La verdad en la información JUEVES
22 DE MAYO DE 2014
DE OAXACA MÁX: 30° MÍN:14°
AÑO: 5 / NÚMERO: 1743/ $6.00 REGIONES $7.00
Hermano de Núñez Ginez es uno de los miles de aviadores del magisterio
Jesús Martínez expone corrupción en Oaxaca. Jesús Martínez Álvarez, ex secretario general de Gobierno, señaló que se destinaron 200 mdp para la reconstrucción de Santiago Mitlatongo, población devastada por la naturaleza, y años después todo sigue igual. “Tengan la seguridad que el dinero desapareció o lo ejercieron, pero no se hizo ninguna obra.” (16)
Cobra sin trabajar; protesta Sección 22 Arturo Soriano/ Agencia JM Ranulfo Manuel, hermano de Rubén Núñez Ginez, líder de la Sección 22, obtuvo una plaza seis meses después que su pariente fue electo dirigente; de abril a diciembre de 2013 cobró 126 mil pesos sin trabajar y fue catalogado como "Personal del Sistema Estatal por Reubicar". Mientras los aviadores disfrutan sus sueldos, los profesores hoy coberturaron las negociaciones con Gobernación tomando las plazas comerciales de la ciudad de Oaxaca y la caseta de cobro de la supercarretera en Huitzo (3)
Exigen cese de Monroy del Seguro Popular
Denuncian agentes municipales de Ixtlán al edil, por desviar recursos.
Las agencias municipales de Ixtlán de Juárez están inconformes con su presidente municipal, Manuel Pacheco Rodríguez, a quien acusan de no liberar los recursos de los ramos 28 y 33 para las obras que se necesitan, a pesar de que el gobierno le ha entregado casi tres millones y medio de pesos del FISM.
Avances
(2)
Cese inmediato del director del Seguro Popular, Salvador Monroy, y del director de Asuntos Jurídicos de los SSO, Jorge Octavio Holder, exigieron los trabajadores de la Sección 35 del SNTSA al marchar para exigir a las autoridades respuestas prontas a su pliego petitorio que contempla aumento salarial, abastecimiento de medicamentos, material médico, insumos, infraestructura y equipo quirúrgico para hospitales y clínicas; mientras tanto, trabajadores sindicalizados independientes tomaron las oficinas de la Secretaría Salud para exigir el reconocimiento de su sindicato. (3)
del estado el sabotaje a la Guelaguetza
La UABJO regresa
a la normalidad, pero sigue conflicto en Enfermería
Se unen padres
Exigen priistas
(2)
(6)
(5)
(16)
Temen hoteleros
PLUMAS DE HOY: Alfredo Arenas Casas, Pascal Beltrán del Río y Carlos Ramírez.
de familia para impedir llegada de Sección 22
www.despertardeoaxaca.com
demandar a usurpadores en Santa Rosa
Diario Despertar de Oaxaca
@DespertardeOax
2
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 22 de mayo de 2014
LA SEGUNDA
Editor: Elías Bautista
Anunciaron posibles movilizaciones La verdad en la información
DE OAXACA
Directorio
Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente
Dr. Felipe Martínez López Director general
Denuncian agentes municipales de Ixtlán al edil, por desviar recursos
Exigieron la intervención de Gabino Cué para que se terminen los problemas, a fin de lograr una solución eficaz y que la población pueda estar tranquila y no llevar a cabo movilizaciones Rebeca Luna Jiménez /
Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Subdirectora general
Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo
C.P. Juan Muñoz Hernández Jefe de producción
www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax
Contacto contacto.despertar@gmail.com Telefonos: 502 50 01
L
as agencias municipales de Ixtlán de Juárez están inconformes con su presidente municipal, Manuel Pacheco Rodríguez, a quien acusan de no liberar los recursos de los ramos 28 y 33 para las obras que se necesitan. Carlos Pacheco Núñez, representante de la agencia de San Gaspar Yagalaxi, dijo que el gobierno ha entregado dos millones 510 mil pesos al edil, del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM), y 980 mil 976 pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios, pero este recurso sólo lo aplica en la cabecera municipal. Señaló que esto provoca que se tengan inconformidades, ya que las necesidades de las localidades son muchas, como obras públicas, atender los pro-
Ante el temor por movilizaciones del magisterio y falta de información respecto a la velaria del auditorio Guelaguetza, el sector hotelero de Oaxaca buscará una audiencia con Gabino Cué
Carlos Pacheco Núñez, representante de la agencia de San Gaspar Yagalaxi, asegura que el gobierno ha entregado a Manuel Pacheco Rodríguez casi tres millones y medio de pesos del FISM.
blemas y abatir los rezagos, pero ante la falta de atención no pueden darles solución. A este problema se le suma el tema electoral, ya que a las agencias municipales no se les permite participar en los procesos, “sólo los habitantes de
la cabecera pueden hacerlo, violentándose los derechos humanos de las comunidades”, acusó. Exigieron la intervención del gobernador del estado Gabino Cué para que se terminen los problemas, a fin de lograr una solución eficaz y que
Temen hoteleros del estado el sabotaje a la Guelaguetza
132 43 62
Agencia JM DESPERTAR DE OAXACA es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHyM), Juan Carlos Rivera, preciso que a dos meses de que se celebre la Guelaguetza 2014 en el sector hotelero hay gran incertidumbre por la situación en que se encuentra el auditorio: no hay información precisa respecto a la permanencia o retiro de la velaria. Ante el temor por movilizaciones del magisterio y falta de información respecto a la velaria del auditorio Guelaguetza, el sector hotelero de Oaxaca
“Hay una gran incertidumbre en el sector hotelero por la situación en que se encuentra el auditorio, porque no hay información precisa respecto a la permanencia o retiro de la velaria”, declaró Juan Carlos Rivera, presidente de AMHyM.
buscará una audiencia con el gobernador, Gabino Cué Monteagudo, para conocer las alternativas que se aplicarán para el desarrollo sin contratiempo de la fiesta máxima de los oaxaqueños. “Estamos mal informados sobre el tema de la velaria, estamos preocupa-
dos porque no sabemos qué va pasar, si se va quitar el domo, si estructuralmente la van a modificar, si estará lista para la fecha del festejo”, indicó. Además, manifestó su temor ante la posibilidad de que el inmueble sea tomado por los profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Tra-
la población pueda estar tranquila y así no llevar a cabo movilizaciones. Por ello, anunciaron que podrían movilizarse en próximas fechas, esto en caso de que no sean resueltas sus demandas que tienen que ver con la entrega de los recursos que les corresponden y de lo cual el gobierno estatal está enterado. Ante esta problemática, Esteban Hernández solicitó la intervención del gobierno del estado y de la Cámara de Diputados para que se inicie una auditoría en la administración del actual presidente municipal de Ixtlán de Juárez. En caso de no haber solución, el dirigente social advirtió que habrá movilizaciones en la Sierra Norte y en la capital oaxaqueña. Es por ello que hacen un llamado a las autoridades del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), la Secretaría General de Gobierno (Segego) y al Congreso local, para que pongan orden en el municipio. Los pobladores mostraron documentación en donde el edil ha recibido de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado la cantidad de dos millones 510 mil 633.70 pesos, correspondiente al fondo de aportaciones para infraestructura social municipal, y 980 mil 976.60 pesos correspondientes al fondo de aportaciones para el fortalecimiento de los municipios, pero todo ese recurso se está quedando en la cabecera municipal, finalizaron.
bajadores de la Educación (SNTE), toda vez que el estadio del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), sede de la Guelaguetza popular-magisterial, se encuentra ocupado debido a la construcción del nuevo estadio, cuya obra está suspendida. “Nos preocupa que no haya una sede alterna para que los profesores realicen su Guelaguetza popular, porque en un momento dado podrían ellos tratar de ocupar la sede del auditorio Guelaguetza”, expuso. El empresario reconoció que del festejo de la Guelaguetza depende el repunte de la economía del sector turístico, por ello, dijo, se buscará una audiencia con el gobernador para que les aclare la situación. “De lo que genera la fiesta depende que comamos muchos dentro del sector turístico en los tiempos de sequía de turistas, sobre todo porque las temporadas bajas son más extensas y traen cada vez menos turistas a nuestra entidad”, indicó. Mencionó que el destino poco a poco, después de la revuelta social de 2006, ha ido recuperando los puntos porcentuales de ocupación.
Jueves, 22 de mayo de 2014
AGENDA En los listados entregados por el IEEPO a la SEP, aparece el nombre de Ranulfo Manuel, a quien se le asignó una categoría, cuya descripción de funciones se indica como “no reportado por la entidad” Arturo Soriano/ Agencia JM
M
ientras el periódico del Distrito Federal, La Razón, destaca que el hermano de Rubén Núñez Ginez, líder de la Sección 22, cobra 126 mil pesos sin trabajar, siendo uno más de los 298 mil aviadores que cobran en el magisterio, las bases magisteriales coberturaron —como dicen— las pláticas en la Secretaría de Gobernación tomando los centros comerciales de Oaxaca. Según se ha dado a conocer, en la clave del centro de trabajo 20ZNE0040V, determinada en la Secretaría de Educación Pública (SEP) como “Personal del Sistema Estatal por Reubicar”, se encuentra adscrito Ranulfo Manuel Núñez Ginez, hermano del secretario general de la coordinadora en Oaxaca.
DESPERTAR DE OAXACA
3
Editor: Elías Bautista
Es uno de los 298 mil aviadores que cobran en el magisterio
Hermano de Rubén Núñez Ginez cobra 126 mil pesos sin trabajar Como se recuerda, en septiembre de 2012, Rubén Núñez Ginez (entonces conocido como Ginés), fue electo dirigente de la Sección 22, seis meses después, en abril de 2013, su familiar directo, Ranulfo, apareció en los registros del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) para cobrar, pero sin tener asignadas horas-clase. A Ranulfo se le pagó de abril a diciembre de 2013 alrededor de 126 mil 506 pesos, del Fondo de Aportaciones de Educación Básica y Normal (FAEB), pero no está frente a grupo ni trabaja en alguna jefatura o dirección, sólo está esperando que le asignen un lugar; mientras, sigue cobrando. En los listados entregados por el IEEPO a la SEP, justo debajo del nombre del secretario general del magisterio, aparece el nombre de su hermano menor, Ranulfo Manuel, a quien se le asignó la categoría AB001, cuya descripción de funciones se indica “no reportado por la entidad”. A partir del segundo trimestre, el IEEPO lo reportó como profesor, con un pago de abril a junio de 36 mil 144 pesos; en el tercer trimestre
que comprende de julio a septiembre, se le otorgó la misma cantidad; y, finalmente, en el cuarto trimestre, de octubre a diciembre, su sueldo con prestaciones ascendió a 54 mil 216 pesos. El último pago lo recibió mientras la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) estaba en paro de labores organizado por su consanguíneo. Los pagos que recibió el hermano menor fueron por honorarios, amparado en la plaza número 400447. Sección 22 inició sus movilizaciones Mientras salen los nombres de los beneficiarios de la Sección 22, los profesores iniciaron sus movilizaciones acordadas para coberturar, como dicen ellos, la mesa de negociaciones de la Comisión Nacional Única Negociadora (CNUN) de la CNTE, con la Secretaría de Gobernación en el Distrito Federal. Para participar en la toma y bloqueos de empresas y tiendas departamentales transnacionales, los trabajadores administrativos del IEE-
Integrantes de la Sección 22 del SNTE iniciaron sus movilizaciones para coberturar la mesa de negociaciones de la comisión negociadora de la CNTE con la Secretaría de Gobernación en el DF; para la toma y bloqueos de empresas y tiendas departamentales, trabajadores administrativos del IEEPO paralizaron sus labores a las 14:00 horas.
