La verdad en la información SÁBADO
23 DE NOVIEMBRE DE 2013
DE OAXACA MÁX: 24° MÍN: 12°
AÑO: 4 / NÚMERO: 1601/ $6.00 REGIONES $7.00
Las agencias de Ozolotepec no tienen caminos ni teléfono
Restauranteros reclamaron pago a Turismo y Finanzas.
Rebeca Luna Jiménez
Contrario a la afirmación del gobernador Gabino Cué en su informe, autoridades municipales de San José y San Juan Guivini, agencias de San Francisco Ozolotepec, en la Sierra Sur, manifestaron que no tienen una carretera, por lo que sus enfermos tienen que salir cargados en camilla o en mula hasta la clínica que está a tres horas, porque los médicos tampoco llegan hasta allá; tampoco tienen servicio de telefonía, por lo que clamaron contra el abandono gubernamental (3)
Fuego amigo en palacio, Gabino los justificó FOTOGRAFÍA: AGENCIA JM
Restauranteros integrantes de la Delegación Oaxaca de Canirac reclamaron el pago de servicios otorgados durante la Guelaguetza; señalaron que seis meses después, el gobierno les adeuda más de un millón de pesos, lo que provoca que no puedan pagar a sus proveedores ni a su personal.
Aún hay pueblos sin caminos ni servicios
(2)
Organizaciones protestarán por el aumento de feminicidios en Oaxaca. Organizaciones civiles protestarán el 25 de noviembre para exigir un alto a los homicidios de mujeres, y denunciar la impunidad y graves irregularidades que padecen los familiares de las víctimas. Informaron que durante el sexenio de Gabino Cué se han documentado 240 casos de feminicidios.
Avances
(16)
“Esta protesta es en contra de derroche de los recursos del pueblo para simular la ciudad que no es, es lamentable que a las comunidades no se les apoye con los servicios de primera necesidad. Oaxaca vive en la miseria y el abandono”, dijo Marcelino Coache, mientras prendían fuego al portón del Palacio Gobierno donde sesionaban los congresistas de las ciudades patrimonio de la humanidad; en respuesta, el gobernador Gabino Cué los justificó, al asumir que eran un grupo minoritario, producto del 2006 y por ser su gobierno “tolerante, respetuoso de los derechos humanos, de las libertades, que sabe escuchar”. (3)
analizando guiones de teatro para niños
que su legislador local cree fracción parlamentaria con MC
Amoltepec exigen al IEEPCO repetir las elecciones
Pobladores de
Crearán fiscalía
(4)
(2)
(5)
(16)
Cotaipo continúa
PUP acepta
PLUMAS DE HOY: Ruth Zavaleta Salgado, José Elías Romero Apis, Luis M. Cruz, Jorge Fernández Menéndez.
www.despertardeoaxaca.com
para atender delitos de diversidad sexual
Diario Despertar de Oaxaca
@DespertardeOax
2
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 23 de noviembre de 2013
LA SEGUNDA Restauranteros reclamaron pago a Turismo y Finanzas
Editora: Itzel Alonso
Ofrecieron pagarles en dos meses, llevan seis y nada
DE OAXACA
La verdad en la información
Directorio
Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente
Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Subdirectora general
María Fanny Martínez Salazar Jefa de diseño
Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo
C.P. Juan Muñoz Hernández Jefe de producción
www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax
Dieron servicios a Turismo durante la Guelaguetza, seis meses después no les han pagado, porque Finanzas no tiene dinero Agencias
R
estauranteros integrantes de la Delegación Oaxaca de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) reclamaron el pago de servicios otorgados a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) durante la Guelaguetza. Aun cuando la denuncia se trató de hacer pública por parte de los afectados, personal de la STyDE, encabezados por Tania Ortiz, trataron de obstruir el trabajo de los medios de comunicación y minimizar el hecho, aun
El diputado federal del PUP, Juan Luis Martínez Martínez, indicó que la alianza dará más fuerza al partido en la LXII Legislatura, pues sólo tenían a su diputado contra 41 integrantes de otros partidos
cuando el incumplimiento afecta la economía de los restauranteros. “Tuvimos el compromiso con el gobierno estatal que el pago por los servicios prestados durante la Guelaguetza sería cubierto en dos meses. Hoy es la fecha que la STyDE no cumple y argumenta que la Secretaría de Finanzas no ha liberado recursos, aunque están etiquetados como parte del presupuesto anual del gobierno del estado”, expusieron los inconformes. Señalaron que la situación afecta a más de 15 restaurantes en la ciudad y ha propiciado que sus propietarios no puedan cumplir con los compromisos contraídos con proveedores y su propio personal, el cual laboró durante los días de la celebración de la Guelaguetza. Refirieron que la situación económica que prevalece en el país y en el propio estado “los ahoga”, por lo que actualmente han tenido que recurrir al despido de personal, para poder sobrevivir. “Nos hicieron la promesa de pagar en dos meses y ya se cumplió este tér-
Empresarios señalaron que desde la Guelaguetza les adeudan más de un millón de pesos; la falta de pagos por parte del gobierno estatal afecta a más de 15 restaurantes en la ciudad, quienes no pueden pagar a sus proveedores y personal.
mino y no se ha liquidado el adeudo, que sobrepasa el millón de pesos”, sostuvo Javier Pérez Chavarría, integrante de la Comisión de Honor y Justicia de la delegación Oaxaca de la Canirac. Reconoció que ante la situación del alza de precios que se ha venido dando en cascada, para ellos el pago por
concepto de alimentos para las delegaciones participantes de la Guelaguetza ya no es redituable, después de seis meses de celebrada la fiesta. “La falta de pago nos afecta, porque el dinero ya está invertido, y no sólo en el pago de trabajadores. El pago ya no redituará lo mismo, por eso tenemos pérdidas”, concluyó Pérez Chavarría.
PUP acepta que su legislador se alíe con MC en el Congreso local
Rebeca Luna Jiménez Contacto contacto.despertar@gmail.com Telefonos: 502 50 01 132 43 62
DESPERTAR
DE
OAXACA
es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado
Al conocer que en el Congreso local el Partido Unidad Popular (PUP) y Movimiento Ciudadano (MC) conformarán una fracción parlamentaria, el diputado federal del PUP, Juan Luis Martínez Martínez, aceptó la decisión tomada. Indicó que no hay diferencias con el diputado local del PUP, Santiago García Sandoval, debido a este anuncio pues “es un acuerdo político para hacer una fracción parlamentaria en la LXII Legislatura local”. Martínez Martínez explicó que la conformación de la fracción parlamentaria en el Congreso local servirá para que el PUP tenga voz y fuerza, “no podemos estar con un sólo diputado contra 41 legisladores, lo dejarían muy solo, por eso se firmó
El representante federal afirmó que el diputado local del PUP, Santiago García Sandoval, continuará realizando trabajos con el partido, pese a unirse a MC.
el acuerdo con Ericel Gómez Nucamendi y MC”. “No hay ningún problema y todo se está haciendo en el marco de la legalidad, no queremos que el PUP pierda cobertura, sino debe mantener la fuerza en el estado, afirmó.
Por otra parte, negó que Santiago García Sandoval deje el Partido Unidad Popular porque continuará realizando trabajos con el partido. Asimismo, el diputado federal mencionó que durante las asambleas comunitarias para elegir autoridades
municipal, el PUP ha ganado 16 municipios de 32, en la Cañada. Finalmente, indicó que el PUP es un movimiento social congruente con sus ideas, encaminado por Heriberto Pazos Ortiz con convicción y mucha conciencia con el pueblo.
Sábado, 23 de noviembre de 2013
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
3
Editora: Itzel Alonso
Protestan contra la simulación de una ciudad que no es
Fuego amigo en palacio del gobernador que los justificó dades no se les apoye con los servicios de primera necesidad, y vemos ahora como los políticos tratan de dar una imagen al extranjero que no es la propia. Oaxaca vive en la miseria y el abandono”, manifestó Coache Verano. Después de un pequeño mitin y prender fuego a las cartulinas que portaban, los inconformes que llamaron la atención de los congresistas en el interior del Palacio y de otros que transitaban por la zona, se retiraron para evitar una confrontación con los elementos de seguridad.
CRÉDITO DE FOTOGRAFÍA: REVISTA TUCÁN
Mientras concluía el encuentro de las ciudades patrimonio de la humanidad, integrantes de la APPO efectuaron un mitin y prendieron fuego al portón principal del Palacio de Gobierno Agencia JM/ Redacción
F
uego amigo le prendieron al gobernador en el portón principal del Palacio de Gobierno, pero justificó a sus aliados, tratando de minimizar los hechos ante los delegados de las ciudades patrimonio de la humanidad de todo el mundo. Durante las reuniones y las ponencias, quienes hablaron criticaron la actitud de manifestantes y organizaciones que no cuidan las bellezas históricas y culturales del entorno en que viven, y propusieron cambiar las normas de conducta, para que aprendan a conservar el patrimonio de la humanidad. Sin embargo, mientras presentaban las conclusiones de sus deliberaciones y discutían en el Museo del Palacio de Gobierno la sede de
Los enfermos tienen que ser sacados en camilla o en mula para llegar a la única clínica, a tres horas de camino; los médicos y enfermeras no llegan a la población Rebeca Luna Jiménez
Pobladores de la agencia municipal de San José Ozolotepec, perteneciente al municipio de San Francisco Ozolotepec, en la Sierra Sur de Oaxaca, señalaron que caminan tres horas, porque no hay caminos donde transiten los vehículos.
“Esta protesta es en contra de derroche de los recursos del pueblo para simular la ciudad que no es, es lamentable que a las comunidades no se les apoye con los servicios de primera necesidad. Oaxaca vive en la miseria y el abandono”, dijo Marcelino Coache, mientras prendían fuego al palacio.
su próximo encuentro en 2015, los héroes del 2006 llegaron a tocar las puertas de su gobierno amigo y, como no les abrieron, usaron las pancartas para prender fuego a la Casa del Pueblo, como gusta referirse a ella el gobernador Gabino Cué. Contra el derroche de recursos Encabezados por Marcelino Coache Verano, un grupo de jóvenes miem-
bros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) llegaron frente al Palacio de Gobierno, para protestar contra la celebración del Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio, que tuvo su sede en la ciudad de Oaxaca. “Esta protesta es en contra de derroche de los recursos del pueblo para simular la ciudad que no es, es lamentable que a las comuni-
La justificación A manera de disculpa, en su intervención ante los alcaldes de las 230 ciudades patrimonio, el gobernador Gabino Cué les pidió no preocuparse porque “Oaxaca es un estado que vibra en sus puertas, en sus monumentos, es parte de la democracia que se vive en un estado tolerante como Oaxaca”. Minimizando el incidente, el gobernador aclaró que “son 20 personas” y agregó que “Oaxaca es un estado vivo, y quienes están tocando la puerta, no es que no sean atendidos, son organizaciones sociales que desde 2006 traen como consigna de lucha que haya justicia, a raíz de los hechos muy lamentables que se vivieron en ese año, cuando un operativo de fuerzas policiacas fallido, desembocó en la crisis social más grande que ha tenido Oaxaca”.
