La verdad en la información VIERNES
27 DE DICIEMBRE DE 2013
DE OAXACA MÁX: 24° MÍN:8°
AÑO: 4 / NÚMERO: 1625/ $6.00 REGIONES $7.00
Casi 2 mil diarios, sueldo de líderes Dirigentes de CNTE cobran como si trabajaran en serio
Oaxaca contará con un presupuesto equitativo con sentido social: Avilés. El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura, Alejandro Avilés, aseguró que su fracción trabajará por un paquete fiscal que atienda las necesidades de los oaxaqueños, para lograr el desarrollo económico y social en los 570 municipios, principalmente de zonas marginadas.
La Razón
Son los mejor pagados, pero no trabajan; viven en la opulencia financiera, según su nivel profesional, pero se autoproclaman de izquierda. Los salarios de los líderes de la CNTE son muy altos. Según la SEP, Rubén Núñez Ginés, de la Sección 22, gana 1 826.45 pesos diarios; Francisco Nicolás Bravo Herrera, Sección 9 del DF, cobra 1 808 pesos diarios; Gonzalo Juárez Ocampo, de la CETEG de Guerrero, gana 584.98 pesos al día; y Juan José Ortega Madrigal, Sección 18 de Michoacán, 1 454 pesos diarios (3)
¿24 millones para repavimentar calles?
(4)
COCEI-AP obtuvo del gobierno estatal 12 mdp durante dos años. La COCEI-AP, militante del PRD, recibió en los primeros dos años de la administración de Gabino Cué un presupuesto de 12 millones de pesos. Ha sido beneficiada por estar aliada con el diputado Benjamín Robles Montoya y dar apoyo al actual gobierno; su principal interlocutor es Jorge Castillo.
Avances
(6)
PLUMAS DE HOY:
A pesar de que las calles de la ciudad de Oaxaca siguen siendo un verdadero asco, especialmente en las colonias, el Ayuntamiento capitalino de Luis Ugartechea Begué informó que gastó 24 millones de pesos para repavimentación de calles y avenidas, con motivo del Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio e invirtió otro millón 544 mil 383 pesos para pintar las fachadas del Centro Histórico; sin embargo, las calles siguen igual de deterioradas, con baches y hoyancos, salvo las del centro que pavimentó el gobierno estatal anterior. (3)
Pobladores denunciaron anomalías en las elecciones de Santiago Astata
En San Gabriel Mixtepec denuncian a Hugo Carrillo, funcionario de gobierno
Gabino Cué tiene
PRI municipal
(2)
(7)
(5)
(4)
Alfredo Arenas Casas, Ricardo Alemán y Carlos Tello Díaz.
nuevo titular de SSP, es amigo de Marcelo Ebrard
www.despertardeoaxaca.com
cuestiona el trabajo de Luis Ugartechea
Diario Despertar de Oaxaca
@DespertardeOax
2
DESPERTAR DE OAXACA
viernes, 27 de diciembre de 2013
LA SEGUNDA
Editora: Itzel Alonso
Exigieron al IEEPCO efectuar nuevos comicios DE OAXACA
La verdad en la información
Directorio Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente
Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Subdirectora general
María Fanny Martínez Salazar Jefa de diseño
Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo
C.P. Juan Muñoz Hernández
Pobladores denunciaron anomalías en las elecciones de Santiago Astata Inconformes requirieron que el órgano electoral no ratifique el triunfo de Francisco Gutiérrez porque hubo compra de votos, hechos que registraron en un acta Rebeca Luna Jiménez
H
abitantes de Santiago Astata bloquearon una carretera federal para exigir al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) realizar nuevas elecciones municipales. Los 80 inconformes, encabezados por Ricardo Villalobos Peto y Nereo Cabrera Ojeda, bloquearon la carretera federal 200, Salina Cruz-Huatulco, para demandar nuevos comicios ante diversas irregularidades. Pobladores acusaron al IEEPCO, pues la pasada elección, donde resultó electo Francisco Gutiérrez Ojeda, estuvo plagada de anomalías, por tal motivo, exigieron realizar nuevamente los comicios por el régimen de Sistema Normativos Internos.
Al menos 80 ciudadanos, encabezados por Ricardo Villalobos Peto y Nereo Cabrera Ojeda, bloquearon la carretera federal 200, Salina Cruz-Huatulco, para denunciar las irregularidades.
Requirieron que el IEEPCO no ratifique el triunfo de Francisco Gutiérrez porque hubo compra de votos, situación que pudo ser constatada por el
mismo personal que estuvo en la zona, registrando los hechos en un acta. El bloqueo a la carretera federal 200, conocida como La Costera, pro-
vocó que cientos de automovilistas no pudieran pasar hacia Huatulco, principalmente los autobuses que vienen de Veracruz y Chiapas.
Jefe de producción
www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax
Contacto contacto.despertar@gmail.com
Comerciantes exigieron a autoridades municipales retirar el cúmulo de basura que se encuentra en rampas y caminos del mercado, de lo contrario, podrían protestar en el Ayuntamiento
Telefonos: 502 50 01
Águeda Robles
132 43 62
DESPERTAR
DE
OAXACA
es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado
Comerciantes de la zona del Mercado de Abasto exigieron a las autoridades retirar, de manera inmediata, la basura que se ha almacenado en diferentes puntos de ese lugar. Indicaron que desde la semana pasada los carros de recolección de basura han dejado de ir a este centro comercial, situación que generó montones de basura acumulada, creando con ello un foco de infección muy grave. Afirmaron que la autoridad municipal dejó de prestar estos servicios
Incrementa la basura en el Mercado de Abasto por omisión de municipio básicos porque está próxima a salir, pese a que cumplir con la ciudadanía es su obligación. Esto aunado a la falta de responsabilidad de algunos comerciantes que dejan sus bolsas y desperdicios al aire libre. Inconformes detallaron que la basura se amontona en rampas y caminos, obstruyendo el paso y dificultando la salida de comerciantes y compradores en caso de cualquier emergencia. Añadieron que en época de calor los olores que se desprenden son insoportables; en temporada de lluvia, sobre todo, los plásticos tapan las alcantarillas o drenajes provocando encharcamientos. Asimismo, se añade el problema de la inseguridad y falta de agua, situación que enfrentan los comerciantes desde hace varios años.
En la zona del Mercado de Abasto, los desperdicios y bolsas que tiran algunos comerciantes aumentaron porque los carros de recolección de basura no acuden al lugar.
Vendedores aseveraron que al Ayuntamiento le compete resolver el problema de la basura; sin embargo, no hace nada para dar una solución. “Es difícil controlar la basura que se genera diariamente, porque no han hecho un tiradero general para recoger la basura del Mercado de Abasto”, destacaron los comerciantes. Recordaron que en años anteriores el municipio compró un terreno en Zaachila donde se iba a establecer el tiradero; sin embargo, no se llevó a
cabo porque un grupo de opositores impidieron que los camiones de basura arrojaran los desechos. Por tal motivo, inconformes mencionaron que, ante esta situación, están valorando la posibilidad de protestar en el Ayuntamiento para que las autoridades cumplan con sus responsabilidades. Comerciantes solicitarán a la autoridad municipal que ponga atención a este conflicto, pues año con año se incrementa más.
viernes, 27 de diciembre de 2013
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
3
Editora: Itzel Alonso
Cobran como si trabajaran en serio y se dicen de izquierda
Líderes de CNTE ganan casi 2 mil pesos diarios y sin trabajar La SEP indicó que en 2012, para pagar a los cuatro secretarios generales más beligerantes del magisterio y opuestos a la aplicación de la reforma educativa, erogó más de dos millones de pesos La Razón
S
on los mejor pagados, pero no trabajan; viven en la opulencia financiera, de acuerdo a su nivel profesional, pero se autoproclaman de izquierda. Los salarios de los líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no se comparan con los de los profesores de sus mismos estados o de las mismas escuelas, pues superan el medio millón de pesos al año. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Portal de Cumplimiento, publicó que en 2012, entre los cuatro principales secreta-
El ayuntamiento de Oaxaca informó que gastó casi 25.5 millones de pesos para mejorar el aspecto de la ciudad, con motivo del Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio Redacción
Para pavimentar las calles de la ciudad de Oaxaca, el Ayuntamiento dice que gastó 24 millones de pesos, de recursos federales, en los días previos al Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio; a pesar de su dicho las calles de la capital están llenas de baches, salvo las del Centro Histórico que pavimentó la administración del gobernador Ulises Ruiz Ortiz. El gobierno municipal saliente declaró que en total gastó 25 millones 443 mil 383 pesos para mejorar el aspecto de la ciudad, con motivo
cación Pública de Oaxaca, un profesor de educación básica (preescolar o primaria) gana un salario mensual promedio de entre cinco mil 827 pesos hasta 29 mil 966 pesos, dependiendo de la categoría; un director de escuela primaria percibe mensualmente un salario base de entre seis mil 836 pesos con 80 centavos hasta 35 mil 160 pesos.
Rubén Núñez Ginés, líder de la Sección 22, ganó en un año 667 mil 388 pesos con 35 centavos, por su plaza como profesor de enseñanza superior Titular “C”, de tiempo completo, en la Escuela Normal Experimental Presidente Lázaro Cárdenas. En el último trimestre del año le dieron una nueva plaza, como profesor de enseñanza secundaria. Gana 1 826 pesos diarios.
rios generales del magisterio inconforme (quienes se oponen a la aplicación de la reforma educativa), recibieron en salarios dos millones 71 mil 832 pesos. El dato lo dio la SEP, al referirse al artículo 10 del decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2012. Rubén Núñez Ginés, S. 22 El líder de la Sección 22 de Oaxaca, Rubén Núñez Ginés, obtuvo al año ingresos por 667 mil 388 pesos con
35 centavos, por su plaza como profesor de enseñanza superior Titular “C”, de tiempo completo, en la Escuela Normal Experimental Presidente Lázaro Cárdenas, en la Costa oaxaqueña. En el último trimestre de 2012, el líder oaxaqueño sumó una nueva plaza, ahora como profesor de enseñanza secundaria. En total, Núñez ganó mil 826 pesos con 45 centavos diarios. De acuerdo con el tabulador de sueldos del Instituto Estatal de Edu-
Francisco Nicolás Bravo Herrera. S. 9, D. F. Según los datos, el secretario general de la Sección 9 del Distrito Federal, Francisco Nicolás Bravo Herrera, el año pasado percibió 659 mil 985 pesos, es decir, mil 808 pesos diarios. Las plazas del dirigente sindical son de profesor de grupo en la Escuela Primaria Vicenta Trujillo, de la delegación Cuauhtémoc, y como director de primaria en el turno vespertino, en la escuela Leonardo Bravo, de la delegación Venustiano Carranza. A ninguna acude, pues está comisionado como dirigente sindical. Una profesora de la misma escuela en donde Bravo da clases por la mañana, apenas alcanza ingresos de 135 mil 604 pesos anuales, 11 mil 300 al mes, y sólo 371 pesos al día, es decir, mil 437 pesos diarios menos que el dirigente.
