DE OAXACA
La verdad en la información MIÉRCOLES
18 DE SEPTIEMBRE DE 2013
MÁX: 24° MÍN: 15°
AÑO: 4 / NÚMERO: 1546/ $6.00 REGIONES $7.00
En 2011, tuvo irregularidades por 631 millones 358 mil 800 pesos
Por lluvias se abren carreteras y dejan a 10 mil damnificados. Autoridades estatales, municipales y cuerpos de rescate informaron que se han registrado tres personas muertas, dos desaparecidos y 13 lesionados; los daños al pavimento han impedido que ingrese equipo especial para abrir los caminos. Se desbordaron siete ríos en varias zonas del estado.
IEEPO, el mundo de la corrupción: ASF Águeda Robles
La Auditoría Superior de la Federación detectó en el IEEPO irregularidades, sólo en 2011, por un total de 631 millones 358 mil 800 pesos, de los que no se comprobó en qué se gastaron 597 millones 915 mil 800 pesos; tampoco pudieron justificar cantidades millonarias para el pago de personal que no laboran en la dependencia y cobran un salario, a ello se agregan los profesores con cargos de elección popular, donde cobran, pero también siguen cobrando su sueldo quincenal, a pesar de no estar frente a grupo (3)
(16)
Un mes sin clases y la Sección 22 insiste en mantener el paro. Este 19, la Sección 22 cumplirá un mes en paro indefinido de labores; no lograron detener la reforma educativa, pero siguen firmes en el plantón del DF. El FUL-APPO instala su plantón en el zócalo; padres de familia piden un amparo federal por el derecho de los niños a la educación pública. (3)
¿Pillos? En 2011, dirigían la Secretaría de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada (izquierda), y el IEEPO, Bernardo Vásquez (Colmenares) Guzmán (derecha), durante su gestión la ASF ya detectó corruptelas en dinero pagado y no justificado, desviación de recursos de programas para otros fines; además del pago de aviadores y comisionados, la ASF documentó que 24 millones 957 mil 200 pesos del dinero enviado por la federación no los entregó la Secretaría de Finanzas al IEEPO; también se desconoce el destino de los intereses bancarios generados durante ese periodo.
Durante su
Avances
Francisco García
CDI aliada
Trabajadores del
gestión, el gobierno no ha sabido dirigir: Eduardo Aragón
demandó atención inmediata a damnificados por lluvias
de los pueblos originarios: Jorge Toledo
IEEA exigieron a Rogelio Rodríguez el pago salarial
(6)
(4)
(16)
(2)
PLUMAS DE HOY: Alfredo Arenas Casas, Guillermo Hernández Puerto y Carlos Ramírez.
Cotaipo convoca al Concurso de Confección de Archiveros Infantiles (5)
2
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 18 de septiembre de 2013
LA SEGUNDA
Editora: Itzel Alonso
Pidieron revisar los recursos de la institución La verdad en la información
DE OAXACA
Directorio Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente
Dr. Felipe Martínez López Director general
Trabajadores del IEEA exigieron a Rogelio Rodríguez el pago salarial Los inconformes aseguraron que el titular de la dependencia, Rogelio Rodríguez Ruiz, debe a más de 400 personas cuatro millones de pesos, desde hace cinco meses
Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Subdirectora general Águeda Robles
María Fanny Martínez Salazar Jefa de diseño
Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo
C.P. Juan Muñoz Hernández Jefe de producción
www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax
Contacto contacto.despertar@gmail.com Telefonos: 502 50 01 132 43 62
DESPERTAR
DE
OAXACA
es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado
T
rabajadores del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) tomaron instalaciones de la dependencia, ubicada sobre la calle Heroica Escuela Naval Militar, exigiendo al titular, Rogelio Rodríguez Ruiz, cumplir con el pago de las quincenas que les adeudan. Los inconformes indicaron que la dependencia debe el salario a cientos de trabajadores, en algunos casos adeuda cinco meses de sueldos, para el resto de la plantilla de empleados los pagos están desfasados, provocando inconformidad de los subordinados. A nombre de los trabajadores afectados, Gabriel Velásquez Flores
El dirigente del organismo, Fabián Pereda Pereda, informó que requieren la instalación de drenaje, agua potable y pavimentación del tramo carretero, así como recursos para sus proyectos Águeda Robles
Integrantes de la Unión de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) harán un plantón en el zócalo de la ciudad, luego de que el gobierno del estado no diera respuesta al pliego petitorio que entregaron el mes de febrero. En conferencia de prensa, el dirigente del organismo, Fabián Pereda Pereda, detalló que una representación de aproximadamente 100 habitantes exigieron la instalación de dre-
Empleados tomaron las instalaciones de la dependencia exigiendo la firma de un acuerdo para dar solución al problema, de lo contrario amagaron con intensificar sus protestas.
denunció que el IEEA adeuda aproximadamente cuatro millones de pesos, a personal administrativo y de campo, por lo que los afectados exigieron a su titular tomar cartas en el asunto. Expuso que se les adeuda el salario a más de 50 trabajadores administrativos, de apoyo técnico, promotores educativos y de reingeniería, así como al menos a 355 asesores educativos. Los afectados aseguraron que la falta de pagos a trabajadores les ha
ocasionado graves problemas económicos, pues incluso no pueden trasladarse a los centros de trabajo, porque la mayoría no cuenta con recursos para subsistir, por tal motivo exigieron la intervención del Ejecutivo estatal. Señalaron que el director del IEEA sólo les indicó que la Secretaría de Finanzas no ha destinado el presupuesto correspondiente, por lo que pidieron revisar las cuentas de la ins-
titución, pues desconocen la aplicación del presupuesto. Exigieron una mesa de diálogo para firmar un acuerdo y así terminar con el problema, de no obtener respuestas paralizarán las labores en todo el estado. Velásquez Flores emplazó a Rogelio Rodríguez Ruiz para ofrecer una solución urgente al conflicto, de lo contrario permanecerán en las instalaciones hasta obtener resultados satisfactorios.
Ubisort acusa al gobierno de no cumplir con sus acuerdos naje, agua potable y la pavimentación del tramo carretero Ángeles-San Pedro Chayutla, por tal motivo se instalarán en el Palacio de Gobierno. Las comunidades que requieren de la elaboración de proyectos son: Guadalupe Tilapa, La Cumbre, Hierba Santa, Unión de los Ángeles, Yutasani, La Sabana y Copala. Pereda Pereda destacó que dichas comunidades cuentan con al menos tres mil habitantes, las cuales esperan se mejore las condiciones de lugar, mediante la aplicación de recursos económicos necesarios. “Nuestra organización social ha sido reprimida al protestar de manera pacífica, por demandas justas; sin embargo, hemos privilegiado el diálogo y la concertación sin caer en provocaciones con
el gobierno, exigiendo ser escuchados por las dependencias oficiales, quienes sólo han dado falsas promesas”, aseveró. Los integrantes de la Ubisort puntualizaron que los funcionarios de la Comisión Estatal del Agua (CEA) y la Secretaría de Finanzas (Sefin) han actuado de manera irresponsable, engañándolos y burlándose de su condición de indígenas triquis. “La incapacidad mostrada por estas dependencias, imposibilita el desarrollo de la región y retrasa los apoyos para proyectos que hemos solicitado”, comentaron. Por tal motivo, pidieron al gobierno del estado no etiquetar los recursos públicos con fines partidistas, ni por amistades políticas como ha sucedido en los últimos meses.
Fabián Pereda Pereda pidió al gobierno no privilegiar sólo a algunos grupos de personas, aseguró que la CEA y la Sefin rezagaron apoyos para proyectos, actuando de manera irresponsable.
Miércoles, 18 de septiembre de 2013
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
3
Editora: Itzel Alonso
En 2011, la Auditoría Las irregularidades ascienden a 631 millones 358 mil 800 pesos Superior de la Federación encontró que el IEEPO pagó a 116 docentes, con cargos de elección popular, 16 millones 548 mil 400 pesos; tiene aclarar 380 millones 100 mil pesos”. irregularidades por más gó al IEEPO más de 24 millones de pesos, de los cuales se desconoce su También se hicieron pagos a 46 de 631 MDP destino. Se especifica que el gobiertrabajadores en diferentes centros de
Un mundo de corrupción encontró ASF en el IEEPO
Águeda Robles
E
n 2011, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) fue la dependencia del gobierno de Oaxaca con las inconsistencias más graves en el manejo de los recursos públicos, de acuerdo con el informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). En total, las irregularidades observadas ascienden a 631 millones 358 mil 800 pesos, de los que no se comprobó en qué se gastaron 597 millones 915 mil 800 pesos, según el informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 realizada por la ASF. Tampoco se pudieron justificar cantidades millonarias erogadas para el pago de personal que no existen al interior de la dependencia y que de algún modo cobran un salario, los conocidos popularmente como aviadores, a ellos se agregan los profesores que ocupan cargos de elección popular, donde cobran, pero también siguen cobrando su sueldo quincenal, a pesar de no estar frente a un grupo de estudiantes en un salón de clases. Las auditorías revelaron que el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Finanzas, no entre-
Este 19, la Sección 22 cumplirá un mes en paro indefinido de labores; FUL-APPO instala su plantón en el zócalo; padres de familia piden un amparo federal por el derecho de los niños a la educación pública Rebeca Luna Jiménez/ Águeda Robles
Mañana, 19 de septiembre, la Sección 22 cumplirá un mes de paro de labores educativas, para iniciar su plantón en el zócalo de la Ciudad de México y ahora en el Monumento a la Revolución.
