Despertar 10 agosto 2013

Page 1

DE OAXACA

La verdad en la información 10 DE AGOSTO DE 2013 SÁBADO

MÁX:28° MÍN: 11°

AÑO: 4 / NÚMERO: 1515/ $6.00 REGIONES $7.00

CDI implementa programas para el desarrollo de los pueblos indígenas.

Juchitán: sigue la resistencia contra los proyectos eólicos.

Los opositores eólicos tomaron la carretera a Unión Hidalgo para presionar al gobierno y a la empresa a suspender los trabajos hasta concluir la mesa de diálogo. Los inconformes argumentan que el parque no traerá beneficios, sino destruirá sus espacios sagrados, ecológicos y de pesca.

El titular de la CDI, Jorge Toledo, ha entregado apoyos a diversas comunidades de las ocho regiones del estado para impulsar su desarrollo mediante la preservación de sus costumbres y tradiciones y así impulsen proyectos productivos que garanticen ingresos a los hogares indígenas.

(3)

(6)

Pueblos indígenas: Nada qué festejar y “Para los pueblos originarios de Oaxaca, el territorio no es una mercancía”

mucho por denunciar

Águeda Robles Representantes de los pueblos originarios denunciaron que el gobierno estatal tiene una política empresarial que se olvida de la gente, los pueblos y el entorno ecológico, para priorizar la ganancia, por lo que los indígenas no tienen nada por celebrar en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo y mucho por defender contra empresarios eólicos, mineros y funcionarios corruptos (3 )

Simulación indígena. Mientras el gobierno se disfraza, como en el caso del gobernador Gabino Cué vestido de mixe y la diputada chontal Eufrosina Cruz Mendoza encubierta de mestiza, las triquis protestan ante la puerta del Palacio de Gobierno, y dirigentes de pueblos indígenas declararon a sus territorios, agrarios y municipales, como territorios integrales donde se prohíben los proyectos mineros, eólicos, presas hidráulicas y maíces transgénicos, y exigieron que se les permita a los pueblos indígenas, campesinos y rurales decidir sobre el destino de sus territorios y bienes comunes.

Por falta de

Avances

vigilancia, intentaron violar a joven en cerro del Fortín (5)

PLUMAS DE HOY:

Hugo Jarquín

Por la ineficiencia

Las mujeres

no quiere dar pensión alimenticia a su hija

de funcionarios se regresan 30 MDP a federación: CAS

triquis mantendrán protesta en Palacio de Gobierno

(16)

(4)

(2)

Alfredo Arenas Casas y Guillermo Hernández Puerto.

www.despertardeoaxaca.com

Diario Despertar de Oaxaca

@DespertardeOax


2

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 10 de agosto de 2013

LA SEGUNDA

Editora: Itzel Alonso

Quieren que la administración actual les garantice su seguridad La verdad en la información

DE OAXACA

Directorio Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Subdirectora general

María Fanny Martínez Salazar Jefa de diseño

Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo

Las mujeres triquis mantendrán protesta en Palacio de Gobierno Continuarán con sus exigencias a fin de que las autoridades abran una mesa de diálogo ante la solicitud de que intervenga la CIDH Quetzali Zárate

U

n grupo de activistas triquis protestaron por segundo día consecutivo en la entrada principal del Palacio de Gobierno, para exigir mayores medidas de seguridad para su retorno a San Juan Copala. Lideradas por Lorena Merino Martínez, las inconformes llegaron hasta el acceso principal donde guardias del edificio salieron a impedir que las mujeres cerraran el acceso. La activista señaló que hasta el momento no existe respuesta ni la instalación de una mesa de negociación como lo prometió el gobierno estatal. Merino Martínez reiteró que quie-

La líder de las activistas triquis, Lorena Merino Martínez, señaló que el gobierno estatal sigue sin otorgarles solución a la petición de ser reintegradas a la comunidad de San Juan Copala.

nes integran el plantón piden un lugar digno para vivir. Sobre todo el retorno seguro a San Juan Copala. La representante triqui indicó que seguirán movilizándose con la finalidad de que las autoridades abran una mesa de diálogo y solicitó la interven-

ción de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). “Pedimos al gobernador que nos dé una respuesta en cuanto a la reubicación, que puede ser en Santiago Juxtlahuaca”, declaró el grupo de inconformes.

Sin embargo, ante las peticiones realizadas no existe una solución real para el grupo de desplazadas, quienes pretenden reincorporarse a su comunidad o de lo contrario, ser ubicadas en algún lugar cercano a la población, garantizando su seguridad.

C.P. Juan Muñoz Hernández Jefe de producción

www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax

Aún no se solventa la totalidad invertida para la atracción turística efectuada en la Guelaguetza y son recursos que no se podrán recuperar por sí mismos

Tres millones 850 mil pesos se perdió en Feria del Mezcal

Contacto contacto.despertar@gmail.com

Agencias

Telefonos: 502 50 01 132 43 62

DESPERTAR

DE

OAXACA

es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado

La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) dio a conocer las cifras invertidas en la dieciseisava Feria del Mezcal, con un total de 5.8 millones de pesos; sin embargo, sólo se recuperaron tres millones 850 mil pesos, obtenidos de las 53 mil personas que visitaron el lugar. Según el secretario de la STyDE, José Zorrilla de San Martín Diego, aún no se solventa la totalidad invertida para la atracción turística efectuada en la Guelaguetza, por lo que se le continuará inyectando recursos ya que no se podrá recuperar por sí misma. Si bien la feria donde se dieron muestras del mezcal logró ingresar

El titular de la STyDE, José Zorrilla de San Martín Diego, informó que se obtuvieron ganancias por la renta de stands y apoyo al fondo PyME, pero todavía queda un vacío de dos millones de pesos.

dos millones 152 mil pesos, que sumados a la renta de stands y el apoyo del fondo para las Pequeñas y Medianas

Empresas (PyME), permitió alcanzar ingresos por tres millones 850 mil pesos, aún queda un vacío de casi dos

millones de pesos para que sea autofinanciable. A su vez los mezcaleros indicaron que para el próximo año se espera brindar al público mejores eventos, por lo que ya se organizan para acordar nuestras estrategias. Sin embargo, dentro de los logros obtenidos en la Feria del Mezcal, fue concretar 250 reuniones en dos encuentros de negocios con compradores nacionales y extranjeros; también se logró de exportación en al menos tres países de la unión europea. El titular de la STyDE destacó que en los tres destinos turísticos importantes del estado hubo una afluencia de más de 300 mil visitantes y una derrama aproximada de 970 millones de pesos. Por lo que ahora adelantó que se tendrá que proyectar una mejora importante para la elaboración de la máxima fiesta cultural en julio de 2014.


Sábado, 10 de agosto de 2013

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

3

Editora: Itzel Alonso

“Para los pueblos originarios de Oaxaca, el territorio no es una mercancía”

Nada qué festejar, mucho por denunciar: Pueblos indígenas

Representantes de los pueblos originarios denunciaron que el gobierno tiene una política empresarial que se olvida de la gente, los pueblos y el entorno ecológico, para priorizar la ganancia Águeda Robles

E

n el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, en Oaxaca no hay nada qué celebrar y sí mucho por denunciar, aseguraron representantes de los pueblos zapotecos, chontales de Oaxaca, mixtecos, chinantecos, ikoots y mixes, quienes exigieron a las instituciones estatales dejar a un lado sus intereses económicos y enfocarse en las necesidades de las comunidades. Mediante una misiva, declararon a sus territorios agrarios y municipales, como territorios integrales donde se prohíben los proyectos mineros, proyectos eólicos, presas hidráulicas, maíces transgénicos, así como los programas: Pago por Servicios Ambientales, Pago por Servicios Hidrológicos, y Áreas Natu-

Mientras el gobierno se disfraza de indígena, como en el caso del gobernador Gabino Cué vestido de mixe y la diputada chontal Eufrosina Cruz Mendoza encubierta de mestiza, dirigentes de pueblos indígenas declararon a sus territorios, agrarios y municipales, como territorios integrales donde se prohíben los proyectos mineros, eólicos, presas hidráulicas y maíces transgénicos.

rales Protegidas y de Conservación Comunitaria. Denunciaron que las instituciones estatales están ligadas fuertemente a los intereses empresariales, por lo que su visión de desarrollo no corresponde, ni representa las aspiraciones de los pueblos indígenas del estado, el gobierno tiene una política empresarial que se olvida de la gente, los pueblos y el entorno ecológico, para priorizar la ganancia. Los inconformes afirmaron:

“Para los pueblos originarios de Oaxaca, el territorio no es una mercancía, en este sentido denunciamos que la política actual del gobierno atenta gravemente contra nuestros derechos como pueblos indígenas, campesinos y rurales”, y exigieron un cambio en la política ambiental, para que los pueblos indígenas, campesinos y rurales puedan decidir sobre el destino de sus territorios y bienes comunes. Asimismo, exigieron que se res-

pete el derecho a la libre determinación de los pueblos y comunidades indígenas del estado de Oaxaca, “tenemos el derecho a decir no a cualquier programa o proyecto que atente contra nuestros territorios. Asimismo, que se garantice el derecho a la consulta y al consentimiento previo, libre e informado reconocidos en convenios y tratados internacionales”. Al Congreso federal y estatal exigieron que no sea aprobada la ini-

ciativa de reforma a la ley agraria, presentada por Felipe Calderón, ya que atenta contra la comunidad y el ejido, figuras legales que reconocen el derecho a la tierra colectiva, quitando atribuciones a las figura de la asamblea en la toma de decisiones: “La iniciativa representa un retroceso en el reconocimiento de sus derechos como pueblos indígenas”. A la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, les refieren que rechazan la implementación del Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, y el Programa Fondo de Apoyo para Núcleos Agrarios sin Regularizar. Al Ejecutivo estatal y a la Procuraduría General de Justicia del Estado, exigieron la cancelación de las órdenes de aprehensión en contra de ciudadanos de Magdalena Teitipac, que están defendiendo a la población por el intento de la empresa minera Plata Real para explotar una mina de plata, sin el consentimiento de la gente. Finalmente, exigieron se presente una declaratoria que coloque al estado como territorio prohibido para la producción, comercialización, almacenamiento y/o transporte de semillas transgénicas. Por eso insistieron que en esta fecha no hay nada por celebrar, pero mucho por denunciar.

