Despertar 22 noviembre 2013

Page 1

La verdad en la información VIERNES

22 DE NOVIEMBRE DE 2013

DE OAXACA MÁX: 26° MÍN: 11°

AÑO: 4 / NÚMERO: 1600/ $6.00 REGIONES $7.00

“No ha dejado de ser un gobierno de cuotas y de cuates”: María Luisa Matus

Beneficiaron con becas a hijos de funcionarios del gobierno estatal. El gobierno del estado emitió una convocatoria que no respetó; especificaba que sólo concursarían estudiantes de universidades públicas y beneficiaron a hijos de funcionarios de universidades privadas. De los 10 ganadores, cinco son parientes o recomendados de funcionarios.

Informe irreal, un mundo de fantasía “No venimos a provocar un acto de revanchismo incendiario, tampoco festejamos y menos nos regocijamos con los fracasos de este gobierno. Venimos para ser una oposición crítica que apuntale lo corregible, dispuestos a contribuir con Oaxaca, pero de ninguna manera a ser un apéndice del gobierno”, dijo la diputada María Luisa Matus al explicar que el informe de Gabino Cué sólo mostró un mundo maravilloso, pero el estado no camina, porque el mandatario no termina de saldar sus compromisos de campaña (4)

Asume Avilés la Junta de Coordinación Política

(2)

IEEPO aceptó que no se concluyó el censo del INEGI en las escuelas. El gobierno de Oaxaca reconoció que el censo de escuelas, alumnos y profesores que aplicó el INEGI concluyó con un avance parcial, en sólo seis mil 700 planteles, de las 13 mil escuelas que hay en los 570 municipios, debido a la oposición que presentó una gran parte de los profesores de la Sección 22.

Avances

(3)

“Hasta ahora el gobierno sólo ha estado administrando las contingencias”, manifestó el diputado Alejandro Avilés al tomar protesta como presidente de la Junta de Coordinación Política que será una instancia institucional de concertación de acuerdos y construcción de consensos entre las distintas fuerzas parlamentarias, buscando siempre los puntos de equilibrio que mejor sirvan a oaxaqueños, para que la pluralidad no se traduzca en parálisis legislativa, sino en productos legislativos consensuados que sirvan a las ocho regiones del estado. (4)

Senado pide

Manuel de

rechaza aumento al costo del pasaje

Jesús López deja la PGJE endeudada

Consejo de la UABJO nombra a la Comisión Ejecutiva en Enfermería

al gobierno de Cué informe por partos en jardines

(2)

(5)

(6)

(3)

Frente estudiantil

PLUMAS DE HOY: Juan José Rodríguez Prats, Leo Zuckermann, Adrián Rueda y Carlos Ramírez.

www.despertardeoaxaca.com

Diario Despertar de Oaxaca

@DespertardeOax


2

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 22 de noviembre de 2013

LA SEGUNDA

Editora: Itzel Alonso

De 10 beneficiados, cinco son parientes o recomendados de funcionarios DE OAXACA

La verdad en la información

Directorio Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez

Beneficiaron con becas a hijos de funcionarios del gobierno estatal El gobierno emitió una convocatoria que no respetó; especificaba que sólo concursarían estudiantes de universidades públicas y beneficiaron a hijos de funcionarios de universidades privadas

Subdirectora general

Un recomendado de Rogelio Rodríguez Ruiz, ex director del IEEA; la hija del magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, del Tribunal Superior de Justicia; el hijo del subauditor de Fiscalización de la ASE y otros dos, todos egresados de universidades privadas, fueron los beneficiados en un concurso que especificaba que sólo participaría estudiantes de universidades públicas.

Águeda Robles

María Fanny Martínez Salazar Jefa de diseño

Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo

C.P. Juan Muñoz Hernández Jefe de producción

www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax

Contacto contacto.despertar@gmail.com Telefonos: 502 50 01 132 43 62

DESPERTAR

DE

OAXACA

es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado

huac de Oaxaca, institución privada, y es hija del magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, presidente de la Sala Constitucional del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca. Alejandro Icazbalceta García es egresado de la Universidad Iberoamericana, Campus Puebla, institución privada, y es hijo de Ramón Ernesto Icazbalceta Carrete, subauditor de Fiscalización de la Auditoría Superior del Estado. Fernando Ríos López es egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Guadalajara, institución privada; y de Carina Jiménez Domínguez, en la Dirección de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública no se cuenta con registros de ella. Con eso, los inconformes comprobaron que el gobierno, a través de la Secretaría de Administración, violó la convocatoria del proyecto The Washington Center For Internships and Academic Seminars para beneficiar a hijos de funcionarios del gobierno estatal. Debido a ello, solicitaron la intervención de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, para que Alberto Vargas aclare el por qué no fue respetada la convocatoria. Asimismo, pidieron una nueva evaluación de perfiles, emitiendo otra convocatoria que contemple escuelas públicas y privadas.

L

En la convocatoria, las secretarías de Administración y Finanzas invitaron a los egresados de universidades públicas a participar en la selección para ir a un intercambio académico, cultural y profesional en Washington D. C. La convocatoria especificaba que sólo podían obtener la beca los egresados de instituciones públicas de educación superior del estado de Oaxaca. Los quejosos indicaron que acudieron a la Dirección de Desarrollo Profesional de la Secretaría de Administración para solicitar una dispensa, porque habían estudiado en universidades privadas, pero se las negaron, argumentando que la convocatoria era clara en sus términos. Sin embargo, el pasado 19 de noviembre, en el portal electrónico

El líder de la organización, Esteban Rincón Revilla, indicó que los empresarios solicitan un apoyo de más de 40 mdp, aunado a otro pago de 300 mdp, y los camiones siguen en pésimas condiciones

Frente estudiantil rechaza el aumento al costo del pasaje

os funcionarios del gobierno estatal son tan torpes e irresponsables, que ni sus propias reglas respetan, manifestaron inconformes con los resultados de una convocatoria estatal. De acuerdo con una misiva enviada por estudiantes de diferentes universidades, el primero de septiembre pasado el gobierno estatal publicó la convocatoria para invitar a egresados de instituciones públicas de educación superior a concursar por unas becas para estudiar en Estados Unidos. Sin embargo, al dar a conocer los resultados, se observó que la mitad de los seleccionados son estudiantes de universidades privadas, pero además son parientes de funcionarios del gobierno estatal.

Rebeca Luna Jiménez

Después que el transporte urbano anunciara incrementar la tarifa del pasaje a principios de 2014, el representante del Frente Popular Oaxaqueño Estudiantil y Campesino, Esteban Rincón Revilla, se pronunció contra cualquier forma de dañar al usuario, pidiendo al gobierno estatal poner orden. Rincón Revilla dijo que la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevi-

tra) planea incrementar el costo del pasaje sin hacer un estudio socioeconómico. El costo del pasaje ahora sería de siete peses, ante esto el estudiantil afirmó que los únicos beneficiados serían los dueños del pulpo camionero, mientras la ciudadanía sigue siendo la más afectada. Asimismo, indicó que la decisión se tomó sin considerar que perjudicarán a trabajadores, estudiantes, amas de casa y ciudadanos en general, por tal motivo, exigió a las instancias correspondientes una mesa de diálogo. Anunció que de no llegar a un acuerdo, su organización realizará bloqueos y marchas, así como toma de camiones urbanos.

del gobierno del estado de Oaxaca se informó que los ganadores de la beca fueron, entre 10: Omar Ulises Escobar Castellanos, María de la Luz Pinacho Candelaria, Alejandro Izcalbaceta García, Carina Jiménez Domínguez, Fernando Ríos López y Óscar Jesse Rojas Ortiz, todos ellos egresados de instituciones privadas, y dos de ellos cursaron sus estudios en Puebla y Jalisco. Explicaron que Omar Ulises Castellanos Escobar es egresado del Instituto de Estudios Superiores del Estado de Oaxaca, institución privada y recomendado de Rogelio Rodríguez Ruiz, exdirector del Instituto Estatal de Educación para Adultos, y no cuenta con cédula profesional. María de la Luz Pinacho Candelaria es egresada de la Universidad Aná-

Esteban Rincón informó que no sólo piden un alto al incremento de precio del transporte, sino también a la seguridad del viajero porque “los transportistas ya no tienen responsabilidades cuando suceden accidentes, pues siempre están en convenio con sus aseguradoras. Las víctimas deben arreglárselas como puedan”. De igual manera, destacó que, en los últimos años, se han suscitado múltiples asaltos y otros tipos de delitos en autobuses urbanos, atentando contra la integridad física de los usuarios y en las cuales no intervienen los choferes o dueños. Añadió que gran parte de los autobuses urbanos se encuentran en mal estado y así han permanecido por muchos años, pero “ahora los empre-

sarios están solicitando un apoyo de más de 40 millones de pesos para poder instalar cámaras de video dentro de las unidades y así supuestamente prevenir los actos delictivos; sin embargo, en muchos casos los choferes están aliados con los asaltantes”. “Anteriormente, los transportistas pidieron a la autoridad estatal la entrega de 300 millones de pesos para reemplazar las unidades viejas por autobuses nuevos; sin embargo, no cumplieron con ese acuerdo”, señaló el dirigente estudiantil. Por tal motivo, Esteban Rincón Revilla declaró que, en caso de que se incremente la tarifa al servicio de transporte urbano, su organización se movilizará exigiendo revertir la acción.


