La verdad en la información LUNES
DE OAXACA
21 DE JULIO DE 2014
MÁX: 30° MÍN:19°
AÑO: 5 / NÚMERO: 1794/ $7.00
La recomendación no contempla el asunto de los adeudos de los desplazados
La recomendación de DDHPO es parcial y Ánimas Trujano, polarizado por la lucha de la presidencia municipal. Ante la incapacidad del IEEPCO y la Segego para conciliar a los grupos políticos, la polarización de los pobladores del municipio conurbado de Ánimas Trujanos ha entrampado las elecciones extraordinarias de concejales, dividiendo a la comunidad y enfrentando a la autoridad municipal.
de escritorio: Segego Agencia JM
Jorge Ruiz Martínez, subsecretario de Operación Regional de Segego, negó que hayan rechazado la recomendación de la defensoría de derechos humanos, pero consideró que el escrito no profundiza en los hechos y sólo defiende a una de las partes, sin considerar las condiciones internas de San Juan Cotzocón, donde al conflicto poselectoral se sumó el acuerdo interno de que los morosos de la planilla azul pagaran su adeudo con la caja de ahorros, lo que condujo a los encarcelamientos y a los desplazados (3)
(16)
Saquemos a Oaxaca de la pobreza: Antorcha
Los pueblos indígenas más pobres de Oaxaca son saqueados con impunidad. Ciudadanos de San Juan Tamazola denunciaron que es evidente un desfalco por más de cinco mdp de los recursos públicos de esta comunidad, sobre todo de participaciones municipales, ya que nadie supervisa ni audita a los administradores o presidentes que usan a su antojo el dinero público.
Avances
(16)
Duras críticas al gobierno del estado vertieron dirigentes de Antorcha Campesina en el marco del 40 aniversario de la creación de su organización, que ya cuenta con presidentes municipales en otros estados, lo que llevó a su dirigente nacional, Aquiles Córdova Morán, a afirmar que ellos sí saben gobernar y el dirigente estatal, Gabriel Hernández, recordó que llevan más de seis meses en plantón, demandando al gobierno de Gabino Cué cumplir con las obras y servicios acordados en favor de miles de familias y, en lugar de atenderlos, han respondido con la represión e incluso decenas de asesinatos de líderes sociales para acallarlos. (3 y 6)
Unidad de l PRI, prioritaria para diputados del tricolor (4)
Vecinos de La
Una bala perdida
A partir de hoy
Cascada piden a Sinfra que cumpla con obra proyectada
hiere a un menor en la sien en San José del Progreso
inicia Sección 22 su plantón rotativo en el zócalo
(2)
(16)
(5)
PLUMAS DE HOY: Alfredo Arenas Casas, Liébano Sáenz y Carlos Ramírez.
www.despertardeoaxaca.com
Diario Despertar de Oaxaca
@DespertardeOax
2
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 21 de julio de 2014
LA SEGUNDA
Editor: Elías Bautista
Continúa el conflicto La verdad en la información
DE OAXACA
Directorio
Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente
Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Subdirectora general
Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo
C.P. Juan Muñoz Hernández
Ánimas Trujano, polarizado por la lucha de la presidencia municipal El pueblo sigue sin autoridades y está divido ante la incapacidad del IEEPCO y la Segego para poder conciliar las diferencias entre los grupos de la comunidad Agencias
P
ese a intentos de la Secretaría General de Gobierno (Segego) y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), la polarización de los pobladores del municipio conurbado de Ánimas Trujanos ha entrampado la elección de presidente municipal. El órgano electoral y el responsable de la política interna de la entidad, Alfonso Gómez Sandoval, no ha podido conciliar con las partes. El pasado 22 de junio se presentaron hechos violentos entre habitantes de Ánimas Trujano que impidieron la realización de la asamblea comunitaria para el proceso de elección de síndico, concejales y suplentes. No obstante, el IEEPCO y la Segego no han podido conciliar las diferencias manifestadas por los grupos de la comunidad. El consejero presiden-
El 22 de junio se realizarían las elecciones extraordinarias para elegir a algunos concejales en Ánimas Trujano, pero los comicios fueron suspendidos por una serie de actos violentos.
te del órgano electoral local, Alberto Alonso Criollo, aseguró que trabajan de manera permanente en la mediación con los grupos, a fin de restablecer los acuerdos que permitan concluir con la asamblea y sean los ciudadanos quienes elijan a sus autoridades. El pasado 17 de julio se convocó a las partes involucradas en el conflicto, sin embargo, sólo asistieron los representantes de las instancias gubernamentales y un grupo de ciudadanos del municipio, por lo que no se pudo dialogar con el presidente municipal de Ánimas Trujano. No obstante, la pelea de los grupos que se vieron afectados derivó
en un conflicto postelectoral que lleva seis meses sin resolverse. Actualmente, el Cabildo está integrado únicamente por el presidente municipal, Manuel López Cervantes, quien trabaja sólo con recursos del Ramo 28 y vehículos rentados para la prestación de servicios básicos. Una retroexcavadora, un volteo, una compactadora y una camioneta de uso oficial se mantienen retenidos en un terreno propiedad del depuesto síndico, Raymundo Reyes Díaz, quien a su vez es respaldado por los otros regidores impugnados: Elpidio Sibaja, Mauricio Barriga y Gabino López.
Al inicio del conflicto, la Segego no logró detener la tensión en Ánimas Trujano y el pasado 22 de junio, durante el intento por llevar a cabo las elecciones extraordinarias, una lluvia de piedras, palos y bombas molotov reventaron la asamblea que, según considera el presidente municipal, buscaba crear un escenario de ingobernabilidad que justificara la revocación de su mandato y la entrada de un administrador. Ante la resistencia del anterior presidente municipal, Nahúm Velasco Negrete, por elegir a su sucesor a través del voto en urnas, el 10 de noviembre de 2013 fue reventada la asamblea en su primera convocatoria. El 24 de noviembre se retomó la asamblea y fue electo Manuel López Cervantes, con 485 votos de los 933 ciudadanos asistentes. El 20 de marzo la Sala Superior revocó la sentencia de la Sala Regional Xalapa y reconoció la elección del primer concejal, pero ordenó se concluyera el proceso electoral, a fin de que se eligieran nuevamente al síndico y los tres regidores. El 22 de junio se llevarían a cabo las elecciones extraordinarias en Ánimas Trujano, sin embargo, los comicios fueron impedidos por una serie de actos violentos. En medio de la disputa, la población se encuentra dividida entre quienes simpatizan con el edil y quienes lo hacen con los concejales depuestos.
Jefe de producción
www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax
Contacto contacto.despertar@gmail.com
Los habitantes denunciaron que en mayo de 2013 el gobierno del estado les informó sobre el inicio de los trabajos denominados Rescate del río San Felipe, sin embargo, hasta la fecha no han comenzado
Telefonos: 502 50 01 132 43 62
Águeda Robles
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado
Integrantes del Comité de la zona conurbada de La Cascada exigen a la Secretaría de Infraestructura (Sinfra) que cumpla con las obras que tenía contempladas en la zona. Mediante un comunicado, informaron que en mayo de 2013 el gobierno del estado les comunicó el inicio de los trabajos denominados Rescate del río San Felipe. Estas obras tendrían una inversión de 25 millones que adicionados a 20 millones para 2014 sumarían una inversión de 45 millones, indicando que si fuera necesario se aportaría una inversión adicional, a fin de llevar a cabo este proyecto. De lo anterior, a la fecha se desconoce la aplicación de esta inversión,
Vecinos de La Cascada piden a Sinfra que cumpla con una obra así como lo que Sinfra ha denominado Proyecto integral de Rescate y Regeneración del río San Felipe. No obstante, el comité ha asistido a múltiples reuniones con las dependencias que integran Sinfra, donde señalaron diversos problemas ante la falta de un expediente técnico donde se reflejen las acciones que plantean para una solución integral, ya que por más de 20 años se ha afrontado la pérdida de vidas humanas y materiales. El tres de diciembre de 2013 se iniciarían las acciones del proyecto, las cuales fueron plasmadas en un programa. Sin embargo, los habitantes ven cómo una vez más el gobierno del estado, por conducto de Sinfra, no cumple con los compromisos contraídos. Por lo que exigen a Sinfra que se dé cumplimiento al proyecto que tiene como objetivo evitar mayores pérdidas humanas y materiales. Ante las condiciones climatológicas que cada día son más severas, dijeron que es responsabilidad del gobierno y de Sinfra la ejecución de las obras a las que se comprometieron, para así evitar mayores desgracias a los vecinos.
Los pobladores exigen a Sinfra que inicie con la obra del rescate del río San Felipe, para evitar pérdidas humanas y materiales causadas por las lluvias.
“No queremos acciones que solamente den imagen, que son sólo para salir del paso o del compromiso, pedimos el cumplimiento de un
proyecto integral con una solución que visualice una alternativa sin conflictos por lo menos en dos décadas”, concluyeron.
Lunes, 21 de julio de 2014
AGENDA Al conflicto poselectoral de Cotzocón se sumó el acuerdo interno de que los morosos de la planilla azul pagaran su adeudo con la caja de ahorros, lo que condujo a los encarcelamientos
Agencia JM
L
a Secretaría General de Gobierno (Segego) no está obligada a emitir una respuesta al momento de recibir la recomendación emitida por el órgano defensor de los derechos humanos; las leyes correspondientes establecen tiempos y formas para ello, explicó el subsecretario Jorge Alberto Ruiz Martínez. La Segego no omite aceptar o rechazar la recomendación emitida por la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) en el caso de San Juan Cotzocón, porque dispone de 15 días hábiles para dar su respuesta y el plazo vence el 29 de julio. Con su declaración, el subsecretario de Operación Regional de la Segego, Ruiz Martínez, salió al paso de lo difundido por algunos portales digitales en el sentido de que el titular DDHPO habría afirmado que la Segego se ha negado a dar respuesta a las recomendaciones de la defensoría. La Segego está muy activa en Cotzocón, manifestó el funcionario,
Duras críticas al gobierno del estado vertieron dirigentes de Antorcha Campesina en el marco del 40 aniversario de la creación de su organización, que ya cuenta con presidentes municipales en otros estados
Águeda Robles
Oaxaca no necesita de compasión, requiere de hechos y es tiempo de que sean gobernados por el pueblo, dijo Aquiles Córdova Morán, secretario general nacional de Antorcha Campesina, ante más de 30 mil oaxaqueños, provenientes de las ocho regiones del estado para festejar el aniversario de la organización. En el marco de los festejos de los 40 años en la entidad oaxaqueña del antorchismo nacional, la unidad deportiva Venustiano Carranza se reunieron miles de militantes de la organización para festejar junto con su Dirección Nacional, presidentes municipales, diputados, así como
DESPERTAR DE OAXACA
3
Editor: Elías Bautista
La recomendación no contempla el asunto de los adeudos de los desplazados
Recomendación de DDHPO es parcial y de escritorio: Segego una Comisión Interinstitucional ha intensificado su presencia en la cabecera municipal desde los hechos violentos del 11 de junio, para reconstruir el tejido social vulnerado por las pugnas internas de los dos grupos que se disputan el poder político ahí. El conflicto se agudizó, recordó, luego de que ambos grupos no lograron acuerdos para nombrar a sus autoridades municipales, y uno de ellos sólo convocó a los ciudadanos de la cabecera municipal, pero tuvo el apoyo de la asamblea comunitaria. El otro grupo fue apoyado por los habitantes de algunas de las agencias municipales y éste trasladó el poder municipal a María Lombardo de Caso, tras recibir el reconocimiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Sin embargo, lo que prendió la mecha fueron los adeudos a la Caja de Ahorro Popular de la comunidad, agregó Ruiz Martínez; fue uno de los pretextos para hostigar e inclusive encarcelar a los deudores, identificados como seguidores de la planilla azul (la que está en María Lombardo), pero este tema, puntualizó, no lo contempla la recomendación. Funcionarios de la Segego han constatado en la comunidad las violaciones a los derechos individuales, contrariamente a la DDHPO que sólo ha hecho un trabajo de escritorio y sólo han centrado su actuación
a favor de los supuestos desplazados que se encuentran provisionalmente en un albergue acondicionado en la ciudad de Oaxaca. Precisó que obra en poder de la Segego copia del acta constitutiva de la Caja de Ahorro Popular de 1987, donde, basados en sus usos y costumbres, tomaron para su creación varios acuerdos comunitarios. Entre ellos destaca que el órgano máximo de decisión sobre préstamos y pagos es la Asamblea General y la falta de pago será castigada con trabajo comunitario e inclusive con la cárcel y se aprobarán embargos ante la falta de pago, aunque los bienes incautados tengan un valor superior al adeudo y quienes no paguen, no podrán solicitar el auxilio de ninguna instancia de gobierno, toda vez que es un asunto interno de la comunidad. Al aplicarse estas medidas, en su momento, los seguidores de la planilla azul fueron obligados a pagar los adeudos que oscilan entre $500.00 a $5,000.00 pesos, por lo que al negarse a pagar fueron expulsados de la asamblea e incluso encarcelados, pero nunca de la población. El subsecretario de Operación Regional de la Segego rechazó defender las acciones de los seguidores de la planilla blanca, pero aclaró que habría que revisar los usos y costumbres de muchas comunidades y
Jorge Ruiz Martínez, subsecretario de Operación Regional de la Segego, negó que la dependencia haya rechazado la recomendación de la defensoría de derechos humanos de Arturo Peimbert (izquierda), pero consideró que el escrito no profundiza en los hechos y sólo defiende a una de las partes, sin tomar en cuenta las condiciones internas de la comunidad.
evitar este tipo de abusos, que en un estado como Oaxaca, es mucho muy delicado, por la idiosincrasia de las comunidades indígenas que tienen sus tradiciones muy arraigadas. En este entramado de normas internas basó la Segego su trabajo en las semanas previas a la llegada de las fuerzas policiacas; no fue pasividad, estábamos hilando fino, explicó. El funcionario dio a conocer que, después del 11 de junio, las condiciones en la comunidad han cambiado; la presencia de los cuerpos de seguridad pública han generado mayores condiciones de seguridad para toda la ciudadanía y se atienden las carencias de agua potable, rehabili-
tación de caminos, atención médica y psicológica, tanto a ciudadanos de la cabecera municipal como a los presuntos desplazados en Oaxaca. Al dar a conocer que en la capital del estado ya se estableció la primera mesa de diálogo entre ambos grupos, el funcionario confió que en breve se concilien los intereses para lograr el retorno de los desplazados, que aún se encuentran en la capital del estado, tal como se acordó en la asamblea general de la comunidad, en la que por abrumadora mayoría se les exhortó a retornar a su lugar de origen, reconociendo la totalidad de sus derechos y obligaciones.