Gonzalo Juárez Ocampo. CETEG, Guerrero El líder de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, Gonzalo Juárez Ocampo, quien llevó a su gremio a bloquear en seis ocasiones la Autopista del Sol, alcanzó ingresos anuales por 213 mil 518 pesos, es decir, 584.98 pesos por día. Juárez Ocampo ocupa la dirección de la primaria Escuadrón 201, ubicada en el municipio de Taxco, donde en el último ciclo escolar se inscribieron 167 niños. En la escuela que Juárez Ocampo dirige, un profesor apenas gana cuatro mil 876 pesos al mes, esto es, 162 pesos diarios. Juan José Ortega Madrigal. S. 18. Michoacán Por su parte, el líder de la Sección 18 de Michoacán, Juan José Ortega Madrigal, obtuvo ingresos por 531 mil 31 pesos, es decir, mil 454 pesos por día, al ocupar dos plazas, la número 076912 E0281000002748 y la 076912 E0281000006193, como profesor de primaria en la escuela Mariano Matamoros. Según el tabulador de sueldos para docentes en la entidad, el salario parte de los cinco mil 827 pesos hasta 29 mil 966 pesos, dependiendo de la categoría.
Dicen que gastaron 24 millones para repavimentación de calles del Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio. De esos recursos, para el proyecto de aplicación de pintura vinílica en fachada en inmuebles del Centro Histórico, en la cabecera municipal, se gastó un total de un millón 544 mil 383 pesos 28 centavos, con recursos del Ramo 28. Ya con el congreso inaugurado, casi por la tarde, se vio a las brigadas de pinturas sobre la calle de Juárez, trabajando a todo vapor. La Dirección General de Servicios a la Comunidad efectuó el mantenimiento de parques y jardines, panteones, fuentes y barrido, como parte de las acciones para el mantenimiento, rehabilitación y mejora visual de nuestra ciudad. Los recursos se cargaron al Ramo 28 del ayuntamiento.
También se efectuaron actividades de limpieza de calles, parques, jardines y accesos, pero al ser actividades normalmente hechas a través de las áreas correspondientes, no generaron ningún costo extraordinario. Según ellos, la Dirección General de Ordenamiento Urbano, Centro Histórico y Medio Ambiente Sustentable llevó a cabo el programa operativo Conservando Nuestro Patrimonio, con personal de la dirección, por lo que tampoco generó costo alguno. El monto más alto, cuyos resultados no se ven en ninguna parte, fueron las acciones de la Dirección de Obras Públicas para repavimentar con concreto asfáltico varias calles y avenidas, lo que generó un egreso 24 millones de pesos, cuyos recursos provinieron del gobierno federal.
Supuestamente, el monto se ejerció en los días previos a la inauguración del congreso, aunque las calles siguen casi en el mismo estado en que las dejó la temporada de lluvias pasada. Los datos fueron dados a conocer en respuesta a una solicitud de información al ayuntamiento de Oaxaca de Juárez para dar a conocer el monto invertido para mejorar el aspecto de la ciudad con motivo del Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio. En la solicitud con folio 12 347, planteada por medio del Sistema Electrónico de Acceso a la Información Pública (Sieaip), el solicitante requirió al ayuntamiento de Oaxaca de Juárez la siguiente información: Con motivo del Congreso Mundial Ciudades Patrimonio Oaxaca 2013,
Para pavimentar las calles, el ayuntamiento de Oaxaca dice haber gastado 24 millones de pesos y otro millón 544 mil 383 pesos para pintar las fachadas del Centro Histórico, sin embargo, las calles siguen igual de deterioradas, con baches y hoyancos, salvo las del Centro Histórico que pavimentó la administración del gobernador Ulises Ruiz Ortiz.
¿qué actividades se realizaron para mejorar el aspecto de la ciudad?, ¿cuál fue el costo de cada una? y ¿de dónde provienen estos recursos? El municipio de Oaxaca de Juárez, a través de su Unidad de Enlace, dio a conocer la información que proporcionaron las diversas direcciones del municipio capitalino.
4
DESPERTAR DE OAXACA
viernes, 27 de diciembre de 2013
PRI está comprometido con los oaxaqueños
Oaxaca contará con un presupuesto equitativo con sentido social: Avilés El coordinador del grupo parlamentario priista aseguró que su fracción trabajará por un Paquete Fiscal que atienda las necesidades de oaxaqueños, para lograr el desarrollo económico y social de los 570 municipios Agencias
E
l presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura local, Alejandro Avilés Álvarez, afirmó que desde el Congreso se trabaja para que Oaxaca cuente con una Ley de Ingresos y un presupuesto equitativo con sentido social, que verdaderamente respondan a las prioridades del pueblo oaxaqueño, principalmente en zonas marginadas. En entrevista, el también coordinador del grupo parlamentario priista aseguró que su fracción reitera su compromiso con la entidad, porque desde la máxima tribuna
El presidente municipal del PRI, Israel Ramírez Bracamontes, evidenció la falta de obras, el aumento de puestos ambulantes en el Mercado de Abasto y la corrupción del gabinete municipal Agencias
El presidente municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Israel Ramírez Bracamontes, cuestionó a la administración de Luis Ugartechea Begué pues “dejó mucho que desear en tres años de gobierno”. En entrevista, Ramírez Bracamontes indicó que el edil municipal y su grupo de trabajo generaron el descontento de ciudadanos que votaron por ellos, porque dejaron pendientes sin resolver. Reveló que a dos meses de que finalizará la administración de Luis Ugartechea, la regiduría de Mercados y Abasto, a cargo de Marco
Alejandro Avilés Álvarez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura local, aseguró vigilarán que el presupuesto se ejerza con transparencia para lograr la modernización de Oaxaca y erradicar la pobreza.
defenderán un presupuesto que sea promotor del desarrollo económico y social de las comunidades. Reiteró que jamás votarán por un Paquete Fiscal que vaya en perjuicio de las familias oaxaqueñas, mucho menos permitirán que se reduzcan los recursos destinados al combate a la pobreza y que impulsen las accio-
nes de salud, alimentación, educación y en general las que signifiquen desarrollo social y humano. Incluso, dijo que se trabajará hasta el último día de este año para proporcionar a Oaxaca un presupuesto acorde a sus necesidades, pero que represente un crecimiento sostenido “porque eso es lo que necesita Oaxa-
ca, crecer a la par de otras entidades del país y dejar los bajos índices de desarrollo que nos han lacerado por décadas”. “Seguramente, los representantes de los diversos partidos políticos que integramos la LXII Legislatura local vamos a iniciar un debate propositivo en beneficio de los oaxaqueños. Por nuestra parte, en el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) tenemos la mejor disposición de diálogo y con esa actitud trabajaremos”, recalcó Avilés Álvarez. Además, el líder cameral señaló que, independientemente de aprobar un presupuesto justo y equitativo, los legisladores vigilarán escrupulosamente el ejercicio del gasto público, revisarán rubro por rubro para que cada peso tenga un destino claro y una rentabilidad social que lo justifique. “Oaxaca no es un estado de excepción y tiene que caminar en sintonía con el proyecto nacional de modernización que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto”, recalcó. Remarcó que, en estos momentos, se realiza un análisis riguroso del Paquete Fiscal, cuidando en todo momento el sentido social del gasto, para que al final el beneficiario sea el pueblo de Oaxaca, en sus 570 municipios.
PRI municipal cuestiona el trabajo de Luis Ugartechea Aurelio Vásquez López, dio permisos para instalar casetas y puestos ambulantes en toda la zona del Mercado de Abasto, incluyendo en la rampa donde se acumula toda la basura. Aseveró que el comercio ambulante creció hasta en un 30 por ciento en la última semana, debido a los funcionarios corruptos que recibieron dádivas. “Veo al presidente municipal Luis Ugartechea y a su equipo muy mal, salieron por la puerta de atrás, pudieron hacerlo por la de adelante pero no fue así. Le fallaron a colonias, mercados y a ciudadanos que votaron por ellos”, aseveró. Israel Ramírez mencionó que el edil municipal no puso en orden al equipo de trabajo, “esa desastrosa administración es el resultado de no ponerse de acuerdo entre ellos, no pudo gobernar de buena manera”. “Ahorita todo mundo se queja de que no les pagaron, como sucede con sus proveedores. En las colonias hay poco trabajo de obras socia-
Israel Ramírez Bracamontes lamentó que el edil municipal no cumpliera las promesas hechas a los ciudadanos que le otorgaron su voto, generando molestia en los oaxaqueños y dejando diversos pendientes a su sucesor.
les, igual en los mercados y en diferentes calles del Centro Histórico”, puntualizó el funcionario. Afirmó que ahora el reto mayor es para el presidente municipal elec-
to, Javier Villacaña Jiménez, quien tiene que reordenar todo el comercio en las calles y facilitar el diálogo con todas las organizaciones y grupos sociales.
Sedesoh informó que ahora los adultos mayores con 65 años de edad podrán ser beneficiados por el programa, pero ahora será federal.
