villalobos, de 11 años de edad, a través del sorteo abordó el tema de los derechos a la igualdad, por lo que
Mario Alberto Trapaga expuso que espera contar con el respaldo de Rosa Nidia Villalobos para que su gremio salga adelante.
junta, con la presidenta municipal; nos vamos a apoyar mutuamente. Ahora, lo que buscamos es la unidad dentro de los propios trabajadores”, sostuvo. “La alcaldesa siempre va a contar con
nuestro respaldo, porque sólo así vamos a lograr salir adelante”, consideró. El dirigente hizo un llamado a todos los trabajadores del Ayuntamiento para que se unan al traba-
jo, dejando en claro que después de lo sucedido no habrá presiones, revanchismo ni nada parecido, “aquí venimos a trabajar y eso vamos hacer con el respaldo de la autoridad municipal”.
DIF reconoció participación de niño en concurso Niño Difusor gracias a su buen desempaño pasó a la segunda fase de selección en la que desarrolló el tema de los derechos de la familia, ubicándose en el octavo lugar. La presidenta del DIF reconoció el gran entusiasmo de Isaí Villalobos Muñoz para representar a Tehuantepec en el taller estatal de niños difusores, ya que a su corta edad mostró el interés de defender el derecho de los niños de su municipio, estado y país. Consideró que Isaí no sólo se ha destacado en este concurso, sino también es uno de los mejores alumnos de su escuela, al obtener el promedio más alto y participar en la prueba de conocimiento. Clímaco Ortega reiteró el compromiso de trabajar de la mano con Isaí Villalobos y la coordinación con las autoridades educativas, a fin de promover en la comunidad estudiantil los valores universales, los derechos de igualdad y respeto de los niños.
Nadia Clímaco Ortega reiteró el compromiso del DIF para trabajar con las autoridades educativas y la niñez para promover los valores universales.
El diputado del PRD pidió que las iniciativas en la materia no sólo deben favorecer a los empresarios agroindustriales, sino a los productores Willy Peña/ Corresponsal
Tehuantepec. El diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Roberto López Rosado, señaló que “la reforma al campo, que el Congreso lleve a cabo, debe contemplar que se apoye a los campesinos y no se dé ventajas únicamente a los grandes inversionistas y empresarios agroindustriales”. López Rosado consideró que en el caso de la generación de energía eólica, no se deben abrir resquicios legales que arrebaten las tierras de los campesinos. El diputado dijo que no se opone al desarrollo del Istmo de Tehuantepec, pero sí a la reproducción autoritaria de energía eólica que no tome en cuenta a los campesinos, a quienes se les imponen contratos leoninos, donde una de las partes termina adueñándose de las tierras de los propietarios originarios. López Rosado dijo que se opone a la espoliación de la alta producción de la energía eólica que se da en la región de La Venta y La Ventosa, en Juchitán: “A los campesinos se les debe incluir en los proyectos, ser parte, donde no sólo se les pague una renta por el uso de sus tierras, sino que sean socios de la empresa”. El legislador oaxaqueño señaló que es necesario aprobar una reforma agraria que beneficie realmente a los campesinos, por lo que dijo que al revisar el proyecto, que sobre esta materia presente el Ejecutivo federal, el Poder Legislativo debe redactar artículos en favor de las comunidades.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 2 de abril de 2014
POLÍTICA
Editor: Israel García
El SNTE afirmó que no defenderá a quien cobre sin trabajar ni dar clase
SEP anunció que hay 39 mil 222 profesores desconocidos
El titular de la dependencia informó que esta cifra pertenece al censo que hizo el INEGI y que estos profesores no son conocidos en su centro de trabajo Notimex
E
l censo educativo presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) arrojó que en México hay un millón 949 mil 105 trabajadores de la educación; de esa cifra, un millón 128 mil 319 plazas de profesores son ocupadas por 978 mil 118 personas que laboran como profesores frente a grupo, pero 30 mil 195 gozan de comisión o licencia y 39 mil 222 más no son conocidos en el centro de trabajo donde están inscritos. “(Son) 39 mil 222 que no sabemos dónde están y que pueden sumarse a gente que esté cobrando dinero y desempeñando una función distinta a la de grupo. O sea que la cantidad la sabremos cuando analicemos claramente a qué tipo
Emilio Chuayffet advirtió que existe la posibilidad de que los profesores que no fueron censados por el INEGI queden fuera de la nómina.
de licencia o comisión corresponden los 30 mil, así como los 39 mil 222 que desconocemos su origen, con la verificación escuela por escuela, para saber dónde están”, señaló el titular de la SEP, Emilio Chuayffet. Chuayffet advirtió que existe la posibilidad de que se queden fuera de la nómina los profesores que no se censaron. “Si la pregunta es que si pueden quedar fuera de la nómina, la respuesta es sí”, dijo Chuayffet. Acompañado por el titular del INEGI, Eduardo Sojo, el secretario dijo que se desplegará una serie de acciones con los gobiernos estatales, con el fin de integrar al máximo el censo educativo y posteriormente
constituir el Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGE), de donde saldrá la nómina única. “¿Qué va a pasar con los profesores que presentaron documentos falsos o que están indebidamente registrados? Habrá una revisión, en elaboración del SIGE y en la consolidación de datos entre estados y la federación para crear la Nómina Única que, de esa compaginación, podremos encontrar los errores que se encuentren y las sanciones que señala la ley”, dijo. “Para quienes estén desempeñando sus tareas frente a grupo, la ley es absolutamente clara, deberán presentar su examen correspondiente al primer cuatrienio de su
desempeño, a partir de entrada la ley”, afirmó. Por su parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se deslindó de los profesores que pudieran estar entre los 39 mil que cobran y no dan clases o no trabajan. El dirigente del gremio, Juan Díaz de la Torre, sostuvo que no defenderán a los trabajadores del ramo que estén en esos supuestos, pero se apoyará a quienes lo soliciten cuando sientan que sus derechos son violados. “Si alguien cobra sin trabajar y que no se sabe dónde está, por ellos el sindicato no va a responder”, culminó.
Peña dijo que apoyará al estado de México en combatir la delincuencia El presidente afirmó que su gobierno actuará coordinadamente con esta entidad en los trabajos de seguridad, igual que en otros entidades Agencias
Enrique Peña Nieto señaló que los programas sociales pretenden generar mejores condiciones de vida para la población en situación de pobreza.
El presidente Enrique Peña Nieto, en su visita al municipio de San José del Rincón, en el estado de México, informó que el gobierno federal apo-
yará al estado de México en el combate a la delincuencia. “Quiero reafirmar el compromiso del gobierno de la república para seguir haciendo equipo y trabajo coordinado con el gobierno estatal y los gobiernos municipales”, abundó. “Señor gobernador, queremos seguir haciendo una mayor coordinación, seguir trabajando. Ahora hemos decidido coordinarnos de mejor manera en los trabajos para la seguridad del estado de México, como lo estamos haciendo en otras entidades”. Al respecto, el gobernador Eruviel Ávila destacó que ya está recibiendo el apoyo del gobierno federal. “A través del secretario Osorio Chong, nos van a apoyar para poder
fortalecer y reforzar las acciones contra los verdaderos enemigos de la sociedad, que son los delincuentes; si trabajamos en equipo tendremos éxito. Con el apoyo de los hermanos mazahuas lo vamos a lograr”, recalcó Eruviel Ávila. Así lo expresaron en el acto celebrado en San José del Rincón, en la zona limítrofe con el estado de Michoacán, donde se conmemoró el primer aniversario de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. En el evento, el jefe del Ejecutivo destacó que los programas sociales, como el de Oportunidades, la Tarjeta sin Hambre, y los apoyos a proyectos productivos buscan generar mejores condiciones de vida para la población en condiciones de pobreza.
