Despertar 18 octubre 2013

Page 1

DE OAXACA

La verdad en la información VIERNES

18 DE OCTUBRE DE 2013

MÁX: 28° MÍN: 13°

AÑO: 4 / NÚMERO: 1572/ $6.00 REGIONES $7.00

Más del 80 % de la población con hambre consume alimentos chatarra

Derecho a educación, es materia pendiente Águeda Robles

Congreso Anual de AMEI en Huatulco. La AMEI efectuó su reunión anual en Bahías de Huatulco. Temas de interés de las relaciones México-Estados Unidos y las nuevas formas de la diplomacia norteamericana actual fueron tratados por ponentes como el Mtro. Juan Daniel Garay Saldaña y el Dr. Athanasios Hristoulas. (4)

Denunciaron a Martín Vásquez Villanueva por desviar 500 MDP. La presidenta de la Comisión de Salud del Congreso local, Marlene Aldeco Reyes, dijo que durante la administración de Martín Vásquez Villanueva no se concluyeron obras, robaron instrumental médico y hubo aviadores, entre otras acciones ilícitas; la contralora y el procurador ocultaron los hechos.

Avances

(5)

Sólo 53 % de niños reciben educación preescolar y apenas 38 % acceden a educación media superior y superior; en los demás niveles, la educación pública utiliza planes y programas de estudios poco pertinentes para el fortalecimiento de lenguas y culturas de los pueblos originarios, lo que erosiona y debilita la riqueza cultural y lingüística del estado, y violenta el derecho a la educación; además, son frecuentes las inasistencias de los profesores (3)

Cué los apapacha, en el DF los apedrean “¡Ya pónganse a trabajar, pinches huevones!”, fue el grito de guerra de los tepiteños cuando una marcha de profesores de la CNTE pasó en Eje 1 Norte rumbo a la Cámara de Diputados, en el Distrito Federal; dos profesores oaxaqueños fueron lesionados cuando les aventaron piedras, botellas, palos y tubos. Aquí, el gobernador Gabino Cué ya les cumplió: en tres días de clases les pagó las tres quincenas atrasadas y el bono de inicio de clases; no les descontó ningún centavo por los 39 días que faltaron a las aulas. Hoy, la Sección 22 anuncia que bloquearán los comercios trasnacionales. (3)

Denuncian irregularidades

Condenaron ataques contra

(7)

en la elección de Santiago Jocotepec

Empresas constructoras

periodistas y comunicadoras

Diputados aprobaron

impuesto a refrescos y quitaron otros

denuncian crisis económica por la corrupción

(6)

(8)

(2)

PLUMAS DE HOY: Alfredo Arenas Casas, Guillermo Hernández Puerto y Carlos Ramírez.

www.despertardeoaxaca.com

Diario Despertar de Oaxaca

@DespertardeOax


2

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 18 de octubre de 2013

LA SEGUNDA

Editora: Itzel Alonso

Se pagan a 200 mil pesos

La verdad en la información

DE OAXACA

Directorio Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez

Denuncian venta de plazas en las dependencias del gobierno El delegado sindical de la PGJE, Wilberto Toledo Piñón, responsabilizó al asesor del secretario de Administración, Eustorgio Martínez Martínez

Subdirectora general Agencia JM

María Fanny Martínez Salazar Jefa de diseño

Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo

E

l delegado sindical de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Wilberto Toledo Piñón, denunció el tráfico y venta de plazas en esa dependencia, afirmando que estas acciones se llevan a cabo en las 16 dependencias del gobierno estatal. Aseguró tener documentados seis casos en la PGJE; sin embargo, le pidió al titular de la dependencia, Manuel de Jesús López López, investigar a fondo pues se presume que el tráfico y venta de plazas es grave. Explicó que se está basificando

C.P. Juan Muñoz Hernández Jefe de producción

www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax

Contacto contacto.despertar@gmail.com

Empresarios del estado no se ven beneficiados con la realización de obras, pues Sinfra le prefiere dar trabajo a compañías de otro estado, pese a que las obras no se concluyen o son de mala calidad

Telefonos: 502 50 01 132 43 62

Águeda Robles DESPERTAR

DE

OAXACA

es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado

La parálisis en el sector de la construcción y crisis económica que padecen empresarios dedicados a esta actividad, fue el tema central que desarrollaron integrantes de la Sociedad Mexicana de Ingenieros (SMI) durante su reunión mensual. El delegado nacional en el estado, José Marcos Matus, destacó que desde hace tres años, empresas constructoras, ingenieros y trabajadores cayeron en una crisis que no habían padecido con otros gobiernos.

Wilberto Toledo Piñón le pidió al gobernador Gabino Cué Monteagudo, al secretario de Administración y del Comité Ejecutivo sindical, transparentar la basificación de los trabajadores.

a agentes del Ministerio Público, secretarios de las agencias ministeriales, policías de la Agencia Estatal de Investigaciones, peritos y personal administrativo, pagando 200 mil pesos para obtener las plazas. Responsabilizó al asesor del secretario de Administración, Eustorgio Martínez Martínez; al empleado de Recursos Humanos de esta misma dependencia, Isaí Rodríguez; y a varios integrantes del Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Tres Poderes del Estado, e instituciones descentralizadas de carácter estatal. Wilberto Toledo dijo que el gobierno estatal sólo basificó a 60 trabajadores en el marco del Día del Empleado, resultando un fraude, pues hay cientos de plazas vacantes, así como recursos suficientes para beneficiar a más burócratas. Demandó la intervención del mandatario estatal, Gabino Cué Monteagudo, así como del propio secretario de Administración y del Comité Ejecutivo sindical, para transparentar la basificación de los trabajadores que en verdad reúnan los requisitos establecidos en estatutos.

Empresas constructoras denuncian crisis económica por la corrupción Indicó que la falta de asignación de obras y preferencias que ha tenido la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) para otorgar de manera directa los pocos proyectos presentados a la población, generan pérdidas en este sector. “El sector de la construcción se encuentra completamente paralizado, pues la corrupción del gobierno se ha incrementado, impidiendo con ello, la paz y el progreso que vocifero la coalición que llevó a Gabino Cué Monteagudo al poder”, aseveró. “Hace tres años el panorama se veía prometedor con la presentación del Programa Platino, aunque era carente de planeación y proyecto, con modificaciones pudo haber impulsado la economía en el estado”, agregó. José Marcos señaló que sólo amigos y compadres se han visto favorecidos, incluso empresas de otros estados están realizando las obras que deficien-

temente han avanzado, perjudicando a la ciudadanía. Destacó que algunas de las obras sin concluirse es la del Distribuidor Vial de Cinco Señores, pues lleva cerca de dos años y las recientes lluvias demostraron que “más que un beneficio será todo un problema, complicando la circulación vial, ocasionando accidentes y protestas”. De igual manera se encuentra el Centro de Acondicionamiento Venustiano Carranza, el cual está al 40 por ciento, evidenciando la mala ejecución de trabajos que desarrolla la empresa, por tal motivo Sinfra debería supervisarlo. Aseveró que al igual que estos proyectos hay varios que no se terminan, inflando costos para beneficiarse de manera personal. “Por ello es importante que la legislatura entrante pida rendir cuentas claras y no todo se quede en buenas intenciones”, concluyó Marcos Matus.

El delegado nacional de la SMI en el estado, José Marcos Matus, señaló que con el actual gobierno sólo amigos o compadres se han favorecido, por tal motivo pidió a la siguiente legislatura tomar cartas en el asunto.


Viernes, 18 de octubre de 2013

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

3

Editora: Itzel Alonso

Más del 80 % de la población con hambre consume alimentos chatarra

No se respeta el derecho a la educación en Oaxaca Sólo 53 % de niños reciben educación preescolar y 38 % acceden a educación media superior y superior; en los demás niveles no hay respeto a las lenguas y culturas de pueblos originarios

Águeda Robles

E

l informe ciudadano Una deuda pendiente, los derechos humanos en Oaxaca 2009-2012, manifiesta que en Oaxaca, en relación al derecho a la educación, en ninguno de los niveles educativos se garantiza o al menos se da cobertura a su cumplimiento.

En tres días, Gabino Cué les pagó 3 quincenas atrasadas y un bono por inicio de clases; en el DF les gritan “huevones” y los apedrean; hoy, la Sección planea tomar centros comerciales en todo el estado

Rebeca Luna Jiménez/Agencias

El gobernador Gabino Cué ya les cumplió a sus amigos: en tres días de clases les pagó las tres quincenas atrasadas y el bono de inicio de clases; no les descontó ningún centavo por los 39 días que no asistieron a clases. Mientras en Oaxaca los apapachan, en el Distrito Federal, comerciantes de Tepito y La Lagunilla agarraron a pedradas a una manifestación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que marchaba rumbo a la Cámara de Diputados. Por su parte, profesores de la Sec-

La educación pública utiliza planes y programas de estudios poco pertinentes para el fortalecimiento de lenguas y culturas de los pueblos originarios, lo que erosiona y debilita la riqueza cultural y lingüística del estado, y violenta el derecho a la educación; además, son frecuentes las inasistencias de los profesores.

De acuerdo a los datos del último censo de población, el 38 por ciento de la población en la entidad son niñas, niños y adolescentes, es decir un millón 444 mil 39 son personas menores de 18 años; de éstos, 728 mil 32 son hombres y 726 mil 7 son mujeres.

