Despertar 14 diciembre 2013

Page 1

La verdad en la información SÁBADO

14 DE DICIEMBRE DE 2013

DE OAXACA MÁX: 26° MÍN: 11°

AÑO: 4 / NÚMERO: 1619/ $6.00 REGIONES $7.00

"Pido se inicie juicio político contra Édgar Guzmán Corral”

Exigen la renuncia de Netza Salvatierra por deshonesto. Por la corrupción y falta de obra pública, el Sindicato de Profesionales y Técnicos en Infraestructura del Estado de Oaxaca se unieron a la demanda de la SMI, para exigir la salida de Netzahualcóyotl Salvatierra López de la Sinfra, a quien los diputados le reprocharon sus negocios e irresponsabilidad.

Qué bueno que viene sobrio: Lilia Mendoza Rebeca Luna Jiménez/Redacción

Un verdadero ajusticiamiento político hicieron los diputados a Édgar Guzmán Corral, titular de Sedafpa al reprocharle la ineficiencia, corrupción, el abandono al campo, así como los negocios, el nepotismo y trato despótico con los más humildes del estado; nadie lo pudo defender y, al término de su comparecencia, el titular de Sedafpa casi salió corriendo por la puerta trasera del Congreso, ante la amenaza de los manifestantes de aventarle huevos podridos en cuanto lo vieran (3)

(3)

Martha Escamilla pide claridad en subsidios al sector turístico. La legisladora del PRI hizo un llamado a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico para aclarar el destino de recursos federales destinados al turismo. Dijo que el gobierno federal y estatal firmaron un convenio para invertir 90 mdp en desarrollo turístico, pero no se sabe en qué se usó el dinero.

Avances

(16)

PLUMAS DE HOY:

Corruptelas. Lilia Mendoza Cruz (izquierda) reprochó a Édgar Guzmán su inoperancia, desvío de recursos, y solicitó juicio político contra él, por no estar respondiendo a la confianza que el gobernador y al pueblo de Oaxaca le está pagando con una traición. Emilia García (derecha) le reclamó que su hermano, Teodoro Guzmán, sea director de Ganadería en su dependencia, “eso se llama nepotismo y está penado por la ley” y le aclaró que el dinero no ejercido no se regresa, se queda en el FAPCO, “donde está como director un socio de Alianza, hermano del propietario de la empresa de tractores Massey Ferguson”.

Diputado Manuel

generar violencia por desaparición de joven triqui

Gabino Cué

quiere más, pide préstamos en pesos y dólares

Antorcha Campesina denunció que Sinfra frenó la aprobación de obras

Pérez propone desaparecer Secretaría del Trabajo

(6)

(5)

(7)

(2)

Amenazan con

Alfredo Arenas Casas, Pascal Beltrán y Jorge Fernández.

www.despertardeoaxaca.com

Diario Despertar de Oaxaca

@DespertardeOax


2

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 14 de diciembre de 2013

LA SEGUNDA DE OAXACA

La verdad en la información

Directorio Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente

El diputado local del PSD aseguró que la dependencia sólo se creó para pagar cuotas a aliancistas, poniendo de titular a una persona que no tiene experiencia, Daniel Juárez López Agencias

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Subdirectora general

María Fanny Martínez Salazar Jefa de diseño

Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo

C.P. Juan Muñoz Hernández Jefe de producción

www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax

E

l diputado local del Partido Social Demócrata (PSD), Manuel Pérez Morales, presentó ante la Oficialía de Partes del Congreso Local la iniciativa, con proyecto de decreto, para derogar la fracción seis, artículo 27, y en consecuencia el artículo 39 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado, donde se desaparecería la Secretaría del Trabajo de Oaxaca (Setrao). En tribuna, Manuel Pérez lamentó que el mandatario estatal, Gabino Cué Monteagudo, cuando era candidato, hubiese ofrecido un gobierno austero que serviría a la gente, lo cual no ha ocurrido en tres años de administración. El diputado cuestionó al gobierno de aliancista: “Los argumentos dichos en campaña por Gabino Cué eran una total farsa, cuyo único objetivo era ganar votos”. En cuanto a la Setrao, señaló que fue creada para pagar las cuotas aliancistas adquiridas en campaña. “Sin experien-

La Caravana de Madres Centroamericanas Buscando a sus Migrantes Desaparecidos realizará diversas actividades en Ciudad Ixtepec

Editora: Itzel Alonso

Diputado presentó la iniciativa con proyecto de decreto

Manuel Pérez propone desaparecer la Setrao cia se nombró a Dani Carteras, Daniel Juárez López, al frente de la misma, se le han entregado recursos sin que dé resultados a favor de Oaxaca”. Así también recriminó que el Ejecutivo plantee reducir presupuesto a los poderes del estado, mientras que en su caso quiere aumentárselos. “Es una incoherencia entregar 70 millones a la Setrao encabezada por Dani Carteras, quien dijo a los medios que vigilará que se entregue aguinaldo a los empleados, para eso no se necesita una secretaría, hay otras instancias que lo pueden hacer”, comentó. Consideró que el Ejecutivo está guardando recursos para el proceso electoral de 2015, “pues la coalición es un tema devaluado y sin peso político, y sin dinero no podría obtener el triunfo”. Aseveró que el presupuesto 2014 se debe aprobar con autonomía y visión social, además de estar apegado a las necesidades de los oaxaqueños. Por tal motivo, urgió a sus homólogos aprobar la iniciativa antes de que se apruebe el presupuesto, pues consideró que esos 70 millones que le

Manuel Pérez Morales lamentó que el gobernador Gabino Cué Monteagudo pretenda reducir el presupuesto a los poderes del estado, pues asegura que servirán para solventar gastos irregulares, por eso pidió a los legisladores analizar el presupuesto para 2014.

pretenden asignar a la Setrao se deben asignar a otra área del Poder Judicial o Ejecutivo. Por otra parte, Manuel Morales lamentó que el gobernador pretenda quitar cerca de 300 millones de pesos a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, pues “es una dependencia

Mujeres centroamericanas llegan a Oaxaca para buscar a migrantes

Rebeca Luna Jiménez Contacto contacto.despertar@gmail.com Telefonos: 502 50 01 132 43 62

DESPERTAR

DE

OAXACA

es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado

Un grupo de mujeres llegó al albergue Hermanos en el Camino de Ciudad Ixtepec en la denominada Caravana de Madres Centroamericanas Buscando a sus Migrantes Desaparecidos. La caravana está integrada por madres y familiares de personas desaparecidas de Centro América, principalmente de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, quienes buscan a sus desaparecidos en México. Este 2013 cumplen nueve años de recorridos y tiene una dedicación especial en memoria de doña Emeteria Martínez, madre hondureña, quien falleció a principios de año después de haber buscado por cerca de 20 años a su hija desaparecida, a quien encontró en 2010 en Ecatepec de Morelos, estado de México.

donde se operan los programas estrella de este gobierno y son de beneficio social”. Calificó de retrograda la administración de Gabino Cué: “Si la actual administración va para atrás como los cangrejos, los demás poderes no tienen por qué ir en el mismo sentido”.

Este año, las mujeres han logrado encontrar a tres migrantes desaparecidos, por lo que visitarán las cárceles para buscar a más hijos y familiares.

Este año han hecho el recorrido por los estados del norte y centro del país, logrando encontrar a tres migrantes desaparecidos. Las mujeres realizarán un programa en el albergue: El viernes 13 de diciembre, de 17:00 a 18:00 horas

se dará la bienvenida y cena; 18:00 a 19:30 horas la misa; 19:30 horas en adelante el pernoctar. El 14 de diciembre, de 7:30 a 8:15 horas el desayuno; 8:15 a 8:30 horas el traslado a la estación del ferrocarril de Ixtepec; 8:30 a 9:30 exposición de

fotografía del proyecto de Migrazoom, palabras de bienvenida de la maestra Gabriela López Olivera, presidenta municipal de Ixtepec. De 9:30 a 10:00 el traslado al reclusorio de Tehuantepec; 10:00 a 12:00 visita en el reclusorio; 12:00 a 13:00 traslado al reclusorio de Juchitán; 13:00 a 15:00 visita en el reclusorio; 15:00 en adelante la comida y despedida. La visita a estos centros de reclusión tiene como propósito buscar a sus hijos y familiares desaparecidos dentro de las personas que se encuentran internadas. Por otra parte, en la ciudad de Oaxaca se informó que suman 50 agresiones contra mujeres defensoras de derechos humanos. El Diagnóstico 2012 Violencia contra Defensoras de Derechos Humanos en Mesoamérica reveló que la entidad se coloca en el primer lugar, a nivel nacional, en esta materia. En 2013 la cifra aumenta con 82 agresiones contra 24 mujeres defensoras de derechos humanos, tres periodistas y seis organizaciones y colectivos.


Sábado, 14 de diciembre de 2013

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

3

Editora: Itzel Alonso

Un verdadero “Pido que se inicie juicio político contra Édgar Guzmán Corral” ajusticiamiento político le hicieron los diputados a Édgar Guzmán Corral, titular de Sedafpa al reprocharle ineficiencia, corrupción, abandono Por su parte, el diputado Gustavo del campo y hasta Díaz Sánchez le preguntó sobre el desnepotismo tino de los 30 millones de pesos que

“Qué bueno que viene sobrio a comparecer”: Lilia Mendoza

Rebeca Luna Jiménez/Redacción

T

odos le reprocharon la ineficiencia, la corrupción, el abandono en que tiene el campo, así como los negocios, el nepotismo y el trato despótico con los más humildes del estado; fue un verdadero ajusticiamiento político el que le hicieron los diputados a Édgar Guzmán Corral, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa). Al término de su comparecencia, Édgar Guzmán casi salió corriendo por la puerta trasera del Congreso del estado, ante la amenaza de los manifestantes de aventarle huevos podridos en cuanto lo vieran. “Qué bueno que viene sobrio a comparecer” le dijo sonriente la diputada priista Lilia Mendoza y conforme transcurría su posicionamiento, manifestó: “Pido que se inicie juicio político contra Édgar Guzmán Corral, titular de Sedafpa”. Por su parte, la diputada Emilia García le reprochó como una sinvergüenzada que Sedafpa se vanaglorie de dar a los campesinos cheques por 250 pesos, que no les alcanza ni

Por la corrupción y falta de obra pública, exigieron la renuncia de Salvatierra, quien no supo explicar si hizo obra pública en 2013 y los diputados le reprocharon sus negocios e irresponsabilidad Águeda Robles

Por la corrupción y falta de obras en el estado en lo que va del sexenio, el Sindicato de Profesionales y Técnicos en Infraestructura del Estado de Oaxaca se unieron a la demanda de la Sociedad Mexicana de Ingenieros (SMI), para exigir la salida de Netzahualcóyotl Salvatierra López, de la Secretaría de las Infraestructuras y

Muy dura en su intervención la diputada Emilia García le reclamó indignada a Édgar Guzmán: “¿Cómo es posible, secretario de Sedafpa, que su hermano, el MVZ Teodoro Guzmán, sea el director de Ganadería en la misma dependencia a su cargo? Eso se llama nepotismo y está penado por la ley”.

siquiera para pagar el pasaje para ir a cobrarlos. Muy dura en su intervención le reclamó indignada: “¿Cómo es posible, secretario de Sedafpa, que su hermano, el MVZ Teodoro Guzmán, sea el director de Ganadería en la misma dependencia a su cargo? Eso se llama nepotismo y está penado por la ley”. Además le aclaró: el “dinero que no se ejerce, no es verdad que se regresa a la federación, se queda en el famoso FAPCO, Fideicomiso de Apoyo para el Campo, donde fue puesto como director un socio de la Alianza, hermano del propietario de la empresa de tractores Massey Ferguson”.

