La verdad en la información JUEVES
DE OAXACA
17 DE JULIO DE 2014
MÁX: 30° MÍN:19°
AÑO: 5 / NÚMERO: 1791/ $7.00
Liconsa llegará a quienes más lo necesitan: Ramírez Puga
Los habitantes de San Pedro Ixtlahuaca amenazan con boicotear la Guelaguetza.
La secretaria de Desarrollo Social supervisó el canje anual de tarjetas del Programa de Abasto Social de Leche junto con el director de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga, quien explicó que la empresa practica auditorías a cada las lecherías del DF para garantizar que el producto llegue a quien de verdad lo necesita. (4)
Habitantes de San Pedro Ixtlahuaca levantaron la voz para exigir a las autoridades que solucionen el conflicto en materia de transporte que se presenta en esa localidad, pues están cansados de pagar taxis foráneos que se aprovechan y cobran elevadas tarifas; amagaron con boicotear la Guelaguetza. (2)
Quieren quitarle el PRD a la UCD
CORTESÍA:REVISTA TUCÁN
Benjamín Robles impulsan a su Delfín, Jesús Romero López
Rebeca Luna Jiménez
El senador Benjamín Robles Montoya ha dedicado varios meses para recorrer la entidad llevando a su Delfín, el exdirigente de la UCO, Jesús Romero López, para que los perredistas lo conozcan y apoyen, afirmaron dirigentes y militantes de otras tribus perredistas y denunciaron que en la precampaña se le han entregado recursos públicos estatales y federales para vencer a la UCD, que lleva un buen tiempo en la dirigencia de ese partido, con líderes como Rey Morales (3)
FOTOGRAFÍA: ANDADOR TURÍSTICO DE OAXACA
No dejaremos que S. 22 hunda a Oaxaca: OECO
Mazatlán protestan contra Carlos Moreno
Avances
Habitantes de Mazatlán Villa de Flores exigieron a Carlos Moreno Alcántara, subsecretario de Fortalecimiento Municipal de la Segego, ayude a la estabilidad y paz social en el municipio, pues su intromisión genera un clima de confrontación entre los habitantes, sólo para beneficiar a su empresa constructora con las obras municipales, sosteniendo al actual administrador, Juan José Osante; los dos grupos de inconformes exigen nuevas elecciones, para que ellos mismos elijan a quien los vaya a gobernar y no se vaya a generar otra situación como en San Juan Cotzocón. (3)
no negocia se quiebra”: Alberto Esteva Salinas
161 personas para integrarse al IEEPCO
Se registran
Acusan a Segego
(2)
(5)
(16)
En Oaxaca “quien
de avivar el conflicto en Ánimas Trujano
PLUMAS DE HOY: Alfredo Arenas Casas, Jorge Fernández Menéndez y Carlos Ramírez.
“Son solamente rumores, sólo están tratando de presionar al gobierno para que cumpla sus caprichos, pero realmente el comercio establecido y los empresarios le estamos poniendo muchas ganas para sacar a Oaxaca adelante; aunque ellos quieran hundirla, no lo van a poder hacer”, expresó Alejandra Rivera, presidenta de la Organización de Empresarios y Comerciantes de Oaxaca. (16)
www.despertardeoaxaca.com
Diario Despertar de Oaxaca
@DespertardeOax
2
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 17 de julio de 2014
LA SEGUNDA
Editor: Elías Bautista
La Sevitra hace “oídos sordos”
La verdad en la información
DE OAXACA
Directorio
Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente
Los habitantes de San Pedro Ixtlahuaca amenazan con boicotear la Guelaguetza Pobladores de San Pedro Ixtlahuaca demandan una línea de transporte público, ya que pagan taxis foráneos que se aprovechan y cobran elevadas tarifas
Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Subdirectora general
Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo
C.P. Juan Muñoz Hernández
Águeda Robles
L
a máxima fiesta de los oaxaqueños recibe un amago más de ser boicoteada; esta vez habitantes de San Pedro Ixtlahuaca levantaron la voz para exigir a las autoridades que solucionen el conflicto en materia de transporte que se presenta en esa localidad, de lo contrario se movilizarán durante la Guelaguetza. Por lo menos 17 colonias de ese asentamiento han acordado mediante una asamblea reunirse el primer Lunes del Cerro para movilizarse en caso de no recibir respuesta a la demanda de introducción de líneas de transporte público en ese municipio, pues están cansados de pagar taxis foráneos que se aprovechan y cobran elevadas tarifas.
Jorge Cortés García, portavoz de los vecinos de la colonia Loma Bonita de San Pedro Ixtlahuaca, emplazó a la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) para que cumpla con la implementación de corridas del transporte público en la comunidad. Dijo que, en caso contrario, marcharán durante la celebración de la Guelaguetza el próximo 21 de julio y llegarán a la rotonda de las azucenas para mostrar sus demandas a los turistas que arriben a observar el espectáculo cultural. Hay hartazgo de los más de dos mil habitantes de las colonias, al carecer de un servicio acorde a sus necesidades, debido a que los taxis foráneos cobran hasta 15 pesos por dejada, por lo que algunas familias gastan hasta 100 pesos en transporte diariamente. Respaldado por representantes de las colonias de Ixtlahuaca, Cortés García urgió la entrada de transporte público debido a que algunas de las organizaciones han monopolizado el servicio, provocando con ello que se presente escases de unidades y una elevación del cobro. Indicó que como primera movilización realizarán una marcha del crucero del teatro Álvaro Carrillo con rumbo al auditorio, mientras que otro grupo realizará manifestaciones en diversos puntos de la capital del estado para presionar a las autoridades correspondientes y que autoricen a las empresas brindar atención.
Los representantes de las colonias de Ixtlahuaca han bloqueado por lo menos dos ocasiones el crucero de Plaza Bella, pero la Sevitra sólo les ha hecho promesas.
Externó que pese a haber bloqueado por lo menos dos ocasiones el crucero que se ubica el centro comercial Plaza Bella, la política de la Sevitra es de “oídos sordos”, pues hasta el momento sólo ha hecho promesas y compromisos que no han sido cumplidos. Señaló que el problema se ha ido agudizando conforme el paso de los días, dado que los concesionarios de colectivos que operan en la zona se oponen a que otras unidades brinden el servicio.
Abundó que pobladores de las colonias Loma Bonita, El Manzano, Buena Vista, entre otras, requieren con urgencia que las autoridades estatales les proporcionen el servicio. Subrayó que ante la incapacidad o temor de la autoridad del ramo, recurrirán a medidas más radicales, como es la manifestación durante la Guelaguetza, pese a los riesgos de ser golpeados o detenidos por la Policía Estatal.
Jefe de producción
www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax
Contacto
El titular de la SSPO, Alberto Esteva, justificó la portación de armas de los campesinos que retuvieron a policías porque, dijo, tienen que utilizarlas para cuidar sus parcelas
contacto.despertar@gmail.com Telefonos: 502 50 01 132 43 62
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado
Agencia JM
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), Alberto Esteva Salinas, indicó que se vio en la necesidad de negociar la libertad de los policías retenidos por los pobladores de Santo Domingo Teojomulco, porque en Oaxaca “quien no negocia se quiebra”. El titular de la SSPO refirió que se signó un acuerdo con los habitantes y autoridades del municipio indígena de Santo Domingo Teojomulco para que liberaran a unos 20 policías que estuvieron retenidos por más de 18 horas en dicha localidad, por detener a tres campesinos que tenían en su poder armas de uso exclusivo del Ejército mexicano. Detalló que los policías que fueron privados de su libertad, además de ser desarmados, fueron golpeados, incluso sus patrullas fueron dañadas por
En Oaxaca “quien no negocia se quiebra”: Alberto Esteva Salinas los lugareños, por lo que se acordó la negociación. Dijo que los elementos de seguridad que iban en operativo acudieron a invitar a los habitantes de Teojomulco a que registraran sus armas, deteniendo a tres campesinos que fueron rescatados por los pobladores, quienes terminaron agrediendo y reteniendo a los policías. El acuerdo con los inconformes fue el intercambio de detenidos por los uniformados retenidos y el retiro de la partida policíaca de la zona, sin embargo, negó que los policías hayan cometido un error, pues “ellos cumplieron con su deber, pero en este tema se trata de flexibilidad”. “Quiero precisar que los campesinos fueron liberados, pero no se regresaron sus armas, que quedaron a disposición del Ministerio Público federal dependiente de la Procuraduría General de la República”, expuso. A pregunta expresa de cómo la policía llega al extremo de negociar detenidos por elementos que cumplían su deber, Alberto Esteva señaló que se debe privilegiar el diálogo, y en este caso “especial” la portación de armas valdría porque los campesinos tienen
El titular de la SSPO, Alberto Esteva Salinas, dijo que en Oaxaca sólo hay campesinos con armas caseras, más no autodefensas, ni grupos armados.
que utilizarlas para cuidar sus parcelas, su ganado y cazar algunos animales de monte para su alimentación, por carecer de recursos.
En este sentido, puntualizó que en Oaxaca sólo hay campesinos con armas caseras, más no autodefensas, ni grupos armados.
Jueves, 17 de julio de 2014
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
3
Editor: Elías Bautista
“Queremos que quien nos gobierne sea alguien de la comunidad”
Exigen que Carlos Moreno saque las manos de Mazatlán Villa de F. Los dos grupos de vecinos que protestan en Oaxaca quieren elecciones para elegir ellos a sus autoridades y no tener a gente que ni siquiera conocen y ni siquiera ayudan a la comunidad
se eligió al mismo grupo y los intereses de quienes estuvieron el trienio pasado y que han causado graves daños al patrimonio del municipio, pues se desconoce el destino de los recursos otorgados al ayuntamiento. “Acatamos la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral, sin embargo, queremos que Juan José Osante Pacheco, quien funge como administrador, saque las manos de esta comunidad”, sostuvo Celso Vaquero Betanzos. Los vecinos insistieron en que esta persona sólo pretende beneficiarse de los recursos que llegan a su municipio; los inconformes, que llevan más de ocho días en la capital del estado, buscando mesas con funcionarios, piden que se respete la decisión de los comuneros y se pueda realizar un nuevo proceso de elección para que ellos elijan a sus autoridades. “Queremos que quien nos gobierne sea alguien de la comunidad, pues ya nos dimos cuenta que otros vienen a aprovecharse del municipio y como no viven allá, se van con los recursos y nadie les puede reclamar nada, ya que no se sabe siquiera dónde viven o de dónde son, mucho menos hacia dónde se dirigen tras saquear las arcas municipales”, señalaron. De no ser atendidos, amenazaron con arreciar sus protestas en la capital del estado: “ahora sólo estamos una comisión, pero si hacemos el llamado todo el pueblo está dispuesto a venir de manera inmediata
para apoyar las movilizaciones, y no queremos, pues somos una comunidad pacífica”, puntualizó Vaquero Betanzos. Otro grupo de pobladores de Mazatlán Villa de Flores protestó frente a la puerta principal del Palacio de Gobierno para exigir al gobernador Gabino Cué y al secretario general de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval Hernández, elecciones extraordinarias inmediatas, y respeto a sus usos y costumbres. Con éste son dos grupos que exigen elecciones y que se den cuentas claras sobre el destino de cinco millones de pesos, que no saben quién los tiene o en qué fueron invertidos. Álvaro Carrizosa Pérez, defensor del pueblo de Mazatlán Villa de Flores, advirtió que de no realizarse las elecciones extraordinarias en el menor tiempo posible, hay riesgo de que se desate la violencia debido a las presiones que ejerce Avelino Martínez García. “Hacemos responsable al gobierno estatal de lo que pueda pasar en nuestro municipio, hay riesgo de violencia y ya no queremos enfrentamientos ni derramamientos de sangre”, aseguró. El defensor sentenció que van a luchar y a defender su derecho de una nueva elección extraordinaria hasta donde sus fuerzas les alcancen, además de que el próximo viernes 18 de julio, a las 12 del día, tendrán una mesa de diálogo con representantes de la Segego en Teotitlán de Flores Magón.
Tribus del PRD de Benjamín Robles buscan ganarle a UCD la dirigencia
nes elegirían a Romero como dirigente, pues quien tiene más delegados es quien puede ganar la dirigencia perredista, advirtieron. Militantes del PRD, quienes pidieron el anonimato momentáneo, aseguraron que para garantizar el triunfo del Delfín de Benjamín Robles, a Jesús Romero se le han entregado recursos de diversos programas estatales y federales, gestionados por verdaderas expertas en el arte de allegarse de recursos gubernamentales. Mencionaron a dos expriistas, Eva Diego, hoy diputada federal, y Karina Barón, quien se dice dirigente de la Unión General Obrero Campesina de la Cuenca del Papaloápam, como las operadoras para obtener recursos públicos para apuntalar la candidatura del aspirante a dirigir al PRD. Explicaron que la UCD es la organización que ha tenido la dirigencia estatal perredista durante muchos años; en sus filas están Amador Jara Cruz, Pedro Silva Salazar, Tomás Basaldú Gutiérrez y Rey Morales Sánchez, pero algunos han dejado la organización, como Pedro Silva Salazar, extitular de la Comisión de Transporte, quien ahora les llevará la contraria.
