Despertar de Oaxaca, 25 julio 2014

Page 1

La verdad en la información VIERNES

DE OAXACA

25 DE JULIO DE 2014

MÁX: 30° MÍN:19°

AÑO: 5 / NÚMERO: 1798/ $7.00

Se rebelan normalistas y acusan a S. 22 de no permitirles presentar su examen.

Habitantes de S. P. Ixtlahuaca y Atzompa marchan al zócalo.

Un grupo de egresados de las escuelas normales del estado negaron oponerse a la evaluación de ingreso al Servicio Profesional Docente, ordenada por la SEP, y responsabilizaron a la dirigencia de la Sección 22, que encabezan Rubén Núñez Ginez y Francisco Villalobos Ricárdez, de obligarlos a no participar en los exámenes. (5)

Habitantes de San Pedro Ixtlahuaca y Atzompa marcharon del monumento de los Niños Héroes al zócalo capitalino para exigir a las autoridades la introducción de líneas de transporte público en ese municipio, pues están cansados de pagar taxis foráneos que se aprovechan y cobran elevadas tarifas. (16)

La Procuraduría aún tiene vigentes las órdenes de aprehensión

CORTESÍA:REVISTA TUCÁN

Juan Iván Mendoza se cambió el nombre Arturo Soriano

Cometió los delitos con el nombre de Juan Iván Mendoza Reyes, cuando fue agente municipal de Cozoaltepec, Tonameca, pero le cayó la fortuna de ser nominado candidato del PAN a diputado local en 2010, por lo que, para evadir la justicia, se cambió de nombre y asumió la personalidad de Juan Mendoza Reyes, así llegó a la LXI Legislatura y con el mismo nombre ahora es presidente del CDE del PAN; el gobierno del estado hace caso omiso a las órdenes de aprehensión que aún siguen vigentes en la Procuraduría General de Justicia (3)

Lino Velásquez recibe constancia

Ley de educación se entregará el 30

Avances

Una hora después de la llegada de la Sección 22 y la comisión del gobierno hicieron su arribo a Ciudad Administrativa los diputados, encabezados por Alejandro Avilés, presidente de la Jucopo; casi doce horas después se anunció que hubo acuerdos para que a principios de agosto se apruebe la nueva ley estatal de educación. Los profesores seguirán con su plantón rotatorio en el zócalo. (2)

Hoteleros reportan pérdidas

Reducen el sueldo

por el plantón de profesores

de trabajadores de la Procuraduría de Justicia del estado

condena el cochinero que hicieron los profesores en zócalo

(16)

(2)

(6)

PLUMAS DE HOY: Alfredo Arenas Casas, José Luis Reyna y Carlos Ramírez.

Javier Villacaña

El senador Gerardo Sánchez García, presidente nacional de la CNC, entregó la constancia que ratifica la elección de Lino Velásquez Morales como presidente de la Liga de Comunidades y Sindicatos Campesinos-CNC Oaxaca, al reconocer que fue electo en una asamblea que cumplió todos los requisitos estatutarios y le encomendó luchar para hacer realidad la más profunda reforma al campo; el nuevo dirigente cenecista se comprometió a escribir una nueva historia en la central campesina más importante, para que realmente encabece las demandas de los campesinos y logre la prosperidad de las familias rurales. (3)

www.despertardeoaxaca.com

Diario Despertar de Oaxaca

@DespertardeOax


2

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 25 de julio de 2014

LA SEGUNDA

Editor: Angel Morales

Los profesores habían tomado el Congreso La verdad en la información

DE OAXACA

Directorio

Dr. Felipe Martínez López Director general

Hay acuerdos: el 30 se entregará la nueva ley estatal de educación En reunión en Ciudad Administrativa, las comisiones del Ejecutivo, Sección 22 y Congreso llegaron a acuerdos para destrabar la aprobación de la nueva ley estatal de educación a principios de agosto

tora dispondrá de 5 días hábiles para hacer entrega del documento al Titular del Poder Ejecutivo Estatal, en un acto protocolario. Al frente de la comisión del gobierno-IEEPO estuvo Moisés Robles, el más fuerte precandidato para dirigir esta institución. Entre los acuerdos asumidos, se establece que los profesores podrán seguir manteniendo su plantón rotatorio en el zócalo de la ciudad de Oaxaca.

Lic. David Flores Tirado Director administrativo

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Directora editorial

C.P. Juan Muñoz Hernández Director operativo

www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax

Rebeca Luna Jiménez/Redacción

C

omenzó tarde la reunión que se había programado originalmente para dar inicio a las 10 de la mañana en las oficinas del gobernador en Ciudad Administrativa: fueron puntuales la comisión de la Sección 22 y el equipó del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) encabezados por el gobernador. Una hora más tarde llegaron los diputados, encabezados por el presidente de la Junta de Coordinación Política, el priista Alejandro Avilés. Ahí estuvieron todo el día, supuestamente discutiendo los problemas que enfrentar el Gobierno del estado si la nueva ley estatal de educación no es armonizada con las reformas federales en tiempo y forma, pero también se habló de las posiciones intransigentes de la sección 22 y la libertad de los diputados para aprobar las leyes. Pasadas las 10 de la noche, salió el humo blanco: la iniciativa de ley estatal de educación deberá estar concluida el 30 de julio y en los cinco días siguientes se entregará al gobernador para su trámite ante la Cámara de Diputados, donde se analizará, discutirá y aprobará de inmediato.

Una hora después de la llegada de los profesores, hicieron su arribo a Ciudad Administrativa los diputados encabezados por Alejandro Avilés, presidente de la Jucopo; casi doce horas después se anunció que hubo acuerdos para que a principios de agosto se apruebe la nueva ley estatal de educación; los profesores seguirán con su plantón en el zócalo.

Los cinco acuerdos pactados fueron: 1. Se ratifica el compromiso de cumplir los puntos signados el pasado 10 de marzo de 2014, en el Acuerdo para la Construcción de la nueva Ley de Educación del Estado Libre y Soberanos de Oaxaca, buscando los consensos al seno de la Comisión Redactora Estatal creada para ese fin. 2. Se reafirma la voluntad de continuar de manera conjunta el proceso de construcción de la nueva Ley Estatal de Educación del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, y su aprobación, en un clima de respeto y civilidad; de conformidad al proceso legislativo que mandata la Constitución de Oaxaca. A efecto de garantizar que no se apruebe ninguna otra iniciativa de ley en forma unilateral, sino mediante el consenso de las partes signatarias del presente acuerdo.

3. Se reitera el compromiso conjunto de intensificar los trabajos de la Comisión Redactora, reincorporándose en su seno la representación de las fracciones parlamentarias representadas en el Congreso local, con cuya participación, se enriquecerá el análisis y se favorecerá la argumentación técnica en los contenidos que conformarán el articulado del anteproyecto. 4. Se acuerda que la Comisión Redactora presente un informe periódico de avance del proceso de construcción del Anteproyecto de Iniciativa de la nueva Ley Estatal de Educación del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. 5. Establecemos como fecha para la conclusión del Anteproyecto de Iniciativa de Nueva la Ley Estatal de Educación, el 30 de julio de 2014; a partir de esa fecha, la Comisión Redac-

Con y sin acuerdo, sigue plantón Profesores de la Sección 22 acordonaron el Congreso del estado para impedir que los diputados locales sesionen y aprueben una ley de educación armonizada con la reforma educativa federal. Desde temprana hora, los docentes de los municipios de Etla, Tlacolula, Zimatlán, Miahuatlán de Porfirio Díaz y Ocotlán se movilizaron para bloquear todos los accesos a la sede del Poder Legislativo y amagaron con perseguir a los legisladores a cualquier lugar para impedir que realicen su trabajo. Los profesores se han pronunciado contra la reforma educativa y las leyes secundarias en la materia, entre otras cosas, porque obliga a los docentes a aplicar y pasar un examen para poder impartir clases en una escuela pública; también exigen la aprobación de su Plan Estatal para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) como ley educativa para el estado. La fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional presentó una iniciativa de ley en la materia y aseguró que no viola los derechos laborales de los profesores. Exigieron al gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, que otorgue las garantías para que ellos puedan sesionar y realizar su trabajo en la sede del Poder Legislativo.

Contacto contacto.despertar@gmail.com Telefonos: 502 50 01 132 43 62

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado

El gobierno argumentó una reestructuración y les bajaron el sueldo a los trabajadores de la Procuraduría de Justicia hasta en un 50 por ciento Rebeca Luna Jiménez

Mientras que a la Sección 22 les aumentaron prestaciones básicas, en la Procuraduría General de Justicia del Estado les bajaron el sueldo; el gobierno estatal argumentó una “reestructuración”. La inconformidad de cientos de trabajadores de esa dependencia se dio esta quincena, cuando les redujeron hasta el 50 por ciento de su sueldo. De acuerdo a los reportes dados a conocer por trabajadores, mencionan

Reducen el sueldo de trabajadores de la Procuraduría de Justicia del estado que “la quincena pasada a los trabajadores con nombramiento de auditores, jefes de área, jefes de departamento y jefes de personal en toda la entidad les bajaron el sueldo hasta en un 50 por ciento”. Los entrevistados manifestaron que les informaron en la Secretaría de Finanzas que se estaba dando un reajuste para que después les aumenten el sueldo. Los trabajadores mencionaron que han podido investigar que al magisterio le aumentaron en prestaciones básicas un salario incalculable y que en otros años no se había visto, sin embargo, los trabajadores del gobierno tienen que aguantarse los “reajustes”.

Empleados de la dependencia están inconformes, pues mientras el magisterio sigue ganando bien y realizando sus manifestaciones, ellos se tienen que aguantar los ajustes del gobierno.

Asimismo, algunos entrevistados manifestaron que el gobierno ha recortado al personal de confianza. “Están despidiendo a mucho personal sin tener algún respaldo laboral, porque nadie los ayuda”, señaló. Los funcionarios sólo les comentan a sus trabajadores en la Procuraduría de Justicia que esto se debe a una reestructuración, sin embargo, hay también trabajadores en áreas específicas que ganan mucho dinero y no asisten a sus oficinas. Dijeron los inconformes que mientras el magisterio sigue ganando bien y realizando sus manifestaciones, ellos se tienen que aguantar los ajustes del gobierno.


Viernes, 25 de julio de 2014

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

3

Editor: Angel Morales

La Procuraduría aún tiene vigentes las órdenes de aprehensión

Perdonan orden de aprehensión contra Juan Iván Mendoza Reyes Cuando fue agente municipal de San Francisco Cozoaltepec cometió los delitos por los que fue detenido y aún tiene otras órdenes aprehensión; para eludirlas, se cambió de nombre y lo protege su gobierno

Arturo Soriano

J

uan Iván Salió de un pequeño pueblo de la Costa oaxaqueña, pero la ausencia de cuadros panistas le permitió catapultarse hasta llegar a la dirigencia estatal de ese partido, pasando antes por la coordinación panista de los diputados de la anterior legislatura y la Junta de Coordinación Política, lo que le dejó dinero y relaciones. Lo que muy pocos saben, salvo sus aliados de partido y del gobierno estatal, es que su actual nombre, con el que llegó a los cargos, no es el verdadero,

porque el presidente estatal del Partido Acción Nacional (PAN) nació y creció como Juan Iván Mendoza Reyes, pero por cuestiones de la política, para llegar a ser diputado tuvo que anunciarse como Juan Mendoza Reyes, como se le conoce actualmente. Su problema era que fue detenido, sentenciado y fichado, por lo que legalmente estaba incapacitado para contender en las elecciones de 2010 para diputado local: lo salvaron dos cosas, la fortuita fue que el triunfo de Gabino Cué lo arrastró para su bien; la segunda, que se cambió de nombre para ser elegible legalmente. Como bien lo recuerdan sus paisanos, cuando Juan Iván Mendoza Reyes era agente municipal de San Francisco Cozoaltepec, municipio de Tonameca, fue detenido por los delitos de privación ilegal de la libertad, abuso de autoridad y robo con violencia, según consta en los expedientes penales 269/2001 y 177/2003, por el Juzgado Mixto de Primera Instancia de San Pedro Pochutla. Sin embargo, la orden de aprehensión fue girada en contra de Juan Iván Mendoza Reyes, pero el que llegó a la Cámara de Diputados y ahora actúa como presidente estatal del Comité Directivo Estatal del PAN tiene nuevo nombre, se llama Juan Mendoza Reyes, aunque todos los conocen como Juan Iván.

