Despertar 11 diciembre 2013

Page 1

La verdad en la información MIÉRCOLES

11 DE DICIEMBRE DE 2013

DE OAXACA MÁX: 25° MÍN: 9°

AÑO: 4 / NÚMERO: 1616/ $6.00 REGIONES $7.00

“Usted es uno de los secretarios más déspotas”: Manuel Pérez Morales

Inicia construcción de Centro de Acopio Liconsa en la Costa. El director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, dio el banderazo de inicio de la construcción del Centro de Acopio de leche en Los Llanos del Espinal y destacó que la inversión federal coadyuvará en el desarrollo económico de la Costa e incentivará la actividad ganadera local.

Renuncie por favor: diputados a Tenorio Rebeca Luna Jiménez/ Águeda Robles/ Agencia JM

"¿Por qué no se va, por qué no le da la oportunidad a alguien que ame a Oaxaca?", fue casi la síntesis de las peticiones de los diputados de todos los partidos a Germán Tenorio en su comparecencia marcada por la crítica a la corrupción en Seguro Popular, el abandono en que tiene a las clínicas rurales y el hecho de que las mujeres den a luz en los jardines o los alrededores de las clínicas de salud y que los hospitales tengan horarios burocráticos, pero las enfermedades no (3)

(4)

La Cámara de Diputados federal aprobó la Ley Nacional de Consulta Popular Integrantes del sindicato de empleados del gobierno efectuaron un paro laboral y tomaron Ciudad Judicial para evidenciar la corrupción en Sinfra; exigieron a las autoridades investigar las anomalías del jefe del Módulo de Maquinaria Pesada y su jefe Administrativo, porque desvian recursos para enriquecerse.

Avances

(2)

PLUMAS DE HOY:

Una comparecencia desangelada fue la de Germán Tenorio y concluyó con sólo la presencia de 26 de 42 legisladores, en su mayoría del PRI. Las críticas provinieron de todos los partidos, sobre todo por los datos que destacó el titular de Salud, como haber instalado, en 2012, 27 bebederos de agua en 33 espacios educativos, cifra que no representa ni el 0.01 % de las escuelas del estado o al informar que fueron certificados sólo cinco mercados en 365 días y Oaxaca tiene 570 municipios. En su intervención, el diputado Carlos Alberto Ramos casi gritó: “Si no puede con el cargo, díganos".

La Cámara

En Oaxaca

Regidora de

En CAO permea

(2)

de Diputados aprobó la Ley Nacional de Consulta Popular

hubo 82 agresiones contra defensoras y periodistas

San Antonio de la Cal acosa a su personal médico

(8)

(5)

(16)

Alfredo Arenas Casas, Cecilia Soto y Carlos Ramírez.

www.despertardeoaxaca.com

la incapacidad, corrupción y el favoritismo: PRI

Diario Despertar de Oaxaca

@DespertardeOax


2

DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 11 de diciembre de 2013

LA SEGUNDA

Editora: Itzel Alonso

Se adjudican obras a modo, favoreciendo a empresas foráneas DE OAXACA

La verdad en la información

Directorio Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez

En CAO permea la incapacidad, corrupción y el favoritismo: PRI Lilia Mendoza Cruz y Arsenio Mejía García indicaron que la dependencia no concluye obras, destinan millones de pesos irregularmente y tiene carreteras en mal estado

Subdirectora general Agencia JM

María Fanny Martínez Salazar Jefa de diseño

Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo

C.P. Juan Muñoz Hernández Jefe de producción

www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax

Contacto contacto.despertar@gmail.com

“E

l deplorable estado en que se encuentran nuestros caminos y carreteras, en todas las regiones de la entidad, revelan la ineficiencia e incapacidad de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), por ello, la sociedad reclama respuestas y resultados ante promesas incumplidas”, aseveraron diputados priistas de la LXII Legislatura local en la comparecencia del titular de la dependencia, Guillermo Martínez Gómez. Los diputados de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Lilia Mendo-

Trabajadores informaron que funcionarios rentan maquinaria de la dependencia como si fueran de ellos, obteniendo dinero para su beneficio; exigieron investigar las anomalías

Telefonos: 502 50 01 132 43 62

Hugo Velasco DESPERTAR

DE

OAXACA

es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado

Integrantes del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO) realizaron un paro laboral y tomaron Ciudad Judicial, evidenciando la corrupción en la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra). Trabajadores exigen la salida inmediata del jefe del Módulo de Maquinaria Pesada, Jaime Ramos Silva, y del jefe Administrativo, Raúl Mendoza Ramírez.

El titular de CAO, Guillermo Martínez Gómez, fue fuertemente criticado por diputados que evidenciaron la falta de pago a trabajadores, situación por la cual no se realizan obras en Oaxaca.

za Cruz y Arsenio Mejía García, coincidieron en la corrupción que ha permeado en esa dependencia, como los 140 millones de pesos que habían sido destinados para el pago de derecho de vía en la supercarretera a la Costa. “En cuestión de infraestructura carretera, Oaxaca es un estado de

lamentaciones de constructores que no tienen recursos para ejecutar las obras”, señaló la diputada Lilia Mendoza. “No hay circulante, CAO reconoce que a las empresas se les debe el poco avance de obras realizadas, pero no tenemos dinero, lo cual demuestra la

realidad que diario vivimos los oaxaqueños”, recalcó. “No queremos soñar que vivimos en un estado diferente, requerimos hechos y acciones que verdaderamente den respuesta al pueblo de Oaxaca. Queremos caminos, no es posible que en cualquier región las carreteras están en mal estado”, aseveró. Por su parte, Arsenio Mejía, desde la tribuna, le dijo al titular de CAO que las obras y acciones de comunicación terrestre que “usted dice se han concluido en Oaxaca, no existen. Al parecer CAO hace reparaciones, llega el huracán y se lleva todo, por tanto, el desarrollo en nuestro estado sigue siendo una promesa sin cumplir”. “La impunidad y la corrupción son una constante en CAO, la suspensión y paro de labores que realizaron trabajadores así lo demuestran. Lo peor es que estos excesos no son hechos aislados, por el contrario, constituyen una problemática constante”, recalcó. Afirmó que la adjudicación irregular de obra pública y convocatorias a modo son acciones reprobables que se han hecho costumbre en CAO. Lamentó que en la ejecución de obra pública exista favoritismo hacia ciertas empresas, sobre todo foráneas, quienes ejecutan las de mayor inversión.

STPEIDCEO protesta en Ciudad Judicial por corrupción de Sinfra Empleados de la dependencia realizaron un paro de labores y la toma de Ciudad Judicial para exigir a las autoridades que se investiguen las diversas anomalías y casos de corrupción, donde se ven involucrados ambos funcionarios. Mientras los trabajadores protestaban en las entradas a Ciudad Judicial, el secretario general del STPEIDCEO, Juan Rafael Rosas Herrera, entró para dialogar con sus compañeros y finalizar el conflicto. Ante el dirigente gremial, los sindicalistas mostraron pruebas de la corrupción en Sinfra, donde Jaime Ramos Silva y Raúl Mendoza Ramírez desvían los recursos económicos que deberían utilizarse para el mantenimiento de las maquinarias. Asimismo, evidenciaron que ambos servidores públicos se han enriquecido de manera ilícita al alquilar a los municipios y comunidades maquinaría de su propiedad, hacién-

Inconformes pidieron destituir al jefe del Módulo de Maquinaria Pesada, Jaime Ramos Silva, y al jefe Administrativo, Raúl Mendoza Ramírez, por corruptos.

dolas pasar como equipo de Sinfra, sin reportar los recursos al gobierno del estado. Por su parte, el dirigente del STPEIDCEO lamentó que las autoridades no tomen cartas en el asunto ni investi-

guen o separen del cargo a los funcionarios acusados de corrupción. Desde hace un año esta situación se había denunciado ante el titular de Sinfra, Netzahualcóyotl Salvatierra, pero no hubo ningún tipo de investigación.


Miércoles, 11 de diciembre de 2013

AGENDA “¿Por qué no se va, por qué no le da la oportunidad a alguien que ame a Oaxaca?”, fue casi la síntesis de las peticiones de los diputados de todos los partidos a Germán Tenorio en su comparecencia Rebeca Luna Jiménez/ Águeda Robles/ Agencia JM

“U

sted es uno de los secretarios más déspotas, sus subsecretarios igual, miran desde arriba a las personas”, denunció el diputado local del Partido Social Demócrata (PSD), Manuel Pérez Morales, y reiteró: “Si usted quiere a Oaxaca, renuncie por favor”. Pérez Morales insistió: “¿Por qué no se va, por qué no le da la oportunidad a alguien que ame a Oaxaca?” y agregó: “Aquí nos tomaron las fotos al aplicarnos la vacuna del moquillo, una bonita foto, pero las mujeres tienen a sus hijos afuera de los hospitales”, puntualizó. Desde la tribuna, el legislador local del Partido Unidad Popular (PUP), Santiago García Sandoval, exclamó: “Atienda con dignidad al pueblo”, al mencionar que las clínicas y hospitales deben tener medicamentos y atención médica, no helicópteros para trasladar a los enfer-

Los oaxaqueños son víctimas de la evidente incapacidad de Germán Tenorio; en las comunidades indígenas no tienen acceso a servicios de salud eficientes, oportunos y que verdaderamente sean gratuitos Redacción

La salud en Oaxaca es un derecho sin garantía de cumplirse y una asignatura pendiente, manifestaron los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura local, María Luisa Matus, Carlos Alberto Ramos Aragón y Fredy Gil Pineda Gopar, ante la evidente incapacidad de quien dirige los Servicios de Salud en Oaxaca. En el marco de la comparecencia ante el Pleno del Congreso del estado del titular de Salud en Oaxaca, Ger-

DESPERTAR DE OAXACA

3

Editora: Itzel Alonso

“Si no puede con el cargo, díganos”: Dip. Ramos Aragón

Si quiere a Oaxaca, renuncie por favor, piden diputados a Tenorio mos al Hospital Civil Aurelio Valdivieso, en la ciudad de Oaxaca. El diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Sergio López Sánchez, insistió que en tres años no se han solucionado los rezagos ancestrales en clínicas y hospitales, por lo que pidió cuentas claras del presupuesto que se invierte en el Seguro Popular; respuesta que no dio el funcionario. El legislador del Partido Acción Nacional (PAN), Javier César Barroso Sánchez, le pidió exhibir su declaración patrimonial, al cuestionar sobre los vehículos que han adquirido sus familiares. Respecto a las 50 mil firmas que solicitó un organismo civil para que renuncie, Tenorio tampoco contestó. Desangelada comparecencia La comparecencia del secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, no despertó el interés de los diputados, pues concluyó con sólo la presencia de 26 de 42 legisladores, en su mayoría del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Con un área desangelada y con dos horas de retraso, inició la tercera comparecencia, que sólo sirvió para evidenciar que, pese a que se cuenta con uno de los presupuestos más grandes de la historia de Oaxaca, la corrupción

“Usted es uno de los secretarios más déspotas, sus subsecretarios igual, miran desde arriba a las personas”, dijo el diputado local del PSD, Manuel Pérez Morales a Germán Tenorio y Carlos Alberto Ramos Aragón, del PRI, casi gritó: “Si no puede con el cargo, díganos”.

y ambición de quienes están al frente de una dependencia no ha permitido el desarrollo prometido. Durante su discurso, Germán Tenorio Vasconcelos destacó que en 2012 se implementó en el estado, a través de los Servicios de Salud de Oaxaca, la instalación de 27 bebederos de “agua limpia y segura” en 33 espacios educativos, para prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil. La cifra fue criticada por los legisladores, ya que en la entidad existen poco más de 12 mil 900 planteles, por lo que la cifra no representa ni

el .01 por ciento del total de escuelas, además de que el dato pertenece al presupuesto del año anterior y no de éste, como lo explicó. Tenorio también informó que fueron certificados sólo cinco mercados en 365 días, cuando la entidad está conformada por 570 municipios, que por lo menos cuentan con un centro de distribución comercial de ese tipo, se destacó. En su intervención, el diputado Carlos Alberto Ramos Aragón, del PRI, casi gritó: “Si no puede con el cargo, díganos”.