Viernes, 22 de noviembre de 2013

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

3

Editora: Itzel Alonso

“El censo ya se terminó de levantar en Oaxaca, y se terminó donde se pudo”

IEEPO aceptó que no se concluyó el censo del INEGI en las escuelas El gobierno de Oaxaca reconoció que, por la oposición de la Sección 22 de la CNTE, el conteo se hizo en sólo seis mil 700 planteles, de un total de 13 mil escuelas en la entidad Agencia JM

E

l gobierno de Oaxaca reconoció que el censo de escuelas, alumnos y profesores que aplicó el Instituto Nacional Estadística, Geografía e Informática (INEGI) concluyó con un avance parcial, en sólo seis mil 700 planteles, de las 13 mil escuelas que hay diseminadas en los 570 municipios oaxaqueños, debido a la oposición que presentó una gran parte de los profesores de la Sección 22. El director general del Instituto Estatal de Educación Pública (IEE-

Antonio Iturribarría Bolaños dijo que buscará convencer a los profesores de la Sección 22 para que se pueda efectuar el censo en sus escuelas; “se estima que en un 60 por ciento de las escuelas donde imparte clases este gremio no se ha logrado efectuarlo, aun cuando en un 40 por ciento de las mismas sí se logró aplicar”.

PO), Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, precisó que se logró avanzar hasta en un 97 por ciento de las escuelas privadas, en los centros escolares que están bajo la tutela del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y los colegios que tienen controlados los padres

de familia y docentes de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Manifestó que “el censo ya se terminó de levantar en Oaxaca, y se terminó donde se pudo”; en un 60 por ciento de escuelas en poder del magisterio disidente, se logró

aplicar de manera satisfactoria, poco más de seis mil 700 centros escolares. Iturribarría Bolaños dijo que se insistirá en cumplir con el desarrollo de la consulta, buscando mecanismos de diálogo para convencer a los profesores de la Sección 22 para

que se pueda aplicar el censo en sus escuelas. “Hoy tenemos una reunión para evaluar los avances del censo, y nos han reportado que hubo problemas para desarrollarlo en las escuelas donde tiene presencia la Sección 22, se estima que en un 60 por ciento de las escuelas donde imparte clases este gremio no se ha logrado efectuarlo, aun cuando en un 40 por ciento de las mismas no se logró aplicar”, expuso. Abundó que a pesar de la oposición mostrada por los docentes disidentes, personal del INEGI logró tomar fotografías de las escuelas y de la misma forma hizo encuestas a padres y alumnos; sólo los docentes de la Sección 22 se opusieron, al levantar una acta circunstanciada de rechazo a la medida. El funcionario estatal dijo que, de acuerdo al proceso de la geo-referenciación que se desarrolló, previo al censo practicado, se logró establecer que en Oaxaca hay un total de 13 mil escuelas; 11 mil están bajo control de la Sección 22, mil 400 están en poder de la Sección 59 del SNTE y el resto son privadas o centros comunitarios bajo la tutela del Conafe.

Senado pide al gobierno de Cué informe por partos en jardines En una discusión sobre los rezagos en materia de muerte de muertes maternas, el senador Eviel Pérez Magaña explicó que las causas son fáciles de combatir, pero aún quedan metas por cumplir El Senado de la República exhortó al gobierno de Oaxaca a enviar un informe detallado sobre los hechos ocurridos Jalapa de Díaz; en la discusión, el senador Eviel Pérez Magaña destacó que en los estados de Nayarit, Oaxaca, Hidalgo y Guerrero está el mayor porcentaje de mujeres hablantes de una lengua indígena que fallecieron por muerte materna.

Agencia JM/ Redacción

El Senado de la República exhortó al gobierno del estado de Oaxaca a enviarle un informe detallado sobre los hechos ocurridos el pasado dos

de octubre en el centro de salud de Jalapa de Díaz, donde una mujer dio a luz en el jardín del lugar, por no haber recibido atención médica. Sin embargo, el órgano legislativo no le pidió a Gabino Cué, mandatario estatal, un informe sobre el parto de una mujer en la calle, cuando se le negó la atención en el centro de salud de San Antonio de la Cal, ni el de la mujer que dio a luz en el baño de la clínica de San Jacinto Amilpas. Asimismo, el Senado le requirió al gobierno estatal saber acerca de las acciones tomadas para evitar que situaciones como éstas vuelvan a presentarse. De igual forma, solicitó a los gobiernos de las entidades federativas para que informen sobre las acciones que realizan para combatir la muerte materno-infantil y refuercen las mismas, para garantizar la atención médica adecuada a las mujeres durante su embarazo, parto y puerperio.

El dictamen avalado precisa que a pesar de los esfuerzos realizados para alcanzar la meta del milenio de la Organización de las Naciones Unidas, de reducir las muertes maternas, de 43 por cada 100 mil niños nacidos vivos a 22 para 2015, aún falta mucho por hacer en la materia a través de la materialización de políticas públicas y la aplicación de normas vigentes. En la discusión, el senador panista, Salvador López Brito, subrayó que las tasas de mortalidad del país aún se encuentran por arriba de las cifras que la Organización Mundial de la Salud no considera adecuadas. Por su parte, el senador priista, Eviel Pérez Magaña manifestó que la mayoría de las muertes maternas son evitables, dados los actuales recursos de la medicina, sin embargo, el Observatorio de Mortalidad Materna en México presenta cifras oficia-

les destacando que el 23.1 % ocurren por hemorragia del embarazo, parto y puerperio, el 20 % por no tener seguridad social ni protección a la salud. Explicó que pese a que la Secretaría de Salud federal implementó la “Estrategia integral para acelerar la reducción de la mortalidad materna”, las cifras demuestran que aún queda trabajo por realizar. Consideró que en la mayoría de los casos, la mortalidad y la morbilidad maternas son prevenibles. Reconocerlas y prevenirlas es un reto para la salud, el desarrollo y los derechos humanos, requiere la más amplia promoción a los derechos humanos de las mujeres. Especificó que los estados de Nayarit, Oaxaca, Hidalgo y Guerrero, son quienes tienen el mayor porcentaje de mujeres hablantes de una lengua indígena que fallecieron por muerte materna.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 22 de noviembre de 2013

“Hasta ahora el gobierno sólo ha estado administrando las contingencias”

Junta de Coordinación Política articulará los consensos: Avilés “Lejos de posturas facciosas, privilegiaremos en todo momento el diálogo y la negociación para que Oaxaca tenga las leyes y reformas que reclama su modernización, crecimiento y desarrollo”: Alejandro Avilés

Redacción

L

a Junta de Coordinación Política del Congreso local será una instancia institucional de concertación de acuerdos y construcción de consensos entre las distintas fuerzas parlamentarias, buscando siempre los puntos de equilibrio que mejor sirvan a oaxaqueños, expresó Alejandro Avilés. Los diputados de la LXII Legislatura local eligieron a los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la que encabezará Alejandro Avilés Álvarez, diputado de la fracción parlamentaria del Partido

María Luis Matus indicó que el informe de Gabino Cué Monteagudo sólo mostró un mundo maravilloso, pero la realidad es otra: el estado no camina, porque el gobierno no ha dejado de ser de cuotas y cuates

Agencias

El informe presentado por el gobernador Gabino Cué Monteagudo no corresponde a la realidad que viven los oaxaqueños y está muy lejos de cumplir los objetivos trazados en el Plan Estatal de Desarrollo, indicó la diputada de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura, María Luisa Matus Fuentes. “El informe nos transporta a un mundo de fantasía, cuando el esce-

La LXII Legislatura eligió a los integrantes de la Junta de Coordinación Política, la que encabezará Alejandro Avilés Álvarez, diputado de la fracción parlamentaria del PRI, quien rindió protesta como su presidente en el primer año del ejercicio legal del Congreso.

Revolucionario Institucional (PRI), quien rindió protesta como su presidente en el primer año del ejercicio legal del Congreso. El también coordinador de la fracción priista señaló: “Lejos de posturas facciosas, privilegiaremos en todo momento el diálogo y la negociación para que Oaxaca tenga las leyes y reformas que recla-

ma su modernización, crecimiento y desarrollo”. Aseguró que al interior de la Junta de Coordinación Política no pueden prevalecer sólo actitudes de partido ni sectarias, mucho menos desde su presidencia, por ello, desde este importante órgano parlamentario de gobierno “vamos a escuchar todas las voces y buscar siem-

pre los acuerdos para que al final, quien resulte beneficiado sea el pueblo de Oaxaca, ciudadanos que están esperando una legislatura responsable, un Congreso que responda con oportunidad a sus urgentes y crecientes demandas”. Luego de que el presidente de la Mesa Directiva, Jesús López Rodríguez, tomara protesta a los integran-

Informe irreal, de un mandatario que no concluye de saldar compromisos nario es otro, porque el estado no camina”, aseveró durante el análisis que los legisladores realizaron al Tercer Informe de Gobierno de Gabino Cué, durante la primera sesión ordinaria del primer año de ejercicio legislativo. La legisladora afirmó que, desafortunadamente “tenemos un mandatario que aún no ha podido saldar sus compromisos de campaña, sacrificando el orden y estabilidad en el estado, justificándolo con la apertura de la democracia que nada tiene que ver”. Señaló que en esta administración se reparten las secretarías no precisamente a quienes cumplen con los mejores perfiles para su desempeño, sino al arbitrio de intereses ajenos al bienestar y progreso de la ciudadanía, “en resumen, éste no ha dejado der ser un gobierno de cuotas y de cuates”. María Luisa Matus enfatizó que los legisladores recibieron un informe que marca el inicio del fin de un