No desaparece 70 y Más, sólo cambia reglas de operación A partir de enero de 2014, el programa será operado por el gobierno federal con nuevas reglas de operación; quienes reciban alguna pensión o jubilación no podrán obtener el apoyo Agencia JM
Ante la falta de capacidad financiera del gobierno estatal para mantener el programa social 70 y Más, en apoyo a adultos mayores, a partir de enero de 2014 el gobierno federal se encargará de éste, pero con nuevas reglas de operación. La Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh) estatal precisó que el programa no desaparece en Oaxaca, sólo cambiará sus reglas de operación de acuerdo a las normas que establece el gobierno federal. De acuerdo a estas nuevas reglas de operación, a partir de enero el programa se ampliará a los adultos mayores con 65 años de edad; sin embargo, quienes reciben alguna pensión o jubilación serán excluidos del programa. Conforme a información preliminar, de un padrón de ocho mil 443 adultos mayores que se beneficiaban con el programa 70 y Más, operado por el gobierno estatal, tres mil 600 de ellos pasaron al padrón del gobierno federal y cuatro mil 843 quedarían fuera de este beneficio porque reciben una pensión o jubilación.
viernes, 27 de diciembre de 2013
AGENDA
El nuevo secretario sólo trabajó en el gobierno del Distrito Federal
Gabino Cué tiene nuevo titular de SSP, es amigo de Marcelo Ebrard Alberto Esteva Salinas será quien sustituya a Marco Tulio López Escamilla, iniciando funciones el primero de enero de 2014, después de la aprobación que hagan los diputados de la LXII Legislatura Rebeca Luna Jiménez/ Agencia JM
E
l gobernador estatal, Gabino Cué Monteagudo, enviará a la LXII Legislatura local una propuesta para que Alberto Esteva Salinas asuma la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública, a partir del primero de enero de 2014, sustituyendo a Marco Tulio López Escamilla, quien ocupará un cargo en la Comisión Nacional de Seguridad Pública. Con fundamento al artículo 79 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, Gabino Cué enviará a la LXII Legislatura local dicha propuesta, informando del trabajado de Esteva Salinas; después, será analizada y resuelta por los diputados de ese órgano legislativo.
Pobladores de ese municipio afirmaron que la diputada federal del PRD engañó a los ciudadanos con despensas, dinero y promesas falsas para que ganara su candidato Servando Germán Aragón Agencias
Habitantes del municipio San José del Progreso, Ocotlán de Morelos, denunciaron la coacción del voto por parte de la diputada federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Eva Diego de Cruz, en las elecciones pasadas del domingo. Catarina Chávez Cuevas, dirigente de la Organización Mujeres Unidas por el Progreso de San José, acusó a la legisladora perredista de ensuciar la jornada electoral por estar comprando el voto antes, durante y después de la elec-
Cabe señalar que luego de una reunión del gabinete de seguridad, donde estuvo presente el procurador general de Justicia, asesores y mandos del Ejército mexicano, el gobernador designó a Alberto Esteva, a quien sólo se le conoce por su trabajo en el gobierno del Distrito Federal, con Marcelo Ebrard. Asimismo, el Ejecutivo estatal hizo un público reconocimiento a Marco Tulio López al frente de la SSP, al considerar que durante su gestión se realizaron importantes avances en materia de prevención del delito y fortalecimiento del sistema de seguridad pública, “permitiendo que Oaxaca sea uno de los 10 estados más seguros del país”. Así también, reconoció la estrecha relación y cooperación de trabajo que el gobierno de Oaxaca mantiene con las fuerzas de seguridad pública del gobierno federal. La designación de Alberto Esteva, en caso de ratificarlo, complica el panorama al senador Benjamín Robles Montoya, por las diferencias que se marcaron desde que éste último abandonó y dejó endeudado a Movimiento Ciudadano. Nuevamente las manos del exgobernador de Oaxaca, Diódoro Carrasco Altamirano, se meten en la designación del titular de la SSP, pues este político mantiene relación cercana con el exjefe de gobierno, Marcelo Ebrard.
5
Piden al IEEPCO anular elección en Santiago Matatlán Habitantes de San Pablo Guilá aseguraron que en los comicios hubo irregularidades porque no se permitió la participación de diversas agencias, faltando al menos el voto de cinco mil ciudadanos Águeda Robles/ Rebeca Luna Jiménez
Alberto Esteva Salinas tendrá como aliada a Margarita García García, quien estaría realizando trabajos de seguridad en la función pública.
Entre los funcionarios que mantienen una relación con Esteva Salinas se encuentra la exdiputada local, Margarita García García, quien estaría realizando trabajos de seguridad en la función pública. Perfil profesional de Alberto Esteva Salinas Alberto Esteva Salinas es licenciado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El funcionario desempeñó diferentes cargos públicos en el gobierno del Distrito Federal, como el de director ejecutivo de Seguridad Pública de la delegación Gustavo A. Madero. Fue diputado federal por el estado de Oaxaca de la LX Legislatura, presidiendo la Comisión de Participación Ciudadana y formando parte de la Comisión de Derechos Humanos en la Cámara de Diputados, entre otros importantes cargos públicos desempeñados a nivel federal y estatal.
Eva Diego compró votos en San José del Progreso ción municipal, donde salió electo como presidente municipal Servando Germán Aragón. Inconformes expusieron que los comicios pasados estuvieron plagados de una serie de anomalías, como la coacción del voto en efectivo, despensas y ofrecimiento de promesas falsas del presidente electo. Confirmaron que las agencias municipales y policías votaron, con engaños, por Servando Germán que ganó por la planilla naranja. Sin embargo, todo lo que ofreció es una falacia y los habitantes fueron totalmente engañados por la diputada del PRD, quien impulsó dicha planilla. Alertaron que lejos de llevar paz social a San José del Progreso, la diputada del sol azteca está alterando la desestabilización en municipios de Ocotlán de Morelos.
DESPERTAR DE OAXACA
Eva Diego de Cruz fue acusada de desestabilizar los municipios de Ocotlán de Morelos, como lo hizo en las pasadas elecciones municipales en San José del Progreso.
Pobladores de San Pablo Guilá, encabezados por el agente municipal Alfonso Luis Arellanes, exigieron al Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) declare nulas e improcedentes las elecciones realizadas el pasado tres de noviembre en Santiago Matatlán. Inconformes declararon que Alberto Alonso Criollo, consejero presidente de este organismo, ha hecho caso omiso en resolver “los distintos escritos que le hemos hecho llegar, pese las protestas que hemos vertido en diversas reuniones ante el propio órgano electoral”. Habitantes argumentaron que fueron vulnerados sus derechos de votar y ser votados, al llevarse a cabo las elecciones en el municipio sin considerar la participación de pobladores de las agencias de San Pablo, San Felipe, Colorado, Rancho Blanco y Tierra Blanca, negando el derecho de emitir su sufragio a más de cinco mil ciudadanos. Por tal motivo, autoridades de las agencias y pobladores entregaron documentos al órgano electoral, requiriendo invalidar el proceso donde se eligió a nuevas autoridades por Sistemas Normativos Internos. “Desde el cuatro de noviembre hemos remitido al IEEPCO una serie de documentos pidiendo se anule la elección; sin embargo, no ha habido respuesta”, señaló el agente municipal de San Pablo Guilá. Ante el hermetismo y falta de seguimiento del órgano electoral, los afectados recurrieron también al Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca para que intervenga ante la desatención del IEEPCO. Finalmente, exigieron la intervención del gobierno del estado para realizar una nueva asamblea, donde puedan participar ciudadanos con derecho a voto en la conformación del Ayuntamiento, mediante un proceso transparente donde el derecho a elegir se respete.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
viernes, 27 de diciembre de 2013
Tiene concertación en todos los niveles de gobierno
COCEI-AP obtiene del gobierno estatal 12 mdp durante dos años
La organización, militante del PRD, ha sido beneficiada por estar aliada con el diputado Benjamín Robles Montoya y dar apoyo a la actual administración; su principal interlocutor es Jorge Castillo
Establecimientos de ropa, sombreros, globos y otros artículos se colocaron en el zócalo, y la calle Flores Magón y Bustamante.
Aumenta comercio informal en el zócalo de Oaxaca
Águeda Robles
L
a organización que tiene concertación a todos los niveles del Ejecutivo es la Coalición Obrero Campesina Estudiantil del Istmo Alternativa Patriótica (COCEIAP), dicha organización, detalló el informe hecho por dependencias estatales, recibió en los primeros dos años de administración un presupuesto de 12 millones de pesos. Durante el 2011, la COCEI-AP recibió seis millones de pesos, misma cantidad que entregara en 2012 la administración aliancista. Este organismo tiene primordialmente adheridos a campesinos, productores, estudiantes y es militante
La licenciatura contará con las áreas de Interpretación Musical y Educación Musical, donde los alumnos podrán desempeñarse como concertistas, instrumentistas, docentes e investigadores
COCEI-AP se caracteriza por realizar marchas y diversas movilizaciones con la ayuda de campesinos, productores y estudiantes, bajo la dirección de Leopoldo de Gyves de la Cruz.
del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Aunque la Coalición Obrera, Campesina y Estudiantil del Istmo, madre de esta organización, fue creada hace 35 años, la COCEI-AP nace en 2010. Su dirigente es Leopoldo de Gyves de la Cruz y tiene como prospec-
to político a Emilio de Gyves; además, tiene gran acercamiento con el diputado Benjamín Robles Montoya, contando con una alta confiabilidad dentro de la administración. Su método de acción está concentrado en las movilizaciones carreteras, así como protestas en oficinas y negociaciones institucionales; tie-
Escuela de Bellas Artes presenta la nueva Licenciatura en Música
Agencias
La Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), en coordinación con el Centro de Evaluación e Innovación Educativa (CEVIE), diseñaron el programa para la creación de la nueva Licenciatura en Música. Esto con el propósito de formar licenciados en música, en los campos de la interpretación y educación musical, fortaleciendo y acrecentando la cultura musical en el estado de Oaxaca, potenciando su proyección nacional e internacional.
ne una membresía de tres mil militantes que residen esencialmente en Juchitán de Zaragoza, San Juan Cotzocón, San Juan Guichicovi y San Juan Mazatlán. Como principal interlocutor, señaló el documento, se encuentra Jorge Castillo, por lo que es confinada con confiabilidad política de izquierda.
