La verdad en la información 22 DE AGOSTO DE 2013 JUEVES
DE OAXACA MÁX:24° MÍN: 13°
AÑO: 4 / NÚMERO: 1525/ $6.00 REGIONES $7.00
Diputados no discutirán la Ley del Servicio Profesional Docente
Se levantan padres, ceden los diputados Son ya nueve muertos por fuga en ductos de Pemex. La PGJE informó que fueron encontrados otros dos muertos en el lugar donde ocurrió una fuga de amoniaco, con los cuales suman ya nueve las víctimas, entre las que se encuentran trabajadores de Pemex. En el lugar continúan las corporaciones de rescate para seguir con la búsqueda de otros cuerpos.
Águeda Robles/ Rebeca Luna Jiménez
Obligan padres de familia de Zimatlán a profesores de la Secundaria Técnica 49 a regresar a clases y cumplir los 200 días de clases. 6 007 nuevas plazas le dieron en mayo y junio a la Sección 22. Estudiantes normalistas secuestraron autobuses urbanos y tomaron la caseta de Huitzo en apoyo a los paristas. Diputados federales ceden a la presión y sólo aprobarán la Ley del Instituto Nacional de Evaluación Educativa y la Ley General de Educación (3)
Marcha MULT contra la simulación de la justicia
(2)
“Exigimos liberación de recursos para obras sociales”: Antorcha Campesina. Integrantes de Antorcha Campesina arribaron a las oficinas de Ciudad Administrativa para exigir a las autoridades la liberación de recursos para obras sociales en municipios de Valles Centrales y Cuenca del Papaloápam. Destacaron que protestan para recordarle a gobierno lo que tiene pendiente. (16)
“No queremos vivir con miedo”. Militantes del MULT marcharon de la Fuente de las Ocho Regiones al zócalo de la ciudad para recordar que hace un año balacearon, en pleno centro de la ciudad de Oaxaca, a Juan Domingo Pérez Castillo y aún no hay resultados concretos de las investigaciones, también lo hicieron para recordar el asesinato de su líder, Heriberto Pazos Ortiz, y denunciar que sólo hay chivos expiatorios detenidos, por lo que exigieron justicia y el esclarecimiento de los casos, para que no queden impunes. (3)
Reforma energética
Avances
modernizará a Pemex: Francisco García López (4)
Familiares de presos loxichas piden que los regresen al penal de Ixcotel
aplazan discusión de Ley de Servicio Profesional Docente
Los diputados
Gobierno es el culpable del caos educativo en Oaxaca: Sección 59
(5)
(8)
(2)
PLUMAS DE HOY: Alfredo Arenas Casas, Guillermo Hernández Puerto y Quetzali Zárate Zárate.
www.despertardeoaxaca.com
Diario Despertar de Oaxaca
@DespertardeOax
2
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 22 de agosto de 2013
LA SEGUNDA
Editora: Itzel Alonso
Entre las víctimas se encuentran trabajadores de Pemex La verdad en la información
DE OAXACA
Directorio Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente
Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez
Son ya nueve muertos por fuga en ductos de Pemex La paraestatal se deslindó de lo ocurrido en la carretera 185, pues dijo que la fuga se produjo por trabajos de construcción que realizaba la empresa privada Cuadro Rojo
Subdirectora general
Rebeca Luna Jiménez/ Agencias María Fanny Martínez Salazar Jefa de diseño
Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo
C.P. Juan Muñoz Hernández Jefe de producción
www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax
Contacto contacto.despertar@gmail.com Telefonos:
L
a Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó el día de ayer que fueron encontrados otros dos muertos en el lugar donde ocurrió una fuga de amoniaco en un ducto de la refinería Antonio Dovalí Jaime, perteneciente a Petróleos Mexicanos (Pemex), incrementado el número de muertos, los cuales suman nueve víctimas. Durante el miércoles continuaron los trabajos de búsqueda de personas en la zona para ser rescatadas, en tanto que el Ejército mexicano intensificó la búsqueda de cinco personas, que de acuerdo a sus familiares, no se encontraban entre
El dirigente de la Sección 59, Joaquín Echeverría Lara, exigió al gobierno estatal entregar la documentación que acredita el fin de curso de sus alumnos; pide que si no puede, renuncie
502 50 01 132 43 62
Agencia JM DESPERTAR
DE
OAXACA
es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado
El dirigente de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Joaquín Echeverría Lara, calificó al gobierno estatal como intolerante y miope por no asumir la responsabilidad que tiene con la ciudadanía oaxaqueña, pidiéndole que “si no puede, que renuncie”. El dirigente magisterial informó que para el día de hoy realizarán una serie de movilizaciones con padres de familia, sin afectar las clases, exigiendo se les entregue la documentación
En el lugar continúan las corporaciones de rescate, Protección Civil, la Sedena, Policía Estatal y peritos de Pemex, para continuar con la búsqueda de otras víctimas.
los fallecidos e intoxicados que habían sido rescatados el martes. Ante el hallazgo de los cadáveres, la PGJE consideró que éstos pueden ser las personas reportadas como desaparecidas. El director de Protección Civil, Manuel Maza Sánchez, informó que al parecer las personas que fallecieron en el accidente eran trabajadores de Pemex, quienes murieron luego de inhalar el químico que salía por los ductos. Por su parte, Pemex se deslindó de los daños causados por la fuga de amoniaco en la carretera 185, donde ocu-
rrió la ruptura de un ducto. El subintendente de Petroquímica, Emilio Abreu, informó que los ductos tenían el mantenimiento adecuado, por lo que no se podía provocar una fuga. Señaló que el evento fue provocado por trabajos de construcción de la carretera La Ventosa-Acayucan, que realizaba la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través de la empresa privada Cuadro Rojo. Hasta la mañana de este miércoles, unas 600 personas permanecían en los albergues instalados después de la contingencia en Matías Rome-
ro, Juchitán, Lagunas, La Ventosa y El Barrio de la Soledad. En las cinco comunidades cercanas al perímetro del accidente, ya existen condiciones para que regresen los pobladores y a los automovilistas se les permitirá el tránsito con las luces intermitentes encendidas. Se calcula que la reparación del ducto de 10 pulgadas, proveniente de Cosoleacaque, Veracruz, concluyan el día viernes. En el lugar continúan las corporaciones de rescate, Protección Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Policía Estatal y peritos de Pemex.
Gobierno es el culpable del caos educativo en Oaxaca: Sección 59 que acredita el fin de cursos para 40 mil estudiantes. Echeverría Lara denunció la falta de sensibilidad por parte del gobierno estatal para ordenar la entrega de 25 mil cartillas de evaluación y cinco mil certificados de secundaria, porque esto dificulta la inscripción de los alumnos que egresaron de las secundarias para integrarse a los diversos planteles de bachillerato. El secretario general de la Sección 59, Humberto Alcalá Betanzos, dijo que el único responsable del caos educativo que se vive en la entidad oaxaqueña es el Ejecutivo estatal. Por ello exhortó a la sociedad a unirse para exigir la renuncia de la actual administración, pues a tres años de su gobierno, no hay cambios, ni señales de que existan mejoras. Alcalá Betanzos pidió a sus com-
pañeros docentes que integran la Sección 22, decidir de su sección sindical, asegurando que resguardarán sus derechos. El secretario general de la Sección 59 señaló que ante el centenar de peticiones de comunidades que piden a profesores de esta sección para que atiendan a escuelas que se encuentran sin clases, buscarán los métodos para cumplir con las demandas, ante la poca capacidad que hasta el momento tiene su gremio. Finalmente, Joaquín Echeverría Lara se quejó de que el gobierno del estado se ha negado a entregarles libros de texto, útiles escolares, uniformes y zapatos a los estudiantes de las escuelas que atiende su gremio, pero aseguró que lo más importante es que ellos realizan sus clases normalmente y sin interrupciones.
Humberto Alcalá Betanzos exhortó a la sociedad a pedir la renuncia de la actual administración, pues desde que inició no hay cambios ni las habrá.
Jueves, 22 de agosto de 2013
AGENDA Obligan padres de familia de Zimatlán a profesores a regresar a clases. Normalistas toman caseta de Huitzo en apoyo a los paristas de la Sección 22. Diputados federales ceden a la presión
3
Editora: Itzel Alonso
Diputados no discutirán la Ley del Servicio Profesional Docente
En Zimatlán, obligan a los paristas regresar a clases
Águeda Robles/ Rebeca Luna Jiménez
A
nte la presión de los padres de familia, profesores de la Sección 22 de la Secundaria Técnica 49 de Zimatlán de Álvarez se comprometieron a regresar a clases este viernes, entregar los vales de uniformes ese mismo día y reponer las clases perdidas. “Que valoren los profesores si es más importante su sindicato o los alumnos y su profesión, nosotros ya tomaremos las decisiones de acuerdo a lo que ellos digan”, expresaron los padres de familia en asamblea con el director de la escuela, Miqueas García Maceas, quien se negó a explicar el motivo de las protestas de la gremial en la Ciudad de México. El presidente de padres de familia, José Albino Cruz Méndez, expuso en la asamblea que con todo el derecho que tienen los menores de recibir educación, exigen a los mentores presentarse a las aulas y deslindarse de las marchas, bloqueos y enfrentamientos en los que ha participado la Sección 22. Una madre de familia les reprochó el no asistir a las aulas y dijo: “Yo sólo quiero preguntarles a ustedes, dentro de mi ignorancia, porque yo no tengo estudios, con qué cara se presentan delante de nuestros hijos a dar una educación que no muestran y que se refleja en los medios de comunica-
DESPERTAR DE OAXACA
Los diputados federales del PRD tomaron la tribuna para exigir a los panistas “no querer mayoritear” en temas sensibles como el de la educación, porque la diputada panista, Esther Quintana, solicitó que la Ley del Servicio Profesional Docente fuera incluida en la discusión. ción que muestran imágenes de su mal actuar”. Con 470 padres, de un total de 609, reunidos en el auditorio, acordaron los mentores firmar una minuta para retornar a las aulas y dar clases a los 18 grupos y 6 talleres con los que cuenta la institución. En un ambiente tenso por los reclamos que surgieron contra las acciones que emprendió el magisterio, se acordó cumplir con el calendario escolar de 200 días. Normalistas respaldan a la S. 22 Estudiantes de las 12 escuelas normales de la entidad continuaron realizando bloqueos y protestas en apoyo a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Edu-
cación (CNTE), quienes están protestando en la sede del Congreso federal. Desde la mañana del día miércoles, estudiantes de las 12 normales en la entidad retuvieron autobuses del servicio de transporte urbano para solidarizarse con la Sección 22. Posteriormente, cientos de estudiantes de la normal de Tlacochahuaya tomaron cinco autobuses del servicio urbano para trasladarse a la caseta de cobros de Caminos y Puentes Federales en Huitzo, donde dejaron libre el paso a la circulación de todo tipo de vehículos. Rechazan a la Sección 22 por el paro El secretario general de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval, reconoció que hay diversos municipios don-
de los habitantes y principalmente padres de familia, tomaron la iniciativa para sacar de las aulas a los profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por abandono de empleo en las escuelas. Refirió que para evitar la crispación en los municipios ante el rechazo a profesores de la Sección 22 del SNTE, están atentos para construir procesos de conciliación, porque no se puede contratar fácilmente a profesores improvisados. Gómez Sandoval destacó que en los pasados meses de mayo y junio, el gobierno federal asignó recursos para cubrir el déficit de 6 007 plazas de profesores que carecían de derechos laborales y seguridad social.