“No venimos a provocar un acto de revanchismo incendiario; tampoco festejamos y menos nos regocijamos con los fracasos de este gobierno. Venimos para ser una oposición crítica que apuntale lo corregible, dispuestos a contribuir con Oaxaca, pero de ninguna manera a ser un apéndice del gobierno”: María Luisa Matus Fuentes

gobierno de buenas propuestas e intenciones, pero escaso en resulta-

dos, porque la realidad que se vive todos los días en las comunidades y

tes de la Junta de Coordinación Política, Anselmo Ortiz García del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y Antonia Natividad Díaz Jiménez del Partido Acción Nacional (PAN), Avilés Álvarez dijo: “La pluralidad fue un mandato claro de los oaxaqueños al no haber dado mayoría absoluta a ninguna fuerza política, por lo que se tendrá que dialogar y negociar de manera permanente para que esa pluralidad no se traduzca en parálisis legislativa, sino en equilibrio dinámico, en productos legislativos consensuados que sirvan a las ocho regiones del estado”. Recalcó que ésa será justamente la línea de trabajo en la Junta de Coordinación Política, pues buscarán los puntos de encuentro y conciliación entre todas las fuerzas políticas, para que las tareas legislativas transcurran con fluidez y puedan procesarse oportunamente los acuerdos que más tarde se traduzcan en leyes y reformas. “De lo que se trata es que el Poder Legislativo de Oaxaca, sin renunciar a su papel de órgano fiscalizador y contrapeso eficaz del Poder Ejecutivo, sea un factor decisivo para pavimentar la marcha del estado hacia su desarrollo pleno, un ritmo que debe acelerarse, pues, hasta ahora, el gobierno sólo ha estado administrando las contingencias”, concluyó Alejandro Avilés.

municipios es diferente a lo presentado en el documento oficial. Dijo que Oaxaca merece más que buenas intenciones, “quienes vivimos en esta tierra aspiramos a lograr un desarrollo pleno, con seguridad y un gobierno eficaz, con oportunidades de empleo, de salud, educación y vivienda”. Destacó que, sin embargo “seguimos esperando resultados y pagando las cuotas políticas de quienes llevaron a Gabino Cué a ocupar la gubernatura. El estado no camina por las diferencias de sus grupos internos”. La diputada fue tajante al mencionar que los legisladores del PRI “no venimos a provocar un acto de revanchismo incendiario; tampoco festejamos y menos nos regocijamos con los fracasos de este gobierno. Venimos para ser una oposición crítica que apuntale lo corregible, dispuestos a contribuir con Oaxaca, pero de ninguna manera a ser un apéndice del gobierno”. Por último, dijo que en la revisión de la glosa del informe de gobierno, la fracción del PRI realizará un análisis puntual, responsable y crítico. La revisión, en consecuencia, será el contraste de los hechos con las metas del Plan Estatal de Desarrollo.


Viernes, 22 de noviembre de 2013

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

Proveedores amenazan con tomar las instalaciones

Manuel de Jesús López deja la PGJE endeudada Proveedores denunciaron que la procuraduría cumplió cinco meses sin pagarles, pese a que el secretario de Finanzas les prometiera finiquitar el adeudo La presidenta del Comité Prodefensa de las Reclusas de Tanivet Tlacolula A. C., Ana Laura Herrera López, informó que realizarán un bazar en beneficio de las detenidas.

Rebeca Luna Jiménez

P

roveedores de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informaron que ésta quedó endeudada tras la salida de Manuel de Jesús López López. Por tal motivo, inconformes dieron un ultimátum de 15 días, esperando se les liquide la deuda o, de lo contrario, bloquearán instalaciones de Ciudad Judicial. Destacaron que, el pasado lunes 18 de noviembre, los proveedores iban a cerrar Ciudad Judicial, donde se ubica la PGJE, pues cumplieron cinco meses sin cobrar ninguna factura por los créditos que le dan al gobierno estatal. Sin embargo, cuando los funcionarios supieron de las intenciones, pidieron dialogar con los inconformes, prometiéndoles que les pagarían en 15 días. “Fueron órdenes del secretario de Finanzas, él dijo que le va a conseguir un préstamo a la PGJE para que liquide las cuentas pendientes. La procuraduría se encuentra en números rojos, López López no dejó ni un peso, sólo la dejó endeudada”, aseveraron. Proveedores lamentaron que con el cambio de procurador “sólo nos compliquen más los pagos. A nosotros lo que nos importa es que nos liquiden”. Por otra parte, algunos trabajadores de la PGJE pidieron realizarle una auditoría a la contadora Itabi López Escamilla para conocer las cuentas que dejó pendientes Manuel de Jesús López, porque ahora está en riesgo el que bloqueen las oficinas debido a la incapacidad de la funcionaria.

Inconformes informaron que el exprocurador Manuel de Jesús López López dejó gravemente endeudada a la PGJE; por tal motivo, los proveedores les dieron 15 días para pagarles.

Docentes requirieron infraestructura para la Escuela Secundaria General Benito Juárez García, así como 10 basificaciones

Profesores de Salina Cruz toman el IEEPO

Impiden ingreso de activistas al penal de Tanivet Activistas informaron que elementos de seguridad les negaron ver a las reclusas, por tal motivo, pidieron a la SSP permitirles el ingreso al centro penitenciario Águeda Robles

Agencias

Los profesores de la Sección 22 de la Escuela Secundaria General Benito Juárez García, ubicada en Salina Cruz, bloquearon la puerta principal del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Pidieron a las autoridades educativas 10 basificaciones y cuatro salones más para su secundaria. Los docentes informaron que sólo cuentan con dos salones de material y los demás son de lámina, por tal motivo, el dar clases a los niños es incómodo. Señalaron que la problemática data de hace más de 13 años, por eso exigieron una respuesta satisfactoria a sus demandas. Los profesores pertenecen al sector D-ll-114 de Salina Cruz, Oaxaca. La protesta sólo impidió el ingreso al IEEPO por la puerta principal, dejando libre las demás entradas a la dependencia.

Profesores del sector D-ll-114 indicaron que su escuela sólo tiene dos salones de material y los demás son de lámina, por eso requieren apoyo de las autoridades educativas.

La presidenta del Comité Prodefensa de las Reclusas de Tanivet Tlacolula A. C., Ana Laura Herrera López, pidió a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), encabezada por Marco Tulio López Escamilla, permitir que la organización continúe apoyando a las mujeres de ese penal. Indicó que en días pasados intentaron ingresar para seguir con la ayuda que proporcionaban a las reclusas; sin embargo, elementos de seguridad del centro penitenciario les impidieron el paso. Las integrantes del organismo detallaron que, de continuar con esa actitud, iniciarán con las demandas de las reclusas, debido a que en el penal los derechos de las mujeres son violentados. Agregaron que la mayor violación a los derechos de las reclusas es el que sus hijos no puedan verlas, pese a que los niños son menores de edad; asimismo, no cuentan con asistencia médica de calidad, lo que provoca un estado de Activistas informaron que elementos de seguridad les negaron ver a las reclusas, por tal motivo, pidieron a la SSP permitirles el ingreso al centro penitenciario aprehensión hacia ellas. Agregó que su organización ha realizado un llamado al gobierno estatal y federal para que apoyen a las reclusas, otorgándoles artículos de aseo personal, de limpieza y medicamentos. Sin embargo, ante la falta de respuesta, informaron que realizarán un bazar en beneficio de las internas, los días 25 y 26 de noviembre, en la calle Fiallo 511. Finalmente, destacaron que la actividad será en beneficio de 100 mujeres que cumplen sentencia en el Centro de Readaptación Social, por lo que se recibirán apoyos económicos y en especie.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Viernes, 22 de noviembre de 2013

Ucidebacc exige liberar a tres presos políticos La organización informó que detuvieron a las personas por oponerse a la construcción de una tienda María del Refugio Caballero Merlín, Amado Wilches Ramiro, Gabriel Pizarro Castillo y Víctor Antonio Ricárdez Espinoza tomaron protesta como integrantes de la Comisión Ejecutiva.

Inconformes liberaron instalaciones

Consejo de la UABJO nombra a la Comisión Ejecutiva en Enfermería

La Comisión Ejecutiva indicó que trabajarán de forma coordinada y permanente con el Consejo Técnico de la Facultad de Enfermería

Agencias

Alejandro Rojas Arrazola y Orlando Sosa pedían justicia por un supuesto desplazamiento de la comunidad El Camarón, Yautepec

Activistas logran negociar y quitan su plantón del zócalo

Agencia JM

Los supuestos desplazados de El Camarón, Yautepec levantaron el platón que mantenían frente a Palacio de Gobierno. Tras negociar por enésima vez con la Secretaría General de Gobierno, Alejandro Rojas Arrazola y Orlando Sosa quitaron una cárcel simbólica que habían instalado frente a Palacio de Gobierno. Durante dos días, inconformes denunciaron un supuesto desplazamiento de su comunidad, perteneciente al distrito de San Carlos Yautepec.

E

n sesión ordinaria, el honorable Consejo de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) acordó la instalación de una Comisión Ejecutiva para que, conjuntamente con el Consejo Técnico de la Facultad de Enfermería, pueda dar solución a la problemática suscitada en esta unidad académica.

Uno de los denunciantes exigía una indemnización por el tiempo en que permaneció encarcelado, por haber invadido tierras ejidales. Cabe destacar que los activistas habían realizado la protesta en diversas ocasiones, exigiendo negociaciones con el gobierno estatal y lograron indemnizaciones en efectivo. Incluso Alejandro Rojas se ha crucificado y desnudado públicamente para presionar al gobierno del estado y lograr más negociaciones sobre el mismo tema. Ahora Rojas Arrazola se encarceló simbólicamente, durante dos días, aprovechando los eventos del 12 Congreso Mundial Ciudades Patrimonio.

Tras el análisis y la discusión alrededor de este tema, y con la presencia de ambas partes en conflicto, la mayoría de los integrantes del Consejo Técnico llegaron a la conclusión de que, mediante el trabajo coordinado y permanente con la Comisión Ejecutiva, establecerán las condiciones propicias para que en cuanto sea posible sea emitida una nueva convocatoria para la elección de director.

De esta manera, fueron elegidos por el Consejo Técnico como integrantes de la Comisión Ejecutiva: María del Refugio Caballero Merlín, Amado Wilches Ramiro, Gabriel Pizarro Castillo y Víctor Antonio Ricárdez Espinoza. Luego de esta decisión, profesores y estudiantes que ocupaban el edificio de Rectoría en Ciudad Universitaria liberaron las instalaciones y las entregaron a autoridades universitarias.