El honorable Consejo Universitario y la actual administración universitaria, encabezada por el rector Eduardo Martínez Helmes, apoyan la educación de jóvenes interesados en la música.
Fidel Torres González, director de la Escuela de Bellas Artes, dijo que la creación de esta licenciatura “representa una oportunidad para revalorar
la riqueza musical de la entidad, a través de la formación de músicos profesionales que promuevan las artes musicales y formen futuros talentos”.
Asimismo, reconoció la labor del honorable Consejo Universitario por haber concretado la creación de esta licenciatura, gracias a la cual los jóvenes interesados ya no se verán en la necesidad de migrar a otros estados para concretar sus deseos de superación. Congruente con el Modelo Educativo de la UABJO, la Licenciatura en Música se sustenta en el enfoque en competencias profesionales, paradigma centrado en el aprendizaje y el modelo curricular semiflexible, brindando dos áreas terminales: Interpretación Musical y Educación Musical, las cuales definen los ámbitos de desempeño de concertista, instrumentista, docente e investigador en el área musical. La creación de esta nueva licenciatura es un compromiso de la actual administración universitaria, encabezada por el rector Eduardo Martínez Helmes, y se encuentra enmarcada en el Plan Institucional de Desarrollo 2012-2016 de la UABJO.
Ante la indiferencia de funcionarios municipales, al menos 10 puestos ambulantes se establecieron frente al Palacio de Gobierno, afectando el paso de transeúntes Agencias
Unos 10 puestos de comercio informal se establecieron en el zócalo de la ciudad de Oaxaca, a unos días de concluir la administración municipal 2011-2014, situación que prevalece también en los costados oriente y poniente del Palacio de Gobierno. Aprovechando el módulo de denuncia que organizaciones sociales mantienen frente a la sede del Poder Ejecutivo, al costado izquierdo se han instalado, desde hace varias semanas, puestos fijos que continuamente aumentan. A un espacio de discos y películas apócrifas con temas de protesta social, se sumaron vendedores de blusas, camisas, pantalones, pulseras y demás bisutería, así como de sombreros. En tanto, frente al Palacio de Gobierno apareció otro puesto, el cual presuntamente vende ropa típica, exhibiendo montones de huipiles y vestidos. En los alrededores del zócalo también aumentó la presencia de vendedores de globos y otros artículos de plástico, los cuales instalaron puestos fijos para resguardarse del sol. Por otra parte, en las dos laterales de la sede del Poder Ejecutivo, sobre la calle de Flores Magón y Bustamante, se desplegaron de manera permanente vendedores informales que forman largas filas a lo largo de la banqueta.
viernes, 27 de diciembre de 2013
ESTADO
DESPERTAR DE OAXACA
7
Editor: Israel García
Llevan una semana de manifestaciones
En el ayuntamiento de Tuxtepec protestan por pago de aguinaldo El todavía presidente municipal de la ciudad de Tuxtepec no ha cubierto el aguinaldo ni el derecho de las prestaciones laborales de sus trabajadores, por lo que éstos intensificaron sus protestas
Los hechos sucedieron cuando se efectuaba la asamblea de la localidad y se inició una discusión por el desacuerdo con el candidato propuesto.
Un muerto y un herido en comunidad Mazateca
Rebeca Luna Jiménez
U
nos 100 mil pobladores de la ciudad de Tuxtepec, en la Cuenca del Papaloápam, quedaron en medio de las protestas de los trabajadores sindicalizados municipales al intensificar sus protestas el día jueves por la falta de pago de su aguinaldo por parte del Ayuntamiento. Los trabajadores bloquearon diversos accesos a esta ciudad, ubicada a unos 200 kilómetros al norte de la capital del estado, porque el todavía presidente municipal no les cubre el aguinaldo ni el derecho de sus prestaciones laborales.
Durante los huracanes Ingrid y Manuel, el coordinador solicitó a la autoridad municipal de San Gabriel Mixtepec cinco mil pesos para ayudar a los damnificados, pero no se vieron los resultados Rebeca Luna Jiménez
En San Gabriel Mixtepec se encienden los focos rojos por la imposición de autoridad que está realizando el coordinador de la delegación de gobierno con sede en Puerto Escondido, Víctor Hugo Carrillo, al ordenar, sin estar calificado por los órganos electorales, la entrega del inmueble del palacio municipal para el relevo. Los inconformes con las imposiciones dijeron que este funciona-
Ante la falta de pago, unos 100 mil pobladores de Tuxtepec quedaron en medio de las protestas de trabajadores sindicalizados municipales, quienes tomaron todos los accesos de la ciudad.
Un grupo de inconformes se posesionó de ambos carriles del bulevar Antonino Fernández, frente a la compañía cervecera El Trópico, donde colocaron dos camiones tipo volteo. Otro contingente efectuó un bloqueo carretero a la altura de la colonia Jardines del Arroyo, en ambos carriles del bulevar Plan de Tuxte-
pec, colocando también dos unidades de motor. Por su parte, otros manifestantes cerraron el puente San Bartolo, sobre el muro bulevar Francisco Fernández Arteaga, donde también se apoderaron de dos vehículos que atravesaron sobre la vialidad. Hace casi una semana, los más de 200 policías municipales se incor-
poraron a sus actividades el 24 de diciembre, pero los sindicalizados de la organización 12 de julio amagaron al edil José Manuel Barrera Mojica con tirar basura frente al palacio municipal. La protesta la mantienen desde la semana pasada y ello ha incluido la suspensión de los servicios públicos básicos.
En San Gabriel Mixtepec denuncian a Hugo Carrillo, funcionario de gobierno rio que hace el trabajo del delegado está alborotando el lugar, donde años atrás se han vivido hechos violentos, ya que el día jueves exigió la entrega del municipio para que José Ramírez, presidente municipal electo, llegue a tomar posesión. Indicaron que meses atrás, durante la contingencia de los huracanes Ingrid y Manuel, el coordinador solicitó a la autoridad municipal de San Gabriel Mixtepec cinco mil pesos para “realizar trabajos en ayuda a los damnificados”, sin embargo, no se vieron los resultados. Los habitantes exigieron que se ponga orden en ese municipio, “la inconformidad está creciendo por este mal funcionario que lo único que provoca es malestar”; amenazaron con tomar el palacio municipal y no permitir las imposiciones. Finalmente, cuestionaron al Instituto Estatal Electoral y de Par-
En San Gabriel Mixtepec, la inconformidad está creciendo por la imposición de autoridad que está realizando el coordinador de la delegación de gobierno con sede en Puerto Escondido, Víctor Hugo Carrillo.
ticipación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) por actuar de manera imparcial en este caso, pues “no
es posible que sigan las inconformidades con su mala actuación”, puntualizaron.
El exregidor del ayuntamiento de Mazatlán Villa de Flores pretendía imponer a su candidato, ocasionando la inconformidad del actual agente y sus seguidores, lo que desató la riña Agencias
La asamblea comunitaria en Agua Mosquito, perteneciente a Mazatlán Villa de Flores, donde se elegiría al agente municipal, dejó como saldo a un herido y un indígena mazateco que falleció por arma de fuego. Fuentes policiacas y la autoridad municipal confirmaron que los hechos sucedieron después del mediodía del día martes, cuando se efectuaba la asamblea de la localidad y se inició una discusión por el desacuerdo con el candidato propuesto, una persona sacó un arma de fuego y disparó a Manuel García Cervantes, quien falleció en el mismo lugar. Según los informes, en la asamblea se encontraba Paulino Marín Prieto, exregidor del ayuntamiento de Mazatlán Villa de Flores, quien fue destituido por un proceso penal, en compañía de dos personas más, uno de los cuales habría sido el autor de la agresión armada. Dicho exconcejal, aseguran fuentes municipales, pretendía imponer a su candidato, ocasionando la inconformidad del actual agente y sus seguidores, lo que desató la riña. La persona lesionada, hasta ahora no identificada, fue trasladada al hospital de Huautla de Jiménez. Elementos de la Policía Municipal como del Ministerio Público han permanecido en dicha localidad en la realización de las respectivas diligencias.
8
DESPERTAR DE OAXACA
viernes, 27 de diciembre de 2013
POLÍTICA
Editor: Israel García
Cinco millones 662 mil 040 credenciales caducarán en el país
IFE: 5.6 millones de credenciales perderán vigencia el uno de enero
Morena solicitará, en enero, registro como partido
La dependencia advirtió que las micas que no posean un 15 en los recuadros posteriores caducarán y no podrán usarse como documento oficial
El presidente del Movimiento de Regeneración Nacional refirió que han cumplido “sobradamente” con los requisitos necesarios para este trámite
Agencias
E
l Instituto Federal Electoral (IFE) advirtió que cerca de 5.6 millones de credenciales electorales perderán vigencia para emitir el voto y como medio de identificación oficial, a partir del uno de enero de 2014. El instituto invitó a la ciudadanía para acudir a alguno de sus 900 módulos de atención, con el fin de efectuar el trámite de renovación. Según cifras difundidas por el IFE, en total son cinco millones 662 mil 040 credenciales con terminación 09 y 12 por caducar, siendo que el mayor número se concentra en el estado de México, con 843 mil 148 credenciales. Sigue el Distrito Federal, con 593 mil 555, Veracruz con 377 mil 675, Jalisco con 361 mil 584, Puebla con 318 mil 888, Nuevo León con 253 mil 443 y Michoacán con 217 755 credenciales.
El coordinador perredista en la Cámara de Diputados dijo que su bancada estará atenta para emplear mecanismos de transparencia en el tema Notimex
El coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, manifestó la disposición de esa bancada a participar en el debate de las leyes secundarias de la reforma energética y a estar atenta para establecer mecanismos de transparencia.
Notimex
El IFE invitó a la ciudadanía para acudir a alguno de sus 900 módulos de atención y efectuar el trámite de renovación de la credencial.
