Despertar de Oaxaca, 04 abril 2014

Page 1

La verdad en la información VIERNES

4 DE ABRIL DE 2014

DE OAXACA MÁX: 34° MÍN:21°

AÑO: 5 / NÚMERO: 1706/ $6.00 REGIONES $7.00

Es necesario detener las ejecuciones de líderes sociales: Gradi

Hay desintegración Protestan trabajadores de Cortv, exigen la destitución del director. Trabajadores de la Cortv impidieron el acceso a las instalaciones al director de la televisión oficial, Rubén Ortega Cajiga, al considerar que continúa con una campaña de hostigamiento contra quienes encabezan el movimiento para corregir las anomalías existentes al interior del Canal Nueve. (2)

y descomposición social en Oaxaca Arturo Soriano

“La descomposición social que se vive en Oaxaca es alarmante, ya que, como nunca antes, estamos entrando a un estado grave de desintegración social”, dijo el presidente de Gradi Asociación Civil, José Miguel Antonio Luna, al denunciar el incremento de crímenes políticos sin castigo a los culpables, mujeres dando a luz en las calles, los 266 feminicidios y la falta de atención a las demandas sociales por parte de funcionarios corruptos e inexpertos (3)

Actuar bien o renunciar, exigen a Cué Acuerda Cabildo municipal programa para regularizar los pagos del predial.

Javier Villacaña Jiménez, presidente municipal de Oaxaca de Juárez, aseguró que el programa de descuentos Ponte al Día representa un estímulo para que los habitantes del municipio, sus agencias, barrios y colonias se regularicen en el pago de impuestos y predial, sin dañar su economía.

Avances

(4)

“Ya estamos hartos; llevamos 35 años con el monstruo de la Sección 22 y ya no lo queremos”, clamaron padres de familia de la colonia Los Ángeles, al exigir respeto para sus hijos, quienes ahora toman clases con profesores que no faltan a las escuelas ni hacen paros; convocaron a Gabino Cué a actuar bien o dejar el lugar a quienes sí quieren y saben gobernar. El director de la primaria, desalojado por los padres de familia, se quejó que el gobierno entregó las aulas a la Sección 59. Profesores de la Sección 59 marcharon, para que el gobierno les pague sus salarios retenidos. (3)

Oaxaca no debe

Reducirán las

Ante críticas de la

Depositaron siete

ser presa de chantajes de una minoría: PRI

inscripciones en normales, de acuerdo a las necesidades educativas

Sevitra a la violencia, CNP y FPR le endosan responsabilidad

(4)

millones a cuentas del director de obras de Ugartechea

(16)

(6)

(5)

PLUMAS DE HOY: Jorge Fernández, Leo Zuckermann, Carlos Puig y Carlos Ramírez.

www.despertardeoaxaca.com

Diario Despertar de Oaxaca

@DespertardeOax


2

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 4 de abril de 2014

LA SEGUNDA

Editor: Angel Morales

No permiten la entrada del titular La verdad en la información

DE OAXACA

Directorio

Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Subdirectora general

Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo

C.P. Juan Muñoz Hernández Jefe de producción

www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax

Contacto contacto.despertar@gmail.com Telefonos: 502 50 01 132 43 62

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado

Protestan trabajadores de Cortv, exigen la destitución del director El día jueves se cumplió el plazo que los trabajadores de Cortv dieron al gobierno para que el director fuera destituido del cargo, por presuntas anomalías, sin embargo, no han tenido una respuesta satisfactoria Agencias

T

rabajadores de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) Canal Nueve impidieron el acceso a las instalaciones al director de la televisión oficial, Rubén Ortega Cajiga, al considerar que continúa con una campaña de hostigamiento contra la base trabajadora. Uno de los integrantes de la comisión negociadora con la Secretaría de Administración, Gerardo Villavicencio, informó que el día jueves se cumplió el plazo que los trabajadores de la Cortv dieron al gobierno del estado, y en especial al titular de la Secretaría de Administración (SA), para que el directivo fuera destituido del cargo, por presuntas anomalías. Explicó que habían dado una tregua al titular de la SA, Alberto Vargas Varela, para que Rubén Ortega Cajiga

Los inconformes emplazaron al gobernador para que destituya a Rubén Ortega Cajiga como director de la Cortv, y le reprochan el desinterés que ha mostrado para atender la problemática.

dejara el cargo, sin embargo, el funcionario no cumplió y, por el contrario, el director de la televisión oficial intensificó su campaña de hostigamiento contra quienes encabezan el movimiento para corregir las anomalías existentes al interior del Canal Nueve. “El señor mantiene su actitud prepotente contra los trabajadores, se burla de que no lo pudimos quitar del car-

go, sigue malgastando el recurso económico de la institución con sus viajes a la Ciudad de México y descuidando sus labores en la Cortv”, denunció. Dio a conocer que los trabajadores enviaron un oficio al gobernador, Gabino Cué, donde le hacen saber las medidas que tomarán, entre las que se encuentran el no permitir el acceso del director a las instalaciones.

Asimismo, lo emplazan para que destituya a Rubén Ortega Cajiga como director de la Cortv y le reprochan el desinterés que ha mostrado para atender la problemática que vive la televisión oficial, y dejar así que la inconformidad de los trabajadores crezca. Finalmente, dio a conocer que los trabajadores no permitirán ya el ingreso del directivo.

Integrantes de OCIO bloquean las instalaciones de la Sedatu El representante de la agrupación acusó a la delegada de Sedatu, Sofía Castro, de negarse a entregar los dos millones de pesos que ya fueron adjudicados a la agrupación Agencias

Integrantes de la organización Campesina Independiente de Oaxaca (OCIO) mantienen tomadas las instalaciones de la Delegación de la Secretaría de

Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), para exigir la entrega de recursos del programa Vivienda Rural, correspondientes al año 2013. El representante de la agrupación, Daniel Zúñiga, acusó a la delegada de Sedatu de negarse a entregar los dos millones de pesos que ya fueron adjudicados a la agrupación para beneficiar a más de 100 familias campesinas. Aseguró que desde el año pasado presentaron sus solicitudes para ser tomados en cuenta en el programa en el ejercicio 2013. Sin embargo, hasta el momento no les han otorgado el presupuesto. Indicó que el día miércoles se reunieron con la delegada, Sofía Castro, quien usó prácticas dilatorias para no otorgarles los dos millones de pesos que a nivel central ya les fueron autorizados.

Los manifestantes señalaron que el año pasado presentaron sus solicitudes para ser tomados en cuenta en el programa Vivienda Rural de 2013; sin embargo, no les han otorgado el presupuesto.


Viernes, 4 de abril de 2014

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

3

Editor: Angel Morales

Los crímenes Es necesario detener las ejecuciones de líderes sociales políticos, mujeres dando a luz en las calles, los 266 feminicidios y la falta de atención a las demandas sociales hablan de una descomposición del Manifestó que no se trata de sólo de funcionarios y personal de los Sergobierno de Gabino mover a los funcionarios de primer vicios de Salud de Oaxaca”. Cué: José Miguel nivel y segundo, sino de buscar gen“Es una vergüenza y una falta de te capaz, que sepa cómo resolver de respeto que en Oaxaca pase esto”, Antonio Luna fondo los problemas de ejecuciones por lo que exigió que la Secretaría

En Oaxaca hay un estado grave de desintegración social: Gradi

Arturo Soriano

L

a descomposición social que se vive en Oaxaca es alarmante, ya que, como nunca antes, estamos entrando a un estado grave de desintegración social, dijo el presidente del Consejo Directivo en Gradi Asociación Civil, José Miguel Antonio Luna. El representante legal de la organización aseguró que esto se debe a la inoperancia y la falta de experiencia de los funcionarios del gobierno del estado. Aseguró que “la descomposición en este gobierno obedece a la corrupción; los crímenes de dirigentes están demostrando que las autoridades no llegan hasta las últimas consecuencias de aplicar la justicia y que han sido rebasados”.

que se han registrado en las últimas fechas en la entidad. El representante legal de la asociación civil denunció que sólo en los últimos meses se han registrado 12 muertes de luchadores sociales, sólo porque alzaron la voz. Pidió al gobernador, Gabino Cué, poner un alto a la ola de crímenes en este gobierno, que ha hecho caso omiso de la situación y sigue permitiendo más actos de violencia. “Como representantes de una organización, exigimos detener las ejecuciones de los dirigentes y que a estas 12 muertes no se les dé carpetazo y queden impunes”, puntualizó. Manifestó preocupación porque la imagen de Oaxaca desde fuera, en el país y en los otros países, es de un estado “donde las mujeres dan a luz en jardines, banquetas, calles y fuera de las clínicas, por la negligencia

de Salud contrate gente profesional para hacer su trabajo, pues esto no puede seguir ocurriendo en Oaxaca. “Tienen que ponerse las pilas y mejorar los servicios de salud”, expresó, al tiempo de agregar: “Además, también necesitamos una política integral para erradicar la violencia a las mujeres, toda vez que ya suman 266 feminicidios, sólo en el gobierno de Gabino Cué Monteagudo”, expuso. De acuerdo al entrevistado, las marchas, protestas y tomas de oficinas forman parte de la descomposición de este gobierno, el cual va a la mitad de camino. “Pese a esto que se vive en Oaxaca, de las marchas, manifestaciones y toma del Palacio de Gobierno, se deben respetar a las organizaciones sociales y no permitir represión por parte de la policía, aplicando la ley del garrote y la fuerza pública”, atajó.

“La descomposición en este gobierno obedece a la corrupción; los crímenes de dirigentes están demostrando que las autoridades no llegan hasta las últimas consecuencias de aplicar la justicia y que han sido rebasados”: José Miguel Antonio Luna, presidente del Consejo Directivo de Gradi Asociación Civil.

Consideró que si las autoridades estatales cumplieran con las demandas sociales no habría marchas, plantones y tomas de oficinas a la capital de Oaxaca. Sin embargo, dijo que su organización se vio en la necesidad de hacer presión mediante marchas, plantones y protestas, porque las autori-

dades ponen oídos sordos y no dan respuesta a sus demandas sociales. Apuntó que “en Oaxaca no hay transición democrática, de la que mucho se ha hablado en este gobierno y ahora los oaxaqueños sufren del hartazgo de un gobierno en el que confiaron y los ha defraudado”.

