Despertar de Oaxaca, 07 abril 2014

Page 1

La verdad en la información LUNES

DE OAXACA

7 DE ABRIL DE 2014

AÑO: 5 / NÚMERO: 1708/ $6.00 REGIONES $7.00

MÁX: 33° MÍN:17°

Critican a Gabino Cué por prestar el Jardín Etnobotánico a Paty Chapoy.

Oaxaca de Juárez combate deserción escolar con Estímulos a la Educación.

Se desataron las críticas al gobernador Gabino Cué por ceder gratuitamente el Jardín Etnobotánico a la conductora de televisión Paty Chapoy para celebrar la fiesta familiar de su hijo. Los críticos cuestionan que Cué “acuchilla” económicamente a los oaxaqueños y es dadivoso con la comunicadora. (2)

El edil municipal, Javier Villacaña, y la titular del DIF de Oaxaca de Juárez, Verónica Quevedo, entregaron mil 700 despensas, estímulos económicos y en especie, a igual número de estudiantes de escasos recursos, así como 300 paquetes escolares a niñas y niños de sobresaliente desempeño académico. (4)

No saben dónde va a dar el dinero de la fracción perredista

Se rebelan diputados contra Anselmo Ortiz Rebeca Luna Jiménez/ Águeda Robles

Juanita Cruz Cruz, Itaísa López Galván, Zoila José Juan y Jaime Bolaños Guzmán, diputados del PRD, pidieron al tesorero del Congreso, Mauro Alberto Sánchez, aclare cómo se asignan mensualmente a Anselmo Ortiz García dos y medio millones de pesos; denunciaron que no han recibido recursos económicos de manera equitativa por parte del coordinador de la fracción perredista y pidieron saber desde qué mes se han hecho se le entregan esas cantidades (3)

Protestan contra Gerardo Albino en Coplade

Movilizaciones, por culpa del gobierno

Avances

Israel Jacinto López denunció que el coordinador de Coplade, Gerardo Albino González, está hostigando e intimidando al personal para que firmen sus renuncias de manera definitiva; pidió al gobernador que asigne personal con capacidad en los puestos de dirección y coordinación, ya que la administración está estancada por la ineficiencia y corrupción de los funcionarios. (2)

Debe crearse comisión

San Juan Guivino bloqueará hoy Ciudad Administrativa

servicios piden paz en Oaxaca para mejorar el turismo

(4)

(5)

(6)

para intentar resolver conflicto en zona huave: PRI

PLUMAS DE HOY: Alfredo Arenas Casas, Federico Berrueto y Carlos Ramírez.

Prestadores de

El diputado Manuel Pérez Morales advirtió que el PSD no avalará iniciativas de ley que restrinjan o criminalicen el derecho a la libre manifestación, y criticó el uso discrecional de la fuerza pública en Oaxaca, donde el gobierno estatal no atiende a la sociedad, por lo que ésta busca la manera de ser escuchada; también exigió que la Jucopo rinda cuentas del dinero del Congreso (3)

www.despertardeoaxaca.com

Diario Despertar de Oaxaca

@DespertardeOax


2

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 7 de abril de 2014

LA SEGUNDA

Editor: Angel Morales

Destacan la falta de sensibilidad social del gobernador La verdad en la información

DE OAXACA

Directorio

Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente

Dr. Felipe Martinez Lopez Director general

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez

Critican a Gabino Cué por prestar el Jardín Etnobotánico a Paty Chapoy

Los habitantes cuestionan que Cué “acuchilla” económicamente a los oaxaqueños y es dadivoso con Paty Chapoy, al prestarle, como si se tratara de un templete, el jardín para la boda de su hijo

Subdirectora general Agencias

Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo

C.P. Juan Muñoz Hernández Jefe de producción

www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax

Contacto

E

n redes sociales se desataron las críticas al gobernador Gabino Cué, por ceder gratuitamente el Jardín Etnobotánico a la conductora de televisión Paty Tal como se conoce, el Jardín Etnobotánico es un espacio público que se ha utilizado para actos solemnes, de tipo gubernamental o político, por lo cual se considera una desatinada decisión del Ejecutivo estatal haberlo prestado para la celebración de la boda de Rodrigo, hijo de la mencionada comunicadora.

Israel Jacinto López dijo que el coordinador Gerardo Albino González se encuentra hostigando e intimidando al personal

Con tales proyectos personales, Cué dejó de construir pozos profundos, dar apoyos al agro oaxaqueño, otorgar apoyos de vivienda a familias pobres, entre otras miles de acciones que permitirían atenuar la creciente pobreza en Oaxaca.

En redes sociales consideraron una desatinada decisión del Ejecutivo haber prestado el inmueble para la celebración de la boda de Rodrigo, hijo de la comunicadora Paty Chapoy.

Cuestionan que Cué “acuchilla” económicamente a los oaxaqueños y es dadivoso con Paty Chapoy, al prestarle, como si se tratara de un templete, el inmueble estatal ya referido. Agregan, respecto a la implementación del pago de placas nuevas en Oaxaca, que se trata de una imposición carente de democracia, ya que no se hizo una consulta ciudadana. Gabino Cué confirma su falta de sensibilidad social Lo anterior corrobora la falta de sensibilidad social de Cué Monteagu-

do, quien anteriormente ha tomado otras decisiones que atentan contra el bienestar de los oaxaqueños, tales como los desvíos millonarios de recursos que se iban a utilizar para combatir la pobreza en nuestra entidad. De manera ambiciosa y con intereses de su grupo político, Cué desvió miles de millones (Javier Martínez Álvarez acusó en redes sociales) para la creación de un banco, además para construir un estadio que repredel equipo Alebrijes de Oaxaca, que milita en la liga Ascenso MX.

Trabajadores de Coplade denuncian hostigamiento

renuncias de manera

contacto.despertar@gmail.com

Telefonos: 502 50 01 132 43 62

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado

Águeda Robles

El coordinador general del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade), Gerardo Albino González, se encuentra hostigando e intimidando a trabajadores para que presenten su renuncia de manera voluntaria, denunció Israel Jacinto López. Originario de la comunidad de San Pablo Yagani, ubicada en la Sierra Norte, destacó que al funcionario se le condo, sin embargo, contrario a esa postura, “está equivocando el camino”. En conferencia de prensa en el zócalo capitalino, dijo que el coordinador se encuentra hostigando e intimidando al

Israel Jacinto López pidió al gobernador que asigne a personal con capacidad en puestos de dirección y coordinación, ya que el gobierno está estancado debido a la ineficiencia y corrupción de los funcionarios.

voluntaria e irrevocable para no generar el pago de indemnizaciones. Destacó que “los funcionarios deben poner el ejemplo renunciando de manera voluntaria e irrevocable, al

demostrar que hasta el momento no han podido cumplir con los objetivos que se tenían al inicio del sexenio”. Es necesario que el gobernador del estado tome cartas en el asunto, ya que de presentarse una serie de demandas colectivas, dentro de unos meses la

Cué y Diódoro, gobiernos similares Las decisiones “personalistas” de Gabino Cué nos recuerdan las tomadas por Diódoro Carrasco cuando fue gobernador de Oaxaca, ya entonces aplicó recursos estatales para impulsar la adquisición de la franquicia de beisbol Guerreros de Oaxaca, invirtiendo millones de pesos para la remodelación del Estadio Eduardo Vasconcelos de la universidad, el cual hasta la fecha es sede de los partidos locales de dicho equipo de beisbol. Lo anterior ha valido para que se señale una presunta sociedad entre Diódoro Carrasco y Alfredo Harp de los Guerreros de Oaxaca. Finalmente, lo más cuestionable es que esas millonarias inversiones ron al equipo Guerreros de Oaxaca ya han generado ganancias, las cuales sólo las conocen Diódoro Carrasco y su presunto socio, Harp Helú.

administración tendrá que responder a las mismas, pagar los salarios caídos y lo que este proceso genere. En el caso de Coplade, hasta el momento se han presentado 25 solicitudes en donde han conseguido la renuncia en algunos casos. Estos despidos se hacen bajo el argumento de que la Secretaría de Finanzas está solicitando los espacios. El hecho se empezó a presentar a partir del 31 de marzo con personal que gana entre mil 400 y dos mil pesos quincenales. Aunque muchos trabajadores están siendo afectados no quieren denunciar por temor a represalias, sin embargo, existen algunos que presentarán las denuncias para reclamar sus derechos como trabajadores, ya que no se niegan a dejar las áreas, pero sí exigen el pago que por ley les corresponde. “Asigne, señor gobernador, a personal con capacidad, experiencia, honestidad comprobada y sin compromisos políticos en puestos de dirección y coordinación, ya que el gobierno que está usted encabezando se encuentra estancado debido a ción de los funcionarios que trabajan para usted”, concluyó.


Lunes, 7 de abril de 2014

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

3

Editor: Angel Morales

Diputados pidieron que no violen sus derechos con las asignaciones

Exigieron transparentar la entrega de recursos al PRD en el Congreso Perredistas pidieron al tesorero Mauro Alberto Sánchez, aclare cómo se asignan mensualmente a Anselmo Ortiz García dos y medio millones de pesos Rebeca Luna Jiménez/ Águeda Robles

D

iputados locales del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en la LXII Legislatura del estado, exigieron al tesorero de la Cámara de Diputados que aclare y especifique el monto de recursos entregados al coordinador de la fracción parlamentaria, Anselmo Ortiz García. A través de un documento, los legisladores Juanita Cruz Cruz, Itaísa López Galván, Zoila José Juan y Jaime Bolaños Cacho Guzmán, demandaron al tesorero, Mauro Alberto Sánchez Hernández, aclarar la forma en la cual se asignan de forma mensual a Ortiz García dos y medio millones de pesos. “Tenemos conocimiento de que se ha dado, por concepto de apoyo a la fracción parlamentaria del PRD, la cantidad aproximada de dos millones 500 mil pesos al mes”, cuestionaron. En el documento enviado al tesorero detallaron que los recursos, al parecer, han salido de los rubros Apoyo a la Fracción Parlamentaria del PRD, por un monto de 500 mil pesos, y

Juanita Cruz Cruz, Itaísa López Galván, Zoila José Juan y Jaime Bolaños Cacho Guzmán, del PRD, denunciaron que no han recibido recursos económicos de manera equitativa por parte de su coordinador Anselmo Ortiz García, y pidieron saber desde qué mes se han hecho esas asignaciones.

otro por Apoyo a la Gestión Extraordinaria de la Fracción del PRD, por dos millones de pesos. Sin embargo, aclararon: “Nos dirigimos a usted para externarle nuestra inquietud y solicitarle se nos ratifique y explique si dichas cantidades han sido entregadas, o en su caso las cantidades que han sido asignadas y por qué conceptos, así como desde qué mes se han hecho dichas asignaciones”. A su vez, subrayaron que los cuatro legisladores del PRD en la LXII Legislatura local no han recibido el recurso económico de manera proporcional y equitativa por parte de su coordinador. “No recibirlos y el no hacer una distribución equitativa y transparente de los recursos merma nuestros derechos y de otros legisladores”, precisaron Cruz Cruz, López Galván, José Juan y Cacho Guzmán. A su vez, los cuatro legisladores del PRD pidieron la información a la que tienen derecho, con fundamento en los artículos 44 del Reglamento Interior del Congreso del estado y los artículos 3, fracción IV y V de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Cabe señalar que las molestias de los legisladores también derivan en el sentido de que los recursos para el presupuesto a medios de comunicación ya se repartieron; sin embargo, mientras algunos diputados se quedaron con ese recurso “para manejarlo por su cuenta”, otros han buscado a un vocero para que tenga contacto con los medios de su interés y así pagarles los espacios publicitarios, lo cual en la fracción parlamentaria del PRD no ha sido equitativo.