Juchitán: sigue la resistencia contra los proyectos eólicos Los opositores eólicos tomaron la decisión para presionar al gobierno y a la empresa a suspender momentánea los trabajos, mientras se lleva a cabo la mesa de diálogo con el gobierno Carlos Ramón Ruiz López

Alrededor de las 7:00 horas, integrantes de la Asamblea Popular del

Pueblo Juchiteco (APPJ) cerraron la carretera que va de Juchitán a Unión Hidalgo, para impedir el paso a trabajadores y maquinaria de la empresa Gas Natural Fenosa al parque eólico Bii Hioxo. Los opositores eólicos tomaron la decisión para presionar al gobierno ya la empresa para suspender momentánea los trabajos, mientras se desarrolla la mesa de diálogo con los gobiernos estatal, municipal y federal, programada para el próximo martes, en la ciudad de Tehuantepec. Con la intervención del sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, se acordó una segunda mesa de diálogo con la condición de la suspensión de los

trabajos, pero hasta el día de hoy no se ha concretado la petición, por eso bloquearon la vía alterna que utiliza la empresa para continuar con sus labores. La APPJ mantiene, desde el pasado martes, otro bloqueo carretero en el camino que va de Juchitán a Playa Vicente, camino que era utilizado por la compañía para introducir sus máquinas, pero al ser bloqueado optaron por un segundo paso alterno, la que hoy cerraron. La obra en construcción lleva más del 50 por ciento de avance. La APPJ argumenta que el parque no les traerá beneficios, al contrario, destruirá sus espacios sagrados, ecológicos y de pesca. En tanto,

La APPJ argumenta, que el parque no les traerá beneficios, al contrario, destruirá sus espacios sagrados, ecológicos y de pesca. Mantiene desde el pasado martes otro bloqueo carretero en el camino que va de Juchitán a Playa Vicente, vía que era utilizada por la compañía para introducir sus máquinas.

la empresa pregona beneficios económicos y ambientales con la reducción de contaminantes en la atmósfera. Los propietarios de las tierras

donde se localiza la obra defienden a Gas Natural Fenosa y alegan que trae y traerá beneficios al pueblo de Juchitán.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 10 de agosto de 2013

Es momento que el gobernador tome cartas en el asunto

Por la ineficiencia de funcionarios se regresan 30 MDP a federación: CAS La flexibilidad ante las reglas de operación de los programas para el campo no debe ser pretexto para que los agricultores se queden sin los apoyos necesarios para hacer productiva la tierra

Agencias

L

a presidenta de la Comisión Permanente Agropecuaria, Forestal y Minera, Carolina Aparicio Sánchez, lamentó la actitud pasiva de los responsables de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa) por considerar que no hay razón para devolver más de 30 millones de pesos, necesarios para hacer producir el campo. “Regresar presupuestos millonarios a la federación por la incapacidad de planeación y operación de los funcionarios, como está ocu-

rriendo ahora con el sector agropecuario, es un atentado contra la pobreza y la marginación de los oaxaqueños, por lo tanto, es momento de resolver de fondo esta problemática y que los recursos no se vayan a otras entidades”, indicó Carolina Aparicio. La legisladora del grupo parlamentario priista en el Congreso del estado, aseguró que su fracción siempre ha exigido se flexibilicen las reglas de operación de los programas para el campo, pero eso no debe ser pretexto para que los agricultores se queden sin los apoyos necesarios para hacer productiva la tierra. “No puede ser que Oaxaca tenga que devolver al gobierno federal 30 millones de pesos del presupuesto 2012 para los programas del campo y que ahora exista el riesgo de incurrir en otro sub ejercicio millonario, como denunció el delegado de la Sagarpa, Manuel García Corpus; eso como diputados no lo podemos ni debemos tolerar”, señaló la titular. “Es inadmisible que los recursos económicos que son tan indispensables para las entidades rezagadas de Oaxaca, terminen en los estados más desarrollados sólo por la negligencia de funcionarios que no estaban a la altura y con el perfil del cargo administrativo, ya sean estatales o federales”, recalcó Carolina Sánchez.

La titular de la Comisión Permanente Agropecuaria, Forestal y Minera, Carolina Aparicio Sánchez, lamentó que por negligencia institucional se regresen apoyos indispensables para impulsar el campo.

La legisladora comentó que tampoco se debe permitir que estas actitudes de ineficacia operativa sigan reeditándose, sin que el gobierno de Oaxaca resuelva de fondo la impericia de sus funcionarios en el sector agropecuario. “Es momento que el gobernador tome car-

tas en el asunto, porque Oaxaca no puede darse el lujo de devolver recursos que tanta falta le hacen al campo”, enfatizó, luego de proponer que la Secretaría de la Contraloría Estatal inicie investigaciones exhaustivas para deslindar responsabilidades y no permitir más este tipo de atropellos.


Sábado, 10 de agosto de 2013

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

Piden a titular de la SSP poner más seguridad en la ciudad

Pérez Magaña pide rescatar y dignificar a indígenas

Organizaciones civiles de mujeres denunciaron que a pesar de que un sujeto intentó abusar de una joven mientras se ejercitaba en la zona, al momento no hay ningún elemento de seguridad

Necesario que los tres niveles de gobierno, las fuerzas políticas y la sociedad civil asuman responsabilidades para atender a los grupos más vulnerables

Por falta de vigilancia, intentaron violar a joven en cerro del Fortín

Rebeca Luna Jiménez

D

espués de las presentaciones de los Lunes del Cerro en el Auditorio Guelaguetza, la zona ha quedado a merced de la delincuencia debido a que no hay ningún tipo de seguridad en las inmediaciones del lugar. Sin embargo, una joven corredora fue golpeada tras zafarse del sujeto que pretendía violarla, los hechos ocurrieron a las 8:00 hrs, del pasa-

Tras recibir amenazas de muerte por parte de grupos delictivos, sus extorsionadores lo despojaron de su auto para cometer homicidios en la Casa del Mezcal

do jueves, cuando la víctima realizaba sus ejercicios en la zona del cerro del Fortín. Las organizaciones civiles de mujeres denunciaron el hecho a través de las redes sociales, informando que la zona está totalmente abandonada por los policías. “No hay un sólo policía que nos defienda, de los tres mil que vigilaron las fiestas de la Guelaguetza”, señalaron las inconformes. Las mujeres destacaron que no existe ningún módulo de seguridad, ni nadie que pueda intervenir, pese a que muchas personas visitan la zona cargando un silbato para ayudarse. “Tocamos el silbato y nadie nos escucha”, aseveraron. La joven agredida prefirió no interponer ninguna denuncia penal, pero exigió mayor seguridad debido a que el sujeto puede regresar. Cabe señalar que el cerro del Fortín es zona federal por las antenas de comunicación que han colocado diversas empresas; sin embargo, sólo seguridad privada se encuentra en el interior, por lo que personas que transitan por los alrededores o visitan el observatorio deben tener cuidado ante la presencia de perso-

Las personas que deambulan por las inmediaciones del cerro llevan consigo un silbato para ayudarse en caso de ser atacados; sin embargo, nadie acude a auxiliarlos.

nas que deambulan la zona, pudiendo cometer atracos. Finalmente, la ciudadanía exigió al titular de la Secretaría de

Seguridad Pública (SSP) poner más atención hacia los habitantes y no sólo a los funcionarios del gobierno estatal.

Denunció que recibía extorsiones, sólo le dijeron que tuviera cuidado

Rebeca Luna Jiménez

ElpresidentemunicipaldeSantaLucía del Camino, Pedro Cabañas Santamaría, denunció una serie de extorsiones y amenazas de muerte por parte de gruposdelictivosdesde2012,interponiendo una denuncia ante la Procuraduría General de la República, la cual, a su vez, fue retomada por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE); sin embargo, hace unas semanas los delincuentes lo despojaron de su vehículo, siendo utilizado para el homicidio ocurrido en la Casa del Mezcal. “Pude identificar a estas personas que me habían estado extorsionando desde febrero de 2012 a través de mi teléfono celular. Durante varios meses fui víctima de estos sujetos a quienes les demostré no

Agencias

El edil de Santa Lucía del Camino, Pedro Cabañas Santamaría, afirmó que los presuntos autores del doble homicidio en el Centro Histórico le pedían 10 ó 12 mil pesos.

tener dinero; sin embargo, ellos aseguraron que por ser presidente municipal contaba con los recursos para otorgarles entre 10 a 12 mil pesos”, afirmó el alcalde. El munícipe recordó que interpu-

so la denuncia 1168/PGJEO/2012, pero las amenazas continuaron a través de su teléfono celular, por lo que él guardó los mensajes en donde los delincuentes lo amagaban con ir a su casa si no les pagaba. Incluso Cabañas Santamaría comentó que un día, uno de sus hijos le llamó para avisarle que los sujetos querían introducirse a su hogar. Ante estos hechos, el presidente municipal aseguró que comunicó la situación a la actual administración, pero éste sólo le pidió tener cuidado. Pedro Cabañas afirmó que los mismos sujetos le quitaron su vehículo, tras exigirle dinero a las afueras de sus oficinas ubicadas en avenida Ferrocarril. “Me pedían tres millones de pesos, pero les aseguré no tener recursos, por lo que se llevaron el carro advirtiéndome no poner ninguna denuncia; recuerdo que eran cuatro sujetos, dos se bajaron y otros dos se quedaron en una camioneta oscura y cerrada”, destacó el munícipe. Luego de los hechos ocurridos en la Casa del Mezcal, la PGJE confirmó que el vehículo pertenece al alcalde de Santa Lucía del Camino. Anun-

ció que en la declaración los detenidos expusieron que el automóvil se los había prestado Cabañas Santamaría el viernes por la mañana, quedando en devolverlo el lunes a temprana hora, pero los dos homicidios se efectuaron la madrugada del sábado. Ante lo ocurrido se abrió un triplicado para que el propietario reclame su unidad y de no efectuarse nada, el alcalde será citado a declarar ante el Ministerio Público de la Subprocuraduría de Delitos de Alto Impacto, para confirmar o desmentir lo dicho por los detenidos recluidos en el penal de Santa María Ixcotel. Hasta el momento el munícipe aseguró no haber sido llamado a declarar, pero en caso de ser requerido, podrá carearse y decir lo que sucedió días antes. Cabe destacar que los detenidos son Julián Ramírez Benítez, de 31 años, Rafael Martínez González, de 30 años de edad, Aldo José Luis Tenorio Benítez, de 19 años, y Gerardo García Flores, de 30 años, quienes son originarios de la ciudad de Oaxaca, Puebla y Veracruz.

Ante el abandono y marginación que padecen las comunidades indígenas del país el senador, Eviel Pérez Magaña, llamó a impulsar políticas públicas para rescatarlas y dignificarlas, así como a diseñar un plan nacional en el que se establezca la igualdad de oportunidades y el desarrollo de los pueblos originarios. Al celebrar el viernes el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el legislador oaxaqueño informó que el Senado analizará una ley de consulta, para lo cual se llevarán a cabo foros a nivel nacional, que tendrán como objetivo se respeten sus usos y costumbres, permitiendo integrar grandes proyectos que necesita México. El también presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Senado lamentó que todavía algunos de los derechos de estas comunidades, representen temas pendientes en la agenda pública nacional, como es el caso del acceso a la educación e igualdad de oportunidades. Destacó que la ley de consulta tiene como objetivo que en el territorio de los indígenas se respeten sus usos y costumbres con la apertura de consulta para todos y cada uno de los proyectos nacionales. Mencionó que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y el Pacto por México, representan el interés del gobierno y de las grandes fuerzas políticas del país para combatir el ancestral rezago del desarrollo regional; esa invisible pero muy evidente frontera entre los estados del norte y los de la región Sur-Sureste. Por ello, el legislador oaxaqueño consideró que los tres niveles de gobierno, las fuerzas políticas y la sociedad civil deben asumir la responsabilidad de atender las demandas de uno de los grupos más vulnerables de la sociedad. “Coadyuvemos para que el diseño de políticas públicas cumplan con los objetivos contenidos en los preceptos constitucionales que reconocen los derechos indígenas y para que la asignación de recursos haga posible el logro de acciones de gobierno ya diseñadas”, puntualizó Pérez Magaña.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Sábado, 10 de agosto de 2013

