La verdad en la información VIERNES
16 DE MAYO DE 2014
DE OAXACA MÁX: 32° MÍN:14°
AÑO: 5 / NÚMERO: 1738/ $6.00 REGIONES $7.00
El mismo director donde cobra Ramírez aclaró y se desdijo
En Oaxaca, niños usan armas de combate en zonas con conflictos. El titular de la DDHPO reveló que en diversos municipios de la Sierra Sur y Mixteca de Oaxaca hay niños que usan armas y combaten en zonas limítrofes agrarias, creciendo en una cultura de violencia; pidió a los tres niveles de gobierno mecanismos que generen condiciones de paz y estabilidad. (2)
Los enredos del IEEPO por el pago al profe milloneta Que no, que sí, pero nada más tantito, fue el enredo del gobierno estatal al tratar de desmentir la información del IMCO de que un profesor gana más de 600 mil pesos mensuales. Hugo Espinoza, el que negó y luego aceptó, dirige la dirección donde está la Subdirección de Política Salarial y Relaciones Laborales donde se le paga al profesor Adolfo Ramírez Zenteno la exorbitante cantidad que triplica el salario mensual de Peña Nieto (193 mil 458 pesos) y gana más que Barack Obama (437 mil 920 pesos) (3)
Marchan profes de Sección 22 Mala educación en indígenas por discriminación y racismo.
El presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la LXII Legislatura, Martínez Ramírez, señaló que el problema de la mala calidad educativa de los pueblos indígenas obedece al racismo, incomprensión y discriminación de la sociedad hacia los grupos cultural y lingüísticamente diversos.
Avances
(5)
Profesores de la Sección 22 marcharon con motivo del Día del Maestro para exigir respuestas a su pliego petitorio presentado al gobernador Gabino Cué, donde plantearon 10 puntos: contratación inmediata de los profesores que no cuentan con basificación y entrega de plazas automáticas a estudiantes normalistas, entre otros; otro contingente se unió a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para marchar en la Ciudad de México y exigir la anulación de la reforma educativa y la liberación de los secuestradores de niños presos en un penal de alta seguridad federal. (3)
Ley General de
Llama diputación
Gobierno del
Repudia UABJO
(6)
Partidos Políticos fue aprobada por los senadores
permanente al magisterio a mantener el respeto
estado tiene en el olvido a los discapacitados
(8)
(2)
(5)
PLUMAS DE HOY: Alfredo Arenas Casas, Jorge Fernández Menéndez y Carlos Ramírez.
www.despertardeoaxaca.com
toma de la Facultad de Enfermería
Diario Despertar de Oaxaca
@DespertardeOax
2
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 16 de mayo de 2014
LA SEGUNDA
Editor: Elías Bautista
Con el tiempo, prefieren dejar sus comunidades La verdad en la información
DE OAXACA
Directorio
Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente
Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Subdirectora general
Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo
C.P. Juan Muñoz Hernández Jefe de producción
www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax
Contacto contacto.despertar@gmail.com
En Oaxaca, niños usan armas de combate en zonas con conflictos El titular de la DDHPO pidió a los tres niveles de gobierno mecanismos que generen condiciones de paz y estabilidad; consideró que el desarrollo de los conflictos tiene que ver con la relación de las riquezas de esas zonas Agencias
E
l titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Arturo Peimbert Calvo, reveló que en diversos municipios de la Sierra Sur y Mixteca de Oaxaca hay niños que usan armas y combaten en zonas limítrofes agrarias, creciendo en una cultura de violencia. Entrevistado al término del concurso infantil de dibujo en materia de derechos humanos, refirió que esa es
Los legisladores se pronunciaron en relación al asunto magisterial y, en este sentido, el diputado Adolfo Toledo extendió una felicitación a los profesores por su vocación de servicio y por dedicar su vida a la formación y desarrollo intelectual de la niñez
“Hay niños que usan armamento y combaten en zonas limítrofes agrarias, ellos están creciendo en una cultura de la violencia”, declaró Arturo Peimbert, titular de Derechos Humanos en Oaxaca.
la realidad en Oaxaca: “Hay niños que usan armas, que combaten en zonas limítrofes agrarias, que están creciendo en una cultura de la violencia”. “Niños de poco más de 10 municipios de Oaxaca han estado en contacto con las armas y la violencia, eso es lo que sabemos”, declaró. El ombudsman enlistó municipios de dos regiones, donde prevalece el uso de armas en niños.
“Es una actividad que se realiza en la Sierra Sur, en municipios como Zaniza, Amoltepec, Yucutindó, Zenzontepec, Textitlán, y en la Mixteca, en Yosoñama, Yosonotu, Yosotato, Jicaltepec, Zimatlán de Lázaro Cárdenas, Nopaleras”, detalló. De acuerdo a Peimbert Calvo, en esos lugares también hay niños desplazados por los procesos de violencia que han sufrido y éstos optan por
Llama diputación permanente al magisterio a mantener el respeto
Telefonos: 502 50 01 132 43 62
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado
Rebeca Luna Jiménez
En sesión ordinaria de la Diputación Permanente de la LXII Legislatura del estado, el diputado priista, Adolfo Toledo Infanzón, propuso un punto de acuerdo para exhortar al titular del Poder Ejecutivo estatal, a fin de instruir acciones que garanticen el Estado de derecho en el marco de las movilizaciones de mentores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), anunciadas a partir de este 15 de mayo. “Es necesario exigirle al gobierno del estado cumpla con su papel de garante del Estado de derecho y se res-
“Es necesario exigirle al gobierno del estado cumpla con su papel de garante del Estado de derecho y se respeten las garantías de todos los oaxaqueños”, resaltó en tribuna Adolfo Toledo Infanzón.
peten las garantías de todos los oaxaqueños”, resaltó en tribuna, luego de convocar a los mentores a que se manifiesten dentro de un marco de respeto y legalidad. En tanto, el legislador Jefté Méndez Hernández, del Partido Nueva Alianza (Panal), sometió a consideración de la Diputación Permanente otro punto de acuerdo, a fin de que la Mesa Direc-
tiva de la LXII Legislatura del estado emita una excitativa a las comisiones unidas permanentes correspondientes en materia de la reforma educativa pendiente. Ello, a efecto de que a la brevedad posible emita el dictamen de la minuta remitida al Congreso estatal para armonizar las leyes locales con la Ley General del Servicio Profesio-
el desplazamiento junto con sus familias, o en algunos casos abandonan sus comunidades en búsqueda de trabajo. Frente a ese fenómeno, el titular de la DDHPO pidió a los tres niveles de gobierno mecanismos que generen condiciones de paz y estabilidad. Consideró que el énfasis, desarrollo y superación de los conflictos tiene que ver con la relación de las riquezas de las zonas de conflicto. Peimbert Calvo indicó que están en proceso de construcción de recomendaciones por los conflictos sociales y agrarios que privan, además de la emisión de alertas tempranas para erradicar ese fenómeno que involucra a infantes. En tanto, reconoció que prevalece la discriminación y la homofobia, por eso Peimbert Calvo pidió a la sociedad e instituciones entender la sexualidad desde otra perspectiva para enriquecer a la sociedad y no que sea motivo de separación entre grupos sociales. Insistió que en el tema de la no discriminación se tienen que hacer muchos patrones de educación que ocupen un lugar importante en todos los sectores sociales, para erradicar ese fenómeno.
nal Docente, publicada el 11 de septiembre de 2013, y así la LXII Legislatura esté en condiciones de sesionar en Pleno para cumplir con su deber constitucional. Para ello, solicitó a la diputación permanente que preside el diputado perredista, Sergio López Sánchez, convocar a un periodo extraordinario de sesiones. Ambos legisladores se pronunciaron en relación al asunto magisterial y, en este sentido, el diputado Toledo Infanzón, en el marco del Día del Maestro, extendió una felicitación a los profesores por su vocación de servicio y por dedicar su vida a la formación y desarrollo intelectual de la niñez y juventud. Consideró que la labor de los trabajadores de la educación es invaluable y en Oaxaca las dificultades a las que se enfrenta el sistema educativo son diversas, lo que hace que la labor de enseñar se convierta en una tarea loable para quienes en ella ponen todo su empeño. “Para los mentores comprometidos con la educación, la mayor satisfacción es el reconocimiento de sus alumnos por formarlos como futuros ciudadanos responsables, bien preparados y capaces de enfrentar los retos actuales y futuros”, subrayó. Indicó que uno de los mayores desafíos para los profesores en Oaxaca es formar ciudadanos, personas capaces de pensar por cuenta propia, que valoren su libertad y la de los demás.
Viernes, 16 de mayo de 2014
AGENDA Que A. Ramírez Z. no gana lo que dijo el IMCO aclaró el gobierno, para luego desdecirse que siempre sí se le pagó la cantidad que antes dijeron que no: enredo propio del gobierno del cambio Arturo Soriano/Agencia JM
Q
El mismo director donde cobra Ramírez aclaró y se desdijo
IEEPO: Que no, que siempre sí pagaron al profe Ramírez pago. Es decir, el jefe de la oficina donde se hace el supuesto fraude dice que no y luego se desdice. Dizque aclarando el enredo A primera hora, el IEEPO reveló que el profesor A. Ramírez Z., se llama Adolfo Ramírez Zenteno y su sueldo mensual no es de 603 mil 069.40 pesos mensuales, como lo informó el IMCO, sino de sólo 45 mil 475 pesos, incluyendo las prestaciones y prima de antigüedad. El IEEPO precisó que el docente ostenta una clave categoría E7215, profesor investigador titular B, desde la quincena seis del año 2000, correspondiente al mes de marzo. Causó alta en la Secretaría de Educación Pública (SEP) el uno de junio de 1978. El director de Relaciones Labores del IEEPO, Hugo Espinoza, aclaró que el sueldo mensual tabular de la categoría E7215, sin considerar la antigüedad, es de 23 mil 579 pesos, y agregó que el mentor ingresó al servicio educativo durante la administración del profesor Víctor Hugo Bolaños, en la Unidad de Servicios Educativos a Descentralizados.
La Sección 22 no descartó la posibilidad de un paro de labores o plantón indefinido si las respuestas del gobierno no cumplen sus expectativas, no sólo laboral, sino en lo político y de justicia
Marchan profes de S. 22; exigen respuestas a su pliego petitorio
Los profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon con motivo del Día del Maestro, para exigir respuestas a su pliego petitorio presentado al gobernador, Gabino Cué, y como parte de su lucha contra la reforma educativa que ya se aplica a nivel federal. El magisterio oaxaqueño planteó 10 puntos al gobierno del estado, entre los que se encuentran la contratación inmediata de los profesores que no cuentan con basificación, además de la entrega de los espacios a los estudiantes normalistas. Francisco Villalobos, secretario de Organización de la Sección 22, indicó que en la marcha participó el 60 por ciento del total del magisterio, mientras que el 40 restante se trasladó a la Ciudad de México, donde también se realizó una movilización en la Secretaría de Gobernación.