Se calcula que en el país cerca de 22 millones de personas están expuestas a ciclones tropicales, lluvias extremas y demás catástrofes.
Avalaron las reformas para no habitar zonas riesgosas Diputados aprobaron reformar la Ley General de Asentamientos Humanos, con el fin de no poblar sitios peligrosos y evitar desastres naturales Notimex
La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de Asentamientos Humanos para evitar construcciones en márgenes de ríos o en zonas consideradas de alto riesgo, y evitar desastres naturales. El dictamen, remitido al Senado para su análisis y votación, estableció medidas para prevenir y evitar la construcción de infraestructura, equipamiento urbano y viviendas, en zonas sujetas a riesgos geológicos e hidrometeorológicos, a fin de prevenir la afectación a la población y sus bienes. Los cambios a esta ley fueron avalados, en lo general, por 416 votos a favor, tres en contra y 12 abstenciones, y tras rechazarse una reserva se aprobó en lo particular con 336 votos a favor, 62 en contra y 14 abstenciones. La iniciativa fue presentada en noviembre de 2013 por la diputada priista Celia Gauna Ruiz de León. En el dictamen se destacó que el cambio climático influye a “millones de personas en condición de riesgo, afectando aún más a aquéllas en situación de pobreza y vulnerabilidad”. En el caso de México, se calcula que casi 22 millones de personas están expuestas a “ciclones tropicales, lluvias extremas, inundaciones pluviales, fluviales, costeras y lacustres; tormentas de nieve, granizo, polvo y descargas eléctricas; heladas, sequías, ondas cálidas y gélidas, y tornados”. Refirió que en el país existen 74 centros de población expuestos a riesgos por los fenómenos hidrometeorológicos y a eso se suma que las ciudades crecen con graves problemas de desorden, carencias y deterioro.
Miércoles, 2 de abril de 2014
DESPERTAR DE OAXACA
OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
A
PROPÓSITO, ¿QUIÉN PAGÓ LAS FIANZAS DE LOS NORMALISTAS? Todo mundo se pregunta hoy en día quién pagaría las fianzas de los 10 normalistas y tres infiltrados detenidos en flagrancia cuando incendiaban un camión repartidor de refrescos y quienes fueron premiados con un auto, pero de formal prisión. ¿Fue el gobierno del cambio con el dinero de los contribuyentes a quienes afectaron por un mes, luego de arrepentirse por haberlos tenido que detener con la Policía Estatal?, ¿fueron sus padres putativos de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con las cuotas de los profesores o en verdad fueron los padres de familia?, hasta ayer nadie lo sabía. Si bien aseguran que fueron los padres de familia los que pagaron el camión incendiado de 350 mil pesos y que por eso les redujeron las fianzas de más de 400 mil pesos a solamente más de 60 mil pesos, aún así es mucho dinero y juntarlo de la noche a la mañana no es fácil como para pagar dicha fianza. Por eso, todo mundo se sigue preguntando quién pagó tanto dinero, solamente para que los jóvenes detenidos en flagrancia fueran liberados inmediatamente. Hay quienes aseguran que fue Gabino y otros que fue la 22 de la CNTE, que los padres de familia no pudieron hacerlo. Tal vez tengan razón, pero cuando un hijo va a parar a la cárcel y corre el riesgo de quedarse de seis a 12 años por el delito de incendiarios, cualquier padre de familia se endroga y consigue el dinero que haga falta, ahora que si el gobierno y la 22 de la CNTE les echaron la mano, qué bueno, el gasto fue menos. Con eso tuvieron los normalistas para quedarse quietos, no sólo los regañaron sus padres sino hasta los líderes de la 22 que los metieron en orden a petición de su patrón el Gabino. Pero… ¿entenderán?, ¿o la seguirán haciendo de tos? Ayer Gabino les volvió a recordar a través de los medios que, quieran o no, tendrán que presentar los exámenes que sean necesarios para poder adquirir una plaza de docentes una vez que terminen sus estudios, que también se tendrán que esperar a que haya lugares a dónde enviarlos y como en Oaxaca sobran más de 40 mil profesores, en mucho tiempo no podrán ser ubicados. A no ser que hagan falta en otro estado del país y acepten irse, total, es trabajo seguro, si pasan las evaluaciones a que serán sometidos cada vez que haga falta y lo marque la nueva Ley Federal de Educación. Así que fácil no la tienen los egresados de las 11 normales del estado. Y como 10 de ellos están sometidos a un proceso penal, nunca les van a dar plazas de profesores ya que desde ahora tienen antecedentes penales. EN BUEN LÍO SE METIÓ ARTURO PEIMBERT CALVO POR AYUDAR A SUS CUATES DE COMUNA OAXACA. El buen Arturo Peimbert, ese cuate que cobra como titular la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) anda metido en todos los líos donde hay dinero y conflicto de por medio. Eso lo aprendió de su mentor que por donde pasaba dejaba estelas de sangre, viudas y huérfanos. Aprendiz de esa escuela, ahora que llegó a la DDHPO, Peimbert aplica bien lo aprendido y junto con
Flavio Sosa andan prendiendo lumbre en todos los municipios donde se dejan. Hace dos años los denunció el presidente municipal de Trinidad Zaachila, porque falsificaron documentos para gestionar y hacer una obra carretera en las agencias de ese municipio. El problema no fue la obra en sí, sino que falsificaron la firma del presidente para adjudicarse el derecho de hacer el camino. El asunto llegó hasta la procuraduría de Justicia, donde denunciaron penalmente a Peimbert, Flavio Sosa y a César Mateos—el dirigente de Comuna que ahora pidió protección por temor a que lo maten—, pero el entonces procurador se hizo tarugo y guardó el expediente bajo doce llaves. Ahora el Peimbert está metido en líos legales por olvidar que su único compromiso es con el pueblo y no con los cuates que desde 2006 no lo sueltan. Resulta que por andar ayudando a sus viejos amigos de Comuna Oaxaca, que andan dividiendo y enfrentando a los pueblos de la Sierra Sur, les prestó sin consultar a nadie un auto de la defensoría que dirige como titular, resulta que fue en el que asesinaron a balazos a dos de sus viejos compañeros de armas, apenas hace unos días en la agencia de Ixcotel de Santa Lucía del Camino. Luego de conocerse el penoso caso en el que murieron dos conocidos APPO, guardaespaldas de Flavio Sosa en 2006, Peimbert no supo qué decir y fue hasta ayer que dijo estar dispuesto a declarar ante la Procuraduría General de Justicia del Estado sobre el préstamo del auto a los de Comuna Oaxaca, que ahora resulta son mediadores de conflictos agrarios al servicio de la DDHPO. Lógico, se deslindó de Emanuel López Martínez, quien venía conduciendo el auto en el que lo mataron, y aseguró que lo único que sabe de él es que tiene antecedentes penales, pero que al que le prestó el auto de la DDHPO fue a Efraín Solano de Comuna Oaxaca, organización a la que le brindan ciertas facilidades por ser mediadores de esa defensoría. Lógico, eso sólo lo sabía él y habría que preguntarle a qué organizaciones violentas más les da ciertas facilidades para que no nos agarren de sorpresa cuando le suceda algo a sus líderes. Lo dicho, sus cuates de Comuna Oaxaca ya lo metieron en chismes y a ver cómo sale, por lo pronto debería renunciar a su cargo en lo que se aclaran estos asuntos tan delicados en el que hubo dos muertos. LA CNP FUE POR LANA A LA SEVITRA Y SALIÓ TRASQUILADA. De plano, desde la muerte de su líder natural, la Confederación Nacional de la Productividad (CNP) no da una, por más apoyo que recibe del gobierno del estado para acabar con las centrales obreras del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Ayer fueron a la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) a pedir mesas de diálogo y toda la cosa para exigir que corran a la directora del Transporte, María Tejada del Carmen, de quien aseguran anda entregando permisos para taxis y mototaxis en varias partes del estado, haciendo buenos billetes que, lógico, se reparten en la Sevitra los altos mandos. Ni bien los recibían, cuando llegó Tránsito del estado y les empezó a revisar sus papeles a todos los que ahí estaban apoyando a su jefa, logrando detener y enviar al corralón, por no tener los papeles corres-