PSD: Movilizaciones se deben a la falta de atención del gobierno “No puede haber un gobierno doble cara ni ciudadanos de excepción. En Oaxaca manda la Sección 22, porque así lo ha permitido Gabino Cué”: Manuel Pérez Morales Rebeca Luna Jiménez

Para el diputado local del Partido Socialdemócrata (PSD), Manuel Pérez Morales, la causa general de las protestas y movilizaciones sociales en nuestro estado “son la falta de atención de este gobierno aliancista que tenemos”. En entrevista radiofónica, el legislador, acompañado de otros dos diputados locales, fue claro al asegurar que su partido no avalará ninguna iniciativa de ley que restrinja o criminalice lo que está consagrado en la Consti-

tución (como lo es el derecho a la libre manifestación). Además, criticó la selectividad para la aplicación y el uso de la fuerza pública en este tipo de manifestaciones, que son reflejo de un gobierno que no está atendiendo a la sociedad, por lo que ésta busca la manera de ser escuchada y vista con ese antiguo método. “No puede haber un gobierno doble cara ni ciudadanos de excepción. En Oaxaca manda la Sección 22, porque así lo ha permitido Gabino Cué; a él le dicen qué hacer, que si se proponga una ley, que si van a simular consultas, que si no les gusta el tema eólico; es el poder fáctico en nuestro estado. Tenemos que hacer que cambien las cosas y si se va a aplicar la ley, que sea pareja”. Acompañado de los diputados del Partido Nuevo Alianza, Jefté Méndez Hernández, y Gerardo García Henestroza, del Partido Acción Nacional, Pérez Morales abundó sobre el tema de la transparencia de los recursos de la LXII Legislatura, al decir que tiene un presupues-

El diputado Manuel Pérez Morales advirtió que el PSD no avalará iniciativas de ley que restrinjan o criminalicen el derecho a la libre manifestación, y criticó el uso discrecional de la fuerza pública en Oaxaca, donde el gobierno estatal no atiende a la sociedad, por lo que ésta busca la manera de ser escuchada.

to millonario, pero “poco se sabe de los destinos de los mismos”. Consideró importante transparentar el presupuesto millonario que tiene el Congreso local, pues atajó: “Un extesorero (que por cierto, tiene que rendir cuentas), una aprendiz y un viejo lobo de mar son los que manejan los recursos,

junto con el tesorero; pareciera que él sólo tiene tres jefes, cuando la realidad es que somos 42”. Finalmente, pugnó para que sus compañeros legisladores apoyen la propuesta de hacer que rinda cuentas el anterior tesorero y el actual, para transparentar el destino de los recursos públicos que maneja la LXII Legislatura.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 7 de abril de 2014

Falta de acción del Ejecutivo se traduce en inestabilidad política

Debe crearse comisión para intentar resolver conflicto en zona huave: PRI La diputada de la fracción del PRI, María Luisa Matus, envió un punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo a atender la problemática en comunidades de la zona huave Agencias

C

on el propósito de atender y resolver los diversos conflictos que subsisten en comunidades de la zona huave, en el Istmo de Tehuantepec, la diputada de la fracción del Partido Revolucionario Institucional en la LXII Legislatura estatal, María Luisa Matus Fuentes, envió un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo estatal a conformar una Comisión Interinstitucional. Dicha comisión estaría conformada por las secretarías General de Gobierno, de Seguridad Pública, de Desarrollo Social y Humano, y la Procuraduría General de Justicia, así como la Comisión de Gobernación del Poder Legislativo y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, con lo cual se evitarán posibles enfrentamientos, se garantizará el derecho al voto y a la libertad de tránsi-

La legisladora por el distrito de Juchitán, María Luisa Matus, denunció que los pueblos huaves se encuentran en total abandono ante la inconcebible insensibilidad del gobierno.

to, fortaleciendo la libre determinación de los pueblos huaves, que exigen justicia y respeto a sus más elementales derechos. Desde la tribuna, la legisladora por el distrito de Juchitán denunció que los pueblos huaves se encuentran en total abandono ante la inconcebible insensibilidad del gobierno estatal. “En Santa María del Mar hace más de un año, por conflictos limítrofes, los

pobladores se encuentran secuestrados y aislados debido a que los habitantes de San Mateo no les permiten el libre tránsito. Todo ello es muestra de la falta de oficio político del gobierno aliancista que no ha podido encontrar, por la vía del diálogo, la paz para estos pueblos”, denunció. En San Mateo del Mar, al no lograr el consenso para resolver el conflicto postelectoral, se designó a un administrador municipal; en

San Dionisio del Mar, el Ejecutivo estatal no pudo garantizar un proceso electoral pacífico, se quemaron urnas electorales, anulando el proceso y nombrando también a un administrador municipal. Esta falta de acción del Ejecutivo estatal se traduce en una inestabilidad político-social y falta de certeza jurídica, que en muchos de los casos sus propios aliados han generado, como la oposición a proyectos

estratégicos que pudieron representar una derrama económica en beneficio de la población huave. “Porque nuestros hermanos huaves de San Francisco, San Dionisio, San Mateo y Santa María del Mar no pueden seguir sin una luz de esperanza, hoy el Poder Ejecutivo y el Legislativo debemos cumplir con nuestro deber y actuar con congruencia y con estricto apego a nuestras leyes”, finalizó.

Oaxaca de Juárez combate deserción escolar con Estímulos a la Educación Javier Villacaña dijo que su administración decidió fortalecer el programa de Estímulos a la Educación para incorporar a todas las escuelas de la municipalidad y apoyar a todos los niños que lo necesiten Agencias

En la búsqueda de mejorar el aprovechamiento académico de la niñez de la capital, el presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, y la titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca de Juárez, Verónica Quevedo Arango, entregaron apoyos del programa Estímulos a la Educación a mil 700 niños que estudian en 82 instituciones de educación primaria. Durante el acto realizado en la Plaza de la Danza, el mandatario capitalino y su esposa iniciaron la entrega de mil 700 despensas, estí-

mulos económicos y en especie a igual número de estudiantes de escasos recursos, así como 300 paquetes escolares a niñas y niños de sobresaliente desempeño académico. Ante la algarabía de más de un millar de niños que desde temprana hora comenzaron a llegar a esta emblemática explanada, el presidente municipal aseguró que la educación representa la más importante herramienta para impulsar el desarrollo. Es por esto que su administración decidió fortalecer el programa de Estímulos a la Educación, a fin de incorporar a todas las escuelas de

la municipalidad a esta importante estrategia social y llegar a todos los niños que lo necesiten. “La educación es el único instrumento con el que las y los niños oaxaqueños podrán tener acceso a un mejor futuro y a una mejor calidad de vida. Sepan que no escatimaremos esfuerzos para facilitar la educación de todos”, aseguró. El presidente municipal anunció el inicio de una campaña de apoyo a madres solteras y adultos mayores, mediante la entrega de despensas de manera bimestral, iniciando con cuatro mil beneficiarios de ambos sectores.

Javier Villacaña Jiménez y Verónica Quevedo Arango, a través del DIF municipal, entregaron despensas y estímulos económicos y educativos a cerca de dos mil estudiantes de primaria.

En su oportunidad, la presidenta honoraria del DIF municipal de Oaxaca de Juárez, Verónica Quevedo, destacó que en apoyo a la economía familiar el sistema de asistencia social capitalino entrega, junto con la despensa trimestral, un estímulo económico, calcetas y calcetines, además de

zapatos y paquetes escolares. La despensa entregada a los niños de escasos recursos contiene los alimentos y porciones necesarias para complementar la nutrición de los estudiantes y sus familias, tales como frijoles, avena, arroz, aceite, sopa, leche en polvo, azúcar y sal, entre otras cosas.


Lunes, 7 de abril de 2014

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

Alfonso Gómez Sandoval no les da la cara

San Juan Guivino bloqueará hoy Ciudad Administrativa El agente municipal señaló en entrevista: “No nos iremos hasta que el gobierno solucione el conflicto intermunicipal que vive Guivino con la presidencia municipal de San Francisco Ozolotepec”

La Sección 22 acordó para este mes de abril y mayo cuatro movilizaciones regionales y estatales.

Reinicia la Sección 22 movilización estatal

Rebeca Luna Jiménez

El 10 de abril, y los días primero, 15 y 17 de mayo el magisterio realizará marchas en la entidad

A

l anunciar que el día de hoy bloquearán los accesos de Ciudad Administrativa por la cerrazón e insensibilidad de los funcionarios de la Secretaría General de Gobierno (Segego) para darles respuesta a sus demandas, Eustaquio Aragón Ramírez, agente municipal de San Juan Guivino, San Francisco Ozolotepec, Miahuatlán, dijo que mientras ellos se encuentran demandando la entrega de sus recursos, el munícipe les cortó el agua potable, la luz eléctrica y les cerró el paso a su comunidad. Eustaquio Aragón Ramírez, agente municipal de Guivini, una comunidad de alta marginación, informó que el munícipe Filiberto Gallardo Romero en vez de sentarse a la mesa a dialogar y lograr la entrega de los

Los poblados inconformes, que congregan a poco más de 70 por ciento de la población indígena, señalaron que sólo respetarán “el horario de Dios” Agencias

En Oaxaca, de 428 ayuntamientos regidos por usos y costumbres al menos 35 por ciento no acatará el horario de verano, igual que 13 mil 500 escuelas donde acuden un millón 126 mil alumnos. Los poblados inconformes, que congregan a poco más de 70 por ciento de la población indígena, señalaron que sólo respetarán “el horario de Dios”. Mientras que profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dijeron que su

Eustaquio Aragón Ramírez, agente municipal, dijo que mientras ellos se encuentran demandando la entrega de sus recursos el munícipe les cortó el agua potable y la luz eléctrica.

