La verdad en la información MARTES
DE OAXACA
17 DE DICIEMBRE DE 2013
MÁX: 22° MÍN: 9°
AÑO: 4 / NÚMERO: 1621/ $6.00 REGIONES $7.00
Por falta de pago, IEBO para actividades y cierra oficinas.
Omisión de Segego causó muertes en Yosoñama: Paulino Hernández Paz.
Trabajadores administrativos del IEBO pararon actividades y cerraron sus oficinas centrales para exigir el pago de sus quincenas correspondientes al mes de diciembre y su aguinaldo, indicaron que hasta el momento no les han dado explicaciones, afectando a mil 200 trabajadores de las 10 subdelegaciones. (2)
Autoridades de San Juan Mixtepec se deslindaron del asesinato de 11 personas, dijeron que pudo haberse evitado si la actual administración hubiera atendido el conflicto. "El secretario general de Gobierno se durmió en sus laureles, el gobierno planteó una reunión y así quedamos, pero no asistieron". (5)
Se va Marco Tulio, luego de fracasos 160 muertos, sólo por cuestiones políticas y sociales
Rebeca Luna Jiménez/ Agencia JM
“El desglose del tercer informe de gobierno nada tiene que ver con la realidad que hoy vivimos los oaxaqueños de las ocho regiones. En seguridad pública, Oaxaca es un decálogo de fracasos. No se respira tranquilidad, mucho menos paz social, no merecemos vivir en la zozobra”, dijeron Rosalía Palma y Carlos Ramos, de la fracción del PRI, mientras diputados de los otros partidos le reprochaban su complacencia ante la violencia de la Sección 22 y los nulos resultados ante la delincuencia (3)
Avances
“Oaxaca comienza a ser definido, por muchos, como un Estado fallido, incapaz de brindar seguridad a los oaxaqueños, carente de herramientas para hacer respetar la ley”, le dijo la diputada Rosalía Palma al secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, en una comparecencia que fue casi trámite ante su inminente salida del gabinete, por lo que el diputado panista García Henestroza le deseo en su nueva chamba: "esperamos que haga un buen trabajo". Casi corriendo, a la salida, Marco Tulio dejó en manos de Gabino Cué la fecha del anuncio de su relevo, supuestamente para ir como comisario de la Zona Pacífico Sur de la Policía Federal.
Por desatención a policías, en Santa Lucía del Camino no hay seguridad (6)
Yosoñama pide
Reyes en Viguera y Pueblo Nuevo
Diez mil trabajadores de
los SSO no reciben quincena ni aguinaldo
a autoridades justicia por el multiasesinato
(16)
(2)
(4)
Denuncian intromisión de Álvaro
PLUMAS DE HOY: Alfredo Arenas Casas, Guillermo Hernández Puerto y Carlos Ramírez.
www.despertardeoaxaca.com
Diario Despertar de Oaxaca
@DespertardeOax
2
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 17 de diciembre de 2013
LA SEGUNDA
Editora: Itzel Alonso
Exigieron al gobierno estatal intervenir DE OAXACA
La verdad en la información
Directorio Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente
Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez
Por falta de pago, IEBO para actividades y cierra oficinas Trabajadores administrativos requieren que el director, Oswaldo García Jarquín, y la Sefin realicen el pago de sus quincenas y aguinaldo, de lo contrario incrementarán sus acciones de protesta
Subdirectora general Águeda Robles María Fanny Martínez Salazar Jefa de diseño
Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo
C.P. Juan Muñoz Hernández Jefe de producción
www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax
Contacto contacto.despertar@gmail.com Telefonos: 502 50 01 132 43 62
DESPERTAR
DE
OAXACA
es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado
T
rabajadores administrativos del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) pararon actividades y cerraron sus oficinas centrales para exigir el pago de sus quincenas correspondientes al mes de diciembre, así como su aguinaldo. Víctor Hernández Guzmán, secretario general del Sindicato de Trabajadores del IEBO, indicó que no les han depositado el monto correspondiente a la quincena, sin que hasta el momento les den explicaciones a los trabajadores. Esta situación afecta a mil 200 trabajadores de las 10 subdelegaciones, por tal motivo amagaron con incrementar sus acciones de protesta si
Sindicalizados presumen que los recursos los tienen sudando los dirigentes sindicales, en contubernio con funcionarios de la dependencia, discriminando a trabajadores regularizados y de contrato Agencia JM
Hasta este lunes, más de cuatro mil trabajadores regularizados y cinco mil de contrato de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) no habían recibido sus pagos correspondientes a la quincena 23 y el aguinaldo de fin de año.
Al menos 150 trabajadores de oficinas centrales pararon actividades, para exigir el pago a más de mil 200 trabajadores de las 10 subdelegaciones.
autoridades de la institución no realizan el pago. Asimismo, inconformes requirieron que se les otorgue la segunda quincena del mes, pues todos los años se ha depositado el 15 de diciembre.
Los 150 trabajadores de oficinas centrales que protestaron indicaron que el director Oswaldo García Jarquín debe ser quien libere el dinero de los trabajadores; sin embargo, sin explicación alguna, no lo ha hecho.
De igual manera, precisaron que la Secretaría de Finanzas (Sefin) es la responsable de entregar el monto, más de 10 millones de pesos, por eso exigieron a la dependencia entregar un informe puntual del por qué no realiza los depósitos. Profesores están en los planteles, pero en caso de no otorgar el pago, la base laboral en su totalidad se unirá a la protesta, incrementando sus movilizaciones. “De las diferentes regiones acudirán representaciones delegacionales para apoyar en la ciudad con acciones de protesta. En diversas zonas se suspenderán las clases y se realizarán otras actividades”, sostuvo Víctor Hernández. “No comprendemos por qué no se depositan los recursos a trabajadores, si éstos están etiquetados y corresponden al pago de las quincenas y el aguinaldo; sin embargo, autoridades del IEBO son las que retrasan el deposito, por eso exigimos una explicación”, reiteró. De no recibir el monto en su totalidad, indicaron que a partir de este martes realizarán las acciones correspondientes, exigiendo al gobierno estatal una respuesta a sus demandas. Asimismo, requerirán que el gobernador Gabino Cué Monteagudo pida cuentas al titular de la dependencia sobre su actuar.
Diez mil trabajadores de los SSO no reciben quincena ni aguinaldo Se presume que los recursos los tienen sudando los dirigentes sindicales seccionales, en contubernio con funcionarios de la dependencia. Francisco Castro, excandidato a la dirigencia de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa), denunció que todo el personal sindicalizado de la dependencia cobró oportunamente la quincena 23 y el aguinaldo de fin de año. Sin embargo, los más de cuatro mil trabajadores regularizados son discriminados de todo derecho laboral y sindical, generando que la Subdirección de Finanzas y Administración de los SSO no liberen el depósito para el pago electrónico de todos. A este adeudo se suman los más de cinco mil trabajadores de contrato
que tampoco han recibido sus sueldos de la primera quincena de diciembre, así como el aguinaldo de fin de año, provocando indignación de más de 10 mil trabajadores que no cuentan con los mínimos beneficios laborales y sindicales por ser regularizados y de contrato. Francisco Castro señaló que todo este personal no cuenta con el apoyo sindical, por lo que no tienen a quién acudir para exponer sus inconformidades, luego de que la dirigencia de la Sección 35 se negara a apoyarlos en sus demandas, a pesar de que los regularizados aportan sus cuotas sindicales. El entrevistado destacó que la dirigencia sindical se ha convertido en juez y parte, al salir en defensa de los funcionarios de los SSO, con argumentos poco creíbles.
Francisco Castro, excandidato a la dirigencia de la Sección 35 del Sntsa, denunció que la Subdirección de Finanzas y Administración de los SSO no liberan el depósito para los pagos.
Martes, 17 de diciembre de 2013
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
3
Editora: Itzel Alonso
160 muertos, sólo por cuestiones políticas y sociales
Seguridad Pública en Oaxaca, un decálogo de fracasos: PRI “Oaxaca comienza a ser definido, por muchos, como un Estado fallido, incapaz de brindar seguridad a los oaxaqueños, carente de herramientas para hacer respetar la ley”: Rosalía Palma Rebeca Luna Jiménez/ Agencia JM
U
na comparecencia relativamente tranquila tuvo el secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, quizá porque todos saben que su presencia ahí fue un mero trámite, al grado que los diputados le desearon mejores momentos en su nueva chamba. El hombre que empezó con el pie derecho de un profesor en su cara, ahora fue muy bien reguardado al Congreso, donde hubo más policías que diputados y asistentes a la comparecencia. Ahí, los diputados presentes criticaron duramente la actuación de Marco Tulio López Escamilla, especialmente para evitar que profesores de la Sección 22 y padres de familia se enfrentaran violentamente por la disputa de escuelas. En un intento de justificar sus acciones, el jefe policiaco dijo haber cumplido su encargo, pero aclaró que con el número de policías a su mando, difícilmente podría hacerle frente a una embestida del magisterio disidente. Ya casi al salir, en una atropellada entrevista con los medios, dijo forzadamente que esperará las indicaciones de Gabino Cué para hacer pública su renuncia y reincorporarse a la Policía Federal como comisario de la Zona Pacífico Sur. En la tribuna, algunos diputados locales, como el priista Carlos Ramos y el panista Gerardo García Henestroza, adelantaron su salida: “Lo felicitamos, esperamos que haga un buen trabajo”, dijo el último. La comparecencia Vivimos un “Estado fallido”, carente de herramientas para hacer cumplir la ley e incapaz de garantizar el Esta-
do de derecho, le dijeron los diputados de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura estatal, Rosalía Palma López y Carlos Ramos Aragón, al secretario de Seguridad Pública, en su comparecencia ante el Pleno del Congreso. “El desglose del tercer informe de gobierno nada tiene que ver con la realidad que hoy vivimos los oaxaqueños de las ocho regiones. En el rubro de seguridad pública, Oaxaca es un decálogo de fracasos. No se respira tranquilidad, mucho menos paz social, no merecemos vivir en la zozobra”, insistieron. “Oaxaca comienza a ser definido, por muchos, como un Estado fallido, incapaz de brindar seguridad a los oaxaqueños, carente de herramientas para hacer respetar la ley a quienes viven de quebrantarla, incapaz de garantizar el Estado de derecho y que ante las múltiples violaciones a las garantías individuales y derechos humanos, no han podido ejercer otro papel más que el de un espectador”, recalcaron los legisladores priistas. Desde la tribuna, la diputada Rosalía Palma López le enumeró un decálogo de diez puntos que demuestra el fracaso de este gobierno en materia de seguridad pública, destacando la corrupción, porque los policías aún siguen extorsionando. Lamentables son los asesinatos no aclarados, porque “nadie sabe a ciencia cierta cuánta gente ha sido asesinada a lo largo de esta administración estatal, pero hay un registro de al menos 160 muertos por cuestiones políticas y sociales, y, lo más lamentable son los hechos de barbarie como el asesinato ocurrido el pasado fin de semana, donde 11 personas, entre ellos tres niños, fueron asesinadas en la Mixteca”. También manifestaron que el incremento de la criminalidad, la extorsión, los asaltos y la trata de personas están a la orden del día: “Los privilegios al margen de la ley no pueden permitirse” y lamentaron el atropello a los derechos humanos y los ataques a periodistas. La capacitación a las corporaciones policíacas es otra farsa y una realidad el uso de la justicia para fines políticos, manifestaron al destacar que en el rubro de los secuestros, de enero a julio de este año, Oaxaca ocupó el segundo lugar nacional. Rosalía Palma López cuestionó a la Secretaría de Seguridad Pública al señalar que sólo es un “espectador”
“El desglose del tercer informe de gobierno nada tiene que ver con la realidad que hoy vivimos los oaxaqueños de las ocho regiones. En el rubro de seguridad pública, Oaxaca es un decálogo de fracasos. No se respira tranquilidad, mucho menos paz social, no merecemos vivir en la zozobra”, dijeron Rosalía Palma y Carlos Ramos Aragón, de la fracción del PRI.
