La verdad en la información SÁBADO
1 DE FEBRERO DE 2014
DE OAXACA MÁX: 29° MÍN: 6°
AÑO: 5 / NÚMERO: 1655/ $6.00 REGIONES $7.00
Machetazo a caballo de espadas: la nueva mayoría del Congreso
FPR protesta frente a Secretaría del Trabajo. Integrantes del FPR amagaron con exigir la destitución del secretario del Trabajo, Daniel Juárez, si sigue protegiendo los intereses de empresas particulares, indicaron que la falta de sensibilidad política del funcionario los lleva a protestar, porque beneficia únicamente a quien le conviene y le indican. (2)
Sin diputados del gobierno, Congreso nombra funcionarios Rebeca Luna Jiménez
Aprovechando la inexperiencia y el desconcierto legal de los diputados de la coalición del gobierno, la fracción parlamentaria del PRI y diputados de los demás partidos nombraron a Enrique Lira como oficial mayor, ratificaron a Ramón Arturo Aragón Daza como tesorero y a Víctor Manuel Cisneros González como contralor interno, los dos últimos fueron propuestos por el PRD y el PAN en la anterior legislatura (3)
CTM despide al asesinado
En San Domingo Petapa, Movimiento Ciudadano quema patrulla municipal. Una patrulla de la Policía Municipal de San Domingo Petapa fue incendiada por integrantes del PMC al exigir la destitución del presidente municipal, Fredy Cabrera, por diversas anomalías cometidas. Desde el uno de enero, los inconformes han protestado con bloqueos carreteros.
Avances
(5)
PLUMAS DE HOY:
Mientras la CTM enterraba a la persona asesinada el pasado miércoles y exigían justicia para que el hecho no quede impune, los integrantes de la CNP se trasladaron a Ciudad Judicial para exigir la libertad de los detenidos durante el enfrentamiento con los cetemistas; las dos organizaciones se enfrentan constantemente por la poca obra pública y privada que hay en el estado, ante la indolencia de los funcionarios del gobierno del cambio. (3)
Exige PRI
garantizar servicio médico en situación de parto (4)
Codep bloqueó
Oaxaca, uno
la carretera de Tlaxiaco desde hace tres días
de los tres estados más peligrosos para defensores
(7)
(6)
Alfredo Arenas Casas, Jorge Medina Viedas y Benito Nacif.
www.despertardeoaxaca.com
Fracasa programa social en manos de Alejandro López (16)
Diario Despertar de Oaxaca
@DespertardeOax
2
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 1 de febrero de 2014
LA SEGUNDA
Editor: Angel Morales
Piden la salida de Daniel Juárez
DE OAXACA
La verdad en la información
Directorio Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente
Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Subdirectora general
María Fanny Martínez Salazar Jefa de diseño
Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo
C.P. Juan Muñoz Hernández Jefe de producción
www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax
Contacto contacto.despertar@gmail.com Telefonos: 502 50 01 132 43 62
DESPERTAR
DE
OAXACA
es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado
FPR protesta frente a Secretaría del Trabajo Los manifestantes señalaron que han solicitado reunirse con el secretario del Trabajo, pero hasta el momento no han sido atendidos Águeda Robles
Integrantes del Frente Popular Revolucionario (FPR) amagaron con exigir la salida del secretario del Trabajo, Daniel Juárez, si sigue protegiendo los intereses de empresas particulares. Encabezados por Macario Otalo Padilla, indicaron que la falta de sensibilidad política del funcionario los ha llevado a manifestarse, y es que han solicitado reuniones con él, pero hasta el momento no han sido atendidos. “El secretario tiene compromisos abiertos con empresas particulares y con el gobierno del estado para no dar respuesta a los trabajadores y benefi-
El titular de CORTV culpó al secretario de Finanzas por la falta de pagos a 74 empleados de la institución Agencias
Mientras el titular de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), Rubén Ortega Cajigas, desvía el presupuesto público para pagar placeres personales, al menos 74 empleados de confianza de dicha institución no han recibido el pago de sus salarios correspondientes a la segunda quincena de enero. Durante una reunión que Ortega Cajigas sostuvo con trabajadores, informó que el retraso del pago de la nómina es responsabilidad del secretario de Finanzas, Enrique Arnaud Viñas, por lo que pidió tolerancia y esperar unos días más para la liberación del recurso económico. “El secretario de Finanzas tiene sus criterios, recuerden que lo mismo sucedió con trabajadores del Instituto Estatal de Educación para Adultos, quienes no recibían su sueldo por la misma razón. No sé si el gobernador esté enterado de lo que sucede con
“Daniel, tienes que dar la cara y no sólo aparecer en las páginas de sociales de los periódicos”, gritaban los manifestantes.
ciar únicamente a quienes le conviene”, acusó. Apuntó que en esta situación se encuentran alrededor de 500 trabajadores, de sindicatos como el Solidaridad y el del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa, entre otros, que aglutinan
a personal que ha ganado amparos para su reinstalación y no se ha cumplido con ello. “No confiamos en ningún secretario, ni en ninguna autoridad, ya que éstos fueron puestos por los grandes representantes de las empresas para cuidar sus intereses”, señaló.
Al manifestarse frente a las instalaciones de la Secretaría del Trabajo, bloqueando la vialidad, indicaron que no es posible que Daniel Juárez desafortunadamente no resuelva nada. Siendo las 11:00 horas, el secretario no se encontraba en la dependencia, por lo que los manifestantes exigieron su presencia. “Daniel, tienes que dar la cara y no sólo aparecer en las páginas de sociales de los periódicos”, indicaron. “Si no puedes con el paquete déjale el cargo para que lo ocupe un verdadero sindicalista que ayude a la clase trabajadora del estado de Oaxaca”, gritaban afuera de las instalaciones. Tras esta manifestación, los integrantes del FPR se dirigieron a las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), localizadas en la calle de Humbolt y en San Felipe del agua. En el marco de la jornada nacional de movilizaciones, realizaron estas acciones de protesta para manifestarse en contra de las reformas estructurales que fueron aprobadas por el gobierno federal.
Trabajadores de CORTV sufren retraso en pago de sus salarios el dinero de Oaxaca, pero este tipo de situaciones únicamente nos lleva a los titulares a enfrentar la inconformidad de la base trabajadora, pero no es mi culpa, entiéndanme”, expresó Ortega Cajigas. Cabe referir que el pago de la canasta navideña también lo recibieron con retraso hasta la primera quincena de enero, en tanto que hasta la fecha muchos de ellos aún no reciben sus viáticos correspondientes a 2013. “Hay un jineteo descarado de nuestros sueldos, el director de CORTV tiene para viajar a diversos estados del país e incluso al extranjero, paga los gastos de familiares y amigos que visitan Oaxaca, gasta en regalos para ganarse la simpatía de directivos de la red de televisoras y radiodifusoras de los estados, y ahora culpa al secretario de Finanzas”, denunció un trabajador. El titular de CORTV destinó más de 100 mil pesos para la compra de joyería en plata y artesanías oaxaqueñas, las cuales fueron entregadas
Trabajadores de la institución dijeron que hay un jineteo descarado con sus sueldos, ya que el director de CORTV tiene para viajar a diversos estados y al extranjero, pero no para pagarles.
en calidad de regalos a integrantes de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México A. C., cuya XVII asamblea general ordinaria se desarrolló en la última semana de noviembre de 2013, en San Luis Potosí.
Los regalos costeados con presupuesto público de la CORTV permitieron a Rubén Ortega Cajigas asumir la vicepresidencia del Consejo Directivo de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México para el periodo 2013-2015.
Sábado, 1 de febrero de 2014
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
3
Editor: Angel Morales
Machetazo a caballo de espadas: la nueva mayoría del Congreso
Sin diputados del gobierno, nombra Congreso estructura administrativa
Dos meses y medio después de tomar posición y sin los diputados del gobierno estatal, el Congreso nombró al nuevo oficial mayor y ratificó al tesorero y al contralor interno Rebeca Luna Jiménez
A
provechando la inexperiencia y el desconcierto legal de los diputados de la coalición del gobierno, la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y diputados de los demás partidos nombraron a Enrique Lira como oficial mayor, ratificaron a Ramón Arturo Aragón Daza como tesorero y a Víctor Manuel Cisneros González como contralor interno. Después de largas horas de espera para iniciar una sesión convocada para elegir a la nueva estructura administrativa del Congreso, las reticencias de las fracciones parlamentarias del gobierno se negaban a dar su brazo a torcer: el Partido de la Revolución Democrática (PRD) quería la Tesorería y el Partido Acción Nacional (PAN) el mismo cargo, además de la Oficialía Mayor. El PRI, mientras tanto, argumentaba que mantuvieran la estructura como estaba, para seguir con los acuerdos de la anterior legislatura: que se mantuviera al tesorero, propuesto originalmente por el PRD y también conservar al contralor interno, impuesto el PAN, y nombrar a un nuevo oficial mayor, a propuesta del tricolor.
Sin posibilidad de ponerse de acuerdo, las fracciones del PAN y el PRD acordaron iniciar la sesión, pero inmediatamente convocar a un receso y reiniciar la próxima semana. No contaron con la astucia del presídete priista de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso y la sagacidad de los diputados de los minipartidos. Ya sentados en sus curules y comprobado el quórum legal, en cinco minutos la sesión dio un vuelco de 180 grados, pues apenas se daba cuenta de la Orden del Día, cuando desde su curul el diputado del Partido Movimiento Ciudadano (PMC), Ericel Gómez Nucamendi leyó un documento donde urgía incluir los nombramientos pospuestos de Enrique Lira como oficial mayor, además de ratificar a Ramón Arturo Aragón Daza como tesorero y a Víctor Manuel Cisneros González como contralor interno. Desde sus curules, los diputados perredistas, Anselmo Ortiz y Sergio López argumentaron que no había lugar para incluir los nombramientos en la sesión, pero ante la insistencia, los 20 diputados del PAN, PRD y Partido del Trabajo (PT) decidieron abandonar atropelladamente la sesión.
Los diputados del PAN, PRD y PT salieron del Salón de Plenos; los del PRI y partidos sin bancada aprovecharon el quórum, nombraron una mesa directiva y les tomaron protesta a Enrique Lira y a Ramón Arturo Aragón Daza; ratificaron a Víctor Manuel Cisneros González.
