Despertar de Oaxaca, 03 junio 2014

Page 1

La verdad en la información MARTES

3 DE JUNIO DE 2014

DE OAXACA MÁX: 30° MÍN:14°

AÑO: 5 / NÚMERO: 1753/ $6.00 REGIONES $7.00

Llegó con una mano atrás y otra adelante, pero de Jorge El Coco Castillo

Enriquecimiento muy explicable de Negrete

La CDI se compromete con desarrollo en los municipios.

Arturo Soriano

Jorge Toledo Luis, delegado de la CDI en Oaxaca, refirió que la institución tiene, entre sus prioridades, la promoción de desarrollo integral y sustentable, el reconocimiento del patrimonio cultural y las relaciones interculturales de las comunidades originarias; este año se invertirá más de mil mdp.

En cuanto se hizo cargo de la Dirección de Administración, Pablo Negrete Santiago nombró a su paisana, la veracruzana Heidi Piñón Orozco, jefa de Control Presupuestal; a su nombre salen millones de pesos por concepto de “ayudas diversas”, por lo menos dos veces al mes, inmediatamente se da aviso a Banorte para que tengan el efectivo en billetes de alta denominación, que luego se empaquetan en sobres, pero los proveedores o empleados no llegan a cobrar, sino se los llevan, nadie sabe adónde ni a quiénes (3)

Como no son profes, detienen a inconformes

(16)

Exigen municipios de sector Marcos Pérez renuncia de director de CAO. Autoridades del sector Marcos Pérez exigieron la salida del director de CAO, Guillermo Martínez, por no aplicar los recursos destinados e indicaron que desde hace varios meses sus comunidades se encuentran en el total olvido; le exigieron al gobernador Gabino Cué cumplir sus promesas de campaña.

Avances

(2)

En Oaxaca la ley se aplica de manera diferenciada, para los profesores hay tolerancia y hasta miedo, para los ciudadanos sólo existe el garrote y los gases lacrimógenos, manifestó el presidente municipal de San Antonio de la Cal, Juvenal Margarito García, luego de que la Policía Estatal desalojó a los inconformes sobre avenida Símbolos Patrios, quienes protestaban porque el gobierno del estado no les hace caso para poner un puente peatonal o semáforos sobre la avenida, donde dicen que ha habido por lo menos 30 accidentes. Fueron 16 los detenidos y uno consignado a la PGR por portación de arma prohibida. (3)

Edil de San Pedro

Cajonos denuncia falta de medicamento en su clínica

Piden ejutecos la construcción y clave de su institución educativa

ignora necesidades de laboratoristas en el hospital civil

Seguro Popular

Aplicar la ley sin

(2)

(16)

(6)

(4)

PLUMAS DE HOY: José Luis Reyna, José Cárdenas, Samael Hernández y Carlos Ramírez.

www.despertardeoaxaca.com

distinciones; no, a desalojos selectivos: PRI

Diario Despertar de Oaxaca

@DespertardeOax


2

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 3 de junio de 2014

LA SEGUNDA

Editor: Elías Bautista

Urgen resolución de Gabino Cué La verdad en la información

DE OAXACA

Directorio

Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente

Dr. Felipe Martínez López Director general

Exigen municipios de sector Marcos Pérez renuncia de director de CAO Once municipios conforman el sector Marcos Pérez y todos están inconformes por la falta de aplicación de obras y recursos por parte del director de CAO Agencias

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Subdirectora general

Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo

C.P. Juan Muñoz Hernández Jefe de producción

E

l sector Marco Pérez, constituido de 11 municipios, representantes de Bienes Comunales y diversas organizaciones, están en el completo olvido, pues no hay caminos, médicos, enfermeras, medicamentos y los niños son abandonados por la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), denunciaron autoridades comunitarias de este sector. En conferencia de prensa, autoridades de las diferentes comunidades de la Sierra Norte indicaron que desde hace varios meses sus comunidades se encuentran en el total olvido, por lo que exigieron al gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, cumpla con las promesas de campaña. Representantes del sector también exigieron la salida del director de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), Guillermo Martínez, y del residente en Ixt-

“Queremos que el director de CAO renuncie y también el residente, porque no son las personas adecuadas para estar al frente”, acusó Rafael Vásquez, representante del sector.

lán, por no aplicar los recursos destinados a esas comunidades. Rafael Vásquez Alavés acusó que el dinero no llegó a los pueblos que lo necesitan, y solicitó: “Queremos y pedimos que el señor director de CAO renuncie y también el residente, porque no son las personas adecuadas para que estén al frente”. Señaló que los que conforman el sector Marcos Pérez están inconformes por la falta de aplicación de obra y recursos en el tramo carretero de Ixtepeji a San Pedro Nexicho, a Nuevo

Zooquiápam y de Nuevo Zoquiápam a Teococuilco de Marcos Pérez, y de ahí a San Miguel Abejones. Además, les parece incomprensible el abandono al puente de San Isidro Aloápam, el cual desde hace varios años está pendiente. Rafael Vásquez dijo que tan sólo en un tramo hay una obra licitada por el orden de los siete millones de pesos, donde la empresa abandonó la construcción. Por esto, los representantes de los municipios urgieron al gobernador,

Gabino Cué, la renuncia del director, Guillermo Martínez Gómez, para que las obras avancen en este sector. Pidieron ser atendidos de manera inmediata en el término de tres días, para efecto de poder plantear las necesidades que tiene el sector, de lo contrario contemplarán otras acciones. “Como sector y autoridades estamos dispuestos a colaborar, no estamos organizados para bloquear, tomar calles y oficinas, sin embargo, si no nos queda otra alternativa, tendremos que hacerlo”, finalizaron.

www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax

Contacto contacto.despertar@gmail.com Telefonos: 502 50 01 132 43 62

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado

Funcionarios del gobierno del estado los citaron en las oficinas de Palacio de Gobierno para dar solución a su problema, sin embargo, lamentó que éstos se olvidaran de la reunión

Edil de San Pedro Cajonos denuncia falta de medicamento en su clínica

Agencias

Integrantes de la autoridad municipal del ayuntamiento de San Pedro Cajonos lamentaron que la falta de medicamentos en la clínica de salud de la comunidad haya provocado su cierre. Al respecto, Anabel Ortega Robles, presidenta municipal de Cajonos, señaló que desde el pasado 15 de mayo del año en curso la clínica de salud no

Anabel Ortega Robles, presidenta municipal de Cajonos, señaló que desde el pasado 15 de mayo la clínica de salud no cuenta con medicamentos y en la comunidad hay personas enfermas.

cuenta con medicamentos y que en la comunidad hay personas enfermas y mujeres embarazadas que necesitan ser atendidas. Ortega Robles informó que en días pasados, funcionarios del gobierno estatal los citaron en las oficinas de Palacio de Gobierno para dar una solución a la problemática que la comunidad enfrenta, sin embargo, lamentó que éstos se olvidaran de la reunión y los citaran para el siguiente día. Finalmente, informaron que regresarán a su comunidad, donde realizarán una asamblea comunitaria para consensuar con los habitantes las acciones que emprenderán para lograr la solución del problema; no descartaron regresar a la capital para movilizarse.


Martes, 3 de junio de 2014

AGENDA El director de Administración empaqueta millones de pesos, los sube a su camioneta y nadie sabe adónde ni a quién va a pagarle, denuncian los empleados de la Secretaría de Administración Arturo Soriano

L

legó a Oaxaca con una mano atrás y otra adelante, dicen quienes lo conocieron en diciembre de 2010, cuando con la recomendación de su amigo y jefe, Jorge El Coco Castillo, el secretario de Administración tuvo que nombrar a Pablo Arturo Negrete Santiago como director de Patrimonio. Pero fueron sólo algunos meses, porque los planes eran más ambiciosos: se trataba de controlar a todos los directores administrativos de todas la dependencias del gobierno del cambio y nadie mejor que el gestor y picapleitos veracruzano para hacer la chamba, así que rápidamente se hizo cargo de la Dirección de Administración. Ya en la nueva chamba, tampoco dejó vacante el puesto anterior, inmediatamente trajo y nombró a otro veracruzano paisano suyo, Gabriel Morales Ronsón, para ocupar el lugar; de golpe y porrazo la Dirección de Administración tuvo nuevos jefes, claro, todos ellos del vecino estado de Veracruz. Así, su amiga, paisana y socia, Heidi Piñón Orozco, inmediatamen-

“Actuó con el garrote y no con el diálogo”, manifestó el edil de San Antonio de la Cal ante las acciones de Alberto Esteva Salinas que desalojó a los inconformes sin escuchar sus razonamientos Rebeca Luna Jiménez

Luego de exigir durante varias semanas la construcción de un puente para evitar más accidentes, pobladores de San Antonio de la Cal fueron detenidos por la Policía Estatal cuando protestaban sobre la avenida Símbolos Patrios. “Actuó con el garrote y no con el diálogo”, argumentó el presidente municipal de San Antonio de la Cal, Juvenal Margarito García, al hecho de que Alberto Esteva Salinas ordenara el desalojo sin antes establecer una mesa de negociación con la Secretaría General de Gobierno.

DESPERTAR DE OAXACA

3

Editor: Elías Bautista

Llegó con una mano atrás y otra adelante, pero de Jorge El Coco Castillo

La mecánica del enriquecimiento muy explicable de Pablo Negrete te ocupó el cargo de jefa de Control Presupuestal y, a su otro paisano, el veracruzano Pedro Alejandro Anieva Valencia lo nombró jefe del Departamento de Recursos Financieros: lugares donde hay dinero y no sólo buenas intenciones. Exsubordinado, amigo, socio y compinche del hombre que dicen muchos es verdaderamente quien manda en Oaxaca —Jorge Castillo—, la suerte le ha sonreído a don Pablo Negrete Santiago, el personaje que se firma como Licenciado en Administración de Empresas, aunque en la Secretaría de Educación Pública (SEP) no hay constancia de sus estudios. Según han denunciado varios de los que conocen sus pasos en la Secretaría de Administración se ha vuelto un gran empresario, tiene taxis en Oaxaca, rancho en Veracruz, una buena casa en Tlalixtac de Cabrera y mucho dinero de los que salen en los cheques de “ayudas diversas”. Próspero hombre de negocios Una de sus primeras acciones fue correr a toda la gente que laboraba en la Dirección de Administración para meter a los suyos y también a los aviadores; así, poco a poco dejó de saberse que al mes salen de esa dependencia por lo menos dos cheques para “ayudas diversas”, de entre seis y diez millones de pesos.

