La verdad en la información MIÉRCOLES
12 DE FEBRERO DE 2014
DE OAXACA MÁX: 26° MÍN: 9°
AÑO: 5 / NÚMERO: 1663/ $6.00 REGIONES $7.00
“Sólo ha contribuido a enredar los conflictos electorales”
Ánimas Trujano toma la carretera, inconformes con Alberto Alonso. Pobladores de Ánimas Trujano tomaron la carretera molestos porque el expresidente municipal y simpatizantes del PRD secuestraron y golpearon al presidente municipal; denunciaron que el presidente del IEEPCO es el responsable del conflicto. No respetó los acuerdos de la asamblea comunitaria. (3)
Alberto Alonso genera conflictos: Lilia Mendoza Rebeca Luna Jiménez
La diputada Lilia Mendoza consideró que es en la oficina de Alberto Alonso Criollo donde se viola la normatividad de los usos y costumbres: “Ahí se completan a los integrantes de los cabildos y es donde comienzan los problemas”, como en el caso de Ánimas Trujano, donde el expresidente, Nahúm Negrete, pretende imponer a cuatro excandidatos como regidores y también nombrar al tesorero municipal, violando los resultados de las elecciones (3)
Avanza la Cruzada en Michoacán
Violenta el presidente de Colotepec los comercios de Puerto Escondido. Luego de que comerciantes se negaron al pago de derechos de licencias y permisos para operar, por órdenes del edil, policías municipales de Santa María Colotepec irrumpieron violentamente en el andador turístico, destruyeron e incendiaron negocios y lesionaron a machetazos a una empresaria.
Avances
(2)
La directora de CDI, Nuvia Mayorga, y el director de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, coordinador de la Cruzada Nacional Contra el Hambre en Michoacán, supervisaron la instalación de ocho comedores comunitarios. Al agradecer la recepción del Consejo Mayor de Cherán, Ramírez Puga adelantó que el gobierno federal trabajará en los 29 municipios de la Meseta Purépecha para abatir la pobreza. Nuvia Mayorga indicó que sólo visitando las comunidades es posible darse cuenta de las necesidades de la población e instrumentar las estrategias para ayudarlas. (4)
Edil exigió
Antorcha
Suspenden las
La CROC
a la Segego atender conflicto político en Teposcolula
Campesina cumple quince días frente al Palacio
elecciones y habrá dirigencia interina en Canacintra
denuncia al edil de Tlaxiaco por despidos
(7)
(6)
(2)
(5)
PLUMAS DE HOY: Alfredo Arenas Casas, Guillermo Hernández Puerto y Carlos Ramírez.
www.despertardeoaxaca.com
Diario Despertar de Oaxaca
@DespertardeOax
2
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 12 de febrero de 2014
LA SEGUNDA
Editor: Angel Morales
Denuncian a Benjamín Robles por estar detrás de todo DE OAXACA
La verdad en la información
Directorio Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez
Violenta el presidente de Colotepec los comercios de Puerto Escondido Por órdenes del edil, los policías destruyeron e incendiaron negocios y lesionaron a machetazos a una empresaria y a una menor de edad, ya que se negaron a pagar los derechos de licencias
Presidente Agencia JM/ Rebeca Luna Jiménez
Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Subdirectora general
María Fanny Martínez Salazar Jefa de diseño
Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo
C.P. Juan Muñoz Hernández
L
a violencia estalló la noche del martes y madrugada de este miércoles en Puerto Escondido, cuando funcionarios y policías municipales de Santa María Colotepec irrumpieron violentamente en el andador turístico, en donde destruyeron e incendiaron negocios y lesionaron a machetazos a una empresaria, luego de que los comerciantes se negaron al pago de derechos de licencias, de piso y permisos para operar. El dirigente de la Asociación de Prestadores de Servicios del Adoquín, Casandoo A. C., Reynaldo Silva, y la empresaria Alicia Caravantes denunciaron la intromisión del senador Benjamín Robles Montoya en este conflicto agrario, político y social, entre Santa María Colotepec y la agencia municipal de Puerto Escondido. Señalan que el conflicto se salió de control la noche del día martes, a sólo unos días de que se había agendado una mesa de diálogo con la Secretaría General de Gobierno en Puerto Escondido, la cual fue cancelada ante la postura violenta del presidente municipal de Colotepec.
Jefe de producción
www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax
Contacto contacto.despertar@gmail.com Telefonos:
Luego de que Adela Santos Ángeles no obedeciera las disposiciones, el tesorero del secretariado nacional suspendió las elecciones en las que participarían tres candidatos
502 50 01
Agencias
132 43 62
DESPERTAR
DE
OAXACA
es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado
Por falta de condiciones, la asamblea anual ordinaria de la delegación Oaxaca de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en la que se designaría a la nueva dirigencia fue suspendida la tarde del día lunes, luego de que la presidenta, Adela Santos Ángeles, no acatara las disposiciones de la Secretaría Nacional de ese órgano empresarial. Bajo un fuerte operativo policiaco, decenas de socios de Canacintra se concentraron en las afueras de las oficinas de la delegación Oaxaca, esperan-
Como protesta ante las agresiones, los comerciantes mantuvieron cerrados sus negocios.
Los denunciantes señalaron que el tesorero y el síndico, que encabezaban a los policías municipales, les advirtieron que si para el día 15 de febrero no habían realizado sus pagos por derechos de piso, licencias y permisos para la apertura de sus negocios, los comercios serían clausurados masivamente. Señalaron que este conflicto se derivó de una disputa intermunicipal entre San Pedro Mixtepec, Juquila, y Santa María Colotepec, Pochutla, que se disputan mil 329.52 hectáreas del fondo legal de Puerto Escondido,
por lo que piden respetar la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que acordó a favor de San Pedro Mixtepec. Ante esta situación, el diputado local, Fredy Gil Pineda Gopar, dijo que solicitará el desconocimiento de autoridades en Santa María Colotepec, por el abuso que está haciendo la autoridad, ya que está violentando la ley de amparo que tienen los comerciantes del Adoquín. “El presidente de Colotepec está violando las garantías y más aun cometiendo delitos al mandar quemar nego-
cios y golpear a una menor de edad”, expresó. “El que está cometiendo delitos es una autoridad, además se le ha citado al presidente de Colotepec a dialogar, pero él se aferra a defender por su propia fuerza, según él, su territorio, y ese territorio no les corresponde”, mencionó Pineda Gopar. Denunció al secretario de Seguridad Pública, Alberto Esteva Salinas, de no intervenir y respaldar los intereses de Benjamín Robles Montoya y de las autoridades municipales de Santa María Colotepec.
Suspenden las elecciones y habrá dirigencia interina en Canacintra do ingresar para dar paso a la asamblea programada a las 17:00 horas del día lunes 10 de febrero, tal como lo establece la convocatoria correspondiente. El tesorero del secretariado nacional, Enrique Guillén Mondragón, quien avalaría la asamblea anual y las elecciones de la nueva presidencia de Canacintra Oaxaca, confirmó la suspensión de las elecciones en las que participarían tres candidatos, Mario de Jesús Rodríguez Socorro, Édgar Suarez Vidals y Orlando Rodríguez García. En reunión privada, el enviado del secretariado nacional constató que no hubo condiciones para llevar a cabo la asamblea y las elecciones, además que la presidenta de la delegación Oaxaca, Adela Santos Ángeles, no acató las disposiciones del Consejo Directivo Nacional para el registro de los
Adela Santos concluirá su periodo al frente de Canacintra el próximo 15 de febrero y entonces designarán una presidencia interina que genere las condiciones para convocar a nuevas elecciones.
socios y el cabal cumplimiento de la convocatoria. En tanto, se determinará la suerte de Adela Santos, quien el próximo 15 de febrero concluye su perio-
do al frente de Canacintra Oaxaca, y con ello podrían designar una presidencia interina que genere las condiciones de estabilidad para convocar a nuevas elecciones.
Miércoles, 12 de febrero de 2014
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
3
Editor: Angel Morales
El IEEPCO sólo ha contribuido a enredar los conflictos electorales
Alberto Alonso genera conflictos poselectorales: Lilia Mendoza C. “Hay un claro interés de Alonso Criollo de violar derechos de la población o está trabajando para mantener incendiado al estado”, pues hay alrededor de 20 conflictos municipales generados por él
Rebeca Luna Jiménez
L
ilia Mendoza Cruz, presidenta de la Comisión de Gobernación del Congreso del estado, acusó al presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, Alberto Alonso Criollo, de generar los conflictos poselectorales, como ocurre en una veintena de municipios de la entidad. Para ejemplificar su afirmación, mencionó el caso de Ánimas Trujano, donde Alonso Criollo metió las manos, pasando encima de las
decisiones de la población que eligió a su presidente municipal, pero en el IEEPCO, sin conocimiento de la gente del municipio, se hicieron las designaciones de los integrantes del Cabildo. “Hay un claro interés de Alonso Criollo por violar los derechos de la población, o lo que es peor, puede estar trabajando en función de querer mantener incendiado permanentemente al estado”, aseguró la diputada Mendoza Cruz. Consideró que es en las oficinas de Alonso Criollo donde se viola la normatividad de los usos y costumbres: “Ahí se completan a los integrantes de los cabildos y es donde comienzan los problemas”, expresó la legisladora. Explicó que con el acuerdo con el consejero presidente del IEEPCO, el expresidente municipal de Ánimas Trujano, Nahúm Negrete, pretende incluir en el Cabildo a los cuatro excandidatos que perdieron la elección, “obviamente, el otro grupo acude a los tribunales federales y es donde el problema se acrecienta”. La legisladora local del Partido Revolucionario Institucional manifestó que, al igual que el caso de Ánimas Trujano, hay otros casos similares, como Tepelmeme Villa de More-
los y San Juan Teposcolula, donde se están cometiendo los mismos atropellos contra las decisiones de la población, al pretender suplantar a las autoridades ya electas, de común acuerdo con Alonso Criollo. Mendoza Cruz precisó que estos asuntos se han tratado en mesas de trabajo con funcionarios de la Secretaría General de Gobierno (Segego), quienes han constatado los errores del funcionario electoral. Refirió que en otros casos que se estudian en otras mesas se ha llamado a las partes para analizar cada uno de los puntos, como los casos de Santa María Chilchotla, Santiago Ixtlahuaca, Valerio Trujano y San Juan Cotzocón, entre otros. Pero en lo que todos concluyen es que el problema principal es Alberto Alonso Criollo, presidente del IEEPCO, quien con su inexperiencia electoral y dejadez administrativa sólo ha contribuido a enredar los conflictos electorales y enrarecer el ambiente político en los municipios, manifestó. También nos queda la duda si los enredos políticos sólo son por su incapacidad personal o si responde a otro interés perverso de algunos de los actores políticos del estado, para mantener en constante conflicto a
Denunciaron que el expresidente municipal, Nahúm Negrete, pretende imponer regidores y tesorero, para encubrir los desfalcos que cometió en el trienio pasado; la policía los desalojó
Ánimas Trujano toma carretera, inconformes con Alberto Alonso
Rebeca Luna Jiménez/ Agencia JM
Pobladores de Ánimas Trujano tomaron la carretera molestos porque el expresidente municipal y simpatizantes del PRD secuestraron y golpearon al presidente municipal; también denunciaron que Alberto Alonso Criollo, presidente del IEEPCO, es el responsable del conflicto.