La orden de aprehensión incluye los datos personales de Juan Iván Mendoza Reyes, del sexo masculino y de nacionalidad mexicana, con el número de proceso 158 y con orden de aprehensión vigente; la institución ejecutora de la orden es ni más ni menos que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca, por lo que jamás se ejecutará. Al menos es la conclusión lógica, porque en una entrevista telefónica al consejero jurídico del gobierno del estado, Víctor Hugo Alejo Torres, su opinión fue: “Esos temas ya son caducos amigo, son de hace varios años, yo hasta donde sé, no creo que sean importantes y mucho menos de cuidado”. A pesar de haberle enviado los documentos y la ficha de la Procuraduría de Justicia estatal, donde se establece que el proceso y la orden de aprehensión está vigente, el consejero jurídico de Gabino Cué manifestó: “¡No! Eso no es de cuidado”. Al menos durante los próximos dos años, el ciudadano Juan Mendoza Reyes puede dormir tranquilo, el gobierno al que pertenece no lo perseguirá y mucho menos si logra su sueño: ser nominado candidato plurinominal por el PAN el año que viene, entonces tendrá fuero legislativo durante los siguientes tres años.

Lino Velásquez se comprometió a escribir una nueva historia en la central campesina más importante, para que realmente encabece las demandas de los campesinos y logre la prosperidad de las familias rurales

Recibe Lino Velásquez Morales su constancia como dirigente de CNC

Redacción

El senador Gerardo Sánchez García, presidente nacional de la CNC, entregó la constancia que ratifica la elección de Lino Velásquez Morales como presidente de la Liga de Comunidades y Sindicatos Campesinos-CNC Oaxaca, al reconocer que fue electo en una asamblea que cumplió todos los requisitos estatutarios de la organización.

El senador Gerardo Sánchez García, presidente nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC), entregó la constancia que ratifica la elección de Lino Velásquez Morales como presidente de la Liga de Comunidades y Sindicatos Campesinos del estado de Oaxaca-CNC. El nuevo dirigente cenecista se comprometió a escribir una nueva historia en la central campesina más importante de México y de la entidad, para que realmente encabece las demandas de los campesinos de Oaxaca y logre la prosperidad de las familias rurales.

Durante el acto, el dirigente nacional recordó que la sesión extraordinaria del Consejo Político y de Desarrollo Rural del estado de Oaxaca se realizó el pasado 22 de julio de acuerdo con lo establecido por los estatutos cenecistas y ahí se eligió a Velásquez Morales como nuevo dirigente, por lo que le encomendó luchar para hacer realidad la más profunda reforma al campo. En el salón Javier Rojo Gómez de la CNC nacional, Lino Velázquez invitó al senador Sánchez García a visitar Oaxaca antes del Congreso Nacional cenecista, que se realizará a fines del mes de agosto, para impulsar los trabajos en la elaboración de propuestas para garantizar la seguridad alimentaria de Oaxaca y del país. El ingeniero agrónomo aseguró que enfrentar con decisión los problemas de seguridad y soberanía alimentaria es crucial para el futuro del país, para alejar los riesgos de inestabilidad social y desequilibrios económicos, que pudiera producir la constante tendencia a la escasez y encarecimiento de los productos básicos del país. El dirigente de la CNC en Oaxaca destacó que la Organización de

Cometió los delitos con el nombre de Juan Iván Mendoza Reyes, pero le cayó la fortuna de ser nominado candidato del PAN a diputado local en 2010, por lo que, para evadir la justicia, se cambió de nombre, así llegó a la LXI Legislatura como Juan Mendoza Reyes y con el mismo nombre ahora es presidente del CDE del PAN.

Su problema y el de sus seguidores, es que un día alguien saque a relucir su acta de nacimiento original y la contraponga con el acta con que llegó al Congreso y a la dirección de su partido, porque, a partir

las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) recomienda que cada nación deba atender, mínimamente, el 75 por ciento de las necesidades alimentarias de su población y apuntó que ése es el objetivo de los cenecistas en la entidad y en el país. Velásquez Morales se pronunció porque la tecnología y los conocimientos científicos que se están dando en materia de producción y productividad, de sanidad e inocuidad deben llegar a los campesinos, a las comunidades rurales que exigen mejores servicios, impulsados por la propia organización campesina y las instituciones gubernamentales. Trabajar verdaderamente por el campo En una entrevista aparte, Lino Velásquez Morales aseguró que trabajará permanentemente para sacar al campo de Oaxaca de los rezagos históricos, “tenemos el firme compromiso de todos quienes conformamos esta organización, de trabajar unidos hacia la misma ruta: el bien de los hombres del campo”. Velásquez Morales aseguró que hay un proyecto nacional para el

de entonces, todos los documentos que haya firmado dejarán de tener validez, además de sumar otro delito más a su largo caudal delictivo: uso indebido de documentación oficial y suplantación de personalidad.

Sector Agrario, donde está incluida la CNC de Oaxaca, por lo que sus integrantes están dispuestos a trabajar por un proyecto común, lejos de beneficios personales, económicos o políticos. Aseveró que el único interés que debe predominar en la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos es el de cumplir los objetivos por los que fue creada la CNC: “Tenemos la misión de representar a los campesinos y desarrollar el agro de Oaxaca y del país, más allá de los contrastes y las diferencias. La CNC, aseguró Lino Velásquez, se ha distinguido por un trabajo decidido para fortalecer el campo como el patrimonio de los mexicanos y oaxaqueños, “no debemos ser sus integrantes quienes provoquen las fracturas que impidan el desarrollo de las mujeres y hombres campesinos”. Como líder de la CNC, hizo un llamado a conciliar las diferencias y aprovechar el interés común para trabajar verdaderamente por el campo, “quienes de verdad quieren aportar al agro, subrayó, no les importa la posición que ocupen como integrantes, dirigentes o funcionarios, el único objetivo tiene que ser el progreso.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 25 de julio de 2014

Se beneficiará con recursos federales

El municipio firmará convenios con Sedesol y Sedatu: Villacaña A LA OPINION PÚBLICA AL PUEBLO DE OAXACA PRONUNCIAMIENTO DE LOS DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA FRACCIÓN PARLAMENTARIA DEL PRI Y DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO DE LA LXII LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE OAXACA, RESPECTO DE LA REFORMA EDUCATIVA: 1. Estamos a favor de garantizar en la Ley de Educación para el Estado de Oaxaca los derechos de las niñas, los niños y jóvenes oaxaqueños a recibir una educación de calidad, laica, obligatoria y gratuita, así como a contar con profesores preparados, evaluados y bien remunerados. 2. Aprobaremos el presupuesto necesario para garantizar la mejora continua de la infraestructura educativa y materiales didácticos, incluidos los elementos tecnológicos, entre ellos la computación, que la era moderna exige para una buena educación. 3. Nos comprometemos a legislar con responsabilidad, armonizando nuestra legislación a la Constitución Federal y a la Ley General de Educación, escuchando todas las voces y propuestas del pueblo oaxaqueño. 4. Pedimos al Gobernador del Estado nombrar, a la brevedad y en uso de sus facultades, al director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), convocándolo a contribuir a la solución del conflicto magisterial, pues después de más de cuatro meses de un vacío de autoridad, es inadmisible continuar en esta dilación. 5. La Fracción Parlamentaria del PRI, con responsabilidad, expresa que por su parte no habrá albazo legislativo y pide a las demás fracciones y partidos políticos integrantes de la LXII Legislatura estatal, a trabajar por una Ley de Educación incluyente y democrática, en donde sean escuchadas todas las voces. 6. Es responsabilidad del Gobernador garantizar el Estado de Derecho y el libre tránsito de todos los oaxaqueños, respetando las garantías constitucionales y el derecho de terceros. Oaxaca de Juárez, Oax., 25 de julio de 2014

A T E N T A M E N T E. DIPUTADOS DE LA FRACCIÓN PARLAMENTARIA DEL PRI ALEJANDRO AVILÉS ÁLVAREZ, MARTHA ALICIA ESCAMILLA LEÓN, MANUEL ANDRÉS GARCÍA DÍAZ, ADOLFO GARCÍA MORALES, ARMANDO DEMETRIO BOHÓRQUEZ REYES, FREDDY GIL PINEDA GOPAR, CARLOS ALBERTO RAMOS ARAGÓN, ROSALÍA PALMA LÓPEZ, EMILIA GARCÍA GUZMÁN, ARSENIO LORENZO GARCÍA MEJÍA, MARÍA LUISA MATUS FUENTES, GUSTAVO DÍAZ SÁNCHEZ, JUAN JOSÉ MORENO SADA, MARÍA LILIA ARCELIA MENDOZA CRUZ, EDITH YOLANDA LÓPEZ VELASCO, ADOLFO TOLEDO INFANZÓN, MARÍA DEL CARMEN RICARDEZ VELA Y ALBERTO VERA VIDAL.

El presidente municipal, Javier Villacaña, dijo que el Ayuntamiento gestionará ante la federación para acceder a programas como Hábitat y Empleo Temporal Emergente Agencias

E

l presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, adelantó que en los próximos días firmará sendos convenios de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para atraer a la capital recursos federales sin precedentes de los programas Hábitat y Empleo Temporal Emergente. En conferencia de prensa, el edil capitalino señaló que esta acción es resultado de la gestión permanente del Ayuntamiento ante la federación para acceder a programas que, debido a los cambios en las reglas de operación, habían tenido al municipio al margen de diversos apoyos. Villacaña Jiménez explicó que el próximo martes firmará el primer convenio con la Sedesol para implementar en 50 zonas georeferenciadas de la capital el programa de Empleo Temporal Emergente, el cual ofrecerá estímulos económicos a 100 mil familias, equivalentes a 12 millones 957 mil 777 pesos. El edil precisó que se trata de un monto de mil 890 pesos para aquellas personas

El edil capitalino, Javier Villacaña, dijo que el próximo martes firmará el primer convenio con Sedesol y posteriormente lo hará con Sedatu.

que cumplan con los lineamientos establecidos por la Sedesol, quienes realizarán trabajos de embellecimiento y mejoramiento de su entorno. Asimismo, ante los representantes de los medios de comunicación, Javier Villacaña explicó que debido a las modificaciones de las reglas de operación en este año el municipio de Oaxaca no contaba con un techo financiero del programa Hábitat, por lo que se tuvo que hacer un plan de riesgos y concursar proyectos que fueron aprobados por la Sedatu, logrando con ello disponer de un fondo de hasta 26 millones de pesos. Precisó que con esta finalidad también establecerá un convenio de colaboración con la Sedatu para poder aterrizar tan sólo en el Centro Histórico esta cantidad de recursos del programa Hábitat, “un monto que supera exponencialmente los recursos otorgados el año anterior, que no rebasaron los tres millones de pesos”.


Viernes, 25 de julio de 2014

AGENDA

Sección 22 retrasó la contratación a 600 normalistas

DESPERTAR DE OAXACA

5

Se rebelan normalistas y acusan a S-22 de no permitirles presentar su examen

Trabajadores de Salud exigen tener prebendas económicas

Los normalistas rompieron el silencio y señalan que en las dos ocasiones en que la Sección 22 ha boicoteado las evaluaciones, ellos ya estaban en el interior para iniciar los exámenes

Los sindicalizados piden el pago mensual de 20 días de viáticos correspondientes a trabajo de campo, que fue suspendido ante la erradicación de enfermedades Agencia JM

Agencia JM

U

n grupo de egresados de las escuelas normales del estado negaron oponerse a la evaluación de ingreso al Servicio Profesional Docente (SPD) ordenada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), y responsabilizaron a la dirigencia de la Sección 22 de obligarlos a no participar en los exámenes. Los entrevistados, quienes pidieron el anonimato, externaron su preocupación luego de que a sólo 24 días para iniciar el ciclo escolar 20142015 aún no han sido evaluados, por lo que desconocen si podrían ser contratados por la SEP. Los egresados de las 11 normales del estado que decidieron romper el silencio señalan que en las dos ocasiones en que la Sección 22 ha boi-

El legislador del Panal, Jefté Méndez, dijo que el Congreso local no va a ser parte del juego que pretenden hacer los profesores, de crear un clima de inestabilidad

Los normalistas denunciaron que el boicot a sus evaluaciones fue por el Comité Ejecutivo Seccional, que encabezan Rubén Núñez Ginez y Francisco Villalobos Ricárdez.

coteado las evaluaciones, los normalistas ya estaban en el interior de las sedes y preparados para iniciar los exámenes. Sin embargo, los contingentes del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación (MDTEO) los obligaron a retirarse de las sedes de la evaluación y lo mismo hicieron con los aplicadores, a quienes expulsaron de los lugares en donde se desarrollarían los exámenes. Señalan que el boicot a las evaluaciones lo ha determinado de

manera unilateral el Comité Ejecutivo Seccional, que encabezan Rubén Núñez Ginez y Francisco Villalobos Ricárdez, lo que ha retrasado la contratación de más de 600 egresados de las 11 normales del estado. Los denunciantes dijeron estar dispuestos a ser evaluados, sin embargo, la dirigencia magisterial rechaza los exámenes, como una medida política para seguir manteniendo una bandera de lucha para obtener más beneficios con las movilizaciones.

