Despertar de oaxaca, 19 junio 2014

Page 1

La verdad en la información JUEVES

DE OAXACA

19 DE JUNIO DE 2014

AÑO: 5 / NÚMERO: 1767/ $6.00 REGIONES $7.00

MÁX: 32° MÍN:14°

Concebir en Oaxaca, sólo trauma y dolor.

Envía el gobierno alimentos en mal estado a exiliados de Cotzocón.

De acuerdo con datos del Sector Salud en Oaxaca, se estiman unos 80 mil partos al año, de los cuales 20 mil se atienden por parteras o sin asistencia médica. Las mujeres están pariendo en la banqueta porque en las clínicas no hay espacios, ni sillas, ni nada, y hay mujeres que tienen muy rápido a sus hijos. (16)

Desplazados de San Juan Cotzocón se quejaron porque el gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría de Salud, les envió comida en mal estado, que sobró de un evento organizado por esa dependencia. Policías estatales y de Investigación realizaron un paro de brazos caídos en la zona Mixe. (2)

“Situación educativa, completa y totalmente fallida en Oaxaca”: Claudio X. González

Impiden conferencia, los dueños de Oaxaca Arturo Soriano

A pesar de la amenaza de la Sección 22 de violentar la conferencia de prensa, Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero, logró informar algunos datos escalofriantes: el 80 por ciento de los alumnos de educación básica están reprobados; aunque el promedio de escolaridad es de 6.9 años, hay municipios donde no se llega a tercer año de primaria; en este ciclo escolar se han perdido 43 días de clase… y sí, los profesores cerraron los accesos al fraccionamiento La Cascada y la conferencia se dio por concluida (3)

Oaxaca está en décimo lugar en corrupción

Avances

El estado gobernado por Gabino Cué, quien tanto criticó en su campaña a la gubernatura al anterior gobierno por la supuesta corrupción, según el ENCIG, con datos de 2013, del INEGI, ocupa el lugar número 10 entre los estados más corruptos del país, según la percepción de sus ciudadanos en cuanto a experiencia de corrupción en los trámites ante las autoridades. El análisis muestra para Oaxaca una tasa de 12 439 personas que experimentaron casos de corrupción, por cada 100 mil habitantes encuestados. (3)

Sección 59 sigue plantón en DDHPO y prepara caravana hacia Costa Rica

Anuncia Ucizoni la creación de policía comunitaria en el Istmo

dice que no faltan ganas para quitar a Natividad Díaz

(6)

(16)

(5)

PLUMAS DE HOY: Alfredo Arenas Casas, Joaquín Estefanía y Carlos Ramírez.

Diputado del PAN

Otros datos de Mexicanos Primero: Si Oaxaca fuera país, estaría en el lugar 63 de 66, en el ranking educativo, lo que no ocurre ni siquiera con un país como Vietnam, que ahora se encuentra en el lugar 17 a nivel mundial; así, los oaxaqueños se ven imposibilitados de competir a nivel internacional. Los municipios con más rezago educativo son Coicoyán de las Flores, con 2.3 años de escolaridad; San Martín Peras, con 2.5; y Santa María Asunción, con 2.8. Claudio X González lamentó que no se haya podido aplicar totalmente el censo educativo, pero con poco menos del 40 % de personal censado se sabe que hay mil 382 aviadores, 900 personas jubiladas, pensionadas o fallecidas que siguen en nómina, 613 personas que no laboran en su centro de trabajo y 298 comisionados.

www.despertardeoaxaca.com

Diario Despertar de Oaxaca

@DespertardeOax


2

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 19 de junio de 2014

LA SEGUNDA

Editor: Elías Bautista

Son las “sobras” de la SSO La verdad en la información

DE OAXACA

Directorio

Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Subdirectora general

Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo

C.P. Juan Muñoz Hernández Jefe de producción

www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax

Contacto contacto.despertar@gmail.com Telefonos: 502 50 01

Envía el gobierno alimentos en mal estado a los exiliados de Cotzocón Policías estatales y de Investigación en la zona de San Juan Cotzocón realizaron un paro de brazos caídos a una semana de los hechos ocurridos entre policías y pobladores de la zona

Rebeca Luna Jiménez/ ADN Sureste

E

xiliados de San Juan Cotzocón se quejaron del gobierno de Oaxaca, ya que el día de ayer, a través de la Secretaría de Salud, les enviaron comida en mal estado que sobró de un evento organizado por esta dependencia. A decir del representante de los desplazados de esta comunidad, Ernesto Remigio Rafael, quienes permanecen en el refugio de la iglesia de Felícitas y Perpetua de la ciudad de Oaxaca, la intención era que esta comida no se desperdiciara, por lo que ayer por la mañana les llamaron para que la recibieran. Sin embargo, fue hasta las cinco de la tarde cuando la comida elabo-

rada con carne de res llegó al albergue, en mal estado. Las mujeres encargadas de servir los alimentos se percataron del mal olor que desprendía la comida, por lo que decidieron no servírsela a los niños. Ernesto Remigio Rafael lamentó que los indígenas de esta zona sean tratados de esta forma, ya que se encuentran en esta situación por necesidad y por la falta de condiciones de seguridad para regresar a Cotzocón, recalcó. Recordó que por lo delicado de la situación en la que se encuentran la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ya atrajo el caso por la violación a sus garantías individuales. Por otro lado, en la zona de Cotzocón se realizó un paro de brazos caídos por parte de policías estatales y de Investigación, a una semana de ocurridos los hechos entre policías y pobladores de la zona. “No podemos obedecer a quienes nos dieron la orden de entrar a la población para dejarnos morir”, dijeron policías que fueron destacamentados en la zona para mantenerla “vigilada”. Sin embargo, los policías que se mantienen en ese lugar esperan que la Procuraduría General de Justicia (PGJ) tenga resultados positivos para que la muerte de sus cuatro compañeros no quede impune.

Las mujeres encargadas de servir alimentos a exiliados de la zona mixe se percataron del mal olor que desprendía la comida enviada por el gobierno, por lo que decidieron no servírsela a los niños.

La incursión policial en Cotzocón, pueblo ubicado a 250 kilómetros en la Sierra Mixe de Oaxaca, ocurrió el pasado 11 de junio y dejó ocho muertos, cuatro policías y cuatro pobladores.

Aun cuando en sus reportes internos la SSP informó del deceso de Reynaldo Palomec Canseco, el domingo 15 de junio, cuatro días después, la dependencia aseguró que el elemento sigue vivo

Recula la SSP, elemento herido en San Juan Cotzocón está vivo

Agencias

La información del deceso del policía se dio el domingo 15 de junio y hasta esta fecha reciente emitieron un posicionamiento oficial sobre el estado de salud de sus elementos.

132 43 62

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado

Para Arturo Peimbert Calvo, presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), el conflicto político y social no registra avance alguno.

“Reynaldo Palomec Canseco es quien perdió la vida el día de hoy en el Hospital Mexicano del Seguro Social de Salina Cruz”, decía textual el reporte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), que además informaba que antes de ser trasladado a Salina Cruz el elemento no pudo ser asistido en María Lombardo. En su aclaración de este miércoles, la SSP mencionó que “afortunadamente el estado de salud del uni-

formado es reportado por su médico responsable como estable”. Reynaldo Palomec fue uno de los policías que resultó herido en la incursión del 11 de junio en San Juan Cotzocón, donde hubo nueve personas fallecidas, ocho de ellas reconocidas por el gobierno de Oaxaca. “Este miércoles, en el marco del Gabinete Operativo (GO) 172, fue

informado, con base en los reportes médicos, que Palomec Canseco sigue en el área de Cuidados Intensivos y se encuentra consciente. “En tanto, el policía Ricardo Ruiz Villanueva es reportado estable y consciente; por lo que fue otorgada su alta médica para que continúe en reposo en su domicilio, para la futura valoración de una cirugía”, explica el texto.

En el reporte interno de la SSP donde informaron del deceso de Reynaldo Palomec, también señalan que en dicho hospital “se atiende a dos policías más que se encuentran como graves en su estado de salud”. La información sobre el conflicto en San Juan Cotzocón ha sido difusa y a cuentagotas. En las primeras horas del miércoles 11, la Secretaría General de Gobierno (Segego) rechazó que hubiera personas fallecidas, y la SSP informó de una persona fallecida. En horas siguientes a esta información confirmaron la muerte de cinco personas, y pasado un día más reconocieron únicamente a ocho personas que perdieron la vida por el enfrentamiento entre policías y pobladores de San Juan Cotzocón. La información del deceso del policía se dio el domingo 15 de junio y hasta fecha reciente emitieron un posicionamiento oficial sobre el estado de salud de sus elementos.


Jueves, 19 de junio de 2014

AGENDA

Arturo Soriano

L

o que está haciendo el gobernador Gabino Cué en Oaxaca es un verdadero crimen, porque más del 80 por ciento de los alumnos de educación básica están reprobados, dijo Claudio X. González Guajardo, presidente de Mexicanos Primero, en su rápida conferencia de prensa, por la amenaza de la Sección 22 de violentar la reunión. “Hay un bloqueo sistemático en este estado a cualquier intento de enlaces y pruebas, lo que imposibilita la intención para cerrar las brechas, violando el derecho de los niños y jóvenes; la Sección sabe que los niños están reprobando y no quieren que se difunda, porque sus intereses están por encima de todo”, lamentó. Apoyado en resultados de 2009, detalló que Oaxaca registra al 60 por ciento de sus alumnos reprobados, 28.2 por ciento pasan de panzazo con seis de calificación y al 7.6 por ciento con siete y sólo el 1.5 por ciento alcanza calificaciones de 8, lo que significa

3

Editor: Elías Bautista

“Situación educativa, completa y totalmente fallida en Oaxaca”: Claudio X. González

Mexicanos Primero muestra terribles datos educativos; Sec. 22 se molesta que defender a la Sección 22 es perpetuar el atraso educativo, explicó. Destacó que el ciclo escolar mexicano marca 200 días de clases, que representan 4.5 horas de clase diarias, pero no son totalmente efectivas por el ausentismo magisterial, hay una pérdida de 560 horas efectivas por el ausentismo crónico de los profesores, situación particularmente grave para Oaxaca. En el presente ciclo escolar se han perdido 43 días de clase, lo que pone a los oaxaqueños muy por detrás de alumnos de otros estados. “Hay una situación educativa, completa y totalmente fallida en esta entidad”, manifestó Si Oaxaca fuera país, estaría en el lugar 63 de 66, en el ranking educativo, lo que no ocurre ni siquiera con un país como Vietnam, que vivió una prolongada guerra, y que ahora se encuentra en el lugar 17 a nivel mundial; así, los oaxaqueños se ven imposibilitados de competir a nivel internacional, destacó. En Oaxaca hay un promedio de escolaridad de 6.9 años, lo que significa 1.5 años menos que el promedio nacional, poniendo en una profunda desventaja a los jóvenes de aquí con el resto del mundo. Un oaxaqueño estudia hasta sexto año de primaria, lo que significa que no concluye ni siquiera la educación básica, explicó.

Los municipios con más rezagos son Coicoyán de las Flores, con 2.3 años de escolaridad; San Martín Peras, con 2.5; y Santa María Asunción, con 2.8. Lamentó que no se haya podido aplicar totalmente el censo educativo, pero con poco menos del 40 % de personal censado se sabe que hay mil 382 aviadores, 900 personas jubiladas, pensionadas o fallecidas que siguen en nómina, 613 personas que no laboran en su centro de trabajo y 298 comisionados. “Lo que el magisterio oaxaqueño está haciendo es sacrificar a los niños para no perder sus prebendas y logros, el gobernador Gabino Cué Monteagudo no reconoce estos datos, pero lo sabe, por eso es más grave su traición, a pesar de saber cómo está el nivel educativo no hace nada para cambiar esta situación”, dijo. “Hay un secuestro de la educación por parte de la Sección 22, no se puede llamar de otro modo, por eso es muy cínico pedir todo el dinero del mundo al gobierno federal, pero sin permitir que se le exijan cuentas, y si el gobernador compra esta lógica, caería en el ridículo, el mandatario tiene una última oportunidad para hacer valer la reforma al tercero constitucional, si no lo hace, su administración quedará relegada”, concluyó para finalizar la conferencia.

Fotografía: @ElRube_

Escalofriantes datos educativos dio Claudio X. González, de Mexicanos Primero: 80 % de alumnos están reprobados, la media educativa es de 6.9 años, pero hay municipios donde ni siquiera llegan a tres

DESPERTAR DE OAXACA

En Oaxaca, parece que la libertad de expresión no existe, al menos fue lo que demostró la Sección 22, quienes molestos porque Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero, anunció una conferencia de prensa para presentar datos educativos estatales, amenazaron con violentar el acto, por lo que el ponente salió rápidamente por una salida alterna.