Los cheques, a nombre de Heidi Piñón Orozco o Alejandro Anieva Valencia, son cobrados inmediatamente, porque un día antes se le avisa al gerente de Banorte para que tenga listos billetes de alta denominación, para que abulten menos; en cuanto llegan, son empaquetados en sobres de manila amarillos y supuestamente llevados para el pago a proveedores. El mismo sistema se sigue con los pagos a los muchos empleados de lista de raya con que ahora cuenta la dependencia: los pagos salen en cheque, cobrado en Banorte, empaquetados en sobres, pero jamás llegan los beneficiarios a cobrar a la dependencia, sino los sobres suben a la camioneta del jefe, para ir a pagarse directamente, aunque nadie sabe adónde ni a quiénes. Así lo han denunciado quienes trabajaron ahí y vieron cómo opera Pablo Negrete y su gente, pero también filtraron que el otro de los mejores hombres del gobierno del cambio, con ese esquema ha comprado bienes y propiedades. Fueron los empleados despedidos quienes hicieron público que el director de Administración adquirió un rancho con más de 200 cabezas de ganado en el estado de Veracruz, su estado natal, porque él es de Alvarado, y dice que cuando esto acabe, allá regresará. Según ellos, en un escrito que difundieron, el rancho tiene un valor

En cuanto se hizo cargo de la Dirección de Administración, Pablo Negrete nombró a su paisana, Heidi Piñón Orozco, jefa de Control Presupuestal; a su nombre salen millones de pesos por concepto de “ayudas diversas”, como se puede observar en la póliza del cheque que ampara seis millones de pesos, cobrados en efectivo y distribuidos sin control.

aproximado de 10 millones de pesos. Pero no sólo es el rancho, también compró en Tlalixtac de Cabrera una residencia valuada en más de seis millones de pesos. Cómo no hacerlo, si el pobre secretario de Administración le entrega su talonario de cheques firmados y en blanco, para que el amigo de Jorge Castillo los rellene, establezca el concepto, los cobre y distribuya el dinero a su propia conveniencia. Sin control del secretario de Administración, don Pablo Negre-

te Santiago se ha enriquecido, porque dice que nadie le puede llamar la atención por ser protegido de quien realmente manda en Oaxaca y hay de aquél que le levante la voz. Así, ni Perla Woolrich, la secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, mucho menos Alberto Vargas Varela, secretario de Administración, se atreven a detener el enriquecimiento explicable, pero ilegal, del veracruzano que encontró su mina de oro en Oaxaca.

Como no son profesores, detienen a inconformes de San Antonio de la Cal

renciada, dijo, para los profesores hay tolerancia y hasta miedo, para los ciudadanos sólo existe el garrote y los gases lacrimógenos.

Los hechos ocurrieron cuando vecinos de San Antonio de la Cal cerraron la carretera federal 175, argumentando que llevan varias semanas solicitando la construcción de un puente vehicular o, en su caso, el establecimiento de semáforos, por los constantes accidentes que se dan en ese lugar. Durante el operativo sobre avenida Símbolos Patrios, esquina con avenida Universidad, la Policía Estatal detuvo a 20 personas, incluyendo al presidente municipal y policías municipales a su mando, quienes habían colocado patrullas para impedir el tránsito. Antes de ser detenido, el presidente municipal, Juvenal Margarito García, reveló que insistentemente enviaron las solicitudes de construcción de un puente, debido a los 30 accidentes que se han originado en esa población, sin embargo, lamentó que lo único que encontraron fue un operativo antimotín para detenerlos. Los inconformes acusaron que, pese a que la Secretaría de Comuni-

Remiten a la PGR a sujeto detenido en bloqueo Por la portación de arma de uso exclusivo del Ejército mexicano, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca remitió a la Procuraduría General de la República (PGR) a uno de los 16 detenidos en el operativo para desactivar el bloqueo que mantenían pobladores de San Antonio de la Cal en la avenida Símbolos Patrios. El titular de la SSP, Alberto Esteva Salinas, afirmó que se buscó agotar la vía del diálogo con el edil y el grupo de inconformes, pero hubo una actitud de “intransigencia y beligerante”, por lo que se recurrió a despejar la vía, deteniendo también a Ismael Mendoza Fuentes, quien portaba un arma de fuego de uso exclusivo del Ejército mexicano. Esteva Salinas acusó que el detenido trabaja para el diputado local Freddy Gil Pineda Gopar.

caciones y Transportes (SCT) autorizó la colocación de dos semáforos, Tránsito de Oaxaca se negó a instalarlos argumentando que no tienen el dinero para comprarlos, porque cuestan un millón 500 mil pesos. Manifestaron que los afectados directos son los habitantes de San Antonio de la Cal, de las colonias La Soledad, quinta sección de Eucaliptos, así como dos colonias del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán: Renacimiento y Jerusalén. Más tarde, a través de un comunicado, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Alberto Esteva, informó un saldo de 16 detenidos en el operativo para desalojar el bloqueo que habitantes de San Antonio de la Cal mantenían sobre la avenida Símbolos Patrios en la exigencia de la construcción de un paso peatonal. Durante el desalojo de la policía, los pobladores se defendieron con piedras y con golpes trataron de contener a los uniformados, quie-

nes respondieron con gas lacrimógeno; pese a la resistencia, fueron detenidos y trasladados al cuartel de la corporación, donde posteriormente fueron puestos en libertad. Juvenal Margarito García asumió la presidencia municipal de San Antonio de la Cal apenas hace un mes, luego de ganar una elección extraordinaria con los sistemas normativos internos (antes usos y costumbres). El presidente municipal señaló que la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha realizado en varias ocasiones el bloqueo al aeropuerto y la carretera federal 175 y el titular de la SSP se ha quedado callado, sin que le importe el libre tránsito de automovilistas. Manifestó que como ahora fueron los vecinos y no los profesores quienes se inconformaron, la Policía Estatal luego luego actuó: En Oaxaca la ley se aplica de manera dife-


4

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 3 de junio de 2014

Rechazó el uso de la fuerza

Aplicar la ley sin distinciones; no, a desalojos selectivos: PRI Luego de exigir la liberación inmediata de los vecinos detenidos en San Antonio de la Cal, el legislador oaxaqueño rechazó el uso desmedido de la fuerza pública

Agencias

“E

s necesario que el poder Ejecutivo entienda que en Oaxaca no debe haber ciudadanos de primera ni de segunda, todos debemos ser tratados por igual, de ahí que la aplicación de la ley debe ser apartidista y sin distingos, muchos menos debe estar impulsada por fobias o intereses sectarios”. Así lo afirmó el diputado presidente de la Comisión Permanente de Protección Ciudadana de la LXII Legislatura estatal, Carlos Alberto Ramos Aragón, quien lamentó y rechazó el uso excesivo de la fuerza de elementos de Seguridad Pública estatal en contra de vecinos de San Antonio de la Cal, quienes exigen la construcción de una obra necesaria para la seguridad de los peatones. Luego de exigir la liberación inmediata de las personas detenidas por este hecho, el legislador oaxaqueño manifestó: “Desde el Congreso del

“Fue excesivo el uso de la fuerza de la Policía Estatal contra vecinos de San Antonio de la Cal”, afirmó el diputado Carlos Alberto Ramos Aragón.

estado rechazamos los desalojos selectivos; la fuerzas de seguridad pública no deben tener color, mucho menos partido, tampoco debe ceñirse a apetitos personales o de grupo, la ley debe ser pareja y aplicarse sin distingos”. Dijo que el estado es el responsable de valer y hacer cumplir la ley; sin embargo, el Estado de derecho no debe hacerse valer por las autoridades cometiendo infracciones a las normas, y señaló: “La ley es general, no selectiva, la aplicación de las normas no es en contra de unos y que otros puedan gozar de total impunidad”. Detalló que un sistema democrático y que pregona el respeto a las libertades no debe ni puede actuar de forma inquisitorial para restablecer el orden. El legislador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue enfático al señalar que no existe una explicación lógica del actuar gubernamental en contra de las organizaciones sociales y de los ciudadanos comunes que se manifiestan para exigir atención a sus demandas sociales y solución a los problemas que enfrentan. “Pareciera que la ley está regida por favoritismos y conveniencias, porque las organizaciones que son afines al gobierno o que lo apoyaron para llegar al poder son intocables y pueden hacer y deshacer en Oaxaca. A ellos no los tocan, tienen total libertad de bloquear calles, tomar oficinas y atentar contra los ciudadanos comunes y corrientes”, finalizó.

Municipio realizará la exposición Presencia de Oaxaca en Mérida La exposición se llevará a cabo en la explanada del Centro de Convenciones Siglo XXI de la ciudad de Mérida, Yucatán, del seis al 22 de junio Agencias

Con el fin de promover la riqueza cultural, folclórica y artesanal del estado, el municipio de Oaxaca, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, en coordinación con

la Fundación Cultural Xquendalú y el Patronato Oaxaqueño de Cultura y Popular, llevarán a cabo la muestra artesanal Presencia de Oaxaca en Mérida, la cual durante 15 días exhibirá los productos oaxaqueños en la capital yucateca. En conferencia de prensa, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, destacó que esta muestra, que se realizará del siete al 22 de junio en la explanada del Centro de Convenciones Siglo XXI de la ciudad de Mérida, Yucatán, ofrecerá un fuerte impulso a la promoción de los productos típicos de la entidad y, con ello, beneficiar a los artesanos y empresarios tradicionales. Ante representantes de las organizaciones, el edil capitalino afirmó

que, para dar cumplimiento al compromiso de fortalecer la economía de la capital, su administración determinó separar las áreas de Turismo y Desarrollo Económico, para dotarlas de la autonomía necesaria para detonar ambos sectores desde visiones especializadas. En su oportunidad, el secretario de Desarrollo Económico del municipio de Oaxaca de Juárez, Jaime Alberto Castellanos del Campo, explicó que durante la muestra, que será inaugurada el próximo siete de junio, participarán 50 stands de artesanos locales, quienes expondrán a los miles de asistentes los diferentes productos que se elaboran en la entidad. De la misma manera, la coordinadora general del evento, Tania Her-

El edil capitalino, Javier Villacaña, señaló que esta exposición ofrecerá un fuerte impulso a la promoción de los productos típicos de la entidad en el estado de Yucatán.

nández Espinosa, agradeció el respaldo de la autoridad municipal para promover y difundir la cultura popular del estado y “ofrecer permanencia y continuidad a la actividad artesanal de los oaxaqueños”.

En el marco de la Presencia de Oaxaca en Mérida, también se presentará la Guelaguetza y se ofrecerá una muestra gastronómica con los distintos platillos tradicionales de las ocho regiones del estado.


Martes, 3 de junio de 2014

AGENDA

También piden cancelar examen de admisión

Exigen ampliar matrícula de espacios en la UABJO “Hay un nulo compromiso del estado de subsidiar a la educación pública, violentando los derechos fundamentales, como lo es el derecho a la educación”, señaló el FECAUABJO

DESPERTAR DE OAXACA

5

Detiene Policía Municipal a cuatro presuntos homicidas La detención se efectuó alrededor de las 2:20 horas del día lunes, sobre la calle de Dolores esquina con Trujano, cuando elementos del Grupo de Fuerzas Especiales realizaban un recorrido de vigilancia

Agencias

Águeda Robles

I

ntegrantes del Frente de Estudiantes, Catedráticos y Administrativos de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (FECAUABJO) se protestaron en el zócalo capitalino para exigir la ampliación en la matrícula, ya que derivado de la falta de espacios gran número de jóvenes se refugia en el alcoholismo y la drogadicción. Los inconformes lanzaron una convocatoria a aspirantes y padres de familia para presentarse de forma pacífica el 7 de junio a las diez y media de la mañana, afuera de la entrada principal de la rectoría de la máxima casa de estudios. Lo anterior con la finalidad de organizarse para ampliar la matrí-

Para exigir la ampliación en la matrícula, integrantes del FECAUABJO marcharon al zócalo de la ciudad, acusando que debido a falta de espacios los jóvenes se refugian en el alcohol y las drogas.

cula y se garantice con ello el derecho a la educación superior pública, gratuita y de calidad para todos los jóvenes que lo soliciten y que hayan concluido el nivel medio superior. También pidieron cancelar el examen de admisión en todas las universidades públicas, por ser un mecanismo anticonstitucional y violatorio de los derechos humanos para el ingreso a la educación superior, para lo que exigen un mayor subsidio para la UABJO. “El nulo compromiso del estado de subsidiar a la educación pública, violentando los derechos funda-

mentales, como lo es el derecho a la educación, se está evidenciando en un estado en el que debería invertirse más para mejorar la calidad de vida de la población”, señalaron los inconformes. Con pancartas, destacaron que algunos de los aspirantes logran ingresar a otras instituciones de educación superior, pero otros dejan de estudiar y comienzan a trabajar y a utilizar su tiempo en otras actividades como la drogadicción o el vandalismo. De acuerdo a las cifras de la Comisión Estatal para la Planea-

ción de la Educación Superior de Oaxaca (Coepes), la proyección de crecimiento de la matrícula escolar de educación superior para el ciclo 2014-2015 será correspondiente a los que egresan del nivel bachillerato, que serán aproximadamente 43 mil 296 alumnos. La oferta de matrícula en instituciones de educación superior pública es de 11 mil 494, por lo que el resto se queda sin acceso a educación superior gratuita, lo que violenta los derechos humanos de los jóvenes que quieren continuar con una carrera o licenciatura.