Hay que sacar a Oaxaca de la pobreza: Antorcha Campesina
Durante su mensaje, Gabriel Hernández García dejó en claro que a “los antorchistas no les asusta nada, pronto vamos a gobernar este estado y vamos a sacar del gobierno a la gente que ha demostrado que no quiere hacer nada por los oaxaqueños. “En Oaxaca, Antorcha Campesina lleva más de seis meses en plantón, demandando al gobierno de Gabino Cué cumplir con nosotros en obras y servicios públicos a favor de miles de familias; en lugar de atendernos, hay represión e incluso decenas de asesinatos de líderes sociales para acallarlos y los autores materiales e intelectuales siguen impunes”, manifestó. “En Oaxaca no hay justicia, la impunidad está en todos lados; si no nos revelamos, si no protestamos, seguiremos así”, dijo Hernández García, e hizo un llamado a las organizaciones a sumarse a Antorcha, una fuerza imparable y ejemplo para los otros espacios. Antorcha Campesina no se rinde y vamos a triunfar a pesar y por nuestros muertos, como las decenas mártires antorchistas que han sido asesinados por la disputa de tierras de Yosoñama, donde el gobierno estatal es cómplice. El evento político fue engalanado por las presentaciones de los grupos culturales del movimiento antorchista, quienes presentaron bailes de China, y los grupos de este estado presentaron fiestas de Oaxaca, canto y música.
la presidenta municipal de Ixtapaluca y Chimalhuacán, estado de México, Maricela Serrano Hernández y Telésforo García Carreón, respectivamente. Gabriel Hernández, dirigente del movimiento antorchista en Oaxaca, reiteró en su mensaje que a pesar de las adversidades políticas, amenazas y la indiferencia del gobierno de Gabino Cué, el antorchismo seguirá trabajando y encabezando a los más pobres, pues a 33 años de trabajo en Oaxaca han concretado más de 16 mil acciones, más de mil millones de pesos en beneficio de miles de familias. “La pobreza es el principal problema que afecta en México, el movimiento antorchista se dio cuenta, por lo que empezó a trabajar y, a pesar de que a nivel nacional los índices de pobreza han crecido, existen ejemplos de que Antorcha Campesina sabe gobernar, como lo ha hecho en los municipios poblanos de Tecomatlán y Huitzilan de Serdán, e Ixtapaluca y Chimalhuacán en el estado de México. “Antorcha no es una organización que se ponga a decir mentiras, lo que decimos es muy serio”, insistió Cór-
“Antorcha Campesina lleva más de seis meses en plantón, demandando al gobierno de Gabino Cué cumplir con nosotros en obras y servicios públicos a favor de miles de familias; en lugar de atendernos, hay represión e incluso decenas de asesinatos de líderes sociales para acallarlos”: Gabriel Hernández, en la fotografía escuchando al líder nacional, Aquiles Córdova Morán.
dova Morán, tras detallar que el problema de la pobreza se debe a la crisis que vive actualmente el capitalismo mundial, pero principalmente el que encabeza Estados Unidos, pues es evidente que la situación se agrava y nuestro país no es ajeno al asunto. Manifestó que, por si fuera poco, los mexicanos están cansados de políticos que nada han hecho por sacar adelante al pueblo, “impera la
corrupción y la impunidad, por lo que es necesario que el pueblo tome el poder”. Córdova Morán añadió que “la conquista de las primeras gubernaturas por Antorcha Campesina tiene que ser en los estados más pobres del país, donde la gente ya esta harta de tanta pobreza, no necesita compasión, necesita hechos. Hay que sacar a Oaxaca de la pobreza”, destacó.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 21 de julio de 2014
Promoverán energías renovables
El sur del país debe entrar en ruta de la modernidad: Eviel El legislador priista dijo que se creará el Fondo de Servicio Universal Eléctrico, el cual financiará acciones de electrificación en comunidades en estado de vulnerabilidad, como Oaxaca, Chiapas y Guerrero
Agencias
E
l senador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eviel Pérez Magaña, habló sobre la Ley de la Industria Eléctrica en el Senado y en su intervención dijo que son muchos los retos en el sur del país, que es urgente y necesario construir un marco normativo que permita entrar a la ruta de la modernidad y la competitividad. Pérez Magaña señaló que el sursureste de México requiere un tratamiento asimétrico, porque sus circunstancias económicas son dramáticamente diferentes en relación al resto del país. Su orografía es el primer reto. Sus pequeñas comunidades, su pobreza, exigen infraestructura básica y tarifas accesibles.
Los legisladores de la fracción priista en el Congreso aseguraron que la restructuración de la CNC no será motivo de divisionismo
Las 10 autopatrullas eléctricas policíacas que vigilarán el Centro Histórico tuvieron una inversión de dos millones 163 mil 400 pesos.
Pone Villacaña en operación autopatrullas eléctricas El senador Eviel Pérez Magaña dijo que los proyectos de la industria eléctrica atenderán los principios de sustentabilidad y respeto de los derechos humanos de las comunidades.
Apuntó que con la reforma eléctrica la Comisión Federal de Electricidad (CFE) seguirá suministrando servicio básico universal bajo tarifas reguladas. Además, se creará el Fondo de Servicio Universal Eléctrico, el cual estará diseñado para financiar acciones de electrificación en comunidades y en zonas en estado de vulnerabilidad, como en Oaxaca, Chiapas y Guerrero. Con la reforma se propone que la CFE, en su papel de suministrador de servicios básicos, ofrezca apoyos focalizados en los servicios a usuarios, tratándose de comunidades rurales y zonas urbanas marginadas. Asimismo, señaló que los proyectos de infraestructura en la industria eléctrica deberán atender prin-
cipios de sustentabilidad y respeto de los derechos humanos de las comunidades. En ese mismo sentido, dijo que está de acuerdo con el segundo párrafo que se le propone agregar al artículo 73 del proyecto de ley de la industria eléctrica. Ahí se contempla que las negociaciones y acuerdos entre los interesados en realizar actividades de la industria eléctrica y los propietarios, ejidatarios, comuneros, deben realizarse de manera transparente y se propone en la reserva que tratándose de comunidades indígenas se observe lo dispuesto por la Constitución Política. En este sentido, dijo que el proyecto de ley promueve las energías reno-
vables, como son la energía eólica, la radiación solar, la energía oceánica, el calor de los yacimientos geotérmicos y los bioenergéticos, entre otros. El legislador señaló que Oaxaca y Chiapas son precursores de plantas de energía eólica y en la legislación que se propone fortalecen e impulsan su desarrollo, que se traducirá no sólo en energías limpias, sino en empleo, en beneficios que eleven las condiciones de vida de estas comunidades que hoy están en desgracia. Por último, terminó su participación diciendo que la reforma energética contempla no sólo la modernización de la paraestatal, sino la construcción de la nueva industria generadora de energías.
Unidad del PRI, prioritaria para diputados del tricolor
Agencias
Para los diputados del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura estatal, la unidad priista es prioritaria y fundamental, por lo tanto, la reestructuración de la dirigencia en Oaxaca de la Confederación Nacional Campesina (CNC) no será motivo de divisionismo, mucho menos de fracturas estériles que en nada ayudan al desarrollo del campo oaxaqueño. Encabezados por su coordinador, diputado Alejandro Avilés Álvarez, los legisladores del tricolor en el Congreso del estado fueron enfáticos al señalar que bajo ninguna circunstancia permitirán que manos ajenas a Oaxaca quieran sembrar encono entre los priistas, por el solo hecho de cosechar adeptos con fines obscuros. Por ello, los legisladores del tricolor coincidieron en unir esfuerzos y voluntades para defender al priismo oaxaqueño de cualquier intro-
Los legisladores señalaron que bajo ninguna circunstancia permitirán que manos ajenas a Oaxaca quieran sembrar encono entre los priistas.
misión ajena a Oaxaca que busque fracturar la unidad. En este sentido, los legisladores locales del tricolor reprobaron la actitud del diputado federal, Óscar Bautista, a quien responsabilizan de cualquier tipo de división entre los priistas de Oaxaca, ante el afán que tiene de iniciar el proceso de reestructuración de la dirigencia de la CNC estatal antes del vencimiento del periodo estatutario, que es el 3 de septiembre de este año.
“Exhortamos a los aspirantes a dirigir esta organización campesina, filial del PRI, como Felipe Orozco Rodas, Noel García Aguilar, Miriam Liborio, Elpidio Concha Arellano, Juan Martínez Ferrer, Teresita Andrés Calderón, Mario Mendoza Chávez y Lino Velásquez, entre otros, a mantener la prudencia y esperar los tiempos estatutarios que marca la propia Confederación Nacional Campesina y el Partido Revolucionario Institucional”, señalaron.
Por último, los diputados priistas en la LXII Legislatura estatal mencionaron que bajo ninguna circunstancia se debe permitir que manos ajenas a la entidad pretendan dividir al tricolor, mucho menos a la CNC, por lo que hicieron un llamado al dirigente estatal del PRI, Héctor Anuar Mafud, para que se mantenga muy atento al proceso de renovación de los sectores y organizaciones afiliadas al PRI en Oaxaca, y de manera particular de la CNC.
El presidente municipal, Javier Villacaña, entregó las primeras 10 unidades policiales que en forma permanente recorrerán andadores, templos y el zócalo, para brindar auxilio a la ciudadanía Agencias
En cumplimiento a su compromiso de salvaguardar la integridad física y patrimonial de habitantes, así como del turismo nacional y extranjero, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, acompañado del secretario de Seguridad Pública, Alberto Esteva Salinas, dio el banderazo de salida a 10 de 20 autopatrullas eléctricas de la Policía Municipal que se sumarán a las tareas de vigilancia del Centro Histórico de la capital. El munícipe y el funcionario estatal pusieron en operación las primeras 10 unidades policiales de este tipo, que en forma permanente recorrerán andadores, templos y zócalo capitalino, brindando auxilio a la ciudadanía. Javier Villacaña destacó que las nuevas unidades policiales, además de respaldar las acciones en seguridad, contribuyen al cuidado del medio ambiente, porque no utilizan combustible y funcionan a base de energía eléctrica. Por su parte, el comisionado de Seguridad Pública, José Luis Echeverría, informó que las 10 autopatrullas eléctricas darán cobertura al Centro Histórico, mejorando la presencia y respuesta policial ante la ocurrencia de hechos delictivos. Las 10 autopatrullas eléctricas policíacas que vigilarán el Centro Histórico tuvieron una inversión de dos millones 163 mil 400 pesos y fueron entregadas a principios de semana por el gobernador a la Comisión de Seguridad Pública, Vialidad, Transporte y Protección Civil. Al término del acto protocolario, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez y el secretario de Seguridad Pública hicieron una demostración del funcionamiento del autopatrulla frente a la catedral.
Lunes, 21 de julio de 2014
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
5
No hay avances en sus demandas
A partir de hoy inicia Sección 22 su plantón rotativo en el zócalo Desde hoy y hasta el 15 de agosto los profesores permanecerán en plantón para que sean atendidas sus demandas, sin embargo, dijeron que no boicotearán la Guelaguetza
Rebeca Luna Jiménez
L
a Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) determinó irse a plantón rotativo a partir de hoy, al coincidir que no hay avances con respecto a sus demandas y para evitar cualquier albazo de los legisladores sobre la ley estatal de educación. Luego de su Asamblea Estatal efectuada el pasado fin de semana, los adheridos a la CNTE determi-
Además de permanecer en el zócalo, los profesores acordaron bloquear las sedes en donde se llevarán a cabo los exámenes de evaluación.
