Despertar 16 noviembre 2013

Page 1

La verdad en la información SÁBADO

16 DE NOVIEMBRE DE 2013

DE OAXACA MÁX: 28° MÍN: 10°

AÑO: 4 / NÚMERO: 1596/ $6.00 REGIONES $7.00

De seis, califica Avilés el informe de Gabino Cué Toman crucero de Xoxo; gobernador e invitados llegan por aire al Congreso

Ganó Reynel Vásquez la Dirección de la Facultad de DerechoUABJO. El Colegio Electoral de la Facultad de Derecho de la UABJO reconoció el triunfo de Reynel Vásquez Zárate, con mil 799 sufragios efectivos; el ahora director electo dijo estar muy agradecido por el apoyo y respaldo de la comunidad universitaria, para hacer de la facultad la mejor escuela de la UABJO. (4)

Rebeca Luna Jiménez/ Agencia JM Lo que se ve no se juzga, dijo el coordinador de los diputados priistas al insistir que la situación de la entidad está a la vista de todos: basta con salir a las regiones para darse cuenta que la estructura carretera está desecha, que hay muchos hospitales que no se han echado a andar y que en el campo oaxaqueño la gente está más pobre que nunca; además, en Salud vamos hacia atrás, porque las mujeres dan a luz en las calles, cerca de los hospitales o en sus jardines (3)

Con dinero de un bono, Teresita Ahuja Pérez vacacionó en Europa. Trabajadores del Icapet denunciaron que la titular, Teresita de Jesús Ahuja Pérez, desvió recursos por 550 mil pesos, los cuales utilizó para visitar varias ciudades de Europa; señalaron que sus familiares cobran sin laborar en la institución, existen facturas apócrifas, aviadores y sufren acoso laboral.

Avances

(2)

Por aire llegaron Gabino Cué y sus invitados al patio trasero de la Cámara de Diputados para rendir su tercer informe de gobierno, los helicópteros tuvieron que hacer por los menos ocho viajes, mientras la Sección 22 y el FUL protestaban frente a la Cámara de Diputados, los integrantes de CIPO se sacaban sangre y, en la carretera de Xoxocotlán a Jalpan, representantes de las comunidades de la Sierra Sur de la CEPO bloquearon la vialidad porque no los escuchan ni resuelven sus demandas. Gabino Cué reconoció que difícilmente en su sexenio se cerrará la brecha de la inequidad en Oaxaca.

Suman 240

En Senado,

MULT incrementó sus beneficios durante gobierno de Gabino Cué

Luis Ugartechea Begué reintegrar más de 387 MDP

feminicidios durante la administración de Gabino Cué

(8)

(5)

(16)

(6)

proponen legalizar los matrimonios gay en el país

PLUMAS DE HOY: Alfredo Arenas Casas, Guillermo Hernández Puerto y José Rubinstein.

La ASE ordenó a

www.despertardeoaxaca.com

Diario Despertar de Oaxaca

@DespertardeOax


2

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 16 de noviembre de 2013

LA SEGUNDA

Editora: Itzel Alonso

Trabajadores del Icapet denunciaron desvío de recursos

DE OAXACA

La verdad en la información

Directorio Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Subdirectora general

María Fanny Martínez Salazar Jefa de diseño

Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo

C.P. Juan Muñoz Hernández Jefe de producción

www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax

Contacto contacto.despertar@gmail.com Telefonos: 502 50 01 132 43 62

DESPERTAR

DE

Con el dinero de un bono, Teresita Ahuja Pérez vacacionó en Europa Empleados inconformes filtraron documentos donde se señala que familiares de Teresita de Jesús Ahuja Pérez cobran sin laborar en la institución, y existen facturas apócrifas Águeda Robles

E

l Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (Icapet) cuenta con ocho días para aclarar el faltante de 550 mil pesos, los cuales se encuentran “perdidos” luego de que la Contraloría les rebotara la solventación que presentaron. La cantidad les fue solicitada luego de la auditoría que se hizo al Icapet, informando sobre el faltante en el recurso del bono. De acuerdo con documentos filtrados por trabajadores inconformes, ese recurso fue utilizado para las vacaciones de la titular de la dependencia, Teresita de Jesús Ahuja Pérez, quien recientemente visitó por 15 días varias ciudades de Europa. “Para obtener los recursos falsificaron firmas de trabajadores que no recibieron su compensación”, aseguraron los denunciantes.

El Consejo General de la Cotaipo aprobó el recurso de revisión de una solicitud enviada a través del Sieaip, ahora el municipio tiene un plazo de tres días hábiles para entregar la información requerida

OAXACA

es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado

Águeda Robles

El Consejo General de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (Cotaipo) aprobó un recurso de revisión donde se solicita al ayuntamiento de Santo Domingo Tehuantepec entregar información sobre sexoservidores.

De acuerdo con trabajadores, la titular del Icapet recientemente visitó por 15 días varias ciudades de Europa, y el dinero que utilizó es de un faltante aproximado de 550 mil pesos.

Indicaron que en este hecho está implicada la jefa del área administrativa, Magda Alicia Carranza, y su jefe de recursos humanos, quien se ha hecho recientemente cirugía plástica en diferentes partes del cuerpo. Señalaron que para no provocar la molestia de la base trabajadora y delegados, los jefes decidieron pagarles; sin embargo, los empleados de confianza fueron amenazados con ser despedidos en caso de exigir el pago inmediato de ese bono que reciben cada año. En caso de no presentar el justificante de los gastos, la sanción podría proceder legalmente, cuya situación

beneficia a los trabajadores, pues han sufrido acoso laboral y desvió de recursos por parte de la funcionaria. Durante el periodo de enero 2012 a junio de 2013, la información reveló que en una auditoría se encontraron diferentes anomalías, por lo que se les solicitó la comprobación de los recursos que ascienden a 18 millones 759 mil 700.46 pesos. De ese monto aún falta por comprobar un millón 987 mil pesos. Asimismo, las nóminas del instituto reflejaron que familiares de Teresita Ahuja y el esposo de Magda Carranza cobran sin laborar en la institución; también se está erogando del erario

público un total de dos millones 457 mil pesos para el pago de aviadores y familiares de amigos de las funcionarias estatales. De igual manera, existe una factura apócrifa por la compra de espacios en radio y televisión, mismas que fueron alteradas en el número de serie para beneficiar la campaña de la hoy diputada, Leslie Jiménez Valencia. Por todas estas irregularidades, los trabajadores exigieron al gobernador estatal, Gabino Cué Monteagudo, la destitución inmediata de la servidora y la titular del área de finanzas, y aclarar los desvíos de recursos que están afectando su economía.

Exigieron a Tehuantepec entregar información sobre sexoservidores En la solicitud de información, se requiere el total de registros que se encuentran dados de alta en el padrón de sexoservidores, de las poblaciones que conforman el municipio. También pidió informar cuántas tarjetas de control sanitario, libreto de identificación fueron expedidas durante los años 2010, 2011, 2012 y 2013; el número de brigadas de orientación, control y empadronamiento de sexoservidores en los establecimientos, y lugar donde se ejerce la prostitución. El solicitante incluso requirió saber cuántos menores de 18 años han sido identificados en el ejercicio de la prostitución y, en caso de detectarlos, qué acciones se efectúan; también censos que se realizaron en los años 2010,

2011, 2012 y hasta el momento de la solicitud. El presidente del Consejo General, Esteban López José, y las consejeras, Gema Ramírez Ricárdez y Eréndira Fuentes Robles, coincidieron en declarar fundados los motivos de inconformidad del recurrente; por ello, ordenaron al sujeto obligado a entregar la información sin costo alguno, dentro del plazo de tres días hábiles. Por otra parte, los consejeros informaron que del primero de enero al ocho de noviembre de 2013, la Cotaipo ha recibido dos mil 231 solicitudes electrónicas, mientras que 396 han sido de manera física a través de la Unidad de Enlace.

Los sujetos obligados que han recibido más solicitudes de información son: la Cotaipo, con 188, gubernatura, con 125, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca, con 120, el Poder Judicial, con 103, la Secretaría de Finanzas, con 100, entre otras dependencias. Un dato relevante es que a través del Sistema Electrónico de Acceso a la Información Pública (Sieaip), la dependencia con más solicitudes de información es el municipio de Oaxaca de Juárez, con 51. Las preguntas más frecuentes que los ciudadanos hacen a los sujetos obligados son: monto y aplicación del presupuesto asignado a las dependencias, salarios destinados al personal, entre otros.


Sábado, 16 de noviembre de 2013

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

3

Editora: Itzel Alonso

Toman crucero de Xoxo; gobernador e invitados llegan por aire al Congreso

De seis, la calificación del gobierno: Alejandro Avilés Lo que se ve no se juzga, dijo el coordinador de los diputados priistas al insistir que no hay obras ni servicios de calidad para los oaxaqueños, en el marco del tercer informe de Gabino Cué Rebeca Luna Jiménez / Agencia JM

E

l tercer año de gobierno de Gabino Cué Monteagudo apenas alcanza una calificación aprobatoria, apenas si alcanza un seis a la mitad de su administración, afirmó Alejandro Avilés Álvarez, coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso local. En el marco del tercer informe de gobierno, el diputado priista dijo que la situación de la entidad está a la vista de todos, lo que se ve no se juzga: basta con salir a las regiones del estado para darse cuenta que la estructura carretera está desecha, que hay muchos hospitales que no se han echado a andar y que el campo oaxaqueño requiere atención urgente, porque la gente está más pobre que nunca. “En los aspectos de salud vamos hacia atrás, no hacia adelante, porque las mujeres en los pueblos siguen padeciendo, dando a luz en las calles, cerca de los hospitales o en sus jardines, además, no hay medicamentos y a la gente se le hace comprar las medicinas. Oaxaca requiere urgente atención y servicios. Por eso le damos al gobierno una calificación de seis; vamos a esperar a ver si no baja más”, dijo. Alejandro Avilés dijo que la fracción del PRI en la Cámara de Diputados local acordó ser una bancada responsable y crítica, no van a permitir que continúen los subejercicios y que se regrese dinero a la federación, cuando los oaxaqueños tienen tantas carencias. Los diputados somos representantes populares y vamos a defender a los oaxaqueños para que ten-

Alejandro Avilés, en la fotografía acompañando al gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, dijo que la fracción del PRI en la Cámara de Diputados local acordó ser una bancada responsable y crítica, no van a permitir que continúen los subejercicios y que se regrese dinero a la federación, cuando los oaxaqueños tienen tantas carencias.

