Despertar de Oaxaca, 19 julio 2014

Page 1

La verdad en la información SÁBADO

DE OAXACA

19 DE JULIO DE 2014

MÁX: 30° MÍN:19°

AÑO: 5 / NÚMERO: 1793/ $7.00

Policía Estatal disuelve bloqueo de jóvenes rechazados de la UABJO.

Trabajadores del IEEPO se unen a toma del Congreso del estado.

Quince jóvenes de aspecto cholo, adheridos a diversas organizaciones, que protestaron frente a la UABJO para exigir a las autoridades gubernamentales la ampliación de la matrícula y mayor presupuesto, fueron detenidos por la Policía Estatal por bloquear la circulación vehicular; más tarde los soltaron. (2)

Trabajadores administrativos de las tres delegaciones sindicales del IEEPO paralizaron sus labores para trasladarse masivamente al Congreso del estado y, junto con profesores, continuar con el bloqueo para evitar un albazo legislativo en la armonización de la ley de educación con la reforma educativa federal. (5)

Chimalapas también piden información sobre concesiones mineras otorgadas

CORTESÍA:REVISTA TUCÁN

Complacencia de Cué a invasión de Chiapas Águeda Robles/ Estado20

FOTOGRAFÍA: ARCHIVO

Habitantes de Benito Juárez, núcleo rural de San Miguel Chimalapas, denunciaron frente a Palacio de Gobierno que la invasión por parte de comuneros, ganaderos y talamontes de Chiapas continúa con el beneplácito de su gobierno y la complacencia del de Oaxaca; indicaron que los chiapanecos mantienen un bloqueo en los caminos desde hace 15 días y exigieron se les informe sobre los avances de la controversia constitucional, porque no ven voluntad del gobierno oaxaqueño en defender los terrenos invadidos (3)

FOTOGRAFÍA: ESTADO20.COM

Maninaltepec avisó a Segego, los ignoraron

Violaron derechos humanos en Cotzocón: DDHPO

Avances

En San Juan Cotzocón, el gobierno del estado violó los derechos humanos, declaró el titular de la Defensoría de los Derechos Humanos, Arturo Peimbert, al denuncia “tratos crueles, indignos e inhumanos” por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, inacción de la Secretaría General de Gobierno para atender el conflicto poselectoral, y complacencia del Ministerio Público de María Lombardo a las acciones del autoproclamado presidente municipal, Gorgonio Tomás, acciones todas que concluyeron con la muerte de nueve personas y el desplazamiento de más de 170 vecinos a la ciudad de Oaxaca. (16)

Partidos podrán

Insistirá IEEPCO en

FUL-APPO amenaza con

incidir en la conformación de OPLE

mediar posturas entre habitantes de Ánimas Trujano

protesta con Sección 22

(2)

(6)

(16)

PLUMAS DE HOY: Carlos Ornelas, Liébano Sáenz, María Amparo Casar y José Luis Reyna.

Si se da un derramamiento de sangre en su comunidad, la responsabilidad será del secretario general de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval, quien no ha querido atender la invasión de tierras que hizo San Juan Quiotepec, reclamaron habitantes de San Miguel Maninaltepec al protestar frente al Palacio de Gobierno y manifestar que nadie los ha atendido a pesar de las denuncias presentadas. (3)

www.despertardeoaxaca.com

Diario Despertar de Oaxaca

@DespertardeOax


2

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 19 de julio de 2014

LA SEGUNDA

Editor: Elías Bautista

Detienen a 15 personas La verdad en la información

DE OAXACA

Directorio

Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente

La Policía Estatal disuelve el bloqueo de jóvenes rechazados de la UABJO Elementos policíacos arribaron a avenida Universidad y se llevaron detenidos a 15 jóvenes de aspecto cholo que se infiltraron en la manifestación de los estudiantes rechazados

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Subdirectora general

Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo

C.P. Juan Muñoz Hernández Jefe de producción

www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax

Contacto contacto.despertar@gmail.com Telefonos: 502 50 01

Agencias

U

n grupo de jóvenes adheridos a diversas organizaciones que inicialmente protestaron frente a Rectoría de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) para exigir a las autoridades universitarias la ampliación de la matrícula y mayor presupuesto, fueron detenidos por la Policía Estatal por bloquear la circulación vehicular. Los inconformes colocaron mantas y cerraron el paso a los vehículos en avenida Universidad. Pero fue a la una de la tarde que elementos de la Policía Estatal arribaron al lugar del bloqueo, y entre jaloneos se llevaron detenidos a 15 jóvenes de aspecto cholo que participaron en la manifestación. Estos sujetos fueron sometidos y subidos a las patrullas de los policías, quienes los trasladaron al cuartel de la

El consejero electoral, Juan Pablo Morales, dijo que existen lineamientos establecidos por el INE en los que se establece la consulta a partidos políticos en las listas de aspirantes a integrar el Consejo General

132 43 62

Agencias

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado

Los partidos políticos podrían incidir en la conformación del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), próximamente Organismo Público Local Electoral (OPLE), advirtió el consejero electoral, Juan Pablo Morales García. Explicó que en los lineamientos establecidos por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) hay un espacio en el que se establece la consulta a partidos políticos y consejeros legislativos en las listas de aspirantes a los integrantes del Consejo General. “En ese sentido, se podría interpretar como un espacio de consulta a los

Después de estar dos horas detenidos, los jóvenes fueron liberados, al igual que la unidad de motor en la que trataron de huir de la policía.

Policía Estatal en San Bartolo Coyotepec, en donde fueron puestos a disposición de un agente del Ministerio Público. Más tarde y luego de que sus compañeros bloquearon por espacio de

unas horas la calle de Armenta y López y la primera de Guerrero, los detenidos fueron liberados, al igual que la unidad de motor en la que trataron de huir de la policía.

Mientras que el resto de los rechazados de la UABJO se retiraron del mitin, acordando retornar el próximo lunes para realizar distintas acciones.

Partidos podrán incidir en la conformación de OPLE propios partidos, en los que podrían, si bien no favorecer, por lo menos vetar algunas de las propuestas que allí se den; eso quedaría a consideración del propio Consejo General, de modo que abiertamente incluyan estas propuestas o se guíen bajo los criterios técnicos que ellos mismos establecieron”, apuntó. Indicó que si lo que se busca es la imparcialidad e independencia de los poderes locales, el INE debe buscar la ciudadanización plena con criterios objetivos que garanticen principios rectores de la función electoral que sean certeza, imparcialidad y objetividad. Otro reto ubicado por el consejero tiene que ver con el financiamiento de los propios órganos electorales, pues si bien administrativamente el OPLE depende del INE, estará supeditado financieramente al Congreso local. Ante este panorama solicitó que los recursos sean etiquetados desde el Congreso federal, para no caer en la subjetividad de los poderes locales,

El consejero electoral, Juan Pablo Morales, indicó que si lo que se busca es la imparcialidad e independencia de los poderes locales, el INE debe buscar la ciudadanización plena con criterios objetivos.

lo cual es lo que se busca quitar para ser congruentes incluso con el espíritu mismo de la reforma. Agregó que otro desafío es la inclusión de un tema importante, como el desarrollo de elecciones que se rigen

por Sistemas Normativos Internos, donde se debe dar prioridad al conocimiento, a la experiencia y sobre todo a la sensibilidad que se tenga en el funcionamiento de estos órganos a nivel municipal.


Sábado, 19 de julio de 2014

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

3

Editor: Elías Bautista

Chiapanecos tienen bloqueados caminos desde hace 15 días

No actúa el gobierno de Cué ante la invasión de Chiapas en Chimalapas El gobierno del estado de Chiapas no ha respetado la suspensión provisional de la SCJN que lo obliga a no realizar ninguna obra en la zona de conflicto territorial con Oaxaca en los Chimalapas

colindancia con Chiapas, en la zona oriente de San Miguel Chimalapas. Martínez Solano informó que el gobierno del estado de Chiapas no ha respetado la suspensión provisional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que lo obliga a no efectuar ninguna obra en la zona de conflicto territorial con Oaxaca en los Chimalapas, en tanto no haya una resolución definitiva. Por las acciones de los chiapanecos, les quitaron y retienen dos máquinas de la empresa que realizaba trabajos en sus comunidades, explicaron. Esta maquinaria, precisaron, será devuelta hasta tener solución al problema agrario que tiene más de 60 años y que en los hechos se ha prolongado por la indiferencia del gobierno del estado de Oaxaca, y a quien responsabilizó de cualquier hecho violento por un conflicto que se ha negado a resolver. Denunció que también continúan las invasiones de ganaderos y talamontes del estado de Chiapas en las tierras comunales de San Miguel y Santa María Chimalapa: “Como comuneros reclamamos que respeten nuestras tierras de acuerdo a nuestros documentos ancestrales y resoluciones presidenciales”, agregaron. Acompañado de otros comuneros en el zócalo de la ciudad de Oaxaca, el dirigente agrario aseguró que el gobierno de Gabino Cué no ha hecho

Águeda Robles/ Estado20

H

Carlos Moreno, de la Segego, dice que no es de competencia, informaron a Jorge Ruiz, subsecretario, pero nadie los atendió; adelantan de un posible derramamiento de sangre

Agueda Robles/ Agencia JM

Habitantes de San Miguel Maninaltepec, encabezados por su agente municipal, protestaron frente a Palacio de Gobierno para denunciar que la Secretaría General de Gobierno (Segego) no ha dado la atención debida al conflicto de invasiones que enfrenta con su cabecera municipal, San Juan Quiotepec. Al acusar al gobierno del estado de minimizar el conflicto agrario interno entre San Miguel Maninaltepec con su cabecera municipal, San Juan Quiotepec, el agente municipal, Jaime Garzón García, advirtió que su comunidad se encuentra sobre una verdadera “bomba de tiempo”.

Claudio Martínez Solano, comunero de San Miguel Chimalapas, cuestionó al gobernador Gabino Cué por presumir una supuesta inversión de 382 millones de pesos en la zona de los Chimalapas y exigió se les informe sobre los avances de la controversia constitucional, porque los ejidatarios y talamontes chiapanecos siguen invadiendo terrenos oaxaqueños.

tó copia de la controversia constitucional interpuesta por el gobierno de Oaxaca que, al parecer, no presenta ningún avance. Finalmente, cuestionó al gobernador, Gabino Cué, por presumir una supuesta inversión de 382 millones de pesos en la zona de los Chimalapas: “¿Es para beneficio social o para comprar conciencias y hacer que renunciemos a nuestro territorio zoque? Asimismo, mencionó que el mandatario prometió obras sociales, pero

hasta el momento no se han cumplido los compromisos hechos previamente, tales como la escuela, viviendas y terminar la clínica con un equipamiento adecuado. Los inconformes indicaron que la obligación del gobierno del estado es defender las tierras de la entidad, por lo que es necesario que atienda la problemática para que suspendan las invasiones y las comunidades oaxaqueñas puedan beneficiarse con los recursos de sus tierras.

Avisaron a Segego, no los atendieron y ahora padecen una invasión agraria

Jaime Ramón García expuso que también exigen se emitan de manera emergente medidas cautelares a favor de la comunidad, para prevenir un enfrentamiento con habitantes de Quiotepec, ya que a este conflicto se le ha dado un tratamiento agrario, cuando se trata de una clara invasión de sus vecinos. Los inconformes señalaron que el 29 de mayo avisaron a la Segego, a través del subsecretario de Operación Regional, Jorge Alberto Martínez Ruiz, al titular de la Secretaría de Seguridad Pública y a otras instancias de que serían invadidos por sus vecinos, pero no hicieron nada y la seguridad no llegó en ningún momento a esa comunidad de la Sierra Norte. Manifestaron que tienen acuses de que los recibieron en la Subsecretaría de la Segego y otras dependencias, pero nadie fue a atenderlos y no evitaron la invasión del terreno de este pueblo, que con documentos en mano defenderán sus terrenos. “Queremos que la autoridad nos dé un documento donde nos diga que no hay conflicto agrario. No queremos derramamiento de sangre”, afirmó Jaime Ramón García y dijo que su comunidad mantiene ley seca en la zona para evitar que sus pobladores, en estado etílico, pretendan recuperar las tierras que les están siendo arrebatadas.