Águeda Robles/ Rebeca Luna Jiménez
H
abitantes de Mazatlán Villa de Flores exigieron a Carlos Moreno Alcántara, subsecretario de Fortalecimiento Municipal de la Secretaría General de Gobierno (Segego), que ayude a la estabilidad y paz social en el municipio, pues su intromisión genera un clima de confrontación entre los habitantes. Encabezados por Celso Vaquero Betanzos, indicaron que el gobierno respalda a Juan José Osante, administrador municipal que busca permanecer en el cargo, por ser integrante del Partido Acción Nacional (PAN) y ha otorgado las obras del municipio a empresas constructoras del subsecretario Moreno Alcántara.
La UCD es la organización que ha mantenido la dirigencia estatal del PRD durante muchos años, sin embargo, algunos dirigentes y tribus se han separado, para apoyar a Jesús Romero López
Habitantes de Mazatlán Villa de Flores exigieron a Carlos Moreno Alcántara, subsecretario de Fortalecimiento Municipal de la Segego, ayude a la estabilidad y paz social en el municipio, pues su intromisión genera un clima de confrontación entre los habitantes, sólo para beneficiar a su empresa constructora con las obras municipales.
Los inconformes protestaron con una manta frente a Palacio de Gobierno, donde decía: “Carlos Moreno Alcántara y su convenio de obra pública a través de su constructora para convulsionar al estado”, y exigieron al titular del Ejecutivo, Gabino Cué Monteagudo, su intervención en el caso antes de que ocurra una desgracia como en San Juan Cotzocón. Indicaron que desde hace siete meses el conflicto está latente, ya que
después de las elecciones efectuadas el 28 de diciembre, un grupo de pobladores las impugnó, ocasionando que el Tribunal Federal Electoral echara a bajo el proceso y ordenara que el municipio, por segundo trienio consecutivo, contara con un administrador. La resolución fue por Mario Carrera, quien ganó el proceso electoral y perdió en los tribunales; sin embargo, explicaron, al darse el nombramiento de administrador
Rebeca Luna Jiménez
Unas nueve organizaciones, también conocidas como tribus del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se preparan para derrocar a la Unión Campesina Democrática (UCD) al frente de la dirigencia estatal, que en este momento preside Rey Morales Sánchez. Así lo denuncian militantes y dirigentes del PRD, al afirmar que senadores y diputados federales
El senador Benjamín Robles Montoya ha dedicado varios meses para recorrer la entidad llevando a su Delfín, el exdirigente de la UCO, Jesús Romero López, para que los perredistas lo conozcan y apoyen; en la precampaña se le han entregado recursos públicos estatales y federales para vencer a la UCD, denunciaron.
han hecho una precampaña de largos meses a Jesús Romero López para impulsarlo a ocupar la dirigencia estatal de su partido, para lo cual le han entregado recursos
de programas estatales y federales, a través del Frente de Organizaciones Sociales, Campesinas, Urbanas, Pesqueras y del Transporte (Foscupt).
No sólo el senador Benjamín Robles Montoya ha dedicado varios meses para recorrer la entidad llevando a su Delfín, el exdirigente de la Unión Campesina Oaxaqueña (UCO), para que los perredistas, cuando llegue el momento, estén de su lado; también ha gestionado y obtenido recursos del erario público para la campaña y vencer a la UCD. Hace apenas unos días, el legislador federal, Rosendo Serrano Toledo, destapó a Jesús Romero López para ocupar la presidencia estatal del PRD, después de ganar las elecciones internas el próximo 7 de septiembre. Sin embargo, los entrevistados manifestaron que la afirmación es un error, porque el 7 de septiembre sólo se elegirán consejeros nacionales, estatales y municipales: en su prisa, los promotores de Jesús Romero López se adelantan a los hechos, explicaron. Rosendo Serrano mintió, pues es Nueva Izquierda la que tiene problemas, y es ahí donde entran las tribus que en este momento podrán tener consejeros, siendo ellos quie-
4
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 17 de julio de 2014
Ya hay un millón de beneficiarios
Liconsa llegará a quienes más lo necesitan: Ramírez Puga Leyva El director de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga, dijo que practican auditorías a los puntos de venta para garantizar que la leche llegue a quien de verdad lo necesita
El presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, otorgó becas y estímulos económicos a 13 elementos de la Policía Municipal.
Oaxaca de Juárez será un municipio con más seguridad: Javier Villacaña El presidente municipal, Javier Villacaña, entregó 61 patrullas, equipamiento y becas a la Policía Municipal por un monto superior a los 20 millones de pesos
Agencias
E
n medio de una pertinaz llovizna, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, y el director general de Leche Industrializada Conasupo S. A. de C. V. (Liconsa), Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, supervisaron antes del amanecer el canje anual de tarjetas del Programa de Abasto Social de Leche. Ante cientos de beneficiarios de la colonia Guerrero en el Distrito Federal, la profesora Rosario Robles Berlanga puntualizó que la instrucción del presidente de México, Enrique Peña Nieto, es que Liconsa sea más grande, por eso el programa ha crecido en más de un millón 600 mil beneficiarios. Robles Berlanga dijo en entrevista que Liconsa es uno de los programas más nobles del gobierno federal y que el esfuerzo que hace, con
La legisladora priista envió una iniciativa para exhortar a la PGJE a crear una agencia del Ministerio Público especializada en atención al turista
La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, y el director de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga, supervisaron el canje de tarjetas del Programa de Abasto Social de Leche.
la dirección de Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, de fortalecerlo y llevarlo a lugares donde nunca antes había estado, en las zonas rurales, indígenas y más apartadas del país (que es donde está la mayor pobreza), permite que esos niños que hoy no tienen oportunidades tengan una mejor nutrición y una mejor alimentación. Para Liconsa, enfatizó, no importa ni la lluvia, ni nada, porque siem-
pre está trabajando y las mujeres “luchonas”, sin importar las condiciones, van por su dotación de leche. En su intervención, el director general de la paraestatal, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, reconoció que la empresa practica auditorías a cada una de las lecherías del DF para garantizar que la leche llegue a quien de verdad lo necesita y revisar que los beneficiarios estén bien atendidos, que estén recibiendo
sus dotaciones y que no haya ningún pretexto para que se les esté negando el producto. Explicó que es una instrucción del presidente Enrique Peña Nieto que el programa llegue a las familias que más lo necesiten y, por lo mismo, revisan el padrón para garantizar que sean justamente quienes menos tienen los que reciban el apoyo del Programa de Abasto Social que les envía el gobierno de la república.
Pide Escamilla León crear agencia especial para atender a los turistas
Agencias
Ante la imperante necesidad de brindar más y mejor atención a los visitantes en los aspectos de seguridad y procuración de justicia, la diputada del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura estatal, Martha Alicia Escamilla León, consideró urgente la creación de una agencia del Ministerio Público especializada en atención al turista. En este sentido, envió una iniciativa con punto de acuerdo para que el Congreso local exhorte al procurador general de Justicia del estado a que tome cartas en este asunto y, lo más pronto posible, instituya esta agencia del Ministerio Público. Desde la tribuna, la legisladora afirmó que es priortiario atender de forma especializada la investigación
La diputada Martha Alicia Escamilla dijo que su propuesta busca que se brinde una mayor seguridad y respaldo jurídico a los turistas que lo requieran en estas fechas.
de hechos, probablemente constitutivos de delitos cometidos contra los turistas, a fin de generar condiciones favorables. Detalló que con esta propuesta se busca que se imparta una completa, amplia, imparcial y expedita procuración de justicia y brindar una mayor seguridad y respaldo jurídico a los turistas que lo requieran, generando así un clima de paz y seguridad. “Es importante que el estado contribuya para que la tranquilidad de
nuestros visitantes no se vea quebrantada, garantizando de esa forma que los turistas recomendarán a nuestro estado como un lugar seguro, con una alta calidad en el trato y en el servicio”, recalcó. Destacó que es fundamental que los turistas tengan la certeza de que si son víctimas de algún hecho delictivo habrá instancias y funcionarios especializados y dedicados específicamente a atender sus necesidades, para brindarles todo el apoyo y
asesoría jurídica que necesiten para poder resolver la situación cuanto antes y en un marco integral de derecho, justicia y especialización. Por último, dijo que debemos proteger esta actividad ante la importancia que tiene para Oaxaca, prueba de ello es que anualmente más de tres millones de visitantes llegan a los diversos destinos de la entidad a disfrutar de su cultura, su gente, sus tradiciones y sus recursos naturales.
Agencias
Con la presencia del gobernador, Gabino Cué Monteagudo, el presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, entregó equipamiento y 61 patrullas para la Comisión de Seguridad Pública, Vialidad, Transporte y Protección Civil, así como becas educativas a hijos de policías, acciones que cumplen con el objetivo municipal de ofrecer mejores esquemas de seguridad y protección a la ciudadanía. En una ceremonia efectuada en la Alameda de León, el edil de la capital y el mandatario estatal hicieron la entrega de 61 unidades de motor, así como 150 equipos antimotines y 30 radios Matra, destinados a mejorar la capacidad de respuesta de las fuerzas municipales en la salvaguarda de la población. Asimismo, 13 elementos de la Policía Municipal, acompañados de sus hijos, recibieron de manera simbólica becas y estímulos económicos que tienen como finalidad otorgar las posibilidades de continuar su preparación académica. Villacaña Jiménez reconoció el apoyo solidario del gobernador, Gabino Cué Monteagudo, y de la federación, para que la administración municipal pueda cumplir el reto de ofrecer a la sociedad oaxaqueña las condiciones necesarias para un desarrollo armónico. “Es momento de hacer de Oaxaca nuestra causa común, sumando con propuestas y acciones claras los cimientos que sostendrán la ciudad que aspiramos dejar como legado a nuestras próximas generaciones”, aseguró. Durante el acto, Javier Villacaña adelantó el inicio de los trabajos de modernización de la red de semáforos en 17 cruceros de la capital, instalando 127 nuevos aparatos vehiculares con tecnología de punta y 13 señaladores peatonales, invirtiendo poco más de seis millones de pesos del orden municipal, red que será fortalecida con casi 14 millones de pesos del gobierno del estado para seguir en la ruta de rescatar a la capital.
Jueves, 17 de julio de 2014
AGENDA
Aspiran al cargo 56 mujeres y 105 hombres
Se registran 161 personas para integrarse al IEEPCO En los primeros días de octubre de este 2014 quedará integrado e iniciarán funciones los nuevos integrantes del Consejo General del IEEPCO
DESPERTAR DE OAXACA
5
Diputados federales irán a Lunes del Cerro Los legisladores federales acudirán para presenciar las festividades y conocer más sobre la cultura oaxaqueña, principalmente para que puedan aportar más recursos en el último año de gestión Rebeca Luna Jiménez
Agencias
C
ulminados los registros de aspirantes a integrar el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Oaxaca, el delegado del Instituto Nacional Electoral (INE), Roberto Cardiel Soto, reportó que el número de aspirantes a consejeros del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) es de 161 personas. Ésta es la primera de siete etapas para la renovación de 18 consejos generales de organismos públicos locales, entre ellos Oaxaca. El INE Oaxaca recibió el registro de 56 mujeres y 105 hombres. Cardiel Soto refirió que la Comisión de Vinculación verificará que cada uno de los aspirantes cumpla con los requisitos, aprobará una lista
Los nombres de quienes resulten ganadores serán publicados en la página electrónica del INE, en el Diario Oficial de la Federación y en el Periódico Oficial del Estado el primero de octubre de 2014.
Integrantes de la UJRM llamaron a los estudiantes que no lograron ingresar a la universidad a concentrarse frente a las instalaciones de la UABJO el próximo 18 de julio
Rechazados de la UABJO convocan a protesta para pelear por espacios
de los nombres de las personas que sean elegibles y posteriormente estas personas presentarán un examen de conocimientos el dos de agosto. El temario se colocará en la página del INE. El examen no se podrá aplicar en otra fecha. Producto del examen pasarán las 25 mejores calificaciones de hombres y las 25 mejores calificaciones de mujeres. En la siguiente etapa presentarán un ensayo presencial. Posteriormente se hará una valoración curricular y finalmente una entrevista. De cara a las elecciones federales intermedias de 2015 y las gubernamentales de 2016, será en los pri-
meros días de octubre de este 2014 cuando quede integrado e inicie funciones el nuevo consejo general del IEEPCO, indicó Cardiel Soto. La evaluación estará a cargo de los consejeros electorales del INE, quienes conforman la Comisión de Vinculación con los organismos públicos locales. La selección garantizará la paridad de género en la selección de los aspirantes, afirmó Cardiel Soto. Para la lista de candidatos a ocupar los cargos a consejero o presidente y consejeros electorales, se notificará de manera personal a quienes hayan resultado triunfadores del proceso de selección.
