Despertar 20 diciembre 2013

Page 1

La verdad en la información VIERNES

20 DE DICIEMBRE DE 2013

DE OAXACA MÁX: 22° MÍN: 9°

AÑO: 4 / NÚMERO: 1624/ $6.00 REGIONES $7.00

“Hay actividad guerrillera en diversas partes del estado”: Jefté Méndez

Impulsan guerrillas en varias partes: JM

Si no los escuchan, subirán nivel de las protestas en enero: MULT.

Rebeca Luna Jiménez/ Agencias

Para exigir solución a conflictos poselectorales en por lo menos 10 municipios donde tiene injerencia su organización, integrantes del MULT protestaron en el Congreso del estado; no permitirán la imposición de administradores, ya que quienes llegan a estos puestos sólo se han saqueado. (2)

“Los intentos de impulsar la guerrilla no sólo se han denunciado en Quiaviní, sino en varias partes de la entidad oaxaqueña, esto lo hemos alertado toda la vida y, por hacer estas declaraciones hemos sufrido cárcel, persecución y hostigamiento”, expuso el diputado del Panal, Jefté Méndez, al exigir que las investigaciones no las debe hacer el IEEPO, sino la Procuraduría de Justicia del estado, la Procuraduría General de la República y el propio Ejército mexicano (3)

Repliegan a la S. 22 en San Pedro Mártir

Sigue sin cumplir Gabino Cué a defraudados de cajas de ahorro.

Defraudados de tres cajas de ahorro de la Mixteca protestaron afuera de la Cámara de Diputados exigiendo ser considerados en el Presupuesto de Egresos 2014, para que el gobierno estatal le cubra al menos 60 mdp. Denunciaron que Gabino Cué no ha cumplido su promesa de apoyarlos.

Avances

(6)

Vándalos. Encabezados por Carmen La Jicayana López, profesores de la Sección 22 llegaron a San Pedro Mártir, luego de que Norma Cleyver Cruz, representante de Valles Centrales, diera la orden. El grupo de la 22 llegó reclamando “su derecho” para entrar a la escuela y, en su raro español, aperturar las clases, pero se encontraron con una valla policiaca a la que agredieron con cohetones, piedras, palos y demás objetos, ocasionando heridas a pobladores, profesores y elementos de la Policía Estatal. La Jicayana declaró que los reprimieron, por lo que ahora exigen la destitución del director del IEEPO y el secretario general de Gobierno. (4)

Plantones y

Ejército mexicano

Piden al gobierno estatal cubrir las necesidades de la banda de música

La SEP informó que encontró más errores en libros de texto gratuitos

bloqueos generan las elecciones por usos y costumbres

(4)

(5)

(8)

(2)

es pilar de las instituciones republicanas: Avilés

PLUMAS DE HOY: Alfredo Arenas Casas, Guillermo Hernández Puerto y Carlos Ramírez.

DE OAXACA

toma unos días de asueto. Regresamos el 26 de diciembre.


2

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 20 de diciembre de 2013

LA SEGUNDA

Editora: Itzel Alonso

No habrá gobernabilidad donde se impongan PRI, PAN y PRD: MULT DE OAXACA

La verdad en la información

Directorio Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez

Si no los escuchan, subirán nivel de las protestas en enero: MULT El líder del MULT dijo que no permitirán la imposición de administradores, ya que quienes llegan a estos puestos sólo se han beneficiado, “hundiendo más en la pobreza a nuestros municipios”

Subdirectora general Águeda Robles

María Fanny Martínez Salazar Jefa de diseño

Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo

C.P. Juan Muñoz Hernández

P

ara exigir solución a conflictos poselectorales en por lo menos 10 municipios, donde tiene injerencia su organización, integrantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) protestaron en el Congreso del estado. Encabezados por Uriel Díaz Caballero, líder del MULT, destacaron que en caso de que no los atiendan, convocarán a una conferencia de prensa para dar a conocer sus acciones de protesta a partir del uno de enero. “No va a ver gobernabilidad si se impone el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revo-

lución Democrática (PRD) en nuestros municipios”, advirtió al tiempo de manifestar que no permitirán la imposición de administradores en los municipios, ya que a tres años, esa figura no ha dado buenos resultados. “Desafortunadamente, las experiencias que han tenido los municipios con los administradores no han sido nada favorables, en lugar de velar por el desarrollo de las comunidades, quienes llegan a estos puestos sólo se han beneficiado de manera particular, hundiendo más en la pobreza a nuestros municipios”, explicó. Resaltó que desde la semana pasada han buscado el diálogo con las autoridades electorales, sin embargo, ante la falta de atención a los conflictos, tuvieron que llamar la atención con movilizaciones, como la que realizan en el Congreso del estado y el Palacio de Gobierno. El MULT exige solución inmediata en Soyaltepec, Tecomaxtlahuaca, Tlacamama y otros 10 municipios donde quedaron en segundo lugar por elección y en los que piden una equitativa integración a los cabildos. En lo que respecta al municipio de Santiago Juxtlahuaca, indicaron que al haber resuelto el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a favor de la ratificación del triunfo de José Alfonso Rodríguez

Integrantes del MULT protestaron en el Congreso del estado para exigir solución a conflictos poselectorales en por lo menos 10 municipios, donde tiene presencia su organización.

Feria como presidente, las actividades de movilización en este municipio han culminado. La sala del TEPJF ordenó al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) entregar la constancia de mayoría a favor del candidato del Partido Unidad Popular, partido creado a partir del MULT.

Esta situación garantiza la paz y tranquilidad en el municipio, pues existía la posibilidad de que iniciaran movilizaciones a partir del uno de enero. Sin embargo, dijo, a nivel estatal, seguirá el plantón que mantienen en el Palacio de Gobierno y Ciudad Judicial, donde exigen la solución de los demás conflictos políticos en otros municipios.

Jefe de producción

www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax

Contacto contacto.despertar@gmail.com

En diversos municipios y en la ciudad, diversos inconformes como el MULT, Coordinadora de los Pueblos del Valle de Ocotlán, entre otros, impugnan las elecciones por las irregularidades

Telefonos:

Agencia JM

502 50 01 132 43 62

DESPERTAR

DE

OAXACA

es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado

Cinco detenidos, cuatro palacios municipales tomados, bloqueos en el Palacio de Gobierno, en el Tribunal Estatal Electoral (TEE) y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), así como bloqueos carreteros en la Cañada, Costa y Mixteca, es el saldo de las inconformidades poselectorales por los Sistemas Normativos Internos (antes usos y costumbres). De los 417 municipios que se rigen por usos y costumbres, hasta el momento se han realizado 389 elecciones avaladas por el IEEPCO, mismas que gene-

Plantones y bloqueos generan las elecciones por usos y costumbres raron protestas de diversos grupos y planillas que se disputaron las representaciones municipales. En la ciudad de Oaxaca, integrantes del Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT) bloquearon las entradas al Palacio de Gobierno para exigir nuevas elecciones en Tecomaxtlahuaca. Integrantes de la Coordinadora de los Pueblos del Valle de Ocotlán efectuaron un plantón en instalaciones del IEEPCO por la misma situación. En el zócalo de la ciudad, habitantes de San Juan Ozolotepec se plantaron para exigir la liberación de cinco habitantes de esa comunidad, entre ellos el presidente municipal, que fueron detenidos en el desalojo de Ciudad Administrativa, donde bloquearon las entradas para expresar su inconformidad por los resultados electorales. En el Istmo, están tomados los palacios municipales de Unión Hidal-

Pobladores de San Juan Ozolotepec exigieron la liberación de cinco personas, entre ellos el edil municipal, que fueron detenidas en el desalojo de Ciudad Administrativa.

go y Santa María Petapa, están tomados por miembros de la coalición del gobierno y el Movimiento Ciudadano, respectivamente. Integrantes de la Coalición Obrero Campesino Estudiantil del Istmo tomaron el palacio municipal de Juchitán de Zaragoza. En San Miguel Tlacotepec del distrito de Huajuapan de León, lo mismo

que en Salina Cruz, Coixtlahuaca, Santa María Tonameca, Calihualá y Santa María Chilchotla, grupos de habitantes protestan por el fallo del IEEPCO y del TEE. En los casos de Salina Cruz, Tonameca, y Chilchotla, en las regiones del Istmo, Costa y Sierra Mazateca, los inconformes mantienen bloqueos en las carreteras.


Viernes, 20 de diciembre de 2013

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

3

Editora: Itzel Alonso

“No sólo en Quiaviní “Hay actividad guerrillera en diversas partes del estado” hay entrenamiento guerrillero en las escuelas”. “Los intentos de impulsar la guerrilla no sólo se han Denunció que se está preparando denunciado en Quiaviní, a la juventud con ideas guerrilleras: sino en varias partes de “En mi juventud me invitó el Ejército Popular Revolucionario a forla entidad”

Jefté Méndez: “Se está preparando a la juventud con ideas guerrilleras”

Rebeca Luna Jiménez

L

os simulacros de actividades guerrilleras que profesores de la Sección 22 impartían a estudiantes de la secundaria en San Lucas Quiaviní, Tlacolula, no sólo es una grave violación a los derechos humanos de los jóvenes obligados a efectuarlos, también implican la comisión de delitos, como la apología de la violencia, dijo Jefté Méndez Hernández, diputado del Partido Nueva Alianza (Panal). “Los intentos de impulsar la guerrilla no sólo se han denunciado en Quiaviní, sino en varias partes de la entidad oaxaqueña, esto lo hemos alertado toda la vida y, por hacer estas declaraciones hemos sufrido cárcel, persecución y hostigamiento”, expuso. En entrevista, Méndez Hernández dijo que las autoridades respectivas deben investigar “lo que hemos alertado”.

El diputado Jefté Méndez dijo que en la telesecundaria de San Lucas Quiaviní, además de los simulacros de actividades guerrilleras que se imponían a los alumnos, se proscribió el Himno Nacional y en su lugar los alumnos eran obligados a aprender cantos rebeldes. Si no los memorizaban, eran sancionados con castigos.

