Despertar 27 enero 2014

Page 1

La verdad en la información LUNES

DE OAXACA

27 DE ENERO DE 2014

AÑO: 5 / NÚMERO: 1650/ $6.00 REGIONES $7.00

MÁX: 28° MÍN: 6°

Robo de identidad es el delito del siglo: Gema Ramírez.

Eviel ratifica su compromiso con los pueblos indígenas de Oaxaca.

México ocupa uno de los 10 primeros lugares en el mundo en la estadística de robo de identidad, y pese a ello la legislación sobre el tema aún es muy escasa y ha quedado rezagada ante el avance alarmante de este tipo de ilícitos, afirmó la consejera de la Cotaipo, Gema Ramírez Ricárdez. (16)

El senador Eviel Pérez Magaña reafirmó su compromiso con todos los pueblos nativos del país y en especial los de Oaxaca, por un mayor desarrollo que les permita dejar a un lado la pobreza. Consideró que es una prioridad la incorporación de las comunidades indígenas a las actividades productivas. (4)

Reprueba Rosalía desvío de recursos “Inaceptable y reprobable” desvío de 200 millones a estadio de Alebrijes

Redacción

La diputada Rosalía Palma consideró inaceptable que los recursos del Fondo Regional federal destinados a atender necesidades sociales como la educación, la salud o garantizar la adecuada alimentación de los grupos más desfavorecidos de la población se utilicen para construir un estadio de una empresa privada que utilizará el futbol como negocio para enriquecer a sus dueños, por lo que impulsarán una investigación para deslindar responsabilidades por la presunta desviación de recursos (3)

Salina Cruz: regidora amadrina mototaxis

Jesús Rodríguez: posible auditoría al Congreso

Avances

El perredista Jesús López Rodríguez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso, consideró viable realizar una auditoría a la anterior legislatura para determinar si hubo o no desvío de recursos; consideró que Alejandro López Jarquín tendrá que explicar ante las instancias correspondientes la procedencia del dinero depositado en su cuenta mientras fungió como diputado; la auditoría puede salpicar al extesorero Anselmo García Ortiz. (6)

Diputado del

PSD exige la salida de edil de Zaachila (5)

Cesa Villacaña

Cinco meses

a inspectores del gobierno de Ugartechea

y no hay avances en el caso de Arturo Pimentel

(16)

(2)

PLUMAS DE HOY: Alfredo Arenas Casas, Guillermo Hernández Puerto y Carlos Ramírez.

Julia García Lández dirige el Sindicato Libertad y es regidora de Vialidad y Transporte, desde donde impulsa a un grupo de mototaxis para que presten el servicio en diversas colonias de Salina Cruz; el proyecto es de Sergio Martínez, dirigente de la UCO, quien dirige a un grupo de mototaxis en Tehuantepec y ahora pretende repetir su negocio en Salina Cruz. (3)

www.despertardeoaxaca.com

Diario Despertar de Oaxaca

@DespertardeOax


2

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 27 de enero de 2014

LA SEGUNDA

Editor: Angel Morales

Sólo el 10 por ciento de averiguaciones son consignadas DE OAXACA

La verdad en la información

Directorio Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez

Cinco meses y no hay avances en el caso de Arturo Pimentel Israel Ramírez Martínez, coordinador del FNIC, dijo que ante la falta de respuestas realizaron un plantón temporal a las afueras de la Subprocuraduría Regional de Justicia de la Mixteca

Subdirectora general Rebeca Luna Jiménez

María Fanny Martínez Salazar Jefa de diseño

Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo

C.P. Juan Muñoz Hernández Jefe de producción

www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax

Contacto contacto.despertar@gmail.com Telefonos: 502 50 01 132 43 62

DESPERTAR

DE

OAXACA

es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado

A

unque el Frente Nacional Indígena y Campesino (FNIC) se movilizó apenas en la región de la Mixteca para exigir a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) respuestas concretas sobre la investigación del asesinato de su líder, Arturo Pimentel Salas, sólo ha habido evasivas. El 21 de agosto de 2013 fue asesinado Pimentel Salas cuando salía de su domicilio por un solitario sujeto, y las investigaciones no son concretas, señaló Israel Ramírez Martínez, coordinador del FNIC. Ya pasaron cinco meses y no hay respuestas, por lo que el FNIC realizó un plantón temporal a las afueras de la Subprocuraduría Regional de Justicia de la Mixteca, además que con-

En próximas fechas, los municipios de Santa María Chilchotla, Santa María Tlalixtac, San Juan de los Cués y San Lucas Zoquiápam conocerán la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Rebeca Luna Jiménez

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con sede en Xalapa, Veracruz, resolverá en próximas fechas las elecciones impugnadas en cuatro municipios de la región de la Cañada, que son: Santa María Chilchotla, con el expediente SX-JDC-0023-2014; Santa María Tlalixtac, SX-JDC-0040-2014; San Juan de los Cués, SX-JDC-0051-2014, y San Lucas Zoquiápam.

tinuarán movilizándose en los distritos de Santiago Juxtlahuaca, Tlaxiaco y Pochutla. Apenas en la pasada comparecencia del procurador general de Justicia, Héctor Joaquín Carrillo Ruíz, el diputado local por el Partido del Trabajo (PT), Rafael Arellanes Caballero, afirmó que en el proyecto de transición democrática de Oaxaca no deben quedar impunes los distintos crímenes de carácter político ocurridos en los últimos tres años. El 21 de agosto de 2013, recordó, fue asesinado Arturo Pimentel Salas, dirigente del FNIC e integrante de la Comisión Ejecutiva Estatal del Partido del Trabajo, pero a la fecha no hay ninguna información o dato que se haya entregado a los familiares ni al partido respecto de las causas o motivos de este crimen. “En su momento reclamamos, porque no es correcto que en nuestro estado este tipo de asesinatos queden impunes y no haya una explicación satisfactoria de por qué ocurrió”, señaló. Además, puntualizó que el asesinato de Pimentel Salas no es el único caso. En estos tres años, añadió, se han presentado diversos asesinatos de carácter político y no están debidamente esclarecidos. “Creo que la sociedad reclama y requiere una explicación satisfactoria cuanto antes. Yo espero que su experiencia e imaginación como servidor público nos coloque en una situación de esclarecimiento pronto y oportuno”, acusó.

Israel Ramírez Martínez dijo que en los últimos tres años se han presentado diversos asesinatos de carácter político y no están debidamente esclarecidos.

Rafael Arellanes cuestionó que el porcentaje de averiguaciones previas iniciadas en relación a las consignadas sea alrededor del 10 por ciento y sostuvo que no basta con que el procurador de Oaxaca únicamente proporcione ese dato. Finalmente, Ramírez Martínez aseveró que los más de cuatro mil agremia-

dos al FNIC, originarios de comunidades de San Miguel Tlacotepec, Mariscala de Juárez, Huajuapan de León, Santo Domingo Tonalá, Tlaxiaco, Juxtlahuaca y el resto del estado, “vamos a dar a conocer que estamos unidos a pesar de la muerte de nuestro líder, vamos a seguir adelante en buscar el desarrollo de las comunidades”, concluyó.

Resolverán los tribunales federales cuatro impugnaciones de la Cañada Los concejales impugnados son el presidente municipal de San Lucas Zoquiápam, Genaro Hernández Anastasio; el síndico Bonifacio José Marín; el regidor de Hacienda, Efraín García Morales; de Obras, Macario García García, y el de Educación, Melquiades Zaragoza Martínez. Asimismo, en Santa María Chilchotla, el presidente municipal, Alfredo de la Cruz Sabino; el síndico municipal, Rutilio Martínez Gregorio; el regidor de Hacienda, Armando Francisco Sabino; de Obras, Renato Avendaño Ortega; de Educación, Lucio García Álvarez, y de Salud, Gaspar García Díaz. De Desarrollo Social, Antonio Rodríguez García; de Mercados, Gerardo Sosa Ordaz; de Cultura y Recreación, Raymundo García Rojas;

de Panteón, Artemio Hernández Hernández; de Agua Potable, Victorino Rodríguez Manuel; de Tránsito y Vialidad, Eugenio Pineda Carrera, y de Ecología, Rosendo Martínez Rivera. En Santa María Tlalixtac, el presidente municipal, Oliverio Cansino Zúñiga; el síndico Martiniano Suárez Cabrales; el regidor de Hacienda, Héctor Suárez Calleja; de Educación, Jeremías Robles Calleja; de Obras, Quirino Villavicencio Peláez; de Salud, Victorio Álvarez Mejía, y como concejal de Policía, Anastacio Suárez Pacheco. En San Juan de los Cués, el presidente municipal, Francisco Bautista Velásquez; el síndico, Joaquín Correa Rivera; el regidor de Hacienda, Rubén Carrillo Correa; de Obras, Carlos Cruz Ramírez, y de Policía, Marcos Correa Marín.