Reprueba diputado de Panal movilizaciones de Sección 22

Rebeca Luna Jiménez

El legislador local del Partido Nueva Alianza (Panal), Jefté Méndez Hernández, reprobó las actitudes y movilizaciones de la Sección 22. “Condeno categóricamente este tipo de acciones que en nada ayudan a la gobernabilidad en el estado y por supuesto que el Congreso local no va a ser parte de ese juego que pretenden hacer los docentes, de crear un clima de inestabilidad. Nosotros no lo vamos a permitir, estaremos exigiendo al gobierno estatal que existan condiciones para poder sesionar en la casa del pueblo, que es el Poder Legislativo”, señaló. La declaración la hizo en esta segunda semana que los profesores

Al afirmar que la mayoría se encuentra preocupada por el tiempo muy corto que les queda para su contratación en el sistema educativo, los normalistas dijeron estar listos para enfrentar la evaluación y esperar los resultados que les permitirán ser contratados. Finalmente, externaron su confianza de estar preparados para superar la evaluación, que podría reprogramarse para la próxima semana, en sedes que serán designadas previamente.

El diputado Jefté Méndez exigió al gobierno que ponga las garantías necesarias para que los diputados puedan trabajar en paz y no retrasar más las iniciativas de ley.

impiden la sesión ordinaria, ya que se han manifestado contra los legisladores que piensan aprobar una ley educativa contraria a la que planea la Sección 22. Subrayó que los diputados locales no tienen por qué andar huyendo de los profesores de la Sección 22 ni sesionar a espaldas del pueblo, por-

que el Congreso local tiene su sede y para que haya cambio de sede tiene que haber una declaratoria por parte del mismo Congreso local, y eso hasta el momento no ha pasado. “Tiene que haber espacio para que entren las iniciativas, hasta ahorita la única ley de iniciativa en materia de educación es la que presentó

un servidor; con el diputado Manuel Pérez Morales, el PRI (Partido Revolucionario Institucional) tenía pensado presentar su propuesta este jueves, así como algunos diputados del PAN (Partido Acción Nacional) también tienen propuesta, y el diputado panista Gerardo García Henestroza ayer presentó su iniciativa, entonces que los profesores permitan el proceso legislativo”, declaró. Descartó que los diputados locales integrantes de la legislatura pretendan dar un madruguete y sentenció que no puede haber albazo porque ningún partido político tiene mayoría y no pueden decir “ésta es la nueva ley” sin que antes se analice y se apruebe en el Pleno de la Cámara de Diputados local. “Se tiene que abrir un consenso, una discusión y una aprobación de un dictamen de la Comisión de Educación, y ni siquiera se ha sesionado para emitir un dictamen”, apuntó. Por último, exigió al gobierno que ponga las garantías necesarias para que los diputados puedan trabajar en paz y no retrasar más las iniciativas de ley.

Integrantes de la Sección 94 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), que tienen tomadas desde hace dos semanas las oficinas de los Servicios de Salud de Oaxaca, insisten en mantener prebendas económicas de un programa prácticamente desaparecido, y al mismo tiempo se niegan a integrarse a otras áreas de la dependencia estatal. La actitud de los trabajadores del área de Vectores mantiene paralizados totalmente los programas preventivos de cáncer de mama, cáncer cérvico-uterino, cólera y del dengue, entre otros, cuyos registros, monitoreo y medidas preventivas se realizan en las oficinas de la Coordinación de Prevención y Promoción de la Salud. Trabajadores de la Sección 35 del SNTSS externaron su repudio a la “irresponsabilidad y falta de ética” de los inconformes, que insisten en seguir manteniendo prebendas económicas consistentes en el pago mensual de 20 días de viáticos, que tenían asignados por “trabajos de campo” en el combate del mal de chagas, la oncocercosis y el mal del pinto. Los programas federales de control y erradicación de las tres enfermedades, que desde hace casi 20 años han sido quitados, sufrieron severos recortes en su presupuesto anual, luego de que los trabajos de campo disminuyeron por completo provocando que se dejaran de pagar los viáticos. Sin embargo, los trabajadores del programa de control de Vectores argumentan e insisten que en “reconocimiento” a su trabajo de haber erradicado las enfermedades se les debe de continuar beneficiando con el pago de los viáticos por 20 días cada mes. Los denunciantes, en su mayoría sindicalizados, señalan que el logro fue de los trabajadores que desde hace más de 25 años recorrieron, inclusive a píe, la Sierra Juárez para combatir la oncocercosis. Agregan que los actuales sindicalizados, sin justificar el pago de viáticos que exigen, sólo buscan beneficiarse y lucrar con el trabajo hecho por los que ahora ya se encuentran jubilados, lo que consideraron injusto, irresponsable y falto de ética.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Viernes, 25 de julio de 2014

Llama a Sección 22 a la mesura

Javier Villacaña condena cochinero que hicieron profesores en el zócalo El presidente municipal, Javier Villacaña, pidió a los profesores no hacerse de oídos sordos a las consecuencias que generan sus acciones Agencias

E

l alcalde del municipio capitalino, Javier Villacaña Jiménez, expresó que el desorden y los aspectos que afean la ciudad no llaman al turismo. En el plantón que mantiene la Sección 22 y vendedores ambulantes en el zócalo capitalino, señaló que a lo largo de 30 años de las acciones de presión del magisterio, hay muchos sectores que están lastimados. “Desgraciadamente están en su ruta, pero se tienen que generar los escenarios de convivencia, es decir que los profesores luchen por sus derechos, pero que se respeten los derechos de terceros”, apeló. Villacaña Jiménez llamó a la mesura a la Sección 22. “Las acciones del magisterio son una problemática que se ampara en la libertad de expresión, pero trasgrede los derechos de los demás”, indicó. El munícipe reconoció que hay sectores que ya están hartos por los mecanismos que ocupa el magisterio para lograr atención a sus

Javier Villacaña, presidente municipal, señaló que hay sectores que están hartos de los mecanismos que ocupa el magisterio para pedir atención a sus demandas.

FCA de la UABJO oferta doctorado y maestría en Ciencias Empresariales La Facultad de Contaduría y Administración elaboró los programas de estudios que fueron aprobados por el Consejo Universitario y diseñados con apego al PNPC y al Conacyt Agencias

La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) abre sus convocatorias para dos programas de posgrado, correspondientes a maestría y doctorado en Ciencias Empresariales y Administración Pública, mismas que se encuentran vigentes hasta el 25 de julio del presente año. Ambos programas de estudios han sido aprobados por el Consejo Universitario y han sido diseñados con apego a los lineamientos establecidos por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Subsecretaría de Educación Superior, con el propósito de solicitar la evaluación correspondiente para ingresar al padrón de posgrados de calidad. Los planes de ambos programas de estudios se encuentran registrados ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), y su propósito principal es la formación de profesionales en las áreas de administración y creación de negocios, administración pública con capacidad para elaborar y coordinar proyectos de desarrollo empresarial.

demandas. No obstante, confió en que existan soluciones a las demandas sin transgresiones a los demás. Aun cuando reconoció el derecho constitucional de los ciudadanos para manifestarse en las calles, aclaró que ello no significa trasgredir a los comerciantes del Centro Histórico. Empero, estimó que no se percibe la caída del turismo, no así un daño a la economía del sector productico, comercial y turístico del primer cuadro del Centro Histórico. Pidió entonces a los profesores no hacerse de oídos sordos a las consecuencias que generan sus acciones, ya que la población es mayoritaria a ellos. “Al margen de que si sus demandas son justas, los mecanismos que han utilizado en los últimos años, con la toma de centros comerciales, bloqueos, plantones, deben ser reconsiderados, porque ningún sector o sindicato puede estar por encima del interés general, porque son 76 mil maestros y la sola ciudad de Oaxaca tiene 206 mil habitantes”, recalcó. Demandó Villacaña Jiménez ponderar el derecho de la mayoría y que el magisterio no abuse. En tanto, anunció que a los comerciantes que son afectos se les apoyara con créditos y para ello se firmará un convenio con una empresa financiera, con intereses bajos que no rebasan el 1.7 por ciento mensual. Respecto a los ambulantes, destacó que tomó acuerdo con ellos para que se replegaran en las festividades de la Guelaguetza.

CARTA ACLARATORIA Santa Lucía del Camino, Oaxaca a 25 de julio de 2014

A LA OPINIÓN PÚBLICA:

Las convocatorias para la recepción de documentos se encuentran abiertas y seguirán hasta el 25 de julio a través de la dirección electrónica www. fca.uabjo.mx.

En entrevista, la doctora Rosamaría Velásquez Sánchez, coordinadora general de los programas de estudio, dio a conocer que han sido más de dos años de arduo trabajo enfocados al desarrollo de contenidos y generación de líneas de investigación. En el caso del doctorado se plantean las siguientes líneas de investigación: Competitividad, Planeación Estratégica y Financiamiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas; Planeación y Creación de Empresas Turísticas y Desarrollo Regional, y Administración Pública y Políticas de Desarrollo Regional. En este sentido, la UABJO invita a los interesados a participar en el proceso de admisión correspondiente al semestre agosto-diciembre, pues ambas convocatorias se encuentran abiertas para la recepción de documentos hasta el 25 julio a través de la dirección electrónica www.fca.uabjo.mx. Mayores informes en la Coordinación General de Planeación de la FCA en el Ciudad Universitaria, o bien llamar al 51 134 87 extensión 118.

En referencia a lo publicado en algunos medios de comunicación, en mi calidad de presidente municipal constitucional de Santa Lucía del Camino, hago las siguientes precisiones: 1.- Desde mi llegada a la Presidencia Municipal he sido objeto de presiones y chantajes de grupos acostumbrados a vivir del erario municipal, presiones a las que no he correspondido por tener muy claro el mandato que el pueblo me confirió en el pasado proceso electoral. 2.- He sido difamado en mi familia y en mi persona, al grado de afirmar y difundir una falsa detención por parte del Ejército mexicano y la Policía Estatal el día miércoles 23 del presente mes y año, hecho que nunca ocurrió. 3.- Procederé jurídicamente contra quien o quienes resulten responsables por tal difamación. Soy un contador público de profesión que toda mi vida me he conducido en la legalidad y con total apego al derecho; quienes me conocen, clientes y amigos, darán fe de lo aquí plasmado. 4.- A quienes ven como un botín el municipio de Santa Lucía del Camino,

les afirmo que nada ni nadie detendrá el buen gobierno que exigen los ciudadanos y que con muchas carencias estamos impulsando. A la fecha he gestionado recursos adicionales para el municipio en los temas como seguridad, obra pública, servicios de limpia y recolección de basura, entre otros, que hacen de Santa Lucía un mejor municipio. 5.- Quienes difunden estas versiones sobre mi persona son algunos regidores que lo único que buscan es enriquecerse ilícitamente. Convoco al gobierno del estado, a la Procuraduría General de Justicia del Estado, a la Procuraduría General de la República, a realizar las investigaciones correspondientes sin sesgo alguno, ya que quienes están interesados en desestabilizar este gobierno tienen cuentas pendientes con la justicia. 6.- A los agentes municipales, presidentes de colonias, organizaciones, ciudadanos y fuerzas políticas, los invito a formar un frente en beneficio de Santa Lucía del Camino y no permitir más tiempos de rezago en nuestro municipio.

C.P. GALDINO HUERTA ESCUDERO


Viernes, 25 de julio de 2014

DESPERTAR DE OAXACA

ESTADO

7

Editor: Tania García

Compromiso con miras al futuro

Avanza obra de pavimentación de estacionamiento en Tehuantepec El presidente de Tehuantepec, Dónovan Rito García, supervisó la obra en el estacionamiento público La Panzona, que beneficiará a 30 mil personas

Niza Cubi, grupo teatral, presenta Celosa en el CaSa este 26 de julio El grupo teatral anunció su presentación en el Centro de Artes de San Agustín el 26 de julio, con la obra Celosa, de Víctor Castán

Agencias

T

ehuantepec.- Los trabajos de la obra de pavimentación del estacionamiento público conocido como La Panzona presentan un avance del 90 por ciento y se espera sea inaugurado este próximo fin de semana por el gobierno municipal de Santo Domingo Tehuantepec. Dónovan Rito García afirmó que el gobierno municipal está realizando los últimos detalles de la obra de pavimentación, como la pinta de guarniciones y la limpieza general de toda la superficie del estacionamiento público. Una vez concluidos los trabajos se brindará de nuevo el servicio, de esta forma los automovilistas y transportistas locales y foráneos podrán hacer uso del estacionamiento y contribuir a la movilidad vehicular del municipio.