No es sólo ponerlo en manos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), como dice el gobernador haberlo hecho, en la investigación debe estar la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Procuraduría General de la República y también el propio Ejército; es un asunto grave, no es juego, recalcó. Con respecto a la zona de Totolápam, donde la víspera fue asesinado el presidente municipal elec-

to, Epigmenio Rafael Aragón Luis, manifestó que ha solicitado al gobernador Gabino Cué, al secretario general de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval, y al procurador de Justicia, reforzar la seguridad en la zona, para evitar más hechos violentos. El legislador del Panal dijo que la delincuencia común se escuda e infiltra, “los hemos alertado, con nombres y apellidos, y eso nos ha causado cárcel, persecución y hostigamiento”.

mar parte de su guerrilla, y así como a mí, se está preparando a la juventud con ideas guerrilleras en diversas zonas de la entidad oaxaqueña; hay actividad guerrillera en diversas partes del estado”. El diputado recordó que la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) ya tomó cartas en el asunto de los simulacros de actividades guerrilleras que docentes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) impartían a estudiantes del municipio de San Lucas Quiaviní. Esa institución considera como una grave violación a los derechos humanos de los jóvenes de secundaria el obligarlos a practicarlas, constituyendo la posible comisión de delitos, como la apología de la violencia. Explicó que la DDHPO inició una investigación por los hechos de Quiaviní en el expediente DDHPO/ CA/1239/(24)/OAX/2013 y dio cinco días al gobierno estatal para que

entregue toda la información que tenga sobre el caso. En la legislación oaxaqueña está prevista la figura jurídica “alerta temprana”, que obliga a la defensoría a investigar los hechos y previene a las autoridades de la posible violación de derechos humanos; en este caso, “la alerta ya se envió a todas las áreas del gobierno local, debido a la amenaza de la Sección 22 de recuperar, por la fuerza, las escuelas en las que imparten clases profesores de la Sección 59”, expuso. En la telesecundaria de San Lucas Quiaviní, además de los simulacros de actividades guerrilleras que se imponían a los alumnos, se proscribió el Himno Nacional y, en su lugar, los alumnos eran obligados a aprender cantos de rebeldía. Si no los memorizaban, eran sancionados con castigos, como pararse en el patio bajo el sol durante horas, cargando las sillas de los pupitres sobre la cabeza y con las manos estiradas. Por eso, en esa población ubicada a 50 kilómetros al oriente de la capital oaxaqueña, no se ha permitido el retorno de la Sección 22 de la CNTE, concluyó.

Tutores y policías repliegan a la Sección 22 en San Pedro Mártir Profesores disidentes, pobladores y policías estatales resistieron a los cohetones, piedras y palos que les arrojaban; ante su fracaso, la Sección 22 exigió la salida de titulares del IEEPO y Segego Águeda Robles

La resistencia que mantuvieron padres de familia de la Escuela Primaria Porfirio Díaz en la comunidad San Pedro Mártir, por la llegada de profesores para apoderarse de la institución, provocó el enojo de la Sección 22. Por tal motivo, exigieron la salida del titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Antonio Iturribarria Bolaños, y de la

Secretaría General de Gobierno (Segego), Alfonso Gómez Sandoval, acusándolos de haber apoyado el movimiento en el que fueron vencidos. Los cohetones, piedras y palos que llevaban los profesores no fueron suficientes para lograr que tutores abandonaran el centro educativo donde, desde el pasado mes de agosto, reciben clases 180 niños con docentes de la Sección 59, luego de que mentores disidentes abandonaran el lugar para mantener un paro en la Ciudad de México. Los hechos Encabezados por Carmen La Jicayana López, profesores de la Sección 22 se reunieron en Santa Lucía, en el crucero que conduce a San Pedro Mártir, para ingresar a la población, luego de que Norma Cleyver Cruz, representante de Valles Centrales, diera la orden. A través de radios de comunicación, Cleyver Cruz dio la alerta y, con un contingente de 150 profesores y alrededor de 50 pobladores que apoyan a la 22 entraron a la comunidad, la que era resguardada por 250 elementos de la Policía Estatal con

órdenes de no permitir un enfrentamiento más. Hasta la calle que conduce a la escuela municipal llegaron los mentores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pero ahí se encontraron con padres de familia y pobladores que dijeron estar hartos de las acciones porriles de la Sección 22. El grupo de la Sección 22 llegó reclamando “su derecho” y, al encontrar la valla policiaca, los mentores arremetieron empujando a los uniformados; sin embargo, al no poder traspasar la contención, decidieron aventar literalmente los vehículos de la policía. Esta situación provocó que se replegaran, suscitando un enfrentamiento campal donde hubo cohetones, piedras, palos y demás objetos, ocasionando heridas a pobladores, profesores y elementos de la Policía Estatal; también fue herido el reportero gráfico Jorge Luis Plata. Los minutos transcurrían y la población resistió el embate y, pese a las bajas que presentaban, su empeño porque sus hijos continúen bajo

En la batalla campal, profesores de la Sección 22 fueron superados; después, al ver que ya no había quien se opusiera, mentores decidieron, en su raro lenguaje, aperturar la escuela, aunque padres de familia que volverán a recuperar las aulas: “Hoy entran ustedes, mañana los sacamos”.

la tutela de la 59 los impulsó a seguir defendiendo a su institución. La policía, al ver heridos a sus compañeros, decidió intervenir y replegar a los profesores, quienes se mantuvieron en el crucero de la comunidad, impidiendo que las ambulancias con cuatro policías heridos salieran. Se reportaron también nueve personas con lesiones, y cuatro profesores de la Sección 22 fueron alcanzados por algún tipo de proyectil. Más tarde, al percatarse que había disminuido el número de pobladores y policías estatales, los profesores decidieron retornar a la comunidad para, en su raro lenguaje, aperturar

la escuela, sin embargo, la consigna de los pobladores fue: “Hoy entran ustedes, mañana los sacamos”. Por su parte, Carmen López indicó que los policías estatales habían recibido órdenes por parte del titular del IEEPO y la Segego para reprimirlos, por eso exigían su salida inmediata del gabinete de Gabino Cué Monteagudo. De no tener respuesta a esta demanda, amagaron con incrementar sus acciones de protesta. Advirtieron a los pobladores que no volverá a ocurrir lo de la escuela de la colonia Los Ángeles, la cual fue recuperada nuevamente por los padres de familia.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 20 de diciembre de 2013

El diputado del PRI, Alejandro Avilés Álvarez, señaló que el inscribir con letras de oro el nombre del Ejército es un merecido homenaje a su entrega y lealtad, pues contribuye a la paz y unidad nacional Rebeca Luna Jiménez

A

l cumplir con la responsabilidad de defender y garantizar la soberanía nacional, salvaguardar el orden, contribuir al mantenimiento de la paz y unidad nacional, y auxiliar a la población en momento de emergencia, el glorioso Ejército mexicano es y ha sido pilar de las instituciones republicanas. Así lo señaló el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura local, Alejandro Avilés Álvarez, durante la sesión solemne con motivo de la develación de la inscripción, en letras color oro, en el muro del recinto legislativo, con la leyenda: “2013, Centenario del Ejército mexicano, honor y lealtad por méxico”. En presencia del secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfue-

Develaron inscripción en honor al Ejército mexicano

Ejército mexicano es pilar de las instituciones republicanas: Avilés gos Zepeda, y del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, el coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) afirmó que inscribir con letras de oro el nombre del Ejército en el recinto legislativo es un homenaje a su ejemplo de entrega y lealtad al interés superior de la nación. Alejandro Avilés enfatizó que a la par de la defensa de la soberanía, esta institución del pueblo de México ha desempeñado una fundamental e intensa labor social a lo largo y ancho del territorio nacional. “Hoy el Ejército mexicano está presente para auxiliar a la población en momentos de emergencia nacional y desastres naturales. En Oaxaca hemos sido beneficiarios directos de la acción solidaria de los hombres y mujeres de la milicia”, reiteró. Ante generales, oficiales y tropa de esta noble institución, Avilés Álvarez afirmó que hoy el Ejército cumple con su cometido histórico y, ante las circunstancias adversas, asume la responsabilidad constitucional de preservar la seguridad. “Mantener la integridad y los valores supremos de la Patria han

El presidente de la Junta de Coordinación Política destacó la ayuda que los militares han otorgado a los oaxaqueños durante emergencias y desastres naturales.

hecho que el Ejército mexicano, que hoy honramos, sea la institución más respetada, admirada y querida del pueblo de México”, afirmó el diputado del PRI. Dijo que durante estos 100 años, el Ejército ha dado confianza a los poderes de la Unión para tomar las decisiones que han contribuido al desarrollo económico, político y social del país.

Por tal motivo, recalcó: “Mucho honra esta LXII Legislatura de la Cámara de Diputados participar en el reconocimiento que hoy el pueblo de Oaxaca le brinda muy merecidamente”. Cienfuegos Zepeda expresó que el reconocimiento otorgado por el Congreso local es muestra de la lealtad de las fuerzas armadas del país a la sociedad y es un “invaluable gesto

que nos motiva a seguir coadyuvando a la seguridad de México”. Este acto solemne se realizó en el marco de los eventos del primer centenario del Ejército mexicano. Esta institución ha sido parte fundamental en la construcción del México actual. Nace en los albores del Siglo XX para restaurar el régimen institucional, enarbolando las banderas de legalidad, libertad y democracia.


Viernes, 20 de diciembre de 2013

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

Requieren apoyo para dejar en alto a Oaxaca

Piden al gobierno estatal cubrir las necesidades de la banda de música El director de la orquesta estatal, Eliseo Martínez García, pidió a la administración estatal apoyarlos; asimismo, requirió que el titular de Seculta, Francisco Martínez Neri, realice bien su gestión

Activistas, familiares y amigos realizaron un acto político-cultural en el zócalo de la ciudad de Oaxaca.