Al iniciar las intervenciones, el presidente de la Comisión Permanente Agropecuaria, Forestal y Minera, Fredy Gil Pineda Gopar, a nombre de la fracción priista, le exigió, a través de un escrito entregado en el Pleno, un informe pormenorizado y puntual de los porcentajes de avance en la aplicación de los 875 millones 825 mil pesos que se le otorgaron a la Sedafpa en 2013. Además dijo: “Le vamos a conceder el beneficio de la duda para que nos aclare las cuentas, sabemos que Salomón Jara le dejó un cochinero, que hay adeudos, que los apoyos no llegan a tiempo, pero las cosas no deben seguir igual”.

fueron desviados por el anterior titular de esa dependencia, Salomón Jara, para campañas de partidos y organizaciones políticas como Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Emilia García Guzmán le dijo Al titular de Sedafpa que en su informe trata de justificar diversas acciones con presupuestos millonarios, pero sin referirse a objetivos y resultados concretos, mucho menos el nombre y número de las comunidades beneficiadas, por lo tanto, no se puede hablar de desarrollo en el agro este año. En su momento, la diputada priista Lilia Mendoza Cruz pidió que por su inoperancia, desvío de recursos y falta de apoyo al campo, se inicie un juicio político contra el titular de la dependencia: No está usted respondiendo a la confianza que el gobernador depositó en su persona, y al pueblo de Oaxaca le está usted pagando con una traición”, finalizó.

Ni sus correligionarios lo apoyaron La mayoría de los diputados que intervinieron en la glosa del tercer informe de gobierno, criticaron la falta de apoyos al campo y de resultados en el sector por parte de Sedafpa. Señalaron el retraso en la aplicación de recursos, la protección que

brinda Édgar Guzmán Corral a proveedores, así como a su hermano Teodoro Guzmán Corral, quien trabaja en la misma dependencia. Félix Serrano Toledo, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), señaló la crisis en la que ha estado sumergido el campo desde hace varios años, mientras que Víctor Cruz Vázquez, del Partido Acción Nacional, justificó que siete meses en el cargo no son suficientes para alcanzar avances. A su vez, Santiago García Sandoval, del Partido Unidad Popular (PUP), calificó como totalmente incompleto el informe; Manuel Pérez Morales, del Partido Social Demócrata (PSD), demandó explicaciones sobre los casos de nepotismo y presunta corrupción al interior de Sedafpa. Zoila José Juan, del PRD, intentó defender al funcionario, pero terminó reprochándole que sus “hermanos chimalapas” entregaron sus proyectos en tiempo y forma, pero era la hora que no tenían ninguna respuesta. En el transcurso de la comparecencia, un grupo de ganaderos colocó mantas de protesta en el área de galería en contra del funcionario panista que estuvo 10 años al frente de la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y ahora campea en Sedafpa.

Exigen la renuncia de Netza Salvatierra por deshonesto el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra). Encabezados por su líder, Luis Alberto Ramírez Colmenares, indicaron que en días pasados el secretario compareció en el Congreso, donde le señalaron su deficiente actuación, pese a que Oaxaca es uno de los estados con mayores recursos de la federación. Indicaron que “harán un exhorto al Congreso estatal, para que lo haga llegar al gobernador y le pida la renuncia al funcionario, en virtud de que no ha cumplido con el trabajo que el estado requiere”. Explicaron que hasta este momento sólo hay cuatro obras importantes iniciadas en la entidad y, aunque el secretario habla de gran cantidad de obras ejecutadas, nun-

ca maneja cifras correspondientes a este año. Alberto Ramírez detalló que en la tribuna, Salvatierra López sólo mencionó cifras de 2011 y 2012, lo que significa que en 2013 no hubo obras, y las que existieron fueron asignadas a “los amigos y a los cuates”, mientras los empresarios oaxaqueños continúan en la crisis en la que han caído por la irresponsabilidad del funcionario. “El secretario manifestó que el 91 por ciento de las obras están en manos de empresas locales y sólo nueve por ciento son empresas foráneas, sin embargo, no quiso decir que las locales sólo tienen el cinco por ciento del presupuesto, el otro 95 por ciento lo tienen los foráneos, sus amigos”, indicó.

Señaló que en Oaxaca, desde el arribo del funcionario, no hay obras, por lo que tampoco hay trabajo para miles de oaxaqueños “estamos cansados de esperar tres años, creímos que la alternancia nos traería una realidad diferente, pero sólo ha dejado decepción y desencanto, por la falta de compromiso mostrada”. Ramírez Colmenares destacó que ha nacido un nuevo organismo para iniciar una jornada de difusión del desastre en obra pública y hacer llegar la demanda de los trabajadores y empresarios al gobernador, y éste tome cartas en el asunto y le pida, de una vez por todas, su renuncia a quien no ha sabido trabajar a favor de la entidad. Exigieron que el nuevo secretario que vaya a ser nombrado ten-

En la Cámara de Diputados, Netzahualcóyotl Salvatierra dijo que el 91 % de las obras la hacían empresas oaxaqueñas, pero no aclaró que sólo ejercen el 5 % del presupuesto, porque el otro 95 % lo tienen las empresas foráneas, los amigos del titular de Sinfra, denunció el Sindicato de Profesionales y Técnicos en Infraestructura del Estado de Oaxaca.

ga compromiso con la ciudadanía y con los empresarios: “No es posible que todo el apoyo se asigne a las empresas foráneas, cuando existen familias y empresas responsables de la entidad que tienen derecho a participar en estos beneficios, concluyó.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 14 de diciembre de 2013

Diputados priistas exigieron que se haga un juicio político al titular de la dependencia, Édgar Guzmán Corral, por su inoperancia, desvío de recursos y falta de apoyo al campo

Piden juicio político contra Édgar Guzmán Corral

Sedafpa no da resultados, el campo está abandonado: PRI

Agencias

L

egisladores del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura local expresaron: “El campo oaxaqueño necesita y exige que la burocracia quede atrás. Que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa) verdaderamente canalice recursos a la producción, porque en esta dependencia no se notan resultados, sólo justificaciones, el agro está en el total abandono”. Fredy Gil Pineda Gopar, Emilia García Guzmán, Gustavo Díaz Sánchez y Lilia Mendoza Cruz, en el marco de la comparecencia ante el Pleno del Congreso local del titular de la Sedafpa, Édgar Guzmán Corral, pidieron se le inicie juicio político. Desde la tribuna, el presidente de la Comisión Permanente Agropecuaria, Forestal y Minera, Fredy Gil Pineda Gopar, a nombre de la fracción priista, le exigió, a través de un escrito entregado en el Pleno, un informe pormenorizado y puntual de los porcentajes de avance en la aplicación de los 875 millones 825 mil pesos que se le otorgaron a la Sedafpa en 2013.

Legisladores pidieron un informe pormenorizado y puntual de avances, beneficiarios y proveedores para darle un seguimiento puntual, legal y ordenado, pues el funcionario trata de justificar diversas acciones con presupuestos millonarios.

“Los oaxaqueños necesitamos saber las estrategias, porcentajes de avance de acciones, nombres de beneficiarios y proveedores que surten los insumos para hacer producir el campo. Queremos probar con hechos ante

las instancias correspondientes, como la Contraloría del Estado y la Auditoría Superior del Estado, el destino de estos recursos. Daremos seguimiento puntual, legal y ordenado a los apoyos al campo”, indicó.

Por su parte, Gustavo Díaz le preguntó sobre el destino de los 30 millones de pesos que fueron desviados por el anterior titular de esta dependencia, Salomón Jara, para campañas de partidos y organizaciones políticas como Movimiento Regeneración Nacional. Exhortó a funcionarios de la Sedafpa poner mayor empeño en su trabajo, porque el campo esta destrozado y necesita respaldo, “nuestra gente se está muriendo de hambre y no vemos que ustedes hagan algo para resolver este problema”. Emilia García le dijo que en su informe trata de justificar diversas acciones con presupuestos millonarios, pero sin referirse a objetivos y resultados concretos, mucho menos el nombre y número de las comunidades beneficiadas, por lo tanto, no pueden hablar de desarrollo en el agro en este año. En su momento, la diputada Lilia Mendoza pidió que por su inoperancia, desvío de recursos y falta de apoyo al campo, se inicie un juicio político contra Édgar Corral. Asimismo, le pidió cuentas sobre la estructura creada en forma paralela para operar la secretaría, haciendo a un lado la estructura de la misma. “No está usted respondiendo a la confianza que el gobernador depositó en su persona, y al pueblo de Oaxaca le está usted pagando con una traición”, aseveró.


Sábado, 14 de diciembre de 2013

AGENDA

LXI Legislatura había aprobado una deuda

Gabino Cué quiere más, pide préstamos en pesos y dólares

DESPERTAR DE OAXACA

Denuncian amenazas en Facultad de Enfermería

En el Paquete Fiscal 2014, el gobernador requirió autorizar préstamos de un mil 500 mdp, un mil mdp y 55 mdd para diversos proyectos y programas, pese a un endeudamiento anterior de dos mil 400 mdp

La consejera suplente, Cecilia Morales González, y la consejera propietaria, Leticia Cruz Lara, denunciaron amenazas por parte de alumnos y docentes inconformes con las pasadas elecciones

Agencias

Águeda Robles/ Rebeca Luna Jiménez

P

ese a que algunos recursos públicos no se han comprobado, el gobernador estatal, Gabino Cué Monteagudo, pidió en su iniciativa de ley de ingresos de 2014 que le autoricen préstamos de un mil 500 millones de pesos para situaciones extremas imposibles de prever. Un mil millones de pesos para pago a proveedores y 55 millones de dólares para proyectos de agua potable. El presidente de la Comisión de Programación y Presupuesto de la LXII Legislatura local, Sergio López Sánchez, refirió que el gobernador estatal propone que los 55 millones de dólares se destinen a proyectos de agua potable, en 12 cabeceras municipales, entre ellas: Tlaxiaco, Tuxtepec, Huatulco, Salina Cruz, entre otros. El plazo sería a cuatro años.

El presidente de la Comisión de Programación y Presupuesto de la LXII Legislatura local, Sergio López Sánchez, informó que el Congreso no autorizará otro endeudamiento a Sefin.

Sin embargo, López Sánchez advirtió que el Congreso no autorizará más endeudamiento para Oaxaca si la Secretaría de Finanzas (Sefin) no aclara el uso y destino de dos mil 400 millones. Sergio López recordó que la LXI Legislatura antes de irse aprobó un endeudamiento público a la administración de Gabino Cué Monteagudo, de dos mil 400 millones de pesos para desastres naturales. Sin embargo, Sefin no ha explicado el destino de esos recursos, por

esa razón está detenido el análisis del Paquete Fiscal 2014. López Sánchez aclaró que aún no hay dictamen del Paquete Fiscal 2014, porque la LXII Legislatura tiene la responsabilidad analizar a fondo el planteamiento que hace Cué Monteagudo de autorizarle más deuda. “Lo que más ha demandado la ciudadanía es justamente transparentar los recursos, el destino y la aplicación de esos dos mil 400 millones de pesos”, apuntó.