Subrayó que 2006 fue un parteaguas en el proceso de alternancia que se vive en la entidad y es un proceso de transición democrática; “hoy en Oaxaca hay un gobierno distinto, un gobierno tolerante, respetuoso de los derechos humanos, de las libertades, que sabe escuchar”, puntualizó. Gabino Cué insistió en que los gritos, golpes y patadas en la puerta principal del Palacio de Gobierno son un hecho pasajero, ya que en breve serían atendidos por funcionarios del gobierno estatal, y les pedirían que fueran tolerantes y respetaran la asamblea de la Organización de Ciudades Patrimonio. Ahora es de Nueva Izquierda Por la mañana, Gabino Cué llegó a Oaxtepec, Morelos, al Congreso Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), con un gafete de la corriente perredista Nueva Izquierda, para pronunciarse en favor de las reformas de Peña Nieto y de la permanencia en el Pacto por México. Ahí se sentó junto al gobernador de Morelos, Graco Ramírez, que tanto ha defendido la reforma energética propuesta por Enrique Peña Nieto y del gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, expriista y también defensor del Pacto por México. Abrazando a Los Chuchos, la corriente mayoritaria en el PRD institucional, a Gabino Cué se le vio contento, platicando con los dirigentes de Nueva Izquierda.
Rabia y coraje en Ozolotepec, por el aislamiento y abandono Sus pobladores acusaron al munícipe de San Francisco Ozolotepec, Baltazar Martínez Gallardo, de haberlos engañado desde 2000, cuando les anunció, con bombo y platillos, que se iniciarían los trabajos para hacer el camino. Han pasado 13 años y los enfermos tienen que ser sacados a pie en camilla o en mula para llegar a la única clínica de la zona, a tres horas de camino. Los pobladores informaron, además, que no hay telefonía y cuando necesitan la ayuda médica simplemente tienen que esperar de
madrugada para salir hacia la cabecera municipal llevando al enfermo, porque los médicos y enfermeras no llegan a ninguna población si no tiene carretera. San José Ozolotepec es una de las dos agencias de San Francisco Ozolotepec, la otra es San Juan Guivini, que está en las mismas circunstancias, pues sus pobladores también deben caminar tres horas para salir del lugar. “Queremos un camino, queremos que una máquina sea enviada y abra el camino. Ya no queremos que nuestras familias y nuestros hijos sigan
padeciendo de la pobreza que hemos vivido por muchos años; aquí, el que termina o medio termina la primaria, sale y ya no regresa”, expusieron. En los ojos de los pobladores no sólo se refleja la rabia y el coraje, sino la impotencia por seguir pidiendo apoyos a las secretarías y oficinas gubernamentales. “El camino es a pata y quien tiene una mula la ocupa, pero salimos caminando porque no hay de otra”, dijeron mujeres y hombres de la localidad, entre ellos Paulino Rojas Vásquez, un hombre que suplicó los apoyen.
Habitantes de San José Ozolotepec denunciado el abandono de su localidad; desde hace 13 años solicitaron la construcción de un camino y es hora que nadie los atiende, carecen de telefonía y deben caminar con sus enfermos hasta la cabecera municipal.
En San José Ozolotepec viven 500 habitantes, quienes han visto caminar a sus familiares para salir de la población y muchos ya no regresan jamás a la población.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 23 de noviembre de 2013
Otorgarán recursos económicos a los ganadores
Cotaipo continúa analizando guiones de teatro para niños El Consejo General se reunió por segunda vez para deliberar sobre quiénes serán los ganadores del concurso y en breve darán a conocer a los tres primeros lugares
Agencias
C
ontinúa el análisis de los guiones del concurso de teatro para niños Los Valores de la Transparencia y el Combate a la Corrupción, convocado por el Consejo General de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (Cotaipo). Con la recepción de 21 guiones teatrales, dio inicio la segunda reunión de trabajo para deliberar cuáles serán los tres primeros lugares. Algunos aspectos a calificar son: técnica redacción, actuación escenografía, narrativa, lenguaje, entre otros aspectos.
Integrantes del consejo revisan los 21 guiones teatrales participantes.
Algunos de los trabajos enviados al órgano garante son: La Ciudad Transparente, Un Fiel Patriota, Lentejas Justicieras, El Huevo y las Flores, Los Niños de la Suerte, El Examen de Mate, Un Héroe como Tú, Cocinando Saberes, entre otros. Los ganadores recibirán premios en efectivo: primer lugar 20 mil pesos, segundo lugar
15 mil pesos y tercer lugar 10 mil pesos, y serán notificados por correo electrónico y vía telefónica por el personal de la Cotaipo. Consejeros del órgano de transparencia agradecieron la colaboración de cada uno de los participantes, quienes se dieron tiempo para escribir los guiones. Con ello contribuyen a fortalecer la cultura de transparencia.
El estudio y análisis estuvo a cargo del jurado calificador, integrado por el consejero presidente de la Cotaipo, Esteban López José, y las consejeras Gema Ramírez Ricárdez y Eréndira Fuentes Robles, así como del director de la compañía de teatro de la Universidad Autónoma “Benito Juárez de Oaxaca” (UABJO), Pedro Lemus, y el director de Arte y Cultura, Flavio Morales Cruz.
Sábado, 23 de noviembre de 2013
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
5
Sólo 700 personas dieron su voto
Pobladores de Amoltepec exigen al IEEPCO repetir las elecciones Habitantes de Santiago Amoltepec informaron que en la anterior asamblea no votaron todos los pobladores, sin embargo, Apolinar Roque Hernández ganó por ser el delfín del edil municipal
El Colegiado Sectorial de Directivos y Padres de Familia del Nivel de Educación Especial destacó que no tienen mobiliario y faltan docentes, entre otros requerimientos.
Piden a gobierno estatal brindar atención al CAM
Rebeca Luna Jiménez
P
obladores de Santiago Amoltepec, Sola de Vega, solicitaron al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) repetir la elección municipal, pues hubo irregularidades y no permitirán que gane un delincuente. Indicaron que no quieren que el delfín del edil, Apolinar Roque Hernández, se quede en el cargo de presidente municipal, pues incluso ha cometido delitos. Inconformes detallaron que el pasado 15 de noviembre se llevaron a cabo los comicios a través de una asamblea comunitaria en la cabecera municipal; sin embargo, de los mil
Aspirantes a la presidencia municipal de Mazatlán Villa de Flores informaron que el IEEPCO suspendió los comicios para que los partidos puedan imponer a un administrador y así obtener recursos
Inconformes denunciaron que el presidente municipal, Pedro Luis Jiménez Hernández, presionó a los habitantes para que votaran por su candidato, pero la mayoría prefirió omitir su voto.
700 ciudadanos que acudieron, sólo 700 votaron. Indicaron que la autoridad del Ayuntamiento presionó a las mil personas, pues pretendía que votaran por Apolinar Roque, por tal motivo, los ciudadanos omitieron su voto. Denunciantes declararon que por esa razón la asamblea no tiene validez; sin embargo, el IEEPCO les informó que emitirá el acta en los siguientes días, haciéndola
válida y dándole el triunfo a Apolinar Roque. Por otra parte, denunciaron que Roque Hernández cometió diversos delitos, pues hace tres años fue el autor intelectual de la muerte del regidor de Salud y de tres policías municipales, en su comunidad Piedra del Tambor. “Ahora quiere hacer lo mismo con la población de Amoltepec, falsificando el acta de asamblea para quedarse como presidente municipal”, aseveraron.
Partidos políticos pretenden obtener 80 mdp imponiendo a administrador
Agencia JM
Candidatos a la presidencia municipal de Mazatlán Villa de Flores denunciaron que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) pretende suspender la asamblea comunitaria donde se emitirá la convocatoria para las elecciones. Los siete aspirantes afirmaron que el IEEPCO quiere suspender la asamblea para que los partidos políticos Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional y Partido de la Revolución Democrática (PRD) impongan a un administrador municipal.
Por tal motivo, solicitaron a los medios de comunicación, organismos de derechos humanos y al IEEPCO intervenir ante las anomalías del presidente municipal de Santiago Amoltepec, Pedro Luis Jiménez Hernández, para que saque las manos del proceso. Asimismo, requirieron que los comicios se efectúen nuevamente en su comunidad, porque no permitirán que Apolinar Hernández sea su presidente municipal.
Avelino Martínez García, uno de los aspirantes, amagó con realizar movilizaciones con los demás inconformes si no se emite la convocatoria para las elecciones municipales.
Indicaron que los partidos políticos quieren obtener recursos de 80 millones de pesos, por tal motivo, amagaron con iniciar movilizaciones en instalaciones del órgano electoral. Avelino Martínez García, uno de los aspirantes, señaló que la asam-
blea comunitaria para emitir la convocatoria debió haberse realizado el viernes; sin embargo, el IEEPCO determinó suspender la actividad. Por tal motivo, temen que las elecciones no se efectúen, porque ya no se realizará el 14 de diciembre.
Por otra parte, Avelino Martínez comentó que los partidos políticos preparan a sus candidatos para ocupar la administración municipal, entre ellos a un incondicional del exdiputado federal, Elpidio Concha Arellano. También podría participar el esposo de la actual diputada local, Emilia García Guzmán; por su parte, el PRD se alista para colocar al exdiputado federal, Armando Castro Contreras. Destacó que los partidos políticos se disputan un botín de 80 millones de pesos, monto recibido anualmente por las participaciones en el ayuntamiento de Mazatlán de Villa de Flores. Para evitar las acciones, Mario Carrera Mendoza, Avelino Martínez García, Mario Carrera Reyes, Melquiades García, Celso Carrera Arellano, Jaime Rojas Guzmán y Pablo Contreras García amagaron con iniciar movilizaciones a partir de este lunes 25 de noviembre.
