La verdad en la información MIÉRCOLES
15 DE ENERO DE 2014
DE OAXACA MÁX: 27° MÍN:9°
AÑO: 5 / NÚMERO: 1640/ $6.00 REGIONES $7.00
Agua sucia, cobros altos: M. Escamilla El incremento el año pasado fue de 300 % y sigue el mal servicio
Reclama Oaxaca cero impunidad y una justicia pronta y expedita: PRI.
Agencia JM
En la comparecencia del titular de la PGJE, Joaquín Carrillo Ruiz, los legisladores de la fracción parlamentaria del PRI en la LXII Legislatura coincidieron en la necesidad de restaurar, fortalecer y modernizar la procuración de justicia para crear mecanismos de atención ágiles, eficaces y transparentes. (2)
El agua que entregan a la ciudadanía más parece chocolate y en el mejor de los casos parece agua de tamarindo o de calcetín de estudiante, pero la cobran como si fuera agua potable, denunció Martha Escamilla durante la comparecencia de Sergio Pablo Ríos Aquino, titular de SAPAO ante la Cámara de Diputados, también criticó la déspota y pésima atención de los empleados; Andrés Manuel García Díaz reprochó el “efecto topo” de la dependencia, que deja hoyos y zanjas por toda la ciudad (3)
No los dejan estacionarse, bloquean calle
Rafael Navarrete releva a David Mayrén en la SCT. Rafael Navarrete Quezada es el nuevo delegado de la SCT en Oaxaca en sustitución de David Mayrén Carrasco, quien fue relevado del cargo. Navarrete ya se desempeñó como delegado de la SCT en Guerrero y fue candidato a presidente municipal del ayuntamiento de Ometepec por el PRI.
Avances
(2)
Trabajadores sindicalizados del IEPCO protestaron cerrando la prolongación de Xicoténcatl, porque la Secretaría de Seguridad Pública, a cargo de Alberto Esteva Salinas, les impide estacionar sus unidades de motor, amenazando con levantarlas y trasladarlas al corralón, con motivo de la construcción de su nuevo edificio en la zona; la insistencia de los empleados fue por la falta de seguridad en el área y la necedad del titular de la SSP de mantener su decisión, a pesar de las peticiones por escrito que le hicieron. (3)
Exigieron liberación
STAUO impone un juicio de nulidad ante la JLCyA
En 2014, la CDI atenderá a los pueblos afromexicanos
Cierran carretera
(7)
(6)
(5)
(16)
de excandidato a presidente municipal de Acatepec
PLUMAS DE HOY: Alfredo Arenas Casas, Guillermo Hernández Puerto y Carlos Ramírez.
www.despertardeoaxaca.com
que comunica Pinotepa Nacional con Guerrero
Diario Despertar de Oaxaca
@DespertardeOax
2
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 15 de enero de 2014
LA SEGUNDA
Editor: Angel Morales
Ínfimos resultados en la PGJO DE OAXACA
La verdad en la información
Directorio Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente
Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Subdirectora general
María Fanny Martínez Salazar Jefa de diseño
Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo
C.P. Juan Muñoz Hernández Jefe de producción
www.despertardeoaxaca.com
Reclama Oaxaca cero impunidad y una justicia pronta y expedita: PRI Desde la tribuna, el grupo priista coincidió en la necesidad de restaurar, fortalecer y modernizar la procuración de justicia para crear mecanismos de atención ágiles Agencias
U
n combate efectivo contra la delincuencia, la corrupción, cero impunidad y una justicia pronta y expedita, así como resultados positivos en las investigaciones de asesinatos y atentados contra líderes sociales, autoridades municipales y agresiones contra periodistas, es el constante reclamo de la sociedad oaxaqueña, quienes ante los ínfimos resultados en estos rubros pierden la confianza en sus autoridades. Así lo afirmaron los legisladores de la fracción parlamentaria del PRI en la LXII Legislatura estatal, Yolanda López Velasco y Carlos Ramos Aragón, en el marco de la comparecencia ante el Pleno del Congreso estatal del procurador de Justicia del estado, Joaquín Carrillo Ruiz. Desde la tribuna, y a nombre del grupo parlamentario priista, ambos legisladores coincidieron en la necesidad de restaurar, fortalecer y modernizar la procuración de justicia para crear
Diario Despertar de Oaxaca
Contacto contacto.despertar@gmail.com Telefonos: 502 50 01 132 43 62
DE
OAXACA
es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado
Yolanda López Velasco habló del incremento de feminicidios y Carlos Ramos dijo que no debe haber colores partidistas que impidan que la ley se cumpla.
comunidades de Juxtlahuaca, Tlaxiaco, Yosoñama, Mixtepec, así como los atentados contra autoridades municipales y líderes sociales de Juquila, Santiago Tamazola, Miahuatlán de Porfirio Díaz, de San Pedro Totolápam y San Juan Mixtepec. Por su parte, el diputado Carlos Ramos dijo que la función de la Procuraduría no concluye con la consignación de las averiguaciones previas, ni con el obsequio de las órdenes de aprehensión, “lo que la gente vulne-
rada en sus derechos quiere es que se castigue a los responsables y se le repare el daño causado”. “El PRI siempre será una oposición constructiva, jamás seremos obstrucción al desempeño del gobierno, pero tampoco queremos que las herramientas tecnológicas con que cuenta la Procuraduría se centralicen en la capital oaxaqueña y sus Valles Centrales, sino que se pongan al servicio de la sociedad que vive en otras regiones como en la Costa”, finalizó.
Rafael Navarrete releva a David Mayrén en la SCT
@DespertardeOax
DESPERTAR
mecanismos de atención ágiles, eficaces y transparentes que garanticen el respeto a los derechos humanos, mediante un trabajo y coordinación interinstitucional entre las dependencias de seguridad del gobierno del estado. “De esta forma se conducirá a la configuración de un verdadero Estado de derecho sólido y eficaz y, sobre todo, se recuperará la confianza ciudadana. Al inicio del 2013 se iniciaron 23 mil 242 averiguaciones previas, de las cuales, sólo el 10 por ciento, o sea, dos mil 410, han sido consignadas”, mencionó la diputada Yolanda López. Afirmó que no debe haber colores partidistas que impidan que la ley se cumpla y que la procuración de justicia debe ser sin excepciones, sin preferencias y sin demoras para garantizar un Oaxaca en paz. Señaló que se debe apostar a la prevención del delito, reconstrucción del tejido social, justicia penal eficaz, profesionalización, capacitación, sensibilización y cumplimiento de las obligaciones éticas de los Ministerios Públicos, fiscales y cuerpos de policía. López Velasco habló también del incremento de feminicidios, ya que sólo en el 2013 aumentaron 84 casos, que se suman a los 235 registrados del 2010 al 2012. Lamentablemente, sólo el 25 por ciento de estos delitos fueron consignados, por ello preguntó sobre las medidas para ejercer acción penal por estos hechos. Además, solicitó información sobre los resultados de las investigaciones por los asesinatos en las
Rafael Navarrete Quezada sustituye a David Mayrén como delegado de la SCT; el nuevo funcionario ya se desempeñó como delegado de la SCT en Guerrero y fue candidato a presidente municipal del ayuntamiento de Ometepec por el PRI.
Mayrén Carrasco será reasignado como director general adjunto, en la Coordinación General de Delegaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; el nuevo delegado es originario de Guerrero
Agencia JM
Rafael Navarrete Quezada es el nuevo delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Oaxaca, en sustitución de David Mayrén Carrasco, quien fue relevado del cargo. El nuevo delegado federal se desempeñó recientemente como director general adjunto de la Subsecretaría de Infraestructura de la SCT y es originario del estado de Guerrero. También se ha fungido como delegado federal de la SCT en Guerrero y fue candidato a presidente municipal
del ayuntamiento de Ometepec, abanderado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Navarrete Quezada cuenta con una maestría en política social y planeación en vías de desarrollo por la universidad de Londres, Inglaterra, y tiene la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana. Se anunció que Mayrén Carrasco fue designado director general adjunto en la Coordinación General de Delegaciones de la misma SCT, haciéndose cargo de la ejecución de los fondos de desastres naturales.
Miércoles, 15 de enero de 2014
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
3
Editor: Angel Morales
El incremento el año pasado fue de 300 % y sigue el mal servicio
Entregan chocolate y cobran como si fuera agua potable: M. Escamilla Costo excesivo, agua de mala calidad cobrada como de primera y pésima atención de SAPAO, denunció Martha Escamilla, y Andrés Manuel García Díaz criticó el “efecto topo” de la dependencia Agencia JM
D
urante la sesión extraordinaria de comparecencia, que inició a las 19:20 horas y concluyó a las 20:38 horas, el titular de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO) fue duramente cuestionado por diputados del Congreso del estado. La legisladora Martha Alicia Escamilla León criticó el excesivo costo del consumo de agua potable, pues dijo que el año pasado el aumento fue de aproximadamente 300 por ciento, y ello no ha redundado en la prestación de un mejor servicio. El agua que entregan a la ciudadanía más parece chocolate y en el mejor de los casos parece agua de tamarindo o de calcetín de estudiante, pero la cobran como si fuera agua potable, explicó. Denunció también el trato déspota de los empleados de todos los niveles en las diferentes oficinas de SAPAO, “tal parece que en todo momento se encuentran en reuniones y hacen esperar durante horas a los usuarios para realizar un trámite”. En relación con el informe presentado previamente por Ríos Aquino a los legisladores, la legisladora priista consideró que la falta de claridad y dispendio en el ejercicio de los recursos públicos, carencia de planeación en las obras y el nulo
Los inconformes destacaron la falta de seguridad y que la calle tiene amplitud suficiente para permitir que se estacionen los automóviles de los trabajadores cerca de sus oficinas Águeda Robles/ Rebeca Luna Jiménez
En lo que ha sido una constante desde la llegada del nuevo secretario de Seguridad Pública, Alberto Esteva, trabajadores del Instituto Estatal de
El agua que entregan a la ciudadanía más parece chocolate y en el mejor de los casos parece agua de tamarindo o de calcetín de estudiante, pero la cobran como si fuera agua potable, dijo Martha Escamilla y denunció el trato déspota de los empleados de todos los niveles en las diferentes oficinas de SAPAO.