Cotaipo convoca a concurso de caricatura ABC de los Archivos En este concurso podrán participar caricaturistas, diseñadores gráficos, estudiantes, artistas visuales y público interesado

Agencias

La consejera de la Cotaipo, Gema Ramírez Ricárdez, manifestó que el objetivo del concurso es conocer el rol de los documentos y archivos en la función pública.

La Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (Cotaipo), a través de la consejera, Gema Ramírez Ricárdez, en coordinación con la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (Comaip), llevará a cabo el segundo concurso de caricatura ABC de los Archivos, con el objetivo de conocer el rol de estos documentos en la función pública, el valor de preservarlos en buen estado, cómo acceder a ellos y su relación con los datos personales. Este concurso, en el que pueden participar caricaturistas, dise-

ñadores gráficos, estudiantes, artistas visuales y público interesado, debe basarse en los siguientes temas: los archivos y los datos personales; otras funciones de los archivos en la administración pública, y cómo pueden las personas acceder a los archivos. También se debe contemplar el diseño de la portada, indicó Ramírez Ricárdez. El trabajo se deberá presentar a color en un disco compacto, escaneada de la original con una resolución de 300 ppp en un archivo jpg, así como con datos del participante como nombre, correo electrónico, teléfono y dirección, explicó. “Se darán premios a los tres primeros lugares, que consisten: pri-

mer lugar, una pantalla de 32 pulgadas; segundo lugar, una tableta Samsung, y el tercer lugar, una tableta Acer”, señaló la integrante del Consejo General del órgano de transparencia. Los trabajos se recibirán del 28 de mayo al 27 de junio de 2014, de 9:00 a 16:00 de lunes a viernes, en el departamento de Comunicación Social de la Cotaipo, ubicado en Almendros 122 de la colonia Reforma, o al correo electrónico cotaipocomunicacion@gmail.com. Por último, señaló que los trabajos que integrarán el ABC de los Archivos se darán a conocer a través de la página de Internet de la Cotaipo, www.cotaipo.org.com, a partir del 27 de agosto del presente año.

Como resultado de la actuación oportuna y total vocación de servicio, personal de la Comisión de Seguridad Pública, Vialidad, Transporte y Protección Civil logró la detención de cuatro presuntos homicidas —entre ellos un menor de edad—, quienes pretendían darse a la fuga luego de que al parecer fueran los responsables de lesionar y privar de la vida a una persona del sexo masculino. De acuerdo al parte informativo de la corporación, la detención se efectuó alrededor de las 2:20 horas sobre la calle de Dolores esquina con Trujano, en el centro de esta ciudad, cuando los elementos del Grupo de Fuerzas Especiales (Gufe) realizaban un recorrido de vigilancia y fueron alertados a través del sistema C4 de una riña entre cinco personas del sexo masculino. Al arribar al lugar, los elementos policiacos observaron que uno de los involucrados cayó al suelo de manera brusca, mientras los otros cuatro individuos trataron de escapar introduciéndose a un hotel ubicado en la zona, sin éxito alguno, momento en el cual se logró su detención. Se trata de Simón Ramírez Ventura, Gustavo Cruz Miguel, Eduardo Miguel Santos García y el menor de edad, de 24, 28, 24 y 15 años, respectivamente. Durante la revisión de la zona, a unos cuatro metros del cuerpo, fue localizada una empuñadura metálica y un desarmador, objetos que presuntamente fueron utilizados en el homicidio. Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja, quienes confirmaron que Daniel Santiago Morales había dejado de existir a consecuencia de lesiones producidas por arma punzocortante, por lo que de inmediato se dio aviso al Ministerio Público para que realizara las diligencias correspondientes. Ante tales hechos, los cuatro detenidos fueron turnados ante el agente del Ministerio Público y ante la Subprocuraduría Especializada en Justicia para Adolescentes, a fin de determinar su situación jurídica.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Martes, 3 de junio de 2014

Hacen responsable a Salvador Monroy

Seguro Popular ignora necesidades de laboratoristas en el hospital civil La empresa Selecciones Médica ganó una licitación para suministrar reactivos de laboratorio, pero el jefe del servicio clínico dijo que no se presentó nadie en la fecha convenida

Agencias

E

l jefe del servicio clínico del Hospital Civil Dr. Aurelio Valdivieso, Benjamín Soriano Ortiz, denunció el incumplimiento de la empresa Selecciones Médica, contratada para suministrar reactivos para el laboratorio. Pidió la intervención de las autoridades de Salud para atender esta irregularidad, ya que además de la capacitación que requieren los trabajadores se retrasaría la atención a los pacientes. “La nueva empresa, Selecciones Médica, ganó una licitación, y nosotros, a través de otros medios, nos enteramos que la nueva empresa, a partir del sábado, se haría cargo de surtir los insumos al laboratorio”, señaló.

Benjamín Soriano Ortiz, jefe del servicio clínico del hospital civil, urgió a los Servicios de Salud para que inicien las acciones necesarias y solucionen este problema.

Explicó que en química clínica, hematología, bacteriología, inmunología, copros y orinas, así como laboratorios de urgencias, atienden dos millones y medio de resultados anuales, 70 mil estudios mensuales y 15 mil pacientes cada mes.

Benjamín Soriano Ortiz urgió a los Servicios de Salud para que inicien las acciones necesarias y se solucione este problema. Por otro lado, laboratoristas del mismo hospital se deslindaron del funcionamiento que ofrezca el

departamento, dado que, para hacer las bases de requisición para material y equipo, no fueron tomados en cuenta. En este sentido y luego que surgiera la molestia de las más de 75 personas que trabajan en el laboratorio de análisis clínicos de este nosocomio, responsabilizaron al titular del Programa Seguro Popular, Salvador Hernández Monroy, de ser quien no toma en cuenta las verdaderas necesidades de este servicio. A decir de Benjamín Soriano Ortiz, jefe del servicio de laboratorio del Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso, se están estableciendo bases fuera de contexto de lo que son las necesidades reales del laboratorio. De todo ello responsabilizaron al Seguro Popular, porque contrató a una empresa que hasta hoy no se ha presentado e indicaron que son varias las situaciones que se presentan en el servicio de laboratorio y no se toman en cuenta las propuestas que se hacen para mejorar. “Los analistas del laboratorio son también gente pensante, propositiva y tienen la capacidad de hacer propuestas para que el servicio se mejore, por eso debe ser tomada en cuenta”, señalaron. “Son alrededor de 400 pacientes los que se atienden de manera diaria y se requieren reactivos, capacitación, equipo para mejorar y dar respuesta a los casi dos millones y medio de estudios que se realizan en este hospital”, finalizaron.

La UABJO ofreció durante tres meses un seminario de titulación, dirigido a los egresados de la modalidad abierta en esta carrera.

Concluye el seminario de titulación en Economía La actividad se realizó en sesiones de trabajo los días sábados, donde los participantes elaboraron sus protocolos de investigación Agencias

El nuevo comisario, Pedro Cruz Francisco, cuenta con una trayectoria importante en el ámbito de la seguridad pública, al haber ostentado importantes cargos de este género

Denominan al nuevo director de Policía Municipal en Santa Lucía

Agencias

El presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Galdino Huerta Escudero, en compañía de integrantes de su Cabildo, encabezaron un acto formal con elementos de la corporación de seguridad pública y Tránsito municipal, en donde se realizó la presentación formal del comisario, Pedro Cruz Francisco, como nuevo titular de esta corporación. El comisario, Pedro Cruz Francisco, cuenta con una trayectoria importante en el ámbito de la seguri-

El presidente municipal, Galdino Huerta Escudero, solicitó al nuevo titular de la corporación policiaca fortalecer la coordinación entre las áreas de seguridad del estado y las municipales.

dad pública, al haber ostentado cargos como: delegado de Seguridad Pública en la Dirección de Seguridad Regional de la Policía Estatal; comandante de la Unidad Policial de Operaciones Especiales en la Policía Estatal; comandante Regional en la

Dirección de Seguridad Regional de la Policía Estatal, y comisario jefe en la Dirección de Alerta Inmediata de la Policía Estatal, entre otros. Galdino Huerta puntualizó que la seguridad pública municipal representa una de las prioridades más

importantes, la cual merece que estén los mejores hombres y mujeres para cumplir a cabalidad esta encomienda ciudadana, por ello celebró que el nuevo titular de la corporación municipal de seguridad pública ostente capacidades que sin duda representan la garantía de que Santa Lucía transitará en una nueva ruta en esta materia. Exhortó a todos los integrantes de la corporación municipal a sumar esfuerzos en favor de otorgar a la ciudadanía de Santa Lucía condiciones para garantizarles la tranquilidad que todos merecen. Santa Lucía del Camino se ha insertado a una dinámica de coordinación institucional en materia de seguridad pública, que está permitiendo lograr eficiencia en la atención a problemáticas en esta materia y determinar estrategias en favor de garantizar la seguridad ciudadana.

Con la finalidad de que los egresados de la licenciatura en Economía concluyan su tesis y obtengan su título académico, la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) ofreció durante tres meses un seminario de titulación, dirigido a los egresados de la modalidad abierta. Dicha actividad se realizó en sesiones de trabajo los días sábados, donde los participantes elaboraron sus protocolos de investigación. La actividad fue coordinada por los docentes, Iván Porras Chaparro y Gregoria Tapia Garcés. En su oportunidad, la directora de la Escuela de Economía, Aracely Escobar Méndez, comentó que la Unidad Académica promueve que los egresados concluyan su formación profesional con el documento que acredite su grado académico, ya que “el mercado laboral está muy competido y el no contar con un título universitario limita las posibilidades de contar con un empleo acorde al perfil de egreso de la carrera”. Al finalizar el seminario, los participantes manifestaron el agradecimiento a la escuela por la realización de esta actividad, pues facilitó que concluyeran sus estudios satisfactoriamente.


DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 3 de junio de 2014

ESTADO

7

Editor: Angel Morales

Agradecen el apoyo de la presidenta municipal

Entrega Nidia Villalobos recursos a la escuela secundaria Benito Juárez La presidenta municipal entregó recursos para la adquisición de un predio y se comprometió a darle seguimiento a las gestiones que los padres de ese centro educativo están realizando ante la SEP Agencias

Nidia Villalobos señaló que está buscando acuerdos con autoridades de los tres niveles de gobierno para avanzar en gestiones en materia educativa.

alina Cruz.- La presidenta municipal acudió a la escuela secundaria Benito Juárez, ubicada en la colonia San Pablo Norte, para realizar la entrega de recursos que servirán para ejecutar acciones en beneficio de la institución educativa y que servirán para la adquisición de un predio. La alcaldesa fue recibida por las autoridades educativas, así como por

el Comité de Padres de Familia y la Sociedad de Alumnos, quienes agradecieron el apoyo que la autoridad municipal está brindando. Villalobos González reconoció el esfuerzo que han venido realizando los profesores y padres de familia para mejorar las condiciones del centro escolar. “Es motivo de satisfacción para todo el personal docente ver cómo

S

el esfuerzo de todos los días está rindiendo frutos, y ahora se inicia un reto importante gracias a sus gestiones, por un reclamo de los padres de familia que siempre buscan las mejores condiciones para sus hijos, para que tengan espacios dignos para recibir sus clases”, expresó. Asimismo, se comprometió a darle seguimiento a las gestiones que autoridades y padres de ese centro educa-

tivo están realizando ante la Secretaría de Educación Pública (SEP). “En mi próxima visita a la capital del país acudiré a la institución federal educativa para conocer qué destino tiene la gestión que ustedes ya iniciaron”, sostuvo. Manifestó que está buscando alcanzar acuerdos con autoridades de los tres niveles de gobierno, así como con legisladores locales y federales para avanzar en las gestiones en materia educativa y de importantes temas que preocupan a la sociedad porteña. “Ya no queremos que ustedes sigan padeciendo inclemencias del tiempo, y hoy tienen la respuesta a su petición, venimos a entregarles a ustedes este recurso y vamos a seguir apoyándolos, vamos a sumar nuestro esfuerzo con los maestros y con el Comité de Padres de Familia para seguir avanzando en sus gestiones”, precisó Rosa Nidia Villalobos. Para finalizar, agregó: “Las nuevas generaciones ven que su trabajo y esfuerzo han rendido frutos, es un gusto verlos a los ojos a todos ustedes, jóvenes en los que miro un futuro promisorio para cada uno”.

Visitantes locales y regionales disfrutaron de la gran muestra gastronómica.

Realizan muestra gastronómica en las comunidades chinantecas En Cerro Armadillo Grande, de Valle Nacional, se prepararon platillos típicos de los pueblos originarios para deleite de los visitantes Agencias

La Dirección de Atención a la Juventud de Tuxtepec y el Injeo signan convenio Ambas instituciones firmaron el convenio y se comprometen a trabajar de manera coordinada por la juventud tuxtepecana en el programa Juventud Sana

Agencias

Tuxtepec.- Francisco Melo Velázquez, director del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (Injeo), reconoció el trabajo que la Dirección de Atención a la Juventud ha realizado en estos cinco meses, dando muestra de todas las ganas e iniciativas que tiene el presidente, Antonio Sacre Rangel, logrando grandes avances en beneficio de los jóvenes. Es así que bajo el compromiso de trabajo intenso, la Dirección de Aten-

Francisco Melo Velázquez reconoció el trabajo que la Dirección de Atención a la Juventud ha realizado en estos cinco meses.

ción a la Juventud, a cargo del doctor Jorge Arturo Parroquín, y el Injeo firmaron el convenio de colaboración en el que ambas partes se comprometen a trabajar de manera coordinada por la juventud tuxtepecana. Arturo Parroquín explicó que desde el inicio de la administración

han trabajado en la implementación del programa Juventud Sana, mismo que contempla las visitas a diferentes instituciones educativas para la impartición de pláticas sobre embarazos no deseados, así como la repartición de preservativos, y agregó que hasta el momen-

to han beneficiado a más de tres mil jóvenes. Como parte de este programa se realizó la instalación de una máquina dispensadora de preservativos masculinos en la oficina de Atención a la Juventud del Palacio Municipal, misma que forma parte de la estrategia para erradicar los altos índices de sida y embarazos no deseados registrados. Por su parte, Melo Velázquez informó que la Cuenca se sigue registrando como la tercera región con mayor número de casos de sida, atacando principalmente a jóvenes entre 15 y 29 años, por lo que el condón masculino y femenino es una herramienta muy importante. Comentó que el precio es considerablemente bajo, porque el objetivo es que la ciudadanía no tenga pretextos para no protegerse, y añadió que el dinero recaudado servirá para volver a llenar la máquina cuando se acabe, aclarando que ninguna de las dos dependencias obtendrá una ganancia que no sea la salud de la juventud. En cuanto a las críticas que pudieran existir por exhibir de manera tan abierta la compra del condón, apuntó: “Es un producto disponible a cualquier persona en muchos establecimientos, no debemos cegarnos ante la realidad; evitar y no reconocer este tema ante nuestros jóvenes no es resolver el problema, sino dejar que simplemente suceda”.

Valle Nacional.- Como parte del compromiso social de las comunidades indígenas para la preservación de su lengua, cultura y tradición, dentro de este marco, la comunidad de Cerro Armadillo Grande, perteneciente al municipio chinanteco de Valle Nacional, realizó una excelente muestra gastronómica en la cual exhibieron productos originarios de la región, en donde sin duda el objetivo principal se cumplió, el cual es preservar las tradiciones. Dicha muestra gastronómica estuvo compuesta por los siguientes platillos: carnitas fritas de jabalí, el amarillo de jabalí, huevo con acuyo, hongo a la mexicana con acuyo cimarrón, salsa de chile seco preparada en el tradicional molcajete, yuca hervida al achiote, camote hervido y calabaza preparada en dulce de panela. Visitantes locales y regionales disfrutaron de esta gran muestra gastronómica en Cerro Armadillo Grande, donde saborearon exquisitos platillos como parte de la riqueza cultural de los pueblos chinantecos. Los platillos son “una razón más para seguir preservando la cultura y tradición de los pueblos originarios, puesto que el sabor y textura de los platillos creados por las manos de los indígenas son un manjar que nadie puede perderse, y sobre todo deberá de preservarse”, señalaron al final de la comida.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 3 de junio de 2014

POLÍTICA

Editor: Angel Morales

Grandes avances en la Cruzada contra el Hambre

Más de 5.5 millones de mexicanos sin hambre en 2014, meta de Peña El presidente Enrique Peña Nieto dijo que con la Cruzada contra el Hambre tres millones de mexicanos que padecían hambre hoy ya tienen seguridad alimentaria

Rosario Robles acompañó al presidente de la república a Chihuahua para entregar apoyos de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

Agencias

E

l presidente Enrique Peña Nieto se comprometió a que, al término de 2014, 5.5 millones de mexicanos ya no padezcan hambre. “Nos hemos propuesto en 2014 que más de 5.5 millones de personas sean beneficiadas”, dijo. Peña Nieto destacó que, a un año del inicio de la Cruzada contra el Hambre, tres millones de mexicanos de los 7.5 millones que padecían hambre hoy ya tienen seguridad alimentaria. “Hoy tienen garantizado un abasto alimentario (...) gracias a los programas sociales pueden comer mejor, tienen un mejor abasto alimentario y protección del Estado mexicano”, dijo.

El secretario de Hacienda afirmó que lo importante es que “se aprueben pronto y bien” las leyes secundarias de la reforma energética

El presidente de la república dijo que la política debe estar orientada y dedicada a resolver y apoyar necesidades de quienes más lo necesitan.

El presidente convocó a los políticos a “dedicarse a atender y procurar a quienes menos tienen y más lo necesitan, quienes demandan la mano del gobierno y el Estado”. Dijo que ésa debe ser la ética de los que, como él, se dedican a la política. “Orientada y dedicada a resolver y apoyar necesidades de quie-

mil familias se han favorecido con el programa Oportunidades, se han entregado 294 mil tarjetas sin hambre, se han abierto tres mil comedores comunitarios, 774 nuevas tiendas de la Distribuidora Conasupo (Diconsa) y se ha incrementado el padrón del programa 65 años y más.

Congreso, capaz de trabajar con o sin mundial: Videgaray

Agencias

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, afirmó que los diputados y senadores federales tienen la capacidad de trabajar y discutir sobre las leyes secundarias de la reforma energética, haya o no mundial de futbol. La semana pasada las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos del Senado aprobaron el calendario de discusión para las iniciativas secundarias de la reforma energética que va del seis al 17 de junio, lo que significa que se discutirían cuatro dictámenes en menos de

nes más lo necesitan”, señaló. Aseguró que el gobierno de la república tiene la convicción de trabajar a favor de los sectores menos favorecidos y recordó que en apoyos sociales se cuenta con un presupuesto superior a los 346 mil millones de pesos. Informó que en este año y medio de su administración más de 400

Luis Videgaray dijo que lo importante es que la legislación secundaria se desahogue pronto y haya un debate que permita tener mejores leyes.

15 días y se empalmaría con la inauguración del mundial y con el partido de México contra Brasil. Al respecto, el secretario de Hacienda consideró que 15 días no

hacen diferencia, pues desde agosto del año pasado, cuando el presidente Enrique Peña Nieto presentó la iniciativa, inició esta discusión “muy importante para el país”. En entrevista, el funcionario dijo que lo importante es que la legislación secundaria se desahogue pronto, pero en un debate que permita tener las mejores leyes. “Creo que los mexicanos, los diputados y los senadores tienen la capacidad de trabajar, haya o no un mundial de futbol”, señaló. “La sociedad mexicana, la democracia, tiene la madurez para llevar al trabajo legislativo al tiempo que ocurren otros sucesos en el mundo”, afirmó. Además, dijo sentirse optimista respecto a los tiempos fijados por el Congreso. Dijo que no hace una diferencia sustancial si las leyes secunda-

rias en materia energética se aprueban en la segunda quincena de junio o en julio. “La diferencia es marginal, siempre y cuando ocurra dentro de un plazo razonable”, señaló. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, explicó que a partir de 2015 el gobierno dejará de asumir el costo del subsidio a la gasolina, porque el precio estará equilibrado. A la pregunta de si los seis puntos que anunció el presidente Enrique Peña Nieto para reactivar la economía serán suficientes, el secretario contestó que para cambiar la trayectoria del crecimiento económico en el corto plazo “hemos trabajado muy de cerca con el sector privado, hemos presentado propuestas, para que de manera rápida tengamos un mejor crecimiento en los próximos meses”.

IVA en alimentos y medicinas generaría más pobreza: Robles La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, dijo que es “un honor formar parte del equipo” del presidente Enrique Peña Nieto, porque “cumple su palabra” Agencias

La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, aseguró que si se hubiera aprobado un IVA en alimentos y medicinas “esto habría significado más hambre y más pobreza”. “Habría significado que 14 millones más de mexicanos hubieran caído en la pobreza si el Congreso lo hubiera aprobado”, dijo. Aseguró también que con esa medida se habría dañado la economía familiar y el acceso a la canasta básica alimentaria. “Para mí es un honor formar parte del equipo de un hombre que sabe cumplir su palabra”, dijo al reconocer que el presidente, Enrique Peña Nieto, se comprometió a no proponer IVA en alimentos y medicinas. La secretaria acompañó a Peña Nieto a Chihuahua para entregar apoyos de la Cruzada Nacional contra el Hambre.


