DE OAXACA
La verdad en la información MIÉRCOLES
16 DE OCTUBRE DE 2013
MÁX: 28° MÍN: 13°
AÑO: 4 / NÚMERO: 1570/ $6.00 REGIONES $7.00
En 2011 fueron desviados, no comprobados o en subejercicio, 2 596 MDP
La CDI entregó recursos a indígenas de Sierra Norte. Jorge Toledo Luis, delegado de la CDI, entregó más de 17 millones de pesos en la Sierra Juárez, como parte del compromiso del gobierno federal para reactivar la economía en esos lugares. Autoridades municipales y beneficiarios reconocieron el trabajo a favor de las comunidades indígenas. (4)
Irregularidades y corrupción en el gobierno estatal Águeda Robles
Sinfra, con Netzahualcóyotl Salvatierra al frente, es una de las dependencias que ejercieron recursos sin comprobar su destino ni cumplir las normas de licitación, mucho menos cubrir los objetivos de los programas federales. Las irregularidades no se limitaron al informe de la ASF; también la Auditoría local encontró deficiencias en la Cuenta Pública 2011, pero una mayoría simple de diputados del gobierno la aprobó (3)
17 nuevas lecherías en el estado de México
Revisa Salud federal caso de Irma López; exigen renuncia de Tenorio. La secretaria de Salud federal, Mercedes Juan López, informó que envió a un grupo de trabajo para investigar la presunta negligencia en la Secretaría de Salud local; Mayra Morales, coordinadora estatal de Ddeser, invitó a firmar exigiendo la destitución de Germán Tenorio Vasconcelos.
Avances
(3)
El director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, y el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, inauguraron 17 nuevas lecherías en los municipios de Villa del Carbón, Valle de Chalco, Ecatepec y Atizapán de Zaragoza, acompañados del subsecretario de la Sedesol, Ernesto Nemer Álvarez; el director general de Liconsa manifestó que por instrucciones del presidente de México, Enrique Peña Nieto, se está combatiendo la desnutrición infantil en zonas donde anteriormente no se llegaba. (4)
CNTE da clases en explanada municipal de San Pablo Etla (2)
En Oaxaca deberán regresar
Indígena es
El gobierno
los pagos indebidos a la CNTE: Anaya
vejado por rechazar un cargo popular en Río Centro
ejerce duplicidad en cobro de reemplacamiento
(8)
(7)
(16)
PLUMAS DE HOY: Alfredo Arenas Casas, Guillermo Hernández Puerto y Carlos Ramírez.
www.despertardeoaxaca.com
Diario Despertar de Oaxaca
@DespertardeOax
2
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 16 de octubre de 2013
LA SEGUNDA
Editora: Itzel Alonso
Padres de familia no quieren más paros La verdad en la información
DE OAXACA
Directorio Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente
Dr. Felipe Martínez López Director general
CNTE da clases en la cancha municipal de San Pablo Etla
Tutores exigieron al magisterio firmar una minuta para ya no realizar más paros, plantones y marchas, de lo contrario protestarán en la ciudad
Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Subdirectora general
María Fanny Martínez Salazar Jefa de diseño
Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo
Agencias
P
rofesores afiliados a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron clases en la explanada del municipio de San Pablo, Etla, debido al rechazo de padres de familia a que ingresaran a la Escuela Primaria Justo Sierra. Poco después de las ocho de la mañana, 16 profesores se reunieron en la explanada municipal, distribuyéndose para dar clases a más de 50 alumnos. A integrantes de la CNTE los apoya un grupo de tutores, pero en el plantel, los padres de familia decidieron con-
C.P. Juan Muñoz Hernández
Profesores anunciaron nuevas acciones de protesta en el país
Jefe de producción
www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca
Las movilizaciones efectuadas por integrantes de la CNTE, incluida la Sección 22, comenzarán el día de hoy hasta el 30 de octubre, algunas actividades están pendientes por decidir
@DespertardeOax
Contacto contacto.despertar@gmail.com Telefonos: 502 50 01 132 43 62
DESPERTAR
DE
Debido a que papás de la Escuela Primaria Justo Sierra no permitieron el retorno de profesores de la Sección 22, al menos 16 mentores dieron clases a más de 50 alumnos al aire libre.
OAXACA
es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado
tinuar trabajando con mentores de la Sección 59, exigiendo que el total de la plantilla sea con trabajadores de la educación de este gremio. Inconformes expusieron que el pasado viernes sostuvieron una reunión con profesores de la Sección 22, pidiéndoles firmar una minuta de compromiso para no realizar más paros, marchas y plantones; sin embargo, estos se negaron, por esa razón determinaron buscar a la 59. Por la tarde del día de ayer, tuvieron una reunión con personal del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, con el propósito de definir la situación educativa. De igual manera, padres de familia y autoridades municipales de Tlalixtac de Cabrera protestaron el día de ayer en Ciudad Administrativa, exigiendo a la Sección 22 firmar también una minuta, pues quieren que ya no se suspendan clases. Señalaron que en las escuelas hay clases, pero temen que los profesores se ausenten nuevamente, por eso dijeron: “Queremos que firmen un documento donde se comprometan a no abandonar las aulas, si en la mesa no hay respuesta, vamos a cerrar calles y tomar Ciudad Administrativa”.
Agencias
El magisterio pretende realizar un cerco en la Cámara de Diputados, marchas a la capital del país, tomar puertos, fronteras, aeropuertos y refinerías, entre otras acciones.
Profesores dijeron durante las jornadas informativas que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pondrá en marcha, a partir del día de hoy, un nuevo plan de acción, incluye un cerco de tres días a la Cámara de Diputados, protestas en aeropuertos, puertos y pasos fronterizos. El calendario de movilizaciones, que todavía se evalúa, arrancaría este
miércoles 16 de octubre con la liberación de casetas de peaje en todo el país. Continuaría el jueves con la integración de comisiones de profesores que viajarían a Veracruz para reforzar en la entidad las acciones de protesta. Para el viernes 18 prevén la toma de centros comerciales, en ciudades aún sin definir, de las 7:00 a las 10:00 horas. El domingo 20 de octubre realizarán una reunión regional en San Luis Potosí, mientras que el lunes 21, por la noche, tienen contemplada una marcha en la capital del país, del Monumento a la Revolución a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y a la Asamblea Legislativa. Los días 22 y 23 de octubre contempla un nuevo cerco a las instalaciones de las televisoras Televisa y TV Azteca, como lo hicieron en distintas ocasiones, tanto en Chapultepec como en Periférico Sur. Para el jueves 24 de octubre tienen prevista la toma de puertos, fronteras, aeropuertos y refinerías.
El 27 de octubre analizarán una Segunda Reunión Regional en un lugar por definir, así como una conferencia en contra de la reforma educativa, la cual ofrecerían un día después. Para el miércoles 30 de octubre, docentes harán una concentración masiva en la Ciudad de México, cuyos destalles no se dieron a conocer; únicamente, el diario Milenio publicó que a esta concentración asistirían docentes de Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Michoacán, Querétaro, Nayarit, Puebla y Zacatecas; un día después prevén liberar nuevamente casetas de cobro en todos los estados del país. Aunque no hay un día definitivo, durante la jornada informativa se sometió a consideración de la disidencia magisterial un cerco en la Cámara de Diputados, cuando inicie el debate de la reforma energética. El día de ayer anunciaron reforzar el plantón en el Monumento a la Revolución.
Miércoles, 16 de octubre de 2013
AGENDA Las irregularidades no se limitaron al informe de la ASF; también la Auditoría local encontró deficiencias en la Cuenta Pública 2011, pero una mayoría simple de diputados del gobierno la aprobó Águeda Robles
M
illones de pesos no comprobados en el gasto público, subejercicios, desvío de recursos, obras públicas pagadas pero no ejecutadas, discrecionalidad en la adjudicación de muchas de estas obras, pago nominal a aviadores y compra de computadoras con destino impreciso, muestran auditorías efectuadas a ocho de los fondos del ejercicio fiscal 2011. El informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011, realizado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el primer año de gobierno de Gabino Cué Monteagudo, muestra que la característica de esta administración es la deshonestidad de los funcionarios que integran su gabinete. Todas las oficinas públicas auditadas tienen problemas: Secretaría de Finanzas (Sefin), Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable
La Secretaría de Salud federal envió una comisión para revisar las negligencias médicas de Germán Tenorio; Ddeser invita a firmar exigiendo su destitución
3
Editora: Itzel Alonso
En 2011 fueron desviados, no comprobados o en subejercicio, 2 596 MDP
Irregularidades y corrupción, las constantes del gobierno estatal (Sinfra), Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), Comisión Estatal del Agua, Desarrollo Integral de la Familia (DIF-estatal), Instituto de Educación Pública de Oaxaca. En la misma situación están el instituto Estatal de Educación para Adultos, Secretaría de Seguridad Pública, Seguro Popular; Instituto Oaxaqueño Constructor de la Infraestructura Física Educativa; las universidades de Papaloápam, Sierra Sur, del Mar, Istmo y la Cañada; y, el Instituto de Estudios de Bachilleres de Oaxaca. El resultado es el subejercicio por mil 749 millones 974 mil 600 pesos, el desvío de recursos de 183 millones 352 mil 300 pesos, y de 662 millones 616 mil 600 pesos que el gobierno del estado no comprobó ni explicó en qué se gastaron. Pero las irregularidades no se limitaron al informe de la ASF, el órgano fiscalizador local, la Auditoría Superior del Estado (ASE), también encontró graves irregularidades en la Cuenta Pública 2011 de Gabino Cué, sin embargo, los diputados de la coalición del gobierno la aprobaron por mayoría simple. Secretaría de las Infraestructuras Sinfra es una de las secretarías
que recibe más recursos federales; en 2011, recibió a través del FISE, 534 millones 855 mil 700 pesos, más 13 millones 583 mil 900 por rendimientos; en total fueron 548 millones 439 mil 600 pesos. El dinero, sin embargo, no fue aplicado en su totalidad ese año, debido al deficiente control interno en la administración estatal. De acuerdo con la ASF, de enero a octubre de 2011, la Tesorería de la Federación entregó los recursos de manera “ágil y directa” a la Secretaría de Finanzas del estado, pero esta dependencia transfirió los recursos a las instancias ejecutoras hasta noviembre de 2011; en lenguaje coloquial eso se llama jinetear o hacer sudar el dinero público. El gobierno del estado destinó recursos por siete millones 279 mil 900 pesos para el financiamiento de dos obras que no cumplieron con los objetivos del fondo, ya que no beneficiaron directamente a los sectores de población en condiciones de rezago social y pobreza extrema. De 17 expedientes unitarios de obra ejecutados con recursos del Fondo de Infraestructura Social Estatal (FISE) 2011, se observó en 15 la falta de integración de diver-
sa documentación comprobatoria y justificativa relativa a los procesos de licitación, adjudicación y contratación. Además, Sinfra no comprobó el destino de 30 millones 634 mil 600 pesos de un supuesto convenio que estableció con la Comisión Federal de Electricidad para ocho proyectos de electrificación, de los que no proporcionó la documentación correspondiente ni de los procesos de licitación. La ASF reportó, en el cierre del ejercicio de Inversión de Obra Pública, Proyectos Productivos y Acciones de Fomento 2011 la ejecución de 936 obras del programa Rehabilitación de Caminos, por un importe de 108 millones 272 mil 100 pesos, ejecutadas por la CAO, que no cumplieron con los objetivos, ni fueron hechas de acuerdo con los trabajos programados y autorizados en el expediente técnico de cada obra; además, la comprobación únicamente sustenta el pago de salarios con base en unas reglas de operación del FISE, “las cuales no fueron proporcionadas para su revisión”. Por lo que se observa, la alternancia en el poder en Oaxaca significó un supuesto avance en los pro-
Revisa Salud federal caso de Irma López; exigen renuncia de Tenorio
Rebeca Luna Jiménez
La secretaria de Salud federal, Mercedes Juan López, informó que se envió a un grupo de trabajo de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) a Oaxaca, para que investigue la presunta negligencia en que incurriera la institución de Salud local, al no atender partos. “Se envió una comisión para determinar qué fue lo qué pasó”, además de lo que ya informaron los servicios estatales de Salud y la Dirección de Calidad, para determinar si hubo una negligencia, que aparentemente fue lo que pasó”, dijo la funcionaria en conferencia en la Secretaría de Gobernación. La funcionaria apuntó que todavía no hay un dictamen de la
DESPERTAR DE OAXACA
La secretaria de Salud federal, Mercedes Juan López, informó que envió a un grupo de trabajo para investigar la presunta negligencia en la Secretaría de Salud local; Mayra Morales, coordinadora estatal de Ddeser, invitó a exigir la renuncia de Germán Tenorio, firmando en la página https://secure.avaaz.org/ es/mexico_salud_de_irma_full/?fp
Conamed, pero “lamentamos mucho los hechos y el gobierno federal está preocupado y ocupado en ver qué fue lo que pasó”. Colecta de firmas contra Tenorio La coordinadora estatal de la Red por los Derechos Sexuales y Repro-
ductivos en México (Ddeser), Mayra Morales, avaló la colecta de firmas que realiza la comunidad y organización internacional Avaaz, en redes sociales, para exigir la renuncia del titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos.
