La verdad en la información JUEVES
21 DE NOVIEMBRE DE 2013
DE OAXACA MÁX: 28° MÍN: 11°
AÑO: 4 / NÚMERO: 1599/ $6.00 REGIONES $7.00
En dos años del gobierno, sólo el FALP recibió 76.3 millones de pesos
Danza millonaria… para organizaciones
MACO amenazó con cerrar, entonces el gobierno pagó.
Águeda Robles
En un comunicado, el MACO anunció que cerraría sus puertas, tras cumplir 11 meses sin subsidio, por la indiferencia del gobierno del estado que encabeza Gabino Cué; unas horas después, aparecieron dos millones de pesos en la Secretaría de Cultura y, por fortuna, el museo no va a cerrar.
Según una ficha gubernamental, en 2011 el FALP obtuvo del gobierno de Gabino Cué 30.3 millones de pesos y, en 2012, 46 millones; se asumen de izquierda y sus métodos son las marchas, plantones, toma de oficinas, bloqueos carreteros, invasión de tierras; sus miembros son mayoritariamente del PRD y están vinculados con la UTE de la Sección 22, pero sostienen acuerdos a nivel institucional y son aliados del gobierno (3)
CECyTEO: mintió Víctor Raúl, sí hay dinero federal
(6)
Se querían cambios en el gobierno, no refrendar esquemas: Padre Uvi. No hay un proyecto claro de desarrollo económico que combata la pobreza, inseguridad y mejore la administración pública, señaló Wilfrido Mayrén y lamentó que las posibilidades de que la situación cambie son insignificantes, lo que genera retraso en el desarrollo económico, político y social del estado.
Avances
(5)
El director general ayer negaba que el gobierno federal hubiera enviado su parte para el incremento en prestaciones laborales, ahora se sabe que el dinero, desde mayo, está en la Secretaría de Finanzas, porque el gobierno del estado no tiene la contraparte que le corresponde; en su molestia, los trabajadores inconformes bloquearon el crucero del estadio Cabrera Carrasquedo, el gobierno respondió enviando a la policía antimotines y Víctor Raúl Martínez emitió otra de sus frases: “Nadie está obligado a lo imposible, queremos pagar, pero no tenemos de dónde”. (3)
Cotaipo capacita
Con poca
Pobladores expulsados
Segego afirma
a estudiantes del COBAO en temas de transparencia
afluencia, transcurre el desfile del 20 de noviembre
de Pueblo Viejo piden justicia
que hay 100 escuelas en conflicto, IEEPO dice que son 114
(4)
(2)
(5)
(16)
PLUMAS DE HOY: Marco Rascón, Jorge Fernández Menéndez, Carlos Ramírez y Carlos Ornelas.
www.despertardeoaxaca.com
Diario Despertar de Oaxaca
@DespertardeOax
2
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 21 de noviembre de 2013
LA SEGUNDA
Editora: Itzel Alonso
Desfilaron alrededor de dos mil participantes
DE OAXACA
La verdad en la información
Directorio Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente
Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez
Con poca afluencia, transcurre el desfile del 20 de noviembre En el desfile conmemorativo del 103 aniversario de la Revolución Mexicana sólo participaron algunos contingentes escolares, asociaciones deportivas, elementos policiales y bomberos
Subdirectora general Rebeca Luna Jiménez/ Agencia JM
María Fanny Martínez Salazar Jefa de diseño
Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo
C.P. Juan Muñoz Hernández Jefe de producción
S
in el entusiasmo de participantes y espectadores, el desfile conmemorativo del 103 aniversario de la Revolución Mexicana se efectúo la mañana de este miércoles, en el centro de la ciudad de Oaxaca. Los únicos que vieron el desfile fueron los policías y vendedores de tiendas que se encontraban en el lugar; igualmente, los familiares de los pocos niños que intervinieron en la actividad se convirtieron en participantes. Aunque a algunas escuelas les dijeron que no habría desfile por el Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio, a última hora se autorizó la actividad en la que participaron algunas instituciones educativas privadas de educación media superior y superior, asociaciones deportivas y trabajadores de dependencias estatales.
www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax
Contacto contacto.despertar@gmail.com Telefonos:
Inconformes aseguraron que la reforma facilita la privatización de Pemex, por tal motivo, pidieron a los diputados federales que no voten a favor
502 50 01 132 43 62
Agencias DESPERTAR
DE
OAXACA
es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado
Integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) protestaron frente al Palacio de Gobierno contra la propuesta de reforma energética del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Alrededor de nueve personas rechazaron la iniciativa de reforma energética que impulsa el gobierno federal por considerarla “facilitadora para la privatización del petróleo”. El grupo de mujeres, con cartulinas y vestidas con el traje de Adelita,
El evento que duró una hora con 10 minutos estuvo presenciado por el gobernador estatal, Gabino Cué Monteagudo, y representantes de los tres poderes del estado, así como mandos militares, quienes también participaron. El desfile ha sido de los más breves en los últimos años, y también de los menos concurridos, con un contingente de aproximadamente dos mil participantes. La parada cívica deportiva, que partió del Jardín Madero, se caracterizó por la participación de sólo dos escuelas primarias particulares, una secundaria pública y otra particular. También un contingente de la Preparatoria Lázaro Cárdenas, de Antorcha Campesina, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca, y de las 24 asociaciones deportivas que estaban previstas para participar en el desfile, sólo asistió una docena de organizaciones de ciclismo, automovilismo, lucha libre, entre otras. Asimismo, sólo participaron agrupaciones de la Policía Estatal, de la Agencia Estatal de Investigaciones y el Cuerpo de Bomberos. El desfile estuvo resguardado por un fuerte dispositivo de seguridad. Oficialmente, se estableció que en el desfile participaron dos mil 380 personas, y durante éste no se presentó algún incidente. Sin embargo, el representante del Comité de Expresos y Sentencia-
Durante la actividad, el representante del Comité de Expresos y Sentenciados por Justicia y Libertad, Orlando Sosa López, protestó con una pancarta frente al Palacio de Gobierno.
dos por Justicia y Libertad, Orlando Sosa López, burló la seguridad que se implementó para protestar frente al Palacio de Gobierno. Justo cuando los contingentes del desfile pasaban frente al gobernador Gabino Cué y sus invitados especiales, el activista se paró junto a la ban-
da de música y sacó una pancarta para protestar. En el letrero se leía “Justicia, la APPO vive”, y tras unos minutos de llevar a cabo la protesta, personal del Palacio de Gobierno se le acercó para dialogar y convencerlo de que se retirara, logrando que Orlando Sosa desistiera de su acto.
Morena protesta contra la reforma energética federal expresaron que “la mal llamada reforma energética pretende cambiar el esquema fiscal de Petróleos Mexicanos, y ayuda a privatizar el petróleo”. Exigieron a los legisladores federales que no voten por esta reforma, pues de ser así estarían votando por la privatización de Pemex. “Morena rechaza la reforma energética. Es una propuesta, no se puede abordar porque atenta contra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, afirmaron. Señalaron que Morena encabeza un plan de acción de protesta contra la reforma energética para concientizar a los ciudadanos sobre el rechazo a la propuesta de la reforma.
Integrantes del partido político informaron que Morena pretende concienciar a los ciudadanos sobre el rechazo a la propuesta de la reforma.
Jueves, 21 de noviembre de 2013
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
3
Editora: Itzel Alonso
“El gobierno de Cué es malo para administrar”
CECyTEO: mintió Víctor Raúl; el dinero federal sí lo tiene Finanzas
Según el director general, Víctor Martínez, el recurso federal no existía; pero las secretarías de Administración y Finanzas admitieron que hay dinero federal, pero el gobierno del estado no tiene su parte Agencia JM / Redacción
M
intió Víctor Raúl Martínez Vásquez al asegurar que el gobierno federal no había otorgado los incrementos en las prestaciones laborales que demandan los trabajadores sindicalizados del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO), manifestaron quienes tienen tomadas las oficinas centrales de esa institución. Mientras el director general del CECyTEO, Martínez Vásquez, ase-
Según una ficha gubernamental, en 2011 obtuvieron del gobierno estatal 30.3 millones de pesos y en 2012, 46 millones; se asumen de izquierda y sus integrantes están vinculados con la Sección 22 Águeda Robles
En la danza de los millones que el gobierno de la coalición Unidos por la Paz y el Progreso de Gabino Cué otorga a sus organizaciones aliadas, el Frente Amplio de Lucha Popular (FALP) es una de las 15 que más ha beneficiado este régimen durante 2011 y 2012. Según una ficha técnica gubernamental que obra en poder de este diario, el Frente Amplio de Lucha Popular (FALP) está constituido en su mayor parte por integrantes de
guraba que el recurso federal no existía, la Secretaría de Administración admitió que sí les llegó el dinero de la federación en el rubro de prestaciones laborales para el personal de esta institución. “Nosotros recibimos los tabuladores nacionales en el momento en que se publican. En ese sentido, quizá no hubo la comunicación adecuada entre el colegio y la secretaría, y prácticamente ese recurso nos lo están negando, sobre todo el apoyo que corresponde al estado. Al principio no nos daban ni siquiera esa esperanza del recurso federal, pero ya reconocieron que el recurso federal está ahí, como siempre lo dijimos”, afirmó Amado Betanzos Santiago, secretario general del sindicato de trabajadores del CECyTEO. El problema es que el gobierno del estado dice que no tiene el dinero para la contraparte que le corresponde; la federación ya entregó su parte y lo tienen guardado en la Secretaría de Finanzas, sudando como lo acostumbran, manifestó uno de los inconformes. El secretario general del sindicato explicó que, desde el mes de mayo, el gobierno federal entregó alrededor de siete millones de pesos a la administración estatal de Gabino
sos suficientes y que ese dinero no pasaba por sus manos, cuando fuimos a Finanzas nos dijeron que sí tenían los recursos, pero no la mitad que le corresponde al gobierno del estado”, explicó el secretario general del sindicato.
“No sabemos a dónde hubieran ido a parar esos recursos; cuando hicimos la gestión, Víctor Raúl Martínez nos dijo que no tenían los recursos suficientes y que ese dinero no pasaba por sus manos, cuando fuimos a Finanzas nos dijeron que sí tenían los recursos, pero no la mitad que le corresponde al gobierno del estado”: Amado Betanzos Santiago
Cué, pero el gobierno estatal se niega a aportar su parte. “Esto hace pensar que son malos para presupuestar, que tienen errores de planeación, porque debieron haber previsto su aportación a lo que el gobierno federal ya entregó; el gobierno de Cué es malo para administrar”, dijeron molestos los paristas.