Facmeo conmemora muerte de exdirigente

Agencias

E

liseo Martínez García, director de la banda de música del estado, pidió al gobierno de Oaxaca cubrir las necesidades elementales del conjunto. “Esperamos administrativamente que nos den y cubran nuestras más elementales necesidades. Musicalmente estamos avanzando y políticamente ahí vamos, nos gusta colocarnos en los primeros lugares”, reiteró. Al cuestionarle si el apoyo del gobierno es a cuenta gotas, el director de la orquesta refirió: “Vamos a decir que no, porque dependemos de una secretaría y no directamente del gobierno. Dependemos de la Secretaría de Cultura (Seculta)”. Eliseo Martínez dejó entrever que el nuevo titular de Seculta, Francisco Martínez Neri, otorgará el apoyo

Eliseo Martínez García invitó a turistas y oaxaqueños para asistir el 22 y 29 de diciembre a los conciertos que ofrecen en el zócalo de la ciudad.

necesario a la banda de música, esperando que realice bien su gestión. “Es prematuro hablar de ello, no tiene un mes en funciones, nosotros metemos proyectos y en ocasiones los resultados los obtenemos después de varios meses”, agregó. Por otra parte, referente a las protestas agresivas y violentas, Martínez García afirmó que nunca transmiten esperanza ni mejoran la vida, “el egoísmo, envidia y ambición van

empujando a las personas a dedicarse al mal, van perdiendo esperanza, el sentido de la vida y se van secando por dentro”. “Es condenable la acción donde personas murieron calcinadas. Un rechazo total a todo lo que deteriore y quite la vida de una persona, con eso no se hará justicia ni dará felicidad”, aseguró. Infirió a los legisladores, jueces y abogados a “abrir la puerta de la

justicia para vivir en un ambiente de paz y armonía”. “A todos los niveles gubernamentales, al gobierno federal, estatal y municipal le corresponde hacer justicia”, puntualizó Por tal motivo, aprovechó para invitar a las personas amantes de la buena música a asistir el próximo domingo, 22 de diciembre, y el 29 del mismo mes, a las audiciones de costumbre, en la parte norte del zócalo.

En el marco del segundo aniversario luctuoso de Rafael Vicente Rodríguez Enríquez, su viuda criticó la falta de respuesta del gobierno y amagó con efectuar acciones más radicales Agencias

Con un gesto parco, Gabino Cué Monteagudo asistió a la reunión con su vocero oficial, pero sólo permaneció media hora, luego se retiró argumentando que iría a otro acto

Periodistas y gobernador, un encuentro casi por obligación

Rebeca Luna Jiménez

Al salir de la Casa Oficial, el mandatario contestó las preguntas de reporteros que lo esperaban, informando que asistirá a Yosoñama y que continúa el diálogo con la Sección 22.

Solo, sin ninguno de sus funcionarios, salvo su vocero, Miguel Ángel Muñoz, el gobernador Gabino Cué convivió con reporteros de diversos medios de comunicación en la víspera de Navidad, y al final, como hace un año, se repartieron los pavos. La noticia del día fue que en un vaso de agua de jamaica nadaba una cucaracha y ni siquiera eso cambio el gesto parco, que no trasmite emociones del gobernador durante el austero desayuno en la Casa Oficial de avenida Juárez.

Fue casi una repetición de aquella ya clásica expresión del expresidente Vicente Fox al cubano Fidel Castro: “comes y te vas”. Así se vivió la hora y media del convivio, en el que Cué Monteagudo sólo permaneció media hora, argumentando la necesidad de estar en un acto del Ejército mexicano en la Cámara de Diputados. Después de que el mandatario se retiró, aquellos que llegaron para pasar un buen momento se levantaron de la mesa y se retiraron.

Ni siquiera el vocero oficial, Miguel Muñoz, recorrió las mesas para saludar, hasta el hombre que beneficia sólo a algunos medios, incluyendo organizaciones periodísticas a quienes ha favorecido económicamente, mostraba actitud seria y reservada. Fueron breves las palabras del gobernador en el micrófono, deseó a todos felices fiestas de Navidad y, cuando se retiraba, fue abordado por los reporteros que esperaban entrevistarlo sobre los temas que preocupan a la gente.

Ahí aseguró que visitará la zona del conflicto entre Yosoñama y San Juan Mixtepec, donde hasta el momento no hay un solo detenido por el asesinato de 11 personas. Dijo que hay diálogo con la Sección 22 para superar el problema de la entrega de unas 28 o 30 escuelas. Momentos después, en el portal La Onda Oaxaca.com, apareció la fotografía de su vaso de agua de jamaica con una cucaracha nadando como en la playa.

Activistas, familiares y amigos de Rafael Vicente Rodríguez Enríquez, exdirigente del Frente Amplio de Comunidades Marginadas del Estado de Oaxaca (FACMEO), asesinado el 24 de diciembre de 2011, realizaron un acto político-cultural en el zócalo de la ciudad de Oaxaca, en el marco de su segundo aniversario luctuoso. La viuda del dirigente, Gloria Manzano Sosa, criticó que a 24 meses no haya resultados de la investigación. Señaló que familiares y amigos del finado han aportado información a la Procuraduría General de Justicia del Estado. “Con la información que les hemos proporcionado, es para que ya se hubiera resuelto el crimen y por lo menos una persona estuviera detenida”, señaló. Afirmó que el homicidio de su cónyuge fue un crimen con tintes políticos. Advirtió que en caso de no tener respuestas y ni resultados en las investigaciones, podrían realizar diversas acciones, entre ellas bloqueos carreteros y toma de oficinas.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Viernes, 20 de diciembre de 2013

Comisión Interinstitucional no solucionó nada

Sigue sin cumplir Gabino Cué a defraudados de cajas de ahorro El mandatario estatal había prometido a defraudados de la región Mixteca que pagaría 60 mdp para que recuperaran parte de lo perdido, sin embargo, no hay pagos ni detenidos

Enrique Arnaud Viñas gasta el erario público en banquetes pese a haber un millón 500 mil oaxaqueños en extrema pobreza por su corrupción.

Rebeca Luna Jiménez

D

efraudados de tres cajas de ahorro de la región Mixteca protestaron afuera de la Cámara de Diputados local exigiendo ser considerados en el Presupuesto de Egresos 2014, para que el gobierno estatal cumpla el pago de 60 millones de pesos del Fideicomiso Pago. Esto con la finalidad de recuperar al menos un parte de lo que perdieron más de seis mil personas por el fraude de las cajas de ahorro. Evaristo López Herrera, asesor jurídico de los inconformes, denunció que uno de los compromisos de Gabino Cué Monteagudo fue respaldar a los defraudados para recuperar su dinero; sin embargo, hasta el momento no se ha cumplido.

En la Facultad de Derecho se inauguró la última mesa de trabajo para integrar el Diagnóstico de Derechos Humanos de Oaxaca, con temas sobre migrantes, jóvenes, niñez, mujeres y pueblos originarios Agencias

La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) fue sede para inaugurar la última mesa de retroalimentación de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas. Luego de dos años culminó el trabajo realizado por el gobierno de Oaxaca, a través de la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos para la integración del Diagnóstico de Derechos Humanos de Oaxaca.

Enrique Arnaud ofrece banquete pese a adeudos en Oaxaca Inconformes protestaron afuera del Congreso local exigiendo ser considerados en el Presupuesto de Egresos 2014.

Señaló que la Comisión Interinstitucional que se instaló a principios del sexenio, dirigida por Othón Cuevas, subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano en Oaxaca, no cumplió las promesas del gobernador Gabino Cué. El compromiso era que el gobierno les pagaría el 70 por ciento del monto que perdieron; sin embargo,

se cumplió el proceso de auditoría pero no hubo detenidos ni el pago correspondiente. López Herrera recordó que durante las pasadas legislaturas se invirtieron recursos en una Comisión Legislativa que no dio resultados, contrario a lo que se había mencionado. Las empresas defraudadoras son: Caja Centenario, Cooperativa del Valle de Tlaxiaco y otra

más que operaban en la región de la Mixteca. Sin embargo, los responsables no han sido castigados por las autoridades. “No hay fraude que perseguir”, les dijeron en la Procuraduría General de Justicia del Estado. El 90 por ciento de los recursos depositados son de migrantes que envían dinero a sus familiares, quienes confiaron en las cajas de ahorro.

UABJO participa en panel sobre los derechos de comunidades indígenas El abogado y docente Eduardo Castillo Cruz, en representación de la UABJO, explicó que estas mesas de trabajos se derivan de un acuerdo realizado hace dos años entre los poderes Ejecutivo, Legislativo, el sector académico y organizaciones civiles para elaborar un diagnóstico con miras a tener un programa en materia de derechos humanos en Oaxaca, con la asesoría técnica de la oficina del alto comisionado de Naciones Unidas. Se han realizado capítulos por temas como son migrantes, jóvenes, niñez y mujeres. El tema pendiente es los pueblos indígenas. De esta mesa se elabora un documento final que formará parte de un diagnóstico integral. En su momento, la coordinadora para la Atención de los Derechos Humanos del gobierno del estado, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, dijo que los resultados serán presentados el próximo 17 de diciembre a la

En la mesa de trabajo de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas participaron representantes del Poder Ejecutivo, Legislativo, el sector académico y organizaciones civiles.

sociedad oaxaqueña y contarán con un reconocimiento especial en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York. El panel estuvo integrado por el secretario de Asuntos Indígenas,

Adelfo Regino Montes; la coordinadora de Derechos Humanos del Tribunal de Justicia estatal, Marina Santiago Cuevas; la representante de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU, Aida Marín Acuapan, entre otros.

Tras comparecer ante el Congreso local, el secretario de Finanzas disfrutó de una cuantiosa comida junto con su equipo de trabajo e invitados especiales, sin importar los cuestionamientos en su contra Agencias

Tras comparecer ante diputados en el Congreso local y, en su glosa, admitir adeudo a proveedores del gobierno del estado, Enrique Arnaud Viñas, secretario de Finanzas, ofreció lujosa comilona para su equipo de trabajo e invitados especiales. Esto en el Centro de Convenciones Monte Albán, ubicado sobre calzada Madero y en las faldas del cerro del Fortín. Pese a ser blanco de críticas por diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuestionándolo por pedir más dinero en préstamos que a la postre no son ejecutados y tener a un millón 500 mil oaxaqueños en extrema pobreza, Arnaud Viñas demostró tener una concha muy dura, toda vez que disfrutó de las mieles del erario en una comida digna para su investidura, la nueva clase burguesa del gobierno de Oaxaca.