Fotografía: Estado20.com

abitantes de Benito Juárez, núcleo rural de San Miguel Chimalapas denunciaron frente a Palacio de Gobierno que la invasión por parte de comuneros y ganaderos de Chiapas continúa con el beneplácito de su gobierno y la complacencia del de Oaxaca. Encabezados por Claudio Martínez Solano, comuneros de la población explicaron que desde hace 15 días también se mantiene un bloqueo por parte de las comunidades chiapanecas que ha dejado incomunicada a la comunidad de Benito Juárez, en la

nada para detener los bloqueos realizados por los ejidos chiapanecos que los han dejado incomunicados hasta por 15 días. “Nuestra lucha es por el respeto a la suspensión emitida por la SCJN, de la misma manera exigimos al gobierno de Chiapas el desalojo inmediato del abandonado territorio que pretenden apropiarse ganaderos y talamontes, con la complicidad de dicho gobierno”, sostuvo. El comunero Claudio Martínez exigió también al gobierno federal el retiro del retén militar que se encuentra en la comunidad de Díaz Ordaz, ya que su presencia no ayuda a la solución del problema y, por el contrario, crea mayor tensión en la región. Pidió a la Secretaría de Economía y al gobierno estatal que les informen sobre las dos concesiones mineras otorgadas a empresas extranjeras sobre una extensión de siete mil hectáreas de su territorio, y de lo cual nadie les ha informado nada. “Observamos una clara violación a nuestro derecho, como pueblo indígena, a recibir información acerca de proyectos que nos afectan como comunidad y a nuestro territorio”, afirmó. Claudio Martínez demandó la reactivación del proyecto de extracción de resina, porque la inactividad afecta la economía de muchas familias de su comunidad y solici-

Si se da un derramamiento de sangre en su comunidad, la responsabilidad será del secretario general de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval, quien no ha querido atender la invasión de tierras que hizo San Juan Quiotepec, denunciaron habitantes de San Miguel Maninaltepec al protestar frente al Palacio de Gobierno.

El funcionario municipal acusó directamente al diputado local Rodolfo García Morales y al presidente municipal de Quiotepec, Adolfo Martínez López, de ser los promotores de la invasión de más de 90 hectáreas de bosques y selvas. Los inconformes señalaron que a más de 36 días de que fueron invadidas sus tierras por un grupo de habitantes de Quiotepec, hasta el momento la Segego no ha tomado con responsabilidad este conflicto que está a punto de estallar violentamente.

Los habitantes de San Miguel Maninaltepec advirtieron que en caso de que se dé un derramamiento de sangre en su comunidad la responsabilidad será del secretario general de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval, quien no ha querido atender el conflicto que mantienen con San Juan Quiotepec. Jaime Ramón García, dirigente de la comunidad, explicó que el pasado 9 de junio, cuando fueron invadidas 30 hectáreas de su jurisdicción, hubo un enfrentamiento con piedras

y palos que dejó varios heridos y una persona detenida, posteriormente fue liberada; sin embargo, advirtió que la próxima vez actuarán en otro sentido. Indicó que también hay una invasión del camino y un puente que comunica a la comunidad, lo que pone en peligro a la población, pues no se pueden salir de la zona sin correr el riesgo de ser agredidos. “Los invasores quieren apoderarse de tres mil hectáreas de cultivo que no tienen por qué estar peleando, pues existe una resolución presidencial de 1980 reconociendo como legítimos dueños a los habitantes de Maninaltepec”, manifestó el agente de la comunidad. Dijo que desde esa fecha se ha estado solicitando la intervención de las autoridades, sin embargo, el caso sólo ha sido atendido por el subsecretario Carlos Moreno Alcántara, quien ha referido que no tiene las facultades para actuar en el conflicto. “Él nos dice que quien tiene la facultad para atender y darle una salida al conflicto es Gómez Sandoval, pero éste se ha negado a atendernos, por lo que de presentarse un enfrentamiento mayor, él será el único responsable”, indicó.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 19 de julio de 2014

Beneficiará a más de mil alumnos

Cumple Amando Bohórquez a estudiantes de Miahuatlán El diputado priista les entregó obras de techado de las canchas de basquetbol de la Escuela Secundaria Técnica 9, en la que se invirtieron cerca de dos millones de pesos

Agencias

E

l diputado del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura estatal, Amando Bohórquez Reyes, entregó las obras del techado de las canchas de basquetbol de la secundaria técnica de este municipio, con lo cual el legislador cumple con el compromiso que tiene con los estudiantes no sólo de este distrito, sino de todo el estado. Por gestiones del legislador priista, así como de la cooperación de los padres de familia, se logró concluir esta obra en una de las más importantes instituciones en nivel secundaria del municipio. Ahora los educandos ya cuentan con un arco techado con estructura metálica que cubre un área de mil 644.50 metros cuadrados. En la entrega de la obra a la comunidad de la institución educativa, el legislador priista recordó que él estudió en esas aulas, fue profesor y como diputado logró cumplir

El objetivo de la feria es promocionar y proyectar los tradicionales dulces oaxaqueños ante el turismo que visita la capital para disfrutar las fiestas de julio

Gracias a las gestiones del diputado Amando Bohórquez, se logró concluir esta obra en una de las instituciones más importantes a nivel secundaria del municipio.

la demanda de la comunidad para que sus estudiantes puedan practicar básquetbol sin asolearse ni exponerse a contraer lesiones de piel. Ante padres y madres de familia, profesores y el estudiantado, entregó de manera formal la obra que cubre las dos canchas de basquetbol y que fue construida gracias a la aportación de los padres de familia con 556

mil pesos, además de la aportación gestionada por el diputado local, que fue la cantidad de un millón 297 mil 333 pesos. De manera previa a la clausura del ciclo escolar 2011-2014, y junto a los integrantes de la Sociedad de Padres de Familia, encabezada por Raúl Lagunas Ortiz y el director Heradio Ortega Rodríguez, recor-

dó que la demanda del techado ya tenía varios años, hasta que gracias a su gestión lograron la construcción que se llevó menos de tres meses. Ahora, dijo, le daba gusto entregarla a la comunidad estudiantil, a quienes les deseó que disfrutaran el deporte y deseó que les fuera útil para cubrirse del sol durante sus ceremonias, y que hasta podría ser-

vir como albergue en caso necesario. A su vez, Raúl Lagunas Ortiz, presidente de la Sociedad de Padres de Familia, agradeció la participación de los padres y madres de familia, así como la gestión del diputado Amando Demetrio Bohórquez, para hacer posible la entrega de la obra que beneficiará a mil 100 alumnos y a los más de 900 padres de familia.

Inaugura Villacaña Primera Feria del Dulce Oaxaqueño

queños ante el turismo que visita la capital para disfrutar de las fiestas de julio. La Primera Feria del Dulce Oaxaqueño permanecerá instalada hasta el 31 de julio para disfrute de habitantes y visitantes nacionales y extranjeros.

En la feria, que se encuentra instalada a un costado del zócalo capitalino, sobre la calle de Hidalgo, más de 60 puestos ofrecen los tradicionales dulces oaxaqueños como: nenguanitos, barquillos, marquesote, roscas y mamones, entre muchos otros. Al término del corte del listón inaugural, el presidente municipal y las personalidades que le acompañaban realizaron un recorrido por cada uno de los puestos, en donde pudieron disfrutar de todo el sabor y colorido que caracteriza a Oaxaca a nivel mundial. Arturo Avendaño Zárate, miembro del comité organizador de la feria, agradeció al presidente municipal el apoyo y las facilidades brindadas para la realización del evento que, dijo, busca promocionar y proyectar los tradicionales dulces oaxa-

Implementa ayuntamiento capitalino Operativo Guelaguetza 2014 Por otro lado, por instrucciones del presidente municipal, la Comisión de Seguridad Pública implementa un Operativo de Seguridad y Concientización para Conductores Guelaguetza 2014, mediante el cual se brinda información y apoyo a la población en las principales calles de la capital oaxaqueña. En la búsqueda de generar mayor conciencia entre los conductores de la capital, este operativo se complementa con visitas a centros educativos. Los operativos estarán de manera permanente durante el periodo vacacional sobre la avenida Universidad y la carretera Internacional que conduce a la capital hasta terminar el 31 de este mes.

Agencias

Por invitación de los productores y expendedores de dulces tradicionales de la capital del estado, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, en compañía del alcalde de la ciudad de Santa Cruz, provincia de Colchagua, República de Chile, William Arévalo, y la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, Verónica Quevedo Arango, inauguró la Primera Feria del Dulce Oaxaqueño 2014.

El presidente municipal, Javier Villacaña, inauguró la feria que está sobre la calle Hidalgo, donde hay más de 60 puestos que ofrecen los dulces tradicionales y que estará instalada hasta el 31 de julio.


Sábado, 19 de julio de 2014

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

Lleva cinco días de bloqueos

Trabajadores del IEEPO se unen a toma del Congreso del estado

Las instalaciones del Congreso permanecen cerradas por la Sección 22 para evitar que los diputados convoquen a una sesión extraordinaria para discutir y aprobar la ley de educación

Agencia JM

T

rabajadores administrativos de las tres delegaciones sindicales del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) paralizaron sus labores para trasladarse masivamente al Congreso del estado y continuar con el bloqueo a los accesos para evitar un albazo legislativo en la armonización de la ley estatal de educación con la reforma educativa federal.

Trabajadores del IEEPO continúan con el bloqueo para evitar un albazo legislativo en la armonización de la ley estatal de educación con la reforma educativa federal.

En las oficinas administrativas del IEEPO sólo continuaron laborando algunas áreas encargadas de la recepción y entrega de la documentación de fin del ciclo escolar, así como las áreas de pagos y lo relacionado al cumplimiento de las demandas de la Sección 22. Por quinto día consecutivo, las instalaciones del Congreso local permanecen cerradas y bloqueadas en sus accesos por la Sección 22 para evitar que los diputados convoquen a una sesión extraordinaria para discutir y aprobar la ley estatal de educación, armonizada con la reforma educativa. Según Francisco Villalobos Ricárdez, secretario de Organización de la Sección 22, los diputados locales traicionaron el pacto firmado el pasado 10 de marzo con la gremial y el gobierno del estado, para dar paso a los foros en la construcción de la ley estatal de educación. Ante ello, dijo, el magisterio no permitirá que se desconozca el trabajo realizado en los foros de consulta “en los que participó el pueblo”, por lo que no liberarán la legislatura del estado hasta que la iniciativa de ley, que está en etapa de redacción, sea discutida y aprobada por los diputados locales.

Asegura PAN y PRD que no habrá Asaltan y golpean a albazo legislativo en ley educativa turista en el centro En la esquina que forman las calles Morelos y García Vigil, sujetos desconocidos despojaron de su bolsa a un turista después de golpearlo

Los coordinadores del PAN Y PRD en el Congreso afirmaron que no existe un dictamen de la Ley Estatal de Educación, ya que aún se consensúa la ley estatal de educación con el magisterio

Mc Elhaven Steve, de Arizona, Texas, fue trasladado en la ambulancia al Consulado de los Estados Unidos.

Agencias

Agencias

Los coordinadores parlamentarios de las bancadas del Partido Acción Nacional (PAN), Natividad Díaz Jiménez, y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Félix Serrano Toledo, aseguraron que no habrá un albazo legislativo en la reforma educativa, como lo afirma la Sección 22. Por separado, los coordinadores de ambas fracciones parlamentarias afirmaron que no existe un dictamen de la ley estatal de educación, en virtud de que aún se consensúa esta ley con el magisterio y diversos sectores sociales. No obstante, Díaz Jiménez y Serrano Toledo coincidieron en manifestar su rechazo al bloqueo a la sede del Congreso del estado por parte de la Sección 22. “Ni albazo ni madruguete”, aseveró Serrano Toledo y sostuvo que la fracción parlamentaria del PRD

Los coordinadores parlamentarios coincidieron en manifestar su rechazo al bloqueo a la sede del Congreso del estado por parte de la Sección 22.

estará atenta y vigilante para impedir la aprobación de la ley estatal de educación sin haber escuchado antes a todos los sectores de la sociedad. Expuso que la ley estatal de educación surgirá de las resoluciones de los 37 foros sectoriales convocados por la Sección 22 y de los Diálogos por la Educación promovidos por el Congreso del estado, pero también de las propuestas de autoridades municipales, padres de familia y especialistas. Además, observó que la nueva legislación también saldrá de las iniciativas presentadas por diputados de diferentes fracciones, porque tienen ese derecho. Subrayó que la ley estatal de educación recuperará obligadamente

las condiciones sociales y culturales de los diferentes pueblos indígenas, pues solamente así podrá responder a las necesidades de la entidad. Manifestó su respeto a las protestas de la Sección 22, pero hizo un exhorto a que asuma su corresponsabilidad para lograr la ley de educación más adecuada para Oaxaca. En tanto, en conferencia de prensa, la coordinadora de los diputado locales del PAN, Natividad Díaz Jiménez, aseguró que el PAN no va a un albazo legislativo y tampoco serán motivo para echar a perder la fiesta de los oaxaqueños, dijo al referirse a la celebración de la Guelaguetza. Por otro lado, aseguró que no sesionarán en una sede alterna.