Mientras lo hacían, el perredista presidente de la Mesa Directiva, Jesús López Rodríguez, citó el artículo 26, fracción I, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y, entre gritos y reclamos de los priistas, decretó un receso y citó para el martes cuatro de febrero, a las 12 horas, para reanudar la sesión. Sentados en sus curules, los diputados del PRI, Partido Nueva Alianza (Panal), Partido Social Demócrata (PSD), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido Movimiento Ciudadano (PMC) y Partido Unidad Popular (PUP), tranquilamente los vieron salir. De inmediato, la diputada priista, María del Carmen Ricárdez Vela,
planteó el nombramiento provisional de una Mesa Directiva para desahogar los temas propuestos, con base en el Artículo 14 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, y solicitó al Pleno aprobar la designación de su compañero Amando Demetrio Bohórquez Reyes para continuar los trabajos de la sesión ordinaria. Avalada por 22 legisladores presentes en el recinto, también fueron nombrados como secretarios de la Mesa Directiva los diputados Santiago García Sandoval del PUP; Manuel Pérez Morales, del PSD; así como Carlos Alberto Aragón Ramos y Edith Yolanda López Velasco, ambos del PRI. Luego de dar lectura a la Orden del Día, incluido el punto del dipu-
CTM despide con cortejo fúnebre a su compañero, Giovanni Delfino
Por su parte, el procurador de Justicia, Joaquín Carrillo Ruiz, informó que 25 personas se encuentran a disposición del Ministerio Público por el enfrentamiento entre materialistas que dejó como saldo un muerto, tres lesionados y 24 unidades destrozadas, que incluyeron el incendio de una pipa y de un automóvil compacto. Carrillo Ruiz dijo que hoy vencerá el término constitucional para determinar la situación jurídica de estas personas, quienes podrían ser responsables de los delitos de homicidio, tentativa de homicidio, lesiones y daños. Además de los 25 detenidos, 50 adultos y siete menores de edad fueron presentados a declarar. Dijo el procurador que también investigan los antecedentes penales de todas las 76 personas que inicialmente fueron aseguradas por la policía estatal y municipal en el lugar de los hechos.
Un muerto, tres heridos, 24 unidades destrozadas, incluyendo el incendio de una pipa y un automóvil compacto, y 25 detenidos es el saldo del enfrentamiento entre materialistas de CNP y CTM Rebeca Luna Jiménez/ Agencia JM
Con una marcha fúnebre que llegó al Palacio de Gobierno, integrantes de
la Sección 27 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) despidieron a su compañero Giovanni Delfino Cano García, asesinado el miércoles en un enfrentamiento con militantes de la Confederación Nacional de la Productividad (CNP). Corrían las primeras horas del viernes y el movimiento vehicular de los transportistas se podía apreciar en las calles del primer cuadro de la ciudad. Los preparativos para despedir a su compañero se dieron con la aparición de la carroza fúnebre llevando el ataúd del transportista. El féretro recorrió las calles hacia las oficinas centrales de la CTM donde, en compañía de sus familiares, dirigentes y compañeros transportistas, le rindieron un homenaje de cuerpo presente.
Posteriormente, el cuerpo fue llevado a su domicilio, en la colonia Lomas de San Jacinto, lo que provocó un verdadero caos vehicular por la cantidad de camiones que los transportistas de la CTM movilizaron hacia la zona poniente de la capital oaxaqueña. Tras la misa de cuerpo presente en la parroquia de Guadalupe, en Pueblo Nuevo, las consignas de justicia de los transportistas se escucharon fuertemente para que el asesinato no quede impune. Finalmente, el cuerpo fue enterrado en el panteón de esa agencia municipal, tras la exigencia para que el gobierno de Gabino Cué Monteagudo aplique el Estado de derecho y castigue a los responsables y dirigentes de la CNP. 25 detenidos a disposición del Ministerio Público
CNP exige la libertad de los detenidos Mientras la CTM enterraba a la persona asesinada el pasado miércoles,
tado Ericel Gómez Nucamendi, a las 23.00 horas, el Congreso del estado se instaló en Colegio Electoral. De inmediato fueron nombrados como oficial mayor Juan Enrique Lira Vásquez; tesorero, Ramón Arturo Aragón Daza; y Contralor interno, Víctor Manuel Cisneros González. El acto que muchos asistentes consideraron como un “machetazo a caballo de espadas” concluyó con la toma de protesta del nuevo oficial mayor y el ratificado tesorero. Reacciones: Desde su cuenta en Twitter, Jesús López Rodríguez aseguró que la mesa directiva provisional, era ilegal. Por su parte, en breve entrevista, el presidente de la Jucopo, Alejandro Avilés Álvarez, desestimó que incurrieran en ilegalidades y destacó que fueron seis partidos políticos —PRI, PSD, PUP, Panal, MC y PVEM— los que tomaron la decisión para designar a los nuevos funcionarios. “No hay ilegalidades, y no hay rompimientos de acuerdos políticos”, manifestó al abandonar el recinto legislativo, donde poco antes tomó protesta a Rafael Mendoza Kaplan, ex oficial mayor, como coordinador de asesores de la Jucopo. los integrantes de la CNP se trasladaron a Ciudad Judicial, donde se ubican las oficinas de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), para exigir la libertad de los detenidos durante el enfrentamiento con los cetemistas. Entre taxis, mototaxis y camiones materialistas bloquearon la carretera federal 131, hacia Zimatlán de Álvarez, después cerraron por varias horas los accesos, hasta que los líderes fueron llamados a dialogar con los funcionarios de la PGJE. Los transportistas, dirigidos por Gilberto Luis Martínez y Guadalupe Juárez Hernández, presionaron a las autoridades de la PGJE para que no les imputen más cargos a los choferes detenidos por la trifulca. Hasta el momento se desconocen los cargos que enfrentarán los detenidos, pero se estableció que muchos resultaron positivos en la prueba de rodizonato de sodio, lo que significaría que entre ellos está el asesino del trabajador de la CTM.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 1 de febrero de 2014
Edith Yolanda López envío Cinco mujeres han dado a luz afuera de algún hospital un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo a que haga efectiva la garantía del derecho a la vida y a la salud
Exige PRI garantizar servicio médico en situación de parto
Agencias
A
nte la evidente deficiencia que impera en los Servicios de Salud del estado de Oaxaca para atender en forma oportuna e inmediata a las mujeres que se encuentran en trabajo de parto, la diputada de la fracción del Partido Revolucionario Institucional en la LXII Legislatura estatal, Edith Yolanda López Velasco, envió un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo estatal a que haga efectiva la garantía del derecho a la vida y a la salud. En sesión ordinaria del día jueves, la legisladora priista envió esta propuesta al Pleno del Congreso del estado, misma que fue turnada a la Comisión Permanente de Salud Pública, en donde se pide enérgicamente al titular del Poder Ejecutivo estatal que instruya a su titular de Salud a que garantice la prestación del servicio médico de parto que se solicite en las clínicas y hospitales que administra esta dependencia. Esto con el propósito de que se evite que más mujeres sigan pariendo en las afueras de las clínicas y hospitales del sector salud estatal, ante la falta de atención médica oportuna. Además, se exhorta para que, en coordinación con el Servicio Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca, se investigue y finque respon-
sabilidad administrativa al personal que haya incurrido en algún tipo de negligencia médica por la deficiente atención a mujeres en esta condición. En la exposición de motivos, la diputada de la fracción priista, Yolanda López, señala que el lunes 27 de enero se presentó el nacimiento de un bebé en la banqueta del Hospital Regional Pilar Sánchez Villavicencio, de Huajuapan de León, porque a esta paciente le fue negada la atención inmediata durante el trabajo de parto. Hizo un recuento de los recientes casos suscitados en los últimos seis meses, mismos que suman cinco mujeres que dan a luz afuera de algún hospital oaxaqueño. El primer caso se registró el 18 de julio de 2013, en Jalapa de Díaz; un segundo caso ocurrió el dos de octubre en ese mismo hospital; el 25 de octubre otra mujer tuvo un parto en los sanitarios del hospital de San Jacinto Amilpas, y el cinco de noviembre otra más dio a luz en la calle, afuera de la clínica de San Antonio de la Cal. Ante ello, señala la legisladora, “es urgente terminar con esta lamentable situación que enfrentan las mujeres embarazadas de nuestro estado y que en su gran mayoría son gente de escasos recursos, de ahí la necesaria intervención del Congreso del estado”.
Edith Yolanda López pidió que se investigue y finque responsabilidad al personal que haya incurrido en algún tipo de negligencia por la deficiente atención a mujeres embarazadas.
Sábado, 1 de febrero de 2014
AGENDA
Piden la destitución del edil
DESPERTAR DE OAXACA
En San Domingo Petapa, Movimiento Ciudadano quema patrulla municipal
Posponen por segunda vez comparecencia del IEEPO
El excandidato a la presidencia municipal exigió la destitución de Fredy Cabrera por diversas anomalías cometidas
Debido a la ruptura que los partidos políticos tuvieron la noche del día jueves, la comparecencia de Manuel Antonio Iturribarría Bolaños nuevamente fue pospuesta
Rebeca Luna Jiménez
U
na patrulla de la Policía Municipal de San Domingo Petapa fue incendiada por manifestantes del Partido Movimiento Ciudadano (PMC) al exigir la destitución del presidente municipal. Los hechos se registraron a las 22:00 horas del día jueves, a las afueras de la escuela secundaria Benito Juárez de esa comunidad, en donde se encuentran las oficinas del PMC. La patrulla de la Policía Municipal fue retenida desde el pasado 15 de enero, cuando el excandidato a la presidencia municipal, Pioquinto Velásquez Ramírez, exigió la destitución de Fredy Cabrera por diversas anomalías cometidas. Velásquez Ramírez exige posiciones al interior del Ayuntamiento pues, dijo, les corresponden varias carteras.
Durante la reunión se dieron a conocer los datos que debe contener un aviso de confidencialidad con el objetivo de que cumplan con la Ley de Protección de Datos Personales
Agencias
Desde el primero de enero de 2014, Movimiento Ciudadano ha exigido el desconocimiento de Fredy Cabrera como presidente municipal, a través de bloqueos carreteros.
Al lugar llegaron más elementos policiacos debido a que los inconformes podrían tomar el palacio municipal, ya que cerraron las vías a la población. El siete de julio de 2013 seguidores del Partido de la Revolución Democrática quemaron la paque-
tería electoral el día de la elección, más de mil boletas, por lo que la contienda se realizó hasta las 17:00 horas. De esta elección resultó electo como presidente municipal Fredy Cabrera, pero el triunfo no lo reconoció el PMC.
Desde el primero de enero de 2014, el PMC ha exigido el desconocimiento de Fredy Cabrera como presidente municipal, a través de bloqueos carreteros. Santo Domingo Petapa es un municipio mixe-zapoteco ubicado en la región del Istmo de Tehuantepec.
Cumple Cotaipo al capacitar a Protección Civil de Oaxaca
Agencias
Personal de capacitación de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (Cotaipo) se reunió con trabajadores del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) para capacitarlos sobre sus obligaciones en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales. Los capacitadores de la Cotaipo abordaron tres temas con el personal del IEPC: Transparencia y Acceso a la Información Pública, Identificación de la Información Pública de Oficio y Protección de Datos Personales. El personal de la Cotaipo detalló a los servidores públicos del IEPC
5
Durante la jornada de capacitación, los participantes del Instituto Estatal de Protección Civil mostraron dudas sobre los tipos de información que se manejan al interior de la dependencia.
las obligaciones de Transparencia para Sujetos Obligados, atribuciones de la Unidad de Enlace y del Comité de Información, información pública de oficio y procedimiento de la solicitud de información, y en qué consiste la protección de datos personales.