En elecciones del PRD, INE no será responsable de las irregularidades El delegado del INE dijo que de existir inconformidades, serían los tribunales electorales los que resolverían las controversias Agencias
El delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) en Oaxaca, Roberto Cardiel Soto, aclaró que el órgano electoral federal no será responsable de la pugna entre corrientes internas y no asume alguna responsabilidad si cometen irregularidades durante la jornada interna. “El partido es quien debe observar el comportamiento de cada uno de sus integrantes”, asentó el titular del INE en Oaxaca. Del mismo modo, aclaró que de existir inconformidades serán los tribunales electorales quienes diriman las controversias. A solicitud del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y en ejercicio de las facultades que impone la Constitución y la nueva ley electoral, el INE organizará las elecciones de consejeros nacionales, estatales y municipales perredistas el próximo siete de septiembre. Cardiel Soto puntualizó que el INE no intervendrá indebidamente en la vida interna de ese partido de forma unilateral ni oficiosa y de acuerdo con el convenio tampoco es responsable de la pugna entre corrientes internas y no asume alguna responsabilidad si alguna de éstas comete una irregularidad durante la jornada. Destacó que los costos de la elección serán asumidos en su totalidad por el partido y se descontarán de sus prerrogativas. El costo de la elección interna será de 80 millones de pesos a nivel nacional.
El delegado del INE en Oaxaca, Roberto Cardiel Soto, declaró que el costo de la elección interna del PRD será de 80 millones de pesos a nivel nacional.
Destacó que el proceso que organizará el INE es histórico y es muestra del compromiso del instituto por contribuir a la transparencia e institucionalización de la vida interna de los partidos y con ello al fortalecimiento del régimen partidista que opera en nuestra democracia. Respecto de las etapas de organización, precisó que se encuentra vigente la del registro de candidatos, que inició el lunes 14 y concluirá este viernes 18 de julio en todo el país. Así, continuarán las etapas de contratación de coordinadores electorales e instructores electorales, que en este caso serán personas que fungieron como capacitadores asistentes electorales en el proceso electoral federal pasado. Las etapas finales son los cómputos distritales, locales y el cómputo total de las elecciones, la expedición de los resultados, su publicación y, finalmente, la resolución de controversias y jurisdicción en caso de presentarse.
naron su plan de acción en las ocho regiones del estado. En el primer Lunes del Cerro, a partir de las siete de la mañana, los sectores de las regiones de la Cañada y Tuxtepec se plantarán en el zócalo; se calcula que serán 10 mil profesores. De acuerdo a lo informado dentro de su asamblea, los profesores determinaron la concentración con las regiones de Cañada y Tuxtepec, del 21 al 25 de julio; la región de la Costa del 26 al 30; del 31 al 4 de agosto el Istmo; del 5 al 9 de agosto Sierra y Mixteca, y del 10 al 15 de agosto los Valles Centrales. Se calcula que serán 76 mil trabajadores de la educación de las 860 delegaciones sindicales divididas en 38 sectores de las siete regiones del estado. Asimismo, los profesores acordaron bloquear las sedes en donde se estarán realizando los exámenes de evaluación. Cabe señalar que los profesores de la Sección 22 de la CNTE realizan sus protestas en el marco de la Guelaguetza, aunque informaron que no boicotearán dicho evento. Asimismo, los profesores realizarán hoy su Guelaguetza popular en el estadio de beisbol del Instituto Tecnológico de Oaxaca.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Lunes, 21 de julio de 2014
Pasos sólidos a través de los años
Antorcha Campesina en Oaxaca, pasos sólidos e inquebrantables muros
El dirigente estatal de Antorcha Campesina, Gabriel Hernández, dijo que su organización cuenta 32 mil antorchistas y cada vez se ganan mayor simpatía en la sociedad Celestino Robles
E
ste año, la organización cumplirá 33 años en el estado y 40 a nivel país. En ese tiempo ha logrado sumar a 32 mil personas, pero en el transcurso de estas tres décadas los muertos, los suyos, se cuentan por decenas. Pese a todo, el dirigente estatal, Gabriel Hernández, afirma que hay solidez y metas a cumplir en el futuro inmediato y a largo plazo. La preparatoria “Lázaro Cárdenas del Río” está en movimiento: un grupo de estudiantes ensaya bailables tradicionales; en otro salón se escuchan guitarras y cantos; más al fondo albañiles trabajan en la restauración de la cancha deportiva. En ese momento empieza a circular la noticia de otro atentado en Santo Domingo Yosoñama y unos días antes, asesinaron al expresidente municipal de San Juan Mixtepec; también, paralelamente, un plantón que lleva más de 200 días permanece en el corredor del Palacio de Gobierno de Oaxaca. Se acerca el día del 40 aniversario de Antorcha Campesina en el país y el 33 de la organización en la entidad oaxaqueña. El dirigente estatal, Gabriel Hernández García, viste sencillo, sin lujos, pantalón de mezclilla y camisa oscura de cuadros, mangas largas. Habla pausado pero por momentos hay cambios en la intensidad de su voz y en la rapidez con la que habla; no duda en lo que dice y tampoco hay que esperar para una respuesta a cada una de las preguntas. Es difícil saber cuál ha sido el momento más difícil para esta organización desde su origen a la actualidad en el estado. El conflicto agrario se ha agravado entre San Domingo Yosoñama y San Juan Mixtepec, en donde han respaldado a la primera; la relación con el gobernador Gabino Cué no ha sido mejor que con su antecesor y por ello ha sido marginada en sus gestiones de carácter social. En diciembre de 2013, por ejemplo, habría una masacre contra personas de Yosoñama, serían emboscadas y quemadas. En ese marco, se disponen a celebrar su aniversario, no obstante, como una manifestación de protesta. Antorcha Campesina nace en el año de 1974, cuando deciden que Tecomatlán, Puebla, sea la cuna del movimiento. A principios de los años 70, el dirigente nacional Aquiles Córdova Morán lideraba el grupo de estudiantes que luchaba
por la transformación de la entonces Escuela Nacional de Agricultura en Universidad y participó en la elaboración del Proyecto Universidad Autónoma Chapingo, hasta que el movimiento logró que la Cámara de Diputados la aprobara y se publicara la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma Chapingo en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 1974. Lograron el ingreso, en forma preferente, de los hijos de campesinos pobres, obreros y artesanos y que se reconociera como autoridad a la comunidad magisterial, estudiantil y de trabajadores, y que por ley que el rector debía ser electo por voto universal, directo y secreto de toda la comunidad. El inicio en Oaxaca “A partir de que se funda Antorcha Campesina en Tecomatlán, Puebla, hubo bastante claridad en relación a que solos en Tecomatlán no tenían futuro. Los enemigos de Antorcha en esa zona eran muy rabiosos, eran muy peligrosos, estaban tratando de acabar con Antorcha y era claro que si se hubiera quedado en ese lugar, lo hubieran logrado”, detalla Gabriel Hernández. Por esa razón, decidieron extenderse hacia otras partes del país y se crean direcciones en diferentes estados de la república. El trabajo de Antorcha Campesina en Oaxaca inicia en 1983 y es uno de los primeros que salieron de Tecomatlán y uno en los cuáles avanzó más rápido por las condiciones de pobreza. “En el inicio, estamos hablando de un momento de la historia de México muy delicado, en el que las organizaciones de izquierda estaban muy anatemizadas, condenadas a hacer presionadas de todas las formas posibles e incluso la eliminación física. “En ese sentido, se inició el trabajo con algunas gentes que empezaron a trabajar con la figura de consejos comunitarios de abastos, estos consejos”, apuntó. Al extenderse por la región de la Mixteca, es que se incorpora Gabriel Hernández como líder del Movimiento Antorchista en territorio oaxaqueño, lo que ocurre a finales de 1989. Para ese entonces ya contaban con alrededor de mil 200 campesinos que simpatizaban con su lucha, en la actualidad ya suman alrededor de 32 mil antorchistas. De acuerdo con Gabriel Hernández, en el transcurso de estas tres décadas han surgido organizaciones que hoy están desmembradas, otras desaparecieron y las que persisten presentan serios problemas, incluso cuando se les consideraba sólidas. No se sabe, dice, que puedan resolver sus problemas en el futuro y vuelvan a fortalecerse o ya sea la etapa de su decadencia. En el caso de Antorcha, sostiene que eso no sucede y que están claros en que pueden llegar aún más lejos en presencia en Oaxaca. Pero además, porque en todos estos años hemos llevado el bienestar a los oaxaqueños de la Costa, la
Sierra Sur, la Mixteca, Valles Centrales, la Cañada y el Istmo, insistió. En Oaxaca hemos seguido el modelo de ciudades como Tecomatlán y Huitzilan, en el estado de Puebla, o Chimalhuacán e Ixtapaluca en el estado de México, y así, en Oaxaca tenemos también nuestras ciudades ejemplo: San Antonino Monteverde, San Juan Ñumi y Chalcatongo de Hidalgo. Los logros Estamos sentados sobre una de las bancas de la preparatoria Lázaro Cárdenas: a la izquierda están las oficinas de la dirección y los salones de clases, a la derecha una galera que sirve para los ensayos del grupo de baile y aun costado las instalaciones de Antorcha Campesina, al fondo la cancha deportiva y a su costado el albergue para estudiantes de escasos recursos económicos que estudian en la preparatoria. Frente a nosotros, un pequeño jardín cuidado por los mismos estudiantes. Este lugar que se empezó a construir en 1994 es uno de los logros del antorchismo en Oaxaca, dice Gabriel Hernández, en donde no sólo se imparte una academia integral, sino también con bonitas instalaciones y en donde, señala, no hay corrupción. Otra de las labores que destaca es el proyecto de reubicación de los pueblos en la región de la Mixteca, cuyas características no sólo es que están alejadas de otros centros poblaciones, sino que la misma población está dispersa. Enclavadas en cerros, esto dificulta que se les puedan proveer los servicios básicos como agua potable, alumbrado, pavimentación, drenaje, escuelas, entre otros. La intención de Antorcha Campesina es reubicarlos a una zona, perteneciente a la misma comunidad, pero de una forma más ordenada. “Es un proyecto que nadie ha hecho, el primer proyecto es San Miguel Monteverde que cualquiera lo puede buscar, su trazo es muy bonito, muy llamativo. Está Sabinillo, Peña Colorada, Montenegro, San Juan Ñumi”, mencionó. “Los antorchistas oaxaqueños, que luchamos porque todo mundo pueda vivir mejor, hemos gestionado 280 introducciones de energía eléctrica en pueblos y colonias marginadas que no contaban con este servicio, con un costo de 28 millones de pesos; 147 introducciones de redes de agua potable con un costo de 32 millones de pesos; 95 obras de drenaje con un costo de 65 millones; 35 centros de salud que cuantificados implican 48 millones; 120 construcciones de caminos y carreteras con un costo de 160 millones; hemos gestionado 720 proyectos productivos con un costo de 75 millones. Hemos promovido, gestionado y construido 129 escuelas con un costo de 52 millones, y en las últimas fechas hemos gestionado más de 120 techados de cancha, cuyo costo asciende a 192 millones de pesos. Éstos son algunos de los logros más importantes del movimiento antor-
En un evento masivo desarrollado en el deportivo Benito Juárez, militantes de Antorcha Campesina celebraron su 40 aniversario.
chista en Oaxaca”, dijo al referir los logros del movimiento. Las dificultades Para Gabriel Hernández no existen muchas diferencias con otras entidades del país en cuanto a la lucha social. La organización en los diferentes estados, explica, lleva la misma dinámica. Sin embargo, dice que una de las cosas que impide el avance de Antorcha Campesina es construir dirigentes naturales, es decir, originarios de los estados que decidan abanderar la lucha del movimiento antorchista. En el caso de Oaxaca, no obstante, la gran mayoría de los dirigentes (alrededor de 85 o 90) y los que llaman como activistas son del estado, quienes están identificados y conocen plenamente su región. Por otra parte, añade, “en los últimos cuatro años hemos recibido amenazas de muerte”, contra él, contra Miguel Cruz José, que sí fue asesinado y contra el mismo dirigente nacional de Antorcha, Aquiles Córdova. “Además que ha habido muchos muertos, todavía el día de antier, usted sabe que se ejecutó a una gente que no era antorchista pero que de alguna manera no coincidía con el grupo mafioso de San Juan Mixtepec y se sabe que hay otros heridos que están siendo atendido. “Si hay una diferencia porque el ambiente en Oaxaca ha sido de mucha ejecución de muchos líderes sociales y yo creo que en ese momento está complicado”, mencionó. Los detractores Gabriel Hernández explica que la acusación de que son una organización paramilitar y que actualmente ya no se usa para criticarlos, porque resultó insostenible. Quienes acusaron, sostiene, nunca pudieron probar lo que decían. Al mismo tiempo, califica estos señalamientos como de mala fe e incluso chisme: “Una cosa es el ataque que propiamente llega identificarse con el chisme y otra cosa es la realidad. Nunca se pudo probar que fuéra-
mos un grupo paramilitar, no tenemos un grupo de gente que se entrene para ese tipo de cosas, nadie lo pudo probar, ni ha sido ni es. Pero además, siempre lo he dicho. Nosotros somos individuos propiamente públicos y tanto nuestra vida como la de nuestros militantes la puede fiscalizar quien guste, en el terreno que quiera, en el campo en la ciudad y no va a encontrar con que nosotros estemos entrenando gente para ser actos delictivos, y no lo va a encontrar nunca porque no ha sido nuestra filosofía”, sentenció. En cambio, puntualiza, lo que también es público son sus actos culturales: “Yo le aseguro una cosa, los asesinos no hacen poesía, no buscan la literatura, no hacen actos culturales como lo hace Antorcha en el zócalo de la ciudad. Hacemos justamente lo contrario a lo que haría un paramilitar que se entrena para matar y se entrena para hacer daño para delinquir, nosotros hacemos cultura, hacemos deporte, hacemos cosas que ninguna otra organización lo haría”. A la crítica por su vinculación al PRI, responde que no es ningún delito, que cualquiera en este país, porque así está estipulado, es libre de militar donde quiera y donde guste. Además, afirma que una cosa es el PRI y otra cosa es Antorcha y la dinámica de Antorcha, que el activismo de Antorcha, la mística, la ideología, tienen similitudes con el PRI, pero también con otros partidos, pero no quiere decir que en última instancia sean lo mismo. “Nosotros nos movemos con nuestra dirección política aparte, con nuestra organización aparte. “Los que hablen de ese tipo de cosas cuestionan mal, porque en este país hay libertad para simpatizar políticamente y segundo, lo dicen de mala fe y de una manera tonta, porque también hemos coincidido con otras fuerzas políticas”, agregó. Sobre el presunto enriquecimiento de los dirigentes de Antorcha Campesina, asegura que se somete al escrutinio de quien guste. “Yo he vivido una vida modesta, no tengo propiedades, no tengo recursos propiamente míos, hemos llegado a coincidir los militantes de Antorcha que debemos tener en la medida de lo posible, no somos exactamente iguales, es cierto. El futuro Gabriel Hernández, dirigente de Antorcha Campesina en Oaxaca, finaliza diciendo que una de las metas de la organización en el estado es seguir creciendo en militantes y simpatizantes, duplicar o triplicar el número. La meta, precisa, es ser una organización con 200 mil, 500 mil o incluso más antorchistas en el estado, así como conquistar puestos de poder o cargos de elección popular para hacer más fácil su labor. “No para corrompernos, sino para hacer más fácil la labor que hemos emprendido desde hace mucho tiempo”, concluyó.
