Despertar 14 septiembre 2013

Page 1

DE OAXACA

La verdad en la información SÁBADO

14 DE SEPTIEMBRE DE 2013

MÁX: 24° MÍN: 14°

AÑO: 4 / NÚMERO: 1545/ $6.00 REGIONES $7.00

Reconstruyendo a la APPO, en los hechos y las acciones

Tomas y bloqueos de aliados de Sección 22

Violencia no resolverá conflicto magisterial: Francisco García. El legislador Francisco García lamentó la actitud del movimiento magisterial y aseguró que el desalojo en el DF se efectuó conforme a las leyes y protocolos, respetando las garantías individuales de los docentes; pidió no tomar a Oaxaca como rehén, pues ya se ha lastimado a los ciudadanos.

Agencia JM/ Redacción Ante la entrada de la Policía Federal al zócalo de la Ciudad de México, miembros del magisterio y del FUL-APPO tomaron Cortv, bloquearon la entrada de México y acordonaron el zócalo de Oaxaca; los normalistas secuestraron autobuses del transporte urbano, bloquearon varios cruceros de la ciudad de Oaxaca y anunciaron que podrían impedir la ceremonia del Grito y el desfile del 16 de septiembre. A la ciudad de Oaxaca llegó un contingente de policías federales para prevenir desórdenes (3)

Desalojo: una historia de caprichos y necedades

(4)

IMO no atiende la violencia de género: Soledad España. Debido a la politización de instancias como el IMO, mujeres de diversos partidos políticos conformaron el Frente Plural de Mujeres Oaxaqueñas; dijeron que es preocupante esta situación, porque cada día hay más feminicidios y las instituciones gubernamentales no castigan a los culpables. (2)

En la Ciudad de México, desde principio de semana le dijeron a la CNTE que podían quedarse en el Monumento a la Revolución, pero debían entregar el zócalo; los líderes aceptaron, pero los radicales se negaron y escalaron las demandas hasta exigir la presencia de Peña Nieto en las mesas, la desaparición de la Sección 59 y la derogación de las leyes educativas; ayer concluyó el plazo y se dio un limpio desalojo del zócalo del DF. En Oaxaca, integrantes del FUL-APPO cercaron el zócalo, retuvieron a tres policías y hasta al comisionado de la Policía Estatal, César Alfaro Cruz, y bloquearon los accesos con camiones del servicio urbano. (3)

Cotaipo y

Avances

En Xoxo,

Despidos injustificados pueden

Piden emitir

URSE firmaron convenio de colaboración

autorizan construir Chedraui sin hacer estudios ambientales

ser por actos políticos: Leslie Jiménez

orden de aprehensión al consejo electoral de Santa Lucía

(6)

(2)

(5)

(16)

PLUMAS DE HOY: Alfredo Arenas Casas, Enrique Villarreal Ramos y Guillermo Hernández Puerto.

www.despertardeoaxaca.com

Diario Despertar de Oaxaca

@DespertardeOax


2

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 14 de septiembre de 2013

LA SEGUNDA

Editora: Itzel Alonso

Instituciones de gobierno no erradican los feminicidios

La verdad en la información

DE OAXACA

Directorio Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Subdirectora general

María Fanny Martínez Salazar Jefa de diseño

Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo

C.P. Juan Muñoz Hernández Jefe de producción

www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax

Contacto contacto.despertar@gmail.com Telefonos: 502 50 01 132 43 62

DESPERTAR

DE

IMO no atiende la violencia de género: Soledad España Soledad España Hernández dijo que ante la falta de acciones, un grupo de mujeres conformaron el Frente Plural de Mujeres Oaxaqueñas; buscan aportar una agenda legislativa en materia de género Agencias

M

ujeres pertenecientes a diversos partidos políticos conformaron el Frente Plural de Mujeres Oaxaqueñas, para realizar acciones a favor de este género, debido a la politización de instancias como el Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO). En conferencia de prensa, Soledad España Hernández dijo que es preocupante la situación de las mujeres, porque cada día suceden más feminicidios, pero las instituciones gubernamentales no se encargan de erradicarlo. Detalló que el Frente Plural está conformado por diversas agrupaciones, mujeres de partidos políticos como el Partido del Trabajo (PT) y Partido Acción Nacional (PAN), y representan-

Comerciantes de Santa Cruz Xoxocotlán dijeron que la empresa transnacional causará diversos conflictos en el lugar, amagaron con pedir apoyo a al FPR y la Sección 22

OAXACA

es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado

Agencias

Comerciantes del Mercado Santa Elena, ubicado en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, protestaron frente al palacio municipal en rechazo a la construcción del centro comercial Chedraui. El secretario Interno del Mercado, Alberto Matías Pérez, indicó que la construcción de este establecimiento

El IMO, encabezado por Anabel López Sánchez, no atiende los casos de violencia de género, pues politizan la ayuda que se debe proporcionar a las mujeres.

tes de la ciudad, motivados porque el IMO les cierra las puertas para el trabajo en equipo y actúa con fines políticos. Aclaró que sólo buscan realizar aportes en la erradicación de la violencia, discriminación laboral, y abuso sexual a mujeres y niñas, mediante iniciativas de ley para la próxima legislatura, que entrará en funciones el 14 de noviembre. “Es preocupante, sabemos que

cada día hay más feminicidios, no se están efectuando acciones a favor de las mujeres; hay un vínculo que es el IMO, pero nos ha cerrado las puertas. Las mujeres queremos integrarnos a la participación y aportar ideas para que se pueda erradicar la violencia por cuestión de género”, señaló España Hernández. Comentó que a través de la diputada electa del PAN, Leslie Jiménez

Valencia, buscarán una agenda legislativa en materia de género. Entre la organizaciones que integrarán el Frente Plural de Mujeres Oaxaqueñas se encuentran: Súmate, del PT; la Organización Equidad y Género de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca; la Asociación Civil Mujeres Líderes, así como Leslie Jiménez, entre otras mujeres.

Autorizan construir Chedraui sin hacer estudios ambientales afectará directamente a 250 familias, porque no podrían competir con los precios de la cadena transnacional. Los inconformes acusaron al presidente municipal, José Julio Antonio Aquino, de otorgar el permiso, sin antes haber realizado estudios de factibilidad e impacto ambiental. Por tal motivo, realizaron pintas en un costado del recinto, mostrando su informidad hacia el edil, porque también entregó permisos a otras tiendas como Coppel. “Ya estamos hartos de nuestra autoridad municipal, puesto que nos ha dado evasivas”, dijo Matías Pérez. Recriminaron a la autoridad municipal que a 14 años de haber

José Julio Antonio Aquino entregó permisos de construcción a la empresa Coppel, mientras que el Mercado Santa Elena está en obra negra y carece de los servicios básicos.

entregado en obra negra el mercado, carecen de los servicios básicos como agua, recolección de basura y energía eléctrica. Acusaron a la directora de Desarrollo Urbano, Alejandra Hernández, de poner en peligro la estabilidad de los habitantes de Xoxocotlán, porque la instalación de la empresa Chedraui ocasionará conflictos por la distribución del agua potable. Los inconformes buscarán la ayuda del Frente Popular Revolucionario (FPR) y la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, pues ellos también han protestado contra de las empresas transnacionales.


Sábado, 14 de septiembre de 2013

AGENDA Ante la entrada de la Policía Federal al zócalo de la Ciudad de México, miembros del magisterio y del FUL-APPO tomaron Cortv, varios cruceros y acordonaron el zócalo de Oaxaca Agencia JM

I

ntegrantes del Frente Único de Lucha hacia la Reconstrucción de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (FUL-APPO) y profesores de la Sección 22 armaron un búnker en el zócalo capitalino, instalando camiones urbanos e instalando rejas en sus accesos. Ante la entrada de la Policía Federal al zócalo de la Ciudad de México, se encendió la alerta roja en Oaxaca y miembros del magisterio oaxaqueño e integrantes del FUL-APPO iniciaron con una serie de movilizaciones en diversos puntos de la capital del estado. Comienzan en el zócalo Poco antes de la retirada de los profesores del zócalo del Distrito Federal, activistas de diversas organizaciones sociales retiraron violentamente las vallas metálicas que horas antes habían sido colocadas para resguardar los corredores del Palacio de Gobierno de Oaxaca. Durante la acción, tres elemen-

Desde principio de semana les dijeron que podían quedarse en el Monumento a la Revolución, pero debían entregar el zócalo; los radicales se negaron, hasta el incruento desalojo Redacción

A principio de semana, en la Secretaría de Gobernación les informaron que ya no había mucho por hacer: las leyes reglamentarias estaban promulgadas, son reformas constitucionales y no hay marcha atrás, pero si querían quedarse en el Distrito Federal para las fiestas patrias, lo podían hacer en el Monumento a la Revolución. Los líderes formales de la Sección 22 y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lo comprendieron y estable-

DESPERTAR DE OAXACA

3

Editora: Itzel Alonso

Reconstruyendo a la APPO, en los hechos y las acciones

Tomas y bloqueos de los aliados de la Sección 22 tos de la Policía Estatal, junto con el comisionado, César Alfaro Cruz, fueron retenidos por profesores y activistas, para posteriormente canjearlos por el profesor Fernando Méndez Meza, de la Secundaria Técnica 85, quien minutos antes había sido detenido. El mentor fue introducido al Palacio de Gobierno, aunque minutos después fue localizado fueras del inmueble y los policías estatales finalmente fueron liberados y entregadas sus pertenencias, así como sus armas de cargo, cargadores y radios que les habían sido arrebatados. Las vallas metálicas fueron colocadas en los cuatro accesos al zócalo de la ciudad de Oaxaca, quedando totalmente cercado y, más tarde, quedó reforzado con la colocación de autobuses del servicio urbano, secuestrados por integrantes del Frente Popular Revolucionario, el Movimiento de la Juventud Revolucionaria y la Coordinadora de Organizaciones Sociales, entre otras. Tomas y bloqueos Entre las acciones realizadas en la tarde por los manifestantes, destacó la toma de la Corporación Oaxaque-

sión parcial del servicio público del transporte en la capital del estado, en tanto que el tráfico vehicular se convirtió en un verdadero infierno para miles de automovilistas, debido a los bloqueos en los distintos puntos de la ciudad de Oaxaca.

Los normalistas secuestraron autobuses del transporte urbano, con los que bloquearon los cruceros de Cinco Señores, Parque del Amor, parque de beisbol Eduardo Vasconcelos, Periférico, el acceso al aeropuerto internacional, mientras el FUL-APPO lo hizo en la entrada de México a Oaxaca.

ña de Radio y Televisión, donde violentamente se apoderaron de las cabinas de radio y de televisión, de donde trasmitieron en vivo sus comunicados, demandas y consignas. En el mismo lugar, mantuvieron bloqueada la carretera internacional, a la altura del Monumento a la Madre, así como la avenida Niños Héroes de Chapultepec y amenazaron con radicalizar sus acciones durante la noche.