Nuestras protestas son necesarias, porque si no las hacemos, el dinero se hubiera quedado en la Secretaría de Finanzas, desviado para quién sabe dónde o a los bolsillos de quién, manifestaron. “No sabemos a dónde hubieran ido a parar esos recursos; cuando hicimos la gestión, Víctor Raúl Martínez nos dijo que no tenían los recur-
Les echan a la policía CuandolostrabajadoresdelCECyTEO cerraron durante dos horas el estratégico crucero del estadio Cabrera Carrasquedo, el gobierno del estado les envió a la policía antimotines para disolver la manifestación. Aunque los enviados de la Secretaría General de Gobierno (Segego) insistían en instalar una mesa de “alto nivel”, los trabajadores requerían de respuestas concretas, por lo que no se pudo concretar nada y los negociadores gubernamentales se retiraron y llegó la policía antimotines. Por fortuna no fue necesaria su intervención, porque en los trabajadores prevaleció la cordura y se retiraron a las instalaciones de su institución, mientras el director general, Víctor Raúl Martínez Vásquez, insistía en la incapacidad financiera del gobierno para cubrir su parte. “Nadie está obligado a lo imposible, queremos pagar, pero no tenemos de dónde”, manifestó.
Danza de los millones: FALP ha recibido 76.3 mdp del gobierno la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y ha recibido por parte de la administración de Gabino Cué Monteagudo recursos por alrededor de 76.3 millones de pesos. El documento refiere que este organismo, dirigido por Carlos Aguilar Castellanos y Gervasio García Martínez, posee una membresía de unos 10 mil militantes, se asumen de izquierda, la mayoría de sus miembros militan en el Partido de la Revolución Democrática, además de ser parte o formar parte de organizaciones de la Sección 22, por su militancia en la Unión de los Trabajadores de la Educación (UTE) del sindicato magisterial. El documento detalla que no negocian con partidos políticos de derecha y carecen de instancias de formación ideológica, pero se definen como de izquierda y tienen
control confiable de sus agremiados para las acciones beligerantes e invasiones de tierras o en relación con otras finalidades. Desde su fundación, esta organización ha tenido divisiones importantes, como la que generó la Coordinadora de Organizaciones Sociales, que agrupa a un importante número de vendedores ambulantes del Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca y mototaxistas. Según el documento gubernamental, los actores políticos que respaldan a este organismo son el senador Benjamín Robles Montoya y el diputado federal Hugo Jarquín, quienes mantienen relaciones de apoyo y ayuda recíproca con la UTE. El FALP es actualmente parte del grupo de organizaciones aliadas del gobierno de las alianzas y esta situación le reditúa anualmente una importante cantidad de recur-
sos públicos estatales y otras prebendas sociales, políticas y económicas, por lo que actualmente mantiene un perfil de beligerancia relativamente bajo. Como método de acción utilizan las movilizaciones, plantones, toma de oficinas y bloqueos de carreteras, además de invasión de tierras, aunque también sostienen acuerdos a nivel institucional con el gobierno actual. Sus interlocutores con el gobierno estatal son el subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político de la Secretaría General de Gobierno, José de Jesús Silva Pineda, así como Gabriela Cueto y Juan José Benítez Hinojosa, quienes tienen injerencia en la asignación de inversiones estatales, operación programática y movilizaciones de la organización. A partir del arribo de la administración de la coalición Unidos por la
El FALP actúa mediante movilizaciones sociales, plantones, toma de oficinas, bloqueos, invasión de tierras y sostienen acuerdos a nivel institucional; sus miembros son mayoritariamente del PRD y están vinculados con la UTE de la Sección 22.
Paz y el Progreso, los recursos transferidos a la organización crecieron; en 2011 fueron beneficiados con 30.3 millones de pesos y en 2012 recibieron 46 millones de pesos, de los cuales sólo ejercieron 18.5 millones de pesos. Por cuestiones de la burocracia, no pudieron ejercer todo el dinero que se les presupuestó en 2012, restando por ejercer para este 2013 una cantidad que asciende a 27.5 millones de pesos; de ahí las movilizaciones del primer semestre de este año.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 21 de noviembre de 2013
Alumnos conocieron su derecho de acceso a la información
Cotaipo capacita a estudiantes del COBAO en temas de transparencia Personal del órgano de transparencia impartió a los alumnos del Plantel 61 los talleres de La Transparencia Llega a Ti y Yo Protejo mis Datos Personales ¿Y Tú?
Agencias
A
lumnos del Plantel 61 del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), con sede en San Bartolo Coyotepec, participaron en las actividades de los talleres La Transparencia Llega a Ti y Yo Protejo mis Datos Personales ¿Y Tú? Los talleres fueron impartidos por personal de capacitación de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (Cotaipo). Con la finalidad de instruir a la sociedad civil en materia de transparencia, y en el ejercicio de los derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales, el órgano de transparencia ha imparti-
do el Programa de Formación en Valores de la Transparencia a 227 alumnos del COBAO, Plantel 61. Capacitadores de la Cotaipo expusieron a los educandos temas como: El Derecho de Acceso a la Información Pública y Protección de los Datos Personales, con el objetivo de que su formación sea complementada con los temas y puedan ejercer su derecho. Durante los trabajos que se llevan a cabo en el COBAO, con cinco distintos grupos, los participantes reconocieron que el derecho de acceso a la información es un derecho humano, y que está garantizado por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca, donde se establece que toda instancia pública está obligada a poner a disposición de toda persona información sobre su quehacer. Orientados por los capacitadores del órgano de transparencia, los alumnos aprendieron que al ejercer su derecho de acceso a la información pública, y dirigir solicitudes de información a los sujetos obligados de Oaxaca, ponderan la utilidad de los datos que estas instancias de gobierno proporcionan, tomando así mejores decisiones. Asimismo, los jóvenes reconocieron la importancia de proteger sus datos persona-
Estudiantes del COBAO conocieron la importancia de proteger sus datos personales, así como la obligación que tienen las instancias de gobierno para emitir información sobre sus actividades.
les, sobre todo porque son los usuarios más frecuentes de las redes sociales. Personal de la Cotaipo reiteró a los estudiantes que el órgano garante está encargado de vigilar que los datos personales sean protegidos adecuadamente por instancias públicas en el estado de Oaxaca.
De igual manera, se les informó que a nivel federal existe la Ley de Protección de Datos Personales en posesión de los particulares, protegida por el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, la cual garantiza la protección de los datos que las personas entregan a las empresas.
Jueves, 21 de noviembre de 2013
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
5
Alejandro Tejada Morales informó que en total 940 comerciantes ambulantes estuvieron de acuerdo en quitarse del Centro Histórico, sin que se dieran recursos económicos a sus líderes.
Los huaves fueron expulsados por acuerdo de la comunidad, argumentando que no realizan tequio y desacatan las órdenes de la autoridad municipal.
Huaves sufrieron abuso de autoridad
Pobladores expulsados de Pueblo Viejo piden justicia Denunciantes emitieron una denuncia penal contra el agente municipal de Pueblo Viejo, Homero Salinas, por privación ilegal de la libertad, abuso de autoridad y despojo Agencias
P
obladores de Pueblo Viejo, perteneciente a San Francisco del Mar, exigieron justicia por ser expul-
El párroco de Xochimilco indicó que Oaxaca continúa siendo rehén de la clase política, organizaciones sociales e intereses grupales y personales; el gobierno solapa la impunidad e injusticia
sadas del municipio, así como una serie de abusos en su contra. Nueve personas huaves de Pueblo Viejo pidieron justicia al gobierno, pues fueron expulsados de la zona; también aseguraron que sufrieron abusos por parte del agente municipal de ese lugar, Homero Salinas. Carlos Norberto Ocampo Andrés y Oliver Ocampo Martínez se presentaron en una primera audiencia, en el Juzgado de Garantías de Juchitán, demandando al agente municipal por abuso de autoridad y robo. Carlos Norberto informó que la autoridad le cerró su tortillería porque representaba competencia para el edil, pues también tiene un negocio igual; asimismo, le robó a su hijo Oliver Ocampo la motocicleta que
Los expulsados se encuentran desde el 15 de noviembre viviendo en Pueblo Nuevo, recibiendo el apoyo de la autoridad municipal de San Francisco del Mar; sin embargo, en su lugar de origen dejaron a sus esposas e hijos, temiendo que estos sean violentados en cualquier momento. Los indígenas expulsados son: Nicolás Andrés Juan, Facundo Francisco Martínez, José Luis Martínez, Javier Martínez Jiménez, Joselito Gallegos, Carlos Norberto Ocampo Andrés, Oliver Ocampo Martínez, Bernardino Pineda Castillejos y Jesús Ocampo Vargas. Los huaves fueron expulsados por acuerdo de la comunidad, argumentando que no realizan tequio y desacatan las órdenes de la autoridad municipal.
Se querían cambios del gobierno, no refrendar esquemas: Padre Uvi
Rebeca Luna Jiménez
Wilfrido Mayrén Peláez (Padre Uvi), defensor de derechos humanos y párroco de la iglesia de Xochimilco, indicó que a tres años del gobierno estatal “estamos más lejos de la consolidación del nuevo esquema político-institucional, por el que la gen-
utiliza para realizar el reparto de tortillas. A la cita se presentaron los denunciantes, pero no los imputados, por lo que el juez de garantía, Pablo Escobar García, no llevó acabo la audiencia programada. Los demandados utilizaron su recurso legal de ampliación de término de 72 horas para justificar el desacato del juez. Ahora el Ministerio Público se encargará de ejecutar la orden de presentación, a través de la fuerza pública, contra los imputados de esta causa penal. Los nueve indígenas expulsados exigieron justicia por los abusos que han sufrido por parte de Homero Salinas, como la privación ilegal de la libertad, abuso de autoridad y despojo.