Doce horas duró el bloqueo en la carretera federal 175, Oaxaca-Puerto Escondido, por inconformes con la retención y los golpes que propinaron al presidente municipal, Manuel López Cervantes, un grupo de 40 perredistas, encabezadas por el síndico procurador. Los pobladores cerraron la vía federal para denunciar al síndico, Raymundo Díaz Reyes, seguidor
del expresidente municipal, Nahúm Negrete Velasco, quien a toda costa pretende seguir ordenando y disponiendo de los recursos municipales de este municipio que eligió a su autoridad con el régimen de usos y costumbres. El bloqueo concluyó hasta que la Policía Estatal desalojó a los inconformes, aunque advirtieron que este miércoles intensificarán sus movilizaciones ante la represión de que fueron víctimas y la falta de interés de la Secretaría General de Gobierno (Segego) por atender sus demandas. Por la tarde, los manifestantes ampliaron su bloqueo hasta el crucero del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Oaxaca, en espera de que con ello la Segego atendería sus demandas, lo cual no ocurrió y la situación se volvió más tensa. Los inconformes refirieron que la noche del lunes, Díaz Reyes, jun-
La diputada Lilia Mendoza Cruz consideró que es en la oficina de Alberto Alonso Criollo donde se viola la normatividad de los usos y costumbres: “Ahí se completan a los integrantes de los cabildos y es donde comienzan los problemas”, como en el caso de Ánimas Trujano, donde el expresidente pretende imponer a cuatro excandidatos.
los municipios y tratar de incendiar al estado, para perjudicar al gobernador, expuso. Concluyó que en cuanto se restablezcan las actividades legislativas informará de estas situaciones
to con otras personas que simpatizan con el Partido de la Revolución Democrática intentaron obligar al presidente municipal a firmar documentos para solicitar recursos, ante lo cual éste se negó, por lo que fue golpeado en el interior del Ayuntamiento, donde también lo obligaron a aceptar a uno de sus seguidores como tesorero municipal. Aunque las autoridades estatales se enteraron de la situación, no acudieron en auxilio del presidente municipal, por lo que el munícipe permaneció secuestrado durante varias horas. Los seguidores del edil exigen la destitución del síndico municipal, Raymundo Reyes Díaz, así como los regidores de Hacienda, de Seguridad y de Educación, Elpidio Sibaja Martínez, Gabino López Mesinas y Mauricio Barriga Sánchez, quienes a pesar de haber logrado menos de
al Pleno del Congreso para que la Legislatura tome las determinaciones correspondientes para componer los enredos municipales que propicia el presidente del IEEPCO, Alberto Alonso Criollo.
18 votos en las elecciones de usos y costumbres, Alberto Alonso Criollo, presidente del Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), los impuso. Por si fuera poco, los regidores y el síndico municipal patito, ahora también quieren imponer al tesorero municipal, para que el expresidente municipal, Nahún Velasco Negrete, pueda encubrir los desfalcos que cometió en la Tesorería municipal. Agregaron que la designación del síndico y regidores aún no está definida, porque en tiempo y forma presentaron un juicio de impugnación ante la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, (TEPJF). Los inconformes también acusaron al síndico de golpear al munícipe y robarle su teléfono celular, entre otras pertenencias.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 12 de febrero de 2014
Triplicarán la instalación de lecherías
Llega Cruzada Contra el Hambre a zonas indígenas de Michoacán Héctor Pablo Ramírez Puga dijo que las caravanas del gobierno federal visitarán constantemente los municipios, para que exista un entendimiento con las autoridades
L
Fredy Gil Pineda Gopar dijo que la creación de la universidad sería una oportunidad histórica para que los jóvenes indígenas tengan acceso a una educación formal superior Agencias
Con el propósito de abatir las carencias y rezagos que afectan a los pueblos y comunidades indígenas en el territorio oaxaqueño, es fundamental la creación de la Universidad Intercultural del Estado de Oaxaca, con la cual se brindará una atención primordial a la población de los distintos grupos étnicos del estado. Así lo afirmó el diputado de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura estatal, Fredy Gil Pineda Gopar, quien anunció que en la próxima sesión ordinaria se enviará al Pleno una iniciativa con punto de acuer-
Delfina Prieto pidió a los asistentes involucrarse para consolidar la transparencia en el municipio capitalino y destacó la importancia de cumplir con las disposiciones de ley Agencias
Agencias
a directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga, y el director nacional de Leche Industrializada Conasupo S. A. de C. V. (Liconsa), Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, coordinador de la Cruzada Contra el Hambre (CNCH) en Michoacán, supervisaron la instalación de ocho de 11 comedores comunitarios. Al reconocer que Cherán es un municipio ejemplar, desde el punto de vista de la organización comunitaria, y por consiguiente donde se encuentra tierra fértil para trabajar por los que menos tienen, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva agradeció el recibimiento del Consejo Mayor de Cherán y adelantó que
Cotaipo capacita a trabajadores del municipio de Oaxaca
Nuvia Mayorga y Héctor Pablo Ramírez supervisan avances de la Cruzada Nacional Contra el Hambre en la Meseta Purépecha.
el gobierno de la república trabajará en los 29 municipios de la Meseta Purépecha para abatir la pobreza. Explicó que, en breve, el gobierno de la república entregará las matrices de inversión en los 36 municipios de la CNCH, municipio por municipio, para que las autoridades sepan en qué se va a invertir el recurso enviado por el gobierno federal, por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, y que tendrá que invertirse en rubros específicos como salud, educación, vivienda y proyectos productivos.
Expuso que las caravanas del gobierno federal visitarán constantemente los municipios de la CNCH, de tal manera que exista un entendimiento entre las autoridades municipales y el gobierno federal. En el tema del abasto de leche fortificada, el director nacional de Liconsa instruyó al gerente estatal, Gerónimo Color, a triplicar la proyección de instalación de lecherías en la comunidad, para arraigar el consumo de la leche de abasto social Liconsa. En su momento, la directora de la CDI indicó que sólo visitando las
comunidades es posible darse cuenta de las necesidades de la población y de las estrategias a implementarse para ayudarlas. Nuvia Mayorga recordó que uno de los cinco ejes del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto es la atención de los pueblos que le dan identidad al país, y que son las comunidades indígenas; por eso, instó al Consejo Mayor de Cherán a priorizar juntos, en este 2014, las acciones a desarrollar en materia de educación, salud e infraestructura básica.
Es fundamental para Oaxaca crear la Universidad Intercultural: Fredy Gil do para exhortar al titular del Ejecutivo estatal a que, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y la Coordinación General de Educación Media Superior, Ciencia y Tecnología, dictaminen la creación de esta institución educativa, en campus Santos Reyes Nopala. La Universidad Intercultural impactaría directamente en 240 localidades indígenas, ya que Santos Reyes Nopala ofrece muchas facilidades y hay una conexión entre la Sierra Sur y los Valles Centrales. En esta universidad se ofrecerían carreras como Turismo Alternativo, Lengua y Cultura, Ingeniería Forestal, y Salud Comunitaria, todas ellas enfocadas a respaldar el desarrollo sustentable de las comunidades indígenas. Pineda Gopar dijo que, partiendo de la premisa constitucional y de la obligación que tiene el Estado para brindar educación a pueblos autóctonos, es prioritario reconocer y brindar principal atención a la vasta y rica
composición multicultural del estado de Oaxaca, con sus 16 grupos étnicos y con una población indígena de un millón 235 mil 637 personas, que representa el 32.5 por ciento del total de la población de Oaxaca. Explicó que durante décadas, el municipio de Nopala ha luchado por la incorporación y establecimiento de los sistemas educativos de todos los niveles, con el único propósito de que los cientos de niños y jóvenes se incorporen al desarrollo cultural, educativo y social. “Vemos por el establecimiento de la Universidad Intercultural, oportunidad histórica para que nuestros jóvenes indígenas tengan acceso a una educación formal superior, donde se comprendan y analicen los problemas económicos, políticos, educativos, culturales y sociales de la entidad, del país y de la humanidad, y así tener los conocimientos científicos para preservar los recursos naturales, fortaleciendo su identidad y cultura”, concluyó.
El diputado de la fracción del PRI dijo que Santos Reyes Nopala tiene las características necesarias para instalar un campus en ese municipio chatino.
Personal de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (Cotaipo) se reunió con los delegados de Transparencia del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez para capacitarlos sobre sus obligaciones en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales. En la apertura de la jornada de capacitación estuvo presente la consejera de la Cotaipo, Gema Ramírez Ricárdez, así como Delfina Prieto Desgarennes, contralora municipal de Oaxaca de Juárez, y Eduardo Castillo González, coordinador de Transparencia y Acceso a la Información del mismo municipio. En su intervención, la consejera Gema Ramírez Ricárdez dio la bienvenida a los asistentes y resaltó la importancia de que los municipios se actualicen en la materia, para cumplir adecuadamente con sus funciones y dar atención a los requerimientos de las personas. Asimismo, resaltó el compromiso del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez por cumplir con sus obligaciones en transparencia y acceso a la información y reiteró que el interés de los municipios por capacitarse en la materia es un estímulo para que el órgano garante continúe difundiendo y garantizando los derechos de acceso a la información y protección de datos personales. Por su parte, Delfina Prieto Desgarennes, contralora municipal, pidió a los asistentes involucrarse para consolidar la transparencia en el municipio capitalino y destacó la importancia de caminar de la mano de la Cotaipo para cumplir con las disposiciones de ley. Los capacitadores abordaron tres temas en esta ocasión: El municipio y sus obligaciones de transparencia; Protección de datos personales en la administración municipal, e Identificación de la información pública de oficio. El personal de la Cotaipo detalló a los servidores públicos municipales las obligaciones de transparencia para los sujetos obligados y en qué consiste la protección de los datos personales.