Cabe señalar que en la Sala Regional Xalapa del TEPJF, Elizabeth Pereda Juárez promovió un juicio para la protección de los derechos políticoelectorales, a fin de impugnar la elección de San Lucas Zoquiápam, confirmada por el Tribunal de Oaxaca. El 22 de enero del presente año, el secretario general de Acuerdos, Gustavo Amaury Hernández Haro, dio cuenta al magistrado Adín Antonio de León Gálvez, presidente de este órgano jurisdiccional, con el oficio TEEPJO/ SGA/205/2014, una copia del escrito de la demanda presentada por Elizabeth Pereda. Por propio derecho, la actora promovió el juicio a fin de controvertir la resolución emitida por el TEEPJO, que confirmó el acuerdo emitido por el IEEPCO.


Lunes, 27 de enero de 2014

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

3

Editor: Angel Morales

“Es reprobable que se desvíen 200 millones del Fondo Regional”

Investigar procedencia de recursos para construcción del estadio: Rosalía Palma No se debe aceptar que recursos destinados a combatir la pobreza sean utilizados para financiar estadios de futbol de una empresa privada que utilizará el futbol como negocio para enriquecer a sus dueños Redacción

U

rge una investigación exhaustiva de la procedencia de los 200 millones de pesos con que se construye el estadio de futbol en la unidad deportiva del Instituto Tecnológico de Oaxaca, para albergar al club de futbol los Alebrijes, dijo la diputada Rosalía Palma López. La legisladora local recalcó la necesidad de ofrecer espacios deportivos al pueblo oaxaqueño, pero consideró inaceptable y reprobable que esos recursos provengan de fondos o partidas presupuestales destinadas a atender necesidades sociales como la educación, la salud, o garantizar la adecuada alimentación de los grupos más desfavorecidos de la población. Mucho menos es aceptable que recursos destinados a combatir la pobreza sean utilizados para financiar estadios de futbol de una empresa privada que utilizará el futbol como negocio para enriquecer a sus dueños, explicó. En ese esquema, los únicos que saldrán de pobres serán los de por sí ricos empresarios, que ninguna necesidad deben tener para que el gobierno les financie sus negocios, manifestó la diputada. En entrevista, Rosalía Palma adelantó que su fracción enviará un punto de acuerdo al pleno del Congreso estatal que exhortar al Titular del

Poder Ejecutivo, para que a través de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental realice una investigación exhaustiva sobre la el origen de los recursos para la edificación de este espacio. Dijo que sería lamentable que uno o varios funcionarios del gobierno de Oaxaca estuviera desviando recursos para combatir la pobreza en la entidad y destinarlos a la construcción de un estadio de futbol: “Es reprobable que se desvíen 200 millones del Fondo Regional destinados a acciones de combate a la pobreza y marginación”. “Esta actitud constituiría una grave falta, pues el Fondo Regional fue creado por el gobierno federal con el objetivo de combatir la pobreza extrema y la desigualdad en las diez entidades más pobres del país, entre las cuales se encuentra el estado de Oaxaca”. Destalló que los de acuerdo con los lineamientos, los recursos del Fondo Regional deben ser empleados en programas y/o proyectos de inversión destinados a mantener e incrementar el capital físico, la capacidad productiva o ambos, preferentemente en los rubros de infraestructura carretera, salud y educación, pero no menciona nada de instalaciones deportivas de las características como las que tiene el estadio de futbol. Mucho menos es aceptable la terrible explicación de que con la construcción del estadio, el gobierno oaxaqueño estará combatiendo la obesidad de

los niños oaxaqueños, porque, hasta donde sabemos, ningún niño y mucho menos de las zonas marginadas, integra el equipo de futbol los Alebrijes, mencionó. Antecedentes Hace unos días, Despertar de Oaxaca publicó que alrededor de 200 millones de pesos destinados a combatir la pobreza de la entidad, fueron desviados por el gobierno del estado para construir un estadio profesional para el equipo de futbol Alebrijes de Oaxaca. En esa ocasión se dio a conocer que Netzahualcóyotl Salvatierra, titular de la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), dijo que la obra se construiría con recursos del Fondo Regional (Fonregión) federal. “Este estadio contará con las dimensiones reglamentarias en cancha, pasto natural tipo kikuyo, 15 mil butacas, servicio médico, vestidores para equipos visitante y local, vestidor para árbitros, sala de prensa, sala de usos múltiples, recepción y alumbrado de cancha con luminarias de aditivo metálico de mil 500 watts”, se detalló. Por su parte, el directivo de los Alebrijes de Oaxaca, Javier San Román, declaró que el inmueble sería único en su tipo y en su primera etapa tendrá una capacidad para 15 mil 200 aficionados; pero de conseguirse el ascenso a la Primera División, aumentará hasta 22 mil espectadores.

UCO tiene un grupo de mototaxis en Tehuantepec, el dirigente quiere ampliarse a Salina Cruz, apoyado en la regidora de Vialidad, quien también es integrante del Sindicato Libertad

Julia García, regidora de Salina Cruz, apadrina a los mototaxis de la UCO

Agencias

La regidora de Vialidad y Tránsito Julia García, dirige el Sindicato Libertad, a través de ella, Sergio Martínez, dirigente de la UCO, y quien dirige a un grupo de mototaxistas en Tehuantepec ahora pretende repetir su negocio en Salina Cruz.

Julia García Lández, regidora de Vialidad y Transporte de Salina Cruz, fue acusada de tratar de introducir mototaxis en las colonias populares, sin importar los enfrentamientos que se pudieran generar. Roberto de Jesús López, taxista adherido a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), dijo que

desde hace tres años Sergio Martínez pretende introducir los mototaxis en las colonias de este puerto. Explicó que Sergio Martínez, también dirigente de la Unión Campesina Oaxaqueña (UCO), dirige a un grupo de mototaxistas en Tehuantepec y ahora pretende repetir su negocio en Salina Cruz. Sergio UCO, como también es conocido, forma parte también del Sindicato Libertad, organización a la que también pertenece la actual regidora Julia García Lández, y a través de ella pretendan introducir mototaxis en las colonias 5 y 15 de diciembre, San Jerónimo, Aguas Blancas y Piedra Cuachi.

La diputada Rosalía Palma consideró inaceptable y reprobable que los recursos destinados a atender necesidades sociales como la educación, la salud o garantizar la adecuada alimentación de los grupos más desfavorecidos de la población se utilicen para construir estadios de futbol de una empresa privada.

“Va a ser el único estadio mítico, temático en México; es el juego de pelota llevado a la época contemporánea. Será vanguardista, moderno y funcional”, explicó. Dijo, que la infraestructura del inmueble la construirá el gobierno

“Ya está suturado el transporte en el municipio y si se pretende introducir la modalidad de los mototaxis, sería bastante comprometedor, por lo que todos mis compañeros rechazamos esta pretensión que exige la regidora a la Coordinación de la Secretaría de Vialidad y Transporte en el Istmo”, explicó. Responsabilizó al encargado de Sevitra en el Istmo, Manuel Natera Monjardín, porque ha dialogado con la regidora, sin explicarle que esa modalidad de transporte no cumple con las garantías de seguridad para los pasajeros. Víctor Ramírez, también taxista, expresó que dialogarán con sus

del estado de Oaxaca y la franquicia y la operación las pondrá Alebrijes de Oaxaca. En otras palabras, el gobierno pondrá el dinero de los pobres, para que una franquicia privada haga su negocio de futbol.

jefes inmediatos, los representantes del sindicato de taxistas adheridos a la CTM, para analizar y proponer las acciones a tomar por la posible anuencia de mototaxis. Recordó que hace algunos meses, un grupo de mototaxistas fueron corridos del municipio por los taxistas de Salina Cruz, cuando pretendía prestar el servicio a la fuerza. Insistió en que la regidora de Vialidad y Transporte, Julia García Lández, debería actuar con responsabilidad y no estarse inclinando a las pretensiones del grupo del Sindicato Libertad que encabezan Abigail Ríos Urbano y Sergio Martínez.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 27 de enero de 2014

Apoyará a las comunidades que viven en rezago social

Eviel ratifica su compromiso con los pueblos indígenas de Oaxaca El senador de la república considera que es una prioridad la incorporación de las comunidades indígenas a las actividades productivas Agencias