Alejandro Rojas exigía una indemnización por parte del gobierno, por tal motivo, se encarceló simbólicamente frente a Palacio de Gobierno.

Agencia JM

La Unión Cívica Democrática de Barrios Colonias y Comunidades (Ucidebacc) exigió al gobierno estatal liberar a tres personas encarceladas, debido a que se oponioan a la construcción de la tienda departamental Coppel en Santiago Pinotepa Nacional. Acusó al mandatario estatal, Gabino Cué Monteagudo, de proteger los intereses de grupos “perversos de poder y capital privado, en lugar de proteger al pueblo que dice gobernar”. “Defender el territorio del gran capital privado le ha costado 100 días de cárcel a Librado Baños Rodríguez, Felipe Rojas Ordunio y Teófilo García López, además de represión, hostigamiento y tortura a quienes se oponen a la instalación de esa tienda”, aseveraron. Ucidebacc hizo un llamado a defensores de derechos humanos y organizaciones civiles para solidarizarse con su lucha, exigiendo al actual gobierno la liberación inmediata de los presos políticos y un alto al hostigamiento por parte de elementos policiales. De igual manera, pidieron terminar con el paramilitarismo, subsidiado y promovido presuntamente por el presidente municipal de Pinotepa Nacional, Carlos Sarabia. Informaron que los paramilitares se denominan Grupo por la Reconstrucción, integrado supuestamente por asesinos a sueldo como Pablo de la Rosa, Pablo Hernández y Nardo Benavides. Ucidebacc advirtió que no permitirán que violenten su derecho a la libre autodeterminación del pueblo, por tal motivo defenderán su proyecto de autonomía.


Viernes, 22 de noviembre de 2013

ESTADO

DESPERTAR DE OAXACA

7

Editor: Israel García

Señalaron que hay localidades que no han recibido apoyo del gobierno

Exigieron reparar carreteras de Juxtlahuaca al gobernador El diputado Arsenio Mejía urgió al mandatario iniciar los trabajos de rehabilitación de las vías que fueron dañadas por el paso de las tormentas Nicolás Cruz G./ Corresponsal

T

laxiaco. Arsenio Mejía García, diputado local por el distrito número veintiuno, con sede en Santiago Juxtlahuaca-Silacayoápam, exigió al gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, que a la brevedad envíe la maquinaria respectiva para que se inicie la reparación de las carreteras que fueron dañadas, tras el paso de los huracanes Ingrid y Manuel, en septiembre pasado. De acuerdo al legislador, las comunidades que resultaron más dañadas por los fenómenos naturales son San Martín Peras y Coicoyán de las Flores, municipios pertenecientes al distrito de Santiago Juxtlahuaca, y que hasta el día de hoy no

El Comisariado de Bienes Comunales tomó la medida como protesta, tras sufrir una supuesta invasión de predios por parte de Sapahua IGAVEC

Huajuapan de León. Debido a la presunta invasión de predios que pertenecen al Comisariado de Bienes Comunales de la agencia de San Francisco Yosocuta, perteneciente a Huajuapan de León, integrantes de este organismo tomaron las instalaciones del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Huajuapan (Sapahua) y cerraron las cinco bombas que ahí se encuentran, lo que causó la suspensión del servicio al 75 por ciento de la población de Huajuapan, de un total de 70 mil habitantes, quienes dependen del sumi-

Arsenio Mejía García recordó un comunicado de la CDI que reveló la existencia de damnificados en las poblaciones de Santiago Juxtlahuaca.

han recibido el apoyo necesario por parte de los funcionarios del estado. A decir de Arsenio Mejía García, es urgente que se envíe maquinaria especializada a las localidades de esa zona para que se reabran los caminos que fueron dañados por el paso de los fenómenos naturales.

Señaló que el titular del ejecutivo estatal no ha enviado la maquinaria que coadyuve a rehabilitar los caminos de terracería que comunican a las localidades afectadas. Dijo que las poblaciones que se encuentran bajo la jurisdicción territorial de Santiago Juxtlahua-

ca son las más abandonadas, por lo que recalcó la exigencia para que envíen la ayuda necesaria a los damnificados. De acuerdo a las versiones que recopiló el diario Despertar, a las comunidades mencionadas han llegado autoridades de diversos niveles de gobierno que sólo se han limitado a levantar censos, pero los apoyos reales no se han materializado, por lo que en San Martín Peras, como en Coicoyán de las Flores, aún hay damnificados. Otro de los municipios dañados fue San Martín Duraznos, junto con las localidades aledañas, las cuales quedaron incomunicadas, siendo que el fango que inundó las viviendas superó la altura de un metro con cincuenta centímetros. A su vez, de acuerdo a un comunicado emitido por la delegación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), tras efectuar un recorrido, su titular descubrió que aún se reportaban muchos pobladores con necesidades primarias relacionadas con la alimentación y la comunicación. Arsenio Mejía García recalcó la exigencia al gobernador del estado para que voltee los ojos a las necesidades de las localidades de Santiago Juxtlahuaca.

Suspendieron suministro de agua de la presa de Yosocuta nistro proveniente de la presa de San Francisco Yosocuta. Los quejosos, encabezados por Humberto Méndez Estrada, presidente del Comisariado de Bienes Comunales, apagaron las bombas y suspendieron el suministro, tras asegurar que la toma sería indefinida, debido a que llevan varios meses solicitando atención de parte de las autoridades municipales. A su vez, demandaron aclarar la situación jurídica del espacio asignado a Sapahua y en donde está instalado el sistema de bombeo, pues aseguraron que ellos son los dueños y harán uso del terreno para dividirlo en lotes, por lo que exigieron el deslinde de los predios, donde la tubería y el sistema eléctrico atraviesan sus propiedades.

Pobladores apagaron las bombas de agua y suspendieron el suministro de la presa de Yosocuta, hasta que les resuelvan su petición.

Patricio Flores Marín, administrador del Sapahua, explicó que hace 20 años se construyó el sistema: “En aquellos tiempos hubo anuencia de los

comuneros para la instalación de las bombas y energía eléctrica; sin embargo, ahora ellos argumentan que no hay tal y que se trata de un abuso”.

Gerardo Cruz Martínez dijo que sus propuestas para Camotlán se basan en solucionar las necesidades de educación, el campo y salud.

Candidato a edil solicitó debate público en Camotlán El candidato de la planilla blanca pidió al IEEPCO una contienda con los otros aspirantes para que los votantes conozcan las propuestas IGAVEC

Gerardo Cruz Martínez, candidato por la planilla blanca a la presidencia municipal de Santa María Camotlán (municipio del distrito 15 que se rige bajo el Sistema Normativo Interno), solicitó ante el Consejo Municipal Electoral del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), un debate público con los aspirantes de las otras planillas, para que se expongan las ideas y planteamientos que cada uno ofrece, a fin de que la ciudadanía pueda conocer sus plataformas. Resaltó la importancia de que haya un debate entre los candidatos que van por la presidencia municipal de Camotlán, con la finalidad de que la ciudadanía pueda formarse una opinión de cada uno de los representantes de las tres planillas y tomen la mejor decisión el próximo 24 de noviembre, fecha en que se llevarán a cabo las elecciones. Mencionó que su plataforma se basa en efectuar compromisos que den solución a las necesidades de la comunidad, en los rubros de educación, el campo y salud, los cuales, apuntó, serán firmados ante un notario público el próximo viernes 22 de noviembre cuando se celebre el cierre de campaña de su candidatura. Cruz Martínez juzgó que en Santa María Camotlán existen las condiciones para que las elecciones del próximo domingo se organicen con civilidad y alta participación ciudadana, por lo que hizo extensiva la invitación a la sociedad para acudir a las urnas y sufragar por quien o quienes abanderen sus intereses.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 22 de noviembre de 2013

POLÍTICA

Editor: Israel García

La minuta se envió a San Lázaro sólo para ultimar cambios de forma

Senado aprobó reforma para dar autonomía constitucional al IFAI

Los cambios prevén crear el Sistema Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales que dotará de independencia al instituto

PRI confió en longevidad del Pacto por México

Agencias

E

l Pleno del Senado aprobó, con ajustes, la reforma en materia de transparencia, en la que dejó a salvo, de manera definitiva, la autonomía constitucional para el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) y los órganos estatales de acceso a la información pública, y amplió la lista de sujetos obligados a abrir sus archivos como son: los tres poderes, los tres niveles de gobierno, sindicatos, partidos políticos, fideicomisos y particulares que ejerzan recursos públicos. Con excepción del Partido del Trabajo (PT), las bancadas dijeron en tribuna que la transparencia fortalecida con la autonomía constitucional representa un paso firme en la consolidación del modelo democrático. La minuta, aprobada con 88 votos a favor y seis en contra, fue

El líder nacional del PAN afirmó en la Cámara de Diputados que esta asociación “es entelequia, no existe en mi partido” Agencias

El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, desconoció a la organización Panistas por México, que encabezan algunos exgobernadores de este instituto, quienes manifestaron su apoyo para Josefina Vázquez Mota en la búsqueda de la dirigencia nacional del blanquiazul. “Esa asociación es entelequia, no existe en mi partido”, aseguró el dirigente. Gustavo Madero ofreció una conferencia de prensa en la Cámara de Diputados en donde aseguró que su

Manlio Fabio Beltrones insistió en discutir y aprobar la reforma energética antes de finalizar el año.

