Despertar de Oaxaca, 17 abril 2014

Page 1

La verdad en la información JUEVES

DE OAXACA

17 DE ABRIL DE 2014

AÑO: 5 / NÚMERO: 1717/ $6.00 REGIONES $7.00

MÁX: 36° MÍN:17°

Se endeuda el estado por la falta de transparencia en recursos públicos.

Liberan a pobladores de San Juan Guivini.

Oaxaca está enfrentando un incremento progresivo de endeudamiento público, principalmente por los problemas políticos y sociales en los últimos años. Según un estudio de Unicef, es un estado con fuertes rezagos sociales y una economía que no logra generar, hasta ahora, suficiente riqueza. (5)

Pobladores de San Juan Guivini se retiraron del plantón en el zócalo, luego de la liberación de ocho indígenas que seguían presos; una comisión se quedó para exigir la libertad de sólo un detenido. En total, se pagaron aproximadamente 75 mil pesos de fianza, recaudados mediante cooperaciones. (2)

“Nadie nos escucha y mucho menos nos ayuda”: Comuneros

Latente choque entre chimas y chiapanecos Rebeca Luna Jiménez

Un silencio cómplice del gobierno de Oaxaca con la invasión de los chiapanecos al territorio oaxaqueño, denunciaron comuneros de los chimalapas al anunciar una pronta movilización de protesta; acusaron al consejero jurídico del gobierno estatal, Víctor Hugo Alejo Torres, de no hacer nada por intervenir ni por denunciar ante el Ministerio Público la invasión; “él, principalmente, no quiere saber nada de los chimalapas”, dijeron los entrevistados (3)

Édgar Guzmán debe 14 mdp a agrónomos

Descalabrados y lesionados deja pleito en Coixtlahuaca

Avances

Los contrataron en el régimen de honorarios para laborar en los programas de la Sedafpa, trabajaron durante nueve meses, pero ahora, Édgar Guzmán Corral, titular de esa secretaría del gobierno del estado se niega a reconocer y cubrir el adeudo de 14 millones de pesos a los 120 técnicos agropecuarios que prestaron servicios a los productores del campo; al cumplir un año sin salarios, amenazan con tomas de las oficinas y calles de Oaxaca. (3)

Protesta frente a

Oaxaca vive en

Comuneros de San

oficina de DDHPO para exigir atención del organismo

el estrés por la situación política y económica

Miguel del Puerto marcharon para reclamar propiedades

(5)

(6)

(16)

PLUMAS DE HOY: Alfredo Arenas Casas, Ricardo Alemán y Carlos Ornelas.

Un enfrentamiento entre seguidores y opositores del presidente municipal de San Juan Bautista Coixtlahuaca dejó como saldo tres descalabrados y 10 heridos con lesiones leves, cuando el edil, Raúl López, quiso retirar un carro con tierra que obstaculizaba una de las calles donde se celebrarían los actos religiosos con motivo de la Semana Santa. (16)

Por los días feriados, regresamos el lunes 21 de abril


2

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 17 de abril de 2014

LA SEGUNDA La verdad en la información

DE OAXACA

Directorio

Ocho de nueve personas fueron liberadas, pero aún queda un detenido; en total se pagaron aproximadamente 75 mil pesos, que recaudaron mediante cooperaciones

Editor: Angel Morales

Amenazan con volver la próxima semana

Liberan a pobladores de San Juan Guivini

Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Subdirectora general

Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo

C.P. Juan Muñoz Hernández Jefe de producción

Rebeca Luna Jiménez

L

os pobladores de San Juan Guivini, Ozolotepec, se retiraron del plantón en el zócalo de Oaxaca, luego de la liberación de ocho indígenas que seguían presos, por lo que una comisión se quedó para exigir la liberación de sólo un detenido. Eustaquio Aragón Ramírez, agente municipal de San Juan Guivini, informó que ocho de las nueve personas recluidas fueron liberadas, “únicamente Julián Lorenzo Hernández no alcanzó fianza”, dijo. Expuso que en total pagaron, por reparación de daños y fianza, aproximadamente 75 mil pesos, recursos que recaudaron mediante cooperaciones. El pasado siete de abril fueron detenidos 38 manifestantes a las afueras de Ciudad Administrativa, por parte de la Policía Estatal. El agente municipal informó que hasta el momento no han logrado que el ayuntamiento de San Francisco Ozolotepec les entregue los recursos presupuestales que les corresponden, por lo que prevén regresar a protestar la próxima semana. Cabe señalar que se ha comprobado con videos que Julián Lorenzo Hernández no fue el responsable de lesionar a un policía estatal en la mano, por lo que seguirán exigiendo su libertad.

El pasado siete de abril fueron detenidos 38 pobladores de San Juan Guivini a las afueras de Ciudad Administrativa.

www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax

Contacto contacto.despertar@gmail.com Telefonos: 502 50 01 132 43 62

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado

El día viernes participarán aproximadamente 60 personas para la representación que realizan en Semana Santa, donde Jesús López Núñez representará a Cristo

Los habitantes de Ánimas Trujano ya están listos para recibir a los visitantes

Agencias

Participantes del vía crucis en Ánimas Trujano se dicen listos para recibir el día viernes a más de dos mil visitantes, quienes acudirán a observar la representación. Francisco de Jesús López Núñez, quien tendrá el papel de Jesús de Nazaret, señaló que el viernes el juicio de Poncio Pilatos se realizará en el atrio del templo de Ánimas Trujano. Posteriormente, saldrá el recorrido hacia el cerro

Participantes del vía crucis en Ánimas Trujano están listos para recibir el viernes a más de dos mil visitantes en el juicio de Poncio Pilatos que se realizará en el atrio del templo.

del Mogotillo, que se localiza a una distancia aproximada de dos kilómetros. El día anterior, los participantes de la procesión estarán en el lavatorio de pies. El sábado participarán en la resurrección de Cristo y culminarán con esta edición el domingo, con la misa de Pascua. El día viernes participarán aproximadamente 60 personas para la representación que año con año realizan en Semana Santa en Ánimas Trujano. López Núñez invitó a la población a participar y presenciar esta escenificación, y que sirva para hacer conciencia de la necesidad de la unidad y alejar al mal. “Lamentablemente, no hay cambio en la sociedad, aunque hace siglos Cristo murió por nosotros en la cruz. Porque la maldad y la pérdida de valores continúan, y se va agravando en la sociedad”, comentó. Francisco de Jesús López Núñez tiene 24 años y por segundo año será Cristo en el vía crucis de Ánimas Trujano. Para esta actividad la comunidad contará con seguridad pública y se colocará la tradicional vendimia.


Jueves, 17 de abril de 2014

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

3

Editor: Angel Morales

“Nadie nos escucha y mucho menos nos ayuda”: Comuneros

Latente el enfrentamiento entre chimas y chiapanecos: comuneros Un silencio cómplice del gobierno de Oaxaca con la invasión de los chiapanecos al territorio oaxaqueño, denunciaron comuneros de los Chimalapas, al anunciar una pronta movilización de protesta Rebeca Luna Jiménez

H

ay un silencio cómplice de las autoridades del gobierno de Oaxaca para no intervenir en los chimalapas, donde se sigue denunciando la presencia de campesinos y ganaderos chiapanecos, bloqueando el camino de acceso que utilizan los habitantes de Benito Juárez y San Antonio. “Nadie nos escucha y mucho menos nos ayuda”, dijeron comuneros de la zona norte del Istmo, “por eso le hemos pedido al Comité Nacional para la Defensa y Conservación de los Chimalapas su intervención para seguir denunciando que está latente un enfrentamiento”, indicaron. Acusaron al consejero jurídico del gobierno estatal, Víctor Hugo Alejo Torres, de no hacer nada por intervenir ni por denunciar ante el Ministerio Público la invasión; “él, principalmente, no quiere saber nada de los chimalapas”, dijeron los entrevistados con este problema.

Acusaron al consejero jurídico del gobierno estatal, Víctor Hugo Alejo Torres, de no hacer nada por intervenir ni por denunciar ante el Ministerio Público la invasión; “él, principalmente, no quiere saber nada de los chimalapas”, dijeron los entrevistados.

El comité advirtió que “es inminente una movilización de comuneros de los chimalapas de Benito Juárez y San Miguel para desbloquear a la fuerza el camino cerrado por los chiapanecos”. Las autoridades de esas comunidades han acusado a Alejo Torres de entorpecer la defensa legal de los chimalapas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Apenas el 28 de febrero, indígenas zoques de Chimalapa, además de quemar una patrulla y decomisar maquinaria del gobierno de Chiapas, retuvieron al comandante de la poli-

cía chiapaneca, Raymundo Vásquez Coutiño, así como a otras dos personas. Una semana antes, la asamblea comunitaria de Benito Juárez acordó llevar acciones de defensa del territorio Chimalapa ante la “tibia actitud” del gobierno de Gabino Cué frente a las constantes invasiones de los chiapanecos. Como parte de la defensa del territorio Chimalapa, los comuneros zoques del poblado Benito Juárez recuperaron un paraje que había sido invadido recientemente por los chiapanecos del ejido Gustavo Díaz Ordaz, donde ingresaron sin resistencia.

El viernes 28 de febrero, incursionaron en el ejido Rudolfo Figueroa, donde incendiaron una patrulla, decomisaron una retroexcavadora y una moto-conformadora del gobierno de Chiapas y retuvieron a tres chiapanecos. El agente auxiliar del comisariado comunal de Benito Juárez, Teodoro Gutiérrez Miguel, declaró en esa fecha que “los chimalapas se cansaron ante tantas burlas del gobierno de Chiapas, porque a pesar de que un juez federal ordenó la suspensión de acciones en la zona de conflicto, Chiapas siguió su expansión”.

Édgar Guzmán adeuda 14 mdp a técnicos agrónomos en Sedafpa

La mayoría de los trabajadores dependen de este sueldo para mantener a sus familias; para solventar los gastos generados por su desempeño profesional han pedido préstamos que se han incrementado por los intereses, por lo que dijeron que ya no pueden esperar más los pagos. Los inconformes señalaron que es necesario que se hagan los depósitos a la brevedad posible, porque no es justo que manejando los recursos que llegan, no hayan cumplido con los trabajadores que dependen de estos montos para tener una vida digna, “el sueldo que pedimos es por el trabajo que ya realizamos”, destacaron. Asimismo, Gilberto Pérez dijo que las dependencias han incumplido con contratos hacia organizaciones que manejan el “producto maíz”, pues a la fecha no han considerado a los productores con lo que les corresponde. Afirmó que como trabajadores cuentan con el dictamen emitido por la Universidad de Chapingo, que los acreditó como agrónomos certificados, cumpliendo así con el requerimiento técnico de las dependencias que los contrató. De no obtener respuesta por parte del gobierno del estado, indicaron que tienen programado realizar la toma de cruceros importantes y las dependencias involucradas, ante la falta de seriedad y compromiso que ha mostrado, especialmente Édgar Guzmán Corral, titular de la Sedafpa.