no estatal recibió 13 mil 700 millones 804 mil 300 pesos del federal, sin embargo, el IEEPO recibió únicamente 13 mil 675 millones 847 mil 100 pesos por parte de Finanzas: 24 millones 957 mil 200 pesos se perdieron en alguna parte y se desconoce su destino. Los recursos del Fondo de Aportaciones de Educación Básica generaron intereses bancarios, en el ejercicio fiscal de 2011, por un monto de 37 millones 518 mil 500 pesos, además de otro millón 734 mil pesos; pero tampoco fueron transferidos y también se desconoce su destino y aplicación. Por otra parte, el IEEPO destinó un mil 808 millones 650 mil 200 pesos para el pago de Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores por diversos conceptos de gastos de operación y nóminas; en el transcurso de la auditoría se aclaró la aplicación de un mil 361 millones 879 mil 400 pesos, pero no en qué se gastaron 446 millones 770 mil 800 pesos. Los aviadores y comisionados son un secreto a voces, pero la ASF identificó varios casos que implican muchos millones de pesos. Se identificó en la nómina del IEEPO a dos trabajadores a los que se les dieron 24 pagos por 113 mil 500 miles de pesos; después de la fecha de clausura de los centros de trabajo se localizaron 24 categorías
Además de las corruptelas en dinero pagado y no justificado, desviación a otros fines y el pago de aviadores y comisionados, la Auditoría Superior de la Federación documentó que 24 millones 957 mil 200 pesos no los entregó la Secretaría de Finanzas al IEEPO; también se desconoce el destino de los intereses bancarios generados. En ese año, el secretario de Finanzas era Gerardo Cajiga Estrada y el director del IEEPO, Bernardo Vásquez (Colmenares) Guzmán.
sin descripción en las que se realizaron 33 mil 763 pagos a 20 mil 626 trabajadores por 75 millones 760 mil 900 pesos. También se hicieron 86 pagos a 82 empleados, después de haber causado baja definitiva en la dependencia, por un millón 48 mil 400 pesos; así como un mil 757 pagos por 12 millones 383 mil 100 pesos a ocho trabajadores docentes comisionados a la Sección 22 del SNTE y 39 trabajadores adscritos en un centro de trabajo AGS, cuando estas comisiones debieron ser otorgadas sin goce de sueldo. El IEEPO también realizó tres mil
296 pagos a 116 docentes que contaron con algún cargo de elección popular en el ejercicio 2011 por 16 millones 548 mil 400 pesos. En la relación del personal que cuenta con el beneficio del Programa de Carrera Magisterial no se localizaron 441 empleados, a los que se les realizaron 10 mil 884 pagos por 19 millones 82 mil 900 pesos. “El estado, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, proporcionó la documentación que aclara o justifica la aplicación de los recursos por 18 millones 702 mil 800 pesos y quedaron pendientes por
Un mes sin clases y la Sección 22 insiste en mantener el paro No habrá retorno a clases, decidió la asamblea estatal permanente en sus acuerdos, tareas, y pronunciamientos, al determinar el paro cívico nacional para lograr la derogación de la reforma educativa. La decisión final se dará el próximo día 20, con la reinstalación de la asamblea estatal en el auditorio del Sindicato Mexicano de los Electricistas. Mientras tanto, los profesores se siguen relevando en la Ciudad de México y la dirigencia determinó que el 21 de septiembre se efectuará el tercer encuentro nacional magisterial y popular, en el que participarán los docentes activos en el Distrito Federal.
Plantón de FUL-APPO Como lo habían anunciado, integrantes del Frente Único de Lucha por la reconstrucción de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (FUL-APPO) instalaronnuevamentesuplantónenel zócalo de la ciudad de Oaxaca. El consejero de la APPO, Miguel Cruz, afirmó que en el campamento se reunirán al menos 100 activistas de diversas organizaciones sociales, para exigir la libertad de todos los presos políticos, la promulgación de una “ley de la verdad” para castigar a los responsables de 26 asesinatos y 46 desapariciones forzadas en 2006 y exigir que en Oaxaca no se aplique la reforma educativa.
Paristas y contra-paristas Después de haber sido anunciado que se multará a quienes no participen en el plantón en la Ciudad de México, decenas de autobuses salen de Oaxaca rumbo al Distrito Federal para participar en el paro nacional y la marcha convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. El costo del pasaje es de 350 pesos, exclusivamente para los docentes y algunas organizaciones sociales y políticas adheridas al FUL-APPO. Mientras tanto, Luisa García, quien se identifica como representante de la Coordinadora Estatal de Padres de Familia, dijo que los
trabajo por un importe total de 577 mil 900 pesos, de los cuales 10 trabajadores laboraron en dos centros de trabajo de nivel primaria en el mismo turno, sin que se presentara la compatibilidad de empleo respectiva. “El estado, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, proporcionó la documentación que aclara o justifica la aplicación de los recursos por 536 millones 800 mil pesos; y quedó pendiente por aclarar el destino de 41 millones 1000 mil de pesos”. Otros fueron gastos de operación en partidas no financiables por el Fondo de Aportaciones de Educación Básica por 307 mil 200 pesos, los cuales se encuentran integrados de la forma siguiente: partida 40882 (servicios legales de contabilidad, auditoría y relacionados) por 254 mil 400 pesos, y la partida 40BAF (ayudas diversas) por 52 mil 800 pesos. En las visitas físicas a los centros de trabajo no se localizaron 26 trabajadores, a los que les realizaron 754 pagos por tres millones 692 mil 700 pesos, mientras que dos trabajadores adscritos a centros de trabajo ADG no realizaron funciones dedicadas al objetivo del Fondo, y se les efectuaron 62 pagos por 705 mil 300 pesos, lo que da un total de 28 trabajadores a los que se les realizaron 816 pagos por cuatro millones 398 mil pesos.
padres de familia presentaron un amparo ante el juez primero y tercero de distrito, con alrededor de mil firmas, para exigir el derecho de los niños oaxaqueños a la educación pública. Declaró que harán valer el mismo fundamento ante el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Organización de las Naciones Unidas para Educación, Ciencia y Cultura, que son organismos de la Organización de las Naciones Unidas. Manifestó que los profesores saben que la reforma educativa es irreversible, sin embargo, siguen insistiendo en mantenerse en paro dañando el futuro de miles de oaxaqueños, por lo que ellos presionarán al gobierno federal y al estatal para que cumpla su responsabilidad en la tutela del derecho a la educación de los alumnos afectados por el paro indefinido.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 18 de septiembre de 2013
Todas las dependencias deben apoyar, sin distinciones ni pretextos
Francisco García demandó atención inmediata a damnificados por lluvias El coordinador del PRI en la LXI Legislatura local, Francisco García López, aseguró que en estos momentos, las Unidades Móviles eran las primeras en brindar auxilio a las familias perjudicadas, pero el gobierno las desaparecio Agencias
E
l coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXI Legislatura local, Francisco García López, demandó atención inmediata para las familias damnificadas, por los fenómenos meteorológicos. El apoyo es con el propósito de proteger la vida, salud y el patrimonio de miles de oaxaqueños, evitando mayores desgracias, por las constantes y fuertes lluvias que han afectado la mayor parte del territorio estatal.
El legislador pidió al gobierno estatal diseñar un programa emergente con brigadas de salud para impedir posibles epidemias en comunidades afectadas por inundaciones y exigió desplegar toda la fuerza del gobierno en apoyo de los damnificados.
Afirmó que a pesar de que la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió declaratoria de emergencia para 49 municipios en la Costa, Sierra Sur, Istmo y Mixteca, afectados por las severas lluvias registradas los días 12, 13 y 14 de este mes, el gobierno estatal debe diseñar un programa emergente con brigadas de salud para atender a las comunidades perju-
dicadas, protegiéndolas de posibles epidemias. García López señaló que nuevamente las poblaciones afectadas lamentaron la actitud insensible de algunos colaboradores y funcionarios públicos de este gabinete, pues mintieron y convencieron al Ejecutivo estatal de desaparecer las Unidades Móviles para el Desarrollo, sin tomar en cuenta que en desgra-
cias de este tipo, eran las primeras que llegaban a las comunidades para apoyar a familias afectadas. “A través de estos programas se les llevaba alimentación, servicios médicos, odontológicos, principalmente a niños y personas de la tercera edad, así como programas de descacharrización, coordinado con la Unidad Estatal y los Comités Municipales de Protección Civil”, detalló. Hizo un llamado para que otras dependencias, no sólo las de auxilio, salud y seguridad, apoyen en la atención a los damnificados, y que no tomen de pretexto el conflicto magisterial para dejar a un lado el respaldo a los oaxaqueños. Resaltó que en las regiones de Tuxtepec, Istmo y Costa, se cuantifican pérdidas millonarias en la industria ganadera, así como en cultivos de maíz, frijol, ajonjolí y sorgo, solicitando programas emergentes en apoyo a productores. “Es necesario desplegar toda la fuerza del gobierno, toda la capacidad gubernamental para apoyar a los damnificados, lo que el pueblo espera es un gobierno cercano, que más allá de sus divisiones internas, unifique esfuerzos y brinde respaldo a los afectados”, concluyó García López.
Miércoles, 18 de septiembre de 2013
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
5
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Miércoles, 18 de septiembre de 2013
Pese a tres años de gobierno, no hay obras, paz ni progreso
Durante su gestión, el gobierno no ha sabido dirigir: Eduardo Aragón El profesor universitario Eduardo Aragón Calvo dijo que el gobierno estatal está desorganizado y lo único que le interesa es estar en el poder, mientras los demás hacen lo que quieren
El procurador general de Justicia, Manuel de Jesús López López, destacó que el crimen puede ser por cuestiones políticas, donde estarían inmiscuidas más personas.
Piden que el procurador comparezca ante el Congreso Integrantes del FUL exigieron el esclarecimiento de los asesinatos ocurridos en días anteriores, como del diputado del PRD, Hugo Everardo Hernández Guzmán
Rebeca Luna Jiménez
E
l profesor universitario Eduardo Aragón Calvo destacó que el gobierno del cambio da la impresión de ser una administración desorganizada, que “no ha encontrado la brújula para saber hacia dónde ir, y hace lo que quiere, pese a la mitad de su gestión”. “Tenemos un gobernador que no gobierna, un equipo muy heterogéneo y como consecuencia hay una práctica de descomposición del Estado”. Señaló que no hay obras, paz y mucho menos progreso, nada de lo que el ciudadano esperaba, por lo que está decepcionado, pues “resultó peor el remedio que la enfermedad, como decían nuestras abuelitas”. Aragón Calvo aseveró que de continuar con esta situación, la cual ha provocado el descontento social, las personas volverán a votar por el Partido Revolucionario Institucio-
El rector de la universidad, Eduardo Martínez Helmes, pidió a los estudiantes demostrar el compromiso que tienen con la sociedad, retribuyéndolo con el trabajo diario
Agencias
El rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Martínez Helmes, en compañía del titular de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), Abel Antonio Morales Santiago, encabezaron la ceremonia de entrega de reconocimientos a los alumnos egresa-
Rebeca Luna Jiménez
El profesor aseguró que al no tener resultados de la actual administración, las personas votarán por el PRI, situación que afectaría nuevamente a los oaxaqueños.
nal (PRI), por tal motivo “a lo que vamos a llegar es a lo mismo”. “Así lo está diciendo la vox pópuli, que se vayan los tontos y regresen los ladrones; creo eso es lo peor que nos puede volver a ocurrir, pero no es cuestión de partidos sino de la naturaleza humana”, agregó.