en el estado de Oaxaca y no cumple con su función. La legisladora, que unos días antes de las elecciones sufrió un atentado donde pareció su esposo y una sobrina, cuestionó los datos proporcionados por el funcionario, quien aseguró que los delitos han venido a la baja: “Nada de lo que dijo es la realidad de Oaxaca”, y le dio datos para probar que los delitos se siguen incrementando y que, en el caso de los secuestros, la entidad se encuentra en los primeros lugares del país. El diputado Manuel Pérez Morales, del Partido Social Demócrata, le recriminó al titular de la seguridad estatal haber dejado escapar a un profesor que disparó contra padres de familia desarmados en la colonia Los Ángeles: “Usted estuvo en el sitio de la toma violenta de la escuela y dejó escapar al profesor José Alfredo Martínez, a pesar de que portaba un arma de fuego sin licencia, con la que atacó a la población”, increpó el legislador. Por su parte, el diputado del Partido de la Revolución Democrática, Sergio López Sánchez, pidió un minuto de silencio por la masacre del pasado fin de semana, cuando 11 indígenas fueron emboscados y quemados en una camioneta y señaló que la violencia en Oaxaca ha tomado formas nunca antes vista, dañando a familias y localidades. El legislador del Partido Verde Ecologista de México, Carlos Alberto Vera Vidal, recordó que en lo que va de esta administración estatal han ocurrido casi 200 crímenes de diversa índole, de ahí que urge detener estos asesinatos. El diputado del Partido Unidad Popular, Santiago García Sandoval, recomendó cambiar la metodología de la policía estatal: “Se pudieron haber prevenido los hechos del sábado, como funcionario público no se puede hacer a un lado, se deben tomar
previsiones necesarias para que estos hechos no vuelvan a repetirse, hay propuestas para que haya policías en las zonas conflictivas de Oaxaca y nadie las ha escuchado”, insistió. El mundo feliz del secretario En su informe, el secretario no mencionó para nada la masacre de los 11 indígenas del municipio de San Juan Ñumí, ocurrido el sábado; tampoco dio cifras del presupuesto 2013, ni de los subejercicios. Sí reconoció, en cambio, el incremento de los delitos de secuestro y extorsión, pero aclaró que los delitos comunes van a la baja. Destacó igualmente que hay razón en la ciudadanía al considerar que hay un aumento considerable en la percepción de inseguridad, sin embargo, dijo que eso “se va hasta el cielo” cuando ocurren delitos de alto impacto como fue el caso los asesinatos en la Mixteca. En Huatulco, una mujer fue violada Casi cuando comenzaba la comparecencia del secretario, en Santa María Huatulco una mujer denunciaba ante el Ministerio Público haber sido ultrajada: “Pedí ayuda, grité y nunca llegó la policía”, dijo. María Graciela fue violada la madrugada del día lunes, cuando retornaba a su casa en el fraccionamiento Cocoa, luego de laborar en La Crucecita; fue un solitario sujeto quien la detuvo y la arrastró hasta un lugar oscuro en donde fue atacada. En Santa María Huatulco, el director y subdirector de la Policía Municipal, José Manuel Villalobos y Enrique Lavariega, han sido denunciados de utilizar las patrullas para su uso personal. Mientras López Escamilla informaba que 562 elementos policiacos fueron capacitados y los policías pasaron los exámenes de confianza, se recordó que, en Santa María Hua-
tulco, todos los elementos de la Policía Municipal fueron detenidos por el Ejército y la Procuraduría General de la República (PGR), por sus presuntos vínculos con la delincuencia organizada. Por eso, la diputada Rosalía Palma López calificó a Oaxaca como un “Estado fallido”, carente de herramientas para hacer cumplir con la ley, “un fracaso de este gobierno en materia de seguridad pública”. Se va… En una entrevista atropellada con los medios de comunicación, porque “se me va el vuelo”, el controvertido jefe policiaco de quien la Sección 22 solicitó su renuncia desde febrero de 2010, sólo atinó a decir: “Eso es sólo una versión, no estoy autorizado para confirmarlo”. “Esperemos el anuncio del señor gobernador”, agregó el titular de la SSP en relación a su regreso a la Policía Federal —de donde salió con licencia—, supuestamente como comisario de la Zona Pacífico Sur. Ante los medios, reconoció que en el mes de mayo quitaron las dos Bases de Operaciones Mixtas (BOM) instaladas en la zona de conflicto de Yosoñama y San Juan Mixtepec, luego de la muerte, en ese entonces, de tres personas, pero “las vamos a reinstalar”. “Las movimos por diferentes necesidades que se nos presentaron en otras áreas del estado, tuvimos que mover las Bases de Operaciones Mixtas de la zona en conflicto, hoy se está haciendo la petición al Ejército mexicano para que la retome, ya que hay una nuevo comandante en la región”, aclaró. Sobre el conflicto agrario, dijo: “Yo tengo la hipótesis que no es sólo el conflicto agrario, sino otros intereses; yo he declarado, y lo sostengo hoy, que muchas veces este conflicto es aprovechado por otra clase de grupos criminales como delincuencia normal y organizada”. Protesta el MULT “Renuncia Marco Tulio, renuncia Marco Tulio”, era el grito de integrantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui, mientras el secretario de Seguridad Pública comparecía ante el Pleno de diputados. Los triquis exigían la intensificación de búsqueda de las hermanas Belem, Daniela y Virginia Ortiz Ramírez, desaparecidas en la región, la primera apenas el 29 de noviembre pasado.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 17 de diciembre de 2013
Protestarán para ser escuchados por el gobierno federal y estatal
Yosoñama pide a autoridades justicia por el multiasesinato Autoridades agrarias de Santo Domingo Yosoñama destacaron que por omisión del gobierno estatal la violencia permea en la zona, pues hay secuestros y delitos que no se investigan ni se castigan Águeda Robles
A
utoridades agrarias de Santo Domingo Yosoñama, La Paz, lugar de procedencia de las 11 personas masacradas el 14 de diciembre, se pronunciaron contra la ola de violencia en la zona, acusando a San Juan Mixtepec de ser los autores intelectuales del multiasesinato.
Dionisio Ventura González, comisariado de Bienes Comunales de Santo Domingo Yosoñama, sostuvo que la diferencia territorial generó infinidad de masacres, pero hasta el momento la autoridad estatal no da ninguna postura y tampoco se esclarecen los delitos registrados en la zona. “El pueblo de Yosoñama está de luto, pero no se puede vivir así, siempre con el terror, pues nunca se sabe en qué momento pueden surgir las balas asesinas o los secuestradores, como los que levantaron a los 72 campesinos en el periodo de Leonel Martínez Sánchez, actual titular de vivienda en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Oaxaca”, aseveró. Rodeado de familiares de las personas calcinadas, exclamó: “Es de causar horror la forma en cómo actúan los asesinos, pues no tuvieron compasión de los niños ni de las mujeres”. Pese a que San Juan Mixtepec se deslindó de los hechos, el comi-
sario destacó: “Yosoñama asegura que ellos fueron. No toda la población, pues son sólo algunos los que desestabilizan la zona”. “Esta es una muestra más de que Yosoñama es víctima de los oídos sordos de autoridades, si hubieran solucionado este problema ahorita las líneas de investigación fueran otras. Existe el antecedente de cuánta gente ha muerto por este conflicto”, puntualizó. “Todos los fallecidos eran comuneros de Santo Domingo Yosoñama. Estamos dolidos pero también resentidos con el gobierno, porque no sé qué intereses existan para no solucionar el problema agrario. Estamos en el abandono, pues nadie ni siquiera la Comisión de Derechos Humanos interviene”, cuestionó Dionisio Ventura. “Las personas que viajaban en la camioneta eran una familia completa. Los emboscaron. Este camino representa un peligro pues todos viajamos ahí”, indicó.
Dionisio Ventura González, comisariado de Bienes Comunales, afirmó que pobladores de San Juan Mixtepec son los autores intelectuales de las 11 personas acribilladas y calcinadas el sábado pasado.
El comisario negó que hubiera un grupo armado en la zona; sin embargo, afirmó que las autoridades deben tener el informe, pues conocen la situación al igual que el gobierno.
Visiblemente dolidos, pobladores dijeronqueporelmomentoregresarán a La Paz para enterrar a sus muertos. Posteriormente, pensarán en las formas de lucha para ser escuchados por el gobierno federal y estatal.
Martes, 17 de diciembre de 2013
AGENDA
Autoridades de Mixtepec piden investigar los hechos
DESPERTAR DE OAXACA
5
Omisión de Segego causó muertes en Yosoñama: Paulino Hernández
FPR denuncia agresión de autoridades de Ixtlán de Juárez
Autoridades de San Juan Mixtepec se deslindaron del asesinato de 11 personas; sin embargo, afirmaron que la situación pudo evitarse si el secretario general de Gobierno hubiera atendido el conflicto
Inconformes destacaron que simpatizantes del edil municipal, Rolando Pérez Luis, se oponen a la construcción de obra pública en la comunidad, por tal motivo retuvieron y golpearon a comuneros
Agencias
Agencias
utoridades comunales de San Juan Mixtepec negaron rotundamente los señalamientos que los acusan de perpetrar el asesinato de las 11 personas de Santo Domingo Yosoñama, sucedido el fin de semana en la Mixteca. Sin embargo, Paulino Hernández Paz, comisariado de Bienes Comunales, dijo que esos hechos pudieron haberse evitado si el gobierno del estado no se hubiera desentendido de la reunión que tenían programada para el 18 de septiembre, en la que se supone estarían ambas comunidades para establecer acuerdos de trascendencia, evitando así más confrontaciones. Dicha reunión nunca se llevó a cabo, a pesar de lo álgido del conflicto agrario entre Santo Domingo Yosoñama y San Juan Mixtepec, por mil 740 hectáreas de terreno. El comisariado de Mixtepec refirió que dicha reunión estaba agen-
Efraín Esteban Hernández, integrante de la Comisión Ejecutiva del Frente Popular Revolucionario (FPR), denunció la agresión de la que fueron víctimas pobladores de la agencia municipal La Josefina, por parte de simpatizantes del presidente municipal de Ixtlán de Juárez, Rolando Pérez Luis. Esteban Hernández indicó que la comunidad realiza trabajos de obra pública, gestionados directamente con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), pero que no se concluyen ante la oposición de la autoridad municipal. Al menos 50 personas, encabezadas por el agente municipal Apolinar Sarmiento Flores, retuvieron y agredieron a los pobladores, al creer que en la comunidad había personal de la Sedesol. Esteban Hernández dijo que desde tres años atrás la comunidad y él son acosados por los presidentes de Ixtlán e impiden que realicen la obra pública. “Retienen a personal de la Comisión Estatal de Vivienda, no permiten la salida de trabajadores de las empresas y además golpean a Teódulo Pérez Hernández. Pese a sus lesiones, impedían su traslado a una clínica”, informó “Pedimos el apoyo de la Policía Estatal y nadie quiso ir a verificar la situación del compañero. Lo ingresamos al hospital después de las once de la noche”, agregó. Efraín Esteban insistió que el motivo es político, pues La Josefina pertenece a un sitio conocido como el Rincón Bajo de la Sierra Juárez. Ahí toda relación comercial se tiene con la Cuenca, y los caciques priistas ven una amenaza para lo que hasta 2010 fue un bastión para ellos. Debido a la situación, el integrante de la FPR hizo un llamado al gobierno del estado para que se interese por los problemas de la región y llame la atención a quienes están detrás del conflicto.