Actuar bien o renunciar, exigen padres de familia a Gabino Cué “Ya estamos hartos; llevamos 35 años con el monstruo de la Sección 22 y ya no lo queremos”, clamaron padres de familia de la colonia Los Ángeles, al exigir respeto para sus hijos Águeda Robles/ Agencia JM

Alumnos de tres escuelas de la colonia Los Ángeles, principalmente de la Escuela Primaria Ricardo Flores Magón, fueron evacuados ante la amenaza de ser desalojados, de manera violenta, por docentes de la Sección 22. Anibar Carrasco Meza, coordinador de Valles Centrales de la Sección 59, informó que se optó por evitar la confrontación con la Sección 22, para no poner en riesgo la integridad de los alumnos. Constantino Osorio Jiménez, representante de padres de familia, sostuvo: “No es posible que tenga-

mos que suspender clases cada que los maestros de la Sección 22 amaguen con desalojarnos de las aulas donde no se suspenden clases” y exigió al gobernador resolver el problema educativo. “Ya estamos hartos; llevamos 35 años con el monstruo de la Sección 22 y ya no lo queremos”, y destacó que actualmente no hay paros en la institución a la que asisten 274 alumnos y 24 profesores, los que cuentan con cédula profesional e incluso imparten la clase de inglés. “Tenemos respeto, pero no tenemos miedo, por ello le pedimos a la Sección 22 que no intervenga y nos deje trabajar, como hasta ahora se ha estado haciendo”, dijo. Sostuvo que lamentablemente el gobernador les tuerce la mano, por lo que le pidieron: “Échanos la mano, como pueblo, y no nos dejes solos ahora, cuando los niños reciben educación de calidad”. Consideró que si el gobernador “no puede actuar bien, que renuncie; si no tiene los suficientes pantalones, pues hay muchos personajes que pueden ser interinos y realizar mejor el trabajo”.

Advirtió que en caso que la Sección 22 intenten ingresar por la fuerza, por tercera vez, “pasará lo de siempre; pero el temor es porque los integrantes de la Sección 22 usan armas de fuego”, por lo que responsabilizó a las autoridades de lo que pudiera presentarse, en caso de ocurrir un enfrentamiento. Sección 22: versión de los hechos Un grupo de padres, alumnos y profesores de la Escuela Primaria Ricardo Flores Magón, de la colonia Los Ángeles, y de la Escuela Secundaria 114, de Suchilquitongo Etla, simpatizantes de la Sección 22, se instalaron en la caseta de Huitzo para impedir el libre peaje. Clemente Arturo Altamirano Rojas, director de la Escuela Primaria Flores Magón, destacó que el pasado 28 de noviembre su institución fue recuperada y entregada a las autoridades del gobierno del estado; sin embargo, fue regresada a los mentores de la Sección 59. Afirmó que los alumnos actualmente están estudiando en módulos improvisados, “el gobierno nos

Profesores y padres de familia que apoyan a la Sección 22 iniciaron una huelga de hambre en Santo Domingo para denunciar que el gobierno del estado no les paga a pesar de trabajar el tiempo estipulado legalmente, pero a la Sección22 sí los consiente, a pesar de sus constantes paros y ausencias de clases.

dice que esperemos, pero la vía jurídica es demasiado engorrosa”, por ello, dijo, “es mejor actuar mediante protestas”, en las que están incluidos 89 padres de familia que apoyan su movimiento. Sostuvo que no se descarta la posibilidad de rescatar las instalaciones, y es que “las autoridades no hicieron nada por la recuperación y resguardo de las mismas”. Sección 59: huelga de hambre Tras marchar del Parque Juárez El Llano, profesores y padres de familia de la Sección 59 se instalaron en huelga de hambre en la plazuela de Santo Domingo de Guzmán. Encabezados por Miguel Silva Selvas, los mentores buscaron al arzobispo José Luis Chávez Botello

para solicitar su intervención ante las instancias de gobierno y educativas para resolver sus demandas. Silva Selvas destacó que 15 mil alumnos no han recibido las claves que les corresponden, además, han relegado a los trabajadores de su gremio al retrasarles constantemente sus pagos quincenales. “Mientras nosotros trabajamos y cumplimos con las horas laborables que nos solicitan, estamos siendo vejados por las autoridades, mientras que los mentores de la Sección 22 cobran en tiempo”, explicó Silva Selvas. Destacó que lo único que piden es que exista equidad, pues no piden privilegios, solamente que se considere el trabajo que efectúan al frente de las aulas, el cual, como todo empleo, debe ser remunerado.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 4 de abril de 2014

“Las marchas pueden y deben ser reguladas”

Oaxaca no debe ser presa de chantajes de una minoría: PRI El diputado priista Amando Bohórquez Reyes propuso una iniciativa de Ley para la Regularización de Manifestaciones Públicas y Protección de los Derechos Humanos Agencias

D

esde cualquier ámbito, se entienden las diferencias, inconformidades y disenso de las diversas organizaciones sociales y políticas, sin embargo, por ningún motivo Oaxaca debe ser presa del chantaje de una minoría. “Ante todo, debemos garantizar el bienestar de los oaxaqueños que día a día se esfuerzan para salir adelante”. Así lo afirmó el diputado de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura estatal, Amando Bohórquez Reyes, quien con el propósito de proteger y garantizar la libre manifestación de ideas y salvaguardar los derechos humanos

El presidente municipal, Javier Villacaña, dijo que el programa es para que los habitantes del municipio se regularicen en el pago de sus impuestos, sin dañar su economía

como el libre tránsito, propuso una iniciativa para crear la Ley para la Regularización de Manifestaciones Públicas y Protección de los Derechos Humanos de los Ciudadanos en el Estado de Oaxaca, misma que fue turnada a las comisiones unidas de Movimientos Sociales y de Administración de Justicia. Desde la tribuna, el legislador señaló que la fracción del PRI, como una oposición responsable, ha construido acuerdos para garantizar estos derechos; por ello, resaltó que quien bloquea una calle, bloquea el progreso, el desarrollo y la paz social que Oaxaca necesita y que el gobierno actual prometió desde su campaña. “¡10 millones de pesos! es el costo de tan sólo una hora de marchas o bloqueos en la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados, y si tomamos en cuenta que en promedio una movilización es de por lo menos cuatro horas, se traduce en pérdidas de hasta 40 millones de pesos por día, solamente en comercio establecido”, señaló. “Aún más grave es cuando se extienden las manifestaciones a tal grado de bloquear las entradas a la ciudad y obstaculizan varias avenidas, las pérdidas llegan a ser de hasta 300 millones de pesos, dañan propiedades públicas y privadas, además de alterar el orden públi-

Cotaipo dio a conocer que el DIF Oaxaca tiene a cargo 69 niños sin discapacidad y 46 niños con alguna discapacidad, así como a cuatro adultos con discapacidad Agencias

Amando Bohórquez Reyes resaltó que quien bloquea una calle, bloquea el progreso, el desarrollo y la paz social que Oaxaca necesita y que el gobierno actual prometió desde su campaña.

co, inhibiendo la inversión y afectando severamente al sector turístico”, apuntó. Comentó que la regulación de las marchas serviría como un instrumento de protección a los propios marchistas, porque la policía podría montar operativos que sirvieran para proteger a los manifestantes, de tal forma que no se pudie-

ran filtrar revendedores o provocadores en las marchas. “La presencia policiaca podría servir también como un elemento disuasorio frente a la posible comisión de actos vandálicos por parte de los manifestantes. Las marchas pueden y deben ser reguladas, como ha sucedido en países con sistemas democráticos consolidados”, finalizó.

Acuerda cabildo municipal programa para regularizar los pagos del predial

Agencias

En apoyo a las personas que presentan adeudos de varios años por concepto de pago de impuestos predial y aseo público, el Honorable Cabildo de Oaxaca de Juárez aprobó por unanimidad la implementación del programa de descuentos Ponte al Día, que servirá para incentivar a la ciudadanía a ponerse al corriente en sus obligaciones fiscales. Durante la sesión ordinaria de Cabildo, el presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, aseguró que dicho esquema representa un estímulo para que los habitantes del municipio, sus agencias, barrios y colonias se regularicen en

El programa de descuentos Ponte al Día servirá para incentivar a la ciudadanía a ponerse al corriente en sus obligaciones fiscales.

el pago de sus impuestos, sin dañar su economía. El jefe del gobierno de la ciudad de Oaxaca aseguró que el cumplimiento de las obligaciones de los habitantes de la ciudad es de gran beneficio, pues los recursos se utilizan principalmente para proporcionar servicios de calidad a todos los oaxaqueños, tales

Casas hogar 1 y 2 del DIF atienden a 119 personas

como la recolección de basura, alumbrado público y seguridad. Explicó que, aunque el municipio se encuentra actualmente facultado para ejercer medidas estrictas a los deudores, su administración buscará ser facilitadora de la población oaxaqueña y de este modo garantizar que puedan regularizarse los pagos.

Luego de que el edil justificara su propuesta planteada mediante el oficio OPM/0010/2014, los regidores del ayuntamiento capitalino le dieron su aprobación por unanimidad. Asimismo, en la sesión de Cabildo, los concejales también aprobaron que en el marco de la conmemoración del 482 aniversario del otorgamiento del título de ciudad a Oaxaca de Juárez, que se celebra el 25 de abril, se reconozca a diversos oaxaqueños por su contribución al desarrollo de la capital oaxaqueña desde diversos ámbitos, para lo cual fue designado como recinto oficial para esa fecha el teatro Macedonio Alcalá. En su oportunidad, el regidor de Economía y Vivienda, Francisco Reyes Cervantes, propuso la ampliación por tres meses del plazo para que los depositarios que antes eran reconocidos fiscalmente como pequeños contribuyentes puedan realizar su pago de derechos bajo el nuevo régimen fiscal designado para ello.

La Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (Cotaipo) dio a conocer la respuesta que entregó el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca a una solicitud de información en la que especifica que atiende a 119 personas en sus albergues y los programas que facilita. En respuesta a la Solicitud de Información con Folio 11908, planteada por medio del Sistema Electrónico de Acceso a la Información Pública (SIEAIP), el Sistema DIF Oaxaca informó que en las dos casas hogar que tiene a cargo hay un total de 119 personas; 69 niños sin discapacidad y 46 niños con alguna discapacidad; así como a cuatro adultos con discapacidad. En la respuesta emitida a la solicitud de información, el Sistema DIF explicó que desde el momento en que el niño ingresa al albergue se considera la opinión de los niños, sus características especiales y estado emocional en que se encuentran. Asimismo, se requiere que la autoridad competente funde y motive las causas de separación familiar, entregue copias certificadas del certificado médico y valuación psicológica; requisitos que han generado la disminución de ingresos a los albergues institucionales. El Sistema DIF Oaxaca detalló que en las Casas Hogar 1 y 2 se incluyen programas como terapia física y rehabilitación, nutricional y clínica, atención médica las 24 horas, atención médica especializada en el Hospital de la Niñez y otros hospitales públicos y particulares; atención psiquiátrica en el Hospital Psiquiátrico Cruz del Sur y la Clínica San Dionisio, terapia física y rehabilitación con el apoyo del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) y el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), educación especial en los Centros de Atención Múltiple (CAM).