Ante la falta de seriedad y compromiso que ha mostrado el titular de Sedafpa, Édgar Guzmán Corral, los técnicos agrónomos amagaron con iniciar acciones de protesta; “a cada trabajador le deben 119 mil pesos, pues trabajaron durante nueve meses sin que hayan percibido un salario”, denunciaron.

Son 120 técnicos agrónomos que trabajaron para Édgar Guzmán en los programas de la Sedafpa, pero ahora no les quiere cubrir sus salarios; amenazan con tomar las oficinas y calles de la ciudad Águeda Robles

T

écnicos agrónomos al servicio del gobierno del estado amagaron con iniciar acciones de protesta en caso de que las dependencias que aún les adeudan pagos no liquiden los montos a los trabajadores. Encabezados por Gilberto Pérez Cruz, representante de 120 técnicos, indicaron que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa), a cargo de Édgar Guzmán Corral, y la Secretaría de Agri-

cultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) les adeudan un monto de 14 millones 280 mil pesos a 120 trabajadores en el ramo de la agronomía. “A cada trabajador le corresponde el pago de 119 mil pesos, pues se han desempeñado a lo largo de nueve meses en diferentes actividades dentro de la dependencia, sin que hayan percibido un sueldo, bajo la promesa de que en meses venideros se les liquidaría el adeudo, sin embargo, a 12 meses de esta situación no han percibido respuesta al respecto”, denunciaron los inconformes. Durante los nueve meses que se prestó el servicio, se trabajó bajo el concepto de honorarios, ofreciendo los servicios de técnicos agrónomos para los que están capacitados y certificados, sin embargo, ahora no les quieren hacer los depósitos de pago correspondientes, denunciaron. Pérez Cruz dijo que a algunos ya les dieron su primer pago que consiste en un 50 por ciento, pero a otros no les han dado nada, cuando había un compromiso de entregárselos en especificaciones del 50, 20 y 30 por ciento.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 17 de abril de 2014

Luchan por igualdad de oportunidades

Igualdad de género, una tarea de todos en la LXII Legislatura: PRI Alicia Escamilla León dijo que la fracción del PRI no están en contra de un lenguaje incluyente, al contrario, busca que su aprobación sea lo más amplia y plural posible Agencias

L

a lucha por la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres es permanente y compartida entre todos los integrantes de la LXII Legislatura, aseguró la diputada Martha Alicia Escamilla León. En entrevista, la legisladora del grupo parlamentario priista afirmó que los diputados de su fracción no están en contra de que toda la documentación oficial que emita el Congreso del estado sea elaborada con perspectiva de género y con un lenguaje incluyente, por el contrario, buscan que su aprobación sea lo más amplia y plural posible. Por ello, hizo un exhorto a los legisladores para que, en su momento, el punto de acuerdo presentado por la Comisión Permanente de Igualdad de Género, de la cual es

La capital cumple 482 años de su elevación a ciudad, por lo que realizarán actividades como el primer Festival de la Ciudad de Oaxaca, que tendrá escenarios como el teatro Macedonio Alcalá y la Plaza de la Danza Agencias

Con la realización de más de 100 actividades culturales, artísticas y académicas, el municipio de Oaxaca de Juárez, en coordinación con el gobierno del estado, festejará el 482 aniversario de la elevación de la Villa de Antequera al rango de ciudad. En conferencia de prensa, la regidora de Educación, Cultura y

La diputada Alicia Escamilla hizo un exhorto a los legisladores para que el punto de acuerdo de la Comisión Permanente de Igualdad de Género sea aprobado por todos los representantes populares.

integrante, sea aprobado por todos los representantes populares. “En la sesión del pasado 10 de abril, la iniciativa no fue rechazada, fue turnada para su estudio y aprobación, porque no se alcanzaron los votos para que fuera tratada de urgente y obvia resolución”, señaló. Escamilla León dijo que la pers-

tucionales de igualdad y reconocimiento a los derechos de todas las personas. La representante popular por el distrito 01, Oaxaca Sur, aclaró que este punto de acuerdo fue bien recibido por los representantes populares de todas las expresiones políticas por garantizar la igualdad de género.

“El punto de acuerdo de la Comisión de Equidad de Género subsiste en todos sus términos, pero deberá ser abordado en otro momento por el Pleno de la legislatura, para darle el trámite de aceptación que en democracia corresponde; espero que todos los diputados la aprueben”, finalizó.

Oaxaca celebrará su 482 aniversario con cientos de actividades culturales

cias a las facilidades proporcionadas por el cine club de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). El Festival de la Ciudad de Oaxaca tendrá como escenarios principales el teatro Macedonio Alcalá, el jardín El Pañuelito, la Plaza de la Danza, así como calles y agencias de la capital. Todas las actividades serán gratuitas para garantizar que los habitantes del municipio capitalino puedan participar de las festividades por el 482 aniversario de la elevación de la Villa de Antequera al rango de ciudad. Oaxaqueños y visitantes podrán disfrutar del concierto monumental de bandas, en el que participarán 482 músicos tradicionales del estado, los bloques culturales que se llevarán a cabo en atrios, barrio y calles para generar conciencia sobre la importancia del valor patrimonial del municipio, así como también se llevarán a cabo conciertos y recitales en los que reconocidos músicos oaxaqueños homenajearán a la ciudad.

Deporte del Ayuntamiento y presidenta de la Comisión Especial encargada de los festejos, Rosa Silvia García Pineda, presentó las diversas actividades artísticas que darán vida al primer Festival de la Ciudad de Oaxaca, un encuentro que llevará la riqueza cultural a cada uno de los rincones de la capital oaxaqueña. Acompañada del secretario de Turismo municipal, Jaime Katz Morales, y del secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, Francisco Martínez Neri, la regidora de Cultura, Deporte y Fomento Educativo destacó que el festival iniciará el 25 de abril y concluirá el día ocho de mayo, ofreciendo a oaxaqueños y visitantes más de una centena de actividades culturales y académicas, entre las que destacan conciertos, proyecciones de películas y

pectiva de género debe ser una de las tareas prioritarias del Poder Legislativo local, lo cual debe reflejarse no únicamente en un proyecto, sino en todas las aspiraciones democráticas de los legisladores, quienes hoy en día deben pugnar por un Estado de derecho efectivo, basado en el respeto absoluto de los principios consti-

La regidora de Cultura, Rosa Silvia García Pineda, destacó que el festival iniciará el 25 de abril y concluirá el día ocho de mayo.

un programa de profesionalización musical. Anunció que, en el marco de estos 14 días de fiesta, se realiza-

rá la proyección de diversas películas filmadas en escenarios de la capital del estado, evento realizado gra-


Jueves, 17 de abril de 2014

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

Aumenta el déficit a cinco mil 511 millones de pesos

Se endeuda el estado por la falta de transparencia en recursos públicos El endeudamiento público se ha incrementado por los problemas políticos y sociales que ha enfrentado el estado de Oaxaca en los últimos años

Inspectores realizaron un recorrido por la colonia Reforma, en donde colocaron anuncios de “obra irregular”.

Clausuran obras y anuncios por no cumplir con el reglamento

Águeda Robles

O

axaca es un estado que está enfrentando un incremento progresivo de endeudamiento público, pues pasó de tener cuatro mil 644 millones de pesos en 2010 a 10 mil 155 millones de pesos en 2013, lo que significa una diferencia de cinco mil 511 millones de pesos y un incremento del 79 por ciento. Esta situación, asegura un estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), se presenta por los factores económicos estructurales, por el ritmo de crecimiento a lo que se adhiere el problema de uso, además del desvío y falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos. Asimismo, se ha incrementado por los problemas políticos y sociales que ha enfrentado la entidad en los últimos años. En este contexto, señala el estudio que también se ha registrado una disminución considerable de la Inversión Extranjera Directa (IED) en la entidad, la cual cayó 81.8 por ciento, al pasar de 29.2 millones de pesos a 5.3 millones.

Alejandro Rojas Arrazola denunció que fue despojado de su tierra y encarcelado injustamente por el delegado de gobierno, Olegario Melchor Ordaz, quien le fabricó pruebas en su contra

Según un estudio de la Unicef, Oaxaca es un estado con fuertes rezagos sociales y una economía que no logra generar suficiente riqueza, con niveles de ingreso y crecimiento bajos.

El Plan Estatal de Desarrollo reconoce que el estado se ha caracterizado además por la aplicación de políticas públicas desarticuladas y por una ausencia de apoyos eficientes para impulsar el crecimiento de los sectores productivos. Además, se encuentra en el último lugar nacional en cuanto al Índice de Competitividad (IMCO), pues éste señala que Oaxaca es una entidad de bajo crecimiento económico que genera una proliferación del mercado informal, lo cual ocupa a más de un tercio de la población económicamente activa del estado.

Esta elevada tasa de informalidad está estrechamente relacionada con la baja autonomía fiscal del estado, ya que depende del presupuesto federal en el 97 por ciento de sus ingresos y no ha desarrollado la capacidad de generar recursos propios. El apartado detalla que Oaxaca es un estado con fuertes rezagos sociales y una economía que no logra generar suficiente riqueza, con niveles de ingreso y crecimiento bajos. En términos del Producto Interno Bruto (PIB), en las décadas recientes Oaxaca se ha colocado por debajo de la media nacional, teniendo un PIB per cápita que no

Protesta frente a oficina de DDHPO para exigir atención del organismo

Agencias

Alejandro Rojas Arrazola, habitante de Yautepec, protestó frente a las oficinas de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) para exigir atención del organismo, a un año de que el presidente de esta institución se ofreciera a atender su problema.

Alejandro Rojas dijo que Arturo Peimbert se ofreció a ayudarlo hace un año, pero hasta la fecha no lo ha recibido.

alcanza ni el 50 por ciento del valor promedio nacional. Lo anterior se refleja en la elevada tasa de empleo informal, que es de 36.4 por ciento con respecto a la Población Económica Activa, mientras que el promedio nacional es de 25.9 por ciento. El lento crecimiento económico, la alta proporción de la población ubicada en la economía informal, con bajas o nulas prestaciones, y la falta de mejores oportunidades laborales, explica por qué tantas familias oaxaqueñas dependen para su supervivencia de las remesas de sus familiares migrantes.