De ellos, sólo el 53 % recibe educación preescolar, el 95.9 % tiene acceso a educación primaria, el 90.4 % a educación secundaria, y apenas el 38.3 % recibe educación media superior o superior. Sumado a lo anterior, la utiliza-

ción de planes y programas de estudios poco pertinentes para el fortalecimiento de lenguas y culturas de los pueblos originarios, erosionan y debilita la riqueza cultural y lingüística en el estado, y violenta el derecho a la educación. En los últimos meses de 2012, el Foro Oaxaqueño de la Niñez (FONI) realizó una consulta con una muestra determinada de niñas, niños y adolescentes para determinar el grado de cumplimiento de los derechos de la infancia y adolescencia en la entidad, el resultado fue que casi el 40 por ciento de los encuestados declaró que la alimentación es insuficiente y de baja calidad. De ese porcentaje, el cuatro por ciento mencionó vivir situaciones de hambre con mucha frecuencia en sus hogares. Además, se reconoció entre esta población que más del 80 % consume alimentos chatarra y poco nutritivos, que generan obesidad y mala nutrición.

Esta situación coloca a la población de niños, niñas y adolescentes entre el hambre, la desnutrición y la obesidad. En la misma consulta se detectaron malos tratos a los menores, como violencia verbal y física por la edad, por sus formas de vestir, de hablar o por tener alguna discapacidad. En el espacio con mayor mención de violencia es la escuela, después le sigue la familia, mientras que la comunidad se encuentra en tercer lugar. Es importante recordar que la entidad es una de las del país donde es mayor la trata de personas y la explotación sexual comercial. Oaxaca es lugar de tránsito, destino y origen de la emigración, y la población menor de 18 años es cada vez más violentada por estos delitos. Es importante señalar que en la consulta se detectó que más de un 10 por ciento de este sector ha sido acosado o violentado en la escuela y menos del 10 por ciento señaló ser acosado en sus hogares.

En Oaxaca, Cué los apapacha, en Tepito, DF, los apedrearon ción 22 anuncian que hoy tomarán los centros comerciales y las tiendas de autoservicios, todos ellos de transnacionales. Cué les cumplió El gobierno de Oaxaca pagó alrededor de mil millones de pesos a los 73 mil docentes de la entidad, sin descontarles ni un solo día de sus tres quincenas, pese a haber estado ausentes durante 39 40 días por las movilizaciones que emprendieron contra la reforma educativa. Con ese dinero, el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa, dependiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP), pudo haber restaurado más de dos mil escuelas en las que hacen falta pizarrones, ventanas, sanitarios, pisos, techos de concreto y hasta canchas, si se destinara un promedio de 500 mil pesos a cada plantel. Mientras en Chiapas, Michoacán y Distrito Federal, las autoridades educativas federales ya han descontado días de inasistencia

a los profesores que dejaron las aulas para sumarse a las movilizaciones de la CNTE, el gobierno de Gabino Cué ya pagó, tanto un bono de inicio escolar, como las tres quincenas que retuvo durante el paro magisterial. Se calcula que el bono para cada profesor de la Sección 22 fue de mil 400 pesos, un total de 102 millones 200 mil pesos que se otorga cada año a los docentes como parte de un ajuste salarial a las jornadas laborales adicionales que laboraron en los meses que tienen 31 días. “Huevones” Tres integrantes de la CNTE fueron trasladados a la Cruz Roja de Polanco, tras resultar con heridas lacerantes de segunda prioridad en la cabeza, luego de ser agredidos por comerciantes de Tepito y la Lagunilla. Los heridos son dos hombres y una mujer que se identificaron como docentes de Oaxaca y Guerrero. Además de heridas en la cabeza, una de las profesoras “tiene una probable

fractura de tibia y peroné en la pierna izquierda derivado de los golpes”. El contingente de la CNTE fue agredido por comerciantes de Tepito sobre el Eje 1 Norte, con piedras, botellas, palos y tubos, al grito de “¡Ya pónganse a trabajar, pinches huevones!”. Cerrarán empresas transnacionales La Sección 22 informó en un boletín en su página Web la convocatoria para el acordonamiento de empresas transnacionales para este viernes por la tarde. La convocatoria es para todo el estado de Oaxaca y lo harán los profesores que laboran en el turno matutino. La medida es para apoyar a los profesores que protestan en el DF y para retirar a los mentores de la Sección 59. En Huautla, profesores de la Sección 59, que fueron retenidos por más de 15 horas por los de la Sección 22 fueron liberados el jueves. El secretario general de la Sección 59,

“¡Ya pónganse a trabajar, pinches huevones!”, fue el grito de guerra de los tepiteños cuando una marcha de profesores de la CNTE pasó en Eje 1 Norte rumbo a la Cámara de Diputados; dos profesores oaxaqueños fueron lesionados.

Joaquín Echeverría, dijo que “presentaban algunos golpes”; también informó que el taxi donde viajaban fue destrozado, mientras que Pedro García y Leopoldo Martínez fueron golpeados, el tercer profesor logró escapar en ese momento. De acuerdo con informes oficiales, hay presencia de la Sección 59 en 400 planteles, pero durante los 39 días de paro aumentaron en otras 45 escuelas, en donde se han presentado focos rojos.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 18 de octubre de 2013

Temas de interés de las relaciones México-Estados Unidos y la diplomacia norteamericana actual fueron tratados por ponentes como el Mtro. Juan Daniel Garay Saldaña y el Dr. Athanasios Hristoulas

Filtraciones de Soedwn y Wikileaks fueron temas que llamaron la atención

Congreso Anual de AMEI en Huatulco

Agencias

L

a Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI) llevó a cabo su reunión anual en Bahías de Huatulco, siendo el anfitrión el doctor Modesto Seara Vázquez, presidente honorario de la misma y rector de las universidades tecnológicas de Oaxaca. Los más prestigiados expositores de la licenciatura en Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales y facultades de las más prestigiosas universidades del país, se dieron cita desde la inauguración, el 10 de octubre, hasta la clausura, el sábado 12 de octubre. Entre los expositores se presentó el maestro Juan Daniel Garay Saldaña, exponiendo el tema “La diplomacia vigente de Estados Unidos, en el mundo y en Norteamérica: las filtraciones de Snowden”, el cual fue ampliamente comentado y felicitado por ser un tema de actualidad, con escasa literatura al respecto. El centro turístico se vio beneficiado, pues se incrementó la ocupación hotelera, con la consecuente derrama económica, al ser visitada por más de 500 profesores y alumnos de todo el país. En el marco del XXVII Congreso Anual de la AMEI, se llevaron a cabo, entre otras actividades, , la mesa

La diputada del PRI, Rosa Nidia Villalobos González, reconoció los avances en equidad de género y dijo que se deben intensificar esfuerzos, para que los derechos de las mujeres sean respetados en todas las instancias Agencias

Al conmemorarse el día jueves 60 años, desde que en el Diario Oficial de la federación se publicó la reforma, donde se otorgó el derecho al sufragio a mujeres mexicanas, la diputada de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXI Legislatura local,

Entre los expositores se presentó el maestro Juan Daniel Garay Saldaña, con el tema “La diplomacia vigente de Estados Unidos, en el mundo y en Norteamérica: las filtraciones de Snowden”, que fue ampliamente comentado por ser un tema de actualidad, con escasa literatura al respecto.

redonda titulada La nueva agenda de seguridad en América del Norte, participando como moderador el Dr. Athanasios Hristoulas, del Instituto Tecnológico Autónomo de México,

integrantes de la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante la exposición se trataron temas relevantes de la relación México-Estados Unidos, como lo es

el tráfico de armas, la Ley Arizona, la agenda de cooperación entre ambas naciones, así como las revelaciones hechas por Edward Soedwn y Wikileaks sobre nuestro país.

Lucha por derechos de mujeres debe continuar: Nidia Villalobos

a “no bajar la guardia y continuar el largo proceso de reivindicación y conquista, no de concesión gratuita, de los derechos de la esforzada mujer mexicana”. Villalobos González se congratuló de la iniciativa presentada por el presidente Enrique Peña Nieto al Congreso federal, para que ahora por ley, el 50 por ciento de candidaturas al Senado y diputaciones federales correspondan a mujeres en la lista de los partidos, propietarias y suplentes, de mayoría relativa, así como de representación proporcional. “Es un gesto de sensibilidad y justicia, no sólo con las mujeres, sino por todos los ciudadanos que luchamos por un país de equidad y justicia en todos los terrenos. Es tiempo de que la transición democrática signifique no sólo alternancia partidista en gobiernos, sino igualdad política y justicia legal para todos los mexicanos”, finalizó la legisladora oaxaqueña.

Rosa Nidia Villalobos González, señaló que la lucha por la plena equidad de género debe continuar, pues todavía hay muchas asignaturas pendientes. “Más que celebrar este sexagésimo aniversario del voto universal, que desde entonces no distingue géneros, las mujeres mexicanas y oaxaqueñas debemos reconocer avances sustantivos, pero también intensificar la lucha para que nuestros derechos sean respetados en todas las instancias, locales y federales”, resaltó. La legisladora por el distrito de Tehuantepec llamó a no subestimar los logros en participación política y administración de justicia para las mujeres, pero también convocó

así como los ponentes, Mtro. Juan Daniel Garay Saldaña, Lic. Brenda Anguiano Arreola, Lic. Patricia Baranda Carmona y la Mtra. Ana Lidya Valdés Moedano, todos ellos

La legisladora mostró su beneplácito al saber que el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, emitió una iniciativa donde pide que el 50 por ciento de integrantes en partidos políticos, propietarios y suplentes, sean mujeres, pues garantiza igualdad política y justicia legal.