PO paralizaron sus labores a las 14:00 horas, de acuerdo con la convocatoria emitida por la dirigencia de la Sección 22, las movilizaciones terminaron a las 21:00 horas en el horario de resistencia. Profesores del sector Etla y organizaciones sociales afines a los profesores bloquearon la caseta de cobro de Huitzo en la supercarretera, para dar el paso libre a automovilistas; así como las tiendas departamentales ubicadas en el sector de Santa
Rosa, calzada Madero y Periférico. En tanto, profesores del sector ciudad, Ocotlán, Tlacolula, Zimatlán y Zaachila, tomaron los comercios localizados en Plaza Oaxaca, Plaza del Valle y Plaza Bella. Las movilizaciones, según lo anunció en su momento la dirigencia de la Sección 22, se efectuaron para coberturar la mesa de negociaciones de la CNUN de la CNTE, con la Secretaría de Gobernación en el DF.
Respuestas al pliego petitorio y el cese de Monroy, exigen en Salud “El deficiente servicio que se da en los centros de salud y hospitales no es responsabilidad de los trabajadores, sino de la incapacidad e ineptitud de los directivos del Seguro Popular y de los SSO” Águeda Robles/ Rebeca Luna Jiménez
Trabajadores de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) marcharon para exigir a las autoridades cumplir las demandas que presentaron en su pliego petitorio, de lo contrario, advirtieron que el viernes paralizarán el sistema de Servicios de Salud de Oaxaca (SSO). Mario Félix Antonio, secretario general, destacó que exigen dar cumplimiento al menos al 80 por ciento del pliego 2014, respecto al aumento
salarial, solución y atención al Régimen de Protección Social en Salud, abastecimiento de medicamentos, material médico, insumos, infraestructura y equipo quirúrgico para hospitales y clínicas, entre otros. Destacó que las acciones de protesta se efectuaron en todas las regiones de la entidad y forman parte de la jornada de lucha que emprendieron los sindicalizados. Los cerca de tres mil sindicalizados, pertenecientes a la Sierra y Valles Centrales, respaldaron a su dirigente e indicaron que la base está exigiendo la salida del director del Seguro Popular. “Hemos dado el tiempo suficiente a las autoridades de salud para dar respuesta a las demandas del pliego 2014, por lo que no vamos a parar en la jornada de lucha que ya iniciamos los trabajadores”, indicó Mario Félix Antonio. Manifestó que el pasado martes se dio inicio formal a las mesas de negociación con las autoridades de los SSO y el Seguro Popular, con la finalidad de atender las respuestas que faltan del pliego petitorio 2013 y comenzar a abordar las de este año.
Con lo que respecta al pliego del año pasado, el líder gremial sostuvo que se han atendido los puntos en un 93 por ciento, mientras que el resto se encuentra en proceso en las 23 mesas que se han instalado con este fin. Explicó que también exigen la renuncia del director del Seguro Popular, Salvador Monroy, y del director de Asuntos Jurídicos de los SSO, Jorge Octavio Holder, por apoyar e impulsar al sindicato independiente. La gremial aseguró que el sindicato independiente es apoyado por el gobierno estatal, por ello demandan a la Secretaría General de Gobierno, encabezada por Alfonso Gómez Sandoval, sacar las manos de la disputa. Finalmente, dijo que es importante que la opinión pública sepa con certeza que el “deficiente servicio que se da a la población en los centros de salud y hospitales no es responsabilidad de los trabajadores, sino de la incapacidad e ineptitud de los directivos del Seguro Popular y de los SSO”. Plantón del sindicato independiente Por su parte, integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores y Profesionales de la Salud (SITyPS)
Mientras trabajadores de la Sección 35 del SNTSA marcharon para exigir a las autoridades respuestas prontas a su pliego petitorio y la renuncia del director del Seguro Popular, Salvador Monroy, y del director de Asuntos Jurídicos de los SSO, Jorge Octavio Holder, los del sindicato independiente tomaron las oficinas de la Secretaría de Salud.
se instalaron en plantón en las oficinas de Recursos Humanos para exigir su reconocimiento por parte de la dependencia de su agrupación y la entrega de recursos. Encabezados por Marcelo García Cortés, secretario de Conflictos, indicaron que el pasado 16 de mayo, Rubén Celestino Portillo Mijangos, de los Servicios de Salud, reventó las mesas de diálogo que mantenían en J. P. García. Señalaron que desde el 29 de abril tenían programada una reunión con el secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, en la que analizarían las peticiones de los trabajadores, misma que fue disuelta y cancelada por los actos de intimidación de los agremiados de la Sección 35. Explicaron que la Sección 35 se opone a la creación de un nuevo
organismo por el miedo a la división del sector y la confrontación en el gremio, lo que beneficiaría a las autoridades, sin embargo, afirmaron que esto de ninguna manera es así, “lo que se busca son las mejoras para los trabajadores”. García Cortés sostuvo que tienen el derecho de constituirse como sindicato, por lo que el año pasado, tras varias reuniones con personal que ya no se encontraba cómodo en las filas de la 25, decidieron constituirse, recibiendo el pasado ocho de julio de 2012 la toma de nota. Manifestó que actualmente el sindicato independiente cuenta con 350 trabajadores agremiados, mismos que están siendo afectados en sus derechos laborales, pues las autoridades los han desconocido.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 22 de mayo de 2014
Busca contrarrestar desastres naturales
Indispensable integrar consejos de Protección Civil municipal: PRI
El presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, destacó que la finalidad de este programa es fomentar la regularización del impuesto predial.
Registra avance de recaudación el municipio capitalino El edil municipal recordó a todos los oaxaqueños que el pago de los impuestos contribuye al desarrollo urbano y social del municipio capitalino Agencias
A través del programa Pongámonos al día, el municipio de Oaxaca de Juárez registra un avance en la recaudación de más de 30 por ciento del padrón de contribuyentes que recibieron visitas en sus inmuebles para invitarlos a regularizarse, cifra que genera buenas expectativas para esta estrategia que fue puesta en operación el pasado seis de abril. En entrevista, el presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, destacó que a través de la Regiduría de Hacienda y Bienes Municipales se ha dado rumbo a este programa, cuya finalidad es fomentar la regularización del pago del impuesto Predial y Aseo Público para quienes cuenten con adeudos del ejercicio fiscal 2014 y años anteriores. Precisó que este esquema permanecerá otorgando apoyos a los oaxaqueños hasta el mes de noviembre, con el propósito de lograr que todas las personas que estén interesadas en acceder a estos beneficios puedan hacerlo y así poner en orden las finanzas públicas y personales. Villacaña Jiménez recordó que el pago de los impuestos contribuye al desarrollo urbano y social del municipio de Oaxaca, ya que a través de la captación de la hacienda se pueden generar recursos para financiar los diferentes servicios y obras que elevan la calidad de vida de todos los oaxaqueños, como recolección de basura, seguridad y alumbrado público.
El legislador por el Distrito II detalló que la ley estatal en esta materia señala una coordinación de carácter obligatorio con los municipios, que busca de manera conjunta contrarrestar los efectos de desastres naturales Agencias
C
on el propósito de salvaguardar la seguridad de la población en casos de emergencia y siniestros, es indispensable que los ayuntamientos que aún no lo han hecho integren de manera urgente su Consejo de Protección Civil municipal, para coordinar medidas y acciones que promuevan los sistemas nacional y estatal en este rubro. Así lo señaló el diputado del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura estatal, Manuel Andrés García Díaz, quien junto con el diputado, también priista y presidente de la Comisión Permanente de Protección Ciudadana, Carlos Alberto Ramos Aragón, presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a los ayuntamientos a crear su Consejo de Protección Civil municipal. En entrevista, el legislador por el Distrito II detalló que la ley estatal
Durante la jornada se darán los servicios de incorporación de nuevos educandos, reincorporación de educandos que por diversos motivos han dejado de estudiar, para así tener mejores oportunidades de desarrollo
Junto con el diputado Carlos Ramos, el diputado Andrés Manuel García Díaz envió el punto de acuerdo para exhortar a los ayuntamientos a crear estos organismos, que considera insoslayables en los municipios.
en esta materia señala una coordinación de carácter obligatorio con los municipios, toda vez que busca de manera conjunta contrarrestar los efectos que traen consigo los desastres naturales y reducir al máximo la pérdida de vidas humanas, patrimoniales y estructurales. “No podemos esperar a que hechos lamentables o irreparables sucedan. Las constantes lluvias, movimientos telúricos e incluso los incendios forestales, dentro del territorio estatal, son causa obligada de conjuntar esfuerzos que involucren a los tres niveles de gobierno, al Poder Legislativo y a
la sociedad, esto con la finalidad de lograr una firme prevención ante cualquier emergencia o siniestro”, detalló. Señaló que, de acuerdo con la información proporcionada por el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) de Oaxaca, de los 570 municipios que conforman el territorio estatal, sólo 100 cuentan con su Consejo de Protección Civil municipal debidamente acreditado, por lo que, en aras de fomentar el progreso y bienestar de los municipios, el Congreso debe exhortar, respetuosamente, a que sean integrados estos organismos.
La CROC efectuará jornadas educativas
Agencias
La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de Oaxaca (CROC), en coordinación con el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), realiza el próximo 23, 24 y 25 de mayo del año en curso la Jornada de Incorporación y Acreditación, que tiene como propósito acercar los servicios educati-
Durante dicha jornada, las personas que no concluyeron la educación primaria o secundaria podrán presentar una evaluación que al acreditar les permita obtener su certificado rápidamente.
Dijo que en fechas recientes el país se ha visto afectado por desastres naturales a consecuencia de diversos factores, destacando el cambio climático, por lo que han evidenciado la importancia de contar con una mejor estrategia y programa de protección civil a nivel nacional y estatal. Puso como ejemplo el impacto y devastación que a su paso dejaron Ingrid y Manuel en 2013, afectando principalmente a los estados colindantes con el océano Pacífico y en particular Oaxaca, de ahí la necesidad de establecer una estrecha coordinación. vos a toda la población de 15 años o más que desea iniciar o concluir sus estudios de primaria o secundaria. Durante la jornada se darán los servicios de incorporación de nuevos educandos, reincorporación de educandos que por diversos motivos han dejado de estudiar y la aplicación de exámenes a fin de apoyar el proceso educativo del público en general. Durante dicha jornada las personas que no concluyeron la educación primaria o secundaria podrán presentar una evaluación que al acreditar les permita obtener su certificado rápidamente, ya que es un instrumento que reconoce las habilidades y conocimientos que a lo largo de su vida han adquirido, aseguró. Esta jornada se llevará a cabo en las Instalaciones del Centro para el Desarrollo Comunitario Serafín Aguilar Franco, ubicado en Hidalgo número 1702, interior C, colonia Postal, con un horario de 10 de la mañana a seis de la tarde. Para mayor información pueden comunicarse al teléfono 503 01 21 o al celular 951 154 21 07.
Jueves, 22 de mayo de 2014
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
5
Quieren que más comunidades se unan
Se unen padres de familia para impedir llegada de Sección 22 En Santiago Apóstol, Ocotlán, señalaron que como pueblo han dado muestra clara de la unidad que mantienen, por eso decidieron llamar a los profesores que están integrados en la Sección 59
El presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, ha instruido hacer de la preparación de la Policía Municipal una de las prioridades de esta administración.
Capacitan a elementos de seguridad pública
ADN Sureste
P
adres de familia de Santiago Apóstol, Ocotlán, reiteraron la unificación de esfuerzos con sus similares de San Pedro Mártir y Mitla para defender la educación de sus hijos y evitar ser agredidos por la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En una reunión realizada en el acceso a la localidad, el cual vigilan de manera permanente, aseguraron que como pueblo han dado muestra clara de la unidad de los pobladores; vieron el ejemplo de San Pedro Mártir y por eso decidieron sacar a estos profesores y llamar a los que están integrados en la Sección 59, porque ya no estaban de acuerdo con los primeros.
Pobladores de Ocotlán dieron oportunidad a la Sección 22 de trabajar con un grupo de estudiantes, pero confrontaron a los habitantes y la Policía Estatal llegó a proteger a los docentes.