Busca llevar a comunidades indígenas hacia la ruta del desarrollo

CDI implementa programas para el desarrollo de los pueblos indígenas

Amagan con no iniciar el semestre si no se respeta el contrato colectivo de trabajo, pues hasta el momento se han presentado diversas violaciones en dichos convenios

La CDI ha puesto en marcha diversos proyectos que ayudan a que las comunidades alcancen un progreso a través de la preservación de sus costumbres y tradiciones

Águeda Robles

Agencias

E

n el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Jorge Toledo, agregó que para mejorar la infraestructura de las comunidades, la institución encabezada a nivel nacional por Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, destinó recursos a través del Programa de Infraestructura Básica. “La CDI cuenta con los programas y proyectos necesarios para brindar una atención y desarrollo integral del sector, en Oaxaca representan un millón 719 mil 464 personas”, señaló el funcionario. Jorge Toledo índico que la CDI ha

El titular de la CDI, Jorge Toledo, ha entregado apoyos a diversas comunidades de las ocho regiones del estado, quienes impulsan proyectos productivos para garantizar ingresos a los hogares indígenas.

entregado importantes apoyos a diversas comunidades de las ocho regiones de la entidad, como el Programa de Organización Productiva para Mujeres Indígenas, que impulsa los proyectos productivos para garantizar una fuente de ingreso a los hogares indígenas, mujeres de las regiones de la Costa, Mixteca, Sierra, Istmo y Valles Centrales, han sido beneficiadas con el financiamiento de sus proyectos. El titular de la dependencia destacó que la igualdad entre hombres y mujeres, así como el trato equitativo hacia las comunidades, también es una prioridad para la comisión, y para erradicar la discrimina-

ción hacia éste sector, cuenta con el Programa Acciones para la Igualdad de Género con Población Indígena. “El Programa de Albergues Escolares Indígenas atiende a casi 13 mil estudiantes de educación básica, brindándoles un espacio y alimentación a quienes tienen que salir de sus comunidades para continuar su preparación educativa”, mencionó Jorge Toledo. El trabajo de la CDI no termina ahí, sino se ha buscado difundir las costumbres y tradiciones indígenas a través del Proyecto de Comunicadores Indígenas, donde se ha visto el interés de las comunidades por

preservar y promocionar su cultura mediante gacetas, producciones radiofónicas y de video. Jorge Toledo reiteró el compromiso de sumar esfuerzos con los diferentes niveles de gobierno, con el único objetivo de trabajar por una mejor calidad de vida de los pueblos y comunidades indígenas. Finalmente, el funcionario agradeció el respaldo que le ha brindado su cuerpo de trabajo al tomar acuerdos y darle un seguimiento puntual a cada una de las acciones a través de reuniones periódicas con las comunidad y el análisis de resultados con el Consejo Técnico Estatal.

UABJO abre carrera en Historia del Arte El objetivo de la nueva licenciatura es formar profesionales que comprendan las manifestaciones artísticas existentes, siendo capaces de desarrollar trabajo de investigación

Agencias

Para incrementar su oferta educativa y ampliar expectativas de los estudiantes, el Instituto de Investigaciones en Humanidades de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (IIHUABJO), presentó la Licenciatura en Historia del Arte, misma que cuenta con 30 estudiantes quienes ini-

Sutdconalep pide a gobierno estatal cumpla lo pactado

La nueva oferta educativa cuenta con un diploma técnico intermedio, ofreciendo la oportunidad de obtener un diploma de Técnico en Gestión y Difusión del Patrimonio Artístico.

ciarán clases el próximo lunes 12 de agosto. La licenciatura se ha emprendido con el apoyo de la primera generación de licenciados en Historia del Arte, contribuyendo a la cristalización de los ejes trazados en el Plan de Desarrollo Institucional del que se rige la administración universitaria 2012-2016, encabezada por el rector de la máxima

casa de estudios, Eduardo Martínez Helmes. El programa de estudios se efectuó en coordinación con el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y comprende asignaturas generales de pensamiento teórico, análisis, historiografía, literatura, entre otras. El director del Instituto de Inves-

tigaciones Estéticas de la UNAM, Renato González Melo, manifestó su beneplácito por concluir el esfuerzo de la UABJO, ya que abre una nueva disciplina para la formación educativa de más jóvenes oaxaqueños. PorsuparteeldirectordelIIHUABJO, Franco Gabriel Hernández, comentó que se trata de una propuesta innovadora que pretende impactar en el ámbito artístico, la cual por primera vez se presenta en el estado. Al inaugurar los trabajos de la licenciatura, el secretario académico de la universidad, César Roberto Trujillo Reyes, dijo que será un buen inicio en el ámbito artístico local, dando pie a nuevos proyectos educativos en ese ámbito. La licenciatura cuenta con un diploma técnico intermedio, que ofrece la oportunidad desde el cuarto semestre, de obtener un diploma de Técnico en Gestión y Difusión del Patrimonio Artístico, lo que permite al alumno entrar al campo laboral o bien cambiar de la licenciatura con la opción de retomarla posteriormente.

Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores Docentes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Sutdconalep) amagan con no iniciar el semestre si no se respeta el contrato colectivo de trabajo, pues hasta el momento se han presentado diversas violaciones, mismas que de no ser resarcidas provocarán el retraso del inicio escolar. Adán Jiménez señaló que exigen se reconozca el sindicato que conformaron los trabajadores ante una serie de irregularidades y la entrega de 20 horas clase a los empleados agremiados a su sindicato. En las últimas semanas se han presentado mesas de reuniones y firmas de documentos entre las autoridades correspondientes, comprometiéndose a resolver la situación; sin embargo, los acuerdos no han sido respetados. El convenio establece un contrato colectivo de trabajo para los dos mil 400 profesores, garantizándoles continuidad y permanencia en el empleo, así como servicio médico y prestaciones a las profesoras a quienes se les proporcionará una canasta completa de alumbramiento, entre otros materiales. También se estableció la facultad del sindicato para proponer a candidatos de nuevo ingreso como docentes, un bono obsequiado por el Día del Maestro y se aseguró que los profesores se afiliarían al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Los inconformes piden a la representante nacional del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, Candida Victoria Gil Jiménez, así como al estatal Antonio Esteva Melchor, cumplan con sus demandas, de lo contrario iniciarán con nuevas protestas. A las movilizaciones se unirían al menos 219 profesores, destacando docentes de la ciudad de Oaxaca, Salina Cruz, Puerto Escondido, Huajuapan de León y Tuxtepec.


Sábado, 10 de agosto de 2013

ESTADO

DESPERTAR DE OAXACA

7

Editor: Israel García

Exigieron a autoridades estatales investigar a instituciones de ahorro

Denunciaron la creación de cajas de ahorro apócrifas en la Mixteca Pobladores señalaron que tras los fraudes ocurridos en la zona, siguen apareciendo casas de empeño y cooperativas de dudosa procedencia

Pintor mixteco participó en exposición en Chicago El artista plástico Carlos Bazán Ramos fue incluido en la novena exposición nacional de autorretratos en Chicago

IGAVEC

H

uajuapan de León. El secretario de la coordinación estatal de los defraudados de Financiera COOFIA, Moisés Ríos Cruz, lamentó que tras los diversos fraudes ocurridos en la región de la Mixteca, y en general en el estado de Oaxaca, sigan apareciendo casas de empeño y cajas de ahorro, muchas de las cuales se desconoce su procedencia, por lo que la población puede ser defraudada ante su necesidad de solicitar un préstamo. Señaló que desde que fueron defraudados por COOFIA, en los pasados procesos electorales los candidatos prometieron, como “gancho” de campaña, legislar para crear las reformas necesarias a la ley, con el fin de evitar la propagación de cooperativas financieras, pero hasta el momento no hay iniciativas al respecto. Ríos Cruz dijo que existen miles de oaxaqueños afectados por las casas de empeño o ahorro, debido

La Procuraduría General de Justicia detuvo a Lázaro Atanasio Lorenzo, acusado de los delitos de violación agravada y violencia intrafamiliar Agencias

La Agencia Estatal de Investigaciones, dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Estado, capturó al tesorero municipal del Ayuntamiento indígena de San Isidro Huayápam, Lázaro Atanasio Lorenzo, quien fue detenido en cumplimiento de una orden de aprehensión que libró el juez penal, por los delitos de violación agravada y violencia intrafamiliar.

Nicolás Cruz G./ Corresponsal

Defraudados de COOFIA dijeron que candidatos en campaña prometieron regular la propagación de cajas financieras, pero no cumplieron.

a que no contaron con la protección de las autoridades. Abundó que quienes piden un préstamo lo hacen porque tienen una necesidad o carencia, siendo la mayoría de bajos recursos económicos. Aseguró que el problema afecta a toda la república mexicana. Por ello, aseguró que las autoridades estatales y federales están obligadas

a regular a las instituciones financieras y de ahorro, además de evitar que proliferen sin ningún control normativo. Dijo que los defraudados de COOFIA y demás personas que se les han acercado para solicitar el apoyo, formaron un frente común para enfrentar este problema, por lo cual esperarán a que tomen posesión los diputados locales electos del Congre-

so que se comprometieron a regular sobre el tema, y en caso de que no vean acciones al respecto, tomarán las medidas necesarias para ser escuchados. El secretario de la coordinación estatal de los defraudados de Financiera COOFIA, advirtió que si sus demandas no son atendidas, efectuarán movilizaciones en la ciudad de Oaxaca de Juárez.

Capturaron al tesorero de San Isidro Huayápam por violación El implicado trató de darse a la fuga por la carretera que conduce a la población de Alotepec Mixe, en la Sierra Norte de Oaxaca, cuando fue capturado y trasladado al penal de Santa María Ixcotel, donde fue calificado como reo peligroso. De acuerdo con el expediente penal, el implicado, además de golpear a su mujer, abusaba sexualmente de una menor de edad. Su cónyuge fue quien presentó la denuncia, luego de que presuntamente la tenía amenazada de muerte. En su queja, refirió también que una menor era abusada física y

sexualmente por Lázaro Atanasio Lorenzo, pero que no denunció los ataques hasta que su hermano descubrió los hechos y lo informó a su madre, para que actuara contra el hoy indiciado. La aprehensión de Lázaro Atanasio se sumó a la captura del edil de San Bartolomé Quialana, Faustino Gómez Hernández, por el delito de violación contra una de sus empleadas municipales. Antes, fue detenido el presidente municipal electo de San Agustín Amatengo, Leninguer Carballido, quien fingió su muerte con un acta de defunción falsa, para evitar

Trascendió que Lázaro Atanasio Lorenzo golpeaba a su esposa y abusaba sexualmente de una menor de edad.

ser procesado por el delito de violación tumultuaria.