Viernes, 18 de octubre de 2013

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

El Sistema de Salud enfrenta crisis

Denunciaron a Martín Vásquez Villanueva por desviar 500 MDP La presidenta de la Comisión de Salud del Congreso local, Marlene Aldeco Reyes Retana, destacó que el gobierno estatal deja impunes a los funcionarios que cometen ese tipo de acciones

Agencia JM

L

a presidenta de la Comisión de Salud del Congreso local, Marlene Aldeco Reyes Retana, consideró que la crisis que enfrenta el sistema de Salud en Oaxaca, es resultado de la impunidad que persiste en el desvío de recursos por más de 500 millones de pesos, durante la administración de Martín Vásquez Villanueva, donde la contralora y el procurador han guardado hermetismo. Aseguró que falta compromiso del gobernador estatal, Gabino Cué Monteagudo, para cumplirle a los oaxaqueños su propuesta de campaña, de encarcelar a quienes saquearon las arcas estatales, pues hasta el momento todos están libres por la impunidad que persiste. “Algo pasa, esto hay que expli-

El dirigente estatal del PRI, Juan José Moreno Sada, dio su respaldo a los seleccionados de la primera generación, quienes los representarán en el Distrito Federal Hugo Velasco Ortiz

En el marco de la primera generación de la Escuela Nacional de Cuadros, nueve alumnos seleccionados, que representarán a Oaxaca, arribaron al Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en compañía de la presidenta del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep) estatal, Samia Dip Ramírez. El presidente estatal del PRI, Juan José Moreno Sada, y el delegado especial del Comité Ejecuti-

Durante la administración de Martín Vásquez Villanueva no se concluyeron obras, robaron instrumental médico, hubo aviadores, entre otras acciones ilícitas; la contralora y el procurador ocultaron los hechos.

carlo a la sociedad, porque así no se puede hablar de transparencia”, aseveró Marlene Aldeco.

Comentó que presentó una queja en la Secretaría de la Contraloría y Transparencia, a cargo de Perla

Woolrich Fernández, donde a detalle dio a conocer el desfalco en el Sector Salud, cuando Martín Vásquez fungió como titular. A tres años no hay nada sobre la investigación, e incluso se dijo que el caso sería turnado a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), pero ninguna de las dependencias otorga respuesta. “El desfalco está comprobado porque hay decenas de obras inconclusas, se robaron instrumental médico, además de una larga lista de aviadores y todas las artimañas que se cometieron, porque en ese periodo no se comprobaron cerca de 500 millones de pesos, generando que el gobierno de la república no otorgue más presupuesto a Oaxaca”, afirmó Reyes Retana. “Estamos atorados con la falta de comprobación de ese dinero que manejó Vásquez Villanueva, el cual generó diversos comentarios de organizaciones de médicos y la propia sociedad; pero hasta el momento el gobernador, mucho menos las dependencias, aclara estos casos”, añadió. “Por qué no se aplica la ley, más aún ante el desvío de tantos recursos que hacen falta para la atención de los oaxaqueños”, destacó. Finalmente, Marlene Aldeco Reyes hizo un llamado al gobernador para que reflexione sobre el tema de salud, incluso sobre la permanencia del secretario Germán Tenorio Vasconcelos.

El PRI recibe a alumnos de la Escuela Nacional de Cuadros vo Nacional, Melquiades Morales Flores, recibieron a los participantes. Moreno Sada les dio una cálida bienvenida y los felicitó por su gran esfuerzo para formar parte de este gran proyecto, con el que el PRI emprende una acción de profesionalización política que preparará a jóvenes del país, formando a nuevos talentos. El dirigente priista confió plenamente en que “aprovecharán cada una de las oportunidades que les darán en la Escuela Nacional de Cuadros”, por tal motivo les dio su respaldo absoluto. La presidenta del Icadep presentó a los nueve seleccionados del estado, los cuales son: Alejandro Aroche Tarasco, Noé Rojas García, Julieta Famania Ruiz, Manuel Isaí Arellano Méndez, Paola Viridiana Espinosa Gordillo, Nidya Gallardo Arra-

El Comité Directivo Estatal del partido recibió a los nueve seleccionados, presentados por la presidenta del Icadep, Samia Dip Ramírez.

zola, Hipólito Ortiz Contreras Cruz, Igmar Francisco Medina Matus y José Fredy Joaquín Ortiz. Los alumnos seleccionados aprobaron diversos exámenes para poder ser parte de la primera generación.

Los participantes le comentaron a Juan José Moreno y Morales Flores que el próximo 18 de octubre viajarán al Distrito Federal, donde asistirán a su primera sesión presencial, de las nueve que tendrán.

La Contraloría del estado solicitó a la PGJE iniciar averiguaciones contra el síndico Omar Eusebio Blas Pacheco y varios regidores.

Citan a Cabildo de Santa Lucía a comparecer El congreso del estado considera que servidores públicos de Santa Lucía tienen responsabilidades administrativas por abuso de autoridad y usurpación de funciones Rebeca Luna Jiménez

La Comisión Instructora del Congreso local, presidida por la diputada Ángela Hernández Solís, citó a integrantes del Cabildo del municipio de Santa Lucía del Camino para comparecer, al iniciarles un procedimiento administrativo para que informen sobre el seguimiento del proceso, y sanciones por motivo de quejas presentadas en su contra. En el documento precisaron que se informe al procurador general de Justicia, Manuel de Jesús López López, para integrar averiguaciones previas. Integrantes de la comisión citaron al síndico Omar Eusebio Blas Pacheco y a los regidores Édgar Armando Ortiz Zárate, Juan Carlos Pastrana Rodríguez y Adriana Lucía Cruz Carrera, entre otros, para dar formal inicio al procedimiento administrativo. Se denunciaron abusos de autoridad, usurpación de funciones de miembros del ayuntamiento de Santa Lucía del Camino y manejo indebido de recursos financieros del municipio. Sobre las irregularidades cometidas por servidores públicos, se recibió un oficio en la Oficialía de Partes del Congreso local, con fecha tres de enero de 2013. Por tal motivo, antes de que la LXI Legislatura concluya actividades, se citó a los servidores públicos; la Contraloría del estado le solicitó a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) que proceda con las averiguaciones previas, contra ellos y quienes resulten responsables.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Viernes, 18 de octubre de 2013

No se garantiza la libertad de expresión

Condenaron ataques contra periodistas y comunicadoras Alumnos adscritos a la UAAEI participaron en el foro donde expositores debatieron sobre el tema, también se efectuó una exposición fotográfica y un panel de estudiantes universitarios indígenas.

Organizaciones civiles como la CIMAC reportaron que la violencia hacia las mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos está incrementando, afectando su libertad de expresión

UABJO realizó foro sobre la visión del 12 de octubre

Rebeca Luna Jiménez

L

a Red Nacional de Comunicación y Acción Urgente de Defensoras de Derechos Humanos en México condenó la grave y sistemática ola de ataques contra personas que defienden y ejercen el derecho a la información y libertad de expresión, en particular hacia mujeres periodistas y comunicadoras. De acuerdo a cifras reportadas por Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), la violencia contra mujeres periodistas aumenta de forma exponencial, incrementando un 300 por ciento en los últimos 10 años. El pasado dos de octubre de 2013, en Ciudad de México, mientras documentaban la protesta de conmemoración por esta fecha, integrantes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro

Inconformes aseguraron que sus dirigentes traicionan a la base trabajadora y se enriquecen sin importarles sus opiniones

Diversos actos contra comunicadores, periodistas y defensores de derechos humanos, sobre todo mujeres, se cometen por parte de autoridades gubernamentales, por tal motivo, inconformes exigieron medidas de protección específicas.

Juárez fueron víctimas de abusos policiales, mismos que han sido denunciados. El 14 de junio de 2013 y ocho de octubre del mismo año, el blog informativo de la periodista feminista Soledad Jarquín, denominado Las Caracolas, fue hackeado, imposibilitándole llevar a cabo su labor periodística e informativa. El 11 de octubre de este año, integrantes de la organización Artículo 19 fueron víctimas de agresiones en sus instalaciones. Cabe destacar que estos ataques no son hechos aislados, sino se enmarcan en un clima de hostigamiento y violencia contra quienes

defienden y ejercen el derecho a la libertad de expresión en México, con un grave componente de impunidad, que genera un clima de consentimiento del gobierno a las víctimas. Pese a que en junio de 2012 entró en vigor la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, hasta el momento su mecanismo no ha tenido éxito, por el contrario los ataques están incrementando. También es evidente la ausencia de perspectiva de género y medidas de protección específicas para mujeres. Ante la situación de gran vulnerabilidad de las mujeres que desempe-

SUTCOBAO llevará a cabo acciones para destituir a delegados sindicales

Agencia JM

Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (SUTCOBAO) preparan un golpe de Estado para destituir a sus delegados sindicales, por traicionar intereses del gremio, enriqueciéndose a costa de una falsa democracia sindical, la cual es encabezada por Rufino Eliseo Olea González. Después de la reelección de Mitzy Silvia Ramos Barrita como secretaria del Sistema Abierto, impuesta por el dirigente Rufino Olea, en complicidad con delegados, en el sindica-

ñan la necesaria labor de documentación e información, las organizaciones integradas a la Red Nacional de Comunicación exigieron garantizar la integridad física y psicológica de las defensoras del derecho a la información y libertad de expresión. De igual manera, requirieron dar una respuesta inmediata y efectiva del mecanismo para garantizar la protección de mujeres periodistas, incorporando una perspectiva de género. Asimismo, realizar una investigación pronta y limpia, sancionando a los responsables de ataques en contra de mujeres periodistas y comunicadoras.