En varios puntos de la ciudad, integrantes de la Coordinadora Estudiantil de las Normales del Estado (CENEO), secuestraron quince autobuses del transporte urbano, con los que se dirigieron a bloquear los cruceros de Cinco Señores, Parque del Amor, el crucero del parque de beisbol Eduardo Vasconcelos, el Periférico, así como el acceso al aeropuerto internacional. El secuestro de las unidades del transporte urbano originó la suspen-

Llega la PF Poco después de las 15:00 horas, un avión Boing 727 de la Policía Federal arribó al aeropuerto de la ciudad, con un contingente de elementos de las fuerzas federales de apoyo, en prevención de más incidentes que pudieran afectar a la sociedad oaxaqueña. Ante la toma del zócalo de la Ciudad de México, los activistas de las organizaciones sociales aliadas a la Sección 22 advirtieron que podrían efectuar acciones contundentes por la noche y sólo esperan que el magisterio democrático se concentre en el zócalo de la ciudad de Oaxaca. Asimismo amenazaron con no permitir la celebración del tradicional Grito, en la noche del 15 de septiembre, al igual que el desfile del día siguiente y advirtieron que estas mismas acciones las harán en el interior del estado.

Desalojo: la historia de caprichos y necedades cieron acuerdos base para un regreso sin gloria, pero con concesiones positivas. Pero los líderes radicales de la CNTE leyeron mal el mensaje, creyeron que era debilidad del gobierno federal y empezaron a escalar sus demandas para establecer pláticas de conciliación. Siguieron exigiendo la derogación de las reformas y las leyes educativas, aceptaron el dinero de las cuotas sindicales y el arreglo de todos sus edificios, lograron el pago de todos los días que estuvieran en paro, pero exigieron que desapareciera la Sección 59 y que todos los acuerdos se los ratificara el presidente Peña Nieto, con quien debía hacerse la última negociación. Como los tiempos corrían, ayer se les dio el ultimátum: se regresaban a sus estados, se iban al Monumento a la Revolución o los desalojaba la Policía Federal (PF). El tiempo fijado fue a las dos de la tarde. A esa hora, como acostumbran,

los profesores oaxaqueños hablaron con Alfonso Gómez Sandoval, secretario general de Gobierno de Oaxaca y lo convencieron que les diera dos horas más “para dialogar con las dirigencias”. A las tres de la tarde se supo que no saldrían del zócalo y los grupos radicales comenzaron a concentrarse en varios puntos de la entrada al zócalo de la Ciudad de México, donde habían permanecido buena parte de la mañana, rememorando los días de las barricadas oaxaqueñas de 2006. Hasta esa hora no habían comprendido que estaban rehaciendo, pero la historia de octubre de 2006, cuando la Policía Federal Preventiva los puso en orden. Quienes sí lo comprendieron fueron los dirigentes, así que, unos minutos antes de concluir en tiempo acordado y cuando ya la PF comenzaba a avanzar, un intranquilo Rubén Núñez Ginés, secretario general de la Sección 22, dio la orden del repliegue y encabezó la

marcha rumbo al Monumento a la Revolución. Para esos momentos, grupos identificados como anarco-punk, muchos jóvenes y algunos grupos de profesores se enfrentaron a la policía al sur del Palacio Nacional; mientras eso ocurría, el grueso de la PF entraba al zócalo sin ningún incidente, y comenzaba a desmantelar las lonas donde se guarnecieron casi un mes los profesores. En eso estaban cuando, casi frente al Palacio de Bellas Artes, la marcha encabezada por Núñez Ginés concluía un apresurado mitin, cuando grupos del Sindicato Mexicano de Electricistas comenzaron a agredir a los policías, quienes en un limpio operativo los encapsularon y arrinconaron. Poco después se supo que entre los detenidos se encontraba el dirigente de la Sección 22, su secretario de Organización y el líder del magisterio michoacano, Francisco Bravo. Todas las refriegas concluyeron

a esa hora, casi las cinco de la tarde, mientras los dirigentes detenidos fueron enviados a la Secretaría de Gobernación, donde los recibió el subsecretario, Luis Enrique Miranda, y ahí se les unió el dirigente de la Sección 9 del Distrito Federal, Juan José Ortega Madrigal. El dispositivo policiaco que se realizó para liberar la plancha del zócalo dejó un saldo preliminar de 31 personas detenidas, quienes lesionaron con palos, piedras o cohetones a por lo menos 11 policías federales, de los tres mil 600 elementos de la Policía Federal que participaron. De acuerdo con la Policía Federal, la acción policial estuvo dirigida desde el búnker de Inteligencia por el comisionado nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, quien recibió la instrucción del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, de privilegiar en todo momento el diálogo.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 14 de septiembre de 2013

Hizo un llamado a la civilidad y cordura, negociando los acuerdos

Violencia no resuelve conflicto magisterial: Francisco García El coordinador del PRI en la LXI Legislatura local, Francisco García López, lamentó la actitud de los profesores, asegurando que estos deben cambiar sus métodos de lucha, porque la tolerancia tiene límites Agencias

E

l coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXI Legislatura local, Francisco García López, lamentó la actitud de infil-

trados en el movimiento magisterial que provocó un enfrentamiento contra las fuerzas federales en el Distrito Federal. Afirmó que la violencia no resuelve el conflicto magisterial, tampoco es el camino para lograr la modernización educativa que todos, sociedad, gobierno, legisladores y profesores, están buscando. El legislador señaló que la tolerancia tiene límites, por ello, es necesario que los profesores cambien radicalmente sus métodos de lucha, porque “no es con actitudes maximalistas y extremas, la forma en que se resolverán las demandas del magisterio”. Reconoció que el desalojo realizado en el zócalo del DF fue una operación limpia, profesional, y apegada a derecho, siguiendo al pie de la letra el protocolo y con pleno respeto a las garantías individuales, tal como lo informó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en conferencia de prensa.

El legislador aseguró que el desalojo en el DF se efectuó conforme a las leyes, a los protocolos y respetando las garantías individuales de los mentores; pidió no tomar a Oaxaca como rehén, pues ya se ha lastimado mucho a los ciudadanos.

García López dijo que cuando se desarrolló este operativo, el cual fue vigilado por visitadores de los Derechos Humanos y Notarios Públicos, la gran mayoría de los mentores, principalmente oaxaqueños, no se encontraban en la explanada del zócalo capitalino. Reafirmó su respeto absoluto del derecho constitucional, a la libre

expresión de ideas y organización en defensa de los derechos gremiales, pero aseveró que el límite es la transgresión artera del derecho de terceros. Mencionó que la celebración de las fiestas patrias es una tradición popular, la mayor en el calendario cívico de los mexicanos, no una celebración del gobierno, por lo que

nadie tiene derecho a intentar obstruirla o sabotearla. El coordinador del PRI afirmó que tampoco es válido tomar a la ciudad de Oaxaca como rehén de esta controversia, más política que gremial, porque está afectando la vida cotidiana de los oaxaqueños. Hizo un llamado a la civilidad y cordura, para construir una solución negociada y pacífica hacia todos, para que los niños, los principales afectados, puedan regresar a las aulas, dijo: “Oaxaca no aguanta más bloqueos, porque afecta severamente la economía, si tomamos en cuenta que estas actitudes ahuyentan al turismo”. “Ya no es momento de que sigamos señalando las insuficiencias educativas o de hacer llamados a la cordura, después de 33 años de lucha llegó el momento de unificar criterios, proyectos, planes y programas que sean útiles para elevar los niveles de educación en México y Oaxaca, así gana nuestro país y el estado”, concluyó.


Sábado, 14 de septiembre de 2013

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

Trabajadores del Icapet son militantes del PAN

Despidos injustificados pueden ser por actos políticos: Leslie Jiménez La ex directora del Icapet, Leslie Jiménez Valencia, dijo que el titular de la Setrao, Daniel Juárez López, incurrió en anomalías por la suspensión de trabajadores, pues no hay decreto que lo avale Agencias

L

a ex directora del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (Icapet), Leslie Jiménez Valencia, señaló que no existe un decreto emitido por la Cámara de Diputados para remover a los empleados a la Secretaría del Trabajo (Setrao). Aseveró que las acciones hacia los trabajadores pueden formar parte de actos políticos, pues ellos son militantes del Partido Acción Nacional (PAN), y el titular de la Setrao del Partido del Trabajo, de ser así, se debe actuar con responsabilidad, sin importar el partido al que pertenezcan.

La legisladora pidió actuar con responsabilidad, pues la diferencia de partidos no debe afectar los derechos de los trabajadores.

Criticó la determinación del titular de la dependencia, Daniel Juárez López, de remover a empleados de esa institución, porque se estarían violentando los derechos de los traba-

El crimen de Everardo Hernández pudo ser por cuestiones políticas El titular de la PGJE, Manuel de Jesús López López, dijo que el proceso político en San Andrés Cabecera Nueva es una de las líneas de investigación, pero no la única Rebeca Luna Jiménez

El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Manuel de Jesús López López, reveló que la actividad política suscitada en San Andrés Cabecera Nueva, es una de las líneas de investigación por el asesinato del diputado Everardo Hugo Hernández Guzmán. Detalló que todo el contexto político vivido durante el proceso de elección en ese lugar “tiene que formar parte de la investigación; no quiero señalar, ni afirmar que es la principal línea de investigación, tampoco quiero prejuzgar, pues eso conforma parte de las indagaciones”. Durante las actividades del 166 aniversario de la gesta heroica de los niños héroes de Chapultepec, el procurador indicó desconocer de las amenazas que supuestamente había recibido el diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), por ello no traía escoltas. Dijo: “Para pedir escoltas, nuestro mecanismo debe ser bajo mandamiento ministerial o judicial, en ese sentido no tenemos nin-

Manuel de Jesús López López aseguró no tener conocimiento de las amenazas al diputado del PRD, Everardo Hugo Hernández Guzmán; se comprometió a aclarar el asesinato.

guna denuncia, ni aquí, ni en la subprocuraduría de la mixteca”. Agregó que de acuerdo a la información recabada, se sabe que fue sólo un sujeto el homicida del diputado del PRD, el cual, después de cometer el atraco salió caminando hacia el boulevard Hinojosa, en el municipio de Xoxocotlán. Reiteró que el compromiso del Ejecutivo estatal es aclarar el asesinato de Hernández Guzmán, por lo que se continuarán con las investigaciones.

jadores, por lo que pidió a los afectados acudir a las instancias correspondientes, para denunciar los hechos. Refirió que desde su salida del Icapet

no existía un decreto para trasladar de una dependencia a otra a los trabajadores, simplemente había una reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, con la que se creó la Setrao. “Los trabajadores están pugnando porque se respeten sus derechos, se debe tomar en cuenta su antigüedad y no tratarlos de manera arbitraria, pidiéndoles su renuncia para irse a otra secretaría”, puntualizó Leslie Jiménez. Dijo que si Juárez López está actuando irregularmente, la ley lo pondrá en evidencia. “Los funcionarios debemos actuar con responsabilidad y acato a la ley”, apuntó. Por su parte, los trabajadores del Icapet, pese a ser incorporados oficialmente a la Setrao, persisten en exigir la renuncia de la titular, Teresita de Jesús Ahuja Pérez. El ex jefe de Recursos Financieros de la dependencia, César Quintas Cortés, aseguró que se buscó por todos los medios la no desincorporación del Servicio Nacional del Empleo; sin embargo, se logró una negociación con el gobierno estatal para que los empleados se trasladaran a la Setrao. Expuso que hasta el momento se encuentra en proceso la renuncia y contratación de los 200 trabajadores de esa dependencia, pues se sigue discutiendo la antigüedad y prestaciones laborales que tenían.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Sábado, 14 de septiembre de 2013

Se promoverá la transparencia de información en Oaxaca

Cotaipo y URSE firmaron convenio de colaboración

Habrá participación activa y temporal de jóvenes, quienes se suman para promover el acceso a la información pública y protección de datos personales

Mujeres triquis levantaron su plantón del zócalo

Agencias

E

l Consejo General de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (Cotaipo) y directivos de la Universidad Regional del Sureste (URSE), celebraron la firma de un convenio de colaboración en materia de servicio social, profesional e intercambio académico. El objetivo es promover el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, así como la participación activa y temporal de estudiantes de la URSE, para ejercitar las habilidades adquiridas en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Licenciatura en Derecho y Ciencias Sociales.