Llega la horda magisterial. La conferencia de prensa del presidente de Mexicanos Primero fue suspendida cuando se supo que profesores de la Sección 22 habían cerrado la calle José López Alavés, al conocer que Carlos X. González y reporteros se encontraban en la colonia La Cascada. Alrededor de las 14 horas, cerca de medio centenar de profesores arribaron al fraccionamiento Rincón del Acueducto, para protestar contra del diagnóstico sobre la educación en Oaxaca; sin embargo, González Guajardo no fue interceptado,

al salir por un tercer acceso del residencial, ante el cerco que habían instalado los mentores en los otros dos. La Sección 22 había programado la protesta en la colonia Volcanes, donde se había convocado inicialmente a los medios de comunicación; al enterarse del cambio de sede, los profesores, encabezados por su secretario de Organización, Francisco Villalobos, se movilizaron a la colonia La Cascada. En redes sociales se dio a conocer que entre los policías retenidos por los profesores se encontraba el director de Inteligencia de la Policía Estatal.

Oaxaca, en el lugar 10 de los estados más corruptos El INEGI presentó su Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental, con datos para 2013, y Oaxaca está entre los estados más corruptos a nivel nacional Arturo Soriano

Oaxaca se encuentra entre los primero 10 estados más corruptos del país, según mostró la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), con datos para 2013, del Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática (INEGI).

El estado gobernado por Gabino Cué, quien tanto criticó en su campaña a la gubernatura al anterior gobierno por la supuesta corrupción, según el estudio, ocupa ese décimo lugar en el ranking nacional en la percepción de sus ciudadanos en cuanto a experiencia de corrupción en la realización de sus trámites ante autoridades. La primera parte del análisis fue publicada este lunes, mostrando una tasa para Oaxaca de 12 439 personas que experimentaron casos de corrupción, por cada 100 mil habitantes encuestados. El estudio también aborda la calificación de corrupción, que los ciudadanos otorgan a gobiernos estatales (77.2 %), y gobiernos municipales (75.8 %); en estos aspectos, Oaxaca tiene para dar y repartir. La encuesta ofrece información referente a la satisfacción con servicios públicos básicos y servicios públicos bajo demanda, así como

sobre las experiencias en pagos de servicios públicos, realización de trámites, solicitudes de servicio y contacto con autoridades de la población de 18 años. También proporciona información sobre las percepciones de la población acerca de la corrupción, así como de las experiencias de corrupción de la población en pagos de servicios públicos, en trámites, solicitudes de servicio y contacto con autoridades. La encuesta arrojó que la corrupción se ubica en el tercer lugar de los problemas que preocupan más a los mexicanos, con 48.5 % y sólo detrás de la inseguridad y delincuencia que alcanzó el 70.4 %, y el desempleo que registró un 51 por ciento. Para los encuestados, en todo el país, la mayor corrupción se da entre los policías (89.7 %), partidos políticos (84.4 %), ministerios públicos (78.4 %), gobiernos estatales (77.2

Percepción sobre la frecuencia de corrupción en su estado. A partir de la ENCIG 2013 se estima que a nivel nacional, el 88.3 % de la población de 18 años y más considera que la corrupción en su estado es “muy frecuente y frecuente”; para Oaxaca, el porcentaje es de 89.3 por ciento.

%), diputados y senadores (77 %), gobiernos municipales (75.8 %), gobierno federal (75.6 %), institutos electorales (66.5 %), sindicatos (66.4) y jueces y magistrados (65 %). La lista la complementan los empresarios (63.5), los medios de comunicación (62.3), los hospitales públicos (43.6), las universidades públicas (42.0), escuelas públicas (37.2), el Ejército y la Marina (33.9),

instituciones religiosas (29.4), los compañeros de trabajo (26.5), vecinos (19.6) y familiares (17.5). La ENCIG se estima que a nivel nacional, el 70.4 % de la población considera que la inseguridad y delincuencia es el problema más importante que aqueja hoy en día a su entidad federativa, seguido del desempleo con un 51 % y la corrupción con un 48.5 por ciento.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 19 de junio de 2014

“Da servicio a 13 mil jóvenes”

Demanda Fredy Gil aumentar subsidio que percibe UABJO El legislador dijo que la universidad requiere de mayores recursos para brindar educación de calidad; envió un exhorto al Poder Ejecutivo con este propósito Agencias

C

on la finalidad de atender la actual demanda de alumnos de nuevo ingreso, el diputado del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura estatal, Fredy Gil Pineda Gopar, demandó al Ejecutivo estatal destinar mayor presupuesto a la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) para el ejercicio 2015. Para tal efecto, el legislador por el distrito de San Pedro Mixtepec envió al Congreso estatal un punto de acuerdo para que el Legislativo exhorte al titular del Ejecutivo de Oaxaca a que designe recursos extraordinarios a la máxima casa de estudios de los oaxaqueños. Detalló que la capital del estado concentra la mayor oferta educa-

En una ceremonia realizada en el Palacio Municipal, el edil de la capital destacó la importante labor que desempeñan integrantes de las fuerzas armadas al garantizar la soberanía de la nación Agencias

Por su invaluable y solidaria participación en los festejos del 482 aniversario de la ciudad, a través de una espectacular exhibición aérea, el presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, entregó al comandante de la Base Aérea Militar número 15, general Javier Cortés Méndez, el reconocimiento del pueblo de Oaxaca de Juárez al secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, así como mandos e integrantes de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM). En una ceremonia realizada en el Palacio Municipal, el edil de la capital destacó la importante labor

El diputado priista, Fredy Gil Gopar, detalló que la capital del estado concentra la mayor oferta educativa en todos los niveles de educación, de ahí la importancia de darle a la UABJO recursos para ofertar más espacios.

tiva, contando prácticamente con todos los niveles de educación básica, media superior y superior. En cada ciclo escolar, a la UABJO asisten más de 13 mil jóvenes que solicitan fichas para derecho a examen de admisión y sólo un aproximado de tres mil 500 logran ingresar, quedándose fuera mucho más de la mitad de los aspirantes. “Ante esta situación y la necesidad de los jóvenes por estudiar una carrera, se presentan año con año manifestaciones para solicitar la oportunidad de ingresar, acciones que en muchos de los casos se agravan y llegan al grado de suspender las clases ante el cierre de las instalaciones, retrasando el inicio de clases a los que ya se encuentran estudiando, lo que es perjudicial para el adecuado desarrollo educativo”, señaló. Dijo que el motivo principal del rechazo es por no contar con la infraestructura necesaria para albergar a todos los solicitantes, de ahí la necesidad de cubrir aspectos como la infraestructura, equipamiento, personal docente y administrativo, entre otros. “El aumento en el subsidio del estado a la UABJO es esencial, debido a que el número de egresados de nivel bachillerato es cada vez mayor y cada vez más jóvenes ya no pueden seguir estudiando una carrera profesional por no existir la cobertura en universidades públicas”, finalizó.

Reconoce la ciudad el compromiso y labor de Fuerza Aérea Mexicana que desempeñan los integrantes de las fuerzas armadas al garantizar la soberanía de la nación, además de contribuir al rescate de los valores cívicos del coraje, la lealtad, el compromiso y amor por México. Asimismo, reconoció su carácter humano y solidario que ha consolidado a esta institución como un aliado permanente de la sociedad en situaciones de emergencia o ante desastres naturales, reafirmando su espíritu de salvaguardar la integridad de los mexicanos. Ante integrantes de la FAM y regidores del municipio capitalino, Villacaña Jiménez reiteró la total disposición de su administración de mantener vínculos con una de las más sólidas instituciones del país, así como renovar los lazos de amistad y coordinación que permitan cumplir la misión de generar una sociedad segura, armónica y dispuesta a servir a la patria. El comandante de la Base Aérea Militar Número 15, general Javier Cortés Méndez, agradeció a nombre de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la invitación a participar

El presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, entregó reconocimientos a mandos y personal del instituto armado, por su contribución a los festejos del 482 aniversario de la ciudad.

en los festejos conmemorativos de la ciudad, mostrando la disposición de mantener los vínculos de acercamiento civil-militar que enaltecen y humanizan a las fuerzas armadas. “Nuestra participación en el aniversario de la ciudad, pintando el cielo de matices tricolores, es una muestra clara de que las fuerzas armadas son esencialmente del pueblo y para el pueblo”, aseguró.

El general Cortés Méndez precisó que el trabajo de las fuerzas armadas no se limita a salvaguardar la soberanía nacional, sino que les permite acercarse a la sociedad para realizar obras cívicas y sociales que apuntalen el progreso del país y nutran la relación que hoy celebramos. “Ésa es nuestra esencia, dar todo por la patria y la sociedad”, puntualizó.

El Consejo General de la Cotaipo, que preside Esteban López José, ordenó al IEEPO entregar la información faltante que solicitó un ciudadano, referente al pago de servicio de energía eléctrica.

IEEPO, obligado a entregar información Por medio del SIEAIP, el solicitante promovió el recurso de revisión por inconformidad con la respuesta que recibió por parte del IEEPO Agencias

En una solicitud formulada por parte de un ciudadano al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), a través de su unidad de enlace, le fue solicitada información referente a las escuelas a cargo del instituto que existen dentro del municipio de Oaxaca de Juárez, así como la cantidad erogada por concepto de pago de servicio de energía eléctrica de dichas escuelas. En respuesta a dicha solicitud, el IEEPO remitió la lista de escuelas que se encuentran a su cargo dentro del municipio de Oaxaca de Juárez, con su respectiva clave, nombre, domicilio y zona escolar, sin embargo, respecto al recurso erogado, indicó que no cuenta con la información, pero que una vez que cuente con ella se le proporcionará. Por medio del Sistema Electrónico de Acceso a la Información Pública (SIEAIP) el solicitante promovió el recurso de revisión por inconformidad con la respuesta, al considerar que el órgano encargado de la educación en el estado lo deja en estado de indefensión al no precisarle la fecha de la entrega de la información faltante. Al respecto, el Consejo General de la Cotaipo, que preside Esteban López José, quien es competente para resolver el recurso de revisión, manifestó que la información referente a las erogaciones por pago de servicios es información que el sujeto obligado debe generar, asimismo los responsables de programar y presupuestar dichos gastos son las propias dependencias, quienes son ejecutoras del gasto.


Jueves, 19 de junio de 2014

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

“La convence más pensamiento del PRI”

Diputado del PAN dice que no faltan ganas para quitar a Natividad Díaz García Henestroza sostuvo que dentro de la fracción del PAN hay varios diputados que podrían sin ningún problema asumir la dirigencia de la fracción, pero que esperarán a tomar acuerdos

El presidente del PRD manifestó que quien tenga más consejeros estatales será quien obtenga el triunfo; para ello, los grupos al interior del PRD deberán trabajar para llevar al triunfo a su candidato.

Acepta el INE participar en la elección de PRD

Agencias

E

l diputado local, Gerardo García Henestroza, fue claro y aseguró que a la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) no le faltan ganas para quitar del cargo a la líder diputada, Natividad Díaz. En entrevista, el legislador sostuvo que la actual líder del PAN ha tomado decisiones sin consultar a los diputados de su fracción, por lo que el desempeño no ha sido el óptimo en ese cargo. “Nosotros quisiéramos sacarla, ganas no nos faltan, pero al final de cuentas también somos respetuosos de la institución, porque en este caso es facultad, como lo marca el regla-

“Nosotros quisiéramos sacarla, ganas no nos faltan para quitar a Naty Díaz como líder de la fracción del PAN”, señaló el legislador local del PAN, Gerardo García Henestroza.

