DE OAXACA
La verdad en la información MARTES
1 DE OCTUBRE DE 2013
MÁX: 28° MÍN: 12°
AÑO: 4 / NÚMERO: 1553/ $6.00 REGIONES $7.00
Para presionar a profes, Sección 22 exigirá “constancias de participación sindical”
Poca participación, se endurece S. 22
Aída Valencia Ramírez cometió fraude a los pobladores loxichas.
Agencia JM
Pobladores de Loxicha acusaron a la diputada federal de MC, Aída Valencia Ramírez, de quedarse con los apoyos para vivienda, que supuestamente gestionó; hasta el momento no ha regresado a las comunidades. Podría ser demandada penalmente, pues los indígenas cooperaron con mil pesos. (2)
Lo que tanto criticaron a los charros de Vanguardia Revolucionaria, ahora los democráticos lo aplican para movilizar a sus bases; por la poca participación de profesores y administrativos en el plantón en México, la asamblea estatal permanente autorizó exigir la “constancia de participación sindical” para acceder a los derechos laborales: becas, préstamos, créditos hipotecarios, cambios de adscripción, ascensos, incremento de horas-clase, contrataciones y recontrataciones (3)
Comienza reemplacamiento, con las peores posibilidades
IEEPO debe más de 100 MDP a profesores de la Sección 59. Profesores de la Sección 59 anunciaron movilizaciones para el día de hoy, debido a que el gobierno, a través del IEEPO, les debe más de 100 millones de pesos a cinco mil trabajadores. La dependencia argumentó que sus oficinas están cerradas, por tal motivo no pueden efectuar los pagos.
Avances
(4)
Desde 2012, los oaxaqueños prefieren emplacar en otros estados, donde no cobran la tenencia; la gratuidad del reemplacamiento es una trampa, porque exigen estar al corriente de la tenencia vehicular. Año con año, el número de oaxaqueños que emplacan sus vehículos en Oaxaca va a la baja. Mientras en 2011 se registraron en Oaxaca 10 477 automóviles y camionetas, en 2012 la cifra disminuyó a 7 913 vehículos registrados y, en 2013, el número cayó dramáticamente a sólo 3 160 automóviles y camionetas dadas de alta. Todos coinciden que es más barato emplacar en otros estados y no en Oaxaca. (3)
PRI efectuó
jornada nacional para informar sobre reforma energética (2)
Bloqueó la COCEI la carretera de Juchitán (7)
PLUMAS DE HOY: Alfredo Arenas Casas, Guillermo Hernández Puerto y Carlos Ramírez.
Responsabilizaron al IEEPCO de posible
El Sindicato 3 de
enfrentamiento en Loxicha
Marzo exige a Luis Ugartechea mejores condiciones laborales
(5)
(16)
www.despertardeoaxaca.com
Diario Despertar de Oaxaca
@DespertardeOax
2
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 1 de octubre de 2013
LA SEGUNDA
Editora: Itzel Alonso
Indígenas cooperaron con mil pesos La verdad en la información
DE OAXACA
Directorio Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente
Dr. Felipe Martínez López Director general
Aída Valencia Ramírez comete fraude a los pobladores loxichas
La diputada federal de Movimiento Ciudadano, Aída Valencia Ramírez, pidió dinero a los inconformes para supuestamente apoyarlos con viviendas, pero ahora no aparece en el lugar
Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Subdirectora general
María Fanny Martínez Salazar Jefa de diseño
Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo
C.P. Juan Muñoz Hernández
Rebeca Luna Jiménez
P
obladores de la región Loxicha acusaron a la diputada federal de Movimiento Ciudadano, Aída Valencia Ramírez, de haberse quedado con los apoyos para vivienda, los cuales requirió, y hasta el momento no ha regresado a las comunidades. Inconformes exigieron a la diputada les regrese la cooperación de mil pesos, los cuales le otorgaron para obtener apoyo de vivienda. Los hechos ocurrieron hace varios meses; sin embargo, hasta la fecha, Valencia Ramírez evade su responsabilidad cometida conjuntamente con algunas personas durante la campaña en San Pedro Pochutla. “Primero queremos hablar con
Aída Valencia Ramírez podría ser demandada penalmente, pues los pobladores entregaron firmas y documentación donde se señala a las personas que realizaron su aportación económica.
ella, que nos diga qué pasó con nuestros recursos, en caso de no darnos la cara iniciaremos una denuncia penal”, señalaron. Mencionaron que hay comunidades que “le abrieron los brazos a la legisladora, confiaron en ella y no ha dado la cara”.
“Apenas nos enteramos que en el mes de agosto estuvo regalando útiles escolares, pero en la cabecera municipal de San Agustín Loxicha; no vino a las comunidades”, informaron los pobladores inconformes. Uno de los afectados, el cual no
quiso dar su nombre por temor a represalias, aseguró que existen listas de personas que cooperaron por comunidad, estableciendo la posibilidad de llevar a cabo la denuncia penal, por las firmas y documentación que se entregó.
Jefe de producción
www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax
Contacto contacto.despertar@gmail.com Telefonos:
Legisladores priistas y diversos presidentes de organizaciones destacaron los beneficios de la iniciativa, aseguraron que contrario a lo pensado, Pemex no se privatiza
502 50 01 132 43 62
Hugo Alberto Velasco DESPERTAR
DE
OAXACA
es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado
El Comité Directivo Estatal y Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y la Fundación Colosio Filial Oaxaca, llevaron a cabo la Jornada Nacional de Información sobre la Iniciativa de Reforma Energética, presentada por el presidente Enrique Peña Nieto. El propósito de dicha jornada informativa fue comunicar a todos los simpatizantes partidistas y oaxaqueños los beneficios que tendrá la reforma energética en el país. Israel Ramírez Bracamontes desta-
PRI efectuó jornada nacional para informar sobre reforma energética có que las reformas son el desarrollo del país, y los beneficios se verán reflejados en la economía de todos los mexicanos. El presidente de la Fundación Colosio Filial Oaxaca, Andrés Avelino Soriano Montes, señaló que la iniciativa no privatizará a Petróleos Mexicanos (Pemex), por lo que invitó al auditorio a revisar la propuesta para “darse cuenta que el Estado no otorgará concesiones en materia de explotación de hidrocarburos”. El integrante de la Fundación Colosio Nacional, Luis Mario Aguilar y Maya, expuso: “Somos una nación con gran riqueza histórica y cultural, abundantes recursos naturales y envidiable ubicación geográfica, por tal motivo hay que impulsar la ley para transformar al país”. Por su parte, la secretaria de Organización, María Luisa Matus Fuentes, recalcó que se debe confiar en las reformas del Presidente, establecien-
do el futuro que se heredará a nuestros hijos. El presidente del Comité Directivo Estatal, Juan José Moreno Sada, resaltó que los priistas oaxaqueños están llamados a ser reformadores, por tal motivo apoyarán la iniciativa de reforma, pues es impostergable para la transformación de México. “La iniciativa es indispensable, porque con ella nuestro limitado crecimiento económico alcanzará su más acelerado ritmo, y vanguardista pues cambia un paradigma jurídico restrictivo por el esquema de amplias posibilidades”, expresó. “Continuaremos defendiendo la soberanía energética por todas las regiones, dando el mensaje claro y conciso de que Pemex no se privatizará y por el contrario contribuirá en el desarrollo del país”, agregó Moreno Sada. Algunos asistentes a la jornada nacional fueron: el coordinador de la
El Comité Directivo Estatal y Municipal del PRI, y la Fundación Colosio Filial Oaxaca, realizaron la jornada nacional, pidiendo a los mexicanos aprobar las reformas, pues generarán desarrollo económico para el país.
fracción del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco García López, también otros integrantes de organizaciones, incluso presidentes municipales electos, diputados electos, y legisladores del PRI en la LXI Legislatura local, entre otros.
Martes, 1 de octubre de 2013
AGENDA Desde 2012, los oaxaqueños prefieren emplacar en otros estados, donde no cobran la tenencia; la gratuidad del reemplacamiento es una trampa, porque exigen estar al corriente de la tenencia vehicular
Finanzas dice que hay 441 981 vehículos, Sevitra sólo tiene 216 350 placas
Comienza reemplacamiento, con las peores expectativas Cajiga Estrada, un personaje que argumentó tener un posgrado en Harvard y ser economista, por lo que haciendo números alegres propuso mantener el cobro de la tenencia vehicular y presupuestó para ese año un ingreso de más de 400 millones de pesos sólo por concepto de tenencia y derechos de uso de automóviles. Los oaxaqueños le respondieron emplacando sus vehículos en otros estados, porque era más barato hacerlo en Puebla, estado de México, Guerrero, Veracruz y Chiapas, estados que no cobran la tenencia y sólo los derechos de uso de vehículos. Poco a poco, las regiones del estado comenzaron a llenarse de vehículos con placas de otros estados, como lo mostraron en su momento la señora Lucila Fernández Ruiz y Griselda Pérez Martínez. El mundo de las finanzas se le vino encima a Gerardo Cajiga, por lo que para 2013 sólo presupuesto un ingreso de 145 millones de pesos por tenencia y derecho de uso de vehículo, ni siquiera la mitad de lo que soñadoramente propuso el año anterior. Les fue tan mal con el cobro de la tenencia en 2012, que en agosto de ese año, los diputados del gobierno plantearon una supuesta rebaja que resultó una verdadera farsa, porque decían que iban a descontar el 80 por ciento de los impuestos, pero en rea-
lidad sólo aplicaron una rebaja sobre las multas y recargos, no del total de los cobros; así, la gente se quedó con la idea de que sólo les hicieron el 30 por ciento de descuento y dejaron de acudir a regularizar sus vehículos en el estado, para buscar la alternativa de otras entidades. Con respecto a la gratuidad del reemplacamiento, en su momento, Lucila Fernández Ruiz denunció que para tenerla pusieron como condición que tengan pagadas todas las tenencias de los años anteriores, además de los derechos por uso de vehículos, es decir, el dueño de los vehículos debe tener en regla sus documentos y pagados todos sus impuestos hasta este año, detalló. Ésa es la trampa: pagar la tenencia vehicular, porque además es el impuesto más caro, todos los demás no pasan de 400 pesos, pero la tenencia alcanza los miles de pesos, dependiendo del modelo, el año y el precio de las unidades, por eso la insistencia de mantener el cobro y para eso se prestaron los diputados, para armar el teatro, recalcó. En su opinión, la gente sabe que no le conviene pagar el injusto impuesto de la tenencia vehicular, por eso, van a seguir emplacando sus vehículos en otros estados, allá donde no les cobren la tenencia y paguen lo justo, manifestó.
Sección 22 presiona a sus bases ante la notoria desmovilización
de México, donde con sólo 4 768 votos se determinó continuar con el paro y la movilización masiva, y 4 476 votaron a favor de levantar el paro y por una movilización representativa. En la asamblea estatal también se acordó continuar con la mesa de negociación con el gobierno federal, el gobierno del estado y la dirigencia nacional del SNTE, para mejorar las respuestas a las demandas de liberación de los presos políticos y de conciencia, aprobación de la Comisión de la Verdad, respeto a las conquistas laborales, la defensa de los derechos laborales del magisterio, recursos federales y estatales para la puesta en práctica del Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO), liberación inmediata de los salarios de los trabajadores de la educación y devolución inmediata de las escuelas tomadas por la Sección 59, las anteriores y las de esta jornada de lucha.