Trabajadores del SUTCOBAO informaron que el dirigente Rufino Eliseo Olea González impuso a Mitzy Silvia Ramos Barrita como secretaria del Sistema Abierto, y pretende volver a efectuar las acciones pese a inconformidades.

to, el secretario general eligió a cuatro incondicionales para el periodo 2014-2019. Los elegidos fueron: Judith Dora, por Valles Centrales; Lucio, por el Ist-

mo; Cuauhtémoc, por la Costa; y, José Luis Enríquez, por la Cuenca. Integrantes del SUTCOBAO calificaron a los seleccionados como “puros rateros de primera instancia,

pues Judith vende contratos a interinos, también la basificación de ellos en el sistema; Cuauhtémoc ingresa facturas con cantidades exageradas por cosas que no lo valen, José Luis es un agachado alcohólico que está siempre a los pies de Rufino. Ésa es la gente que quiere el líder”. Varios trabajadores del Sistema Abierto elaboraron documentos donde pedían no reelegir a Mitzy Silvia, pero los delegados no respetaron la voluntad de la base y votaron por ella, debido a que hicieron compromisos para obtener sus propios beneficios personales. “Los delegados agachados que recibieron línea votaron a favor de Mitzy, esta mujer ya metió a trabajar a toda su familia; hasta sus suegros trabajan aquí”, concluyeron los inconformes.

Con motivo del Día de la Raza, se informó el por qué se celebra este acontecimiento, promoviendo la no discriminación y el trabajo colectivo Agencias

Estudiantes adscritos a la Unidad de Atención Académica a Estudiantes Indígenas (UAAEI) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) participaron en el foro denominado Diálogo de las Visiones del 12 de Octubre, efectuado en instalaciones de la institución. En la apertura del foro se instaló una exposición fotográfica denominada Imágenes de la Historia por parte de estudiantes; luego se realizó la ponencia Reflexiones en Torno a los Pueblos Originarios, a cargo del profesor Jaime Martínez Luna. También se desarrolló el panel de estudiantes universitarios indígenas: Visiones, Investigaciones y Experiencias de Vida de los Jóvenes. En el marco de esta actividad estuvo presente el subdirector de la UAAEI, Luis Carranza Hernández, quien informó que ésta se realizó gracias a la iniciativa de jóvenes para debatir sobre diversas razones por las cuales se celebra el 12 de octubre. A la celebración del 12 de octubre se le conoce como Día de la Raza, en conmemoración del avistamiento de tierra; la denominación fue creada por el exministro Faustino Rodríguez San Pedro como presidente de la Unión Iberoamericana en 1913. En dicho acto se reiteró que la universidad mantiene abiertas sus puertas a diversas expresiones humanistas que sirvan para fomentar la participación, trabajo colaborativo y la no discriminación, así como el reconocimiento amplio a quienes provienen de comunidades alejadas de la ciudad.


Viernes, 18 de octubre de 2013

ESTADO

DESPERTAR DE OAXACA

7

Editor: Israel García

Buscarán impugnar el resultado

Denuncian irregularidades en la elección de Santiago Jocotepec Cirilo Ramírez Jiménez asegura que Javier Ignacio Flores ganó las elecciones valiéndose de varias artimañas, como la compra de votos

Edificios públicos en riesgo de colapso Comerciantes consideran un fraude que se hayan destinado más de tres millones para remodelar el mercado y hasta la fecha nada ha ocurrido

Águeda Robles

C

irilo Ramírez Jiménez, candidato electo de Santiago Jocotepec, anunció en conferencia de prensa que va a impugnar las elecciones del pasado 13 de octubre, ya que se presentaron varias irregularidades en el proceso de elección, como la compra de votos. Aseguró que perdió las elecciones de su comunidad, porque Armando Jarquín bajó recursos federales para comprar el voto a favor de Javier Ignacio Flores, quien ganó las elecciones valiéndose de varias artimañas. Por su parte, Justino Ojeda Mendoza aseguró que Jesús Ramírez y Montenegro emplearon muchos vicios para que Ignacio Flores gana-

Más del 60 por ciento de los edificios públicos representan un riesgo para la población en caso de sismo.

Agencias

Justino Ojeda Mendoza pide al IEEPCO que no valide los comicios.

ra, por lo cual piden al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) que no valide el proceso de elección.

Por lo pronto, dijeron que la impugnación la van a presentar ante el IEEPCO, porque no van a permitir que Javier Ignacio llegue al poder.

Asimismo, anunciaron que van a tomar posesión del inmueble municipal y posiblemente tomarán carreteras para que su petición se atienda.

Camioneros tuvieron plagiado a un chofer Alrededor de 30 choferes de la empresa Chiguano detuvieron camionetas de pasajeros contrarias a su organización Agencias

La Unión de Transportistas de la Cuenca del Papaloápam hizo un operativo en la carretera federal Tuxtepec-Oaxaca para detener autos irregulares.

Tuxtepec. La Unión de Transportistas de la Cuenca del Papaloápam, al mando de Guadalupe Contreras Magallón, efectuó un operativo sobre la carretera federal Tuxtepec-Oaxaca, a la altura del crucero Sebastopol, con el fin de detener camionetas de pasajeros ajenas a su organización. Alrededor de 30 choferes de la empresa Chiguano, filial de la unión

que dirige Contreras Magallón, realizaron el operativo con sus unidades vehiculares en el crucero, logrando capturar a un adversario con una camioneta de pasajeros, cuando éste se encontraba en servicio sobre la ruta Valle Nacional-Tuxtepec. El chofer, de quien se ignora su identidad, permanece en calidad de rehén por el gremio camionero. Los trabajadores del volante precisaron que les falta atrapar a otros once conductores que, según ellos, ofrecen el servicio al margen de la ley y en detrimento de los intereses económicos de los socios de la Unión de Transportistas de la Cuenca del Papaloápam. Por otra parte, cabe señalar que en el transporte de pasajeros, autoridades estatales y federales toleran y brindan protección, para que las unidades circulen sin placas y sin el seguro del viajero.

Salina Cruz. Más del 60 por ciento de los edificios públicos en el municipio enfrentan problemas en su estructura, ya que representan un riesgo para la población en caso de sismo. Desde mercados, hoteles, casas antiguas abandonadas, y el edificio que alberga Protección Civil, presentan fisuras que en las pasadas lluvias afloraron y ocasionaron inundación al interior. Daniel Alegría, exdirector de Protección Civil, explicó que hasta el momento no se cuenta con un catálogo de los edificios que están en riesgo, y que deben ser supervisados de manera general para descartar cualquier posible fisura. Tan sólo el inmueble que alberga seis oficinas públicas como Protección Civil, Organismo de Mujeres, la Procuraduría Federal del Consumidor, Obras Públicas, entre otras, enfrenta serios problemas, debido a que el inmueble data desde hace 38 años en que fue edificado y entregado en comodato al Ayuntamiento por 19 años. El mercado municipal Ignacio Zaragoza es otro de los inmuebles que tiene 37 años en pie, y desde hace nueve años se hizo un proyecto para demolerlo y construirlo nuevamente, evitando así un accidente por los daños estructurales que enfrenta. Los comerciantes han lamentado la falta de interés de la autoridad; consideran que es un fraude que se hayan destinado más de tres millones de pesos para la obra en ese edificio municipal, y hasta la fecha nada ha ocurrido.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 18 de octubre de 2013

POLÍTICA

Editor: Israel García

Descartaron IVA a colegiaturas, hipotecas y compraventa de viviendas

Diputados aprobaron impuesto a refrescos La Comisión de Hacienda avaló gravar con cinco por ciento la comida chatarra, el aumento del IVA en la frontera y el del ISR, según el ingreso anual Agencias

L

a Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó la miscelánea fiscal para 2014, con 30 votos a favor, 12 en contra y una abstención, la cual, entre otros aspectos, prevé la aplicación de un impuesto especial de un peso por litro a las bebidas de sabores, junto con otro de cinco por ciento a la comida chatarra, así como el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), de 11 a 16 por ciento en las franjas fronterizas, para homologarlo con el resto del país. El proyecto avalado por el Partido Revolucionario Institucional

La bancada del Sol Azteca en el Senado pidió posponer esta iniciativa y dejar su revisión para 2015 Agencias

La bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado propuso que se aplace la negociación de la reforma política y electoral, en su conjunto, y que en el actual periodo sólo se discuta una “agenda prioritaria”, la cual incluirá las cartas ciudadanas, candidaturas independientes, la Ley de Participación Ciudadana, la consulta popular e iniciativa ciudadana, junto con la reforma electoral, para el siguiente periodo, y dejar la revisión de la reforma política hasta 2015. En la iniciativa de ley para la reforma del régimen político que se presentó al Pleno en la sesión de ayer, el

Los legisladores aprobaron las leyes de Coordinación Fiscal y General de Contabilidad Gubernamental.

(PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido Nueva Alianza, estableció el cobro gradual del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para personas físicas con tasas crecientes de 31 por ciento en ingresos anuales superiores a 500 mil pesos, de 32 por ciento para ingresos arriba de 750 mil, el 34 por

ciento para ingresos de un millón a tres millones de pesos, y de 35 por ciento por encima de ese límite. La aplicación del IVA en colegiaturas, hipotecas, renta y compraventa de vivienda, además de espectáculos públicos, quedó descartada, como lo anticiparon en su momento las fracciones mayoritarias del PRI, PAN y PRD, en San Lázaro.

Otros gravámenes aprobados para el próximo ejercicio fiscal son el IVA en alimentos para mascotas, el cobro del ISR a las ganancias en la Bolsa de Valores, y un derecho por actividades mineras que se distribuiría entre el gobierno federal (40 por ciento), los estados mineros (30 por ciento) y los municipios mineros (30 por ciento). Los legisladores de la Comisión Dictaminadora aprobaron también las leyes de Coordinación Fiscal y General de Contabilidad Gubernamental, orientadas a fortalecer la capacidad recaudatoria y financiera de los tres órdenes de gobierno. Por conducto del presidente de la Comisión de Hacienda, José Isabel Trejo, los legisladores del PAN intentaron frenar la discusión de la miscelánea fiscal con una propuesta de receso, pero la alianza conformada por PRI, PRD y PVEM rechazó por mayoría esa proposición. El Pleno de la Cámara de Diputados discutirá y votará los dictámenes en materia de IVA, ISR e impuestos especiales, así como de coordinación fiscal y responsabilidad hacendaria.