Durante la Cruzada Nacional contra el Hambre, el municipio dio apertura a la solicitud de seguros del programa Seguro de Vida para las Jefas de Familia, a mujeres de 12 a 68 años de edad

Agencias

Salina Cruz.- “Las mujeres de Salina Cruz y sus familias necesitan darles la certeza a sus hijos en el caso que ellas falten”, dijo Rosa Nidia Villalobos, presidenta municipal constitucional de Salina Cruz. Uno de los compromisos del presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha sido dotar a las mujeres de entre 12 y 68 años de edad de un Seguro de Vida para las Jefas de Familia. El presidente del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), César del Mar Villa-

Los cuatro personajes en escena recrearán ritos sociales, bajas pasiones y convencionalismos presentes en pueblos zapotecos del Istmo.

Agencias

La paraestatal de Petróleos Mexicanos (Pemex), a través de la gestión del Ayuntamiento, suministró cuatro mil 105 metros cuadrados de carpeta asfáltica en caliente de cinco centímetros de espesor.

La obra que inició el pasado primero de junio beneficiará de manera directa a 30 mil personas que llegan a estacionarse durante todo el día y mil 500 vehículos de automovilistas y transportistas del servicio público. El edil aseguró que su gobierno está trabajando arduamente en la mejora y reparación de los espacios públicos, como lo es este principal e importante estacionamiento que desahoga el tráfico del Centro Histó-

rico de Tehuantepec y permite el flujo vehicular en las horas pico. Dónovan Rito aseguró que desde su construcción en el año 2004 y a 10 años de haberse puesto en función este estacionamiento público estaba deteriorado de manera considerable, debido a la falta de mantenimiento y a las erosiones provocadas por las lluvias. Detalló que en la obra se suministraron cuatro mil 105 metros cua-

drados de carpeta asfáltica en caliente de cinco centímetros de espesor, material que la paraestatal de Petróleos Mexicanos (Pemex) otorgó al Ayuntamiento a través de su gestión y del compromiso social que tienen con los habitantes de Tehuantepec. Agradeció el apoyo y comprensión de la ciudadanía para llevar a cabo esta importante obra y anunció que este próximo fin de semana será inaugurado el estacionamiento público.

Inscripción a seguro de vida para madres en Salina Cruz lobos González, dijo: “Si quienes nos leen o nos escuchan conocen a alguna familia que haya perdido a la madre, cuyo deceso se hubiera dado en mes de marzo a la fecha y que sus hijos estén estudiando, para que se acerquen y se hagan beneficiarios también”. César del Mar añadió que para acceder a este programa federal las madres jefas de familia o sus hijos deberán llenar el formato de solicitud, presentar identificación oficial, acta de defunción en su caso, y el formato de prerregistro; si ya fue registrada, no es necesario volver a hacerlo. Agregó que los documentos que deben llevar los hijos en situación de orfandad son: acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio, constancia vigente de estudios con la fecha de solicitud y sello oficial de la escuela de los niños en edad

escolar y menores de 24 años, fotografía de estudiante, así como proporcionar la información para el cuestionario socioeconómico. Por último, César del Mar Villalobos dijo que el módulo de atención de la coordinación regional del Istmo de la Cruzada Nacional contra el Hambre estará instalado en Casa de Día para el Adulto Mayor, ubicada en el interior del Parque de los Niños, con horario de nueve a cuatro de la tarde, de lunes a viernes. El programa de Seguro de Vida para Madres Jefas de Familia garantiza que todas las madres de familia del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades tengan acceso a este seguro, como aquellas que se encuentren en pobreza extrema; además, prioriza a los hijos en estado de orfandad materna con alguna discapacidad, así como a las personas, hogares y localidades que atiende la Cruzada Nacional contra el Hambre.

El presidente del DIF, César del Mar, alentó a la ciudadanía a que se acerque a los módulos de atención que estarán ubicados toda la semana de nueve de la mañana a cuatro de la tarde en el Parque de los Niños.

El Centro de las Artes de San Agustín (CaSa) en coordinación con el grupo teatral Niza Cubi, con el apoyo del H. Ayuntamiento de Santo Domingo Tehuantepec, presenta el sábado 26 de julio a las 20:00 horas, una función única de la puesta en escena Celosa de Víctor Castán. La obra teatral que se presentó en la Feria del Libro de Tehuantepec en mayo pasado viene ahora al CaSa, donde su director estudió en 2013 el diplomado en Dirección, Producción, Escenografía y Actuación Teatral. Celosa es una magnífica obra de teatro montada en el barrio Jalisco de Tehuantepec por el grupo de teatro Niza Cubi, con cuatro personajes en escena. Es una historia que recrea con singular realismo las maneras en que se vive el amor, los ritos domésticos y los convencionalismos sociales presentes en muchos pueblos istmeños. Celosa tomó el nombre del vals istmeño que inmortalizaron Elba Cabrera y la banda Princesa Donají. De acuerdo con la reseña publicada en el sitio web oficial del Comité Melendre A. C., Víctor Castán logra ir mucho más allá de unas estrofas de amor dirigidas a la mujer querida, además el libreto para la obra dura poco más de una hora. La trama se centra en una tehuanita impetuosa, Mela, representada por Amairani Gallegos Hernández, que comienza a vivir el amor a escondidas de su tía, la actriz Elsa Gladis Cruz Ríos. La timidez de Marcelino, interpretado por Julián Humberto Cruz Castillo, novio apasionado de Mela, y la alcahuetería de Dominga, a cargo de la actriz Edna Lucía Bielma Álvarez, dan a esta obra el toque preciso para no perder el interés un solo minuto.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 25 de julio de 2014

POLÍTICA

Editor: Tania García

Fortalecer el cambio

¿Cómo apoyará gobierno a Pemex en pago de deudas? El artículo transitorio propuesto en la Cámara de Diputados plantea que el gobierno absorba parte de los pasivos de Pemex, al llevar a cabo una reforma a sus sistemas de pensiones y reducir el pasivo laboral de la empresa

Agencias

L

os diputados federales discutirán en comisiones la posibilidad de que el gobierno apoye a Petróleos Mexicanos (Pemex) en el pago de pasivos laborales, siempre y cuando Pemex modifique el contrato colectivo de sus trabajadores. Con un artículo transitorio que se busca incorporar al proyecto de dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley General de Deuda Pública, los diputados pretenden que el gobierno pueda absorber parte de los pasivos

La Comisión de Energía aprobó con 22 votos a favor y siete en contra el dictamen que contiene la expedición de la Ley de Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética

El diputado Javier Treviño explicó que con esta cláusula en la ley de presupuesto, Pemex se convertirá en una empresa productiva al darle mayor agilidad y flexibilidad para que pueda ser más eficiente.

de Pemex si hace un esfuerzo para reformar su sistema de pensiones. “Buscamos que Pemex haga un esfuerzo de llevar a cabo una reforma a su sistema de pensiones el próximo año y en esta medida el gobierno hará un esfuerzo proporcional para rescatar esa parte del pasivo”, explicó el secretario de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Javier Treviño.

En el artículo tercero transitorio del proyecto de dictamen que se discutirá en comisiones se explica que el gobierno federal podrá asumir una proporción de la obligación de pago de las pensiones y jubilaciones siempre que, dentro del año siguiente a la entrada en vigor del decreto, Pemex alcance un acuerdo para modificar el contrato colectivo de trabajo aplicable en la empresa

Garantizan cuarta minuta energética

Agencias

Con 22 votos a favor y siete en contra, la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el cuarto dictamen en materia energética enviado por el Senado. Tras cuatro horas y media de discusión, los legisladores aprobaron la Ley de Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; la expedición de la Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente

La minuta otorga personalidad jurídica propia, autonomía técnica, presupuestal y de gestión a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

del Sector Hidrocarburos y diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Al concluir el análisis de los dictámenes, los legisladores se reunirán

con los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para analizar la legislación secundaria que corresponde a la Cámara de Diputados como cámara de origen.

y en los organismos subsidiarios y modifique el Reglamento de Trabajo del Personal de Confianza de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. “Ya se llevó una reforma de pensiones en el Seguro Social, una reforma de pensiones en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) también con trabajadores del sector público. Queremos que Pemex como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) hagan el esfuerzo de llevar a cabo una reforma”, consideró Treviño. Lo que se pretende con el cambio es reducir el pasivo laboral de la empresa y modificar las pensiones o jubilaciones de los trabajadores de nuevo ingreso, además de un ajuste gradual a las pensiones de los trabajadores activos, incluyendo que la edad de retiro refleje el cambio en la esperanza de vida. La participación de Hacienda se dará al establecer los términos, condiciones y montos, para cubrir la proporción del pasivo laboral que asuma el gobierno federal, una vez que se cumplan las condiciones establecidas. Hacienda también determinará los mecanismos de financiamiento y esquemas de pago. Con el decreto se autorizaría a la Secretaría de Hacienda a realizar los ajustes correspondientes en el Presupuesto de Egresos de la Federación para que se reconozca como gasto el importe de las nuevas obligaciones.

Durante el debate, legisladoras y legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal) comentaron que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) contarán con personalidad jurídica propia, con autonomía técnica, presupuestal y de gestión; mientras que representantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano consideraron que se trata de una autonomía ficticia, pues en realidad estarán subordinadas al gobierno federal. Respecto a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, los partidos políticos que están a favor señalaron que su creación está basada en la experiencia internacional para prevenir riesgos ambientales. Por su parte, las fuerzas políticas de izquierda consideraron que duplicará funciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que de los mexicanos repatriados 13 mil 597 han sido hombres y cuatro mujeres, todos mayores de edad.

Repatrian a 13 mil mexicanos en sólo 13 días: Gobernación Con la aplicación del Programa de Repatriación al Interior de México que comenzó el 11 de julio de este mes, han arribado 103 vuelos al aeropuerto de la Ciudad de México con migrantes procedentes de Estados Unidos Agencias

En 13 días, el gobierno mexicano ha repatriado a nuestro país, desde Estados Unidos, a 13 mil 601 connacionales que fueron detenidos en el país vecino del norte por no contar con documentación legal para su estancia en aquel país. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, encabezó la comisión que recibió a 135 mexicanos procedentes de Texas, Estados Unidos, que fueron regresados a nuestro país en el marco del Programa de Repatriación al Interior de México que tiene el Instituto Nacional de Migración (INM). La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que el programa arrancó el pasado 11 de julio y son dos vuelos a la semana los que arriban a la Ciudad de México procedentes de Estados Unidos. Han sido 103 vuelos los que desde entonces han llegado, con 13 mil 601 mexicanos repatriados, de los cuales 13 mil 597 han sido hombres y cuatro mujeres, todos mayores de edad. El jueves 24 de julio de 2014 se recibieron a 135 hombres que serán retornados hasta su lugar de origen. Osorio Chong los recibió en la terminal dos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en donde les dijo que el gobierno federal trabaja en la búsqueda de alternativas que ofrecer a la población, para evitar que salgan a otros países en busca de “mejores” oportunidades.


Viernes, 25 de julio de 2014

DESPERTAR DE OAXACA

9

OPINIÓN Columna Invitada

Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

Agustín Basave

¿Después de las reformas estructurales, qué sigue?

E

l reformismo de este sexenio terminará con las leyes secundarias en materia de energía. A mi juicio, el saldo es negativo. La mejor de las reformas encogió (la de telecomunicaciones) y la peor creció (la energética). En la primera hay avances, pero la reglamentación desvirtuó el espíritu de una enmienda constitucional de avanzada al hacer concesiones postreras a las televisoras. La necesidad peñanietista de popularidad pudo más que la pulsión priista por restablecer el mando sobre los poderes fácticos, y el déficit de control resultante se compensó con otro despropósito: se debilitó al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para reforzar al Ejecutivo. Y es que al Partido Revolucionario Institucional (PRI) no le interesa tanto la solidez del Estado cuanto la potestad discrecional del gobierno. Desde su visión presidencialista, los órganos reguladores pueden ser autónomos frente a los entes regulados, pero no ante el poder público. Se trata, en última instancia, de que los empresarios negocien con el presidente, quien debe tener la última palabra. La segunda reforma, en cambio, se exacerbó. Es decir, desahuciaron a Pemex, porque tras corromperlo durante décadas lo enfrentarán a las transnacionales en una competencia que sólo puede perder. Nada que ver con el modelo noruego, que ya entrados en gastos debió haber sido el paradigma a seguir. Y en el tema de la electricidad, coquetearon con la eliminación de los subsidios. Increíble torpeza política. Si los exorbitantes cobros que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) nos hace a muchos usuarios aumentan más, la reforma energética será un fiasco. El beneficio social que el grupo gobernante ofreció a cambio de anular el símbolo nacionalista del petróleo fue la disminución de los precios de la gasolina, la luz y el gas. Si ya recularon en el primer caso y acaban haciéndolo en el segundo, encareciendo la vida de la clase media, perderán la opinión pública. ¿Qué sigue? La economía no levanta y para el gobierno no será suficiente aterrizar las reformas. Las encuestas muestran que el índice de aprobación del presidente sigue siendo insólitamente bajo y que las reformas no pintan, así que él y su partido apostarán al clientelismo para ganar la mayoría en la Cámara de Diputados y varias de las nueve gubernaturas en juego en 2015. Sus ventajas son que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) dividirá sus votos con Movimiento de Reconstrucción Nacional (Morena) y el Partido Acción Nacional (PAN) resentirá la secuela de su derrota presidencial y sus reyertas internas, y que el alto abstencionismo que suele haber en elecciones intermedias hará pesar el voto duro. Y luego vendrá la grande. La próxima legislatura va a procesar algunas iniciativas, quizá alguna que otra reforma, pero será primordialmente un espacio de debate sobre los distintos proyectos de nación y de construcción de candidaturas para la sucesión presidencial de 2018. Para la oposición la cuesta es empinada, pero escalable. Si panistas y perredistas asimilaran que sus militantes más los del PRI suman unos diez millones de personas mientras que el padrón electoral rebasa los ochenta millones de electores, y que la única manera de competir con la maquinaria electoral priista es conquistando a esa parte mayoritaria del electorado —que no sólo es veleidosa sino crecientemente antipartidista—, dejarían de concentrarse en candidaturas propias y de buscar la piedra filosofal que trueque división en unidad y jugarían la carta ciudadana.