C
Lo que tanto criticaron a los charros de Vanguardia Revolucionaria, ahora los democráticos lo aplican para movilizar a sus bases: “constancia de participación sindical” para acceder a derechos laborales
Agencia JM
Ante la poca participación de los profesores y empleados en el plantón indefinido, que desde el 19 de agosto mantiene la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el Distrito Federal, la dirigencia
3
Editora: Itzel Alonso
Arturo Soriano
omenzó el reemplacamiento de vehículos en Oaxaca con las peores expectativas para el gobierno del estado, por el bajo número de propietarios que han hecho el trámite durante 2013. Según la Secretaría de Finanzas (Sefin) del gobierno estatal, en una respuesta a la solicitud de información planteada por el Sistema Electrónico de Acceso a la Información Pública (SIEAIP), en Oaxaca hay en circulación 441 mil 981 vehículos, de los cuales 4 mil 986 han sido registrados en 2013. Según el secretario de Vialidad y Transporte, José Antonio Estefan Garfias, el Programa de Canje Total de Placas 2013 contempla entregar un universo de 216 mil 350 juegos de placas metálicas, calcomanías de identificación y tarjetas de circulación, de acuerdo con el padrón vehicular oficial entre propietarios del transporte público y privado. Como se observa, hay una disparidad entre la cantidad que maneja la Secretaría de Finanzas y el universo que la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) planea emplacar.
DESPERTAR DE OAXACA
Año con año, el número de oaxaqueños que emplacan sus vehículos en Oaxaca va a la baja. Mientras en 2011 se registraron en Oaxaca 10 477 automóviles y camionetas, en 2012 la cifra disminuyó a 7 913 vehículos registrados y, en 2013, el número cayó dramáticamente a sólo 3 160 automóviles y camionetas dadas de alta en Oaxaca.
El otro problema es que año con año, el número de oaxaqueños que emplacan sus vehículos en Oaxaca va a la baja. Mientras en 2010 se registraron en Oaxaca 10 083 automóviles y camionetas, en 2011 la cifra aumentó a 10 477 unidades; sin embargo, en 2012 la cifra disminuyó a 7 913 vehículos registrados y, en 2013, el número cayó dramáticamente a sólo 3 160 automóviles y camionetas dadas de alta en Oaxaca, durante el periodo de enero a junio. Esa terrible caída llevó a la Secretaría de Finanzas a proponer una modificación al Congreso del estado
busca por todos los medios obligar a la base magisterial a sumarse a las movilizaciones. Preocupados por la honda división que se observa entre los 9 244 votantes de la consulta del sábado pasado, de un total de 72 mil 600 sindicalizados del área educativa del gobierno del estado, la asamblea estatal permanente del pasado sábado, que concluyó en la madrugada del domingo, determinó que los diversos niveles educativos retomen las “constancias de participación sindical”. Las “constancias” son una especie de lista de asistencia a todas las actividades de movilización a las que convoca el sindicato. El total de actividades de protesta, como marchas,
para que todos los nuevos vehículos comprados en Oaxaca se registraran obligatoriamente en Oaxaca, lo que implica pagar la tenencia y los derechos de uso de vehículo automotor. Obviamente, por mayoría simple, los diputados de la coalición del gobierno aprobaron la modificación. La caída comenzó precisamente cuando el gobierno federal retiró el cobro de la tenencia federal, dejando en manos de los gobiernos estatales la decisión de mantenerla o retirarla en sus entidades federativas. En ese entonces, cobraba como secretario de Finanzas, Gerardo
bloqueos, tomas de oficinas o comercios, plantones, son contabilizadas con un puntaje del uno al 100. Los encargados de calificar la participación de los sindicalizados son los dirigentes regionales y de zonas, quienes informan a la dirigencia estatal. Las “constancias de participación sindical” son un indicador para tener derecho a los beneficios sindicales como becas para hijos de los trabajadores, préstamos directos, préstamos a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), créditos hipotecarios, cambios de adscripción, ascensos, otorgamientos de horas-clase, contrataciones y recontrataciones.
Son las medidas de presión que tanto criticaron a los charros de Vanguardia Revolucionaria, cuando los autodenominados democráticos asaltaron el control de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en 1981. Para alcanzar estos beneficios, en la presente jornada de lucha se acordó que se requiere de un mínimo del 80 por ciento de participación sindical; por ello, y como medida de presión, la asamblea estatal propuso retomar estas “constancias de participación sindical”. Con sólo una semana entre una y otra, la Comisión Política de la Sección 22 acordó una consulta a la base magisterial movilizada en la Ciudad
4
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 1 de octubre de 2013
Exigieron su pago, pues iniciaron a tiempo el ciclo escolar 2013-2014
IEEPO debe más de 100 MDP a profesores de la Sección 59 La dependencia argumentó que sus oficinas están cerradas, por tal motivo no pueden dar los cheques; los profesores realizarán hoy movilizaciones indefinidas como presión al gobierno Agencias
P
rofesores de la Sección 59 anunciaron movilizaciones para el día de hoy, debido a que el gobierno a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), tiene un adeudo por más de 100 millones de pesos, a cinco mil trabajadores. El coordinador colegiado de Asuntos Laborales de ese gremio, Miguel Silva Selva, informó que el IEEPO no ha cubierto los salarios de los días laborados, correspondientes a la segunda quincena del mes de agosto, así como primera y segunda quincena de septiembre, también el bono de productividad de cinco días y el retroactivo de enero a agosto de 2013. Por tal motivo, los docentes acordaron realizar bloqueos indefinidos, en la ciudad de Oaxaca e Istmo de Tehuantepec, como medida de presión al gobierno. En Santo Domingo Tehuantepec se lle-
El coordinador colegiado de Asuntos Laborales de la Sección 59, Miguel Silva Selva, dijo que el IEEPO les debe el bono de productividad de cinco días y el retroactivo de enero a agosto de 2013, entre otros pagos.
varán a cabo los bloqueos en dos puntos: el Puente de Fierro y El Caracol. Silva Selva destacó que el IEEPO argu-
mentó la falta de pagos debido a que están cerradas las oficinas administrativas, por eso no pueden expedir los cheques.
Sin embargo, los cinco mil profesores exigieron la entrega de su salario, pues iniciaron en tiempo y forma el ciclo escolar 2013-2014.
Martes, 1 de octubre de 2013
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
5
Pidieron no realizar elecciones el seis de octubre
Responsabilizaron al IEEPCO de posible enfrentamiento en Loxicha Candidatos a presidentes municipales indicaron que el edil Flavio Pérez pretende realizar a toda costa las elecciones, favoreciendo a Óscar Valencia
El abogado destacó que los juzgados en la ciudad de Oaxaca se rigen por el sistema burocrático escrito y cuentan con equipo inservible.
Sin condiciones para realizar juicios orales: Eduardo Aragón
Águeda Robles
D
e los 11 candidatos que se registraron para contender por la presidencia municipal en San Agustín Loxicha, 10 están en desacuerdo en que los comicios se efectúen este seis de octubre, pues podría originarse un enfrentamiento, por lo tanto, responsabilizaron al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) de los hechos. Indicaron que el pasado sábado, por solicitud del edil Flavio Pérez, el IEEPCO realizó una asamblea comunitaria para nombrar al Consejo Electoral, sin que se haya tomado en cuenta a los demás candidatos, favoreciendo con ello a Óscar Valencia. El aspirante por el Cuadro Naranja, Jesús Martínez Mendoza, indicó que las acciones a realizar es suspender la asamblea para el seis de octubre, reuniéndose en la cabecera municipal con todos sus seguidores, lo que podría causar un enfrentamiento con personas afines al edil y al otro candidato.
En Oaxaca, legisladores del PRD pusieron condiciones para otros apoyos; otros diputados, al ver que no se ponían de acuerdo, decidieron actuar personalmente; algunos no han ido ni a las regiones afectadas
Inconformes exigieron que las casillas se instalen en 72 comunidades, pues debido a afectaciones por lluvias, los pobladores no pueden reunirse en un sólo sitio.
“No vamos a dejar que se realice la elección, responsabilizamos al director del IEEPCO y al presidente municipal del enfrentamiento que pueda darse en el municipio”, aseveró. Refirió que se bloqueará la carretera costera y el Manzanal Loxicha desde el viernes, impidiendo que personal del IEEPCO arribe a la población para dar fe de las elecciones. Los inconformes exigieron que las casillas se instalen en las 72 comunidades, porque es muy difícil juntar a tres mil electores en la población, debido a que en otras ocasio-
nes se han presentado decesos por lo difícil del camino. Otro de los candidatos de nombre Heber Valencia impugnó el proceso en el Tribunal de Jalapa, por lo que no se puede realizar la elección el seis de octubre; solicitó se realice el último fin de semana del mes de noviembre, al igual que en años anteriores. Los inconformes detallaron que tampoco se puede llevar a cabo el proceso por las pésimas condiciones en las que se encuentra la carretera que conduce a su comunidad, derivada de las lluvias, donde además
Diputados federales entregan víveres para damnificados, otros no dan nada
Rebeca Luna Jiménez
Los 500 diputados federales destinaron un fondo de nueve millones de pesos como apoyo a damnificados de Guerrero, Veracruz y Oaxaca; sin embargo, algunas bancadas anunciaron aportaciones extras, mientras los legisladores oaxaqueños dieron lo que quisieron, pero no han ido a la zona. En el Congreso de la Unión, los legisladores federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) acordaron destinar cinco días de
existen damnificados que no han sido atendidos. “Tal pareciera que al presidente lo único que le interesa es que se lleve a cabo de manera inmediata la elección y no los problemas que está viviendo la comunidad por las fuertes lluvias que azotaron la zona”, vociferaron. Los inconformes entablaron una mesa de diálogo con autoridades del IEEPCO, para tratar de solucionar la situación, de lo contrario, advirtieron, no permitirán se lleve a cabo la elección.
En el Congreso de la Unión, integrantes del PRI dieron 12 mil 300 pesos, el PAN 37 mil pesos, y PRD otorgó 55 mil pesos.
salario, 12 mil 300 pesos; los del Partido Acción Nacional (PAN), 15 días equivalentes a 37 mil pesos; por su parte, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) otorgó un mes salarial, es decir, 55 mil pesos.
En Oaxaca, no surtió el mismo efecto, pues de inmediato algunos diputados del PRD pusieron condiciones para la entrega de ayuda a pueblos de la Mixteca, Costa, Istmo y Cañada.
Hugo Jarquín y Aleida Alavez Ruiz decidieron llevar los víveres de manera personal. Otros diputados discutieron que la entrega se daría conforme a su región, pero tampoco se pusieron de acuerdo y Mario Rafael, Carol Antonio Altamirano y Roberto López Rosado actuaron personalmente. Con respecto a diputados federales del PRI y PAN que ofrecieron dar de cinco a 15 mil pesos, respectivamente, se desconoce si realizaron la entrega personalmente o en grupo legislativo. La legisladora federal Delfina Guzmán entregó en la región Costa sólo cinco productos por bolsa. La diputada federal del Partido del Trabajo, Rosa Elia Romero Guzmán, no ha ido a comunidades de la Mixteca, para denunciar la falta de apoyos del gobierno federal y estatal.