E

l senador de la república, Eviel Pérez Magaña, reafirmó su compromiso con todos los pueblos indígenas del país y en especial por los de Oaxaca, por un mayor desarrollo que les permita dejar a un lado la pobreza. Consideró que hoy para el gobierno federal, y en especial para el Senado de la República, es una prioridad la incorporación de las comunidades indígenas a las actividades productivas. El también presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Senado de la República subrayó que se tiene que acelerar el paso y lograr eficacia en las acciones que emprenda el gobierno para reducir los niveles de pobre-

za y enfatizó el apoyo que dará a las comunidades que viven bajo mayor rezago social. Expresó que él, desde el Senado, y desde la Comisión de Asuntos Indígenas, está orientado a dar resultados para que la gente sienta el beneficio de las acciones de los programas que impulsa el presidente, Enrique Peña Nieto. Aseguró que hoy, a diferencia del pasado, las decisiones para mejorar las condiciones de vida de los indígenas de México y de Oaxaca no se dan de forma unilateral ni detrás del escritorio, sino se hacen al lado de la gente. Al reunirse con un grupo de indígenas procedentes de las ocho regiones de Oaxaca, quienes acudieron a saludarlo con motivo de su Primer Informe Legislativo, Pérez Magaña recordó los compromisos hechos en su campaña con los pueblos indígenas de la entidad. Explicó que la Comisión de Asuntos Indígenas es de suma trascendencia para el desarrollo del país, pero sobre todo para un sector de la población que desde hace casi cinco siglos ha visto menoscabo en sus derechos. “Los pueblos indígenas se concentran especialmente en el sur del país, en donde de manera contradictoria se observa un abanico de

riquezas naturales que contrasta con la pobreza en la que viven los pueblos y comunidades indígenas”, lamentó. Por ello, informó, durante el primer año legislativo la comisión trabajó en cinco grandes ejes para dar garantía plena a los derechos de los pueblos indígenas, tales como: fortalecimiento al marco jurídico, acceso a la justicia, desarrollo de los pueblos indígenas, acciones para preservar su identidad y entorno laboral, y tierras y territorios. Dejó en claro que en la “comisión trabajamos con la responsabilidad de crear un Estado en donde los pueblos originarios se sientan parte de él, en donde las oportunidades de desarrollo y repartición de la riqueza sean igualitarias”. “El país que queremos y deseamos para todos se logrará con el trabajo conjunto, con una transición que permita el progreso, que permita valorar y dimensionar las características específicas, así como las tradiciones de los pueblos indígenas, mismas que se aprecien no sólo en el quehacer legislativo sino en la vida en sociedad”, añadió. Entre ellos, está el garantizar que la lengua, la cultura y sus tradiciones se respeten, y

Eviel Pérez Magaña dijo que en la Comisión de Asuntos Indígenas trabajan con la responsabilidad de crear un Estado en donde los pueblos originarios se sientan parte de él.

no sean una limitante para alcanzar un mayor desarrollo, especificó. El senador de la república enfatizó así el compromiso que tiene con los pueblos indígenas: “Estamos trabajando en una obra junto a las comunidades, para que de manera organizada generemos mayor beneficio”.


Lunes, 27 de enero de 2014

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

Flavio Sosa quiere impedir que Simón García renuncie

Exigen cuentas claras al edil de San Bartolo antes de irse Diputados locales del PRI solicitarán a la Junta de Coordinación Política que se nombre a un administrador municipal en el poblado

Diputado del PSD exige la salida de edil de Zaachila

Rebeca Luna Jiménez

P

obladores de San Bartolo Coyotepec denunciaron que antes de que el presidente municipal, Marciano Simón García, renuncie, primero debe aclarar el destino de 500 mil pesos, “queremos transparencia antes que se designe a otra autoridad”, señalaron. Apenas este fin de semana se pudo establecer que el exdiputado local, Flavio Sosa Villavicencio, y su hermano, Horacio, quien apenas dejó el cargo municipal, buscan impedir que Simón García renuncie. Sin embargo, se ha podido establecer que algunos diputados locales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) solicitarán a la Junta de Coordinación Política (JCP) que se nombre a un administrador municipal. Simón García apenas presentó su renuncia ante una serie de anomalías que se han dejado ver al interior del Cabildo, como es la corrupción entre el síndico municipal y la

El secretario de Organización de la Sección 59 dijo que no es posible que la Sección 22 forme parte de la comisión responsable de llevar los certificados y cartillas

La inconformidad de Manuel Pérez se debe a que Raciel Vale no ha querido integrar a dos regidores del PSD al Cabildo Rebeca Luna Jiménez

Luego de que el presidente municipal de San Bartolo Coyotepec presentara su renuncia, se realizará una asamblea comunitaria para nombrar a alguien en el cargo.

tesorera, quienes solicitaron 500 mil pesos prestados. La renuncia del edil se debe a que el síndico municipal, Máximo Martínez, nombró a la tesorera y secretaria municipal en un ayuntamiento que recibe anualmente 12 millones de pesos de los ramos 28 y 33. Se pudo establecer que ese dinero se utilizó para un viaje que realizaron a Xalapa, Veracruz, para saber cómo

va el proceso impugnado ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial. Sin embargo, apenas el Comisariado de Bienes Comunales exigió las cuentas claras sobre el préstamo que se hizo al munícipe y su Cabildo, según para el pago de servicios de energía eléctrica, telefonía y otros. Asimismo, los hermanos Sosa Villavicencio pretenden mantener como edil a Simón García, sin

embargo, esto tendrá que determinarse en una asamblea comunitaria, la cual se sostendrá en las próximas horas. Cabe señalar que se está a la espera de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de Xalapa, Veracruz, sobre la impugnación que realizó una mujer que no fue tomada en cuenta para que participara en la asamblea comunitaria.

Sigue sin solución el conflicto por documentación de la Sección 59

Agencias

El secretario de Organización de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Humberto Alcalá Betanzos, se pronunció en contra de que sea la Sección 22 quien entregue la documentación pendiente del ciclo anterior a cinco mil estudiantes que reciben clases con profesores del magisterio disidente. Responsabilizó al gobierno estatal de la situación que pueda surgir, luego de que determinaron la liberación de documentos para el 28 de este mes de enero. Expresó que no es posible que la Sección 22 forme parte de la comisión

Manuel Pérez Morales acusó al presidente municipal de Zaachila de violentar la ley municipal, al no incluir en el Cabildo a dos regidores del Partido Social Demócrata.

Humberto Alcalá Betanzos está en contra de que sea la Sección 22 quien entregue la documentación a cinco mil estudiantes que reciben clases con profesores de la Sección 59.

responsable de llevar los certificados y cartillas, “cómo van a llegar a dar los papeles en donde ya no los quieren”.

Por ello, reprobó esta determinación del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), a

quien acusó “de prestarse a los chantajes de la 22”. Indicó que la postura de la disidencia es clara: “No vamos a aceptar que sean ellos quienes entreguen los papeles, queremos que nos los den para llevarlos a nuestras escuelas”. Cabe señalar que el IEEPO determinó emitir la documentación pendiente con la Sección 59 y que sea una comisión tripartita, integrada por la Sección 22, la Secretaría General de Gobierno (Segego) y la instancia educativa, la que realice la entrega de los papeles. Ante esta postura, el dirigente advirtió que puede registrarse violencia en algunos puntos de la entidad. En tanto, informó que desde este domingo iniciaron con las reuniones en las comunidades, dentro de la ruta de desconocimiento del gobernador, Gabino Cué, y su jornada de protesta.

El diputado local del Partido Social Demócrata (PSD), Manuel Pérez Morales, denunció que el presidente municipal de la Villa de Zaachila violentó la ley municipal al no incluir en el cabildo municipal a dos regidores de ese instituto político. Por eso, solicitó al Congreso local revocar el mandato al presidente municipal de la Villa de Zaachila, Raciel Vale. Adelantó el legislador que apenas presentaron ante la Oficialía Mayor de la LXII Legislatura local una solicitud de revocación de mandato al presidente municipal de la Villa de Zaachila, Raciel Vale, quien en una actitud antidemocrática y violentando la propia ley, tanto municipal como electoral, no ha querido integrar al Cabildo a los regidores del PSD. Sostuvo que esta situación es un tema político y al parecer se busca perjudicar al PSD, tras haberles arrebatado el triunfo el pasado siete de julio. “Por ley nos corresponden dos regidurías, tenemos el documento de los institutos”, remarcó. Acusó al titular de la Secretaría General de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval, quien no ha querido atender el problema, y no descartó que éste sea un tema orquestado desde el gobierno del estado. Detalló que corresponde a la Comisión de Gobernación del Congreso de Oaxaca analizar el tema; de no acatarse, acudirán a los tribunales para iniciar un juicio por los derechos de los ciudadanos. Pidió atención inmediata y reiteró la revocación de mandato al edil municipal, que de no acatarse, podría generar algún tipo de movilizaciones, ya que están esperando que sea a través de la sesión de Cabildo que sus compañeros se integren.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Lunes, 27 de enero de 2014

Sería el escándalo de corrupción más relevante

Podrían realizar auditoría al Congreso: Jesús Rodríguez El presidente de la Mesa Directiva del Congreso afirmó que existe disposición para que se realice una auditoría al Congreso, pero tendría que ser hasta que termine el año fiscal

La importancia del diplomado internacional es para que haya funcionarias que tengan conciencia de género Águeda Robles