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 21 de julio de 2014
ESTADO
7
Editor: Angel Morales
Oaxaca está de fiesta
Grupo folclórico de Loxicha deleita con su baile y canto a los visitantes La delegación de Pochutla arribó a la ciudad de Oaxaca en el marco de la celebración de la Guelaguetza para presentar bailes originarios de esa región
Ceremonia del 142 aniversario luctuoso de don Benito Juárez El municipio de Salina Cruz, en compañía de instancias públicas, celebró honores civiles y militares en conmemoración del aniversario luctuoso de Benito Juárez
Agencias
S
an Agustín Loxicha.Con gran alegría y entusiasmo, la delegación del grupo folclórico de San Agustín Loxicha, Pochutla, participó en la tradicional calenda que se llevó a cabo en el centro de esta ciudad capital. Deleitó con su baile a propios y extraños. En las celebraciones que acontecen en el Centro Histórico, el grupo hizo presencia con acompañados de una banda de música; los danzantes contagiaron su alegría a quienes se encontraban en el andador turístico, al bailar sin cesar el “Son xiche”, el “Son triste”; el “Pájaro chismoso” y “La Chicatana”. Al respecto, el presidente municipal, Óscar Valencia García, dijo: “Ésta es la segunda ocasión que nos presentamos en la máxima fiesta de los oaxaqueños, la Guelaguetza; los jóvenes pusieron lo mejor de su esfuerzo para que este grupo folclórico pasara el examen de autenticidad que se realizó a nivel estado”. A pregunta expresa, externó: “Estamos muy orgullosos que nue-
Encabezadas por la diosa Centéotl, diversas delegaciones del estado de Oaxaca arribaron al Centro Histórico para dar inicio a la Guelaguetza 2014
Agencias
El grupo folclórico de Loxicha se presentará el próximo Lunes del Cerro.
vamente, el próximo lunes, nuestra delegación participará en la Guelaguetza, y por consiguiente enviamos nuestro más sincero y afectuo-
so saludo a los oaxaqueños y visitantes nacionales e internacionales”. Por último, el presidente municipal de San Agustín Loxicha informó
que en el municipio de San Agustín hay paz y armonía y que los trabajos de beneficio colectivo se están ejecutando en tiempo y forma.
Jacqueline Rosario, diosa Centeótl, encabeza el desfile de delegaciones
Agencias
Tehuantepec.- La alegría, colorido, música y danza que inundaron la tarde en el andador turístico en esta ciudad fueron el presagio de lo que depara a propios y visitantes el próximo lunes en la primera edición de la Guelaguetza 2014. El tradicional desfile de delegaciones participantes estuvo encabezado por el garbo de la “Sandunga”, danza donde la tehuana porta con donaire el traje de terciopelo bordado y acompañamiento de oro. Personificada por Jacqueline Rosario Reyes Sarabia, presidió su primera actividad como diosa Cen-
La presidenta municipal, Rosa Nidia Villalobos, se acompañó en el evento de representantes de las distintas logias de la ciudad y comisionados de la Zona Naval Militar.
Jacqueline Rosario Reyes, representante de la diosa Centéotl, presidirá el Lunes del Cerro junto con el gobernador del estado y los invitados especiales.
téotl. Ella, juntó con las integrantes del comité de autenticidad de la Guelaguetza que preside la profesora Margarita Toledo, abrió la calenda tras los chirimiteros que anunciaban que la fiesta estaba por comenzar. En seguida, las chinas oaxaque-
ñas, con sus canastas de flores a la cabeza, las enaguas de brillantes colores, las largas trenzas y la cadencia que exige el “Jarabe del Valle”, dieron paso a las distintas delegaciones, desde la Sierra hasta la Costa, desde el Papaloápam hasta la Tierra
del Sol. Todos listos para su participación en el primer Lunes del Cerro. Pinotepa Nacional, Huatulco, Huajuapan de León, San Agustín Loxicha, Miahuatlán, Huautla de Jiménez, Espinal, Ciudad Ixtepec, Comitancillo, Tlacolula, Macuiltianguis, Zaachila, San Juan Colorado y San Melchor Betaza son algunas de las localidades que dejaron a su paso, además de una contagiosa alegría, el sabor del mezcal y el júbilo que cada una trajo con orgullo e identidad. Sobra decir que las calles por las que transitó la calenda estuvieron abarrotadas de miles de personas, que con cámara y teléfono en mano trataban de capturar un instante para conservar el recuerdo esa celebración. La diosa Centéotl, Jacqueline Rosario Reyes Sarabia, presidirá el lunes la primera edición de la Guelaguetza, en el palco de honor junto con el gobernador del estado y los invitados especiales.
Salina Cruz.- La presidenta municipal de Salina Cruz, Rosa Nidia Villalobos González, encabezó la ceremonia conmemorativa del 142 aniversario luctuoso del Benemérito de la Américas, Benito Juárez García, acompañada de autoridades civiles y militares. En la explanada de la plaza cívica municipal los asistentes presenciaron el izamiento del lábaro patrio, que permanecerá a media asta como símbolo de respeto por el insigne oaxaqueño. Después de la participación de la banda de música de la Segunda Zona Naval Militar, alumnos de escuelas de la ciudad declamaron una poesía en su honor; también se escuchó una breve reseña histórica en honor al insigne. La presidenta municipal, Rosa Nidia Villalobos, acompañada del vicealmirante Germán Ruíz Martínez, comandante de la Décimo Segunda Zona Naval Militar, en representación del vicealmirante, ingeniero naval Mario Alberto Gasque Peña, director del Astillero de Marina, y del doctor Azís Curioca Velásquez, responsable de la Logia Simbólica General Vicente Guerrero. También estuvo presente Manuel Mena Arenas, de la Logia Simbólica General Vicente Guerrero N° 22; los integrantes de la Logia Simbólica Siete de Agosto N° 56 y su presidente, el profesor Carlos Andrés Villaverde Solís; los integrantes de la Logia Simbólica Femenina Luz y Libertad de la mujer istmeña y su presidenta, Guadalupe Adriana Larrinua Robles, así como integrantes del cuerpo edilicio del Honorable Ayuntamiento de Salina Cruz, que depositaron una ofrenda floral e hicieron una guardia de honor. Al término del evento, la presidenta municipal destacó: “Recordar a Benito Juárez es tener claro el más amplio sentido de compromiso, de responsabilidad; el pensamiento del benemérito sigue vigente, porque es un ejemplo de entrega y convicción”.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 21 de julio de 2014
POLÍTICA
Editor: Angel Morales
Marcando el rumbo del país
Aprueban ley eléctrica y se va a San Lázaro el segundo dictamen Dentro de la aprobación del segundo dictamen de leyes secundarias en la Ley de la Industria Eléctrica en el Senado, se dio la eliminación de los subsidios y del concepto de expropiación
Agencias
C
on una veintena de cambios el Senado aprobó en lo general y en lo particular el segundo dictamen de leyes secundarias que contiene la Ley de la Industria Eléctrica, de la industria geotérmica y reformas a la Ley de Aguas Nacionales, en donde se mantienen los subsidios a la luz y se elimina la figura de expropiación. Las modificaciones que destacan en la Ley de la Industria Eléctrica son que de última hora las comisiones presentaron una reserva para eliminar el concepto expropiación, toda vez que por un error se avaló
El presidente de la Mesa Directiva, Raúl Cervantes, informó que los artículos y reservas del debate energético serán presentados por temas; además, los legisladores votarán de manera económica
Agencias
En busca de agilizar las participaciones de los legisladores ante el Pleno en el debate de la reforma energética, el Senado de la República acordó un nuevo esquema. Los artículos o reservas serán presentados por temas, además que la votación de los mismos será de manera económica, es decir, un procedimiento ágil para recabar las preferencias del legislador acerca de un asunto o tema que se debata en las sesiones del Congreso. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Raúl Cervantes Andrade, informó que se trata de ordenar este largo debate, que podría concluir hasta la próxima
El Senado de la República aprobó por 20 votos el segundo dictamen que contiene a la industria geotérmica y reformas a la Ley de Aguas Nacionales.
en lo general, sin embargo, al igual que la ley de hidrocarburos, será la figura de ocupación temporal. David Penchyna, presidente de la Comisión Reguladora de Energía, precisó que a diferencia del primer dictamen para luz eléctrica no se consideran beneficios para el propietario de la tierra.
“El artículo 71 establecía quitar el concepto de expropiación, su consecuencia de redacción tenía una influencia en el artículo 11, que por un error no nos dimos cuenta de modificarlo y estamos agregándolo en su modificación”, señaló. Asimismo, dieron marcha atrás en la eliminación de los subsidios,
lo cual seguirá siendo solo facultad del Ejecutivo federal. En conferencia conjunta, los panistas Jorge Luis Lavalle y Salvador Vega, junto con Penchyna, explicaron que aunque se eliminó del articulado la palabra expropiación, su inclusión en el artículo 71 fue un error. Al cierre del debate de más de 12 horas, Dolores Padierna, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dijo que con la expedición de la Ley en Geotermia y las reformas a la Ley de Aguas Nacionales se atenta contra el derecho del uso y el acceso libres al vital líquido a toda la población. En tribuna, la legisladora hizo notar que uno de los beneficiarios directos de la reforma a la Ley de Geotermia será el Grupo Dragón. Sin que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) la refutara, Padierna dijo que el pasado 12 de septiembre se le otorgó a Grupo Dragón el título E/1025/AUT/2013, para generar electricidad con una capacidad de hasta 35.00 MW para autoabastecer a sus socios y dicho permiso contempla planes de expansión para los municipios de Veracruz, Irapuato, Querétaro y Ecatepec. A su vez, desde tribuna, la panista Silvia Garza defendió los proyectos de geotermia al subrayar que es necesario que el país cuente con energías limpias.
Senado pacta nuevo esquema de debate para la reforma energética semana, donde se prevé la presentación de alrededor de 600 reservas a igual número de artículos. Informó al Pleno que los artículos reservados serán presentados de manera temática y serán votados de manera económica; en caso de admitirse, se abrirá una ronda de hasta cuatro oradores en pro y cuatro en contra. El senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) precisó que la votación nominal será en tres partes: la primera con los artículos modificados, la segunda a solicitud de un legislador y la última con los demás artículos. Los bloques de temas para los artículos reservados serán: medio ambiente; tenencia de la tierra; transparencia y corrupción; asignaciones y contratos; yacimientos transfronterizos, y sanciones. Cervantes anunció también que la Mesa Directiva verificará el quórum cada hora y reiteró que las reservas que se debatirán en el Pleno ya están publicadas en la Gaceta Parlamentaria. Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política
Silvano Aureoles, presidente de la Jucopo, confió en que se diseñará un método para la discusión en el Pleno de las minutas que lleguen al Senado, donde se privilegie el diálogo y debate.
(Jucopo) de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, confió en que se acuerde un método de apertura para la discusión de las minutas e iniciativas de leyes secundarias en materia energética. Con base en pláticas con los otros grupos parlamentarios, se prevé que
en la última semana de julio se estén discutiendo en el Pleno las minutas. Sin embargo, dijo: “Lo más deseable es que las comisiones unidas discutieran por día cada uno de los dictámenes, para privilegiar el diálogo y debate de una reforma tan trascendental como la energética”.
De los 56 mil 499 aspirantes que realizaron el examen en el mes de mayo, sólo 7 mil 890 alumnos lograron un lugar en la UNAM.