El representante del colegiado, Sergio Coca Hernández, informó que la Sección 22 los despojó de sus documentos escolares y sus docentes son reprimidos por el IEEPO Águeda Robles
Integrantes del Colegiado Sectorial de Directivos y Padres de Familia del Nivel de Educación Especial amagaron con iniciar movilizaciones en caso de que las autoridades y el gobierno estatal continúen discriminando a niños con necesidades educativas especiales. Inconformes requirieron atención para niños con necesidades educativas especiales que asisten a los Centros de Atención Múltiple (CAM), así como otras demandas. El representante del colegiado, Sergio Coca Hernández, informó que el pasado 16 de abril de 2007, los alumnos, tutores y profesores del CAM 01 fueron despojados de sus documentos escolares por parte de la Sección 22, incluso otros centros educativos están en la misma situación. Informó que los niños que asisten al CAM no cuentan con documentación de certificación y validación escolar, cartilla de calificaciones y certificados de preescolar y primaria correspondiente al ciclo escolar 2012-2013, a pesar de que es una obligación de las autoridades estatales el proporcionárselas. Indicaron que incluso los profesores han sido reprimidos, pues sus salarios están retenidos por el área jurídica del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO); asimismo, a algunos docentes les han quitado sus plazas. Agregaron que los centros de trabajo carecen de mobiliario, no tienen claves escolares, faltan más docentes, entre otras acciones, y la administración estatal no interviene. Por tal motivo, decidieron realizar movilizaciones el próximo 29 de noviembre, esperando que las autoridades correspondientes den atención a los niños.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Sábado, 23 de noviembre de 2013
Mandatario estatal dice que nadie persigue a los profesores
Rubén Núñez denuncia amenazas en su contra
El líder de la Sección 22 del SNTE dijo que las amenazas provienen del gobierno estatal y federal; sin embargo, el gobernador Gabino Cué Monteagudo afirmó desconocer las supuestas intimidaciones Agencias
E
l dirigente de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Rubén Núñez Ginés, dio a conocer que ha recibido amenazas por parte del gobierno estatal y federal. Afirmó que las amenazas son por el movimiento antireforma que ha encabezado junto con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En entrevista, el profesor dejó entrever que la lucha que la CNTE ha llevado a cabo contra la reforma educativa y laboral ha molestado al gobierno federal. Sin embargo, aseguró que, pese a los hechos, no cesarán sus pro-
Del 23 al 29 de noviembre se realizará una conferencia, firma de convenio y una obra para concientizar a la sociedad sobre los distintos tipos de violencia y sus modalidades
testas porque “no nos intimidan las amenazas, acosos y represiones que el gobierno estatal y federal han hecho contra nosotros, por ser dirigentes o formar parte de este gran movimiento”. “Estamos más fortalecidos a través de nuestras prácticas, movilizaciones, negociaciones y consultas a sus bases”, aseguró. Finalmente, el líder de la CNTE sostuvo que continuará en el cargo; asimismo, envió un mensaje al gobierno federal y estatal asegurándoles que seguirán en su lucha. Desconoce Gabino Cué si hay amenazas contra del líder de la Sección 22 El gobernador estatal, Gabino Cué Monteagudo, afirmó desconocer si en realidad Rubén Núñez Ginés ha recibido amenazas de muerte, como lo diera a conocer el líder de la Sección 22 del SNTE. Entrevistado luego de clausurar los trabajos del Primer Encuentro Estatal contra Discriminación de Niñas y Adolescentes, el mandatario reveló que el pasado miércoles se reunió con Rubén Núñez y éste no le comentó nada sobre las presuntas amenazas. Gabino Cué señaló: “El gobierno de México no está persiguiendo a profesores, y menos nosotros. Lo acabo de ver antier y platicó conmigo pero no me dijo nada”.
Trabajadores del Sindicato al Servicio de la institución realizaron un paro laboral durante cuatro días, así como movilizaciones para lograr acuerdos.
CECyTEO culminó paro laboral por acuerdos con el gobierno El director general del CECyTEO, Víctor Raúl Martínez Vásquez, dijo que se pactó la entrega de recursos en el primer semestre de 2014, así como un bono para los trabajadores Rubén Núñez Ginés aseguró que las amenazas son por las movilizaciones contra la reforma educativa y laboral, así como las demás actividades en apoyo a la CNTE.
El titular del Poder Ejecutivo indicó que cuando dialogue con el dirigente magisterial le pedirá que presente la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público, para que se investiguen las amenazas.
UABJO anuncia campaña Visibilizando la Violencia
Agencias
La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), en conjunto con otras instituciones, anunció el inicio de la campaña Visibilizando la Violencia, del 23 al 29 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La titular de la Dirección de Equidad y Género de la UABJO, Sandra Luz Villalobos Rueda, explicó que la campaña pretende “hacer consciente a la sociedad sobre los distin-
Finalmente, dio a conocer que ya no interviene en las negociaciones entre la Secretaría de Gobernación y los profesores que mantienen un plantón en la plaza de la ciudad de México.
La titular de la Dirección de Equidad y Género, Sandra Luz Villalobos Rueda, informó sobre una conferencia efectuada por la doctora Rosa Cobo Bedía, Los Monólogos de la Vagina, y otras actividades.
tos tipos de violencia hacia las mujeres y de sus expresiones”. Indicó que la violencia contra las mujeres es un fenómeno que no se ha erradicado, pues las estadísticas muestran que de cada 10 muje-
res siete han sido víctimas de algún tipo de violencia. El día 23 de noviembre, a las 10:00 horas, en instalaciones del Centro de Evaluación e Innovación Educativa, tendrá lugar la conferen-
cia magistral Violencia Contra las Mujeres efectuada por la doctora Rosa Cobo Bedía. El 25 del mismo mes, a las 9:30 horas, se llevará a cabo la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca y la UABJO, así como el panel Visibilizando la Violencia. Los días 26 y 29 se presentará la obra Los Monólogos de la Vagina, a cargo de universitarias de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, en la Sala de Video Arte de la DAC y en la Preparatoria número Siete. El anuncio de las actividades se realizó en coordinación con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, la Asociación Civil Muger, y el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer.
Agencia JM
Trabajadores del Sindicato al Servicio del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO) decidieron levantar el paro general de labores al lograr un acuerdo con autoridades del gobierno de Gabino Cué Monteagudo. Después de cuatro días de pago laboral, exigiendo el pago de prestaciones, inconformes decidieron terminar sus protestas. La suspensión de actividades en la institución generó que fueran cerrados unos 105 planteles, donde acuden poco más de 16 mil 500 estudiantes, quienes este viernes reanudaron sus clases. El director general del CECyTEO, Víctor Raúl Martínez Vásquez, destacó que, entre los acuerdos pactados, el gobierno estatal se comprometió a entregar recursos federales para asignar las prestaciones a trabajadores durante el primer semestre de 2014. Asimismo, en el próximo año, el gobierno de Oaxaca y la Dirección General del CECyTEO entregarán un bono de 600 pesos, por única ocasión, a los trabajadores sindicalizados. Por su parte, los empleados asumieron el compromiso de elaborar un plan de contenidos escolares para recuperar los días perdidos. Cabe destacar que, para poder obtener los beneficios, inconformes realizaron diversas movilizaciones como la toma de calles y cruceros estratégicos en la ciudad de Oaxaca.
Sábado, 23 de noviembre de 2013
ESTADO
DESPERTAR DE OAXACA
7
Editor: Israel García
Hasta el momento, la dependencia sólo ha validado cuatro elecciones
Pescadores bloquearon carretera a Chiapas
El órgano electoral reportó que 20 municipios de los 33 que integran la región ya eligieron a sus autoridades municipales por Sistema Normativo Interno
Pobladores de pesquerías de Tapanatepec exigieron liberar los recursos del Fonden para reparar los daños que dejó el paso del huracán Bárbara
IEEPCO: Faltan por celebrar 13 elecciones en la Cañada
Agencias
Agencias
E
l Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) reportó que en el marco de las elecciones para presidentes municipales y demás autoridades de los ayuntamientos que se rigen por el Sistema Normativo Interno, en 20 municipios de los 33 que integran la región Cañada ya se eligieron autoridades para el trienio 2014-2016. Entre los municipios que celebraron comicios están: Santos Reyes Pápalo, Santa María Pápalo, San Pedro Sochiápam, Eloxochitlán de Flores Magón, San Pedro Jaltepetongo, San Pedro Jocotipac, Santa María Ixcatlán, San Mateo Yoloxochitlán, San Juan Tepeuxila, San Pedro Teutila. Así también Santa María Tlalixtac, Santiago Nacaltepec, Santa María la Asunción, San Francisco Huehuetlán, San Francisco Chapulapa, Concepción Pápalo, Santa María Chilchotla, San Pedro Ocopetatillo, San Andrés Teotilálpam y San Miguel Santa Flor. De las cuales, el IEEPCO ha validado cuatro: Santa María Pápalo, San Pedro Sochiápam, San Pedro Jocotipac y Santa María Ixcatlán. Restan 13 municipios por elegir a su próximo Cabildo: Mazatlán Villa de Flo-
Artistas señalaron la desaparición de grupos musicales debido a la falta de apoyo de las autoridades municipales y a la migración IGAVEC
En el marco de los festejos en honor a Santa Cecilia, Florencio Gómez García, uno de los fundadores del Sindicato de Músicos Sección 487, de Huajuapan de León, declaró: “En los grupos musicales de esta ciudad el empleo ha bajado desde un 60 hasta un 80 por ciento, situación que afecta la economía de los músicos y sus familias, y es reflejo de la crisis que se vive en la actualidad”. Enfatizó que se está perdiendo el arte musical en Huajuapan, pues el problema
En Mazatlán Villa de Flores, grupos señalaron que el Consejo Municipal Electoral obedecía a intereses del edil y pospusieron la elección.
res, San Antonio Nanahuatípam, San Martín Toxpalan, San Lorenzo Cuaunecuiltitla, Santa Ana Cuauhtémoc, Santiago Texcalcingo, Santa Cruz Acatepec, San Jerónimo Tecóatl, San Juan de los Cués, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Chiquihuitlán de Benito Juárez, San Lucas Zoquiápam y Santa Ana Ateixtlahuaca. En algunos de estos municipios existen conflictos políticos, como en Mazatlán Villa de Flores, donde hace unos días se instaló el Consejo Municipal Electoral y supuestamente se acordó que el pasado 20 de noviembre se elegiría al edil. Sin embargo, integrantes del grupo opositor al munícipe rechazaron los acuerdos. Argumentaron que los integrantes del Consejo obedecían a intereses el pre-
sidente municipal, Joel Abel Altos Aguilar; por ello, en una reunión con autoridades del IEEPCO, se pospuso la elección hasta nuevo aviso. En lo que respecta a San Antonio Nanahuatípam y San Martín Toxpalan, sus respectivos munícipes no quieren dejar que voten las agencias municipales. A su vez, la elección del 18 de noviembre de San Jerónimo Tecóatl, se suspendió por falta de acuerdos. El Consejo Municipal Electoral “reventó la asamblea”. Por su parte, en Ocopetatillo no se terminó la asamblea, ya que se suscitaron hechos violentos, luego de que se eligió al próximo presidente municipal, siendo que seguidores de un candidato denunciaron que se alteraron los votos a favor del ganador.