Salud, derecho sin garantía y asignatura pendiente: PRI

“El informe que presenta la Secretaría de Salud carece de certeza, objetividad y directrices, no refleja la realidad que en materia de salud viven los oaxaqueños en cada una de las ocho regiones de la entidad, quienes están en un total olvido”, dijo el diputado Carlos Ramos; María Luisa Matus puntualizó que en número de muertes maternas, Oaxaca se ubica a niveles de países de África.

mán Tenorio Vasconcelos, los legisladores priistas lamentaron que en las comunidades indígenas no tengan acceso a servicios de salud eficientes, oportunos y que verdadera-

mente sean gratuitos: “los servicios de salud de calidad sí son una verdadera obra inconclusa”, agregaron. Por eso, propusieron crear comisiones, primero para realizar un recorrido de supervisión a los diversos hospitales regionales para verificar su funcionamiento y carencias, y también para comprobar si lo que el gobierno informa es verdad, “porque Oaxaca demanda resultados, no números sin sentido”, y pusieron ejemplos de personas que perdieron la vida por falta de atención médica especializada. Desde la tribuna, el diputado por el distrito de Pinotepa, Carlos Alberto Ramos Aragón, hizo énfasis en que el estado tiene la obligación de acercar los servicios de salud a la población, sin embargo, este propósito no se ha cumplido; tampoco se cuenta con el personal suficiente y el equipamiento necesario para

el buen funcionamiento de los hospitales, clínicas y centros de salud. “El informe que presenta la Secretaría de Salud carece de certeza, objetividad y directrices, no refleja la realidad que en materia de salud viven los oaxaqueños en cada una de las ocho regiones de la entidad, quienes están en un total olvido”, recalcó. Señaló que al parecer las enfermedades y principalmente las urgencias debían tener un horario, pero lo más lamentable es que “no hay personal especializado que las atienda”; dijo que Oaxaca merece una mejor atención en cada uno de los hospitales, para que verdaderamente se mejore la calidad de vida de los oaxaqueños, lo cual, aún es una promesa incumplida. Lamentó que menos del uno por ciento de las más de 13 mil escuelas en la entidad cuenten con bebederos. Por su parte, la legisladora María Luisa Matus Fuentes pidió no confun-

Demandan respuestas, pero sólo obtuvieron evasivas Al cuestionar al funcionario durante la glosa del tercer informe de gobierno, diputados de distintas corrientes políticas lamentaron también el estado en que se encuentra el Sector Salud en general, con una deficiente atención médica, falta de personal y escasa dotación de medicamentos. El legislador por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Carlos Vera Vidal, señaló la falta de honradez del funcionario, como falta de transparencia en el manejo de los recursos; Ericel Gómez Nucamendi exigió detalles acerca de los recursos del Seguro Popular y la empresa que surte los medicamentos. La mayoría de las preguntas de los diputados no tuvieron respuesta, ni siquiera en el caso de las tres mujeres que parieron fuera de un centro de salud; sólo en el tema de Jalapa de Díaz, Tenorio Vasconcelos informó que ya había un dictamen de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Secretaría de Salud federal y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), sin precisar los resultados ni las sanciones. dir su función de coordinador de los Servicios de Salud, con el querer atribuirse lo hecho por el Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Petróleos Mexicanos, Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina. Mencionó que lejos de informar sobre una realidad, los Servicios de Salud de Oaxaca exhiben números que no concuerdan con lo que los usuarios padecen todos los días, porque nuestra entidad es la que ocupa el mayor número de muertes maternas a nivel nacional, el doble de la media nacional: “Nos ubicamos a niveles de países de África”, puntualizó. María Luisa Matus habló también del desabasto de medicamentos, otro gran problema del Sector Salud y producto de la poca transparencia del proceso administrativo de compra. Por su parte, el legislador Fredy Gil Pineda afirmó que la salud de los oaxaqueños demanda mayor responsabilidad y trato digno, además de exigir que sea expedita y urgente, por ello lamentó que se otorgue capacitación a médicos patito y que las leyes que se han promovido en salud sólo queden en el bolsillo del gobernador.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 11 de diciembre de 2013

El director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, dijo que se generarán ganancias cercanas a los 3.5 mdp, generando desarrollo económico en la Costa e incentivando la actividad ganadera local

Agencias

E

l director general de Leche Industrializada Conasupo, S. A. (Liconsa), Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, encabezó el inicio de la construcción del Centro de Acopio de leche en Los Llanos del Espinal, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, donde afirmó: “Oaxaca es una prioridad para el presidente Enrique Peña Nieto”. El titular de Liconsa destacó que la inversión del gobierno federal coadyuvará en el desarrollo económico de la Costa oaxaqueña e incentivará la actividad ganadera local, al generar ganancias cercanas a los 3.5 millones de pesos con la captación de 20 mil litros diarios de leche en una primera fase. Acompañado por el presidente municipal de Tututepec, José Felipe Quintana, el gerente de Liconsa en Oaxaca, Marco Cuevas, y del productor Efraín Mata, Ramírez Puga Leyva precisó que en una primera etapa se destinarán ocho millones de pesos a la construcción

Ahora hay más de 230 mil beneficiarios

Inicia construcción de Centro de Acopio Liconsa en la Costa de este espacio, cuya inversión final alcanzará cerca de 13 millones de pesos. De igual manera, adelantó que tres de los nuevos 10 Centros de Acopio de leche, autorizados por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, tendrán su sede en el estado de Oaxaca. Informó que se establecieron acercamientos con ganaderos de Matías Romero, así como de la región del Papaloápam para encauzar trabajos que concreten su realización. El responsable de la empresa social subrayó que, como parte del trabajo que se realiza dentro de la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH), el padrón de Liconsa en Oaxaca pasó de 96 mil en el presente año a poco más de 230 mil beneficiarios, lo que equivale a un aumento del 140 por ciento. En tal sentido, enfatizó que Tututepec es un municipio emblemático dentro de la CNCH, al pasar de mil 439 a ocho mil 368 beneficiarios, y de contar con cinco lecherías, ahora cuenta con 24 en todo el municipio. Asimismo, el funcionario federal hizo un llamado al titular del Ejecutivo estatal a respaldar al sector ganadero, pues requieren una inversión en tecnología para hacer más efectiva su venta de leche, como la operación de tanques de enfriamiento para el resguardo del lácteo y pipas para su traslado.

Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva informó que primeramente se destinarán ocho mdp a la construcción en beneficio de pobladores de Los Llanos del Espinal, alcanzando una inversión final de 13 mdp.

A su vez, Fermín Santos, en representación del sector ganadero, agradeció a Héctor Pablo Ramírez Puga el haber cumplido el compromiso establecido “porque con estas acciones contundentes gana la Costa”. Planteó la petición al mandatario estatal para recibir el apoyo en cuanto a infraestructura operativa que requieren para potenciar su actividad.

En tanto, Gabino Cué celebró que la meta inicial de recolección de leche sea a corto plazo, pues la planta de Tututepec tendrá la capacidad para albergar 60 mil litros. En tal sentido, instruyó al titular de la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura, Édgar Guzmán Corral, a ponerse en contacto con ganaderos de la Costa para analizar posibilidades de atención.


Miércoles, 11 de diciembre de 2013

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

Aumentan ataques contra activistas

En Oaxaca hubo 82 agresiones contra defensoras y periodistas

Reconocen el trabajo de Juan José Hernández

Defensoras de derechos humanos indicaron que la impunidad del gobierno estatal y autoridades encargadas de impartir justicia aumenta el riesgo de agresiones contra mujeres activistas

Con una inversión mayor a 500 mil pesos, Juan José Hernández Vicente dio el banderazo de salida a las máquinas que efectuarán la segunda etapa de pavimentación en calles de San Juan Bautista Guelache

Águeda Robles

E

n marco del Día Internacional de los Derechos Humanos se presentó en Oaxaca el Diagnóstico 2012 Violencia contra Defensoras de Derechos Humanos en Mesoamérica, realizado por la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos. En 2013 Oaxaca sigue perfilándose como el estado con mayores ataques, incluso se observa un preocupante aumento en el número de agresiones contra este sector. De enero a la fecha se han contabilizado 82 agresiones contra muje-

Capacitadores informaron a personal administrativo y encargados de las unidades de Enlace que deben proteger los datos personales de usuarios y otorgar información sobre su quehacer institucional

res defensoras de derechos humanos, periodistas y organizaciones; 24 defensoras, tres periodistas, y seis organizaciones y colectivos han sido agredidos. Según el registro, las defensoras y periodistas sufren ataques repetidos, los más frecuentes son: hostigamiento, intimidación y vigilancia, amenazas y detención o intento de detención arbitraria. Los agresores de los ataques contra defensoras y periodistas son, por lo general, actores desconocidos; sin embargo, en varios casos se ha ubicado como agresor directo a las autoridades tanto locales como nacionales, siendo las más frecuentes las autoridades municipales, particularmente la policía municipal. Cabe destacar que también las agreden las empresas transnacionales y medios de comunicación. Frente al aumento de ataques contra defensores en Oaxaca, la falta de actuación del gobierno estatal es particularmente preocupante, sobre todo porque han documentado una total ineficacia de las diferentes instancias responsables de garantizar la seguridad e integridad de las personas defensoras en el estado. Algunos de los agredidos han sido integrantes de las organizaciones

Hugo Velasco

Defensoras destacaron que los ataques contra ese sector se efectúan por desconocidos, autoridades locales y nacionales, empresas transnacionales y medios de comunicación.