3
Editor: Elías Bautista
ue no, que sí, pero nada más tantito, fue el enredo en que el gobierno del estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), quiso desmentir la información del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) de que un profesor oaxaqueño gana más de 600 mil pesos mensuales. Lo más curioso es que el mismo titular de la dependencia donde según el IMCO se le paga al ya millonario profesor salió a aclarar que no era cierta la información, porque el mentor apenas si cobra poco más de 45 mil pesos al mes. La aclaración la enviaron no sólo a los medios locales, sino también a los nacionales, pero ni bien corría la información, cuando el mismo que había dicho que no era cierto el sueldazo aclaró que siempre sí se le pagó la cantidad, pero para compensar un error administrativo. Vayamos por partes: Anteayer, el IMCO presentó un informe donde denunciaba que el profesor A. Ramírez Z. cobraba poco más de 600 mil pesos mensuales en las nóminas de la Subdirección de Política Salarial y Relaciones Laborales. En la misma noche, el director de Relaciones Laborales, Hugo Espinoza, aclaró que no era cierto el dato, aunque ayer a medio día, el mismo director se desdijo y aceptó que sí se hizo el
Águeda Robles/ Agencia JM
DESPERTAR DE OAXACA
Aclarando la aclaración A mediodía de ayer, después de que las cadenas nacionales difundieron su aclaración negando el sueldo del profesor Ramírez Zenteno, el gobierno de Oaxaca aceptó que sí pago los más de 600 mil pesos, debido a que ocurrió un error administrativo, por una retención de salario durante un año.
Rechazó el aumento salarial del 6.3 por ciento que logró la dirigencia nacional del SNTE: “Como coordinadora nacional de educación tenemos nuestras propias demandas y se tienen que negociar, no aceptamos en lo más mínimo el aumento salarial que logró la dirigencia nacional”, asentó Villalobos. El Pleno del Comité Ejecutivo Seccional convocó a los organismos auxiliares, al personal de apoyo y comisionados en la Sección 22, para que asistieran a dicha movilización, cuyo objeto fue exigir atención puntual a sus demandas magisteriales planteadas al estado y federación. Por su parte, para evitar que nuevamente los hechos vandálicos se presentaran en la terminal de Autobuses del Oriente (ADO), el espacio fue amurallado con placas de madera que recubrieron el espacio en el que otras ocasiones han puesto pintas y hecho destrozos. Una tienda de motos también colocó cartones en sus ventanales para evitar el pintarrajeo de los inconformes. Algunos restaurantes de comida rápida optaron por cerrar sus puertas, determinando reanudar sus operaciones hasta concluir la movilización magisterial. A su paso por las calles de la ciudad de Oaxaca, los mentores lanzaron consignas en contra del
Hugo Espinoza, el que negó y luego aceptó, dirige la dirección donde, según el IMCO, está la Subdirección de Política Salarial y Relaciones Laborales donde se le paga al profesor Adolfo Ramírez Zenteno la exorbitante cantidad que triplica el salario de Peña Nieto (193 mil 458 pesos al mes) y gana más que Barack Obama (437 mil 920 pesos mensuales).
El mismo director de Relaciones Laborales en el IEEPO, Hugo Espinoza, quien primero lo negó, dijo que, luego de realizarse una revisión a la nómina magisterial, se detectó que efectivamente se realizó un pago al profesor que exhibió el IMCO. Pero aclaró que el docente Adolfo Ramírez no cobró su salario a lo largo del año 2013, por un problema de orden administrativo y, por eso, al final de ese año se le resarció todo su salario y prestaciones. El funcionario informó que el profesor es titular del nivel B y forma parte de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y al día de hoy
gobierno federal, principalmente contra el presidente Enrique Peña Nieto, a quien le reiteraron que “la reforma educativa no pasará en el estado”. Al término de la movilización, el magisterio oaxaqueño realizó un mitin donde condenó la reforma educativa, y refrendó su compromiso para que en la entidad no se aplique y el Congreso apruebe el Plan de Transformación Educativa de Oaxaca (PTEO). La dirigencia de la Sección 22 no descartó la posibilidad de un paro de labores o plantón indefinido en caso de que las respuestas brindadas no cumplan sus peticiones no sólo en materia laboral, sino en lo político y de justicia. Asimismo, destacó que en Oaxaca no existen profesores que cuenten con un salario de 600 mil pesos mensuales o más, como se ha dado a conocer en diferentes medios de comunicación: “Los maestros ganan de acuerdo a la profesionalización con la que cuentan y de acuerdo al nivel que tienen, y ninguno de ellos cuenta con un oneroso salario”, agregó. Villalobos indicó que no es el magisterio quien tiene bajo su control el área de finanzas, sino el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, por ello es la instancia que en algún momento debería transparentar los recursos, hecho al que la Sección 22 no se opone.
forma parte del nivel de formadores de docentes, que es uno de los 11 niveles que conforman el IEEPO. Precisó que el profesor percibe un salario mensual de 47 mil pesos mensuales y que hay unos cinco profesores más con carrera magisterial que perciben hasta 70 mil pesos mensuales, “pero porque tienen carrera magisterial”, indicó. Hugo Espinoza dirige la misma dirección donde, según el IMCO, está la Subdirección donde se le paga al profesor Adolfo Ramírez Zenteno la exorbitante cantidad que triplica el salario de Peña Nieto (193 mil 458 pesos al mes) y Barack Obama, quien gana alrededor de 437 mil 920 pesos mensuales.
Profesores de la Sección 22 marcharon con motivo del Día del Maestro para exigir respuestas a su pliego petitorio presentado al gobernador Gabino Cué, donde plantearon 10 puntos: contratación inmediata de los profesores que no cuentan con basificación y entrega de plazas automáticas a estudiantes normalistas, entre otros.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 16 de mayo de 2014
El exceso de residuos sólidos es un peligro
Después de vencido el plazo para responder a la solicitud de información por parte de un ciudadano, el Ayuntamiento no entregó respuesta al solicitante, motivo por el cual se inconformó ante el órgano garante.
Cabildo de Tuxtepec debe entregar copias de sesiones de 2013, señala la Cotaipo El ayuntamiento de San Juan Bautista Tuxtepec debe entregar la información requerida por el interesado, en la forma y términos de la solicitud de información tramitada por medio del Sistema Electrónico de Acceso a la Información Pública Agencias
En sesión ordinaria, el Consejo General de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (Cotaipo) aprobó requerir al ayuntamiento de San Juan Bautista Tuxtepec la entregar de información relativa a sueldos de funcionarios públicos municipales y actas de sesión de Cabildo de 2013. Es la solicitud de información que una persona planteó al ayuntamiento de San Juan Bautista Tuxtepec, por eso se requirió copias certificadas de las actas de Cabildo de 2013, salario bruto del presidente municipal, regidores, directores y subdirectores de área, así como el número completo de trabajadores del Ayuntamiento, sindicalizados y de confianza. Tras estudiar el caso, el Consejo General de Cotaipo, integrado por el consejero presidente, Esteban López José, y las consejeras Gema Ramírez Ricárdez y Eréndira Fuentes Robles, definió que efectivamente la información requerida por el solicitante está contemplada en los supuestos del artículo 9 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca, el cual establece la información pública de oficio. Por lo tanto, el Consejo General declaró fundado el motivo de inconformidad expresado por el recurrente, así que el ayuntamiento de San Juan Bautista Tuxtepec debe entregar la información requerida por el ciudadano, en la forma y términos de la solicitud de información tramitada por medio del Sistema Electrónico de Acceso a la Información Pública (SIEAIP).
Urgen acciones para desazolvar a ríos Los Perros y Ostuta: PRI La Comisión Permanente de Recursos Hidráulicos de la LXII Legislatura estatal tiene listo el dictamen para tal fin, pues la temporada de lluvias ya inició, esto con el fin de prevenir inundaciones en esta zona del Istmo Agencias
L
a diputada de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura estatal, María Luisa Matus Fuentes, destacó la urgencia de que los gobiernos estatal y municipal inicien acciones para desazolvar los ríos Los Perros y Ostuta, en el Istmo de Tehuantepec, antes de que avance la temporada de lluvias. En entrevista, la legisladora por el distrito de Juchitán celebró que la Comisión Permanente de Recursos Hidráulicos haya turnado ya el dictamen a la Diputación Permanente, por el que el Congreso del estado
El concejal, Rodrigo Eligio González Illescas, destacó que el municipio estableció el compromiso de impulsar una ciudad funcional, acorde a las necesidades de los nuevos tiempos, donde tener acceso a la red global representa un aliado indiscutible
María Luisa Matus Fuentes, diputada priista, destacó la urgencia de iniciar estas acciones antes de que avance la temporada de lluvias, ya que pudiera haber inundaciones en las comunidades que se localizan en las márgenes de estas afluentes.
exhorta al titular del Poder Ejecutivo estatal para que, a través de la Comisión Estatal del Agua, establezca una estrategia, en coordinación con los organismos operadores municipales, que permita el desazolve de los citados ríos, a fin de evitar inundaciones en la zona del Istmo y garantizar la seguridad de sus habitantes.
Por ello y ante la urgencia de que la temporada de lluvias prácticamente ya inició, confió en que se realice una sesión extraordinaria lo más pronto posible, para dar trámite legal a esta iniciativa y sea votada por el Pleno. Sin embargo, tomando en cuenta que en cualquier momento pudiera haber inundaciones en las comuni-
Cabildo de Oaxaca promueve Internet en parques públicos
Agencias
En el seno de la sesión ordinaria de Cabildo, los concejales del municipio de Oaxaca de Juárez acordaron apoyar la solicitud hecha por el síndico Procurador, Rodrigo Eligio González Illescas, al gobierno del estado, en el sentido de conservar en buenas condiciones los diferentes accesos gratuitos a Internet que se encuentran en plazas públicas de la municipalidad.
La propuesta hecha por el presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, fue aprobada por los concejales, logrando un consenso que da muestra de la enorme vocación democrática del Ayuntamiento.
El concejal capitalino recordó que en el año 2011, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el libre acceso a Internet como un derecho universal, por lo que también solicitó a la autoridad estatal ampliar el número de lugares que cuentan
con el servicio, mismo que representa un importante apoyo tanto para habitantes de la capital oaxaqueña como para el turismo. En otro punto de la Orden del día, el síndico primero del municipio de Oaxaca, Leyeseff Carrera Carrazco,
dades que se localizan en las márgenes de estas afluentes, apeló a la responsabilidad de las autoridades estatales para que inicien con esos trabajos y evitar desgracias humanas, pérdida de cultivos y afectaciones en viviendas. Matus Fuentes señaló que recientemente la Comisión Nacional del Agua (CNA) realizo un estudio en Oaxaca, en donde hace patente el riesgo que se corre debido a los fenómenos meteorológicos, principalmente en el Istmo, en donde se encuentran situados los ríos con mayores problemas de afectación por desbordamiento, debido a su falta de capacidad hidráulica y tiempos cortos de concentración. “Es necesario evitar inundaciones a las localidades de Juchitán de Zaragoza y San Francisco Ixhuatán, principalmente, mismas que año tras año sufren de manera recurrente estos problemas y daños en su infraestructura de agua potable, así como a las casas habitación, trayendo consigo un detrimento de la economía y la salud de los habitantes”, manifestó. De ahí la urgencia de los programas de desazolve del río Los Perros del Ostuta, pues la falta de cultura de la limpieza y el exceso de residuos sólidos urbanos que ahí se alojan son un peligro para la población.
solicitó a los regidores de la capital del estado la entrega de un poder general al subsecretario jurídico, Francisco José Espinoza Santibáñez, y demás juristas que integran su equipo de trabajo, con la finalidad de que puedan representar legalmente en algunos casos particulares al Honorable Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez. La solicitud fue aprobada por unanimidad, añadiendo que los recientemente designados como representantes legales de la autoridad municipal tendrán la obligación de reportar periódicamente las actividades realizadas ante los síndicos Hacendario y Procurador, en aras de lograr un trabajo jurídico transparente. Durante la sesión ordinaria, el cabildo de la capital también ratificó a Eva Patricia Bravo Espinoza como directora general del Instituto Municipal de la Mujer (Immujer), al reconocer el desempeño mostrado al frente de esa institución durante los últimos meses, así como su capacidad y perfil para desempeñar dicha responsabilidad. La propuesta hecha por el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, identificado con el folio OPM/467/2014, fue aprobada por la mayoría de los concejales, logrando un consenso que da muestra de la enorme vocación democrática del ayuntamiento capitalino.