impacto de las acciones en la atención de los problemas, se han vuelto una constante en el llamado gobierno del cambio. Por ello, consideró urgente para la ciudad de Oaxaca de Juárez y zonas conurbanas un sistema moderno y eficiente que garantice el abasto de agua limpia a las familias y, con ello, el ejercicio de un derecho fundamental de todo ser humano. Por su parte, la diputada Iraís Francisca González Melo, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), consideró necesario que SAPAO elabore un mapa de riesgos y establezca una agenda de priorida-
des que los usuarios del agua potable necesitan, en relación con el calendario de obras programadas, a fin de que haya vigilancia en estas acciones. Consideró que SAPAO debía estar siempre un paso adelante para implementar las acciones de transparencia y, en este sentido, resaltó que es necesario un observatorio para conocer cuál es la calidad de agua potable que llega a los domicilios y la antigüedad de las tuberías. La legisladora Alejandra García Morlán, del Partido Acción Nacional (PAN), se refirió al problema de los baños públicos que desde algunos meses funcionan en el Parque
del Amor, cerca del pozo Glorieta, que abastece al hospital de la Zona Militar, porque dañan considerablemente el manto freático, ya que son de fosa séptica y descargan los desechos directamente al subsuelo. Por ello, pidió al titular de SAPAO informar sobre las acciones jurídicas que ha realizado el organismo descentralizado al respecto, y también si ha suspendido la operación de los pozos de mala calidad o contaminados. Tras reconocer que los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO) arrastran un déficit presupuestario de 75 millones 608 mil 720 pesos y falta de cultura de cuidado del agua, el director general del organismo, Sergio Pablo Ríos Aquino, solicitó el apoyo del Congreso del estado para garantizar la calidad y continuidad de los servicios de agua potable y alcantarillado a la ciudadanía. El objetivo, dijo, es evitar la proliferación de asentamientos humanos arriba de los mil 610 metros sobre el nivel del mar, debido a que no es viable suministrar el servicio de agua potable por encima de esa altura. 860 litros de agua por segundo para 440 mil 469 habitantes El funcionario estatal explicó que en la actualidad se cuenta con una producción de 860 litros de agua potable por segundo, para una población de 440 mil 469 habitantes, correspon-
Por prohibirles estacionarse, protesta personal del IEPCO Protección Civil (IEPC) bloquearon la calle de Xicoténcatl, luego de que elementos de Tránsito del estado les impidieran estacionarse frente a sus oficinas de trabajo. El delegado sindical del IEPC, Alejandro López Bautista, indicó que como trabajadores de la dependencia tienen el derecho de estacionar sus unidades en la vía pública sin afectar a terceros, sin embargo, la dependencia estatal pretendía infraccionarlos, retirar sus vehículos de la zona y trasladarlos al corralón.
“Desde hace años se ha estado ocupando el lugar como estacionamiento, por lo que no es comprensible el por qué se quiere retirar ahora las unidades, además de que no se cuenta con otro espacio para que los trabajadores dejen con seguridad sus unidades”, señaló. Al bloquear la vialidad perteneciente a la colonia Eliseo Jiménez Ruiz, los inconformes destacaron que la calle tiene la amplitud suficiente para permitir que se estacionen los automóviles de los trabaja-
dores cerca de sus oficinas, ya que la falta de seguridad en la zona no permite que los dejen en otros sitios. López Bautista denunció que, en ocasiones, los trabajadores han sido víctimas de la delincuencia, pues al dejar sus unidades lejos de donde los puedan observar, han sufrido robo de autopartes, además que algunos vehículos han sido cristaleados. “Sabemos que la prohibición para estacionar los vehículos es por la construcción del edificio de Seguridad Pública, sin embargo, ellos
diente a 75 mil 944 tomas registradas, de las cuales 22 mil son clandestinas. En relación con las cuotas por el abasto de agua potable, dijo que “quien más consume más paga”, e indicó que se han establecido observatorios y aceptado algunas recomendaciones. Reconoció que en el problema de los baños públicos en el Parque del Amor, el personal de la SAPAO no ha tenido acceso al área, por lo que ya se inició un procedimiento jurídico y solicitó a la organización social que lo mantiene en su poder y al municipio citadino ser intermediarios para solucionar el problema. SAPAO, un topo en Oaxaca En las réplicas, el legislador priista Andrés Manuel García Díaz, manifestó su preocupación por lo que llamó “ineficacia con la que opera SAPAO”, lo que se refleja en el déficit presupuestal del organismo descentralizado. “Preocupa también la calidad del agua potable que llega a los hogares, además que muchas plantas tratadoras no están en operación, como la de El Tequio”, agregó. De igual manera, solicitó al director general de SAPAO diera una respuesta inmediata al “efecto topo”, debido a los pésimos trabajos que dejan hoyos y zanjas en la carpeta asfáltica después de concluidos los trabajos de SAPAO.
deben de comprender que cuando nosotros salimos de comisión o emergencia, tenemos que dejar nuestros carros en lugares seguros, uno de ellos es frente a nuestras instalaciones”, agregaron. Por su parte, los agentes de Tránsito manifestaron que no permitir el estacionamiento de las unidades es indicación de la Secretaría de Seguridad Pública, a pesar de que cuentan con un documento firmado por el personal de la dependencia, donde se refiere que 36 trabajadores de base e igual número de confianza no tienen donde dejar sus automóviles. Tras tres horas de protesta, los trabajadores llegaron a un acuerdo con representantes de Tránsito. por lo que retiraron la protesta, sin embargo, amagaron con realizar movilizaciones en caso de que el hostigamiento continúe.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 15 de enero de 2014
Se registraron dos mil 990 solicitudes
727 mujeres y 918 hombres acudieron a Cotaipo en 2013
Las personas pidieron información sobre organizaciones civiles, órganos autónomos, colegios, municipios y los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial Agencias
S
egún datos estadísticos sobre el número de solicitudes de información por género realizadas en 2013 a los sujetos obligados a través de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Oaxaca (Cotaipo), se tiene un registro de dos mil 990 solicitudes tanto a instituciones, órganos autónomos, organizaciones civiles, colegios y otros entes de gobierno; así lo dio a conocer personal del departamento de Acceso a la Información del órgano de transparencia del estado.
Personal del departamento de Acceso a la Información del órgano de transparencia del estado mencionó que la información más requerida es sobre el quehacer de las autoridades.
Estar informado sobre el quehacer de las autoridades municipales y estatales de la entidad ha sido en los últimos años interés de la ciudadanía, esto se vio reflejado en las solicitudes remitidas a la Cotaipo, que en el año 2013 recibió 727 solicitudes planteadas por mujeres, mientras que 918 fueron dirigidas por hombres. También se pidió información a sujetos obligados de organizaciones civiles, órganos autónomos, colegios, municipios, los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, entre otros, sumando mil 345 solicitudes.
La información más requerida por mujeres y hombres fue sobre el quehacer de las autoridades, gastos operativos, presupuesto de ingresos y egresos, nómina y personal que labora en las instituciones, entre otros. Una solicitud de información es una herramienta para que las personas ejerzan su derecho de acceso a la información pública y conozcan datos sobre cualquier actividad que realicen las dependencias y entidades gubernamentales, para saber cómo se gasta el dinero público y cómo se deciden las acciones del gobierno.
Para quienes no han realizado una solicitud de información y están interesados en el tema, existen cuatro formas para ejercer este derecho fundamental que es avalado por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca. Se puede pedir información a través de un escrito libre o verbalmente, o vía electrónica, mediante un formato escrito, entrando a la página www.cotaipo.org.mx e ingresando al link http://sieaip.
Empresarios analizan recurrir al amparo colectivo contra el SAT Los empresarios demandarán un trato preferencial en materia fiscal más justo y equitativo, para evitar el cierre de comercios y la evasión en el pago de impuestos Agencias
En Oaxaca, los empresarios afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) anunciaron que presentarán amparos colectivos ante la justicia federal para no ser exhibidos en listas de deudores del Sistema de Administración Tributaria (SAT), demandando un trato preferencial en materia fiscal más justo y equitativo, para evitar el cierre de comercios y la evasión en el pago de impuestos. Adela Santos, líder estatal de los industriales, consideró como excesiva la medida de exhibir en las redes sociales a los deudores, cuando en la mayoría de los casos no existe una resolución judicial que evidencie la configuración de un delito fiscal. Además, alegó errores en la publicación, porque muchos contribuyentes que no adeu-
dan ningún pasivo a la hacienda fueron incluidos en la lista de morosos. Adelantó la empresaria que buscarán de entrada agotar los canales institucionales y jurídicos, como lo son la queja ante la Procuraduría del Contribuyente (Prodecon), antes de pedir el apoyo de la justicia federal, vía el amparo colectivo de los socios agremiados a sus cámaras empresariales. En su opinión, los deudores del fisco no pueden ser tratados como delincuentes, por lo que demandan al gobierno federal también se publique una lista con los criminales más peligrosos, como los violadores, los secuestradores y los homicidas. Santos adelantó que buscarán un acercamiento con los responsables del SAT a nivel local para atender el tema de la facturación electrónica, que debe ser una medida que debe aplicarse en Oaxaca con una flexibilización, porque en muchos municipios no hay internet, teléfono (convencional o celular) o energía eléctrica, y no se digan servicios bancarios. En tanto, el líder de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Benjamín Hernández, consideró que muy pocas posibilidades de desarrollo y supervivencia tienen las empresas locales si prevalece una política fiscal agresiva y no hay créditos para fortalecerlas. Concluyó diciendo que, de no haber opciones, muchas de las empresas que actualmente operan en la formalidad podrían terminar migrando de forma masiva a la informalidad.
Miércoles, 15 de enero de 2014
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
5
Le dieron 24 horas para salir del pueblo
CTM deslinda a Álvaro Sánchez de conflicto entre mototaxis
El exedil y exsíndico municipal fueron acusados por beneficiarse con recursos públicos a través de documentos apócrifos
Integrantes de la confederación desconocen las acusaciones que están recayendo sobre el funcionario municipal, ya que se ha mantenido al margen de las negociaciones
Destierran a exedil de Villa Hidalgo Yalalag por falsificar un documento
Agencias
L
a asamblea general de Villa Hidalgo Yalalag, distrito Villa Alta, desterró del municipio al expresidente municipal, Tonatiuh Chino Monterrubio, por falsificar presuntamente un documento oficial para beneficiarse con recursos públicos a través de un proyecto productivo. El exedil y exsíndico municipal, Maurilio Heraclio Sierra, fueron encarcelados por 24 horas en la cárcel municipal. Este último, por su supuesta complicidad, y también se le impuso una multa de 30 mil pesos para quedar libre. La supuesta falsificación de documentos salió a relucir luego de que el exedil se negó a pagar 17 mil pesos a Abel Montes, originario de San Pablo Yaganiza, quien elaboró e integró el expediente del proyecto Fabricación de Ropa Típica. De acuerdo con la versión de los pobladores, Abel Montes pidió la intervención del presidente municipal saliente, David Monterrubio, para que se le cubriera el adeudo.
La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas contempló en el Presupuesto de Egresos de 2014 un presupuesto especial para atender las demandas Agencias
E
ste 2014, por primera vez la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) atenderá de manera integral a los pueblos afromexicanos. Con ello, dicha etnia reconocida en 2013 por el congreso oaxaqueño será beneficiada a través de los diversos programas de la institución, refirió el delegado de la CDI en la entidad, Jorge Toledo Luis.
Águeda Robles
La asamblea decidió recluir por 24 horas a los dos exservidores públicos y al exedil lo obligaron a salir del municipio definitivamente.