Viernes, 4 de abril de 2014

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

Localizan en sus cuentas montos excesivos

Depositaron siete millones a cuentas del director de obras de Ugartechea El exdirector de obras municipales, David Erasto Prieto Flores, es investigado por una red de corrupción de la administración anterior y malversación de recursos públicos

El secretario general del Sindicato del Sector Salud, Mario Félix Pacheco, dijo que si la Secretaría de Salud no les da solución a sus demandas iniciarán una serie de movilizaciones.

Sección 35 amaga con movilizarse

Agencias

L

a administración municipal de Luis Ugartechea Begué realizó pagos directos al exdirector de obras municipales, David Erasto Prieto Flores, por más de siete millones 949 mil 206 pesos con 99 centavos, a quien se investiga por una red de corrupción de la administración anterior y malversación de recursos públicos. El exdirector de obras municipales de Ugartechea Begué reingresó a las arcas municipales dos millones 737 mil 640 pesos con 50 centavos, y adeuda cuatro millones 248 mil 666 pesos con 34 centavos. De acuerdo al cheque 09190 del Banco Mercantil del Norte (Banorte), de la cuenta del municipio de Oaxaca de Juárez se realizó la transferencia de dos millones 400 mil pesos el pasado 30 de junio de 2012, en el último año del exedil panista. La operación bancaria fue hecha en la sucursal 3502, correspondiente

Los manifestantes denunciaron que el presidente municipal de San Francisco Ozolotepec, Filiberto Gallardo, mantiene retenidos los recursos que son destinados para la población

La administración municipal de Luis Ugartechea Begué realizó pagos directos al exdirector de obras municipales, David Erasto Prieto Flores, por más de siete millones 949 mil 206 pesos.

al centro comercial Gigante Madero, a través del cheque 6882, de la cuenta bancaria 0667245105, dentro del programa normal de obras 2012. Se justifica la transferencia a la cuenta personal del exdirector de obras públicas, con base en una solicitud de la Dirección General de Obras Públicas Municipales, “por concepto de gastos a comprobar, para sufragar gastos de operación de la obra denominada rehabilitación de calles y avenidas, con cargo a la obra PNE/0183/2012, del expediente 7174”. Además existe un folio de autorización 3457, el pasado 29 de mayo del 2012, destinado a Prieto Flores,

por un importe de un millón 469 mil 843.94 pesos. De los recursos recibidos por el exdirector de obras públicas municipales existen recibos, como el 09192, en el cual consta que recibió del municipio de Oaxaca de Juárez la cantidad de dos millones 400 mil pesos, por concepto de gastos de operación de la obra PNE/0188/2012, denominada rehabilitación de calles y avenidas. Lo mismo existe una solicitud ante el extesorero, Fernando Félix Clímaco. Entre los depósitos destacan depósitos electrónicos a los números de cuenta 1700000826 y

Luego de cuatro días de protesta, Ozolotepec bloquea el Congreso

Rebeca Luna Jiménez

Pobladores de la agencia de San Juan Guivini, Ozolotepec, del distrito de Miahuatlán, cumplieron cuatro días de protestar en el centro de la ciudad y decidieron cerrar los accesos a la Cámara de Diputados para exigir que los legisladores intervengan en el conflicto y les entreguen las participaciones municipales. Los manifestantes denunciaron que el presidente municipal de San

1700000766, por importes de 301 mil 458.46 pesos y 500 mil pesos, de agosto de 2013, de la institución bancaria Bancomer. El pasado 13 de marzo del año en curso, el actual alcalde, Javier Villacaña Jiménez, señaló que la mayor responsabilidad sobre el mal manejo de los recursos en la administración pasada podría recaer en Prieto Flores. De acuerdo al proceso de investigación que lleva a cabo la Auditoría Superior del Estado (ASE), advirtió en esa fecha el edil, podrían recaer denuncias penales sobre el exfuncionario, además de localizar en una cuenta bancaria personal “montos excesivos”.

Los inconformes cerraron los accesos de la Cámara de Diputados, sin permitir la salida y entrada de los legisladores.

Francisco Ozolotepec, Filiberto Gallardo, mantiene retenidos los recursos destinados para esta población.

Al respecto, el agente municipal, Sergio Aragón, precisó que los recursos que no les han sido entregados

corresponden al ramo 28 fondo 3 y 4, mismo que asciende a más de 270 mil pesos, dinero que es utilizado para pagar los gastos de la agencia y realizar trabajos de infraestructura. Los inconformes cerraron los accesos de la Cámara de Diputados sin permitir la salida y entrada de diputados, pero también de funcionarios y personas que acudieron a los eventos programados para conmemorar a Octavio Paz y Álvaro Carrillo. Se quedaron en el interior del Congreso local Alberto Alonso Criollo, presidente del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO), y Adelfo Regino Montes, secretario de Asuntos Indígenas (SAI), entre otros.

El Comité Ejecutivo del Sector Salud acordó iniciar una jornada de lucha a partir de hoy, cuatro de abril, convocando en asamblea permanente al área de odontología Águeda Robles

El secretario general del Sindicato del Sector Salud de la Sección 35 en Oaxaca, Mario Félix Pacheco, dio a conocer que si en un término de dos días la Secretaría de Salud de Oaxaca, que encabeza Germán Tenorio Vasconcelos, no les da solución a sus demandas de carácter laboral, iniciarán una serie de movilizaciones. En entrevista, Félix Pacheco informó que, ante las necesidades de la base trabajadora, presentaron con anticipación una serie de demandas laborales a la Secretaría de Salud para el mejoramiento del servicio que actualmente prestan. Afirmó que en todas las unidades de salud y hospitalarias del estado el factor común es la falta de insumos, materiales y equipo médico, que dejan muy lejos el propósito de una buena atención con calidad y calidez. “Desde el año pasado advertimos de la difícil situación del área de servicio odontológico y que ahora se ha vuelto insostenible, por lo que los trabajadores no cuentan con el mínimo material indispensable para dar una buena atención a la ciudadanía, tal como son amalgamas, resinas, ionomeros de vidrio, anestésicos, guantes, entre otros”, sostuvo. Destacó que ante las nulas respuestas, el Comité Ejecutivo de la Sección 35 acordó iniciar una jornada de lucha a partir del cuatro de abril, convocando en asamblea permanente al área odontológica a nivel estatal, para buscar una solución a los problemas que enfrentan. Por último, sostuvo que, de no tener una respuesta favorable, extenderán sus movilizaciones a otras áreas del servicio del Sector Salud.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Viernes, 4 de abril de 2014

El problema no es la invasión de rutas, sino el pirataje

El presidente municipal de Oaxaca dijo que las distinciones son un merecido reconocimiento a los logros de personajes oaxaqueños que de manera desinteresada han sembrado un precedente.

Ayuntamiento otorgará títulos a los oaxaqueños más destacados Javier Villacaña dio a conocer que el cabildo de la ciudad otorgará títulos de Distinción Ciudadana a nueve destacados oaxaqueños Agencias

Por su contribución al desarrollo social de la capital del estado, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, dio a conocer que el Honorable Cabildo de la ciudad otorgará títulos de Distinción Ciudadana a nueve destacados oaxaqueños, así como, por primera vez, se reconocerá el mérito profesional de una oaxaqueña que ha posicionado el nombre de Oaxaca en el ámbito nacional. Durante una conferencia de prensa efectuada en el salón Morelos del ayuntamiento capitalino, el edil de Oaxaca de Juárez detalló que cada una de las distinciones fue valorada por los integrantes del Cabildo y se trata de un justo homenaje a las acciones de mujeres y hombres que de manera desinteresada han coadyuvado con el mejoramiento de la sociedad oaxaqueña. Explicó que el reconocimiento de Ciudadano Distinguido será otorgado al empresario y filántropo José Gómez Velásquez. Asimismo, detalló que se entregará la condecoración de Oaxaqueño Inolvidable a los músicos Gabino García Aranda y Fausto García Pujol, así como al abogado Manuel R. Palacios, quienes dejaron un importante legado en la historia de Oaxaca. Agregó que el Cabildo aprobó también la entrega del reconocimiento al ministro Juan Díaz Romero, a la cantante Georgina Meneses, al oficial mayor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Rodolfo Lara Ponte, y a la licenciada Mariana Benítez Tiburcio. Todas estas distinciones son un merecido reconocimiento a los logros de personajes oaxaqueños que de manera desinteresada han sembrado un precedente de lo que se puede lograr cuando se tiene disposición, ya que han sido de gran ayuda a los organismos gubernamentales y a las organizaciones sociales de la ciudad de Oaxaca.

Ante críticas de la Sevitra a la violencia, CNP y FPR le endozan responsabilidad Estefan Garfias puso en duda la seriedad de dirigentes de taxistas foráneos y mototaxistas que propician violencia; en respuesta, lo acusaron de ser el culpable de los hechos Agencias

E

l secretario de Vialidad y Transporte de Oaxaca, José Antonio Estefan Garfias, dudó de la seriedad de algunos dirigentes de organizaciones de taxistas foráneos y mototaxis y criticó que, amparándose de sus gremios, asuman actitudes violentas, sin considerar el diálogo para dirimir los problemas. El funcionario cuestionó la actitud de Mayra Luis Martínez, quién el martes, apoyada por cinco taxis del servicio foráneo del Valle de Etla y mototaxis, amparada bajo las siglas de la CROC, bloqueó los accesos a la Sevitra. “Que la señora nos diga qué tipo de relación quiere con la dependencia” precisó Estefan Garfias, al señalar que las puertas están abiertas para el diálogo, pero “no se vale pedir y golpear como lo hizo al retener a trabajadores y al público usuario” dijo. Del resultado de estas acciones, informó que, con base en la Ley

José Antonio Estefan Garfias, titular de Sevitra, dudó de la seriedad de algunos dirigentes de organizaciones de taxistas foráneos y mototaxis y criticó que, amparándose de sus gremios, asuman actitudes violentas, sin considerar el diálogo para dirimir los problemas.