Durante la jornada de capacitación, los participantes del Instituto Estatal de Protección Civil mostraron dudas sobre los tipos de información que se manejan al interior de la dependencia. Uno de los participantes del curso preguntó si los manuales del manejo
de alertas sísmicas era información confidencial y después que el personal de la Cotaipo detallara las características de cada tipo de información, se concluyó que los manuales son información reservada, para evitar bromas o falsas alarmas que causen pánico en la población. En cuanto al tema de protección de datos personales, el personal del órgano de transparencia notó que hay problemas para identificar datos públicos y datos sensibles de los servidores públicos, pues la mayoría piensa que el sueldo es un dato sensible, por lo que se aclaró que se trata de un dato completamente público. Se dio a conocer también los datos que debe contener un aviso de confidencialidad, para que cumplan con la Ley de Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca. A la capacitación acudieron 28 personas de áreas de unidad presupuestaria, informática, análisis de fenómenos, vinculación social, unidad jurídica, comunicación social, capacitadores, analistas y auxiliares.
La comparecencia del director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, fue pospuesta por segunda ocasión hasta nuevo aviso. La Oficialía Mayor de la LXII Legislatura emitió el día viernes una circular a los diputados locales en donde notifica que se pospone la comparecencia. La semana pasada, el 21 de enero, también fue cancelada dicha presentación del funcionario con motivo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno, ante las manifestaciones de los mentores de la Sección 59, quienes llegaron a la sede del Poder Legislativo acompañados de padres de familia. Para este 31 de enero se había reprogramado la comparecencia, sin embargo, bajo argumentos de falta de acuerdos, nuevamente fue pospuesta. El titular del IEEPO es el último funcionario del gabinete del gobernador, Gabino Cué Monteagudo, que está pendiente de presentarse ante el pleno de la LXII Legislatura, con el propósito de rendir cuentas de las actividades realizadas el año pasado y responder los cuestionamientos acerca de la problemática entre las secciones sindicales 22 y 59 del magisterio. Por otra parte, de acuerdo con fuentes internas del Congreso local, debido a la ruptura que tuvieron la noche del día jueves las fracciones del Partido Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática y el Partido del Trabajo con el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde Ecologista de México, por la realización de una sesión ordinaria con una mesa directiva improvisada, no se alcanzó el acuerdo para presentarse el día viernes a la Cámara de Diputados a sesionar.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Sábado, 1 de febrero de 2014
Aumentaron ataques en 2013
Oaxaca, uno de los tres estados más peligrosos para defensores Derechos Humanos señaló que la entidad oaxaqueña sigue entre los tres estados con más agresiones a personas defensoras y periodistas
Germán Tenorio dijo que pese a los partos en la calle ocurridos en los municipios de San Felipe Jalapa de Díaz, San Antonio de la Cal, San Jacinto Amilpas y en Huajuapan de León, no ha pensado en renunciar
Águeda Robles
O
axaca se coloca como uno de los estados con más ataques a personas defensoras de derechos humanos y periodistas en el país, de acuerdo con el Informe sobre la Situación de las y los Defensores de Derechos Humanos en México. El documento, publicado en 2013 por la oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, detalla que la entidad oaxaqueña sigue entre los tres estados con más agresiones a personas defensoras. En el marco de una reunión con titulares del Ejecutivo del gobierno del estado, organizaciones de la sociedad civil oaxaqueña expresaron su preocupación por la grave situación de las personas defensoras de derechos humanos en el estado. En Oaxaca, también ha sido documentada la particular vulne-
Ambas instituciones buscan mejorar de manera positiva el desempeño de estudiantes y la actualización de docentes de los CETIS y los CBTIS Agencias
Con la finalidad de generar beneficios integrales y fortalecer los servicios educativos que se ofrecen a docentes y estudiantes de ambas instituciones, autoridades de la Subdirección de Enlace Operativo de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) en el estado de Oaxaca signaron un convenio de colaboración con la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO).
Secretario de Salud niega las negligencias
Agencias
Los luchadores sociales sufren repetidas violaciones a sus derechos por la omisión del gobierno del estado.
rabilidad de los defensores comunitarios, quienes sufren repetidas violaciones a sus derechos y se encuentran en total indefensión frente a la omisión del gobierno del estado. A su vez, las mujeres defensoras sufren ataques específicos y de particular gravedad. En 2013, se ha observado un preocupante aumento de los ataques contra mujeres defensoras de derechos humanos en el estado de Oaxaca, contabilizándose 91 actos de agresión.
En este contexto, organizaciones de la sociedad civil evidenciaron en la mesa de diálogo la ausencia de una política transversal de derechos humanos, así como la grave descoordinación que existe entre las diferentes entidades responsables de brindar protección a los defensores. Solicitaron que, como muestra de la voluntad política y en coherencia con el discurso del gobierno del estado, se implemente de manera inmediata una política pública transversal de derechos humanos que garantice
la protección de las personas defensoras de éstos en el estado. En este evento participaron la capilla-albergue Hermanos en el Camino, Centro Regional de Derechos Humanos y Bartolomé Carrasco Briseño (Barca-DH). Asimismo, el Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha (Código-DH), Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca A. C., y Servicios para una Educación Alternativa A. C. (Educa).
DGETI firma convenio con la Facultad de Contaduría De acuerdo con Josué Ruiz Escamilla, asesor jurídico de la Facultad de Contaduría, con la firma de este acuerdo se impactará de manera positiva el desempeño de estudiantes y la actualización de docentes de los Centros de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (CETIS) y los Centros de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS) en todo el estado de Oaxaca. En ese mismo sentido, el funcionario universitario agregó que mediante el convenio la práctica profesional de la comunidad estudiantil de la facultad tendrá una alternativa más, para que los universitarios puedan desarrollar sus conocimientos y habilidades. En dicho acto estuvieron presentes: Jorge García, subdirector de enlace operativo de la DGETI en el
Josué Ruiz Escamilla dijo que mediante el convenio los universitarios podrán desarrollar sus conocimientos y habilidades.
estado de Oaxaca; Mario Pérez, jefe de área de apoyo a la vinculación estatal; Marco Martínez, director del CBTIS 123, así como Leticia Tamayo, presidenta estatal de la Academia de Administración.
Por parte de la FCA estuvieron presentes la titular de la coordinación de vinculación, Luz María Quintas; el asesor jurídico, Josué Ruiz Escamilla, y los coordinadores académicos de las distintas licenciaturas.
El secretario de Salud de Oaxaca, Germán Tenorio, aseguró que los nacimientos ocurridos en calles y otros espacios públicos de la entidad, de septiembre a la fecha, no han sido por negligencia médica, sino por descuido o impericia de médicos y enfermeras. Añadió que el personal despedido por estos incidentes podrá obtener empleos en otras clínicas. Recordó que en el hospital Pilar Sánchez de Huajuapan de León fueron despedidos la médica que atendió el parto (dijo que no recordaba el nombre) y el director, Ernesto Garzón; sin embargo, éste podrá integrarse a otra área de los Servicios de Salud de Oaxaca, pues está afiliado al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Salud. Agregó que en este caso, ocurrido la noche del pasado 26 de enero, también hubo un grave descuido de la paciente, Nancy Salgado López, de 23 años de edad, quien según Tenorio fue atendida al llegar al hospital, pero pidió permiso para retirarse por una hora y se le concedió, lo que va contra los protocolos. Acotó que, pese a los partos en la calle ocurridos en los municipios de San Felipe Jalapa de Díaz, San Antonio de la Cal, San Jacinto Amilpas y ahora en Huajuapan de León, no ha pensado en renunciar. Mientras, la Secretaría de Salud de Yucatán investiga la muerte de María Rosalía Mukul, indígena maya embarazada de gemelos que murió en Mérida por presunta negligencia médica. El secretario de Salud, Jorge Mendoza, dijo que el Comité Estatal de Muerte Materna y la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios investigarán el caso y los resultados se conocerán en mes y medio. Según los familiares de Mukul, oriunda del municipio de Chacsinkín, ella tenía cinco meses de gestación e ingresó el 25 de enero al hospital comunitario del municipio de Peto por complicaciones de su embarazo; pese a que debió ser atendida ese mismo día en Mérida, su traslado se retrasó 24 horas.
Sábado, 1 de febrero de 2014
ESTADO
DESPERTAR DE OAXACA
7
Editor: Israel García
Denunciaron el hostigamiento de la Policía Federal
Codep bloqueó la carretera de Tlaxiaco desde hace tres días La agrupación cerró el tramo TlaxiacoPutla de Guerrero debido a que la línea de transportes Ramsa manda a la policía para detener a sus unidades Nicolás Cruz G./ Corresponsal
T
laxiaco. Integrantes del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (Codep) bloquearon desde la tarde del pasado miércoles la carretera federal, a la altura de la desviación que comunica al municipio de San Esteban Atatlahuca, sobre el puente que se ubica en la comunidad El Ojite, en el tramo Tlaxiaco-Putla de Guerrero, de la vía Alfonso Pérez Gasga, inconformes con el acoso de la Policía Federal y de las empresas de transporte. De acuerdo con la versión que dio a diario Despertar María Felipa Coronel Santiago, integrante del Codep, que es también propietaria de una unidad del servicio de transporte de pasajeros de la empresa Enlace Mixteco, que cubre la ruta Tlaxiaco-Putla de Guerrero, el blo-
Integrantes del Cabildo de la localidad señalaron que se debe a que el munícipe electo permanece en prisión y el Cabildo no ha avalado a un suplente Agencias
Carlos Alberto Moreno, subsecretario de Fortalecimiento Municipal de San Agustín Amatengo, informó que el Cabildo no ha avalado al suplente, que puede ser elegido entre los regidores o el candidato sustituto, luego de que Leninguer Carballido Morales, quien en julio de 2013 ganó la elección con la alianza Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido del Trabajo (PT), se encuentra actualmente preso en el Centro de
Usuarios señalaron que las camionetas de las empresas Enlace Mixteco y Ramsa arriesgan la vida de los pasajeros al competir por el pasaje.
queo se debió a que alrededor de las cuatro y media de la tarde arribó una unidad de la Policía Federal y le decomisó su unidad de motor, imponiéndole, además, una infracción de 52 mil pesos. Coronel Santiago relató que el acto se debió a que Lucas Ortiz Ortiz, representante de la empre-
sa Rápidos de la Montaña (Ramsa), ordenó que los elementos de la Policía Federal detuvieran las unidades de la empresa Enlace Mixteco, por lo que exigió que se presentara un representante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de la Policía Federal, para que se negociara la detención de lo
que, dijo, fue un acto arbitrario de la autoridad policiaca. La entrevistada señaló que es una costumbre de Lucas Ortiz Ortiz solicitar operativos para decomisar los medios de trabajo que tienen las familias humildes que trabajan en esa empresa, anteriormente llamada Transportes Turísticos París, por lo que exigió que se detenga la ola de abusos. Por su parte, usuarios que fueron sondeados al respecto comentaron que están cansados de que las dos empresas jueguen con la vida de quienes usan sus servicios para trasladarse de Tlaxiaco a Putla de Guerrero, ya que aunque el representante de la empresa Ramsa lo quiera ocultar, sus choferes se la pasan jugando carreras para ganar el pasaje a la otra línea, lo que pone en riesgo la vida de los usuarios. Por ello, exigieron que a las dos empresas se les aplique la ley para regular sus permisos, por el bien de los pasajeros. Según los usuarios, ambas empresas de autotransportes surgieron desde hace mucho tiempo, pero por el mal servicio que prestan no han crecido. Recordaron que hace más de dos años una de las unidades de la línea de transporte, entonces llamada Transportes Turísticos París, sufrió un trágico accidente automovilístico donde murieron ocho personas.