gan las obras públicas que requieren, que los servicios sean de calidad, que los programas de combate a la pobreza no sólo sean pura publicidad y no se engañe más a la gente, explicó. No nos callaremos al revisar el informe que presenta el gobernador, criticaremos lo que sea reprobable y reconoceremos los avances; pero por lo que estoy viendo, va a ser más crítica que reconocimientos porque este gobierno anda de cabeza, dijo sonriente. “Vamos a ser muy vigilantes para que los recursos lleguen a donde deban llegar y a quienes más lo necesiten. Después del informe viene la glosa, vamos a detallar, analizar, y a pedir la comparecencia de cada una de las secretarías, todas las comparecencias necesarias para que rindan cuentas de esos recursos”, afirmó. Tercer informe de gobierno En una Cámara de Diputados convertida en búnker, el gobernador Gabino Cué rindió su tercer informe de gobierno, al que asistieron los gobernadores de Puebla, Chiapas y Distrito Federal, así como el presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, y la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, En un documento de 21 páginas, denominado Mensaje Político, Gabino Cué Monteagudo agradeció, leyendo por más de una hora y respaldado por una guía, el apoyo de los oaxaqueños: Sé que sin el respaldo de esa gran energía social, será poco lo que mi gobierno pueda lograr en los próximos tres años”, dijo. Mencionó que su gobierno ha estado apartado del clientelismo político, sin injerencia estatal en la vida municipal y, desde luego, con

Integrantes de la CEPO, de la Sierra Sur, bloquearon por varias horas el crucero de Xoxocotlán, en protesta por no ser atendidos por la Secretaría General de Gobierno para resolver las demandas que han presentado, ni instalado una mesa para escuchar sus necesidades.

absoluto respeto a la autonomía de los poderes del Estado. Quizá con la esperanza de que el sucesor sea suyo, dijo: “Sabemos que este sexenio, y seguramente algunos más, serán insuficientes para cerrar la brecha de inequidad que aún lastima a grandes segmentos de nuestra población y, sobre todo, para remontar los profundos rezagos que inhiben el desarrollo integral de Oaxaca”. Ante un recinto legislativo que se llenó con los integrantes de su ampliado gabinete, Cué inició la cuenta regresiva a tres años de su gobierno e informó que desde el inicio de la presente administración se ha venido ejerciendo una política de desarrollo social con enfoque de derechos humanos. No dijo ni una sola palabra sobre la sombra de la corrupción en el asunto de las cocinas comunitarias y volvió a repetir que tienen dos mil 348 cocinas comunitarias. Tampoco se acordó de las mujeres que dan a luz en las calles cercanas a las clínicas de Salud o en sus jardines por la negligencia médica, por eso, con respecto al Sector Salud, Gabino Cué mencionó: “Hoy podemos afirmar con orgullo, que Oaxaca está cambiando con el esfuerzo de todos”, y afirmó que en los últimos tres años ha invertido recursos superiores a los seis mil 800 millones de pesos ene se rubro. Quizá para justificar el masivo endeudamiento que lleva a cabo, a pesar de los supuestos “históricos presupuestos” federales, y sin recordar que en sólo tres años ya tiene aprobada una deuda de casi 10 mil millones de pesos, se quiso justificar argumentando que en 2010 recibió la administración estatal, con un pasivo financiero de siete mil 370

millones de pesos, lo cual no se reflejó nunca en los estados financieros de su secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga. Utilizan helicópteros para traslado Quizá para que no atravesaran por los desarreglados caminos de Oaxaca y por los bloqueos y protestas, el gobernador utilizó dos helicópteros para el traslado de sus invitados del aeropuerto Benito Juárez de Xoxocotlán a la sede del Poder Legislativo, en San Raymundo Jalpan. En uno de los helicópteros subió él mismo y sus secretarios de Turismo, de las Infraestructuras y el coordinador para la Planeación para el Desarrollo de Oaxaca, José Zorrilla de San Martín Diego, Netzahualcóyotl Salvatierra y Albino González, respectivamente. A pesar de las críticas a la esposa del gobernador, Mané Sánchez de Cué, por rentar un Learjet para viajar de la capital oaxaqueña a Tehuantepec, con un costo estimado en 57 mil dólares, en el tercer informe de gobierno se utilizaron dos helicópteros que hicieron al menos ocho viajes para trasladar a los invitados especiales. CEPO: ni los escuchan ni atienden Integrantes de la Coordinadora Estatal de Pueblos de Oaxaca (CEPO) bloquearon por varias horas el crucero de Xoxocotlán, como protesta por no ser atendidos por la Secretaría General de Gobierno y por la Procuraduría General de Justicia del Estado. En el marco del tercer informe del gobernador Gabino Cué, miembros de la organización, con mayor presencia en la Sierra Sur, denunciaron que a más de una semana de haber

anunciado los bloqueos y manifestaciones, no se les ha dado ninguna respuesta ni instalado una mesa para escuchar sus necesidades. Representantes de unas 36 comunidades en la CEPO amenazaron con bloquear los accesos al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Xoxocotlán, en caso de no ser atendidos y continuar con el bloqueo de la ciudad. Domingo García Mijangos, integrante de la CEPO, manifestó que llevan varias semanas solicitando una mesa de negociación, sin embargo, les niegan la oportunidad de que el gobierno conozca sus problemas. Por esa razón, manifestó que continuarán protestando y, de ser necesario, bloquearán la ciudad el próximo domingo, para que quienes visiten el encuentro de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad conozcan la verdadera cara del estado de Oaxaca. Horas después de mantener el bloqueo en el crucero de Xoxocotlán, fueron llamados a la Secretaría General de Gobierno, pero insistieron que de no ser resueltas sus demandas, volverán a cerrar, ahora toda la ciudad, el próximo 18 de noviembre. Profesores, FUL y FPR protestan En la protesta de la Sección 22, con apoyo de elementos del Frente Único de Lucha (FUL), Rubén Núñez Ginés exigió atención a sus demandas educativas y políticas y señaló que continuarán su jornada de lucha para exigir el reconocimiento oficial del Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO). Durante tres horas y media, unas 10 personas denunciaron, a través de un micrófono, los pendientes del gobierno estatal Por su parte, integrantes del Consejo Indígena Popular de Oaxaca “Ricardo Flores Magón” (CIPORFP) se desangraron y con el líquido pintaron “justicia” en la pared del Congreso local en el tercer informe de Gabino Cué. Más tarde, profesores de la región de Valles Centrales bloquearon las plazas comerciales Bella y del Valle, para exigir la entrega del total de las escuelas en poder de la Sección 59 del SNTE, además para manifestar su rechazo a las empresas que promueven la farsa del capitalismo llamado Buen Fin.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 16 de noviembre de 2013

El maestro agradeció a quienes lo apoyaron

Ganó Reynel Vásquez la Dirección de la Facultad de Derecho-UABJO El Colegio Electoral avaló el irreversible triunfo del candidato de unidad, quien obtuvo mil 799 votos efectivos Agencias

E

l Colegio Electoral de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, dio a conocer los resultados de las votaciones en esa institución, otorgando el triunfo a Reynel Vásquez Zárate con mil 799 sufragios efectivos. Después del periodo de campaña, culminó el proceso electoral para elegir al director de la Facultad de Derecho, cuyos votos fueron avalados por el Colegio Electoral. Reynel Vásquez indicó: “Hoy culmina un periodo electoral donde los universitarios de la facultad demostramos civilidad, madurez y respe-

Después de las votaciones, Reynel Vásquez Zárate rindió protesta ante el anterior director, profesores, administrativos y universitarios.

to a nuestra Ley Orgánica, realzando los principios de nuestra máxima casa de estudios”. Por su parte, el anterior director de la Facultad de Derecho, Juan Jorge Bautista Gómez, menciono: “Estoy

convencido de que la nueva administración del instituto de ciencias seguirá el correcto camino para que esta casa de estudio logre su acreditación”. Alrededor de las 8:30 horas de este viernes 15 de noviembre, des-

pués del conteo de la votación, el Colegio Electoral de la facultad dio a conocer los resultados finales del escrutinio, donde avaló como triunfador al maestro Reynel Vásquez Zárate.

De manera inmediata, y ante el director saliente, Reynel Vásquez rindió protesta, y señalo: “Estoy muy agradecido por el gran apoyo y respaldo que recibí de la comunidad universitaria. Estoy convencido de que existe la posibilidad de practicar, con los hechos, los actos democráticos”. Señaló que en esta contienda los universitarios participaron con civilidad pues “concedimos de manera democrática, y me siento con la responsabilidad de cumplir los compromisos de campaña. “Muchas gracias a todos los profesores y universitarios que nos acompañaron en la campaña. Viva la Facultad de Derecho y la universidad”, reiteró el nuevo director. Al respecto los universitarios, docentes y administrativos sindicalizados aplaudieron el triunfo de Reynel Vásquez. El Frente de Estudiantes, Catedráticos y Administrativos de la UABJO estuvo presente en la toma de protesta y festejaron diciendo, al coro de los presentes, “hasta la victoria siempre”.


Sábado, 16 de noviembre de 2013

AGENDA

Desde 2009 a la fecha, el organismo ha obtenido 382.2 MDP

MULT incrementó sus beneficios durante gobierno de Gabino Cué La organización fue quien fundó el PUP, partido que con sus votos permite la supervivencia subsidiada con recursos públicos al MULT Águeda Robles

E

l Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) ha sido beneficiado de 2009 al 2012 con 382.2 millones de pesos. Durante los últimos dos años de la anterior administración le fueron otorgados 185.3 millones de pesos, mientras que con el gobernador Gabino Cué Monteagudo han recibido 196.9 millones. Con 33 años de integración, y fundado por Heriberto Pasos Ortiz, el MULT tiene su bastión en Juxtlahuaca, Putla de Guerrero, Tlaxiaco, la ciudad de Oaxaca y Tuxtepec. Esta organización fundó el Partido Unidad Popular (PUP) que cuenta con 49 mil votantes, y para la elección a gobernador obtuvo 56 mil 239 votos, por eso se calcula que su militancia radica en los 50 mil agremiados. Después de la muerte de Pasos Ortiz, el organismo quedó a cargo de Uriel Díaz Caballero y Rufino Merino Zaragoza, Éstos son considerados de bajo perfil político y la fortaleza fundamental recae en el PUP. Aunque no cuentan con líderes de representación estatal, han sabido integrar a políticos de diversos partidos. Sus actores políticos son Magdiel Hernández Caballero, y cooptados se consideran a Carlos Hamspire Santibáñez y María de los Ángeles Abad Santibañez, principalmente. El instrumento político del MULT es el PUP, por eso ha man-

SNTE continúa exigiendo integrar el PTEO a la Ley Estatal de la Educación, liberar a docentes y activistas detenidos, entre otras peticiones

5

Empresarios culminan el año con cifras negativas El presidente de la Coparmex en Oaxaca, Benjamín Hernández Gutiérrez, informó que el paro laboral de la Sección 22 y la falta de generación de empleos afectaron al sector empresarial Agencia JM

A través de movilizaciones, bloqueo de carreteras y otras acciones, la organización obtiene una cantidad importante de recursos económicos, tanto federales como estatales.

tenido un número de votos que permite la supervivencia subsidiada con recursos públicos otorgados al MULT. Su método de acción está basado en las movilizaciones sociales, marchas, bloqueo de carreteras y oficinas públicas, confrontación armada en la zona Triqui, alta capacidad de movilización con fuerte presencia de mujeres y niños.