En Guanajuato, Baja California, Tamaulipas, Chiapas y Guerrero hay, respectivamente, 194 mil 016, 175 mil 115, 177 mil 844, 172 mil 797 y 146 mil 747 credenciales con terminación 09 y 12 que deben reemplazarse. En Oaxaca son 164 mil 798 credenciales, en Chihuahua 160 mil 886, en Coahuila 144 mil 437 micas, en Hidalgo 141 mil 720, en Sinaloa 158 mil 972, en Sonora 146 mil 641 y en San Luis Potosí 122 mil 354. Las entidades que contemplan el menor número de credenciales a sustituir son Baja California Sur con 29 mil 237, seguida de Campeche y
Colima con 33 mil 407 y 33 mil 141, respectivamente; en Aguascalientes 23 mil 842 y en Quintana Roo 46 mil 716. En Tlaxcala 59 mil 750 credenciales deben ser sustituidas, en Zacatecas 66 mil 102, en Nayarit 54 mil 513, en Querétaro 79 mil 749, en Tabasco 81 mil 534, en Morelos 84 mil 982 y en Yucatán 93 mil 853. El IFE indicó que cuenta con la infraestructura necesaria para hacer el reemplazo de todas las credenciales para votar que perderán vigencia, pero advirtió: “Con la finalidad de brindar un mejor servicio, se invita a los ciudadanos a que tomen las debidas precauciones, a fin de evi-
tar aglomeraciones en los módulos de atención ciudadana”. “La credencial para votar es el documento indispensable para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho de voto y representa, al mismo tiempo, el medio de identificación oficial más utilizado y reconocido en el país”, señaló la dependencia. El IFE apuntó que seguirá trabajando con el fin de motivar a los ciudadanos para que reemplacen su credencial, a través de la difusión en medios masivos de comunicación, convenios de apoyo y colaboración con instituciones públicas y privadas, y reforzamiento de la infraestructura de los módulos de atención.
El PRD aceptó debatir sobre leyes secundarias de reforma energética En un comunicado, expuso que el PRD estará atento a la discusión de las leyes secundarias para establecer mecanismos de control, transparencia y responsabilidad para el Estado, “y evitar que haya letras chiquitas que permitan subterfugios a la ley”. “El PRD no ha concluido su lucha para lograr una consulta popular en cuanto a la reforma constitucional, principalmente de los artículos 27 y 28 en materia de hidrocarburos; por eso, entre otras acciones, estaremos pendientes de lo que suceda con las leyes secundarias”, apuntó. Aureoles Conejo comentó que entre las acciones que su partido ha decidido emprender debe estar
Silvano Aureoles dijo que el PRD buscará evitar que haya letras chiquitas que permitan subterfugios a la ley, en materia de hidrocarburos.
incluida la defensa jurídica, con el fin de demandar que se lleve a cabo una consulta popular, ya que existen elementos fundados para que se haga uso de esta herramienta de participación democrática. Indicó: “No es un asunto de interpretaciones, la consulta popular es un instrumento formidable”. El legislador dijo que sería lamentable que en la elaboración de las leyes secundarias de la reforma energética se imponga nuevamente la visión de dos fuerzas políticas para beneficiar totalmente a empresas privadas o extranjeras y se le reste capacidad al Estado, en materia de hidrocarburos.
El presidente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Martí Batres, presumió que a un mes de que se entregue la solicitud al Instituto Federal Electoral (IFE) para constituirse en partido, éste ha cumplido “sobradamente” con los requisitos. Comentó que el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) establece como requisitos la celebración de 20 asambleas estatales, en tanto que Morena ha efectuado 25 en diversas entidades del país, de las cuales 24 están registradas en el informe del IFE. En rueda de prensa, Batres Guadarrama indicó que tienen contabilizada la afiliación de más de medio millón de simpatizantes, con lo que prácticamente duplicaron el número de simpatizantes que establece la norma legal. Detalló que en las asambleas que han sido atestiguadas por personal del IFE, Morena alcanzó una afiliación de 113 mil 382 simpatizantes, pero de manera adicional tiene el registro de 386 mil 618 ciudadanos, en lo particular, de los cuales 306 mil 219 han sido capturados en una base de datos que se envió y fue avalada por el organismo electoral. Dijo que en las primeras semanas de enero de 2014 Morena mantendrá su campaña de registro, por lo que espera obtener 80 mil afiliaciones adicionales. Batres señaló que a finales de enero próximo, Morena presentará formalmente su solicitud para convertirse en partido político, la cual deberá ser resuelta por el IFE en agosto, con lo cual podrá participar con candidatos en la elección federal intermedia de 2015.
viernes, 27 de diciembre de 2013
DESPERTAR DE OAXACA
EDITORIAL Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
¿Q
UIÉN SE LOS VA A COBRAR? Ayer nos enteramos que los diputados que recién dejaron de serlo, esto es, los que integraron la LXI Legislatura, tuvieron un sobregiro de 420 millones de pesos en el manejo de su presupuesto anual, o sea, gastaron más de lo que tenían autorizado por ellos mismos. Como se creían intocables e impunes ante cualquier señalamiento sobre ese asunto, se fueron sin aclarar las causas de este sobre ejercicio presupuestal. Por eso, Gabino Cué quería recortarles a los diputados que apenas entraron el presupuesto para este año, con objeto de reponer, en algo, lo perdido, pero éstos no se dejaron y hasta reformaron la Constitución del estado para impedirlo. Para acabarla de joder, el responsable del manejo de ese presupuesto sobregirado hoy es diputado de la actual legislatura; sus amigos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) lo impusieron para impedir que fuera llamado a rendir cuentas. Él está ahí y sabe en qué se gastaron tantos millones de pesos de más. Fue la peor legislatura del estado y la que, hasta ayer, gastó más dinero, algo incomprensible sin duda, y eso que casi todos eran diputados al servicio de Gabino. Ojalá y los nuevos gasten sólo lo indispensable, lo que tienen autorizado y nada más. El problema en este asunto es que “palo dado ni Dios lo quita”, o sea, nadie podrá llamarlos a cuentas; en la Cámara de Diputados son juez y parte, y nadie podría meterlos a la cárcel por rateros. Todo lo que se gastaron fue autorizado por ellos mismos y como nadie les pide cuentas, a nadie se las rinden, pueden, pues, hacer lo que quieran, gozan de total autonomía, independencia e impunidad. Vamos a ver cómo actúan los nuevos diputados. Si bien en esta legislatura los diputados ya no son tan importantes para Gabino, es casi un hecho que se irán con cuidado. Definitivamente, nos salen muy caros tantos diputados, que sólo están de adorno. GABINO ENCONTRÓ LA FORMA DE DESTRUIR A LA SECCIÓN 59 DEL SNTE. No sabían cómo deshacerse de los enemigos de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pasaron años antes que decidieran sacudírselos de la mejor forma posible. Las tonterías de los radicales de la CNTE, para tratar de contenerlos, sólo los hacían más fuertes, no solamente al interior de las filas del magisterio, sino ante el pueblo de Oaxaca, por eso y luego de lo que pasó después del paro indefinido de labores ―orquestado por los radicales de la CNTE―, el gobierno tuvo que ingeniárselas para ayudar a sus derro-
tados amigos, al ver cómo los apaleó el gobierno federal, la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores y las legislaturas de los estados, al aprobar la reforma educativa. En Oaxaca, la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) fue llamada ―en más de 180 escuelas de la entidad― para cubrir a los profesores faltistas de la Sección 22 de la CNTE, por lo que más de 800 mentores trabajaron las semanas que dejaron de laborar los de la Sección 22. Al ver el apoyo de las autoridades municipales y de los padres de familia hacia los mentores de la Sección 59 y el rechazo abierto y decidido para los profesores de la Sección 22, el gobierno tuvo que actuar rápidamente, y lo empezó a hacer, desde el paro indefinido de sus cuates de la Sección 22, al amenazar a los padres de familia con no reconocer los estudios de sus hijos efectuados en módulos y escuelas de la Sección 59. Muchos padres de familia se acalambraron, lo mismo que las autoridades municipales, aun sí, no se doblaron. Después, Gabino les negó abiertamente los libros de texto gratuitos y hasta los uniformes escolares que regaló en el estado a los alumnos de las escuelas de la Sección 22 de la CNTE, pero tampoco los doblaron con estas limosnas. Por si faltara algo, los de la Sección 22 de la CNTE anunciaron la recuperación de las escuelas en manos de los padres de familia, de autoridades municipales y en donde laboraban los profesores de la Sección 59 del SNTE, a través de violentos ataques a las instalaciones resguardadas por sus enemigos. El gobierno del estado sólo envió a los policías estatales como observadores, con la orden de no intervenir bajo ningún pretexto. Luego de recuperar a sangre y fuego escuelas, los de la Sección 22 de la CNTE las abandonaron, nunca se presentaron a dar clases y los padres de familia las recuperaron de inmediato. En la segunda recuperación les fue peor, pues los padres de familia y autoridades municipales los rechazaron a pedradas, incluso, la Policía Estatal contuvo a los de la Sección 22 de la CNTE, a pesar de que fueron agredidos brutalmente, dejando heridos a seis policías estatales; aun así fueron derrotados. Ya para salir de vacaciones, los radicales de la Sección 22 le dejaron a Gabino la tarea de recuperar las escuelas, puesto que a ellos se les estaba haciendo difícil y, lógico, Gabino se las tuvo que ingeniar para cumplir dicho compromiso; qué mejor que con la ley en la mano, así que sus asesores le buscaron por todos lados, hasta que encontraron con qué parar a la Sección 59 y recuperar las escuelas en su poder, sin más violencia. Resulta que hay un delito denominado usurpación de funciones que,