Reportaron músicos en Huajuapan caída del empleo del 80 por ciento principal que enfrenta este sector es que no existen fuentes de trabajo, pues muchos se dedican a otras actividades o emigran a Estados Unidos, lo que se evidencia en el hecho de que de 10 años a la fecha ha desaparecido hasta un 50 por ciento de grupos musicales en la región Mixteca. El también propietario del grupo Remembranza agregó que además de la situación económica, otro de los factores que intervienen en la problemática es que las autoridades municipales no apoyan a los músicos, por lo cual la situación ha empeorado; por ello pedirán que a su sindicato se le otorgue un espacio dentro del Cabildo de la próxima administración, para que puedan tener voz y voto.
Músicos de Huajuapan argumentaron que se está perdiendo este oficio, ya que el sector carece de fuentes de trabajo.
Pobladores de dos pesquerías de San Pedro Tapanatepec bloquearon la carretera panamericana, a la altura del puente Novillero, obstruyendo el paso en ambos carriles hacia el estado de Chiapas, con el fin de exigir la liberación de los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para reparar los daños producidos por el paso del huracán Bárbara. Trascendió que alrededor a las 12:00 horas de ayer comenzó el bloqueo en el kilómetro 85+500, a la altura de la población de San Pedro Tapanatepec. Cerca de 40 personas colocaron piedras y troncos en la carretera, impidiendo la circulación, lo que provocó que se acumularan cientos de vehículos pesados en ambos sentidos de la vía de comunicación. Los inconformes fueron encabezados por Francisco López Guendolay y Florentino Cruz Benítez, representantes de la Sociedad Cooperativa de la Pescaderías de Rincón Juárez, y David Ozuna Hernández, vocero de la Sociedad Cooperativa de las Pescaderías de Conchalito. La exigencia principal fue la entrega de los apoyos del Fonden por los daños que les causó el huracán Bárbara en este 2013, ya que los apoyos no se han entregado a los verdaderos afectados. Ante esta situación volvieron activar el bloqueo carretero y exigieron al gobierno una respuesta positiva. Advirtieron que no se levantarán hasta lograr su objetivo. Cabe señalar que es la tercera ocasión que cierran la carretera, en menos de tres meses.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 23 de noviembre de 2013
POLÍTICA
Editor: Israel García
El Ejecutivo creó la figura que fue decretada y publicada en el DOF
Peña Nieto nombró vocero de la Presidencia a Eduardo Sánchez Entre las funciones del cargo estará ampliar y precisar información del gobierno de la república y de coordinación con los diferentes niveles de gobierno De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, sus funciones como vocero serán:
Entre los cargos de Eduardo Sánchez, en 2012 fue nombrado subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación. Agencias
E
l presidente Enrique Peña Nieto nombró a Eduardo Sánchez como vocero de la Presidencia de la República, figura creada ayer y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Eduardo Sánchez es abogado por la Universidad Iberoamericana; además, en diciembre de 2012 fue nombrado subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación, y en mayo de 2013 fue designado vocero del Gabi-
El presidente de la Cámara de Diputados refirió que, de confirmarse el caso, se trataría de hechos “ilegales e inadmisibles” Agencias
Al asegurar que Canadá, Estados Unidos y México tienen todo para ser la región más competitiva del planeta, el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya, señaló que nuestro país continúa a la espera de una respuesta por la vía diplomática en el caso del supuesto espionaje efectuado por Estados Unidos a políticos y gobernantes mexicanos. Ante congresistas del vecino país del norte y del propio embajador de Estados Unidos en México, Antony Wayne, el legislador federal manifestó que en caso de confirmarse la veracidad de tales acciones, se trataría de hechos “ilegales e inadmisibles”.
nete de Seguridad del gobierno de la república. En la campaña presidencial fue vocero del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Entre 2001 y 2003 fue secretario de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión. En 2006 ganó una diputación federal por el PRI por representación proporcional en el Distrito Federal, donde fue integrante de las comisiones de Comunicaciones, Radio, Televisión y Cinematografía, Promoción del Acceso Digital a los Mexicanos y Competitividad.
1.- Convocar a reuniones de trabajo a los titulares de las áreas de comunicación social de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, con objeto de diseñar y coordinar la estrategia de información gubernamental.
5.- Coadyuvar en el apoyo para la realización de programas, campañas o acciones específicas de información gubernamental, en coordinación con las instancias competentes.
3.- Coordinar a las áreas de comunicación social de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, para dar congruencia a la información que el gobierno de la república difunda a la población.
6.- Coadyuvar con la Coordinación de Comunicación Social de la Oficina de la Presidencia la formulación, regulación y conducción de la política de comunicación social del gobierno de la república, así como en la orientación, supervisión y evaluación de los programas de comunicación social de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.
4.- Ampliar, y en su caso, precisar la información relacionada con los posicionamientos del gobierno de la república.
7.- Participar en las reuniones del Gabinete y de los gabinetes especializados a las que sea convocado.
2.- Supervisar las acciones para la ejecución de la estrategia de información gubernamental.
Anaya señaló que México espera respuesta de EU sobre espionaje Anaya Cortes delineó cómo es la relación que desea mantener México con su vecino y aliado comercial: “Con nuestros vecinos queremos cooperación, jamás imposición, queremos compartir responsabilidades, jamás ser supervisados ni mucho menos vigilados y, por eso, sobre esos presuntos casos de espionaje reiteramos nuestra posición. De ser ciertos son ilegales e inadmisibles, y como se ha dicho, esperamos la respuesta por las vías diplomáticas”. Anaya señaló lo anterior al inaugurar los trabajos de la 51 Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, que se efectuaron en la Ciudad de México. El embajador de México en Estados Unidos, Eduardo Medina Mora, consideró que no existe un tiempo límite para que Estados Unidos dé una respuesta a México, en el caso
Ricardo Anaya dijo que México espera una relación de cooperación y de compartir responsabilidades con los países vecinos, jamás de imposición.
del supuesto espionaje a Enrique Peña Nieto, cuando era candidato a la Presidencia de la República. Tras la destrucción de las boletas y la demás documentación elec-
toral utilizada en los comicios federales de 2012, la Comisión de Organización Electoral deberá ofrecer un informe final al Consejo General del IFE.
Roberto Campa Cifrián indicó que el gobierno federal seguirá trabajando con las autoridades legítimas para hacer frente al crimen.
Segob se negó a desaparecer poderes en Michoacán La Secretaría de Gobernación estableció que la solución a los problemas de seguridad de la entidad es recuperar el Estado de derecho Agencias
La Secretaría de Gobernación (Segob) estableció que la desaparición de poderes en Michoacán, solicitada por el Partido Acción Nacional, no resolverá la violencia del crimen organizado en la entidad; además, destacó que la aplicación del Estado de derecho y la creación de “polígonos de seguridad” es el único esquema viable. El subsecretario de Prevención y Atención Ciudadana de la Segob, Roberto Campa Cifrián, indicó que el gobierno federal seguirá trabajando con las autoridades legítimamente electas en Michoacán para hacer frente al crimen, y también con el fin de poner un límite a las guardias comunitarias. En entrevista, el funcionario comentó que la prevención del delito y más recursos para atender la problemática social y la inseguridad en Michoacán, son la base de la estrategia de la federación para apoyar al gobierno de Fausto Vallejo, en la entidad michoacana. Sobre el presunto ingreso de integrantes del grupo delictivo Los Caballeros Templarios, al Senado dijo que ya se ha presentado la denuncia correspondiente por parte de la cámara alta y habrá que esperar la indagatoria.
Sábado, 23 de noviembre de 2013
DESPERTAR DE OAXACA
EDITORIAL Columna Invitada
Columna Invitada
La leyenda Kennedy
Los resultados del primer año
José Elías Romero Apis
S
i bien debo confesar que nunca he sentido ninguna idolatría política por los Kennedy, también debo reconocer que la tristeza profunda y sincera que sentí aquel viernes 22 de noviembre de 1963 me acomete cada vez que pienso en John Fitzgerald. Y no me refiero solamente al recuerdo de las imágenes de ese día y de los inmediatos. Creo que todos recordamos las escenas en Dallas. La llegada del Air Force One y la recepción en el aeropuerto. El desfile en la limusina descubierta. El atentado y la confusión. La esposa intentando recoger fragmentos de cerebro. El ramo de rosas. El anuncio oficial del fallecimiento. El vestido ensangrentado. Y, de nuevo, el Air Force One transportando a la capital nacional el cadáver del presidente asesinado mientras, en el mismo vuelo, prestaba juramento el nuevo presidente. Más tarde, las escenas en Washington. El velorio en el Capitolio. El réquiem en la Catedral de San Mateo. El cortejo fúnebre en la avenida Constitución. El silencio sepulcral en la ciudad. El redoble de tambores. El armón transportando el féretro y la bandera. El caballo sin jinete. El niño saludando militarmente. El entierro en Arlington. El pueblo estadounidense sumido en el dolor y el mundo entero en la consternación. Después, otra vez en Dallas, el asesinato del presunto homicida en los mismísimos sótanos de la policía y la instalación de una sensación de burla a todo un pueblo dolorido y a toda una generación desconcertada. Pero, si siempre he realizado mis reflexiones sobre el presidente Kennedy con una muy responsable cautela y si tengo muchas dudas sobre sus calificaciones, ¿por qué me provoca sentimientos de simpatía no frecuentes, puesto que soy un político que ha estado acostumbrado a la práctica del análisis riguroso y duro? Trataré de explicarme en la respuesta que me encontré a primera mano. En aquel noviembre del 63, yo era un niño lleno de ilusiones y de esperanzas que había decidido, desde muy temprana edad, abrazar el camino profesional de la abogacía y transitar en el camino vocacional de la política. Kennedy fue la primera figura política extranjera a la que se asomaron los jóvenes de mi generación. Era joven, como la mayoría de los mexicanos. Era católico, como la mayoría de los mexicanos. Era carismático, era valiente y tengo la impresión de que era idealista. Pero, sobre todo, Kennedy no fue tan sólo un político sino que se convirtió en una leyenda. Su breve Presidencia no estuvo acompañada por el éxito, pero siempre estuvo impregnada por sus fábulas. Camelot le llamaban a ese reino feliz. Lo rodeaba un halo de sortilegios. Fueron legendarios su padre y sus hermanos, su esposa y sus novias, sus amigos y sus cómplices. La leyenda Kennedy dio y sigue dando para novelas, filmes y sobremesas. Fue legendaria la forma en que Arthur Schlesinger le cambió la imagen y, con ello, convirtió a un modesto senador en un poderoso presidente. Algún día diría que él no hizo a un presidente sino que inventó una leyenda. Fueron legendarias su firmeza durante la Crisis de los Misiles, su valentía en el conflicto racial de Alabama y su inteligencia en el discurso de Berlín. Pero no sólo su vida sino, también, su muerte fue legendaria, sobre todo por las diversas hipótesis misteriosas a las que dio lugar. Unos dicen que era peligroso para los ricos, para los swap y para los ultra. Yo no lo creo. Kennedy era anticomunista, bostoniano, aristócrata, rico e identificado con su clase. Otros dicen que era ambicioso y soñaba con una dinastía familiar que durara 50 años. Tampoco lo creo. Era un estadunidense moderno incapaz de proyectos antillanos como los de Leónidas Trujillo, François Duvalier o Fidel Castro Ruz. Por último, hay quienes dicen que fue incumplido con sus compromisos y que ésa fue la razón de su muerte. No tengo nada para creerlo, pero no tengo nada para dudarlo. Así lo insinúa la película Nixon y así lo dice el libro La Conspiración. En la política, los pactos son sagrados, no importa si son de los públicos o de los secretos. Hoy que vivimos un México tan lleno de pactos, debiéramos aprender que hay que ser muy respetuosos con ellos. En fin, Kennedy fue una leyenda y éstas siempre nos fascinan. Todo ello lo podría sintetizar en una magistral frase muy conocida. En la última y más dolorosa noche que Richard Nixon vivió como inquilino de la Casa Blanca se paró frente al retrato de John Kennedy y le expresó un angustioso y brutal reproche contra su pueblo: “Cuando te ven a ti, piensan en lo que idealmente quisieran ser. Cuando me ven a mí, piensan en lo que realmente son”. En efecto, para ese pueblo, Kennedy era un modelo que se debería admirar y Nixon era un espejo que se debería destruir. Ése es el síndrome infalible de una leyenda. Quizás ésa sea la verdadera respuesta de mis recuerdos tristes. Que en algún momento aunque sólo instantáneo, que en alguna idea aunque sólo ligera, o que en alguna frase aunque sólo incompleta, John Fitzgerald Kennedy en algo nos haya inspirado.