S

I NO RECIBEN LÍNEA, DIPUTADOS PODRÍAN ANALIZAR Y APROBAR UNA DE LAS CINCO INICIATIVAS DE LA LEY DE EDUCACIÓN PARA OAXACA. Sólo en caso de que el gobernador del estado, Gabino Cué, no haya logrado convencer a los diputados locales para que aprueben la iniciativa de ley presentada por la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para que armonicen la Ley Estatal de Educación con su Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO), los diputados locales podrán, sin mucho problema, discutir las iniciativas que ya tiene la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos para sacar la nueva ley estatal de educación. Como se sabe, los primeros en presentar una iniciativa de ley en educación fueron los diputados del Partido Social Demócrata (PSD) y de Nueva Alianza (Panal), luego presentaron la suya los diputados priistas y apenas ayer se supo que los panistas presentaron la suya, no una sino dos, ya que la fracción panista en el Congreso del estado está dividida. Los de la Sección 22 de la CNTE presentaron su iniciativa avalada y apoyada por Gabino Cué para que se apruebe sin mucha discusión de por medio, el problema es que esa iniciativa ignora los postulados de la reforma educativa y aprobarla sería anticonstitucional. En total son cinco los documentos a discutir, de ahí se sacará la iniciativa que debe de aplicarse a partir del próximo ciclo escolar, o sea el próximo 14 de agosto; como se puede ver, se les agota el tiempo para hacerlo, por eso Gabino Cué los anima a que no discutan tantas leyes sobre lo mismo y aprueben la de sus aliados de la CNTE. Los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aseguran que por más que les ruegue Gabino Cué de que aprueben la iniciativa de ley de los radicales de la CNTE, nunca lo harán. Buscarán la manera de que se apruebe la armonizada con la reforma educativa, ésta es la que más les conviene a los padres de familia y a sus hijos; nunca aseguraron aprobar la otra pues no se consultó con nadie, los de la CNTE ignoraron a todo mundo y ahora quieren que se apruebe como la mandan. Por esta razón, desde ayer Gabino Cué se anda reuniendo con diputados del PRI para convencerlos o comprarlos de que le den su palabra de que aprobarán el PTEO como ley estatal de educación. MUCHAS TIENDAS DE CAMPAÑA, PERO MUY POCOS PROFESORES. Tenía que ser, así pasó en el Distrito Federal, llegaron miles, luego de algunas semanas sólo quedaban algunas decenas. En Oaxaca pasa lo mismo. Ahora, a su plantón rotativo en el zócalo del Centro Histórico de Oaxaca llegaron un montón el primer día y cada vez que los cambiaban, a las pocas horas de instalarse, sólo se quedaban unos cuantos. De tres mil profesores que tienen que plantarse cada determinado tiempo, sólo se quedan 30 o 40, el resto se va de compras y a visitar lugares y familiares. Hay docenas de tiendas de campaña solas y unos cuantos que las cuidan, únicamente en la noche hay vida en ese plantón rotativo, como nadie quiere pagar hotel ahí

se quedan, otros se van a casa de sus familiares o amigos, o sea pura farsa para llamar la atención, pero nada serio. En el Monumento a la Revolución del Distrito Federal sólo queda el recuerdo, la CNTE fracasó en todos sus intentos por bloquear la reforma educativa en Oaxaca, ahora se conforman con que los diputados locales tomen algo de su PTEO para poder decir que al menos lograron algo. Podemos ver que son disciplinados, ya se acostumbraron a plantarse en cualquier lugar, no importa que sea el zócalo de la ciudad, pero muchos también ya se cansaron de estar haciendo el ridículo sin conseguir nada, la mera verdad, muchos ya perdieron la fe y han llegado a comprender que estaban mejor que cuando supuestamente estaban peor; están tan desilusionados de sus líderes, como los oaxaqueños de Gabino Cué. LA FRASE CÉLEBRE DE LA SEMANA. “Oaxaca no debe perder sus valores ni su esencia por culpa de una sola sección sindical que usa el chantaje para mantener sus prebendas grupales”: hoteleros del Centro Histórico. DE SEGUIR ESTE DESMADRE, LOS MERCADOS DEL CENTRO VAN A CERRAR. Ayer, los líderes de la Federación de Mercados llegaron a la conclusión de que si continúan los plantones, cierres de calles y avenidas, marchas y manifestaciones y, sobre todo, la apertura de nuevas plazas comerciales y tiendas departamentales, su situación económica, que es crítica desde 2006, se agravaría a tal grado que muchos de los 12 mil locatarios tendrían que abandonar los 20 mercados que hay en la capital. Desde antes de 2006 ya había problemas económicos, pero no había tanta competencia como ahora, hoy ni siquiera hay compradores, la gente se queja de que los sueldos son raquíticos y que no hay empleo, así que pronto los mercados quedarán vacíos para convertirlos en estacionamientos. En los otros 88 mercados que hay en el interior del estado, la crisis económica empieza a asomar su rostro, los locatarios cada vez venden menos aunque los ayuda la falta de plazas comerciales, aún así nadie tiene dinero y cada vez compran menos artículos. Aclaran que la crisis económica es general en el estado, pero se resiente más en los mercados; antes los días de plaza eran famosos, hoy ya nadie sabe cuándo son, la gente no llega ni siquiera al Mercado de Abasto, que supuestamente es más barato. Los mejores tiempos ya pasaron y esperar a que el gobierno haga algo por ellos es una mera ilusión, a éste no le importan los oaxaqueños, por eso las mejores obras públicas, las que nos dejarían una buena derrama económica, se las da a empresarios de Puebla, Chiapas y Veracruz, a los oaxaqueños les da puras sobras, por eso estamos tan jodidos. SE SIGUEN OFERTANDO LUGARES EN LAS FACULTADES DE LA UABJO. Para tratar de sacar ganancias de los casi 10 mil reprobados en las diferentes facultades de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), una docena de líderes que se dedican a este lucrativo negocio siguen ofertando lugares.

Los precios varían y van de acuerdo a la facultad, los más caros son los lugares en la Facultad de Medicina, donde los redentores de los reprobados hasta se dan el lujo de tomarla con tal de poder negociar los espacios que ya se comprometieron a entregar a los que pagaron por adelantado. Todos ganan, los líderes sociales, o sea el Frente Popular Revolucionario (FPR) y el Frente Estudiantil Universitario (FEU), además de otra docena de organizaciones oportunistas que brotan en estos días. Los propios directores de las facultades que se prestan a este negocio, reciben mucho dinero por esos espacios. En la UABJO siempre habrá lugares para quien los costee, eso es un hecho, así que si su hijo reprobó, que es lo más seguro, no se preocupe, siempre habrá algún líder del FPR o del FEU, o algún otro grupo que le ofrezca un lugar en la facultad que desee, siempre y cuando tenga lo suficiente para poder comprarlo. QUE SALIÓ GRATIS LA PUBLICIDAD EN TV NOTAS, DICE EL GOBIERNO DEL ESTADO. Ayer, los encargados de la coordinación de Comunicación Social del gobierno del estado aclararon a la opinión pública que las planas de publicidad que les otorgaron en la última edición de TV Notas ―revista que se dedica a publicar todo lo relacionado al mundo de la farándula― a la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSP) fue completamente gratis, ya que fueron los directivos de esa empresa periodística los que se interesaron en el trabajo que realiza esa dependencia. En varios medios de comunicación se había dicho que esa publicidad había costado a los contribuyentes más de un millón de pesos y de lo que se trataba era de asegurar la futura candidatura del titular de la dependencia a la gubernatura del estado, ante esta declaración, los del gobierno se la sacaron diciendo que no pagaron nada, que todo les salió gratis. Evidentemente, nadie les creyó, menos los medios de comunicación que conocen cómo se maneja este tipo de asuntos. Como en todas las fiestas, muchos vienen rápido, se quedan sólo el tiempo indispensable y regresan a sus lugares de origen, otros que trajeron más dinero se quedan otros días, pero lo bueno es que siguen llegando para estar presentes en la octava del Lunes del Cerro. Aunque los hoteleros resintieron la desocupación de muchos de sus cuartos, saben que mañana se volverán a llenar por los que vienen en camino, así es esto, no todo mundo tiene para quedarse 10 días, se aburrirían, si bien tenemos mucho que ofrecerles la gente sólo se queda dos días aquí. En Oaxaca se están un día y tres en la Costa, donde sin tener una fiesta que celebrar sí tiene mucho que ofrecer. Lo importante es que siguen llegando, con todo y la mala publicidad que nos dan a nivel nacional los de la CNTE. La Guelaguetza ya no necesita mucha inversión en difusión, se vende sola desde hace ya muchos años, ahora, si de publicidad se trata, basta la que nos hacen los de la Secretaría de Turismo federal, que le recuerda a todo mundo las fechas de nuestra máxima celebración. No se le olvide, Oaxaca todavía está de fiesta y hay que disfrutarla.


10

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 25 de julio de 2014

OPINIÓN Indicador Político

Columna Invitada

Petróleo: PRD anticardenista

Redefiniendo el sistema financiero global: BRICS

l debate sobre las leyes secundarias energéticas en el Senado y ahora en la Cámara de Diputados presenta un reacomodo ideológico: 1.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) que como Partido Nacional Revolucionario (PNR) expropió el petróleo con Lázaro Cárdenas y con él se hizo Partido de la Revolución Mexicana (PRM), ahora se alió al Partido Acción Nacional (PAN) que nació para enfrentar al cardenismo y operó una reforma anticardenista desde los argumentos de Cárdenas y no con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) poscardenista. 2.- El PAN anticardenista fue el más beneficiario de la reforma del petróleo cardenista por su alianza con el PRI cardenista y entre los dos enfrentaron y derrotaron al neocardenismo pospriista. 3.- El PRD que nació de las cenizas del Partido Comunista Mexicano (PCM) que nunca confió en Cárdenas y que se apropió de la franquicia de la izquierda ha definido su propuesta energética a partir del PRM-PRI que abandonó a Lázaro Cárdenas desde 1940. Lo más interesante de todo es que todas las fuerzas políticas ― PRI, PAN y PRD― han convocado al espíritu de Lázaro Cárdenas para fundamentar sus posicionamientos frente a las reformas. 1.- El PRD enredó la discusión con todos los efectos negativos de la reforma propuesta, que al final la conclusión será la de dejar las cosas como están. 2.- El PRI hizo tantas concesiones para aprobar la reforma que desarticuló la lógica de la privatización energética y por tanto diluyó los beneficios esperados. 3.- El PAN se preocupó más por negociar la reforma electoral, a cambio de la energética, que se quedó con dos reformas parchadas que en nada beneficiarán electoralmente al partido. El problema de la reforma energética ―la constitucional y la de las leyes secundarias― radicó en que su espacio natural de negociación era el Pacto por México, para de ahí bajar a las comisiones legislativas y eludir la polarización en el Pleno. El PRD aceptó el sendero, pero luego López Obrador y Cuauhtémoc Cárdenas lo sacaron de la primera ronda de negociaciones y al final se impuso el viejo estalinismo del Partido Comunista para obligar a los legisladores a votar por instrucciones del politburó perredista. Cuando la reforma energética en sus dos fases se salió del Pacto por México, sus posibilidades se redujeron a la estridencia. Lo grave del asunto fue que por la configuración tripartita de la estructura política mexicana, hubo de dividir entre tres el modelo de reforma y lograr la alianza de dos de las tres fuerzas. Así, las reformas no serán las que necesita el país para relanzar la potencialidad de su riqueza petrolera, sino las que buenamente puedan consensuar dos de las fuerzas políticas con enfoques diferentes. Una vez terminado el proceso legislativo, vendrá la presión del PRD y grupos y caudillos afines no sólo para una consulta para tirar las reformas y de paso hacer trizas el sistema de representación política, sino que a partir de la próxima semana el perredismo y aliados van a intensificar la campaña internacional contra las reformas. Así, paradójicamente el PRD y sus aliados ―con actos que ya realizó el dirigente perredista Jesús Zambrano en Estados Unidos y López Obrador con cartas a inversionistas― desarrollarán una campaña internacional para deslegitimar las reformas y con ello ahuyentar inversionistas. Pero quedarán como los antipatriotas que señalara Lázaro Cárdenas en su discurso expropiatorio de 1938: “Las compañías petroleras (…) se han obstinado en hacer, fuera y dentro del país, una campaña sorda y hábil que el Ejecutivo federal hizo conocer hace dos meses a uno de los gerentes de las propias compañías, y que ése no negó, y que han dado el resultado que las mismas compañías buscaron: lesionar seriamente los intereses económicos de la nación, pretendiendo por este medio hacer nulas las determinaciones legales dictadas por las autoridades mexicanas”.