Desde su fundación, el MULT ha incrementado su membrecía por la gran cantidad de recursos públicos, federales y estatales que se han aplicado en la región Triqui, en diversos programas poco exitosos por la alta conflictividad de la zona. Para la administración, la dirigencia opera una cantidad importante de recursos económicos del programa normal estatal, y su uso discrecional

en acciones de bajo perfil y con mínima visión de desarrollo, predomina el gasto social en necesidades sentidas; la directiva acumula privilegios desde Heriberto Pasos.Las fracciones opositoras al MULT son la de Unidad para el Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort), de corte priista, representado actualmente por Fabián Pereda Pereda, el antagonismo con ellos es de violencia extrema.

Sección 22 bloqueará centros comerciales durante Buen Fin

Agencia JM

En el marco del Buen Fin, el sector de Valles Centrales de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) bloqueó tiendas departamentales en los centros comerciales de Plaza Oaxaca y Plaza del Valle. La coordinadora del sector de Valles Centrales, Norma Cruz Vásquez, informó que el acordonamiento a los centros comerciales se ampliará durante los cuatro días que dure el Buen Fin, y durante este sábado el bloqueo iniciará a partir de las 9:00 horas. Agregó que esta noche determinarán la hora en que levantarán

DESPERTAR DE OAXACA

La coordinadora del sector de Valles Centrales, Norma Cruz Vásquez, informó que el magisterio acordonará durante cuatro días Plaza Oaxaca y Plaza del Valle.

el acordonamiento de las tiendas departamentales durante los días sábado, domingo y lunes. Norma Cruz señaló que las movilizaciones que realiza el sector de Valles Centrales no son parte de los acuerdos de la asamblea estatal de la Sección 22 del SNTE; sin embargo, cuentan con el apoyo de la Comisión Política para realizar los bloqueos a las tiendas departamentales. La profesora indicó que las protestas son para exigir la inclusión del Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) a la Ley Estatal de la Educación. Asimismo, demandar la liberación de los docentes y activistas detenidos por su presunta vinculación al secuestro de dos menores de edad, entre otros puntos.

A poco más de un mes de que concluya el año, el balance no es positivo para el sector empresarial de Oaxaca. El escenario negativo, de acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), estuvo marcado por el paro laboral de la Sección 22 y la falta de generación de empleos. El presidente de la Coparmex en Oaxaca, Benjamín Hernández Gutiérrez, dijo que ha sido un año muy difícil para los empresarios, pero confían en que el próximo año mejore la situación. “El sector empresarial ha sufrido por las acciones magisteriales y la falta de generación de empleos, esperemos que el próximo año nos vaya mejor”, reiteró. Señaló que otro de los problemas es la falta de liquidez de muchas empresas, porque el gobierno estatal aún no libera los pagos que adeuda con muchos proveedores. El líder empresarial informó que se estimaba una deuda de 129 millones de pesos de una lista de miembros de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación y empresas adheridas a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco). Indicó que, actualmente, la deuda con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) asciende a más de 70 millones de pesos. Sobre las condiciones de la ciudad de Oaxaca, previo a la celebración del Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio, afirmó que éste es el resultado de muchos años: el ambulantaje, los paros y movilizaciones. “No se puede cambiar la ciudad de un día para otro. La sociedad debe involucrarse, no dejemos toda la responsabilidad al gobierno. Parte de lo que tenemos es de nosotros”, concluyó Benjamín Hernández.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Sábado, 16 de noviembre de 2013

Recientemente asesinaron a una doctora

Suman 240 feminicidios durante la administración de Gabino Cué Una organización civil informó que cuando el actual gobernador asumió el cargo se cometieron cinco feminicidios, en 2011 fueron 93, mientras que en 2012 hubo 80, y 62 durante este año

Sección 22 asegura no tener privilegios del gobierno El secretario de Prensa y Propaganda del magisterio, Benito Vásquez Henestrosa, aseguró que las negociaciones son en torno a la no aplicación de la reforma educativa e implementación del PTEO

Agencias

C

on el secuestro y asesinato de la doctora Alma Rosa Santos, el número de feminicidios aumentó a 240 en el gobierno de Gabino Cué Monteagudo, de los cuales 62 se han cometido en lo que va del año. Así lo afirmó la representante del Consorcio Para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca A. C., Ana María Hernández Cárdenas, después de que fuera localizado en cuerpo de la víctima. La Subprocuraduría de Atención a Delitos de Alto Impacto (SADAI) informó que tres sujetos armados, los cuales viajaban en una camioneta negra, secuestraron a la médico general frente a una farmacia, en Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo. Tres días después, Alma Santos fue localizada muerta, con varios impactos de arma de fuego, en el paraje El Guajalito, a unos 100

Del cuatro al ocho de noviembre, se realizó un simposio internacional, y autores de la FILO intercambiaron sus lecturas y experiencias literarias

El Consorcio Para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca A. C. informó que realizarán una serie de acciones el lunes 25 de noviembre, exigiendo a las autoridades esclarecer los crímenes.

metros de la carretera 175 y cerca de la entrada a Santo Tomás Jalieza. Por tal motivo, en el reporte denominado ¡Justicia Ya! Feminicidio y Violencia contra las Mujeres, el organismo detalló que en diciembre de 2010, cuando Cué Monteagudo asumió el cargo, se cometieron cinco presuntos feminicidios; 93 un año después, 80 en 2012, y 62 en lo que va de este año, con lo que suman 240 en la presente administración. Ana María Hernández destacó que Oaxaca se encuentra entre los

ocho estados con el mayor índice de feminicidios en el país. Debido a las cifras, adelantó que para el lunes 25, cuando se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, realizarán una serie de acciones para condenar esos homicidios y exigir a las autoridades se esclarezcan los crímenes. La activista consideró: “La actuación del gobierno no está a la altura de la gravedad, lo que genera impotencia porque nada es suficiente”.

“Ahora es más preocupante con los cambios en la Procuraduría General de Justicia del Estado, pues no se sabe qué va a pasar con los expedientes pendientes y la integración de las averiguaciones sobre feminicidios”, agregó. Finalmente, la representante del consorcio destacó: “No confiamos en que este gobierno esté haciendo las cosas mejores que las administraciones pasadas. Hay más intenciones y algunos programas, pero la acción del estado sigue siendo insuficiente”.

Realizaron actividad académica y cultural en la Facultad de Idiomas

Agencias

La Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) vivió una temporada de intensa actividad académica y cultural del cuatro al ocho de noviembre de este año, con la realización simultánea del Tercer Simposio Internacional Encuentros Etnográficos con Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes en Contextos Educativos, así como con la visita de autores de la 33 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO). Organizado por el Cuerpo Académico en Lingüística Aplicada Crítica

La Asociación Mexicanos Primero informó que la Sección 22 tiene acuerdos con el gobernador estatal, Gabino Cué Monteagudo.

En instalaciones de la Facultad de Idiomas de la UABJO, cientos de alumnos participaron en talleres, conferencias magistrales y mesas redondas.

de la Facultad de Idiomas, el simposio se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Evaluación e Innovación Educativa (CEVIE) de Ciudad

Universitaria, los días cuatro y cinco de noviembre. Participaron cientos de alumnos, quienes se dieron cita en el CEVIE

para escuchar las 25 ponencias, conferencias magistrales y mesas redondas, así como para participar en los talleres. Paralelamente, diversos autores participantes en la FILO se presentaron los días cuatro, cinco, seis y siete de noviembre para intercambiar sus lecturas y experiencias literarias. En la actividad destacaron las participaciones del novelista y poeta Kously Lamko, quien acompañado del editor Philippe Ollé Laprunne presentó su novela más reciente; también participó el narrador y ensayista mexicano J. M. Servín y el autor César Silva. Como anfitriones y moderadores de estas actividades literarias fungieron la directora de la Facultad de Idiomas, Guadalupe Ángela Ramírez Victoria, y el coordinador académico, Eleazar García Vargas.

Agencia JM

El secretario de Prensa y Propaganda de la Sección 22, Benito Vásquez Henestrosa, aseguró que la asociación Mexicanos Primero miente cuando afirma que hay negociaciones nocivas entre el magisterio y el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo. Afirmó que las únicas negociaciones que tienen con el gobierno estatal son en torno a la no aplicación de la reforma educativa en el estado, y la implementación del Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO). La información que emitió Mexicanos Primero, a través de un comunicado, fue que los acuerdos entre el gobierno y la Sección 22 permiten crear la expectativa de un estado de excepción en la reforma educativa, cediendo a los intereses “espurios de una cúpula voraz y contraria al mérito”. Asimismo, dio a conocer supuestos privilegios de los docentes oaxaqueños, como la contratación inmediata de egresados de las normales estatales, y el otorgamiento automático de más de seis mil nombramientos de base a personas contratadas por honorarios. De igual manera, la dotación de ambulancias exclusivas para trabajadores de la educación, el otorgamiento de dos mil 400 créditos especiales y ordinarios, y otras acciones. Por tal motivo, Benito Vásquez refirió que los préstamos médicos son un beneficio que tienen los docentes en todo el país. El vocero del magisterio aseguró: “Mexicanos Primero miente, con Gabino Cué las negociaciones son en torno a la reforma educativa, de que se aplique el PTEO aquí en Oaxaca. Eso es mentira, hasta ahora no tenemos ninguna negociación de ese tipo”.


Viernes, 15 de noviembre de 2013

ESTADO Alertaron sobre la crisis en la agricultura de la Mixteca Participantes de la Segunda Feria Regional del Maíz, en Tlaxiaco, alertaron del daño en la salud que producen fertilizantes y productos transgénicos Nicolás Cruz G./ Corresponsal

T

Gabriela Linares Sosa dio a conocer que investigadores hallaron más de sesenta insumos útiles que se generan a través de la siembra de la milpa.

vos, lo que nos podría sacar de problemas de desnutrición. Agregó que con la siembra de milpa se obtienen hierbas comestibles, como los quelites, y condimentos como chile y epazote, entre otros, además que se recolectan hongos e insectos, e incluso muchos de estos productos tienen relaciones sinérgicas. Por ejemplo, el frijol genera en su raíz nitrógeno, que el maíz extrae del suelo, y éste, a su vez, proporciona un soporte para el frijol enredado. Constantino Zurita López, campesino de Santiago del Río, en el distrito de Silacayoápam, dio a conocer que el maíz asociado con el frijol y la calabaza le han dado muy buenas cosechas en sus tres hectá-

reas de siembra; además que recoge miltomate, quelites y otras plantas comestibles, como la mostaza. Zurita López lamentó que las cosechas no sean iguales, debido al retraso de las lluvias. Por otro lado, la implementación de fertilizantes químicos hace que algunas plantas silvestres no crezcan, entre ellas frijol, ayocote, las habas y el amaranto. Señaló que el sistema de siembra de milpa sirve para el autoconsumo de las familias, siendo que lo siembra de forma tradicional, además que es un alimento que fue de gran importancia desde sus antepasados. Expuso que la gente ha migrado, dejando en el abandono más de 50 hectáreas de tierras en la región.

