La verdad en la información VIERNES
10 DE ENERO DE 2014
DE OAXACA MÁX: 28° MÍN:7°
AÑO: 5 / NÚMERO: 1636/ $6.00 REGIONES $7.00
“El machismo y violación a cuotas de género continúan”: Elizabeth Sánchez
Nombran a 12 administradores para municipios con conflictos. El presidente de la Jucopo de la Legislaturas, Alejandro Avilés, consideró que los nombramientos coadyuvarán a la estabilidad política y gobernabilidad democrática y son producto de un estudio de perfiles, sin responder a cuotas; inmediatamente fueron acreditados en la Segego, dijo Anselmo Ortiz. (3)
PAN y PRD le quitan cargo en Tlacolula Águeda Robles
Elizabeth Sánchez González señaló que la coalición PRD, PAN y PT la propuso para ocupar la Sindicatura en Tlacolula, en la segunda posición, pero tres días después del registro, ya iniciada la campaña electoral, falsificaron su firma para simular que renunciaba a la posición; en su juicio de protección de derechos políticos denunció simulación para cubrir la cuota de género, falsificación de documentos, abuso de autoridad, negociaciones políticas y machismo (3)
Incrementa Liconsa su presencia en Veracruz
Crean frente común en defensa de la educación. Habitantes de diferentes comunidades conformaron un frente común contra las acciones de la Sección 22 de la CNTE, con la finalidad de terminar con el rezago académico que ha creado la gremial, que respeten las asambleas y que no inciten a la violencia y a la división entre los vecinos.
Avances
(2)
El director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, y el gobernador del estado de Veracruz se reunieron, acompañados del diputado federal Alejandro Montano Guzmán, para acordar la compra de más leche a productores locales, colocando al estado en el segundo sitio en acopio de leche a nivel nacional. Ramírez Puga Leyva confirmó que por instrucciones del presidente, Enrique Peña Nieto, Liconsa incrementó su presencia en Veracruz durante 2013, llegando a los 100 mil beneficiarios. El gobernador Javier Duarte de Ochoa calificó al programa como una de las políticas públicas con mayor sensibilidad y sentido social del gobierno federal. (4)
Diputada del
de Patrimonio Cultural está en riesgo
pertenecientes a Sección 59 dependerán de la SEP
500 escuelas
Cierran oficinas del IEEPO pobladores de Teojomulco
PRD lamenta se vulneren derechos de mujeres
(6)
(5)
(16)
(2)
Oaxaca: título
PLUMAS DE HOY: Alfredo Arenas Casas, Guillermo Hernández Puerto y Carlos Ramírez.
www.despertardeoaxaca.com
Diario Despertar de Oaxaca
@DespertardeOax
2
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 10 de enero de 2014
LA SEGUNDA DE OAXACA
La verdad en la información
Directorio Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez
Habitantes de diferentes poblaciones se unieron con la finalidad de terminar con los conflictos y el rezago académico que han creado los profesores con sus paros y protestas
Editor: Angel Morales
Comunidades se unen contra la Sección 22
Crean frente común en defensa de la educación
Presidente Águeda Robles Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Subdirectora general
María Fanny Martínez Salazar Jefa de diseño
Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo
C.P. Juan Muñoz Hernández Jefe de producción
www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax
Contacto
H
abitantes de diferentes comunidades en contra de las acciones de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) conformaron el Frente Común de Municipios en Defensa de la Educación Pública. Alejandro Amaya Padilla, padre de familia de la Escuela Primaria Amado Nervo, perteneciente a la comunidad de Santiago Apóstol, indicó que este organismo tiene la finalidad de terminar con los conflictos y el rezago académico que ha creado la gremial con los paros y protestas que protagoniza año con año. La postura de los padres de familia es que la Sección 22 se retire de sus comunidades, si así lo quiere la población. “Que respeten las asambleas y que no inciten a la violencia y a la división entre los habitantes”, señaló. Es momento de poner fin al problema de los profesores y que se respeten los acuerdos de los pueblos, y es que, en las comunidades que se han unido, ya no se quiere a la Sección 22, pues han mostrado violencia y han atentado contra la seguridad y educación de los menores.
La legisladora Zoila José Juan expuso que las perredistas de Oaxaca están en desacuerdo con el PRD porque no permite a las mujeres ejercer sus derechos
contacto.despertar@gmail.com
Agencias
Telefonos: 502 50 01 132 43 62
DESPERTAR
DE
OAXACA
es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado
La diputada indígena del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Zoila José Juan, lamentó que en su propio partido no se respeten los derechos políticos de las mujeres y dijo que “alzará la voz” para defender esos derechos ante los casos que se han presentado en Tlacolula de Matamoros, San Bartolo Coyotepec y en San Francisco Ozolotepec. En entrevista, adelantó que diversos grupos de mujeres perredistas harán un pronunciamiento a favor de Elizabeth Sánchez, a quien le quitaron la sindicatura municipal del ayuntamiento de Tlacolula de Matamoros
Alejandro Amaya Padilla dijo que la postura de los padres de familia es que la Sección 22 se retire de sus comunidades, si así lo quiere la población.
El frente de defensa de la educación tiene como objetivo evitar más confrontaciones en las comunidades, además de buscar a través de mesas de trabajo el diálogo por la paz y el mejoramiento de la calidad en la educación de los niños. Por ello piden a las autoridades estatales que pongan fin al problema de los profesores y que respeten los acuerdos de los pueblos que quie-
ren fuera a la Sección 22, por la forma en que han tratado de recuperar las escuelas donde otorgan clases los mentores de la Sección 59. En este momento hay cuatro comunidades que se han sumado a este frente, y son: San Pedro Mártir Ocotlán, San Antonio Villa de Mitla, Santiago Apóstol y la Colonia los Ángeles, sin embargo, no descartan que otras
poblaciones se acerquen a ellos en los próximos días. Por su parte, el padre de familia Joaquín Chávez López, de San Pedro Mártir, señaló que en días pasados fueron agredidos por el contingente de la Sección 22, cuando ingresaron por la fuerza a su población con el fin de arrebatarles sus escuelas, hechos que ya no quieren se vuelvan a repetir.
Diputada del PRD lamenta se vulneren derechos de mujeres por un acuerdo político entre el líder estatal del PRD, Rey Morales Sánchez, y el Frente Amplio de Lucha Popular (FALP). La legisladora, oriunda del municipio de San Juan Guichicovi, expuso que las perredistas de Oaxaca están en desacuerdo con el PRD porque no permite a las mujeres ejercer sus derechos, y en el caso de Elizabeth, “ella se ganó ese espacio con mucho esfuerzo, no ha sido fácil llegar y este tipo de acciones limita mucho a las mujeres”. “Los mismos compañeros hombres te intimidan, te dejan, en vez de que nos apoyemos”, comentó. Descartó realizar por el momento alguna acción de protesta y manifestó que buscará el diálogo con su líder estatal para abordar este asunto, “para que se sensibilice, porque no tienen sensibilización los compañeros”.
Expuso que cuando una mujer busca un cargo, ya sea en el ayuntamiento o en otro espacio político. “No se trata de rebasar a los compañeros, sino que queremos trabajar equitativamente. Hoy en día se habla mucho de la equidad de género, pero en los hechos no lo es, mucho menos en las comunidades”, comentó la representante popular por el distrito electoral de Matías Romero. Reiteró que aún hace falta mucha sensibilización sobre equidad de género en todos los ámbitos, pero en el político aún más, porque es difícil que escuchen a las mujeres: “Los compañeros quieren gobernar solos y no se vale que sólo ellos gobiernen; debemos ir equitativamente y nosotras debemos poner el ejemplo”. La diputada estatal mencionó que en San Juan Guichicovi hay tres muje-
Zoila José Juan dijo que “alzará la voz” para defender los derechos ante los casos que se han presentado en Tlacolula de Matamoros, San Bartolo Coyotepec y en Ozolotepec.
res agentas municipales, porque ahí se ha hecho labor de sensibilización y ahora se tienen buenos resultados.
Viernes, 10 de enero de 2014
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
3
Editor: Angel Morales
“El machismo y la violación a las cuotas de género continúan”: Elizabeth Sánchez
El PAN y PRD cubrieron la cuota de género y luego la despojaron Simulación para cubrir la cuota de género, falsificación de documentos, negociaciones políticas y machismo son suficientes causas para que los tribunales federales le den la razón a Elizabeth Sánchez González Águeda Robles
L
as cúpulas del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) discriminan y atentan contra los derechos políticos y electorales de las mujeres, en Tlacolula de Matamoros, denunció Elizabeth Sánchez González e interpuso un juicio de protección de derechos políticos en los tribunales federales. En conferencia de prensa, explicó que presentó su queja ante el Cabil-
Los nuevos funcionarios municipales fueron nombrados por la Junta de Coordinación Política, por lo que ayer los acreditaron de manera inmediata ante la Segego Rebeca Luna Jiménez
El presidente de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Anselmo Ortiz, informó que 12 administradores municipales fueron nombrados por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), los cuales, de manera inmediata, fueron acreditados ayer jueves ante la Secretaría General de Gobierno (Segego). Nombrar a los administradores de 12 municipios por parte del Congreso del estado, y a otros tres que están pendientes, es coadyuvar a la estabilidad política y a la gobernabili-
do y pidió que sea esta autoridad quien lo remita al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y precisó que el edil, Pedro Ruiz González, es uno de los responsables de que continúe la actitud machista en esa comunidad. “El machismo y la violación a las cuotas de género continúan”, se quejó Sánchez González, quien fuera nombrada regidora de Gobernación, cargo que decidió no asumir hasta que se resuelva el juicio para la protección de sus derechos. En conferencia de prensa, Sánchez González destacó que el pasado dos de enero, en sesión extraordinaria, el cabildo de Tlacolula de Matamoros designó a Heliodoro Morales Espinoza, integrante del Frente Amplio de Lucha Popular (FALP), como síndico municipal, aun cuando legalmente el cargo le correspondía a ella. Indicó que la acción descrita responde a las negociaciones políticas entre las dirigencias estatales de los partidos blanquiazul y amarillo, así como a las presiones de un grupo del FALP, sobrepasando lo que marca la constancia de mayoría y los lineamientos legales. Señaló que el acta determinó la posición que debía de ocupar, sin
embargo, el Cabildo violó la ley y, excediéndose en sus funciones, le otorgó el cargo al representante del FALP: “En ninguna parte de la ley se otorgan facultades para designar a quien será el síndico municipal, por lo que se debe cumplir y respetar lo establecido en la constancia de mayoría”, afirmó. Expuso que la planilla, como coalición, estuvo integrada por el PAN, PRD y Partido del Trabajo (PT), y que en un principio le tocaba a este último poner la cuota de género; sin embargo, no quiso hacerlo, por lo que se le pidió al partido del sol azteca quien tampoco respondió y prefirió irse a la quinta posición antes que poner a una mujer. Sánchez González dijo que por ello la integraron a la planilla, en la segunda posición, con lo que la coalición y el PRD cumplieron con la cuota de género. Pero tres días después del registro, ya iniciada la campaña, se le informó que había un escrito con su firma donde, según éste, renunció a la segunda posición, pasando a ocupar la quinta posición; insistió que nunca rubricó este documento. Ante esta imposición, Sánchez González aseguró nunca haber formado parte de ningún acuerdo polí-
Elizabeth Sánchez González señaló que la coalición PRD, PAN y PT la propuso para ocupar la Sindicatura en Tlacolula, en la segunda posición, pero tres días después del registro, ya iniciada la campaña electoral, falsificaron su firma para simular que renunciaba a la posición.
tico para renunciar a la segunda posición y aceptar irse a la quinta, al tiempo que inició la defensa de la segunda posición, la cual corresponde a la Sindicatura y a un espacio para las mujeres, con el fin de cumplir con la cuota de género. En este contexto, hizo un llamado al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca para que haga respetar los espacios
políticos ganados por las mujeres, al tiempo que exhortó a los partidos políticos a terminar con la simulación al incorporar a las mujeres en las contiendas políticas, pero sólo para cubrir la cuota de género. Dio a conocer que su siguiente paso, para defender los derechos que la respaldan, es acudir a los tribunales, a través de un juicio de protección de derechos políticos.