pondientes, a una docena de vehículos, entre taxis foráneos y mototaxis piratas. Ni los atendieron y sí los castigaron de fea manera para que otra vez que quieran platicar con el titular de la Sevitra no lleven porra y mucho menos bloqueen el lugar. A ver si entienden, porque esta vez fueron por lana y salieron trasquilados. ANTORCHA PROTESTANDO Y EL CAMPO ABANDONANDO. Eso de campesina, los de Antorcha sólo lo tienen de adorno, porque lo que menos les preocupa es trabajar el campo, andan de limosneros pidiendo y exigiendo todo al gobierno del estado, el cual aparte de no darles nada los tiene esperando cerca de dos meses. Ayer volvieron a marchar con más de mil seguidores por varias calles de nuestra ciudad, para plantarse otra vez frente al Palacio de Gobierno a seguir exigiendo lo que hasta hoy les han negado. Mano de obra perdida, esas dos mil manos hacen mucha falta en el campo para hacerlo producir, pero los de Antorcha en lugar de buscar apoyos para hacerlo producir y dejar de estar limosneando, están solicitando alumbrado público para varias colonias, o sea haciéndole al tonto, puras estupideces que en nada benefician a la clase campesina que vive de lo poco que logran sacarle a la tierra. Pretextos para sacarle más dinero al gobierno del estado, como las 80 obras que dicen tienen pendientes, obras que nada tienen que ver con la producción y trabajo en el campo. Los líderes de Antorcha ya no tienen nada de campesinos, se han aburguesado tanto con el dinero que obtienen con base en presiones como la de ayer, y si salen al campo a sembrar y poner el ejemplo a los demás para hacerlo producir, capaz que el sol les produce quemaduras de tercer grado. El sombrero y el paliacate sólo son su disfraz para engañar a incautos. 27.4 POR CIENTO DE LAS ESCUELAS NO CENSADAS EN EL PAÍS SON DE OAXACA. Ante la oposición inexplicable de la 22 de la CNTE de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizara el censo educativo en las escuelas públicas de educación básica en el estado, un 27.4 por ciento de las escuelas no censadas en el país corresponden a Oaxaca, otro 41 por ciento corresponden a Chiapas, y el restante 27.3 por ciento son de Michoacán. Esto corresponde al 9.2 por ciento de las 24 mil escuelas censadas en el país, pocas, pero por un capricho de la CNTE que no quiere que se sepan cuántos profesores tiene trabajando efectivamente frente a grupo, y que son una minoría en comparación con todos los que cobran como tales. Esto se pudiera entender si sólo se trata de saber cuántos profesores hay frente a grupo, pero el INEGI quería saber en qué condiciones físicas y de servicios se encontraban las escuelas que censaría, sobre todo si cuentan con agua potable, drenaje, sanitarios, energía eléctrica y otros servicios, pero a los de la CNTE nada de esto les importa, como tampoco les importa la educación de nuestros hijos. Quieran o no, toda esta información se tendrá que conocer tarde o temprano y servirá para reorientar al sector educativo de Oaxaca. Por increíble que parezca, únicamente las escuelas privadas cuentan con todos los servicios básicos y entregaron toda la información que recabó el INEGI.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 2 de abril de 2014
OPINIÓN Indicador Político
Columna Invitada
Carlos Ramírez
L
AS CRÍTICAS DE PAZ AL SISTEMA POLÍTICO. NO FUE SÓLO POETA, PIDIÓ DEMOCRACIA. Entre las florituras de los homenajes por el centenario de su nacimiento, Octavio Paz padeció un olvido: su vertiente crítica al sistema político priista en el escenario de su demanda de una verdadera democratización. Y a pesar de que se quiera olvidar esa parte, a Paz no se le entendería sin sus ensayos políticos. Paz fue un poeta y un pensador político. A la par de sus poemas tuvo una militancia temprana en política socialista y republicana, con evidencias de poesías con contenido político, no muchas, pero sí suficientes como para un reconocimiento público. La bibliografía política de Paz hace un recorrido por los tiempos del sistema priista y atraviesa un pensamiento democratizador: -El laberinto de la soledad (1950) puede leerse como una indagación del mexicano, pero encuentra derivaciones políticas que explicarían la mentalidad mexicana distante de la democracia. -Corriente Alterna (1967) contiene un tercio de sus primeras ideas críticas hacia el marxismo, aunque aún sin un enfrentamiento con Moscú y sus satélites. -Posdata (1970) es su alegato más completo contra el autoritarismo priista y sus raíces históricas y su primera exigencia de la democracia; parte de la represión de Tlatelolco. -El ogro filantrópico (1978) fue un artículo publicado en agosto en la revista Vuelta, pero al estilo de Ortega y Gasset y Julián Marías, esos ensayos breves marcaban teorías políticas y filosóficas. Era el Estado dominador, represivo y tolerante. -Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe (1982) aporta en su primera parte uno de los ensayos más sugerentes e inquietantes sobre el México colonial e hispano, con tesis políticas. -Tiempo nublado (1983) fue el primer adelanto de Paz sobre la crisis de descomposición del campo soviético y el agudizamiento de la crisis de las ideologías. -Pequeña crónica de grandes días (1990), recopilación de sus ensayos publicados en Excelsior sobre el desmoronamiento del imperio soviético en noviembre de 1989. Crítico severo del socialismo real, los textos de Paz fueron anticlimáticos y el libro no tuvo el éxito que se merecía. -Itinerario (1994) fue un libro misceláneo en el que Paz pasó revista a su vida y con aportaciones novedosas sobre su militancia política e ideológica. A lo largo de su vida, Paz publicó artículos políticos y concedió entrevistas. Su charla con Julio Scherer García, en Proceso, de finales de 1977, provocó una de las polémicas más citadas en la historia intelectual del país, pero fríamente mirada fue un debate inútil: Carlos Monsiváis no era un ideólogo ni un estudioso de las ideas políticas e históricas como Paz y se quedó en el chacoteo confundiendo la discusión con una crónica, y Paz, por su parte, demostró una polaridad ya conocida al exasperarse en el debate, y ser menos reflexivo que en el ensayo y en el artículo analítico. El debate en el que Paz se sentía mejor era en el de las ideas sin confrontador enfrente; es decir, el ensayo o el artículo que le permitía desarrollar sus ideas. Sus interlocutores críticos, a su vez, parecían más dados a confrontar sin analizar y por tanto impedían la reflexión. Paz no fue un politólogo, pero demostró lecturas de los principales teóricos del pensamiento político. Su dominio del lenguaje le daba una ventaja sobre los demás. Quizá el debate que pudo haber tenido mejores posibilidades fue el que tuvo con el marxista Enrique Semo, pero en 1978 Semo no era tan conocido y por tanto Paz lo trató con relativa indiferencia. Pero, a diferencia de Monsiváis, Semo sí era marxista y había leído a Marx en alemán. El ambiente político del periodo 1970-1990 era más mandarinesco que intelectual. El choque entre grupos intelectuales ideológicos comenzó en 1971: Paz ya dirigía la revista Plural de Excelsior y Monsiváis dirigía el suplemento La Cultura en México de la revista Siempre con el entonces joven Héctor Aguilar Camín como alfil; por cierto, en un suplemento en el que Monsiváis rompía lanzas con Paz apareció un texto firmado conjuntamente por Aguilar Camín y Enrique Krauze, quien en 1976 se pasaría al grupo de Paz. El pensamiento crítico de Paz sobre el sistema político priista sigue vigente, porque las raíces de las objeciones del poeta permanecen: el Partido Revolucionario Institucional (PRI) aceptó en 2000 el juego electoral, pero el país sigue sin tener un sistema de elecciones realmente democrático y los resultados son producto de juegos de poder, no de la libre voluntad de la sociedad. El Estado priista no ha variado y el PRI como partido corporativo incrustado en el Estado es igual hoy que el de ayer. Por ello, la importancia de ubicar a Paz en su verdadero contexto, el de las ideas críticas, pero los mexicanos se tuvieron que conformar con el poeta en mausoleo.