Denunciaron que tienen un mes sin presidente municipal en Amatengo Rehabilitación Social (Cereso) de Santa María Ixcotel, después de fingir su muerte para eludir una orden de aprehensión por violación tumultuaria. “La decisión deberá ser notificada y posteriormente ratificada por la LXII Legislatura del Congreso de Oaxaca”, explicó Alberto Moreno. Por su parte, la Secretaría General de Gobierno (Segego) confirmó que sólo registró a la mayoría de los integrantes del Cabildo y dejó pendiente la acreditación del presidente municipal. Carlos Alberto Moreno detalló que las personas que recibieron sus credenciales son: Elías Reyes Martínez, como síndico municipal; Florencio Antonio Martínez, como regidor de Hacienda; Jorge Ramírez González, como regidor de Obras;
Leninguer Carballido Morales está preso en el Cereso de Santa María Ixcotel por fingir su muerte para eludir una orden aprehensión por violación.
José Ramírez, como tesorero municipal, y Justino Martínez García, como secretario municipal.
Añadió que la única persona que no acudió a este trámite fue la concejal, Margarita Pérez.
El Cabildo de Huajuapan refirió que fincarán responsabilidades contra exfuncionarios municipales por las irregularidades cometidas.
Auditarán áreas del ayuntamiento de Huajuapan Regidores denunciaron la falta de equipo y documentación legal de bienes muebles e inmuebles durante la administración pasada IGAVEC
En sesión extraordinaria de Cabildo del municipio de Huajuapan de León, los regidores integrantes de la comisión de entrega-recepción dieron a conocer la detección de irregularidades en diferentes áreas de la vieja administración, por lo cual, por unanimidad, los concejales aprobaron el inicio de auditorías a través de la Contraloría Municipal, además de remitir el dictamen a la Auditoría Superior del Estado (ASE) para su conocimiento, con el fin de iniciar las acciones competentes para deslindar responsabilidades contra los exfuncionarios municipales. Guillermo Guzmán Chávez, síndico hacendario y presidente de la comisión de entrega-recepción, dio a conocer que en las áreas de comunicación social, regiduría de Hacienda, Obras Públicas, Centro Integral de Tratamiento de Residuos Sólidos, Desarrollo Social, Tesorería Municipal, Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Huajuapan y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, se detectaron irregularidades como falta de equipo y documentación legal de bienes muebles e inmuebles, y falta de información sobre los recursos. El síndico hacendario manifestó que una vez “culminado el dictamen, la comisión propone la realización de auditorías por parte de la contraloría municipal y la ASE, con el fin de fincar responsabilidades contra exfuncionarios municipales, a quienes se les requirió en tiempo y forma; sin embargo, hicieron caso omiso a los mismos para la entrega de la información de sus áreas”.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 1 de febrero de 2014
POLÍTICA
Editor: Israel García
La nueva ley establece la creación del Instituto Nacional Electoral
Enrique Peña Nieto promulgó la reforma política y electoral El Ejecutivo aseguró que esta ley permitirá facilitar el diálogo, consolidará la vida democrática, el equilibrio entre poderes y la equidad de género
Puntos destacables de las reformas aprobadas 1.- La reforma política y electoral consiste en 56 iniciativas presentadas por diversos senadores de la república de todos los grupos parlamentarios, por las que se propusieron reformas y adiciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia política y electoral.
Agencias
E
l presidente Enrique Peña Nieto encabezó la promulgación de la reforma política y electoral en el Castillo de Chapultepec, donde aseguró que gracias a ésta México contará con nuevos instrumentos para facilitar el diálogo, consolidar la vida democrática, el equilibrio entre poderes y la equidad de género. El mandatario federal reiteró que esto constituye un avance trascendental para la democracia en México. El presidente anunció que a principios de febrero enviará las iniciativas de leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, pero aclaró que no las hará preferentes.
El secretario de Hacienda refirió que con la medida el gobierno federal busca dar certidumbre para el gasto, inversión y creación de empleos en el país
La declaratoria de la iniciativa, promulgada por Enrique Peña Nieto, se efectuó el 22 de enero con el voto de 18 legislaturas estatales.
Como punto a destacar, entre las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión se encuentra la que prevé la creación del Instituto Nacional Electoral (INE), que sustituirá al Instituto Federal Electoral (IFE) como autoridad en la materia. En la ceremonia participó el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz, así como el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido
Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero Muñoz. Asimismo, asistieron Benito Nacif, consejero del IFE; María Marván Laborde, también consejera del IFE, además de integrantes del Partido Verde Ecologista de México, del PRI, PAN y Partido Nueva Alianza. Esta iniciativa se aprobó el 13 de diciembre de 2013 y el 22 de enero se efectuó la declaratoria de la reforma con el voto de 18 legislaturas de los estados
3.- El IFE se transforma en INE. 4.- Los organismos públicos locales electorales contarán con un órgano de dirección superior integrado por un consejero presidente y seis consejeros electorales. 5.- Los senadores podrán ser electos hasta por dos periodos consecutivos y los diputados al Congreso de la Unión hasta por cuatro periodos consecutivos. Esto es, hasta un máximo de 12 años en ambos casos, de manera consecutiva.
No cambiarán los impuestos en tres años: Luis Videgaray
Agencias
Luis Videgaray, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, aseguró que los impuestos de la reforma hacendaria no cambiarán en los próximos tres años, pues se busca dar a las familias, empresarios y trabajadores, certidumbre para el gasto, la inversión y la creación de empleos. “La reforma hacendaria no se modificará. Ha sido aprobada; es la ley, y al gobierno corresponde ejercerla. Sin embargo, en las próximas semanas se presentará el pacto fiscal, que será un acuerdo en materia tributaria para ofrecer certidumbre
2.- Se otorgó autonomía constitucional al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
Luis Videgaray Caso anunció que por primera vez en nueve años, el gasto corriente del gobierno federal disminuyó 0.3 por ciento.
a los contribuyentes”, dijo Videgaray, luego de finalizar una reunión plenaria con senadores del Partido
Revolucionario Institucional y del Partido Verde Ecologista de México, en Mérida, Yucatán.
En conferencia de prensa dijo que dicha reforma permitirá obtener recursos adicionales para educación, salud y más infraestructura. Informó que por primera vez en nueve años el gasto corriente del gobierno disminuyó 0.3 por ciento: “Es fruto del programa de austeridad y racionalización del gasto”. Este dato también fue reportado en el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, que dio a conocer Hacienda, donde se destacó que la economía registró un alza de 1.3 por ciento en 2013. También se informó que el déficit del sector público, en 2013, totalizó 46 mil 700 millones de pesos, cantidad equivalente al 0.3 por ciento del Producto Interno Bruto, y 0.1 puntos menor que el autorizado por el Congreso para ese año.
Miguel Ángel Osorio Chong expuso que desde el inicio de la actual administración han clausurado 40 casinos en varios estados y el Distrito Federal.
Segob: en México ya no hay casinos ilegales El secretario de Gobernación afirmó que desaparecieron estos establecimientos y que algunos están en proceso de acreditarse legalmente Agencias
El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que ya no hay casinos ilegales en México, pero todavía hay algunos que están en proceso para lograr su total certidumbre jurídica; además, detalló que desde el inicio de la actual administración federal se han clausurado 40 establecimientos de este tipo en varios estados y el Distrito Federal. En el marco de la Cuarta Plenaria de Senadores del Partido Revolucionario Institucional y del Partido Verde Ecologista de México, Osorio ratificó su promesa de transparentar las condiciones en que esta dependencia encontró la Dirección de Juegos y Sorteos, así como el sustento jurídico, además de cómo se entregaron los permisos en gestiones pasadas. “Pero, esto no ha impedido que llevemos, cerrados, tal vez 40 establecimientos en toda la república, junto con los gobernadores, junto con las autoridades municipales, que estaban establecidos irregularmente; el propio Distrito Federal, con el jefe de Gobierno”, expresó el secretario. Osorio Chong recordó que la Segob ha venido trabajando con la comisión especial, que al efecto se constituyó en la Cámara de Diputados, donde se está configurando “una nueva ley en la materia”. “En este momento, de los (casinos) que están establecidos, no encontramos ninguno, afortunadamente, que esté al margen de la ley. Algunos están en proceso, en proceso legal, que tendremos que esperar a la definición legal correspondiente”, afirmó.
Sábado, 1 de febrero de 2014
DESPERTAR DE OAXACA
EDITORIAL Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
S
E ACABARON LOS BLOQUEOS DICE ESTEVA SALINAS. Vamos a ver, dijo un ciego, pero lo anunciado por el secretario de Seguridad Pública del gobierno del cambio, Alberto Esteva Salinas, es bueno, ya que dice que de ahora en adelante no se permitirán más bloqueos en ninguna parte del estado; aclara que es derecho de todo ciudadano el manifestarse, pero en el marco de la ley y sin afectar a terceras personas, quien lo haga se actuará en su contra, conforme a derecho. El gobierno del estado no tolerará más bloqueos, dijo ante los medios y, si es necesario, haremos uso legítimo de la fuerza pública, que no será abandonada por el Estado cuando sea necesaria su aplicación rigorosa para salvaguardar y restablecer el orden social, explicó. Retirarán de la vía pública todo vehículo que sea utilizado para bloquear una carretera o una calle; para hacerlo comprarán o contratarán las grúas que sean necesarias, pero no se permitirán más bloqueos en ninguna parte del estado. De entrada se privilegiará el diálogo, cuando éste agote y no haya solución, se actuará con firmeza, declaró. El pueblo de Oaxaca pide que no se le afecte más el desarrollo de sus actividades y, lógico, el gobierno del estado y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) tendrá que responder a esta petición ciudadana. Esto, lógicamente, es noticia, sobre todo luego de que, tanto Gabino como su secretario de Seguridad Pública, habían dicho todo lo contrario en meses anteriores, sobre todo a la llegada del nuevo titular de seguridad pública. Gabino, durante sus últimos tres años al frente de su gobierno, siempre alegó lo contario de lo que hoy afirma Esteva Salinas; quiere decir que el clamor del pueblo de Oaxaca es más fuerte que la buena disposición del gobierno y su tolerancia hacia las organizaciones violentas que hay en el estado; al parecer, sólo al parecer, esto va en serio, pero no hay que hacerse muchas ilusiones, porque luego la decepción es más grande, hay que esperar a ver qué hacen realmente cuando sea bloqueada una vía de comunicación más en el estado. Es muy fácil hablar, prometer y asegurar muchas cosas, pero cumplirlo es otra cosa muy diferente, y a este gobierno en particular ya no se le tiene mucha confianza como para creer que lo va a hacer. De cualquier manera, es bueno que lo digan para que los violentos sepan a qué le tiran de ahora en adelante, porque la mera verdad esta situación ya es insoportable, y como dijera Gabino ayer: “Esto ya rebasó los límites de la tolerancia y las condiciones normales”, así que ojalá y cumplan con lo prometido. No hay que olvidar que de buenas
DESCUBRIERON EL HILO NEGRO. Los encuestadores de Volt Comunicación Ciudadana, contratados por Canal Gente Libre, descubrieron apenas ayer el hilo negro, o sea el descontento generalizado en contra de los métodos de lucha de la Sección 22 que hay entre el pueblo de Oaxaca. Dieron a conocer los resultados de su encuesta y, lógico, a nadie sorprendió porque ya lo saben, sólo faltaban los porcentajes que, por ciertos, al parecer se quedaron cortos. Afirman que sólo un 77 por ciento de los encuestados rechazaron los métodos de protesta de la Sección 22, sinceramente creíamos que eran más, pero bueno, aclaran que nadie los satanizó, sólo dijeron no estar de acuerdo. Un 59 por ciento de los encuestados consideró mala la actitud de Gabino frente al problema magisterial, y un 21 por ciento más considera dicha actitud como muy mala. Lógico, un 79 por ciento de los encuestados dijo que nunca marcharían al lado de los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Como se ve, esto ratifica lo que siempre hemos dicho, que el pueblo de Oaxaca rechaza todo aquello que obligan a hacer a sus seguidores los radicales líderes de la 22 de la CNTE. Ojalá y hoy ya estén enterados los radicales líderes de la CNTE de este rechazo popular que hay en Oaxaca en su contra, para ver si de casualidad se desintoxican un poco de sus ideas radicales, mejoran sus métodos de lucha y se ponen a trabajar como Dios manda, que para eso les pagan cada quincena.