Aseveró que la demanda colectiva exigiendo la renuncia de Tenorio Vasconcelos “no debe tomarse a la ligera, pues es necesario un cambio de fondo en la estructura de salud, la cual incluye la renuncia de funcionarios, pues deben propiciar un trato sensible y humano a personas que llegan para ser atendidas, principalmente a mujeres embarazadas”. En una semana, luego de darse a conocer los hechos, se reunieron más de 40 mil firmas, donde se pide urgentemente que las investigaciones realizadas sean transparentes, dando a conocer el informe de manera imparcial, para que toda la población conozca lo que arrojaron las indagatorias, así como la responsabilidad de los trabajadores. Mayra Morales urgió a los SSO equipar todos los espacios médicos con atención adecuada para embarazadas, pues dijo que es lamentable que ocurra este tipo de hechos en el estado, cuando se habla de un sistema de hospital y clínica reforzada.
Sinfra, con Netzahualcóyotl Salvatierra al frente, es una de las dependencias que ejercieron recursos sin comprobar su destino ni cumplir las normas de licitación, mucho menos cubrir los objetivos de los programas federales.
cesos políticos, pero no en el combate a la corrupción, la ineficiencia y la deshonestidad de los servidores públicos, que propicia la pobreza, la marginación y el rezago social de la población oaxaqueña. Por su parte, pobladores de la comunidad de San Felipe Jalapa de Díaz informaron que hasta el momento no hay un dictamen que informe detalladamente la negligencia médica ocurrida en la clínica de su población, luego de que Irma López Aurelio diera a luz en el jardín, de igual forma se desconoce la responsabilidad de Germán Tenorio. Confirmaron que hay amenazas contra mujeres que han denunciado la deficiencia de la clínica, “nos quitarán el programa Oportunidades y nuestros bebés ya no serán atendidos”. Hasta el momento, la Comisión Nacional de Arbitraje Médico no ha dado a conocer el dictamen por los hechos ocurridos el pasado dos de octubre, a casi dos semanas del suceso, y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca no ha emitido ninguna recomendación sobre el caso de la mujer, quien sólo recibió la visita del secretario de Salud el pasado viernes, sólo para tomarse la fotografía. Hasta el momento se desconocen las sanciones correspondientes para el personal que no atendió a Irma López, sólo se informó que el director y otra persona fueron destituidos temporalmente de su cargo.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 16 de octubre de 2013
Se apoyo a niños en zonas marginadas
Liconsa combate la desnutrición en los municipios del estado de México Como propósito fundamental del presidente Enrique Peña Nieto y gobierno federal, se atiende a quienes más lo necesitan con programas sociales
Agencias
E
l director general de Leche Industrializada Conasupo S. A. (Liconsa), Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, y el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, inauguraron simultáneamente 17 lecherías en municipios de Villa del Carbón, Valle de Chalco, Ecatepec y Atizapán de Zaragoza. Acompañado del subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Ernesto Nemer Álvarez, el director general de Liconsa puntualizó que en el marco del Día Mundial de la Alimentación, el gobierno federal por instrucciones del presidente de México, está combatiendo la desnutrición infantil en zonas donde anteriormente no se llegaba. Por su parte, Némer Álvarez sostuvo que el gobierno de la repúbli-
El director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, y el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, inauguraron 17 lecherías más en municipios de la entidad.
ca “con acciones y obras mejora la alimentación, nutrición y educación de mexicanos, como una premisa fundamental de la administración
del presidente Enrique Peña Nieto”. De igual manera, Eruviel Ávila agradeció al presidente y gobierno federal la atención que estos progra-
mas sociales tienen en municipios donde existe pobreza alimentaria. Liconsa atiende en el estado de México a un millón 873 mil 687
beneficiarios, en mil 160 lecherías ubicadas en las zonas de más alta marginación de la entidad mexiquense.
La CDI entregó recursos a indígenas de Sierra Norte Pueblos de la Sierra Juárez reconocieron el trabajo de la CDI a favor de las comunidades, pues las potencializa, con total respeto a sus costumbres y medioambiente Agencias
Jorge Toledo Luis, delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), entregó más de 17 millones de pesos a comunidades de la Sierra Juárez, como parte del compromiso del gobierno federal para reactivar la economía en esos lugares. El delegado reiteró el interés del presidente Enrique Peña Nieto para potencializar a las comunidades, moverlas hacia la ruta del desarrollo, con total respeto a su identidad, cultura y al medioambiente. Tan sólo el Programa de Turis-
mo Alternativo para Zonas Indígenas, entregó cerca de 12.5 millones de pesos para consolidar este tipo de proyectos en comunidades como San Pablo Macuiltianguis, La Cumbre, Santa Catarina Lachatao, Arroyo Guacamaya, San Miguel Amatlán, Santiago Xiacuí, entre otros. El presidente de San Pablo Macuiltianguis, Porfirio Enrique Ruiz Luis, destacó que además de brindar una fuente de empleo para comunidades, estos proyectos garantizan el cuidado del medioambiente. “Se trata de enlazar todo, para que sea un tema de fortalecimiento de la cultura indígena, porque nues-
tro compromiso es preservar lo que somos, desarrollarnos sin perder identidad”, reiteró Jorge Toledo. También se entregaron más de dos millones 300 mil pesos para proyectos de engorda de ganados, panadería, cría de aves, rosticerías a grupos de trabajo de mujeres de San Juan Yaée, San Melchor Betaza, Santiago Xiacuí, Abejones, Santiago Comaltepec, entre otras, como parte del Programa de Organización Productiva para Mujeres Indígenas. Autoridades municipales y beneficiarios, reconocieron el trabajo de la CDI a favor de las comunidades indígenas, sobre todo, el impulsar el cre-
Jorge Toledo Luis entregó más de 12.5 millones de pesos para turismo alternativo a diversas comunidades, y más de cuatro millones 300 mil pesos para proyectos productivos de mujeres indígenas y para el café, en la Sierra Norte.
cimiento de las mismas sin trastocar su identidad cultural. También se entregaron cerca de dos millones a Santo Domingo Roayaga, para el fortalecimiento de la cadena productiva de la organización Desarrollo Integral de Café Zapoteco. Finalmente, la administradora de la Red de Ecoturismo Expediciones Sierra Norte, Angelina Martínez des-
tacó: “Aunque sabemos que existen 18 instituciones gubernamentales con recursos para este tipo de proyectos, 72 programas institucionales dentro de los cuales podrían ser incluidos y de los cuales 57 por norma y política deberían apoyar el turismo de naturaleza, los apoyos recibidos hasta el momento han sido en su mayoría provenientes de la CDI”.