Primeras bajas legislativas En la mañana de ayer, se dio conocer que no serán las tres iniciativas de leyes reglamentarias enviadas por el presidente Peña Nieto las que se discutirán en el periodo extraordinario de sesiones y quedará pendiente la Ley del Servicio Profesional Docente. A pesar de ello, los militantes de la CNTE presionaron en todas las sedes del Congreso de la Unión para impedir la aprobación de cualquiera de las leyes. Así, la Cámara de Diputados se instaló formalmente en la Cámara de Senadores, aunque inmediatamente se decretó un receso y se trasladaron al Centro Banamex. Ahí, la diputada panista, Esther Quintana, solicitó que la Ley del Servicio Profesional Docente fuera incluida en la discusión, pero el presidente de la Mesa Directiva, el priista Francisco Arroyo, le informó que su tiempo en tribuna había terminado. Inmediatamente, la bancada del Partido de la Revolución Democrática tomó la tribuna y su coordinador, Silvano Aureoles, pidiera a los panistas “no querer mayoritear” en temas sensibles como el de la educación. Para la discusión los diputados federales tienen contemplados los dictámenes de la reforma para fortalecer y dar autonomía al Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) en materia de transparencia, y los de la iniciativa de la Ley del Instituto Nacional de Evaluación Educativa y la Ley General de Educación.
Marcha MULT contra la simulación de la justicia Marcha el MULT para exigir justicia y el esclarecimiento del atentado contra el líder triqui, Juan Pérez, a un año de que lo balacearan y sin tener resultados concretos de alguna investigación Águeda Robles
Militantes del MULT marcharon de la Fuente de las Ocho Regiones al zócalo de la ciudad, para recordar que hace un año balacearon a Juan Domingo Pérez Castillo y aún no hay resultados concretos de las investigaciones y, del asesinato de Heriberto Pazos, sólo hay chivos expiatorios detenidos.
Integrantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) marcharon de la Fuente de las Ocho Regiones al zócalo de la ciudad, para recordar que hace un año, el fundador de esta organización, Juan Domingo Pérez Castillo, fue víctima de un atentado en el centro de la capital oaxaqueña, sin que hasta el momento se han dado resultados claros y contundentes de la investigación. El integrante de la Comisión Polí-
tica del MULT, Rufino Merino Zaragoza, indicó que exigen justicia y el esclarecimiento del caso, para que no quede impune, como ha pasado con otros hechos en donde sólo se detienen a chivos expiatorios, como ocurrió con el asesinato de su líder, Heriberto Pasos Ortiz. De acuerdo con fuentes periodísticas, el 21 de agosto de 2012, Pérez Castillo, fue herido de bala en el maxilar, por un sujeto desconocido que portaba un arma de fuego, en el centro de la ciudad de Oaxaca. La víctima fue auxilia-
da por la Cruz Roja y trasladado a un hospital cercano. Su estado de salud quedó severamente dañado, permaneciendo varios meses hospitalizado. La sobrina política de la víctima, Emelia Ortiz García, no descartó que se tratara de una agresión por parte de organizaciones contrarias al MULT. La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca emitió una medida cautelar a favor de Juan Domingo Pérez y 12 de sus familiares, mediante la cual se ins-
truyó a la Policía Estatal brindarles la seguridad necesaria para proteger su vida e integridad. “Lo que no queremos es vivir con el miedo, exigimos que existan mayores avances en la investigación. Lo que nos preocupa y molesta, es que no somos tomados en cuenta para la aplicación de justicia”, aseveró Emelia Ortiz. La marcha del MULT también fue para que se esclarezca la muerte de su líder, Heriberto Pasos Ortiz; de igual manera, piden la aparición con vida de cinco de sus militantes.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 22 de agosto de 2013
Iniciativa efectuada por el Ejecutivo federal, garantiza la competitividad del país
Reforma energética modernizará a Pemex: Francisco García López
El coordinador del PRI en el Congreso del estado, Francisco García López, asegura que con una reforma la industria petrolera será el motor que desarrolle económicamente al país, pues se detonarán inversiones
Francisco García López destacó que la iniciativa del Ejecutivo es la más estructurada, moderna y viable, por lo que legisladores oaxaqueños del PRI apoyarán su propuesta.
Agencias
E
l coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso del estado, Francisco García López, afirmó que unirán esfuerzos hacia una reforma nacional, para hacer que la industria petrolera sea el motor de desa-
rrollo y crecimiento económico del país, al detonar las inversiones, pues se trata de fortalecer y modernizar, no de privatizar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El legislador aseguró que con la iniciativa efectuada por el Ejecutivo, se garantiza la competitividad
del país, empleos bien pagados a los jóvenes y mejores precios para el gas, gasolina y electricidad, comentó “desde Oaxaca los legisladores de la fracción parlamentaria del PRI en la LXI Legislatura estatal apoyaremos la reforma energética propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto”. García López enfatizó ser res-
petuoso a la diversidad de pensamiento, por lo que dio la bienvenida a todas las iniciativas en la materia, incluidas las del Partido Acción Nacional y del Partido de la Revolución Democrática, pero destacó que sin duda la iniciativa del Ejecutivo es la más estructurada, moderna y viable. El coordinador del PRI dijo que la reforma propuesta por el Presidente, no habla de privatizar Pemex y la CFE, sino de alianzas estratégicas con particulares, en los términos que convienen a la nación, como ya lo contemplaba la ley de la materia, en el gobierno del general Lázaro Cárdenas del Río. El legislador aseguró que la reforma energética no hace más que retomar la letra y el espíritu de la Constitución vigente en tiempos del general Lázaro Cárdenas “se trata de hacer eficiente el funcionamiento de Pemex y la CFE para recuperar la competitividad frente a empresas del ramo en todo el mundo, que sí se han modernizado.
“Si era necesario sumar esfuerzos con los particulares desde la década de los 40, con mayor razón ahora que perdemos mercado y oportunidades frente a la competencia”, recalcó García López. Indicó que se trata de ampliar la capacidad de Pemex para explotar el petróleo en aguas profundas, capacidad que hoy sí tienen otras empresas que comparten riesgos y utilidades con la iniciativa privada. Se trata de generar insumos energéticos más baratos, no como actualmente que son 25 por ciento más caros que en Estados Unidos, un país importador de crudo. “Se trata de garantizar el suministro de estos energéticos a las familias mexicanas y a la industria nacional, para no terminar importándolos en un futuro no muy lejano, además que la industria nacional ya con insumos energéticos seguros y baratos, será más productiva, competitiva y podrá generar los miles de empleos que los jóvenes demandan”, concluyó Francisco García López.
Jueves, 22 de agosto de 2013
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
5
Violan los derechos humanos de los detenidos
Familiares de presos loxichas piden que los regresen al penal de Ixcotel
No fueron notificados del traslado de sus padres al Cefereso 13 de Mengolí de Morelos, Miahuatlán, ahora se les dificulta tener contacto con ellos porque pueden visitarlos cada mes Rebeca Luna Jiménez
F
amiliares de los presos loxichas acusados de pertenecer al Ejército Popular Revolucionario, denunciaron que sus padres fueron trasladados del penal de Tabasco al de Mengolí de Morelos; sin embargo, exigen que los presos sean regresados al penal de Santa María Ixcotel, pues se les dificulta tener contacto con ellos, incluso piden su libertad, pues señalan que los detenidos no son delincuentes. Durante la mañana del martes, hijos de loxichas detenidos, se movilizaron en el zócalo de la entidad, donde informaron que sus padres fueron nuevamente trasladados al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 13 de Mengolí de Morelos, Miahuatlán de Porfirio Díaz, sin haber notificado a sus familias de la situación conforme lo marca la ley. Una de las inconformes, Erika Sebastián
Erika Sebastián Ramírez, una de las inconformes, responsabilizó a autoridades federales y estatales de lo que ocurra con sus progenitores, pues asegura sufren daños psicológicos.
Ramírez, afirmó que pese a que hace menos de 73 días los cambiaron al estado de Tabasco, ahora fueron llevados a Morelos, complicando su situación, pues tendrán que volver a efectuar trámites que permitan ver a los detenidos. Erika Sebastián responsabilizó a autoridades federales y estatales de cualquier cosa que pudiera ocurrirles a sus padres, pues señala sufren daños psicológicos generados por los
Policía Estatal logra evitar un secuestro Al menos 10 personas armadas asaltaron un negocio en Santa María del Tule y levantaron al propietario de la misma
traslados y la forma en que viven dentro de las cárceles. Por tal motivo, exigen que sus familiares sean cambiados al penal de la ciudad de Oaxaca, pidiendo también se les otorgue su libertad inmediata. Dentro del penal de Ixcotel, los presos loxichas realizaban sus actividades cotidianas en una sola celda, donde se encontraban convi-
Proyecto: Modernización a nivel de pavimento del camino: Crucero Guichixú tramo del kilómetro 2+300 al 4+000 en el estado de Oaxaca.
Evaluación en materia de impacto ambiental La finalidad de garantizar el derecho a la información y de la participación ciudadana y en cumplimiento al artículo 34 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), centro Oaxaca, informa acerca de la siguiente obra, que se pretende desarrollar en el estado de Oaxaca y cuya manifestación de impacto ambiental, modalidad regional, se encuentra en procedimiento de evaluación ante la autoridad ambiental federal que compete. Nombre del proyecto: “Modernización a nivel de pavimento del camino: Crucero Guichixú tramo del kilómetro 2+300 al 4+000 en el estado de Oaxaca.
Policía Estatal y elementos del Ejército mexicano realizaron un operativo en la zona, deteniendo una camioneta donde los delincuentes presuntamente llevaban a la víctima. Rebeca Luna Jiménez
Una intensa movilización se vivió este miércoles en Santa María del Tule, donde corporaciones policiacas habrían frustrado el secuestro de una persona del lugar. Aunque no se quiso dar a conocer el nombre de la víctima que fue localizada en la zona, la intensa movilización originó que fueran detenidos los vehículos que circulaban sobre la carretera federal 190 Oaxaca-Istmo. Se pudo establecer que un grupo de al
menos 10 personas fuertemente armadas habían asaltado un negocio del lugar, llevándose en el acto al propietario de la misma. Sin embargo, la rápida presencia de la policía y elementos del Ejército mexicano realizaron un operativo en la zona, logrando frustrar el secuestro. Las corporaciones policiacas y castrenses, lograron ubicar el escondite de los sujetos, deteniendo una camioneta Ford, tipo Ranger color gris, donde los delincuentes presuntamente llevaban a la víctima.
Fecha de inicio de trámite: 21 de agosto de 2013 Duración del proyecto: Previo al inicio de actividades propias del proyecto se deberá esperar la obtención de autorizaciones. Las actividades de preparación del sitio y construcción se contempla ejecutarlas en un lapso de doce meses, para luego comenzar con la operación del tramo carretero. Ubicación: El camino se encuentra sobre el Crucero Guichixú tramo del kilómetro 2+300 al 4+000 en el estado de Oaxaca. Localidad: Cerca de la localidad Guichixú. Municipio: Guienagati.
Santiago
Laollaga
y
Santa
María
Superficie: La longitud del trazo es de 1.7 kilómetro con un derecho de vía de 20 metros a cada lado, obteniendo una superficie de proyecto de 6.8 Ha.
viendo todos los indígenas detenidos. Ahí creaban sus hamacas, balones y diversa artesanías con la que sus familiares se ganaban la vida. Sin embargo, ahora los familiares de presos loxichas destacan que durante la visita sólo pueden hablar con ellos a través de un teléfono y un vidrio, siendo visitados cada mes, lo cual consideran como una violación a sus derechos humanos.