Personas hasta ahora desconocidas asaltaron y lesionaron a un turista norteamericano en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca. De acuerdo con los primeros reportes de la Policía Municipal y de organismos de auxilio, como la Cruz Roja mexicana, los hechos sucedieron aproximadamente en la esquina que forman las calles Morelos y García Vigil, donde arrebataron una bolsa al visitante y después de golpearlo se dieron a la fuga. Al lugar llegaron elementos de la Policía Federal, que patrullan desde el jueves con unos 200 elementos la ciudad de Oaxaca durante las fiestas de la Guela-

guetza, de la Policía Estatal y de la Comisaría de Seguridad Pública municipal, así como una ambulancia de la Cruz Roja. Después de ser valorado y atendido con los primeros auxilios, quien se identificó como Mc Elhaven Steve, de Arizona, Texas, pidió ser trasladado a la sede del Consulado de los Estados Unidos de Norteamérica en esta ciudad de Oaxaca. La ambulancia fue escoltada por elementos de la Policía Federal y luego de entregar al turista a los representantes consulares, en las oficinas que tienen sobre la calle Macedonio Alcalá, cerca del templo de Santo Domingo de Guzmán, se retiraron. Hasta el momento las autoridades no han revelado el monto del asalto.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Sábado, 19 de julio de 2014

Buscarán llegar a un acuerdo

Insistirá IEEPCO en mediar posturas entre habitantes de Ánimas Trujano El 17 de julio se convocó a las partes involucradas de Ánimas Trujano en el conflicto, a la Segego, a la Secretaría de Seguridad y a la SAI a una reunión, pero sólo asistió un grupo de ciudadanos y no llegó el presidente municipal

Eric Luis Villaseca, líder del sindicato, reprochó que las autoridades de Sevitra no realizan operativos en tiempo y forma, y cuando lo hacen sólo buscan afectar a los taxistas foráneos.

Sindicato Libertad amenaza con movilizarse el próximo lunes

Agencias

L

uego de que el pasado 22 de junio se suscitara una violenta confrontación entre habitantes de Ánimas Trujano, misma que impidió la realización de la asamblea comunitaria para el proceso de elección de síndico, concejales y suplentes, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) insiste en conciliar las diferencias manifestadas por los grupos de la comunidad. En ese sentido, el consejero presidente del órgano, Alberto Alonso Criollo, informó que la Dirección de

El homenaje que se rindió al rector supremo estuvo presidido por Eduardo Martínez Helmes, rector de la UABJO, en el 142° aniversario luctuoso

Agencias

Como cada año, el Edificio Central de la Facultad de Derecho y Ciencias sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) se vistió de gala al servir como sede al homenaje que se rindió al rector supremo de la máxima casa de estudios en el estado, don Benito Juárez García, con motivo de su 142 aniversario luctuoso. La ceremonia estuvo presidida por Eduardo Martínez Helmes, rector de la UABJO, quien estuvo acompañado por el magistrado José Luis Reyes Hernández, represen-

El consejero presidente del IEEPCO, Alberto Alonso Criollo, dijo que trabajarán con las partes en conflicto para poder llevar a cabo la elección de los concejales en Ánimas Trujano.

Sistemas Normativos Internos del IEEPCO trabaja de manera permanente en la mediación con los grupos, a fin de restablecer los acuerdos que permitan concluir con la asamblea y sean los ciudadanos quienes elijan a sus autoridades. Así es como en días previos y, recientemente el día 17 de julio, se convocó a las partes involucradas en el conflicto, a la Secretaría General de Gobierno (Segego), a la Secreta-

ría de Seguridad Pública y a la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI) a una reunión de trabajo. Sin embargo, detalló el consejero presidentequesóloasistieronlosrepresentantes de las instancias gubernamentales y un grupo de ciudadanos representativos del municipio, por lo que no se pudo dialogar con el presidente municipal de Ánimas Trujano. En ese contexto, el consejero presidente manifestó la determina-

ción del instituto de cumplir con su función constitucional de organizar elecciones libres, consensuadas, democráticas y pacíficas. Por lo tanto, dijo, se continuará trabajando con las partes en conflicto para poder llevar a cabo la elección del resto de los concejales de Ánimas Trujano, tal como lo ordena la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Comunidad universitaria conmemora aniversario luctuoso de Benito Juárez tante del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Leticia Mendoza Toro, secretaria general de la universidad; Reynel Vásquez Zárate, director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y Nancy García Santibáñez de Porras, presidenta de la asociación de exalumnos del Instituto de Ciencias y Artes. En su intervención, Vásquez Zárate hizo un reconocimiento a la actual administración universitaria por el interés y apoyo decidido para rescatar la memoria de la máxima casa de estudios en el estado, y de manera particular, por la reciente publicación de un libro que recoge la memoria normativa de la institución, bajo el nombre de La UABJO y sus leyes fundamentales, realizado por José Francisco Ruiz Cervantes y Carlos Sánchez Silva. Posteriormente, la presidenta de la asociación de exalumnos del Instituto de Ciencias y Artes dirigió a los asistentes un mensaje en el que destacó el legado de Juárez: “Su pensamiento y su carácter inque-

La administración central, profesores e invitados acompañaron al rector Eduardo Martínez Helmes a montar la guardia de honor y a colocar la ofrenda floral.

brantable aún están presentes y son indudablemente ejemplo a seguir para nuestra juventud, sobre todo hoy, en que nuestro país se debate entre actos violentos que trastocan el orden constitucional”. Para continuar con el programa, Tania Michel Reyes Ortega, alumna de sexto grado del colegio Solar Infantil, y Mía Cristina Caballero Hernández, estudiante del cuarto grado de la primaria Francisco J. Múgica, ganadoras del certamen

de oratoria Los valores cívicos en la niñez mexicana, dirigieron un emotivo mensaje donde exaltaron la figura y legado del Benemérito de las Américas. Finalmente, las personalidades integrantes del presídium, así como los sectarios de la administración central, profesores e invitados especiales, acompañaron al rector Martínez Helmes a montar la guardia de honor y a colocar la ofrenda floral correspondiente.

Integrantes del sindicato de transportes denunciaron la invasión de rutas de taxis del centro y señalaron que las autoridades no han hecho nada, por lo que podrían movilizarse durante la Guelaguetza Agencias

Derivado de la invasión de rutas por parte de taxistas del centro, integrantes del Sindicato Nacional de Transporte Libertad han comenzado a realizar operativos para evitar que se invadan las rutas. En entrevista, Eric Luis Villaseca comentó que el día de ayer hubo una invasión de ruta por parte de algunos taxistas del centro en el fraccionamiento el Rosario, “ya que ellos cuentan con el cobijo y apoyo de las autoridades de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) y por ello hacen lo que quieren”, reprochó el líder sindicalista. Ante este panorama, mencionó que a partir de ahora ellos realizarán operativos desde San Sebastián Tutla, pasando por el Rosario y avenida Ferrocarril, para evitar que los taxistas locales suban pasaje. En este sentido, reprochó que las autoridades de Sevitra no realicen operativos en tiempo y forma, pero cuando lo hacen sólo buscan afectar a los taxistas foráneos que él encabeza. Asimismo, señaló que pedirán el apoyo de las autoridades para que de igual manera respeten sus derechos como transportistas. No descartó movilizarse pacíficamente el próximo lunes, en el marco de las fiestas de la Guelaguetza, para exigir el apoyo de las autoridades para este sector. Por último, lamentó que las autoridades de transporte no hagan nada para evitar la invasión de rutas.


Sábado, 19 de julio de 2014

ESTADO

DESPERTAR DE OAXACA

7

Editor: Angel Morales

Por una mejor alimentación

Entrega DIF Tehuantepec utensilios a cocinas comunitarias en agencias El municipio de Tehuantepec, en coordinación con el DIF municipal, donó a los comités de las agencias Rincón Moreno y San Luis Rey utensilios de cocina para comedores comunitarios El apoyo fue entregado de manera altruista.

Agencias

T

ehuantepec.- Nadia Clímaco Ortega, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal de Tehuantepec, donó utensilios de cocina a comités de Cocinas Comedor Nutricional Comunitarias en las agencias Rincón Moreno y San Luis Rey. Giset Rodas Carrasco, directora del DIF municipal, dijo que la presidenta honoraria, Nadia Clímaco, está comprometida con el bienestar de los ciudadanos de Tehuantepec, sobre todo con el sector más vulnerable que se encuentra en las comunidades de este municipio. Durante la entrega de los utensilios de cocina, agradeció al gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, y al Sistema DIF estatal que preside Mané Cámara de Cué, que a través del programa Asistencia Alimentaria brinda el apoyo necesario a Tehuantepec.

El gerente general del CEFPPO, Jorge Luis Fuentes López, y la Regiduría y Dirección de Rastro de Tuxtepec firmaron un convenio para supervisar la matanza de ganado porcino y bovino a través de campañas zoosanitarias

Agencias

Tuxtepec.- Preocupado por la salud de su gente y la producción de alimentos sanos, el presidente municipal, Antonio Sacre Rangel, a través de la Regiduría y Dirección de Rastro, a cargo de José Luis Mares García y Lorenzo Íñiguez Fridstein, respectivamente, realizó un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y el Comité Estatal para el Fomento y Protec-

Giset Rodas Carrasco, directora del DIF municipal, dijo que el compromiso de esa institución es mejorar las condiciones de salud y nutrición en las comunidades.

Rodas Carrasco, en representación de la presidenta honoraria Nadia Clímaco, hizo entrega oficial a los integrantes de los comités de las agencias Rincón Moreno y San Luis Rey de utensilios de comida como vaporeras, ollas, jarras de aluminio, Bowl, arrocera, platos con cuatro divisiones de melanina y sartenes, platos y cucharas soperas, tenedores, vasos y tazas, entre otros materiales. Aseguró que las Cocinas Comedor Nutricional Comunitarias en las agencias de Rincón Moreno y

San Luis Rey darán la oportunidad a todos los niños y mujeres de tener una alimentación balanceada y con valores nutricionales, además de mejorar su calidad de vida. Destacó el apoyo decidido del presidente municipal, Dónovan Rito García, para que las Cocinas Comedor Nutricional Comunitarias instaladas en colonias, barrios y agencias de este municipio sigan otorgando alimentos calientes y con alto valor nutricional a los niños y mujeres embarazadas de las comunidades.

Actualmente, el DIF municipal está trabajando para brindar asistencia social con calidez a los habitantes y las familias del municipio que se encuentran en las localidades más apartadas del centro de la ciudad. Finalmente, las mujeres del comité de las cocinas de San Luis Rey y Rincón Moreno agradecieron el apoyo las autoridades estatales y municipales y reafirmaron su compromiso e interés de seguir trabajando en coordinación, para mejorar las condiciones de nutrición y salud de sus comunidades.

Ayuntamiento firma acuerdo de colaboración con CEFPPO ción Pecuario del Estado de Oaxaca (CEFPPO) asociación civil, para evitar contagios de enfermedades como la tuberculosis. Íñiguez Fridstein informó que se firmó una minuta de trabajo con el CEFPPO en la que se determinó proporcionar información de ingreso de los animales en matanza, expedientes y archivos para la elaboración de reportes, semanales y mensuales, desde el primer día de la administración hasta el día de hoy. Asimismo, detalló que el personal del rastro, en sus dos áreas, trabaja arduamente en la recepción, inspección y matanza de los animales, para que el consumidor esté seguro de que en este rastro la carne de bovino y porcino es sana. Agregó que hasta el momento se han realizado 6 mil 815 sacrificios de ganado porcino y 4 mil 295 de ganado bovino. Mencionó que el presidente municipal también autorizó acciones y mejoras en el rastro munici-

Al evento asistieron el regidor del Rastro, la síndica hacendaría, los regidores de Comercio y Educación, Cultura y Deportes; el director de Salud y el encargado de la campaña Zoosanitaria, además del médico inspector del CEFPPO.

pal con el objetivo de garantizar la sanidad de la carne. Por su parte, Jorge Luis Fuentes López, gerente general del CEFPPO

Oaxaca, explicó ser un organismo auxiliar de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) que puede ejercer recursos federales y estatales para supervisar las campañas zoosanitarias en el estado de Oaxaca. “Agradecemos infinitamente al presidente municipal y a sus regidores por realizar la firma del convenio de colaboración, así como la apertura para verificar los trabajos que se han llevado a cabo en el rastro municipal”, comentó. En el evento también estuvieron presentes el regidor del Rastro, José Luis Mares García; la síndica hacendaría, Rosa Isela Cruz Acosta; el regidor de Comercio, Agustín Méndez Nolasco; el regidor de Educación, Cultura y Deportes, Manuel Rodríguez Rodríguez; el director de Salud, José Cruz Martínez; Reyes Jiménez Sánchez, de la campaña Zoosanitaria, y Julián de la Cruz Florentino, médico inspector del CEFPPO.

