La verdad en la información MIÉRCOLES
DE OAXACA
20 DE NOVIEMBRE DE 2013
MÁX: 27° MÍN: 9°
AÑO: 4 / NÚMERO: 1598/ $6.00 REGIONES $7.00
En abril de 2011 firmaron los contratos, hoy todos se hacen los desentendidos
Día de la Revolución Mexicana
Millonario fraude en asuntos de vivienda Rebeca Luna Jiménez
Presidentes de al menos 10 municipios de la Mixteca acusaron a Gabriel Carrasco Juárez, comisionado de la Segego Benjamín Robles Montoya ahora sí avala el endeudamiento de Oaxaca. En el sexenio pasado denunció duramente el endeudamiento, pero ahora el senador Benjamín Robles Montoya avaló alegremente el endeudamiento originado por el gobierno de Gabino Cué, que ya supera los 10 mil millones de pesos en menos de tres años de administración.
en la región, y a Jorge Horacio Sánchez Martínez, de darles a conocer un supuesto proyecto y presentarles a las constructoras que les facilitarían viviendas con apoyo del gobierno; para iniciar las obras les pidieron entre 10 y 20 mil pesos en 2011, a la fecha no les concretan nada, los empresarios desaparecieron y el gobierno del estado también se desentiende del asunto (3)
Toman CECyTEO exigen pago de prestaciones
(5)
Lamentable que Gerardo Candiani sólo hablara politiquerías: Jarquín. El diputado Hugo Jarquín lamentó que en la inauguración de Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio, Gerardo Candiani, se hubiese dedicado hablar de otros temas, dijo que el supuesto empresario no conoce de cultura, por eso no comentó nada sobre el patrimonio cultural.
Avances
(2)
Víctor Raúl Martínez Vásquez “es un tipo cerrado, sin capacidad de razonamiento y renuente al diálogo”, manifestaron trabajadores sindicalizados del CECyTEO al tomar las oficinas centrales, en protesta porque el director general no cumple con las indicaciones de la federación y se rehúsa a cubrirles los aumentos a prestaciones laborales ya autorizados por el gobierno federal; por su parte, Martínez Vásquez dice que nadie ha autorizado nada y el gobierno estatal no tiene dinero para incrementos, que si se dieran, llevarían a la institución al colapso financiero. (3)
Denunciaron a
Inicia el
Asesinaron a
Secuestrador abatido por la
Mareñas Renovables de pretender construir parque eólico
cuarto congreso de derecho en la UABJO
Antonio Galicia en San Sebastián Tecomaxtlahuaca
policía en la colonia Reforma
(2)
(6)
(5)
(15)
PLUMAS DE HOY: Jorge Fernández Menéndez, Federico Berrueto, Carlos Ramírez y Jacobo Zabludovsky.
www.despertardeoaxaca.com
Diario Despertar de Oaxaca
@DespertardeOax
2
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 20 de noviembre de 2013
LA SEGUNDA
Editora: Itzel Alonso
La empresa podría realizar las acciones a través de Gamesa DE OAXACA
La verdad en la información
Directorio Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente
Dr. Felipe Martínez López Director general
Denunciaron a Mareñas Renovables de pretender construir parque eólico Pese a que hay un acuerdo firmado, Mareñas Renovables insiste en edificar un parque eólico en la Barra de Santa Teresa, lo que violentaría los derechos de los pobladores
Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Subdirectora general
María Fanny Martínez Salazar Jefa de diseño
Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo
C.P. Juan Muñoz Hernández
Agencia JM
L
a empresa Mareñas Renovables busca continuar con la construcción de un parque eólico en la Barra de Santa Teresa, en el municipio de San Dionisio del Mar, pero ahora, a través de la empresa española Gamesa S. A., denunció la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio. Informaron que el lunes, aproximadamente a las 12:00 horas, una camioneta negra X-Trail con placas UUU-56-77, del estado de Quintana Roo, intentó ingresar a la Barra Santa Teresa, siendo interceptada por la policía comunitaria y el Consejo de Ancianos, quienes le cuestionaron su presencia en lugar.
La Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio requirió que la empresa no incumpla con la minuta, de lo contrario podría haber actos de violencia en la región.
“Esta persona dijo llamarse Luis Andrés Torres Ramos, empleado de la empresa Gamesa S. A., quien estaba haciendo un recorrido de la zona para conocer las condiciones en que se encuentra, con la finalidad de dar inicio a la construcción del parque eólico”, relató la organización. El Consejo de Ancianos recordó que existe una minuta de fecha siete de noviembre de 2012, firma-
da por representantes de Mareña Renovables y la Secretaria General de Gobierno, donde se comprometen a respetar el pensar de las comunidades, cuando ellos dijeron que no al proyecto eólico, pidiendo que la empresa no entrara nuevamente a la Barra Santa Teresa. Denunciaron que la presencia del trabajador de la empresa Gamesa S. A. viola el derecho a la consulta pre-
via libre e informada, la cual tenemos reconocida en tratados internacionales, leyes nacionales y locales. “Denunciamos públicamente que con este hostigamiento se pretende crear condiciones para la intervención de la fuerza pública, por lo que les pedimos que estén atentos a los acontecimientos que puedan ocurrir en nuestra región”, concluyeron los inconformes.
Jefe de producción
www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax
Contacto contacto.despertar@gmail.com Telefonos: 502 50 01
El diputado informó que Gerardo Gutiérrez Candiani no conoce de cultura y por eso no comentó nada sobre el patrimonio cultural, dijo que el supuesto empresario desconocía el tema y estaba fuera de lugar
132 43 62
DESPERTAR
DE
OAXACA
es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado
Agencia JM
El diputado Hugo Jarquín, en su carácter de secretario de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la LXII Legislatura federal, lamentó que en la inauguración de Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio, el presidente del comité organizador, Gerardo Gutiérrez Candiani, se hubiese dedicado hablar de otros temas y no de la actividad en sí.
Lamentable que Gerardo Candiani sólo hablara politiquerías: Jarquín “Gutiérrez Candiani desconoce de cultura porque es empresario, si lo ponemos a administrar una empresa, que por cierto no tiene, quizá ahí sí podría expresarse bien y cuadrar un buen discurso de acuerdo al foro en que esté parado”, agregó. “Lamento que en un foro internacional dedicado al patrimonio cultural, Candiani viniera a hablar de las reformas estructurales y politiquerías; no comentó nada sobre el patrimonio cultural”, señaló. En cuanto a la desaparición de 150 millones de pesos destinados a Ciudades Patrimonio, señaló: “Ahora los organizadores vienen a manejar un doble discurso, donde quieren engañar al pueblo de Oaxaca y México, sin que hablen de ese recorte en el presupuesto”. El Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio se inauguró este martes 19
de noviembre, en presencia del gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, y el presidente municipal, Luis Ugartechea Begué. Esta convención abordará cuatro aspectos temáticos: La Conservación del Medio Ambiente y la Sustentabilidad del Patrimonio Cultural, La Planeación Urbana Integral en la Ciudades Patrimonio, Patrimonio Cultural en el Contexto del Desarrollo Sustentable, y El Valor de la Sociedad en la Preservación del Patrimonio Cultural. En los corrillos del acto se comentó que Gerardo Gutiérrez Candiani es el único presidente que ha tenido el Consejo Coordinador Empresarial al que no se le conoce ninguna empresa productiva, fábrica o maquila, sino sólo una distribuidora de tintas para notarías, antes que se le acusara de negocios turbios con su parentela en el Seguro Popular.
El diputado federal, Hugo Jarquín, lamentó que en la inauguración de Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio, el presidente del comité organizador, Gerardo Gutiérrez Candiani, se hubiese dedicado hablar de otros temas y no de la actividad cultural en sí.
Miércoles, 20 de noviembre de 2013
AGENDA Según el líder sindical, el gobierno federal autorizó un incremento y el pago retroactivo en las prestaciones, lo que negó el director general, Víctor Raúl Martínez, quien aseguró que no tienen dinero
“Es un tipo cerrado, sin capacidad de razonamiento y renuente al diálogo”
Sindicato toma CECyTEO, exige pago de prestaciones
P
Gabriel Carrasco, funcionario de Segego, les llevó a los contratistas para otorgarles las viviendas que solicitaban, les pagaron entre 10 a 20 mil pesos, pero nunca iniciaron las obras y están desaparecidos
Trabajadores del CECyTEO tomaron las oficinas centrales en protesta porque el director general, Víctor Raúl Martínez Vásquez, no cumple con las indicaciones de la federación y se rehúsa a cubrirles los aumentos a prestaciones laborales ya autorizadas por el gobierno federal.
Como ejemplo expuso que la cláusula nonagésima sexta del contrato colectivo de trabajo vigente, menciona que el colegio otorgará las prestaciones autorizadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el proceso de homologación al modelo CGTI, referente a estímulos por puntualidad y otros, pero Martínez Vásquez no respeta la directriz federal.
Tampoco ha sido cubierto el incremento ni el pago retroactivo de las prestaciones dadas a conocer a partir del uno de febrero de 2013, a pesar de haberlos solicitado a la Dirección General. Por ésas y otras inconformidades, decidieron movilizarse para exigir una solución definitiva y favorable a las demandas de gasto admi-
nistrativo y para zonas marginales, así como la homologación y promoción de los trabajadores docentes cuyos recursos de reconsideración aún están pendientes. Explicaron que han tenido muchas reuniones con el director general y su gente, pero es un tipo cerrado, sin capacidad de razonamiento y renuente al diálogo, por lo que no han podido avanzar en los planteamientos presentados. Para que se cumplieran sus demandas, a manera de protesta, los manifestantes rompieron la mesa de diálogo y marcharon de sus oficinas centrales hacia el Teatro Macedonio Alcalá, donde se desarrolla el XII Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio. El dirigente sindical explicó que las prestaciones son para el personal docente y administrativo, corresponden al ejercicio fiscal de este año. De acuerdo con el líder sindical, el gobierno federal autorizó un incremento y el pago retroactivo de las prestaciones Ayuda de despensa, Guardería, Eficiencia en el trabajo, Ayuda para adquisición de libros por el Día del Maestro, Material didáctico, Compensación por actuación y productividad, Apoyo para la supe-
Gobierno ampara a defraudadores de millonario fraude en la Mixteca
Rebeca Luna Jiménez
Autoridades municipales de unas 10 poblaciones de la región Mixteca dieron a conocer en la Secretaría General de Gobierno (Segego) un millonario fraude cometido por diversas empresas de la construcción y reclamaron la intervención inmediata del gobierno, antes de que comiencen las movilizaciones. La denuncia fue presentada por las autoridades municipales de Silacayoápam, Santiago Yucuyachi, Calihualá, Santiago Miltepec, Suchilte-
3
Editora: Itzel Alonso
Águeda Robles/ Agencia JM
ara exigir el pago del aumento a prestaciones laborales autorizadas por el gobierno federal y que el gobierno de Gabino Cué adeuda a alrededor de 1 500 trabajadores, el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (STSCECyTEO) inició una protesta indefinida en las oficinas centrales de la institución. “Al gobernador Gabino Cué Monteagudo le faltó y se le olvidó incluir en su informe el adeudo con los trabajadores del CECyTEO”, reclamaron los empleados al bloquear la calle de Dalias, en la Colonia Reforma. También exigen la renuncia del director general del CECyTEO, Víctor Raúl Martínez Vásquez, porque desde su arribo a la institución los contratos laborales han sido violados, dijo el líder sindical, Amado Betanzos Santiago.