Descripción del Proyecto: El presente proyecto, contempla la modernización del camino Crucero Guichixú a la altura del kilómetro 2+300 al 4+000, actualmente este tramo es de terracería y se pretende modernizar a un camino de tipo D, con las especificaciones que marca la SCT, se contempla utilizar el trazo existente a fin de minimizar los impactos, además de ser un camino funcional para el proyecto.
Impactos ambientales previstos: En orden de importancia: Geomorfología (-300), al momento de realizar los despalmes y nivelación del terreno, este aspecto se verá afectado, erosión (-300), al momento de llevar a cabo el desmonte se afectará este factor pues se retirará parte de la cubierta del suelo, subsuelo (-300) por la compactación de las áreas donde se desarrollará particularmente el proyecto, así como por el retiro de cubierta vegetal; paisaje (-250) en un primer momento, al introducir toda la maquinaria y realizar los trabajos de preparación del sitio y construcción del proyecto se provocará un efecto negativo en la imagen del paisaje; ruido (-250) los trabajos que se realizarán principalmente dentro de la etapa de construcción son trabajos pesados y que requieren el empleo de maquinaria y aparatos que en su funcionamiento generan sonidos poco agradables; emisiones a la atmósfera(-250), pues debido a la necesidad de utilizar maquinaria en las distintas etapas del proyecto, las cuales son fuentes móviles de emisiones a la atmósfera.
Medidas preventivas correctivas y de compensación: El personal deberá hacer uso del equipo de protección personal, con el fin de salvaguardar la integridad y bienestar de los trabajadores; manejo adecuado de los residuos que se generen en el sitio, instalar sanitarios portátiles, dar mantenimiento periódico a la maquinaria para evitar contaminación excesiva, aspersiones de agua para evitar la generación excesiva de partículas suspendidas, proteger la vegetación colindante a los límites del proyecto. Autor: Ingeniero Jorge Marmolejo Fuentes. Geonica Proyectos y Servicios de Ingeniería S. A. de C. V., geonicaproy@yahoo.com.mx.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Jueves, 22 de agosto de 2013
Plan de Estudios para Educación Media Superior con enfoque en competencias
UABJO inaugura nuevo ciclo escolar en Escuela Preparatoria número Uno El rector de la UABJO, Eduardo Martínez Helmes, informó que habrá un examen de admisión donde se seleccionarán a estudiantes con mejores promedios para ingresar al nivel superior Agencias
E
l rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Martínez Helmes, inauguró el ciclo escolar 2013-2014 en la Escuela Preparatoria número Uno, asistido por la doctora Isabel Grañén Porrúa, en compañía de estudiantes y docentes, quienes se congregaron en la explanada de la institución. Martínez Helmes dio la bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso, quienes se han integrado a la matrícula universitaria, lo cual
Eduardo Martínez Helmes estuvo acompañado de la doctora Isabel Grañén Porrúa, al igual que docentes y alumnos que se integraron a la matrícula universitaria.
implica adquirir compromisos y asumirlos con honestidad, al tiempo que indicaba que el conocimiento que obtendrán les permitirá avanzar y demostrarle a la sociedad que “los
universitarios sabemos hacer bien las cosas, sin importar las condiciones económicas adversas”. Durante el evento se dio a conocer el nuevo Plan de Estudios para
Educación Media Superior con enfoque en competencias, mismo que se ha puesto en marcha a partir del presente ciclo escolar. Como parte de las acciones gene-
radas por la UABJO para el desarrollo educativo del nivel medio superior, se dio a conocer que se implementará un examen especial de admisión, auditado, específicamente para las escuelas preparatorias, el cual permitirá la selección de estudiantes con mejor promedio para que ingresen a la matrícula de nivel superior. En el marco de esta ceremonia se inauguró la reconstrucción del módulo sanitario de la institución, mismo que se realizó con el apoyo de la Fundación Alfredo Harp Helú, con una inversión superior a los cuatro millones de pesos; al respecto, el rector de la UABJO dijo que con ello se generan cambios importantes por medio de la suscripción y consolidación de compromisos que se reflejan en las aulas. Por su parte, los directores de todas las escuelas preparatorias, presentes en el acto, reiteran su agradecimiento leal y sincero a Grañén Porrúa, a su esposo Alfredo Harp Helú y a la fundación del mismo nombre. Isabel Grañén expresó su beneplácito por coadyuvar a los esfuerzos académicos universitarios. Reiteró su apoyo en lo sucesivo para trabajar en beneficio de la comunidad estudiantil, con proyectos que les permitan mejorar su contexto educativo.
Columna invitada Quetzali Zárate Zárate
C
La oveja negra de tus finanzas
ompartiré un tema que no está por demás conocer el contexto en el que surgió y los resultados que ha tenido. Pocos sabemos que las cajas de ahorro o cajas populares no son, como muchos las definen “una especie de bancos”. Es cierto que ambos –banca tradicional y las cajas populares– ofrecen servicios en los que puedes ahorrar, invertir y pedir préstamos. Pese a estas similitudes hay claras diferencias que debes tomar en cuenta. Las cajas populares se denominan jurídicamente Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamos (SCAP) que requieren autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para poder operar y responder a las necesidades de un amplio sector de la población que no tiene acceso a la banca tradicional. Así pues, para quienes viven en comunidades rurales, las cajas de ahorro pueden ser la única opción para satisfacer sus necesidades de ahorro y crédito. Las SCAP no tienen fines de lucro. Están integradas
por personas físicas con intereses comunes y su objetivo es realizar operaciones de ahorro y préstamo con sus socios. En las SCAP eres socio, mientras que en los bancos eres cliente. Si ingresas a una SCAP autorizada por la CNBV puedes estar tranquilo, pues tus ahorros están seguros mediante un fondo de protección que tiene una cobertura de aproximadamente 111 mil pesos por socio ahorrador, en caso de que la cooperativa declare su disolución y liquidación. Sin embargo, mencionar el tema en Oaxaca es reunir a muchos defraudados por cooperativas que no estaban regularizadas, aunado a que la escasa educación financiera ocasionó que la gente ahorrara en entidades que ofrecían altos rendimientos sin verificar su estatus o por lo menos si contaban con el fondo de protección para sus ahorros. Por el momento, la situación está controlada en el ambiente político y social, pero
es un tema crítico que está pendiente por las prórrogas que se han otorgado a las entidades para su regulación como las SCAP. Actualmente, tienen hasta el 31 de marzo de 2014 para solicitar su autorización a la CNBV, pero la ley les permite seguir captando recursos bajo el estatus de “en proceso de autorización”. En Oaxaca existen 79 SCAP, que operan bajo la figura de básicas, implicando un riesgo porque no cuentan con un fondo de protección para sus socios en caso de insolvencia. Fíjate con quién ahorras, antes de ingresar a una sociedad investiga su historia, cuándo fue fundada, sus estados financieros, quiénes la dirigen y el arraigo que tiene en la comunidad. Toma tus precauciones si sabes que la administra una sola persona, no te dan copia del contrato al formalizar la relación con la cooperativa, te ofrecen rendimientos por encima de lo que dan otras
instituciones financieras autorizadas, por ejemplo, arriba del 10 por ciento anual; que no te informen periódicamente la situación financiera de la sociedad o que no te permitan participar en la toma de decisiones. De acuerdo a un comunicado que emitió la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), la semana pasada, dice que en Oaxaca hay cinco sociedades cooperativas autorizadas como la Cooperativa ACREIMEX, Cooperativa Lachao, Cooperativa Yolomécatl, Esperanza Indígena y Caja Popular Mexicana. Recuerda tener mucho cuidado si una caja no te entrega un contrato. Pregunta en la Condusef, infórmate y compara las opciones de ahorro que están a tu alcance antes de contratar. Es muy importante saber tu opinión, si quieres que la próxima semana tratemos algún tema en específico que te ayude a tener mejores finanzas personales puedes escribirme a: zaratequetzali@hotmail.com. Gracias y espero que estos temas sirvan para que tomes mejores decisiones financieras.
Jueves, 22 de agosto de 2013
ESTADO
DESPERTAR DE OAXACA
7
Editor: Israel García
Emplazaron al gobierno estatal a resolver el problema en 72 horas
Señalaron retrasos de Sevitra para regularizar el transporte Agrupaciones de taxistas denunciaron la apatía de la Secretaría de Vialidad y Transporte para detener la aparición de taxis piratas en la zona
IGAVEC
H
uajuapan de León. René Bautista Morales, secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), en la región, señaló que líderes de diferentes organizaciones del transporte de la Mixteca, como la CROC, el Frente Nacional Indígena y Campesino Democrático, la Alianza de Transportistas del Distrito de Huajuapan y el Consejo de Transporte de Huajuapan (CTH), están inconformes por la apatía mostrada por las instancias competentes para solucionar los problemas de transporte en la zona. En conferencia de prensa, Bautista Morales manifestó que se tienen detectadas cerca de 60 unida-
Pobladores de ambas localidades mantuvieron retenidas mutuamente a ocho personas, por el conflicto de límites de terrenos
des de motor, las cuales prestan el servicio de transporte público de manera irregular, y el surgimiento de nuevos sitios que no estaban considerados en el proceso de regularización; todo eso por el retraso de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), que presuntamente culminaría antes del proceso electoral, pero no ha cumplido. Fernando Castro González, presidente del sitio Yucunitzá, dijo que el pasado siete de agosto entregaron a la Sevitra un documento donde solicitaron que se publique la lista de beneficiarios por la regularización en el Diario Oficial de la Federación y medios de comunicación estatales; además, que se efectúe la expedición de formatos para el pago correspondiente y se dé a conocer la fecha de emplacamiento. El secretario técnico del CTH, José Luis Oropeza Hernández, expuso que a los transportistas de Huajuapan se les dejó fuera en la elaboración de la ley del transporte, la cual, según saben, se presentará el 19 de septiembre próximo. Apuntó que si no se toma en cuenta a los transportistas de la región, podría haber un estallido social, pues implementarán acciones de protesta; entre ellas tienen considerada una caravana pacífica
Taxis adheridos a la Coordinadora de Organizaciones de Pueblos Indígenas se apostaron en las oficinas de Tránsito de Putla.
Tomaron oficinas de Tránsito en Putla
René Bautista Morales recordó que la Sevitra prometió concluir la regularización de taxis después de los comicios, pero sigue sin cumplir.
a celebrarse hoy jueves, luego seguirán con la toma de dependencias, bloqueos carreteros y una marcha motorizada a la ciudad de Oaxaca de Juárez. Asimismo, emplazaron al gobierno, a través de la Sevitra, para que dé solución a sus demandas en un período de 72 horas, pues de lo contrario tienen considerada la toma de estaciones de gasolina en Huajuapan.
Retuvieron a pobladores en Lachixío y San Pedro El Alto
Agencias
El conflicto agrario entre Santa María Lachixío y San Pedro El Alto, Zimatlán, estalló cuando ambas partes retuvieron, en total, a ocho personas. Los hechos iniciaron desde la mañana del pasado martes, luego de que moradores de Santa María Lachixío interceptaron a siete personas que efectuaban recorridos de inspección en los parajes Ojo de Agua y Cuyachila, ubicados en la zona de conflicto entre ambas
“El único culpable en el desorden del transporte es el gobierno del estado. Ante los nulos avances en el procedimiento, toman a Huajuapan como si ya tuviera orden en el transporte, y no es así; iniciaron el proceso, pero no ha culminado. Este retraso también ha provocado el divisionismo de los transportistas de la región”, expresaron.
