La verdad en la información SÁBADO
8 DE FEBRERO DE 2014
DE OAXACA MÁX: 27° MÍN: 10°
AÑO: 5 / NÚMERO: 1660/ $6.00 REGIONES $7.00
Están en quiebra 500 constructoras oaxaqueñas
La defensa de los Chimalapas es responsabilidad del Ejecutivo: PRI. El diputado priista, Adolfo Toledo Infanzón, afirmó que la omisión del problema por parte del Ejecutivo estatal es una traición al pueblo de los chimalapas. Dijo que el PRI propondrá un punto de acuerdo al Congreso para exhortar a Gabino Cué a supervisar puntualmente la defensa del territorio.
Sólo a empresas foráneas beneficia el gobierno: SMI Redacción
David Jarquín Aguado y Marcos Matus, dirigentes de SMI, denunciaron que las grandes obras sólo benefician a empresas foráneas como Traveco, que hace el polideportivo y edificará la presa de Paso Ancho, mientras que ICA construye los tramos de Mitla-Tehuantepec y Barranca Larga-Ventanilla; el distribuidor vial de Cinco Señores lo construye una empresa identificada con un exgobernador de Oaxaca. Los empresarios oaxaqueños están excluidos y en quiebra (3)
(4)
Dobló Cué al diputado dormilón del PUP
Desconocen a Echeverría Lara por alta traición en Sección 59. Humberto Alcalá y Miguel Silva desconocieron a Joaquín Echeverría Lara y a cuatro integrantes más de su comité seccional, por alta traición, al recibir sobornos del gobierno del estado para desaparecer, legal y jurídicamente, a la Sección 59 del SNTE y obstaculizar el trabajo y la lucha del gremio.
Avances
(5)
En un movimiento atribuido a la presión del propio gobernador Gabino Cué, el diputado del PUP, Santiago García Sandoval, se pasó nuevamente a la alianza con las bancadas gobiernistas del PRD, PAN y PT. Cuando se instaló el Congreso, se integró al PMC, tratando de hacer una fracción legislativa; el jueves pasado se sumó a la entonces nueva mayoría del PRI y ahora se va con los diputados del gobierno, anunciaron los dirigentes estatales de los partidos de la alianza gabinista. En la fotografía, el legislador durmiendo en su curul. (3)
Cotaipo pide a
Elecciones de
Colapsa industria
Oaxaca pasa
(6)
(5)
(2)
(16)
Secretaría de Turismo entregar información sobre campaña
Canacintra tendrán sólo un candidato
PLUMAS DE HOY: Alfredo Arenas Casas, Guillermo Hernández Puerto y Pascal Beltrán del Río.
artesanal de ladrillos en Santa Lucía
www.despertardeoaxaca.com
de 8 a 12 muertos por influenza
Diario Despertar de Oaxaca
@DespertardeOax
2
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 8 de febrero de 2014
LA SEGUNDA
Editor: Angel Morales
Se encarecen los insumos y escasea la materia prima
DE OAXACA
La verdad en la información
Directorio Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente
Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Subdirectora general
María Fanny Martínez Salazar Jefa de diseño
Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo
C.P. Juan Muñoz Hernández Jefe de producción
Colapsa industria artesanal de ladrillos en Santa Lucía Al menos las dos terceras partes de los hornos de cocción de ladrillos han desaparecido o han dejado de funcionar, y el número de trabajadores ha disminuido a menos de la mitad Agencias
U
na de las principales actividades económicas en el municipio de Santa Lucía del Camino pasa por su peor crisis. La competencia, el encarecimiento de insumos y la escasez de materia prima tienen al borde del colapso a la industria artesanal de ladrillos. Al menos las dos terceras partes de los hornos de cocción de ladrillos han desaparecido o han dejado de funcionar, el número de trabajadores ha disminuido a menos de la mitad y las ventas son paupérrimas, comparadas con años anteriores. Datos del Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable de Oaxaca señalan que en la zona conurbada de la capital del estado, hasta el 28 de diciembre de 2011, se tenían inventariados 160 hornos, y en total en el estado existen 349.
La venta de ladrillos ha descendido por la competencia con productores poblanos de tabicón.
La producción artesanal de ladrillo es una actividad importante para el estado por suministrar uno de los insumos para la industria de la construcción. Aun cuando existen otras alternativas de materiales de construcción, el ladrillo continúa como la principal opción para construir en la mayoría de las viviendas de interés social, interés medio, residencial alto y otros desarrollos habitacionales. Erick David Méndez García tiene 20 años trabajando en la producción de ladrillo o tabique y afirma que
la ventas se fueron abajo y la declive empezó hace aproximadamente 10 años; entre las razones que han provocado esta crisis dice que es “culpa de los panistas”. Además de los panistas, señala que la venta de ladrillos ha descendido por la competencia con productores poblanos de tabicón. La gente ha preferido comprar ese producto porque es más barato y acelera la construcción de vivienda; aunque la calidad no sea tan buena como la de los ladrillos que ellos elaboran artesanalmente.
Anteriormente, cuenta Erick Méndez, laboraban alrededor de 42 personas en la producción de los tabiques, 30 en la preparación del barro y en el molde, mientras que 12 para mover el ladrillo y meterlo a los hornos de cocción para ponerlo a la venta. Ahora, en el primer proceso apenas trabajan 10 personas, y en el segundo, entre tres y cuatro. Antes las ventas por horno oscilaban entre los 20 mil o 30 mil ladrillos por semana. Y esa cantidad ha colapsado hasta 500 por semana.
www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca
Integrantes del MULT cerraron palacio municipal de Teotitlán
@DespertardeOax
Contacto contacto.despertar@gmail.com
Los manifestantes le reclaman al presidente municipal su auspicio a una nueva línea de Urvans que cubre la misma ruta de ellos
Telefonos: 502 50 01 132 43 62
DESPERTAR
DE
OAXACA
es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado
Rebeca Luna Jiménez
Militantes del MULT retuvieron a 50 trabajadores del ayuntamiento de Teotitlán de Flores Magón.
Militantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) tomaron el palacio municipal de Teotitlán de Flores Magón, reteniendo en su interior a 50 trabajadores del Ayuntamiento.
Asimismo, los simpatizantes del MULT, apoyados por 27 unidades de motor de diferentes sitios de transporte pirata de la localidad, encabezados por Pedro Germán Carrasco, presidente de la línea de Urvans Cañada Oaxaqueña que cubre la ruta Teotitlán de Flores Magón a Tehuacán Puebla, paralizaron las actividades del lugar. Los manifestantes reclaman al presidente municipal, Martín Vela Gil, por auspiciar una nueva línea de Urvans con razón social Travel, que tienen menos de tres semanas de haber comenzado a funcionar y cubre la misma ruta de los inconformes. La terminal de estas suburban la ubicaron sobre la calle Hidalgo, lo que
representa una competencia desleal para ellos. Estos hechos originaron que la mañana del viernes se registrara un altercado entre Pedro Germán Carrasco y socios de la empresa Travel, por lo que intervino la Policía Municipal; sin embargo, los del MULT reclamaron que la policía actuó en beneficio de la empresa Travel, por lo que hasta el momento siguen cerradas las oficinas municipales. Cabe señalar que los del MULT permitieron horas después la salida de funcionarios y trabajadores municipales, luego de que acordaron con el munícipe una reunión para el 13 de febrero.
Sábado, 8 de febrero de 2014
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
3
Editor: Angel Morales
Están en quiebra 500 constructoras oaxaqueñas
El gobierno sólo beneficia a empresas foráneas: SMI Marcos Matus sostuvo que el sistema de licitaciones de obra que maneja Netzahualcóyotl Salvatierra es muy corrupto y sólo sirve para beneficiar a amigos, compadres y los compromisos políticos Redacción
L
a industria de la construcción en Oaxaca está en una severa crisis, pues a las empresas locales no se les asigna obra pública y están a punto del colapso, denunció la Sociedad Mexicana de Ingenieros (SMI), contraviniendo el discurso oficial de que el 97 por ciento de la obra se asigna a los oaxaqueños. Cerca de 500 constructoras oaxaqueñas están en quiebra porque el gobierno del estado privilegia a las empresas foráneas para la adjudicación de la obra pública, denunció David Jarquín Aguado, presidente del Comité Directivo Estatal de la SMI. Entre las empresas foráneas beneficiadas, mencionó a Traveco e
Al instalarse el Congreso, el diputado del PUP se integró al PMC, tratando de hacer una fracción legislativa; el jueves pasado se integró a la nueva mayoría del PRI, ahora se va con los diputados del gobierno Rebeca Luna Jiménez
En un movimiento atribuido a la presión del propio gobernador Gabino Cué, el diputado Santiago Gar-
Ingenieros Civiles y Asociados (ICA), quienes tienen contratos millonarios que van de los 300 mil o 700 mil pesos, hasta los cinco mil millones de pesos. Traveco es la empresa que efectúa la obra del polideportivo y también edificará la presa de Paso Ancho, mientras que ICA construye los tramos de Mitla-Tehuantepec y Barranca Larga-Ventanilla, correspondientes a la supercarretera Oaxaca-Istmo-Costa. “El distribuidor vial de la agencia municipal de Cinco Señores, en la capital del estado, lo construye una empresa identificada con un exgobernador de Oaxaca”, abundó el dirigente estatal de la SMI. En su opinión, es una mentira la afirmación de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), de que se “han asignado dos mil 767 obras a empresas oaxaqueñas con un monto de cuatro mil 403.5 millones de pesos, lo que representa el 90.5 por ciento del universo total de los contratos y el 92.3 por ciento de los montos”. Los detalles del segundo informe de gobierno, donde Gabino Cué refirió que más del 97 por ciento de la obra pública se destina a empresas locales fueron desmentidos por Jarquín Aguado, quien sostuvo que las constructoras oaxaqueñas no tienen una participación importante en la construcción de la obra pública estatal.