Los programas educativos ofrecidos por la institución se adaptan a las necesidades del alumnado, ofreciendo diversas licenciaturas con apoyo de coordinadores y asesores capacitados

La firma del convenio reafirma el compromiso de la Cotaipo para garantizar los derechos de los ciudadanos a favor de la rendición de cuentas.

Con esta firma de convenio, llevada a cabo en las instalaciones de la universidad, campus El Rosario, el consejero presidente, Esteban López José, y sus homólogas Gema Ramírez Ricárdez y Eréndira Fuentes Robles, reafirmaron su compromiso de promover la transparencia en Oaxaca, para que sean los jóvenes quienes se sumen a la participación activa de este derecho fundamental. El documento señaló que la vigencia del convenio será de tres

años, contados a partir de la fecha de su firma, prorrogable por otro periodo similar, con previa solicitud de voluntad por ambas partes, con al menos tres meses de anticipación a su vencimiento. Esteban López señaló que el propósito de este acuerdo es salvaguardar dos derechos fundamentales de todo ciudadano: el derecho de acceso a la información pública, y la protección de datos personales. Por su parte, el rector de la uni-

versidad, Benjamín Alonso Smith Arango, reconoció la labor que realiza el órgano garante, a favor de la rendición de cuentas. Durante la firma del documento estuvieron presentes los consejeros de la Cotaipo; el rector de la universidad, Benjamín Alonso Smith Arango; el director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Francisco Martínez Sánchez; y el director general de Asuntos Estudiantiles, Pablo Chagoya Pineda.

CECAD se consolida como una opción de educación a distancia

Agencias

El Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia (CECAD) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) busca colaborar con Instituciones Educativas de Educación Superior, Centros de Investigación e instancias de gobierno del estado de Oaxaca, en el desarrollo de la educación a distancia. El CECAD tiene como objetivo el desarrollo de la oferta académica a

Las indígenas levantaron sus pertenencias para ser temporalmente reubicadas en una casa de la colonia Reforma, después serán trasladadas a Santiago Juxtlahuaca.

El rector de la UABJO, Eduardo Martínez Helmes, entregó un vehículo a la institución para facilitar las actividades del personal, extendiendo los beneficios a más estudiantes en el estado.

distancia, acorde con las necesidades actuales del mercado laboral y la sociedad oaxaqueña. Actualmente, la institución ofrece las licenciaturas en Derecho, Psicología, Pedagogía, Trabajo social, Ciencias políticas y administración

pública, y Ciencias de la Comunicación, de esta última se puede retomar el Periodismo. Existen programas de educación continua, con beneficio de flexibilidad de horario, acceso permanente a contenidos, y apoyo constante

por parte de coordinadores y asesores calificados. Es una alternativa de formación para jóvenes y adultos ofreciendo un programa flexible de modalidad mixta que permite iniciar, continuar o concluir el bachillerato sin descuidar las actividades cotidianas. La directora del CECAD, María del Refugio Caballero Merlín, destacó que gracias a la gestión de autoridades municipales y universitarias, se ha logrado extender los beneficios en otros lugares del estado, donde la población estudiantil creció más de 300 por ciento. Caballero Merlín señaló que el CECAD atiende las solicitudes de autoridades municipales en todo el estado, quienes aportan la conexión a Internet y equipo de cómputo. La directora destacó el apoyo del rector, Eduardo Martínez Helmes, quien otorgó un vehículo que facilitará al personal realizar las gestiones necesarias para cumplir sus metas.

La vocera de un grupo de triquis desplazadas, Lorena Merino Martínez, informó que firmaron un convenio con el gobierno estatal, pero negó las acusaciones en su contra Rebeca Luna Jiménez

Mujeres indígenas de San Juan Copala aceptaron retirar el plantón que mantenían fuera de las instalaciones del Palacio de Gobierno, para después ser reubicadas en Santiago Juxtlahuaca. Después de más de cuatro años, la vocera triqui, Lorena Merino Martínez, informó que gracias al diálogo con representantes del gobierno estatal, se aceptó que las indígenas ocuparán temporalmente una vivienda en la colonia Reforma, la cual es rentada por la actual administración, esto para resguardar su seguridad, después serán trasladadas a Juxtlahuaca. Sobre las acusaciones en su contra por parte de la representante de otro grupo de triquis, Mariana Flores López, quien aseguró que Lorena Merino pretende beneficiarse junto con otro grupo proveniente del Distrito Federal, señaló: “Yo nunca haría eso, no vendería mi movimiento, ni el dolor de mis compañeras, como viuda sé lo que es el dolor y sufrimiento, no tengo nada que esconder”. Merino Martínez reveló que recibió un mensaje telefónico de Mariana Flores diciéndole, “ya firmamos el convenio con el gobierno, desde hace tres días, nos van a dar 500 mil pesos por persona, aparte adquirirán un terreno y construirán viviendas; te deseamos que firmes el tuyo y te deseamos suerte, mi queridísima Lore”. Finalmente, reiteró que prefieren ser reubicados en Santiago Juxtlahuaca, porque ahí estarían 105 jefes de familia, porque no podrán regresar a San Juan Copala, hasta que el gobierno estatal ponga orden y garantice su seguridad.


Sábado, 14 de septiembre de 2013

ESTADO

DESPERTAR DE OAXACA

7

Editor: Israel García

Acusaron que se entregan permisos a docentes y funcionarios

Exigieron otorgar concesiones para verdaderos taxistas, en Huajuapan Transportistas dijeron que para entregar permisos de transporte, el gobierno estatal debe pedir garantías a los solicitantes de que sí son ruleteros IGAVEC

H

uajuapan de León. Enrique Camarillo Gatica, presidente de Sitios Unidos de la Mixteca de Cárdenas, dijo que es necesario que en la ley de transporte se estipule que para la solicitud de una concesión, el gobierno estatal debe pedir una carta a través de la cual se demuestre que los ingresos del solicitante dependen del transporte, y no que se trate de profesores o funcionarios, con objeto de que los dirigentes no engañen a la gente que tiene necesidad de trabajar en un taxi. Destacó que en la consulta de la ley del transporte que efectuaron recientemente los legisladores en Huajuapan, los taxistas solicitaron que haya un parámetro para todo el

El edil de Tehuantepec conmemoró la gesta heroica, donde los cadetes del Colegio Militar ofrecieron sus vidas contra el Ejército invasor, en 1847 Willy Peña/ Corresponsal

Tehuantepec. Funcionarios del ayuntamiento de Tehuantepec, a través de la regiduría de Educación, Cultura y Deporte, el día de ayer conmemoraron el 166 aniversario de la gesta heroica de los niños héroes de Chapultepec. Las autoridades refirieron que la bandera, el escudo y el himno son nuestros símbolos patrios y su existencia se remonta a la época de la Independencia; es decir, cuando México surgió como un nuevo estado libre y soberano.

Enrique Camarillo Gatica pidió que en la ley del trasporte se incluya que por cada mil habitantes se concedan cuatro concesiones de taxis.

estado, en el cual se establezca que por cada mil habitantes se concedan cuatro concesiones, y que se respete tal cantidad. “De esta manera ya no se tendría

el problema con el gobierno del estado”, aseguró. Roberto Carlos Rodríguez Mendoza, asesor jurídico de la organización Sitios Unidos de la Mixteca de Cárde-

nas, especificó que hace una semana y media se presentó un recurso de revisión referente a la lista de las 621 personas que autorizó el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Vialidad y Transporte, para otorgarles concesiones a los taxis, al cual se le dará seguimiento hasta obtener una respuesta que determinará cuál es el procedimiento legal a seguir. “Tenemos la confianza de que va en buenos términos (el recurso de revisión); sin embargo, de no ser así tendríamos que tomar otras medidas legales”, refirió el asesor jurídico. Por otra parte, dijo que de manera “irregular, la presidencia municipal de Huajuapan otorgó una constancia en forma colectiva, requisito por medio del cual ellos (profesores y funcionarios) podían integrar su expediente en el proceso de regularización. Por lo tanto, queremos hablar con el presidente para saber cuáles son los efectos de dicha constancia colectiva, en qué sentido salió, pues es ilegal, ya que se debe expedir de forma individual”. El representante legal refirió que los taxistas también solicitaron que se lleve un estudio de factibilidad emitido por una institución autorizada, la cual habrá de hacerlo de manera adecuada, de acuerdo a las características de la ciudad y acorde a la realidad que ahí se vive.

Montaron guardia de honor en Istmo a héroes de Chapultepec En el acto se pronunciaron los nombres de los cadetes del Colegio Militar, los cuales defendieron el Castillo de Chapultepec en 1847 y que fueron más allá del cumplimiento de su deber, como los cadetes Juan Escutia, Agustín Melgar, Vicente Suárez, Francisco Márquez, Virgilio Uribe y el teniente José Azueta. El cronista de la ciudad de Tehuantepec, Jorge Rodríguez Ortiz, señaló que nuestro país nunca olvidará aquella proeza de gloria y valor, de los niños que ofrecieron su vida contra el invasor. José Luis Villalobos Villalobos, edil de Tehuantepec, pasó la lista de honor a los niños héroes e indicó que es de admirar la gesta gloriosa efectuada por ellos. Por ello, como muestra de respeto a la causa noble y al sacrificio de los niños héroes, colocó una ofrenda

Autoridades dijeron que los símbolos patrios se remontan a la independencia del país y al surgimiento del Estado libre y soberano de México.

floral y una guardia de honor ante su monumento. Cabe destacar que en el acto solemne sólo estuvieron presentes

los regidores de Educación, Gobernación, Limpia y el primer concejal del Ayuntamiento, en tanto los demás regidores brillaron por su ausencia.

Localidades del Istmo están en alerta por el aumento en el nivel de los ríos, debido a la tormenta tropical Ingrid y a la depresión tropical 13-E.