Los principales valores que se promueven con esta convocatoria son la idoneidad de las personas a ocupar estas plazas, que significan que deben cumplir con los principios rectores de la función electoral: certeza, legalidad, imparcialidad, máxima publicidad, independencia y objetividad. Los nombres de quienes resulten ganadores serán publicados en la página electrónica del INE, en el Diario Oficial de la Federación y en el Periódico Oficial del Estado el primero de octubre de 2014. Los consejeros rendirán protesta en las sedes de los organismos públicos locales de manera inmediata.
Águeda Robles
Integrantes de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM) y del Frente de Estudiantes, Catedráticos y Administrativos de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) convocaron a los rechazados de la máxima casa de estudios a concentrarse frente a las instalaciones de la universidad el próximo 18 de julio. Ricardo López, representante de los estudiantes, indicó que durante 13 años su organización ha logrado obtener que cientos de jóvenes obtengan un espacio al interior de la universidad, por ello protestarán el próximo 18 de julio. Indicaron a través de su representante que se convoca a todos los aspirantes a ingresar a la UABJO a
La UJRM llamó a todos los aspirantes a ingresar a la UABJO a sumarse a la segunda reunión de aspirantes rechazados y luchar por su derecho a la educación.
luchar por su derecho a la educación, sumándose a la segunda reunión de aspirantes rechazados. Explicó que tan sólo en la universidad el ciclo escolar pasado fueron rechazados más de 10 mil jóvenes que tienen derecho a recibir educación, pues de 13 mil que aspiraron a obtener un lugar sólo tres mil de ellos pudieron matricularse en algunas de las carreras o licenciaturas con las que cuenta la UABJO. Para solucionar la grave crisis que se presenta en materia educa-
tiva por la reducción en los números de lugares con los que se cuenta, se ha solicitado en diferentes ocasiones la ampliación del presupuesto que maneja la universidad, sin embargo, las autoridades han hecho oídos sordos a esta petición, contribuyendo así a que cientos de jóvenes no sigan estudiando. En Oaxaca, la UABJO desde el sexenio de José Murat ha recibido del estado una aportación del 10 %, dejándole como responsabi-
lidad el otro 90 al gobierno federal, aun cuando en otras entidades como Chiapas la administración estatal destina el 23 por ciento. Este año, según las cifras de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Media Superior, la población estudiantil de egresados del nivel bachillerato será de 43 mil 296 alumnos, para los que se cuenta con una oferta de 11 mil 494 espacios, dejando a la deriva a 31 mil 531 jóvenes sin acceso a la educación superior gratuita.
Legisladores federales integrantes de la Comisión de Cultura acudirán al primer Lunes del Cerro “para que conozcan de manera directa y viva por qué la Guelaguetza es tan famosa y se disfruta tanto”, señalaron los diputados Hugo Jarquín y Martín Vásquez Villanueva. “Oaxaca en conjunto ofrece mucho más y por ello desde la Comisión de Ciudades Patrimonio estamos impulsando este festival y todo la riqueza cultural que nuestro estado tiene”, afirmó el diputado federal, Hugo Jarquín. Por su parte, Vásquez Villanueva dijo que los legisladores federales acudirán para presenciar las festividades y conocer más sobre la cultura oaxaqueña, principalmente para poder aportar más recursos en el último año de gestión legislativa. El próximo Lunes del Cerro asistirán como sus invitados diputados de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados federal, y “consideremos en el presupuesto 2015 mayores recursos financieros para impulsar este tipo de actividades culturales, pero al mismo tiempo toda su riqueza histórica pasada”, recalcó. Destacó que “Oaxaca es una de las 10 ciudades Patrimonio de la Humanidad, por lo que por sí misma representa una gran atracción turística, que al mismo tiempo se le debe apoyar desde el Congreso para conservar toda esta riqueza física, cultural, artística y mejorar otras zonas donde el turismo llega, pero son poco conocidas y requieren de mejoras”. Las comisiones de Cultura y Cinematografía y Ciudades Patrimonio de la Cámara de Diputados están trabajando a fin de contribuir al desarrollo de proyectos específicos encaminados a la creación, difusión, fortalecimiento y consecución de una política cultural del país. Reconoció la disposición de trabajo del Consejo Nacional para la Culturas y las Artes (Conaculta) con el Centro de Atención del Programa Anual de Proyectos Culturales de la Cámara de Diputados, a fin de que todos aquellos proyectos etiquetados se materialicen y permitan destacar al país internacionalmente y brindar también el acceso a la cultura a un mayor número de mexicanos.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Jueves, 17 de julio de 2014
Les ordenan entregar información completa
Consejo General de Cotaipo pide cambiar respuesta a Santo Domingo Tehuantepec
La Cotaipo ordenó al ayuntamiento de Tehuantepec modificar la respuesta emitida a un ciudadano que preguntó por la remuneración de cada uno de los regidores y las rutas de los camiones de basura
La tuna de la UABJO presentará el concierto Noche de ronda a las siete de la noche, en el zócalo capitalino, el día martes 22 de julio.
Tuna de la UABJO se une a las fiestas de la Guelaguetza
Agencias
E
n la solicitud de información que un ciudadano le formuló al ayuntamiento de Santo Domingo Tehuantepec, le fue requerida información relativa al número de aparatos de sonidos fijos registrados ante la autoridad municipal y horarios permitidos para que funcionen, remuneración mensual de cada uno de los regidores, síndicos, tesoreros, etc., horarios y rutas de los camiones de basura que circulan, así como copias escaneadas de las actas de sesión de Cabildo donde se autoriza el permiso y funcionamiento de las tiendas Oxxo y Aurrera, entre otros. A través del Sistema Electrónico de Acceso a la Información Pública (Sieaip) de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (Cotaipo), el ahora recurrente interpuso el recurso de revisión por inconformidad en la res-
La presidenta del DIF, Carmen López Vélez, ha promovido acciones para favorecer la convivencia familiar, otorgó apoyos alimenticios y promovió la capacitación de personas para el autoempleo
La Cotaipo advirtió que la solicitud de un ciudadano fue atendida de manera deficiente en algunos cuestionamientos.
puesta, señalando que le negaron el acceso a la información solicitada y que dicha información era incompleta, manifestó el Consejo General del órgano colegiado. Se determinó que la información requerida es catalogada como información pública y pública de oficio, además es propia del sujeto obligado, ya que se trata de información generada por el mismo, por tratarse de acciones realizadas en el ejercicio de sus funciones; asimismo, el Consejo General de la Cotaipo advirtió
que dicha solicitud fue atendida de manera deficiente en algunos cuestionamientos. El Consejo General de la Cotaipo, que preside Esteban López José e integrado por las consejeras Gema Ramírez Ricárdez y Eréndira Fuentes Robles, consideró procedente declarar fundado el motivo de inconformidad expresado por el recurrente y en consecuencia ordenó al ayuntamiento de Santo Domingo Tehuantepec modificar su respuesta y emitir una nueva en la que otorgue
DIF de Santa Lucía, con avances en las acciones efectivas de asistencia social
Agencias
La administración municipal actual de Santa Lucía del Camino, encabezada por Galdino Huerta, desde el inicio de su gestión se ha planteado el impulso de acciones efectivas en favor de la asistencia social, es por ello que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), presidido por Carmen López Vélez, ha establecido un plan general de trabajo. El planteamiento de trabajo establecido está permitiendo lograr avances significativos en la atención y asistencia social, priorizando a los diversos grupos vulnerables existentes en la población.
la información completa; de no ser así, indicar los motivos por los que no cuenta con ella. Por otra parte, se hizo una recomendación al Ayuntamiento a fin de que otorgue la información de manera pronta y expedita; de igual forma, en las subsecuentes solicitudes de información deberá observar el principio de consentimiento respecto de la publicación de datos personales de los solicitantes, conforme a la Ley de Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.
El planteamiento de trabajo establecido por Carmen López Vélez, presidenta del DIF, está permitiendo lograr avances significativos en la atención y asistencia social.
La presidenta del DIF, Carmen López Vélez, ha impulsado de forma extraordinaria los trabajos de esta institución, los cuales han contado con la suma de esfuerzos estatales, federales, de la iniciativa privada, así como de organizaciones no gubernamentales, permitiendo obtener acciones efectivas en materia de asistencia social.
En estos primeros seis meses de trabajo de la actual administración, el sistema municipal del DIF ha realizado la entrega de obsequios en fechas significativas, como apoyos a personas de escasos recursos económicos por efecto de los cambios climáticos; ha promovido acciones para favorecer la convivencia familiar, otorgó apoyos alimenticios a
madres solteras y personas de la tercera edad y promovió la capacitación de amas de casa para el autoempleo a través de diversos talleres. Ante todo ello ha sido necesaria la promoción de dinámicas especiales de interacción para favorecer el acceso a servicios en favor de la ciudadanía, así como el de la gestión de programas especiales enfocados a atender a la niñez y grupos vulnerables. Como ejemplo están la realización de la Feria Municipal de Servicios; el Taller de alfabetización y regularización para beneficiarias del Programa Oportunidades; el programa Un acta y todos a la escuela; el programa Seguimos Leyendo en coordinación con la Fundación Alfredo Harp Helú, así como la recepción de un vehículo nuevo adaptado para transporte de personas usuarias de la Unidad Básica de Rehabilitación. Carmen López Vélez, presidenta del DIF, reafirma así su compromiso con la ciudadanía en general, el cual se fortalece día a día con un profundo sentido humano y está permitiendo lograr avances sustanciales.
La callejonada de la tuna universitaria iniciará en la explanada de Santo Domingo el próximo sábado 19 de julio, en punto de las ocho de la noche Agencias
Las callejonadas son un atractivo para los visitantes nacionales y extranjeros que se dan cita para disfrutar la fiesta de la Guelaguetza y es gracias al cariño de los oaxaqueños que esta tradición se mantiene viva a través de la música y la alergia de la tuna de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), que con alegría y buen humor transportan al público a las épocas estudiantiles a través de su música romántica, jovial y picaresca, todo ello bajo el marco esplendoroso de la ciudad. Al respecto, el director de la tuna universitaria, Carlos Carranza, comentó que la callejonada iniciará en la explanada del templo de Santo Domingo de Guzmán el próximo sábado 19 de julio, en punto de las ocho de la noche, para recorrer el andador turístico a lo largo de la calle Macedonio Alcalá y culminará en la Facultad de Derecho, Edificio Central. Asimismo, la tuna de la UABJO presentará el concierto Noche de ronda a las siete de la noche en el zócalo capitalino el día martes 22 de julio. En este evento estará presente la alegría, la música y el entusiasmo de estos jóvenes universitarios que interpretarán temas del folclor español y mexicano, ataviados con el típico traje de tuno y sus famosas cintas y listones en la capa, guitarras, bandurrias y panderetas. Posteriormente, se presentará el Gran recital el día sábado 26 de julio, en punto de las ocho de la noche en el zócalo capitalino con un programa especial de música oaxaqueña y la presentación de las academias de baile Carmen y Aries, acompañadas por la música e interpretación de este grupo universitario.
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 17 de julio de 2014
ESTADO
7
Editor: Angel Morales
Leyes para la venta de alcohol
Inicia Dónovan Rito proceso de regulación de bares y cantinas El presidente de Tehuantepec presentó dos oficios en los cuales se especifican los estatutos de seguridad y control que deberán seguir los negocios que comercian bebidas alcohólicas
Tehuantepec, sede del encuentro regional de presidentas DIF
Agencias
T
ehuantepec.- El presidente municipal, Dónovan Rito García, presentó a los propietarios de expendios, restaurantes, licorerías, bares, cantinas, depósitos y establecimientos los requisitos y documentos necesarios para la regularización y venta de bebidas alcohólicas en Tehuantepec. A la reunión, llevada a cabo en el auditorio de la Casa de la Cultura, acudieron más de 50 propietarios de establecimientos que se encuentran dados de alta con la empresa cervecera Cuauhtémoc Moctezuma. Dónovan Rito entregó a cada propietario un documento en el que especifica los requisitos para obtener su licencia o permiso. Otro documento les indica cuáles son sus obligacio-
Más de 50 propietarios registrados por la empresa cervecera Cuauhtémoc Moctezuma acudieron a la convocatoria.