Ese día dio a conocer el oficio en el que se compraba que el exedil Tonatiuh Chino usó el sello oficial del Ayuntamiento y falsificó la firma de David Monterrubio para bajar los recursos para su proyecto productivo. Ante estos hechos, la asamblea decidió recluir por 24 horas a los dos exservidores públicos y al exedil le dieron un plazo de 24 horas para salir del municipio definitivamente. Maurilio Heraclio aceptó pagar la
multa de 30 mil pesos. Ayer ambos fueron liberados. “El problema no es con Maurilio, él ya aceptó pagar una multa económica de 30 mil pesos. Tonatiuh fue liberado a las 11 y tiene 24 horas para irse del pueblo; a él definitivamente lo están expulsando, fue una determinación de la asamblea de ayer, saliendo de la cárcel municipal él tiene 24 horas para irse del pueblo”, señalaron.
De acuerdo con los pobladores, el expresidente municipal durante el periodo de 2012, el 26 de agosto de 2013 emitió un oficio con sello oficial de la presidencia municipal y falsificó la firma del presidente de 2013, David Monterrubio. Por esa razón, David Monterrubio presentó formalmente la denuncia contra Tonatiuh Chino por falsificación de firma y uso del sello oficial ante el Ministerio Público de Villa Alta.
En 2014, la CDI atenderá a los pueblos afromexicanos Dando así cumplimiento al compromiso del gobierno federal y la dependencia, anunciado el ocho de octubre del año pasado por la directora general, Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, en Río Grande, Tututepec, durante la puesta en marcha del Programa de Reactivación Productiva en Zonas Afectadas por los Fenómenos Ingrid y Manuel. Para ello, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas contempló en el Presupuesto de Egresos de 2014 un presupuesto especial para atender las demandas de dicho sector, refirió el servidor público. Esto a fin de sumar a las comunidades afromexicanas al trabajo conjunto para la reactivación de la
economía de las comunidades indígenas, con el objetivo de moverlas hacia la ruta del desarrollo, como lo plantea la política social del gobierno federal encabezado por el presidente, Enrique Peña Nieto. Lo anterior, debido que aunque se atendía a las comunidades indígenas, los pueblos afromexicanos no eran sujetos de atención de la CDI, sin embargo, a partir de este año podrán recibir los apoyos para proyectos productivos para mujeres, turismo alternativo, obras de infraestructura, entre otros. “Esta situación permitirá a este sector mejorar su calidad de vida -finalizó Jorge Toledo-, al reiterar el compromiso de la institución de trabajar a favor de las comunidades indígenas de la entidad”.
Jorge Toledo reiteró el compromiso de la CDI de trabajar a favor de las comunidades indígenas.
Integrantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) deslindaron al regidor Álvaro Reyes Sánchez de estar interviniendo en el conflicto que mantienen grupos de mototaxistas de Pueblo Nuevo y Viguera. Indicaron que desconocen las acusaciones que están recayendo sobre el funcionario municipal, quien sigue estando al frente de la Sección 27 de su organización, pero que se ha mantenido al margen de las negociaciones que se realizan con los mototaxistas. Explicaron que los sitios que operan desde hace cinco años son integrantes de la Federación de Trabajadores del Estado Oaxaca, constituidos con toma de nota y con registro en la Secretaría del Trabajo, de forma tal que los servicios que prestan en la localidad están respaldados por la ley. Sin embargo, algunos otros sitios identificados con Viguera únicamente cuentan con permisos supuestamente otorgados por el municipio de Oaxaca, específicamente por el presidente saliente, Luis Ugartechea Begué, y pretenden entrar e invadir las rutas que ya están establecidas. Esta situación provocó la inconformidad y en un principio se intentó el diálogo a través de las autoridades, tanto municipales como estatales, para que se pudiera llegar a un arreglo; desafortunadamente no se dio y esta organización insistió en seguir invadiendo el sitio que ocupan los trabajadores de Pueblo Nuevo. “Debemos dejar en claro que este grupo de mototaxis está identificado con el Sindicato Libertad, que desafortunadamente se ha visto que su forma de actuar es arrebatar lo que por derecho y por personalidad jurídica le corresponde a otras organizaciones”, acusaron. Derivado de esta actitud, el pasado lunes se tomó la decisión de desalojar un bloqueo que llevaban a cabo en el Monumento a la Madre, por lo que Álvaro Reyes, hoy regidor capitalino, no ha estado instando ni violentando para intervenir en el diálogo que se mantiene con la organización que dirige Juan Luis Martínez.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Miércoles, 15 de enero de 2014
Votaron jubilados y personas fallecidas
STAUO impone un juicio de nulidad ante la JLCyA Los trabajadores no se sienten representados por el sindicato que de manera ilegal se formó, por lo que exigen la nulidad del proceso
El Consejo Indígena Popular de Oaxaca Ricardo Flores Magón llamó a las organizaciones sociales y a los defensores de derechos humanos a estar pendientes por cualquier acto de agresión en su contra.
Denuncia CIPO presencia policiaca frente a su casa
Águeda Robles
I
ntegrantes del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO) acusaron a la administración estatal de estar detrás del nombramiento de Mauro Francisco Pérez Carrasco, por lo que demandaron la nulidad del proceso que realizó la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA). Taurino Amilca Sosa, quien se identifica como dirigente del STAUO, respaldado por los trabajadores, destacó que luego de la realización de la asamblea extraordinaria en virtud de que en diciembre obtuvieron una negativa de toma de nota, siendo otorgada ésta a Pérez Carrasco, quien no representa a los trabajadores universitarios, han decidido interponer un juicio de nulidad. “Hemos demandado ante la junta un juicio de nulidad de la toma de nota, pues la documentación que presentaron es apócrifa, además de que se observa la votación de gente que ya falleció y otros trabajadores que están jubilados, además de que
Sólo cuatro grupos a nivel mundial, Argentina, Brasil, Japón y la UABJO, trabajan con serpientes, pero la universidad lo hace de manera que el animal no corra ningún riesgo Agencias
La Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) desde hace dos años y medio viene realizando los primeros estudios en semen de víboras de cascabel (Crotalus), sin usar un método agresivo para su extracción y cuya finalidad es la preservación de especies. La doctora Gisela Fuentes Mascorro, titular del Laboratorio de
Taurino Amilca Sosa dijo que Pérez Carrasco presento un documento con mil 39 votos, cuando en el padrón se tiene registrado sólo a 878 trabajadores.
se falsificó la firma de compañeros”, denunciaron. Esta situación es una burla, ya que definitivamente los trabajadores no se sienten representados por el sindicato que de manera ilegal se conformó, por lo que exigen de inmediato la nulidad del proceso por el que se le otorgó la toma de nota. Además existen las pruebas necesarias para retroceder en el proceso, ya que Pérez Carrasco presentó un documento con mil 39 votos cuando
en el padrón que se tiene registrado sólo existen 878 trabajadores en activo que podrían proporcionar su voto, lo que hace una diferencia de 161 firmas. Asimismo, se presentaron firmas de personas que fallecieron y de quienes no apoyan el movimiento que encabeza Pérez Carrasco, por lo que solicitan a la JLCyA que realice la ratificación de firmas para tener certeza de quienes sí otorgaron su rúbrica a cualquiera de las dos planillas que contendieron en el proceso.
Es verdad que la universidad necesita cambios estructurales, sin embargo, éstos tienen que hacerse por universitarios que conozcan las necesidades de la máxima casa de estudios y no de quienes sólo busquen su beneficio. En torno a su exigencia, destacaron que de no ser atendidos por la JLCyA acudirán a los juzgados federales, para que desde este sitio se disuelva el otorgamiento de nota a un grupo que sirve a los intereses del gobierno.
En Veterinaria, tesista trabaja con serpientes Investigación en Reproducción Animal (LIRA), explicó que a nivel mundial esto lo realizan cuatro grupos, uno en Argentina, Brasil, Japón y la UABJO, sólo que este último lo hace de manera que el animal no corra ningún riesgo ni maltrato físico. Lograr que los machos eyacularan con estimulación manual tomó alrededor de ocho meses, una vez concluido esto, la estudiante Mayra Bautista Medel trabaja en su tesis titulada: Afinidad tintorial del espermatozoide de serpiente de eascabel, donde uno de los beneficios es ampliar los conocimientos acerca del semen de la serpiente. Los estudios los realiza en el herpetario del zoológico de Zacango, estado de México, gracias al conve-
nio de colaboración que existe con la UABJO desde hace algunos años. Para poder estudiar el esperma, Bautista inició con cuatro tinciones y para poder estudiar su morfología, sus partes y su afinidad con los colorantes, lo que ha dado pie a incluir más tintes. “Mi interés es debido a que muchas especies se encuentran en peligro de extinción y ésta forma parte de nuestro símbolo nacional, son endémicas del país, es importante conocerlos para continuar con estudios aplicados que a la larga nos puede dar el beneficio de recuperar la población; estos son los primeros pasos”, señaló la tesista. Es un trabajo peligroso por la dificultad de manipularlas, se requiere personal especializado y respon-
Mayra Bautista Medel trabaja en su tesis titulada: Afinidad tintorial del espermatozoide de serpiente de cascabel.
sable para confiarle su seguridad y poder trabajarlas. “En Oaxaca no hay cantidades suficientes de especies para poder muestrear, mientras que en el herpetario existen 1200 tipos de especies de reptiles”, explicó el director, Agustín Álvarez Trillo, quien lleva 30 años conociendo a la víbora de cascabel.
Los integrantes de la organización se percataron de la presencia de un elemento en motocicleta de la Policía Estatal, con libreta en mano Rebeca Luna Jiménez
Integrantes del Consejo Indígena Popular de Oaxaca Ricardo Flores Magón (CIPO RFM) denunciaron la presencia policiaca frente a las instalaciones de la casa comunitaria ubicada en Santa Lucía del Camino, al oriente de la capital oaxaqueña. Denunciaron que alrededor de las 12:10 horas del día martes, mientras realizaban trabajos de la organización en la casa comunitaria, los compañeros se percataron de la presencia de un elemento en motocicleta de la Policía Estatal, con número M-186, frente a la casa comunitaria y con libreta en mano. Esto sucedió minutos después de que el compañero Miguel Cruz Moreno y su hijo Axayacatl, de tres años, llegaron. “Por ello, exigimos al gobierno de Gabino Cué Monteagudo una explicación por la presencia de la Policía Estatal frente a la casa del CIPO RFM, creemos que no es coincidencia, y lo responsabilizamos de lo que pueda sucederle a los integrantes”, señalaron. “Así mismo, pedimos a la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca que solicite un informe a la Policía Estatal de estos hechos y pueda prevenir cualquier agresión a los integrantes de la organización”, denunciaron. “Ante estos hechos, llamamos a las organizaciones sociales y a los defensores de derechos humanos a estar pendientes por cualquier acto de agresión contra las organizaciones sociales y sindicales en Oaxaca”, concluyeron.