Martes, 3 de junio de 2014

DESPERTAR DE OAXACA

OPINIÓN Columna Invitada José Cárdenas

A 18 meses... con intereses

S

e fue el primer cuarto del sexenio. El domingo, Enrique Peña Nieto festejó año y medio de gobierno, después de haber logrado sacar al Partido Acción Nacional (PAN) de Los Pinos; tiempo suficiente para lograr algunas certezas y acumular otros tantos pendientes. El éxito de Peña Nieto cabalga entre la reforma educativa, el combate a la delincuencia y el incremento del prestigio internacional de México... pero el caballo desboca en lo económico y financiero. Quizá por eso en la última encuesta realizada por Consulta Mitofsky —dirigida por Roy Campos—, el primer mandatario tiene 49 % de aprobación ciudadana, el nivel más bajo de los últimos tres sexenios —salvo el caso de Ernesto Zedillo, quien llegó a la misma frontera temporal con la pesada carga de la crisis económica a cuestas—. Para Peña Nieto, el arranque del régimen ha sido de claroscuros. Más o menos mita y mita. La voluntad de cambio y la credibilidad presidencial alcanzaron su máximo nivel con la captura de La Maestra, Elba Esther Gordillo, lo cual —sin duda— sirvió para limpiar el camino para la reforma educativa. Pero los cambios aplaudidos aún no han logrado armonizar el mandato constitucional con las leyes estatales, por la debilidad de algunos gobiernos multicolores secuestrados por las mafias vivas del magisterio... La captura de personajes como El Chapo Guzmán y otros capos notables, y el despliegue de fuerzas en Michoacán y Tamaulipas son percibidos como una verdadera intención de llevar la paz a las regiones más golpeadas del país, aunque ello implique la suplantación de gobiernos legales... Según Mitofsky, la Cruzada Nacional contra el Hambre, el apoyo a los sectores más débiles de la cadena social y la construcción de obra pública muestran opiniones ciudadanas muy favorables. En lo político, no puede escatimarse el extinto Pacto por México que, en su clímax, otorgó al presidente el liderazgo cuestionado por las oposiciones en épocas de campaña. El pacto fue de impacto y colocó a Peña Nieto como un referente global. La convocatoria —surgida del Partido de la Revolución Democrática (PRD)— se percibe como un acierto al haber pavimentado la ruta para las reformas urgentes e inaplazables, sobre todo en materia energética, aunque para ello el gobierno haya cedido a las nocivas imposiciones panistas de centralizar la democracia a través del Instituto Nacional Electoral (INE) y otorgar a los partidos mil 200 millones de pesos extra... lo cual es tremenda majadería. El debate de las leyes secundarias ha representado un tortuoso camino para los afanes presidenciales. No es lo mismo atiborrar la Carta Magna de buenas intenciones que plasmar en blanco y negro las leyes reglamentarias. Pero el punto más flaco de la gestión presidencial sigue siendo en el dinero. La economía no crece lo esperado; para los señores de las finanzas el Mexican Moment se esfumó... y el despegue va para largo. El golpe a la confianza presidencial viene de la élite financiera, pero sobre todo del ciudadano común que desaprueba lo realizado hasta ahora en el control de la inflación, la falta de empleos y la escasez de dinero en los bolsillos. Si bien el presidente de la república arribó al poder con un enorme capital político —enriquecido con la esperanza ciudadana por el cambio—, seis trimestres después, la falta de resultados económicos palpables ha desdibujado sonrisas. Enrique Peña Nieto inicia el segundo cuarto de su sexenio en medio de la expectativa. El debate de las reformas estructurales en el Congreso marcará —sin duda— el futuro de la administración. Los próximos días serán decisivos para consolidar fortalezas o agudizar debilidades de cara a la mitad del sexenio... y a las elecciones federales del próximo año. El porvenir de México se define este mes.

Columna Invitada José Luis Reyna

El crecimiento económico: un reto L os hechos son irrefutables: la economía mexicana tiene un desempeño mediocre. La autoridad financiera admitió que el crecimiento será este año de 2.7 por ciento y no de 3.9, tal como había sido estimado en septiembre pasado: una baja considerable. La mala noticia confirma la tendencia que muestra la economía mexicana desde hace más de tres décadas: un escaso dinamismo. A partir de 1982, cuando la administración presidencial de Miguel de la Madrid iniciaba su sexenio, los indicadores económicos se desplomaron. Si se compara con cualquier sexenio a partir de 1940, el de 1982-1988 es el peor de todos, incluidos los dos panistas (2000-2012): la economía mexicana, en esa década perdida de los 80, creció a un raquítico 0.3 por ciento (cifras-INEGI). Es durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) que México encuentra el camino del crecimiento económico. La sustitución de importaciones, como consecuencia del conflicto bélico, y el proteccionismo que el Estado le ofrendó al empresariado mexicano fueron dos factores claves para impulsar la industrialización y el crecimiento: entre 1940 y 1950, el crecimiento promedio anual fue de 5.5 por ciento. Era el comienzo de un periodo de enorme dinamismo que se extendería hasta 1980. Entre 1950 y 1980 los resultados económicos fueron, sin exagerar, espectaculares. El PIB se desenvolvió a una tasa promedio anual de 6.7 por ciento: el desarrollo estabilizador o, como se conoce también, el milagro mexicano. El mercado interno se fortalecía, los salarios reales crecían y la estabilidad cambiaria no tuvo oscilación alguna por más de 22 años (1954-1976). México se volvía una promesa, una potencia emergente y, durante la segunda mitad del siglo XX, no hubo país que le hiciera sombra dentro de la región latinoamericana. Este exitoso periodo demuestra que México tuvo la estrategia, los mecanismos, los recursos y el talento de sus funcionarios para crecer de manera alta y sostenida. Bastaron poco más de 30 años para cambiarle, en buena medida, el rostro y el rumbo al país. No puede inferirse, sin embargo, que el autoritarismo político prevaleciente durante esa época fuera el factor determinante para alcanzar los logros obtenidos. Pero influyó: el control político piramidal del sistema no

permitía disidencias y, en tanto éstas emergieran, eran reprimidas, como sucedió en los movimientos sociales y obreros de 1948, 1958, 1965 y 1968, o se resolvían en una mesa de negociación. Empero, no es posible establecer un vínculo entre autoritarismo y crecimiento. Durante los años 80 el sistema político cambió poco. En esencia era el mismo de las décadas anteriores; una Presidencia omnímoda y un partido hegemónico que limitaban, con eficacia, la participación política. El populismo (un ingrediente autoritario) de los años 70, instrumentado por Luis Echeverría y José López Portillo (1970-1982) hizo de la deuda el sostén de la economía, socavando la productividad. Tan fue así que en 1981 el país empezó a tambalearse. El neoliberalismo, además, abría la economía nacional a la competencia junto con un debilitamiento de los mecanismos proteccionistas. Ambas medidas sumieron al país en uno de los peores momentos de su historia. Lo que se había logrado empezó a diluirse. Y han pasado más de 30 años que empezó a desaparecer ese México pujante y, en contraste, emerge un país envuelto en crisis económicas de dimensiones enormes, junto con incrementos significativos de la pobreza y la desigualdad. Entre 1980 y 2000 la economía creció 2.6 por ciento anual en promedio. Y entre 2000 y 2012 cayó a dos por ciento. La alternancia política tampoco fue un elemento que se asociara con el crecimiento y el bienestar social. Dicho de otra forma, en la democracia incipiente que tenemos tampoco se encontró el detonante del crecimiento. Si se considera el crecimiento demográfico, México ha retrocedido, en los últimos siete lustros, su ingreso por habitante. El periodo que se analiza permite afirmar que el desempeño económico del país no guarda una relación con el tipo de sistema político. El desempeño económico es deficiente tanto en el autoritarismo fuerte que tuvimos como en la débil democracia en la que estamos. Lo demuestran los hechos a partir de 1982. Puede decirse que el éxito económico del desarrollo estabilizador descansó en proyectos de largo alcance, en la eficacia de una clase política, pese a que ayer y hoy la corrupción y la impunidad se mantienen imbatibles. La carencia de un proyecto y de una visión de nación hace del crecimiento y el bienestar un verdadero reto.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 3 de junio de 2014

OPINIÓN Indicador Político

Columna Invitada

Carlos Ramírez

F

ELIPE VI: SÚBDITOS O CIUDADANOS. En medio de la peor crisis del sistema monárquico y a punto de decidir en tribunales si la ley alcanza a la infanta Cristina por fraudes de su esposo Iñaki Urdangarin, el rey Juan Carlos I abdicó a su cargo y heredó la corona a su hijo Felipe VI. La abdicación del rey se dio en el escenario de unas de las peores crisis del reino de España: la decisión de Cataluña de separarse de España, el colapso del sistema político con la declinación del bipartidismo Partido Popular-Partido Socialista, la calificación de 3.7 % de la monarquía y la consolidación del debate ciudadanos-súbditos y las severas críticas al propio Juan Carlos I por comportamientos que antes formaban parte de las actividades monárquicas —como la cacería—, llevaron a España a una crisis de la forma de gobierno. La figura del rey ha sido central en España, aunque ahora ha comenzado a convertirse en un lastre. La guerra civil 1936-1939 fue la lucha entre el sistema republicano que había ganado las elecciones y el alzamiento militar de Francisco Franco a favor de la monarquía. Franco ganó la guerra, gobernó con Juan Carlos como figura decorativa como príncipe a título de rey. España sólo pudo consolidarse como monarquía constitucional a la muerte de Franco, cuando don Juan de Borbón, conde de Barcelona y heredero del trono, pero sin corona porque no reconocía a Franco, abdicó en 1976 a favor de Juan Carlos pero —y éste es el dato mayor de la transición española a la democracia— a cambio de la promesa del joven príncipe de impulsar un régimen monárquico constitucional y democrático. Juan Carlos firmó el compromiso ya muerto Franco y España transitó a la democracia. De ahí que el verdadero artífice de la transición española haya sido don Juan, el noble heredero de Alfonso XIII que no pudo ser rey. A partir del principio del poder neutro que definió en 1815 el inglés Benjamín Constant de que “el rey reina, pero no gobierna”, Juan Carlos I consolidó la transición democrática, titubeó en 1981 cuando permitió que los militares quisieran deponer al presidente constitucional Adolfo Suárez para colocar a un militar como interino y luego entró en una fase de descomposición de su figura política: acumulación de riqueza personal inmensa, pero viviendo a costa del dinero fiscal, vida sexual fuera del matrimonio, participación en el club secreto Bilderberg como sociedad secreta internacional para controlar el mundo, carecería de animales que causaron horror mundial. En 2009, en una entrevista grabada, el asesor político de don Juan de Borbón, Luis María Ansón, dijo a Indicador Político que la monarquía ya no era la de antes y que España estaba preparaba para decidir sin violencias ni guerras civiles si quería seguir como monarquía u optar por una república. Ahí estaba ya el germen del colapso de la monarquía: por la crisis política, los excesos del rey y la falta de sensibilidad hacia sus súbditos, en los últimos meses había abucheos crecientes para el rey, la reina y el príncipe hoy ascendido a rey. Ayer mismo, en Madrid se realizaron movilizaciones a favor de la república. Pero más que cuestionamientos a la forma de gobierno porque España es un sistema constitucional democrático y la monarquía sólo simboliza la historia española, las críticas tienen que ver con la insensibilidad de la familia real por escándalos, corruptelas y excesos sociales. La foto del rey con un elefante cazado con un rifle de alto poder —algo común hasta hace poco— sacudió la sensibilidad de la sociedad y aumentó el repudio al rey. La autoridad moral de Juan Carlos I se agotó con la consolidación del régimen democrático en 1982, cuando la izquierda llegó al poder y no cuestionó el régimen monárquico. Hoy vientos republicanos soplan de nuevo en España. Y la tarea del rey Felipe VI será unir o dividir a los españoles.