Nombran a 12 administradores para municipios con conflictos
trataba de nombrar a las personas más aptas, pero sobre todo conocedoras de los problemas de cada una de las regiones y municipios que van a representar”, refirió. “No se trataba de nombrar por nombrar. No fue un ejercicio mecánico de medición de fuerzas ni de asignación de cuotas partidistas o de favorecer a los cuates, sino un proceso responsable de elección de las personas más calificadas”, abundó. Avilés Álvarez argumentó que de esta manera concluyó un proceso de revisión y selección de quienes, a juicio del Poder Legislativo, conducirán mejor el destino de los municipios asignados, y que no podían continuar sin una autoridad legítimamente constituida, siendo que tienen la encomienda de crear las condiciones necesarias para que la comunidad elija a sus autoridades municipales. En tribuna, la coordinadora del Partido Acción Nacional (PAN), Natividad Díaz, se deslindó de los nombramientos y lamentó que sólo los dos partidos más grandes del Congreso hayan propuesto a los administradores municipales.
dad democrática del estado, expresó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura estatal, Alejandro Avilés Álvarez, al informar sobre las designaciones de estos funcionarios municipales. El también coordinador del grupo parlamentario priista, por acuerdo de los demás integrantes de la Junta de Coordinación Política, Anselmo Ortiz García y Natividad Díaz Jiménez, dio a conocer los nombres de 12 administradores para los municipios donde, por diversas razones, no se validó o no se efectuó la elección de su presidente municipal. Para San Juan Bautista Guelache fue designado Jorge Ismael Flores Avendaño; en San Juan Ozolotepec, Carlos Alberto Holder Gómez; en San Luis Amatlán, Dámaso Nicolás Martínez; en San Mateo del Mar, Óscar Pérez Cabrera; en San Mateo
Peñasco, Cuitláhuac Victoria Huerta; y, en San Pedro Topiltepec, Javier Cruz Chávez. De igual forma, en San Sebastián Teitipac fue nombrado Julián Hernández Soto; en Santiago Camotlán, Luis Manuel Bautista Velasco; en Santiago Choápam, Jorge Orlando García Sánchez; en Santo Domingo Ixcatlán, Vicente Noriega Betanzos; en San Juan Tamazola, David Martínez García; y, en San Miguel Tlacamama, Roberto Basurto Caballero. Aún están pendientes por designar a los administradores de los municipios de Santa Cruz Acatepec, Santa María Ecatepec y San Dionisio del Mar. Además, se está a la espera que en 30 municipios los tribunales, estatal y federal, determinen la situación en diversas controversias, por lo que faltarían por nombrar 15 administradores más.
En entrevista, el líder del Congreso local, Alejandro Avilés, aseguró que el Poder Legislativo ha cumplido con una de sus más importantes responsabilidades constitucionales, recién reivindicadas, pero que “no se trata de una disputa de poderes, ni de usufructuar posiciones con ánimo faccioso ni partidista, se trata de que el Congreso, recinto de la soberanía del estado, contribuya a la paz, la concordia y el desarrollo de las comunidades que enfrentan problemas de vacío de autoridad”. Señaló que, en todos los casos, los nombramientos de los administradores fueron producto de un estudio minucioso de perfiles y de un ejercicio mesurado y de amplio consenso entre las distintas fuerzas parlamentarias. “Las designaciones no fueron inmediatas, justamente porque se
4
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 10 de enero de 2014
Llegan a 100 mil beneficiarios
Liconsa comprará 40 millones de litros de leche en Veracruz
El titular de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez, y el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, acordaron reactivar 10 centros de acopio Agencias
E
l director general de Leche Industrializada Conasupo S. A. de C. V. (Liconsa), Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, y el gobernador del estado de Veracruz se reunieron, acompañados del diputado federal Alejandro Montano Guzmán, presidente de la Comisión de Desarrollo Social de la LXII Legislatura, para acordar la compra de más leche a productores locales, colocando al estado en el segundo sitio en acopio de leche a nivel nacional. El director general confirmó que por instrucciones del presidente, Enrique Peña Nieto, Liconsa incrementó su presencia en Veracruz
durante 2013, llegando a los 100 mil beneficiarios, y este año pretende consolidar la compra de leche a productores locales, abriendo para ello cuatro centros de acopio que se suman a los seis ya existentes y que tienen una capacidad de recepción de 40 millones de litros de leche al año, para una derrama aproximada de 240 millones de pesos. Ramírez Puga Leyva indicó que en la actualidad la paraestatal compra 17 millones de litros de leche anuales, pero la capacidad instalada con los nuevos centros de acopio duplicará la posibilidad de compra de leche de alta calidad a ganaderos veracruzanos. En tanto, el gobernador Javier Duarte de Ochoa calificó al programa de Liconsa como una de las políticas públicas con mayor sensibilidad y sentido social del gobierno federal, porque tiende a elevar la calidad de vida de los beneficiarios y además incentiva la producción, cerrando un círculo virtuoso que el gobierno de Veracruz agradece. Dijo que este incremento de compra de leche de Liconsa beneficiará a miles de ganaderos veracruzanos que tendrán un mercado seguro y a un precio justo y estandarizado con un impacto positivo en las economías regionales.
Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva y el gobernador de Veracruz se reunieron, junto con el diputado federal Alejandro Montano Guzmán, para acordar la compra de más leche a productores locales.
Viernes, 10 de enero de 2014
AGENDA
El gobierno del estado no les cumple con la documentación
500 escuelas pertenecientes a S. 59 dependerán de la SEP En un plazo no mayor de seis meses, la SEP pagará la nómina de los docentes y validará estudios de los escolares que acuden a sus planteles, informó Joaquín Echeverría
E
De todos los vehículos robados, sólo el 18 por ciento fue recuperado por las corporaciones policiacas
El líder de la Sección 59 detalló que el gobierno de Oaxaca continúa negándose a entregar los certificados y cartillas de evaluación a más de cinco mil alumnos.
lares de los alumnos que han cursado en las escuelas de la Sección 59, sin embargo, ha existido una actitud de negación; lo mismo ocurre para lograr el pago correspondiente a la nómina de los profesores de dicho gremio, además de la entrega de estímulos diversos. Afirmó que el gobierno de Oaxaca, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), continúa negándose a entregar los certificados y cartillas de evaluación a más de cinco mil alumnos, que concluyeron sus estudios durante el ciclo escolar 2012-2013. “Llevamos más de seis meses gestionando y pidiendo al IEEPO para que nos entregue los documentos
que nosotros ya requisitamos, lo que ellos nos ofrecen es sólo la entrega de una constancia de estudios que no nos sirve”, comentó. Joaquín Echeverría Lara informó que el salario de unos 100 profesores que estaban en la Sección 22 y decidieron incorporarse a la 59 están retenidos, lo mismo que sus estímulos navideños. Con respecto al ultimátum a los profesores de la Sección 59 que emitió el gobierno estatal a través de un decreto publicado en el Periódico Oficial del estado, para reubicarse en sus módulos y abandonar las escuelas de la Sección 22, dijo que van aceptar la regularización, pero no por amenaza.
Urgió valer dentro del acuerdo de regularización de los servicios educativos la consolidación de escuelas unitarias con un promedio de 30 alumnos, cuando menos con un docente y en el caso de los módulos que se encuentran irregulares advirtió que se acordará su cierre, con la salvedad que pasen a ser operados por la Comisión Nacional de Fomento Educativo (Conafe). Reportó que la Sección 59 atiende a más de 35 mil alumnos en 500 escuelas, de las cuales 300 cuentan con clave única y menos de 100 con clave compartida, y otras 100 operan como módulos irregulares o escuelas de nueva creación, y son atendidas todas por tres mil docentes.
En Oaxaca robaron 1 150 vehículos de 2011 a 2013
Agencias
La Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (Cotaipo) dio a conocer que durante el periodo 2011-2013, mil 150 vehículos fueron robados en el municipio capitalino, de los cuales las corporaciones policiacas han recuperado solamente 217, es decir, el 18.8 por ciento. En respuesta a una solicitud de información con folio 12180, planteada a través del Sistema Electrónico de Acceso a la Información
5
Denuncian imposición en Santa María Temaxcaltepec Las autoridades que no fueron reconocidas por el TEEO indicaron que llevarán su caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Agencias
Agencia JM
l líder de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Joaquín Echeverría Lara, anunció que será en un plazo no mayor de seis meses que la federación se haga cargo de la tutela de las 500 escuelas que están bajo control de dicho gremio, lo cual ha sido causal de enfrentamiento con la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En conferencia de prensa, dijo que ya se solicitó de manera formal al secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, que la federación empiece a hacerse cargo de las escuelas donde se aplica la reforma educativa federal, a fin de que pague la nómina de los docentes y se validen los estudios de los escolares que acuden a los planteles. Echeverría Lara mencionó que en repetidas ocasiones se ha pedido al gobierno de Oaxaca que cumpla con la entrega de los documentos esco-
DESPERTAR DE OAXACA
Según datos de la Comisaría General de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, el número de vehículos robados fue de 369 en 2011, 476 en 2014 y 305 en 2013.
Pública (SIEAIP) al municipio de Oaxaca de Juárez, se dio a conocer
que, de acuerdo a la base de datos de la Comisaría General de Seguri-
dad Pública y Vialidad Municipal, el número de vehículos robados fue de 369 en 2011, 476 en 2014 y 305 en 2013. Respecto al número de vehículos con reporte de robo que fueron recuperados por el Municipio de Oaxaca de Juárez o en coordinación con otra corporación de seguridad federal, estatal o municipal, el municipio capitalino detalló que en 2011 fueron 77 unidades, en 2012, 64, y en 2013, 24. Cabe mencionar que los vehículos recuperados en operativo conjunto fueron en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Federal, Agencia Estatal de Investigaciones y la Policía Estatal.