Explicó que desde hace cinco años fue despojado de su tierra y vivienda por las autoridades de la agencia municipal de El Camarón y, desde entonces, deambula junto con su familia sin que ninguna autoridad los atienda. Recordó que fue encarcelado de manera injusta luego que Ismael Cortés Manzano, agente municipal de El Camarón, y Olegario Melchor Ordaz, quien fungía como delegado de gobierno, le exigieran dos millones de pesos para beneficiarse con un proyecto pesquero. Denunció que al no contar con el recurso, los funcionarios le fabricaron varios delitos, motivo por el cual pasó dos años en la cárcel. Manifestó que Arturo Peimbert ofreció ayudarlos hace un año, pero hasta la fecha no han sido recibidos por el ombudsman. El adulto mayor, acompañado de su esposa y su nieto, estaba atado con una cadena y cargando una cruz.

Inspectores de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento clausuraron obras y anuncios irregulares colocados en diversas zonas de la capital Agencias

En una primera acción, los inspectores municipales se trasladaron a la Carretera Internacional, en el tramo que atraviesa el cerro del Fortín, en donde fueron clausuradas definitivamente dos obras de particulares que violaban diversos ordenamientos municipales, relativos al Plan de Conservación del Centro Histórico y de Construcción y Seguridad Estructural. En el primero de los casos, se clausuró la construcción de una cochera que de manera arbitraria invadía el paso peatonal, tipo andador, colocada a un costado de la carretera. Metros más adelante, sobre la misma vía, los inspectores también colocaron sellos de clausura a una rejilla de metal hecha de forma irregular, la cual era utilizada como alternativa para cortar camino hacia la parte baja del cerro del Fortín, sin embargo, al no tener un soporte sólido, ponía en peligro la vida de quienes hacían uso de ella. En cumplimiento a la legislación en la materia y con el propósito de garantizar el desarrollo armónico de la capital, estas acciones de supervisión y sanción a anuncios y obras irregulares continuarán en toda la demarcación por parte de los inspectores adscritos a la Dirección de Centro Histórico y Patrimonio Edificado, pues constituyen un eje fundamental del gobierno de Javier Villacaña.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Jueves, 17 de abril de 2014

Encuesta revela alto grado de preocupación en oaxaqueños

Oaxaca vive en el estrés por la situación política y económica Un estudio de Conceptos Marketing realizado a mil 200 ciudadanos demostró que la situación política, económica y social de la entidad mantiene en una situación de estrés a los pobladores Águeda Robles

E

n Oaxaca, el 78 por ciento de la población vive con estrés, derivado de la situación política, económica y social en la que vive la entidad, reveló una encuesta realizada a mil 200 ciudadanos mayores de 18 años, que participaron en el trabajo desarrollado por la empresa Conceptos Marketing. De acuerdo a la información vertida, el sondeo de opinión pública se realizó en la entidad los días cuatro, cinco y seis de abril de este año, tomando en cuenta una muestra de mil 200 ciudadanos mayores de 18 años. Los encuestados presentaron credencial de elector y fueron una muestra aleatoria con probabili-

El primer concejal subrayó el interés del gobierno municipal para consolidar las expresiones culturales, artísticas y educativas a partir de una gestión comprometida con valores de educación y desarrollo Agencias

Engalanada con un vestido azul, Susana Harp acrecentó el majestuoso momento en el cual el calor humano inundó el zócalo de Xoxocotlán, y con canciones como “El feo”, “La Martiniana”, “Morir en paz”, entre muchas otras típicas de las regiones de Oaxaca, captó la atención de propios y extraños, mientras los niños, acompañados de sus padres, recorrían las calles principales disfrutando de la hermosa noche que coronaba este evento. Los jóvenes disfrutaban esta antiquísima tradición, a la vez que

La tuna de la UABJO presentará un concierto a las siete de la noche bajo el laurel, en el zócalo capitalino, el próximo sábado 19 de abril.

La mayoría de los entrevistados señalaron que influye mucho en su estrés el ambiente político, social y económico que vive Oaxaca.

dad proporcional a su tamaño y por varias etapas, en 48 secciones electorales, con un intervalo de confianza del 95 por ciento. Del porcentaje encuestado, el 76 por ciento dijo que influye mucho en su estrés el ambiente político, social y económico que vive Oaxaca; mientras que el 15 por ciento dijo que influye poco y el nueve por ciento dijo que no influye. ¿Qué es el estrés? El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada.

Algunos síntomas son más notables, como el nerviosismo o estar inquieto. Otros no son tan notables, como la aceleración del corazón, las pupilas dilatadas, la sudoración y que se ericen los vellos de la piel. El estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia, a pesar de que hoy en día se confunde con una patología. Esta confusión se debe a que este mecanismo de defensa puede desencadenar problemas graves de salud, bajo determinadas circunstancias y en ciertos modos de vida. Cuando esta respuesta natural se da en exceso, se produce una sobrecarga de tensión que repercute en el organismo humano y provoca la aparición de enfermedades y anomalías

patológicas que impiden el normal desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano. Algunos ejemplos son los olvidos, alteraciones en el ánimo, nerviosismo y falta de concentración; en las mujeres puede producir cambios hormonales importantes, como dolores en abdominales inferiores, entre otros síntomas. El estrés crónico está relacionado con los trastornos de ansiedad, que es una reacción normal frente a diversas situaciones de la vida, pero cuando se presenta en forma excesiva o crónica constituye una enfermedad que puede alterar la vida de las personas, siendo aconsejable en este caso consultar a un especialista.

Exitosa culminación de los Martes de Brujas en Xoxo los padres y adultos mayores contemplaban con agrado este tipo de costumbres y tradiciones, haciendo énfasis del compromiso de su autoridad para que éstas se incrementen y fortalezcan, en virtud de que significan la identidad de los pobladores de Santa Cruz Xoxocotlán. Entre música, fotografía y décimas, se entretejieron los cantos tradicionales de las culturas mexicanas que se han desarrollado a lo largo de los siglos en las diversas regiones que hay en nuestro país: sones huastecos, jarochos, chilenas, sones caribeños, pirecuas que Susana Harp describe en sus cantos, quien enamoró a todo el público en el parque central. Al finalizar el evento, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, Cristina Tiburcio Espejel, realizó la entrega de la tradicional brujita y agradeció a todos en nombre del presidente munici-

Héctor Santiago Aragón señaló que consolidar los valores sociales es la prioridad de su administración.

pal, Héctor Santiago Aragón, a quien reconoció el apoyo, interés y compromiso para que en su administración se preserven estas actividades. En respuesta a ello, el primer concejal subrayó el interés del gobierno municipal para consolidar y arraigar las expresiones culturales, artísticas, educativas y de interés social

y humano, a partir de una gestión comprometida con los valores de la educación y el desarrollo. “A todos quienes hicieron posible estos eventos, les hago extensivo el agradecimiento y, seguramente, para los próximos años contaremos con su invaluable presencia”, concluyó.

La Real Tuna de la UABJO, presente en tradiciones de Semana Santa Hoy a las ocho de la noche iniciará la Callejonada Oaxaca Cultural 2014, la cual partirá de la explanada del templo de Santo Domingo de Guzmán Agencias

La Real Tuna de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) participa en las tradiciones oaxaqueñas y, durante esta temporada, hace extensiva la invitación a la sociedad oaxaqueña y turistas nacionales e internacionales que visitan la ciudad para que formen parte de la Callejonada Oaxaca Cultural 2014, a realizarse hoy a las ocho de la noche, partiendo de la explanada del templo de Santo Domingo de Guzmán. Aunado a lo anterior y como parte de las actividades de la Semana Mayor, la tuna de la UABJO presentará un concierto al cual han titulado Oaxaca cultural 2014, mismo que dará inicio a las siete de la noche bajo el laurel, en el zócalo capitalino, el próximo sábado 19 de abril. Al respecto, el director de la tuna universitaria, Luis Carranza Hernández, aseguró que, como su nombre indica, las callejonadas son caminatas por los más pintorescos callejones y calles de la ciudad, en compañía de la música y picardía de la alegría de los jóvenes universitarios que llenan de algarabía y candor las noches oaxaqueñas. De igual forma, señaló que durante el recorrido los asistentes tendrán a esta hermosa ciudad colonial como escenario de la juventud universitaria para que bailen, canten y rían al ritmo de las versiones de conocidas canciones y algunas otras originales melodías, interpretadas por este grupo de jóvenes universitarios que se reúnen para alegrar y promover las tradiciones de nuestra bella ciudad colonial.


Jueves, 17 de abril de 2014

ESTADO

DESPERTAR DE OAXACA

7

Listos para recibir a los vacacionistas

Rosa Nidia Villalobos dio el banderazo de inicio del operativo Semana Santa Segura El objetivo del operativo es brindar seguridad pública a todos los visitantes nacionales e internacionales que visitan Salina Cruz en este periodo vacacional Agencias

S

alina Cruz. La presidenta municipal de Salina Cruz, Rosa Nidia Villalobos González, dio el banderazo de inicio del operativo Semana Santa Segura, por lo que su administración se coordinará con la Policía Federal de Caminos, Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja, Policía Municipal, Procuraduría General

A propuesta del presiente municipal, se formó el Consejo de Protección Civil Municipal para fortalecer la toma de decisiones ante diversas situaciones que pongan en peligro a la población

Agencias

Tehuantepec. Con el propósito de garantizar la seguridad de la población en caso de emergencia o siniestros, el Honorable Cabildo de Santo Domingo Tehuantepec aprobó por unanimidad de votos, en sesión

Dónovan Rito García destacó la importancia de estar preparado para actuar de manera inmediata ante fenómenos naturales y poder auxiliar a la población tehuantepecana.

de Justicia, Secretaría de Marina, Grúas, Asociaciones Civiles y Policía Preventiva. Rosa Nidia Villalobos González dijo que las autoridades municipales, en coordinación con las demás corporaciones policiacas, están trabajando fuertemente para tener una Semana Santa con saldo blanco, para que no se tengan cosas que lamentar. Anunció que hoy jueves se dará el banderazo del alcoholímetro de manera conjunta con Tránsito del estado, por lo que recomendó a la ciudadanía que si van a consumir alcohol tengan a un conductor designado, para salvaguardar la vida de los que viajen en el vehículo. Agregó que los operativos son sorpresas, no se puede decir en qué lugar estarán, “lo que sí quiero decirles es que evitemos accidentes, respetando los señalamientos preventivos colocados en lugares estratégicos”. “Disfrutemos de esta Semana Santa en familia, que así como vinie-

Rosa Nidia Villalobos González dijo que las autoridades municipales están trabajando fuertemente para tener una Semana Santa con saldo blanco, para que no se tengan cosas que lamentar.