Tlaxiaco. Carlos Bazán Ramos, pintor originario de la Mixteca, participó en la novena exposición nacional de autorretratos, en Chicago, la cual se convirtió en una de las más vistas en Estados Unidos. De acuerdo al pintor mixteco, originario de San Pedro y San Pablo Teposcolula, la exposición se celebró del 19 julio al 10 de agosto pasados, en la que colaboró con su colección denominada Dentro. El joven pintor dijo que a través de los años, más de 900 artistas han participado en este acto anual, el cual comenzó hace nueve años cuando la exposición denominada 33 Contemporary Gallery abrió sus puertas al público, en la B Art Center Zhou, en Chicago, por lo que en esta ocasión tuvo la oportunidad de participar mostrando su obra. Bazán Ramos agregó que en esta ocasión, a diferencia de los últimos dos años en los que la exposición no tenía restricciones de tamaño, ahora se llevó a cabo en el primer piso de la B Art Center Zhou, en donde artistas de diversas partes del mundo tuvieron la oportunidad de exponer sus trabajos. Señaló que la 33 Contemporary Gallery se convirtió en un laboratorio nacional para la exploración y representación visual, ya que incluyó obras que van desde las ideas figurativas y las no figurativas hasta las conceptuales. Carlos Bazán Ramos comentó que en sus trabajos se pueden apreciar las historias y leyendas de los pueblos oaxaqueños. De igual modo, consideró la necesidad de romper con la inercia de la globalización que mueve a la creación en la actualidad.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 10 de agosto de 2013

POLÍTICA

Editor: Israel García

La jurisdicción de los nuevos órganos judiciales abarcará todo el país

Entrarán hoy en funcionamiento juzgados en telecomunicaciones Las instancias tendrán competencia en materia administrativa, económica, de radiodifusión y telecomunicaciones, con sede en Distrito Federal

Gobierno cambió formato de informe mensual sobre delitos

Agencias

E

l Consejo de la Judicatura Federal dio a conocer que hoy pondrán en marcha juzgados en materia administrativa, especializados en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones. Se trata de los juzgados de distrito de igual número de tribunales colegiados que tendrán residencia en el Distrito Federal, pero cuya jurisdicción abarcará toda la república mexicana, con lo cual el Poder Judicial de Federación cumplió en tiempo las disposiciones establecidas, como parte de la reforma legislativa en materia de telecomunicaciones. Hoy sábado entrarán en funciones estos órganos jurisdiccionales y

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados dijo que la próxima semana podría dictaminarse la iniciativa que envió el Ejecutivo

El Consejo de la Judicatura Federal informó que los juzgados en telecomunicaciones contarán con dos jueces y seis magistrados titulares.

contarán con dos jueces y seis magistrados titulares, los cuales serán sustituidos posteriormente por juzgadores que reúnan el perfil idóneo para el cargo “conforme a la especialización que se amerita”, ya que ante la inmediatez que exige la reforma constitucional, dos juzgados y tribunales que operaban como auxiliares quedaron a cargo de estos nuevos organismos de ley. El Consejo de la Judicatura Federal también estableció que los jueces y magistrados que ocupen este tipo de órganos jurisdiccionales especializa-

dos “no tendrán permanencia fija, en virtud de que el consejo estableció un sistema de rotación en dichos cargos”. Para seleccionar a los titulares de los juzgados y tribunales en materia administrativa especializados en competencia económica, radiodifusión como en telecomunicaciones, se determinó invitar a todos los jueces y magistrados federales a que participen en el proceso de selección transparente que llevará a cabo. Los interesados deberán haberse desempeñado, en materia administrativa, como jueces de distrito por 10

años, y por 15, tratándose de magistrados de circuito; además de contar con estudios o reconocimientos en materia administrativa o en alguna subespecialidad de ésta, y no haber sido sancionados por una conducta de carácter grave. El sistema de rotación implementado señala que uno de los magistrados durará en el cargo dos años, el otro dos años y seis meses, y el último tres años; siendo que los jueces durarán un año, el segundo dos años y seis meses, y el tercero, tres años, respectivamente.

Arroyo confió que se aprobará la reforma financiera a la brevedad

Notimex

Francisco Arroyo Vieyra, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, anunció que entre lunes y martes de la próxima semana, podría avalarse en las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Justicia, el dictamen sobre la reforma financiera que envió el Ejecutivo federal. También mencionó que la próxima semana podría estar concluido el dictamen sobre el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos. Dijo que a estos dos temas se podría

Eduardo Sánchez dijo que el nuevo formato busca dar certeza a la población de que están considerados todos y cada uno de los homicidios.

Francisco Arroyo dijo que en este mes se podría designar al sustituto del consejero Sergio García Ramírez, en el IFE.

agregar, en la agenda del próximo periodo extraordinario, la designación del sustituto de Sergio García Ramírez, en el Instituto Federal Electoral (IFE), quien dejó el cargo como consejero electoral en febrero pasado. “En una segunda etapa tendríamos otro tipo de actividades, como las leyes reglamentarias en materia de educación, por ejemplo”, agregó. En entrevista, comentó que debido a la carga de la agenda que se tiene para el periodo ordinario, el cual inicia el uno de septiembre, se justifica efectuar uno y hasta dos periodos extraordinarios en lo que resta de este mes. “Tenemos una agenda por demás cargada para el (periodo) ordinario, por lo tanto, se justifica no sólo un periodo extraordinario, sino dos, para este mes de agosto, porque tenemos dictámenes”, concluyó Arroyo Vieyra.

La Segob señaló que se distinguirá a los homicidios dolosos de los culposos y habrá precisiones en el secuestro, extorsión y robo de vehículo Agencias

El subsecretario de Normatividad y Medios de la Secretaría de Gobernación (Segob), Eduardo Sánchez Hernández, anunció ayer una reestructuración en la forma en la que el gobierno federal informará sobre los índices delictivos mes a mes. El nuevo formato distinguirá a los homicidios dolosos de los culposos, y hará precisiones en el tema de secuestro, extorsión y robo de vehículo. Sánchez Hernández dijo que ahora, el rubro de los homicidios dolosos incluirá todos los hechos, vinculados o no, con crímenes federales. En conferencia de prensa explicó que la información, que ya está disponible en el sitio web de la Segob, comprenderá desde enero de 1997 a junio de este año. Abundó en que la idea es que los ciudadanos tengan la certeza de que están considerados todos y cada uno de los homicidios. La tabla incluirá los rubros de homicidio doloso, secuestro, extorsión, robo de vehículo con violencia y robo de vehículo sin violencia. “Con estas acciones, el gobierno federal refrenda su compromiso de rendir cuentas”, manifestó Sánchez. Respecto a la retención de militares en Guerrero, mencionó que el Ejército mexicano es una institución respetable. “El Ejército refrendó su lealtad al pueblo mexicano y su conducta fue ejemplar”, agregó en relación a la retención de un batallón en la comunidad de El Pericón, en Guerrero.


Sábado, 10 de agosto de 2013

DESPERTAR DE OAXACA

EDITORIAL Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

L

OS DIPUTADOS SIGUEN FALTANDO A SESIONES. De plano, la diputación local no les interesó para nada, sólo iban a cobrar sus quincenas y a lo mejor hasta se las depositaban; nunca legislaron nada a favor de sus representados, nunca se pararon en las sesiones, incluso, en este último periodo ordinario de sesiones siguen sin pararse en la Cámara. La pregunta obligada es: ¿Para qué carajos buscaron la candidatura e hicieron promesas de campaña, si nunca se pararon en su lugar de trabajo, una vez que ganaron? Nos referimos a los diputados Raúl Bolaños Cacho, ahora del Partido del Trabajo (PT), quien acumuló, hasta ayer, 30 faltas ―qué bueno que perdió la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez―; el decrépito Carlos Hamsphiere, del Partido Unidad Popular, quien por su edad dejó de ir a las sesiones hasta en 28 ocasiones; siguiéndolos de cerca tres diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD): Pavel Renato López, con 26 faltas; Tomás Basaldú, con 22, y Rosalinda Domínguez Flores, con 18, respectivamente. Ésta última tenía la tarea de llevar a cabo los foros para la discusión de la ley de transporte del estado de Oaxaca, la cual quedó en veremos. Ahora nos explicamos por qué. Del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Hernández Fraguas, tuvo 20 faltas, y German Rojas Walls, 14; fueron los más faltistas y los que no querían trabajar por el sueldito que recibían, de más de 100 mil pesos mensuales. Por esa razón, esta legislatura fue la menos productiva en muchos años, la que menos hizo por el pueblo de Oaxaca y, sobre todo, una de las más caras de la historia legislativa del estado, gastaron el dinero del pueblo de Oaxaca que se les asignó, a manos llenas y en tonterías. Lo anterior, luego de que por primera vez en la historia de Oaxaca, partidos de oposición al PRI fueron mayoría en la Cámara de Diputados. Tuvieron, pues, una oportunidad maravillosa de cambiar las cosas en el estado y no supieron cómo; nunca hicieron nada por iniciativa propia o de partidos, siempre esperaron sumisos las iniciativas que enviaba el Gabino, ya hechas y hasta analizadas por despachos particulares. Lo único que tenían que hacer era levantar el dedo. Lógico, en su mayoría era una bola de ignorantes llegados a la Cámara por casualidad, y así, poco pudieron hacer por sus representados, quienes a estas fechas ya se olvidaron de ellos; es más, nunca supieron quién los representaba en ese lugar. Jamás los volvieron a ver, ni siquiera en los diarios locales. Ya se van, con más pena que gloria y jamás nos volveremos a acordar de ellos.

PODRÍAN EXPULSAR A DOS PANISTAS POR TRAIDORES. En este momento, al interior del Partido Acción Nacional (PAN) analizan la posibilidad de correr de sus filas a dos conocidos panistas, por haber traicionado a su partido en las pasadas elecciones y apoyado a candidatos que no eran del PAN. Nos referimos al todavía diputado federal, Víctor Rafael González Enríquez, a quien se conoce en el bajo mundo como Gomán, y quien, a pesar de las derrotas anteriores, al final logró llegar a una diputación federal, pero desde ahí apoyó con todo a los candidatos del Partido Nueva Alianza (Panal) en Salina Cruz y Miahuatlán, llevándolos al triunfo y dejando perder a los candidatos de su partido que estaban en la coalición oficial del PAN, PRD y PT. Hoy, los nuevos presidentes electos, que son del Panal, están agradecidos con Gomán y él, a un paso de que lo expulsen. Pero también hizo lo mismo, en Tuxtepec, Alfredo Ahuja Pérez, aquél a quien bajaron del caballo en la Secretaría de Turismo por presentar documentos falsos de estudios universitarios, con los que sorprendió al ingenuo de Gabino Cué. El Alfredito, como le gusta que lo llamen, apoyó con todo al candidato del Panal en Tuxtepec y le dio la espalda a la candidata de la coalición oficial del PAN, PRD y PT, la cual es del PAN y creía que ya la tenía segura. Fueron estas traiciones al interior del PAN, de las que muy poco se habló durante el proceso electoral que aún no termina, las que disminuyeron los triunfos electorales panistas en el estado, y eso se castiga, dicen, con la expulsión del partido. Lógico, lo están pensando, porque como quiera que sea, ambos panistas tienen presencia en ese partido y no será fácil tomar una decisión de ese tamaño, aunque si, lo que se quieren es sentar un buen precedente para que esto no vuelva a ocurrir, no estaría mal que a ambos personajes los corrieran de ese partido, y se fueran al Panal en donde ya se vio que los quieren y necesitan. QUE AHORA Sí, YA VIENEN LAS LLUVIAS FUERTES. Muchos estaban preocupados por la poca lluvia que nos había caído hasta ahora, esperaban más en julio y a principios de agosto, pero cayó muy poca. A eso se debe la presencia del gusano soldado que asusta a los habitantes de varias poblaciones. Pero, desde hace tres o cuatro días, el Instituto Estatal de Protección Civil nos está alertando en el sentido de que tomemos las precauciones del caso, porque ahora sí ya viene el agua, que es cuestión de días para que se empiecen a sentir los aguaceros fuertes que durarán hasta finales de septiembre o principios de octubre. Ojalá le atinen y así sea. Si bien, este año no tuvimos escasez de agua potable,