Dieron oportunidad a la Sección 22 del SNTE de trabajar con un grupo minoritario para que atendieran sin problema alguno a los estudiantes que les fueran confiados, pero confrontaron a los habitantes y la Policía Estatal llegó a proteger a los docentes.
A partir de ahí, el pueblo ya no permite su ingreso para no tener más conflictos, pero también los docentes no tienen interés por regresar, pues escucharon en una de sus reuniones que están diseñando el próximo paro que van realizar.
Cotaipo capacita sobre temas de transparencia en el Istmo Personal de la Cotaipo explicó a municipios de Salina Cruz, Tequisistlán, Juchitán y Tehuantepec que están obligados a transparentar su quehacer y poner a disposición de todos la información que generen Agencias
El presidente del Consejo General de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (Cotaipo), Esteban López José, refrendó el compromiso por difundir ampliamente la cultura de la transparencia a través de dar a
Esteban López José, titular de la Comisión de Transparencia, refrendó el compromiso por difundir ampliamente la cultura de la transparencia a través de dar a conocer las obligaciones de los Sujetos Obligados.
conocer las obligaciones de los Sujetos Obligados, la protección de los datos personales en la administración municipal, el uso del Sistema Electrónico de Acceso a la Informa-
ción Pública (Sieaip), así como los criterios de evaluación a los municipios. López José detalló a los asistentes a los cursos de capacitación en el Istmo de Tehuantepec que el acceso a la
Ahora hacen un llamado a otras comunidades en donde tienen estos problemas para que se unan, pues los pobladores son los que tienen el mando y deciden lo que debe pasar, pues son quienes aportan para el desarrollo de estas localidades.
información, la protección de datos y el acceso a la información pública son derechos fundamentales respaldados por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca y protegidos por la Cotaipo. Por su parte, los capacitadores de la Cotaipo abordaron cinco temas con los asistentes: el municipio, sus obligaciones en transparencia; identificación de la información pública de oficio; protección de datos personales en la administración municipal, y criterios de evaluación para los Sujetos Obligados. Personal de la Cotaipo explicó a los presentes de los municipios de Salina Cruz, Tequisistlán, Juchitán y Tehuantepec que el artículo seis de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca establece que los 570 municipios de la entidad son Sujetos Obligados a transparentar su quehacer y poner a disposición de cualquier persona la información que generen en el ejercicio de sus funciones. Al clausurar las capacitaciones, el presidente del consejo, Esteban López José, agradeció a nombre propio y de las consejeras, Gema Ramírez y Eréndira Fuentes, la colaboración para llevar a cabo las capacitaciones e indicó que la Cotaipo es el órgano que respalda estos derechos fundamentales de todo ciudadano.
Como parte de la capacitación, los policías están dominando los procesos básicos de intervención policial, como detención, aseguramiento y traslado de detenidos Agencias
Para disponer de una policía mejor capacitada en el combate a la delincuencia, el gobierno de la ciudad, a través de la Comisión de Seguridad Pública, Vialidad, Transporte y Protección Civil de Oaxaca de Juárez, ofrece a los elementos de esta corporación adiestramiento técnico y táctico, además de conocimientos en criminalística, derechos humanos, marco jurídico y teoría del armamento. El presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, ha instruido hacer de la preparación de los elementos de la Policía Municipal una de las prioridades de esta administración, por lo cual se ha hecho preparación constante y permanente de todos los elementos encargados de la seguridad y auxilio a la población oaxaqueña. El comisionado de Seguridad Pública, Vialidad, Transporte y Protección Civil, José Luis Echeverría Morales, dijo que el objetivo es contar con una policía más profesional, que cumpla cabalmente con la función de salvaguardar la integridad, el patrimonio y los derechos de las personas, así como preservar el orden y la paz pública. Aseveró que como parte de la capacitación los policías están dominando los procesos básicos de intervención policial, como la revisión precautoria, detención, aseguramiento y traslado de detenidos con apego irrestricto a sus derechos, pero sobre todo respetando y haciendo respetar la ley.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Jueves, 22 de mayo de 2014
Necesitan resolver diferencias
La UABJO regresa a la normalidad, pero sigue conflicto en Enfermería La Facultad de Enfermería continúa en poder de alumnos y catedráticos inconformes, quienes reclaman la inscripción de 377 alumnos de nuevo ingreso y la reinscripción a los semestres subsecuentes
Éxito en la primera feria de servicios en Santa Lucía
Estado 20
L
as clases en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) regresaron a la normalidad este día, tras el desalojo de estudiantes de la Facultad de Enfermería que tenían tomada Ciudad Universitaria (CU) por presuntos porros. La Facultad de Enfermería, sin embargo, continúa en poder de alumnos y catedráticos inconformes, quienes reclaman la inscripción de 377 alumnos de nuevo ingreso, la reinscripción a los semestres 2013-2014 y 2014-2015, regularización en el Sistema Interinstitucional
El Consejo Universitario de la máxima casa de estudios emplazó a los manifestantes a que en cinco días naturales entreguen las instalaciones de Enfermería, a fin de dar continuidad a actividades académicas.
la Dirección de la Facultad de Enfermería y Obstetricia Oaxaca, durante la sesión celebrada en las instalaciones de la escuela de Bellas Artes. Asimismo, instó a los ocupantes del inmueble perteneciente a la Facultad de Enfermería a hacer del diálogo el canal exclusivo para dar cauce a sus inconformidades y alcan-
zar acuerdos que resuelvan sus diferencias. Finalmente, los emplazó a que en cinco días naturales entreguen las instalaciones de la Facultad a los integrantes de la Comisión Ejecutiva, a fin de darle continuidad a las actividades académicas y administrativas en este plantel.
Daños menores en cinco viviendas es el saldo del sismo de 5.8 grados
vicios de Emergencia, el personal de Protección Civil determinó que en la entidad sólo hubo afectaciones en cinco viviendas que ya han sufrido daños en su estructura por el tiempo de construcción y el material con que fueron construidas. Felipe Reyna informó que en Teotitlán del Valle se reportaron daños en la estructura de la vivienda ubicada en la calle Cuauhtémoc número 43, tanto en las vigas de la puerta como en el techo de la recámara. En el lugar de los hechos, la autoridad municipal atiende a las personas afectadas. Mientras que en Matías Romero, una casa ubicada en la colonia Las Flores presentó cuarteaduras. Personal de Protección Civil recomendó a la propietaria colocar al exterior dos tanques de gas que resguardaba en su dormitorio. El director del IEPC agregó que en San Juan Bautista Tuxtepec el personal atendió el retiro de vidrios rotos en un edificio abandonado, ubicado en la calle 5 de Mayo; en tanto, en San Antonio de La Cal, municipio de los Valles Centrales, intervinieron en una vivienda que sufrió cuarteaduras, ubicada en la cuarta sección de la colonia Buenos Aires, privada de Solidaridad número dos, esquina 16 de Septiembre. Y una vivienda más en el fraccionamiento Esmeralda de San Pablo Etla, que registró agrietamientos solamente.
de Control Escolar (SICE), y el respeto a las calificaciones que tienen registradas en un kardex certificado y validado por el Consejo Técnico. La UABJO dio a conocer a través de un comunicado que el Consejo Universitario, máxima autoridad de la casa de estudios, reiteró su apoyo a la Comisión Ejecutiva encargada de
Protección Civil determinó que en la entidad hubo afectaciones en cinco viviendas que ya tenían daños en su estructura por el tiempo de construcción y el material con que fueron construidas
Agencias
Luego del registro del movimiento telúrico, personal de las delegaciones de Protección Civil implementaron los protocolos de evaluación de daños a través de recorridos en las regiones. El director general del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), Felipe Reyna Romero, dio a conocer que después del sismo de 5.8 grados en la escala de Richter percibi-
El presidente municipal, Galdino Huerta, se congratuló de la asistencia de todas las dependencias y organismos que se dieron cita para la realización de este evento, expresando que en Santa Lucía se vive una nueva forma de hacer gobierno.
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, el movimiento telúrico tuvo su epicentro a 27 kilómetros al norte de Matías Romero, con una profundidad de 121 kilómetros, y se sintió en los estados de Puebla, Veracruz, Tabasco y Chiapas.
do a las 5:06 horas de este miércoles, con epicentro al norte de Matías Romero Avendaño, las delegaciones de Protección Civil implementaron protocolos de evaluación de daños, a través de recorridos en las regiones,
encontrando mínimos a la estructura de algunas casas en tres zonas de la entidad. Con el apoyo de la Policía Estatal, Policía Federal, direcciones de Protección Civil municipales y Ser-
Los programas y servicios de dependencias de los tres niveles de gobierno y de organismos e instituciones no gubernamentales estuvieron al alcance de la ciudadanía en este evento público Agencia
Con la asistencia de cientos de habitantes de la Agencia de Santa María Ixcotel y colonias aledañas se realizó con todo éxito la primera feria municipal de servicios, promovida por el ayuntamiento de Santa Lucía del Camino y coordinada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal. Los programas y servicios de dependencias de los tres niveles de gobierno y de organismos e instituciones no gubernamentales estuvieron al alcance de la ciudadanía, instituciones gubernamentales como la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Secretaría de Salud, Oportunidades, DIF estatal, Registro Civil, Servicios de Salud de Oaxaca, gobierno del estado y de organismos como Neuróticos Anónimos, Devlin, Alcohólicos Anónimos, Narcóticos Anónimos, Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) y áreas de servicios municipales llevaron a cabo su labor de atención ciudadana. El presidente municipal, Galdino Huerta, atestiguó la puesta en marcha de esta feria en compañía de la presidenta del DIF, Carmen López Vélez, por ello se congratuló de la asistencia de todas y cada una de las dependencias y organismos que se dieron cita para la realización de este evento. Subrayó que este esfuerzo que encabeza el sistema DIF es con el objeto de poner al alcance de la ciudadanía los beneficios que ofrece cada institución. Expresó que Santa Lucía del Camino vive hoy una nueva forma de hacer que el gobierno se acerque a la ciudadanía.
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 22 de mayo de 2014
ESTADO La Comisión de Transparencia de Salina Cruz está encabezada por la presidenta municipal, Rosa Nidia Villalobos, y por Karina Márquez Garrido
Editor: Angel Morales
Reciben capacitación de la Cotaipo
GobiernodeSalinaCruz,comprometido con protección de los datos personales
Agencias
S
alina Cruz.- En la Sala de Usos Múltiples de la administración portuaria integral se dieron cita autoridades de la región del Istmo de Tehuantepec para recibir capacitación en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales a sujetos obligados municipales. Persilia Calvo, capacitadora de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (Cotaipo), dirigió el curso en el que participaron servidores públicos del ayuntamiento porteño, así como autoridades de los municipios de Santo Domingo Tehuantepec, Santa María Mixtequilla y Magdalena Tequisistlán. Se expuso a las autoridades municipales la trascendencia de este derecho garantizado por el artículo sex-
Trabajadores del municipio portuario asistieron a capacitación en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.
to de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por los artículos tercero y 13° de la Constitución Política del Estado de Oaxaca y por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca, respectivamente. Asimismo, se dio a conocer que los sujetos obligados de acuerdo al artículo sexto de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el estado de Oaxaca son todos aquellos que reciben y ejercen
recursos públicos, en este caso los ayuntamientos. En la reunión, mencionaron la transparencia y rendición de cuentas como ejercicios democráticos que garantizan el derecho a la información. De igual manera se enfatizó el hecho de proteger los datos personales de los individuos. Los datos personales son información que nos identifica, como nombre, edad, sexo, estado civil, nacionalidad, patrimonio; que pueden estar
En Tehuantepec, entregan tarjetones y constancias a conductores de mototaxis Tehuantepec es el cuarto municipio en el estado de Oaxaca en concluir todo el proceso de capacitación y regularización implementado por la Sevitra
Agencias
Tehuantepec.- El presidente municipal, Dónovan Rito García, a través de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), entregó de forma personalizada 400 tarjetones y constancias a conductores de un total de 24 organizaciones del transporte público de la modalidad mototaxis de Tehuantepec. A tres meses de haber recibido el curso de capacitación Servicio y Seguridad Vial, los integrantes de las organizaciones 10 de Mayo, Demasiado Tarde, Un Nuevo Sol, Santa
7
Cuatrocientos tarjetones y constancias fueron entregados a conductores pertenecientes a 24 organizaciones de mototaxis.