Los integrantes del FPR, que estaban frente a Palacio de Gobierno junto con sus mototaxis, se trasladaron a las inmediaciones de la Sevitra, donde su dirigencia tendría una reunión

Piden mototaxis del FPR ser atendidos por Sevitra

Agencias

Integrantes del Frente Popular Revolucionario (FPR) se concentraron en inmediaciones de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), localizada al sur de la ciudad de Oaxaca, para exigir una mesa de negociación. Los manifestantes, que estaban frente a Palacio de Gobierno junto con sus mototaxis, se trasladaron a ese punto donde su dirigencia tendría una reunión. Macario Otalo Padilla indicó que el día de ayer tenían programada una mesa de negociación, y la pre-

mento y estatutos del PAN, de que sea el presidente del partido quien tome las decisiones de reemplazar al o la líder de la fracción”, señaló. Sostuvo que de concretarse un acuerdo entre los legisladores panistas para un posible reemplazo, pedirían al presidente del partido, Juan Mendoza, tome cartas en el asunto y, asimismo y en su momento, hacer el nombramiento de manera consensada. “Nosotros pediríamos la salida y estaríamos en consenso para elegir entre los propios compañeros a alguien que verdaderamente nos

sencia de sus integrantes fue para asegurar que fueran atendidos por José Antonio Estefan Garfias, secretario de Sevitra. Rechazó el cierre de calles, a menos que el secretario incumpla con la reunión; dijo que sta es la segunda ocasión que les programa una negociación, y en una incumplió Estefan Garfias. Informó que los mototaxistas llegaron con sus unidades para respaldar a los dirigentes, quienes plantearán sus demandas. El FPR exige el permiso para que transiten las unidades de color rosa en la zona norte de la ciudad de Oaxaca y que dejen de darle preferencia a los integrantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y él Sindicato Libertad. En la colonia Volcanes, así como agencias cercanas como Dolores, Donají y San Luis Beltrán, los mototaxis buscan transitar y han encabezado diversos enfrentamientos con los grupos contrarios.

represente, que verdaderamente pueda tener los conocimientos suficientes y no caiga en el juego que hoy lamentablemente la coordinadora ha caído”, declaró. “En vez de estar convencida en lo que pensamos los diputados del PAN, la convencen más los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI)”, manifestó. Gerardo García Henestroza sostuvo que dentro de la fracción del PAN hay varios diputados que podrían sin ningún problema asumir el cargo, pero que esperarán a los acuerdos que se tomen.

Cabe señalar que diputados del PAN, como el mismo García Henestroza y Sergio Bello, han manifestado su desacuerdo entre las decisiones que se han tomado dentro de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), de la que forma parte Natividad Díaz. “No hay consenso en nada, ella debería coordinar, no mandar”, manifestó Sergio Bello. Cabe señalar que en esta LXII Legislatura ya fue sustituido del cargo de líder de la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Anselmo Ortiz, lugar que fue ocupado por Félix Serrano.

Macario Otalo Padilla dijo que tenían programada una mesa de negociación, y la presencia de sus integrantes fue para asegurar ser atendidos por José Antonio Estefan Garfias, titular de Vialidad y Transporte.

Rey Morales dijo que una vez que el INE participe en la elección estatal del PRD tendrán que adecuarse a los planteamientos que emita el órgano electoral Rebeca Luna Jiménez

El presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rey Morales Sánchez, confirmó que el Instituto Nacional Electoral (INE) realizará la elección interna que tentativamente se tiene convocada para el 24 de agosto, y que podría ampliarse el tiempo, para lo cual convocarán al Consejo Estatal para que emita una nueva convocatoria. En entrevista, Rey Morales precisó que será el número de consejeros el que llevará al triunfo a la planilla ganadora, para ello, dijo que está por concluirse el registro de afiliación de perredistas, que en este momento son menos de 150 mil registrados en Oaxaca. Aseguró que una vez que el INE participe en la elección estatal del PRD, tendrán que adecuarse a los planteamientos que emita el órgano electoral. Morales Sánchez explicó que será una elección directa, en donde las planillas contendrán con un aspirante a la dirigencia, por eso, serán los consejeros quienes determinen al ganador. Indicó que en este momento no hay candidatos, sino aspirantes, pero será a través de sus planillas como se conocerán, pues dijo que espera que por lo menos el 50 por ciento de los 150 mil afiliados que hay en Oaxaca participen en la elección. Cabe señalar que siempre han existido diferencias entre las tribus al interior del PRD, por lo que en esta ocasión se pretende que con la intervención del INE la elección sea superada.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Jueves, 19 de junio de 2014

Los alumnos, únicos afectados

Sección 59 sigue plantón en DDHPO y prepara caravana hacia Costa Rica “El tema de las lluvias nos impide actuar como nosotros quisiéramos, sin embargo, los bacheos se aplicarán en tiempo y forma”, señaló el munícipe Javier Villacaña.

Javier Villacaña anuncia que se cumplirá con el bacheo en Oaxaca El edil capitalino lamentó que el presidente Enrique Peña Nieto haya cancelado su visita a Oaxaca, cuando su presencia significaba el anuncio de más obras Águeda Robles

“Existe el material suficiente para llevar a cabo la pavimentación de las diferentes calles de la ciudad de Oaxaca, sólo que por la temporada de lluvias no se han podido concluir los trabajos”, sostuvo el presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez. En conferencia de prensa, el edil destacó que se cuenta con 200 toneladas de material que donó Petróleos Mexicanos (Pemex) para realizar esta actividad, que iniciará en cuanto cesen las lluvias, aunque en algunos puntos álgidos ya se está aplicando el asfalto. Destacó que el tema de los baches se genera por el revestimiento y desgaste del asfalto, sin embargo, se está preparando para enfrentar esta situación. “He tomado la decisión de mandar a solicitar un material de última generación llamado ‘permafax’, que se aplica aun lloviendo y resuelve el tema de bacheo en tiempo de lluvias”, explicó. El edil capitalino sostuvo que de este material se cuenta con 36 toneladas que estarán llegando a la capital en 10 días máximo, por ello, aun cuando persista el temporal, las cuadrillas de trabajadores saldrán a bachear. Sin embargo, con el material actual dijo que se podrá dar prioridad al bacheo, ya que existe un mapa para dar inicio con la repavimentación, pero ahora con este nuevo material se podrán hacer mejor los trabajos.

Mientras la Sección 59 del SNTE se aposta ante la DDHPO, la Sección 22 de la CNTE suspendió este miércoles clases en 500 escuelas, afectando a más de 14 mil alumnos

Águeda Robles /Agencias

A

nte la falta de atención por parte de la administración de Gabino Cué Monteagudo al problema educativo por el que atraviesa la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), al no dotárseles de documentación a los alumnos en tiempo y forma, la dirigencia partirá junto con padres de familia hacia la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Los padres de familia que se encuentran en la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) indicaron que preparan víveres y vehícu-

La orquesta deleitó al público que se dio cita en la Capilla del hotel Quinta Real, con un repertorio de obras de Agustín Barrios Mangoré, Eduardo Martín, Macedonio Alcalá, entre otros

Rubén Núñez Ginez, dirigente de la Sección 22 de la CNTE, indicó que pese a la cancelación de la visita de Enrique Peña Nieto a Oaxaca, bloquearán los accesos a Tututepec por ser una actividad ya convocada.

los para partir en caravana motorizada hacia la ciudad de Costa Rica, donde tiene su sede el organismo internacional. Destacaron que a su arribo a la CIDH presentarán una queja en contra del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y las autoridades, puesto que están lacerando los derechos humanos de los cientos de niños que asisten a las instituciones de la Sección 59.

Esta situación representa una gran injusticia que se ha hecho presente desde hace un par de años y, ante la falta de atención, decidieron recurrir a organismos internacionales que puedan darles respuestas acertadas al conflicto. Son cerca de 60 mil niños los que están siendo afectados, manifestó Miguel Silva Selvas, coordinador del Colegiado de Asuntos Laborales, por ello en cuanto terminen los

preparativos iniciarán su recorrido partiendo de la capital del estado. La marcha caravana partirá de la capital para atravesar por el Istmo de Tehuantepec, Chiapas, Guatemala, para culminar el viaje en la ciudad de Costa Rica, en donde pedirán el apoyo internacional. En tanto parte la marcha-caravana, indicaron que continuarán con su plantón en la DDHPO hasta lograr que se respeten los derechos universales y constitucionales de los educandos. Por otro lado, Rubén Núñez Ginez, dirigente de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), indicó que pese a la cancelación del presidente Enrique Peña Nieto a Oaxaca, bloquearán los accesos a Tututepec y realizarán un mitin en las oficinas de Liconsa de ese lugar, ya que fue una actividad convocada. La Sección 22 de la CNTE en la zona costera de Oaxaca suspendió este miércoles clases en 500 escuelas, afectando a más de 14 mil alumnos. Núñez Ginez señaló que con esta protesta dan a conocer su posicionamiento político para exigir la abrogación de las reformas a los artículos 3 y 73, además de promover el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) como ley de educación en Oaxaca.

Celebra UABJO el primer año de su Orquesta de Guitarras

Agencias

Bajo la batuta del maestro Manuel Espinás, la Orquesta de Guitarras de la Escuela de Bellas Artes (EBA) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) ofreció un concierto para celebrar su primer aniversario. Conformada por 14 jóvenes estudiantes de la Instructoría en Guitarra Clásica, algunos ya a punto de ingresar a la Licenciatura en Música que se abrió recientemente, cuentan con un nivel aceptable para comenzar a mostrar su talento en otros escenarios fuera de la universidad. Fue en mayo de 2013 cuando tuvieron su primer concierto, pre-

Conformada por 14 jóvenes, la Orquesta de Guitarras es un proyecto a largo plazo apoyado por el rector de la máxima casa de estudios, Eduardo Martínez Helmes, y el director de la EBA, Fidel Torres González.

sentándose como un proyecto a largo plazo apoyado por el rector de la máxima casa de estudios, Eduardo Martínez Helmes, y el director de la EBA, Fidel Torres González. La orquesta deleitó al público que se dio cita en la Capilla del hotel Quinta Real, con un repertorio de obras de Agustín Barrios Mangoré, Eduardo Martín, Macedonio Alcalá,

Federico Moreno Torroba, Antonio Vivaldi y Leo Brouwer. Cabe resaltar que Manuel Espinás realizó sus estudios musicales en su ciudad natal, La Habana, Cuba, concluyendo como el graduado más destacado de su generación; ha sido reconocido en varios países; es profesor de tiempo completo en la Benemérita Universidad Autóno-

ma de Puebla (BUAP) y catedrático en la UABJO. Recientemente concluyó sus estudios de posgrado a través de la maestría en Estética y Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP. Este artista que dirige la Orquesta de Guitarras de Bellas Artes es patrocinado por D’Addario Strings.


Jueves, 19 de junio de 2014

ESTADO Óscar Valencia García gestiona apoyos ante el gobierno federal “Se han logrado aterrizar algunos programas sociales básicos, como son: Cabe, Oportunidades y Proagro” Agencias

Valencia García dijo: “A seis meses de gobierno, para combatir los rezagos sociales históricos en esta municipalidad continuamos tocando puertas ante el gobierno federal y estatal”.

sociales que requieren los campesinos para hacer producir sus tierras. Asimismo, agradeció la sensibilidad del secretario por haber destinado a San Agustín Loxicha el apoyo del programa Proagro, que contempla agroquímicos y equipos básicos para el campo.

En este marco, en entrevista, Valencia García dijo: “A seis meses de gobierno, para combatir los rezagos sociales históricos en esta municipalidad continuamos tocando puertas ante el gobierno federal y estatal”. “Se han logrado aterrizar algunos programas sociales básicos,

como son: Cabe, Oportunidades y Proagro, sin embargo, para seguir apoyando a los campesinos de las 72 comunidades que conforman este municipio se requieren más recursos, por ello seguimos demandando el apoyo de Sagarpa y de otras dependencias federales”, concluyó.