corren sus jóvenes, y muchos tratan de allanarles al camino para que logren triunfar en la vida. Poco se puede lograr si no se mejora su educación básica, que les permitan arribar en mejores condiciones a la educación media superior y superior, miles desertan luego del primer paso, los que se quedan, al menos en Oaxaca hasta terminar su educación básica, salen tan mal preparados que truenan en la educación media superior y el porcentaje de los que llegan a la educación superior es mínimo, casi nadie. Por eso en Oaxaca se ha incrementad tanto el comercio informal en nuestras calles, la mayoría de estos comerciantes son jóvenes que dejaron de estudiar al no encontrarle chiste a continuar sus estudios. Otros que emigran los encontramos al servicio del crimen organizado, manera fácil supuestamente de hacer dinero, aún a riesgo de sus vidas. Sin educación y sin empleos bien remunerados, no hay más que las dos alternativas mencionadas. Sin duda alguna hay que revisar en qué se está fallando y buscar soluciones prácticas para ayudar a nuestros jóvenes a triunfar en la vida, sabemos que generar empleos no es fácil, que hacen falta muchas inversiones para que los jóvenes encuentren trabajo, pero también hay que apoyarlos en su educación, para que lleguen a mejores puestos de dirección en esos trabajos que se logren crear, nada fácil para un gobierno que ni le interesa una cosa ni la otra. Ya son varias las generaciones condenadas al fracaso, ojalá y se haga algo mejor por las que vienen atrás. Merecen mejores condiciones de vida y hay que dárselas, empezando en las aulas principalmente.
CONDENA CNTE Y GABINO A LA JUVENTUD OAXAQUEÑA AL CRIMEN ORGANIZADO. El hecho de no tener una educación básica que valga la pena en las escuelas públicas del estado, y crecer en la ignorancia y en el desempleo, por culpa de quienes controlan el sistema educativo en el estado desde hace más de 30 años, y la falta de empleo generada por el gobierno del estado, condena a la juventud oaxaqueña a convertirse en parte del comercio informal para tratar de ganarse la vida ante la falta de estudios o, en su peor caso, enrolarse en alguna de las bandas delictivas que asolan al país y son parte del crimen organizado. Cualquiera de estas dos alternativa no son la mejor solución para sus problemas económicos, ambos los condenan al subempleo y a la muerte, en los mejores años de su vida. El gobierno federal y varios estatales se han dado cuenta de este riesgo que
LA CTM LLORA A SU MUERTO Y EXIGE JUSTICIA. Lógico, están dolidos, esta vez tuvieron una baja y nadie se lo perdona, todos de alguna manera se sienten responsables por lo que pasó en el reciente enfrentamiento que se dio entre dos sindicatos por una obra en proceso. Hay tan poca obra pública y privada en el estado, que la que se logra es disputada a muerte por los trabajadores que ansían llevar algo de dinero a sus hogares. La Confederación de Trabajadores de México (CTM) está de luto, los de la Confederación Nacional de la Productividad (CNP) les mataron a uno de los suyos y quieren justicia, por eso ayer marcharon por nuestras calles con el ataúd de su muerto por delante, hasta arribar al Palacio de Gobierno y exigirle a Gabino que haga justicia. Lo mismo hubiera hecho la CNP si el muerto hubiera sido de los suyos.
intenciones está pavimentado el camino al infierno.
Ambos sindicatos, por separados, exigieron que les entreguen a sus detenidos, 25 de ellos ya fueron consignados y las autoridades hasta ayer retenían a los 60 restantes, ya que en total fueron detenidos 80 materialistas de ambos sindicatos. La CNP le pide a Gabino audiencia para aclarar los hechos, alega que lo están engañando con “información contaminada” con la que lo confunden, por eso quieren que los oiga personalmente, para decirle cómo estuvieron los hechos. La CTM alega que fue la CNP la que llegó a agredirlos en una obra que ya era suya y que ellos querían, por lo que fueron los agredidos y los que pusieron al muerto, por eso exigen justicia. Vamos a ver qué hace la procuraduría de justicia al respecto, porque definitivamente alguien tiene que pagar por el muertito de la CTM. A ver en qué termina este asunto. CON MESA DIRECTIVA PROVISIONAL Y AUSENCIA DE ALIANCISTAS NOMBRAN FUNCIONARIOS DEL CONGRESO DEL ESTADO. Ayer se la sacaron los diputados priistas y otros de los partidos chiquitos, ya que juntos hicieron mayoría en el Congreso del estado y no sólo instalaron una mesa directiva provisional, ante la negativa de la mesa en funciones de dar curso a la sesión y nombrar a los nuevos funcionarios del Congreso, o sea a su tesorero, oficial mayor y contralor interno, Ramón Arturo Aragón Daza, Juan Enrique Lira y Víctor Manuel Cisneros respectivamente, sino además derrotaron a la coalición legislativa conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido del Trabajo (PT), que supuestamente son mayoría en el Congreso y cuyos diputados se salieron creyendo que así lograrían evitar los nombramientos. Durante dos meses se estuvieron consensuando los nombramientos entre las bancadas de los partidos más fuertes, pero los del PAN, PRD y PT siempre se negaban a llegar a acuerdos, de ahí que la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la más fuerte al interior del Congreso, logró consensuar con los partidos chiquitos y lograron mayoría que les permitió maniobrar para sacar adelante los nombramientos que ya tenían listos. Con esta medida se rompe la relación del PRI con los partidos aliancistas del PAN, PRD y PT, que ya estaban deterioradas desde los nombramientos de los administradores municipales en los que el PAN no tuvo injerencia y en los que chamaquearon a los diputados del PRD. Vamos a ver qué sigue, en el Congreso del estado siempre pasan y ocurren cosas extraordinarias.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 1 de febrero de 2014
OPINIÓN Columna Invitada
Columna Invitada
El caso PRI-Soriana
El futuro de la izquierda
Benito Nacif
L
as elecciones presidenciales de 2012 fueron objeto de tres grandes cuestionamientos: la propaganda disfrazada en radio y tv, el gasto excesivo en la campaña y la compra masiva de votos a favor del candidato ganador. Estas acusaciones constituyeron el corazón del recurso de inconformidad presentado por la coalición Movimiento Progresista (PRD- PT- MC) ante la Sala Superior del Tribunal Electoral federal. Los magistrados resolvieron darle validez jurídica a la elección y declararon presidente electo a Enrique Peña Nieto. Consideraron que la evidencia disponible era insuficiente para poner en entredicho la constitucionalidad de la elección. No obstante, el Instituto Federal Electoral (IFE) debía continuar con la investigación de las quejas presentadas. Poco antes de la declaratoria de validez, el IFE resolvió la queja. Por una mayoría de ocho votos contra uno decidió declararla infundada. Posteriormente, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó en revisión lo resuelto por el Consejo General del IFE. En julio de 2013, la Unidad de Fiscalización del IFE presentó su dictamen sobre los gastos de las campañas presidenciales. Según sus conclusiones, la única campaña presidencial que rebasó los topes de gasto fue la de Movimiento Progresista. El dictamen de la Unidad de Fiscalización, impugnado por diversos partidos ante el TEPJF, sigue pendiente de resolución. El caso Soriana era el último gran tema de la elección del 2012 que quedaba en espera de resolución por parte del IFE. Ciertamente, el caso Monex incluía una queja por compra de votos, pero la parte esencial terminó siendo la de financiamiento paralelo. En el caso Soriana todo giraba en torno al uso de miles de tarjetas para comprar y coaccionar el voto. Después de poco más de un año y medio, el Consejo General conoció y aprobó una resolución que declara infundado el procedimiento contra Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM). El IFE realizó durante este tiempo 139 diligencias. Quizás la mejor forma de entender el caso Soriana es usando una analogía. Se parece a la denuncia de un asesinato a partir de la presentación del arma. De hecho, los quejosos entregaron al IFE 8 759 tarjetas Soriana y acusaron al PRI de haberlas repartido para comprar el voto. Las tarjetas eran innominadas, es decir, no tenían nombre impreso. A partir de esta evidencia el IFE inició su investigación. Pero una debilidad estructural persiguió hasta el
final: la ausencia de lo que los abogados llama el corpus criminis. Teníamos un arma, pero no había un cadáver. El equivalente del cuerpo del delito en los casos de compra de votos es sumamente difícil de probar. Se denuncia una transacción en la que alguien da dinero o dádivas a cambio del voto de otra persona. Pero no hay manera de verificar que la transacción se haya realizado. El voto es secreto. Quien vende su voto tendría que encontrar una forma de mostrar que ha cumplido con el contrato. Habría esquemas ingeniosos para verificar la transacción, pero reproducirlos a una escala masiva resulta logísticamente imposible. Sin duda, se pueden repartir dádivas o dinero para ganar la buena voluntad de los votantes, pero comprar sus votos es otra cosa. De ahí la eficacia de aquella campaña que decía: si te ofrecen dinero por tu voto acéptalo y luego vota por quien quieras. Con estas restricciones el IFE desarrolló su investigación. La mayoría de las tarjetas presentadas se descartaron como prueba porque eran tarjetas de Aprecio por ti, que cualquier persona podía obtener y sólo servían para acumular puntos. Con esa arma no podía cometer el crimen denunciado. En el caso de las tarjetas Soriana-Confederación de Trabajadores de México (CTM), el IFE consiguió un padrón de beneficiarios. Localizó y logró entrevistar a mil 230 ciudadanos. De ellos 34 dijeron haber recibido la tarjeta del PRI y sólo 13 afirmaron que también se les invitó a votar por ese partido. Sin embargo, las tarjetas no tuvieron movimientos durante el año de la elección, salvo en dos casos. El PRD presentó un listado de 596 personas a las que supuestamente les entregaron tarjetas por su voto. El IFE logró identificar a 375 ciudadanos con los datos del padrón y localizar a 179 de ellas. Una vez más, los resultados obtenidos por las entrevistas contradicen la hipótesis de una operación masiva de compra de votos. De las 130 personas entrevistadas, sólo 9 afirmaron haber recibido una tarjeta Soriana entre el 2010 y 2011. Al menos un año antes de la elección. El IFE ha cerrado el caso de Soriana tras una investigación exhaustiva. Pero hay una discusión que inició en 2012 y que sigue abierta. Si bien es cierto que la amenaza del fraude electoral mediante grandes esquemas de compra de votos se ha exagerado, sí hay un problema real de corrupción de la voluntad de los electores a través de dádivas y prácticas clientelares que se han extendido entre los gobiernos de todos los colores.