“Estamos pidiendo a la Sefin que nos explique el uso y destino de los dos mil 400 millones de pesos, por esa razón estamos detenidos en el análisis del Paquete Fiscal 2014”, reiteró. “No hay dictamen. Mientras no clarifiquen los préstamos que solicitaron no vamos a aprobar más deuda para Oaxaca”, asentó. No obstante, dijo que aún están en tiempo para poder aprobar el Paquete Fiscal 2014, en virtud de que la fecha límite es el próximo 31 de diciembre.

Los compromisos fueron cumplidos en Tlacolula de Matamoros: Cony Robles La presidenta municipal de Tlacolula de Matamoros rindió su último informe de actividades, destacando las obras realizadas y el beneficio generado a la población Hugo Velasco

Concepción Robles Altamirano dijo que su administración avanzó sustancialmente para conseguir resarcir las necesidades de los pobladores, sin embargo, aún se debe seguir trabajando.

En sesión solemne y con la presencia de los diez regidores que conforman el Cabildo municipal de Tlacolula de Matamoros, Concepción Robles Altamirano rindió su tercer y último

informe de gobierno, donde destacó que las metas fueron rebasadas. “Si bien no se consiguió resarcir las necesidades que tiene el municipio, sí se presentó un avance substancial”, declaró la alcaldesa. Durante su informe de actividades, realizado en el teatro municipal Celestino Pérez y Pérez, ubicado en el centro de la población, y a unos días de entregar el Ayuntamiento, Concepción Robles se dijo satisfecha por las obras que se alcanzaron realizar durante su periodo de gestión. “Me voy satisfecha y contenta, si bien no terminamos con el rezago que existe, las metas fueron cumplidas y rebasadas, agradezco al pueblo de Tlacolula por el apoyo brindado y su confianza”, dijo Robles Altamirano. En un ambiente de fiesta destacó que el puente que conduce a la

población de Tanivet será entregado el próximo 29 de diciembre, por lo que no quedarán obras pendientes y mucho menos se dejará endeudado el municipio que encabezó durante tres años. “A Tlacolula le falta más pavimentación en sus calles, obras, agua y drenaje. Cierto es que tres años son insuficientes y los recursos son mínimos para subsanarlos, pero las ganas de servir hicieron que el desarrollo llegará a la población”, destacó. “Cumplimos con los compromisos, dejo un municipio estable y en paz, por lo que la transición que viene con las nuevas autoridades que asumen su cargo el día primero lo recibirán en completa calma el palacio municipal”, finalizó Concepción Robles.

5

La disputa que mantienen dos grupos en la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca por la dirección de la institución está originando amenazas que podrían desestabilizar a la máxima casa de estudios. La consejera suplente, Cecilia Morales González, y la consejera propietaria, Leticia Cruz Lara, indicaron que desde la elección de la nueva directora, Maribel López Pérez, el ambiente se ha tensado en la institución, llegando al grado de que ellas han recibido amenazas por parte de alumnos y un grupo de profesores que se niegan a reconocer los comicios. Dijeron que luego del proceso electoral el panorama se volvió incierto, pues continuamente se violentan los derechos a la educación de alumnas, porque les condicionan los exámenes y calificaciones. Por tal motivo, exigieron a las autoridades correspondientes poner atención y atender este problema. Indicaron que las amenazas son verbales y en ocasiones de personas que no pueden identificar. Por ello piden una investigación exhaustiva para poder determinar el origen de las mismas y actuar legalmente. Esperan que la Comisión Judicial que hizo la inspección ocular el pasado jueves constate el trabajo que hace la comisión al frente de la Dirección de la facultad, emitiendo un buen informe; asimismo, el juez resuelva un amparo que interpusieron. Pidieron les garanticen estabilidad en la escuela para que la directora Maribel López siga desempeñándose en el cargo, sin poner en riesgo la seguridad de alumnos y docentes.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Sábado, 14 de diciembre de 2013

MULT se pronuncia contra la desidia del gobierno

Amenazan con generar violencia por desaparición de joven triqui La familia de Belem Ortiz Ramírez emitió un comunicado para exigir al gobierno estatal y federal su presentación con vida, de lo contrario, en próximos días determinarán las acciones a realizar

Director de Arquitectura rinde informe de actividades El director de la Facultad de Arquitectura CU, Enrique Mayoral Guzmán, destacó la apertura de la Maestría en Arquitectura y Urbanismo, remodelación de la Dirección y adecuación de sala para el Consejo Técnico

Agencias

L

a familia de Belem Ortiz Ramírez, joven triqui desaparecida el pasado 29 de noviembre, exigió a autoridades estatales y federales la aparición con vida de su hija, pues no descartaron que con este acto pudiera resurgir la violencia en la zona. A través de un comunicado, familiares indicaron que están cansados del mal trabajo del gobierno federal y estatal, porque no se han dignado a encontrar a sus dos primeras hijas, Virginia y Daniela Ortiz Ramírez, quienes también desaparecieron. Tampoco brindaron seguridad para que su tercera hija, Belem Ortiz, no viviera el mismo caso de desaparición. “A los políticos en boga les interesa sólo el bienestar personal o ven-

Funcionarios del Ayuntamiento conocieron que deben proteger los datos personales de los ciudadanos, otorgar datos sobre su quehacer institucional, entre otros temas

Agencias

Con el objetivo de instruir a las autoridades municipales sobre sus obligaciones en transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (Cotaipo) instruyó en la materia a personal del ayuntamiento de Huajuapan de León. Capacitadores de la Cotaipo abordaron cuatro temas: El Muni-

Agencias

Inconformes denunciaron que las autoridades tampoco han investigado la desaparición de otras dos hermanas de Belem Ortiz, por ello dijeron estar cansados del mal gobierno que sólo obtiene beneficios personales.

der al extranjero los recursos naturales de la patria, por eso nunca han puesto atención a las desapariciones forzadas que se vienen presentando en una de las regiones más combativas en la lucha democrática: la región Triqui”, aseveraron. “A más de seis años de la desaparición de Virginia y Daniela Ortiz no se obtiene ninguna respuesta satisfactoria de las autoridades del gobierno, ahora tenemos que soportar nuestro dolor al confirmar la desaparición de nuestra hermana Belem, quien iba a realizar trámites en el seguro social de Juxtlahuaca, el 29 de noviembre de 2013, saliendo de la comunidad Rastrojo”, continúo el comunicado.

“Ella también forma parte de la familia agraviada con anterioridad, por eso nos preguntamos ¿Por qué tanta saña contra la familia?, ¿Por qué el estado mexicano no hace justicia y con su actuar provoca un vacío llamado ingobernabilidad?, ¡Ya basta!”, escribieron. Indicaron que ante estos “actos repudiables podría resurgir la violencia como un torrente volcánico, que no beneficiaría a nadie”. “Con toda responsabilidad, pero con mucho coraje, llevaremos a consulta de comunidades las acciones de movilización que lleguemos a emprender, ante la desidia y el desinterés del mal gobierno para resol-

ver este tipo de actos de barbarie alimentados por el caciquismo”, puntualizaron. Familiares triquis responsabilizaron a las autoridades, encabezadas por el presidente Enrique Peña Nieto, de la integridad física, moral, psicológica de Belem Ramírez, dirigentes naturales y militantes triquis. El Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) exigió la presentación con vida de Belem Ortiz, inmediata e incondicional. Detallaron que en los próximos días podrían llevar a cabo actividades de movilización, de acuerdo como lo determinen las asambleas comunitarias.

Cotaipo capacitó a los servidores públicos de Huajuapan de León cipio y sus Obligaciones de Transparencia, Protección de Datos Personales en la Administración Municipal, Identificación de la Información Pública de Oficio y Sistema Electrónico de Acceso a la Información Pública (SIEAIP). Se explicó que el artículo seis de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca establece que los 570 municipios de la entidad son sujetos obligados y deben transparentar sus acciones, poniendo a disposición de cualquier persona la información que generen en el ejercicio de sus funciones. Capacitadores informaron que la información pública de oficio es aquella que se debe poner a disposición de la ciudadanía, sin que exista una solicitud, la cual está definida en los artículos nueve y 16 de la citada ley.

Capacitadores de la Cotaipo informaron las obligaciones de los municipios, el uso del SIEAIP y la identificación de la información pública de oficio.

Por otra parte, el personal de la Cotaipo recordó a los asistentes que los ayuntamientos en su calidad de sujetos obligados deben respetar el derecho a la protección de datos per-

sonales que otorga a las personas la facultad de saber quién, cuándo, cómo y para qué están siendo utilizados los datos sensibles y públicos que comparte en algún trámite.

En sesión extraordinaria de Consejo Técnico, el director de la Facultad de Arquitectura Ciudad Universitaria (CU) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Enrique Mayoral Guzmán, rindió su primer informe de actividades académico administrativas. En presencia del rector de la UABJO, Eduardo Martínez Helmes, el directivo dio a conocer que la Facultad cuenta con cuatro cuerpos académicos; tres de ellos en estatus de formación, los cuales son: Estudios de Arquitectura, Arquitectura y Habitad, entre otros. A nivel posgrado, se informó que el Honorable Consejo Universitario aprobó la implementación de la Maestría en Arquitectura y Urbanismo con énfasis en Diseño Arquitectónico Arquitectura Patrimonial y Tecnologías, y Planificación Urbana Gestión Urbana e Impacto Ambiental. En cuanto a infraestructura se realizó la habilitación de coordinaciones administrativas, de becas, vinculación, movilidad, apoyo estudiantil, titulación y servicio social, lo cual contempló adquisición de mobiliario y equipo. Se equipó con mesas de trabajo al Centro de Cómputo, se habilitó y construyó el salón de Consejo Técnico y se remodeló el área administrativa general de la facultad. Asimismo, el funcionario académico expuso diversos aspectos correspondientes a vinculación social y movilidad estudiantil, fijó metas en el ámbito académico y de infraestructura, entre otras acciones. El rector recibió de manos del director un ejemplar escrito, donde se fundamenta todo el trabajo expuesto con las evidencias correspondientes.


Sábado, 14 de diciembre de 2013

ESTADO

DESPERTAR DE OAXACA

7

Editor: Israel García

El partido amagó con tomar el Congreso y otras dependencias

PUP aseguró que defenderán su triunfo electoral en Juxtlahuaca El líder de la organización dijo que no permitirán que el TEPJF les arrebate la victoria que obtuvo su candidato en las elecciones del siete de julio

San Martín Toxpalan renovó a sus autoridades La localidad celebró sus comicios bajo el esquema de usos y costumbres, donde eligieron como munícipe a Serapio Castillo Marín

IGAVEC

L

uego de que el Pleno de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) modificó la sentencia del Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial del Oaxaca (TEEPJO), y le quitó el triunfo de la presidencia municipal de Santiago Juxtlahuaca al candidato del Partido Unidad Popular (PUP), José Alfonso Feria Rodríguez, otorgándoselo a la coalición Unidos por el Desarrollo, Uriel Díaz Caballero, presidente estatal de este instituto político anunció que emprenderán una lucha para impedir que les arrebaten el triunfo obtenido el siete de julio pasado en ese municipio. Dijo que la dirigencia estatal se reunirá en la capital del estado para definir las fechas donde se movilizarán: “Tenemos la militancia suficiente para emprender estas acciones con el fin de mandar el mensaje muy claro a los líderes del Par-

La agrupación señaló que el retraso en la autorización de obras en favor de comunidades mixtecas se debe al burocratismo de la dependencia

IGAVEC

Luis Santiago Ramírez, representante de Antorcha Campesina en Huajuapan de León, señaló que el burocratismo existente en la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial (Sinfra) dejó como resultado el retraso en la aprobación de obras para las comunidades de la Mixteca.