Explicó que él tendrá que luchar para representar a la sociedad, no a los partidos políticos, pues en su mayoría están corrompidos, porque “además de no haber gobierno, los grupos políticos han perdido credibilidad”. Aragón Calvo aseguró que lo úni-
co que le ha interesado a la actual administración es seguir gobernando, mientras cada quien hace lo que mejor le conviene. “Su único interés es estar en el poder, aunque el estado se encuentre en las peores condiciones, estancado, sin progreso y sin nada”, concluyó.
Egresan alumnos de Licenciatura en Contaduría Pública de UABJO dos de la Licenciatura en Contaduría Pública. Martínez Helmes felicitó a los egresados, indicándoles que “ser universitario implica un compromiso de toda la vida, mismo que deberán demostrar retribuyendo con su trabajo al desarrollo de la sociedad”. Por su parte, el director de la FCA se dijo orgulloso de los estudiantes y expresósubeneplácitoporlaresponsabilidad que ellos dieron durante su formación, pues se preocuparon siempre por tener excelencia en sus materias. En el evento estuvieron el integrante de la Secretaría Técnica, Farid Acevedo López, y los coordinadores de la Facultad. Los estudiantes egresados que recibieron su documentación corres-
Eduardo Martínez Helmes y el titular de la FCA, Abel Antonio Morales Santiago, entregaron reconocimientos a los egresados, quienes mostraron compromiso con su educación.
pondiente fueron: Gerardo López, Sarahí Noriega, Tania Hernández,
Jorge Gandarillas, Irvin León, Esaú Sánchez y Elina Bohórquez.
Integrantes del Frente Único de Lucha (FUL) destacaron la urgencia de que legisladores locales llamen a comparecer al titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Manuel de Jesús López López, para informar sobre las investigaciones de los asesinatos ocurridos en la ciudad, como la del diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Hugo Everardo Hernández Guzmán. El dirigente del FUL, Miguel Cruz Martínez, lamentó que en Oaxaca se sigan cometiendo homicidios a representantes sociales, sin que se dé justicia, pues a una semana del asesinato, ocurrido la noche del martes, 10 de septiembre, no hay avances de las investigaciones ni de detenidos. Por su parte, Manuel de Jesús López confirmó que una de las líneas de investigación para esclarecer el asesinato de Hernández Guzmán está relacionada con una posible venganza, derivado del asesinato del empresario maderero Efraín Cruz Bruno –quien era considerado como el cacique del pueblo de San Andrés Cabecera Nueva–, y el atentado en contra de la legisladora priista electa Rosalía Palma, ocurridos el pasado mes de junio. Hasta el momento, la PGJE no ha emitido informes sobre la investigación, pese a mencionar que se revisó el video de vigilancia de C4, para lograr encontrar al homicida, de quien se difundirá un retrato hablado. López Lopéz no descartó que el responsable sea “un asesino a sueldo, un sicario profesional”, evidenciando que el crimen es político, y que hay otros autores intelectuales detrás del homicidio.
Miércoles, 18 de septiembre de 2013
ESTADO
DESPERTAR DE OAXACA
7
Editor: Israel García
Urgieron sostener mesas de diálogo para evitar que resurja la violencia
Exigieron al gobernador solución al conflicto limítrofe de Mixtepec Pobladores pidieron al gobierno estatal organizar mesas de diálogo para resolver la disputa agraria con Yosoñama, la cual ha causado 10 muertos
Taxistas bloquearon calles de Juchitán
Nicolás Cruz García/ Corresponsal
T
laxiaco. Pobladores del municipio indígena de San Juan Mixtepec, en el distrito de Santiago Juxtlahuaca, recordaron al gobierno estatal que el problema de límites continúa desestabilizando a la región y que, además, la comunidad de Pueblo Viejo es blanco de violencia en la Mixteca, por lo que necesitan sostener constantes mesas de diálogo, siendo que éste fue uno de los acuerdos de las autoridades municipales en una reunión celebrada en días pasados. Reunidos en la casa de gobierno de esta localidad, las autoridades municipales Bonifacio López Rojas y Moisés López Hernández, demandaron al gobierno del estado que las mesas de diálogo se mantengan de
Autoridades de San Juan Mixtepec solicitaron audiencia con el gobernador para exigir seguridad en la zona, pues ya no quieren más muertes.
manera constante, para evitar más muertos en esta localidad, luego de que el conflicto de tierras con sus vecinos de Santo Domingo Yosoñama ha causado 10 muertos hasta el momento. Dijeron que en este año han ocurrido cinco asesinatos de indígenas mixtecos, por lo que sigue existiendo el temor de sus habitantes de que en cualquier momento se repitan hechos de sangre. De este modo, consideraron la necesidad de sostener mesas de diálogo abiertas con el gobierno del estado, autoridades y pobladores de ambas comunidades. Las autoridades de Mixtepec refi-
rieron que “este asunto no es problema para ellos, porque ya existe el dictamen de tierras que decretaron las instancias correspondientes para beneficio de Mixtepec, desde hace más de 50 años; sin embargo, los líderes de San Juan Mixtepec y los de Santo Domingo Yosoñama han hecho de este asunto una bandera política que ha traído desgracias, cobrando vidas de quienes desconocen el asunto”. Pidieron que no sean abandonados y que las autoridades competentes vigilen a ambas partes para evitar más asesinatos en Pueblo Viejo, ya que la gente ha expresado tener miedo, lo que los ha obligado a aban-
donar sus casas, pese a que el territorio que habitan no está en disputa, siendo que los terrenos en conflicto se encuentran a más de cinco kilómetros. En la reunión, Bonifacio López Rojas y Moisés López Hernández acordaron en breve solicitar audiencia para plantear la necesidad de seguridad, porque ya no quieren más muertes. Denunciaron al gobierno estatal porque los mixtecos de esta zona sólo son atendidos cuando se da un hecho de violencia, acción que buscan evitar; por ello solicitaron una audiencia con el gobierno del estado para exigirle seguridad inmediata.
San Juan Mixtepec está bajo las aguas Pobladores informaron que las lluvias provocaron la inundación del recién construido hospital y del albergue, así como la caída de dos puentes Nicolás Cruz García/ Corresponsal
Tlaxiaco. Pobladores de San Juan Mixtepec, perteneciente al distrito de Santiago Juxtlahuaca, sufrieron una severa inundación por las recientes lluvias que anegaron al recién construido hospital, inmueble donde el agua rebasó los 40 centímetros de altura. Habitantes informaron tam-
Taxistas de Juchitán advirtieron que no liberarán las calles hasta que los mototaxistas respeten el perímetro establecido para ellos.
Agricultores de San Juan Mixtepec reportaron que las inundaciones dañaron más de 500 hectáreas de maíz, entre otros cultivos.
bién de la caída de dos puentes de 15 metros de largo por 10 de ancho, lo que dejó incomunicadas a más de 15 localidades del municipio, así como el distrito de Santiago Juxtlahuaca. Señalaron que durante el sinies-
tro fueron arrastrados animales y varias casas quedaron inundadas, aunque por fortuna no se reportaron pérdidas humanas. Enedino Sánchez López, presidente del Consejo de Ancianos del muni-
cipio mencionado, dio a conocer que los daños a los cultivos, principalmente de maíz, rebasan las 500 hectáreas. Detalló que no hay energía eléctrica desde el sábado por la noche, luego de que las torrenciales lluvias tiraron la mayoría de los postes eléctricos, además de las afectaciones al albergue escolar. Sánchez López agregó que la policía estatal rescató del río a cinco personas que pedían auxilio, pues fueron arrastradas por las aguas que azotaron al municipio. Otro puente derribado es el que comunica a Mixtepec con la comunidad de San Lucas, a 20 minutos de este municipio; ahí, más de 200 cultivos de maíz salieron perjudicados y las casas inundadas. Exigió a las autoridades estatales que de manera inmediata destinen los recursos necesarios para reparar la infraestructura perdida.
Ruleteros cerraron calles y la entrada principal para exigir a Sevitra y a Tránsito del estado impedir que los mototaxis invadan sus rutas Agencias
Con el fin de exigir a la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) y a Tránsito del estado aplicar operativos contra mototaxistas que invaden el centro de la ciudad, grupos de taxistas integrantes de 10 organizaciones, entre ellas el Sitio Juchitán, San Vicente, Confederación de Trabajadores de México, José F. Gómez y Héroes 5 de Septiembre, bloquearon las principales calles y el crucero de la Ciudad de Juchitán de Zaragoza. Los trabajadores del volante protestaron contra la organización Movimiento Social Indígena, controlada por Gloria Sánchez López, la cual ocupa como base de sus unidades de mototaxis, puntos estratégicos del primer cuadro de la ciudad, invadiendo los sitios de taxis. Los taxistas tomaron la medida para presionar con el bloqueo al gobierno estatal, advirtiendo que no liberarán las calles hasta que se respete el perímetro establecido para ofrecer el servicio de transporte asignado a los mototaxis. El secretario general del Sitio Juchitán, Martín Antonio Aquino Ortega, refirió que las autoridades del transporte han sido superadas por el problema, ya que en Juchitán las organizaciones de mototaxis, la mayoría controladas por la Coalición Obrero Campesino Estudiantil del Istmo de Tehuantepec, chantajean a Sevitra para no respetar los acuerdos sobre la utilización de espacios de circulación. A su vez, los taxistas también bloquearonlacarreterafederalconrumbo a Tehuantepec, La Ventosa e Ixtepec.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 18 de septiembre de 2013
POLÍTICA
Editor: Israel García
Hasta ayer se tenían registrados 34 muertos en el país
Ingrid y Manuel han dejado más de un millón 200 mil afectados: Segob La Secretaría de Gobernación informó que las entidades más dañadas por las tormentas son Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Tamaulipas
Pidió IFAI al Senado aprobar reforma de transparencia
Agencias
A
utoridades de la Secretaría de Gobernación (Segob) informaron que el paso de las tormentas tropicales Ingrid y Manuel han dejado un millón 200 mil personas afectadas en todo el país y daños en infraestructura carretera. Hasta el día de ayer, el saldo oficial de muertos a causa de los meteoros era de 34 personas repartidas en Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Veracruz. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, informó que por instrucción del presidente Enrique Peña Nieto, 10 secretarios y secretarías de Estado, como la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Salud, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y Turismo, entre otros, se han trasladado a las entidades
El coordinador de los diputados del PRI dijo que la iniciativa buscará terminar con privilegios fiscales y financiar los derechos sociales
Miguel Ángel Osorio anunció que titulares de 10 secretarías de Estado se trasladaron a las entidades más afectadas con el fin de prestar auxilio.