Desbordamiento de río Hondo incomunicó a Cieneguilla Autoridades locales informaron que cerca de 300 personas quedaron atrapadas debido al caudal del afluente y a las intensas lluvias Agencias

El municipio de Cieneguilla, ubicado en el Istmo de Tehuantepec, quedó incomunicado desde ayer viernes, debido al desbordamiento del río Hondo. Jaime Cruz Guzmán, secretario municipal de la población, informó que quedaron atrapadas alrededor de 300 personas, de un total de 150 familias, por lo que se informó del caso al Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), para buscar alternativas de evacuación a través de un puente aéreo, en caso de que la situación se complique. Cabe mencionar que la localidad de Cieneguilla, perteneciente al municipio de Ixtaltepec, se encuentra entre Chivela y El Morro, en el Istmo de Tehuantepec. La autoridad de Ixtaltepec envió a la población una comisión de trabajadores con maquinaria, para brindar apoyo, y habilitó un albergue en la presidencia municipal, para resguardar a los evacuados. El titular del IEPC, Manuel Maza Sánchez, en una reunión de evaluación con autoridades de la región Istmo en Ixtepec, anunció que la alerta está activada en la zona del Istmo ante el aumento en el nivel de los ríos más importantes de la región, a consecuencia de la tormenta tropical Ingrid, en el Golfo de México, además de la depresión tropical 13-E, en el Océano Pacífico. Informó que el tránsito es lento en la carretera Transístmica, con dirección a Veracruz, debido a dos derrumbes ocurridos a la altura de El Guayabo y El Morrito. A su vez, el regidor de Hacienda en Guevea de Humboldt informó que existen de ocho a 10 derrumbes en la Sierra Mixe zapoteca.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 14 de septiembre de 2013

POLÍTICA

Editor: Israel García

Videgaray expuso que la desaceleración económica es evidente

Lanzó Hacienda plan por 27 mil MDP para acelerar crecimiento económico El Ejecutivo federal y el titular de SHCP anunciaron el programa que apoyará la construcción de vivienda y el consumo en el país

Eruviel Ávila Villegas refirió que el programa contribuirá a reactivar la economía nacional y a democratizar la competitividad.

Destacaron programa de aceleración económica

Agencias

A

yer por la mañana, el gobierno federal puso en marcha un programa para acelerar el crecimiento económico por un monto de 27 mil millones de pesos, para apoyar la construcción de vivienda y el consumo. Ante gobernadores reunidos en el salón Adolfo López Mateos, de la residencia oficial de Los Pinos, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), Luis Videgaray, resaltó que la desaceleración económica es evidente y el Estado está obligado a responder. Por su lado, el presidente Enrique Peña Nieto ubicó las causas de la desaceleración, tanto en el ámbito externo como en el interno, por lo que urgió a acelerar el gasto público.

El embajador mexicano en Washington dijo que la Agencia de Seguridad Nacional del vecino país entregará los resultados de la investigación

Enrique Peña Nieto dio instrucciones a Luis Videgaray para la pronta ejecución de los recursos del programa de crecimiento económico.

A su vez, el Ejecutivo dio instrucciones al titular de Hacienda para que otorgue todas las facilidades a los gobernadores y al jefe de Gobierno del Distrito Federal, para la pronta ejecución de estos recursos; al tiempo que a los mandatarios les pidió aprovechar la oportunidad de contar con ese dinero y que efectúen su inmediata ejecución.

Videgaray dijo que se establecerán medidas de colaboración con los estados para acelerar el crecimiento económico. Frente al presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Hacienda enumeró las medidas que se aplicarán, entre ellas, la firma de convenios para que las obras de infraestructura, que serán ejecutadas por

México espera el reporte del caso de espionaje de EU: Medina Mora

Agencias

El embajador mexicano en Washington, Eduardo Medina Mora, señaló que México espera los resultados de la investigación que prometió Estados Unidos sobre el espionaje dirigido contra nuestro país, a través de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés). Cabe recordar que el espionaje contra México y Brasil fue descubierto recientemente en los documentos filtrados por el ex analista de la NSA y prófugo de la

la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, queden en manos de los gobiernos estatales. Por lo que el monto destinado a este rubro será de dos mil 800 millones de pesos. A su vez, Videgaray informó que para financiar la construcción de vivienda la línea de créditos de la banca de desarrollo se incrementará de seis mil a 18 mil millones de pesos.

Eduardo Medina Mora recordó que EU ofreció a México hacer una investigación sobre el espionaje contra el país.

justicia estadounidense, Edward Snowden. “Estamos ávidos de escuchar a nuestras contrapartes americanas.

Estamos esperando y somos pacientes”, dijo Medina Mora al término de una presentación sobre México en el Club Nacional de Prensa.

“Nos ofrecieron una investigación y ésta continúa. Así es que, cuando el gobierno de Estados Unidos esté listo (con la investigación), nosotros también lo estaremos”, agregó el embajador. Medina Mora recordó que los presidentes de EU, Barack Obama, y de México, Enrique Peña Nieto, discutieron el tema durante la reciente cumbre del G-20 en San Petersburgo, Rusia. Recordó que en esa ocasión, Obama prometió que su gobierno investigaría lo ocurrido, a la vez que señaló que el trabajo de los servicios de inteligencia de Estados Unidos es “encontrar la información que no está al alcance del público, y lo que EU hace es similar a lo que hacen otros países”. Incluso, en días previos se dio a conocer que el gobierno de EU espío al presidente Enrique Peña Nieto, antes de que tomara el cargo.

El gobernador del estado de México dijo que aplicará 850 millones de pesos para el fondo de pavimentaciones y equipamiento en salud Agencias

El gobernador Eruviel Ávila Villegas reconoció la vocación federalista del presidente Enrique Peña Nieto, luego del anuncio del Programa para la Aceleración del Crecimiento Económico, el cual contempla destinar 27 mil millones de pesos entre las entidades del país, y de los cuales el estado de México aplicaría al menos 850 millones de pesos para el fondo de pavimentaciones y equipamiento en salud, en especial para hospitales. “Nos sumamos al programa y le tomamos la palabra al señor Presidente, para ejercer estos recursos en forma rápida, transparente, eficaz y con efectos para beneficio de la ciudadanía. El estado de México desde luego se va a ver beneficiado de este programa, pues si ya tenemos muy buenas inversiones de la iniciativa privada, ahora con estos recursos vamos a cerrar el año a tambor batiente, para el bien de todos los mexiquenses y también para bien de todos los mexicanos”, señaló. Ávila precisó que, de acuerdo con las proyecciones, de los recursos que reciba por este programa el estado de México, 600 millones de pesos serán dirigidos al fondo de pavimentaciones y 250 millones más al fondo de equipamiento del Sector Salud, especialmente para hospitales. El gobernador mexiquense consideró que el programa contribuirá a reactivar la economía nacional, así como a democratizar la competitividad, por lo que se comprometió a ejecutar esos recursos con eficacia y en beneficio de los mexiquenses.


Sábado, 14 de septiembre de 2013

DESPERTAR DE OAXACA

EDITORIAL Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

F

INAZAS NO PAGA A ALFABETIZADORES EN OAXACA. En virtud de la costumbre que tienen en la Secretaría de Finanzas, de poner a sudar el dinero en los bancos de su preferencia, es la hora de que no les pagan a más de 100 trabajadores del Instituto Estatal de Educación para los Adultos; les deben entre una y hasta cuatro quincenas, en algunos casos. El director de la institución educativa, Rogelio Rodríguez Cruz, carece de la capacidad de gestión y hasta de las ganas de hacerlo para exigir a la Secretaría de Finanzas que regularice la entrega de recursos de la nómina de esta dependencia. Sin previo aviso, la Secretaría de Finanzas dejó de entregar el dinero para el pago de los alfabetizadores, a pesar de estar considerados como los mejores del país en esta tarea. Desgraciadamente, su director general ha representado siempre un obstáculo para que efectúen bien su trabajo, ya que le da prioridad a su exhibicionismo en los medios, aprovechándose de los logros significativos de los profesores. Como se sabe, Rogelio Rodríguez Cruz ha sido constantemente señalado por los trabajadores de enriquecimiento ilícito y gastos millonarios de promoción personal en los medios. Entretenido en viajes de placer y compras de tipo personal, descuida sus funciones como director general, y a eso se debe que ni cuenta se había dado de que a sus trabajadores no les pagaban, y que la Secretaría de Finanzas no entrega los recursos que debe entregar en tiempo y forma. Los salarios de los trabajadores, por más que sean simbólicos en esta institución, se deben entregar, ya que son desquitados con trabajo muy meritorio. Ayer, a través de los medios les volvió a ofrecer lo mismo, o sea, que muy pronto se les va a pagar. El problema es que tenían que haberles pagado hoy, y no la otra semana, si es que les pagan. Desde su inicio, este gobierno se ha caracterizado por ser enemigo de los trabajadores, a tres años sigue cometiendo abusos en su contra en casi todas las dependencias. Este caso es un ejemplo de su actuar permanente. Lo que menos le interesa a Gabino Cué es el bienestar de los trabajadores, eso lo ha demostrado con creces. CADA AÑO SE VAN Y LUEGO REGRESAN. Al grupo de mujeres triquis, supuestamente desplazadas de San Juan Copala, ya les gustó la idea de vivir a expensas del gobierno del estado en la ciudad de Oaxaca; con la amenaza de que si no les dan lo que quieren se plantan en los corredores de Palacio de Gobierno, ya llevan más de tres años en ese lugar. Ayer, como lo hacen cada año, abandonaron este lugar para que se pueda llevar a cabo la ceremonia del Grito de Inde-

pendencia y hasta el desfile del 16 de septiembre. Mediante una cuota de recuperación, las mujeres triquis, sus maridos y sus hijos, se fueron a vivir a una casa alquilada para ellas, mientras pasan las fiestas de la Independencia; seguramente regresarán el martes. En tanto, ya les dieron para que también festejen estas fechas. Dicen que ya se van, es más, juran que se quieren ir, pero eso es puro cuento; ya les gustó que las apapachen y les den todo para vivir. Muchas de ellas ya ni trabajan las artesanías, tienen la papa segura. Peor ahora que se dividieron. Ya son dos grupos con sus líderes cada uno, y todos le piden chiche al gobierno. A muchas ya les dieron lo suficiente para vivir sin trabajar más de un año, otras están esperando que les calienten la mano, se van y luego regresan, y es cuento de no acabar. Y como son mujeres y sus esposos se hacen mensos, indígenas y además triquis, el gobierno les tiene compasión y acaba dándoles todo lo que quieren: dinero, alimentos, hotel y hasta casas para vivir. Sin duda es un buen negocio, por eso muchas mujeres triquis que estaban sufriendo, allá, en el Distrito Federal, ya se vinieron a Oaxaca, se disfrazaron de desplazadas y viven del gobierno. Las líderes de ambos grupos a cada rato se pelean por los recursos que reciben, y esto ya se volvió un negocio perfecto. En Oaxaca todo mundo quiere cobrar sin trabajar, por eso muchos se pasan meses frente al Palacio de Gobierno, gritando sandeces hasta que les calientan la mano; entonces se van y luego regresan por más, y así pasan años. Un círculo vicioso, pues. LES DIJERON: SE QUITAN O SE QUITAN, Y SE QUITARON. Los pocos profesores que quedan de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el DF (todos, puros oaxaqueños de la Sección 22), luego de una reunión con el secretario de Gobernación, le plantearon puras tonterías tratándolo de chantajear con el petate del muerto, o sea, que si no liberaban a los profesores secuestradores de niños en Oaxaca no se quitaban de la plancha del zócalo capitalino y boicotearían el Grito de Independencia y la gran parada militar, con motivo del primer Centenario del Ejército mexicano. Ignoramos qué les dijo el secretario de Gobernación, pero al parecer lo que les dio a entender es que “se quitan o se quitan”. Ninguna de sus tres demandas les resolvieron; las otras dos eran que se derogara la reforma educativa y que los recibiera personalmente el presidente de la república, Enrique peña Nieto. Lógico, no lograron ninguna de las tres, y se fueron con todo y sus tiliches al Monumento a la Revolución. Muchos se regresaron a Oaxaca, una vez cumplida su estancia en el DF, para que no los castigaran restándoles puntos en la lucha.