La Regiduría de Parques y Jardines de Salina Cruz, en compañía de la presidenta municipal, supervisó las obras de reforestación de la arteria de cuatro carriles, emprendida con la finalidad de recuperar la vegetación y embellecer la ciudad
Avanza trabajo de rehabilitación en cuatro carriles en Salina Cruz
Agencias
Salina Cruz.- La presidenta municipal, Rosa Nidia Villalobos González, supervisó personalmente los trabajos de reforestación y rehabilitación de luminarias que se llevan a cabo en cuatro carriles. “A paso firme va cambiando el rostro de nuestro puerto”, dijo la alcaldesa, “porque nuestro reto es reforestar Salina Cruz, sabemos que la contaminación y la falta de cuidado han hecho que nuestro entorno se deteriore, sin
Clímaco Ortega afirmó que los resultados favorables no son obra de la casualidad sino de la firme convicción del trabajo en equipo, de servicio humanitario, de compromiso por la asistencia social y por el firme compromiso de fortalecer, mediante las acciones, los valores familiares.
nes para evitar ser acreedores de multas o que su negocio sea suspendido. El presidente destacó que para el buen funcionamiento de sus negocios deberán cumplir con normas estrictas que permitan la seguridad de sus clientes. Algunas de estas normas contemplan prohibir la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad, personas bajo los efectos de alguna droga, que porten arma de fuego, uniforme escolar o de corporaciones militares o policíacas. Además, deberán cumplir con los horarios de funcionamientos establecidos; en el caso de bares y cantinas el personal deberá asistir a su chequeo médico para prevenir el
embargo, iremos viendo cómo desde la entrada hasta las colonias del puerto cambiarán sin duda”, recalcó. Por su parte, Marisol Villalobos, encargada de la Regiduría de Parques y Jardines, dijo que los trabajos de mejoramiento en los cuatro carriles ya empiezan a notarse, “pues estamos cambiando luminarias y sembraremos más de 200 árboles con el fin de mejorar visualmente la entrada a nuestro puerto”. “Agradecemos cumplidamente a la presidenta municipal porque nos está dando todo el apoyo para lograrlo, queremos que nuestro medio ambiente mejore, independientemente de que esta arteria será visualmente más bella. Las palmeras que se están sembrando son especies que darán oxígeno a la ciudad. Sabemos que la contaminación existe, pero también tenemos claro que queremos contribuir a que la población de Salina Cruz respire un aire más limpio”, puntualizó. “Uno de los principales proyectos de la regiduría a mi cargo es la
contagio de enfermedades de transmisión sexual, regular el ruido que genera la música de las rockolas y contribuir con el pago de impuestos. El edil dijo que la autoridad municipal brindará todas las facilidades para la regularización de los establecimientos. Al mismo tiempo, los exhortó a cumplir con sus obligaciones, de lo contrario serán sancionados conforme lo estable la ley municipal, con amonestaciones con multas de 5 a 50 salarios mínimos, suspensión de actividades y la clausura del negocio. Por su parte, Brenda Martínez Suárez, síndico procurador, indicó que de 95 establecimientos registrados por la empresa cervecera Cuauhtémoc Moctezuma que se les notifi-
có de la reunión, 10 no fueron encontrados por los inspectores, 12 no recibieron la invitación por diversas causas y más de 50 propietarios acudieron a la convocatoria. Aseguró que de acuerdo al censo realizado por la autoridad municipal se tienen registrados 78 establecimientos de la empresa cervecera Cuauhtémoc-Moctezuma, 258 del grupo Modelo o Corona y 107 donde expenden ambos productos. Francisco Santos, secretario de Seguridad, expuso la problemática social que ha generado la ingesta de alcohol, pues de mil 46 detenciones que se llevan hasta la fecha más del 70 por ciento son por el consumo de bebidas alcohólicas.
La Regiduría de Parques y Jardines labora de día y de noche para concluir lo antes posible los trabajos en el camellón y comenzar el siguiente proyecto, que será la creación de un vivero.
creación de un vivero con plantas de la región, es por ello que a los presidentes de los Comités de la Junta de Vecinos de las colonias se les ha hecho la invitación para que lleven a las oficinas de la regiduría en palacio municipal plantas de la región, para que vayamos recuperando la vege-
tación que hace falta y se ha perdido”, destacó. Por último, Marisol Villalobos dijo que todo el equipo de trabajo de Parques y Jardines está laborando de día y de noche para concluir lo antes posible los trabajos en el camellón de cuatro carriles.
El DIF Tehuantepec fue elegido como sede, por lo que convocaron a cada una de las presidentas de los DIF municipales para compartir experiencias de trabajo Agencias
Tehuantepec. Con la presencia de todas y cada una de las presidentas de los sistemas Desarrollo Integral de la Familia del estado de Oaxaca (DIF) municipales de la región del Istmo de Tehuantepec, así como de las directoras y directivos del DIF estatal, se llevó a cabo una reunión de información y evaluación de los trabajos que realiza esta noble institución en nuestra región. En esta ocasión, el DIF Tehuantepec fue elegido como sede de estos trabajos, por lo que convocaron a cada una de las presidentas de los DIF municipales para compartir experiencias de trabajo y vivencias dentro de sus áreas, como las casas de día, unidades básicas de rehabilitación, entre otras. En representación de la presidenta del DIF estatal, Mané Sánchez Cámara de Cué, asistió a esta reunión el director jurídico de esta institución, el licenciado José García Aguilar quien participó activamente durante estos trabajos de información y evaluación. Nadia Clímaco Ortega, presidenta honoraria del DIF Tehuantepec y anfitriona de este importante evento, afirmó que este organismo asistencial ha dado resultados durante estos primeros seis meses de administración, atendiendo significativamente a los sectores más vulnerables de la población. Señaló las acciones implementadas como entrega de donativos, aparatos ortopédicos, implementación de cursos, talles, asesorías y atención de las niñas, niños, mamás y adultos mayores a través de los servicios que ésta brinda; el DIF está generando bienestar en las familias de Tehuantepec. Clímaco Ortega afirmó que los resultados favorables no son obra de la casualidad sino de la firme convicción del trabajo en equipo, de servicio humanitario, de compromiso por la asistencia social y por el firme compromiso de fortalecer, mediante las acciones, los valores familiares.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 17 de julio de 2014
POLÍTICA
Editor: Angel Morales
Suma de esfuerzos
Empleo escala 36 % en primer semestre, anuncia Peña Nieto El presidente de la república mexicana, Enrique Peña Nieto, inauguró la empresa recicladora PetStar y en el evento reconoció que las inversiones generadas en los últimos días traerán consigo una mejora rotunda en la calidad de vida de los mexicanos
Agencias
E
l presidente Enrique Peña Nieto informó que en el primer semestre de 2014 se han generado 403 mil nuevos empleos formales, 108 mil fuentes de trabajo más, 36 por ciento superior a los generados en el mismo periodo del año pasado. Al inaugurar una ampliación de la empresa recicladora PetStar, dijo que estas cifras de trabajos son acompañadas por la confianza de inversionistas en el país y decisión de invertir 7.7 billones de pesos a través del Plan Nacional de Infraestructura.
El mandatario de la república anunció que se han generado en la actualidad 403 mil empleos y 108 mil fuentes de trabajo.
En su discurso, el presidente Peña Nieto asentó que los gobiernos federal, estatales y municipales impulsan un mejor entorno de competitividad para el país. Dijo que resulta muy alentador que las grandes empresas globales estén viendo en México un destino confiable para sus inversiones. “Esas inversiones vienen a detonar empleos de mayor calidad, mejor remunerados, que ése es el propósi-
to o uno de los grandes objetivos y prioridades que tiene el gobierno de la república: generar las mejores condiciones que detonen empleo y bienestar para las familias mexicanas”, recalcó. Consideró alentador que en fechas recientes se hayan presenciado diversos anuncios de inversión, como la del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios por 27 mil millones de dólares, o la de la industria automo-
triz con proyectos por más de 12 mil millones de dólares, y la de refresquera Coca-Cola, de siete mil millones dólares antes de 2018. También expresó: “Lo he señalado en repetidas ocasiones, los proyectos no dependen de decisiones unilaterales o de la voluntad de un solo orden de gobierno, sino que para la materialización de los mismos se acompañan en un esfuerzo compartido el del gobierno federal y el de los gobiernos estatales”. Indicó que en el Valle de Toluca se han comprometido importantes inversiones en materia de infraestructura, como el distribuidor vial de las Torres y el Aeropuerto Internacional, el distribuidor vial del Bulevar Aeropuerto y las carreteras federal Toluca-Naucalpan y México-Toluca, que será ampliada a ocho carriles, y el tren rápido México-Toluca, lo que facilitará el tránsito de personas y bienes entre el Valle de México y el Valle de Toluca. “A mí me da mucho gusto estar nuevamente aquí en mi tierra, siempre es un honor para el presidente de la república, originario del estado de México, un honor y un privilegio regresar a su tierra natal, encontrarme con mis paisanos, con rostros conocidos y amistades de muchos años”, señaló el mandatario. Además, dijo: “Frente a ustedes reafirmaré el compromiso que tiene el gobierno de la república de que en esta relación de trabajo, de coordinación, sigamos sirviendo bien al estado de México y a todo el país”.
Periodo extraordinario para leyes energéticas Con 26 votos a favor, se aprobó el periodo extraordinario para la evaluación de las leyes en materia energética, en el cual se contempló discutir reformas y adiciones a las leyes paraestatales y de servicios públicos
Agencias
La Comisión Permanente del Congreso aprobó convocar a un periodo extraordinario para que el Pleno del Senado discuta las leyes secundarias de la reforma energética. Con 26 votos a favor del Partido Revolucionario Institucional (PRI),
Partido Acción Nacional (PAN), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza (Panal) y ocho en contra del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano, fue aprobado el acuerdo propuesto por la Junta de Coordinación Política (Jucopo). A partir de ahora se espera un periodo extraordinario del 17 de julio hasta que concluya la discusión de los cuatro dictámenes de la legislación secundaria en materia energética, así como las minutas respectivas que mande la Cámara de Diputados. Se incluyó un artículo que prevé la toma de protesta de legisladores suplentes y se faculta a la presidencia del Senado a dar turno directo a las comisiones en caso de que los diputados devuelvan alguna de las minutas enviadas. El acuerdo aprobado prevé la discusión de la Ley de Hidrocarburos y las reformas y adiciones a las leyes de inversiones extranjeras, mine-
El periodo extraordinario terminará hasta que concluya la discusión de los cuatro dictámenes, así como las minutas expedidas por la Cámara de Diputados.
ra y de asociaciones públicas y privadas; el dictamen que contiene la Ley de la Industria Eléctrica, la Ley de Energía Geotérmica y las adiciones a la Ley de Aguas Nacionales. También se discutirán los dictámenes que expiden la Ley de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Ley de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con reformas y adiciones a la
Ley Federal de Entidades Paraestatales, arrendamiento y sector público, así como la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados. Además, el proyecto que expide la Ley de Órganos Reguladores Coordinados en materia energética y la ley que crea la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente e Hidrocarburos.
Se prevén plazas suficientes en la educación superior: SEP El director general de Educación Superior, Salvador Malo, expresó en conferencia de prensa que la demanda de 257 mil 487 jóvenes para obtener un lugar en la UNAM o el IPN se compensa con otras instituciones públicas y privadas Agencias
A tres días de que se publiquen los resultados de ingreso a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Secretaría de Educación Pública (SEP) dijo que no se sabe cuántos serán los estudiantes rechazados y que 130 mil ingresarán a 89 instituciones públicas. La migración, la solicitud simultánea a varias instituciones, la repetición multianual de solicitud de ingreso y el tope de lugares abiertos a egresados de otras instituciones dan lugar al fenómeno conocido como rechazados. Al presentar en conferencia de prensa un análisis sobre la oferta y la demanda de lugares en la zona metropolitana en la Ciudad de México, Salvador Malo dijo que ser rechazados no implica que se queden sin estudiar. Explicó que en la zona metropolitana del Distrito Federal sí hay opciones para todos, por lo que estimó que 257 mil 487 jóvenes tendrán un lugar en las 449 instituciones públicas y privadas, dijo Salvador Malo, director general de Educación Superior Universitaria de la SEP. En las 89 instituciones públicas tendrán lugar 130 mil alumnos, aunque el número de egresados del bachillerato en este año se estima que apenas supere los 128 mil estudiantes. La mitad de esos lugares que se ofrecen corresponden a la UNAM (43 mil 157) y el IPN (20 mil 900), sin embargo, la demanda es mucho mayor. Al concluir el ciclo escolar, la SEP estimó que 140 mil jóvenes (14 %) que egresaron del bachillerato no continuarán con sus estudios, por lo tanto no son demandantes a la educación superior. Consideró que en la medida que las instituciones estatales mejoren su calidad académica y sus programas de estudio se podrá revertir que una cantidad mayor de jóvenes migren a la Ciudad de México buscando un lugar en las instituciones.