El Padre Uvi aseguró que la falta de capacidad de los funcionarios impide la consolidación de un nuevo esquema político-institucional, generando así retraso económico y social.
te votó el cuatro de julio de 2010”. Señaló que el estado sigue siendo rehén de la clase política, organizaciones sociales e intereses grupales y personales. “El cambio que se esperaba tenía que ver con un modo distinto de hacer gobierno y de construir relaciones democráticas con los ciudadanos, no repetir los esquemas predominantes en los gobiernos estatales que precedieron”, aseveró. Sin embargo, indicó la cada vez más notoria falta de capacidad de funcionarios para resolver los conflictos que presentan las comunidades, tal es el caso de las pifias cometidas en la defensa del territorio de los chimalapas, la falta de generación de acuerdos para resolver los
constantes conflictos en la Sierra Sur o Mixteca. Asimismo, destacó la falta de justicia e impunidad que ha marcado este gobierno, pues no hay detenidos por el conflicto en 2006, ni funcionarios castigados por lucrar con el erario público en la administración pasada. Tampoco hay un proyecto claro de desarrollo económico que combata la pobreza, inseguridad y mejore la administración pública, entre otras situaciones. Finalmente, señaló que lamentablemente las posibilidades de que esta situación cambie son realmente insignificantes, generando un profundo retraso en el desarrollo económico, político y social del estado.
Siete comerciantes se instalan en Centro Histórico El director general de Ordenamiento Comercial, Alejandro Tejada Morales, informó que se emitirá una sanción económica y decomisarán la mercancía de quienes desacaten el acuerdo Agencias
Hasta ahora siete vendedores ambulantes han violado el acuerdo emitido por el gobierno municipal de la ciudad de Oaxaca, en el sentido de no instalarse en las calles del Centro Histórico. Se estableció que los comerciantes no se instalarían durante la celebración del 12 Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio, del 18 al 22 de noviembre. El director general de Ordenamiento Comercial de la ciudad de Oaxaca, Alejandro Tejada Morales, dio a conocer que en total 940 comerciantes ambulantes, de distintas organizaciones, deben acatar esta medida. Indicó que quienes no cumplan con ella serán sujetos a una sanción económica equivalente a diez salarios mínimos, en Oaxaca es de 61.38 pesos diarios, además del decomiso de su mercancía. A su parecer, dicha disposición municipal no causó gran inconformidad entre los comerciantes. Aseguró que el Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio tiene un impacto económico en la ciudad, cuya situación seguirá aún después de que concluya la actividad, pues muchos congresistas alargarán su estancia. Informó que, las organizaciones de vendedores ambulantes, apoyaron con la limpieza de calles y parques para ofrecer una ciudad limpia a los visitantes extranjeros y nacionales. Finalmente, negó que las autoridades municipales hayan dado a los líderes de comerciantes recursos económicos.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Jueves, 21 de noviembre de 2013
Llevaba 11 meses sin subsidio del gobierno
MACO amenazó con cerrar, entonces el gobierno pagó
En un comunicado, el museo informó que, por no contar con los recursos gubernamentales, estaban a punto de cerrar; unas horas después, el gobierno les entregó el adeudo Agencia JM
E
l Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO) anunció que cerraría sus puertas, tras cumplir 11 meses sin subsidio, por la indiferencia del gobierno del estado que encabeza Gabino Cué Monteagudo. En un comunicado, la asociación civil Amigos del MACO declaró que la situación financiera del museo era insostenible, por ello, se veían obligados a plantear su cierre a la comunidad artística local y nacional. Expresaron que durante 11 meses no se habían cubierto de manera responsable sus compromisos, los cuales incluyen 25 exposiciones tem-
La orquesta de cámara de la UABJO ha logrado obtener el reconocimiento del público, pues sus presentaciones son diferentes en cada recital Agencias
La Orquesta de Cámara de la Escuela de Bellas Artes (OCEBA), de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), cumplió 40 años de formación en el mes de septiembre. Bajo la batuta del maestro Sócrates Juárez, la orquesta se encuentra en una etapa de fortalecimiento y reestructuración, en donde se pretende darle nuevos bríos a la alineación que desde hace 20 años se ha mantenido estable. Fue en 1972, durante la gestión del entonces director de la Escuela de Bellas Artes, Sergio Magaña, y del exrector Rubén Vasconcelos Beltrán, cuando la orquesta inicia
El titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, dijo que se mantiene un monitoreo y vigilancia especial en todas las comunidades donde disminuye más la temperatura.
Niegan contingencia por las bajas temperaturas Como en todas partes, el gobierno de Gabino Cué le adeudaba al MACO el subsidio de 11 meses; por sus compromisos incumplidos, el museo amenazó con cerrar, unas horas después aparecieron dos millones de pesos en la Secretaría de Cultura y, por fortuna, el museo no va a cerrar.
porales, 28 actividades paralelas, así como el pago al día de salarios, prestaciones y obligaciones fiscales. La asociación civil aseguró que agotaron todos los caminos institucionales para evitar el cierre del museo, pero no habían tenido éxito. “El MACO ha logrado cumplir con su función museística a partir de los ingresos que se han sumado, gracias a las aportaciones de Amigos del MACO, el pequeño subsidio del Instituto Nacional de Bellas Artes y donativos a través de la tienda del mismo museo”, destacó el comunicado.
Precisaron que el museo, en este momento, registra un déficit financiero que le impide hacer frente a sus compromisos. Pidieron que el gobierno del estado asuma su responsabilidad con el MACO, pues es “uno de los museos de más relevancia en el país y de mayor compromiso con su comunidad”. La respuesta A mediodía, a través de la Secretaría de las Culturas, el gobierno estatal hizo entrega de dos millones pesos a la institución y emitió un boletín de
haber cumplido con su obligación. Casi el mismo tiempo, Francisco Toledo y otros miembros fundadores del MACO, aseguraron que los fundadores no fueron consultados sobre el documento emitido. “Expresamos nuestro total desacuerdo con la decisión de poner en riesgo la existencia del museo, y con el hecho de que no nos hayan tomado en cuenta para este planteamiento”, aseveró. En su comunicado, Francisco Toledo señaló que “sólo espera que no se retracte también el gobierno” sobre el dinero destinado al museo.
La OCEBA cumple 40 años de su formación como un cuarteto de cuerdas, y al siguiente año se presentan por primera vez, teniendo a la fecha varios directores de renombre, así como participantes. Con grandes retos por delante, desde 2010 iniciaron temporadas cada semestre, primeramente para los alumnos, profesores, trabajadores de la escuela, así como de la UABJO en general; posteriormente, al público en general para mostrar el gran talento que existe dentro de esta alineación, con acceso gratuito. A pesar de los festivales importantes que se realizan en Oaxaca, poco a poco han logrado obtener un reconocimiento dentro y fuera de la institución, recibiendo invitaciones para presentar su temporada en otros espacios y comunidades. El maestro Juárez explicó que son muchas las necesidades que se
El maestro Sócrates Juárez dirige la OCEBA, la cual está en etapa de fortalecimiento y reestructuración para brindar un mejor espectáculo.
tienen, como lo es un espacio adecuado para los ensayos y el equipo, pero la satisfacción del reconocimiento de la gente es lo que hace
que cada presentación sea diferente, por lo que trabajan en los arreglos para que cada recital no sea igual al anterior.
Germán Tenorio Vasconcelos informó que hay mil 500 comunidades bajo cero, pero no hay contingencia sanitaria Agencia JM
El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, rechazó que exista alguna contingencia sanitaria por las bajas temperaturas registradas en comunidades localizadas a más de dos mil metros de altura. Sin embargo, señaló que la dependencia mantiene un monitoreo constante en mil 500 comunidades oaxaqueñas. El funcionario agregó que estas comunidades se ubican en 150 municipios de la Sierra Norte, Sierra Mixe, Sierra Sur, Sierra Mazateca y Mixteca, donde los últimos días se han registrado temperaturas bajo cero. Tenorio Vasconcelos reiteró que los SSO mantiene un monitoreo y vigilancia especial en todas estas comunidades, a través de las jurisdicciones sanitarias, para detectar alguna contingencia derivada de las bajas temperaturas que están ocasionando los frentes fríos. Por otra parte, precisó que por las bajas temperaturas que se registran en casi todo el territorio oaxaqueño, la reproducción del mosco que transmite el dengue disminuyó notablemente. Sin embargo, reconoció que a pesar de ello, la dependencia continúa con sus programas de prevención en el estado, principalmente en regiones de la Costa, Istmo y Cuenca del Papaloápam, donde el índice de brotes de dengue fue alarmante, generando víctimas. Por tal motivo, el titular de los SSO exhortó a la población, pero especialmente a los niños y adultos mayores, a abrigarse correctamente y a evitar hacer ejercicios al aire libre, para no exponerse a las bajas temperaturas.
Jueves, 21 de noviembre de 2013
ESTADO
DESPERTAR DE OAXACA
7
Editor: Israel García
Refirieron que los niños juegan debajo de las mesas de los clientes
Denunciaron presencia de menores de edad en cantinas de Salina Cruz Denunciaron la corrupción de empresas cerveceras y la complacencia de la Regiduría de Salud al no sancionar por estos actos a los dueños de los bares Agencias
L
a presidenta de la Asociación de Mujeres, Gloria Newman Estrada, denunció la corrupción que hay entre los representantes de las empresas cerveceras y la Regiduría de Salud de Salina Cruz para no sancionar a los dueños de las cantinas, los cuales permiten que niños menores permanezcan junto con sus mamás, quienes son meseras. Explicó que luego de la denuncia pública que hicieron los vecinos de las colonias Héroes de Nacozari y Revolución, en donde revelaron que mientras cuatro niños de entre tres
La regiduría de Educación y Cultura junto con diferentes instituciones educativas recordaron el inicio de esta etapa histórica del país
Agencias
Para conmemorar el centésimo tercer aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, el ayuntamiento de Santa María Huatulco, por medio de la regiduría de Educación y Cultura, junto con el apoyo de las diferentes instituciones educativas de esta municipalidad, efectuó el acto cívico y el desfile en la cabecera municipal. En presencia de Lorenzo Lavariega Arista, presidente municipal de Santa María Huatulco, y parte del Cabildo, inició el acto cívico en la unidad deportiva, con la participación de la banda de guerra de la Policía Municipal, la escolta del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca No.