Ayuntamiento de Salina Cruz y Sindicato 003 firman acuerdos

Agencias

Salina Cruz.- Luego de una reunión sostenida en el edificio de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) con las autoridades municipales, la presidenta Rosa Nidia Villalobos González dijo: “Ha sido una reunión muy cordial, muy respetuosa, donde hemos puesto sobre la mesa los temas importantes que nos ocupaban con el Sindicato 003 y este Ayuntamiento que me honro en presidir; hemos logrado acuerdos importantes”. La alcaldesa fue clara al señalar que la base trabajadora se reintegra a sus labores después de informar a sus compañeros de los acuerdos que se tomaron; asimismo, dijo que en relación con la jornada extraordinaria hubo reacomodos en las horas de

En Santiago Juxtlahuaca exigen atención por lluvias De acuerdo al INEGI, Coicoyán de las Flores se encuentra dentro de los municipios catalogados como los más pobres, no sólo del país, sino del mundo Nicolás Cruz G. /Corresponsal

S

Hubo reacomodos en las horas de trabajo, quienes laboran en la jornada nocturna trabajarán ahora los sábados y domingos

7

Editor: Angel Morales

Logró destinar a San Agustín Loxicha el apoyo del programa Proagro

an Agustín Loxicha.Con la finalidad de seguir combatiendo frontalmente los atrasos sociales en San Agustín Loxicha, Pochutla, el presidente municipal, Óscar Valencia García, continúa gestionando diversos apoyos ante los gobiernos federal y estatal. Ejemplo de ello, el pasado martes el edil municipal abordó al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez, para insistir sobre las peticiones que tiene en esa institución, como es la extensión de la Unidad Académica de la Universidad de Chapingo y otros apoyos

DESPERTAR DE OAXACA

“Ha sido una reunión muy cordial, muy respetuosa, donde hemos puesto sobre la mesa los temas importantes que nos ocupaban con el Sindicato 003 y este Ayuntamiento”, destacó la presidenta Rosa Nidia Villalobos González.

trabajo, pues quienes laboran en la jornada nocturna trabajarán ahora los sábados y domingos. A quienes difieren de su forma de pensar, indicó que le permitan trabajar: “Tenemos el ánimo y decisión

suficiente para lograr el desarrollo con rumbo que quiere Salina Cruz”. En otros temas, la presidenta municipal reiteró la invitación para que a partir del jueves 19 todos vayan a la XIII Feria del Mar y par-

ticipen en las manifestaciones culturales de nuestros pueblos. Por su parte, el líder de la CTM, Hipólito Rojas, quien estuvo presente en la mesa de diálogo, calificó de exitosos los acuerdos, porque con ello ambas partes se comprometen a cumplir con lo que les corresponde, “porque aquí ganan todos”, afirmó. Mario Alberto Trápaga Gómez, secretario general del Sindicato 003, dijo que los acuerdos se firmaron en términos de cordialidad, tranquilidad y respeto, y reiteró su agradecimiento a la ciudadanía por la paciencia que mostró a raíz del paro de labores. Asistieron Venustiano Gutiérrez Reyna, delegado de la Secretaría General de Gobierno en el Istmo; el síndico procurador y Hacendario, Rodolfo García Pérez; la regidora de Educación, Amparo Márquez; la regidora de Salud, Patricia Córdova; el director de Recursos Humanos, Antonio Díaz, y el director de Servicios Municipales, Roberto Cruz.

Tlaxiaco.- Arsenio Mejía García, diputado local por el distrito de Santiago Juxtlahuaca e integrante de la LXII Legislatura local, exigió al gobierno del estado que encabeza Gabino Cué Monteagudo que de manera urgente, a través del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), se brinden cursos de capacitación a las comunidades pertenecientes a esa demarcación, toda vez que en esta temporada de lluvias y los próximos huracanes los habitantes se encuentran sumamente vulnerables. De acuerdo al legislador, comunidades de municipios como San Martín Peras y Coicoyán de las Flores son lugares donde los habitantes se encuentran sumamente vulnerables por su orografía en donde se encuentran asentados, lo que complica mucho el cuidado de esos pobladores, aunado a que los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) se aplican después de casi un año en que ocurren los fenómenos naturales. Agregó que en las regiones del interior del estado la incapacidad de los titulares de los Módulos de Desarrollo Sustentable (MDS) para pasar la información hacia las dependencias gubernamentales superiores, más la tardanza de los trámites burocráticos, retrasan en un 100 por ciento la aplicación de los recursos del Fonden hacia las comunidades dañadas por fenómenos naturales como lluvias y huracanes. Recalcó la exigencia al titular del Ejecutivo estatal para que gire instrucciones y sean atendidos los pueblos del distrito de Santiago Juxtlahuaca, pues en esta temporada de lluvias la existencia de los pobladores se torna sumamente peligrosa. Cabe destacar que, de acuerdo a las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Coicoyán de las Flores se encuentra dentro de los municipios y los primeros lugares catalogados como los más pobres, no sólo del país, sino comparado con otras naciones del mundo, por lo que es claro que sus habitantes viven en casas muy pobres y con nula seguridad en cuanto a resistencia ante los fenómenos naturales.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 19 de junio de 2014

POLÍTICA

Editor: Angel Morales

El gobernador renunció al cargo por motivos de salud

Pide el PRD que se investigue a Fausto Vallejo y a su familia Jesús Zambrano señaló que Vallejo “encabezó un gobierno marcado por sus relaciones ominosas con el crimen organizado y que siempre mintió a los michoacanos con el tema de su salud”

Quiere PRD nueva ley para combatir la corrupción

Agencias

E

l Partido de la Revolución Democrática (PRD) exige que se realice una profunda investigación a Fausto Vallejo y a su familia sobre presuntos nexos con el crimen organizado, ello para “recuperar el Estado de derecho” en la entidad. En un comunicado, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, señaló que Fausto Vallejo “encabezó un gobierno marcado por sus relaciones ominosas con el crimen organizado y que siempre mintió a los michoacanos con el tema de su salud”. Comentó que esperan que la propuesta que se haga para nombrar un gobernador sustituto recaiga en

Ambas cámaras tratarán los temas de estatuto de gobierno del Distrito Federal, eliminación de haberes de retiro de los magistrados electorales y modificaciones a la Ley de Partidos

El senador Miguel Barbosa afirmó que se debe seguir investigando a Vallejo y a su hijo: “No es porque sea yo cruel, es un asunto que así debe de ser, o sea, no porque esté muy enfermo se le exonere de cualquier responsabilidad”.

un personaje “que ayudé a la reconciliación, que regrese a los michoacanos su plena soberanía, que sea incluyente de la pluralidad de todo el estado y que sea alguien alejado de toda sospecha de vínculos con actividades y grupos delictivos”. El senador Miguel Barbosa afirmó que se debe seguir investigando a Vallejo y a su hijo: “No es porque sea yo cruel, es un asunto que así debe de ser, o sea, no porque esté

muy enfermo se le exonere de cualquier responsabilidad, que se declare perfectamente claro que no tiene responsabilidad”. El gobernador Vallejo Figueroa renunció al cargo por motivos de salud, tras regresar de un chequeo médico de Estados Unidos. “Las tres gestiones de gobiernos que ha tenido el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Michoacán, con uno de ellos en la

cárcel y el otro que se va por los evidentes nexos de sus hijos con la delincuencia, son una vergüenza para el país”, apuntó Zambrano. El líder perredista puntualizó que Michoacán necesita recuperar “los programas sociales, las políticas públicas, las obras de alto calado, la figura de una autoridad que mantuviera la gobernabilidad, que buscara la inversión pública y privada, y que fueron los legados del PRD”.

Aprobaron dos periodos extras; inician este jueves

Agencias

La Comisión Permanente del Congreso aprobó la convocatoria para dos periodos extraordinarios a partir de hoy, una vez que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) advirtió que no se va a dejar “chantajear” y se incluirán en el debate las modificaciones al artículo 87 de la Ley de Partidos. Durante la sesión del miércoles, se leyó el acuerdo por el cual

El senador Armando Ríos Piter explicó que en la propuesta hay, de manera particular, todo un capítulo especial para combatir la corrupción en el sector de los hidrocarburos y la energía eléctrica.

El coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa, negó que su partido haya negociado en la mesa de reforma política el tema de las coaliciones.

se determina que en ambas cámaras se tratarán los temas de: estatuto de gobierno del Distrito Federal, la toma de protesta del suplente del diputado José Manzur, la eliminación de los haberes de retiro de los magistrados electorales, así como las modificaciones al artículo 87 de la Ley de Partidos, que impugna Acción Nacional. En tribuna, el senador panista, Héctor Larios, dijo que el Partido Acción Nacional (PAN) está de acuerdo en esta convocatoria, pero está contra el punto cuarto de este acuerdo de las juntas de Coordinación Política, porque en la negociación la reforma política demandó una democracia de calidad en los estados.

Dijo que el PAN trabajó por evitar los fraudes en los estados mediante partidos pequeños que no tienen representatividad, pero tienen una asignación en los congresos que no les correspondería. “Esto es totalmente irregular”, dijo, y mencionó los casos particulares de los congresos de Coahuila y Durango. El coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa, negó que su partido haya negociado en la mesa de reforma política el tema de las coaliciones. A la pregunta de si van a ceder a este “chantaje” de Acción Nacional, aseveró: “No nos vamos a dejar chantajear”, al confiar en que habrá acuerdos que permitan sacar adelante este periodo que inicia hoy.

El objetivo de la ley es que se efectúe el debido cumplimiento de las obligaciones relativas al servicio público Agencias

Los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentaron una iniciativa ante el Pleno de la Comisión Permanente que propone crear la ley general en materia de responsabilidades de los servidores públicos y combate a la corrupción. El objetivo de la ley es que se efectúe el debido cumplimiento de las obligaciones relativas al servicio público y se reglamente lo relativo al órgano responsable de combate a la corrupción, con la constitución del Instituto Nacional para el Combate a la Corrupción como responsable de encabezar las acciones del Estado en esta materia. Dicho órgano estaría a cargo de temas vinculados como responsabilidades administrativas y sanciones y penas aplicables a los servidores públicos, con motivo del incumplimiento de sus obligaciones que resulten en hechos de corrupción. El senador del PRD, Armando Ríos Piter, explicó que en la propuesta hay de manera particular todo un capítulo especial para combatir la corrupción en el sector de los hidrocarburos y la energía eléctrica. “De tal manera que se quedan muy claros los planteamientos para la investigación de los funcionarios públicos y privados; se da una especial énfasis en la asignación de contratos y licitaciones en el sector energético; los delitos en este sector no podrían prescribir antes de los 10 años y se generan a través de esta ley, la supervisión de las conductas de los privados en su relación con los órganos regulares”, señaló.


Jueves, 19 de junio de 2014

DESPERTAR DE OAXACA

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

V

AYA SORPRESA, OAXACA, DÉCIMO LUGAR EN CORRUPCIÓN INSTITUCIONAL. Con funcionarios tan probos como los titulares de la Secretaría de Administración, Secretaría de las Infraestructuras, Caminos y Aeropistas de Oaxaca y la Secretaría del Trabajo, uno se sorprende realmente cuando el Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática (INEGI), en su Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental, da a conocer que Oaxaca ocupa el décimo lugar, de 32, en corrupción institucional. No puede uno creerlo, cuando el gobierno del cambio decía que buscaba todo lo contrario para ser diferente a los gobiernos anteriores, pero no, dicen que en muchas dependencias del gobierno del estado campea la corrupción, sobre todo en los servicios que prestan a la ciudadanía y en donde aseguran que si no hay una tajada de por medio, nunca te atienden como debe de ser. Por si fuera poco, en la misma encuesta nacional, la calificación de corrupción otorgada a los gobiernos estatales y municipales es sumamente elevada, 72.2 por ciento para los gobiernos municipales y 77. 8 por ciento para los gobiernos estatales. Entre ellos, el de Oaxaca. Quién lo iba a creer, si en Oaxaca todos los funcionarios públicos y autoridades municipales y diputados dicen que son gente honesta, “los mejores hombres y mujeres de Oaxaca”, había dicho Gabino, así que no es tan fácil aceptar lo anterior. Este gobierno vino a eso, a gobernar, no a robar y el que digan que ocupamos el décimo lugar en corrupción nos ofende a todos, no sólo a los de este gobierno, que según ellos ha dado muestras inequívocas de honestidad y decencia, de exagerada pulcritud y transparencia en el manejo de los recursos púbicos y en su correcta aplicación, al menos es lo que nos dicen todos los días y creíamos que tenían razón. La contralora del estado trae a todos bien controlados, las constantes auditorías a todos ellos, decía que así lo demuestran, porque hasta ayer nadie había resultado culpable de haberse robado un solo peso, por eso se vanagloriaban de que todos tienen las manos limpias, incapaces de desviar los recursos, de saquear el presupuesto del estado, que ya es histórico, porque lo cuidan tanto que son incapaces de aplicarlo, prefieren devolverlo a la federación que robarse un peso, a ese grado es su honestidad, es más hasta han recibido premios por eso, seguido las calificadoras les dan honrosos lugares, entonces no nos explicamos porque el INEGI se atreve a decir lo contrario, seguramente se equivocó de estado de la república. No se diga en los gobiernos municipales, la gente de los pueblos es muy honrada, sobre todo sus autoridades, un