Vecinos de Santa María Lachixío mantienen detenidos en su agencia a siete personas que hacían recorridos de inspección en sus terrenos.
poblaciones, por lo que posteriormente las retuvieron en su agencia municipal. En respuesta, los moradores de San Pedro se abocaron a la búsqueda de sus paisanos, siendo que entre sus terrenos detuvieron a Clemente Martínez Vásquez, originario de Santa María Lachixío, a quien trasladaron a la agencia de San Pedro el Alto, en donde también lo retuvieron. Los pobladores de Santa María Lachixío, a su vez, bloquearon el camino de acceso a su comunidad, para evitar la entrada de extraños hasta, en tanto, se solucione el conflicto, además que impidieron el ingreso de elementos de la Policía Estatal a su localidad.
Taxistas de la COPI bloquearon las instalaciones para exigir la liberación de un taxi detenido y retuvieron a la jefa operativa de esa instancia IGAVEC
Putla Villa de Guerrero. Taxistas aglutinados a la Coordinadora de Organizaciones de Pueblos Indígenas (COPI), de Putla Villa de Guerrero, bloquearon las oficinas de Tránsito del estado, con la finalidad de exigir la liberación de un taxi retenido por esa instancia, en el municipio de Santa María Zacatepec. A su vez, mantuvieron retenidos en el interior de las oficinas a la jefa operativa de Tránsito del estado, Rosalba Villegas González y a elementos de la corporación. Cerca de 50 unidades del trasporte de la COPI, de diversas localidades, se apostaron en las oficinas de Tránsito. Luis Hernández Santiago, secretario de la mesa directiva del sitio de taxis Independencia, de Santa María Zacatepec, dio a conocer que sus acciones de protesta se originaron ante la detención de un taxi del sitio que representa, por elementos de Tránsito del estado, desde el 16 de agosto pasado. Dijo que su compañero taxista, al momento de su detención, circulaba por la localidad de El Tapanco, cuando lo detuvieron con el argumento de que había provocado un accidente en la población de Mesones Hidalgo, lugar a donde lo trasladaron. Al llegar a Mesones, le dijeron que quien había resultado lesionado por el percance había sido canalizado al Hospital General de Putla, hasta donde lo llevaron, pero al llegar al lugar le informaron que no hubo ningún accidente, sino que iban a retener su unidad porque supuestamente prestaba el servicio de manera irregular.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 22 de agosto de 2013
POLÍTICA
Editor: Israel García
La ley tenía medidas sobre evaluación al desempeño de los docentes
Los diputados aplazan discusión de Ley de Servicio Profesional Docente El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados anunció que la iniciativa fue retirada de la agenda del periodo extraordinario
IFE buscará presupuesto de 12 MMDP para 2014 El órgano electoral pretende usar ocho mil 90 millones en su gasto corriente y cuatro mil 94 millones para las prerrogativas de partidos políticos
Agencias
E
n un hotel aledaño al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, iniciaron el diálogo con representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En esta reunión, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el priista Francisco Arroyo Vieyra, adelantó en entrevista que la reunión entre legisladores y dirigentes magisteriales fue para notificarles, de manera oficial, que la Ley de Servicio Profesional Docente se retiró de la agenda del periodo extraordinario, programa-
El coordinador del tricolor en el Senado dijo que la medida pretende mostrar la buena disposición al diálogo de los diputados
Agencias
El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, consideró que la decisión de los diputados de retirar el dictamen de la reforma educativa, la evaluación y sanción a los profesores, es una señal de que se quiere paz y tranquilidad en México. En conferencia de prensa, Gamboa Patrón dijo que aunque no es una decisión que le corresponda a
Benito Nacif dijo que miembros del IFE se reunirán con representantes de partidos, para conocer sus posturas sobre el presupuesto.
Agencias
En la reunión participaron líderes magisteriales, junto con Francisco Arroyo, Manlio Fabio Beltrones y Silvano Aureoles, entre otros.
do para iniciarse el día de ayer, luego de haberse pospuesto por el bloqueo que interpusieron los docentes a los accesos del recinto legislativo. Lo anterior, a raíz de que la CNTE rechazó el contenido de la ley de ser-
vicio profesional docente, la cual contiene medidas para los profesores que reprueben en tres ocasiones la prueba de evaluación de desempeño académico. En la reunión participaron Man-
lio Fabio Beltrones, de la bancada del Partido Revolucionario Institucional, Silvano Aureoles, del Partido de la Revolución Democrática, y Luis Alberto Villarreal del Partido Acción Nacional.
Retirar evaluación a docentes es señal de que se busca la paz: PRI él ni a los senadores, “se manda una señal que lo que se quiere en el país es paz y tranquilidad; eso es lo que quiere la mayoría de los mexicanos”. Informó que ante los bloqueos en San Lázaro y la imposibilidad de instalar la sesión del Congreso General, para dar pie al periodo extraordinario, esperarán un acuerdo final para sesionar en una sede alterna. Dijo que esperarán el acuerdo que se busca en San Lázaro, pues para ellos es fundamental, y que en ese sentido, los diputados ya analizan sesionar en una sede alterna. También negó que el Congreso se vaya a paralizar en sus trabajos, e insistió en que habrá periodo extraordinario. Gamboa Patrón afirmó que espe-
Emilio Gamboa señaló que el Congreso no va a interrumpir sus trabajos, e insistió en que habrá periodo extraordinario de sesiones.
rarán que haya un acuerdo para la sesión del Congreso General. Gamboa mencionó que el mandato de su fracción es sesionar y cumplir con la Constitución, añadió que contactó al presidente del
Senado, el panista Ernesto Cordero, y a otros coordinadores, para analizar la situación. El senador priista subrayó que no puede haber periodo extraordinario si no hay sesión con los diputados.
El Instituto Federal Electoral (IFE) pretende gastar 12 mil 374 millones de pesos para 2014, según el anteproyecto de presupuesto que fue enviado a los partidos políticos. Según el documento, ocho mil 90 millones de pesos corresponderían al gasto del instituto y cuatro mil 94 millones de pesos serían el monto total de las prerrogativas de los partidos políticos, con independencia de cuántas nuevas organizaciones se agreguen para las elecciones de 2015. Al dar a conocer las cifras, la Comisión Especial de Consejeros destacó que el gasto base del IFE reflejará sólo el incremento inflacionario; si bien, habrá diversos proyectos especiales que implicarán inversiones importantes. Entre ellos, destacaron: gastos del proceso electoral que arrancará en octubre de 2014, renovación de las credenciales 09 que perderán vigencia en enero y cerca de 200 millones para el fondo inmobiliario. De igual forma se tiene prevista la renovación de los equipos del sistema de verificación de los spots de los partidos políticos, para lo cual se emplearán alrededor de 135 millones de pesos, y también se tiene previsto como proyecto especial la reasignación de juntas distritales, derivadas del proceso de redistritación que está en marcha. El presidente de la comisión, Benito Nacif, señaló que este viernes se reunirán en comisión con los representantes de los partidos políticos, para conocer sus posturas sobre el anteproyecto, y la próxima semana se discutirá en el Consejo General.
Jueves, 22 de agosto de 2013
DESPERTAR DE OAXACA
EDITORIAL Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
A
YER MITLA Y SANTA MARÍA DEL TULE; HOY, ETLA Y ZIMATLÁN. Si en los 570 municipios del estado los padres de familia reaccionaran igual que los de Mitla, y ahora los de Etla y Zimatlán, los profesores y sus líderes pensarían más en sus actitudes y se interesarían en sacar adelante sus responsabilidades, por las que cobran más que cualquier otro oaxaqueño o profesor en el país. Desgraciadamente para los niños, los padres de familia son lerdos para reaccionar, algo de lo que se aprovechan los líderes radicales de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para hacer lo que se les antoja, hasta dejar a sus hijos sin clases, cada vez que se les ocurre. En Etla y Zimatlán, al igual que hace unos meses en Mitla, los padres de familia de las secundarias técnicas, luego de mandar a sus hijos el primer día de clases y ver que sus docentes no se presentaron, se organizaron e hicieron una marcha y un plantón frente a las escuelas para exigirle a las autoridades municipales y estatales que obliguen a los profesores a regresar a las aulas de inmediato. Lógico, tanto las autoridades municipales como las estatales ni caso les hicieron. Muchas autoridades municipales, por no decir todas, se han dado por vencidas y han dejado solos y a su suerte a los estudiantes de educación básica, prefieren no meterse para no tener problemas. Saben de antemano que el gobernador del estado apoya a los flojos y no quieren tener problemas con él, así que mejor se quedan cruzados de brazos mientras los niños de sus pueblos siguen sin clases. Pero en Santa María del Tule, como en Mitla, las autoridades municipales se fajaron los pantalones y enfrentaron a los docentes de sus hijos, obligándolos a jamás volver a abandonar las aulas, con la amenaza de no volverlos a recibir en la comunidad. Desde el primer día de clases los profesores no faltan; primarias, jardín de niños y secundarias funcionan normalmente. Sólo así funcionan bien las cosas. Si la autoridad es rebasada y ni siquiera se da por enterada, los mentores hacen lo que se les antoja, y eso no es bueno. En Etla y Zimatlán, ahora que regresen los docentes de las secundarias técnicas, seguro van a tener serios problemas con los padres de familia que ya los están esperando para llamarles seriamente la atención, con o sin el apoyo de sus autoridades municipales, que en estos dos casos prefirieron hacerse los muertos. Las autoridades municipales no pueden tan fácilmente evitar sus responsabilidades y darles la espalda a los padres de familia afectados con estos paros locos. Como de cualquier manera los profesores cobran, es bueno hacerles notar que eso ya no se va a seguir permitiendo.