Viernes, 20 de diciembre de 2013

ESTADO

DESPERTAR DE OAXACA

7

Editor: Israel García

Destacó actividades realizadas en 2013

José Luis Villalobos rinde tercer informe de gobierno El presidente municipal de Tehuantepec informó los avances que hay en la remodelación al palacio municipal y otras obras en beneficio de su comunidad, agradeciendo a pobladores por su apoyo José Luis Villalobos Villalobos afirmó que se priorizó las necesidades sin ceder a chantajes, pero atendiendo a quienes lo requerían.

En compañías de diversas personalidades, el edil convocó a los asistentes a trabajar juntos, autoridad y pueblo, para continuar construyendo un mejor Tehuantepec.

El presidente municipal de Tehuantepec hizo hincapié de los logros obtenidos con la participación ciudadana en los tres años de su administración. Dio a conocer que la renovación del palacio municipal estaba terminada y colocaban luces que darían un nuevo fervor al Centro Histórico; además hay otras obras en proceso, y materiales y artísticas, siguen su curso antes de la culminación de 2013. “En tres años hubiéramos querido resolver todo, hicimos lo posible en la medida de nuestro tiempo otorgado, priorizamos las necesidades urgentes, no cedimos al chantaje pero tampoco hicimos oídos sordos.

segundo lugar a nivel estatal de atención a la clase vulnerable del municipio. Asimismo, deseo una feliz Navidad y año nuevo a todos los presentes, expresando: “En Tehuantepec se seguirá construyendo en los años venideros un espíritu más fuerte e inmenso para los hijos de cada uno de los habitantes del lugar”. “Tehuantepec es un pueblo legendario habitado por hombres y mujeres hechos de sangre, de más de 400 años, porque la historia de aquí es de triunfo, es del peregrinaje de la conciencia colectiva y la herencia que cada uno debe de arropar”, continuó. José Luis Villalobos destacó que

Willy Peña/corresponsal

T

ehuantepec, Oax. Con el lema Puertas Abiertas al Desarrollo, José Luis Villalobos Villalobos rindió su tercer informe de gobierno, dando a conocer cada una de las actividades realizadas este 2013. El edil estuvo acompañado de sus concejales, el presidente electo Donovan Rito, de Carlos Carlock, secretario general de la Sección 38 de Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, así como exalcaldes, funcionarios del gobierno estatal, jefes de la Armada de México, Ejército militar y pobladores.

El diálogo cercano, acuerdo y consenso sin ventajas desafortunadas hicieron de Tehuantepec una ciudad gobernada en paz social y estabilidad política”, refirió. Desde la tribuna, en su discurso oficial, agradeció a su pueblo el voto de confianza conferido desde hace más de tres años, así como la paciencia, solidaridad, trabajo constante y esfuerzo realizado en los más de mil días de gobierno. Aprovechó la oportunidad para destacar el trabajo realizado por su esposa Concepción Mimiaga Sosa al frente del sistema Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal. La felicitó por haber obtenido el

como nativo de la tierra de la inmortal sandunga, creció al lado de la gente, por lo que ser tehuano es la causa remota de favorecer a su pueblo. “Tenemos la conciencia histórica de un trabajo de continuidad, aunque nosotros no podremos administrarlos, hay proyectos que vemos realizados en el siguiente ciclo con una gestión diligente desde nuestro gobierno”, agregó. “El nuevo presidente tiene sus nuevas expectativas, sus apremios definidos. Los convoco e invito a que juntos, autoridad y pueblo, sigamos construyendo un mejor Tehuantepec, todos lo merecemos. ¡Viva Tehuantepec!”, culminó.

Eligieron al Comisariado de Bienes Comunales en Santa Cruz Itundujia Pobladores emitieron su voto en cajas de cartón, después de elegir a 15 escrutadores por cada planilla; el ganador fue Filemón García García, con mil 955 sufragios Nicolás Cruz G. / Corresponsal

El nuevo presidente de Bienes Comunales del municipio de Santa Cruz Itundujia fue candidato de la planilla roja.

Tlaxiaco, Oax. Utilizando cajas de cartón para emitir su voto y mediante asamblea general, unos tres mil 645 comuneros nombraron a su

nuevo presidente de Bienes Comunales en el municipio de Santa Cruz Itundujia, Putla de Guerrero. Después de siete horas se informó que obtuvo el triunfo Filemón García García, de 60 años de edad. La asamblea general nombró a 15 escrutadores por cada planilla, quienes se encargaron de vigilar el depósito de los votos y el ordenamiento de las filas de las personas que se fueron formando para emitir su sufragio. Pobladores escucharon la experiencia de cada uno de los candidatos, Rafael Zúñiga Bolaños de la comunidad de Hidalgo y representante de la planilla amarilla, y Filemón García García de la localidad de Independencia encabezando la planilla roja. Se instalaron siete cajas de cartón abiertas sobre mesas, donde las

13 poblaciones de San Cruz Itundujia fueron emitiendo sus votos de manera ordenada, clasificándolos por comunidad, por lo que a los comuneros se les otorgó una boleta donde estaban los nombres de los candidatos y el color de sus planillas. Las comunidades que emitieron sus votos fueron: Morelos, La Victoria, Independencia, Hidalgo, Nuevo Allende, Guerrero, Iturbide, Providencia, Unión de Galeana, La Paz, Centro y Zaragoza. Con mil 955 votos, Filemón García, de la planilla roja, ganó la elección para ser el nuevo presidente de Bienes Comunales de Santa Cruz Itundujia; en segundo lugar quedó Rafael Zúñiga Bolaños, representante de la planilla amarilla, con mil 597 sufragios.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 20 de diciembre de 2013

POLÍTICA

Editor: Israel García

El fin es ofrecer material eficaz, escrupuloso y bien revisado

La SEP informó que encontró más errores en libros de texto gratuitos El titular de la instancia señaló que estos problemas se detectaron tras las revisiones a que se han sometido

Beneficios de reforma energética, en 10 años: PAN

Notimex

El coordinador de los senadores panistas advirtió que las inversiones en el sector “no aterrizarán mañana”, pues llevarán su tiempo

E

l titular de la Secretaría de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, informó que en la primera semana de enero se darán a conocer más errores detectados en los libros de texto gratuitos, producto de la revisión a que son sometidos y que algunos se retirarán. El funcionario anunció, además, la decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de volver al ejercicio de Comités de Especialistas, como ideó Jaime Torres Bodet. Puntualizó que con ello se busca que ese material, fundamental para el desarrollo escolar, sea absolutamente eficaz, escrupuloso, revisado, pertinente y auxilie a la formación de los educandos. Durante la presentación de los resultados preliminares del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, Chuayffet Chemor sostuvo: “sí hay dinero para corregir (los libros de texto

El titular de la Segob destacó las reformas impulsadas por el Ejecutivo, entre ellas la educativa y la energética, y pidió analizarlas a fondo

Agencias

Emilio Chuayffet anunció que la SEP implementará el ejercicio de Comités de Especialistas, que en su momento ideó Jaime Torres Bodet.

gratuitos)” y adelantó que “algunos se van a retirar”. Remarcó que en enero se ofrecerá un informe completo sobre la revisión de esas herramientas y de

su retiro, en algunos casos, para ser reemplazados por otros que sean acordes con el modelo educativo vigente y el que está por revisarse a partir del uno de febrero.

El titular de la SEP lamentó que a los errores que ya se habían encontrado se hayan agregado otros, “debido al olvido en que se dejó a esos materiales durante muchos años”.

Osorio: 2013, un año histórico y de grandes transformaciones

Agencias

El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, calificó a este 2013 como un año histórico para el país, por las grandes transformaciones que se van a reflejar en la sociedad. De esta manera respondió a quienes han criticado las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión, principalmente la educativa y la energética. Desestimó a quienes han dicho que la reforma educativa es privati-

Jorge Luis Preciado anticipó que en los próximos cinco años Pemex aún continuará siendo el principal proveedor de gasolina en el país.

Miguel Ángel Osorio Chong refirió que la reforma sobre energía pretende aprovechar los recursos con los que cuenta el país.

zadora, provocando temor entre los padres de familia, sin abundar en la profundidad de la reforma. Refirió que respecto a la reforma energética, hay quienes alientan el encono, el enfrentamiento y

la no construcción de nada, además que están anclados en el pasado, por lo que intentan hacer de esta gran reforma un instrumento para decir que se venderá el país, que se pasará a transnacionales lo que nos per-

tenece, “y abandonaremos la rectoría del petróleo, nuestra gran riqueza natural a otros países o intereses privados”. Señaló que la reforma pretende aprovechar los recursos con los que se cuenta, para estar a la vanguardia, ya que somos el único país que está atrasado y que “otros países con modelos diferentes ya habían adoptado estas reformas y le había sacado provecho”, subrayó. El encargado de la política interior del país habló así en el marco de la Declaratoria Ciudadana y firma de Convenio con 12 organizaciones civiles para difundir y colaborar en la implementación del nuevo sistema de justicia penal, el cual deberá quedar listo en 2016.

El coordinador de los senadores panistas, Jorge Luis Preciado, adelantó que de cinco a diez años tardaremos en ver los resultados y beneficios de la reforma energética en México. “Las inversiones multimillonarias en dólares, definitivamente no aterrizarán mañana”, preconizó el legislador, a unas horas de que el presidente Enrique Peña Nieto promulgue esos cambios constitucionales. “Hay que decir algo cierto y para no mentirle a los mexicanos: esta reforma no se va a ver en el corto plazo, o sea, son inversiones de entre 20 mil y 50 mil millones de dólares que no van a llegar mañana. Entonces, todo va a seguir igual, Petróleos Mexicanos (Pemex) va a seguir siendo el principal proveedor de gasolina en el país y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la principal empresa durante los próximos cinco años, sin ningún problema”, aseguró. Preciado Rodríguez rechazó nuevamente que se esté privatizando a Pemex o a CFE, pues el precio de las tarifas de gasolinas y luz seguirán siendo los mismos y estas paraestatales proseguirán el surtido sin problema alguno. El dirigente senatorial anticipó que la electricidad va a bajar “en la medida que empecemos a sacar el gas natural que tenemos de aquí abajo, como somos la quinta reserva más importante del planeta, (pero) hagamos los gaseoductos de cientos de kilómetros para cambiar el combustóleo que usan las empresas de electricidad, por gas, y entonces sí que tumbamos el precio de producción en un 40 por ciento y te va a bajar la electricidad”.