más afectadas como Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Tamaulipas, para trabajar en coordinación con los consejos de Protección Civil, y salvaguardar vidas. A su vez, la titular de Sedesol, Rosario Robles, y el de SCT, Gerardo Ruiz Esparza, viajaron a Guerrero para atender la emergencia. En el Salón Juárez de Gobernación, Osorio Chong destacó que el gobierno federal ha puesto a disposición inmediata recursos del Fondo Nacional de Desastres para atender las contingencias. Junto con los titulares de Medio Ambiente, Juan José Guerra; de la
Comisión Nacional del Agua, David Korenfeld; de Protección Civil, Luis Felipe Puente; y el subsecretario de Normatividad de Medios, Eduardo Sánchez, Osorio Chong afirmó que las acciones emprendidas por el gobierno federal, en coordinación con los estados, han permitido salvar miles de vidas. Korenfeld indicó que al tocar tierra en Tamaulipas, el huracán Ingrid se degradó a tormenta tropical, mientras que la tormenta Manuel se disipó, pero dejó gran cantidad de nubes y humedad, lo que puede provocar lluvias en los próximos días, además de una gran cantidad
de escurrimientos, principalmente en las zonas serranas. Dijo que Tamaulipas, la Huasteca Potosina, las costas del Pacífico, algunas zonas de Puebla y Morelos, parte de Jalisco, Oaxaca, Guerrero, Nayarit y Colima, deben mantenerse en alerta, pues todavía no se termina con el paso de las tormentas tropicales. En Protección Civil explicaron que por las afectaciones en Guerrero se inició un puente aéreo, porque el Aeropuerto Internacional de Acapulco se encuentra cerrado debido a daños en su infraestructura eléctrica.
Beltrones adelantó que la reforma hacendaria de Peña tendrá ajustes
Agencias
El coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, adelantó que la reforma hacendaria del presidente Enrique Peña Nieto, será modificada y se le harán los ajustes necesarios para terminar con los privilegios fiscales y garantizar el financiamiento de los derechos sociales en materia de pensio-
El IFAI expuso que la reforma fortalecerá el ejercicio y alcances del derecho de acceso a la información entre autoridades y gobernados.
Manlio Fabio Beltrones refirió que sería regresivo para las familias imponer el cobro del IVA en alimentos, medicinas y en colegiaturas.
nes para adultos mayores, además del seguro de desempleo, así como el gasto educativo, el de salud y el necesario en infraestructura. El priista destacó que la iniciativa presidencial no contiene Impuesto al Valor Agregado (IVA) en alimentos y medicinas, pero adelantó que garantizarán que la reforma tenga un amplio sentido social y de justicia, y que grave más al uno por ciento que percibe ingresos mayores a 40 mil pesos mensuales. En reunión con integrantes de la Liga de Economistas Revolucionarios, el diputado comentó que sería regresivo para la mayoría de
las familias, imponer el cobro del IVA en alimentos, medicinas y en las colegiaturas. “No será fácil terminar con los privilegios fiscales, pero si queremos superar las enormes desigualdades sociales y regionales que aquejan al país, y crecer a mayor velocidad y con equidad, necesitamos reducir los regímenes especiales y los tratamientos preferenciales, eliminar la consolidación fiscal y gravar la actividad bursátil, como en cualquier parte del mundo”, expuso. Dijo que antes del 20 de octubre se buscará discutir y aprobar la ley de ingresos y la reforma hacendaria.
El instituto señaló que las modificaciones previas de los diputados constituyen un avance significativo para el derecho de acceso a la información Notimex
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) llamó al Senado de la República para aprobar la reforma constitucional en materia de transparencia, en los términos del dictamen proveniente de la Cámara de Diputados. En un comunicado, el organismo consideró que las modificaciones al proyecto original, efectuadas por los diputados en su calidad de cámara revisora, constituyeron un avance significativo para el derecho de acceso a la información. Por lo cual, “objetarlo (el dictamen) pondría en riesgo, eventualmente, una reforma que es clave para México”. Ante el reclamo de la ciudadanía para profundizar la transparencia en el país, agregó que la reforma tiene un gran potencial y generará un cambio trascendental en la relación entre autoridades y gobernados, al fortalecer el ejercicio y los alcances del derecho de acceso a la información. Señaló que habrá más capacidad de exigencia de la sociedad frente a la autoridad, y redundará en la defensa y el uso de otros derechos fundamentales, tanto para los individuos como para sus comunidades, facilitando la construcción de instituciones más inclusivas y democráticas. Para el instituto, las observaciones de los diputados mantienen la esencia de la minuta aprobada en la Cámara de Senadores, en una reforma que dará autonomía constitucional a los organismos garantes, y al IFAI, competencia para resolver asuntos de transparencia y acceso a la información en los tres poderes de la Unión.
Miércoles, 18 de septiembre de 2013
DESPERTAR DE OAXACA
EDITORIAL Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
S
IGUEN MONTADOS EN SU MACHO, NO REGRESAN A LAS AULAS. Por increíble que parezca, los profesores afiliados a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no regresarán a las aulas esta semana, y no hay fecha probable de regreso. Su necedad es increíble. Poco les importa seguir dejando sin clases a más de un millón de escolares en Oaxaca, seguirán con su plantón en el Distrito Federal, esta vez en el Monumento a la Revolución, ya que el zócalo del DF está cercado por la policía que no les va a permitir su ingreso. Hoy, nada más están 300 profesores de 500 que se quedaron el pasado sábado, cuando les pidieron que se salieran. Pero, por acuerdo de una supuesta asamblea, regresarán miles más, sólo de Oaxaca, por supuesto, los demás ya están dando clases en sus respectivos estados. Aunque Gabino dice que no les ha pagado su bono y sus dos quincenas, ellos insisten en que se los paguen, para tener dinero y, una vez bien suministrados, se regresarán a desquiciar el DF, para echar abajo la reforma educativa. Vamos a ver qué hace Peña Nieto con este nuevo intento de la CNTE, a través de su fuerza de choque de la Sección 22. En Oaxaca, el gobierno sigue haciendo llamados inútiles a los profesores para que inicien el ciclo escolar. Si bien, ya se perdió un mes, consideran que todavía puede salvarse el ciclo escolar, de ahí que les sigan solicitando que recapaciten y regresen a las aulas. Todos los oaxaqueños, y hasta los del DF, consideran que ya no hay nada qué hacer. El mismo Gabino se los dijo la semana pasada, pero no hacen caso. Creen que podrán lograr lo imposible, y ahí está el problema, son necios y están locos de atar. Al gobierno del cambio lo único que le resta hacer es empezar a contratar profesionales y habilitarlos como profesores, si es que no quiere nada con la Sección 59 de la CNTE, bajo la condición de que ahora que regresen los profesores, abandonen las aulas y entreguen los grupos, para que por lo menos los más de un millón de alumnos no sigan perdiendo el tiempo. La paciencia de padres de familia de cientos de comunidades está llegando o ya llegó a su límite, y va a costar mucho trabajo convencerlos de que reciban con ramos de flores a sus mentores ahora que regresen, por más que se apliquen los buenos negociadores de la Secretaría General de Gobierno para evitarles problemas. En Oaxaca todo mundo está admirado de la necedad de sus profesores, no acaban de entender qué les pasa, parecen robots, dicen algunos. Otros se lamentan del por qué tenemos que ser los oaxaqueños los que siempre demos la mala nota. Los profesores oaxaqueños mantie-
nen viva una obediencia ciega a sus líderes y por ellos están dispuestos a parar en la cárcel o a morir en el intento; sufren, en su mayoría, del síndrome de Estocolmo al estar secuestrados por sus líderes que les imponen, bajo amenaza, sus condiciones y consignas, y así poco se puede hacer por ellos. ¿Por qué le rehúyen tanto a las evaluaciones? lo ignoramos. Qué trabajo les costaría ser buenos docentes y continuar en su lucha por lograr mejores beneficios, como lo hacen cientos de miles de trabajadores sindicalizados en este país. Cientos de miles de padres de familia ya perdieron la fe en sus mentores y no hay para cuándo la recuperen. POR CIERTO, GUERRERO Y CHIAPAS SUPERARON CON CRECES LA PRUEBA ENLACE. Dos de los estados del país que abonaron contingentes de profesores al paro indefinido de labores convocado por la CNTE, y que ya regresaron a iniciar el ciclo escolar, superaron con creces las expectativas de la prueba de Evaluación Nacional de Logros Académicos en Centros Escolares (ENLACE) en el país. Chiapas y Guerrero lograron que sus alumnos de educación básica superaran lo logrado al año anterior, en varias materias. Esto demuestra que puedes ser un luchador social y un buen sindicalista, sin dejar de ser un buen profesor frente al grupo. De los 17 estados del país que superaron la media nacional en resultados de la prueba ENLACE, aparecieron Chiapas y Guerrero, dos de los cuatro estados del país que aportaron gente al paro indefinido de labores para echar abajo la reforma educativa y sus leyes secundarias. Si bien, fracasaron, ganaron en la prueba ENLACE, lo que realmente los engrandece como profesores. Doce estados más obtuvieron resultados por debajo del porcentaje nacional, pero lo intentaron; no tuvieron temor de nada y los resultados los obligan a superarse. Los únicos alumnos que no fueron evaluados, por consigna de los líderes de las secciones sindicales, fueron los de Oaxaca y Michoacán, controlados totalmente por la CNTE. Los líderes de las dos secciones tuvieron temor y hasta pavor que sus alumnos, a quienes dejan regularmente sin clases por andar luchando por la educación, obtuvieran pésimas calificaciones, estando conscientes de que nunca les enseñan nada y que quedaría al descubierto el poco trabajo o la nula preparación académica de sus profesores. Por eso se negaron rotundamente a que dicha prueba se pusiera en práctica en ambos estados de la república. El próximo año será otra cosa.