A
El diputado local del Panal, Jefté Méndez Hernández, informó que Armando Jarquín será el presidente municipal de San Pedro Totolápam, pues fue el segundo nombre de la planilla
El comisariado de Bienes Comunales informó que funcionarios del gobierno y de Santo Domingo Yosoñama no asistieron a una reunión donde establecerían acuerdos para evitar más enfrentamientos.
dada con meses de antelación, pero al llegar la fecha el representante del gobierno estatal no se presentó, menos las autoridades de Santo Domingo Yosoñama. “El secretario general de Gobierno se durmió en sus laureles, por eso se dieron esos hechos. El gobierno planteó la fecha y así quedamos, pero no asistieron”, recalcó el comisariado.
Paulino Hernández dijo que no pudieron ser ellos quienes ejecutaron y quemaron a las 11 personas, pues el lugar se encuentra en propiedad de Yosoñama, a más de 10 kilómetros de distancia de Mixtepec. “Exigimos que se investigue porque nosotros no tuvimos nada que ver, hemos platicado con la gente y han dicho que no debe haber violencia, además el lugar donde fueron los
En Totolápam, eligieron a sucesor de edil municipal electo asesinado
Rebeca Luna Jiménez
La asamblea general de San Pedro Totolápam designó el domingo al sucesor del presidente municipal electo asesinado. Armando Jarquín, un ciudadano de la comunidad, será quien ocupe el cargo al tener la segunda posición en los nombres de la planilla. Así lo informó el diputado local del Partido Nueva Alianza (Panal), Jefté Méndez Hernández, agregando que la población determinó nombrar al sucesor de Epigmenio Rafael
hechos está en tierra de Yosoñama, hacia el cerro, no podemos entrar ahí, está como a 10 kilómetros o más de nuestra propiedad”, reiteró. Adelantó que en los próximos días realizarán una asamblea comunitaria, con carácter de urgente, para determinar cuál será la postura que van a mantener o qué acciones emprenderán, pues son los principales sospechosos del atentado.
Jefté Méndez Hernández destacó que la PGJE continúa investigando el asesinato de Epigmenio Rafael Aragón, y esperan que próximamente tengan respuestas satisfactorias.
Aragón, asesinado el pasado cinco de diciembre, de siete impactos de bala por sujetos desconocidos. Respecto a los avances de investigaciones sobre la muerte de Epigme-
nio Aragón, Méndez Hernández precisó que el procurador general de Justicia, Héctor Carrillo Ruiz, se comprometió a dar una respuesta conforme a las indagaciones realizadas en la zona.
Jefté Méndez confió en que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) dé respuesta a la población que sigue tensa ante los acontecimientos ocurridos en Totolápam. Informó que la Secretaría de Seguridad Pública vigila la zona para proporcionar mayor seguridad, pues fue un compromiso. El diputado del Panal dijo que le han puesto seguridad personal, aunque no explicó quiénes son sus guardaespaldas. “Voy a seguir de bajo perfil, siempre me he mantenido de esta manera y así seguiré”. “Exigiremos a la Secretaría General de Gobierno que ponga orden para que el primero de enero exista tranquilidad y cordura, realizándose todo en paz”, concluyó.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Martes, 17 de diciembre de 2013
Llevan 20 días en huelga
Por desatención a policías, en Santa Lucía del Camino no hay seguridad El documento puede ser consultado en www.cotaipo.org.mx para observar las ilustraciones de caricaturistas oaxaqueños y demás información.
Policías municipales continúan protestando frente al palacio municipal, pues ninguna autoridad atiende sus demandas, pese a que sólo requieren equipo para poder brindar un mejor servicio
En Internet, El ABC de los Datos Personales
Águeda Robles
S
anta Lucía del Camino permanece sin vigilancia a 20 días del paro laboral de policías municipales, esto provoca que se incrementen los robos, hurto a casa habitación y otros delitos. Omar Mendoza Cruz, policía de línea, a nombre de sus compañeros, destacó que temen por el cambio de poderes en la población, sean destituidos por la nueva administración. Pues a más de dos semanas del paro laboral de “brazos caídos” que emprendieron para provocar mayor presión, ninguna autoridad municipal se ha acercado a la zona, por tal motivo, los policías permanecen a las afueras del palacio municipal.
El documento contiene información de la Licenciatura en Economía, modalidad escolarizada, donde se realizaron encuestas para evaluar y mejorar el programa educativo
Elementos policiales municipales continuarán con el paro laboral pues ninguna autoridad los atiende, y esta situación incrementará los actos delictivos.
Su única exigencia fue que se les dotaran de botas, uniformes y herramientas de trabajo para desempeñar de manera adecuada su labor, pues en 2011 únicamente recibieron uniformes, sin que hasta el momento estos hayan sido renovados. Actualmente, al finalizar su trienio, los trabajadores están cobrando; sin embargo, los policías continúan exigiendo que les entreguen el material para continuar prestando servicio en la comunidad.
Elementos policiales agregaron que por falta de vigilancia el municipio está expuesto a múltiples actos delictivos, pues tampoco existe presencia de la Policía Estatal. Asimismo, denunciaron que carecen de prestaciones laborales básicas como: servicio médico del Instituto Mexicano del Seguro Social e Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, prestaciones u otro derecho laboral. Los 50 policías destacaron que se mantendrán en paro de “brazos caí-
Escuela de Economía termina su informe de autoevaluación
Agencias
La Escuela de Economía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) finalizó la redacción del informe de la autoevaluación, correspondiente a la modalidad escolarizada de la Licenciatura en Economía. El proceso se inició el mes de abril y se encuentra a la espera de la visita de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). En una primera etapa se conformaron los medios de verificación de dicha licenciatura, para lo cual se realizaron diferentes encuestas
dos” para exigir sus derechos, porque los amenazaron con no pagarles las quincenas de diciembre y el aguinaldo que les corresponde, aunque existen recursos etiquetados en el municipio. Finalmente señalaron que hasta ahora la Secretaría General de Gobierno no se ha preocupado en enviar a algún representante para escuchar sus demandas, por tal motivo, pidieron al gobernador, Gabino Cué Monteagudo, que atienda su queja.
La Escuela de Economía de la UABJO espera la visita de los CIEES para consolidar la licenciatura como un programa de calidad.
a estudiantes, egresados, docentes, trabajadores y directivos con el objetivo de evaluar el desarrollo de procesos académicos y administrativos, actividad que ha permitido imple-
mentar acciones en mejora del programa educativo. Ahora corresponde la etapa de socializar el documento, para lo cual se planean reuniones con estudian-
tes, profesores y trabajadores, a fin de dar a conocer el estado que guarda la carrera y los desafíos que se presentan. El informe contiene dimensiones referentes a normatividad, plan de estudios, personal académico, infraestructura, vinculación, incluyendo fortalezas y áreas de oportunidad, con base en evidencias. Durante el proceso de autoevaluación participó la directora de la Escuela de Economía, Aracely Escobar Méndez, así como las licenciadas Laura Vásquez Vásquez, Deneb Guzmán Berzunza y Martha Verónica Andrade Sánchez. Este documento constituye un punto de partida para implementar mejoras en la gestión de procesos para su óptimo desempeño y que permitan consolidar a la Licenciatura en Economía, en su modalidad escolarizada, en un programa de calidad.
La consejera de la Cotaipo, Gema Ramírez Ricárdez, destacó que el cuadernillo contiene nociones fundamentales del derecho a la protección de los datos personales Agencias
La consejera de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (Cotaipo), Gema Ramírez Ricárdez, informó que el cuadernillo El ABC de los Datos Personales ya puede ser consultado en Internet, después de ser presentado en la Feria Internacional del Libro, en Guadalajara. En entrevista, explicó que algunos de los temas expuestos en el cuadernillo son: Qué son los datos personales, los tipos de datos personales, dónde están y quién los maneja, identificar cómo se recaban, almacenan y usan, así como qué son los Derechos ARCO. La Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública, a través de la Comisión de Comunicación Social, de la cual forma parte Ramírez Ricárdez, redactó el cuadernillo que contiene nociones fundamentales del derecho a la protección de los datos personales, con ilustraciones de caricaturistas provenientes de diferentes estados del país. Gema Ramírez declaró que el objetivo primordial de este trabajo es que la ciudadanía conozca de forma básica uno de los derechos fundamentales, la protección de su intimidad, tales como: Nombre, edad, sexo, estado civil, nacionalidad, entre otros. Dicha información puede estar en posesión de particulares, en dependencias públicas y negocios privados. Toda persona puede proteger sus datos personales a través de los Derechos ARCO, que es Accediendo, Rectificando, Cancelando u Oponiéndose al uso de su información. El cuadernillo puede ser consultado en la página oficial de la Cotaipo, www.cotaipo.org.mx.
Martes, 17 de diciembre de 2013
ESTADO
DESPERTAR DE OAXACA
7
Editor: Israel García
Afirmó que no debe la presidencia a su hermano, sino a su trabajo
De la Cruz confió que el IEEPCO confirme su triunfo en Chilchotla El candidato de la planilla naranja para la presidencia municipal señaló que ganó la elección del pasado 17 de noviembre legalmente
La elección municipal de San Lucas Zoquiápam ya no se celebrará a través de una Asamblea General Comunitaria, sino mediante urnas.
Agencias
E
l candidato de la planilla naranja para la presidencia municipal de Santa María Chilchotla, Alfredo de la Cruz Sabino, destacó que el triunfo que consiguió en la elección del pasado 17 de noviembre no se lo debe a su hermano, el actual presidente municipal, sino a su trabajo de años, y dijo esperar que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) valide la elección, pues la ganó legalmente. Sostuvo que en este municipio mazateco no se consumó ninguna herencia del poder, esto ante las críticas de que fue objeto, tras ser considerado como el “heredero” del edil, Mario de la Cruz Sabino. Por ello, confió en que el IEEPCO valide la elección, al argumentar que ganó legalmente, ya que consiguió tres mil 540 votos de forma individual.
El candidato de Panal aceptó que la espera de la resolución por parte de los magistrados fue bastante angustiante, pero siempre confió en ser ratificado
Alfredo de la Cruz Sabino expuso que la presidencia de Chilchotla no es una herencia, y que quien gobernará será él y no su hermano.