Ruth Zavaleta Salgado
D
urante mucho tiempo, los ciudadanos hemos demandado que los poderes de la nación (Ejecutivo y Legislativo, principalmente) funcionen de forma coordinada. Con ello se exige que se eviten las confrontaciones para que el ejercicio de gobierno sea más eficaz y eficiente. Lamentablemente, cuando inició el periodo de la alternancia con el presidente Vicente Fox electo, los desencuentros se agudizaron al grado de recurrir a la Suprema Corte de Justicia para dirimir diferencias respecto al presupuesto y, después, electo Felipe Calderón Hinojosa, los acuerdos tardaron en concretarse para hacer cambios legislativos, incluso, el clima de debate y confrontación fue constante en los primeros tres años con un grupo de la izquierda y en los otros tres años con el Partido Revolucionario Institucional. Hoy, son otros tiempos, en una semana el Ejecutivo federal, encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, cumplirá su primer año de gobierno, que tiene el sello de un gabinete conciliador y constructor de acuerdos que han permitido cambios legislativos importantes. La legitimidad con la que cuenta el titular del Poder Ejecutivo ha permitido que los proyectos y compromisos de campaña se transformen en acciones concretas. Si bien es cierto, aún no se advierte un cambio sustancial en la vida de los mexicanos, los cimientos están puestos para que en mediano plazo se rindan frutos de los cambios legislativos en educación, telecomunicaciones, transparencia, fiscales y, por supuesto, en lo político y lo social. Se entiende que la percepción de los mexicanos aún no cambie en ciertos rubros de la vida nacional como el de la seguridad pública, el empleo o el combate a la pobreza porque son problemas estructurales que, para resolverse, tienen que ir de la mano con políticas públicas relacionadas con la economía, la reconstrucción del tejido social y la educación, pero en lo que respecta al trabajo legislativo, vale la pena hacer un recuento de los resultados que se han alcanzado en muy corto plazo por el trabajo coordinado con el Poder Ejecutivo (este último, sustentado en el Pacto por México, encabeza-
do por la Secretaría de Gobernación). Como base de comparación recordemos que la LIX Legislatura (20032006), durante los tres años de ejercicio, aprobó 248 reformas, es decir, 82 por año, 18 a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). En tanto, la LX Legislatura (2006-2009) aprobó 214, 71 en promedio, 25 a la CPEUM; y, por su cuenta, la LXI Legislatura (20092012), aprobó 259, 86 por año, 17 de ellas constitucionales. Por su parte, la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados ya aprobó 79 reformas a diversos ordenamientos, incluyendo las constitucionales: en materia educativa para plantear un nuevo modelo, el otorgamiento de autonomía al Instituto Nacional de Evaluación Educativa (art. 3 y 73); el de competitividad económica (art. 25); sobre telecomunicaciones (arts. 6o., 7o., 27, 28, 73, 78, 94 y 105); en materia de deuda de los estados (arts. 25, 73, 79, 108, 116 y 117); para fortalecer las candidaturas independientes (arts. 116 y 122); para homologar los registros públicos inmobiliarios y catastros y la legislación procesal penal única (art. 73); en materia de arraigo (art. 16); sobre propiedad de extranjeros (art. 27) y para crear la pensión para adultos mayores y el seguro de desempleo (arts. 4, 73 y 123), entre otras. De acuerdo con los números, la LXII Legislatura se encuentra sobre el promedio de aprobación de reformas realizadas por las últimas tres legislaturas (79). Sin embargo, la trascendencia de éstas sobrepasa a las anteriores, inclusive a la LX Legislatura, donde se aprobaron modificaciones fundamentales sobre todo relacionadas a la seguridad pública y procuración de justicia. En contraste, a las reformas promovidas en las anteriores legislaturas, nueve de las aprobadas por la actual legislatura, son modificaciones sustanciales a los modelos social y económico de las políticas públicas. Es decir que, frente a las reformas del pasado que atendían una visión de gobierno enfocado a la seguridad pública, la visión de esta administración es el desarrollo económico y, sobre todo, el social, considerándolos como ejes sobre los cuales se promueve el desarrollo.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 23 de noviembre de 2013
OPINIÓN Columna Invitada
Columna Invitada
Kennedy: Oswald, Sarti, México
Las reformas pendientes
S
C
Jorge Fernández Menéndez
e cumplen 50 años, del asesinato de John F. Kennedy, el presidente más joven en la historia de Estados Unidos, el primero de origen católico, el primer magnicidio que se pudo ver por televisión, que tuvo un impacto global y que modificó no sólo el curso de la Guerra Fría, sino también la historia del último medio siglo. Hasta el día de hoy, más de 60 % de los estadunidenses no cree en la versión oficial de que Kennedy fue muerto por los disparos de un asesino solitario, Lee Harvey Oswald. Se cree que existió una conspiración. Incluso en el Capitolio, el Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos, que encabezó una investigación a fines de los años 70, llegó a la conclusión de que Kennedy había muerto víctima de una conspiración, que no pudo identificar, y que, además de Oswald, había habido otro tirador desde el frente del automóvil que transportaba a Kennedy y que disparó desde una cerca de madera en la plaza Dealey, como lo confirmaría el famoso video de Zapruder e incluso una de las pocas imágenes conocidas de la autopsia de Kennedy, que muestra el orificio de entrada y salida del disparo. Lo cierto es que hay más de 50 teorías relativamente serias (delirantes hay muchas más) sobre la conspiración que mató a Kennedy. Una de las principales pasa por México. En septiembre del 63, Oswald visita México. Va a las embajadas de la Unión Soviética y Cuba. En ambos lugares su audiencia no es nada discreta, termina a gritos con los cónsules y funcionarios pidiendo una visa para ir a esos países y la visita es filmada por la CIA, que tenía vigilancia de esas sedes diplomáticas, y hasta audio dentro de la cubana. Cuando se da el asesinato de Kennedy (y del propio Oswald) en noviembre, todos recuerdan que ese hombre estuvo en ambas embajadas. Oswald (o quien se hace pasar por él, porque hay investigadores que cotejando las fotos que, se supone, tomó la CIA en las embajadas, dicen que no era el verdadero Oswald quien estuvo en México) se da tiempo incluso de tener una relación íntima con una joven que trabajaba en la embajada cubana, Silvia Durán, y de ir con ella a una fiesta donde hay varios personajes artísticos y de la cultura, entre ellos, la exesposa de Octavio Paz, la escritora Elena Garro, que dice haber intercambiado algunas palabras con él. Nunca se supo cómo llegó Oswald a México ni qué hizo en esta ciudad, más allá de los datos consignados. Pero esto se relaciona con otra historia que dice que Kennedy fue asesinado en una conspiración en la que intervino la mafia, o alguno de sus miembros, sobre todo el grupo de Carlos Marcello, quienes habrían otorgado el contrato para asesinar a Kennedy a la mafia corsa, al tiempo que habrían manipulado a Oswald con ayuda de personajes de la CIA. Uno de los principales hombres de la mafia corsa era Lucien Sarti. Según diversos testimonios (muchos de ellos incluidos en el del libro de Stephen Rivele, titulado Kennedy, la Conspiración de la Mafia, publicado en 1988 por ediciones B), Sarti, encargado del asesinato, llega de Francia a México, donde está varios días (algunos aseguran que sería él quien se hizo pasar por Oswald), entra a Estados Unidos por Brownsville con un pasaporte italiano y allí es recibido por miembros de la mafia de Chicago, que lo trasladan a Dallas, donde se aloja en una casa particular. Sarti habría sido quien, desde la cerca, hizo el disparo que, como muestra la película de Zapruder, fue el que acabó con la vida del Presidente. Sarti, de Dallas, regresa a Francia, donde continúa involucrado en el tráfico de heroína (según uno de sus socios en aquellos años, el contrato por Kennedy había sido pagado con heroína, ¿recuerda usted la película Contacto en Francia?). En 1966 es acusado del asesinato de un policía y se dice que después es contratado por los servicios estadunidenses y franceses para realizar asesinatos en el Congo. Lo cierto es que termina siendo perseguido en Europa y regresa a México en 1972, donde había comprado una casa, junto con su esposa, Liliana Rous. Antes había protagonizado una espectacular fuga, luego de haber sido detenido en Buenos Aires. El 28 de abril del 72 sale junto con su esposa de su domicilio y, según la versión oficial, se percata de que es seguido por alguien e intenta dispararle. El agente de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) que está asignado a su vigilancia responde y lo mata. Un alto funcionario de seguridad al que entrevisté sobre el tema en 1992 me dijo que en realidad estaban persiguiendo a Sarti por un cargamento de heroína que éste recibiría en México, pero que no hubo tiroteo alguno: simplemente fue acribillado por sus perseguidores. Lo mató Florentino Ventura, un personaje tristemente célebre desde esos tiempos de la DFS, quien años después mataría a su mujer y se suicidaría frente a Perisur. Así habría acabado la historia de Sarti, el hombre que, muchos dicen, fue el verdadero asesino de Kennedy.