Gloria Newman dijo que en dos años, los bares dieron al gobierno de Salina Cruz 10 millones de pesos por pago de impuestos.
y siete años de edad jugaban debajo de las mesas del antro de vicio llama-
do Navegante, ubicado en la avenida Teniente Azueta, sus mamás, en
estado de ebriedad, bailaban con los clientes del bar. Expresaron que después de las 20:00 horas, las madres sientan a los menores en las sillas donde conviven con los clientes, exponiendo la integridad física de los niños. Señaló la falta de atención del secretario municipal, Francisco Salinas, para atender el problema que hay en los bares, ya que durante los dos años de gobierno los permisos de estos lugares le dejaron más de 10 millones de pesos en ganancias por el pago de impuestos. “Este problema ha venido ocurriendo en varias cantinas del municipio, pero como ya se van, poco o nada les interesa resolver esta situación, que es lamentable”, añadió. Pidió a Derechos Humanos que intervenga para interponer las quejas correspondientes contra los servidores públicos que están recayendo en un delito grave, y se les castigue conforme a derechos. Aseguró que las autoridades intervienen para clausurar la cantina y multar a los propietarios sólo después que ocurre una desgracia. Pero, en tanto no ocurra, continuarán estas malas prácticas donde los niños quedan indefensos.
Celebraron el 103 aniversario de la Revolución Mexicana, en Huatulco 38 (Cecyteo), quienes entonaron el Himno Nacional. Después del acto cívico, Lavariega Arista encabezó el desfile alusivo a la fecha por las principales calles de la población, en compañía de su Cabildo. La conmemoración finalizó en la plaza principal, lugar en donde el edil y sus concejales observaron, desde el balcón municipal, las actividades que las escuelas prepararon para este día. Cabe mencionar que a nombre del gobierno municipal, María Cristina Pacheco Martínez, directora de Educación, agradeció a cada una de las instituciones por su participación en el acto conmemorativo de la Revolución Mexicana. Al evento se dieron citas jardines de niños, primarias, secundarias, alumnos del Concejo Nacional de Fomento Educativo, de nivel medio superior, personal del Ayuntamiento, agentes y representantes de las comunidades y el personal de bomberos.
En el desfile participaron jardines de niños, alumnos de primarias, secundarias, de nivel medio superior y personal del Ayuntamiento.
Francisco Círigo Villagómez reconoció a Onofre Martínez Aguilar en la categoría de atleta o entrenador, por sus logros en el municipio.
Entregó edil de Huajuapan premio deportivo El munícipe dio a Onofre Martínez Aguilar el Premio Municipal del Deporte por su impulso, responsabilidad y liderazgo en el deporte Agencias
Tras entregar el Premio Municipal del Deporte a Onofre Martínez Aguilar, el presidente de Huajuapan de León, Francisco Círigo Villagómez, destacó que el galardonado representa un orgullo para esa actividad en la región, por el impulso, responsabilidad y liderazgo con el que se ha conducido. En el marco del aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, Círigo Villagómez hizo la entrega del Premio Municipal del Deporte a un atleta o entrenador, quien por sus logros ha contribuido al crecimiento y desarrollo del deporte en el municipio. Manifestó que en 2013 participaron seis aspirantes a este premio; sin embargo, el galardón fue otorgado a Onofre Martínez Aguilar, quien durante más de 25 años ha participado en eventos de atletismo a nivel regional. Recalcó que a los 42 años de vida del entrenador, quien también tiene el oficio impresor, sigue mostrando su pasión por el atletismo, y es digno de mencionar por su capacidad para preparar a los futuros atletas de Huajuapan en las diversas justas deportivas.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 21 de noviembre de 2013
POLÍTICA
Editor: Israel García
INE retomará el control de los comicios con poderes de delegación
INE podrá investigar los comicios donde intervengan gobernadores PRI, PAN y PRD acordaron en el Senado dar al instituto facultades de fiscalización, radio y televisión, redistritación y manejo del padrón electoral
Agencias
R
rencia de gobernadores, el nuevo instituto podrá atraer la elección. A su vez, el PRI avaló incorporar la figura que permitirá que cuando un candidato rebase el tope de gastos de campaña, se anule su participación. Los senadores aún se mantienen en la discusión de los montos y las circunstancias para aplicar esta causal. De configurarse el rebase de tope de gastos de campaña, se podrá proceder por la vía electoral (con la anulación de la candidatura) y por la vía penal, al presumirse procedencia ilícita de los recursos. Los consejeros del INE serán nombrados por la Cámara de Diputados, como sucede hoy con los consejeros electorales del Instituto Federal Electoral, por dos terceras partes del Pleno. El Senado nombrará a los integrantes de los tribunales electorales locales, con el voto de dos terceras partes del Pleno. También destacó el acuerdo para que legisladores puedan reelegirse, pero se aprobó un candado para que se sometan soló al voto del partido que los postuló en un principio, para eliminar a los “chapulines”, y se rechazó que las dirigencias puedan “vetar” a un legislador de su propio partido que opte por la reelección.
epresentantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), en el Senado, hicieron un acuerdo en materia de reforma política para que el Instituto Nacional de Elecciones (INE) tenga la facultad de atraer cualquier elección cuando se sospeche la injerencia de un gobernador. Lo anterior, a través de las llamadas “facultades de delegación o arrogación” que permitirán al INE retomar el control de los comicios.
El Senado acordó garantizar que no desaparecerán los institutos electorales estatales, ni los tribunales locales.
Los consejeros del instituto acordaron que este procedimiento se efectuará mediante reciclaje en un plazo máximo de 25 días hábiles
IFE aprobó destrucción de boletas restantes de 2012
Notimex
El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó la destrucción de las boletas electorales que se utilizaron para hacer un estudio sobre la elección federal de 2012. En sesión ordinaria, la consejera María Marván Laborde, y el consejero presidente provisional, Benito Nacif, así como los consejeros Lorenzo Córdova y Marco Antonio Baños, determinaron que este procedimiento deberá efectuarse en un plazo máximo de 25 días hábiles, mediante reciclaje y no por incineración.
El nuevo órgano tendrá una serie de facultades como la fiscalización, radio y televisión, la redistritación y el manejo del padrón electoral. El INE también implementará un servicio de capacitación constante, con el fin de nombrar a los funcionarios de casilla para las elecciones locales, el cual se denominará Servicio Electoral Nacional y controlará la integración de las casillas, a fin de evitar que se manipulen para favorecer a ciertos candidatos.
En noviembre de 2012, las 300 juntas distritales destruyeron la papelería electoral utilizada en los comicios de ese año, pero una muestra de las boletas se conservó para un estudio estadístico, que fue entregado el pasado 29 de agosto al Consejo General del IFE. “A la fecha, el IFE no tiene conocimiento de notificación alguna relacionada con algún procedimiento jurídico en trámite, hacia instancias nacionales o internacionales, ni pronunciamiento por parte de éstas que impidan la destrucción de la documentación electoral”, señaló el instituto. El vocal secretario de cada Junta Distrital Ejecutiva dará fe del acto de destrucción y remitirá copia simple del acta circunstanciada a la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, por los medios electrónicos disponibles.
En el acuerdo se garantizó que no desaparecerán los institutos electorales estatales, ni los tribunales locales. De esta forma, los consejeros locales sólo podrán organizar las elecciones, pero no desaparecerán esas figuras, ni los institutos. El INE podrá designar, desde el centro del país, a los consejeros electorales locales, quienes organizarán sus comicios en cada estado. Sin embargo, ante la sospecha de inje-
El IFE acordó que tras la destrucción del material electoral de 2012, la Comisión de Organización Electoral ofrecerá un informe final.
Tras la destrucción de las boletas y la demás documentación electoral utilizada en los comicios federales de
2012, la Comisión de Organización Electoral deberá ofrecer un informe final al Consejo General del IFE.
Emilio Lozoya pidió a diputados penalizar severamente el robo de combustible, del que se han presentado dos mil 760 denuncias ante la PGR.
Lozoya negó negociar en lo oscuro reforma energética El director de Pemex aseguró que el gobierno federal respeta el papel legislativo del Congreso y que la iniciativa del Ejecutivo es nacionalista Agencias
El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, rechazó negociaciones en lo oscurito con las diferentes bancadas legislativas para la aprobación de la reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto. En comparecencia ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Lozoya aseveró que el Ejecutivo federal es respetuoso de la soberanía del Congreso de la Unión, además destacó que la iniciativa gubernamental es meramente nacionalista. Ante la pregunta del diputado panista, Rubén Camarillo, sobre cuándo se reunió para tratar sobre la reforma energética, Lozoya respondió: “No hay negociaciones en lo oscurito, ni con diputados del Partido Acción Nacional (PAN); somos respetuosos de la soberanía del Congreso de la Unión”, enfatizó. Anteriormente, el diario estadounidense The Wall Street Journal y la agencia financiera Bloomberg señalaron que el gobierno federal y el PAN presuntamente negociaban la aprobación de una reforma energética que incluyera cambios constitucionales. Por otra parte, Lozoya Austin reveló que el robo de combustibles en el país generó en 2012 pérdidas por siete mil 300 millones de pesos, además que para el cierre de 2013 ascenderán a siete mil 605 millones. Por ello, solicitó a los diputados su apoyo para penalizar severamente este delito, del cual se han presentado dos mil 760 denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR).