Viernes, 20 de diciembre de 2013

DESPERTAR DE OAXACA

EDITORIAL Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

E

L SECRETARIO DE FINANZAS ACEPTÓ CRÍTICAS Y CUESTIONAMIENTOS. Se defendió como gato boca arriba. Si bien no pudo contradecir muchos de los cuestionamientos y críticas lanzadas por los diputados locales durante su presentación en la glosa del tercer informe de Gabino, el secretario de Finanzas, Enrique Arnaud Viñas, por lo menos no cayó en el error de quererles tomar el pelo. Aceptó que estamos seriamente endeudados, que debemos casi 10 mil millones de pesos, aunque aclaró que cada año es menos, aun así la deuda es tremenda. Lo peor es que no pudo decir en qué se utilizó dicho dinero, por más que ésta fue la pregunta que más le hicieron. Uno que otro lo cuestionó que por lo menos dijera en qué se gastaron los dos mil 400 millones que el año pasado le autorizaron a Gabino como deuda los legisladores anteriores, pero tampoco respondió. La comparecencia del funcionario encargado de las finanzas del estado giró sobre la deuda pública inexplicable. Otros diputados le recordaron que el clamor ciudadano en estos momentos es la falta de liquidez y circulante en el estado, algo que el funcionario no quiso aceptar y que negó rotundamente, a pesar de los argumentos esgrimidos por los diputados y la misma opinión pública. Lo cuestionaron más sobre los muchos trámites que tienen que cubrir los presidentes municipales para acceder a la mezcla de recursos para hacer alguna obra, pues cuando logran cumplirlos ya se terminó el año y no pueden hacer nada, a lo que ofreció remediar tal situación. Otros le mencionaron la opacidad que han descubierto en el manejo de los recursos en este gobierno, pero no contestó nada al respecto. Llamó mucho la atención del funcionario y de los propios diputados, cuando uno de ellos le preguntó por qué a los 570 municipios del estado se les asignó, en total, 11 mil millones 485 mil pesos, mientras que a una sola dependencia del gobierno, como es el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, se le autorizaron 14 mil millones 378 mil pesos, como que eso no es justo, le dijeron. Le aclararon que se está privilegiando a un ente que no produce. Si algo bueno pudo decir el secretario de Finanzas es que para 2016 estarán pagadas Ciudad Administrativa y Ciudad judicial, y dejarán de ser una carga para el erario público. Otra buena noticia que dio fue que la Coordinación para la Planeación

del Desarrollo de Oaxaca, organismo recientemente creado, dentro de tres meses empezará a recibir recursos para el desarrollo de los municipios, o sea, hasta el uno de abril de 2014; mientras, podrá avanzar con trabajos administrativos. Lógico, también lo reprobaron y, por ende, al mismo Gabino, quien salió mal administrador de nuestras finanzas. RECONOCIERON EL CENTENARIO DEL EJÉRCITO MEXICANO CON LETRAS DE ORO EN EL CONGRESO LOCAL. Oaxaca no podía quedar excluido de los recientes homenajes que le han hecho al Ejército mexicano en todo el país, con motivo de su centenario, el cual cumple en este 2013 y que está por concluir. Ayer le tocó al Congreso del estado rendirle un homenaje y reconocimiento a su trabajo, colocando con letras de oro la frase “2013. Centenario del Ejército Mexicano. Honor y Lealtad por México”. Ahí, el comandante de la zona militar, Salvador Cienfuegos Zepeda, reconoció a los militares oaxaqueños, quienes son: “hombres y mujeres leales y trabajadores”. Lógico, le faltó decir que los militares oaxaqueños son los mejores del país y así lo han demostrado siempre. AL PARECER YA SE NOS HIZO, SE VA MARCO TULIO DE LA SSP. Después de tres intentos fallidos de renunciar a su cargo de secretario de Seguridad Pública, ayer se oficializó y se anunció que será hasta el uno de enero de 2014 cuando estrenemos nuevo titular de esa secretaría. O sea, que Marco Tulio López Escamilla sí se va, después de todo. Nunca se halló en Oaxaca, siempre quiso regresar a su antiguo trabajo en la Comisión Nacional de Seguridad, de donde lo fue a sacar el Gabino Cué; es de Oaxaca, pero no le gusta servir a su pueblo, es de los yopes civilizados. Así que nada quiere con sus raíces, por eso, desde el primer mes que llegó, se quiso regresar. Hoy lo ha cumplido, después de múltiples promesas. Nunca pudo hacer mucho por la seguridad de los oaxaqueños, aun así el gobierno le agradeció “su destacada labor para garantizar la salvaguarda de los oaxaqueños”. A cambio, él juró públicamente que el gobierno de Gabino “dejará una gran huella en la historia de Oaxaca”. Sea lo que sea, ya se va y vamos a ver a quién ponen en su lugar. Ojalá sea otro de los mejores hombres de Oaxaca, como el que se retira. Tres años perdidos en materia de seguridad pública, ojalá y se recuperen.

LOS DEL MULT YA EMPEZARON CON SUS PORQUERÍAS. Como no les alcanzan los cientos de millones de pesos que les regala el Gabino cada año, los del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) no tienen ni para alquilar sanitarios públicos y tienen que abrir las alcantarillas del drenaje público, para que sus bases hagan sus necesidades fisiológicas, llenando el zócalo de nuestra ciudad con fétidos olores, los cuales pueden provocar una epidemia de males gastrointestinales. Lógico, los más preocupados por esto son los restaurantes que rodean al lugar. Ojalá intervenga el gobierno municipal y trate de convencerlos de aceptar baños públicos, aunque tengan que pagar el alquiler. Es que no toman ninguna previsión al respecto, se dejan caer y ya. Luego de dos días de su llegada el ambiente que los rodea es insoportable. El MULT es una de las organizaciones sociales que más dinero reciben del gobierno del estado, sus líderes son riquísimos y aún así no son capaces de pagar el alquiler de unos sanitarios. Es increíble. POR POCO Y TIENEN QUE RECORDAR A OTRO DE SUS MUERTOS. Los del Frente Amplio de Comunidades Marginadas del Estado de Oaxaca (FACMEO), brazo armado de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes pedían el esclarecimiento del crimen de su líder, Rafael Vicente Rodríguez Enríquez, tras su segundo año de fallecimiento, vivieron momentos de angustia cuando vieron que uno de sus activistas, de nombre José Eli Manzano Sosa, que se había subido a colocar una manta alusiva en uno de los balcones del Palacio de Gobierno, se vino abajo y azotó en el suelo con toda su humanidad. No se sabe cómo quedó, seguramente hoy se sabrá, pero el susto fue tremendo. Lógico, después de un accidente de esta naturaleza nada es igual, así que ¡pobre muchacho!, pero son gajes del oficio y hay que aguantarse. Es que la conmemoración del crimen de su líder iba a estar en grande, pero un accidente como éste siempre baja los ánimos y preocupa a los líderes responsables de haberlo enviado a colocar la manta; en conciencia saben que son culpables del hecho, por más que haya sido un descuido del escalador de paredes. Otro poquito y hubieran tenido que conmemorar dos muertes, en lugar de una, pero así son estas cosas de la agitación, nadie se hace responsable ni de pagar los gastos médicos, todos se hacen los muertos.

Ahí estaban los del Frente Único de Lucha, que son de la Sección 22 de la CNTE, exigiendo la libertad de sus profesores detenidos por andar secuestrando niños, delito por el que también están detenidos tres miembros del FACMEO, tal y como estuvo en su momento el hoy occiso Rafael Vicente Rodríguez Enríquez, quien fue liberado por José Murat cuando era gobernador del estado. La protesta que hacían se iba a cubrir de luto. JAIME BOLAÑOS SIGUE DANDO LA NOTA EN EL CONGRESO DEL ESTADO. Apenado por haberle fallado a su patrón, Gabino Cué, en el Congreso del estado, a pesar de que es diputado perredista gracias a él, Jaime Bolaños, anterior funcionario del gobierno del cambio y hoy diputado local por dedazo, tuvo que huir del Congreso cuando la mayoría de sus compañeros aprobaba la reforma energética en el Congreso local; tampoco se quiso quemar con eso y, en lugar de quedarse a argumentar en contra y votar de esa manera, optó por la graciosa huida. Todos sus compañeros perredistas, que se quedaron hasta el final para evitar la derrota, están que no se aguantan por este tipo de actitudes de su compañero de partido. Lógico, hubo otros tres que también les dio mello, entraron en pánico y se fueron; sabían que de todas maneras se iba a probar dicha reforma, ya que diputados del Partido Acción Nacional y del Partido Revolucionario Institucional votarían a favor. Así, por lo menos no le fallan a su patrón, el Gabino. Es que además, si bien son perredistas, panistas, petistas y hasta del Partido Movimiento Ciudadano, no son tontos y saben que no pueden defender lo indefendible, y menos hacerle segunda a sus compañeros, quienes no saben lo que dicen, así que para evitarse problemas mejor se fueron. De este modo todos quedaron bien con su patrón. QUIEREN SU AGUINALDO. Trabajadores eventuales, pero al fin trabajadores, de dos hospitales, como es el Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso y el de la niñez, ayer solicitaron su aguinaldo y el pago de su quincena, ya que hasta ahora no se los habían dado. “Sabemos que se tardan ―dijeron a los medios―, por eso tratamos de presionar para que se agilicen y hoy, a más tardar, nos paguen”. Por lo pronto, se pusieron en huelga de brazos caídos para dejar de trabajar, hasta que cobren. En Oaxaca todo es a base de presiones, hasta de los eventuales.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 20 de diciembre de 2013