Elena de la Cruz, Gacelerena, Tunna Kuiee Sanda, León Tehuano, Juana C. Romero, Xilabela, Guisi Lula, Fraccionamiento Tagolaba, Jaguar Tehuano, Catedral, Guielaxido, Bin-
ni Guinni, el Roble de Tehuantepec, Faraón Tehuano, Getsemaní, San Juan Niño, San Sebastián, Reina Xhivela, entre otros más, recibieron sus constancias y tarjetones, documento
en poder de particulares y en dependencias públicas y se procura que estén a salvo de un uso inapropiado. Cabe mencionar que una solicitud de información es un instrumento que sirve a toda persona para ejercer su derecho de acceso a la información. En la página electrónica www.cotaipo.org.mx está disponible el formato de solicitud. El sujeto obligado tiene un plazo de 15 días para emitir su respuesta, este plazo podría ampliarse hasta por un periodo igual cuando no sea posible reunir la información solicitada. Por tal motivo, se instó a las autoridades municipales a integrar su respectiva Comisión de Transparencia, que fungirá como enlace de la Cotaipo para garantizar el derecho a la información y de esta manera transparentar el ejercicio de los recursos utilizados por las entidades públicas municipales. Por último, indicaron que en Salina Cruz ya está conformada la Comisión de Transparencia de la Cotaipo, que es encabezada por la presidenta municipal, Rosa Nidia Villalobos, y como titular de la Unidad de Enlace, Karina Márquez Garrido, síndico de Gobernación y Reglamentos.
legal que los acredita como conductores ante la Ley de Transporte. Víctor Hernández Marcial, secretario de gobierno, refrendó el trabajo que la autoridad municipal está realizando en conjunto con el gobierno del estado para dar certeza jurídica a todos los conductores y les permita prestar el servicio en el marco de la ley. Dijo que las constancias y tarjetones entregados de manera gratuita son documentos oficiales que les permitirán circular con sus vehículos de manera legal en los diferentes barrios, colonias y fraccionamientos de Tehuantepec. Destacó que Tehuantepec es el cuarto municipio en el estado de Oaxaca en concluir todo el proceso de capacitación y regularización implementado por la Sevitra, y el primer municipio en poner candados respecto al número de concesiones de mototaxis. Por su parte, Araceli Zárate Ortiz, directora de Educación y Cultura Vial de Sevitra, agradeció el apoyo del presidente municipal para llevar a cabo el proceso de capacitación y exhortó a los conductores a portar su licencia de conducir y tarjetón en una parte visible del vehiculó y así evitar ser detenidos en los próximos operativos de supervisión que realizará Tránsito del estado, pues afirmó que si reinciden tres veces en la infracción perderán la concesión.
El asta bandera tiene una altura de 30 metros aproximadamente y había estado abandonada por siete años.
Nidia Villalobos rehabilita el asta bandera La presidenta municipal señaló que en primera instancia están trabajando en la renovación completa de la pintura y el mantenimiento general del asta Agencias
Salina Cruz.- La presidenta municipal, Rosa Nidia Villalobos González, solicitó ante la Secretaría de Marina el apoyo para realizar labores de mantenimiento al asta bandera ubicada en la plaza cívica, luego de siete años de permanecer en el abandono. Villalobos González, en entrevista, expresó que las actividades se llevan a cabo con personal del Astillero de Marina número 20, de esta ciudad y puerto. El asta bandera tiene una altura de 30 metros aproximadamente y se procedió en primera instancia a la renovación completa de la pintura y el mantenimiento general, por lo que desde la mañana del miércoles personal de Protección Civil municipal acordonó el área para prevenir accidentes, debido a que están operando a través de una grúa tipo Tadano. La alcaldesa resaltó el respaldo del vicealmirante Germán Ruíz Martínez, comandante de la XII Zona Naval Militar, quien mostró toda su disposición para contribuir al embellecimiento del parque central Independencia.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 22 de mayo de 2014
POLÍTICA
Editor: Angel Morales
Transformarán economía de ambos países
Se comprometieron Antonio Meade y John Kerry a impulsar educación La legisladora dijo que el bullying no se puede seguir observando sin hacer nada.
El secretario de Estado de Estados Unidos dijo que se reunirá con Chuayffet para definir una verdadera agenda de oportunidades y objetivos para que hayan más intercambios estudiantiles
Diputados quieren campaña antibullying Lucía Pérez Camarena solicitó a las autoridades que realicen una campaña nacional con la finalidad de frenar la violencia en las escuelas primarias y secundarias
Agencias
E
l secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, y el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, sostuvieron un encuentro tras el cual informaron de los compromisos entre ambos para impulsar la educación, la innovación y el desarrollo. “Dijimos que la educación, la innovación y la investigación son prioridades”, expuso Kerry en conferencia de prensa. El secretario de Estado de Estados Unidos planteó que “si una de nuestras naciones triunfa, la otra también triunfa”, por lo que se comprometieron a seguir impulsando el desarrollo de los dos países. Por ello, confirmó que está en marcha un programa de intercambio estudiantil mediante el cual anualmente 14 mil mexicanos vayan
El presidente dialogó con el secretario de Estado de Estados Unidos sobre la expansión económica y la cooperación en seguridad
Agencias
El presidente Enrique Peña Nieto se reunió en privado con el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, en la residencia oficial de Los Pinos. De acuerdo con el Departamento de Estado norteamericano, Peña
Agencias
El secretario de Estado, John Kerry, conversó con el canciller mexicano sobre la necesidad de continuar en la vía de los acuerdos para que ambas naciones se desarrollen.
a Estados Unidos y cuatro mil estadunidenses vengan a México. Dijo que esperan aumentar esa cifra, por lo cual tendrá un encuentro con el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, “no solo para hablar, sino definir una verdadera agenda de
oportunidades y objetivos para que hayan más intercambios”. Por su parte, José Antonio Meade destacó que tuvieron oportunidad de revisar el progreso que se ha hecho en el Consejo Mexicano Estadounidense sobre el entendi-
miento y la innovación. Sostuvo que México y Estados Unidos están impulsando el desarrollo empresarial y la educación entre ambos países, además que están trabajando para transformar la economía de la región.
Peña se reúne con John Kerry y Kerry hablaron sobre la expansión económica y la cooperación en seguridad entre ambas naciones. El funcionario estadounidense inició el día miércoles su primera visita de trabajo a México para dar seguimiento a la agenda bilateral. En su primer acto del día, Kerry participó en el Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación junto al secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, el cual busca fortalecer los acuerdos en materia de educación entre ambas naciones. El secretario de Estado estadounidense además sostendrá encuentros con la sociedad civil y el sector empresarial mexicano.
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, se reunió con el presidente de México en la residencia oficial de Los Pinos.
La legisladora Lucía Pérez Camarena instó a las autoridades federales y estatales a poner en marcha una campaña nacional para frenar el bullying en las escuelas primarias y secundarias, tras la muerte de un menor en el estado de Tamaulipas. Sostuvo que el bullying o acoso escolar, así como el maltrato infantil, son dos graves fenómenos en México que no se pueden seguir observando sin hacer nada: “Las autoridades no pueden quedarse cruzadas de brazos”. “No podemos permitir que un fenómeno como éste siga cobrando vidas. Ha habido foros, estudios, campañas y hasta el momento no tenemos los resultados que quisiéramos ver”, puntualizó. La Secretaría de la Comisión de Derechos de la Niñez de la Cámara de Diputados recordó que esta semana falleció un niño de 12 años de edad en Ciudad Victoria, Tamaulipas, a consecuencia de las agresiones de cuatro compañeros, mientras en el estado de México un pequeño fue golpeado y torturado por el concubino de la madre del niño. Insistió por ello en la necesidad de que las autoridades federales y estatales realicen una campaña nacional a fin de frenar la violencia en las escuelas primarias y secundarias. Pérez Camarena estimó que es preciso comenzar por la orientación desde la casa, desde la familia, aunque también hay una responsabilidad de parte de los catedráticos y de las autoridades educativas.
Jueves, 22 de mayo de 2014
DESPERTAR DE OAXACA
OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
F
RASE CÉLEBRE DE HOY. “Ningún docente gana en Oaxaca 600 mil pesos”: Gabino Cué.
cómo cobran. Ojalá y alguien le enseñe la nómina que paga Gabino a los profesores para que esté enterado.