Jueves, 21 de noviembre de 2013
DESPERTAR DE OAXACA
EDITORIAL Columna Invitada
Columna Invitada
Revoluciones
CNTE: La lucha por la cuota… de negociación
Marco Rascón
E
n 1988 se construyó la posibilidad de poder cambiar y democratizar ganando, sin perder lo hecho. Era una revolución democrática, sin cortar con la raíz de la Revolución Mexicana. En esa visión contradictoria entre la herencia positiva que convirtió en derechos fundamentales la educación, el trabajo, la tierra y las riquezas del subsuelo como el agua, petróleo, minerales, espacio aéreo, ondas herzianas; y los valores negativos —cíclicos en nuestra historia— como el autoritarismo, el fraude, la intolerancia, la corrupción, la discrecionalidad, la demagogia y la simulación, surgió la disyuntiva de transformarnos, reconstruyendo los principios de democracia y soberanía que han identificado en su lucha permanente al pueblo de México. Sin embargo, la visión dominante en el régimen vio en la posibilidad de cambio un peligro y se decidió por desviar el proyecto nacional hacia el neoliberalismo económico y legitimando el subdesarrollo crónico a manera de un tratado entre iguales. Desde 1988 hasta la fecha, el desencuentro nacional es lo que nos caracteriza debilitándonos para enfrentar al mundo global que nos envolvió sin tener internamente un acuerdo mínimo. El viejo régimen priista prefirió romper con el espíritu social de la revolución de 1910-17 a cambio de una prometida modernidad. A 103 años de la Revolución Mexicana, la falla de instituciones con capacidad reformadora nos ha llevado como entonces a vivir de pactos. Los Tratados de Ciudad Juárez en 1911 fueron un pacto con el régimen porfiriano que posibilitó nuevas elecciones y la llegada de Francisco I. Madero a la Presidencia. Luego vino el Pacto de la Ciudadela entre un grupo golpista del Ejército instigados desde la embajada de Estados Unidos contra el gobierno legítimo. Siguieron otros como el de Villa y Zapata para formar gobierno tras la ruptura con Álvaro Obregón y Venustiano Carranza en la Convención de Aguascalientes. Hubo más para derrocar a Carranza y otros para impedir la reelección, como el Plan de Agua Prieta. A falta de instituciones con capacidad reformadora o cuando la situación ha sido paralizante como ahora, los pactos o planes han sido la vía entre fuerzas — incluso enemigas—, para imponerse o como simple tregua. Ayer, como hoy, cuando el país requiere funcionar y al mismo tiempo construir un nuevo Estado que lo destrabe, hay quienes hacen pactos contra los pactos y proponen golpes e insurrecciones, contra toda posibilidad de reforma. Hoy en México no existe solo el Pacto por México, sino también el Pacto de Bucareli, donde el gobierno federal y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a través de sus mesas y acuerdos secretos parecieran compartir la simulación de diferencias, cuando en el fondo existe el acuerdo de mantener los mecanismos de control político y sindical en uno de los sectores fundamentales para la democratización del país: los profesores. Su pacto se parece al de Victoriano Huerta con Félix Díaz que llevó a la Decena Trágica, en 1913. Sectores de derecha y que se autodenominan de izquierda, impugnan el Pacto por México, pero tampoco tienen propuesta vía el Poder Legislativo. En el fondo, la visión que impera en todas las fuerzas ideológicas es el golpismo y el pactismo secreto. Por ello, hoy los extremos se funden en pactos contra cualquier posibilidad de reformas que sólo han sido posibles por un pacto. Si viéramos con criterios y visiones de la izquierda de ayer la reforma hacendaria cuando se pasó el cobro del IVA de 10 a 15 por ciento en 1996, donde la carga fiscal estaba dirigida al consumo, la reforma hacendaria de hoy hubiera sido un triunfo inimaginable. Lo mismo en telecomunicaciones o la educativa, vista por una CNTE democrática de los años 80. Hoy el país está convulso. El bandidaje se adueña de territorios enteros y surgen poderes paramilitares cuya guerra fundamental es aún indefinida. Con la experiencia militar de Porfirio Díaz en situaciones que se pueden acercar a lo semejante, éste decidió dejar el poder y retirarse, pero no su régimen. ¿Cómo no repetir la historia? ¿Cómo dejar de alabar la derrota y la tragedia? ¿Cómo sumar alternativas, sin destruir lo positivo que tenemos? Cambiar, reformar y transformarse es la única opción y alternativa y para ello cada voto ganado en el Congreso para las causas justas es fundamental. Ahora, como nunca, México necesita una revolución democrática como la que fue delineada en 1988 y donde surgió un pacto de vertientes progresistas, nacionalistas, demócratas y socialistas para transformar a México.
Jorge Fernández Menéndez
N
o sabemos qué se está negociando, desde hace semanas, con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Tenemos el recuento de las reacciones: el lunes reapareció oficialmente el líder del Sindicato Nacional, Juan Díaz de la Torre, en un acto con el presidente Peña Nieto y aseguró que nada de lo que se está negociando con la coordinadora pone en entredicho las leyes secundarias de la reforma educativa. Pero Juan Díaz no nos dijo qué se está negociando. El mismo lunes, la coordinadora realizó su enésima marcha a la Secretaría de Gobernación exigiendo, esta vez, que se reanudaran las negociaciones que no sabíamos que se habían interrumpido. Y tendrá con el mismo objetivo marchas y bloqueos todo el resto de la semana. Pero mientras unos marchan exigiendo nuevas negociaciones, otros sí las tienen: por ejemplo, los maestros de la coordinadora en Chiapas, que tampoco sabemos qué están negociando, pero que, por lo pronto, como ocurre con los de la Sección 22 en Oaxaca, siguen cobrando aunque lleven, los chiapanecos, casi tres meses en paro y los de Oaxaca y otros estados, mucho más en un intolerable plantón en la Ciudad de México. Por cierto, dicen que el plantón también ha sido negociado y se logró, nada más y nada menos, que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación liberara las vialidades en torno al Monumento a la Revolución, que sigue tomado, lo mismo que muchas de las aceras en torno a esa plaza. Para comerciantes y oficinistas sigue siendo un desastre, pero eso fue lo que se acordó, ¿a cambio de qué? Resulta incomprensible que después de tantos meses no sepamos qué se está negociando con la coordinadora. Se podrá argumentar que en esa negociación, como en muchas otras, la secrecía es fundamental para llegar a acuerdos, pero si los mismos son secretos, si el resultado real es que desde hace meses en algunos estados de la república no hay clases, en otros se reanudaron, pero las leyes vigentes no se cumplen y en todos los casos se pagan sueldos, se haya o no trabajado, a cambio de una negociación de la que no sabemos los términos, estamos mal. Si a eso le sumamos los daños e inconvenientes que se ocasionan a la ciudadanía a cambio de quién sabe qué, las cosas están peor. Lo que es un hecho es que en este muy largo proceso, aunque no conozcamos los términos de las negociaciones, la coordinadora se está dividiendo. No sólo por las diferencias reales que existen, más allá del discurso de la oposición común a la reforma edu-
cativa, entre los grupos oaxaqueños, chiapanecos, michoacanos, guerrerenses y del DF, sino también porque la ambición de poder está generando una intensa lucha interna en todas esas secciones. Algo debe ser importante, en términos de recursos o poder, porque son muchos los que quieren estar en la mesa de los acuerdos. El caso de la Sección 22 de Oaxaca es el más notable, por una parte porque existe ya una confrontación con muchos padres de familia que no aceptan una situación que deja a sus hijos simplemente sin educación alguna, sino también porque se da una lucha con una parte pequeña, pero creciente, del magisterio local que no está con la coordinadora sino con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Pero además, porque la propia Sección 22 está dividida en varios grupos que luchan por quedarse con las principales parcelas de poder: no es poco, controlan miles de puestos de trabajo, la educación estatal y un presupuesto de más de nueve mil millones de pesos al año. Para usar términos convencionales, aunque quizá no se apliquen tan estrictamente en una organización tan sui géneris como la Sección 22, a la derecha del grupo de Rubén Núñez, su actual líder y cabeza en la negociación con Gobernación, se encuentran varios dirigentes que fueron desplazados precisamente por estar acusados de negociadores, pero con el gobierno de Ulises Ruiz. A la izquierda están varias organizaciones, algunas de ellas ligadas a grupos armados, como los de la corriente que secuestró a los niños Álvarez Benfield. La exigencia de la Sección 22 de que sean liberados esos secuestradores deviene de la necesidad de mantener sus propios equilibrios de poder interno. Mientras tanto, hay otros grupos de la Sección 22 que están tratando de hacer proselitismo y ampliar su base en otros estados. En ocasiones de forma casi burda. Por ejemplo, quien está tratando de organizar a los profesores en Quintana Roo, presentándose como dirigente local, es Erangelio Mendoza González, dirigente de la Sección 22 cuando se dio la irrupción del Ejército Popular Revolucionario en La Crucecita, en Huatulco, en 1996, ligado a esos grupos armados e investigado por esos lazos, y originario, casualmente, del mismo municipio que el grupo de secuestradores de los niños Álvarez Banfield, Jalapa del Marqués. Obviamente, Erangelio no ha trabajado ni mucho menos ha sido profesor jamás en Quintana Roo, ni tiene políticamente nada que ver con ese estado. Pero él también quiere su cuota de negociación.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 21 de noviembre de 2013
OPINIÓN Indicador Político
Columna Invitada
Carlos Ramírez
V
ERACRUZ: DERROTA DE FIDEL HERRERA. ¿QUEDÓ CLARO? EL PODER ES INDIVISIBLE. Si Veracruz es sede de los estilos políticos más picarescos de México, el exgobernador Fidel Herrera Beltrán debió de haber recibido como cubeta de agua fría la parte final del texto del tercer informe del gobernador Javier Duarte. Y más por las claves no tan ocultas, que por la pasión del orador. En la parte del final de su informe, Duarte dejó muy en claro que hace tres años recibió un estado con problemas acumulados y pocas salidas, y que tardó esos tres años en reconstruir la viabilidad. Si los veracruzanos dicen que a buen entendedor pocas palabras, Duarte fue más que insistente en dejar claro que los tres años que vienen nada habrá del pasado. El deslinde político en Veracruz llegó muy a tiempo, por el estilo político del exgobernador Herrera Beltrán —muy de la picardía local— para comenzar a meterse en el proceso político veracruzano que tradicionalmente toma un giro sucesorio estatal a partir justamente de la frontera de la mitad del sexenio. Muy a las formas muy conocidas en los cafés del malecón del puerto, Herrera Beltrán ha estado moviendo piezas en medios del DF y locales para tratar de dejar la impresión de que está de regreso al estado y que comenzaría a operar por adelantado la sucesión estatal. Pero las reglas del sistema priista son muy claras en Veracruz: el gobernador es el que manda y los exgobernadores, si acaso, sólo podrán ir a tomar café con leche a La Parroquia o a jugar dominó como Ruiz Cortines, y ponerle sal y pimienta a las conversaciones con frases sobre los tiempos que le tocaron gobernar. Pero nada más. El exgobernador Herrera Beltrán se había confiado en que Duarte había salido de su gabinete, pero la política es de linderos, tiempos y picardías propias. Fue el propio Herrera Beltrán el que filtró información de que no querían aprobar su designación como embajador, pero en los círculos de la Cancillería no lo tenían en el radar de asignaciones. La intención fue mandar el mensaje de que lo tomaran en cuenta y, de paso, enviar señales a Veracruz de que seguía latente en las estructuras priistas. Los datos del gobernador Duarte en su tercer informe mostraron que Veracruz había llegado al relevo de gobernador, en 2010, con insatisfacciones y sobre todo con problemas de desarrollo. De ahí que la primera mitad de su sexenio la haya destinado a reconstruir la viabilidad del crecimiento, la inversión extranjera y el empleo, aunque sectores veracruzanos críticos siguen considerando insuficientes los resultados. Al final de su informe, Duarte subió el tono de voz y tomó un ritmo de fijación del mensaje político que, dicen muy bien, retumbó en los oídos del exgobernador Herrera Beltrán. Y si bien podría decirse que no se llegó a la ruptura, sí al establecimiento del criterio de que el poder político en los tres años que vienen será exclusivamente del gobernador Duarte y que la sucesión de gobernador en 2016 se dará sin interferencias de los emisarios del pasado. Al viejo estilo de los autócratas del Partido Revolucionario Institucional, el exgobernador Herrera Beltrán supuso haber dejado en el palacio de gobierno estatal a un intendente, pero ahora comienza a enterarse que la política actual también se nutre del pasado, en la que los políticos con escenarios temporales tendrían que reconocer que el poder político no se comparte… y menos en Veracruz, sin duda la cuna de la praxis política del sistema priista. Por eso, algunos veracruzanos creyeron escuchar en la parte final del mensaje político del gobernador Duarte el eco del Ruiz Cortines, ya en las mesas de La Parroquia, jugando dominó político en frases: “Soy de la legión de los ex que respetan las decisiones del que es”. ¿Así o más clarito para Fidel Herrera Beltrán, un ex que ya no es?