Las autoridades electas de Santa María Temaxcaltepec, las cuales fueron desconocidas por el Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO), acusaron al diputado local, Fredy Gil Pineda Gopar, de entrometerse en la vida política de la comunidad. Luego de argumentar la situación vivida en la comunidad recientemente, así como la amañada resolución emitida por el TEEO para invalidar la elección realizada el pasado 10 de noviembre de 2013, las autoridades no reconocidas indicaron que su caso lo ventilarán ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, toda vez que se han vulnerado los usos y costumbres de la comunidad. En este sentido, dijeron que la elección de Ponciano Torres como presidente municipal se llevó a cabo en una supuesta elección efectuada el primero de diciembre de 2013, la cual fue preparada desde la Secretaría General de Gobierno, apoyados y bajo presión de Fredy Gil Pineda Gopar. Indicaron que el cacicazgo e imposición en la región Chatina se ha efectuado desde hace décadas por un grupo de poder, y ahora, en complicidad con el Poder Judicial del estado, el TEEO ha violentado los usos y costumbres de Santa María Temaxcaltepec. El presidente municipal electo en asamblea de la comunidad, Aquilino Loaeza Juárez; el síndico municipal, Sergio Reyes Rojas; el regidor de Hacienda, Ubaldo Torres Cortés; el regidor de Obras Lorenzo Cruz Cortés, y el regidor de Educación, Domingo Ramírez Cruz, todos afectados por esta resolución, indicaron haber interpuesto recurso de inconformidad, por lo que apenas se agoten los mismos presentarán el caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para dejar un precedente. Pidieron al gobierno del estado, así como a la Secretaría General de Gobierno, dejar de manipular las elecciones de autoridades efectuadas en comunidades indígenas. De la misma forma, responsabilizaron al diputado Fredy Gil Pineda Gopar de cualquier agresión que pudieran sufrir en su contra, tanto quienes hacen la denuncia pública, como familiares o integrantes del cabildo electo por usos y costumbres, toda vez que existe el antecedente que en el año 2006 el político desapareció y mató al ciudadano Lauro Juárez.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Viernes, 10 de enero de 2014
Ugartechea otorgó permisos de forma ilegal
El título de Patrimonio Cultural está en riesgo El incremento desmesurado de comerciantes, permitido por la administración de Luis Ugartechea Begué, podría hacer que la UNESCO retire el título que le otorgó a la ciudad en 1987 Águeda Robles
E
l incremento del comercio ambulante puede provocar que la capital del estado pierda el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad que le otorgó en 1987 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), advirtió Francisco Javier Jiménez Jiménez, regidor de Mercados Públicos del Ayuntamiento. En entrevista, el funcionario municipal detalló que el hacinamiento y crecimiento desmedido
Los puestos que más proliferaron se encuentran sobre las calles de Las Casas, García Vigil, Hidalgo, Alcalá, entre otras.
de este factor puede provocar que el organismo internacional retire el nombramiento que le otorgó, tal y como ocurrió en Dresde, Alemania, en el lugar conocido como Valle del Elba, que perdió la prestigiada denominación a causa de un puente de cuatro carriles sobre el río Elba. El nombramiento que recibiera reside en su fama a la belleza y armonía de su arquitectura, la riqueza de sus tradiciones culturales, la extensa variedad de su comida típica y la templada, que está a punto de perderse por el número grave de incre-
mento de puestos ambulantes que se ha establecido primordialmente en las calles del Centro Histórico. “Desafortunadamente se ha dado un incremento desmesurado de comerciantes, lo que fue permitido por la administración de Luis Ugartechea Begué, que en los últimos meses entregó permisos sin considerar que la ley establece que en los últimos tres meses de cada periodo municipal no se pueden realizar estos trámites”, señaló. La administración de Javier Villacaña está enfrentando un con-
flicto de magnitud impresionante, que tiene que tratarse de manera inmediata y delicada; ya que, de no ser así, se pueden provocar conflictos sociales que no se quieren tener, por la afectación a la población en general. Actualmente se está trabajando para establecer una comisión que se encargue de levantar un censo de cuántos comerciantes existen, y de quiénes están como tolerados y regularizados, ya que hasta el momento el último dato que se conoce refiere que deben existir 980, que fueron los contabilizados en el periodo de José Antonio Hernández Fraguas. Asimismo, destacó que su regiduría está dispuesta a asumir los costos políticos que podría tener el retirar puestos otorgados a vendedores ambulantes que están respaldados por líderes sociales. De acuerdo a información extraoficial, en los últimos días de la administración de Ugartechea Begué se otorgaron 120 puestos por cada dirigente, de al menos 25 organizaciones; algunos de ellos fueron beneficiados con un mayor número, dependiendo del peso político con el que contaban.
UABJO gana presea Irene Robledo 2013 El premio nacional es brindado a instituciones, investigadores, estudiantes y académicos que hayan destacado en proyectos sociales Agencias
La Universidad Autónoma “Benito Juárez de Oaxaca” (UABJO), a través del proyecto Guelaguetza de acervo bibliográfico, coordinado por la doctora Ana Luz Ramos Soto, catedrática de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), obtuvo la Presea al Servicio Social Irene Robledo 2013, misma que se entregó en la Universidad de Guadalajara en los primeros días de diciembre. Dicho premio es nacional y es brindado por la Universidad de Guadalajara con el propósito de reconocer a integrantes de la sociedad mexicana e instituciones, inves-
tigadores, estudiantes y académicos que se hayan destacado por participación en proyectos sociales. En este sentido, la doctora comentó que es un reconocimiento importante para la comunidad universitaria, con el ánimo de continuar impulsando la labor investigativa y el servicio social en favor de los que menos oportunidades tienen y así coadyuvar a construir una sociedad más justa, humana y equitativa. El proyecto participante de la UABJO Guelaguetza de acervo bibliográfico ganó en el área de aportaciones académicas colectivas, además de la presea se obtuvo un reconocimiento y un ping de chapa de oro para cada integrante. La participación se logra a partir de la integración de los requisitos solicitados: portafolio de evidencias del cumplimiento del objetivo, gráficas de población beneficiada, así como la constancia de integración de estudiantes y sociedad en general para la ejecución del trabajo. En sentido, cabe mencionar que la población beneficiada por el proyecto corresponde a 35 mil habitantes de los municipios de Yogana, San Pedro y San Pablo Ayutla, San
Miguel Mixtepec, El ciruelo en Pinotepa Nacional y San Miguel Peras, por mencionar algunos. Lo anterior ha permitido la creación de bibliotecas, así como el incremento de acervo bibliográfico, cuestiones que han reincidido notablemente en los programas educativos como: Termina tu primaria y secundaria, La mujer digna sabe leer y escribir, entre otros que se encuentran inmersos en los planes de desarrollo de las comunidades beneficiadas. Con todo esto, es digno informar que este proyecto ha sido beneficiado por el Programa de Financiamiento UABJO, con el nombre de Responsabilidad social, revaloremos la UABJO; a través del cual se otorga un recurso para dar continuidad al proyecto, de tal modo que el seis de enero será presentado en Hawái, en el Congreso Internacional de Negocios y Finanzas. Es un orgullo decir que la continuidad del proyecto permitió que este 12 de octubre se hiciera una colecta donde se obtuvieron 900 libros, los cuales serán donados a otro municipio. De este modo, se continuará con el programa, a través del centro
La doctora Ana Luz Ramos Soto, catedrática de la Facultad de Contaduría y Administración, fue la coordinadora del proyecto galardonado.
de acopio de libros ubicado en la Coordinación de Investigación de la Facultad de Contaduría y Administración, donde cualquiera puede acercarse y llevar su acervo, desde nivel preescolar hasta licenciatura.
Anibal Carrasco Mesa dijo que la Sección 22 está presionando a Manuel Antonio Iturribarría para que no entregue los documentos y ellos tengan problemas y se pierda el ciclo escolar.
Retiene el IEEPO documentos de 35 mil alumnos El titular del IEEPO se ha negado a entregar certificados y boletas de alumnos de las escuelas de la Sección 59 Agencias
El coordinador regional en Valles Centrales de la Sección 59 del SNTE, Anibal Carrasco Mesa, indicó que el día miércoles establecerán bloqueos en puntos tradicionales de la ciudad y responsabilizó al titular del Instituto de Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, por la negativa del cumplimento de sus atribuciones. Indicó que Iturribarría se ha negado a entregar certificados y boletas de alumnos de las escuelas en poder de la Sección 59, como cartillas de evaluación y certificados de nivel básico que comprende preescolar, primaria y secundaria. Con estos bloqueos los profesores pretenden dar a conocer a la población en general que el gobierno del estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, carece de elementos para retener la documentación de aproximadamente 35 mil alumnos de nivel básico. Además de retener esos documentos, el gobierno atenta contra el derecho a la educación, contra los derechos internacionales del niño y también contra sus derechos humanos. Manifestó que el ciclo escolar terminó el cinco de julio pasado y hasta este momento no se han entregado los documentos. También declaran que la Sección 22 está presionando a Iturribarría para que esos documentos no se entreguen a tiempo y ellos tengan problemas y pierdan el ciclo escolar, lo que consideran un crimen educativo.
Viernes, 10 de enero de 2014
ESTADO
DESPERTAR DE OAXACA
7
Editor: Israel García
Construcción de hospital beneficiaría a los habitantes
Exigen atención médica de calidad en la Mixteca El secretario general de la Sección 35 del SNTSA demandó a los SSO cumplan con la construcción del hospital en Huajuapan de León, el cual acordaron construir a inicios de 2014
Cupertino Fernández Arellano, asesor jurídico del municipio, expresó que se presentó una denuncia de hechos ante las autoridades correspondientes, en contra de quien o quienes resulten responsables.
Continúan las irregularidades en Amatitlán
Agencias
H
uajuapan de León. El secretario general de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Constantino Mario Félix Pacheco, exigió a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) liberar los recursos para la construcción del hospital de Huajuapan de León. Informó que en 2013 los SSO se comprometieron con el STNSA a iniciar en 2014 la construcción de un hospital en Huajuapan, el cual sustituirá al Hospital General Pilar Sánchez Villavicencio, mismo que está sobresaturado por la gran demanda. Aseveró que los SSO firmaron una minuta de acuerdo, “en la cual tenían el conocimiento de un presu-
El presidente municipal de Tehuantepec exhortó a los nuevos miembros de su gobierno a trabajar coordinadamente para brindar una buena atención
Constantino Mario Félix Pacheco aseveró que los SSO firmaron una minuta de acuerdo, “en la cual tenían el conocimiento de un presupuesto para iniciar las obras del hospital”, sin embargo, ahora la secretaría dice que no cuenta con los recursos.
puesto para iniciar las obras del hospital; sin embargo, ahora la secretaría dice que no cuenta con los recursos, a pesar que cuentan con la donación de un predio para la construcción del nosocomio”. Manifestó que ante ello los más de nueve mil integrantes del gremio a nivel estatal no descartan la posibilidad de una movilización en los próximos días, para exigir al titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, el cumplimiento de la minuta
de acuerdo con el fin de mejorar la atención en la Mixteca. Expresó que otro tema pendiente del pliego petitorio 2013 es la falta de cumplimiento por parte del Seguro Popular para asignar recursos en las clínicas y hospitales. Félix Pacheco puntualizó que hacen falta especialistas en los hospitales del estado, además que existe carencia de equipo instrumental, recursos humanos, y es necesario el mejoramiento de la infraestructura.