Más de 48 mil aspirantes se quedan sin lugar: UNAM La Universidad Nacional Autónoma de México dio a conocer que sólo 13.96 por ciento de los solicitantes ingresaron a esta casa de estudios; 26 mil 658 estudiantes con pase reglamentado y 19 mil 301 por el concurso de selección Agencias
Al hacer públicos los resultados del segundo examen de ingreso a las licenciaturas que imparte, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que 48 mil 609 estudiantes se quedarán sin un lugar en esa casa de estudios, lo que significa que sólo ingresaron 13.96 por ciento de los solicitantes. Basándose en la revisión a la base de datos, de 56 mil 499 aspirantes que realizaron el examen en el mes de mayo sólo siete mil 890 alumnos lograron un lugar. La rectoría de la UNAM exhortó a los movimientos de rechazados a suspender sus acciones. Las carreras de mayor demanda fueron, como siempre, Medicina, Derecho y Administración. Con base en la revisión, la UNAM aceptó a más de tres mil alumnos en los espacios disponibles, en particular en el sistema escolarizado. En algunas de las carreras lo hizo debido a que no existe certeza de que podrán cubrir con los requisitos de ingreso, por lo que les ha llamado a presentar la documentación correspondiente para formalizar su aceptación. El total de alumnos de primer ingreso se integra por 26 mil 658 estudiantes procedentes del pase reglamentado y por 19 mil 301 que obtuvieron su ingreso por el concurso de selección. En el caso de la educación abierta y a distancia, la UNAM se quedó con espacios disponibles. Los estudiantes seleccionados deberán entregar la documentación solicitada para formalizar su inscripción entre el 21 y 29 de julio, conforme las citas programadas y difundidas en el diagnóstico del examen. La cita se deberá imprimir al consultar los resultados del examen.
Lunes, 21 de julio de 2014
DESPERTAR DE OAXACA
OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
C
ONTRA TODO PRONÓSTICO, YA EMPEZÓ NUESTRA GRAN FIESTA. Con todo y las amenazas de los que buscaban sacar provecho de nuestra máxima fiesta, hoy el pueblo de Oaxaca festeja su primer Lunes del Cerro. Inicia con dos presentaciones de la Guelaguetza, una por la mañana y otra por la tarde, para que ninguno de los miles de visitantes se quede sin admirarla. Compartimos esta gran fiesta con todos nuestros hermanos de México y con gente de todo el mundo, como lo hemos hecho desde hace ya 82 años, ofreciéndoles lo mejor de nuestro folclore, de nuestra gastronomía, artesanías, vestigios prehispánicos, playas, monumentos históricos y coloniales, y también lo mejor de nuestra gente, que es lo más importante. La fiesta estará presidida por la diosa Centéotl, representante indígena oriunda del Istmo de Tehuantepec, concretamente de Rosario Reyes Sarabia. La acompañarán funcionarios estatales y municipales e invitados del gobierno federal, pueblo y gobierno, juntos. Desde hoy todos festejamos la Guelaguetza con más gusto que nunca, las amenazas de quienes no entienden qué significa para el pueblo de Oaxaca esta fiesta no tienen fundamentos, pues para nosotros, en lugar de abatirnos o preocuparnos, nos saca a flote el orgullo y amor por nuestras tradiciones; es algo que nunca nos van a quitar. HASTA EN LOS BILLETES DE LOTERÍA ESTÁ PRESENTE NUESTRA FIESTA. En todo el país han oído de nuestra fiesta, ya es una tradición no sólo de Oaxaca, sino de toda la república, por eso, instituciones como la Lotería Nacional han impreso nuestra máxima fiesta en sus billetes, para que en todo el país se sepa que estamos de celebración. La imagen está impresa en la edición del sorteo 2397. ¡Compre su billete, aunque no se saque el premio!, únicamente para que no se le olvide que esta celebración es importante. Si bien la Guelaguetza dio inicio desde hace dos semanas, es el 21 de julio y el próximo 28 del mismo mes las fechas más importantes de esta celebración, porque se festejan los Lunes del Cerro. En este momento todos los oaxaqueños orgullosos de sus raíces se dan cita en el cerro del Fortín, para estar juntos y unidos en esta celebración. OAXACA OFRECE FERIAS DE TODO Y PARA TODOS. Claro que sí, por qué no dedicarle algo en especial a cada uno de los productos tradicionales de nuestro estado, lo que nos gusta a todos nosotros y lo que podemos ofrecer con mucho gusto a quienes nos visitan. Por eso estamos ofreciendo la Feria del Mezcal, el Festival de los Moles, venta de dulces regionales, la Feria del Queso y el Quesillo, todas ellas concurridas por los visitantes que vienen a probar y degustar de lo nuestro, de lo que hacen las manos milagrosas de nuestra gente. Si te llegaron visitas de otros estados del país o del mundo, no dejes de llevarlos a compartir estas delicias para demostrar que el amor entra por la cocina. TODOS SON PARTE DE LA FIESTA, HASTA LOS DE LA CNTE. ¿Por qué no? Aquí no hacemos diferencias cuando de festejar se trata, por eso en muchos municipios los pueblos también celebran la Guelaguetza. Si bien la fiesta principal la vivimos en las laderas del cerro del Fortín, como hicieron nuestros abuelos y tatarabuelos, es bueno visitar los municipios de los Valles Centrales, donde también festejan en grande esta ocasión.
Todos somos parte de la celebración de estos días y todos tenemos algo que ofrecer al visitante, incluso hasta los radicales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que desde la Sección 22 festejan la Guelaguetza, le ponen ganas y hasta le invierten para hacer la suya. Esta vez irán hasta con tres presentaciones, la tercera será en un campo de béisbol en el Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), por si quiere estar con ellos. Esta celebración es del pueblo y ellos, con todo y que en ocasiones parece que no, también son oaxaqueños, también festejan como nosotros. Hasta hacen convite para invitar a su festejo, eso indica que también aman la Guelaguetza. Les encanta amenazar para llamar la atención, pero nada más, porque al final sólo quieren que la gente los estime, están faltos de cariño, por eso son tan irracionales en sus acciones. GABINO CUÉ YA LES LLAMÓ LA ATENCIÓN, PERO NO ENTIENDEN. Gabino Cué ya les llamó la atención a sus cuates de la Sección 22 de la CNTE, les dijo que no hay motivo ni razón para que se la estén haciendo de tos, que no manchen la imagen de nuestra fiesta con sus paros rotativos por región en el zócalo de la ciudad. No tiene caso, mejor que disfruten de sus vacaciones en estos días, ya les dimos todo lo que querían, así que lo que hagan ya es por puro gusto, ¿qué razón para hacerlo tienen? Gabino Cué ignora que haga lo que haga por ellos, siempre saldrán con lo mismo, así es su naturaleza, como en la fábula del sapo y el escorpión, no necesitan razón alguna para hacernos daño. Tienen la necesidad de hacerse notar para que su lucha estéril tenga alguna razón, algún sentido; de lo contrario no se justificarían ante sus amos, los de la CNTE, quienes todavía no digieren la aprobación de la reforma educativa, por eso los desgastan socialmente y los hacen merecedores del repudio popular. En esa milicia revolucionaria de la CNTE no caben los pretextos, por muy válidos que sean, ellos exigen obediencia y disciplina ciega, por eso los vemos hacer tantas cosas que no se explican. Sus seguidores tienen que hacerlo, no tienen otro camino, son como policías, si los mandan a reprimir, reprimen, si los mandan a matar, matan. MIENTRAS LOS PROFESORES DISFRUTAN DE SUS VACACIONES, EL FUL-APPO HACE EL TRABAJO SUCIO. Miles de aviadores y supuestos comisionados, todos agrupados en el Frente Único de Lucha por la reconstrucción de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (FUL-APPO), quedaron como responsables de hacer el trabajo sucio de la Sección 22 de la CNTE en estas vacaciones. Serán ellos y no los mentores quienes lleven a cabo los plantones rotativos regionales en el zócalo de la ciudad, ahí van a estar haciendo de las suyas estos días, para justificar su militancia en la CNTE y así poder quedar incluidos en la nómina federal. Sin otra opción que la de quedar desempleados, su desmadre está justificado, a nadie le gusta quedarse sin salario, aunque no lo desquiten frente a grupo. Así que no se equivoque, no son los profesores, son los integrantes de la fuerza de choque de la Sección 22 de la CNTE. DIEZ MIL REPROBADOS EN LA UABJO, BUEN NEGOCIO PARA REDENTORES. De 13 mil aspirantes a las facultades de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), sólo pasaron el examen de admisión tres mil estudiantes.
Quedan fuera 10 mil de ellos que buscarán la manera de ingresar a como dé lugar. Esta actitud es la que hace lucrativa la labor de docenas de grupos de redentores que operan en las facultades para organizar a los reprobados y mediante engaños tratar de sacarles mucho dinero. Cada lugar se cotiza a un precio alto, los lugares más caros son los de la Facultad de Enfermería y Medicina; ningún lugar, en ninguna carrera, se cotiza por menos de 20 mil pesos, muchos llegan a costar hasta 70 y 80 mil pesos. Los arreglos entre estos redentores y directores de facultades son de sobra conocidos, van mitad y mitad, todos hacen dinero con base en este asunto. De alguna manera, jóvenes que no alcanzaron el seis de calificación aparecen en las listas de alumnos de nuevo ingreso. Si bien eso ya es un problema, hay otro peor, pues a los redentores de esos grupos les da por presionar para conseguir algunos lugares para sus representados, por eso secuestran camiones para cerrar vialidades; se dicen universitarios sin serlo, creen que nadie se meterá con ellos. Muchos tienen contactos con algunos funcionarios públicos o representantes populares a quienes sirven por una lana, esto complica una acción rápida de la policía para desalojarlos. Cuando lo hacen, ya llevan horas afectando a terceros que nada tienen que ver con su negocio. Cada año es exactamente lo mismo, varios de estos vividores que se amparan en las siglas de alguna organización social o universitaria hacen su mejor negocio a costa de afectar a terceros. Es otra tradición más de nuestros usos y costumbres que goza de impunidad. LOS DEL FPR SAQUEANDO TIENDAS. Como se dicen brazo armado al servicio de quien pague sus acciones vandálicas, los del Frente Popular Revolucionario (FPR), que también son cuates de Gabino Cué y a quienes apoya con millones de pesos de nuestros impuestos, sienten y hasta presumen que gozan de impunidad en cada una de sus acciones. Hace unos días, cuando realizaban una de sus acostumbradas marchas para apoyar la lucha de alguien que los contrató, se les ocurrió ir a expropiar productos de la tienda Piticó, ubicada en pleno Centro Histórico, su discurso fue que ése es territorio liberado por los grupos de presión. Se metieron y se llevaron todo lo que pudieron, los pocos que logró detener la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) fueron rescatados por sus compañeros, quienes alegaban que no se trataba de ningún robo, sino de una expropiación revolucionaria a los que más tienen, para distribuirla entre los pobres. Así disfrazan todas sus acciones delictivas. De presuntos redentores han pasado a ser vulgares ladrones, pero eso sí, comunistas o socialistas, según convenga. Se sienten unos Robin Hood de película. YA LLEGARON LOS PRIMEROS TURISTAS DE CHILE. Luego del pacto que se dio con la república de Chile, a través de una de sus ciudades, Colchagua, ya se dejaron venir de vacaciones los chilenos a visitar la ciudad de Oaxaca. Lógico, les encantó, no sólo la ciudad sino la comida, que es muy buena, y las bebidas como el tejate y el mezcal. Nutrida la comisión de visitantes chilenos, pronto les devolveremos la visita en igual número de concejales. Ellos estarán en la fiesta en el Auditorio Guelaguetza, en el cerro del Fortín. Qué bueno que llegaron los primeros chilenos, ojalá y lleguen más, siempre serán bienvenidos por el pueblo de Oaxaca y sus autoridades municipales.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 21 de julio de 2014
OPINIÓN Indicador Político
Columna Invitada
Carlos Ramírez
¿Quién defiende a los niños?