Pobladores denunciaron que grupos de vándalos cometen robos y violaciones en calles, playas y al interior de las habitaciones de hoteles Pobladores de Zipolite, Pochutla, denunciaron sufrir una ola delincuencial con alcances nunca antes vistos, lo que los mantiene al borde del quebranto social. A unos días de que inicie la temporada vacacional más importante para esta zona, pobladores, prestadores de servicios y turistas se encuentran sumidos en el temor y la indignación, luego de una serie de hechos delictivos que mantienen asolada a esta playa. Señalaron que durante las noches grupos de vándalos arremeten contra sus víctimas en calles, playas y hasta en el interior de las habitaciones de hoteles, donde roban pertenencias y en ocasiones abusan sexualmente de las mujeres.

Diabetes, padecimiento en la Mixteca En la región existen diversos factores de riesgo para padecer la enfermedad, entre ellos, llevar una vida sedentaria con poco ejercicio IGAVEC

Denunciaron falta de seguridad ante la ola de robos en Zipolite Agencias

7

Editor: Israel García

Campesinos señalaron los beneficios alimentarios de sembrar maíz

laxiaco. Participantes en la Segunda Feria Regional del Maíz y la Milpa, que se llevó a cabo en la ciudad de Tlaxiaco, reconocieron que el maíz es la alimentación más completa de los pueblos indígenas, desde antes de la llegada de los españoles; sin embargo, está en peligro ante la implementación de agroquímicos y transgénicos. Señalaron que el aprovechamiento de la tierra ha disminuido debido al uso de fertilizantes. Gabriela Linares Sosa, del espacio estatal en defensa del maíz nativo de Oaxaca, dio a conocer que investigadores documentaron más de sesenta diferentes insumos útiles que se pueden generar a través de la siembra de la milpa. Refirió que la mayor parte de los insumos se utilizan en la cocina, aunque también hay plantas medicinales, pero a partir de la llamada revolución verde, técnicos especialistas en agronomía se inclinaron más por los fertilizantes químicos, lo que ha dañado la salud de las comunidades de la región Mixteca, por ejemplo. Linares Sosa dijo que un monocultivo tiende a agotar los nutrimentos del suelo y hace que olvidemos la rotación de culti-

DESPERTAR DE OAXACA

“Hay insuficiencia en seguridad. A pesar de que contamos con una partida de la Policía Estatal, no se alcanzan a cubrir las necesidades de vigilancia que la población requiere y la corporación atiende varios municipios, no se concentra sólo en Zipolite”, manifestó Pedro Ramírez Pacheco, agente municipal del lugar. El agente reconoció que autoridades municipales y estatales han mostrado apatía ante el problema, aun cuando se les ha solicitado su colaboración para que hagan recorridos de vigilancia para detener a quienes cometen actos ilícitos y atentan contra los turistas. “Hemos hecho peticiones ante la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, Policía Municipal y Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), sin que tomen en serio el problema por el que pasa la comunidad”, aseguró.

Inconformes señalaron que han solicitado seguridad a la Policía Municipal, AEI y SSP, pero no toman en serio el problema de Zipolite.

Huajuapan de león. El expresidente del Colegio de Médicos Cirujanos de la Mixteca, Alfredo Loranca Abad, informó que la diabetes es uno de los principales padecimientos, tanto en México como en Oaxaca, y principalmente en la región de la Mixteca. Explicó que la diabetes es una enfermedad que se caracteriza porque los pacientes tienen niveles de glucosa en la sangre por encima de lo normal. Señaló que las personas con diabetes tienen problemas para convertir la glucosa en energía, esto puede ser porque el páncreas no produce suficiente insulina, o las células del organismo no responden adecuadamente al estímulo de ésta. Loranca Abad indicó que los factores de riesgo para padecer la enfermedad son: edad mayor a 45 años, sobrepeso, historia familiar con parientes que padecen diabetes, hipertensión arterial, haber padecido diabetes gestacional, vida sedentaria con poco ejercicio, niveles de colesterol elevados, o triglicéridos elevados.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 16 de noviembre de 2013

POLÍTICA

Editor: Israel García

El PAN votará en contra

En Senado, proponen legalizar los matrimonios gay en el país La cámara alta hizo pública la propuesta de reforma el Código Civil federal para legalizar las bodas y concubinato entre personas del mismo sexo Agencias

E

l Senado hizo pública la propuesta de reforma al Código Civil federal para permitir el matrimonio y concubinato entre personas del mismo sexo en el país, aunque no identificó a los autores de la iniciativa. El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Luis Preciado, anticipó que votarán contra la iniciativa. La Gaceta del Senado mostró como autor de la iniciativa: “De senadoras y senadores de la república”; es decir, no se conoció oficialmente quiénes la promueven. Sin embargo, trascendió que se trata de una iniciativa promovida por el perredista Fernando Mayans, a la cual se han sumado senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Partido del Trabajo (PT) y Partido Movimiento Ciudadano (PMC).

El líder del tricolor dijo que, tras la aprobación del Presupuesto 2014, es tiempo de acometer con responsabilidad las iniciativas del tema de energía Notimex

Aunque no se conoció oficialmente quién promovió la iniciativa de reforma del Senado, trascendió que es impulsada por el PRD, PT y PMC.

La reforma establece que “la capacidad jurídica es igual para el hombre y la mujer. A ninguna persona por razón de edad, sexo, embarazo, estado civil, raza, idioma, religión, ideología, orientación sexual, identidad de género, expresión del rol de género, color de piel, nacionalidad, origen o posición social, trabajo o profesión, posición económica, carácter físico, discapacidad o estado de salud, se le podrá negar un servicio o presentación a la que tenga derecho, ni restringir el ejercicio de sus derechos, cualquiera que sea la naturaleza de éstos”. Definió que: “matrimonio es la unión libre de dos personas para rea-

lizar la comunidad de vida, en donde ambos se procurarán respeto, igualdad y ayuda mutua”. Añadió: “Los menores de edad podrán contraer matrimonio, siempre que ambos hayan cumplido 16 años. Para tal efecto, se requerirá del consentimiento del padre o la madre o en su defecto del tutor; y a falta o por negativa o imposibilidad de éstos, el juez de lo Familiar suplirá dicho consentimiento, el cual deberá ser otorgado atendiendo a las circunstancias especiales del caso”. “En caso de que la contrayente se encuentre en estado de gravidez, y así lo acrediten a través del certifica-

do médico respectivo, el juez (sic) del Registro Civil, a petición del padre o la madre, podrá dispensar el requisito a que se refiere el párrafo anterior, pero en ningún caso podrá ser otorgada dicha dispensa a menores de 14 años”, aclaró. Señaló que los concubinos tienen derechos y obligaciones recíprocos, “siempre que sin impedimentos legales para contraer matrimonio, han vivido en común en forma constante y permanente por un periodo mínimo de dos años, que precedan inmediatamente a la generación de derechos y obligaciones a los que alude este capítulo”.

Anaya pidió investigar centro de espionaje de EU en México El presidente de la cámara baja calificó de gravísimo que existiera una oficina de inteligencia en la embajada de Estados Unidos en el país Notimex

Ricardo Anaya Cortés refirió que el supuesto centro de inteligencia es un asunto que debe ser investigado por las autoridades.

Mexicanos esperan la reforma energética: PRI

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, señaló que las autoridades competentes deben inves-

tigar la presunta instalación de un centro de inteligencia en la embajada de Estados Unidos en México. Entrevistado al término de la foto oficial de legisladores en el Monumento al Ángel de la Independencia, luego de la inauguración de la 19 Reunión Interparlamentaria México-Canadá, el legislador indicó que “sería gravísimo el que se confirmara que existe un centro de espionaje en nuestro territorio, operado por un gobierno extranjero”. Según medios internacionales que citaron un documento desclasificado del Pentágono, el gobierno de Estados Unidos estableció hace tres años un centro de inteligencia en México para recopilar información sobre “objetivos sensibles” y

al que tenían impedido acceder las autoridades federales. Ante ello, Anaya consideró que “éste es un asunto que definitivamente debe ser investigado de inmediato por las autoridades competentes”. Por separado, el secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores, Fernando Zarate Salgado, subrayó que el gobierno mexicano debe exigir una explicación a las autoridades estadounidenses de por qué se encuentran en territorio nacional unas instalaciones de este tipo. Aclaró que el gobierno federal debe pedir información sobre ese centro de inteligencia: “Estados Unidos está violando la soberanía nacional y no cabe ya la política del silencio”.

El líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz, afirmó que los mexicanos esperan con enorme entusiasmo la aprobación de la reforma energética del Ejecutivo federal. Manifestó que luego de la aprobación del Presupuesto de Egresos para el año próximo, es hora de acometer con todo vigor y sentido de responsabilidad las reformas políticas y electorales, y enseguida la energética, porque esto es asunto pactado. Ante el señalamiento del líder nacional perredista, Jesús Zambrano, en el sentido de posponer para el año próximo la reforma energética, porque es difícil aprobarla en un mes, Camacho Quiroz dijo creer firmemente que existe el tiempo requerido para una reforma inaplazable, que le hará mucho bien a los mexicanos. Entrevistado luego de la plática sobre derechos del consumidor, que organizó la secretaria de Gestión Social del PRI, Paloma Villaseñor, Camacho subrayó que respecto a esa reforma muchos han dicho que no hay condiciones o no son los tiempos. Sin embargo, sostuvo: “Las condiciones son las que creamos, las que generamos los políticos y los mexicanos. Yo estoy seguro que esta reforma llegará a buen puerto, pero ésa es una decisión que tomarán los legisladores de todos los partidos”. Afirmó que todos nos consta que hace semanas inició la deliberación sobre ese tema en los foros, tanto los convocados por las cámaras como por las instituciones académicas y los partidos.