Cierto, apenas son tres o cinco municipios donde hay clases normalmente, son casi 565 autoridades municipales quienes esconden la cara, se hacen tontos y en nada apoyan a los padres de familia, como debería ser; ellos están en el poder por el voto y apoyo de los ciudadanos y deben responder ante este tipo de problemas. Sí se puede meter en cintura a los docentes, quienes, obligados por sus líderes, se han vuelto irresponsables y cínicos, y eso tiene que terminar; si no es con las leyes secundarias que se están tardando en aprobar en la Cámara de Diputados, tendrá que ser a la fuerza, pero los estudiantes no pueden seguir en sus casas. Eso es un crimen de lesa humanidad. En Mitla, Etla, Zimatlán y Santa María del Tule ya pusieron el ejemplo las autoridades municipales: qué trabajo le cuesta al resto hacer lo mismo. En Oaxaca, porque así lo queremos, las cosas están de la patada en materia educativa, pero se puede hacer todo para evitarlo; sólo hacen falta ganas de hacerlo. Seguramente las autoridades municipales, que han puesto el ejemplo, son el orgullo de los padres de familia. ANTE LA FALTA DE INDUSTRIAS SE TIENE QUE FORTALECER EL SECTOR TURISMO. Si bien, desde 2006 estamos sufriendo las de Caín para regresar a los tiempos en que el turismo internacional inundaba nuestro estado, mucho se ha hecho desde ese nefasto año en el que matamos la gallina de los huevos de oro con nuestras locuras; aun así, es insuficiente. Por eso, nos da gusto que algunos sectores de la sociedad se preocupen y se ocupen por lo mismo, o sea, tratar de sacar delante de nueva cuenta al estado, en materia turística. Ayer nos enteremos que los transportistas, esos hombres rudos que transitan todos los días por las carreteras a bordo de sus pesados vehículos, llevarán debidamente publicitados en sus tráileres nuestros mejores lugares turísticos, como Puerto Escondido, Huatulco, Mitla y Monte Albán, y otros igual de hermosos. A este programa lo denominaron Oaxaca sobre ruedas, y ya están circulando por todo el país sin cobrar un sólo centavo, sólo por amor a Oaxaca. Los responsables de este programa son los integrantes de la Confederación Nacional de Transportistas de México, encabezada por Moisés Güendulain y la Secretaría de Turismo, a cargo de José Zorrilla. Sin duda, esto nos traerá muchos visitantes y beneficios económicos. Qué buena idea se les ocurrió. OJALÁ Y ALGÚN DÍA CONTEMOS CON NUESTRAS AUTOPISTAS. Ya dejaron de ser las supercarreteras, hoy las llaman autopistas. La mera verdad, sólo son vulgares carreteras las que están cons-
truyendo Ingenieros Civiles Asociados en el estado. Van tan lentos que las autoridades federales llegan de repente a tratar de cuentearnos con que ahora sí, ya mérito las estrenamos; nos muestran hermosas fotografías y nos repiten, como cada año, las especificaciones de cada una de ellas. Llevan años haciéndolas y nunca las acaban en los tiempos propuestos. Por eso, ni bien acaban unos cuantos kilómetros y hasta ceremonias hacen para dar a conocer el tremendo esfuerzo que hace la federación para terminar pronto lo que serán nuestras tres autopistas. Lo último que se dijo al respecto hace unos días, fue que ahora sí, en 2015, todas estarán terminadas y vamos a dar un salto enorme al primer mundo, porque detonarán grandes cosas en el estado. No saben qué más pueden decirnos para que sigamos esperando pacientemente que un día terminen. Ya llevan más de 13 años haciéndolas y no tienen para cuándo terminarlas. Sin duda, han avanzado y eso nos agrada a todos, pero ya quisiéramos verlas terminadas para aprovecharlas. Pero, sólo son promesas y cuentas alegres. Las tres autopistas son: Oaxaca-Costa, con 104 kilómetros que faltan, MitlaTehuantepec, con 169 kilómetros faltantes, Oaxaca-Tuxtepec, con 166 kilómetros, Puerto Escondido-Pochutla-Huatulco, con 110 kilómetros y la de AcayucanLa Ventosa, con 179 kilómetros. Se supone, porque así lo dijeron, que todos estos tramos carreteros que faltan estarán terminados en 2015, pero al paso que van, si terminan en 2020 estaría bien. YA LES GUSTÓ VIVIR DEL PRESUPUESTO. A quienes ya les gustó vivir del presupuesto del estado son a los grupos de desplazadas de San Juan Copala, quienes con el cuento de que no les cumplen con lo prometido, se paran frente a las puertas del Palacio de Gobierno o Casa del Pueblo, como se le llama ahora a ese inmueble, a pegar de gritos, hacer denuncias y a estirar la mano, para que el gobierno les siga dando dinero en efectivo; cuando se les termina regresan por más y es cuento de no acabar. Ya se les hizo fácil este negocio. Apenas hace unos días, los dos grupos de desplazadas, que ahora son dos porque ya se dividieron por ambiciones económicas, lavaron la ropa sucia frente a la ciudadanía y así nos enteramos de los negocios que hacen con el gobierno del cambio; hasta el titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca salió raspado en esos dimes y diretes. Ambos grupos se acusan de venderse al gobierno, de quedarse con los recursos que les entregan para todas, de cobrar porcentajes por conseguirles los apoyos y otras cosas que las mostraron tal y como son. La lástima que inspiraban por su
pobreza resultó que es puro teatro, que a las que menos les han dado, son 100 mil pesos para que se regresen a sus pueblos. Muchas se fueron, pero ya regresaron por más y las que se quedaron ya se quieren ir, pero que antes les den para vivir sin trabajar por lo menos un año. El problema es que como hay mujeres triquis de toda la región vendiendo artesanías en Oaxaca, a muchas las disfrazan de desplazadas y días después ya quieren cobrar su indemnización, y eso es puro relajo. El gobierno del estado ya gastó millones de pesos en ese grupo y siguen ahí plantadas frente a la Casa del Pueblo, exigiendo más, y la mera verdad ya les gustó vivir a costillas del gobierno del cambio. Las voceras de ambos grupos de desplazadas, Reyna Martínez y Lorena Merino, luego que lograron convencer a Gabino de que les diera una lana para regresarse a su pueblo, a la hora de repartir la lana cobraron comisión, y como la que reparte se queda con la mayoría, siguen clamando justicia en el zócalo, para ver cuánto más le pueden sacar al gobierno. Puro vil negocio. JORGE EL COCO CASTILLO PODRÍA SER EL PRESIDENTE ESTATAL DEL PRD. Voceros de grupos al interior del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dieron a conocer ayer a los medios de comunicación que en la próxima reunión estatal del PRD, a celebrarse el domingo 25, podría darse el destape oficial del nuevo dirigente estatal del PRD, y están pensando en Jorge el Coco Castillo, interlocutor de Gabino Cué y personaje principal de los audioescándalos, al cual sirve incondicionalmente el actual presidente del PRD, Rey Morales Sánchez. No sería nada raro y mucho menos novedoso. Todos saben que una parte del PRD sirve incondicionalmente a Gabino y la otra al senador Benjamín Robles Montoya, por lo que el primer grupo, para quedar bien con Gabino y que siga abierta la llave del presupuesto estatal, impondrá como presidente estatal y sucesor de Rey Morales, a Jorge Castillo el Coco. Esto definitivamente no le va a gustar mucho a Benjamín Robles Montoya, ya que quiere desde ahora un presidente a modo en el PRD, el cual le pueda servir para su destape en 2015 para la gubernatura del estado, y el Coco no le facilitará mucho este asunto. Por lo pronto, ya sabemos cuál es la intensión de Rey Morales Sánchez. Que lo logre es otra cosa, sobre todo por los pésimos resultados que obtuvo en la pasada jornada electoral, en la que el PRD se fue al tercer lugar en las preferencias electorales, algo que sin duda le van a cobrar en las próximas reuniones estatales del PRD.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 22 de agosto de 2013
OPINIÓN Puerto Libre Guillermo Hernández Puerto
¡Q
UÉ DIOS GUARDE LA HORA Y A LOS SALINACRUCENSES! La expulsión de gas amoniaco por la rotura de un ducto de 14 pulgadas provocó una tragedia: nueve muertos, un sinnúmero de lesionados y varias comunidades desplazadas en el municipio de El Barrio de la Soledad, en el Istmo de Tehuantepec. Sin duda, a partir de esa nefasta fecha habrá temor y mucha gente que podría ser afectada por los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) estará ahora con el Jesús en la boca y no les faltará razón. Pero quienes vivirán en la preocupación y la intranquilidad, serán quienes habitan en Salina Cruz, porque este lugar está asentado sobre un barril de pólvora y, no obstante el riesgo inminente que corren miles de salinacrucenses, no se han querido tomar las medidas necesarias para reubicar la refinería Antonio Dovalí Jaime a otros lugares, en donde una explosión no provoque desolación y muerte como podría ocurrir en el puerto. En el caso de la tragedia que provocó el escape del gas amoniaco, a consecuencia de la rotura de un ducto al ampliar la carretera, se debe realizar una investigación exhaustiva para verificar a qué personas e instituciones les resulta responsabilidad, para que se tomen las medidas adecuadas y se sancione a los responsables, que son muchos. Ante tales hechos funestos ocurridos en la región del Istmo, a iniciativa del diputado Flavio Sosa Villavicencio, el Congreso local ordenó a una comisión plural presentarse en las instalaciones de Pemex en Salina Cruz con el fin de verificar sus condiciones de seguridad e identificar riesgos para la población. Es de lamentarse que los diputados reaccionen ante hechos consumados, porque deberían hacerlo antes, no incurrir en el dicho: Ahogado el niño, quieren tapar el pozo. Decimos esto porque en junio de 2011, la legislatura mandó a una comisión especial apersonarse en las instalaciones de esa refinería para verificar las condiciones de seguridad para la población por una explosión que provocó sólo una nube de gas, pero como lo recordó en la tribuna el diputado Flavio Sosa, les fue negado el acceso con el argumento de que los trabajadores de la comunicación que los acompañaban no podían pasar. Esa comisión, entre los que se encontraba el diputado Sosa Villavicencio, se regresó con cajas destempladas y no hicieron nada que mostrara la voz y el peso del Congreso, más que denunciar la negativa en los medios de comunicación, y hasta ahora, con motivo de la tragedia que provocó el escape del gas amoniaco, recuerdan este hecho, y alzan la voz y lanzan el reclamo.