Los niños de Guerrero y Chiapas han de estar orgullosos, no sólo de ellos mismos, sino de sus docentes que aparte de luchar por sus derechos, son buenos en la enseñanza que les dan. Así deberían ser todos los profesores de este país, y no como los de Oaxaca que les da miedo que los pongan a prueba; saben que tendrían que conseguir otro empleo, porque como mentores saldrían reprobados. Por cierto, siguen en paro luchando por la educación de nuestros hijos. ¿Cómo la ven? ¿ALGUIEN SABE QUÉ QUIEREN LOS NORMALISTAS? Ignoramos si alguien sabe qué demonios quieren los normalistas, quienes desde hace más de 20 días andan dando lata en Oaxaca de Juárez. Si alguien lo sabe, por favor que nos lo diga, ya que a lo único que se dedican, aprovechando que sus profesores están de paro, es a secuestrar autobuses urbanos, bajando de ellos a los pasajeros, gente que no tiene dinero para su transporte personal y a quien nadie le regresa su pasaje. Se llevan al autobús con todo y chofer, le quitan la cuenta del día y se van hasta la caseta de cobro de Huitzo, donde cobran el peaje y se quedan con la lana. A estas alturas ya deben tener, como botín, miles de pesos, de la manera más fácil; son menos de 50, pero suficientes para hacer de las suyas sin que la policía les diga algo. Se supone, y esto lo han dicho los mismos normalistas, que el dinero que juntan se lo mandan a los profesores que están en el DF, en plantón en el Monumento a la Revolución, pero nadie lo ha podido confirmar, aunque muchos dicen que lo que juntan es para pagar su hospedaje y comida, pues muchos de ellos vienen de varias partes del estado y que apenas si les alcanza para cubrir sus gastos. Como sea, lo que hacen es ilegal a todas luces, pero las autoridades estatales y federales son complacientes con ellos, para evitarse problemas con sus profesores, así que van a seguir haciendo de las suyas, queramos o no los oaxaqueños más pobres que nos vemos afectados por ellos. QUE LA REFORMA EDUCATIVA NO QUEDE EN PURAS BUENAS INTENCIONES. Como las organizaciones patronales de Oaxaca ya les traen antipatía, están solicitando al gobierno federal y estatal que cuanto antes se empiece a aplicar la reforma educativa y sus leyes secundarias, recién aprobadas por los legisladores federales. Creen que es la única manera de que cambien las cosas en materia de educación, en el estado, “de lo contrario, afirman, vamos a seguir igual de jodidos y los únicos perjudicados van a ser nuestros hijos”. No se anden con cuentos, si las leyes ya se aprobaron son para aplicarse en todo
el país. Oaxaca no puede seguir siendo la excepción y la reforma educativa se tiene que aplicar, quieran o no quieran los profesores. Afirmaron que en este camino, Oaxaca tiene que poner el ejemplo y no quedarse al último. 30 años de retroceso en materia educativa son suficientes como para querer seguir igual; ya es hora de reponer el tiempo perdido. Millones de pesos se invierten quincenalmente en salarios y prestaciones para los profesores, comisionados, administrativos y aviadores, como para querer seguir haciendo lo mismo. Hoy contamos con el mejor instrumento para sanear las cosas, como es la reforma recién aprobada en materia de educación, y hay que aprovecharla poniéndola en práctica inmediatamente. Que no quede en puras buenas intenciones, que en Oaxaca se aplique la reforma educativa y cada una de sus leyes secundarias, para acabar de una buena vez con todos los vicios que han empantanado la educación de nuestros hijos. QUE LOS DEL IEEA NO SON TRABAJADORES DEL GOBIERNO DEL ESTADO. Ahora ya sabemos la razón por la cual no les van a pagar hoy a los profesores del Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA), y es que resulta que no son trabajadores reconocidos como tales por el gobierno de Gabino, sino únicamente están considerados como “figuras solidarias”, o sea, personas que trabajan por puro gusto o vocación tratando de enseñarles a leer y escribir a los adultos que no lograron hacerlo en sus años de juventud, como tales sólo se les da un apoyo “cuando lo permitan las condiciones”. Como en este momento las condiciones son muy malas para el gobierno del estado, por el asunto de los profesores, el cual requiere de muchísimo dinero para tenerlos alejados de Oaxaca, pues a los del IEEA no se les puede dar ningún apoyo, aunque a muchos no les dan nada desde hace dos meses. Ésta es la razón por la cual no se les paga a más de 100 “figuras solidarias” del IEEA, y no porque no quieran los de Finanzas. Ayer les quedó clara esta situación a quienes tomaron las instalaciones del IEEA para exigir su pago. Desgraciadamente, nunca les avisaron que sólo eran “figuras solidarias”, y que se les pagaría cada vez que “lo permitan las condiciones”, ellos creían lo contrario y así les está yendo. A ver en qué acaba este asunto, los únicos perjudicados son los adultos que se quedarán a medias en sus ganas de aprender si al final los profesores los abandonan por no recibir el apoyito solidario que les daba el gobierno de Gabino.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 18 de septiembre de 2013
OPINIÓN Puerto Libre
Guillermo Hernández Puerto
¡M
ATEN AL PERRO!, ES EL GRITO DE LOS DE ARRIBA. Nada más oyen hablar de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y pegan el grito en el cielo, como si al oír las siglas se les apareciera el diablo en cueros. Decimos esto por las declaraciones de la presidenta del Consejo del Centro Histórico, Fabiola García Calvo, quien exigió a los gobiernos federal y estatal despedir a los profesores que no regresen a la aulas, tal y como lo contempla la nueva Ley General del Servicio Profesional Docente. Dice la nota que, de acuerdo con las leyes secundarias de la reforma educativa, este miércoles se tendría que aplicar despidos a los docentes en paro que no regresen a sus labores frente a un grupo. ¿Sabrá esta dirigente que en asamblea estatal los mentores determinaron comenzar un movimiento de resistencia y desobediencia civil contra la reforma educativa? Aunque para hacer realidad su propuesta hay varias opciones para que los mentores regresen a las aulas, por ejemplo, que pida ella o sus colegas empresarios la intervención del ex gobernador José Murat Casab, en su calidad de coordinador del Pacto por México, para que éste, con su presencia, solucione el conflicto y con la halitosis que padece, haga que los profesores regresen a clases. Pero si no bastara la sola presencia del ex gobernador de triste memoria para Oaxaca, pueden llamar a los diputados federales que votaron a favor de la reforma educativa, para que ellos, con su labia y sus buenos modales, convenzan a los profesores a regresar a las aulas. Suponemos que estos diputados federales, traidores a los mentores, como los priistas Martín Vásquez Villanueva, Samuel Gurrión Matías y María de las Nieves García Fernández; del PAN, Eufrosina Cruz Mendoza y Víctor Rafael González Manríquez; y, del PRD, Eva Cruz Diego, estarán en la mejor disposición de ser puentes para esta tarea. OTRO QUE PIDE MATEN AL PERRO. El presidente estatal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Benjamín Hernández Gutiérrez, demandó al gobierno estatal aplicar, a partir del jueves 19 de septiembre, la Ley general del Servicio Profesional Docente que establece que si faltan tres días a sus labores sean separados del servicio sin responsabilidad para el Instituto Estatal de Educación pública del estado de Oaxaca (IEEPO). Éste es otro empresario más de los que piden que maten al perro para que así se acabe la rabia. ¿Cuántos más se
sumarán a los gritos de este señor y a Fabiola García Calvo? Suponemos que muchos más. MARTÍN VÁSQUEZ VILLANUEVA Y LA DANZA DE LOS MILLONES. En una columna que publica, Martín Vásquez Villanueva, diputado federal del PRI nos habla de economía y nos da recomendaciones de cómo podemos acceder a créditos con tasas accesibles. Es muy loable la preocupación del diputado priista, porque revela estar preocupado por la situación difícil por las que están atravesando las familias oaxaqueñas ante una crisis económica galopante que ha crecido en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Se le agradece al diputado por tan grande preocupación. Esto revela que como representante popular se preocupa por la situación económica de sus representados; bien haría el presidente Peña Nieto en nombrarlo coordinador de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, que él, no sufre ni padece porque la política y la administración pública lo han hecho muy rico, por lo que se puede decir que es uno de los acaudalados de Oaxaca. Pero nos gustaría que, como aspirante a gobernador de Oaxaca, limpiara su trayectoria especialmente del tiempo en que fue diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política de la actual legislatura, cargo del que brincó como chapulín tehuano a la diputación plurinominal del PRI, ese PRI que lo ha hecho inmensamente rico Puede usted imaginar la riqueza que posee el diputado Martín Vásquez Villanueva que, para muestra de su inmensa fortuna, se dice en los corrillos políticos, que es dueño de varias casas en esta ciudad, aparte de la mansión que construyó en San Felipe de Agua y las que adquirió en Tehuantepec. Como diputado local y como presidente de la Junta de Coordinación Política de la legislatura actual manejó 500 millones de pesos, ojalá en su columna explicara respecto del manejo de ese dinero, así como nos da amablemente recomendaciones de cómo obtener créditos accesibles. Que nos diga, cuánto le tocó a cada fracción y a cada diputado, porque el pueblo de Oaxaca tiene derecho a saberlo, ya que fue dinero de sus impuestos. Que nos diga cuánto le tocó a él de estos millones y de las iniciativas que presentó, cuántas fueron aprobadas y convertidas en buenas leyes. Dicen que estos diputados locales despilfarraron un mil 300 millones de pesos. ¿Cuántos de esos gastaron o se quedaron Martín Vásquez Villanueva, el panista Juan Mendoza Reyes y el diputado Bon Ice perredista, Alejandro López Jarquín?