Viernes, 16 de mayo de 2014
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
5
No es culpa de malos docentes o malos estudiantes
Mala educación en indígenas por discriminación y racismo En el inicio de los Foros de Consulta Sectorial, Hacia una nueva Ley de Educación, que realizan el IEEPO, la Sección 22 del SNTE y el Congreso del estado, Alejandro Martínez Ramírez demandó superar el tradicionalismo en la educación
Los diputados de la fracción del PRI, Manuel Andrés García Díaz y Carlos Alberto Ramos Aragón, presentaron un exhorto a los ayuntamientos para integrar su Consejo de Protección Civil ante la temporada de huracanes.
Legisladores exhortan a autoridades para integrar consejos de Protección Civil
Agencias
E
l presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la LXII Legislatura, Alejandro Martínez Ramírez, señaló que el problema de la mala calidad educativa de los pueblos indígenas no obedece a malos docentes o malos estudiantes, sino al racismo y discriminación de la sociedad hacia los grupos cultural y lingüísticamente diversos. En el inicio de los Foros de Consulta Sectorial, Hacia una nueva Ley de Educación, que realizan el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Congreso del estado, demandó superar el tradicionalismo en la educación.
Gilberto Hernández Espinoza señala que gobierno del estado, a través del DIF estatal, no cumple su compromiso con este sector, en donde hay cerca de 40 mil oaxaqueños con alguna discapacidad motriz Estado 20
El presidente de la Asociación del Deporte en Sillas de Ruedas, Gilberto Hernández Espinoza, denunció la desatención del gobierno del estado hacia el sector de las personas con discapacidad, al mismo tiempo que, a pesar de existir una ley al respecto, es una letra muerta. Expuso que el mes de mayo se ha institucionalizado como el de las personas con alguna discapacidad, donde municipios y asociaciones con relación a este tema realizan accio-
Alejandro Martínez Ramírez, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, demandó no minimizar la incomprensión, la discriminación y el racismo de la sociedad para con los grupos cultural y lingüísticamente diversos.
Apeló al magisterio y sus homólogos en la LXII Legislatura tomar en cuenta los usos y costumbres, porque el derecho a la educación con pertinencia cultural es clave para los indígenas del estado, y “no sólo como un medio para salir de la exclusión y la discriminación que han sufrido históricamente, sino también para el disfrute, mantenimiento y respeto de sus culturas, lenguas, tradiciones y conocimientos”, declaró. Martínez Ramírez demandó no minimizar la incomprensión, la discriminación y el racismo de la sociedad para con los grupos cultural y lingüísticamente diversos.
Refirió que de acuerdo con la encuesta nacional sobre Discriminación en México 2010, del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), el 19.5 por ciento de las minorías étnicas en México considera que su principal problema es la discriminación. El 39.1 por ciento consideran que no tienen las mismas oportunidades para conseguir trabajo, y 33 por ciento no tienen apoyos gubernamentales. “Estos temas se relacionan con asuntos de intolerancia”, dijo, a propósito de los inicios de la discusión de la ley educativa.
En la ley educativa, admitió que el Legislativo está obligado a defender la lengua materna pero propiciar que los contenidos de los nuevos planes de estudio consideren la lengua en los procesos de enseñanza-aprendizaje, para no arrancar del seno de las comunidades las raíces que las identifican y mantienen unidas. “Se tiene que construir una nueva ley educativa que no esté fuera del contexto de la ley federal, porque Oaxaca no puede estar fuera de la norma general, pero sí deben ser tomadas en cuenta las condiciones geográficas, económicas y sociales, que son características reales que viven sus habitantes”, recalcó.
Gobierno del estado tiene en el olvido a los discapacitados nes, principalmente deportivas y culturales en todos los estados. Sin embargo, comentó que el gobierno del estado, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, no cumple su compromiso con ese sector de la población, en donde hay cerca de 40 mil oaxaqueños con alguna discapacidad, ya sea motriz, audiovisual o mental. Relató como ejemplo que los deportistas en sillas de ruedas tienen varios torneos regionales en Putla de Guerrero, Ciudad Ixtepec, Tuxtepec y Juquila, por lo que previamente solicitaron un autobús especial para trasladarse, sin embargo, fueron informados que ellos tienen que pagar el combustible. Esto y la falta de atención del gobierno para crear una cultura del respeto a las personas con una discapacidad, además de que la
“La falta de atención del gobierno ha marginado a ese importante sector de la población”, señaló el presidente de la Asociación del Deporte en Silla de Ruedas.
ley estatal sobre discapacitados es letra muerta, han mantenido mar-
ginado a ese importante sector de la población.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este año se prevé la formación de al menos 23 ciclones: 14 en el océano Pacífico y nueve en la zona del Atlántico, Golfo de México y mar Caribe Rebeca Luna Jiménez
Los diputados de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manuel Andrés García Díaz y Carlos Alberto Ramos Aragón, presentaron un exhorto de manera respetuosa a los ayuntamientos que integran el territorio estatal, para que integren su Consejo de Protección Civil municipal ante la temporada de huracanes, que dio inicio el jueves. Esta propuesta fue planteada durante la sesión ordinaria de la Comisión Permanente y busca garantizar la implementación de medidas y acciones que promuevan los sistemas nacional y estatal de Protección Civil, a fin de salvaguardar la seguridad de la población en caso de emergencias y siniestros. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este año se prevé la formación de al menos 23 ciclones: 14 en el océano Pacífico y nueve en la zona del Atlántico, Golfo de México y mar Caribe. Asimismo, explicaron que debido al probable desarrollo del fenómeno El Niño, en el transcurso del verano y otoño se estima una temporada de ciclones tropicales por arriba del promedio normal en el Pacífico. Por este motivo, las autoridades deben informar a los 570 ayuntamientos de la importancia de tener conformados los comités municipales de Protección Civil. De los 14 ciclones previstos para el océano Pacífico, se estima que siete sean tormentas tropicales y siete huracanes, cinco de ellos intensos.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Viernes, 16 de mayo de 2014
Piden a estudiantes recapacitar
Una vez instalados, los futuros médicos iniciaron la toma de glucosa capilar, de presión arterial, peso, talla IMC, índice de cintura/cadera, orientación sobre la problemática de la obesidad, hipertensión arterial y diabetes.
Estudiantes de FMyC realizan jornadas clínicas en Yahuiche Alumnos de la FMyC realizaron detecciones médicas, servicio otorgado de manera gratuita en la localidad de Santa María Yahuiche; ahí los estudiantes revelaron casos de sobrepeso y obesidad Agencias
La misión de la Facultad de Medicina y Cirugía (FMyC) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), es explícita al referir que la formación de sus alumnos debe incluir la prevención, curación y rehabilitación del individuo y de la comunidad. De acuerdo a lo anterior, estudiantes de la FMyC realizaron la jornada sobre detecciones médicas, servicios otorgados de manera gratuita en la localidad de Santa María Yahuiche, que está situada en el municipio de Ixtlán de Juárez, con una población de 75 hombres y 84 mujeres, y con un porcentaje de analfabetismo muy alto entre adultos. Una vez instalados, los futuros médicos iniciaron la toma de glucosa capilar, toma de presión arterial, peso, talla, Indicé de Masa Corporal (IMC), índice de cintura/cadera, orientación sobre la problemática de la obesidad, hipertensión arterial y diabetes. Tras culminar la jornada, los estudiantes detectaron algunos casos de sobrepeso, obesidad, diabetes mellitus tipo 2 descontroladas por falta de apego al tratamiento o vigilancia médica y pacientes con hipertensión arterial en la población mayor de 60 años. Como parte de su labor en la comunidad, los universitarios brindaron información en trípticos y realizaron dinámicas aeróbicas. Los habitantes de la población se mostraron entusiastas y agradecidos por la atención de los jóvenes, quienes a su vez manifestaron que con estas actividades no sólo ponen en práctica sus conocimientos, sino que adquieren el compromiso con la sociedad y su bienestar.
Repudia UABJO toma de la Facultad de Enfermería El día 13 del mes y año en curso, Ciudad Universitaria fue cerrada por un grupo de jóvenes que exigen el reconocimiento de actos desarrollados en contra de la decisión del Consejo Universitario de la UABJO
Águeda Robles
A
utoridades de la máxima casa de estudios repudiaron el día jueves la toma que estudiantes de Enfermería están realizando en Ciudad Universitaria y les hicieron un llamado para recapacitar y no seguir afectando a la comunidad estudiantil. El día 20 de noviembre de 2013, el Honorable Consejo Universitario de la máxima casa de estudios en el estado determinó encargar el despacho de la dirección de la Facultad de Enfermería a una Comisión Ejecutiva, hecho que debe ser respetado. Tal decisión fue en cumplimiento a los artículos 31, 33 y 42 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) y acatando en todo momento las
El presidente municipal de Oaxaca manifestó que no tolerará acciones al margen de la ley, sin embargo, se privilegiará el diálogo; en última instancia aplicará la ley y el uso de la fuerza pública
A pesar del conocimiento específico y público de la decisión del Consejo Universitario, la Comisión Ejecutiva encargada de la dirección aún no tiene la posesión de las instalaciones de la Facultad de Enfermería.
garantías individuales consignadas en las constituciones federal y local. “A partir de ese momento, la asignación de carga horaria, la evaluación docente, la supervisión de las prácticas y todas aquellas actividades inherentes a la administración de la unidad académica se han desarrollado de forma puntual por los integrantes de la Comisión Ejecutiva, designados por el Honorable Consejo Universitario, máximo
órgano de gobierno en nuestra institución”, señalaron las autoridades. Sin embargo y a pesar del conocimiento específico y público de la decisión del Consejo Universitario, y no obstante el esfuerzo por normalizar las actividades académicas y administrativas, la Comisión Ejecutiva encargada de la dirección aún no tiene la posesión de las instalaciones de la Facultad de Enfermería en Oaxaca.
Declara Javier Villacaña que no tolerará acciones fuera de la ley
Águeda Robles
El presidente municipal de la capital, Javier Villacaña Jiménez, exhortó al magisterio oaxaqueño y organizaciones sociales a evitar daños a la ciudad y la sociedad en general con motivo de su marcha. Luego de enviar una felicitación a los docentes, manifestó su apoyo a quienes han convertido dicha actividad en un apostolado. De igual manera, exteriorizó que no tolerarán acciones al margen de la ley, sin embargo, se privilegiará el diálogo y en última instancia aplicarán la ley y el uso de la fuerza pública.
Javier Villacaña Jiménez, edil municipal, urgió a los legisladores locales a retomar el proyecto de iniciativa de ley que él presentó en su momento para regular las marchas y protestas en la ciudad.