Propuso el PRD retrasar la reforma política y electoral PRD propuso un calendario de discusión de la reforma política y electoral, al argumentar que “se necesita impulsar con serenidad y la mayor responsabilidad un proceso de reforma política de las instituciones del régimen, para democratizarlo”. Aunque los perredistas firmaron con senadores del Partido Acción Nacional (PAN) una iniciativa de largo alcance, encabezados por Ernesto Cordero, para modificar el régimen político, en la iniciativa enlistada en la Gaceta Parlamentaria sostuvieron que el cambio es de tal importancia que sólo tendrá éxito si se crean las condiciones políticas y las garantías necesarias para que las distintas fuerzas sean conscientes de la trascendencia de las decisiones que han de tomar.

El PRD pidió sólo discutir las cartas ciudadanas, candidaturas independientes, la Ley de Participación Ciudadana y la consulta popular.

César Camacho señaló que se acordó dentro del Pacto por México que la reforma política y electoral saldrá antes que la energética.

PRI: Ejecutivo, abierto a ajustar reforma fiscal El dirigente del PRI dijo que el gobierno federal hará modificaciones a su propuesta original, con el afán de que el proceso legislativo no se detenga Agencias

El dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz, dijo que el gobierno federal está abierto a hacer modificaciones de la reforma hacendaria, con el afán de que el proceso legislativo no se detenga. “El presidente Peña y el secretario de Hacienda, en el caso de la reforma hacendaria, han mostrado absoluta apertura para escuchar puntos de vista distintos e incorporarlos cuando sea posible, en el afán de que no se detenga el proceso de discusión y México tenga a tiempo una buena reforma hacendaria de contenido social”, subrayó el priista. En una entrevista, Camacho Quiroz recordó, además, que en otros temas se acordó que la reforma política y electoral saldrá primero que la energética. Pese a que no hubo una propuesta en materia política y electoral que hubiera surgido desde el Pacto por México, Camacho defendió que el acuerdo sigue vigente y con fuerza. “Cada vez que remonta (el Pacto por México), cada vez que supera dificultades, su fuerza aumenta”, presumió.


Viernes, 18 de octubre de 2013

DESPERTAR DE OAXACA

EDITORIAL Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

A

PEDREAN A PROFES EN EL DF. Definitivamente, sólo en Oaxaca los aguantan. En el Distrito Federal, ayer agarraron a pedradas a los profesores que marchaban del Monumento a la Revolución a la Cámara de Diputados; fueron comerciantes de Tepito y La Lagunilla que, cansados de las marchas y bloqueos durante más de dos meses que lleva a cabo la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el DF, decidieron apedrear a los profes de Oaxaca y otros estados que alegremente marchaban por el Eje 1 Norte, con una andanada de piedras, botellas y hasta cohetones que les cayó encima; lógico, hubo varios lesionados, las fotos muestran a dos profes sangrado abundantemente de la cabeza. Los líderes de la CNTE que encabezaban la marcha exigían a gritos, a través de sus megáfonos, que los profes no cayeran en la provocación y siguieran caminando; lo hicieron en medio de rechiflas y mentadas de parte de los enojados comerciantes, quienes les gritaban a todo pulmón: ¡Ya pónganse a trabajar pinches huevones! Los comerciantes del barrio bravo de Tepito y La Lagunilla están considerados como los más violentos en el DF, fue por eso que los radicales líderes de la CNTE decidieron no hacerles frente y seguir aguantando la lluvia de piedras sobre sus cabezas. Esta muestra de repudio a sus acciones en el DF seguramente se van a multiplicar a partir de ahora, la policía del Distrito Federal poco va a poder hacer para proteger sus marchas, sobre todo cuando nunca las anuncian previamente, sino las hacen sorpresivamente, para destantear a la policía y al gobierno del DF. Esta vez les fue bien, les pudo ir peor; en batallas campales. los comerciantes de Tepito y La Lagunilla siempre han salido triunfantes, incluso hasta contra los granaderos del DF; son violentos por naturaleza y los de la CNTE ya lo saben, por eso se hicieron tontos y jamás van a volver a pasar por ese rumbo. Ojalá y le empiecen a medir el agua a los camotes, en el DF muchas cosas les pueden salir mal, además, ¿ya para que se arriesgan?, ya perdieron toda oportunidad de echar abajo la reforma educativa y sus leyes secundarias ya fueron aprobadas, promulgadas y publicadas en el Diario Oficial de la Federación. Lo que hagan ya no tiene caso, más que para perder el tiempo. Miles de alumnos en Oaxaca siguen sin clases y todo porque sus profesores están luchando, supuestamente, por una mejor educación para ellos. ¿Cómo la ve? GABINO SIGUE DEFENDIENDO A SUS RADICALES DE LA CNTE. De los cuatro gobernadores que tienen que soportar en sus estados las embestidas violentas de los radicales líderes de

la CNTE, es el de Oaxaca el que más les apoya, con toda la fuerza de su gobiern. Siempre acaba dando la cara por ellos, les debe favores, dice, y trata de pagárselos al doscientos por uno. Muy en el fondo, ha de creer que cuando su querido Marcelo ande en campaña, ellos serán sus adalides. Ayer volvió a defenderlos, luego de que los medios de comunicación nacionales y muchos editorialistas, comentaristas y columnistas, criticaron a la Secretaría de Gobernación por dejarse chantajear por la CNTE y autorizarles 100 millones de pesos para la infraestructura normalista en el estado de Oaxaca. Gabino dijo que los recursos autorizados para la educación normal en el estado “no beneficiarán en ningún caso a los líderes magisteriales” de la 22 de la CNTE, que dichos recursos están destinados sólo para el fortalecimiento de la infraestructura del Sistema de Escuelas Normales. Y sin distorsionar los alcances y propósitos de la reforma educativa. Ojalá y así sea, aunque de paso Gabino lamentó el déficit presupuestal de más de 4 259 millones de pesos que le heredaron administraciones anteriores, o sea desde 1992, déficit que seguimos arrastrando dijo, de ahí la solicitud que pronto hará para que le envíen ese dinero, para dáselo a sus amigotes. Gabino dejó muy en claro que no le teme a ninguna auditoría que le quieran practicar para demostrar que nunca le ha dado un peso extra a los radicales de la 22 de la CNTE, sino sólo ha cumplido con los acuerdos tomados con los profesores por otras administraciones priistas. LÓGICO, SIGUEN RETRASANDO SU PAGO A LOS PROFESORES DE LA 59. Tal como debe de ser, y cumpliendo fielmente con las indicaciones dadas por el gobernador del estado, Gabino Cué, en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) siguen sin quererles pagar la primera quincena de octubre a los profesores de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), o sea a 2 mil 500 profesores. El argumento es que primero acabarán de pagarles a los profesores faltistas de la 22 de la CNTE hoy viernes y, posiblemente el lunes, se les empezará a pagar a los de la Sección 59 del SNTE, quienes sí trabajaron los casi dos meses desde el inicio del ciclo escolar a la fecha, sin faltar un sólo día. Por eso, ante los medios de comunicación, ayer se dijeron discriminados por el IEEPO y condenaron esta actitud. Ustedes aguanten, les dicen, tenemos que atender primero a los de la 22 de la CNTE. SE VENDEN PLAZAS DE BASE EN LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA. Alarmado andaba el delegado sindical de la Procuraduría General de

Justicia del Estado, luego de descubrir la descarada venta de plazas de base en sus dominios. Dijo que solicitará el apoyo del gobernador del estado y el procurador de Justicia, para verificar que efectivamente se han vendido de cinco a seis plazas de base a empleados de confianza de esa dependencia, como son agentes del Ministerio Público, secretarios ministeriales y hasta a policías ministeriales. El costo de cada una de ellas fue de 200 mil pesos cada una, y como de ese dinero no le tocó nada, puso el grito en el cielo y demandó se investigue a fondo esta venta de plazas. Como muchos trabajadores de confianza le agarran amor a las dependencias donde trabajan y buscan perpetuarse en ellas, qué mejor que comprar una plaza de base, total siempre hay quien las venda, el problema es que, en este caso, le ganaron el negocio al delegado sindical, al que por escalafón le toca hacerlo y por eso dio la voz de alarma. YA VAN MÁS DE 160 EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES EN EL GOBIERNO DEL CAMBIO. Ayer, la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos exigió una investigación a fondo e imparcial sobre las más de 160 ejecuciones extrajudiciales en lo que va del gobierno del cambio. El último atentado fue en contra de Juan Sosa Maldonado, líder de la Organización de Pueblos Indígenas Zapotecas OPIZ, a quien balacearon a bordo de su coche, y acompañado de su esposa y de sus hijos. Fueron tres balazos los que recibió el auto en que viajaba, por lo cual el día de ayer responsabilizo directamente a Gabino Cué de lo que pudiera pasarle. Juan Sosa había criticado casi a diario a la administración gubernamental encabezada por Gabino Cué en los medios de comunicación, de ahí que responsabilice a Gabino de lo que le pudiera pasarle de ahora en adelante. La Procuraduría General de Justicia ya le ofreció escoltas para que lo protejan, pero dice que eso de nada le sirve; lo que quiere es que se investigue a fondo el atentado que sufrió el pasado miércoles. Como se sabe, a la mayoría de los líderes asesinados los mataron sujetos a bordo de motocicletas. A veces en pareja y a veces solos, pero lograron sus objetivos. En el caso de Juan Sosa, todo indica que sólo le trataron de dar un susto. LENTO VA EL EMPLACAMIENTO DE AUTOS. Se tardaron casi un año para la entrega de las placas a los miles de automovilistas, incluso a los que, cumpliendo con sus obligaciones, las pagaron en la fecha convenida. La entrega de las placas va lenta, pero segura, dicen; hasta ayer llevaban contabilizadas el 30 por