Jueves, 17 de julio de 2014
DESPERTAR DE OAXACA
9
OPINIÓN Columna Invitada
Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
René Avilés Fabila
Muchos partidos no significan mayor democracia
D
esde hace unos días, México cuenta con tres partidos más: dos de ellos desconocidos, extraños, el otro de sobra conocido a causa de quien le dio vida. ¿Ello significa que la democracia peculiar de México ha madurado? No. Simplemente serán mayores gastos para la sociedad mexicana, al menos para aquellos que no evaden impuestos. Nuestro sistema político, que tanto enorgullece a los políticos, ha engordado sensiblemente, lo cual no quiere decir que se haya perfeccionado. México no es una nación, es un botín para políticos y funcionarios, para la iniciativa privada: todos ven cómo obtener provecho de ello, incluidos sectores que a primera vista parecieran ajenos al lodazal como los intelectuales. No olvidemos que es el gobierno, el Estado si se prefiere la amplitud, quien los hace famosos y les concede premios sin fin, aunque como algunos muy célebres, carezcan realmente de méritos y sean más producto de la versión nacional de Gramsci: el intelectual orgánico, al servicio de una causa, en nuestro caso, con seguridad patética. El ingreso de nuevos partidos nada aporta, confunde y divide. Movimiento de Reconstrucción Nacional (Morena) se convierte en formal enemigo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y de otros partidos que aseguran ser de izquierda. En consecuencia, el siguiente proceso electoral lo achicará y hará menos visibles a Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo. Tanto el Partido Encuentro Social como el Partido Humanista son inventos indefinibles. Sus siglas nada dicen. Sus proyectos son vagos e imprecisos deliberadamente. Es posible que no pretendan ser negocios familiares como el Verde Ecologista, pero no parecen ser organizaciones con un hondo y serio compromiso social. El primero fue un modesto partido local y el segundo dice buscar un Estado que haga énfasis en los aspectos sociales. En ambos casos, cuentan con dirigentes y vinculaciones políticas de mala reputación. Consiguieron dinero y lograron con esos recursos atraer a los ciudadanos indispensables para obtener su registro. Les falta pasar algunas pruebas y, de aprobarlas, tendremos más barrotes en la prisión que algunos llaman sistema político mexicano, cuyas formas de obtener recursos provienen del gobierno y de alianzas con poderosos empresarios que requieren cabilderos en las cámaras. De alguna forma, acaso de muchas, los tres nuevos partidos dicen ser de izquierda. No cabe duda, son el resultado de una moda. Si expriistas, como Marcelo Ebrard y Manuel Camacho, en un momento decididos amigos de Carlos Salinas y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se ven como izquierdistas, si el PRD y aun Morena, los cuentan por docenas y el PRD tiene a ex panistas como la señora Carpinteyro, cada vez más enfangada, por qué pensar que humanistas y moralistas tienen intenciones sanas. La política es un negocio y vale la pena invertir. Las ganancias son altas. Estados Unidos y Gran Bretaña no tienen más que dos partidos, así han funcionado desde casi siempre. En el primero hubo un tímido y acosado Partido Comunista que el macartismo ahuyentó para siempre. No les va mal. Mi maestro de Historia en la UNAM solía decir que era una lucha entre la Coca-Cola y la Pepsi-Cola, sus envases son distintos y el contenido muy parecido, los dos poco saludables. La tradición latina es la del pluripartidismo, luego de la caída de Porfirio Díaz surgieron como hongos y así estuvo el país, hasta que Plutarco Elías Calles inventó una institución magnífica que hoy conocemos como PRI. La transición trajo competencia política, sólo que no vemos diferencias notables entre los muchos partidos salvo el afán de obtener buenos trozos del pastel espléndido llamado México. No es grave, la sociedad es la pagadora.
N
O SERÁ FÁCIL SER CONSEJERO ELECTORAL Y MENOS CONSEJERO PRESIDENTE DEL IEEPCO. Por primera vez en muchos años, las instituciones electorales vuelven a ser confiables al ser de nueva cuenta ciudadanas. Luego de la creación del Instituto Nacional Electoral (INE), los partidos políticos y los gobiernos estatales quedan fuera de la integración de los órganos electorales estatales, ahora sí, los procesos electorales serán confiables. Tan sólo para integrar el Consejo General Electoral en cada estado, los aspirantes a ser consejeros del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) habrán de pasar por varios filtros y exámenes para ver si están preparados para dichos cargos. En Oaxaca, una vez abierta la convocatoria, se inscribieron 161 personas, 105 hombres y 56 mujeres, que buscan cubrir todos los requisitos exigidos para poder anotarse en esta primera etapa. Sus expedientes una vez recibidos se remitirán a la secretaria ejecutiva del INE y ésta los entregará a la Comisión de Vinculación con los organismos públicos locales, quienes seleccionarán y designarán los cargos a elegir. En una segunda etapa se verificará que los expedientes cumplan con los requisitos exigidos por la comisión, donde se aprobará una primera lista de quienes sí cumplen con los requisitos de elegibilidad. Posteriormente, presentarán un examen de conocimientos a cargo del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), ahí se escogerán de todos ellos a 25 hombres y 25 mujeres con la mejor puntuación, quienes presentarán un ensayo de manera presencial ante autoridades educativas. Ya casi para terminar, vendrá la valorización curricular, donde se considerarán aptitudes e idoneidad para el desempeño del cargo, por último, vendrán las entrevistas con cada uno de los finalistas. Ahora sí, con participación ciudadana, no como el actual consejo que está creado con base en cuotas partidistas y dedazo del Ejecutivo del estado. Este consejo nunca fue de los ciudadanos, eso sólo era de nombre y por eso siempre fue poco confiable. Qué bueno que ya se van. Ahora sí contarán los votos y se transparentará todo lo que hace un órgano electoral confiable. Poco a poco, costó mucho trabajo, pero la democracia avanza en Oaxaca. VAN POR LOS PARQUÍMETROS, DE NUEVA CUENTA. La tercera es la vencida, dicen, y en la cuestión de los parquímetros en Oaxaca, ésta es la última ya. En dos ocasiones anteriores se intentó ponerlos, pero las razones del momento no lo permitieron: una porque los vándalos universitarios lo impidieron, es más, agarraron los tubos como armas y se llevaron los cabezales para sacarles el dinero; después se optó por quitar los que ya se habían puesto. La segunda vez la gente se opuso, porque se quería privatizar este servicio dándolo a una empresa particular que pagaría una cuota, nada que valiera la pena. En esta tercera ocasión se quieren hacer las cosas bien, de entrada, la compra e ins-
talación de estos parquímetros, su funcionamiento y administración, estarán bajo el control de un patronato municipal que con el dinero recaudado piensa embellecer la ciudad y con ello transparentar su manejo y funcionamiento para evitar malos entendidos. Antes de todo esto, la autoridad municipal de Oaxaca convocará a una consulta ciudadana para presentar el proyecto; si la ciudadanía avala este asunto se hará, y si no, pues quedaría pendiente. Lo que sí es cierto es que locatarios de los mercados del centro de la ciudad y los comerciantes del mismo están exigiendo a la autoridad municipal que los pongan, para que sus clientes puedan estacionarse y hacer sus compras con comodidad. Los estacionamientos públicos improvisados que hay en el Centro Histórico nunca han sido una solución para el tránsito vehicular, además son sumamente caros, por lo que los parquímetros podrían ser una buena solución en las calles donde se instalen. Lógico, hay quienes quieren que bajo los mercados públicos se hicieran grandes estacionamientos subterráneos, como los hay en las grandes ciudades del país, otros quisieran los estacionamientos elevados en sendos edificios. El problema es que en el centro no se pueden construir por indicaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así que volvemos a los tan traídos y llevados parquímetros, que ojalá esta vez sí se instalen. YA SE LES DIO TODO LO QUE PIDIERON A LOS RADICALES DE LA SECCIÓN 22 DE LA CNTE. Ayer, Gabino Cué anunció ante los medios de comunicación que ya no hay ningún pretexto válido para que los líderes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) boicoteen la Guelaguetza o se vayan al paro indefinido, como han amenazado recientemente. Pues todo lo que pidieron en su pliego petitorio se les ha concedido como cada año, ya no hay ningún pendiente, es más, hasta los pagos que exigían se los cubrieron al 100 por ciento. Ante esto, Gabino Cué les pidió que ojalá y sigan transitando en una relación armónica y respetuosa, como hasta ahora lo han hecho con su gobierno. Es decir, que si siguen dando lata en estas vacaciones será por puro gusto y por estar fregando, pero causa o motivo ya no tienen, así que mejor disfruten de sus vacaciones y sus quincenas que se han ganado con el sudor de su frente. Qué bueno que Gabino Cué dio a conocer lo anterior, para que ya no haya pretexto alguno que los lleve a acelerarse contra nuestra fiesta y contra nuestros hijos y podamos vivir en paz. SIGUEN ENGAÑANDO A LOS NORMALISTAS. Ayer, muy ufano, el líder de la Sección 22 de la CNTE anunció que ya doblaron al representante de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luis Enrique Miranda, en la mesa única de negociación, para que firmara un acuerdo político y contratara de manera urgente y automática, sin ningún examen de por medio o evaluación de conocimientos alguno, a los 900 normalistas que egresaron de las 11 normales.
Lógico que nadie le creyó, por más que afirmó que ellos, como Sección 22 de la CNTE, y los normalistas harán movilizaciones para que la Segob no viole el acuerdo político. Por esta situación ya lograda no se permitirá de ninguna manera que la Secretaría de Educación Pública (SEP) lleve a cabo los exámenes de oposición a los mil 100 aspirantes a incorporarse al servicio profesional docente en Oaxaca, ya que sería un grave atentado contra los normalistas. ¿Si ya tuvieran en las manos las plazas automáticas, entonces para qué se tienen que movilizar los normalistas? Son puros engaños del líder de la Sección 22 de la CNTE para justificarse ante los estudiantes. Nadie les va a dar nada gratis, al rato nadie va a querer presentar un examen de evaluación para ganarse una plaza. Ojalá la SEP y la Segob aclaren lo que anda diciendo el líder de la CNTE, para que los 900 normalistas mejor presenten el examen. POR CIERTO, NÚÑEZ GINÉS GANA 52 MIL PESOS MENSUALES. Por más que lo había negado, ayer ya se supo oficialmente que el líder de la Sección 22 de la CNTE está violando la Ley General del Servicio Profesional Docente. En su artículo 78 dicta que no se pagará a los docentes comisionados en labores sindicales, pues el desempeño en esos menesteres deberá ser sin goce de sueldo y para eso deberán dejar su plaza. Núñez Ginés no sólo sigue cobrando, sino que de acuerdo a datos proporcionados por la SEP tiene dos plazas, una de dos horas como comisionado, que le deja tres mil 70 pesos trimestrales, y otra que le deja 154 mil 651 pesos trimestrales como personal federalizado, sumando un total de 157 mil 721 pesos con 88 centavos trimestrales, o sea 52 mil pesos mensuales. Lo único legal que recibe Núñez Ginés es lo que le envía el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) como líder de la Sección 22 de la CNTE; a eso sí tiene derecho, a lo demás no, lo debe hacer por vocación y no seguir cobrando como lo está haciendo actualmente de acuerdo a la nueva reforma educativa que ya rige en el país. QUE YA NO HAY LUGARES EN LA UABJO. Por más que le han hecho la lucha para disminuir la matrícula en las facultades de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), siempre se acaba por admitir a más de los que se pueden recibir. Esto ha llegado a tal grado que esta universidad ya se masificó y corre el riesgo de perder calidad educativa, que aún conserva gracias a sus magníficos profesores en cada una de sus facultades. Con todo y esto, desde ayer ya dieron signos de vida infinidad de organizaciones porriles, que, disfrazándose de socialistas y revolucionarias, buscan captar al mayor número de reprobados en los próximos días para negociar a buen precio su ingreso, presionando a las autoridades universitarias. Mientras más reprobados juntan más dinero sacan. Al final obtienen de las autoridades universitarias unos cuantos lugares que venden a precio de oro al mejor postor, mientras engañan a los que ya no alcanzan, pero que pagan una lana por este servicio.
10
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 17 de julio de 2014
OPINIÓN Indicador Político Carlos Ramírez
Columna Invitada
Represión daña 2018 de Moreno Valle en Puebla
¿De qué viven López Obrador y Batres?