Miércoles, 16 de octubre de 2013
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
5
PRI realizó un trabajo serio
Leyes por consenso, que sirvan a la sociedad, no a grupos: FGL
El coordinador del PRI, Francisco García López, señaló que si se legisla a la fuerza o por imposición de mayorías precarias, las leyes no tendrían aplicación práctica, sólo se favorecería a grupos
Agencias
L
uego de afirmar que ninguna ley se aprobará a la fuerza, pero tampoco las presiones deben parar las leyes que son necesarias y hacen falta a Oaxaca, el coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXI Legislatura local, Francisco García López, afirmó que el Congreso legisla por consenso para el beneficio de la sociedad, no favoreciendo a grupos o gremios. Afirmó que el Congreso local es el único que fortalece el andamiaje jurídico; que si se legisla a la fuerza, al vapor, por imposición de mayorías precarias o minorías autoritarias, las leyes nacen muertas, por eso es que los priistas “realizamos un trabajo serio y no para justificar lo que no ha encontrado consensos”. “Hasta el último día de esta legis-
El líder, César Vásquez Villegas, aseveró que sólo se apoyan a algunas organizaciones, aunque ellos cumplan con los requisitos requeridos por la dependencia federal
Francisco García López dijo que el partido no aprobará leyes sólo porque su periodo se termina, ni dejará temas importantes por la presión de organizaciones.
latura, el grupo parlamentario del PRI promoverá unidad y legislará para servir al interés colectivo de oaxaqueños y no satisfaciendo
demandas de partidos u organizaciones sociales o políticas”, aseveró. Puntualizó que el Poder Legislativo, en lo que respecta a su partido,
La OJIBA exige apoyo en materia de vivienda
Agencias
Integrantes de la Organización Juvenil para la Integración del Bienestar y la Autodeterminación (OJIBA), tomaron de manera indefinida instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) delegación Oaxaca, demandando la aplicación de acciones en materia de vivienda. El dirigente, César Vásquez Villegas, expresó que los pobladores de comunidades como Chalcatongo de Hidalgo, Santa Inés del Monte,
Inconformes requirieron respuestas formales de la Sedatu, por tal motivo tomaron las instalaciones, amenazando con radicalizar sus protestas de no cumplirse sus demandas.
no aprobará ninguna ley sólo por la premura de tiempos, ni dejará de desahogar temas importantes por la presión de organizaciones de cualquier género o tendencia ideológica. “No es con movilizaciones y amenazas, sino con debate de altura como se procesarán, y eventualmente aprobarán leyes como la del transporte, entre otras más que tienen meses de ser discutidas en comisiones, ampliamente ventiladas en la opinión pública. No se trata de solamente legislar, sino de concretar y entregar el mejor producto legislativo a los oaxaqueños”, señaló García López. Afirmó que en sesiones extraordinarias se podrán desahogar muchos de los temas pendientes de la agenda legislativa, “pero para que las reformas sean viables y eficaces, tienen que tejerse los consensos y no aprobarse por la simple aplicación mecánica de mayorías artificiales”. “Está más que demostrado que leyes al vapor o impuestas por mayorías precarias, terminan por ser letra muerta, sin ninguna aplicación práctica o sirviendo sólo a gremios y grupos, no al pueblo de Oaxaca”, destacó. “Por eso, con responsabilidad y altura de miras, diputados del PRI en actitud abierta vamos hasta el último día de esta histórica legislatura, por todas las leyes y reformas que sirvan a la sociedad oaxaqueña, no por aquellas que atiendan al interés reducido de poderes de facto o grupos privilegiados”, concluyó Francisco García.
San Pedro Juchatengo y otras de los Valles Centrales, protestan por el abandono de sus localidades por parte de la dependencia federal, a la cual en diversas ocasiones han acudido para solicitar su apoyo. “Nuestra presencia en esta dependencia es debido a la nula respuesta y entrega de trecientas acciones en materia de vivienda”, aseveró. Reiteró que han cubierto todas las formalidades establecidas en las reglas de operación; sin embargo, los encargados de la Sedatu “sólo le dan vuelta al asunto”. César Vásquez insistió que exigen una respuesta firme a sus demandas, porque considera que “sólo se privilegian a organizaciones afines al Partido Revolucionario Institucional”. “No hemos sido considerados en estos programas, fundamentados en la necesidad de atención a la pobreza de la gente”, afirmó. Por tal motivo, inconformes amagaron que de no haber respuesta, radicalizarán sus acciones, sin descartar la toma de calles y cruceros importantes de la ciudad de Oaxaca.
El titular de la PGJE, Manuel de Jesús López López, no informó sobre resultados de investigaciones, pese a casi cumplirse tres meses del asesinato.
PGJE no da respuesta a asesinato de Alberto López El reportero Alberto López Bello fue ultimado junto con su amigo, mostrando huellas de tortura; los cuerpos fueron encontrados en el paraje Los Humedales, agencia Viguera Rebeca Luna Jiménez
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) aún no da a conocer resultados de investigaciones realizadas por el asesinato del periodista del diario El Imparcial de Oaxaca, Alberto López Bello; su padre, del mismo nombre, con ademanes, indicó que aún no hay respuestas. El 17 de julio de 2013, fue encontrado El Chamaco López, como se le conoció durante varios años a Alberto, junto con su amigo en el paraje Los Humedales, de la agencia Viguera; con huellas de tortura. Desde esa fecha, las investigaciones son nulas, no hay respuestas por parte del titular de la PGJE, Manuel de Jesús López López; el padre de Alberto Bello, con dificultades al hablar por una parálisis, sólo mueve la cabeza por no conocer quién o quiénes le quitaron la vida a su hijo. Sólo recordó que los homicidas de Alberto Bello utilizaron piedras para arrebatarle la vida a él y su amigo. Al cuestionar al padre del exreportero de la sección policiaca, sobre las respuestas de autoridades, el avance de investigaciones y si continuará buscando resultados, éste sólo mueve la cabeza resignado ante el dolor que aún siente de haber perdido a su hijo mayor.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Miércoles, 16 de octubre de 2013
Jugadores contarán con el respaldo del instituto
Trabajadores del ITO logran su constancia de basificación El director del ITO, Ángel Francisco Velasco Muñoz, recibió a deportistas del instituto, quienes en el mes de mayo ganaron durante las presentaciones regionales
Concluye curso de capacitación para personal del STEUABJO El Icapet y la Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento impartieron el Taller Ortografía y Redacción de Documentos para secretarias del sindicato
Agencias
T
rabajadores del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO) lograron su constancia de basificación, de acuerdo a lo establecido en sus relaciones laborales con la institución. El director del ITO, Ángel Francisco Velasco Muñoz, entregó documentos y constancias de basificación, a 35 de los 50 trabajadores que laboran ahí prestando sus servicios a la institución educativa. Este logro permitirá a los trabajadores ampliar sus beneficios personales y de sus respectivas familias, pues como trabajadores asalariados tienen derechos, de acuerdo con la ley. Por otra parte, Velasco Muñoz recibió a destacados deportistas del ITO, mismos que obtuvieron el triunfo en sus presentaciones regionales, en el mes de mayo.
Agencias
Ángel Francisco Velasco Muñoz entregó a 35 trabajadores documentos y constancias de basificación, para que amplíen sus beneficios personales.
Ahora les corresponde, dentro de su programación deportiva, acudir a
La Paz, Baja California, para refrendar el éxito, por tal motivo contarán
con el apoyo de la Dirección del ITO y responsables del área deportiva.
Pequeños propietarios del parque eólico Dos Arbolitos exigieron reconocer al nuevo comité, y destituir al representante de Gamesa, José Abril, por diversas anomalías
Pidieron destitución de José Abril de la empresa Gamesa
Agencias
Inconformes cerraron la carretera panamericana Juchitán-La Ventosa, y el coordinador regional de la Segego, Donald Castañeda, dialogó con ellos para que liberaran el lugar.
Pequeños propietarios del parque eólico Dos arbolitos, que construye la empresa española Gamesa en Juchitán, bloquearon la carretera panamericana Juchitán-La Ventosa. Inconformes, encabezados por el presidente del Comité de Propietarios Dos Arbolitos, Cristóbal Valdivieso Toledo, exigieron la destitución del representante de Gamesa, José Abril,
Al concluir la capacitación se entregaron los reconocimientos a personal del STEUABJO, de esta manera la universidad mejora sus servicios académicos y administrativos.
así como desconocer al anterior comité que presidió Rafael Valdivieso. Cristóbal Toledo explicó que ante la negativa de Gamesa para no reconocer a los nuevos representantes, a pesar de estar legalmente constituidos, y tratar todos los asuntos con Rafael Valdivieso y el priista Porfirio Montero, se vieron
en la necesidad de realizar las acciones para presionarlos. Argumentó que los que encabezaban el anterior comité obedecían a intereses de Porfirio Montero, y no beneficiaban con apoyos a “los verdaderos dueños de la tierra”. Otras de las anomalías detecta-
das al anterior del comité son: falta de pago por concepto de afectaciones a terrenos, donde se construyeron cimentaciones de aerogeneradores, y el pago por el acarreo de material pétreo. El gobierno estatal, a través del coordinador regional de la Secretaría General de Gobierno (Segego), Donald Castañeda, informó que se ofreció una mesa de diálogo en la ciudad de Oaxaca, con la finalidad de liberar la vía de comunicación. En el bloqueo participaron aproximadamente 200 personas, cerrando el paso hacia la zona oriente y húmeda del Istmo, por Juchitán. El parque Dos Arbolitos estará dotado de 35 aerogeneradores de la empresa Gamesa, de dos megavatios cada uno.
Con gran éxito concluyó el Taller Ortografía y Redacción de Documentos, enmarcado en el programa de capacitación dirigido a personal del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (STEUABJO), como parte de las líneas de profesionalización. El curso fue impartido en coordinación con el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (Icapet), así como la Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento de la universidad, representada por Giovanni Antonio Hernández. En el acto de clausura estuvo presente la directora del Departamento de Vinculación del Icapet, Minerva Castellanos Leyva, quién felicitó a las egresadas, haciéndoles saber que “es de suma importancia participar en este tipo de acciones, toda vez que les permitirá mejorar su trabajo”. Al respecto, Minerva Castellanos mencionó que actualmente la comunicación escrita en toda organización o dependencia “requiere atención especial, pues representa la imagen de cultura y profesionalismo”. De esta manera, la máxima casa de estudios apuesta a la capacitación y profesionalización de sus empleados, con el fin de mejorar servicios académicos y educativos, proyectando una imagen diferente de lo que saben hacer los universitarios. Al final del evento, se entregaron a las participantes sus respectivos reconocimientos para avalar los conocimientos adquiridos. Como testigos de honor en la culminación del proyecto de trabajo, estuvo presente el nuevo Comité Directivo del STEUABJO.