El abogado Eduardo Aragón Calvo dijo que el nuevo esquema de juicios es bueno, siempre y cuando se tenga la tecnología y capacidad necesaria para llevarlos a cabo Rebeca Luna Jiménez
Para el abogado Eduardo Aragón Calvo, la cobertura del nuevo esquema de juicios orales “es una maravilla, actualidad urgente dentro de cualquier sociedad, pero si no se les dan las herramientas necesarias, no surtirá efecto”. Así lo afirmó Aragón Calvo, después de que la semana pasada se abriera la operación del sistema procesal en la Cuenca del Papaloápam, el cual suple al obsoleto modelo burocrático escrito. Se instalaron juzgados de garantías y juicio oral con una inversión por más de 250 millones de pesos para consolidarlo en cinco de las ocho regiones del estado. Sin embargo, el abogado aseguró que en la capital oaxaqueña se necesita ese modelo para cambiar las herramientas con tecnología nueva. Dijo que no todo es tecnología, sino contar con traductores de lenguas indígenas, teniendo la capacidad necesaria para que el juicio se lleve a cabo de manera libre. Mencionó que aún la ciudad de Oaxaca se rige por el sistema viejo, los juzgados no tienen escritorios, mobiliario y además cuentan con máquinas inservibles. Informó que hay tres regiones más, donde falta abrir los juicios orales como: Valles Centrales, Sierra y Cañada, las cuales estarían integradas antes de 2016. De acuerdo al presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alfredo Lagunas Rivera, en tres años de aplicación de los juicios orales se han resuelto 450 sentencias. Abundó que desde la instrumentación del modelo, la corrupción dentro del sistema judicial se redujo hasta un 65 por ciento.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Martes, 1 de octubre de 2013
Patrocinadores ofrecieron playeras, souvenires y posters
Oaxaca Film Fest desfalca a empresas de publicidad Organizadores del festival de cine firmaron un contrato con diversos patrocinadores, por montos de entre 25 mil hasta 30 mil pesos, pero la empresa trabajó con otras compañías Águeda Robles
O
rganizadores de Oaxaca Film Fest engañaron a diversas empresas de publicidad, asegurándoles que trabajarían con los mismos proveedores, incluso prometieron un contrato de trabajo; sin embargo, los empleados del festival de cine realizaron sus campañas en lugares donde no tenían contratos. De acuerdo a declaraciones de los afectados, los organizadores de Oaxaca Film Fest buscaron patrocinadores durante 2012, por montos de entre 25 mil hasta 30 mil pesos, argumentado que en el año 2013 contratarían a las empresas patrocinadoras, pero las acciones no se efectuaron. Oaxaca Film Fest es un festival de cine fundado en esta ciudad, y reconocido internacionalmente, cuya cuarta edición se realizó del
21 al 28 de septiembre, enfocado al reconocimiento del cine independiente en México, principalmente en Oaxaca. Los empresarios demandantes aseguraron que actuaron de buena fe con estas personas, invirtiendo sus ganancias en algo que prometía un trabajo más serio en la siguiente emisión, pero resultó todo lo contrario, aun cuando había un documento firmado por ambas partes. Quienes solicitaron el servicio en este año, aseguraron que los montos a cubrir fueron hasta de 75 mil pesos, con la finalidad de que se les patrocinara con artículos en especie, playeras, gafetes, souvenires, posters y cartelones para promocionar el festival. “Sería bueno que los señores consideraran que hace un año mi empresa se vio desfalcada al apoyarlos, con la esperanza de que ahora recuperaría lo estipulado en el contrato, pues fueron 22 mil 716 pesos, un capital que se pudo invertir de otra forma, recuperándolo a corto plazo”, dijo una de las afectadas. “Por tratarse de un festival que se supone es de relevancia y además serio, decidimos trabajar con ellos, pero ahora resulta que nos timaron”, aseguraron los empresarios. Los inconformes destacaron que poseen contratos firmados por Diana María Facen, donde se compromete, a nombre del festival, a cumplir con los acuerdos. La petición de las empresas desfalcadas es que se les retribuya el
El vocero aseguró que una posible insurrección podría generarse siempre y cuando se actúe organizadamente, educando a los participantes para tomar el poder.
El pueblo podría realizar una revolución: FPR El vocero de la organización, Macario Otalo Padilla, dijo que los ciudadanos no deben seguir permitiendo la violencia que genera el gobierno y caciques que arremeten contra los pueblos Inconformes solicitaron a los organizadores del festival el regreso de su inversión, de lo contrario acudirán a autoridades gubernamentales.
dinero invertido el año pasado, pues no se cumplió con el contrato. “No somos grandes empresarios como para absorber estos gastos, ahora nos vemos afectados, teniendo en cuenta que nos desfalcaron por un año, sin que tuviéramos una ganancia de por medio”, indicaron. “Como empresa no quisiéramos acudir a otras instancias, pues creo que tanto de su parte como la nues-
tra, el objetivo siempre fue apoyarnos mutuamente, en dado caso de no cubrir esta cantidad me veré en la necesidad de acudir directamente al gobierno estatal”, aseveró un inconforme. Aseguraron que las empresas desfalcadas son oaxaqueñas, las cuales creyeron en los organizadores, “no tenemos la intención de perjudicar a nadie, al contrario, siempre tuvieron nuestro apoyo”.
UABJO ofrece taller de guión cinematográfico El curso será impartido por el guionista Rodrigo Islas Brito, el objetivo es que los participantes desarrollen un guión cinematográfico, con la posibilidad de ser producido Agencias
Los interesados pueden acudir a la DAC para pedir más informes, marcar al 5020732, de 9:00 a 15:00 horas, o ingresar a Facebook como arteculturauabjo.
La Dirección de Arte y Cultura (DAC) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, invita a la comunidad universitaria y público en general a participar en el Curso-Taller Elaboración de Guión Cinematográfico, impartido por el guionista oaxaqueño Rodrigo Islas
Brito, los días sábados de 9:00 a 12:00 horas, iniciando el 12 de octubre de 2013. Islas Brito afirmó que en Oaxaca existe una “gran inquietud artística, como es el caso del cine, por lo que este taller representa una exce-
lente oportunidad para participar en un ejercicio creativo, permitiéndoles adquirir las técnicas necesarias para generar un guión susceptible de ser producido”. “El taller está basado en un método de aprendizaje lúdico, no
estamos interesados en que los asistentes obtengan más conocimientos teóricos, sino los estrictamente necesarios”, expresó el guionista. Informó que el objetivo del taller es, que al finalizar, quienes cuenten con una propuesta de cortometraje más desarrollada, puedan seguir participando en los cursos que ofrecerá la DAC, y el próximo año utilicen esta materia prima para inscribirse en el taller de producción cinematográfica, donde podrán aprender las técnicas necesarias para transformar sus ideas y su guión en un producto terminado. Las inscripciones para el cursotaller están abiertas, para mayor información, los interesados pueden ir a la DAC en la UABJO, también llamar al teléfono 5020732, de 9:00 a 15:00 horas, incluso a través de Facebook como arteculturauabjo.
Agencia JM
El vocero del Frente Popular Revolucionario (FPR), Macario Otalo Padilla, afirmó que debido a las condiciones políticas y sociales en el Sur-Sureste del país, podría existir la posibilidad de que el pueblo se levante en una revolución. Destacó que el FPR ha sido clave en todo momento como organización democrática y revolucionaria, pero ahora la prioridad es “construir grandes frentes de masas”. “Se busca que las organizaciones puedan aglutinar a todos los sectores del pueblo, con ello ir educando, dentro de esta lucha de clases, la necesidad de tomar el poder”, agregó Otalo Padilla. Pidió no esperar que la violencia continúe por parte del gobierno, sicarios y caciques, los cuales golpean y asesinan a los habitantes de comunidades, para mantenerlos dispersos. Dijo que la insurrección del pueblo está cada día más cerca, se va a dar siempre y cuando se trabaje organizadamente. Informó que en el Cuarto Congreso Estatal Ordinario del FPR, donde participaron 446 delegados de 200 comunidades pertenecientes a las ocho regiones del estado, se emitió la declaración política, reconociendo y reiterando el apoyo a la lucha del magisterio oaxaqueño contra la reforma educativa. El documento exhortó a sus militantes para consolidar cada una de las organizaciones del FPR Oaxaca, también desarrollar los mecanismos de agitación, propaganda y comunicación entre las distintas organizaciones del gremio.
Martes, 1 de octubre de 2013
ESTADO
DESPERTAR DE OAXACA
7
Editor: Israel García
Funcionarios afirmaron que ya no se harán descuentos en los pagos
Secretaría de Finanzas notificó adeudos a morosos en el Istmo Por encargo del Sistema de Agua Potable en Tehuantepec, la dependencia requirió a las personas que adeudan el agua en la zona que paguen Willy Peña/ Corresponsal
T
ehuantepec. Cansados de invitar a los usuarios morosos a ponerse al corriente con sus pagos por el suministro de agua potable, el gobierno del estado a través de la Secretaría de Finanzas, impulsó una nueva forma de pago con el fin de recuperar la cartera vencida. En entrevista, Salvador Henríquez, administrador del Sistema de Agua Potable (SAP) de Santo Domingo Tehuantepec, dijo que la Secretaría de Finanzas está mandando requerimientos fiscales para que los usuarios morosos paguen el suministro del vital líquido, de acuerdo a como lo establece su consumo en el estado de Oaxaca. El funcionario indicó que en las
Usuarios morosos de Tehuantepec tendrán que pagar el servicio de agua potable a un número de cuenta y directamente en los bancos.
notificaciones que se están repartiendo se establece un número de cuenta y el total del adeudo que deberán pagar en los bancos de Tehuantepec. Por lo que él, cómo administrador, ya no podrá obsequiar descuentos como se hacía antes, pues esta modalidad la estableció la Secretaría de Finanzas para todos los morosos.
Mencionó que después de haber hecho la invitación a todos los usuarios morosos para que liquidaran su adeudo, ahora la invitación es para que cuando les sea notificada su deuda acudan a pagar a los bancos, porque de lo contrario se enfrentarán a un procedimiento legal que les generará más gastos, de acuerdo a la Ley del Agua Pota-
ble y Alcantarillado para el Estado de Oaxaca. Señaló que las acciones tomadas por el gobierno, a través de la Secretaría de Finanzas, son una medida de recuperación de la cartera vencida, la cual se originó por la inconciencia de los usuarios morosos en Tehuantepec y varias localidades en la región del Istmo, así como en las demás regiones del estado de Oaxaca. Salvador Henríquez dijo que al lograr recuperar la cartera vencida y poner al corriente de sus pagos a los 14 mil usuarios del padrón, el gobierno tendrá la obligación de rehabilitar las líneas de distribución, además de la responsabilidad de que los usuarios cuenten con el vital líquido las 24 horas del día. Indicó que los comités no desaparecerán y que después de una capacitación al personal del SAP se tendrán que hacer ajustes, ya que es de dominio público que muchos de ellos se consideran dueños del sistema y no tienen el rendimiento esperado por los usuarios. Dijo que un servicio público tan importante como el agua no puede quedar a la deriva y que al tomar estas acciones, saldrán beneficiados todos: usuarios, trabajadores, administradores y funcionarios, entre otros involucrados en la Comisión Estatal del Agua y el SAP.
Bloqueó la COCEI la carretera de Juchitán La organización tomó la medida para exigir que no se encarcele a su líder y fundador Leopoldo de Gyves de la Cruz, acusado de despojo Agencias
Seguidores de la agrupación política de la Coalición Obrero Campesino Estudiantil del Istmo (COCEI) Alternativa Patriótica, bloquearon la carretera federal, con el fin de presionar a las autoridades de justicia en el estado y evitar la encarcelación de su dirigente y uno de los fundadores de la organización, Leopoldo de Gyves de la Cruz.