Miércoles, 12 de febrero de 2014
AGENDA
Amenazan con movilizaciones de protesta
La CROC denuncia al edil de Tlaxiaco por despidos Ulises Bravo Cruz dijo que “el edil piensa que ser presidente lo convierte en dictador, por eso, sin respetar las leyes, ha despedido a los trabajadores” Águeda Robles
L
a Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) calificó como revancha partidista la desaparición del sindicato Benito Juárez que pretende realizar el edil de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, con el que dejaría sin empleo a 120 trabajadores que han servido al Ayuntamiento desde hace una década. Entrevistado en sus oficinas, el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento Benito Juárez, Ulises Bravo Cruz, explicó que el edil de extracción perredista de Tlaxiaco ordenó el despido de los trabajadores a través de un programa radiofónico el pasado uno de enero. “El edil piensa que ser presidente lo convierte en dictador, por eso, sin respetar las leyes ha despedido
El presidente de la colonia el Progreso indicó que el exadministrador se ha inmiscuido para que integrantes del Cabildo se nieguen a ocupar los cargos con los que se presentaron en la planilla Águeda Robles
Habitantes de Santa María Atzompa exigieron el día martes al exadministrador, Leonel Santos Cabrera, que saque las manos del conflicto intermunicipal que está llevando a la confrontación del Cabildo, ya que no está respetando los acuerdos de la asamblea del 20 de enero. En conferencia de prensa, Juan Ojeda Cruz, presidente de la colonia el Progreso de esa demarcación, indicó que el administrador militante del Partido de la Revolución Democrática se ha inmiscuido para
Ulises Bravo Cruz dijo que no caerán en confrontaciones, sin embargo, sí exigirán los derechos de los trabajadores.
a los trabajadores, que se han visto en la necesidad de luchar por sus empleos”, y la inconformidad de los manifestantes los llevó a tomar el palacio municipal desde el pasado tres de enero. El también secretario de Conflictos de la CROC destacó que se
ha buscado el diálogo con el edil, sin embargo, no han obtenido respuestas. “Mediante la radiodifusora de la localidad, el edil ha manifestado que no corregirá esta decisión, y es que su amistad con Daniel Juárez, secretario del Trabajo, le garantiza que el
conflicto no tendrá consecuencias”, manifestó. Asimismo, destacó que la finalidad del edil es beneficiar a los trabajadores que pertenecen a su partido político, porque hay otro sindicato que forma parte del Ayuntamiento y es del Partido de la Revolución Democrática (PRD), pero sólo cuenta con 36 trabajadores y está en litigio, pues hace años quienes lo integran fueron despedidos. Este sindicato esta siendo fortalecido con 40 trabajadores más, que militan en las filas del PRD, con la finalidad de que se justifique el despido de los 120 y se puedan repartir sus salarios entre los nuevos integrantes. Derivado de la falta de atención que han mostrado las autoridades, a partir de la próxima semana se iniciará una jornada de movilizaciones en ese municipio y, por la vía jurídica, se denunciarán las amenazas que se están presentando contra algunos miembros del sindicato. El representante sindical destacó que no caerán en confrontaciones, sin embargo, sí exigirán los derechos de los trabajadores, ya que el único argumento que dan para su despido es que pertenecían a la administración del anterior edil, Germán Simancas, lo que convierte a este problema en un conflicto partidista.
Habitantes de Atzompa exigen a Leonel Santos respetar acuerdos que integrantes del Cabildo se nieguen a ocupar los cargos con los que se presentaron durante la conformación de la planilla que contendió en el proceso electoral. El representante de los manifestantes destacó que los concejales se están acreditando de manera ilegal en el Ayuntamiento, aun cuando ya existen acuerdos firmados y avalados por ellos mismos y por la asamblea, que es la máxima autoridad del municipio que se rige por usos y costumbres. Detalló que la constancia de mayoría acepto que Francisco Jaime López, Antonio Rey Enríquez, Luis Filiberto García Blanco, Jorge Álvarez López, Milton Onassis Hernández Aguilar, Pedro López Martínez y Antonio García Hernández fueran parte del Cabildo, ocupando los cargos que les fueron asignados desde la contienda electoral. El primero ocupa el cargo de presidente municipal, mientras que los otros tendrían el cargo de sín-
dico primero, regidor de Hacienda, regidor de Cultura y Turismo, y regidor de Obras, sin embargo, hasta el momento no se ha respetado el orden y pretenden acreditarse en otros sitios que les generan intereses económicos y políticos. Milton se impuso como síndico primero, Jorge como regidor de Hacienda, Antonio García como regidor de Cultura, Pedro López como regidor de Obras, y están incluyendo a Olga Silva Alonso como secretaria municipal. Esta última persona es integrante de la pasada administración, nunca estuvo en campaña ni fue presentada como propuesta para ocupar el cargo, por lo que la población está en desacuerdo. Ante esta situación, los pobladores acudieron el pasado cinco de febrero al Palacio de Gobierno para solicitar audiencia con el gobernador y solicitaron que se instalara una mesa de trabajo con el cabildo de Atzompa, misma que quedó agenda-
Los pobladores sostuvieron que, de no intervenir la administración estatal para solucionar el conflicto, iniciarán acciones de protesta.
da; sin embargo, “nos engañaron, ya que únicamente se reunió el Cabildo con personal de la Segego”, reclamó Ojeda Cruz. En este sentido, sostuvieron que de no intervenir la administración estatal para solucionar el conflicto iniciarán acciones de protesta, ya que hasta el momento este conflicto ha acarreado problemas de tipo social.
DESPERTAR DE OAXACA
5
Jefté Méndez pide superar la parálisis legislativa El diputado del Panal dijo que es urgente que se retomen los trabajos legislativos para poner orden en los municipios en donde los conflictos han derivado en violencia Rebeca Luna Jiménez
El diputado local del Partido Nueva Alianza (Panal), Jefté Méndez Hernández, hizo un llamado a los integrantes de la Junta de Coordinación Política (JCP), conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) para que se logren los acuerdos políticos y se retome el trabajo legislativo, ante la parálisis que se está viviendo. El legislador manifestó que el llamado respetuoso es para intervenir en los dictámenes que hay en la mesa de negociación sobre los conflictos poselectorales, por lo que solicitó a sus compañeros de la JCP, Alejandro Avilés Álvarez, Natividad Díaz y Anselmo Ortiz, del PRI, PAN y PRD respectivamente, que superen las diferencias y se logren acuerdos. “No podemos seguir esperando que continúen los conflictos poselectorales en diversas partes de la entidad”, dijo el legislador. Estableció que las mesas de negociación en la Secretaría General de Gobierno (Segego) han derivado de consensos para solucionar los conflictos en varias poblaciones: “En las mesas de trabajo se han logrado los consensos con los grupos y sólo falta la aprobación de la Cámara de Diputados, por eso es urgente que nos pongamos a trabajar”. “A casi tres meses de iniciados los trabajos de la LXII Legislatura local, y de comprometernos con la ciudadanía para lograr avances legislativos, hoy deberá ser retomado con más profesionalismo, sin dejar de lado qué somos, un poder en el cual están fijadas las miradas en nosotros”, dijo. Pidió a sus compañeros solucionar los problemas internos, pues hay muchos conflictos poselectorales que necesitan una respuesta del Poder Legislativo para superar los problemas en Cosolapa, Temascal, Ánimas Trujano, entre otros, “en donde los diputados tenemos que coadyuvar en la gobernabilidad de la entidad, ya que estamos comprometidos en superar las diferencias”, acotó. “Es urgente que se retomen los trabajos legislativos para poner orden en muchos municipios en donde los conflictos han derivado en violencia”, concluyó.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Miércoles, 12 de febrero de 2014
“Gabino se ha hecho inmune al dolor de los indígenas”
Antorcha Campesina cumple quince días frente al palacio Gilberto Reyes José señaló que se mantendrán en el zócalo hasta que atiendan sus demandas
Piden familiares de detenidos de Chilchotla apoyo de DDHPO
Águeda Robles
A
ntorcha Campesina cumplió 15 días en plantón en las afueras del Palacio de Gobierno, por los recursos económicos que la administración de Gabino Cué Monteagudo no les ha dado. Gilberto Reyes José, dirigente de la organización, explicó que las obras sociales de 2013, que suman alrededor de 80, no fueron realizadas por el gobierno y nunca se les asignó un techo presupuestal. Además, dijo, los funcionarios estatales recurrieron a mentiras para no cumplir con las demandas. “Las obras de 2013 no fueron coberturadas, mantuvieron durante mucho tiempo la promesa de que el próximo mes, y así cada vez hasta que expidieron oficios de autorización en los que afirmaban que ya había suficiencia presupuestaria para llevarlas a cabo, pero resultó una vil mentira”, señaló.
Martínez Helmes dijo que la vigencia del derecho no puede ser condicionada a voluntades particulares, chantajes políticos o declaraciones públicas
Dionisio Ventura González dijo que al gobierno ya no le interesa lo que pasa en las comunidades.
Otro de los problemas que han entrampado las negociaciones con el gobierno es el conflicto agrario que persiste entre Santo Domingo Yosoñama y San Juan Mixtepec. El dirigente antorchista, en este caso, culpó principalmente al coordinador de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), Carlos Moreno Derbez, quien ha planteado que la única solución al problema agrario es que Antorcha Campesina se retire de la Mixteca. “La inconformidad es total, es absoluta. Nos mantendremos en plantón hasta que veamos un avance sustancial en las obras. Estamos prepara-
dos para continuar en plantón, incluso hasta los tres años que restan del gobierno de Gabino Cué”, advirtió. Pobladores de Yosoñama denuncian indiferencia Autoridades de Santo Domingo Yosoñama dijeron que el gobernador de Oaxaca ya es inmune al dolor, y que un conflicto agrario no merece tanta sangre, como la que se ha derramado en su zona. Dionisio Ventura González señaló que al gobierno ya no le interesa qué pasa en las comunidades: “Gabino Cué se ha hecho inmune al dolor de los indígenas, han pasado 20 días
de esta barbarie y como si nada pasara, al contrario, en este estado (Oaxaca) a los secuestradores, a los asesinos, a los corruptos se les premia con salarios federales y puestos burocráticos, como a Leonel Martínez Sánchez, quien secuestró y ha provocado el dolor de miles de indígenas”. Al referirse a las tierras en pugna en la Mixteca, destacó que seguirán en el plantón al lado del movimiento al que militan. “Aunque una de las condiciones para solucionar el conflicto es que nos retiremos de Antorcha Campesino, no lo vamos a hacer. No estamos cometiendo ningún delito”, finalizó.
Vigente el Estado de derecho en UABJO: Martínez Helmes
Agencias
El rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) señaló en entrevista que, en la institución que encabeza, la vigencia del Estado de derecho mexicano es piedra angular para el desarrollo de las actividades académicas y administrativas. Al respecto, el funcionario indicó que los integrantes de la comunidad universitaria reconocen que el ejercicio pleno de la autonomía les permite la libre construcción, transmisión y generación de conocimiento, sin embargo, dejó en claro que el concepto de autonomía bajo ninguna circunstancia debe confundirse con los de extraterritorialidad o impunidad. En ese sentido, Martínez Helmes explicó que el derecho mexi-
Los pobladores pidieron la renuncia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, ya que actuó sin buscar el diálogo y detuvo a las personas de manera violenta.