PROFESORA DE OAXACA GANA CASI UN MILLÓN DE PESOS. Lo que dijo ayer Gabino Cué en el sentido de que ningún profesor gana en Oaxaca 600 mil pesos es cierto, algunos ganan menos y otros más, como es el caso de la profesora Lilia Rodríguez García, quien se embolsa mensualmente casi un millón de pesos, el problema es que no tiene registrada ninguna hora de trabajo. Tiene apenas cuatro plazas, una de ellas por 493 mil pesos, otra más de 487 mil pesos y dos de más de dos mil pesos, lo que hace un total de 985 mil pesos mensuales. Urge que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) aclare si esto es cierto o también le adeudaban 100 quincenas como al que ganaba 600 mil pesos mensuales y que resultó que se le debía casi un año de sueldo. A ver qué dice de este caso el IEEPO, pero es urgente que se aclare, o que por lo menos nos diga qué hace esta profesora que gana más que Gabino y Peña Nieto juntos. Ojalá y el IEEPO pueda aclarar también los fabulosos sueldos que ganan varios profesores. Si bien la lista es enorme, solamente sacamos dos o tres que nos llamaron la atención, como es el caso de la profesora Martha Ocampo Avendaño, que tiene nueve plazas y gana 80 mil pesos mensuales; José Efrén Olvera Rodríguez, que tiene 15 plazas; o Isabel Nicolás Díaz, con nueve plazas, cuyos salarios llegan a más de 80 mil pesos mensuales. Éstos son los más bajos de la lista que cotejamos, hay cientos o miles que ganan más de 200 mil y hasta 300 mil pesos mensuales, los que mencionamos es por el número de plazas, pero nada más, aparte están los que ganan bien y que son muchos, el problema es que la mayoría no tiene registradas ninguna hora de trabajo y esto también llama mucho la atención. Si bien, Gabino dijo que ya la Secretaría de Educación Pública (SEP) aclaró todo y que la lista dada a conocer recientemente son puras mentiras, hay que pedirle al IEEPO que transparente los salarios de los 73 mil profesores que supuestamente dan clases frente a grupo en Oaxaca. Decimos supuestamente, porque el mismo IEEPO dijo hace dos años que sólo había 45 mil profesores frente a grupo y que se pagaba una nómina de 50 millones de pesos en docentes que no trabajaban en ninguna parte. Después, en lugar de aclararlo guardó silencio y ahora dice que nada de lo que se ha publicado es cierto. Ahí está la hemeroteca para que se enteren de lo que dijeron púbicamente autoridades del IEEPO. Nada es inventado, todo esta ahí, en el IEEPO y el gobierno de Gabino lo saben, pero les vale gorro; no enseñarán nada los profesores sin vocación, pero
LA RECONSTRUCCIÓN DE MITLATONGO VA LENTA GRACIAS A SINFRA. La falta de responsabilidad y empeño en su trabajo por parte del titular de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra, ha provocado que el gobierno de Oaxaca sea exhibido a nivel nacional como un gobierno corrupto e irresponsable, que si bien es muy cierto no nos gusta que se sepa a nivel nacional. Ayer, en un diario de circulación nacional, dieron a conocer la lentitud e irresponsabilidad con que se llevan a cabo los trabajos de reubicación del poblado de Mitlatongo, agencia municipal de Asunción Nochixtlán, que fue arrasado por un deslizamiento de tierra que prácticamente lo desapareció el pasado cuatro de septiembre, pero de 2011. Tenían que ser reubicados con urgencia 580 habitantes, se llevaron a cabo varias reuniones para comprometer a funcionarios estatales y federales para hacer su trabajo y responder a la gente, se habló de una inversión superior a los 200 millones para poder levantar un nuevo poblado con todo lo que esto conlleva, se prometió en ese entonces la construcción de 302 viviendas. En una primera etapa se construirían 150 de ellas, que lógico hubiera sido fabuloso si se hubieran realizado, pero apenas a casi tres años de esa tragedia, llevan 11 casas y muy mal construidas, según los que las van a ocupar. De siete empresas constructoras que se contrataron para levantar el pueblo, solamente quedan dos, Cury y Holder, las demás se retiraron porque nunca les pagaron. En ese lugar los únicos que han cumplido son los de la Secretaría General de Gobierno (Segego), que logró convencer a las autoridades municipales y agrarias de Tilantongo para que cedieran los terrenos, a pesar de las profundas diferencias que sostienen ambos pueblos debido a un problema agrario muy añejo. Sin embargo, ante el desastre, los de Tilantongo accedieron a ayudar a sus vecinos, gracias por supuesto al trabajo de la Segego. Otra dependencia que también les ha cumplido ha sido el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (Iocifed), que viene trabajando bien y cumpliendo con la parte que le tocó llevar a cabo, Sinfra no ha podido construir ni una casa más, pero en cambio, el titular ya se construyó en ese mismo periodo de tiempo su mansión en Oaxaca de Juárez. Nunca se supo dónde quedaron los 200 millones autorizados por Gabino para levantar de nueva cuenta esta agencia municipal en otro lugar, lo cual ha despertado sospechas de que se han desviado
o ya se ejercieron en obras fantasmas que no aparecen por ningún lado. Los de Mitlatongo están a la espera de que les respondan a tres años de su tragedia, confían tanto en el gobierno federal como en el estatal de que pronto puedan regresar a la normalidad. Obras son amores y no buenas razones. HABLÓ FUERTE EL SECRETARIO DE SALUD, GERMÁN TENORIO. Como ningún otro secretario de Salud del gobierno del estado lo había hecho antes, ayer el doctor Germán Tenorio Vasconcelos se les fue a la yugular a los del gobierno federal, a quienes dijo no les interesa la salud de los niños de Oaxaca. Aclaró que Oaxaca es el único estado del país que no cuenta con un hospital pediátrico, y esta solicitud ya se le ha hecho a tres secretarios de Salud y al secretario de Hacienda anterior, y ninguno ha respondido en tres años de este gobierno. “El déficit en Salud es enorme, por eso estamos solicitando un apoyo extraordinario de mil 300 millones de pesos para subsanar en algo este tremendo déficit, y es hora de que la Secretaría de Hacienda no responde y esta petición la hemos hecho desde hace un año”, lamentó. Consideró justas las peticiones de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), y dijo que la federación tiene que responderles, hasta hoy los sindicalizados y sus líderes han sido tolerantes; por más que sus peticiones han sido resueltas a medias, de las mil 450 regularizaciones de empleados sólo les han contestado 280. OTRO DÍA DE PLAZA EN OAXACA. Ayer, el zócalo y la Alameda de León de Oaxaca de Juárez de nueva cuenta se convirtieron en un día de plaza o tianguis gigantesco, luego del arribo por la mañana de cientos de vendedores ambulantes que coberturan las movilizaciones de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y con quienes nadie puede meterse. Como se sabe, la Sección 22 de la CNTE marchó para coberturar las negociaciones que llevan a cabo los de la CNTE en la mesa única de negociación con la Secretaría de Gobernación. Así, todo mundo cobertura (usando ese raro español que hablan los líderes de la Sección 22) algo en Oaxaca de Juárez y los ambulantes convierten a la ciudad en un pueblote de nueva cuenta, dejando toneladas de basura. Poco se puede hacer para adecentar el Centro Histórico si continuamente se dejan caer las hordas del magisterio y sus aliados vendedores ambulantes; todos ganan, los oaxaqueños perdemos. Donde se plantan los profesores de la 22 y los integrantes de cientos de organizaciones chantajistas no vuelve a crecer el pasto, así que ni caso tiene invertir en esa
Alameda de León o el zócalo, sería tanto como tirar el dinero a la basura. Cuando no son los profesores, son los de Antorcha y cuando no, los del Frente Popular Revolucionario (FPR) o las mujeres triquis, supuestamente desplazadas. Como son expresiones democráticas, como llama el Gabino a los plantones, y su gobierno es tolerante, qué caso tiene adecentar esta zona si ya se perdió por los próximos tres años. Lo mejor que los funcionarios pueden hacer es meterse de lleno a las agencias y colonias y ahí hacer todo tipo de obras que tanta falta les hacen y olvidarse de invertir en el Centro Histórico. Es dinero perdido con este tipo de gente que poco aprecio le tiene al patrimonio cultural de Oaxaca y ahora de la humanidad, no entienden de esto, como los líderes son tan ignorantes (la mayoría no terminó la educación primaria) destruyen todo a su paso, dañan nuestros edificios, tal y como lo hacen los vagos del FPR. TEMEN QUE LA GUELAGUETZA NO SE LLEVE A CABO. A quienes preocupa de sobremanera que la Guelaguetza, fiesta principal de los oaxaqueños, no se lleve a cabo este año, es a los prestadores de servicios turísticos, y es que nadie del gobierno del estado se ha tomado la molestia de darles seguridad sobre el tema y ellos están en la incertidumbre por dos cosas solamente. La primera, qué se va a hacer con la famosa velaria del auditorio Guelaguetza, que ya nos costó más de 180 millones de pesos y todavía no sirve. Temen que se caiga al estarla retirando parte por parte, pero hasta ayer nadie había explicado algo al respecto, si la van a quitar antes de la fiesta o la van a poner de nueva cuenta completa. Quieren que la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental les dé a conocer los resultados de la encuesta que mandó hacer sobre si se retiraba o se quedaba la velaria. Jamás se supo algo al respecto y nadie sabe si la quieren quitar o volver a poner, ya que del pañal en que quedó convertida por los daños sufridos anteriormente, luego del último desgarre de la lona, quedó en una toalla sanitaria. La segunda es relacionada con la construcción parada del estadio de los Alebrijes y en donde antes celebraban los de la Sección 22 de la CNTE su guelaguetza popular, y al no tener espacio asignado para llevarla a cabo temen que Gabino les dé el auditorio Guelaguetza para que la hagan. Por eso están urgiendo al gobierno del estado qué va a hacer al respecto, ya que de lo que se logra ganar con esta fiesta los prestadores de servicios turísticos pueden comer. Estamos a 60 días de la máxima fiesta de los oaxaqueños y nadie tiene seguridad de que se lleve a cabo.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 22 de mayo de 2014
OPINIÓN Indicador Político
Columna Invitada
Carlos Ramírez
#N
iUnPesoMasaMagistrados. La reforma aprobada para otorgarle pensión de por vida a magistrados electorales y la iniciativa priista de reducir esa pensión sólo a dos años de desempleo obligatorio debe leerse en el contexto del colapso salarial mexicano. Los debes de los haberes de los magistrados son contundentes: -El salario mínimo es de 60 pesos diarios, mil 800 pesos mensuales, frente a los más de 300 mil que reciben los siete magistrados electorales. -Casi seis millones de mexicanos ganan un salario mínimo al mes. -El 60 % de los mexicanos gana hasta tres salarios mínimos al mes. -El 10 % de las familias más pobres tiene apenas el 1.4 % del ingreso nacional, en tanto que el 10 % de las familias más ricas acapara el 39.3 % del ingreso. -El 10 % de los hogares mexicanos pobres tiene un gasto promedio mensual de nueve mil 398 pesos, en tanto el 10 % de los hogares de mexicanos más ricos gasta 105 mil 253 pesos al mes. -De todos los trabajadores, el 4.7 % trabaja en labores de gobierno y organismos internacionales ―y se incluyen aquí los funcionarios dependientes del gasto público presupuestal―; son los privilegiados con todos los beneficios sociales. -En 2014, con una metodología que sigue excluyendo, se contabilizaron dos millones 484 mil 789 desocupados, es decir, mexicanos en edad de trabajar, pero sin empleo y carentes de seguro de desempleo. -Existen 11 millones de trabajadores por cuenta propia, pero dos millones 768 mil 292 mexicanos sin pago. -El 58.2 % de los trabajadores mexicanos trabaja en el sector informal por carecer de incentivos en la economía formal. -En la actualidad, el 47.4 % de los mexicanos padece la pobreza de patrimonio (48.9 millones de ciudadanos), 25.1 % la pobreza de capacidades (25.6 millones de personas), y el 21 % de pobreza alimentaria (18.9 millones de mexicanos). -En México existen sistema de jubilación y pensiones para trabajadores en retiro en el Seguro Social y en el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), pero con salarios acotados por las finanzas públicas. -La diferencia entre pobres y ricos en México la da el uso del ingreso acaparado. El 10 % de las familias más pobres destina el 51.8 % a alimentos, mientras el 10 % más rico tiene más disponibilidad y utiliza sólo en 22.7 % del gasto a alimentos. -El coeficiencia de Gini, que sirve para medir la distribución de la riqueza (1 es igual al óptimo) en México, ha sido de 0.52 en 1950 y 0.51 en 2008, lo que quiere decir que en sesenta años ha fracasado la distribución de la riqueza y se han mantenido el mismo acaparamiento riqueza-pobreza. -Casi 500 mil mexicanos anualmente van a Estados Unidos en busca de salarios y bienestar que no encuentra en México. En este contexto, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Verde han decidido mantener una pensión de retiro de dos años a los magistrados electorales con salarios mensuales totales de 380 mil pesos, porque la ley les prohíbe tener empleo en esos dos años, aunque como funcionarios públicos les corresponde el sistema de pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social o del ISSSTE. ¿Qué va a ocurrir con otros funcionarios que de acuerdo con la ley tienen prohibido trabajar en el sector privado durante un año? De hecho, el nivel de salarios y las reglas de empleo les dieron a los magistrados el tiempo y el espacio para generar ahorros para esos dos años. Por lo pronto, siete magistrados pasarán a formar parte de la élite laboral privilegiada, frente a las condiciones precarias en que viven los 33.5 millones de asalariados. Y el Grupo de los Siete estará en el paraíso en un país donde el 50 % de la población apenas se reparte el 20 % del ingreso, en tanto el 40 % más rico se queda con el 75 % de la riqueza.