OPINIÓN Indicador Político

Puerto Libre Guillermo Hernández Puerto

Carlos Ramírez

S

ISTÉMICA, LA REFORMA QUE HACE FALTA. UNA MAYOR DELIBERACIÓN-PARTICIPACIÓN. Consolidada la energética, como la última y más importante reforma estructural del proceso iniciado en 1982, ahora sólo queda la urgencia de encauzar las oposiciones con la reorganización del sistema político fundado, paradójicamente, por Lázaro Cárdenas en 1938, con la estructura corporativa del Partido de la Revolución Mexicana (PRM). Ante la resistencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y sus varios liderazgos a respetar los procesos institucionales, el sistema político necesita de nuevas bisagras de movilidad y de nuevos resortes de funcionalidad para evitar que decisiones mayoritarias se obstaculicen desde las minorías. A jalones y estirones, con tensiones crecientes y hasta permanentes, y con instancias de autoridad sin ejercer por el pasado represivo, el sistema político priista se ha abierto paulatinamente con tres reformas: la representación plurinominal en 1964 y 1977, el registro de la izquierda comunista en el sistema de partidos, y el parlamento y la separación electoral del gobierno federal. Por diferentes razones existen segmentos de la población que no han querido participar en las actuales reglas sistémicas de la política y han dado el paso a movilizaciones antisistémicas en las calles o sin respetar las reglas del sistema: López Obrador, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), los grupos urbanos y, ahora, Cuauhtémoc Cárdenas y el PRD en materia energética. El conflicto entre demandas sociales y reformas institucionales —establece el politólogo Samuel Huntington— conduce a niveles de ingobernabilidad y ésta se hace más aguda cuando las propias instituciones no pueden echar mano a los mecanismos de autoridad, como se ha visto, por ejemplo, con la suspensión de clases por la CNTE y el cerco lopezobradorista para tratar de impedir el funcionamiento de los poderes legislativos. Si los gobiernos no usan la autoridad y las protestas siguen acumulándose en las calles, el nivel de ingobernabilidad llevará a la disfuncionalidad de la democracia. De ahí el saldo negativo en la democracia que han mostrado las reformas y la necesidad de una reorganización sistémica para que esas minorías puedan tener espacios dentro de las instituciones. Tres serían los puntos conflictivos: espacios plurinominales en las cámaras para ciudadanos sin partido, espacios plurinominales para partidos con votaciones menores a 15 % y formas de participación deliberativa para movimientos sociales sin partido. Al mismo tiempo, el sistema político debería abrirse a formas de deliberación-participación sobre temas centrales, pero sin demeritar la funcionalidad en la toma de decisiones dentro del sistema parlamentario. Sin reforma sistémica, las reformas estructurales podrían limitarse, como se ha visto con la reforma educativa para reorganizar la relación laboral, pero con secciones sindicales que paralizan clases, chocan violentamente con la policía para provocar la represión y se niegan al padrón magisterial. Ahora el PRD cardenista y los fascios lopezobradoristas han amenazado con “hacerle la vida de cuadritos” a las empresas que vengan a participar en la reforma energética. La perestroika peñanietista exige su priisnot en el sistema político. La reforma sistémica tiene que modernizar el modelo cardenista de la representación corporativa en un partido y abrirse a la sociedad y a sus nuevas formas de organización, participación, expresión y necesidades. Reformado el Estado, abierta la Constitución y disminuido el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ahora falta la reforma del viejo sistema político priista para el México más plural. Sin esa reforma, la dialéctica modernización-tradicionalismo seguirá chocando en las calles.

(Como cada año, Indicador Político se toma dos semanas de vacaciones a partir de hoy. Regresa el lunes seis de enero. Feliz Navidad y un buen año 2014.)

¿I

NVESTIGARÁ LA CONTRALORA, LA ASQUEROSA CORRUPCIÓN EN LA SETRAO? La licenciada Perla Woorlich Fernández tiene fama pública de ser una brillante abogada, aunque no se le conocen casos muy peliagudos que haya ganado. Por ello, cuando fue designada contralora del estado, generó muchas expectativas de que, con mano de hierro y con la ley en la mano, sería el azote de los corruptos. A tres años de desempeñar este cargo ha sido una gran decepción para la sociedad oaxaqueña, porque no ha combatido la corrupción ni ha sentado un precedente de estar cumpliendo su comisión a cabalidad. La corrupción que impera en la Secretaría del Trabajo, a cargo de Daniel Juárez López, fue expuesta con toda crudeza en el recinto legislativo por el diputado del Partido Social Demócrata, Manuel Pérez Morales, quien dando pelos y señales, llamó al secretario ”bazofia de la administración pública” y “hampón”. Y, dijo, también, que este gobierno del que forma parte la licenciada Perla Woorlich Fernández es de “una camada de pillos que no tienen llenadera y deben ser llevados a los tribunales, especialmente Dany Carteras”. En estados Unidos, con este tipo de denuncias hacen renunciar de inmediato a los que son señalados, como lo fue el Dany Carteras; pero este secretario, como bien lo dijo el diputado Manuel Pérez Morales en el recinto legislativo, es un cínico que jamás va a renunciar, porque no tiene ni un poquito de vergüenza. Ahí va a seguir, en el puesto, traicionando la confianza que en él depositó el gobernador Gabino Cué, haciéndole mucho daño a la administración estatal y, por supuesto, a Oaxaca y a los oaxaqueños. La contralora Perla Woorlich Fernández, por el cargo y la responsabilidad que tiene, debiera, dice la voz popular, iniciar de inmediato una exhaustiva investigación contra el Dany Carteras, porque están bailando muchos millones de pesos, por salud de la propia administración y por su propio prestigio. La pregunta que salta a la vista es: ¿Actuará para dejar en claro las cuentas en el caso de la tremenda corrupción que impera en la Secretaría del Trabajo o evadirá su responsabilidad por temor a enemistarse con los López y su caudillo, el chilango Benjamín Robles Montoya? Recordemos que la honradez una de las banderas que enarboló en su campaña el actual gobernador Gabino Cué, habló del combate a la corrupción y esta bandera le dio miles de votos y lo llevó al triunfo. Luego entonces, la contralora del gobierno del estado no debe escabullir el bulto, porque no se trata de centavos, sino de cientos de millones de pesos que andan bailando en la Secretaría del Trabajo. Debe actuar, para combatir la corrupción y sentar un precedente, para que otros pillos no se roben los recursos públicos de Oaxa-

ca, porque los oaxaqueños estamos hasta la madre de que funcionarios y líderes corruptos se enriquezcan con la miseria y el hambre del pueblo. Veremos y diremos. ESTOS PILLOS NO TIENEN LLENADERA. Reza el dicho: “Cae más pronto un hablador que un cojo”. Decimos esto porque el chilango traído de Michoacán, Benjamín Robles Montoya, que capitanea y comanda a los López, se auto presentaba como la personificación de la pureza y la honestidad, pero ni tardo ni perezoso y en menos de lo que canta un gallo, el honesto, el honrado, el puro, el casto, el supuesto salvador de Oaxaca, de pobre pasó a millonario y, para no quedarse atrás como otros pillos lo han hecho, se construyó una mansión en San Felipe del Agua. La “trinidad política” representada en su persona al ofrecer casa, vestido y sustento a los oaxaqueños, ya no se acuerda de sus promesas y le importa madres la pobreza en que se debaten los oaxaqueños, pues ya solucionó su situación económica, de él y la de por lo menos tres de sus generaciones. Por ello, no es más que un demagogo y un sinvergüenza que ahora anda lloriqueando por la aprobación de la reforma energética, cuando él y muchos como él no estuvieron a la altura delas circunstancias para impedir ese atraco a la nación .Y ahora, con esa labia viperina y falaz para hacer proselitismo para su causa política, que es la de ser gobernador de Oaxaca, dice y redice: La única posibilidad de echar atrás la reforma energética aprobada por el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Acción Nacional en el Congreso de la Unión es impulsar una consulta popular, que deberá organizar el Instituto Federal Electoral (IFE)en 2015. Como dicen en mi pueblo: ahora llora como niño lo que no supo defender como hombre, porque no es con discursitos como se impediría esta reforma. Y para llamar la conmiseración del pueblo, se pregunta este demagogo y falso liderzuelo: ¿Qué le vamos a decir a nuestros hijos cuando abran su libro de Historia y vean las páginas gloriosas del 18 de marzo y la expropiación petrolera que hizo el presidente Lázaro Cárdenas? Ahora lloran como niños lo que no supieron defender como hombres. Por cierto, Daniel Juárez López es otro de los que ni tardo ni perezoso ya se está construyendo una lujosa casa en Tlalixtac de Cabrera, como lo denunció el diputado Manuel Pérez Morales. ¿De dónde, pues, sale o ha salido la lana o el dinero para esta construcción?, porque no hace mucho, él, así como Jesús Romero López, Lenin López Nelio y Pavel Renato López Gómez, eran pobretones y ahora forman parte de la familia feliz de los López, y forman parte también de los nuevos rico de Oaxaca. Y quieren más y más, como quiere su jefe y comandante general, el chilango traído de Michoacán. Como dijo Manuel Pérez Morales: estos pillos no tienen llenadera.