Indicador Político Carlos Ramírez
C
NTE: fin a modelo AMLO de marchas. Bien dicen que para que la cuña apriete, debe ser del mismo palo: la acción policiaca del gobierno perredista del Distrito Federal para desalojar el zócalo capitalino marcó el punto final al modelo lópezobradorista de usar las marchas y plantones para conseguir objetivos. Los gobiernos priistas fallaron en usar la fuerza: pasaron de Tlatelolco al atencazo, con el intermedio del uso del dinero para desalojar plantonistas del zócalo; en cambio, los gobiernos panistas no vacilaron en utilizar a la policía federal en diciembre de 2006 para recuperar los espacios expropiados por la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), pero sin sentido político. En la crisis política por el fraude electoral de 1988, Cuauhtémoc Cárdenas respondió con mesura para evitar la violencia de la polarización. Hubo marchas y mítines numerosos, pero respetando las reglas del juego; en aquel entonces, un importante operador salinista dijo con preocupación que hubieran tenido que entregar las llaves de Palacio Nacional si las protestas cardenistas juntaban dos millones de personas en el zócalo. De las marchas y mítines como expresión de la disidencia política, Andrés Manuel López Obrador convirtió su uso en forma de presión urbana para obtener beneficios. Al arrancar el sexenio salinista hubo dos formas de protesta: la moral del potosino Salvador Nava, que provocó la concertación de gobernador interino, y la violenta de López Obrador que no logró la anulación de elecciones. De las marchas se dio el paso cualitativo a los plantones: en septiembre de 1993, López Obrador compró la protesta de barrenderos de Villahermosa en el zócalo del DF y sólo entregó la plaza para el Grito, y el desfile, con el pago de dinero a los plantonistas por el desgaste físico. En 2004, López Obrador llenó varias veces el zócalo para ocultar la impunidad del incumplimiento de un amparo que obligaba al desafuero del jefe de Gobierno capitalino. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha utilizado el plantón, el cierre de vialidades, y las marchas como mecanismo de presión de una minoría para imponerle decisiones a la mayoría. Ante el temor de la violencia social, los gobiernos priistas eludieron el choque y los panistas usaron a la policía como última instancia. Con el temor a la agudización de las protestas, los gobiernos dejaron las calles y carreteras a los manifestantes que no quisieron usar los caminos legales. Los gobiernos perredistas de Cárdenas, López Obrador y Ebrard fueron cómplices de las marchas y plantones con el pretexto de la “criminalización de la lucha social”, aunque abandonando a la población que necesitaba las calles para transportarse. De ahí la importancia de la decisión del gobierno perredista de Miguel Ángel Mancera de atender los reclamos de la población mayoritaria contra los plantones de la CNTE, pero sin criminalizar la protesta. Ahora el Partido de la Revolución Democrática (PRD) tiene el desafío de asumir su legalidad para luchar por los caminos institucionales. En 1939 el gobierno revolucionario legalizó al Partido Acción Nacional, y luego le dio diputados de partido, porque la derecha no lo dejaba gobernar; el gobierno priista de López Portillo legalizó al Partido Comunista, para llevar a la izquierda a los espacios institucionales; sólo que la izquierda se dividió entre la legal y la callejera, que magnificó López Obrador. Luego de su viernes 13, el PRD y sus aliados, protegidos o simpatizantes, están obligados a replantear sus espacios de lucha. Pero si regresan a la toma de las calles, la policía ya demostró que es posible aplicar la ley sin represión. Si grupos perredistas están en desacuerdo con la institucionalidad, tienen el derecho de salirse de ese espacio, pero sin exigir respeto legal a prácticas ilegales. Tanto tiró la CNTE el cántaro de la protesta social al pozo,
Miércoles, 18 de septiembre de 2013
SE VENDE CASA
DE 2 PLANTAS
5 RECAMARAS CON BAÑOS COMPLETOS, COCINETAS ÁREA PARA LAVAR ROPA 2 LOCALES COMERCIALES CON SU BAÑO C/U SALA COMEDOR COCINA COCHERA
UBICACIÓN AV. SÍMBOLOS PATRIOS #311 A UNA CUADRA DEL ENTRONQUE A PERIFÉRICO INFORMES A LOS TELÉFONOS: 044 951 129 55 69 O 51 11 6 59 CON EL SR. EDUARDO ANDRADE
Vigencia del 13 al 19 de septiembre de 2013 TÍTULO DE LA PELÍCULA
1 2 3 4 4 5 6 7 8 8 9 10 11 11 12 12 13 14
AVIONES EL CONJURO LOS ILUSIONISTAS, NADA ES LO QUE PARECE CAZADORES DE SOMBRAS: CIUDAD DE HUESOS CAZADORES DE SOMBRAS: CIUDAD DE HUESOS CHICAS ARMADAS Y PELIGROSAS EL CONJURO TU ERES EL PRÓXIMO ONE DIRECTION: ASI SOMOS AVIONES LA CAIDA DE LA CASA BLANCA AVIONES SON COMO NIÑOS 2 SON COMO NIÑOS 2 TLATELOLCO EL INFILTRADO LA CAIDA DE LA CASA BLANCA CHICAS ARMADAS Y PELIGROSAS
IDIOMA HORARIOS VIE, SAB Y DOM
ESP
ESP
ESP
ESP ESP ESP ESP ESP
11:40, 13:45, 15:50, 17:55, 20:00, 22:05 SUBT 12:50, 15:15, 17:40, 20:05 SUBT 11:50, 14:10, 16:30, 18:50, 21:15 11:45, 17:05, 22:10 14:20 ,19:40 SUBT SUBT 11:30, 13:55, 16:20, 18:45, 21:10 13:35, 16:00, 18:25, 21:20 SUBT 12:55, 15:05, 17:30, 21:40 14:45, 21:05 SUBT 12:40, 16:55, 19:00 12:20, 15:10, 17:50, 20:40 12:00, 14:05, 16:10, 18:15, 20:30 12:30, 16:50, 21:30 14:40 ,19:10 SUBT 13:10, 17:45 15:25, 20:10 SUBT SUBT 13:00, 15:55, 18:35, 21:20 SUBT 12:10, 14:35, 17:00, 19:25, 22:00
HORARIOS LUN, MAR, MIE, JUE CLASIFICACIÓN
13:40, 15:45, 17:50, 19:55, 22:00 13:55, 16:20, 18:45, 21:10 13:30, 15:50, 18:10, 20:30 13:35, 18:50 16:10 , 21:25 14:00, 16:25, 18:55, 21:30 14:30, 16:50, 19:15, 21:40 14:10, 16:15, 18:20, 20:25 13:50, 15:55 18:15, 20:15 15:15, 17:55, 20:40 15:00, 17:05, 19:10, 21:35 15:20, 19:40 17:30, 21:50 15:35 17:55, 20:20 16:00, 18:40, 21:20 15:10, 17:40, 20:05
DESPERTAR DE OAXACA
11
Autotransportes Tlaxiaco, S.A. de C.V. Ofrece sus servicios en camioneta tipo Sprinter
Lunes De 4:00 a.m. a 1:00 p.m. cada 30 minutos. De 1:00 p.m. a 7:00 p.m. cada 20 minutos. De 7:00 p.m. a 9:00 p.m. cada 30 minutos. Martes a Sábado De 5:00 a.m. a 1:00 p.m. cada 30 minutos. De 1:00 p.m. a 7:00 p.m. cada 20 minutos. De 7:00 p.m. a 9:00 p.m. cada 30 minutos. Domingos De 5:00 a.m. a 12:30 p.m. cada 45 minutos. De 12:30 p.m. a 9:00 p.m. cada 30 minutos. Corrida Especial Lunes a domingo 10:00 p.m. Domingos único día 12:00 de la noche. Oficinas Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel: (953) 55 202 88
Su seguridad es nuestra preocupación. Viajes especiales a cualquier parte de la República.
Oficinas Oaxaca Valerio Trujano No. 505 Tel: (951) 51 640 30
Nuestras unidades cuentan con seguro de viajero y aire acondicionado
CARTELERA OAXACA
SALA
CLASIFICADOS
AA B15 B B B B15 B15 C A AA B AA B B B15 B B B15
Plaza Bella
B
SON COMO NIÑOS 2 ESP 11:45, 13:55, 16:05, 18:10, 20:25, 22:35
B
CAZADORES DE SOMBRAS DIG ESP 11:00, 15:50, 20:45
C
TU ERES EL PROXIMO DIG 13:45, 18:40
B
LOS ILUSIONISTAS 12:00, 16:50, 21:45 CHICAS ARMADAS Y PELIGROSAS 14:25, 19:20
B15
B
EL INFILTRADO 12:20, 16:55, 21:35
B15
TLATELOLCO 14:45, 19:25
B
LA CAIDA DE LA CASA BLANCA DIG ESP 11:15,13:45, 16:15, 18:45, 21:15
B15
EL CONJURO ESP 11:30, 13:50, 16:10, 18:30, 20:50 EL CONJURO ESP (ILOCK S6) 12:40, 15:00, 17:20, 19:40, 22:00 AVIONES 3D 11:40, 13:40, 15:40, 17:40, 19:50, 21:50
B15
AA
AA
B15
AA
LOS PITUFOS 2 12:55, 15:10, 17:35, 19:55 LA DEMORA 22:15 AVIONES (ILOCK S11) 11:15, 13:15, 15:15, 17:15, 19:15, 21:15
B
RED 2 22:20
AA
AVIONES 12:15, 14:15, 16:15, 18:15, 20:15
12
DESPERTAR DE OAXACA
ESPECTÁCULOS
Miércoles, 18 de septiembre de 2013
Las creaciones son de talla internacional
En la colección de Fabiola Calvo resaltaron las prendas con motivos y bordados de las diferentes regiones de la entidad.
Fabiola Calvo presentó
su nueva colección Las creaciones de la diseñadora Fabiola Calvo están elaboradas con técnicas inspiradas en la vestimenta tradicional de Oaxaca.
La diseñadora lanzó en Oaxaca su Colección Otoño-Invierno 2013, que incluyó 48 vestidos con tendencias étnicas y colores variados Martín Sebastián González
E
n fechas recientes, la diseñadora Fabiola Calvo presentó el desfile mexicano Colección Otoño-Invierno 2013, ante un gran público expec-
tante que, a pesar de la lluvia pertinaz que caía sobre la ciudad de Oaxaca, no dejó pasar la oportunidad de conocer los estilos y propuestas de la diseñadora de fama internacional. La presentación incluyó 48 vestidos para esta temporada, portados con singular elegancia por bellas modelos.