ejemplo para la niñez y para todos los ciudadanos, ahí están los expresidentes municipales y regidores de Santa Lucía del Camino, de Xoxocotlán, de Zaachila y de tantos otros municipios de Valles Centrales, cuyas autoridades demostraron que se puede gobernar sin llevarse un peso, muchos expresidentes municipales del Istmo, la Costa, dan ejemplo de eso. Quién se atrevería a señalar con el dedo a sus representantes populares tan dados a vivir en la pobreza de la que vienen, a vivir en la medianía republicana que ordenaba don Benito Juárez; todos los diputados que hemos tenido y tenemos realmente son un ejemplo por sus virtudes; honestos, probos a carta cabal, quien diga lo contrario miente, si algunos salieron millonarios en la legislatura local pasada y los que van a salir en ésta, es porque a tiempo heredaron inmensas fortunas, pero ninguno de ellos se manchó las manos con dinero del presupuesto asignado a ese poder, lo manejaron escrupulosamente, con transparencia y hasta con rendición de cuentas; el pueblo de Oaxaca sabe en qué se gastan cada peso que manejan en la actual legislatura, ahí nadie acepta por un billete consignas, levantan el dedo por convicción, porque saben que son leyes que benefician a sus representados, jamás los traicionarían por una lana, nadie puede comprarlos, son pues, de una pieza. Se conforman con sus dietas, ni un peso más. Por eso molesta que el INEGI nos coloque como un estado de corruptos, ignoran que vivimos en el gobierno del cambio, en donde todo eso ya quedo atrás y si bien se han tardado en meter a los corruptos a la cárcel, es porque tienen cosas más importantes que hacer —como perseguir al presidente popular de Cotzocón—, pero que no crean que se quedarán sin castigo, en Oaxaca la corrupción se castiga con la cárcel, por eso aquí nadie es corrupto, ni siquiera los líderes sociales, ellos sí ven por sus seguidores y a todos los benefician, apenas si se quedan con algo de dinero para comer, por su gente se quitan el bocado de la boca; jamás hubo dirigentes del Frente Popular Revolucionario (FPR), de Antorcha Campesina, del Frente Amplio de Lucha Popular (FALP), de la Confederación Nacional de la Productividad (CNP), de la 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y de otras 200 organizaciones sociales más honestos que los que ahora tienen; ellos sí dan la vida por su gente, viven en la pobreza extrema y todos los sabemos. El INEGI miente esta vez, ojalá y rectifiquen, están a tiempo, porque este gobierno tan transparente y honesto está por terminar y no se vale que desde ahora le cuelguen ese tipo de milagritos. DIPUTADOS NO AGUANTAN A SUS COORDINADORES. Primero fueron los diputados locales del Partido

de la Revolución Democrática (PRD), quienes al ver que el reparto del dinero y canonjías que hacía su coordinador de bancada, Anselmo Ortiz, no era nada parejo, sino que prácticamente se queda con todo, decidieron moverle el tapete, acusarlo de corrupto y hasta de sacarlo del puesto; si bien el cambio no los benefició en nada, lograron su propósito. Otros, que tampoco quieren a su coordinadora de bancada, son los panistas, pero éstos desde el principio de la actual legislatura, no recientemente. Como Gerardo García Henestroza siempre quiso ser el coordinador de los diputados panistas y no se lo permitió el presidente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Iván Mendoza Reyes, lleva meses moviéndole el tapete a la diputada Natividad Días, quien por cierto ni sufre ni se acongoja por esto, al contrario, lo aprovecha muy bien para no tenerles que consultar cada paso que da como parte de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, le conviene más y esto trae a los inconformes con ella con los pelos de punta. Gerardo García Henestroza confía en que Juan Iván Mendoza Reyes rectifique muy pronto y le dé el puesto por el que sufre. En la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) no hay problemas, ahí todo es disciplina y nadie se pone al brinco, ahí si respetan a su coordinador, saben que les va mejor. Del resto de los diputados no hay problemas, se manejan solos y nadie les pide cuentas. Y es que aseguran que ser coordinador de bancada tiene muchos beneficios económicos, por eso todos los diputados sueñan con ser coordinadores de sus compañeros, de otra manera, ni les importaría. DICE LA SEVITRA QUE EL PROBLEMA DE LOS MOTOTAXIS NO ES SUYO. Luego de varios días de plantones y bloqueos por parte de los mototaxistas piratas del FPR, ayer la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) pintó su raya y dijo claramente que nada tiene que ver con ellos, que cualquier asunto que tenga que ver con mototaxis, que vayan con las autoridades municipales de Oaxaca de Juárez, ya que éstas son las únicas que les pueden resolver su problema, ya que los permisos para circular en la agencias municipales son de su competencia, así que nada tienen que ver con la Sevitra y que por favor paren de estarlo fregando. Desde hoy los mototaxis rosas seguramente se van a trasladar a la Plaza de la Danza para lograr que las autoridades municipales les den sus permisos para sus mototaxis y, si se puede, sus concesiones para sus taxis piratas. Todo es cuestión de ver cómo las van a pedir, porque pateando la puerta no van a lograr nada.

Así, de un plumazo se la sacó el titular de la Sevitra, José Antonio Estefan Garfias, le echó la bolita al munícipe del centro, sin siquiera consultarlo para conocer su opinión. A ver qué dice hoy la autoridad municipal al respecto, si acepta o rechaza la propuesta, todo es cuestión de ver que dice la nueva Ley del Transporte al respecto. Los del FPR, como son tan ignorantes, ni idea tienen a quién pedirle sus permisos y concesiones, a ver si no los hacen mensos. Como su líder ya chochea y ni siquiera puede hablar bien, ni caso le hacen. Ya tenían una semana plantados frente al Palacio de Gobierno, en donde ni los pelaron, se fueron a la Sevitra y ahí tampoco les hicieron mayor caso, sólo los mandaron ahora con las autoridades municipales y así se los van a traer, con todo y que son el brazo armado de la CNTE en Oaxaca de Juárez. SE PUSIERON COMO LOCAS E HISTÉRICAS, LÍDERES DE LA 22. Ni bien les avisaron que el presidente de México, Enrique Peña Nieto, estaría en la región de la Costa para inaugurar un centro de acopio de leche de Liconsa, y los líderes radicales de la 22 de la CNTE se pusieron como locas e histéricas. Poco faltó para que repicaran campanas y llamaran al pueblo a sublevarse por semejante osadía del presidente. Tremendo susto que pegaron y hasta alerta roja emitieron a sus bases para que se movilizaran y boicotearan el acto oficial presidencial; como se atreve, decían histéricas. Con todo y que están limosneando sus canonjías en la Secretaría de Gobernación para que no les quiten nada de lo que se han ganado a base de chantajes y tomándonos como rehenes al pueblo de Oaxaca. Seguramente les van a autorizar todo lo que hasta ayer les han negado. Muy contento han de estar el presidente Peña Nieto y el secretario de Gobernación con la actitud mostrada por los radicales de la 22 de la CNTE. Gabino ni suda ni se acongoja por esta situación, le vale, por más que muchos opinen que con esto, Oaxaca seguirá en el olvido de la federación. Que van a reprogramar la visita dicen, pero en cuanto lo sepan los de la CNTE, van a hacer lo mismo, aunque a lo mejor si les calientan la mano a sus líderes, se calmen y no hagan nada; puede pasar, todo es cuestión de dinero y en Oaxaca sobra para estas cosas. Todo sea porque venga Peña Nieto. Muchos profesores de la Costa que abandonaron las aulas, como lo hacen casi a diario, y bloquearon la carretera federal a la entrada de la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, se enteraron horas después de que Peña Nieto no llegaba, así que mejor hicieron un mitin para despotricar en contra de las reformas estructurales. Pero nadie se regresó a dar clases.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 19 de junio de 2014

OPINIÓN Columna Invitada

Indicador Político Carlos Ramírez

Felipe VI, ¿el breve?

1

.- Cuando el príncipe Felipe anunció a su familia que se casaría con la plebeya Letizia Ortiz Rocasolano, el rey Juan Carlos I dijo con disgusto: “Felipe se va a cargar a la monarquía”. Fue al revés: el propio Juan Carlos hundió a la monarquía en el desprestigio y el reinado de Felipe VI podría ser breve. 2.- La monarquía de España fue producto de un golpe de Estado y de una maniobra del Vaticano: Isabel se autoproclamó reina de Castilla en 1474 y el entonces vicecanciller de la iglesia católica, Rodrigo Borja (Borgia, y luego papa Alejandro VI) falsificó una bula para que Isabel se pudiera casar con Fernando de Aragón, porque eran primos y estaba prohibido su matrimonio. 3.- El matrimonio Isabel-Fernando fue una causa de Rodrigo Borja por el papel de los españoles en la expulsión de los árabes de Granada. Ya como papa, Alejandro VI designó a Isabel y Fernando como los “Reyes Católicos”, porque fueron el instrumento de la expansión a ultramar del catolicismo, no la búsqueda de la ruta hacia las indias; Alejandro VI, desde sus tiempos de vicecanciller, fue el promotor de la política-mundo de la iglesia católica. Los reyes católicos le dieron a la iglesia de Roma mil 400 millones de creyentes. 4.- Pero paradójicamente, el reino de España que nació con Isabel y Fernando por la fusión de cinco reinos, se olvidó de la Nueva España. La Nueva España fue olvidada por los reyes. 5.- La crisis de la monarquía de los Borbones comenzó en 1808 en Bayona. Dos decisiones se tomaron, similares a la de la monarquía inglesa en 1215, cuando los barones impusieron una Constitución y el parlamento como forma de frenar los abusos fiscales del rey: se trasladó la soberanía al pueblo por falta de reyes y se instaló la Corte de Cádiz para crear la Constitución de 1812 que fundó el sistema de monarquía parlamentaria. Fernando VII fue repuesto en el trono, desconoció la Constitución y restauró el absolutismo pero un golpe de Estado lo obligó a reconocerla. 6.- La monarquía española padeció una severa crisis en el siglo XX, pues durante 45 años careció de rey. En 1931, Alfonso XIII fue depuesto por un movimiento republicano. La guerra civil 1936-1939 la ganó Franco como general monárquico, pero se negó a instalar en el trono a don Juan de Borbón, el verdadero heredero del trono, porque era demócrata. De 1939 a 1975, la monarquía quedó en el limbo, con Juan Carlos sólo como príncipe a título de rey. A la muerte de Franco, Juan Carlos obligó a su padre, don Juan, a abdicar para él ser rey. 7.- España vivió cuarenta años sin monarquía, una generación. Los españoles nacidos en el periodo 19361975 vivieron una monarquía como falange de la dictadura de Franco. Y los españoles nacidos en 1978 han vivido una monarquía breve: 1978-1984. De 1984 en adelante, la monarquía fue innecesaria porque la sociedad usó la democracia para oscilar entre la derecha y la izquierda, sin necesidad de un rey. 8.- Juan Carlos I es reconocido como el rey que instauró la democracia, pero España es una monarquía de nombre, carece de una verdadera corte como en Inglaterra, los españoles sólo vieron en el rey al factor de cohesión y ya consolidada la democracia, la monarquía es una carga. España está madura para ser república, sin guerra civil. 9.- Los gobiernos socialistas de España liquidaron el perfil católico de la monarquía con las leyes del aborto y el divorcio, y la disminución de creyentes, y los reyes católicos dejaron de ser útiles al Vaticano. En Hispanoamérica, los reyes de España carecen de influencia en la comunidad católica en declinación y tienen cero autoridad política. 10.- Sin una verdadera cultura monárquica, los españoles están convenciéndose de la república. Con una democracia sólida, la monarquía es una carga.