De plano, están salados estos cuates de la CNTE, con los profesores de Oaxaca al frente; se aventaron casi un mes en el DF y no lograron nada, absolutamente nada. Al final, los profes de Oaxaca se quedaron solos. Todo mundo se regresó a sus estados, menos ellos que siguen necios en sus posturas, como si con eso fueran a lograr lo imposible. Una vez que los capitalinos festejen el Grito y admiren su desfile militar, se habrán olvidado de la lata que les dieron los profesores de Oaxaca; nadie se acordará de ellos en mucho tiempo, hasta que regresen el otro año, como en Oaxaca, donde anualmente tenemos que soportar las molestias que nos causan. Con la diferencia de que aquí el gobierno del estado sí les da todo lo que quieren. Creemos que este martes ya estarán en Oaxaca y buscarán la mejor manera de ingresar a sus escuelas, en donde los padres de familia ya los están esperando para ponerles sus orejotas de burro y sentarlos en el banquillo de los acusados. Pero, al final, no pasará nada. El gobierno del estado, que dirige su amigo Gabino, los recibirá con los brazos abiertos, les dará su bono y sus dos quincenas, y además les abrirá las puertas de todas las escuelas, para que inicien el ciclo escolar y ya no hagan enojar más a los padres de familia. Fallaron y ni modos, no siempre se gana, y deberían saberlo. Las minorías, como ellos, nunca se impondrán a las grandes mayorías de este país. Creyeron tontamente que podrían, pero no, no lograron nada, más que el repudio de la gente del DF que se vio afectada por sus imprudencias. Para la otra. ITURRIBARRÍA BOLAÑOS PAGARÁ LOS PLATOS ROTOS. El hilo siempre se rompe por lo más delgado y seguramente será el titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), don Antonio Iturribarría Bolaños, el que pague los platos rotos de la insurrección fallida del magisterio oaxaqueño. Con alguien se van a querer desquitar los radicales líderes de la Sección 22 de la CNTE, y qué mejor que con la autoridad máxima del IEEPO. Peimbert, el defensor de los Derechos Humanos de los oaxaqueños, desde ayer le está preparando una recomendación “por no tener la capacidad política para obligar al magisterio a cumplir con su responsabilidad”, como si esto fuera tan fácil, pero luego se ve cuál es la intención. La misma defensoría lanzará también otra recomendación contra la Sección 22 de la CNTE, “por la violación al artículo tercero constitucional que están cometiendo los profesores de Oaxaca desde hace un mes, al dejar en el abandono y sin clases a más de un millón de escolares”. Ya picado, el Peimbert también pidió “que sean llamados a cuentas quienes

debieron haber evitado y aplicado las medidas de contención correspondientes y anticipadas, para evitar el daño pedagógico que se causó en perjuicio de la niñez oaxaqueña”. Demasiado tarde y nada más para tapar el pozo. Si el niño, o mejor dicho, más de un millón de niños, ya se ahogaron en la ignorancia. Peimbert debió haberlo hecho la semana que no se tuvo clases, no un mes después. Ya qué caso tiene o qué se ganaría si se cumplieran sus recomendaciones. Si lo que busca es evitar que esto vuelva a ocurrir, está loco. Esto va a seguir, con todo y la reforma educativa, por lo menos los tres años que le restan al Gabino; después quién sabe, pero los próximos tres años vamos a tener que seguir soportando lo mismo. ¿REALMENTE SE REPONDRÁ EL MES DE CLASES PERDIDO? Hay muchos que están opinando sobre cómo se repondrá el mes de clases perdido por el paro indefinido de labores convocado por la CNTE; creen que recorriendo el calendario escolar sería la mejor manera, pero eso definitivamente no lo van a aceptar los profesores. Otros consideran que lo mejor sería que se aprovecharan los días de vacaciones oficiales de diciembre y otros periodos vacacionales, si es que los primeros no alcanzaran a cubrir la pérdida. Esto tampoco lo admitirán los mentores y muchos padres de familia. La última opción, propuesta hasta ahora, es que se den clases 30 sábados consecutivos. En ésta nadie está de acuerdo, porque da la casualidad que nunca lo cumplen; es dar una hora diaria más, o media hora, según les convenga a los profesores. Normalmente es lo que siempre dicen que hacen, pero en la realidad nunca se ha cumplido. Algo se tiene que hacer definitivamente para acceder al contenido programático del programa educativo oficial, ya que como aseguran algunos conocedores del tema, “sería una aberración que los profesores entregaran certificados al final del curso, como si nada hubiera pasado”, que es lo que hicieron en 2006, y cada año, sin importarles mucho los días perdidos. Por eso, a los chamacos los reprueban cuando terminan la educación básica y quieren estudiar su bachillerato. En ninguna parte pasan los exámenes, sólo en el Colegio de Bachilleres de Oaxaca, donde los profesores hacen un esfuerzo cada año para darles, de entrada, un curso propedéutico que les permita ponerse al tanto de lo mucho que tienen que aprender, ya que como vienen de las escuelas públicas de educación básica no tendrían futuro académico, pues en los primeros exámenes mensuales reprobarían todos.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 14 de septiembre de 2013

OPINIÓN Puerto Libre

Columna invitada

Guillermo Hernández Puerto

Enrique Villarreal Ramos

Reforma hacendaria: el precio de la estabilidad

U

no de los anuncios más esperados de la reforma hacendaria era el relativo a la inclusión o no del IVA en alimentos y medicinas. El domingo pasado se despejó la incógnita y, finalmente, no se contempló dicho gravamen. Durante meses la izquierda había creado el mito de que la reforma hacendaria consistiría en el incremento del IVA en alimentos y medicinas, como parte de sus prefabricadas banderas de lucha político-callejera. Logró que la discusión pública girara en torno a ese tema; intentó hacer creer que el gobierno federal preparaba dicho aumento; el Partido de la Revolución Democrática, específicamente, contó con un arma de presión y chantaje, y los radicales con un instrumento para la movilización y creación de su nuevo partido, tratando de aprovechar además las protestas magisteriales que azotan la capital y otras entidades. Dentro de este contexto, se dice que el gobierno federal, al no incluir el IVA en alimentos y medicinas, busca desactivar a los radicales, “quitarle banderas y apoyo a Andrés Manuel López Obrador”, “evitar echar leña a la inconformidad magisterial”, etcétera, como si dichos personajes o actores determinaran el pulso nacional o “se les tuviera miedo”, y por tanto, que ha sido más una reforma política que hacendaria. Mientras que partidos, analistas y la opinión pública en general sí le entraron a la polémica sobre el IVA, el gobierno no se “subió al ring”, es decir, no le entró a la controversia, ya que desde el principio consideró otras opciones. Por ello, en su propuesta hacendaria contempla otras vías para cumplir el objetivo de una mayor recaudación, pero sobre la base de no perjudicar a las clases de más bajos ingresos, sino por el contrario, de asignarle a la reforma una finalidad social, que intente acabar con la gran desigualdad y pobreza existentes en el país, caldos de cultivo de la conflictividad. La seguridad social universal, el seguro de desempleo, becas y el impuesto verde, son metas indiscutibles, que requieren incrementar y mejorar la capacidad recaudatoria. Ello implica recargar el costo fiscal en las clases privilegiadas y los sectores tradicionalmente cautivos —como los medios—, quienes también son los que mueven la economía. Por ello, resulta fundamental asegurar la eficacia, la transparencia y rendición de cuentas del gasto (por ejemplo darle fuertes dientes a la Comisión Nacional Anticorrupción), así como cuajar otras reformas estructurales que promuevan el desarrollo económico como la energética. El desencanto o enojo de panistas y empresarios estribó en que la reforma implica aumentar el ISR, eliminar regímenes especiales y la consolidación fiscal, aplicar el IVA a las colegiaturas, homologar el IVA en la frontera, incrementar el déficit público… Al igual que los de Morena (¡!), cuestionaron que las clases medias se verán afectadas, especialmente a los que ganan más de 40 mil pesos al mes (sólo 8.4% de la población ocupada gana más de cinco salarios mínimos). Aunque, claro, el desencanto de los pejistas radica en que, al no aplicar el IVA a alimentos y medicinas se quedan sin esta “causa”, y ya no podrán dar esta batalla, aunque ya preparan la “madre de todas ellas”. Más allá de la inconformidad de algunos sectores, la reforma hacendaria pretende ir al fondo de la conflictividad social, la pobreza y desigualdad imperantes.

S

LIM Y UN GRITO CON OLOR A GAS. Resulta completamente paradójico que en México, donde hay millones de pobres, en la extrema pobreza y hambruna, se encuentre el hombre más rico del mundo, Calos Slim. Presidente permanente del Grupo Carso y dueño de Teléfonos de México, beneficiario del ex presidente Carlos Salinas de Gortari. Resulta que el señor Slim dijo que los que están en la calle, “están provocando más que resolver el problema, y están poniendo en riesgo la imagen de los maestros”. Llamó provocadores a los profesores. Hacemos alusión a lo anterior, porque subliminalmente estaba mandando el mensaje para que sacaran del zócalo de la Ciudad de México a los docentes provocadores, con el fin, de que todo quedara despejado para la noche del Grito. Otra voz contraria a la lucha de los profesores y a favor del gobierno federal. Suponemos que desde ayer en la tarde aplaudió la intervención de la policía en el desalojo de los provocadores, como aplaudirán tras bambalinas los empresarios que impusieron la mal llamada reforma educativa: Emilio Azcárraga, Fernando Landeros y Claudio X. González, entre otros que integran la jerarquía empresarial en nuestro país. Sin embargo, por lo acontecido en el desalojo de los rebeldes, las notas y fotografías que se publiquen alcanzarán niveles internacionales y nuestro país será pues, noticia de primera plana en muchos países del mundo. Dirigentes políticos de los partidos, que junto con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) aprobaron a raja tabla la reforma, apoyarán la decisión del gobierno federal, y dirán que fue un acto de autoridad del presidente Enrique Peña Nieto, sólo para halagarlo; pero habrá voces disidentes que condenarán el hecho del “no los veo ni los oigo”, que aplicó Carlos Salinas en su gobierno, y que ha regresado a nuestro México para quedarse. ¿Los profesores se reagruparán? o como ya lo empezó a divulgar la televisión y los medios afines al gobierno: ¿cesarán en su lucha por temor al autoritarismo? Son preguntas que inquietan quizá en la mente de muchos mexicanos y oaxaqueños. En nuestra opinión, no obstante la campaña humillante, injuriosa y calumniosa que se instrumentó contra los docentes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), hay grandes sectores de la población que apoyan este movimiento y, nos atrevemos a pensar que los profesores se reagruparán y continuarán esa lucha que han emprendido contra la punitiva reforma educativa que ―digan lo que digan― cancela logros sindicales y laborales conquistados, y que tiene como objetivo acabar con el normalismo en México creado por el Estado. Ya veremos la respuesta de los profesores oaxaqueños de la Sección 22, si hacen honor o no, a la tierra del ilustre José Vasconcelos y del gran Benito Juárez García. Pues aquí en Oaxaca está el corazón de la CNTE, por eso existe la determinación de acabar con el movimiento democrático del magisterio oaxaqueño. Sin embargo, por los acontecimientos del zócalo y la intervención policiaca, este grito, el que dará el presidente en el zócalo de la Ciudad de México, en nuestra opinión, será inédito, porque después del uso de la fuerza, llegará la gente, los cohetes, y los juegos artificiales llenarán esa plaza. Pero ahí, queda el olor a gas lacrimógeno, el agua de las tanquetas y el signo del uso de la fuerza; además del “no los veo ni los oigo”, que impuso Salinas en su gobierno, en lugar del diálogo. Decimos esto último, por lo que dijo uno de los con-