Samael Hernández

Hagamos la reforma educativa: ¿y los niños?

L

a reforma educativa del presidente Enrique Peña Nieto presenta síntomas de un mal degenerativo, es decir, atribuible más a ciertos factores de origen que a causas externas. Las modificaciones a los artículos 3° y 73 constitucionales y sus leyes secundarias, establecieron nuevas reglas para el ingreso y permanencia de los trabajadores de la educación en el servicio público y anunciaron acciones en busca de la calidad educativa centrada en la profesionalización del docente, la evaluación y un sistema nacional de información. En mi opinión, toda la propuesta se centraba más en recuperar el control del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y sus agremiados, que en planteamientos de orden pedagógico. Es probable que el señalamiento de este sesgo, haya llevado a la Secretaría de Educación Pública a la convocatoria de los foros de consulta sobre el modelo educativo nacional que aún se llevan a cabo. En relación con el tema de orientar la reforma hacia asuntos de orden sustancialmente educativos, propuse, en un documento que entregué a un integrante de la legislatura federal y sus correligionarios, que un punto importante era centrar el sistema de información en los educandos y no sólo en los profesores. En el documento que entregué a los legisladores se hacía la propuesta de establecer un sistema de matrícula única y universal que permitiera contar con la historia escolar y psicopedagógica de los niños y jóvenes que constituyen la población a la que da servicio el sistema educativo por un imperativo constitucional. Me comentaron mis amigos que le presentarían la idea al secretario federal pertinente y discutirían con él la factibilidad y viabilidad de la iniciativa. La preocupación inicial que los legisladores me plantearon fue: ¿Hasta dónde esta medida implicaba esfuerzos institucionales y gastos adicionales difíciles de solventar? Mi respuesta fue que la Secretaría de Educación Pública (SEP) contaba ya, no sólo con la infraestructura y la tecnología requeridas para instrumentar una política de este tipo, sino con los programas, recursos y personal técnico de muy buen nivel para afrontar la tarea sin necesidad de incrementar demasiado el gasto público. En efecto, el Registro Nacional de Alumnos, Maestros y Escuelas (Rename) opera desde hace algunos años y su sistema contiene información que, desde mi punto de vista, hacía innecesaria la intervención del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), al menos en un primer momento. El Rename, podría ser la base de un sistema nacional de matrícula única universal. No sé qué sucedió con mis amigos los diputados, pero hace unos días la organización Mexica-

nos Primero, anunció en Puebla que le propondrá al gobierno federal algo semejante a la matrícula única, derivado del problema de los niños invisibles, los pequeños de 0 a seis años que por diversas razones, no son atendidos por nuestro sistema educativo. Focalizar a los beneficiarios directos de los servicios de educación tendría efectos favorables en el diseño y aplicación de acciones para mejorar el sistema educativo. Entre éstas están aquellas que exigen la evaluación continua de los factores que determinan la calidad de la educación, entre ellos los maestros; por cierto, algunas de las cuales ya las consideran las actuales leyes federales. Al respecto, la reforma del presidente Peña Nieto modificó substancialmente las condiciones para el ingreso, desarrollo y permanencia del personal, sobre todo docente, en el servicio educativo. Restableció también viejas formas para operar la contratación y pago de los trabajadores de la educación en todos los estados de la república, esto es, volvió a una política centralizada, al parecer muy del gusto de esta administración. Pero aunque la Ley General del Servicio Profesional Docente establece que será la evaluación la que determine el ingreso, desarrollo profesional y permanencia de los trabajadores en su empleo, el marco normativo laboral sigue sin cambios. Lo anterior significa que los trabajadores tendrán el recurso de la no retroactividad de las leyes de la reforma y la vigencia de sus derechos para apelar contra cualquier dictamen o sanción que lesione sus intereses como trabajadores. Lo anterior no parecen saberlo los afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes con su discurso asustan a sus agremiados con el petate de la reforma, aunque en las reuniones con el gobierno federal, negocian prioritariamente la no afectación de sus prebendas. Tal vez considerando las normas laborales vigentes, el gobierno federal convenga con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la CNTE el respeto a los derechos adquiridos; pero no en todos los casos será posible. En Oaxaca por ejemplo, varias prestaciones están sostenidas con alfileres, por no hablar de verdaderas aberraciones que constituyen delitos federales graves. Mientras tanto, el tiempo en que la SEP vuelva a centralizar los pagos y las contrataciones, se acerca de modo inexorable. La armonización de las leyes locales con las correspondientes federales derivadas de la reforma educativa, encontró su primer obstáculo en algunas legislaturas de los estados que pretendían suavizar las cosas a sus respectivos Poderes Ejecutivos. No les resultó. Por otra parte, en Oaxaca las cosas siguen igual. ¿Hasta cuándo?


ESPECTÁCULOS

Martes, 3 de junio de 2014

DESPERTAR DE OAXACA

11

CARTELERA CULTURAL OAXACA Teatro “Juárez” 06 y 07 de junio 20:00 hrs. Danza Contemporánea POLARIDADES, presentado por la Maestra Alejandra Serret Entrada libre

Salón de Exposiciones “Monte Albán” Del 02 al 06 de junio De 18:00 a 24:00 hrs. (6pm a 12am) LA CARAVANA DE MECÁNICO AL DÍA Exclusivo para mecánicos de oficio Evento gratuito

Plaza Bella

CARTELERA OAXACA

Vigencia del 30 de mayo al 4 de junio de 2014 SALA

1 2 3 4 5 6 7 7 7 8 9 9 10 11 12 13 13 14 14

TÍTULO DE LA PELÍCULA

X MEN: DIAS DE UN FUTURO PASADO 3D MALEFICA 3D MALEFICA GODZILLA X MEN: DIAS DE UN FUTURO PASADO MALEFICA RIO 2 GODZILLA 3D GODZILLA X MEN: DIAS DE UN FUTURO PASADO 3D X MEN: DIAS DE UN FUTURO PASADO MALEFICA 3D MALEFICA X MEN: DIAS DE UN FUTURO PASADO X MEN:DIAS DE UM FUTURO PASADO EL SORPRENDENTE HOMBRE ARAÑA 2 LA JAULA DE ORO RIO 2 MALEFICA

IDIOMA

DOB DOB DOB DOB DOB SUBT DOB DOB SUBT SUBT SUBT SUBT DOB DOB SUBT DOB DOB DOB SUBT

VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO

12:10 11:40 12:00 12:30 12:50

12:40

11:50

Lun a

LUNES,. MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES CLAS.

B A A B B A AA B B B B A A B B B B AA 2:00, 4:10, 6:30, 8:35, 10:40 A 1:40, 4:20, 7:00, 9:50 2:30, 4:50, 7:10, 9:30 1:50, 4:00, 6:10, 8:20, 10:30 1:30, 4:15, 6:50, 9:25 2:40, 5:20, 7:55, 10:35 2:50, 5:10, 7:30, 9:40 02:55 5:00, 7:35 10:10 2:00, 4:40, 7:20, 10:00 3:15, 8:10 1:10, 6:00 1:00, 3:20, 5:40, 8:00, 10:15 1:20, 3:55, 6:40, 9:20 3:30, 6:20, 9:00 01:35 4:30, 6:45,9:05

Programación del 30 de mayo al 4 de junio de 2014

PELICULA

CLAS.

1 MALEFICA DIG ESP

A

2 XMEN 3D ESP DIAS DEL FUTURO P

B

MIERCOLES, VIERNES, SABADO Y DOMINGO LUNES, MARTES Y JUEVES 12:30, 14:30, 16:30, 18:30, 20:30, 22:30 14:30, 16:30, 18:30, 20:30, 22:30 13:15, 17:50, 22:25 13:15, 17:50, 22:25 15:50, 20:25,

A

15:50, 20:25

3 GODZILLA DIG ESP

B

4 RIO 2 DIG ESP

AA

12:15, 14:45, 17:15, 19:40, 22:10 14:45, 17:15, 19:40, 22:10 12:05, 14:15, 16:20, 18:40 14:15, 16:20, 18:40 21:10 21:10

MALEFICA 3D ESP

GODZILLA DIG ESP

B

5 XMEN 3D ESP DIAS DEL FUTURO P

B

6 XMEN DIG ESP DIAS DEL FUTURO P

B

7 MALEFICA DIG ESP

A

8 MALEFICA 3D ESP

A

9 MALEFICA DIG ESP

A

10 XMEN DIG ESP DIAS DEL FUTURO P

B

11 XMEN DIG ESP DIAS DEL FUTURO P

B

11:15, 13:50, 16:25, 19:10, 21:45 13:50, 16:25, 19:10, 21:45 15:20, 18:10, 20:45 12:45, 15:20, 18:10, 20:45 13:00, 15:00, 17:00, 19:00, 21:00 11:00, 13:00, 15:00, 17:00, 19:00, 21:00 14:00, 16:00, 18:00, 20:00, 22:00 12:00, 14:00, 16:00, 18:00, 20:00, 22:00 13:30, 15:30, 17:30, 19:30, 21:30 11:30, 13:30, 15:30, 17:30, 19:30, 21:30 14:20, 16:50, 19:45, 22:35 11:45, 14:20, 16:50, 19:45, 22:35 14:55, 17:25, 20:10 12:20, 14:55, 17:25, 20:10


12

DESPERTAR DE OAXACA

ESPECTÁCULOS

Martes, 3 de junio de 2014

No soportan la forma en que canta sobre las mujeres

Repudian a Pitbull en Inglaterra El lenguaje descarado y sexual en las canciones del rapero ha provocado polémica entre la prensa inglesa

Agencias

E

n medio de los preparativos para su actuación en la inauguración del mundial de Brasil, el rapero Pitbull debe enfrentarse a unas inoportunas acusaciones de sexismo que han levantado la polémica entre la prensa inglesa, después de que la presentadora de BBC Radio 2, Sara Cox, arremetiera duramente contra el cantante por el contenido de las letras de sus temas. “Que alguien como Pitbull pueda sonar en una emisora como BBC Radio 1 hace que mi alma llore, no puedo soportar la forma en que canta acerca de las mujeres”, confesó Cox durante una entrevista. Hasta el momento, el descarado lenguaje, mezcla de inglés y español, que el artista utiliza en sus sencillos no le ha impedido colaborar con algunas de las estrellas femeninas más exitosas de la industria musical, como Shakira, Christina Aguilera o Kesha. Precisamente el dueto que comparte con esta última, “Timber”, que ha alcanzado el

La canción para el mundial de Jennifer López y Pitbull no parece convencer a los aficionados del futbol.

número uno en la lista de éxitos internacionales, contiene varias declaraciones controvertidas como: “Todas las chicas a mi alrededor son como Miley Cyrus: se quitan la ropa y menean el trasero. Ellas dicen que no lo harán, pero apuesto a que sí”. Con todo, no está de más pensar que el mismo estilo de música que le ayudó a saltar a la fama podría meterle ahora en un grave aprieto

Vinculan al novio de Jennifer López con otro transexual Al parecer, el romance de la cantante y el bailarín está en problemas luego de que surgiera otra conversación de él con un modelo

Los rumores han puesto en riesgo la relación de Smart y J. Lo, pues están a punto de la ruptura. Agencias

Días después de que Casper Smart, novio de Jennifer López, fuera señalado por ser infiel a la cantante con un modelo transexual, otra persona, también transexual, ha salido a poner en evidencia al bailarín. El sitio web Radar Online publicó imágenes de una supuesta conversación vía Instagram del coreógrafo con un modelo que dice ser colombiano y brasileño. Smart le pidió fotografías sexys, sobre todo de su trasero, y que lo sorprendiera. Le dio like

a dos de las imágenes. Según la misma página web, la situación ha puesto en riesgo la relación de Smart y J. Lo, pues están a punto de la ruptura. “Jennifer ha sido avergonzada otra vez por él. No lo invitó a que la acompañara a Nueva York. Las cosas empezaron a ir mal cuando Casper fue despedido como director creativo de Jennifer tras un show en Dubái. Fue básicamente degradado a ser sólo su chico”, mencionan. Smart tampoco acompañará a López al mundial de futbol.

si la Federación Internacional de Futbol decidiera tomar cartas en el asunto y replantearse la conveniencia de que el estadounidense ponga música al evento deportivo. Más aún, teniendo en cuenta que el tándem latino formado por Jennifer López y Pitbull no parece haber terminado de convencer a todos los aficionados que esperan con anhelo el comienzo de los festejos de la competición.