Viernes, 20 de diciembre de 2013

ESPECTÁCULOS

DESPERTAR DE OAXACA

11

CARTELERA CULTURAL OAXACA Teatro “Juárez” 21 de diciembre 18:00 hrs. Final del IV Concurso Cuauhpanco Foeb “Pastorela Ratatatataplan Navideño” Grupo de Teatro de los Sótanos Entrada libre Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca 20 de diciembre 18:00 hrs. Pastorela Guelaguetza Grupo de Teatro Faranduleros Entrada libre

CARTELERA OAXACA

Vigencia del 19 al 24 de diciembre de 2013 SALA

1 2 3 4 5 6 7 8 8 9 9 10 11 11 12 12 13 13 14 14

TÍTULO DE LA PELÍCULA

EL HOBBIT: LA DESOLACIÓN DE SMAUG HFR CAMINANDO CON DINOSAURIOS EL HOBBIT: LA DESOLACIÓN DE SMAUG CAMINANDO CON DINOSAURIOS UNA AVENTURA CONGELADA UNA AVENTURA CONGELADA UNA AVENTURA CONGELADA CAMINANDO CON DINOSAURIOS UNA AVENTURA CONGELADA EL HOBBIT: LA DESOLACIÓN DE SMAUG EL HOBBIT: LA DESOLACIÓN DE SMAUG UNA AVENTURA CONGELADA EL ABUELO SINVERGUENZA MAYORDOMO DE LA CASA BLANCA, EL LA NIÑA CAPITAN PHILLIPS DINOSAURIOS EL HOBBIT: LA DESOLACIÓN DE SMAUG LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS

IDIOMA

DE VIERNES A JUEVES

CLASIFICACIÓN

ESP ESP ESP ESP ESP ESP ESP ESP ESP SUBT SUBT ESP SUBT SUBT SUBT SUBT ESP ESP ESP SUBT

12:00 15:10 18:20 21:30 11:30 13:35 15:40 17:45 19:50 12:10 15:25 18:40 22:00 12:00 14:05 16:10 18:15 20:20 11:50 14:10 16:20 18:40 21:00 12:15 14:35 16:55 19:15 21:35 12:40 15:00 17:20 19:40 12:30 16:55 21:20 14:35 19:00 13:10 19:20 16:20 22:30 11:35 13:55 16:15 18:35 20:55 13:20 15:30 17:45 20:00 22:10 12:00 14:00 16:00 18:00 20:00 22:20 11:40 13:35 15:30 18:40 22:15 11:50 17:50 14:50 20:50

B A B A AA AA AA A AA B B AA B15 B B B AA B B B

Plaza Bella

Lun a FROZEN DIG ESP

12:10 14:30 16:50 19:05 21:30 EL HOBBIT 2 3D ESP

11:40 14:45 17:50 20:55 DINOSAURIOS DIG

13:30 15:30 17:40 EL HOBBIT 2 DIG ESP

19:40 TODASMIAS DIG

11:05 13:00 15:00 17:00 18:55 20:45 22:35 CAMINANDO CON DINOSAURIOS 3D ESP

12:45a 14:35 16:25 18:20 20:10 22:00 EL HOBBIT 2 DIG ESP

12:50 16:00 19:15 22:25 LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP

11:15 14:15 17:15 20:15 FROZEN 3D ESP

11:35 13:55 16:15 18:35 20:50

Programación del viernes 20 al lunes 23 de diciembre de 2013

CAMINANDO CON DINOSAURIOS DIG ESP

11:45 13:35 15:25 17:20 19:10 21:00 FROZEN DIG ESP

11:00 13:20 15:40 18:00 20:20 22:40 EL HOBBIT 2 DIG ESP

12:25 15:45 18:50 21:55


12

DESPERTAR DE OAXACA

ESPECTÁCULOS

Viernes, 20 de diciembre de 2013

El taller está por cumplir 40 años

Gran exposición visual en el taller

Rufino Tamayo Alumnos de este centro de enseñanza presentarán al público sus propuestas estéticas en escultura, litografía, dibujo, grabado y gráfica Martín Sebastián González

M

ás de un centenar de alumnos del Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo presentarán al público diferentes propuestas estéticas, como resultado de las técnicas que se imparten en el centro de enseñanza. Es así como se exhibe lo producido en los talleres de escultura, litografía, dibujo, grabado y gráfica, entre otras disciplinas. Moisés García Nava, director del Taller Rufino Tamayo, refirió que

Autoridades españolas citarán a declarar al cantante para saber si sus giras en ese país se utilizaron para lavar dinero del narcotráfico colombiano

La exposición del Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo permanecerá abierta de diciembre a enero de 2014, en avenida Benito Juárez, número 514, Centro.

todo cierre de año representa un momento de autocrítica, de reflexión, de ver los logros alcanzados y las metas que quedaron pendientes. El también artista visual invitó a todos los alumnos para redoblar sus esfuerzos, pues en 2014 el taller cumplirá 40 años.

Entre las obras que podemos apreciar en dicha exposición se encuentran tres de gran formato en acrílico, de Leonardo Torres, que muestran el erotismo sutil: un policía uniformado tatuado del brazo con figuras femeninas, una chica abriéndose el zipper de su chama-

Vicente Fernández fue involucrado en lavado de dinero

Agencias

La Guardia Civil de España podría citar a declarar como testigo, no como imputado, a Vicente Fernández, bajo la sospecha de que, al igual que la fundación del futbolista del FC Barcelona, Lionel Messi, la gira por España del cantante mexicano en 2012 habría sido utilizada para lavar dinero procedente del narcotráfico colombiano, según las pesquisas sobre la trama que investiga la policía española.

rra y una camisa a cuadros abierta por dos manos. La exposición del Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo permanecerá abierta el mes de diciembre y parte de enero de 2014, siendo el acceso totalmente gratuito, en avenida Benito Juárez, número 514, Centro.

La Guardia Civil española investiga las finanzas de la gira de Vicente Fernández en España en 2012, para que detalle sus ingresos.

Vicente Fernández sería requerido para explicar a la Guardia Civil cuánto, cómo y dónde cobró por sus actuaciones en su gira de despedida, en España, los días 15, 16 y 17 de junio de 2012. Según publicó el diario El País, esta red pudo utilizar, para sus fines ilícitos, eventos deportivos, así como concierto musicales, entre ellos los de Vicente Fernández. Las fuentes subrayaron que el cantante mexicano “en ningún caso” será llamado a declarar como imputado, sino únicamente como testigo. De hecho, añadieron, la Guardia Civil ni siquiera haría viajar a Vicente Fernández desde México a España.

Anteriormente, un juez dictó a Chris Brown libertad condicional por haber golpeado a su entonces novia, Rihanna, en enero de 2009.

Revocaron libertad condicional a Chris Brown El cantante perdió el beneficio luego de ser arrestado tras golpear a un fotógrafo en diciembre pasado, por lo que de nuevo comparecerá en la corte Agencias

Voceros judiciales confirmaron que la libertad condicional del cantante Chris Brown fue revocada por un juez de Los Ángeles, debido a sus recientes incidentes públicos. Originalmente un juez le dictó libertad condicional al cantante luego que golpeara a su entonces novia, Rihanna, en enero de 2009, horas antes de que ambos participaran en la entrega del Grammy. En la audiencia de libertad condicional, el juez evaluó nuevos incidentes, como el hecho de que Brown fuera arrestado en octubre pasado, en Washington, donde le presentaron cargos menores de asalto, después de un altercado. En ese incidente Brown fue acusado de golpear en el rostro a un individuo que intentó tomarle una foto cuando salía de un hotel, el 27 de noviembre pasado, por lo que comparecerá ante el juez el ocho de enero. El juez de la Corte Superior del condado de Los Ángeles dispuso suspenderle el consumo de marihuana medicinal y que regrese para una nueva audiencia, el 10 de febrero, a fin de evaluar su progreso, pero sin encarcelarlo.


Viernes, 20 de diciembre de 2013

DEPORTES

DESPERTAR DE OAXACA

13

El brasileño aclaró que no habrá boda

Romario negó romance

con transexual

Tras la publicación de fotos donde el exfutbolista fue captado junto Thalita Zampirolli afuera de un club nocturno, refirió que es sólo su amiga Agencias

E

l sitio español Mundodeportivo.com publicó fotografías donde apareció el exfutbolista brasileño, Romario da Souza, en el acceso de un club nocturno junto a una transexual de nombre Thalita Zampirolli, de 25 años, quien se gana la vida posando para revistas destinadas al público masculino. Respecto a las fotografías, el medio citado señaló: “Nada más publicarse la foto en los dia-

rios Extra y O Dia, se divulgó como reguero de pólvora por las redes sociales, por lo que el futbolista convertido en un político conocido por sus cruzadas anticorrupción, se vio obligado a dar explicaciones”. “Hace algún tiempo dije que respeto el gusto personal de cualquier persona, pero insisto, en que ¡a mí me gustan las mujeres!”, dijo Romário en su cuenta de Twitter. Acerca de la persona con quien fue sorprendido señaló en la red social: “Su nombre es Thalita. Es buena gente, es mi amiga y compañera, y también de algunos amigos. Dar por seguro, gente, que no habrá boda”. A su vez, la transexual tuvo que hacer su propia aclaración: “Soy una mujer, tengo el órgano sexual femenino y documentos como mujer. Si él (Romário) dice que le gustan las mujeres, yo lo soy. Soy una mujer y él ha salido conmigo. Él sabe que soy una mujer”.

Romario da Souza insistió en que le gustan las mujeres, que Thalita Zampirolli sólo es su amiga y que es buena gente.


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Horóscopos ARIES

Al fin podrás organizarte de tal forma que llevarás a cabo todos los planes que tenías programados para estos días. Te ofrecerán un negocio atractivo donde podrás obtener experiencias y dinero. Saldrás de compras y te darás tus lujos.

TAURO En estos días tendrás la oportunidad de reflexionar sobre los conflictos que pasaste durante el año y para conocer mejor tu interior. Después de este tiempo de meditación resurgirás con fuerzas renovadas para enfrentar los próximos retos. GÉMINIS Emplearás varias horas para buscar un objeto que extraviaste y que consideras importantísimo. Valorarás las cosas que tienes y los éxitos que has alcanzado, además de las relaciones afectivas y a tu pareja. CÁNCER Pasarás por una temporada en que tu energía positiva te hará el centro de atracción en las reuniones y lugares que visites. Tendrás la posibilidad de iniciar un nuevo romance y de pasar momentos agradables con la gente que te quiere. LEO En estos días sentirás la necesidad de aprender nuevos oficios y pasatiempos. Dedicarás más atención a labores sencillas del hogar y pasarás más tiempo con tu familia. Sólo recuerda hacer esto con más frecuencia a lo largo del año que viene. VIRGO Estás por recibir noticias maravillosas de seres queridos, sobre bodas y embarazos, o el inicio de proyectos económicos muy lucrativos. La vida te llenará de abundancia y bendiciones, sólo es cosa de tener paciencia. LIBRA Te molestará que personas cercanas intervengan en tus decisiones personales y traten de cambiar tu forma de ser. Si lo permites después no podrás revertir la situación. Es mejor hablar claro y establecer límites, por tu propio bien. ESCORPIÓN En estos días recibirás el apoyo de personas de las que no esperabas nada. Es el momento de que cultives amistades y fortalezcas las que tienes, porque te ayudarán a crecer como persona y te acompañarán en todo momento.