Pública, dijo que el objetivo del banderazo de este operativo Semana Santa Segura 2014 es brindar seguridad pública a todos los visitantes nacionales e internacionales que nos visitan en este periodo vacacional.

“La seguridad pública es uno de los valores principales de esta institución, es por ello que de manera coordinada velaremos por la seguridad de los ciudadanos que acudan a este puerto”, dijo Tovilla Hernández.

Aprueba Cabildo consejo municipal de protección civil en Tehuantepec

por un desastre natural, que esperan no suceda. Recalcó que desde el inicio de la administración, su gobierno ha mostrado interés en la creación del área de protección civil, ha coadyuvado con el estado a través de Manuel Maza Sánchez para la implementación de talleres y cursos de capacitación al personal y está realizando gestiones a la federación para la adquisición de herramientas necesarias que permitan brindar una buena atención a la ciudadanía.

ordinaria, la creación del consejo de protección civil Municipal. La propuesta fue hecha por el presidente municipal, Dónovan Rito García, dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 43, fracción cuadragésima, de la Ley Orgánica Municipal del estado de Oaxaca, la Ley General de Protección Civil y la Ley Estatal de Protección Civil. Dónovan Rito dio a conocer que este consejo es un órgano que conjunta la participación ciudadana y gubernamental para fortalecer la toma de decisiones ante diversas situaciones que pongan en peligro a la población, su patrimonio, el medio ambiente, la prestación de servicios ante riesgos, emergencias o desastres producidos por causas de origen natural o humano. Aseguró que, una vez integrado e instalado el consejo de protección civil municipal, permanecerá atento ante la ocurrencia de fenómenos naturales y ello permitirá coordinar acciones de prevención, protección y auxilio a la población tehuantepecana. Manifestó que de acuerdo a la Ley de Protección Civil Municipal, el consejo estará integrado por un secretario ejecutivo y un secretario técnico, así como por integrantes del Cabildo, como el presiden-

ron de visita regresen bien a sus lugares de origen; cuidemos y respetemos la vida de los demás”, precisó la alcaldesa. En tanto, Avimelec Tovilla Hernández, comisario de Seguridad

te municipal, síndicos, regidores, protección civil, Seguridad Pública federal, estatal y municipal, Ejército, Armada de México, órganos de rescate, instituciones académicas y de salud, grupos voluntarios y asociaciones civiles.

Dónovan Rito García destacó la importancia de estar preparado para actuar de manera inmediata ante la amenaza de cualquier fenómeno meteorológico, en caso de declarar como zona de emergencia al municipio por afectaciones


8

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 17 de abril de 2014

POLÍTICA Plantea Agenda de Desarrollo Post-2015

Enrique Peña Nieto propone nueva arquitectura de ayuda internacional El presidente de México lanzó la adopción de una iniciativa global para la inclusión en la primera reunión de alto nivel de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo, en la que participan 130 naciones Agencias

T

ras afirmar que a la globalización de la economía debe seguir la globalización de la solidaridad, el presidente Enrique Peña Nieto advirtió que hoy las naciones tienen la oportunidad de construir la nueva arquitectura de la ayuda internacional. Al inaugurar ante el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Kimoon, la primera reunión de alto nivel de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo, en la que participan 130 naciones,

En el Diario Oficial se estipuló que está restringida la promoción de productos poco nutritivos en un horario de 14:30 horas a 19:30 horas, de lunes a viernes, y de 07:00 horas a 19:30 horas los fines de semana Agencias

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se estipuló que los alimentos y bebidas alcohólicas deberán exhibir un etiquetado frontal sobre las calorías que contiene cada producto y, en caso de que reúna criterios nutricionales, el productor podrá solicitar la inclusión de un sello nutricional. La industria de alimentos y bebidas no alcohólicas tendrá hasta un

El presidente Peña Nieto enfatizó que México está decidido a proponer, asumir y cumplir cabalmente sus compromisos internacionales en materia de desarrollo.

lanzó la adopción de una iniciativa global para la inclusión. Dijo que esta es la propuesta de México para la Agenda de Desarrollo Post-2015, en la que se deben definir metas en múltiples dimensiones del desarrollo, incluyendo alimentación, educación, ingresos, seguridad social y servicios básicos en vivienda. El presidente Peña Nieto enfatizó que, en congruencia con su responsabilidad global, México está decidido a proponer, asumir y cumplir

cabalmente sus compromisos internacionales en materia de desarrollo. Indicó que “en esta reunión que se realiza en la Ciudad de México se tiene la oportunidad de sumar esfuerzos y avanzar juntos hacia una nueva era de cooperación eficaz que nos permita lograr el desarrollo incluyente y sustentable que se busca para el mundo”. Subrayó que México es un país solidario y generoso, que ha hecho de la cooperación y la colaboración económica, la asistencia humanitaria y el esfuerzo compartido por un

mundo mejor, un testimonio claro de su responsabilidad global. “En la era de la globalización, el desarrollo de un país impulsa el desarrollo de toda la humanidad”, señaló. Agregó que en este encuentro se reúnen representantes de gobiernos y actores no gubernamentales para elevar la eficacia de las políticas de cooperación. “Es decir: lograr que la ayuda internacional contribuya verdaderamente a erradicar el hambre y la pobreza extrema, evitar que los niños mueran por enfermedades prevenibles, y asegurar que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres, entre otros objetivos. A la globalización de la economía debe seguirle la globalización de la solidaridad”, dijo. Hizo notar que la primera reunión de alto nivel de este organismo se realiza en un momento “de grandes definiciones”, pues en 2015 vencerá el plazo para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio y este mecanismo tendrá un papel decisivo en la definición de la Agenda de Desarrollo Post-2015. Realizó un reconocimiento a Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, por la conducción en los esfuerzos internacionales para concretar esta agenda estratégica.

Prohíben publicidad de comida chatarra en horarios infantiles año para adecuar sus productos al nuevo etiquetado frontal nutrimental, de acuerdo a las nuevas reglas sobre etiquetado y publicidad que deberán seguir empresas y anunciantes publicadas este martes en el DOF. En materia de publicidad de televisión y cine en audiencias infantiles, queda restringida la promoción de productos poco nutritivos en un horario de las 14:30 horas a 19:30 horas, de lunes a viernes, y de 07:00 horas a 19:30 horas los sábados y domingos. De igual forma, se estipula que los productos que no cumplan con los parámetros no podrán pautar durante la proyección de películas infantiles en salas de exhibición cinematográfica. Asimismo, solamente se podrán publicitar productos poco nutritivos durante la transmisión de teleno-

velas, deportes, noticieros y series, cuya clasificación oficial o de origen no se considere apta para menores de edad, y películas cuya clasificación oficial o de origen sea B, B15, C o D. En los nuevos lineamientos, los anuncios de refrescos, chocolates, dulces, jugos y botanas quedarán fuera de las barras infantiles en 90 días. Estos dos lineamientos publicados este martes en el DOF derivan de los dos decretos presidenciales en materia de etiquetado y publicidad que se emitieron el 14 de febrero en el DOF. La justificación que el gobierno federal establece para dar vida a estos dos lineamientos es que forman parte de la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes.

Solamente se podrán publicitar productos poco nutritivos durante la transmisión de telenovelas, deportes, noticieros y series, cuya clasificación oficial no se considere apta para menores de edad.

El acuerdo del tribunal establece que en el sitio web se podrán consultar las versiones públicas de los registros sindicales, los cambios de comité o directiva y las condiciones generales del trabajo.

Sindicatos deberán ser transparentes La Ley Federal del Trabajo establece que los sindicatos deberán hacer pública la información de los registros de sus agremiados para consulta de cualquier persona Agencias

A casi año y medio de que entró en vigor la reforma laboral, el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo para transparentar la información relativa a los sindicatos, lo cual fue punto neurálgico en la discusión parlamentaria de octubre y noviembre de 2012. En ese debate, los legisladores que representaban a los sindicatos argumentaron una y otra vez que hacer pública esta información vulneraría su autonomía sindical, pero en el Senado perredistas y panistas unidos sacaron adelante el proyecto en una votación histórica. Los artículos 365-Bis y 391-Bis, de la Ley Federal del Trabajo, establecen que las autoridades harán pública, para consulta de cualquier persona, debidamente actualizada, la información de los registros de los sindicatos. Estos artículos también obligan a la autoridad competente a expedir copias de los documentos que obren en los expedientes de registros que se le solicitan por medio de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. El acuerdo del TFCA, difundido en el Diario Oficial de la Federación el 15 de abril, establece que en su sitio web se podrán consultar las versiones públicas de los registros sindicales, cambios de comité o directiva, estatutos y condiciones generales del trabajo y documentos análogos. Al revisar la página del TFCA se observa un micrositio en donde ya se pueden consultar versiones públicas de la toma de nota de los sindicatos y sus estatutos.


Jueves, 17 de abril de 2014

DESPERTAR DE OAXACA

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

¡

QUÉ VERGÜENZA! De plano, el Gabino para puras vergüenzas nos sirve. Resulta increíble que por darle gusto a los de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el asunto de la reforma educativa, el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, le haya puesto al Poder Ejecutivo y al Legislativo de Oaxaca una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la “omisión total de armonizar la legislación local con la reforma educativa en el estado de Oaxaca”, concretamente con el mandato establecido en la Ley General del Servicio Profesional Docente, dentro de los seis meses a partir de la publicación de dicha ley y para constatar que se ajusten estrictamente a lo dispuesto por la reforma educativa. Con esta controversia constitucional contra Gabino y sus diputados locales, el gobierno federal refrenda su firme convicción de hacer efectivo el mandato del Congreso de la Unión y la mayoría de las legislaturas de los estados, al aprobar la reforma educativa para que los niños de México se beneficien con una educación de calidad. Si la SCJN encuentra que la citada controversia constitucional presentada por el presidente de la república en contra de dos de los tres poderes del estado está bien fundamentada, obligará al Poder Legislativo de Oaxaca a emitir la legislación respectiva. No existía ninguna necesidad de llegar a esto, si no fuera porque el gobierno de Oaxaca, que preside Gabino, es rehén de la Sección 22 de la CNTE y lo obliga a trabajar en su beneficio y a apoyar todas sus tonterías, como es su oposición a la reforma educativa. En este asunto, el Congreso del estado le hace segunda a Gabino y ambos ya tienen encima una controversia constitucional que los obligará, sin duda, a hacer bien las cosas. El daño ya está hecho, el gobierno federal dejará de ver a Oaxaca y su gobierno como algo prioritario. Sin duda, éste es un rompimiento entre ambos gobiernos, Gabino sabía perfectamente las consecuencias que su apoyo tan descarado a la CNTE le traería; esta controversia en su contra es una de ellas, seguramente no será la última. Al final de cuentas, los que pagaremos los platos rotos de esta complicidad de Gabino con los enemigos de la educación y del gobierno federal seremos nosotros, el pueblo de Oaxaca que tanto requiere del apoyo federal. Fue la peor metida de pata de nuestro gobernador, por más que declaró públicamente que su gobierno acatará lo dispuesto por la reforma educativa y que armonizará la legislación local con ésta, algo que a estas alturas ya nadie le cree.