Cristina Díaz Salazar y Enrique Burgos señalaron la influencia que tendrá la reforma sobre transparencia en el proceso democrático del país.

enviada a San Lázaro, donde los diputados sólo podrán analizar cambios de forma, así como adiciones que fijan el mecanismo de controversia en materia de transparencia ante la Corte que pueden iniciar los órganos autónomos del Estado frente al IFAI. La Cámara de Diputados también tendrá que aprobar o rechazar el mecanismo para la integración de un Pleno del IFAI escalonado, con siete integrantes que cubrirán periodos improrrogables de siete años. El Pleno senatorial validó el Sistema Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales,

cuyos elementos principales son dotar de autonomía constitucional al instituto. Los órganos de acceso a la información pública estatales también tendrán autonomía. Aunque la minuta de esta reforma se reenviará a San Lázaro, el hecho de que en el proceso legislativo el cuerpo de modificaciones fuera aprobado en ambas cámaras, equivale a la aprobación definitiva de las partes que no tocó el Senado en su sesión. Los presidentes de las Comisiones de Puntos Constitucionales, Enrique Burgos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), de Estu-

dios Legislativos Primera, Alejandro Encinas, del Partido de la Revolución Democrática, y de Gobernación, Cristina Díaz Salazar (PRI), destacaron el impacto que tendrá la reforma en el proceso democrático del país. Una de las modificaciones esenciales en la minuta refiere que los órganos autónomos del Estado, como el Banco de México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Auditoría Superior de la Federación, la Comisión Federal de Competencia y el Instituto Federal Electoral podrán ir a la Corte en controversia contra resoluciones del instituto.

Madero negó a sus compañeros de partido, Panistas por México partido está fuerte y ninguna de las confrontaciones que se han hecho públicas, entre los panistas, va a fracturar la unidad del partido. “Lo que va a enfrentar el PAN está preparado para ello, hay reglas claras, un padrón transparente. Yo estoy confiado y optimista de que el PAN se va a distinguir de los otros partidos. Que haya diferencias, puntos de vista distintos, es bueno, cómo se procesen es lo que nos distingue”, comentó. El dirigente nacional asistió a la Cámara de Diputados acompañado de 20 presidentes municipales, algunos en funciones y otros electos, quienes dieron un espaldarazo al coordinador de los diputados panistas, Luis Alberto Villarreal.

La corriente Panistas por México manifestó su apoyo a Josefina Vázquez Mota, para la dirigencia del PAN, en lugar de Gustavo Madero.

Madero presumió que frente al proceso interno que se avecina en su partido, en el cual se elegirá nueva dirigencia nacional y que ha con-

frontado a distintos grupos, el PAN está unido y lo único que vive es una democracia: “El PAN está fuerte y unido”.

El líder de la fracción priista en la cámara baja dijo que el acuerdo le ha dado al país buenos resultados e hizo votos para que tenga larga vida Agencias

El líder parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, hizo votos por una “larga vida” para el Pacto por México, tras subrayar los buenos resultados que ese instrumento le ha dado al país. Luego de la afirmación del dirigente nacional del PRI, César Camacho, quien afirmó que el pacto “tiene fecha de caducidad en el segundo semestre de 2014”, una vez cumplidos los 95 compromisos enlistados ahí, Beltrones se declaró convencido de que el Pacto por México ha dado muy buenos resultados a la nación, en su conjunto, porque ha privilegiado el diálogo y los acuerdos que le convienen al país. “Hay 95 compromisos suscritos entre las principales fuerzas políticas del país y el gobierno del presidente, Enrique Peña Nieto, que deberemos continuar; esto siempre será para buscar que a México le vaya bien y confío en que el Pacto (por México) tenga larga vida”, remarcó. Beltrones insistió, además, en discutir y aprobar la reforma energética, antes de finalizar el año, pues, dijo, el tema está sobrediagnosticado y sólo hace falta aprobarlo. Manifestó la disposición del PRI para votar previamente la reforma política electoral, si esa es la condición que ponen las fuerzas de la oposición. Beltrones estimó que existe tiempo suficiente para desahogar ambos proyectos antes de clausurar el actual periodo ordinario de sesiones, a más tardar el 15 de diciembre.


Viernes, 22 de noviembre de 2013

DESPERTAR DE OAXACA

EDITORIAL Columna Invitada

Columna Invitada

Los políticos suspiran por el pasado

El PAN en su crisis

Leo Zuckermann

U

na enfermedad aqueja a nuestros políticos: la nostalgia. El recuerdo de los tiempos pasados que, como erróneamente dice un refrán, “fueron mejores”. En lugar de estar pensando, imaginando, visualizando el futuro, los tres principales partidos están viendo hacia atrás para encontrar soluciones a sus problemas. El Partido de la Revolución Democrática (PRD), por ejemplo, necesita resolver el problema de la sucesión en su dirigencia nacional. Saben que, si vuelven a abrirla a una competencia abierta, corren el riesgo de dividirse más y que el beneficiario sea el nuevo partido de López Obrador (Morena). Luego entonces han resucitado al fundador del partido, a Cuauhtémoc Cárdenas, para proponerle que de nuevo sea el dirigente del PRD. Van a tener que modificar sus Estatutos, pero todo indica que así lo harán. Cárdenas es, sin duda, una personalidad muy respetable. La democratización del país no se entiende sin él. Recordemos que, debido a su contribución histórica, recibió la prestigiosa medalla Belisario Domínguez. Pero el año que entra cumplirá 80 años de vida. No tengo nada en contra de que gente de esta edad siga participando en la política. No obstante, el hecho de que los perredistas recurran a un casi octogenario que estaba en el semiretiro, sí denota un fracaso: no han podido desarrollar cuadros jóvenes con el liderazgo suficiente para dirigir al PRD desde la fundación del partido en 1989. Como piensan que Cárdenas es el único “factor de unidad” partidista, pues se acogen a él dejando una sensación melancólica por aquellos tiempos idos en que la izquierda se unió en un solo partido para enfrentar al todopoderoso Partido Revolucionario Institucional (PRI). Hablando de Cárdenas y del PRI, pues este partido también se vio nostálgico cuando desempolvó al padre de Cuauhtémoc para diseñar y promocionar su reforma energética. En lugar de hablar de los retos presentes y futuros en un sector económico muy complejo, el presidente Peña propuso regresar a la legislación de 1940. Peña promete retornar a los tiempos del presidente Lázaro Cárdenas (alguien, con mucho ingenio, caracterizó esta estrategia como Forward to the Past en referencia a la película Back to the Future). Quizá con esto los priistas trataron de mandarle un guiño a la izquierda pactista para que apoyara la

reforma energética. Pero no funcionó, porque el PRD está en contra de cambiar la Constitución a fin de permitir la inversión privada. Quizá la referencia cardenista era para convencer a los propios priistas que siguen siendo nacionalistas-revolucionarios y, en este sentido, dudan de la participación de empresas privadas en el sector petrolero. El hecho es que Peña suspiró por aquellos tiempos pasados donde, por un lado, la gente adoró a su presidente por expropiar los hidrocarburos pero, por el otro, permitió cierta participación del capital privado. Finalmente está el Partido Acción Nacional (PAN) que, como todos sabemos, es un desastre. Los panistas no han logrado procesar la derrota electoral del año pasado que los mandó a un vergonzoso tercer lugar. Diversos grupos están peleándose el control del partido. En el camino han aparecido historias de ineptitud y corrupción. La última fue la de diputados que exigen dinero a los alcaldes para procurarles dinero del presupuesto. Un distinguido panista, Juan Ignacio Zavala, reconoce que “un problema fuerte del partido fue que durante su gestión en el poder se imitaron muchas, demasiadas de las prácticas priistas”. El problema es que éstas “le salen a los del PRI, el PAN terminó haciendo copias burdas de las transas. Tan es así que los priistas se protegen entre ellos y los panistas se acusan entre ellos”. Es un diagnóstico duro y honesto. Aunque Zavala tiene la valentía de reconocer el problema, creo que termina cayendo en la nostálgica: “Es triste para los que tenemos en el PAN algunos años —me refiero a, por ejemplo, los que vivimos la etapa del partido como oposición— ver en lo que están terminando las acusaciones a y entre panistas. Con esto no quiero decir que sean mejores militantes los de antes que los de hoy, pero la vida era distinta en el partido”. Puede ser. Pero la realidad y las circunstancias han cambiado. De nada le sirve a los panistas suspirar por aquellos tiempos pasados donde supuestamente existió una mejor vida partidista; hoy tendrían que resolver sus problemas con una visión hacia el futuro. No sorprende, en este sentido, que el PAN haya decidido otorgar la medalla Belisario Domínguez a su fundador, Manuel Gómez Morín. Pura nostalgia: recuerdan con melancolía aquellas épocas en que don Manuel creó el partido y lo dejó en una especie de Jardín del Edén.