Villacaña Jiménez urgió a los legisladores locales a retomar el proyecto de iniciativa de ley que él presentó en su momento para regular las marchas y protestas en la ciudad de Oaxaca. En sesión ordinaria, el cabildo de la ciudad aprobó también por unanimidad mantener y optimizar
el servicio de Internet que existe en espacios y plazas públicas como un derecho fundamental de las personas. A propuesta del síndico segundo, Rodrigo González Ilescas, los concejales se pronunciaron para que el gobierno del estado garantice tam-
Aunado a lo anterior, el día 13 del mes y año en curso, Ciudad Universitaria fue cerrada por un grupo de jóvenes que exigen el reconocimiento de actos desarrollados en contra de la decisión del Consejo Universitario. “Quienes signamos el presente manifiesto sabemos y reconocemos los esfuerzos del rector e integrantes de la comisión ejecutiva encargada de la dirección de la Facultad de Enfermería en Oaxaca, por encontrar a través del diálogo el cumplimiento exacto a la decisión del Consejo Universitario”, indicó la exrectora, Leticia Mendoza Toro. “Ratificamos nuestro compromiso por la vigencia del derecho como valor fundamental para la vida de nuestra institución y hacemos un llamado a la sociedad en general para que, a través de la comisión ejecutiva encargada de la dirección de la Facultad de Enfermería, único órgano oficialmente reconocido y encargado de la administración de la misma, se realicen todas aquellas consultas o trámites que se requieran”, sentenció. “En atención a las consideraciones de hechos y derechos antes consignadas, exigimos a los ocupantes de Ciudad Universitaria que de forma inmediata acaten la decisión del Consejo Universitario, acudan ante la comisión ejecutiva de la facultad a regularizar su estado académico y entreguen las instalaciones sin lacerar el patrimonio de los universitarios”, sentenció. bién este derecho y lo brinde en buenas condiciones. Según coincidieron, al ser Oaxaca un destino turístico, tanto los oaxaqueños como los visitantes deben contar con un servicio de Internet en óptimas condiciones en sitios y plazas públicas como es el Paseo Juárez, El Llano. En otro tema, el regidor panista Francisco Reyes exhortó a que las distintas corporaciones policiacas de la capital implementen operativos de seguridad, sin que se causen conflictos durante marchas, manifestaciones y bloqueos que colapsan cada día más a esta capital. “Ya que en el marco del Día del Maestro se intensifican este tipo de bloqueos que dañan los intereses, la integridad y violentan los derechos humanos de los ciudadanos”, señaló. Asimismo, denunció a un grupo de integrantes de taxistas foráneos que el día de ayer bloquearon la calzada Porfirio Díaz, en donde atestiguó cuando choferes adheridos a la Confederación Nacional de la Productividad (CNP) agredieron físicamente a un ciudadano luego de manifestar su informidad por los bloqueos que instalaron en los principales puntos de la ciudad.
Viernes, 16 de mayo de 2014
ESTADO
DESPERTAR DE OAXACA
7
Editor: Angel Morales
Formarán 80 comités de ciudadanos
En Salina Cruz, Sedesol creará 80 comitésparaCruzadasinHambre Rosa Nidia Villalobos agradeció el apoyo del presidente de México, Enrique Peña Nieto, por ampliar la cobertura de los diversos programas federales que operan la entidad
Agencias
S
alina Cruz.- El municipio fue contemplado en la Cruzada Nacional Contra el Hambre gracias a las gestiones de la presidenta municipal, Rosa Nidia Villalobos, por lo cual se iniciarán una serie de jornadas de trabajo a través de la conformación de 80 comités ciudadanos que plantearán las necesidades y soluciones de sus colonias. El antropólogo José Antonio Aguilar San Sebastián destacó que el gobierno del presidente de la república, Enrique Peña Nieto, plantea una política de nueva generación que se traduce en que “ahora los servidores públicos debemos de venir a
Profesores provenientes de Amoltepec que viajaban en una camioneta se salieron de la carretera; nueve de ellos quedaron lesionados y otro perdió la vida
las localidades a atender a la ciudadanía, adentrarnos en la población y participar con ellos; la conformación de estos comités es el primer trabajo”. Aguilar San Sebastián explicó que será a través de estos comités que atenderán las peticiones de los ciudadanos y serán ellos mismos los responsables de supervisar la correcta ejecución de los recursos. “El presidente Peña Nieto ha cambiado las cosas, ahora viene de abajo hacia arriba, por eso hemos establecido una Coordinación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Juchitán, para que los presidentes municipales hagan los trámites y juntos demos solución a los problemas”, dijo. En su oportunidad, la presidenta municipal, Rosa Nidia Villalobos González, reconoció el apoyo de Peña Nieto por haber incluido a Salina Cruz en la Cruzada Nacional Contra el Hambre: “Gracias al apoyo de nuestro presidente hemos ampliado la cobertura de los diversos programas federales que operan en nuestra ciudad”. La alcaldesa aseguró que no hay límites para el tema de las estancias infantiles. “Quienes quieran tener una estancia y cubran los requisitos podrán tener acceso y es una ayuda para las que usan el servicio, porque
Petrona Roque Figueroa solicitó a la Procuraduría de Justicia una investigación para evitar represalias de cualquier índole en contra de su persona y sus familiares. Rosa Nidia Villalobos agradeció el apoyo y respaldo de Jorge Toledo Luis por anunciar la pavimentación del acceso a Playa Brasil.
les permite tener un trabajo mientras saben que sus hijos están bien cuidados en una estancia infantil”, expresó. Pidió que el programa de empleo temporal pueda ser aterrizado en Salina Cruz. “Estamos solicitando el empleo temporal para 15 escuelas, para la limpieza de nuestras playas, canales y bordos, y recursos para la impermeabilización de la Casa de Día que alberga a nuestros adultos mayores, estamos confiados en que esta petición tenga una respuesta positiva”, señaló. Es necesario mencionar que el monto total solicita-
Profesores que venían a marcha de Sección 22 vuelcan en la carretera
Agencias
Santiago Textitlán.- Un muerto, nueve lesionados y un detenido es el saldo que dejó la volcadura de una camioneta sobre la carretera de terracería que comunica a Santiago Amoltepec con Llano Yerba, perteneciente a Santiago Textitlán, en la región de la Sierra Sur. Elementos de la Policía Estatal informaron que las nueve personas lesionadas y el detenido son profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores
do es de cuatro millones 996 mil 336 pesos. A su vez, agradeció el apoyo y respaldo de Jorge Toledo Luis, delegado estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, por anunciar momentos antes la pavimentación del acceso a Playa Brasil, que beneficiará de manera significativa a sus habitantes. Cabe mencionar que la Sedesol opera actualmente cuatro programas en Salina Cruz, que son: Empleo Temporal, Estancias Infantiles, Pensión para el Adulto Mayor y Seguro de Vida para Jefas de Familia.
Evodio Martínez Cruz dijo que un vehículo que venía en sentido contrario le cerró el paso, por lo que se tuvo que orillar al voladero.
de la Educación (SNTE), quienes se dirigían a la ciudad de Oaxaca para participar en la marcha del Día del Maestro.
El fallecido, quien no era profesor, hasta el momento está en calidad de desconocido. Vestía pantalón de mezclilla de color azul y una
camisa de cuadros de color café. Esta persona había pedido a los profesores que lo transportaran a la ciudad de Oaxaca. El detenido es Evodio Martínez Cruz, de 38 años de edad, quien conducía la camioneta, acusado de ser es el responsable del percance. Martínez Cruz es originario y vecino de Amoltepec, profesor de la escuela primaria Alfonso Fabila, ubicada en la agencia de policía El Mamey. El conductor dijo que salió de su comunidad con sus compañeros, pero en el camino se encontró con una persona que le pidió el favor de llevarla a la ciudad de Oaxaca, a lo que accedió, pero al transitar sobre la carretera otro vehículo que venía en sentido contrario le cerró el paso, orillándose hacia el voladero; debido al peso de la unidad de motor perdió el control, cayendo a un barranco.
Policía denuncia acoso sexual y laboral de su jefe en Matías Romero Petrona Roque Figueroa acusó al director de Seguridad Pública, Alfredo Regino Muñoz, ante el Ministerio Público por acoso laboral y sexual Rebeca Luna Jiménez
Matías Romero.- Petrona Roque Figueroa, de 41 años de edad y quien se desempeña como policía municipal en el barrio de la Soledad, informó que fue despedida de su cargo el pasado 28 de abril, por lo que interpuso una demanda penal. Dijo que el despido fue por denunciar el acoso sexual y laboral del que había sido víctima por parte del director de Seguridad Pública de esa población, Alfredo Regino Muñoz. La afectada informó que es madre de familia y tiene tres hijos, por lo que ante el agente del Ministerio Público en Matías Romero interpuso una demanda LI.2118(MR)/2014 por acoso sexual y laboral. El caso deberá ser abordado por el cabildo municipal, para saber la situación laboral y jurídica de Petrona Roque Figueroa, ya que nadie puede despedir a un trabajador sin antes tener conocimiento de lo ocurrido. Roque Figueroa ha solicitado a la Procuraduría General de Justicia una investigación amplia sobre este hecho, para evitar represalias de cualquier índole en contra de su persona y sus familiares.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 16 de mayo de 2014
POLÍTICA
Editor: Angel Morales
Confronta a diputados pensión para magistrados
Aprueban cambios de última hora
El presidente de la Cámara de Diputados reconoció la posibilidad de modificar las leyes político electorales, pues existe ambigüedad sobre el monto, la vigencia y las condiciones de la pensión
Con la nueva ley que aprobó el Senado se eliminó el secreto bancario de cuentas, fondos y fideicomisos partidistas
Agencias
El Pleno de la Cámara de Diputados inició el debate de las leyes secundarias en materia política electoral con una controversia respecto a la previsión de un “haber de retiro” para los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El presidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín, reconoció la inclusión de la referida figura en la minuta proveniente del Senado y abrió la posibilidad de modificar el documento, pues a su juicio existe una ambigüedad sobre el monto, la vigencia y las condiciones de la pensión. Subrayó que el documento no señala el carácter vitalicio del “haber de retiro”, pero recordó que los ministros de la Suprema Corte sí tienen ese beneficio. Diputados exhibieron así cartulinas con la leyenda “Pensión vitalicia a magistrados, igual a soborno anticipado”. Fernando Zárate denunció a su vez que la inclusión del “haber de retiro” violenta las disposiciones constitucionales que impiden al Congreso discutir en un periodo extraordinario temas distintos a los de la convocatoria. Argumentó que el tema de la pensión es ajeno a la reforma política electoral y por ello exigió al diputado presidente, José González Morfín, eliminar ese punto de la discusión, tras advertir que de lo contrario estará en riesgo la constitucionalidad de todo el dictamen. El coordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal, presentó a su vez una moción suspensiva para frenar la discusión de las leyes secundarias, pero el Pleno desechó ese recurso por mayoría y dio paso a la discusión.