De acuerdo con la información oficial, la industria de la construcción representa una actividad estratégica para el desarrollo económico y social de Oaxaca, ya que permite promover el crecimiento de las comunidades, al generar más del 3.9 por ciento del Producto Interno Bruto estatal y generar el 19 por ciento de empleos en la entidad. Por su parte, el delegado de la SMI, José Marcos Matus, también negó que el 90 por ciento de las obras estén asignados a constructores oaxaqueños, como afirma Sinfra. Por el contrario, dijo, el 70 por ciento de los constructores de Oaxaca no tiene trabajo, y calificó la información de la dependencia estatal como una “vil burla” para todos los oaxaqueños, constructores y sectores empresariales del estado. “Los datos de Sinfra público no son más que mentiras y sueños que tiene Netzahualcóyotl Salvatierra”, consideró. “70 por ciento de los constructores de Oaxaca no tienen trabajo y se nota a simple vista, por eso todos nos preguntamos: ¿dónde están las obras, dónde está su programa Platino, dónde están los compromisos que hizo con los constructores, colegios y cámaras?”, cuestionó Marcos Matus. Por eso, Jarquín Aguado exigió que el gobierno del estado haga un reparto proporcional de la obra pública para constructoras locales
Las grandes obras sólo benefician a empresas foráneas comoTraveco que hace el polideportivo y edificará la presa de Paso Ancho, mientras que ICA construye los tramos de Mitla-Tehuantepec y Barranca Larga-Ventanilla. El distribuidor vial de Cinco Señores lo construye una empresa identificada con un exgobernador de Oaxaca, denunciaron dirigentes del SMI.
que se encuentran afiliadas a diversos organismos empresariales, con el fin de evitar la asignación de contratos dirigidos, como sucede actualmente. Marcos Matus sostuvo que el sistema de licitaciones de obra que maneja Sinfra es el más corrupto y sirve sólo para beneficiar a amigos, compadres y los compromisos políticos. Precisó que esta información se puede verificar en el Compranet, donde se suben los catálogos de las empresas que van a ganar las licitaciones de obra pública. “Es una tristeza para los empresarios oaxaqueños ver cómo llegan otras empresas de fuera, sin darse de alta en Sinfra, sin afiliarse a un colegio, sin tener (formato) D. R. O., con la mano en cintura a trabajar a Oaxa-
Logró doblar Gabino Cué al diputado dormilón del PUP cía Sandoval se pasó nuevamente a la alianza con las bancadas gobiernistas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido del Trabajo (PT). El jueves de la semana pasada, García Sandoval, diputado del Partido de la Unidad Popular (PUP) fue uno de los diputados que se aliaron con la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para hacer mayoría y nombrar
al tesorero, oficial mayor y contralor interno del Congreso. Desde entonces, el gobierno se preocupó por la nueva mayoría que se había conformado en la LXII Legislatura y contraatacó con el convencimiento del diputado del PUP, que antes ya había renunciado a su partido para intentar formar una fracción parlamentaria con el Partido Movimiento Ciudadano (PMC). La separación de García Sandoval del PMC lo pone ahora con los
diputados del gobierno, por lo que no hay una mayoría visible en el Congreso local. Con su nuevo cambio, la distribución de los votos de los legisladores de la LXII Legislatura local, quedó empatada, pues cada grupo —el del gobierno y el opositor— quedan ahora con 21 votos del total de 42 que conforman el Congreso. La nueva situación empujó a que los representantes estatales del PAN y PRD, Juan Mendoza y Rey Mora-
ca, y los empresarios oaxaqueños se quedan en números rojos y despiden gente cada semana, por la falta de trabajo”, lamentó. El delegado del SMI exhortó a los trabajadores de la construcción a no dejarse amedrentar por los funcionarios públicos que prometen ayudar a los gremios y hasta ahora no lo han hecho. “No se acuerdan de dónde vienen, ni de dónde son, es por ello que los nuevas generaciones de ingenieros, que estarán al frente de las delegaciones federales, pondremos el ejemplo de operatividad y de trabajo en equipo para que asimilen los del gobiernos del estado que el desarrollo de Oaxaca está en los jóvenes del estado, que aportarán mucho a México, pero sobre todo a Oaxaca”, concluyó.
les, además de los consejeros del PT y del PUP, dieran su versión sobre los enredos de grupos y conflictos que se viven en el Congreso local. A pesar de que en la conferencia de prensa se trató que los aliancistas explicaran cuál es la recompensa que le darán al PUP por su nuevo cambio con ellos, sólo se pudo establecer que las llamadas hechas por el gobernador Gabino Cué al legislador le sirvieron para que reflexionara su decisión y se cambiara de bando. Lo único claro de la conferencia de prensa que ofrecieron los representantes del PAN, PRD, PT y PUP fue la división al interior de las bancadas en el Congreso local, principalmente de los dos primeros, y la intervención del gobernador Gabino Cué para doblar al diputado dormilón del PUP.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 8 de febrero de 2014
El gobierno debe dejar a un lado actitudes condescendientes
La defensa de Chimalapas es responsabilidad del Ejecutivo Adolfo Toledo Infanzón dijo que el PRI enviará un punto de acuerdo al Congreso para que exhorte a Gabino Cué a supervisar puntualmente la defensa del territorio Agencias
E
l conflicto que se vive en la zona de los Chimalapas no tiene que ver con las buenas relaciones que exista entre los gobierno de Oaxaca y de Chiapas, es un tema de respeto y cumplimiento al Estado de derecho, por lo que la defensa de este territorio es responsabilidad del Poder Ejecutivo de Oaxaca. Así lo afirmó el diputado de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura estatal, Adolfo Toledo Infanzón, quien dijo que sus compañeros de bancada hacen un llamado al gobierno
chiapaneco para que respete las medidas cautelares dictadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en el sentido de no realizar infraestructura alguna en el polígono en conflicto. “El desacato a las medidas cautelares por parte del gobierno de Chiapas confronta y transgrede no sólo la legalidad, sino rompe la tregua entre las comunidades que se ubican en la zona, principalmente Santa María y San Miguel Chimalapas”, denunció. Ante ello, dijo que son irresponsables las acciones del titular del Poder Ejecutivo del vecino estado de Chiapas, de ahí que la fracción del PRI enviará al Pleno de la LXII Legislatura estatal oaxaqueña un punto de acuerdo para que el Congreso exhorte al gobernador, Gabino Cué Monteagudo, a supervisar puntualmente la defensa de este territorio, legal e históricamente propiedad de los oaxaqueños. Toledo Infanzón detalló que estas acciones se deben realizar a través de la Consejería Jurídica del Ejecutivo, esto con el propósito de que prevalezca la paz y la tranquilidad en la región, ya que este problema agrario ha motivado enfrentamientos entre el pueblo oaxaqueño y chiapaneco. De igual forma, la propuesta incluye un exhorto respetuoso a la SCJN a resolver la controversia
Adolfo Toledo Infanzón afirmó que la omisión del problema por parte del Ejecutivo estatal es una traición al pueblo de los chimalapas.
constitucional número 121/2012, respecto de los Chimalapas, con apego a los principios de legalidad, imparcialidad, certeza y justicia. Afirmó que la omisión de este problema por parte del Ejecutivo estatal es una traición al pue-
blo de los chimalapas, que exige un hasta aquí a las transgresiones a la soberanía territorial de Oaxaca en esta región, donde se tiene que aplicar ya el Estado de derecho y dejar a un lado actitudes omisas y condescendientes.
Sábado, 8 de febrero de 2014
AGENDA
Lo acusan de obstaculizar el trabajo y la lucha
Desconocen a Echeverría Lara por alta traición en Sección 59 Humberto Alcalá Betanzos y Miguel Silva Selvas desconocieron a su dirigente por cooperar con el gobierno para desconocer legal y jurídicamente a la Sección 59 Rebeca Luna Jiménez
H
umberto Alcalá Betanzos y Miguel Silva Selvas desconocieron a Joaquín Echeverría Lara y a cuatro integrantes más de su comité seccional, por alta traición, al recibir sobornos del gobierno del estado para desaparecer a la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En conferencia de prensa, ambos profesores se sintieron traicionados por su dirigente, quien se mantiene al frente del comité; también fueron desconocidos Victorio Cruz Villar, secretario de asuntos jurídicos; Pedro Caballero, oficial mayor; Antonio Chávez, de Finanzas, y Sonia Rincón Chanona.
La delegación nacional desacreditó a Jesús Rodríguez Socorro como candidato a dirigir el organismo, por lo que el único contendiente será Orlado Rodríguez
Alcalá Betanzos y Silva Selvas dijeron que el desconocimiento de sus dirigentes está fundamentado en la actuación que realizaron junto con el gobierno de Oaxaca para abonar al desconocimiento legal y jurídico del gremio. Acusaron la actuación de Echeverría Lara, pues siempre obstaculizó el trabajo y la lucha, porque nunca viajó a la Ciudad de México para tramitar las quejas correspondientes ante el gobierno federal, mucho menos ante el Colegiado de Asuntos Jurídicos de la SNTE, y porque se puso de acuerdo con el gobierno oaxaqueño para llevar a los trabajadores de la Sección 59 a la regularización, con tal de empezar a incorporarlos a las filas de la Sección 22. Afirmaron que a partir de este momento han lanzado una convocatoria al interior de su gremio para cerrar filas y no dar cuartel al gobierno de Oaxaca, que busca la desaparición de dicha sección sindical que tiene ocho años constituida. Evidenciaron que el tema del desconocimiento de su dirigente está ahora en manos del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE, que tendrá que hacer sus valoraciones, incluso publicar una convocatoria en lo inmediato para elegir a un nuevo dirigente en Oaxaca. Por lo pronto, quienes quedan al frente de la nueva dirigencia de la Sección 59 se mantendrán en la
El conflicto que presentaba la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Delegación Oaxaca, para la elección de candidato a la presidencia de ese organismo empresarial, terminó el día viernes, luego de que la Secretaría de Economía federal sentenciara que la dirigencia nacional no debe intervenir en decisiones internas de la delegación estatal. Ante esta situación, Jesús Rodríguez Socorro, quien pretendía ser candidato a la presidencia de la Canacintra Oaxaca, avalado por el secretario nacional, finalmente ha quedado descartado de esa posibilidad, luego de haber incumplido
Jesús Rodríguez Socorro no participará en las elecciones ya que la Secretaría de Economía sentenció que la dirigencia nacional no debe intervenir en la delegación estatal.
legalmente los requisitos para poder participar en la contienda. En la reunión de funcionarios federales estuvieron presentes Adela Santos Ángeles, presidenta estatal de Canacintra Oaxaca, así
5
GIRE pide resarcir el daño de Irma López El organismo reconoció que se violaron los derechos a la salud de la mujer, debido a la falta de atención médica adecuada Agencias
Humberto Alcalá Betanzos y Miguel Silva Selvas dijeron que el desconocimiento de su dirigente está ahora en manos del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE.
lucha para enfrentar la embestida del gobierno de Oaxaca y de la propia Sección 22. Despreocupa a Echeverría la postura del ala radical de la Sección 59 Tras minimizar el conflicto interno por el que supuestamente fue desconocido, el dirigente de la Sección 59 del SNTE, Joaquín Echeverría Lara, confió en que el asunto “sólo sea declarativo, para no afectar a la base magisterial y a los padres de familia”. El dirigente de la gremial rechazó que el anuncio hecho por integrantes del Comité Ejecutivo Seccio-
nal afecte el proceso de negociaciones con el Instituto Estatal de Educación Pública y la Secretaría General de Gobierno, sobre la entrega de algunas escuelas a la Sección 22, que actualmente se encuentran en poder de la Sección 59. El secretario general dijo haber recibido el respaldo y respeto del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, con lo cual aclaró: “Seguiremos avanzando en la conducción del movimiento magisterial disidente de la Sección 22”. Finalmente, señaló que al interior de la Sección 59 sólo hay diferencias, pero sin mayores consecuencias.
Elecciones de Canacintra tendrán sólo un candidato
Águeda Robles
DESPERTAR DE OAXACA
como José Antonio Centeno Reyes, en su calidad de secretario nacional, quien violando los estatutos internos de ese organismo dio el visto bueno a la participación de Rodríguez Socorro. “La delegación nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación no debe intervenir en la elección de presidente de la delegación Oaxaca, fue la sentencia de la dependencia federal”, se informó. Con esta decisión, los socios que conforman la Canacintra Oaxaca podrán participar en la elección de su presidente el próximo lunes 10 de febrero, con la certeza de la legalidad, entendiendo que quienes conforman la dirigencia estatal siempre ponderaron por el respeto a los reglamentos internos. Con este dictamen, únicamente queda como candidato uno de los tres aspirantes que presentó la documentación para su registro. En este
sentido, se anunció que será Orlando Rodríguez García el único candidato oficial. El candidato Orlado Rodríguez García dijo que para ocupar la presidencia de la cámara es importante asistir y conocer las reuniones, los problemas, los objetivos y los retos de este organismo empresarial. Como aspirante a la candidatura propone catapultar políticas que puedan aportar a las empresas ideas que lleven al desarrollo de la entidad, y es que, sin lugar a duda, tanto las empresas como el personal son muy importantes. El empresario aseguró que el sector empresarial ha tolerado tres crisis: la global, la nacional en todos sus aspectos y la de la entidad; en este sentido, se debe fortalecer el trabajo cotidiano, ya que cada mediana empresa hace un esfuerzo desde que amanece hasta que anochece y eso debe reflejarse en beneficio de los trabajadores.
El Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) criticó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) haya ignorado en su recomendación del 29 de enero de 2014 las medidas que se deben exigir al gobierno de Gabino Cué para reparar el daño a Irma López, mujer mazateca que parió a su hijo en el patio del hospital de San Felipe Jalapa de Díaz. El organismo reconoció en su primera recomendación que se violaron los derechos a la salud de la mujer, debido a la falta de atención médica adecuada e infraestructura necesaria para la prestación de servicios de salud, cuando dio a luz a las afueras del centro de salud el pasado dos octubre de 2013. Si bien esta recomendación es resultado de una investigación de oficio de la CNDH que inició el cuatro de octubre de 2013, la propia Irma, acompañada por el GIRE, presentó el cuatro de noviembre de 2013 una queja en donde señala las medidas que ella considera deberían tomarse para resarcir el daño, entre las que están la indemnización, además de la atención médica y educativa, peticiones que fueron ignoradas por la CNDH. “La reparación del daño no debería estar sujeta a lo que se resuelva en la instancia penal y/o administrativa, ya que la CNDH reconoce que sí existió una inadecuada atención médica y, por tanto, responsabilidad institucional”, señala el organismo. Por otra parte, indicó que la recomendación que emitió la CNDH es la primera que se emite en materia de violencia obstétrica, lo cual permite comenzar a visibilizar y tomar medidas sobre las violaciones de derechos humanos que padecen las mujeres día con día en los servicios de salud durante el embarazo, el proceso de parto y el puerperio. “Desde GIRE estaremos al pendiente de los mecanismo de información que se establezcan para conocer el cumplimiento de esta recomendación, así como los tiempos y modalidades con el fin de que se haga justicia para Irma y se siente un precedente que reconozca los derechos reproductivos de las mujeres”, concluyó el organismo.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Sábado, 8 de febrero de 2014
STyDE no cumplió con entregar informe
Cotaipo pide a Secretaría de Turismo entregar información sobre campaña La STyDE debe informar a detalle los costos de la campaña Atrévete a Ser Turista en tu Estado, ya que hasta ahora se ha negado a hacerlo
CNTE realiza III Congreso Extraordinario
Águeda Robles
E
l Consejo General de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (Cotaipo), en sesión ordinaria aprobó ordenar a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) entregar la relación de todas las facturas o recibos de pago en medios impresos, digitales y electrónicos, correspondientes a los años 2011, 2012 y 2013, por concepto de la campaña Atrévete a Ser Turista en tu Estado. Mediante una solicitud de información vía Sistema Electrónico de Acceso a la Información Pública (Sieaip), se requirió a la STyDE que informe a detalle a los medios o asociaciones civiles contratadas, el número de factura, la periodici-
En el proyecto social de la universidad se recaudaron 500 libros para apoyar a los pueblos marginados del municipio de Oaxaca
Esteban López José y las consejeras ordenaron a la Secretaría de Turismo entregar la información sobre la campaña en un plazo no mayor a tres días.
dad, el impacto y los costos unitarios y totales de esa campaña. El solicitante, en su justificación de motivos, indicó que la STyDE solicitó una prórroga para entregar la información requerida, sin embargo, el 21 de octubre de 2013 la Unidad de Enlace le informó que en virtud de no poder enviar el archivo que contiene la información mediante el Sieaip, medio en el que fue requerida la misma, se la enviarían a través de su correo electrónico personal, sin embargo, no se la enviaron. Ahora bien, la información solicitada corresponde a la catalogada como información pública de oficio, señalada por el artículo 9, fracciones X y XVII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Públi-
ca para el Estado de Oaxaca, indicó el solicitante. Por ello, el consejo general integrado por el presidente, Esteban López José, y las consejeras, Gema Ramírez Ricárdez y Eréndira Fuentes Robles, declararon fundado el motivo de inconformidad del recurrente y ordenaron a la Secretaría de Turismo entregar la información en un plazo no mayor a tres días hábiles, por considerarla pública de oficio. La Subsecretaría de Promoción Turística de la STyDE, en coordinación con la agencia de publicidad Heart & Mind, presentaron el pasado 29 de mayo de 2012 a operadores de servicios de esta capital la campaña Atrévete a ser Turista en tu Estado.
La campaña surge con la intención de incentivar a los propios oaxaqueños a conocer y visitar los principales destinos turísticos de la entidad, los cuales en su gran mayoría son visitados por turistas nacionales y extranjeros. Ante integrantes de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca, de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Oaxaca, así como agentes de viajes, Juan Carlos Platas, director de la agencia de publicidad Heart & Mind, dio a conocer los detalles de esta campaña, creada para incentivar el turismo interno y aumentar los indicadores de afluencia, la ocupación promedio y la estancia promedio.
Guelaguetza de libros UABJO beneficia a Santo Domingo Tomaltepec y Coyula
Agencias
El rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Martínez Helmes, entregó a las autoridades municipales de Santo Domingo Tomaltepec y Bajos de Coyula de Santa María Huatulco 500 libros, como parte del programa Guelaguetza de Acervo Bibliográfico para pueblos marginados del municipio de Oaxaca. Acompañaron al rector el director de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), Abel Antonio Morales Santiago, así como Adrián Cruz García, en representación del munícipe de Bajos de Coyula, y el secretario particular del municipio de Santo Domingo Tomaltepec, Francisco Hernández Oleas. Durante la entrega del material bibliográfico las autoridades
Rubén Núñez Ginés hizo un llamado fraterno a todas las regiones para que exista la unidad en beneficio de los trabajadores de la educación.
El rector de la UABJO, Eduardo Martínez Helmes, ponderó la importancia que tiene para la institución la responsabilidad social.
de ambos municipios coincidieron en el beneplácito y agradecimiento hacia la máxima casa de estudios en el estado por este aporte, ya que la educación es lo más elemental para el progreso de los pueblos. En sus comunidades, apoyos así representan un aliciente a la comunidad, además que estas herramientas servirán para solventar los pro-
blemas y necesidades con jóvenes mejor preparados. La Guelaguetza de Acervo Bibliográfico para pueblos marginados del municipio de Oaxaca es un programa promovido por los Cuerpos Académicos Emprendedores e Innovación Mercadológica de la de la FCA, el cual ha beneficiado con la entrega de libros donados por la comuni-
dad universitaria a muchos municipios desde hace dos años, logrando el reconocimiento de instancias nacionales y extranjeras. Cabe destacar que dicho programa podrá ser adoptado por cualquier estado que lo desee implementar en sus municipios. En ese sentido, la coordinadora de este proyecto, Ana Luz Ramos Soto, hizo entrega de la Presea al Servicio Social Universitario Irene Robledo García, así como un pin de chapa de oro al rector, manifestando que estos reconocimientos obtenidos son el resultado del trabajo conjunto en esta loable labor de ayuda a las comunidades marginadas. Por último, el rector de la UABJO ponderó la importancia que tiene para la institución la responsabilidad social, tan es así que su administración ha instalado una oficina encargada del tema, cuyo objetivo es coadyuvar a que estos procesos de vinculación con las comunidades generen trascendencia en las mismas y consoliden esta actividad como valor fundamental para la universidad.
Miles de profesores se concentran en la capital de Oaxaca y reorganizarán su movimiento magisterial contra la reforma educativa Agencias
Profesores provenientes de todo el estado de Oaxaca llegaron a la capital por tres días para participar en el III Congreso Estatal Extraordinario de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE). Los más de 74 mil trabajadores de la educación reorganizarán su movimiento magisterial contra la reforma educativa y por la defensa de la educación pública. El propósito de este congreso, en palabras del profesor Rubén Núñez Ginés, secretario general de la Sección 22, es reorganizar el movimiento magisterial y proponer tácticas y estrategias de lucha contra las reformas que laceran la educación pública y los derechos laborales; asimismo, para llegar al congreso nacional a celebrarse los próximos 14, 15 y 16 de febrero en la ciudad de Oaxaca. “Como magisterio organizado tenemos ese gran compromiso de ser parte importante de la CNTE, aportaremos la experiencia en la lucha social para manifestar al gobierno federal y estatal el sentir de los profesores, padres, alumnos y de la sociedad en general ante esta embestida del neoliberalismo con sus nefastas reformas estructurales”, mencionó. Asimismo, el profesor Rubén Núñez Ginés hizo un llamado fraterno a todas las regiones para que exista la unidad y con las propuestas que emanan de cada una de las delegaciones sindicales lleven las mejores resoluciones y propuestas en beneficio de los trabajadores de la educación. El día de hoy continuarán las actividades del Tercer Congreso Estatal Extraordinario de la CNTE con las comisiones revisoras de credenciales de los delegados asistentes, instalando las mesas de trabajo para desarrollar la agenda del presente congreso de la CNTE.
Sábado, 8 de febrero de 2014
ESTADO
DESPERTAR DE OAXACA
7
Editor: Israel García
Dijeron que el Sistema Acusatorio Adversarial protege a los delincuentes
Taxistas temen sufrir represalias por el linchamiento en Huajuapan El líder del FNIC-D solicitó medidas para proteger a sus agremiados, tras los hechos donde la población asesinó al presunto asaltante de un taxi IGAVEC
L
uego de los hechos ocurridos en Huajuapan de León el martes pasado, donde perdió la vida un sujeto a quien acusaron de asaltar a un taxista del sitio Mixteca Querida; José Luis Oropeza Hernández, dirigente del Frente Nacional Indígena y Campesino Democrático (FNIC-D), solicitó medidas cautelares, toda vez que temen represalias contra el gremio. “Nos preocupa nuestra integridad, solicitamos medidas cautelares, pero con la limpia que se hará en las corporaciones, para sacar a los elementos que estén coludidos con los delincuentes, esto está en blanco”, dijo. Así lo informó luego de la reunión que sostuvieron con el procurador general de Justicia en el esta-
El tribunal validó el proceso electoral de concejales donde Ismael Agama Vigil resultó electo presidente municipal para el periodo 2014-2016
do, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, y el subprocurador en la Mixteca, Víctor Alonso Altamirano, donde dijo que se anunció que serán removidas de sus cargos tres personas de la Subprocuraduría, se hará una “limpia” en las corporaciones policiacas y también se acordó dar seguimiento al caso del taxi que fue sustraído y localizado el mes pasado. Oropeza Hernández añadió que expusieron al procurador que de nada sirve que se haga una “limpia”, pues el Sistema Acusatorio Adversarial le da más prioridad y garantías a quienes delinquen. “Lamentamos mucho la pérdida de esta persona, pero debo decir que es un asunto que escapó de las manos de la gente”, puntualizó. Lamentó que en la zona ha habido asaltos donde los delincuentes, además de despojar de sus pertenencias a los taxistas, han intentado asesinarlos, por esta razón atribuyó los hechos registrados en las últimas semanas. “Entiendo que los familiares estén en una situación muy dolorosa. Es lamentable, porque nosotros mismos tenemos hijos y familia, y es doloroso ver cómo se pierde una vida, y más de esta manera. Sin embargo, ante la molestia de parte de los vecinos y algunos compañeros taxistas, a veces hay cosas inevitables, que están fuera de nuestro
Denunciaron invasión de rutas taxistas de Salina Cruz Los transportistas señalaron que ruleteros de otros municipios generan disputas al levantar pasaje en el puerto para trasladarlos a otras zonas Agencias
José Luis Oropeza Hernández atribuyó los linchamientos en Huajuapan al desinterés de las instancias de procuración de justicia.
alcance, pero esto es resultado de la nula atención de las instancias de procuración de justicia”, lamentó. Finalmente, añadió que le hicieron saber a Carrillo Ruiz que “esto
es un parteaguas. Si no actúa a tiempo la Procuraduría, o se fortalece la delincuencia o se calma, o se fortalece la seguridad pública o va a empezar a crecer más la inseguridad”.