Agencia JM

recursos de los ramos 28 y 33 que les corresponde a la agencia, comete una serie de atropellos con los pobladores que se quedaron. Al cumplirse una semana de su estancia en la capital oaxaqueña y en San Raymundo Jalpan, a las afueras de la Cámara de Diputados, el entrevistado dijo que Aragón Ramírez les ha cerrado el paso a su comunidad. Asimismo, fueron suspendidas las tuberías de agua potable que ali-

Luego de rechazar el horario de verano que inició en todo el país, la asamblea estatal permanente de la Sección 22 acordó para este mes de abril y mayo cuatro movilizaciones regionales y estatales, así como rondas de asambleas delegacionales de información. Por el momento, la prioridad de la Sección 22 son los foros regionales para la construcción de la Ley Estatal de Educación, para lo cual determinaron que el 24 de abril se realizará una asamblea estatal para informar sobre los avances y los especialistas puedan dar a conocer el borrador de lo que será esta ley. Para el 10 de abril se acordó una movilización regional de los Valles Centrales, en el marco del aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata, sin determinarse aún el horario y la fecha. Para el primero de mayo, con motivo del Día del Trabajo se tienen acordadas movilizaciones masivas nacionales y estatales, sin definirse aún la modalidad, el lugar y la hora de salida de la marcha. El 15 de mayo, en la conmemoración del Día del Maestro, se determinó convocar a una marcha nacional y estatal, pendientes aún la hora y lugar de partida de la movilización, tanto en esta ciudad como en el Distrito Federal. El 17 de mayo se acordó una nueva marcha para exigir la libertad de los llamados presos políticos, detenidos por su presunta participación en el secuestro de dos menores, sobrinos del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani; el lugar y hora de salida no se han determinado aún.

mentan a la comunidad, sin embargo, el pasado viernes se le informó el hecho al subsecretario de Fortalecimiento Municipal, Carlos Moreno Alcántara, quien no quiso intervenir directamente, por lo que los vinculó con el director de Estudios Municipales. Dijo que primero el gobernador, Gabino Cué, le indicó al secretario general de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval, que interven-

ga en el asunto, pero hasta la fecha no les da la cara y siempre envía a sus funcionarios alternos, sin darles una respuesta. Por este motivo nuevamente se movilizarán, de la Cámara de Diputados a Ciudad Administrativa. “No nos iremos hasta que el gobierno solucione el conflicto intermunicipal que vive Guivino con la presidencia municipal de San Francisco Ozolotepec”, concluyó.

35 % de municipios de Oaxaca no aplicarán horario de verano oposición al horario tiene origen en la lucha de 26 años de movimiento social. En la entidad prevalece una rebeldía abierta contra el horario de verano. En San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, localizado a 245 kilómetros de la capital oaxaqueña, pese a que el reloj de la iglesia marca las horas los lugareños rigen su tiempo con el Sol. El profesor de la escuela primaria, Ernesto Santos, expone que en las zonas rurales “no podemos obligar a nadie a adelantar sus tiempos, pues el reloj que da el tiempo es el biológico”. El presidente municipal, Manuel Martínez, defiende que “la postura de su gente no refleja una rebeldía, sino un respeto a sus propios derechos, que no tienen que ver con lo que deciden los de arriba, por-

que nuestra fuerza es la voluntad del pueblo”. Sin embargo, para el secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino, la decisión asumida por un importante número de municipios contra el horario de verano, la mayoría de la Sierra Norte, refleja su plena autonomía. No obstante, indicó que buscan acoplar sus resoluciones para evitar trastornos que lastimen y afecten aún más la gobernabilidad y la paz social de la entidad. Otro municipio donde el horario de verano no existe es San Bartolomé Ayautla, enclavado en la Sierra Mazateca. Quirino Bravo, agricultor, admite que la gente sabe cuándo tiene que salir a trabajar al campo, sin tener un reloj, ya que conocen su ambiente.

13 mil 500 escuelas donde acuden un millón 126 mil alumnos no acatarán el horario de verano.

Mañana regresarán a clases más de un millón 300 mil estudiantes de nivel básico que no acatarán el horario de verano, en apoyo al magisterio disidente.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Prestadores de servicios dijeron que si no hay paz social no se tendrán resultados, lo que afecta severamente a quienes viven del turismo en Oaxaca

Lunes, 7 de abril de 2014

Piden que el gobierno termine obras inconclusas

Prestadores de servicios piden paz en Oaxaca para mejorar el turismo Javier Villacaña anunció que convocará a las autoridades auxiliares de las agencias municipales para definir los techos financieros.

Agencias/ Rebeca Luna Jiménez

“Q

ueremos paz social”, coincidieron prestadores de servicios de la ciudad de Oaxaca durante la primera reunión sobre la iniciativa de refuerzo a la competitividad Destino Oaxaca. Dijeron que ante los desafíos que se están abriendo al turismo, si no hay paz social no se tendrán resultados, y eso afecta severamente a quienes viven del turismo en Oaxaca. Pidieron que los gobiernos estatal y municipal terminen las obras que por el cambio de autoridades quedan inconclusas. Hay obras que se iniciaron hace 35 años y aún no se ven terminadas, como es la carretera a Huatulco. La primera reunión convocada por la Secretaría de Economía Federal del Instituto Nacional del Emprendedor, cuya delegada es Beatriz Rodríguez Casasnovas, fue para dar a conocer un panorama sobre la productividad del turismo a nivel mundial, nacional y estatal. Héctor Hernández, uno de los expositores de la iniciativa para reforzar la competitividad, dijo que buscan generar que las empresas y los prestadores de servicios turísticos creen vínculos entre ellos y el gobierno federal y estatal. La primera reunión pública realizada en un hotel de la capital oaxaqueña llegó después a los cuestiona-

Con el encuentro se pretende despertar el interés de los estudiantes por integrar a sus actividades cotidianas la práctica del deporte para ampliar sus horizontes y fortalecer sus capacidades

Garantiza Villacaña obras sin distingos Javier Villacaña dijo que el gobierno de la ciudad ha entregado y entregará apoyos a las agencias municipales y a la policía sin ningún tipo de distingo La primera reunión convocada por la Secretaría de Economía Federal, cuya delegada es Beatriz Rodríguez Casasnovas, fue para dar a conocer un panorama sobre la productividad del turismo a nivel mundial.

mientos sobre lo que se está viviendo en los Valles Centrales: marchas, plantones, enfrentamientos. “Lo cual no genera tranquilidad a quienes nos dedicamos a brindar nuestros servicios”, dijeron algunos. Otros más criticaron la actitud del gobierno estatal, por no inter-

venir a tiempo y crear incertidumbre ante un panorama mundial de turismo que no garantiza confianza en el turismo nacional y extranjero. Durante la primera reunión se anunció otras dos próximas para los meses de junio y agosto, con lo cual se tiene contemplado darles facili-

Inician contiendas deportivas en UABJO

Agencias

Como parte del fomento a la cultura física y el deporte en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), dio inicio el 14° Encuentro de Juegos Deportivos Nacionales de Educación Media Superior 2014, con la participación de todas las escuelas preparatorias, incluyendo las foráneas, ubicadas en Tehuantepec y Huajuapan de León. El acto inaugural, precedido por el director de Educación Media Supe-

dades de inversión a quienes prestan sus servicios, como es el Fondo para la Reactivación Económica de Oaxaca. Asistieron también empresarios hoteleros, restauranteros, agencias y operadoras de viajes y escuelas de educación superior.

El director de Cultura Física y Deporte de la UABJO, Juan Velasco Calderón, mencionó que la práctica deportiva debe ser fomentada entre los estudiantes y la sociedad en general.

rior, Armando Martínez González, tuvo lugar en el Gimnasio Universitario de Ciudad Universitaria, con la presencia de los directores de cada una de las escuelas participantes. Al encabezar esta ceremonia, el funcionario universitario celebró el interés de los estudiantes preparatorianos al responder a la convocato-

ria, pues con ello tendrán la oportunidad de participar en un encuentro competitivo en el área del deporte, así como convivir con sus compañeros en un ambiente de cordialidad. Por su parte, el director de Cultura Física y Deporte de la UABJO, Juan Velasco Calderón, mencionó que la práctica deportiva debe ser

fomentada entre los estudiantes y la sociedad en general, a modo de que se estimulen habilidades integrales para su desarrollo íntegro. De esta manera, decenas de jóvenes competirán en diversas disciplinas, como lo es el basquetbol, futbol y ajedrez, principalmente. En el acto inaugural protocolario se realizó el encendido del fuego como símbolo de la entrega y la pasión con que los estudiantes participarán en el encuentro. Así también se pronunció el juramento deportivo. Con estas acciones se pretende despertar el interés en los estudiantes por integrar a sus actividades cotidianas la práctica de algún deporte, a modo de ampliar sus horizontes y fortalecer sus capacidades. Cabe mencionar que dentro de las escuelas participantes se encuentra también el Bachillerato Especializado en Contaduría y Administración (BECA), así como la Escuela Preparatoria Lázaro Cárdenas.

Agencias

En cumplimiento a la palabra empeñada durante su campaña política, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, aseguró que la priorización de la obra pública será sustentada en la necesidad de la gente, no en compromisos políticos ni personales. El jefe de gobierno de la ciudad anunció que el próximo sábado serán convocadas las autoridades auxiliares de las 13 agencias municipales y de policía para definir los techos financieros y mecanismos de priorización de la obra pública, con el objetivo de garantizar la participación de todos. Informó que la reunión del Consejo de Desarrollo Social Municipal de Oaxaca de Juárez será celebrada el próximo día nueve de mayo del año en curso, misma fecha en la que fue realizada hace tres años. Javier Villacaña afirmó que su administración municipal garantiza la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones, a través de sus autoridades auxiliares y comités de vida vecinal (Comvives), pues encabeza un gobierno incluyente, cercano a la gente y con sentido común. Mientras tanto, dijo, continúo recorriendo barrios y colonias de las 13 agencias municipales y de policía, entregando respuesta inmediata con material industrializado a requerimientos ciudadanos, como ocurrió en las agencias de San Luis Beltrán y Donají, por citar algunas. “El gobierno de la ciudad ha entregado y entregará apoyos a los habitantes de las 13 agencias municipales y de policía sin ningún tipo de distingo”, concluyó el mandatario.


DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 7 de abril de 2014

ESTADO

7

Editor: Israel García

La funcionaria atendió las inconformidades de la ciudadanía

Edil apoyará a vecinos por obra mal hecha en el trienio pasado La munícipe de Salina Cruz expuso que solicitará a la empresa constructora que rehaga los trabajos defectuosos en el Camino Viejo a la Ventosa

Artesanos de la Mixteca carecen de espacios para ofrecer sus productos y de recursos para trasladarlos de sus comunidades a las ciudades.

Los artesanos mixtecos sufren de coyotaje en sus productos

Agencias

S

alina Cruz. Vecinos y comerciantes de Camino Viejo a la Ventosa, de las colonias Independencia, Los Pinos, Miguel Hidalgo Poniente y Juquilita, manifestaron que son los afectados directos por la mala obra que efectuó la administración pasada. Por su parte, la presidenta municipal de Salina Cruz, Rosa Nidia Villalobos, escuchó de viva voz la afectación que esta obra está provocando, principalmente en los comerciantes, quienes han visto mermadas sus ganancias, además que expusieron que cada uno sufre pérdidas por mil pesos diarios. En tanto, Rosa Nidia Villalobos dijo que ella ha insistido a la empresa para que repare el daño y se vuelva a hacer la obra, antes que expire la fianza que las empresas dejaron al término del contrato de obra, pues remarcó que es imposible que el municipio erogue ese recurso.