Ley General de Partidos Políticos fue aprobada por los senadores
Agencias
E
n sesión del periodo extraordinario, donde estuvo presente el senador por Oaxaca, Eviel Pérez Magaña, el Senado aprobó, en lo general y en lo particular, la Ley General de Partidos Políticos que, entre otras disposiciones, contempla que las cuentas, fondos o fideicomisos de estos institutos no estarán protegidos por el secreto bancario o fiduciario. Además, prevé las causales por las que un partido político pierde su registro, entre las que se encuentran no participar en un proceso electoral ordinario; no obtener, en la elección ordinaria inmediata anterior, por lo menos tres por ciento de la votación válida emitida en alguna de las elecciones para diputados, senadores o
Los siete comisionados del instituto eligieron a Ximena Puente de la Mora como su titular, quien ocupará el cargo hasta el 31 de marzo de 2018
Entre las nuevas leyes se reglamentaron nuevas causales por las cuales un partido político puede perder su registro.
presidente, tratándose de partidos políticos nacionales, y de diputados locales o gobernador, tratándose de un partido político local, si participa coaligado y es declarado disuelto por acuerdo de sus miembros. En lo relativo a la constitución de partidos políticos, la ley establece los requisitos que deben reunir las organizaciones de ciudadanos que
pretendan obtener su registro como instituto político nacional o local. En cuanto al acceso a la radio y televisión, comprende el derecho que tienen los partidos políticos al uso de manera permanente de los medios de comunicación social y se remite a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales para efectos del ejercicio de esta prerrogativa.
Eligen a nueva presidenta del IFAI
Agencias
Los consejeros del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) eligieron a Ximena Puente de la Mora como su nueva presidenta, durante su primera sesión pública tras rendir protesta en el cargo en el Senado. Por unanimidad, los siete comisionados del IFAI eligieron a Puente de la Mora como su presidenta, en una sesión de no más de 10 minutos. La nueva presidenta del IFAI estará en su cargo por cuatro años, hasta el 31 de marzo de 2018. En su primer discurso, Puente de la Mora señaló que en México se encuentra un paradigma en materia
Precisa que los institutos políticos tienen derecho a recibir financiamiento público para desarrollar sus actividades y establece que éste se distribuirá de manera equitativa. Estipula que los partidos políticos podrán recibir financiamiento privado, a través de la militancia, simpatizantes, autofinanciamiento y financiamiento por rendimientos financieros, fondos y fideicomisos. Especifica cuáles son las instancias que no podrán realizar aportaciones o donativos en dinero o especie a los partidos políticos, a los aspirantes, precandidatos o candidatos a cargos de elección popular. Señala que se regulará el financiamiento que no provenga del erario público, además de que incluye la obligación de los partidos políticos de entregar mensualmente al Órgano Técnico una lista con los nombres de los aportantes, en dinero y en especie. El régimen incluye la obligación de los partidos de entregar al Consejo General la información de los contratos que celebren durante las precampañas y campañas, y especifica los requisitos que deberán reunir los partidos políticos, las coaliciones y los candidatos, con relación a los gastos que realicen.
La nueva presidenta del IFAI, Ximena Puente de la Mora, estará en su cargo por cuatro años.
de transparencia y acceso a la información con las recientes reformas constitucionales. Señaló que los comisionados estarán unidos en lo sustancial en lo que se refiere a derechos fundamentales, democracia y responsabilidad institucional. Consideró que el instituto enfrentará grandes desafíos, como incidir en la plena vigencia de la reforma constitucional recientemente aprobada y consolidar las facultades de revisión de los recursos resueltos por los órganos garantes del Estado. Resaltó la riqueza y las oportunidades que brinda el trabajo colegiado para lograr una sociedad cada vez más informada, más participativa y más libre. Ximena Puente de la Mora es licenciada en Derecho por la Universidad de Colima, maestra en Ciencias Jurídicas por la Universidad de Navarra y cuenta con doctorado interinstitucional en Derecho. Se ha especializado en temas de derechos humanos y tecnologías de la información.
Viernes, 16 de mayo de 2014
DESPERTAR DE OAXACA
OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
J
USTICIA, CLAMAN LOS DE CHOÁPAM. Una vez que perdieron todo tipo de esperanza en que el gobierno del estado resolviera la matanza de Santiago Choápam, y convencidos de que apoya con todo a los asesinos, familiares de los 10 muertos y 16 heridos decidieron buscar el apoyo federal para que se les haga justicia. Como se sabe, el 14 de mayo pero de 2011, durante una emboscada, un grupo de más de 80 personas asesinaron con armas largas a 10 personas e hirieron a otras 16, todos ellos vecinos de las agencias municipales de San Juan del Río y Santo Domingo Latani, quienes se trasladaban de sus pueblos a Santiago Choápam para participar en las elecciones municipales extraordinarias y elegir a sus autoridades, pero no los dejaron llegar, los emboscaron. Luego se supo que el principal instigador y autor intelectual de la emboscada y matanza fue el profesor de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Wiciel Luciano Díaz, de quien los radicales líderes de esa sección sindical están solicitando que sea exonerado de esos crímenes. Lo que más les molesta es que dicho profesor siga cobrando en la nómina del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Familiares de los 10 muertos y 16 heridos, en conferencia de prensa dieron a conocer que el gobierno del estado encubre a los asesinos materiales e intelectuales. Hasta la fecha, solamente hay 18 órdenes de aprehensión sin cumplirse, cuando fueron más de 80 personas involucradas en la emboscada, todas de Santiago Choápam, cuya lista se conoce, con nombres y apellidos. El gobierno del estado encubre a Flavio Sosa y su segundo de a bordo, César Mateos, que mucho tuvieron que ver en la matanza. En lugar de castigarlo, Gabino lo premió con una diputación local. Señalan también a Juan Cerqueda Hernández, exadministrador municipal de Santiago Choápam y quien prestó una retroexcavadora para hacer la barricada y detener a los emboscados para que los pudieran matar una vez que se detuvieran. Señalan también a los sacerdotes Miguel Miranda y Melitón Morales, por haber prestado sus camionetas para trasladar a los asesinos al lugar de la emboscada. Están señaladas varias personas de la cabecera que prestaron sus camionetas para el mismo fin, todo fue una gran conspiración para evitar que los vecinos de las agencias municipales pudieran votar ese día, ya que a ninguno de los involucrados en la matanza les convenía. Ante esta protección del gobierno del estado para los asesinos, familiares de los muertos y heridos buscarán justicia en el gobierno federal para que se detenga a todos los involucrados en este crimen,
que hasta ahora han gozado de impunidad oficial. Con esta matanza sin resolver se inició el gobierno de Gabino Cué y los acusados son sus aliados, como se sabe hasta el día de hoy. Las pocas órdenes de aprehensión que se han girado por los jueces han sido archivadas, para no molestar a nadie. Tres años de estar exigiendo justicia a un gobierno sordo y cómplice de dicho crimen de lesa humanidad. Ojalá y ante el gobierno federal les vaya mejor a quienes quieren que se castigue a los culpables, sin duda alguna, y siempre lo hemos dicho, merecen justicia por esta matanza que se busca quede en el olvido. QUE NO GANA MEDIO MILLÓN MENSUAL, SÓLO ¡45 MIL PESOS! Para que nadie se espante, ayer el IEEPO, tan dado en aclarar los señalamientos que se le hacen, dijo que el profesor Adolfo Ramírez Zenteno, conocido en la nómina magisterial como A. Ramírez Z., no cobra medio millón de pesos mensuales, como recientemente se dijo, sino que luego de buscar en la nómina del IEEPO, se supo que este docente gana apenas ¡45 mil 475 pesos!, ni un peso más ni un peso menos. Éste es el sueldo señalado en el tabulador de la categoría E7215 y solamente seis catedráticos más que tienen esta categoría ganan lo mismo en el estado de Oaxaca. El docente en cuestión es investigador, así que tiene el derecho de ganar tanto dinero, ahora bien, lo importante es saber quién miente, si el IEEPO o el organismo que dio a conocer que ganaba medio millón de pesos mensuales. Alguno tiene que estar mintiendo sin duda alguna, es más, el citado profesor pertenece a la Sección 22 de la CNTE, por si a alguien le interesa. Pero más tarde, me imagino que sabiendo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) iba a aclarar algo, los directivos del IEEPO volvieron a declarar que siempre sí, que sí ganó los más de 600 mil pesos mensuales el año pasado, pero quesque fue por única vez y por un error administrativo, porque no se le pagó todo un año su salario. Es decir, primero dijeron que no era cierta la información que dio el Instituto Mexicano de Competitividad, que el profe solo ganaba poco más de 45 mil pesos mensuales, pero luego aclararon que sí es cierto, pero nada más tantito. Definitivamente, los mejores hombres de Gabino ya aprendieron que diciendo mentiras pueden ir saliendo del paso. Pero también ya se supo que el mentado profesor recibe su sueldo precisamente en la subdirección que hace todas las aclaraciones. Así les cuadran las cosas: ellos hacen el cochupo y ellos mismos hacen las notas aclaratorias. QUE SÍ HIZO LA ENCUESTA, PERO SÓLO ENTRE DOS MIL PERSONAS
DE 20 MUNICIPIOS. La Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), que dirige Netzahualcóyotl Salvatierra, dijo ayer que sí había hecho la encuesta que nunca conoció el pintor Francisco Toledo para saber si se quitaba o se quedaba la famosa, por traída y llevada, velaria que se le colocó al auditorio Guelaguetza, allá en el cerro del Fortín. El problema, dijeron, es que sólo se hizo entre dos mil oaxaqueños que viven en 20 municipios conurbados con el del Centro y cuyos resultados bastaron para que la velaria se quedara hasta el momento, a pesar del riesgo latente que representa. La mayoría quiso que se quedara, advierten los de Sinfra. De acuerdo a esta mini-encuesta, el 39.5 por ciento de los dos mil encuestados dijo que la velaria se quedara, o sea 755 ciudadanos, un 32.3 por ciento dijo que se quitara, y sólo un 17.8 por ciento dijo que se quedara como está, o sea, únicamente con la lona de en medio. Como para Sinfra 755 oaxaqueños son mayoría, optaron por dejar la lona de en medio por el momento, pero pronto la volverán a colocar con las otras dos lonas que quitaron anteriormente, una porque se rasgó y se cayó la estructura que la sostenía y la otra para que no se cayera, dejando solamente la de en medio, que hace unos días sufrió serios daños por los vientos y fuertes lluvias que han caído en esa zona. Esos 755 encuestados que dijeron que se quedara, viven en 20 municipios de Oaxaca, algunos de ellos en Oaxaca de Juárez, y para Sinfra son la mayoría y tienen que cumplir con sus deseos. Así que posiblemente, en agosto se volverá a colocar toda la velaria, si antes no se cae lo que queda de ella. Si bien para Francisco Toledo, el pintor, es ridículo que el gobierno del estado gaste tanto dinero en la velaria, ya llevan 180 millones de pesos gastados en ella y no sirve. Para 755 oaxaqueños encuestados por Sinfra es lo mejor que se puede hacer, y como el gobierno siempre está con la mayoría, le invertirá otros 180 millones, total, a nadie le hacen falta. LA CNTE LE HA QUITADO TIEMPO A OAXACA: COPARMEX. Ayer, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), a través de su presidente estatal, Benjamín Hernández Gutiérrez, dijo que el tema magisterial, sin privilegiar la educación, le ha quitado tiempo a Oaxaca y ha impedido su desarrollo. Afortunadamente, dijo que de ahora en adelante el tema de la educación ya no será tema de negociaciones, “es tiempo de ponerse a trabajar”, señaló. Ya nada se puede negociar en lo oscurito como antes, “no vemos espacio para negociar algo que ya está fundamentado y