Dónovan Rito García tomó protesta a secretarios y directores del Cabildo
Willy Peña/ Corresponsal
Tehuantepec. El presidente municipal de Tehuantepec, Dónovan Rito García, designó a los responsables de las nuevas secretarías y direcciones de la administración 2014-2016, a quienes les tomó protesta de ley ante la presencia de los ciudadanos y medios de comunicación. El primer concejal de Tehuantepec destacó importante que la ciudadanía conozca a los nuevos funcionarios públicos, los cuales tienen como
“Esto ha dado como resultado el aumento en la demanda de salud de los habitantes, donde los médicos y enfermeras pueden otorgar un trato de calidez, pero no de calidad por las múltiples necesidades con las que se cuentan por la falta de asignación de presupuestos del gobierno federal y estatal para cubrir las demandas en los diferentes centros de trabajo en la Mixteca y el resto de la entidad”, finalizó.
El edil municipal de Tehuantepec, Dónovan Rito, pidió a los secretarios y directores que trabajen de la mano con todos los ciudadanos, siguiendo el objetivo de profesionalizar la administración pública.
misión brindar un servicio cercano, eficiente y de calidad. Los secretarios y directores que tomaron la protesta de ley fueron: Gerardo Andrés Pineda, secretario
técnico del Ayuntamiento; Alfonso Valderrama Guajardo, director de Atención Ciudadana; Rafael Arango, director de Desarrollo Urbano; Francisco Santos, secretario de
Seguridad Pública Municipal; Víctor Hernández Marcial, secretario de Gobierno; Leonel Ordaz, director de Servicios Generales Municipales, y René Guzmán de la Cruz, como director de Obras Públicas Municipales. Dónovan Rito García exhortó a los nuevos miembros de su gobierno a trabajar coordinadamente para brindar una buena atención, con el objetivo de profesionalizar la administración pública. Dijo que es necesario brindar oportunidades a los jóvenes profesionales de Tehuantepec, quienes desde las diferentes áreas trabajarán y pondrán el mejor ánimo para erradicar las viejas prácticas de los servidores públicos, que sólo buscaron beneficios personales.
La nueva administración en Amatitlán denunció ante las instancias correspondientes la entrega sin factura de diversos vehículos Agencias
San Miguel Amatitlán. Durante el proceso de entrega de poderes en el municipio de San Miguel Amatitlán, se generó, por parte del Cabildo entrante, una serie de inconformidades, pues les entregaron sin factura dos camiones de volteo, una retroexcavadora, una motoconformadora, una pipa de agua y una ambulancia, todos los vehículos son propiedad del municipio. Cupertino Fernández Arellano, asesor jurídico del municipio, expresó que “ya se presentó una denuncia de hechos ante las autoridades correspondientes, en contra de quien o quienes resulten responsables, esto para deslindar responsabilidades al actual presidente municipal”. Por su parte, el presidente municipal de San Miguel Amatitlán, Joel Ángel Bravo Martínez, dijo que el Ayuntamiento será regido por la legalidad para lograr un avance significativo en el periodo 2014-2016, el cual dará inicio con la información del estado en el que se encuentra la administración ante la ciudadanía.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 10 de enero de 2014
POLÍTICA
Editor: Israel García
El mandatario explicó que el objetivo es impulsar la banca de desarrollo
Presidente Enrique Peña Nieto promulgó la reforma financiera Durante el acto celebrado en Los Pinos, el Ejecutivo federal destacó que esta ley confirma el clima de civilidad política que hay en el país Agencias
D
urante la promulgación de la reforma financiera en Los Pinos, el presidente Enrique Peña Nieto expresó que esta reforma confirma el clima de civilidad política que hay en el país. Peña expuso durante la ceremonia que con la promulgación de la iniciativa: “Se ratifica el clima de madurez y civilidad política que distingue a la política mexicana; se suma a otras transformaciones logradas en 2013”. Después que el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, anunció que en 2013 los créditos de la banca crecieron un 6.6 por ciento, llegando a un millón de millones de pesos, el
El titular de Hacienda adelantó que este año los combustibles alcanzarán el precio real y el próximo cesarán los incrementos mensuales Agencias
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, dijo en entrevista que en 2015 dejará de aplicarse este desliz mensual al costo del combustible, ya que durante este año llegaremos al precio real. Agregó que la buena noticia es que el aumento, durante este 2014, será de nueve centavos, como lo aprobó la Cámara de Diputados. Abundó que en enero ocurrirá el aumento más significativo al haber entrado en vigor el impuesto de 13 centavos que aplica para todas las
Enrique Peña Nieto destacó que la promulgación de la reforma financiera se sumó a otras transformaciones conseguidas en 2013.
jefe del Ejecutivo planteó la meta para 2014: “El objetivo es impulsar la banca de desarrollo, recuperar el mandato de la banca del Estado al fomentar el crecimiento en sectores estratégicos”. “Luego de haber alcanzado el billón de pesos en créditos de las instituciones de la banca de desarrollo, en 2013, este año nos habremos de proponer una nueva meta; es, al menos, llegar a un billón 150
mil pesos, para detonar el crecimiento. Significa un incremento del 15 por ciento en el crédito que habrá de otorgar la banca”, adelantó Peña. Por su parte, Luis Videgaray expuso: “El objetivo de la reforma es dotar al sector productivo de mayores niveles de crédito, a los que antes no tenía acceso”. “En México tenemos una gran oportunidad, uno de los mejores
sistemas bancarios, sólidos, bien capitalizados, bien manejados. Sin embargo, es uno de los que menos presta. Tiene una penetración, al sector privado, de menos del 26 por ciento. La reforma que promulga el presidente permitirá cambiar esta situación”, aseguró Videgaray. A su vez, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, explicó que al conseguir mayores niveles de crédito se obtendrán mayores posibilidades de que crezca el Producto Interno Bruto (PIB), resultando en tasas mayores. “Hay clara correlación positiva entre el crecimiento económico y su correlación con el sistema financiero. Nuestra estimación, a partir de la experiencia de un gran número de países en los últimos 50 años, es que en la medida que logremos elevar la penetración financiera del 26 por ciento del PIB a más, podría traducirse en mayor tasa de crecimiento del PIB potencial”. En la ceremonia también participaron el presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso, el diputado Ricardo Anaya, así como el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Raúl Cervantes.
Para 2015 dejará de aplicarse el gasolinazo: Luis Videgaray actividades que generan emisiones de carbono, incluyendo al diesel y la gasolina: “Este será un aumento único, que no volverá a ocurrir en lo que resta del año”. Al referirse al precio de la gasolina en 2015, dijo: “Habremos culminado con el aumento”. Expresó que el aumento del combustible se dará de acuerdo al índice de la inflación anual. Sobre la cuesta de enero, comentó que es un mes difícil: “Estamos construyendo acuerdos para traer beneficios duraderos con las reformas estructurales, con tarifas de la luz y del gas más baratas”. Sobre las leyes secundarias de la reforma energética y la de telecomunicaciones, Videgaray dijo que cada una tiene tiempos específicos en los cuales debe aprobar-
Luis Videgaray dijo que el pasado aumento de 13 centavos para combustibles no se repetirá en este 2014, sino que bajará a nueve centavos.
se esta legislación y que el Congreso tendrá que trabajar en ello el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia en febrero y concluye en abril.
En materia de telecomunicaciones, comentó que la reforma consiste en la competencia para proveer servicios de telefonía, Internet y banda ancha más baratos.
Lorenzo Córdova dijo que en la transición del IFE al INE se buscará que el nuevo órgano sea operable en los procesos electorales futuros.
IFE pidió leyes secundarias para reforma electoral El presidente provisional del instituto llamó a despejar las imprecisiones que dejó la ley en la materia y evitar problemas en los comicios Notimex
El presidente provisional del Instituto Federal Electoral (IFE), Lorenzo Córdova, consideró que las leyes secundarias deben despejar las imprecisiones que dejó la reforma política y electoral y evitar que se generen nuevos problemas. En entrevista, resaltó que el país está ante la oportunidad para que en el Congreso de la Unión se hagan las correcciones, se afinen los detalles, se resuelvan las preocupaciones que dejó la aprobación de la reforma y (al citar al Quijote de la Mancha) “se enderecen los entuertos”, de cara al proceso electoral 2014-2015. Dijo que para ello deben ser escuchadas, entendidas y atendidas las voces de los expertos en la materia, pues desde la existencia del organismo, hace más de dos décadas, en el país se efectúan procesos electorales con los más altos estándares de calidad y precisión. “Al haberse procesado sólo la reforma constitucional y tener todavía pendiente el trabajo de la legislación secundaria, abre una ventana de oportunidad para que puedan aclararse esas imprecisiones y corregirse eventualmente los equívocos que pueden haberse plasmado, y es éste un momento en el que la voz de los expertos tiene que ser escuchada”, consideró. Córdova Vianello previó que el trabajo que tendrá el IFE, en su transición hacia el Instituto Nacional Electoral (INE), es cómo hacer que el consenso político, en torno a lo que se ha plasmado en la Constitución, resulte operable y practicable en los procesos electorales en el futuro.