DIF municipal entrega sillas de ruedas a adultos mayores El licenciado Guillermo Valderrama, con la finalidad de apoyar a la presidenta de Salina Cruz en su trabajo a beneficio de los que menos tienen, entregó a la Casa de Día sillas y bastones para las personas adultas Agencias

Salina Cruz.- El licenciado Guillermo Valderrama, ciudadano de Salina Cruz, dijo tener claro el compromiso que implica servir a los demás, por ello acudió a la Casa de Día, dependiente del DIF municipal, a hacer entrega a título personal, de sillas de ruedas y bastones para adultos mayores. Al evento acudió el presidente del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, César del Mar Villalobos González, y la directora de Casa de Día. El licenciado Valderrama dijo que ésta es una forma de apoyar a la presidenta municipal, Rosa Nidia Villalobos González, en su trabajo en beneficio de los que menos tienen. Agregó: “Es una satisfacción para mí poder contribuir en algo con los adultos mayores, pero sobre todo con la gran labor que lleva a cabo tanto el DIF y el gobierno municipal”.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 19 de julio de 2014

POLÍTICA

Editor: Angel Morales

Reforma energética genera marco legal

Pemex deberá informar sobre yacimientos de hidrocarburos Se avaló el dictamen que norma la transferencia de información de Pemex, IMP y CNH sobre las actividades de reconocimiento y exploración superficial, como de exploración y extracción para integrar el CNIH Agencias

C

De no cumplir Pemex con el dictamen sobre la transferencia de información al CNIH, el organismo paraestatal se hará acreedor a multas superiores a los 100 millones de pesos.

El artículo nueve transitorio determina que para integrar el CNIH, Pemex, sus organismos subsidiarios y empresas filiales, así como el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), tienen dos años para transferir en forma gratuita a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) toda la información geológica, geofísica, petrofísica, petroquímica y, en general, la que se obtenga o se haya obtenido de las actividades de reconocimiento y exploración superficial, así como de exploración y extracción. La información incluye los contratos de Pemex y el IMP de servicios, tecnologías de información y comunicaciones, de interpretación y cualquier otro relacionado con los sistemas, bases de datos e infraestructura que generan, manejan y procesan la información y que se usan en la administración de la misma. La reforma energética generará un marco legal que permitirá que empresas que presenten información falsa o incompleta, como el caso Oceanografía, en el proceso licitatorio puedan volver a obtener contratos. El artículo 26 de la CNH prevendrá, por una sola vez, a los interesados para que subsanen la omisión dentro del término que para tal efecto se establezca.

on medio millar de cambios a la iniciativa presidencial, el Senado comenzó la discusión de la reforma energética con la aprobación de la Ley de Hidrocarburos, que refuerza la participación de la iniciativa privada en la cadena petrolera del país. El dictamen avalado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) obligará a que

Petróleos Mexicanos (Pemex) entregue al Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH) toda la información relativa a yacimientos mexicanos, que podrá ser compartida con el sector privado. En caso de negarse a ello, Pemex se hará acreedor a multas superiores a los 100 millones de pesos. Se discutió en lo general el dictamen de la Ley de Hidrocarburos, con adiciones y reformas a la Ley de Inversión Extranjera, la Ley Mine-

El Pleno aprobó el dictamen por 90 votos a favor, principalmente del PRI y del PAN, el primer dictamen en la Ley de Hidrocarburos, que determina la asignación mediante contrato a la inversión de empresas nacionales y extranjeras

Senado avala inversión privada y extranjera en hidrocarburos

Agencias

El Senado aprobó en lo general el primer dictamen, de un total de cuatro, de las leyes secundarias en materia energética, referente a la Ley de Hidrocarburos, con lo cual se norma la entrega de contratos para empresas privadas y extranjeras en la exploración y explotación de petróleo y gas. Luego de una sesión de más de 13 horas y media y tras 109 intervenciones de senadores, se aprobó el dictamen por 90 votos a favor y 28 en contra. El texto avalado por el Pleno de la Cámara Alta determina la asignación mediante contratos con las empresas productivas del Estado,

Pemex y sus empresas filiales, con particulares o en asociación entre empresas productivas o particulares, entre otros. Una vez que se apruebe en su totalidad, el Senado abordará el segundo dictamen, con el mismo procedimiento. Los senadores calculan que los cuatro dictámenes queden avalados el próximo lunes o martes. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Raúl Cervantes, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dio inicio a la sesión y garantizó el derecho de todos los senadores a debatir y exponer sus argumentos, pero en apego al tiempo de exposición y al reglamento de la Cámara Alta. Durante la presentación del dictamen, el presidente de la Comisión de Energía, David Penchyna, destacó que con esta norma se busca fomentar el desarrollo de la industria petrolera, a través de asignaciones y contratos, que deberá alcanzar un promedio por lo menos 35 % del contenido nacional para el año 2025. Salvador Vega, del Partido Acción Nacional (PAN), afirmó que al eliminarse el término de expropiación

ra y la Ley de Asociaciones Público Privadas, considerado el eje de la legislación secundaria que normará la reforma constitucional. En el dictamen se reitera que la apertura al sector privado no será mediante concesiones, sino a través de contratos de servicios, de utilidad o producción compartida o de licencias que se licitarán y entregarán por subastas y que deberán pasar por mecanismos de transparencia.

Durante la sesión, el presidente de la Comisión de Energía, David Penchyna, subrayó que esta norma busca activar el desarrollo de la industria petrolera a través de asignaciones y contratos.

en la Ley de Hidrocarburos los primeros beneficiados con la reforma energética son los campesinos y ejidatarios. El dictamen aprobado de la ley energética también prevé en su articulado una contraprestación de entre 0.5 % y 2 % a los propietarios de tierras bajo la figura de ocupa-

ción temporal, para explotación de hidrocarburos. Para la entrada de empresas extranjeras o privadas para venta de gasolina se adelantó la fecha a partir del 1 de enero de 2016; el Ejecutivo federal pedía en su iniciativa que la entrega de permisos se diera a partir de enero de 2017.

Emilio Gamboa aseguró que la reforma en materia energética se centra en el beneficio de los trabajadores de Pemex y propietarios de tierras con hidrocarburos.

Firman Pemex y sindicato nuevo contrato colectivo Emilio Gamboa, senador del PRI, anunció la renovación del contrato con el Sindicato Petrolero hecho por el titular de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Agencias

El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, que encabeza Carlos Romero Deschamps, y el titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, firmaron anoche un nuevo contrato colectivo de trabajo, informó el coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Emilio Gamboa. “Ésa fue la razón”, explicó el legislador, “por la cual Romero Deschamps no votó el primer dictamen que expide la Ley de Hidrocarburos de las leyes secundarias de la reforma energética”. “Él estuvo aquí, pero tenía revisión contractual y ayer se aprobó la revisión contractual de sindicato con el director general, terminaron muy tarde y me llamó el senador Romero, le dije que ya no llegara, que era tarde, que ya se había votado y que entendía su ausencia”, recalcó. Gamboa Patrón rechazó que su grupo parlamentario pretenda ejercer algún tipo de presión al líder de los petroleros y confió en que Romero Deschamps vote los siguientes dictámenes. En conferencia de prensa, Gamboa explicó que su partido presentará 18 reservas al primer dictamen y conforme éstos sean aprobados por el Senado se enviarán a la Cámara de Diputados para que comiencen con el análisis. El líder de los senadores del PRI afirmó que el presidente Enrique Peña Nieto está dispuesto a asumir el costo político de estas reformas, porque sabe que transformar al país tiene un costo en su popularidad, pero su objetivo es que el país tenga mejores leyes para que progrese desde el punto de vista económico, político y social.


Sábado, 19 de julio de 2014

DESPERTAR DE OAXACA

OPINIÓN Columna Invitada

Columna Invitada

Tres nuevos partidos

Nuevo concurso, nuevas reglas

Liébano Sáenz

E

l Instituto Nacional Electoral (INE) ha abierto la puerta a tres nuevas opciones políticas nacionales para los comicios de 2015. El Movimiento de Reconstrucción Nacional (Morena) y los partidos Encuentro Social (PES) y Frente Humanista (PH) se integrarán a los que tienen registro, junto a los otros siete que ya lo tenían. Además de estas incorporaciones, en los ejercicios del próximo año también habrá nuevas autoridades y reglas. Muchos estiman que ya hay suficientes partidos políticos y los estudios de opinión indican que aumenta la proporción de ciudadanos distantes de éstos. México vive una democracia electoral plena, pero las instituciones representativas, como es el caso de los órganos parlamentarios o los partidos, no gozan de un buen aprecio ni de confianza pública. Estamos ante un problema de eficacia y no son pocos quienes se cuestionan ¿para qué sirven los partidos y los legisladores? Los primeros, a pesar de su descrédito, son indispensables e insustituibles. Más aún, su fortalecimiento es requisito para superar muchos de los problemas que enfrentan las democracias. Aquí y en todas partes, los partidos han evolucionado; algunos de carácter histórico han desaparecido o se han transformado. Sí, el desencuentro entre las organizaciones políticas y la sociedad existe, pero, insisto, no es un problema de vigencia, sino de eficacia. La reforma política fundacional de 1977 tuvo como objetivo el reconocimiento de partidos políticos preexistentes, como el Comunista o la Unión Sinarquista, así como el de diversas fuerzas políticas vigentes. El tema central no era, como sucedería después, la confiabilidad de las elecciones, sino el derecho a competir por el voto y el acceso a la representación popular. El diseño original para la integración de la Cámara de Diputados, acorde con la existencia de un partido dominante, consistía en distribuir 100 de los 400 diputados exclusivamente entre los partidos opositores, a través de una fórmula que favorecía a las minorías más limitadas. Un calculado ejercicio para propiciar la pluralidad que también contuvo el crecimiento de opositores mayores. Conforme la oposición ganó espacio, el partido mayor también se benefició de la representación proporcional. La Cámara de Diputados creció a 500 miembros y el Senado se abrió también a la pluralidad proporcional. Han sido muchos los cambios en la regulación de los partidos. La tendencia reciente ha sido la de obstruir nuevos registros o dificultar la existencia de los partidos pequeños. Ahora, la creación oficial de partidos solo es posible cada seis años y el porcentaje para mantener registro se ha duplicado hasta alcanzar 3 %. Los partidos cuentan con significativos beneficios económicos, políticos y mediáticos. Pese a las candidaturas independientes, seguirán siendo los actores más relevantes de los procesos electorales y de la organización parlamentaria. El sistema partidista mexicano combina tres organizaciones fuertes (Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD)) y una diversidad de partidos pequeños. En el pasado reciente el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se ubicaría como la fuerza con mayor desempeño, seguido por Nueva Alianza. A Movimiento Ciudadano y al Partido del Trabajo (PT) su desempeño desigual les plantea un futuro incierto.

No hay manera de adivinar el desempeño de los tres nuevos partidos, aunque existe la expectativa razonada de que el partido Morena, creado bajo el auspicio y liderazgo de Andrés Manuel López Obrador, cubrirá con facilidad el mínimo legal para alcanzar el registro, aproximadamente un millón de votos. Incluso, de repetirse lo sucedido en 2009 con el PT en Iztapalapa, podría superar la votación del PRD en varios lugares. Sin embargo, este último está más consolidado en estructura y organización y es muy probable que se mantenga como la fuerza política de la izquierda con más votos. Los partidos Encuentro Social y Frente Humanista plantean una seria incógnita. Ciertamente, cumplieron los requisitos de membresía para obtener el registro del INE pero están obligados a constituirse como una propuesta diferenciada y atractiva para un segmento importante del electorado. El reto es doble: por una parte, tener claridad de propuesta, sin las pretensiones de un partido mayor, pero lo suficientemente sólida para convencer y ganar el voto de una minoría suficiente; y, por la otra, hacer uso de los nuevos instrumentos de comunicación política para acreditarse en forma y fondo como una opción no solo diferente, sino mejor en el quehacer político. La comunicación digital y los géneros de comunicación directa son su ventaja si la utilizan adecuadamente y con una conducción en manos de profesionales. El nuevo paradigma de la comunicación representa una extraordinaria oportunidad para los partidos nuevos, no sólo en materia de imagen y vinculación, sino de democracia interna. Internet, las aplicaciones móviles, las redes sociales y el carácter horizontal e instantáneo que caracteriza a la comunicación digital ofrecen modalidades inéditas muy atractivas de organización y participación política. Los partidos históricos también las tienen al alcance, pero padecen inercias, resistencias e intereses ante la instrumentación eficaz de las nuevas tecnologías de información y comunicación política. Tres partidos más con un umbral de 3 % para mantener registro hacen prever un escenario muy fragmentado de la representación política. Esto significa que podrían ganarse gobiernos locales, municipales y distritos con porcentajes de votación muy bajos, aunque también es cierto que la constante será el perfil bipartidista en buena parte del territorio nacional. Las implicaciones de una mayor pluralidad es que el partido con mayor fortaleza territorial, el PRI, en la elección de diputados podría ganar muchos distritos, pero con bajo porcentaje de votos nacional, lo que significa que disminuiría su proporción de legisladores electos por lista. Por otra parte, dificultaría la conformación de una mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, a grado tal que la aprobación del presupuesto, el instrumento más importante de política pública, demandaría del concurso de muchos partidos o de la asociación del PRI con otro partido mayor. Tres nuevos partidos con un mínimo de votación de 3 % también plantean un escenario previsible en el que es difícil que todos los partidos pequeños existentes mantengan registro. Desde hace tiempo, la competitividad electoral se apartó de grandes planteamientos programáticos o ideológicos, lo de ahora son los candidatos y las causas que hacen sentido en la vida cotidiana de las personas y las familias. Los comicios de 2015 serán trascendentes por muchas razones, especialmente porque habrán de ser definitorios sobre el sistema de partidos para al menos los próximos seis años.