Águeda Robles

E

l presidente de la Mesa Directiva del Congreso oaxaqueño, el perredista Jesús López Rodríguez, consideró viable realizar una auditoría para determinar si hubo o no desvío de recursos por los anteriores congresistas. Lo anterior, ante lo que podría ser el escándalo de corrupción documentado más relevante de los últimos tiempos, cometido presuntamente por diputados locales integrantes de la LXI Legislatura. En entrevista, puntualizó que en el caso del expresidente de la Junta de Coordinación Política, el también perredista Alejandro López Jarquín, y actual secretario de Desarrollo Social y Humanos (Sedesoh)

150 alumnos de la Licenciatura en Artes Plásticas mostraron el resultado de los trabajos realizados en el semestre Agencias

Alumnos de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) llevaron a cabo la exposición de trabajos finales correspondientes a cada uno de los talleres de la Licenciatura en Artes Plásticas. El catedrático de la especialidad en Escultura, Moisés García Nava, quien fue el organizador de esta muestra, explicó que fueron aproximadamente 150 alumnos de dibujo, pintura, escultura, grabado y algunas materias teóricas y complementarias, los que mostraron el resultado de los trabajos realizados desde el primer semestre hasta el séptimo. El objetivo es dar a conocer el resultado de lo impartido en las

Concluye el diplomado Estudios de las Mujeres

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso consideró viable realizar una auditoría para determinar si hubo o no desvío de recursos por los anteriores congresistas.

del gobierno estatal, éste tendrá que explicar ante las instancias correspondientes la procedencia del dinero depositado en su cuenta de nómina mientras fungió como diputado. El representante popular del distrito XVI, con sede en Asunción Nochixtlán, también calificó la difusión de los estados de cuenta de López Jarquín en medios locales como una forma desesperada para desprestigiarlo.

No obstante, de afirmar que existe disposición para que se realice una auditoría al Congreso del estado, López Rodríguez reveló que a dos meses de haber iniciado la LXII Legislatura local, aún no se puede iniciar un proceso de auditoría. Según dijo, la auditoría tendrá que esperar “porque no se ha terminado el año fiscal. O sea no han justificado, no han comprobado, no han dado toda la documentación de la

anterior legislatura. Entonces estamos en espera, a partir de ahí nos daremos cuenta si hubo o no desvíos”, abundó. Cabe hacer referencia que el actual coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Anselmo García Ortiz, fungió como tesorero de LXI Legislatura, por lo que de comprobarse algún desvío de recursos, éste podría tener responsabilidades legales.

Escuela de Bellas Artes culmina ciclo con exposición de trabajos aulas y que los interesados en estas áreas puedan definir qué especialidad tomarán al culminar el cuarto semestre. Anualmente se reciben 170 solicitudes para el ingreso, de las cuales se ofertan sólo 40 lugares. García Nava dijo que los alumnos adquieren un nivel competitivo al egresar como artista plástico y señaló que anteriormente algunos salían a otros estados a estudiar, pero ahora hay más apertura para hacerlo en la ciudad. “Había una diferencia muy notable entre los que se iban y los que se quedaban; los que salían y regresaban tenían que adaptarse al nicho del mercado que aquí se ofertaba, el cual era enfocado al sector turístico, pero de 2005 a la fecha se abrieron espacios independientes y comerciales, conviviendo cada uno con propuestas para diferentes tipos de públicos”, señaló. La licenciatura dentro de la UABJO ha sido fundamental, ya que los

El objetivo de la exposición es dar a conocer el resultado de lo impartido en las aulas y que los participantes puedan definir qué especialidad tomarán al culminar semestre.

egresados han abierto sus propios espacios o han migrado a los museos y centros culturales ya existentes, además, han aportado una visión

distinta a los artistas autodidactas o empíricos, por lo que exhortó al alumnado a seguir trabajando por mantener el buen nivel.

“En nuestro país tienen que desaparecer la violencia contra las mujeres, el feminicidio, el que las mujeres sean presas por abortar, la violencia sexual, el incesto contra niñas, la violencia psicológica, la explotación económica, si es que nuestro país es democrático y prevalecen los derechos humanos como se establece en la Constitución”, sostuvo la doctora en Antropología, Marcela Lagarde y de los Ríos, al dictar la conferencia La Belleza y la Paz, Democracia, Género y Etnicidad. Dentro de las actividades de clausura del diplomado internacional Estudios de las Mujeres, Feminismos y Descolonización, que concluyeron 60 mujeres y un hombre, Lagarde y de los Ríos pidió a las que son funcionarias “no ser ignorantes ni omisas de género, como si las que tenemos en frente fueran marcianas, tenemos que actuar para las mujeres ávidas de vivir investidas de derechos humanos, ésa es la gran tarea de las feministas”. Lo anterior en relación con la obtención de la libertad de Adriana Manzanares, indígena tlapaneca, presa en una cárcel durante seis años por abortar, luego de ser acusada por una asamblea popular en el municipio de Ayutla de los Libres, Guerrero. “En una asamblea popular, ejerciendo violencia comunitaria brutal, sin siquiera la posibilidad de tener defensores, defensoras, no podemos permitir que continúen en nuestro país esos hechos, tenemos que hacer que se cumplan las leyes que hemos ido aprobando, sobre todo en la última década”, reclamó Lagarde. Por ello, resaltó la importancia de los diplomados como el recién concluido, para que haya funcionarias que tengan conciencia de género. Por último, Lagarde y de los Ríos agradeció a la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, representada en la ceremonia por el secretario académico, César Roberto Trujillo Reyes, y el abogado general, Francisco Ramos Reynoso, al tiempo de resaltar la labor realizada por el grupo coordinador del diplomado, que encabezó Érika Lili Díaz Cruz.


DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 27 de enero de 2014

ESTADO

7

Editor: Israel García

El edil pidió ayuda a Dios para gobernar el municipio durante su gestión

Celebraron la fiesta del barrio de San Sebastián, en Tlaxiaco El presidente municipal de la localidad y la presidenta del DIF municipal fungieron como mayordomos de la celebración patronal

Impidieron a administrador ocupar palacio de Acatepec

Nicolás Cruz G./ Corresponsal

Pobladores evitaron que el representante de gobierno ingresara al inmueble y exigieron celebrar elecciones extraordinarias para elegir a su edil

T

laxiaco. Como parte de las festividades religiosas del barrio de San Sebastián, ubicado al oeste de la ciudad de Tlaxiaco, este año, la familia integrada por Alejandro Aparicio Santiago y Victoria Feria Coronel, presidente municipal del municipio de Tlaxiaco y presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), respectivamente, fungieron como mayordomos de la fiesta patronal de esa demarcación. Señalaron para el diario Despertar que las festividades iniciaron desde el pasado 20 de enero cuando, con diversas actividades religiosas, la familia se preparó para recibir espiritualmente al Señor en sus corazones y en sus familias. Desde las cuatro y media de la mañana del sábado, decenas de católicos creyentes arribaron al templo que alberga la sagrada imagen de San Sebastián, santo patrón del barrio que lleva su nombre. Minutos antes de las cinco de la mañana del sábado, una banda

El munícipe refirió que no ha logrado acreditarse ante la Segego por la división en el Cabildo y porque un grupo de inconformes tomaron el Ayuntamiento Agencias

El presidente municipal de San José Tenango, Modesto Mejía Carrera, refirió que enfrenta varios impedimentos para acreditarse ante la Secretaría General de Gobierno (Segego), ya que el Cabildo está dividido y otro grupo mantiene tomadas las instalaciones del palacio municipal.

Inconformes refirieron que Arnulfo Estrada Rodríguez ganó la elección del uno de diciembre de 2013 en Acatepec, pero el IEEPCO la invalidó.

Agencias

Alejandro Aparicio Santiago recorrió algunas calles de Tlaxiaco con la imagen de San Sebastián, hasta arribar al templo del santo patrón.

de música de viento interpretó las mañanitas en la entrada del templo. A un costado de la iglesia, la grey católica, junto con familiares y amigos, acompañaron a la familia de Alejandro Aparicio Santiago y Victoria Feria Coronel. Tras ser entrevistados para este rotativo, los titulares de la mayordomía del barrio de San Sebastián señalaron que en la vida siempre es oportuno detenerse y hacer una pau-

sa para la reflexión y la revisión de la parte espiritual, por lo que invitaron a la ciudadanía, en general, para que los acompañen en las actividades religiosas que se llevarán a cabo en el mencionado barrio. A su vez, el actual edil de Tlaxiaco tomó una imagen de San Sebastián y acompañado por la banda de música recorrió las principales calles del barrio, hasta arribar al templo.

Alejandro Aparicio Santiago refirió que fue su fe la que lo ha llevado a grandes logros, pues luego que en su niñez vivió carencias de todo tipo empezó a creer en los milagros que otorgan los actos espirituales, y el día de hoy es presidente municipal de la ciudad. De este modo, pidió a Dios que le ayude para gobernar ese municipio, con el fin de lograr el desarrollo comunitario en los tres años que estará al frente.