El bloqueo fue encabezado por el representante de la agrupación, Luis Nicolás Vásquez, quien junto con 200 militantes cerraron el principal acceso a la Ciudad de Juchitán para exigir que se establezca una mesa de trabajo con la Secretaría General de Gobierno y plantear sus demandas. Los protestantes exigieron que no se politice el caso contra su dirigente, ya que fue acusado por la compañía de Arquitectos AM&M, por despojo agravado respecto de los terrenos de la Planta Impregnación, hoy convertida en la colonia popular Jesús García Corona. Mario Bustillo Cacho acusa a Leopoldo de Gyves de la Cruz de invadir las tierras que les escrituraron durante el sexenio de José Murat; de Gyvés dice que fue un robo a los ferrocarrileros, porque fue donado por el general Charis al pueblo de Juchitán.
Mario Bustillo Cacho acusa a Leopoldo de Gyves de la Cruz de invadir las tierras que les escrituraron durante el sexenio de José Murat; de Gyvés dice que fue un robo a los ferrocarrileros, porque fue donado por el general Charis al pueblo de Juchitán.
Trascendió que el 28 de enero pasado, exferrocarrileros y seguidores de la agrupación Alternativa Patriótica, que encabeza Leopoldo de Gyves, entraron al predio bajo el argumento de “recuperación” de las tierras comunales de Juchitán, por lo que la empresa Arquitectos AM&M interpuso denuncias contra María Luisa
Morales, Abelardo Pineda, Leopoldo de Gyves y Antonia Pineda. De Gyves argumentó que las tierras no fueron invadidas, sino “recuperadas” a petición de los extrabajadores ferroviarios, alegando que son terrenos comunales y que en 1951 fueron entregados en comodato a Ferrocarriles Nacionales de México.
Gildardo Herrera Flores dijo que el gobierno estatal no soluciona el conflicto con Loma Larga y sólo los engaña, pero no lo permitirán.
Sabinillo exigió solución al conflicto agrario Pobladores de la localidad denunciaron que el Sistema Acusatorio Adversarial en Huajuapan no resuelve su conflicto con Loma Larga IGAVEC
Tras la falta de solución al conflicto por la disputa de tierras entre las comunidades de Loma Larga y San Andrés Sabinillo, pertenecientes al municipio de Santo Domingo Tonalá, pobladores de la segunda comunidad amagaron con tomar las oficinas del Sistema Acusatorio Adversarial o de Juicios Orales, en Huajuapan de León. El coordinador distrital del Frente Nacional Indígena y Campesino en Huajuapan, Gildardo Herrera Flores, aseguró que los habitantes de San Andrés Sabinillo cuentan con las escrituras correspondientes y tienen toda su documentación en orden, lo cual sabe la instancia competente; sin embargo, dijo: “Sólo les están dando largas”. “El juez no ha librado la orden. Hasta el momento no ha habido un avance significativo, por lo tanto, tomaremos las oficinas de juicios orales por tiempo indefinido, ante la situación de que existe esa negativa”, señaló el representante distrital. Refirió que son 210 hectáreas en punga entre Loma Larga y San Andrés Sabinillo, y que aproximadamente 30 personas los han despojado de éstas. Por otra parte, señaló que hasta el momento han estado al pendiente de la zona en conflicto, ya que por temporadas ha habido conatos de violencia. Herrera Flores refirió: “Yo creo que el gobierno sólo nos está engañando, nos está utilizando y eso nosotros no lo vamos a permitir. Si piensan que porque perdimos un gran compañero y un gran líder (Arturo Pimentel Salas), vamos a claudicar, están totalmente equivocados”, concluyó.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 1 de octubre de 2013
POLÍTICA
Editor: Israel García
Afirmó que es el momento de hacer reformas y acelerar el paso
Frutos de algunas reformas se verán en cinco años: EPN Enrique Peña Nieto dijo que su gobierno se propuso promover iniciativas transformadoras, pero que necesitan tiempo para dar resultados Agencias
A
l inaugurar el 16 Foro Interamericano de la Microempresa 2013, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que el gobierno se propuso darle curso a las reformas transformadoras que permitan darnos una mejor plataforma de crecimiento económico, a pesar de que hubiese sido más fácil no hacer nada. “Lo más cómodo, lo más fácil, hubiese sido no hacer nada; haberle puesto pausa al país y dejar que la corriente siguiera su inercia”, explicó. Peña refirió que el gobierno se propuso impulsar las reformas y acelerar el paso, a pesar de que el resultado de algunas se verán en, al menos, cinco años. “Este gobierno, de manera deci-
El coordinador nacional de Protección Civil afirmó que se notificó a tiempo a todas las entidades sobre la llegada de las tormentas al país
dida y con gran convicción y firmeza se ha propuesto, realmente, darle curso a estas reformas que permitan darnos una mejor plataforma y mejores condiciones. Quizás, los frutos de algunas de estas reformas, como la educativa, se estén observando o advirtiendo de mejor manera en cinco, seis o siete años, pero este es el momento de hacer las reformas; es el momento de acelerar el paso”, refirió. El mandatario dijo que las reformas contribuirán con las micro, pequeñas y medianas empresas, que “son fundamentales para el crecimiento económico de cualquier país”. El Presidente subrayó que el reto es ser más productivos y por ello destacó que el compromiso es respaldar a las micro, pequeñas y medianas empresas. Dijo que el gobierno de la república trabajará a fin de apoyar a los emprendedores; por ello, se instaló el Comité Nacional de Productividad, para que cualquier persona tenga la capacidad de ser más eficiente y productiva. También señaló que se creó el Instituto Nacional de Emprendedores que impulsará procesos de innovación y contará con una red de apoyo. Peña hizo un repaso del paquete de reformas estructurales que se
Andrés Manuel López Obrador refirió que solicitará al Instituto Federal Electoral reponer la asamblea para el próximo 13 de octubre.
Morena no logró el mínimo de afiliados en su asamblea
Enrique Peña Nieto destacó que el reto es ser más productivos y que el compromiso es respaldar a las micro, pequeñas y medianas empresas.
han impulsado en su administración, como la educativa, la financiera, la de telecomunicaciones y competencia económica, y las que actualmente se discuten (hacendaria y energética), por lo que confío en que los legisladores antepondrán los intereses del país en los momentos de análisis y aprobación de las normas. “México está en un momento determinante para definir su futuro
Estados sabían de Ingrid y Manuel desde el 12 de septiembre: Puente
Agencias
El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, afirmó que se notificó a tiempo a todos los estados sobre la presencia de los fenómenos meteorológicos Manuel e Ingrid, desde el 12 de septiembre. En conferencia de prensa, Puente dijo que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) identificó la presencia de estos ciclones, desde la fecha citada, y se activó el Protocolo de Alerta Temprana de Ciclones Tropicales e informó a las entidades federativas para que estuvieran en alerta.
inmediato, así como el de las siguientes generaciones. Esa es la relevancia de la agenda de transformación que se discute en el Congreso; por eso confío en que el trabajo de los legisladores habrá de analizar con gran objetividad y responsabilidad cada una de las reformas, pensando en el bien superior de la nación, así como en el futuro de las familias mexicanas”, dijo.
Luis Felipe Puente dijo que la Segob envió boletines sobre las tormentas y se comunicó con autoridades de Protección Civil de cada estado.
“La Secretaría de Gobernación (Segob) no solamente envió boletines, sino que también hizo llamadas telefónicas con las autoridades
de Protección Civil de cada uno de los estados”, advirtió. Dijo que la Conagua extendió los oficios de alerta, desde el 12 de sep-
tiembre, a todos los gobernadores, y que el primer boletín sobre Manuel se publicó y envió el 13 de septiembre a las 12:30 horas. Reveló que la Conagua emitió 31 boletines de Manuel, donde dio recomendaciones a los estados, características de vientos y medidas de agua. Recordó que el 15 de septiembre se formó el Comité Nacional de Emergencias donde participaron todas las instancias del gobierno, estatales y federales, para enfrentar de manera simultánea la emergencia. Agregó que con la responsabilidad que la ley asigna a las entidades federativas les corresponde activar sus protocolos de emergencia. Recordó que la temporada de ciclones tropicales y lluvias 2013 no ha cesado, e instó a la población y gobiernos a mantenerse alerta.
Movimiento de Regeneración Nacional reunió dos mil 200 afiliados de tres mil que requería la asamblea estatal de Hidalgo, para conformarse como partido Agencias
El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no logró completar el registro mínimo de tres mil afiliados en la asamblea estatal en Hidalgo, y apenas logró poco más de dos mil 200, por lo que solicitará al Instituto Federal Electoral (IFE) reponer la asamblea. Andrés Manuel López Obrador anunció que solicitarán al IFE reponer la asamblea el próximo 13 de octubre, para cumplir con el requisito establecido para la conformación de nuevos partidos. En la Plaza Juárez de Pachuca, el presidente del Consejo Nacional de Morena pidió a los asistentes acudir a la reposición de la asamblea e invitar a, por lo menos, una persona más. Personal del IFE hizo el registro de los afiliados, solicitó credenciales de elector para llenar los formatos que acreditan la afiliación; además que anuló cerca de 700 registros debido a que eran plásticos que no habían sido renovados. Morena debe celebrar cuando menos 20 asambleas en el país con una participación de tres mil ciudadanos con credencial de elector. Cabe recordar que en Hidalgo, López Obrador obtuvo más de 400 mil votos en la elección presidencial de julio de 2012.