ciento de placas entregadas, faltándoles, de aquí al 29 de noviembre, un 70 por ciento de contribuyentes. Ya entregaron 52 mil 820 juego de placas, 48 mil 686 para el servicio particular y 4 134 para el transporte público, o sea el 30 por ciento de los contribuyentes integrados en el padrón vehicular. Muchos, por no decir la gran mayoría, se fue a Puebla, estado de México y al mismo DF a emplacar sus autos, ya que les sale 70 por ciento más barato que hacerlo en Oaxaca. A partir del 29 de noviembre, fecha dada por la Secretaría de Finanzas, le tocará a las autoridades de Tránsito del estado, auxiliadas por la Policía Estatal, empezar a detener a los automovilistas que porten autos con placas vencidas o sin placas, y a quienes traigan placas de otros estados, para verificar que su documentación esté correcta, ésos van a ser los más perseguidos por la Policía Estatal y de Tránsito del estado, por atreverse a traer placas de otros estados, cuando viven en Oaxaca. Sin embargo, teniendo en orden sus papeles no hay problema, pero sí tendrán muchas molestias, ya que a cada rato los van a estar parando, a partir de diciembre de este año. El problema es que Gabino nunca cumplió con su promesa de campaña, de quitar el cobro de la tenencia, promesa que hizo al calor de la campaña y sin investigar a fondo si podría hacerlo o no, sino con el claro fin de ganar votos, los cuales logró. Dice Gabino no pudo evitar este pago, porque lo que se recauda por este concepto es para pagar la deuda de Ciudad Administrativa y Ciudad Judicial, que se hizo con base al cobro de este impuesto y como no tiene de dónde agarrar para pagar esta deuda, y que, queriendo y no, se tuvo que echar para atrás en esa promesa. Lo cierto es que miente, porque la tenencia vehicular era un impuesto federal y ningún gobierno estatal pudo darla en garantía de nada. Lo que sí se dio en garantía son los derechos por uso de vehículos, algo así como 500 pesos por cada automóvil, que es lo que se cobra en todos los demás estados. Pero como nuestro gobernador no entiende de cosas de números, ni de derechos e impuestos, pues fácilmente le engaño aquel Cajiga que cobraba como secretario de Finanzas; tan le creyó, que ahora obliga al Enriquito, el que ahora cobra como tal, a seguir encajándole el diente a los oaxaqueños con la impopular tenencia vehicular. Si a eso le agregamos otros 10 cobros que se hacen con este pretexto, a los contribuyentes con autos les sale un ojo de la cara pagar cada año lo que se le ocurra a Gabino, por eso pronto todos los que tengan autos en Oaxaca los van a regularizar en los estados vecinos y entonces sí habrá problemas.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 18 de octubre de 2013

OPINIÓN Indicador Político Carlos Ramírez

O

BAMA-REPUBLICANOS: RUMBO ECONÓMICO. El choque Obama-republicanos en torno al gasto y a la deuda fue llevado al tema ideológico en economía, cuando el fondo real se localizó en la eficacia-ineficacia de la estrategia de la Casa Blanca para salir de la crisis económica estallada en 2008. Los republicanos quisieron obligar al gobierno de Obama a reducir el gasto, y Obama y los demócratas quisieron forzar a los republicanos a mantener el aumento del gasto, como detonador de la demanda y punto de reactivación del mercado. Obama heredó auge, aunque con la crisis de las corporaciones en 2008. La tendencia de crecimiento de Estados Unidos en el periodo 2000-2007, los dos periodos de George W. Bush y antes del colapso de las corporaciones fue de 2.6 %, un poco debajo de la media de los tres últimos lustros del siglo XX. El auge de las dos administraciones de Clinton ascendió a un promedio anual del Producto Nacional Bruto (PNB) de 3.8 %. La crisis de 2008 afectó el primer gobierno de Obama 2009-2012: En 2009 el promedio anual del PNB en ese periodo fue de 1 %. El pasivo de la administración Obama radica en el hecho de que en cuatro años el gobierno utilizó el gasto público para reactivar la economía, pero con resultados no sólo pobres en crecimiento económico, sino con evidencias de que el gasto no ha podido reactivar la dinámica productiva. Tres datos pulularon como mosquitos en las salas de sesiones del Congreso, en la Oficina Oval de la Casa Blanca y del Sistema de la Reserva Federal: la deuda se triplicó y llegó a 100 % del PNB, el déficit presupuestal llegó a 12 % y el desempleo tocó el 10 %. La política de gasto no reactivó la economía en cuatro años. Obama se negó a reconsiderar su estrategia de gasto para estimular la demanda, y los republicanos presionaron para regresar a la disciplina fiscal. Esquemáticamente, el conflicto Obama-republicanos se resume en la tensión dinámica entre neokeynesianos y neoliberales. El gasto no logró la meta de 3.5 % de PNB y el desempleo se ha convertido en el foco que resume la crisis: promedio de 8.2 % en 2008-2012, contra 4.9 % en 1997-2007. El escenario de corto plazo 2013-2018 de Estados Unidos es nebuloso: PNB: 2.6 %. Deuda: más de 100 % del PIB. Déficit fiscal: 4 %-6 %. De ahí que Obama haya tenido tanto escepticismo de los mercados y de las cifras, no de la ideología de los republicanos. El aumento de gasto impactó en deuda y déficit, y fracasó en su objetivo de sacar a EU de la crisis recesiva en que los metieron las corporaciones especuladoras. Al margen del neopopulismo de Obama, la sociedad también ha calificado negativamente a Obama y al Congreso, de acuerdo con las encuestas procesadas por el sitio Real Clear Politics: --La aprobación de Obama, ayer jueves, fue de 43.3 %, contra una desaprobación de 51.4 %. En enero de 2009, al tomar posesión, el entusiasmo por Obama llevó la aprobación a 65 % promedio, contra una desaprobación de sólo 20 %. --La aprobación del Congreso fue ayer de 10 %, contra una desaprobación de 82.5 %, los niveles más bajos de opiniones críticas de la sociedad. --La opinión social sobre el rumbo del país también es condenatoria: sólo el 18 % de estadunidenses cree que hay un buen rumbo, en tanto que el 75 % considera que se va por mal camino. En la guerra presupuestal perdieron Obama y los republicanos, y los estadunidenses siguen esperando el bienestar que no llegará ni con el gasto de Obama, ni con la austeridad republicana.

Puerto Libre Guillermo Hernández Puerto

¿M

ANO DURA O AMAGUE? Tienen orden de aprehensión 123 dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), fue la nota principal que se manejó en Oaxaca y otros medios llamados nacionales, según fuentes rebeladas por la Procuraduría General de la República. No creemos que esta noticia le resulte extraña a integrantes de la CNTE ni a profesores agrupados en la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), tampoco a dirigentes que son señalados como prófugos de la justicia y de quienes se han dado a conocer sus nombres en los medios de comunicación, porque el gobierno federal se dio cuenta que la rebelión magisterial ya tiene presencia en todo el país, tratan de pararla a base de encarcelar a los dirigentes, con el fin de acobardar a quienes quieran sustituirlos en el caso que los metan a la cárcel. Pero esta información, vertida en los medios de comunicación, quiere decir que no han comprado a los dirigentes de la CNTE, tampoco a dirigentes de la Sección 22 del SNTE, como intimidaron y beneficiaron a los que antes idolatraban y juraban lealtad a la profesora Elba Esther Gordillo Morales. Pero en cuanto la encarcelaron se silenciaron, y los dirigentes seccionales del SNTE se calmaron porque en Gobernación ya tenían sus expedientes para proceder contra ellos, enviándoles el mensaje de que seguirían la misma suerte de Gordillo Morales, si no acataban la línea de permanecer quietos y callados, designando como sustituto de la profesora a Juan Díaz de la Torre. Lo que nos debe llamar la atención es el motivo de la filtración a los medios de comunicación de estas órdenes de aprehensión. ¿Sería para preparar a la opinión pública, a fin de que no les caiga de sorpresa la detención y encarcelamiento de dirigentes que se mencionan en la prensa? Esto, para amedrentar a los mencionados líderes y vayan sumisos a Gobernación a arrodillarse, jurando que detendrán sus movilizaciones, y así ¿terminarán con la rebelión que se ha extendido ya a varias entidades del país? Están en capilla, de acuerdo a la filtración en los medios de comunicación, entre los 123, el secretario general de la Sección 22 del SNTE, Rubén Núñez Ginés; el líder de la Sección 18 de Michoacán, Juan José Ortega; el dirigente de la Coordinadora Estatal de Guerrero, Gonzalo Juárez Ocampo. También el jefe del Departamento de Secundarias Generales del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Manuel Sánchez Molina; el coordinador de la región Mixteca, Víctor Manuel Reyes; el secretario de Actas, Octavio Herrera; el secretario de Orientación Política e Ideológica de la CNTE en Oaxaca, José María Cruz; y otros líderes de Michoacán y Guerrero, hasta completar 123. Los delitos que les imputan seguramente serán muchos, entre ellos el de amotinados y ataques a las vías generales de comunicación, pero si se procediera contra todos los que bloquean carreteras y calles, no alcanzaría el cupo de las cárceles que existen en nuestro país y en Oaxaca, para meter a tanto preso. De lo que se trata es de parar a base de cárcel al magisterio que tuvo la osadía de tomar la principal plaza pública del país, que se ha parado frente al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Pues si le echamos un vistazo al mapa político del país, los únicos que se han plantado frente al gobierno del presidente Peña han sido los profesores integrantes de la CNTE y del SNTE que se han sumado a esta lucha. La pregunta es: ¿Ya se ampararon o están pensando en huir a otro país y declararse refugiados políticos? Por supuesto que habrá sectores, en el caso de que se ejecuten estas órdenes de aprehensión, que aplaudirán la medida; pero otros se solidarizarán con el magisterio. Entonces, ¿a dónde llevaría todo esto al país y a Oaxaca? Aquí solamente hay de dos moles, y el mensaje del gobierno federal es: ¿Se someten o cárcel? ¿Cuál será la respuesta de los docentes, y de sectores que apoyan al magisterio y su lucha contra la mal llamada reforma educativa? El encarcelamiento contra los dirigentes de la CNTE polarizará al país y sociedad, sin duda; si los docentes no se atemorizan, repercutirá de manera muy negativa en la estabilidad de Oaxaca y del país, en la vida pública. A la fuerza, como lo dice muy bien Andrés Manuel López Obrador, no se resuelven los problemas del país. Parece ser que el gobierno está dispuesto en aplicar mano dura. A eso obedece que algunas voces no hayan cesado en decir que los docentes encabezan una revuelta contra el presidente, junto con López Obrador.