Jorge Medina Viedas
E
l pensamiento de izquierda es mucho más amplio y manifiesto en la ideología de los mexicanos, que la capacidad de las organizaciones para representarlo y hacerlo efectivo en la vida pública. El hecho de que el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT), el Movimiento Ciudadano y un buen número de partidos locales que se asumen de izquierda no hayan logrado recoger y convertir en políticas públicas las aspiraciones de grandes segmentos de la sociedad, necesitados de más justicia y bienestar, no refleja solo las limitaciones de estos partidos, sino la convergencia de diversos factores que han imposibilitado que tomen el poder en México para que todo eso sea posible. Uno de esos factores —polémico y complejo, como se podrá deducir— es la confusión que provoca la propia definición de “izquierda”, a partir del enorme embrollo que provoca la necesidad de deslindarse de la “derecha” en torno a valores que le son naturalmente suyos, como la libertad, la justicia o la igualdad y que ésta ahora también reivindica. A esa dificultad, con repercusiones en la opinión de los ciudadanos, hay que añadir otro efecto práctico contradictorio: las políticas indiferenciadas de partidos como el PRD, cuando en la contienda electoral lleva a cabo alianzas con sus adversarios ideológicos, que junto a la confusión que provocan son desmotivantes de sectores de la misma izquierda. Desde el momento en que la izquierda abandona la vía de la violencia para conseguir el poder, ha enfrentado graves dificultades para establecer en sus organizaciones mecanismos democráticos propios de este sistema. Las derrotas políticas en las últimas contiendas presidenciales, en especial la de 2006, y la más reciente en la reforma energética hicieron notar estas inconsistencias políticas y organizativas. En la fase de construcción del PRD, era explicable la actitud de atenerse al fuerte liderazgo y carisma del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, pero a partir de su agotamiento en el año 2000, el contrariado trasiego de aquel liderazgo a Andrés Manuel López Obrador fue portador de un populismo radical de tintes mesiánicos y pulsiones antidemocráticas; los usos de este populismo radical hicieron explotar de manera más violenta los fraccionalismos y durante casi doce años, el PRD fue la organización de “un solo hombre”, éste apoyado por viejos intelectuales provenientes del Partido Revolucionario Ins-
titucional (PRI), con las deformaciones propias de un caciquismo intransigente y arrogante. En cualquier caso, este caudillismo, que fue su debilidad (y su fortaleza: gracias al ingeniero Cárdenas el PRD gobierna la Ciudad de México desde hace más de tres lustros y López Obrador le dio a la izquierda la mayor votación de la historia), ya no existe. Hoy, el PRD, el partido más importante de la izquierda, está en el centro de una fracturación que no ha cesado. Morena va por rumbo distinto y una de sus figuras, el exregente Marcelo Ebrard, ha decidido crear su propia organización, diciendo prácticamente que este PRD no le sirve. Lo mismo podrían decir los dirigentes del PRD si de objetividad beligerante se tratara, pero las rupturas, los distanciamientos y las luchas cainitas hacen más visible que la izquierda está rota y carente de liderazgos, y lo que es más grave: tiene un déficit de proyecto de futuro a partir del cual pueda hacer renacer la esperanza de una sociedad necesitada de una fuerza política capaz de evitar que la fuerza implacable del mercado haga sucumbir a los más débiles. La izquierda no puede ofrecer como excusa el entorno mundial favorecedor del mercado o las alianzas pragmáticas que se han producido en la implantación del proyecto neoliberal. No se puede olvidar que los ultraneoliberales apuestan a que en el futuro, con la globalización y el desarrollo tecnológico, 20 por ciento podrá encontrar trabajo y 80 va a vivir en condiciones de precariedad. O sea, “según la futurología neoliberal, 20 por ciento será el que ‘dé pecho, amamante y entretenga’ al 80 restante” (Raimon Obiols, Leviatán). Esta ambición, expresiva del materialismo más totalitario, no es compartida ni siquiera por los liberales que tienen como horizonte el respeto a los derechos humanos y la búsqueda de la igualdad. La izquierda no puede quedarse atrás ni dejar de oír a esas voces democráticas y liberales; no puede seguir asfixiada en sus viejas ideas, limitantes de la acción política que la lleve a conectar con el segmento de ciudadanos que piensan que es posible una sociedad más igualitaria. Si quiere situarse en el futuro como una opción viable, tendrá que elaborar un proyecto político e ideológico claro, que oxigene con vientos nuevos y limpios sus acciones y sus políticas, y deberá hacer suyos los valores democráticos, y como escribía Bobbio, “levantar la cabeza de las rencillas cotidianas y mirar más arriba y más lejos”.
Sábado, 1 de febrero de 2014
ESPECTÁCULOS
DESPERTAR DE OAXACA
11
CARTELERA CULTURAL OAXACA Teatro “Macedonio Alcalá” 08 de febrero 12:00 hrs. The Metropolitan Opera presenta: RUSALKA de Dvorak En vivo desde el Met de Nueva York, en pantalla gigante de alta definición Lunetas/Plateas/Palcos primeros: $150 Palcos segundos: $120
Entraga de estímulos a ganadores del concurso “Celebrando a nuestra Madre Tierra” Taller de radio y locución Hasta el 22 de febrero Todos los sábados de 10:00 a 13:00 hrs. Impartido por la LIc. Elvia González Exposición: Artistas genuinos de Oaxaca 1a y 2a edición Colección del Museo Nacional de Arte Mexicano de Chicago Hasta el 05 de marzo Exposición: Celebrando a nuestra Madre Tierra Hasta el 23 de marzo Exposición en curso: Colección permanente de Barro Negro
Teatro “Juárez” 08 de febrero 18:00 y 20:00 hrs. Monólogo “Cuentos eróticos: tú, yo y algo más” Entrada general: $50 Teatro “Álvaro Carrillo” Del 06 al 08 de febrero de 09:00 a 20:00 hrs. 4° Congreso Nacional de Bachata Costo bailarines: $700 Costo general: $900 Mayores informes: https://www.facebook.com/ pages/Bachata-Congreso-Nacional-OaxacaMexico/235641363155963?hc_location=timeline
Se rentan
cuartos
Horario: De martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada general: $20 Domingos: Entrada libre Niños menores de 12 años, personas dela tercera edad y personas con capacidades diferentes, entrada libre todos los días.
Salón de Exposiciones “Monte Albán” Del 06 al 08 de febrero De 08:00 a 18:00 hrs. 1er Expo Congreso Internacional de Ingeniería Civil “Reingeniería del agua” El agua al alcance de todos Mayores informes: https://www.facebook.com/ pages/Colegio-Oaxaque%C3%B1o-de-IngenierosCiviles/547235988646127 Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca 08 de febrero 10:00 hrs.
Calle Artemisa, lote 12,
Museo de los Pintores Oaxaqueños Exposiciones Hasta el 23 de febrero “Subversión” Manuel Valdéz “Bolso negro” Alfonso Barranco, Blanca González, Sergio Gutiérrez “EntreActo Ahí vamos felices al exterminio” “Materia Solar” Morelos León Celis “Ultramarinas” “1/40,000 Ante el dolor de los demás” Mónica Iturribarría Horario: De martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada general: $20 Domingos: Entrada libre
Col. Odisea, Atzompa, Oax.
CARTELERA OAXACA
Vigencia del 31 de enero al 2 de febrero de 2014
Plaza Bella Lun a YO FRANKESTEIN DIG ESP
12:00, 14:00, 16:10, 18:05, 20:00, 22:10
SALA
1 1 2 2 3 3 4 5 6 7 7 8 8 9 10 11 11 12 12 12 13 13 14 14
TÍTULO DE LA PELÍCULA
YO FRANKENSTEIN YO FRANKENSTEIN 47 RONIN LA LEYENDA DEL SAMURAY 47 RONIN LA LEYENDA DEL SAMURAY AL DIABLO CON LAS NOTICIAS AL DIABLO CON LAS NOTICIAS JAZMIN AZUL HEREDERO DEL DIABLO EL LOBO DE WALL STREET YO FRANKENSTEIN YO FRANKENSTEIN HEREDERO DEL DIABLO 47 RONIN LA LEYENDA DEL SAMURAY 47 RONIN LA LEYENDA DEL SAMURAY ¿QÚE LE DIJISTE A DIOS? ¿QÚE LE DIJISTE A DIOS? ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS ACTIVIDAD PARANORMAL:LOS MARCADOS UNA AVENTURA CONGELADA 205 LA HABITACION DEL MIEDO EL JUEGO DE ENDER CODIGO SOMBRA JACK RYAN ESACANDALO AMERICANO CUESTION DE TIEMPO
IDIOMA
SUBT ESP ESP ESP ESP SUBT SUBT ESP SUBT ESP SUBT SUBT SUBT SUBT ESP ESP SUBT SUBT ESP ESP ESP ESP SUBT SUBT
VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO 12:40
11:35 12:00
12:00 12:00 12:10 12:10 11:50 12:40
11:35
CLASIFICACIÓN B B B B B B B B C B B B B B B B B B AA B15 B B B B 15
EL JUEGO DE ENDER DIG ESP 10:55, 13:10, 15:35 47 RONIN 3D ESP 17:50, 20:10, 22:30 LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP 15:30 EL ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS DIG ING 11:10, 13:20, 18:30, 20:45 CUESTION DE TIEMPO DIG ING 11:00, 15:20, 19:40 ACTIVIDAD PARANORMAL LOS MARCADOS DIG IN 13:30, 17:45, 22:05 YO FRANKESTEIN 3D ESP
12:50, 14:45, 16:40, 18:40, 20:40, 22:40
EL LOBO DE WALL STREET DIG ING 11:05, 14:30, 18:15, 21:40 JAZMIN AZUL DIG ING
10:50, 13:00, 15:00, 17:00, 19:05, 21:05
47 RONIN DIG ESP 11:20, 13:40, 16:00
Programación del viernes 31 de enero al jueves 06 de febrero de 2014
47 RONIN 3D ESP 18:20, 20:50 QUE LE DIJISTE A DIOS DIG ESP
11:45, 13:50, 15:40, 17:30, 19:35, 21:35
FROZEN DIG ESP
12:20, 14:35, 16:45, 19:00, 21:10
EL HEREDERO DEL DIABLO DIG ESP
12:45, 14:40, 16:30, 18:35, 20:30, 22:25
12
DESPERTAR DE OAXACA
ESPECTÁCULOS
Sábado, 1 de febrero de 2014
Aceptó que le encanta producir y dirigir
Longoria anhela producir
historias mexicanas en EU
La artista reconoció que en México se genera buen contenido para la televisión del vecino país, debido a su población latinoamericana
Enrique Bunbury dio un concierto ante casi 10 mil personas congregadas en el Coloso de Reforma, como parte de su gira Palosanto.