El rector de la universidad dijo que el concepto de autonomía bajo ninguna circunstancia debe confundirse con impunidad.
cano, en sus tres órdenes de gobierno y el derecho universitario, constituye el marco de referencia obligado sobre el que la UABJO descansa su Plan Institucional del Desarrollo (PID UABJO 2012-2016). Así, la ampliación, diversificación y desconcentración de la oferta educativa, el fortalecimiento y
consolidación de la planta académica, el apoyo a la formación integral del estudiante, la consolidación del modelo educativo, la reestructuración integral de la investigación y posgrado, el impulso a la planeación integral, la preservación y el acrecentamiento de extensión y difusión cultural, la solución a los problemas
estructurales y la gestión de la calidad son los nueve programas institucionales que, aprobados por el Honorable Consejo Universitario, hoy le permiten a la UABJO tener rumbo fijo. Ahora bien, en cuanto a la investigación de los delitos así como la procuración e impartición de justicia, el rector universitario acotó que es responsabilidad exclusiva de los gobiernos federal, estatal y municipal. Martínez Helmes fue tajante al señalar que la vigencia del derecho no puede ser condicionada a voluntades particulares, chantajes políticos o declaraciones públicas. “Es compromiso y responsabilidad de la administración a mi cargo que sea el cumplimiento de la norma el paradigma que permita a los universitarios y a la sociedad misma la forma cotidiana de convivencia, la certeza en el cumplimiento de nuestras obligaciones y el servicio con alto valor social que ofrezca la UABJO a la sociedad”, finalizó.
En entrevista con el ombudsman estatal, los habitantes protestaron por la actuación de la Policía Estatal, quienes detuvieron a las personas sólo por manifestarse y las llevaron a otra cárcel Rebeca Luna Jiménez
Familiares de 33 detenidos en Santa María Chilchotla durante un operativo ordenado por el secretario de Seguridad Pública, Alberto Esteva Salinas, se entrevistaron con funcionarios de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) para solicitarles su intervención y la renuncia del funcionario. En entrevista con el ombudsman estatal, los inconformes con las detenciones dijeron que están en contra de que en ese municipio, ubicado en la región mazateca, el presidente municipal, Alfredo de la Cruz Sabino, pretenda una oligarquía, ya que su hermano estuvo en la presidencia municipal. “Nosotros protestamos porque ya estamos cansados que Chilchotla siga sumido en la pobreza y que sean los mismos caciques que quieran mantenerse del poder en el pueblo”, señalaron. Protestaron contra la actuación de la Policía Estatal, quienes los detuvieron por manifestarse, siendo detenidas 33 personas, muchas de ellas de la tercera edad, que fueron llevados a la cárcel municipal de Teotitlán de Flores Magón, en donde estuvieron hacinados. Acusaron al gobernador, Gabino Cué, de tener conocimiento del conflicto poselectoral, sin embargo, no ha buscado el diálogo de ambas partes para lograr consensos que lleven a superar esta problemática. Durante la entrevista con funcionarios de la DDHPO, pidieron la renuncia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Alberto Esteva Salinas, quien actuó sin buscar el diálogo y llevó a los 33 detenidos a otra población, además, fueron detenidos de manera violenta, cuando se encontraban manifestándose en diversos puntos de Santa María Chilchotla.
Miércoles, 12 de febrero de 2014
ESTADO
DESPERTAR DE OAXACA
7
Editor: Israel García
Pidió auditar a la administración pasada por no entregar cuentas
Edil exigió a la Segego atender conflicto político en Teposcolula El munícipe pidió a la dependencia intervenir ante el expresidente municipal, quien tomó el palacio municipal y creó un ayuntamiento popular
Pidieron mayor presupuesto para obras en municipios
IGAVEC
El edil de Santiago Cacaloxtepec señaló que los recursos asignados por el gobierno estatal y federal son insuficientes para ejecutar obras públicas
T
eposcolula. Ulises Victoria Nolasco, presidente municipal de San Juan Teposcolula, exigió a la Secretaría General de Gobierno (Segego), así como a la LXII Legislatura, intervenir para solucionar el conflicto originado por el expresidente municipal, Adrián Reyes Santiago, quien mantiene tomado el palacio municipal, además que creó un supuesto ayuntamiento popular. Victoria Nolasco indicó que de acuerdo a la asamblea comunitaria efectuada el 20 de noviembre de 2013, él fue elegido por la mayoría como autoridad municipal; sin embargo, luego de la derrota del grupo del exmunícipe, éste tomó el palacio el 29 de diciembre pasado, además que nombró a una autoridad popular encabezada por Nazario Ramírez, quien no ha entregado
El munícipe de la localidad demandó al mandatario y al Suneo terminar el inmueble, el cual está abandonado y en ruinas gracias a la delincuencia IGAVEC
Huajuapan de León. José Alfonso Feria Rodríguez, presidente municipal de Santiago Juxtlahuaca, exigió al gobierno estatal, así como al Sistema de Universidades del Estado de Oaxaca (Suneo) que culminen la universidad de Juxtlahuaca, con el fin de que se beneficie a los estudiantes del nivel medio superior. Feria Rodríguez dijo que ante la falta de atención y seguridad el edificio está convertido en un elefante blanco, por lo que la delincuencia aprovechó para robarse el cableado, excusados, puertas y ventanas,
Autoridades de Cacaloxtepec aceptaron recibir del Ramo 33 dos millones 200 mil pesos al año, cantidad insuficiente para cubrir sus necesidades.
Ulises Victoria Nolasco dijo que su cabildo ocupa una sede alterna, pues el palacio de Teposcolula está en manos de Adrián Reyes Santiago.
los bienes muebles e inmuebles propiedad del municipio. Dijo que ante ello es importante que de igual forma intervenga la Auditoría Superior del Estado para fincar responsabilidades contra la administración pasada, “ya que no entregaron cuentas al pueblo y tampoco ejecutaron obras, por lo cual es importante que no se permitan este tipo de actos por parte del gobierno”.
Expresó que ante ello su cabildo declaró una sede alterna para el funcionamiento de la autoridad, toda vez que el palacio está en manos del expresidente, “por lo cual pedimos la intervención de las autoridades, ya que sabemos que el exedil está coludido con actores políticos, quienes tienen intereses económicos”. Victoria Nolasco dijo que tanto el archivo municipal como la maqui-
naria, equipo y unidades de motor están todavía bajo resguardo de Adrián Reyes Santiago, lo cual provocó una afectación a los más de 500 pobladores de Teposcolula. Aseveró que ya han sido acreditados por la Segego, pero aún requieren de su intervención para solucionar el conflicto, ya que de seguir esta situación únicamente van a generar el atraso en el desarrollo de esta comunidad.
Urgieron a Cué para culminar la universidad de Juxtlahuaca entre otros objetos, pues las obras de la universidad se encuentran en el abandono. “La falta de seguridad y la nula atención, por parte del gobierno estatal y las anteriores administraciones, han dejado como resultado el saqueo en la obra abandonada de la universidad, ubicada en Santiago Juxtlahuaca”, acusó el munícipe. Feria Rodríguez aseveró que la administración pasada, encabezada por Miguel Mejía Sierra, no les hizo entrega de la documentación oficial, así como de expedientes, en caso de existir, sobre la universidad, para darle continuidad a la obra. Hizo un llamado a las instancias competentes para que den a conocer el estado que guarda el avance de dicha obra y así poder estar en
José Alfonso Feria Rodríguez dijo que la administración pasada no le entregó documentación ni expedientes para darle continuidad a la obra.
condiciones de darle el seguimiento correspondiente: “Por lo cual, estamos acudiendo a las instancias del gobierno estatal para conocer la
situación de la universidad, para gestionar recursos que permitan culminar la obra, equiparla y ponerla en funcionamiento”.
IGAVEC
Santiago Cacaloxtepec. Jesús Castillo López, presidente municipal de Santiago Cacaloxtepec, informó que el presupuesto con que cuentan los municipios es una limitante para ejecutar obras que permitan cubrir las necesidades de sus comunidades. Indicó que las demandas en materia de agua potable, proyectos productivos, pavimentación, drenaje y salud, entre otras, “son demasiadas para combatirlas con el presupuesto con el que contamos, por lo cual requerimos el apoyo del gobierno federal y estatal, para la mezcla de recursos”. Expuso que Cacaloxtepec recibe de manera anual, en el Ramo 33, dos millones 200 mil pesos, cantidad que es insuficiente para ejecutar las obras. “Otro problema es al momento de mezclar recursos, pues hay dependencias que aportan el 50 por ciento, y el resto el municipio, por lo cual obras de gran impacto es imposible ejecutarlas, por falta de recursos”, lamentó. Expresó que en Cacaloxtepec una de las demandas principales es la rehabilitación de la planta de tratamiento, la cual requiere una inversión de tres millones de pesos, situación que complica el desarrollo de la comunidad, ya que por un lado invierten para cubrir una demanda dejando a la mayoría de la población en el olvido, siendo que cuentan con agencias además de la cabecera municipal, las cuales tienen otras demandas. Castillo López mencionó que se requiere el compromiso del gobierno federal y estatal para combatir los índices de marginación y pobreza existentes en las comunidades de la Mixteca.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 12 de febrero de 2014
POLÍTICA
Editor: Israel García
El objetivo es evitar la repetición y facilidad para cometer secuestros
Diputados aprobaron reformas a ley en materia de secuestro Entre los cambios que avalaron los legisladores se incrementarán las sanciones y se impondrá prisión a quien simule un plagio
El titular de Gobernación afirmó que para actuar en esta materia se creará el Centro Nacional de Emergencias, por encargo del presidente Enrique Peña Nieto
Agencias
L
a Cámara de Diputados aprobó por 441 votos a favor, cero en contra y cuatro abstenciones, reformas a la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, para incrementar las sanciones e imponer prisión a quien simule un plagio. El dictamen reformó los artículos 13 y 14 de esa ley, reglamentaria de la fracción 21 del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual surgió de una iniciativa que presentó el diputado panista Humberto Armando Prieto Herrera, el pasado 31 de julio. El artículo 13 señala que se impondrán de 200 a 700 jornadas de trabajo o de tres a seis años de prisión al que simule, por sí mismo o con intervención de otra persona, la privación de su libertad, ya que en la actualidad sólo se contemplaban penas de hasta 100 jornadas de trabajo.
El titular de la SEP afirmó que esta ley comenzará a aplicarse luego que los congresos estatales adapten su legislación de acuerdo a la Constitución Agencias
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet, aseguró que en un mes se concretará la reforma educativa, una vez que los congresos estatales armonicen sus leyes con lo establecido a nivel federal. “A más tardar en marzo, el día 12, todas las legislaturas del país deberán haber armonizado sus leyes locales con los principios y las reglas de carácter federal que ha establecido la reforma educativa”, anunció.
Evaluarán avances de protección civil: Segob
Agencias
Diputados aprobaron imponer de 200 a 700 jornadas de trabajo o de tres a seis años de prisión al que simule la privación de su libertad.