Es la primera vez que nos ponemos en contra del gobierno federal, sobre todo en cuestiones que tienen el apoyo de todo el país y hasta del pueblo de Oaxaca, pero no de su gobierno estatal y de los diputados locales que se opusieron desde un principio a la reforma educativa. Ahora todos tenemos que apechugar las consecuencias de este enfrentamiento estéril e inútil del gobierno de Gabino y sus cómplices de la Sección 22 de la CNTE con el de Peña Nieto. Esto ya se veía venir desde que solicitaron al presidente Peña Nieto que castigara de alguna manera a quienes no respetaran la reforma educativa y sus leyes secundarias aprobadas por el Congreso de la Unión y la mayoría de los congresos estatales. Gabino, como otros tres gobernadores más, pensó que podría hacer a un lado la reforma educativa y hacer una Ley Estatal de Educación que le gustara a los radicales de la CNTE, pero ahora ya sabe que no será tan fácil. Ayer, sus cómplices de la 22 de la CNTE sacaron un desplegado contra la controversia constitucional puesta en la SCJN en contra del gobierno y el Congreso del estado, señalan que lo de la armonización de la Ley Estatal de Educación con la reforma educativa es una simple minucia a la que no se le debería dar tanta importancia y exigieron a la SCJN que en lugar de ver ese asunto, vean otros más importantes, como son su oposición a dicha reforma. LA PRESA PASO ANCHO SERÁ UNA REALIDAD. Los trabajos para hacer realidad la presa Paso Ancho avanzan. La Comisión Estatal del Agua lleva a cabo los trabajos de desvío del río que alimentará el vaso de la presa y en unos días más habrá de salir la convocatoria pública para la realización de la presa. Ésta nos costará mil 400 millones de pesos, incluyendo los trabajos del desvío del río; se supone que este precio habrá de respetarse y no dispararse con el tiempo, como nos pasó con el distribuidor vial, que duplicó su presupuesto y el tiempo estimado para su terminación. En la licitación de dicha obra podrán participar las empresas que reúnan los requisitos exigidos; no habrá licitación directa, la convocatoria es abierta y nacional, no hay dados cargados ni compromisos con alguna empresa en especial, todos los que quieran entrarle al concurso por la citada obra podrán hacerlo sin problemas. QUE NO LES GUSTA EL PORTAL DE NOTICIAS QUADRATÍN. Puras tonterías se hacen al amparo del gobierno del cambio, muchos de sus integrantes, no todos afortunadamente y gracias a Dios, sienten que la virgencita les habla y que pueden hacer lo que se les antoja sólo por ser gobierno. Apenas ayer nos enteramos que el secretario de Administración del gobier-

no del estado se dio el lujo de cerrar el sitio Quadratín en las 10 dependencias ubicadas en Ciudad Administrativa. Cuando muchos trataron de acceder a dicho sitio, les apareció un anuncio en el que se lee “página web no permitida”; así es como, apoyándose en las nuevas tecnologías, se atenta contra la libertad de expresión. Pero nada de esto es nuevo, desde hace 45 años que practico este noble y sufrido oficio del periodismo, hemos vivido todo tipo de atentados, desde los físicos hasta la censura indirecta, que es la más sutil y dañina, aunque no genere niveles de indignación como los atentados físicos que llaman la atención a nivel nacional e internacional. La censura indirecta que practican en México los gobiernos federal, estatal y municipal incluye una serie de acciones destinadas a influir en todos los medios de comunicación. Uno de sus métodos más aplicados es la asignación de la publicidad oficial para influir en su política editorial y hasta noticiosa; financiar selectivamente a los medios de comunicación que aplauden y apoyan a los gobiernos citados siempre les da resultados. Castigar a quienes los critican obliga a muchos editores a ceder, ya que la mayoría requiere de la publicidad oficial, ya que su mejor patrón, perdón, cliente, siempre será el gobierno en sus tres niveles. Esta censura indirecta acalla críticas y promueve los halagos, sin necesidad de llegar a la represión física hacia los columnistas y reporteros críticos. A estas conclusiones llegaron apenas los integrantes de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias, o sea la WAN-IFRA por sus siglas en inglés. En Oaxaca, desde que trabajamos en los medios de comunicación, siempre hemos visto la mano larga de los gobiernos estatal y municipal en los diarios locales y noticieros radiofónicos. Como el que paga manda, obligan a los editores no solamente a publicar o a decir todas las tonterías que les envían en sendos boletines de prensa, sino, tratándose de los periódicos, hasta los lugares que deben ocupar dichas notas para resaltar cualquier tontería que haga el gobernante en turno. En casi todos, con algunas excepciones, no se permite la crítica hacia el gobierno como tal y a sus funcionarios en lo particular, y a quien se la juega por tratar de no defraudar a la opinión pública simplemente le retrasan el pago de sus facturas y, en ocasiones, hasta le retiran la publicidad oficial. Muchos diarios locales que empezaron como críticos del gobierno en turno, en pocos meses se disciplinan y salen al parejo de los demás, por eso en Oaxaca casi nadie compra los periódicos, porque casi todos dicen y destacan lo mismo.

Igual pasa en muchos noticieros de radio, a veces parece que son críticos, pero jamás del gobernante en turno, sino de funcionarios de segunda, para evitar que les corten el apoyo de la publicidad oficial, que es millonario. El gobierno en sus tres niveles no sólo compra espacios de publicidad, sino conciencias de los editores, a quienes por un buen billete los convierte en sus empleados y éstos, lógico, jamás van a permitir a periodistas críticos hacer su trabajo. A partir de que les dan publicidad oficial, los editores te corren si pones en peligro esa entrada económica que tanto requieren para ahorrarse gastos e inversiones, por eso los periodistas críticos sufren para conseguir empleo y en muchos casos se tienen que sujetar a las reglas del juego, o sea, criticar a todos, menos al gobernante en turno, éste siempre es intocable. Los presidentes municipales ya se apegan a esta censura indirecta y todos pagan millonarias facturas a los periódicos y noticieros de radio para que no los molesten, sino, al contrario, destaquen como lo mejor las tonterías que hacen y para que les solapen todas sus raterías. Repito, el que paga manda y si se equivoca vuelve a mandar. Hace tres años en una serie de foros que hizo Gabino como nuevo gobernador para cambiar la política de comunicación social y hacerla diferente a como se acostumbra, se dijo todo eso, pero las propuestas de cambio se archivaron para siempre y Gabino acabó haciendo exactamente lo que habían hechos todos los gobernadores anteriores. Ni siquiera en esto cambiaron las cosas, nada más nos tomaron el pelo a los comunicadores que buscamos ser escuchados en esos foros. En Oaxaca, nada ha cambiado. YA HAY MUJERES EN EL CABILDO DE SAN BARTOLO COYOTEPEC. Se llevaron tres meses y medio en entenderlo, pero a pesar de todas sus protestas y manifestaciones, bloqueos y toma de la Cámara de Diputados, al final los hombres de San Bartolo Coyotepec tuvieron que acatar las disposiciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que echó abajo dos elecciones misóginas en las cuales no se había permitido la participación de las mujeres en la conformación del Cabildo. Apenas hace dos días se llevó a cabo la nueva asamblea comunitaria para elegir a las autoridades municipales, tal y como lo ordenó el TEPJF y, queriendo y no, tuvieron que darles a las mujeres cuatro regidurías: Salud, Educación, Ecología y Alumbrado Público, y Reclutamiento. Los mejores puestos quedaron en manos de los hombres, pero el avance en esta materia, o sea, el respetar el derecho de las mujeres a participar en los gobiernos municipales que se rigen por usos y costumbres, es tremendo.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 17 de abril de 2014

OPINIÓN Columna Invitada

Columna Invitada

Reforma educativa: foros de consulta

Peña va contra gobernadores

Carlos Ornelas

L

a construcción de la legitimidad de un gobierno, según las teorías neoweberianas, es un proceso continuo. Se basa en la credibilidad que los gobernantes y la burocracia generen en la población mediante el diseño y ejecución de estrategias gubernamentales y en la entrega de resultados concretos. Por ello, los dirigentes de un país establecen lazos de comunicación con los gobernados, con el fin de crear confianza. El gobierno de Enrique Peña Nieto inició reformas legales para alcanzar mudanzas en la gobernación del sistema educativo. Después de las enmiendas a la Constitución y la promulgación de las leyes secundarias, la Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó la convocatoria para los Foros de Consulta Nacional para la revisión del modelo educativo. En su realización se congregan miles de profesores, directores de escuelas, supervisores y el funcionariado de los estados. En cientos de ponencias, los participantes en los foros vierten ideas, reclamos y propuestas. Presumo que una buena cantidad de participaciones fueron motivadas por estamentos burocráticos, otras por consigna sindical, pero la mayoría fue en respuesta individual o de pequeños grupos a la convocatoria de la SEP. El objetivo, según la convocatoria, es: “Recibir y analizar propuestas sobre rasgos y elementos específicos del modelo educativo, que contemple las necesidades de las regiones del país”. Pero detrás de esa finalidad se descubre el propósito de construir legitimidad para el proyecto de reforma educativa. Por invitación de los subsecretarios de Educación Media Superior, Fernando Serrano Migallón, y de Básica, Alba Martínez Olivé, participé en los foros regionales de educación normal, el ocho de abril en Boca del Río, y en el de básica, en Durango, el jueves 10. En el foro de Durango expresé que a pesar de que soy escéptico del valor que tienen estas consultas y de que estoy convencido de que su fin principal es legitimar las reformas que promueve el gobierno de Peña Nieto, acepté participar por dos motivos. Primero, porque, en efecto, las reformas que este gobierno emprendió requieren de mayor legitimidad y soporte social. Segundo, porque ese apoyo