Agencias
L
a actriz Eva Longoria refirió en entrevista que en México se genera buen contenido en la televisión, por lo que le interesa producirlo para el público estadounidense. “México tiene mucho contenido, muchos programas y telenovelas que podemos hacer en Estados Unidos y que pueden funcionar, nada más tenemos que adaptarlos para la audiencia americana”, expuso ante la prensa. Durante su visita a la ciudad de México, la estrella de la serie de televisión Desperate Housewives destacó que los “latinos allá son una población muy grande y vamos creciendo cada día. Ellos entienden las novelas, las historias de México y creo que eso será más fácil”.
Eva Longoria es productora ejecutiva de la segunda temporada de la serie Devious Maids, junto con Televisa, para el público de Estados Unidos.
Longoria, originaria de Corpus Christi, Texas, fungió como anfitriona de la primera edición de la Gala Global Gift en México, cuyo propósito es recaudar fondos que contribuyan a construir un futuro mejor para la niñez y las mujeres en todo el mundo. Al desfilar por la alfombra roja, la actriz agradeció que varios de sus
amigos hayan acudido al evento altruista, entre ellos, la actriz Melanie Griffith, Jaime Camil y su esposa, Heidi Balvanera. Admitió que tras el éxito de Desperate Housewives deseaba tomar un receso, pero le ofrecieron un buen proyecto y regresará en breve para mostrar su trabajo en la televisión.
Por lo pronto, dijo, “estoy haciendo muchas cosas detrás de cámaras: produzco, dirijo y me encanta”. En la actualidad trabaja con Televisa en la segunda temporada de Devious Maids (Criadas malvadas), para Estados Unidos, y también produce para la cadena ABC la versión estadounidense de la telenovela colombiana Pura sangre.
Examen de Bieber dio positivo a mariguana En la prueba toxicológica que la policía le practicó al cantante apareció cannabis sativa y alprazolam, un medicamento recetado contra la ansiedad Agencias
Justin Bieber enfrenta cargos en EU por manejar bajo la influencia del alcohol, resistirse al arresto sin violencia y manejar con una licencia vencida.
El cantante canadiense Justin Bieber dio positivo en mariguana y xanax, en el examen toxicológico practicado por las autoridades estadounidenses, tras su arresto del pasado jueves en Miami Beach. La estrella de 19 años, quien fue detenido por conducir bajo los efec-
tos del alcohol el pasado 23 de enero, dio positivo en THC, un activo ingrediente de la mariguana y el alprazolam, ingrediente clave del xanax, medicamento recetado contra la ansiedad. Los resultados dados a conocer por la policía también mostraron que Bieber dio negativo por cocaína, opio, metanfetaminas y otras drogas, por lo que el informe toxicológico es consistente con lo que Bieber dijo a la policía la noche de su arresto. El miércoles, Bieber se declaró inocente de los cargos de manejar bajo la influencia del alcohol. El cantante tiene programada una audiencia para el 14 de febrero, en la cual le leerán los cargos de manejar bajo la influencia del alcohol, resistirse al arresto sin violencia y manejar con una licencia vencida.
Bunbury cumplió y se presentó en la ciudad de México El cantante ofreció su show en el Auditorio Nacional, el cual repuso tras cancelar el del pasado 20 de enero, debido a un ataque de gastroenteritis Agencias
Totalmente repuesto del ataque de gastroenteritis que le impidió ofrecer su primer concierto en la Ciudad de México, el pasado 20 de enero, el cantante Enrique Bunbury al fin se presentó en el Auditorio Nacional. En un show que forma parte de la gira Palosanto y en donde compartió el escenario con Carla Morrison, el exintegrante de Héroes del Silencio ofreció lo mejor de su repertorio a las casi 10 mil almas congregadas en el Coloso de Reforma. El cantante, acompañado de seis músicos, saltó al escenario al ritmo de “Despierta”, lo que provocó que todos sus seguidores se pusieran de pie para cantar junto a él y ovacionarlo. Luego siguió “El club de los imposibles”, que hizo vibrar de la emoción a los seguidores del español, quien tiene una trayectoria de casi 30 años. El intérprete dio lo mejor de sí a lo largo de las más de dos horas que duró el show, donde el rock fue el ingrediente principal, cerrando la velada con “Infinito”, “Bujías para el dolor” y “Sácame de aquí”.
Sábado, 1 de febrero de 2014
DEPORTES
DESPERTAR DE OAXACA
13
Los futbolistas se rebelaron contra su directiva
Equipo se negó a jugar por falta de pago Jugadores de Racing de Santander denunciaron el adeudo de honorarios y renunciaron al juego contra Real Sociedad, en la Copa del Rey Agencias
C
uando el árbitro dio inicio al partido, los jugadores del club español, Racing de Santander, se quedaron abrazados, estáticos y renunciaron a jugar el partido de vuelta de la Copa del Rey, contra la Real Sociedad. El motivo fue la falta de salarios y para exigir el cese del presidente del club cántabro, Ángel Lavín, y del resto del consejo de administración. Desde antes del compromiso, el técnico del Racing, Paco Fernández, comunicó la decisión a los jugadores rivales y pidió el
apoyo para que se cumplieran las demandas que se pedían. “Era el partido más importante de nuestras vidas y lo hemos cambiado por la dignidad. Sin el apoyo de la afición la decisión habría sido muy difícil tomarla”, dijo Paco Fernández, en la rueda de prensa. Previamente, el capitán del equipo, Mario Fernández, en conferencia expuso el boicot y los motivos de sus compañeros: “Exigimos la inmediata y voluntaria dimisión del consejo de administración. Si no es así, la plantilla no disputará el partido de Copa frente a la Real Sociedad. Tras las falsas promesas e incumplimientos de pago pedimos la salida irrevocable del consejo de administración y su presidente”. En el campo, poco importó que el club pudiera ser multado con seis mil euros por no presentarse al partido. Luego de la protesta, Manuel Broseta, secretario del consejo de administración, presentó su renuncia. Tras la rebelión, los jugadores del Racing de Santander esperan sus pagos y la renuncia del resto del consejo directivo.
Futbolistas de Racing de Santander exigieron la renuncia del consejo de administración y su presidente, Ángel Lavín.
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Horóscopos ARIES
Es tiempo que dejes de pensar sólo en ti, pues no eres el centro del mundo. Se te recomienda que practiques obras con conciencia social, las cuales te provocarán satisfacciones y te alejarán del ocio y la pereza.
TAURO Tendrás la oportunidad de emplear tu poder de persuasión para cerrar un trato o contrato importante en tu carrera o negocio. Tus habilidades se verán reforzadas en estos días y obtendrás excelentes resultados sin mucho esfuerzo. GÉMINIS Tendrás excelentes momentos que disfrutarás al lado de tu familia y seres queridos. Hoy podrás visitar lugares o asistir a fiestas donde te tratarán con atenciones especiales. Lucirás radiante. CÁNCER Estás aprendiendo a manejar tus finanzas, debido a que dejaste de despilfarrar y hacer gastos superfluos. Tu pareja reconocerá tu talento y esfuerzo, así como la gente que te rodea. Mejorará tu economía. LEO Es posible que hayas presionado demasiado a tu pareja y podrías cansarla. Debe analizar si tu comportamiento controlador es nocivo para tus relaciones. Recuerda que no puedes atar a nadie ni obligar a que esté contigo todo el tiempo. VIRGO Gozarás de buena suerte y fortuna, por lo que llegará la abundancia a tu casa y a las de quienes te rodean. Tus proyectos se desarrollarán sin obstáculos ni percances. Aprovecha tu buena racha para invertir en negocios.
LIBRA Probablemente atravieses por una etapa en la que sientes que nada te sale bien, pero es cuestión de enfoques, ya que tus éxitos no necesariamente serán materiales. Tienes una familia unida y maravillosa que se preocupa por ti.
ESCORPIÓN Cuídate de las enfermedades contagiosas y de estar en lugares muy concurridos. Aunque creías que el amor ya no era para ti te equivocarás, pues aparecerá una persona que te hará sentir mariposas en el estómago.
Sábado, 1 de febrero de 2014
Buscan que sea el más espectacular
Presentaron el proyecto para nuevo estadio de Real Madrid El inmueble tendrá una cubierta plateada con reflectores que le darán un aspecto elegante y poseerá un techo removible Agencias
E
l presidente del club español Real Madrid, Florentino Pérez, anunció desde el palco de honor del estadio Santiago Bernabéu el proyecto conjunto de GMP Arquitectos y L35 Ribas, ganador del Concurso Internacional de Ideas de Arquitectura del Santiago Bernabéu. Pérez declaró que “el nuevo Santiago Bernabéu será un territorio privilegiado para las emociones y un orgullo para todos nuestros aficionados. Queremos que sea el mejor estadio del mundo, con la máxima comodidad posible, y un icono de la arquitectura de vanguardia. El mejor estadio, en un emplazamiento único, que será un símbolo mundial. Un estadio especial, único y espectacular”. Wolkwin Marg, fundador de GMP Arquitectos, se congratuló por la oportunidad de trabajar en este proyecto: “Tenemos el honor de haber participado en la construcción de más de 20 estadios, pero éste es el proyecto más importante de nuestra carrera. Les presentamos el estadio más importante de la nueva generación. El diseño refleja el valor del legendario club que es el Real Madrid”. El nuevo estadio Santiago Bernabéu se construirá sobre las instalaciones del actual inmueble y tendrá una cubierta plateada con reflectores, lo que le dará un aspecto elegante, además que se sumará a los cambios la incorporación de un techo, el cual será removible. La operación está valuada en 400 millones de euros e incluirá la anexión de un hotel y un centro comercial.
El costo del nuevo estadio Santiago Bernabéu rondará los 400 millones de euros e incluirá la incorporación de un hotel y un centro comercial.
SAGITARIO La falta de respeto de tu parte hacia tus compañeros y vecinos podría acarrearte un círculo vicioso de malas acciones y consecuencias infinitas. Será mejor que expongas tus inconformidades antes que soportarlas en silencio.