Viernes, 10 de enero de 2014
DESPERTAR DE OAXACA
EDITORIAL Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
A
SÍ SÍ BAILA MI HIJA CON EL SEÑOR. Qué bueno que se están entendiendo, qué bueno que se quieran resolver los problemas por la buena e ir dejando atrás la violencia, sólo así podremos avanzar en la ruta correcta. Sin duda, a todos nos dio gusto saber cómo resolvió la Secretaría General de Gobierno (Segego), a cargo de Alfonso Gómez Sandoval, el problema de las escuelas en San Pedro Mártir Ocotlán, en donde los enfrentamientos entre los padres de familia y profesores de la Sección 22 estuvieron al orden del día, y cuyos escándalos atravesaron nuestras fronteras, y se conocieron en todo el país y varias partes del mundo. Simplemente se repartieron las escuelas y asunto arreglado; en una de ellas, la primaria Porfirio Díaz, se quedarán los profesores de la Sección 59 a quienes llamaron los padres de familia para atender la educación de sus hijos, y ahí mismo se atenderán a niños de preescolar, primaria y telesecundaria. En las otras dos escuelas, o sea la de preescolar y Telesecundaria, se quedarán los profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y en esas dos escuelas atenderán a los alumnos de preescolar, primaria y telesecundaria que quieran estar con ellos, con el consentimiento de sus padres. Así se tomó el acuerdo en las mesas de negociación y se evitaron más enfrentamientos por la posesión de las escuelas en ese municipio. Seguramente así se hará en el resto de las escuelas en conflicto entre los padres de familia y los profes de la 22 de la CNTE, luego de abandonar las aulas por más de 30 días. Buen acuerdo sin duda, y buen trabajo de negociación de la Segego. GOBIERNO VIOLA DERECHOS DE 35 MIL NIÑOS. Si bien Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) ya tomó nota y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) también, es hora de que el gobierno del cambio, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), no siga violando sistemáticamente el derecho a la educación de más de 35 mil niños oaxaqueños y todo porque están estudiando con profesores de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y no con los mentores de la Sección 22 de la CNTE. El gobierno ha dado la orden al director del IEEPO, Antonio Iturribarría Bolaños, para no entregar ningún tipo de documentación oficial a los alumnos que terminaron el curso escolar anterior, por ser alumnos de escuelas bajo la dirección de profesores de la Sección 59 del SNTE. Desde hace 6 meses los alumnos esperan sus documentos para validar sus estudios, pero el IEEPO se niega a entregárselos, ya que no reconoce legalmente dichos estudios. Ante esta angustiosa situación para miles de padres de familia, los líderes de la Sección 59 del SNTE están solicitando a la Secreta-
ría de Educación Pública (SEP) y al gobierno federal instale en Oaxaca una oficina especial que atienda las solicitudes de la Sección 59, ya que no cuentan con la disponibilidad del gobierno de Gabino para sus trámites educativos, en prejuicio de miles de escolares que se encuentran en la total indefensión. Como se sabe, apenas hace unas semanas el gobierno de Gabino amenazó a los profesores de la Sección 59 con meterlos a la cárcel por el delito de usurpación de funciones, ya que no los reconoce legalmente como profesores, por más que 100 de ellos dejaron el pasado ciclo escolar las filas de la Sección 22 de la CNTE, por no estar de acuerdo con sus continuas suspensiones de labores educativas. Vamos a ver qué hace el gobierno federal y la SEP al respecto. Los de la Sección 59 también están solicitándole al IEEPO la entrega de las pantallas planas que entregó a los de la Sección 22 de la CNTE como regalo navideño y los bonos que también les corresponden. HASTA 2015 TERMINARÁN LOS GASOLINAZOS. Será hasta el otro año cuando terminen los famosos gasolinazos implementados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el país y que sin duda sangran la economía de los mexicanos. Apenas ayer se anunció que será a partir de 2015 cuando estos aumentos a las gasolinas y el diesel terminen y a partir de ahí los aumentos que se den en los combustibles serán de acuerdo a la inflación que se registre en el país. Consideran que con las reformas a más de 20 leyes secundarias se podrán hacer realidad los beneficios de la nueva reforma energética, y son muy necesarias para que se puedan bajar los precios de los energéticos. Así que no nos queda más que sufrir otros 11 meses, pero no más, y eso es bueno; a partir de ahí, supuestamente pagaremos menos o por lo menos ya no pagaremos más que es mejor todavía. ¿QUÉ ANDABAN HACIENDO LOS POLICÍAS ESTATALES DISFRAZADOS DE PERIODISTAS? Hay que preguntarle al nuevo secretario de Seguridad Pública qué demonios andaban haciendo dos de sus policías haciéndose pasar por periodistas en un rancho donde vive uno de los excandidatos aliancistas, allá en Cosolapa, Oaxaca, al cual dijeron querían ver “para hacerle una entrevista”. Lo bueno es que los familiares del dueño del rancho se pusieron abusados, ya que temían que lo quisieran matar o secuestrar y llamaron a todo el pueblo para que los ayudaran. Por más que los polis sacaron sus armas de cargo para apantallar a la indiada, éstos no se asustaron y, superándolos en número, los detuvieron, pero cuando los iban a entregar a las autoridades para que dijeran por qué se habían disfrazado de periodistas, llegaron los refuerzos, y los rescataron y se los llevaron sin responder a las preguntas de
los vecinos del lugar ni de la familia afectada por los dos supuestos reporteros. ¿Qué querían?, nadie lo sabe aún, ¿quién los mandó?, menos, pero seguramente el secretario de Seguridad nos dirá que pasó en este incidente. ¿Lo querían secuestrar, lo querían matar o simplemente lo querían detener?, pero eso es imposible, no son personal de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), son policías estatales y éstos no pueden ni investigar ni detener; por eso la pregunta: ¿qué cosa andaban haciendo en el rancho del excandidato aliancista, disfrazados de reporteros? Que conteste el nuevo secretario de Seguridad Pública, por favor. MEJORAN NUESTROS NIVELES DE POBREZA Y DE POBREZA EXTREMA. Quién lo iba a decir, pero da la casualidad de que, en los últimos tres años, nuestros niveles de pobreza y de pobreza extrema van a la baja, y no lo dice el gobierno del cambio ya que sería vituperio, sino el Coneval o sea el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social. El único problema es que en el anterior sexenio dijeron lo mismo que ahora repiten. Si no nos acordamos mal, incluso el anterior jefe del Coplade, Rito Salinas, festejó que Oaxaca ya estuviera por encima de un estado tan rico como lo es Puebla. Ahora resulta que, entre 2010 y 2012, la población en condiciones de pobreza disminuyó en 161 mil 657 personas pasando de un 67 por ciento a 61 por ciento, o sea que Oaxaca pasó del tercer lugar al cuarto en este asunto, que ya es algo. En cuanto a los oaxaqueños que viven en pobreza extrema, 216 mil de ellos dejaron esta situación, ya que disminuyó del 29.2 por ciento al 23.3 por ciento, ubicándonos por encima de la media nacional, lo que es muy bueno y sólo en tres años, o sea que si se sigue por la misma ruta del desarrollo social, pronto dejaremos la pobreza muy atrás. Llama poderosamente la atención este asunto, porque la Sedesol escogió a Oaxaca para matarnos el hambre y hasta nos metió en primerísimo lugar de la Cruzada contra el Hambre, que porque estamos muy jodidos y así es, pero vamos saliendo del hoyo, según el Coneval, lo cual es bueno sin duda. El más feliz ha de ser Gabino, ya que con estas cifras se puede parar el cuello aunque los aplausos se los lleve el gobierno federal, el cual desde Calderón hasta Peña Nieto nos han echado la mano para tratar de sacarnos adelante con múltiples programas de apoyo social, limosnas si se quiere, pero algo es algo, así que con su apoyo y el de los migrantes, pronto no habrá oaxaqueños en pobreza extrema, sino sólo pobres, como en el resto del país. Este tipo de problemas requieren de mucho trabajo de parte de las autoridades y de los propios oaxaqueños, y cuando se quiere se puede; el problema es que muchos en lugar de trabajar se la pasan anunciando
cosas que luego no hacen y por eso tenemos años de estar jodidos. Por eso, tal vez, la federación ahora quiere ser parte importante en el desarrollo de los pueblos; a través de la Secretaría de Gobernación, en todo el país está instrumentando las famosas Comisiones Intersectoriales para atender de manera tripartita los graves problemas que se enfrentan en cada estado, como el de Oaxaca; apenas hace unos días se instaló una de ellas, la que tiene que ver con el desarrollo rural sustentable, y que ayudará a resolver muchos rezagos, ya que coordinará y dará seguimiento a los programas y acciones que se implementen con recursos federales y estatales, y se pueda incrementar la productividad y así se garantice la seguridad alimentaria de los oaxaqueños. Por lógica, esta Comisión Intersectorial estará al tanto de todo lo que se haga en la operación de la Cruzada contra el Hambre. Lo que se quiere ahora con estas comisiones es una mayor coordinación entre los tres niveles de gobierno, para una mejor efectividad de los programas que se implementen para abatir rezagos. Ojalá y este esfuerzo gubernamental dé los resultados que se requieren, porque hasta ayer mucho ha sido lo anunciado y poco lo dado a conocer posteriormente, la mayor parte de las cosas o se hacen a medias o simplemente sólo se anuncian y nunca se ponen en práctica, tal vez por eso la federación ahora buscará que los recursos que destine para los estados se apliquen como debe de ser. YA CUMPLIÓ CHÁVEZ BOTELLO 10 AÑOS DE ARZOBISPO DE ANTEQUERA. Rápido se pasa el tiempo en Oaxaca, José Luís Chávez Botello, arzobispo de Antequera-Oaxaca, ya cumplió 10 años de servicio en el estado y con ese motivo se le celebró una misa en la Basílica Menor de la Virgen de la Soledad, a la que asistió la grey católica e integrantes de las diferentes agrupaciones de servicio pastoral en la diócesis. Chávez Botello se ha distinguido por su labor pastoral en beneficio de los más pobres, por su lucha diaria en contra de la injusticia, por sus constantes llamados a no defraudar la confianza de los oaxaqueños en sus instituciones y partidos políticos, y por sus denuncias en contra de quienes atentan contra las comunidades. Chávez Botello ha vivido acorde a su ministerio, congruente entre lo que predica y hace; su constante rechazo a la opulencia y a vivir cómodamente se lo reconocen quienes están cerca de él y quienes lo tratan a diario. El arzobispo de Antequera ha renovado la fe de cientos de miles de oaxaqueños con su pastoral dirigida a los humildes, a los más necesitados de justicia, es un buen guía sin duda. En su homilía mencionó que en Oaxaca “hacen falta guías y buenos profesores que trasmitan las mejores formas de enfrentar la vida” y tiene toda la razón del mundo. Muchas felicidades por 10 años de servicio a favor de los más desvalidos.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 10 de enero de 2014
OPINIÓN Puerto Libre
Indicador político
Guillermo Hernández Puerto
Carlos Ramírez
M
El que tenga ojos, que oiga; el que tenga oídos, que vea: Don Blandito sesentón.