Aclaró que la elección no fue comprada, como lo aseguraron los tres candidatos que se aliaron en último momento para ganarle. Se refirió específicamente a Demetrio García Carrera y Heriberto Carrera Martínez, de las planillas amarilla y verde, respectivamente, quienes decidieron coaligarse con el de la roja, Bernabé Núñez. También recalcó que los 12 concejales propietarios y los 12 suplentes que están en su planilla los eligió el pueblo, no él, ni su hermano. Enlistó a algunos de los regidores que estarán con él en la próxima administración: Rutilio Martí-
nez Gregorio, como síndico municipal, mientras el regidor de Hacienda será Armando Francisco Sabino. En la regiduría de Obras el encargado será Renato Avendaño Ortega, para Educación, Lucio Álvarez, además que en Desarrollo designará a Gerardo Sosa, y en Mercados a Gaspar García Díaz. Ante la incertidumbre que se vive en Chilchotla, referente a los resultados de la elección, Alfredo de la Cruz se dijo confiado, y sobre la pregunta de si corre riesgo la elección, respondió: “No, porque tenemos actas. Tenemos firmados acuerdos con los compañeros candidatos ante el Con-
Existía tensión antes de conocer el fallo para edil en Salina Cruz
Agencias
El candidato a la presidencia municipal por el Partido Nueva Alianza (Panal), Mariano Vicente Martínez, admitió que la prolongación de la resolución por parte de los magistrados implicaba que no pudiera integrar su equipo de trabajo en el ayuntamiento de Salina Cruz. Sin embargo, siempre confió en la resolución que darían los magistrados en favor del pueblo de Salina Cruz, el cual lo eligió como su presidente.
sejo Municipal Electoral. No hay ninguna duda de que todo fue legal”. Al preguntarle si confiaba en que el IEEPCO validaría la elección, dijo: “Estoy confiado, porque sé que el Consejo General es objetivo y profesional. Confío en los consejeros y sé que van a validar la elección”. De la Cruz expuso que la presidencia no es una herencia y que quien gobernará ahora en la localidad será él y no su hermano, el actual edil. “Lo único que sí, es que él (Mario de la Cruz) me va a dar posesión el uno de enero; él tiene que entregarme su cargo, tal y como se hace cada tres años”, manifestó.
Mariano Vicente Martínez admitió que la prolongación de la resolución por parte de los magistrados implicaba que no pudiera integrar su equipo de trabajo en el ayuntamiento de Salina Cruz.
Aseguró que antes de la resolución estaba tranquilo porque sería ratificado como presidente muni-
cipal, así como ocurrió el pasado tres de julio cuando el pueblo votó por él.
“Estuve tres meses en la ciudad de Oaxaca en espera del fallo; sin embargo, ahora también estoy en Xalapa, Veracruz, viendo los pormenores junto con mis abogados”, dijo, antes del fallo. Reiteró: “Definitivamente, el retraso para que se diera el fallo fue bastante angustiante para nosotros, y en consecuencia para el pueblo de Salina Cruz”. Vicente Martínez señaló tener planes importantes para trabajar en favor del puerto, pero las cosas ahora cambian, después del fallo de la Sala Jalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Recordó que en los municipios de San Francisco del Mar y Juchitán de Zaragoza se dieron los fallos antes y sólo estaba pendiente Salina Cruz.
Celebrarán elección en San Lucas Zoquiápam Mediante asamblea, los aspirantes a la presidencia municipal de la localidad acordaron que el IEEPCO organice los comicios para elegir al Cabildo Agencias
Luego de que en días pasados se canceló la elección de concejales del ayuntamiento de San Lucas Zoquiápam, por no existir las condiciones, los ciudadanos acordaron que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) los apoyae en la organización de las elecciones para elegir a las autoridades municipales que conformarán el Cabildo del período 2014-2016. A su vez, Óscar González Vidal, representante del IEEPCO, se trasladó a este municipio para observar y dar certeza de la jornada electoral. Hace unos días, los aspirantes a la presidencia municipal acordaron que el IEEPCO organizara y llevara a cabo la elección municipal. Serán cinco los candidatos que competirán por la presidencia municipal, emanados de igual número de organizaciones locales, entre las cuales están: Consejo Indígena Mazateco, Frente Ciudadano, Organización San Lucas Zoquiápam y Frente Mazateco. Por tal motivo, la elección ya no se celebrará a través de una Asamblea General Comunitaria, sino a través de urnas.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 17 de diciembre de 2013
POLÍTICA
Editor: Israel García
Este miércoles podría hacerse la declaratoria de constitucionalidad
Congreso potosino avaló la reforma energética y se hizo constitucional
Con San Luis Potosí sumaron 17 legislaturas estatales que aprobaron la iniciativa
INE requerirá mayor presupuesto en 2014
Notimex
L
a madrugada de ayer lunes, el Congreso de San Luis Potosí aprobó por unanimidad la propuesta enviada por el Congreso de la Unión, con lo que sumaron 17 legislaturas estatales que aprobaron la reforma energética. Por tanto, con el aval potosino sumaron 17 las entidades federativas en aprobar la reforma, con lo que al representar la mayoría del país se podrá obtener el próximo miércoles la declaratoria de constitucionalidad, a través de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. La aprobación se dio luego de que en el debate legisladores potosinos coincidieron con el Congreso de la Unión, en el sentido de que esta reforma abrirá la puerta para que México alcance acuerdos de servicios, de utilidad compartida, de producción compartida o de licencias, además que el pago
El Ejecutivo dijo que espera que la Comisión Permanente del Congreso declare a la iniciativa como constitucional para promulgarla en breve Agencias
Luego de que 17 legislaturas locales avalaron la reforma energética, el presidente Enrique Peña Nieto señaló que espera que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la declare constitucional en los próximos días, para promulgarla “de inmediato”. En rueda de prensa expresó su reconocimiento a las legislaturas de los estados por su aval a la enmienda, que, dijo, será de alto impacto y gran trascendencia para el desarrollo energético del país, además de asegurar que la energía será más barata para la población.
María Marván dijo que la Cámara de Diputados deberá considerar posibles ampliaciones presupuestales para el INE.
La presidenta provisional del órgano electoral expuso que el próximo año enfrentará nuevas responsabilidades y requerirá más recursos Agencias
Legisladores potosinos coincidieron en que la iniciativa permitirá que México celebre acuerdos de servicios, de utilidad y producción compartida.
de recursos será distinto en cada modalidad. La aprobación de esta reforma se dio en una sesión que se prolongó por más de 10 horas, donde se apro-
baron las leyes de ingresos y egresos del gobierno estatal y se le tomó de protesta a los integrantes del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana.
Cabe mencionar que la reforma energética provocó la manifestación de integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional, junto con otros grupos ciudadanos.
EPN adelantó que promulgará de inmediato la reforma energética El Ejecutivo federal destacó que esto viene a refrendar el consenso que existe en el país e insistió en su reconocimiento a la responsabilidad de los congresos locales. No obstante, Peña Nieto aclaró que “habrá que esperar la declaratoria de la Comisión Permanente del Congreso, que seguramente ocurrirá en próximos días y, una vez dado ello, de inmediato estaré promulgando dicha reforma”. Dijo que será en beneficio del país, toda vez que “sin duda es una reforma, como ya lo he señalado antes, de alto impacto y gran trascendencia, porque abre un espacio de oportunidad para el desarrollo energético del país, de asegurar que los insumos energéticos y la energía sean más económicos, más barata para la población en general y para la industria”. En este contexto, el mandatario mexicano esperó que “eso nos per-
Enrique Peña Nieto señaló que la reforma constitucional será de alto impacto y gran trascendencia para el desarrollo energético del país.
mita también convertirnos en un país mucho más atractivo y más competiti-
vo, a partir de tener insumos de mejor precio y a mejor costo”.
La consejera presidenta provisional del Instituto Federal Electoral (IFE), María Marván, advirtió que en 2014 el Instituto Nacional Electoral (INE) podría requerir más presupuesto “para hacer frente a las nuevas responsabilidades institucionales”. Lo anterior, luego que el Consejo General del IFE aprobó ayer ajustes a su presupuesto 2014, tras el recorte de 500 millones de pesos decretado por la Cámara de Diputados. Se espera que la readecuación al gasto del IFE no afecte la organización del proceso electoral de 2015, la expedición de la credencial para votar, la educación cívica, ni la plantilla de personal del IFE, pero se adoptaron 21 medidas de austeridad para limitar compras de inmuebles, vehículos, equipos informáticos, ni autorizar alzas salariales, sino ajustar viáticos y gastos. Sin embargo, expuso Marván, “el presupuesto que aprobamos puede sustentar la ejecución de proyectos concebidos por el IFE”, con base en las atribuciones que le confiere la Constitución. Pero, con la reforma política y electoral podrían cambiar las circunstancias. Por ello “la Cámara de Diputados deberá considerar posibles ampliaciones presupuestales para hacer frente a las nuevas responsabilidades institucionales”. El consejero Lorenzo Córdova advirtió: “Podemos anticipar que de concretarse esta reforma, muy pronto el INE va a tener que hacer ajustes al presupuesto, pero no para reducirlo, sino para incrementos presupuestales”, anticipó.