Viernes, 18 de octubre de 2013

CLASIFICADOS

DESPERTAR DE OAXACA

11

CARTELERA CULTURAL OAXACA Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca (MEAPO)

Exposición en curso: Colección permanente de Barro Negro Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada general: $20.00 Entrada libre: Niños menores de 12 años, personas d ela tercera edad y con capacidades diferentes y domingos.

Taller de juguete tradicional en barro negro Sábados de 16:00 a 18:00 hrs.

OaxacaCine Teatro “Macedonio Alcalá”

Lunes 14 de octubre 19:00 hrs. OH BOY, 24 HRS. EN BERLÍN Jan Ole Gerster | Alemania | 2012 | 85 min. 12ª Semana de Cine Alemán Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO) Exposiciones en curso Erasto León Zurita Hasta el 03 de noviembre

CARTELERA OAXACA

Plaza Bella

Vigencia del 18 al 20 de octubre de 2013 SALA

1 2 3 4 5 6 6 7 8 9 9 10 11 11 12 12 13 13 14

TÍTULO DE LA PELÍCULA

GRAVEDAD GRAVEDAD NO SE ACEPTAN DEVOLUCIONES GRAVEDAD LLUVIA DE HAMBURGUESAS RUSH: PASION Y GLORIA RUSH: PASION Y GLORIA 6 ESPIRITUS NO SE ACEPTAN DEVOLUCIONES LA NOCHE DEL DEMONIO 2 LA NOCHE DEL DEMONIO 2 GRAVEDAD APUESTA MÁXIMA DRAGON BALL Z ELYSIUM ELYSIUM NO SE SICORTARME LAS VENAS MEJOR… NI ME CASO! NO SE ACEPTAN DEVOLUCIONES

IDIOMA

VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO

SUBT 12:40 14:55 17:1 19:30 21:40 SUBT 12:15 14:30 16:40 18:50 21:00 13:00 15:45 18:30 21:30 ESP SUBT 11:30 13:40 15:50 18:00 20:10 22:20 12:00 14:15 16:30 18:45 20:55 ESP 11:40 17:00 22:10 ESP 14:20 19:35 SUBT 12:50 15:30 18:15 21:15 SUBT 14:00 16:50 19:40 22:15 ESP 12:55 17:50 SUBT 15:25 21:45 ESP 13:20 15:20 17:40 20:40 SUBT 17:55 20:25 SUBT 13:15 15:40 ESP 13:45 19:00 ESP 16:15 21:55 SUBT 16:00 20:50 ESP 13:50 18:40 SUBT 11:50 14:40 17:30 20:20 ESP

CLASIFICACIÓN

B B B B A B15 B15 B B B B B B A B15 B15 B B15 B

Amazing Stories de Valerie Campos Hasta el 24 de noviembre El fin del mundo de Heriberto Quesnel Hasta el 24 de noviembre Espejismos Urbanos de Úrsula Acevedo Las delicias del paraíso de Cruz Albert Vargas Teatro “Juárez” Viernes 18 de octubre 21:00 hrs. Grupo de Rock JAPÓNICA Presentación de su nuevo disco Entrada general: $150 Pre-venta: $120 (En el teatro) En la compra del boleto, se obsequiará el disco del grupo. Monólogo por Selena Rojas NI bruta ni cabrona, sea infiel y disfrútelo. Sábado 19 de octubre 18:00 y 20:00 hrs. Entrada general: $50

Lun a B

GRAVEDAD (ILOCK S9)

B

NO SE ACEPTAN DEVOLUCIONES DIG 14:10, 16:40, 19:10, 21:40

C

JUEGOS DE MUERTE 14:35, 16:25, 18:15, 20:05, 21:55

B

RETRATO INTIMO 13:10, 17:30, 21:50

B15

LA HIJA DE MI MEJOR AMIGO 15:30, 19:50

B

NO SE ACEPTAN DEVOLUCIONES DIG 14:40, 17:10, 19:40, 22:10

B

LA NOCHE DEL DEMONIO 2 ING 13:40, 15:55, 18:10, 20:25, 22:40

B

APUESTA MAXIMA ING

B15

ELYSIUM ESP 14:15, 18:35, 20:55

14:00, 16:00, 18:00, 20:00, 22:00

16:35

B

GRAVEDAD DIG 14:30, 18:30, 22:30

B

GRAVEDAD 3D 16:30, 20:30

B

GRAVEDAD 13:00, 15:00, 17:00, 19:00, 21:00

AA

LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2 (ILOCK S11) 13:20, 15:20, 17:20, 19:20, 21:20

Programación

AA

LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2 14:20, 16:20, 18:20, 20:20

Lunes a Viernes

B15

MEJOR NI ME CASO 22:20


12

DESPERTAR DE OAXACA

ESPECTÁCULOS

Viernes, 18 de octubre de 2013

El guión fue escrito en colaboración con su hijo Jonás Cuarón

Alfonso Cuarón

llega

este viernes

a los cines con Gravity

La película cuenta la historia de la doctora Ryan Stone, en su primera misión espacial con el veterano astronauta Matt; una simple rutina se vuelve un desastre Agencias

L

a estrella Sandra Bullock dice que “no fue la primera opción”, en tono de burla, al reclamarle a su director Alfonso Cuarón sobre su papel, una

brillante ingeniera especializada en medicina, en su primera misión a bordo de un transbordador espacial que sufre un accidente, con el veterano astronauta Matt Kowalsky (George Clooney) al mando de su último vuelo, antes de retirarse. Pero en un paseo espacial, aparentemente de rutina, se desencadena el desastre. El transbordador queda destruido, dejando a Stone y Kowalsky completamente solos, unidos el uno al otro y dando vueltas en la oscuridad. “Es una de esas cosas en que el proceso de preparación tomó muchos años, hubo gente con la que hablamos muy seriamente, pero no estábamos listos para hacer el filme; nos tomó cuatro años, y empezamos a tener conversaciones hace dos años, cuando conocí a Sandra”, destacó Cuarón. “Tuvimos que crear diferentes tecnologías

que incluyeron robótica, luces Light-Emitting Diode y sistemas computarizados; todos ellos tenían que estar previamente programados, así que tuvimos que ver la película, por primera vez, como una animación para conseguir un tiempo verdadero”, agregó. “Trabajé con Sandra muy de cerca, una vez que filmamos en esas animaciones se tenía que respetar, porque había que programar las máquinas. Ella fue increíble, estuvo trabajando todos los días”, relató el cineasta. El guión de Gravity fue escrito en colaboración con su hijo Jonás Cuarón, quien debutó como realizador en 2007, con la cinta Año Uña; además, en esas fechas, se encontraba preparando la película Desierto, junto con Gael García Bernal.

El cineasta dijo que trabajar con Sandra Bullock fue increíble, tuvieron que ver la película, por primera vez, como una animación para conseguir un tiempo verdadero.


Viernes, 18 de octubre de 2013

DEPORTES

DESPERTAR DE OAXACA

13


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Horóscopos ARIES Muchos pequeños inconvenientes llegan, y todo los tienes que atender al mismo tiempo. Además de los requerimientos de tus seres queridos, acabarás con la lengua de fuera; sin embargo, tu espiritualidad te salvará y regresarás a tu centro.

TAURO Muchos pequeños inconvenientes llegan, y todo los tienes que atender al mismo tiempo. Además de los requerimientos de tus seres queridos, acabarás con la lengua de fuera; sin embargo, tu espiritualidad te salvará y regresarás a tu centro.

GÉMINIS Muchos pequeños inconvenientes llegan, y todo los tienes que atender al mismo tiempo. Además de los requerimientos de tus seres queridos, acabarás con la lengua de fuera; sin embargo, tu espiritualidad te salvará y regresarás a tu centro.

CÁNCER Te hartará que te metan en chismes donde no tienes ni vela en el entierro, porque no participaste y alguien más quiso enemistarte con otro, pero, si los ignoras, se dispersarán rápidamente. Otras cosas muy buenas están sucediendo como para que pierdas el control.

Viernes, 18 de octubre de 2013

Ganaron el Cuarto Festival Internacional de Minibasquetbol

Sí se pudo, niños triquis campeones del mundo Familiares y amigos aplaudieron a los campeones del mundo al arribar al aeropuerto del estado. Después, se dirigieron a sus lugares de origen

LEO Te enterarás de cosas tremendas de alguien que te gustaba o con quien querías trabajar y que ahora está en la calle de la amargura, por lo que celebrarás no estar de su lado, aunque te dará tristeza que haya caído en malos pasos.