gracias a la apertura de 30 pozos por la Administración Directa de Obras y Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Oaxaca. Por cierto, al titular de esta dependencia que nos salvó, lo corrieron en pago a este servicio. NI CUENTA NOS DIMOS. Si no lo dice Gabino, los oaxaqueños jamás nos hubiéramos dado cuenta de que ya estamos en plena transición democrática. Luego de vivir casi 30 meses en la alternancia, ayer el gobernador nos sacó de nuestro error y anunció con bombo y platillo que los oaxaqueños transitamos por la tan traída, llevada y nunca concretada transición democrática, pero que de ahora y hasta que se vaya este gobierno, estaremos en ella, con todos los beneficios que esto trae consigo. Ignoramos con qué se come eso de la transición democrática. Hasta ayer sus impulsores nunca habían podido explicárselo a la ciudadanía para que aplauda, pero de que ya dejamos atrás la pura alternancia, o sea, un gobierno por otro igual o peor, es un hecho. A partir de mañana, van a tener que quebrarse la cabeza los funcionarios públicos para que le expliquen a la ciudadanía, a través de los medios de comunicación, qué carajo es eso de la transición democrática, tan mencionada en los primeros tres años de Gabino, pero que nunca vimos. Ayer el mandatario se llenó la boca para anunciar tal milagro, el cual sólo en los gobiernos muy democráticos se puede concretar, por más que el pueblo siga viendo las cosas, igual o peor. Ahora sí que nos agarró de sorpresa el Gabino; ya estamos viviendo en el último tramo de su gobierno la transición democrática. Insisto, ojalá y nos expliquen qué cosa es esto que con tanto orgullo nos anunció ayer Gabino. Seguramente es algo muy bueno, porque durante el tiempo que lleva gobernando se hablaba de que ya mero entrábamos en esto, pero que nadie creía que se lograra. Hoy, ya está y hay que saber de qué se trata, para aplaudir a este gobierno por impulsarla o para ponernos a llorar por si nos están cuenteando como siempre. La alternancia se acabó y ya la enterraron. Fox y Calderón nunca lo lograron, se quedaron en ella luego de 12 años, y Gabino en tres años ya nos dio la sorpresa. QUE VAN CON GUSTO A LA CÁMARA DE DIPUTADOS, DICEN TRES FUNCIONARIOS DE GABINO. Más que preocuparlos, se dijeron felices de que los diputados los llamen a comparecer ante ellos y responder todas sus preguntas y cuestionamientos. Que aprovecharán de paso para solicitarles muchas cosas que están pendientes de aprobar y para rendirles un informe de todo lo bueno que han hecho por Oaxaca, como debe ser.

Nos referimos al titular de la Secretaría de Seguridad Pública, al de la Procuraduría General de Justicia del estado y al defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, los más cuestionados hasta ahora por la opinión pública. Seguros de que los diputados ya están apalabrados y cuidarán mucho las formas. Los tres invitados a comparecer lo harán como siempre lo han hecho, a su gusto y modo, para no quedar mal ante la ciudadanía. Los diputados ya saben qué preguntar y qué no, para no incomodarlos y darles tiempo de que se luzcan con sus informes, los cuales dejarán apantallados a más de tres diputados, sobre todo a los de la coalición legislativa en la que están todos, menos los del PRI, que en esta Legislatura son oposición razonada, dicen ellos. No pasará nada, a los más rijosos ya les llegaron al precio y, lógico, buscarán molestar lo menos posible a los tres funcionarios que van felices al encuentro con los diputados locales. Ahora falta que los diputados se echen para atrás y a la mera hora no los llamen, pero es casi seguro que sí, pero sólo para que se luzcan y dejen bien parado a Gabino. Para eso van, no para que los critiquen por no hacer nada a favor de las mujeres que siguen matando, que fue el pretexto para convocarlos a comparecer; eso se dejará al último. QUIEREN SU LANA PARA IRSE. Las supuestas desplazadas de San Juan Copala ya no saben qué hacer para llamar la atención de Gabino, para que les dé una lana y se vayan a su pueblo. Desde hace una semana se empezaron a movilizar y a llamar a los medios de comunicación para que el gobierno “les garantice medidas de seguridad, para irse a su pueblo”, que porque temen que las desalojen; o sea, quieren una lana para irse. Vieron que a casi todas ya les dieron algo y sólo quedan 20 en el plantón (de las cuales sólo tres son verdaderas y auténticas desplazadas de San Juan Copala); el resto que las acompañaba ya se fueron hace casi un año. Sólo les dieron una limosna y dejaron el paro. Lógico, las acusaron de traidoras y de vendidas, pero al final, ellas, las que quedan, quieren lo mismo. Por eso sus líderes, es decir, los que quedan del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente, ya no saben qué hacer para negociar su partida, y que a ellos también les toque algo. Por eso van a seguir haciendo ruido en las puertas de Palacio de Gobierno, para poder entrar a negociar y marcharse. Se dieron cuenta que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ya sabe cómo está el asunto y que ya no cuentan con su apoyo, como el que les brindaban antes; por eso mejor, ya se van, pero no quieren irse con las manos vacías. Eso es todo.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 10 de agosto de 2013

OPINIÓN Puerto Libre Guillermo Hernández Puerto

L

A SIMULACIÓN. La simulación es el distintivo preferente del llamado gobierno del cambio, para ahogar el grito de hambre y sed de justicia del pueblo oaxaqueño. Nos atrevemos a decir esto por considerar que es una afrenta y una burla al pueblo de Oaxaca esta situación. He aquí, las razones del por qué decimos lo anterior. Yésica Sánchez Maya, coordinadora del Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, el miércoles siete de agosto de 2013, dijo: “La situación es grave en este tema, de ello hablan que en dos años y siete meses del nuevo gobierno ha habido 220 feminicidios, cifras que lastiman y preocupan a la población”. Ante la presión social y con motivo de los feminicidios, mediante una carta, el diputado Flavio Sosa Villavicencio, urgió al presidente de la Junta de Coordinación Política, Alejandro López Jarquín, para convocar a una reunión de trabajo sobre feminicidios, en la que los diputados puedan dialogar sobre el tema con el procurador estatal, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO). Al otro día de esta carta, jueves ocho de agosto, diputados de los diferente partidos políticos se pronunciaron en la tribuna del Congreso por exigir cuentas a los titulares de la SSP, Marco Tulio López Escamilla, de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Manuel de Jesús López López y de la DDHPO, Arturo de Jesús Peimbert Calvo. DIPUTADOS SE RASGAN VESTIDURAS EN TRIBUNA. Flavio Sosa, del Partido del Trabajo, dijo: “Ni una muerta más debe haber; nos debe avergonzar como sociedad que esto esté sucediendo en nuestro estado; nos debe llenar de vergüenza como clase política de todos los partidos, particularmente a quienes estamos comprometidos con la transición a la democracia. Qué clase de democracia es ésta, si no hay justicia; qué clase de democracia es ésta si no se respeta la vida humana; qué clase de democracia queremos si no se les respeta a las mujeres y se les mata con odio”. Elías Cortés López, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo: “Me causa indignación lo que está pasando en Oaxaca, qué está pasando en el estado si la democracia que tanto anhelamos no existe, porque no hay justicia. No hay democracia porque no hay seguridad pública garantizada. ¿Qué está pasando en el estado entonces?, ¿ésa es la transición democrática que ofertó la coalición para postular a Gabino Cué?, ¿ésa es la política de seguridad pública que nos vino a meter el señor gobernador cuando fue candidato? Guillermo Bernal Gómez, del Partido de la Revolución Democrática, dijo: “... la

inseguridad permea en todo el país” y criticó que en el actual sexenio de Enrique Peña Nieto todos sabemos que las cosas tienen un origen, que es la injusticia, la impunidad; eso genera lo que tenemos en el país, una política federal tan terrible y agregó que los feminicidios han sido más alarmantes en Chihuahua y en el estado de México, donde gobernó el actual presidente de México”. Continuó: “Estoy de acuerdo en que estemos preocupados y que tomemos las medidas antes de que se agraven, pero debemos señalar cómo es posible que haya tanta impunidad, que es lo que origina la violencia”. Juan Mendoza Reyes, coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional dijo: “En todo momento hemos pugnado por los derechos de las mujeres y nos preocupa esa situación, nos duele, como partidos políticos, como integrantes, como parte de la sociedad; efectivamente somos corresponsables de esta situación, porque somos parte en el gobierno”. Francisco García López, coordinador de los diputados del PRI, dijo: “A nombre de mi fracción, quiero decir que tenemos que empujar para que vengan a decirnos qué se está haciendo efectivamente; no debemos usar la tribuna para pedir renuncias, para no caer en canibalismo institucional, pero sí dejar en claro la responsabilidad”. García López ironizó: “Que el secretario de Seguridad atienda, como atendió el problema de la Guelaguetza, cuando no dejó pasar al presidente municipal, que le dé respuesta en su Twitter, en su Face o como lo viene haciendo; que el Instituto de la Mujer Oaxaqueña venga a decir cómo viene trabajando y cómo incidió la reforma que hicimos, porque de nada sirve, parece otro elefante blanco más”. Los diputados antes mencionados se rasgaron las vestiduras en la tribuna, precisamente en San Raymundo Jalpan, sede del Congreso oaxaqueño. El diputado Francisco García López dijo, no hagamos uso de la tribuna para pedir renuncias, para no caer en canibalismo institucional y en su ironía, dijo, de qué sirve que vengan a explicarnos la situación, mejor que den respuestas desde su Twitter o Face. EL NINGUNEO A LOS DIPUTADOS. El viernes ocho de agosto de 2013, un día después de que los diputados mencionados se rasgaron las vestiduras en tribuna, el Procurador General de Justicia, Manuel de Jesús López López, declaró a la prensa en torno a los feminicidios, entre otras cosas, que los crímenes contra las mujeres no están quebrantando la paz social y señaló que en la ciudad no existe ingobernabilidad, lo cual es necesario para emitir una alerta de género por los feminicidios. Es decir, dijo a los diputados, ¿para qué hacen tanto alboroto, si los 220 homicidios de mujeres en lo que va de la presente admi-