Estatal del Transporte, se detuvieron cinco taxis del servicio foráneo y mototaxis, todos ellos con placas sobre-puestas, por lo que serán infraccionados. Las respuestas El Frente Popular Revolucionario (FPR) y la Confederación Nacional de la Productividad (CNP), señalaron al titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), José Antonio Estefan Garfias,

como el responsable del caos que priva en el sector. Tras los hechos violentos del día martes, protagonizados en la colonia Jardín por ambas organizaciones, sus dirigentes se acusaron mutuamente y pidieron justicia por el asesinato ocurrido. El primero en deslindarse del fallecimiento de Saúl de los Santos, de 73 años de edad, que murió durante el enfrentamiento, fue la CNP, quien responsabilizó a Sevitra

Todo listo para el Torneo Relámpago de Basquetbol Infantil en Xoxocotlán Las categorías a participar son Varonil y Femenil, nacidos en 2002 a 2006, y la inscripción se realizará una hora antes de que sea inaugurado el torneo, en la colonia Granjas de Aguayo Agencias

El día domingo seis de abril, en la colonia Granjas de Aguayo del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán se llevará a cabo el Torneo Relámpago de Basquetbol Infantil y Juvenil, en coordinación con la sindicatura municipal a cargo de Diana Luz Vásquez Ruiz, la liga de Basquetbol Vivir Mejor, que

En el torneo podrán participar instituciones educativas, clubs deportivos y equipos de la comunidad. Sólo deberán presentarse debidamente uniformados.

dirige Alberto Torres Aparicio, y el presidente de la colonia, Gilberto González Maldonado. Las categorías a participar son Varonil y Femenil (nacidos en

2002 a 2006), la inscripción se realizará una hora antes de que sea inaugurado el evento en la unidad deportiva de la citada colonia y podrán participar institucio-

por esos y futuros hechos de violencia que llegaran a presentarse. Guadalupe Juárez Hernández, secretario general de la CNP, señaló que el problema no es por invasión de rutas sino por el pirataje, porque amparados por el FPR, los mototaxistas de Laurencio Zárate Fernández pusieron a circular 63 mototaxis rosas pirata, sin contar con permisos. Emanuel Vázquez, presidente del Grupo Volcán de Fuego de la CNP, refirió que los del FPR realizaron disparos de armas de fuego el día de los hechos. Aseguró que el enfrentamiento se dio al repeler la agresión de que fueron objeto al buscar una unidad que les arrebató esa organización. Por su parte, la dirigencia del FPR responsabilizó a la CNP, y de paso a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), del asesinato de su compañero mototaxista, Saúl de los Santos Torres. Macario Otalo Padilla, líder del FPR, señaló que ambas organizaciones de transportistas confrontan a los mototaxistas rosas del FPR, para impedir que la Sevitra les proporcione las concesiones a 50 unidades. Aseguró que su compañero murió por los golpes y pedradas que recibió de integrantes de la CNP y se deslindó del inicio de la violencia suscitada la noche del pasado martes. Otalo Padilla argumentó que la operación de los mototaxis rosas trastoca el monopolio que mantiene la CNP. Denunció que a pesar de las pláticas constantes con la Sevitra, la dependencia no atiende la problemática, porque no emite la convocatoria para la regularización.

nes educativas, clubs deportivos y equipos de la comunidad. Sólo deberán presentarse debidamente uniformados, con pancarta o banderín de su institución o club deportivo. Vásquez Ruiz mencionó que el propósito de apoyar al deporte es una manera de alejar a la juventud de los vicios, ya que está es una de las propuestas del presidente municipal, Héctor Santiago Aragón, y añadió que la actual administración tiene claro que apoyando este tipo de torneos se reviven espacios deportivos que se encontraban sin funcionar, pero que con el apoyo decidido de la sindicatura que ella dirige y la coordinación de la liga Vivir Mejor se mantendrá un lazo estrecho para continuar con el apoyo por el bien de la juventud. Alberto Torres Aparicio agradeció las facilidades que el municipio está dando a la realización del evento, el cual ya tiene inscritos a varios equipos que han confirmado su asistencia, en punto de las nueve horas en la cancha de la colonia. El evento se regirá bajo el reglamento de la Federación Internacional de Baloncesto.


Viernes, 4 de abril de 2014

ESTADO

DESPERTAR DE OAXACA

7

Editor: Israel García

Pobladores mostraron su disposición de trabajar en coordinación

Villalobos analiza introducir el drenaje en la colonia Aviación Rey Morales Sánchez denunció que de 2010 a la fecha suman 30 casos de asesinatos políticos que no han sido esclarecidos por las autoridades.

La munícipe de Salina Cruz se reunió con vecinos de ese asentamiento y dio instrucciones para comenzar el proyecto, el cual busca beneficiar a los pobladores

Rey Morales: En el gobierno de Cué hay parálisis de la justicia

Agencias

L

uego que el presidente de la colonia Aviación de Salina Cruz, Rolando Gallegos, planteó a la presidenta municipal, Rosa Nidia Villalobos, la necesidad de que en su asentamiento se introduzca la tubería de drenaje para evitar inundaciones de aguas negras, la munícipe mostró su conformidad y señaló que se estudiará el proyecto para no causar daños a los vecinos de las colonias aledañas. Rolando Gallegos presentó un plano y expuso que en tiempo de lluvias las casas de esa colonia siempre se inundan por la falta del dre-

Rosa Nidia Villalobos y pobladores de la colonia Aviación acordaron reunirse el próximo martes para ultimar detalles sobre los trabajos de drenaje.

naje, ante lo cual, de manera urgente solicitó a la presidenta municipal ver la forma de que puedan conectar las viviendas a alguna red de drenaje cercana, principalmente las de la parte baja de la colonia. Acompañada por integrantes del comité, el dirigente de los colonos dijo que tienen toda la intención de trabajar, de manera conjunta, con la autoridad municipal, y así avanzar en la construcción de un mejor Salina Cruz.

“Estamos dispuestos a trabajar con usted, señora presidenta, juntos vamos a lograr muchas cosas para nuestra gente. Ya es tiempo de avanzar y no de retroceder, hay muchas cosas para Salina Cruz, y sé que si le ponemos las ganas lo vamos a lograr. Estos tres años son de progreso para el pueblo”, subrayó el colono. En tanto, Rosa Nidia, después de haberlos escuchado y revisado el pla-

no, instruyó para que se revise, a fin de ver dónde será factible conectar los tubos de drenaje. La edil expuso que antes se tendrá que dialogar con algunos colonos aledaños a la colonia Aviación, quienes cuentan con drenaje, para hacer las cosas bien y evitar problemas posteriores. En tanto, se espera una reunión con los involucrados para el próximo martes.

DIF municipal promueve el gusto por la lectura en niños

ginación de 250 niños de primero, segundo y tercer grado de la escuela Benito Juárez y Juana C. Romero. Entre las expresiones literarias interpretadas fueron: El ratón Pérez, Memo monstruito tiene pesadillas y Fuera de aquí, horrible monstruo, logrando que los pequeños viajaran a lugares mágicos por su imaginación dibujando en sus rostros un destello de felicidad. Luz Elena López Velarde, responsable de la coordinación, indicó que el proyecto del presidente municipal, Dónovan Rito García, y la titular del DIF, Nadia Clímaco, tienen como finalidad sembrar y poner semillitas en las niñas y niños más pequeños de Santo Domingo Tehuantepec. Aseveró que un libro genera que los niños jueguen, imaginen, aprendan y desarrollen su capacidad intelectual, exhortó a los padres de familia a comprar un libro y compartir diez minutos de calidad con sus hijos, tiempo suficiente para proporcionarles seguridad, aprecio y amor. Finalmente, dijo que el organismo de asistencia social que preside Nadia Clímaco Ortega, llevará a cabo diversas actividades en abril, mes del niño, con el propósito de concientizar entre los ciudadanos tehuantepecanos el respeto a los derechos de las niñas y niños para que gocen de una niñez saludable.

Nadia Clímaco Ortega, presidenta del DIF municipal de Tehuantepec, promueve el gusto por la lectura en la niñez, la sana convivencia, la igualdad y respeto a sus derechos fundamentales Agencias

Tehuantepec. Con la finalidad de promover el gusto por la lectura en las nuevas generaciones, Nadia Clímaco Ortega, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal de Tehuantepec, llevó a cabo el programa Cuéntame un cuento, en el marco del Día Internacional de la Lectura Infantil. La presidenta honoraria del DIF municipal, a través de la coordinación

El proyecto del presidente municipal, Dónovan Rito García, y la titular del DIF, Nadia Clímaco, tienen como finalidad sembrar y poner semillitas en las niñas y niños más pequeños de Santo Domingo Tehuantepec.

de Desarrollo Familiar y Comunitario, compartió con las niñas y niños diversos libros infantiles ilustrados, con el objetivo de crear un vínculo entre ellos, sus padres y la sociedad. Destacó que la lectura juega un papel determinante en la vida de los seres humanos, contribuye a for-

mar el seno de la familia, a hombres y mujeres capaces de transformar y mejorar la realidad que los rodea. El evento contó con el apoyo de la coordinación del Desarrollo Familiar y Comunitario, que a través del programa dieron lectura a diversos libros infantiles que despertó la ima-

El líder estatal del PRD criticó el desinterés de la procuraduría que no ha liberado ninguna orden de aprehensión por los asesinatos políticos en la entidad Carlos Ramón Ruiz/ Corresponsal

Juchitán de Zaragoza. Rey Morales Sánchez, presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), reprobó la falta de capacidad e interés de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) al no emitir ninguna orden de aprehensión en los más de 30 casos de “asesinatos políticos” registrados en la entidad de 2010 a la fecha. Expuso que no hay ningún avance en las líneas de investigación y todo indica que no están caminando. El perredista señaló en entrevista exclusiva, en su visita al Istmo, que a pesar de existir los elementos necesarios, el gobierno de Gabino Cué no actúa, mostrando con ello opacidad y una parálisis total de los órganos de justicia para encarcelar a los autores materiales e intelectuales de cualquiera de los casos señalados. Indicó que como integrantes de este partido buscarán las alternativas que concreten la aplicación de la justicia y dejó entrever su preocupación por los hechos que encendieron la “alerta roja”, ya que apenas el fin de semana pasado se suscitaron más hechos de sangre de integrantes de la organización Comuna, que lidera Flavio Sosa. Refirió que estos hechos los han unificado como líderes sociales y representantes de un partido para buscar una salida que genere presión, con el fin que las autoridades competentes hagan su trabajo. “Todo indica que en Oaxaca no hay justicia para nadie”, concluyó Rey Morales Sánchez.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 4 de abril de 2014

POLÍTICA

Editor: Israel García

“Se puede votar en este mismo periodo”

Penchyna: Las leyes energéticas sí se presentarán el mes de abril El senador priista, David Penchyna, aclaró que la iniciativa será enviada por el Ejecutivo y no incluirá “sorpresas”, además se apegará a la reforma constitucional energética aprobada en 2013

Diputados avalaron a los 11 consejeros del INE

Agencias

E

l senador priista David Penchyna, presidente de la Comisión de Energía del Senado, dijo estar seguro de que las leyes secundarias de la reforma energética se presentarán este mes de abril, antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones del Congreso. En entrevista, explicó que incluso podrían votarse este mismo mes, sin necesidad de un periodo extraordinario de sesiones. “No necesariamente (tiene que haber un periodo extraordinario), los tiempos en el Poder Legislativo siempre guardan sus propias características. Yo podría decir que se puede votar en este mismo periodo, tampoco lo puedo afirmar porque es un cuer-

En su visita a Panamá, el presidente subrayó que hoy en día en el país participan diversas fuerzas políticas, lo que permite un gobierno democrático Notimex

El presidente de la república, Enrique Peña Nieto, reconoció que la actual realidad política de México es distinta a la que se poseía cuando el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tenía hegemonía en el gobierno, pues hoy existe plena democracia y participación plural de distintas fuerzas políticas. Al participar en la sesión An insight an idea, celebrada en Panamá, Peña Nieto agregó que México

Lorenzo Córdova compitió con Marco Baños por el cargo de consejero presidente del INE.