VIRGO Te enterarás de cosas tremendas de alguien que te gustaba o con quien querías trabajar y que ahora está en la calle de la amargura, por lo que celebrarás no estar de su lado, aunque te dará tristeza que haya caído en malos pasos.

ELos menores mexicanos tuvieron la particularidad de jugar descalzos, lo que generó la admiración de los asistentes. LIBRA Tendrás tiempo o necesidad de meterte en lo tecnológico, clavarte más en Internet o en sistemas operativos más complejos que faciliten tu trabajo diario. Prepárate en serio para un proyecto sumamente conveniente para ti y que está por venir.

ESCORPIÓN Tendrás tiempo o necesidad de meterte en lo tecnológico, clavarte más en Internet o en sistemas operativos más complejos que faciliten tu trabajo diario. Prepárate en serio para un proyecto sumamente conveniente para ti y que está por venir.

paga.

SAGITARIO Insistes en esconderte de las personas porque eres muy especial con tus tiempos y formas de ser y, a veces, se te pasa la mano. Obtendrás el proyecto o puesto que quieres, con muy buena

CAPRICORNIO No entres a las broncas ajenas y espera hasta que las aguas se asienten o finge demencia. Laboralmente anotarás goles a tu favor y ese dinero que viene será como caído del cielo para salir de las deudas. Tu pareja también tendrá un acierto laboral.

ACUARIO Personas mucho más jóvenes que tienen la alegría a flor de piel te darán lecciones de vida. Te dolerá mucho algo que pasó con tu pareja o ser amado, pero puede que no haya marcha atrás. Alguien más te ayudará a aliviar tus heridas.

PISCIS Dejaste de pensar para entregarte al aquí y ahora, para así sentir y vivir con plenitud. Tu familia entiende que no puede depender tanto de ti. Los nuevos retos que te pones aseguran una etapa fructífera en los negocios.

Agencias

L

a mañana de ayer llegaron a la ciudad de Oaxaca los niños triquis que ganaron el Cuarto Festival Internacional de Minibasquetbol que se realizó en Córdoba, Argentina. En el aeropuerto internacional de esta capital, los menores fueron recibidos como héroes por sus familiares y amigos. En dicho torneo, los menores mexicanos, quienes arrasaron con los equipos argentinos a los que se enfrentaron, tuvieron la particu-

El entrenador, Raúl Gutiérrez, aseguró que su equipo está comprometido por querer trascender, siendo altamente competitivos Agencias

La Selección Mexicana Sub-17, defensora del título, realizó ayer su primera práctica en Al Ain, sede en la que disputará sus tres partidos de la primera fase del grupo F, en el que tendrá un duro debut frente al tricampeón de Nigeria, el próximo sábado. Integrantes del equipo que dirige Raúl Gutiérrez, quien había pasado una semana en la capital Emiratos Árabes Unidos, ajustando

laridad de jugar descalzos, lo que generó la admiración de los asistentes. El entrenador del equipo y director de la Asociación de Basquetbol Indígena de México (ABIM), Sergio Zúñiga, dijo que este logro lo obtienen después de tres años de esfuerzo, trabajo y dedicación, donde el basquetbol ha dado otro rostro a la región Triqui, donde los niños deportistas no únicamente se dedican a la práctica de este deporte, ya que su prioridad es la educación, por lo cual para entrenar y jugar en el equipo deben contar con un promedio mínimo de 8.5 en la primaria.

Expresó que los niños triquis al jugar descalzos, demuestran la condición de pobreza en la que viven, ya que para ellos es algo normal el practicar el basquetbol en sus comunidades de origen. En el encuentro deportivo obtuvieron marcadores de 86-3, contra Celestes; 22-6, contra la Universidad de Córdoba; 72-16, ante Central; 82-18, contra Hindú; 44-12, con Monteéis; y, 40-16, frente a Regatas de Mendoza. El equipo oaxaqueño llegó procedente del Distrito Federal, donde también fue recibido con porras por su logró en tierras sudamericanas.

La Sub-17 se prepara para el mundial en Emiratos Árabes los últimos detalles de su preparación, donde se incluyeron partidos amistosos, hicieron sus primeros movimientos físicos en la sede donde enfrentarán a Nigeria, Irak y Suecia, en busca del pase a los octavos de final. “El equipo sigue creciendo y continúa en el apartado de las pequeñas metas que teníamos antes de iniciar el Mundial; creemos que nuestro equipo va a llegar muy fuerte a la competencia”, afirmó Potro Gutiérrez. “Siempre hay cosas por mejorar, pero a veces se van midiendo en la competencia, en esta última semana que nos queda, es solamente para afinar los detalles del trabajo que tenemos”, concluyó.

Gutiérrez dirige a jóvenes futbolistas que intentarán refrendar en Oriente Medio el título conseguido en México, hace dos años.


Viernes, 18 de octubre de 2013

POLICIACA

DESPERTAR DE OAXACA

15

Primero golpeó a su mujer

Ebrio se suicida al

llegar a su casa

Silvia Hernández Vázquez, madre del desaparecido, acudió a autoridades para reportar el hecho.

Debido al grave estado de ebriedad en el que se encontraba, el occiso decidió quitarse la vida

Continúan en búsqueda de joven desaparecido

Agencias

U

n hombre en estado de ebriedad decidió ahorcarse de un árbol, ubicado en el interior de su domicilio, en Santo Domingo Barrio Bajo, Etla. Tras lo ocurrido se solicitó la intervención del agente del Ministerio Público para las diligencias correspondientes. Los hechos ocurrieron durante las primeras horas de ayer, cuando un sujeto identificado como Nicasio Arango Canseco, de 45 años de edad, originario de Ocotlán de Morelos, llegó a su casa en estado de ebriedad. Su esposa María Elena Sánchez Martínez decidió dar aviso a la Policía Municipal del lugar pues su marido la golpeaba. Sin embargo, la mujer señaló que al arribar a su domicilio con los uniformados, quienes la auxiliarían, se percataron que en el patio de su casa yacía colgado de un árbol su pareja, quien se presume tomó

El 15 de agosto, alrededor de las 13:00 horas, Abel Soriano Hernández recibió una llamada telefónica para un trabajo, desde ahí ya no regresó Agencias

El finado, de 45 años de edad, se colgó de un árbol cuando su mujer salió a buscar a los agentes municipales por los golpes propinados.

tan drástica determinación, luego de encontrarse bajo la influencia del alcohol. Al ser certificado el deceso del suicida, fue solicitada la presencia del

agente del Ministerio Público, quien al llegar al lugar señalado, dio fe de la existencia del cuerpo de una persona, ordenando su levantamiento y traslado al descanso municipal

de la Villa de Etla, para la autopsia correspondiente. Ante el agente del Ministerio Públicocompareció MaríaSánchez pararealizar la identificación de manera legal.

Automovilista embiste a mujer y su hijo El irresponsable conductor impactó a la mujer provocando su muerte, mientras el niño pidió auxilio Agencias

Una madre de familia murió luego de ser brutalmente atropellada por un vehículo color rojo, cuando, de la mano de su hijo de ocho años, caminaba a la orilla de la cartera Ixtepec– Magdalena Tlacotepec, a la altura del basurero controlado. El accidente sucedió al filo de las 20:00 horas, cuando la mujer caminaba junto con su hijo para realizar

La madre cubrió a su hijo para que el vehículo no lo atropellara, el niño fue llevado a un hospital para su valoración.

compras, de repente a la altura del basurero, un vehículo color rojo que era conducido a exceso de velocidad los impactó.

La mujer cubrió a su hijo para recibir el impacto del vehículo, generando que ella saliera volando, aterrizando malherida entre los matorrales.

Tras descubrir a su madre sin vida, el niño caminó por la carretera observando que un vehículo se acercaba, por lo que pidió auxilio. Automovilistas se acercaron al niño, quien contó la tragedia, señalando el lugar donde se encontraba el cadáver de su madre. Policías municipales fueron alertados y arribaron al lugar, de inmediato trasladaron al menor al hospital más cercano para su valoración, mientras que elementos del Ministerio Público realizaron las diligencias que marca la ley. La hoy occisa respondía al nombre de Floriana Cornelio Gutiérrez, de 36 años, con domicilio en la colonia Tito Enríquez de Ixtepec, originaria de Nativitas Coatlán.

Un joven de 19 años de edad y la retro excavadora que operaba, fueron reportados como desaparecidos, luego de que el pasado 15 de agosto habían acudido a laborar a la agencia de Santa María Xochixtlapilco, perteneciente a esta ciudad; hasta el momento se desconoce su paradero. Silvia Hernández Vázquez, madre del desaparecido, señaló que el propietario de la retro excavadora le indicó que sobre la carretera Huajuapan-Juxtlahuaca, a la altura de la comunidad de Xochixtlapilco, el señor Octavio Ortiz lo iba a estar esperando para llevarlo a realizar otro trabajo, pues según dijo, a través de una llama telefónica le habían solicitado dicho servicio. Añadió que al llegar la noche no se presentó en su domicilio, por lo que acudieron con el dueño de la máquina, Noé Ramírez, pero le dijo que desconocía su paradero y que tampoco le había entregado su retro excavadora. Por tal motivo, acudieron a la agencia del Ministerio Público de la Subprocuraduría Regional de Justicia en la Mixteca, a poner la denuncia por la desaparición de su hijo. Finalmente, Hernández Vázquez, con lágrimas en los ojos, pidió a la ciudadanía que si saben del paradero de su hijo, den aviso a las autoridades correspondientes, pues teme por la vida de Abel Soriano Hernández, de 19 años de edad.


LA CONTRA 16

Viernes, 18 de octubre de 2013

Editora: Itzel Alonso

La verdad en la informaci贸n

DE OAXACA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.