Miércoles, 16 de octubre de 2013
ESTADO
DESPERTAR DE OAXACA
7
Editor: Israel García
El ofendido presentó una denuncia por violación a sus derechos humanos
Indígena es vejado por rechazar un cargo popular en Río Centro Por negarse a ser agente municipal, un hombre fue encarcelado, lo despojaron de su casa y le retiraron los servicios de agua potable y electricidad Nicolás Cruz G./ Corresponsal
T
laxiaco. Tras no aceptar el cargo de agente municipal en la localidad de Río Centro, perteneciente al municipio San Juan Ñumí, del distrito de Tlaxiaco, Pedro Santiago Ventura, un indígena mixteco, fue encarcelado en varias ocasiones y lo despojaron de su vivienda para ser usada como bodega de la agencia; además que le retiraron los servicios de agua potable y energía eléctrica y actualmente no le permiten colaborar en los trabajos comunitarios del lugar. Pedro Santiago Ventura interpuso una denuncia ante las autoridades correspondientes y la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, por la historia de violación de sus derechos, la cual inició
La organización amenazó con esta medida ante la falta de transparencia de los recursos públicos por parte del munícipe de la localidad
en 2011 cuando no aceptó ser agente municipal. Dijo que rechazó el cargo, pues desconoce las funciones de la administración, pero que entonces pidió una labor menor en la agencia municipal, con el fin de cooperar en los trabajos que se llevaran a cabo. Denunció que en 2012 fue encarcelado por el agente que retomó el cargo, Eliseo Cruz Sosa, ya que no pagó 20 mil pesos que le cobraron para subsanar lo que en la localidad consideran un delito: no aceptar el cargo de agente municipal. En enero de 2012 fue encarcelado de nuevo, durante 18 horas, en San Juan Ñumí, por órdenes del edil y el síndico, quienes lo humillaron diciéndole que estaba violando las leyes por no cumplir con su pueblo, pero que tenía que regresar a éste, donde sus vecinos le darían un castigo ejemplar. Santiago Ventura dijo que al regresar a Río Centro, a través de un altavoz, el agente municipal anunció al pueblo que el ahora afectado estaba desterrado, junto con su esposa e hijo, por acuerdo de asamblea y que nada se podía hacer al respecto. Dijo que una tarde, varios vecinos en compañía del Cabildo, lo sacaron de su casa, le quitaron los candados e introdujeron tambos, herramientas y otras cosas; además, le suspendieron el suministro
Liberaron a autoridades en Río Hondo
Pedro Santiago Ventura dijo que en 2012, el agente de Río Centro lo encarceló, al no pagar 20 mil pesos de multa por no aceptar fungir como funcionario municipal.
de energía eléctrica, por lo que tuvo que abandonar su propiedad. También le suspendieron el servicio de agua, los apoyos gubernamentales, el servicio de cocina comunitaria, el Programa de Apoyos Directos al Campo y en la Casa de Salud no atienden a su familia. Dijo que se quejó ante autoridades
de Tlaxiaco, pero nada hicieron para ayudarlo e interpuso una denuncia ante la agencia del Ministerio Público, por lo que solicitó la protección de organismos nacionales e internacionales de los derechos humanos, pues en varias ocasiones, las autoridades han amenazado a su esposa y a su hijo de tres años de edad.
MULT convocó a tomar el palacio municipal de San Juan de los Cués
Agencias
El Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) a través de su dirigente en la Cañada, Iván Néstor Merino Flores, hizo un llamado a la ciudadanía de San Juan de los Cués, para tomar el palacio municipal, ante la falta de transparencia de los recursos públicos por parte del edil. Merino Flores solicitó hacerle una “auditoría inmediata al espurio presidente de San Juan de los Cués, Alejo Marín Carazo; no más saqueo al pueblo”. Agregó: “Exigimos un informe del gasto público de sus tres años
Iván Néstor Merino Flores exigió a Alejo Marín Carazo informe sobre el gasto público de sus tres años en el cargo como edil.
en el cargo, y convocamos a nuestros compañeros (del MULT) para estar al pendiente de la toma del inmueble que ocupa el municipio”.
Autoridades de San Sebastián Río Hondo presentarán a la localidad un informe de la administración de los recursos de los Ramos 28 y 33.
Cabe destacar que en la población, la administración de Alejo Marín ha sido cuestionada por la falta de obras y proyectos innecesa-
rios, por el mal manejo de los recursos públicos, así como su ausentismo en el Ayuntamiento, con tal de asistir a eventos del Partido Acción Nacional. Refirió que una de las obras innecesarias que fue criticada por los pobladores es la del parque y el quiosco de la población, ya que nunca se le consultó al pueblo ni se hizo una priorización de éstas. Señaló que la propia ciudadanía evidenció a Marín Carazo sobre la supuesta atención que brinda la cocina comunitaria, pues reveló que este proyecto sólo ha servido de comedor para sus amistades. San Juan de los Cués es uno de los 33 municipios de la región Cañada que se rige por un sistema normativo interno, siendo que próximamente elegirán a su próximo edil.
Pobladores hicieron que el Ayuntamiento se comprometiera a impulsar obras e informar del destino de los recursos públicos Agencias
Pobladores de San Sebastián Río Hondo dejaron en libertad a sus autoridades municipales, las que tuvieron retenidas durante tres días. Los pobladores hicieron que sus autoridades se comprometieran a impulsar obras e informar acerca del destino de los recursos públicos. En la minuta de acuerdo alcanzada se destacó que el Ayuntamiento deberá presentar un informe de la administración de los recursos presupuestales de los Ramos 28 y 33. También se contempló la reconstrucción de las calles que fueron afectadas por la introducción de la red de drenaje. El documento incluyó el tema de la retención de las dietas de los regidores de la agencia de Cieneguilla, además de la sanción respectiva por su ausencia en el conflicto que inició desde el 12 de octubre. Entre los temas que refirió la minuta se habló de mejorar los servicios de salud y la presentación del acta o plan de trabajo de 2013. Asimismo, informar de los ingresos del módulo de maquinaria, sobre la renuncia del agente de policía de Cieneguilla y evitar represalias contra los protestantes. Cabe recordar que los pobladores reclamaron a las autoridades municipales más resultados sobre su gestión y los obligaron a sostener una reunión de trabajo. Sin embargo, al no encontrar respuestas positivas, decidieron retener a siete funcionarios municipales, entre ellos, al presidente municipal.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 16 de octubre de 2013
POLÍTICA
Editor: Israel García
La ley obliga a separar de su cargo a docentes con tres faltas al mes
En Oaxaca deberán regresar los pagos ilícitos a la CNTE: Anaya El presidente de la cámara baja dijo que la Auditoría Superior obligará al gobierno oaxaqueño a devolver cualquier pago indebido a los profesores de la Sección 22 Agencias
E
l presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya, advirtió que la Auditoría Superior de la Federación obligará al gobierno de Oaxaca a devolver el dinero de cualquier pago indebido a los profesores de la entidad. Lo anterior debido a que el gobernador oaxaqueño, Gabino Cué Monteagudo, dijo en entrevista que su administración ya pagó a los profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el bono por inicio de ciclo escolar, además que en su momento liberará también las quincenas retenidas durante los 38 días que los mentores mantuvieron cerradas las escuelas en Oaxaca.
La cámara baja aprobó el dictamen para limitar el número de negociadores, así como el manejo de pagos de éstos por cabilderos
Ello, a pesar de que la nueva Ley del Servicio Profesional Docente obliga a separar de sus cargos a los profesores que en el lapso de un mes acumulen tres inasistencias consecutivas o discontinuas a clases. Consultado al respecto, Anaya puntualizó: “Advertimos, con toda claridad, que cualquier pago que se haga a los profesores, contraviniendo lo establecido en las leyes que aquí hemos aprobado, puede implicar responsabilidades, concretamente sanción económica resarcitoria; es decir, se podría, en su momento, obligar al funcionario público a devolver el dinero que hoy se pagó a profesores, si esto es en contravención a lo que establece la ley”. Remarcó que la revisión de ese asunto, y en su caso, la aplicación de las sanciones, corresponderá al órgano superior de fiscalización. Al preguntarle al propio Ricardo Anaya si pediría a la Auditoría Superior de la Federación hacer esa revisión, respondió: “No necesitamos pedírselo, porque la Auditoría Superior de la Federación está obligada, por ley, a auditar los recursos federales. Esos recursos con que se paga a los mentores provienen de fondos federales y, por lo tanto, en su momento serán auditados por
Manuel Mondragón y Kalb afirmó que la readaptación social no existe en ninguna prisión del país.
Mondragón denunció corrupción de las policías
Ricardo Anaya expuso que la revisión de pagos a profesores disidentes y su sanción le corresponderán al órgano superior de fiscalización.
la Auditoría Superior de la Federación, y cualquier pago que hoy se haga, contraviniendo la ley, podría
Diputados prohibieron dádivas y tráfico de influencias por cabildeo
Agencias
La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y lo particular, el dictamen que restringió la labor de los cabilderos en San Lázaro y prohibió que los legisladores reciban dádivas en especie o efectivo por parte de algún “negociador”. El dictamen fue aprobado por unanimidad con 457 votos, y también contempló el tráfico de influencias, estableció que ningún familiar ―hasta en cuarto grado― de diputados o de funcionarios de la cámara podrá efectuar este tipo de labores,
ser observado e inclusive obligado vía sanción resarcitoria, para que ese dinero sea devuelto”.
El dictamen entrará en vigor inmediatamente después de que sea publicado en el Diario Oficial de la Federación.
esto incluye a padres, hijos, hermanos, abuelos, nietos, tíos y primos. También se aprobó limitar a 20 personas el número de cabilderos o
negociadores acreditados en cada una de las comisiones legislativas. Ahora, cada persona moral sólo podrá registrar a dos integrantes de
su institución para hacer labores de gestión política con los legisladores. El Reglamento de la Cámara de Diputados definió al cabildeo como “toda actividad que se haga ante cualquier diputado, órgano o autoridad de la cámara, en lo individual o en conjunto, para obtener una resolución o acuerdo favorable a los intereses propios o de terceros”. Además, cabildero es “el individuo ajeno a esta cámara (de diputados) que represente a una persona física, organismo privado o social, que efectúa actividades y por el cual obtenga un beneficio material o económico”. El dictamen aprobado entrará en vigor inmediatamente después que sea publicado, pues solamente reformó el reglamento de la Cámara de Diputados y no necesita el aval de otro poder.
El Comisionado Nacional de Seguridad reveló que no hay una sola corporación policiaca estatal o municipal que funcione en el país Agencias
El Comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, afirmó que hay policías estatales corruptas en su totalidad, sin especificar un caso en particular, esto durante su participación en el Foro Sumemos Causas, organizado por la agrupación Causa en Común. “Hay policías estatales corruptas de la A a la Z, y de las municipales ellos también dicen: vengan a salvarnos, porque no hay una que funcione. Son 420 mil policías estatales y municipales. Nosotros tenemos 38 mil, en la (policía) federal, que no se pueden marginar. Debemos buscar las causas de por qué llegaron a estas alturas”, abundó Mondragón y Kalb. Durante su participación en la mesa Estrategia Nacional de Seguridad, el funcionario federal afirmó que la seguridad no sólo es una cuestión policial y reveló que la materia de readaptación social está ausente en todas las prisiones del país.