ductores del Grupo Televisión Milenio, quien después de saludar el desalojo de los provocadores, como los llama el señor Slim, comentó: “Los maestros ya entenderían que donde se pongan, de allí los sacará la policía, porque las autoridades no puede permitir que sigan dañando ni dañen más a la Ciudad de México”. Ese periodismo es el que hace López Dóriga. Recordemos la fotografía que publicó Proceso en una de sus portadas, en que aparece López Dóriga con la cabeza baja y el brazo izquierdo hacia atrás, ante el entonces presidente Felipe Calderón, diciéndole: “Lo que usted mande, señor presidente”. El señor Slim, en vez de calificar de provocadores a los profesores, debería mejor, mostrar su rostro humanista, destinando algunos dineritos que le sobren para apoyar los cientos de escuelas rurales que se localizan en la accidentada orografía de nuestro estado, donde docentes y alumnos hacen milagros para trabajar en las aulas, y en donde nunca han puesto un pie, el corrupto ex gobernador José Nelson Murat Casab ni los diputados federales y senadores que los traicionaron. EL FIDEICOMISO Y LOS PERIODISTAS. Los diputados de la actual legislatura, sin el menor escrúpulo despilfarraron en tres años, un mil 360 millones de pesos del presupuesto destinado al Poder Legislativo. Es mucho, pero mucho dinero el que manejaron como presidentes de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura local, los diputados del PRI, Martín Vásquez Villanueva; del Partido Acción Nacional, Juan Iván Mendoza Reyes; y del Partido de la Revolución Democrática, Alejandro López Jarquín. Divididos en tres partes estos millones, cada uno de los diputados mencionados manejó más de 400 millones de pesos. Martín Vásquez Villanueva, ¿cuántos millones de pesos que manejó se llevó? No hay ley alguna que lo obligue a rendir cuentas claras ni a regresarlos, pero es un robo en despoblado o un atraco a los impuestos públicos de los oaxaqueños. Todavía Martín Vásquez Villanueva se atreve a darnos lecciones de moral y de política a los oaxaqueños a través de la columna que cada lunes le publican en Noticias. Tal descaro nos agravia a todos, incluso insulta a quienes traicionó, a los profesores. ¿Cuántos millones se embolsaría Juan Mendoza Reyes? Tampoco está obligado por ninguna ley a rendir cuentas claras de esos millones de pesos que manejó. Igualmente el mendigo diputado Alejandro López Jarquín, no sabremos nunca cuántos millones se agarró. Ninguno de los diputados que integran esa legislatura hablará al respecto de estos millones y despilfarros, porque como bien lo dice un dicho: “Tanto peca el que mata la vaca, como el que le agarra la pata”, o aquél también que dice: “Chinto tapa a Chinto y Chinto tapa su cola”. El secreto de la repartición se lo llevarán con sus tiliches a sus casas o a los lugares en que vayan a vacacionar, o algún puesto que les otorguen. Sin lugar a dudas, la cámara local de diputados ha sido convertida, como en el pasado, en la cueva de Alí Babá y los Cuarenta Ladrones. Tocamos este tema, por la sencilla razón de que estos diputados pusieron el grito en el cielo, cuando en una reunión para tratar el asunto de la ley de Protección para los Periodistas, en una de las iniciativas se solicitaba un millón de pesos para crear un fideicomiso con motivo de esta ley. La mezquindad y el desprecio hacia los periodistas y a su labor, es más que patente de parte de estos diputados que se van con más pena que gloria.


Sábado, 14 de septiembre de 2013

SE VENDE CASA

SE VENDE TERRENO

DE 2 PLANTAS

EN SUPERFICIE PLANA

10X20 MTS CAMINO ANTIGUO A CUILÁPAM, A 800 MTS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS. EN LA ZONA “LA HUAMUCHERA” TERRENO PARTICULAR (NO EJIDO, NO COMUNAL). INFORMES A LOS TELÉFONOS: 044 951 222 07 62 ó 51 5 54 79 CON LA SRITA. MIRIAM MARTÍNEZ

5 RECAMARAS CON BAÑOS COMPLETOS, COCINETAS ÁREA PARA LAVAR ROPA 2 LOCALES COMERCIALES CON SU BAÑO C/U SALA COMEDOR COCINA COCHERA

UBICACIÓN AV. SÍMBOLOS PATRIOS #311 A UNA CUADRA DEL ENTRONQUE A PERIFÉRICO INFORMES A LOS TELÉFONOS: 044 951 129 55 69 O 51 11 6 59 CON EL SR. EDUARDO ANDRADE

Vigencia del 13 al 19 de septiembre de 2013 TÍTULO DE LA PELÍCULA

1 2 3 4 4 5 6 7 8 8 9 10 11 11 12 12 13 14

AVIONES EL CONJURO LOS ILUSIONISTAS, NADA ES LO QUE PARECE CAZADORES DE SOMBRAS: CIUDAD DE HUESOS CAZADORES DE SOMBRAS: CIUDAD DE HUESOS CHICAS ARMADAS Y PELIGROSAS EL CONJURO TU ERES EL PRÓXIMO ONE DIRECTION: ASI SOMOS AVIONES LA CAIDA DE LA CASA BLANCA AVIONES SON COMO NIÑOS 2 SON COMO NIÑOS 2 TLATELOLCO EL INFILTRADO LA CAIDA DE LA CASA BLANCA CHICAS ARMADAS Y PELIGROSAS

IDIOMA HORARIOS VIE, SAB Y DOM

ESP

ESP

ESP

ESP ESP ESP ESP ESP

11:40, 13:45, 15:50, 17:55, 20:00, 22:05 SUBT 12:50, 15:15, 17:40, 20:05 SUBT 11:50, 14:10, 16:30, 18:50, 21:15 11:45, 17:05, 22:10 14:20 ,19:40 SUBT SUBT 11:30, 13:55, 16:20, 18:45, 21:10 13:35, 16:00, 18:25, 21:20 SUBT 12:55, 15:05, 17:30, 21:40 14:45, 21:05 SUBT 12:40, 16:55, 19:00 12:20, 15:10, 17:50, 20:40 12:00, 14:05, 16:10, 18:15, 20:30 12:30, 16:50, 21:30 14:40 ,19:10 SUBT 13:10, 17:45 15:25, 20:10 SUBT SUBT 13:00, 15:55, 18:35, 21:20 SUBT 12:10, 14:35, 17:00, 19:25, 22:00

HORARIOS LUN, MAR, MIE, JUE CLASIFICACIÓN

13:40, 15:45, 17:50, 19:55, 22:00 13:55, 16:20, 18:45, 21:10 13:30, 15:50, 18:10, 20:30 13:35, 18:50 16:10 , 21:25 14:00, 16:25, 18:55, 21:30 14:30, 16:50, 19:15, 21:40 14:10, 16:15, 18:20, 20:25 13:50, 15:55 18:15, 20:15 15:15, 17:55, 20:40 15:00, 17:05, 19:10, 21:35 15:20, 19:40 17:30, 21:50 15:35 17:55, 20:20 16:00, 18:40, 21:20 15:10, 17:40, 20:05

DESPERTAR DE OAXACA

11

Autotransportes Tlaxiaco, S.A. de C.V. Ofrece sus servicios en camioneta tipo Sprinter

Lunes De 4:00 a.m. a 1:00 p.m. cada 30 minutos. De 1:00 p.m. a 7:00 p.m. cada 20 minutos. De 7:00 p.m. a 9:00 p.m. cada 30 minutos. Martes a Sábado De 5:00 a.m. a 1:00 p.m. cada 30 minutos. De 1:00 p.m. a 7:00 p.m. cada 20 minutos. De 7:00 p.m. a 9:00 p.m. cada 30 minutos. Domingos De 5:00 a.m. a 12:30 p.m. cada 45 minutos. De 12:30 p.m. a 9:00 p.m. cada 30 minutos. Corrida Especial Lunes a domingo 10:00 p.m. Domingos único día 12:00 de la noche. Oficinas Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel: (953) 55 202 88

Su seguridad es nuestra preocupación. Viajes especiales a cualquier parte de la República.

Oficinas Oaxaca Valerio Trujano No. 505 Tel: (951) 51 640 30

Nuestras unidades cuentan con seguro de viajero y aire acondicionado

CARTELERA OAXACA

SALA

CLASIFICADOS

AA B15 B B B B15 B15 C A AA B AA B B B15 B B B15

Plaza Bella

B

SON COMO NIÑOS 2 ESP 11:45, 13:55, 16:05, 18:10, 20:25, 22:35

B

CAZADORES DE SOMBRAS DIG ESP 11:00, 15:50, 20:45

C

TU ERES EL PROXIMO DIG 13:45, 18:40

B

LOS ILUSIONISTAS 12:00, 16:50, 21:45 CHICAS ARMADAS Y PELIGROSAS 14:25, 19:20

B15

B

EL INFILTRADO 12:20, 16:55, 21:35

B15

TLATELOLCO 14:45, 19:25

B

LA CAIDA DE LA CASA BLANCA DIG ESP 11:15,13:45, 16:15, 18:45, 21:15

B15

EL CONJURO ESP 11:30, 13:50, 16:10, 18:30, 20:50 EL CONJURO ESP (ILOCK S6) 12:40, 15:00, 17:20, 19:40, 22:00 AVIONES 3D 11:40, 13:40, 15:40, 17:40, 19:50, 21:50

B15

AA

AA

B15

AA

LOS PITUFOS 2 12:55, 15:10, 17:35, 19:55 LA DEMORA 22:15 AVIONES (ILOCK S11) 11:15, 13:15, 15:15, 17:15, 19:15, 21:15

B

RED 2 22:20

AA

AVIONES 12:15, 14:15, 16:15, 18:15, 20:15


12

DESPERTAR DE OAXACA

ESPECTÁCULOS

Sábado, 14 de septiembre de 2013

El tema estará disponible en iTunes

Britney Spears estrenará

su nuevo sencillo La cantante hará el lanzamiento a nivel nacional del tema musical Work bitch, el próximo lunes

Agencias

L

a cantante estadounidense, Britney Spears, estrenará el próximo lunes, a nivel mundial, su nuevo sencillo intitulado Work bitch, además de que al día siguiente el tema estará disponible en iTunes. El lanzamiento del sencillo coincidirá con su aparición en el programa de televisión estadounidense Good morning América. Aunque todavía no se sabe si cantará en el programa o solamente se presentará para ser entrevistada. Por su parte, el videoclip de la canción Work Bitch, que fue dirigido por Ben Mor, seguramente se estrenará en una o dos semanas después de que Britney Spears lance el tema musical. Spears es una montaña rusa, ya que empezó como niña Disney y poco a poco se desvió del camino que al principio predicaba. En su momento trabajó su cuerpo hasta ser algo impresionante, volviéndose objeto del deseo para algunos, como Justin Timberlake, pero sus peripecias sentimentales empezaron a acaparar las portadas de revistas, los problemas se le acumularon y esto vino a reflejarse en su aspecto físico. El momento de su decadencia llegó cuando tuvo una crisis nerviosa y la policía irrumpió en su casa, junto con una ambulancia. Entonces se rapó la

Columbia Pictures y MGM difundieron el cartel oficial de la cuarta entrega de RoboCop, protagonizada por Joel Kinnaman

Shakira envió a su equipo de trabajo para recoger su reciente galardón.