El presidente de la Comisión de Energía del Senado dijo estar seguro que este periodo el Ejecutivo enviará las leyes reglamentarias de la reforma energética y se podrían votar antes de que concluya.

po colegiado, no depende de una persona sino de varias, pero haremos nuestro mejor esfuerzo para que así sea”, dijo. El senador aclaró que la iniciativa que será enviada por el Ejecutivo no incluirá “sorpresas” y se apegará a la reforma constitucional energética aprobada en 2013. Estoy seguro que se va a presentar un modelo que se apegue estrictamente a lo que establece la Constitución. “He visto con preocupación las filtraciones irresponsables en algunos medios donde se habla de que no va a haber contratos, sino también va a haber concesiones, me parece que no saben ni de qué hablan

y lo único que quieren es accidentar el proceso parlamentario que estará presentándose en abril”, dijo. Sobre las negociaciones y la redacción de estas leyes informó que “va muy bien” y que en su partido “no hemos dejado de trabajar desde diciembre”. Explicó que son cerca de 29 leyes a modificar y a crear algunas nuevas por mandato de los artículos transitorios. Penchyna recordó que la presentación de la iniciativa de las leyes secundarias es una facultad del poder Ejecutivo, el cual “determinará a cuál de las dos cámaras la envía, si manda una parte a una cámara y otra a otra o manda todo a una sola”.

Sin embargo, detalló que “lo que es una verdad absoluta es que hay legislaciones en materia energética que tienen que ver con cuestiones fiscales y ésas, sin duda alguna, por mandato de la propia Constitución, tienen que entrar por la Cámara de Diputados”. El senador Penchyna dijo que esperan “sacar por lo menos el mismo número de votos que sacamos en la constitucional. En la constitucional sacamos más de dos terceras partes, que era el mínimo que se exigía; nosotros lo superamos”. Explicó que no sería necesaria la realización de foros al respecto, pero que se someterá a consideración del resto de los legisladores.

Peña Nieto: En México hay plena democracia es un país que ha venido consolidando su democracia en las últimas décadas, con una estabilidad política, económica y social. Advirtió que en este clima democrático, cada vez más consolidado como un país más plural y diverso, todas las voces tienen reconocimiento. Enrique Peña Nieto agregó que ello ha permitido esta movilidad política y democrática en México, al tiempo que recordó que en 2000, después de que un mismo partido (el PRI) gobernara México, y en el que milita, vino la alternancia política.

“Pero, sin duda, la realidad política del país es una muy distinta de aquella en la que en este clima de estabilidad política había hegemonía en el gobierno de un solo partido. Hoy hay plena democracia, participación plural de distintas fuerzas políticas”, puntualizó. Abundó que eso dio lugar al Pacto por México, que no es más que el acuerdo de voluntades del gobierno de la república y de las principales fuerzas políticas de la nación, que definieron de forma conjunta una agenda de cambios estructurales que el país pospuso por varios años y que era fundamental llevar a cabo.

Enrique Peña Nieto destacó el papel del Pacto por México, en el que se pudo definir de forma conjunta una agenda de cambios estructurales.

La Cámara Baja aprobó a los integrantes del consejo del Instituto Nacional Electoral, el cual presidirá Lorenzo Córdova, quien se desempeñó en el IFE Agencias

La Cámara de Diputados aprobó a los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), que presidirá Lorenzo Córdova, quien es actualmente consejero en el Instituto Federal Electoral (IFE). Con 417 votos a favor, los diputados avalaron la propuesta que fue enviada por la Junta de Coordinación Política. A su vez, como consejero presidente del INE fue elegido Lorenzo Córdova, cuyo órgano sustituirá al IFE a más tardar en junio. De los 10 consejeros restantes, tres ocuparán el cargo durante nueve años, cuatro durante seis años y los últimos tres durante tres años. Los tres que estarán en el INE nueve años son Adriana Margarita Favela, exmagistrada electoral; José Roberto Ruiz, secretario del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y Ciro Murayama, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien ya había aspirado a ser consejero del IFE. En el bloque de seis años se eligió a Marco Baños, actual consejero del IFE (quien compitió con Córdova por el cargo de consejero presidente); Enrique Andrade, excoordinador de asesores en el IFE; Alejandra Pamela San Martín, exfuncionaria del IFE, y Benito Nacif, otro actual consejero del IFE. Los tres consejeros restantes que ocuparán el puesto tres años son: Beatriz Eugenia Galindo, exmagistrada electoral; Javier Santiago Castillo, expresidente del Instituto Electoral del Distrito Federal, y Arturo Sánchez, exconsejero del IFE.


Viernes, 4 de abril de 2014

DESPERTAR DE OAXACA

OPINIÓN Columna invitada

Columna invitada Leo Zuckermann

Dos México: el exitoso y el retrasado

C

omo suele ser el caso cuando se analiza a México, existen realidades muy contrastantes. El país del hombre más rico del mundo y el de 50 millones que viven en la pobreza. Donde hay una de las ciudades más pacíficas del orbe como Mérida y también una de las más violentas como Culiacán. La nación que ha recibido a refugiados políticos con los brazos abiertos y la que maltrata a los centroamericanos que cruzan su territorio. El México de hombres y mujeres brillantes y el de aquellos que sin ningún recato se orinan en la calle. En fin, nuestro país es uno de contrastes. Ahora la consultora internacional McKinsey presenta un estudio interesantísimo que demuestra dos realidades muy distintas en México: la de empresas muy productivas de clase mundial y la de negocios que se encuentran en la calle de la amargura. Una historia de dos Méxicos: crecimiento y prosperidad en una economía de dos velocidades es el estudio realizado por el Instituto Global de la prestigiosa firma consultora de negocios. Habla, por un lado, del México exitoso: “En los 20 años desde que México firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), creando un mercado único con Estados Unidos y Canadá, se ha convertido en uno de los exportadores de manufacturas más importantes del mundo. Siete fabricantes de automóviles a nivel mundial tienen plantas en México que producen ahora más coches al año que los que salen de Canadá. Universidades mexicanas preparan más ingenieros que Alemania. Reformas de apertura al mercado que comenzaron antes del TLCAN han continuado y ayudado a crear un grupo de multinacionales basadas en México que son competitivas a nivel global. Y con su estabilidad fiscal, más la noticia de un, amplio programa reformista, México está una vez más en la mira de los inversionistas y las multinacionales globales”. Saquemos pues el pecho y sintámonos orgullosos de nuestro país. Momentito. Tranquilos. No olvidemos que del otro lado está el México mediocre y retrasado: “Su PIB ha crecido sólo 2.7 % anual en promedio desde el inicio de la década de los noventas y desde 1981 tiene un promedio de sólo 2.3 %, muy lento para los estándares de las economías emergentes. Más de las dos ter-

ceras partes del crecimiento han venido de la expansión de la fuerza de trabajo; la productividad y los niveles de vida se han estancado. De hecho, debido al crecimiento lento, México ahora está detrás de países que alguna vez superó en PIB per cápita. China, que tenía una doceava parte del PIB per cápita de México en 1980, podría pasar a México en 2018”. ¿A qué se debe esto? Precisamente a la existencia de empresas sumamente exitosas y otras que nomás no despegan: “Hay un México moderno, con una economía sofisticada, de alta velocidad, con fábricas automotrices y aeroespaciales de vanguardia y hay un México tradicional, tierra de empresas de subescala, de baja velocidad e improductivas, muchas de las cuales operan fuera de la economía formal. El decepcionante récord de crecimiento de México es el resultado de los dos México que tiran en direcciones opuestas: mientras que las más grandes corporaciones modernas (aquellas con más de 500 empleados) han aumentado la productividad a un ritmo rápido de 5.8 %, la productividad entre las pequeñas empresas tradicionales se ha venido sumergiendo en 6.5 % al año, además que la proporción de trabajadores empleados en estas empresas ha aumentado. En medio está una cohorte de cada vez menos empresas medianas, cuya productividad está aumentando en 1 % al año. Así, entre la hundida productividad de las pequeñas empresas tradicionales y las ganancias débiles de los empleadores de tamaño medio, las ganancias de productividad de los modernos campeones mexicanos casi quedan eliminadas por completo”. El estudio de McKinsey habla de las soluciones para, precisamente, elevar la productividad y mejorar el crecimiento económico. Son diversas acciones entre las que se encuentran: mejorar el ambiente de los negocios de tal suerte que las empresas informales tengan incentivos para cambiarse a la formalidad; fortalecer el Estado de derecho a fin de garantizar el pago de deudas y el cumplimiento de los contratos; remover las reglas fiscales que incentivan a las empresas tradicionales a quedarse chicas y en la informalidad; fomentar el acceso de capital para los negocios; bajar los costos de la electricidad; construir más infraestructura; y mejorar la educación a fin de preparar a los trabajadores de los sectores formales de la economía.