Sala Xalapa confirmó elección de concejales en Concepción Pápalo
Agencias
La Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó en sesión pública la elección a concejales del ayuntamiento de Concepción Pápalo, donde Ismael Agama Vigil resultó electo presidente municipal para el trienio 2014-2016. Así lo resolvieron los magistrados, derivado del expediente SXJDC-0004-2014, presentado por Martín Carbajal García y otros, a fin de contravenir la sentencia del 18 de diciembre de 2013 emitida por el Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca (TEEPJO).
Inconformes dijeron que se vulneró el principio de exhaustividad y la garantía de audiencia del debido proceso en la elección de Concepción Pápalo.
El TEEPJO confirmó el acuerdo del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación
Javier Córdova dijo que cuando taxistas de la CTM detectan a taxis cargando pasaje los detienen y llaman a la autoridad para remitirlos al corralón.
Ciudadana de Oaxaca que calificó y declaró la validez de la elección de concejales de Concepción Pápalo.
Los actores pretendían que se revocara dicha sentencia, para lo cual argumentaron que se vulneró el principio de exhaustividad, así como la garantía de audiencia del debido proceso, al considerar que el tribunal responsable no analizó lo relativo a la omisión del citado consejo para atender la inconformidad presentada el 30 de diciembre de 2013. Los magistrados calificaron de infundados los agravios, tras asegurar que el tribunal responsable hizo el estudio de los planteamientos hechos en la demanda del juicio local, que consistió esencialmente en la supuesta vulneración del principio de universalidad y no discriminación del voto. También calificaron de infundados los agravios relativos a la debida fundamentación, motivación y valoración de pruebas.
Transportistas señalaron que la invasión de rutas de taxistas foráneos en Salina Cruz ha provocado conatos de violencia, debido a que no respetan las zonas para el ascenso y descenso de pasajeros. Los transportistas de Salina Cruz refirieron que han enfrentado problemas con ruleteros de Tehuantepec, Juchitán, Unión Hidalgo y Huatulco, porque levantan pasaje en este municipio para trasladarlos a otras zonas, afectando la economía de los concesionarios. El secretario general de los taxistas de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Javier Córdova Quevedo, lamentó que no exista respeto por parte de los concesionarios de otros municipios, quienes simplemente invaden las rutas, lo que genera conflictos por el pasaje de la zona. “Hemos tenido acuerdos con Tránsito del estado para que sean ellos los que regulen las rutas y no se esté invadiendo, porque provocan conflictos por el simple hecho que mis compañeros taxistas defienden su fuente de trabajo”, aseguró. Expresó que los taxistas, al momento de detectar algún taxi foráneo cargando pasaje, de inmediato proceden a detener la unidad y llamar a la autoridad competente para que remita el vehículo al corralón. Además, al taxista se le aplica una multa administrativa, al considerar que si uno de sus compañeros taxistas levanta pasaje en un lugar no permitido, de inmediato lo agreden. También recordó que han protagonizado conflictos con los ruleteros de Tehuantepec, que disputan el pasaje.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 8 de febrero de 2014
POLÍTICA
Editor: Israel García
Dijo que quienes reciban fondos públicos deben rendir cuentas
EPN promulgó reforma en materia de transparencia
Durante la promulgación de la ley, el Ejecutivo afirmó que la población tiene derecho a saber cómo y en qué se gastan los recursos públicos en el país Agencias
A
l promulgar la reforma constitucional en materia de transparencia, aprobada por el Congreso de la Unión en 2013 y por más de la mitad de los congresos estatales, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que la transparencia y la rendición de cuentas son esenciales para la democracia. Peña Nieto celebró que esta reforma “renueva los mecanismos de acceso a la información y protección de datos personales”. El presidente recordó que con esta reforma todos los organismos o instituciones que reciben fondos públicos o efectúan algún acto de autoridad están obligados a rendir cuentas. Consideró que con “información y cuentas claras la ciudadanía podrá evaluar de mejor forma a sus gober-
El titular de la Secretaría de Educación Pública reveló que la medida se tomó en el país según lo marca la ley que emanó de la reforma educativa
nantes y representantes”, y con ello las autoridades estarán obligadas a una mayor responsabilidad, honestidad y eficacia, ya que “actuar bajo la observancia de la ciudadanía traerá mejores resultados”. Recordó que como presidente electo de México se comprometió a impulsar una reforma para fortalecer la transparencia en todos los poderes y órdenes de gobierno, por lo que con apoyo de legisladores del Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde Ecologista de México se presentó una iniciativa que se complementó con las presentadas por legisladores del Partido de la Revolución Democrática y del Partido Acción Nacional, logrando la nueva legislación. Dentro de sus principales componentes, el presidente Peña Nieto reiteró que con la reforma se amplía el universo de sujetos obligados. “Da respuesta a una sentida demanda social, ya que ahora son sujetos de esta materia los partidos políticos, sindicatos, órganos autónomos, fideicomisos y fondos públicos”, dijo. Destacó que con la reforma se crearán nuevas y más sólidas instituciones de transparencia y un nuevo órgano garante de la transparencia, que contará con autonomía constitucional.
Preciado afirmó que su fiesta no le costó al Senado El presidente de la Jucopo argumentó que él cubrió los gastos el Día de la Candelaria y que fue una comida con una hora de mariachis, no una fiesta Agencias
Enrique Peña Nieto destacó que la reforma permitirá renovar los mecanismos de acceso a la información y protección de datos personales.
“Sus determinaciones serán definitivas e inatacables, salvo en casos que pongan en riesgo la seguridad nacional”, expuso. Peña recordó que para que la reforma se aplique aún es necesario que el Senado inicie el proceso de selección de los comisionados del nuevo organismo garante, se discutan y aprueben en el Congreso las
leyes reglamentarias y se hagan las legislaciones locales, a partir de la normatividad que aprueben el Senado y la Cámara de Diputados. Por su parte, Gerardo Laveaga, comisionado presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, dijo que “esta reforma rendirá frutos mucho más pronto de lo que imaginamos”.
La SEP anunció que 500 docentes fueron cesados por faltar a clases
Agencias
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet, informó que en todo el país hay 500 profesores cesados por faltar tres días seguidos a clases o en un lapso de un mes, tal como lo marca la ley a partir de la reforma educativa. En entrevista, al término de la inauguración del primer Foro Regional sobre Educación Básica, en el marco de la Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo, el secretario aseveró que no se pueden revocar los despidos, pero
Jorge Luis Preciado afirmó que como presidente de la Jucopo no tiene ningún presupuesto “ni para comidas, ni para viajes ni para nada”.
Emilio Chuayffet dijo que los despidos no se revocarán si se faltó a clases por participar en marchas, pero pueden impugnarse ante el Poder Judicial.
se pueden impugnar ante el Poder Judicial. “El profesor tiene derecho a la protesta como cualquier ciudadano y puede ejercerla con plenitud, siempre y cuando no falte a clases”, dijo el funcionario, tras comentar que son los gobiernos estatales quienes promovieron estas sanciones de acuerdo como lo marca la ley. En la inauguración del primer foro, efectuado en la Escuela Nacional de Maestras de Jardín de Niños, Chuayffet Chemor aseguró que es la hora de la educación en México y “no podemos desaprovecharla”, pues es una ventana de oportunidad que no se puede dejar pasar, porque es hora de dejar los intereses personales y caminar juntos para diseñar el mejor modelo educativo.
El legislador del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Luis Preciado, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, reiteró en entrevista que la reunión celebrada en la terraza con motivo del Día de la Candelaria se salió “un poco de lugar” por la presencia de mariachis, pero enfatizó que estas comidas son comunes en la Cámara Alta. Sostuvo que dicha reunión fue solventada por él mismo, sin que la instancia que dirige haya aportado recursos económicos para llevarla a cabo. “La Junta de Coordinación (Política) no tiene presupuesto; hay que recordar que en el Senado, quien maneja el presupuesto de la cámara es el presidente del Senado, no el presidente de la junta. Yo no tengo ningún presupuesto ni para comidas, ni para viajes ni para nada. Todos los gastos que generé en el Senado, incluyendo estas comidas, son pagados de mi bolsa”, argumentó. Preciado reconoció que esta clase de fiestas al interior del Senado no ayudan a mejorar la imagen de esta institución, a nivel nacional e internacional, sobre todo por los cuestionamientos que se han dado sobre los gastos excesivos en los que han incurrido sus integrantes. “Creo que no contribuye de ninguna manera; jamás he pretendido llegar a ese extremo, y lamentablemente se interpretó de manera distinta. A una comida se le puso fiesta”, señaló. El senador replicó: “Una hora de mariachis no era mucha fiesta, pero bueno, aceptando ese exceso yo así lo declaré. Creo que es algo que no se va a repetir”.