DESPERTAR DE OAXACA
Autoridades de unos 10 municipios de la Mixteca dieron a conocer un millonario fraude cometido por diversas empresas de la construcción. Los inconformes mostraron los documentos que firmaron con las empresas, los cuales fueron vistos por el gobernador Gabino Cué y funcionarios de la Segego, pero no les dieron ninguna respuesta.
pec, Tataltepec, Tepelmeme Villa de Morelos, Santa Cruz Tayata Tlaxiaco, Asunción Nochixtlán y Nundiche, ante funcionarios de la Segego.
Acusaron a Gabriel Carrasco Juárez, comisionado de la Segego en la Mixteca, y a Jorge Horacio Sánchez Martínez, de ser las personas que les dieron a conocer el proyecto y les presentaron a las empresas constructoras. Nos engañaron al presentarse como parte del gobierno del estado, les creímos y les dimos el dinero que pedían, pero nunca nos cumplieron, por eso “queremos que nos regresen nuestros recursos, que suman más de nueve millones de pesos”, dijeron los munícipes. Revelaron que los pobladores que solicitaban una casa, pagaron entre 10 a 20 mil pesos para iniciar la obra para construirles una vivienda de 34 metros cuadrados. En su momento, las empresas Setusnex S. A de C. V., Idéntica y Demosur S. A de C. V., les explicaron que cada vivienda consistía en dos recámaras, una sala, baño y patio. En abril de 2011, las personas fir-
maron los documentos de contratación, los cuales enseñaron como prueba del fraude a los funcionarios y al mismo gobernador Gabino Cué, sin embargo, hasta el momento ninguna oficina del gobierno les ha dado respuestas concretas. No sólo firmaron los documentos, sino también entregaron la cantidad de dinero que exigían como anticipo para las obras, pero hasta la fecha no han iniciado nada y los representantes de las empresas han desaparecido de Oaxaca y el promotor del gobierno, Carrasco Juárez se hizo el desentendido. Domingo García Mijangos, dirigente de la organización Consejo Estatal de Pueblos de Oaxaca (CEPO), informó que suman 10 municipios las defraudadas que se han inconformado por el momento, pero “son más, es toda la región Mixteca la que fue burlada por los funcionarios y las constructoras”, agregó.
ración académica, y Canastilla de maternidad. “El recurso ya está etiquetado y si no está en el CECyTEO, está en la Secretaría de Finanzas. Es un recurso que implica la actualización de la prestación y el retroactivo, es decir, por cada trabajador son alrededor de dos mil pesos”, precisó. El CECyTEO va al colapso financiero: Víctor Martínez Por su parte, Víctor Raúl Martínez sólo acertó a decir que el CECyTEO no tiene capacidad financiera para atender las demandas del sindicato y negó que el colegio haya recibido recursos económicos de la federación para aumentar las prestaciones laborales del personal docente y administrativo. Dijo que, aunque el gobierno federal hubiera autorizado recursos, el gobierno del estado no tiene la contraparte del 50 por ciento que tendría que aportar. Afirmó que el gobierno del estado no puede aprobar aumentos en las prestaciones laborales cada año; explicó que el 94 % del presupuesto se va a salarios y prestaciones, de seguir en esa dinámica, el CECyTEO va al colapso financiero, manifestó. Los inconformes recordaron que Carrasco Juárez fue quien les presentó a las personas que supuestamente traían los recursos para apoyo a la vivienda rural, pero, al paso de los meses se ha hecho el desentendido del asunto, por lo que, al darse cuenta que los habían estafado, denunciaron los hechos sin tener ninguna respuesta hasta el momento. Los presidentes municipales defraudados se presentaron a la Segego para denunciar los hechos y exigir a su titular obligue al representante del gobierno en la Mixteca, Gabriel Carrasco Juárez, a cumplir lo que estuvo promoviendo. Sin embargo, los inconformes manifestaron que en la Segego no les habían dado ninguna respuesta, por lo que consideran que esa dependencia solapa a Carrasco Juárez en las tropelías que anda cometiendo para su beneficio personal. Manifestaron que, de no obtener respuestas concretas, buscarán a las demás autoridades y se movilizarán para, primero, exigir la salida de los malos funcionarios y, después, interponer las demandas pertinentes contra los propietarios de las constructoras por haberse quedado con su dinero.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 20 de noviembre de 2013
Capacitadores informaron a los trabajadores sobre temas de transparencia, acceso a la información, protección de datos personales, SIEAIP, entre otros
Participaron más de 70 asistentes
Cotaipo capacita al personal del COBAO
Agencias
E
l Consejo General de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (Cotaipo) inauguró los cursos de capacitación para personal administrativo, jefes de departamentos y responsables de unidades de Enlace de las oficinas centrales del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO). Los cursos son con el objetivo de darles a conocer sus obligaciones en materia de transparencia, acceso a la información pública, protección de datos personales, entre otros temas. A la inauguración acudió el presidente del Consejo, Esteban López José, y las consejeras Gema Ramírez Ricárdez y Eréndira Fuentes Robles, también Elizabeth Ramos Aragón en representación del director general, Germán Espinoza Santibañez,
quien dio la bienvenida a los cursos de capacitación. Con más de 70 asistentes, los capacitadores expusieron los temas de Transparencia, Acceso a la Información, Información Pública de Oficio, Protección de Datos Personales, y el Uso Adecuado del Sistema Electrónico de Acceso a la Información Pública (SIEAIP). Debido a que el COBAO cuenta con una plantilla estudiantil amplia, los consejeros de la Cotaipo coincidieron en la importancia de concientizarlos sobre el uso adecuado de sus datos personales en las redes sociales; asimismo, hicieron un llamado al personal administrativo para que utilicen adecuadamente cada una de la información proporcionada por el alumnado. La jornada de capacitación brindada al personal de las Oficinas Centrales del COBAO, tiene como finalidad que conozcan de manera amplia y detallada cómo deben manejar su sistema de datos personales, donde res-
En el curso estuvo presente el presidente del Consejo, Esteban López José, y las consejeras Gema Ramírez Ricárdez y Eréndira Fuentes Robles, así como Elizabeth Ramos Aragón.
guardan la plantilla de trabajadores y estudiantil, expedientes y nóminas. De igual manera, les explicaron cómo contestar cada una de las solicitudes relativas a la vida institucional del COBAO, siempre que ésta sea del dominio público. Capacitadores recordaron a los participantes que el derecho de acce-
so a la información en Oaxaca está respaldado por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, donde se establece que toda instancia pública está obligada a poner a disposición de cualquier persona la información sobre su quehacer, y que el órgano encargado de garantizar este derecho es la Cotaipo.
A los encargados de la Unidad de Enlace, les indicaron que ésta es el área responsable de tramitar las solicitudes de información al interior de cada institución, y deben darle seguimiento para cumplir con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca.
Miércoles, 20 de noviembre de 2013
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
5
Podrían estar involucrados integrantes de la API
Asesinaron a Antonio Galicia en San Sebastián Tecomaxtlahuaca El síndico municipal electo, Antonio Isaí Galicia Tapia, fue ultimado por sujetos desconocidos, pero el edil electo aseguró que Mario Félix Luján Gutiérrez y su hijo son los asesinos Rebeca Luna Jiménez
E
l síndico municipal electo de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Antonio Isaí Galicia Tapia, fue atacado a balazos por sujetos desconocidos, quienes causaron su muerte. El asesinato ocurrió 48 horas después de que la asamblea comunitaria lo eligiera como síndico municipal, por lo que se señala como responsables al edil en turno y a su hijo. Los hechos ocurrieron la noche del lunes, en la población ubicada en la región Mixteca, donde sujetos desconocidos ultimaron a Galicia Tapia. El presidente municipal electo, Javier Rubio Rosas, denunció vía telefónica al actual edil, Mario Félix Luján Gutiérrez, y a su hijo Felipe Luján Gutiérrez, quienes presuntamente están involucrados en el asesinato. Informó que cuando resultó electo, durante la asamblea del pasado domingo, el fallecido Antonio Isaí Galicia sostuvo una discusión con el presidente municipal. Javier Rubio indicó que el jefe de la Asamblea de Pueblos Indígenas (API), Fortino Alvarado Martínez, también está involucrado en el asesinato. Por tal motivo, el edil electo solicitó la presencia de policías en la zona, pues este hecho podría ocasionar otros actos de violencia. Requirió que el gobernador estatal, Gabino Cué Monteagudo, insta-
Aunque el secretario de Finanzas, Enrique Arnaud afirma que desde 2009 hay manejo responsable de la deuda, Robles Montoya justificó el endeudamiento de Cué, porque encontró al estado en una situación deplorable Agencia JM
Con una sonrisa de felicidad, el senador Benjamín Robles Montoya avaló el endeudamiento originado por el gobierno de Oaxaca y legisladores de la coalición por la Paz y el Progreso de la pasada LXI Legislatura local. Robles Montoya aceptó que el gobierno estatal y diputados duplicaran la deuda pública del estado en sólo tres años, pese a que cuestionó las mismas acciones en administraciones anteriores.
El diputado del PSD, Manuel Pérez Morales, informó que protestarán porque el gobierno no les ha entregado dos millones de pesos.