Joaquín Estefanía

Piketty y la desigualdad económica

E

l economista francés Thomas Piketty ha conseguido, con su monumental obra, lo que ninguno de sus colegas antes: introducir la desigualdad en el frontispicio de la política económica del siglo XXI, tras largas décadas de ser orillada por la economía neoclásica, que la consideraba una característica natural del capitalismo de segundo orden. A partir de ahora, en la memoria económica de cualquier medida que se tome habrá que introducir, además del factor de su coste, o de sus consecuencias ambientales, el de si beneficia o perjudica a una distribución de la renta y la riqueza desbocada a favor de los poderosos. Ante tan gigantesco desequilibrio en el seno de los países, la desigualdad llevaba tiempo siendo estudiada con intensidad. Los anteriores trabajos de Piketty en colaboración con otro joven economista francés residente en Estados Unidos, Emmanuel Sáez, los de Gabriel Zucman (de la London School of Economics), los del Fondo Monetario Internacional (FMI) o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), o los textos del Nobel Joseph Stiglitz (El precio de la desigualdad, editorial Taurus)… son ejemplos notables de ello. Pero por hache o por be, sus tesis no habían alcanzado la difusión y la influencia de las de Piketty. Tanto es así que los think tanks conservadores se han alarmado de que se haya desvelado esta tendencia tan turbadora, consecuencia de las políticas económicas aplicadas en los 35 últimos años, y, sobre todo, de las soluciones que propone el economista para combatirla. En un texto reciente lo explicitaba sin disimulos James Pethokoukis, del Instituto de la Empresa de Estados Unidos: el trabajo de Piketty debe ser rebatido con urgencia porque de lo contrario “se propagará entre los intelectuales y remodelará el paisaje político-económico en el que se librarán las futuras batallas de las ideas políticas”. ¿Qué sostiene Piketty? Que mientras los rendimientos del capital aumenten más que el crecimiento económico de un país se incrementará la desigualdad. Que ésta es una tendencia de largo plazo. Que en el siglo XIX, parte del XX y lo que llevamos del XXI ello ha sido así, y que la única interrupción a esta tendencia se produjo en los años de la revolución keynesiana, de las políticas del New Deal contra la Gran Depresión, y del nacimiento del Estado de bienestar. También dice que la desigualdad es tan enorme que para combatirla habrá que establecer impuestos confiscatorios (de hasta el 80% de su riqueza) a los más ricos, además de hacer políticas redistributivas públicas a través del gasto. Para llegar a estas conclusiones se basa en un aparato matemático sencillo y en un trabajo empírico (series históricas de 200 años) arrollador. Una buena parte de los que han apoyado a Piketty en la denuncia, no lo hacen en relación con la última parte de su obra, las soluciones, que les parecen la zona más endeble de su estudio del capitalismo actual. En general, las críticas han sido de cuatro clases diferentes. Las primeras, las más directamente ideológicas, provienen de los sectores más derechistas y neoliberales de la academia, los mercados

y la política: no se hable más, Piketty es un marxista (incluso un estalinista, han llegado a decir), y ya está todo explicado. Pero él lo desmiente con rotundidad: a lo más que ha llegado es a asesorar al Partido Socialista francés; no ha leído El capital, de Marx, ni tiene pasado juvenil revolucionario; su inspiración y su ideología provienen del artículo primero de la Declaración de Derechos del Hombre, de 1789, que dice: “Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden fundarse en la utilidad común”. La segunda tanda de críticas llega de los que opinan que no es un buen economista y que el aparataje estadístico que inserta en su libro es deficiente. Son las que ha enunciado el Financial Times, entre otros. Piketty ha sido humilde: seguro que sus bases de datos históricos contienen errores y habrán de mejorarse, pero ello no cambia en nada la evolución del sistema a largo plazo hacia una desigualdad creciente. El tercer segmento de críticos es, probablemente, el más interesante: la desigualdad actual no sólo proviene de la riqueza acumulada y de la riqueza heredada por unos pocos (el célebre 1% de Occupy Wall Street), sino de los salarios disparatados que se están pagando a algunos ejecutivos, en el sector financiero pero no sólo en éste. Según uno de los últimos informes salariales elaborados por los sindicatos de Estados Unidos, la paga de un consejero delegado (CEO) es hoy 331 veces más alta que la de la media de sus empleados y 774 veces la de quienes menos cobran. Y se pone un ejemplo ilustrador: los trabajadores más humildes de la cadena de supermercados WalMart deben trabajar durante ocho meses y medio, en jornadas de 40 horas semanales, para embolsarse lo mismo que el CEO del grupo en una hora. Para estos críticos, la inequidad salarial es el principal factor explicativo de la desigualdad. El último grupo de críticas se fundamenta en el carácter distorsionador de los impuestos más confiscatorios. Muchas veces, la incautación de las rentas de los más ricos (aunque éstas sean desaforadas e irreales en relación con el valor añadido que su trabajo posee) genera tal desestímulo en la producción económica, en la actividad, que el resultado es una reducción real del producto social a repartir. Por ejercer una política contra la desigualdad (que en términos morales puede estar justificada) se empeora la situación de los más desfavorecidos, en términos meramente económicos. El argumento final de Piketty no es moral ni económico, sino político: concentraciones extremas de la riqueza como la que se dan en nuestras sociedades amenazan los valores de la meritocracia (es decir, de la economía de mercado) y de la justicia, y la cohesión social sobre la que se asientan las democracias. Lo que está en peligro es la democracia. Olvidémonos de exageraciones como la de que la obra de Piketty (para quien Larry Summers ha pedido el próximo Nobel de Economía) es superior a la de Adam Smith, Keynes o Marx. Lo que sí es cierto es que las tesis de un científico social francés no habían influido tanto en el mundo anglosajón desde Alexis de Tocqueville.


ESPECTÁCULOS

Jueves, 19 de junio de 2014

DESPERTAR DE OAXACA

11

CARTELERA CULTURAL OAXACA Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO) EXPOSICIONES EN CURSO “Adiós Inframundo” de Max Thiel “La mano mágica” de Arnulfo Mendoza “El jardín de las delicias” de Albert Cruz “La imposibilidad del objeto” de René Moreno “Bienal Takeda” Ganadores de la IV Convocatoria

Horario del museo: Martes a sábado de 10:00 a 20:00 hrs. Domingos de 10:00 a 18:00 hrs.

Entrada general: $20 Estudiantes e INAPAM: $10 Entrada libre: Niños menores de 12 años y días domingo

Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca (MEAPO) EXPOSICIONES EN CURSO Grandes Maestros del Arte Popular

SALA

1 2 2 3 4 4 5 6 7 7 8 9 10 11 12 12 13 13 14 14

TÍTULO DE LA PELÍCULA

COMO ENTRENAR A RU DRAGON 2 3D COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2 COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2 3D COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2 BAJO LA MISMA ESTRELLA MUJERES AL ATAQUE BAJO LA MISMA ESTRELLA COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2 AL FILO DEL MAÑANA AL FILO DEL MAÑANA 3D MALEFICA MALEFICA 3D COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2 TRASCENDER X MEN:DIAS DE UN FUTURO PASADO X MEN:DIAS DE UN FUTURO PASADO JOVEN Y BELLA AMOR A LA CARTA MALEFICA MALEFICA

IDIOMA

DOB DOB DOB DOB SUBT SUBT DOB DOB DOB DOB DOB DOB DOB SUBT SUBT DOB SUBT SUBT SUBT DOB

VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO

12:40

12:00

12:50

12:20

12:30

Lun a

LUNES,. MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES CLAS.

AA 2:50, 5:00, 7:20, 9:30 AA 06:00 AA 1:15, 3:30, 8:20 AA 2:15, 4:30, 6:45, 9:00 B 4:05, 6:50 B 1:30, 9:20 B 3:20, 6:10, 9:05 AA 1:00, 3:15, 5:35, 8:00 B 1:50, 7:05 B 4:20, 9:40 A 2:30, 4:40, 6:55, 9:10 1:25, 3:40, 5:50, 8:10, 10:20 A AA 1:40, 4:00, 6:20, 8:40 B 3:00, 5:25, 7:50, 10:15 B 10:05 B 2:05, 4:50, 7:30 C 2:20, 7:20, 10:00 A 04:55 A 2:00, 6:30 A 4:10, 8:50

Taller de Marionetas Sábados del 07 al 28 de junio De 12:00 a 13:00 hrs. Imparte: Amelia Verónica Mateo

Teatro “Juárez” 20 de junio 19:30 hrs. Presentación del libro “VOCES DE PASIÓN Y ÉXITO” Narra la historia de 14 mujeres y 10 hombres que con su labor han contribuido al desarrollo del Estado de Oaxaca. Autor: Humberto Suárez García Entrada libre

Plaza Bella

CARTELERA OAXACA

Vigencia del 19 al 25 de junio de 2014

Arte Popular Utilitario La técnica artesanal del Barro Negro Horario del museo: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada general: $20 Entrada libre: Niños menores de 12 años, personas de la tercera edad, personas con capacidades diferentes y días domingo

Programación del 19 al 25 de junio de 2014

PELICULA

CLAS.

1 MALEFICA DIG ESP

A

2 XMEN 3D ESP DIAS DEL FUTURO P

B

MIERCOLES, VIERNES, SABADO Y DOMINGO LUNES, MARTES Y JUEVES 11:00, 13:00, 15:00, 17:00, 19:00, 21:00 13:00, 15:00, 17:00, 19:00, 21:00 13:20, 18:20 13:20, 18:20

3 GODZILLA DIG ESP

B

11:15, 16:15, 21:15 16:15, 21:15 20:30, 22:50 20:30, 22:50

MALEFICA DIG ESP

A

12:30, 14:30, 16:30, 18:30

4 XMEN DIG ESP DIAS DEL FUTURO P

B

5 AL FILO DEL MANANA 3D ESP

B

6 BAJO LA MISMA ESTRELLA DIG ESP

B

7 MALEFICA DIG ESP

A

8 MALEFICA 3D ESP

A

9 AL FILO DEL MANANA DIG ESP

B

AL FILO DEL MANANA DIG ING

B

11:20, 14:10, 16:50, 19:40, 22:20 14:10, 16:50, 19:40, 22:20 12:40, 14:50, 17:10, 19:20, 21:50 14:50, 17:10, 19:20, 21:50 12:10, 14:40, 17:20, 19:50, 22:30 14:40, 17:20, 19:50, 22:30 12:00, 14:00, 16:00, 18:00, 20:00, 22:00 14:00, 16:00, 18:00, 20:00, 22:00 11:30, 13:30, 15:30, 17:30, 19:30, 21:30 13:30, 15:30, 17:30, 19:30, 21:30 11:05, 13:15, 15:40, 18:10 13:15, 15:40, 18:10 20:20 20:20

10 AL FILO DEL MANANA DIG ESP

B

11 XMEN DIG ESP DIAS DEL FUTURO P

B

MALEFICA 3D ESP

A

14:30, 16:30, 18:30

11:40, 13:50, 16:10, 18:40, 21:10 13:50, 16:10, 18:40, 21:10 12:20, 15:10, 17:50, 20:40 15:10, 17:50, 20:40


12

DESPERTAR DE OAXACA

ESPECTÁCULOS

Jueves, 19 de junio de 2014

“Tuve que ganar a pulso mi lugar”

Salta a la fama José Pablo Minor al ganar tercer lugar en Mr. World El actor tiene en puerta el casting para una telenovela con Pedro Damián, además de diversas entrevistas para hacer un programa de moda

Con tomas del cinto para arriba, Harrison Ford filmará Star Wars Ford estará de baja las próximas ocho semanas, debido al accidente que le ocasionó una de las puertas hidráulicas de la nave Millennium Falcon

Agencias

E

l actor José Pablo Minor aseguró que el haber ganado el tercer lugar en el Mr. World 2014 le cambió totalmente la vida, además de que “hice mi mejor esfuerzo para poner el nombre de México muy en alto”. “Estoy feliz por la experiencia, es una de las más impresionantes que he vivido y por ello puedo decir que me cambió la vida por completo. Éramos 46 participantes y haber quedado en tercero me enorgullece, porque siempre di lo mejor de mí”, sostuvo en entrevista. El actor detalló que desde que llegó a Londres a la competencia todas las pruebas fueron muy pesadas; sin embargo, se esforzó al máximo y siempre se acercó a los primeros lugares. “Desde el inicio todos empezamos desde cero. Me tuve que ganar a pulso mi lugar, mostrándome agradable, compartir mi cultura, esforzarme al máximo en todas las pruebas, en las cuales siempre quedé cerca del primer lugar”, expresó. “Mis mejores desempeños fueron en la multimedia y en deportes

El actor tendrá que llevar el tobillo sujeto a una tablilla, por eso, el alter ego de Han Solo ha pedido modificar los rodajes para que lo filmen sólo de cintura para arriba.

Agencias

“Estoy feliz por la experiencia, es una de las más impresionantes que he vivido y por ello puedo decir que me cambió la vida por completo”, expresó con emoción José Pablo Minor.

extremos; en deportes estuvo muy difícil, porque entrenamos con los de la realeza inglesa y si pasábamos era muy bueno; y así lo hice, a pesar de que fue el día más cansado de mi vida”, platicó Minor. Al preguntarle cómo fue el momento en que lo premiaron, el actor dijo que sintió una felicidad extrema: “El objetivo era ganar,

pero también al final de la competencia me preguntaba ‘si era lo mejor ganar’; obvio, sería increíble, pero todo pasa por algo”. “Me llena mucho saber que hay mucha gente que me apoya, gracias a las redes sociales es que puedo verlo. Desde el principio en que tomé las riendas para estar en esta competencia me comprometí y dije

que estaría en los primeros lugares y lo cumplí”, resaltó. José Pablo Minor llegó la noche del lunes de Londres, donde logró el tercer lugar de Mr. World 2014. Ahora se ha marcado diversas metas por cumplir: “El viernes tengo ‘casting’ para una telenovela con Pedro Damián, además de diversas entrevistas para hacer un programa de moda”, remató.