Grupo de Mujeres 8 de Marzo, de Evitelia Pacheco Ramírez, de Juan Sosa Maldonado y Leonor Peralta, y de Eva Lucero Rivero Ortiz. La descoordinación de autoridades vulnera aún más a las defensoras como: Silvia Pérez Yescas, Bettina Cruz Velázquez, Sara Bartolo López y María del Carmen Ruiz Martínez. El documento evidencia que la mayor exposición a la violencia la

Cotaipo capacita a trabajadores de Seculta en temas de transparencia

Agencias

La consejera de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (Cotaipo), Gema Ramírez Ricárdez, inauguró los cursos de capacitación a trabajadores de la Secretaría de las Culturas (Seculta). Esto con la finalidad de interactuar con el personal administrativo y encargado de las unidades de Enlace, además de invitarlos a brindar un mejor servicio a la ciudadanía en el ejercicio de su derecho de acceso a la información pública, protección de sus datos personales e información pública de oficio.

enfrentan las defensoras de derechos humanos que se encuentran en zonas rurales, quienes defienden el derecho a la tierra, el territorio y los recursos naturales, el derecho a una vida libre de violencia, a la información y a la libertad de expresión. Durante la presentación del diagnóstico se realizó un tributo a las 28 defensoras y periodistas asesinadas de 2010 a 2013.

La consejera Gema Ramírez Ricárdez exhortó a los asistentes a seguir trabajando con transparencia, contestando las solicitudes de información, porque ciudadanos requieren conocer el trabajo realizado.

Ramírez Ricárdez los exhortó a trabajar en temas de transparencia para evitar solicitudes de información en sus unidades de Enlace. “El hecho de que a las unidades de Enlace de Seculta lleguen solicitudes de información no quiere decir que estén trabajando mal, sino que

la ciudadanía quiere estar informada sobre el quehacer de la dependencia”, indicó. Al referirse al tema de Archivos, la también abogada expuso que ésta es parte fundamental de toda dependencia, pues se encarga de mantener la información organizada y sir-

ve de respaldo para cualquier aclaración o trámite. Otro tema impartido por capacitadores de la Cotaipo fue sobre el uso adecuado del Sistema Electrónico de Acceso a la Información Pública (SIEAIP), que es una herramienta diseñada para que los sujetos obligados puedan responder en forma rápida y sencilla a las solicitudes de información por Internet, por eso es necesario que aprendan a usarlo. Se recalcó que al ingresar al SIEAIP, el solicitante de información tiene la posibilidad de dirigir sus preguntas a sujetos obligados del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a órganos autónomos y municipios y esperar la respuesta por el mismo medio, sin necesidad de trasladarse a la oficina de la dependencia. Por último, la consejera del órgano de transparencia agradeció el tiempo brindado a los presentes y al secretario de las Culturas, Francisco Martínez Neri, que ha apoyado al personal de capacitación de Cotaipo para llevar a cabo la reunión de trabajo.

El administrador municipal de San Juan Bautista Guelache, Juan José Hernández Vicente, informó que se iniciaron los trabajos de la tercera etapa de pavimentación del acceso principal a la población. Acompañado del presidente municipal popular, Alfonso Pérez Hernández, y el representante de la Comisión Política Técnica Consultiva Poselectoral, Emiliano Hernández Pérez, este lunes comenzaron la esperada obra. Gran parte de la población acudió al evento protocolario, donde hubo muestras de cariño para el administrador municipal, quien a base de trabajo, compromiso y responsabilidad se ha ganado el afecto de las personas. Hernández Vicente fue el encargado de dar el banderazo de salida de las maquinarias, las cuales, en las próximas semanas, harán los trabajos de pavimentación. La obra consta de 160 metros lineales de pavimento hidráulico, con un valor superior a los 500 mil pesos. El administrador comentó que en la primera y segunda etapa de pavimentación de la calle 16 de Septiembre, durante 2013, se han invertido un millón 50 mil pesos, de los cuales el 60 por ciento puso la administración y el 40 correspondió al gobierno estatal. Agregó que el pasado fin de semana se inauguraron trabajos de pavimentación en 200 metros lineales de la calle Prolongación de Aldama, agencia municipal de Santos Degollado, con una inversión de 600 mil pesos. Juan José Hernández agradeció el apoyo y confianza de la población de San Juan Bautista Guelache, con quienes acudió a las gestiones ante autoridades estatales. “Gracias por su apoyo, hoy se ha superado el conflicto poselectoral, hay obras en beneficio de toda la población y estamos demostrando que con esfuerzo podemos salir adelante”, concluyó.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Miércoles, 11 de diciembre de 2013

Invirtieron un millón 500 mil pesos en la obra

Antorchistas inauguran cancha de basquetbol en La Soledad Carrizo El representante seccional de Antorcha Campesina señaló que la cancha servirá para fomentar en los jóvenes el deporte y la cultura, para alejarlos de los malos hábitos

Inconformes protestaron en oficinas alternas de la Segego con una movilización pacífica y sin bloqueos.

FOSCUPT pide a Segego cumplir sus demandas

Águeda Robles

C

on una inversión de un millón 500 mil pesos, integrantes de Antorcha Campesina, en la región de la Costa, inauguraron el techado de la cancha de basquetbol de la comunidad La Soledad Carrizo, Santiago Tetepec. En el evento estuvo presente el representante seccional de esta organización, Marcos Vázquez Nicolás. Autoridades antorchistas, encabezadas por Vásquez Nicolás, presenciaron este acto. El corte de listón lo efectuó el agente municipal de esta demarcación. “El espacio deportivo es una puerta al deporte y al fomento de la cultura, pues por ser de usos múltiples juega un papel importante para el desempeño de los jóvenes”, indicó el edil. La inversión para la construcción de este techado fue de un millón 645 mil pesos. Es una cancha equipa-

Un total de 132 profesores obtuvieron una medalla conmemorativa, diploma y estímulo económico por haber contribuido entre 20 y 40 años en la formación de profesionales

Marcos Vázquez Nicolás pidió al gobierno crear más obras en beneficio de las comunidades, pues son gestiones que logran el desarrollo de las poblaciones.

da con iluminación por las noches y áreas adaptadas donde se puede practicar fútbol, basquetbol, teniendo un cupo de al menos mil personas en actos masivos. Marcos Vázquez expresó su alegría y beneplácito por estos logros, concretados por la gestión hecha al lado del Movimiento Antorchista. Sostuvo que “luchar cuesta, pero las satisfacciones con los resultados se notan en seguida. Hoy es con la Soledad Carrizo, después seguirán las siguientes comunidades”. “Los niños, jóvenes y demás generaciones podrán concentrarse por las tardes a practicar deporte sin que

el sol queme su piel, estarán dedicando el tiempo libre en acciones productivas y sanas en este espacio, mismo que también los alejará de los malos hábitos” indicó. Por otra parte, el dirigente social invitó a los habitantes de esta localidad a cuidar las instalaciones y a hacer buen uso de ellas, pues los espacios públicos se hicieron para que se aprovechen al máximo, “no para concentrar gente con pocos escrúpulos que traiga vicios a esta cancha municipal, la cual se aprecia agradable”. Con respecto a las actitudes del gobierno, en el sentido de agilizar

UABJO reconoce a docentes por antigüedad en la labor académica

Agencias

Como ya es tradición, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) hizo un reconocimiento a docentes que han dedicado hasta 40 años de su vida a la enseñanza en las aulas de la máxima casa de estudios. La actividad, encabezada por el rector Eduardo Martínez Helmes, se realizó en el auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Contó con la presencia de Silviano Cabrera Gómez, secretario

los trámites para la construcción de obras, dijo que hay una apatía total e insensibilidad latente en los funcionarios. “Ellos nos obligan a salir a gestionar y movilizarnos, no son capaces de ver las necesidades de los pobres de las regiones, menos de pensar en obras para comunidades como ésta, la cual está a muchas horas de distancia de la ciudad”, puntualizó. La fiesta por la inauguración se prolongó por varias horas; se realizaron encuentros deportivos, actividades culturales y cerraron con un baile amenizado por un grupo regional de música popular.

El rector de la UABJO, Eduardo Martínez Helmes, agradeció la labor que realizan diariamente los profesores en salones de clase, pues otorgan conocimiento, valores y actitudes positivas a estudiantes.

de Administración; Reynel Vásquez Zárate, director de la Facultad de Derecho; y Saúl Zenteno Juárez, secretario de Finanzas universitario.

Un total de 132 profesores recibieron una medalla conmemorativa, un diploma y un estímulo económico por sus 20, 25, 30, 35 y 40 años en que, con su esfuerzo coti-

diano, han contribuido al fortalecimiento de la máxima casa de estudios en el estado, formando a universitarios profesionales, comprometidos con su entorno. Entre los profesores galardonados, 29 fueron reconocidos por cumplir 20 años de servicio, 35 más por cubrir 25 años frente al aula, mientras que en la categoría de 30 años se otorgó el reconocimiento a 44 mentores, 20 más cumplieron 35 años de labor docente y sólo cuatro recibieron la distinción por 40 años de trabajo. Martínez Helmes felicitó a los galardonados y destacó la importancia de su labor en la formación de los futuros profesionales; asimismo, reconoció la trascendencia que tiene la labor docente en el desarrollo humano de los estudiantes, quienes adquieren en las aulas, además de conocimientos, los valores y actitudes que orientarán el resto de su vida.

Integrantes de la organización requieren equipamiento de aulas, construcción de baños y viviendas y otras acciones que no han sido cumplidas por el titular de la dependencia , Alfonso Gómez Sandoval Agencias

Integrantes del Frente de Organizaciones Sociales, Campesinas, Urbanas, Pesqueras y del Transporte (FOSCUPT) protestaron en oficinas alternas de la Secretaría General de Gobierno (Segego) para demandar que atiendan los planteamientos de la organización en materia política, ante el incumplimiento de su titular, Alfonso Gómez Sandoval. En la protesta participaron unas 200 personas, desarrollando una movilización pacífica, sin bloqueos o consignas. Jesús Romero López, dirigente del FOSCUPT, señaló que de parte de la Segego no ha existido la atención necesaria hacia su organización. El exdiputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD) precisó que hay pendientes en el seguimiento a la gestión pública que realizaron las organizaciones, donde las distintas dependencias no han resuelto en tiempo y forma los planeamientos. Algunos de los requerimientos se refieren a equipamiento de aulas, construcción de baños y viviendas que han avanzado de manera mínima debido al burocratismo.


Miércoles, 11 de diciembre de 2013

ESTADO

DESPERTAR DE OAXACA

7

Editor: Israel García

Los trabajos se hicieron con dinero que recaudó el municipio

Reabrieron caminos afectados en San Andrés Cabecera Nueva Autoridades locales informaron que rehabilitaron los accesos a la localidad dañados por el paso de los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel

Inconformes solicitaron a la ASE que investigue a Francisco Valle Piamonte porque no ha comprobado la aplicación de recursos públicos.

Acusaron a edil de manipular comicios en San Mateo del Mar

Nicolás Cruz G./ Corresponsal

T

laxiaco. En la población de San Andrés Cabecera Nueva, perteneciente al distrito de Putla de Guerrero, se anunció la reapertura total de los caminos que fueron dañados por los meteoros Ingrid y Manuel, en septiembre pasado, con los recursos que ingresaron a las arcas municipales. Gregorio Huesca Ortiz, presidente del consejo municipal de este municipio, informó que a punto de culminar la administración, el poblado vive en paz, a pesar de que en este municipio proliferaron los conflictos políticos que dejaron dos muertos, entre ellos el presidente electo, Everardo Hugo Hernández

Miembros de la organización protagonizaron el zafarrancho al intentar desnudar al edil y exhibirlo, debido al desalojo de un predio Rebeca Luna Jiménez

Integrantes del Comité de Defensa Ciudadana (Codeci) se enfrentaron con policías de Tuxtepec, ante la amenaza de que desnudarían al presidente municipal, José Barrera Mojica, para exhibirlo por las calles, debido a que sufrieron el desalojo de un predio. Los inconformes de la Codeci, provenientes de Loma Bonita, arribaron a Tuxtepec e intentaron ingresar a la casa del edil, pero la policía no lo permitió y se originó el enfrentamiento, siendo que se registró la detención de varios codecistas; además cinco personas resultaron lesionadas.