Martes, 1 de octubre de 2013
DESPERTAR DE OAXACA
EDITORIAL Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
N
OS SIGUE YENDO DEL CARAJO CON LOS PROFESORES. Después de una supuesta encuesta, menos de 500 radicales que mueven y deciden dentro de la asamblea estatal del magisterio oaxaqueño, decidieron por casi 74 mil profesores continuar el paro indefinido de labores por otra semana más. Se supone que regresarán el 14 de octubre, pero quién sabe. Esto sacó de onda a todo mundo que esperaba que este lunes se iniciara el ciclo escolar 2013-2014. Hasta al mismo Gabino Cué, quien lo dijo, quedó sorprendido por esta resolución de la asamblea. Lógico, de inmediato les hizo un exhorto, parecido al que ha hecho en días anteriores, para que regresen a las aulas, solicitud que hasta hoy no ha prosperado. Es más, hasta se atrevió a decirles que la abrogación de la reforma educativa no procede y que deberían de regresar a clases cuanto antes, y les ofreció pagarles todo lo que les debe y hasta sus bonos, si lo hacen esta semana. Nada nuevo, lleva más de un mes diciendo lo mismo, pero ninguno de los radicales de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) le hace caso; lo ignoran, pues. Cuando los reporteros le preguntaron si se aplicaría la ley en Oaxaca, se hizo el loco y los dejó con la pregunta, aunque aclaró que las leyes se deben aplicar en todo el país, pero no aclaró que si en Oaxaca también. Eso fue todo, así que seguiremos esperando. EN OAXACA JAMÁS SE VA A APLICAR LA REFORMA EDUCATIVA. Lo que está dejando muy en claro Gabino Cué es que en Oaxaca la reforma educativa y sus leyes secundarias, recientemente aprobadas por el Congreso de la Unión, promulgadas por el presidente Peña Nieto y publicadas en el Diario Oficial de la Federación, jamás se van a aplicar en Oaxaca. Si pensaran aplicarla, ya habrían corrido a los 74 mil profesores que abandonaron las aulas por más de tres días, como marca la ley para su despido; pero eso, como muchas otras cosas, ya se negoció en la Secretaría de Gobernación y con el gobierno del estado, el cual encabeza Gabino Cué. La norma no se aplicará contra los mentores faltistas en Oaxaca, y así como ésta, todas las demás recién aprobadas, nunca se van a cumplir; eso es un hecho. Esto porque el de la obligación de aplicarla y hacerla valer es el gobernador del estado, tiene esa facultad legal, pero como el Gabino es amigo de los radicales líderes de la Sección 22 de la CNTE, que lo ayudaron a ser gobernador del estado, pues jamás les aplicará ninguna ley, como hasta ayer. Las nuevas leyes recién aprobadas,
como la reforma a la Ley General de Educación, así como las leyes que crearon el Instituto Nacional para la Evaluación y el Servicio Profesional Docente, en Oaxaca no se aplicarán nunca, por eso ayer cuando le preguntaron a Gabino si aplicaría la ley, echó a correr y dejó a todos con la pregunta en la boca. Conste, no es fácil lidiar con la bestia magisterial, a muchos les tiemblan las piernas y hasta las manos para enfrentarla. A la mayoría de los gobernantes que conocemos y hemos conocido les ha dado mello, pero Gabino tiene algo a su favor: las nuevas leyes que los anteriores gobernadores nunca tuvieron a su alcance. Hoy, con la mano en la cintura se les puede contener y aplacar, sólo es cuestión de intentarlo. Si Ulises hubiera tenido estas novedosas herramientas legales, propuestas por Peña Nieto y aprobadas por el Congreso federal, no hubiera pasado nada en 2006, y hoy empezaríamos a ver la luz al final del túnel y a dejar los últimos lugares en educación a nivel nacional. Gabino tiene en sus manos una responsabilidad histórica y tiene la suficiente personalidad para encararlos con la ley en la mano, como lo han hecho tantos grandes hombres de Oaxaca a nivel nacional; nunca les tembló la mano para hacer valer la ley y hoy somos, gracias a esos oaxaqueños de talla nacional y hasta internacional, un país de instituciones y de libertades. Gabino tiene la palabra. MUNÍCIPE DE HUATULCO MANDÓ AL DIABLO A COTAIPO. Para demostrar que las puede y que nadie puede obligarlo a cumplir con las exigencias de la ley, el munícipe de Huatulco, Lorenzo Lavariega, con una mano en la cintura mandó al diablo a la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (Cotaipo). Luego de que algunos vecinos de Huatulco solicitaran a la Cotaipo información sobre el pago de nóminas, dietas, sueldos, salarios y compensaciones del presidente municipal, síndicos, regidores, y de todos los trabajadores municipales, incluyendo el de los policías, la institución solicitó hasta en tres ocasiones dicha información a las autoridades municipales; sin embargo, éstas encontraron siempre la forma de ignorar dicha petición. Hasta hoy no cumplen con la tercera solicitud hecha por la comisión. Ésta es una de muchas tonterías que hace el munícipe, quien a pulso se ha ganado las críticas del pueblo que mal gobierna. Ante las andanadas que ha recibido de los medios de comunicación hablados, escritos y electrónicos, el presidente municipal buscó la forma legal de clausurar a uno de los periódicos locales más importantes en toda la región de la Costa, el Sol de la Costa, que circula en los
municipios más importantes de esa región y quien siempre ha sido crítico de todas las tonterías que a diario comete el munícipe. El pasado 19 de febrero, el edil quiso acalambrar a los editores citándolos en el municipio para ver lo relacionado al pago de los permisos municipales. Lógico, no había nada que perseguir, pero fue una manera de quererlos callar violando las leyes respecto a la libertad de expresión. Incluso la trae contra varios de sus regidores que se oponen a sus tonterías, como la corrupción que detectaron en el pago de una obra pública municipal relacionada al alumbrado público de uno de los parques que hay en ese paradisiaco lugar, la cual nunca fue licitada y tuvo un costo exorbitante. Por pedir más información al respecto, el munícipe pidió la expulsión del Cabildo de su síndico municipal, Guillermo Molina, al que luego de enviarle la solicitud de despido al Congreso del estado, le clausuraron su oficina y le cortaron el pago de sus dietas sin que la Cámara de Diputados haya autorizado su relevo. El síndico refirió que simplemente lo corrieron de manera ilegal del Cabildo y hasta lo mandaron golpear, además que a cada rato lo amenazan por teléfono. A otra regidora que también se inconformó con las tonterías del munícipe, los de la perrera municipal, primero le quitaron a su mascota y luego que la recuperó, horas después se le murió. Para acabarla de amolar, el munícipe está en la mira de las autoridades federales, luego de la detención de casi toda su Policía Municipal, la cual se dedicaba al secuestro, y hasta cometían crímenes, o al menos de eso los han acusado hasta ahora. Lo bueno de esto, dice la ciudadanía, es que en pocos meses ya se va y dejará de hacer tantas tonterías. SE LA PONEN DIFÍCIL A CANDIDATOS A DIPUTADOS FEDERALES. De aprobarse en estos días la nueva redistritación electoral federal, en Oaxaca se reducirían de 11 a 10 los distritos electorales a representar en las próximas elecciones federales. El único problema es que los municipios que abarcan están tan dispersos que los candidatos a representarlos les costará mucho trabajo recorrerlos y ganar adeptos para acceder al Congreso federal. El único más o menos sin problemas para recorrerlo es el distrito uno, con cabecera en Oaxaca de Juárez, ya que es el más chico y de fácil acceso, el resto está del carajo; los candidatos que quieran ganarlos le van a tener que invertir muchísimo dinero. En estos días, los representantes de los partidos políticos en el Instituto Federal Electoral (IFE) están analizando cada uno de los 10 nuevos distritos electorales federales, para ver la manera de que queden lo mejor cuadrados posible, porque,
según como los está ofreciendo el IFE, a los candidatos les costará mucho trabajo recorrerlos. En este mes se sabrá cómo quedaron, pero por lo pronto no será fácil representarlos. Dicen que esta reducción distrital es por economía; vamos a ver si no sale más caro el caldo que las albóndigas, pero para los candidatos. YA EMPEZÓ A FORMARSE EL PARTIDO QUE IMPULSARÁ A AMLO A LA PRESIDENCIA. Oaxaca fue elegida por Andrés Manuel López Obrador como el lugar para iniciar sus asambleas constitutivas en el país, las que lo llevarán a la creación de un nuevo partido político que lo impulse por tercera ocasión a la Presidencia de la República, en una franca división de las izquierdas en México. Del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se pasará a un partido político, para eso requiere de por lo menos 20 asambleas constitutivas en el país. López Obrador dijo que él haría 31 y otra más en el Distrito Federal, para cumplir con todos los requisitos que exige la ley para la creación de un nuevo partido político nacional. Dijo que escogió a Oaxaca “porque es de los pueblos con más cultura en el mundo, por su vocación de trabajo y porque es un pueblo bueno y noble”, su primera asamblea la hizo en honor de don Benito Juárez y de Ricardo Flores Magón; además, “por la lucha de los maestros de Oaxaca”. Al parecer, en Oaxaca le fue mejor que en otras partes donde ha intentado hacer lo mismo. No en todas partes tiene gobernadores amigos como en Oaxaca, el cual, por cierto, durante su discurso mandó saludos. Morena, pues, inició en Oaxaca su proceso para ser partido político nacional, a ver cómo le va. Todo sea por el deseo enfermizo de su líder de ser presidente de México, para darle su cuarta revolución nacional y que en su intento pase a ser un héroe nacional, y además lo pongan en los libros de texto sin problemas. Ésa es toda su aspiración. “No va, dijo, ni por el poder ni por el dinero, sino para cambiar a México”, como Peña Nieto. Por eso, rechazó en su discurso a los ambiciosos, a los políticos chapulineros que brincan de partido en partido buscando el poder y el dinero fácil. “En Morena no tendrán cabida”, dijo. Así que si algún perredista o priista resentido se quería ir a Morena, ya como partido político, no lo van a dejar entrar. A ver si lo logra, pero hay que tener cuidado con ese tipo de sueños mesiánicos, porque si nos atontamos pueden hacer correr sangre. En el nuevo partido desean a puros que quieran ser mártires, como los de Islam, que estén dispuestos a sacrificarse por el nuevo México que planea darnos. Hay que estar aguzados, lo dice muy claramente entre líneas, sólo hay que saberlo oír para darse cuenta de sus pretensiones aceleradas. Está igualito que los talibanes.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 1 de octubre de 2013
OPINIÓN Indicador Político
Puerto Libre Guillermo Hernández Puerto
Carlos Ramírez
I