Sábado, 16 de noviembre de 2013

DESPERTAR DE OAXACA

EDITORIAL Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

M

ÁS QUE NUNCA, HAY NECESIDAD DE CAMBIAR A LOS NIÑOS A ESCUELAS PRIVADAS. Después de lo que pasó en Santa Cruz Xoxocotlán, donde 300 profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dejaron las aulas para ir a recuperar una escuela en ese municipio, apoyados por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la Policía Estatal, corriendo a balazos, machetazos y piedrazos a los docentes de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), además de alumnos y padres de familia que los apoyaban, ¿quién quiere que en una de esas valientes incursiones maten a un hijo, a un padre de familia o profesor? Ndie, así que lo más prudente y necesario es hacer un esfuerzo increíble y buscar una escuela privada barata, si es que la hubiera. La privatización de la educación no será culpa de la federación y la reforma educativa, en Oaxaca la culpa recaerá en los acelerados y violentos integrantes de la Sección 22 de la CNTE, y en nadie más. Hubo dos heridos; una mujer y un padre de familia tienen heridas por arma blanca, sin contar a los descalabrados por las piedras. Los profesores de la Sección 22 de la CNTE no registraron bajas y se cubrieron de gloria con el desalojo; eran más de 300 los que llegaron a correr a sólo 30 opositores, entre profesores, padres de familia y alumnos. La policía esperó pacientemente a que se metieran a la escuela y echaran a correr a los que les negaban la entrada. Después del paro indefinido de labores que duró dos meses ya no los querían y aceptaron a los de la Sección 59, y ése fue el problema. Ayer, autoridades educativas, Policía Estatal y radicales de la CNTE, esta vez apoyados por su fuerza de choque para estos menesteres, como son los del Frente Popular Revolucionario, les echaron la mano, y todos juntos lograron, con mucho esfuerzo, tomar la escuela. Las autoridades del IEEPO trataron de convencer a los padres de familia que custodiaban la escuela Monte Albán que entregaran las instalaciones por las buenas, pero no lo hicieron, así que horas más tarde llegaron los aguerridos radicales de la Sección 22 y, por asalto, tomaron las instalaciones. La Policía Estatal no se metió y guardó distancia, mientras los 300 profesores acababan con el enemigo en la escuela disputada. Más tarde se quedaron los policías estatales a resguardar la escuela, para impedir que los padres de familia y profesores de la Sección 59 intentaran recuperarla. Hoy se sabrá qué pasará en ese lugar, mientras tanto, en los noticieros más importantes de la televisión todo mundo

pudo ver de lo que son capaces los radicales de la CNTE en Oaxaca y, lógico, de la falta de gobierno en el estado. La amenaza es real y los de la Sección 59 del SNTE se preparan para recibir, en más de 60 escuelas, el arribo de las fuerzas revolucionarias de la CNTE, las que llegarán en montón a recuperar las escuelas donde los padres de familia no los quieren. El gobierno sólo buscará que las entreguen por la buena, caso contrario sólo observará cómo se las quitan por la fuerza. La Policía Estatal vigilará que una vez recuperadas, los enemigos no intenten recuperarlas, para eso están ellos. No es la primera vez que esto ocurre en el estado. Son varias las escuelas que con violencia han disputado los de la CNTE a los padres de familia que las resguardan apoyando a los profesores de la Sección 59 del SNTE, así que a los oaxaqueños no nos llama mucho la atención, pero a nivel nacional esto es todo un escándalo. La federación se empezó a preocupar, y en cuanto haya muertos va a tener, queriendo y no, que intervenir. Gabino Cué nunca tomará cartas en el asunto, sus aliados en el gobierno son los de la CNTE, así que nunca buscará poner orden. Odia a los de la Sección 59 del SNTE, por eso ayer prohibió a la Policía Estatal impedir el ataque a esa escuela. En el resto de las escuelas, que buscará recuperar violentamente la CNTE pasará lo mismo. Los de la Sección 59 y los padres de familia están solos, serán presa fácil de la violencia de los revolucionarios en pie de lucha. Ojalá y no corra sangre; Gabino podría caer antes de lo previsto. LLEGÓ SOLO Y SIN NINGÚN RECONOCIMIENTO A SU TRABAJO. Qué triste que a sólo tres años de su gobierno todo mundo lo haya abandonado a su suerte, nos referimos a Gabino Cué, que ayer pudo comprobar que ya no es el favorito de los oaxaqueños, que perdió todo lo ganado hace tres años, que nadie lo quiere y que en cambio todo mundo lo critica, incluso sus propios compañeros que iban juntos en el barco de la alternancia. Llegó solo y sin nada por informar, sin ningún reconocimiento de la sociedad, ni de quienes lo impulsaron a la gubernatura. La gente que lo apoyó pronto se dio cuenta que los mejores hombres y mujeres de Oaxaca, que incluyó en su gobierno, la mayoría son puros inútiles, buenos para nada. O mejor dicho, en algunos casos, buenos, pero para la corrupción. En la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable y en Caminos y Aeropistas de Oaxaca hay lodo por donde quiera y ni cuenta se da, por más denuncias públicas que se han hecho. A estas alturas del partido, en pleno medio tiempo, la afición ya no espera nada del equipo de gobierno que tanto apoyó durante el proceso electoral.

A la mera hora todas las esperanzas se desvanecieron y no esperan ningún milagro, a como están las cosas en la entidad. Los oaxaqueños perdieron no sólo las esperanzas, sino la fe en quien la habían depositado. Ayer, casi nadie aplaudió lo dicho en el mensaje de Gabino, nadie se enteró qué contenía su tercer informe, por eso lo entregó por escrito y sólo se atrevió a dar un mensaje corto de cómo ve las cosas en su gobierno. Ahí estaban sus amigos, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, los gobernadores de Puebla y Chiapas y la representante de Peña Nieto, Rosario Robles Berlanga. Pocos, en comparación a otros años; ya nadie le ve futuro a Gabino. Es que todo mundo quería que superara lo hecho por gobiernos priistas; pero no, hasta ayer no los ha superado, al contrario, ahora todo mundo se da cuenta que, con sus graves errores, han sido mejores que el gobierno del cambio. Gabino desilusionó a todos a sus amigos, a sus aliados, al pueblo de Oaxaca, y hasta a sus enemigos, a todos, teniendo todo para hacer un magnífico gobierno. Sus amigos, en lugar de fortalecerlo con su presencia, lo hicieron para denostarlo; ahí estaban protestando los radicales de la Sección 22 de la CNTE, diciéndole a todo mundo que los quería escuchar que el gobierno del cambio tiene muchos pendientes con ellos, exhibiendo una manta en la que le recriminaban “la injusticia, la impunidad y los asesinatos que han caracterizado a este gobierno en los tres primeros años”, con todo y que son sus aliados. Otros de sus cuates, como los del Consejo Indígena Popular de Oaxaca (CIPO), se desangraron, a pesar de los millonarios apoyos que les dan cada año, pero son insaciables; trataron de bloquear los accesos al Congreso del estado, para evitar que entregara el informe. Con esos amigos y aliados qué se puede esperar en los próximos tres años. Como no le dio tiempo de leer el tercer informe que le entregaron en sus manos, el perredista y presidente de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura estatal, apenas si pudo decir algo en relación al mismo, destacando equivocadamente que en materia de turismo estamos mucho mejor, cuando todo mundo sabe que eso es falso, porque desde 2006 no llega el turismo y poco se hace para reactivar el asunto. Los turistas dejaron de escoger a Oaxaca como lugar de vacaciones, lo que ven y escuchan por la televisión y por la prensa escrita sobre lo que sucede en el estado los desanima y buscan otros centros turísticos. Pero, bueno, Jesús López Rodríguez hizo lo posible por cumplir con su papel en el escenario. Más que un día de fiesta, como siempre había sido la lectura de los informes

de los gobernadores, éste fue un día triste, muy triste, con todo y que nos autorizaron 80 mil millones de pesos para este año, dinero que al igual que los otros tres presupuestos no lo vamos a ver invertido por ningún lado. Nadie sabe qué hace Gabino con el dinero que logran los diputados federales como presupuesto para el estado. A RÍO REVUELTO, GANANCIA DE CONSEJEROS. Mientras el Gabino preparaba su informe de gobierno, con lo que pudo recabar de los funcionarios de su gabinete, en el Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), los consejeros preparaban su próximo presupuesto anual para 2014. Lo inflaron lo mejor posible, para que Gabino y su secretario de Finanzas y la legislatura local se los apruebe; sólo quieren 100 millones de pesos para írsela pasando, tomando en cuenta que ya no hay elecciones de por medio el próximo año, así que, aseguraron, se fueron leves. Aun así, 100 millones de pesos no son nada frente a los 80 mil que lograron los diputados federales para Oaxaca. Señalaron que 60 millones de pesos serán para que el IEEPCO funcione como debe ser, tres millones de pesos más para programas especiales y más de 34 millones de pesos para prerrogativas de los partidos políticos existentes en el estado. No es mucho, aseguraron, así que están seguros que Gabino y el Congreso los van a aprobar: es como quitarle un pelo al gato. Lo mismo harán otros órganos ciudadanizados para seguirle sirviendo a Gabino, más que al pueblo de Oaxaca, como debería ser. SEGURAMENTE NO VIVE EN OAXACA. Quien se nota que ya no vive en Oaxaca es el senador de la república, Benjamín Robles Montoya, quien recientemente dijo que “desde hace tres años, Oaxaca es ejemplo a nivel nacional de democracia participativa”, algo que seguramente nadie sabía en la entidad, pero que Benjamín hizo el favor de recordarnos. Con todo lo que pasa en Oaxaca desde hace tres años, mucha gente no creerá esto que afirma el senador, pero sin duda él puede pensar y decir lo que quiera al respecto. Si ésa es su apreciación, qué bueno, por lo menos es optimista. Ejemplo a nivel nacional en democracia participativa, quién lo diría. Votamos, y muchos por los candidatos que nos caen bien o que nos convencen, como lo hacen todos los mexicanos en el país, pero llegar a decir que por este asunto somos un ejemplo en el país, sí está cañón. Pero, bueno, por lo menos hay una persona, avecindada en Oaxaca que así lo cree, y qué bueno.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 16 de noviembre de 2013