Martes, 17 de diciembre de 2013
DESPERTAR DE OAXACA
EDITORIAL Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
N
O SUPO QUÉ DECIR LÓPEZ ESCAMILLA. Si bien, no le fue tan mal, como a varios de los funcionarios anteriores que se presentaron a enriquecer el tercer informe de gobierno durante su glosa allá en el Congreso del estado, tampoco le fue bien, ya que ante los cuestionamientos que le hicieron los diputados de prácticamente todos los partidos representados en la Cámara de Diputados, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública no supo qué decir, como en el reciente caso de los 11 muertos en una emboscada, en el paraje Tres Cruces, en la Mixteca, a quienes, luego de balacearlos los quemaron, entre ellos tres niños y una anciana. López Escamilla no supo qué responder, mejor se quedó callado, luego no lo bajaron de mentiroso, ya que “nada de lo que dijo es realidad en Oaxaca” y es que había presumido que los delitos cometidos en Oaxaca iban a la baja, pero alguien lo sacó de su error y le aclaró que “todos los delitos están a la alza” y que la Secretaría de Seguridad Pública que dirige sólo está de espectadora, no hace nada para evitarlos. Le dijeron que Oaxaca no es un estado seguro, como presumen en el gobierno del cambio, si hubiera seguridad habría más inversiones, pero los empresarios se niegan a invertir en Oaxaca, precisamente por la inseguridad que priva en el estado. Por si faltara algo, le recordaron los más de 150 crímenes de alto impacto social que no se evitaron ni se han aclarado, luego de los tres años en que se cometieron. Si bien no le fue tan mal en comparación como a otros, los diputados también lo reprobaron, nadie lo defendió. Muchos no se atrevieron a criticar su trabajo, se quedaron callados. Pero, bueno, ya se presentó. A LA BAJA LA PARTICIPACIÓN DE MUJERES EN LOS GOBIERNOS MUNICIPALES. Definitivamente a las mujeres les sigue yendo mal en cuanto a su participación política, ya que su presencia en puestos de elección popular va a la baja, en comparación a otros años en los que se notaba su presencia. La llegada de nuevos presidentes municipales en los pueblos que se rigen por usos y costumbres, que son más de 400 ―de costumbres misóginas―, impidió que para este año se notara la presencia de las mujeres en las regidurías, y lo que es peor, ninguna se postuló para ser presidenta municipal; donde intentaron ser tomadas en cuenta para ser regidoras, las ignoraron y las rechazaron públicamente, como en San Bartolo Coyotepec. En más de 400 municipios, de los 570 del estado, la participación política de las mujeres no se nota, los hombres no las dejan figurar y las someten, por acuerdos de asambleas comunitarias, violán-
doles todos sus derechos políticos, sin que ninguna autoridad electoral pueda hacer algo por ellas. Si antes las ponían como suplentes, este año ni siquiera eso, simplemente las ignoraron en estos municipios donde las asambleas comunitarias, mayoritariamente masculinas, las rechazaron. La democracia y la cuota de género en más de 400 pueblos de Oaxaca no se aplica como debe ser, simplemente la ignoran. TOMARON A RELAJO EL LLAMADO A LA INSURRECIÓN PERREDISTA. De plano, los perredistas, sean quienes sean, no tienen convocatoria. El pueblo de Oaxaca los ignora olímpicamente, no los toma en cuenta, otros los toman a relajo, nada serio. Como se sabe ―porque hasta llamaron a los medios para decirlo―, los perredistas, a través de su diputado Jesús López Rodríguez, luego que se conoció que la reforma energética había sido aprobada por la mayoría de los senadores y diputados, hicieron un llamado a la insurrección al pueblo de Oaxaca, que porque no había otro camino. Lógico, nadie se espantó, lo tomaron a broma, conocen a los perredistas y sobre todo a sus diputados, quienes llegaron a representarlos en la Cámara de Diputados sólo para enriquecerse, como sus antecesores. Nadie los tomó en serio, porque el llamado a una insurrección debe tener un líder, si no, a quién siguen y cómo. Los perredistas que cobran muy bien en el Congreso del estado y que comen tres veces al día, no están locos para irse de guerrilleros y encabezar una lucha contra el gobierno; ni soñando, gritan puras tonterías, pero del dicho al hecho hay un gran trecho. Por eso nadie los pela. Si a su gurú, López Obrador, nadie lo ha seguido en sus locuras, menos a los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que por cierto nadie conoce. Esos diputados del PRD, sean locales o federales, son puro cuento, puras habladas, puras tonterías, no son gente seria. Por eso se desnudan en el Congreso federal y en Oaxaca hacen llamados a la insurrección desde sus cómodas curules, ni para creerles que hablan en serio, por eso nadie hizo caso de su llamado, todos se rieron. Nadie se presentó a preguntarle si hablaba en serio o en broma, se quedó solo, esperando que el pueblo de Oaxaca se lanzara a la lucha contra el gobierno, mientras él comía con sus amigotes en uno de los mejores restaurantes de Oaxaca; antes comía en fondas y puestos de tacos, pero hoy gana bien, mejor que todos los oaxaqueños que sí trabajamos. Ya parece que iba a encabezar una lucha; ni que estuviera loco. Si le publicaron su llamado, fue para ponerlo en evidencia y dejarlo en ridículo.
GABINO PERDIÓ EL CONTROL DEL CONGRESO. Según como se ven las cosas desde fuera, el gobernador Gabino Cué perdió el control del Congreso, a pesar de tener una mayoría de diputados afines con su gobierno. El problema es que la mayoría son improvisados y a estas alturas no saben qué hacer, y como niños con juguete nuevo, hasta las contras le juegan al Gabino, votando contra sus iniciativas y criticando fuertemente a sus funcionarios públicos, quienes no dieron una en la glosa del tercer informe de gobierno. Como en 2013 el Gabino no hizo nada y sus funcionarios públicos menos, pues no tuvieron material suficiente para enriquecer el empobrecido tercer informe, y se les fue en puras mentiras que, lógico, ningún diputado creyó, y acabaron criticándolos de fea manera, tanto que hasta una retahíla de insultos personales se llevaron los empleados de Gabino, quienes supuestamente ―y según el gobernador del estado― son los mejores hombres y mujeres de Oaxaca. Ahí, los que parten el queso son los valientes diputados priistas que agarraron parejo contra los miembros del gabinete de Gabino, a lo que se sumaron el resto de los diputados a quienes se les olvidó que tenían que apoyarlos. Es que nadie se atrevió a defenderlos, porque saben que los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) tienen razón, y ellos también, así que los agarraron como costal de boxeador. Los diputados de los partidos que llevaron a Gabino al poder han actuado como diputados de oposición y le hacen segunda al PRI, y eso es bueno. Al final, todos representan al pueblo de Oaxaca y no a Gabino, que sólo es el gobernador del estado. Por eso echaron abajo la intensión de Gabino de reducirles su presupuesto, nadie apoyó la intentona del gobernador, por más amigos que sean, y todos le atizaron la hoguera donde quemaron a los funcionarios públicos. Si eso es control del Congreso, que me disculpen, pero no se nota por ningún lado, hasta los diputados impuestos por Gabino, con chaqueta del PRD, le fallaron, nadie quiso dar la cara por él y por sus empleados, todos actuaron como oposición y eso es muy bueno. Los anteriores diputados que recién salieron, parecían sus sirvientes, por no decir sus gatos, por eso varios de ellos ahora son funcionarios públicos, porque se prestaron a todo, jamás representaron los intereses del pueblo, sino del gobernador en el Congreso, por eso pasaron a la historia como la peor legislatura del estado, y ahí sí fue parejo, porque hasta los diputados del PRI obedecían agachando la cabeza, pretextando puras idioteces. Ojalá y a los nuevos diputados locales nunca les lleguen al precio; total, el Gabino ya se va. TREGUA NAVIDEÑA DE LA CNTE EN OAXACA. Cansados de tanto perder el tiempo inútilmente, porque no logra-
ron nada más que el desprestigio ante la opinión pública, los líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), luego de algunas protestas contra la reforma energética ― que tampoco les funcionaron porque al igual que la reforma educativa, la energética también fue aprobada―, decidieron irse de vacaciones y sólo dejaron a los del Frente Único de Lucha y a los del Frente Amplio de Comunidades Marginadas del Estado de Oaxaca al frente de la querella, para que sigan vociferando y gritando sandeces en el zócalo de nuestra ciudad, aprovechando el poco turismo nacional y la llegada de los oaxaqueños ausentes. Lo de la toma de escuelas es algo que le dejaron como tarea a su cuate Gabino, para que cuando regresen se las entregue en charola de plata, como regalo de Día de Reyes. No les preocupa mucho que en más de 100 escuelas de la entidad no los quieran ver ni en pintura, ellos ya cobraron su aguinaldo y sus quincenas, y se van a disfrutar sus vacaciones, como si realmente hubieran trabajado. Así son ellos y ni modo. Lo bueno es que en lo que resta de diciembre no van a hacer nada contra el pueblo de Oaxaca, por la reciente aprobación de la reforma energética, la cual les quita el sueño, aunque luego salen con otra cosa, porque como ahí todos son comandantes, no faltan los más locos, quienes luego deciden otra cosa y hay que aguantarlos. Pero, por lo que se nota, parece ser que la tregua va a funcionar, así que la ciudadanía podrá pasar de bonita forma su Navidad y Año Nuevo. PALO A NUEVA ALIANZA EN SALINA CRUZ, PERO PUEDEN IR A LA SUPREMA. El supuesto candidato ganador y presidente municipal electo de Salina Cruz, Mariano Vicente Martínez, perdió en la resolución de la Sala Xalapa, del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal, donde ordenaron que suba a la presidencia municipal Rosa Nidia Villalobos. La espera fue larga, los nervios los traicionaron varias veces y no dejaron de tronarse los dedos. Al parecer están dispuesto a aceptar la decisión, porque les han dicho que las resoluciones son inapelables una vez que se dictan, porque ésta es la última instancia legal. Sin embargo, doña Rosa Nidia no debía dormir en paz, porque si alguien les calienta la cabeza a los del Partido Nueva Alianza, podría ir a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y, si les lleva el caso un buen abogado, chance y les aceptan el reclamo, como ya ocurrió con otros municipios. Así que, por ahora, Rosa Nidia tiene la presidencia municipal de Salina Cruz en sus manos y la apuesta queda en manos de Mariano Vicente y sus asesores.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 17 de diciembre de 2013
OPINIÓN Indicador Político
Puerto Libre Guillermo Hernández Puerto
Carlos Ramírez
L
O DEL PETRÓLEO COMENZÓ EN 82. REFORMA DE ESTADO DE SALINAS. Los que estaban entonces al lado de Carlos Salinas como aliados y estrategas, y hoy militan en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), lo saben bien: la reforma del Estado, que culminó con la reforma energética de la semana pasada, comenzó con las reformas constitucionales de diciembre de 1982. Ese proyecto de largo plazo se consolidó con dos sucesiones presidenciales: la que llevó al propio Salinas a la Presidencia y la que llevaría a Colosio, pero que se concretó con Ernesto Zedillo. Ahora existen más elementos para entender por qué el candidato de 1994 no fue Manuel Camacho Solís, hoy perredista. En la fundamentación de esas reformas, al iniciar el gobierno de Miguel de la Madrid, estuvo la redefinición constitucional del Estado. En un seminario sobre “La Constitución mexicana: rectoría del Estado y economía mixta”, en 1983, el entonces secretario de Programación y Presupuesto, Carlos Salinas, definió el concepto de Estado para la generación que tomaría entonces el poder; en dos párrafos redefinió al Estado de la Revolución Mexicana: “Algunos consideran que la acción del Estado es un reflejo de los grupos en pugna, y en particular lo consideran un mero mandatario de los grupos dominantes. Otros suponen que el Estado es la instancia que crea y organiza la sociedad. Sin embargo, posiciones así de extremas pueden resultar simplistas. La vida política no puede reducirse a la dinámica de fuerzas socioeconómicas. “El Estado no es la arena política donde se dirimen los conflictos sociales. Hay una autonomía relativa del Estado respecto de los diversos grupos que actúan y compiten en una sociedad plural. Por ello debe rechazarse la posición reduccionista que considera que las formas del Estado varían simplemente en correspondencia con los modos de producción”. El grupo De la Madrid-Salinas fijó la reforma del Estado abstrayéndolo del viejo modelo populista de servicio de las mayorías. Ahí, con el concepto de “autonomía relativa” del Estado, ocurrió la profunda reforma histórica del Estado. Y el proyecto salinista fijó la reestructuración ideológica en el periodo 1982-1994, con el apoyo de las élites intelectuales de dentro y de fuera del gobierno, algunos de los que ahora en la oposición se hacen distraídos de la complicidad con esas decisiones que cambiaron el rumbo del país. Cuauhtémoc Cárdenas entendió la lógica de esa reforma: en 1985 planteó el regreso a la Revolución Mexicana, en 1986 creó la Corriente Democrática del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para intentar el bloqueo de la candidatura presidencial de Salinas, en 1987 salió del PRI, en 1988 compitió como candidato presidencial de una coalición de centroizquierda y, en 1989, fundó el PRD. Pero el error estratégico de Cárdenas fue permitir la incorporación de salinistas despechados por el reparto inequitativo de candidaturas y no los usó para combatir las reformas de Salinas. La reforma constitucional de diciembre de 1982 reformó el Estado, alentó la separación del Estado de la representación de los intereses populares, facilitó la incorporación del mercado en la Constitución, explicó la exclusión del concepto de Revolución Mexicana de los documentos del PRI, justificó el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, dio el marco político a la privatización del Estado con la venta de paraestatales, razonó la privatización del ejido cardenista y estuvo en el fondo de la sucesión presidencial de 1994. De hecho, esa reforma salinista del Estado contó con la participación intelectual, ideológica y política de funcionarios que hoy militan en la oposición, criticando aquello que prohijaron y de la cual se hacen los sorprendidos. La oposición cardenista neopopulista reaccionó tarde, mal y de malas y no supo construir una alternativa a la reforma salinista del Estado.