Carlos Ornelas

E

n las viejas películas del oeste se repetía con frecuencia una frase: “Siempre habrá otro más rápido”. No faltará quien señale que el nuevo concurso para plazas docentes, que realiza la Secretaría de Educación Pública (SEP), bajo la coordinación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), padece de graves fallas. Tal vez, al igual que en esos filmes, siempre habrá otro método mejor para seleccionar a los maestros de escuela. No obstante, pienso que las comparaciones con modelos ideales sitúa el asunto en la perspectiva incorrecta. Me parece más razonable analizar el concurso para la selección de docentes que comenzó el domingo pasado con los procedimientos tradicionales: la asignación automática a los egresados de las normales o, peor, la herencia y compraventa de plazas. Hoy hay nuevas reglas, que se derivan de las reformas al artículo tercero de la Constitución. La SEP y el INEE llevan meses trabajando en la búsqueda de mecanismos y en el diseño de exámenes que permitan que sea el mérito, no el compadrazgo, lo que determine quién obtiene una plaza y quién se promueve a director de plantel, por lo pronto en la enseñanza media. No será fácil romper inercias. La vieja vía tiene muchos defensores, incluso entre quienes eran críticos de las componendas de los llamados grupos SEP-SNTE, que en la práctica eran SNTE-SNTE, ya que estaban dominados por fieles a las camarillas del sindicato. Hoy, los grupos dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se guarecen en los estados y antes de que llegara el concurso acomodaron a miles de fieles en puestos que quedaron vacantes. Lo hicieron con marrullería, disfrazando los retiros con cambios de adscripción, basificación masiva de interinos o temporales y otras mañas más en las que esos dirigentes son duchos. Ciertos gobiernos estatales fueron cómplices, como en Puebla; en otros, los gobernadores cedieron a presiones de las camarillas locales sin importarles quedar mal con el presidente Peña Nieto. La resistencia feroz se da en los estados donde la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) es fuerte. Nadie sabe qué pasará en Oaxaca, Michoacán o Guerrero, pero se anuncian tormentas. La CNTE defiende los viejos métodos con lenguaje revolucionario, pero las nuevas reglas no le permiten negociar como hasta hace unos meses. El chantaje y la amenaza ya no tienen la misma potencia. La Secretaría de Gobernación no podrá ceder en asuntos clave, como hasta hace unos meses, y con la recentralización del pago de la nómina, los gobernadores tendrán las manos amarradas. En la realización de los exámenes, la SEP y el INEE no van solos. Tal vez a regañadientes tuvieron que aceptar la participación vigilante de organizaciones civiles, como Mexicanos Primero. Con ese apoyo social para “garantizar transparencia”, a los tramposos se les hará más complicado hacer chapuza, aunque no se eliminará por completo. No me hago ilusiones de que con los exámenes, por más transparentes y rigurosos que sean, se transformará la educación, los vicios no se agotarán en un sólo ejercicio y es posible que haya errores. Pero es un paso adelante. Los concursos ya no serán como en el sexenio pasado nada más para las nuevas plazas, sino también para las vacantes. El mérito se abre camino. Las nuevas reglas de ingreso son avances en un proceso igualitario; incluso democrático. Muchos peleábamos por ello. Por cerrarles el paso a las camarillas del SNTE, por el establecimiento de métodos transparentes para el ingreso y la promoción de los maestros. No me convence la tesis de que la eliminación del SNTE en la realización de los exámenes sea una aberración, como dicen algunos. Al contrario, es una garantía de que el Concurso marchará mejor. Hay un centralismo evidente, que antes se disfrazaba. Mas estas reglas son las que tenemos hoy y, en cotejo con el pasado, son mucho mejores. No le regateo méritos a la SEP ni al INEE.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 19 de julio de 2014

OPINIÓN Columna Invitada

Columna Invitada José Luis Reyna

Los talones de Aquiles del PRI

C

on base en evidencia empírica, puede afirmarse que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene, al menos, dos debilidades: competir en medio de una participación electoral abundante y su incapacidad relativa para convencer en zonas relativamente desarrolladas: sus talones de Aquiles. En otras palabras: el abstencionismo es un aliado del hoy partido en el gobierno y la pobreza, el analfabetismo y la ruralidad son factores que se asocian con un voto favorable para el vetusto partido. En las épocas del esplendor autoritario (1940-1988), el PRI solía obtener victorias presidenciales con 90 por ciento de los votos. Sirvan de ejemplo, entre otras, las elecciones de 1946 (Miguel Alemán), 1964 (Díaz Ordaz) y 1970 (Luis Echeverría). En esa época, hubo una excepción que escapó a la regla del 90 por ciento: la de Ruiz Cortines (1952). Ganó la Presidencia con 74 por ciento del sufragio: uno de cada tres mexicanos se alineó con los partidos de oposición, en especial con aquel (Federación de Partidos del Pueblo) que encabezó Miguel Henríquez Guzmán. Puede argumentarse en contra que la elección federal que atrajo al mayor número de votantes hasta el día de hoy fue la de 1994: 75 por ciento de los empadronados acudió a las urnas y fue ganada por el PRI. El triunfador, Ernesto Zedillo, obtuvo 48.6 por ciento del sufragio: el primer presidente priista que triunfó con menos de la mitad de la votación. Cabe decir que la de 1994 fue una elección atípica, ya que el país se encontraba sumergido en una crisis de enormes proporciones: un alzamiento guerrillero (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) y el asesinato de un candidato presidencial (Colosio). En aras de la información, vale decir que Enrique Peña Nieto es el jefe del Ejecutivo emanado del PRI que ha alcanzado esa posición con menos del 40 por ciento del voto: el más bajo en la historia de ese partido. El talón de Aquiles del PRI se refleja claramente en la Ciudad de México. Puede afirmarse que los opositores José Vasconcelos (1929) y Henríquez Guzmán (1952) obtuvieron en la Ciudad de México su mayor apoyo. Desde que los capitalinos tenemos la facultad de elegir a nuestro jefe de Gobierno, el PRI nunca ha podido atraer al electorado de la capital. Cuauhtémoc Cárdenas se impuso en 1997 al priista Alfredo del Mazo. En la elección del año 2000, López Obrador le ganó a Jesús Silva Herzog (PRI), quien quedó a más de 10 puntos porcentuales abajo del ganador. En 2006, Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera (2012) superaron a la candidata priista Beatriz Paredes (dos veces candidata) por un amplio margen. Al considerar las 16 delegaciones del Distrito Federal, solo una es del PRI: urbanización, educación y participación electoral explican uno de los talones de Aquiles del priismo. Baja California (1989), una entidad con un desarrollo importante, fue la primera gubernatura que le arrebataron al PRI. Sirva este contexto para hacer una referencia a las elecciones que tuvieron lugar el 6 de julio pasado en los estados de Nayarit y Coahuila. De éstas pueden extraerse algunos avisos que pueden ser indicativos para el intenso año electoral que se avecina. Sus gobernadores son de extracción priista. Sin embargo, los resultados obtenidos por el PRI, no son del todo favorables pese a que la victoria electoral estuvo de su lado. En efecto, el PRI ganó la mayoría de las elecciones municipales (15 de 20) pero perdió la capital del estado: Tepic. En esta ciudad se encuentra más de la mitad del padrón electoral. La participación de la ciudadanía alcanzó casi 60 por ciento del padrón. En Tepic, el Partido Acción Nacional (PAN) hizo alianza con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y obtuvo una ventaja de más de 16 puntos porcentuales. Esto es, el PRI pierde en zonas urbanas en una situación de participación ciudadana significativa. Puede deslizarse la hipótesis que este partido tiene un mejor desempeño, como en los viejos tiempos, en aquellos lugares que se caracterizan por ser más rurales, más pobres y donde es más fácil la manipulación de los votantes. Por eso es tan importante la función de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). En Coahuila, el PRI arrasó en los 16 distritos (renovación del Congreso local). Siendo un estado donde algunos de sus gobernantes han sido protagonistas de algunos actos presuntamente ilícitos, el PRI se alzó con el carro completo: ganó todos los distritos en disputa. Sin embargo, no puede perderse de vista que en esa entidad solo votó 40 por ciento de los ciudadanos empadronados. Confirmaría que una abstención importante es un factor que contribuye, de manera significativa, en los triunfos priistas. En resumen: abstencionismo y pluralidad política son dos talones de Aquiles del PRI. Éstos son dos de sus principales adversarios.

María Amparo Casar

¿Vientos

presidencialistas?

S

e comienza a hablar de los renovados vientos presidencialistas y, en efecto, hay algunas señales que recuerdan el pasado. Están los experimentos centralistas en educación y en lo electoral. Está el nombramiento y las funciones casi plenipotenciarias que se le dieron a Alfredo Castillo en Michoacán. En este estado se instauró un gabinete alterno que obedece y reporta al enviado presidencial. Está también la sustitución de los mandos de seguridad en el estado de México y en Tamaulipas. Está el desaseo en las formas de Fausto Vallejo al presentar su renuncia primero ante el presidente y después ante el Congreso local. Pero los que se interpretan como vientos presidencialistas, ¿pueden prosperar? Con la transición democrática, México pasó de ser un sistema hiperpresidencialista a un sistema presidencial. Pronto se cayó en la cuenta de que el poderosísimo presidencialismo mexicano no estaba basado en las facultades que la Constitución otorgaba al Poder Ejecutivo, sino en los famosos poderes metaconstitucionales que no eran sino producto de que en la práctica no había ni Congreso ni Suprema Corte ni estados y municipios que actuaran con independencia y autonomía del presidente en turno. La falta de contrapesos y los enormes poderes partidarios del presidente sobre su partido lo hacían, en efecto, extremadamente poderoso. El primero en constatar que el Poder Ejecutivo tenía serios límites fue Zedillo, quien padeció el primer gobierno sin mayoría. No obstante, todavía le quedaban instrumentos. Es verdad que los órganos autónomos creados hasta entonces ya habían quitado al presidente esferas de acción importante (Banco de México e Instituto Federal Electoral) o le habían impuesto límites a la discrecionalidad con la que podía actuar (Comisión Nacional de Derechos Humanos), pero su margen de acción en la esfera administrativa todavía era grande. A pesar de que se habla de que sus poderes partidarios habían disminuido lo cierto es que Zedillo nombró a seis líderes del partido y a los coordinadores parlamentarios de su bancada en las dos legislaturas que tocaron durante su presidencia. Su poder en relación con los gobernadores se percibió mermado ante la imposibilidad de impedir que Roberto Madrazo asumiera la gubernatura de Tabasco, pero no volvió a haber incidentes de esa naturaleza y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) siguió controlando, en el peor momento, 17 gubernaturas. El gobierno de Fox vio todavía más limitados sus poderes. Durante toda su gestión convivió con un Senado en el que su partido alcanzó apenas la segunda minoría y duran-

te la última parte del mandato cayó a segundo lugar en la Cámara de Diputados. En términos locales, en su mejor momento pertenecieron al Partido Acción Nacional (PAN) sólo siete gobiernos estatales. Además, la pluralidad en el Congreso introdujo más controles a través de la creación de instituciones como el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) y la Ley del Servicio Civil de Carrera. Además, nunca tuvo control sobre su partido que más de una vez se opuso a sus iniciativas y no hizo caso a sus preferencias respecto a la dirigencia o las coordinaciones parlamentarias. El gobierno de Calderón corrió con suerte similar a la de Fox, aunque tuvo dos ventajas: su mayor ascendencia sobre el partido y el haber logrado la primera minoría en el Senado. Ésta le permitió ejercer un veto respecto a las iniciativas de ley que la oposición quisiera aprobar. La tendencia a limitar el poder presidencial desde el arreglo constitucional siguió avanzando. Peña está mejor posicionado desde el punto de vista de la distribución del poder. Aunque no logró la mayoría en ninguna de las dos cámaras es primera minoría en ambas, cuenta con un aliado incondicional (Partido Verde Ecologista de México), el apoyo regular de otro (Partido Nueva Alianza) y controla 19 gubernaturas. Pero más importante, tiene el control absoluto sobre su partido que cedió o perdió la libertad ganada en los 12 años que estuvo huérfano del padre presidencial. El principal problema de Peña son las concesiones que los partidos de oposición y sus fracciones parlamentarias le arrancaron para celebrar el Pacto por México. Salieron de su esfera de acción la evaluación de la política social, los asuntos de competencia y telecomunicaciones; se limitaron sus capacidades de nombramiento y remoción; se redujeron sus poderes para reservar información, y para 2018 habrá perdido el monopolio en el ejercicio de la acción penal y el control sobre la procuración de justicia. No está claro que restar facultades al presidente sea positivo o sinónimo de mayor democracia, pero Peña y sus sucesores tendrán que lidiar con cada vez mayores límites institucionales además de con una sociedad cada vez más vigilante de sus acciones. Es de esperar, además, que a lo largo del sexenio se haga realidad una nueva institucionalidad en materia de corrupción que lleve a la disminución de la discrecionalidad en todas esas conductas propias de muchos funcionarios y que están tipificadas como tráfico de influencias, cohecho, abuso de funciones, etcétera. Así que no, aun cuando algunos sientan el soplo de vientos presidencialistas, ése no es ni podrá ser ya el nuevo prototipo.