dado en la reforma educativa, lo que hay que pedir es que se acate”. Se tiene que acabar este ciclo de negociaciones dobles que tanto dinero y daños le ha costado al gobierno del estado, ya que debido a eso no alcanzamos el desarrollo que deseamos. El añejo conflicto magisterial “ha impedido que Oaxaca avance en paz, perdemos mucho tiempo en eso y dejamos de ser competitivos a nivel nacional”. Es hora de dar carpetazo al tema aprobado en las leyes secundarias y que la reforma educativa sea una realidad en el estado de Oaxaca, dijo el dirigente de la Coparmex. Lógico, tiene toda la razón del mundo, el asunto magisterial liderado por la CNTE en el estado y gobierno, doblados por su accionar violento, realmente nos ha quitado mucho tiempo y se ha convertido en una autentica pesadilla de la que todos los oaxaqueños queremos despertar. Más de 30 años ya fueron suficientes, hay que romper este círculo vicioso que solamente ha retrasado el desarrollo del estado. Ojalá y la aplicación de la reforma educativa con la que supuestamente se armonizará la nueva ley estatal de educación puedan ser la solución a este problema. QUE RINDAN CUENTAS LOS REGIDORES OPOSITORES A SU PRESIDENTE MUNICIPAL. En San Jacinto Amilpas, 20 mil habitantes están solicitando que luego de que se resolviera el conflicto entre el presidente municipal y varios regidores opositores, estos últimos entreguen cuentas claras sobre los más de nueve millones de pesos que recibieron en nombre del pueblo y de su Cabildo de parte de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado, que les entregó las participaciones federales ilegalmente. Como se sabe, luego de una marcha del pueblo de San Jacinto Amilpas en apoyo a su presidente municipal, el perredista Víctor Amado López Hernández, y en contra de los regidores opositores a su gobierno encabezados por el priista Franco Vásquez Armengol, quienes ilegalmente cobraron las participaciones municipales durante los últimos meses, el gobierno del estado reconoció oficialmente a Víctor Amado López Hernández y a su Cabildo como autoridades legítimas, y serán las que puedan cobrar las participaciones federales de ahora en adelante. Ante esta situación, los regidores que recibieron los más de nueve millones de pesos los tendrán que reintegrar a la Tesorería, ya que por su culpa los trabajadores municipales y policías dejaron de percibir sus salarios, lo que los obligó a tomar el palacio municipal y a suspender los servicios municipales a la población. En cuanto los regidores reintegren ese dinero todo se resolverá; si no lo hacen, es casi un hecho que se les finquen responsabilidades.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 16 de mayo de 2014
OPINIÓN Indicador Político Carlos Ramírez
P
AN: SUPERAR EL FRACASO 2000-2012. 1.La elección de pasado mañana, domingo, en el Partido Acción Nacional (PAN) tiene que ver con la crisis interna en la dirigencia del partido en diciembre de 2010, cuando el entonces presidente Felipe Calderón perdió el control del partido. Manuel Espino, Germán Martínez Cázares y César Nava pasaron por la presidencia panista. 2.- El PAN va a definir entre tres objetivos: regresar al papel de oposición leal y olvidarse de la alternancia, enfilarse hacia una nueva alternancia, pero luego del fracaso 20002012, o convertirse en el pivote de las reformas para la instauración democrática que debió de haber seguido de la alternancia de 2000. 3.- Para operar como el pivote democrático, el PAN necesita definir un proyecto de instauración democrática; a su favor se encuentra la participación del PAN en el Pacto por México y luego las leyes secundarias que apoyó a cambio de la reforma electoral. 4.- Al PAN le falta construir un liderazgo político nuevo, con propuesta reformadora y un Consejo Político a favor de la modernización. Ante la propuesta de mercado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el neopopulismo del Partido de la Revolución Democrática (PRD)-Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el PAN podría ser la oferta de centro político y de rediseño del modelo de desarrollo. El PAN podría encabezar una propuesta al estilo Adolfo Suárez en la España de la transición democrática. 5.- Como se perciben los hechos, al final no habrá ruptura; si gana Gustavo Madero como lo adelantaron las encuestas, su desafío será llevar al PAN a una posición de diseño de una alternativa integral aún sin ganar las elecciones presidenciales de 2018. Madero no es un arquitecto de proyectos políticos, pero puede crear un espacio para construir un centro de estudios. El PAN está obligado a superar la fase de la militancia-voto. 6.- Si gana Ernesto Cordero ―pese a la tendencia de las encuestas― en realidad no se opondrá a los acuerdos con el gobierno de Peña Nieto, porque sería arrasado por la alianza de consensos PRI-PRD. Lo malo para Cordero es que representaría los intereses de un Calderón mal posicionado en el PAN. 7.- La crisis del PAN fue de Felipe Calderón: Espino fue echado de la dirección del partido, Martínez renunció después de la debacle electoral 2009 del partido en las elecciones legislativas de mediados de sexenio y Nava cubrió apenas el final del periodo de Martínez. Calderón no logró diseñar una propuesta de partido, su candidato Cordero fue derrotado en las internas y luego desdeñó la candidatura oficial de Josefina Vázquez Mota. El PAN perdió las elecciones de 2012 por la calderonización del partido. 8.- La elección interna en el PAN va a definir si opta por ser un partido de oposición o si toma el camino de la tribalización tipo perredista. La reconstrucción del partido luego del periodo Fox-Calderón en la Presidencia de la República tendrá que pasar por la reorganización ideológica, de liderazgo vertical y horizontal y de replanteamiento de su ideología conservadora para ser más de centro que de derecha. 9.- Ante un PRI fortalecido y una fracción neopopulista fragmentada, sin ideología de izquierda y dominada por el atractivo del cargo público sin compromisos éticos, el PAN podría abrirse como un espacio de modernización política más cercana a la tendencia popular europea de liberalismo social de mercado. 10.- Ni Madero ni Cordero lograron perfilarse como los líderes que necesita el PAN en su fase de modernización, pero Madero tendría más posibilidades de construir un liderazgo si define una nueva propuesta de desarrollo que un Cordero que sería el Juanito de Calderón. La instauración de un nuevo régimen necesita de una bujía de oposición que no ha sido ―ni será― el PRD ni el lopezobradorismo.
Columna Invitada Jorge Fernández Menéndez
La CNTE impulsa la privatización
U
no de los capítulos más importantes de la reforma educativa se concretó ayer con el acuerdo entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que concentra toda la negociación salarial y de compensaciones para los profesores y los trabajadores del sector educativo. Los afiliados al SNTE recibirán un incremento salarial (retroactivo al primero de enero) en educación básica de 6.24 %, el cual se compone de 3.5 % al sueldo, 0.75 % para el fortalecimiento del sueldo y 1.99 % en prestaciones. El incremento deberá aplicarse por igual en todos los estados, de manera automática. Y es la única negociación salarial y de prestaciones que se efectuará en el país. Hay más, el SNTE consiguió negociar una Compensación Nacional Única Anual libre de impuestos de dos mil pesos para cada profesor. Más allá de eso, todos los profesores conservan las prestaciones que hubieran podido obtener en el pasado a nivel federal o local. Difícilmente se podría obtener una negociación mejor. Todos esos logros se deben reflejar en hechos. No puede ser que mientras se consiguen mejoras significativas para los profesores y trabajadores del sector, haya grupos del magisterio que simplemente cobran, pero no trabajan, contando incluso con salarios y prestaciones superiores a las de sus propios colegas. Pero que, además, terminan contribuyendo en forma notable a empeorar la educación pública e impulsar la educación privada, aunque su discurso diga lo contrario. En el libro La élite y la raza, la privatización de la educación, que publicamos con Bibiana Belsasso en Taurus, en noviembre de 2012, decíamos, y ahora lo debemos ratificar, que el mayor desafío para tener una verdadera reforma educativa no estaba en el SNTE o en Elba Esther Gordillo, con todos sus pecados, sino en la coordinadora, que allí residían las verdaderas resistencias a cualquier cambio educativo. Y así ha sido. En estos días comprobaremos en qué medida la coordinadora aceptará los acuerdos y por ende el contenido de la reforma, por lo menos en estos
ámbitos, recordando que el capítulo de la negociación única se complementa con otro no menos significativo: la nómina única que, retroactiva al primero de enero, pagará la SEP directamente a todos los profesores sin pasar por las arcas estatales. Es verdad que la coordinadora está negociando algunas cosas que, se asegura, quedaron pendientes de los acuerdos que adoptaron con la Secretaría de Gobernación el año pasado, como la regularización de seis mil plazas en Oaxaca (se están regularizando plazas también en Puebla y Yucatán), pero lo cierto es que no puede ni debe haber negociaciones que vayan más allá de lo ya planteado o pendiente, con la coordinadora o con otras secciones sindicales. Porque la tesis que planteábamos en 2012 sobre el impulso que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con sus posiciones y paros, genera para la privatización de la educación, ya lo podemos comprobar con datos duros. Es notable cómo los paros y el accionar de la CNTE ahuyentaron a los alumnos de Michoacán de las escuelas públicas. Ese estado, asolado por la Sección 18 de la coordinadora, encabeza la lista de entidades con el mayor porcentaje de alumnos en escuelas privadas. El 23.48 % de los alumnos michoacanos va a una escuela privada, lo que duplica la media nacional de 10.54 %, y termina siendo muy superior a la del DF, con 20.07 %, y 13.51 % de los regiomontanos. Y la única razón es que los padres prefieren enviar a sus hijos a escuelas privadas, aunque muchas sean de baja calidad, a que sus hijos se queden constantemente sin clases. Y el mismo fenómeno se repite en todos los estados en los que la coordinadora tiene el control sindical, lo que coincide, además, con los peores índices educativos del país. El tema salarial y sindical es clave para el control de los profesores, pero también, aunque sea a través de una vía indirecta, para fortalecer una educación pública libre, laica y de calidad. No se hará sin los profesores, pero tampoco con profesores que no están interesados en ese objetivo y que terminan promocionando la educación privada con sus acciones.
ESPECTÁCULOS
Viernes, 16 de mayo de 2014
DESPERTAR DE OAXACA
11
CARTELERA CULTURAL OAXACA Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO) EXPOSICIONES ”De-Ciertos, visualidades y nuevas prácticas desde Coahuila” ”Dicotomía de un orden exterior e interior” de Karina García, Segunda seleccionada Proyecto Joven 2014 ”Querido colector, ¡coléctame!” Colecciones particulares de Oaxaca ”Syd Barret First Acid Trip”* de Patrick Pettersson *El son, el horizonte y las vacas místicas:* Revisiones al acervo del MUPO III
Martes a sábado de 10:00 a 20:00 hrs.
Exposición: COLORUM Sala 2 *Hasta el 31 de mayo* Taller de producción Radiofónica Sábados: 11:00 a 12:00 hrs. Imparte: Lic. Elvia González Martínez *Del 03 al 31 de mayo de 2014* Taller de marionetas Sábados: 12:00 a 13:00 hrs. Imparte: Amelia Verónica Mateo *Horario del museo:* Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada general: $20 Entrada libre: Niños menores de 12 años, personas de la tercera edad, personas con capacidades diferentes y días domingo
Domingos de 10:00 a 18:00 hrs. *OaxacaCine* Teatro “Macedonio Alcalá” *Lunes 12 de mayo* 19:00 hrs.