¿Q
UE NELSON DESGOBERNARÁ OTRA VEZ OAXACA? ¡DIOS NOS LIBRE! Nelson José Murat Casab, así es su nombre, como está escrito en el Periódico Oficial del estado, cuando esta ave de rapiña fue declarado gobernador de Oaxaca, aunque, como un ingrato, reniegue de su primer nombre y sólo utilice José, y antes se puso Muro Casas, cuando soñaba con ser presidente de la república. Cual zopilote revolotea sobre el cielo de Oaxaca, presto a clavar su pico y garras sobre los bienes económicos, materiales y naturales de nuestro estado. Llevado por su codicia al dinero y poder, presume que con el apoyo presidencial y de sus amigos, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y el secretario particular del presidente Enrique Peña Nieto, Erwin Zárate Lino, impondrá como gobernador de Oaxaca a su hijo Alejandro Murat Hinojosa, director del Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores. Nelson carece de autoridad moral y política para encabezar la campaña de su hijo, por todas sus tropelías y el saqueo impune que realizó contra Oaxaca durante su gobierno corrupto, represor y asesino. Nelson no tiene ni la más mínima vergüenza, es un político inmoral, ciento por ciento. Llega a Oaxaca como magnate en su avión particular de 142 millones de peos y con gastos de mantenimiento de 500 mil pesos mensuales. ¿Acaso este corrupto cree o piensa que todos los oaxaqueños somos débiles mentales o idiotas para no darnos cuenta de sus raterías y traición cometida? Siendo gobernador estuvo contra Oaxaca y los oaxaqueños, como para que hoy venga con esa voz aguardentosa a decirnos que debemos esperar tiempos mejores con su hijo Alejandro como gobernador. En su edición del pasado lunes, 16 de noviembre, en su portada, Despertar de Oaxaca publicó una nota con el título: “Abre Murat la campaña de Alejandro”, acompañada de la fotografía a color de Nelson José, donde se le ve, micrófono en mano, echándose, de su ronco pecho y con voz aguardentosa, un discursito mamón que en su esencia dice: “Los tiempos pasados fueron buenos, pero los que vienen serán mejores”. Desquiciado por su ambición se equivoca de tiempo y olvida, este bribón, que los tiempos de que habla fueron mejores para él, para su hermano Karim, y para la banda de delincuentes
con que se rodeó para desgobernar y saquear al estado, nunca para el pueblo oaxaqueño, como lo prueba el hecho de que ahora es un hombre multimillonario, porque ningún oaxaqueño, de los miles de pobres que dejó su desgobierno, puede comprarse un avión particular de 142 millones de pesos, pues apenas tienen para medio comer, mientras este sinvergüenza se da vida de magnate y de señorón de la política, que todo lo puede con su halitosis. Por ello, sería terrible para Oaxaca que este bribón impusiera, como presume, a su vástago, Alejandro Murat, como gobernador de Oaxaca. ¡Dios nos libre que una alimaña política como Nelson José desgobierne otra vez Oaxaca a través de su vástago! La fiesta del inicio de la campaña de Alejandro Hinojosa fue en casa del corrupto y viejo amigo de Nelson, Cándido Coheto Martínez, aquel indio ladino que se hizo inmensamente rico en los tiempos de su viejo amigo, utilizando como carne de cañón y carne política a los indígenas, desde los cargos que ocupó, entre ellos el de director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca. Entre otros asistentes, estuvo aquel expobretón y exdirector del Instituto Tecnológico de Oaxaca, Froylán Cruz Toledo, quien pasó a ser millonario como director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, que su viejo amigo y cómplice Nelson le otorgó y convirtió en su caja chica para financiar campañas políticas y desviar los recursos destinados a la educación pública del estado. Otro de los que estuvo ahí, en esa casa, soportando la halitosis de su jefe Nelson, fue Moisés Molina, empleado de Alejandro Murat Hinojosa, al que impusieron como delegado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Lo subrayamos, porque el diputado federal Arturo Escobar le vino a dar posesión de ese cargo y aprovechó para destapar como candidato a gobernador de Oaxaca del PVEM a Alejandro Murat Hinojosa. ¿Permitirá el pueblo de Oaxaca que estas aves de rapiña, que merodean sobre el estado, desgobiernen otra vez a través del hijo de Nelson José Casab? Sería terrible que esto sucediera, porque sería como avalar la traición del cobarde que impunemente saqueó a Oaxaca y que, ahora, pasea su impunidad en el estado y México, no con su pesada humanidad, sino en su avión particular al estilo de los magnates, ofendiendo con ello la tierra del gran Benito Juárez y al pueblo oaxaqueño, ante la mirada complaciente del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
Martes, 17 de diciembre de 2013
ESPECTÁCULOS
DESPERTAR DE OAXACA
11
CARTELERA CULTURAL OAXACA Teatro “Juárez” 21 de diciembre 18:00 hrs. Final del IV Concurso Cuauhpanco Foeb “Pastorela Ratatatataplan Navideño” Grupo de Teatro de los Sótanos Entrada libre
Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca 20 de diciembre 18:00 hrs. Pastorela Guelaguetza Grupo de Teatro Faranduleros Entrada libre
Jacaranda Correa | México | 2011 | 74 min. | Clasificación B.
18 de diciembre 19:00 hrs. SONIDOS VECINOS | O SOM AO REDOR Kleber Mendonça Filho | Brasil | 2012 | 131 min. | Clasificación B15. Entrada general: $30 *Descuento: $20 (estudiantes, maestros e INAPAM) Boletos en taquilla del Teatro “Macedonio Alcalá” con horario de 16:00 a 19:00 hrs.
OaxacaCine 17 de diciembre 19:00 hrs. MORIR DE PIE
CARTELERA OAXACA
Vigencia del 13 al 19 de diciembre de 2013 SALA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 9 10 10 11 12 12 13 13 14 14 14
TÍTULO DE LA PELÍCULA
EL HOBBIT: LA DESOLACIÓN DE SMAUG HFR EL HOBBIT: LA DESOLACIÓN DE SMAUG LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS EL HOBBIT: LA DESOLACIÓN DE SMAUG LA NIÑA EL HOBBIT: LA DESOLACIÓN DE SMAUG EL HOBBIT: LA DESOLACIÓN DE SMAUG EL HOBBIT: LA DESOLACIÓN DE SMAUG LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS EL HOBBIT: LA DESOLACIÓN DE SMAUG LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS EL ABUELO SINVERGUENZA CAPITAN PHILLIPS CAPITAN PHILLIPS MAYORDOMO DE LA CASA BLANCA, EL DINOSAURIOS UNA FAMILIA PELIGROSA QUIEN ? SON LOS MILLER? QUIEN ? SON LOS MILLER?
IDIOMA
DE VIERNES A JUEVES
Plaza Bella
CLASIFICACIÓN
ESP 11:40 p.m. 02:55 p.m. 06:10 p.m. 09:25 p.m. SUBT 12:10 p.m. 03:25 p.m. 06:40 p.m. 10:00 p.m. SUBT 01:30 p.m. 04:30 p.m. 07:30 p.m. 10:25 p.m. 12:00 a.m. 03:00 p.m. 06:00 p.m. 09:00 p.m. ESP 01:30 a.m. 04:45 p.m. 08:00 p.m. ESP SUBT 12:00 p.m. 02:00 p.m. 04:00 p.m. 06:00 p.m. 08:00 p.m. 10:20 p.m. 11:30 p.m. 02:45 p.m. 06:00 p.m. 09:15 p.m. ESP 12:30 a.m. 03:45 p.m. 07:00 p.m. 10:15 p.m. ESP 01:10 a.m. 07:20 p.m. SUBT 04:20 p.m. 10:25 p.m. SUBT 03:00 p.m. 09:40 p.m. ESP 11:50 p.m. 06:20 p.m. ESP SUBT 01:20 p.m. 03:30 p.m. 05:45 p.m. 08:00 p.m. 10:10 p.m. 12:30 p.m. 06:10 p.m. ESP 03:20 p.m. 09:00 p.m. SUBT 03:40 p.m. 06:25 p.m. 09:20 p.m. SUBT 11:50 p.m. 01:45 p.m. ESP 05:50 p.m. SUBT 03:30 p.m. 10:30 p.m. SUBT 01:10 a.m. 08:15 p.m. ESP
A A B B A B A A A B A B B15 B B B AA B15 B15 B15
Lun a LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP B
13:45, 16:45, 19:45
B
LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ING
AA
METEGOL DIG
17:50, 21:00
11:00, 13:15, 15:30 B15 INTRIGA DIG ING
12:00, 15:00, 18:00, 21:15 B15 JUEGO DE NIÑOS DIG
12:45, 14:40, 18:40
A
AMOR A PRIMERA VISA DIG 16:30, 20:45
B15 EL ABUELO SINVERGÜENZA DIG ING 11:50, 14:00, 16:10, 18:05, 20:05 B
CAPITAN PHILLIPS DIG ESP
11:45, 14:20, 17:15, 19:50, 22:25 B15 QUIEN SON LOS MILLER DIG ESP
11:15, 13:30, 15:45, 18:10, 20:25, 22:45
Programación del viernes 13 de nov. al jueves 19 de diciembre de 2013
B
LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP 11:30, 14:30, 17:30, 20:30
B
THOR 2 DIG ESP
B
LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP
B
LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP 12:15, 15:15, 18:15, 21:25
12:30, 14:45, 17:00, 19:15, 21:45 13:00, 16:00, 19:00, 22:05
12
DESPERTAR DE OAXACA
ESPECTÁCULOS
Martes, 17 de diciembre de 2013
El filme sigue cosechando reconocimientos
Heli ganó premio en Festival de Cine
de La Habana La cinta del mexicano Amat Escalante se llevó el Primer Coral del 35 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano Agencias
E
l filme mexicano Heli, de Amat Escalante, ganó el Primer Coral del 35 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, en tanto La jaula de oro, de Diego Quemada, obtuvo un Premio Especial. Heli es una película que expone violencia explícita y por momentos cruda, mientras La Jaula de oro narra en tono menos controversial
Heli es una película que aborda violencia explícita y por momentos cruda.
el drama de la ruta de la emigración desde Centroamérica hasta Estados Unidos. El drama uruguayo El lugar del hijo, de Manuel Nieto, y Gloria, del chileno Sebastián Lelio, alcanzaron
el segundo y tercer premio Coral, respectivamente. La cita se efectuó del cinco al 15 de diciembre, con la exhibición de más de 400 obras, exposiciones, eventos teóricos y conciertos.