Miércoles, 15 de enero de 2014
ESTADO
DESPERTAR DE OAXACA
7
Editor: Israel García
Señalaron que el exaspirante fue acusado injustamente
Exigieron liberación de excandidato a presidente municipal de Acatepec Pobladores demandaron liberar a Arnulfo Estrada Rodríguez, quien fue denunciado por robo, ante lo cual bloquearon carreteras como medida de protesta
Holder Gómez dijo que trabajará para establecer los mecanismos que permitan celebrar la elección de autoridades en San Juan Ozolotepec.
Administrador prometió buscar la paz social en Ozolotepec
Agencias
P
obladores de Santa Cruz Acatepec exigieron la liberación del excandidato a presidente municipal, Arnulfo Estrada Rodríguez, quien fue detenido el pasado viernes y trasladado al penal regional de San Juan Bautista Cuicatlán, acusado de robo, por lo que bloquearon carreteras como medida de protesta. Los inconformes bloquearon la carretera federal 182, a la altura de la desviación a Santa Cruz Acatepec, mientras que una comisión intentó llegar a un acuerdo con funcionarios de la Secretaría General de Gobierno. Por su parte, otro contingente se reunió en la ciudad de Oaxaca con representantes de la Subsecretaría de Operación Regional.
Recaudación Municipal informó que descontarán el 15 por ciento a quien pague en enero, 10 por ciento en febrero y cinco por ciento en marzo Willy Peña/ Corresponsal
Tehuantepec. El ayuntamiento de Santo Domingo Tehuantepec, a través de la recaudación municipal, invitó a la ciudadanía para efectuar el pago puntual del impuesto sobre patrimonio e impuesto predial, con el fin de aprovechar los descuentos por inicio de ejercicio fiscal. Mario de Jesús Hernández Miranda, coordinador de recaudación municipal, dijo que es importante que la población conozca los beneficios de pagar puntualmente los impuestos y dio a conocer que existen descuentos especiales
Los problemas iniciaron en Santa Cruz Acatepec cuando Arnulfo Estrada Rodríguez resultó electo como edil, pero el IEEPCO invalidó la elección.
Cabe destacar que el hoy detenido resultó electo presidente municipal de Acatepec en la pasada elección de diciembre de 2013; sin embargo, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) invalidó la Asamblea General por no encontrar los elementos suficientes para calificarla. Los pobladores señalaron al exedil, Eduardo García Mendoza, y a su hijo Rigoberto García Pérez (éste último perdió la elección ante Arnulfo Estrada Rodríguez), como
los actores intelectuales de la detención de Estrada Rodríguez. A su vez, desde la cuenta de Facebook La Realidad de Santa Cruz Acatepec, se difundió el siguiente mensaje: “Desde este medio hacemos extensiva la invitación a todos los ciudadanos de este municipio de Santa Cruz Acatepec, para que nos mantengamos unidos ante las irregularidades que está cometiendo el expresidente y su hijo”. Más adelanté señalaron en el desplegado: “No permitamos más atropellos a nuestros derechos. Creo que
no se vale que se fabriquen delitos a los ciudadanos con tal de callarlos y mantenerlos oprimidos; eso no es democracia y eso tampoco es ser un ser humano”. Por último, acusaron a Eduardo García Mendoza y su hijo Rigoberto García Pérez de balacear a Miguel Ángel Gamboa Andrade, los responsabilizaron de la detención de Casimiro Carrera García, a quien le sembraron delitos como portación de armas de alto calibre y mariguana, y por la detención del candidato Arnulfo Estrada Rodríguez.
Anunciaron descuentos para el pago de predial en Tehuantepec durante los primeros tres meses del año, en donde se harán descuentos del 15 por ciento en el mes de enero, 10 por ciento en el mes de febrero y cinco por ciento en el mes de marzo. Explicó que en el caso de las personas jubiladas, pensionados, pensionistas, personas con discapacidad y personas de la tercera edad recibirán el descuento de 50 por ciento al hacer el pago del impuesto predial, siempre y cuando comprueben que están al corriente en sus pagos prediales y que la propiedad esté a su nombre. En el caso de las personas de la tercera edad dijo que es necesario que al hacer su pago presenten una copia de su credencial del Instituto Nacional para Adultos Mayores. Hernández Miranda destacó la importancia de que la ciudadanía efectúe el pago del impuesto predial,
Autoridades anunciaron que descontarán el 50 por ciento del pago predial a personas de la tercera edad y con discapacidad, jubilados y pensionados.
ya que sus contribuciones redundarán en obras de beneficio social, para brindar los servicios básicos de reco-
lección de basura, alumbrado público y drenaje, con el fin de hacer eficientes los servicios a la población.
El nuevo encargado de la administración de la localidad señaló que su objetivo es atender la demanda social y disminuir la violencia en la zona Agencias
Holder Gómez, recién designado administrador de San Juan Ozolotepec, señaló en entrevista que procurará llevar a cabo una política que ponga al ciudadano en el centro, la cual se sustentará en la coordinación y corresponsabilidad entre poderes y órdenes de gobierno, con el objetivo de atender la demanda social, de reconstruir la paz y disminuir la violencia en la localidad. “La condición de administrador municipal significa un desafío, pues partimos de alinear esfuerzos e integrar acciones que permitan implementar, con eficacia, políticas de seguridad, procuración de justicia, derechos humanos y a la par dar atención y respuesta a las necesidades del municipio”, expuso. Prometió a los habitantes de la cabecera municipal y de las tres agencias que conforman Ozolotepec, que trabajará para que, en corresponsabilidad con los ciudadanos, se establezcan los mecanismos necesarios que permitan que (en el lapso estipulado por el Congreso del estado) los ciudadanos lleven a cabo la elección de sus autoridades. “No podemos dejar en el olvido las demandas de los ciudadanos; independientemente de las pugnas. Debemos deponer intereses y apostar por la unidad. En ninguna demarcación puede existir un vacío de autoridad, es por ello que la vida municipal tiene que continuar y reactivarse de forma normal, dando respuesta a las necesidades de la gente en temas como agua potable, alcantarillado, luz, recolección de basura y seguridad”, señaló.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 15 de enero de 2014
POLÍTICA
Editor: Israel García
Dijo que cada nación debe estar preparada para proteger a su población
El presidente anunció que se creará el Centro Nacional de Emergencias
PRI y PAN apoyaron estrategia en Michoacán
El Ejecutivo apuntó que el organismo hará un monitoreo de las regiones del país, para agilizar la prevención y la acción en caso de desastres
Legisladores de ambos partidos se pronunciaron por respaldar el plan del gobierno federal para recuperar la seguridad en la entidad
Agencias
E
l presidente Enrique Peña Nieto anunció que se creará el Centro Nacional de Emergencias, para responder a las emergencias climatológicas en el país, y agregó que el calentamiento global está provocando que cada vez se presenten más fenómenos extremos, como huracanes e inundaciones, por lo que cada nación debe estar preparada para proteger a la población, como quedó demostrado en 2013 con los huracanes, Ingrid y Manuel. “2013 también nos reafirmó la importancia de la prevención y considerar el desarrollo urbano, tomando en cuenta criterios de protección civil, para evitar riesgos a la población. No hay esfuerzo pequeño,
El líder sindical dijo que es falso que algún trabajador sindicalizado será despedido como consecuencia de la reforma en materia energética
todos somos responsables de nuestra seguridad personal y colectiva. El esfuerzo de protección civil nunca se agota, en cualquier situación debemos estar preparados para enfrentar cualquier eventualidad”, señaló. Así lo dijo durante la entrega del Premio Nacional de Protección Civil, en donde dio a conocer que se pondrá en marcha un Centro Nacional de Emergencias, el que efectuará el monitoreo de todas las regiones del país, en tiempo real, con el fin de fortalecer la toma de decisiones y agilizar la prevención. Por su parte, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dio a conocer que se modernizó el sistema de información para prevenir desastres. “Más que un mapa, herramienta digital interactiva, monitoreo que incluye suelos, ríos, cuencas hidrológicas y campos petroleros, así como la localización de la infraestructura con que se cuenta para atender emergencias, todos estos datos hasta hace unos meses se encontraban en miles de documentos impresos; hoy los tenemos en un sistema con un nivel de avance de 80 por ciento”, expuso. En el acto recibieron el Premio Nacional de Protección Civil, Roberto Domínguez Herrera, quien creó
Agencias
Enrique Peña Nieto expuso que todos somos responsables de nuestra seguridad personal y colectiva a fin de enfrentar cualquier eventualidad.
el Sistema de Protección Civil y el cuerpo de bomberos voluntarios en Irapuato, así como el ingeniero Luis Wintergerst, creador de un sistema de alertas sísmicas en la capital del país y los estados de la república. Este último galardonado abundó que: “Los desastres son lo consecuencia nefasta de no medir y no atender los riesgos. A lo largo de mi
Reforma energética no traerá despidos: Romero Deschamps
Agencias
El senador Carlos Romero Deschamps, secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), aseguró que es falso que algún trabajador sindicalizado será despedido con motivo de la nueva legislación en materia energética. En un comunicado sostuvo que sobre “las versiones infundadas entorno a que con motivo de la reforma energética se despedirá a trabajadores, en Petróleos Mexicanos (Pemex) existe el pleno compromi-
carrera me he encontrado a funcionarios que no midieron ni atendieron los riesgos, pero también me he encontrado con mentes brillantes, sensibles, profesionales que acudieron con prontitud a la innegable posibilidad de mitigar, antes que lamentar, como lo ha hecho el señor presidente y el secretario de Gobernación”.
Carlos Romero Deschamps se comprometió a defender las condiciones contractuales de los trabajadores agremiados al sindicato de Pemex.
so de las autoridades y de la empresa, de respetar cabalmente el contrato colectivo que rige las relaciones laborales”.
Romero Deschamps recordó que el texto de la reforma energética, aprobada por el Congreso de la Unión, en su artículo segundo
transitorio establece: “Los derechos laborales de los trabajadores que presten sus servicios en los organismos, las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, dedicadas a las actividades que comprende el presente decreto, se respetarán en todo momento, de conformidad con la ley”. Insistió en que no se dará ningún despido de trabajadores sindicalizados: “El objetivo de Pemex es promover y retener el talento con el que cuenta, fuerza laboral que es reconocida en la industria petrolera internacional, y que por tantas décadas le han dado estabilidad a nuestra industria petrolera”. Romero Deschamps concluyó que “los derechos laborales están garantizados” y se comprometió a “seguir defendiendo las condiciones contractuales de todos los trabajadores agremiados al STPRM”.
Legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) cerraron filas en torno a la estrategia de seguridad del gobierno federal implementada en Michoacán, mientras que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) la calificó de insuficiente. El vicecoordinador del PRI, Manuel Añorve, al igual que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que los grupos de autodefensa deben entregar sus armas y replegarse. Añorve dijo que se debe dar un combate permanente contra el crimen organizado, a partir de labores de inteligencia como las emprendidas por el gabinete de seguridad nacional. “Existe en Michoacán toda la disposición del gobierno federal para coordinar las acciones. Son tiempos de cerrar filas y no de descalificaciones entre los actores políticos estatales y federales, para solucionar los problemas que se viven en este estado”, expuso. El senador del PAN, Javier Lozano, dijo que la fuerza del Estado es la única que puede restablecer el orden y la paz social y mostró la disposición de su partido para respaldar las acciones del Presidente. Mencionó que el Ejecutivo contará con el apoyo del Legislativo para aprobar leyes y reformas que instrumenten un marco jurídico que afronte la violencia en Michoacán. En tanto, el senador del PRD, Manuel Camacho Solís, advirtió que la estrategia de seguridad federal en Michoacán no es suficiente, y solicitó se contemple al Senado para crear un esquema común de rescate de la entidad.
Miércoles, 15 de enero de 2014
DESPERTAR DE OAXACA
EDITORIAL Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
D
ICE SEGOB QUE NO HUBO ACUERDOS ENTRE LA CNTE, EL SNTE Y GABINO. La Secretaría de Gobernación (Segob) negó que exista entre sus archivos la minuta de acuerdos de la reunión que sostuvieron los representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, el 19 de diciembre de 2013. Respondiendo a una solicitud de información de un particular, la Segob negó que dicho documento exista en sus archivos, luego de haberlos buscado sin encontrar alguna copia. Ante esta respuesta, el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) hizo un llamado a la Segob para que respondiera a dicha solicitud; sin embargo, ésta contestó de igual manera. En este sentido, el IFAI consideró la respuesta como algo inaceptable, por lo tanto está exigiendo a la Segob que conteste al particular, ya que este tipo de información debe ser pública, siendo de interés nacional, y no debe ser tratada como reservada. El IFAI aseguró que sí existieron acuerdos y la minuta de los mismos está firmada por el subsecretario Luis Enrique Miranda; el contenido debe darse a conocer. Entonces, ¿por qué la Segob no quiere dar a conocer dichos acuerdos, si supuestamente todos fueron en relación a la aplicación de la reforma educativa en el estado de Oaxaca? Sin embargo, la negativa de la Segob para dar a conocer dichos convenios es muy sospechosa; todo apunta a que se negoció la aplicación de la reciente reforma en el estado. Los integrantes de la Sección 22 de la CNTE saben de estos acuerdos, siendo que presumieron de los mismos una vez firmados; otro que los conoce muy bien es el propio Gabino Cué, quien estuvo en la reunión y signó el documento. Ante esta situación podríamos preguntarnos ¿qué trata de esconder la Segob?, porque todos los acuerdos que se toman en estos casos deben ser del conocimiento del pueblo de México. Cualquier negociación en lo oscurito sería de lamentables consecuencias. En Oaxaca conocemos bien la historia, ya que cada mes de mayo, cuando los profesores de la Sección 22 presentan su pliego petitorio al gobierno del estado, acostumbran a tomarnos como rehenes para conseguir distintos beneficios, los cuales normalmente consiguen a espaldas de los oaxaqueños y de las bases; nunca se dan a conocer y se manejan con mucha reserva, como ahora lo quiere hacer la Segob de Peña Nieto. Es muy negativo que la Segob caiga en el mismo juego, tratando de esconder dichos acuerdos y no hacerlos públicos, como debe ser.
Dichos acuerdos, tomados y firmados, sirvieron de muy poco. Los de la CNTE siguen presionando con el plantón en el Distrito Federal, los profesores oaxaqueños llegaron ayer para reforzarlo, aunque en esta ocasión se fueron con mucho cuidado para evitar otro roce con los granaderos, los cuales vigilan de cerca el predio, a fin de que no lo vuelvan a invadir. Recordemos que hace unos días los desalojaron, mientras los docentes vacacionaban en Oaxaca. La CNTE y su Sección 22 jamás respetarán acuerdo alguno. OTROS QUE PARAN POR TONTERÍAS. Ayer, trabajadores del Instituto Estatal de Protección Civil no trabajaron, se pusieron en paro porque no tienen cerca de su lugar de trabajo un estacionamiento para los más de 30 vehículos que utilizan en su traslado personal. Como el que tenían se los quitaron, ahora desean un espacio lo más cerca posible, o que les permitan seguir estacionándose en las calles aledañas, algo que ya les prohibieron. Ante este agravio, sus líderes optaron por hacer un paro de labores, además de bloquear la calle donde están las oficinas para que los atendieran y resuelvan el problema. Parece increíble que esto suceda, pero en Oaxaca ésa es una costumbre. Todo mundo deja de trabajar por cualquier tontería, como no hay autoridad que lo evite, ahora hasta por un lugar para estacionarse dejan de laborar. Es más, ya amenazaron con seguir haciéndola de tos si no les resuelven el asunto, así de importantes son los empleados y trabajadores que fueron contratados para atender las emergencias en el estado. ¿Esta exigencia será parte de sus derechos? Quién sabe. LA CTM, LISTA PARA ENFRENTAR JUNTOS A GOBIERNO Y CNP. Luego de ver el descarado apoyo que está brindando el gobierno del cambio, el cual odia al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y a los de la Confederación Nacional de la Productividad (CNP); la Confederación de Trabajadores de México (CTM) está más que lista para enfrentarlos juntos. Dijeron que no son monjas y que responderán con todo ante cualquier agresión por parte del gobierno y la CNP. Es que los transportistas y mototaxistas de la CNP, envalentonados por el apoyo que reciben del gobierno del cambio — al que ahora sirven—, están enfrentando a la CTM en todas partes. Ante estos hechos, los cetemistas se dieron cuenta que tal conducta lleva jiribilla, es decir, existe un plan para tratar de desbaratarlos como confederación, lo cual no va a resultar fácil; sin embargo, la CNP no podrá lograrlo, por más apoyos que reciba de Gabino.
Hasta ayer, la CTM había salido victoriosa en los enfrentamientos y puesto en su lugar a los de la CNP, no sólo en Oaxaca de Juárez, sino en las obras carreteras donde fueron contratados por Ingenieros Civiles Asociados y a los cuales se han presentado integrantes de la CNP, con el apoyo de Gabino. No va a ser fácil destruir a la CTM, esta confederación es y sigue siendo de las organizaciones obreras más fuertes del país, no será la CNP quien le quite el poder. El Sindicato Libertad, perteneciente a la CNP, ha interpuesto infinidad de denuncias contra la CTM, ya que saben que sus cuates del gobierno se encargarán de ellos legalmente, dejándoles el camino libre para que se posesionen como los más fuertes del estado, ante la proximidad de las elecciones para elegir gobernador. Sólo que hay un problema, los de la CTM no están amarrados de las manos y son tan salvajes como los de la CNP. Veremos quién se impone. EL CRÉDITO A LA PALABRA NO LES FUNCIONÓ A LOS EDITORES. Mal les fue a nuestros cuates editores de diarios, revistas y portales de noticias por Internet, incluso hasta algunos radiodifusores, ya que por darle crédito a la palabra del expresidente municipal, Luis Ugartechea Begué, éste se fue sin pagarles, y como no hay recibos de por medio, nadie le puede cobrar. Lógico, el abogado que se consiguieron asegura que sí podrán cobrarle, pero al nuevo gobierno municipal, quien heredó la deuda. Entre que son peras o manzanas, ya se llevaron al baile a varios editores que le dieron publicidad gratis al exmunícipe panista, y no sólo a su gobierno, sino también a su candidato a la presidencia municipal, y hasta al reciente Congreso de Ciudades Patrimonio para que Ugartechea Begué se parara el cuello. Total, que nada les pagó, siempre les prometió que lo haría, pero nunca lo hizo, así que se vieron obligados a contratar un abogado, para ver si éste logra que les paguen. Los editores de diarios y revistas siguen siendo confiados, creyeron en la palabra del presidente municipal y así les fue, ojalá que con la reforma fiscal dejen de seguir dando crédito a la palabra, esto ya no funciona en ninguna parte desde que se inventó la letra de cambio. Dijera mi abuela, “papelito habla”. OTROS QUE TRABAJARON GRATIS. Esto es de todos los días, el gobierno del cambio no tiene palabra, nunca cumple con sus compromisos, a todo mundo le falla de manera brutal, hace mucho que dejó de ser confiable, todo mundo le cobra a gritos, pero de nada sirve, es sordo o se hace el disimulado, total, a “palo dado ni Dios lo quita”.