Según una encuesta realizada recientemente por el diario Daily Express, el sencillo presentado por ambos, “We are one (Ole Ola)”, como canción oficial del mundial, no ha despertado el mismo entusiasmo que el ya mítico himno “Waka Waka” de Shakira en 2010 o el tema “La copa de la vida”, con el que Ricky Martin animó el mundial de Francia en 1998.


Martes, 3 de junio de 2014

Controló siempre el partido

Nadal avanza fácilmente a cuartos de final en Francia El tenista español venció a Dusan Lajovic y avanzó por quinta vez consecutiva en el Roland Garros

Nadal no tuvo molestias en la espalda y aniquiló al serbio Lajovic. Agencias

R

afael Nadal no tuvo contemplaciones con Dusan Lajovic y lo derrotó 6-1, 6-2, 6-2, para apuntarse su 32º triunfo seguido en Roland Garros y avanzar así por quinta vez consecutiva a los cuartos de final del abierto francés de tenis. El español ganó ocho veces este torneo en canchas de polvo de ladrillo y tiene 63 victorias y un sólo revés en Roland Garros. Nadal no dio muestras de las molestias que sintió

en la espalda en las rondas previas y aniquiló al serbio Lajovic. Tomó temprana ventaja de 4-0 antes de ceder un game y nunca se vio en apuros. “Pude controlar el partido desde el fondo de la cancha y eso es importante para mí”, dijo Nadal, quien el martes cumplirá 28 años. En los cuartos de final Nadal enfrentará a su compatriota David Ferrer (cabeza de serie número cinco), a quien superó en la final del año pasado. Ferrer despachó al sudafricano Kevin Anderson 6-3, 6-3, 6-7 (5), 6-1.

DEPORTES

DESPERTAR DE OAXACA

13


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Martes, 3 de junio de 2014

Dieron una muestra de lo que será el mundial

HORÓSCOPOS ARIES Deja que los demás vivan en libertad. Si ves las cosas más profundamente, verás que las situaciones se transforman a tu favor. La vida no está en tu contra, tan sólo quiere que aprendas rápido, porque no hay mucho tiempo que perder.

TAURO Recibirás muchas invitaciones sorpresivas. La música será uno de tus compañeros más eficaces en este momento. Tu pareja goza de tu presencia y energía, le estás ayudando en gran medida, aunque ya te estás cansando.

GÉMINIS La filosofía y los estudios académicos, así como los lugares distantes y misteriosos, serán tu fascinación. Si te sientes con muchas ganas de dormir, date un descanso extra. En el amor, confía en tu pareja y valora lo que hace por ti.

CÁNCER Experimentarás más seguridad económica en el trabajo y en tu vida cotidiana. Recibirás llamadas telefónicas y visitas de gente que te quiere. En la salud, debes cuidar tus vías respiratorias.

LEO Te será fácil ser amigable con extranjeros y personas de diferente manera de pensar y de vivir. Usa la diplomacia para interactuar con personalidades de poder y autoridad. Por ahora será mejor que sigas las reglas del juego laboral para evitarte problemas.

VIRGO Hay tremendas oportunidades y nuevos proyectos en puerta. Muchos requieren tus servicios en este momento, eso te hace feliz: estás de moda. En el tema sentimental, apenas estás acabando de sanar las heridas y ya quieres iniciar una nueva relación: tómate tu tiempo.

LIBRA En el ambiente laboral ya no tendrás que estar alerta ante la competencia. Ahora te toca vivir tus propios anhelos y subir tus propias montañas. Sentirás fuertes impulsos de establecer una nueva relación amorosa.

ESCORPIÓN Por ahora te importa mucho tu reputación e imagen, pero no descuides la honestidad y el trabajo en equipo. Detente si notas que estás empujando demasiado a los demás. Deja de pelearte contigo, permítele a la vida que te lleve de la mano.

SAGITARIO Puede haber competencia de compañeros en el trabajo; no te enojes, simula que no pasa nada y las cosas retomarán su camino. Podrás decidir lo que es mejor para ti y tu familia. Hay reuniones con amistades y salidas para divertirse.

CAPRICORNIO Habrá que cambiar algunos hábitos laborales, alimenticios, de horarios, incluso pasatiempos, ya que una nueva época se abre ante tus ojos. No puedes continuar con los mismos vicios de carácter; necesitas evolucionar.

ACUARIO Entrarás en contacto con personas fuertes y propositivas que te motivarán a seguir adelante con tus metas. Un comportamiento ético te dará el éxito a fin de cuentas. Insistes en cosas que no tienen futuro. Hay personas que debes dejar ir, por su bien y por el tuyo.

PISCIS Habrá visitantes y gente ajena en tu casa en estos días. Trata de pasar tiempo lejos de tu familia y sal con amistades con las que puedas desenvolverte sin ataduras. Con tu pareja puedes sostener confrontaciones y celos injustificados.

Camerún, rival del Tri, iguala en un buen partido con Alemania El equipo de Camerún tuvo un partido parejo y hasta el segundo tiempo cayeron las anotaciones de ambos equipos, que terminaron empatados Agencias

C

amerún logró un empate a dos goles a domicilio en Alemania en un partido bastante parejo en el que los dos equipos tuvieron buenos momentos ofensivos y dieron destellos de lo que puede ser un juego en Brasil 2014. Alemania tuvo que prescindir de su meta titular, Manuel Neuer, así como del capitán Philipp Lahm y de Bastian Schweinsteiger, que acaban de volver a los entrenamientos tras recuperarse de sendas lesiones. El madridista Sami Khedira, que recientemente volvió a las canchas tras una baja de siete meses, jugó 73 minutos. Del lado de Camerún, la buena noticia son los 90 minutos jugados por Samuel Eto’o, que venía con problemas de rodilla y fue sustituido ya en el descuento. Alemania tuvo el mejor comienzo y ya en el minuto uno tuvo una gran ocasión en los pies de Mesut Özil, que remató ligeramente desviado dentro del área. Luego, en el minuto 11, vino una segunda gran ocasión cuando Mario Götze, tras un gran pase de Thomas Müller, estrelló el balón contra el poste.

Al parecer el puesto que quería Ochoa, el del segundo portero del Barcelona, estaría ocupado por el arquero de la Real Sociedad

La selección africana dio buenas muestras de futbol e igualó 2-2 con su similar de Alemania.

Pasada la primera media hora de juego, vino la mejor fase de Camerún con varias aproximaciones al área, la mejor de todas en el 38, cuando Weidenfeller reaccionó con una gran parada ante Benjamin Moukandjo, tras un pase sensacional de Eto’o. El gol de los africanos terminó llegando en el minuto 61, por intermedio de Eto’o, a centro de Eric Maxim Choupo Moting. Sin embargo, la ventaja de Camerún no duró mucho y en el 66 Müller empató de cabeza, a centro de Jerome Boateng.

En el 71 llegó el segundo para Alemania gracias a André Schürrle, que aprovechó un centro desde la izquierda de Lukas Podolski, que empezó la jugada en posible fuera de juego. El partido se había hecho más rápido y más abierto y Camerún, en una jugada individual de Choupo Moting, logró el empate en el 78. En los 10 minutos finales cada equipo tuvo una gran oportunidad de definir el partido. Alemania con una vaselina de Müller que salió ligeramente desviada y Camerún con un gran remate de Eto’o desde fuera del área.

Ofrecen a Memo Ochoa al Barça, según prensa española

Agencias

Guillermo Ochoa habría sido ofrecido al Club Barcelona para ocupar el puesto que deja vacante José Manuel Pinto como segundo portero, según publica la prensa española. Sin embargo, según el diario Mundo Deportivo, Memo difícilmente estará en el Barça. Para el puesto ofrecido a Ochoa el favorito es Claudio Bravo, de la Real Sociedad, club que estaría en conversaciones adelantadas con el FC Barcelona. Mundo Deportivo destaca que Ochoa está a punto de disputar su tercer mundial consecutivo, aunque nunca como titular. Su principal atractivo para Barcelona, más allá de que saldría gratis porque este verano termina contrato con el Ajaccio de la liga francesa, es su potencial mediático. “Ochoa contaba con un plus extradeportivo que a veces el club tiene en cuenta para decantarse a favor de una operación u otra: es un deportista con mucho tirón mediático en su país y el Barça tenía la oportunidad de explotar nuevos patrocinios con gran potencial”, apuntan.

Memo Ochoa está por asistir a su tercer mundial, aunque en ninguno ha sido titular.


Martes, 3 de junio de 2014

Cecilia García López comenzó a buscar a su marido después de que se ausentara algunos días y lo encontró en estado de descomposición en su taller de carpintería

POLICIACA

DESPERTAR DE OAXACA

15

Les dieron hasta con la pala

Carpintero y su ayudante fueron sacrificados a golpes

Agencias

E

l propietario de una carpintería ubicada en la colonia Segunda Ampliación de Santa Cruz Xoxocotlán y su ayudante fueron asesinados a golpes por uno o varios sujetos que los sorprendieron en el domicilio donde funciona el taller. El hallazgo fue realizado por la señora Cecilia García López, de 31 años de edad, quien dijo que a esa hora se presentó al taller de carpintería donde laboraba su esposo, el cual se ubica en la calle de Josefa Ortiz de Domínguez, casi esquina con Álvaro Obregón. Precisó que su esposo, Pedro Marcelino Luna Ruiz, de 36 años de edad, se encontraba desaparecido desde el pasado martes, cuando salió de su domicilio localizado en la calle Miguel Hidalgo, número 51, de la misma colonia, ya que dijo que iría a trabajar. “Yo sabía que trabajaba en la carpintería, pero a veces, cuando no había trabajo acá, se iba a otro lado y regresaba los fines de semana”, dijo a los elementos de la Policía Municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, que acudieron al lugar tras el hallazgo de los cuerpos. Ante su ausencia y porque no se presentó el sábado en la noche a su

Cuatro sujetos le pidieron un viaje a un taxista del Distrito Federal hacia Puebla y en el trayecto lo asesinaron de 16 puñaladas

Félix Simón Vásquez Martínez quedó a disposición del juez mixto de Primera Instancia de Miahuatlán de Porfirio Díaz.