F
ijado el problema del albergue infantil de Mamá Rosa por las pavorosas imágenes de lo que ocurría dentro, Vicente Fox, Marta Sahagún, intelectuales, organizaciones civiles y políticos salieron en defensa de Rosa Verduzco, pero nadie hizo alusión a los niños hacinados en un hoyo de insalubridad y abusos sexuales tipo campo de concentración. El argumento a favor de Mamá Rosa fue insostenible: ella no estaba enterada de lo que ocurría al interior del albergue, a pesar de que en un artículo de Enrique Krauze se describe el autoritarismo grosero de Rosa Verduzco —malas palabras como insulto— con los niños porque, decía, había que tratarlos con dureza. El punto central de ese conflicto no es el operativo policiaco ni el arresto de Mamá Rosa operando como Madama Rosa, sino las imágenes difundidas del interior del inmueble: hacinamiento, malos tratos, insalubridad, alimentos podridos, tráfico de influencias, abusos sexuales y cuartos infectados de materias fecales. Si Madama Rosa ignoraba lo que ocurría en un inmueble que estaba a la vista de todos, entonces se encuentra muy mal de sus facultades mentales. El problema del caso de Madama Rosa radica en el descuido en el manejo de centenas de niños. Falta, por ejemplo, oír la opinión la opinión de Lydia Cacho, quien ha sido tan intolerante en la protección de menores de edad explotados sexualmente o maltratados. Si las fotos y los primeros testimonios de niños abusados sexualmente no conmovieron a Cacho, entonces su discurso de defensa de derechos humanos carecerá de sustento moral. El problema en el caso de Madama Rosa radica en la politización. Existe un sentimiento social politizado de carácter antisistémico, antiestatista, antigobierno y antipoliciaco que promueve en automático una simpatía al delincuente en tanto es víctima de la fuerza de seguridad de Estado. Por ejemplo, el padre Alejandro Soladinde llamó a los criminales de Los Zetas como “hermanos zetas”. Las imágenes de los niños en condiciones de esclavitud, la lógica autoritaria de que su pobreza sólo se puede controlar con la represión —muy fascista y nazi—, la insalubridad que mostraron las cámaras, las enfermedades de hacimiento sin control sanitario y la existencia de niños viviendo en condiciones de el castillo de la pureza con todo y la sexualidad como tráfico interno debieron de indignar a intelectuales, políticos y organizaciones civiles. La defensa de Fox y su esposa fue lógica, por la presencia de Madama Rosa en los territorios zamoranos de Michoacán de Martha Sahagún. Pero la expareja presidencial nunca se destacó por la defensa de los derechos humanos o de los niños. En cambio, intelectuales, activistas y organizaciones civiles han intensificado su crítica a la Procuraduría General de la República (PGR) por el operativo que, hasta donde se tienen datos, cumplió con todos los requisitos legales. De acuerdo con la lógica de los defensores de Madama Rosa, lo que procede no sólo es la libertad de Rosa Verduzco con el ofrecimiento de disculpas, sino facilitarle su regreso al albergue con todo y los niños en condiciones de insalubridad salvaje. Es decir, que el Estado mexicano, por presión de los Fox y sus aliados intelectuales y sociales, abdique de su política de defensa del bienestar de los niños, y falta conocer el padrón de la población atendida: cuántos niños han ingresado al albergue, cuántos han salido, dónde están todos y cuántos faltan. Si en el caso de Madama Rosa sólo importa la relación política y de poder de Rosa Verduzco y no la explotación y el abandono infantil que está penada por las leyes, entonces habrá que replantear la función de intelectuales, activistas y simpatizantes de la dueña de un albergue que mantuvo a cientos de niños pobres en un hoyo insalubre y de explotación sexual, que funcionaba como campo de concentración.
Liébano Sáenz
Después del debate “Para que pueda surgir lo posible es necesario intentar una y otra vez lo imposible”. Hermann Hesse
L
a aprobación de la reforma secundaria en materia energética pone fin al ciclo de los cambios estructurales. En la coyuntura es difícil que los actores que estuvieron involucrados en su aprobación (partidos y legisladores) conciban la justa dimensión y la proporción auténtica de lo alcanzado. Con frecuencia la proximidad de los eventos provoca miopía y distorsiona la perspectiva. Por ello, la observación a la luz de la distancia o del tiempo suele ser más realista y precisa. Por esta consideración, mucho es lo que puede decirse de esta generación de políticos y del mismo gobierno que supo encontrar la fórmula para alcanzar las reformas. Nuevamente, el debate, los costos y la incertidumbre propios del cambio impiden comprender lo acontecido y valorar con justicia los hechos y las personas. Precisamente por su profundidad y trascendencia, las reformas dejan una secuela que debe ser entendida y, sobre todo, procesada. Por ejemplo, en el tema educativo debe prevalecer la tesis del valor insustituible del magisterio y de su papel en el mejoramiento de la educación. La estabilidad laboral no está en entredicho, pero tampoco puede conseguirse a costa de la calidad educativa. Los mentores deben participar en los procesos que favorecen una mejor educación. Además de cambios en la ley, el magisterio tiene que asumir una nueva actitud laboral y gremial, en bien de ellos y del país. El cambio no es contra ellos, ni a costa de ellos, aunque sí modifica condiciones que incidían negativamente en la calidad educativa. La reforma financiera es uno de los instrumentos más importantes para impulsar la economía. Sin embargo, aunque sus efectos son fundamentales, no sólo en términos de justicia, sino de fortalecimiento económico, no ha sido comprendida en sus genuinas dimensiones y alcances. El crédito debe estar al alcance de todos y en términos de justicia. Hay cientos de miles de productores, muchos de ellos del campo, que no tienen acceso al financiamiento. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca) han iniciado procesos para incorporar en su mayoría a los productores agrícolas, muchos de ellos muy pobres, a fin de que, por la vía del financiamiento y la certeza de precios de garantía, puedan recibir los beneficios de la globalización y de la formalidad. Los productores de café han sido los primeros. También en el sector gubernamental promotor de vivienda han diseñado productos a partir de las nuevas condiciones que ofrece la reforma financiera, lo que beneficia a grandes grupos sociales, además de propiciar la formalidad a través de la bancarización de las operaciones crediticias. Los sectores de telecomunicaciones y energía se han caracterizado por su concentración productiva. Hay una historia de por medio que se hace más patente en el ámbito petrolero. Con el tiempo se elaboraron tesis que conformaron fijaciones e impedían construir opciones de cambio profundo políticamente aceptables. La perspectiva monopólica sobre el petróleo y la generación de energía eléctrica se asumió como inevitable y
hasta conveniente. Para algunos, la apertura del sector energético se juzgó impensable o indeseable. Poco importaba la evidencia del deterioro de la industria petrolera y las negras expectativas en el corto y mediano plazo. La resistencia al cambio es explicable y, por lo mismo, la reforma alcanzada en el sector adquiere dimensiones históricas y trascendentes. La reforma político electoral se construyó a partir del equilibrio de fuerzas en la negociación no sólo en el tema respectivo, sino sobre el conjunto de iniciativas. Es explícita la actitud de los representantes del Partido Acción Nacional (PAN) que condicionaron la atención a su agenda en esta materia para aceptar participar en las reformas secundarias en telecomunicaciones y energía. Si bien son muchos los capítulos virtuosos del cambio, algunos son inciertos, como el efecto de la reelección consecutiva y la integración de candidaturas por género. Otros más merecen una anticipada reserva como es el caso de la ambigua centralización y el despojo de soberanía a las entidades federativas. Las reformas se miden por sus resultados. Dependerá de los actores políticos y de las nuevas autoridades propiciar los efectos positivos que estos cambios buscaban. Como ocurre en todos los procesos institucionales de reforma, no basta el cambio legal. Éste puede ser incluso incierto o adverso si las autoridades no lo acompañan de valores y actitudes consecuentes con la nueva realidad. Una expresión de las transformaciones es que buena parte de la regulación tiene lugar mediante órganos colegiados autónomos. Sus integrantes deben tener, por una parte, sentido de mesura y prudencia en sus actos y expresiones públicas; y, por la otra, claridad y firmeza en su responsabilidad de Estado. Lo que el país ha hecho en esta modalidad de control y regulación constituye un desafío mayúsculo y una apuesta importante. El diseño institucional parece impecable pero, considerando que quienes integran los órganos de autoridad son personas de carne y hueso, es deseable que su actuación sea congruente con el propósito que animó esta transformación. El debate se ha dado en el marco de la institucionalidad democrática, ha sido auténtico y, como era previsible, también vehemente y apasionado. Deja heridas que deben atenderse con generosidad por los ganadores y con madurez por los perdedores. Es necesario entender la nueva misión que el país encomienda a las partes que integran a la pluralidad: izquierda, centro y PAN. No olvidemos que la historia continúa y la política plantea nuevos retos, deberes y oportunidades. En la disputa por el poder, cualquiera de las fuerzas políticas puede plantearse como opción de gobierno para 2018. Antes vendrá la elección intermedia, aduana importante para acreditar que, conjuntamente con el país, los partidos y los políticos también han evolucionado. En este sentido se avecina un nuevo ciclo de discusión y de controversia, lo que es natural en la competencia política y en la lucha por el poder. En política, después del debate no hay pausa, sobreviene un nuevo tópico de discusión; uno distinto y de lucha de posiciones en el que el pragmatismo y las alianzas cobran impulso a costa de la claridad ideológica y programática. Hay un nuevo país en el horizonte. En manos de esta generación está lograr que sea, no sólo diferente, sino mejor.
ESPECTÁCULOS
Lunes, 21 de julio de 2014
DESPERTAR DE OAXACA
11
CARTELERA CULTURAL OAXACA Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO) EXPOSICIONES: Hasta el 09 de septiembre ”Zoología mental” de Rodolfo Nieto Proyecto Nueva Piel para una Vieja Ceremonia: ”La obra maestra” de Boris Viskin y “Gala para la muerte” de Agustín González Sala Proyecto Joven: ”Conos de tierra” de Blanca González Horario del museo: Martes a sábado de 10:00 a 20:00 hrs. Domingos de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada general: $20 Estudiantes e INAPAM: $10 Entrada libre: Niños menores de 12 años y días domingo Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca (MEAPO) EXPOSICIONES: Hasta el 30 de julio “Maestros del Arte Popular”
CARTELERA OAXACA
Del viernes 18, sábado 19, lunes 21, martes 22 y miércoles 23 de julio de 2014 SALA
1 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 8 9 10 11 12 12 13 14 14
TÍTULO DE LA PELÍCULA
COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2 TRANSFORMERS: LA ERA DE LA EXTINCION AVIONES 2 EQUIPO DE RESCATE BUENOS VECINOS LUNA DE MIEL EN FAMILIA LUNA DE MIEL EN FAMILIA AVIONES 2 EQUIPO DE RESCATE ODIO EL AMOR EL REY DEL EROTISMO BAJO LA MISMA ESTRELLA AVIONES 2 EQUIPO DE RESCATE TRANSFORMERS: LA ERA DE LA EXTINCION 3D TRANSFORMERS: LA ERA DE LA EXTINCION 3D TRANSFORMERS: LA ERA DE LA EXTINCION AVIONES 2 EQUIPO DE RESCATE TRANSFORMERS: LA ERA DE LA EXTINCION TRANSFORMERS: LA ERA DE LA EXTINCION AVIONES 2 EQUIPO DE RESCATE MALEFICA COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2
IDIOMA
DOB DOB DOB SUBT DOB SUBT DOB DOB SUBT DOB DOB SUBT DOB DOB DOB SUBT DOB DOB DOB DOB
VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO
12:20 12:10 12:00 12:50
12:40
12:30
Lun a
AA B AA B15 B B AA B15 C B AA B B B AA B B AA A AA
Sábados hasta el 26 de julio TALLER DE MARIONETAS Imparte: Amelia Verónica Mateo Horario del museo: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada general: $20 Entrada libre: Niños menores de 12 años, personas de la tercera edad, personas con capacidades diferentes y días domingo Teatro “Juárez” 22 de julio 20:00 hrs. Enrique Guajiro López en concierto: LOS MOTIVOS DEL COPLERO Entrada general: $100 Venta de boletos: El sol y la luna, Casa Crespo y La mano mágica
Plaza Bella Programación
LUNES,. MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES CLAS.
2:40, 4:50, 7:05 3:25, 6:50, 10:10 2:00, 4:00, 6:00, 8:00 10:00 06:10 3:40, 8:50 1:00, 3:00, 5:00, 7:00 09:00 7:10, 9:40 1:45, 4:20 1:30, 3:30, 5:30, 7:30, 9:30 4:10, 7:35 1:50, 5:20, 8:40 1:10, 4:40, 8:10 2:30, 4:30, 6:30, 8:30 2:20, 9:20 05:45 1:15, 3:15, 5:10, 7:15, 9:10 4:35, 9:05 2:10 6:40
Hasta el 20 de agosto “Innovo en Barro Negro” “Guelaguetza” Hasta el 30 de agosto ”Soy de la raza del maíz”* de Guillermo Rito
Del viernes 18, sábado 19, lunes 21, martes 22 y miércoles 23 de julio de 2014 CLAS.
HORARIOS
AVIONES 2 DIG ESP
AA
AVIONES 2 3D ESP
AA
COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2 DIG ESP
AA
EL LLANTO DEL DIABLO DIG ING
B
11:00, 12:45, 14:30, 16:15, 18:00, 19:45, 21:30 11:20, 13:05, 15:00, 16:50, 18:35, 20:20, 22:05 11:10, 13:30, 15:40, 17:50, 19:55 22:00
4
LUNA DE MIEL EN FAMILIA DIG ESP
B
5
TRANSFORMERS 4 3D ESP
B
6
TRANSFORMERS 4 DIG ESP
B
7
BAJO LA MISMA ESTRELLA DIG ESP
B
13:00, 15:20, 17:40, 20:00, 22:25 11:40, 14:50, 18:05, 21:15 12:50, 16:00, 19:10, 22:20 18:20, 20:50
AVIONES 2 DIG ESP
AA
12:40, 14:25, 16:30
8
AVIONES 2 3D ESP
AA
9
AVIONES 2 DIG ESP
AA
10
TRANSFORMERS 4 DIG ESP
B
11
TRANSFORMERS 4 DIG ESP
B
1 2 3
PELICULA
12:15, 14:00, 15:45, 17:30, 19:20, 21:00 11:50, 13:40, 15:25, 17:15, 19:00, 20:45 11:05, 14:10, 17:20, 20:30 12:20, 15:30, 18:40, 21:50
12
DESPERTAR DE OAXACA
ESPECTÁCULOS
Lunes, 21 de julio de 2014
Oaxaca rinde tributo a la palabra
Listo el Encuentro Internacional
Hacedores de Palabras 2014 Se celebrará el 23° Encuentro Internacional de Hacedores de Palabras 2014 en la ciudad de Oaxaca, donde se reunirán 63 escritores de talla internacional
Agencias
L
a coordinación general de la Promotora Cultural Cantera Verde, en colaboración con la Secretaría de Cultura (Seculta) y la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), invitan al público en general a asistir al Encuentro Internacional Hacedores de Palabras 2014, del 21 al 26 de julio, a las 18:30 horas, en la Biblioteca Pública Central Margarita Maza de Juárez.