Pobladores de San Martín Toxpalan acordaron no dejar que dos agencias participaran en los comicios para no alterar sus usos y costumbres.

Uriel Díaz Caballero dijo que el TEPJF no debió revocar la constancia de mayoría del PUP, sino ordenar la reposición de la elección.

tido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido Acción Nacional (PAN), que ellos no son los dueños de la ley, mucho menos de la razón”. Refirió que tienen contemplado en los próximos días tomar el Congreso del estado, Ciudad Judicial y Ciudad Administrativa, además de bloquear las principales entradas a la ciudad. Destacó que una de las causas que argumentó el TEPJF contra su victoria es incoherente, pues señaló que no se puede comprobar que en la casilla extraordinaria 2046, María Socorro de Jesús, quién falleció el

16 de noviembre de 2012, emitió su voto a favor del PUP, por lo cual el tribunal únicamente está obedeciendo los intereses de los partidos de la coalición y no se ha apegado a la legalidad. Resaltó que ante la nulidad de un voto y al ser ésta la única diferencia entre el primero y segundo lugar, el TEPJF en lugar de revocar la constancia de mayoría al PUP y otorgarla a la coalición, debió haber ordenado la reposición de la elección para edil en Santiago Juxtlahuaca. Cabe recordar que la sesión del Consejo Municipal, que culminó el

14 de julio a en Oaxaca de Juárez, tras aprobarse el recuento de votos en las 42 casillas que se instalaron en este municipio, y donde el PUP obtuvo cuatro mil 257 votos y la coalición Unidos por el Desarrollo, conformada por el PAN, PRD y Partido del Trabajo, registró cuatro mil 256 votos, se le otorgó la victoria a José Alfonso Feria Rodríguez, candidato del PUP a la presidencia municipal, por la diferencia de un voto, y le entregaron la constancia de mayoría; sin embargo, se la retiraron una vez emitida la resolución del TEPJF el pasado nueve de diciembre.

Antorcha Campesina denunció que Sinfra frenó la aprobación de obras Dijo que siguen sin ejecutarse cinco obras autorizadas en 2012 por la falta de aprobación del proyecto, lo cual ha estancado el recurso de la Secretaría de Finanzas. Manifestó que en este año quedarán sin aprobar 42 obras, entre ellas la introducción de agua potable, energía eléctrica, pavimentaciones, drenaje e infraestructura deportiva, en comunidades como Putla Villa de Guerrero, Santa Cruz Itundujia, San Antonino Monteverde, Tlaxiaco y Chalcatongo de Hidalgo, entre otras. Dijo que Antorcha Campesina sostuvo una mesa de diálogo con el gobierno del estado, donde los funcionarios de Sinfra se comprometie-

Luis Santiago Ramírez reveló que debido a la inoperancia de Sinfra en este año quedarán sin aprobar 42 obras en diversas localidades.

ron a aprobar los proyectos pendientes en el 2014. Santiago Ramírez expresó que las protestas reiniciarán en enero de 2014 para exigir al gobierno estatal el cumplimiento de la minuta pactada. También exigió a Sinfra eliminar trámites que no tienen razón de ser, “no es posible que para la aprobación de expedientes soliciten la documentación que acredite la propiedad de una calle, para la ejecución de obras, ya que ninguna autoridad es dueña de la vía pública, por lo cual documentos como éstos, solicitados por ellos, únicamente son pretextos o prácticas dilatorias para no aprobar recursos”.

Agencias

La Secretaría General de Gobierno (Segego) en coordinación con el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), organizaron la renovación de autoridades municipales de San Martín Toxpalan, con el objetivo de asegurar la equidad, legalidad y transparencia de las elecciones locales. Los comicios se celebraron bajo el esquema de usos y costumbres, mediante un proceso de opción múltiple y con la partición de 20 candidatos propuestos por la asamblea comunitaria. El Cabildo quedó integrado de la siguiente manera, como presidente municipal se eligió a Serapio Castillo Marín; como síndico municipal, Raudel Castillo Herrera; regidor de Hacienda, Alfredo Meneses Carvajal; regidor de Educación, Omar Ramírez Alonso; regidor de Obras, Lourdes Cervantes Rojas; regidor de Ecología, Sergio Tejas Herrera, y como regidor de Policía, Irán Montalvo Betanzos. Para estas elecciones la Segego instrumentó mecanismos para garantizar a los ciudadanos y a todos los actores políticos que el proceso político y electoral se efectuaría con plena transparencia, cumpliendo estrictamente con las aspiraciones democráticas del estado y los mandatos de ley establecidos. A su vez, en asambleas comunitarias se dio a conocer la inquietud de las agencias La Lagunilla y Vista Hermosa para participar en el proceso electoral; sin embargo, los pobladores de la cabecera municipal determinaron, en consenso, no permitir su participación, puesto que rompería con sus usos y costumbres.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 14 de diciembre de 2013

POLÍTICA

Editor: Israel García

El Pleno discutirá la medida para el próximo periodo de sesiones

Avalaron en comisiones del Senado creación de Fiscalía Anticorrupción La propuesta buscará abatir el problema nacional al sancionar a servidores públicos y particulares por igual

Emilio Gamboa comentó que a los diputados ya no les daba tiempo legislar sobre la reforma política, por lo que tendrá que esperar.

Reformas pendientes se legislarán en febrero: Gamboa

Agencias

P

or absoluta decisión mayoritaria –32 votos a favor y una abstención— las Comisiones Unidas de Estudios Legislativos Primera, Gobernación, Anticorrupción y Puntos Constitucionales de la Cámara de Senadores aprobaron el dictamen que propone la creación de la Fiscalía Nacional Anticorrupción y que buscará, en todo momento, abatir este grave problema nacional, sancionando, lo mismo a servidores públicos que a particulares. El dictamen, que pasó de inmediato al Pleno de la Cámara de Senadores para su discusión, se dejará pendiente para el próximo periodo ordinario de sesiones, debido a que la colegisladora cerró su periodo ordinario en San Lázaro, y será hasta el 2014 cuando se cuente eventualmente con su voto aprobatorio. A su vez, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales,

El líder del PRI señaló que tienen aliados en más de 20 congresos estatales y poseen argumentos sólidos para la aprobación de la medida Agencias

El líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz, confió en que en media semana se apruebe en los congresos locales la reforma energética, recién avalada en el Congreso de la Unión. “Tenemos en casi 20 (congresos) mayoría con nuestros aliados, pero no es un asunto sólo aritmético, también es un asunto de argumentos, de solidez en los planteamientos, por eso es que hay una confianza fundada en que

El coordinador de la fracción priista en el Senado aseguró que el Congreso sacará las iniciativas de política, anticorrupción y transparencia Cristina Díaz dijo que la fiscalía prevendrá, investigará y sancionará las responsabilidades administrativas que deriven en corrupción.

el priista Enrique Burgos, afirmó que se están recogiendo las voces de todos los senadores, precisamente porque el tema anticorrupción de una u otra manera tiene que ser aplicado en otros temas claves, como el

de la reforma energética y la de telecomunicaciones. Mientras tanto, las senadores Cristina Díaz y Arely Gómez, del Partido Revolucionario Institucional, subrayaron que en el rubro de la corrupción

México se encuentra en el número 106 de 177 países y, por tanto, la Fiscalía Nacional Anticorrupción prevendrá, investigará y sancionará las responsabilidades administrativas que deriven de los hechos de corrupción.

PRI confió que estados aprueben a media semana la ley energética a media semana tendremos reforma energética convertida en nuevo texto constitucional”, señaló. En entrevista, el dirigente priista llamó a las fuerzas políticas del país a superar las diferencias y sentarse a debatir las legislaciones secundarias, más allá del Pacto por México. “Con todo y estas actitudes que ya vimos y escuchamos de partidos distintos, los querríamos sentados a la mesa para platicar, negociar y concebir juntos la legislación secundaria que va a poner en operación y que va a concretar la gran reforma constitucional”, indicó. También afirmó que respetarán a la voluntad de la gente y que se someterán a la ley y a las reglas que se establezcan respecto a la consulta popular.

César Camacho llamó a los partidos del país a superar las diferencias y sentarse a debatir las legislaciones secundarias de la reforma.

Agencias

Emilio Gamboa, coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Senadores, garantizó que no habrá periodo extraordinario de sesiones: “Ni el país ni el Congreso de la Unión se van a caer por las reformas pendientes, que serán legisladas plenamente el próximo mes de febrero. Concretamente temas como el de la reforma política, la del Distrito Federal (DF), la de responsabilidad presupuestal y la minuta final de anticorrupción, que ayer se aprobó en el Senado y que para entonces se hará en San Lázaro. Por su parte, Jorge Luis Preciado, del Partido Acción Nacional, también descartó la posibilidad de que haya un periodo extraordinario y sostuvo, en el caso de la reforma política del DF: “ni siquiera conocemos el dictamen”. Gamboa dijo en este tema que hay dudas de su partido, el PRI, además de una franca oposición de muchos panistas y de reticencias del Partido Verde Ecologista de México. Entorno a las críticas que le formularon panistas y perredistas a los diputados que “no cumplieron su palabra” y cerraron el periodo ordinario sin aprobar la reforma política, Emilio Gamboa comentó que a los diputados ya no les daba tiempo para legislar sobre el particular, “pero no se acaba el país”, y este renglón se superará en 45 días, sostuvo.