rasil albergó, la semana pasada, la creación de un nuevo bloque de países que puede tener implicaciones impredecibles en el mundo globalizado de hoy: la Cumbre de Fortaleza (ciudad ubicada en el noreste del país amazónico), que reunió a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) para construir un sistema financiero alternativo al de los países más desarrollados del orbe, encabezado por Estados Unidos. Se trata de cinco economías emergentes con una proporción significativa de pobres, pues en el interior de sus sociedades viven mil 700 millones en esa condición: equivalen a casi la mitad de los que se encuentran el mundo (El País, 16/VII/14). Sin embargo, su contribución al PIB mundial se acerca a 25 por ciento y el número de sus habitantes, en conjunto, ronda la mitad de la población del planeta. Si se toma en cuenta el tamaño de sus economías, China es la segunda mayor después de Estados Unidos. India ocupa el tercer lugar, Brasil y Rusia compiten por el sexto y Sudáfrica es la menor, pues se ubica en el lugar 25. No son países desarrollados, estrictamente hablando, pero en sus entrañas económicas se encuentra una parte muy significativa de los detonadores potenciales del crecimiento económico mundial. El bloque BRICS ha creado un Banco de Desarrollo alternativo al de aquellas instituciones financieras creadas en 1944 (Bretton, Woods, USA): El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). Estas instituciones tuvieron como fin el financiamiento del desarrollo mundial, duramente golpeado por los estragos de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), pero cuyos centros de decisión eran (y son) tomados, hasta ahora, por las cúpulas de los países más desarrollados del orbe. Fue en ese año, y en esa reunión, cuando el dólar estadunidense se irguió en el referente monetario internacional, sustituyendo al patrón-oro. El Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) tendrá 100 mil millones de dólares para financiar proyectos. Además, tendrá un fondo de reserva por una cantidad equivalente cuya función será afrontar posibles crisis financieras que puedan afectar a los cinco miembros del bloque. La naturaleza política de la nueva institución, más que su esencia financiera, hace que la unipolaridad del mundo, que data desde hace un cuarto de siglo, tienda a redefinirse. Es una alerta política por el hecho de construir alternativas financieras que no necesariamente pasarán por las potencias hegemónicas. El directorio del NBD es democrático. China, el país que monetariamente aporta más a su constitución, será el país sede de la nueva institución; tendrá una supervisión directa de sus actividades. La presidencia de la institución recaerá en un hindú. El primer presidente del Consejo de Administración del banco recaerá en un brasileño. Algunos especialistas han externado que este grupo de países, bien disímiles entre sí, tienen como objetivo luchar contra la desigualdad y las carencias en los rubros de salud, educación e infraestructura. Al final de la Cumbre de Fortaleza, los mandatarios del BRICS se reunieron con las presidentas de Argentina y Chile (Kirchner y Bachelet), así como con los jefes de Estado de Bolivia, Uruguay y Venezuela (Morales, Mújica y Maduro). En otras palabras, la institución lanza sus redes a países fundamentalmente del Cono Sur (Unasur), aunque no están excluidos algunos de Centroamérica y del Caribe. Adviértase que el presidente ruso visitó Cuba y Nicaragua. No hay fecha para que el nuevo banco inicie operaciones. Lo que se tiene ahora es la constitución de una institución alternativa que competirá con el sistema financiero establecido hace 70 años. China y Rusia, en particular, aspiran a conformar una alianza contra el dólar como referente monetario de las relaciones comerciales actuales. Su idea es alentar los intercambios en las monedas de los propios países poniendo a la moneda estadunidense al margen de las mismas. Sería difícil pensar en este momento cuales serían las implicaciones, bajo el supuesto de que esa medida prosperara. Sin embargo, no sería improbable que algunas crisis globales pudieran surgir en tanto que esa medida tuviera éxito. Por el momento puede afirmarse que la dinámica de crecimiento económico se encuentra del lado de las economías emergentes (no olvidar a Corea del Sur y Taiwán), más que de los países consolidados. Habrá que esperar si el nuevo bloque de países es capaz de cuestionar la unipolaridad y hacer un reacomodo del orden financiero mundial. Está en puerta una redefinición de la política financiera global. ¿Y México donde está en esta coyuntura?

Carlos Ramírez

E

José Luis Reyna

B


ESPECTÁCULOS

Viernes, 25 de julio de 2014

DESPERTAR DE OAXACA

11

CARTELERA CULTURAL OAXACA Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO) EXPOSICIONES: Hasta el 09 de septiembre ”Zoología mental” de Rodolfo Nieto Proyecto Nueva Piel para una Vieja Ceremonia: ”La obra maestra” de Boris Viskin y “Gala para la muerte” de Agustín González Sala Proyecto Joven: ”Conos de tierra” de Blanca González Horario del museo: Martes a sábado de 10:00 a 20:00 hrs. Domingos de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada general: $20 Estudiantes e INAPAM: $10 Entrada libre: Niños menores de 12 años y días domingo Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca (MEAPO) EXPOSICIONES: Hasta el 30 de julio “Maestros del Arte Popular”

SALA

1 2 3 3 4 4 5 6 6 7 8 9 10 11 11 12 12 13 13 13 14

TÍTULO DE LA PELÍCULA

EL PLANETA DE LOS SIMIOS: CONFRONTACION 3D EL PLANETA DE LOS SIMIOS: CONFRONTACION 3D AVIONES 2 EQUIPO DE RESCATE BUENOS VECINOS LA BICICLETA VERDE MUCHO RUIDO POCAS NUECES EL PLANETA DE LOS SIMIOS: CONFRONTACION LUNA DE MIEL EN FAMILIA BAJO LA MISMA ESTRELLA EL PLANETA DE LOS SIMIOS: CONFRONTACION EL PLANETA DE LOS SIMIOS: CONFRONTACION TRANSFORMERS: LA ERA DE LA EXTINCION 3D TRANSFORMERS: LA ERA DE LA EXTINCION AVIONES 2 EQUIPO DE RESCATE COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2 TRANSFORMERS: LA ERA DE LA EXTINCION TRANSFORMERS: LA ERA DE LA EXTINCION AVIONES 2 EQUIPO DE RESCATE AVIONES 2 EQUIPO DE RESCATE 3D MALEFICA PARAISO: AMOR

IDIOMA

DOB SUBT DOB SUBT SUBT SUBT DOB DOB DOB SUBT DOB DOB DOB DOB DOB SUBT DOB DOB DOB DOB DOB

VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO

12:20

12:10 12:40

12:30 12:00 12:50

LUNES,. MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES CLAS. B 1:30, 4:10, 6:50, 9:30 B 1:50, 4:40, 7:30, 10:20

2:20, 4:20, 6:10 8:10, 10:15 4:00, 8:15 1:40, 6:00, 10:25 3:00, 5:40, 8:20 3:15, 5:50 08:35 2:30, 5:10, 7:50, 10:30 1:00, 3:40, 6:20, 9:00 2:10, 5:30, 8:50 1:10, 4:30, 8:00 3:20, 7:40 05:20 3:10, 9:50 06:30 02:50 4:50, 6:40 08:30 1:20 3:50 6:35 9:15

AA B15 A B B B B B B B B AA AA B B AA AA A C

Sábados hasta el 26 de julio TALLER DE MARIONETAS Imparte: Amelia Verónica Mateo Horario del museo: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada general: $20 Entrada libre: Niños menores de 12 años, personas de la tercera edad, personas con capacidades diferentes y días domingo Teatro “Juárez” 26 de julio 20:15 hrs. Danza Contemporánea Compañía “Punto Cero” del Mtro. Gerardo Ibáñez Entrada general: $60 Venta de boletos: Taquilla del teatro

Plaza Bella

CARTELERA OAXACA

Del jueves 24 al miércoles 30 de julio de 2014

Hasta el 20 de agosto “Innovo en Barro Negro” “Guelaguetza” Hasta el 30 de agosto ”Soy de la raza del maíz”* de Guillermo Rito

Lun a

Programación

Del jueves 24 al miércoles 30 de julio de 2014 CLAS.

HORARIOS

1 PLANETA DE LOS SIMIOS 2 DIG ESP

B

2 PLANETA DE LOS SIMIOS 2 3D ESP

B

11:05, 13:45, 16:20, 19:10, 21:45 16:10, 18:50, 21:40

PELICULA

1 2 3

AA

12:15, 14:20

AA

14:10, 18:40

B

11:45, 16:15, 20:45

4 PARAISO DIG ESP

B

5 PLANETA DE LOS SIMIOS 2 3D ESP

B

6 TRANSFORMERS 4 DIG ESP

B

11:15, 13:30, 15:45, 17:50, 19:55, 22:20 13:00, 15:40, 18:15, 20:50 14:35, 17:45, 21:00

AA

11:00, 12:45

B

12:00, 17:10, 20:35

AA

15:15,

8 TRANSFORMERS 4 3D ESP

B

12:05, 15:30, 19:00, 22:10

9 PLANETA DE LOS SIMIOS 2 DIG ESP

B

11:25, 14:00, 18:35, 21:15

AA

16:50,

10 PLANETA DE LOS SIMIOS 2 DIG ESP

B

12:25, 15:00, 17:35, 20:15

11 TRANSFORMERS 4 DIG ESP

B

13:15, 16:25, 19:35

AVIONES 2 3D ESP 3 COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2 DIG ESP

4 5 6 7

LUNA DE MIEL EN FAMILIA DIG ESP

AVIONES 2 DIG ESP 7 TRANSFORMERS 4 DIG ESP

8 9 10

AVIONES 2 DIG ESP

AVIONES 2 DIG ESP

11


12

DESPERTAR DE OAXACA

ESPECTÁCULOS

Viernes, 25 de julio de 2014

Noche de gala por el planeta Tierra

DiCaprio recauda 25 millones de dólares para el medio ambiente

La comuna francesa de Saint-Tropez fue el escenario de la subasta que el actor norteamericano realizó con el fin de recaudar fondos para la conservación y ayuda del medioambiente

La vida de Amy Winehouse dejó como legado una fundación que apoya a adictos recuperados y a personas con habilidades especiales o en situación de desventaja económica.

El padre de Winehouse aún habla con ella

Agencias

L

a fundación del actor Leonardo DiCaprio informó que logró recaudar un monto de 25 millones de dólares en una subasta en la localidad mediterránea francesa de SaintTropez a favor de la preservación medioambiental y la lucha contra el cambio climático. Durante la gala, el intérprete contó con el apoyo de otras caras conocidas del mundo del espectáculo, como el cantante y actor estadounidense Jared Leto y la actriz francesa Marion Cotillard, así como con las actuaciones de Bono y Robin Thicke. La subasta, en la que se vendió un cuadro de Pablo Picasso por un millón de dólares, comenzó con una moto Harley-Davidson de DiCaprio firmada por Martin Scorsese, Robert DeNiro y él mismo, y cuyo precio final no fue facilitado.

El exconcursante de La Voz...México, Gerard Bazúa, buscó a su exesposa para reclamarle su actual relación con Alain Moreno Moller

La obra que más fondos recaudó fue un Damien Hirst, con un monto de seis millones de dólares.

El líder de U2, Bono, tras interpretar en escena “Stand by me”, ofreció también su guitarra, que alcanzó el millón de dólares, pero la pieza que registró el mayor precio de venta de la noche fue una escultura del artista británico Damien Hirst, vendida por seis millones de dólares. “Desde la época de los dinosaurios no se habían extinguido tantas especies de plantas y animales en un periodo tan corto de tiempo”,

dijo DiCaprio en el inicio de su discurso, en el que consideró que en la actualidad la crisis medioambiental atraviesa un punto de inflexión sin precedentes en la historia de la humanidad. A su juicio: “La buena noticia es que hay soluciones para estos problemas masivos” porque, en su opinión, iniciativas como su gala pueden contrarrestar esta situación de deterioro ecológico.