Entrada general: $20 Estudiantes e INAPAM: $10 Entrada libre: Niños menores de 12 años y días domingo *Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca (MEAPO)* *Hasta el 20 de mayo*
Vigencia del 15 al 21 de mayo de 2014 1 1 2 3 4 5 6 7 7 8 9 10 11 11 12 12 13 13 14 14
TÍTULO DE LA PELÍCULA
GODZILLA EL SORPRENDENTE HOMBRE ARAÑA 2 3D GODZILLA 3D GODZILLA NON STOP: SIN ESCALAS 3 DIAS PARA MATAR EL SORPRENDENETE HOMBRE ARAÑA 2 RIO 2 RIO 2 3D GODZILLA GODZILLA 3D GODZILLA TINKER BELL Y EL HADA PIRATA OBEDIENCIA PERFECTA CAPITAN AMERICA DIVERGENTE CÉSAR CHAVEZ DIOS NO ESTA MUERTO RIO 2 LA POSESION DE MOLLY
IDIOMA
SUBT DOB SUBT SUBT SUBT SUBT DOB DOB DOB DOB DOB DOB DOB DOB DOB DOB SUBT DOB DOB SUBT
VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO
12:40 12:20 12:50
12:00
12:30
12:10
Lun a
LUNES,. MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES CLAS.
6:35, 9:15 03:30 1:00, 3:35, 6:15, 8:50 3:00, 5:40, 8:20 3:20, 5:30, 8:00, 10:10 1:20, 3:50, 6:30, 9:00 1:40, 4:25, 7:10, 9:55 3:15, 7:30, 9:35 1:10, 5:25 2:35, 5:10, 7:45, 10:20 2:00, 4:35, 7:15, 10:00 1:30, 4:10, 7:00, 9:45 02:25 4:45, 6:50, 9:10 1:50, 7:20 4:30, 10:00 3:55, 8:25 1:35, 6:00, 10:30 2:20, 4:30 6:45, 8:55
Fred Zinneman y Emilio Gómez Muriel | México | 1936 | 61 min. | Clasificación B.
Plaza Bella
CARTELERA OAXACA
SALA
REDES
B B B B B B15 B AA AA B B B AA B15 B B B A AA B15
Programación
del viernes 15 al jueves 21 de mayo de 2014 PELICULA 1 GODZILLA DIG ESP
CLAS. B
2 TRES DIAS PARA MATAR DIG ING B15 3 GODZILLA DIG ESP
B
4 OBEDIENCIA PERFECTA DIG ESP B15
MIERCOLES, VIERNES, SABADO Y DOMINGO LUNES, MARTES Y JUEVES 11:00, 13:30, 16:00, 18:30, 21:00 13:30, 16:00, 18:30, 21:00 12:30, 14:50, 17:25, 19:50, 22:10 14:50, 17:25, 19:50, 22:10 14:45, 17:15, 19:45, 22:15 12:15, 14:45, 17:15, 19:45, 22:15 15:45, 20:45 15:45, 20:45
B
12:50, 17:50
5 GODZILLA 3D ESP
B
GODZILLA 3D ING
B
11:20, 14:00, 16:30 14:00, 16:30 19:00, 21:30 19:00, 21:30
EL HOMBRE ARANA 2 DIG ESP
6 SIN ESCALAS DIG ESP NON STOP B 7 OSOS DIG ESP GODZILLA DIG ING
A B
8 GODZILLA 3D ESP
B
9 RIO 2 DIG ESP
AA
10 GODZILLA DIG ESP
B
11 EL HOMBRE ARANA 2 DIG ESP
B
17:50
12:20, 14:30, 16:45, 18:55, 21:20 14:30, 16:45, 18:55, 21:20 11:40, 13:20, 15:00 13:20, 15:00 17:00, 19:25, 21:50 17:00, 19:25, 21:50
15:15, 17:45, 20:15, 22:45 12:45, 15:15, 17:45, 20:15, 22:45 14:15, 16:20, 18:25, 20:40 12:00, 14:15, 16:20, 18:25, 20:40 13:00, 15:30, 18:00, 20:30 13:00, 15:30, 18:00, 20:30 13:45, 16:40, 19:30, 22:20 11:10, 13:45, 16:40, 19:30, 22:20
12
DESPERTAR DE OAXACA
ESPECTÁCULOS
Viernes, 16 de mayo de 2014
La actriz es adicta al Adderall
Lindsay Lohan aún se droga, aseguran Al parecer, la actriz consume éxtasis y molly porque con las medicinas que toma, si le hacen análisis sólo se mostrarán como anfetaminas
Agencias
A
unque ha estado seis veces en rehabilitación, la actriz Lindsay Lohan continúa consumiendo diversas drogas. Luego de su último tratamiento, Lohan aseguró que planeaba retomar su carrera e incluso se comprometió con Oprah Winfrey para una serie documental sobre ella. Hace unas semanas impactó al asegurar que no había cumplido con unos compromisos laborales debido a que sufrió un aborto. Ahora, el sitio Radar publica una nueva versión sobre las adicciones de la actriz de 27 años.
“Justo ahora está consumiendo éxtasis y molly porque con las medicinas que toma, si le hacen análisis sólo se mostrarán como anfetaminas, lo cual le recetaron, así que está ‘segura’”, indicó una persona cercana a la actriz. Al parecer, Lohan consume medicinas como Adderall, Trazodone y Nexium para tratar sus problemas psiquiátricos. Otra persona asegura que vio a la actriz drogándose en el Festival de Coachella. “Ella realmente no lo esconde y cualquier persona cercana a ella sabe que aún está usando. Nunca dejará el Adderall”.
Agencias
Alistan rodaje de Star Wars VII
Agencias
El actor guatemalteco Óscar Isaac confirmó que el rodaje de la nueva película de Star Wars (La Guerra de las Galaxias) comenzará a finales de mayo en Londres, en declaraciones al programa de radio Front Row de la emisora británica. “Todo el proceso está en marcha. Vamos a rodar en unos estudios en Londres”, comentó Isaac, una de las últimas incorporaciones al elenco de actores para la última entrega de la saga espacial. Star Wars: Episode VII, bajo la dirección de J. J. Abrams, contará con Harrison Ford, Carrie Fisher y Mark Hamill, que volverán a interpretar a Han Solo, la princesa Leia y Luke Skywalker, respectivamente, junto a otros rostros cono-
El nuevo episodio llegará a las salas de cine en diciembre de 2015 y será la primera cinta producida por Disney desde que adquirió los derechos.
cidos de las cintas originales como Anthony Daniels, Peter Mayhew y Kenny Baker.
Reconocen a Poniatowska en Estados Unidos El Museo de Chigago decidió llamar a su premio literario Elena Poniatowska, en honor a la literata que lleva 60 años escribiendo sobre personajes que marcan la vida de México
Una fuente cercana indica que la actriz está consumiendo éxtasis y molly.
La nueva película se desarrollará 30 años después de los sucesos acontecidos en Star Wars: Return of the Jedi
La labor de denuncia social de la mexicana será distinguida por el Museo Nacional de Arte Mexicano en Chicago.
Entre las nuevas incorporaciones figuran los nombres de John Boyega, Daisy Ridley, Adam Driver, Andy
Serkis, Domhnall Gleeson, el veterano Max von Sydow y Óscar Isaac, cuyo último papel protagonista en Inside Llewyn Davis, de los hermanos Cohen, le valió la nominación a los Globos de Oro como mejor actor. Isaac comentó que su familia está “muy emocionada” por su papel en Star Wars, del que tiene orden estricta de no revelar los detalles. El actor guatemalteco, que también es músico, confesó ser fan de la saga, hasta el punto de que de pequeño se disfrazaba de algunos de los personajes, por lo que cuando Abrams le propuso el papel a principios de año lo recibió con gran emoción. Este nuevo episodio, que llegará a las salas de cine en diciembre de 2015, será la primera cinta producida por Disney desde que adquirió, en octubre de 2012, los derechos de la empresa Lucasfilm, propietaria de la franquicia Star Wars, entre otras. La nueva entrega, cuyo guión está firmado por Lawrence Kasdan y el propio Abrams, se desarrollará 30 años después de los sucesos acontecidos en Star Wars: Return of the Jedi.
La escritora mexicana Elena Poniatowska será homenajeada hoy por el Museo Nacional de Arte Mexicano (MNAM) de Chicago, por su labor de denuncia social a lo largo de su carrera literaria. “Elena Poniatowska representa la consciencia de México, su vida la ha dedicado a protestar contra la injusticia, lo cual es la razón por la que ella es amada por tantos mexicanos”, dijo el director ejecutivo del MNAM. La escritora, de 82 años y que en abril pasado recibió el Premio Cervantes, el máximo galardón de las letras hispánicas, asistió a una recepción en su honor en el MNAM, situado en el vecindario hispano de Pilsen. La admiración a la escritora es tan grande en la comunidad hispana de Chicago que este museo, establecido en 1987, decidió dar el nombre a su premio literario de Elena Poniatowska, figura que lleva 60 años escribiendo desde ensayos hasta crónicas y relatos de los personajes que marcan la vida de México. Hoy viernes la galardonada escritora acudirá a la Universidad De Paul, donde rendirán otro tributo a la autora de Hasta no verte Jesús mío y La noche de Tlatelolco. Elizabeth Martínez, directora del Centro de Investigaciones Latinas de De Paul y profesora de literatura latinoamericana, dijo que su centro acaba de publicar una edición especial de su revista Diálogos, sobre cómo enseñar las claves de la obra de Poniatowska a las nuevas generaciones de estudiantes hispanos.
Viernes, 16 de mayo de 2014
Quiere un título para el Barça en su retiro
Puyol dice adiós a las canchas El delantero del Barcelona anunció que al final de la temporada se retiraría del futbol, debido a su lesión de rodilla que le ha impedido retomar su nivel Agencias
E
n el día de su adiós como jugador del Barcelona, el capitán azulgrana, a pesar de que no jugará, ha admitido que le haría mucha ilusión ganar el título para dedicárselo al técnico Gerardo Tata Martino. El capitán azulgrana, Carles Puyol, confía en que “termine bien” una temporada “muy irregular” y que sus compañeros puedan alzar el próximo sábado el título de liga ante el Atlético de Madrid. En el día de su adiós como jugador del Barcelona, el capitán azulgrana, que en el último partido de la temporada no podrá despedirse en el césped del Camp Nou debido a sus problemas en la rodilla, ha admitido que le haría “mucha ilusión” ganar el título para dedicárselo al técnico Gerardo Tata Martino. “Mis compañeros lo van a dar todo y con la ayuda de nuestra afición seremos más fuertes. Tenemos motivos para luchar, a mí personalmente me haría mucha ilusión por el entrenador (Martino), que ha sido un ejemplo para todos nosotros y también para Tito Vilanova”, ha apuntado a preguntas de los periodistas.
El defensa histórico dijo que le gustaría dedicarse a otras facetas del mundo del futbol.
Puyol espera que termine “bien” una temporada en la que, a nivel personal, “no ha salido como pensaba”. En este sentido, ha agradecido la confianza de Martino, quien “siempre ha estado a mi lado y eso se agradece cuando lo estás pasando mal”, destacó. ”Me duele muchísimo lo que ha pasado esta temporada. No he podido jugar los minutos que me gustaría. Lo he intentado todo”, ha reconocido. No cree que, tras esta temporada, el Barça esté viviendo un final de etapa: “Es un final de ciclo para mí. No es un final de ciclo para el Barcelona. Es un club muy fuerte y con jugadores muy jóvenes”. El defensa, que no ha confirmado su adiós definitivo del mundo del futbol, ha apuntado que no se ve en un futuro próximo como entrenador, si bien sí que le gustaría dedicarse a otras facetas del mundo del futbol.