El edil signó el convenio del programa de Participación Comunitaria para el Desarrollo Humano, a fin de otorgar alimentos a grupos vulnerables

La directora del IOA indicó que los intermediarios compran sus piezas a un menor precio y en grandes cantidades, rezagando a los productores Rosa Nidia Villalobos reveló que en el peritaje de las obras del Camino Viejo a la Ventosa arrojó que el 70 por ciento del trabajo está en malas condiciones.

La munícipe explicó que en el dictamen hecho a las obras, que hizo la administración pasada, el peritaje arrojó que el 70 por ciento del trabajo está en malas condiciones, “por eso, hemos insistido que la compañía vuelva a realizarla, y lo estamos exigiendo porque existe una fianza que tiene que ser respetada por la empresa, antes que

ésta concluya”, dijo la presidenta municipal. En tanto, ofreció algunas opciones de trabajo a los inconformes para que de esa manera puedan apoyarse, mientras se soluciona el problema que tienen. Algunas personas mencionaron que la presidenta municipal no tiene por qué pagar los platos rotos, porque la obra no la hizo ella, sino Gerar-

Firmó el DIF acuerdo para abatir la desnutrición de Tehuantepec

Willy Peña/ Corresponsal

Santo Domingo Tehuantepec. Con la finalidad de otorgar alimentos a los grupos más vulnerables de Tehuantepec, el presidente municipal, Dónovan Rito García, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF), firmó el convenio del programa Participación Comunitaria para el Desarrollo Humano. La firma del convenio, celebrado en Ciudad Ixtepec, contó con la presencia de Dónovan Rito García y la presidenta del DIF municipal,

do García Henestroza, quien se lavó las manos en este tema. Cabe hacer mención que la Comisión para el Diálogo hizo otros planteamientos a la autoridad municipal, los cuales fueron escuchados y canalizados al área que le corresponde, acordándose algunas fechas para reuniones, con el fin de buscarles posibles soluciones a sus propuestas.

Dónovan Rito afirmó que el programa otorgará alimentos a grupos vulnerables como niños, mujeres embarazadas y adultos de la tercera edad.

Nadia Clímaco Ortega, quienes mostraron interés en la apertura de nuevas cocinas nutricionales comunitarias, para abatir el índice de desnu-

trición que existe en las comunidades del municipio. Dónovan Rito aseguró que el gobierno municipal, a través del

DIF municipal y en coordinación con el DIF estatal, otorgará alimentos calientes a los grupos más vulnerables, como niños, mujeres embarazadas y adultos de la tercera edad. El edil destacó la importancia del programa que brinda el gobierno del estado a través del DIF estatal para otorgar dotaciones alimenticias ricas en vitaminas y proteínas, a las localidades donde los beneficiarios aportarán una mínima cuota de recuperación de 10 pesos mensuales. El antropólogo David Fernández Acosta, director de Asistencia Alimentaria del Sistema DIF Oaxaca, aseguró que el municipio de Tehuantepec ocupa el segundo lugar en el estado con 25 cocinas instaladas en sus localidades, beneficiando a un total de dos mil personas.

IGAVEC

Huajuapan de León. Gloria Guadalupe Martínez López, directora del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA), dio a conocer que la causa principal del rezago que sufren los artesanos en el estado, principalmente en la Mixteca, se debe a las personas que adquieren los productos a un menor precio y en grandes cantidades, mejor conocidos como coyotes. En el marco del Tercer Concurso de Fibras Vegetales Semiduras Mixteca-Sierra Sur, la representante del IOA detalló que además del coyotaje existen otros factores que están acabando con el sector artesano, como son la falta de espacios y la carencia de recursos para trasladarse desde sus comunidades hasta las ciudades, lo que ocasiona que bajen los precios de sus piezas, perdiendo su inversión. Apuntó que el IOA tiene un registró de 50 mil artesanos en todo el estado, cifra que se encuentran en crecimiento ya que hasta el momento se encuentran en un proceso de administración, en el que más personas se integrarán al padrón. “Hace falta un padrón real de artesanos en la Mixteca, con el cual ubicaríamos en qué lugar se encuentran cada uno de ellos, lo que ayudaría a organizarlos para conformar grupos que los permitan integrarse a programas de gobierno que ayudan a impulsar este rubro”, dijo. Comentó que otro tema pendiente es la capacitación, para que los productos artesanales tenga un valor agregado, además de generar las condiciones para su comercialización y que no sean expedidos en la calle o adquiridos por los coyotes.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 7 de abril de 2014

POLÍTICA

Editor: Israel García

Las entidades conservarán sus propios códigos en materia electoral

Legisladores acordaron que derogarán el Cofipe Lo sustituirán la Ley General de Organismos y Procedimientos Electorales, Ley General de Partidos Políticos y Ley General de Delitos Electorales Agencias

E

l titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, y las dirigencias del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática determinaron que el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) será derogado, al tiempo que se crearán tres nuevas leyes en la materia. Por su parte, legisladores de la oposición y del Partido Revolucionario Institucional trabajan en un paquete de leyes secundarias de la reforma electoral, que parten del compromiso político de derogar el Cofipe, como lo planteaban panistas y perredistas. También se resolvió que antes de concluir abril sacarán adelante

El coordinador de la fracción priista en el Senado afirmó que las iniciativas en la materia ya se discuten y analizan en la Cámara de Senadores

tres nuevos ordenamientos: la Ley General de Organismos y Procedimientos Electorales, la cual dará sustento al Instituto Nacional Electoral, la Ley General de Partidos Políticos y la Ley General de Delitos Electorales. El Cofipe será sustituido por una Ley General de Delitos Electorales en la que se establecerá la distribución de competencias federales y estatales para la aplicación de sanciones. El acuerdo político alcanzado entre las partes prevé que las entidades conserven sus propios códigos en la materia y que seguirá vigente el capítulo de delitos electorales del Código Penal Federal. Así también, los nuevos ordenamientos contendrán disposiciones del Cofipe. De esa manera, el gobierno de Enrique Peña Nieto cedió al reclamo de la oposición de garantizar el fin del Cofipe. A su vez, el representante del PAN, Alejandro Zapata Perogordo, advirtió que su partido no iría a una negociación en la que se pretendiera conservar un instrumento ya rebasado por la realidad y que no responde al espíritu de la reforma constitucional electoral que se aprobó en 2013. Tras 17 años de vigencia, el Cofipe sería sustituido por una ley que des-

Emilio Gamboa Patrón, coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado, afirmó que las leyes secundarias en materia política y electoral, que se discuten y analizan en la Cámara Alta, serán un paso significativo en la consolidación de nuestras instituciones electorales y un

Emilio Gamboa refirió que las leyes secundarias en materia política y electoral deben estar listas antes iniciarse el proceso electoral de 2015.

Segob: Gobierno no va a cuidar a nadie que infrinja la ley El titular de Gobernación dijo que se investigará al secretario de gobierno de Michoacán, Jesús Reyna, por su relación con el crimen organizado Agencias

Legisladores señalaron que al derogar el Cofipe buscan garantizar mayor transparencia en los procesos electorales e igualdad de condiciones.

cribirá nuevas conductas, ya que de acuerdo con la oposición, las descritas en el código a derogar son obsoletas. El enfoque de la nueva legislación es garantizar mayor transparencia en los procesos electorales e igualdad de condiciones. La propuesta para la Ley General en Delitos Electorales plantea nuevos tipos penales para castigar a

quien efectúe, reciba o destine aportaciones en dinero o en especie superiores a los establecidos en la legislación electoral, así como el que abra o manipule los paquetes electorales sin causa justificada y, por ende, al que aporte fondos provenientes de actividades ilícitas o recursos provenientes del extranjero para el apoyo de candidatos o partidos políticos.

Las leyes secundarias políticas afianzarán la democracia: PRI

Agencias

Miguel Ángel Osorio Chong subrayó que en el caso de Jesús Reyna no existe acusación o delito para investigar al gobernador Fausto Vallejo.

avance en la democracia participativa que demandan los mexicanos. “Estoy seguro que este sólido consenso político, con el que se creó el Instituto Nacional Electoral (INE), representa, sin duda, que nació con los mejores augurios para responder con eficacia a las demandas de una democracia moderna y un compromiso para alcanzar acuerdos en el Senado de la República, además de ser el inicio de las tareas concretas que se derivan de la reforma constitucional en materia política y electoral”, dijo. Gamboa manifestó que entre los retos que enfrenta el INE están la integración de los órganos estata-

les, la atracción de asuntos electorales locales o el nuevo enfoque en materia de fiscalización. “En el Senado tendremos la capacidad para llegar a acuerdos para que las leyes secundarias estén listas y junto con el INE den certeza, para poder cumplir cabalmente con nuestros calendarios electorales, al renovar en 2015 la Cámara de Diputados, así como celebrar los comicios en 17 estados, incluyendo nueve gubernaturas”, subrayó. Gamboa Patrón destacó que las reglas deben estar listas pronto, en vista del proceso electoral de 2015, el cual inicia en seis meses.

El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que se llegará hasta las últimas consecuencias en la investigación que lleva a cabo la Procuraduría General de la República contra el secretario de gobierno de Michoacán, Jesús Reyna, por sus “posibles contactos con organizaciones delictivas”. Al asistir a la cuarta sesión presencial de la Escuela Nacional de Cuadros del Partido Revolucionario Institucional, enfatizó que su partido no va a cuidar a nadie que haya cometido actos contrarios a la ley. “Se abre una investigación sobre el secretario, hasta sus últimas consecuencias. El que por sus propios actos y decisiones comete ilegalidades tiene que someterse al imperio de la ley, y el PRI y el gobierno y el presidente no van a cuidar a nadie que haya cometido actos al margen de su responsabilidad”, subrayó. En entrevista posterior al acto, Osorio Chong aseguró que no importa quién sea el implicado, porque desde un principio la estrategia fue hacer investigaciones “pegara donde pegara”. “Se está actuando con transparencia y de manera responsable, por parte del Gobierno de la República, como lo ha señalado el presidente, y eso es lo que tenemos que ver, más allá de quién sea. Lo que quiere decir es que nadie está ajeno a que si ha tenido algo que ver con respecto a estos momentos difíciles de seguridad, tendrá que asumir sus consecuencias”, apuntó. Aclaró que hasta el momento “no tenemos nada hacia el gobernador Fausto Vallejo”.