Miércoles, 16 de octubre de 2013
DESPERTAR DE OAXACA
EDITORIAL Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
A
VER SI ASÍ TERMINAN LOS ROBOS A COMERCIOS Y ASALTOS A PARTICULARES. Por dinero no paramos, en Oaxaca de Juárez nos acaban de autorizar 23 millones de pesos para seguridad. El mismo presidente municipal, Luis Ugartechea Begué, dijo que del Programa Nacional de Prevención del Delito nos acaban de llegar 23 millones de pesos, los cuales se utilizarán en varias cosas que tienen que ver con la seguridad de los oaxaqueños que viven en este castigado municipio del Centro. Se verán beneficiadas 68 colonias, todas ellas pertenecientes a cuatro de las agencias municipales en donde sus habitantes resienten más la inseguridad. Se trata de Montoya, San Martín Mexicápam, San Juan Chapultepec y Santa Rosa Panzacola. Lógico, habría que ver si le da tiempo hacer algo con ese dinero; como ya se va, lo más seguro es que lo aproveche Javier Villacaña, quien entrará en enero del otro año. Lo bueno es que ese dinero no se pierde ni se regresa, se debe aplicar, y qué mejor que para lo que está etiquetado, o sea, para darle más seguridad a la ciudadanía oaxaqueña. Como se sabe, en los últimos tres años se incrementaron los robos a comercios y particulares. Quedaron al descubierto zonas tradicionales en donde impera la delincuencia, además que se detectaron focos rojos en muchas de las colonias periféricas localizadas en las agencias municipales descritas. La falta de policías municipales suficientes, la carencia del equipo que requieren y las pocas patrullas con las que cuentan, que siempre están inservibles, ha provocado que la delincuencia lleve la delantera, y los asaltos a transeúntes y los robos a negocios del Centro Histórico se lleven a cabo a plena luz del día. Muchos delitos se han triplicado en Oaxaca de Juárez y ninguna autoridad los ha podido parar. El pretexto siempre ha sido el mismo, la falta de recursos para equipar los cuerpos policiacos. DE NADA SIRVE EL 066. Hablando de seguridad pública, algo que nunca pudo atender el gobierno del cambio, hay que hacerle notar las deficiencias de sus servicios de emergencia. Resulta que en el 066, después de las 12 de la noche nadie atiende, puedes llamar repetidamente a ese teléfono de emergencia y nadie te pela. Hace unos días, vecinos del fraccionamiento El Rosario, durante más de media hora intentaron llamar a ese servicio, así como de distintos teléfonos particulares y celulares, y jamás les respondieron, más que una grabación que les pedía esperar. Afortunadamente, se tra-
taba de una persona enferma que trataba de meterse en las casas, tocando todas las puertas después de las 12:00 horas de la noche. Mejor llegó su familia y la retiró del lugar, pero mucha gente entró en pánico, sobre todo porque ésa es la forma de actuar de muchos asaltantes en ese fraccionamiento, donde, al abrir la puerta, se introducen con violencia a los domicilios y los asaltan. Antes había una patrulla de la Policía Estatal, de manera permanente, en un módulo de seguridad ubicado frente al mercado público del lugar, pero desde hace mucho dejaron de tener presencia, y así ni a quién acudir. Ese teléfono de emergencia, 066, debería servir de algo, sobre todo en las noches. El secretario de Seguridad Pública ha descuidado terriblemente sus obligaciones. Gracias a Dios somos un pueblo muy civilizado, de lo contrario quién sabe cómo estaríamos. En Oaxaca, de nada sirve pedir auxilio a la policía, no sirve de nada, nunca te atienden, les da hueva. EN MICHOACÁN VOLVIERON AL PARO INDEFINIDO DE LABORES. Como ya les pagaron, los profesores de Michoacán se disponen a continuar con su paro indefinido de labores, el cual habían suspendido desde el pasado 10 de septiembre, luego de tres semanas sin impartir clases. Ayer, su asamblea estatal decidió que el paro continuará y se trasladarán al Distrito Federal. 11 mil escuelas públicas volvieron a cerrar sus puertas desde hoy miércoles, y a ver hasta cuándo las abren. En Michoacán dan por hecho la pérdida del ciclo escolar, de apenas 200 días. Es que en ese estado del país están los más acelerados de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), así que no se podía esperar otra cosa; anunciaron que sigue Oaxaca, luego Chiapas y hasta el último Guerrero, para hacer lo mismo, tal y como está programado, para exigir la derogación de la reforma educativa y sus leyes secundarias, en su plantón en el DF. A ver cómo nos va, luego de que los profesores oaxaqueños cobren este viernes el total de sus adeudos, capaz y el lunes se regresan al DF. Esperemos que no, porque entonces sí que caerá este gobierno del cambio, por alcahuetear a los mentores. Si tanto les urge, que se vayan el otro mes, pero no éste. Los ánimos están muy calentados y los padres de familia buscan desquitarse con alguien, y qué mejor que con su gobernador. Mejor no le busquen tres pies al gato y pónganse a trabajar como Dios manda, es lo mejor para todos. VA EN SERIO LA INICIATIVA DE PEÑA NIETO A FAVOR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO. Al parecer no se trata de una puntada presi-
dencial, sino que Peña Nieto va muy en serio a favor de la igualdad de género en el país. Tal y como lo anunció el pasado 11 de octubre, envió al Senado la iniciativa de reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, con la cual se pretende garantizar la paridad en el reparto de candidaturas a diputados y senadores. O sea, 50 por ciento para hombres y 50 por ciento para mujeres, para que nadie proteste. Este avance democrático sólo se compara con el derecho a votar, que apenas hace 60 años lograron las mujeres gracias a una iniciativa presidencial. Hoy, Peña Nieto les vuelve a dar una satisfacción parecida a las mujeres que participan en la política mexicana. En Oaxaca, el Partido Revolucionario Institucional tendrá que poner el ejemplo en este asunto. No hay que olvidar que las mujeres oaxaqueñas tienen talento suficiente para incursionar en la política y siempre lo han hecho bien. Hoy tendremos mujeres en todos lados, y qué bueno. Dicen que son mejores que los hombres para gobernar, vamos a ver, dijo un ciego. Muchas se conformaron siempre con migajas, o sea, con suplencias. Hoy van a tener todo a su favor, y qué bueno. En el gobierno del cambio hay muy pocas mujeres dentro del gabinete, casi ni se notan. Ojalá y valga la propuesta de Peña Nieto para la integración de un gabinete, aunque sea extraoficialmente. Afirman que son menos corruptas. DIJO GABINO QUE A LOS PROFESORES SUPLENTES O INDEPENDIENTES NO SE LES PAGARÁ UN QUINTO. Hace unas semanas, recién iniciado el paro indefinido de labores, un representante de más de 500 profesores suplentes, o también llamados independientes, ya que no militan en ninguna sección sindical, exigió al gobierno de Gabino Cué y al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en el zócalo de la ciudad de Oaxaca y ante los medios de comunicación, que se les pagara, ya que venían laborando desde que los profesores abandonaron las aulas, y que si no lo hacían se iban a movilizar en las comunidades donde trabajan. Un grupo de docentes jubilados de la CNTE lo enfrentó y lo echó a correr del centro de la ciudad. Ayer, Gabino, refiriéndose a ese nuevo grupo de profesores independientes que se pusieron a dar clases en varias escuelas de la entidad, durante el paro de casi dos meses, les advirtió que nunca se les pagará un solo centavo por su trabajo, ya que el único que contrata profesores es el IEEPO, así que no hay forma de pagarles nada. Y háganle como puedan, le faltó decir al Ejecutivo del estado.
LA SECCIÓN 22 DE LA CNTE SE CONFORMA CON QUE GABINO LES ENTREGUE 69 ESCUELAS DONDE NO LOS DEJAN ENTRAR. Nadie se pone de acuerdo exactamente en cuántas de las escuelas de la entidad hay problemas para el regreso de los profesores de la Sección 22 de la CNTE, quienes se ausentaron de ellas casi dos meses. Unos manejan la cantidad de 100, otros más y otros menos, pero hasta ayer ni en el IEEPO sabían en cuántas escuelas hay rechazo a la Sección 22 de la CNTE, y en cuántas otras dan clases los de la Sección 59, y en cuántas más dan clases los profesores independientes. Al respecto, hay un manejo irreal de las cifras. Muchos buscan que sean más y el mismo Gabino minimizó el número de escuelas donde hay problemas. Los líderes radicales de la Sección 22 de la CNTE se conforman con que el gobierno del estado y el IEEPO les entreguen, en esta semana que viene, las 69 escuelas que ellos contabilizan como las que les cerraron las puertas, para iniciar oficialmente el ciclo escolar. Mientras tanto, no pondrán un pie en ellas, perjudicando con esto a los alumnos. LA SECCIÓN 59 DICE QUE LA 22 TIENE A GABINO CON UN PIE EN EL CUELLO. Luego de rechazar que todo fue miel sobre hojuelas en este inicio de clases, tras casi dos meses de paro, la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) dijo que a Gabino Cué, la Sección 22 de la CNTE “lo tiene en el suelo y con un pie en la yugular”, y por eso él trata de minimizar el número de escuelas en donde hay una abierta confrontación entre padres de familia y autoridades municipales contra el regreso a clases de los profesores de la Sección 22 de la CNTE. Pero, a su juicio, son más de 100 escuelas, en 30 municipios de la entidad, y en todas quieren como profesores a los de la Sección 59. Esta pugna por el control de las escuelas de Oaxaca, entre la Sección 22 de la CNTE y la Sección 59, se tiene que resolver en las mesas de negociación en donde el gobierno está obligado a convocar a padres de familia, autoridades municipales y a los representantes sindicales de la Sección 59 y de la Sección 22, para que los padres de familia y autoridades municipales decidan, frente a los funcionarios de gobierno y del IEEPO, con qué sección de mentores se quieren quedar. Con la advertencia de que si los padres de familia y autoridades municipales se quieren quedar con los profesores de la Sección 22, los de la Sección 59 abandonarán de inmediato dichas escuelas, pero el gobierno estará obligado a respetar la voluntad de los pueblos y a no tratar de imponerles a los docentes de la Sección 22, con quienes ha demostrado tener compromisos políticos.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 16 de octubre de 2013
OPINIÓN Puerto Libre
Indicador Político
Guillermo Hernández Puerto
Carlos Ramírez
C
NTE: ROMPER CON SEP, NO CON SNTE. El conflicto magisterial finalmente escaló una fase más y se convirtió en un problema de hegemonía política del Estado: 1.- Las secciones magisteriales disidentes de Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas han cruzado ya el punto de no retorno: la lucha dejó de ser por el perfil de la educación y se convirtió ya en una lucha insurreccional contra el Estado. 2.- Como en Oaxaca 2006, el movimiento magisterial radical busca hoy la consolidación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) como un poder político autónomo, con capacidad para definir políticas de gobierno. Ahí se localiza el paso audaz de la Sección 22 de Oaxaca al desconocer el programa educativo oficial de la Secretaría de Educación Pública y poner en práctica el Programa de Transformación Educativa de Oaxaca (PTEO) autorizado por el gobierno estatal. 3.- A diferencia de Oaxaca 2006, ahora la Sección 22 cuenta con la alianza de las secciones de Michoacán, Guerrero y Chiapas, adoptó como brazo político a Andrés Manuel López Obrador y cuenta con la complicidad del gobernador panista-perredista-lopezobradorista, Gabino Cué Monteagudo en Oaxaca. 4.- El último eslabón institucional que le queda a la Sección 22 es su pertenencia al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), aunque sin aceptar las reglas de organización del sindicato nacional. Elba Esther Gordillo cedió el control de secciones a los disidentes para mantenerlos dentro del sistema, por eso es que formalmente las secciones de la CNTE pertenecen al SNTE en materia de contrato de trabajo, pero a la CNTE como organismo político. 5.- Como organización, la Sección 22 es sindical, pero también política e insurreccional. Su estructura de mandos es vertical, con corte de disciplina guerrillera; además de 20 mil profesores organizados para la lucha y no para enseñar, de los 74 mil que la forman. Tiene cuadros entrenados para misiones específicas: revisiones de cláusulas del contrato, definición de demandas anuales acumulativas, control financiero de recursos y, sobre todo, mecanismos disciplinarios para controlar autoritariamente a los docentes. 6.- El funcionamiento autónomo de ciertas organizaciones sindicales que dependen de recursos del Estado tiene límites relacionados con la capacidad de funcionamiento del propio Estado. El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) acumuló pasivos derivados no del funcionamiento de la electricidad en el DF, sino acreditados a las prestaciones sociales para los trabajadores, al poder político derivado de esos recursos y al tráfico de plazas. Cuando las dos coordenadas se cruzaron, el gobierno de Felipe Calderón disolvió Luz y Fuerza del Centro en octubre de 2009 y despidió a más de 44 mil trabajadores. Las huelgas se convirtieron en chantaje político. Al final, la empresa y el gobierno trabajaban para el SME, no al revés, y el costo era superior a la función que cumplía. 7.- La Sección 22 de Oaxaca, y ahora la siete de Chiapas, la 14 de Guerrero y la 18 de Michoacán han decidido salirse del sistema educativo institucional, tomar para sí la definición de la política educativa y convertir al gobierno federal en un rehén de la movilización social. Se trata de una ruptura del orden constitucional y de hecho de una privatización de la educación, porque esas secciones abandonan la política educativa institucional y la prestación educativa se subordina a un grupo político particular. 8.- Las cuatro secciones de la CNTE han hecho una expropiación revolucionaria de la educación y han optado por la ruptura de las relaciones laborales con su empleador. Por tanto, las secciones se acercaron al punto del SME. El gobierno tomó dos medidas para recuperar el control magisterial: el pago federal de salarios y el censo de profesores. Se trata de una reorganización del poder político y económico del Estado para recuperar la rectoría de la educación perdida durante la gestión de Elba Esther Gordillo.