En San Andrés Cabecera Nueva habilitaron 80 kilómetros de caminos de terracería y abrieron otros más para la comunicación.

Guzmán, y el expresidente del lugar, Efraín Edil Cruz Bruno, hechos que no sucedieron en la población pero que tuvieron gran repercusión por sus implicaciones políticas. Huesca Ortiz señaló que en las 12 comunidades que pertenecen a San Andrés Cabecera Nueva se acondicionaron 80 kilómetros de caminos de terracería y se abrió un camino de ocho kilómetros para comunicar a seis comunidades. Todas las comunidades de este municipio viven en extrema pobre-

za y no hay médicos para atender a los enfermos, quienes deben caminar varios kilómetros para encontrar una clínica. El presidente del consejo municipal dijo que durante su administración se construyeron cuatro casas de salud, que hasta el momento no cuentan con los medicamentos ni el personal necesario para brindar el servicio. “La reapertura de los caminos fue posible gracias al interés del Cabildo y de los habitantes. La adminis-

tración puso siempre las composturas, diesel y aceites de las máquinas para el buen desempeño y la maquinaria necesaria para las comunidades alejadas”, agregó. El responsable de la administración en San Andrés Cabecera Nueva indicó que a pesar de los conflictos que les ha tocado vivir, el pueblo se ha caracterizado por vivir en paz y ser gente muy trabajadora, por lo que los futuros gobiernos municipales deben seguir trabajando en ello.

Enfrentamiento entre la Codeci y policías municipales de Tuxtepec Miguel Ángel Torres Pereda, líder de Codeci, no descartó que su gremio se reagrupe para rescatar a sus compañeros detenidos y para exhibir desnudo a Barrera Mojica. Torres Pereda informó que el edil se adueñó de los terrenos que les corresponden a los integrantes de su organización. Dijo que el pasado 12 de septiembre en el fraccionamiento Lomas Altas, policías municipales destrozaron varias viviendas del Codeci, dejando a muchas familias sin hogar. Recordó que el ayuntamiento de Tuxtepec, con el apoyo de la Policía Municipal, recuperó un predio que se encontraba ocupado por la Codeci, en el fraccionamiento Lomas Altas, el cual corresponde a un terreno donado para la construcción de un área de recreación. Durante el enfrentamiento y desalojo, ordenado por José Manuel

José Barrera Mojica es señalado como responsable por ordenar el desalojo de un predio donde la policía lesionó a ancianos, mujeres y jóvenes.

Barrera, ancianos que integraban el grupo de Codeci resultaron lesiona-

dos, junto con mujeres y jóvenes que hicieron frente a los cuerpos policiacos.

Pobladores señalaron que el munícipe busca imponer a una persona en su lugar para que encubra los robos de su administración Agencias

Representantes de colonias y agencias denunciaron al presidente municipal, Francisco Valle Piamonte, así como al síndico, Roberto Olivares, por manipular la elección para munícipe en San Mateo del Mar. Armando Esezarte, candidato a la presidencia municipal, denunció que el presidente municipal, junto con otros regidores, han metido las manos en la elección de presidente municipal para imponer a un candidato suyo con el fin de que éste le tape los robos que hizo durante los años que estuvo al frente del pueblo. Esezarte y sus colaboradores denunciaron que el presidente municipal compró a la gente, e, incluso, los ha amenazado de muerte para que apoyen a su candidato, Hortensio Sánchez, a fin de que sea el próximo presidente municipal de San Mateo del Mar. Reveló que Valle Piamonte no ha comprobado los recursos públicos, por lo que solicitaron a la Auditoría Superior del Estado (ASE) que lo investigue para fincarle su responsabilidad y que termine en la cárcel. “Nosotros estamos pidiendo que (el edil) saque las manos de la elección, esto porque simplemente la vicia, en el sentido de que agrede a la gente para que se quede (en su lugar) una persona que ni siquiera sabe leer ni escribir, a fin de manipularlo”, indicaron. Denunciaron que hasta el momento funcionarios del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana no han acudido al municipio para dar fe y legalidad de las elecciones.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 11 de diciembre de 2013

POLÍTICA

Editor: Israel García

El IFE o el INE se encargarán de la difusión de esta nueva figura

La Cámara de Diputados aprobó la Ley Nacional de Consulta Popular La iniciativa busca reglamentar la convocatoria, organización, desarrollo, cómputo y resultados en que se consultará la opinión ciudadana

Morena reunió asambleas para conformarse como partido El IFE informó que Movimiento de Regeneración Nacional cumplió con las 20 reuniones estatales para obtener el registro como instituto político

Agencias

E

l Pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general, con 431 votos a favor, 36 en contra y una abstención, la ley reglamentaria del artículo 35 de la Constitución para regular la convocatoria, organización, desarrollo, cómputo y resultados de la consulta popular. Después de que se frenó su discusión y aprobación, el día martes se avaló dicha ley que facultará al presidente de la república, al dos por ciento de la ciudadanía y al 33 por ciento de integrantes del Congreso de la Unión, para convocar a la consulta popular. Ahora será solamente el Instituto Federal Electoral (IFE) o Instituto Nacional de Elecciones (INE) el encargado de la difusión de este ejercicio.

Diputados avalaron ley que facultará al presidente de la república para convocar a la consulta popular.

En el dictamen aprobado retiraron la anterior propuesta de que el titular del Ejecutivo pudiera difundir la consulta popular. También, ninguna persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros, podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en la opinión de los ciudadanos sobre la consulta popular. Según el dictamen aprobado serán objeto de consulta los actos de carácter legislativo del Congre-

so de la Unión, así como los actos administrativos del Ejecutivo federal, siempre y cuando sean de trascendencia nacional. La trascendencia nacional de los temas que sean propuestos para la consulta será calificada por la mayoría de los legisladores presentes en cada cámara, y en caso de que la consulta sea convocada por los ciudadanos, será la Suprema Corte de Justicia de la Nación quien lo resuelva, y el resultado de la misma será vinculante para los poderes Ejecu-

tivo y Legislativo federal, así como para las autoridades competentes, cuando al menos la participación del total corresponda al 40 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de los electores. Las consultas populares que convoque el Congreso se efectuarán el mismo día de la jornada electoral federal y serán de trascendencia nacional cuando repercutan en la mayor parte del territorio nacional e influyan de manera significativa en la población.

Senado avaló sacar al sindicato petrolero del consejo de Pemex Establecieron que el nuevo Consejo de Administración se conforme de cinco consejeros del gobierno federal, pero sin intervención del STPRM Agencias

La reforma establecerá normas relativas a administración, organización, funcionamiento y procedimientos de contratación de Pemex.

María Marván refirió que Encuentro Social es otra organización que avanzó en la celebración de sus asambleas.

Entre las modificaciones que el Pleno del Senado aprobó en el documento de dictamen de la reforma energética, está la salida del Sindi-

cato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex). En el dictamen se estableció que el Consejo de Administración esté conformado por cinco consejeros del gobierno federal, incluyendo al secretario de Energía, quien lo presidirá y tendrá voto de calidad, así como otros cinco consejeros independientes. En la página 23 del dictamen se estableció la nueva integración de este órgano de decisiones que se conformará de la siguiente manera: Cinco consejeros del gobierno federal, encabezados por el secretario del ramo en materia de Ener-

gía, quien lo presidirá y tendrá voto de calidad, y cinco consejeros independientes. A su vez, se estableció un nuevo régimen de contratación de trabajadores para Pemex. La ley establecerá las normas relativas a la administración, organización, funcionamiento, procedimientos de contratación y demás actos jurídicos que celebren las empresas productivas del Estado, así como el régimen de remuneraciones de su personal para garantizar su eficacia, eficiencia, honestidad, productividad, transparencia y rendición de cuentas, con base en las mejores prácticas, y determinará las demás actividades que podrá efectuar.

Notimex

La consejera presidenta provisional del Instituto Federal Electoral (IFE), María Marván, informó que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) reunió satisfactoriamente las 20 asambleas estatales requeridas por la ley electoral para obtener el registro como partido político. “Hay dos organizaciones hasta ahorita, una que ya completó las 20 (asambleas) estatales necesarias, que es Morena; de hecho tienen 22 o 23, pero de que ya las completó y pasó, sin lugar a dudas”, dijo Marván Laborde en entrevista al término de la reunión semanal de consejeros en la sede del IFE. La funcionaria precisó que Encuentro Social es otra organización que avanzó en la celebración de sus asambleas, en este caso distritales. Marván Laborde comentó que las organizaciones tienen hasta el 30 de enero para cumplir con todos los requisitos y será hasta agosto cuando se dé a conocer el resultado, previo a la celebración de una asamblea nacional. Morena informó al IFE que celebraría 32 asambleas estatales y una nacional, la cual se convocaría el 15 de diciembre en el zócalo capitalino, misma que debe contar con la participación de, por lo menos, tres mil delegados certificados por el órgano electoral. Dicha asociación debe cumplir con el requisito de representación nacional, por lo que adicionalmente deberá comprobar que cuenta con 0.26 por ciento de la lista nominal, incluyendo a los que participaron en sus asambleas.