Lunes, 7 de abril de 2014

DESPERTAR DE OAXACA

9

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas

Indicador Político

Alfredo Arenas Casas

Carlos Ramírez

E

L PETRÓLEO Y EL (SUPUESTO) CARDENISMO III/IV. En 2000 se coronó el proceso de reforma con la derrota presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la alternancia partidista en la Presidencia de la República, pero a favor del Partido Acción Nacional (PAN), el partido que nació en 1939 para oponerse a la radicalización cardenista de la Revolución Mexicana. El candidato presidencial perredista, Cárdenas, contabilizó apenas el 16 % de los votos y el 18 % de los votos para las dos cámaras. En cambio, el panismo que apoyó las reformas salinistas y zedillistas en el periodo 1989-1999 ganó la presidencia, aunque quedó en segundo sitio en las votaciones legislativas. Desde las dos cámaras, el PRI siguió gobernando para el proyecto modernizador. El Partido de la Revolución Democrática (PRD), a pesar de tener su origen básicamente en los resabios del viejo Partido Comunista Mexicano (PCM), no supo analizar las prioridades políticas estratégicas. Los priistas de la corriente democrática de Cárdenas que tomaron el control del PRD establecieron sólo el objetivo de la democratización, pero ignorando que el análisis marxista establecía el hecho de que la correlación de fuerzas políticas es producto de la correlación de las fuerzas productivas. En 1958, se lo recordó José Revueltas al PCM en su ensayo México: una democracia bárbara: la única fuerza que puede quitarle concurrencia política al PRI es aquélla que le dispute la concurrencia económica; es decir, que las fuerzas productivas definían las relaciones políticas y por tanto la democratización. El PRD no pudo ser siquiera la sombra del Partido de la Revolución Mexicana (PRM) de Lázaro Cárdenas. La organización gremial fue sustituida por la conformación de corrientes de opinión en función de liderazgos que disputaron con mayor prioridad el control de espacios y cuotas de poder dentro del partido y no sobre la sociedad. En lugar de la lucha de clases como el motor del desarrollo político y la lucha de posiciones, el PRD entró en una regresión tribal con tribus y no clases sociales. A ello se agregó una ausencia evidente de una ideología de clase, se conformó con objetivos basados en la democratización que no era más que la definición de una lucha por cargos públicos. El marxismo fue excluido del PRD hasta como método de análisis de la realidad. El PRD perdió el rumbo. En 1997, Cárdenas arrasó en la elección de jefe de gobierno capitalino pero sólo gobernó dos años, porque convirtió el cargo no en una plataforma para transformar la política y el proyecto social en el DF, sino tan sólo como trampolín político para la candidatura presidencial.

Las cifras electorales hablan de un castigo del electorado: el PAN capitalizó la crisis económica del zedillismo y saltó de nueve millones de votos-26 % en las presidenciales de 1994 ―el año del colapso político― a 16 millones de votos-42.5 % en 2000, contra el estancamiento perredista de Cárdenas: de 5.8 millones de votos-16.6 % a 6.2 millones de votos-16.6 %; a nivel nacional nada significó la victoria de Cárdenas en el DF en 1997. La pérdida de rumbo político e ideológico del PRD llevó a la disputa sin ética de las posiciones internas; sin comprometerse a fondo con un nuevo socialismo que habría que redefinir ni quedarse en el viejo PRI, el PRD no supo definir nuevos caminos políticos e ideológicos. Cuauhtémoc Cárdenas no se comprometió con la redefinición programática del PRD, aunque abrió cuando menos dos caminos plurales con personalidades fuera del PRD en la redefinición del Estado; fueron ejercicios intelectuales fallidos, sin romper dogmas, ahogándose en su pasado, sin un diagnóstico de fondo del proyecto nacional de la Revolución Mexicana, de las causas que lo colapsaron, de las razones que llevaron al país al neoliberalismo de mercado, del desafío de la corriente democrática del PRI para posicionarse en un espacio ideológico y de los errores del PRD al abandonar a las clases y quedar atrapado en el apando de las tribus o corrientes de opinión. Por tanto, las ofertas de Cárdenas quedaron al margen de la realidad, sólo con el apoyo de una élite progresista que siempre ha ido a todas pero sin comprometerse a fondo con alguna propuesta. Frente a las dos ofertas de Cárdenas ―una como candidato presidencial para 2000 y otra para la cohesión de un nuevo grupo de presión intelectual-político― se colocó el posicionamiento de liderazgo social de López Obrador con su programa populista-asistencialista, su confrontación con el poder y con el sistema, aunque administrándolo durante los cinco años que duró como jefe de Gobierno del DF y sin cambios éticos, en enfoques estructurales o sistémicos. En ese pantano quedó atrapada la sociedad que de pronto se vio sin el discurso político, sistémico, histórico, priista y educativo de la Revolución Mexicana. Con un PRI dominado por el pragmatismo, el PRD y el perredismo cometieron el mismo error de circunstancias del venero priista; la sociedad que fue educada durante poco más de dos generaciones sobre el dominio simbólico totalizador de la Revolución Mexicana quedó en el desamparo, aunque con una mayoría silenciosa conservadora que permitió la alternancia partidista en la Presidencia de la República no a favor del candidato perredista Cárdenas, sino del mediático Vicente Fox Quezada. Ahí sonó electoralmente la alarma política y social del país: la sociedadconservadoraeramayoritaria,con una minoría asentada en el Distrito Federal.

E

N EL CONGRESO DEL ESTADO SE SIGUEN PELEANDO POR EL DINERO. No disimulan su interés por el dinero, los diputados locales son capaces de matarse entre ellos si el presupuesto no se reparte equitativamente como todos quieren. Por eso ahora la traen en contra de los Tres Cochinitos, como cariñosamente les dicen a los tres diputados locales, integrantes de la Junta de Coordinación Política, un priista, una panista y un perredista, quienes aseguran se llevan la mejor tajada, ya que eso de la transparencia en el manejo de los recursos públicos no se le da a ninguno de ellos. Ayer los encueró el diputado local del Partido Social Demócrata (PSD), quien le recordó al tesorero de ese Congreso local, a través de los medios, que en el Congreso hay 42 diputados locales y no solamente los Tres Cochinitos, así que el reparto del dinero debería ser equitativo, algo que también solicitaron hace unos días diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD). En la bancada del PRD también se están peleando por lo mismo, por el reparto inequitativo del presupuesto, o todos coludos o todos rabones, dicen, ya que cuatro de ellos le están exigiendo al tesorero del Estado les diga cuánto dinero le ha entregado al coordinador de su bancada y si le ha dicho en qué lo ha ocupado, ya que a ellos no les ha tocado nada. Aseguran que su líder pudo haber recibido mensualmente dos millones y medio de pesos, dizque como apoyo a la fracción parlamentaria del PRD y como apoyo a la gestión extraordinaria de la misma fracción, lo cual ponen en duda, ya que a nadie le ha dado nada y temen se esté embolsando su dinero. Todos los diputados quieren meterle el diente al millonario presupuesto que manejan en el Congreso y no sólo unos cuantos, que luego salen millonarios como los de la legislatura anterior, que se hincharon de billetes y a muchos no les tocó nada. Todos quieren una tajada de ese pastelote que les entregan sin que nunca digan en qué se lo gastaron, muchísimos millones de pesos para sólo 10 diputados, por lo que están exigiendo se reparta entre todos. No debemos olvidar que nosotros los pusimos ahí, aunque ahora ninguno de ellos esté cerca de nosotros ni les interese nuestra situación, en pocas palabras tenemos los representantes populares que merecemos por ser tan tontos. EN OAXACA MANDA LA CNTE Y GABINO SÓLO OBEDECE, DICE EL PSD. Ya se dieron cuenta en el PSD que en Oaxaca la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) es la ley y que el gobernador del estado sólo obedece, así que ellos pueden querer y exigir lo que quieran, total, el Gabino siempre se los va a dar, dijo el diputado del PSD, Manuel Pérez Morales. Dijo el legislador que no puede haber un gobierno “doble cara” y mucho menos ciudadanos de excepción, como son los de la CNTE y los normalistas. Y en esta crítica y en su petición de buscar la transparencia para aplicarla en

el Congreso lo apoyaron diputados del Partido Acción Nacional (PAN) y del PRD. Como que los del PSD se tardaron un poquito en descubrir quiénes mandan realmente en Oaxaca, pero lo hicieron y eso es lo bueno, ya que de otra manera iban a seguir creyendo que Gabino es el gobernador. Así como los del PSD ya se dieron cuenta, hace mucho que el pueblo de Oaxaca lo supo, el problema es que no pueden hacer nada, más que denunciarlo, al final las cosas siguen igual, capaz y la gente ya acostumbrada a sufrir vuelve a votar por los mismos, ya nada nos extrañaría. AL FINAL GANARON LOS TRABAJADORES DE LA CORTV. Nos da gusto que al final los trabajadores de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) hayan logrado echar fuera de ese lugar a todo el equipo que los administraba, las tres subdirectoras y ayer al mismo titular, a quien sostuvieron con alfileres hasta que de plano se dio la necesidad de correrlo. No es algo que se pueda festejar, el que llegó no es una blanca paloma, tiene también su colita que le pisen, aunque aseguran que ya cambió y que es otra gente. Nos referimos a Gutiérrez Bello, quien ya estaba en ese lugar como administrador y que ya fue ratificado como titular de la Cortv. No sabe mucho sobre este asunto, pero ni falta hace, el anterior tampoco sabía nada y se hizo millonario, así que bien puede dirigir esta corporación el tiempo que le queda al Gabino. Lo bueno de todo esto es que los trabajadores se impusieron y con algunos paros lograron su objetivo, ojalá y ahora su situación cambie, para no seguir igual de jodidos como estaban y como los trataban. SE SIGUEN PELEANDO A MUERTE POR LAS OBRAS. Si alguien tiene la culpa de que los trabajadores de la construcción y los materialistas se peleen a muerte las pocas obras privadas que se hacen en Oaxaca es el gobierno del estado. En tres años ha hecho muy poca obra pública, obras que luego entrega para su realización a las empresas constructoras foráneas que no siempre son las mejores, nada más hay que ver cómo quedó el distribuidor vial para darse cuenta de las porquerías que hacen. No sólo en Oaxaca se dan hasta de balazos para conseguir el contrato de trabajo, sino en el interior del estado, donde las cosas están peor. Ayer en Salina Cruz, los mismos grupos de materialistas se volvieron a dar hasta con la cubeta, con un saldo de dos heridos y ocho detenidos, así como varios camiones y hasta una patrulla dañada. La necesidad obliga, dicen los rijosos, y tienen razón, hay que llevar de comer a la casa y no hay obra suficiente para hacerlo, así que la poca que se da se disputa hasta con la vida. Y todo porque el Gabino y su secretario de las Infraestructuras quieren apoyar a gente de fuera y no a su propio pueblo, pero así son ellos y ni modos, hay que seguirnos matando para llevar comida a la casa. Total, ellos comen tres veces al día y bien, gracias a los impuestos que pagamos.