Jorge Fernández Menéndez

Uno de cada cuatro profesores cobra, pero no trabaja

L

a magnitud del desastre educativo se puso de manifiesto con los resultados, que se debe recordar, que son parciales porque hay estados o secciones controladas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que no participaron en él, del censo de escuelas y profesores que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Hay cifras que no admiten ni siquiera interpretación: hay 298 mil plazas de profesores que se pagan, están ocupadas en los organigramas y nóminas por profesores que simplemente nunca han trabajado, no se les conoce, o sea que son aviadores (más de 39 mil), otros 31 mil que están comisionados, casi 115 mil, cuyas plazas se siguen pagando, pero que ya están jubilados, retirados o muertos, y otros 113 mil que simplemente están ubicados en otros centros de trabajo, no se sabe dónde. Estamos hablando de más de 298 mil plazas perdidas, prácticamente una de cada cuatro plazas en el sector docente (los encuestados fueron un millón 173 mil 567 profesores). Es un despilfarro de recursos públicos, pero también la punta del iceberg del desorden educativo. Siendo muy conservadores, calculando un salario base de apenas cinco mil pesos mensuales, sin prestaciones, esas 298 mil plazas cuestan al erario, unos mil 500 millones de pesos al mes, más de 18 mil millones de pesos al año. Las cifras son en realidad mayores porque, por ejemplo, hay unas 138 mil personas que tienen tres o más plazas simultáneas. Pero el censo tampoco refleja por completo la realidad: en los estados con presencia de la CNTE no se pudo levantar y, por lo tanto, no se tiene información de 9 896 escuelas en Chiapas, de 6 628 de Oaxaca, de 6 587 escuelas de Michoacán, de 654 de Guerrero, 257 escuelas de Veracruz, y 81 de Jalisco. En total, son poco más de 24 mil escuelas que no respondieron, cerca de 9.2 % del total y ese número muestra también el peso real de la coordinadora. Como se había dicho en muchas ocasiones la CNTE representa a 10 % de los profesores. Ahora bien, si se hubieran incorporado esos estados a los números

del censo serían mucho peores, porque en ellos existe un absoluto descontrol sobre las plazas, además de que en ellos, eso es notable sobre todo en Oaxaca y es lo que ha ocasionado los más recientes conflictos, los estudiantes normalistas al terminar su carrera tienen en automático una plaza en el magisterio, lo que le ha dejado a la Sección 22 miles de comisionados que son los que le sirven de base de financiamiento y movilización, como los pobres sacrificados que mantienen desde hace 200 días en el campamento del Monumento a la Revolución. Incluso, entre los lugares con presencia de la coordinadora, donde se pudo levantar el censo, como el DF, ello se puso también de manifiesto: en la capital del país, el único lugar donde el presupuesto educativo es pagado íntegramente por el gobierno federal, hay 6 338 comisionados. En las escuelas que se pudieron censar en Chiapas se encontraron otros 3 651 comisionados. Ésa es la base de apoyo de estos grupos. Los números muestran mucho más: hay miles de escuelas construidas con “materiales ligeros y precarios”, hay predios donde se supone que existen escuelas que no cuentan con construcción alguna (o sea que la escuela no existe), hay más escuelas que dicen tener sanitarios que las escuelas que tienen drenaje, hay escuelas a las que se les ha enviado equipo de cómputo, pero no tienen electricidad o líneas telefónicas disponibles. El censo de escuelas y profesores es un instrumento muy útil (sin un buen diagnóstico no se puede curar ninguna enfermedad) porque nos permite conocer la realidad sobre la cual operar, pero como han dicho distintas organizaciones civiles en estos días, de poco servirá tener el diagnóstico si no se comienzan a tomar medidas de fondo para corregir este desorden generalizado. La reforma será un instrumento clave en ese sentido si convierte las leyes en realidades. Y también si se comienza a aplicar en los estados, en ese 9 % de las escuelas que están sin control de las autoridades, que es donde peor educación se imparte y más corrupción existe.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 4 de abril de 2014

OPINIÓN Columna Invitada

Indicador Político Carlos Ramírez

I

NE: MISMA GATA ELECTORAL REVOLCADA. NO REORGANIZAN SISTEMA DE VOTOS. Si se revisan los nombres de los suspirantes a consejeros electorales del nuevo Instituto Nacional Electoral (INE), en realidad no hubo sorpresas: es una vuelta de omelette del viejo Instituto Federal Electoral (IFE). La fundación del INE y la distribución de consejerías fueron negociaciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) con miras a las leyes secundarias. La fundación del INE era la oportunidad para depurar al IFE de su gigantismo, de su afán controlador, de su falta de sensibilidad electoral, de su partidocracia y de sus errores en procesos electorales posteriores al 2000. Sin embargo, ni los partidos ni la sociedad pareció muy interesada en rehacer el IFE. El IFE tuvo un corto tiempo de funcionamiento ideal: de la reforma política de 1996 que sacó al gobierno de la estructura directiva y la dejó en manos de consejeros ciudadanos a las elecciones de 2000; la sustitución de José Woldenberg por la terminación de su periodo cayó en el pozo de la partidocracia: Luis Carlos Ugalde fue producto de una negociación con el PRI y sobre todo con la profesora Elba Esther Gordillo como diputada y secretaria general del tricolor, y su tropiezo fue el proceso electoral de 2006 por errores personales, falta de mecanismos ante elecciones competidas y la estridencia de López Obrador. A partir de 2003, la configuración de los consejeros del IFE ha respondido al regreso de los partidos al seno del organismo en su función de parte y jueces. El IFE mexicano es el único en el mundo en el que partidos y Poder Legislativo tiene presencia ―con voz y sin voto― en su estructura de debates para decisiones. Por tanto, todas las elecciones federales y ahora estatales estarán contaminadas por los intereses partidistas. Lo grave del asunto, como se ha señalado reiteradamente aquí en Indicador Político, radica en el hecho de que los partidos que compiten por posiciones de poder en procesos electorales tienen una sobrerrepresentación en los órganos electorales: los consejeros ciudadanos son designados por cuotas de poder, los partidos como tales tienen representantes en el consejo general y representantes del legislativo tienen otros sillones, pero en función de su representación partidista. Mientras el organismo electoral no se sacuda a los partidos, las decisiones estarán contaminadas. Aunque lo más grave del asunto radica en el hecho de que algunos consejeros fueron designados por cuota a un partido, pero por intereses de algún tipo ―promesas de cargos públicos o reelecciones― podrían pasarse a otro partido. Por ejemplo, el consejero Leonardo Val-

dés fue designado como cuota de poder del PRD en 2008, pero en 2012 falló en contra de las denuncias de López Obrador, pero ya con el PRD fracturado. El organismo electoral debiera estar al margen de los posicionamientos mediáticos, de los intereses partidistas y de pronunciamientos políticos. Los consejeros debieran ser aprobados por instancias ajenas a los partidos, inclusive por un mecanismo que la Constitución de Cádiz de 1812 había considerado en algunos nombramientos: la suerte política: los nombres en una urna y la tarjeta sacada al azar. La transición política mexicana, a pesar de sus saldos electorales más o menos aceptados, sigue con el pasivo de las elecciones libres. EL IFE y ahora el INE nacieron con vicios implícitos en los intereses de los encargados de la aprobación de nombramientos. En la reforma política de 1976 hubo una configuración de consejeros con peso ciudadano sólido y el gobierno de Ernesto Zedillo ―y ésta es la parte más importante― decidió sacar las manos del proceso, por lo que el resultado electoral de 2000 recibió pocas impugnaciones. En 2006 se notaron las manos del presidente Vicente Fox para beneficiar a Felipe Calderón y afectar a López Obrador y en 2012 el PRI revivió su aparato electoral sin que el IFE metiera las manos. En ambos casos pudieron no haber existido fraudes electorales, pero tampoco hubo limpieza total. En todo caso, la dimensión de las elecciones se mide por el tamaño de las protestas, aunque hay que descontar que López Obrador siempre dirá que hubo fraude y sólo reconocerá limpieza electoral el día que gane las elecciones presidenciales. El nuevo consejo electoral del nuevo INE fue producto de un acuerdo entre los partidos y propiciarán la repetición de los cuatro consejeros electorales que aún no han terminado sus gestiones y que habían sido designados en contexto del gobierno de Felipe Calderón. Por tanto, habrá que ver su capacidad no tanto para organizar elecciones ―existe un cuadro profesional de funcionarios que ayuda a disminuir los espacios al fraude, pero no a eliminarlo―, sino para resistir los aparatos electorales de los partidos que ahora se ven más inclinados a reproducir los vicios priistas que a garantizar la democracia electoral. El INE fue producto de la negociación del PRI con el PAN para aprobar la reforma energética y el consejo general salió de una negociación del PRI con el PRD para avalar las leyes secundarias. Lo malo es que le tocará manejar las elecciones de 2015 en las que el PRI viene de regreso a la mayoría y las presidenciales de 2018 en las que competirá López Obrador. Lo de menos es que de un resultado y la gente lo vea con indiferencias, sino que el INE debe legalizar las elecciones como proceso democrático de relevo de autoridades.

Carlos Puig

¿Las inútiles amenazas de Chuayffet?

D

espués de un evento en Morelos, el secretario de Educación hizo comentarios sobre las escuelas y los profesores que no quisieron participar en el censo educativo: son 149 mil profesores —45 mil en Michoacán, 54 mil en Chiapas y 50 mil en Oaxaca— y unos dos millones de alumnos los calificados como “no censados”. Como lo hizo durante los meses del paro magisterial y las protestas en la capital del país, Emilio Chuayfett amenazó a los rebeldes. Cito de la nota de Milenio: “Mientras que alrededor de 150 mil profesores de los estados de Oaxaca, Chiapas y Guerrero se niegan a ser censados para conocer su situación y delimitación laborales, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, adelantó que no cobrarán los profesores que no sean contabilizados y no se encuentren en la nómina consolidada de la dependencia en diciembre próximo”. Cosas similares habíamos escuchado del secretario en los meses de conflicto. El problema de hacer esas declaraciones es que si la amenaza no se cumple, los amenazados se fortalecen. Así que vale la pena preguntar: ¿en serio el gobierno no les va a pagar a esos 150 mil profesores a partir del 2015? ¿Cómo los va sustituir? ¿Se está capacitando a los profesores sustitutos? Ya que no están censados, ¿cómo sabemos qué hace cada uno de ellos, qué materia da, cuántos hay por escuela y qué escuelas? ¿Están de acuerdo los gobernadores de esos tres estados? ¿Qué se va hacer con los dos millones de niños “no censados” que dependen de esos profesores para su aprendizaje? Es decir: la pregunta más importante es más o menos la misma de hace años: ¿qué se hará con el bloque de profesores agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y, por lo tanto, con sus alumnos? Está claro que en los hechos ellos están impidiendo la ejecución plena de la reforma. Y está claro que las amenazas no sirven de mucho. O la opción es construir, en los hechos, dos sistemas educativos, uno para esos tres estados y otro para el resto. Dos millones de estudiantes que a nadie le importan En otoño del año pasado, en medio de la discusión sobre las leyes secundarias de la reforma educativa, las marchas y la toma del zócalo, hablé con tres líderes

de la CNTE. Entendían que la aprobación de las reformas era imposible de detener, pero insistían en que no habría reforma. Les pedí que me explicaran: “En la vía de los hechos, la reforma no se aplicará”. Siete meses después, lo que parecía una bravuconada comienza a hacerse realidad. Pieza fundamental en nuestro desastre educativo ha sido la falta de información. Como parte de la reforma, el gobierno se propuso hacer un censo con los siguientes objetivos: “Contar con la información de alumnos, profesores y escuelas para la creación del Sistema de Información y Gestión Educativa. Tener plena ubicación geográfica de todas las escuelas de educación básica y especial. Conocer la infraestructura educativa instalada, servicios educativos que se otorgan en los inmuebles escolares, su equipamiento y las condiciones en las que se imparte la educación básica y especial. Identificar por centro de trabajo el uso de los espacios disponibles, su equipamiento y deterioro. Registrar en los diferentes centros de trabajo de educación básica y especial a cada uno de los docentes y personal administrativo e identificar sus principales características: plazas, grupos que atienden, materias que imparten, su escolaridad, las funciones que realizan. Registrar en las escuelas a todos los alumnos según su grado y nivel educativo e identificar las necesidades de atención de los servicios de educación especial”. Que en 2012 el Estado mexicano no tuviera esa información sería suficiente como para abrir proceso en contra de quien se ha encargado la educación en las últimas décadas. Así que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se lanzó a obtener la información y ya tenemos resultados definitivos. O mejor dicho: tan definitivos como se pudo. Porque en Michoacán, Oaxaca y Chiapas, la mayoría de funcionarios de las escuelas públicas se negó a que se censara. Dos millones ciento cuatro mil alumnos, intuye el INEGI, son los que no pudo contar. Y, uno supone, a los que no se aplicará nada de lo descrito en la reforma. Como si vivieran en otro país, bajo otras leyes, con otras reglas… Dos millones de estudiantes —y sus 150 mil profesores— en tres de los estados más pobres del país a los que no contamos. La tragedia se cuenta sola.