Liébano Sáenz
La disputa por el INE
M
e incluyo entre quienes han manifestado preocupación por la creación del Instituto Nacional Electoral (INE). La inquietud parte de dos consideraciones: en primer término, el Instituto Federal Electoral (IFE), institución que está siendo reemplazada, ha sido un caso de éxito en la modernización del país y la construcción democrática que, además, ha cumplido satisfactoriamente la difícil tarea de organizar elecciones de manera imparcial y confiable conforme a los estándares en la materia. Cierto es que el órgano electoral ha perdido el brillo de origen, pero también hay que decir que los golpes más severos han sido asestados desde los partidos en el ejercicio de designación de los consejeros integrantes del órgano superior y por la descalificación ligera e irresponsable al trabajo del instituto a partir de un cálculo político y no de la realidad. No hay institución pública ni órgano electoral en el mundo que pueda cobrar ascendiente en la sociedad, frente a una competencia de malos jugadores y peores perdedores. La segunda razón es que el centralismo no es la respuesta más razonable, idónea y eficaz para la atención de los retos nacionales. Por ignorancia o sed de poder, la seducción centralista está presente en muchos de los temas de la vida nacional. Frente a esta inclinación de las élites mexicanas, la realidad es que el país es la suma de regiones, entidades y lugares muy diversos que expresan sus propias dinámicas e integran identidades subnacionales que hacen de nuestro país una nación muy rica en lo cultural y en lo económico. Además, no se puede despojar a los estados y al Distrito Federal del derecho de resolver por sí mismos sus problemas y crear sus propias instituciones. Los argumentos de la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) para imponer la creación del INE son una de las mayores afrentas al federalismo mexicano; propuesta planteada al gobierno y a la soberanía nacional en términos de chantaje, acompañada de razonamientos falaces, fundados en el prejuicio y en la retórica de grupo. Por su parte, los órganos electorales locales han cumplido con su responsabilidad como lo revela la competencia y la alternancia; los casos de insuficiencia son poco frecuentes y se han podido enmendar a través de la justicia electoral. Ahora la Cámara de Diputados regresa al punto de quiebre: la designación de quienes integrarán el órgano supremo del INE. En este tema, basta con revisar el desempeño histórico de los tres principales partidos para observar que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) es el que ha mostrado mayor compromiso por la imparcialidad y la calidad de los candidatos a consejeros. Al compararlo con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y especialmente con el PAN, podemos advertir que el origen de la parcialidad y del perfil inadecuado de los consejeros ha venido de quienes más demandan imparcialidad y objetividad de los órganos electorales. Ahora el PAN en la Cámara de Diputados tiene un desem-
peño errático, pretende rechazar el procedimiento acordado para llegar a designaciones confiables y con aval social y opta por el más injusto y azaroso de los métodos: la insaculación. Increíble que quien puso en riesgo al IFE, descalificó a los órganos electorales locales e impuso el prejuicio sobre las autoridades locales ahora proponga la insaculación. El Congreso mexicano y los de los estados al aprobar varios capítulos de la reforma electoral tomaron una decisión muy comprometedora que exige elevadas cuotas de prudencia y cuidado en la integración del INE. Es fundamental que allí lleguen los mejores perfiles, profesionales, con un sentido de responsabilidad de su tarea y conscientes de que integran una institución del Estado mexicano; fundamental ésta para dar cauce civilizado y en el marco de la ley a la competencia por el poder. Quienes encabecen el INE no deberán pretender beneplácito público, mucho menos el aval de todas y cada una de las partes interesadas. Su responsabilidad es hacer bien las cosas, razonar y fundar su actuación con apego estricto a la ley. El tema en el Congreso no se agota con la designación de los consejeros; la magnitud de la reforma conlleva la revisión prácticamente de toda la legislación electoral. Los cambios en general son positivos y, más que ello, inevitables. Temas de la trascendencia histórica como la reelección consecutiva, las candidaturas independientes, los nuevos términos para la publicidad y proselitismo en las campañas y la transparencia en el financiamiento, así como los nuevos supuestos para la nulidad de elecciones, plantean un punto de quiebre de la legislación electoral. No es desproporcionado señalar que la reforma en curso conlleva la refundación de las instituciones electorales de México. Frente a todo esto debiera preocupar a la clase política que en la percepción ciudadana no se estén revalorando dos instituciones fundamentales de la democracia representativa: los partidos políticos y el Congreso. No es aceptable el ya repetido argumento de que esto es un problema global de todas las democracias. Y no lo es, porque en México el deterioro de los partidos ocurre por la distancia que media entre éstos y los ciudadanos que asumen representar. La democracia interna en la vida de los partidos, tema central en la década de los noventa, simplemente desapareció del mapa del debate. Las partidocracias se han impuesto. Por su parte, el Congreso ha concretado reformas fundamentales en un plazo sin precedentes; sin embargo, este logro de singulares dimensiones históricas no ha calado en la opinión pública por la incapacidad de los propios legisladores para articular el debate y representar en éste a los sectores diversos de la sociedad, frente al ruido que provocan los enemigos de los cambios. Por ahora, el tema central es lograr que la reforma de las instituciones electorales sea un paso en la dirección correcta. El tema está, justamente, en manos de los legisladores y los partidos.