Luis M. Cruz
onforme a lo planteado, la Cámara de Diputados aprobó en tiempo y forma el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal del próximo año, lo que constituye un indudable signo de estabilidad en un entorno económico global aún cargado de incertidumbres. Ahora, son al menos tres las reformas que quedan pendientes para cumplir el propósito anunciado a principio de año por el presidente Peña Nieto y ratificado en el Pacto por México. Antes del fin de año, el Congreso debe votar por la reforma política, la electoral y la energética y, hasta ahora, las cosas están entrampadas en las propuestas presentadas y a los legisladores ya les queda poco tiempo y deben votar antes del fin del año. Al actual periodo ordinario de sesiones le restan tres semanas de sesiones, con una agenda legislativa prácticamente congestionada. Vienen en secuencia temas tan importantes como los compromisos establecidos en el seno del Pacto por México para una reforma política y electoral, que pretende destrabar otro de los grandes proyectos necesarios, fundamental para la estrategia de recuperación del crecimiento del gobierno de la república, que es la reforma energética. En curso están también otros proyectos relevantes, como la reforma al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública; la tan traída y llevada Comisión Nacional Anticorrupción; el paquete secundario de legislación en materia de Telecomunicaciones; el nuevo Código Procesal único para todo el país, entre los principales asuntos pendientes. Por supuesto, en caso de que sucedan las reformas constitucionales, habrán de requerirse las leyes secundarias para las reformas política, electoral y en su caso, energética. Tres semanas de sesiones implican, si se decidiera ir a tres sesiones por semana, un máximo de nueve sesiones. Parece muchísimo material como para procesarlo todo en lo que resta al periodo ordinario, sobre todo si prevalece la estrategia de maximizar el rendimiento obtenido a partir de los acuerdos para cada uno de los partidos políticos. Así, en el caso del Partido Acción Nacional (PAN), el máximo de utilidad política proviene de encadenar la lógica de la reforma política y electoral previa a la de la reforma energética, intentando canjear su debacle electoral por
una mejor posición a partir de reglas que le beneficien en las próximas elecciones. De ahí la insistencia en crear un poder central electoral, pues este partido ha sabido ganar más en maniobras mediáticas y en sesgar el desempeño institucional con base en la coacción o las amenazas a los funcionarios electorales, muy al estilo de las denuncias facciosas y presión directa que suelen aplicar de manera macartista (es decir, persecutoria) que suelen asumir en las justas electorales. El PAN denunció acciones clientelares en las elecciones locales, al denunciar con algunos videos y recortes periodísticos una acción supuestamente concertada del gobierno federal y los gobiernos locales para hacer un uso clientelar de recursos públicos en Veracruz y Coahuila, pero no asumió que hizo lo mismo en Baja California, donde la administración panista actuó abierta y deliberadamente para favorecer a su candidato, el Kiko de la Vega. En el caso del Partido de la Revolución Democrática (PRD), la maximización vendría de resistir al máximo la reforma energética, que ha sido un tema toral en las izquierdas, dispuestas a no moverse ni un milímetro en lo que atañe a una reforma constitucional que afecte el monopolio estatal energético, y para lo cual construyó un llamado a la creación de un Frente Nacional para defender el petróleo, cuyo proceso arrancó el domingo pasado en el megaacarreo para llenar el zócalo del Distrito Federal. En todo caso, como suelen decir los dirigentes políticos, si hay voluntad política los acuerdos podrán transitar en las sesiones que restan; pero todo parece estarse acomodando para un retorno a las movilizaciones, los bloqueos, las maniobras de manejo del quórum o las tomas de tribuna, todo apostillado por el PRD, cuyo mejor objetivo sería el de llevar las decisiones en materia energética tanto como pueda hacia adelante. El domingo se vio el músculo del PRD y el cardenismo para intentar detener la rueda de la historia. Desde el punto de vista legislativo, que no se preocupe el senador Miguel Barbosa, el tiempo es suficiente para procesar las reformas pendientes, pues siempre habrá el recurso de sesionar de manera continua aún con lo agotador que suele ser. Lo que habrá de contar en definitiva, es la voluntad política que logre sumarse para construir los acuerdos.
Sábado, 23 de noviembre de 2013
ESPECTÁCULOS
DESPERTAR DE OAXACA
11
CARTELERA CULTURAL OAXACA Teatro “Álvaro Carrillo” 24 de noviembre 19:00 hrs. El Consorcio “Noche de Ronda, de Mocedades a El Consorcio” Luneta: $600 / Galería: $400 Venta de boletos en taquilla del Teatro “Macedonio Alcalá”
Artistas con Trayectoria 2013 Hasta el 24 de noviembre El fin del mundo de Heriberto Quesnel Seleccionado de la Convocatoria Artistas con Trayectoria 2013 Hasta el 24 de noviembre
Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca (MEAPO) Exposición en curso Sala 1 Colección permanente de barro negro
Espejismos Urbanos de Ursula Acevedo Seleccionada de la Convocatoria Proyecto Joven 2013 Hasta el 08 de diciembre
Taller de barro negro Imparte: Abdiel Cardozo Calderón Sábados 16:00 a 18:00 horas.
Martes 26 de noviembre 19:00 horas Teatro “Juárez” LA MUJER DE BLANCO (cinco condiciones de con... vivir la muerte) Compañía Punto Cero del Mtro. Gerardo Ibáñe
Exposiciones en curso: Amazing Stories de Valerie Campos Seleccionada de la Convocatoria
Plaza Bella
CARTELERA OAXACA
Vigencia del 22 al 24 de noviembre de 2013 SALA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 11 12 12 13 13 13 14 14 14
TÍTULO DE LA PELÍCULA
LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS LOS JEUGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS JOBS LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS LOS JUEGOS DEL HAMBRE RIDDICK EL AMO DE LA OSCURIDAD AMOR A PRIMERA VISA LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS THOR UN MUNDO OSCURO THOR UN MUNDO OSCURO EL ABOGADO DEL CRIMEN METEGOL THOR UN MUNDO OSCURO THOR UN MUNDO OSCURO GRAVEDAD CARRIE CARRIE LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2
IDIOMA
ESP SUBT SUBT ESP ESP SUBT ESP ESP SUBT ESP ESP SUBT SUBT ESP SUBT ESP ESP SUBT ESP
VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO
12:40 15:45 18:50 22:00 12:10 15:20 18:30 21:40 12:30 15:30 18:15 20:55 15:00 18:00 21:20 14:00 17:20 20:30 13:20 16:00 18:45 21:50 12:00 14:50 17:30 20:15 11:30 14:40 17:50 21:00 13:30 16:50 20:00 13:00 16:10 19:20 22:30 11:40 17:00 14:20 19:50 16:55 21:30 11:50 14:30 17:45 12:50 15:50 20:45 19:00 16:30 21:35 13:50
CLASIFICACIÓN
B B B B B B B B B B B B B15 AA B B B B15 B15 A
Lun a B
LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP 13:00, 16:00, 19:00, 22:00
B
THOR 2 3D ESP 14:25, 19:05
B15
CARRIE DIG ESP
B
GRAVEDAD DIG ING
A
AMOR A PRIMERA VISA DIG
B15
PLAN DE ESCAPE DIG ING 11:40, 16:25, 21:10
B15
EL ABOGADO DEL CRIMEN DIG ING
12:20, 16:40, 21:25
11:15, 15:45, 20:15, 22:20 13:15, 17:45
14:05, 18:45 B
B
AA
THOR 2 DIG ESP 11:25, 13:40, 16:10, 18:35, 20:50 THOR 2 DIG ESP 19:15, 21:45 METEGOL DIG 12:15, 14:35, 16:50
B15
RIDDICK EL AMO DE LA OBSCURIDAD DIG ING 12:25, 14:50, 17:10, 19:35, 22:05
Programación
B
LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP 12:30, 15:30, 18:30, 21:30
del Sábado 23 al Domingo 24 de noviembre de 2013
B
LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP 12:00, 15:00, 18:00, 21:00
B
LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ING 11:30, 14:30, 17:30, 20:30
B
LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP 11:00, 13:50, 17:00, 20:00
12
DESPERTAR DE OAXACA
ESPECTÁCULOS
Sábado, 23 de noviembre de 2013
La cantante se sobrepuso para triunfar
Rihanna
declaró que sufrió
bullying
cuando era niña La estrella pop reveló para la revista Glamour que durante toda su etapa del colegio fue blanco de las burlas de sus compañeros por su color de piel Agencias
A
Rihanna reconoció que entre sus metas futuras está algún día ser madre.
los 25 años, Rihanna goza la vida al máximo y saborea con exceso las mieles de la gloria, pero de niña, cuando la fama era un sueño, en su natal Barbados, padecía del hoy tan conocido infierno infantil llamado bullying o acoso escolar. “Durante toda la etapa del colegio tuve que sufrir las burlas de los demás; ni siquiera sé por qué”, afirmó la estrella del pop. En entrevista para la revista Glamour, la intérprete aseguró que aunque desconocía el motivo del acoso escolar que padeció, en el fondo parece tenerlo claro y podría fincarse en una cuestión de segregación racial. “Primero fue el color de mi piel, más claro que el de mis compañeros. Cuando era más mayor, por mi pecho. Pero no me siento una víctima, sino que estoy agradecida”, aseguró.
“Tuve que recuperar mi arrojo, de algún modo lo estaba perdiendo. Hace unos años mi madre me dijo: He visto en tus ojos algo que nunca había visto, miedo. Tú no eres así. Así que, simplemente, he vuelto a estar bien conmigo misma”, afirmó la intérprete. Pese a que se habla de sus escándalos de su adicción a las drogas, sobre todo a la cannabis y de su publicitada afición al sexo salvaje, ella reconoció ser obsesiva del trabajo y por alcanzar sus metas, entre las que figura ser madre algún día. “Supongo que soy una especie de adicta al trabajo. No quiero dejar pasar las oportunidades. Me encanta ser creativa y ahora tengo diferentes formas de serlo”, destacó. “Algún día tendré hijos. Estoy deseando que llegue ese día, pero aún no está cerca. ¡Ni siquiera hay un padre a la vista!”, advirtió Rihanna.