ARCOS: HÉROE EXISTENCIAL MAILERIANO. CONFUNDIÓ PAPEL SOCIAL CON MEDIÁTICO. El principal saldo político sobre el Subcomandante Marcos y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se puede resumir en un concepto: despilfarro de capital político y social. Diez años se tardó en construir un movimiento guerrillero para que el periódico La Jornada editorializara, el 2 de enero de 1994: “Cualquier violencia contra el Estado de derecho, venga de donde viniere, tiene que ser en principio algo para condenar. Pero si quienes encabezan el alzamiento chiapaneco se proponen, entre diversos objetivos, la remoción del presidente de la república, vencer al Ejército mexicano y avanzar triunfalmente hacia esta capital, ya no se sabe dónde empieza el mito milenarista, dónde el delirio y dónde la provocación política calculada y deliberada”. Y si Marcos había analizado el sistema político priista, le faltó malicia para negociar con Manuel Camacho Solís al aceptar un acuerdo asistencialista y dejar a un lado el punto esencial de su primer comunicado: la renuncia de Carlos Salinas de Gortari por el fraude de 1988. Marcos pactó un acuerdo con Camacho, pero luego dijo que no, suponiendo que el asesinato de Luis Donaldo Colosio era el fin del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Sin preparación militar, el EZLN fue derrotado el 10 de enero en el mercado de Ocosingo y el 12 el padre dominico Miguel Concha, orador en la marcha por la paz en el DF, desarmó simbólicamente a la guerrilla al exigir el “cese inmediato de las hostilidades”. Salinas de Gortari, con astucia, declaró primero el cese al fuego y Marcos lo tuvo que secundar. El efecto buscado por Marcos de usar una guerrilla como elemento de presión para cambios se quedó sin viabilidad: el profeta desarmado que alertaba Maquiavelo. O la advertencia de Hobbes al fundar la teoría del Estado: un pacto sin espada no sirve. Marcos quedó atrapado en las redes políticas, sociales y mediáticas del sistema político priista en fase de sobrevivencia: primero dijo que sí al acuerdo de Camacho, pero el asesinato de Colosio lo condujo a decir que siempre no; y perdió todo; el sistema priista se recompuso. Marcos no supo cómo entrarle a la campaña y prefirió la pureza apartidista y en nada ayudó a Cuauhtémoc Cárdenas y al Partido de la Revolución Democrática (PRD) como la opción progresista. Frente a las elecciones, Marcos boicoteó el proceso que pudo haber capitalizado Cárdenas y realizó la caótica Convención Nacional Democrática, más anarquista que política. Sin fuerza de las armas, porque aceptó no usarlas, Marcos y el EZLN carecieron de capacidad de convicción: la guerrilla había sido un mito genial. La decisión más inteligente de Salinas de Gortari fue utilizar el impulso de Camacho como negociador para desactivar la potencialidad guerrillera del EZLN. Lo que vino después fue sólo el estilo de Marcos de flotar en el mar mediático. Luego se metió en el conflicto de Atenco en 2006 y encabezó una marcha menguada y ya sin el efecto de su figura mediática en Reforma, desfilando casi como un caballero de triste figura, lejos de aquel Marcos que entusiasmó a la política y a la calle. A veinte años de distancia, el país es otro, pero sigue siendo igual: Marcos ni cambió a México, ni reivindicó a los indígenas, ni trajo la democracia, ni construyó una oposición. Se alió a grupos antisistémicos, globalifóbicos y anarquistas que han fracasado. Y el país sigue a la espera de que cumpla con la Sexta Declaración de crear un movimiento político nacional para buscar “un programa de izquierda y por una nueva constitución”. A veinte años, Marcos es el modelo mexicano del concepto que inventó Norman Mailer para caracterizar a John F. Kennedy: un héroe existencial, donde la existencia precede a la esencia.
E
L INFIERNO QUE AÚN NO TERMINA. A 17 años de haber sido perseguidos y encarcelados indígenas loxichas por parte del gobernador Diódoro Carrasco Altamirano, el infierno en que viven aún no termina. Después de la aparición en Tlaxiaco del Ejército Popular Revolucionario (EPR) y de los sucesos sangrientos en La Crucecita, Huatulco, con la declaración de que se trataba de un asunto de seguridad nacional, Diódoro inició una cacería contra los loxichas, a quienes persiguió con toda la fuerza del Estado y encarceló, como los autores materiales de las muertes acaecidas en La Crucecita. Corrían los años del gobierno de Diódoro, don Bartolomé Carrasco Briseño era el arzobispo de Antequera, su voz era respetada y respetable, porque en sus sermones y en su labor pastoral, en el centro de sus reflexiones y oraciones, como él mismo lo decía, estaban los pobres de alma y de bienes, entre los que incluía a los necesitados y a los indígenas. El liderazgo de su Arzobispado y su voz hacía mella y provocaba enfados en los gobernantes oaxaqueños de aquellos tiempos y entre la mojigatería, a quienes el llamado Hijo del Surco fustigaba desde el templo católico. Un líder que conocía palmo a palmo los rincones más agrestes del estado, y las entrañas políticas y sociales del mundo de ese tiempo, tenía en su aliento y su voz a los pobres y a los desvalidos, era mensajero de la paz y concordia. Pero, soberbio y arrogante como es Diódoro Carrasco Altamirano, nunca tomó en cuenta las declaraciones que hacía don Bartolomé, que en Oaxaca había grupos que se estaban preparando para levantarse en armas, se refería, por supuesto, al surgimiento del EPR. Desde Nueva York, Diódoro Carrasco, a través de una entrevista, contestó a los señalamientos del arzobispo, sin mencionar su nombre por supuesto, que Oaxaca se encontraba trabajando y en paz, que efectivamente había gente armada, pero que eran campesinos dedicados a cazar conejos. Tal era la arrogancia y la soberbia de Diódoro Carrasco y de su secretario general de Gobierno, José Antonio Estefan Garfias, que desoyeron los llamados de atención del arzobispo de Oaxaca. El secretario general, un día antes de que surgiera el EPR en Tlaxiaco, declaraba que el estado estaba en paz y trabajando, que no pasaba nada y que todo lo que se decía respecto de grupos que se estaban preparando para levantarse en armas, eran sólo rumores de gente desinformada y sin oficio, descalificando groseramente a don Bartolomé, como lo había hecho su gobernador Diódoro Carrasco Altamirano.
Pero el surgimiento del EPR enalteció y robusteció la figura de don Bartolomé, disminuyendo a Estefan Garfias y a su gobernador, pues quedaron en el más completo ridículo, porque el arzobispo decía la verdad para evitar la eclosión que ellos negaban. Quizá por ello Diódoro y Estefan, y después Anuar Mafud, persiguieron con tanta violencia a los indígenas loxichas, a quienes cazaban y, sin importar si eran o no responsables de las muertes de La Crucecita, Huatulco, los confinaron en el infierno que aún viven en la prisión de Santa María Ixcotel. De aquella persecución todavía están presos 17 de ellos, traídos de Herodes a Pilatos, pues de Ixcotel los trasladaron a una cárcel de Tabasco y de allá los confinaron en el cerezo de alta seguridad de Miahuatlán, de ahí otra vez los regresaron a Ixcotel. Pero no los regresaron por obra y gracia de los funcionarios, sino por la presión social ejercida por sus hijos, familiares, grupos de derechos humanos y personajes, como el pintor Francisco Toledo y el exdiputado Flavio Sosa. Nelson José Murat tomó posesión del cargo de gobernador el uno de diciembre de 1988 y don Bartolomé falleció el siete de enero de 1999; sólo transcurrieron 38 días entre el inicio del gobierno de Nelson y el fallecimiento de don Bartolomé. Nelson soltó, en sus primeros días de gobierno, una frase que decía: “Que hable la inteligencia y no las armas”, palabras que pontificaron los medios de comunicación con grandes titulares para satisfacer el ego del sátrapa, quien actualmente pretende imponer como gobernador a su hijo Alejandro. Don Bartolomé, enfermo ya, hizo un receso a su activismo y su muerte evitó el diálogo que pudo haber cambiado la historia. Lo único que hizo, y muy bien, Nelson en este capítulo, fue arrodillarse ante el ataúd que guardaban los restos mortales del arzobispo, pretendiendo santificarse con la imagen de don Bartolomé y aparecer como el pacificador de Oaxaca, que nunca fue. Diódoro Carrasco tuvo la gran oportunidad de escuchar al arzobispo, pero, arrogante como es, no lo hizo y provocó el surgimiento del grupo armado que tanto se empeñó en negar que existiera. Bien pudo haber cambiado la historia y evitar el infierno en que sometió a los indígenas loxichas. El poder corrompió a Nelson, se hizo inmensamente rico en el gobierno. Diódoro alcanzó la Secretaría de Gobernación, riquezas y poder, desde donde no paró en su guerra contra los indígenas loxichas. Ellos, desde la prisión, gritan su inocencia y piden que cese el infierno en que los metió Diódoro Carrasco, su arrogancia y su estupidez.
Viernes, 10 de enero de 2014
ESPECTÁCULOS
DESPERTAR DE OAXACA
11
CARTELERA CULTURAL OAXACA Teatro “Macedonio Alcalá” Viernes 10 de enero 20:00 hrs. Arte en Movimiento presenta: Acis y Galatea Ópera barroca de G. F. Haendel Entrada libre
Se rentan
cuartos
Calle Artemisa, lote 12, Col. Odisea, Atzompa, Oax.
Plaza Bella
CARTELERA OAXACA
Vigencia del 10 al 12 de enero de 2014
AA aFROZEN DIG ESP Lun
14:45, 17:00, 19:15, 21:25 B
EL HOBBIT 2 HFR 3D ESP
20:20 A
WALTER MITTY DIG ESP
14:35, 17:05
SALA
1 2 3 4 5 6 7 7 8 8 8 8 9 9 9 10 11 12 12 13 13 14 14
TÍTULO DE LA PELÍCULA
EL HOBBIT: LA DESOLACIÓN DE SMAUG HFR ACTIVIDAD PARANORMAL: LOS MARCADOS EL QUINTO PODER INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY UNA AVENTURA CONGELADA UNA AVENTURA CONGELADA LA BATALLA DEL AÑO LA BATALLA DEL AÑO LA BATALLA DEL AÑO LA BATALLA DEL AÑO CAMINANDO CON DINOSAURIOS CAMINANDO CON DINOSAURIOS EL ABUELO SINVERGUENZA UNA AVENTURA CONGELADA ACTIVIDAD PARANORMAL: LOS MARCADOS UNA AVENTURA CONGELADA ¿ Y SI VIVIERAMOS TODOS JUNTOS ? EL HOBBIT: LA DESOLACIÓN DE SMAUG EL HOBBIT: LA DESOLACIÓN DE SMAUG DOS PAVOS EN APUROS LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS
IDIOMA
ESP SUBT SUBT ESP SUBT SUBT ESP ESP SUBT ESP ESP SUBT ESP ESP SUBT ESP SUBT ESP SUBT ESP SUBT ESP SUBT
VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO
CLASIFICACIÓN
12:00 11:50
B B B A B A AA AA A A A A A A B15 AA B AA B B B AA B
11:30
11:50 11:35
12:10
A
WALTER MITTY DIG ESP
AA
RESCATANDO A SANTA DIG
17:20, 19:35 13:40, 15:30
B15 ADORE LA PIEL DEL DESEO DIG ING
15:15, 17:35, 19:50, 22:05
A
CAMINANDO CON DINOSAURIOS DIG ESP
13:20 B
EL HOBBIT 2 DIG ESP
16:10, 19:20, 22:30 A
LA BATALLA DEL AÑO DIG ESP
B
LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP
B
EL HOBBIT 2 DIG ESP
AA
FROZEN 3D ESP
14:15, 16:25, 18:40, 21:10 18:10
15:00, 20:55 13:30, 15:50
B15 ACTIVIDAD PARANORMAL LOS MARCADOS DIG IN
18:15, 20:00, 21:50
AA
Programación del viernes 10 de enero de 2014
DOS PAVOS EN APUROS DIG ESP
14:00 B15 ACTIVIDAD PARANORMAL LOS MARCADOS DIG IN
16:45, 18:55, 20:45, 22:35
AA
FROZEN DIG ESP
14:10, 16:20, 18:30 B15 ACTIVIDAD PARANORMAL LOS MARCADOS DIG IN
20:40 B
EL ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS DIG ING
14:40, 16:55, 19:10, 21:40
12
DESPERTAR DE OAXACA
ESPECTÁCULOS
Viernes, 10 de enero de 2014
La Chule enfrentará un nuevo reto actoral
Aracely Arámbula actuará en adaptación de Los Miserables El actor Javier Díaz Dueñas anunció la incorporación de la actriz al proyecto que empezará a grabar en próximas fechas
Aracely Arámbula trabajará junto con Javier Díaz Dueñas en la novela Los Miserables, la cual producirá la televisora Telemundo.