no es incondicional ni ciego; es crítico y propositivo. Tras reconocer bondades —ya que no todo es oscuro en el sistema— hice críticas al estado que guarda la educación nacional, a la corrupción y el corporativismo reinantes, a las fallas de la burocracia, la apatía de los gobiernos estatales, el abandono de la sociedad y, sobretodo, censuré la incongruencia del gobierno al promover reformas trascendentes y al mismo tiempo seguir danzando con el corporativismo. Luego puse enfrente los imperativos morales que —me atreví a sugerir— debe ejercer cada segmento que participa en el sector educativo. Concluí que con todo y que las reformas ponen el énfasis en el control vertical, implican una restauración del poder central, dan al traste con el federalismo —que muchos gobernadores depreciaron con sus excesos—, considero que era necesario mover a la educación nacional. Es un avance acabar con la herencia y compraventa de plazas; pero es insuficiente. Mi visión es que hay que profundizar en los cambios y seguir abonando para que las enmiendas legales sean la base de una auténtica reforma educativa. Apoyo, sí, pero con la condición de que se avance. Si con el censo ya se descubrieron aviadores y comisionados en exceso —y hasta muertos que siguen cobrando— hay que exigir a la SEP que actúe en consecuencia, que aplique la ley. Era imperativo que se iniciaran las reformas; el sistema estaba al borde del abismo. El gobierno de Peña Nieto tiene la legitimidad de origen, la del voto popular pero, para promover cambios institucionales perdurables, necesita de una legitimidad mayor. Por ello es imperioso que las propuestas sensatas —y ciertos reclamos legítimos— que cientos de personas expresan en los foros se tomen en cuenta, que no se manden al cesto de la basura. Si en un tiempo razonable la SEP informa qué le sirvió y qué aprendió de esos foros, así como las acciones que emprenderá en respuesta a las demandas, entonces construirá legitimidad. Si los foros sólo se quedan en actos de simulación, el costo político será muy alto y, en lugar de generar confianza, hará crecer la suspicacia.

Ricardo Alemán

E

n el Itinerario Político del pasado nueve de abril, titulado “Engañan a Peña Nieto y Matan Ley Educativa”, dimos cuenta de un puñado de congresos locales y gobiernos estatales “que engañan no solo a sus ciudadanos sino a todo el país; engañan al Congreso de la Unión y al mismísimo Enrique Peña Nieto”. ¿Por qué el engaño? Porque al momento de armonizar sus leyes educativas estatales con la reforma constitucional en materia educativa, diputados locales de todos los partidos no sólo hicieron trampa al interpretar a su antojo y conveniencia la reforma constitucional, sino que violentaron la propia Carta Magna. Con ese engaño a los ciudadanos que votaron por ellos —y con la violación constitucional—, los legisladores de una veintena de congresos locales convirtieron en letra muerta la cacareada reforma educativa; ésa que presume por el mundo el presidente Peña y que ha ganado el aplauso general. En el fondo, los congresos locales —y sobre todo los gobiernos estatales que manipulan a dichos congresos— se burlaron de las instituciones del Estado mexicano; intentan engañar al Congreso de la Unión, a los partidos políticos, a los votantes que son los mandantes de esos diputados y se burlan de la Constitución y del propio presidente. Por eso, ese nueve de abril preguntamos: “¿Dónde está la voz del secretario de Educación, Emilio Chuayffet, que no aparece por ningún lado? ¿Dónde están los líderes del Congreso, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa; Jorge Luis Preciado y Luis Alberto Villarreal; además de Miguel Barbosa y Silvano Aureoles, que presumieron una reforma educativa que nació muerta? ¿Dónde está el llamado Congreso Permanente, al que tomaron el pelo diputados de los congresos locales? ¿Dónde están los presidentes de los partidos: César Camacho, Gustavo Madero y Jesús Zambrano? ¿Y dónde está el presidente, Peña Nieto, que parece no estar enterado del engaño?”. Pues resulta que Peña Nieto no sólo sabía del intento de engaño de los congresos locales sino que —de inmediato— respondió con una contundente acción política. En un inédito del Estado mexicano, la oficina jurídica de Los Pinos promovió ante la Suprema Corte una controversia

constitucional contra los congresos locales de Michoacán, Chiapas y Sonora, además de una controversia constitucional contra el gobierno y el congreso de Oaxaca. ¿Y cuál fue la razón de esa controversia? Casi nada, que esos congresos y sus gobiernos violaron la Constitución en sus artículos en materia educativa, recientemente reformados. Y es previsible que la Corte obligue a los congresos en rebeldía y al gobierno en desacato constitucional a reponer el procedimiento legislativo y ajustarse al texto constitucional. El caso de Oaxaca, sin embargo, podría llegar incluso a la desaparición de poderes. ¿Por qué? Porque el gobernador Gabino Cué es el incitador de la violación constitucional. Sin embargo, la histórica controversia es apenas el principio. O debiera ser el principio. ¿Por qué? Porque según Mexicanos Primero, “sólo los estados de Jalisco, Puebla y Tamaulipas cumplieron con excelencia” la armonización de la reforma constitucional en materia educativa. ¿Y eso qué quiere decir? Simple, que el resto de los congresos locales están en falta. Algunos en falta grave, como Baja California, Coahuila, México, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Querétaro y San Luis Potosí, Hidalgo, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Y peor, otros congresos llegaron al extremo de ocultar la reforma e impedir que se haga pública, para no exhibir el grado de violación constitucional. El caso más escandaloso es el de Quintana Roo. En rigor, el asunto no es exclusivo de los congresos locales. No, en realidad esos congresos son una suerte de títeres de los gobiernos estatales. Lo curioso del caso es que los mismos congresos que hoy violaron la Constitución en materia educativa, son los que en tiempo récord aprobaron reformas constitucionales, como la educativa y la energética. Es decir, los congresos están en manos de los gobiernos en turno. Por eso, no es descabellado suponer que las controversias constitucionales iniciadas por la Presidencia de la República —y las que se pudieran iniciar en los próximos días y semanas— contra los congresos locales, en realidad es una disputa del presidente Peña Nieto con los gobernadores; los mismos que por la puerta de atrás pretenden derribar las reformas de Peña Nieto. ¿Lo permitirá el presidente? Al tiempo.


Jueves, 17 de abril de 2014

ESPECTÁCULOS

DESPERTAR DE OAXACA

11

CARTELERA CULTURAL OAXACA *Museo de los Pintores Oaxaqueños* *EXPOSICIONES:* *”Querido colector, ¡coléctame!” *Colecciones particulares de Oaxaca *”Trance ART” *de Eder Sidartha López Cabrera, Primer seleccionado Proyecto Joven 2014 *”Syd Barret First Acid Trip”* de Patrick Pettersson *El son, el horizonte y las vacas místicas:* Revisiones al acervo del MUPO III

Imparte: Amelia Verónica Mateo Martínez Mayores informes: Fbk: Museo Meapo Oaxaca e-mail: museoartepopular@gmail. com Teléfono: 55 100 36

Martes a sábado de 10:00 a 20:00 hrs. Domingos de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada general: $20 Estudiantes e INAPAM: $10 Entrada libre: Niños menores de 12 años *Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca* *Del 05 al 26 de abril* Sábados de 16:00 a 17:00 hrs. Taller de Marionetas

Vigencia del 14 al 17 de abril de 2014 1 1 2 3 4 5 6 6 7 7 8 8 9 10 11 11 11 12 13 13 14 14

TÍTULO DE LA PELÍCULA

HIJO DE DIOS DIVERGENTE RIO 2 XE NOÉ RIO 2 DIVERGENTE CAPITAN AMERICA Y EL SOLDADO CAPITAN AMERICA Y EL SOLDADO CAPITAN AMERICA Y EL SOLDADO 3D CAPITAN AMERICA Y EL SOLDADO 3D RIO 2 ILUSION NACIONAL RIO 2 3D RIO 2 3D RIO 2 NOÉ 300 EL NACIMIENTO DE UN IMPERIO CAPITAN AMERICA Y EL SOLDADO HIJO DE DIOS HIJO DE DIOS MUPPETS 2 LINEA DE FUEGO

LUNES,. MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES DOB 17:55 SUBT 15:10, 20:55 DOB 13:40, 16:00, 18:20, 20:40 DOB 12:35, 15:25,18:15, 21:05 DOB 13:10, 15:20, 17:30, 20:10, 22:15 DOB 13:15, 16:10, 19:00, 21:45 DOB 15:45, 21:10 SUBT 13:00, 18:30 DOB 12:10, 14:55, 17:40 SUBT 20:20 DOB 12:00, 14:15, 16:30, 18:45 DOB 21:30 DOB 12:30, 14:45, 17:00, 19:15, 21:25 DOB 12:45, 15:00, 17:15, 19:30, 21:50 DOB 13:25, 15:35, 17:45 SUBT 19:50 22:35 DOB 14:25, 17:10, 19:55, 22:35 DOB 15:15, 21:00 SUBT 12:20,18:10 DOB 12:00 SUBT 14:30, 16:45, 18:50, 20:55 IDIOMA

Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada general: $20 Entrada libre: Niños menores de 12 años, personas de la tercera edad, personas con capacidades diferentes y días domingo.

Plaza Bella

CARTELERA OAXACA

SALA

*Hasta el 30 de abril* Exposición: “Entre fotografías y creaciones de los maestros del arte popular de Oaxaca” Sala 2 *Hasta el 27 de abril* Exposición: Mujer es arte, mujeres creadoras de Oaxaca Expo-colectiva de artesanas y artistas plásticas de Oaxaca Sala 3

Lun a

CLASIFICACIÓN B B AA B AA B B B B B AA A AA AA AA B B15 B B B A B15

RIO 2 DIG ESP (AA) 11:00, 13:05, 15:10, 17:15, 19:20, 21:25 RIO 2 3D ESP (AA) 11:30, 13:35, 15:40, 17:45, 19:50, 21:55 NOE DIG ESP (B) 13:00, 15:45, 18:25 DIVERGENTE DIG ESP (B) 21:05 DIVERGENTE DIG ESP (B) 12:20, 15:00, 17:50, 22:40 ILUSION NACIONAL DIG ESP (A) 20:30 CAPITAN AMERICA 2 DIG ING (B) 17:00 CAPITAN AMERICA 2 3D ESP (B) 11:40, 14:20, 19:40, 22:20 CAPITAN AMERICA 2 DIG ESP (B) 12:10, 14:50, 17:30, 20:10, 22:50 HIJO DE DIOS DIG ESP (B) 12:40, 15:20, 18:00, 20:40

Programación del viernes 11 al jueves 17 de abril de 2014

RIO 2 3D ESP (AA) 12:00, 14:05, 16:10, 18:15, 20:20, 22:25 DIVERGENTE DIG ESP (B) 11:20, 14:00, 16:50, 19:30, 22:10 RIO 2 DIG ESP (AA) 12:30, 14:35, 16:40, 18:45, 20:50, 22:55 CAPITAN AMERICA 2 DIG ESP (B) 11:10, 13:50, 16:30, 19:10, 21:50


12

DESPERTAR DE OAXACA

ESPECTÁCULOS

Jueves, 17 de abril de 2014

A sus 33 años se ganó al público

Obra de Annie Baker obtiene el Pulitzer de dramaturgia La obra de teatro The flick, que se desarrolla en un cine destruido, crea mundos minuciosamente detallados llenos de silencios e información mínima Agencias

L

a obra de teatro de Annie Baker, The flick, que se desarrolla en un cine derruido, ganó el Premio Pulitzer a la dramaturgia y fue elogiada por los jueces como “un drama inteligente con personajes bien creados”, con “vidas pocas veces vistas en el escenario”. La junta del premio de la Universidad de Columbia otorgó el reconocimiento a la dramaturga de 33 años por su obra sobre la amistad, la moralidad y la lealtad. La universidad dijo que era “un grito hilarante y conmovedor de autenticidad en un mundo que cambia rápidamente”.