OPINIÓN Columna Invitada

Puerto Libre Guillermo Hernández Puerto

José Rubinstein

La falta de autoridad

T

res meses soportando a una runfla de camorristas que se ostentan como maestros y tal parece que se mandan solos. Se instalan en plena plaza pública, los comercios, oficinas, bancos, hoteles, restaurantes y demás vecinos afectados, pues que se frieguen, ninguna causa se equipara a la de los incomprendidos maestros disidentes cuya encomienda es abrogar la ya promulgada reforma educativa. El efecto más doloroso de esta desmesurada algarada magisterial es que por cada profesor que incumple con su obligación laboral —de todos modos cobran su quincena— son imperdonablemente sacrificados aproximadamente 25 alumnos a quienes se les niega la oportunidad de asistir a la escuela, expuestos a adquirir nocivos hábitos y restringidos a mejores oportunidades en la vida. La vocación del magisterio se ejerce dentro de las aulas, la vocación del educador nada tiene que hacer en las calles lanzando injurias a diestra y siniestra. Conceder bajo presión es inobjetable, muestra de debilidad gubernativa, barril sin fondo que pervierte tanto al que presiona como al que permite ser presionado. Un profesor de Oaxaca además de su salario recibe hasta 100 días extras de pago mediante bonos, tales como el de ajuste de calendario, Día del Maestro, días económicos, productividad, compensaciones trimestrales, anuales y de fin de año. Teóricamente el calendario escolar comprende 200 días de clases, sin embargo, en la práctica éste se reduce a 136 días en promedio, mientras que por otro lado, se estima que la percepción anual de los profesores alcanza 478 días, tres veces el total de días laborados. Por su parte, la disidencia magisterial de Chiapas demanda del gobierno federal cuando menos 500 millones de pesos para “infraestructura educativa”. Causa especial recelo las sucesivas mesas de negociación entre líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con la Secretaría de Gobernación, representada por el subsecretario Luis Enrique Miranda, ¿qué negociaciones pendientes prevalecen entre dicha dependencia y la disidencia magisterial con respecto al hecho consumado de la reforma educativa? Más aún, cuando el pasado cinco de noviembre quedaron plasmados y rubricados un listado de compromisos que de llevarse a cabo contravienen puntos establecidos en la aludida reforma. A saber: ningún profesor podrá ser despedido como consecuencia de un mal resultado de las evaluaciones practicadas. Los profesores conservarán los derechos adquiridos a lo largo de su carrera magisterial. Los profesores participarán en el diseño de sus propias evaluaciones. Las autoridades magisteriales también serán evaluadas. Las autoridades educativas no habrán de designar nuevos profesores de modo discrecional, sólo serán admitidos quienes tengan vocación de servicio y preparación académica. ¿Y qué sinodales decidirán al respecto?, ¿la propia dirigencia sindical? La coacción disidente ha obtenido mientras tanto frutos concretos: seis mil siete plazas directas, 100 millones de pesos para el fortalecimiento de la infraestructura de escuelas normales, dos ambulancias para uso exclusivo de la CNTE, bono por inicio de clases, albergue en la capital de Oaxaca para profesores o familiares atendidos en el hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. La autoridad es electa para ejercerse, lo contrario, la no autoridad, es indicio de incompetencia y debilidad. La autoridad debe ser respetada e incluso temida. Haber cedido dócilmente la plaza a un sedicioso grupo acostumbrado a presionar económicamente al gobierno, motiva el empoderamiento del mismo, con el agravante que el ejemplo cunda en otras agrupaciones también contrarias al régimen. La cabreada ciudadanía al reparar en la no autoridad, ha comenzado a actuar por su cuenta enfrentando a estos cotidianos paseantes citadinos, ¿qué sigue?, ¿hacerse justicia por propia mano? Ahora que, en palabras del secretario de Gobernación, nos encontramos en las últimas horas de diálogo, en la tolerancia asumida con los profesores disidentes, preguntémonos ¿qué hacer para que una situación similar no se repita?

R

ATAS Y BRIBONES. “La LXI Legislatura local marcó una nueva forma de legislar, condicionando su aprobación a cualquier anteproyecto o reforma de ley a cambio de cuotas económicas y posiciones políticas, provocando el desencanto del electorado, a quienes de esta manera les dieron la espalda”. Así lo dijo el presidente del Consejo Estatal de Participación Ciudadana de Oaxaca (Coespacio), Manuel de Jesús Silva Sumano. Lo anterior, debido a la actuación de los ahora exdiputados para aprobar la Ley del Transporte y autorizar al gobierno un nuevo endeudamiento por 600 millones de pesos, pero también, porque como lo señala el consejero consultivo ciudadano de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Datos Personales del Estado de Oaxaca, José Manuel Victoria Mendoza, primero se aseguraron que les entregaran 60 millones de pesos que se repartieron entre los 42 diputados como bono de marcha. Ni duda cabe que engordaron sus cochinos. Quienes entraron pobres se fueron millonarios y quienes eran millonarios incrementaron sus millones con los recursos de nuestros impuestos. Reza un dicho: “Hay que ser cuches, pero no tan trompudos”. Estos diputados no solamente fueron cuches, sino muy trompudos. No obstante este comportamiento asqueroso y denigrante, hubo quienes hasta se pagaron una foto en un diario para decirle a los oaxaqueños que ellos sirvieron a sus intereses. Tales diputados no tienen vergüenza alguna, porque aún con su cara sucia y sus actuaciones corruptas y asquerosas se atrevieron a presentarse como diputados dignos y responsables, cuando no son más que unos mentirosos sin dignidad ni vergüenza. La foto de marras que se publicó en un periódico queda como monumento a la ignominia, a la desvergüenza y como testimonio de sus falsedades. Como lo dijimos anteriormente, los diputados de la LXI Legislatura convirtieron la cámara local en la cueva de Alí Babá y los 43 ladrones, puesto que a ellos debe agregarse el que desempeñó el cargo de tesorero, el poblano Anselmo Ortiz García, ahora diputado plurinominal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y flamante coordinador de la bancada perredista en la LXII Legislatura. Éste debería callarse y no tocar el tema de la LXI Legislatura, ya que presumió que dicha legislatura no dejó deudas, porque aunque lo niegue está embarrado de la porquería en la que se batieron los diputados, quienes al final se exhibieron como unos auténti-

cos corruptos y bribones, al haber condicionado la autorización al gobierno por 600 millones de pesos y la aprobación de la nociva Ley del Transporte a cambio de 60 millones de pesos que les entregó el gobierno, contantes y sonantes. En las primeras de cambio, el flamante coordinador de la bancada del PRD, Anselmo Ortiz García, se estrena como un barbero del Ejecutivo, al expresar, con motivo del tercer informe del gobernador, favorable el balance del gobierno de Cué. Lo niegue o no, forma parte de esa banda de corruptos y sinvergüenzas que integraron la LXI Legislatura, como bien lo dice el dicho: “Tanto peca el que mata la vaca, como el que le agarra la pata” y Anselmo se la agarró con las 20 uñas. Otro de los que se salpicaron a lo bárbaro y sin el menor escrúpulo, que ya combatió su pobreza y la de sus descendientes por los menos hasta la tercera generación, por más que se vista de seda y con trapos nuevos y elegantes, es Alejandro Emmanuel López Jarquín quien no podrá quitarse nunca el estigma de corrupto y bribón, porque de la forma más vil y descarada formó parte de esa banda de delincuentes que cobró como diputados en la LXI Legislatura. López Jarquín carece de autoridad moral y política para desempeñar el cargo de titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, porque descaradamente se enriqueció con los impuestos públicos, ya que, al igual que los demás diputados, clavó el diente en los más de un mil 500 millones de pesos que manejaron en los tres años que duró la legislatura. Lo que cometieron contra el pueblo de Oaxaca, amparados en su fuero constitucional, fue una marranada. Sin embargo, se llenaron la boca durante tres años de hablar del respeto a la ley, cuando las leyes no les importaron y se las pasaron por donde se les oscurece el cuerpo. Lo lamentable es que, como no hay ley que los obligue a ser auditados o rendir cuentas, gozarán de inmunidad e impunidad y podrán gozar la riqueza mal habida sin que sean llamados ante la justicia por sus fechorías. Pese a que el día de mañana se den baños de pureza y nieguen que robaron a lo descarado, no podrán evitar ser llamados corruptos y atracadores. Denigraron a más no poder el Poder Legislativo con sus marranadas. Para nosotros, salieron por la puerta de atrás con los bolsillos llenos de billetes, y aunque hayan salido como guajolotes en celo, por la puerta de enfrente, merecen el desprecio público por ratas y pillos.


Sábado, 16 de noviembre de 2013

ESPECTÁCULOS

DESPERTAR DE OAXACA

11

CARTELERA CULTURAL OAXACA Teatro “Álvaro Carrillo” 15 de noviembre 18:00 hrs. Danza, Emoción y Pasión Puestas en escena de diferentes academias de baile de la ciudad Entrada libre

Exposición en curso Sala 1 Colección permanente de barro negro

Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO) Exposiciones en curso:

Salón de Exposiciones “Monte Albán” 15-17 de noviembre 9:00-19:00 hrs. IMAGINA Expo-Convención Comic, fantasía y Sci-Fi Entrada libre

Amazing Stories de Valerie Campos Seleccionada de la Convocatoria Artistas con Trayectoria 2013 Hasta el 24 de noviembre El fin del mundo de Heriberto Quesnel Seleccionado de la Convocatoria Artistas con Trayectoria 2013 Hasta el 24 de noviembre Espejismos Urbanos de Ursula Acevedo Seleccionada de la Convocatoria Proyecto Joven 2013 Hasta el 08 de diciembre Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca (MEAPO) Expo-venta “La muerte en el arte popular” Hasta el 15 de noviembre 2013

Plaza Bella

CARTELERA OAXACA

Vigencia del 15 al 17 de noviembre de 2013 SALA

1 1 2 2 3 4 5 6 7 8 9 9 10 11 12 12 13 14 14

TÍTULO DE LA PELÍCULA

GRAVEDAD GRAVEDAD METEGOL METEGOL EL ABOGADO DEL CRIMEN ACTORES, S.A CARRIE METEGOL AMOR A PRIMERA VISA HELI THOR UN MUNDO OSCURO THOR UN MUNDO OSCURO THOR UN MUNDO OSCURO THOR UN MUNDO OSCURO NO SE ACPETAN DEVOLUCIONES 6 ESPIRITUS LA NOCHE DE LA EXPIACION LLUVIA DE HAMBURGUESAS AMOR A PRIMERA VISA

IDIOMA

SUBT SUBT ESP ESP SUBT ESP SUBT ESP ESP ESP SUBT ESP ESP SUBT ESP SUBT SUBT ESP ESP

VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO

´16:45 19:00 14:40 20:55 12:30 17:30 20:20 15:00 12:15 14:50 17:20 20:00 22:30 13:50 16:30 18:45 20:50 13:40 16:15 18:30 21:15 11:40 14:10 16:40 19:10 21:40 11:50 15:20 18:00 20:40 13:00 15:40 17:50 20:30 16:00 21:30 13:20 18:40 14:00 16:540 19:40 22:20 12:40 15:30 18:15 21:00 12:50 15:50 18:50 21:50 13:30 15:45 17:45 19:50 21:45 12:00 14:20 17:00 19:30 22:00

Taller de barro negro Imparte: Abdiel Cardozo Calderón Sábados 16:00 a 18:00 horas.

OaxacaCine Teatro “Macedonio Alcalá” 11-15 de noviembre 19:00 hrs. Entrada general: $30 Con descuento: $20 (estudiantes, maestros e INAPAM, con credencial) 15 Nov. OAXACA, 1967-1907 Función con música en vivo por Alex Otaola, Iraida Noriega, Gustavo Nandayapa, Javier Ortiz y Natalia Pérez. Visuales en vivo por Pío-Cineamano.