Impidieron a edil despachar en palacio municipal de Tenango Previo a la acreditación, en días pasados se reunió con el titular de la Segego, Alfonso Gómez Sandoval, para exponer que una persona se hizo pasar como su apoderado legal y modificó su planilla ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca. Relató que posteriormente se apoderaron de la mayor parte de las regidurías, motivo por lo cual está “atorado” en sus movimientos y no tiene el respaldo de todo el Cabildo, aunado a que los tres concejales de representación proporcional, dos del Partido Revolucionario Institucional y uno del

Partido de la Revolución Democrática, no se quieren integrar a su equipo. En este sentido, el director de Gobierno de la Subsecretaría de Gobierno y Desarrollo Político, Rodrigo Velázquez García, le aconsejó que llegara a un arreglo con los regidores; sin embargo, Modesto Mejía destacó que lo ha intentado sin resultados. Además de esta situación, el edil señaló que despacha en una sede alterna, debido a que el palacio municipal está tomado desde hace tres años por el Frente Cívico Tenangueño.

Modesto Mejía Carrera señaló que despacha en una sede alterna porque el Frente Cívico Tenangueño tomó el palacio municipal hace tres años.

Pobladores de Santa Cruz Acatepec impidieron que el administrador municipal nombrado por la LXII Legislatura de Oaxaca, José Miguel Vázquez Marín, se instalara en el Ayuntamiento. Trascendió que al intentar tomar posesión del inmueble, los pobladores se lo impidieron, toda vez que arribó sin un notario público. Los pobladores exigieron a las autoridades correspondientes se convoque a la brevedad posible a una elección extraordinaria, con el fin de nombrar al presidente municipal. Refirieron que Arnulfo Estrada Rodríguez le ganó la elección del uno de diciembre de 2013, con 429 votos, a Rigoberto García Pérez, hijo del entonces edil, Eduardo García Mendoza. No obstante, recordaron que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) invalidó la Asamblea General, por no encontrar elementos suficientes para calificarla. Lo anterior derivó en una serie de inconformidades, por lo que los inconformes responsabilizaron de esa situación al hoy exmunícipe. Más tarde, el problema se agravó cuando agentes policiacos detuvieron a Estrada Rodríguez, acusado del delito de robo. Este hecho fue considerado como un “montaje” del expresidente. Posteriormente, los seguidores y simpatizantes de Arnulfo Estrada Rodríguez protestaron y lograron su liberación.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 27 de enero de 2014

POLÍTICA

Editor: Israel García

En total, un millón 47 mil 718 jóvenes y niños abandonaron sus estudios

Diario, cinco mil alumnos dejaron escuelas en el país, en 2013: SEP La dependencia reveló que los estudiantes que desertaron de las aulas podrían ser atraídos por la vagancia o el crimen organizado

Agencias

L

a Secretaría de Educación Pública (SEP) reveló que en el ciclo escolar anterior, cada día, más de cinco mil alumnos abandonaron las aulas para “ser captados por la vagancia, el trabajo derivado de la necesidad o el crimen”. El cálculo de la dependencia para elaborar el programa Escuela de Excelencia indicó que un millón 47 mil 718 jóvenes y niños que se inscribieron en el sistema escolarizado abandonaron sus estudios, “lo que equivale a cinco mil 238 niños por cada uno de los 200 días de clases que contempla el ciclo escolar”. La dependencia, encabezada por Emilio Chuayffet, registró que de los 13 millones 526 mil 632 niños inscritos en primaria en el ciclo escolar

El titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales recordó el compromiso de ofrecer a la población un país en paz

El Congreso hizo un llamado a la SEP, cuyo titular es Emilio Chuayffet, para formular políticas públicas que disminuyan el abandono escolar.

2012-2013, 81 mil 159 (0.6 por ciento) dejaron de estudiar. La dependencia refirió que en secundaria la cifra aumentó, ya que de los más de 5.8 millones de alumnos, 309 mil 217 no concluyeron sus estudios. En el bachillerato se registró el nivel más alto de abandono en el sistema educativo: 14.5 por ciento,

o sea, 484 mil 493 jóvenes que truncaron sus estudios. En el caso de la educación superior, la SEP calculó que la tasa de abandono es de 7.6 por ciento, equivalente a más de 172 mil 800 alumnos, de los 2.2 millones registrados. Al detallar la evolución de la deserción entre 2005 y 2012, la

Zoreda: PGR intenta corregir fallas en el sistema de justicia

Agencias

El titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales, Renán Cleominio Zoreda Novelo, afirmó que “todos estamos construyendo un sistema de justicia que intenta corregir fallas estructurales, y con compromiso, institucionalidad y profesionalismo lograremos ofrecer a todos los mexicanos un país estable, una nación de leyes, un México en paz”.

Renán Cleominio Zoreda Novelo refirió que al crearse la Fiscalía General de la República se otorgará autonomía plena al Ministerio Público.

dependencia reportó tasas cada vez más bajas, a excepción de este último nivel, en el que la cifra es similar a la reportada hace siete años. Este último dato coincidió con los recopilados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, en donde México ocupa el primer lugar en abandono universitario entre los países que la integran, con un 38 por ciento de estudiantes que no logran concluir su vida académica. La Organización Mexicanos Primero aseguró que de cada 100 niños que se inscriben en el primer año de primaria sólo 64 la concluyen, 46 terminan la secundaria, 24 finalizan el bachillerato en tiempo y forma, 10 ingresan a la licenciatura, y sólo dos realizan un posgrado. El Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión hizo un llamado a la SEP y a las correspondientes dependencias, en cada una de las entidadesfederativas,paraqueformulen políticas públicas que disminuyan y mitiguen esta problemática. “Durante el lapso, que va de agosto de 2012 a julio de 2013, un millón 47 mil 718 alumnos dejaron sus estudios formales para ser “captados por la vagancia, el trabajo derivado de la necesidad o el crimen”, refirió un documento legislativo remitido por la SEP.

Durante la cuarta entrega de reconocimientos a 84 ministerios públicos de esa subprocuraduría, el funcionario refirió que con la recién aprobada reforma constitucional, con la que se creó la Fiscalía General de la República, se otorgará autonomía plena al Ministerio Público. Zorena Novelo explicó que lo anterior provocará enfrentar nuevos retos, como fortalecer la confianza de la sociedad, de tal manera que “no haya inocentes pagando delitos ni culpables en la calle”. Mencionó que el objetivo es que con los instrumentos con que contarán los ministerios públicos se consolide un sistema de justicia penal acusatorio y que en la convivencia de las comunidades del país se resuelvan los conflictos, en paz y con respeto al Estado de derecho. “El Ministerio Público federal, como representante de la sociedad, debe generar confianza plena en que velará por la aplicación irrestricta de la ley, por ello su labor es definitivamente una de las más difíciles y también una de las más gratificantes”, expresó.

Representantes del IFAI señalaron que buscan generar conciencia sobre la importancia y el valor cuantitativo y cualitativo de los datos personales.

IFAI celebrará el Día de Protección de Datos El órgano festejará la fecha este 28 de enero en varias ciudades, para promover el ejercicio del derecho a la seguridad de datos personales Notimex

En el marco del Día Internacional de la Protección de Datos Personales, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) se sumará este 28 de enero, en varias ciudades, a la jornada internacional para promover el ejercicio del derecho a la seguridad de datos personales. En un comunicado, el IFAI señaló que ese día fue institucionalizado en 2006 por el Comité de Ministros del Consejo de Europa. Por ello, llevará a cabo diversos actos el día 28 en las ciudades de Guadalajara, Torreón, Veracruz, Mérida, León, Monterrey, Tijuana y Pachuca; en tanto, el 29 en Villahermosa, y el cuatro de febrero en Tlaxcala y Oaxaca. Destacó que la presencia del IFAI en esas ciudades tiene como objetivo difundir el ejercicio del derecho a la protección de datos personales en sus dos vertientes: desde la perspectiva de los titulares y desde el punto de vista de los responsables. Indicó que la intención es generar conciencia entre los titulares y responsables sobre la importancia y el valor cuantitativo y cualitativo de los datos personales dentro de un contexto global y digital, y sensibilizar a la población sobre la responsabilidad que implica compartir sus datos personales, entre otros objetivos. Además, se pretenden difundir las herramientas que ha desarrollado el instituto para facilitar a los responsables el cumplimiento de sus obligaciones y a los titulares la promoción de los procedimientos, además, dar a conocer las sanciones impuestas en sectores estratégicos.