Agencias
E
l actor Javier Díaz Dueñas anunció que Aracely Arámbula mostrará su talento y experiencia como actriz en la adaptación para telenovela que se hará de la famosa historia Los Miserables, bajo la producción de Telemundo. En entrevista, el artista afirmó que La Chule elevará las expectativas de esta teleserie, la cual comenzará a grabarse en breve. “He trabajado con ella en algunas ocasiones. Además, la conozco desde hace mucho tiempo porque fue mi alumna cuando ella tenía 15 años y creo que es de las pocas actrices que conserva los pies en la tierra; tiene simpatía, carisma y candidez”, aseveró. Recordó que también trabajó con ella en la telenovela La Patrona: “En ésta (telenovela) la hice de su padre, quizá por los ojos verdes que comparto con ella, pero he de decir que como madre (ella) es enorme, porque siempre está al tanto de sus hijos y externando a cada momento que son la razón de su vida”. Díaz Dueñas sostuvo que además de trabajar de nueva cuenta con Arámbula en la adaptación de Los Miserables, tiene en puerta para este año la filmación de una película que llevará por título La Leyenda del Diamante, de la cual hace votos para que se concrete.
Incluso a su avanzada edad, Page sigue siendo considerado un dios de la guitarra
Jimmy Page ya es septuagenario
Agencias
El fundador de la banda británica Led Zeppelin, Jimmy Page, cumplió 70 años de edad. Page nació en 1944 en la ciudad británica de Heston, y entre sus influencias musicales figuran Elvis Presley y B.B. King. Además, creció escuchando skiffle, un tipo de música folk, la cual explicó: “Era música local, muy inglesa, y llegó antes del rock and roll”. En 1968, Page fundó Led Zeppelin junto al cantante Robert Plant, el bajista John Paul Jones y el baterista John Bonham. Con ellos vivió sus mayores éxitos como guitarrista y compositor.
La revista Rolling Stone sitúa a Jimmy Page en el tercer puesto de los 100 mejores guitarristas de todos los tiempos.
Led Zeppelin vivió su época dorada en los años 70 y hasta hoy ha vendido más de 300 millones de discos, con temas exitosos como Black dog o Whole lotta
love, siendo que su disolución llegó en 1980, con la muerte del baterista Bonham. A sus 70 años, Page sigue siendo considerado un dios de la guitarra.
La revista Rolling Stone lo sitúa en el tercer puesto de los 100 mejores guitarristas de todos los tiempos y, según The Daily Telegraph, sólo lo supera Jimi Hendrix.
Sandra Bullock ganó cuatro galardones como: Actriz Favorita en Cine, Actriz Favorita de Comedia, Actriz Favorita de Drama y por Dúo Favorito.
Sandra Bullock se llevó cuatro de los premios People´s Choice La actriz obtuvo los reconocimientos por su trabajo en las películas The Heat y Gravity, esta última de Alfonso Cuarón Agencias
Tras finalizar la entrega de los premios People´s Choice Awards, la protagonista de Gravity, Sandra Bullock, ganó cuatro galardones. Bullock obtuvo los reconocimientos por su trabajo en dos películas, en las categorías de Actriz Favorita en Cine, Actriz Favorita de Comedia y Actriz Favorita de Drama, así como por el Dúo Favorito, por su actuación junto a George Clooney en la cinta del mexicano Alfonso Cuarón. The Heat, también con Bullock pero en un rol cómico, ganó el premio a Mejor Cinta de Comedia del 2013, dejando en el camino a No se aceptan devoluciones, de Eugenio Derbez. En la ceremonia, en el teatro Nokia, de Los Ángeles, se conocieron los ganadores de 58 categorías, decididos con base en la votación de millones de seguidores vía Internet. A su vez, Ellen DeGeneres ganó su trofeo número 14 de los People’s Choice como Conductora Favorita en Televisión, Adam Sandler ganó en Actor de Cine en Comedia y Chris Colfer, de la serie Glee, por Mejor Actor de Comedia en Televisión.
Viernes, 10 de enero de 2014
En su regreso a las canchas, el delantero argentino anotó dos goles, en el partido donde el club blaugrana venció 4-0 al Getafe Agencias
E
l delantero argentino Lionel Messi regresó a las canchas, luego de sufrir una lesión durante dos meses, y en media hora de juego demostró su clase al anotar dos goles en dos minutos, con lo que sentenció el encuentro de su club, Barcelona, por 4-0 ante el Getafe, dándole el pase a los cuartos de final de la Copa del Rey. Cesc Fábregas fue autor de dos tantos, en tanto, Messi apareció en escena para dinamitar el partido en los dos últimos minutos. La Pulga salió media hora antes de que terminara el encuentro y pareció reservarse, pero al final no desaprovechó la ocasión. Marcó el 3-0 en una acción oportunista, al retomar un rechace en el minuto 90, tras una jugada de Montoya, y luego marcó el 4-0, demostrando estar plenamente recuperado. Gracias a un pase al espacio de Song, regateó, fintó y cambió el ritmo para batir a Codina. Los dirigidos por Tata Martino jugaron 35 minutos a un gran nivel, en los que los carrileros participaron en el juego de ataque, especialmente Montoya. Sin Neymar, quien fue baja de última hora a causa de una gastroenteritis, el 11 que salió de inicio se reivindicó ante su afición. El Barça marcó mediante anotación de Cesc, quien remató cruzado y de cabeza, en el minuto ocho. El 2-0 lo marcó Cesc, a través de un penalti, en una acción de Valera sobre Pedro. Entonces, a media hora para el final, entró Leo Messi por Iniesta, y concretó la faena futbolística del 4-0.
DEPORTES
DESPERTAR DE OAXACA
13
La Pulga se despachó con dos goles
Volvió el Messí-as
del Barcelona
Lionel Messi ayudó a vencer al Getafe, lo que le dio al Barcelona el pase a los cuartos de final de la Copa del Rey.
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Viernes, 10 de enero de 2014
Horóscopos ARIES
Por ahora estás pasando por una etapa de cambios en que deseas mejorar tus condiciones laborales y encaminar el rumbo de tu vida. Se te recomienda no ponerte metas muy altas, ya que podrías enfrentar algunos tropiezos.
TAURO Tu carácter y autenticidad podrían acarrearte problemas debido a que la gente no siempre entiende tu forma de ser. Sólo cuídate de la gente que tiene doble cara, que busca tergiversar las cosas y hacerte daño.
GÉMINIS Si tienes intenciones de renovar los muebles de tu casa o lugar de trabajo es un buen momento. Desecha lo que no uses y que evita la fluidez de energías. No te vendrá mal que te practiques una limpia y pintes tu recámara.
CÁNCER Estás en un proceso de adaptación en el que parecerá que te has estancado, pero lo importante es que continúes con tu proyecto de vida y hagas oídos sordos a las críticas destructivas. Tú sabes qué te conviene. LEO Ahora que el mes está más avanzado descubrirás que los temores que tenías ante supuestas crisis fueron infundados. Tu capacidad de adaptación es mayor de lo que creías y eso te permitirá sobresalir en cualquier actividad. VIRGO Se te recomienda que por ahora evites gastos excesivos, para que no pases penurias más adelante. Aunque tu situación económica parezca muy fortalecida no está de más que ahorres. Tu pareja enfrenta una crisis y necesita de tu apoyo incondicional. LIBRA Es posible que enfrentes una crisis que involucrará tus expectativas y tu vocación profesional. No te dejes llevar por los estereotipos o los falsos preceptos que venden los medios de comunicación. Tu valor no tiene que ver con el dinero o la apariencia. ESCORPIÓN Estás pasando por una etapa de incertidumbre en la que creerás que no tienes el apoyo de tus familiares, pero es una idea errónea. Si tuviste diferencias con alguien cercano es momento de que arreglen el problema.
SAGITARIO Tú eres tu mayor contrincante y tu rival más difícil, ya que te has impuesto el mejorar en diversos aspectos de tu vida, lo cual está bien, siempre y cuando no te impongas metas imposibles o fantasiosas. CAPRICORNIO Ahora que estás buscando trabajo te ofrecerán una oportunidad estupenda. No tengas miedo de equivocarte y toma al toro por los cuernos. Se te recomienda no dar por sentado las cosas y tomarte tu tiempo para ser detallista con tu pareja.
ACUARIO Tendrás en los próximos días estupendas ganancias y un desarrollo profesional inigualable, pero no confundas estos éxitos con tu vida personal, la cual podría atravesar dificultades en la medida en que desatiendas a tus seres queridos. PISCIS Tu talento te llevará a trascender en el plano profesional o en los negocios. Sabes que tienes una gran capacidad para el trabajo duro, lo que se verá recompensado en próximas fechas. Aprovecha que verás a esa persona especial para mostrarle tu cariño y que en verdad te importa.
Sergio Pérez se mostró optimista de conseguir mejores resultados para la próxima temporada gracias a las nuevas reglas de F1.