El actor estadounidense Harrison Ford tendrá probablemente que continuar el rodaje de Star Wars con tomas de la cintura para arriba, después de que el pasado jueves se rompiera el tobillo. Según informa hoy el diario británico The Times, el actor tendrá que llevar el tobillo sujeto a una tablilla. Por eso, según contó su hijo Ben, el alter ego de Han Solo ha pedido modificar los planes de rodaje para que lo filmen sólo de cintura para arriba. The Hollywood Reporter señaló que Ford estará de baja las próximas ocho semanas debido al accidente que le ocasionó una de las puertas hidráulicas de la nave Millennium Falcon. No obstante, la séptima entrega de la saga llegará a los cines en la fecha prevista: diciembre de 2015.

La Gata despojó de su glamour a Érika Buenfil La actriz afirmó que trabajar su personaje en el Bordo de Xochiaca le ha resultado impactante, pero gracias a ello, al llegar a su casa valora muchas cosas Agencias

Érika Buenfil dice que con su papel de Fela, en La Gata, siente gran satisfacción, aunque para ella fue un gran cambio, incluso físicamente. “Con el personaje fue un gran reto, porque Fela La Loca es muy interesante, pues guarda un gran misterio y secreto, nadie sabe quién es ella, pero el look aún no me lo

creo, siempre he sido rubia y ahora el cambio es difícil”, señaló. La actriz afirmó que trabajar su personaje en el Bordo de Xochiaca le ha resultado impactante, pero gracias a ello, al llegar a su casa valora muchas cosas, como que su hijo Nicolás es un niño sano y por su trabajo le ha podido dar muchas cosas para vivir. “Das gracias a Dios por tener un

techo, comida y un trabajo. ¡Ay!, al verme caracterizada en una locación se asombró tanto que lloró y me abrazó; no le gustó que Fela sufriera; él prefiere escenas donde soy feliz”, indicó. Es así que la talentosa actriz regiomontana confesó que no le gusta cómo se ve de morena, sin embargo, reconoce que ha recibido piropos por su nueva apariencia.

La talentosa actriz regiomontana, Érika Buenfil, confesó que no le gusta cómo se ve de morena, sin embargo, reconoce que ha recibido piropos por su nueva apariencia.

“No me gusto yo, pero todo mundo dice que me veo bien y que fue un cambio positivo, así es como lo estoy disfrutando, porque si no nunca me lo hubiera hecho”, declaró la actriz.

Érika realizó estos comentarios a su salida de la obra de teatro Cuentas Muertas, en donde resaltó que su look moreno le permite usar otro tipo de maquillaje y vestimenta, algo que no podía hacer cuando era rubia.


Jueves, 19 de junio de 2014

DEPORTES

Con el empate cero Empataría al Cuate Calderón si no concede gol a Croacia a cero ante Brasil, la escuadra mexicana llegó a la decena de encuentros sin recibir anotaciones en su propia meta en la historia de las copas del mundo

DESPERTAR DE OAXACA

13

Memo Ochoa cuelga

un cero en su portería

Agencias

E

l empate a cero goles que vivió México con Brasil en Fortaleza y en donde fue figura Guillermo Ochoa, fue la décima ocasión en que la portería mexicana no recibió anotaciones en la historia de los mundiales. Sólo seis arqueros mexicanos son los que pueden presumir de, por lo menos, un partido donde mantuvieron imbatible su meta dentro de las copas del mundo. El primero de los porteros aztecas que colgó un cero en su portería fue el histórico Antonio Tota Carbajal, quien en el mundial de Inglaterra de 1966 mantuvo su meta inmaculada en el empate cero a cero con Uruguay. El segundo arquero que logró esta meta fue Ignacio Cuate Calderón, quien mantuvo su meta sin anotación en los tres partidos de la fase de grupos en la Copa del Mundo México 1970. El tercer guardameta tricolor que no permitió una anotación en una copa del mundo fue Pablo Larios en México 1986. El cancerbero azteca

Guillermo Ochoa vuela en una de las últimas atajadas a la selección de Brasil, donde el marcador fue 0-0.

tuvo una buena actuación en la victoria de la Selección Mexicana 1-0 ante Irak. Óscar Conejo Pérez es el cuarto arquero que mantuvo su portería en cero en ese tipo de justas balompédicas. El Conejo lo hizo en dos ocasiones y en dos copas del mundo distintas; la primera ocasión se dio contra Croacia en la victoria 1-0 del Tri en Corea-Japón 2002, y la segunda se dio en Sudáfrica 2010, cuando el combinado azteca derrotó 2-0 a Francia. El quinto guardavallas que logró mantener el cero en el arco fue Oswaldo Sánchez. El actual jugador de Santos Laguna lo hizo en el mundial de Alemania 2006, en el empate a cero que el combinado azteca tuvo contra Angola. Ochoa se une al club Memo Ochoa se unió a este selecto grupo de imbatibles arqueros tricolores, ya que entró al listado en la victoria de México 1-0 frente a Camerún, y en el empate sin goles contra Brasil firmó su segundo partido sin recibir anotación. El aún arquero del Ajaccio podría empatar al Cuate Calderón como el cancerbero tricolor con más encuentros con su portería imbatible, siempre y cuando no conceda gol en el partido contra Croacia.


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Jueves, 19 de junio de 2014

Chile vence 2-0 a España

HORÓSCOPOS ARIES Buscarás salir de los malos entendidos sin comprometer tu verdad y la de los demás. La relación con hijos y personas mayores se volverá difícil; no lo tomes a pecho, pues lo que buscan de ti es amor y atención. Busca ayuda espiritual.

TAURO Tendrás que hacer cuentas para ver si te alcanza para eso que quieres comprar. No te eches compromisos que no puedas cumplir, ve poco a poco; no comprometas tu tranquilidad. En la salud es necesario que vuelvas al ejercicio.

GÉMINIS Dispondrás de tiempo y ayuda para desarrollar un nuevo proyecto. Es el momento de decirle a los tuyos cómo te sientes y lo que necesitas, ten la seguridad de que lo van a entender; pero si no lo haces, las suposiciones y malos entendidos continuarán.

CÁNCER Les ofrecerás mucho cariño a quienes te rodean. Soltarás el dinero fácilmente, con la certeza de que de igual forma regresará. Mejorarás el aspecto de tu hogar. Te darán una muy buena noticia y muchos de tus sueños se harán realidad en estos días.

LEO El universo está buscando cómo darte señales claras de lo que se espera de ti en estos momentos. Es momento de avanzar y no de estancarse, no te disperses. En el amor puede haber problemas y separaciones, pero todo será para bien.

VIRGO Busca la protección de los ángeles, ellos siempre están a tu disposición, esperando a que los llames. No te expongas de más. Viaja en taxis de sitio, si vas de noche y vas a beber. Mira por dónde caminas y pon bien los pies en la tierra.

LIBRA Te esmerarás en tu arreglo personal y en tu salud. Tienes mucha energía; sólo te faltan amigos que te entiendan y compartan la vida contigo. No dudes en buscarlos; llámalos con la mente y el corazón.

ESCORPIÓN Es importante que medites y tranquilices a tu sistema nervioso. No importa la condición actual, hay grandes enseñanzas para ti. En el momento que aceptes las cosas que suceden todo empezará a mejorar.

SAGITARIO Has abandonado tus metas y sueños originales, pero es el momento de recuperarlos. Quizá te convino ser así por un rato, pero ahora es tiempo de dar el salto y avanzar en un nuevo desarrollo laboral, intelectual y personal.

CAPRICORNIO Nada mejor que tomar las cosas con calma. Recuerda que no ganas nada con enojarte y menos con pelear. Si necesitas disculparte, hazlo. La gente que vale la pena no se peleará contigo. Respecto a tu pareja, necesitas ceder de vez en cuando.

ACUARIO Si alguien te pide dinero prestado, mejor regálaselo, porque no te lo va a pagar. Cuida tu salud, porque traes las defensas bajas debido al cansancio. Que no te ganen la prisa y el tumulto de la calle; organízate.

PISCIS Habrá visitantes y gente ajena en tu casa en estos días. Trata de pasar tiempo lejos de tu familia y sal con amistades con las que puedas desenvolverte sin ataduras. Con tu pareja puedes sostener confrontaciones y celos injustificados.

Chile echa del mundial a España Lejos de recuperarse tras el trancazo del debut, los de Del Bosque tuvieron otro mal partido que les costará la eliminación Agencias

S

e acabó el mundial para España. Así, sin paliativos. Nada le marchó a la selección en un partido que le tenía que servir de rampa de salida. Tras el 1-5 ante Holanda, los de Del Bosque perdieron 0-2 contra Chile y dijeron adiós con todo derecho a la competencia que estaban defendiendo. El tercero de la liguilla, contra Australia, será del todo intrascendente y pondrá punto final a una etapa que finalizó salvajemente. El célebre y reformado Maracaná asistió a la victoria de la roja chilena, un conjunto compacto coronado con dos futbolistas excelentes: Alexis Sánchez y Arturo Vidal. Desde el primer segundo se comprobó que la chispa de Chile podía ser tan o más ingobernable que el talento de Robben y Van

El tercero de la liguilla, contra Australia, será del todo intrascendente y pondrá punto final a una etapa que finalizó salvajemente.

Persie. Para muestra, el primer compás del encuentro en que Xavi Alonso, que perpetró una primera parte sencillamente nefasta, casi golpea a Casillas por error. Los chilenos destiñeron a su rival con fe, autoestima, solidaridad en la presión, contundencia, filosofía de bloque y ese punto de duende que España se dejó en casa. El problema, por lo visto, no lo tenía Xavi. La solución de Del Bosque no funcionó. En el minuto 19 Chile materializó su plan. La débil e imprecisa circulación española

se encontró con una mala entrega de Alonso hacia Ramos. El central perdió el duelo contra Isla; Alexis condujo con dinamismo, dejó para el móvil Aránguiz y éste encontró en boca de gol a Vargas, que maniobró para meter el primero. Irreconocible, fundida y sin moral, la defensora del título fue, junto a Australia, la primera en despedirse del mundial. Poco antes del descanso, Aránguiz selló el drama al aprovechar un rechace de Casillas tras un tiro libre botado por Alexis.

Ronaldo abandona el entrenamiento Después de la dolorosa derrota ante Alemania en su partido inaugural, la selección de Portugal se prepara para el choque el 22 de junio ante Estados Unidos Agencias

Aquejado de una lesión, el astro del Real Madrid, Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro, salió del césped del estadio Moisés Lucarelli, en Campinas (São Paulo), antes que el resto de sus compañeros, en el primer entrenamiento de Portugal después del trancazo del lunes ante Alemania (4-0). Ronaldo, que jugó los 90 minutos del encuentro ante los alemanes a buen nivel, llevaba adosada a la rodilla izquierda un aparatoso vendaje. Es la segunda vez que se ve al mejor jugador del mundo en 2013 ausentarse de un entrenamiento con una bolsa de hielo después de la anterior práctica en abierto, el 12 de junio. Antes de abandonar la sesión, Ronaldo tuvo tiempo de dar un autógrafo a un espectador que le lanzó una bota desde las gradas, de nuevo repletas por más de seis mil aficionados.

Por segunda vez, el mejor jugador del mundo en 2013 abandonó el entrenamiento de la selección de Portugal con la rodilla izquierda envuelta en una bolsa de hielo.

Al final del entrenamiento, se acercó a las vallas para hablar con los aficionados y ofrecerles camisetas. Después de la dolorosa derrota ante Alemania en su partido inaugural, la selección de Portugal se prepara para el choque el 22 de junio ante Estados Unidos, aunque sin el lateral zurdo Fábio Coentrao (de regreso a Portugal por lesión), el portero Rui Patrício

y el ariete Hugo Almeida (ambos con lesiones menos graves). El central del Real Madrid, Pepe, expulsado ante Alemania, tampoco podrá alienar en Manaus. Los lusos, encuadrados en el grupo G, están obligados a ganarle a Estados Unidos para pasar a octavos y cerrarán la primera fase frente a Ghana en Brasilia, el 26 de junio.


Jueves, 19 de junio de 2014

POLICIACA

DESPERTAR DE OAXACA

15

Descuido mortal en su trabajo

Cae de puente en construcción

Fernando Sánchez Arteaga recorría las trabes del puente cuando su pantalón de mezclilla se enredó entre los fierros de la construcción, por lo que se precipitó hacia el vacío

El ahora extinto respondió al nombre de Gustavo Valdez Ezequiel, de 56 años de edad y originario de Agangueo, Michoacán.

Agencias

U

na persona de 55 años de edad perdió la vida al caerse de un puente en construcción ubicado en la carretera federal 200, en el tramo ubicado entre el entronque del crucero de la Universidad del Mar (UMAR) con la zona hotelera de Bahías de Huatulco. Los hechos se suscitaron el pasado lunes, cuando el ahora occiso, quien respondía al nombre de Fernando Sánchez Arteaga, de 55 años de edad, recorría las trabes de un puente y se enredó entre los fierros de la construcción, por lo que se precipitó hacia el vacío, golpeándose con una máquina que se encontraba en la parte baja.