Por lo que respecta al artículo 14 de la misma ley, se especificó que se impondrán de tres a ocho años de prisión al que simule la privación de la libertad de una persona con intención de conseguir beneficio económico, o causarle daño u obligar a sus familiares a efectuar algún acto cualquiera, mientras que en la legislación actual se contemplaban solamente de dos a ocho años de prisión como condena.
El dictamen señaló que la sociedad ha evolucionado y la delincuencia ha encontrado maneras más sofisticadas de dañar a las personas, por lo que al imponer una sanción mayor para quienes cometan dicha simulación se evita la repetición y facilidad con que pudieran llevarse a cabo estos actos. Indica que las consecuencias sobre las víctimas de secuestro son colectivas, ya que no sólo conlleva la priva-
ción de la libertad de una persona, sino a una serie de daños físicos, sicológicos, económicos y emocionales. El dictamen considera que el secuestro, en sus distintas modalidades, es un delito que indigna a la sociedad, daña de manera irreversible a la víctima y sus familiares y su incremento provocó la necesidad de modificar las sanciones para castigarlo, dándole a la autoridad mecanismos para su persecución.
En marzo, estados concretarán la reforma educativa: Chuayffet Al participar en el seminario La Reforma Educativa en México, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, indicó que para el ciclo escolar 20142015 se efectuará el primer concurso de oposición en el país (en el que se concursarán plazas docentes), el cual estará a cargo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) y las autoridades y secretarías locales. Chuayffet afirmó que un aspecto fundamental de la reforma educativa es que llegue a todas las aulas del país, para lo que es necesario poner en marcha una nueva generación de materiales educativos. Explicó que el próximo mes, una vez que el Instituto Nacional
Emilio Chuayffet dijo que el próximo mes se establecerá la “nómina única que desde el centro del país determinará el pago salarial de los profesores”.
de Estadística y Geografía (INEGI) entregue a la SEP los resultados del censo educativo en el país, la dependencia que encabeza creará el Sistema de Gestión Educativa, que per-
mitirá tener una sola plataforma de los datos de operación, con lo que se establecerá la “nómina única que desde el centro del país determinará el pago salarial de los profesores”.
El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que se deben hacer evaluaciones permanentes de los avances que se tengan en materia de protección civil, por lo que se creará el Centro Nacional de Emergencias, como lo instruyó el presidente Enrique Peña Nieto. El encargado de la política interior del país reiteró que una de las metas de este gobierno es efectuar el Atlas de Riesgos, lo que permitirá contar con una información de calidad para tomar mejores decisiones sobre medidas preventivas y no reactivas. Así lo dijo en el marco de la entrega de equipo de protección civil, con el fin de dotar de una mayor infraestructura operativa y tecnológica a los cuerpos encargados de la materia, cuya tarea es proteger la integridad física de los ciudadanos. La adquisición del equipo, el cual consta de trajes de bomberos, de búsqueda y rescate (que está integrado en los vehículos), se obtuvo por donación del comando Norte de los Estados Unidos, en el marco de cooperación con la Coordinación Nacional de Protección Civil de México. A su vez, las unidades también serán destinadas para efectuar actividades de campo, inspección e investigación científica del Centro Nacional de Prevención de Desastres.
Miércoles, 12 de febrero de 2014
DESPERTAR DE OAXACA
EDITORIAL Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
S
I EN LAS NORMALES SE PUEDE, ¿POR QUÉ EN LA UABJO NO? Si en las 11 normales del estado, con todo y reforma educativa, los egresados pueden obtener una plaza de profesor sin ningún examen de por medio, por qué los preparatorianos no van a poder entrar a una facultad de la UABJO, su alma máter, sin examen de admisión; ante esto, el Consejo Universitario estuvo de acuerdo en autorizar el pase automático de los jóvenes que egresan de las escuelas preparatorias de la UABJO, a las facultades de la misma. Ninguno de ellos presentará examen de admisión, sólo presentarán sus papeles que acrediten sus estudios en alguna de las prepas de la UABJO, para entrar a la facultad que hayan escogido. El año pasado, de cada 50 estudiantes de las preparatorias que presentaron examen de admisión en las facultades de la UABJO, sólo se quedaron dos de ellos, el resto reprobó los exámenes de admisión, ésta puede ser una de las causas que obligaron al Consejo Universitario a darles entrada en las facultades a todos los que egresen de sus escuelas preparatorias, sin distingo de ninguna naturaleza, sólo con presentar sus documentos aprobatorios de la preparatoria donde hayan estudiado, e inmediatamente se les dará el pase automático a las facultades. El resto de aspirantes que provengan de otras escuelas del nivel medio superior tendrán necesariamente que presentar un examen de admisión y pasarlo, si quieren ingresar a una de las facultades de la UABJO. Los grupos de porros y organizaciones sociales que cada año venden lugares para ingresar a esa universidad pública se les va a reducir la clientela, ya que la mayoría de los reprobados que andaban con ellos para exigir su ingreso, eran de las preparatorias de la UABJO; gente que se enteró de este asunto ya lo calificó como un serio retroceso educativo y dan por hecho la masificación de las facultades, que pedagógicamente no se debe dar en ninguna universidad, sea pública o privada. Con esto, es casi un hecho que los grupos lleguen a tener hasta 200 alumnos, actualmente la mayoría de ellos llegan a 100 alumnos, aunque las autoridades universitarias podrían reducir el número de aspirantes para evitar este problema. El pase automático ya se había quitado años atrás, pero al ver que la mayoría de los egresados de las preparatorias de la UABJO se quedaba fuera de las facultades al no pasar los exámenes de admisión, por la falta de conocimientos, se decidió reactivarlo, lo que, lógico, hizo felices a miles de preparatorianos que están a punto de terminar estos estudios. Ahora sí, todos los prepos podrán entrar en bola a las facultades y, lógico,
no habrá lugares suficientes para egresados de otras escuelas preparatorias y de bachillerato, quienes tendrán que irse a universidades privadas. A NIVEL REGIONAL, JUCHITÁN ES EL MUNICIPIO CON MÁS ANALFABETAS. Ahí sí que están jodidos, la mayoría de sus habitantes no sabe leer ni escribir, otros apenas si iniciaron la primaria y muchos que la terminaron ya no pudieron continuar con la secundaria, y los que entraron a la secundaria tampoco la terminaron; ante esto, Juchitán de Zaragoza se convierte a nivel regional en el municipio con más analfabetas y más personas con rezago educativo. Esta situación la quieren revertir los del Instituto Estatal de Educación para Adultos dentro de su Campaña Nacional de Alfabetización. En Juchitán de Zaragoza, que está dividido en secciones, las que más analfabetas y con personas con rezago educativo tienen son la Quinta, la Séptima, la Octava y la Novena. Once mil personas no tiene primaria, seis mil no terminaron la secundaria, 13 mil no tienen la secundaria, lo que da un total de 30 mil analfabetas y con rezago educativo. Lógico, no va a ser fácil, pero tampoco imposible; llama la atención, porque son de Juchitán un gran numero de buenos escritores, poetas y hasta pintores, se suponía que Juchitán sólo tenía gente culta y preparada, pero el IEEA encontró todo lo contrario, muchos adultos a estas alturas no saben leer ni escribir y muchos otros dejaron sus estudios básicos a la mitad. Lo bueno de esto es que ya encontraron el problema y que ahora sólo es cuestión de resolverlo. Échenle ganas. COMPLICIDAD DE LA PABIC CON RATEROS EN LA UABJO. Sin duda, el señalamiento de los jóvenes universitarios en contra de los elementos de la Policía Auxiliar, Bancaria, industrial y Comercial o sea de la PABIC por sus siglas, de que son cómplices de los rateros que asolan las facultades de la UABJO en Ciudad Universitaria es bastante serio, y la Secretaría de Seguridad Pública debería de investigarlo, sobre todo porque ante esta situación de complicidad, los jóvenes universitarios se vieron obligados a conformar un frente de auto vigilancia en ese campus universitario, para evitar más robos en las facultades que ahí están asentadas, principalmente la de Derecho, Contaduría, Arquitectura, Enfermería y Odontología, que han sido de las más saqueadas por los rateros. Aseguran los universitarios que ya tienen a 30 jóvenes en ese frente de autovigilancia, que los elementos de la PABIC no sólo permiten los robos, sino que no intervienen cuando se dan riñas entre
grupos de porros, incluso no hacen nada cuando hay heridos, como el pasado 15 de enero de este año. Ante esta situación de indefensión, se han visto obligados a convocar a los estudiantes a que formen parte de este frente que ya está vigente para evitar más robos, riñas y desmanes en su campus universitario. Hasta ayer, las autoridades universitarias no habían dicho nada sobre el surgimiento de este grupo que se autonombra de “auto defensa”, para estar a la moda de las autodefensas michoacanas. A ver qué hace el secretario de Seguridad Pública ante este señalamiento de complicidad de sus elementos con los rateros, lo mejor y más aconsejable es que se investigue dicha denuncia, para no actuar precipitadamente en contra de los elementos de la PABIC, una corporación-empresa policiaca que hasta ayer gozaba de buena fama, se supone que todos sus elementos ya pasaron por los exámenes de control y confianza, y que son buenos policías de seguridad. ANTE EL SILENCIO DE GABINO, YA CONTESTÓ ITURRIBARRÍA. Apenas hace unos días, reporteros de algunos medios de comunicación le preguntaban a Gabino sobre la violación de los derechos humanos de más de cinco mil niños que terminaron sus estudios en escuelas y módulos de la Sección 59, a quienes las autoridades educativas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) les negaban los documentos oficiales de estudios terminados, como son certificados de primaria y secundaria, y boletas de cada año escolar. Gabino sólo los miró y cortó la conferencia de prensa, retirándose sin contestar nada al respecto. Y es que Gabino irá en estos días a la ONU a hablar sobre ese tema, el de los derechos humanos y cualquier cosa que hubiera dicho al respecto lo comprometería de fea manera y pondría en riesgo su presencia en ese foro internacional. Por eso, ayer, ni tardo ni perezoso, le entró al quite su director del IEEPO, el contador Antonio Iturribarría Bolaños, quien anunció que ya se están entregando dichos documentos oficiales en las escuelas de las regiones de la Costa, Istmo y la Cañada, en donde hasta el día de hoy llevan un avance del 30 por ciento en la entrega de los documentos y que, aunque parezca que van lentos, en ocho días más habrán terminado. El problema es que los líderes de la Sección 59 aseguran que Iturribarría sólo les ve la cara, los engaña vilmente y que de manera continua dice lo anterior, pero que en la práctica nunca hace nada por cumplir con su promesa. Así que temen que este anuncio sea igual a otros parecidos que ha hecho durante el año pasado y éste que apenas comienza.