nseguridad, tema regional/nacional. Torreón, Coahuila.- Esta ciudad y el propio estado coahuilense se aparecen como una zona atrapada en la inseguridad regional. De ahí que las estrategias exitosas son aquellas que miran el mapa político de la república y no algún municipio en particular. Ayer se dieron a conocer los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2013 (EVIPE) y el dato que abarca a este municipio de Torreón y al estado de Coahuila, es revelador: mientras la tasa de víctimas por cada cien mil habitantes bajó casi 20 %, la tasa nacional aumentó 12.4 %. El otro dato estatal también tiene puntos de análisis: en la tasa de delitos, por cada cien mil habitantes para la población mayor de 18 años de edad, Coahuila bajó 32.7 %, en tanto que a nivel nacional la tasa subió 20.3 %. Por la situación geográfica, el estado entre cinco entidades y Torreón como parte de la Comarca Lagunera que involucra a esos cinco estados, el dato novedoso es que Coahuila disminuyó delitos y víctimas, en tanto que las entidades que lo rodean escalaron la inseguridad en víctimas: alzas de 7 % en Chihuahua, 22.1 % en Durango, 21.3 % en Nuevo León, 8.7 % en San Luis Potosí, y casi 1 % en Zacatecas. En delitos por cada cien mil habitantes también los estados que rodean Coahuila subieron. Los resultados en Torreón y el estado de Coahuila tienen explicaciones: la voluntad política del alcalde Eduardo Olmos y del gobernador Rubén Moreira para combatir la delincuencia, y una coordinación pocas veces vista entre las autoridades gubernamentales con la XI Región Militar, al mando del general divisionario Moisés García Ochoa, y éste con todo el apoyo del general secretario Salvador Cienfuegos Zepeda; mientras en otras partes del país hay desacuerdos, suspicacias y tensiones en la coordinación. La tarea tuvo que remontar la adversidad: balaceras afuera del estadio de futbol Santos, el asesinato del hijo del entonces exgobernador Humberto Moreira en octubre de 2012, la captura del Z-40 y la muerte de Heriberto Lazcano por la presencia de Los Zetas en el estado, y la presencia de delincuentes que venían huyendo de los estados vecinos por el efecto cucaracha. Al tomar posesión de la XI Región Militar, el general García Ochoa hizo un compromiso público: “Vamos por un Torreón sin sangre”. La reactivación del programa Laguna segura se impulsó a través de la coordinación de agrupaciones civiles, mandos militares y voluntad política. Lo que falta es influir en la ciudadanía para modificar las percepciones. Las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI) señalan que mientras ha bajado el delito y las víctimas en Coahuila, la sociedad aún no ha consolidado esos resultados. Y no es para menos: circular por este municipio permite percibir que la sociedad aún duda, aunque ya ha comenzado a andar por las calles como antes del sangriento periodo de inseguridad y balaceras. La percepción de inseguridad es veleidosa: ha bajado en Chihuahua, Durango y Nuevo León, donde las cifras muestran un aumento en la criminalidad, pero subido en Coahuila (9.8 %), donde el crimen ha bajado en 2011, 2012 y 2013; y, muy alto en San Luis Potosí (29.8 %) y Zacatecas (5.2 %). Las percepciones tienen que ver a veces con inversiones en publicidad y también con el hartazgo de ciertos sectores sociales que en ocasiones prefieren creer, que atender las cifras. En todo caso, aquí en Torreón y en el estado ya cambió el estado de ánimo: al arrancar su administración, el gobernador Rubén Moreira tuvo que reconocer que la inseguridad en Coahuila, en marzo de 2012 estaba “a tope”. Y hoy las cifras revelan que sí hay resultados cuando la autoridad se coordina con los militares. Recuento: hoy suman 32 días escolares sin clases por el paro de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
E
L LATROCINIO DE LA FAMILA MURAT Y LA COCEI. Hoy nuevamente vamos a tratar el caso del despojo de tierras a los ferrocarrileros por parte de la familia Murat, un caso que pone en evidencia los latrocinios de quien desgobernó Oaxaca durante el sexenio 1999-2004, que responde al nombre de José Nelson Murat Casab. Murat fue designado por el gobierno de Enrique Peña Nieto como coordinador del Pacto por México, nombramiento que, dados los antecedentes delincuenciales y los abusos de poder de éste, constituye una mentada de madre para Oaxaca y México, simple y sencillamente porque el gobierno de Peña Nieto premia a delincuentes y a la corrupción. Decimos esto porque dirigentes y militantes de Izquierda Democrática Nacional, fracción adherida al Partido de la Revolución Democrática, bloquearon la carretera internacional a la altura de Juchitán de Zaragoza, para evitar, dijeron, que se ejecute la orden de aprehensión contra l dirigente de la Coalición Obrera, Campesina y Estudiantil del Istmo, Leopoldo de Gyves de la Cruz, por el presunto delito de despojo de 30 hectáreas de tierras, en agravio del prestanombre de Alejandro Murat Hinojosa, director del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores, Mario Bustillos Cacho. De no ser por esta denuncia de Leopoldo de Gyves, Antonia Pineda Ruiz y otras 10 personas más, jamás se hubiera dado a conocer el despojo de esa tierras cometido en agravio de los ferrocarrileros por parte del exgobernador José Murat, quien durante su administración y la de su compadre, Héctor Matus Martínez, escrituraron no 30, sino 50 hectáreas de tierras (que el general Heliodoro Charis Castro donó al pueblo de Juchitán) a nombre de presta-nombres, pero los verdaderos dueños, dijo en su denuncia Antonia Pineda Ruiz, son Alejandro Murat Hinojosa y su papá, José Murat Casab. Ahí construyeron a través de la empresa AM y M, siglas de Alejandro Murat y de su papá José Murat, 500 casas de interés social que pretendían comercializar de manera privada. Los dirigentes perredistas y coceistas afirmaron que no permitirán el encarcelamiento de Leopoldo de Gyves de la Cruz. ¿Qué hechos ocurrirán en torno a este caso que huele a pudrición y que involucra de manera vergonzosa al hijo de José Nelson Murat Casab, a él, a sus prestanombres y compadre? La pregunta se vale porque al parecer, tal como lo denunció Antonia Pineda Ruiz, el gran ladrón de Oaxaca y exgobernador de triste memoria para los oaxaqueños, tiene de su lado las influencias y la justicia.
Nada más que los coceistas no se van a dejar intimidar ni van a permitir, bajo ninguna circunstancia, que encarcelen a Leopoldo de Gyves. Veremos y diremos. De lo único que estamos ciertos y convencidos, es que debido a la denuncia los oaxaqueños nos enteramos de otro más de los latrocinios que José Murat cometió al amparo del poder de gobernador. El pleito estará en grande, porque la familia Murat no se dejará arrebatar 150 millones de pesos, que valen las 50 hectáreas de tierras en disputa y las casas ahí construidas. LAS AMBICIONES FEBRILES DEL CHILANGO Y MORENA. “Morena será un instrumento de lucha al servicio de la sociedad, no un trampolín en el que se encaramen ambiciosos sin principios ni ideales para ocupar cargos”, afirmó el líder nacional de este movimiento, Andrés Manuel López Obrador, en su intervención en la primera asamblea que se realiza en el país para constituir al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) como partido político. Hacemos alusión a lo anterior por las ambiciones febriles y desbocadas de Benjamín Robles Montoya, por ser gobernador de Oaxaca en 2016; tomando en cuenta que presume que será el sucesor del gobernador Gabino Cué Monteagudo. Por supuesto que por estas ambiciones políticas, el chilango anda como chivo en cristalería, y busca aliados hasta con quienes calificó de obreros, asesinos y ratas. Y nos referimos a que Benjamín no tuvo ni un pico de vergüenza para asistir rápido al fiestón que organizó Samuel Gurrión Matías, con motivo de su primer informe de labores legislativas. Decimos que no tuvo ni un pico de vergüenza, porque entró a la reunión de quienes insultó hasta decir basta, con tal de dárselas de antiulisista, y no sólo compartió el pan y la sal con ellos, sino que apareció riéndose a mandíbula batiente en una fotografía que publicó este diario, con motivo de ese fiestón, en la que el chilango desvergonzado y cínico apareció abrazado con el senador Eviel Pérez Magaña, al que insultó en la campaña de gobernador con el propio Samuel Gurrión y otros priistas. El mensaje que deja el chilango es, que si a él no lo postulan candidato a gobernador sus aliados aliancistas, ni tardo ni perezoso, se sumará al candidato que designe el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para la gubernatura. Políticos corruptos y vendidos como el chilango, no son congruentes y se irán para donde les alumbre el sol. Por ello le han de haber caído como patada de mula las declaraciones de López Obrador, que en Morena no se encaramarán ambiciosos sin principios ni ideales.
Martes, 1 de octubre de 2013
SE VENDE CASA
SE VENDE TERRENO
DE 2 PLANTAS
EN SUPERFICIE PLANA
10X20 MTS CAMINO ANTIGUO A CUILÁPAM, A 800 MTS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS. EN LA ZONA “LA HUAMUCHERA” TERRENO PARTICULAR (NO EJIDO, NO COMUNAL). INFORMES A LOS TELÉFONOS: 044 951 222 07 62 ó 51 5 54 79 CON LA SRITA. MIRIAM MARTÍNEZ
5 RECAMARAS CON BAÑOS COMPLETOS, COCINETAS ÁREA PARA LAVAR ROPA 2 LOCALES COMERCIALES CON SU BAÑO C/U SALA COMEDOR COCINA COCHERA
UBICACIÓN AV. SÍMBOLOS PATRIOS #311 A UNA CUADRA DEL ENTRONQUE A PERIFÉRICO INFORMES A LOS TELÉFONOS: 044 951 129 55 69 O 51 11 6 59 CON EL SR. EDUARDO ANDRADE
CARTELERA OAXACA Vigencia del 27 de septiembre al 3 de octubre de 2013 SALA
TÍTULO DE LA PELÍCULA
1 2 3 4 5 6 6 7 8 8 9 10 11 12 12 13 13 14 14
DRAGON BALL Z NO SE ACEPTAN DEVOLUCIONES BIENVENIDOS A LOS 40 NO SE ACEPTAN DEVOLUCIONES ELYSIUM ELYSIUM DRAGON BALL Z NO SE ACEPTAN DEVOLUCIONES AVIONES AVIONES NO SE ACEPTAN DEVOLUCIONES NO SE ACEPTAN DEVOLUCIONES NÓ SE SI CORTARME LAS VENAS O DEJÁRMELAS LARGAS SON COMO NIÑOS EL CONJURO LA DELICADEZA MIRADAS MULTIPLES ( LA MÁQUINA LOCA) LA CAIDA DE LA CASA BLANCA LA CAIDA DE LA CASA BLANCA
IDIOMA HORARIOS VIE, SAB Y DOM
ESP ESP SUBT ESP SUBT ESP ESP ESP ESP ESP ESP ESP ESP ESP ESP SUBT ESP ESP SUBT
12:55, 15:20, 17:30, 19:40, 21:50 12:15, 15:05, 18:05, 21:00 12:50, 15:45, 18:30, 21:40 11:40, 14:30, 17:15, 20:05 12:45, 15:15, 17:50, 20:25 11:30, 16:15, 21:10 14:05, 18:50 13:40, 16:30, 19:15, 22:00 13:50, 20:45 16:40, 18:45 14:10, 16:55, 19:50 13:00, 15:50, 18:40, 21:30 11:50, 14:40, 17:05, 19:30, 21:55 15:55 13:10, 18:20, 20:55 12:00, 17:40, 22:30 14:50, 20:15 13:30, 19:00 16:20, 22:15
HORARIOS LUN, MAR, MIE, JUE CLASIFICACIÓN A 13:40, 15:40, 17:40, 19:50, 21:55 B 14:20, 17:00, 19:40, 22:20 B15 13:50, 16:40, 19:25, 22:10 B 14:50, 17:30, 20:10 B15 15:00, 17:20, 20:00, 22:15 B15 14:30, 16:50, 19:10, 21:30 A B 13:30, 16:10, 18:55, 21:40 AA 14:00, 18:25 AA 16:20, 20:40 B 15:45, 18:20, 21:15 B 15:15, 18:00, 20:50 B 16:00, 18:30, 21:00 B 18:40 B15 15:50, 21:25 B 15:20, 20:20 A 17:50 B 16:15 B 19:00, 21:50
CLASIFICADOS
DESPERTAR DE OAXACA
11
Autotransportes Tlaxiaco, S.A. de C.V. Ofrece sus servicios en camioneta tipo Sprinter
Lunes De 4:00 a.m. a 1:00 p.m. cada 30 minutos. De 1:00 p.m. a 7:00 p.m. cada 20 minutos. De 7:00 p.m. a 9:00 p.m. cada 30 minutos. Martes a Sábado De 5:00 a.m. a 1:00 p.m. cada 30 minutos. De 1:00 p.m. a 7:00 p.m. cada 20 minutos. De 7:00 p.m. a 9:00 p.m. cada 30 minutos. Domingos De 5:00 a.m. a 12:30 p.m. cada 45 minutos. De 12:30 p.m. a 9:00 p.m. cada 30 minutos. Corrida Especial Lunes a domingo 10:00 p.m. Domingos único día 12:00 de la noche. Oficinas Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel: (953) 55 202 88
Su seguridad es nuestra preocupación. Viajes especiales a cualquier parte de la República.