A su vez, la cinta titulada Wakolda, que es un filme histórico sobre la presencia del médico nazi Josef Mengele en el país austral, de la argentina Lucía Puenzo, fue reconocido con un premio especial del jurado, y su directora mereció, además, el Coral en esa especialidad. También recibieron premios los cubanos Eduardo del Llano por su cortometraje Casting, y Arturo Sotto por el guión de Boccacerías habaneras, cinta que se alzó con el Premio de la Popularidad. En Óperas Primas obtuvo el Primer Coral el filme brasileño El lobo detrás de la puerta, de Fernando Coimbra, seguido por Los insólitos peces gatos, de la mexicana Claudia Sainte-Luce, y El verano de los peces voladores, de Marcela Said, de Chile. En tanto, el veterano actor cubano Reynaldo Miravalles recibió el premio Coral de Honor por toda una vida dedicada al cine.
Juanes estrenó nuevo sencillo a nivel mundial El cantautor colombiano presentó el tema “La luz”, primer sencillo de su próximo álbum que lanzará en 2014 Agencias
El cantautor colombiano, Juanes, presentó ayer lunes, a nivel mundial, “La luz”, primer sencillo de su nuevo álbum, el cual será lanzado en 2014. “La luz” fue escrito por Juanes y grabado en Los Ángeles, California, bajo la producción de Steve Lillywhite, y la colaboración de Emmanuel Meme.
El nuevo tema del cantante, compositor y guitarrista colombiano está disponible en tiendas digitales, estaciones de radio y servicios de streaming online en todo el mundo. En un comunicado de prensa, su disquera informó que “La luz” es una canción de raíces colombianas y latinoamericanas que invita al baile y a la fiesta. Hace unos días Juanes sorprendió a sus seguidores a través de sus cuentas de Instagram y Facebook con el anuncio de la fecha de salida de “La luz”. El ganador de 19 Grammys latinos es uno de los artistas hispanos con más seguidores en redes sociales al reunir más de 15 millones. Por su parte, el video, grabado en la ciudad de Cartagena, Colombia, será estrenado próximamente.
Juanes es uno de los artistas hispanos con más seguidores en redes sociales, tiene reunidos a más de 15 millones.
Roberto Sosa ganó hace unos meses el premio Ariel por su actuación en la cinta El fantástico mundo de Juan Orol.
Roberto Sosa prometió estar sobrio en Navidad El actor declaró que en estas fechas permanecerá sin consumir bebidas embriagantes como regalo para su madre Agencias
Tras varios meses internado en una clínica de rehabilitación, el actor mexicano Roberto Sosa reveló que como regalo de Navidad para su madre, la actriz Evangelina Martínez, esa noche permanecerá sobrio y consciente de todo lo que hace. Según su progenitora, en julio pasado el actor ingresó a una clínica de rehabilitación para tratar su adicción al alcohol y por una profunda depresión. “Lo que me da gusto es que tengo la capacidad de salir adelante con mi trabajo, con depresiones y momentos difíciles de la vida. Si puedo servir como espejo para alguien que vea que sí se puede, pues cumpliré con una labor maravillosa, porque claro que se puede”, declaró a la prensa. El ganador del premio Ariel por la película El fantástico mundo de Juan Orol (2013) destacó que el apoyo de su familia fue fundamental para superar su problema. “He pisado las puertas del infierno, y bendito Dios, aquí estoy con muchas ganas de vivir y más fortalecido. Devuelvo las muestras de cariño de la gente sólo con estar bien”, dijo.
Martes, 17 de diciembre de 2013
DEPORTES
DESPERTAR DE OAXACA
13
16 equipos disputarán la Orejona
Celebraron el sorteo para los octavos de final de Champions
Los cabezas de serie son Barcelona, Real Madrid, Atlético, Bayern, Dortmund, Manchester United, Chelsea y el Paris Saint-Germain Agencias
L
a madrugada de ayer se llevó a cabo en Suiza el sorteo para los octavos de final de la Champions League, instancia que nos regalará grandes encuentros, destacando el duelo entre el actual líder de la Premier League, Arsenal, y el campeón defensor, el Bayern Múnich. Otros duelos que prometen grandes emociones son los que sostendrán el Manchester City ante Barcelona y el Galatasaray contra Chelsea, éste último porque Didier Drogba, estrella del conjunto turco, tendrá que enfrentarse al equipo con el que ya ganó una copa Orejona: los Blues. Los cabezas de serie son las siguientes: Barcelona, Real Madrid, Atlético, Bayern, Dortmund, Manchester United, Chelsea, y el Paris Saint-Germain (PSG), y tendrán la ventaja de
cerrar la eliminatoria en calidad de locales. Los partidos de ida se disputarán los días 18, 19, 25 y 26 de febrero, mientras que los de vuelta se jugarán el 11, 12, 18 y 19 de marzo. El sorteo de los cuartos de final se celebrará el 21 de marzo y el de semifinales el 11 de abril. La gran final del torneo será el 24 de mayo en la cancha del Estadio da Luz, de Lisboa. Así se jugarán los octavos de final de la Champions League: Manchester City vs. Barcelona Manchester United vs. Olympiacos Milán vs. Atlético de Madrid
Bayer Leverkusen vs. PSG Galatasaray vs. Chelsea Schalke vs. Real Madrid Zenit vs. Borussia Dortmund Arsenal vs. Bayern Munich
El Piojo se disculpó y despidió del América Tras perder el campeonato de futbol con León (5-1 global), Miguel Herrera ofreció disculpas por decir que el arbitraje había sido desastroso
Miguel Herrera se despidió del América para tomar la dirección de la Selección Mexicana rumbo a la Copa Mundial de Futbol Brasil 2014. Agencias
Miguel Piojo Herrera reconoció que se equivocó en sus declaraciones, luego que el América cayó en la final ante León (5-1 global), cuando calificó al arbitraje como “desastroso”, por lo que ofreció disculpas en la conferencia de prensa en la que se despidió como técnico del América para iniciar su aventura con la Selección Mexicana rumbo a la Copa Mundial de Futbol Brasil 2014. “Ayer defendí la playera, quizá me ganó la calentura, pero así soy; dije cosas de las que me
arrepiento. Ofrezco disculpas a la gente que se vio afectada. Fue una noche frustrante”, dijo. Herrera agradeció al América por cambiar el curso de su carrera como técnico y catapultarlo al banquillo del Tri, en donde buscará tener una buena participación en Brasil 2014 y completar el proceso para Rusia 2018. “León fue digno rival, es el actual campeón y nos superó. Ayer no era técnico del Tri, era del América. Hoy me quito la playera del América y cierro un ciclo del que estoy orgulloso. A partir de hoy me pongo la de la selección”, destacó.
Entre los partidos destacados de la Liga de Campeones está el de Manchester City contra Barcelona y el Arsenal frente al Bayern Múnich.
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Horóscopos ARIES
Es posible que en estos días recibas regalos y dinero que te ayudará a solventar tus gastos y darte tus lujos. Ahora que volviste a la dieta y al ejercicio comenzaste a sentirte de maravilla. Hay muchas señales que te indicarán que el amor está muy cerca. TAURO Por el momento no te gustará estar a solas, sino con tus amigos, pues sientes la necesidad de conversar, reír y disfrutar los obsequios que la vida te ha dado, como la salud y el amor. Te faltará dinero, pero será por unos días.
GÉMINIS En los últimos días andarás con mil cosas en la cabeza, lo que puede traerte problemas en el trabajo o en tu centro de actividades. Estarás en contacto con tus sentimientos y tus deseos de superación.
CÁNCER Aprovecharás los días de sol para dar una vuelta al parque en compañía de tus seres queridos. Valorarás la amistad que te han dado y los detalles, además que podrías iniciar una nueva relación con una persona especial. LEO Últimamente es probable que hayas pasado por situaciones de estrés e intensas cargas de trabajo. Está en tus manos resolver tus compromisos y organizar mejor tu tiempo. No le puedes echar la culpa a los demás de tus problemas. VIRGO Te pondrás en contacto con viejos conocidos y amistades a las que les habías perdido la pista. Hay personas en tu trabajo u oficio que te han faltado al respeto o atacado, por lo que necesitarás ponerlas en su lugar.
LIBRA Tendrás la intención de participar en actividades deportivas y en campamentos o excursiones donde podrás desarrollar habilidades de supervivencia. Tu carácter competitivo te llevará a evolucionar más rápido que los demás. ESCORPIÓN Las emociones de los últimos días te tienen con muchos temores y sobresaltos. Necesitas relajarte y reflexionar sobre las decisiones que debes tomar. Tu salud podría verse afectada por resfriados y problemas estomacales. SAGITARIO Cuídate de las personas que te envidian secretamente, porque tratarán de afectarte en tu trabajo. Tus amigos verdaderos son muchos y te tienen preparada una sorpresa. Posiblemente tengas algunos gastos inesperados. CAPRICORNIO En este día tendrás una excelente actitud hacia la vida, por lo que nada podrá quitarte la sonrisa y la energía positiva. Estás por recibir bendiciones y la abundancia llegará a tu casa. Tu salud está mejor que nunca. ACUARIO Tu intuición te advertirá de no correr riesgos en negocios y actividades, así que escúchala. Durante la noche probablemente tengas sueños admonitorios que te indicarán las decisiones que te convienen. PISCIS Se te recomienda hacer limpieza general en tu casa o espacio de trabajo, porque así moverás energías y te liberarás de problemas de salud. Has demostrado valentía en tu oficio o negocio por lo que tendrás éxito y abundancia.
Martes, 17 de diciembre de 2013
Es su título número 27 consecutivo
Longoria ganó el campeonato
de raquetbol de Monterrey La mexicana derrotó a Rhonda Rajsich por parciales de 11-9, 13-11 y 11-4, en la final del torneo creado en su honor, en el Parque Fundidora Agencias
L
a mexicana Paola Longoria, número uno del mundo de raquetbol, derrotó por 11-9, 13-11 y 11-4 a la estadounidense Rhonda Rajsich, en la final del torneo Grand Slam que se efectuó en el Parque Fundidora. Longoria, quien sumó 108 victorias consecutivas, sonrió al consumarse el último punto del tercer set y de inmediato se escuchó la canción El jefe de jefes: “Me gustó que pusieran esa canción, coronarme en mi casa ratifica el compromiso de seguir sumando títulos y de crecer ese récord de títulos consecutivos”. La potosina se llevó siete mil dólares como premio, mientras que la estadounidense se quedó con tres mil 500, y ambas encabezan el ranking mundial. El torneo Paola Longoria Invitational repartió una bolsa de premiación de 35 mil dólares, el premio máximo de un torneo para esta temporada. El primer set se desarrolló con un intercambio continuo del servicio y jugadas espectaculares en las que ambas jugadoras se tiraban sobre la duela. Longoria logró la diferencia necesaria de dos puntos para llevarse el parcial 11-9. En la segunda manga, Rajsich tomó una ventaja de 7-0 que parecía definitiva, hasta que Paola Longoria pidió un tiempo fuera, habló con su entrenadora y regresó dispuesta a terminar pronto.
La pelea de revancha entre el estadounidense y el mexicano se celebrará en el Alamodome, de San Antonio, Texas
Paola Longoria se llevó siete mil dólares como premio al primer lugar del torneo Paola Longoria Invitational, en Monterrey, Nuevo León.
A partir de un revés certero, la mexicanaremontó y llevó el marcador a un 13-11.La estadounidense, incluso, reclamó la última bola que determinó la victoria del set.
En el tercero continuó el dominio de Longoria y terminó con un claro 11-4 que le permitió concluir el año sin haber tenido una rival y revalidó el título de los World Games.