Si tuviera la intensión de hacerlo en serio, aseguran, hace mucho que habría concluido con las entregas, pero desde hace dos años dice lo mismo y los ha obligado a presentar serias quejas en organismos internacionales, nacionales y locales, que defienden los derechos humanos de la niñez. A ver qué dice Gabino Cué al respecto en la ONU, porque va por la defensa de los derechos humanos. Muy contradictorio este asunto para el Gabino. Ojalá y el Toñito Iturribarría no mienta de nueva cuenta y la entrega de la dicha documentación para más de cinco mil niños, cuyo único pecado es haber hecho sus estudios en escuelas de la Sección 59, vaya en serio, porque se lo merecen. POBREZA EXTREMA QUE SE VIVE EN OAXACA PROVOCÓ LA MUERTE DE CUATRO MENORES. La causa del accidente, dijeron los expertos, fue el aire que se sintió ese día y que avivó las llamas de un anafre que calentaba a cuatro menores en el interior de un cuarto construido con madera y lona, y logró incendiarlo. Los cuatro niños, de seis, ocho, 10 y 13 años que dormían en esa choza murieron calcinados por el fuego, en una colonia de pobres en Tuxtepec, allá en la región de la Cuenca del Papaloápam. Pero no fueron las llamas avivadas por el viento lo que ocasionó su muerte, fue la pobreza extrema en que vivían y que no les permitía estar en lugar más seguro, caliente y con sus padres a un lado; estaban solos, completamente solos, al cuidado de la mayor de ellos, una niña de apenas 13 años; sus nombres, Ricardo, Antonio, Ernesto y Emilia Ramírez González quedarán en el recuerdo de sus padres y de las integrantes del DIF municipal, que poco hacen por esta gente que vive en la miseria, en la pobreza extrema, no hay un solo programa de vivienda que los ayude a mejorar sus condiciones de vida, y si los hay, son los últimos en enterarse, ojalá y la Cruzada Nacional Contra el Hambre tenga algo para estos niños que viven en esas lamentables condiciones, en las que todos los días arriesgan sus vidas. Las autoridades que tanto hablan a favor de “las niñas y de los niños”, tienen mucho que reflexionar al respecto, otras autoridades buscarán culpables de este drama, pero buscarán la paja en el ojo ajeno sin ver la viga que cuelga sobre ellos. Qué triste que en pleno siglo XXI sigan ocurriendo este tipo de accidentes y todo por la maldita pobreza que nadie puede acabar en Oaxaca. Ojalá y las autoridades municipales de Tuxtepec paguen los ataúdes de estos niños y hasta les faciliten las cosas para el entierro en el panteón municipal, sería lo menos que pudieran hacer al respecto.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 12 de febrero de 2014
OPINIÓN Puerto Libre
Indicador Político
Guillermo Hernández Puerto
Carlos Ramírez
M
ENSAJE A LA OFICINA DE CARLOS SALINAS. PERDÓN A CAMBIO DE ENTREVISTA A MODO. Para: oficina de Carlos Salinas de Gortari. De: oficina de Carlos Ramírez. Estimada oficina de Carlos Salinas, espero que al recibir la presente se encuentre bien en compañía de familiares y amigos. Hacía tiempo que anhelaba el pretexto para escribirle en su función de ghost writer de los sentimientos del expresidente de la república. Pero también para decirle que guardo buenos recuerdos de tiempos pasados: ¿Cómo está el escritorio que vio pasar tantos documentos, y la salita donde grandes personalidades tomaban café susurrando secretos de Estado? Pero bueno, dejémonos de frivolidades. Mi intención, querida oficina de Carlos Salinas, es comentar no propiamente la entrevista a modo que le hicieron a su jefe en El Universal, sino algunos temas interesantes que me tocó vivir en ese tiempo como oficina de mi jefe Carlos Ramírez. Y de ellos destacan tres: 1.- Los sentimientos en contra de Manuel Camacho Solís, luego del papel de Camacho como operador político de su carrera hacia la Presidencia. ¿Ya se habrá olvidado su jefe, estimada oficina de Carlos Salinas, que Camacho salvó las elecciones de julio de 1988 negociando con el Frente Democrático varias senadurías a cambio de no reventar el conteo? ¿Y que Camacho pactó en secreto con el líder panista Luis H. Álvarez para intercambiar el voto del Partido Acción Nacional (PAN) en la calificación de las elecciones en el Colegio Electoral por reformas políticas? ¿Y que Camacho operó las concertacesiones de gubernaturas a cambio de apoyo del PAN? Más aún: ¿Ya se habrá olvidado su jefe Salinas, querida oficina de Carlos Salinas, que la gran victoria de Camacho en la negociación con los zapatistas no fue el cese al fuego sino la exclusión, en los 40 puntos acordados, del tema de la exigencia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y Marcos de la renuncia de Salinas por el fraude de 1988 y por tanto su ilegitimidad? Si el EZLN hubiera mantenido esa demanda, la guerra en Chiapas se hubiera reanudado. Al final, estimada amiga oficina de Carlos Salinas, Camacho salvó la Presidencia de su jefe Salinas en 1994. 2.- El odio de su jefe Salinas, estimada oficina de Carlos Salinas, hacia Zedillo tuvo que ver con la aprehensión de Raúl Salinas de Gortari a finales de febrero de 1995. Hasta donde recuerdo, yo como oficina de Carlos Ramírez, Zedillo no odiaba a Carlos Salinas. La decisión de aprehender a Raúl se dio en el contexto de una ola de la opinión pública que estaba presentando a Zedillo como el beneficiario del asesinato de Colosio. Las complicidades determinantes, diría el Henry V de Shakespeare, son las de la sangre: “porque aquél que derrame hoy su sangre conmigo será mi hermano”. Por eso, Zedillo rompió la complicidad de la sangre con Salinas arrestando a su hermano. 3.- El tema que ha provocado un alud de cartas de usted, querida oficina de Carlos Salinas: la devaluación del 20 de diciembre. Pero resulta que su jefe Salinas dejó las arcas sin reservas por la crisis de 1994, Pedro Aspe no se quedó de secretario de Hacienda de Zedillo como exigía Salinas y las advertencias de una devaluación fueron rechazadas por Salinas para no contaminar su salida del gobierno. ¿Ya se olvidó Salinas, estimada oficina de Carlos Salinas, de la reunión en su casa el 20 de noviembre para hablar de la urgencia de la devaluación? En fin, hablar de Salinas es una pérdida de tiempo. Queda sólo el patético último párrafo de la primera parte de la entrevista el lunes, en el que el entrevistador compara frívolamente una entrevista a modo con la campaña de Salinas como presidente contra El Financiero porque era el único diario crítico a su gestión y lo acosó para callarlo o cerrarlo. Para su jefe Salinas, estimada oficina de Carlos Salinas, sólo esas dos líneas de exoneración familiar valieron la entrevista. Lo demás es prescindible.
L
A CORRUPCIÓN, LOS PEDANTES Y EL CAMBIO. En el gobierno de Gabino Cué se sigue premiando la corrupción y a los corruptos. Tal es el caso reciente del exdiputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandro Bon Ice López Jarquín, señalado de haberse robado de los recursos del Congreso local la suma de 17 millones de pesos, en tan sólo 17 meses. ¿Cuál cambio, pues, se preguntan o nos preguntamos cientos o quizás miles de oaxaqueños? El desencanto ha sido tan grande que el padre Wilfrido Mayrén Peláez, más conocido como el Padre Uvi, acuñó una expresión que resume en opinión de muchos oaxaqueños ese desencanto y desilusión, cuando dijo: “Estábamos mejor cuando estábamos peor”, queriendo decir, quizá, que estábamos mejor en los tiempos del priato que en el gobierno actual. La campaña contra la corrupción y el mal gobierno le dio sin duda muchos votos a la coalición triunfadora en los comicios del año 2010 y ésta triunfó y echó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de la casa de gobierno. La verdad es que el triunfo no lo definió la acción del coordinador de la campaña de Gabino Cué Monteagudo, Javier Corral Jurado, ni los discursos mamilas de Benjamín Robles Montoya, ni de otros más que hoy están montados en su carro, pidiéndole al santo de los políticos que Benjamín sea el candidato del gobernador y gobernador de Oaxaca. El triunfo en 2010 lo concretó, les guste o no a muchos que hoy se sienten dioses en el gobierno del cambio, el rencor que se acumuló contra el PRI en el año 2006 y por el voto mayoritario que realizó el magisterio de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a favor de la candidatura de Gabino Cué Monteagudo y, por supuesto, por las grandes expectativas y la lucha que a lo largo de varios años realizó el hoy gobernador de Oaxaca desde su ascenso a la presidencia del municipio de Oaxaca de Juárez. El mérito, por supuesto, de haber acabado con más de 80 años de gobiernos priistas le corresponde, sin duda, al ciudadano gobernador Gabino Cué Monteagudo. ¿Dónde estaban en esos días difíciles de lucha contra el gobierno del PRI la canadiense Vivianne Michelle Moorman Gómez, Germán Tenorio Vasconcelos, Juan José Álvarez Candiani, Arturo de Jesús Peimbert Calvo, Alejandro López Jarquín, Jesús Romero López, Lenin López Nelio y otros perfumaditos y logreros que hoy gozan de las mieles del poder y tratan con la punta del pie a los oaxaqueños? Vivianne Michelle estaba quizá en algún restaurante de la Ciudad de México, sirviendo como mesera; Germán Tenorio maltratando a su exesposa, como lo denunció la
misma; Juan José Álvarez Candiani en la bancarrota y en el changarrito donde vendía tinta para notarios; Peimbert en algún sacristía; Alejandro López Jarquín vendiendo Bon Ice; Lenin López Nelio y Jesús Romero López arrastrándose y lamiéndole la mano a Murat y a Ulises. ¿Acaso creen estos perfumaditos y logreros que quienes participamos en esa lucha y nos jugamos la vida no nos dimos cuenta que Lenin López Nelio, Moreno Alcántara y otros diputados más le rendían pleitesía a Bulmaro Rito Salinas y que incluso votaron y aprobaron el decreto mediante el cual el gobierno estatal pidió a Fox la intervención de las fuerzas federales, y que autorizó Felipe Calderón para acabar con la revuelta de 2006? ¿Dónde estaban estos perfumaditos y logreros cuando las caravanas de la muerte atacaban las barricadas o cuando en las marchas francotiradores balaceaban a la multitud, donde, por cierto, uno de esto francotiradores mató al mecánico José Jiménez Colmenares? Estos perfumaditos y logreros que hoy gozan de las mieles del poder debieran tomarse una cucharadita de sencillez y bajarse del caballo de la soberbia en que van montados, porque los cargos no son para siempre y porque no tienen ni derecho ni calidad moral para tratar con la punta del zapato a la gente y a quienes verdaderamente desde la radio, en las calles, colonias y barricadas lucharon y se jugaron la vida por un cambio de gobierno y un mejor Oaxaca. ¿Lo entenderán Netzahualcóyotl Salvatierra, Alejandro López Jarquín, y otros más del gabinete que pecan de soberbios y alzados cuando, al igual que Vivianne, no arriesgaron nada y hoy no solamente gozan de las mieles del poder sino que, al decir de la gente, se enriquecen escandalosamente con los negocios que están haciendo desde los cargos que detentan. Por cierto, durante esta lucha que costó muchas vidas, sufrimiento, dolor y cuantiosas pérdidas materiales y económicas… ¿dónde estaba el llamado ministro plenipotenciario, Jorge El Coco Castillo, un tipo arrogante, pagado de sí mismo, que en el gobierno de Gabino Cué ―como ha trascendido― no sólo se ha encargado de hacer los grandes negocios, sino que se cree dios vivo en la tierra, como se cree también el chilango, Benjamín Robles Montoya, dos pillos de cuidado que andan juntos maniobrando para que el Cara Sucia sea el gobernador y para, según ellos, que el candidato priista no gane la gubernatura. Pero como ya se los dijimos en una anterior columna, si el PRI elige al actual titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte, al tehuano José Antonio Estefan Garfias, como su candidato a gobernador, se la van a pelar el chilango y El Coco Castillo, porque éste ganará la gubernatura del estado y, con él, el Partido Revolucionario Institucional regresará en 2016 a la casa de gobierno.