Oficinas Oaxaca Valerio Trujano No. 505 Tel: (951) 51 640 30
Nuestras unidades cuentan con seguro de viajero y aire acondicionado
Plaza Bella
AA
AVIONES 11:50, 13:50, 15:50, 17:50, 20:00, 22:10
A
DRAGON BALL Z DIG 12:05, 14:05, 16:10, 18:15, 20:15
B
NO SE ACEPTAN DEVOLUCIONES DIG 22:20 LOS PITUFOS 2 12:20 NO SE SI CORTARME LAS VENAS 14:35, 17:00, 19:15, 21:40
AA B
B15 BIENVENIDO A LOS 40 14:00, 18:30, 21:00 B15 TLATELOLCO 11:40, 16:30 B
NO SE ACEPTAN DEVOLUCIONES DIG 11:45, 14:15, 16:50, 19:25, 22:00
B
EL INFILTRADO 11:15, 13:35, 15:55, 18:25, 20:50
B15 CHICAS ARMADAS Y PELIGROSAS 12:30, 15:00, 17:20, 19:50, 22:25 B
NO SE ACEPTAN DEVOLUCIONES DIG 11:10, 13:45, 16:15, 18:45, 21:15
B15 EL CONJURO ESP 12:10, 14:40, 17:10, 19:30, 21:50 B15 ELYSIUM ESP (ILOCK S11) 11:00, 13:20, 15:40, 18:00, 20:20, 22:40 B15 ELYSIUM ESP 12:00, 14:20, 16:40, 19:00, 21:20
12
DESPERTAR DE OAXACA
ESPECTÁCULOS
Martes, 1 de octubre de 2013
La actriz encarnará a una pepenadora
Maite Perroni
estelarizará a María la del barrio Maite Perroni tendrá el reto de superar la versión original de María la del barrio, de Thalía.
Los productores de Televisa confirmaron a la exRBD protagonizará la nueva versión de la telenovela que interpretara Thalía Agencias
E
n un principio se especuló si Maite Perroni o Ximena Navarrete serían las protagonistas de la nueva telenovela de María la del Barrio, de Televisa, pero más tarde se confirmó que será la exRDB quien protagonizará el melodrama. La protagonista de la telenovela original fue Thalía, y Maite Perroni tendrá el reto de superar a la cantante. Recordemos que la villana de esa cinta fue Itatí Cantoral, quien dio muestras de un enorme talento como actriz. Por su parte, la paraguaya, Bárbara Mori, podría ser la nueva villana, por lo que de confirmarse tendrá la obliga-
ción de sorprender al público con sus habilidades histriónicas. La productora del melodrama, Nathalie Lartilleux, tiene planeado comenzar con la producción en 2014, además que tiene la intención de que la villana sea Bárbara Mori. Por su parte, Perroni fue la primera en surgir como candidata para el famoso papel, siendo que acerca de este tema la intérprete de “Tu y yo” expresó anteriormente al programa Hoy, que está dispuesta a convertirse en la famosa recolectora de basura. “Es una historia que me gusta; creo que es un personaje que siempre roba los corazones de las personas, así que creo que sería algo lindo”, manifestó Perroni.
Marimar Vega cambió de televisora La actriz refirió que abandonó TvAzteca para pasar a Cadenatres, porque ya no le gusta lo que hacen en el Ajusco Agencias
Emocionada porque encontró el proyecto de sus sueños, la actriz Marimar Vega volverá a la pantalla chica tras un año de ausencia, ahora en la telenovela Las trampas del deseo, producción de Cadenatres y Argos Comunicación, que se estrenará este 21 de octubre a las 21:00
Marimar Vega actualmente graba los capítulos de la nueva telenovela de Cadenatres titulada Las trampas del deseo.
horas, y que también representa su cambio de televisora. “A mí me importa más hacer algo de calidad que estar padeciendo mi trabajo por dinero. Me siento muy afortunada de estar en este equipo (Cadenatres)”, expuso. “Intento ser coherente en mi carrera. No fue fácil salirme de TvAzteca; ahí crecí, estuve 11 años y fue una decisión difícil. Fue un año de aguantarme, de no tener trabajo, pero creo que hay que ser congruente con tus gustos, aspiraciones y emociones. La realidad es que para mí, ahí ya no había más crecimiento. Su manera de trabajar ya no la comparto; no me gusta lo que hacen y ya no me veía ahí”, explicó. “Me gusta mucho mi trabajo y no padecerlo. Busco otros guiones y otra calidad en lo que hago”, abundó.
Sherlyn afirmó que eligió casarse en Cancún por ser el lugar preferido, incluso por encima de su natal Guadalajara, Jalisco.
Sherlyn contrajo matrimonio en Cancún La actriz se casó a través de una boda civil con el empresario Gerardo Islas en Quintana Roo Agencias
Ante 200 invitados, la actriz y cantante Sherlyn, y el empresario Gerardo Islas, se casaron por lo civil en un lujoso complejo de la zona hotelera de Cancún, Quintana Roo. “Fue una boda llena de sentimentalismo; la verdad es que somos una pareja muy cursi”, afirmó la actriz. En conferencia de prensa que ofreció al terminar el enlace matrimonial por lo civil, dijo que eligió Cancún para casarse por ser su lugar preferido, incluso por encima de su natal Guadalajara. Sobre el último día de solteros, explicaron que tras el festejo que tuvieron, lo primero que hicieron fue revisar el clima. “Por fortuna tuvimos un día maravilloso, soleado y una tarde esplendorosa”, mencionó el novio. En la charla, la señora de Islas reconoció sentirse rara porque la llamen así, pero a su vez muy feliz por esta nueva etapa en su vida. La pareja aseguró que pronto retomarán sus acciones de ayuda a los damnificados por las lluvias en Guerrero.
Martes, 1 de octubre de 2013
Confió en hacer un buen papel
Gutiérrez correrá por primera vez en Corea El piloto mexicano se prepara para conocer y competir en el Gran Premio de Corea, a celebrarse del cuatro al seis de octubre próximos Agencias
E
l piloto mexicano, Esteban Gutiérrez, se prepara para correr en la pista de Yeongam, en la decimocuarta fecha del Campeonato Mundial de Pilotos Fórmula Uno, que se celebrará en Corea del Sur, circuito que Gutiérrez nunca ha pisado. Luego del resultado alentador para Sauber en Singapur, Gutiérrez se alista para competir en el Gran Premio de Corea, que se efectuará del cuatro al seis de octubre, donde debutará en la pista de Yeongam, en tanto que su equipo confía en que tendrá una buena actuación. “Corea será un fin de semana emocionante para mí porque he estado en la pista, pero nunca corrí ahí antes. He escuchado que es muy agradable de conducir y va a ser una buena experiencia”, expuso. Manifestó: “Con las dos semanas entre Sin-
Esteban Gutiérrez, de la escudería Sauber, manifestó que su objetivo para el Gran Premio de Corea es mantener su nivel.
gapur y Corea he tenido bastante tiempo para estudiar el circuito y asegurarme de que estoy lo mejor preparado posible. Aparte de eso, el objetivo nuevamente será mantener y mejorar mi consistencia”. Los 22 pilotos de Fórmula Uno que competirán el próximo domingo recorrerán 308.63 kilómetros en las 55 vueltas que harán al circuito de 5.615 kilómetros de longitud.
DEPORTES
DESPERTAR DE OAXACA
13
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Horóscopos ARIES Te sentirás sin fuerzas y empezarás el día con cierto malestar y mal humor. Sin embargo, necesitas hacer un esfuerzo y cambiar tu energía para que tu día sea menos pesado. Tendrás mucho trabajo, pero si te planificas bien no te agobiarás.
TAURO Te sentirás renacer y usarás tu fuerza y experiencia a favor de tu relación amorosa. En el plano laboral, tu inteligencia, rapidez mental y capacidad de organización te permitirán destacar. Un paseo por el parque no te hará mal.
naturaleza.
GÉMINIS Aprovecha tus momentos libres para pasar más tiempo con tu familia y recargarte de energía. No tendrás problemas económicos, pero deberás ahorrar para eventualidades. Tu salud es óptima; sigue cuidando tu alimentación y mantente cerca de la
CÁNCER En el ámbito laboral, tus proyectos comenzarán a rendir frutos, por lo que no te desesperes ni olvides antes de tiempo. Tu salud podría flaquear por culpa del estrés. En estos días reafirmarás tu amor en pareja.
LEO Hazte respetar en el amor si quieres que los demás te traten bien; recuerda que uno recibe lo que proyecta. En el trabajo, disfrutarás de una jornada tranquila. Haz ejercicio y camina durante horas; verás que eso te relaja.
problemas.
VIRGO Tu economía no es óptima, por lo que tendrás que prestar atención a tus gastos. Los excesos de cualquier tipo podrían afectar directamente a tu salud. Cuídate de esas personas que parecen encantadoras, porque podrían traerte
LIBRA Será necesario que te dejes guiar por tus emociones y todo se resolverá con éxito. Acércate a las personas alegres y luchadoras para cargarte de energía positiva. Está por mejorar tu economía, por lo que te podrás dar tus gustos.
ESCORPIÓN Si sigues teniendo dudas sobre tu relación amorosa, será mejor que la rompas y te tomes un tiempo para reflexionar. Es importante que no creas todo lo que te dicen ni des por hecho que tu actual pareja será la definitiva.
SAGITARIO Algunos asuntos laborales pendientes te preocuparán en exceso, pero trata de que no te absorban de más. El sedentarismo y la falta de energía podrían ocasionarte problemas de salud. Alguien te invitará a salir: acepta y diviértete.
CAPRICORNIO Evita tomar decisiones precipitadas respecto al trabajo: si actúas por impulso, podrías cometer un error irreparable. Sigue cuidando de tu cuerpo por dentro y por fuera. De vez en cuando es bueno que salgas a caminar y dejes el celular y las redes sociales.
ACUARIO Cuídate de la gente que conozcas en Internet; no des tus datos personales ni subas fotos de tus actividades. En el trabajo, podrías acusar el estrés acumulado durante tanto tiempo. Será mejor que te tomes el día con calma.
PISCIS Posiblemente tendrás problemas económicos, pero dependerá de ti administrarte con prudencia. El dinero está por llegar, pero no durará por siempre. No es momento para que inicies una nueva relación; aprende de tus errores y disfruta de tu soltería.
Martes, 1 de octubre de 2013
Podrían ir al mundial a costa del Tri
Técnico de Panamá afirmó que
vencerán a México
El estratega panameño consideró posible derrotar a los aztecas este 11 de octubre en partido clasificatorio para la Copa Mundial Brasil 2014 Agencias
E
l técnico de la Selección de Futbol de Panamá, Julio César Dely Valdés, consideró posible derrotar a México, por tercera vez este año, cuando ambos equipos se enfrenten el 11 de octubre próximo en su lucha por llegar a la Copa Mundial Brasil 2014. “Si ya lo has conseguido has experimentado eso que antes de conseguirlo parecía algo imposible; te has dado cuenta que no lo es y claro que una tercera (vez) es posible”, expuso Dely Valdés en entrevista. Panamá y México, que tienen ocho puntos cada uno, lucharán por el repechaje del hexagonal final de la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe de Futbol, luego de la clasificación de Estados Unidos, con 16 puntos, y Costa Rica, con 15 puntos, mientras que Honduras, quien sumó 11 unidades, buscará el tercer y último lugar. Los canaleros nunca han calificado a un mundial, y su actual desempeño es inédito al sumar ocho puntos por primera vez en una hexagonal. “Dependemos (para avanzar) de nosotros mismos; esta gran oportunidad no la vamos a dejar escapar. Estamos haciendo todo lo posible, toda la logística posible, incluso, para este último partido que tenemos fuera de casa, en el que no la vamos a dejar escapar”, indicó Dely Valdés.