¿C
AERÁ TENORIO, OTRO FUNCIONARIO ACUSADO COMO GOLPEADOR DE MUJERES? Dos funcionarios del gobierno del cambio fueron señalados de ser golpeadores de mujeres, antes y después de asumir sus cargos. Nos referimos a Rogelio Ruiz, quien fue designado director del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), y Germán Tenorio Vasconcelos, nombrado secretario de Salud. Del primero, fue su propia pareja quien lo denunció, el caso se supo porque Rogelio Ruiz fue detenido por la Policía Municipal de Oaxaca de Juárez, y retenido en los separos de esa corporación. Para lavar un poco su imagen, en un diario se publicó una fotografía en donde la pareja integrada por el ex titular del IEEA y su mujer aparecían abrazados, felices y contentos, claro, en la página de sociales. Pero el romance tronó y sin que atentáramos contra la intimidad del señor Ruiz, porque él mismo se encargó de labrar su despedida del cargo, por celos y violento. Un médico de cirugía facial, nuevo compañero de la ex pareja de Rogelio Ruiz, denunció que éste estuvo toda la noche espiando en su antiguo nido de amor, que al amanecer lo encaró, le sacó una pistola, y el galeno, ante tamaño pistolón, corrió despavorido a refugiarse del peligro en donde pudo, porque lo perseguía para liquidarlo; narró en su denuncia que Ruiz le robó 150 mil pesos que cobró por su trabajo y que había dejado en su coche. Esto motivó la renuncia del cargo del citado exfuncionario, quien, por cierto, en una misiva agradeció lacayunamente el puesto. Del médico Germán Tenorio se dieron a conocer antecedentes de una denuncia que interpuso su exesposa por violencia intrafamiliar. Sin embargo, y a pesar de la situación embarazosa en que se vio envuelto, tomó posesión del cargo de secretario de Salud. Esto viene a colación, porque en las redes sociales se están recolectando 50 mil firmas para exigir la renuncia del galeno, debido al caso de la indígena que, por falta de atención médica, parió a su hijo, a quien llamó Benigno Salvador, en el patio de la clínica de Jalapa de Díaz. La coordinadora estatal de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddeser), Mayra Morales, avaló la colecta de firmas que realiza en las redes sociales la comunidad y organización internacional Avaaz para exigir la renuncia del titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, luego de que una mujer diera a luz en el jardín de la clínica de Jalapa de Díaz. Incluso ya tomó carta en este asunto la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y se hace notar la opa-
cidad que ha mostrado, ante este caso vergonzoso para el titular de salud y la atención médica de los SSO, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO). ¿Será por el conflicto de intereses que existe entre el titular de esa defensoría, Arturo de Jesús Peimbert Calvo y su esposa, Vivianne Michelle Moorman Gómez, secretaria particular del gobernador Gabino Cué Monteagudo? Recordemos que la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, condenó este hecho y afirmó que no permitiría que a la indígena Irma López Aurelio le quitaran el programa Oportunidades, y que para el efecto comisionó a la titular de este programa. La secretaria de Salud federal, Mercedes San Juan López, dijo que se envió a un grupo de trabajo de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) a los estados de Oaxaca y Puebla, para que investiguen la presunta negligencia en que incurrieron instituciones de salud locales, al no atender partos. Recordemos que en Puebla también una mujer parió en condiciones similares a las de la indígena Irma López. Cabe mencionar que además del parto en el patio de la clínica de Jalapa de Díaz, un gemelo, por falta de atención médica murió en el Hospital General de Pochutla; casos de negligencia médica que se acumulan a la irresponsabilidad de los malos servicios de Salud que se presta a los oaxaqueños. Es evidente la opacidad con que se ha conducido la Conamed, tan es así, que la secretaria de Salud a nivel federal envió a Oaxaca y Puebla una comisión de trabajo para atender el caso. Despidiendo al director de la Jurisdicción Sanitaria con sede en Tuxtepec y al director de la clínica de Jalapa de Díaz, Germán Tenorio quiso parar el escándalo que a nivel mundial produjo la foto en que se ve a la indígena mazateca pariendo, cual animal, en el patio de la clínica mencionada. Peor, la quiso hacer publicando una foto mediática, donde se le ve atendiendo a la indígena en la clínica; pero fue de pisa y corre, como lo denunció el alcalde electo, y no se tomó la molestia de inspeccionar el servicio médico que se presta ahí, como en otras clínicas del estado, como en el caso de la muerte de un gemelo en el Hospital General de Pochutla. ¿Germán Tenorio seguirá la misma suerte que Ruiz? ¿Esperará a que lo renuncien, o continuará en el cargo? Su imagen está muy deteriorada y ni yendo a darse una limpia podría recomponerla. Por dignidad, se dice, debería renunciar, aunque otros sean los que hagan lo negocios en la Secretaría de Salud. ¿Caerá también Germán Tenorio, otro de los funcionarios que fue acusado como golpeador de mujeres?
Miércoles, 16 de octubre de 2013
CLASIFICADOS
DESPERTAR DE OAXACA
11
CARTELERA CULTURAL OAXACA Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca (MEAPO)
Exposición en curso: Colección permanente de Barro Negro Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada general: $20.00 Entrada libre: Niños menores de 12 años, personas d ela tercera edad y con capacidades diferentes y domingos.
Taller de juguete tradicional en barro negro Sábados de 16:00 a 18:00 hrs.