DEPORTES
DESPERTAR DE OAXACA
13
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Viernes, 16 de mayo de 2014
HORÓSCOPOS ARIES La abundancia se te dará cuando te sientas verdaderamente feliz con lo que haces. Por ahora lo único que tienes que hacer es estar alegre por el hecho mismo de estarlo, de tener salud y a tus seres amados. Te puedes acostumbrar a una relación no muy buena, a cambio de una seguridad precaria.
TAURO Tu verdadero mundo mágico te pedirá que cambies radicalmente la realidad que no te acaba de llenar. Tu verdadera naturaleza está emergiendo fuertemente y te liberará de toda apariencia superflua. Dejarás muchas cosas atrás.
GÉMINIS Acepta con agrado los cambios repentinos y los nuevos reacomodamientos de tu labor; las viejas formas tendrán que ser demolidas. Tu visión futurista te llevará a innovar las tendencias sobre medios de comunicación o artísticos. Reflexión: “Construyo sobre bases sólidas”.
CÁNCER Puede que tu situación actual no sea del todo cómoda, pero ten la seguridad de que viene algo mejor y que esta etapa del camino era absolutamente indispensable. No hay fracasos, tan solo obstáculos y camino por recorrer.
LEO La abundancia, tal y como la quieres, vendrá siempre y cuando empieces a amar lo que haces en este momento. La veneración por el trabajo y no por los resultados es una porción de los ingredientes de una vida fructífera.
VIRGO Tu mundo mágico espiritual resurge con fuerza y no aceptarás cualquier cosa para no salirte de tu verdadero camino. No te dejas distraer por banalidades, lo que buscas es el oro filosófico de los alquimistas para cambiar tu biología y trascender.
LIBRA Acepta con agrado todos los cambios repentinos que vengan a tu vida, sin que te quieras agarrar de lo conocido. Muchas cosas quedarán atrás. Tu visión futurista te llevará por nuevas tendencias que te brindarán mejores condiciones laborales. Reflexión: “No espero a que me den, actúo y tomo lo que es mío”. ESCORPIÓN Aunque tienes confort y muchas de las cosas que quieres, tus emociones te llevan a formular mil preguntas que no acabas de contestar. Te siguen saliendo lágrimas de cocodrilo y memorias pasadas que aún no acaban de salir.
SAGITARIO Es importante que hagas de buena gana y con amor tu trabajo y no con el sentimiento de una gran responsabilidad que cansa y agota. A nadie le importa que te exijas de más, tú eres quien se presiona para ser perfeccionista; lástima que no te trates con amabilidad, porque tu fuerza está mermando. CAPRICORNIO Tu conexión con el mundo mágico se hará mucho más palpable y visible desde todos los ángulos. Quizá tuviste días de llanto que ya te hacían falta. Has recibido una carga extra de amor celeste, como prueba de su existencia y de la devoción que te tienen.
ACUARIO Acepta con agrado los cambios repentinos que se sucedan, porque son la semilla necesaria para el cambio. Reflexión: “En tiempos de éxito, lo más importante es no ser descortés ni descuidar a los demás”.
PISCIS Estás logrando tus objetivos, aunque de pronto te dan ganas de hacer maletas y salir corriendo. Tienes una gran tendencia al escapismo, acompañada de un gran sentido de responsabilidad y compromiso, lo que constituye una gran paradoja en tu personalidad.
Aunque Nadal no generó la potencia de siempre con sus disparos, se llevó el juego en tres sets.
Masters: Nadal y Murray van a
cuartos en Roma Rafael Nadal superó en tres sets a Mikhaik Youzhny, mientras que Andy Murray venció en dos a Jurgen Melzer Agencias
R
afael Nadal tuvo que batallar durante tres sets por segundo partido consecutivo antes de avanzar el jueves los cuartos de final del Masters de Roma. La primera raqueta del mundo estaba abajo un set y un quiebre ante el ruso Mijaíl Youzhny, pero luego ganó 11 de los 12 games siguientes para imponerse 6-7, 6-2, 6-1 en
otro día con fuertes ráfagas de viento en el Foro Itálico. El español enfrentará en la siguiente ronda al británico Andy Murray, quien superó 7-6, 6-4 a Jurgen Melzer, el día que cumplió 27 años. El alemán Tommy Haas sorprendió 5-7, 6-2, 6-3 al suizo Stanislas Wawrinka, tercer preclasificado. Entre las mujeres, Ana Ivanovic doblegó 6-1, 6-4 a la rusa Maria Sharapova, dos veces campeona en Roma.
Quizás agotado por su triunfo en tres horas sobre Gilles Simon, que terminó cerca de la medianoche el día previo, Nadal no generó la potencia de siempre con sus disparos y sólo empezó a controlar el duelo cuando el ruso Mijaíl Youzhny cometió errores no forzados. Nadal evitó utilizar el revés, un tiro que le ocasionó problemas en derrotas recientes ante David Ferrer y Nicolás Almagro, en Montecarlo y Barcelona, respectivamente.
Alan Pulido podría ir al Olympiacos El director del club griego aseguró que el jugador sólo debe arreglar algunos problemas de contrato con los Tigres
Agencias
La polémica entre Alan Pulido y los Tigres tiene un capítulo inesperado. El presidente del club Olympiacos, Evangelos Marinakis, aseguró que el delantero mexicano ya ten-
dría un contrato firmado para fichar con el club griego. Marinakis aseguró en el diario Sport Day de Grecia que “él ya ha firmado con Olympiacos, Alan Pulido está arreglando unos problemas contractuales en México para completar la transferencia al equipo”. Este hecho abre una polémica, porque Alan Pulido se encuentra en medio de dos representantes: Miguel Ángel Garza, quien asegura que existe un contrato firmado por los Tigres, donde el jugador aún permanecerá con los felinos; mientras que del otro lado se encuentra Felipe Ayala, quien sería el actual representante de Pulido y con quien se habría llegado al acuerdo por el fichaje del delantero de 23 años.
El delantero mexicano de los Tigres ya tendría un acuerdo con el club griego, aseguró su presidente, Evangelos Marinakis.
Viernes, 16 de mayo de 2014
POLICIACA
DESPERTAR DE OAXACA
15
Terminaron en el corralón
Encontronazo entre dos vehículos Un taxi foráneo chocó contra un auto de Puebla; afortunadamente no hubo ningún herido, sólo daños materiales
El estudiante presentaba una lesión en el brazo izquierdo, así como golpes en el hombro y brazo derecho, pero no ameritó traslado a ningún nosocomio.
Atropellan a estudiante de la UABJO
Agencias
E
l presunto exceso de velocidad, aunado a la falta de precaución, provocó un choque entre un vehículo de alquiler con un automóvil particular, cuando ambos circulaban en la carretera federal 135, que comunica a Huajuapan de León con Tehuacán, Puebla, a la altura del municipio de Santiago Huajolotitlán, el cual dejó como saldo cuantiosos daños materiales. El percance automovilístico se registró cuando el conductor de un taxi, que presta el servicio en Santiago Huajolotitilán, marca Nissan, tipo Tsuru, color guinda con blanco, con placas de circulación 39-05-SJG del estado de Oaxaca, se estrelló contra un automóvil particular, marca Ford, color gris, con placas de circulación TWW-41-80 del estado de Puebla. Tras el percance, automovilistas que circulaban por el lugar, así como vecinos, dieron aviso a las corporaciones policiacas y de primeros auxilios, quienes socorrieron a los automovilistas al pasar por la zona del percance. Asimismo, se dieron cita en el lugar de los hechos paramédicos de la Cruz Roja, pero no fue necesaria su intervención, ya que los pasajeros y tripulantes de las unidades de motor involucradas no sufrieron lesiones de consideración. El accidente ocasionó daños materiales en la parte frontal
Un joven de 16 años fue arrollado por una camioneta cuando circulaba por la carretera 2 de Abril en Huajuapan de León Agencias
El accidente ocurrió en la carretera federal que comunica a Huajuapan de León, con Tehuacán, Puebla, a la altura del municipio de Santiago Huajolotitlán.
izquierda del taxi de Santiago Huajolotitlán, así como daños de consideración en la parte trasera de lado derecho del vehículo particular. Posterior al percance, los uniformados retiraron las unidades que se
encontraban en la carpeta asfáltica, las cuales a través de sus conductores fueron estacionadas sobre una calle aledaña a la vía de comunicación. Minutos después arribaron elementos de la Policía Federal, quie-
nes ordenaron el traslado de las unidades a un encierro particular e iniciaron las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades sobre el percance automovilístico.
Muere ciclista atropellado en Ixcotel Un hombre que vestía playera azul y jeans de mezclilla, de 60 años de edad, perdió la vida en el crucero de Ixcotel, al ser arrollado por una pipa
Agencias
Un ciclista de aproximadamente 60 años de edad murió al ser atropellado por una pipa, sobre la carretera internacional 190, en el crucero de la agencia municipal de Santa María Ixcotel.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 15:30 horas, cuando el occiso conducía su bicicleta con dirección al norte de la ciudad, sin embargo, a la mitad de la carretera fue golpeado por una unidad que distribuye agua, con placas de circulación estatales 5-RTM-642. La víctima, que vestía playera azul, jeans de mezclilla, gorra café y botas de obrero, perdió la vida inmediatamente, al quedar expuesta la masa encefálica. El conductor de la pesada unidad, Anselmo Santiago Juan, de 30 años de edad, intentó huir, por lo que fue capturado por elementos de la Policía Estatal que circulaban por la zona. Cabe mencionar que en el crucero donde sucedió el percance no funcionan los semáforos, lo que ocasiona continuos accidentes en la región.
Anselmo Santiago Juan quiso darse a la fuga después de arrollar a una persona mayor, pero fue detenido por las autoridades policiacas.
Un estudiante de la Preparatoria Número 3, adscrita a la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), resultó con golpes en diferentes partes del cuerpo luego de ser atropellado por una camioneta que circulaba sobre la carretera internacional 2 de Abril, en Huajuapan de León. De acuerdo a fuentes oficiales, los hechos ocurrieron cuando el joven de 16 años de edad circulaba en una moto marca Italika, sin placas de circulación, a la altura de la intersección de la mencionada avenida con la calle Pedro Moreno, de la colonia Tepeyac, y fue embestido por una camioneta marca Ford, tipo Explorer, placas de circulación TLD- 57-13 del estado de Oaxaca. Al ver lo sucedido, testigos solicitaron la presencia de las corporaciones policiacas y cuerpos de auxilio, por lo que acudieron de manera inmediata paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), quienes le brindaron las primeras atenciones al estudiante. Éste presentaba una lesión en el brazo izquierdo, así como golpes en el hombro y brazo derecho, sin embargo, no ameritó su traslado a ningún nosocomio, pues las lesiones no ponían en riesgo su vida. Posteriormente, elementos de Tránsito del estado y de la Policía Municipal hicieron acto de presencia en el lugar de los hechos para iniciar con las indagatorias correspondientes y ordenar que el vehículo fuera remitido a un corralón, quedando a disposición de las autoridades correspondientes mientras se deslindan responsabilidades. El conductor fue asegurado y puesto a disposición de las instancias correspondientes, que determinarán su situación jurídica en las próximas horas.
LA CONTRA 16
Viernes, 16 de mayo de 2014
Editor: El铆as Bautista
La verdad en la informaci贸n
DE OAXACA