Sábado, 14 de diciembre de 2013

DESPERTAR DE OAXACA

EDITORIAL Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

“A

HORA SÍ PODEMOS DECIR QUE ESTÁBAMOS MEJOR CUANDO ESTÁBAMOS PEOR”: PSD. Definitivamente nadie lo quiere y todos despotrican en su contra, sean de izquierda, de derecha o del centro. Nos referimos a Gabino Cué, a quien de plano nadie aguanta. Apenas ayer, el diputado local, Manuel Pérez Morales, líder del Partido Social Demócrata (PSD) en el estado, se le aventó a la yugular al afirmar: “Ahora sí podemos decir que estábamos mejor cuando estábamos peor”, luego de tantos errores de la actual administración pública. “Gabino ―dijo a los medios de comunicación― nos engañó a todos cuando nos ofreció, durante su campaña, un gobierno austero y cuando nos dijo que todo cambiaria. Nada cumplió”. Expuso: “Durante su campaña hablaba de la corrupción del gobierno priista, criticaba la entrega de los recursos a los amigos del gobernador en turno y muchos le creímos; hoy hace lo mismo”. Afirmó: “Todo lo que dijo Gabino durante su campaña fue pura farsa, puro engaño, cuyo único objetivo real era ganar votos y llegar a ser gobernador, para hacer exactamente lo mismo que criticaba, o cosas peores, como aumentar presupuestos para 2014 a dependencias que no hacen nada por Oaxaca, a fin de guardar dinero para la campaña de 2015, en la que buscará comprar todo con dinero, ya que para entonces las coaliciones no tendrán sentido, porque ya habrán perdido su peso político con este desastroso gobierno de coalición”. PIDIERON A GABINO QUE DESAPAREZCA LA SECRETARÍA DEL TRABAJO. El PSD pidió ayer al Ejecutivo del estado que desaparezca la Secretaría del Trabajo (Setrao), considerada como un ente inútil, la cual dirige Daniel Juárez. En una iniciativa con proyecto de decreto, entregada al Congreso del estado, el diputado Manuel Pérez Morales, líder del PSD, pidió que dicha dependencia desaparezca, ya que no tiene caso que siga dentro de la estructura gubernamental, por ser un elefante blanco. Algunas de sus pocas responsabilidades son hechas por otras dependencias federales, y mejor que la Setrao, que lo único que hizo en tres años fue pedir a los patrones pagar a tiempo los aguinaldos. Recalcó: “Aun así, el gobernador del estado quiere que en el Congreso aprobemos 70 millones de pesos para la Setrao, para este 2014, mientras que a otras dependencias que sí trabajan por Oaxaca les está reduciendo su presupuesto”. “La Setrao ―dijo el diputado local―, fue creada por Gabino para pagar cuotas aliancistas adquiridas durante su campa-

ña. Su titular, Daniel Juárez, de pésimos antecedentes, nunca ha hecho nada por los oaxaqueños y es uno de los más cuestionados por su forma de hacer las cosas. Consideró que “es incoherente e incongruente querer entregarle a esa dependencia 70 millones de pesos para este año, de ninguna manera se justifica, por eso, antes de autorizar el presupuesto para 2014, la Setrao debe desaparecer”. EN SANTIAGO APÓSTOL PARECÍA QUE NO HABÍAN TENIDO PROFESORES. Preocupados por el ultimátum dado al gobierno del estado por los radicales líderes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en el sentido de recuperar las escuelas en manos de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), los profesores de la escuela primaria, preescolar y secundaria de Santiago Apóstol señalaron que eso es injusto, ya que cuando llegaron a la comunidad parecía que los alumnos jamás habían tenido profesores, pues la mayoría no sabían escribir ni leer y no conocían las tablas de multiplicar; tuvieron que trabajar intensamente y a conciencia para sacarlos de esa situación tan difícil. Hoy están a la espera de que vaya la policía y trate de sacarlos por la fuerza, para cumplirle el capricho a los radicales líderes de la Sección 22 de la CNTE, o incluso, la llegada de ellos mismos, con porros del Frente Popular Revolucionario, para sacarlos con violencia. Señalaron que ellos no llegaros solos a apoderarse de las escuelas, aprovechando el paro indefinido de labores, los padres de familia y las autoridades municipales los llamaron, y cuando ellos quieran se van, nunca estarán a la fuerza. Los alumnos se han quejado con ellos de la brutalidad con que eran tratados por sus anteriores profesores, incluso algunas niñas se quejaron de acoso sexual y de caricias indebidas de parte de sus mentores. Hoy la situación es diferente, los padres de familia y autoridades lo notan, y están contentos con ellos; sin embargo, temen que sean sacados de ahí por la fuerza pública o por la violencia con que actúan los de la Sección 22 de la CNTE, aún así confían en que los padres de familia sabrán cómo protegerlos y apoyarlos para que sigan trabajando, ya que en ese lugar “parecía que no hubieran tenido docentes”. QUE GABINO NO QUIERE FESTEJAR LA NAVIDAD. Comerciantes del Centro Histórico de Oaxaca de Juárez están preocupados porque al gobierno del estado se le olvidó adornar el centro de la ciudad con motivos navideños, por lo que da la impresión que al gobernador no le interesa mucho esta fiesta, que es de

la mayoría de los oaxaqueños y de quienes no lo son. Ya era hora de que todo estuviera adornado, pero confían en que lo harán el domingo 15, aunque antes se ponían desde el día uno. Es probable, dijeron, que no tengan dinero ni para eso, o simplemente no les importa. Aseguraron que, como son de izquierda, no creen en la Navidad. A MEDIA SEMANA APROBARÁN EN EL CONGRESO DEL ESTADO LA REFORMA ENERGÉTICA. A media semana aprobarán en el Congreso del estado la reforma energética, luego de que fuera avalada en el Congreso de la Unión. Al menos eso supuso el líder nacional del Partido Revolucionario Institucional, César Camacho, quien confió que se apruebe en los congresos de los estados para que sea promulgada por el presidente de la república y se ponga en marcha, tal y como se hizo con la reforma educativa. Probablemente en Oaxaca la hagan de tos los diputados del Partido de la Revolución Democrática y Partido del Trabajo, y quede pendiente, como la reforma educativa, la cual jamás aprobaron los diputados aliancistas, por indicaciones de Gabino Cué, pero en la mayoría de los estados del país será aprobada sin mayor problema y eso es lo que cuenta. EL IEEPO SIGUE NEGÁNDOLES SUS CERTIFICADOS A MILES DE NIÑOS. Por haber estudiado en escuelas de la Sección 59 del SNTE, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) sigue negándoles sus certificados y boletas a miles de niños, quienes podrían ser dados de baja en sus escuelas si no entregan estos documentos. Hay más de cinco mil alumnos que tienen este problema: si no entregan sus documentos para validar sus estudios ya hechos, en muchas escuelas los van a dar de baja, y eso no se vale, ellos no tienen la culpa de querer estudiar con profesores que sí dan clases. Serán los padres de familia quienes se organicen en estos días para exigirle a las autoridades del IEEPO que les entreguen los certificados y boletas de sus hijos para que no tengan problemas. Estos documentos oficiales los debió entregar el IEEPO desde el mes de septiembre, pero se han negado a hacerlo por la disputa de las escuelas, la cual sostienen la Sección 22 de la CNTE y la Sección 59 del SNTE. Lo que más molesta a los padres de familia es que funcionarios del IEEPO aseguren que ya entregaron la documentación, lo cual es una vil mentira y lo hacen sólo para quedar bien en los medios de comunicación, quienes les creen sin investigar a fondo. Si el lunes siguen en su negativa los funcionarios del IEEPO, la mayoría de profe-

sores de la Sección 59 de la SNTE, o sea, su contraparte, se movilizarán para exigirlo. Lo mismo pasa con más de 100 profesores de la Sección 22 de la CNTE que con motivo del paro indefinido de labores se pasaron a la Sección 59 del SNTE, para continuar trabajando. En represalia, el IEEPO les está negando la entrega de sus cheques quincenales, pues les levantaron actas de abandono de empleo para correrlos, cuando lo único que hicieron fue negarse a participar en el paro loco de actividades y ponerse a trabajar en las escuelas de la Sección 59; ya tienen más de tres meses que no les pagan. A pesar de todo esto, la Sección 59 del SNTE está dando muestras de una resistencia feroz a los ataques abiertos y descarados del gobierno del estado y de sus consentidos de la Sección 22 de la CNTE. No logran doblarlos ni con actos violentos como los sucedidos hace algunas semanas, donde destruyeron sus oficinas y desalojaron violentamente dos escuelas. Por más que les aclararon a los de la CNTE que su bronca no es con la Sección 59 del SNTE, sino con los padres de familia que ya no los quieren al frente de sus hijos y en sus escuelas, no lo entienden. Les dijeron que ellos no se apoderaron de las escuelas, las cuales dejaron sin clases al irse a su paro indefinido de labores, sino que autoridades municipales y padres de familia los fueron a llamar, pero con la condición de que a la hora que decidieran sacarlos, lo aceptarían de buen agrado. No están por terquedad ni necedad, están porque los llamaron para suplir a los profesores que durante dos meses se negaron a dar clases. Los padres de familia los acusaron de no saber escuchar y de ser porros, y por eso atacaron con violencia las escuelas, hasta con armas de fuego, como las que se mostraron en sendas fotografías, que ahora alegan son fotomontajes. El gobierno enfrenta al pueblo de Oaxaca, no a la Sección 59 del SNTE, al permitir tanta violencia y ofrecerse a desalojar de las escuelas a los profesores de la Sección 59. Gabino no gobierna para el pueblo de Oaxaca, sino para la Sección 22 dela CNTE y eso le traerá, sin duda, muchas consecuencias. Por lo pronto, la opinión pública está en su contra y lo tacha como el peor gobernador que hayamos tenido en muchos años. De nada sirvió la presencia de representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) ―y las promesas de Gabino de privilegiar el derecho de los niños a la educación―, si a través del IEEPO se niega a entregarles sus documentos para que puedan continuar sus estudios, sólo porque no quieren a sus profesores de la Sección 22 de la CNTE, sino a los docentes de la Sección 59 del SNTE. Pura incongruencia y mala leche que ya lleva tres años.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 14 de diciembre de 2013