Los últimos estafados fueron los trabajadores eventuales que contrataron para la pista de hielo navideña, la cual nos costó un ojo de la cara. Resulta que es la hora que no les pagan y los tuvieron trabajando todo el mes de diciembre y parte de enero. No tuvieron más remedio que protestar en Ciudad Administrativa para exigirle al secretario de Administración, el cual los contrató, que les pague, que no sea gacho, total, son unos cuantos. Pero ni así les quieren pagar, los traen en vueltas y nunca les dan siquiera un abono. Siempre les dicen que Finanzas no ha liberado los recursos, o sea, lo mismo que le dicen a todos los proveedores. Pobre gente, si se alquilaron fue por necesidad, no por gusto, y así les niegan el pago que, además, ya desquitaron. Gabino, que dice ver por nuestro bienestar, deja sin comer a mucha gente, porque nunca tiene dinero para nada, sólo él sabe en qué se gasta el presupuesto, pero en pagar proveedores no. Por eso, pónganse aguzados, ya no crean en la palabra de muchos funcionarios de este gobierno, sobre todo del secretario de Administración, porque nunca cumplen. No se hagan ilusiones de que trabajar con el gobierno es lo máximo, eso era antes. Este gobierno de coalición no es serio y mucho menos responsable. Lo bueno de todo esto es que ya mero se van, pero en tres años pueden engañar a mucha gente y hacer mucho daño. No se confíe, haga de cuenta que no tenemos gobierno y mejor trabaje por su cuenta y riesgo. DIPUTADOS LOCALES NO PELARON A FUNCIONARIOS MENORES. Definitivamente, a los nuevos diputados locales les dio flojera seguir atendiendo a funcionarios menores que comparecieron con motivo de la glosa del tercer informe de gobierno, a los últimos tres nadie los peló y los hicieron esperar hasta dos horas. Es más, hasta violaron el reglamento, ya que sin quórum de por medio sólo algunos los escucharon. Nos referimos al nuevo secretario de las Culturas, el exdiputado local, Francisco Neri, al secretario de Asuntos Indígenas y al de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado, éstos no tuvieron audiencia y nadie les criticó algo, como no hicieron mayor cosa nadie los cuestionó; su paso por el Congreso fue desapercibido. A la que le pusieron algo de atención fue a la contralora del estado, Perla Woolrich, pero sólo para criticar su trabajo y para hacerle ver sus errores; nadie le creyó nada de lo que dijo y hasta la cuestionaron por cosas que ha mencionado en los últimos tres años. Al parecer, a los diputados locales sólo les interesan los peces gordos a quienes les traen ganas, pero a los funcionarios menores ni los pelan.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 15 de enero de 2014
OPINIÓN Puerto Libre
Indicador político
Guillermo Hernández Puerto
Carlos Ramírez
A
UTODEFENSAS LLEVAN A COLOMBIANIZACIÓN. CNDH: AUTODEFENSAS VIOLAN CONSTITUCIÓN. Ocultas detrás del disfraz de derechos indígenas, las autodefensas y policías comunitarias derivan en organismos paramilitares, no aplican la justicia y violan el artículo 17 Constitucional. Estas conclusiones aparecen en el informe especial sobre los grupos de autodefensa y la seguridad pública en el estado de Guerrero de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), presentado el pasado 17 de diciembre por el presidente del organismo, Raúl Plascencia Villanueva. Surgidas, financiadas y cobijadas por el gobierno guerrerense del expriista y hoy perredista Ángel Aguirre Rivero, las policías comunitarias y grupos de autodefensa justificaron su aparición por la incapacidad del gobierno estatal y de los gobiernos municipales de garantizar la seguridad a los ciudadanos, pero se han convertido en grupos armados violadores de derechos humanos que colocan retenes, realizan arrestos sin cumplir con requisitos judiciales y atemorizan a la sociedad. El informe de 116 páginas de Plascencia (en http://www. cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/informes/especiales/2013_IE_grupos_autodefensa.pdf) reveló pruebas que demuestran que las policías comunitarias y grupos de autodefensa en Guerrero no han resuelto el problema de la inseguridad porque las cifras han aumentado y sí se han convertido en un problema más por los abusos en el ejercicio de la autoridad delegada con armas entregadas por el gobierno de Aguirre de uso exclusivo del Ejército. Las policías comunitarias y grupos de autodefensa en Guerrero, agrupados en la Coordinación Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) y en la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), se formalizaron dentro de la ley estatal número 701 de derechos y cultura indígenas, pero se han convertido en autoridades sin reconocimiento legal y con funciones irregulares. Hasta junio de 2013, de acuerdo con la CNDH, el gobierno estatal entregó 6.1 millones de pesos a CRAC y 5.4 millones a UPOEG. Pero los resultados han sido contraproducentes, al grado de que la autoerigida en comandanta, Nestora Salgado García, se encuentra detenida y procesada por secuestro de ciudadanos y la propia CNDH documentó varios casos muy concretos de ejercicio abusivo de la autoridad por comunitarios y autodefensa en agresiones a tiros a ciudadanos en retenes ilegales. De ahí que la CNDH haya concluido que “el uso de la fuerza por parte de los miembros de la sociedad vulnera el artículo 17, párrafo primero, de la Constitución (…) y, contrariamente a lo pretendido, entraña un riesgo fundado de que la espiral de violencia se recrudezca, y se constituya en un factor que afecte la gobernabilidad e impida la recuperación de la seguridad pública”. Por tanto, agrega: “La justicia comunitaria y los usos y costumbres a la que apelan los grupos de autodefensa no constituyen una respuesta adecuada para lidiar con los problemas de delincuencia que aquejan a esa entidad. La justicia indígena busca la preservación de las comunidades (…) y de sus miembros (…), así como la defensa de sus intereses y de la resolución de sus conflictos internos; sin embargo, (…) estos grupos y las personas que habitan esos territorios se encuentran en un estado de indefensión y de alta vulnerabilidad no en razón de su condición, sino en razón de una claudicación del Estado, constante y reiterada, de cumplir sus tareas y funciones de seguridad pública de una manera adecuada”. Lo peor: las autodefensas podrían convertirse en paramilitares como en Colombia, según lo documentó la Corte Interamericana de Derechos Humanos en una sentencia de 2004: “muchos “grupos de autodefensa” cambiaron sus objetivos y se convirtieron en grupos de delincuencia, comúnmente llamados “paramilitares”.
E
L INTENTO. Esperamos que el intento por acabar o destruir a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y al Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca no desemboque en un grave problema social para el estado y los oaxaqueños. Este intento viene desde los tiempos de la madre putativa de Joaquín Echeverría, Miguel Silva Selvas y de Humberto Alcalá Betanzos, pues, bajo la influencia de la profesora Elba Esther Gordillo, el gobierno de Felipe Calderón autorizó la creación de la Sección 59 que encabezan los seguidores de la docente, quienes en la revuelta de 2006 estuvieron apoyando al gobierno ulisista. Lejos de apoyar al movimiento popular y magisterial, lo combatieron como esquiroles, incluso aplaudieron, en su momento, la entrada de la fuerzas federales a Oaxaca que comandó el exdiputado priista y actual director general del Instituto Nacional de Migración, Ardelio Vargas Fosado. Estando en el poder del SNTE, Echeverría, Selvas y Alcalá se arrastraron ante la profesora, pero en cuanto fue encarcelada por el gobierno de Enrique Peña Nieto, la abandonaron y le dieron la espalda como ingratos. No sólo escondieron la cabeza y el cuerpo, sino que callaron de la manera más cobarde, se postraron de inmediato y juraron lealtad al sustituto de la docente, Juan Díaz de la Torre, a quien impuso gobernación en el liderazgo del SNTE, otro que ni un pujido lanzó cuando encarcelaron a su jefa y protectora Gordillo. Dice Joaquín Echeverría: “La Sección 59 no va a desaparecer, llegamos para quedarnos”, y un membrete de padres de familia, a través de su representante, dijo que no permitirán más acciones violetas de la Sección 22 en las escuelas del estado. Cabe mencionar que ni Joaquín Echeverría ni los profesores de la Sección 59 defienden las escuelas, sino que lo hacen los padres de familia. Hasta ahora no ha habido ningún muerto, pero en el caso que esto sucediera no caería ni Echeverría ni ninguno de los profesores que lo siguen, serían padres de familia. Una de las cabezas visibles del intento de destruir a la Sección 22 es Juan Díaz de la Torre, pero atrás de él está todo el aparato del Estado y los enemigos del magisterio, como Mexicanos Primero, que comanda Claudio X. González. Este jerarca empresarial no interviene porque le interese la educación de los niños oaxaqueños o de México, sino porque ven en el sindicato magisterial, principalmente en la Sección 22, y en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) un obstáculo para obtener lo que pretende: un contrato para administrar todos los servicios de los planteles educativos del país, cosa que, de conseguirlo, representa para Mexicanos Primero y para
este empresario una ganancia de miles y millones de pesos. Por ello han emprendido, con un odio de clases apenas disimulado, una campaña negra contra la CNTE y los dirigentes de la Sección 22, informando que ganan sueldos de políticos, esto para denostarlos ante la sociedad y para provocar el divisionismo en las filas del magisterio de la Sección 22 del SNTE y la CNTE. Los profesores del magisterio oaxaqueño, ante el intento por destruir o acabar con la Sección 22 y con el Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación, han anunciado aquí en Oaxaca que realizarán 35 bloqueos el próximo viernes, 17 de enero. Hay voces que piden que el gobierno utilice la fuerza policiaca para desactivar esta acción, otros han pedido que el gobierno peñista utilice al Ejército para someter a los profesores que integran esta sección sindical. El Estado puede ejercer esta medida pero ¿resolverían el problema? Por supuesto que no, porque fueron los legisladores quienes al aprobar la llamada reforma educativa propiciaron esta reacción de miles de docentes que no la aceptan ni fueron tomados en cuenta para aprobarla. Sin embargo, estos legisladores están muy cómodos en sus puestos cobrando su dieta generosa y, ni por equivocación, en el caso de los diputados y senadores por Oaxaca, asoman la cabeza para coadyuvar a la solución del problema. Juan Díaz de la Torre, al carecer de liderazgo y representación ante los profesores de la CNTE y la Sección 22, da cuerda a Joaquín Echeverría, pero no se atreve a venir a Oaxaca para hablar con el magisterio oaxaqueño, no tiene ni autoridad moral ni política ante ellos. Como títere, no ha respondido a las exigencias de dicho gobierno ni podrá hacerlo por esa carencia de liderazgo, y porque los profesores oaxaqueños saben perfectamente que es uno de sus principales enemigos y de su movimiento. Ya lo dijo en una ocasión el gobernador Gabino Cué, el problema no es sólo educativo, también es político y no es fácil su solución. Por supuesto que tiene razón. El secretario de Educación, Emilio Chuayffet Chémor, lo único que hace y ha hecho es dar declaraciones, en el sentido de que la reforma educativa se aplica y aplicará, pero el mismo se descalificó al declarar que como secretario de Educación no dialogaría con la CNTE, sino con el SNTE. Los bloqueos carreteros colapsarán la ciudad de Oaxaca, el tránsito, su economía y la paz social. Eso es evidente, pero ¿acaso son responsables sólo los profesores? No, por supuesto que no, son corresponsables también los que aprobaron la llamada reforma educativa sin consultar al magisterio nacional, porque esta reforma anula al SNTE y provoca una gran incertidumbre laboral entre el magisterio.
Miércoles, 15 de enero de 2014
ESPECTÁCULOS
DESPERTAR DE OAXACA
11
Se rentan
cuartos
Calle Artemisa, lote 12, Col. Odisea, Atzompa, Oax.