Miércoles, 11 de diciembre de 2013

DESPERTAR DE OAXACA

EDITORIAL Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

S

EVITRA, CULPABLE DE LO SUCEDIDO EN MATÍAS ROMERO. La entrega irresponsable de permisos para mototaxis, iniciada en esta administración durante el tiempo que el perredista Pedro Silva Salazar dirigió la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), ocasionó serios problemas en varios municipios de la región del Istmo. Juchitán y ahora Matías Romero son los municipios más convulsionados por este problema. Los enfrentamientos entre taxistas y mototaxistas son el pan de cada día. El ocho y nueve de diciembre, Matías Romero vivió sus peores días ante el enfrentamiento de estos dos grupos, en los que resultaron 10 heridos y un muerto, el cual respondió en vida al nombre de Urbano Rodríguez, además de la quema de cuatro taxis. En la trifulca fueron golpeadas varias madres de familia, las que buscaban rescatar a sus hijos de las escuelas cercanas al lugar del enfrentamiento, y hasta los comunicadores que cubrían la nota resultaron lastimados, como sucedió en el caso de Joaquín Herrera Medina, conductor de una radio comunitaria de ese municipio. En un comunicado, el procurador de Justicia dijo que todo se debió al choque que tuvieron dos grupos que agrupan a los taxistas y mototaxistas, se refirió al Frente Único de Defensa Ciudadana y a la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), lo que ayer esta segunda organización desmintió públicamente al asegurar que ese organismo no defiende a ningún grupo de taxistas ni de mototaxistas, y que nada tuvo que ver en el enfrentamiento; además, le pidió al procurador que aclare su dicho. Si bien, el procurador de Justicia aseguró que se castigaría con todo el peso de la ley a los involucrados en la trifulca, hasta ayer no tenía ningún detenido, por más que sobran testigos de los más violentos. En una comunidad todos se conocen, pero hay que hacer el trabajo de investigación. Por su parte, el secretario general de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval, citó y dialogó con los líderes de los taxistas y mototaxistas, y con la autoridad municipal, para buscar solución al problema y restablecer el orden en ese municipio. A su vez, la Policía Estatal incrementó su vigilancia en el lugar y la Procuraduría General de Justicia, a través de su personal en la zona, dirige las investigaciones para castigar a los culpables de los hechos vandálicos y de la muerte del indígena mixe Urbano Rodríguez, para que este crimen no quede en la impunidad. Si la Ucizoni tuvo que ver o no en el enfrentamiento será algo que pondrá en claro la procuraduría, porque esta organización se deslindó del problema a través de un comunicado, y hay que revisar que sea cierto y no sólo una salida. No olvidemos que la Ucizoni no mantiene una muy

buena relación con el gobierno del cambio, en su lucha contra las empresas eólicas que se instalaron o pretenden instalarse en esa zona del Istmo. Hay que revisar de dónde supo el procurador que la Ucizoni había participado en el enfrentamiento, para darlo a conocer a través de un comunicado oficial a los medios de comunicación, seguramente tuvo información de primera mano, para darla a conocer de esa manera. Definitivamente, no pudo haber mentido o al menos eso creemos. PERDIÓ EL PUP LA ÚNICA PRESIDENCIA MUNICIPAL QUE HABÍA GANADO. Mal le fue al Partido Unidad Popular (PUP), quienes creyeron haber ganado la presidencia municipal de Santiago Juxtlahuaca. El problema es que los de la coalición oficial Unidos por el Desarrollo, concretamente los del Partido de la Revolución Democrática (PRD), se inconformaron ante los órganos electorales federales y ayer la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación les dio la razón. Es que el candidato del PUP había ganado sólo por un voto al candidato de la coalición oficial, un perredista, pero resulta que el PRD entregó pruebas fehacientes de que uno de los votos para el PUP había sido otorgado por una mujer fallecida meses antes y que respondió al nombre de María Socorro de Jesús, por tal motivo no contaba, así que el PUP perdió la única presidencia municipal importante que había ganado y todo porque hicieron votar a los muertos. MORENA Y PRD VAN PERDIENDO, COMO SIEMPRE. Definitivamente la izquierda mexicana no tiene futuro inmediato, sus representantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el PRD no pueden parar ninguna de las reformas que impulsa el presidente Peña Nieto, en este último caso la reforma energética, la cual avanza en el Senado, luego de ser aprobada en lo general, en comisiones, el lunes pasado. De nada sirvió todo el salto, maroma y teatro que hicieron los izquierdosos del PRD y Morena, que ahora dirige el hijo de López Obrador, pues el guía está delicado de salud, precisamente en estos días en los que debió estar mejor. Por más que el PRD abandonó el Pacto por México no encontró apoyo entre la gente del pueblo para oponerse a la reforma energética. En general, el pueblo intuye que es para su bien y los dejó solos. Es que carecen de argumentos válidos, se basan en verdades a medias, en elucubraciones, en supuestos, y así no hay quién les crea. Sus seguidores poco entienden de estas cosas, y si bien, los siguen, su participación es más de solidaridad con sus dirigentes que porque realmente se opongan a las reformas.

En Oaxaca, el expriista, perredista y moreno, Benjamín Robles Montoya, no sale de lo mismo, no argumenta y busca engañar a los oaxaqueños con tonterías. Así están todos los de Morena y el PRD en el país, nadie les cree, sus ridículas manifestaciones y cercos a los edificios legislativos en nada ayudan a su causa, se ven muy pobres y solos. Esto quiere decir que por más lucha que hacen para motivar al pueblo de México a oponerse, no lo logran, por eso no llegan a la presidencia del país, siempre les ganan. Los del Partido Acción Nacional o los del Partido Revolucionario Institucional tienen más convocatoria que ellos, por algo será. LE FUE BIEN A GERMÁN TENORIO EN EL CONGRESO DEL ESTADO. Después de la desastrosa comparecencia del titular de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) en la glosa del tercer informe de gobierno de Gabino Cué, en la que nunca pudo decir nada que no fueran tonterías, ayer le fue muy bien al titular de la Secretaría de Salud en el estado, Germán Tenorio Vasconcelos. Tenorio dio a conocer que se ha consolidado la red hospitalaria con obras de fortalecimiento y rehabilitación de la misma. Además, a la fecha se han inaugurado y puesto en marcha 15 nuevas unidades médicas en igual número de comunidades. Dijo que se aumentó el número de camas en los hospitales regionales, centros de salud y hasta en el Centro Ambulatorio de Protección y Atención para el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. EL PSD PODRÍA PERDER OTRO MUNICIPIO. Los del Partido Social Demócrata (PSD), que vienen protestando por la pérdida del municipio de Santa Lucía del Camino, están tronándose los dedos para que no les vayan a quitar otro de sus triunfos, esta vez en San Dionisio del Mar, donde el Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca (TEEPJO) tiene la última palabra, luego de que la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le ordenó el recuento de votos en seis casillas. De este recuento dependerá si conservan el municipio o lo pierden, como el de Santa Lucía del Camino, esta vez también ante el PRI y su candidato, Mayolo Luis Gallegos, a quien el candidato del PSD, Saúl Sierra, le ganó por sólo 17 votos. Vamos a esperar que el TEEPJO resuelva y ver a quién le da la razón, si al PSD o al PRI. ¿Apostamos? ¿QUÉ PASO CON LOS ANTIMINAS? Nadie supo, nadie sabe nada sobre la detención o desaparición de un matrimonio que se distinguía por ser del grupo antiminas que hay en la cercana población de San José del Progreso y que res-

ponden a los nombres de Olegario Víctor Ruiz Martínez y su esposa, Salomé García López, pues desde su detención por supuestos agentes federales de investigación no se ha sabido mayor cosa. Por más que sus familiares y amigos han solicitado informes, no se sabe si están desaparecidos o detenidos por alguna autoridad y de qué cargos los acusan. Hasta ayer, ni el Padre Uvi, que los aceleró, ni la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca o la misma Comisión Nacional de los Derechos Humanos sabían algo al respecto. En ese lugar opera este grupo de antiminas y desde hace años han sido apoyados por organizaciones sociales y grupos defensores de los derechos humanos. En el conflicto tienen en contra a la autoridad municipal y a la mayoría del pueblo, quienes no quieren que se cierre la única fuente de trabajo, por culpa de una minoría violenta. Ya hubo varios muertos por los trabajos que efectúa la compañía minera Cuzcatlán, filial de la Fortuna Silver Mines de Canadá. Grupos violentos como la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y los teólogos de la liberación los han asesorado, acelerado y sostenido, pero desde ayer ninguno ha dado la cara por los detenidos. No existe reporte de la Procuraduría General de la República ni de ninguna otra autoridad al respecto. CAO NO TIENE PARA RECONSTRUIR NADA. Puras malas noticias fue a dar el titular de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), Guillermo Martínez Gómez, a los diputados locales que lo citaron para la glosa del tercer informe de Gabino; ahí les dijo que no hay dinero para reconstruir la infraestructura dañada por los últimos tres huracanes que azotaron al estado y que no le han llegado los más de mil 300 millones de pesos que esperaba para iniciar los trabajos, así que los pueblos afectados por las inundaciones, los puentes caídos y los caminos y carreteras dañadas, tendrán que seguir esperando, porque CAO no puede hacer nada. Lo poco que se ha hecho, se debe ― dijo―, ya que no se le puede pagar a nadie si no hay dinero disponible. Eso bastó para que los diputados lo cuestionaran y hasta lo acusaran de corrupto, por todo lo que se hace mal en esa dependencia, una de las más cuestionadas en el estado, pero la contralora del estado se ha negado sistemáticamente a investigar los casos denunciados. Fue la Auditoría Superior del Estado quien dio a conocer muchas de las irregularidades que ahí se cometen. Al igual que al titular de Sinfra, al de CAO le fue como en feria ante los diputados locales, quienes lo reprobaron por el nulo trabajo hecho en el estado.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 11 de diciembre de 2013

OPINIÓN Indicador Político

Columna Invitada

Carlos Ramírez

L

ÁZARO Y EL ERROR POLÍTICO DEL PRD. GÓMEZ MORÍN LE GANÓ A CÁRDENAS. A pesar de que la bandera del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en materia de reforma energética se sostuvo en la recuperación de la figura política de Lázaro Cárdenas, los perredistas le dejaron la negociación final al Partido Acción Nacional (PAN) con el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Y ahí se dirimió el diferendo Cárdenas-Gómez Morín, que comenzó en 1939. De ahí que la victoria política del PAN al otorgarle este año la medalla Belisario Domínguez a Manuel Gómez Morín — fallecido en 1972— había sido un mensaje político del panismo que los perredistas no entendieron: el PAN se fundó en el escenario de la confrontación entre proyectos, el de Gómez Morín contra el de Cárdenas. El PRD estaba obligado a participar en la negociación de la reforma energética para defender las posiciones cardenistas, toda vez que el PRI desde cuando ya había abandonado el cardenismo como doctrina ideológica. Sin embargo, la estrategia política caprichuda de López Obrador obligó al PRD de Los Chuchos a salirse del Pacto por México, donde se afinaba la reforma y le dejó todo el espacio al PAN. Por tanto, la derrota histórica del cardenismo se le debe acreditar a López Obrador, a Cuauhtémoc Cárdenas, al PRD y a Marcelo Ebrard, pues su política de adversarios —es decir: de lucha para aplastar al contrincante— los dejó sin posibilidad de defender los principios petroleros cardenistas en el sistema de toma de decisiones. En este contexto, la reforma energética propuesta por el presidente Peña Nieto para modernizar el sector se convirtió en el campo de disputa entre dos proyectos de modernización que venía desde 1939, como lo narra con precisión el libro La visión modernizadora de Manuel Gómez Morín, de los investigadores Xóchitl Patricia Campos López y Diego Velázquez Caballero (editorial Popocatépetl): el de Lázaro Cárdenas basado en un estatismo socializante, con masas asumidas como organización y no como clase, con un partido que cerraba en corporaciones la participación política y con un presidencialismo autoritario construido sobre las cenizas del caudillismo de Plutarco Elías Calles, contra el proyecto de Gómez Morín y su propuesta de modernización liberal, democrática y posrevolucionaria. El autoritarismo perredista, que sólo acepta sus puntos de vista, contribuyó en los hechos a la derrota histórica de Cárdenas. Lo más grave para el PRD, López Obrador y Cuauhtémoc Cárdenas fue que tuvieron la oportunidad de contribuir a la adecuación de la iniciativa del presidente Peña Nieto, pero su voluntarismo autoritario se negó a cualquier participación en los espacios de negociación. Ahí fue donde el PAN se quedó con toda la oportunidad de darle su sello a la reforma, además de avalar las propuestas presidenciales. El PRD, López Obrador y Cárdenas le apostaron —y lo siguen haciendo— a la estrategia de suma cero de todo o nada, supusieron que los sectores progresistas iban a salir de su letargo para reconstruir la figura de Lázaro Cárdenas y confiaron en tener la capacidad para reventar la reforma, es decir, supusieron que el sistema político iba a reaccionar a los resortes cardenistas. De poco le servirá a la coalición perredista caracterizar ideológicamente el dictamen final aprobado, si al final de cuentas la toma de decisiones en espacios democráticos es producto de un nuevo funcionamiento sistémico al que pertenece el propio PRD. Pero los comportamientos autoritarios del PRD y de sus principales dirigentes y caudillos lo llevaron, junto con sus aliados, al aislamiento político. La principal lección para el PRD debiera radicar en percibir su incapacidad para funcionar en un escenario sistémico, repensar su modelo de acción en el viejo esquema de las marchas y plantones, replantear su voluntarismo en ignorar el funcionamiento de las instituciones y en olvidarse de tratar de sustituir su minoría con el acarreo callejero.