Bradley y Márquez pelearán en marzo
Agencias
El mánager de Juan Manuel Dinamita Márquez, Joel Díaz, anunció que la pelea de desquite entre el estadounidense Timothy Bradley y el mexicano está programada por la promotora Top Rank y se celebrará en marzo próximo, en el Alamodome de San Antonio, Texas, en Estados Unidos. Cabe recordar que en octubre pasado Bradley le ganó por decisión a Dinamita Márquez, en el Thomas and Mack Center de Las Vegas, Nevada, donde disputaron el título mundial de peso welter. En ese momento, el hasta ahora imbatido Timothy Bradley (31 peleas 0 derrotas y 12 nocauts) le dio una lección de boxeo y
Juan Manuel Márquez perdió por decisión ante Timothy Bradley en octubre pasado, en el Thomas and Mack Center, de Las Vegas.
rapidez al veterano Juan Manuel Márquez (55 peleas, siete derrotas, un empate y 40
nocauts), quien fue superado en los 12 rounds que duró la pelea.
Martes, 17 de diciembre de 2013
POLICIACA
DESPERTAR DE OAXACA
15
Dos choferes quedaron prensados
Dos muertos más en carretera a Tlacolula
La colisión de dos unidades de motor dejó como saldo dos muertos y un lesionado, en carretera federal 190, que lleva al Istmo
A la cárcel por no pagar
Agencias
E
l choque de dos vehículos dejó como saldo dos muertos y un lesionado, en la carretera federal 190 que comunica al Istmo de Tehuantepec, en jurisdicción de San Juan Guelavía. Los hechos ocurrieron cuando Francisco Montero Gámez, de 57 años de edad, acompañado de su hijo, Juan Francisco Montero Rodríguez, de 27 años, circulaban rumbo a Oaxaca de Juárez a bordo de una camioneta Nissan, placas de circulación SH-37110, del estado de Puebla, la cual iba cargada de piñas, procedentes de Los Tigres, Juan Rodríguez, en Rodríguez Clara, del estado de Veracruz. La unidad de motor viajaba a la altura del kilómetro 26+300, en el tramo de Tlacolula de Matamoros con destino a Oaxaca, cuando chocó de frente con un automóvil marca Chevrolet, tipo Chevy, con placas de circulación TKW-9287, del estado, que era conducido por Leonel Manuel Domingo, de 25 años.
El juez mixto de Primera Instancia de Ejutla de Crespo libró orden de aprehensión contra José Manuel García Cortés por el delito de fraude genérico.
En el percance, Francisco Montero Gámez y Leonel Manuel Domingo fallecieron por traumatismo profundo de cráneo y tórax.
Paramédicos de la Cruz Roja y bomberos de Tlacolula de Matamoros se presentaron al lugar y confirmaron que dentro de la camioneta Nissan aún permanecía con vida una persona, de nombre Juan Francisco Montero Rodríguez, a quien rescataron mediante el equipo hidráulico conocido como quijadas de la vida, fue trasladado al Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso, en Oaxaca. Por su parte, los choferes de ambos vehículos, Francisco Montero Gámez, de la camioneta Nissan, y Leonel Manuel Domingo, de 25
años de edad, del Chevy, fallecieron en el percance al quedar prensados. El agente del Ministerio Público adscrito a Tlacolula de Matamoros inició con las diligencias correspondientes. Los cuerpos quedaron depositados en el panteón municipal de Tlacolula, donde se les practicó la necropsia de ley y se confirmó que fallecieron por traumatismo profundo de cráneo y tórax. Benjamín Montero Rodríguez, hijo del chofer que transportaba piñas, dijo que tras el acciden-
te intentó auxiliar a los lesionados, pero sólo su hermano sobrevivió. A su vez, Francisco Manuel García acudió ante el agente del Ministerio Público para reclamar el cuerpo sin vida de quien fuera su hijo, de nombre Leonel Manuel Domingo, quien era licenciado en informática y tuvo su domicilio en la calle Privada de Juan Escutia, número 21, de San Pablo Villa de Mitla. A raíz de lo anterior, el representante social inició la averiguación previa correspondiente por el delito de homicidio.
Le ganó el sueño Un taxista se quedó dormido y tiró un poste de alumbrado público en la calle Reforma, en el Centro Histórico de Oaxaca de Juárez Agencias
Amando Reynaga Juárez, de 41 años, chocó con su taxi Nissan, Tsuru, del sitio Cinco de Febrero, con número 927 y placas 6836-SJH.
El conductor de un taxi del sitio Cinco de Febrero chocó con un poste de alumbrado público en el Centro de Oaxaca de Juárez. Los hechos ocurrieron cuando Amando Reynaga Juárez, de 41 años de edad, conducía el taxi Nissan, tipo Tsuru, del sitio Cinco de Febrero, con número económico 927 y
placas de circulación 6836-SJH del estado de Oaxaca. El taxista se desplazaba en la calle Reforma, en el Centro de Oaxaca, pero al parecer el chofer se quedó dormido sobre el volante y perdió el control, se subió a la banqueta y chocó contra el poste de una luminaria, siendo que lo derribó y la unidad terminó su carrera contra la barda de un edificio. Paramédicos de la Cruz Roja auxiliaron al taxista, quien resultó con lesiones leves, por lo que determinaron que no ameritaba hospitalización. Personal de la Policía Vial municipal tomó conocimiento del accidente y detuvo al conductor, el cual fue puesto a disposición del juez calificador en turno, quien determinará su situación legal.
Un sujeto que se negó a liquidar 45 mil pesos que pidió prestados fue detenido en la agencia Guillermo Prieto, de San Simón Almolongas, Miahuatlán Agencias
Personal de la Agencia Estatal de Investigaciones detuvo a un sujeto acusado del delito de fraude genérico, luego de negarse a pagar 45 mil pesos que pidió prestados. Los policías ejecutaron la orden de aprehensión que libró el juez Mixto de Primera Instancia de Ejutla de Crespo contra José Manuel García Cortés, por el delito de fraude genérico, cometido en agravio de Antonio García Jiménez. Los hechos ocurrieron el 13 de agosto de 2011, cuando José Manuel García se presentó en el domicilio del agraviado, en calle 20 de Noviembre, del centro de Ejutla de Crespo, diciéndole al ofendido que le prestara la cantidad de 45 mil pesos ya que los necesitaba para enfrentar un accidente de su familia. De este modo, Antonio García Jiménez le entregó la cantidad, siendo que le hizo firmar un pagaré donde estipularon que la suma prestada sería liquidada el 13 de septiembre de 2011, lo cual nunca ocurrió, por lo que el agraviado lo denunció. Una vez librada la orden de aprehensión, la policía aseguró a José Manuel García Cortés en calle Porfirio Díaz, de la agencia municipal Guillermo Prieto, perteneciente a San Simón Almolongas, Miahuatlán de Porfirio Díaz, y posteriormente fue recluido en el reclusorio de Miahuatlán.
LA CONTRA 16
Martes, 17 de diciembre de 2013
Editora: Itzel Alonso
La verdad en la información
DE OAXACA
Mototaxistas protestan y policías los desalojan
Denuncian intromisión de Álvaro Reyes en Viguera y Pueblo Nuevo Representantes de mototaxistas dijeron que Álvaro Reyes Sánchez y autoridades pretenden despojarlos de un sitio donde ofrecen sus servicios, pese a contar con títulos de posesión y pagar derecho de piso Agencias
S
in asumir responsabilidad como integrante del Cabildo de Oaxaca de Juárez, Álvaro Reyes Sánchez, integrante de la planilla del presidente electo, Javier Villacaña Jiménez, confrontó a mototaxistas de Trinidad de Viguera y Pueblo Nuevo. La representante de la Unión de Mototaxis de parajes de Viguera, Lizet “N”, acusó a Reyes
Elementos policiales quitaron el bloqueo que mantenían los trabajadores del volante; sin embargo, los inconformes amagaron con ir al palacio y exigirle una solución a Luis Ugartechea.
Responsabilizó a Álvaro Reyes y a la autoridad municipal y estatal de “verse envueltos en un enfrentamiento con la gente de Pueblo Nuevo”, pues defenderán su territorio. Por su parte, la representante de mototaxistas de las colonias Patria Nueva, parte baja y alta, de La Joya y de Viguera, Lucía Santos, denunció que los seguidores de Álvaro Reyes intentan despojarlos de los diez cajones que tienen instalados legalmente desde hace más de 10 años, en el crucero con la carretera Internacional y la vía a la Agencia Municipal de Viguera.
Sánchez de mezclar situaciones de carácter político en un problema donde las autoridades comunales y de la agencia municipal se han entrometido, con la finalidad de despojarlos de un paradero donde desde hace ocho años prestan sus servicios. Indicó que tiene la legítima posesión del territorio de Viguera, pues “existen los títulos correspondientes”. Insistieron que la actitud que asumen los mototaxistas de Pueblo Nuevo, al quererlos
Policía desaloja a los mototaxistas Ante el bloqueo de mototaxistas de Pueblo Nuevo y Trinidad de Viguera, la policía municipal antimotín realizó el desalojo de los inconformes. Mototaxistas inconformes fueron desalojados por la policía municipal sin oponer resistencia, aunque amenazaron con trasladarse al palacio para exigirle al munícipe citadino, Luis Ugartechea Begué, que les otorgue un espacio para instalar su sitio.
desalojar del lugar y no dejarlos llegar al crucero, tiene un trasfondo político y se debe, sobre todo, a la situación del drenaje. “Somos perjudicados. Tenemos legitima posesión, pagamos derecho de piso, son 48 mil pesos anuales y no vamos a dejar que nos lo quiten”, aseveró. Lizet insistió que son 320 motos las que tiene la agencia de Pueblo Nuevo, 150 de ellas son legales y las demás son piratas; en Viguera son 40, todas legales.
Rosa Nidia Villalobos solicita trabajo en equipo y unidad por Salina Cruz Después de que el TEPJF de Xalapa ratificara su triunfo, la presidenta municipal electa del PRI afirmó que se trabajará arduamente para lograr el equilibrio e igualdad de los pobladores, uniendo esfuerzos con el gobierno federal Agencias
Luego de que la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificara el triunfo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el municipio de Salina Cruz, la presidenta electa Rosa Nidia Villalobos González expresó que las instituciones han dictaminado en estricto apego a la legalidad y al Estado de derecho. Sin embargo, aseguró que éstos no son tiempos de triunfalismos políticos ni sectarismos partidistas, sino de tiempos de conciliación, reencuentro y unidad. “A partir de este momento debemos trabajar como un gran equipo por el desarrollo del puerto y la igualdad en todo el municipio”, requirió.
Rosa Nidia Villalobos González dijo que no es tiempo de triunfalismos políticos ni sectarismos partidistas sino de conciliación, para responder a la confianza de los habitantes de Salina Cruz.
“Vamos a entrar en contacto desde el primer momento con el gobierno que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, quien tiene un enorme compromiso con la modernización del puerto de Salina Cruz para que sumemos esfuerzos, presupuestos y recursos humanos”, puntualizó. “Es tiempo de los ciudadanos, no de los partidos. Vamos a responder a su confianza, a luchar juntos por sus legítimos anhelos de una mayor calidad de vida. Es tiempo de unidad en la diversidad y de un gobierno sensible, para cumplirle a la gente”, concluyó Rosa Nidia Villalobos.