Al parecer cayó en San Jacinto Amilpas y fue arrastrado por el río hasta la Exgarita de Xoxocotlán

Los investigadores de la AEI reportaron que el cuerpo se encontraba en posición cúbito dorsal, con un golpe en la parte frontal de la cara.

De acuerdo a información recabada, un socorrista de la Cruz Roja Mexicana de Huatulco se comunicó con elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), quienes se apersonaron al lugar de los hechos, ubicado en el puente El Arenoso. Los agentes investigadores y la agente del Ministerio Público, Irma Cristina Ramírez Martínez, dieron fe de los hechos y oficialmente levantaron el cuerpo sin vida, el cual fue trasladado al descanso municipal para realizarle la necropsia de ley correspondiente. Los investigadores recabaron información que un integrante de

la Cruz roja le dio los primeros auxilios, sin embargo, el cuerpo del occiso ya se encontraba sin vida, por lo que se inició las primeras diligencias sobre el caso. Entre las primeras indagaciones, los investigadores reportaron que el cuerpo se encontraba en posición cúbito dorsal con un golpe en la parte frontal de la cara, lo que pudo causarse al caer sobre la grúa que se encontraba abajo del puente. Asimismo, pudieron encontrar entre las varillas del puente en construcción unos pedazos de la tela de mezclilla del pantalón, la cual se desgarró al momento de la caída.

Rescatan cadáver de joven ahogado

Agencias

Un joven integrante de una banda de cholos de la agencia municipal de Pueblo Nuevo fue localizado sin vida en las aguas del río Atoyac, a unos 200 metros del puente de la ExGarita, en Santa Cruz Xoxocotlán, donde fue arrastrado tras caer en jurisdicción de San Jacinto Amilpas y la causa de su deceso fue “asfixia por sumersión en el agua”. La Policía Municipal indicó que el hallazgo del cadáver fue realizado a las 08:45 horas del día martes por cribadores, quienes observaron que el cuerpo sin vida de una persona estaba semienterrado entre la arena del afluente y alertaron a las corporaciones policíacas y cuerpos de socorro. Paramédicos de Protección Civil de Santa Cruz Xoxocotlán arribaron al lugar, asegurando el cuerpo con cuerdas para evitar que fuera arrastrado por la corriente. El agente del Ministerio Público comisionado en Santa Cruz Xoxo-

El hallazgo del cadáver fue realizado por cribadores, quienes observaron que el cuerpo sin vida estaba semienterrado entre la arena del afluente.

cotlán, junto con peritos en distintas especialidades, arribaron a la zona para realizar la inspección ocular. Luego de realizar las diligencias, el fiscal ordenó que el cuerpo sin vida fuera rescatado y, ya en un lugar seguro, junto con peritos empezó a inspeccionar y corroboraron que presentaba un tatuaje en el pecho

con la leyenda “Los Diablos” y el número 13, con lo cual confirmaron que era integrante de una banda de cholos. Posteriormente, los restos fueron trasladados al anfiteatro del Instituto de Servicios Periciales en San Bartolo Coyotepec, donde se le practicó la necropsia de ley y confirma-

Al encontrarse en el lugar de los hechos, la agente del Ministerio Público y agentes investigadores hicieron el levantamiento del cuerpo y su traslado al lugar donde le realizaron la necropsia de ley correspondiente; mientras tanto, se inició el legajo de investigación. Cabe señalar que el operador de la grúa manifestó que el ahora occiso se encontraba caminando sobre las trabes checando y tomando fotografías sobre el trabajo que se efectuaba, sin embargo, se atoró con su vestimenta en una varilla y se precipitó hasta caer contra la grúa que operaba y luego al suelo.

ron que la causa del deceso fue “asfixia por sumersión total en agua” y sin lesiones de otro tipo. Su mamá lo identifica De igual forma, entre sus pertenencias se le encontró una credencial de elector a nombre de Juan Pablo Rodríguez Antonio, de 19 años de edad y con domicilio en Catemaco número 5, de la colonia El Manantial, en la agencia municipal de Pueblo Nuevo. El ama de casa Virginia Antonio Rodríguez, junto con su hija, Yolanda Rodríguez, acudieron ante el agente del Ministerio Público para realizar la identificación legal del cadáver de su hijo y hermano, respectivamente, quien tenía el mismo domicilio de la colonia El Manantial. Ingería bebidas embriagantes En su declaración, señalaron que el joven se dedicaba a ingerir bebidas embriagantes y desde el pasado domingo no sabían de su paradero, pero como en ocasiones no llegaba a dormir por varios días, decidieron no buscarlo. Fue la mañana de ayer cuando los agentes policíacos arribaron a su vivienda y les informaron del hallazgo del cadáver. Del caso se inició la averiguación previa por el delito de homicidio, con la finalidad de deslindar responsabilidades del caso.

Localizan muerto a alcohólico Reconocen que la adicción al alcohol lo orilló a perder la vida Agencias

Una persona que se dedicaba a ingerir bebidas embriagantes perdió la vida en el barrio de Santo Domingo Barrio Bajo, Etla, y del caso tomó conocimiento la autoridad ministerial. De acuerdo con el reporte de personal de Protección Civil de la Villa de Etla, a las 13:00 horas del pasado lunes fue localizada inconsciente una persona en la calle de Zaragoza de Santo Domingo Barrio Bajo. Por ello, a la zona se desplazaron los paramédicos de Protección Civil, quienes al llegar confirmaron que el hombre estaba en la parada de los camiones, pero ya sin vida. El agente del Ministerio Público comisionado en ese distrito se trasladó al lugar para realizar las diligencias y corroboró que no presentaba lesiones, ordenando que el cuerpo sin vida fuera trasladado al panteón municipal de ese distrito para la práctica de la necropsia de ley. Ante la autoridad ministerial comparecieron los hijos del ahora extinto, Sara e Iván Valdez, e indicaron que respondió al nombre de Gustavo Valdez Ezequiel, de 56 años de edad y originario de Agangueo, Michoacán. La mujer reveló que su padre, Gustavo Valdez, vivía con ella en su domicilio de la colonia El Vergel de la Villa de Etla, pero en constantes ocasiones se salía a ingerir bebidas embriagantes. Por ello, reconoció que la adicción al alcohol lo orilló a perder la vida. El fiscal inició la averiguación previa correspondiente por el delito de homicidio, con la finalidad de deslindar responsabilidades.


LA CONTRA 16

Jueves, 19 de junio de 2014

Editor: Elías Bautista

Culpan a la sobresaturación y la falta de médicos que aquejan al sector De acuerdo con datos del Sector Salud en Oaxaca, se estiman unos 80 mil partos al año, de los cuales más de 60 mil se atienden en áreas institucionales y el resto por parteras o sin asistencia médica El Universal

D

iariamente, en los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) se atienden alrededor de 160 partos. De éstos, únicamente de 10 a 15 % son nacimientos naturales. De acuerdo con datos del Sector Salud en Oaxaca, se estiman unos 80 mil partos al año, de los cuales más de 60 mil se atienden en áreas institucionales y el resto por parteras o sin asistencia médica. La proporción de los partos que no se asisten, dados a conocer durante el último año, es mínimo, sin embargo, hay un problema que todos los sectores reconocen: sobresaturación del servicio, falta de médicos, desconocimiento del proceso de parto y una atención deshumanizada. María de Lourdes Escudero

El líder de este organismo solicitó una audiencia con Gabino Cué para hablar sobre la inseguridad en la zona, ya que es un hecho que 120 comunidades formarán sus policías comunitarias

Concebir en Oaxaca, sólo trauma y dolor Morales, médico especialista en ginecología y obstetricia, dice que el sistema de salud pública tiene un grave problema de maltrato hacia la mujer al momento del parto: “Los nuevos seres humanos llegan en un ambiente violento, la mujer es aislada, le cambian de ropa y muchas veces se abusa de la cesárea y de la episiotomía (incisión quirúrgica en la zona del perineo), un procedimiento que debería ser exclusivamente para cuando haya una complicación”. “Todo se concentra en los hospitales de segundo nivel, eso provoca una sobresaturación, las mujeres están pariendo en la banqueta porque no hay espacios, ni sillas, ni nada, y hay mujeres que tienen muy rápido a su hijos”.

Todo se concentra en los hospitales de segundo nivel, eso provoca una sobresaturación, las mujeres están pariendo en la banqueta porque no hay espacios, ni sillas, ni nada, y hay mujeres que tienen muy rápido a sus hijos.

¿Quién tiene la culpa? Lourdes Escudero Morales señala que los partos inasistidos no son nuevos: “Siempre ha habido quienes nacen en la calle, pero antes no había tanta tecnología para grabar a una mujer dando a luz en la vía pública.” “Quizá se requieran más médicos, más enfermeras o salas de

labor, ¿quién tiene la culpa, el médico o el sistema de salud?, habría que reconsiderar el señalamiento hacia el doctor, porque hacen lo que pueden con lo que tienen”, agregó. En la mayoría de los casos en Oaxaca, la constante es que las envían a caminar. En su opinión, “la mujer tendrá las contracciones

necesarias esté caminando o acostada”. Muchas mujeres que tienen a sus hijos en hospitales del sector público se enfrentan a un deficiente trato, a veces hostil, de quienes deben atender partos masivos en hospitales que, además, atienden otros padecimientos.

Anuncia Ucizoni la creación de policía comunitaria en el Istmo

Rebeca Luna Jiménez

El dirigente de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), Carlos Beas Torres, informó que la zona atraviesa por una crisis de inseguridad por el problema de ingobernabilidad por los constantes secuestros, asaltos, extorsiones y abigeatos. En entrevista, el líder indicó que solicitó una audiencia con el gobernador, Gabino Cué, para hablar sobre la inseguridad en la zona, ya que es un hecho generalizado que en siete municipios unas 120 comunidades formen las policías comunitarias.

Carlos Beas Torres, dirigente de Ucizoni, señaló que por la inseguridad que se vive en la zona norte del Istmo, se crearán policías comunitarias en siete municipios.

“El problema de la inseguridad ya rebasó a las autoridades estatales, por ello los mecanismos de creación de cuerpos comunitarios de protec-

DE OAXACA

La verdad en la información

ción y defensa en siete municipios de la zona norte del Istmo”, señaló. Dijo que un clamor generalizado de la región es que se tomen otras

medidas pertinentes para proteger la integridad de la población. Puso como ejemplo los hechos ocurridos la víspera en la comunidad de Arroyo Carrizal, que pertenece a San Juan Cotzocón, comunidad cercana con María Lombardo del Caso. Mencionó que fue secuestrada una persona de la comunidad de Arroyo Cristal, lo que provocó que los pobladores retuvieran al comandante de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y a dos de sus elementos, porque era el principal interesado en que se pagara el rescate. Al paso de las horas, el secuestrado fue liberado y fue así como también liberaron al comandante y dos elementos de la AEI. Se emplazó al gobernador, Gabino Cué, la semana pasada, sin embargo no hubo respuesta, “por eso tomamos la determinación de que en siete municipios se instale la policía comunitaria, y que corresponden a 120 comunidades”, finalizó el líder de Ucizoni.

Acusan a Segego de incumplir acuerdos Habitantes de la agencia de San Pablo Güilá han emprendido una lucha incansable ante diversas instancias, exigiendo su participación en la elección de sus mandos municipales Agencias

Pobladores de la agencia de San Pablo Güilá denunciaron el incumplimiento de autoridades de Santiago Matatlán al convenio firmado el 12 de febrero del presente año ante la Secretaría General de Gobierno (Segego). A través de un documento, los habitantes de la agencia municipal que se rige por Sistemas Normativos Internos, ubicada en el distrito de Tlacolula de Matamoros, han emprendido una lucha incansable ante diversas instancias, exigiendo su participación en la elección de sus mandos municipales. Aseguraron que, ante la falta de respuesta del municipio y el gobierno del estado por la situación, se ha generado inconformidad en los pobladores, quienes han promovido diversos juicios para hacer valer el derecho de votar y ser votados, en lo que la autoridad judicial electoral les ha dado la razón, anulando diversas asambleas de la cabecera de Santiago Matatlán, declarándolas inconstitucionales y ordenando la reposición de procedimientos para nuevas elecciones. “Han sido vulnerados nuestros derechos de votar y ser votados, al llevarse a cabo elecciones en el municipio sin considerarse la participación de ciudadanos de la agencia de San Pablo Güilá, así como de las agencias de policía y núcleos rurales que la conforman”, afirmaron los habitantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.