Lunes, 27 de enero de 2014

DESPERTAR DE OAXACA

EDITORIAL Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

D

EMASIADOS MUERTOS POR INFLUENZA EN OAXACA, ¿YA SE VACUNÓ? Los últimos reportes sobre la influenza mencionan que en el país se han contabilizado 135 decesos en lo que va del año, una cifra alarmante, la cual nos obliga a preguntarnos si realmente estamos previniendo esta epidemia estacional como se debe. Mucha gente ignora el llamado de las autoridades de salud para vacunarse contra la influenza, no le dan importancia y ahí están las consecuencias, Oaxaca registra el mayor número de muertos en el país con 32. Es bueno destacar que de los 135 muertos, 123 fueron por el virus A H1N1, el resto por influenza tipo A, tipo B y por H3N1; muchos pensaban que la conocida A H1N1 ya no existía, pero ya mató a 135 personas. Otros estados de la república donde se han registrado decesos por la influenza son Baja California, Jalisco, Distrito Federal e Hidalgo; sin embargo, Oaxaca es el que más muertos contabiliza. Afortunadamente hay suficientes medicamentos para contrarrestar al virus, pero la mejor forma de prevenir la enfermedad es vacunarse a tiempo. La influenza normalmente desaparece hasta mayo, falta mucho, mejor protéjase, es por su bien. Niños, ancianos, mujeres embarazadas y enfermos de diabetes tuvieron prioridad en diciembre y enero, pero hoy cualquiera puede vacunarse, basta con que lo pidan, aproveche que la vacuna es gratuita, no se confíe.

EDUCACIÓN A DISTANCIA PARA EVITAR LA MASIFICACIÓN EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS. Aprovechar a fondo las nuevas tecnologías para estudiar a distancia es urgente y necesario en todas las universidades públicas de Oaxaca, principalmente en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), donde cada año se observan grupos de más de 100 alumnos. Ante la falta de presupuesto que ayude a cumplir con los requisitos de una educación presencial, las autoridades de la UABJO buscarán fortalecer el sistema de educación a distancia para evitar la sobrepoblación estudiantil, la cual evita un aprovechamiento académico adecuado. Varios países ya ofrecen este tipo de sistema con gran éxito y así el gobierno se evita muchos problemas. La educación es de calidad y pueden acceder todos lo que desean estudiar. La educación a distancia a corto plazo será la mejor opción en este país, porque las universidades públicas ya

no podrán ofrecer más lugares, cada año son menos lo jóvenes que pueden ingresar a las mismas. La educación presencial, como la conocemos en la actualidad, pronto será historia. Las nuevas tecnologías le brindarán la oportunidad a muchos jóvenes de profesionalizarse, será opción para aquellos que en su momento no pudieron estudiar y que, a pesar de la edad, desean aprender. En la actualidad, son más las mujeres que acceden a este tipo de enseñanza a distancia, pronto se emparejarán los hombres. Varias universidades privadas de prestigio ofrecen este tipo de servicio y mucha gente lo aprovecha, los estudios son tan válidos para la Secretaría de Educación Pública como los de cualquier universidad pública con educación presencial. Qué bueno que la UABJO se interese por este tipo de educación. POR CIERTO, A LA UABJO YA NO LE ALCANZA SU PRESUPUESTO. El actual rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Martínez Helmes, ya no sabe qué hacer para buscar un mayor presupuesto para la institución que dirige. Los recursos que reciben actualmente apenas si les alcanza para cubrir las demandas salariales de los cinco sindicatos que cada año exigen más. Por tal motivo, el rector está gestionando ante el gobierno federal y la Cámara de Diputados la cantidad de 375 millones de pesos para el siguiente año; a ver si así le alcanza. Anda en la búsqueda de un presupuesto histórico para la universidad, para poder ofrecer una educación de calidad. En estos meses, las autoridades universitarias reciben los pliegos petitorios de sus sindicatos, todos piden más allá de los topes salariales impuestos, lo que resulta muy difícil cumplir y provoca diversos problemas no sólo a las autoridades universitarias, sino al mismo gobierno estatal, quien también es presionado por las demandas. Cada año la UABJO recibe más presupuesto federal y estatal, aún así no les alcanza, por lo cual solicitarán un mejor presupuesto para 2014. De lo contrario sucederá lo mismo que al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, que en cualquier chico rato se declara en quiebra al no poder cubrir las demandas salariales y de otro tipo que le hace la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Es un cuento de nunca acabar, todos quieren más dinero, pero desgraciadamente ninguno da buenos resultados, apenas para justificarse.

PAN Y CAFÉ DEL GOBIERNO DE COALICIÓN PARA EL PUEBLO. En lugar de mejorar la seguridad pública en el estado, que está en total desorden, al nuevo secretario de Seguridad Pública le dio por hacer campaña para un mejor puesto público, llevando pan y café a los familiares de los enfermos internados en el hospital civil. Como cualquier madrecita de la caridad, el señor secretario, en lugar de vigilar a su Policía Estatal para que cumpla con su trabajo, se va a repartir pan dulce y cafecito al hospital. Puras ocurrencias para tratar de ganarse al pueblo de Oaxaca. Sobre la pésima comida que reciben sus elementos policiacos, la cual dentro de un año o dos van a mejorar, tal y como lo anunció el anterior secretario, no ha dicho nada el nuevo titular. Como no come en los cuarteles, ni con los policías, ignora la comida de perro que les sirven, pero eso sí, anda repartiendo pan dulce que sus policías nunca prueban, como dicen, “candil de la calle, oscuridad de su casa”. Sólo es una manera de llamar la atención de los medios y anunció que cada fin de mes va a hacer lo mismo. A ver si no se le ocurre descontarles a los policías para cubrir este gasto, porque luego así hacen. A ver si hoy o mañana nos da a conocer el nuevo menú para los polis, porque hasta ayer sólo les daban arroz, frijoles y tortillas frías de máquina. Si el buena gente de don Alberto Esteva Salinas va a andar regalando pan a los pobres, pues que les cambie las tortillas de máquina por bolillos a sus policías, se lo van a agradecer. Ojalá les lleve café caliente y pan dulce a los policías estatales que velan en muchas partes y a donde nunca les llevan de cenar. QUE VAN A EVITAR BLOQUEOS Y BRONCAS DE LOS MOTOTAXISTAS, DICE VILLACAÑA. La intensión es evitar que los mototaxistas que operan en algunas agencias municipales dejen de pelear y bloquear vías de comunicación, para que se integren al diálogo y la concertación con la finalidad de evitar daños a la ciudadanía. Para eso, Villacaña formó otra comisión, como la que hizo para resolver el problema de los vendedores ambulantes, ésta es de seguridad pública, vialidad, transporte y protección civil, tendrá la función de restablecer la seguridad ciudadana, velar por los intereses de los capitalinos, y asegurarse del libre tránsito en la ciudad y, sobre todo, evitar los enfrentamientos. Se busca que los mototaxistas analicen las diferencias que existen entre ellos por las rutas asignadas a cada una de las organizaciones, por las tarifas y por los permisos de circulación.

La finalidad de esta comisión es evitar los enfrentamientos en nuestras calles, los cuales afectan a los transeúntes que nada tienen que ver con estas broncas. Le van a pedir a la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) que llame a las partes involucradas para dialogar y resolver las diferencias, y dejar de afectar a la ciudadanía oaxaqueña en las diversas agencias municipales, como sucedió el viernes en la agencia de Dolores. Todo porque Sevitra no se atreve a meter orden y permite la circulación de cientos de unidades piratas. Pobre Villacaña, tiene que enfrentar cientos de problemas, no le será nada fácil resolverlos, ojalá y el equipazo que tiene lo ayude, porque en este primer mes su bautizo como presidente municipal ha sido de fuego. A ver si aguanta. EL INTERÉS DE LA INFANCIA ES SUPERIOR A TODOS LOS DERECHOS: SEP. Ya lo dijo el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet: “El interés de la infancia es superior a todos los derechos”; les recordó a los líderes radicales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que “los paros magisteriales violan flagrantemente el artículo cuarto constitucional”. Todos los profesores que dejan a sus alumnos sin clases por los diversos plantones deben saber que violan este artículo constitucional. En Oaxaca nadie le hizo caso, ya se los habían dicho los del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), ni los pelaron, y por más que Gabino diga que privilegia la educación de la niñez oaxaqueña, en los hechos nada de eso es cierto. El interés de la infancia valdrá ser superior a todos los derechos, así podrá estar estipulado en el artículo cuarto de la constitución, el problema es que a los radicales de la CNTE, quienes presuntamente luchan por una mejor educación para los niños, no les importa en lo mínimo. Llevan más de 30 años violando este artículo y jamás nadie ha hecho algo para evitarlo, ni la Secretaría de Educación Pública ni el gobierno federal o estatal, así que ni caso tiene que don Emilio Chuayffet siga perdiendo el tiempo tratando de recordárselos, nadie le va a hacer caso. Los de la Unicef no dan crédito todavía sobre lo que está pasando en Oaxaca, donde el gobierno y los docentes se han convertido en los peores enemigos de la niñez oaxaqueña. Por lo menos en los próximos tres años ya no hay remedio, después el Partido Revolucionario Institucional dirá si sigue con lo mismo o pone punto final, pero hay que esperar.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 27 de enero de 2014