Juan José Rodríguez Prats

E

n junio de 1994 y después de renunciar al Partido Revolucionario Institucional, asistí a un desayuno con los diputados panistas, mis nuevos compañeros de partido. En esa reunión, el tema a tratar fue el destino de los recursos ahorrados por el grupo parlamentario de la LV Legislatura. Varios diputados solicitaron que se repartiera entre ellos y Carlos Castillo Peraza, dirigente del partido, contestó con un discurso iracundo, casi regañando a quienes hicieron la propuesta, pues el Partido Acción Nacional (PAN) no era “una empresa ni un negocio”. Con esos recursos se creó la Fundación Miguel Estrada Iturbide, cuya finalidad fue asesorar a los legisladores federales y locales. ¿Qué le sucedió al PAN ante la primitiva confrontación entre humanidad y poder? José González Torres sostenía que el PAN no debía acercarse al poder, sino ser una especie de conciencia nacional para frenar sus abusos mediante la denuncia, el reclamo y la condena. Adolfo Christlieb Ibarrola le dio vocación de poder al partido, pues había que demostrar que se podía hacer una política diferente y distintiva, sustentada en la ética, desde los cargos públicos. El PAN como partido del deber ser. El debate se repitió en 1991 cuando emigraron muchos panistas. El tiempo le dio la razón al PAN: apostar por la vía electoral y por la presencia en el Congreso, impulsando paulatinamente reformas para arribar a la democracia. Después se escribió otra historia. El PAN sucumbió a la tentación que me atrevo a afirmar es el máximo desafío de los partidos políticos: postular a candidatos prometedores para alcanzar los cargos, pero sin los perfiles para desempeñarlos. Ahí inició una persistente “pereza moral” y la condescendencia que ha devenido en complicidad. En el Presupuesto de Egresos, las funciones de los poderes son claras: el Ejecutivo propone y ejerce un presupuesto; el Legislativo lo aprueba, supervisa y finca responsabilidades. No es lo mismo asignar recursos a partidas presupuestales o hacer ajustes en las políticas públicas que conceder a los diputados atribuciones para incluir obras específicas. Ello pervierte la relación gobernante-gobernados, fomenta el populismo y distorsiona la división del poder; se incurre en clientelismo electoral, gestoría corrupta que nuestro proceso de consolidación democrática debe extinguir. Esta nueva atribución a los diputados constituye además una aberración jurídica. El artículo 74 constitucional señala que “no podrá haber otras partidas secretas, fuera de las que se consideren necesarias…”. Se alegará que existen reglas de operación, que los recursos van etiquetados, pero no se puede negar la opacidad en su ejercicio, tratándose de un poder obligado, por su naturaleza, a transparentar la vida pública. La Cámara de Diputados aprobó un presupuesto y los diputados en lo individual obtuvieron prebendas. Eso no es una negociación política, es una operación mercantil y la Secretaría de Hacienda no puede evadir su responsabilidad, dado su compromiso para etiquetar y ejercer los recursos. Acción Nacional jamás debió haber entrado en este tipo de negociaciones. Gran parte de su historia está en el Poder Legislativo. Ahí se defendieron sus principios. Ahí se evidenció su congruencia para criticar al poder. Ahí se manifestó su responsabilidad para darle preeminencia al interés nacional en decisiones cruciales para el beneficio de México. Ahí, estando en el poder, impulsó reformas que hoy rescatan los partidos que se opusieron a ellas. La grave crisis del PAN es que mexicanos capaces y notables que han pasado por sus filas han decidido marginarse ante la degradación del partido y sus prácticas deshonestas. Es clamor, ante los hechos relatados y ante el reto de la renovación de su dirigencia, que no se caiga en la omisión, pecado condenado desde siempre por la literatura y la teoría política.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 22 de noviembre de 2013

OPINIÓN Columna Invitada Adrián Rueda

Los enanos de la izquierda

A

yer inició, en Oaxtepec, Morelos, el Congreso Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que, en buena medida, definirá el futuro de la izquierda, pues además de redefinir Estatutos, tendrá como fin establecer las reglas para el cambio de dirigencia nacional en marzo próximo. Uno de los puntos centrales será eliminar la cláusula que impide a quien haya sido presidente del partido volver a ocupar el cargo; de eliminarse, nadie duda que Cuauhtémoc Cárdenas será de nuevo el líder formal del partido. Y no es que el ingeniero carezca de méritos, por supuesto, pero la sola idea de que haya tenido que salir del armario para retornar al ajetreo político refleja una grave crisis en la izquierda no sólo en el rumbo, sino en la formación de nuevos liderazgos. No es posible que, en 25 años de existencia, el PRD no haya podido salir de las mismas caras y que en ese tiempo únicamente haya tenido dos candidatos presidenciales: el propio Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador. Y que ambos hayan sido previamente jefe de Gobierno del DF y presidentes del PRD nacional; o sea, que dos personas hayan acaparado los máximos puestos de poder en la izquierda y lo que es peor: que aún estén peleando el hueso. El asunto es grave, porque la izquierda se ha quedado enana, no ha sido capaz de forjar liderazgos, rostros jóvenes, frescos y, sobre todo, que muestren capacidad, sin que necesariamente estén vinculados a la corrupción. Históricamente, el PRD ha tenido que echar mano de expriistas para gobernar la urbe: Cuauhtémoc, López Obrador y Ebrard son de extracción tricolor; tuvieron que postular a Miguel Ángel Mancera para quitarse el tufo del PRI. Los únicos de izquierda puros que pudieron llegar al GDF fueron Alejandro Encinas y Rosario Robles, ambos como sustitutos sólo para cerrar el changarro, aunque, ironías de la vida, Chayo acabó sirviendo en el actual gobierno priista de Enrique Peña Nieto. Esta ausencia de liderazgos propios lleva una vez más al PRD a voltear hacia afuera para ocupar los cargos más importantes de la izquierda y, como autoinvitado a la pelea por la dirigencia nacional, se apunta Ebrard, formado en el PRI neoliberal, con nulas posibilidades de ganar. Eso no quiere decir que sus posibilidades de ser candidato presidencial estén completamente canceladas, sino que tendría que recurrir a lo de siempre: que alguien lo ponga, porque él fue educado para gobernar, no para ganar por sí solo. Pero si a nivel nacional el PRD no ha logrado desarrollar liderazgos, a nivel local la cosa está peor y en cada elección el partido tiene que buscar candidatos sin raíces que ocupen las principales carteras, sobre todo la Jefatura de Gobierno, porque ellos no tienen a quién presentar. Faltan rostros nuevos, liderazgos frescos, pero los que podrían ocupar esos espacios prefieren el confort de sus territorios, sin arriesgar más. Por eso los de siempre, los más corruptos, son los que siguen partiendo el pastel y ganando los mejores espacios. Los actuales caciques creen que si salen de sus territorios lo perderán todo: Víctor Hugo Lobo, en GAM; Leonel Luna, en Álvaro Obregón, y Julio César Moreno, en Venustiano Carranza, por ejemplo, no pasarán de pericos-perros si no se atreven a dar el paso.

Indicador Político Carlos Ramírez

P

RD Y DOS PRI: CÁRDENAS Y EBRARD. 2018 REPETIRÍA CRISIS DE PRI DE 1994. Aunque la cita de la izquierda refiere la paráfrasis de Marx, citando a Hegel, de que los hechos se presentan dos veces, uno como tragedia y otro como farsa, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) podría estarse enfilando a una versión priista de la lucha por la sucesión presidencial de 1994. La ofensiva de Marcelo Ebrard para ganar la presidencia del PRD como trampolín de la candidatura presidencial de 2012, ha comenzado a recuperar referentes de lo ocurrido en 1994: la decisión de Carlos Salinas de Gortari a favor de Luis Donaldo Colosio, la negativa de Manuel Camacho a aceptarla y la ruptura en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con la salida de Camacho y Ebrard del tricolor. La elección de la próxima dirección nacional del PRD, que se definirá este fin de semana en su XIV Congreso Nacional, podría salirse de la agenda del corto plazo para meterse, por presión de Ebrard, en la candidatura presidencial de 2018. Todos los indicios señalan que Ebrard no quiere compromisos confusos, sino que desde ahora le urge tener escriturada la candidatura perredista. El problema del PRD radica en el hecho de que perredistas no quisieran reproducir los conflictos que padeció el PRI en el periodo 2003-2006, que llevaron a que el presidente nacional priista, Roberto Madrazo, usara su cargo para asegurar la candidatura presidencial de 2006, pero sin permitir el juego a otros aspirantes. Ahí se dieron las dos fracturas priistas que prefiguraron la derrota: con la diputada y secretaria general Elba Esther Gordillo y con el grupo Tucom (Todos Unidos contra Madrazo). Como el PRD opera como priista, entonces las maniobras de Ebrard están sembrando ya las divisiones. Pero no serían nada nuevo. La historia política de Ebrard, en los partidos políticos, habla no de lealtades, sino de aprovechamientos personales: en el PRI del Distrito Federal fracturó el grupo para hacerse del poder, salió del PRI nacional con Camacho por la sucesión de 1994, estuvo en el Verde por conveniencia, coqueteó con el Partido Nueva Alianza (Panal) de Gordillo, fundó el Partido de Centro Democrático, pero lo abandonó y declinó su candidatura para irse a la cargada con López Obrador, y dividió al PRD en 2006 con su candidatura a jefe de Gobierno, por dedazo de López Obrador. De ahí que Ebrard carezca ya no se diga de lealtades políticas, sino de agradecimientos partidistas. El PRD lo acogió como candidato a pesar de aquella frase demoledora de Cuauhtémoc Cárdenas cuando López Obrador lo hizo candidato: entregarle el DF a los salinistas, a los que se le quitaron la ciudad en 1997. Como operador del PRI del DF, en 1991, Ebrard aplastó al PRD en las elecciones capitalinas con las malas artes priistas. En el fondo, a Ebrard no le importa dirigir el partido ni dotarlo de alguna ideología; primero, porque usaría la presidencia partidista sólo para apoderarse, como Madrazo, de la candidatura presidencial; y, segundo, porque Ebrard es un pragmático de la política, carece de una ideología formal y su oportunismo lo llevó a transitar por partidos dispares. Peor aún, Ebrard tampoco formó parte de la Corriente Democrática de Cuauhtémoc Cárdenas que se enfrentó a la candidatura presidencial de Salinas de Gortari para defender el proyecto nacionalista, porque Ebrard en 1985-1988 operaba en el PRI para la candidatura de Salinas, y luego fue parte de su equipo de primer círculo en la campaña salinista contra Cárdenas y el Frente Democrático Nacional. Y ahora, Ebrard es la lanza de López Obrador en el PRD, vía en pacto político de Ebrard con el pejista Alejandro Encinas, para reventar la elección de dirigencia nacional. Pero si Ebrard carece de memoria política, bastantes perredistas no olvidan su pasado y tienen la certeza de que Ebrard sólo quiere usar al PRD como franquicia para una candidatura presidencial de sí mismo, en 2018.