Miércoles, 2 de abril de 2014
ESPECTÁCULOS
DESPERTAR DE OAXACA
11
CARTELERA CULTURAL OAXACA EXPOSICIONES: “Querido colector, ¡coléctame!” Colecciones particulares de Oaxaca “Trance ART” de Eder Sidartha López Cabrera, Primer seleccionado Proyecto Joven 2014 “Syd Barret First Acid Trip” de Patrick Pettersson El son, el horizonte y las vacas místicas: Revisiones al acervo del MUPO III Martes a sábado de 10:00 a 20:00 hrs. Domingos de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada general: $20 Estudiantes e INAPAM: $10 Entrada libre: Niños menores de 12 años Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca Del 05 al 26 de abril Sábados de 16:00 a 17:00 hrs. Taller de Marionetas Imparte: Amelia Verónica Mateo Martínez Mayores informes: Fbk: Museo Meapo Oaxaca e-mail: museoartepopular@ gmail.com Teléfono: 55 100 36 Hasta el 30 de abril Exposición: “Entre fotografías y creaciones de los maestros del arte popular de Oaxaca” Sala 2
CARTELERA OAXACA
Vigencia del 31 de marzo al 03 de abril de 2014 SALA
1 2 3 4 4 5 5 6 6 7 8 9 10 11 12 12 13 13 14
TÍTULO DE LA PELÍCULA
NOÉ CAPITAN AMERICA Y EL SOLDADO XE NOÉ 300 EL NACIMIENTO DE UN IMPERIO 300 EL NACIMIENTO DE UN IMPERIO 12 AÑOS ESCLAVO CAPITAN AMERICA Y EL SOLDADO MUPPETS 2: LOS MAS BUSCADOS NEED FOR SPEED CAPITAN AMERICA Y EL SOLDADO CAPITAN AMERICA Y EL SOLDADO CAPITAN AMERICA Y EL SOLDADO CAPITAN AMERICA Y EL SOLDADO NOÉ TARZAN EL CRIMEN DEL CACARO GUMARO LAS AVENTURAS DE PEABODY LAS AVENTURAS DE PEABODY EL CRIMEN DEL CACARO GUMARO
IDIOMA
LUNES, MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES
ESP 14:30 17:20 20:20 SUBT 13:30 16:20 19:15 22:10 SUBT 15:30 18:20 21:05 ESP 17:45 22:15 SUBT 15:35 19:55 SUBT 20:50 ESP 15:00 17:45 ESP 14:05 16:30 SUBT 19:00 21:50 ESP 13:00 15:45 18:30 21:30 SUBT 14:45 17:30 20:25 15:20 18:15 21:10 ESP 14:20 17:15 20:10 ESP 13:15 16:00 18:50 21:40 ESP 14:00 16:10 ESP 18:10 20:35 22:40 ESP 16:40 20:40 SUBT 14:40 18:40 SUBT 14:50 17:00 19:30 21:35 ESP
Hasta el 27 de abril Exposición: Mujer es arte, mujeres creadoras de Oaxaca Expo-colectiva de artesanas y artistas plásticas de Oaxaca Sala 3 Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada general: $20 Entrada libre: Niños menores de 12 años, personas de la tercera edad, personas con capacidades diferentes y días domingo. Teatro “Álvaro Carrillo” Jueves 03 de abril 16:00 hrs. Concierto con el Ensamble de Alientos Entrada libre Sábado 05 de abril 18:30 hrs. 9o. Aniversario Cascanueces Instituto de Danza presenta: CATS Dance Venta de boletos en Murguía No. 805 Zona A: $100, zona B: $80 y zona C: $60 Teatro “Juárez” Muestra Internacional de Danza Oaxaca (MIDO) CONSULTA DE CARTELERA: http://www.midodanza.com/ schedule.jsp Domingo 06 de abril
17:00 hrs. Cía. Quimerina Ballet Clásico de la C.C.O. de Oaxaca Entrada general: $60 Descuento a estudiantes e INAPAM, con credencial vigente. Boletos en taquilla del teatro y en la Casa de la Cultura Oaxaqueña Teatro “Macedonio Alcalá” Sábado 05 de abril 11:00 hrs. The Met-ropolitan Opera LA BOHEME/ Puccini En vivo desde el Met de Nueva York, en pantalla gigante de alta definición. Luneta, plateas, palcos primeros $150 / Palcos segundos $120 Venta de boletos: Taquilla del Teatro “Alcalá” MUESTRA INTERNACIONAL DE DANZA (MIDO) CONSULTA DE CARTELERA: http://www.midodanza.com/ schedule.jsp Sábado 05 de abril 20:15 hrs. Cía. Nacional de danza de Costa Rica Domingo 06 de Abril 20:15 hrs. Cía. Utopía Danza Teatro de México
Plaza Bella Lun a CAPITAN AMERICA 2 DIG ESP (B) 13:40, 16:20, 19:00, 21:40
CLASIFICACIÓN
NEED FOR SPEED DIG ING (B) 21:30
B B B B15 B15 B15 A A B B B B B A B AA AA B
12:00 hrs. Cía. Ardentía Ballet Clásico de México
MUPPETS 2 LOS MAS BUSCADOS DIG ESP (A) 14:45, 17:00, 19:15 300 EL NACIMIENTO DE UN IMPERIO DIG ESP (B15) 14:05, 16:10, 18:15, 20:20, 22:25 EL CRIMEN DEL CACARO GUMARO DIG ESP (B) 16:00, 21:10 CAPITAN AMERICA 2 DIG ING (B) 13:10, 18:30 CAPITAN AMERICA 2 3D ESP (B) 14:15, 16:55, 19:35, 22:15 PEABODY Y SHERMAN DIG ESP (AA) 13:15, 15:25, 17:25, 19:25, 21:25 NOE DIG ESP (B) 15:40, 21:15 NOE DIG ING (B) 13:00, 18:25
Programación del lunes 31 de marzo al jueves 3 de abril de 2014
CAPITAN AMERICA 2 3D ESP (B) 15:15, 17:55, 20:35 NOE DIG ESP (B) 14:10, 16:50, 19:30, 22:10 CAPITAN AMERICA 2 DIG ESP (B) 14:40, 17:20, 20:00, 22:40 NOE DIG ESP (B) 15:00, 18:00, 20:40
12
DESPERTAR DE OAXACA
ESPECTÁCULOS
Miércoles, 2 de abril de 2014
La rubia dejará botados 98 shows pendientes
Britney Spears,
de nuevo embarazada Trascendió que la cantante suspenderá sus conciertos en Las Vegas debido a que espera el nacimiento de su tercer hijo con su novio David Lucado Agencias
B
ritney Spears sorprendió a los ejecutivos de Caesers Entertainment, o al menos eso aseguró un portal de Estados Unidos, en donde se dijo que a tres meses de iniciado su espectáculo Las Vegas residency, la cantante tiró dos años y 98 presentaciones, ya que se concentrará en su tercer embarazo, esta vez con su actual pareja, David Lucado. De acuerdo con el portal breatheheavy, la cantante argumentó: “Me entristece por mis muchos seguidores ansiosos, pues planearon ver mi espectáculo en Las Vegas”. “Me encanta actuar, pero ahora mismo mi corazón está con mis hijos y mi familia”, dijo Britney Spears, de 32
años, por medio de un comunicado de prensa reciente. Por su parte, Lucado, de 28 años de edad y originario de Virginia, dijo estar contento con la decisión de su pareja: “Estoy muy orgulloso de Britney, pero estoy más orgulloso de la fuerza de mi esposa frente a los reflectores. Esto significa mucho para ella, y ella se merece esta bendición muy necesaria”. A su vez, Kurt Melien, vicepresidente de Caesars Entertainment, se preocupó por las demandas inminentes que podrían presentar contra la intérprete, pues aunque está feliz por Britney, señaló: “Ella y su equipo están contractualmente obligados a cumplir con 98 shows”. “Estamos preparados para defender esta decisión cuestionable en un entorno judicial”, afirmó el empresario.