supuestamente, en este caso aplica, ya que muchos de los docentes de la Sección 59 del SNTE no están donde deben estar y muchos ni siquiera son profesores, sino profesionales contratados por los pueblos para dar clases, en ausencia de los mentores de la Sección 22 de la CNTE; se les puede conminar administrativamente ya que para estar en una escuela dando clases frente a grupo se deben cubrir muchos requisitos, los que hasta ahora ha ignorado la Sección 59 del SNTE. Se trata de que todos cumplan con la ley, lógico, para hacer más apantallante este asunto. A los del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) se le ocurrió agregarle que serán castigados penalmente por usurpación de funciones, que en este caso no aplica, pero sirve para impresionar a los profesores de la 59 del SNTE, a los padres de familia y autoridades municipales que los defienden a capa y espada. Les insinuaron que los van a meter a la cárcel, eso preocupa a todos, pero en realidad lo único que se puede hacer en estos casos es no pagarles, pues oficialmente violan la Ley General de Educación; algo que desde hace meses hace el IEEPO, o sea, no pagarles. Creen que con asustarlos con el petate del muerto los van a doblar, pero en muchos municipios están viendo la posibilidad de que sean las autoridades municipales las que paguen para educar a los niños de sus pueblos, o sea, como un principio de municipalización de la educación, el cual urge aplicar en Oaxaca para meter orden en el magisterio oaxaqueño. Con la reforma educativa y sin ella, la municipalización de la educación funcionaría de maravilla, porque de aquí a que los radicales de la CNTE acepten de lleno la reforma educativa, van a pasar muchos, pero muchos años, y nuestras nuevas generaciones van a seguir igual de mal preparadas por sus docentes. NI PARA DIOS NI PARA EL DIABLO. Ya se preveían las ambiciones desatadas entre los pobladores de la cabecera municipal y sus autoridades municipales, tenían que llevar al abismo un paradero turístico que, se asumía, sería el más visitado del estado, luego de las maravillas naturales de la Costa oaxaqueña. Nos referimos al paraje Hierve el Agua, ubicado en la agencia municipal de San Isidro Roaguía, municipio de San Lorenzo Albarradas, ubicado a 50 kilómetros de Oaxaca de Juárez y a unos cuantos kilómetros de la Villa de Mitla. Este balneario natural de aguas termales, con cascadas petrificadas, ideal para el ecoturismo, llamó mucho la atención del turismo cuando fue promocionado a nivel nacional e internacional por la
Cervecería Moctezuma, que produce la cerveza Corona, teniendo un auge turístico increíble. Durante años las autoridades municipales de San Lorenzo Albarradas decidieron sobre este centro turístico; las ganancias fueron para ellos, dejando en la orfandad a los de la agencia municipal, quienes reclamaban parte de las entradas. Al final de cuentas, ambas comunidades se enfrentaron por el control del paraje, cada uno cobraba al turista lo que se le ocurría y, lógico, entre los dos mataron a la gallina de los huevos de oro. Para acabarla de amolar, grupos de vividores se hicieron presentes, amparados en partidos políticos y organizaciones sociales de todo tipo todos buscaban lucrar con Hierve el Agua, hasta que prácticamente la desaparecieron del mapa turístico de Oaxaca. Las autoridades de la Secretaría de Turismo nunca pudieron hacer nada por este lugar y lo abandonaron a su suerte, hoy llega poco turismo con tal de evitarse problemas y pagos de peaje. Apenas ayer nos enteramos que pese a la temporada navideña, que es de turismo, el lugar se encuentra totalmente abandonado, y eso dice mucho de las autoridades municipales que se disputan el lugar, al final nadie ganó nada, Hierve el Agua a ninguno le interesa. Muchas promesas han quedado incumplidas y así continuará siendo lo que es: una maravilla natural sin visitantes. Las ambiciones matan cualquier proyecto, como en este caso, que no es para Dios ni para el diablo, sólo para el abandono. GABINO YA ESCOGE MEJOR A SUS FUNCIONARIOS. Gabino ha ido mejorando poco a poco en la designación de sus colaboradores, le ha costado mucho trabajo hacerlo, pero al final se dio cuenta de la necesidad de meter gente de la mejor para ocupar los puestos públicos que tienen que ver directamente con la población, como en el caso de la Secretaría de Seguridad Pública. Gabino le atinó al nombrar a don Alberto Esteva como próximo secretario de Seguridad Pública, una vez que su nombramiento sea aprobado por el Congreso del estado, que sin duda lo hará para el bien de todos los oaxaqueños. Don Alberto tiene toda la experiencia del mundo en este asunto; lógico, no ha sido policía de carrera, como otros que han fracasado en Oaxaca, ni mucho menos miembro de la Procuraduría General de la República, del Ejército o la Marina, sólo es un hombre que ha trabajado intensamente en varias posiciones, unas políticas y otras de servicio; conoce lo fundamental en materia de seguridad pública, pues ha tenido que ver en estos menesteres, y en Oaxaca se
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
viernes, 27 de diciembre de 2013
OPINIÓN Columna Invitada
Columna Invitada
Gabino Cué, víctima del Síndrome de Estocolmo
La educación hoy
Ricardo Alemán
E
l fallido ejercicio del poder en Oaxaca ya no puede ser explicado por los métodos convencionales del análisis político. No, lo cierto es que abundan los indicios de que el comportamiento errático del gobernador Gabino Cué —que llegó al poder mediante una alianza PAN-PRD—, no sólo está fuera de control sino que se aproxima a la frontera del análisis conductual. ¿Por qué? Porque la terquedad de los hechos confirma que las decisiones políticas de Gabino Cué tienen todas las características del Síndrome de Estocolmo: comportamiento que el criminalista y psicólogo Nils Bejerot identificó cuando un secuestrado termina por alienarse al interés de su secuestrador. No se entiende de otra forma —que no sea la del Síndrome de Estocolmo—, que el gobierno de Oaxaca y su gobernador no sólo se hayan convertido en rehenes del grupo mafioso de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en aquella entidad —mafia que en los hechos mantiene secuestrado al gobierno y al gobernador—, sino que todas las decisiones de Cué sean en contra del interés de las mayorías — de los ciudadanos que le dieron el voto al mandatario—, y a favor de la mafia de la CNTE. Si tienen dudas, van las preguntas elementales. ¿Por qué Gabino Cué ha tolerado, solapado y hasta estimulado a la mafia llamada CNTE? ¿Por qué financia con dinero público a un grupo de criminales que lo mismo secuestran que vandalizan y han provocado no sólo la quiebra económica de Oaxaca, sino la ruina política y social? ¿Por qué solapa, aplaude y financia el mayor de los crímenes que se pueden cometer en democracia; que la mafia CNTE deje sin escuela a millones de niños de Oaxaca, a los que condena a seguir toda su vida en la miseria? ¿Por qué razón Cué aplaude que la CNTE abandone las aulas y sólo busque el enriquecimiento de una camarilla mafiosa; y por qué les paga a los faltistas y criminales de la educación en Oaxaca, mientras que el mismo Gabino Cué castiga a los maestros que sí dan clases? ¿Por qué razón el gobierno fallido de Oaxaca y un gobernador sin voluntad propia como Gabino Cué, deja sin salario a los maestros que sí dan clases y les paga a los que no trabajan; y por qué corre de las escuelas, con la ayuda de la fuerza pública, a los profesores de la Sección 59, que sí dan clases a los niños de Oaxaca, mientras que generoso aplaude a la mafia CNTE? ¿Por qué razón los aliados políticos de Gabino Cué, el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), se hacen de la vista gorda y voltean a otro lado —cuando los ciudadanos piden poner orden en el estado—; cuando el gobierno de Gabino Cué se confirma como una gestión fallida? ¿A quién le rinde cuentas Gabino Cué, si no es un gobernador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tampoco del PAN y menos del PRD? Pero la pregunta más grave es: ¿Por qué razón los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial toleran que un gobierno como el de Gabino Cué sea el peor enemigo de los ciudadanos que lo eligieron, y por qué ninguno de esos tres poderes sale en defensa de los ciudadanos de Oaxaca? Cuando existe una tragedia natural en tal o cual estado del país, cuando el crimen organizado se apodera de regiones y entidades completas de estados como Michoacán, es frecuente la intervención del Estado mexicano todo, en apoyo a los ciudadanos, sean damnificados por un meteoro natural, sean víctimas de las mafias criminales que imponen un régimen de terror. Pero lo curioso del caso es que no aparece el Estado —y ninguno de los tres poderes— cuando un gobernador como Cué es víctima del Síndrome de Estocolmo, cuando en los hechos se convierte en enemigo de los ciudadanos a cuyas vidas, propiedades y libertades se debe, y cuando actúa en defensa de una mafia que comete el mayor de los crímenes en una democracia que se respete: el de dejar sin educación a millones de niños de los estratos más pobres del país. ¿Dónde está el Estado mexicano? ¿Dónde están los partidos que empujaron la alianza que llevó a Gabino Cué al poder? ¿Dónde está la promesa de campaña de que Gabino Cué sería una alternativa al mal gobierno del PRI? Los hechos han demostrado que Gabino Cué no sólo es un deficiente mandatario estatal, sino que será recordado como el peor de los gobernantes que ha tenido Oaxaca y los oaxaqueños. Por lo pronto, el fracaso del gobierno en Oaxaca y del gobernador Gabino Cué se suma a los ya interminables fracasos de las llamadas izquierdas. Y lo peor es que en Oaxaca se siembra otra guerrilla atrasada y rancia, como el EZLN, que en 20 años fomentó la marginación, la miseria y el atraso en las comunidades más pobres. ¿Hasta cuándo?
Carlos Tello Díaz
M
éxico es el país que dedica el porcentaje más alto de su Producto Interno Bruto (PIB) a la educación entre todos los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Pero la educación no mejora. ¿Por qué? En parte porque, a pesar de que ha logrado incrementar año con año los recursos destinados a la educación, la inversión por estudiante es aún una de las más bajas en la OCDE. Pero también, en parte, porque no es lineal la relación entre recursos y resultados. Así lo debemos recordar en estos días que la OCDE acaba de publicar los resultados del PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes). El examen fue aplicado en marzo de 2012 a cerca de 30 mil estudiantes del país, para luego contrastar sus resultados con los de más de medio millón de alumnos de 65 países diferentes. México ocupó el último lugar entre las 34 naciones de la OCDE evaluadas con puntos en matemáticas, lectura y ciencia: obtuvo 413 en matemáticas, 424 en lectura y 415 en ciencias, lejos de la meta planteada por el expresidente Calderón de llegar a 435 puntos, alrededor del nivel que tiene, por ejemplo, España.