Resaltaron los colores típicos como rojos, verdes y azules, además de la elegancia del blanco y el negro, los que formaron parte de la colección que está a la altura de las ofrecidas en las grandes capitales de la moda. El desfile mostró modelos exclusivos con motivos y bordados de nuestras diferentes regiones, sin faltar el hermoso rebozo mexicano, además de estilos para diferentes eventos, como fiestas y bodas, a fin de que la novia luzca espectacular. Las creaciones de la diseñadora están elaboradas con técnicas como el telar, e incluyó vestidos y blusas a base de rebozos; además de los coloridos bordados, inspirados en la vestimenta tradicional de Oaxaca. Hace unos meses, en Argentina, Fabiola Calvo fue nombrada embajadora de los Textiles de Arte Contemporáneo del Suroeste de México, por lo que declaró que su intención es fortalecer el patrimonio cultural a través de las prendas, dándoles una imagen de actualidad con las últimas tendencias de la moda, pero sin dejar de resaltar lo tradicional de nuestra cultura, de la cual se siente orgullosa.
Zoé hará gira por EU La banda actuará el siete de noviembre en San Francisco, y visitará Los Ángeles, San Diego, Las Vegas y Houston, Dallas, Chicago y Nueva York
Agencias
La banda mexicana de música alternativa, Zoé, anunció las fechas de la gira que efectuará por diversas ciudades de Estados Unidos; además del lanzamiento de su nuevo sencillo “10 A.M”. La gira por Estados Unidos servirá también para promocionar su sexta producción musical, Prográmaton, la cual saldrá a la venta el 22 de octubre bajo el sello de Universal Music. Según un comunicado, Prográmaton fue grabado en los estudios Sonic Ranch, en Tornillo, Texas.
Es el quinto álbum de estudio en la carrera de la banda y el primero en más de cinco años. La gira iniciará el siete de noviembre en el Warfield Theater, en San Francisco, y le seguirán conciertos en Los Ángeles, San Diego, Las Vegas, Houston, Dallas, Chicago y Nueva York, entre otras. La última producción del grupo llamada Música de Fondo (MTV Unplugged), se convirtió en disco de platino cuádruple en México y el tema “Labios rotos” ganó dos premios Grammy Latino por Mejor Álbum de Música Alternativa y Mejor Canción de Rock.
El 22 de octubre Zoé sacará a la venta su sexta producción musical titulada Prográmaton, bajo el sello de Universal Music.
Miércoles, 18 de septiembre de 2013
DEPORTES
DESPERTAR DE OAXACA
13
Advirtió que ambos corredores harán sufrir a su equipo
Prevén problemas entre Alon so
y Raikkonen, en Ferrari Felipe Massa señaló que conoce a ambos pilotos y que por sus personalidades no tendrán una buena relación en la escudería italiana
Agencias
E
l piloto brasileño de Fórmula Uno, Felipe Massa, dijo que cree que el español, Fernando Alonso y el finlandés, Kimi Raikkonen, “chocarán” la próxima temporada cuando compartan equipo en la escudería Ferrari. “Conozco tanto a Fernando como a Kimi, dentro y fuera de la pista y los tengo como excelentes pilotos, pero me temo que van a chocar cuando tengan que compartir equipo”, dijo Massa en una entrevista para la televisión brasileña TV Globo. “Le digo a los jefes que respiren tran-
quilos mientras puedan, porque será difícil que puedan respirar la próxima temporada”, añadió el piloto brasileño, que todavía no ha clarificado cuál será su destino en la próxima campaña. Massa aseguró que su relación con Alonso ha sido buena, y que le ve como “un amigo personal”, luego de compartir cuatro campeonatos en Ferrari, de igual modo que lo fue con Kimi cuando fueron compañeros. El brasileño adelantó que en las próximas carreras no correrá en favor de Alonso, dado que la próxima temporada éste ya no correrá para Ferrari. “No correré para Alonso desde ahora. A partir del viernes, en Singapur, trabajaré para mí. Voy a atacar a cada momento, cada vuelta. Ha llegado el momento de correr para mí”, aseguró. A su vez, el presidente de Ferrari comparó al piloto finlandés con Nikki Lauda, tricampeón del mundo y ex piloto de Ferrari, quien vivió una etapa apartado de la Fórmula Uno, lo mismo que hizo Raikkonen tras salir de Ferrari, pero que a ambos les hizo bien en sus carreras.
Felipe Massa adelantó que en la siguiente carrera, en Singapur, al no compartir equipo con Fernando Alonso correrá para sí mismo.
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Horóscopos ARIES Está cambiando tu perspectiva sobre el futuro y las responsabilidades que tienes. Sin embargo, tu vida personal se ha revuelto y no sabes por dónde empezar. En el amor, podrías enfrentar crisis y rupturas si continúas sin darle su lugar a tu pareja.
TAURO Podrías involucrarte en chismes e intrigas de compañeros de trabajo o actividad que tienen el interés de provocar caos para sacar provecho. Cosas muy buenas te están sucediendo como para que te dejes distraer por pequeñeces; ignóralos.
GÉMINIS El amor te mostrará su mejor cara, ya que en el pasado tuviste episodios amargos. En lo laboral empezarás a trabajar para obtener mayor independencia económica. Surgirá un viaje en el que te divertirás a lo grande.
CÁNCER Puede ser que se te junte el trabajo debido a que tienes un papel importante y de ti dependen los resultados de tu entorno. Recuerda que además de los requerimientos de tus seres queridos están los tuyos.
LEO Quieres echarte a la cama y dormir profundamente, pero habiendo trabajo o actividades pendientes será mejor que pongas manos a la obra. No te duermas, porque caerías en la mediocridad. Aguanta lo suficiente, ya te volverán lo ánimos.
VIRGO Necesitas ahorrar por ahora. Se te recomienda que no te involucres en problemas que no sean de tu incumbencia porque podrías empeorar las cosas y te ganarías enemistades. Laboralmente, necesitas cuidar tu empleo.
LIBRA Es posible que te mueras de ganas por salir a divertirte y pasártela entre bailes y cotorreo, pero deberás posponer las fiestas mientras sacas adelante tus proyectos y te organizas mejor. Aprende a decir que no.
ESCORPIÓN Po s i b l e m e n te c o n o zc a s a u n a persona en Internet, pero debes tener precaución porque no todo lo que brilla es oro. Antes de entregar tu corazón intenta reflexionar si esa persona que parece especial, es en verdad lo que estás buscando.
SAGITARIO Cuídate de que tu pareja intente manipularte o presionarte demasiado para que hagas lo que le conviene. Es importante que sepas que tu libertad e independencia son invaluables. Si comienzas a sentir incomodidad por sus acciones, platícalo y toma decisiones definitivas.
CAPRICORNIO Descubrirás que te engañaron respecto a un proyecto o en tu trabajo. La inteligencia es tu mejor arma para sobresalir en tu medio laboral. En el amor deberás decidir si estás conforme con lo que tienes y qué tanto bien te hace tu pareja.
ACUARIO Justo cuando creíste que habías terminado un pendiente éste se complicará y exigirá mayores sacrificios. Lo importante es que hagas las cosas que te gustan y si tienes metas por alcanzar no dejes que los demás te desanimen y actúa.
PISCIS Tu actividad laboral actual puede no ser lo que deseabas para tu futuro, pero está en ti decidir si esperarás a que las soluciones caigan del cielo o si trabajarás para consumar tus sueños. En el amor será necesario que des el primer paso para conquistar a esa persona especial.
Miércoles, 18 de septiembre de 2013
México enfrentará a Panamá el 11 de octubre
Vucetich prepara lista de
convocados para el Tri El nuevo técnico de la selección mexicana adelantó que tiene pensado llamar a Lucas Lobos y a Carlos Vela, entre otros jugadores Agencias
E
l futbolista argentino naturalizado mexicano, Lucas Lobos, y el renuente Carlos Vela, el cual milita en la Real Sociedad, son opciones para el técnico de la Selección Mexicana de Futbol, Víctor Manuel Vucetich, quien en entrevista televisiva, señaló que también tiene en la mira a “otros que no han sido considerados”, cuyos nombres no quiso adelantar. Para enderezar la nave que parece naufragar en la búsqueda de un boleto rumbo a la Copa Mundial Brasil 2014, Vucetich recalcó: “Vamos a buscar a los mejores jugadores del momento; no es cosa de jerarquía. Que no exista el estrellismo, la envidia; es lo que menos se puede tener”. “No tenemos jugadores brillantísimos como otros países, pero sí en un buen nivel; poseemos un potencial que en conjunto puede ser brillante. Considero que hay buen material, aunque a veces nos confunden por las expresiones de los elementos que tenemos en diferentes lugares”, señaló. El Tri enfrentará a Panamá el 11 de octubre en el Estadio Azteca y el 15 visitará a la ya calificada selección de Costa Rica, en los dos últimos juegos del hexagonal final de la Confederación de Futbol del Norte, Centroamérica y el Caribe, que definirá a los tres equipos que calificarán de manera directa al mundial, así como al que jugará un partido de reclasificación ante Nueva Zelanda. A su vez, la federación de futbol de Costa Rica anunció que el partido del 15 de octubre donde recibirán a México, se disputará a las 19:00 horas, y no a las 20:00, como había sido programado, con el fin de que los choques de la última jornada coincidan y no haya ventajas para ningún equipo.
Julio César Chávez adelantó que su hijo mayor, quien perdió el título del CMB, volverá a pelear con Sergio Martínez Agencias
En entrevista, el ex campeón Julio César Chávez, considerado como el mejor boxeador mexicano de la historia, refirió que su hijo Julio César Chávez júnior volverá a pelear con Sergio Maravilla Martínez, con quien perdió el título mediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) el 15 de septiembre de 2012, en el Thomas & Mack Center, de Las Vegas. “En aquella oportunidad, Julio hizo la peor
Víctor Vucetich refirió que buscará a los mejores jugadores del momento; pero que no se dejará llevar por el renombre o el estrellismo.