El representante de Caesers Entertainment, donde Britney Spears ofrece conciertos, dijo que están preparados para enfrentar posibles demandas.
Disco inédito de Michael Jackson saldrá a la venta Epic Records anunció que la producción discográfica del Rey del pop está compuesta de ocho canciones inéditas y se lanzará a mediados de mayo Agencias
La casa de discos Epic Records, filial de Sony, informó que después de cinco años de la muerte de Michael Jackson se publicará mundialmente a mediados de mayo un álbum póstumo, compuesto de ocho canciones inéditas.
El álbum, que estará disponible el 12 de mayo en Francia y el 13 en Estados Unidos, ha sido bautizado como Xscape, el nombre de uno de los títulos que figura en el disco. Después de haber tenido acceso a cuatro décadas de archivos del Rey del pop, la casa de discos escogió ocho canciones, para las cuales Michael Jackson había terminado de grabar las partes vocales, pidiendo luego a unos productores que volvieran más contemporánea la música, “conservando al mismo tiempo su esencia e integridad”, indicó el comunicado. “Michael dejó tras él unas proezas vocales que estamos orgullosos de presentar a través de las visión de productores con los cuales él trabajó o deseaba hacerlo”, recalcó el patrón de Epic Records, L. A. Reid, citado en el comunicado.
El próximo disco de Michael Jackson se titulará Xscape y podrá adquirirse el 12 de mayo en Francia y el 13 de mayo en Estados Unidos.
The Rolling Stones ofrecerán un total de 14 actuaciones en Europa, como parte de su gira 14 On Fire.
The Rolling Stones quieren reanudar gira en Europa La banda británica informó que retomarán sus presentaciones a finales de mayo, tras suspender conciertos por la muerte de la novia de Mick Jagger Agencias
The Rolling Stones anunciaron que reanudarán su gira mundial 14 On Fire a finales de mayo en Europa, después de las suspensiones de conciertos por la muerte de la novia de Mick Jagger, la estadounidense L’Wren Scott. La gira mundial de los abuelos del rock se iniciará el 26 de mayo en Oslo, Noruega, y tiene previstas un total de 14 actuaciones en Europa, hasta julio, incluida la esperada cita en España, el 25 de junio en el estadio Santiago Bernabéu, de Madrid, según se publicó en la página web del grupo británico. La banda aplazó siete conciertos previstos entre el 19 de marzo y el cinco de abril en Australia y Nueva Zelanda, que todavía no han sido reprogramados y sobre los que los organizadores afirmaron que “están haciendo todo lo posible” por pasarlos para octubre y noviembre. El inesperado suicidio de la diseñadora y novia de Jagger, el pasado 17 de marzo en Nueva York, les obligó a interrumpir su gira mundial, tras el último concierto celebrado el pasado 15 de marzo en Singapur.
Miércoles, 2 de abril de 2014
DEPORTES
La policía de Sudáfrica Las pruebas podrían incriminar más al atleta exhibió material fotográfico de la escena del crimen donde el corredor privó de la vida a su novia Reeva Steenkamp Agencias
L
a policía de Sudáfrica mostró fotografías de los hechos en el juicio del atleta Óscar Pistorius por el asesinato de su novia Reeva Steenkamp, las cuales podrían ser contundentes. Será hasta el siete de abril cuando el caso Pistorius vuelva a abrirse, pero la comisaría dio a conocer algunas imágenes del crimen registrado el 14 de febrero de 2013, por el cual el deportista sudafricano es investigado debido a su presunta responsabilidad. Una de las fotografías es del cuarto de baño, donde el inodoro y el piso están ensangrentados, y en otra instantánea se muestra el bate que utilizó Pistorius para romper la puerta, el cual también estaba manchado de sangre. Asimismo, hay imágenes de las escaleras de la casa del atleta paralímpico con rastros de sangre, debido a que éste bajó el cuerpo de su novia herida, incluso las prótesis de Pistorius presentaron manchas de sangre. También hay una foto de la pistola con la que el deportista presuntamente le quitó la vida a su novia, esto debido a que, según sus declaraciones, confundió a Reeva con un ladrón que ingresó al domicilio. El atleta sudafricano pasó a la historia por ser el primer deportista con prótesis en las piernas en competir en los pasados Juegos Olímpicos de Londres 2012.
DESPERTAR DE OAXACA
13
Presentaron fotos del crimen de Pistorius
El juicio por asesinato de Óscar Pistorius fue aplazado y se reanudará el siete de abril próximo.
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
HORÓSCOPOS ARIES Tus constantes cambios de humor te impiden concentrarte en lo que realmente te ayudará para alcanzar tus objetivos profesionales. Has perdido mucho tiempo buscando culpables sin entender que sólo a ti te corresponde la responsabilidad de tus fracasos.
TAURO Estás por iniciar un cambio en tus hábitos y en tu forma de vida, ya sea porque ingresarás a un gimnasio o le dedicarás más tiempo a actividades deportivas. Tu organismo ya necesitaba que le ayudaras y lo desintoxicaras.
GÉMINIS Administrarás mejor tu tiempo y tus recursos para que no te presiones tanto y te quedes sin dinero. Encontrarás la manera de mejorar la apariencia de tu casa y tus espacios, de manera práctica y sencilla.
CÁNCER Has cargado con problemas en los recientes meses, por lo que es posible que padezcas jaquecas y malestares físicos. Tu estrés podría provocarte gastritis si no le pones un remedio pronto. Te ofrecerán participar en un negocio lucrativo; acepta.
LEO Tu honestidad probablemente te atraiga algunos problemas en tu trabajo o medio de actividades, ya que no todos entienden tu forma de ser. Intentarás desenmascarar a una persona que se la pasa mintiendo todo el tiempo. VIRGO A veces tu empatía y los problemas de los demás pueden llegar a afectarte al grado de sufrir por asuntos ajenos. Tus amistades son de las cosas más valiosas para ti, por eso las procuras, atiendes y acompañas.
LIBRA Aunque tratas te evitar que las emociones influyan en tus decisiones tarde o temprano terminas cediendo y tu corazón se impone. No es malo que tengas la sensibilidad a flor de piel, pero no te olvides de reflexionar tus actos.
ESCORPIÓN En estos días presenciarás un problema entre tus amistades y querrás intervenir y resolver la diferencia, pero será necesario que dejes a los demás solucionar sus conflictos, porque es parte de su crecimiento personal.
SAGITARIO Hay familiares cercanos o amistades a los que no has visitado como quisieras, pero pronto tendrás tiempo de acercarte y pasar más tiempo con ellos. Por ahora tendrás dificultades para conseguir pareja, así que no fuerces las cosas.