Lun a THOR 2 ESP (ILOCK S9)

11:15, 13:35, 16:00, 18:20, 20:40 THOR 2 DIG ESP

13:55, 18:35 THOR 2 3D ESP

CLASIFICACIÓN

B B AA AA B15 B B15 AA B C B B B B B B B15 A B

11:35, 16:15, 20:55 LA NOCHE DEL DEMONIO 2 ING

11:50, 14:00, 16:25, 18:45, 21:00 CUATRO NOTAS DE AMOR

12:20, 14:25, 16:30, 18:30, 20:30, 22:30 NO SE ACEPTAN DEVOLUCIONES DIG

14:20 THOR 2 DIG ESP

12:00, 16:45, 19:05, 21:20 PLAN DE ESCAPE ING

12:50, 15:30, 17:50, 20:15, 22:35 ELYSIUM ESP

21:45 LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2

11:45, 13:45, 15:45, 17:45, 19:45 AMOR A PRIMERA VISA DIG

Programación del Viernes 15 al Jueves 21 de noviembre de 2013

12:30, 15:00, 17:25, 19:40, 22:00 THOR 2 ESP

12:25, 14:45, 17:05, 19:30, 21:50 GRAVEDAD ING (ILOCK S11)

11:10, 13:10, 15:10, 17:10, 19:10, 21:10 GRAVEDAD ING

12:10, 14:10, 16:10, 18:10, 20:10, 22:10


12

DESPERTAR DE OAXACA

Disney tiene contemplado que la cinta Maléfica, de Angelina Jolie, se estrene durante el verano de 2014.

ESPECTÁCULOS

Sábado, 16 de noviembre de 2013

La hija de la actriz hará su debut en el filme

Lanzaron póster de nueva cinta de

Angelina Jolie Disney dio a conocer el primer póster de la película Maléfica, protagonizada por la intérprete estadounidense

Agencias

L

a compañía Disney dio a conocer el primer póster de la película Maléfica, la cual está protagonizada por la guapísima Angelina Jolie. La historia, centrada en la enemiga de la princesa Aurora, de la cinta La Bella Durmiente, forma parte de una serie de filmes que lanzará la productora con sus

villanas como personajes principales. Por su parte, Angelina no fue la única de la familia Jolie-Pitt que participó en la producción, ya que su pequeña hija, Vivienne, de tan sólo cuatro años, también formó parte del elenco con un sueldo semanal de tres mil dólares. A su vez, se tiene previsto que la película llegué a los cines de todo el mundo durante el verano próximo.


Sábado, 16 de noviembre de 2013

DEPORTES

El tapatío podría ir a Lotus o Force India

DESPERTAR DE OAXACA

13

Checo Pérez admitió su fracaso con Mc Laren

El piloto reconoció el mal papel que tuvo con la escudería inglesa, pero insistió en su intención de ser campeón del mundo en la Fórmula Uno Agencias

E

l piloto mexicano Sergio Pérez admitió que su participación con la escudería McLaren fue un fracaso, pero no abandona la idea de ser campeón del mundo. Sergio Pérez había firmado un nuevo contrato con McLaren, el pasado cuatro de noviembre, y únicamente restaba esperar el retorno del documento por parte de los directivos de Woking, situación que nunca se presentó. En su lugar, el viernes ocho de noviembre recibió una llamada de dos

minutos del director de la escuadra, Martin Whitmarsh, quien le informó de su salida. “No he tenido el tiempo de hablar con Martin. Espero saber las razones, pero más allá de eso no veo el caso. Sólo recibí una llamada. No sé qué fue lo que sucedió. Obviamente cometí errores, como todos, y aprendí de ellos”, expresó. Ante esta situación, Sergio Pérez le dejó un consejo a Martin Whitmarsh y a toda la plana directiva de la escudería, el otorgarle las mejores herramientas a Kevin Magnussen, porque de no hacerlo afectarán la historia del equipo y la del novato. “Va a ser difícil (regresar a uno de los equipos de punta. Lo conseguí una vez. Creo que puedo regresar”, exclamó en el trazado de Austin, Texas, donde iniciaron las actividades del penúltimo gran premio del año. Las opciones de Pérez son Force India y Lotus, equipos de media tabla, quienes cuentan con las herramientas para conseguir podios.

Sergio Pérez señaló que será difícil regresar a un equipo de punta de Fórmula Uno.


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Horóscopos ARIES

Sábado, 16 de noviembre de 2013

Hay dudas acerca del futuro del Pacman

Pacquiao podría retirarse

En este día tus emociones estarán en equilibrio y aumentará la confianza que tienes en ti. ¿ Hay romances en puerta, además que surgirán fuertes posibilidades de tener embarazos y contraer matrimonio o iniciar una vida en pareja en próximos meses.

si es vencido por Ríos

TAURO Es posible que inicies una vida independe y que te atrevas a tomar riesgos. Conocerás a alguien que te hará dudar de tus sentimientos hacia tu pareja, pero en caso de comenzar una nueva relación ésta no durará mucho.

El preparador del filipino aceptó que si no logran un buen resultado en la pelea contra el mexicoamericano pensarían seriamente en dejar el boxeo Agencias

GÉMINIS Obtendrás la aprobación de proyectos o asuntos bancarios. Lo mejor del amor está por empezar. Tienes muchos aspectos que te facilitarán las conquistar amorosas y llamarán la atención en reuniones o en fiestas.

CÁNCER Podrías pasar por un periodo de insatisfacción con tus labores o actividades, pero es sólo una etapa. Necesitas descanso para relajarte y pensar mejor las cosas. No tomes decisiones durante momentos de ira o molestia. LEO En el aspecto amoroso tu pareja te hará saber sutilmente que tiene inconformidades en la relación. Está en ambos resolver sus problemas y continuar juntos o echar todo a la basura. Analiza tus prioridades y no sacrifiques lo más por lo menos. VIRGO Conocerás a personas que te ayudarán a crecer profesionalmente y a las que les podrás aprender mucho. Gozarás de buena salud y del cariño de tus seres queridos. Necesitas administrar mejor el dinero para que no pases apuros. LIBRA Una persona te confesará un secreto que te dejará sin habla y con muchas reflexiones. Si no tienes la seguridad del cariño que tienes hacia tu pareja será mejor hablar las cosas y no ofrecer falsas esperanzas. Ármate de valor y pon las cartas sobre la mesa. ESCORPIÓN En los asuntos de trabajo obtendrás buenos resultados y la admiración de tus compañeros o colegas. Evita creer en chismes e intrigas que sólo pueden perjudicarte. Lo más sano es alejarte de las personas que tienen mala energía para que no te contaminen. SAGITARIO Por el momento se te recomienda que no cuentes tus planes a nadie para que no te los echen a perder con críticas y pesimismo. Tienes que hacer uso de tu tolerancia para que los compañeros de trabajo no te saquen de quicio.

CAPRICORNIO Si tienes un objetivo en mente no lo dejes pasar, pues el universo se confabulará para que lo logres. Es importante que confíes más en ti para salir delante de cualquier conflicto que se te presente. Obtendrás dinero si te haces a la idea de que ya lo posees. ACUARIO No pierdas la fe en ese negocio que pusiste en marcha. Verás que las cosas mejorarán y que los beneficios te sorprenderán. Si no resuelves las diferencias con tu pareja los problemas pueden crecer más. No te confíes y atrévete a pedir perdón y dar el primer paso. PISCIS Recibirás el dinero que esperabas, pero ahora debes liquidar tus deudas. Evita caer en el consumismo y en las modas. Aprovecha el tiempo para pasarlo con tu familia, porque no siempre estará contigo.

F

reddy Roach, entrenador de Manny Pacquiao, señaló que éste pensaría en el retiro si no tiene una buena pelea ante Brandon Ríos, en Macao, China, el próximo 23 de noviembre. El manager del filipino admitió que no ve a Pacquiao “tropezando sobre el cuadrilátero”, pero de no obtener un resultado positivo, tendrían que pensar seriamente sobre su futuro y el retiro es una posibilidad inminente. “Es difícil saber hasta que veamos la pelea, pero seré el primero en decirle que se retire (si no tiene un buen desempeño)”, dijo Roach en una conferencia telefónica. “Tenemos un acuerdo de que se retirará tan pronto yo se lo pida”, reveló Roach. Pacquiao viene de sufrir dos derrotas consecutivas, primero contra Juan Manuel Márquez, en donde perdió por un contundente nocaut en el sexto round, y otra ante Timothy Bradley, por una polémica decisión. El nocaut que le propinó Márquez, que dejó a Pacquiao inconsciente durante varios segundos en la lona, provocó dudas sobre la capacidad del filipino para mantener su estilo agresivo de pelear, que lo convirtió en una de las máximas estrellas del boxeo. “Sé que la gente tiene sus dudas sobre eso. Manny es realista. Lo acepta, pero no le molesta”, indicó Roach. “Si crees que jamás te noquearán, entonces estás en el deporte equivocado”, afirmó. Pacquiao combina su carrera como boxeador con un cargo legislativo en Filipinas, además de otros negocios.

Ante las críticas por la derrota de 5-1 contra México, el entrenador replicó que hoy no hay nadie mejor que él para dirigir a los All Whites

Manny Pacquiao ha sufrido dos derrotas consecutivas, contra Juan Manuel Márquez, por nocaut, y ante Timothy Bradley.

Herbert se aferra a

dirigir Nueva Zelanda

Agencias

El técnico neozelandés, Ricki Herbert, defendió su táctica en la derrota de su equipo por 5-1 ante México, en el partido de ida del repechaje rumbo a la Copa Mundial de Futbol Brasil 2014, ante las críticas y peticiones de dejar el cargo, tras ocho años al frente del equipo. Al preguntarle si seguirá con Nueva Zelanda tras el partido de vuelta en Wellington, el 20 de noviembre, y luego de las críticas del bajo nivel defensivo de su equipo, el técnico sugirió que no veía a nadie capaz de asumir el puesto. “No lo sé. ¿Hay alguien mejor?”, dijo el seleccionador, cuyo contrato termina con la campaña de los All Whites en el Mundial. Aunque la táctica de Herbert en el Mundial de Sudáfrica fue ultraconservadora, hizo que Nueva Zelanda lograra tres empates en la fase de grupos, incluido el 1-1 contra el entonces campeón, Italia.

Ricki Herbert lleva ocho años dirigiendo a la selección de Nueva Zelanda.

El diario Fairfax New Zealand afirmó que Herbert “está más interesado en dar crédito a

glorias pasadas en lugar de vivir el presente y excusarse ante los aficionados neozelandeses”.