Sábado, 8 de febrero de 2014
DESPERTAR DE OAXACA
EDITORIAL Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
P
OR COMPLICIDAD CON GABINO, CORREN A LÍDERES DE LA 59 DEL SNTE. Aquello de “divide y vencerás” es algo muy efectivo en los momentos más importantes de cualquier lucha que se dé entre dos partes en conflicto. Quién iba a creer que en los momentos más álgidos de la lucha entre la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y su homóloga, la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), hubiera alguien capaz de dividir y corromper a los líderes de la segunda para que, sin que la base trabajadora se diera cuenta, los entregaran de pechito al enemigo. Pues lo hubo y ayer se supo quién fue y qué logró. Resulta que los líderes morales de la Sección 59 del SNTE, Humberto Alcalá Betanzos y Miguel Silva Selvas, se dieron cuenta que el secretario general de dicha sección, Joaquín Echeverría Lara, junto con su Comité Seccional, integrado por Victorio Cruz Villa, Pedro Caballero, Antonio Chávez y Sonia Rincón Chanona, ya se habían entregado a los brazos del gobierno del estado, del cual se habían hecho cómplices “para abonar al desconocimiento legal y jurídico de la Sección 59” que dirigían, y decimos dirigían, porque ayer mismo fueron desconocidos por toda la base. De acuerdo a lo relatado a los medios de comunicación, los ahora exlíderes de la Sección 59 del SNTE se habían hecho tontos para tramitar las quejas sobre todo lo que sucedía en Oaxaca ante el gobierno federal y ante el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE, que no se enteraban de nada. Buscaron reincorporar a los trabajadores de la Sección 59 a la 22 de la CNTE, pero sólo se fueron 100. Lo peor de todo es que frenaron de alguna manera los logros obtenidos con las movilizaciones recientes, que llevaron a cabo los padres de familia y los docentes para mantener las escuelas en su poder, que buscaban arrebatarles con violencia los de la 22 de la CNTE. Por todo esto, ayer fueron desconocidos por la base trabajadora y cierran filas para no dar cuartel al gobierno del cambio, que quiere iniciar el proceso de desconocimiento y desaparición de la Sección 59 del SNTE, mediante un acuerdo publicado en el Periódico Oficial y firmado por Gabino Cué. Humberto Alcalá Betanzos y Miguel Silva Selvas aseguraron a los medios de comunicación que el acuerdo para desconocer a la Sección 59 es totalmente ilegal y represivo, y no tiene los fundamentos constitucionales que se requieren. Vamos a esperar qué dicen los líderes desconocidos al respecto, pero al parecer los agarraron con las manos en la masa, ya habían caído en la tentación para que destruyeran ocho años de trabajo conti-
nuo al servicio a la niñez oaxaqueña, y es que nadie soporta los cañonazos económicos que un gobierno puede lanzar para llevar la fiesta en paz, ni siquiera los líderes de la Sección 59 del SNTE, quienes se veían tan rudos y valientes, pero a la mera hora traicionaron a todos por una corta feria. Divide y vencerás, no cabe duda. NO MÁS PARTOS EN LAS CALLES: SECRETARIO DE SALUD. Para evitar que nunca más se vuelvan a dar un solo parto en las calles, el secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos anunció una inversión de 17 millones de pesos para abrir y acondicionar 50 salas de parto en igual número de clínicas y hospitales. Se adaptarán en cada uno de los centros hospitalarios, para que ninguna parturienta en horas de alumbramiento sea enviada de regreso a su casa o a dar un paseo fuera de la clínica u hospital que le corresponda; luego de ser valoradas por lo médicos, serán internadas en dichas salas de parto, para que ahí, con toda calma y cuidados, esperen la llegada de sus hijos, nunca más en las calles, jardines o banquetas. Eso es exactamente lo que quería la ciudadanía después de los escándalos suscitados, que a todos llamaron la atención, no sólo el cero tolerancia contra médicos y enfermeras negligentes, sino hacer algo concreto al respecto, para que esto no vuelva a ocurrir. Qué bueno que Germán Tenorio Vasconcelos tomó las medidas pertinentes y con muy poca inversión, apenas 17 millones de pesos, resuelve de por vida un gran problema. Qué bueno que ya se instaló la primera sala de partos en el hospital de Huajuapan de León, al menos ahí ya no habrá un caso de estos; la sala ya está terminada y en muy pocos meses estarán listas las otras 49, ya que no se requiere de nuevas edificaciones, sino sólo adaptar lo que ya existe y eso se hace rápido. Obras son amores y no buenas razones. Y cuando se quiere, claro que se puede. Felicidades. SE LE FUERON A LA YUGULAR. Como luego se pusieron el saco, el gobierno del estado y el gobierno municipal de Oaxaca de Juárez se le fueron a la yugular al Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A. C. que dirige José Antonio Ortega Sánchez y quien calificó al municipio del Centro como el más violento del país, al considerar que ocupa el primer lugar en lesiones dolosas, tres mil 252 de ellas hasta hace un mes; está considerado también como el segundo municipio con más robos con violencia y el sexto en extorsiones, es también el onceavo municipio con más homicidios dolosos. Lo que genera, dice la calificadora, un alto grado de impunidad. Como es lógico, nada de esto les gustó a las autoridades estatales y municipales,
quienes ayer en declaraciones por separado se le fueron a la yugular a los directivos de este consejo ciudadano, calificando su declaración sobre Oaxaca de Juárez como tendencioso. El secretario de Seguridad Púbica, tal como era su papel, pidió explicaciones al respecto, pidiéndole al consejo ciudadano que explique cómo hizo para llegar a esas conclusiones, por más que en el documento en cuestión lo hacen detalladamente. Les dicen a quienes se atrevieron a calificar a Oaxaquita la Bella como la ciudad más violenta del país que definitivamente no comparten sus apreciaciones, ya que el municipio del Centro no figura dentro de los municipios más señalados como violentos. Oaxaca siempre ha estado en color amarillo, dice Esteva Salinas, jamás ha sido un foco rojo, como otros municipios que todo mundo conoce. Tanto el presidente municipal, Javier Villacaña, como el secretario de Seguridad Pública, juran por Dios que la Sección 22 de la CNTE no tiene ninguna culpa de la violencia que se vive en la entidad. Los regidores del H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez solicitaron a su presidente municipal que publique de inmediato una carta aclaratoria sobre los dichos del consejo ciudadano, y que den a conocer la verdadera realidad que se vive en el municipio del Centro, que en nada se parece a la que reflejan en su escrito los del consejo ciudadano, sobre todo luego del trabajo de su presidente municipal en materia de seguridad pública tan sólo en un mes. Que, a pesar de lo que ahí se dice ellos, que como Cabildo recién estrenado no tienen vela en el entierro, sí les caló hondo tantas cosas que se dicen sobre la ciudad que gobiernan desde hace un mes, porque no refleja la realidad que los oaxaqueños vivimos en la actualidad, dicen.
Gabino y de Andrés Manuel López Obrador, cualquiera de los dos tendría su bendición y su apoyo. Por el lado del PRI, hay varios, pero sólo uno va al frente con todas las posibilidades de lograrla sin mayor problema, apadrinado y apoyado por gente muy fuerte en la toma de este tipo de decisiones; por ahora sólo se muestra como un eficiente servidor público, pero seguramente será el abanderado del PRI, con la nueva dirigencia estatal y sin ella. A estas alturas ya nadie lo detiene, sin duda muchos ya saben a quién me refiero, pero los dejamos con la duda, por el momento.
QUE ALBERTO ESTEVA Y BENJAMÍN ROBLES SE DISPUTARÁN EL PADRINAZGO DE GABINO PARA LA GUBERNATURA. Que el Gabino ya tiene dos cartas bajo la manga para la hora de elegir a los candidatos a gobernador del estado, que si bien apoyó con todo a Benjamín Robles Montoya para tenerlo como su Delfín, también ya le puso veladora a Alberto Esteva Salinas para lo mismo; ya no hay más, dicen que asegura: o es uno de ellos o nos ganan la gubernatura. Cabe mencionar que si José Murat no logra ubicar a su hijo como candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), como es realmente su intensión primera, lo haría por el lado de Gabino, al fin y al cabo se llevan bien y sería el tercero en discordia llegado el momento. Por eso, los dos primeros o sea Alberto y Benjamín, andan trabajando horas extras para que cualquiera de los dos sea el elegido; total, los dos son cuates de
QUIEREN CAMINOS Y CARRETERAS, PERO CAO NO TIENE DINERO. Autoridades municipales de la Mixteca, Sierra Sur y Valles Centrales son las que más solicitudes han metido en Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) para la reparación y construcción de caminos, pero todos sin excepción han tenido la misma respuesta: no hay dinero con que hacerlas, así que hagan cola, para ver si un día de éstos los pueden atender. Por lo que se ve, a CAO no le alcanza el presupuesto anual con que cuenta para cubrir tantas solicitudes; si bien responden a la mayoría de ellas, las que de plano hay necesidad de hacerlas, pero no se puede cumplir con todas, no les alcanza el dinero, por lo que les están proponiendo, si de algo sirve, la mezcla de recursos: una parte ponen ellos y el resto CAO, porque sólo así se podría dar algún tipo de respuestas, de otra manera van a tener que seguir esperando otros tres años, por lo menos.
QUE EL MARA ES INOCENTE DICE LA CNP. Nadie supo qué lograron ayer los de la Confederación Nacional de la Productividad (CNP) con su movilización en los juzgados de la penitenciaria de Ixcotel para pedir —mejor dicho, exigir, porque la CNP no pide, exige— la libertad de William García Méndez, a quien conocen en el bajo mundo como el Mara, y quien está en prisión preventiva acusado de ser el autor del crimen durante el enfrentamiento entre materialistas de la CNP y la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Se supone que ayer se vencía el término legal para dictarle auto de formal prisión o de libertad, y para eso se hizo la movilización, pero ya no se supo más al respecto. La CNP asegura que el Mara es inocente, ya que no fue el único tirador en la refriega donde muchos sacaron pistola e hicieron disparos y, además, al Mara le resultó negativa la prueba que les hacen para detectar pólvora en las manos, así que es inocente, explican. Habrá que ver qué dice el juez que lleva este penoso asunto, en el que por un pleito por trabajo, se murió un joven padre de familia.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 8 de febrero de 2014
OPINIÓN Columna Invitada
Puerto Libre
Los hombres del ya merito en la Presidencia
L PREDESTAPE DE JOSÉ ANTONIO ESTEFAN GARFIAS. La hermosa y señorial ciudad de Tehuantepec, para mi inolvidable y querido amigo José Luis Sánchez Jacinto, profesional que dominaba todos los géneros del periodismo, era la capital cultural del Istmo y la cuna de la Sandunga. Lo recuerdo ahora, porque durante la instalación del Subcomité Regional de la Coordinación para la Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade) en el Istmo de Tehuantepec, apareció José Antonio Estefan Garfias, evento del cual fue anfitrión el presidente municipal de Tehuantepec, Dónovan Rito García, un político joven que tiene entre sus grandes retos poner en alto su nombre y apellidos, haciendo un gran trabajo en bien de los tehuanos. Por supuesto que la presencia de Estefan Garfias en su tierra natal y en ese acto, es su predestape de candidato a diputado federal por ese distrito en 2015. Con base en esto relataremos una anécdota. Corría el mes de junio de 1996, eran los tiempos del gobierno de Diódoro Carrasco Altamirano, ya se empezaban a mover las aguas políticas con motivo de la sucesión. En ese mes se trasmitía el noticiero Contacto Directo desde Radio Hit de Juchitán de Zaragoza. Una noche antes de una trasmisión, el entonces presidente municipal de Salina Cruz, Emmanuel Toledo Medina, nos invitó a una mariscada, a la que asistimos el conductor Pedro Luis Ceballos, Fernando Cruz López, Carlos Leyva y este columnista. En esa mariscada se habló de la sucesión y el nombre fuerte que sonó y sonaba era el de José Antonio Estefan Garfias como el seguro sucesor de Diódoro Carrasco. Al terminar la cena, pasada la media noche y al llegar al hotel de la cadena López Lena, le dije a Pedro Luis: “Oye Pedro, ¿dónde hay una máquina para escribir?”. Me contestó: “En la cabina de Radio Mar.” Yo le dije: “Espérame, no tardo en hacer mi comentario”. Ahí hice el texto en un santiamén, me lo guardé y al día siguiente hice el comentario en Radio Hit de Juchitán. En ese comentario destapé un año y medio antes como candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a gobernador de Oaxaca a Nelson José Murat Casab. Esta opinión me costó salir del noticiero una semana, porque se pensó que Nelson me había dado dinero. Nunca había hablado personalmente con Murat, ni siquiera cuando despachaba como dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en un edificio frente a la Alameda de León, donde tenía un letrero que decía: “Juega Limpio”. Pedro Luis aclaró el malentendido. Me pidieron disculpas y regresé a comentar las noticias durante 15 años y meses en la Corporación Radiofónica Oaxaqueña (Coro). En el Sol del Istmo, José Luis Sánchez Jacinto me criticó acremente por dicho comentario a favor de Murat, porque él apoyaba la candidatura de José Antonio Estefan Garfias, considerado en ese tiempo el Delfín de Diódoro. A partir de mi comentario a favor de Nelson, nunca dejé de apoyarlo en la radio y nunca dude de que él sería candidato y gobernador de Oaxaca. De este testimonio hablan mis más de 100 comentarios a favor de Nelson, antes y durante su campaña de gobernador. Por eso, cuando me conoció se refirió a mí como don Guillermo. Después, siendo gobernador, ni las gracias me dio. A la distancia de poco más de 15 años me pregunto si a Oaxaca le hubiera ido mejor con José Antonio Estefan Garfias como gobernador. Gracias a esa diferencia y a la crítica que recibí de José Luis Sánchez Jacinto, nos hicimos grandes amigos y luchamos juntos en el Semanario, El Shunco de Tehuantepec, del cual fui cofundador, pues, ante las diferencias que tuvo en el Porteño, le dije: “Funda otro Semanario, ponle otro nombre”, y desde el primer o segundo número colaboré con él en el semanario que levantó y posicionó como uno de los mejores medios de comunicación en el Istmo de Tehuantepec, hasta el día de su muerte. José Luis siempre habló bien y apoyó a su paisano Estefan Garfias. Si Estefan es designado candidato del PRI a diputado federal por el distrito de Tehuantepec, no tengo ninguna duda de que ganará. Sin embargo, quienes se sienten y sentirán molestos y ardidos por su predestape serán nada más y nada menos que Nelson José Murat Casab, porque afecta su proyecto político de hacer gobernador a su hijo Alejandro Murat Hinojosa, y el chilango traído de Michoacán, Benjamín Robles Montoya, porque quiere ser gobernador él y solamente él, y donde quiera ve moros con tranchete. Le deseamos suerte al político tehuano, al que un día me presentó José Luis y en un pequeño favor que mi amigo le pidió para mí, Estefan me dio el avionazo; pero ésas son cosas de la vida y de los políticos. Si viviera mi entrañable amigo José Luis, seguro que lo apoyaría, no sólo por ser su paisano, sino porque tenía el don de ser un hombre agradecido.