Bieber lanzará su cinta en México en 2014 La película del cantante canadiense está titulada Believe y se estrenará en nuestro país el 24 de enero del próximo año Agencias
La película del cantante canadiense Justin Bieber titulada Believe, que revive su reciente gira, se estrenará en cines comerciales a principios de 2014. Dirigida por Jon M. Chu, quien también dirigió Justin Bieber: Never say never, revivirá en la pantalla grande la gira del cantante y el crecimiento profesional y perso-
nal que ha tenido durante los últimos años. En un comunicado de prensa se informó que Belive mostrará el desarrollo del espectáculo, detrás y sobre el escenario, y llegará a los cines de la república mexicana el 24 de enero de 2014. En el filme se muestra cómo y cuáles fueron las pruebas que tuvieron que pasar los bailarines para compartir la tarima con él. Agregó la fuente que el trabajo fílmico mostrará el crecimiento personal de Justin Bieber, el cual es parte fundamental de la película, además de su primer amor, los cambios físicos que ha experimentado, el acercamiento y crecimiento en conjunto con sus seguidoras e incluirá entrevistas con las personas más cercanas él.
El filme de Justin Bieber abordará su crecimiento personal, su primer amor y los cambios físicos que ha experimentado, entre otros temas.
Hugh Jackman recibió recientemente el premio Donostia, en el Festival de San Sebastián, España.
Hugh Jackman padece cáncer de piel El actor australiano reveló a través de su cuenta de Instagram que padece carcinoma de células basales en la nariz Agencias
El actor australiano Hugh Jackman dio a conocer a través de la red social Instagram que padece en la nariz carcinoma de células basales, una variante leve del cáncer de piel. “Deb (su mujer) me dijo que tenía que mirarme esa marca en mi nariz. ¡Chico, tenía razón! Tengo un carcinoma de células basales. Por favor, no sean tan tontos como yo. Háganse revisiones. Y usen crema solar”, escribió el nominado al Óscar por Les Misèrables, debajo de una foto en la que se le ve con la nariz tapada con varias tiritas. Hugh Jackman recibió recientemente el premio Donostia, en el Festival de San Sebastián, además de algunas de las mejores críticas en su carrera por su papel en la cinta Prisoners, del canadiense Denis Villenueve, por lo que se afirma que podría ser candidato al premio de la Academia de Hollywood. Nacido en Sidney hace 45 años, Hugh Jackman saltó a la fama gracias al papel de Lobezno en X Men, de Bryan Singer, personaje que acabó teniendo su propia serie de películas.
Sábado, 23 de noviembre de 2013
El piloto podría volver a Sauber
Checo no pierde la fe en seguir en F1
El mexicano declaró que tiene un 95 por ciento de probabilidades de seguir en la Fórmula Uno, pues han aumentado sus opciones Agencias
E
l piloto mexicano, Sergio Checo Pérez, cree que tiene un 95 por ciento de posibilidades de seguir corriendo en el Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula Uno (F1) el año próximo, pese a que no se quedará en el equipo McLaren. Pérez dijo que sus prospectos de conseguir equipo para 2014 han mejorado en los últimos días. “Hay un 95 por ciento (de posibilidades) de que seguiré aquí. Todo puede cambiar en la F1, pero me siento confiado en que estaré aquí el próximo año”, sostuvo el piloto de 23 años. “Lo único que puedo decir es que mi futuro se ve mejor que hace unos días”, añadió. Poco antes del Gran Premio de Estados Unidos, en Austin, McLaren le informó a Pérez que no iba a seguir en el equipo y que su lugar
El lugar de Sergio Checo Pérez en McLaren será ocupado por el novato danés de 21 años, Kevin Magnussen.
sería ocupado por el novato danés de 21 años, Kevin Magnussen. Pero el jefe de McLaren, Martin Whitmarsh, dijo el fin de semana pasado a periodistas que había recomendado al mexicano a Force India y a Lotus. Una posibilidad para el mexicano es volver a Sauber, que cuenta con patrocinadores mexicanos y en donde actúa como piloto Esteban Gutiérrez. “Con el coche que tuve creo que hice un buen trabajo. Pero estoy seguro de que soy un mejor piloto después de correr este año en McLaren”, declaró Pérez. Sauber, Force India y Lotus deben confirmar sus alineaciones para 2014.
DEPORTES
DESPERTAR DE OAXACA
13
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Horóscopos ARIES
Hoy pensarás profundamente sin lamentarte, sino sintiéndote por dentro y atreviéndote a contestarte las preguntas que están en tu mente desde hace tiempo. Si sales de la depresión, la mejoría en todos los sentidos está a tu alcance.
hacia ti.
TAURO Hoy es un día para no hablar mucho y llevársela con calma. Haz espacio en tu mente para la inspiración, la cual llegará gracias a la meditación. Tienes un magnetismo especial que está atrayendo a las personas
GÉMINIS Deja de pensar si te quieren o no, si creen en ti, mejor analiza las herramientas prácticas y creativas que tienes y aprovéchalas; tienes todo para triunfar, ya has tocado alguna vez las estrellas, lo puedes repetir, pero no te exijas de más y cuida tu cuerpo. CÁNCER Te desharás de los aspectos y personas que te detienen y cuya energía no concuerda con los planes y proyectos que deseas. Necesitas ser impecable más que nunca y no permitir que se entrometan elementos del pasado. LEO Quitarás el dique de los traumas y miedos y podrán entrar a tu vida sucesos, nuevos comienzos, el alivio mental y nuevos amigos con proposiciones laborales y estudios que te asegurarán el futuro. Tu economía mejorará.
VIRGO Será mejor que no te involucres en discusiones y pleitos ajenos, hazte a un lado. Te darás cuenta de que hay oportunistas que se quieren aprovechar de tu buena voluntad. Hoy no querrás hablar mucho ni opinar, haces bien. LIBRA Pasaste por una etapa complicada y depresiva en la que sacaste de tu vida a los que te querían bien, hoy te hacen falta, pero no sabes cómo retomar tu vida social. Necesitas salir más, llamar e invitar a las amistades. Está por llegar una situación laboral maravillosa. ESCORPIÓN Te conviene dejar las palabras y pregonar con el ejemplo y la acción. Tus convicciones te llevarán al campo del éxito y no se quedarán sólo en simples planes. No estás en una crisis, pero tus emociones exaltadas podrían echar a perder lo que has ganado.
Sábado, 23 de noviembre de 2013
Le recordaron al Pacman sus malos resultados
Equipo de Ríos afirmó que Pacquiao luce vulnerable
Previo a la próxima pelea por el campeonato wélter de la OMB, el entrenador del mexicoamericano dijo que la carrera del filipino está cerca del fin Agencias
R
obert García, entrenador del púgil Brandon Ríos, aseguró el viernes que Manny Pacquiao da muestras de estar acercándose al final de su carrera y luce vulnerable para la pelea por el campeonato vacante de peso wélter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB). “Todo llega a su fin algún día, y podría ser esta pelea. Tiene mucho que perder (Pacquiao) en este combate, y esto es presión, no sólo para él sino para su entrenador y para todos en su campamento”, indicó García. “Hay cosas que he observado en sus últimas dos peleas que quizá mucha gente que no pelea no haya visto. Yo pasé por esas cosas y de antemano las detecto. Hay cosas de las que me avergoncé, que tuve miedo de decir a mi familia y a mis entrenadores. Muchos boxeadores pasan por las mismas situaciones, no le dicen ni siquiera a sus esposas, pero yo las puedo ver en él”, dijo. La función boxística se celebrará en el casino The Venetian, en la ciudad de Macao, China. La polémica derrota de Pacquiao, por decisión dividida ante Timothy Bradley, y el espe-
La pelea entre Manny Pacquiao y Brandon Ríos se celebrará este sábado en el casino The Venetian, en Macao, China.
luznante nocaut propinado por Juan Manuel Márquez, generaron dudas sobre si el filipino podría retomar su nivel dominante, siendo que entre los escépticos se encuentra García. “El Manny de hace tres o cuatro años habría vencido a Bradley. Márquez tiene
Nombraron a Serena Williams tenista del año
SAGITARIO A muchos no les parecerá coherente tu manera de proceder, pero ya no estás para pedir permiso o autorización. Te diste cuenta que cuando te lanzas con intuición, logras lo que quieres. Este año tendrás un logro inolvidable.
La tenista fue designada para el merecimiento por la WTA por segunda temporada consecutiva y quinta en su carrera Agencias
CAPRICORNIO Iniciarás un proyecto que no querrás soltar. Aunque duermas poco recibirás amigos y gozarás de lugares desconocidos. No quieres ver pasar la vida desde tu escritorio, sácale jugo a tus días. El amor te acompañará en tus logros y aventuras. ACUARIO Ya tenías planes y algo vino y los echó abajo, por lo que habrá que buscar otra manera de lograr lo que deseas. Necesitas retomar fuerza, actuar enérgicamente, redoblar esfuerzos y creer que puedes hacerlo. Alguien te ama en silencio. PISCIS Hay un romance está en puerta, pero debes darle la oportunidad de que florezca. Evita a la gente que todo el tiempo te está poniendo trabas para tu superación. Acepta que te hace falta autocontrol y concentración en el trabajo.
40 años y se supone que Pacquiao lo derrotaría, lo noquearía. Pacquiao se cansó y fue noqueado, eso no habría sucedido hace tres o cuatro años. No ha derribado a nadie desde 2009”, expuso el entrenador del mexicoamericano.
En este 2013 Serena Williams ganó 11 títulos, incluidos los abiertos de Estados Unidos y Francia, y más de 12 millones de dólares en premios.
Serena Williams fue elegida como la mejor tenista de la Women’s Tennis Association (WTA) en 2013, premio que recibió por segunda temporada consecutiva y quinta en general. Cabe recordar que Williams tuvo en 2013 una de las mejores temporadas en la historia de la WTA. La estadounidense ganó 78 de 82 partidos disputados, además, entre sus 11 títulos se llevó los abiertos de Estados Unidos y Francia, y más de 12 millones de dólares en premios. A su vez, desde febrero pasado, es la número uno de la clasificación mundial. Ahora tiene 32 años. “Hay algunas áreas en las que puedo mejorar mucho el próximo año, y ya lo anticipo. En general, recordaré las victorias, pero también quiero aprender de mis errores para no repetirlos”, señaló. Williams también fue elegida como la tenista del año en 2002, 2008, 2009 y 2012.