Carlos Ornelas
CNTE: La lucha por la cuota… de negociación
D
os premisas. Una, conozco y respeto a los cinco integrantes de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE); son personas honorables, investigadores distinguidos y me considero su amigo. Dos, desde antes de que se fundara, en 2001, abogué por la autonomía del INEE, tal vez con más ahínco que el resto de mis colegas; considero que es un requisito indispensable para mantener ecuanimidad e imparcialidad en las valoraciones de la educación. Argumento: el estatuto orgánico del INEE que elaboraron los integrantes de su Junta de Gobierno, diseña una estructura de organización desmesurada: 19 direcciones generales y otros tres órganos ejecutivos; además, cada dirección general contará con direcciones de área, jefaturas de departamento y otros puestos que se erigirán cuando la Junta elabore el manual de organización. Si se cumplen esos propósitos, en pocos años tendremos una institución gigantesca, burocrática y pesada, sin rumbo. En este diseño no predomina el enfoque de la racionalidad burocrática, del que tanto escribió Max Weber. Parece más una traza institucional complicada, que no compleja, de las que hacía mofa Franz Kafka y que Haruki Murakami (Kafka en la orilla) rescata con ironía, humor y saña. Cuando censuro a algún político o funcionario público no pongo atención a las consecuencias que mis juicios puedan traerme; no podría escribir. Mas cuando he realizado críticas a mis colegas —ya cuando reseño alguno de sus trabajos, ya mostrado mis discrepancias con ellos en alguna mesa redonda— sí ha traído efectos: de malas caras al retiro de la palabra, al menos por una temporada. Los académicos tenemos la piel más sensible. Hoy hago la crítica a los funcionarios que diseñaron el estatuto que, me parece, perdieron el sentido de las proporciones y la intuición que proporciona el trabajo académico. No tuvieron una visión estratégica de lo que se necesita, pensaron en una institución con actividades ejecuti-
vas, no de elaboración de políticas y lineamientos. Sospecho que a los miembros de la Junta no les alcanzará el tiempo para ordenar todos los asuntos porque, además, tendrán que coordinar a cuatro consejos y poner en práctica sus encomiendas. Con esa estructura el INEE va a perder poder, las energías de sus dirigentes se abocarán a administrar personal, no a pensar en lo importante. También malicio que una vez establecida, cada unidad y dirección general, sus titulares buscarán crear más puestos, habrá duplicación de funciones y se multiplicarán las peticiones por materiales, equipo e infraestructura. El gasto corriente se comerá al instituto que acaba de nacer. Este primer paso fue equívoco, pero hay tiempo para cambiar, ponerse a recapacitar, adquirir experiencia y luego diseñar un estatuto y manual de operaciones acorde con las necesidades de una institución pensante, un laboratorio de ideas. También me parece una desmesura que quieran participar en la Junta Directiva de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, éste es un órgano del Poder Ejecutivo, participar en él le reduciría independencia al INEE. Lo que México necesita para la evaluación de la educación, cavilo, es una institución ágil, con pensamiento estratégico y dúctil a los cambios en el ambiente. Más que tanta dirección administrativa y de órganos de control, lo que se requería era diseñar unos cuatro think tanks, para dedicarse a la creación e innovación de lineamientos e instrumentos de evaluación. Estoy convencido de que el INEE podría extraer lo mejor del intelecto de los miembros de su junta y de los colaboradores que recluten. No puede, no debe, convertirse en un aparato burocrático más. Espero que mis amigos de la Junta de Gobierno recapaciten sobre lo que han hecho y den marcha atrás, que se inspiren en Weber y no en Kafka. No hay que pedir más presupuesto para ejercerlo en gasto corriente; hay que invertir en conocimiento. También espero que mis amigos no me retiren la palabra.
Jueves, 21 de noviembre de 2013
ESPECTÁCULOS
DESPERTAR DE OAXACA
11
CARTELERA CULTURAL OAXACA Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO) Exposiciones en curso: Amazing Stories de Valerie Campos Seleccionada de la Convocatoria Artistas con Trayectoria 2013 Hasta el 24 de noviembre El fin del mundo de Heriberto Quesnel Seleccionado de la Convocatoria Artistas con Trayectoria 2013 Hasta el 24 de noviembre
Plaza Bella
CARTELERA OAXACA
Vigencia del 18 al 21 de noviembre de 2013 SALA
1 1 2 2 3 4 5 6 7 8 9 9 10 11 12 12 13 14 14
TÍTULO DE LA PELÍCULA
GRAVEDAD GRAVEDAD METEGOL METEGOL EL ABOGADO DEL CRIMEN ACTORES, S.A CARRIE METEGOL AMOR A PRIMERA VISA HELI THOR UN MUNDO OSCURO THOR UN MUNDO OSCURO THOR UN MUNDO OSCURO THOR UN MUNDO OSCURO NO SE ACPETAN DEVOLUCIONES 6 ESPIRITUS LA NOCHE DE LA EXPIACION LLUVIA DE HAMBURGUESAS AMOR A PRIMERA VISA
IDIOMA
SUBT SUBT ESP ESP SUBT ESP SUBT ESP ESP ESP SUBT ESP ESP SUBT ESP SUBT SUBT ESP ESP
LUNES, MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES
15:50 17:50 13:;45 20:00 17:00 19:30 14:30 21:50 13:50 16:40 19:20 22:10 14:40 16:50 18:55 20:55 14:00 16:30 18:40 21:15 13:30 16:00 18:30 21:00 13:40 16:15 18:50 21:30 14:50 17:10 19:50 21:55 16:45 19:15 21:45 15:15 18:00 20:40 17:30 20:15 15:30 18:15 20:50 15:45 17:45 20:30 15:00 17:15 19:40 22:00
Espejismos Urbanos de Ursula Acevedo Seleccionada de la Convocatoria Proyecto Joven 2013 Hasta el 08 de diciembre Martes 26 de noviembre 19:00 horas Teatro “Juárez” LA MUJER DE BLANCO (cinco condiciones de con... vivir la muerte) Compañía Punto Cero del Mtro. Gerardo Ibáñez
Lun a THOR 2 ESP (ILOCK S9)
11:15, 13:35, 16:00, 18:20, 20:40 THOR 2 DIG ESP
13:55, 18:35 THOR 2 3D ESP
CLASIFICACIÓN
B B AA AA B15 B B15 AA B C B B B B B B B15 A B
11:35, 16:15, 20:55 LA NOCHE DEL DEMONIO 2 ING
11:50, 14:00, 16:25, 18:45, 21:00 CUATRO NOTAS DE AMOR
12:20, 14:25, 16:30, 18:30, 20:30, 22:30 NO SE ACEPTAN DEVOLUCIONES DIG
14:20 THOR 2 DIG ESP
12:00, 16:45, 19:05, 21:20 PLAN DE ESCAPE ING
12:50, 15:30, 17:50, 20:15, 22:35 ELYSIUM ESP
21:45 LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2
11:45, 13:45, 15:45, 17:45, 19:45 AMOR A PRIMERA VISA DIG
Programación del Viernes 15 al Jueves 21 de noviembre de 2013
12:30, 15:00, 17:25, 19:40, 22:00 THOR 2 ESP
12:25, 14:45, 17:05, 19:30, 21:50 GRAVEDAD ING (ILOCK S11)
11:10, 13:10, 15:10, 17:10, 19:10, 21:10 GRAVEDAD ING
12:10, 14:10, 16:10, 18:10, 20:10, 22:10
12
DESPERTAR DE OAXACA
ESPECTÁCULOS
Jueves, 21 de noviembre de 2013
Se dijo feliz de trabajar con este director Sandra Echeverría reveló que ha hecho el doblaje de siete películas, siendo de los trabajos que más disfruta.
Sandra Echeverría
dará voz a personaje de
Guillermo del Toro La actriz hará doblaje para la cinta The Book Of Life, la cual será dirigida por el mexicano, pero refirió que aún no sabe cuál será su papel Agencias
D
espués de filmar Amor de mis amores, bajo la dirección de Manolo Caro, Sandra Echeverría entrará a un estudio de grabación para darle su voz a uno de los personajes del filme animado que produce Guillermo del Toro, The Book of Life. “Tengo un proyecto con Guillermo del Toro; me invitaron para hacer el doblaje de uno de los personajes de The Book of Life y luego filmo una película en la que voy como actriz y productora, se llama Novia para mi mujer. Será la primera que produciré y estoy encantada”, dijo Echeverría.