Chicharito seguirá calentando
la banca en Manchester
CAPRICORNIO En este día algunas personas que te apoyan en tus actividades podrían sufrir algún accidente o altercado, pero lo importante es que sepas escuchar sus versiones y tomes decisiones imparciales.
El representante del jugador mexicano aseguró que éste no se moverá del club inglés, pese a las ofertas que le han hecho
ACUARIO Has hecho gastos innecesarios, por lo que podrías tener deudas pendientes. Tu falta de responsabilidad se verá reflejada en tu desempeño en el trabajo, así que recapacita, antes que sea demasiado tarde.
PISCIS Experimentarás un cambio de estado de ánimo que tendrá que ver con este mes del amor y la amistad. Se te recomienda salir a pasear al campo y retomar el contacto con la naturaleza. Tendrás salud y prosperidad.
Agencias
Al parecer, Javier Hernández no dejará a los Red Devils en al menos seis meses, pues lo consideran uno de sus jugadores más importantes.
El representante de Javier Chicharito Hernández fue tajante al referir que por el momento, el delantero mexicano no se moverá del club inglés, Manchester United. En entrevista, Eduardo Hernández aseguró que aunque sí hay ofertas formales para los Red Devils por el jugador, Hernández no saldrá al menos en los próximos seis meses, ya que se le considera como uno de los jugadores más importantes de toda la plantilla.
Sin embargo, el representante no cerró la puerta para la salida del delantero en un futuro. Además, destacó el hecho de que a pesar de que han surgido rumores de su posible salida, eso no significa que Chicharito no esté disfrutando su estancia con el conjunto dirigido por David Moyes. Finalmente, apuntó que el atacante está muy concentrado en la búsqueda de un lugar para la Copa Mundial de Futbol Brasil 2014, donde buscará destacar con la Selección Mexicana.
Sábado, 1 de febrero de 2014
POLICIACA
DESPERTAR DE OAXACA
15
Viajaba a toda... velocidad
Se le acabó la fiesta
Un disc jockey que conducía en estado de ebriedad chocó y volcó su automóvil, en la calzada Porfirio Díaz, en la colonia Reforma.
Se quedó sin frenos El conductor de una camioneta sufrió una volcadura, en el centro de Santa María Zacatepec Agencias
Agencias
E
l choque y volcadura de una unidad de motor dejó como saldo a un lesionado, en la calzada Porfirio Díaz, en la colonia Reforma, en Oaxaca de Juárez. Los hechos ocurrieron cuando Juan Sánchez Nava, de 37 años de edad, tripulaba el automóvil marca Volkswagen, tipo Jetta, con placas de circulación TLC-3011, del estado de Oaxaca, en la calzada Porfirio Díaz; sin embargo, metros adelante de la fuente de las Ocho Regiones y la calle de Naranjos, debido al exceso de velocidad perdió el control, se estrelló con la camioneta marca Ford, con placas de circulación RW-14809, del estado (que se encontraba estacionada), y finalmente volcó.
Valentín Aquino Rafael fue auxiliado por paramédicos y canalizado al hospital general 30 camas, en la agencia Malpica, de Putla Villa de Guerrero.
Juan Sánchez Nava, de 37 años, conducía el auto Volkswagen, Jetta, placas TLC-3011, con el que golpeó a la camioneta Ford, placas RW-14809.
A su vez, la camioneta estacionada sufrió daños considerables en el costado derecho. Al lugar se trasladaron paramédicos de Protección Civil municipal, quienes atendieron a Juan Sánchez Nava, para que posteriormente fuera canalizado a la Cruz
Roja, en donde recibiría asistencia médica. Momentos antes, el lesionado se comunicó por teléfono con un abogado y su esposa, informándoles del percance. Además, refirió que regresaba de San Felipe del Agua, donde amenizó una fiesta como disc jockey.
Por su parte, elementos de Tránsito municipal ordenaron que la unidad de motor fuera enviada al encierro de la corporación y el caso se turnara ante el agente del Ministerio Público adscrito, quien determinará la situación jurídica de Juan Sánchez Nava.
La volcadura de una camioneta dejó como saldo a un lesionado, en el municipio de Santa María Zacatepec. Los hechos ocurrieron cuando Valentín Aquino Rafael conducía su camioneta de color negro, marca Nissan, con placas de circulación RS-27627, del estado, en la calle Unión, ubicada en el centro de Santa María Zacatepec, pero al llegar a la calle Niño Artillero, supuestamente se quedó sin frenos y el vehículo volcó aparatosamente. Tras el percance, Aquino Rafael quedó atrapado en el interior de la camioneta, por lo que elementos de la Policía Estatal de Putla se presentaron al lugar para liberarlo. Posteriormente, el conductor fue trasladado al área de urgencias del hospital general 30 camas, localizado en la agencia Malpica, del municipio de Putla Villa de Guerrero, para que recibiera atención médica, ya que presentó una fractura en el brazo del lado izquierdo y diversos golpes en el cuerpo. El lesionado refirió llamarse Valentín Aquino Rafael, contar con 38 años de edad y ser originario y con domicilio en la calle Lunes del Cerro, de Santa María Zacatepec.
Detuvieron a sujeto agresivo Policías ejecutaron orden de aprehensión contra un hombre, acusado de atacar a golpes a otra persona, en avenida Ferrocarril, Santa Lucía del Camino Agencias
Ricardo Ricárdez Aguilar fue señalado como presunto responsable del delito de lesiones, cometido en agravio de Carlos Flores Peña.
La policía ejecutó orden de aprehensión contra un sujeto por el delito de lesiones, cuando caminaba en la
colonia Santa Cecilia, en Santa Lucía del Camino. Ricardo Ricárdez Aguilar fue detenido en cumplimiento a la orden de aprehensión que libró en su contra el juez cuarto de lo Penal, de la ciudad de Oaxaca, como probable responsable del delito de lesiones, cometido en agravio de Carlos Flores Peña. Los hechos ocurrieron el siete de diciembre de 2013, en la negociación denominada Fresh Clean, ubicada en avenida Ferrocarril, número 230, de la colonia Santa Cecilia, perteneciente a Santa Lucía del Camino, donde se encontraba Carlos Flores Peña; ahí se
presentó el ahora detenido, Ricardo Ricárdez Aguilar, quien insultó al agraviado para luego golpearlo a puñetazos y patadas en la cara, cabeza y piernas, provocándole diversas lesiones. Debido a las lesiones sufridas, Carlos Flores Peña denunció penalmente los hechos. Por ello, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones detuvieron a Ricardo Ricárdez Aguilar, cuando caminaba sobre la avenida Ferrocarril, en la colonia Santa Cecilia, de Santa Lucía del Camino, y lo pusieron a disposición de un juez, para continuar el proceso penal respectivo.
LA CONTRA 16
Sábado, 1 de febrero de 2014
Editor: Angel Morales
La verdad en la información
DE OAXACA
No se ve ningún resultado
Fracasa programa social en manos de Alejandro López Desde su llegada a Sedesoh, López Jarquín detuvo el programa El Color de mi Tierra: Para Bienestar de mi Colonia, y dejó en el abandono a los ciudadanos que se involucraron Agencias
D
e acuerdo a información oficial, a mediados del año pasado la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), aún a cargo de Gerardo Albino, dio inicio a las pruebas del programa El Color de mi Tierra: Para Bienestar de mi Colonia, con el que, dijeron, se apoyaría a los vecinos de las principales rutas turísticas de la ciudad y los accesos a la misma, para restaurar y embellecer sus bardas y fachadas, con la intención de mejorar la imagen urbana. Para este proyecto, el gobierno de Oaxaca debía proporcionar una cantidad de pintura elaborada con tierra (técnica del reconocido artista oaxaqueño José Luis García), el equipo necesario y la materia prima. Por su parte, los beneficiarios
Los inconformes se plantaron en el corredor del Palacio de Gobierno desde el día martes y exigen respuesta a sus 60 proyectos productivos
Agencias
El dirigente de la Mixteca de Antorcha Campesina, Gilberto Reyes José, informó que hasta el momento ninguno de los funcionarios del gobierno estatal ha atendido sus demandas. Tampoco encontraron respuesta al conflicto agrario de Santo Domingo Yosoñama ni al de San Juan Mixtepec.
Vecinos del Exmarquesado y de la colonia Bravo Ahuja dijeron que López Jarquín no ha dado ninguna señal de trabajo y sólo ha mostrado una total ineficacia como servidor público.
debían aportar la mano de obra, fortaleciendo la relación vecinal y restaurando el tejido social, disminuido en nuestros días. Cabe destacar que el costo de esta pintura de tierra es muy inferior al de la pintura convencional, empleada en otros programas de gobierno, por lo que, de obtener los resultados
deseados, podría aplicarse en otras regiones del estado. Sin embargo, después de no ver resultados con Alejandro López Jarquín, vecinos de las calles de División Oriente y Madero, en la zona del Exmarquesado, así como de la colonia Bravo Ahuja, expresaron su inconformidad con el desempeño del nue-
vo titular de la Sedesoh, declarando que de servidor público no tiene nada. Los inconformes aseguran que desde que asumió el cargo el proyecto se detuvo por completo, dejando en total abandono a los ciudadanos que se involucraron voluntariamente con el único objetivo de aportar su granito de arena al desarrollo y mejoramiento de su ciudad. Reclamaron que, hasta la fecha, López Jarquín no ha dado ninguna señal de trabajo, por el contrario, ha mostrado su total ineficacia como servidor público al detener el presupuesto ya autorizado para este programa, que asciende a 3.5 millones de pesos, por lo que el estado corre el riesgo de perder el recurso, regresándolo a la federación o, en su defecto, declaran los vecinos, el recurso simplemente desaparezca en manos del funcionario, haciendo referencia al presunto desvío de recursos del Congreso a las cuentas personales del exdiputado local y ahora titular de Sedesoh. Advierten que denunciarán la falta de capacidad y oficio social, así como posibles actos de corrupción por parte del titular de la Sedesoh, ante el gobernador del estado, Gabino Cué, por lo que buscarán un espacio en el que puedan ser escuchados por el mandatario y puedan encontrar una solución a esta inoperancia política de su colaborador.
Antorcha Campesina se mantiene en plantón frente al Palacio de Gobierno Después de cuatro días de plantón, informó que seguirán en protesta en el corredor del Palacio de Gobierno. “No nos vamos a ir de acá, vamos a estar el tiempo necesario”, señaló con el fin de que haya respuesta a sus exigencias. Anunció que este sábado pobladores de Santa Lucía Monteverde llegarán a protestar para que las autoridades resuelvan el conflicto agrario en Santa Catarina Yosonotú. Los integrantes de esta organización se plantaron en el corredor del Palacio de Gobierno desde el día martes y exigen respuesta a sus 60 proyectos productivos para las comunidades que registran rezagos.
El día de hoy pobladores de Santa Lucía Monteverde llegarán al plantón a protestar para que las autoridades resuelvan el conflicto agrario en Santa Catarina Yosonotú.