OPINIÓN Puerto Libre

Indicador Político

Guillermo Hernández Puerto

Carlos Ramírez

P

ETRÓLEO: LOS RESENTIMIENTOS DE AMLO. PRD PACTÓ CON PAN-PRI; LO DEJÓ SOLO. Para tranquilidad de la reforma energética aprobada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN), el conflicto de López Obrador con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) es de fondo, impide alianzas y llega a un estado de ánimo sicológico difícil de superar: el resentimiento. López Obrador diseñó en 2008 una contrapropuesta a la que presentó el presidente Felipe Calderón y la llevó al Senado para que la impulsara el entonces Frente Amplio Progresista PRDPartido del Trabajo (PT)-Convergencia. Sin embargo, a la hora decisiva, el PRD y sus aliados prefirieron negociar con el PAN y con el PRI, y abandonaron los compromisos con López Obrador. Ahí se dio, en el escenario energético, la fractura del espacio ideológico centro-neopopulismo-izquierda y ahí tomó López Obrador la decisión de no volver a confiar en el PRD, al grado de comenzar a impulsar su propio partido político. Lo interesante, en el escenario 2013-2014, es que el PRD de ahora es el mismo de 2008. -En 2008, el coordinador de la bancada del PRD en el Senado era Carlos Navarrete, hoy candidato de los Chuchos para la presidencia del partido; el PT lo manejaba Alejandro González y Convergencia lo operaba Dante Delgado. -En la Cámara de Diputados estaban como coordinadores Javier González Garza, de los Chuchos y hoy asesor de Miguel Ángel Mancera en el gobierno del Distrito Federal, Ricardo Cantú por el PRD y Alejandro Chanona por Convergencia. -En la presidencia del PRD había un caos: Leonel Cota Montaño terminaba un periodo de pérdida de identidad del partido, Graco Ramírez y Raymundo Cárdenas fueron interinos pero sólo para enredar más las cosas; Guadalupe Acosta Naranjo fue otro interino de meses; y en la elección compitieron Jesús Ortega y Alejandro Encinas, los datos le dieron la victoria al lopezobradorista Encinas pero el Chucho mayor llevó el asunto a tribunales y se apropió del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) desde entonces. En este escenario, el PRD en las cámaras prefirió pactar con el PAN y con el PRI, que impulsar la reforma de López Obrador, entre otras razones porque el PRD carecía de fuerza: 36 senadores (28 %) y 156 diputados (31 %). El movimiento lopezobradorista se oponía a la reforma constitucional (que finalmente no la hubo) y a la existencia de contratos (que ya había permitido el propio Lázaro Cárdenas en 1940), además de cerrarse ante cualquier posibilidad de privatización de territorios petroleros y espacios de Petróleos Mexicanos. Al final, la iniciativa de Calderón fue aprobada con votos del PAN, PRI y PRD, y se promulgó el 28 de noviembre de 2008. La queja de López Obrador fue el desdén del PRD-PT-PC hacia la iniciativa del movimiento de defensa del petróleo diseñada, decía, por una centena de intelectuales y técnicos. El resentimiento de López Obrador hacia el PRD de 2008 respondió a su involucramiento personal desde la calle para bloquear la avenida Reforma; y si bien las siete iniciativas de Calderón iban aprobadas por la mayoría PRI-PAN, López Obrador esperaba mayor oposición del PRD; pero en la votación en el Senado, el 23 de octubre, sólo seis miembros del Frente Amplio Progresista (FAP) votaron en contra. Frente a la presión callejera del tabasqueño que quería impedir la sesión, los senadores votaron las leyes con policías federales dentro del recinto por amenazas lopezobradoristas. En la Cámara de Diputados votaron las leyes el 28 de octubre con el apoyo del PRI, PAN, Verde y Nueva Izquierda de Jesús Ortega. Ahí se rompió, en realidad, la relación de López Obrador con el PRD de Nueva Izquierda. En este contexto, la posibilidad de unificar nuevamente la coalición de Nueva IzquierdaPRD con la facción neopopulista de López Obrador será imposible, y a ello se agrega ahora la tribu de Marcelo Ebrard que tratará de aliarse con López Obrador para desfondar al PRD.

E

SQUIROLES Y CONVERSOS. Con tal de que el intento por destruir a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) fructifique, varios que se han sumado a este experimento, por convicción o consigna, presentan a Joaquín Echeverría Lara, Humberto Alcalá Betanzos y Miguel Silva Selvas como los salvadores de la educación pública de Oaxaca. Pero éstos no son más que unos esquiroles conversos que bailan al son que les toca el muñeco del gobierno peñista, Juan Díaz de la Torre y sus aliados. En conferencia de prensa, Alcalá y Silva Selvas, con la ausencia de su camarada Joaquín Echeverría Lara, dijeron: “No es posible que Gabino Cué ande cacareando que en Oaxaca se respetan los derechos humanos, si él no respeta los derechos de los niños a recibir educación”. ¿No se morderían la lengua estos esquiroles conversos cuando lo dijeron? Sí, se la mordieron, la lengua se les entumeció y brotó sangre por la mordida. Lo decimos porque éstos, en la ola de la cresta democratizadora de los 80 y 90, andaban gritando por las calles de la ciudad de Oaxaca: “¡Muera el PRI, muera Jonguitud, muera Gordillo, muera el charrismo sindical, muera Vanguardia Revolucionaria!” Hoy están al servicio del gobierno peñista, de los intereses empresariales, y ayer estuvieron bajo las faldas de la arrojada Elba Esther Gordillo, a la que traicionaron como Juan Díaz de la Torre. En 2006 se entregaron al exgobernador Ulises Ruiz y hoy le sirven al charrismo sindical, al que un día detestaron. Participaron y promovieron los paros magisteriales, cuando éstos estuvieron a la orden del día en los tiempos en que Alcalá dirigía al comité seccional. Qué calidad moral pueden tener estos esquiroles conversos, por la colota que arrastran, para hablar de los derechos humanos de los niños, cuando ellos los pisotearon al participar y promover los paros magisteriales. Ni son salvadores de la educación publica de Oaxaca ni van a poder hacer realidad el intento de destruir a la Sección 22 del SNTE, como es la consigna de quienes los patrocinan y financian. Es tanta la cobardía de estos esquiroles, que no defienden las escuelas, sino que se escudan tras los padres de familia, a los que usan como carne de cañón y carne política. Pero, los muertos que pueda haber, también ellos, sus patrocinadores y financiadores serán responsables. El cinismo y la desvergüenza de Alcalá Betanzos no tienen límites. ¿Recordará que en tiempos del gobierno de su expatrocinador, Nelson José Murat, incendió una camioneta frente al Palacio de Gobierno para dársela de valentón y presentarse como el líder que se comía la lumbre a

puños y hacía chiquita el agua del mar con un soplido o flatulencia? Este esquirol que pisoteó los derechos humanos de los niños en sus ambiciones políticas por creer que Santiago Laollaga era su ínsula Barataria, no permitió durante mucho tiempo que se realizaran elecciones en ese municipio para elegir a sus autoridades; en sus excesos demenciales quemó el palacio municipal y llegó al grado de aparecer dando una conferencia acompañado de un grupo de hombres armados y cubiertos del rostro con pasamontañas. Ahora nos quiere vender la idea que de rufián pasó a ser redentor del magisterio y de la educación pública. Tamaño cinismo es quizá producto de sus excesos demenciales. El otro esquirol, Joaquín Echeverría, escondió la cola y la cabeza para no aparecer junto con Alcalá y Silva Selvas, trató de sorprender a la gente y a los padres de familia de que él no pertenece a este grupo de vividores del sindicalismo magisterial, que han pisoteado los derechos humanos de los niños oaxaqueños. Pero, por más que esconda la cola y la cabeza nunca podrá limpiarse de la mugre de la que están impregnados sus cuates, ni siquiera bañándose en un chiquero. La simulación de Echeverría es bochornosa, indignante y ofensiva para sus seguidores y los padres de familia que lo consideran su guía. Alcalá y Silva Selvas anunciaron una jornada de lucha para denunciar públicamente, ante diversas instancias, la política de represión que viven por parte del gobierno del estado por presiones de la Sección 22. Entre las acciones se encuentra una campaña para desconocer al gobernador Gabino Cué. Aquellos que en 2006 le dieron la espalda al pueblo y al magisterio, ahora van a recabar firmas entre todos los padres de familia para desconocer al gobernador. Juan Díaz, su nuevo jefe, debe tener mucho cuidado para no soltarles la millonada, porque estos esquiroles le han asegurado que organizarán a más de medio millón de padres de familia para tumbar al gobernador, ya que tienen las uñas muy largas y aunque en la caja del SNTE hay cientos de millones de pesos de las cuotas sindicales, a Díaz de la Torre y sus aliados no les va a cuajar la jugada; el gobernador Cué cuenta con los diputados federales, incluidos Martín Vásquez, Samuel Gurrión, María de las Nieves, Eufrosina y dos senadores, el chilango Benjamín Robles Montoya y el jarocho Adolfo Romero, y en la local a la mayoría de los diputados. Con el perdón de la audiencia, estos esquiroles conversos no deben hacerse chaquetas mentales, ni ellos ni su jefe, Juan Díaz de la Torre.