Se movilizará organismo del diputado Manuel Pérez La organización Shuta Yoma afirmó que al gobernador estatal, Gabino Cué Monteagudo, le quedó grande el cargo, porque no atiende sus demandas Águeda Robles
El presidente municipal electo, Javier Rubio Rosas, pidió que el gobierno instale una BOM Base de Operaciones Mixtas por los diversos actos de violencia suscitados en la zona.
le una Base de Operaciones Mixtas (BOM), pues los integrantes de la API quieren solucionar los problemas asesinando a las personas. Cabe señalar que, en el mes de julio de 2013, fue asesinado el defensor de derechos humanos del Cen-
tro de Orientación y Asesoría a Pueblos Indígenas, Herón Luciano Sixto López. Según la Procuraduría General de Justicia del Estado, el cuerpo fue encontrado en el paraje denominado Camino a Cahuaya, del
municipio de San Sebastián Tecomaxtlahuaca. Las investigaciones reportaron que, el pasado 15 de julio, el abogado de 43 años fue secuestrado por un comando y posteriormente asesinado con cinco impactos de bala.
Benjamín Robles Montoya ahora sí avala el endeudamiento de Oaxaca “Afortunadamente aquí estamos hablando de que se ha actuado con responsabilidad, pero tiene razón la gente en pedir que haya transparencia. Te puedo decir que si alguien las impulsa en el estado es Gabino Cué Monteagudo”, argumentó el senador. Los anteriores diputados aprobaron que el gobierno de Oaxaca adquiriera una nueva deuda por más de dos mil 750 millones de pesos y, en las últimas horas de abandonar el cargo, aprobaron otra deuda más por 600 millones de pesos. De acuerdo con la Secretaría de Finanzas (Sefin), el nuevo endeudamiento es de dos mil 400 millones de pesos, más un 15 por ciento adicional que aprobaron los actuales diputados locales, siendo un total de nueve mil 500 millones de pesos. Supuestamente el préstamo servirá para atender los daños por los desastres naturales que enfrentó el esta-
do en 2012, y para algunos proyectos productivos en las distintas regiones. Cabe destacar que la administración anterior hizo una bursatilización de alrededor de dos mil millones de pesos, mientras que Gabino Cué, en 2011, realizó la misma acción con un mil 900 millones de pesos, más unos 300 millones de pesos que se deben a bancos de créditos a largo plazo. Aunque en recientes entrevistas, el titular de la Secretaría de Finanzas, Enrique Arnaud Viñas, ha afirmado que desde 2009 hay un manejo responsable de la deuda, Robles Montoya justificó el endeudamiento, porque, en su opinión, Gabino Cué encontró en una situación deplorable a Oaxaca. Finalmente, el senador aseguró que es uno de los impulsores de que se limite el endeudamiento público, en los estados y municipios, pero Oaxaca “no está en un caso como el de otros estados”.
Benjamín Robles Montoya avaló que el gobierno tenga una deuda de nueve mil 500 millones de pesos, más los 600 millones que le aprobaron los diputados de la coalición por la Paz y el Progreso.
“A Gabino Cué Monteagudo, como gobernador del estado, le quedó grande el puesto”, indicaron integrantes de la organización Shuta Yoma, quienes dieron a conocer que se movilizaran en la ciudad de Oaxaca, el próximo jueves, en caso de no recibir respuesta a sus demandas. El diputado del Partido Social Demócrata (PSD) y dirigente de ese organismo, Manuel Pérez Morales, dijo que movilizarán a sus bases porque la administración aliancista no ha cumplido con acuerdos. Señaló que la movilización se debe a que no les han entregado dos millones de pesos, recursos dirigidos a proyectos en comunidades de alta marginación, pertenecientes a su organización, aunque los han solicitado desde hace más de cuatro meses. “Hemos solicitado audiencia con el secretario general de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval, sin embargo, hasta el momento no ha podido o querido recibirnos”, señaló Manuel Pérez. El legislador comentó que los funcionarios se han vanagloriado al decir que Oaxaca cumple y está a la altura de las Ciudades Patrimonio; sin embargo, la realidad es otra, pues hasta el momento no han atendido las verdaderas demandas de la población. Destacó que señalará los errores de los funcionarios que incumplan con su trabajo, luego de que se presenten en el marco de la glosa del Ejecutivo estatal. En cuanto a la marcha, ésta se efectuará desde dos puntos estratégicos: el primer contingente partirá a las 9:00 horas del crucero del Tecnológico con destino al zócalo de la ciudad; el otro grupo partirá del crucero del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Xoxocotlán para llegar al mismo lugar.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Miércoles, 20 de noviembre de 2013
Sección 59 exige una reunión abierta con el gobernador
Niegan reuniones con la 59, por el temor a la Sección 22 El dirigente de la Sección 59, Miguel Silva Selvas, informó que la actual administración y el IEEPO los desconocen como gremio
Águeda Robles
L
a Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no está dispuesta a seguir escondiendo sus encuentros con el gobierno estatal, para que se favorezca la relación que tiene la actual administración con la Sección 22, que dirige Rubén Núñez Ginés. Así lo afirmó el dirigente de la Sección 59, Miguel Silva Selvas, quien dijo que iniciarán un mecanismo de acción con el apoyo de padres de familia para hacer respetar los derechos de escuelas y alumnos que acuden a sus instituciones. En varias ocasiones, el gobierno del estado y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) ha negado los encuentros que efectúan con la Sección 59, incluso la desconocen como sección sindical. “Para evitar una serie de problemas con la otra sección, nos han soli-
Del 19 al 22 de noviembre, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, se llevarán a cabo relatorías, conferencias magistrales y talleres sobre derecho procesal penal
citado que las reuniones sean privadas, por eso ahora se exige una audiencia pública directamente con el gobernador. Que sea la próxima semana con asistencia de los medios de comunicación para que éste dé su postura con respecto a los problemas que nuestro gremio enfrenta”, aseveró Miguel Silva. Estas negativas han ocasionado que el IEEPO no entregara documentación a los alumnos de sus escuelas, también retrasaron la entrega de libros, hay falta de apoyo para infraestructura y retiene sueldos a por lo menos 50 docentes que pertenecen a la Sección 59. De igual manera, 10 plazas están a punto de ser canceladas porque los profesores decidieron trabajar y les han negado bonos y regalos de fin de año. Silva Selvas indicó que en las acciones de represión también participa personal del gobierno, pues trabajadores de Oportunidades amenazan a los habitantes para que no apoyen a la Sección 59, de los contrario les quitarán el apoyo federal. Por su parte, Joaquín Echeverría Lara destacó que la Sección 22 no ha recuperado ninguna de las 100 instituciones que se adhirieron a la 59, sino que se han apropiado de los edificios que no le pertenecen a ningún sindicato. Indicó que para contrarrestar las acciones de la gremial y el gobier-
Excluyen a jazzistas oaxaqueños en Mazunte Músicos de jazz señalaron que la STyDE prefiere apoyar a otros cantantes o grupos comerciales, engañando al público que asiste al festival El integrante de la Sección 59, Joaquín Echeverría Lara, indicó que ante la represalia de la que son víctimas, su gremio y padres de familia se organizarán para efectuar otras acciones con la que garanticen sus derechos y el de los alumnos.
no, han decidido organizarse con los padres de familia, pues “si el gobierno es incapaz, es momento de que el pueblo se organice”. Asimismo, dijo que acudirán con el Congreso local para que se legisle a favor de la reforma educativa, y de
no ser atendidos irán con el gobierno federal. Finalmente, los profesores hicieron un llamado para realizar el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en los 100 módulos de reciente creación.
Inicia el cuarto congreso de derecho en la UABJO
Agencias
Con el propósito de actualizar y enriquecer los conocimientos jurídicos de la comunidad juristas, además de promover la discusión de los temas centrales de la sociedad moderna, dio inicio el Cuarto Congreso Internacional de Derecho Procesal Penal, organizado por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), y la fundación del mismo nombre. El rector de la UABJO, Eduardo Martínez Helmes, dijo que esta actividad se realiza con el ánimo de consolidar la cultura jurídica en el
El rector de la UABJO, Eduardo Martínez Helmes, estuvo acompañado de la subprocuradora Jurídica de Asuntos Internacionales de la PGR, Mariana Benítez Tiburcio, y otros funcionarios.
estado, con la participación de destacados juristas. Indicó que la formación de los estudiantes y la profesionaliza-
Inconformes indicaron que los organizadores del Festival Internacional de Jazz invitaron a otros grupos de géneros diferentes al jazz, discriminando a quienes sí tocan ese género musical.
ción de los egresados son y deben ser tarea constante, valor y obligación para la máxima casa de estudios.
En este acto, se contó con la presencia de la subprocuradora Jurídica de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR), Mariana Benítez Tiburcio, quien celebró que la universidad propicie espacios como éste para debatir temas relacionados con el sistema jurista en el estado. Consideró que los temas del congreso muestran una discusión de temáticas cruciales para impartir justicia en su más amplio significado, reducir la impunidad y generar confianza en las instituciones estatales. Por su parte, el director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Reynel Vásquez Zarate, dio la declaratoria inaugural al acto académico que se llevará a cabo del 19 al 22 de noviembre, con la realización de relatorías, conferencias magistrales y talleres.
Agencia JM
Músicos de jazz denunciaron al festival que se realiza en Mazunte, pues han invitado a artísticas de otros géneros musicales y a ellos los han excluido. Inconformes señalaron que en México existen grandes bandas de jazz, las cuales tienen trayectoria hasta internacional, sin embargo, son discriminadas. Indicaron que esto sucede en el estado de Oaxaca, donde la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) ha organizado este evento con otro sentido, pues son otros géneros musicales los que se presentan en el Festival Internacional de Jazz. Afirmaron que los invitados reciben apoyos financieros, pues vienen a realizar un concierto totalmente comercial, y la STyDE les paga hasta hospedaje y comida. El baterista Ricardo Suayffer comentó que dicho festival deja mucho que desear, pues se está engañando al público en este tipo de eventos porque se realizan con otro fin. “Lejos de apoyar a la expresión jazzística, ayudan a sus amigos. El público conocedor ya no se presta a estos engaños, pues afortunadamente en Oaxaca ha ido creciendo el interés y apreciación de la buena música de jazz”, aseveró. “Los grupos de jazz en el estado han ido creciendo, tanto en grupos como solistas, el género sobrevive gracias al apoyo de la iniciativa privada que nos permite tocar en sus negocios y ofrece un buen repertorio musical”, concluyó Ricardo Suayffer.
Miércoles, 20 de noviembre de 2013
ESTADO
DESPERTAR DE OAXACA
7
Editor: Israel García
Acusaron al gobernador de querer imponer a un edil en la población
Exigieron que el gobernador no se entrometa en comicios de Loxicha En San Agustín Loxicha exigieron al IEEPCO celebrar elecciones para nombrar a sus autoridades, pero sin que intervenga el mandatario
En las fotografías, Domingo Valencia Pérez, regidor de Tonameca, apareció en ropa interior, ejecutando un baile erótico en un bar.