Viernes, 22 de noviembre de 2013

ESPECTÁCULOS

DESPERTAR DE OAXACA

11

CARTELERA CULTURAL OAXACA Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO) 22 de noviembre 19:00 hrs. Presentación Proyecto ZEA MAYS Entrada libre

Teatro “Macedonio Alcalá” 18-22 de noviembre XII Congreso Mundial de la Organización de las Ciudades Patrimonio Mundial OAXACA 2013 http://ocpmoaxaca2013.org/ciudadespatrimonio/

Exposiciones en curso: Amazing Stories de Valerie Campos Seleccionada de la Convocatoria Artistas con Trayectoria 2013 Hasta el 24 de noviembre El fin del mundo de Heriberto Quesnel Seleccionado de la Convocatoria Artistas con Trayectoria 2013 Hasta el 24 de noviembre Espejismos Urbanos de Ursula Acevedo Seleccionada de la Convocatoria Proyecto Joven 2013 Hasta el 08 de diciembre

Teatro “Álvaro Carrillo” 24 de noviembre 19:00 hrs. El Consorcio “Noche de Ronda, de Mocedades a El Consorcio” Luneta: $600 / Galería: $400 Venta de boletos en taquilla del Teatro “Macedonio Alcalá” Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca (MEAPO) Exposición en curso Sala 1 Colección permanente de barro negro

Martes 26 de noviembre 19:00 horas Teatro “Juárez” LA MUJER DE BLANCO (cinco condiciones de con... vivir la muerte) Compañía Punto Cero del Mtro. Gerardo Ibáñe

Taller de barro negro Imparte: Abdiel Cardozo Calderón Sábados 16:00 a 18:00 horas.

Plaza Bella

CARTELERA OAXACA

Vigencia del 22 al 24 de noviembre de 2013 SALA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 11 12 12 13 13 13 14 14 14

TÍTULO DE LA PELÍCULA

LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS LOS JEUGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS JOBS LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS LOS JUEGOS DEL HAMBRE RIDDICK EL AMO DE LA OSCURIDAD AMOR A PRIMERA VISA LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS THOR UN MUNDO OSCURO THOR UN MUNDO OSCURO EL ABOGADO DEL CRIMEN METEGOL THOR UN MUNDO OSCURO THOR UN MUNDO OSCURO GRAVEDAD CARRIE CARRIE LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2

IDIOMA

ESP SUBT SUBT ESP ESP SUBT ESP ESP SUBT ESP ESP SUBT SUBT ESP SUBT ESP ESP SUBT ESP

VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO

12:40 15:45 18:50 22:00 12:10 15:20 18:30 21:40 12:30 15:30 18:15 20:55 15:00 18:00 21:20 14:00 17:20 20:30 13:20 16:00 18:45 21:50 12:00 14:50 17:30 20:15 11:30 14:40 17:50 21:00 13:30 16:50 20:00 13:00 16:10 19:20 22:30 11:40 17:00 14:20 19:50 16:55 21:30 11:50 14:30 17:45 12:50 15:50 20:45 19:00 16:30 21:35 13:50

CLASIFICACIÓN

B B B B B B B B B B B B B15 AA B B B B15 B15 A

Lun a B

LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP 13:00, 16:00, 19:00, 22:00

B

THOR 2 3D ESP 14:25, 19:05

B15

CARRIE DIG ESP

B

GRAVEDAD DIG ING

A

AMOR A PRIMERA VISA DIG

B15

PLAN DE ESCAPE DIG ING

B15

EL ABOGADO DEL CRIMEN DIG ING

16:40, 21:25

15:45, 20:15, 22:20 13:15, 17:45 16:25, 21:10 14:05, 18:45

B

B

AA

Programación del Viernes 22 de noviembre de 2013

THOR 2 DIG ESP 13:40, 16:10, 18:35, 20:50 THOR 2 DIG ESP 19:15, 21:45 METEGOL DIG 14:35, 16:50

B15

RIDDICK EL AMO DE LA OBSCURIDAD DIG ING 14:50, 17:10, 19:35, 22:05

B

LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP 15:30, 18:30, 21:30

B

LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP 15:00, 18:00, 21:00

B

LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ING 14:30, 17:30, 20:30

B

LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP 13:50, 17:00, 20:00


12

DESPERTAR DE OAXACA

ESPECTÁCULOS

Viernes, 22 de noviembre de 2013

La actriz brilla en Hollywood

Jennifer Lawrence

estrenará

nueva cinta Este fin de semana, se exhibirá en EU la cinta Los juegos del hambre: En llamas, segunda parte de la historia protagonizada por la actriz Agencias

L

a actriz Jennifer Lawrence regresará a los cines con la cinta Los juegos del hambre: En llamas, la segunda parte de la historia, la cual se exhibirá este fin de semana. “Realmente no busco algo (como un posible Óscar) cuando me siento a leer el guion”, dijo Lawrence en una entrevista reciente. “No pienso demasiado; es una cosa rara, emocional e instintiva que me afecta sólo a mí”, expuso. Lawrence, quien es capaz de interpretar papeles de comedia y drama por igual, tanto en grandes películas de estudios como en cintas independientes, dijo que

Jennifer Lawrence estrenará el 18 de diciembre el filme titulado Russell American Hustle, junto con Robert de Niro y Christian Bale.

Santana lanzará su Corazón, nuevo álbum de estudio El guitarrista anunció que el próximo año sacará al mercado su reciente disco, el cual está compuesto por duetos y grabado en español

Agencias

Carlos Santana presentará su nueva producción musical, titulada Corazón, la primera que efectúa en español. El guitarrista de origen jalisciense se presentó ante la prensa en el House of Blues, el bar donde toca con su banda recurrentemente, en Las Vegas, Nevada, y que definió como “un laboratorio donde hacemos muchas alquimias”, para hablar de su nuevo trabajo musical en el que hizo mancuerna con Juanes, Gloria Estefan, Los Fabulosos Cadi-

llacs, Niña Pastori y Lila Downs, entre otros. Ante la pregunta de por qué hacer un disco de duetos en este momento, expresó: “Yo sigo a Dios y él me dice cuándo y dónde hacer las cosas. Y yo lo obedezco”, respondió al referirse al disco que saldrá a la venta el próximo año. Señaló que, como parte de la promoción del disco, efectuará una gira de conciertos que iniciará con el show que ofrecerá el 14 de diciembre en Guadalajara, y será proyectado por el canal HBO.

su éxito universal y duradero no fue intencional. “Simplemente pasó y todos me felicitaron. Comencé en películas independientes y siempre me imaginé en películas pequeñas por el resto de mi carrera. Después llegaron Los juegos del hambre y estaba en una gran encrucijada. La habría hecho sin pensar, si hubiese sido una película independiente, ¡pero era algo enorme! Tuve que pensarlo varios días”, dijo. Próximamente, Lawrence compartirá pantalla con los actores veteranos Robert de Niro y Christian Bale en la historia de corrupción en los años 70, de David O. intitulada Russell American Hustle, que se estrenará el 18 de diciembre. La actriz admitió que trabajar con ese elenco la puso nerviosa: “Pero Christian es de lo más lindo y me hizo sentir muy normal y bienvenida”. La película también fue una oportunidad para trabajar de nuevo con Russell, su director en Silver Linings Playbook, de quien dijo: “Es como la epinefrina creativa”. Lawrence también participará en X-Men: Days of Future Past y Dumber and Dumber Two y emprenderá un proyecto como productora fílmica de la adaptación de las memorias de Jeanette Walls, The Glass Castle.

En el nuevo álbum de Carlos Santana colaboraron Juanes, Gloria Estefan, Los Fabulosos Cadillacs, Niña Pastori y Lila Downs, entre otros.


Viernes, 22 de noviembre de 2013

DEPORTES

DESPERTAR DE OAXACA

13


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Horóscopos ARIES

Necesitas controlar tu tendencia posesiva para evitar asfixiar a tu pareja: cuanta más libertad le des, más seguridad tendrás de su cariño. En cuestiones laborales, podrás disfrutar de tus tareas sin presiones. Tu salud se mantiene estable. TAURO Aún te esperan algunos días de altibajos laborales. En cuanto al tema económico, tus finanzas están bien y podrás permitirte cubrir tus gastos holgadamente. El contacto con la naturaleza, el ejercicio y el amor de tu gente renovarán tu energía. GÉMINIS Es posible que tengas algunos conflictos amorosos, pero si no escuchas a tu pareja no encontrarán la solución. No te obsesiones con el trabajo, pues tu familia necesita de tu atención y tu organismo podría pagar las consecuencias.

CÁNCER En estos días mejorará tu vida social y conocerás a gente nueva e interesante. En el trabajo podrías tener un conflicto con algún compañero; sin embargo, tu ecuanimidad te sacará a flote. Tienes salud y buen ánimo. LEO Trata de evitar estallar ante la menor provocación, pues tu temperamento explosivo no te llevará a nada bueno. Tu economía estará a la alza y podrás planear en breve unas vacaciones a la playa o la montaña. VIRGO En lo laboral, te centrarás en cerrar ciclos y terminar los asuntos pendientes. Tu buen ánimo te abrirá muchas puertas, pero no dejes de cuidarte. Te esperan momentos de romance al lado de tu pareja o de alguien que conocerás en breve tiempo. LIBRA Mantén los ojos abiertos a las personas que te rodean, ya que estás por conocer a un nuevo amor. En tu trabajo todo está bajo control y no tendrás preocupaciones. Si te sientes en el aislamiento, es porque necesitas convivir más con tus compañeros y amigos. ESCORPIÓN Gozarás de un día romántico y lleno de afecto. En el trabajo, es posible que consigas un ascenso o inicies un proyecto ambicioso. Tu salud es inmejorable, sólo cuida tu alimentación, lleva una vida ordenada y piensa positivamente. SAGITARIO No te dejes llevar por la apatía y el desinterés, porque tu relación podría sufrir una ruptura dolorosa. Si sientes que las cosas no funcionan, tal vez deberías darte un tiempo para estar a solas y reflexionar.