Cecilia Soto

El debate: tan cerca de María Félix, tan lejos de Mandela

E

n el debate en torno a la reforma energética, primero hay que estar de acuerdo en algo esencial: el petróleo es un invento nuestro, un invento humano. No existe como recurso natural en un posible inventario de lo que hay y no hay en nuestro planeta, y lo mismo puede decirse de lo que hoy en general llamamos recursos naturales. Éstos no tienen existencia independiente de nosotros. Existen los elementos químicos y los compuestos, las tierras, las plantas y los animales. Pero sólo devienen recursos gracias al genio humano. La inventiva humana los define como recursos según la modalidad tecnológica que desarrolle. Los hidrocarburos ahora son un recurso estratégico, porque gran parte de la economía mundial los utiliza para generar energía. Pero hace 500 años, las chapopoteras que afloraban en la costa del Golfo apenas si servían para pinturas rituales. Para decirlo en el colmo del optimismo: el recurso más importante que tenemos es la inventiva humana que define y redefine qué es un recurso y qué deja de serlo. Mientras exista la humanidad, esta inventiva puede ser un recurso infinito. Los problemas prácticos se presentan cuando las necesidades de consumo de un determinado recurso por determinada sociedad avanzan más rápido que las nuevas definiciones tecnológicas que descubren o redefinen nuevos recursos. De ahí, colapsos como el de la civilización maya. El petróleo de aguas ultra profundas es un recurso gracias a que ya existe la tecnología para extraerlo y el precio para pagarlo. Y lo mismo puede decirse del gas de esquisto. De tal manera que quitaremos algo de melodrama al debate sobre la reforma energética si nos olvidamos de ese carácter de don de la naturaleza irreemplazable, si borramos ese cuadro trágico que nos anuncian si otras manos tocan ese don divino. No hay tal. El verdadero centro del debate no son los hidrocarburos, son las capacidades científicas, tecnológicas, gerenciales, económicas, logísticas, de planeación, de administración, que tenemos que desarrollar para, mediante éstas, garantizar un futuro energético sustentable. Lo que permite ver el dictamen que este domingo se presentó en comisiones del Senado, es un importante esfuerzo para ceder y conceder a partir de las tres iniciativas de reforma presentadas por Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD). Enumeraré los tres más importantes cambios en materia de hidrocarburos como señales de acercamiento al otro.

Aunque el PRD rechazará por completo la iniciativa, porque ésta incluye reformas constitucionales, es importante notar que la iniciativa recoge la preocupación enunciada correctamente por el ingeniero Cárdenas con respecto a la primera iniciativa gubernamental. Los cambios al 28 constitucional contenidos en la iniciativa original quitaban a los hidrocarburos su carácter estratégico. Como bien dijo el ingeniero Cárdenas, “ni siquiera se le daba carácter prioritario”. Al quitarles el carácter estratégico, las leyes secundarias tenían pocas restricciones, de ahí su insistencia en conocer simultáneamente las leyes secundarias. Esa deficiencia se corrige al modificar el artículo 25 constitucional y explicitar el carácter estratégico de los hidrocarburos. El PRI concede al PAN al incluir un abanico de modalidades de contratos, incluyendo dos que pueden pagarse con petróleo. En dos de estas modalidades, las compañías privadas aliadas con Pemex o en contrato directo con el Estado podrán incluir en sus libros contables los efectos de estos contratos, pero deberán especificar que todos los hidrocarburos en el subsuelo mexicano son propiedad del Estado. Estas dos modalidades, hay que decirlo, incluyen un tipo de “privatización” del recurso una vez extraído, que si la renta petrolera se conserva y maximiza para el Estado mexicano, no es muy distinta de la “privatización”, que significa vender el petróleo. Creo que se trata de los párrafos más controvertidos, pues mucho de su mérito es de redacción. En lo personal, creo que las licencias incentivan la eficiencia por parte de las licenciatarias, mientras que los contratos de utilidad compartida, favorecidos inicialmente por el PRI, incentivan la trampa en la contabilidad para restar utilidades al Estado. El PAN concede al PRI que el organismo de control del Fondo Mexicano del Petróleo no sea un organismo autónomo, lo que me hubiera parecido prematuro. En cambio, me parece un acierto que el Banco de México sea el agente fiduciario y, junto con un representante de Hacienda y dos consejeros independientes, integren el Comité Técnico de esta importante figura. Yo votaría a favor. Guardemos a Doña Bárbara y su látigo, abstengámonos de usar los adjetivos de “vendepatrias”, “traidores a la patria”, “entreguistas” o “trasnochados” y recordemos el ejemplo de Nelson Mandela en su trato con los adversarios. Menos adjetivos y más razones, tolerancia y empatía. En esto, menos María Félix y melodrama mexicano, y más Madiba.


Miércoles, 11 de diciembre de 2013

ESPECTÁCULOS

DESPERTAR DE OAXACA

11

CARTELERA CULTURAL OAXACA Teatro “Macedonio Alcalá” 14 de diciembre 12:00 hrs. FALSTAFF de Verdi Temporada de Ópera 20132014. En vivo desde el met de Nueva York En pantalla gigante de alta definición. Duración aproximada: 3:20 hrs. Lunetas/Plateas/Palcos primeros: $150 Palcos segundos: $120 Boletos en taquilla del teatro http://oaxacanuestro.com/temporada-de-opera-2013-2013/ 14 de diciembre NOESIS en concierto X Aniversario 20:00 hrs Entrada general: $200

Teatro “Álvaro Carrillo” 14 de diciembre 20:00 hrs. EL CASCANUECES con Quimerina Ballet Clásico. Donativo: $60 Venta de boletos en taquilla del Teatro “Macedonio Alcalá” y en el Teatro“Álvaro Carrillo” el día de la función. Teatro “Juárez” 13 de diciembre 20:00 hrs. MAR DE CUERPOS con la Compañía Estatal de Danza Contemporánea de Oaxaca Entrada libre 14 de diciembre 20:00 hrs. IVÁN AVENDAÑO Presentación de nueva producción discográfica AZUL Entrada libre

CARTELERA OAXACA

Vigencia del 09 al 12 de diciembre de 2013 SALA

1 2 3 3 4 4 5 6 7 8 9 10 11 11 11 12 12 13 14 14

TÍTULO DE LA PELÍCULA

LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS METEGOL KICK ASS 2 DINOSAURIOS INTRIGA LOS JUEGOS DEL HAMBRE LA NIÑA EL ABUELO SINVERGUENZA UNA FAMILIA PELIGROSA LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS THOR UN MUNDO OSCURO THOR UN MUNDO OSCURO AMOR A PRIMERA VISA CAPITAN PHILLIPS CAPITAN PHILLIPS MAYORDOMO DE LA CASA BLANCA, EL QUIEN ? SON LOS MILLER? QUIEN ? SON LOS MILLER?

IDIOMA

LUNES, MÁRTES, MIÉRCOLES Y JUEVES

ESP SUBT ESP SUBT ESP SUBT ESP ESP SUBT SUBT SUBT ESP ESP SUBT ESP ESP SUBT SUBT ESP SUBT

13:30 16:40 19:50 14:15 17:20 20:25 14:10 16:30 19:00 21:20 14:45 16:45 18:40 22:15 14:40 17:50 21:00 14:20 16:20 18:20 20:20 22:20 13:50 16:00 18:10 20:20 15:40 18:05 20:35 16:00 19:20 22:20 15:20 18:30 21:40 16:50 19:20 21:50 18:45 15:50 21:30 15:10 18:05 21:00 18:30 16:05 21:15

Entrega de pases en “Cristina Accesorios” Colón No.220 y en taquilla del Teatro “Juárez” 15 de diciembre 17:15 hrs. GALA DE SEMBRINA de la Compañía Bailarte Donativo: $75 Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca 13 de diciembre 17:00 hrs. Inauguración de Expo-pictórica: Manuel Pinacho Al 31 de diciembre Exposición: Revolucionando el arte del pueblo Al 14 de febrero 2014 Exposición: Celebrando a nuestra madre tierra

Exposición en curso Colección permanente de Barro Negro Museo de los Pintores Oaxaqueños Inauguración de exposiciones: 11 de diciembre 19:00 hrs. ”Materia Solar” *de Morelos León Celis Convocatoria artistas con trayectoria. Sala Rodolfo Nieto ”1/40,000 Ante el dolor de los demás” de Mónica Iturribarría Proyecto Sala Joven 2014. Sala Francisco Gutiérrez

Plaza Bella

CLASIFICACIÓN

B B AA C AA B15 B B B15 B15 B B B B B B B B B15 B15

”Ultramarinas” En colaboración con el Centro de Diseño Oaxaca (CDO). Sala central Rufino Tamayo

”Entreacto. Ahí vamos felices hacia el exterminio” Exposición colectiva. Sala Rufino Tamayo, García Vigil. ”Subversión” de Manuel Valdez Proyecto Sala Joven 2014. Intervención primer patio ”Bolso Negro” Colección de múltiples de Casa Vecina. Para la edición 2013, se lanza nueva Edición Oaxaca con curaduría de Luis Hampshire, que permitirá adquirir el trabajo de tres jóvenes artistas oaxaqueños: Blanca González, Sergio Gutiérrez y Alfonso Barranco. OaxacaCine Teatro “Macedonio Alcalá” Entrada: $30 Descuento: $20 (estudiantes, maestros e INAPAM con credencial) Boletos en taquilla del Teatro “Macedonio Alcalá” de 16:00 a 18:00 hrs. 09 de diciembre 19:00 hrs. QUEBRANTO Roberto Fiesco | México | 2013 | 95 min. | Clasificación B 10 de diciembre 19:00 hrs. CALLE LÓPEZ Gerardo Barroso y Lisa Tillinger | México | 2013 | 80 min.