10

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 7 de abril de 2014

OPINIÓN Indicador Político

Columna Invitada

Carlos Ramírez

J

ESÚS REYNA: A LA VISTA Y LO MÁS ALTO. MICHOACÁN: CRIMINALES EN EL ESTADO. El citatorio engañoso al secretario de Gobierno de Michoacán, Jesús Reyna, fue en realidad una orden de arresto. Y si bien hay una investigación, lo más delicado del asunto es que toda su gestión de gobernador interino y luego de secretario de Gobierno contaminó al gobierno estatal. Como siempre ocurre en hechos con repercusiones políticas, la autoridad penal se dedica a dar certificados de inocencia. Lo hizo con el gobernador Fausto Vallejo, quien tenía a Reyna como su segundo de abordo, su operador y sobre todo su hombre de confianza, porque lo dejó de interino y luego le entregó el manejo político del gobierno estatal. El arresto de Reyna dejó aún más débil al gobernador Vallejo, de por sí con señalamientos no probados de vinculaciones con el crimen organizado. Además de indagar los datos que llevaron a la autoridad a probar vinculaciones de Reyna con el crimen organizado, la Procuraduría General de la República (PGR) estaría obligada también a revisar minuciosamente todas las decisiones que tomó en el Palacio de Gobierno de Morelia: como gobernador interino del 23 de abril al 23 de octubre de 2013 y desde entonces como secretario de Gobierno. Reyna no fue un funcionario cualquiera. Le tocó lidiar con la enfermedad de Vallejo y construir el gobierno de alternancia después de diez años de dominio perredista, justo en la fase del recrudecimiento de la violencia criminal y durante el surgimiento de las autodefensas como guardia alternativa en la lucha contra los delincuentes. Ahí fue donde, señalan los datos oficiales filtrados, Reyna pactó con los delincuentes. Michoacán ha sido un estado fallido. Los diez años de perredismo no pudieron construir nuevas relaciones sociales y el crimen organizado se asentó tranquilamente en la entidad, al grado de que el medio hermano del entonces gobernador, Leonel Godoy, está fugitivo por una orden de aprehensión en su contra por vínculos con el crimen organizado. Vallejo ganó las elecciones en 2011 y tomó posesión en febrero de 2012, pero se vio obligado a solicitar licencia en abril por enfermedad; lo sustituyó su secretario de Gobierno, Jesús Reyna, quien ascendió a gobernador interino y luego regreso al segundo nivel tras el regreso de Vallejo. En poco más de dos años, Michoacán ha carecido de un gobierno estatal estable, fuerte y dinámico, al grado de que en enero de 2014, a dos años de inicio del gobierno de Vallejo, la Secretaría de Gobernación nombró a un comisionado federal con facultades de decisión policía estatal por encima del gobernador.

Michoacán ha querido ser arreglado con parches, aunque en su descomposición hay elementos para una reorganización total. La enfermedad del gobernador lo debió obligar a solicitar licencia, pero Vallejo probó que el poder es un antiviral efectivo. Sin embargo, el asunto no es ir todos los días a trabajar, sino ejercer el poder con firmeza y dirección. Con los perredistas y ahora con Vallejo, Michoacán anda dando tumbos políticos sin sentido. A partir de la dimensión del conflicto, Michoacán podría ser el laboratorio de una redefinición de la política frente a acontecimientos de descomposición generalizada del Estado. Los tejidos políticos y sociales se rompieron con el estilo perredista de tolerar desviaciones en aras de la conquista de nuevos espacios democráticos. El crimen organizado no sólo se metió en la sociedad, sino que se convirtió en parte estructural del Estado y de sus instituciones, e inclusive se empresarizó en áreas dominadas por el uso de la fuerza. Si se le prueban a Reyna sus relaciones, entonces se explicarían las razones del avance y profundización del crimen organizado en la entidad, y se podrían tomar las decisiones de autoridad para recuperar la hegemonía del Estado. Pero las medidas de reinstalación del Estado tienen que pasar por la separación del gobierno de Fausto Vallejo, cuya enfermedad y abandono del gobierno dejaron al gobierno estatal al garete. Todavía no se tiene un análisis de todas las decisiones que tomó Reyna como para saber si hubo algunas para favorecer al crimen organizado. El arraigo de Reyna, asimismo, se ha convertido en un problema para el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Hasta ahora, el gobierno federal priista tenía todos los elementos para culpar de la crisis a los gobiernos perredistas anteriores, al grado inclusive de que arrestaron a Humberto Suárez, tesorero de los gobernadores Lázaro Cárdenas y Leonel Godoy. Lo grave para el PRI es que ningún alto funcionario de los gobiernos perredistas pudo ser acusado de relaciones con el crimen organizado. El PRI tiene mucho que explicar. El espacio mediático en torno al arresto de Reyna se convirtió ya en una sentencia contra el exfuncionario; si al final no le prueban señalamientos, la autoridad quedará exhibida en el escándalo. De ahí que el procesamiento del secretario de Gobierno y la contaminación de las tareas del gobernador Vallejo podrían considerarse como un michoacanazo. Y la autoridad federal está obligada a ir más al fondo del caso Reyna, porque al final de cuentas el secretario de Gobierno era cabeza de un grupo político que convirtió la oportunidad política en una alianza con bandas del crimen organizado.

Federico Berrueto

P

Adiós IFE

regunta obligada es si la integración del nuevo Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) podrá con la tarea. Falta la normatividad secundaria, pero ya hay nuevo consejo. Lorenzo Córdova será su presidente, quien ya participaba en el del Instituto Federal Electoral (IFE), abogado formado en la mejor escuela de jurisprudencia y con presencia pública en medios escritos y electrónicos. Su designación inspira confianza y trasciende, por mucho, el perfil de sus antecesores inmediatos. Sus primeras expresiones son sensatas, firmes y claras. Pero el consejo integra a 10 consejeros más. También hay representantes de las cámaras y partidos políticos, pero sin voto. En una primera perspectiva se advierte que no hay un cambio, sino una transformación de la anterior institución. Por ejemplo, la designación de consejeros cambia, pero al igual que en el pasado son los partidos en la Cámara de Diputados los que definen. Buen trabajo de los coordinadores Beltrones, Villarreal y Aureoles, al menos los designados tienen el consenso de las fuerzas mayores y resulta en un buen equilibrio desde la perspectiva de los partidos allí representados, no tanto de las nuevas funciones del INE, faltaron más consejeros familiarizados con los comicios locales. En mayúsculas las palabras de Lorenzo Córdova sobre la independencia de los integrantes del consejo respecto a los partidos políticos que participaron en su promoción y designación. El problema mayor del IFE fue y seguramente del INE serán los partidos, aunque también los medios electrónicos figuran en la lista. Con la debilidad del Estado mexicano que acompañó el arribo del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia de la República, más en el gobierno de Calderón, los partidos buscaron de muchas formas y por distintas razones disminuir al IFE. La defenestración del Consejo General que organizó la elección de Calderón fue un ominoso precedente. Ya antes, durante el gobierno de Vicente Fox, circuló un documento de consenso en la Cámara de Diputados que pretendía intimidar a los consejeros, incluso, someter el patrimonio personal de ellos, como garantía por decisiones contra los partidos políticos. Al menos, la renovación parcial del consejo es una sabia decisión, también que se haya eliminado el derecho de reelección del consejero presidente. Para cumplir cabalmente con su responsabilidad, desde ahora debe quedar claro que los integrantes del consejo no tienen otra responsabilidad que la de hacer valer la ley y cumplir en los mejores términos la difícil tarea que les corresponde, pensando más en los ciudadanos y menos en los partidos. Por la propia naturaleza de

las funciones encomendadas, la controversia y los intereses encontrados son la constante. No hay manera de resolver satisfaciendo a todos. Pero también, lo peor que puede suceder, como ha acontecido en el pasado, es un desempeño a la medida del partido promotor. Tampoco el Consejo General o sus integrantes deben pretender la aceptación pública o mediática. Esa también es una trampa mortal para la institución. Su tarea puede ir a contrapelo de lo que dicta el consenso popular. La opinión pública con frecuencia es la suma de intereses y, en todo caso, es veleidosa y superficial. Por esta consideración, desde ahora el consejo debe prepararse para enfrentar el asedio de partidos y candidatos, también de los medios electrónicos o de los intereses afectados. La fiscalización llega a muchos lados, es una tarea delicada en extremo que debe materializarse con cuidado. Los Sabonarola no son los mejores ni los más eficaces para contener el problema del financiamiento irregular o ilegal de campañas, tampoco hay espacio a la complacencia. El modelo establecido no es realista (rigurosos topes de campaña, prohibición de financiamiento privado, etcétera), debió optarse por el de información y transparencia. De cualquier manera, mucho hay que hacer al respecto. Otra de las tentaciones a evitar es hacer del consejo órgano legislador. Desde ahora deben preverse en la legislación del Congreso el desarrollo de todos los aspectos a normar, ésta no es una tarea que se pueda delegar en el INE, salvo que la Constitución así lo determine, asunto no previsto. Son muchos los aspectos nuevos a resolver a contrapelo de lo existente: candidaturas independientes, reelección consecutiva, consulta popular, integración paritaria por género de candidaturas, nuevas restricciones de publicidad y promoción en campañas, etcétera. Por si fuera poco, también hay una responsabilidad imprecisa de coordinación con los órganos electorales locales, asunto que puede ser la base del desgaste del INE. El INE recibe del IFE una costosa pero eficaz burocracia para organizar elecciones. El balance es favorable, pero es insuficiente para un órgano que deberá también responsabilizarse de comicios locales. Los órganos electorales estatales y del DF son, casi en su totalidad, más económicos, pero también son los que registran mayores diferencias y avances en su consolidación institucional. Lo que se recibe no es suficiente, lo que hay no siempre es confiable, reconstituir al INE será tarea difícil que deberá concretarse en breve, en especial en las 17 entidades con elecciones locales en 2015.


Lunes, 7 de abril de 2014

ESPECTÁCULOS

DESPERTAR DE OAXACA

11

CARTELERA CULTURAL OAXACA *Museo de los Pintores Oaxaqueños* *EXPOSICIONES:* *”Querido colector, ¡coléctame!” *Colecciones particulares de Oaxaca *”Trance ART” *de Eder Sidartha López Cabrera, Primer seleccionado Proyecto Joven 2014 *”Syd Barret First Acid Trip”* de Patrick Pettersson *El son, el horizonte y las vacas místicas:* Revisiones al acervo del MUPO III

*Hasta el 27 de abril* Exposición: Mujer es arte, mujeres creadoras de Oaxaca Expo-colectiva de artesanas y artistas plásticas de Oaxaca Sala 3

Martes a sábado de 10:00 a 20:00 hrs. Domingos de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada general: $20 Estudiantes e INAPAM: $10 Entrada libre: Niños menores de 12 años

*Teatro “”Álvaro carrillo”* *Martes 08 de abril* 19:00 y 21:30 hrs. Obra de teatro “Porqué los hombres aman a las cabronas” Con: Gabriel Soto, Aracely Arámbula y Jessica Coch Venta de boletos en Murguía No. 101, esq. Alcalá en la tienda de artesanías “Proyecto Huizache” y en taquilla del teatro “Álvaro Carrillo” el día de la función. Luneta: $500 Galería: $400 *Viernes 11 de abril* 17:00 hrs. Roberto Rebollo invita: XX Aniversario ARO-CORTVRADIO Entrada libre

*Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca* *Del 05 al 26 de abril* Sábados de 16:00 a 17:00 hrs. Taller de Marionetas Imparte: Amelia Verónica Mateo Martínez Mayores informes: Fbk: Museo Meapo Oaxaca e-mail: museoartepopular@ gmail.com Teléfono: 55 100 36 *Hasta el 30 de abril* Exposición: “Entre fotografías y creaciones de los maestros del arte popular de Oaxaca” Sala 2

Vigencia del 07 al 10 de abril de 2014 1 2 3 3 4 4 4 5 5 6 7 8 9 10 11 12 12 13 13 14 14

TÍTULO DE LA PELÍCULA

DIVERGENTE CAPITAN AMERICA Y EL SOLDADO XE NOÉ NOÉ EL SUEÑO DE WALT CINEMA PARADISO CINEMA PARADISO DIVERGENTE CAPITAN AMERICA Y EL SOLDADO ILUSION NACIONAL CAPITAN AMERICA Y EL SOLDADO CAPITAN AMERICA Y EL SOLDADO DIVERGENTE CAPITAN AMERICA Y EL SOLDADO NOÉ TARZAN 300 EL NACIMIENTO DE UN IMPERIO LAS AVENTURAS DE PEABODY LINEA DE FUEGO EL CRIMEN DEL CACARO GUMARO MUPPETS 2: LOS MAS BUSCADOS.