Viernes, 4 de abril de 2014

ESPECTÁCULOS

DESPERTAR DE OAXACA

11

CARTELERA CULTURAL OAXACA EXPOSICIONES: “Querido colector, ¡coléctame!” Colecciones particulares de Oaxaca “Trance ART” de Eder Sidartha López Cabrera, Primer seleccionado Proyecto Joven 2014 “Syd Barret First Acid Trip” de Patrick Pettersson El son, el horizonte y las vacas místicas: Revisiones al acervo del MUPO III Martes a sábado de 10:00 a 20:00 hrs. Domingos de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada general: $20 Estudiantes e INAPAM: $10 Entrada libre: Niños menores de 12 años Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca Del 05 al 26 de abril Sábados de 16:00 a 17:00 hrs. Taller de Marionetas Imparte: Amelia Verónica Mateo Martínez Mayores informes: Fbk: Museo Meapo Oaxaca e-mail: museoartepopular@ gmail.com Teléfono: 55 100 36 Hasta el 30 de abril Exposición: “Entre fotografías y creaciones de los maestros del arte popular de Oaxaca” Sala 2

Vigencia del 04 al 06 de abril de 2014 1 2 3 3 4 4 4 5 5 6 7 8 9 10 11 12 12 13 13 14 14

TÍTULO DE LA PELÍCULA

DIVERGENTE CAPITAN AMERICA Y EL SOLDADO XE NOÉ NOÉ EL SUEÑO DE WALT CINEMA PARADISO CINEMA PARADISO DIVERGENTE CAPITAN AMERICA Y EL SOLDADO ILUSION NACIONAL CAPITAN AMERICA Y EL SOLDADO CAPITAN AMERICA Y EL SOLDADO DIVERGENTE CAPITAN AMERICA Y EL SOLDADO NOÉ TARZAN 300 EL NACIMIENTO DE UN IMPERIO LAS AVENTURAS DE PEABODY LINEA DE FUEGO EL CRIMEN DEL CACARO GUMARO MUPPETS 2: LOS MAS BUSCADOS.

IDIOMA

ESP SUBT SUBT ESP SUBT ESP ESP ESP ESP ESP SUBT ESP SUBT ESP ESP ESP ESP ESP SUBT ESP ESP

VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO

12:30 13:20 12:45

12:20 12:50 11:30 12:10 12:00 12:05 11:40 11:50

12:35

Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada general: $20 Entrada libre: Niños menores de 12 años, personas de la tercera edad, personas con capacidades diferentes y días domingo. Teatro “Álvaro Carrillo” Jueves 03 de abril 16:00 hrs. Concierto con el Ensamble de Alientos Entrada libre Sábado 05 de abril 18:30 hrs. 9o. Aniversario Cascanueces Instituto de Danza presenta: CATS Dance Venta de boletos en Murguía No. 805 Zona A: $100, zona B: $80 y zona C: $60 Teatro “Juárez” Muestra Internacional de Danza Oaxaca (MIDO) CONSULTA DE CARTELERA: http://www.midodanza.com/ schedule.jsp Domingo 06 de abril

12:00 hrs. Cía. Ardentía Ballet Clásico de México 17:00 hrs. Cía. Quimerina Ballet Clásico de la C.C.O. de Oaxaca Entrada general: $60 Descuento a estudiantes e INAPAM, con credencial vigente. Boletos en taquilla del teatro y en la Casa de la Cultura Oaxaqueña Teatro “Macedonio Alcalá” Sábado 05 de abril 11:00 hrs. The Met-ropolitan Opera LA BOHEME/ Puccini En vivo desde el Met de Nueva York, en pantalla gigante de alta definición. Luneta, plateas, palcos primeros $150 / Palcos segundos $120 Venta de boletos: Taquilla del Teatro “Alcalá” MUESTRA INTERNACIONAL DE DANZA (MIDO) CONSULTA DE CARTELERA: http://www.midodanza.com/ schedule.jsp Sábado 05 de abril 20:15 hrs. Cía. Nacional de danza de Costa Rica Domingo 06 de Abril 20:15 hrs. Cía. Utopía Danza Teatro de México

Plaza Bella

CARTELERA OAXACA

SALA

Hasta el 27 de abril Exposición: Mujer es arte, mujeres creadoras de Oaxaca Expo-colectiva de artesanas y artistas plásticas de Oaxaca Sala 3

Lun a

CLASIFICACIÓN B B B B A A A B B A B B B B B A B15 AA B15 B A

CAPITAN AMERICA 2 DIG ESP (B) 11:10, 13:50, 16:30, 19:25, 22:05 CAPITAN AMERICA 2 3D ESP 12:10, 14:50, 17:30, 20:30

(B)

300 EL NACIMIENTO DE UN IMPERIO DIG ESP (B15) 14:05, 18:55 NOE DIG ING (B) 11:20, 16:10, 21:00 ILUSION NACIONAL DIG ESP (A ) 13:15, 15:25, 17:45, 20:15, 22:25 MUPPETS 2 LOS MAS BUSCADOS DIG ESP (A) 12:00, 14:30, 16:45 CAPITAN AMERICA 2 3D ESP (B) 19:00, 21:45 DIVERGENTE DIG ESP (B) 11:35, 14:15, 17:00, 19:40, 22:20 PEABODY Y SHERMAN DIG ESP (AA) 11:00, 13:00, 15:00 CAPITAN AMERICA 2 DIG ING (B) 17:15, 20:00, 22:40 CAPITAN AMERICA 2 DIG ESP (B) 13:05, 15:50, 18:30, 21:15

Programación

DIVERGENTE DIG ESP (B) 11:00, 13:40, 16:20, 19:15, 21:55

del viernes 4, sábado 5, domingo 6 y miércoles 9 de abril de 2014

NOE DIG ESP (B) 12:40, 15:35, 18:20, 21:25

DIVERGENTE DIG ESP (B) 12:20, 15:15, 18:00, 20:45


12

DESPERTAR DE OAXACA

ESPECTÁCULOS

Viernes, 4 de abril de 2014

Desea dedicarle tiempo a su crecimiento personal

Higareda reconoció que Jordi Rosado la inspiró a ser actriz

Demián Bichir recordó que el trabajo de millones de inmigrantes ha contribuido para mejorar sus vidas y en el desarrollo de Estados Unidos.

Demián Bichir, embajador por derechos del inmigrante La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles dijo que el actor apoyará sus esfuerzos para proteger los derechos de los habitantes ilegales Agencias

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) nombró al actor mexicano Demián Bichir como su embajador por los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos. En un comunicado, la mayor organización sin fines de lucro en Estados Unidos afirmó que Bichir apoyará sus esfuerzos para proteger y ampliar los derechos civiles y las libertades de los inmigrantes. Tales esfuerzos incluyen la defensa de los derechos humanos en la frontera, el avance de una reforma migratoria justa y la resistencia a las medidas agresivas que han tomado algunos estados y comunidades, con el fin de detener y deportar a los inmigrantes. “Millones de seres humanos han cruzado la frontera para trabajar duro, y con su sacrificio y perseverancia han creado una vida mejor, no sólo para sus familias y comunidades, sino también para el país entero. Este es el momento para construir puentes, no paredes”, destacó Bichir.

La intérprete informó que le gustaría dar pláticas motivacionales, como las que recibió del conductor televisivo y que le ayudaron a elegir su carrera Agencias

L

a actriz Martha Higareda señaló en entrevista que busca crecer de manera personal, además que buscará dar pláticas motivacionales, pues en una de éstas Jordi Rosado la inspiró para dedicarse a la actuación. “Le quiero dedicar tiempo, es lo que me gusta hacer y no he hecho, dar conferencias a jóvenes, que sean inspiraciones; tengo ganas de volver a hacer universidades. Yo recuerdo en Tabasco cómo Jordi Rosado me inspiró y decidí ser actriz”, acotó. Este año la joven ha tenido una importante presencia en el cine y la televisión, ya que en el primer rubro protagonizó la comedia romántica Cásese quien pueda, mientras que en la pantalla chica participa en la serie El mariachi. Su currículum se complementa con otros trabajos que ha efectuado como productora, conductora y directora, por lo que señaló que ahora le gustaría dedicarse a su crecimiento personal y fortalecer algunas actividades que antes practicaba. “Me gustaría tomar clases de canto, me gusta la música, pero eso no significa que al rato vaya a sacar un disco, es sólo algo que quiero hacer; también quiero tomar clases de bai-

Martha Higareda recientemente estelarizó la cinta romántica Cásese quien pueda, en tanto participa en la serie televisiva El mariachi.

le, a mí me gusta mucho bailar y poca gente sabe que bailo jazz y flamenco”, apuntó Higareda. La actriz apuntó que este año será muy importante para ella,

pues lo comenzó con mucho trabajo y aún se esperan algunas sorpresas más. “Estoy contenta, porque sigo siendo la imagen de MGM y me invitaron a conducir el even-

to, y por otro lado me llegó la noticia de que Cásese quien pueda se colocó como la tercera película más taquillera del cine mexicano”, culminó.

Laura León posará en revista para caballeros La cantante aceptó celebrar una sesión fotográfica para la publicación Playboy en el mes de septiembre próximo Agencias

La actriz y cantante mexicana Laura León aceptó posar a sus 61 años para la revista de caballeros Playboy.