OPINIÓN Columna Invitada

Columna Invitada

Jorge Fernández Menéndez

Pascal Beltrán del Río

Bochornos y definiciones E

El primer día del resto del sexenio

L

Dios ha muerto, Marx ha muerto y yo no me estoy sintiendo muy bien. Woody Allen

a reforma energética ya fue aprobada, va camino a las legislaturas estatales para que se convierta en letra constitucional. Ya hemos hablado, y tendremos que seguir haciéndolo, sobre su importancia y la forma en que modificará todo el ciclo energético en el país, pero también generará cambios políticos, sociales, económicos y culturales. El petróleo era un mito, un tabú, y cada vez que se logra derribar uno de ellos, los cambios en cadena se suceden. Muchos ganan con esta reforma, pero también hay muchos que pierden o peor aún, se exhiben como lo que realmente son. Pierde el sindicato petrolero (no sus trabajadores, que ganan con la ampliación del mercado de trabajo y con una empresa más eficiente, sino sus líderes que se quedarán, progresivamente —porque eso tampoco sucederá de un día para el otro—, sin muchas de sus prebendas); pierden los pocos legisladores panistas pintados de amarillo como Javier Corral, que votan contra su partido y su historia; y pierde, sobre todo, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), no porque se haya opuesto a la reforma, sino porque una vez más no pudo terminar de desligarse a tiempo de las alas radicales de su propio partido, del Partido del Trabajo (PT) y de Movimiento Ciudadano (MC), aliados tácitamente con Morena (que sin López Obrador, como se comprobó, no es nada) que dañan irremediablemente la imagen pública que habían intentado con bastante éxito recomponer durante este año. Hubo exhibiciones lamentables en la llamada izquierda. Qué mejor ejemplo que la senadora Layda Sansores, siempre prudente, nunca atrabancada, siempre con conocimientos sensatos, con argumentos sustentados, cuando le indujo suavemente a sus pares senadores “esto me recuerda a Saramago: ustedes que quieren privatizar y están con los ánimos de los tiempos nuevos: privaticen los sueños, privaticen la ley, privaticen la justicia, pero si quieren que realmente haya una privatización a fondo, vayan y privaticen a la puta madre que los parió, eso sería mucho mejor que lo hicieran porque al menos ésa es suya, esta patria no les pertenece porque no se la merecen”. Argumentos contundentes. Pobre Saramago, que penas ajenas le hacen pasar. Lo cierto es que lo que más se recordó de cuatro días de debates en la izquierda fue a Lady Layda, quien hasta hace unos años era priista, convertida al PRD cuando le negaron la gubernatura de Campeche, hija de un terrible cacique absolutamente echeverrista, Carlos Sansores Pérez. Todas credenciales de izquierda. Qué decir del diputado Antonio García Conejo, perredista de Michoacán, que se encueró en tribuna en una patética parodia de aquel Naked News de la televisión canadiense y rusa, donde la conductora se despojaba de una de sus ropas con cada noticia… la diferencia, obviamente, una muy apreciable cuestión de estética. Había que debatir sobre el petróleo y entonces el diputado decidió mostrar miserias. También son para recordar las líneas argumentales de la diputada perredista, la aguerrida Karen Quiroga, que para fortalecer sus tesis en el debate legislativo la emprendió a golpes y rasguños contra una diputada priista que terminó en la enfermería. Para demostrar civilidad política, más tarde Quiroga se disculpó en tribuna por haber madreado (diría Lady Layda) a su colega. Mientras tanto, en el salón de sesiones de San Lázaro, convertido en trinchera de la lucha “antiprivatizadora”, cerradas sus puertas con cadenas, recordando aquellos bellos días de la toma de posesión de Felipe Calderón, una veintena de diputados del PRD, PT y MC (no todos, algunos no eran siquiera legisladores, como el propio secretario general del PRD, bejaranista él, Alejandro Sánchez), disfrutaban del salón como si fuera suyo: nadie podía contradecirlos o votar en contra de sus propuestas: usaban curules, tribuna, micrófonos, sentían lo que nunca habían sentido en realidad, que tenían poder. Alfonso Durazo, ahora en MC, luego de haber pasado por el Partido Revolucionario Institucional, por la secretaría particular de Colosio, por aquellas oficinas de Aniceto Ortega, donde tanto desapareció, por la secretaría particular del presidente Fox y su coordinación de Comunicación Social, por la campaña de López Obrador, siempre con una línea congruente, se declaraba presidente de la sesión secuestrada y desde allí arengaba contra políticas que impulsó durante buena parte de su carrera. Y qué decir al ver a Manuel Camacho y su tocayo Bartlett, ellos siempre tan amigos y cercanos políticamente, congruentes, tomando la tribuna del Senado. ¿Qué hacen en la izquierda, que tiene mucho que decir y que hacer en un verdadero debate político, estos personajes? ¿Cuánto van a tardar en comprender en las corrientes serias del PRD que con esos compañeros de ruta se desprestigian, pierden influencia y seriedad? Sí, como decía don Jesús Reyes Heroles, la forma es fondo, las formas que esgrimen demuestran un fondo bochornoso que no puede ser parte de una corriente política seria.

l 9 de julio del año pasado realicé la primera entrevista que Enrique Peña Nieto dio como ganador de la elección presidencial. Faltaban 145 días para la toma de posesión y estaban lejos de disiparse los nubarrones de la confrontación poselectoral. Sin embargo, Peña Nieto ya estaba convencido de que el signo de su sexenio debían ser las reformas estructurales. Durante la entrevista, el priista reconoció que varios de los compromisos que había ofrecido en campaña estaban a la espera de que prosperaran las reformas estructurales. Preveía un escenario en el que su partido requeriría del concurso del resto de las fuerzas políticas para emprender cambios profundos. Y puso de relieve el valor de la negociación. “Donde la matemática no te da o la aritmética no es suficiente, entra entonces en juego la política”, afirmó Peña Nieto en la entrevista. Y agregó: “Confío en que a través de la política podamos lograr los acuerdos con las distintas expresiones políticas para las reformas que el país necesita”. Está claro que la apuesta le salió a Peña Nieto. Ha obtenido muchísimo más de lo que se podía esperar en los albores del sexenio, sobre todo si tenemos en cuenta los resultados de la acción legislativa a partir de 1997, cuando el partido del presidente dejó de tener mayoría en la Cámara de Diputados. Sin embargo, resultaría ingenuo pensar que ahora el presidente puede respirar tranquilo. A pesar de lo difícil que ha resultado negociar reformas con la derecha y con la izquierda —a veces juntas, a veces con cada una por separado—, el trabajo verdaderamente complejo comienza hoy. Esas reformas lucen muy bien en el papel, pero en este momento son eso: puro papel. El siguiente acto tiene que ser ensamblar un país del que sólo se tienen los materiales y el instructivo. Incluso, si uno se quiere poner pesimista, tal vez nos vayamos a dar cuenta de que el instructivo no es todo lo preciso que se requiere y el paquete no incluye todos las partes necesarias. Veamos, por ejemplo, la reforma energética (cuya aprobación final, por cierto, aún depende de las legislaturas de los estados y cuyo funcionamiento correcto necesita de las leyes secundarias que serán discutidas en el próximo periodo de sesiones del Congreso). Los impulsores de la reforma han prometido mucho. Dicen que creará medio millón de empleos y ayudará a reducir el costo de los combustibles. Lo cierto es que para llegar a esa meta hará falta un trabajo técnico preciso y una promoción internacional intensa. No basta haber abierto el sector a la inversión, hace falta que ésta llegue. Pemex y el gobierno estrenarán este marco legal en medio de un gran escepticismo. Entre 1977 y 1981, el petróleo se convirtió en el principal producto de exportación y el presidente José López Portillo dijo entonces que México tendría que aprender a administrar la abundancia. En lugar de eso, tuvimos endeudamiento y corrupción. Es natural que muchos duden sobre el destino que tendrá el dinero adicional que entre en las arcas. Pese a las previsiones que se han tomado, con la creación de un Fondo Petrolero, el gobierno tendrá que dar seguridades de que estos nuevos ingresos se invertirán en las necesidades del país, entre ellas las del futuro. Muchos ojos estarán pendientes de que eso ocurra. Hasta ahora, sólo sabemos que las reformas se concretaron pero no cómo hacerlas funcionar. Muchas de ellas tienen retraso en su aplicación, como la educativa y la de telecomunicaciones. Es, insisto, como haber recibido unos grandes paquetes por correo, en los que hay instructivos y materiales para armar, pero tenerlos en medio de la sala o sobre la mesa del comedor, esperando que haya calma para abrirlos y comenzar a trabajar. El problema es que esa calma no llegará, por lo menos en el corto plazo. El entorno económico mundial sigue inestable y la posibilidad de enfrentarlo mejor depende de la capacidad del gobierno de ensamblar el nuevo modelo de país y ponerlo a trabajar. La responsabilidad de aprobar las reformas fue compartida con la oposición, mediante el Pacto por México o la negociación directa con el Partido Acción Nacional o el Partido de la Revolución Democrática. Ahora, su instrumentación dependerá del gobierno y sólo de él.


Jueves, 12 de diciembre de 2013

ESPECTÁCULOS

DESPERTAR DE OAXACA

11

CARTELERA CULTURAL OAXACA Teatro “Macedonio Alcalá” 14 de diciembre 12:00 hrs. FALSTAFF de Verdi Temporada de Ópera 20132014. En vivo desde el met de Nueva York En pantalla gigante de alta definición. Duración aproximada: 3:20 hrs. Lunetas/Plateas/Palcos primeros: $150 Palcos segundos: $120 Boletos en taquilla del teatro http://oaxacanuestro.com/temporada-de-opera-2013-2013/ 14 de diciembre NOESIS en concierto X Aniversario 20:00 hrs Entrada general: $200

Teatro “Álvaro Carrillo” 14 de diciembre 20:00 hrs. EL CASCANUECES con Quimerina Ballet Clásico. Donativo: $60 Venta de boletos en taquilla del Teatro “Macedonio Alcalá” y en el Teatro“Álvaro Carrillo” el día de la función. Teatro “Juárez” 13 de diciembre 20:00 hrs. MAR DE CUERPOS con la Compañía Estatal de Danza Contemporánea de Oaxaca Entrada libre 14 de diciembre 20:00 hrs.

CARTELERA OAXACA

Vigencia del 13 al 19 de diciembre de 2013 SALA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 9 10 10 11 12 12 13 13 14 14 14

TÍTULO DE LA PELÍCULA

EL HOBBIT: LA DESOLACIÓN DE SMAUG HFR EL HOBBIT: LA DESOLACIÓN DE SMAUG LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS EL HOBBIT: LA DESOLACIÓN DE SMAUG LA NIÑA EL HOBBIT: LA DESOLACIÓN DE SMAUG EL HOBBIT: LA DESOLACIÓN DE SMAUG EL HOBBIT: LA DESOLACIÓN DE SMAUG LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS EL HOBBIT: LA DESOLACIÓN DE SMAUG LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS EL ABUELO SINVERGUENZA CAPITAN PHILLIPS CAPITAN PHILLIPS MAYORDOMO DE LA CASA BLANCA, EL DINOSAURIOS UNA FAMILIA PELIGROSA QUIEN ? SON LOS MILLER? QUIEN ? SON LOS MILLER?

IDIOMA

DE VIERNES A JUEVES

IVÁN AVENDAÑO Presentación de nueva producción discográfica AZUL Entrada libre Teatro “Juárez” 15 de diciembre 17:15 hrs. GALA DE SEMBRINA de la Compañía Bailarte Donativo: $75

Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca 13 de diciembre 17:00 hrs. Inauguración de Expo-pictórica: Manuel Pinacho Al 31 de diciembre Exposición: Revolucionando el arte del pueblo Al 14 de febrero 2014 Exposición: Celebrando a nuestra madre tierra Exposición en curso Colección permanente de Barro Negro Museo de los Pintores Oaxaqueños Inauguración de exposiciones: 11 de diciembre 19:00 hrs. ”Materia Solar” *de Morelos León Celis Convocatoria artistas con trayec-

Plaza Bella

CLASIFICACIÓN

ESP 11:40 p.m. 02:55 p.m. 06:10 p.m. 09:25 p.m. SUBT 12:10 p.m. 03:25 p.m. 06:40 p.m. 10:00 p.m. SUBT 01:30 p.m. 04:30 p.m. 07:30 p.m. 10:25 p.m. 12:00 a.m. 03:00 p.m. 06:00 p.m. 09:00 p.m. ESP 01:30 a.m. 04:45 p.m. 08:00 p.m. ESP SUBT 12:00 p.m. 02:00 p.m. 04:00 p.m. 06:00 p.m. 08:00 p.m. 10:20 p.m. 11:30 p.m. 02:45 p.m. 06:00 p.m. 09:15 p.m. ESP 12:30 a.m. 03:45 p.m. 07:00 p.m. 10:15 p.m. ESP 01:10 a.m. 07:20 p.m. SUBT 04:20 p.m. 10:25 p.m. SUBT 03:00 p.m. 09:40 p.m. ESP 11:50 p.m. 06:20 p.m. ESP SUBT 01:20 p.m. 03:30 p.m. 05:45 p.m. 08:00 p.m. 10:10 p.m. 12:30 p.m. 06:10 p.m. ESP 03:20 p.m. 09:00 p.m. SUBT 03:40 p.m. 06:25 p.m. 09:20 p.m. SUBT 11:50 p.m. 01:45 p.m. ESP 05:50 p.m. SUBT 03:30 p.m. 10:30 p.m. SUBT 01:10 a.m. 08:15 p.m. ESP

A A B B A B A A A B A B B15 B B B AA B15 B15 B15

toria. Sala Rodolfo Nieto ”1/40,000 Ante el dolor de los demás” de Mónica Iturribarría Proyecto Sala Joven 2014. Sala Francisco Gutiérrez ”Ultramarinas” En colaboración con el Centro de Diseño Oaxaca (CDO). Sala central Rufino Tamayo

”Entreacto. Ahí vamos felices hacia el exterminio” Exposición colectiva. Sala Rufino Tamayo, García Vigil. ”Subversión” de Manuel Valdez Proyecto Sala Joven 2014. Intervención primer patio ”Bolso Negro” Colección de múltiples de Casa Vecina. Para la edición 2013, se lanza nueva Edición Oaxaca con curaduría de Luis Hampshire, que permitirá adquirir el trabajo de tres jóvenes artistas oaxaqueños: Blanca González, Sergio Gutiérrez y Alfonso Barranco. OaxacaCine Teatro “Macedonio Alcalá” Entrada: $30 Descuento: $20 (estudiantes, maestros e INAPAM con credencial) Boletos en taquilla del Teatro “Macedonio Alcalá” de 16:00 a 18:00 hrs.