Hallaron a regidor de Tonameca en tugurio
Agencias
P
obladores del municipio de San Agustín Loxicha demandaron al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) la celebración de una consulta ciudadana, además de las elecciones para nombrar a sus nuevas autoridades municipales. El presidente municipal de la localidad, Flavio Pérez Pérez, denunció que el gobernador Gabino Cué Monteagudo, el senador de la república Benjamín Robles Montoya, y la diputada federal Aída Valencia Ramírez, pretenden imponer como presidente municipal al hermano de la legisladora, Hebert Valencia Ramírez. Inicialmente, los once candidatos al cargo acordaron celebrar elecciones el próximo 24 de noviembre, con casillas instaladas en la cabecera municipal, pero debido a una impugnación ante el Tribunal Estatal Electoral (TEE), se dictó senten-
Miembros de la planilla naranja pidieron al IEEPCO reconocer el triunfo de su candidato, Alfredo de la Cruz Sabino, como ganador de la elección Agencias
El presidente de la organización Centro de Apoyo al Campesino Mazateco, de Santa María Chilchotla, Eliezer Bravo García, declaró en entrevista que la planilla naranja, que postuló como candidato a Alfredo de la Cruz Sabino, ganó legalmente la presidencia de Chilchotla, el pasado domingo 17 de noviembre. Bravo García expuso que los simpatizantes de Alfredo de la Cruz
Flavio Pérez Pérez pidió que se lleve a cabo la consulta ciudadana y que las elecciones se celebren el próximo ocho de diciembre.
cia respecto a que se hará una consulta ciudadana para determinar si las casillas se colocan únicamente en la cabecera municipal o también en las agencias. El TEE sentenció que la consulta ciudadana debía llevarse a cabo el ocho de noviembre, pero la misma instancia notificó que se
canceló la consulta y las casillas tienen que instalarse en la cabecera municipal, por lo que los ciudadanos demandaron que se haga dicha consulta. Ante esos cambios repentinos, el edil y los ciudadanos inconformes demandaron que se lleve a cabo la consulta ciudadana y las eleccio-
nes se celebren el próximo ocho de diciembre, no sin antes pedir la renuncia del titular del IEEPCO, Alberto Alonso García Criollo, y que no se entrometan en el proceso electoral el gobernador Cué Monteagudo, el senador Benjamín Robles Montoya y la legisladora federal Aída Valencia Ramírez.
Rechazaron coalición ganadora de las elecciones de Chilchotla esperan que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), analice la situación y reconozca el triunfo del verdadero ganador de la elección municipal para edil de Santa María Chilchotla, que sin lugar a dudas fue el candidato de la planilla naranja, Alfredo de la Cruz Sabino. Eliezer Bravo comentó que no se vale que quienes en un principio no se pusieron de acuerdo para conformar una coalición, repentinamente hayan decidido unirse, al verse superados por la planilla naranja, la que ganó legalmente las elecciones, porque así lo manifestaron los ciudadanos que votaron en su favor el pasado domingo.
Inconformes señalaron que de última hora se conformó una coalición de candidatos para ganar los comicios en Santa María Chilchotla.
Diversos medios electrónicos publicaron material gráfico donde se exhibió a Domingo Valencia Pérez en un tugurio bailando con una mujer Agencias
Diversos medios electrónicos publicaron material gráfico donde se exhibió al actual regidor de Hacienda del municipio de Santa María Tonameca, Domingo Valencia Pérez, al interior de un tugurio bailando con una mujer. En las imágenes, el regidor de Hacienda de Tonameca se observa semidesnudo, en ropa interior, junto con una persona del sexo femenino; siendo que en la primera imagen la mujer inicia con el ritual de despojar de sus ropas al funcionario. En las fotografías dos y tres, contagiado por el ambiente y ya casi desnudo, Domingo Valencia apareció en lo que se sugiere es un baile erótico. Las fotografías fueron tomadas en diciembre de 2011, meses antes de que fuera revelado un presunto desfalco de recursos públicos en el que se involucró a los integrantes de la Comisión de Hacienda de dicho Ayuntamiento, y de la que forma parte Domingo Valencia Pérez.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 20 de noviembre de 2013
POLÍTICA
Editor: Israel García
Los candidatos serán presentados durante la próxima semana
Comparecerán 15 candidatos a embajadores en el Senado A partir del lunes 25 de noviembre, la Segob citó en la cámara alta a los ciudadanos que nombró el Ejecutivo como diplomáticos y cónsules
Cárdenas quiere ir por presidencia del PRD
Agencias
L
a Secretaría de Gobernación (Segob) citará a comparecer la próxima semana ante el Senado de la República a los ciudadanos que han sido nombrados por el presidente, Enrique Peña Nieto, como embajadores y cónsules de 18 naciones del mundo. El lunes 25 comparecerán los propuestos para ser los nuevos embajadores de Irán, Malasia, Australia, Marruecos, Bélgica y España. El miércoles 27 se hará lo propio con los candidatos de Paraguay, Haití, Venezuela y Santa Lucía, y para cónsul en Río de Janeiro y embajadores de México ante organismos internacionales. El viernes 29 comparecerán los ciudadanos propuestos para convertirse en embajadores de México en Colombia, Costa Rica, Argentina y Reino Unido, y los candidatos para ser los nuevos cónsules de
Desde este 25 de noviembre acudirán al Senado los próximos embajadores de Irán, Malasia, Australia, Marruecos, Bélgica y España.
México en Miami y Denver, Estados Unidos. Lista completa de los nombramientos: Ulises Canchola Gutiérrez, nombrado como embajador extraordinario y plenipotenciario de México en la República Islámica de Irán y, en forma concurrente, sujeto a la recepción de los beneplácitos correspondientes, ante la República Islámica de Afganistán, República Kirguisa, República Islámica de Pakistán, República de Tayikistán y República de Uzbekistán. Carlos Isauro Félix Corona, para la República de Kiribati y la Repú-
blica de Nauru, Armando Gonzalo Álvarez Reina, para Australia, Juan Andrés Ordóñez Gómez, para el Reino de Marruecos, Juan José Ignacio Gómez Camacho, para el Reino de Bélgica y la Unión Europea, Roberta Lajous Vargas, para el Reino de España, Jorge Lomonaco Tonda, nombrado como embajador extraordinario y plenipotenciario para que funja como representante permanente de México ante los Organismos Internacionales con sede en Suiza. Carlos Pujalte Piñeiro, para República de Paraguay, José Luis Alvarado González, para República de Haití, Luis Manuel López Moreno, para Santa Lucía, María Cristina de la Gar-
za Sandoval, para Río de Janeiro, Brasil, Leandro Arellano Reséndiz, para la República Bolivariana de Venezuela, José Antonio Zabalgoitia Trejo, para Miami, Florida, Estados Unidos de América, y Carlos José Eugenio Bello Roch, para Denver, Colorado, Estados Unidos de América. Arnulfo Valdivia Machuca, para la República de Colombia, Fernando Baeza Meléndez, para la República de Costa Rica, Fernando Jorge Castro Trenti, para la República Argentina y Diego Antonio Gómez Pickering, para el Reino Unido de Gran Bretaña, Irlanda del Norte y los Organismos Internacionales con sede en ese país.
Panistas exigieron a Villarreal dejar la Cámara de Diputados El movimiento Panistas por México demandó investigar el cobro de comisiones a ediles por apoyos presupuestales en donde se involucró al panista Notimex
Panistas señalaron que de comprobarse las acusaciones contra Luis Alberto Villarreal, deberá ser sancionado de manera ejemplar.
Sobre la agrupación Morena, que encabeza Andrés Manuel López Obrador, Cuauhtémoc Cárdenas rechazó que divida a la izquierda.
El movimiento Panistas por México exigió una investigación a fondo sobre el presunto cobro de comisiones ilegales de diputados a presiden-
tes municipales, a cambio de apoyos presupuestales para sus municipios, y sobre el posible involucramiento de legisladores panistas; además, para que la investigación sea imparcial, el movimiento exigió que Luis Alberto Villarreal deje la coordinación del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados. Sin embargo, señalaron que la decisión la debe tomar su dirigente nacional, Gustavo Madero. Panistas por México consideró que de comprobarse las acusaciones contra Luis Alberto Villarreal y otros legisladores, éstos deberán ser sancionados con todo rigor y de manera ejemplar. El grupo se refirió en específico a acusaciones que señalan al líder de los
diputados federales panistas como el encargado de repartir recursos de forma discrecional, que el año pasado ascendieron a 600 millones de pesos. Dicha información habría sido corroborada por presidentes municipales de Guanajuato, Nuevo León, Yucatán, Aguascalientes y Veracruz. El director ejecutivo de la Asociación de Autoridades Locales de México, Ricardo Baptista, dijo: “El moche que dan los ediles para acelerar los fondos es en todo el país y no es privativo de un sólo partido”. Ante estos señalamientos, Panistas por México reiteró su exigencia de que se investiguen a profundidad los hechos para deslindar responsabilidades y sancionar a los responsables, conforme a la ley.
El perredista explicó que para buscar la dirigencia del Comité Ejecutivo Nacional se tendrían que reformar los estatutos que se lo impiden Agencias
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano sopesará la posibilidad de postularse como candidato a la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), pero subrayó que no está empecinado con este objetivo; además, dijo que buscará el fortalecimiento de este instituto político, el cual fundó en 1989. Antes de dictar su conferencia Reforma Energética y Soberanía Nacional, en el Salón Paraninfo del edificio Carolino, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el exjefe de Gobierno del Distrito Federal, explicó que para buscar la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional perredista, los consejeros negros y amarillos tendrían que reformar los estatutos y derogar el candado que impide a los exrepresentantes buscar nuevamente el cargo: “Si existe una propuesta (para el puesto partidista) la habré de analizar”. Sobre las posibilidades de asumir la dirigencia perredista, Cárdenas aseveró: “No le sé decir, tendría que esperar; hasta el momento no conozco ninguna propuesta concreta, más allá de lo que dicen los medios”. Sobre el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que encabeza Andrés Manuel López Obrador, Cárdenas Solórzano dio la bienvenida y rechazó que divida a la izquierda.