OaxacaCine Teatro “Macedonio Alcalá”
Lunes 14 de octubre 19:00 hrs. OH BOY, 24 HRS. EN BERLÍN Jan Ole Gerster | Alemania | 2012 | 85 min. 12ª Semana de Cine Alemán Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO) Exposiciones en curso Erasto León Zurita Hasta el 03 de noviembre
CARTELERA OAXACA
Plaza Bella
Vigencia del 14 al 17 de octubre de 2013
Amazing Stories de Valerie Campos Hasta el 24 de noviembre El fin del mundo de Heriberto Quesnel Hasta el 24 de noviembre Espejismos Urbanos de Úrsula Acevedo Las delicias del paraíso de Cruz Albert Vargas Teatro “Juárez” Viernes 18 de octubre 21:00 hrs. Grupo de Rock JAPÓNICA Presentación de su nuevo disco Entrada general: $150 Pre-venta: $120 (En el teatro) En la compra del boleto, se obsequiará el disco del grupo. Monólogo por Selena Rojas NI bruta ni cabrona, sea infiel y disfrútelo. Sábado 19 de octubre 18:00 y 20:00 hrs. Entrada general: $50
Lun a
AA B AA
SALA
1 1 2 3 4 5 6 6 7 8 9 9 10 11 11 12 12 13 14 14
TÍTULO DE LA PELÍCULA
LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2 LA NOCHE DEL DEMONIO 2 NO SE ACEPTAN DEVOLUCIONES APUESTA MÁXIMA NO SE ACEPTAN DEVOLUCIONES LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2: LA VENGANZA DE LAS SOMBRAS GOLPE Y FUGA EL NIÑO Y EL FUGITIVO NO SE ACEPTAN DEVOLUCIONES NO SE ACEPTAN DEVOLUCIONES DRAGON BALL MZ METALLICA: THROUGT THE NEVER PELICULA LA NOCHE DEL DEMONIO 2 APRENDICES FUERA DE LINEA NO SÉ SI CORTARME LA VENAS O DEJÁRMELAS LARGAS ELYSIUM ELYSIUM TOUR FRÁNCES (PELÍCULA Y CORTOMETRAJE) DEL 16 AL 17 DE OCT LOS SABORES DEL PALACIO / EL REGRESO DEL VAMPIRO MEJOR…. NI ME CASO! NO SE ACEPTAN DEVOLUCIONES
IDIOMA
LUNES, MÁRTES, MIÉRCOLES Y JUEVES CLASIFICACIÓN A 14:40 B 16:45 19:30 21:55
ESP ESP ESP SUBT ESP ESP SUB SUB ESP ESP ESP SUBT SUB SUB ESP ESP SUB
14:20 17:10 19:55 14:30 16:50 19:15 21:40 13:30 16:15 19:00 22:00 13:50 16:25 18:30 20:55 14:00 19:30 16:40 21:50 14:50 17:45 20:30 15:20 18:10 21:10 14:40 16:55 18:55 21:00 15:15 17:55 20:20 15:40 18:20 20:45 15:00 17:30 20:00
SUB 01:30 p.m., 03:50 p.m., 06:10 p.m., 08:30 p.m. 16:00 21:30 SUBT 18:40 ESP
B B B A B15 B B B A B15 B B15 B B15 B15
B B B15 B15 A B AA B15 B15 B15 B B B
A B15 B
AA B
LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2 (ILOCK S11) Sáb y Dom 11:00, 13:00, Lun a Vie 15:00, 17:00, 19:00, 21:00 NO SE ACEPTAN DEVOLUCIONES DIG Sab y Dom 13:05, Lun a Vie 15:35, 18:05, 20:35 LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2 3D Sab y Dom 11:00 EL NIÑO Y EL FUGITIVO Sab y Dom 11:45, 14:20 Lun a Vie 19:05 RIPD POLICIA DEL MAS ALLA ESP Lun a Vie 17:00, 21:45 GOLPE Y FUGA Sab y Dom 11:30, 13:45, Lun a Vie 15:50, 18:10, 22:35 EL CONJURO ESP Lun a Vie 20:20 DRAGON BALL Z DIG Sab y Dom 12:10 NO SE ACEPTAN DEVOLUCIONES DIG Sab y Dom 14:10, Lun a Vie 16:40, 19:10, 21:40 AVIONES Sab y Dom 12:15, 14:35 ELYSIUM ESP Lun a Vie 16:55, 19:15, 21:35 LA HIJA DE MI MEJOR AMIGO Sab y Dom 11:50, Lun a Vie 15:45, 19:55 MEJOR NI ME CASO Sab y Dom 13:50, Lun a Vie 17:50, 22:00 NO SE ACEPTAN DEVOLUCIONES DIG Sab y Dom 11:10, 13:40, Lun a Vie 16:10, 18:40, 21:10 APUESTA MAXIMA DIG ING Sab y Dom 11:20, 13:15, Lun a Vie 15:10, 17:05, 19:00, 20:55 LA NOCHE DEL DEMONIO 2 ING (ILOCK S11) Sab y Dom 12:35, 14:50, Lun a Vie 17:10, 19:30, 21:50 LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2 Sab y Dom 12:00, 14:00, Lun a Vie 16:00 LA NOCHE DEL DEMONIO 2 ING Lun a Vie 18:20, 20:40
12
DESPERTAR DE OAXACA
ESPECTÁCULOS
Miércoles, 16 de octubre de 2013
Interpretó canciones de su reciente álbum Hotel Souza
Karen Souza, en concierto
La cantante argentina se presentó en el Asadero del Tío Checo, en Oaxaca de Juárez, donde interpretó covers de conocidos temas en inglés Agencias
L
a cantante argentina, Karen Souza, se presentó el pasado sábado 12 de octubre en el Asadero del Tío Checo, ubicado al norte de Oaxaca de Juárez, donde ante un público selecto, abrió su recital con el tema “París”, de su propia autoría y que forma parte de su primer álbum como solista. Además, compartió los temas de su reciente disco. La cantante ganó fama por los covers que grabó a ritmo de jazz y bossa nova de temas de los 80´s y 90´s. La argentina presentó su nuevo disco, Hotel Souza, durante una cena a la luz de las velas, en el Asadero del Tío Checo. Acompañada por tres músicos interpretó Summertime, Corcovado, Do you really want to hurt me, Personal Jesús y Creep, entre otras canciones, siendo que el concierto duró más de una hora. Después, ofreció una breve conferencia de
Karen Souza escogió a Oaxaca para presentarse dentro de su gira promocional por México.
prensa donde señaló que el escenario montado para su presentación fue lindo, además del lugar y el público. Finalmente, señaló que su música y sus canciones tienen influencia de artistas como Frank Sina-
tra, Tony Bennett, Nina Simone y Ella Fitsgerald. La actuación de la cantante en Oaxaca formó parte de su gira por México titulada Hotel Souza Tour, que la llevará a plazas como: Reynosa, Ciudad Victoria, Tampico, León, Pachuca,
Gómez Palacios (Durango), Monterrey, Aguascalientes, Ensenada, Mexicali, Tijuana, Guadalajara y Puebla. De igual modo se presentará el próximo 25 de octubre en el Teatro Metropolitan, en el Distrito Federal.
Miércoles, 16 de octubre de 2013
DEPORTES
DESPERTAR DE OAXACA
13
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Horóscopos ARIES Este día tendrás ganas de levantarte tarde y no salir de tu casa sino para lo indispensable. Estás en una etapa en que le dedicarás más tiempo al ejercicio y a la vida sana. El amor se acerca; así que prepárate para una experiencia inolvidable.
Miércoles, 16 de octubre de 2013
Resultados de jamaiquinos despertaron sospechas
Preocupante el dopaje de atletas de Jamaica
TAURO Experimentarás ganas de meditar y estar un rato a solas para reflexionar. Buscarás la compañía de personas y amigos que te comprendan y te dejen sentirte en libertad. Si no hay comunicación podrías enfrentar dificultades con tu pareja.
GÉMINIS En este día es posible que pases por distracciones y malos entendidos, ya que tu mente está ocupada en planes a futuro. Después de pasar por meses de estrés y tensión laboral necesitas relajarte y disfrutar de tu familia y amigos.
CÁNCER Le dedicarás el día a tu familia, para pasear y descansar de las tensiones acostumbradas. También harás planes con los amigos, pero querrás regresar temprano a casa y terminar los pendientes. La paciencia te ayudará a resolver problemas complejos.
LEO Atravesarás por ciertos momentos de incertidumbre respecto a un nuevo proyecto o reto que debes enfrentar. Tus nuevas responsabilidades exigirán de tu concentración y es ahí donde demostrarás a todos tus verdaderas capacidades.
VIRGO Le dedicarás tiempo a un pasatiempo que tenías abandonado. Descubrirás lo que es valioso en la vida y le darás más atención a esas cosas que dabas por hechas, como la familia y la amistad. Retomarás el ejercicio y el buen ánimo.
La Agencia Mundial Antidopaje visitará la isla caribeña para revisar los casos recientes de uso de sustancias prohibidas en los velocistas Este año dieron positivo en un examen antidopaje los velocistas jamaiquinos Asafa Powell, Verónica Campbell-Brown y Sherone Simpson.
LIBRA Últimamente querrás hacer algo diferente para salir de la monotonía, incluso tendrás sueños premonitorios respecto a lo que realmente deseas. No caigas en los celos y las desconfianzas con tu pareja.
ESCORPIÓN Has recibido muchas impresiones fuertes últimamente, por lo que apenas comienzas a reponerte. La cercanía con los niños te hará mucho bien. Trata de que la relación con los seres que te rodean sea agradable, de eso dependerá tu felicidad.
SAGITARIO Algunas personas que están cerca de ti han empezado a sentir envidia de tu actual vida y economía, de tu creatividad y lo que has alcanzado. Será mejor que no cuentes todos tus éxitos. La discreción te librará de las malas energías.
CAPRICORNIO Los días te rendirán más, así como el dinero, porque estás haciendo cuentas para reducir gastos que no son necesarios y para administrar mejor tus actividades. Tu pareja podría estar inconforme con algunas decisiones tuyas; es mejor dialogar y resolver los problemas.
ACUARIO Buscarás poner orden en tu casa y en tu lugar de actividades, lo cual te ayudará a reactivar la energía y te permitirá crear nuevos proyectos y negocios. Trata de resolver los problemas del pasado para que no afecten tus relaciones futuras.
PISCIS En los últimos días no te has sentido bien físicamente. Te has mostrado fuerte ante los demás, pero lo más prudente es hacerte una revisión médica. En tu trabajo reconocerán tu esfuerzo, lo que te ayudará a escalar puestos y obtener beneficios económicos.
Agencias
L
a Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés) planea efectuar una visita especial a Jamaica el próximo año, tras las preocupaciones que se han generado por los programas de lucha contra el uso de sustancias prohibidas en la isla del Caribe. El organismo multinacional dijo que la WADA aceptó una invitación especial del primer ministro de Jamaica para visitar e inspeccionar a la JADCO (Comisión Antidopaje de Jamaica).
Los mensajes de Twitter de Mario Balotelli molestaron a directivos de la selección Azzurri, quienes buscan evitar esta conducta en Brasil 2014
Agencias
Mario Balotelli provocó polémica cuando se molestó por un artículo de la Gazzetta dello Sport, el cual señaló que el delantero sería el rostro de la lucha de Italia contra la mafia, luego de que su selección se entrenó el lunes con un equipo que tuvo lazos con el crimen organizado. En respuesta, Balotelli escribió en Twitter: “¡Eso es lo que ustedes dicen! Vengo porque el fútbol es fabuloso y todos deben
Esta visita se producirá tras los comentarios de la exdirectora ejecutiva de la JADCO, Renee Anne Shirley, sobre que se produjeron interrupciones en los controles antidopaje antes de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, los cuales fueron dominados por los velocistas de la isla. El explusmarquista mundial de los 100 metros planos, Asafa Powell, la bicampeona olímpica de los 200 metros, Verónica Campbell-Brown, y Sherone Simpson, integrante del grupo de relevos de 4x100, ganadora de la presea de plata en los Juegos Olímpi-
cos de Londres 2012, este año dieron positivo en los exámenes de dopaje, previo al Mundial de Moscú. El actual jefe de JADCO, Herb Elliott, no quiso comentar sobre la inspección que efectuará la WADA. Cabe recordar que en el reciente Mundial de Atletismo celebrado en Moscú, en agosto pasado, Jamaica ganó medallas de oro en las pruebas de velocidad de 100, 200 y 4x100 metros, en las ramas varonil y femenil, respectivamente.
Prohibirán usar redes sociales a jugadores de Italia en Mundial jugarlo donde quieran, y después está el partido!”. Por su parte, en entrevista con el técnico de la selección italiana, Cesare Prandelli, se le preguntó si contemplaba prohibir el uso de las redes sociales durante la Copa del Mundo Brasil 2014. “Sí. Lo estamos pensando seriamente. Para la época del Mundial tendremos una regla interna bastante estricta”, dijo. A su vez, Pablo Daniel Osvaldo, delantero argentino que juega por Italia, en junio fue excluido del plantel que jugó la Copa Confederaciones, tras utilizar el Twitter para insultar al técnico de la Roma.