ESPECTÁCULOS

Sábado, 19 de julio de 2014

DESPERTAR DE OAXACA

11

CARTELERA CULTURAL OAXACA Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO) EXPOSICIONES ”Adiós Inframundo” de Max Thiel ”La mano mágica” de Arnulfo Mendoza ”El jardín de las delicias” de Albert Cruz ”La imposibilidad del objeto” de René Moreno ”Bienal Takeda” Ganadores de la IV Convocatoria Horario del museo: Martes a sábado de 10:00 a 20:00 hrs. Domingos de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada general: $20 Estudiantes e INAPAM: $10 Entrada libre: Niños menores de 12 años y días domingo Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca (MEAPO) Sábados del 05 al 26 de julio De 12:00 a 13:00 hrs. TALLER DE MARIONETAS Imparte: Amelia Verónica Mateo

CARTELERA OAXACA

Del viernes 18, sábado 19, lunes 21, martes 22 y miércoles 23 de julio de 2014 SALA

1 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 8 9 10 11 12 12 13 14 14

TÍTULO DE LA PELÍCULA

COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2 TRANSFORMERS: LA ERA DE LA EXTINCION AVIONES 2 EQUIPO DE RESCATE BUENOS VECINOS LUNA DE MIEL EN FAMILIA LUNA DE MIEL EN FAMILIA AVIONES 2 EQUIPO DE RESCATE ODIO EL AMOR EL REY DEL EROTISMO BAJO LA MISMA ESTRELLA AVIONES 2 EQUIPO DE RESCATE TRANSFORMERS: LA ERA DE LA EXTINCION 3D TRANSFORMERS: LA ERA DE LA EXTINCION 3D TRANSFORMERS: LA ERA DE LA EXTINCION AVIONES 2 EQUIPO DE RESCATE TRANSFORMERS: LA ERA DE LA EXTINCION TRANSFORMERS: LA ERA DE LA EXTINCION AVIONES 2 EQUIPO DE RESCATE MALEFICA COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2

IDIOMA

DOB DOB DOB SUBT DOB SUBT DOB DOB SUBT DOB DOB SUBT DOB DOB DOB SUBT DOB DOB DOB DOB

VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO

12:20 12:10 12:00 12:50

12:40

12:30

Lun a

AA B AA B15 B B AA B15 C B AA B B B AA B B AA A AA

facebook: Museo Meapo Oaxaca twitter: MUSEOARTEOAXACA EXPOSICIONES Hasta el 30 de julio Maestros del Arte Popular Del 11 de julio al 30 de agosto “Soy de la raza del maíz “ de Guillermo Rito Sala 3 Inauguración: 11 de julio 16:00 hrs. Horario del museo: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada general: $20 Entrada libre: Niños menores de 12 años, personas de la tercera edad, personas con capacidades diferentes y días domingo

Plaza Bella Programación

LUNES,. MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES CLAS.

2:40, 4:50, 7:05 3:25, 6:50, 10:10 2:00, 4:00, 6:00, 8:00 10:00 06:10 3:40, 8:50 1:00, 3:00, 5:00, 7:00 09:00 7:10, 9:40 1:45, 4:20 1:30, 3:30, 5:30, 7:30, 9:30 4:10, 7:35 1:50, 5:20, 8:40 1:10, 4:40, 8:10 2:30, 4:30, 6:30, 8:30 2:20, 9:20 05:45 1:15, 3:15, 5:10, 7:15, 9:10 4:35, 9:05 2:10 6:40

Mayores informes: Tel y fax: 55-100-36 e-mail: museoartepopular@gmail. com blog: museoartepopular.wordpress.com

Del viernes 18, sábado 19, lunes 21, martes 22 y miércoles 23 de julio de 2014 CLAS.

HORARIOS

AVIONES 2 DIG ESP

AA

AVIONES 2 3D ESP

AA

COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2 DIG ESP

AA

EL LLANTO DEL DIABLO DIG ING

B

11:00, 12:45, 14:30, 16:15, 18:00, 19:45, 21:30 11:20, 13:05, 15:00, 16:50, 18:35, 20:20, 22:05 11:10, 13:30, 15:40, 17:50, 19:55 22:00

4

LUNA DE MIEL EN FAMILIA DIG ESP

B

5

TRANSFORMERS 4 3D ESP

B

6

TRANSFORMERS 4 DIG ESP

B

7

BAJO LA MISMA ESTRELLA DIG ESP

B

13:00, 15:20, 17:40, 20:00, 22:25 11:40, 14:50, 18:05, 21:15 12:50, 16:00, 19:10, 22:20 18:20, 20:50

AVIONES 2 DIG ESP

AA

12:40, 14:25, 16:30

8

AVIONES 2 3D ESP

AA

9

AVIONES 2 DIG ESP

AA

10

TRANSFORMERS 4 DIG ESP

B

11

TRANSFORMERS 4 DIG ESP

B

1 2 3

PELICULA

12:15, 14:00, 15:45, 17:30, 19:20, 21:00 11:50, 13:40, 15:25, 17:15, 19:00, 20:45 11:05, 14:10, 17:20, 20:30 12:20, 15:30, 18:40, 21:50


12

DESPERTAR DE OAXACA

ESPECTÁCULOS

Sábado, 19 de julio de 2014

La leyenda sigue en pie

McCartney no piensa en el retiro

El cantante de 72 años aseguró en entrevista para la revista Rolling Stone que no dejará los escenarios, puesto que sabe combinar su vida familiar con su pasión por la música

Agencias

P

ese a que en mayo pasado Paul McCartney pospuso 12 conciertos por problemas de salud, el exintegrante de The Beatles, de 72 años, aseguró que aún no es tiempo para él de retirarse de los escenarios. Así de claro lo dejó en una reciente entrevista con la revista Rolling Stone, en la que señaló que cuando sienta que es necesario alejarse de la música lo hará, no antes. “Obviamente, cuando llegas a cierta edad vas a tener que hacerlo. Tenía un mánager que una vez me aconsejó retirarme a los 50 años. Me

dijo: ‘Sabes, no estoy seguro si es bueno que alguien de 50 años siga intentándolo’. Lo pensé por un segundo y dije: ‘Nah’. ¿Cuándo te vas a rendir?, ¿hasta cuándo vas a poder? ¿Quién sabe? Los márgenes han cambiado en estos días. Los Stones salieron de gira ahora, y voy a sus shows y pienso: ‘No importa si son viejos, ellos saben cómo tocar’. Y hablo con algunos jóvenes y dicen exactamente lo mismo: ‘Saben cómo tocar’”, aseguró McCartney. “Hay mucha gente que se aburre de vivir en gira, en especial cuando tienes una vida familiar muy agradable. Pero para mí, lo quiero todo. Tengo una gran vida familiar y una gran vida en las giras, el público es tan cálido y la recepción es genial. “Las personas me preguntan: ‘¿No te cansas?’. Son tres horas sobre el escenario y yo estoy ahí cada segundo. Sigo pensando en que las leyes de la lógica deben aplicarse y que debería estar muy cansado, pero estoy lleno de energía. Hay algo en eso que me da energía. Y siempre hay un día de descanso después, lo cual es más de lo que solía tener”, explicó. “Estoy feliz, me gusta estar con la banda, me encanta tocar. Toco mucho más la guitarra que antes y sigo aprendiendo, lo que se siente bien (...) Así que mi respuesta a la pregunta ‘¿Te vas a retirar?’ es: ‘Lo haré cuando sienta que es hora de hacerlo’. Pero eso

no es ahora”, agregó el exintegrante de The Beatles. Además, en la entrevista el músico se refirió a cómo trabajó para crear el setlist de su actual gira, explicando que le gusta mezclar sus materiales viejos y nuevos, así mantiene a todos felices: “Así que mezclamos en ocasiones, pero sobre todo esperamos complacer a las diferentes personas que acuden a los conciertos”, explicó McCartney. “La gente dice: ‘Pero ¿por qué te preocupas de hacer eso? A alguien como Bob Dylan no necesariamente le importa eso, él sólo hace lo que quiere y eso es cool’. Y respondo: ‘Sí, pero tengo estos recuerdos que me persiguen de algunos conciertos y otras grabaciones que tengo’. No quiero que haya gente en mi público que piense: ‘¡Hey! Vinimos por grandes éxitos y tocaste pura mierda’”, agregó.

El actor estadounidense obtuvo el Globo de Oro como mejor actor de drama, por la serie Breaking bad.

Bryan Cranston regresa a TV con Steven Spielberg Se anunció el retorno del actor multipremiado Bryan Cranston a la pantalla chica, esta vez interpretará al presidente Lyndon B. Johnson en la serie All the way para HBO Agencias

Kendall Jenner asegura que es más sexy que Kim Kardashian

Kendall Jenner ha aparecido en revistas como Teen Vogue y The Beautiful People y desfiles de moda en marcas como Chanel.

La familia Kardashian, conocida por su reality show, comenzó a tener disputas luego que la hermana menor, Kendall Jenner, dijera estar en una categoría superior a la de sus hermanas

Agencias

La modelo Kendall Jenner sorprendió al asegurar que era más sexy que Kim Kardashian, quien tiene una envidiable figura.

Las mujeres del clan Kardashian siempre se han caracterizado por explotar al máximo su sensualidad y belleza; sin embargo, la más famosa por sus atrevidos atuendos y por sus sexys bikinis es Kim Kardashian, quien acapara miradas en todo el mundo. Pero parece que ha surgido una enemistad entre dos de las hermanas, quienes se podrían disputar el título de la más sexy. De acuerdo con la revista OK!, los recientes trabajos de Kendall Jenner en revistas de moda la han convertido en toda una diva, razón por la que cree que es más sensual y mejor que la esposa de Kanye West. “Ella piensa que es la hermana más sexy de todas las Kardashian”, según una fuente cercana a la familia. “Ahora que Kendall es famosa y tiene gran peso en el mundo del modelaje, cree que es mejor en todos los aspectos que su fami-

lia, especialmente que su hermana Kim”, declaró la fuente, quien destacó que la ex de Harry Styles está considerando seriamente alejarse del reality show Keeping up with the Kardashians, pues no quiere que perjudique su carrera en las pasarelas. Señaló que Kendall Jenner cree que la cadena E!, la cual transmite el programa a nivel mundial, debe de pagarle más, incluso una mayor cantidad que la que recibe Kim Kardashian, quien ha sido la protagonista del reality desde hace varios años. “Kendall se volvió muy egocéntrica en los últimos meses. Ahora está pidiendo el doble del sueldo, incluso por encima de lo que Kim y Khloe ganan por el show”, declaró el allegado. Kendall Jenner está fuera de control debido a que ha participado en los desfiles más recientes de Chanel y ha aparecido en la portada de la revista Vogue.