Miércoles, 20 de noviembre de 2013
DESPERTAR DE OAXACA
EDITORIAL Columna Invitada
Columna Invitada
El siguiente sexenio
El desprestigio de la democracia
Jorge Fernández Menéndez
D
icen fuentes del gobierno federal que a partir de enero próximo comenzará, en los hechos, un nuevo sexenio, porque la administración Peña buscará renovarse y trabajar políticamente superado el proceso de reformas. Que ésa fue la intención de presentar todas esas reformas en el primer año y de subordinar casi todo a las mismas, aun a costa de perder popularidad. Probablemente es así, pero también de aquí a la conclusión del periodo ordinario de sesiones en el Congreso, con las reformas política, financiera y energética, entre muchos otros temas en ciernes, no habrá, no puede haber sorpresas ni en la actuación del gobierno ni en la sucesión interna de los partidos de oposición. Sin embargo, se mueven. En el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el mitin del domingo en contra de una reforma energética que incluya cambios constitucionales, bastante desangelado en términos de participación (al igual que el de Morena la semana pasada), ha servido para comprobar, nuevamente, que el perredismo necesita y quiere líderes. Para muchos, Cuauhtémoc Cárdenas ya había cerrado, desde que fue desplazado sin contemplaciones por Andrés Manuel López Obrador del liderazgo partidario, su ciclo en la política cotidiana. Tanto pensaban retirado a Cuauhtémoc que le dieron hasta la medalla Belisario Domínguez. Creo que no lo conocían: Cárdenas no es de los que simplemente se va. La reforma energética no sólo le ha dado un nuevo aire, sino que también ha sido redescubierto por muchos sectores de su partido como prácticamente el único que puede unificarlo en el proceso particularmente difícil de adaptarse a las nuevas épocas y procesar la salida del propio López Obrador. Marcelo Ebrard, el único personaje importante del PRD que no estuvo el domingo en el zócalo, no tiene posibilidades serias de quedarse con la presidencia partidaria. Carlos Navarrete sería un buen dirigente partidario y es, sin duda, el candidato de la corriente mayoritaria, Nueva Izquierda, y puede ganar una contienda interna. La pregunta es si decidirán ir a una elección en la cual tendrán fuertes oposiciones y en la que nadie les puede garantizar que saldrán relativamente unidos. Cárdenas ha dicho que sólo participará si es candidato de unidad y, para serlo, el PRD necesita además cambiar sus estatutos. La lucha contra la reforma constitucional en materia energética (que además le permite al PRD, al no oponerse per se a la reforma como el lopezobradorismo, diferenciarse políticamente también de éste) puede ser la base en torno a la cual puede girar ese acuerdo partidario. Sin él, el futuro perredista puede ser incierto. En el Partido Acción Nacional (PAN) ya está decidida la fecha para los próximos comicios internos (serán la primera semana de marzo), los primeros en los que la dirigencia partidaria será elegida por voto directo de sus militantes, pero aún hay mucho por ver. Para empezar, no se percibe en el blanquiazul posibilidad alguna de contar con una candidatura de unidad. Más bien al contrario: son ya muchos los que han levantado la mano, desde Gustavo Madero, que buscará reelegirse, hasta Ernesto Cordero, pero también Juan Manuel Oliva y otros que están esperando a ver cómo se configuran las fuerzas. Queda, como siempre en el último año, abierta la incógnita de qué hará Josefina Vázquez Mota. Y con ella, de dos interrogantes que deben despejarse antes de la elección: primero, el tema del “suelo parejo”, que demandan los rivales de Madero, pidiendo que el cinco de diciembre, cuando concluye su periodo, se retire de la presidencia partidaria si es que va a competir para reelegirse. Y de la mano con ello, conocer el nuevo padrón depurado precisamente por la dirigencia de Madero, que hoy sólo esa dirigencia conoce. Para el PAN, que puede tener en la reforma política y en la energética una gran oportunidad de reconstrucción de cara al 2015, el proceso interno no será en absoluto sencillo, más aún si todo gira en torno a una votación muy polarizada entre Madero y Cordero: las denuncias contra varios diputados, comenzando por el coordinador Luis Villareal, por supuestos malos manejos en las asignaciones presupuestales son sólo una pálida muestra de lo que puede venir si los propios grupos internos no llegan a acuerdos previos al inicio de su campaña. Lo cierto es que ojalá cerrado este ciclo de reformas, donde tanto la dirigencia de Jesús Zambrano como la de Gustavo Madero han tenido espacios protagónicos, se dé una renovación en las dirigencias, tanto del PRD como del PAN, que les permita salir unidos y con liderazgos fuertes, pero al mismo tiempo decididos, por su propia fortaleza, a aceptar negociaciones, acuerdos y disensos. Si iniciara en enero un nuevo sexenio, lo mejor sería, incluso para el propio gobierno, hacerlo con oposiciones fuertes y articuladas. Y para eso se necesitan liderazgos.
Federico Berrueto
N
o debiera llevar a la sorpresa los preocupantes resultados del estudio comparativo regional Latinobarómetro sobre el desencanto de los mexicanos con la democracia. La realidad es que no hay muchas razones para que las personas se sientan satisfechas con la situación actual, a pesar del tránsito del país a una democracia liberal bajo estándares convencionales. Las elecciones no han dado mejores gobiernos, aunque seguramente sí han evitado peores. Al respecto hay que diferenciar el desencanto con los gobiernos y los políticos respecto al que pudiera haber con la democracia. Debe preocupar el deterioro en la confianza sobre las instituciones representativas, como son los partidos, los legisladores o los gobiernos electos. Pero también hay que reconocer que el desgaste de todas las instituciones, incluyendo medios de comunicación, iglesias, Ejército, jueces, empresas, etcétera, no solo es un problema de ruido por la competencia política, también están los problemas viejos y nuevos que padecen las personas y las familias. Los dos rasgos diferenciadores del México de hoy día son la democracia electoral y la estabilidad económica. También se puede decir que las libertades económicas y políticas se han ampliado. Sin embargo, el país continúa por la senda de la desigualdad y la venalidad se ha transformado pero no desaparecido. En lo nuevo malo está lo generalizado de la violencia y la inseguridad, así como el deterioro del Estado para hacer valer el interés general frente a los poderes fácticos. Son muchos quienes no quieren ni creen en el Estado de derecho. Un elemento adicional del balance es la pérdida de soberanía frente al vecino del norte. La alternancia es mandato. La de 2000 se malogró y la de 2012 se encamina privilegiando hacer realidad las reformas que se han pospuesto por los tres lustros de gobierno dividido. El desgaste del actual gobierno resulta de la propia estrategia de colegiar decisiones a través del acuerdo plural con las fuerzas políticas. Hubo virtual amnistía hacia el gobierno anterior y ante la ausencia de una fuerza política con mayoría legislativa, los partidos minoritarios han tenido una fuerte presencia en el contenido de la agenda del cambio y muy poca o tímida en su defensa. Los excesos del expresidente Calderón y de sus cercanos colaboradores con impunidad legislativa derivan de esta circunstancia. En contraparte, la alternancia ha llevado a recomponer un tanto la relación de
sometimiento del gobierno federal respecto a los poderes fácticos, lo que ha dejado fuera de lugar el pronóstico apocalíptico de López Obrador. Otro aspecto a destacar como logro del presidente Peña Nieto ha sido la creación de un nuevo piso de confianza y entendimiento del gobierno con la oposición, no exento de resistencias en todos los partidos, incluyendo en el propio, aunque más discretas. La paradoja es que el descrédito de la democracia se hace evidente cuando el gobierno y los partidos más hacen para acreditarla a través de una agenda concertada de cambios profundos. La cuestión es que no es suficiente que los acuerdos y las reformas sean realidad si éstos no se manifiestan en beneficios palpables para las personas. Las dificultades de la economía y en la seguridad pública conspiran para lograr un ambiente positivo y de reconocimiento sobre lo que hacen sus gobernantes y sus políticos. La política va muy lenta para asimilar el cambio de la sociedad, por ello son cada vez más quienes se sienten ajenos a los partidos a pesar de razonables tasas de participación ciudadana en elecciones. La democracia como forma o ideal dice muy poco a las personas de hoy día. No hay mucho que defender, mucho menos que motive orgullo. La educación ha sido una inteligente apuesta de esta generación. Es mucho lo que hay por hacer y se han tomado decisiones importantes como es invertir más y mejorar el desempeño de los mentores. Sin embargo, hay preocupación genuina de que los avances naufraguen ante la resistencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación; contribuyen a ello los desfiguros retóricos y ausencia del titular de la dependencia responsable de la educación. El balance del primer año del gobierno de la segunda alternancia deberá atender las coordenadas de la transformación del país y no tanto las circunstancias coyunturales. Así, por ejemplo, las dificultades en la economía deberán apreciarse en función de las causas estructurales que han llevado al país a registrar en la última década uno de los más bajos desempeños. Previsible que de un lado y de otro se presenten argumentos interesados propios de una disputa anticipada. La realidad es que la democracia como gobierno vive una circunstancia difícil. El tema obligadamente remite a cuestiones de eficacia, la que inevitablemente se construye de manera colegiada.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 20 de noviembre de 2013
OPINIÓN Indicador Político
Columna Invitada
Carlos Ramírez
M
ICHOACÁN: LABORATORIO PRESIDENCIAL. La nueva crisis de gobierno en Michoacán, con la aparición de guardias de autodefensa al margen de las leyes, podría ser la oportunidad para replantear la estrategia de seguridad en torno al fortalecimiento del Estado. El punto más revelador del fracaso de la estrategia gubernamental se percibió, en los últimos días, con el posicionamiento mediático de las autodefensas, pasando por encima —en realidad atropellando— de la estrategia de comunicación social del gobierno. En un programa de radio, el dirigente de las autodefensas no habló de ciudadanos armados para la seguridad, sino de “levantamiento en armas” del pueblo. Durante varios días, las autodefensas ocuparon espacios mediáticos sin ninguna reacción de voceros de seguridad del gobierno federal. La parálisis política de la estrategia de seguridad ha exhibido a Michoacán como un Estado fallido, cumpliéndose las condiciones que exige la ley reglamentaria de la fracción V del artículo 76 de la Constitución para decretar la desaparición de poderes. En los años más duros de su gobierno, el presidente Juárez se vio obligado a destituir gobernadores para mantener la autoridad de la república y la presencia de las instituciones. En Michoacán, el gobierno estatal ha sido rebasado por la dinámica de la protesta y de la violencia, asimismo, se han configurado tres de las cuatro condiciones legales para reconocer que han desaparecido los poderes: el quebrantamiento de los principios del régimen federal, la imposibilidad física del gobernador para cumplir con sus funciones y, sobre todo, por las autodefensas, la prefiguración de formas de gobierno de Estado comunitario “distintas de las fijadas en los artículos 40 y 115”. En Michoacán no hay policía institucional, los narcos y las autodefensas han entrado en enfrentamientos a balazos, la sociedad es víctima de los grupos de poder no institucionales y la autoridad es inexistente. Las autodefensas se han erigido en un poder autónomo al margen de las instituciones, con armas de alto poder. Y el ejército tiene limitaciones legales para poner orden en la zona. Michoacán es la oportunidad para imponer la autoridad de la república, y más si el gobernador es priista, aunque el desorden comenzó con la lucha por el poder del cardenismo, con el arribo en 1980 de Cuauhtémoc Cárdenas al gobierno estatal. El perredismo luchó por la plaza de 1988 al 2003 y gobernó dos sexenios en los que el narco se asentó en la zona. La enfermedad del gobernador priista Fausto Vallejo creó un vacío de poder y una lucha interna que impide la conformación de un gobierno fuerte. Por el grado de descomposición, Michoacán es una responsabilidad federal. De ahí que la única salida sea reconocer que no existen poderes institucionales y convertir el estado en un laboratorio de reconstrucción política y social estatal. Las quejas de la Iglesia, las denuncias ciudadanas, la toma de las armas por el pueblo, son apenas indicios de que en Michoacán hay algo más que una disputa por la plaza y que el Estado federal estaría en riesgo. Hasta ahora se acumulan datos de que las autoridades estatales son incapaces de retomar el control del estado y que la violencia domina la vida cotidiana; las denuncias de obispos y las autodefensas en la radio probaron la ausencia de un gobierno estatal y las indecisiones de la Secretaría de Gobernación. La crisis en Michoacán está afectando la estrategia presidencial de seguridad, por lo que la respuesta gubernamental debería ser de la misma intensidad y en sentido contrario. Si no, la ley reglamentaria permite ―artículo 3― que la desaparición de poderes sea solicitada al Senado por “ciudadanos de la entidad”. En Michoacán no habrá salida en tanto no exista un gobernador fuerte.