De acuerdo al portal E!Online, después del inesperado éxito que tuvo el pasado fin de semana ante miles de jóvenes en el festival de música latinoamericana Vive Latino, Alfredo Cedillo, director de la revista, confirmó la noticia. Cedillo refirió que La Tesorito quedó encantada con la propuesta y aceptó salir en la revista para el mes de septiembre de este año, “sólo falta afinar detalles sobre la temática de las fotografías”. Ésta será la segunda vez que la actriz aparecerá en la portada de dicha publicación.

Para Laura León, de 61 años, ésta será la segunda vez que ilustre las páginas y la portada de la revista del conejito.


Viernes, 4 de abril de 2014

La danesa avasalló a su rival

Wozniacki pasó a cuartos de final en Nuevo León La tenista venció a la francesa Kristina Mladenovic por parciales de 6-3 y 6-4, con lo que avanzó a la siguiente ronda del Abierto de Monterrey Agencias

L

a tenista danesa Caroline Wozniacki, tercera clasificada de la Women’s Tennis Association (WTA), impuso su condición de favorita sobre la francesa Kristina Mladenovic al derrotarla con resultados de 6-3 y 6-4, con lo cual obtuvo su pase a los cuartos de final del Abierto Monterrey 2014. Desde el primer set, la tenista mostró superioridad ante su rival y ganó cinco puntos de manera consecutiva, por lo cual su contrincante no pudo recuperarse y perdió por 6-3. En el segundo set, Mladenovic trató de meterse a la pelea en el encuentro, pero a final de cuentas la danesa impuso condiciones y se llevó la victoria por un parcial definitivo de 6-4. En otro enfrentamiento de la segunda ronda del torneo regiomontano, la húngara Timea Babos fue sorprendida por la japonesa Kimiko Date-Krumm y quedó fuera de la justa.

Caroline Wozniacki actualmente se encuentra clasificada como la tercera mejor tenista del mundo.

La tenista asiática, quien en la primera ronda venció a la italiana Flavia Pennetta, consiguió su boleto a los cuartos de final, tras conseguir la victoria en tres sets, con resultados de 6-4, 6-7 (4) y 6-4.

DEPORTES

DESPERTAR DE OAXACA

13


Viernes, 4 de abril de 2014

POLICIACA

DESPERTAR DE OAXACA

15

La banda de delincuentes proviene del DF

Asaltante detenido Personal de la AEI detuvo a uno de varios sujetos que participaron en el asalto a una joyería, en calle Fray Bartolomé de las Casas

El cadáver de Ramón Misael Sánchez Rodríguez, de 29 años, fue trasladado al panteón municipal de Ocotlán para la práctica de la necropsia.

Agencias

E

lementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) detuvieron a uno de los participantes del robo a la joyería Norma Lolbe, ubicada en la calle de Fray Bartolomé de las Casas. El asalto ocurrió en el momento en que una mujer ingresó a la joyería Norma Lolbe, localizada en calle Fray Bartolomé de las Casas número 701 letra C, de Oaxaca de Juárez, pero tras ella irrumpieron dos sujetos y otra mujer más, quienes amagaron al propietario de la negociación, de nombre Zenén Bohórquez, destrozaron las vitrinas, tomaron un lote de joyas que metieron en bolsas negras y abandonaron el lugar para huir a bordo de una camioneta marca Silhouette, color champagne, con placas de circulación KW 99938, del estado de México. Los presuntos asaltantes abandonaron el vehículo junto con las joyas y armas de fuego en su interior en la calle Guadalupe Victoria; sin embargo, a través de las cámaras de vigilancia de esta vía se detectó la presencia del vehículo, por lo que los policías instalaron un operativo en el lugar.

Camión de Diconsa mató a un tortillero

A Uriel Mota Chávez le aseguraron dos unidades de motor, cuatro armas de fuego y tres bolsas con joyas robadas a la joyería Norma Lolbe.

Una hora y media después, un hombre se presentó a bordo de otro vehículo, abrió la camioneta e intentó recuperar las bolsas con las joyas y las armas de fuego, momento en que fue detenido por los uniformados.

El sujeto dijo llamarse Uriel Mota Chávez, de 37 años de edad, con domicilio en la Ciudad de México. A su vez, le decomisaron cuatro armas de fuego utilizadas en el asalto y tres bolsas con las joyas, además que le fueron asegurados una camio-

neta marca Silhouette y un automóvil marca Volkswagen, tipo Sharan, de color rojo, con placas de circulación MJF 8732, del estado de México. Por su parte, el agente del Ministerio Público adscrito inició la averiguación previa correspondiente.

Sobrevivió de milagro Un motociclista fue arrollado por una camioneta, chocó contra un camellón y quedó bajo un camión volteo, en carretera al cerro del Fortín Agencias

Un motociclista resultó lesionado luego de ser atropellado por una camioneta y de rebotar contra un camión tipo volteo, en la carretera al cerro del Fortín. El accidente ocurrió en el momento en que Sigfredo Barreto Ayala conducía su motocicle-

ta marca BMW, en la carretera al cerro del Fortín, con rumbo al Monumento a la Madre; sin embargo, a la altura del paraje El Ojito de Agua, al intentar rebasar a un automóvil lo golpeó una camioneta y por el golpe rebotó contra el camellón y quedó debajo de un camión tipo volteo. Al lugar se presentaron paramédicos de bomberos y brindaron atención al motociclista, quien dijo llamarse Sigfredo Barreto Ayala, de 32 años de edad, por lo que fue canalizado a una clínica privada para recibir atención médica. Por su parte, elementos de Tránsito municipal tomaron conocimiento del caso y ordenaron que la motocicleta fuera trasladada al corralón de la corporación, en tanto se deslindan responsabilidades.

Tras ser arrollado, Sigfredo Barreto Ayala, de 32 años, fue canalizado a un nosocomio privado para recibir atención médica.

Un motociclista que repartía tortillas murió al ser arrollado por un camión tipo torton, en la carretera federal 175, en Magdalena, Ocotlán de Morelos Agencias

Un camión tipo torton, de la empresa Sistema de Distribuidoras Conasupo, S. A. de C. V. (Diconsa), privó de la vida a un hombre, en la carretera federal 175, en jurisdicción de Magdalena Ocotlán de Morelos. El accidente sucedió en el momento en que Ramón Misael Sánchez Rodríguez, de 29 años de edad, circulaba a bordo de una motocicleta, luego de acudir a repartir tortillas, por lo que se dirigía a su domicilio, en la comunidad de San José del Progreso, cuando fue arrollado por un camión de la empresa Diconsa, el cual lo privó de la vida. Al sitio de los hechos se presentaron paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencias de Ocotlán, quienes confirmaron que el motociclista había fallecido. A raíz de lo anterior, el agente del Ministerio Público adscrito, junto con agentes investigadores, efectuó las diligencias correspondientes y luego ordenó el traslado del cuerpo sin vida al panteón municipal para la práctica de la necropsia. La unidad de motor fue trasladada a un encierro, en tanto el representante social inició la averiguación previa correspondiente y ordenó la investigación del paradero del conductor, el cual huyó del lugar.


LA CONTRA 16

Viernes, 4 de abril de 2014

Editor: Angel Morales

La verdad en la información

DE OAXACA

En primarias ya no se requieren más profesores

Reducirán las inscripciones en normales, de acuerdo a las necesidades educativas El director del IEEPO anunció que se reducirá la matrícula de las normales estatales, para que el número de egresados sea exactamente según las necesidades del sistema educativo Agencia JM

A

partir del próximo ciclo escolar, el Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO), iniciará la reducción de inscripciones en las 11 escuelas normales de la entidad para que solamente egrese el número de nuevos profesores requeridos en el estado, anunció el titular de la dependencia, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños.

El funcionario explicó que en la contratación de profesores para el sistema educativo en Oaxaca, durante este año y 2015, se le dará preferencia a los egresados de las normales públicas, pero será de acuerdo a las necesidades de cada nivel educativo. Agregó que a partir del 2016, los normalistas sólo podrán aspirar a incorporarse al sistema educativo previo examen de oposición, tal como lo establece la Ley General de Educación. El titular del IEEPO señaló que en los exámenes de oposición para incorporarse al magisterio, también tendrán oportunidad de participar los egresados de las escuelas normales privadas. Destacó que para la contratación de nuevos profesores será necesaria una previa y estricta planeación para definir en qué niveles educativos se requiere de profesores, no se trata de contratar por contratar, afirmó. Precisó que en estos momentos, en el nivel de escuelas primarias no se requiere de más profesores, la plantilla está completa, sin

EPM pidió garantizar que pueblos indígenas elijan a sus autoridades El senador del PRI propuso reformas al Cofipe para que estas localidades nombren sus autoridades mediante sus sistemas normativos internos Agencias

El senador de la república, Eviel Pérez Magaña, propuso ante el Pleno del Senado la iniciativa con proyecto de decreto para reformar el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), con el fin que los pueblos indígenas elijan a sus autoridades mediante sus Sistemas Normativos Internos. “La reciente reforma constitucional en materia política y electoral crea un nuevo Instituto Nacional, dotado de nuevas atribuciones y competencia. También precisa facultades de los partidos políticos y replantea las diversas etapas del proceso electoral”, explicó. Sin embargo, dentro de estas nuevas adecuaciones expuso que hay una notable ausencia: “Nada se dijo ni se previó respecto de las elecciones de autoridades o representantes de formas propias de gobierno interno en los pueblos y comunidades indígenas de México”. La iniciativa subrayó que se debe observar lo dispuesto por el artículo segundo constitucional, que reconoce que los pueblos indígenas son el sustento originario de la nación y protege sus lenguas, su cultura; en materia social y política establece su libre determinación y

Eviel Pérez Magaña pidió atender al artículo segundo constitucional que reconoce que los pueblos indígenas son el sustento originario de la nación.

autonomía para decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural, así como su derecho a elegir, de acuerdo a sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales, a las autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno interno. “El propósito es aterrizar un mandato constitucional a una ley federal o reformada, en esta etapa de regulación de las reformas constitucionales en lo que llamamos leyes secundarias”, dijo.

José Antonio Iturribarría, director del IEEPO, anunció que a partir del 2016 los normalistas sólo se incorporarán al sistema educativo previo examen de oposición, en 2015 se les dará preferencia, pero con examen, a pesar de las marchas y protestas que ahora protagonizan los jóvenes.

embargo, en los niveles de educación indígena y en educación física, hacen falta más profesores, por lo que habrá que cubrir esos requerimientos. Dijo que la contratación futura de profesores, será con base en las convocatorias que emitirá en su momento el IEEPO, en las que

se especificará el número de plazas a concursarse y en qué niveles educativos. Añadió que la matrícula en las escuelas normales, en 2016, será con base en los requerimientos de cada nivel educativo, por lo que se prevé que las inscripciones en las 11 escuelas normales se reducirán hasta en un 10 por ciento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.