Juan Bañuelos nació en México en 1932 y es considerado como uno de los poetas con mayor realce en el país, su prosa es un viaje entre la naturaleza y la infancia.
Dawn of the Planet of the Apes contó con un presupuesto de 170 millones de dólares y se usó una técnica en la que el formato de tercera dimensión se hace dentro de la locación.
Planeta de los simios sigue dominando taquilla de EU Dawn of the Planet of the Apes registró ingresos por 36 millones de dólares el fin de semana en Estados Unidos y Canadá Agencias
Dawn of the Planet of the Apes superó a un trío de películas nuevas en la recaudación en la taquilla de Estados Unidos y Canadá, con lo que la nueva entrega de la saga de ciencia ficción mantuvo su dominio por segunda semana consecutiva, al obtener ingresos por 36 millones de dólares.
De acuerdo con cálculos de los estudios de cine divulgados el domingo, la nueva cinta de la serie del Planeta de los simios superó con facilidad los 28.4 millones obtenidos por la cinta de horror The purge: anarchy, la nueva versión de la cinta de bajo presupuesto The purge, que el año pasado tuvo un éxito inesperado. En tercer sitio quedó la película de dibujos animados de Disney Planes: Fire & rescue, la entrega más reciente de la serie Planes, que registró 18 millones en 2013. La comedia de Jason Segel para mayores de 17 años Sex tape, en la que actúa Cameron Diaz, fracasó en su intento de atraer a los cinéfilos. La producción de Sony Pictures quedó en cuarto lugar en su primer fin de semana de exhibición con 15 millones de dólares.
En el 23° Encuentro Internacional de Poetas, Narradores, Promotores, Editores y Distribuidores Hacedores de Palabras 2014, que coordina cada año el escritor Julio Ramírez, se realizará un homenaje al poeta Juan Bañuelos por su trayectoria y su aportación a las letras mexicanas, el sábado 26 de julio, a las 11:30 horas, en el teatro Macedonio Alcalá. Asimismo, se llevará a cabo la celebración del centenario de los natalicios de Octavio Paz, Efraín Huerta y José Revueltas; las mesas de lectura se realizarán del 21 al 25 de julio, a las 18:30, en la Biblioteca Pública Central, ubicada en Macedonio Alcalá, número 200, Centro Histórico. En el evento participan alrededor de 63 escritores de talla internacional, entre los que destacan: Raúl Renán, Héctor Carreto, Armando Gonzales Torres, Jorge Esquinca, Ignacio Trejo Fuentes, Raquel Huerta Nava, Ludwig Zeller, José Luis Martínez y el homenajeado. Además, dentro del encuentro se llevará a cabo el concierto de Fernanda Mora Tray, el día miércoles 23 de julio. Todos los eventos serán gratuitos y abiertos al público. Invitan a participar la Promotora Cultural Cantera Verde, Seculta, UABJO y la Biblioteca Pública Central.
Lunes, 21 de julio de 2014
En el juego de Apertura 2014 Guadalajara empató 1-1 frente a los Jaguares de Chiapas
Agencias
L
a afición ha venido por certezas. Se ha ido con dudas. La ilusión de ver a un Chivas reforzado se ha diluido en un gris empate 1-1 frente a los Jaguares de Chiapas. El partido de la jornada uno del Apertura 2014, en el estadio Omnilife, termina entre abucheos. La calidad exhibida por Ángel Reyna y Fernando Arce no es suficiente para construir un equipo. Guadalajara enseña, en casa, el nuevo equipo que ha conformado para el Apertura 2014. Reforzado no sólo para salvarse del descenso, sino para pensar en instancias protagónicas que hace buen tiempo no vive. Pero al menos de inicio tiene nombres de peso, con mayor experiencia y recorrido por el futbol. Por eso, las intenciones individuales no bastan. Ángel Reyna y Fernando Arce exhiben, desde el arranque, recursos futbolísticos de los que Chivas carecía. Buscan los espacios. Proyectan a la espalda de la defensa. No siempre sale, pero prueban una y otra vez. Eso no existía en el Rebaño Sagrado de torneos anteriores. Tarda en funcionar este equipo de Carlos Bustos. Jaguares se ve mejor sobre el terreno de juego y al minuto 28 Matías Vuoso remata con una espectacular chilena y manda la redonda a las redes. Sin embargo, la bandera está en alto y se anula la jugada por fuera de lugar. Otro susto para los locales: Chiapas vive sus mejores momentos cuando, en una proyección larga de Fernando Arce, Omar Bravo es derribado afuera del área. Se marca el tiro libre. Elige potente y al poste del arquero César Lozano. Se come el disparo. Gol del refuerzo rojiblanco, al minuto 34.
DEPORTES
DESPERTAR DE OAXACA
13
Al Rebaño le falta trabajo
Chivas no da la cara; iguala con Jaguares
Los jugadores Ángel Reyna y Fernando Arce soportaron el peso del equipo ante la falta de fortaleza colectiva. Chivas dejó mucho que desear a la afición.
El gol es festejado con todo. El reforzado Rebaño Sagrado toma ventaja, aunque no es mejor sobre el terreno de juego. Jaguares lo entiende así y no baja los brazos. Chivas nuevamente carga la responsabilidad a Fernando Arce y Ángel Reyna. Ángel Reyna, el mejor del Rebaño Sagrado, responde con una volea que exige el lance de
César Lozano. El arquero tapa con una mano y le queda a Omar Bravo, que conecta de cabeza, pero el portero reacciona. Un rebote en la salida del Guadalajara entra por el centro de la defensa. Le queda a Julio Nava. En la orilla del área, dispara con excelsa colocación. La redonda supera a Toño Rodríguez. Pega en el poste antes de sacudir las
redes. Jaguares empata el marcador, al minuto 67. Y va por más. El encuentro parece sentenciado. Pero Ángel Reyna desea algo diferente. Toca a su derecha para Omar Bravo. Lo deja completamente solo, frente al arquero. El mochiteco define mal. Era la oportunidad dorada. Adiós a la posibilidad de triunfo. Silbatazo final.
Toluca, mejor que Morelia: Cardozo El entrenador de los Diablos manifestó que tenían todas las de ganar contra Morelia, en dinámica e intensidad, pero la mala suerte no les ayudó Agencias
El empate sin goles que sacó Toluca ante Morelia dejó insatisfecho al técnico paraguayo José Saturnino Cardozo, quien consideró que su equipo fue mejor sobre la cancha y, por lo tanto, merecía las tres unidades. “Mi equipo en el segundo tiempo fue muy superior, creo que Morelia intentó solamente el contraataque, que es normal porque tenía un hombre menos, pero de todas formas desde el primer minuto del segundo tiempo mi equipo fue mucho mejor que el rival”, aseveró. Indicó que durante “el primer tiempo no me gustó cómo jugamos, el rival jugó bien. El segundo tiempo sí porque le metimos más dinámica, más intensidad, jugamos en todos los sectores del campo de juego, por fuera, saltar las líneas, terminación de jugadas fuera del área, mucho disparo de furia”. “Creo que intentamos ganar el partido y no me voy contento porque teníamos que haber ganado. Es el primer partido, pero si queremos ser protagonistas, estos partidos hay que ganarlos”, acotó. Dijo que durante lapsos del partido carecieron de dinámica, lo que les afectó en su intento de superar a un cuadro que estuvo muy bien parado atrás. “Metimos mucha gente arriba, pero algunas veces nos faltó un poco más de movilidad, y así es muy difícil poder abrir al defen-
El técnico paraguayo, José Saturnino Cardozo, dijo tener altas expectativas sobre el desempeño del mediocampista argentino Lucas Lobos.
sa rival. Entonces creo que ya en el segundo tiempo mejoramos mucho y nos duele porque el equipo hizo un gran esfuerzo para sumar los tres puntos, no se pudo, pero hay que seguir trabajando”, apuntó. Sobre el desempeño del mediocampista argentino Lucas Lobos, Cardozo señaló que debe existir paciencia para que dé lo que se espera de él. “Intentó jugar y hacer lo que nosotros le pedimos, tener la posesión de la pelota, darle claridad al equipo; le va a costar por la altura, por acoplarse a un equipo nuevo, a veces cuesta, pero la calidad que tiene y su técnica le van a ayudar muchísimo”, indicó. “Hay que darle tiempo, tres o cuatro partidos para que pueda adaptarse y hacer lo que nosotros pretendemos”, consideró.
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Lunes, 21 de julio de 2014
Espera estar a su nivel
HORÓSCOPOS ARIES
Es posible que en el trabajo te propongan nuevos proyectos. Medita las posibilidades de cambiarte de ciudad, quizá te haga bien experimentar nuevos aires y conocer nuevas personas.
TAURO
Es posible que lleguen algunas dificultades en tu relación, quizá una nueva persona aparezca. Ten cuidado, piensa bien las cosas y recuerda que en el amor hay que tener paciencia.
GÉMINIS
Las cosas se pondrán tensas en tu trabajo, algunas tareas saldrán mal y buscarán culparte por ello. Procura desmarcarte de esa situación y aclara que no tienes nada que ver.
CÁNCER
Evita las discusiones que tengan que ver con política o deportes, no te llevan a ningún lugar. Mejor mantente al margen e invierte tu tiempo en algo productivo.
LEO
Ten cuidado con el tiempo que desperdicias delante del ordenador o la videoconsola. Podrías dedicar ese tiempo a algo más interesante, como adelantar algún pendiente que tengas.
Lewis Hamilton fue campeón en la pista de Baden-Württemberg en 2008, ganador de 27 Grandes Premios y autor de 35 poles en F1.
Hamilton prefiere un gran reto El campeonato de F1 se convirtió en un reto para el piloto británico, quien acabó en tercer lugar en el circuito de Hockenheim al disputarse el Gran Premio con corredores como Nico Rosberg Agencias
VIRGO
Muy pronto encontrarás varias ofertas de trabajo en Internet, algunas te parecerán interesantes. Intenta venderte lo mejor posible y da a conocer todas tus cualidades.
LIBRA
En ocasiones eres demasiado exigente a la hora de conocer a las personas. Sabes que te gustaría encontrar a una pareja que cumpla con tus requisitos, pero si eres así, tendrás que esperar.
ESCORPIÓN
En el trabajo te cargarán de responsabilidades. No te preocupes, tu trabajo lo pagarán mejor de lo que esperas. Ese dinero ayudará inesperadamente a tu economía.
SAGITARIO
Éste es un buen momento para que pongas atención a tu salud. Ve al médico y hazte una revisión a fondo, comienza a hacer deporte y aliméntate sanamente.
CAPRICORNIO
Últimamente te cuesta trabajo conquistar a la persona que te gusta. Buscarás otros espacios para desarrollar tus habilidades.
ACUARIO
No dejes que las apariencias te engañen, hay personas que pueden parecer difíciles de tratar, pero si las conoces a fondo, seguro te caerán increíble.
PISCIS
Ten cuidado si te enamoras de algún compañero del trabajo, no estará bien visto. Tendrás que llevar la relación en secreto.
E
l inglés Lewis Hamilton, quien protagonizó la gran remontada al acabar tercero en el Gran Premio de Alemania de Fórmula Uno (F1), disputado en el circuito de Hockenheim, donde había arrancado vigésimo, dijo que este mundial se está convirtiendo en un gran reto para él, pero que lo prefiere así. “Ante todo quiero felicitar a Nico Rosberg por ganar en casa; es algo muy especial y yo estoy muy orgulloso de que hayamos metido a ambos coches en el podio por MercedesBenz en Alemania y representar de esta forma a todos los trabajadores
El clavadista jalisciense quedó en tercer lugar en la copa del mundo de la rama con un puntaje de 94.30, calificando para la Serie Mundial de Clavados FINA 2015
y aficionados aquí este fin de semana”, comentó Hamilton, campeón del mundo en 2008 con McLaren. “Desde un punto de vista personal, no puedo estar contento por la carrera, ya que para mí ha sido un fin de semana duro y finalmente he perdido más puntos respecto a Nico en la lucha por el campeonato”, dijo el inglés, nacido hace 29 años en Stevenage y que sigue segundo en el mundial, aunque ahora a 14 puntos de su compañero y rival. “Pero estoy contento de que al menos pude minimizar las pérdidas y acabar subido al podio. Cuando estás sentado en la parrilla casi en el último puesto y no ves a otros coches por el retrovisor es muy difí-
cil imaginar que dos horas después vas a estar allí arriba”, declaró Lewis, ganador de 27 Grandes Premios y autor de 35 poles en F1. “Siendo sincero, fue una carrera muy directa para mí, aunque tuve problemas para darme cuenta de qué estaba pasando y en qué posición estaba en algún momento”, indicó Hamilton, que este año ha ganado cinco carreras, con lo que, a mitad de temporada, ha igualado su mejor marca, la de 2008, cuando finalizó campeón. “El equipo me llamó pronto cuando iba con mi primer juego de neumáticos superblandos, porque esperábamos que saliese a pista el coche de seguridad. Me sor-
prendió que no saliese”, manifestó Lewis en Hockenheim. “Para ser sincero, a Valtteri Bottas, finlandés, de Williams, lo alcancé bastante deprisa en las últimas vueltas, pero él era demasiado rápido en las rectas y fue imposible adelantarlo”, explicó el inglés, ganador en la pista de Baden-Württemberg en 2008, el año que ganó el mundial. “Estoy haciendo todo lo posible para estar al mismo nivel que Nico en la lucha por el campeonato. No me puedo centrar más, ni trabajar más duro de lo que hago en estos momentos. Este campeonato se está convirtiendo en un gran reto para mí, pero es así como me gusta. Y no me gustaría que fuese de otra manera”, manifestó Hamilton.