Lun a LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP B

13:45, 16:45, 19:45

B

LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ING

AA

METEGOL DIG

17:50, 21:00

11:00, 13:15, 15:30 B15 INTRIGA DIG ING

12:00, 15:00, 18:00, 21:15 B15 JUEGO DE NIÑOS DIG

12:45, 14:40, 18:40

A

AMOR A PRIMERA VISA DIG 16:30, 20:45

B15 EL ABUELO SINVERGÜENZA DIG ING 11:50, 14:00, 16:10, 18:05, 20:05 B

CAPITAN PHILLIPS DIG ESP

11:45, 14:20, 17:15, 19:50, 22:25 B15 QUIEN SON LOS MILLER DIG ESP

11:15, 13:30, 15:45, 18:10, 20:25, 22:45

Programación del viernes 06 de nov. al jueves 12 de diciembre de 2013

B

LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP 11:30, 14:30, 17:30, 20:30

B

THOR 2 DIG ESP

B

LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP

B

LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP 12:15, 15:15, 18:15, 21:25

12:30, 14:45, 17:00, 19:15, 21:45 13:00, 16:00, 19:00, 22:05


12

DESPERTAR DE OAXACA

ESPECTÁCULOS

Miércoles, 11 de diciembre de 2013

La exchica Disney sigue llamando la atención

MTV nombró a Miley Cyrus Artista del Año La cantante encabezó la lista de los 10 músicos más destacados de EU, imponiéndose a Justin Timberlake, Kanye West, Katy Perry y Bruno Mars

Miley Cyrus fue reconocida por MTV pese a haber sido criticada por sus presentaciones, bailes y videos eróticos recientes.

Agencias

L

as polémicas que en los últimos meses ha protagonizado la cantante Miley Cyrus no la perjudicaron a la hora de hacer un balance del año. Aunque fue criticada por sepultar su pasado como actriz del canal Disney con su twerking (perreo), además de los videos que la muestran casi desnuda, la intérprete de todos modos obtuvo el título de Artista del Año concedido por el canal de videos estadounidense MTV. La cadena televisiva publicó una clasificación de los diez músicos más destacados de 2013 y Cyrus lideró la lista, dejando atrás a Justin Timberlake, Kanye West, Katy Perry y Bruno Mars. El año pasado la lista fue encabezada por One Direction, quienes este año se quedaron en el quinto puesto. La décima posición fue para Lady Gaga, siendo que la cantante neoyorquina no ha logrado imponerse en ningún sondeo anual, pese a que en los últimos meses ha promocionado intensamente su último disco, ArtPop.

Lista de MTV: 1.- Miley Cyrus.

6.- Katy Perry.

2.- Macklemore & Ryan Lewis.

7.- Drake.

3.- Justin Timberlake.

8.- Bruno Mars.

4.- Kanye West.

9.- Lorde.

5.- One Direction.

10.- Lady Gaga.

Obama reconoció el talento de Santana El guitarrista fue homenajeado en el Centro Kennedy junto a otras figuras de la música como Billy Joel y la actriz Shirley MacLaine Agencias

El pianista y cantante Billy Joel y el guitarrista Carlos Santana fueron galardonados con los premios del Centro Kennedy, junto con el compositor Herbie Hancock, la actriz Shirley MacLaine y la cantante de ópera Martina Arroyo, en una ceremonia a la que asistió el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Antes de la gala que se celebró en el Centro Kennedy, Obama homenajeó a los premiados en la Casa Blanca, en compañía de la primera dama, Michelle Obama. “Cada uno de nuestros brillantes homenajeados nos ha dado algo único y de riqueza sin medida”, destacó Obama durante ese homenaje. “A pesar de su éxito, los cinco galardonados han permanecido fieles a sí mismos y nos han inspirado al resto a hacer lo mismo”, anotó el presidente.

Carlos Santana ha recibido 10 premios Grammy y es considerado como uno de los mejores guitarristas del mundo.

Sobre Santana, el mandatario dijo que ha dado “voz” a la comunidad latina, “invisible demasiado a menudo para muchos estadounidenses”. Con 10 premios Grammy en su haber, Obama destacó que Santana es considerado “uno de los mejores guitarristas del mundo”.


Miércoles, 11 de diciembre de 2013

El jugador afirmó que merece el galardón

Nombraron a Ribéry mejor futbolista francés del año El deportista recibió el reconocimiento por tercera vez al imponerse a Blaise Matuidi, del Paris Saint-Germain, y a Paul Pogba, de la Juventus Agencias

F

ranck Ribéry, uno de los tres finalistas para ganar el Balón de Oro 2013, fue elegido por tercera vez como mejor futbolista francés del año, según anunció la revista France Football. Ribéry, de 30 años, ganó el triplete con el Bayern Múnich la pasada temporada al obtener la Liga de Campeones, la Bundesliga y la copa alemana, lo que ayudó a Francia a clasificarse para la Copa Mundial de Futbol Brasil 2014. El extremo se impuso en la votación por delante de Blaise Matuidi, del Paris Saint-Germain, y de Paul Pogba, de la Juventus de Turín. Ribéry, finalista al Balón de Oro junto al portugués Cristiano Ronaldo y al argentino Lionel Messi, ya ganó el galardón a mejor futbolista francés, en 2007 y 2008. El atacante del Bayern espera superar el récord de Thierry Henry, que ganó el premio en cinco ocasiones.

La pasada temporada, Franck Ribéry ganó la Liga de Campeones, la Bundesliga y la copa alemana.

“Ahora quiero el récord”, señaló Ribéry, quien aseguró que se merecía la distinción. “Con toda modestia es algo normal. Jugué una gran temporada. Me merezco este honor por mis actuaciones con el Bayern y Les Bleus. Nunca antes estuve tan bien, estoy en mejor forma que nunca en mi vida”, dijo. El francés, nombrado también mejor futbolista europeo del año, conocerá el 13 de enero si recibe por primera vez el Balón de Oro.

DEPORTES

DESPERTAR DE OAXACA

13


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Horóscopos ARIES

Es posible que algunas personas que te rodean estén molestas contigo por la forma en cómo has actuado últimamente. Todo se debe a que las has tratado con desinterés y malos modos. Tu economía se verá beneficiada con un dinero extra. TAURO Traes un proyecto entre manos que te reportará ganancias jugosas y satisfacciones profesionales. Tu salud comienza a recuperarse, por lo que tu estado de ánimo también cambiará. El optimismo te permitirá enfrentar los retos con valor y confianza. GÉMINIS Te molestará descubrir que algunas personas te han buscado con un doble fin y que no son sinceras como tú. Lo importante es que no te derrumbes ni te frustres, sino que aprendas de tus errores y no caigas de nuevo en sus mentiras. CÁNCER Necesitas hacer limpieza en tu casa y oficina o centro de actividades, ya que de este modo purificarás tu entorno de malas energías. Estás en una encrucijada donde no sabrás qué camino tomar; sin embargo, requieres tomar nuevos retos y no temer al mañana. LEO Podrías verte en medio de alguna disputa familiar en la que no sabrás qué partido tomar. Lo mejor será disculparte amablemente y evitar confrontaciones. Es mejor que por ahora no te metas en líos. Disfrutarás de un día en compañía de tu amor. VIRGO Se te recomienda que para dejar la tristeza y la melancolía hagas un cambio en tu apariencia. Necesitas despejarte y salir a divertirte. Tu vida está a punto de dar un giro total, ya sea porque piensas independizarte económicamente o porque cambiarás de oficio o negocio. LIBRA Es posible que hoy andes de malas y con pocas ganas para escuchar los problemas de la casa o el entorno. No se te recomienda que tomes decisiones importantes en estos momentos, ya que tu ofuscación podría acarrearte problemas. ESCORPIÓN Pasarás por una mala racha donde escaseará el dinero. Recuerda que los problemas van y vienen y que tu familia está junto a ti para apoyarte. Si no quieres llevarte sorpresas desagradables atiende más a tu pareja. SAGITARIO En estos días tendrás la oportunidad para retomar pasatiempos y hacer ejercicio. Podrás ver las películas que te gustan y participar en reuniones familiares o con amigos. Encontrarás algo que se te había perdido desde hacía tiempo. CAPRICORNIO Probablemente te llamen la atención por desatender algún asunto del trabajo. Necesitas concentrarte en tus actividades, pese a los problemas que estás atravesando. Tu pareja y tú pasarán por una crisis, por lo que tomarás decisiones drásticas. ACUARIO Estás por pasar un trago amargo respecto a la salud de algún familiar o amigo cercano. En el plano sentimental será necesario que hables con tu pareja para evitar que se sigan haciendo daño. Tendrás dinero gracias a un buen negocio que hiciste. PISCIS En estos días aumentará tu atractivo debido a que andarás con buen estado de ánimo. Las cosas te están saliendo de maravilla, tal y como las habías planeado. No te desesperes si sientes que no te alcanza el dinero, pues estás por recibir un pago sustancioso.

Miércoles, 11 de diciembre de 2013

El juego se verá fuera del país y por Internet

No transmitirán final de liga MX por

televisión abierta El club León dijo que no negociará con otra televisora los derechos del partido de ida, pues sería injusto para su socio de transmisión Fox Sports

nes que lo pueden ver por UnoTv.com, 20 millones de teléfonos móviles en México que podrán sintonizarlo; en ese aspecto será una de las finales más vistas”, agregó. Expuso que cada suscripción de televisión de paga llega en promedio a cuatro habitan-

Agencias

A

rturo Elías Ayub, director de alianzas estratégicas de Teléfonos Mexicanos y representante de Grupo Carso, en la asamblea de dueños señaló que el partido de ida de la final del futbol mexicano, protagonizada entre León y América, no se transmitirá por televisión abierta. Elías Ayub descartó la posibilidad de una negociación con Televisa o Televisión Azteca para trasmitir el partido de ida desde el estadio León: “Fox Sports compró los derechos de toda la temporada y sería injusto que llegando a la final no tuvieran esos derechos”. Dejó claro que el encuentro podrá ser visto en muchas plataformas: “Va por Fox, va por Uno TV (en Internet); en Estados Unidos por Telemundo y en algunas plazas públicas en pantallas y restaurantes y bares”. La señal de Fox Sports está disponible en la mayoría de los sistemas de cable y satelitales de México, “hay más o menos 11 millones de hogares con televisión de paga, 12 millo-

El vicepresidente económico del club dijo que existe una “posibilidad cero” para vender a la Pulga, en tanto continúe su actual presidente Agencias

El vicepresidente económico del Barcelona, Javier Faus, señaló que existe “una posibilidad cero” de que el conjunto blaugrana venda a Lionel Messi, además que descartó mejorarle el contrato. “Mientras (Sandro) Rosell sea presidente, la posibilidad de vender a Messi es cero”, dijo en entrevista. Faus mencionó que no entendería que el club renovara nuevamente el contrato del argentino, ya que éste fue ampliado y mejorado el año pasado. “No sé por qué tendríamos que hacerlo de nuevo, no tenemos por qué presentar una

tes, por lo que serían más de 40 millones de personas que lo podrán ver en su pantalla de televisión. Ayub descartó de manera categórica que estén abiertos a alguna oferta y expresó su satisfacción por los alcances de la transmisión internacional: “Además, se va a ver por Fox Sports en 180 millones de hogares en el mundo, en 82 países; la cobertura va a ser fuera de serie”.