nistración de justicia no han perturbado la paz social, ni han ocasionado la ingobernabilidad en la ciudad, ni nos quitan el sueño? Si el índice de feminicidios fuera más alto, quizá analizaríamos la situación para emitir dicha alerta, por lo tanto, déjese de payasadas, que la cosa no es para tanto, ha de haber pensado. Dijo el procurador, en otra parte de su declaración: “Hay avances en 20 casos y en los próximos días se darán los resultados correspondientes; sin embargo, la violencia de género que existe en la actualidad viene desde años anteriores y no sólo corresponde a esta administración”. En una palabra, les dijo a los diputados: ya dejen de fregar y al mismo tiempo se justificó, diciendo que él, como procurador, no es el único responsable de esta violencia de género, ni el gobierno que representa, sino que viene desde años anteriores. Culpando a sus antecesores y a los gobiernos anteriores. Este columnista no había visto tanta falta de respeto hacia los diputados, como en esta ocasión. ¿Será porque los funcionarios del gabinete saben perfectamente que hagan lo que hagan o rindan lo que rindan en sus responsabilidades, serán defendidos y mantenidos en los puestos, por aquella expresión del gobernador de que él y solamente él, tiene la facultad de removerlos de los puestos que ocupan? Pero deben recordar, que le den lealtad y que si son sus amigos y fieles colaboradores, deberían o deben ajustarse al dicho que dice: “Mucho ayuda el que poco estorba”, porque al fin del sexenio no serán ellos quienes serán juzgados, sino su jefe, el gobernador. Como sus amigos y fieles colaboradores, deberían hacer bien su chamba, para que el gobernador sea bien recordado. Ahora bien, por qué nos atrevemos a decir que en este gobierno brilla esplendorosamente la simulación. Porque si los diputados se dejan ningunear y hacen como que actúan, pues nos dan a entender que están de acuerdo en este juego de simulación, en donde con palabras y posturas falsas se engaña al pueblo, y dejan a un lado ese grito de hambre y sed de justicia que padece Oaxaca y los oaxaqueños. Es el juego, pues, de que hago que te medio pego y tú haces que me medio pegas y ahí la llevamos felices y contentos. Ante esta simulación que ahoga los anhelos de justicia del pueblo oaxaqueño, nos revela que no habrá justicia en el caso de los más de 220 feminicidios, ni justicia para los muertos de 2006 y 2007, ni justicia para las desapariciones forzosas, ni justicia para los más desposeídos, que todo es una simulación en donde la democracia y la transición democrática son eso, mera simulación. EL APÓSTROFE. En la nota roja de los periódicos del viernes ocho de agosto de

este año se publica una nota con el título: “Matan a balazos a una mujer”. Y aparece en la fotografía tumbada en el piso de tierra, el cuerpo inerte de la señora de 59 años de edad, que en vida respondió al nombre de Alicia Rojas Hernández. Se informa que sujetos armados le dieron muerte con dos balazos, uno de ellos en la nuca. Los hechos delictuosos ocurrieron, se informa, cuando llegaba a su vivienda ubicada en la agencia Tierra Blanca, correspondiente al municipio de San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca. Con este homicidio suman, ya no 220 mujeres asesinadas, sino 221. ¿Qué pensarán los familiares de esta mujer respecto de las declaraciones del procurador de Justicia y del relajo de vestiduras de los diputados? Los crímenes contra las mujeres siguen siendo muy graves y preocupantes, a pesar de las declaraciones oficiales que digan que no pasa nada en Oaxaca en cuanto a feminicidios y que su número no es alarmante, que por lo mismo no hay razón de activar la alerta, como lo asegura el procurador. Grave, muy grave la simulación y el grado de impunidad y de ineficiencia, como es grave también la actitud vergonzante de los diputados que se dejan ningunear. ¿Y el orgullo y la dignidad en dónde quedan, señores diputados? Todavía se preguntan algunos diputaos qué clase de democracia es ésta, si no se respeta la vida humana. Dejen ya las payasadas y las retóricas, como se los dice el procurador, y como representantes del pueblo que se dicen ser, fájense los pantalones y quítense ese ninguneo que les han colocado como estigma vergonzoso; antes de que dejen la diputación, hagan algo para esclarecer y detener estos feminicidios. No queden ante el pueblo, como timoratos y agachones. Honren el cargo, tan sólo siquiera una vez. LA OSAMENTA QUE NO FUE. El profesor Carlos René Román Salazar desapareció hace dos años. La osamenta encontrada en San Jacinto Amilpas hizo pensar en él, pero la PGJE descartó la posibilidad; de acuerdo con los peritos médicos, los restos no corresponden ni en estatura, complexión y otras características personales. El caso de esta desaparición forzosa sigue pendiente. La pregunta que queda por resolver a los “sabuesos” de la Procuraduría es o sería: ¿Si no pertenecen al profesor Carlos René, a quién pertenecen? En caso de que indaguen de quién es la osamenta de la persona, ¿quién lo mató y enterró clandestinamente? Otro caso para la Araña. Nadie quisiera estar en los zapatos del procurador, Manuel de Jesús López López, por la carga tan pesada que lleva a cuesta y por su corta estatura institucional.


Sábado, 10 de agosto de 2013

SE VENDE TERRENO EN SUPERFICIE PLANA

10X20 MTS CAMINO ANTIGUO A CUILÁPAM, A 800 MTS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS. EN LA ZONA “LA HUAMUCHERA” TERRENO PARTICULAR (NO EJIDO, NO COMUNAL). INFORMES A LOS TELÉFONOS: 044 951 222 07 62 ó 51 5 54 79 CON LA SRITA. MIRIAM MARTÍNEZ

SE VENDE CASA

DE 2 PLANTAS

5 RECAMARAS CON BAÑOS COMPLETOS, COCINETAS ÁREA PARA LAVAR ROPA 2 LOCALES COMERCIALES CON SU BAÑO C/U SALA COMEDOR COCINA COCHERA

UBICACIÓN AV. SÍMBOLOS PATRIOS #311 A UNA CUADRA DEL ENTRONQUE A PERIFÉRICO INFORMES A LOS TELÉFONOS: 044 951 129 55 69 O 51 11 6 59 CON EL SR. EDUARDO ANDRADE

CLASIFICADOS

DESPERTAR DE OAXACA

11

Autotransportes Tlaxiaco, S.A. de C.V. Ofrece sus servicios en camioneta tipo Sprinter

Lunes De 4:00 a.m. a 1:00 p.m. cada 30 minutos. De 1:00 p.m. a 7:00 p.m. cada 20 minutos. De 7:00 p.m. a 9:00 p.m. cada 30 minutos. Martes a Sábado De 5:00 a.m. a 1:00 p.m. cada 30 minutos. De 1:00 p.m. a 7:00 p.m. cada 20 minutos. De 7:00 p.m. a 9:00 p.m. cada 30 minutos. Domingos De 5:00 a.m. a 12:30 p.m. cada 45 minutos. De 12:30 p.m. a 9:00 p.m. cada 30 minutos. Corrida Especial Lunes a domingo 10:00 p.m. Domingos único día 12:00 de la noche. Oficinas Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel: (953) 55 202 88

Su seguridad es nuestra preocupación. Viajes especiales a cualquier parte de la República.

Oficinas Oaxaca Valerio Trujano No. 505 Tel: (951) 51 640 30

Nuestras unidades cuentan con seguro de viajero y aire acondicionado

CARTELERA OAXACA Vigencia del 9 al 15 de agosto de 2013

Plaza Bella

PERCY JACKSON 2 ESP (ILOCK S09) 11:30, 13:50, 16:10, 18:30, 20:50

PERCY JACKSON 2 3D ESP 12:00, 14:20, 16:40, 19:00, 21:20

WOLVERINE INMORTAL ESP 15:15, 17:45, 20:15, 22:45

SALA

TÍTULO DE LA PELÍCULA

1 1 2 2 3 3 4 5 5 6 7 7 8 8 8 9 10 11 11 12 12 13 13 14 14

WOVERINE WOLVERINE PERCY JACKSON: EL MAR DE LOS MONSTRUOS PERCY JACKSON: EL MAR DE LOS MONSTRUOS LOS ILUSIONISTAS, NADA ES LO QUE PARECE GUERRA MUNDIAL Z SANGRE,SUDOR Y GLORIA PERCY JACKSON: EL MAR DE LOS MONSTRUOS PERCY JACKSON: EL MAR DE LOS MONSTRUOS TERAPIA DE RIESGO LOS PITUFOS 2 LOS PITUFOS 2 TURBO LOS ILUSIONISTAS, NADA ES LO QUE PARECE TITANES DEL PACIFICO WOLVERINE INMORTAL LOS ILUSIONISTAS, NADA ES LO QUE PARECE LLAMADA SINIESTRA LA HUESPED LOS PITUFOS PERCY JACKSON: EL MAR DE LOS MONSTRUOS LOS PITUFOS 2 MI VILLANO FAVORITO 2 MONSTERS UNIVERSITY EL LLANERO SOLITARIO

IDIOMA

ESP SUBT ESP SUBT SUBT ESP SUBT ESP SUBT SUBT ESP ESP ESP SUBT ESP ESP SUBT SUBT SUBT ESP SUBT ESP ESP ESP SUBT

TODOS LOS DÍAS

CLASIFICACIÓN

14:25 19:50 22:25 11:50 17:10 14:40 19:20 12:20 17:00 21:40 13:50 16:15 18:40 11:25 21:05 12:50 15:30 18:10 20:50 11:20 16:00 18:20 20:40 13:40 12:15 14:30 16:45 19:00 21:25 14:20 16:40 19:05 11:55 21:30 12:10 17:05 19:10 21:45 14:15 12:50 15:25 18:00 20:35 12:40 15:10 17:40 20:10 22:40 11:40 16:20 21:00 13:45 18:25 13:00 19:45 15:15 17:30 22:10 13:35 15:50 20:20 11:30 18:15 22:35 13:10 18:30 15:30 20:50

B B B B B B B15 B B B15 A A AA B B B B B B A B A AA AA B

TURBO 11:15, 13:15

LA HUESPED 13:20, 17:55, 22:30

TERAPIA DE RIESGO 11:05, 15:50, 20:25

LOS PITUFOS 2 DIG 11:40, 13:55, 16:05, 18:25, 20:40

LOS PITUFOS 2 11:00, 13:10, 15:20, 17:30, 19:45

EL LLANERO SOLITARIO ESP 22:00

GUERRA MUNDIAL Z ESP 22:15

MI VILLANO FAVORITO 2 11:20, 13:30, 15:45, 18:00, 20:10

WOLVERINE INMORTAL DIG ESP 12:15, 14:45, 17:15, 19:45, 22:15

TITANES DEL PACIFICO ESP 22:05

PERCY JACKSON 2 ESP 12:40, 15:00, 17:20, 19:40

LOS PITUFOS 2 12:20, 14:35,16:50,19:05, 21:30

LOS ILUSIONISTAS 12:10, 14:30,17:00,19:20, 21:45


12

DESPERTAR DE OAXACA

ESPECTÁCULOS

Sábado, 10 de agosto de 2013

El disco saldrá a la venta el 22 de octubre

Katy Perry lanzará su nuevo álbum La cantante compartió con sus seguidores algunos avances del video de su primer sencillo: Roar, de su tercer material discográfico

K

La compañía de la banda mexicana anunció que celebrarán 14 conciertos en el vecino país del norte Agencias

La casa discográfica de Café Tacvba, anunció que la agrupación efectuará una gira de 14 conciertos por Estados Unidos con su nuevo material El objeto antes llamado disco. La gira iniciará en California, el 29 de agosto, el 30 estará en Los Ángeles y el 31 en Fresno. El uno de septiembre actuará en Ventura, el cuatro en Humphreys y el cinco en Tucson, Arizona. Al día siguiente pisará escenarios de Texas, como El Paso, el seis de

Los responsables de la película sobre el mimo de México informaron que ésta será estrenada en 2014 Agencias

Agencias

aty Perry prepara el lanzamiento de su tercer material discográfico, el cual saldrá a la venta el próximo 22 de octubre. Por el momento, la intérprete compartió con sus seguidores un par de avances sobre el que será su primer sencillo: Roar. En el primer video que Perry compartió, la intérprete de Teenage Dream apareció prendiendo fuego a la cabellera azul que la acompañó durante la promoción de su segundo álbum. A su vez, en el segundo video, la cantante apareció en el funeral de su álter ego, cuyo cuerpo descansa en un ataúd blanco, decorado con rosas. La tercera pista fue un video en el que un gato blanco devora un par de plumas, y en el que al final se escucha un fragmento del nuevo tema. Por si fuera poco, Perry unió su talento al de John Mayer en el tema Who you love, incluido en el nuevo disco de su colega.