CAPRICORNIO Es posible que tengas ideas obsesivas que te quitarán la tranquilidad e impedirán que descanses bien. Antes de caer en crisis será mejor que acudas a un médico. Estás en una etapa de crisis económica, así que deberás cuidar tus gastos.
ACUARIO No todo lo que te prometerán será verdad, pues aunque algunas personas parezcan amistades verdaderas en el fondo sólo buscan proteger sus intereses y perjudicar a los demás. Para recibir consejos no hay nadie más que tus padres y abuelos.
PISCIS Por ahora la vida te sonreirá y tendrás abundancia y tranquilidad económica. Tu hogar será bendecido con el amor y la apacibilidad. Tendrás oportunidad de apoyar a una persona que atraviesa por momentos difíciles.
Miércoles, 2 de abril de 2014
El entrenador de la Selección Mexicana de Futbol afirmó que debido a la rivalidad con Estados Unidos, México no tiene otra opción que ganar el partido
El Piojo se mostró emocionado por el juego
México vs EU es un clásico y hay que ganarlo: Herrera
Agencias
A
Miguel Herrera no le incomodan los retos fuertes. El entrenador de la Selección Mexicana de Futbol tiene claro que para que su equipo haga historia necesita marcar diferencia, y por ello el reto que tiene de ganarle a Estados Unidos, aunque sea un duelo amistoso, es algo que no se saca de la mente. “Es un clásico y hay que ganarlo o ganarlo”, declaró Herrera de manera contundente. En cuanto a la inconformidad del entrenador del cuadro de las barras y las estrellas, Jurgen Klinsmann, porque Puebla no le prestó a DaMarcus Beasley y Michael Orozco, el Piojo dejó en claro que no es obligación de los clubes ceder a los jugadores cuando no está marcado en el reglamento. “No es fecha de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA); es un arreglo de la Federación Mexicana de Futbol, pero pregúntenle a él, no debo contestar lo que él debe responder”, apuntó el entrenador nacional. Otro de los temas de los que se habló a últimas fechas fue sobre los problemas migratorios que tuvo José Juan Vázquez, quien no ha podido tener participación con el Tricolor por dicho asunto. “Nada (le afecta). Lo de la visa fue una situación desafortunada, no sé si fue su hermano el de (la idea de) arrancar una hoja y ponerla en otro pasaporte”, culminó.
Tras la muerte de un obrero, autoridades brasileñas suspendieron la construcción del inmueble hasta que se garantice la seguridad de los empleados
Miguel Herrera dijo que no es fecha FIFA y por ello el club Puebla no prestó a DaMarcus Beasley y Michael Orozco para la selección de EU.
Interrumpieron obras en Arena Corinthians
Agencias
Funcionarios sindicales suspendieron la construcción en una parte del estadio donde un trabajador falleció el fin de semana, lo que sumó un problema más a la lista que enfrentan los organizadores de la Copa Mundial de Futbol Brasil 2014, quienes tratan de tener lista la sede para el partido inaugural del certamen, el cual se celebrará en cerca de dos meses. Fast Engenharia, la empresa constructora encargada de colocar un conjunto de butacas temporales, informó que recibió la notificación del cese de obras por parte del secretario del Trabajo de Sao Paulo. Los funcionarios dijeron que la instalación de los asientos temporales debe cesar en tanto los constructores no implementen medidas adicionales de seguridad. Lo anterior luego que el sábado pasado Fabio Hamilton da Cruz, de 23 años, falleció tras caer ocho metros de altura, cuando trabajaba en las estructuras temporales. Las autoridades dijeron que al parecer el trabajador no ató su arnés a una cuerda de seguridad en el momento del accidente.
El obrero Fabio Hamilton da Cruz, de 23 años, murió al caer de una estructura de ocho metros de altura, en el estadio Arena Corinthians.
Miércoles, 2 de abril de 2014
Un sujeto recibió sentencia y fue condenado a pagar 989 mil 719.90 pesos por reparación del daño, al asesinar a ocho personas en Loma Bonita
POLICIACA
DESPERTAR DE OAXACA
15
La masacre ocurrió en 2010
Nomás lo condenaron a 210 años de prisión
Agencias
U
n sujeto fue condenado a 210 años de prisión y al pago de 989 mil 719.90 pesos como reparación del daño, al ser hallado responsable del asesinato de ocho personas, en Loma Bonita, en agosto de 2010. El juez segundo de lo Penal de Tuxtepec resolvió lo anterior y le impuso a Renato Coto Sapo la pena de 210 años de prisión. Los hechos ocurrieron la noche del 15 de agosto de 2010 cuando, en un camino de terracería, en el ejido Tierra Alta, perteneciente a Loma Bonita, Tuxtepec, un grupo de personas regresaban de cazar conejos a bordo de una camioneta marca Chevrolet, tipo Silverado Pick-up, de color negro con café, propiedad de Ciriaco Córdova Barragán; sin embargo, fueron interceptados por los ocupantes de una camioneta de color roja con batea, donde viajaban varios sujetos, entre ellos Renato. Los sicarios dispararon sus armas de fuego y asesinaron a las ocho personas, posteriormente ataron a los cadáveres de pies y manos y los arrojaron en la batea de su camioneta. Al día siguiente, tras el hallazgo de los cuerpos, el agente del Ministerio Público efectuó las diligencias y ordenó el traslado de los cuerpos al descanso municipal. Los victimados fueron: Ciriaco Córdoba Segundo, de 27 años de
La colisión de un camión torton y una motocicleta dejó como saldo un muerto, en la carretera federal 131, cerca de la gasolinera de San Pablo Huixtepec
Empleados de una escuela privada señalaron que un sujeto entró a robar dinero en efectivo y huyó con un cómplice en una motocicleta.
Escuela sufrió un robo con violencia Renato Coto Sapo Junto y otros sujetos ejecutaron a un grupo de hombres, y luego de asesinarlos los ataron de pies y manos.
edad; Isaí Herrera Mojica, de 27 años; Humberto Córdoba Segundo, de 21 años; Gustavo Hernández Torres, de 19 años; Alberto Rivadeneyra Vera, de 26 años; Pedro Luis García Segundo, de 31 años; José Segundo Lozano, de 38 años, y Genaro Segundo Cortez, de 16 años. A su vez, en el lugar de los hechos se hallaron cuatro cartuchos útiles
calibre 30 y 22, tres casquillos percutidos calibre 12 y 16, tres escopetas calibre 16 y 22, un cartucho útil calibre 22 y una resortera. Por su parte, el representante social inició la investigación y consignó la averiguación previa al Juzgado Segundo de lo Penal del Distrito Judicial de Tuxtepec. Más adelante se libró orden de aprehensión contra Renato Coto Sapo.
El juez condenó a Renato Coto Sapo por el delito de homicidio calificado con las agravantes de premeditación, alevosía y ventaja, contra las ocho personas, además del pago total de 989 mil 719.90 pesos, como reparación del daño del menor de edad y los siete adultos. El juez también condenó al procesado a compurgar una pena total de 210 años de prisión.