Ahora sí buscará un podio
Checo desea un mejor
año con Force India El piloto mexicano desea mostrar su talento y aprovechar la nueva oportunidad que tiene con la escudería hindú para este 2014 Force India es una escudería con seis años de existencia, la cual se ha afianzado como un equipo que se sitúa de media tabla hacia arriba. En tanto que para el otro piloto nacional, Esteban Gutiérrez, la meta es lograr mejores resultados, después de su temporada como piloto novato. Guti vivirá su segunda campaña con Sauber, en donde tendrá la exigencia de mejorar su cosecha de puntos. El año pasado sólo logró sumar unidades en una fecha de la temporada. A su vez, el coequipero de Esteban será el piloto alemán Adrián Sutil.
ergio Pérez quiere demostrar que McLaren tomó la decisión equivocada al despedirlo de último momento y para ello buscará sobresalir con el equipo de Force India, una escudería que le abrió las puertas para la próxima temporada. Después de un complicado 2013, Checo tiene como primer objetivo regresar a un podio, situación que no se le ha dado desde el Gran Premio de Italia, en 2012. Con su nuevo equipo hindú cree posible volver a destacar, gra-
cias a los cambios de reglamento respecto a los bólidos del Campeonato Mundial de Pilotos Fórmula Uno (F1). “Es un equipo joven, con mucha determinación, que en los últimos años ha producido vehículos competitivos. Todo cambia la próxima temporada con las nuevas reglas, pero tengo sentimientos positivos para 2014”, dijo Pérez durante su presentación en Londres. Su principal rival será el alemán Nico Hulkenberg, su nuevo coequipero, con quien sostuvo una fuerte competencia cuando corrían en el serial GP2.
El exseleccionado nacional adelantó que su misión es formar un plantel competitivo que haga historia en el mundial
“Tri hará papel histórico en Brasil 2014”: Peláez
Agencias
S
Agencias
Ricardo Peláez expresó que su próxima misión es formar una Selección Mexicana con un plantel competitivo, ilusionado y comprometido para hacer un papel histórico en la próxima Copa del Mundo. Explicó que ese trabajo lo hará conjuntamente con el director técnico Miguel Herrera y el director general de selecciones nacionales, Héctor González Iñárritu. “Voy a acompañar a Miguel Herrera en la dirección deportiva; estar cerca de él, de los jugadores y formar un buen grupo, un plantel competitivo, ilusionado y comprometido para hacer un papel histórico en el próximo mundial”, expresó Peláez durante su despedida como presidente deportivo del club América. De Herrera, quien salió de la dirección técnica de las Águilas, comentó: “Él está en planeación con Héctor González Iñárritu, desde
Ricardo Peláez explicó que trabajará en equipo con Miguel Herrera y el director general de selecciones nacionales, Héctor González Iñárritu.
hace unos días, y yo me incorporo la próxima semana, y ya juntos haremos la planeación
de selección para ofrecerle a México el mejor mundial en la historia”.
Viernes, 10 de enero de 2014
La Policía Federal reportó tres decesos, 14 lesionados y miles de pesos en pérdidas, en accidentes suscitados en la zona en la época decembrina Willy Peña/ Corresponsal
T
ehuantepec. Un saldo de tres muertos, varios lesionados y cientos de miles de pesos en pérdidas materiales dejó la etapa vacacional en la región del Istmo. Según datos del comandante del sector Tehuantepec, inspector Ricardo Elizondo Gonzáles, ocurrieron 11 accidentes en las carreteras federales de la región del Istmo, en la época vacacional de invierno del pasado 2013, en los que tres personas perdieron la vida. El primer percance vial sucedió en el kilómetro 369+700 de la carretera 200, tramo Salina Cruz-Santiago Astata, donde después de que un vehículo volcó se incendió y perdieron la vida dos personas. El segundo accidente ocurrió en el kilómetro 158, tramo carretero Tehuantepec-El Camarón, donde una camioneta de tres toneladas se salió del camino y volcó, dejando como resultado que una persona perdiera la vida. Por su parte, diversos percances dejaron como saldo 14 lesionados. El comandante refirió que dentro de los operativos implementados por la Policía Federal en este cuadrante carretero se auxilió al público en 367 ocasiones; además, se logró la detención de dos personas y recuperaron cuatro vehículos reportados como robados. Según las estadísticas de la corporación, los daños materiales de los 11 accidentes ocurridos ascendieron a 652 mil 500 pesos y se repor-
Un juez libró orden de aprensión contra un sujeto que en compañía de otros dos dieron una golpiza a un empleado, en San Sebastián Xochimilco Agencias
Un sujeto fue detenido por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), al ejecutarle una orden de aprehensión por el delito de lesiones calificadas con ventaja, en agravio de Roberto Jiménez de la Cruz. Los hechos ocurrieron la noche del 23 de junio de 2013, cuando, tras regresar de su trabajo, Roberto Jiménez de la Cruz se dirigía a su domicilio, ubicado en calle Libertad sin número, de San Sebastián Xochimilco, perteneciente a Mag-
POLICIACA
DESPERTAR DE OAXACA
15
Las carreteras se tiñeron de rojo
Amarga Navidad en el Istmo
Manuel Valerio Cruz y Pablo Alejandro Abrecht conducían el auto blanco, Stratus, y una camioneta negra, tipo Expedicion, respectivamente.
Espectacular volcadura Tras la colisión de dos automóviles un menor resultó lesionado, entre las calles Palmeras y Amapolas, de la colonia Reforma Agencias
Entre los percances, dos personas murieron al volcar su vehículo en el kilómetro 369+700 de la carretera 200, tramo Salina Cruz-Santiago Astata.
taron 216 vehículos infraccionados por diversas causas, como exceder
los límites de velocidad, manejar en estado alcohólico, rebasar de mane-
ra imprudencial y no respetar los señalamientos.
Pandillero cobarde y ventajoso dalena Apasco, Etla, pero al caminar por una calle oscura, tres sujetos encabezados por Juan Carlos Ruiz Pablo, le salieron al paso y lo golpearon a puñetazos y puntapiés, hasta dejarlo inconsciente y tendido en el piso. Posteriormente, vecinos que escucharon el escándalo canalizaron a la víctima hasta un nosocomio para que recibiera atención médica. Roberto Jiménez de la Cruz presentó su denuncia de hechos ante el agente del Ministerio Público adscrito a la Villa de Etla, por lo que se inició el proceso penal dentro del expediente número 137/2013 y se libró la orden de aprehensión contra cada uno de los atacantes. A raíz de lo anterior, los elementos de la AEI, comisionados en el distrito de Etla, dieron con el paradero de Juan Carlos Ruiz Pablo,
Juan Carlos Ruiz Pablo fue internado en el Reclusorio Regional de la Villa de Etla, por el delito de lesiones calificadas con ventaja.
señalado como uno de los participantes en la golpiza a Jiménez de la Cruz, por lo que el peligroso pan-
dillero fue trasladado al Reclusorio Regional de la Villa de Etla, donde enfrentará su proceso penal.
Dos conductores fueron detenidos luego de chocar en la colonia Reforma, dejando como saldo a un menor de edad lesionado. Los hechos ocurrieron en el cruce de las calles Palmeras y Amapolas, de la colonia Reforma, en Oaxaca de Juárez, cuando por exceso de velocidad e imprudencia, el auto blanco, tipo Stratus, con placas de circulación TTJ-5657, del estado de Michoacán, conducido por Manuel Valerio Cruz, y la camioneta color negro, tipo Expedicion, matrícula TLA-2645, que conducía Pablo Alejandro Abrecht, protagonizaron un choque. Debido al encontronazo ambos vehículos derribaron un poste de madera, siendo que el niño Emmanuel Alejandro Sotelo, de seis años de edad, resultó con lesiones, al viajar al interior del auto blanco. Paramédicos de la Cruz Roja auxiliaron y trasladaron a Emmanuel Alejandro Sotelo a la sala de Urgencias del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”, para su revisión. Del caso tomó conocimiento el juez calificador de Vialidad municipal, quien, a su vez, turnó el caso al agente del Ministerio Público adscrito al hospital general. A raíz de lo anterior, la agente del Ministerio Público en turno decretó la detención de Pablo Alejandro Abrecht y Manuel Valerio Cruz, como presuntos responsables de los delitos de lesiones y daño en propiedad ajena por tránsito de vehículo, por lo que inició la averiguación previa correspondiente. En tanto, ambas unidades de motor fueron trasladadas a un encierro oficial, mientras se deslindan responsabilidades.
LA CONTRA 16
Viernes, 10 de enero de 2014
Editor: Angel Morales
La verdad en la información
DE OAXACA
Exigen más profesores en la comunidad
Cierran oficinas del IEEPO pobladores de Teojomulco Los inconformes desalojaron a los trabajadores administrativos para exigir una mesa de diálogo con las autoridades educativas Agencias
P
adres de familia y profesores de las escuelas de nivel básico de Santo Domingo Teojomulco, del distrito de Sola de Vega, tomaron la mañana de este jueves las instalaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), lo que obligó a los trabajadores administrativos a desalojar las oficinas. Desde las 10:00 horas, decenas de padres de familia de la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón, encabezados por el supervisor escolar de la zona 146, Alberto Trujillo López, y el presidente del Comité de Padres de Familia, Marino Nabor Hernández, arribaron a
Son casi mil personas las que tienen tomado el palacio municipal y buscan el desconocimiento de Francisco Maldonado Quiroz, ya que atacó con su gente a dos personas, acusaron los pobladores Rebeca Luna Jiménez
Pobladores de Santiago Ixtayutla exigen la renuncia del presidente municipal, Francisco Maldonado Quiroz, a quien desconocen, por lo que tienen tomado el palacio municipal. “Hacemos 18 horas desde nuestra comunidad a la ciudad de Oaxaca, pagamos unos 500 pesos personalmente para trasladarnos y
Con palos y machetes, los pobladores exigían la intervención de la autoridad educativa para la contratación de profesores.
las instalaciones del IEEPO para bloquear todos los accesos. Los inconformes obligaron a desalojar a los trabajadores administrativos de la dependencia para exigir una mesa de diálogo con las autoridades educativas, para demandar la asignación de profesores, luego que desde el inicio de clases cuatro grupos se encuentran sin profesores.
En estas movilizaciones también participan padres de familia del Jardín de Niños Rubén Darío, de la misma comunidad, quienes también exigen la asignación de educadoras, ya que dos grupos no cuentan con mentores, por lo que exigen al IEEPO reponer a los profesores que fueron cambiados de adscripción.
Los padres de familia aseguran que funcionarios del IEEPO respondieron que es la Sección 22 la que asigna a los profesores, que por derechos sindicales les corresponde ser enviados a esa comunidad de la Sierra Sur de Oaxaca. Dijeron que no liberarán las instalaciones hasta que se les asignen los profesores que se requieren en las escuelas de la comunidad.
Pobladores de Ixtayutla piden renuncia de edil queremos pedirle a las autoridades del Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial que nos dé una respuesta favorable” señalaron. “Nosotros desconocemos a Maldonado Quiroz”, dijo un grupo de pobladores que llegó hasta las instalaciones del Congreso del estado. El día jueves acudieron en búsqueda de los legisladores locales para reforzar su petición y dar a conocer la verdad de lo que ocurre en Ixtayutla. “Somos unas mil personas que buscamos el desconocimiento de Maldonado Quiroz, quien atacó con su gente a dos de nuestros compañeros la madrugada del primero de enero en el palacio municipal”, acusaron.
Habitantes de Ixtayutla acudieron en búsqueda de los legisladores locales para reforzar su petición y dar a conocer la verdad de lo que ocurre en su comunidad.