Culminó rodaje de la cinta Cantinflas

Katy Perry grabó junto a John Mayer el tema Who you love, que su compañero incluirá en su nuevo material discográfico Paradise Valley.

Paradise Valley es el nombre que llevará la nueva producción discográfica de John Mayer, quien en esta ocasión decidió contar con algunas colaboraciones, entre las que se cuenta la de la cantante de los temas Firework y California Gurls. Reportes de prensa señalaron

que para Who you love, Katy Perry hará a un lado el sonido rock pop que la ha caracterizado para hacer lo propio con un sonido más country. Según la revista Rolling Stone, la nueva producción discográfica de Mayer será lanzada el 20 de agosto próximo, fecha en la que se podrá

escuchar el tema de dos ex enamorados en la primera colaboración que hacen juntos. Entre las colaboraciones que incluirá Paradise Valley está la del cantautor estadounidense Frank Ocean, con quien Mayer grabó el tema Wildfire.

Ayer culminó el rodaje de la cinta Cantinflas, mientras los responsables del filme informaron que dicha cinta, protagonizada por el español Óscar Jaenada, entrará en su etapa de posproducción, para ser estrenada en 2014, luego de que concluya el mundial de futbol en Brasil. Los productores Adolfo Franco y Vidal Cantú, comentaron que para lograr la grabación del filme contaron con la autorización de Mario Moreno Ivanova, y que la cinta no es versión de otra, sino será de corte anecdótico, por lo que abarcará la vida de Mario Moreno Reyes, desde sus inicios en las carpas, hasta cuando ganó el Globo de Oro por su participación en el filme La vuelta al mundo en ochenta días. Con una inversión que ascendió a los 40 millones de pesos, la cinta fue dirigida por Sebastián del Amo. Cantinflas fue rodada en diversos puntos de la Ciudad de México, incluyendo la Alameda de la colonia Santa María la Ribera, donde montaron fachadas de legendarias carpas en las que Cantinflas inició su carrera.

Café Tacvba hará gira por Estados Unidos septiembre; el siete estará en Austin, el ocho en Houston y el once en Dallas. Para el 13 de septiembre, la agrupación de éxitos como “Ingrata” y “Eres”, se presentará en Chicago, mientras que el 14 actuará en Milwaukee, el 16 en Nueva York y el 17 en Washington D. C. El objeto antes llamado disco es el séptimo álbum de estudio de Café Tacvba, y fue lanzado el año pasado. En este disco, el grupo colaboró una vez más con el galardonado productor musical argentino, Gustavo Santaolalla. El primer sencillo fue “De este lado del camino”, y le siguieron “Olita del altamar” y “Aprovéchate”.

Entre las fechas de la gira de Café Tacvba, el 29 de agosto estará en California, el 30 en Los Ángeles y el 31 de agosto en Fresno.


Sábado, 10 de agosto de 2013

DEPORTES

DESPERTAR DE OAXACA

13

Los oaxaqueños continúan triunfando

Alebrijes prepara partido

contra Celaya

El equipo de Oaxaca jugará hoy a las 20:00 horas, en la jornada cuatro del Torneo Apertura 2013 de la Liga de Ascenso MX

Agencias

L

a escuadra Alebrijes volvió a la actividad para preparar su cuarto compromiso, en la Liga de Ascenso MX Luego de su victoria frente a Veracruz, el equipo de Alebrijes de Oaxaca volvió a los entrenamientos, para preparar su compromiso frente a los Cajeteros de Celaya, partido correspondiente a la jornada cuatro del Torneo Apertura 2013 de la Liga de Ascenso MX. Los Alebrijes de Oaxaca han intensifica-

do su preparación con la finalidad de mantener el ritmo que los ha llevado a mantenerse invictos en ambos torneos, por lo que tras dar descanso a la alineación que vio acción en el estadio Benito Juárez, la práctica se concentró en el grupo de jugadores que verán actividad este fin de semana. El cuerpo técnico de la escuadra encabezada por el profesor Ricardo Rayas, se metió de lleno a corregir los puntos finos del planteamiento táctico, a fin de seguir manteniendo el perfil ofensivo que los ha caracterizado. El pasado jueves, el entrenador Rayas incorporó al colombiano Diego Calderón, tras utilizarlo en los últimos minutos del torneo de la Copa MX. Asimismo, vio acción su compatriota Fabián Cuellar, quien sigue haciendo trabajo de preparación, para alcanzar el nivel óptimo que le permita estar disponible y entrar en acción en los encuentros del equipo oaxaqueño. Alebrijes de Oaxaca encarará el partido programado este sábado, a partir de las 20:00 horas, en Celaya.

Válido del 01 de Julio al 31 de Agosto 2013

Alebrijes está en el liderato de la Copa MX, con un empate y un triunfo; mientras en la Liga de Ascenso MX suma dos empates y una victoria.

Oaxaca continúa invicto, con un empate y un triunfo en la Copa MX y sumó un punto extra en el marcador global, para ocupar el

liderato, junto con Pachuca, en el grupo cuatro, mientras que en la Liga de Ascenso Mx suma dos empates y una victoria.


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Horóscopos ARIES Necesitas reconciliarte con la vida de manera creativa y positiva, pues de esa reconciliación dependen muchas cosas. Trabaja los aspectos oscuros de tu personalidad para que la ley de causa y efecto te favorezca. Recibirás la llamada de alguien muy especial que te alegrará el día.

Sábado, 10 de agosto de 2013

La medallista olímpica analiza entrenar sola

Dejaron sin entrenador a

María del Rosario Espinoza

TAURO Requieres de paciencia para terminar un proyecto que está estancado. Modifica lo que sea necesario, no lo pienses tanto y actúa. Tus cualidades en el trabajo te harán sobresalir y alcanzar metas mayores.

GÉMINIS Revisa lo que estás sacrificando y valóralo para ver si vale la pena; recuerda que en la vida no todo es dinero o trabajo. No actúes bajo la presión de otras personas a quienes nunca vas a satisfacer. Lo más importante eres tú.

Directivos oficializaron la salida de Pedro Gato, por no aceptar “encargarse de la preparación de los equipos nacionales varonil y femenil

CÁNCER Tienes que ver las cosas con objetividad y dejar de pensar en cosas negativas. En estos momentos estás muy susceptible a las críticas. Los proyectos que estaban pendientes de iniciarse por fin los retomarás.

LEO Has pasado por circunstancias desafortunadas en el trabajo o en tu vida personal. Pero depende de tu voluntad que salgas adelante. Necesitas atender a tu pareja, porque últimamente te has concentrado en otras cosas menos importantes.

VIRGO Es importante que te des cuenta de todo lo bueno que estás recibiendo. Lo importante de los problemas son las experiencias que puedas sacar de ellos. Tu vida se llenará de emociones gracias a salidas y fiestas en que te divertirás y distraerás bastante.

LIBRA Te enfrentarás a personas histéricas y confundidas, en tu trabajo o en tu lugar de actividades. Es posible que te envuelvan en malos entendidos y chismes, a menos que les pongas un alto, con firmeza y decisión.

ESCORPIÓN Requieres reconciliarte con la vida y agradecer las cosas que te da, como tu familia la cual te apoyará incondicionalmente. El amor está a la vuelta de la esquina, sólo necesitas abrirle las puertas de tu corazón y confiar más.

SAGITARIO Este día tu mirada objetiva te permitirá resolver las dificultades de tu trabajo u oficio. Cerrarás ese contrato o negocio al que le habías puesto tanto empeño. Llegarás a buenos acuerdos amorosos con tu pareja.

CAPRICORNIO Evita estancarte en la mediocridad, pues aunque ganas bien ya no tienes retos nuevos. Si no das un paso a la aventura sólo conseguirás aburrirte y permitir que la competencia evolucione más rápido que tú.

ACUARIO Analiza las dos caras de la moneda en cada situación, antes de decidir o emitir un juicio. Deja de especular con lo que todavía no ha pasado y céntrate en tus verdaderas necesidades personales; deja de tolerar lo que te hace sentir mal.

PISCIS Necesitas entender que los retos que tienes que enfrentar son una oportunidad para crecer, ya que tienes la preparación para encararlos y superarlos, estás en buen camino. Deja de imaginar cosas y actúa de una buena vez.

La Femextkd afirmó que la salida de Pedro Gato se debió a que otras seleccionadas no se acomodaban a su sistema de preparación. Agencias

E

n un comunicado, la Federación Mexicana de Taekwondo (Femextkd), que dirige Juan Manuel López, oficializó la salida del entrenador Pedro Gato, quien llevó a María del Rosario Espinoza a ganar la medalla de bronce hace un año, en Londres, debido a que éste no aceptó “encargarse de la preparación metodológica y física de los equipos nacionales varonil y femenil.” La Femextkd afirmó que la salida de Gato no

obedece a los resultados del Mundial de Taekwondo Puebla 2013, donde las mujeres ganaron una medalla y los hombres cuatro, sino a una inquietud de otras seleccionadas que “nunca se acomodaron con el sistema de entrenamiento del profesor Pedro Ignacio Gato.” Esa redacción se contrapuso con las declaraciones que hizo Juan Manuel López, titular de la Femextkd, quien, al término del mundial de Puebla anunció que habría “un análisis detallado de los resultados obtenidos.” María Espinoza dejó en claro, anteriormente, a la Femextkd que necesita trabajar con

Pedro Gato, rumbo a sus próximas competencias, por lo que ahora está contra la pared. “María no está convencida de entrenar sola porque dice que le costó demasiado, antes de juegos olímpicos, y Pedro Gato no quiere estar con el resto de la selección”, expresó Othón Díaz, subdirector de Calidad para el Deporte de la Comisión Nacional del Deporte (Conade). La sinaloense tiene dos opciones que han sido planteadas por la Conade: entrenar con el resto de las seleccionadas, pero con un programa exclusivo que sea diseñado por Pedro Gato, o entrenar por separado.

Suspendieron a Alex Rodríguez por dopaje El pelotero de los Yankees de Nueva York fue suspendido 211 juegos por el uso de sustancias prohibidas que benefician su rendimiento Agencias

Alex Rodríguez, conocido como A-Rod, tercera base de los Yankees de Nueva York y quien tiene un sueldo anual de 25 millones de dólares, fue suspendido 211 juegos por el uso de sustancias prohibidas que benefician su rendimiento. “Quiero expresarles a los aficionados que estos últimos siete meses han sido una pesa-

dilla. Probablemente los peores de mi vida”, expresó ayer. El escándalo inició el siete de febrero de 2009, cuando la revista Sports Illustrated reveló que Rodríguez dio positivo por esteroides anabolizantes, testosterona y primobolan en unos análisis de 2003. La prueba se hizo como una especie de experimento, sin sanción de por medio, para valorar si las autoridades de la liga deberían efectuar un programa obligatorio de exámenes. Dos días después de publicado el reportaje, él mismo confesó que había utilizado sustancias prohibidas. Dijo que había empezado a consumirlas a partir de 2001 y hasta el año 2003, alegando que las había dejado después del entrenamiento de primavera de ese año.