Jugadores italianos como Mario Balotelli han utilizado las redes sociales para hacer declaraciones e insultos entre sí y a técnicos de futbol.
Miércoles, 16 de octubre de 2013
Sujetos desconocidos desmantelaron y abandonaron un automóvil en la colonia Ampliación, en Santa Cruz Xoxocotlán Agencias
U
n automóvil marca Nissan, tipo Tsuru, que presuntamente fue robado, lo hallaron desmantelado en Santa Cruz Xoxocotlán, perteneciente a Oaxaca. Pobladores reportaron a la Policía Municipal que un vehículo Nissan se encontraba abandonado cerca de la Escuela Secundaria Genaro V. Vásquez, de la colonia Ampliación, de Santa Cruz Xoxocotlán, siendo que les llamó la atención que no tenía los cuatro neumáticos y se encontraba con las puertas abiertas. Luego de que vecinos reportaron la presencia de la unidad de motor, elementos policiacos se presentaron al lugar y revisaron el número de placas de circulación, comprobando que no tenía reporte de robo, por lo que al parecer pudo haber sido robado recientemente. Además, la policía confirmó que la unidad de motor permanecía sobre varios bancos de madera. Luego de hacer una revisión minuciosa de las placas de circulación del automóvil TKS-3286, del estado, dentro del Sistema Plataforma México, personal de la Policía Estatal y de la Agencia Estatal de Investigación determinaron que no contaba con reporte de robo. Se presume que el vehículo fue sustraído durante la madrugada, con el fin de desprenderle los rines
POLICIACA
Agencias
La colisión de tres automóviles dejó como saldo dos lesionados, además de daños materiales, en calzada Héroes de Chapultepec. Los hechos sucedieron cuando Nayeli Cuevas conducía el vehículo Pontiac, color gris, con placas de circulación TKL-2980, del estado, rumbo al Estadio de Beisbol, pero por el exceso de velocidad no advir-
15
Al parecer el coche fue robado horas antes
No le dejaron ni las llantas
Alberto Jiménez Ramírez permanece recluido en el Centro de Rehabilitación Social de Santa María Ixcotel, por abuso sexual.
Agredió sexualmente a su empleada Un sujeto que intentó abusar de su trabajadora recibió auto de formal prisión, tras haberla atacado en Santa Cruz Xoxocotlán Agencias
Vecinos reportaron la presencia del automóvil marca Nissan, tipo Tsuru, placas de circulación TKS-3286, del estado.
y neumáticos, por lo que una vez cometido el ilícito lo abandonaron en la calle.
A raíz de lo anterior, la policía ordenó el traslado del Tsuru al encierro oficial, en espera de que sea recla-
mado por su legítimo propietario y se presente la denuncia respectiva por robo.
Conductora imprudente causó carambola Por exceso de velocidad, una mujer que conducía un auto golpeó a otro y éste a su vez chocó con un tercero, en calzada Héroes de Chapultepec
DESPERTAR DE OAXACA
tió que delante de ella permanecía detenido el vehículo Ford, tipo Fiesta, con placas TKS-1773, conducido por José Luis Saavedra Méndez, quien esperaba el avance de los demás vehículos, por lo que lo golpeó en la parte posterior. Debido al fuerte golpe, el vehículo Ford, tipo Fiesta se proyectó hacia adelante y chocó contra la camioneta Nissan, tipo pick up, con placas de circulación RV-90560, conducida por Jorge Elías Rivera Enríquez. La Policía Vial Municipal se presentó al lugar de los hechos, alertada del accidente, y tras advertir las lesiones de los choferes de los vehículos compactos, solicitó el apoyo de rescatistas, siendo que personal de bomberos les brindó auxilio médico; sin embargo, tras valorar su estado físico se determinó que los conductores no ameritaban hospitalización.
Nayeli Cuevas, conductora del Pontiac gris, placas TKL-2980, chocó con el Ford, tipo Fiesta, placas TKS-1773, y con la camioneta Nissan, tipo pick up.
A su vez, elementos de Tránsito ordenaron el aseguramiento y traslado de las tres unidades involucra-
das al encierro de la corporación, en tanto se determinan las responsabilidades jurídicas de los involucrados.
Alberto Jiménez Ramírez recibió auto de formal prisión por el delito de abuso sexual cometido en agravio de una menor de edad, en Santa Cruz Xoxocotlán. Los hechos se registraron el 12 de febrero pasado, en la vivienda número 101, de la calle de Gabino García, en colonia Santa Elena, de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. En ese entonces, el actual procesado empleaba a una menor de edad en una miscelánea y un negocio de videojuegos denominado La Roca, pero aprovechando que ese día su familia se encontraba fuera de casa, subió a su recamara desde donde llamó a su empleada, siendo que la menor acudió hasta ahí, sin imaginar las intenciones de su patrón. La menor, de quien se omiten su datos generales, refirió que al llegar a la recamara, Alberto Jiménez Ramírez la abrazó fuertemente, la besó y acarició en distintas partes del cuerpo, por lo que ella gritó pidiendo auxilio, y fue que el sujeto la soltó, no sin antes amenazarla de muerte si lo delataba. No obstante, la empleada relató lo ocurrido a sus familiares y finalmente denunció los hechos ante el agente del Ministerio Público adscrito. Alberto Jiménez Ramírez fue detenido en su domicilio de la colonia Santa Elena, en Santa Cruz Xoxocotlán, y trasladado al Centro de Rehabilitación Social de Santa María Ixcotel, hasta donde le notificaron el auto de formal prisión dictado en su contra por abuso sexual, por lo que continuará su proceso penal en reclusión.
LA CONTRA 16
Editora: Itzel Alonso
Miércoles, 16 de octubre de 2013
La verdad en la información
DE OAXACA
A través de la Sefin realizó cobros indebidos
El gobierno ejerce duplicidad en cobro de reemplacamiento La presidenta de la UGI, Lucila Fernández Ruiz, dijo que si la Sevitra realiza el canje de placas o reemplacamiento durante este mes, sería ilegal porque debió efectuarse en 2012 Águeda Robles
L
a presidenta de la Unión de Gestores e Intermediarios de Oaxaca A. C. (UGI), Lucila Fernández Ruiz, denunció que con “dolo, alevosía y ventaja” el gobierno estatal a través de la Secretaría de Finanzas (Sefin), ha realizado cobros indebidos incurriendo en duplicidad con el cobro del reemplacamiento y control vehicular 2013. Explicó que la duplicidad se da en conceptos de uso, goce o aprovechamiento de placas, calcas y tarjeta de circulación vehicular del servicio privado 2013. En la denuncia presentada ante la Cámara de Diputados estatal,
El excandidato a edil por la coalición PAN-PRD-PT, Bernardino López Santana, informó que él obtuvo el triunfo en las pasadas elecciones, pero se lo dieron a otra persona Rebeca Luna Jiménez
Un grupo de pobladores de Zimatlán de Álvarez bloquearon oficinas del Tribunal Estatal Electoral (TEE), protestando por el dictamen donde se otorga el triunfo a la priista Yolanda Britania Álvarez Pérez, por las elecciones municipales el pasado siete de julio. Los inconformes, encabezados por el excandidato a edil, Bernardino
aseguró que el dolo del gobierno es claro, porque el contribuyente que rechaza pagar un cobro de más se le niega el servicio hasta que acepte y se someta a la disposición arbitraria de la autoridad. “El gobierno está consciente de que el contribuyente no peleará la devolución del recurso económico que le fue cobrado indebidamente, porque el procedimiento es largo y tedioso”, señaló. “Demuestra el afán de afectar al gobernado, pues la autoridad responsable no puede fingir desconocimiento, se supone, son personas preparadas para el cargo que se les encomienda, principalmente cuando esta administración presume que todos los colaboradores tienen su título”, agregó. Lucila Fernández calificó de arbitrario que la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), a cargo de José Antonio Estefan Garfias, pretenda realizar el canje de placas o reemplacamiento 2013, en un lapso de un mes, del 30 de septiembre al 30 de octubre. Señaló que el canje de placas se realiza conforme la norma NOM001-SCT-2-2000, para cumplir con el cambio cada tres años, por tal motivo debe fincarse responsabilidad a Estefan Garfias, pues el canje de placas se realizó en 2009, debién-
Lucila Fernández Ruiz aseguró que el gobierno niega el servicio al usuario hasta que éste acepte realizar el cobro aunque sea indebido; exigió se devuelva el pago realizado por la ciudadanía.
dose efectuar en los primeros tres meses de 2012. Pidió a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y Cámara de Diputados, establecer un punto de acuerdo y una orden cautelar para que el titular de la Sevitra se sujete a lo dispuesto en la ley. También exigió que se devuelva el cobro indebido hecho por la Sefin, conforme al Código Fiscal de la Federación
y del Estado, estableciendo que no se volverán a efectuar las acciones a usuarios que pagaron placas en 2010, mismas que a la fecha no han recibido. Fernández Ruiz requirió se deje sin efecto el cobro por conceptos de recargo y actualización del reemplacamiento, porque aunque es una obligación realizar el pago de derechos, éste se hace al momento de su adquisición.
Habitantes de Zimatlán protestan por inconformidades en la elección
Inconformes acudieron al TEE para que actuara conforme a la ley, pero ante la negativa tomaron las instalaciones en protesta por elegir a la priista Yolanda Britania Álvarez Pérez como presidenta municipal.
López Santana, bloquearon las calles de la colonia Reforma y solicitaron una audiencia con el titular del TEE. López Santana, postulado como candidato a la presidencia municipal de Zimatlán de Álvarez, por la coalición Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolu-
ción Democrática (PRD) y Partido del Trabajo (PT), dijo haber ganado los comicios con 2013 votos a favor. Refirió que obtuvo 24 sufragios de diferencia por arriba de Yolanda Britania, quien consiguió 1989 votos, pero el día 11 de julio cuan-
do se efectuó el recuento, aparecieron paquetes abiertos y boletas alteradas, porque el presidente del Comité Municipal Electoral (CME), Artemio Reyes Amaya, es tío de la excandidata. Señaló que el CME entregó constancia de mayoría a Álvarez Pérez, por tal motivo inconformes acudieron al TEE, pensando que los magistrados actuarían con imparcialidad conforme a la ley, pero no lo hicieron, pese a presentar todas las pruebas “avalaron un fraude electoral”. Bernardino López aseguró que no permitirán que Yolanda Britania tome posesión en la presidencia municipal el primero de enero de 2014, porque inconformes cerrarían las instalaciones.