Reconocieron atractivo físico de Shakira La cantante colombiana recibirá el galardón a las curvas más sexy, en la última edición de los premios Victoria’s Secret Agencias

Britney Spears difundirá el videoclip de Work bitch, en una o dos semanas, después de estrenar el tema musical.

cabeza y la gente le criticó que perdiera su antigua figura; además de señalarle su celulitis.

Hace dos años quiso dejar su oscura época, se dejó crecer el pelo, adelgazó y sacó nuevos temas que

durante el pasado verano fueron la sensación, por lo que ahora está de vuelta.

Lanzaron cartel de RoboCop 4

Agencias

Las compañías estadounidenses Columbia Pictures y MGM dieron a conocer el cartel oficial de la cuarta entrega de la cinta RoboCop, protagonizada por Joel Kinnaman, además de las actuaciones de Abbie Cornish, Gary Oldman, Michael Keaton, Samuel L. Jackson, Jackie Earle Haley y Jay Baruchel. En esta nueva cinta, el uniforme metálico de RoboCop será negro y contará con nuevos elementos para cumplir su papel de protector de la sociedad de Detroit.

RoboCop 4 es dirigida por José Padilha y se tiene planeado que llegará a los cines el siete de febrero de 2014.

Alex Murphy es el nombre del policía de Detroit, el cual, según la saga fílmica, fue herido de muerte por unos maleantes, pero cuyo cuerpo sirve de

experimento para crear una nueva arma en forma de cyborg armado. La nueva versión de la película está dirigida por José Padilha,

quien también dirigió el filme Elite Squad, y se prevé que llegará a las salas cinematográficas el próximo siete de febrero de 2014.

La cantante colombiana, Shakira, quien disfruta de los últimos días del verano con el futbolista Gerard Piqué, en Barcelona, es la mujer con las curvas más sexy, según la firma de lencería Victoria’s Secret. La firma de lencería le otorgó el galardón, el cual consiste en una estatuilla con dos alas de ángel de color rosa, el cual es uno de los emblemas de la marca. No obstante, Shakira no acudió a recogerlo en persona, sino recurrió a su equipo para hacerlo. El equipo de la estrella colombiana escribió en Twitter agradeciendo la estatuilla: “Shakira ha ganado el premio a las curvas más sexys, en los premios Victoria’s Secret. ¡Qué alegría!”. La actitud mostrada por Shakira y su equipo al compartir públicamente la noticia, contrastó con el silencio que mantienen, tanto la intérprete como Piqué, sobre los rumores que rodean al supuesto bautizo de su hijo, el cual pudo celebrarse el pasado domingo en la localidad tarraconense de Santa Coloma de Queralt, España.


Sábado, 14 de septiembre de 2013

DEPORTES

DESPERTAR DE OAXACA

13

El Gran Premio de México aún está por confirmarse

El Autódromo Hermanos

Rodríguez será remodelado

Buscarán que el trazado tenga de 16 a 19 curvas, crearán una nueva zona de pits, demolerán las gradas de los fosos y la torre de control Agencias

L

a gente de Hermann Tilke, encargado de la construcción de los últimos autódromos sede de la Fórmula Uno, entregó los detalles finales de las remodelaciones para el circuito del Autódromo Hermanos Rodríguez, ante el inminente regreso de México a la máxima categoría del automovilismo, el nueve de noviembre de 2014. A su vez, la administración del jefe de Gobierno deberá otorgar un permiso para alargar las zonas de escape y cumplir con las normas dictadas por la Federación Internacional del Automóvil (FIA), con el fin de extender el circuito y sus áreas de seguridad a nuevos sectores de la Ciudad Deportiva de la Mag-

La remodelación del Autódromo Hermanos Rodríguez podría contemplar un diseño similar al del circuito de Las Américas, en Austin, Texas.

dalena Mixhuca, donde se encuentran campos de futbol y áreas verdes. El proyecto contempla que el trazado tenga de 16 a 19 curvas, en inmediaciones del Foro Sol. De igual modo se creará una nueva zona de pits con sus respectivas construcciones. Las gradas

de los fosos, así como la actual torre de control, serán demolidos para dar paso a un nuevo complejo que se presume, tendrá un diseño similar al del circuito de Las Américas, en Austin, Texas, y para el cual serán necesarios entre ocho y nueve meses de trabajo, aproximadamente.

Para iniciar las labores, la gente de la compañía de Tilke espera que México sea ratificado en el calendario preliminar oficial que se presentará en la siguiente reunión del Consejo Mundial del Deporte Motor de la FIA, en Croacia.


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Horóscopos ARIES En este fin de semana te volverás a sentir con atractivo y que tienes mucho que celebrar. Las fiestas patrias te sentarán de la mejor manera. No dormirás como quisieras, pero despertarás a una vida más armoniosa.

Sábado, 14 de septiembre de 2013

Tiene 28 días para su próximo juego

Vucetich llamará a jugadores locales

para el Tri

TAURO Estás a punto de iniciar la celebración que te encanta. Estarás feliz y con mucha compañía; dejarás que ruede el mundo sin preocuparte tanto. Pero, toma las cosas con calma, ya que las bebidas podrían darte más dolores de cabeza de los que crees.

GÉMINIS Tus negocios tendrán excelentes resultados en estos días, aunque no debes quitar el dedo del renglón. Ocuparás tu tiempo para tu arreglo personal y para hacer planes con tus amigos y seres queridos.

CÁNCER Gozarás del silencio de tu casa, de comida saludable y buena compañía. Sabes que no es necesario salir a gastar, porque por ahora debes ahorrar. También gozarás de una salud inmejorable.

LEO No necesitas quedarte en casa para no correr riesgos en las calles y evitar gastos innecesarios. Recuerda que tampoco debes privarte de vivir y compartir tu tiempo con tu familia y amistades.

VIRGO Necesitas distraerte un rato porque has trabajado muy duro y te lo mereces. Eres de las personas que si no se mueven se oxidan. Es posible que conozcas a alguien que te atraerá mucho, pero no des por hecho las cosas hasta que se conozcan mejor.

LIBRA En estas fechas fortalecerás los lazos con tu pareja; pero, si no tienes valdría la pena salir a tomar una copa y coquetear con quien te gusta para despertarte del letargo en que te encuentras. No te quedes en casa y sé feliz.

ESCORPIÓN Habrá mucho movimiento para ti en estas celebraciones, por lo que te faltará tiempo para los amigos, familia y amores. Comerás tu platillo favorito y le exprimirás todo el jugo a la vida. Cuando menos, se te verá con más alegría y entusiasmo.

SAGITARIO Querrás huir de la ciudad aunque sea por un día, por lo que organizarás un pequeño viaje que te relajará mucho. Sabes que el trabajo te estará esperando, pero por ahora apartarás las preocupaciones de tu mente.

CAPRICORNIO En estas festividades se te recomienda no salir de tu casa y en su lugar invitar a tus amigos, ya que podrías exponerte a accidentes en las calles. Todo es por tu bien. Ya tendrás tiempo para divertirte sin correr peligros.

ACUARIO Tendrás la oportunidad para coquetear con esa persona que te atrae. Tendrás que hacer un pequeño viaje de negocios muy productivo, pero regresarás con más ánimo y con las pilas puestas para retomar tus actividades.

PISCIS Aunque lo pretendas no te será posible quedarte en casa, porque todo está dispuesto para que goces de la vida. En la salud podrías sufrir malestares estomacales, así que modera tus alimentos y evita excederte con el alcohol.

El nuevo técnico de la selección refirió que la integrará con futbolistas que estén en México y que trabajará con ellos el aspecto psicológico

Agencias

T

ras el anuncio oficial de que Víctor Manuel Vucetich se encargará de la dirección técnica de la Selección Nacional de Futbol, refirió que “ojalá que la papa caliente se convierta en papa de oro. Eso sería fantástico para nosotros, pero lo que debemos hacer es trabajar, no cometer errores”.

El Comité Olímpico de Estados Unidos confirmó que el ex ciclista regresó la presea de bronce que ganó en las olimpiadas de Australia Agencias

Lance Armstrong devolvió la medalla de bronce que ganó en los Juegos Olímpicos Sidney 2000, en ciclismo, a consecuencia de haber confesado que utilizó sustancias prohibidas para incrementar su desempeño físico. En enero pasado, el Comité Olímpico Internacional (COI) dejó vacante la medalla que Armstrong ganó en la prueba contrarreloj. Por su parte, Armstrong informó por Twitter que ya la entregó, y un portavoz del Comité Olímpico de Estados Unidos emitió un comunicado confirmando la devolución. El mensaje de Armstrong en Twitter inclu-

“Hay que hacer un perfecto chequeo de todos los jugadores, necesidades y observación completa de los equipos rivales”, expuso. El problema es que Vucetich no tiene tiempo. Dentro de 28 días se presentará ante Panamá, en el Estadio Azteca, partido que deberá ganar para buscar la clasificación del Tri.

Víctor Manuel Vucetich deberá poner al día a la selección mexicana, para enfrentar a Panamá y Costa Rica.

El técnico dijo que la próxima semana dará a conocer una lista formada sólo con jugadores del medio local y adelantó que sólo llamará a quienes muestren deseos. “No se trata de mano dura, sino de tomar decisiones, y los que tengan el compromiso y estén capacitados al 100 por ciento para hacer un rendimiento adecuado, tendrán que ser convocados”, aclaró. “Aquí no importa la jerarquía de un futbolista, sino el balompié mexicano”, explicó el estratega. Respecto a Carlos Vela y Guillermo Ochoa señaló: “Tendremos que hablar con ellos. Primero hay que saber cuál es su postura. Hoy, la selección requiere de gente que esté en su mejor momento y quiera participar, porque aquí no puede haber una división”. “Lo que se tiene que trabajar mucho ahorita es el aspecto psicológico; la confianza y autoestima es algo vital. De ahí partimos hacia lo demás”, subrayó. “A final de cuentas, en dos encuentros (Panamá y Costa Rica) nos jugamos todo. Bien vale la pena dar el máximo e sfu e rzo” , sentenció.