Alex Rodríguez es actualmente el beisbolista mejor pagado del mundo, al percibir un sueldo anual de 25 millones de dólares.


Sábado, 10 de agosto de 2013

POLICIACA

DESPERTAR DE OAXACA

15

El conductor imprudente fue detenido

Fuerte choque dejó un muerto y una lesionada

La colisión de una motocicleta y un automóvil dejó como saldo a una persona fallecida y una herida, en Calzada de la República

Ebrio conductor causó choque sangriento

Agencias

E

l choque de una motocicleta con un vehículo de motor, dejó como saldo a un muerto y una persona lesionada, además de daños materiales, en la Calzada de la República. Según el reporte policiaco, los hechos ocurrieron a las 11:35 horas cuando un hombre, junto con su esposa, viajaban en una motocicleta marca Yamaha, modelo YBR 125, placas de circulación EO1AL, del estado de Oaxaca, sobre la avenida Camino Nacional; sin embargo, al incorporarse a la Calzada de la República, en el cruce con Mariano Abasolo, fueron golpeados por la unidad de motor marca Volkswagen, modelo The Beetle, color azul, sin placas de circulación, conducido por el joven José Alejandro Martínez Alavés.

Un joven de oficio balconero fue atacado por cinco individuos quienes le robaron sus pertenencias, en San Raymundo Jalpan

Agencias

Un hombre fue atacado a puñaladas por cinco sujetos quienes le robaron sus pertenencias y se dieron a la fuga, en jurisdicción de San Raymundo Jalpan. Según el reporte policiaco, los hechos sucedieron cuando Héctor Joel Díaz, de 21 años de edad, caminaba en el centro de la población de San Raymundo Jalpan, ya que se dirigía a una vinatería para adquirir cervezas; sin embargo, cinco sujetos lo interceptaron y le exigieron que entregara el dinero que llevaba. Héctor Joel puso resistencia y uno de los sujetos lo atacó a puña-

Eduardo Merardo Reyes Martínez, de 32 años, chofer de la camioneta Nissan, y Eduardo Manuel Reyes Hernández, resultaron lesionados.

José Alejandro Martínez Alavés conducía su vehículo cuando atropelló a Vicente Sánchez León y a Juana Cayetano Sánchez Ramírez.

A raíz del golpe, los tripulantes de la motocicleta quedaron tendidos en la carpeta asfáltica, a lo cual vecinos del lugar alertaron a los cuerpos policiacos. Según las versiones de los testigos, el automóvil viajaba a exceso de velocidad. Paramédicos del Cuerpo de Bomberos a bordo de la ambulancia 005 se presentaron al lugar para auxiliar a los heridos, por lo que tras evaluar su estado físico los canalizaron al Instituto Mexicano del Seguro Social y de ahí

al Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”. Los lesionados respondieron a los nombres de Vicente Sánchez León, de 42 años de edad, y Juana Cayetano Sánchez Ramírez, de 42 años de edad, ambos con domicilio en primera privada de Camino Nacional, en la colonia Víctor Bravo Ahuja. Horas después, Vicente Sánchez León perdió la vida en el hospital general, debido a las múltiples lesiones internas que sufrió. Elementos de Tránsito del estado que se presentaron hasta el lugar de

los hechos, tomaron conocimiento del percance y detuvieron al conductor del The Beetle, José Alejandro Martínez Alavés, a quien pusieron a disposición del agente del Ministerio Público adscrito, para que determine su situación jurídica. De igual modo, personal de Tránsito del estado ordenó remitir al encierro de la corporación policiaca al vehículo de motor marca Volkswagen, modelo The Beetle, junto con la motocicleta Yamaha, en tanto se deslindan las responsabilidades del fatal accidente.

Sólo salió por sus cervezas y lo apuñalaron ladas, causándole lesiones en diferentes partes del cuerpo, por lo que los demás delincuentes aprovecharon para apoderarse de sus objetos de valor y darse a la fuga, dejándolo malherido. Luego de que el lesionado pidió ayuda, los vecinos reportaron los hechos y minutos después, paramédicos de Bomberos y Protección Civil Municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, arribaron al lugar, atendieron al lesionado. Primero lo canalizaron a la sala de Urgencias de la Cruz Roja, pero luego lo trasladaron al Hospital Civil Doctor Aurelio Valdivieso, debido a que su estado de salud era delicado. El agredido respondió al nombre de Héctor Joel Díaz, de 21 años de edad, quien dijo dedicarse a la bal-

Héctor Joel Díaz, de 21 años de edad, fue canalizado al Hospital Civil Doctor Aurelio Valdivieso, para su atención médica.

conería y tener su domicilio en camino a la Orquesta número 15, en Santa Cruz Xoxocotlán. Del caso tomó conocimiento el

agente del Ministerio Público adscrito, quien inició la averiguación previa contra quien o quienes resulten responsables de los hechos.

La colisión de una camioneta con otro auto dejó dos lesionados y daños materiales, en el tramo que va de Miahuatlán a Tamazulápam Agencias

El choque de dos vehículos dejó como saldo a dos personas lesionadas y daños materiales, en el tramo de la carretera que va de Miahuatlán de Porfirio Díaz a Tamazulápam. Los hechos ocurrieron cuando el conductor y los ocupantes de una camioneta Ford Ranger, cabina y media, color blanco, con placas de circulación SE-28732, del estado de Puebla, se desplazaban a exceso de velocidad y en estado de ebriedad, pero al llegar al paraje Las Hamacas, perdieron el control, invadieron el carril contrario y chocaron con la camioneta Nissan, tipo Estaquitas, de color blanco, con placas de circulación 365-YZE, del estado de México. En el percance resultó lesionado el conductor de la camioneta Nissan, de nombreEduardoMerardoReyesMartínez, de 32 años de edad, y su hijo, Eduardo Manuel Reyes Hernández. El presunto responsable y sus acompañantes huyeron del lugar, dejando abandonada la camioneta con botellas vacías de cerveza al interior. Paramédicos de la Cruz Roja auxiliaron a los lesionados y los canalizaron a la sala de Urgencias del Instituto Mexicano del Seguro Social, ya que el menor de edad, Eduardo Manuel Reyes Hernández, presentó fractura de pirámide nasal y probable esguince cervical. Elementos de la Policía Federal tomaron conocimiento de los hechos y procedieron al aseguramiento de ambas unidades de motor, las cuales remitieron al encierro de la corporación policiaca.


LA CONTRA 16

Sábado, 10 de agosto de 2013

Editora: Itzel Alonso

La verdad en la información

DE OAXACA

Su sueldo base anual es de un millón 264 mil 536 pesos más otras prestaciones

Hugo Jarquín no quiere dar pensión alimenticia a su hija La ex esposa de Hugo Jarquín, Silvia Sara Hernández, afirma que pese al buen sueldo que recibe el diputado, éste no se responsabiliza de los gastos que genera su primogénita de 10 años Águeda Robles

E

l diputado federal, Hugo Jarquín, se niega a dar la pensión alimenticia que le corresponde a su hija menor, Jiména Esmeralda Jarquín, pese a tener un sueldo base anual de un millón 264 mil 536 pesos, además de 640 mil 312 pesos en prestaciones, denunció su ex pareja, Silvia Sara Hernández Juárez. La representante del Movimiento Único por la Justicia Emprendiendo el Rescate de la Economía por la Sociedad, destacó que desde que se separó del legislador federal éste se ha desentendido tanto eco-

Los comuneros descubrieron la venta ilegal de predios de la llamada zona libre, por lo que sellaron oficinas y desconocieron al presidente de Bienes Comunales Álvaro López González Rebeca Luna Jiménez

Los comuneros de Cuilápam de Guerrero clausuraron las oficinas del comisariado ubicadas en el centro de la población y elegirán el domingo a los integrantes de la junta de representantes para nombrar a un nuevo presidente, luego de des-

La demandante destacó que el diputado interpuso un recurso para que se le inspeccionen sus oficinas y vivienda para demostrar que como madre cuenta con el financiamiento para mantener a la menor.

nómica como sentimentalmente de la niña, de 10 años de edad. Silvia Hernández declaró que no pide ser mantenida o remunerada por

el tiempo convivido con el diputado Hugo Jarquín, sólo exige se responsabilice como hombre y cumpla con el papel de padre que le corresponde.

La demandante destacó que para evadir la responsabilidad que tiene, el diputado interpuso un recurso donde se realizara la inspección

ocular de las oficinas y vivienda de ella, con el objetivo de demostrar que cuenta con el financiamiento para mantener a la menor. Hernández Juárez aseguró que durante este tiempo ha absorbido los gastos de la niña pues es su obligación de madre; sin embargo, pide que el diputado federal asuma la responsabilidad que le corresponde. Desde la mañana de ayer se llevó a cabo la diligencia que ordenó la juez primero de lo familiar, Aurora Primavera Cruz García, estando presente Hugo Jarquín, pero al percatarse de la presencia de medios de comunicación mandó comunicar que no se le captara. Cabe destacar que el portal de transparencia de la cámara baja indica que un legislador federal recibe 549 mil 432 pesos anuales para asistencia legislativa, apoyo otorgado para que desempeñen actividades parlamentarias; y 345 mil 264 pesos de atención ciudadana para efectuar acciones de gestoría en su zona de representación. También reciben tarjetas de Identificación Automática Vehicular, apoyos para la compra de vuelos nacionales y dos mil 780 pesos mensuales de vales de despensa.

Pobladores de Cuilápam piden salida del presidente de Bienes Comunales conocer a Álvaro López González a quien acusan de haber vendido de manera irregular mil 375 hectáreas de la llamada zona libre. El secretario de debates de la comisión negociadora, Ambrosio Hernández, acusó a la autoridad agraria de haber comercializado terrenos a personas ajenas sin el consentimiento de los comuneros, por eso decidieron revisar cada una de las ventas que hizo el hasta entonces comisariado, logrando darse cuenta que se estaba enriqueciendo ilícitamente. Por eso, Ambrosio Hernández

señaló que suspendieron los trabajos de repartición de manera inmediata, determinando llevar a cabo este domingo una nueva asamblea para que se efectúe el nuevo nombramiento. El secretario sostuvo que con la venta irregular de terrenos han sido afectados 500 comuneros, de los que más de la mitad desconocían ser propietarios de los predios. Las oficinas del comisariado de Bienes Comunales siguen selladas por la población, quienes al enterarse de la corrupción le exigieron al edil de Cuilápam de Guerrero, Andrés

Quintas Sosa, que pusiera los sellos y se fijara una fecha para el nuevo nombramiento. “Vendió de manera irregular mil 375 hectáreas de la llamada zona libre, donde no existe conflicto con el pueblo de San Pablo Cuatro Venados. La venta de terrenos va desde 20 hasta 60 mil pesos por lote, aunado a las ventas que efectuó en la zona del basurero por San Lucas”, revelaron los comuneros. Los inconformes destacaron que hasta que nombren un nuevo comisariado se podrá entrar nuevamente a las oficinas.

El secretario de debates de la comisión negociadora, Ambrosio Hernández, afirmó que el presidente vendió irregularmente mil 375 hectáreas, afectando a 500 comuneros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.