Pascal Beltrán del Río
PAN: trueque fallido
L
a tarde del domingo pasado, cuando el resultado de la elección para la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) asomaba ya en las encuestas de salida, el grupo del senador Ernesto Cordero puso en funcionamiento su plan B: de lo perdido, lo que aparezca: La palabra clave fue proporcionalidad. Hubo dos reuniones esa tarde entre los bandos en pugna. Se trataba de fijar los términos de la capitulación. El derrotado Cordero levantaría el brazo a Gustavo Madero si y sólo si éste accedía a una serie de condiciones. Por el bando de Cordero, los encargados de transmitir el mensaje fueron el senador Roberto Gil Zuarth y el diputado federal Max Cortázar. La pretensión era que el jefe nacional reelegido accediera a dar un número de posiciones en la nueva Comisión Permanente —el órgano que sustituirá en muchas funciones al Comité Ejecutivo Nacional— equivalente al porcentaje de votos que obtuviera Cordero en el cómputo de votos. Pero no sólo eso: también una cuota proporcional de candidaturas a gobernador en 2015. El trueque propuesto fue rechazado por el bando maderista. “El nuestro no es un sistema parlamentario”, me dijo un miembro del equipo de Madero, quien confirmó las pláticas del domingo. “El ganador se lleva todo; el perdedor, nada”. Cerradas las casillas de la elección, y cuando ya rodaba el balón en la final del futbol mexicano, el bando de los ganadores se apersonó en la sede nacional del PAN. Se creó un caos momentáneo por el cambio de formato y de salón: no saldrían sólo Francisco Gárate, titular de la comisión organizadora del proceso, y la jefa nacional interina Cecilia Romero, a comunicar los resultados de la votación, como estaba previsto. Tendrían que compartir la tribuna con Gustavo Madero y Ricardo Anaya, de la fórmula triunfadora. La molestia se reflejaba en el rostro de Romero. Las cámaras de televisión ya estaban colocadas en el otro salón y tuvieron que ser reacomodadas en el auditorio “Manuel Gómez Morin”, donde crecía la algarabía de los seguidores del chihuahuense. “¿Y dónde está Cordero?”, era la pregunta que muchos se hacían en la sede panista y las redes sociales. Se oficializaron los resultados, hablaron los ganadores, y, por fin, mediante un tuit, el exsecretario de Hacienda reconoció su derrota. “Los resultados que se han dado a conocer no nos favorecen, @olivapan y yo sabemos que la unidad nos dará
fortaleza para enfrentar los retos”, escribió en su cuenta. Se esfumaba así la amenaza, que circuló la semana previa a la elección, de que Cordero no aceptaría los resultados si perdía. Poco después, en un mensaje público que duró tres minutos, hizo explícito que no impugnaría los resultados de la contienda; el PAN, dijo, “no necesita una batalla legal sino ética”. Aunque ya había sido desechado el ofrecimiento de proporcionalidad a cambio de levantar el brazo al ganador, Cordero dejó en su discurso una huella de la negociación: “Esperamos que la pluralidad que hoy se ha manifestado en las urnas se refleje en los espacios de decisión del partido”, dijo. “La unidad es responsabilidad de todos. Pero la convocatoria, la iniciativa, a construir la inclusión que reconcilie nuestra pluralidad, debe venir de la dirigencia”. ¿A qué espacios de decisión del partido podía referirse Cordero? No al Consejo Nacional, puesto que éste ya se encuentra integrado e instalado. Tampoco al Comité Ejecutivo Nacional (CEN), ya que los nuevos estatutos disponen que este órgano de dirección se componga de sólo 12 miembros, de los cuales nueve son integrantes de la planilla ganadora. Seguramente se refería a la nueva Comisión Permanente, un nuevo órgano colegiado de 40 personas (más miembros ex oficio, como gobernadores, exjefes nacionales del partido, además de algunos coordinadores parlamentarios y líderes estatales). De esas 40 posiciones, 27 son propuestas por el presidente del CEN y otras 13 son votadas por lista en el Consejo Nacional. Para el equipo de Madero introducir la proporcionalidad en la Comisión Permanente iría contra el espíritu y la letra de los estatutos: “Estuvimos abiertos al diálogo, la inclusión y la unidad”, dijo la fuente. “Buscamos cuidar al partido y al adversario, pero esa propuesta de reconocer al ganador a cambio de cuotas era absurda”. El próximo jueves, a las 12 del día, Madero tomará posesión de su segundo periodo al frente del PAN y se convertirá en el sexto jefe nacional en ser reelegido. Inmediatamente, Madero convocará al Consejo Nacional que se reunirá, se estima, antes de que termine mayo. Ahí se formarán las comisiones de trabajo y se votará por los 13 miembros que corresponden a ese órgano en la Comisión Permanente. Así, se habrá cerrado la parte legal de la renovación de la dirigencia panista. No así, la parte política. Pues cuando uno escucha hablar, en corto, a los bandos enfrentados, queda claro que el pleito va para largo, muy largo.
ESPECTÁCULOS
Jueves, 22 de mayo de 2014
DESPERTAR DE OAXACA
11
CARTELERA CULTURAL OAXACA Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO) EXPOSICIONES ”De-Ciertos, visualidades y nuevas prácticas desde Coahuila” ”Dicotomía de un orden exterior e interior” de Karina García, Segunda seleccionada Proyecto Joven 2014 ”Querido colector, ¡coléctame!” Colecciones particulares de Oaxaca ”Syd Barret First Acid Trip”* de Patrick Pettersson *El son, el horizonte y las vacas místicas:* Revisiones al acervo del MUPO III
Martes a sábado de 10:00 a 20:00 hrs.
Exposición: COLORUM Sala 2 *Hasta el 31 de mayo* Taller de producción Radiofónica Sábados: 11:00 a 12:00 hrs. Imparte: Lic. Elvia González Martínez *Del 03 al 31 de mayo de 2014* Taller de marionetas Sábados: 12:00 a 13:00 hrs. Imparte: Amelia Verónica Mateo *Horario del museo:* Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada general: $20 Entrada libre: Niños menores de 12 años, personas de la tercera edad, personas con capacidades diferentes y días domingo
Domingos de 10:00 a 18:00 hrs. *OaxacaCine* Teatro “Macedonio Alcalá” *Lunes 12 de mayo* 19:00 hrs.
Entrada general: $20 Estudiantes e INAPAM: $10 Entrada libre: Niños menores de 12 años y días domingo *Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca (MEAPO)* *Hasta el 20 de mayo*
SALA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 9 10 11 11 12 12 12 13 13 14 14
TÍTULO DE LA PELÍCULA
X MEN: DIAS DE UN FUTURO PASADO X MEN: DIAS DE UN FUTURO PASADO 3D GODZILLA GODZILLA X MEN: DIAS DE UN FUTURO PASADO X MEN: DIAS DE UN FUTURO PASADO GODZILLA 3D X MEN: DIAS DE UN FUTURO PASADO 3D GODZILLA 3D GODZILLA X MEN: DIAS DE UN FUTURO PASADO DIOS NO ESTA MUERTO OBEDIENCIA PERFECTA NON STOP SIN ESCALAS TINKER BELL Y EL HADA PIRATA 3 DIAS PARA MATAR LA JAULA DE ORO RIO 2 RIO 2 EL SORPRENDENTE HOMBRE ARAÑA 2
IDIOMA
SUBT DOB SUBT DOB DOB SUBT SUBT SUBT DOB DOB DOB DOB DOB SUBT DOB SUBT DOB DOB DOB DOB
VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO
12:10 12:50 12:00
12:30
11:40
12:20
12:40
LUNES,. MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES CLAS.
B 2:50, 5:30, 8:30 B 1:00, 3:35, 6:15, 8:50 B 3:20, 6:00, 8:40 2:30, 5:00, 7:30, 10:00 B B 1:30, 4:10, 6:45, 9:20 B 1:50, 4:30, 7:10, 9:50 B 1:40, 4:20, 7:00, 9:40 B 3:10, 5:50, 9:00 B 1:20, 6:35 B 4:00, 9:15 2:20, 5:10, 8:00, 10:40 B A 2:00, 6:50 B15 4:40, 9:35 B 2:10, 7:20 AA B15 4:35, 9:30 B 3:00, 7:35, 9:55 AA 05:20 AA 01:10 B 3:25, 6:20, 9:10
Fred Zinneman y Emilio Gómez Muriel | México | 1936 | 61 min. | Clasificación B.
Plaza Bella
CARTELERA OAXACA
Vigencia del 22 al 28 de mayo de 2014
REDES
Lun a
Programación
del jueves 22 al miércoles 28 de mayo de 2014 PELICULA 1 GODZILLA DIG ESP
CLAS. B
2 TRES DIAS PARA MATAR DIG ING B15 3 GODZILLA DIG ESP
B
4 OBEDIENCIA PERFECTA DIG ESP B15
MIERCOLES, VIERNES, SABADO Y DOMINGO LUNES, MARTES Y JUEVES 11:00, 13:30, 16:00, 18:30, 21:00 13:30, 16:00, 18:30, 21:00 12:30, 14:50, 17:25, 19:50, 22:10 14:50, 17:25, 19:50, 22:10 14:45, 17:15, 19:45, 22:15 12:15, 14:45, 17:15, 19:45, 22:15 15:45, 20:45 15:45, 20:45
B
12:50, 17:50
5 GODZILLA 3D ESP
B
GODZILLA 3D ING
B
11:20, 14:00, 16:30 14:00, 16:30 19:00, 21:30 19:00, 21:30
EL HOMBRE ARANA 2 DIG ESP
6 SIN ESCALAS DIG ESP NON STOP B 7 OSOS DIG ESP GODZILLA DIG ING
A B
8 GODZILLA 3D ESP
B
9 RIO 2 DIG ESP
AA
10 GODZILLA DIG ESP
B
11 EL HOMBRE ARANA 2 DIG ESP
B
17:50
12:20, 14:30, 16:45, 18:55, 21:20 14:30, 16:45, 18:55, 21:20 11:40, 13:20, 15:00 13:20, 15:00 17:00, 19:25, 21:50 17:00, 19:25, 21:50
15:15, 17:45, 20:15, 22:45 12:45, 15:15, 17:45, 20:15, 22:45 14:15, 16:20, 18:25, 20:40 12:00, 14:15, 16:20, 18:25, 20:40 13:00, 15:30, 18:00, 20:30 13:00, 15:30, 18:00, 20:30 13:45, 16:40, 19:30, 22:20 11:10, 13:45, 16:40, 19:30, 22:20
12
DESPERTAR DE OAXACA
ESPECTÁCULOS
La actriz confesó que la primera vez que conoció a Gael se quedó muda, porque se le hacía tan guapo que se puso nerviosa Agencias
J
ulianne Moore, la actriz que interpreta a Havana en la nueva cinta de David Cronenberg, dijo en entrevista que Gael García Bernal es uno de sus actores favoritos, pero que, además, su belleza la intimida, “es increíble. La primera vez que lo conocí para el rodaje de Blindness, de Walter Salles, él empezó a hablar y a contarme mil cosas porque es muy amigable y yo no podía decir nada, me quedé muda porque es tan guapo que me puso nerviosa”. Alfonso Cuarón, con quien trabajó en Children of men y que lanzó a la fama a García Bernal, es uno de sus directores favoritos y con quien guarda muy buena relación. “Me encantaría volver a trabajar con Alfonso, es un cineasta extraordinario y fue genial tener la oportunidad de verlo ahora aquí, en Cannes, en persona, para poderle decir que me parece maravilloso lo que hizo con Gravity, porque en verdad creo que es un gran logro en la cinematografía”, contó la actriz. Para Moore, el tema de la edad en Hollywood es algo que se le pregunta constantemente desde que tiene 30 años. “Se habla mucho acerca de la edad en las actrices. Todo es la edad, la edad, la edad. Pero lo cierto es que sólo se tiene una vida y si te la pasas queriendo estar en el pasado cuando ya estás en otro punto de vida te vas a perder el presente y lo que te tiene que ofrecer”, compartió la actriz de 54 años, que sigue siendo un icono de belleza.
Jueves, 22 de mayo de 2014
El actor le parece demasiado guapo
A Julianne Moore la pone nerviosa belleza de Gael Acerca de su trabajo con Cronenberg, comentó: “Lo especial acerca de David es que es un autor. Cuando empiezas tu carrera de actuación simplemente estás muy contenta de que te propongan cualquier trabajo. Recuerdo lo emocionada que estaba cuando obtuve mi primer papel. Con el paso de los años vas adquiriendo más experiencia y tus estándares de actuación van cambiando y quieres romper más límites y encuentras más placer al hacer cosas con gente que te empuja a crecer y a tener una experiencia más rica, y para mí ésa es una de las cosas que me suceden con directores como David”. La cinta del director canadiense habla de la locura hollywoodense y hasta dónde son capaces de llegar las personas por conseguir la fama y la aceptación. Sin embargo, para Moore la realidad de la meca del cine no es diferente a la de otros lugares poderosos. “Esto en realidad pasa en todos lados, no sólo en Hollywood, sino también en Wall Street, en Silicon Valley, etc. En realidad Maps to the star no es una cinta que hable sólo de Hollywood, sino de las relaciones humanas y creo que la gente es inteligente, que nadie se va a sentir ofendido”, finalizó la actriz.