Dios guarde la hora y guarde a los salinacrucenses de una explosión en la refinería, porque sería catastrófico, casi el apocalipsis el que vivirían los habitantes de ese puerto. A los diputados, en junio de 2011, les dieron con la puerta en las narices, ¿esta vez les harán lo mismo? Será mejor que se aseguren de que los recibirán, porque de lo contrario darían pena ajena que los regresaran con la cola entre las piernas. Se vale la pregunta, porque la refinería suponemos está resguardada a piedra y lodo. Sin embargo, pese a tanta seguridad de esas instalaciones, deberían permitir que los diputados hagan su trabajo de verificación, porque es una cosa muy delicada el inminente riesgo que corre la población de Salina Cruz ante una posible tragedia. Mire usted, amigo lector: El renglón de protección civil es considerado, por lo que hemos visto, un sector al que no se le ha dado la importancia que merece, porque ni se le dota de presupuesto propio ni se le da importancia, ya que en casos de desastres ocasionados por huracanes o terremotos, los presidentes municipales que deberían afrontar el problema de inmediato, lo primero que hacen es pedir la intervención de Protección Civil del estado y francamente esta dependencia no está ni dotada ni preparada para instrumentar políticas públicas de protección civil como medida preventiva, ni mucho menos para afrontar posibles contingencias graves, como la explosión de tanques de gas en los mercados de la ciudad de Oaxaca, mucho menos para afrontar las consecuencias de un terremoto de gran magnitud que colapse las estructuras de la ciudad y de sus habitantes. En el Instituto Estatal de Protección Civil, señores, a nuestro modo de ver, estamos en pañales y a pesar de estas serias deficiencias para brindar seguridad y auxilio a la población en casos de tragedias, desastres naturales o provocados, no se le da la importancia que esta dependencia merece, por la delicada tarea que tiene ante la población. Señores diputados, por sus jefecitas y por su dignidad, no permitan esta vez que los regresen con la cola entre las piernas, porque de ser así, serían el hazmerreír de la gente. EL OLOR A ESTIÉRCOL EN EL PRD. El diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rosendo Serrano Toledo, acusó a Rey Morales Sánchez, conocido también como Mi Rey de Monterrey, y a Amador Jara Cruz, de estar maniobrando para entregar el PRD a Jorge el Coco Castillo, con el fin de impulsar sus aspiraciones políticas con el apoyo de Castillo. De un plumazo, Rosendo Serrano
exhibe la corrupción de Rey y Amador. Por supuesto que no está descubriendo el hilo negro, pero es bueno que desenmascare a este par de pillos que tienen secuestrado al PRD; pero ahora Chendo pega el grito en el cielo, quizá porque no lo incluyan en la jugada o porque Jorge el Coco Castillo no le haya llegado al precio, como parece ser que ya les llegó al Rey de Monterrey y a Amador. Algunos dijeron que por los videoescándalos, en que apareció Rey Morales Sánchez como gato del Coco Castillo, éste estaba muerto políticamente. Por la denuncia que hace Rosendo Serrano Toledo, Jorge Castillo está vivito y coleando, no sólo está metiendo las narices en el PRD, sino que según las buenas lenguas, está haciendo grandes negocios a nombre del gobierno en la Ciudad de México y en Puebla. No cabe duda que el Coco Castillo es un vivillo que nació para la transa y los negocios turbios o sucios. Y esto no es un insulto para este personaje, sino un atributo, porque es mañoso hasta decir basta, y por dinero se mete en cualquier negocio lícito o ilícito. Nació para infringir, grillar y atracar. Esto, no lo dice este columnista, lo dicen los hechos. Aún está fresco en la memoria la denuncia que el ex secretario general de Gobierno de Gabino Cué Monteagudo, el ex gobernador Jesús Martínez Álvarez, hizo en su muro de Facebook contra del ex secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada, de que éste puso a sudar en dos bancos dos mil millones de pesos y que en este negocio cobraron intereses vencidos tanto Gerardo Cajiga como Jorge el Coco Castillo. Gerardo Cajiga y el Coco Castillo se han de haber cobrado una millonada en intereses, pues si cobraron el uno por ciento de intereses en tan sólo un mes por la sudada de dos mil millones de pesos, y si Pitágoras no nos falla, se llevaron o llevarían, libres de polvo y paja, 20 millones de pesos. Rey Morales Sánchez y Amador Jara son vivillos también y saben perfectamente por experiencia que tener bajo el control al PRD representa ganancias políticas y económicas muy altas en pesos y en puestos; Jorge Castillo como su guía y con el PRD en sus manos, multiplicaría esas ganancias económicas y políticas, más aún, en el acorde de la sucesión gubernamental y después de ésta; porque no vaya usted a pensar que este trío de sinvergüenzas le tira a lo poquito, no, le tiran a lo grande, y lo grande para ellos, es que el Coco Castillo se apodere del PRD para seguir haciendo negocios con las siglas de este partido. Rey Morales Sánchez y Amador Jara Cruz le apuestan todo su capital político a su jefe Castillo. Suponemos que para los perredistas la sola idea de entregar el
PRD a Jorge el Coco Castillo es una verdadera ofensa, porque esta maniobra huele a estiércol y así les sabrá a los perredistas. ¿ENFRENTAMIENTOS COMO SOLUCIÓN AL CONFLICTO EDUCATIVO? Humberto Alcalá Betanzos, ex secretario general de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y dirigente de la Sección 59, dijo que desde el pasado lunes por lo menos 100 comunidades les han solicitado presentarse a laborar en las escuelas que dejó la Sección 22 del SNTE, tras iniciar un paro indefinido. Dice Alcalá que no aceptarán, porque esto podría generar enfrentamientos en la población. La Sección 59 no tiene el número de profesores suficientes para ocupar el lugar que han dejado los mentores de la Sección 22, porque la Sección 59 que dirige Betanzos es muy pequeña, sobre todo comparada con la fuerza que representan los 73 mil trabajadores de la educación que integran la Sección 22. Por otra parte, si Betanzos diera la orden de que los profesores que dirige fueran a ocupar los lugares que dejaron los profesores de la Sección 22, podrían generarse enfrentamientos entre mentores y padres de familia, cosa que debe evitarse a cualquier precio. Pero si Betanzos quiere entrarle al toro, enviando a quienes dirige, está muy en su derecho de hacerlo, no más que antes de tomar una decisión de esta naturaleza debe pensarlo bien, porque a nadie le conviene que la violencia se generalice en las escuelas públicas de Oaxaca, con resultados nefastos como ha ocurrido en algunas escuelas en donde por la disputa de éstas, ha habido muertes. El conflicto educativo no es fácil de resolver, mucho menos a través de los enfrentamientos. Bien lo ha dicho y muy claro el gobernador Gabino Cué Monteagudo: No hay mejor herramienta que el diálogo y la prudencia política. La diputación federal tiene en sus manos tranquilizar los ánimos y no echarle más gasolina al fuego. Decimos esto porque tienen una gran responsabilidad en la legislación de las leyes secundarias de la llamada reforma educativa. Por lo pronto, el enfrentamiento entre policías federales y contingentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en el pedestal de la Cámara de Diputados federal ya rindió los primeros resultados, pues de las tres leyes secundarias a legislar, ya fue regresada a comisiones una de ellas, porque contemplaba el despido laboral y la no indemnización. Esperemos que se tranquilicen las aguas y que los profesores de la Sección 22 pronto regresen a dar clases; pero esto depende mucho de los diputados y del gobierno federal.
Jueves, 22 de agosto de 2013
CLASIFICADOS
DESPERTAR DE OAXACA
11
EMPRESA IMPORTANTE SOLICITA: Ejecutivos de venta -mayores de 18 años -facilidad de palabra - gusto por las ventas - proactivos
Atractivas comisiones
Interesados presentarse al domicilio Monte Blanco 1011 Col. Sabino Crespo Inf. a los tel.: 5025001 y 044 951 5000 400
SE VENDE CASA
SE VENDE TERRENO
DE 2 PLANTAS
EN SUPERFICIE PLANA
10X20 MTS CAMINO ANTIGUO A CUILÁPAM, A 800 MTS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS. EN LA ZONA “LA HUAMUCHERA” TERRENO PARTICULAR (NO EJIDO, NO COMUNAL). INFORMES A LOS TELÉFONOS: 044 951 222 07 62 ó 51 5 54 79 CON LA SRITA. MIRIAM MARTÍNEZ
5 RECAMARAS CON BAÑOS COMPLETOS, COCINETAS ÁREA PARA LAVAR ROPA 2 LOCALES COMERCIALES CON SU BAÑO C/U SALA COMEDOR COCINA COCHERA
UBICACIÓN AV. SÍMBOLOS PATRIOS #311 A UNA CUADRA DEL ENTRONQUE A PERIFÉRICO INFORMES A LOS TELÉFONOS: 044 951 129 55 69 O 51 11 6 59 CON EL SR. EDUARDO ANDRADE
Autotransportes Tlaxiaco, S.A. de C.V. Ofrece sus servicios en camioneta tipo Sprinter
Lunes De 4:00 a.m. a 1:00 p.m. cada 30 minutos. De 1:00 p.m. a 7:00 p.m. cada 20 minutos. De 7:00 p.m. a 9:00 p.m. cada 30 minutos. Martes a Sábado De 5:00 a.m. a 1:00 p.m. cada 30 minutos. De 1:00 p.m. a 7:00 p.m. cada 20 minutos. De 7:00 p.m. a 9:00 p.m. cada 30 minutos. Domingos De 5:00 a.m. a 12:30 p.m. cada 45 minutos. De 12:30 p.m. a 9:00 p.m. cada 30 minutos. Corrida Especial Lunes a domingo 10:00 p.m. Domingos único día 12:00 de la noche. Oficinas Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel: (953) 55 202 88
Su seguridad es nuestra preocupación. Viajes especiales a cualquier parte de la República.
Oficinas Oaxaca Valerio Trujano No. 505 Tel: (951) 51 640 30
Nuestras unidades cuentan con seguro de viajero y aire acondicionado
CARTELERA OAXACA Vigencia del 16 al 22 de agosto de 2013
Plaza Bella
AA
11:00, 13:10, 15:20, 17:30, 19:40, 21:50
B
TÍTULO DE LA PELÍCULA
1 2 3 4 5 5 6 7 7 8 8 9 9 10 11 11 12 13 13 13 14 14
SON COMO NIÑOS 2 SON COMO NIÑOS 2 LOS ILUSIONISTAS, NADA ES LO QUE PARECE SANGRE, SUDOR Y GLORIA PERCY JACKSON, EL MAR DE LOS MOUNSTRUOS PERCY JACKSON, EL MAR DE LOS MOUNSTRUOS EL CUERPO LOS PITUFOS 2 LOS PITUFOS 2 WOLVERINE INMORTAL COSMOPOLIS PERCY JACKSON, EL MAR DE LOS MOUNSTRUOS PERCY JACKSON, EL MAR DE LOS MOUNSTRUOS LOS ILUSIONISTAS, NADA ES LO QUE PARECE TERAPIA DE RIESGO LLAMADA SINIESTRA LOS PITUFOS 2 TURBO EL LLANERO SOLITARIO MI VILLANO FAVORITO 2 MONSTERS UNIVERSITY WOLVERINE INMORTAL
IDIOMA HORARIOS VIE, SAB Y DOM
ESP SUBT SUBT SUBT ESP SUBT ESP ESP ESP ESP SUBT SUBT ESP SUBT SUBT ESP ESP ESP ESP ESP ESP
HORARIOS LUN, MAR, MIE, JUE CLASIFICACIÓN
11:20 13:30 15:45 18:00 20:15 22:30 13:20 15:30 17:45 19:55 22:10 14:00 16:15 18:30 20:45 12:15 14:30 16:45 19:00 21:15 13:30 15:50 18:10 20:30 12:45 15:10 17:35 20:05 22:35 13:40 16:20 18:55 21:30 11:05 13:45 16:20 18:55 21:30 13:00 17:30 22:00 11:00 15:30 20:00 15:15 19:45 13:15 17:45 22.15 11:10 13:25 15:40 17:55 20:10 22:25 13:15 15:35 17:50 20:05 22:20 16:50 19:00 21:10 13:50 16:00 18:10 14:40 11:40 20:20 14:50 17:25 13:35 16:10 20:00 22:15 18:45 21:10 16:25 21:00 14:15 18:45 14:10 18:40 12.00 16:30 21:00 14:30 16:50 19:15 21:40 11:50 14:20 16:50 19:15 21:40 14:20 18:35 12:50 17:05 21:20 16:35 20:50 15:05 19:20 13:50 16:00 18:15 20:25 12:30 14:40 16:55 19:05 21:15 13:10 19:20 11.30 17:50 21:20 21:55 15:10 17:15 13:40 15:45 19:50 15:00 17:20 12:25 14:50 17:10 19:35 22:15 19:25 22:00
B B B B15 B B B A A B B15 B B B B15 B A AA B AA AA B
PERCY JACKSON 2 DIG ESP 11:10, 15:40, 20:10
B SALA
LOS PITUFOS 2
PERCY JACKSON 2 3D ESP 13:25, 17:55, 22:25
B
PERCY JACKSON 2 ESP 12:00, 14:10, 16:20, 18:30, 20:40
B15
TERAPIA DE RIESGO 20:15, 22:35
AA
LOS PITUFOS 2 11:30, 13:40, 15:50, 18:00
B
SON COMO NIÑOS 2 DIG ESP
AA
MI VILLANO FAVORITO 2
B15
EL CUERPO
11:20, 13:30, 15:45, 17:50, 20:00, 22:10 11:40, 13:50, 16:00, 18:10, 20:20, 22:30 12:05, 14:20, 16:40, 19:00, 21:20
B
WOLVERINE INMORTAL DIG ESP 11:50, 14:25, 17:00, 19:35, 22:15
B
LOS ILUSIONISTAS
B
SON COMO NIÑOS 2 ESP
B15
COSMOPOLIS
12:10, 14:30, 16:50, 19:10, 21:30 12:20, 14:35, 16:45, 18:55, 21:10 15:00, 19:45
B
LA HUESPED 12:30, 17:15, 22:00
12
DESPERTAR DE OAXACA
ESPECTÁCULOS
Jueves, 22 de agosto de 2013
La cantante dejó de ser reina de las redes sociales
Acusaron a Gaga por falsas
visitas a su nuevo video El director editorial de Billboard, denunció en su cuenta de Twitter un intento de inflar las cifras del tema Applause, de la cantante de pop
En su reciente disco, Franco de Vita grabó temas con Gloria Trevi, Carlos Rivera, Wisin, Víctor Manuel y Gigi D’Alessio.