Lo mató un camión
ler, con razón social Autotransporte de carga local y foránea Lula. Debido al fuerte golpe, en el lugar de los hechos falleció José Manuel Cruz Soto. Al lugar se presentó el agente del Ministerio Público adscrito, quien efectuó las diligencias y ordenó que el cuerpo sin vida fuera trasladado al panteón municipal, para la práctica de la necropsia. A su vez, elementos de la Policía Estatal detuvieron al operador del camión torton, de nombre Leónides Cruz Solís, de 37 años de edad, con domicilio en calle Guadalupe Victoria número 14, de San Cristóbal Suchixtlahuaca. El cuerpo sin vida del chofer fue reclamado por Mauricio Santiago Fernández, su cuñado, quien dijo que se trataba de José Manuel Cruz Soto, de 30 años de edad, el cual tuvo su domicilio en calle Álvaro Obregón número 45-A, de Zimatlán de Álvarez, y trabajaba como agente de ventas. El representante social inició la averiguación previa por el delito de homicidio, contra Leónides Cruz Solís.
Agencias
El chofer de un camión tipo torton chocó con un motociclista y lo privó de la vida, en la carretera federal 131 que va de Oaxaca a Sola de Vega, a la altura de la gasolinera de San Pablo Huixtepec. El accidente ocurrió en el momento que José Manuel Cruz Soto conducía una motocicleta marca Honda, color roja, en la carretera federal 131, pero antes de llegar a una gasolinera chocó con un camión tipo torton, color guinda y de redila blanca, placas de circulación 665AN-6, del servicio público de alqui-
José Manuel Cruz Soto, de 30 años, que tripulaba una motocicleta, murió al chocar con el camión que conducía Leónides Cruz Solís, de 37 años.
Un hombre ingresó al Instituto Flandes del Olimpo, amagó a los empleados y los despojó del dinero de las oficinas, en Santa Lucía del Camino Agencias
Un sujeto desconocido cometió un robo en las instalaciones de la escuela privada Instituto Flandes del Olimpo, ubicada en la privada de Cinco de Febrero, de la colonia Morelos, en Santa Lucía del Camino. Los hechos se registraron cuando un hombre joven ingresó al edificio del Instituto Flandes del Olimpo, en Santa Lucía del Camino, y amagó a los empleados. Acto seguido se apoderó de dinero en efectivo que había en la oficina, los despojó de diversos objetos de valor y con el botín en su poder abandonó el plantel. Al parecer, afuera de la escuela lo esperó un cómplice con quien huyó en una motocicleta. A raíz de lo anterior, empleados del lugar solicitaron apoyo a elementos policiacos, quienes arribaron al lugar e iniciaron con las investigaciones.
LA CONTRA 16
Miércoles, 2 de abril de 2014
Por los enredos administrativos del gobierno del estado, el municipio de Amoltepec no cuenta con muchos servicios; las dependencias federales han comenzado a destrabar los problemas
Editor: Angel Morales
Las dependencias federales dan respuesta a municipios
Habrá albergue escolar de la CDI en Amoltepec
Arturo soriano
A
pesar de todas las trabas del gobierno del estado para que las autoridades constitucionales de Santiago Amoltepec desarrollen sus actividades normalmente y puedan resolver los problemas de su comunidad, las dependencias federales han empezado a dar respuesta a sus gestiones. Así, el Centro Coordinador Indigenista de la Mixteca Alta, con sede en Tlaxiaco, firmó el convenio de colaboración con el Cabildo constitucional de Amoltepec, para reabrir el albergue indígena de la cabecera municipal. En presencia del presidente municipal constitucional, Francisco Pérez Velasco, su Cabildo y los responsables del albergue, el director del centro, Arturo Galdino Cuenca, y el responsable de albergues, Víctor Cuevas Juárez, firmaron el documento para regularizar la instalación del albergue.
El presidente municipal constitucional de Santiago Amoltepec, Francisco Pérez Velasco, firma con el director del Centro Coordinador Indigenista de la Mixteca Alta, Arturo Galdino Cuenca, la reapertura del albergue escolar, con lo que las dependencias federales empiezan a destrabar el enredo burocrático del gobierno del estado.
La instancia comunitaria da alojamiento y alimentación a los niños y jóvenes que llegan de las comunidades más alejadas a estudiar en la cabecera municipal la educación básica, pero también la media superior. Por los problemas poselectorales, el albergue permaneció cerrado, porque supuestamente el gobierno del estado no tenía una clara
Ordena Cotaipo a Tuxtepec informar sobre red eléctrica Los consejeros de la Cotaipo, tras analizar la información que el solicitante requirió a San Juan Bautista Tuxtepec, dijeron que ésta es información pública de oficio y están obligados a entregarla Agencias
El Consejo General de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (Cotaipo) aprobó por unanimidad de votos ordenar al ayuntamiento de San Juan Bautista Tuxtepec la entrega en copias certificadas de la información requerida sobre la ampliación de la red eléctrica en el fraccionamiento Sureste, primera etapa, pues se trata de información pública de oficio. El sujeto obligado no entregó la información completa, según lo refiere el solicitante, motivo por el cual se interpuso el recurso de revisión, argumentando que de acuerdo a la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca los ayuntamientos deben tener bajo su resguardo la documentación comprobatoria de gasto.
DE OAXACA
La verdad en la información
La información requerida al ayuntamiento de San Juan Bautista Tuxtepec consistió en: acta de adjudicación de la obra ampliación de la red eléctrica en el fraccionamiento Sureste, primera etapa, a la contratista Maricela Bautista Pacheco, el contrato de dicha obra, monto, nombre del proveedor, plazo de cumplimiento y acta de entrega recepción. Asimismo, le solicitan la aprobación de presupuesto, acta de verificación y recepción física de los trabajos ejecutados, pólizas de fianzas, bitácora de obra, reporte fotográfico, acta de entrega recepción y contrarrecibo de fecha ocho de septiembre de 2011, suscrito a la contratista Marisela Bautista Pacheco, por la cantidad de 408 mil 852 pesos con 6 centavos. Por su parte, los consejeros de la Cotaipo, tras analizar la información que el solicitante requirió al sujeto obligado, dijeron que ésta corresponde a la catalogada como información pública de oficio. Tras revisar la respuesta entregada por la unidad de enlace del ayuntamiento de San Juan Bautista Tuxtepec, se desprende que la información remitida por el sujeto obligado resulta incompleta. Por lo tanto, el Consejo General consideró procedente declarar fundado el motivo de inconformidad del recurrente, en virtud de que la información proporcionada es incompleta y, en consecuencia, debe modificarse la respuesta del sujeto obligado y entregar la información requerida en la forma en la que fue solicitada.
definición de quién representaba al municipio. El enredo administrativo surge en la Secretaría General de Gobierno (Segego) al acreditar, de manera ilegal, a las autoridades municipales, y todas las dependencias gubernamentales exigen la credencial de acreditación a las autoridades para iniciar cualquier trámite administrativo.
Aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya sentenció que la acreditación de la Segego no es el reconocimiento legal para las autoridades municipales, las dependencias estatales siguen en los usos y costumbres de exigir el documento, dificultando las actividades de los municipios con problemas poselectorales resueltos por los tribunales. Para fortuna de los municipios, las dependencias federales han salido del marco de acción del gobierno estatal y atienden a las autoridades legalmente constituidas a partir de los lineamientos legales de su reconocimiento: la constancia de mayoría y/o la sentencia del tribunal estatal electoral. Así, las autoridades municipales de Santiago Amoltepec han comenzado a dar respuesta a las demandas de los habitantes y a retomar las gestiones de obras públicas y servicios sociales que requieren en éste, uno de los municipios con más pobreza y marginación del estado de Oaxaca.