Selfie hot de Lindsay Lohan en Cannes La actriz publicó en las redes sociales una polémica autofoto donde se le puede ver semidesnuda con un hombre
La actriz se encuentra en el Festival de Cannes y muestra cómo disfruta sus días en la Costa Azul. Agencias
Hace tiempo que no teníamos noticias de las andanzas de Lindsay Lohan. Tras varios problemas con la justicia e internaciones para rehabilitarse, parecía haber sentado cabeza. Pero una foto que subió a su cuenta de Instagram esta semana dio mucho de qué hablar y levantó sospechas sobre su regreso a las fiestas salvajes.
La actriz se encuentra en el Festival de Cannes por estos días y muestra cómo disfruta de las playas de la Costa Azul, publicando constantemente imágenes en la red social. Pero entre todo el glamour, el sol, el mar y las alfombras rojas, se coló una autofoto inesperada: ella parece tener el torso desnudo, el pelo revuelto y el maquillaje corrido, y posa junto a un amigo.
La actriz de 54 años dijo que Alfonso Cuarón es uno de sus directores favoritos.
Jueves, 22 de mayo de 2014
Jugar en México no está en sus planes
“Me veo jugando como titular el mundial”: Ochoa Guillermo Ochoa decidió no tomar vacaciones e integrarse a la Selección para poder ganarse un lugar en el mundial Agencias
E
l arquero Guillermo Ochoa expresó que se ve jugando el Mundial de Brasil, por ello se integró de inmediato a los trabajos de la Selección Mexicana, que está concentrada en el Centro de Alto Rendimiento (CAR). “Fue decisión mía no tomar vacaciones, llegar de lleno al trabajo. Vengo de jugar el sábado, me siento bien, estoy en ritmo y descansaré después del mundial, porque quiero llegar a la Copa”, expresó. Después de dos Copas del Mundo sin poder jugar, es natural que el exportero del equipo francés Ajaccio tenga el sueño de poder hacerlo en Brasil. “Ojalá que sí, espero que sea así. Trabajo fuerte, con mucha concentración, idea y deseos de poder jugar, al final va a decidir Miguel (Herrera), pero sí me visualizo jugando el mundial”, ponderó Ochoa. Afirmó que “tengo ganas de jugar el mundial, de trabajar bien, de prepararme. En lo personal no he tenido tiempo de entrenar con Miguel y por eso la decisión de integrarme ya, rápido, para cuando lo quiera el cuerpo técnico”.
Después de dos Copas del Mundo sin poder participar, Ochoa espera ser el titular para el Piojo en Brasil 2014.
El técnico Miguel Herrera elegirá al arquero titular para Brasil entre Guillermo Ochoa, José de Jesús Corona y Alfredo Talavera. Respecto a su futuro, en virtud de que el equipo Ajaccio descendió de la Liga Uno del futbol de Francia, puntualizó: “Mi cabeza está al 100 por ciento con la Selección, concentrada en el mundial, por lo demás estoy tranquilo, porque tengo más opciones y eso se lo dejo a las personas que están detrás de mí”. Luego, a la pregunta de si su prioridad es seguir en el futbol galo, dijo: “Hay que valorar las opciones. Por supuesto Francia es importante, porque sigo sumando años para el tema del pasaporte, pero no estoy cerrado a los demás países, porque depende del equipo, si juega algo importante y si vale la pena perder los años que llevo de residencia”. “Estar en México no está en mis planes y quiero hacer una carrera larga por allá”, concluyó.
DEPORTES
DESPERTAR DE OAXACA
13
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Jueves, 22 de mayo de 2014
Está “encantado” de tener al mejor jugador del mundo
HORÓSCOPOS ARIES Estás pasando por cambios hormonales que hacen que tu estado de ánimo cambie constantemente. Tu organismo necesita liberarse de toxinas. No tienes muy claro tu rumbo laboral: cuidado, puedes tener problemas por ello.
TAURO Hay conflictos en tu zona de trabajo y en tu vida personal que no te dejan evolucionar. No puedes salir corriendo, habrá que cerrar ciclos y expresar tus inconformidades; cuando lo hagas escoge muy bien hacia dónde te diriges.
GÉMINIS Pasaste tanto tiempo en preocupaciones y con altibajos emocionales que vivir mal se hizo costumbre. Reacciona y ten conciencia de cada uno de tus actos, así cambiarás tu energía interior y podrás crecer como persona.
CÁNCER Tendrás mejorías en tu situación laboral, además se avecinan proyectos nuevos que te permitirán desarrollar tus habilidades. En el tema emocional, te has vuelto más flexible y desconfías menos de las personas.
LEO Estos días transcurrirán con lentitud en tu trabajo, aunque las cosas marcharán con buen rumbo. Se revolucionará tu mente con conceptos de libertad y expansión. Por el momento tendrás que decidir qué es más importante, tu pareja o tu carrera.
VIRGO Tendrás que jugártela una vez más en el ámbito laboral; hay que tomar la responsabilidad y entrarle al juego especulativo de la vida. Todo sea por mejorar tu creatividad que ya se encuentra estancada. Será mejor llegar a acuerdos con la pareja, sin juegos de poder.
LIBRA Iniciarás momentos de independencia y habrá cambios de trabajo y viajes, pero todo será para bien. No todos estarán de acuerdo con tus decisiones, lo importante es que respetarán tus decisiones. Te esperan sucesos y experiencias muy interesantes.
ESCORPIÓN Debes enderezar tu rumbo laboral, amoroso y personal. Te costará trabajo, te voltearás al revés, pero saldrás adelante porque tienes la capacidad. Hay alguien que te mueve el tapete y que te corresponderá, sólo tienes que ser paciente.
SAGITARIO Los problemas y los retos se te están juntando, quizá los dejaste crecer y hoy no sabes cómo solucionarlos. Aguanta y haz lo pertinente para resolverlos. Tendrás nuevas oportunidades laborales y puede haber ingresos de dinero inesperados.
CAPRICORNIO Puedes tener una rivalidad con algún familiar o hermano, por lo que se pondrá a prueba tu buena voluntad y sentimientos. Lo que hagas a otro te sucederá a ti aumentado, es la ley de vida. Tendrás bellos momentos con tu pareja o amigos.
ACUARIO Están por proponerte algo que nunca antes habías hecho, pero te fascinará la oportunidad y tomarás el reto. Podrías contraer un compromiso nupcial, por lo que desde ahora empezarán los preparativos. Tendrás que hacer gastos inesperados.
PISCIS En estos días tendrás mucho estrés laboral; ojalá que no tomes las cosas tan a pecho y le des mayor tiempo al descanso, al estudio y a lo espiritual. Tu familia te acompañará en los momentos difíciles. Es tiempo de reconciliaciones con los demás.
Luis Enrique anuncia un año de cambios en el Barcelona El nuevo técnico del Barça dijo que se reforzarán en todas las líneas y después del mundial se decidirá el futuro de algunos jugadores Agencias
El asturiano Luis Enrique Martínez, nuevo entrenador del Barcelona para las dos próximas temporadas, ha anunciado un año de cambios, en el que el club azulgrana se quedará “con todos los jugadores importantes” que tiene en la plantilla y se reforzará “en todas las líneas”. El nuevo técnico del Barça ha asegurado que este año “va a haber cambios” y ha anunciado, sin concretar ninguno, refuerzos en todas las posiciones. “El club lo sabe, nos reforzaremos en todas las líneas, será lo mejor para todos”, insistió. En cuanto a lo referido a las declaraciones realizadas por Leo Messi a su llegada a Argentina, dijo que “si no me quieren o dudan de mí, no tengo problema en irme”, y explicó que está “encantado” de tener al mejor jugador del mundo en la plantilla. El entrenador del Barça también ha hablado sobre Xavi Hernández: “Es un amigo y un excompañero. Podría hablar maravillas de él. Ya llegará el momento de sentarnos a hablar y ver por dónde van los tiros. En los próximos días iremos decidiendo cosas”, comentó el técnico. A Javier Mascherano lo ve como un “un ejemplo claro” de lo que puede ser un capitán. No quiso personalizar cuando se le preguntó por el futuro de Cesc Fábregas o el papel en esta temporada de Neymar. “Los futbolistas son personas, juegan muy bien, los admiro como socio y aficionado y les
Luis Enrique Martínez dijo que el club azulgrana se quedará con todos los jugadores importantes.
ayudaré. Mi trabajo es que ese objetivo sea global, no individual. No necesitan mano dura, sino comunicación, ir juntos de la mano, soy muy exigente. Lo más importante es que los jugadores disfruten de los entrenamientos, que disfruten de su profesión, una profesión que pasa muy rápido”, dijo.
Luis Enrique admite que este día es uno de los días más importantes de su carrera. “Cuando me despedí del Barça B como entrenador me dijeron hasta luego y hoy han cumplido su palabra. Hoy es un día en el que se cumple todo a lo que puede aspirar un entrenador”, concluyó.
Chicharito no sabe si seguirá en el United Javier Hernández no sabe si continuará con los Diablos Rojos y dijo que eso lo está viendo su representante Agencias
Javier Chicharito Hernández, delantero de la Selección Mexicana de futbol, dijo el miércoles que su futuro con el Manchester United de Inglaterra está en el aire, después de la poca actividad que tuvo en la última temporada, y destacó que se encuentra enfocado en el Mundial que comienza en pocas semanas. Después de protagonizar tres temporadas de ensueño con el equipo inglés, en las cua-
les anotó 20, 12 y 18 goles bajo el mando de Alex Ferguson, el delantero de 25 años se vio relegado a la banca esta temporada, donde solamente marcó nueve tantos bajo la tutela de David Moyes. “Mi futuro puede decidirse mañana, pasado, dentro de tres meses, continuar ahí (Manchester), la verdad no lo sé, pero obviamente trato de manejar esto de la manera más madura. Mi representante lo está viendo y yo estoy tratando de estar enfocado al 100 por ciento”, dijo Hernández a periodistas. El futuro de Hernández con el United se volvió más incierto con la llegada del holandés Louis van Gaal, quien el lunes fue nombrado técnico del equipo inglés. “Obviamente, la incertidumbre está ahí, pero yo estoy aquí enfocado para aportar al equipo”, apuntó Hernández.
El técnico del Tri, Miguel Herrera, considera que lo mejor para Javier Hernández es abandonar el Manchester.
Jueves, 22 de mayo de 2014
POLICIACA
DESPERTAR DE OAXACA
15
Tres personas resultaron lesionadas
Riña sangrienta: muere taxista
Sujetos que ingerían bebidas se pelearon con personal de la alcaldía de Etla y cuatro personas fueron heridas con navajas, uno de ellas al final perdió la vida Agencias
A
disposición del juez penal de la Villa de Etla se encuentra Edmundo Rey López Canseco, alias El Pato, en contra de quien se ejecutó la orden de aprehensión por el delito de homicidio cometido en agravio de Armando Pérez Romero. Rosavel Cuevas Martínez indicó que el día 26 de agosto de 2010 su esposo, Armando Pérez Romero, de 33 años de edad, salió de su domicilio ubicado en Santiaguito, Etla, con la finalidad de acudir a trabajar. Agregó que a las 01:05 horas del siguiente día, al estar en su domicilio escuchó que su esposo la llamaba por su nombre. Al salir, lo vio tirado en la calle, sangrando de la pierna derecha y
sólo alcanzo a decirle “me picaron”, por lo que pidió auxilio para que acudiera una ambulancia. Riña sangrienta En la esquina con la calle Centenario, presuntamente Armando Pérez Romero protagonizó una riña con el empleado bancario Edmundo López Canseco, de 42 años de edad, quien acudió a realizar unos trámites, así como el prefecto del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) plantel 01, Petronilo Ángel Morales Vásquez, de 40 años de edad, quienes sufrieron puñaladas en el abdomen, pero fueron trasladados a bordo de automóviles particulares a diferentes hospitales. El taxista Armando Pérez Romero, al ser herido de una puñalada en la pierna derecha, decidió correr, pero sólo avanzó unos 20 metros sobre la calle Centenario y quedó junto a la cerca de una vivienda, a unos 10 metros de la entrada a su domicilio. Elementos de la Policía Preventiva fueron alertados de la riña y, al arribar al centro de la población, los integrantes de la alcaldía dijeron que uno de los agresores era el chofer del taxi estacionado en la calle Independencia. Por ello, los uniformados siguieron el goteo de sangre para detener al presunto agresor. Sin embargo,
Armando Pérez Romero sufrió una cuchillada en la pierna, por lo que corrió hasta su casa y, antes de perder la vida, alcanzó a ver a su mujer y le dijo: “me picaron”.
a la orilla de la calle encontraron ya sin vida al taxista Armando Pérez. Capturan a uno de los presuntos homicidas Se presume que el taxista y sus acompañantes, al encontrarse en estado de ebriedad, empezaron la riña con los integrantes de la alcaldía. El alcalde municipal, Agustín Martínez Ruiz, reconoció que en su oficina habían “tomado dos copas” y uno de los lesionados fue su tesorero, Petronilo Ángel Morales Vásquez, de 40 años de edad.