U
na precandidatura presidencial diseñada con precisión podría estar naufragando en Puebla por la represión brutal de policías con balas de goma a población civil por una protesta por cambios en un registro civil municipal. El asunto era local, hasta que una fallida política de su nueva estrategia de comunicación y un descuido político del gobernador Rafael Moreno Valle ha llevado ya la crisis en el municipio de San Bernardino Chalchihuapan a la atención nacional. El mandatario estatal perdió el control de la crisis. El asunto político es de fondo y de largo plazo. Moreno Valle ya había iniciado su proceso de búsqueda de la candidatura presidencial para 2018, con un manejo hábil de la política en los primeros tres años de su sexenio, pero la crisis en Chalchihuapan ya contaminó su carrera. De paso, también afectó la alianza Partido Acción Nacional (PAN)-Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Puebla: Moreno Valle se hizo del control panista en el estado y jugó un papel importante para lograr la victoria de Gustavo Madero en la votación de presidente del partido y colocó a su secretario de Gobierno, Luis Maldonado ―proveniente del Panal―, dentro del PRD. Ahora PAN y PRD aparecen como los corresponsables de la violencia contra población civil. El director del periódico Cambio de Puebla (www.diariocambio.com.mx), Arturo Rueda, ha hecho un seguimiento crítico de la crisis: “El problema no sólo fue que dispararon los policías estatales a los habitantes de Chalchihuapan, sino cómo lo hicieron”; el diario publicó fotografías dramáticas de ciudadanos perforados por las balas de goma, entre ellos la del menor José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo que quedará con lesiones cerebrales, parálisis, pérdida del habla. Así, la alianza PAN-PRD tendrá que rendir cuentas de la represión que se deriva de la llamada #LeyBala que aprobó el gobernador Moreno Valle y que implica el uso de la fuerza policiaca contra población civil en situaciones de protesta. La oposición a esa ley no había salido del estado, pero con la represión y los desplegados en prensa nacional ya atrajo la atención de organismos defensores de derechos humanos. El punto político sensible del caso es que involucra justamente a la alianza del PAN con el PRD y sobre todo por la corresponsabilidad del PRD en una acción de criminalización violenta de la protesta social. El asunto era menor, pero creció por la decisión autoritaria de quitarle a municipios el registro civil y cerrar por breve tiempo esas oficinas. Poblaciones han salido a protestar a la calle. Al final, la #LeyBala ya involucra al PAN y al PRD a nivel nacional. En la permanente ayer, el PRD protestó sin reconocer que el secretario de Gobierno, Maldonado, es perredista. Localmente existen indicios de una operación política de endurecimiento contra la protesta social. El gobernador Moreno Valle se llevó a Puebla a Facundo Rosas Rosas, exsubsecretario de Seguridad Pública federal e involucrado en el caso Ayotzinapa, en la Autopista del Sol, que terminó con represión. El columnista Arturo Rueda señala que el caso Chalchihuapan, por la violencia, la violación de derechos humanos, el abuso de fuerza de la policía y el uso de balas de goma sin técnica, cocina en Puebla “un Aguas Blancas o un Atenco”. La crisis política se agravó por la respuesta oficial estatal que responsabilizó de la violencia a la población civil: el secretario de Gobierno, Luis Maldonado, señaló que la policía respondió a pobladores que “iban preparados con diversos objetos contundentes tales como bombas molotov, palos, tubos y piedras de gran calibre”. El asunto no sería sino un caso más de endurecimiento, si no fuera por la precandidatura presidencial panista del gobernador Moreno Valle y la militancia en el PRD del secretario de Gobierno, Luis Maldonado.
Jorge Fernández Menéndez
M
ovimiento de Reconstrucción Nacional (Morena) ya es un partido con registro, participará en las elecciones de 2015. Lo hará, por ley y por convicción, sin aliados, y será la demostración de fuerza que quiere tener Andrés Manuel López Obrador, sobre todo frente a un Partido de la Revolución Democrática (PRD) que no termina, por el temor que causa la sangría que pudiera generar Morena, de dar el salto hacia una centroizquierda con verdadero sentido de poder. Nace Morena y lo hace con la señal de identidad inequívoca: un discurso basado en sus propias agendas, descalificando a sus adversarios y con un alto tono de populismo. Dice su presidente formal, Martí Batres, que en ese partido ningún dirigente cobrará un solo peso, que los 36 millones que les tocarán de prerrogativas para los cinco meses que restan del año serán sólo para actividad política. Y con la afirmación coloca, una vez más, la pregunta sobre la mesa: si son dirigentes de tiempo completo, como López Obrador y como Martí, y su partido no les paga un peso, ¿entonces de qué viven? Lo escribimos originalmente en mayo de 2008 y desde entonces ha circulado en forma incesante en las redes sociales, muchas veces con adiciones, algunas francamente mentirosas o groseras, que no son de mi autoría. Pero la pregunta es legítima. Lo volvimos a preguntar en 2012: ¿De qué vive López Obrador? En esa ocasión, porque él mismo dijo que vivía sólo con 50 mil pesos mensuales que le daba una fundación llamada Honestidad Valiente, que no tiene tarjetas de crédito, sólo una cuenta de cheques con escasos 20 mil pesos y que de su propiedad solamente posee un rancho heredado de sus padres en Palenque, el famoso rancho La Chingada. Ahora dice Martí que nadie en Morena recibirá sueldos, ¿pues entonces de qué viven? En 2008 decía que ganaba 60 mil pesos mensuales. Hacía entonces dos años que había terminado la elección y tres que había dejado el gobierno capitalino. “En su momento, escribíamos entonces, informó que le pagaba su partido, como presidente legítimo, 60 mil pesos mensuales, pero la verdad es que las cuentas no cuadran: ¿Cómo, con 60 mil pesos mensuales, puede mantener por lo menos cuatro casas? Porque en una vive con los hijos de su primer matrimonio, en otra, con su nueva esposa y su otro hijo; con las inundaciones (de 2007), hemos sabido que tiene un condominio horizon-
tal de lujo en Villahermosa que estaba en ampliación y remodelación y posee por lo menos otra propiedad, un rancho, en Macuspana, también en Tabasco (y ahora sabemos que tiene otro, ¿será quizás el mismo?, en Palenque)”. No se trata de ahorros, decíamos entonces, porque nunca en su vida ha trabajado en el sector privado ni ha sido un profesionista exitoso en algún ámbito. Luego de una década como estudiante en la universidad, trabajó en el gobierno federal, en posiciones muy modestas. De allí se fue a Tabasco, tuvo cargos medios en el gobierno estatal y fue por un corto periodo presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en esa entidad. Cuando abandonó esa posición por diferencias con el gobernador Enrique González Pedrero, estuvo un año fuera de toda actividad (fue cuando permaneció unos meses en Cuba) y reapareció ya como candidato del entonces naciente Partido de la Revolución Democrática (PRD) en su estado: estamos hablando de hace más de 20 años, en 1988. “Desde entonces”, escribíamos, “y hasta 1997, su ocupación fue ser dirigente opositor, no tuvo ningún trabajo remunerado. Ese año se convirtió en presidente de su partido, el PRD, e imagino que recibió un sueldo por ello, y en 2000 fue jefe del gobierno capitalino hasta 2005, cuando volvió a ser candidato. En el Gobierno del Distrito Federal decía que tenía un salario de 60 mil pesos mensuales. Desde 2005 no ocupa ningún cargo, o sea que por ese concepto no tiene ingreso formal. No es ni fue jamás legislador, no escribe en medios, no ofrece conferencias, no pertenece a ninguna institución académica ni a una organización pública, no da asesoría a ninguna empresa u ONG, no tiene ninguna empresa propia, dice que como dirigente de Morena no percibe salario, ¿de qué vive entonces el excandidato presidencial?”. No me parece mal, al contrario, así debe ser, que tenga un nivel de vida digno (y se debe reconocer que no es un hombre ostentoso), pero vuelvo a preguntar: ¿De qué vive? Es una pregunta legítima para hacerla a cualquier político, más a uno que va por tercera ocasión a buscar la Presidencia de la República. Me quedo con una pregunta: ¿paga impuestos López Obrador? ¿Tiene un registro fiscal de contribuyentes? Porque si no tiene un salario, no tiene tarjeta de crédito, por ende, todo lo paga en efectivo. Me imagino que tampoco está en la economía formal. Son preguntas que reviven por sus propias declaraciones. Suyas y de Batres.
ESPECTÁCULOS
Jueves, 17 de julio de 2014
DESPERTAR DE OAXACA
11
CARTELERA CULTURAL OAXACA Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO) EXPOSICIONES ”Adiós Inframundo” de Max Thiel ”La mano mágica” de Arnulfo Mendoza ”El jardín de las delicias” de Albert Cruz ”La imposibilidad del objeto” de René Moreno ”Bienal Takeda” Ganadores de la IV Convocatoria Horario del museo: Martes a sábado de 10:00 a 20:00 hrs. Domingos de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada general: $20 Estudiantes e INAPAM: $10 Entrada libre: Niños menores de 12 años y días domingo Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca (MEAPO) Sábados del 05 al 26 de julio De 12:00 a 13:00 hrs. TALLER DE MARIONETAS Imparte: Amelia Verónica Mateo
Del jueves 17 de julio de 2014
1 2 3 3 4 5 5 6 6 7 8 9 9 10 11 12 12 13 14
TÍTULO DE LA PELÍCULA
EL PLANETA DE LOS SIMIOS CONFRONTACION 3D EL PLANETA DE LOS SIMIOS CONFRONTACION 3D LUNA DE MIEL EN FAMILIA BUENOS VECINOS LUNA DE MIEL EN FAMILIA COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2 ODIO EL AMOR EL REY DEL EROTISMO COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2 EL PLANETA DE LOS SIMIOS CONFRONTACION 3D EL PLANETA DE LOS SIMIOS CONFRONTACION 3D TRANSFORMERS: LA ERA DE LA EXTINCION 3D TRANSFORMERS: LA ERA DE LA EXTINCION 3D TRANSFORMERS: LA ERA DE LA EXTINCION TRANSFORMERS: LA ERA DE LA EXTINCION TRANSFORMERS: LA ERA DE LA EXTINCION TRANSFORMERS: LA ERA DE LA EXTINCION BAJO LA MISMA ESTRELLA MALEFICA
IDIOMA
DOB SUBT SUBT SUBT DOB DOB DOB SUBT DOB SUBT DOB DOB SUBT DOB DOB SUBT DOB DOB DOB
VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO
12:10
12:20 12:15
12:50
12:00 12:30 12:40
Lun a
LUNES,. MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES CLAS.
2:50, 5:30, 8:10 1:30, 4:20, 7:10, 10:00 1:20, 6:20 4:05, 8:50 3:00, 5:40, 8:20 2:30, 4:50 7:20, 9:25 7:50, 9:50 3:05, 5:25 2:10, 5:00, 7:40, 10:20 1:10, 4:00, 6:50, 9:30 2:00, 8:30 05:15 1:00, 4:40, 8:00 3:15, 6:30, 9:40 07:00 3:45, 10:10 3:30, 6:00, 8:40 1:40, 4:30, 6:40, 9:00
facebook: Museo Meapo Oaxaca twitter: MUSEOARTEOAXACA EXPOSICIONES Hasta el 30 de julio Maestros del Arte Popular Del 11 de julio al 30 de agosto “Soy de la raza del maíz “ de Guillermo Rito Sala 3 Inauguración: 11 de julio 16:00 hrs. Horario del museo: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada general: $20 Entrada libre: Niños menores de 12 años, personas de la tercera edad, personas con capacidades diferentes y días domingo
Plaza Bella
CARTELERA OAXACA SALA
Mayores informes: Tel y fax: 55-100-36 e-mail: museoartepopular@gmail. com blog: museoartepopular.wordpress.com
B B B15 B15 B AA B15 C AA B B B B B B B B B A
Programación Del jueves 17 de julio de 2014
PELICULA
CLAS.
HORARIOS
1 TRANSFORMERS 4 DIG ESP
B
2 TRANSFORMERS 4 3D ESP
B
13:00, 16:45, 20:00 12:00, 15:15, 18:30, 21:40
3 COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2 DIG ESP
AA
11:45, 13:50, 16:10, 18:15, 20:25
EL LLANTO DEL DIABLO DIG ING
B
22:30
4 LUNA DE MIEL EN FAMILIA DIG ESP
B
12:25, 14:50, 17:10, 19:35, 21:55
5 PLANETA DE LOS SIMIOS 2 3D ESP
B
12:05, 14:45, 17:20, 19:55, 22:25
6 TRANSFORMERS 4 DIG ESP
B
12:30, 15:40, 18:50, 22:00
7 BAJO LA MISMA ESTRELLA DIG ESP
B
13:25, 15:55, 18:25, 20:55
8 PLANETA DE LOS SIMIOS 2 3D ESP
B
11:20, 13:55, 16:35, 19:20, 21:50
9 TRANSFORMERS 4 DIG ESP
B
12:50, 16:00, 19:10, 22:20
10 TRANSFORMERS 4 DIG ESP
B
11:00, 14:15, 17:30, 20:40
11 TRANSFORMERS 4 DIG ESP
B
11:30, 14:40, 17:55, 21:05
12
DESPERTAR DE OAXACA
ESPECTÁCULOS
HORÓSCOPOS ARIES
Comienza a pensar en renovar tu imagen, hacerlo te proveerá de mucha alegría y cambios en tu carácter. Este cambio fortalecerá la presencia que tienes en tu trabajo. Otra de las cosas que necesita de tu atención es tu relación de pareja. TAURO
Las nuevas situaciones que estarás afrontando en estos días harán que algunas cosas se te olviden. Lo mejor para salir bien de ello será relajarte y poner mucha atención a los detalles. GÉMINIS
A medida que los días pasen tu energía se vendrá abajo, en caso de que te sientas demasiado cansado, lo mejor es que reposes y te consientas un poco antes de continuar con tu faena. Los proyectos que requieren tu atención son los que generan nuevas propuestas. CÁNCER
Para mantener el peso que tanto deseas no bastará la buena alimentación, también necesitas hacer algo de deporte. Trata de apuntarte a un gimnasio o sal a correr. Actualiza otras cosas como en tu trabajo antes de que puedas perder a tus clientes.
Si comienzas a envidiar la LEO de las otras buena suerte personas debes comenzar a darte cuenta que sus logros los consiguieron gracias a su esfuerzo. Necesitas controlar esas emociones negativas. Voltea a ver a tu pareja, verás que pasarán cosas que te sorprenderán.