Guillermo Hernández Puerto
Pascal Beltrán del Río
N
o ha sido fácil la vida de quienes se quedaron a un paso de obtener una candidatura a la Presidencia de México. Sobre todo cuando ésta tenía el triunfo garantizado, como ocurría en los tiempos del antiguo régimen. La mayoría de quienes se quedaron a la orilla durante esa etapa tuvieron muchos problemas para reinsertarse en la política. Casi siempre tuvieron que esperar un sexenio para buscar acomodo y, generalmente, ni así lo encontraron. Le pasó al exregente Javier Rojo Gómez, a quien Miguel Alemán ganó la candidatura a fines de 1945. Después de un sexenio en la banca, el presidente Adolfo Ruiz Cortines lo mandó a Japón como embajador y, posteriormente, Gustavo Díaz Ordaz lo designó gobernador del territorio de Quintana Roo, un cargo que en ese entonces era equivalente a ser enviado al Lejano Oriente. Le pasó al también exregente Fernando Casas Alemán, a quien Adolfo Ruiz Cortines rebasó para quedarse con la postulación. Entre los dos veracruzanos había una pésima química, y lo único que encontraría después Casas Alemán en el tablero de la política serían las embajadas. Le pasó a Gilberto Flores Muñoz, quien ya sentía la candidatura en la bolsa, pero la perdió con Adolfo López Mateos. En 1976, el presidente José López Portillo lo sacó del ostracismo y lo puso al frente de la Comisión Nacional Azucarera, cargo que ocupó hasta su asesinato en 1978. Le pasó a Ernesto P. Uruchurtu, cuyos dos sexenios como regente se prolongaron casi dos años en el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz, el hombre que le ganó la carrera por la Presidencia y que se dio el gusto de correrlo en 1966. El sonorense no volvió a ocupar cargos públicos. Quizá la excepción de la regla sea Emilio Martínez Manautou, quien, sin embargo, fue marginado de la política mientras duró en la Presidencia su rival por la candidatura, Luis Echeverría. El tamaulipeco rehizo su carrera gracias al presidente José López Portillo, quien había sido su subalterno y lo invitó al gabinete. Posteriormente gobernaría su estado. A Porfirio Muñoz Ledo también lo hizo secretario López Portillo, pese a que ambos habían competido por la nominación. No obstante, Muñoz Ledo se mantuvo en la cartera de Educación Pública apenas un año. Reinventaría su carrera política por fuera del PRI, donde finalmente obtendría una candidatura a la Presidencia, si bien testimonial.
A Javier García Paniagua le hizo muy mal quedarse a la orilla y ver partir a la nave del poder con Miguel de la Madrid a bordo. Es más, ni siquiera esperó el final del sexenio para botar la chamba en la Secretaría del Trabajo. Regresó a la jugada en el periodo subsecuente, pero sólo para ser secretario de Protección y Vialidad del DF y director de la Lotería Nacional. La sucesión presidencial de 1987 fue sui géneris. La disidencia interna del Partido Revolucionario Institucional (PRI) obligó al partido a celebrar una pasarela de precandidatos. El favorecido por el show fue Carlos Salinas de Gortari, quien sólo incorporó a su gabinete a uno de sus rivales por la nominación: Manuel Bartlett. El 23 de marzo de 1994 fue asesinado el candidato presidencial Luis Donaldo Colosio. La sustitución del aspirante generó una gran polémica en el seno del priismo. Muchos de quienes habían competido con Colosio por la nominación —como Pedro Aspe— estaban descartados por no haberse separado de su cargo seis meses antes de la elección. Desechada una reforma constitucional para brincar ese impedimento, el presidente Salinas elaboró 12 tarjetas con los nombres de quienes tenían posibilidades, legales y políticas, de sustituir al candidato asesinado. Uno a uno, Salinas se fue deshaciendo de nombres: Fernando Ortiz Arana, José Francisco Ruiz Massieu, Fernando Gutiérrez Barrios, Sergio García Ramírez… Al final quedaron dos tarjetas: las que tenían los nombres de Ernesto Zedillo, el coordinador de la campaña de Colosio, y Francisco Rojas Gutiérrez, el director de Pemex. Tras de hacer consultas, Salinas se decidió por el primero. Como ya era tradicional, la banca aguardaba a Rojas. Estuvo en ella todo el sexenio, el último de la primera etapa del PRI. En los años del Partido Acción Nacional (PAN) en la Presidencia, el también exsecretario de la Contraloría labró su retorno a la política activa. Fue diputado de 2003 a 2006; luego, presidente de la Fundación Colosio y, después, coordinador del PRI en la Cámara Baja. Al volver el PRI a la Presidencia, fue nombrado director de la CFE. Se ha hecho notar que su distancia respecto de la reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto lo convirtió, el miércoles pasado, en uno de los primeros funcionarios del gobierno en ser removidos. Lo cierto es que Rojas fue alcanzado por el sino de quienes, en la era del partidazo, se quedaron a un paso de la candidatura… y de la Presidencia.
E
Sábado, 8 de febrero de 2014
ESPECTÁCULOS
DESPERTAR DE OAXACA
11
CARTELERA CULTURAL OAXACA Teatro “Álvaro Carrillo” 14 y 15 de febrero 20:30 hrs. Serrat en concierto Luneta numerada: $1400 Galería numerada: $600 Venta de boletos en taquilla del Teatro “Macedonio Alcalá”
EL REY DEL EROTISMO | THE LOOK OF LOVE Michael Winterbottom | Reino UnidoEstados Unidos | 2013 | 101min. | Clasificación C
Teatro “Juárez” 14 y 15 de febrero 20:00 hrs. Puesta en escena: “Siete maneras de amar” Entrada general: $80 Con descuento: $60 Por parejas: $100 Venta de boletos en taquilla del teatro
ÉRASE UNA VEZ YO, VERÓNICA | ERA UMA VEZ EU, VERONICA Marcelo Gomes | Brasil-Francia | 2012 | 91 min. | Clasificación B15.
OaxacaCine Teatro “Macedonio Alcalá” Lunes 10 de febrero 19:00 hrs. PIEDAD | PIETA Kim Ki-duk | Corea del sur | 2012 | 104 min. | Clasificación B15 Martes 11 de febrero 19:00 hrs.
Miércoles 12 de febrero 19:00 hrs.
Jueves 13 de febrero 19:00 hrs. LA POSTURA DEL HIJO | POZITIA COPILULUI Calin Peter Netzer | Rumanía | 2013 | 112 min. | Clasificación B15. Entrada general: $30 Con descuento: $20 (estudiantes, maestros e INAPAM, con credencial vigente) Venta de boletos los días de las funciones, en taquilla del teatro de 16:00 a 19:00 hrs.
Plaza Bella
CARTELERA OAXACA
Vigencia del 7 al 9 de febrero de 2014
Lun a YO FRANKESTEIN DIG ESP
SALA
1 1 1 2 2 3 3 4 5 6 6 7 7 8 8 9 9 10 11 12 13 13 14 14
TÍTULO DE LA PELÍCULA
YO FRANKENSTEIN YO FRANKENSTEIN YO FRANKENSTEIN LEGO LA PELICULA XE LEGO LA PELICULA XE LEGO LA PELICULA AL DIABLO CON LAS NOTICIAS ATRAPADOS HEREDERO DEL DIABLO LADRONA DE LIBROS LADRONA DE LIBROS 47 RONIN LA LEYENDA DEL SAMURAY 47 RONIN LA LEYENDA DEL SAMURAY ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS HEREDERO DEL DIABLO 47 RONIN LA LEYENDA DEL SAMURAY 47 RONIN LA LEYENDA DEL SAMURAY LEGO LA PELICULA ¿QÚE LE DIJISTE A DIOS? EL LOBO DE WALL STREET EL JUEGO DE ENDER UNA FAMILIA NUMEROSA CUESTION DE TIEMPO JAZMIN AZUL
IDIOMA
SUBT ESP ESP ESP ESP ESP SUBT SUBT ESP ESP SUBT SUBT SUBT SUBT SUBT ESP ESP ESP ESP SUBT ESP SUBT SUBT SUBT
VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO
12:00 11:30 12:50
11:40 12:30
12:10 12:10 11:50 12:50 12:20
12:00, 14:00, 16:10, 18:05, 20:00, 22:10
CLASIFICACIÓN B B B A A A B B B A A B B B B B B A B C B B B B
EL JUEGO DE ENDER DIG ESP 10:55, 13:10, 15:35 47 RONIN 3D ESP 17:50, 20:10, 22:30 LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP 15:30 EL ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS DIG ING 11:10, 13:20, 18:30, 20:45 CUESTION DE TIEMPO DIG ING 11:00, 15:20, 19:40 ACTIVIDAD PARANORMAL LOS MARCADOS DIG IN 13:30, 17:45, 22:05 YO FRANKESTEIN 3D ESP
12:50, 14:45, 16:40, 18:40, 20:40, 22:40
EL LOBO DE WALL STREET DIG ING 11:05, 14:30, 18:15, 21:40 JAZMIN AZUL DIG ING
10:50, 13:00, 15:00, 17:00, 19:05, 21:05
47 RONIN DIG ESP 11:20, 13:40, 16:00
Programación del viernes 7 al 13 de febrero de 2014
47 RONIN 3D ESP 18:20, 20:50 QUE LE DIJISTE A DIOS DIG ESP
11:45, 13:50, 15:40, 17:30, 19:35, 21:35
FROZEN DIG ESP
12:20, 14:35, 16:45, 19:00, 21:10
EL HEREDERO DEL DIABLO DIG ESP
12:45, 14:40, 16:30, 18:35, 20:30, 22:25
12
DESPERTAR DE OAXACA
ESPECTÁCULOS
Sábado, 8 de febrero de 2014
La actriz volvió a la pantalla grande
Gwyneth Paltrow estrenará cinta sobre adicción al sexo La actriz participó en el filme Gracias por compartir, que se exhibirá este fin de semana, junto con Mark Ruffalo, Tim Robbins, Pink y Josh Gad Agencias
G
wyneth Paltrow está de regreso en el cine, a través de la cinta Gracias por compartir, acompañada del actor Mark Ruffalo, quien en la historia interpreta a un adicto sexual en recuperación. “Cuando leí el guión de Gracias por compartir sólo podía pensar que tenía en mis manos una historia fresca, algo único y muy divertido, que al mismo tiempo abordaba un tema serio y complejo como la adicción al sexo”, precisó Paltrow durante la promoción del filme. P a l t r o w comentó que su esposo, el músico británico Chris
Martin, vocalista de Coldplay, no se inmutó al verla bailar de manera sexy y en ropa interior negra en una de las escenas del filme, debido a que siempre ha sido un hombre de mente abierta que comparte y respeta su profesión. Gracias por compartir, cinta que se estrena este fin de semana en nuestro país bajo el cobijo de Star Castle, reunió por segunda ocasión a Gwyneth Paltrow y Mark Ruffalo, luego que en 2003 protagonizaron la comedia View from the Top. La actriz de 41 años y madre de dos hijos, quien encarna a la novia obsesiva de Mark Ruffalo en este filme, comentó que se sintió emocionada al saber que en este proyecto, que define como inteligente, se toparía de nueva cuenta con Ruffalo, con quien compartió créditos en Los vengadores. Gracias por compartir narra la vida de un grupo de adictos al sexo y marca el debut fílmico de Stuart Blumberg. La cinta reúne dentro de su reparto a Tim Robbins, como el líder de una asociación de 12 pasos que ayuda a los involucrados, la cantante Pink y Josh Gad. En su reciente filme, Gwyneth Paltrow interpretó a la novia sensual de un adicto al sexo en recuperación.