Rosabel Cuevas Martínez, de 32 años de edad, identificó el cuerpo sin vida de su esposo y dijo que dejó en la orfandad a un menor de 12 años de edad. Durante las investigaciones, establecieron que quienes participaron en la riña fueron Edmundo López Canseco y Petronilo Ángel Morales Vásquez, por lo cual se libró la orden de aprehensión. Los elementos policíacos procedieron a investigar el paradero del presunto homicida, Edmundo Rey López Canseco, alias El Pato, quien fue detenido en Santiaguito, Etla.
Padre e hijo ejecutan venganzas sangrientas Leoncio Martínez y Tomas Martínez fueron detenidos por el asesinato de cinco personas en San Pedro Pochutla Agencias
Durante 16 años Leoncio Martínez López estuvo prófugo de la justicia, al ser acusado de participar junto con su padre, Tomás Martínez Hernández (ya detenido), y su hermano, Pablo Martínez López (asesinado), en la muerte de cinco personas en la comunidad de San Andrés Lovene, perteneciente a San Pedro Pochutla, pero fue detenido ayer, en cumplimiento a dos órdenes de aprehensión.
Leoncio Martínez López fue capturado después de 16 años de estar prófugo; ahora enfrenta cargos por homicidio junto a su padre, Tomás Martínez Hernández.
Los hechos ocurrieron en marzo de 1998, cuando el detenido y otras personas llegaron a la parcela de los ahora extintos, Teódulo
Hernández Reyes y Julián Hernández Pablo, en la comunidad de San Andrés Lovene, perteneciente a San Francisco Ozolotepec del distrito de San Pedro Pochutla, a quienes les dieron muerte por problemas agrarios que tenían. Sin embargo, a las nueve horas del 31 de diciembre de 1998 el ahora detenido, junto con su papá y su hermano, decidieron dar muerte a Cristino Hernández Vásquez, Francisco Hernández Reyes y Darío Hernández Reyes, porque andaban divulgando que eran los asesinos de Teódulo Hernández y Julián Hernández Pablo. Para ello, se escondieron detrás de unas piedras y con sus escopetas calibre 16 y un rifle 22 decidieron darles muerte, ya que tenían temor que cobraran venganza por la muerte del padre e hijo. Tras las investigaciones, Leoncio Martínez López fue localizado en el
bulevar José Murat Casab, perteneciente a Santa María Huatulco, Pochutla, y se le ejecutó la orden de aprehensión, ya que se fue a radicar a esa zona luego de cometer los crímenes. De igual forma, el 11 de mayo de este año, Tomás Martínez Hernández fue detenido y quedó internado en el reclusorio de San Pedro Pochutla. Pablo Martínez López, de 28 años de edad, quien era señalado como otro de los participantes en el homicidio de las cinco personas, fue asesinado el 10 de mayo de 2009, durante una riña en la comunidad de San Andrés Levene, San Pedro Pochutla. En esa ocasión, Pablo Martínez López se encontraba ingiriendo bebidas embriagantes en el domicilio de su vecino, ubicado a unos 300 metros de la agencia municipal, donde ocurrió una riña y fue asesinado a balazos.
Un Volkswagen Golf, con placas MRY5235, del estado de México, estacionado cerca del lugar del percance, resultó también con daños.
Choque múltiple en colonia Reforma Adrián Aguilar Flores y Gloria Cruz Cuevas protagonizaron un choque en la calle Emilio Carranza, y ninguno de los dos quiso hacerse responsable, por lo que tuvieron que intervenir las aseguradoras Agencias
Daños materiales por varios miles de pesos dejó el choque entre dos vehículos, los cuales dañaron otro automóvil que se encontraba estacionado de manera correcta. El accidente ocurrió en el cruce de la calle Emilio Carranza y Eucaliptos, de la colonia Reforma, cuando Adrián Aguilar Flores conducía el taxi del sitio El Rosario, con número de identificación 13914, y placas 7289-SJH, del estado. El auto de alquiler circulaba en la calle de Eucaliptos, pero al arribar al cruce con la calle de Emilio Carranza se estrelló contra el automóvil Chevrolet Monza, con placas TKY-3301 del estado, conducido por Gloria Cruz Cuevas. Debido al choque, el auto Monza fue proyectado contra el vehículo Volkswagen Golf, con placas MRY5235, del estado de México, el cual resultó con daños en la parte posterior y en el medallón. El percance provocó congestionamiento vial en la zona, por lo que automovilistas solicitaron la intervención de personal de la Policía Vial municipal, quienes procedieron a asegurar los dos vehículos involucrados, ya que ninguno de los conductores aceptaba su responsabilidad. Tras el percance, compañeros del taxista involucrado acudieron al lugar y pretendieron realizar un bloqueo para impedir que el taxi fuera llevado al corralón, pero más tarde, vía aseguradora, los conductores involucrados llegaron a un arreglo.
LA CONTRA 16
Jueves, 22 de mayo de 2014
Editor: Elías Bautista
DE OAXACA
La verdad en la información
“Tengan la seguridad de que el dinero desapareció”
Jesús Martínez expone corrupción en Oaxaca A causa del deslizamiento de tierra que sufrió la población de Santiago Mitlatongo, se realizaron reuniones en la zona afectada, pero de los acuerdos ninguna dependencia cumplió su parte
Agencias
E
l exgobernador de Oaxaca, Jesús Martínez Álvarez, quien en 2013 dirigiera una dura carta al actual gobernador, Gabino Cué Monteagudo, rememora el siguiente episodio: “El cuatro de septiembre de 2011 se publicó en el periódico El Universal, en primera plana, el reportaje titulado ‘Tras fin del mundo, aún esperan ayuda’, realizado por Lupita Thomas sobre el deslizamiento de tierra que se presentó en Santiago Mitlatongo, agencia municipal de Asunción Nochixtlán, y que volvió inhabitable toda la zona.
Señalan que el Comité Municipal del PRI respalda en cada momento a Dagoberto Jiménez Cruz como agente municipal, quien obtuvo un triunfo rotundo sobre sus otros oponentes Agencias
Israel Ramírez Bracamontes, presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) municipal, fue claro y dijo que las personas que impiden la gobernabilidad en el municipio de Santa Rosa Panzacola deben ser denunciadas jurídicamente.
Jesús Martínez Álvarez, ex secretario general de Gobierno de Oaxaca, contó que se destinaron 200 millones de pesos para la reconstrucción de un poblado devastado por la naturaleza y, años después, todo sigue igual
“Ante este hecho y contando con la asesoría de los técnicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), nos dimos a la tarea de buscar terrenos adecuados para reubicar el poblado. “Las tierras que fueron señaladas como apropiadas para tal efecto resultaron estar en disputa agraria desde hace más de 300 años con el poblado de Tilantongo y resultaba muy complicado el que aceptaran ceder ese espacio de tierra para
ubicar el nuevo centro de población. “La Secretaría General de Gobernación (Segego) cumplió la parte que le tocaba y, como suele suceder, ninguna de las otras dependencias cumplió con los compromisos contraídos. “Según declaraciones del propio gobernador, se destinaron 200 millones de pesos para la reconstrucción del poblado y ahora, años después, todo sigue igual. A la Secretaría General de Gobierno le correspondió
de manera específica, así como solicitar a la UNAM y al Instituto Politécnico Nacional (IPN) la realización de un estudio geológico para conocer las condiciones del suelo. “Se realizaron dos o tres reuniones con la presencia del gobernador en la zona afectada; la Secretaría General presentó el informe del estudio realizado por la UNAM en donde se determinó que no era posible construir nada en prácticamente toda la superficie de la agencia municipal. “Después de una marcha que los habitantes de Santiago Mitlatongo realizaron en la capital del estado, fueron recibidos durante varias horas por el gobernador y por un servidor en mi calidad de secretario general de Gobierno y, como resultado, el gobernador dio instrucciones para que de inmediato se realizara una visita al lugar. “La secretaría a mi cargo dio instrucciones por escrito a todas las áreas involucradas del gobierno estatal y federal para que se trasladaran de inmediato a hacer un diagnóstico. “Tengan la seguridad de que el dinero desapareció o lo ‘ejercieron’, pero no se hizo ninguna obra. Como todo, éste es un ejemplo más de la notable corrupción que existe en el gobierno del estado”, finalizó.
Exigen priistas demandar a usurpadores en Santa Rosa En entrevista, el presidente del tricolor sostuvo que las acciones que se realizan en la agencia son ilegales, por lo que deberían de ser denunciadas por usurpación de funciones. “Lo que tiene que hacer el municipio es aplicar la ley, tomar la agencia y entregársela al agente que fue electo democráticamente y que está reconocido por el Ayuntamiento”, señaló. Explicó que el problema es que el llamado casco de Santa Rosa, en donde viven aproximadamente 150 personas, administran y controlan el panteón, además de que ellos son los que cobran los servicios, por lo cual existe la inconformidad.
“El municipio tiene que aplicar la ley, tomar la agencia y entregársela al agente que fue electo democráticamente y que está reconocido por el Ayuntamiento”, señaló Israel Bracamontes, presidente del PRI municipal.
Israel Ramírez Bracamontes abundó que el Comité Municipal del PRI respalda en cada momento a Dagoberto Jiménez Cruz, quien obtuvo un triunfo rotundo sobre sus otros oponentes. “Aquí Dagoberto Jiménez tiene que poner una demanda por usurpación de funciones, porque esas personas del casco siguen cobrando los servicios del panteón y no han entregado cuentas”. Destacó que en las otras 12 agencias municipales de la ciudad de Oaxaca no se han registrado problemas postelectorales, por lo que los agentes trabajan de manera normal.
Acusan a expresidente municipal por los delitos de peculado, abuso de autoridad y los que se configuren ante la venta ilegal de 40 plazas laborales
Denuncian a exfuncionarios de Luis Julián Ugartechea Sindicalizados acusaron a la administración anterior de otorgar espacios laborales a personas que no tenían ninguna relación con dicho organismo Agencias
Integrantes del Sindicato Libre de Empleados y Trabajadores del Municipio de Oaxaca de Juárez interpusieron una denuncia penal contra tres exfuncionarios de la administración del panista, Luis Julián Ugartechea Begué, por los delitos de peculado, abuso de autoridad y los que se configuren ante la venta ilegal de 40 plazas laborales. De acuerdo a lo establecido en la querella presentada por los afectados, el director de Recursos Humanos, José Mario Vives Guerrero; el jefe de Personal, Candelario Hernández Díaz, y el director de Administración, Domingo Ramón González, haciendo uso de sus funciones como servidores públicos, ofertaron los espacios laborales a personas que no tenían ninguna relación con dicho organismo. Los sindicalizados acusaron al director de Recursos Humanos, José Mario Vives Guerrero, de otorgar plazas al personal administrativo a pesar de no cumplir con los requisitos para ser basificados, es decir, que las autoridades pasaron por alto la inclusión de una comisión de administración y escalafón para la revisión de los expedientes de quienes fueron beneficiados por una plaza de trabajo en el mes de diciembre de 2013. Del mismo modo, aseguraron que 24 de las 40 bases laborales se asignaron indebidamente a la gremial adherida a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), con la cual aumentó al doble el número de miembros.