VIRGO
Es posible que esa persona que tanto te gusta por fin te dé el sí. Sé gentil, pues se ha llevado muchas decepciones en sus relaciones anteriores y espera que contigo las cosas resulten mejor.
Ten cuidado con los planes a largo LIBRA plazo, porque es posible que no se lleven a cabo, pues vendrá un cambio muy importante en tu vida que te hará replantear algunas cosas. Realiza tu trabajo con calma y procura no ser tan visceral en tus decisiones.
ESCORPIÓN
Los achaques a la salud te han estado castigando todos estos días, no te autorrecetes y mejor recurre a un especialista. Por el momento, lo ideal es que guardes reposo. Consiente a tu cuerpo y pasa algunos días en la tranquilidad de tu casa.
SAGITARIO
Si lo que buscas es dar lástima a los demás exagerando tus dolencias, recuerda que no siempre se consigue eso, lo más seguro es que a la larga los llegues a cansar. Aprende de estos errores para mejorar tu forma de ser. CAPRICORNIO
Todos saben que tu trabajo es muy importante, pero la verdad es que estás comenzando a descuidar a tu familia. Comienza a considerarlos dentro de tu rutina, porque te extrañan.
Jueves, 17 de julio de 2014
¡Sigue la incógnita!
Cameron Díaz niega haber tenido sexo con la actriz Drew Barrymore En entrevista con Harper’s Bazaar, la actriz negó rotundamente que haya tenido, ni tendrá, sexo con su coestelar de Los ángeles de Charlie
Agencias
C
ameron Díaz causó revuelo meses atrás al confesar en el programa de Andy Cohen que tuvo un encuentro sexual con una mujer. La actriz decidió poner punto final a las especulaciones y asegurar tajantemente que jamás ha tenido un affaire con su compañera en Los ángeles de Charlie. Cameron Díaz causó revuelo meses atrás al confesar en el programa de Andy Cohen que tuvo un encuentro sexual con una mujer. Las revelaciones de la actriz despertaron aquella vez rumores sobre quién fue su amante y varios apuntaron a su amiga y excompañera de reparto, Drew Barrymore. Ahora, en una entrevista para la revista Harper’s Bazaar, la actriz decidió poner punto final a las especulaciones y asegurar tajantemente que jamás ha tenido un affaire con su compañera en Los ángeles de Charlie. “La gente siempre va a especular porque a la gente le gusta el escándalo. Le ponen una etiqueta a lo que ni siquiera logran entender, porque los hace sentir cómodos. Hubo quienes dijeron que la mujer con la que estuve fue Drew. Literalmente, la sola idea de ello me hace querer vomitarme encima. Eso sería como tener sexo con mi hermana, ¿están locos?”, declaró Díaz, quien adorna la portada de la edición de agosto de la mencionada revista.
Las cámaras fotográficas no dejaron de disparar cuando Lohan, traicionada por sus tacones, cayó al piso
ACUARIO
Dudas de la autenticidad de las cosas que has estado viviendo en los últimos días, debes tranquilizarte, porque ya era hora de que recibieras el cariño que tanto querías. Es momento de experimentar con cosas nuevas, en tu vida y en el trabajo. PISCIS
Reúnete con algunos amigos, te hará bien, pues últimamente has estado en depresión y ellos sabrán cómo animarte. Distrae tu mente de los problemas y comienza a aprender un nuevo idioma.
Agencias
La cantante y actriz Lindsay Lohan sufrió una caída cuando asistió al Festival de Cine Ischia, en Italia. De acuerdo al portal E!Online, la polémica intérprete lucía un hermoso vestido plateado y unos tacones altos, cuando tropezó justo enfrente de los fotógrafos que se encontraban cubriendo el evento. El equipo de seguridad ayudó a Lohan a levantarse. Ella se alejó mientras la fotografiaban.
Cameron Díaz posó para la portada de la revista Harper’s Bazaar del mes de agosto.
Lindsay Lohan termina en el suelo en pleno festival de cine en Italia Durante su estadía en Londres para su debut en la obra de David Mamet, Speed the plow, Lindsay declaró a la British Broadcasting Corporation (BBC) sentirse a gusto estando lejos de los chismes: “Creo que estoy haciendo la movida para venir, me he dado cuenta cuando veo las noticias y eso que ustedes tienen una perspectiva distinta”. “En Estados Unidos, a partir de las cinco de la tarde son puros shows de celebridades en los que hablan de la vida privada de la gente, aquí se enfocan más en política y música. Se siente muy bien poder encender el televisor y que no todo sean chismes”, expresó.
Lindsay Lohan fue embestida por los fotógrafos que cubrían el evento.
Jueves, 17 de julio de 2014
Del anonimato a la fama
Optan por extranjeros de bajo perfil en la Liga MX
El expresidente de los Diablos Rojos de Toluca, Rafael Lebrija, explicó de qué manera funciona la compra y venta de extranjeros en el futbol como una inversión a largo plazo
El sitio web Transfermarket anunció que para el Torneo Apertura 2014, 12 de los 18 equipos de futbol que participarán estarán integrados por futbolistas del exterior.
Agencias
L
os clubes mexicanos voltean hacia afuera, más allá de las fronteras, en busca de soluciones que no encuentran en casa. Contratar jugadores extranjeros solía costar muchos dólares, pero en años recientes las inversiones han sido menos, pues el negocio ha cambiado. Para el Apertura 2014, 12 de los 18 equipos mexicanos trajeron 22 futbolistas del exterior, en los que gastaron un poco más de 30 millones de dólares (mdd), según el sitio web Transfermarket. Parece poca inversión para el modus operandi de los clubes nacionales, que suelen gastar grandes cantidades en sus contrataciones foráneas. Esta vez el promedio es de 1.2 millones de dólares por jugador. “Es una buena operación traer a jugadores del extranjero, de carácter desconocido, para desarrollarlos y después venderlos por mucho más de lo que costaron”, asegura Rafael Lebrija, expresidente de los Diablos Rojos de Toluca y de la Rama de la Primera División Nacional.
“Bueno, lo primero que podría decir es que de acuerdo a la cantidad que pagues es la calidad de los futbolistas que traes”, analiza Lebrija, quien ganó con Toluca siete títulos de liga. Ahora el objetivo de muchos clubes es el desarrollo de jugadores, para después venderlos y cerrar un negocio redondo. Ejemplo claro de esta operación es el caso de Christian Benítez. El ecuatoriano, fallecido hace un año, llegó a Santos Laguna en 2007 por apenas 480 mil dólares. Cuando fue vendido al Birmingham de la Liga Premier inglesa, en 2009, su valor se había disparado a 7.4 mdd. Al año siguiente, Chucho regresó a Santos sólo para ser vendido al América en 7.7 millones. Las Águilas también sacaron provecho de él, al transferirlo en 2013 al El-Jaish Sports de Arabia Saudita en 9.5 millones. Después ocurrió la tragedia. Los argentinos, como siempre, son los más buscados por México. De estos 22 hay 12. La novedad entre las caras nuevas es un jugador de Cabo Verde, Jorge Djaniny, delantero adquirido por Santos.
DEPORTES
DESPERTAR DE OAXACA
13
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Jueves, 17 de julio de 2014
Es mejor pedir perdón que pedir permiso
Federación alemana
lamenta enojo producido
por “danza del gaucho” Los festejos de la selección alemana provocaron revuelo cuando entre la algarabía se burlaron de sus contrincantes argentinos con una danza que fue calificada como despectiva
Agencias
E
l presidente de la Federación Alemana de Futbol (DFB), Wolfgang Niersbach, lamentó el malestar causado por la llamada “danza del gaucho”, desplegada ayer por jugadores de la selección ante la multitud que festejó su campeonato en Berlín, y dijo que no debe entenderse como un desprecio a Argentina. “Sé por Oliver Bierhoff –mánager de la selección– que la idea surgió espontáneamente en medio de la
Después de su tercer mundial, en conferencia de prensa, el árbitro mexicano que fue protagonista del duelo Alemania contra Brasil anunció su retiro del campo de juego
Agencias
El árbitro mexicano Marco Antonio Rodríguez anunció este miércoles su retiro de las canchas de futbol, tras su participación en el Mundial de Futbol Brasil 2014. El duelo en el que Alemania goleó 7-1 a Brasil en Belo Horizonte fue el último que pitó el nazareno, que pone fin a una carrera de 25 años y de la que dijo despedirse satisfecho. “Evalué, platiqué con la familia y satisfecho por todo lo que he podido vivir y aprender de manera profesional he tomado la determinación, con una gran convicción y alegría, que Marco Antonio Rodríguez cierra su ciclo de árbitro en activo”, dijo Rodríguez en conferencia de prensa. Brasil 2014 fue la tercera copa del mundo en la que Marco Rodríguez fue protagonista, comenzando esa
emoción y la alegría”, indicó Niersbarch, en medio del escándalo causado en Argentina por la acción y el alud de críticas desatado entre la prensa alemana. “Todos son gente absolutamente decente, que en ningún caso pretenden reírse de nadie, sino que dieron rienda suelta a sus ganas de festejar”, prosigue el presidente de la DFB, que expresa además su pesar por las reacciones desatadas. “Lamentamos que haya sido malinterpretado por algunos”, apunta Niersbach, quien explica escribirá a su homólogo argentino, Julio Grondona, para dejar claro que con esa acción no se pretendió ser despectivo hacia nadie.
La reacción de la DFB sigue a la polémica desatada con la “danza del gaucho” que protagonizaron Mario Götze, Miroslav Klose y Toni Kroos, entre otros, ante la multitud que acudió a Berlín a darles la bienvenida de regreso de Río de Janeiro. La acción de los internacionales de Joachim Löw fue tachada en la prensa alemana de gol en propia puerta e indigna de un campeón del mundo ante su rival, Argentina. “La fiesta ante la Puerta de Brandebur-
go derivó en un gigantesco gol en propia puerta”, sentenciaba Frankfurter Allgemeine Zeitung, uno de los diarios de referencia del país. Se leyó que con esa “lamentable parodia” se ensució la imagen de “nación tolerante y abierta al mundo”, que quería dar Alemania tras ganar su cuarta copa mundial. El prestigioso diario se refiere así a la danza desplegada por el grupo formado por Götze, Klose y Kroos, además de André Schürrle, Shkodran Mustafi y Roman Weidenfeller, cantando repetidamente: “Así andan los gauchos (agachados), así andan los alemanes (erguidos y victoriosos)”. El diario berlinés Der Tagesspiegel califica la danza de acto de mal gusto, al tiempo que advierte que ésa puede ser la impresión que quede en el exterior. El izquierdista Die Tageszeitung considera que la “absurda escenificación fue una falta de respeto ante el rival”, mientras que el conservador Die Welt apunta que tampoco hay que sacar de quicio con una “tontada”.
El árbitro mundialista Marco Rodríguez se retira del campo aventura internacional en Alemania 2006. El mexicano señaló que uno de sus objetivos será prepararse para ser director técnico. “Actualmente estoy libre, me estoy preparando y estoy haciéndolo en todas las índoles y cuando venga esa oportunidad se evaluará y la tomaremos. Me siento preparado para trabajar en el mundo del arbitraje o en el mundo del futbol, fuera del arbitraje”, apuntó. “Soñé con tres copas del mundo y me siento satisfecho. Por los logros obtenidos, fueron 25 años de carrera, Brasil fue el lugar donde mostré lo adquirido en este tiempo”, aseguró Chiquimarco. Rodríguez se consideró un árbitro diferente a los demás, debido a su título que lo avala como entrenador profesional de futbol. “Me considero un árbitro distinto por haber estudiado para director técnico, entiendo cosas diferentes del juego”, recalcó. Con respecto a su despedida, el exárbitro comentó que se retira como él lo imaginó. Rodríguez se reunió este martes con el presiden-
Otros de los juegos en los que intervino Marco Antonio Rodríguez fue el partido de Uruguay contra Italia en la fase de grupos, donde fue criticado por no sancionar a Luis Suárez cuando mordió a Giorgio Chiellini.
te de México, Enrique Peña Nieto, en una comida organizada en Los Pinos para los jugadores de la selección mexicana que participaron en Brasil 2014. Además del Mineirazo, el ahora exárbitro intervino en tres due-
los del mundial, incluyendo el partido entre Uruguay e Italia en la fase de grupos, donde fue criticado por el técnico de la azzurra, Cesare Prandelli, por expulsar a Claudio Marchisio y no sancionar a Luis Suárez por morder a Giorgio Chiellini.
Mario Ordiales aseguró que el mediocampista no regresará al futbol mexicano.