Podría haber revancha entre Chávez y Maravilla preparación física de su carrera. No se dejó guiar, entrenaba de noche, no iba al gimnasio, se tomó las cosas a la ligera y pagó el precio. Pero, va a tener su revancha con Martínez”, dijo. “De haber ganado hubiese sido lo peor para él, porque hubiera seguido entrenando y preparándose como lo estaba haciendo, y eso no era bueno para su salud”, comentó. Chávez hijo se enfrentará a Bryan Vera en el StubHub Center de Carson, California, el 28 de septiembre, y luego peleará con Marco Antonio Rubio por el cinturón interino de las 160 libras. A menos que Chávez júnior pierda con Vera no podría enfrentar a Martínez.
Julio César Chávez júnior se enfrentará al estadounidense, Bryan Vera en el StubHub Center de Carson, California, el 28 de septiembre.
Miércoles, 18 de septiembre de 2013
POLICIACA
DESPERTAR DE OAXACA
15
Al parecer se trató de una venganza
Albañil ultimado
Un hombre fue asesinado con armas de grueso calibre por sujetos desconocidos, en Santo Domingo de Morelos, San Pedro Pochutla
a tiros
Lilia Gutiérrez Herrera reportó un fuerte olor a gas LP en su domicilio, lo cual derivó en un incendio.
Fuga de gas causó incendio y alarma
Agencias
U
n albañil fue ejecutado con una escopeta y armas de grueso calibre, la mañana del pasado martes, en las inmediaciones del municipio de Santo Domingo de Morelos, perteneciente a San Pedro Pochutla, cuando se dirigía a su trabajo, a unos kilómetros de su domicilio. Alrededor de las ocho de la mañana de ayer, Epitacio Hernández Valencia se dirigía a su trabajo, a tres kilómetros de la población de Cerro Hermoso, perteneciente a Santo domingo de Morelos, en San Pedro Pochutla, donde le construía una casa a su cuñado, Pedro Ramírez. De acuerdo con información recabada, varios sujetos lo estaban esperando en el lugar para acabar con su vida. Posteriormente, Pedro Ramírez, cuñado de Epitacio Hernández, acu-
Tres personas resultaron lesionadas al colisionar, cuando viajaban en sus respectivas unidades, en riberas del río Salado, San Antonio de la Cal Agencias
Tres personas que viajaban en dos motocicletas resultaron con lesiones al chocar en las riberas del río Salado, en jurisdicción de San Antonio de la Cal. Los hechos ocurrieron cuando Julio César Martínez Cortés, de 19 años de edad, y su mamá, de nombre Judith Marisol Cortés Val-
Epitacio Hernández Valencia recibió varias esquirlas de escopeta en espalda y tórax, además de disparos en la cabeza.
dió al domicilio de su hermana, Beatriz Ramírez Ambrosio, para avisarle que habían matado a su esposo y que se encontraba tirado en el camino; por lo que la señora salió inmediatamente para cerciorarse del suceso. Los deudos dieron aviso a las autoridades ministeriales con el fin de que tuvieran conocimiento de los hechos y efectuaran las investigaciones. Elementos de la Agencia Estatal de
Investigaciones se apersonaron en el lugar e iniciaron las primeras investigaciones del homicidio. Más tarde ordenaron el levantamiento del cuerpo y su traslado al descanso municipal, para la práctica de la necropsia de ley. De acuerdo con las primeras diligencias, el cuerpo de Epitacio Hernández Valencia recibió varias esquirlas de escopeta que lo lesionaron en la espalda y tórax; mien-
tras que otras balas de grueso calibre penetraron en la cabeza. Cabe hacer mención que Beatriz Ramírez Ambrosio refirió que hace unos días una persona de la comunidad denominada Magdalena Corozal, Loxicha, buscó a su finado esposo para comunicarle que su padre tenía problemas con un individuo por unos terrenos que se encuentran en Magdalena Loxicha.
Chocó con su motocicleta nueva dez, se dirigían a su domicilio, en Carretera Internacional número 45, de Santa María Ixcotel, a bordo de una motocicleta marca Italika, que recién habían adquirido en una tienda comercial, pero a la altura de Sam´s Club, en las riberas del río Salado, chocaron con otra motocicleta conducida por José Alfredo Alvarado García, de 24 años de edad, quien dijo tener su domicilio en calle Guiengola, lote ocho, manzana 33, de la Cuarta Etapa de la colonia Unidad Habitacional Zapoteca, perteneciente a la Villa de Zaachila. Al lugar se presentaron paramédicos y bomberos, quienes auxiliaron a las tres personas lesionadas y las trasladaron a la Cruz Roja, para ser atendidas. Elementos de la Policía Vial Esta-
Julio César Martínez Cortés, de 19 años, quien iba con su mamá, Judith Marisol Cortés, colisionaron con José Alfredo Alvarado García.
tal tomaron conocimiento del percance y ordenaron que ambas unidades de motor fueran enviadas al
encierro de la corporación policiaca, en tanto se determina la responsabilidad jurídica de los involucrados.
Bomberos sofocaron un siniestro que amenazaba con extenderse en una vivienda, en San Sebastián Etla; no se reportaron pérdidas humanas Agencias
Una fuga de gas causó el incendio de un cilindro, en la localidad de San Sebastián, Etla. Los hechos ocurrieron cuando Lilia Gutiérrez Herrera solicitó el apoyo del Cuerpo de Bomberos, debido a que ocurrió una fuga en su tanque de gas Licuado de Petróleo (LP), en prolongación de Morelos esquina con Juan Escutia, en San Sebastián, Etla. En el lugar, los bomberos se percataron que la fuga de gas de un cilindro y una chispa iniciaron el incendio. Los bomberos sofocaron la conflagración y enfriaron el tanque de gas, con el objeto de evitar que explotara y ocasionara una tragedia mayor, siendo que el cilindro fue asegurado por el personal experto. Finalmente, los bomberos dictaminaron que el percance se debió a que la mariposa del tanque se botó junto con la válvula, provocando la fuga del combustible.
LA CONTRA 16
Miércoles, 18 de septiembre de 2013
Editora: Itzel Alonso
La verdad en la información
DE OAXACA
El nivel del agua en ríos ha disminuido poco
Por lluvias se abren carreteras y dejan a 10 mil damnificados
El delegado de la SCT, David Mayrén Carrasco, realizó un recorrido en Pinotepa Nacional y otros lugares donde los daños a las carreteras dejaron incomunicados a los pobladores Rebeca Luna Jiménez
A
utoridades estatales, municipales y cuerpos de rescate informaron que al menos 10 mil personas siguen damnificadas, en seis regiones del estado, dejando hasta el momento tres personas muertas, dos desaparecidos y 13 lesionados. El delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), David Mayrén Carrasco, informó que la red carretera, de los lugares afectados, fue reabierta; excepto la carretera Tlaxiaco-Putla-Cacahuatepec, donde la orografía del lugar no permite trasladar el
Hasta el momento se han registrado tres personas muertas, dos desaparecidos y 13 lesionados; los daños al pavimento impiden que ingrese equipo especial para abrir los caminos.
equipo necesario para efectuar los trabajos, pudiendo reabrir el camino y que las personas puedan salir de sus comunidades. Mayrén Carrasco realizó desde ayer un recorrido en la carretera federal 200, pues en el lugar hubo al menos tres cortes en el asfalto.
Verificó también los daños en Pinotepa Nacional, donde aún continuaba incomunicada la carretera hacia Guerrero. Las regiones donde continúan los daños son: Mixteca, Costa, Istmo, Cañada, Sierra Sur y Cuenca del Papaloápam.
En Santiago Juxtlahuaca se reportó la desaparición de dos personas, quienes fueron arrastradas por el río que pasa por ese lugar. Hasta el momento las autoridades continúan sin más reportes. Hubieron siete ríos que se desbordaron en varias zonas del esta-
do, los niveles de agua han bajado poco; las personas incomunicadas piden apoyo de autoridades, pues hasta el momento no llega nada. Por tal motivo, se recomienda a las personas realizar viajes de día, pues continuarán las lluvias, evitando accidentes.
CDI aliada de los pueblos originarios: Jorge Toledo El delegado de la CDI, Jorge Toledo Luis, facilitó a indígenas la inversión que realizó el gobierno federal, cuyo monto fue de 19 millones de pesos, para comunidades del Bajo Mixe-Choápam Agencias
El delegado de la Comisión Nacio-
nal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Jorge Toledo Luis, señaló que el gobierno federal a través de esta institución “camina junto a las comunidades indígenas”, con el firme objetivo de dirigirlos hacia la ruta del desarrollo. Aseguró que muestra de ello son los 19 millones de pesos que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto invirtió a través de la CDI, en la zona del Bajo MixeChoápam, durante 2013, pues entregó recursos económicos en la agencia de San Felipe Zihualtepec, perteneciente al municipio de San Juan Cotzocón, a diversos grupos productivos de la región.
Se otorgó el presupuesto del Programa de Organización Productiva para Mujeres Indígenas (POPMI), para impulsar proyectos de diversos grupos de mujeres de la etnia mixe, mazateca, chinanteca, entre otras que convergen en esta zona; así como organizaciones que buscan impulsar la producción de las frutas litchi y rambután. Toledo Luis reiteró el compromiso del gobierno federal y la institución por mejorar las condiciones de vida de los pueblos originarios, sin trastocar su autonomía, cultura o tradición. Resaltó el compromiso de la CDI, por brindar una atención integral a comunidades y pueblos indígenas,
Jorge Toledo Luis entregó recursos del POPMI, asegurando que la CDI dirige a los pueblos originarios hacia la ruta del desarrollo, sin trastocar su autonomía, cultura o tradición.
por lo que instruyó al director del Centro Coordinador, Rey Leonardo Cruz Aquino, continuar con su labor a favor de dicho sector, tal como lo solicitó la directora general, Nuvia Mayorga Delgado. Reconoció que las comunidades indígenas dan identidad al país, por lo que todos los niveles de gobierno
deben trabajar de manera coordinada en favor de las mismas. El delegado estuvo acompañado por autoridades municipales; el senador de la república, Eviel Pérez Magaña; y el director de Leche Industrializada Conasupo, S. A. de C. V., en Oaxaca, Marco Antonio Hernández Cuevas.