La agrupación oaxaqueña organizará la celebración en Txalaparta el uno de marzo próximo, a partir de las 22:00 horas, con algunas agrupaciones invitadas Martín Sebastián González
La Furia con Lujuria Sonidera, primera banda oaxaqueña en presentarse en el Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino 2013, celebrará sus tres años
La Furia con Lujuria Sonidera festejó su tercer aniversario de trayectoria musical en marzo próximo en Oaxaca, pero antes iniciará su gira A raspar el huarache en la Ciudad de México, el 12 de febrero en La Bipo, en Coyoacán; después se presentará el 14 de febrero en el Pasaguero, junto a Dj Shantel, La Internacional Sonora Balkanera, Disko Balkan y Los Fontana, como parte del Balkan Fest. En conferencia de prensa, Gerardo (Sonido Rural), integrante de La Furia Sonidera, informó que esta gira incluirá Puebla, el 15 de febrero,
en Mezcalería Coyoacán, y Matías Romero, el 23 de febrero. La gran celebración será en Txalaparta el uno de marzo, teniendo como invitados a Beat Buffet, Oro 11 (Los Ángeles California) y Disque Dj, a partir de las 22:00 horas. La Furia mezcla, crea y manipula sonidos e imágenes del folklor y la música popular oaxaqueña y latinoamericana, fusionándolos con música electrónica contemporánea, obteniendo como resultado una interesante gama musical que va del son a la cumbia.
La Furia con Lujuria Sonidera iniciará su gira A raspar el huarache en la Ciudad de México, a partir de este 12 de febrero.
Diversos lectores en Internet acusaron a Vanessa Hudgens de hacer apología de las drogas y de dar un mal ejemplo a los jóvenes.
Acusaron a Vanessa Hudgens de fomentar uso de drogas La actriz fue fotografiada portando una remera con la imagen de una hoja de marihuana, lo que causó polémica respecto a la razón de su conducta Agencias
La exprotagonista de High School Musical, Vanessa Hudgens, inició una nueva polémica por usar una remera en la cual se ve una planta de marihuana dentro del logotipo de Disney, además de la palabra dank que lleva la camiseta, la que podría traducirse como alta calidad, término utilizado para hablar de estupefacientes. La fotografía de Vanessa fue tomada en California, mientras hacía su rutina diaria de ejercicios para mantener su espectacular figura, la cual muestra en producciones de fotos y en recientes películas donde le tocó interpretar a una prostituta. Las voces en contra ya se hicieron escuchar en la web, pues varios lectores la acusaron de hacer apología de las drogas y dar un mal ejemplo a los jóvenes. Cabe recordar que su exnovio y excompañero en High School Musical, Zac Efron, fue internado en un centro de rehabilitación por su adicción a las drogas, y ya se especula si ella también estará en problemas.
Sábado, 8 de febrero de 2014
DEPORTES
DESPERTAR DE OAXACA
13
Cada país buscará la gloria olímpica
Celebraron inauguración de
Juegos de Invierno Sochi El presidente del Comité Olímpico Internacional y Vladimir Putin, presidente de Rusia, inauguraron la justa deportiva que concluirá el 23 de febrero Agencias
C
on la presencia del presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, y Vladimir Putin, presidente de Rusia, quedaron inaugurados los Juegos Olímpicos de Invierno Sochi 2014, los cuales concluirán el 23 de este mes. La delegación mexicana, encabezada por Hubertus Von Hohenlohe, estuvo presente en el desfile de esta justa olímpica, que contará con 12 nuevas pruebas, de las 98 que consta el programa en 15 deportes. Entre éstas están: la prueba por equipos de patinaje artístico, los saltos femeninos de esquí nórdico, los relevos mixtos de biatlón, el half-
Los Juegos Olímpicos de Invierno Sochi 2014 incluirán 12 nuevas pruebas, de las 98 que consta el programa, en 15 deportes distintos.
pipe de esquí masculino y femenino, el slopestyle (esquí artístico, snowboard y el eslalon paralelo de snowboard) en ambas ramas. El COI incluyó también los relevos mixtos de biatlón, en donde estarán dos hombres y dos mujeres, con un recorrido de seis kilómetros.
En cuanto a la prueba por equipos de patinaje artístico, los competidores buscan sumar el mayor número de unidades para pasar a la final. Mientras, en relevos de trineo, en cada conjunto las damas son las primeras en partir y al final el equipo debe activar un sensor, tras la
línea de llegada; la suma de los tres tiempos es el resultado. A su vez, el slopestyle, tanto de esquí libre como de snowboard, se disputa sobre una pista surcada de saltos, en la que cada atleta hará diferentes trucos.
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Horóscopos ARIES
Al fin se te cumplirá ese deseo que tienes desde hace tiempo y que pensaste nunca se realizaría. La actual conjunción de los astros propiciará que tengas una buena racha de fortuna y abundancia, por lo que gozarás de gran estabilidad. TAURO Pareciera que cada vez que inicias una relación amorosa ésta tiende a fracasar, pero se debe a que te ha faltado lucidez para elegir a tus parejas. Tu economía mejorará en el trascurso de estos días, lo que te ayudará a pagar deudas. GÉMINIS Si tienes la intención de independizarte, es el momento, ya que las condiciones son propicias para que inicies una nueva aventura. Por ahora no habrá obstáculos en tu futuro, sino que se te abrirán las puertas del progreso. CÁNCER Es necesario que dejes de vivir sin miedo del futuro, pues éste es alentador y te depara grandes éxitos, tanto en lo laboral como en lo económico. Tu pareja te tiene una gran sorpresa con la que ambos disfrutarán de momentos de alegría. LEO Para salir de la rutina en pareja se te recomienda que salgan juntos este fin de semana y que se diviertan como cuando se conocieron. Es importante que alimenten su amor y no den por hecho que todo está establecido. VIRGO Antes que apoyes a algunos familiares cercanos es necesario que analices si les estás ayudando realmente, ya que el facilitarles las cosas no siempre es la mejor opción. Necesitas dejar que los demás resuelvan sus problemas por sí mismos. LIBRA Por el momento no se te recomienda invertir en negocios nuevos, ya que podrías obtener malos resultados o arriesgarte a sufrir un fraude. No te dejes llevar por la primera impresión que te cause una persona, porque podría darte una sorpresa. ESCORPIÓN Evita controlar todo el tiempo a las personas que te rodean, incluida tu pareja, pues podrías fastidiarlas, lo que resultaría en que se alejaran de ti. Tus celos son tu principal problema, por lo que debes aprender a manejarlos. SAGITARIO Si tu intuición te alerta sobre alguna persona o situación es mejor que la escuches, ya que tienes la capacidad hasta de predecir los hechos, sólo que tu racionalidad es un impedimento para que explotes tus cualidades extrasensoriales. CAPRICORNIO Se te recomienda no aprovecharte de tu atractivo físico o de tus atributos naturales, ya que tienes talentos y capacidades que están en espera de que trabajes en ellos, además que los éxitos que consigas serán más verdaderos y los disfrutarás a plenitud.
ACUARIO Antes que pedir ayuda, como lo has hecho en los últimos tiempos, es mejor que salgas del atolladero por tu propia cuenta, pues tus familiares y amigos no te pueden estar resolviendo todo. Una parte de crecer es enfrentar las responsabilidades propias. PISCIS Tu conjunción astral te permitirá alimentar varios aspectos de tu vida, como el lado espiritual, que has desatendido recientemente, además que los negocios e inversiones te resultarán provechosos.
Sábado, 8 de febrero de 2014
El filipino invitó una vez más al Money para sostener una pelea con tal de satisfacer a sus seguidores Agencias
M
anny Pacquiao quiere complacer a los fanáticos y por esa razón invitó a Floyd Mayweather júnior a contactarlo para concretar la tan esperada pelea entre ambos. “Quiero esa pelea, pero depende de él. Lo que puedo decir ahora es que nuestra línea está abierta 24 horas, los siete días de la semana. Si él llama y dice sí, entonces se dará; quien no quiere es él”, afirmó el filipino. “Miles, millones de fanáticos esperan por esa pelea y me preguntan mucho que cuándo pasará. Les contesto que estoy dispuesto a pelear con él en cualquier momento, pero el problema es él; muchos pretextos”, dijo en entrevista el boxeador, en el marco de la gira de promoción del duelo de revancha que sostendrá ante Timothy Bradley el 12 de abril, en el MGM Grand de Las Vegas. Barreras económicas y promocionales han impedido, desde 2009, que el estadounidense enfrente al filipino. En principio, Mayweather y Pacquiao manejaron la posibilidad de enfrentarse, pero la propuesta de Manny para repartir la bolsa de ganancias a la mitad fue rechazada por Money. Entre 2010 y 2011, Mayweather ofreció 40 millones de dólares de bolsa asegurada al filipino para que aceptara, pero por ser considerada “la pelea del siglo”, con amplias posibilidades de generar récord de ganancias, el filipino rechazó ese monto. Llegó 2012, el peor año en la carrera de Manny, en el que cosechó dos derrotas al hilo ante Timothy Bradley y el aparatoso nocaut que sufrió frente a Juan Manuel Márquez en diciembre, y las posibilidades de pelear con el norteamericano se esfumaron.
Espera que se defina el mejor en el ring
Pacquiao retó
de nuevo a
Mayweather
Manny Pacquiao afirmó que está a la espera que le llame Floyd Mayweather júnior, pero que es éste quien pone pretextos para no enfrentarlo.