Franco de Vita presentará nuevo álbum en México
Lindsay Lohan aseguró que en 2010 tuvo deseos de ir a prisión para estar en paz, debido a sus escándalos y problemas de alcoholismo.
La compañía Status People afirmó que un 70 por ciento de los seguidores de Lady Gaga en Twitter estaban inactivos o eran falsos. Agencias
L
a ex reina de las redes sociales, Lady Gaga, presentó este lunes el videoclip del tema de anticipo de su próximo disco Artpop, con la cabeza de la diva en un cuerpo de cisne negro, pero ni la maquinaria creativa de Haus of Gaga ni el intento manifiesto de sus seguidores por batir el récord de visitas en Youtube, fueron suficientes.
El actor estadounidense visitará Buenos Aires en octubre, para grabar parte de su nuevo filme Focus, donde encarnará a un estafador Agencias
Medios argentinos informaron que el actor estadounidense, Will Smith, llegará en octubre a Buenos Aires, para filmar parte de su nueva película Focus, en la que interpretará a un estafador. En la película, Smith planea dar
La mujer que vendió un millón de copias de su álbum Born this way en una semana, logró, según marcaba el contador en España al cumplirse las 24 horas en la red, siete millones de visitas, lejos de los más de doce millones de reproducciones que recibió Best song ever, de One Direction, en ese plazo, por ejemplo. Además, Bill Werde, director editorial de Billboard, denunció a través de su cuenta de Twitter un intento
de inflar las cifras de Applause con medios poco ortodoxos. “Un artista que tuitea o pone en su cuenta de Facebook un enlace que permite que un seguidor le dé play y deje su computadora funcionando sola, no es la esencia de lo que valoramos en nuestras listas”, escribió el ejecutivo, que se quejó de un enlace difundido y posteriormente suprimido por Gaga, respecto a su cuenta de Twitter, el cual permitía ver el video de Applause repetido 150 veces.
La compañía Status People cuestionó hace meses la calidad de sus seguidores en Twitter y afirmó que un 70 por ciento de ellos estaban inactivos o eran falsos. Youtube le restó hace poco 156 millones de visitas a los videos de la cantante, de su canal oficial, al referir que ya sólo se contabilizan las reproducciones de videos que actualmente estén colgadas. Algunos medios lo achacaron a prácticas fraudulentas.
Will Smith grabará cinta en Argentina su próximo gran golpe en la capital argentina, pero sus proyectos se complicarán cuando se encuentre con un antiguo amor. Los exteriores elegidos por los directores Glenn Ficarra y John Requa, estarán repartidos entre la ciudad estadounidense de Nueva Orleans y Buenos Aires. Hollywood al parecer tiene en la mira a Buenos Aires, tras las visitas promocionales de Tom Cruise, por el filme Oblivion y Halle Berry por 911: Llamada Mortal, además de este
nuevo proyecto de los estudios Warner Bros., con un amplio presupuesto y el protagonismo de Will Smith. Hasta el momento, parte del elenco está conformado por el brasileño Rodrigo Santoro, quien interpretará al dueño de un equipo de autos de carreras que competirá con el personaje de Smith por el amor de la protagonista, interpretada por Margot Robbie. Denise di Novi producirá Focus, que hasta el momento está programado para estrenarse en 2014.
En la cinta, el personaje de Will Smith buscará dar un gran golpe en Buenos Aires, pero tendrá problemas al hallar un antiguo amor.
El cantautor español ofrecerá en la capital del país un concierto con los éxitos de su disco Primera fila, el próximo 25 de octubre Agencias
El cantautor, Franco de Vita regresará a la Ciudad de México, para presentar un espectáculo con los éxitos de su disco Primera fila, el próximo 25 de octubre. En el marco de su Gira 2013, de Vita deleitará a los capitalinos, luego del gran éxito alcanzado con el lanzamiento del álbum Primera fila, con el que se colocó dentro de los cinco primeros lugares. En días pasados, el cantautor grabó la segunda parte del material Primera fila, que estará listo para 2014; sin embargo, una primera parte estará disponible a finales de este año. En este material grabó temas con los mexicanos Gloria Trevi y Carlos Rivera, las españolas India Martínez y Vanesa Martín, los puertorriqueños Wisin y Víctor Manuel, así como el italiano Gigi D’Alessio. Además del peruano Gian Marco, el argentino Axel, los colombianos Gusi y Beto, los venezolanos Rafael El Pollo Brito, Luigi, y Santiago Castillo, del dúo venezolano San Luis.
Jueves, 22 de agosto de 2013
Espera repetir su última victoria
Hamilton, urgido por
volver a las pistas El piloto británico desea ansiosamente la llegada del Gran Premio de Bélgica, del Campeonato Mundial de Pilotos Fórmula Uno Agencias
E
l piloto británico, Lewis Hamilton, de la escudería Mercedes, aseguró que se siente impaciente por volver a pilotar un monoplaza en el próximo Gran Premio de Bélgica, después de proclamarse vencedor en la anterior cita del Campeonato Mundial de Pilotos Fórmula Uno, disputada en Hungría, el pasado 28 de julio. “Parece que hubiera estado lejos del coche mucho tiempo, desde la victoria en Hungría; me siento impaciente por volver a estar en carrera”, aseguró Hamilton. Hamilton calificó el trazado del premio de Bélgica como un circuito fantástico y muy divertido para pilotear. “Tenemos muchas esperanzas en la segunda mitad de la temporada y en la posibilidad
Lewis Hamilton destacó que el trazado del premio de Bélgica es un circuito fantástico y muy divertido para pilotear.
de conseguir buenos resultados”, agregó el piloto de Fórmula Uno. Por su parte, el alemán, Nico Rosberg, espera tener de su lado a un gran número de aficionados, debido a la cercanía del circuito con su tierra natal. “El Gran Premio de Bélgica siempre es muy especial por la cercanía con Alemania, lo que permite que muchos de mis seguidores puedan estar este fin de semana, además de algunos de mis amigos”, explicó Rosberg, quien espera que el diseño del trazado beneficie a su auto Mercedes.
Válido del 01 de Julio al 31 de Agosto 2013
DEPORTES
DESPERTAR DE OAXACA
13
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Horóscopos ARIES En estos días disfrutarás del amor y la belleza. Aprovecha para abrirte al amor y la sensualidad, para renovarte físicamente y lucir estupendamente. Podrían resurgir romances del pasado y encuentros inesperados.
TAURO Es importante que elijas bien a quien le das tu sexualidad, pues en realidad lo que buscas es el amor y eso puedes ser utilizado por otras personas. No te preocupes por el trabajo porque llegará pronto y si ya lo tienes, es posible que obtengas un ascenso.
GÉMINIS Buscarás atender tu casa y pagar tus deudas anteriores. El trabajo te permitirá desenvolverte mejor con las personas y te dará una nueva proyección. Antes que caer en confrontaciones tratarás de conciliar las diferencias en tu familia.
CÁNCER Surgirán rivalidades profesionales, pero no te preocupes porque estás en tu mejor momento y nadie te podrá hacer sombra. Necesitas poner límites con ciertas personas y compañeros de trabajo que quieren sacar provecho del que se deje.
Jueves, 22 de agosto de 2013
Griezmann y Seferovic metieron los goles
Real Sociedad,
cerca de la
Champions League El equipo blanquiazul derrotó 2-0 al Lyon, en la etapa previa de la Liga de Campeones Agencias
LEO Se te recomienda tomar tus precauciones antes de viajar. Tendrás más comunicación con la gente que te rodea. Te gusta dominar la situación, pero evita incomodar a tu familia y a tu pareja con un control excesivo.
VIRGO Te reencontrarás con personas que no habías visto hace varios años. Es posible que resurja la llama de un viejo amor. Recuerda que de ti depende dar el primer paso para cambiar lo que no te gusta de tu vida actual.
LIBRA Necesitas establecer orden en tu vida, porque posiblemente perdiste el rumbo de tus objetivos y tus prioridades. No trates de imponer tu voluntad a tu pareja porque podrías llevarla al hartazgo. Recibirás dinero.
ESCORPIÓN Atravesarás por conflictos familiares y gastos inesperados. Afortunadamente tu carácter te sacará a flote. Estás por obtener dinero y beneficios en tu trabajo. Conocerás a alguien por Internet o reencontrarás a una persona que en el pasado fue especial para ti.
SAGITARIO Requerirás tomar decisiones que exigirán de determinación y compromiso, sobre todo en lo laboral, social y familiar. Puede haber enfrentamientos con jefes, profesores, padres y empleados. Evita la violencia y mantén la calma.
CAPRICORNIO Tratarás de asegurar un negocio o proyecto que tenías pendiente, porque será decisivo en tu futuro económico. Evita actuar con precipitación. Te pagarán el dinero que te debían. Si tienes dudas respecto al proceder de tu pareja, háblalo y aclara las cosas.
ACUARIO Ganarás libertad e independencia profesional, pero a la vez podrías enfrentar diferencias con tu pareja. Para evolucionar es necesario que hagas sacrificios. Pero es bueno que analices lo que es más importante para ti.
C
on goles del francés Antoine Griezmann y del suizo, Haris Seferovic, la Real Sociedad consiguió un triunfo valioso en casa de Lyon, por lo que está a un paso de entrar en la fase de grupos de la Champions League. Además, el conjunto donostiarra tuvo entre sus hombres más desequilibrantes al mexicano Carlos Vela, como titular en el ataque. Vela, inalcanzable en sus conducciones de balón, fue un peligro constante para el cuadro galo que, por momentos, se notó desesperado, por no contar con la posesión del esférico. La Real tomó el mando del partido con claridad y antes de su primer tanto tuvo dos oportunidades claras, en un remate de Seferovic y otro por parte de Vela, que se fue al poste. El gol llegó al minuto 17, cuando Vela desbordó por la banda y envió un centro para Griezmann, quien remató de tijera para anotar. Los donostiarras bajaron el ritmo con la ventaja frente a un Lyon desorientado, el cual estuvo a punto de empatar por medio de un disparo de Gourcuff, que fue rechazado por el guardameta chileno Claudio Bravo. Tras el descanso, la Real volvió a la carga y en su primera acción de ataque, con una juga-
da sorpresiva, el suizo Seferovic metió un zurdazo potente, desde fuera del área, para marcar el tanto que les daría alas a los blanquiazules. El Lyon, con ligeros chispazos, recuperó la fuerza para pelear por el partido y estuvo cer-
ca de marcar, con un cabezazo de Gonalons que dio en el travesaño. La expulsión de Bisevac, tras otra genialidad de Carlos Vela, terminaría con las pretensiones de Lyon en el partido.
Participan mexicanos en Copa de Tiro con Arco, en Polonia El equipo femenil se ubicó en tercer lugar y el varonil en cuarto, en la fase clasificatoria de la Copa del Mundo de Tiro con Arco, en Wroclaw Agencias
PISCIS Estás por culminar tus planes respecto a un negocio o un compromiso social muy importante. Atravesarás por momentos de abundancia, pero también de fertilidad, lo que se extenderá al amor, así que será mejor que planifiques porque hay posibilidades de embarazos.
Con el resultado de Real Sociedad, Carlos Vela podría cumplir su sueño de jugar en la Champions League.