Jacobo Zabludovsky
¡Chuza!, hacendaria
A
ntes de cumplir un año de presidente, Enrique Peña Nieto hizo chuza con todos los mexicanos de la lista Forbes. Nos lo habían pintado como muñequito de sololoy, producto de la televisión, invento de los poderosos, títere de los ricos, niño bonito manejable, vacío debajo del copete, inmaduro y débil. ¿Sí? Pues, ¡oh sorpresa: no lo conocíamos! Después de más de veinte años de gobiernos apapachadores de los rich and famous bastan once meses para descubrir la película inesperada: llegó un sheriff discípulo de John Wayne y metió en cintura a los cowboys de negro, los bajó del caballo y les dijo quién manda. Y calladitos se ven más bonitos. Derribó todos los palos de una vez y con una sola bola. Empezó con Carlos Slim, el más rico de los ricos, no sólo del rancho, sino de todo el oeste. Le redujo su sistema de telefonía al 50 % del mercado. Le afectó también en sus negocios mineros al establecer un impuesto del 7.5 % sobre las utilidades de operación, equivalente a gravar el ingreso bruto, no el neto, que sería menor. Y no le han concedido el canal de televisión abierta al que públicamente aspira. Hablando de mineros, Germán Larrea y Alberto Bailleres, los grandes del negocio, pagarán el impuesto del párrafo anterior aunque lo consideran ruinoso. En el caso de Bailleres, dueño también de El Palacio de Hierro, la carga es mayor porque sobre metales preciosos (Bailleres es el principal productor de plata en el mundo) el impuesto no es del 7.5 % sino del 8 %. El año próximo se licitarán dos cadenas de televisión abierta frente a Ricardo Salinas Pliego y Emilio Azcárraga Jean, quienes, por si fuera poco, no podrán transmitir anuncios de merengues y chicharrones a la hora del auditorio infantil, golpe heredado del nocaut al cártel de la comida chatarra: Lorenzo Servitje, de Bimbo, pagará 8 % de impuesto a menos que le baje a la causa de la obesidad y la diabetes. Y a los embotelladores de Coca Cola y Pepsi les carga un peso por litro de sus menjurjes, a pesar de la campaña sin precedentes, gasto inútil en defensa sus ganancias. Peña Nieto cambió la política de vivienda financiada desde siempre por un Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que enriqueció a desarrolladores hasta ubicarlos entre los supermagnates, fabricantes de casas inhabitables, con materiales de deshecho, agrietadas
antes de acabarlas, sin más agua que las humedades de sus paredes y a tres horas del sitio de labor de los empleados cautivos. Dijo “hasta aquí” y quebraron los tres más grandes constructores de basura: Geo, Homex y Ara. Supongo que esta medida es consecuencia inmediata de las quejas de quienes se acercaron a él durante su campaña electoral. Un ejemplo, entre muchos, de empresarios ricos y empresas pobres. Tampoco se la perdonó a los dueños de líneas aéreas, viejos y nuevos, todos clientes de Forbes: subió el precio de la turbosina para avión. A los especuladores o inversores inocentes de la bolsa de valores un 10 % sobre ganancias de capital. Y a moros y cristianos por igual una ley contra el lavado de dinero a tal grado severa que algunos juristas la ven inaplicable. Pero ahí está, para ser cumplida mientras se demuestra lo contrario. Peña Nieto traía su plan ranchero bien calculado y agarró como al Tigre de Santa Julia a quienes creían que, con su triunfo, llevaban las de seguir ganando. Y no sólo eso: contó con la ayuda de partidos políticos que avanzaron por caminos insospechados: el Partido de la Revolución Democrática (PRD), la izquierda, decidió colaborar y sin su presencia tal vez lo anotado arriba no se habría logrado, además de medidas increíbles: la cancelación de la deuda que Cuba tenía con México a la que llevaba 15 años sin abonar un peso y, aunque usted no lo crea, la Cooperativa de Refrescos Pascual, de la izquierda obrera, quedó exenta del impuesto de un peso por litro y recibirá 500 millones de pesos en efectivo para fortalecer su operación. Mientras el PRD hacía política, el Partido Acción Nacional hacía rabietas: abandonaba la negociación, que, no por eso interrumpida, sólo continuó sin la derecha que se quedó a la luna de Valencia. Los gobiernos suelen decepcionar porque en su lucha por lograr el poder siembran ilusiones convertidas después en faltas. Eso ocurre las más de las de las veces. En nuestro caso ha sido al revés: una campaña hábil de sus enemigos políticos enanizó las dimensiones del candidato del Partido Revolucionario Institucional y minimizó las esperanzas. De ahí el asombro: por primera vez en más de dos décadas el Estado no recoge las migajas del banquete de los poderosos, sino pone en orden la cocina. Seguramente no todo es positivo. En otros planteamientos de su administración hay profundos desacuerdos. Pero el alquiler del boliche apenas empieza.
Miércoles, 20 de noviembre de 2013
ESPECTÁCULOS
DESPERTAR DE OAXACA
11
CARTELERA CULTURAL OAXACA Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO) Exposiciones en curso: Amazing Stories de Valerie Campos Seleccionada de la Convocatoria Artistas con Trayectoria 2013 Hasta el 24 de noviembre El fin del mundo de Heriberto Quesnel Seleccionado de la Convocatoria Artistas con Trayectoria 2013 Hasta el 24 de noviembre
Plaza Bella
CARTELERA OAXACA
Vigencia del 18 al 21 de noviembre de 2013 SALA
1 1 2 2 3 4 5 6 7 8 9 9 10 11 12 12 13 14 14
TÍTULO DE LA PELÍCULA
GRAVEDAD GRAVEDAD METEGOL METEGOL EL ABOGADO DEL CRIMEN ACTORES, S.A CARRIE METEGOL AMOR A PRIMERA VISA HELI THOR UN MUNDO OSCURO THOR UN MUNDO OSCURO THOR UN MUNDO OSCURO THOR UN MUNDO OSCURO NO SE ACPETAN DEVOLUCIONES 6 ESPIRITUS LA NOCHE DE LA EXPIACION LLUVIA DE HAMBURGUESAS AMOR A PRIMERA VISA
IDIOMA
SUBT SUBT ESP ESP SUBT ESP SUBT ESP ESP ESP SUBT ESP ESP SUBT ESP SUBT SUBT ESP ESP
LUNES, MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES
15:50 17:50 13:;45 20:00 17:00 19:30 14:30 21:50 13:50 16:40 19:20 22:10 14:40 16:50 18:55 20:55 14:00 16:30 18:40 21:15 13:30 16:00 18:30 21:00 13:40 16:15 18:50 21:30 14:50 17:10 19:50 21:55 16:45 19:15 21:45 15:15 18:00 20:40 17:30 20:15 15:30 18:15 20:50 15:45 17:45 20:30 15:00 17:15 19:40 22:00
Espejismos Urbanos de Ursula Acevedo Seleccionada de la Convocatoria Proyecto Joven 2013 Hasta el 08 de diciembre Martes 26 de noviembre 19:00 horas Teatro “Juárez” LA MUJER DE BLANCO (cinco condiciones de con... vivir la muerte) Compañía Punto Cero del Mtro. Gerardo Ibáñez
Lun a THOR 2 ESP (ILOCK S9)
11:15, 13:35, 16:00, 18:20, 20:40 THOR 2 DIG ESP
13:55, 18:35 THOR 2 3D ESP
CLASIFICACIÓN
B B AA AA B15 B B15 AA B C B B B B B B B15 A B
11:35, 16:15, 20:55 LA NOCHE DEL DEMONIO 2 ING
11:50, 14:00, 16:25, 18:45, 21:00 CUATRO NOTAS DE AMOR
12:20, 14:25, 16:30, 18:30, 20:30, 22:30 NO SE ACEPTAN DEVOLUCIONES DIG
14:20 THOR 2 DIG ESP
12:00, 16:45, 19:05, 21:20 PLAN DE ESCAPE ING
12:50, 15:30, 17:50, 20:15, 22:35 ELYSIUM ESP
21:45 LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2
11:45, 13:45, 15:45, 17:45, 19:45 AMOR A PRIMERA VISA DIG
Programación del Viernes 15 al Jueves 21 de noviembre de 2013
12:30, 15:00, 17:25, 19:40, 22:00 THOR 2 ESP
12:25, 14:45, 17:05, 19:30, 21:50 GRAVEDAD ING (ILOCK S11)
11:10, 13:10, 15:10, 17:10, 19:10, 21:10 GRAVEDAD ING
12:10, 14:10, 16:10, 18:10, 20:10, 22:10
12
DESPERTAR DE OAXACA
ESPECTÁCULOS
La banda de rock española ofrecerá un concierto en Sala Maloik, hoy 20 de noviembre a las 21:00 horas Agencias
L
a banda española Los Labios comenzará su paso por México, precisamente en la ciudad de Oaxaca, después de presentarse en España y Los Ángeles, California, y antes de visitar Metepec, Distrito Federal, Puebla y Colombia, como parte de su gira debut en América. La banda está compuesta por el vocalista Sammy Taylor, excompositor y cantante del grupo de rock australiano Ubersexy y de la banda británica punk The Dealers, e hijo de Silvio, El Roquero; junto con el baterista Fernando Reina (quien estuvo con Rarefolk y Down Unda), además del bajista Ricky Candela, que perteneció a La Mula, y los guitarristas Charlie Cepeda (de Entresuelos, Raimundo Amador, Kiko Veneno, Jackson Browne), y Álvaro Suite, quien fue integrante de Pinball, Suite y actual guitarrista de Enrique Bunbury. Esta banda llegará a nuestra ciudad para presentar su primer álbum, del que se desprenden temas como: She don’t come anymore, Birthday, You look like you need a man y New son yesterday. A pesar de saberse poco de ellos y de ser una banda de reciente creación, este evento promete ser uno de los mejores de 2013 en Oaxaca, pues sus integrantes son viejos conocidos que vienen dispuestos a dar lo mejor de sí en su próxima presentación, en la Sala Maloik. A los 100 primeros seguidores que adquieran su boleto, la banda regalará una conviven-
Miércoles, 20 de noviembre de 2013
Actuará el guitarrista de Enrique Bunbury, Álvaro Suite
Los Labios se
presentarán en Oaxaca
Después de Oaxaca, Los Labios se presentarán en Metepec, Distrito Federal, Puebla y Colombia, como parte de su gira debut en América.