IDIOMA

ESP SUBT SUBT ESP SUBT ESP ESP ESP ESP ESP SUBT ESP SUBT ESP ESP ESP ESP ESP SUBT ESP ESP

LUNES, MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES 13:10 16:00 18:45 21:45 15:20 18:10 21:05 16:10 22:00 17:10 15:35 21:30

19:00 15:10 21:15 18:20 15:05 17:20 19:40 22:10 13:00 15:45 18:35 21:40 14:15 17:00 19:50 22:30 15:00 18:00 20:50 14:45 17:40 20:35 3:05 17:55 20:55 13:40 15:40 18:30 21:10 13:50 16:20 18:25 21:20 19:30 21:35 14:55 17:15

*Sábado 12 de abril* 19:00 hrs. En concierto: Iván Avendaño presenta “Azul” Entrada libre

*Lunes 07 de abril* 20:15 hrs. Cía. Inquiquinante de España *Martes 08 de abril* 20:15 hrs. Cía. Ballet Contemporáneo “Laura Vera” de Oaxaca *Miércoles 09 de abril* 20:15 hrs. Compañía Estatal de Danza Contemporánea de Oaxaca Compañía “Punto Cero” Danza Contemporánea de la C.C.O. *Jueves 10 de abril* 20:15 hrs. Compañía Sarah Boy de Francia *Viernes 11 de abril* 20:15 hrs. Ballet Contemporáneo do Portugal *NOTA: Entrada libre en todas las funciones* *Teatro “Macedonio Alcalá”* MUESTRA INTERNACIONAL DE DANZA OAXACA (MIDO) Consulta de cartelera: http://www. midodanza.com/schedule.jsp *Sábado 12 de abril* 20:15 hrs. Compañía Barro Rojo Artes Escénicas de México

Plaza Bella

CARTELERA OAXACA

SALA

Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada general: $20 Entrada libre: Niños menores de 12 años, personas de la tercera edad, personas con capacidades diferentes y días domingo.

*Teatro “Juárez”* MUESTRA INTERNACIONAL DE DANZA OAXACA (MIDO) Consulta de cartelera: http://www. midodanza.com/schedule.jsp

Lun a

CLASIFICACIÓN B B B B A A A B B A B B B B B A B15 AA B15 B A

CAPITAN AMERICA 2 DIG ESP (B) 13:50, 16:30, 19:25, 22:05 CAPITAN AMERICA 2 3D ESP 14:50, 17:30, 20:30

(B)

300 EL NACIMIENTO DE UN IMPERIO DIG ESP (B15) 14:05, 18:55 NOE DIG ING (B) 16:10, 21:00 ILUSION NACIONAL DIG ESP (A ) 15:25, 17:45, 20:15, 22:25 MUPPETS 2 LOS MAS BUSCADOS DIG ESP (A) 14:30, 16:45 CAPITAN AMERICA 2 3D ESP (B) 19:00, 21:45 DIVERGENTE DIG ESP (B) 14:15, 17:00, 19:40, 22:20 PEABODY Y SHERMAN DIG ESP (AA) 13:00, 15:00 CAPITAN AMERICA 2 DIG ING (B) 17:15, 20:00, 22:40 CAPITAN AMERICA 2 DIG ESP (B) 13:05, 15:50, 18:30, 21:15

Programación del lunes 7 al jueves 10 de abril de 2014

DIVERGENTE DIG ESP (B) 13:40, 16:20, 19:15, 21:55 DIVERGENTE DIG ESP (B) 15:15, 18:00, 20:45 NOE DIG ESP (B) 15:35, 18:20, 21:25


12

DESPERTAR DE OAXACA

ESPECTÁCULOS

Lunes, 7 de abril de 2014

El hombre insiste en perseguir a la actriz

Arrestaron a acosador de

Selena Gómez Policías de Los Ángeles detuvieron a Che Cruz, de 20 años, cerca de la residencia de la cantante, en Calabasas

James Franco admitió que la propuesta que le hizo a Lucy Clode “fue un error de juicio”.

James Franco se disculpa con menor de edad El actor ofreció disculpas públicas por haber preguntado, a través de Instagram, a una adolescente de 17 años si quería acompañarlo a un hotel Agencias

Agencias

L

as autoridades informaron que un hombre a quien se ordenó mantenerse alejado de Selena Gómez fue arrestado de nuevo cerca de la casa de la cantante. Agentes de la Policía del Condado de Los Ángeles, California, dijeron que arrestaron a Che Cruz, de 20 años, después de verlo cerca de la casa de la cantante, en la localidad de Calabasas. Cruz fue arrestado el 30 de marzo pasado bajo sospecha de entrar sin autorización a la vivienda de Gómez. Posteriormente, reconoció haberlo hecho y fue sentenciado a 45 días de prisión y libertad condicional.

El acosador de Selena Gómez tenía ocho horas de haber sido liberado de la cárcel, pero fue arrestado de nuevo cerca de la casa de la cantante.

Registros de la cárcel mostraron que su arresto ocurrió ocho horas después de ser liberado, tras haber

permanecido siete días tras las rejas. Por ahora, los registros no indican si Che Cruz tiene un abogado para su

defensa. Por su parte, en este nuevo incidente, Cruz está detenido bajo una fianza de 20 mil dólares.

El actor estadounidense James Franco se disculpó públicamente por unos mensajes que envió a través de Instagram a una joven de 17 años, a la cual le preguntó si quería ir a un hotel con él. El actor acudió a un programa de televisión de la cadena neoyorkina WABC-TV, y allí admitió que “fue un error de juicio”. “Aprendí mi lección”, aseguró al referirse a los hechos. El intercambio de mensajes ocurrió cuando la adolescente Lucy Clode publicó una fotografía en la que ella aparecía en una calle de Nueva York y un poco más atrás el actor. A su vez, el actor aseguró estar muy avergonzado por lo ocurrido.

Lanzaron cortometraje sobre los niños triquis La cinta titulada Descalzos, de Mariana Rodríguez, fue estrenada a nivel mundial en la Biblioteca Infantil BS, de Oaxaca de Juárez

Agencias

En la Biblioteca Infantil BS de Oaxaca de Juárez se hizo el estreno mundial del cortometraje Descalzos, de Mariana Rodríguez, que narra la aventura de los niños indígenas basquetbolistas de la zona Triqui de Oaxaca durante su viaje a Orlando, Florida. Descalzos capta, a través de imágenes, los rostros emocionados de los pequeños, quienes por vez primera abordaron un avión para salir del país.

Asimismo, recopiló el entrenamiento deportivo, en el cual pusieron a prueba sus habilidades y se prepararon para enfrentarse contra equipos de Estados Unidos, con el propósito de mostrar al mundo su coraje y talento. Durante la presentación del corto, efectuada en la Biblioteca Infantil de Oaxaca BS, en el marco del Catapulta Fest, los asistentes observaron el documental de 40 minutos y revivieron la aventura de los niños triquis en un torneo internacional de basquetbol.

La película de los niños basquetbolistas triquis narra la aventura de éstos durante un viaje que hicieron de Oaxaca a Orlando, Florida.


Lunes, 7 de abril de 2014

El tapatío volvió al podio

Sergio Pérez alcanzó el tercer lugar en Bahréin El piloto mexicano logró la tercera posición, sólo superado por el inglés Lewis Hamilton y el alemán Nico Rosberg, ambos de Mercedes-Benz Agencias

M

éxico regresó a un podio del Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula Uno gracias a Sergio Pérez. El integrante del equipo Force India logró la tercera posición del Gran Premio de Bahréin, la cuarta vez que logra un tercer sitio en su carrera. Checo resistió al ataque de su compañero, el alemán Nico Hulkenberg, de Force India, y sobrepasó en dos ocasiones al brasileño Felipe Massa, de Williams, para asegurarse su sitio en el podio, otorgando a la escuadra de Vijay Mallya por segunda vez un tercer lugar en su historia. La suerte fue distinta para el mexicano Esteban Gutiérrez, quien no completó la carrera, tras sufrir un fuerte accidente en la última parte de la competencia. El regiomontano y Pastor Maldonado chocaron, pero el Lotus del sudamericano levantó al Sauber, lo que originó que diera una vuelta de campana. A su vez, el inglés Lewis Hamilton ganó su segunda carrera consecutiva, mientras el alemán Nico Rosberg obtuvo la segunda plaza, ambos por Mercedes-Benz.

Sergio Pérez logró un tercer sitio por cuarta vez en su carrera, en tanto Esteban Gutiérrez dejó la carrera al chocar con Pastor Maldonado.

El australiano Daniel Ricciardo, de Red Bull, finalizó en cuarto sitio. Mientras que su compañero y tetracampeón del orbe, el alemán Sebastian Vettel, cruzó la meta en la sexta posición, por detrás de Nico Hulkenberg, de Force India. Fernando Alonso y el finlandés Kimi Räikkönen, de Ferrari, llegaron en la novena y décima posición, respectivamente. Por su parte, ninguno de los dos McLaren concluyó el Gran Premio.

DEPORTES

DESPERTAR DE OAXACA

13


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

HORÓSCOPOS ARIES Ahora más que nunca necesitas hacer acopio de valor y constancia para salir del bache económico en el que caíste. Parecerá que todo el mundo se te viene encima, pero si tienes calma verás que hay una luz al fondo del túnel.

Lunes, 7 de abril de 2014

El delantero del equipo de Coapa mostró su indignación por la derrota ante Cruz Azul y subrayó la necesidad de jugar con igual intensidad todo el partido

Afirmó que la pelota parada les hizo mucho daño

América no puede regalar 45 minutos: Raúl Jiménez

Agencias TAURO Tus sentimientos nobles te impiden actuar con mala intención; sin embargo, no todos son iguales a ti, así que deberás tener más precaución cuando conozcas a gente nueva. Descubrirás que ejerces gran atracción hacia esa persona especial.