Viernes, 22 de noviembre de 2013

Desea recuperar su lugar en el boxeo

Pacquiao espera

noquear a Ríos El entrenador del filipino señaló que su pupilo está deseoso de subir al cuadrilátero y demostrarle al mundo que aún es un boxeador de élite Agencias

L

a pelea del sábado en Estados Unidos será la primera del filipino Manny Pacquiao, desde que fue noqueado por Juan Manuel Márquez, hace casi un año. El tagalo, considerado una vez como el mejor boxeador en el mundo, está deseoso de recuperar su posición en el mundo boxístico, tras sufrir dos derrotas sucesivas ante Márquez y Tim Bradley, está última en una decisión muy criticada. “Él está deseoso luego de un año sin pelear, ansioso por meterse en el cuadrilátero y demostrarle al mundo que aún es un boxeador de élite”, señaló Freddie Roach, su entrenador. “Inicialmente, no pensé que la pelea llegaría a seis asaltos, y después de la forma en que Pacquiao ha entrenado no creo que llegue a cuatro”, vaticinó, al presumir que la capacidad del Pacman es muy superior a la de su contrincante. Pacquiao no ha noqueado a un rival desde que peleó contra Miguel Cotto, hace cua-

El encuentro se celebrará el 29 de enero de 2014, en el estadio Alamodome de San Antonio, Texas, Estados Unidos

Hace casi un año que Manny Pacquiao no sostiene un enfrentamiento, luego de que fuera noqueado por Juan Manuel Márquez.

tro años, pero Roach piensa que el estilo agresivo de Ríos abrirá las puertas para una conclusión rápida. “Ríos es un tipo duro, y los tipos duros no ganan peleas; buenos boxeadores ganan peleas. Mientras más le veo en video, peor se ve”, expresó el entrenador. “Vamos a boxearle y el nocaut va a producirse por la velocidad de manos y las combi-

naciones de Manny, y el hecho de que Ríos no tiene una buena defensa. Algo que sabemos es que Ríos va a responder y esa es una gran ventaja para nosotros, porque Manny es excelente al contragolpe y hemos trabajado en eso en el gimnasio”, culminó, en declaraciones previas a la pelea en que se disputará el cinturón wélter vacante de la Organización Mundial de Boxeo.

Tri jugará partido amistoso

contra Corea del Sur

Agencias CAPRICORNIO Conocerás a alguien muy interesante en un evento social y sentirás emociones que no habías sentido desde hace años. Sólo no te dejes llevar por las apariencias y valora más tus capacidades, recuerda que tú también vales mucho. ACUARIO En este día recibirás de tus amigos y familia el amor y cariño que necesitabas para sentirte en paz. Tu economía atraviesa un momento delicado, por lo que deberás ahorrar lo que puedas. La crisis que estás pasando no durará para siempre. PISCIS Es posible que tengas un encuentro con un amor del pasado y hay posibilidades de que reinicien su relación. Administra bien tu dinero para que después no pases apuros. Si no manejas el estrés podría afectarte físicamente.

La Federación Mexicana informó que la Selección Mexicana de Fútbol jugará un partido amistoso en enero próximo contra su similar de Corea del Sur, lo que marcará el comienzo de su preparación para la Copa del Mundial de Futbol Brasil 2014. El amistoso entre ambas selecciones mundialistas tendrá lugar el 29 de enero de 2014, en el estadio Alamodome de San Antonio, Texas, Estados Unidos. México tiene previsto jugar cinco partidos amistosos en Estados Unidos durante el 2014, y el de Corea del Sur será el primero, según el acuerdo que tiene el organismo mexicano con una empresa de ese país. Las selecciones de México y Corea del Sur han disputado diez partidos, con un balance de cinco triunfos para los mexicanos, dos empates y tres victorias surcoreanas.

Para el 2014, la Selección Mexicana tiene previsto jugar cinco partidos amistosos en Estados Unidos, previos a su participación en el Mundial.

Corea del Sur se clasificó al Mundial en segundo lugar del grupo A, de la eliminatoria

de Asia; en tanto, México logró su boleto en la repesca intercontinental ante Nueva Zelanda.


Viernes, 22 de noviembre de 2013

POLICIACA

DESPERTAR DE OAXACA

15

Los persiguieron hasta darles muerte

Ejecutaron a dos

jóvenes en la Mixteca Dos cuerpos fueron hallados ultimados a tiros en la carretera federal 125 HuajuapanTehuacán, en San Pedro y San Pablo Tequixtepec

D

Uno de los jóvenes asesinados fue hallado dentro de una camioneta blanca, en tanto el otro yacía sobre la carretera.

En su huida, el chofer de la camioneta perdió el control y chocó con un montículo de tierra, hecho que aprovecharon sus perseguidores para llegar donde él, abrir las puertas del vehículo y dispararle a ambos tripulantes. Dentro del vehículo perdió la vida el copiloto, en tanto que el conductor logró avanzar hasta llegar a la carretera; sin embargo, los sicarios lo siguieron y remataron, dejándolo muerto en el kilómetro 80+800, en el paraje Piedra Lisa. Alertados de los hechos, elementos de la Policía Estatal y Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de Huajuapan arribaron al lugar,

donde confirmaron la presencia de un cadáver del sexo masculino que presentaba tres disparos de arma de fuego; además, se hallaba sobre la carretera federal 125, en el carril izquierdo. El joven tenía cerca de 25 años de edad y vestía playera de color blanco, sandalias y pantalón de mezclilla de color azul. Posteriormente, fue hallado el cuerpo de un segundo joven, al interior de la camioneta, quien presentaba dos disparos de arma de fuego a la altura de la sien derecha, siendo que vestía playera de color blanco, pantalón de mezclilla color negro y calzaba huaraches.

Durante la inspección ocular se encontraron dos casquillos percutidos de calibre 380, que fueron asegurados por personal de la AEI para continuar con las investigaciones. Los dos cuerpos fueron depositados en el anfiteatro municipal El Gólgota, en calidad de desconocidos; en tanto, la camioneta fue trasladada a un encierro particular. Del caso tomó conocimiento el agente del Ministerio Público adscrito, quien inició la averiguación previa por el delito de doble homicidio, contra quien o quienes resulten responsables.

Quería romperle los dientes a un dentista Dos individuos le propinaron una golpiza a un odontólogo y uno fue detenido, en calle J. P. García, del Centro de Oaxaca de Juárez Agencias

La policía detuvo a uno de dos sujetos que atacaron a golpes a un médico dentista. El ofendido, de nombre Dagoberto López Galán, relató que la agresión ocurrió cuando salió de su consultorio ubicado en calle J. P. García, casi esquina con Nuño del Mercado, en el Centro Histórico, cuando dos sujetos lo abordaron y sin moti-

Cadáver colgaba de un árbol Vecinos reportaron que un cuerpo permanecía atorado entre las ramas de un árbol, en las riberas del río Atoyac, colonia Nuevo México

Agencias

os jóvenes fueron ultimados a tiros en la carretera federal 125 Huajuapan-Tehuacán, a la altura del municipio de San Pedro y San Pablo Tequixtepec, perteneciente a Huajuapan de León. Al parecer, los hechos ocurrieron cuando la camioneta de color blanco, con placas de circulación LA-16942, del estado de México, de redilas y de tres toneladas, se desplazaba en la carretera federal 125, pero en el kilómetro 79+700 fue interceptada por sujetos desconocidos que viajaban armados dentro de un automóvil, por lo cual, al advertirlos, el chofer de la camioneta se salió de la carretera y se adentró en un camino de terracería, en el paraje La Cebada, lugar hasta donde fue seguido.

Peritos determinaron que la causa de muerte de Alejandro Flores Sánchez, de 47 años, fue traumatismo craneoencefálico intenso.

vo aparente lo golpearon en el rostro y en diversas partes del cuerpo. Posteriormente, los sujetos huyeron rumbo a la calle Mariano Arista, por lo cual denunció los hechos en las instalaciones del Sector Metropolitano de la Procuraduría General de Justicia del Estado y pidió el apoyo para detener a uno de los agresores que corrió sobre la misma vía. Debido a lo anterior, elementos policiacos detuvieron a Moisés Ramírez Santiago, quien al parecer aceptó haber participado en la agresión y argumentó que el ataque se debió a que hace varios meses le vendió un vehículo a Dagoberto López Galán y éste no se lo pagó. Por tal motivo, Moisés Ramírez Santiago fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público adscrito, quien determinará su situación legal en las próximas horas.

La policía detuvo a Moisés Ramírez Santiago, uno de los dos sujetos que lesionó al dentista Dagoberto López Galán.

Agencias

El cadáver de un hombre fue localizado en las riberas del río Atoyac, en la avenida Heberto Castillo, de la colonia Nuevo México. Vecinos reportaron la presencia del cadáver, el cual permanecía atorado entre las ramas de un árbol, donde cayó y quedó atorado, luego de que el conductor del vehículo con quien viajaba lo abandonó en el lugar. En el sitio se presentaron policías municipales de San Jacinto Amilpas, quienes confirmaron que había una persona sin vida, atorada entre las ramas de un árbol. El agente del Ministerio Público, con peritos y agentes investigadores, quienes arribaron al lugar, corroboraron que el hombre presentaba lesiones en diferentes partes del cuerpo, debido a un percance vial; además, junto al cuerpo se halló el espejo de una motocicleta. Vecinos refirieron haber escuchado el accidente y ver a una persona huir en una motocicleta, por lo que se presume que el occiso viajaba en el vehículo y cayó en ese sitio. Tras la práctica de la necropsia de ley, se confirmó que la causa de la muerte fue traumatismo craneoencefálico intenso con hemorragia y edema cerebral, producidos por hecho de tránsito. Ruth Flores Sánchez compareció ante el representante social para identificar legalmente el cuerpo sin vida de quien fuera su hermano, Alejandro Flores Sánchez, quien era jefe de departamento en el sistema de Desarrollo Integral de la Familia estatal. El agente del Ministerio Público inició la averiguación previa por el delito de homicidio culposo contra quien resulte responsable.


LA CONTRA 16

Viernes, 22 de noviembre de 2013

Editora: Itzel Alonso

La verdad en la informaci贸n

DE OAXACA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.