Plaza Bella
CARTELERA OAXACA
Vigencia del 13 al 16 de enero de 2014
AA aFROZEN DIG ESP Lun
14:45, 17:00, 19:15, 21:25 B
EL HOBBIT 2 HFR 3D ESP
20:20 A
WALTER MITTY DIG ESP
14:35, 17:05
SALA
1 2 3 4 5 6 7 7 8 8 8 8 9 9 9 10 11 12 12 13 13 14 14
TÍTULO DE LA PELÍCULA
EL HOBBIT: LA DESOLACIÓN DE SMAUG HFR ACTIVIDAD PARANORMAL: LOS MARCADOS EL QUINTO PODER INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY UNA AVENTURA CONGELADA UNA AVENTURA CONGELADA LA BATALLA DEL AÑO LA BATALLA DEL AÑO LA BATALLA DEL AÑO LA BATALLA DEL AÑO CAMINANDO CON DINOSAURIOS CAMINANDO CON DINOSAURIOS EL ABUELO SINVERGUENZA UNA AVENTURA CONGELADA ACTIVIDAD PARANORMAL: LOS MARCADOS UNA AVENTURA CONGELADA ¿ Y SI VIVIERAMOS TODOS JUNTOS ? EL HOBBIT: LA DESOLACIÓN DE SMAUG EL HOBBIT: LA DESOLACIÓN DE SMAUG DOS PAVOS EN APUROS LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS
IDIOMA
ESP SUBT SUBT ESP SUBT SUBT ESP ESP SUBT ESP ESP SUBT ESP ESP SUBT ESP SUBT ESP SUBT ESP SUBT ESP SUBT
VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO
CLASIFICACIÓN
15:10 18:20 21:30 13:55 16:00 18:05 20:10 22:15 14:10 16:50 19:30 22:10 14:00 16:30 19:00 21:30 13:00 15:15 17:30 19:45 22:00 12:30 15:00 17:30 20:00 22:25 19:15 21:30 12:30 14:45 17:00 15:10 12:50 22:10 17:30 19:50 13:50 17:50 15:50 19:50 21:55 13:55 16:15 18:35 20:55 13:00 15:05 17:10 19:15 21:20 12:45 15:00 17:15 19:30 21:35 13:00 19:20 16:10 22:25 14:10 16:10 19:10 22:10
B B B A B A AA AA A A A A A A B15 AA B AA B B B AA B
A
WALTER MITTY DIG ESP
AA
RESCATANDO A SANTA DIG
17:20, 19:35 13:40, 15:30
B15 ADORE LA PIEL DEL DESEO DIG ING
15:15, 17:35, 19:50, 22:05
A
CAMINANDO CON DINOSAURIOS DIG ESP
13:20 B
EL HOBBIT 2 DIG ESP
16:10, 19:20, 22:30 A
LA BATALLA DEL AÑO DIG ESP
B
LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP
B
EL HOBBIT 2 DIG ESP
AA
FROZEN 3D ESP
14:15, 16:25, 18:40, 21:10 18:10
15:00, 20:55 13:30, 15:50
B15 ACTIVIDAD PARANORMAL LOS MARCADOS DIG IN
18:15, 20:00, 21:50
AA
Programación del lunes 13 al jueves 16 de enero de 2014
DOS PAVOS EN APUROS DIG ESP
14:00 B15 ACTIVIDAD PARANORMAL LOS MARCADOS DIG IN
16:45, 18:55, 20:45, 22:35
AA
FROZEN DIG ESP
14:10, 16:20, 18:30 B15 ACTIVIDAD PARANORMAL LOS MARCADOS DIG IN
20:40 B
EL ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS DIG ING
14:40, 16:55, 19:10, 21:40
12
DESPERTAR DE OAXACA
ESPECTÁCULOS
Miércoles, 15 de enero de 2014
Iba a cumplir tres años de matrimonio
Vanessa
Huppenkothen pone cuernos Al parecer Vanessa Huppenkothen y su esposo viven separados y están tramitando su divorcio tras la infidelidad de la conductora.
al marido
Trascendió que el esposo de la conductora de Televisa la encontró con el reportero Miguel Gurwitz en la habitación de un hotel en Atlanta Agencias
L
a conductora de Televisa Deportes, Vanessa Huppenkothen, de 28 años de edad, terminó con su esposo tras haber sostenido un supuesto romance con el reportero Miguel Gurwitz. Huppenkothen estaba por cumplir tres años de matrimonio con el empresario Juan Fernández, de 27 años de edad. De acuerdo con la publicación TVNotas, una fuente cercana aseguró que la pareja está tramitando su divorcio tras la infidelidad de la conductora; por lo que ambos ya viven separados.
“Pues las crisis fuertes no son sólo de ahora, el rompimiento viene desde el mes de julio, cuando Vanessa viajó a Atlanta (Estados Unidos) con sus compañeros de Televisa Deportes, y Juan decidió caerle de sorpresa, pero la sorpresa fue para él, ya que al tocar en su cuarto, el conductor Miguel Gurwitz fue quien lo recibió”, refirió la fuente. Un amigo de la pareja confirmó los motivos del rompimiento y dejó claro que la pareja terminó mal y él (Juan Fernández) ya está viviendo en otra casa. Así que la indignación fue tanta, que la pareja se separó. Por el momento no se sabe claramente si el divorcio se concretará, pero parece complicada una reconciliación.
Hijo de Woody Allen lo atacó por Twitter
Ronan Farrow, el hijo que tuvo Woody Allen con la actriz estadounidense Mia Farrow, arremetió contra el cineasta a través de Twitter, durante la gala de los Globos de Oro. La carrera de Allen fue reconocida por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood con el premio Cecil B. DeMille, el cual recibió en su nombre su expareja, Diane Keaton. “Me perdí el tributo a Woody Allen. ¿Pusieron la parte en que una mujer confirmó públicamente que él abuso de ella cuando tenía siete
años?”, publicó el único hijo biológico de Allen en la red social. Farrow comentó lo anterior en alusión a la acusación que hizo una hija adoptiva del cineasta, Dylan, quien relató que él la tocó inapropiadamente cuando era una niña. Ronan Farrow no tiene contacto con su padre, quien se separó de su madre en 1992, después que la actriz descubriera que él mantenía una relación oculta con su hija adoptiva, Soon-Yi. Allen y Soon-Yi (quien había sido adoptada por Farrow y su anterior pareja, André Previn) se casaron en 1997.
Kristen Stewart protagonizará Equals La actriz estelarizará el reparto de la nueva cinta del director Drake Doremus, basada en una novela de George Orwell publicada en 1949 Agencias
Ronan Farrow, quien fue procreado por el director y la actriz Mia Farrow, recordó en la red social que su padre abusó de una niña de siete años Agencias
Kristen Stewart se dijo muy emocionada por participar en Equals, la cual comenzará a filmarse este año.
Ronan Farrow mantiene distancia con Woody Allen debido a que el cineasta mantenía una relación oculta con su hija adoptiva Soon-Yi.
La actriz estadounidense Kristen Stewart será la protagonista de la historia de amor futurista Equals, del director Drake Doremus. “No puedo creer que accedí a hacerla”, dijo la actriz de Crepúsculo sobre su próximo papel en el drama de ciencia ficción. Equals está basada en la novela clásica de George Orwell, publicada en 1949, sobre la rebelión en una sociedad futurista represiva. Equals comenzará a filmarse este año. “Estoy muy emocionada. Aunque es una película con un concepto muy básico, es bastante ambiciosa”, dijo la actriz de 23 años en una entrevista reciente. “En Equals las cosas se salen de control porque no puedes negar la humanidad de todos. Es una historia muy trágica”, dijo Stewart. Con un guión de Nathan Parker, Equals es la primera película que dirigirá Doremus y que no ha sido escrita por él.
Miércoles, 15 de enero de 2014
Debido al intenso calor, el tenista Frank Dancevic sufrió alucinaciones y se desvaneció mientras jugaba contra Benoit Paire, en el Abierto de Australia Agencias
E
l tenista canadiense Frank Dancevic se desvaneció durante su encuentro ante el francés Benoit Paire, en el Abierto de Australia, incluso alucinó al grado de ver a Snoopy. “Comencé a alucinar un poco en el primer set. Vi a Snoopy y pensé: esto es raro”, dijo Dancevic. “Pero continué jugando, no es nada importante ver eso. Luego, en la mitad del segundo set, ya no podía mantener el equilibrio, me dejé caer sobre la baranda junto a la cancha. Cuando desperté había mucha gente a mi alrededor; un par de médicos”, mencionó. El canadiense volvió en sí y continuó su partido, pero al final perdió ante Paire, por parciales de 7-6 (12), 6-4, 6-3. Posteriormente, criticó a la organización del torneo por las condiciones climáticas con las que se juega: “Creo que es peligroso jugar así”. A su vez, Andy Murray coincidió al referir: “Es fácil decir que las condiciones son seguras, pero sólo tiene que pasar algo mal y el deporte queda muy mal si hay gente desmayándose. No sé si es seguro o no, pero hay que ser muy cuidadoso”. Por su parte, el encargado del torneo, Wayne McKewen, defendió la decisión de no imple-
DEPORTES
DESPERTAR DE OAXACA
13
Varios tenistas se quejaron del clima
Vio un Snoopy
y se desmayó
Frank Dancevic refirió que en la mitad del segundo set perdió el equilibrio y cayó sobre la cancha, por lo que fue atendido por un par de médicos.
mentar medidas de emergencia para suspender los partidos al aire libre y cerrar los techos en dos canchas.
“Aunque las condiciones eran calurosas e incómodas, el nivel relativamente bajo de humedad hizo que las condiciones no
empeoraran hasta el punto que fuese necesario implementar la política de calor extremo”, indicó.
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Horóscopos ARIES
En estos días te encontrarás con viejos romances, algunos de los cuales no terminaron bien. Si tienes deudas es recomendable que las pagues cuanto antes, pues éstas crecerán de manera incontrolable.
TAURO Tu trabajo de convencimiento en un negocio está por rendir frutos, así que ahora debes culminar de buena forma ese proyecto. Si no has logrado estabilizar tu economía es porque continúas gastando de forma excesiva.
GÉMINIS Probablemente pasarás por una etapa en que sentirás cierto desgano en el trabajo. Ocurre que durante las pasadas fiestas agotaste todas tus energías. Tienes grandes sorpresas y cambios importantes que te llenarán de nuevas fuerzas. CÁNCER Es posible que recientemente enfrentarás conflictos laborales y que cuestionarán tu capacidad y rendimiento. Lo importante es que tus jefes te conocen bien, por lo que no le seguirán el juego a las intrigas. LEO Tu conducta sincera y directa puede atraerte problemas con quienes no te entienden. Pero no tienes por qué cambiar tu forma de ser, ya que no eres de esas personas que fingen y eso es lo que tus amigos valoran de ti.
VIRGO Tu familia podría estar pasando por una crisis debida a enfermedades o enfrentamientos. Se requiere que intervengas para apaciguar las cosas y apoyar en lo que se ofrezca. No trates de comprar el amor de los demás con cosas materiales. LIBRA Aunque no fue tu intención conseguiste lastimar a una persona cercana, a un amigo o familiar. Tus palabras a veces pueden lastimar más que los golpes. Recuerda que lastimamos más a las que queremos y que están con nosotros. ESCORPIÓN Evita entrar en discusiones que no te convienen. Por el momento necesitas recurrir a tu inteligencia y diplomacia para resolver conflictos de negocios y compraventas. Una persona del pasado te buscará en estos días.
SAGITARIO Experimentarás gran atracción hacia alguien de tu trabajo o a quien sueles ver con frecuencia y que antes no le habías puesto atención. No tengas miedo de conocer a otras personas y de conocer lo que podría ser un gran amor. CAPRICORNIO Tienes muy claro cómo alcanzar tus metas y lo que debes hacer para concretarlas. Es posible que aparezcan personas que intentarán aconsejarte para que dejes tu actual proyecto, pero no lo conseguirán.
ACUARIO Si más de una persona te ha advertido que tu actual pareja no te es del todo fiel, tal vez tengan razón; sin embargo, es necesario que salgas de las dudas y no a través de chismes. El dinero será escaso en estos días.
PISCIS Algunos padecimientos te harán pasar malos momentos y si no los atiendes ahora podrían complicarse. Un amigo o familiar cercano te pedirá ayuda; no se la niegues. Recuerda que más adelante podrías necesitar de su apoyo.