GÉMINIS Este día será de gran actividad, ya que no tendrás ni un momento para respirar, pero recuerda que lo que buscabas era trabajo y acción. Tendrás algunos gastos grandes que podrían descapitalizarte. No te preocupes por el día de mañana y vive el de hoy al máximo.

CÁNCER No tienes por qué cargar con los problemas de los demás, sino más bien compartir tu excelente estado de ánimo y energía positiva. Por ahora necesitas atender más a tu familia y valorar su compañía y apoyo incondicional.

LEO Es posible que enfrentes algunos incidentes de tránsito o que debas hacer mejoras en tu casa o negocio, debido a que no lo habías hecho desde hace mucho tiempo. Impondrás mayor orden y disciplina entre tus compañeros y colaboradores. VIRGO Conocerás a personas que no se preocupan tanto por los problemas y se toman las cosas con mucha calma, por lo que querrás adoptar esta nueva postura ante la vida. Ya te cansaste del estrés y de vivir con la angustia constante.

LIBRA Tus amistades no siempre son la mejor influencia, a veces no lo hacen con intención pero cometen errores y excesos e intentan arrastrarte con ellos. Lo mejor será escoger bien a tus amigos y aprender a decir que no.

ESCORPIÓN Estás en un predicamento, pues te ofrecen trabajo en dos lugares al mismo tiempo. Lo importante es que hagas lo que te gusta y te concentres, para desempeñarte mejor. Podrías pasar por algunos problemas físicos, pero nada de cuidado.

SAGITARIO Es posible que surjan dudas en tu interior debido a que conociste a una persona que te hizo sentir mariposas en el estómago, pero probablemente ambos tengan pareja actualmente. Si no tienes seguridad de tus emociones será mejor terminar tu relación.

CAPRICORNIO Hoy enfrentarás algunos momentos difíciles respecto a diferencias y malos entendidos en el trabajo o centro de actividades. Utiliza la diplomacia y no te comprometas a hacer cosas cuando sabes que no las harás.

ACUARIO Te hará falta tiempo para resolver todos los detalles de un proyecto que estás desarrollando. Trata de no excederte en tus tareas ni exigirle de más a tu organismo, pues podrías llegar al límite y sufrir padecimientos.

PISCIS Tienes varios proyectos en puerta, lo que indica que no paras de moverte. Tu creatividad te ayudará a proponer ideas en tu trabajo o lugar de actividades. Tu pareja y tú se han distanciado un poco, así que será mejor hablar de lo que pasa y no imaginarse cosas.

E

l delantero del club América, Raúl Jiménez, señaló que su equipo no puede regalar 45 minutos como lo hizo ante Cruz Azul y señaló que deben salir “enchufados” desde el inicio y no hasta el segundo tiempo, cuando ya tenían el marcador en contra. “Nos hicieron goles a pelota parada; lo trabajamos mucho. Hoy fallamos y al final hay que saber que tenemos que comenzar el partido como en el segundo tiempo, no esperar a que nos hagan goles para reaccionar”, dijo. Aceptó que un revés como éste siempre es doloroso, algo que los obliga a encontrar la fórmula para que no se repitan los goles que recibieron en acciones de táctica fija. “Siempre duele una derrota, pero hay que estar conscientes que hay que trabajar más la pelota parada. No hay que esperar a que nos hagan goles para salir como en el segundo tiempo”, apuntó. Aceptó que la mala racha en el estadio Azteca de cinco partidos sin ganar, de manera consecutiva, es algo que deben superar lo antes posible. “Es algo que no queremos, siempre queremos ganar en casa, sacar los tres puntos en casa; son rachas. Teníamos muchos partidos sin perder en casa, hay que aprender y a darle con todo”, estableció. Descartó que el triunfo de la semana pasada sobre Guadalajara haya sido una casualidad y que la meta del equipo es mostrarse como lo hicieron en el Clásico y en los segundos 45 minutos de este duelo. “En el (partido) de Chivas y en el segundo tiempo de hoy la pelota parada nos hizo mucho daño y hay que saber corregir eso”, concluyó.

Raúl Jiménez señaló que el América debe superar su mala racha de cinco partidos sin ganar de manera consecutiva en el estadio Azteca.

La Selección Mexicana de Taekwondo ganó tres preseas áureas en el abierto de República Dominicana, sumando en total 15 medallas

México logró tres oros más en Santo Domingo

Agencias

En el último día de competencia del Abierto de Taekwondo de República Dominicana, certamen que es puntuable para la clasificación mundial de este arte marcial con miras a calificar a los Juegos Olímpicos de Río 2016, México tuvo una buena cosecha de medallas al colgarse tres preseas doradas, una de plata y cuatro de bronce. Dos de las tres preseas áureas se lograron en la rama femenil, por conducto de Briseida Acosta, quien se adjudicó la categoría de más de 73 kilos; de Itzel Manjarrez, quien se quedó con el título de la escala de menos de 46 kilos, y completó la cosecha dorada Carlos Navarro, quien triunfó en la categoría de menos de 59 kilogramos. Por lo que toca a la medalla de plata, ésta se la colgó Isaac Torres, quien perdió la final de la escala de menos de 68 kilogramos al caer con el estadounidense Mark López.

Briseida Acosta logró medalla de oro en la categoría de más de 73 kilos, Itzel Manjarrez en menos de 46 kilos y Carlos Navarro en menos de 59.


Lunes, 7 de abril de 2014

POLICIACA

DESPERTAR DE OAXACA

15

Al parecer la víctima iba en estado alcohólico

Perdió la vida en el asfalto

Un albañil falleció luego de ser atropellado por un automóvil, en la carretera al Panteón Jardín

Su último viaje lo hizo al más allá

Agencias

U

n automóvil atropelló y privó de la vida a un albañil, en la carretera al Panteón Jardín. El accidente ocurrió cuando Rutilio Pablo Vásquez, de 42 años de edad, se dirigía a su domicilio ubicado en calle Ejido sin número, de San Agustín Yatareni, pero al parecer se encontraba en estado de ebriedad y al cruzar la carretera fue alcanzado por el vehículo marca Nissan, tipo Tsuru, con placas de circulación TWS-4011, del estado, conducido por Eduardo Carrasco Ramos, de 25 años de edad, con domicilio en calle Ignacio Bonilla, de la agencia municipal de Santa Rosa Panzacola, que lo lanzó contra la banqueta. El conductor permaneció en el sitio del percance y posteriormente fue detenido por personal de la Policía Vial estatal.

Dos sujetos que llegaron a la casa de un brujo para asesinarlo, al no encontrarlo ultimaron a tiros a dos mujeres y una niña, en Santa María Tepejipana

Un hombre sufrió la volcadura de su camioneta en la carretera estatal que va de Ocotlán de Morelos a Zimatlán de Álvarez, donde perdió la vida Agencias

El finado, de nombre Rutilio Pablo Vásquez, de 42 años de edad, fue originario de La Candelaria Zacatepec, Mixe.

Por su parte, al lugar se presentaron paramédicos de la Cruz Roja, quienes confirmaron que Rutilio Pablo Vásquez había fallecido. A su vez, el agente del Ministerio Público adscrito tomó conocimiento del caso y ordenó que el cuerpo

sin vida fuera trasladado al anfiteatro del Instituto de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado, para la práctica de la necropsia. El cuerpo del finado fue reclamado por Reyna Flores Carlos, quien señaló que el occiso se llamó en vida

Rutilio Pablo Vásquez, de 42 años de edad, y fue originario de La Candelaria Zacatepec, Mixe. Por su parte, Eduardo Carrasco Ramos fue puesto a disposición de la autoridad ministerial, la cual se encargará de determinar su situación jurídica.

Detuvieron a dos hermanos por masacrar a una familia

se sentían defraudados por un trabajo que les hizo. Tras llegar al domicilio de Pablo Hernández, preguntaron por éste a Flavia Ambrosio Santiago, en tanto Pablo aprovechó para escapar por la parte trasera de la casa. Los agresores, al ver que Flavia Ambrosio Santiago les impidió el paso con una escopeta, le dispararon, privándola de la vida, al igual que a la nuera de Flavia, María Candelaria Hernández Ambrosio. Luego, los presuntos asesinos irrumpieron en el domicilio y asesinaron a tiros a una niña de dos años que se encontraba dormida. Después huyeron del lugar, pero los vecinos los reconocieron. Pablo Hernández Almaraz presentó la denuncia penal por los homicidios de sus familiares ante el agente del Ministerio Público, quien inició la indagatoria, por lo que en noviembre de 2013 personal de la AEI detuvo a Sadot López Gaspar, como presunto responsable de los tres crímenes, y posteriormente aseguraron a Filomeno López Gaspar, de 66 años.

Agencias

Un hombre fue detenido como presunto responsable del delito de homicidio calificado, por participar en el asesinato de tres mujeres, en Santa María Tepejipana, Candelaria Loxicha, San Pedro Pochutla. Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) detuvieron a Filomeno López Gaspar, debido a que el 22 de agosto de 2012, junto con su hermano Sadot López Gaspar, llegaron armados de escopetas hasta Santa María Tepejipana, Candelaria Loxicha, San Pedro Pochutla, para asesinar a Pablo Hernández Almaraz, quien se dedica a la brujería, pues

El finado Pedro Martínez Fabián, de 57 años de edad, volvía de sus labores en el campo cuando se accidentó en su camioneta Nissan.

Filomeno y Sadot, de apellidos López Gaspar, fueron detenidos como presuntos responsable del delito de homicidio calificado contra tres mujeres.

La volcadura de una camioneta dejó como saldo una persona fallecida, en la carretera estatal que comunica de Ocotlán de Morelos a Zimatlán de Álvarez. Los hechos ocurrieron en el momento que Pedro Martínez Fabián conducía la camioneta marca Nissan, con placas de circulación RW-42884, del estado, quien se dirigía a su vivienda localizada en calle Cinco de Mayo número cuatro, de la población de San Jerónimo Zegache, Ocotlán de Morelos; sin embargo, en el paraje denominado Atrás del Cerro, perdió el control, se salió de la carretera y volcó. Al lugar se movilizaron paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencias de Ocotlán de Morelos, quienes confirmaron que Pedro Martínez Fabián había fallecido. El agente del Ministerio Público adscrito tomó conocimiento del caso, junto con peritos especialistas, por lo que después ordenó que el cuerpo sin vida fuera trasladado al panteón municipal para la práctica de la necropsia. Más tarde, un familiar del occiso compareció ante el representante social para reclamar el cuerpo de Pedro Martínez Fabián, de 57 años de edad, quien refirió que se dedicaba a las labores en el campo. A raíz de lo anterior, el agente del Ministerio Público inició la indagatoria por el delito de homicidio culposo por tránsito de vehículo, contra quien o quienes resulten responsables.


LA CONTRA 16

Lunes, 7 de abril de 2014

Editor: Angel Morales

La verdad en la informaci贸n

DE OAXACA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.