Viernes, 20 de diciembre de 2013

Narró más de seis mil 500 partidos de béisbol

Murió Pedro El Mago Septién a los 97 años

Familiares de uno de los más importante cronistas deportivos en México, especializado en el rey de los deportes, anunciaron que falleció Agencias

L

a familia del periodista Pedro Septién Orozco anunció el fallecimiento de quien fuera considerado uno de los más importante cronistas deportivos en México, especializado en béisbol, a la edad de 97 años. Nacido el 21 de marzo de 1916 en Querétaro, el locutor, narrador y renombrado cronista deportivo se hizo famoso por su vasto conocimiento sobre la mayoría de los deportes, en especial el béisbol, el boxeo y la lucha libre. Inició su carrera como cronista deportivo en 1938 y su capacidad de citar jugadas y estadísticas de juegos de 1920 o 1930 le permitió convertirse en el primer locutor de la estación XEQ. De ahí pasó a las estaciones XEW y XEX, luego trabajó en televisión y medios impresos y narró más de seis mil 500 partidos y 56 series mundiales del llamado rey de los deportes. En su honor fueron nombrados dos estadios: uno en Querétaro, su ciudad natal, y el otro en Emiliano Zapata, Veracruz. Recibió decenas de preseas, entre ellas la medalla olímpica al Mejor Cronista, el Micrófono de Oro y el premio al Cronista del Año. En 1988 entró al Salón de la Fama del Béisbol Mexicano, que lo reconoció como “el latino más conocedor de este deporte en categoría triple A y Liga Mayor”. Debido a su desempeño profesional, participó en varias películas en las que se represen-

taba a sí mismo, como: La venganza de Huracán Ramírez, El Hijo del Huracán Ramírez, Juventud sin Dios, Piernas de oro, Pepito, as

del volante, Una calle entre tú y yo, El luchador fenómeno, El beisbolista fenómeno, Campeón sin corona y Pepe el Toro.

Afirmaron que Checo llegó a Force India por sus méritos

SAGITARIO Has estado pidiendo milagros y favores a todos los santos, pero has olvidado que las cosas no caen del cielo y que también debes poner de tu parte. La familia te ha ayudado antes, pero no siempre estará para rescatarte. CAPRICORNIO Encontrarás un nuevo trabajo o actividad donde conocerás un grupo de personas optimistas y divertidas que te harán pasar momentos agradables, pero no olvides que su amistad podría ser pasajera y que tienes amigos que se preocupan por ti de verdad. ACUARIO Algunos comentarios que hiciste recientemente en tu centro de actividades fueron malinterpretados, por lo que necesitarás aclararlos y, si es el caso, disculparte. Recuerda que quien dice no arrepentirse de nada es una persona soberbia y no vale la pena. PISCIS Necesitarás atenderte de ese padecimiento que arrastras desde hace tiempo, antes de que se vuelva crónico y ponga en verdadero riesgo tu salud. Hay personas que te admiran por tus logros y para quienes eres un ejemplo a seguir.

Pedro Septién nació en 1916 en Querétaro y fue locutor, narrador y renombrado cronista deportivo, iniciando su carrera en 1938.

El director de la escudería hindú señaló que el mexicano no arribó al equipo por el patrocino de un grupo, sino por su desempeño en las pistas Agencias

Vijay Mallya reveló que la mayoría de las marcas que apoyaron a Sergio Pérez, cuando llegó a la Fórmula Uno, se quedaron con Sauber.

El director general de Force India, Vijay Mallya, aclaró que Sergio Pérez no llegó al equipo gracias a un paquete de patrocinadores y afirmó que su arribo a la escudería hindú se debe a sus “méritos en las pistas”.

“No creo en el concepto de los pilotos de paga. He tenido varias oportunidades en el pasado, cuando me han ofrecido pilotos pagados, ofertando mucho dinero, y he dicho absolutamente que no. No es la filosofía en Shara Force India”, comentó Vijay Mallya, en entrevista. Cuando Checo Pérez llegó a la Fórmula Uno fue acusado de tener el respaldo de la Escudería Telmex, de Carlos Slim. A su vez, la mayoría de marcas mexicanas con las que arribó a la Fórmula Uno se quedaron como patrocinadores de Sauber. “No hay ningún paquete de patrocinadores que lo acompañen a su llegada al equipo”, resaltó el dueño de la escudería de Silverstone, pero reconoció que tener a un piloto latinoamericano puede ayudar a entrar a un mercado en una región del planeta a la cual no contemplaban.


Viernes, 20 de diciembre de 2013

Tres empleados de una constructora que viajaban en una camioneta cayeron a una barranca profunda, en Teotitlán de Flores Magón Agencias

T

ras sufrir una volcadura, tres empleados de una constructora resultaron con lesiones, en el kilómetro siete de la carretera federal 182, en Teotitlán de Flores Magón. Los hechos ocurrieron en el paraje conocido como Los Cables, de la carretera Teotitlán-Huautla, cuando los empleados de la empresa Constructora y Servicios de Maquinaria viajaban a bordo de una camioneta marca Dodge RAM, tipo Pick up, con placas de circulación RW-78394, del estado de Oaxaca, con rumbo a Santa María Chilchotla, pero en el kilómetro siete, al parecer otro vehículo se les atravesó en una curva, por lo que el conductor, de nombre Tomás Rivera Vásquez, de 31 años de edad, no pudo maniobrar y cayó a un voladero de aproximadamente 200 metros de profundidad. Al lugar del accidente se presentó personal de la Policía Estatal Preventiva, el cual viendo la dificultad del acceso solicitó apoyo, siendo que bomberos y paramédicos de Tehuacán, Puebla, se movilizaron para rescatar a los lesionados que permanecían prensados dentro del vehículo. Los rescatistas lograron sacar al conductor de la camioneta, Tomás Rivera, con domicilio en la agencia Viguera, junto con sus dos acompañantes, Gilberto Pérez Hernández, de 27 años, y Eviel Franco Rivera, de 30 años, con domicilio en Santa Cruz Xoxocotlán. Tras valorar su estado físico, los rescatistas corroboraron que Tomás Rivera presentaba fracturas en las dos piernas, en tanto Gilberto Pérez sufrió golpes en el rostro y Eviel Franco presentó intensos dolores en el abdomen, por lo que fueron canalizados al hospital de Teotitlán de Flores Magón.

El choque entre dos vehículos dejó como saldo daños materiales, en calles céntricas de Oaxaca de Juárez

DESPERTAR DE OAXACA

15

Se fueron a un voladero de 200 metros

Volvieron a nacer

La camioneta accidentada marca Ford, tipo F150, con placas de circulación XW06146, del estado de Veracruz, fue trasladada a un encierro.

Conductor borracho hizo su gracia Un chofer que conducía en estado etílico cayó a una barranca, en la carretera federal 125 Alfonso Pérez Gasga, en Putla Villa de Guerrero Agencias

Tomás Rivera y Gilberto Pérez Hernández, de 27 años, además de Eviel Franco Rivera, de 30 años, fueron canalizados al hospital de Teotitlán.

Conductoras irresponsables

Agencias

El choque de dos automóviles dejó daños materiales de consideración, en la esquinad de José María Pino Suárez y General Francisco R. Murguía, en el centro de Oaxaca de Juárez. Los hechos sucedieron cuando Silvia María Montalvo Salazar tripulaba el automóvil compacto marca Nissan, tipo Platina, con placas MLZ-6889, del estado de México, sobre la calle José María Pino Suá-

POLICIACA

La conductora del Platina, Silvia María Montalvo Salazar y la del Chevy, Daniela Ortiz Fuentes, fueron remitidas ante la autoridad.

rez, cuando en el cruce de General Francisco R. Murguía golpeó el vehículo marca Chevrolet, tipo Chevy, que manejaba Daniela Ortiz Fuentes. Debido al exceso de velocidad de ambas unidades de motor, el Chevy fue lanzado contra un domicilio y terminó sobre la banqueta. Rescatistas acudieron al lugar del percance y corroboraron que las dos conductoras salieron ilesas, por lo que pidieron la intervención de elementos de la Policía Vial municipal para que tomaran conocimiento del caso. Sin embargo, al ser interrogadas, ambas conductoras negaron su responsabilidad en el hecho de tránsito, por lo que fueron presentadas ante el juez municipal con el fin de determinar su situación jurídica.

La volcadura de una camioneta dejó como saldo a un lesionado, en la carretera federal 125, Alfonso Pérez Gasga, en Putla Villa de Guerrero. Según el reporte policiaco, el conductor de la camioneta de color blanco, marca Ford, tipo F150, con placas de circulación XW06146, del estado de Veracruz, transitaba con rumbo a Putla Villa de Guerrero, pero al llegar a la curva ubicada donde estaba la entrada del exbasurero, por el exceso de velocidad, perdió el control de la unidad, se salió de la carretera y volcó cayendo al fondo de una barranca de tres metros de profundidad. Automovilistas que se percataron de los hechos auxiliaron al chofer lesionado y los trasladaron en un vehículo particular al área de Urgencias del Hospital General 30 Camas, ubicado en la agencia Malpica. Por su parte, elementos de la Policía Estatal tomaron conocimiento de los hechos y ordenaron el traslado de la unidad de motor a un encierro particular, en tanto se deslindan responsabilidades de los hechos.


LA CONTRA 16

Viernes, 20 de diciembre de 2013

Editora: Itzel Alonso

La verdad en la informaci贸n

DE OAXACA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.