El equipo femenil de tiro con arco alcanzó la tercera posición, mientras que el varonil fue cuarto, dentro de la fase clasificatoria de la cuarta Copa del Mundo de Tiro con Arco, Wroclaw, en Polonia.
La mejor ubicada fue la subcampeona olímpica en 2012, Aída Román, quien con mil 338 puntos se colocó en sexto sitio, seguida por Alejandra Valencia, en el puesto 12, con mil 324 unidades. Mariana Avitia, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres, se situó en el lugar 30, con mil 300 puntos, y Mariana García en el 45, con mil 285. La suma de las primeras tres arqueras puso a México en el tercer lugar, con tres mil 962 unidades. El primer sitio correspondió a Corea del Sur, con cuatro mil 127 unidades, y China fue segundo, con tres mil 990 puntos. Por su parte, la tripleta nacional varonil se
Aída Román obtuvo la mejor ubicación de los connacionales en la competencia, al ubicarse en sexto sitio, con mil 338 puntos.
colocó en el cuarto puesto de la ronda clasificatoria, con tres mil 877 unidades. Juan René Serrano sumó mil 297 puntos, Luis Eduardo Vélez logró mil 291 y Luis Álvarez consiguió mil 289.
Jueves, 22 de agosto de 2013
POLICIACA
DESPERTAR DE OAXACA
15
Venía de un bar y se le acabó el camino
Borracha se metió al río con todo y carro
Una mujer que conducía en estado de ebriedad resultó lesionada al salirse del camino e ir a dar al río Atoyac, entre Soledad y Guadalupe Etla
Agencias
L
os hechos ocurrieron cuando la conductora, Susana Ambrosio, conducía el automóvil Peugeot, con placas de circulación 447-RDR, del Distrito Federal, en un camino de terracería, a la orilla del río Atoyac, cerca de la carretera que va de Guadalupe a Soledad, Etla; sin embargo, perdió el control de la unidad de
Susana Ambrosio, de 35 años de edad, quien conducía el Peugeot, placas 447RDR, del Distrito Federal, continúa internada en el hospital general.
motor, por lo cual cayó en el lecho del río Atoyac. Paramédicos de los grupos Rescate en Urgencias Médicas y Comisión Nacional de Emergencia, de la Villa de Etla, se presentaron en el lugar y tras auxiliar a Susana Ambrosio, de 35 años de edad, valoraron sus lesiones y la canalizaron al Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso, donde los médicos reportaron su estado de salud como delicado. Personal de Tránsito del estado que arribó al sitio del percance, ordenó el traslado de la unidad de motor al encierro de su corporación policiaca, en tanto se deslindan responsabilidades. Trascendió que la mujer conducía el automóvil propiedad de una amiga suya, con quien había estado ingiriendo bebidas alcohólicas en un bar, además refirió tener su domicilio en la población de Santo Domingo Barrio Bajo, perteneciente al distrito de Etla.
Dos víctimas más por choque en carretera a Tlacolula La colisión de dos automóviles dejó como saldo un par de lesionados graves, en carretera federal 190, Santa María del Tule
Agencias
El choque de dos vehículos de motor dejó como saldo a dos personas lesionadas y daños materiales, en la carretera federal 190, en jurisdicción de Santa María del Tule. Los hechos ocurrieron cuando el automóvil marca Volkswagen, tipo Jetta, con placas de circula-
Al chocar con un Chevrolet, Chevy, Abimael Estrada Espinoza y Fredy Pérez, que iban a bordo del automóvil Jetta, resultaron heridos.
ción XVL-6636, del estado, al ejecutar una maniobra de rebase de vehículos, chocó contra una unidad de
motor marca Chevrolet, tipo Chevy, la cual venía de frente, siendo que el Jetta fue a parar a un terreno baldío.
Abimael Estrada Espinoza y Fredy Pérez López, de 30 años de edad, tripulantes del Jetta, fueron atendidos por paramédicos de la Cruz Roja, y canalizados al Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso. Abimael Estrada Espinoza y Fredy Pérez López señalaron que provenían del fraccionamiento Dainzú, en Tlacolula de Matamoros, y se dirigían a la ciudad de Oaxaca de Juárez. Personal de la Policía Federal arribó al lugar del percance, por lo que luego de tomar conocimiento del caso, se ordenó que ambas unidades de motor fueran enviadas al corralón de la corporación policiaca. A su vez, el agente del Ministerio Público adscrito inició la averiguación previa para determinar la situación jurídica de los involucrados en el accidente.
El padre y la hermana de Refugio Ramírez Pérez, de 39 años de edad, intentaron rescatarlo, pero falleció de asfixia por inmersión en agua.
Murió ahogado Un hombre fue hallado sin vida, tras sufrir un ataque epiléptico y caer a un tanque de agua donde se ahogó, en San José Cuajinicuil Agencias
Refugio Ramírez Pérez, de 39 años de edad, perdió la vida cuando sufrió un ataque epiléptico y cayó a un tanque de agua, en San José Cuajinicuil. Vecinos del lugar alertaron a la Policía Municipal que en el paraje denominado El Manantial, permanecía un cuerpo sin vida, por lo que al arribar al sitio, los uniformados corroboraron la presencia del cadáver. A su vez, Victoria Ramírez Pérez relató a las autoridades que su hermano sufría ataques epilépticos y que ese día se fue a bañar al tanque ubicado en un arroyo conocido como El Manantial, en San José Cuajinicuil. Victoria Ramírez refirió que su hermano se bañaba en el lugar cuando escuchó un ruido fuerte y al asomarse vio a Refugio Ramírez al fondo del agua, por lo que junto con su padre, Gustavo Ramírez Santiago, lo sacaron del tanque, pero ya había perdido la vida. Personal de la Agencia Estatal de Investigaciones se presentó al lugar para efectuar las diligencias correspondientes, después se ordenó hacer el levantamiento del cuerpo y trasladarlo al descanso municipal, lugar donde se le practicó la necropsia de ley. Posteriormente, el cuerpo fue reclamado legalmente por sus familiares.
LA CONTRA 16
Jueves, 22 de agosto de 2013
Editora: Itzel Alonso
La verdad en la información
DE OAXACA
En México, existen 50 mil comunidades indígenas sin servicio telefónico
Villa Talea de Castro se impone ante monopolio de Carlos Slim La organización Rhizomatica promovió la RCT, pretende aumentar el acceso a las telecomunicaciones móviles para millones de personas indígenas
Agencias
H
abitantes del pueblo de Villa Talea de Castro, ubicada en la Sierra Juárez de Oaxaca, afirmaron que nunca se imaginaron introducir su propia red inalámbrica telefónica, logrando así derrotar el monopolio del empresario y multimillonario mexicano Carlos Slim Helú. La Red Celular de Talea (RCT) es una alternativa lograda gracias al trabajo de una organización civil,
El representante estatal de Antorcha Campesina, Gabriel Hernández García, destacó que a los funcionarios se les olvidan los acuerdos y las soluciones de las demandas Águeda Robles
Integrantes de Antorcha Campesina arribaron a las oficinas de Ciudad Administrativa en la entidad oaxaqueña para exigir a las autoridades la liberación de recursos para obras sociales de Valles Centrales y Cuenca del Papaloápam. Dirigidos por el representante estatal de esta agrupación, Gabriel Hernández García, los inconformes arribaron a las oficinas de Alberto Benítez Tiburcio, el principal encar-
Gracias a la radio comunitaria Dizha Kieru, es que utilizan las frecuencias radioeléctricas para poner en funcionamiento la telefonía celular.
es cómoda, económica y ofrece servicio a 2 500 habitantes, mayoritariamente indígenas de origen zapoteco, que no tenían ninguna opción de obtener el servicio, pues las empresas nacionales se negaron
a entrar en ese pueblo escondido en las montañas del sur de México. “Es algo que pensamos que nunca podría suceder, pero ahora es una realidad, cualquier persona puede tener teléfono en su casa y a
un bajísimo costo”, declaró una de las usuarias. La organización que promovió la red telefónica para los indígenas, se denomina Rhizomatica y tiene presencia a nivel mundial porque promueve la
telefonía celular para todos. Su misión es aumentar el acceso a las telecomunicaciones móviles para los millones de personas que no pueden acceder fácilmente a este tipo de servicio. Gracias a la radio comunitaria Dizha Kieru, que se transmite en frecuencia modulada, es que pueden usar los fragmentos radioeléctricos, para poner en funcionamiento la telefonía celular. El coordinador del proyecto, Pedro Flores, declaró que la esencia del proyecto es “que una comunidad pueda administrar su propio sistema basado en el modelo de las radios comunitarias; por lo que antes pagaban por un minuto, ahora pueden hablar hasta 15 minutos a un costo accesible”. El poblado ya planea adquirir un equipo mayor para mejorar el servicio, y el que tienen actualmente lo cederán a otra comunidad indígena. Pedro Flores destacó que es básico fomentar la comunicación local e interpersonal a larga distancia e impulsar un servicio para las comunidades, pues en México existen 50 mil comunidades indígenas sin servicio telefónico.
“Exigimos liberación de recursos para obras sociales”: Antorcha Campesina gado de Finanzas y Operación Logística de las Organizaciones Sociales, quien los hizo esperar pese a que existían personas de la tercera edad, mujeres embarazadas y niños. Hernández García destacó que hay aspectos como el piso firme, entrega de cemento y seis obras pendientes que no les han dado seguimiento, mientras que en la Costa aproximadamente 15 obras no han sido puestas en el sistema para su autorización y ejecución. “Los funcionarios piensan que son los pobladores quienes merecen esperar indeterminadamente; sin embargo, se equivocan, ya que son ellos los que se deben al pueblo, quien a final de cuentas es el que paga sus salarios y los contrata”. Por más de cuatro horas los antorchistas en su mayoría de los Valles Centrales y Costa, hicieron
acto de presencia de manera pacífica, su dirigente recalcó que mientras exista diálogo los demandantes no incurrirán en actos negativos contra nadie. El dirigente social informó que también se reclama el recurso para aplicarlos en beneficios para la gente que estuvo presente en la gestión, tales como: Bio-digestores, calentadores solares y en algunos casos tinacos. “La gente que asiste tiene múltiples carencias”, sostuvo. Los grupos antorchistas destacaron que están esperando que las dependencias como la Comisión Estatal de Vivienda, el Desarrollo Integral de la Familia del estado de Oaxaca y la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, otorguen los formatos correspondientes para comenzar los diversos trámites sobre los mon-
tos acordados que beneficiarán a comunidades campesinas y rurales. Por su parte, los funcionarios que atendieron las peticiones de la gente se comprometieron a darle rapidez a los procesos y en un plazo de una semana se estarán dando fechas concretas sobre obras y liberación de recursos para despensas, entre otras necesidades. Con respecto a los acuerdos que se tenían en la minuta que se firmó después de levantarse el plantón hace algunos meses, la dirigencia señaló que se ha avanzado a cuenta gotas, “tenemos que recordarle al gobierno lo que tiene pendiente”, indicaron. “Las demandas más sentidas de las personas, tales como vivienda, techo y piso firme, aún no están solucionadas, no fue exactamente un éxito esta negociación porque todo va
“Los funcionarios piensan que son los pobladores quienes merecen esperar indeterminadamente; sin embargo, se equivocan, ya que son ellos los que se deben al pueblo, quien a final de cuentas es el que paga sus salarios y los contrata”, Gabriel Hernández García.
muy lento”, sin embargo, destacó que hay que estar pendientes, porque a los funcionarios se les olvidan los acuerdos y las soluciones de las demandas.