Lun a LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP B

13:45, 16:45, 19:45

B

LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ING

AA

METEGOL DIG

17:50, 21:00

11:00, 13:15, 15:30 B15 INTRIGA DIG ING

12:00, 15:00, 18:00, 21:15 B15 JUEGO DE NIÑOS DIG

12:45, 14:40, 18:40

A

AMOR A PRIMERA VISA DIG 16:30, 20:45

B15 EL ABUELO SINVERGÜENZA DIG ING 11:50, 14:00, 16:10, 18:05, 20:05 B

CAPITAN PHILLIPS DIG ESP

11:45, 14:20, 17:15, 19:50, 22:25 B15 QUIEN SON LOS MILLER DIG ESP

11:15, 13:30, 15:45, 18:10, 20:25, 22:45

Programación del viernes 13 de nov. al jueves 19 de diciembre de 2013

B

LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP 11:30, 14:30, 17:30, 20:30

B

THOR 2 DIG ESP

B

LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP

B

LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP 12:15, 15:15, 18:15, 21:25

12:30, 14:45, 17:00, 19:15, 21:45 13:00, 16:00, 19:00, 22:05


12

DESPERTAR DE OAXACA

ESPECTÁCULOS

Sábado, 14 de diciembre de 2013

La cantante no vende como antes

La princesa del pop ya no es lo que era

Britney Spears colocó su reciente álbum en el cuarto sitio de la lista Billboard, siendo el debut más pobre en toda su carrera Agencias

S

e esperaba que Britney Jean, nombre de la nueva producción discográfica de la princesa del pop, Britney Spears, tuviera ventas por aproximadamente 107 mil copias duran-

te su primera semana. Sin embargo, pese a que logró colarse entre las diez primeras canciones del Billboard 200, el disco de la intérprete se colocó apenas en el cuarto sitio de la codiciada lista, lo cual representó el más pobre debut en la historia de la cantante. Las ventas estimadas para el nuevo álbum de Spears rondaban los 115 mil o 120 mil discos; sin embargo, esta cifra no fue alcanzada. Britney Jean siguió al número uno obtenido por Spears en 2011 con su álbum Femme Fatale, que logró vender 276 mil copias en su semana de estreno. El primer sencillo de la nueva placa de la cantante Work B**ch! arribó a la posición 14 en el listado del Pop Songs airplay, mantenién-

Britney Spears y su compañía discográfica esperaban que su nuevo álbum vendiera cerca de 115 mil o 120 mil discos, pero no lo lograron.

dose durante ocho semanas en la lista. Esto representó el primer sencillo promocional menos exitoso para

Britnney, desde la promoción de I’m a Slave 4 U, en 2001, que alcanzó apenas el escaño número 15.

Por su parte, del álbum Britney Jean ya fue lanzado el segundo sencillo, “Perfume”.


Sábado, 14 de diciembre de 2013

DEPORTES

DESPERTAR DE OAXACA

13

El carioca recibió elogios de su técnico

Tata Martino reconoció

la calidad de Neymar

El director técnico de Barcelona señaló que el jugador brasileño sabe jugar bien bajo presión Agencias

E

l entrenador del Barcelona, Gerardo Tata Martino, declaró este viernes en rueda de prensa que el brasileño Neymar, autor de su primer triplete en Europa, el miércoles contra el Celtic Glasgow, donde vencieron 6-1, “está muy acostumbrado a jugar con presión”. “Desearía soportar más presión yo y que él tuviera menos. Pero no sé quién soporta más. Yo no juego y no tengo tanta incidencia en lo que pasa en 90 minutos. Él está muy acostumbrado a jugar con presión

y generalmente lo hace bien”, explicó el preparador argentino. En la rueda de prensa previa al partido del campeonato que el Barcelona disputará hoy sábado en el Camp Nou contra el Villarreal, Martino hizo un balance de lo conseguido por el equipo hasta el momento. “Teníamos cuatro objetivos: jugar mejor, que es lo más importante, terminar primeros en Champions League, y nos queda cerrar la eliminatoria de copa y terminar primeros en la liga, lo que implica la necesidad de ganar”, dijo. El Barcelona, líder del campeonato español, se enfrentará hoy a un equipo que ascendió recientemente a la primera división. “Es un equipo que juega de la misma manera, ya sea de local o visitante. Es uno de los equipos que mejor fútbol hace de este campeonato. Tiene jugadores muy desequilibrantes en todas las líneas, aunque tengan ausencias”, alabó Martino.

Neymar anotó su primer triplete en el futbol europeo, durante el partido de Barcelona contra Celtic Glasgow, donde su equipo ganó 6-1.


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Sábado, 14 de diciembre de 2013

Horóscopos ARIES

Se te recomienda concentrarte en tu actual trabajo y consolidar tus esfuerzos y metas en lugar de buscar otro nuevo. Necesitas de constancia para terminar una cosa antes de iniciar otra. No te distraigas de tus verdaderos objetivos. TAURO Necesitas reflexionar sobre tus actos recientes, ya que la gente a tu alrededor no está muy conforme contigo. Tal vez necesites negociar y exponer tus necesidades. Verás que a través del diálogo lograrás más. GÉMINIS Te reencontrarás con amigos de infancia y viejos conocidos que no veías desde hacía años. Conocerás nuevas amistades y estrecharás lazos y relaciones públicas. Tu actividad te dará grandes satisfacciones en estos días. CÁNCER En estos días podrías experimentar melancolía por personas que dejaste de ver o por aquellos que partieron recientemente. Aunque aparentas serenidad y mesura, en el fondo cargas con problemas que no te dejan seguir adelante. LEO Has presionado demasiado a las personas que te rodean, tanto en el trabajo como en actividades diversas. Los negocios irán bien y podrás ver los resultados mediante la adquisición de equipos, herramientas o vehículos. VIRGO Tu optimismo te permitirá levantarte de algunas contingencias que se avecinan. Sabes que nada puede detenerte, porque es tu momento y piensas aprovecharlo al máximo. Tu estado de salud es bueno y no tendrás que preocuparte por nada. LIBRA Tienes la decisión para alcanzar tus objetivos y superar tus miedos. Quizás habrá quien te intente frenar y pedir que tengas prudencia, que pienses mejor en lo que haces. Tendrás abundancia de bienes materiales y en el amor. ESCORPIÓN Pasaste por algunos problemas de salud que detuvieron tu desarrollo económico y profesional. No te preocupes por los que te intentan desanimar en tus proyectos, tú sabes que vas por el camino correcto. SAGITARIO Descuidarás tu salud en estos días y te dedicarás a andar de fiesta en fiesta. Pero los excesos te cobrarán factura al final del año. No gastes tu dinero en artículos superfluos. Será mejor que inviertas lo que tienes porque el año que viene necesitarás enfrentar algunos gastos imprevistos. CAPRICORNIO Estás atravesando una etapa de indecisión, pues tendrás que elegir entre dos ofertas de desarrollo o trabajo. Tu familia te pedirá que pases más tiempo con ellos, ya que en tu afán de superación te has olvidado de pensar en los demás. ACUARIO Los celos podrían afectar la relación con tu pareja, pues te has dedicado a controlar todos sus movimientos, llamadas y reuniones. Cuídate de exagerar porque podrías hartar a tu amor. Uno de tus familiares necesitará de tu apoyo moral e incondicional. PISCIS Pasarás por una crisis emocional debido al estrés que padeces. El problema es que al tratar de hacer muchas cosas a la vez no efectuarás ninguna de buena forma. Si tus amigos y familia te advierten que pienses antes de tomar decisiones es por algo.

Manny Pacquiao dijo que esperará hablar con Floyd Mayweather júnior y, si llegan a un acuerdo, entonces hablarán de la pelea.

Podrían pelear en mayo próximo

Pacquiao y Mayweather podrían enfrentarse El filipino reveló que viajará a Estados Unidos para buscar un acuerdo con el Money y programar una pelea

en 2014 Agencias

L

os aficionados tuvieron que esperar algunos años después de lo esperado pero la pelea entre Manny Pacquiao y el mejor libra por libra del mundo, Floyd Mayweather júnior, podría suceder en el 2014. El tagalo anunció en una entrevista al medio filipino Spin que viajara este 17 de diciembre a Estados Unidos para vacacionar junto a la familia, pero que ese viaje también lo aprovechará con el fin de reunirse con Mayweather, el rival que los aficio-

El exciclista Roberto Gaggioli reveló que el estadounidense le pagó 100 mil dólares para que se dejara ganar en una competencia de 1993

Agencias

El exciclista italiano Roberto Gaggioli develó al diario de su país Corriere della sera que Lance Armstrong le pagó 100 mil dólares para que le dejara ganar una carrera en 1993. “Era un joven colega estadounidense. Me dio un panettone (dulce típico) en un paquete de regalo deseándome feliz navidad. En la caja habían 100 000 dólares. Este colega era Lance Armstrong”, relató Gaggioli.

nados esperaban para el púgil de guardia zurda en su plenitud. Lo anterior, luego que este mes la Comisión Mundial de Boxeo ubicó como número uno del peso welter a Pacquiao, lo cual lo convirtió en rival obligatorio para el campeón vigente de la división, Floyd Mayweather, e incluso podrían enfrentarse en mayo de 2014, antes del enfrentamiento que el estadounidense tenía programado ante el inglés Amir Khan. “Tenemos que sentarnos a hablar primero; si podemos tener un acuerdo entonces hablaremos de la pelea”, explicó en tagalo al portal de su país.

Acusaron a Armstrong de arreglar carrera para ganar “Lance me dijo que mi equipo, el Coors Light, estaba de acuerdo. Yo comprendí que estaba todo decidido”, señaló Gaggioli, antes de la victoria de Armstrong en la CoreStates de Filadelfia, tras la que ganó un millón de dólares. La carrera se llamaba Thrift Drug Triple Crown, y estaba compuesta por la Clásica de Pittsburgh, la West Virginia Classic y la CoreStates de Filadelfia. “A dos vueltas para el final, yo salí en la escapada, buena junto con Lance, Bobby Julich y varios italianos de Mercatone (un equipo). Con una señal de Lance me di la vuelta, fingí no verle y se escapó. Ganó en solitario”, relató.

Lance Armstrong ganó un millón de dólares por la carrera que supuestamente compró compuesta por tres etapas, en Estados Unidos.