Miércoles, 15 de enero de 2014
María tuvo una victoria fácil
Sharapova inició ganando en el Abierto de Australia
La tenista rusa venció a la estadounidense Bethanie Mattek-Sands, por parciales de 6-3 y 6-4, en su primer partido, en Melbourne Agencias
L
a tenista rusa María Sharapova, avanzó a segunda ronda en el Abierto de Australia mediante una cómoda victoria. Sharapova mostró solidez para vencer a la estadounidense Bethanie Mattek-Sands, por parciales de 6-3 y 6-4. La rusa, que se perdió gran parte del final de la temporada pasada por una lesión en su hombro derecho, tomó una clara ventaja de 4-0, al inicio del partido, ante MattekSands, número 41 del ranking de la Women’s Tennis Association, en el Rod Laver Arena. Tras lograr un temprano quiebre en el segundo set, el juego de Sharapova decayó, pero la estadounidense no aprovechó el mal momento de su rival y cometió una doble falta, cuando el parcial estaba 4-4, para conceder un quiebre decisivo que le permitió a la
El club venció 5-1 a la Real Sociedad, además que en su partido anterior se impuso a Rayo Vallecano por 5-2
María Sharapova enfrentará en la siguiente ronda del torneo australiano a la italiana Karin Knapp.
rusa sellar el partido con su saque. Sharapova ahora enfrentará en la siguiente ronda a la italiana Karin Knapp. Otras preclasificadas que avanzaron a la segunda fase del torneo fueron la polaca Agnieszka Radwanska, la serbia Jelena Jankovic, la danesa Caroline Wozniacki y la bielorrusa Victoria Azarenka. Azarenka venció a la sueca Johanna Larsson por parciales de 7-6 y 6-2, en un parti-
do en que la defensora del título no mostró el nivel acostumbrado, principalmente en el primer parcial, donde concedió a su rival dos puntos de set. Radwanska, quinta preclasificada, venció a la kazaja Yulia Putintseva por 6-0, 5-7 y 6-2, Jankovic, octava cabeza de serie, derrotó a la japonesa Misaki Doi, por 6-1 y 6-2, y Wozniacki, décima favorita, se impuso a la española Lourdes Domínguez Lino, por 6-0 y 6-2.
Villarreal sumó diez goles en dos juegos
Agencias
El jugador mexicano del Villarreal, Giovani dos Santos, destacó la labor de los delanteros de su equipo, tras anotar diez goles en los últimos dos partidos de la liga española, con el marcador de 5-2 ante Rayo Vallecano, y 5-1 contra la Real Sociedad. En conferencia de prensa, el jugador señaló que: “Todos los delanteros de este equipo se sienten queridos, importantes en el esquema; están devolviendo la confianza con goles”. Villarreal y Real Madrid son las únicas escuadras en conseguir 10 goles consecutivos en dos partidos, éxito del cual el mexicano ha sido responsable al marcar dos goles contra la Real Sociedad. “Creo que los delanteros tenemos mucho que aportar a este equipo y se está viendo. Hoy fueron dos dobletes, el mío y el de Uche, pero es que la semana pasada fueron tres de Uche y dos de Perbet. Creo que tenemos recursos para afrontar esta segunda parte del campeonato”, concluyó.
Giovani dos Santos marcó dos goles para el Villarreal en su partido contra la Real Sociedad.
Miércoles, 15 de enero de 2014
La policía detuvo a un sujeto por haber apuñalado a un hombre, en compañía de dos individuos más, entre las calles Nuño del Mercado y Mercaderes Agencias
U
n individuo fue detenido por elementos de la Policía Estatal, luego de atacar a puñaladas a un hombre de 35 años de edad, en la calle de Nuño del Mercado esquina con Mercaderes, en las cercanías del Mercado de Abasto, en Oaxaca de Juárez. Los hechos ocurrieron cuando la víctima, de nombre Ernesto Sumano, se encontraba en la calle de Nuño del Mercado esquina con Mercaderes, donde sostuvo una riña con tres sujetos, siendo que uno lo atacó con una navaja provocándole dos heridas en el abdomen y otra más en el cuello, la cual le dañó gravemente la yugular. Vecinos del lugar solicitaron el apoyo de rescatistas y gracias a ello paramédicos de la Cruz Roja se presentaron y atendieron al lesionado. Los paramédicos trasladaron a Ernesto Sumano al Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso, donde fue internado para recibir atención médica, además que reportaron su estado de salud como delicado. Por su parte, elementos de la Policía Estatal, quienes tomaron conocimiento de lo sucedido, detuvieron al presunto responsable de los hechos, de nombre Patricio Alberto López Ramírez, quien fue señalado como uno de los atacantes de Ernesto Sumano, por lo cual fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público adscrito. El representante social inició la averiguación previa contra López Ramírez, como presunto responsable del delito de lesiones; no obstante, el lesionado no pudo declarar debido a las lesiones que presentó.
Un comando de seis personas irrumpió en un local de Plaza del Valle, de donde sustrajeron un valioso botín de alhajas y huyeron Agencias
Un grupo de cinco hombres y una mujer asaltaron violentamente una joyería localizada en el centro comercial denominado Plaza del Valle, de donde obtuvieron un valioso botín. Los hechos ocurrieron cuando cinco sujetos provistos de armas de fuego, junto con una mujer, arribaron a la sucursal de la joyería Eliana, ubicada en el centro comercial Plaza del Valle, donde amagaron a
POLICIACA
DESPERTAR DE OAXACA
15
El lesionado casi fue degollado
Por poco lo matan
Carlos Giovanni Maya Romero, de 22 años, chofer del camión marca Internacional, tipo tráiler, fue trasladado al IMSS para su atención médica.
Tráiler sufrió volcadura Un camión que transportaba materiales de construcción se volcó en la carretera estatal HuajuapanSantiago Juxtlahuaca, en Santa María Xochixtlapilco Agencias
Patricio Alberto López Ramírez fue detenido por el delito de lesiones en agravio de Ernesto Sumano.
Espectacular asalto a joyería los empleados del establecimiento y en presencia de decenas de personas, abrieron las vitrinas y sacaron las charolas con diversas joyas que guardaron en bolsas. Acto seguido, salieron del lugar y abordaron una camioneta que los esperaba en la puerta de acceso. La camioneta, marca Voyager, se dio a la fuga y en el camino fue escoltada por otra, con rumbo al río Salado. Pese a que en la zona hay varias cámaras de vigilancia distribuidas en el centro comercial, junto con las instaladas en la avenida Universidad, no se alertó a tiempo a la policía. En el lugar se presentó el agente del Ministerio Público adscrito, quien se encargó de efectuar las diligencias legales.
La policía no fue alertada a tiempo de la presencia de los asaltantes, por ninguna de las cámaras de vigilancia de Plaza del Valle.
La volcadura de un tráiler cargado de cemento dejó como saldo a dos lesionados y daños materiales, en la carretera estatal Huajuapan-Santiago Juxtlahuaca, a la altura de la agencia de Santa María Xochixtlapilco. Los hechos se registraron cuando el conductor Carlos Giovanni Maya Romero, de 22 años de edad, quien viajaba en compañía de su esposa Elizabeth Aguilar Vizcaíno, de 18 años, circulaba a bordo de un camión de color amarillo, marca Internacional, tipo tráiler, placas de circulación 086-AG-4, del Servicio Público Federal, con un semirremolque, el cual transportaba bultos de cemento, con dirección hacia Santiago Juxtlahuaca. Pero el chofer, debido al cansancio, a la altura de Xochixtlapilco perdió el control de la unidad, lo que provocó que ésta volcara sobre la carretera. Paramédicos de la Cruz Roja que atendieron a Carlos Giovanni Maya Romero, quien se encontraba derribado a un costado del camión, determinaron que presentaba lesiones de gravedad a la altura de la cabeza y torso, por lo que lo trasladaron al área de Urgencias del hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). A su vez, Elizabeth Aguilar sufrió lesiones menores, por lo que no ameritó hospitalización. Elementos de Tránsito del estado solicitaron la ayuda de dos grúas y ordenaron el traslado del tráiler a un encierro particular, en tanto se deslindan responsabilidades. Trascendió que ambos lesionados son originarios de Tepeji del Río de Ocampo, perteneciente al estado de Hidalgo.
LA CONTRA 16
Miércoles, 15 de enero de 2014
Editor: Angel Morales
La verdad en la información
DE OAXACA
No quieren un administrador del gobierno aliancista
Cierran carretera que comunica Pinotepa Nacional con Guerrero
Pobladores de Tlacamama piden la destitución de Roberto Basurto Caballero, quien fue nombrado administrador municipal por el Congreso local Rebeca Luna Jiménez
L
os pobladores de Tlacamama, Jamiltepec, cerraron la carretera federal 200 al oponerse a que la población se conduzca por un administrador municipal que simpatiza con el gobierno aliancista. Los inconformes encabezados por Isidoro González Galeana, excandidato a la presidencia municipal, cerraron la carretera que comunica a Pinotepa Nacional con Guerrero. Los priistas piden la destitución de Roberto Basurto Caballero, quien fue nombrado administrador municipal por el Congreso local y que salió designado por la bancada del Partido de la Revolución Democrática.
Los inconformes acusan al gobierno de Oaxaca por no respetar los resultados de las elecciones del siete de julio de 2013.
Aseguran que San Miguel Tlacamama tiene un presidente municipal y es Isidoro González Galeana, por lo que cuestionan los actos que el gobierno de Oaxaca ha realizado
en su población, al no respetar los resultados de las elecciones del siete de julio de 2013. Denunciaron que han recibido amenazas por seguir su movimiento.
En el transcurso de la semana pasada los integrantes de la Junta de Coordinación Política (JCP) designaron a 12 administradores municipales, a quienes de inme-
diato certificaron a través de la Secretaría General de Gobierno para que se trasladaran a los municipios que se han visto con conflictos poselectorales.
Trabajadores de la pista de hielo exigen su pago Los manifestantes señalaron que los colaboradores del secretario de Administración, Alberto Vargas Varela, les notificaron que no les van a dar las dos quincenas prometidas
Agencias
La Secretaría de Administración se niega a pagar los salarios de los que trabajaron en la pista de hielo que fue instalada durante las fiestas decembrinas, acusaron afectados. En el acceso a Ciudad Administrativa, donde protestaron, uno de los manifestantes señaló que colaboradores del secretario de Administración, Alberto Vargas Varela, les notificaron el día de ayer que no les van a dar las dos quincenas comprometidas.
“Nos pidieron que firmáramos un documento en el que aceptamos el pago de una quincena, a lo que nos negamos porque realmente trabajamos más de un mes en la pista de hielo”, expresó. La pista de hielo, instalada por la Administración del Gobernador Gabino Cué, comenzó a funcionar al público el 19 de diciembre y cerró sus operaciones el domingo. Los trabajadores, en su mayoría jóvenes de entre 18 y 25 años, iniciaron labores días antes, en los cuales recibieron cursos de capacitación.
La Comisión de Transparencia estatal reveló que en 2012 la Secretaría de Administración casi triplicó el gasto en la pista de hielo.
El gobierno de Oaxaca reportó que alrededor de 145 mil personas acudieron al Festival Navideño, donde estuvo instalada esta atracción.
La Comisión de Transparencia estatal reveló que en 2012 la Secretaría de Administración casi triplicó el gasto en la pista de hielo.