Respecto al personaje que tomará para The Book Of Life, Sandra explicó que no sabe cuál será, pues “no me han dado el guión, porque es un asunto que han manejado de manera confidencial, pero pronto podré decir más detalles sobre el personaje que me corresponde”. “Lo que es un hecho es lo feliz que me hace este proyecto, porque soy fan de todo lo que ha hecho del Toro y además el doblaje es algo que me encanta mucho, ya llevo como siete películas dobladas y es de lo que más me gusta hacer”, comentó la actriz que tiempo atrás compartió créditos con Salma Hayek en el filme Salvajes.
Madonna, la estrella mejor pagada de 2013 Según la revista Forbes, este año la cantante obtuvo mayores ingresos que intérpretes como Lady Gaga o Bon Jovi, con 125 millones de dólares Agencias
Según la revista Forbes, la cantante Madonna sobrepasó fácilmente a Lady Gaga y a rockeros veteranos como Bon Jovi, como la artista mejor pagada en 2013. La intérprete estadounidense de 55 años ganó 125 millones de dólares, en gran parte debido a su exitosa gira MDNA, que recaudó 305 millones de dólares, además de los artículos vendidos en conciertos y los ingresos por su línea de ropa y fragancias. “Madonna vive de acuerdo a su apodo: la chica material lidera nuestra lista de los músicos con mayores ganancias”, dijo Forbes. El segundo lugar fue para Lady Gaga, de 27 años, que ganó 80 millones de dólares, y el tercer puesto quedó en manos de Bon Jovi, con 79 millones de dólares. Al igual que Madonna, los otros dos artistas que la acompañan en el tope de la lista de Forbes lograron importantes ganancias con sus giras.
Con su gira MDNA, Madonna recaudó 305 millones de dólares, además de los artículos vendidos e ingresos de su línea de ropa y fragancias.
La última gira de Lady Gaga generó 168 millones de dólares, antes de llegar a su fin anticipadamente, cuando la cantante sufrió una lesión de cadera que requirió cirugía.
Jueves, 21 de noviembre de 2013
DEPORTES
DESPERTAR DE OAXACA
13
Podría dejar el ring definitivamente
Travieso se dijo arrepentido
de regresar al boxeo
El púgil mexicano aceptó que no debió retomar su carrera boxística, luego de haberle causado un hematoma cerebral al colombiano José Carmona Agencias
E
l boxeador mexicano, Jorge Travieso Arce, se dijo arrepentido por su regreso a la actividad profesional, luego de mandar al colombiano José Carmona al hospital, en su pelea del fin de semana pasado. “Me arrepiento de haber regresado al boxeo. Lo pienso, sobre todo cuando recuerdo que yo estaba tranquilo, pero decidí volver y no esperaba pasar por esto; duele pensarlo así”, declaró el Travieso
en entrevista, sabedor de que en el cuadrilátero los boxeadores arriesgan su integridad física. Además, Arce señaló que en los últimos días ha sido blanco de críticas por la opinión pública, por lo que levantó la voz, al mismo tiempo que se expresó solidario con el estado de salud de Carmona, quien ha mostrado una leve mejoría, tras sufrir un hematoma hemisférico del lado izquierdo, producto de la metralla de golpes recibidos en su pelea. “La gente me está crucificando, como si fuera el malo de la película. Yo no quería lastimar a nadie. No soy culpable, sólo soy un peleador y como tal subo a dar un espectáculo al cuadrilátero, pero si me descuido, a mí también me puede pasar lo mismo”, explicó el boxeador mexicano, quien se volvió a cuestionar sobre la continuidad de su carrera profesional. “Me duele haber regresado al boxeo. Esto debe ser una señal de la vida para que me detenga o piense muy bien qué debo hacer”, puntualizó.
Jorge Arce pidió a la opinión pública no condenarlo por haber lastimado a su último contrincante, pues dijo que ése es un riesgo profesional.
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Horóscopos ARIES
Hoy podrías conocer a alguien especial, así que no te cierres y disfruta de la situación, que ya el tiempo dirá lo que pase. Tu economía marchará bien. Aléjate de los chismes y de las intrigas, pues no te llevarán a nada bueno. TAURO Tendrás un día muy agitado, lleno de conflictos, recriminaciones y celos, no lo podrás evitar. Hoy podrías sostener enfrentamientos incómodos en el trabajo. Cuida las cosas que dices para que no te arrepientas después. GÉMINIS Intenta no prolongar demasiado tus salidas a la calle para que te rinda el tiempo, pues tu situación laboral así te lo exigirá. Tus proyectos se resolverán exitosamente, pero no debes quitar el dedo del renglón. CÁNCER Te costará mucho trabajo llevar una vida de pareja estable, debido a que te has inclinado por tus responsabilidades laborales. Tu entusiasmo no tendrá límites y sentirás que puedes comerte el mundo: cuidado con tu intransigencia. LEO Si tienes pareja es necesario que le dediques más tiempo de calidad y que escuches realmente lo que te quiere decir. Lograrás triunfar en tus actividades profesionales, lo que te permitirá obtener fama y reconocimiento.
VIRGO Necesitas hablar seriamente con tu pareja, establecer límites y fomentar el diálogo, porque se podrían distanciar seriamente. Tendrás tiempo para planificar tus tareas y hasta tus diversiones. Aclara los malos entendidos antes de que crezcan. LIBRA Necesitas expresarle tus sentimientos a tu pareja para que la relación se mantenga y no caiga en la indolencia. Es posible que tengas un día pesado, pues te cargarán de actividades de manera injusta. Exige tus derechos. ESCORPIÓN Necesitas aprender a elegir mejor a quien entregas tu amor para tener seguridad en lo que haces. En lo laboral, tu decisión e iniciativa te reportará grandes ventajas. Te sentirás bien por dentro y por fuera. SAGITARIO Hoy tendrás un día muy tranquilo en tu trabajo, así que no habrá pretextos para no sacar los pendientes. Se te recomienda salir a pasear a un parque, relajarte y dejar que el tiempo corra. No dejes que te presionen para tomar decisiones que no quieres. CAPRICORNIO Tal vez sea el momento de que hables con tu pareja respecto a tus expectativas, con el fin de solucionar sus problemas y evitar que la situación se complique. Si no buscas concretar tus sueños, nadie más lo hará por ti. ACUARIO Disfrutarás con nuevas conquistas amorosas, pero cuida tu salud protegiéndote como debe ser. En el trabajo podrían aumentar tensiones y malentendidos con ciertos compañeros. Si puedes hacerlo, hoy no salgas de tu casa.
PISCIS Si tienes problemas de pareja, tal vez sea tiempo de hacer una pausa y reflexionar sobre lo que deseas y lo que te conviene. Aléjate de las relaciones enfermizas porque podrían dañarte más de lo que te imaginas.
Jueves, 21 de noviembre de 2013
De ser ratificado el Piojo, buscará hacer historia
Herrera espera ser confirmado
como técnico del Tricolor El entrenador deberá aguardar a que se efectúe la Asamblea de Dueños, este dos de diciembre para nombrar al técnico de la selección Agencias
M
iguel Herrera, ya con el boleto a la Copa Mundial de Futbol Brasil 2014, espera que se haga el nombramiento oficial del técnico de la Selección Mexicana en la Asamblea de Dueños. No obstante, si es ratificado aseguró: “Si estoy pensando en el quinto partido, no voy a la copa del mundo. Voy a ir con la idea de hacer el mejor torneo, llegar hasta lo más alto, que es el campeonato”, sentenció. “Si no aspiro a eso y cada día no me levanto con el anhelo de ganar un título, me estoy poniendo límites. Afortunadamente, en mi vida no me he puesto alguno, y cuando uno llega a lo más alto, siempre tiene que voltear para arriba”, dijo. El Tricolor ha sido eliminado en octavos de final en las más recientes cinco copas del
El argentino obtuvo el galardón por ser el máximo goleador del futbol europeo en la temporada pasada, con 46 goles en 32 partidos
Miguel Herrera aclaró que la Selección Nacional debe mejorar muchísimo, tanto con él como con otro entrenador.
mundo. Sólo alcanzó la ronda de los cuartos de final en el Mundial de México 1970. “A la copa del mundo hay que ir con la idea de cambiar todo y ganar un título. ¿Difícil? Sí, mucho, pero si no vas con esa ilusión, ¿a qué vas?”, insistió. Eso sí, dejó en claro que con él u otro entrenador, los verdes deben “mejorar muchísimo”.
“El nivel en ese torneo es otro y si queremos hacer una copa del mundo diferente hay que trabajar muchísimo para mejorar”, advirtió el estratega. El Piojo espera terminar su labor con las Águilas para volver al banquillo nacional y dirigir en tierras brasileñas, luego de celebrarse la Asamblea de Dueños del dos de diciembre próximo.
Messi recibió la Bota de Oro por tercera vez
Agencias
El delantero argentino Lionel Messi recibió por tercera ocasión la Bota de Oro por ser el máximo goleador del futbol europeo en la temporada pasada, con 46 tantos anotados en 32 partidos. La estrella del Barcelona recibió de manos del exjugador blaugrana, Hristo Stoichkov, el premio que lo acreditó como el mejor anotador de Europa, por lo cual se mostró contento y sorprendido, pues aseguró que no era un objetivo. “No es mi objetivo, ni mucho menos. Nunca lo fue, ni cuando estuve bien, mucho menos ahora. Mi objetivo es volver bien, ojalá que el de arriba me pueda permitir volver sin lesión”, dijo Messi, quien se recupera de una rotura muscular en el bíceps femoral de la pierna izquierda. Sobre su lesión, el delantero señaló: “Estoy mejor, mejorando poco a poco, ya casi sin dolor y empezando a hacer cositas. No me pon-
Lionel Messi aseguró que su objetivo nunca fue ganar la Bota de Oro.
go fecha para volver, depende de cómo vaya todo. Cuando tenga que ser, será”.
Cabe recordar que en la temporada 20112012 la Pulga hizo 50 goles en 31 encuentros.