Arturo Elías Ayub descartó negociar con Televisa o Televisión Azteca para transmitir el partido de León contra América.

Barcelona no venderá a Messi por ningún motivo mejora de contrato cada seis meses”, dijo el vicepresidente, aunque recalcó que en todo caso es una decisión que atañe al área deportiva que dirige Andoni Zubizarreta.

Ejecutivos de Barcelona mencionaron que el contrato de Lionel Messi fue ampliado y mejorado el año pasado.


Miércoles, 11 de diciembre de 2013

POLICIACA

DESPERTAR DE OAXACA

15

Se presume que el responsable es su esposo

La asesinaron y

tiraron a un pozo Bomberos rescataron el cuerpo de una mujer ultimada a balazos, en un predio de la localidad de Monjas, perteneciente a Miahuatlán de Porfirio Díaz

Septuagenario atropelló a padre e hijo El chofer de un vehículo arrolló a dos personas que resultaron con lesiones leves, en el cruce de Naranjos y Violetas, de la colonia Reforma

Agencias

P

ersonal de Bomberos rescató el cuerpo de la comerciante Elena Vásquez, el cual permanecía sepultado al fondo de un pozo, en la localidad de Monjas, perteneciente a Miahuatlán de Porfirio Díaz. Los hechos ocurrieron luego de que testigos refirieron que Elena Vásquez y su concubino, de nombre Fernando Reyes, desaparecieron entre el ocho y nueve de octubre pasado. Por lo que los familiares de la mujer reportaron su desaparición el 11 de octubre. A su vez, vecinos indicaron que en esos días observaron que varios camiones tipo volteo ingresaban al domicilio de la pareja para descar-

Agencias

El cuerpo de Elena Vásquez fue hallado bajo toneladas de tierra y envuelto en una cobija; su marido, Fernando Reyes, está prófugo.

gar tierra; sin embargo, debido a que ignoraban su desaparición, no le dieron importancia. Gracias a las investigaciones, peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado localizaron en el lugar dos casquillos percutidos calibre nueve milímetros, por lo cual se presume que se trató de un asesinato. Posteriormente, confirmaron

que la tierra de los camiones volteo fue utilizada para rellenar el pozo que se ubica en el predio, por lo que se ordenó su retiro. A raíz de lo anterior, tras cavar 28 metros, se solicitó el apoyo de bomberos, quienes finalmente concluyeron el rescate del cuerpo que perteneció a Elena Vásquez, el cual estaba envuelto en cobijas y plásticos.

A su vez, al no hallar en el lugar a Fernando Reyes, éste se convirtió en el principal sospechoso del crimen de la comerciante. Por su parte, familiares de la mujer también sospecharon que el probable responsable del homicidio es Fernando Reyes, de quien se ignora su paradero desde el día de la desaparición de Elena Vásquez.

Atropellaron a empleado de Banco Azteca El chofer de un vehículo arrolló al motociclista de una empresa bancaria, en la carretera que comunica al Panteón Jardín Agencias

Un automóvil atropelló a un empleado de Banco Azteca, en la carretera que comunica al Panteón Jardín. Los hechos ocurrieron cuando el trabajador de Banco Azteca, David Ismael Sánchez Santiago, de

Fortino José García, de 71 años, arrolló con su camioneta marca Jeep, tipo Liberty, a Juan Galván Antonio y su vástago de 10 años.

32 años de edad, conducía la motocicleta marca Yamaha, color azul, con placas de circulación E31-EP, del estado, en la carretera que conduce al Panteón Jardín; sin embargo, al llegar al cruce con la carretera que comunica con San Andrés Huayápam, fue golpeado en la parte posterior por el conductor de un vehículo Chevrolet, tipo Malibú, de color azul marino, con matrícula TXG-7080, del estado de Puebla. Debido al golpe, el motociclista salió proyectado y derrapó sobre la carretera. Paramédicos de bomberos auxiliaron al lesionado, quien dijo llamarse David Ismael Sánchez Santiago y tener su domicilio en colo-

Tras el percance, David Ismael Sánchez Santiago, de 32 años de edad, presentó probable fractura de tibia y peroné de la pierna derecha.

nia Reforma Agraria, perteneciente a Santa Cruz Xoxocotlán, el cual presentaba probable fractura de tibia y peroné de la pierna derecha, además que tenía diversas lesiones, por lo que fue trasladado a la sala de Urgencias del Instituto Mexicano

del Seguro Social para que recibiera atención médica. Por su parte, el conductor del vehículo fue presentado por elementos de Tránsito del estado ante el juez calificador, quien determinará su situación jurídica en las próximas horas.

El conductor de una camioneta atropelló a un menor y su padre, quienes viajaban en una motocicleta, en la colonia Reforma. Los hechos ocurrieron cuando Juan Galván Antonio, de 38 años de edad, tripula ba la motocicleta marca Suzuki, color rojo, sin placas de circulación, en compañía de su hijo de 10 años de edad; sin embargo, al llegar al cruce de las calles Naranjos y Violetas, de la colonia Reforma, fueron arrollados por el conductor de una camioneta marca Jeep, tipo Liberty, de color azul, con matrícula TLD-5149, del estado de Oaxaca. La pareja de motociclistas derrapó en la carretera, por lo que al ver lo sucedido, el conductor de la camioneta detuvo la marcha. Paramédicos de Bomberos auxiliaron a padre e hijo, quienes no presentaron lesiones de gravedad, por lo que los rescatistas determinaron que no ameritaban hospitalización. Ambos lesionados señalaron tener su domicilio en la colonia Antigua Aeropuerto. Por su parte, el conductor de la unidad de motor, de nombre Fortino José García, de 71 años de edad, con domicilio en el Infonavit Primero de Mayo, fue puesto a disposición del juez calificador, quien determinará su situación legal.


LA CONTRA 16

Editora:

Miércoles, 11 de diciembre de 2013 Itzel Alonso

La verdad en la información

Alicia Ruiz muestra una conducta desbordada, desordenada y prepotente

Regidora de San Antonio de la Cal acosa a su personal médico

Arturo Soriano

P

Trabajadores del volante exigieron al edil municipal, Luis Ugartechea Begué, el pago por trasladar material pétreo Rebeca Luna Jiménez

Por más de 24 horas, transportistas de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) bloquearon diversas calles del centro de la ciudad, exigiendo a las autoridades municipales, encabezadas por Luis Ugartechea Begué, el pago de los servicios realizados con anterioridad por el traslado de material pétreo. Los 200 transportistas de la Sección 27 de la CTM iniciaron el bloqueo a cinco calles del Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca. La acción se realizó desde el lunes y alrededor de las 14:30 horas

Nueve detenidos del PSD deja desalojo policiaco Policías antimotines entraron al lugar donde mantenían un bloqueo simpatizantes del partido, quienes protestaban por la revocación de José García como edil de Santa Lucía del Camino

La regidora de Salud ha irrumpido en la clínica en actitud prepotente, le ha tronado los dedos al personal y con palabras altisonantes da órdenes, alterando y asustando a los pacientes

ersonal médico y enfermeros de la clínica de salud de San Antonio de la Cal suspendieron la atención médica y consultas a los derechohabientes. Explicaron que la suspensión de sus deberes se debe al acoso constante y sistemático de la regidora de Salud de la población, Alicia Ruiz Santiago, lo cual los ha orillado a tomar esta decisión. Los inconformes señalaron que en diversas ocasiones, la regidora de Salud “ha irrumpido en la clínica en actitud prepotente, le ha tronado

DE OAXACA

Rebeca Luna Jiménez

Personal médico y enfermeros de la clínica de salud de San Antonio de la Cal suspendieron la atención médica y consultas a los derechohabientes por el acoso constante y sistemático de la regidora de Salud de la población, Alicia Ruiz Santiago.

los dedos al personal y con palabras altisonantes da órdenes, a diestra y siniestra, alterando el orden y asustando a los pequeños que asisten a sus consultas. El personal médico señaló que la regidora ha generado polémica e indignación entre los pacientes y derechohabientes, debido a sus problemas de pareja, “cuya inestabilidad emocional la orilla a mostrar una

conducta desbordada, desordenada y prepotente”. Dijeron que la última vez, dicha regidora intentó cambiar al chofer de la ambulancia de la clínica y poner en su lugar a su pareja sentimental. Explicaron que en la población se rumora, a grandes voces, la sustitución de un equipo dental nuevo por uno obsoleto, los inconformes dicen que se especula que el equipo nue-

vo se encuentra en el consultorio de uno de los familiares de la regidora que se dedica a esta actividad. Finalmente indicaron que Alicia Ruiz también está siendo observada por grupos ecologistas, ya que en meses pasados realizó una cacería de perros callejeros, “muchos de ellos no fueron sacrificados adecuadamente y varios se enterraron vivos”, afirmaron.

CTM bloquea nuevamente calles del Centro Histórico los inconformes se retiraron con el compromiso de darle respuesta a su petición. Las protestas de los cetemistas generaron severos daños, pues el paso de los automovilistas y del transporte urbano fue muy tedioso en el centro de la ciudad. Álvaro Reyes Sánchez, secretario general de la Sección 27 y regidor electo de la ciudad de Oaxaca, movió desde el lunes a cerca de 200 transportistas para realizar el bloqueo. Cabe señalar que Reyes Sánchez formará parte del Cabildo municipal del presidente municipal electo, el priista, Javier Villacaña Jiménez, quien a partir del primero de enero tomará el cargo. Según los transportistas, Luis

Alrededor de 200 cetemistas retiraron sus camiones del centro de la ciudad de Oaxaca al prometerles que les pagarían.

Ugartechea se comprometió a cumplirles antes de concluir su período municipal.

El edil les indicó que sería antes del 15 de diciembre, día que realizará su tercer informe municipal.

Policía estatal detuvo a nueve simpatizantes del Partido Social Demócrata (PSD) durante el desalojo de personas que desde el pasado lunes bloqueaban las principales calles del municipio Santa Lucía del Camino. Los hechos se registraron a las 15:00 horas del martes, en la calle Hornos y avenida Ferrocarril, donde inconformes mantenían cerrados los accesos con camiones volteos y otros vehículos. Inconformes protestaban contra la resolución de la Sala Veracruz del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien determinó darle el triunfo al priista Galdino Huerta para ser presidente municipal de Santa Lucía del Camino. Por tal motivo, José García, excandidato a la presidencia municipal del PSD, protestó cerrando las avenidas principales del lugar, luego de revocarle el mandato. Sin embargo, alrededor de las 15:30 horas, se realizó el operativo policiaco, apreciándose un helicóptero que sobrevoló la zona, cuando policías antimotines entraron al lugar del bloqueo. Primeramente se le pidió a los inconformes desalojar el área; sin embargo, al pasar los minutos y no encontrar respuesta, policías antimotines entraron al lugar y fueron recibidos a pedradas. Con gases lacrimógenos, los policías lograron detener a unas nueve personas que de inmediato fueron trasladadas al cuartel de la Policía Estatal, en San Bartolo Coyotepec. Algunas personas fueron perseguidas hasta Camino Nacional y seguidores de José García se metieron a los domicilios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.