Blatter podría reelegirse para presidir la FIFA El suizo declaró en entrevista que si le piden buscar la presidencia del máximo organismo de futbol, aceptará postularse de nuevo Agencias
El suizo Joseph Blatter anunció que aceptaría presentar su candidatura para otro periodo como presidente de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), si las federaciones que conforman el organismo regente del futbol mundial se lo piden. “No estoy anunciando que seré candidato, pero si las federaciones me piden que sea candidato, no les voy a decir que no”, dijo Blatter a una televisora de Suiza, respecto a su posible reelección en mayo de 2015. Los 209 miembros tendrían su oportunidad el 10 de junio en Sao Paulo, durante el congreso anual de la FIFA, previo a la inauguración de la Copa Mundial de Futbol Brasil 2014.
Uno de los rivales de Joseph Blatter para dirigir a la FIFA es el exfutbolista francés Michel Platini.
Blatter podría aprovechar el congreso para neutralizar las aspiraciones del presidente de la Unión de Federaciones de Futbol Europeas, Michel Platini, quien se ha resistido a presentar su candidatura antes del mundial.
Joseph Blatter ha aceptado con personas cercanas que se propone buscar la reelección, pese a que en 2011 prometió que este periodo iba a ser su último al frente de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA).
Sábado, 8 de febrero de 2014
POLICIACA
DESPERTAR DE OAXACA
15
Usaron grúas para sacar los cuerpos
Horrendo choque en carretera a Tlacolula El choque de un auto y un tráiler dejó dos muertos y daños materiales en carretera federal 190, frente a los tanques de Pemex, en Santa María El Tule
Mario Iván Cruz Jiménez, de 19 años de edad, fue remitido a las autoridades, quienes determinarán su situación jurídica.
Jovencito llevaba dos carrujos de marihuana
Agencias
E
l choque de un tráiler y un automóvil dejó dos personas muertas y daños materiales, en la carretera federal 190 que va al Istmo de Tehuantepec, en Santa María El Tule. Los hechos ocurrieron cuando el automóvil marca Dodge, tipo Neon, con placas de circulación TKY-8437, del estado, era conducido por José Luis Santiago Villavicencio con rumbo a Oaxaca de Juárez, pero a la altura del puente que está frente a los tanques de almacenamiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) invadió el carril contrario y chocó contra un tractocamión con góndola cargado de materiales minerales. El tráiler viajaba como parte de un convoy de seis unidades de motor que provenían de la mina de San José de Gracia, San Carlos Yautepec, hacia Saltillo, Coahuila. Debido al brutal choque, el chofer del tractocamión, de nombre Alejandro Estudillo Galeana, perdió el control, se salió del puente destruyendo el barandal de protección y cayó de una altura de 20 metros.
Una mujer que conducía un vehículo de la empresa Sonrics arrolló a un campesino, quien falleció en el Libramiento Norte, en Huajuapan de León
En el percance murieron José Luis Santiago Villavicencio, chofer del auto Dodge, Neon, y Alejandro Estudillo Galeana, que conducía un tráiler.
A su vez, el tráiler y la góndola cayeron encima de una pipa de doble salchicha que salía de las instalaciones de Pemex, conducida por Gabriel Saulo Rosas Hernández. Paramédicos de Cruz Roja y bomberos de Tlacolula se presentaron al lugar, confirmando que los choferes del tráiler y el automóvil habían perdido la vida. El agente del Ministerio Público adscrito a Tlacolula de Matamoros tomó conocimiento de los hechos y autorizó el rescate del cuerpo de José Luis Santiago Villavicencio, que se encontraba entre los fierros
retorcidos, por lo que los rescatistas emplearon el equipo hidráulico conocido como quijadas de la vida. A su vez, usaron grúas para extraer el cuerpo sin vida de Alejandro Estudillo, que quedó bajo la cabina del tráiler. Ambos cadáveres fueron trasladados al panteón municipal, donde el perito médico les practicó la necropsia de ley y confirmó que perdieron la vida por traumatismo profundo de cráneo. Moisés Santiago Villavicencio compareció ante el representante social para reclamar el cuerpo de
Conductora mató a ciclista
Agencias
Una camioneta de la empresa Sonrics atropelló y mató a un ciclista en el Libramiento Norte, a la altura del camino de terracería que va a la agencia Rancho Reyes, en Huajuapan de León. Los hechos ocurrieron cuando el campesino, de nombre Ángel Hernández Hernández, de aproximadamente 60 años, conducía su bicicleta en el camino de terracería rum-
quien fuera su hermano, José Luis Santiago, de 44 años de edad, y quien tuvo su domicilio en Tercera Cerrada de Miguel Cabrera, en Tlalixtac de Cabrera, confirmando que era médico y trabajaba en la jurisdicción sanitaria de los Servicios de Salud, en Tlacolula. Por su parte, Nayeli Gaspar García reclamó el cuerpo sin vida de su concubino, Alejandro Estudillo Galeana, de 26 años, quien fue originario de Matías Romero y tuvo su domicilio en el fraccionamiento Rancho Valle del Lago, en Tlacolula de Matamoros.
Después de ser atropellado, Ángel Hernández Hernández se estrelló en la carpeta asfáltica, donde se golpeó el cráneo y murió.
bo a la agencia Rancho Rincón; pero al ingresar al Libramiento Norte fue embestido por una camioneta de color azul, de la empresa Sonrics. En el percance, el hombre se estrelló sobre la carpeta asfáltica golpeándose el cráneo y perdió la vida.
Por su parte, la conductora de la camioneta marca Nissan, tipo Pick up, color azul, con placas de circulación RW-65-02, del estado, detuvo la marcha. Paramédicos de Comisión Nacional de Emergencia auxiliaron al cam-
pesino, pero comprobaron que había fallecido. A su vez, atendieron a la conductora de la camioneta, quien sufrió una crisis nerviosa, y la trasladaron al área de urgencias del hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde quedó bajo custodia policiaca. Personal de la Agencia Estatal de Investigaciones y peritos efectuaron las diligencias y después se ordenó el traslado del cuerpo al anfiteatro municipal El Gólgota, en la colonia San Pedro Los Pinos, donde el médico legista le practicó la necropsia. A raíz de lo anterior, el agente del Ministerio Público adscrito inició la averiguación previa por delito de homicidio, contra quien o quienes resulten responsables.
Policías detuvieron a un sujeto que portaba dos paquetes de droga, en la unidad deportiva Venustiano Carranza, de la colonia Víctor Bravo Ahuja Agencias
Policías municipales detuvieron a un sujeto al encontrarle dos paquetes de marihuana, en la unidad deportiva Venustiano Carranza, de la colonia Víctor Bravo Ahuja. Los hechos se registraron cuando los uniformados efectuaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en la zona y fueron alertados por vecinos sobre la presencia sospechosa de un individuo en la unidad deportiva Venustiano Carranza, perteneciente a la colonia Víctor Bravo Ahuja. Los policías procedieron a abordar al sujeto y al practicarle una inspección de rutina le encontraron una pequeña bolsa de plástico con dos carrujos de hierba seca, al parecer marihuana. El detenido, de nombre Mario Iván Cruz Jiménez, de 19 años de edad, fue puesto a disposición del juez municipal, quien lo consignó ante la autoridad competente, donde se determinará su situación legal.
LA CONTRA 16
Sábado, 8 de febrero de 2014
Editor: Angel Morales
La verdad en la información
DE OAXACA
Podría suscitarse un enfrentamiento
San Andrés Chicahuaxtla exige al gobierno atender su conflicto Por invasión de tierras, los habitantes de San Andrés Chicahuaxtla mantienen cerrada la carretera y le piden al gobierno que intervenga en el problema que mantienen con San José El Progreso Águeda Robles
H
abitantes de San Andrés Chicahuaxtla exigieron la mañana del día viernes la intervención del gobierno del estado, para impedir que haya derramamiento de sangre en la zona por el conflicto agrario que mantienen con San José El Progreso, Tlaxiaco. Encabezados por Francisco Santiago Castillo, indicaron que el pasado cinco de febrero sus vecinos invadieron por lo menos 30 hectáreas de tierra de su zona, que está conformada por 14 comunidades en la región triqui, variante alta. De igual manera, mencionó que se introdujeron en los terrenos que
Habitantes de San Andrés Chicahuaxtla se plantaron frente al palacio de gobierno para pedir que el gobierno intervenga en su conflicto con San José El Progreso.
se encuentran dentro del núcleo agrario y destruyeron diversas mojoneras; no conformes con ello, derribaron un considerable número de árboles de encino, ocotales, modroños, elites, árboles frutales como duraznales y la diversidad de la flora existente en la región.
El también secretario del Consejo de Vigilancia de Chicahuaxtla indicó que quienes se apostaron en estas tierras llegaron fuertemente armados, por lo que para evitar un enfrentamiento decidieron abandonar la zona. “Desde siempre nuestros vecinos se han caracterizado por ser
personas agresivas e intransigentes, prueba de ello es que desde hace como 23 años han venido ejecutando actos sistemáticos de invasión con el objetivo claro de despojarnos de los terrenos que nos pertenecen, mismos que se encuentran amparados mediante resolución presidencial”, acusó. Los comuneros de San Andrés Chicahuaxtla dijeron: “Somos personas pacíficas y ante este hecho tan lamentable reaccionamos con prudencia, por eso en la asamblea de autoridades indígenas de las 14 comunidades que integran el núcleo agrario se tomaron acuerdos determinantes”. Entre los acuerdos se encuentra la exigencia de pedir el pago por la reparación de daño por todas y cada una de las afectaciones que causaron en los terrenos. Exigieron la intervención de la administración estatal para que resuelva este conflicto, ya que de lo contrario se podría estar dando un enfrentamiento con graves consecuencias. En caso de no obtener respuestas favorables, responsabilizan al gobierno municipal y estatal de las acciones que lleguen a suscitarse en la zona. Cabe destacar que los pobladores de su comunidad están bloqueando la carretera Pérez Gasca y no se retirarán hasta que se resuelva el conflicto.
Oaxaca pasa de 8 a 12 muertos por influenza La Dirección General de Epidemiología apuntó que el número de personas fallecidas por influenza aumentó de ocho a 12, mientras que las personas con esa enfermedad pasaron de 48 a 62 Agencias
La noche del día jueves, el número de personas fallecidas a causa de la influenza aumentó de ocho a 12, mientras que las personas confirmadas con esa enfermedad pasaron de 48 a 62, según datos de la Secretaría de Salud del gobierno federal.
En su reporte diario que emite a través de la Dirección General de Epidemiología, destacó que esta entidad se mantiene en el número 14 de la tabla nacional por el número de casos; Chihuahua también tiene 12 decesos, Guanajuato 13, Aguascalientes 13 y Tlaxcala 14. Mientras tanto, a nivel nacional se registran tres mil 437 personas
La Secretaría de Salud federal exhortó a la población en general a tomar las medidas necesarias, con el propósito de evitar contraer la enfermedad.
confirmadas con ese padecimiento, así como 374 fallecimientos. Jalisco continúa en primer lugar, con 51 fallecimientos. De los casos de enfermos reportados, dos mil 923 y 345 muertes corresponden al virus tipo A H1N1; 176 contagios y dos decesos fueron
por A H3N2; 35 casos y una muerte por la B, y 283 afectados y 26 muertes a otros tipos de virus. La Secretaría de Salud federal exhortó a la población en general a tomar las medidas necesarias con el propósito de evitar contraer la enfermedad.