Los fondos recaudados serán destinados a financiar la preservación de los últimos rincones salvajes de la tierra y a implementar medidas respetuosas con la naturaleza. DiCaprio creó su fundación en 1998, en colaboración con expertos y líderes medioambientales, con el objetivo de proteger la biodiversidad, apoyar a la conservación de bosques y océanos y paliar los efectos del cambio climático.

¿La dejará? Novio de la Chica Dorada busca a su exesposa

Alain Moreno Moller, un banquero de 35 años de quien presuntamente está muy enamorada. El novio de la Chica Dorada se molestó tanto por el romance de Sandoval, que la buscó para reprocharle que haya seguido con su vida amorosa. Una fuente cercana a Gerardo Bazúa reveló a la publicación que al exconcursante del reality no le gustó que el novio de Yuriko conviva con sus hijos, y es que presuntamente Alain tiene una excelente relación con los pequeños, quienes fueron los encargados de darle la noticia del nuevo romance a Bazúa. Señaló que Sandoval se defendió y también le recriminó al cantante su relación con Paulina Rubio; en su defensa, Gerardo Bazúa respondió que evita que sus hijos estén cerca de la cantante, debido a que no desea que se sientan mal por la separación de sus padres. Aunque Gerardo Bazúa no buscó a Yuriko Sandoval para reanudar su relación, sí mostró su descontento porque la madre de sus hijos encontró una pareja sentimental. El cantante y Yuriko se divorciaron a inicios de 2014, pero su separación se hizo oficial desde el año 2013, cuando él dejó a su familia para comenzar su noviazgo con Paulina Rubio.

Agencias

Desde el año 2013, Gerard Bazúa comenzó una relación sentimental con Paulina Rubio, a quien conoció durante su participación en el reality show La Voz...México; sin embargo, parece que el incipiente cantante no ha olvidado del todo a su exesposa, Yuriko Sandoval. Y es que trascendió que la pareja de la exTimbiriche buscó a la mamá de sus hijos en su natal Culiacán, Sinaloa. De acuerdo con la revista TvyNovelas, Bazúa enfureció al enterarse que Yuriko sostiene un noviazgo desde hace un par de meses con

Paulina Rubio fue uno de los motivos de separación de Yuriko Sandoval y Gerard Bazúa en 2013.

A pesar de la muerte de la cantante en 2011, el padre dijo estar en contacto con ella para llevar a cabo la tarea que le dejó encomendada Agencias

A tres años de la muerte de Amy Winehouse, su padre explicó que habla con ella y siente su presencia todos los días. En una entrevista con The Sun, Mitch Winehouse comentó el tipo de relación que tiene con la cantante, fallecida el 23 de julio de 2011 por una congestión alcohólica. Dice que siente la presencia de Amy sobre todo cuando está en el escenario para hablar sobre la fundación que creó con su nombre. “Ella está junto a mi cada vez que salgo al escenario. Ella está ahí, la siento”, comentó antes de añadir: “Ella está justo aquí diciendo ‘sólo sigue adelante, papá’. Siempre estoy hablando con ella, todo el día, todos los días”. Mitch considera que Amy al inicio estaba triste con su muerte, pero al final se está ajustando a la otra vida. Acerca de la Fundación Amy Winehouse, en donde se trabaja con adictos recuperados para hablar en escuelas además de apoyar otras actividades caritativas, explicó: “Amy amaba a los niños y a través de la Fundación apoyaremos causas que ayuden a los jóvenes, especialmente a aquellos con necesidades por mala salud, discapacidad, situación de desventaja económica o adicción. Yo estoy donando todas las ganancias que recibo por entrevistas y presentaciones”. El padre de Amy agradeció a todos los fans por las muestras de amor a la cantante.


Viernes, 25 de julio de 2014

DEPORTES

DESPERTAR DE OAXACA

13

Limpiando el parabrisas

“El Piojo explicó que no hubo mala intención”: Jesús Corona El portero del Cruz Azul aclaró que entre él y Miguel Herrera no hay problema alguno y quedaron en buenos términos; además aseguró que siempre tendrá la ilusión de representar a México con la selección

Agencias

T

ras aclarar las diferencias que tuvo con el técnico de la selección mexicana, el portero Jesús Corona dijo estar en la mejor disposición de jugar por México si es considerado para futuras convocatorias con el equipo nacional. Corona, arquero de Cruz Azul de la primera división mexicana, amenazó con no volver a jugar con la selección tras molestarse porque el

El arquero del Cruz Azul de la primera división mexicana amenazó con no volver a jugar con la selección.

técnico Miguel Herrera ventiló una conversación privada entre ambos previa al mundial de Brasil. “Es momento de darle punto final a esto, es lo mejor tanto para Miguel Herrera como para mí”, dijo Corona

antes de viajar a Torreón para disputar un partido por la segunda fecha del torneo Apertura. “Cada quien a su trabajo, él como director técnico de la selección y yo como jugador que aspira a estar ahí”, recalcó.

Corona, titular durante gran parte de las eliminatorias mundialistas, perdió el arco mexicano a manos de Guillermo Ochoa a cinco días del inicio de la copa del mundo.

La semana pasada, Herrera dijo en una entrevista para la cadena Televisa que Corona cuestionó la decisión de elegir a Ochoa, implicando que se habían tomado en cuenta otros factores no deportivos para elegirlo. Corona se molestó por la revelación hecha por Herrera. De acuerdo con la Federación Mexicana de Futbol, Herrera llamó al portero a principios de esta semana para dar por terminado el tema. “Se tuvo una charla en la que expresé mi molestia y de parte de él (Herrera) me explicó que no hubo mala intención suya”, añadió Corona. “Quedamos en buenos términos, fue muy importante hablarlo, pero creo que sería incoherente de mi parte el dar los detalles”. Corona, de 33 años, fue arquero suplente en los mundiales de Alemania 2006 y Brasil 2014, pero fue titular cuando México ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. También atajó el año pasado en la Copa Confederaciones. “Yo siempre estoy con la ilusión de poder estar en la selección, siempre será un orgullo representar a mi país. Ahora dependerá de mi trabajo, pero siempre que me lo pidan estaré con mi selección, ya sea en la banca, jugando o en las gradas”, concluyó Corona.


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Viernes, 25 de julio de 2014

¡Cuidado al gancho!

HORÓSCOPOS ARIES

Si últimamente te has sentido un poco bajón de ánimos, sería bueno que te reúnas con tus amigos, habla de tus problemas con ellos, seguro consigues alivianar un poco la tristeza y pasar un buen rato.

TAURO

Tu relación en pareja va mejor de lo que podrías esperar, aunque tienen malentendidos, saben cómo resolverlos, lo único que necesitas cambiar son tus ataques de celos.

GÉMINIS

Si últimamente has tenido molestias físicas, sería bueno que las consultes con tu médico. Cuanto antes mejor, porque con el tiempo se pueden agravar.

CÁNCER

Si estás desempleado deberías esforzarte en conseguir un empleo, recuerda que el trabajo no llama a la puerta. Recurre a viejos contactos o a amigos para que te ayuden, estarán dispuestos a echarte una mano.

LEO

Antes de realizar cualquier compra debes consultarlo con tu familia. De vez en cuando viene bien escuchar los consejos de la gente que te rodea.

VIRGO

La situación en la empresa donde laboras se está poniendo tensa, controla tu genio si no quieres que las cosas se salgan de tus manos y te afecte laboralmente.

LIBRA

Necesitas añadir algo de pasión a tu situación de pareja, atrévete a realizar cosas que les entusiasmen a ambos. La experiencia será satisfactoria.

ESCORPIÓN

Si estás enfrentando una situación estresante en tu relación, éste es el momento de solucionarla. No dejes pasar más tiempo, porque las cosas podrían terminar mal.

SAGITARIO

Tu ambiente laboral irá de mal en peor, llegará un compañero de trabajo nuevo que se pasará todo el día hablando, intenta sacarte de tus casillas. Aléjate un poco, así pasarás esa situación por desapercibida.

CAPRICORNIO

No deberías sentirte mal si necesitas el apoyo económico de tus familiares para sacar adelante el negocio que tanta ilusión te hace. En poco tiempo conseguirás beneficios y podrás devolverlo.

ACUARIO

Si estás acostumbrado a tomar decisiones en tu empresa, ten cuidado de tomarte en serio el papel de jefe, porque muchos no gustan de tu carácter autoritario. Lo mejor para la empresa es el trabajo en equipo.

PISCIS

Si tienes la intención de ahorrar un poco de dinero será necesario que dejes de malgastar lo que ganas. Siempre que puedas regula tus gastos y haz un chequeo de tu cuenta bancaria.

Cinco claves de

Gennady Golovkin Gennady Golovkin pidió enfrentar lo que será el desafío más importante de su carrera contra el excampeon mundial Daniel Geale, en el Madison Square Garden

Agencias

E

ste sábado, por primera vez en su carrera, el invicto campeón mundial mediano de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), el kazajo Gennady Golovkin, se presentará en el mítico Madison Square Garden (MSG) de Nueva York, para defender su cinturón ante el australiano excampeón mundial, Daniel Geale. Luego que se cayó el acuerdo para su pelea contra Julio César Chávez Júnior, Golovkin debía defender su título ante el retador obligatorio, el desconocido Jarrod Fletcher. Sin embargo, GGG solicitó una excepción para enfrentar a Geale y se le concedió. Para muchos, se trata del desafío más importante en su carrera. Geale es un rival consistente, que sólo ha perdido dos veces y

El titular indiscutible en San Francisco 49ers, Frank Gore, inició su décimo campamento de entrenamiento con los Niners esta semana

El luchador GGG, con un 89.66 por ciento de contrincantes anestesiados, es considerado el noqueador con más alto porcentaje en el boxeo profesional.

en decisiones divididas. Los dos tienen edades similares, no se superan en lo físico y la gran diferencia radica en el poder del campeón. GGG ha noqueado a 26 de sus 29 rivales, los últimos 16 de manera consecutiva. ¿Podrá repetir ante Geale? Gennady Golovkin no sólo deberá demostrar por cuál razón es el más evitado de los campeones, también deberá lucirse con todo su mejor repertorio. Para ello, la primera clave que le permitirá la victoria pasa por mantener su velocidad y ser más efectivo que nunca con sus golpes de poder. Las batallas de Gennady Golovkin son iguales una tras otra. Presio-

na, presiona hasta que demuele a su rival con la potencia de sus golpes. Sin embargo, esta vez enfrenta a un rival diferente, que nunca ha sido noqueado y estará atento a cualquier error del campeón. Gennady Golovkin es hoy el noqueador de más alto porcentaje en la elite del boxeo profesional, gracias a su impresionante 89.66 por ciento de anestesiados. Su actual racha es impresionante, lo ha conseguido en las últimas 16 salidas al ring y Daniel Geale no debe ser la excepción. Está claro que el Geale tratará de eludir la presión de Golovkin, pondrá dificultades a su golpeo moviéndose de manera continua y evitará

Frank Gore sigue siendo un hombre importante en el backfield de Niners

Agencias

El logro de Frank Gore debe ser celebrado en San Francisco. No existen garantías de que Gore estará en un uniforme de los 49ers para la siguiente temporada. De no ser así, ya se ha ganado su lugar como uno de los mejores jugadores ofensivos en posición de habilidad en la rica historia del club. En la National Football League (NFL) de hoy, los corredores rara vez alcanzan su décima temporada, especialmente con un solo equipo. Pero Gore no es el típico corredor. En un tiempo en el que la posición ha sido devaluada por múltiples sistemas, los 49ers todavía dependen significativamente de su juego terrestre. Pero eso no significa que Gore seguirá aquí a largo plazo. Tiene 31 años de edad, lo que es antiguo hablando de corredores, y empieza

las cuerdas a como dé lugar para no caer en la misma trampa que propició el KO de Matthew Maclin contra este mismo oponente. Por esa razón, Golovkin deberá trabajar su movimiento de piernas y cortar el ring de manera acertada. Golovkin suele abrumar con su presión y siempre condiciona la estrategia de sus rivales. En teoría, el campeón no comete errores defensivos, sin embargo, los ganchos a la zona abdominal lo han frenado más de una vez. ¿Será su talón de Aquiles? Sólo él sabrá, pero cada vez que suelte su doble combinación alta, Golovkin deberá tomar cuidados cada vez que falle.