Sábado, 14 de diciembre de 2013

POLICIACA

DESPERTAR DE OAXACA

15

Andaba prófugo en Oaxaca

Mató a un paisano

a garrotazos

Un sujeto que asesinó a golpes a una persona en Veracruz fue detenido por elementos de la AEI en Acatlán de Pérez Figueroa

E

El percance de una camioneta dejó dos lesionados y el deceso de la hija del chofer, en El Vergel, Ejutla de Crespo

Agencias

La volcadura de una camioneta dejó como saldo la muerte de una menor de cuatro años, en El Vergel, Ejutla de Crespo. Los hechos ocurrieron cuando Luis Hernández Antonio conducía la camioneta marca Ford, tipo Ranger, doble cabina, de color blanco, con placas de circulación KYG9842, del estado, proveniente de San Agustín Loxicha, Pochutla, con rumbo a su domicilio en San Martín Mexicápam.

Sentenciaron a chofer que causó la muerte de dos personas Un conductor fue sentenciado a nueve años de prisión por el accidente donde murieron dos hombres y tres más resultaron lesionados

Agencias

lementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) detuvieron a un individuo que le quitó la vida a otra persona en Veracruz. Los hechos ocurrieron el 11 de noviembre pasado cuando el ahora extinto, de nombre Honorato Tlehuactle Quiahua u Honorato Flores Tlehuactle, salió de su domicilio ubicado en la localidad de Tecolutla, Veracruz, para dirigirse a Mangotitla, Mixtla de Altamirano, Veracruz, con el fin de visitar a su media hermana, Angelina Quiahua; sin embargo, al pasar frente a la escuela primaria “Benito Juárez”, de Mangotitla, fue abordado por Carmelo Tlehuactle Temoxtle, su paisano,

El chofer, Ignacio Guadalupe García Martínez, aceptó su responsabilidad en la muerte de Sabino Santiago y Agustín Hernández Luis.

Agencias

Carmelo Tlehuactle Temoxtle es acusado del homicidio de Tlehuactle Quiahua u Honorato Flores Tlehuactle.

quien sin mediar palabra lo golpeó en la cabeza con un garrote. Luego que el occiso cayó al suelo, Carmelo Tlehuactle continuó golpeando hasta dejarlo inconsciente, por lo que acto seguido el victimario se dio a la fuga. Honorato Tlehuactle fue canalizado por sus familiares al Centro de Salud de Zongolica, pero debido a la

gravedad de su estado fue trasladado al hospital general de Orizaba, Veracruz, donde finalmente falleció. Por su parte, agentes estatales comisionados en Acatlán de Pérez Figueroa, al investigar, determinaron que el presunto homicida se hallaba refugiado en la población de Vicente Camalote, Acatlán de Pérez Figueroa, perteneciente a Tuxtepec, Oaxaca.

Es por ello que los agentes investigadores se presentaron al domicilio que se localiza en el barrio Los Magos, en Vicente Camalote, donde aseguraron a Carmelo Tlehuactle Temoxtle, quien fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público en turno, el cual determinará su situación jurídica.

Niña falleció en volcadura Pese a que el conductor pretendió descansar en la gasolinera de la entrada de Miahuatlán de Porfirio Díaz, su esposa de nombre Yolanda Canseco Díaz, de 32 años, le dijo que era peligroso quedarse ahí y que continuara hacia Oaxaca, por ello siguió conduciendo, pero al pasar Ejutla de Crespo, en el kilómetro 51, a la altura de El Vergel, se quedó dormido, perdió el control del vehículo y volcó. Yolanda Canseco Díaz y su hijo de nueve meses, Said Samuel Hernández Canseco, resultaron lesionados, por lo que paramédicos de la Cruz Roja los canalizaron al Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”. Pero, en el percance, perdió la vida la menor de cuatro años, Nahomi Sherlin Hernández Canseco, quien salió disparada de la camioneta.

Luis Hernández Antonio conducía la camioneta Ford Ranger, blanca, donde murió su hija, Nahomi Sherlin Hernández Canseco.

El agente del Ministerio Público adscrito se presentó al lugar y tras practicar las diligencias correspondientes ordenó que el cuerpo de la niña fuera trasladado al panteón municipal. Después, Luis Hernán-

dez Antonio, de 26 años de edad, compareció para reclamar el cuerpo de su hija. A raíz de lo anterior se inició la averiguación previa por el delito de homicidio.

Ignacio Guadalupe García Martínez fue encontrado responsable del choque que dejó como saldo dos muertos, tres lesionados y daños materiales, en Tlacolula de Matamoros. Los hechos ocurrieron el 28 de diciembre de 2010, en la carretera federal 190, en el tramo que comunica de Oaxaca a Tlacolula. Ignacio Guadalupe García Martínez conducía una camioneta tipo Ranger, con placas de circulación RV-23391, del estado, con la que invadió el carril contrario de circulación, a la altura del puente elevado, frente a los depósitos de Petróleos Mexicanos, por lo que chocó de frente contra un taxi del sitio de San Jerónimo Tlacochahuaya, siendo que en el lugar fallecieron dos pasajeros, Sabino Santiago y Agustín Hernández Luis, mientras que Daniel García López, Raquel Suriday Pérez Méndez y otro más resultaron lesionados. La policía detuvo al conductor de la camioneta, de nombre Ignacio Guadalupe García Martínez, quien reconoció que trató de rebasar, por lo que chocó con el taxi. Ignacio Guadalupe García Martínez fue trasladado al Centro de Rehabilitación Social de Santa María Ixcotel, donde se le dictó auto de formal prisión por homicidio, lesiones y daño en propiedad ajena. Tras el análisis de las constancias, la titular del juzgado Tercero de lo Penal impuso a Ignacio Guadalupe García Martínez la pena de nueve años y ocho meses de prisión; además de entregar a los deudos la suma de 129 mil 093 pesos por concepto del pago de la reparación del daño, por cada uno de los occisos.


LA CONTRA 16

Sábado, 14 de diciembre de 2013

Editora: Itzel Alonso

La verdad en la información

DE OAXACA

Otorgaron recursos para obras y equipamiento turístico

Martha Escamilla pide claridad en subsidios al sector turístico La legisladora dijo que el gobierno federal y estatal firmaron un convenio de coordinación, el cual comprendía invertir 90 mdp en materia de desarrollo turístico; sin embargo, se desconoce su cumplimiento Agencias

L

a presidenta de la Comisión Permanente de Turismo de la LXII Legislatura local, Martha Alicia Escamilla León, hizo un llamado a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) para clarificar el destino de recursos federales destinados al turismo que corren el riesgo de perderse. “Es muy grave que considerando al turismo como motor de desa-

Durante esta administración, la organización ha incrementado cuatro veces más sus ingresos, pues antes recibían 3.4 millones de pesos, pero en 2012 obtuvieron 14 millones Águeda Robles

Los recursos que entrega la administración estatal al Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB) reconoce que se aplican discrecionalmente, aun así ha entregado desde 2011 al menos 16.7 millones de pesos. De acuerdo a la ficha técnica elaborada por el gobierno aliancista, sobre 15 de las principales organizaciones, el FIOB, fundado hace 20 años por Gaspar Rivera Salgado, con sede en Santiago Juxtlahuaca y los Ángeles California, recibió durante el primer año de gobierno de Gabi-

La diputada priista exhortó a la STyDE informar sobre el avance de obras y acciones.

rrollo, el gobierno del estado no esté aplicando los recursos públicos que tanta falta le hacen a dicho sector y la economía oaxaqueña”, aseveró. En tribuna, la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) explicó que en julio pasado el gobierno federal y estatal signaron un convenio de coordinación para el otorgamiento de un subsidio en materia de desarrollo turístico, el cual comprendía una inversión federal de 45 millones de pesos, a cambio del compromiso expreso de que el gobierno oaxaqueño invertiría una cantidad similar, mismo sobre el que

hasta la fecha no existe noticia clara sobre su cumplimiento o grado de ejecución. Escamilla León abundó que dichos recursos servirían para programas de infraestructura y equipamiento turístico en la ruta a Juquila, la cual incluía mejoras en Mazunte y Zipolite, en Valles Centrales a Santiago Matatlán y Teotitlán del Valle, y en la Sierra Norte a Capulálpam de Méndez. Asimismo, la representante popular indicó que la inversión comprometida por un monto de 90 millones de pesos entre inversión

federal y estatal contemplaba atender el rubro de excelencia y calidad en productos turísticos en Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido, y estudios de competitividad y sustentabilidad para el desarrollo de otros destinos turísticos. “Causa preocupación que a la fecha no exista información clara y confiable sobre esos proyectos, más aún cuando en el mismo convenio se establece que el gobierno de Oaxaca deberá reintegrar a la Tesorería de la federación los recursos no aplicados o remanentes al 31 de diciembre. Es decir que si al término de este mes no se han ejercido los recursos, tendrán que devolverse a la federación”, puntualizó. Martha Alicia León remarcó la urgencia de exhortar al gobernador de Oaxaca para que, por conducto del titular de la STyDE, explique con todo detalle a esta soberanía, el avance que se tiene en relación a las obras y acciones concertadas en dicho convenio y, en todo caso, si no se le dio cumplimiento o no lleva el avance conforme a lo establecido en el mismo documento, explique las causas del retraso o incumplimiento.

FIOB es beneficiado por el gobierno con más de 12.7 millones de pesos no Cué Monteagudo 12.7 millones de pesos, incrementando cuatro veces más la cantidad que recibía de la administración anterior. Mientras que con el gobierno priista sólo recibía 3.4 millones de pesos, los recursos durante los dos primeros años de la alianza Por la Paz y el Progreso alcanzaron, en 2012, los 14 millones de pesos, de los que únicamente ejercieron 8.5 millones, dejando un pendiente para ejecutar, este 2012, de 5.5 millones. “Los recursos públicos los aplican discrecionalmente; hay beneficio en parte para la dirigencia. Actualmente presentan una crisis con los radicados en Estados Unidos por falta de resultados con las inversiones públicas federales, estatales y aportaciones de migrantes”, detalló el gobierno. Asimismo, el reporte especifica que una fracción de los residentes de California ha iniciado un proceso de escisión, por lo que han tenido que

cooptar la dirigencia del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante. En la militancia predominan migrantes, indígenas y campesinos, principalmente de la Mixteca y Valles Centrales, donde suman alrededor de tres mil integrantes. Su dirigencia la encabeza Bernardo Ramírez Bautista, Arturo Ortega García y Aurelio Maceda Méndez. Éste último se destaca como líder estatal, coordinador de Valles Centrales y gestor. Se denominan como una fuerza de izquierda aliada al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Regeneración Nacional, pero no tienen un proceso claro sobre esta tendencia. Su mayor fortaleza la relacionan con los migrantes, preferentemente en California. Recientemente el documento detalló que “los visitó el gobernador en los Ángeles”. Teniendo como interlocutor a Eduardo Rodríguez, refieren apoyo

En FIOB militan migrantes, indígenas y campesinos, y su dirigencia la encabeza Bernardo Ramírez Bautista, Arturo Ortega García y Aurelio Maceda Méndez.

a la coalición construida por el mandatario estatal, tienen acceso al Ejecutivo y acuerdan con el secretario general de Gobierno para negociar recursos públicos. Su tendencia es de izquierda, su pervivencia se fundamenta en su relación con los gobiernos en turno.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.