Sábado, 23 de noviembre de 2013
La policía detuvo a dos sujetos que el ocho de mayo de 2011 atacaron sexualmente y mataron a una menor en colonia Mi Ranchito, en Xoxocotlán Agencias
L
a policía detuvo a dos sujetos miembros de una banda de cholos señalados como partícipes en la violación y homicidio de la menor, Alma Daisy Martínez Martínez, en la colonia Mi Ranchito, de Santa Cruz Xoxocotlán. Tras ser detenido por posesión de droga el pasado cuatro de noviembre en Santa Cruz Xoxocotlán, Julio César Heredia López, alias El Mimoso o El Monster, declaró ante el agente del Ministerio Público de la fiscalía de homicidios la forma en que cometió el crimen de Alma Daisy Martínez, y proporcionó el nombre de su cómplice, Roberto Ortega Reyes, alias El Fox. Los hechos ocurrieron el ocho de mayo de 2011, cuando la estudiante se dirigía al domicilio de una amiga para hacer un trabajo escolar, pero al cruzar el paraje El Arroyo, de la colonia mi Ranchito, en Santa Cruz Xoxocotlán, fue abordada por dos cholos de la banda Los 13, quienes ingerían bebidas alcohólicas y que se le acercaron para hablar con ella, pero como se negó la sometieron a golpes, la llevaron a un arroyo y atacaron sexualmente. Después, con un palo la privaron de la vida, volvieron a abusar de ella, cargaron el cadáver, lo arrojaron al arroyo y huyeron. El cuerpo sin vida de la estudiante fue hallado al siguiente día entre los carrizales. Luego de que el agente del Ministerio Público adscrito tomó conocimiento del caso, ordenó que los restos fueran trasladados al anfiteatro de Oaxaca de Juárez. El reconocimiento legal del cuerpo lo hicieron los padres de la menor, quienes indicaron que su hija salió de su vivienda, en la colonia La Soledad,
El conductor de una motocicleta perdió el control y derrapó, resultando lesionado junto con su progenitora, en avenida Universidad Agencias
Dos personas resultaron lesionadas luego de que el conductor de una motocicleta perdiera el control y cayera en la cinta asfáltica, en la avenida Universidad. Los hechos ocurrieron cuando José Enrique, de 17 años de edad, conducía la motocicleta Italika, color negro, sin placas de circulación, en la avenida Universidad, con dirección al centro comercial
POLICIACA
DESPERTAR DE OAXACA
15
Salvajes
La víctima era una estudiante modelo
violadores y asesinos
Julio César Heredia López, alias El Mimoso, delató a Roberto Ortega Reyes, su cómplice en el crimen de Alma Daisy Martínez Martínez.
de Santa Cruz Xoxocotlán, y como no regresó, acudieron a la Policía Municipal de Santa Cruz Xoxocotlán pero les dijeron que regresaran después. En la investigación penal se determinó que Alma Daisy Martínez Martínez, de 14 años de edad, murió estrangulada, además que abusaron sexualmente de ella. Los padres de la víctima relataron que Alma Daisy fue de las mejores alumnas de la Escuela Secundaria General “Genaro V. Vásquez”, de Santa Cruz Xoxocotlán, poseía calificaciones de excelencia, pertenecía a la escolta y fue integrante de la delegación oaxaqueña en la Olimpiada Nacional del Conocimiento en el ciclo escolar 2007-2008, entre otras distinciones. Por tal motivo, el pasado cuatro de noviembre detuvieron al primer presunto involucrado, Julio César Heredia López, alias El Mimoso. En tanto, ayer detuvieron a Roberto Ortega Reyes, alias El Fox, de 29 años de edad, en la avenida José Murat, ante lo cual el juez determinará su situación jurídica.
Madre e hijo besaron el suelo Plaza del Valle, pero por el exceso de velocidad y la tierra suelta perdió el control y cayó al suelo, junto con su madre que lo acompañaba, en el cruce de la calle Los Limonares, del fraccionamiento Trinidad de las Huertas. Automovilistas y transeúntes ayudaron a los lesionados a incorporarse y a levantar el vehículo, en tanto que al lugar se presentaron paramédicos de bomberos, quienes auxiliaron a los lesionados, pero al revisarlos confirmaron que las lesiones eran leves, por tal motivo determinaron que ambas personas no requerían hospitalización. A raíz de lo anterior, de los hechos tomó conocimiento personal de la Policía Vial municipal.
José Enrique, de 17 años, y su madre fueron auxiliados por paramédicos que determinaron que no ameritaban hospitalización.
Laura Dolores Mendoza Ramírez conducía el Volkswagen, Sedán, color blanco, el cual fue golpeado por el chofer del Honda Atos, color azul.
Chocó y huyó despavorido Luego que el conductor de un vehículo golpeó a otro, huyó dejando su unidad debajo del puente IV Centenario, en San Juan Chapultepec Agencias
El conductor de un Honda Atos chocó con otro vehículo y abandonó su unidad, en las riberas del río Atoyac, debajo del puente IV Centenario, en jurisdicción de San Juan Chapultepec, Oaxaca. Los hechos ocurrieron cuando Laura Dolores Mendoza Ramírez conducía el vehículo marca Volkswagen, tipo Sedán, color blanco, con placas de circulación MLB8834, del estado de México, sobre las riberas del río Atoyac, en jurisdicción de la colonia Santa Anita; sin embargo, cerca del puente IV Centenario, el conductor de un vehículo Honda, tipo Atos, color azul, con placas de circulación JBB-4964, del estado de Tamaulipas, invadió el carril contrario y golpeó su unidad de motor en el costado izquierdo. Por el golpe, la conductora perdió el control de su auto, invadió el otro carril y cayó sobre la cuneta; en tanto, el presunto responsable, quien sufrió la pinchadura del neumático delantero izquierdo, huyó del lugar. Laura Dolores Mendoza Ramírez sufrió algunas lesiones leves y un cuadro de crisis nerviosa. Paramédicos de la Cruz Roja auxiliaron a la conductora, quien dijo ser empleada de Cablemás. A raíz de lo anterior, personal de la Policía Vial municipal tomó conocimiento de los hechos y ordenó el traslado de ambas unidades de motor al encierro oficial, mientras se deslindan responsabilidades.
LA CONTRA 16
Sábado, 23 de noviembre de 2013
Editora: Itzel Alonso
La verdad en la información
DE OAXACA
Exigen emitir alerta de violencia de género
Organizaciones protestarán por el aumento de feminicidios en Oaxaca Activistas informaron que durante el sexenio de Gabino Cué se han documentado 240 casos de feminicidios y también denunciaron la impunidad e irregularidades que padecen familiares de las víctimas Águeda Robles
E
n el marco del Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, familiares de víctimas y organizaciones de la sociedad civil convocaron a una marcha que realizarán el 25 de noviembre con la finalidad de exigir justicia. “En Oaxaca la violencia contra las mujeres es cada vez es más alarmante, pues tan sólo en el sexenio
Esteban Leandro Gandarillas informó que la fiscalía atenderá los delitos que se comenten contra el sector lésbicogay, pues hasta el momento sólo se han resuelto dos casos pese al alto número de agresiones Águeda Robles
El coordinador de la Organización para el Respeto y la Diversidad Sexual Vinni Gaxe, Esteban Leandro Gandarillas, informó que han logrado acuerdos con el nuevo procurador general de Justicia del Estado, Héctor Joaquín Carrillo, y próximamente se instalará la Fiscalía Especializada para Atención de Delitos de la Diversidad Sexual. Detalló que el objetivo principal de la fiscalía es que exista atención adecuada para investigar de mane-
Familiares de víctimas y organizaciones civiles protestarán el 25 de noviembre para exigir un alto a los homicidios de mujeres y evidenciar las irregularidades de autoridades estatales.
de Gabino Cué Monteagudo se han documentado 240 casos de feminicidios”, coincidieron organizaciones civiles. Indicaron que esta movilización es para exigir el cese de la violencia contra las mujeres y no más feminicidios en el estado; también para denunciar la impunidad y graves irregularidades que padecen familiares de las víctimas, pues no obtienen justicia. Informaron que partirán del Paseo Juárez, El Llano, y se dirigi-
rán a los juzgados ubicados en la agencia municipal Santa María Ixcotel, donde reclamarán la actuación, muchas veces parcial, de los jueces. También pedirán que las sentencias incorporen la perspectiva de género. “Autoridades han descartado emitir la alerta de violencia de género en Oaxaca, pese a que se han hecho las peticiones. Circula una petición de change.org, ahí se demanda justicia por los cientos de homicidios ocurridos durante la administración de Gabino Cué”, informaron.
Por su parte, la directora de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Ana María Hernández, denunció que, pese a la tipificación del feminicidio en Oaxaca, los homicidios de mujeres no han disminuido. Según el Estudio Nacional Sobre las Fuentes, Orígenes y Factores que Producen y Reproducen la Violencia Contra las Mujeres, las nueve entidades que registran una tendencia creciente de homicidios de mujeres son: Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Sinaloa y Sonora. Por tal motivo, diversas organizaciones protestarán para que autoridades gubernamentales hagan algo al respecto. Las asociaciones que participarán son: Zoila E. Bengochea, Consorcio para el Dialogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Colectivo Mujer Nueva, Colectivo Herramientas para el Buen Vivir, Diversidades y No Discriminación, Casa de la Mujer Rosario Castellaños, Grupo de Mujeres 8 de Marzo, Red Nacional Católica de Jóvenes por el Derecho a Decidir Oaxaca, Campo A. C., Calpulli A. C., Foro Oaxaqueño de la Niñez y Colectivo Mujeres.
Crearán fiscalía para atender delitos de diversidad sexual ra objetiva los delitos que se comenten contra el sector lésbico-gay, por tal motivo, esperan que quien esté al frente cumpla con los trabajos de manera responsable. “Con la instalación de la nueva fiscalía, este sector dejará de ser discriminado por los mismos servidores públicos, quienes se burlan de su orientación sexual cuando se presentan a interponer una denuncia”, argumentó. Gandarillas Castillo consideró de suma importancia la creación de esta fiscalía para dar una atención adecuada a la diversidad sexual pues, en los últimos meses, el número de agresiones a personas transexuales se ha disparado de manera alarmante. El gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, había anunciado la creación de la fiscalía desde el pasado 17 de mayo, pero hasta el momento no se ha realizado;
sin embargo, Esteban Gandarillas confió en que ahora sí se cumpla la promesa. “Exigimos que para encabezar esta fiscalía se tome en cuenta a personas que pertenezcan al sector, que esté sensibilizada en la materia y se identifique con los grupos lésbicogay, pues en Oaxaca de todos los delitos cometidos contra personas lésbico-gay sólo se resolvieron dos y están por esclarecerse tres”, informó. Por tal motivo, comentó que exigen respeto a sus derechos, pues de no ser atendidos estarán realizando actividades en beneficio de la sociedad pero que forman parte de sus reclamos. Entre sus demandas, exigió respetar la ley emitida para erradicar la discriminación contra los homosexuales, pues podría evitar más afectaciones hacia las personas lésbico-gay, sólo por su orientación sexual.
El coordinador de la Organización para el Respeto y la Diversidad Sexual Vinni Gaxe pidió que el encargado de la fiscalía sea alguien que se identifique con los grupos lésbico-gay, para que actúe de manera responsable.
“Es necesario que se cambien los mitos y temores que se tiene sobre la homosexualidad. Afortunadamente, se ha logrado establecer el matrimonio entre parejas del mismo sexo, el cual fue ganado mediante un juicio reciente”, concluyó.