Sábado, 16 de noviembre de 2013

POLICIACA

DESPERTAR DE OAXACA

15

No pudo comprobar la propiedad del coche

Policía conducía vehículo robado

Un policía de Calihualá fue detenido en un retén en la carretera de San Pedro Silacayoápam, tras verificarse que su auto tenía reporte de robo

P

Agencias

Iván Alvarado González, de 27 años, conducía el automóvil color blanco, marca Nissan, Tsuru, modelo 2009, con placas 293-XCL, del DF.

del Distrito Federal, y procedieron a su revisión. El conductor dijo llamarse Iván Alvarado González, de 27 años de edad, originario y vecino de Calihualá, quien dijo desempeñarse como policía municipal de Calihualá; sin embargo, al consultar el número de serie 3N1EB31S99K355274, de la uni-

dad de motor, el sistema Plataforma México arrojó que contaba con reporte de robo, con fecha nueve de septiembre de 2012. Acto seguido, los policías le solicitaron a Iván Alvarado comprobar la propiedad del auto, pero el chofer argumentó que en ese momento no llevaba consigo la documentación correspondiente.

Por tal motivo, el policía Iván Alvarado González y la documentación del resguardo de dicha unidad de motor fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público comisionado en Juxtlahuaca, quien determinará la situación legal del detenido en las próximas horas.

Zafarrancho entre policías y mototaxistas Uniformados fueron apedreados por choferes de mototaxis que sostenían una riña afuera de un bar, en calle Puerto Mazatlán, de Candiani Agencias

Tras ser apedreados por mototaxistas que protagonizaban una riña en un bar, tres policías municipales resultaron lesionados, en la avenida principal de la agencia Candiani. Los hechos ocurrieron cuando policías municipales acudieron a la calle Puerto Mazatlán, de Candiani, para responder a una llama-

Asaltante tras las rejas Un juez libró orden de aprehensión contra uno de los sujetos que intentó asaltar a dos empleados de una empresa el nueve de noviembre pasado

Agencias

ersonal de la Policía Municipal de Juxtlahuaca detuvo a un policía municipal de Calihualá que conducía un vehículo con reporte de robo, en la carretera estatal de San Pedro Silacayoápam. Los hechos ocurrieron cuando los policías colocaron un puesto de control en el tramo carretero de San Pedro Silacayoápam-San Martín del Estado, en donde efectuaban la inspección de unidades de motor que transitaban por esta vía, con el fin de detectar vehículos robados y transporte de drogas. Por tal motivo, le marcaron el alto a un automóvil de color blanco, marca Nissan, tipo Tsuru, modelo 2009, con placas de circulación 293-XCL,

Humberto Gómez Melchor intentó asaltar a empleados de la empresa Signo Económico S. de R.L., en Quinta Privada de La Noria.

da donde vecinos reportaron una riña en el bar Mazatlán. Sin embargo, al intentar intervenir, los uniformados fueron atacados por los mototaxistas con piedras y otros proyectiles. Pese a que los policías solicitaron apoyo de sus compañeros, los mototaxistas también llamaron a sus compañeros, y se registró el enfrentamiento. Los mototaxistas, entre quienes se encontraba su líder conocido como Panchito, dañaron la patrulla número 905, y otras dos unidades de la policía, además de un vehículo particular marca Chevy, color azul, con placas 332-RYW, del Distrito Federal, que se encontraba estacionado. A su vez, los mototaxistas hicieron varios disparos al aire, siendo que una esquirla alcanzó al líder, Panchito, quien, ayudado de sus compañeros, huyó del lugar.

Los detenidos en la riña son Ángel Avendaño Ríos, de 38 años, Jesús Alberto Díaz Díaz, de 19 años, y Sergio Avellaneda López, de 33 años.

No obstante, se logró la detención de Ángel Avendaño Ríos, de 38 años de edad, Jesús Alberto Díaz Díaz, de 19 años, con domicilio en calle Francisco Villa número 207, de la colonia Reforma Agraria, Sergio Avella-

neda López, de 33 años, y una mujer, todos fueron presentados ante el juez municipal y consignados con el agente del Ministerio Público, como presuntos responsables de los delitos de lesiones y daños.

La policía le ejecutó orden de aprehensión contra un sujeto que participó en el intento de asalto a empleados de una empresa, en la Quinta Privada de La Noria. Policías ejecutaron la orden de aprehensión contra Humberto Gómez Melchor, quien estaba internado en el reclusorio de la Villa de Etla, como presunto responsable del delito de tentativa de robo calificado con violencia por equiparación, en perjuicio patrimonial de la empresa Signo Económico S. de R.L. Los hechos ocurrieron el nueve de noviembre de 2013, cuando dos empleados de la empresa mencionada salieron de sus oficinas a bordo de una motocicleta, pero en la Quinta Privada de la Noria, en el centro, al pasar un tope, el ahora detenido y otro más los derribaron de la motocicleta. Humberto Gómez sacó su pistola e intentó arrebatarles el maletín donde guardaban 140 mil 814 pesos; forcejearon, los empleados arrojaron el maletín con el dinero al interior de unas oficinas y los asaltantes huyeron del lugar. Humberto Gómez Melchor abordó un camión de pasaje, pero la Policía Municipal lo detuvo, reportado por escandalizar y molestar a los usuarios. El detenido dijo llamarse Humberto Gómez Melchor, de 37 años, con domicilio en calle Victoria Escalera de las Rosas, sin número, de la colonia La Laja, en Acapulco, Guerrero, a quien le hallaron un arma de fuego calibre nueve milímetros y un desarmador, por lo que fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la Procuraduría General de la Republica.


LA CONTRA 16

Sábado, 16 de noviembre de 2013

Editora: Itzel Alonso

La verdad en la información

DE OAXACA

El dinero fue utilizado irregularmente

La ASE ordenó a Luis Ugartechea Begué reintegrar más de 387 MDP Durante los tres años administrativos del presidente municipal se erogaron millones de pesos para supuestamente realizar diversas obras, pero no hay documentos que lo comprueben Agencias

E

l presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, enfrenta graves cuestionamientos por los malos manejos administrativos cometidos en estos tres años, los cuales lo mantienen en medio del escándalo, en el marco del Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio. Tras la revisión practicada por la Auditoria Superior del Estado (ASE) al Ayuntamiento, se observó un monto total para reintegro que asciende a

El gobernador estatal, Gabino Cué Monteagudo, ha entregado a 15 organizaciones sociales recursos que suman mil 13 millones 799 mil pesos

Águeda Robles

Durante los tres años de gobierno de Gabino Cué Monteagudo, la federación y administración estatal han invertido mil 188 millones de pesos en materia de seguridad pública y procuración de justicia, representando sólo 174 mil 701 pesos más de lo entregado a 15 organizaciones, durante 2011 y 2012. El gobernador estatal dio su tercer informe donde expresó los avances y logros que supuestamente se han obtenido; sin embargo, existieron diversas discrepancias, compa-

Luis Ugartechea Begué intentó justificar los gastos, pero la ASE determinó que los recursos del erario público fueron utilizados para otros rubros.

387 millones 904 mil 118 pesos, administrados de manera irregular, presentados como inversión de obras que no se realizaron y de programas carentes de documentación jurídica. Entre más de 80 observaciones por diversas anomalías detectadas por la ASE, resalta el incumplimiento del gobierno municipal de presentar 58 expedientes técnicos de obras y documentación comprobatoria por casi 114 millones 129 mil 220 pesos. La ASE determinó que el gobierno de Luis Ugartechea realizó desembolsos ilegales por 40 millones 500 mil pesos bajo los conceptos de

Servicios Comunitarios y Rehabilitación de Calles y Avenidas, los cuales no se ven reflejados, pues las calles están totalmente deterioradas. Según la documentación, Ugartechea Begué autorizó 75 obras de relumbrón, a través del Fondo de Infraestructura Social Municipal, que no beneficiaron directamente a sectores de la población, los cuales se encuentran en condiciones de rezago social, donde se invirtieron innecesariamente 32 millones 172 mil 370 pesos. Además, el Ayuntamiento pagó 160 mil pesos, mediante el cheque

número 6902, al director general de Turismo y Desarrollo Económico, mismo que al cierre del ejercicio fiscal no se había comprobado. Pese a la desgastada relación con los medios de comunicación por adeudos al utilizar los espacios publicitarios e informativos, Luis Ugartechea intentó justificar 16 millones 931 mil 224 pesos en el rubro Servicios de Asesoría, Consultoría, Gastos de Prensa y Propaganda e Impresos Oficiales. Sin embargo, ASE determinó que esos gastos carecen de documentación justificativa, por lo que se estuvieron erogando grandes cantidades de dinero de manera arbitraria. De igual manera, se efectuaron traspasos de forma indebida, sin que al cierre del ejercicio 2012 hayan sido reintegrados, por una cantidad de 26 millones 86 mil 822 pesos. Éstos son algunos de los malos manejos del erario público que se han registrado en la administración de Luis Ugartechea, sumando casi 380 millones de pesos, de los más de 387 millones de pesos observados para reintegro por la ASE.

Gobierno estatal beneficia más a organizaciones que a oaxaqueños rados con los recursos otorgados a organizaciones sociales. El mandatario entregó mil 13 millones 799 mil pesos a 15 organizaciones sociales, mientras que los recursos designados a la seguridad de oaxaqueños fueron utilizados para la adquisición de 819 vehículos, así como la ampliación y modernización del arsenal estatal, comprando mil 695 armas. Asimismo, con esos recursos se compraron dos mil 185 equipos de radio-comunicación, y se construyó y se rehabilitó las instalaciones del Centro Estatal de Evaluación y Confianza, el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, entre otros departamentos. En materia de salud lo entregado a diversas organizaciones representa cerca del 25 por ciento de lo invertido en los últimos tres años, pues a lo largo de la administración se han administrado seis mil 800 millones de pesos.

En cuanto a la infraestructura, el mandatario mencionó la edificación de 27 plantas de tratamiento de aguas residuales, con una inversión de 180 millones de pesos. Las obras mencionadas pudieron realizarse 5.6 veces, con los recursos que en muchas ocasiones se utilizan para detener las protestas sociales. Incluso se pudieron haber construido cinco mil 575 viviendas más, igual a las que se edificaron en 26 municipios de la Costa, donde se aplicó una inversión de 345 millones de pesos en dos mil 878 casas. Gabino Cué informó que en cuanto apoyo a estudiantes, los tres primeros años de este gobierno, se ayudó a 950 mil estudiantes del nivel básico, mediante la entrega de 5.8 millones de uniformes y 1.3 millones de paquetes de útiles escolares, representando una inversión “sin precedente” en la historia educativa del estado, de poco más de mil 500 millones de pesos.

Gabino Cué da más dinero para detener las protestas de gremios que para obras en el estado.

Por su importancia y volumen, destacó que en el trienio 2011-2013 se ha canalizado una inversión que supera los mil 186 millones de pesos, con los que se construyeron dos mil 200 espacios educativos, lo que equivale a realizar dos instituciones diarias durante la administración.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.