Miércoles, 12 de febrero de 2014
ESPECTÁCULOS
DESPERTAR DE OAXACA
11
CARTELERA CULTURAL OAXACA Teatro “Álvaro Carrillo” 14 y 15 de febrero 20:30 hrs. Serrat en concierto Luneta numerada: $1400 Galería numerada: $600 Venta de boletos en taquilla del Teatro “Macedonio Alcalá” Teatro “Juárez” 14 y 15 de febrero 20:00 hrs. Puesta en escena: “Siete maneras de amar” Entrada general: $80 Con descuento: $60 Por parejas: $100 Venta de boletos en taquilla del teatro OaxacaCine Teatro “Macedonio Alcalá” Miércoles 12 de febrero 19:00 hrs.
ÉRASE UNA VEZ YO, VERÓNICA | ERA UMA VEZ EU, VERONICA Marcelo Gomes | Brasil-Francia | 2012 | 91 min. | Clasificación B15. Jueves 13 de febrero 19:00 hrs. LA POSTURA DEL HIJO | POZITIA COPILULUI Calin Peter Netzer | Rumanía | 2013 | 112 min. | Clasificación B15. Entrada general: $30 Con descuento: $20 (estudiantes, maestros e INAPAM, con credencial vigente) Venta de boletos los días de las funciones, en taquilla del teatro de 16:00 a 19:00 hrs.
Plaza Bella
CARTELERA OAXACA
Vigencia del 10 al 13 de febrero de 2014
Lun a YO FRANKESTEIN DIG ESP
SALA
1 1 1 2 2 3 3 4 5 6 6 7 7 8 8 9 9 10 11 12 13 13 14 14
TÍTULO DE LA PELÍCULA
YO FRANKENSTEIN YO FRANKENSTEIN YO FRANKENSTEIN LEGO LA PELICULA XE LEGO LA PELICULA XE LEGO LA PELICULA AL DIABLO CON LAS NOTICIAS ATRAPADOS HEREDERO DEL DIABLO LADRONA DE LIBROS LADRONA DE LIBROS 47 RONIN LA LEYENDA DEL SAMURAY 47 RONIN LA LEYENDA DEL SAMURAY ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS HEREDERO DEL DIABLO 47 RONIN LA LEYENDA DEL SAMURAY 47 RONIN LA LEYENDA DEL SAMURAY LEGO LA PELICULA ¿QÚE LE DIJISTE A DIOS? EL LOBO DE WALL STREET EL JUEGO DE ENDER UNA FAMILIA NUMEROSA CUESTION DE TIEMPO JAZMIN AZUL
IDIOMA
SUBT ESP ESP ESP ESP ESP SUBT SUBT ESP ESP SUBT SUBT SUBT SUBT SUBT ESP ESP ESP ESP SUBT ESP SUBT SUBT SUBT
LUNES, MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES 16:10 22:25 14:05 20:20 18:15 16:00 20:30 13:45 18:15 15:05 17:20 19:35 21:45 13:30 15:35 17:40 19:45 21:50 14:20 16:20 18:20 20:20 22:20 17:00 22:20 14:20 19:40 17:30 15:00 20:00 13:30 17:30 22:30 15:30 20:00 14:40 19:40 17:10 22:10 14:25 16:40 18:55 21:10 13:50 15:50 17:50 19:50 21:50 15:20 18:50 22:10 15:25 21:10 18:55 14:55 20:05 17:30 22:20
12:00, 14:00, 16:10, 18:05, 20:00, 22:10
CLASIFICACIÓN B B B A A A B B B A A B B B B B B A B C B B B B
EL JUEGO DE ENDER DIG ESP 10:55, 13:10, 15:35 47 RONIN 3D ESP 17:50, 20:10, 22:30 LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP 15:30 EL ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS DIG ING 11:10, 13:20, 18:30, 20:45 CUESTION DE TIEMPO DIG ING 11:00, 15:20, 19:40 ACTIVIDAD PARANORMAL LOS MARCADOS DIG IN 13:30, 17:45, 22:05 YO FRANKESTEIN 3D ESP
12:50, 14:45, 16:40, 18:40, 20:40, 22:40
EL LOBO DE WALL STREET DIG ING 11:05, 14:30, 18:15, 21:40 JAZMIN AZUL DIG ING
10:50, 13:00, 15:00, 17:00, 19:05, 21:05
47 RONIN DIG ESP 11:20, 13:40, 16:00
Programación del viernes 7 al 13 de febrero de 2014
47 RONIN 3D ESP 18:20, 20:50 QUE LE DIJISTE A DIOS DIG ESP
11:45, 13:50, 15:40, 17:30, 19:35, 21:35
FROZEN DIG ESP
12:20, 14:35, 16:45, 19:00, 21:10
EL HEREDERO DEL DIABLO DIG ESP
12:45, 14:40, 16:30, 18:35, 20:30, 22:25
12
DESPERTAR DE OAXACA
ESPECTÁCULOS
Miércoles, 12 de febrero de 2014
Comenzarán a grabar en la primavera
Vergara y Witherspoon actuarán juntas en serie
Ambas actrices protagonizarán una comedia para la televisión, donde la colombiana interpretará a una prisionera y Reese a una cazarrecompensas Agencias
L
a revista Variety informó que iniciarán las grabaciones del proyecto del estudio MGM, Don’t Mess with Texas, una serie de comedia de acción donde la colombiana Sofía Vergara dará vida a una presa que está en fuga, la cual se acompañará de Reese Witherspoon. Witherspoon encarnará a una cazarrecompensas que ayuda a la prisionera en su huida, mientras ambos personajes son perseguidos por policías corruptos. El guión cuenta con la firma de David Feeney y John Quaintance y, según refieren medios especializados, el tono de la historia recordará a la famosa Midnight Run, aunque en versión femenina. Witherspoon y Vergara llevaban tiempo intentando materializar el proyecto, por lo que el rodaje comenzará la próxima primavera, durante la tregua en la produc-
Trascendió que los daños que causó Justin Bieber a la propiedad de su vecino ascienden a 20 mil dólares.
Bieber podría perder la residencia en Estados Unidos
Sofía Vergara está por estrenar la comedia Chef y la cinta de acción Heat, protagonizada por Jason Statham y Stanley Tucci.
ción de la serie Modern Family, la cual tiene ocupada a Vergara durante gran parte del año. A su vez, Witherspoon aparecerá este año en Inherent Vice y Wild,
las nuevas películas de Paul Thomas Anderson y Jean-Marc Vallée, respectivamente. Vergara, por su parte, tiene pendiente el estreno de la comedia Chef,
donde compartirá escenas con Jon Favreau, Robert Downey júnior y Scarlett Johansson, así como la cinta de acción Heat, protagonizada por Jason Statham y Stanley Tucci.
Shirley Temple falleció a los 85 años La llamada “niña prodigio” del cine estadounidense murió de causas naturales en su casa de Woodside, en el condado de San Mateo, California Agencias
Shirley Temple nació el 23 de abril de 1928 en Santa Mónica, California, y a los tres años de edad debutó en el musical Stand up and cheer.
Shirley Temple, la llamada “niña prodigio” del cine estadounidense de la década de 1930, murió a los 85 años de edad en su casa de Woodside, en el condado californiano de San Mateo, informó The Hollywood Reporter. La información, dada por su sobrino Richard Black, fue confirmada en un comunicado de su familia, el cual precisó que el deceso de la estrella ocurrió al estar rodeada por todos sus seres queridos y las personas encargadas de su cuidado.
Temple nació el 23 de abril de 1928 en Santa Mónica, California, y desde los tres años de edad comenzó su carrera de actuación, cuyo debut fue en el musical Stand up and cheer. En 1935, cuando tenía seis años de edad, ganó un Óscar especial. En total actuó en 43 películas. En 1974 fue embajadora de Estados Unidos en Ghana y luego en la antigua Checoslovaquia, además que desempeñó diversas tareas para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura.
El cantante está en riesgo de ser expulsado de EU si es condenado por vandalismo, tras lanzar huevos a la casa de un vecino, en California Agencias
Según el portal TMZ, la residencia de Justin Bieber está en riesgo, pues si el cantante resulta condenado por vandalismo, después de lanzar huevos a la casa de un vecino, en California, podría recibir una notificación para que abandone Estados Unidos. Las leyes de migración de EU establecen que si una persona es condenada por un comportamiento inmoral, la dependencia puede declararla como inadmisible para trabajar en EU. Bieber cuenta con el permiso O-1 Work Permit, otorgado a extranjeros con habilidades extraordinarias para trabajar y residir en EU. La policía de Los Ángeles espera que la fiscalía acuse al cantante por el delito de vandalismo, pues los daños a la propiedad del afectado alcanzaron los 20 mil dólares. Trascendió que existe un video donde Bieber se burla de su vecino, teniendo una conducta inmoral que incluye la destrucción a la propiedad. Según TMZ, a pesar de que la fiscalía decidiera condenar a Justin por un delito menor, esto podría afectar la renovación de su permiso.
Miércoles, 12 de febrero de 2014
DEPORTES
DESPERTAR DE OAXACA
13
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Horóscopos ARIES Ahora que la abundancia y la fortuna te han favorecido es momento de que inviertas tu dinero en algún negocio o actividad redituable que mejore tu solvencia económica, pues te esperan compromisos importantes. Estás desarrollando tu potencial al máximo.
TAURO Necesitas tomar los problemas con filosofía y no perder el tiempo envidiando el triunfo o los bienes de los demás. Recuerda que tienes la capacidad de hacer grandes cosas, además que ya lo has hecho en el pasado.