¿QUÉ HACER PARA MEJORAR? Desde hace años repito las recomendaciones de Alejandro Ramírez, vicepresidente de Mexicanos Primero, uno de los impulsores del documental De panzazo desde Cinépolis. Las publicó en la revista Arcana, en abril de 2002. Son propuestas concretas y sensatas para mejorar el desempeño de la educación en el país que siguen vigentes, pues no ha cambiado el problema que buscaban resolver. Éstas son: Uno, cambiar el énfasis de los insumos a los resultados. La obsesión por las cifras —el número de escuelas que se construyen al año, el número de profesores que dan clases, el número de libros que son distribuidos gratuitamente— oculta el hecho de que los insumos no son un fin en sí mismos, sino un medio para educar mejor. Los estudios demuestran que los resultados más altos son obtenidos por los países con mejores métodos de enseñanza (como Corea del Sur), no por los países que más recursos invierten en sus estudiantes (como por ejemplo Estados Unidos). Aunque, claro, ambos temas
están relacionados. Por ejemplo: hay que elevar el número de horas de clase de la jornada escolar, que en México es 25 por ciento más bajo que en países bien educados como Corea del Sur, pero elevarlo cuesta más recursos al Estado. Dos, favorecer el desarrollo de la capacidad crítica y analítica sobre la facultad de memorización. En México, las clases consisten en tomar apuntes de lo que dice el profesor, para luego recitarlos en el momento del examen. Los estudios de la Unesco y de la OCDE coinciden en señalar, a propósito de los estudiantes en nuestro país, que aprenden a leer, pero tienen dificultad para comprender el significado de lo que leen. No es común que los estudiantes, aquí, produzcan ensayos basados en sus lecturas en la biblioteca, con los que confronten al profesor, ni común tampoco que, a partir de sus lecturas, enfrenten al resto de sus compañeros en la clase. Tres, evaluar y difundir de manera sistemática y transparente el desempeño académico de los estudiantes. México no tiene un sistema de evaluación que le permita medir con rigor la calidad de la educación en el país, como lo tienen países como Inglaterra y Francia. Un primer paso para resolver este problema fue la creación hace unos años del Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Pero no existe aún una evaluación sistemática de todas las escuelas del país, no sólo de una muestra representativa, que permita analizar individualmente el desempeño de los alumnos. Cuatro, crear un sistema de incentivos y de rendición de cuentas para los profesores. La evaluación y la difusión del desempeño académico de los estudiantes van de la mano con la creación de un sistema de incentivos que motive a los mentores a elevar su propio nivel, premie a los que obtengan un buen desempeño y permita identificar a los que requieran ayuda. Mérito académico y desempeño profesional como criterios para tener una plaza de profesor en México. Todo lo contrario de lo que persiguen los sindicatos magisteriales que dicen que no van a permitir que la reforma propuesta por el presidente Peña Nieto, apoyada por todos los partidos en el Congreso, “ponga fin a las plazas hereditarias que han sido un logro de este movimiento y que han costado sangre y muerte al magisterio democrático”.
viernes, 27 de diciembre de 2013
CARTELERA OAXACA
Vigencia del 25 de diciembre de 2013 al 02 de enero de 2013
ESPECTÁCULOS
Plaza Bella
DESPERTAR DE OAXACA
11
Lun a
FROZEN DIG ESP
12:15, 14:40, 17:00, 19:10, 21:20 EL HOBBIT 2 HFR 3D ESP
18:55, 22:05 CAMINANDO CON DINOSAURIOS 3D ESP
SALA
1 2 3 3 4 5 6 7 8 8 9 9 10 11 11 12 12 13 14 14
TÍTULO DE LA PELÍCULA
EL HOBBIT: LA DESOLACIÓN DE SMAUG HFR INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY UNA AVENTURA CONGELADA ¿ Y SI VIVIERAMOS TODOS JUNTOS ? CAMINANDO CON DINOSAURIOS UNA AVENTURA CONGELADA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY UNA AVENTURA CONGELADA CAMINANDO CON DINOSAURIOS CAMINANDO CON DINOSAURIOS EL HOBBIT: LA DESOLACIÓN DE SMAUG EL HOBBIT: LA DESOLACIÓN DE SMAUG UNA AVENTURA CONGELADA UNA AVENTURA CONGELADA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY LA NIÑA EL ABUELO SINVERGUENZA EL HOBBIT: LA DESOLACIÓN DE SMAUG LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS
IDIOMA
DE JUEVES A MIÉRCOLES
CLASIFICACIÓN
ESP ESP ESP SUBT ESP ESP SUBT ESP ESP ESP SUBT SUBT ESP ESP SUBT SUBT SUBT ESP ESP SUBT
12:00 15:10 18:20 21:30 12:10 14:40 17:10 19:40 22:10 11:40 14:00 16:15 18:20 20:25 11:30 13:35 15:40 17:45 19:50 12:30 14:50 17:10 19:30 12:30 15:00 17:30 20:00 22:25 12:40 15:00 17:20 19:40 02:00 06:00 12:00 16:00 20:00 13:10 19:20 16:10 22:30 11:35 13:55 16:15 18:35 20:55 13:00 15:30 17:50 20:15 12:10 14:10 16:10 18:10 20:15 22:20 11:40 14:50 18:00 21:10 12:20 18:20 15:20 21:20
B A AA B A AA A AA A A B B AA AA A B B15 B B B
13:15, 15:15, 17:05 EL HOBBIT 2 DIG ESP
11:25, 14:35, 17:45, 21:00 TODASMIAS DIG
22:30 CAMINANDO CON DINOSAURIOS DIG ESP
11:00, 12:55, 14:50, 16:45, 18:40, 20:35 FROZEN 3D ESP
12:50, 15:00, 17:10, 19:25, 21:50 EL HOBBIT 2 DIG ESP
13:25, 16:35, 20:00 WALTER MITTY DIG ESP
15:05, 19:40, 15:05, 19:40 WALTER MITTY DIG ING
12:40, 17:25, 22:10
Programación del viernes 27 de diciembre de 2013 al jueves 02 de enero de 2014
FROZEN DIG ESP
11:15, 13:35, 15:50, 18:10, 20:25, 22:35 LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP
18:00, 20:50 FROZEN DIG ESP
13:30, 15:40 FROZEN DIG ESP 11:45, 14:00, 16:15, 18:30, 20:45 WALTER MITTY DIG ESP 12:00, 14:25, 16:50, 19:15, 21:35
12
DESPERTAR DE OAXACA
ESPECTÁCULOS
viernes, 27 de diciembre de 2013
Propone equilibrar nutrición y bienestar
Cameron Díaz publicará
su primer libro La actriz presentará el 31 de diciembre The Body Book, una guía de salud donde compartirá consejos para tener una vida más saludable
Integrantes de La Ley planean lanzar en febrero su primer sencillo inédito en las estaciones de radio.
La Ley grabará nuevo álbum y hará gira
Agencias
L
a actriz estadounidense Cameron Díaz debutará como escritora con The Body Book, una guía de salud enfocada en el bienestar holístico, en donde compartirá consejos para lograr una vida más saludable y equilibrada. La publicación del libro, fijada para el 31 de diciembre, coincidirá con la época de resoluciones para el año nuevo y hará énfasis en temas de dieta y salud. La actriz de origen hispano no ofrecerá un plan con metas a corto plazo, sino enfocará sus consejos en cómo establecer una rutina que facilite tomar buenas decisiones de alimentación y ejercicio. Considerada por muchos como un modelo de salud y elegancia, Díaz, de 41 años, confesó que sus decisiones de alimentación y ejercicio no siempre fueron las mejores. “Si uno es lo que come, entonces yo era un burrito de frijoles con extra de queso, extra de salsa y sin cebolla”, señaló. En el libro, la protagonista de There’s Something About Mary (1998) y The Holiday (2006) expondrá los lazos entre la nutrición y el bienestar, tanto del cuerpo como la mente. El libro, basado tanto por su propia experiencia como por investigaciones científicas, ofrecerá consejos prácticos sobre cómo elegir un programa de ejercicios adecuado y flexible para garantizar una práctica consistente.
El reciente libro de Cameron Díaz ofrecerá consejos prácticos para elegir un programa de ejercicios adecuado y flexible.
Saúl Hernández grabará nuevo disco como solista El músico anunció que este 2014 entrará al estudio para grabar la continuación de su primer álbum Agencias
Saúl Hernández adelantó que en su próximo disco participarán los músicos Marco Rentería, Gustavo Collado y Bernardo Ron.
El cantante y músico mexicano Saúl Hernández, vocalista de la banda Caifanes, entrará el próxi-
mo año al estudio de grabación para dar forma a su segundo álbum en solitario. “El próximo año entro al estudio y ya tendrán noticias de Remando 2; será una continuación de mi otro disco”, apuntó Hernández, quien agregó que junto a él grabarán los músicos Marco Rentería, Gustavo Collado y Bernardo Ron. Para Saúl, 2014 será un año de mucha actividad musical, pues además de los planes de su próximo disco, tiene pactados algunos compromisos con Caifanes.
Remando salió al mercado en 2011, y por este trabajo Hernández recibió una nominación al Grammy Latino. “Yo le digo Remando 2, pero aún no sé cuál será el nombre; se aceptan sugerencias, aunque el mar es tan grande que no importa cómo se llame, hay de todo allá abajo”, externó. Para el cantante, 2013 fue un año de muchos conciertos con la agrupación y como solista, presentándose en la Sala Nezahualcóyotl y el Teatro Degollado.