Bryan Cranston, actor reconocido por su actuación en la exitosa serie Breaking bad, regresará a la pantalla chica asociado con Steven Spielberg y su productora Amblin Entertainment para transmitir All the way, una adaptación de la obra de Broadway. Cranston interpretará al presidente estadounidense Lyndon B. Johnson, personaje que lo hizo ganar un Tony al Mejor Actor este 2014. El proyecto será producido por Home Box Office (HBO), sin embargo, aún no tiene una fecha de estreno y no saben si será una miniserie o una película para televisión, según explicó Cranston a Vulture. “No sé si será una miniserie o una película para la HBO. Quieren ver y honrar la historia”, dijo el actor. La obra será adaptada para televisión por Robert Schenkkan, ganador de un premio Pulitzer y autor de la obra original, por lo que la emisión podría contar también con la nueva obra de Schenkkan, La gran sociedad, donde habla de la vida de Lyndon B. Johnson después de 1964. A Spielberg se suman Darryl Frank, Justin Falvey, Robert Schenkkan y Bryan Cranston como productores ejecutivos. Cranston alcanzó gran reconocimiento luego de su interpretación del profesor Walter White, un fabricante de drogas en la multipremiada serie Breaking bad.


Sábado, 19 de julio de 2014

DEPORTES

DESPERTAR DE OAXACA

13

¿Quién será el nuevo monarca?

Turno de la Liga MX Comienza la Apertura 2014 con 37 torneos en los que 18 equipos se encuentran a la expectativa de coronarse tricampeones de la Liga MX

Agencias

S

olamente unos días transcurrieron desde la finalización de la copa del mundo para que el futbol mexicano se reactivara. Con el Querétaro-Pumas comienza el Torneo Apertura 2014, una nueva oportunidad para varios equipos que anhelan el reinado que ha tenido el León en las últimas dos temporadas. Todos empiezan de cero y con las mismas posibilidades; sin embargo, conforme vayan pasando las semanas se irán definiendo las aspiraciones de cada conjunto. El panorama enmarca 36 torneos que se han disputado desde que se

Desde la creación de la Liga MX, la Federación Mexicana de Futbol lanzó el sitio oficial: www.ligamx.net, el cual lleva el día a día de cada uno de los 18 equipos que integran la Primera División, así como los del Ascenso MX.

implementaron dos temporadas por año; el Apertura 2014 será el número 37. Está el América, que tendrá la posibilidad de dirigir su segunda temporada con el objetivo de ganar el título. En el Atlas, Tomás Boy cumplió con la encomienda de salvar a los rojinegros del descenso. Puebla fue

el club que más operaciones realizó en el draft. El fichaje mediático de Cuauhtémoc Blanco le traerá los reflectores, pero es muy difícil que le beneficie en la cancha. Jaguares no ha podido meterse a la Liguilla bajo la batuta de Sergio Bueno. Querétaro, después de des-

pejar la incertidumbre de no tener dueño, tendrá en Grupo Imagen un fuerte respaldo. Los Leones Negros ascendieron a Primera División, su plantel tiene jugadores de experiencia y una gran afición. El Santos quiere trascender en el futbol mexicano después de llegar a

tres semifinales de manera consecutiva. Chivas, luego de varios torneos mediocres deberá recuperar su grandeza. En Veracruz, la inesperada salida del Chelis y la llegada de Cristóbal Ortega abren una incógnita. En Tijuana, con las incorporaciones del venezolano Juan Arango y el colombiano Dayro Moreno el entrenador César Farías busca imprimirle todo su sello al equipo fronterizo. Pumas decidió darle continuidad al trabajo de José Luis Trejo. Los Tigres, después del fracaso del Clausura 2014, tienen toda la presión para ser protagonistas. Morelia por otro lado, pasó a ser la segunda prioridad de Grupo Salinas. Pachuca buscó reforzar su plantel juvenil con Aquivaldo Mosquera y Matías Alustiza. León, bicampeón del futbol mexicano, buscará acrecentar su historia en esta nueva etapa que vive el club. Cruz Azul lleva 17 años de sequía, lo que lo obliga a buscar en cada temporada ese ansiado título de Liga. Los Rayados son una incógnita; ante la incapacidad de contratar a un entrenador de primera línea se mantuvo a Barra. En cuanto a los Diablos Rojos se quedaron en la antesala de la final en los últimos torneos.


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Sábado, 19 de julio de 2014

HORÓSCOPOS ARIES

Controla tus excesos, sobre todo evita la ingesta de alcohol. Ya estás generando una mala imagen de tu persona. No cometas los mismos errores del pasado.

TAURO

Éste es el momento perfecto para invertir en la compra de una vivienda. Aprovecha el dinero que has ahorrado y dale rentabilidad. A la larga será bueno para tu familia tener un patrimonio.

GÉMINIS

Comienza a darle importancia a tu salud y haz ejercicio dos o tres veces a la semana. Esto mejorará tu estado de ánimo y te dará energía para tus tareas diarias.

CÁNCER

Si tienes la intención de crear una empresa comienza a rodearte de gente con experiencia en los negocios, no dudes en pedirles consejos, ellos te orientarán.

LEO

En el trabajo las cosas irán viento en popa, eres uno de los trabajadores mejor valorados en la empresa, usa esa imagen a tu beneficio, no tengas miedo y aventúrate a proponer nuevos proyectos.

VIRGO

Tu economía no pintará nada bien en estas fechas, lo mejor es que comiences a reducir gastos y busques nuevas fuentes de ingresos. Ante esta situación, ten paciencia, con el tiempo todo se arreglará.

LIBRA

Aprovecha estos días de descanso para visitar a amigos y familiares que no frecuentas. Te vendrá bien hacer cosas nuevas con tu pareja para que la relación vuelva a tener la energía de antes.

ESCORPIÓN

Tendrás que hacer algunos ajustes en los espacios donde te desenvuelves. Si tu relación requiere aclarar malos entendidos, hazlo con seriedad, no recurras al sarcasmo, eso pondría tensas las cosas.

SAGITARIO

Si tu trabajo te resulta muy pesado, no dudes en pedir ayuda, eso te enseñará la importancia de trabajar en equipo. De esta forma, tanto tu desempeño como ambiente laboral serán óptimos.

CAPRICORNIO

Tus esfuerzos generados en los últimos días te darán el dinero suficiente para gastarlo en lo que tanto deseas, es momento que te des un regalo y te consientas.

ACUARIO

Algunos achaques físicos harán que tu rendimiento laboral se vea afectado, ve inmediatamente con el doctor y date unos días de reposo. Busca la manera de relajarte y no caer ante las presiones.

PISCIS

No te sentaría nada mal escuchar los consejos que te han hecho últimamente. Te darás cuenta que puedes sacar conclusiones positivas.

Los Ángeles de Anaheim son la principal amenaza de los Atléticos, al estar jugando pelota de .621.

El rey de las grandes ligas aún no tiene traje

MLB: Cada quien por su lado

Detroit, Baltimore, Toronto, Seattle, Cleveland, Kansas City y Yanquis están en la pelea por ser campeones divisionales y por ser los que avancen como comodines Agencias

Q

uedan 73 días de acción ligamayorista, 73 días en los que se tendrá que definir a los cinco calificados a playoffs por liga, dejando a 20 equipos con vacaciones a partir de octubre. Tras la pausa de la primera parte de la temporada y con fecha límite para realizar cambios a la vuelta de la esquina, la vida en los diamantes se reactiva, ya sin tiempo para descansar. Baltimore, Detroit y Oakland serían los campeones divisionales de la Americana con el standing actual, con Anaheim y Seattle como los comodines. Washington,

El entrenador de la Albiceleste dijo a la prensa que está pronto a decidirse el futuro de Lionel Messi como capitán de la selección argentina Agencias

El seleccionador de futbol de Argentina, Alejandro Sabella, elogió este viernes el papel que jugó el capitán del equipo, Lionel Messi, en el mundial de Brasil y adelantó que la próxima semana decidirá su continuidad al frente de la Albiceleste. “Él es un ejemplo de lo que fue el equipo, del pensar en los otros, del dar antes que recibir. Hizo un gran sacrificio, aun siendo el mejor jugador del mundo y uno de los mejores de la historia”, dijo Sabella al canal de noticias C5N. Se trata de las primeras declaraciones del director técnico tras el mundial, en el que Argentina perdió 1-0 la final ante Alemania.

Milwaukee y Los Ángeles están en la cima de sus pelotones, con Atlanta y San Francisco con los boletos del wild card. Lo que parece un hecho es que el actual campeón no estará en los playoffs para defender su corona. Apenas en octubre Medias Rojas de Boston celebró su tercer título en 10 años, pero ahora parece que ahí se acabará su reinado. Los Atléticos de Oakland están preparándose para, ahora sí, ser la novena a vencer. Después de que los últimos dos años fueron eliminados en la Serie Divisional, con el segundo mejor pitcheo de la liga, así como el quinto mejor cuerpo de relevistas y un Yoenis Céspedes y Josh Donald-

son como principales bats, arrancan el último tramo con 59 triunfos en la bolsa, quedándose a 37 victorias de empatar las que logró el año pasado para ser campeón divisional. Anaheim es la principal amenaza de los Atléticos al estar jugando pelota de .621, seguramente taparán los hoyos que tienen para que la nómina de 155 millones de dólares sea una nómina que, después de campañas de decepción, ahora sí dé pelea. Su base será anotar más carreras para ganar. Hasta ahora son el equipo que más veces ha pisado home. En el Este y Oeste la lucha es sólo de dos escuadrones: Washington y Atlanta por un lado, Dodgers y San Francisco en el otro. La novena

angelina está cambiando millones de dólares por victorias. Con una nómina de 235 millones, la más alta de las Ligas Mayores tiene 54 encuentros ganados, suficiente para estar un juego arriba de San Francisco. Si tienen problemas, ya que el dinero no compra títulos, los Gigantes están a tiro de piedra y listos para dejarlos atrás, no por nada han sido campeones dos veces en cuatro temporadas. Por el otro lado, Washington y Atlanta se están dando un buen agarrón, eso se esperaba de los Nacionales desde temporadas atrás, pero fallaron ante la agradable escuadra que se han vuelto los Bravos con Fredi González como mánager.

Sabella decidirá su futuro con Argentina la próxima semana Insistió en que “Messi fue una herramienta fundamental para pasar la primera fase del mundial”, y destacó la falta de egoísmo que demostró la estrella del Futbol Club Barcelona en el campo de juego. “Qué mejor muestra de altruismo que la que hizo en aras del conjunto. Hay que aplaudirlo y decirle gracias por ser argentino, por venir siempre y por hacer el mundial que hizo”, sostuvo. En cuanto a su continuidad, anticipó que tiene que tomar una decisión en los próximos días, porque la selección tiene amistosos que preparar. “Este fin de semana lo pensaré bien y llamaré a Julio Grondona, presidente de la Asociación del Futbol Argentino (AFA), para tener una reunión con él”, señaló. “Hay que ver qué idea tiene la AFA sobre el futuro de Messi. Yo por ahora tengo que descansar y reponer energías. Ésta es una situación que no va a demorar mucho, porque

Alejandro Sabella reconoció la importancia del papel que jugó Messi en el mundial de Brasil 2014 y dijo que la decisión si continuará o no en la selección se basará en si se siente capacitado para ofrecerle a los jugadores el 100 por ciento.

soy responsable y la selección tiene amistosos programados”, afirmó. El entrenador explicó que la decisión sobre su continuidad se basará en si se siente o no capacitado para ofrecerles a los jugadores “lo mismo que le pido a ellos, es decir, el 100 por ciento”, aseveró.

Argentina jugará el tres de septiembre en Dusseldorf un amistoso con el seleccionado alemán y el 11 de octubre tendrá lugar el superclásico de las Américas en Pekín, ante Brasil. En tanto, el 14 de octubre jugará un tercer amistoso ante Hong Kong.


Sábado, 19 de julio de 2014

POLICIACA

DESPERTAR DE OAXACA

15

Lo mató porque no quiso darle dinero

Procesan a policía federal por homicidio calificado

El policía Zuriel García asesinó a Carlos Moreno, originario de la Villa de Mitla, después de que tuvieron una riña por asuntos de dinero; Zuriel García fue condenado a auto de formal prisión por homicidio calificado

Agencias

E

l juez primero de lo Penal de Tlacolula de Matamoros dictó auto de formal prisión al elemento de la Policía Federal, Zuriel García o José Ángel Camacho Pérez, por homicidio calificado con las agravantes de premeditación, alevosía y ventaja, cometido en agravio de quien en vida respondió al nombre de Juan Carlos Moreno Ramírez.

De acuerdo con el expediente 20/2014 del juzgado de referencia, los hechos sangrientos ocurrieron en una bodega de abarrotes localizada en la calle de Gómez Farías de la Villa de Mitla. La versión de testigos presenciales de los hechos narró que en ese sitio se escuchó una discusión y luego el escándalo de la gresca entre dos sujetos en notorio estado de ebriedad, después un prolongado silencio. Al día siguiente, en el interior de la bodega de abarrotes fue encontrado muerto el farmacéutico, Juan Carlos Moreno Ramírez, propietario de varios establecimientos comerciales localizados en la calle Independencia de la Villa de Mitla. Al lugar de los hechos acudió el agente del Ministerio Público, investigador comisionado en Tlacolula de Matamoros y elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), quienes realizaron las diligencias de levantamiento del cadáver. Vecinos del lugar y amigos del ahora occiso señalaron que Juan Carlos Moreno Ramírez había estado bebiendo en el bar El Descanso, localizado en la calle Insurgentes, frente al panteón de la Villa de Mitla.