Armstrong devolvió medalla de Sidney 2000 yó una foto de la medalla con el mensaje: “El bronce de 2000 está de nuevo en posesión de @usolympics y estará en Suiza lo antes posible”. Mark Higgins, representante de Armstrong, le entregó el jueves pasado la medalla al director ejecutivo del Comité Olímpico de Estados Unidos, Scott Blackmun, en el aeropuerto Dallas-Fort Worth. En tanto, Armstrong declinó hacer más declaraciones. A su vez, el COI dijo que no reasignará la medalla de bronce de Armstrong. El representante de Lance Armstrong entregó la medalla olímpica al director ejecutivo del Comité Olímpico de Estados Unidos.


Sábado, 14 de septiembre de 2013

Un joven perdió la vida electrocutado cuando pretendía retirar la lona de un camión frutero y tocó el cableado eléctrico, en el Mercado de Abasto Agencias

O

gilve Valerio Hernández Alonso, de 24 años de edad, perdió la vida al recibir una descarga eléctrica, mientras trabajaba como estibador en el Mercado de Abasto. Trascendió que el conductor de un camión azul que transportaba verduras, se estacionó en la calle Nuño del Mercado casi esquina con Diagonal de Mercaderes, para que los estibadores descargaran su mercancía, siendo que uno de ellos, de nombre, Ogilve Valerio Hernández, subió a la parte superior del vehículo para retirar la lona, pero debido a la altura de la unidad de motor ésta quedó próxima a los cables de alta tensión de la calle, por lo que el estibador sufrió una fuerte descarga y cayó sobre la carga. Luego de que sus familiares solicitaron el auxilio, paramédicos de la Cruz Roja se presentaron al lugar y encontraron en la parte superior del camión el cuerpo de Ogilve Valerio Hernández, a quien intentaron reanimar, pero ya había perdido la vida. Carlos Alberto y Erick Nereo Hernández Alonso, hermanos de la víctima, refirieron que Ogilve Valerio tenía 24 años de edad y acababa de concluir la carrera de psicología en la Universidad del Golfo de México, pero que efectuaba labores de estibador junto con ellos; además, indicaron tener su domicilio en prolongación de Moctezuma, número 126, de la colonia Moctezuma, en Santa Cruz Xoxocotlán. Personal de la Comisión Federal de Electricidad, que se presentó al lugar, determinó que el occi-

POLICIACA

Agencias

En la esquina de avenida Heroico Colegio Militar y Almendros, de la colonia Reforma, dos personas que viajaban en una motocicleta cho-

15

El occiso estudió en la Universidad del Golfo

Psicólogo murió de una descarga eléctrica

Una camioneta negra, con placas MMY-67-65, golpeó al vehículo tipo Sert, color gris, placas TKU-86-91, resultando una adolescente lesionada.

Conductor chocó por imprudente Una persona lesionada y daños materiales dejó el choque entre dos vehículos, en el puente de fierro de Tehuantepec Willy Peña/ Corresponsal

Paramédicos intentaron reanimar a Ogilve Valerio Hernández Alonso, de 24 años de edad, pero perdió la vida arriba de un camión.

so había hecho contacto con la línea energizada y por ello recibió una descarga.

Del caso tomó conocimiento el agente del Ministerio Público adscrito, quien inició la averiguación

previa contra quien o quienes resulten responsables por el delito de homicidio.

Chofer arrolló a una pareja El conductor de un vehículo compacto atropelló a dos motociclistas en la esquina de avenida Heroico Colegio Militar y Almendros, colonia Reforma

DESPERTAR DE OAXACA

caron con un automóvil y resultaron con lesiones de consideración. Los hechos ocurrieron en avenida Heroico Colegio Militar esquina con Almendros, de la colonia Reforma, cuando Luis Ángel Cruz Carvajal conducía la motocicleta marca Italika, color negro, acompañado de Liliana Carolina Bello Cordero, pero el conductor del vehículo marca Chevrolet, tipo Corsa, con placas TKG-1731, del estado, dio vuelta y al parecer les cortó abruptamente la circulación, por lo que se produjo el choque en el que la pareja resultó con diversas lesiones, mientras la motocicleta quedó debajo de la unidad de motor. Elementos policiacos detuvieron al conductor del vehículo, quien

Marcial Méndez Velásquez, conductor de un Chevrolet, tipo Corsa, lesionó a Luis Ángel Cruz Carvajal y a Liliana Carolina Bello Cordero.

se identificó como Marcial Méndez Velásquez. Los lesionados fueron atendidos por paramédicos de Bomberos, quienes los canalizaron al Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso, para su atención médica. Por su parte, personal de Trán-

sito del Estado tomó conocimiento del percance y ordenó el traslado de ambas unidades de motor al encierro oficial, al tiempo que el conductor del automóvil, Marcial Méndez Velásquez, fue puesto a disposición del juez municipal, quien determinará su situación jurídica.

Tehuantepec. El choque ocurrido entre dos unidades de motor, el día de ayer, alrededor de las 14:00 horas, dejó como resultado a una joven lesionada y daños menores, sobre el Puente de Fierro de Tehuantepec. En las primeras versiones, los hechos ocurrieron debido a las lluvias y a la falta de precaución del conductor de la camioneta tipo Pick up, color negra, quien chocó con la parte trasera de un vehículo compacto de color gris. El conductor de una camioneta negra con placas de circulación MMY-67-65, del estado de México, al intentar rebasar a un vehículo en el tramo de la carretera Transístmica Tehuantepec-Juchitán, no logró frenar debido a que el puente es de fierro y estaba mojado, por lo que golpeó al vehículo tipo Sert, color gris, con placas de circulación TKU-86-91, del estado de Oaxaca. Una menor que viajaba en el auto compacto gris, resultó lesionada, por lo que paramédicos la canalizaron a un nosocomio. Por su parte, ambos vehículos fueron trasladados a la comisaría de la Policía Federal de Caminos, en tanto se deslindan responsabilidades. Cabe hacer mención que los conductores de los dos vehículos negaron sus datos generales a este medio de información. Al lugar se presentó la Policía Municipal de Tehuantepec para ayudar con el paso de los vehículos, debido a que el accidente provocó un congestionamiento vial.


LA CONTRA 16

Sábado, 14 de septiembre de 2013

Editora: Itzel Alonso

La verdad en la información

DE OAXACA

Se debe castigar a los responsables

Los crímenes de políticos son por intereses de grupos: Rey Morales El líder del PRD, Rey Morales Sánchez, exigió al gobierno estatal dar instrucciones para que las instancias de procuración de justicia realicen las investigaciones pertinentes

Águeda Robles

E

l dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rey Morales Sánchez, exigió al gobierno estatal cumplir con la expectativa que requiere Oaxaca en materia de seguridad. Destacó que son preocupantes los hechos de violencia presenta-

El líder aseguró que existen personas o grupos deseosos de regresar al poder, por tal motivo desestabilizan la paz en Oaxaca, pero el gobierno no cumple con la expectativa que se requiere en materia de seguridad.

dos en los últimos meses, como el asesinato del diputado local, Everardo Hugo Hernández Guzmán, Arturo Pimentel Salas, Nicolás Estrada Merino y otras personas relacionadas con la política en el estado. Morales Sánchez señaló que todos los crímenes requieren una investigación de fondo, pues al parecer existen otros intereses, por parte de grupos externos que pretenden desestabilizar la administración estatal, y “nosotros estamos pagando el costo, con los muertos”. Exigió al Ejecutivo estatal dar instrucción a las autoridades encargadas de velar por la seguridad de los ciudadanos, para que se realicen las indagatorias necesarias, que lleven a detener y aplicar justicia a los responsables tanto intelectuales como materiales. Aseveró que al procurador de Justicia, Manuel de Jesús López López, no se le aceptará una línea de investigación de “salida rápida, como luego suelen hacer”, sino se

exigirá tomar en cuenta todas las posibilidades existentes durante las indagatorias, pues estas muertes son de gran impacto para la vida política en el estado. Destacó que el asesinato del diputado no sólo perjudica al partido, sino también lastima a la Sección 22, lo que representa un aporte de pruebas para enfatizar que un grupo o una persona se encuentra detrás de los hechos violentos, porque “están interesadas en regresar al poder, por tal motivo están desestabilizando a Oaxaca”. Aseguró que es necesario que el gobierno ejerza presión a las autoridades correspondientes para hacer una investigación transparente “cumpliendo con la expectativa que requiere Oaxaca, para que termine la impunidad, actuando con firmeza y no como lo está haciendo”. Aseveró que de no actuar inmediatamente, los asesinatos de tipo político continuarán, pues las muertes suscitadas en los días anteriores no son por cuestiones personales.

Piden emitir orden de aprehensión al consejo electoral de Santa Lucía Ex candidatos a concejales aseguraron que el consejo incurrió en delitos electorales, al no contabilizar el 100 por ciento de los votos en las casillas, durante las pasadas elecciones Águeda Robles

Ex candidatos a concejales por Santa Lucía del Camino, exigieron al Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca (TEEPJO) liberar las órdenes de aprehensión derivadas de la denuncia penal que interpusieron por abuso de autoridad y delitos electorales por parte del consejo de dicho lugar.

Encabezados por Galdino Huerta Escudero, quien contendió para la presidencia municipal de ese ayuntamiento, los inconformes expusieron que los consejeros incurrieron en delitos electorales, porque no se contó el 100 cien por ciento los votos de las casillas, en la sesión permanente del siete de julio, y la sesión especial de cómputo el 11 de julio de 2013. Detallaron que los integrantes del consejo no evitaron la alteración de resultados, porque no solicitaron el apoyo de la fuerza pública, ni suspendieron la sesión de cómputo municipal para cambiar de sede electoral, por el contrario, expidieron de manera ilegal la constancia de mayoría a José Rogelio García Martínez, sin concluir el cómputo municipal. Los ex candidatos a concejales Fortunato Manuel Mancera, Paulina Flores Hernández, Ángel Sierra Rocha, Maribel Catalina Díaz Olmedo y Jorge Alberto Gamiño

García, indicaron que con fecha 28 de agosto de 2013, interpusieron la demanda ante la Fiscalía para la Atención de Delitos Electorales de la Procuraduría General de Justicia del Estado, contra los integrantes del consejo municipal electoral de ese ayuntamiento. La denuncia radicó con el número de averiguación previa 54 (fepade-oax) 2013, ratificada el cuatro de septiembre de este año, ante el agente del ministerio público, adscrito a dicha fiscalía. Los funcionarios demandados son: Luis Ignacio López Gómez, Nora Isela Tapia Pineda, Irasema Blas Reyes, David Sabdiel Martínez Pérez, Samuel Pinacho Colmenares y Miguel Ángel García Delgado. Se denunció penalmente también al candidato a primer concejal por el ayuntamiento de Santa Lucia del Camino, José Rogelio García Martínez, postulado por el Partido Socialdemócrata, y al representante del

Encabezados por el ex candidato a la presidencia municipal, Galdino Huerta Escudero, los inconformes pidieron al TEEPJO hacer valer su denuncia pues no se debe permitir ese tipo de prácticas en próximas elecciones.

mismo partido, Armando Eduardo Calderón Jiménez. Confiaron en que los magistrados del TEEPJO, en los próximos días, dicten sentencia con apego a derecho en el recurso de inconfor-

midad número RIN/EA/23/2013, interpuesto por la coalición Partido Revolucionario Institucional y Partido Verde Ecologista de México, erradicando este tipo de prácticas en las elecciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.