GÉMINIS Obtendrás un aumento salarial o te subirán de puesto en tu trabajo, o incluso invertirás en tu negocio o actividad, como resultado de tu trabajo y talento. Comenzarás a evolucionar profesionalmente y como persona.
CÁNCER Necesitas alejarte de ciertas amistades que te han perjudicado. Sabes bien lo que te conviene y harás lo necesario para resolver tus problemas personales o con tu pareja. El trabajo no te faltará.
LEO Evita sostener confrontaciones con personas negativas que sólo buscan complicarle la vida a los demás. Tendrás un día de gran estrés debido a que se te juntó el trabajo y no tienes el apoyo que esperas de tus colaboradores.
VIRGO En este día podrás relajarte y retomar hábitos y pasatiempos que tenías abandonados, como la lectura y el baile. Tu sonrisa contagiará a los demás y te abrirá las puertas para tener mejores relaciones personales.
y beneficios.
LIBRA Tu trabajo te exigirá que ofrezcas una mejor imagen, más cuidada y fresca. No te hará mal que sonrías más y des el extra, pues tus jefes y clientes te lo agradecerán. Por ahora deberás esperar más tiempo para recibir pagos
ESCORPIÓN Estás por recibir una excelente noticia respecto del ingreso a un nuevo trabajo o actividad. Tomarás cursos o estudios que te ayudarán a actualizarte. Tu carisma es tu mejor carta de presentación frente a los demás.
SAGITARIO El mal humor que te ha caracterizado podría afectar tus relaciones personales y hasta tu trabajo. Sabes que tus actuales problemas familiares parecen complicarse, pero recuerda que no tienes por qué cargar con todas las responsabilidades.
CAPRICORNIO Es momento que adoptes una actitud seria y comiences a trabajar de verdad, ya que has holgazaneado demasiado y tu familia está harta de esa situación. Estás en un periodo de estancamiento y sólo tú puedes salir de ahí.
ACUARIO Ahora que estás atravesando una crisis laboral y económica alguien cercano vendrá en tu ayuda. No pierdas la fe en el porvenir, ya que lo peor está por pasar. Aprovecha para tomar decisiones creativas que te ayuden a mejorar tu economía. PISCIS Aunque creas que todas tus decisiones están bien pensadas podría ser que te estás dejando llevar por la soberbia. Recuerda que no lo sabes todo y que los consejos de tus familiares buscan tu bienestar y felicidad; no los desprecies.
Miércoles, 12 de febrero de 2014
No había competido desde el Abierto de Australia
Nadal espera recuperarse para
el Abierto de Brasil Tras sufrir una lesión en la espalda, el tenista español dijo confiar en estar listo para el torneo de Río de Janeiro que se jugará del 17 al 23 de febrero Agencias
E
l español Rafael Nadal, número uno del tenis mundial, afirmó que renunciar por lesión al torneo de Buenos Aires “no ha sido agradable”, pero confía en participar en el de Río de Janeiro, un torneo de la Asociación de Tenistas Profesionales 500, que se jugará del 17 al 23 de febrero. “Hoy he empezado a entrenar un poco, a ver si la cosa evoluciona bien y puedo jugar en Río (de Janeiro). Tengo los billetes comprados”, declaró Nadal en entrevista. “Lo que cuesta es que tienes un compromiso con el torneo desde hace tiempo. La ilusión es cumplir con los compromisos. Tener que renunciar a Buenos Aires no ha sido nada agradable”, agregó. Agencias
Maiken Caspersen Falla, que se proclamó campeona olímpica, e Ingvild Flugstad Östberg protagonizaron un doblete para Noruega en la prueba sprint de esquí de fondo, femenina, de los Juegos de Sochi en Rusia, disputada en el centro de esquí de fondo y biatlón Laura, en Psekhako Ridge. Caspersen Falla ganó la final, reservada a las mejores seis, en un tiempo de dos minutos, 35 segundos y 49 centésimas, por delante de su compatriota Flugstad Östberg y de la eslovena Vesna Fabjan, que capturaron plata y bronce, respectivamente.
Rafael Nadal declaró que la carrera de los deportistas está ligada a jugar con dolor.
Nadal no ha vuelto a competir desde que perdió la final del Abierto de Australia contra el suizo Stanislav Wawrinka, luego de sufrir una lesión en la espalda. “La exigencia de mi físico la da los partidos que gane, cuantos más ganes más exigen-
cia tienes. Prefiero que haya más exigencia y ganar más que verdaderamente tener un mal año. Cuando termine todo esto habrá tiempo de recuperar el cuerpo. La vida del deportista creo que está ligada a la de jugar con dolor”, comentó.
Noruega hizo el uno dos en sprint de fondo femenil Las noruegas Maiken Caspersen Falla e Ingvild Flugstad Östberg se llevan el oro y la plata para su país en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi
Clasificación prueba sprint de fondo: 1. Maiken Caspersen Falla (Noruega) 2:35.49 / Oro 2. Ingvild Flugstad Östberg (Noruega) 2:35.87 / Plata 3. Vesna Fabjan (Eslovenia) 2:35.89 / Bronce 4. Astrid Uhrenholdt Jacobsen (Noruega) 2:37.31 5. Ida Ingemarsdotter (Suiza) 2:42.04 6. Sophie Caldwell (Estados Unidos) 2:47.75.
Maiken Caspersen Falla hizo un tiempo de dos minutos, 35 segundos y 49 centésimas, por delante de Flugstad Östberg y Vesna Fabjan.
Miércoles, 12 de febrero de 2014
POLICIACA
DESPERTAR DE OAXACA
15
El responsable sigue libre
Murió tercer hombre
que fue balaceado
en una cantina En el hospital 30 camas expiró el último de tres sujetos que fueron atacados en un bar de la agencia El Rosario, en Santa María Zacatepec
E
Sujetos desconocidos hurtaron joyas con valor de más de un millón de pesos, tras hacer un boquete en un local, en calle Fray Bartolomé de las Casas
Máximo Herrera López, de 39 años, falleció por disparos de arma de fuego, después que lo hiciera Marcos Rojas Santos y Simón Rojas Pérez.
a Simón Rojas Pérez, de 48 años de edad, a Marcos Rojas Santos, de 43 años de edad, y a Máximo Herrera López, de 39 años de edad. Acto seguido, el victimario huyó del lugar, por lo que los encargados de la cantina solicitaron la presencia de rescatistas, los cuales atendieron a Marcos Rojas Santos y Máximo Herrera López y los trasladaron al hospital general 30 camas, en un vehículo privado.
A su vez, los paramédicos confirmaron que Simón Rojas Pérez había perdido la vida. Personal de la Agencia Estatal de Investigaciones y el agente del Ministerio Público adscrito hicieron la inspección del lugar y ordenaron el traslado del cadáver (el cual tenía varios disparos de arma de fuego en pecho y cabeza) al anfiteatro del municipio de Santa María Zacatepec.
Médicos del hospital dieron a conocer al día siguiente que Marcos Rojas Santos, originario y vecino de la agencia El Rosario, había fallecido a consecuencia de las lesiones producidas por proyectiles de arma de fuego. A raíz de lo anterior, el representante social inició la averiguación previa por el delito de triple homicidio, contra quien o quienes resulten responsables.
Ladrones vaciaron joyería
Agencias
Sujetos desconocidos realizaron un boquete en el muro de una joyería, penetraron al lugar y robaron un botín superior al millón de pesos, en el establecimiento denominado La Perla, que se ubica en calle Fray Bartolomé de las Casas esquina con Periférico. El dueño de la negociación relató al agente del Ministerio Público
Camioneta embistió a menor Una adolescente que tripulaba una motocicleta fue arrollada por el chofer de un vehículo en calle Tlaxcala, en el centro de Putla Villa de Guerrero
Agencias
n el hospital general 30 camas, de Santa María Zacatepec, finalmente perdió la vida el tercer hombre que fue atacado por disparos de arma de fuego que hizo un sujeto dentro de una cantina ubicada en la agencia El Rosario, perteneciente a Santa María Zacatepec. Según testigos que se hallaban dentro de la cantina, localizada a un costado del edificio de la agencia El Rosario, el pasado ocho de febrero un grupo de cinco sujetos se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas en ese lugar, pero empezaron a discutir, y uno de ellos se puso de pie, disparó al aire y después hirió
Alfredo González Pérez conducía la camioneta marca Nissan, Pick up, placas RW-86868, del estado, que atropelló a Dulce María González Lazo.
Los hampones ingresaron a la joyería La Perla a través de un local de venta de productos de plástico, el cual da al Periférico.
adscrito a la Procuraduría General de Justicia del Estado que a las 9:00 horas llegó a abrir la negociación ubicada entre la calle Fray
Bartolomé de las Casas esquina con Periférico, sin embargo, tras abrir la cortina se percató que el local estaba vacío.
El afectado refirió que sujetos desconocidos realizaron un agujero de 80 centímetros de diámetro en la pared que comparte con un negocio de venta de artículos de plástico, el cual da al Periférico, por lo que los ladrones ingresaron a través de este negocio y tomaron joyas por un monto superior al millón de pesos. La agente del Ministerio Público adscrito al sector metropolitano efectuó la inspección ocular, junto con peritos. A su vez, el dueño del local de venta de productos de plástico no pudo ingresar a éste porque los ladrones rompieron los candados de la cortina de entrada y pusieron uno nuevo, del que no poseía llave. El representante social inició la averiguación previa contra quien resulte responsable de los delitos de robo y daño en propiedad ajena.
Agencias
El conductor de una camioneta atropelló a una menor de 14 años de edad que conducía una motocicleta, en Putla Villa de Guerrero. Los hechos ocurrieron cuando la menor, de nombre Dulce María González Lazo, tripulaba su motocicleta de color negro, marca Italika, en la calle Tlaxcala, en la colonia Centro, de Putla Villa de Guerrero, pero en ese momento fue atropellada por una camioneta de color rojo, marca Nissan, tipo Pick up, con placas de circulación RW-86868, del estado, conducida por Alfredo González Pérez, de 52 años de edad. Debido al golpe, Dulce María González cayó brutalmente en el pavimento, por lo que al ver lo sucedido el chofer de la camioneta detuvo la marcha. Rescatistas se presentaron al lugar, auxiliaron a la lesionada y la canalizaron al área de urgencias del hospital general 30 camas, ubicado en la agencia municipal de Malpica, para su asistencia médica. Dulce María González presentó laceraciones en ambos brazos y piernas, y en la cabeza, siendo que los médicos certificaron su estado de salud como estable. Por su parte, elementos de Tránsito del estado tomaron conocimiento de los hechos y ordenar el traslado de la camioneta a un encierro particular, mientras se deslindan responsabilidades. En tanto, el chofer Alfredo González Pérez fue detenido y en las próximas horas se determinará su situación jurídica.
LA CONTRA 16
Editor:
Mi茅rcoles, 12 de febrero de 2014 Angel Morales
La verdad en la informaci贸n
DE OAXACA