Iván García gana bronce en mundial de clavados
En tanto, el mexicano Germán Sánchez finalizó sexto con 462.50. El 1-2 lo hicieron los chinos Yang Jian con 543.85 y Qiu Bo con 528.50. García, quien había iniciado titubeante en sus ejecuciones, mostró pelea a partir del cuarto salto para meterse a las medallas al terminar la ronda en el cuarto puesto. Fue hasta el quinto salto cuando presionó con su ejecución de mayor grado de dificultad 4.1, 409C, con la que recibió su más alto puntaje de 94.30, que lo ubicó en tercer sitio. El resultado obtenido por Iván García y Germán Sánchez les permite calificar a la Serie Mundial de Clavados FINA de 2015 de manera individual, además de su pase previo en sincronizados. En la final del trampolín de tres metros femenil, la juvenil Dolores Hernández fue la mexicana mejor ubicada en sexto sitio con 339.85 puntos y logró su pase a la misma serie mundial. La medallista olímpica Laura Sánchez en esta ocasión finalizó en noveno, con 305.10.
Agencias
El clavadista mexicano Iván García ganó la medalla de bronce en plataforma de 10 metros individual de la copa del mundo, que se realizó en Shanghai, China, mientras que Dolores Hernández concluyó en sexto puesto. El jalisciense sumó 504.90 puntos para la presea de bronce y superó al monarca olímpico de Londres 2012, el británico Thomas Daley, quien se quedó en el cuarto puesto con 470.35.
El clavadista mexicano sumó 504.90 puntos para la medalla de bronce, superando al clavadista olímpico británico Thomas Daley.
Lunes, 21 de julio de 2014
POLICIACA
DESPERTAR DE OAXACA
15
Quiso matarla en vía pública
Golpea a su expareja en plena calle En el fraccionamiento Jardines del Sur, un sujeto que se encontraba en estado de ebriedad fue detenido por la Policía Municipal por golpear a su pareja en vía pública Agencias
Un violento sujeto fue detenido por elementos de la Policía Municipal, tras haber agredido a golpes a su pareja sobre la calle Violetas, a la altura de las instalaciones de Tránsito del estado, en el fraccionamiento Jardines del Sur, de esta ciudad. De acuerdo con fuentes oficiales, el suceso ocurrió cuando los uniformados se encontraban realizando recorridos de persuasión, disuasión y vigilancia en la colonia Centro de esta ciudad, cuando una mujer solicitó auxilio manifestando que sobre la dirección antes citada, un hombre golpeaba a su amiga. Rápidamente los policías se trasladaron al lugar, donde al arribar los interceptó una mujer de nombre Cecilia González Reyes, de 18 años de edad, quien les dijo que minutos
Diego Beltrán Ramírez, de 41 años de edad, fue trasladado a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Aparatoso choque de camionetas En el municipio de Huajuapan de León, colisionaron de frente dos camionetas que circulaban a exceso de velocidad por el paraje Junta de los Ríos; del accidente no se reportaron heridos
antes había acompañado a su amiga Hortensia Cruz Martínez, de 32 años de edad, a las oficinas de Tránsito del estado, donde Cruz Martínez había ido a apoyar a su expareja, quien se encontraba en dicha dependencia. Pero una vez que el presunto agresor salió a la vía pública, se llevó a la mujer a la calle, donde la amagó y la empezó a ahorcar, para después golpearla. Los policías que tomaron conocimiento de los hechos, al trasladarse al lugar, a la altura de una tienda departamental, se percataron de la presencia de un hombre, quien sujetaba de manera violenta con su mano derecha la cabeza de la afectada. Inmediatamente los elementos de seguridad descendieron de la patrulla y al acercarse la víctima pedía con desesperación ayuda; los uniformados solicitaron al agresor dejara de maltratar a la mujer y, una vez que la soltó y a petición de ambas mujeres, procedieron a su aseguramiento. El sujeto fue identificado como Diego Beltrán Ramírez, de 41 años de edad. Al trasladarlo a las instalaciones del cuartel de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de esta ciudad, al practicarle una prueba de alcoholímetro, presentaba primer grado de ebriedad. Posteriormente, fue puesto a disposición del Ministerio Público adscrito a la Subprocuraduría Regional de Justicia en la Mixteca, en espera de que se resuelva su situación jurídica.
Apuñalado por su cónyuge En el municipio de Santa Lucía, un joven de 26 años fue atacado a puñaladas por su esposa después de una discusión matrimonial
Agencias
Nuevamente la presunta falta de precaución y exceso de velocidad dejaron como resultado un accidente automovilístico entre dos camionetas que circulaban por la carretera local 134 Huajuapan-Santiago Juxtlahuaca, a la altura del paraje Junta de los Ríos; del accidente sólo resultaron daños materiales. Según fuentes oficiales, ambos vehículos circulaban por dicha vía, sin embargo, en el kilómetro 5, a la altura del paraje Junta de los Ríos, en la agencia de Santa María Xochixtlapilco, chocaron frontalmente. La camioneta marca Nissan, tipo Frontier, color negro y con placas de circulación RW-65- 025, del estado de Oaxaca, era conducida por Aragón Santiago Clemente, originario del municipio de San Marcos Arteaga, mientras que la otra unidad de motor marca Chevrolet, tipo Sil-
Vitaliano Vásquez García, con domicilio en la colonia 25 de Enero, fue trasladado al hospital después de ser atendido por paramédicos de la Cruz Roja. Agencias
La camioneta Chevrolet, que era manejada por Francisco León Pérez, se salió de la carpeta asfáltica y fue a dar a un barranco.
verado, color arena, con placas de circulación RW-65-280 del estado, la manejaba Francisco León Pérez, con domicilio en la colonia Centro de esta ciudad. La camioneta Chevrolet involucrada en dicho accidente, tras el percance se salió de la carpeta asfáltica y cayó a un barranco de aproximadamente tres metros, resultando ambos conductores ilesos, y las camionetas presentaban únicamente daños únicamente en la parte delantera.
Dicho accidente provocó la movilización de los elementos de la Policía Estatal de esta ciudad, así como de uniformados municipales y personal de Tránsito del estado, quienes se presentaron a investigar y al mismo tiempo abanderaron el lugar, para desviar el tráfico y evitar otro percance. Posteriormente, Tránsito del estado ordenó que ambas unidades fueran remolcadas a bordo de una grúa hasta un encierro particular, donde permanecerán hasta que se deslinden responsabilidades.
Vitaliano Vásquez García, de 26 años de edad, fue atacado a puñaladas por su esposa, luego de una discusión, en su domicilio ubicado en la colonia 25 de Enero del municipio de Santa Lucía del Camino. El lesionado acudió a pedir auxilio con sus amigos de un lavaautos, donde llegaron paramédicos de la Cruz Roja para atenderlo. El lesionado explicó a la policía que los hechos ocurrieron cuando se encontraba en su domicilio ubicado en la calle de Calicanto, de la colonia 25 de Enero, cuando comenzó a discutir con su esposa,
pero al intentar salir del inmueble ella lo atacó a puñaladas. Lesionado en el tórax por el arma blanca, Vásquez García decidió trasladarse al lavaautos conocido como El Chino, ubicado en la calle Reforma Agraria esquina avenida Universidad, donde decidieron pedir el apoyo de los paramédicos de la Cruz Roja. Los paramédicos acudieron al lugar, donde lo atendieron, y al considerar que necesitaba asistencia médica fue canalizado al hospital de la benemérita institución, donde quedó encamado. El lesionado dijo que posteriormente presentaría su formal denuncia contra su esposa.
LA CONTRA 16
Lunes, 21 de julio de 2014
Editor: Elías Bautista
La verdad en la información
DE OAXACA
Descubren mal manejo de recursos en Tamazola
Los pueblos indígenas más pobres de Oaxaca son saqueados con impunidad San Juan Tamazola hace un llamado a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados y al gobierno del estado a que revisen y auditen a su administración para que se transparenten los recursos Águeda Robles
L
os pueblos indígenas más pobres de Oaxaca en la Mixteca hoy en día son saqueados con total impunidad, tal es el caso de San Juan Teposcolula, Santo Domingo Nuxaá, San Miguel Chicahua y San Juan Tamazola, aseguraron pobladores de esta última comunidad, quienes afirmaron que en poco menos de seis meses, quien fue nombrado administrador municipal, David Martínez García y el grupo cercano al tesorero, Marco Antonio Bautista Galán, y su secretaria en ese entonces, Yuridiana Hernández, originaria de Santa María Chachoápam, desfalcaron con más de cinco millones de pesos a este municipio. Un grupo de ciudadanos de San Juan Tamazola, encabezados por Gabino López Lázaro, denunciaron que es evidente que el desfalco se dio en el manejo de los recursos públicos, sobre todo de participación municipal, ya que nadie supervisa ni audita a los administradores o presidentes que usan a su antojo esos recursos. Señalaron que a raíz de la destitución del entonces administrador, David Martínez García, muy cercano colaborador del diputado perredista Jesús López Rodríguez, se des-
Un grupo de ciudadanos de San Juan Tamazola denunciaron que es evidente que el desfalco por más de cinco millones de pesos a este municipio se dio en el manejo de los recursos públicos, sobre todo de participación municipal, ya que nadie supervisa ni audita a los administradores o presidentes que usan a su antojo esos recursos.
cubrieron las irregularidades del manejo de recursos municipales. López Lázaro dijo: “Ahora que el nuevo administrador Raymundo Sánchez Santiago llega a la comunidad por 90 días en busca de las condiciones para nuevas elecciones, se dan cuenta de que hay demasiados compromisos y recursos faltantes, por ello, los ciudadanos piden a las autoridades encargadas de vigilar los recursos que se esclarezca el destino de los cinco millones de pesos, o ¿será que este nuevo administrador, quien es del mismo partido, comandado por el diputado federal Rober-
to López Rosado, encubra las marranadas que realizaron en este municipio”, se cuestionó. Los inconformes señalaron que la gente de David Martínez, el tesorero y el secretario municipal fueron a saquear las arcas municipales, ya que ahora se nota cómo se gastan el dinero, cuando antes no tenían un solo peso, pues sólo eran empleados. “Claro está que fueron a robar a nuestro pueblo, hoy vemos a la que fungió como secretaria municipal con un flamante vehículo de lujo que, seguramente, salió de las arcas municipales; antes se le veía caminando y trabajan-
do de ama de casa o en diferentes antros buscando el pan de cada día, pero de unos meses que estuvo con David Martínez, de casualidad adquirió un vehículo de miles de pesos”, señalaron los pobladores. “Estos acontecimientos no los vamos a permitir y por ello hacemos un llamado a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados y al gobierno del estado a que revisen y auditen a esta administración para que se transparenten los recursos, dinero que es de todos los ciudadanos de San Juan Tamazola”, finalizó Gabino López Lázaro.
Una bala perdida hiere a un menor en la sien en San José del Progreso Debido a los conflictos de la población, Fernando Vásquez, de 13 años, fue alcanzado por una bala cuando se encontraba pastoreando a sus animales; ahora se encuentra en el hospital muy grave
Rebeca Luna Jiménez
En la población de San José del Progreso Ocotlán un menor de edad fue herido por una bala perdida en la sien, por lo que se debate entre la vida y la muerte en un hospital de alta especialidad de Oaxaca. En esa población ubicada a 20 kilómetros al sur de la capital oaxaqueña, se investiga la procedencia del disparo al menor Fernando Vásquez Martínez, de 13 años de edad, quien hasta el momento sigue hospitalizado.
En San José del Progreso desde 2006 se vive un conflicto por la disputa de una mina, lo que originó la separación de grupos. Lo ocurrido al menor de edad no sorprendió a nadie, ya que la disputa continúa entre los grupos. Se sabe que sujetos desconocidos dispararon armas de fuego en un paraje de dicho municipio, por lo cual una unidad particular trasladó al menor y a medio trayecto fue escoltado por unidades de la Policía Estatal. Los padres del menor, Luis Vásquez Pérez y Rosa Martínez Sánchez, informaron que el pequeño Fernando se encontraba en el campo acompañando a su abuelo y a su hermano en el pastoreo de animales. Fue entonces que escucharon detonaciones de armas de fuego, tras lo cual el menor cayó al piso y tenía una herida a la altura de la sien, por lo que decidieron pedir auxilio para su traslado. Hasta la noche del sábado el estado de salud del menor, con domicilio en la calle Macedonio Alcalá, número 4, de San José del Progreso, se reportaba como delicado y continúa su atención en el hospital.
En San José del Progreso, desde 2006 se vive un conflicto entre grupos antagónicos por la disputa de la mina del lugar, lo que ha dejado varios muertos y heridos.