Se presentó en el circuito off-Broadway en el teatro Playwrights Horizons el año pasado, generando respuestas mixtas entre los críticos y el público por igual. Muchos admiraron su intento por capturar la vida real, pero a otros les pareció tediosamente larga. En The flick, tres empleados relativamente jóvenes tienen trabajos mal pagados en un cine derruido de Massachusetts que todavía muestra cintas de 35 milímetros en formato analógico. Las envidias, las desilusiones y el enojo comparten el escenario con chistes, chismes, revelaciones a veces conmovedoras y mucho tedio por el trabajo. Originaria de Amherst, Massachussetts, Baker ha hecho su reputación por crear mundos minuciosamente detallados llenos de silencios e información mínima. Sus otras obras incluyen Circle mirror transformation, Body awareness y The aliens. El premio de drama, que está dotado de 10 mil dólares, es otorgado a obras distinguidas de autores estadounidenses “preferentemente originales en su fuente y que traten sobre la vida estadounidense”, según las reglas del mismo.

Pamela Anderson lamenta sus desnudos en Playboy La actriz señaló que a sus hijos los molestaron en la escuela debido a las sensuales imágenes

Pamela Anderson tiene el récord de más apariciones en la revista Playboy, con 13 ocasiones. Agencias

Aunque es una de las conejitas más famosas, Pamela Anderson llegó a lamentar los desnudos que hizo para la revista Playboy. La razón, según explicó la rubia, fue que a sus hijos los molestaron en la escuela debido a esas sensuales imágenes. “Cuando mis hijos (Dylan y Brandon) se convirtieron en adolescentes, fue duro para ellos, pelearon contra unos bullies. Lamento

cualquier cosa que hiciera que los haya incomodado o hecho sufrir”, explicó. Anderson señaló que después de esos problemas su familia se volvió más unida, pues han superado varias cosas. La rubia debutó en la publicación de Hugh Hefner en 1989, y en febrero de 1990 fue elegida como la Playmate del mes. Hasta ahora, tiene el récord de más apariciones en la revista, con 13 ocasiones.

La puesta en escena de Annie Baker fue elogiada por los jueces como “un drama inteligente con personajes bien creados”.


Jueves, 17 de abril de 2014

DEPORTES

DESPERTAR DE OAXACA

13


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Jueves, 17 de abril de 2014

Superioridad madridista

HORÓSCOPOS ARIES Estás experimentando molestias y enfado porque las cosas en el trabajo no van bien, pero haciendo rabietas y muecas no resolverás las cosas. La mejor forma que tendrás de hacerte notar u protestar es a través del trabajo y el ejemplo de constancia.

Real Madrid gana la Copa del Rey A minutos del final, con un espectacular golazo de Gareth Bale, el cuadro madridista se llevó el triunfo 2-1 sobre el Barcelona

TAURO Las mentiras caerán por su propio peso, así que será mejor que hables con la verdad y no compliques más tu situación. Es importante que no ensucies tu espíritu con prácticas nocivas que no te llevarán a ninguna parte.

GÉMINIS Decidirás que no soportarás más abusos en tu trabajo, así que protestarás y tomarás decisiones definitivas. Al fin se darán cuenta que mereces respeto. Estás por recibir algunos pagos que se te habían retrasado.

CÁNCER Por ahora tendrás un día apacible, sin contratiempos ni conflictos. Es importante que no te duermas en tus laureles e inicies proyectos, tomes cursos o te actualices en tu negocio o carrera, ya que esto es lo que necesitas para salir de la rutina.

LEO En estos días tendrás emociones intensas, ya que surgirá la posibilidad de hacer pequeños viajes y conocer a personas diferentes. El cambio de aire te beneficiará, ya que retomarás tus actividades con mayor empuje.

VIRGO Se te recomienda no contestar a las críticas con insultos o enfrentamientos, pues sólo te perjudicarán. Te conviene acallar las críticas a tu trabajo a través de tu buen desempeño y creatividad.

LIBRA En lugar de participar en rumores e intrigas será mejor que expongas tus inconformidades. Tienes una inteligencia lúcida que te ayudará a resolver conflictos de último momento, tanto en el trabajo como en la familia.

El Real Madrid se coronó en Valencia con goles de Di María y Gareth Bale. Agencias

ESCORPIÓN Aunque habías jurado que no tropezarías dos veces con la misma piedra estás a punto de hacerlo, ya que te reencontraste con un viejo amor que te convenció de darle otra oportunidad. Tú sabes lo que te conviene, así que después no te quejes.

SAGITARIO Recientes conflictos en el tema laboral te tenían con inseguridades. Sin embargo, tienes un instinto competitivo, así que pronto volverás a tu lugar acostumbrado y recobrarás el hambre de triunfo que poseías.

CAPRICORNIO El estrés te tiene con los pelos de punta, así que la gente en derredor preferirá evitarte. Si sientes que las cosas se salen de control será mejor que hagas una pausa y analices tu situación. Es mejor que cuides tu salud y a tu familia.

ACUARIO Por ahora las cosas en tu vida están saliendo bien y no hay nubes en el futuro, así que deberás aprovechar tu buena racha y arriesgarte en tus proyectos o negocios. En el amor las cosas van bien, pero no te olvides de tener detalles con tu pareja.

PISCIS En los últimos días te has sentido con falta de energía, cosa que tiene que ver con tu situación en pareja. Si las cosas no van como esperabas será importante que lo hables y no dejes pasar conductas que después no podrán resolverse.

U

na excepcional galopada del galés Gareth Bale a seis minutos del final dio el título de la Copa del Rey al Real Madrid frente al Barcelona (2-1), con un gol que ha entrado en la historia de esta competición y en un partido con fases de superioridad alternas por parte de ambos equipos. El Real Madrid empezó bien y marcó, el Barça dominó durante casi todo el primer tiempo y en la segunda parte el gol de Batra y el de Bale llegaron cuando sus equipos peor lo pasaban. El remate del brasileño Neymar, al poste casi, al final pudo propiciar un empate que no se dio. El Barcelona inició el encuentro con el argentino Messi en el centro, Neymar a la derecha e Iniesta a la izquierda, mientras que el Real Madrid presentó un poco usual 4-42, con el francés Benzema y Bale en ataque. Los primeros 10 minutos fueron de superioridad madridista. El equipo del italiano Carlo Ancelotti empezó en el encuentro con más intensidad que su rival. Como consecuencia de esa dinámica, el Real Madrid se aproximó un par de veces con peligro a la meta de Pinto, en los primeros 10 minutos. En el 11, tras una gran jugada de Bale, Benzema y Di María, el jugador argentino batió la meta de Pinto. Fue en una acción en la que los futbolistas del Real Madrid lo hicieron todo bien y el brasileño Alves y Pinto no estuvieron acertados,

el primero al perder el balón en el inicio de la acción y el guardameta al no detener un balón en el que pudo hacer algo más. El gol cambió la dinámica del partido, ya que el equipo del argentino Gerardo Martino se hizo con la posesión del balón y empezó a jugar cada vez más cerca de la portería de Casillas. El conjunto catalán recuperó su estilo, pero no fue capaz de crear peligro ante un Real Madrid que, a pesar de replegar sus líneas más allá de lo que parecía aconsejable, dio la sensación de sentirse cómodo con ese tipo de partido. Esa dinámica se mantuvo hasta el descanso, con opciones tímidas para el Barcelona por medio de Cesc, Jordi Alba de cabeza y un remate desviado de Messi, en una fase del juego en la que la mejor noticia para el Barcelona fue la actuación de Iniesta. El Real Madrid salía poco a la contra, pero cuando tenía la opción de hacerlo se mostraba como un equipo rápido y con las ideas muy claras, aunque apenas dispuso de más ocasiones que la de un remate desviado de Isco. La segunda mitad dio comienzo con la salida de Jordi Alba lesionado y la entrada del brasileño Adriano, y con un Real Madrid cambiado respecto a la primera parte. Volvió a jugar como al principio, dispuso de dos ocasiones por medio de Bale y provocó que el Barcelona viviera sus peores momentos del encuentro. La posesión de balón del equipo barcelonista no se reflejaba en la creación de peligro. Sus jugadores no chutaban a puerta y daba

la impresión de que el Real Madrid iba a disponer de alguna opción clara al contragolpe. El Barcelona necesitaba el gol, pero era el Real Madrid el que más lo buscaba. Mediado el segundo periodo, el partido ya se parecía poco al del primer tiempo, ya que el equipo madrileño era cada vez más protagonista, con una gran capacidad para recuperar el balón y neutralizar el ataque de su rival. Pedro entró por Cesc y poco después el árbitro anuló un gol al Real Madrid de Bale, a instancias del juez de línea. Justo en la jugada siguiente y cuando peor lo pasaba el Barcelona, Bartra remató un córner de Xavi de forma impecable para establecer el empate a uno, en una acción aislada y muy poco habitual en el juego barcelonista. El gol reanimó al Barcelona y el Real Madrid se sintió excesivamente castigado. El marcador registraba un empate en un encuentro en el que el equipo madrileño pudo haber metido el 2-0. Reanimado el Barça, los hombres de Martino recuperaron el dominio de la primera mitad ante un Real Madrid que volvió a cifrar sus aspiraciones en el contragolpe y que pudo marcar en buen remate de Modric (80) que dio en el poste. El 1-2 llegó en una excepcional jugada individual de Bale, que recorrió 60 metros por la banda izquierda, en la que desbordó a Batra y se plantó ante Pinto, al que batió desde cerca. El Barcelona pudo empatar a dos minutos del final, pero el remate de Neymar se estrelló en el poste.