cia previa al concierto, que se llevará a cabo en el rock bar Clandestino.
Álvaro Suite, que es el guitarrista estrella de rock Enrique Bunbury, lo ha acompañado
desde 2006, como parte de la banda Los Santos Inocentes.
Bruce Springsteen lanzará nuevo tema El cantante anunció que presentará una versión del tema de 1990, High Hopes, del grupo californiano The Havalinas, para este 25 de noviembre Agencias
El cantante estadounidense Bruce Springsteen anunció ayer, a través de su web oficial, el lanzamiento de una versión del tema de 1990, High Hopes, del grupo californiano The Havalinas, para el próximo 25 de noviembre. Este sencillo del llamado The Boss (El Jefe) podría constituir el primer apunte de un nuevo disco que podría ver la luz en enero de 2014, según fuentes consultadas por la revista Billboard. Springsteen ya había grabado una versión de High Hopes para el documental Blood Brothers (1996) y volvió a interpretarla en vivo el pasado mes de marzo, junto al guitarrista Tom Morello, de Rage Against The Machine, durante su última gira por Australia. Esta gira siguió a la publicación, en 2012, de su último disco de estudio intitulado Wrec-
Según la revista Billboard, el lanzamiento del nuevo tema podría anticipar la salida de un nuevo disco de Bruce Springsteen, para enero de 2014.
king Ball, que logró el décimo número uno de su carrera en Estados Unidos.
Miércoles, 20 de noviembre de 2013
El presidente de la UEFA señaló que hay cosas más importantes y que no por tratarse del equipo galo tenían asegurado un lugar en el mundial Agencias
E
l presidente de la Unión de Federaciones de Futbol Europeas (UEFA), el francés Michel Platini, aseguró ayer que la virtual eliminación de Francia frente a Ucrania en el primer partido de repesca para la Copa Mundial de Futbol Brasil 2014 “no sería el fin del mundo, ya que hay otras cosas más esenciales”. “Ni siquiera sé quién arbitra. El partido depende de la Federación Internacional de Fútbol Asociación y no de la UEFA”, declaró Platini, luego que le preguntara el periódico francés L’Équipe si cabía sospechar sobre posibles ayudas arbitrales en el partido, a favor de Francia, donde pitará el esloveno Damir Skomina. Platini reconoció que los franceses que dirige Didier Deschamps tienen complicado poder recuperarse del marcador adverso que sufrieron el viernes en Kiev, pero señaló que “todo es posible”. “¿Quién pensaba que Ucrania iba a ganarle a Francia 2-0? La belleza del fútbol es generar resultados inesperados”, dijo. Platini insistió en que no por el hecho de que un país se llame Francia tiene garantizada una plaza mundialista. “No sería el fin del mundo. Hay problemas más importantes”, culminó el presidente de la UEFA.
DEPORTES
Reconoció como una sorpresa la victoria de Ucrania
DESPERTAR DE OAXACA
13
Platini: eliminación de Francia no será el fin del mundo
Michel Platini admitió que veía complicado que Francia pudiera reponerse y vencer a Ucrania, pero que todo es posible.
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Horóscopos ARIES
La abundancia te llegará cuando te sientas feliz con lo que haces. Te puedes acostumbrar a una relación no muy buena a cambio del confort y seguridad que te puede ofrecer. Tu salud mejorará y tendrás algunas visitas especiales en estos días. TAURO Tu crecimiento como persona te pedirá que cambies y efectúes ajustes en tu personalidad. Tu verdadera naturaleza está emergiendo fuertemente y te liberará de toda apariencia superflua. Dejarás muchos lastres atrás. GÉMINIS Aceptarás con agrado los cambios repentinos en tu trabajo. Las viejas formas tendrán que ser demolidas. Tu visión futurista te llevará a innovar las tendencias sobre los medios de comunicación o artísticos.
CÁNCER Tendrás abundancia tal y como la querías, y empezarás a amar lo que haces en este momento. La veneración por el trabajo y no por los resultados es una porción de los ingredientes de una vida fructífera. LEO Tendrás abundancia tal y como la querías, y empezarás a amar lo que haces en este momento. La veneración por el trabajo y no por los resultados es una porción de los ingredientes de una vida fructífera. VIRGO No aceptarás imposiciones en tu trabajo u oficina, sino que plantearás tus inconformidades para llegar a un acuerdo. En la salud, te sentirás muy bien y con renovados bríos para viajar. Recibirás una agradable sorpresa. LIBRA Dejarás culpas y malos recuerdos que no te permitían ser feliz. Tu visión futurista te llevará por nuevas tendencias que mejorarán el rendimiento de tu trabajo. Respecto a la salud, ya es hora de que te cuides.
ESCORPIÓN Aunque tienes muchas de las cosas que quieres, tus emociones te llevarán a formular 1 000 preguntas que no acabas de contestar. No te dejes confundir. Tendrás momentos de esparcimiento con tu familia y tu pareja. SAGITARIO Es importante que hagas tu trabajo de buena gana y con amor. A nadie le importa que te esfuerces de más. No intentes ser todo el tiempo perfeccionista. Busca el equilibrio y aprende a respirar, eso te ayudará a relajarte.
CAPRICORNIO Buscarás conocer mejor tus sentimientos y emociones, eso te ayudará a saber lo que realmente. quieres en la vida. Recibirás una carga extra de amor en estos días. No presiones a tu pareja con celos injustificados. ACUARIO Te esperan días de mucho trabajo y una carga de estrés importante. Aprende a delegar tareas y a escuchar lo que tus compañeros de trabajo tienen qué decir. Tienes dudas sobre tu pareja. Es momento de poner las cartas en la mesa y tomar decisiones importantes. PISCIS Has hecho un gran trabajo en estos días, pero también tienes temor al fracaso. No dejes de insistir en tus proyectos originales. En la salud, necesitas regresar a tus rutinas de ejercicio y comidas balanceadas.
Miércoles, 20 de noviembre de 2013
Sergio podría ser coequipero de Sutil
Checo Pérez podría
ir a Force India Trascendió que el piloto mexicano tendría la oportunidad de integrarse a una nueva escudería para la campaña 2014 de Fórmula Uno Agencias
L
a dupla de la escudería Force India para 2014 podría estar conformada por un alemán, Adrián Sutil, y un mexicano, Sergio Pérez, y es que el nombre del tapatío ha sido ligado a esta escuadra en los últimos días, un equipo especializado en ayudar a pilotos en momentos difíciles, como fue el caso de Nico Hülkenberg, quien ahora está en Sauber. Por su parte, Adrián Sutil declaró en entrevista que Sergio Pérez tiene mucho por dar en el Campeonato Mundial de Pilotos Fórmula Uno (F1), y frente a los que dudan sobre si es posible volver, tras estar un año fuera, él se puso como ejemplo. Checo Pérez se encuentra en una situación especial, y es que, de no obtener un asiento para la campaña 2014 en la Fórmula Uno, su carrera podría verse detenida, al menos un año. Los antecedentes muestran que en un alto porcentaje de pilotos que salen de F1 son incapaces de volver.
La carrera de Sergio Pérez podría detenerse, pues al quedarse sin equipo estaría fuera de la Fórmula Uno, al menos un año.
A su vez, Adrián Sutil, integrante de Force India, quien en 2011, a pesar de finalizar dentro de los 10 mejores pilotos de la temporada, perdió su asiento, recuperó su oportunidad con la misma escuadra, su lugar en la parrilla y está cerca de renovar contrato para 2014. Sin embargo, Sutil también refirió que en la Fórmula Uno las oportunidades son pocas.
Para él, Checo debería encontrar un equipo, por lo que ha demostrado en sus tres años dentro de la máxima categoría del automovilismo. “Sergio (Pérez) es un piloto rápido y probablemente tenga una carrera larga en Fórmula Uno, pero también debe tener claro que no todo es esto, siempre hay categorías interesantes en el mundo”, aseguró.
Señalaron que a Armstrong nadie le cree Frente a las acusaciones de que autoridades del ciclismo sabían de su dopaje, el expresidente de la UCI respondió que el exciclista carece de credibilidad Agencias
El expresidente de la Unión Internacional de Ciclismo (UCI), Hein Verbruggen, puso en duda la credibilidad de Lance Armstrong después de que el exciclista lo acusó de encubrir su dopaje en el Tour de Francia de 1999. “¿Desde cuándo la gente le cree a Lance Armstrong?”, escribió Verbruggen en un mensaje de texto a la cadena holandesa de televisión NOS. “¿Desde que dijo a Oprah Winfrey que nunca había arreglado algo con la UCI? ¿O desde que él hace películas y da entrevistas (¡por dinero!) en las que aparentemente tiene que dar detalles interesantes?”, expuso.