Julio César Dely Valdés refirió que esta vez tienen la oportunidad de calificar al mundial y que no la dejarán escapar.
Revisarán posible fractura de dos Santos El mexicano se someterá a pruebas médicas para descartar la lesión en la mano izquierda, tras el partido de Villarreal contra Real Betis Agencias
El atacante mexicano, Giovani dos Santos, quien juega en el club español Villarreal, se someterá a pruebas médicas en el transcurso de estos días para descartar una fractura en la mano izquierda. Dos Santos Ramírez, quien entró de cam-
Giovani dos Santos podría seguir jugando, en caso de tener fractura del dedo meñique.
bio a la víspera en la derrota de su equipo 0-1 ante Real Betis, sufrió una dura caída que le lastimó el dedo meñique de la mano izquierda. Gio será sometido a los exámenes médicos para conocer la gravedad de la lesión, la cual, siendo en la mano, no lo alejaría de las canchas para los próximos partidos, aunque, de jugar, la incomodidad estaría presente. Incluso, el seleccionado azteca tuvo que acabar el partido ante los béticos con el dedo entablillado, para no empeorar el malestar. En dicho compromiso de la séptima fecha de la liga de España, el Submarino Amarillo perdió el invicto en el Estadio Benito Villamarín, contra el Betis, juego donde Giovani disputó 33 minutos, mientras que el también mexicano, el volante Javier Aquino participó todo el cotejo.
Martes, 1 de octubre de 2013
POLICIACA
DESPERTAR DE OAXACA
15
Sus propios amigos lo asesinaron
El Rufo fue ultimado
a puñaladas
Un cholo perdió la vida al ser herido por arma blanca durante una riña, afuera de su casa, en la colonia Los Ángeles, en San Jacinto Amilpas Agencias
T
ras recibir una golpiza y sufrir lesiones por arma blanca, un joven perteneciente a una banda de cholos, perdió la vida cuando iba a bordo de la ambulancia que lo trasladaba a un nosocomio, en la colonia Los Ángeles, San Jacinto Amilpas. Según trascendió, el ahora occiso, de nombre Clemente Julio Cruz Pérez, alias El Rufo, de 22 años de edad, se embriagaba afuera de su casa, en la esquina de privada de San Francisco y calle Chicago, de la colonia Los Ángeles, junto con su banda de cholos, pero en ese momento comenzaron una riña, siendo que en la pelea El Rufo resultó herido de gravedad. Ante lo anterior, Luisa Pérez, madre del lesionado, pidió el auxilio de una ambulancia, por lo que paramédicos de la Cruz Roja se presentaron al lugar e ingresaron al vehículo a El Rufo, pero cuando intentaron reanimarlo, debido a que sufría una impresionante lesión en el costado derecho del abdomen, confirmaron que había perdido la vida. Una vez que los demás cholos notaron la presencia de la policía, se esparcieron y ocultaron en su domi-
Agencias
Clemente Julio Cruz Pérez murió por una lesión en el costado derecho del abdomen y su madre borró la sangre de la escena del crimen.
cilio de la privada de San Francisco. Después que los paramédicos confirmaron la muerte de Clemente Julio, su madre y dos hermanos regresaron a su domicilio, además que se negaron a proporcionar detalles sobre el hecho a los elementos
de la Policía Estatal Preventiva del Área de Inteligencia, además que Luisa Pérez arrojó agua sobre las manchas de sangre del piso, al interior de su predio. Vecinos indicaron a elementos de la Agencia Estatal de Investiga-
ciones, que entre las personas que se embriagaban estaba uno de los hermanos del occiso. A raíz de esto, el cuerpo de la víctima fue enviado al anfiteatro de la ciudad para la práctica de la necropsia de ley.
Un hombre que se dedicaba a ingerir bebidas alcohólicas fue descubierto muerto en su vivienda, en la agencia Guadalupe Victoria
Armando Velásquez Escamilla, de 55 años de edad, fue hallado muerto y con diversos golpes en el rostro, ya que días antes había sido golpeado, en su domicilio del segundo sector de la agencia Guadalupe Victoria. Los hechos ocurrieron cuando uno de los hijos del finado descubrió el cuerpo de su padre, tirado en el piso, inmóvil, al interior del domicilio de la calle Ricardo Flores Magón, número 805-B, de la agencia Guadalupe Victoria. Por tal motivo, solicitó apoyo de paramédicos, quienes confirmaron que el hombre había per-
Por poco se mata con su motocicleta Un motociclista ebrio chocó contra una jardinera del Hotel Victoria, en la carretera que va al cerro del Fortín, resultando gravemente herido
Su hijo lo halló muerto Agencias
Daniel Fernando Guzmán Yescas, de 24 años de edad, resultó con traumatismo craneoencefálico.
dido la vida, por lo cual alertaron al agente del Ministerio Público adscrito a la Cruz Roja, para iniciar con las diligencias de ley. El representante social se presentó a la vivienda junto con peritos médicos especializados, por lo que posteriormente ordenó el levantamiento y traslado del cuerpo al anfiteatro de la ciudad. Los familiares del occiso refirieron que éste en vida se dedicaba a embriagarse de manera consuetudinaria y que hacía algunos días fue golpeado. Por lo anterior, el agente ministerial inició la averiguación previa correspondiente por el delito de
Familiares del finado Armando Velásquez Escamilla, de 55 años, relataron que hace unos días había recibido una golpiza.
homicidio contra quien o quienes resulten responsables, además que se está a la espera de los resultados
que arrojen la necropsia para esclarecer la causa de muerte de Armando Velásquez Escamilla.
Un motociclista que conducía en estado alcohólico chocó contra el muro de una jardinera del Hotel Victoria. Los hechos ocurrieron cuando Daniel Fernando Guzmán Yescas, de 24 años de edad, quien dijo tener su domicilio en la colonia Donají, conducía su motocicleta negra, sin placas de circulación, sobre la carretera que conduce al cerro del Fortín, rumbo al Monumento a la Madre, pero debido al exceso de velocidad y a su estado de embriaguez, al llegar a la curva que está a la altura del Hotel Victoria perdió el control y chocó contra el muro de concreto de una jardinera. El conductor salió proyectado y quedó tendido sobre la acera, por lo cual, automovilistas solicitaron el apoyo, siendo que paramédicos de Bomberos se presentaron al lugar y tras valorar que el lesionado presentaba traumatismo craneoencefálico, lo canalizaron a la sala de Urgencias del Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso para su atención. A su vez, el lesionado alcanzó a manifestar que él no conducía, sino su compañero, por lo que sólo viajaba en la parte trasera de la unidad de motor; sin embargo, personal de Tránsito Municipal no halló indicios de la presencia de otra persona en el lugar. Los uniformados ordenaron el traslado de la motocicleta al encierro municipal y Daniel Fernando Guzmán Yescas quedó en calidad de detenido, en tanto se determina su situación legal.
LA CONTRA 16
Martes, 1 de octubre de 2013
Editora: Itzel Alonso
La verdad en la información
DE OAXACA
Sólo se hicieron foros para trabajadores aliancistas
Transportistas no quieren una ley que beneficie sólo a algunos CTM, CNP y UTEO dijeron que el dictamen de la Comisión de Transporte no fue incluido en el orden del día, posiblemente se verá en octubre o noviembre, en una sesión extraordinaria
Rebeca Luna Jiménez
T
ransportistas de diversas organizaciones políticas se movilizaron contra la iniciativa de ley de transporte que beneficiará sólo a unos cuantos, pues lo único que faltaba de la LXI Legislatura local era la clausura del período ordinario. Desde las seis de la mañana del día de ayer, la organización Confederación de Trabajadores de Méxi-
Inconformes no quieren una ley sin consensuar a todos los sectores, por tal motivo se movilizaron en el Congreso local, Ciudad Administrativa y en el centro de la ciudad.
co (CTM), Confederación Nacional de la Productividad (CNP) y Unión
de Taxistas del Estado de Oaxaca (UTEO), protestaron en el Congreso
local, Ciudad Administrativa y en el primer cuadro de la ciudad.
El dictamen de la Comisión de Transporte de la legislatura, encabezada por la perredista Rosalinda Domínguez, no fue incluido en el orden del día, decidiendo que podría tocarse en octubre o a mediados de noviembre, durante una sesión extraordinaria. Sin embargo, los transportistas se oponen al albazo, pues “insiste en proteger los intereses del transporte público, que hace lo que quiere con los usuarios porque los trata mal, peor con unidades en condiciones deplorables”. Los trabajadores del volante culparon de irresponsable a Domínguez, por no hacer foros en el estado de manera general, y sólo involucrar a transportistas aliancistas. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Alejandro López Jarquín, dijo que la ley debe dejar satisfechos a todos los usuarios, transportistas y autoridades. Cabe destacar que el día de ayer se clausuraron los trabajos del periodo ordinario de sesiones, pero quedan otras sesiones extraordinarias, donde estarán los transportistas.
El Sindicato 3 de Marzo exige a Luis Ugartechea mejor condición laboral La secretaria de Relaciones del sindicato, Lourdes Castillo Pérez, dijo que pidieron la entrega de material para poder trabajar, por tal motivo, los empleados mantienen un paro de labores Águeda Robles
Barrenderos del Mercado de Abasto denunciaron el día de ayer las condiciones deplorables en las que
se encuentran, pese a que en tres meses concluirá la administración municipal de Luis Ugartechea Begué, por tal motivo iniciaron un paro de labores. Aproximadamente a las 7:00 horas, los empleados del Ayuntamiento decidieron no iniciar con sus actividades normales, hasta que autoridades resuelvan sus diferentes demandas. La secretaria de Relaciones del Sindicato 3 de Marzo, Lourdes Castillo Pérez, indicó que las autoridades no han entregado refacciones y herramientas necesarias para mejorar las condiciones en que desempeñan sus actividades. Informó que en diferentes ocasiones exigieron mediante paros y movilizaciones, otorgar 10 llantas para dos máquinas, con sus respectivas refacciones y cámaras; sin
embargo, hasta el momento el proceso no se ha llevado a cabo. Los trabajadores destacaron que la máquina Board Car, número 62, no ha sido reparada y hasta el momento se encuentra en un taller, complicando más sus actividades; tampoco cumplen con el bacheo de la zona de carga y descarga de desechos. Exigieron terminar la galera, recuperar los carros con los números siete, 77 y 95, incluso componer los baños e introducir agua potable y drenaje para garantizar la salud de los empleados. Castillo Pérez destacó que solicitaron un lugar digno para que los veladores y encargados de resguardar las pipas, puedan permanecer en ese lugar; de igual manera, pidieron la reubicación de volquetes del área de carretillas. Comentó que los trabajadores
Inconformes afirmaron que dieron al presidente municipal Luis Ugartechea Begué su pliego petitorio, exigiendo reparar los baches de la zona de carga y descarga de desechos, introducir agua potable y drenaje, entre otras demandas.
requieren de cuatro llantas para carro, 50 llantitas bailarinas, 10 bases para bailarinas, así como madera para terminar el techo de la bodega. Por su parte, el secretario general, Isidro José Rojas Ríos, expresó que presentaron al gobierno municipal su pliego de necesidades desde hace varios meses, pero hasta el
momento no tienen alguna solución pese a que se están cumpliendo los tiempos señalados, y los acuerdos no son respetados. De no dar solución a sus problemas, amagaron con incrementar sus acciones de protesta, porque no pueden continuar con las deplorables condiciones en las que se encuentran.