Andrés Guardado desconoce su destino El representante de Andrés Guardado comentó a la prensa que se encuentra en negociaciones para decidir el destino del jugador, si se va con Bayer Leverkusen o Valencia Agencias
En entrevista con el programa Raza Deportiva de Entertainment and Sports Programming Network (ESPN), Mario Ordiales destacó que el Principito se encuentra analizando la opción de seguir en Alemania con Bayer Leverkusen, pero señaló que Valencia cuenta con el mexicano para la siguiente campaña. “Él estaba prestado al futbol alemán por seis meses, al Bayer Leverkusen. En Valencia le quedan dos años de contrato, pero en este momento el mercado europeo está en medio del auge y todavía no se hacen muchos movimientos”, dijo el exjugador. “En estos momentos está analizando tratar de prorrogar el préstamo por un año más, pero el Valencia también cuenta con él. Y después surgió una propuesta de Italia que no la tomamos por cuestiones económicas y también hay algo de Rusia. Desconozco si saldrán más ofertas en las próximas semanas”, enlistó Ordiales. Sobre los clubes mexicanos que han preguntado por Andrés Guardado, su agente reveló: “Tigres, Chivas y Cruz Azul, e incluso América, en pasados meses preguntaron por él, pero ése no es secreto de nadie, porque sabemos que es un jugador apetecible para equipos mexicanos, pero consideramos que todavía no es el momento de regresar”. Por otro lado, sobre el futuro de jugadores que representa, como Javier Aquino, Ordiales apuntó que por el oaxaqueño hay varios clubes interesados: “Un par de la Liga y otros fuera de España, no puedo adelantar mucho, pero sí hay gestiones”.
Jueves, 17 de julio de 2014
POLICIACA
DESPERTAR DE OAXACA
15
Directo a prisión
Condenan a choferes de urbano por robo de taxi Condenaron a 15 años de prisión a conductores de la empresa TUSUG por asaltar al taxista Emerson Azael Pastrana, del sitio EL Llano
Agencias
J
osé Luis Gómez Ángeles y Leonel Mauricio Huidobro Resinos, ambos conductores de autobuses del servicio urbano, recibieron sentencia condenatoria de más de 15 años de prisión, al ser hallados responsables del robo violento de un taxi del sitio El Llano. De acuerdo con el expediente 69/2013, del Juzgado Tercero de lo Penal, los hechos sangrientos ocurrieron al filo de la medianoche en la calle Emiliano Zapata, rumbo a Montoya, de la colonia Ejidal de San Martín Mexicapan. En ese lugar, los vecinos pidieron el auxilio de la policía, ya que
Un autobús del transporte urbano se estrelló contra una lavandería en la colonia Estrella, cuando dejó de funcionar su sistema de frenos
El conductor del taxi con número económico 308 del sitio El Llano resultó lesionado.
un sujeto se encontraba tendido en el piso y sangraba de distintas partes del cuerpo. El lesionado resultó ser el taxista Emerson Azael Pastrana, quien señaló que había sido víctima de robo del taxi marcado con el número económico 308 del sitio El Llano. De esa forma, una patrulla policíaca salió tras la pista del vehículo y logró interceptarlo cuadras adelante, en donde se procedió a la
captura de los sujetos que trataban de escapar y quienes al ser sometidos al orden indicaron responder a los nombres de José Luis Gómez Ángeles y Leonel Mauricio Huidobro Resinos. El taxista Emerson Azael Pastrana González demandó se procediera penalmente contra los detenidos, quienes le habían solicitado el servicio en el Periférico, casi esquina con la calle Las Casas.
El trabajador del volante indicó que los dos sujetos le pidieron los trasladara a la colonia Ejidal, pero en el trayecto lo amagaron con un filoso cuchillo y después lo golpearon para arrebatarle las llaves de la unidad de motor, el dinero de la cuenta del día y otros objetos de valor con los que trataron de escapar. Con base en el señalamiento de la víctima y otras pruebas obtenidas por el Ministerio Público se realizó la consignación de José Luis Gómez y Leonel Mauricio Huidobro Resinos, por robo específico (vehículo de motor), robo simple y robo calificado con violencia, por lo que se ordenó su traslado a la Penitenciaría Central, en donde se les dictó auto de formal prisión. Al ser trasladados a prisión, se logró establecer que los culpables contaban con antecedentes por delitos contra la salud y daño en propiedad ajena. Los culpados señalaron desempeñarse como conductores de autobuses del servicio urbano de Transportes Urbanos y Sub-Urbanos Guelatao (TUSUG). Al realizar un análisis de las constancias, la titular del Juzgado Tercero de lo Penal, licenciada Betzaida Cruz Mendoza, decidió imponerles la pena de 15 años y 10 meses de prisión, además de una multa de 52 mil 400 pesos, por ser hallados responsables de los delitos de robo.
Autobús se estrella contra negocio
Agencias
Debido a una falla mecánica, el conductor de una unidad del transporte urbano decidió virar y chocó contra la fachada de una lavandería en la avenida Venus de la colonia Estrella, para evitar con ello el atropellamiento de un menor y el encuentro contra un automóvil. El conductor de la unidad de pasaje, Enrique Cirilo Vásquez, de 42 años de edad, indicó que conducía el urbano con número económico A-804 y placas de circulación 364635-S, del servicio público. El chofer dijo que tiene asignada la ruta Hospital-Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT). Sin embargo, notó que la unidad de pasaje no andaba
El chofer indicó a la Policía Vial que al intentar no atropellar a un niño que cruzaba la calle fue a dar contra el establecimiento.
bien, pues al parecer el sistema de frenos se encontraba dañado. Por ello, decidió no cargar pasaje y pidió la ayuda de un mecánico, para que arreglara el sistema de frenos, por lo que decidió dirigirse al taller. Tomó la ruta de avenida Venus de la colonia Estrella para poder llegar al lugar donde repararían sus frenos, pero al circular a la altura del kilómetro número 430, trató de frenar, ya que es una calle inclinada. El conductor indicó que un menor de edad iba cruzando la calle
y que al momento se dio cuenta que los frenos no respondían, ante esta situación decidió tratar de apagar el motor, lo que originó que la dirección ya no respondiera. Para evitar arrollar al menor y chocar, cruzó la calle y se fue a estrellar al inmueble donde se ubica la tintorería Santa María, propiedad de la señora Claudia Antonio, hija del dueño del inmueble, Salvador Antonio Alcántara. La unidad de motor causó daños en la fachada de la negociación y par-
te de una vivienda, sin embargo, su conductor resultó ileso. Al lugar acudieron elementos de la Policía Vial municipal, quienes tomaron conocimiento del percance y procedieron al aseguramiento de la unidad de motor. Más tarde, los directivos de la empresa arribaron al lugar y dijeron que cubrirían los daños, y que en caso de existir personas lesionadas les otorgarían un pase médico que sería cubierto por la empresa aseguradora.
La camioneta quedó con las llantas hacia arriba; del accidente no se reportaron heridos.
Vuelca una camioneta repartidora de agua Una camioneta Nissan de la empresa purificadora de agua El Espinal volcó a la altura de la colonia Volcanes Agencias
Una camioneta repartidora de agua purificada se volcó aparatosamente sobre la vía del Libramiento Norte de esta ciudad, a la altura de la colonia Volcanes, dándose a la fuga el conductor. El incidente ocurrió cuando el chofer, de quien se desconocen sus características generales, circulaba a la altura de la colonia Volcanes, pero presuntamente debido a la falta de pericia al conducir, el chofer perdió el control de la unidad, lo que provocó que se saliera de la carpeta asfáltica y volcara. La unidad de motor involucrada es una camioneta marca Nissan, tipo estaquitas, color blanco y con placas de circulación RV-32-648, del estado de Oaxaca, con razón social: Purificadora de Agua El Espinal, la cual quedó dañada en diversas partes de su estructura. Según testigos, a pesar de lo aparatoso que resultó ser el percance, no se reportaron personas lesionadas y el conductor presuntamente salió ileso, pero rápidamente se dio a la fuga con rumbo desconocido. Ante ello, personas que habitan en la zona dieron aviso inmediatamente a las corporaciones policíacas. Arribaron al lugar policías municipales, así como elementos estatales y Tránsito del estado, quienes tomaron conocimiento de los hechos. Posteriormente, personal de Tránsito solicitó la ayuda de una grúa para remolcar dicha unidad hasta un encierro particular, donde permanecerá hasta que se deslinden responsabilidades.
LA CONTRA 16
Jueves, 17 de julio de 2014
Editor: Elías Bautista
La verdad en la información
DE OAXACA
Comerciantes buscan sacar a Oaxaca adelante
“No dejaremos que Sección 22 hunda a Oaxaca”: OECO Alejandra Rivera, presidenta de OECO, dijo que los profesores sólo están tratando de presionar al gobierno para cumplir sus caprichos
Agencias
“S
on solamente rumores, sólo están tratando de presionar al gobierno para cumplir sus caprichos, pero realmente el comercio establecido y los empresarios le estamos poniendo muchas ganas para sacar a Oaxaca adelante; aunque ellos quieran hundirla, no lo van a poder hacer”. Así lo expresó Alejandra Rivera, presidenta de la Organización de Empresarios y Comerciantes de Oaxaca (OECO), a propósito de la Sección 22 y sus amenazas de boicotear las festividades de la Guelaguetza.
La presidenta de la Organización de Empresarios y Comerciantes señaló que las expectativas en el sector hotelero para este periodo vacacional y de la Guelaguetza son buenas.
Aclaró: “Las expectativas en el sector hotelero para este periodo vacacional y de Guelaguetza son buenas, pues se cuenta ya con un 80 % de reservaciones”.
Acusan a Segego de avivar el conflicto en Ánimas Trujano Habitantes denunciaron que la Segego quiere provocar enfrentamientos en vez de buscar acuerdos políticos para que la paz regrese a su población Agencia JM
Integrantes del Frente de Ciudadanos Nativos y Allegados del Municipio de Ánimas Trujano denunciaron el interés de la Secretaría General de Gobierno (Segego) de provocar un choque y enfrentamientos directos entre los pobladores y grupos sociales, poniendo en peligro la seguridad e integridad de quienes buscan llegar a los acuerdos políticos para que la paz regrese a su población. Ánimas Trujano es un municipio ubicado a cinco minutos de la capital oaxaqueña y en la actualidad enfrenta una situación política grave, ya que no se han podido nombrar a sus regidores y síndico municipal, debido a la oposición del anterior presidente municipal, Nahúm Velasco Negrete, quien con su grupo integrado por familiares y exfuncionarios de la autoridad anterior busca la permanencia en el poder, sin embargo, la mayoría de habitantes quiere un cambio total en la población. Los integrantes de este frente de ciudadanos denunciaron ser objeto de difamación,
vejaciones, humillación y agresiones físicas por intentar que las elecciones sean limpias y transparentes. Nahúm Velasco Negrete y sus seguidores a toda costa intentan engañar al pueblo diciéndoles que también se tiene que elegir de nuevo al presidente municipal, cuando ése no es el problema, ya que la población votó y reconoce a su presidente legalmente electo y cuyo nombramiento recayó en la persona de Manuel Cervantes, quien valientemente ha soportado los ataques de sus antecesores, que quieren imponer a sus incondicionales. La organización ciudadana denunció además que por el conflicto el presidente municipal, Manuel Cervantes, trabaja solamente con recursos del Ramo 28 y que para dar seguridad al pueblo y servicios básicos ocupa vehículos prestados, ya que en la casa del exsíndico, Raymundo Reyes Díaz, se encuentra una retroexcavadora, un camión recolector de basura, un volteo y una camioneta de uso oficial; esta acción es secundada y respaldada por Elpidio Sibaja, Mauricio Barriga y Gabino López, regidores destituidos y originalmente impuestos ilegalmente. Los denunciantes manifestaron que la Segego designó al subsecretario Jorge Ruiz para resolver el conflicto, pero en lugar de hacerlo, la semana pasada intentó juntar a los dos grupos antagónicos en una de sus oficinas. Ultimaron que urge una solución inmediata y la aplicación de la ley, ya que se deben elegir a los regidores y síndico, porque el presidente es legal, así es como resolvió el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
“Tenemos una afluencia turística considerable, esperemos que llegue mucha gente más para que podamos levantar nuestras ventas y cada vez haya más fluidez económica en Oaxaca”, agregó.
Respecto a las dificultades que enfrentan los pequeños comerciantes establecidos para cubrir sus contribuciones fiscales, Rivera declaró: “Nosotros hicimos descuentos hacendarios. Lo que eran los antiguos repecos (Régimen de Pequeños Contribuyentes), que pasaron al Régimen de Incorporación Fiscal, hicimos descuentos de un 35 o un 65 % en todo lo que tenían como adeudo, entonces ahorita muchos comerciantes pudieron regularizarse y sacar adelante su régimen fiscal”, apuntó. Mencionó que la OECO ha levantado créditos para comerciantes y empresarios que no tengan adeudos, con una tasa de interés de 1.7 por ciento, o que se encuentren en el buró de crédito, con una tasa de dos por ciento en el primer año. Sobre qué institución otorgará estos créditos, la empresaria mencionó que ese apartado todavía se encuentra en proceso de gestión. La OECO entregó despensas a madres solteras y adultos mayores con el apoyo del gobierno municipal, encabezado por Javier Villacaña, cuyos beneficiarios fueron seleccionados mediante una convocatoria pública.