Capturan a pandillero Pedro Marcelino Luna y su ayudante fueron encontrados en la calle Josefa Ortiz de Domínguez, de Santa Cruz Xoxocotlán.

vivienda, Cecilia dijo que en la mañana comenzó a buscarlo en distintos lugares, incluso fue al taller y tocó la puerta, pero nadie le respondió. La mujer explicó que el día lunes en la tarde al encontrarse cerca de su domicilio, ya que continuaba con la búsqueda de su esposo, unos vecinos le dijeron que en el taller había un olor pestilente. Fue así como llegó al taller nuevamente y al ver por debajo del portón, observó a su esposo tendido en

el piso, por lo cual solicitó apoyo. Más tarde, ante el arribo de elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), lograron penetrar y confirmaron el hallazgo de dos cuerpos, los cuales ya se encontraban en estado de putrefacción. Al lugar se presentó un agente del Ministerio Público y en las diligencias certificaron que junto al cuerpo de quien respondió al nombre de Pedro Marcelino Luna Ruiz se encontró una pala, con la que pre-

suntamente fueron golpeados los dos extintos. A unos tres metros fue localizado otro cuerpo, boca arriba, el cual no portaba playera, sólo un short de color claro. Luego de las diligencias de ley, el agente del Ministerio Público ordenó el levantamiento y traslado de los cuerpos al anfiteatro para la práctica de la autopsia de ley. También en la escena del crimen fue localizado un casquillo percutido, al parecer calibre 38.

Asesinan a taxista

sonas abordaron la unidad de pasaje y le dijeron al taxista que siguiera hasta Teotitlán de Flores Magón, donde le cubrirían lo del viaje. En un principio declararon que lesionaron al taxista, a quien dejaron abandonado. Al ser interrogados dijeron llamarse Rigoberto García Flores, 30 años de edad, quien radica en el Distrito Federal, y sus dos medios hermanos, Alejandrino García Flores, de 38 años, y Nemesio García Flores, de 45 años, quienes radican en Puebla, pero son originarios de Santiago Tenango, perteneciente a Teotitlán de Flores Magón. Tras ser interrogados, confesaron que al taxista lo mataron de 16 puñaladas y después arrastraron su cuerpo unos 70 metros para dejarlo entre la maleza. Durante las investigaciones, los elementos policíacos acudieron a la zona, donde encontraron el cuerpo sin vida y con heridas causadas por arma blanca. Los tres detenidos fueron turnados ante el agente del Ministerio Público, donde se determinará su situación jurídica, pero son investigados con relación a una serie de robo de unidades de motor en los cuales podrían estar implicados.

Agencias

Tres de cuatro sujetos que mataron a un taxista, cuyo cuerpo fue arrojado en un barranco en la zona de la Cañada, fueron detenidos por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y policías federales en un operativo conjunto realizado el pasado sábado en Teotitlán de Flores Magón. Los hechos ocurrieron cuando los integrantes de la Policía Federal se encontraban en el retén ubicado en la carretera federal de Teotitlán de Flores Magón a Tehuacán, Puebla. Pero de pronto decidieron marcarle el alto al conductor de un taxi con placas de circulación A-85003 del Distrito Federal, pero sus ocupantes

Rigoberto García Flores, Alejandrino García Flores y Nemesio García Flores fueron detenidos por asesinar a José Tomás León Botello.

se dieron a la fuga y metros adelante abandonaron la unidad de motor. Los elementos de la Policía Federal pidieron el apoyo de los agentes estatales de Investigación, quienes arribaron a la zona y en el operativo conjunto realizado en la Barranca de Tepango

lograron la captura de tres de los cuatro participantes en el asalto. Al ser interrogados, indicaron que dos de ellos abordaron el taxi en el Distrito Federal y le pidieron al taxista, José Tomás León Botello, que los trasladara, pero en Puebla otras dos per-

Eulalio Loaeza Cruz y Felipe de Jesús García presentaron su denuncia contra un grupo de pandilleros que los habían agredido, y entre ellos se encontraba el ahora detenido, Félix Simón Vásquez Agencias

Un integrante de una banda de pandilleros que operaban en la comunidad de Santa Ana, perteneciente a Miahuatlán de Porfirio Díaz, fue detenido por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y quedó a disposición del juez penal que lo requería para que se determine su situación jurídica. La corporación policíaca indicó que se trata de Félix Simón Vásquez Martínez, quien tenía en su contra la orden de aprehensión por el delito de lesiones calificadas con la agravante de ventaja, cometido en agravio de Eulalio Loaeza Cruz y Felipe de Jesús García Pacheco, librada por el juez mixto de Primera Instancia de Miahuatlán de Porfirio Díaz. De acuerdo a la causa penal 52/2013, los hechos ocurrieron el 16 de noviembre de 2013, en el paraje conocido como El Anono, perteneciente a Santa Ana Miahuatlán. En esa ocasión el ahora detenido junto con otros más interceptaron a Eulalio Loaeza Cruz y Felipe de Jesús García, a quienes empezaron a golpear hasta tirarlos al suelo. Después siguieron atacándolos con piedras y tubos, hasta causarles lesiones de consideración. Los lesionados después acudieron a recibir asistencia médica y presentaron su formal denuncia ante la autoridad ministerial, donde pidieron que se investigue el caso y proceder contra los agresores.


LA CONTRA 16

Martes, 3 de junio de 2014

Editor: Elías Bautista

DE OAXACA

La verdad en la información

Son 21 centros coordinadores que atienden a pueblos indígenas

La CDI se compromete con desarrollo en los municipios Cientos de comunidades indígenas han sido beneficiadas con los diversos programas del gobierno federal, a través de la CDI

El IEPC informó que durante el mes pasado ocurrieron cuatro fallecimientos a causa de las fuertes lluvias que se han registrado en Oaxaca.

Suman cuatro decesos a causa de tormentas en el estado

Agencias

C

on el firme objetivo de mover a los municipios oaxaqueños hacia la ruta del desarrollo, titulares de las diversas dependencias del gobierno federal presentaron las acciones a realizar en el marco del programa Junio, Mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre. En ese entorno, el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en Oaxaca, Jorge Toledo Luis, refirió que la institución tiene, entre sus prioridades, la promoción de desarrollo integral y sustentable, el reconocimiento del patrimonio cultural y las relaciones interculturales de las comunidades originarias. Para desarrollarlas, este año invertirá más de mil millones de

Pobladores exigen al gobierno municipal comprar el terreno necesario para la construcción de la escuela y que colabore con la inversión para la construcción de las aulas y los espacios deportivos

Jorge Toledo Luis, delegado de la CDI en Oaxaca, refirió que la institución tiene entre sus prioridades la promoción del desarrollo integral y sustentable en el estado.

pesos en programas y proyectos enfocados a mejorar la calidad de vida de los oaxaqueños, tal y como lo marca la política social del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Detalló que en el año 2013, la CDI implementó 522 acciones en los 133 municipios inscritos en la Cruzada Nacional contra el Hambre y este año se intensificará el trabajo en pro de las comunidades que más lo requieren. Para hacer más ágil el acceso a los programas de la CDI, este año se

hace ya 60 años, entre las que destacó la existencia de los 21 centros coordinadores de desarrollo indígena que permiten atender todas las regiones del estado donde hay comunidades indígenas. También hay cuatro radiodifusoras que mantienen una red de comunicación entre las diferentes lenguas indígenas para unir a las comunidades con sus informes, anuncios y orientaciones, sobre todo una expresión abierta y al servicio de los pobladores de los pueblos originarios.

Piden ejutecos la construcción y clave de su institución educativa

Águeda Robles / Rebeca Luna Jiménez

Integrantes de la organización Arturo Pimentel Salas Lubizha exigen a autoridades gubernamentales una clave educativa para la certificación de la institución educativa ubicada en Ejutla de Crespo. Los inconformes, encabezados por el movimiento Lubizha, indi-

modificaron las reglas de operación con la finalidad que más beneficiarios de más regiones tengan recursos para impulsar el mejoramiento de la producción y productividad, infraestructura, educación y derechos, entre otras áreas. Manifestó que las modificaciones permitirán a la institución cumplir con sus objetivos y los de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Explicó que la CDI en Oaxaca cuenta con una amplia y completa infraestructura permanente desde

“Las autoridades no han dado una solución, por ello se utiliza un área provisional que no cuenta con las capacidades necesarias para atender al alumnado”, señaló el movimiento Lubizha.

caron que en innumerables ocasiones han exigido a las autoridades les

compre un terreno para la construcción de dicha institución ubicada en la agencia municipal de Zoritana. Indicaron que llevan seis años y sin embargo no cuentan con instalaciones necesarias para su funcionamiento, por lo que han cuestionado a la autoridad municipal el por qué de la falta de responsabilidad social por parte de las autoridades, que no han podido otorgar un predio para los alumnos. Puntualizaron que tampoco las autoridades han intervenido para la construcción del predio, por ello siguen utilizando un área provisional que no cuenta con las capacidades necesarias para atender al alumnado. Por esta situación, exigieron al gobierno municipal compre el terreno necesario para la construcción de la escuela y colabore con la inversión

para la construcción de las aulas y los espacios deportivos. Asimismo, exigieron al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) les otorgue la clave necesaria para ya no depender de la escuela secundaria del municipio de Ocotlán de Morelos, como han venido haciendo desde su creación. Le pidieron al Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (Iocifed) les contemple en la construcción de las instalaciones educativas de la institución, ya que es su responsabilidad en esta materia. En tanto, a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) le pidieron su respaldo político y social a través de la movilización del sector Ocotlán en caso de ser necesario.

A causa del mal tiempo que se ha vivido en las últimas semanas, las crecientes de los ríos han cobrado dos víctimas, y dos más fueron fulminadas por un rayo Agencias

La Dirección del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) informó que en el mes de mayo ocurrieron cuatro decesos en Oaxaca a causa de tormentas eléctricas y la crecida de ríos. De acuerdo con la institución, el 13 de mayo de este año, dos campesinos, padre e hijo, fueron alcanzados por un rayo en la localidad de San Isidro, perteneciente a San Cristóbal Amatlán, distrito de Miahuatlán. Se trataba de Bernardino Hernández Martínez e Ignacio Hernández, quienes fueron fulminados mientras realizaban sus labores en el campo. La tercera víctima es un individuo de aproximadamente 50 años de edad, quien vestía pantalón de mezclilla color azul, una camiseta color verde y zapatos negros, el cual fue arrastrado por la corriente del arroyo que se ubica en la colonia La Labor del Rosario, en Miahuatlán de Porfirio Díaz, donde el cuerpo fue rescatado por elementos policiacos. Por otra parte, corporaciones policiacas reportaron el fallecimiento de Juan García González, de 79 años de edad, quien falleció la mañana del sábado cuando pretendía cruzar un arroyo cercano a su domicilio, en el centro de Ejutla de Crespo. Juan García fue identificado por Gregoria Josefina García, quien acudió ante las autoridades ministeriales para reclamar el cuerpo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.