Jueves, 17 de abril de 2014

POLICIACA

DESPERTAR DE OAXACA

15

Golpe mortal

Anciano muere a orilla del camino Un hombre de 60 años de edad fue encontrado sin vida en el paraje, quien al parecer minutos antes había sufrido una caída Agencias

U

n hombre de 60 años de edad fue encontrado sin vida en el paraje El Sabino, perteneciente a la agencia municipal de Santiago Chilixtlahuaca, el cual minutos antes sufrió una caída, en la cual se golpeó la cabeza con una piedra. De acuerdo al reporte oficial, el macabro hallazgo se registró cuando habitantes de Santiago Chilixtlahuaca se encontraban caminando sobre la orilla del camino de terracería que conduce de Huajuapan a dicha comunidad. Los testigos pasaban a la altura del paraje El Sabino y notaron que sobre unos arbustos se encontraba tirado el cuerpo de una persona del sexo masculino, mismo que estaba en posición boca arriba, por lo que inmediatamente se acercaron a inspeccionarlo. El individuo no reaccionaba, por lo que alertaron a las corpo-

Herlindo Rivera Ferra, de 60 años, se dedicaba a pastorear a sus animales por la zona y hasta el momento se desconocen las causas de su muerte.

raciones de seguridad y minutos después llegaron elementos de la Policía Municipal, quienes al tomar conocimiento de los hechos solicitaron el apoyo a socorristas de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE). Sin embargo, el hombre se encontraba ya sin vida.

Personas en el lugar reconocieron al occiso como Herlindo Rivera Ferra, de 60 años, quien presuntamente se dedicaba a pastorear a sus animales por la zona. De esa manera los uniformaron solicitaron la intervención de personal de la agencia del Ministerio Público.

Recuperan autos con reporte de robo En operativos realizados durante las últimas 24 horas fueron decomisadas seis unidades de motor con reportes de robo

Horas después llegó un fiscal y peritos en criminalística, quienes acordonaron el área y comenzaron a efectuar las diligencias correspondientes, para posteriormente ordenar el levantamiento del cadáver, el cual fue llevado al descanso ubicado en el panteón municipal El Gólgota.

Cabe mencionar que Herlindo Rivera presentaba un fuerte golpe a la altura de la cabeza, no obstante, el fiscal adscrito a la Subprocuraduría Regional de Justicia inició la averiguación previa por el delito de homicidio, con el objetivo de determinar la causa de la muerte.

Tragedia en pista del Papaloápam: tres muertos y dos heridos Un vehículo que transitaba en la carretera a Córdoba chocó contra la parte trasera de un tráiler, causando la muerte de sus pasajeros

Agencias

La Procuraduría General de Justicia indicó que las personas que tripulaban las unidades de transporte fueron presentadas a declarar ante las autoridades ministeriales.

Seis unidades de motor que cuentan con reporte de robo fueron aseguradas por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, durante el desarrollo de diversos operativos que se dieron en las últimas 24 horas. Asimismo, la Procuraduría General de Justicia del estado indicó que las personas que tripulaban estas unidades de transporte fueron presentadas a declarar ante las autoridades ministeriales. En una de las acciones, sobre riberas del río Atoyac, a la altura de la colonia Libertad, perteneciente a San Jacinto Amilpas, fue asegurada una camioneta marca Nissan, tipo Estacas, modelo 2001, de color blanco con azul, con placas de circulación RW-39647 del estado, el cual presentaba el número de chasis totalmente limado y remarcado. En ese mismo sector fue asegurado un camión marca General

Motors, tipo volteo, modelo 1968, de color verde, con placas de circulación RW28649 del estado, cuyo numeral ubicado en la vara de lado derecho (chasis) se encuentra limado. Mientras que en Santa Cruz Xoxocotlán, los policías implementaron un operativo en el crucero que conduce a la población de Arrazola, donde recuperaron una camioneta marca Nissan, tipo Pick up, de color Verde, con placas de circulación MNV7757, del estado de México, ya que el número de identificación que se encuentra en el chasis de lado derecho se encuentra limado. Posteriormente, fue asegurada una camioneta marca Nissan, tipo pick up, modelo 1993, con placas de circulación RW-27459 del estado, ya que su número de identificación ubicado en el chasis se encontraba totalmente limado.

En San Antonio de la Cal los agentes realizaban indagatorias sobre la calle Hidalgo de la Primera Sección, cuando recuperaron un camión tipo volteo, de la marca Dina, de color blanco, con placas de circulación RW-10073 del estado, modelo 1994, con número de serie BB3853000461 y de motor 469GM2U0876552, el cual se encontraba reportado como robado según consta en la averiguación previa número 515(SADAI) 2014. En Juxtlahuaca, recuperaron una motocicleta color azul, con la leyenda Suzuki, con número de serie LC6PCJK67E0000089, numero de motor F452A2S06109 y sin placas de circulación, la cual se encontraba reportada como robada en el legajo de investigación de número 78/S.J/2014 por el delito de robo cometido en perjuicio patrimonial de Claudio Rojas Hernández, de fecha cinco de abril del año 2014.

El conductor y dos mujeres que le acompañaban fallecieron, mientras que una menor y otra mujer resultaron lesionadas. Agencias

Un hombre y dos mujeres resultaron muertos el día miércoles, en tanto que una mujer y una niña se encuentran gravemente lesionadas, tras un fuerte choque entre el vehículo donde viajaban con un tráiler sobre la carretera Córdoba-Veracruz, a la altura de La Tinaja.

De acuerdo a testigos del percance carretero, el fatal choque ocurrió cuando el vehículo transitaba y se impactó en la parte trasera de un tráiler, muriendo el conductor y dos mujeres que le acompañaban, mientras que una menor y otra mujer resultaron lesionadas y fueron trasladadas a un hospital de esta ciudad.


LA CONTRA 16

Jueves, 17 de abril de 2014

Editor: Angel Morales

DE OAXACA

La verdad en la información

Hay saldo de más de 10 lesionados, cinco son mujeres

Enfrentamiento en Coixtlahuaca deja descalabrados y lesionados Sergio Cruz Ojeda y su grupo atacaron a la población que participaba en la celebración de la Semana Santa Rebeca Luna Jiménez

U

n enfrentamiento dejó tres descalabrados y 10 más con lesiones leves, en la población de San Juan Bautista Coixtlahuaca, ubicada a 90 kilómetros de la capital oaxaqueña. Los hechos se registraron cuando el presidente municipal de Coixtlahuaca, Raúl López Carrizosa, acompañado de 40 personas, intentaron retirar un carro de tierra que obstaculizaba una de las calles para permitir la realización de eventos religiosos con motivo de la Semana Santa. Momentos después arribó un grupo opositor al edil, encabezados por Eloy Guzmán Guzmán, armado con piedras y palos, que originaron un enfrentamiento que al final dejó un saldo de tres personas descalabradas y otras 10 con lesiones leves. Los opositores a Raúl López Carrizosa golpearon a personas indefensas durante una celebración que se realizaba en la iglesia de la población, dijeron algunos testigos de los hechos. Informaron que el grupo comandado por Sergio Cruz Ojeda, actualmente comisariado de Bienes Comunales y eterno cacique políti-

Las movilizaciones del Codeci se realizaron desde el pasado lunes, para reclamar la propiedad de 10 mil hectáreas

En San Juan Bautista Coixtlahuaca se vive un clima de inestabilidad por la lucha de la administración municipal.

co de la región, intentó generar un clima de inestabilidad en dicha población para presionar al gobierno estatal y poner un administrador municipal. Sergio Cruz Ojeda y su grupo arremetieron contra la población inocente que participaba en la celebración de Semana Santa, en donde se reportó de manera preliminar cinco mujeres heridas.

Comentaron los entrevistados que Sergio Cruz Ojeda es el cacique político de la región, quien desde hace 15 años ha mantenido el control político, actualmente desde la oficina del Comisariado de Bienes Comunales de dicha comunidad. Este personaje pretende mantener el control político, aunque en las elecciones de 2013 la mayoría de los electores le dieron la espal-

da a su candidato, Eloy Guzmán, y decidieron votar por el actual edil, Raúl López Carrizosa. Precisaron que Cruz Ojeda, desde sus oficinas comunales, financió años pasados la defensa de cinco presuntos violadores tumultuarios, que afectaron a una menor de edad de la población, salvándose de la justicia tres de los indiciados, los cuales eran gente cercana al mencionado funcionario.

Comuneros de San Miguel del Puerto marcharon para reclamar propiedades

fueron expropiadas por el gobierno federal en 1984 y que no han sido utilizadas. Mientras la marcha se efectuaba en La Crucecita, otros comuneros de la Codeci se manifestaron en la carretera federal, a la altura del Aeropuerto Internacional de Huatulco. Se detuvieron unos minutos y después se unieron a sus compañeros que se dirigían al palacio municipal. Los comuneros de San Miguel del Puerto fueron respaldados por campesinos de los poblados Tonameca, Pochutla, Pluma Hidalgo y Santiago Xanica, y explicaron que en 1984 la federación expropió 21 mil hectáreas de terrenos para la construcción de hoteles y restaurantes en la zona costera de Huatulco, de las cuales 10 mil hectáreas no se utilizaron y ahora se las disputan campesinos de San Miguel del Puerto y de Santa María Huatulco. Entrevistado por teléfono, el edil de Santa María Huatulco, Darío Pacheco Venegas, dijo ser respetuoso de la manifestación, pero las tierras son del municipio de Huatulco y no de San Miguel del Puerto. Una vez levantado el plantón, se dedicaron a limpiar para recibir a los turistas locales, nacionales y extranjeros.

Rebeca Luna Jiménez

Alrededor de 400 comuneros del municipio de San Miguel del Puerto, afiliados al Consejo para la Defensa de los Derechos Indígenas (Codeci), levantaron el plantón en el parque La Crucecita, Huatulco, luego de que el gobierno estatal atendió sus demandas, pero los inconformes tuvieron que trasladarse a la capital oaxaqueña. Una vez que levantaron el plantón, los diversos sectores se dedicaron a realizar la limpieza del lugar para organizar una verbena popular y así recibir al turismo que los visita en esta Semana Santa. Las movilizaciones del Codeci se realizaron desde el pasado lunes, marcharon para reclamar la propiedad de 10 mil hectáreas que

Los inconformes levantaron el plantón y los bloqueos en Huatulco, pero tuvieron que venir a la capital para obligar al gobierno a dar respuestas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.