Jueves, 21 de noviembre de 2013
POLICIACA
DESPERTAR DE OAXACA
15
Los vecinos apalearon al asaltante
Se le hizo fácil asaltar a una mujer
Chocó al confundir el freno con el acelerador
Un cholo que robó el bolso de una dama fue detenido, golpeado y entregado a la policía por pobladores de la colonia Víctor Bravo Ahuja
Una mujer al volante, tras golpear un coche, quiso huir, golpeó otro más y se estrelló en el portón de una casa del Infonavit Primero de Mayo
Agencias
T
ras robar las pertenencias de una joven y golpearla, un sujeto en estado de ebriedad fue detenido por vecinos de la colonia Víctor Bravo Ahuja, en Santa Lucía del Camino. Los hechos ocurrieron cuando la ofendida, de quien se omiten sus datos de identidad, caminaba rumbo a su domicilio, en inmediaciones de la colonia Víctor Bravo Ahuja y Felipe Carrillo Puerto, del municipio de Santa Lucía del Camino, donde fue interceptada por un joven con apariencia de cholo, quien se encontraba en estado de ebriedad, el cual la jaló cerca de varios automóviles y la golpeó para arrebatarle su bolso de mano. La ofendida refirió que el sujeto le tocó sus partes íntimas con la intención de amedrentarla, por lo que ella
Agencias
Antonio Hernández Hernández, quien estaba en estado de ebriedad, fue trasladado al Cuartel de Policía, en San Bartolo Coyotepec.
gritó para pedir ayuda, gracias a lo cual un automovilista que circulaba en la zona detuvo su marcha para auxiliarla, momento que el atacante aprovechó para huir del lugar. Sin embargo, los vecinos lo detuvieron en la calle Norte 3 y Oriente 1, de la colonia Víctor Bravo Ahuja.
Elementos de la Policía Estatal acudieron al lugar y aseguraron al detenido, quien dijo llamarse Antonio Hernández Hernández, quien se encontraba en evidente estado de ebriedad, además que presentaba lesiones debido a que los vecinos que lo detuvie-
ron lo golpearon al momento de su detención. A raíz de lo anterior, Antonio Hernández Hernández fue trasladado al Cuartel de Policía, ubicado en la localidad de San Bartolo Coyotepec, donde fue turnado a la autoridad competente para determinar su situación jurídica.
Pusieron en libertad a conductor que asesinó a mujer El chofer que arrolló y mató a una dama en calle Fray Bartolomé de las Casas exhibió 145 mil pesos al juez Séptimo de lo Penal y salió libre Agencias
Luis Alberto Pérez, chofer del autobús de pasaje que atropelló y asesinó a una mujer en la calle Fray Bartolomé de las Casas, logró su libertad del Centro de Rehabilitación Social de Santa María Ixcotel, al exhibir 145 mil pesos de caución ante el Juzgado Séptimo Penal. El argumento del juzgador fue que al momento del percance el vehículo iba vacío y no llevaba pasaje.
Reina Hernández Aragón, de 26 años de edad, argumentó que confundió el freno con el acelerador.
Ante el agente del Ministerio Público, Luis Alberto Pérez declaró que no vio a la víctima y que además se dirigía a un taller mecánico, contrario al dicho de los testigos, quienes afirmaron que llevaba pasajeros y conducía a exceso de velocidad. Por tal motivo, el juez séptimo en materia penal le concedió la libertad bajo caución, al acordar que “no estaba trabajando”, por lo cual alcanzó la libertad provisional. El accidente ocurrió el pasado 16 de noviembre, cuando Enedina Martínez intentó cruzar la calle Fray Bartolomé de las Casas, pero antes de conseguirlo la arrolló la unidad del transporte urbano número A-591, de la línea Choferes del Sur, con placas de circulación 361042-S, del estado, conducida por Luis Alberto Pérez, siendo que le pasó los neumáticos sobre sus piernas y acto seguido el chofer intentó huir, pero la policía lo detuvo en la calle Húzares.
El juez argumentó que Luis Alberto Pérez podía pagar una fianza, pues al momento del percance conducía su camión sin pasaje.
Paramédicos de la Cruz Roja auxiliaron a Enedina Martínez y la trasladaron al Hospital General
“Dr. Aurelio Valdivieso”, para recibir asistencia médica, pero en el trayecto falleció.
Una joven que conducía una camioneta confundió el freno con el acelerador, golpeó a dos vehículos de motor y chocó con el portón de una vivienda, en el Infonavit Primero de Mayo. Reina Hernández Aragón, de 26 años de edad, relató que conducía la camioneta Chevrolet, tipo Colorado, color negro, con placas de circulación WL-06745, del estado de Tamaulipas, sobre la calle Dolores Larios, en el Infonavit Primero de Mayo, pero al tratar de frenar el vehículo, pisó equivocadamente el acelerador, lo que causó la colisión con un automóvil estacionado marca Volkswagen, tipo Pointer, color oro, con matrícula TKE-8803, del estado, propiedad de Guadalupe Delfino Méndez Ferrer, de 52 años. Acto seguido, Reina Hernández Aragón trató de huir, se subió al camellón central, derribó varios arbustos, invadió el carril contrario, chocó contra el vehículo Volkswagen tipo Derby, color blanco, con placas de circulación TKY-2066, del estado, que también se encontraba estacionado, y se estrelló con el portón del domicilio que se ubica en la manzana B, casa número 3, en la Octava Etapa del Infonavit Primero de Mayo, propiedad de Norberto Alfredo Hernández. Elementos de la Policía Vial municipal detuvieron a Reina Hernández, quien dijo tener su domicilio en calle Los Naranjos, número 218, en la colonia Trinidad de las Huertas, la cual argumentó que confundió el freno con el acelerador.
LA CONTRA 16
Jueves, 21 de noviembre de 2013
Editora: Itzel Alonso
La verdad en la información
DE OAXACA
Aseguran que la Sección 22 no genera enfrentamientos
Segego afirma que hay 100 escuelas en conflicto, IEEPO dice que son 114 El titular de la Segego, Alfonso Gómez Sandoval Hernández, indicó que para evitar conflictos se abrieron al menos 20 espacios alternos para que profesores otorguen clases
Agencia JM
E
l titular de la Secretaría General de Gobierno (Segego), Alfonso Gómez Sandoval Hernández, aseguró que hay 100 escuelas con conflictos entre la Sección 22 y 59. Sin embargo, el titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, aseguró que son 114 planteles los que se encuentran en disputa. Sandoval Hernández señaló que la Segego, Sección 22 y el IEEPO mantienen abierta, de manera permanente, una mesa de negociaciones para evitar que los conflictos entre profesores generen violencia, como ha estado a punto de ocurrir en la Escuela Primaria Monte Albán. Aseguró que no es la dirigencia de la Sección 22 quien promueve la toma de instalaciones usando la violencia, sino son otras expresiones, donde incluso hay padres de familia. Reveló que para evitar enfrentamientos, el gobierno estatal, a través del IEEPO, abrió entre 15 y 20 espacios alternos para que profesores den clases.
Niegan persecución contra Sección 59 e indefensión de sus alumnos El titular de la Segego rechazó que los niños bajo la tutela de la Sección 59 se encuentren en la incertidumbre o en estado de indefensión, ante el peligro de que sus estudios y documentos no cuenten con la validación y certificación correspondiente. Gómez Sandoval rechazó que exista una persecución contra la Sección 59, pues “es una sección sindical que tiene una toma de nota, y son miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)”. Sin embargo, el gobierno de Oaxaca afirmó que no podrá validar los estudios de los alumnos tutelados por profesores de la Sección 59, porque no tienen contrato autorizado ni plaza asignada. Se estima que al menos unos 20 mil alumnos podrían quedar en la indefensión, por recibir clases impartidas por profesores sustitutos, comunitarios o autoubicados. Sección 22 quiere le entreguen las escuelas de la 59 El secretario de Prensa y Propaganda de la Sección 22 del SNTE, Benito Vásquez Henestrosa, informó que el gobierno del estado se com-
Denunciaron a Héctor Carrillo por quedarse con salarios de expolicías Exelementos de la AEI indicaron que pese a ser despedidos por el procurador general de Justicia del Estado, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, sus cheques se siguen cobrando
Rebeca Luna Jiménez
El procurador general de Justicia del Estado, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, deberá informar dónde están los millones de pesos de elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), quienes han sido despedidos desde hace tres años por no haber pasado los exámenes de control de confianza. De acuerdo a documentación en poder de la reportera, hay elementos que fueron despe-
Alfonso Gómez Sandoval Hernández negó que los alumnos de la Sección 59 estén en estado de indefensión, pese a que el gobierno estatal afirmara que no podrá validar los estudios.
prometió a entregarles las escuelas en manos de la 59, pero aún no ha cumplido. Por tal motivo, indicó que hace unos días, alrededor de 300 profesores de su gremio decidieron recuperar una de las escuelas ubicada en el municipio de Santa Cruz Xoxocot-
lán, cuya acción generó violencia al enfrentarse con los padres de familia. El representante de la Sección 22 culpó al gobierno, encabezado por Gabino Cué, porque no ha cumplido con la entrega de las más de 130 escuelas en manos de la 59.
didos desde hace tres años, pero su salario se sigue cobrando con sus respectivos descuentos médicos y prestaciones. Al menos se conocen 150 casos de agentes despedidos injustificadamente, pero los elementos podrían ganar amparos a su favor. El exagente ministerial, Felipe de Jesús Hernández Ramos, cuestionó la manera en que fue despedido, porque no le otorgaron su liquidación, pese a ser comandante de robos y obtener la confianza de exprocuradores por su buen desempeño. Acusó al director de la AEI, Jaciel Salvador Castro Vásquez, de imponer acciones de presión por las declaraciones dadas a conocer a los medios de comunicación. “En caso de sufrir alguna represión por mis declaraciones, responsabilizo a este jefe policial y a su asesor legal Armando”, aseveró.
Señaló que Castro Vásquez se ha dedicado a hostigar a los elementos policiales, cobrándoles cerca de 309 mil pesos para ser ubicados en zonas privilegiadas del estado, y a quienes se oponen los envía a lugares desconocidos como castigo. Indicó que, en muchas ocasiones, los elementos son enviados a zonas de alto conflicto pero no les proporcionan armas, con la finalidad de que renuncien o presenten permisos. Además Jaciel Salvador Castro está colocando a familiares y amigos en lugares donde él pueda tener influencia. Acompañado de algunos exelementos de la AEI, Hernández Ramos explicó que una vez que sus abogados ganen los casos, instalarán un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno para exigir su liquidación y la salida de Jaciel Castro Vásquez.