El entrenador en jefe de los 49ers, Jim Harbaugh, afirmó que esta temporada no necesariamente significa el final para Gore en San Francisco, ya que es considerado uno de los mejores jugadores ofensivos en la NFL.

la última temporada de su contrato. Los 49ers claramente están mirando hacia el futuro en la posición. Reclutaron al talentoso pero lesionado Marcus Lattimore en la cuarta ronda del año pasado. Seleccionaron a Carlos Hyde en la segunda ronda del draft pasado.

Es natural para los 49ers pensar en el futuro. Por supuesto, eso no significa necesariamente que el futuro de Gore esté muerto con los Niners. Claramente están interesados en que Gore sea un elemento clave del equipo para el año 2014. Los 49ers tienen programado pagar-

le 6.4 millones de dólares este año. Pudieron haber pedido a Gore aceptar una reducción salarial, pero no lo hicieron. Los equipos no entregan gratuitamente esas cantidades de dinero a jugadores en la era del tope salarial NFL. El entrenador en jefe de los 49ers, Jim Harbaugh, afirmó que esta temporada no necesariamente significa el final para Gore en San Francisco. Al mantener su postura de bajo perfil, Gore ha estado muy callado a lo largo del receso de temporada. Los 49ers lo han marginado de la mayor parte del trabajo de temporada baja, pero ésa no es ninguna señal de que piensan restarle protagonismo. Se trata de conservar a uno de sus mejores jugadores veteranos. Además, los 49ers saben que pueden contar con Gore. Nadie duda de eso. Esperan que, en su décimo año, Gore siga siendo el corredor primordial para los Niners en situaciones críticas, es el tipo que siempre parece encontrar el resquicio cuando el equipo lo necesita más.


Viernes, 25 de julio de 2014

POLICIACA

DESPERTAR DE OAXACA

15

Fueron atacados a balazos

Atacan a balazos

a comerciante

Dos sujetos desconocidos se dieron a la fuga luego de balacear una miscelánea en el municipio de Xoxocotlán

Agencias

E

n una clínica particular se encuentra recibiendo asistencia médica una comerciante, tras ser atacada a balazos cuando se encontraba en su miscelánea en la colonia La Soledad, del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán. El expolicía estatal Gabino N. dijo que se disponían a cerrar la miscelánea ubicada en la avenida San Isidro o carretera que comunica de Cuilápam hacia el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), esquina con calle Santa María, de la colonia La Soledad. Precisó que para ello se fue a guardar su camioneta, pero de pronto escuchó las detonaciones de arma de fuego, por lo cual regresó rápido a la miscelánea, donde encontró a su mujer malherida y alcanzó a ver a dos jóvenes que corrían sobre la citada carretera.

Fue despojado de ocho mil pesos en efectivo a punta de pistola por dos sujetos desconocidos cuando circulaba por la carretera local Huajuapan-Santo Domingo Tonalá

Precisó que al regresar varios vecinos ya habían llegado y pidieron el apoyo del servicio médico. “La ambulancia tardó una media hora, porque en Santa Cruz Xoxocotlán no cuentan con unidad médica”, indicaron. Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana fueron movilizados al lugar, donde atendieron a Rosalía García García, de 45 años de edad, a quien luego de valorar canalizaron a una clínica particular ubicada en la colonia Santa Anita, donde su estado de salud es reportado como delicado. Tras los hechos, al lugar fueron movilizados elementos de la Policía Estatal y de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) para realizar las indagaciones, pero no lograron la captura de los presuntos responsables. La zona fue acordonada con cinco casquillos percutidos, dos de ellos en el exterior y tres en el interior del establecimiento. Durante la madrugada, peritos en distintas especialidades, junto con el fiscal, arribaron al sitio para asegurar los indicios. Gabino reveló que la zona es muy insegura y la Policía Municipal de Santa Cruz Xoxocotlán nunca patrulla, lo cual ha favorecido el incremento de la delincuencia. Hace un año, a su negociación arribaron dos mujeres, una niña y un sujeto que se quedó en el volante

Luego de ser liberado, Luis Martínez Cuevas pidió el apoyo de las corporaciones policíacas.

Amenazan y asaltan con arma de fuego a transportista Dos sujetos desconocidos asaltaron a un conductor de una retroexcavadora del municipio de Santa Lucía del Camino Agencias

Rosalía García García, esposa del expolicía estatal, Gabino N., recibió varios impactos de fuego, por lo que fue canalizada por la Cruz Roja mexicana a una clínica particular en la colonia Santa Anita.

de una camioneta Nissan tipo Frontier. Las mujeres ingresaron y solicitaron que les vendieran cervezas y otros productos. La distracción de los comerciantes fue aprovechada por la niña, que se acercó a la caja donde guardaban el dinero y se apoderó de seis mil pesos.

Asaltan y roban vehículo a repartidor de refrescos

Agencias

Un repartidor de refrescos Peñafiel fue asaltado por tres sujetos armados; una vez que los ladrones lo bajaron de la camioneta, lo despojaron de ocho mil pesos en efectivo, así como del vehículo propiedad de dicha empresa refresquera. Los hechos ocurrieron en la carretera local que comunica a esta ciudad con Santo Domingo Tonalá, a la altura de la agencia municipal de San Juan Reyes, perteneciente a dicho municipio. El empleado de la distribuidora de bebidas circulaba a bordo de una camioneta marca Nissan, color blanco con caja seca, con número

El agente del Ministerio Público inició con la averiguación previa correspondiente por el delito de lesiones y robo y giró oficio de investigación a los elementos policíacos para localizar a los presuntos responsables, quienes al parecer son de la misma colonia.

El repartidor de refresco Peñafiel fue amordazado y atado de manos y pies.

económico 12, placas de circulación RW-98-521, del estado de Oaxaca, y rotulada en ambas puertas con la leyenda Distribuidora González Cantoral. Sin embargo, al circular sobre la carretera local Huajuapan-Santo Domingo Tonalá, a la altura de

la desviación a la agencia municipal de San Juan Reyes, fue alcanzado por un vehículo marca Volkswagen, tipo Caribe, color negro y con vidrios polarizados, de donde después de cerrarle el paso, descendieron tres hombres con armas de fuego cortas.

Se acercaron al trabajador para encañonarlo con las armas, obligándolo a bajar de dicha unidad; una vez que se encontraba abajo lo amordazaron y ataron de manos y pies con cinta adhesiva, sustrayendo ocho mil pesos del vehículo. Tras el atraco, los hampones abandonaron el lugar, llevándose la camioneta y dándose a la fuga con rumbo desconocido, abandonando al afectado totalmente inmovilizado en una brecha. Fue hasta que el conductor se pudo liberar que rápidamente solicitó ayuda y avisó lo ocurrido al propietario de la empresa, quien ante los hechos alertó a las corporaciones policiacas. Posteriormente, acudió junto con el trabajador al Ministerio Público, adscrito a la Subprocuraduría de Justicia en la Mixteca, para presentar la denuncia correspondiente y que se investigue dicho robo y la identidad de los responsables.

Dos sujetos que viajaban en una unidad de motor asaltaron al propietario de una máquina retroexcavadora, a quien anduvieron paseando y finalmente lo abandonaron en el Centro de la ciudad capital, donde solicitó la ayuda de las corporaciones policíacas. El transportista Luis Martínez Cuevas, al pedir el apoyo de las corporaciones policíacas indicó que se encontraba en la avenida Hornos en el municipio de Santa Lucía del Camino. En el lugar fue interceptado por dos personas, uno de ellos pelo lacio y moreno, quienes le pidieron informes de una máquina retroexcavadora, pero de pronto uno de ellos lo amagó con un arma de fuego. Los dos sujetos lo metieron a una unidad de motor y enseguida lo llevaron con rumbo desconocido. Luego de varias horas de pasear a Luis Martínez Cuevas, los sujetos decidieron dejarlo en el Centro de la ciudad capital y huyeron en un automóvil con placas de otro estado. Martínez Cuevas acudió con los empleados de una estética a pedir ayuda, quienes a la vez alertaron a las corporaciones policíacas, que arribaron al lugar para iniciar con las indagatorias. Los elementos policíacos iniciaron con su recorrido en la ciudad capital, pero no fue posible localizar a los presuntos delincuentes y tampoco la maquinaria pesada, la cual al parecer fue sacada del municipio conurbado.


LA CONTRA 16

Editor: Angel Morales

Viernes, 25 de julio de 2014

La verdad en la información

Sevitra es de “oídos sordos”

Habitantes de S. P. Ixtlahuaca y Atzompa marchan al zócalo Las autoridades municipales piden la introducción de líneas de transporte público, ya que actualmente no cuentan con un servicio y los taxis se aprovechan de la situación Águeda Robles

H

abitantes de San Pedro Ixtlahuaca y Atzompa marcharon del monumento de los Niños Héroes al zócalo capitalino para exigir a las autoridades la introducción de líneas de transporte público en ese municipio, pues están cansados de pagar taxis foráneos que se aprovechan y cobran elevadas tarifas. Durante el recorrido indicaron que por lo menos representantes de 17 colonias participaron en la movilización y de ser necesario el total de los habitantes acudirá a movilizarse a la capital del estado. Manifestaron que al parecer es la única manera en que las autoridades harán caso a su demanda. Jorge Cortés García, portavoz de los vecinos de la colonia Loma Bonita de San Pedro Ixtlahuaca, emplazó a la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) para que cumpla con la implementación de corridas del transporte público en la comunidad. En este sentido, pidieron a la dependencia que se implementen las rutas que habían sido autorizadas, ya que actualmente no cuentan con un servicio digno, de calidad y accesible. Hay hartazgo de los más de dos mil habitantes de las colonias al carecer de un servicio

En la movilización participaron 17 colonias, ya que dijeron que es la única forma en que el gobierno atiende las demandas.

acorde a sus necesidades, debido a que los taxis foráneos cobran hasta 15 pesos por dejada, por lo que algunas familias gastan hasta 100 pesos en transporte diariamente. Respaldado por representantes de las 17 colonias de Ixtlahuaca, Cortés García urgió la entrada de transporte público debido a que algunas de las organizaciones han monopolizado el servicio en la zona que es de alta marginación. Externó que pese a haber bloqueado por lo menos dos ocasiones el crucero que se ubica el centro comercial Plaza Bella, la política de la Sevitra es de “oídos sordos”, pues hasta el momento sólo ha hecho promesas y compromisos que no han sido cumplidos. Señaló que el problema se ha ido agudizando conforme el paso de los días, dado que los concesionarios de colectivos que operan en la zona se oponen a que otras unidades brinden el servicio. Abundó que pobladores de las colonias Loma Bonita, El Manzano, Buena Vista, entre otras, requieren con urgencia que las autoridades estatales les proporcionen el servicio. En días pasados se estableció un acuerdo para que no accionaran durante el Lunes del Cerro, sin embargo, no se ha cumplido, por lo que no descartan iniciar nuevas movilizaciones.

Hoteleros reportan pérdidas por el plantón de profesores El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles, Juan Carlos Rivera, dijo que han hablado con el gobernador y el secretario de Turismo para que retiren a los profesores de la zona, pero no han hecho nada Agencias

El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de la ciudad, Juan Carlos Rivera, lamentó que el plantón rotativo que mantienen los profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación “espante” al turismo. “Nos hemos acercado con el gobernador y con el secretario de Turismo y le hemos pedido que hagan lo que sea posible para persuadir a los profesores para que se retiren de la zona, porque su presencia no está ayudando a que se mantenga el turismo, ya que han hecho de nuestro zócalo un muladar”, señaló. El zócalo, dijo, es un icono de los oaxaqueños y los turistas: “A la gente le gusta acudir porque se trata de un sitio agradable, pero ahorita es un chiquero que molesta a la gente que nos privilegia con su visita”. El líder hotelero precisó que Oaxaca no debe perder sus valores y su esencia que lo caracteriza como un destino turístico de calidez y calidad por culpa de un sindicato que usa el chantaje para mantener sus “prevendas” grupales.

La ocupación hotelera en Oaxaca bajó del 98 al 58 por ciento en la zona del Centro Histórico a raíz de la instalación de los profesores integrantes de la Sección 22. Juan Carlos Rivera dio a conocer que el impacto mayor por los profesores en el zócalo lo resienten los 150 hoteles que están ubicados en las 52 manzanas que comprenden el Centro Histórico de la ciudad, donde se hospedan alrededor de tres mil 500 turistas y en estos momentos reportan una ocupación a la mitad, principalmente los hoteles de tres estrellas, no en el caso de los hoteles boutique, de cuatro y hasta los de cinco estrellas que tienen garantizada su ocupación. Fortalecerán el plantón En el cuarto día de plantón, al menos cuatro mil profesores de la Sección 22 mantienen sus casas de campaña en la zona del zócalo. El vocero de los profesores, Mohamed Otaki Toledo, dio a conocer que el domingo los docentes que están en plantón serán relevados por otros provenientes de la zona de la Costa y del Istmo de Tehuantepec.

DE OAXACA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.