Lance Armstrong acusó a Hein Verbruggen de encubrir sus resultados que dieron positivo a la sustancia prohibida llamada corticoesteroide.
Lance Armstrong dijo que Hein Verbruggen argumentó: “tenemos Siempre que inventarnos algo”, para explicar los resultados positivos del ciclista estadounidense a la sustancia prohibida conocida como corticoesteroide.
Las autoridades aceptaron una receta retroactiva para una crema para ampollas, lo que permitió a Armstrong seguir compitiendo y ganar su primer Tour de Francia, lo que sirvió para que el ciclismo recuperara su popularidad, tras los escándalos de dopaje del año previo.
Miércoles, 20 de noviembre de 2013
POLICIACA
DESPERTAR DE OAXACA
15
Al parecer, secuestró a una mujer
Secuestrador abatido por la policía en la colonia Reforma
Un sujeto que robó un auto y secuestró a una mujer murió al ser perseguido y sostener un tiroteo con uniformados en la colonia Reforma
En calle Ignacio Rayón, sin número, en el centro, la policía detuvo a Esmeralda Berenice Pablo Aldama y Juan Carlos Jiménez Hernández.
Rebeca Luna Jiménez
U
n sujeto fue abatido por policías estatales cuando pretendía darse a la fuga, después de haber robado un vehículo con el que secuestró a una mujer. Los hechos ocurrieron la mañana de ayer martes en la zona norte de Oaxaca de Juárez, cuando al ser perseguido por policías estatales, Israel González Miranda, de 36 años de edad, fue alcanzado sobre la Calzada Porfirio Díaz, en la colonia Reforma, y asesinado por armas de fuego, mientras pretendía darse a la fuga. De acuerdo a los reportes de la Policía Estatal, el extinto robó un automóvil en el Infonavit Primero de Mayo, y presuntamente secuestró a una mujer. A las 7:30 horas, González Miranda robó un automóvil marca Jetta, color azul con gris, modelo 1995, sin placas de circulación, en la calle Mártires de Cananea, cerca de la estación de bomberos. Pero, fue perseguido por una patrulla de la Policía
Dos detenidos en cateo a casa del centro
Israel González Miranda, de 36 años, fue ultimado dentro de un vehículo marca Jetta, azul con gris, modelo 95, sin placas de circulación.
Estatal, con cuyos tripulantes intercambió disparos mientras intentaba huir hacia el sur de la ciudad. Sin embargo, fue alcanzado por la patrulla en la calle Belisario Domínguez, a la altura de la gasolinera, en donde, tras intercambiar disparos, cayó abatido. Una de las versiones de los hechos refiere que el sujeto iba acompañado de su novia, al momento del robo
del vehículo, y que posteriormente la encañonó dentro del auto, por lo que la mujer comenzó a pedir auxilio, lo cual alertó a los policías que iniciaron la persecución. No obstante, el secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, declaró que los policías iniciaron la persecución debido al robo y no por un presunto secuestro; sin embargo, al acercarse al vehículo,
encontraron a una mujer en el interior, la cual fue trasladada para recibir atención médica, en calidad de detenida. Al lugar llegaron elementos de la Procuraduría General de Justicia para levantar el cuerpo de la persona, el cual hasta el cierre de edición no había sido reclamado por sus familiares, y se encuentra en el anfiteatro Manuel Matos, del antiguo hospital civil.
Menor se arrojó a un barranco para evitar asalto Un joven ciclista que iba a ser asaltado intentó escapar ladera abajo del cerro del Crestón, pero cayó a un barranco resultando lesionado Agencias
Un ciclista que se lanzó desde el cerro del Crestón, para evitar que dos maleantes lo despojaran de su bicicleta, resultó seriamente lesionado. Según relató, el joven de nombre Óscar salió de su domicilio en Santa Cruz Xoxocotlán para practicar ciclismo de montaña, por lo
Óscar, de 15 años de edad, fue trasladado a un hospital para recibir atención por una probable fractura de la rodilla derecha.
que al escalar el camino que lleva a la Cruz de Piedra, en el cerro del Crestón, en los límites de la colonia Mártires de Río Blanco y la colonia Loma Linda, dos jóvenes se dirigie-
ron hacia él, siendo que uno portaba una navaja, por lo que comenzó a descender del cerro sin que hubiera camino de por medio. Refirió que los sujetos lo persi-
guieron, ante lo cual descendió rápidamente, pero perdió el equilibro y cayó al fondo. Óscar resultó con diversas lesiones, debido a lo cual fue auxiliado por paramédicos de la Subestación Norte de Bomberos, quienes refirieron que presentaba probable fractura en la rodilla derecha, por lo que lo canalizaron a un nosocomio para su atención médica. Hasta el lugar se presentaron policías municipales y estatales, a quienes el ciclista les proporcionó las características de los asaltantes, pero no fue posible su detención. Por su parte, vecinos de la colonia Mártires de Río Blanco solicitaron a la policía aumente sus recorridos de vigilancia, ya que por las tardes y noches varias personas se trasladan hasta el lugar denominado la Cruz de Piedra, donde ingieren drogas y bebidas alcohólicas.
Policías que catearon una vivienda hallaron mariguana y detuvieron a una pareja de presuntos traficantes de drogas, en calle Ignacio Rayón, centro Agencias
Dos personas fueron detenidas por personal de la Agencia Estatal de Investigaciones durante una orden de cateo efectuada en una vivienda de la calle de Ignacio Rayón, en Oaxaca de Juárez. Los hechos ocurrieron cuando agentes del Ministerio Público y elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, además de personal de la Policía Estatal Preventiva, se trasladaron a la calle Ignacio Rayón, sin número, en el Centro Histórico, lugar que utilizaban varias personas para la compra y venta de drogas, por lo que hallaron una bolsa de nylon transparente que contenía 45.2 gramos de mariguana. Los detenidos son: Esmeralda Berenice Pablo Aldama, de 26 años de edad, alias La Lucrecia, y Juan Carlos Jiménez Hernández, de 28 años de edad, alias El Marras, quienes fueron trasladados ante el representante social, el cual determinará su situación legal.
LA CONTRA 16
Editora:
Miércoles, 20 de noviembre de 2013 Itzel Alonso
La verdad en la información
DE OAXACA
Profesores pretendían apoderarse de otra escuela
Sección 22 bloquea otra vez sedes de partidos políticos Docentes continúan requiriendo derogar las reformas secundarias de los artículos tercero y 73 constitucionales; también intentaron recuperar otra escuela donde labora la Sección 59
Por otra parte, mentores indicaron que se trasladarían a la población de San Pedro Apóstol, Ocotlán, para recuperar una escuela en poder de la Sección 59 del SNTE, originando que algunos pobladores tocaran las campanas para impedir el atraco. Por tal motivo, se mantienen a la expectativa y solicitaron la intervención de las autoridades anticipándose a lo que pueda suceder.
Rebeca Luna Jiménez
P
rofesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se movilizaron en la ciudad de Oaxaca para después bloquear oficinas del Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido Revolucionario Institucional (PRI). De igual manera, estudiantes de una escuela secundaria protestaron afuera del Teatro Macedonio Alcalá, en cuya sede se efectúa el 12 Congre-
El consejero presidente del órgano electoral, Alberto Alonso Criollo, informó que en algunos han retenido a personal del IEEPCO Agencias
El consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Alberto Alonso Criollo, reportó que en 100 municipios, regidos por usos y costumbres, donde se realiza el proceso electoral, existe conflictividad, diferencias y en algunos hubo actos de violencia. Confirmó que en el municipio Sitio de Xitlapehua la elección de autoridades municipales, realizada el pasado domingo, terminó en una riña y el decomiso de armas de fuego y blancas.
Estudiantes de la Escuela Secundaria General, módulo de Santa Rosa, exigieron la clave escolar para su institución e infraestructura.
so Mundial de Ciudades Patrimonio. Con base en los acuerdos de la Asamblea Nacional Representativa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, docentes bloquearon oficinas de los partidos políticos. Desde la mañana del martes, integrantes del magisterio se trasladaron a la colonia Reforma para cerrar ofi-
cinas del PAN y PRD; por su parte, otro contingente se trasladó a Santa Rosa Panzacola para bloquear la sede del PRI. De manera representativa, profesores de la Sección 22 se movilizaron para potenciar las acciones unitarias, exigiendo derogar las reformas secundarias de los artículos tercero y 73 constitucionales.
Alumnos de secundaria exigen atención del gobierno Alumnos de la Escuela Secundaria General, módulo de Santa Rosa y extensión de la Escuela Secundaria Nuevo México, protestaron en el centro de la ciudad para pedir la atención del gobierno, esperando que den respuesta a sus demandas. Estudiantes, con cartulinas en mano, pidieron la clave escolar para su institución, así como la construcción de aulas, baños y el techado de instalaciones, con la finalidad de tener una escuela digna para ellos. Reclamaron que desde hace tiempo toman clases de manera incómoda, por tal motivo marcharon cerca del Teatro Macedonio Alcalá, donde se desarrollaba el evento del congreso internacional.
En 100 municipios ha existido conflictos electorales: IEEPCO Indicó que cinco funcionarios del órgano electoral fueron retenidos, por casi 24 horas, por habitantes de Santa María Chilchotla, obligándolos a firmar una minuta en la que reconocen a Bernabé Núñez Hidalgo como presidente municipal, así como a Heriberto Carrera Martínez, como síndico municipal, y a Demetrio García Carrera, como regidor de Hacienda. El titular del IEEPCO refirió que en ambos casos, así como en otros municipios, solicitaron el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría General de Gobierno para resguardar el orden e integridad del personal del órgano electoral. En el resto de los municipios que han mostrado diferencias políticas, señaló que en el caso de San Agus-
tín Loxicha se han llegado a acuerdos, y se ha formalizado el proceso electoral, el cual se realizará el ocho de diciembre. Alberto Alonso informó que en los 100 municipios, donde se presentaron diferencias y disputas entre grupos, se busca llegar a un acuerdo para dirimir las posiciones de controversia. Bajo esa perspectiva, hizo un llamado a los partidos y actores políticos para respetar el derecho a la libre determinación de los pueblos y comunidades indígenas, las cuales se rigen por los llamados usos y costumbres. “Que permitan hacer el trabajo al IEEPCO y se proteja los derechos de las comunidades para nombrar a sus legítimas autoridades”, finalizó Alonso Criollo.
Alberto Alonso Criollo hizo un llamado a los partidos y actores políticos para respetar el derecho a la libre determinación de los pueblos y comunidades indígenas.