El cuerpo del farmacéutico, Juan Carlos Moreno Ramírez, fue encontrado en una bodega de abarrotes localizada en la calle de Gómez Farías de la Villa de Mitla.

Indicaron que el ahora occiso y el mencionado Zuriel García se marcharon del lugar, pero en la vía pública comenzaron a discutir. Se escuchaba que Zuriel García exigía al farmacéutico Juan Carlos Moreno Ramírez una fuerte suma de dinero, ya que se había metido en una bronca y quería resolverla. Se indicó que no le dieron importancia al incidente, pero que a la mañana

siguiente encontraron el cuerpo de Juan Carlos Moreno. Con base en las declaraciones de testigos de los hechos y familiares de la víctima, los elementos de la AEI lograron establecer que el autor del sádico asesinato era el suboficial de la Policía Federal comisionado en Asunción Nochixtlán, José Ángel Camacho Pérez, quien se hacía pasar como Zuriel García, por lo que

se libró la orden de aprehensión en su contra. El culpable fue capturado cuando abandonaba su gimnasio, en la calle de Porfirio Díaz de Asunción Nochixtlán, de donde fue trasladado a la Penitenciaría Central y, al vencer el término constitucional, le fue dictado el auto de formal prisión por homicidio calificado con las agravantes de premeditación, alevosía y ventaja.

Asaltan a pagador del Seguro Popular

Muere fulminada por un rayo

Dos sujetos desconocidos robaron la cantidad de 146 mil pesos en efectivo a un dependiente de servicios de salud cuando iba a cobrar los cheques para el pago de nómina de los trabajadores

Brígida Cruz, originaria de Nopala, murió debido a la descarga de un rayo cuando se encontraba en la casa de un familiar

Agencias

La juez tercera de lo Penal impuso sentencia condenatoria de cuatro años y medio de prisión a Carlos Humberto Santos López, alias La Gallina, al ser hallado responsable del asalto a mano armada que sufrió el pagador del Seguro Popular, Vulfrano Delgado Mejía. De acuerdo con el expediente 50/2011 del juzgado de referencia, los hechos ocurrieron cuando el pagador del Seguro Popular, dependiente de los servicios de salud del gobierno del estado, se dirigía a un banco localizado en la colonia Reforma, en donde cambió dos cheques por un monto de más de 146 mil pesos que serían utilizados para el pago de la nómina de los trabajadores. El afectado señaló que al salir de la sucursal bancaria fue alcanzado por dos sujetos desconocidos, quie-

Patrullas de policías uniformados lograron detener a Carlos Humberto Santos López, La Gallina; ante el titular del Juzgado Tercero se le impuso una condena de cuatro años y seis meses de prisión y una multa de ocho mil 505 pesos.

nes le arrebataron la valija donde llevaba el dinero en efectivo. Indicó que trató de oponer resistencia, pero los delincuentes desenfundaron armas de fuego con las que lo encañonaron y lograron robarle el dinero en efectivo, para después emprender la huida a bordo de una motocicleta. Al lugar de los hechos acudió una patrulla de policías uniformados, quienes lograron dar alcance a uno de los presuntos delincuentes. El detenido dijo responder al nombre de Carlos Humberto Santos López, alías La Gallina, quien fue identificado plenamente como uno de los dos sujetos que llevaron a cabo el audaz robo, pero el otro hampón logró escapar con el dinero.

Carlos Humberto Santos López fue trasladado a la Penitenciaría Central, donde se le dictó auto de formal prisión por robo calificado con violencia moral cometido en perjuicio patrimonial del gobierno del estado. Al realizar un análisis de las constancias, la titular del Juzgado Tercero de lo Penal decidió imponer a Carlos Humberto Santos López la pena de cuatro años y seis meses de prisión y una multa de ocho mil 505 pesos. En el mismo resolutivo se indica que Carlos Humberto Santos López, alias La Gallina, debe entregar la suma de 146 mil 538 pesos, por concepto del pago de la reparación del daño.

El cuerpo de Brígida Cruz fue trasladado a su casa para realizarle la necropsia de ley. Agencias

Una mujer murió en la comunidad de Cerro Niño, perteneciente a Santa Lucía Teotepec, Nopala, fulminada por un rayo. Los elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) acudieron al lugar en donde encontraron el cuerpo sin vida de Brígida Cruz, que se encontraba tirada en el piso. De acuerdo al testimonio de Demetrio Salinas Cruz, hijo de la ahora occisa, dijo que su madre se encontraba en el domicilio de un familiar, pues había ido a invitar a su compadre a una fiesta para el día siguiente; pero en el momento que platicaban cayó un rayo y los

que estaban en el lugar quedaron desmayados. Segundos después, cuando todos reaccionaron, se percataron que la señora Brígida Cruz estaba tirada al lado de donde se encontraba sentada antes de que callera el rayo. Los dueños del domicilio y su hijo trataron de reanimar a Brígida Cruz, sin embargo fue imposible, pues ya no contaba con signos vitales debido a la descarga eléctrica recibida. El cuerpo de Brígida Cruz fue levantado y trasladado a su domicilio, en donde se le realizó la necropsia de ley correspondiente; sin embargo, se inició un legajo de investigación por el delito de homicidio.


LA CONTRA 16

Sábado, 19 de julio de 2014

Arturo Peimbert Calvo, titular de la Defensoría de los Derechos Humanos, dijo que la SSP, la Procuraduría de Justicia y la Secretaría General de Gobierno transgredieron los derechos de las personas en Cotzocón

Agencias

A

rturo Peimbert Calvo, titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), señaló que hubo violaciones graves de derechos humanos por parte del gobierno estatal en el caso de San Juan Cotzocón, además que el conflicto finalizó con la muerte de nueve personas y el desplazamiento de más de 170 de sus habitantes. “En concreto, las violaciones a los derechos humanos fueron de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Procuraduría General de Justicia del

Militantes del FUL-APPO señalaron que las dependencias sólo los han hecho dar vueltas, sin dar una respuesta oportuna a sus demandas

Editor: Elías Bautista

La verdad en la información

DE OAXACA

En Cotzocón “hubo tratos crueles, indignos e inhumanos” de la SSP: DDHPO

Gobierno estatal violó derechos humanos en Cotzocón: DDHPO Estado (PGJE) y la Secretaría General de Gobierno (Segego)”, señaló. Afirmó que por parte de la SSP “hubo tratos crueles, indignos e inhumanos” en el operativo que se implementó al día siguiente de la intervención en San Juan Cotzocón. “Vemos también inacción por parte de la Secretaría General de Gobierno, después de la emisión de una serie de medidas cautelares para el mejoramiento de la situación social y el restablecimiento de la paz pública en este municipio”, señaló. “También está un Ministerio Público (MP) cuyas acciones pusieron en riesgo a la población, como el caso del MP de María Lombardo, quien se mantenía en contacto y haciendo caso a información vertida por Gorgonio Tomás, el ciudadano que se ostentaba como autoridad en el municipio”, agregó. “Esta Defensoría ha emitido 17 medidas cautelares en lo que va del año a ese respecto. Nosotros ya recomendamos, la recomendación ha sido aceptada por casi toda las auto-

ridades a excepción de la Secretaría General de Gobierno, quien tiene hasta el 29 de julio para otorgar una respuesta”, declaró. Respecto a la declaración vertida por Ernesto Remigio Rafael, representante de los desplazados de San Juan Cotzocón, en el sentido de que no regresarían a su comunidad en vista de que no había las condiciones mínimas de seguridad, Peimbert Calvo subrayó: “Ahí tenemos que estar pendientes todos, incluyendo la Defensoría, de que efectivamente existan condiciones reales para su retorno. Nosotros esperamos que a partir de nuestra recomendación y todos los puntos que emitimos en ella se pueda seguir un parámetro para poder generar las condiciones de un retorno seguro a la comunidad, sobre todo para que la violencia no se vuelva a repetir”. Sobre las condiciones por las que se genera este tipo de conflictos municipales, el funcionario explicó: “En Oaxaca, en todos los municipios que se rigen bajos los usos y costum-

FUL-APPO amenaza con protesta con Sección 22

En San Juan Cotzocón, el gobierno del estado violó los derechos humanos, declaró el titular de la Defensoría de los Derechos Humanos, al denuncia “tratos crueles, indignos e inhumanos por la Secretaría de Seguridad Pública, inacción de Secretaría General de Gobierno y complacencia del Ministerio Público a las acciones del autoproclamado presidente municipal, Gorgonio Tomás.

bres, hay una proclividad importante de generar conflictos. Hemos visto cómo de manera general, cada vez que hay elecciones en estos municipios se presentan hasta 90 puntos rojos en el estado y es cada año”. Afirmó que en la entidad el origen de los conflictos es la corrup-

ción municipal y el mal uso de los recursos públicos, los cuales van degenerando en una serie de deterioros en la vida comunitaria que derivan en conflictos graves que conducen a la violación de los derechos humanos y a la pérdida de vidas humanas.

Con bloqueo a calles del Centro exigen atención a sus demandas La Organización Nacional del Poder Popular no ha recibido respuestas a sus demandas, por lo que decidieron cerrar la calle frente a las oficinas de la Secretaría General de Gobierno

Águeda Robles

Integrantes del bloque de organizaciones sociales adheridas al Frente Único de Lucha por la reconstrucción de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (FUL-APPO) amagan con iniciar acciones de protesta en torno a la fiesta de la Guelaguetza el próximo lunes, en caso de que sus demandas no sean atendidas. En conferencia de prensa, al bloquear las calles de Guerrero y Armenta y López a la altura de las oficinas de la Secretaría General de Gobierno (Segego), indicaron que desde hace varios días han planteado temas que tienen que ver con justicia e infraestructura, sin embargo, las dependencias sólo han hecho ir y venir a sus militantes, sin darles una respuesta oportuna. En entrevista, Miguel Cruz Moreno, representante del organismo, detalló que desafortunadamente en la entidad no gobierna Gabino Cué, sino funcionarios, que no saben desempeñar sus funciones y que han dejado a la deriva a los organismos.

El representante del organismo dijo que en la entidad no gobierna Gabino Cué, sino sus funcionarios, pero no saben desempeñar sus funciones y han dejado a la deriva a los organismos.

“Hay mesas pero no hay soluciones en la entidad para las organizaciones, por lo que es necesario que se presenten las investigaciones en los casos de asesinatos y se resuelvan las demandas en materia de infraestructura”, apuntó. En los temas de asesinatos se encuentra en la mesa el caso de Victorino, líder del Movimiento Social por la Unificación de Mixtepec (Mosum), quien falleciera en la Mixteca, mientras que también está el atentado que sufrió Nemorio en Matías Romero en el Istmo, quien hasta el momento no ha recibido atención médica oportuna ni tampoco se han presentado las autoridades a recibir su denuncia. Miguel Cruz Moreno demandó a la Procuraduría General de Justicia que realice una investigación clara, precisa y pronta para dar

certeza a los familiares de los caídos y los dirigentes que han sufrido atentados en diversas poblaciones del estado. Sostuvieron que ante esta situación están valorando activar protestas el próximo lunes en el auditorio Guelaguetza, junto con la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que amagaron con realizar la misma acción. Ante el bloqueo, elementos de la Policía Estatal arribaron a la calle de Fiallo, entre Colón y Guerrero, con equipo antimotines para retirarlos, sin embargo, ante la proximidad de las instalaciones de la Sección 22 no se dio la orden de retiro. No fue sino hasta pasadas las 15:00 horas cuando la fuerte lluvia retiró a los manifestantes, quienes amagaron con regresar nuevamente.

El representante de la organización, Miguel Cruz José, dijo que buscan apoyo para abatir los rezagos que sufren sus comunidades. Agencias

Integrantes de la Organización Nacional del Poder Popular (ONPP) realizaron un bloqueo frente a las oficinas de la Secretaría General de Gobierno (Segego) en la calle de Guerrero, ubicada en el centro de la ciudad, con el fin de exigir atención a las demandas de mejora social. El representante Miguel Cruz José dijo que se requiere que atiendan a las comunidades mar-

ginadas, las cuales necesitan de apoyo para abatir los rezagos que sufren. Destacó que también es necesaria la aplicación de recursos y programas para que tenga la posibilidad de obtener proyectos productivos, lo cual no se ha cumplido. Indicó que las necesidades las han presentado desde hace varios meses, pero no tienen respuestas, por lo cual también bloquean las calles alrededor de estas oficinas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.