El representante de la banda anunció el regreso para 2014, con un disco de temas inéditos y de colección; también darán diversos shows Agencias
El representante artístico y manager, Toño Mauri, anunció el regreso de la banda chilena La Ley, para 2014, una vez que termine de editar el disco con el que pretenden recuperar al público. En entrevista, Mauri destacó que todo está listo para que la agrupación lance, desde México para el mundo, un material de colección, donde además de recordar sus grandes éxitos, presentarán temas inéditos, en su regreso. “Hemos platicado con Beto Cuevas y las intenciones de la banda son tener un regreso espectacular, que cimbre a los amantes de este género y que haga eco en Europa y en el continente americano, pero desde México. En estos momentos de fin de año se encuentran dando los últimos toques a esa producción”, explicó Mauri. Abundó que la prioridad en su agencia de representaciones, para 2014, será el grupo La Ley, por lo que a partir de febrero prevén lanzar un primer sencillo inédito, en estaciones de radio, y algunos spots que hablen de su gran trayectoria musical.
viernes, 27 de diciembre de 2013
DEPORTES
DESPERTAR DE OAXACA
13
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Horóscopos ARIES En estos días comenzarás a cosechar todo lo que sembraste durante el año, tanto en el plano laboral como en tus relaciones amistosas y en el amor. Si continúas con optimismo y buena disposición cosas maravillosas te sucederán.
viernes, 27 de diciembre de 2013
Hernández jugó 30 minutos
Al fin jugó el Chicharito El delantero mexicano entró de cambio en el segundo tiempo del partido, el cual ganaron los Red Devils al Hull, por 3-2
TAURO Encontrarás una manera de ganar dinero que no habías tomado en cuenta, pero que estuvo frente a tus ojos todo el tiempo. Te vendrán a la mente ideas para organizarte mejor en lo laboral y proyectos en los que podrás incorporar a tu familia. GÉMINIS Estás por recibir noticias que te causarán satisfacción, como bodas de amigos y familiares cercanos, además de embarazos y nacimientos. Por ahora no descansarás, pero ya tendrás el tiempo para hacerlo.
CÁNCER Se te recomienda retomar amistades y fomentar los lazos de fraternidad para que inicies el año nuevo con buenos deseos y amor. Tendrás buena suerte en el dinero y en los negocios, además que tu casa se verá colmada por la abundancia. LEO Aunque pasaste por momentos difíciles, verás que tu familia te acompañará en las buenas y las malas. Al fin tendrás a tu alcance ese plan u objetivo que esperabas con ansias. Tu salud ha estado delicada, pero ya pasaste lo peor. VIRGO Necesitas arreglar las diferencias que tuviste con compañeros y familiares, pues se avecina una nueva etapa en tu vida y necesitarás el apoyo moral de tus seres queridos. En vez de cultivar rencores, te conviene hacer amistades y olvidar los malos tragos. LIBRA Estás por iniciar un nuevo período en tu vida, el cual involucrará un cambio de residencia, de trabajo o actividad. En el amor las cosas marcharán mejor que nunca, pues tendrás un romance inolvidable.
ESCORPIÓN No permitas que los problemas laborales echen a perder tu buen ánimo para festejar la compañía de tu familia. Tu salud mejorará, así como la de esas personas cercanas que estaban delicadas. SAGITARIO Tus compañeros de actividad o trabajo te tienen una sorpresa agradable. Es posible que te incrementen el sueldo o que recibas un dinero extra. Adminístrate con prudencia y prepárate para la cuesta de enero.
Por Manchester United anotaron Chris Smalling, Wayne Rooney y un autogol de James Chester, a los 66 minutos de juego. Agencias
E
l delantero mexicano, Javier Hernández, entró de cambio y jugó 30 minutos en el partido que disputó el club Manchester United contra el Hull. Manchester United se benefició de un autogol que cometió James Chester para remontar una desventaja de dos goles y vencer por 3-2 a Hull, en la Liga Premier inglesa.
El delantero señaló tener confianza en los nuevos jugadores que se incorporaron al club Guadalajara y que cumplirán con los objetivos establecidos
Un centro de Ashley Young, dirigido a Wayne Rooney, fue cabeceado por Chester en su propia meta, a los 66 minutos, para que Manchester anotara el gol decisivo. Chester, un producto de la academia juvenil de United, quien sólo jugó un partido con el club de Manchester, abrió la cuenta por Hull, con un tiro de volea, a los cuatro minutos de iniciado el juego. Hull aumentó la ventaja a los 13 minutos, cuando un remate de David Meyler se desvió en la portería de Jonny Evans.
Chris Smalling descontó a los 19 minutos, al cabecear un tiro libre de Rooney, y el delantero igualó el marcador, siete minutos después. Después del autogol de Chester, United se quedó con 10 hombres por la expulsión del ecuatoriano Antonio Valencia. A su vez, el mexicano, Javier Chicharito Hernández, jugó la última media hora, tras reemplazar a Darren Fletcher, a los 62 minutos, pero su actuación fue deslucida y se fue sin anotar.
Bravo espera dar resultados con Chivas
Agencias CAPRICORNIO Tus compañeros de actividad o trabajo te tienen una sorpresa agradable. Es posible que te incrementen el sueldo o que recibas un dinero extra. Adminístrate con prudencia y prepárate para la cuesta de enero. ACUARIO Evita crearte expectativas imposibles de alcanzar o metas fantasiosas, pon los pies en la tierra y trabaja día a día por conseguir tus metas. Apartarás a la soledad de tu vida, ya que aparecerá en tu vida una persona especial. PISCIS Es importante que no des por hecho que tus familiares te apoyarán en todo, ya que lo han hecho antes y no se los has reconocido. No se trata de pagar favores sino de corresponder al cariño recibido. Los detalles valen más que el oro y no cuestan tanto.
El delantero Omar Bravo, que llegó como refuerzo para las Chivas de Guadalajara, señaló tener confianza y que el grupo de nuevas incorporaciones, de las que forma parte, cumplirá con los objetivos. “Siempre hay opiniones, cada semestre es así. Lo más importante es que nosotros podamos demostrar que somos un buen equipo, que los jugadores que han llegado vienen a sumar, que tienen experiencia también, que tienen trayectoria. Si bien no son de un perfil a lo mejor como esperaban algunos aficionados, ese perfil bajo, entre comillas, nos podría ayudar”, explicó. “Tenemos mucho por responder. Sabemos que este equipo debe ser protagonista, sabemos la situación también de lo que es la (ubicación) porcentual y la gente está ávida de hablar bien de su equipo”, añadió.
Entre los nuevos refuerzos de las Chivas están Omar Bravo, Israel Castro, Jair Pereira, Gerardo Rodríguez, Julio Gómez y Francisco Flores.
“Nosotros no tenemos mucho margen de error, entonces tenemos que dar de qué hablar pronto y con resultados”, detalló.
A Chivas llegaron, además de Bravo, Israel Castro, Jair Pereira, Gerardo Rodríguez, Julio Gómez y Francisco Flores.
viernes, 27 de diciembre de 2013
POLICIACA
DESPERTAR DE OAXACA
15
Su nerviosismo lo delató
Sorprendido
en pleno robo
Se suicidó en cárcel de Santo Domingo Tomaltepec
Policías detuvieron a un sujeto que intentaba abrir una camioneta, en las cercanías del Mercado de Abasto
Un sujeto que fue detenido por golpear a otra persona fue hallado sin vida al interior de una celda municipal, tenía una sábana atada al cuello
Agencias
E
lementos policiacos detuvieron a un individuo cuando intentaba abrir una camioneta, en inmediaciones del Mercado de Abasto. Los hechos se registraron cuando policías efectuaban un recorrido de disuasión, prevención y vigilancia, siendo que al atravesar la avenida Periférico, cerca de la pluma 3 del estacionamiento del Mercado de Abasto, advirtieron que un individuo intentaba abrir la portezuela de una camioneta, pero al notar la presencia de los uniformados el hombre se puso nervioso. Los policías se aproximaron hasta donde se encontraba el vehículo e interrogaron al sujeto, el cual dijo llamarse Ángel Artemio López Her-
Rebeca Luna Jiménez
Ángel Artemio López Hernández, de 18 años de edad, fue puesto a disposición de un agente del Ministerio Público.
nández, de 18 años de edad, y originario de Santiago Amoltepec, perteneciente a Sola de Vega. Posteriormente, al practicarle una revisión corporal precautoria, le hallaron tres llaves que no coincidieron con la unidad de motor.
Acto seguido, hasta el lugar llegó el propietario de la camioneta marca Nissan, tipo Pick up, de color negro, con placas de circulación SJ-21-052, del estado de Puebla, quien negó conocer al sujeto que pretendía abrir su vehículo.
El presunto delincuente fue trasladado al Cuartel General de la Comisaría General de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, y turnado ante el agente del Ministerio Público adscrito, quien determinará su situación jurídica.
Robaron casa de exdirector del IEEPO El exfuncionario salió de vacaciones con su familia y al regresar encontró que la caja fuerte de su casa fue saqueada, en San Felipe del Agua Agencias
El extitular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Bernardo Vázquez, reportó a las autoridades que sufrió el robo de
Alan Alejandro Martínez Martínez, de 22 años de edad, había sido recluido en estado de ebriedad por golpear a su hermano.
la caja fuerte de su residencia, ubicada en San Felipe del Agua. Al parecer, el exfuncionario y su familia salieron de vacaciones y a su regreso se encontraron con que la caja fuerte de su residencia estaba forzada y había sido saqueada por sujetos desconocidos. Hasta el momento se desconoce el monto de lo robado, pues hay gran hermetismo en el tema por parte de las corporaciones de seguridad y justicia. Por tal motivo, el agente del Ministerio Público adscrito inició la averiguación previa correspondiente contra quien o quienes resulten responsables del robo.
Bernardo Vázquez presentó denuncia por robo ante las autoridades, pero hasta ahora se ignora el monto de lo robado.
Una persona que fue detenida en estado de ebriedad por haber golpeado a su hermano se ahorcó en la cárcel municipal de Santo Domingo Tomaltepec. Según los policías municipales, los hechos ocurrieron el pasado domingo, cuando Alan Alejandro Martínez Martínez, de 22 años de edad, con domicilio en la calle Los Reyes, número 3, en Santo Domingo Tomaltepec, fue detenido por golpear a una persona. Durante la detención, el sujeto, quien se encontraba en completo estado de ebriedad, fue sometido y recluido en la cárcel municipal, siendo que después le entregaron una sábana para que se cubriera del frío. Sin embargo, luego del paso de los días, sin que se presentara alguien a defenderlo, la noche del pasado miércoles, alrededor de las 00.15 horas, el sujeto fue encontrado muerto. De acuerdo a los peritos, el occiso tenía amarrada la sábana al cuello, y había fallecido por asfixia. Previamente se pudo establecer que el suicida había golpeado a su hermano, de nombre Luis Enrique Martínez Martínez.
LA CONTRA 16
viernes, 27 de diciembre de 2013
Editora: Itzel Alonso
La verdad en la informaci贸n
DE OAXACA