Lunes, 27 de enero de 2014

ESPECTÁCULOS

DESPERTAR DE OAXACA

11

CARTELERA CULTURAL OAXACA Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca Exposición: “Celebrando a nuestra madre tierra” Hasta el 23 de marzo Exposición en curso Colección permanente de barro

Se rentan

negro

cuartos

Museo de los Pintores Oaxaqueños Exposiciones “Materia Solar” Morelos León Celis “Subversión” Manuel Valdéz “Entreacto” Colectiva “Ultramarinas” Yoy “1/40,000” Mónica Iturribarría

Calle Artemisa, lote 12, Col. Odisea, Atzompa, Oax.

Plaza Bella

CARTELERA OAXACA

Vigencia del 27 al 30 de enero de 2014 SALA

1 2 2 3 3 4 5 5 6 7 7 8 9 10 11 12 12 12 13 13 13 14 14 14

TÍTULO DE LA PELÍCULA

EL HOBBIT: LA DESOLACIÓN DE SMAUG HFR YO FRANKENSTEIN XE YO FRANKENSTEIN XE EL JUEGO DE ENDER EL JUEGO DE ENDER CUESTIÓN DE TIEMPO CÓDIGO SOMBRA JACK RYAN CÓDIGO SOMBRA JACK RYAN ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS YO FRANKENSTEIN YO FRANKENSTEIN ¿QÚE LE DIJISTE A DIOS? ESCÁNDALO AMERICANO ¿QÚE LE DIJISTE A DIOS? ACTIVIDAD PARANORMAL: LOS MARCADOS 205 LA HABITACION DEL MIEDO 205 LA HABITACION DEL MIEDO UNA AVENTURA CONGELADA CAMINANDO CON DINOSAURIOS EL QUINTO PODER BAJO CERO LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY AMOR INDIGO

IDIOMA

ESP SUBT ESP SUBT ESP SUBT ESP SUBT SUBT ESP SUBT ESP SUBT ESP SUBT ESP SUBT ESP ESP SUBT SUBT SUBT ESP

LUNES, MARTES MIÉRCOLES Y JUEVES 15:50 19:00 22:10 13:45 18:05 22:20 15:55 20:15 14:15 19:05 16:40 21:30 14:10 16:45 19:20 22:00 16:55 21:35 14:35 19:15 13:10 15:25 17:40 19:55 22:10 14:35 18:55 16:40 21:00 14:20 16:20 18:20 20:20 22:20 13:50 16:40 19:30 22:20 13:35 15:35 17:35 19:35 21:50 14:15 16:20 18:25 20:30 22:30 16:00 20:30 18:15 13:45 16:05 18:45 21:30 13:50 14:45 17:10 19:35 22:15

Lun a

CLASIFICACIÓN B B B B B B B B B B B B B15 B B B15 B15 AA A B B A A B

B

QUE LE DIJISTE A DIOS DIG ESP

B

LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP

B

EL HOBBIT 2 DIG ESP 15:45, 21:50

12:30, 14:25, 16:25, 18:15, 20:15, 22:15

12:50, 18:50

B15 BAJO CERO DIG ING

11:00, 16:00, 20:50 B15 ESCANDALO AMERICANO DIG ING 13:10, 18:10 A

WALTER MITTY DIG ESP 12:00, 14:20

B

CODIGO SOMBRA JACK RYAN DIG ING

16:45, 18:55, 21:05

B15 ACTIVIDAD PARANORMAL LOS MARCADOS DIG IN

11:30, 13:30, 15:25, 17:25, 19:30, 21:25

B

CUESTION DE TIEMPO DIG ING 13:15, 15:05, 17:35, 20:00, 22:35

B

EL ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS DIG ING

11:15, 13:40, 16:05, 18:20, 20:30, 22:50 B

YO FRANKESTEIN 3D ESP

11:35, 13:35, 15:50, 17:50, 19:45, 21:40

Programación del viernes 24 al jueves 30 de enero de 2014

B

EL JUEGO DE ENDER DIG ESP

10:55, 13:20, 15:40, 18:00, 20:20, 22:40 B

YO FRANKESTEIN DIG ESP

12:20, 14:30, 16:30, 18:30, 20:35, 22:30 AA

FROZEN DIG ESP 11:45, 14:00, 16:15, 18:40, 20:55


12

DESPERTAR DE OAXACA

ESPECTÁCULOS

Lunes, 27 de enero de 2014

La pieza se titula Once upon a dream

Lana del Rey cantará el tema

de la película Maléfica La cantante estadounidense se encargará de interpretar la banda sonora de la cinta de Disney, interpretada por Angelina Jolie Agencias

L

a cantante estadounidense Lana del Rey interpretará el tema principal de la cinta Maléfica, la nueva versión de La Bella Durmiente, preparada por Disney y protagonizada por la actriz Angelina Jolie. Once upon a dream es el nombre del tema que cantará la artista neoyorquina, de acuerdo a lo consignado por el sitio E!; aunque por el momento se desconocen detalles de la canción. Ésta no es la primera participación de Lana del Rey en el área musical del cine, ya que recientemente su tema Young and beautiful se incluyó en la banda sonora del filme El Gran Gatsby, protagonizado por Leonardo Dicaprio. Cabe recordar que Del Rey es una cantante y compositora que

firmó su primer contrato discográfico cuando tenía 20 años de edad, con 5 Points Records, lanzando su primer álbum digital en enero de 2010. Del Rey compró el contrato de vuelta con 5 Points Records en abril de 2010 y firmó un contrato conjunto con Interscope Records, Polydor Records y Stranger Records, en octubre de 2011, lanzando su sencillo debut, Video games, en junio de 2011. Su segundo álbum titulado, Born to Die, fue lanzado en enero de 2012 y vendió más de 3.6 millones de copias, convirtiéndose en el quinto disco más vendido de ese año. A su vez, su tercer álbum de estudio, Born to Die: The Paradise edition, le valió una nominación al Grammy como Mejor Álbum Pop.

Lana del Rey interpretó recientemente la canción Young and beautiful, que se incluyó en la banda sonora del filme El Gran Gatsby.

Tiziano Ferro fue multado por evasión fiscal La Comisión Tributaria Regional condenó al cantautor al pago de cerca de tres millones de euros, por no declarar impuestos respecto a su residencia Agencias

El cantautor italiano Tiziano Ferro fue condenado a pagar cerca de tres millones de euros por evasión fiscal, después de que la Comisión Tributaria Regional rechazó el recurso del artista.

En 2006, Tiziano Ferro declaró en un programa televisivo que las mujeres mexicanas tenían bigote, lo que le valió el rechazo del público en México.

Según medios italianos, la Comisión Tributaria confirmó la sentencia de primer grado que

establecía que la residencia del cantante en el exterior, de 2006 a 2008, era ficticia y lo condenó

a pagar, además, los gastos procesales. Ferro, de 34 años, se defendió alegando que el tiempo que no pasaba en sus residencias en el extranjero era debido a las giras musicales que le imponía su trabajo de cantante y que le obligaban a viajar con frecuencia. En 2001, Tiziano sacó su disco Rojo Relativo y en 2003 el álbum Centoundici/111, alcanzando fama mundial. El cantante es recordado porque en 2006 declaró en un programa televisivo italiano que las mujeres mexicanas tenían bigote, lo que le mereció el rechazo del público en México. A su vez, en 2011, Ferro lanzó su quinto álbum, L’amore è una cosa semplice.

Organizadores del Festival de Cine de Acapulco anunciaron tener planeadas diversas actividades con Halle Berry, pero no adelantaron detalles.

Berry cerrará Festival de Cine de Acapulco El secretario de Turismo del estado confirmó la presencia de la actriz en la clausura de este noveno encuentro cinematográfico Agencias

La actriz estadounidense Halle Berry será la encargada de cerrar las actividades de la novena edición del Festival Internacional de Cine de Acapulco. El secretario de Turismo del estado de Guerrero, Javier Aluni, confirmó la presencia de la protagonista de cintas como Gatúbela y X-Men en la clausura del encuentro fílmico, el cual reunirá a lo mejor de la cinematografía nacional e internacional. Aluni destacó que tienen planeadas algunas actividades con la actriz, sin embargo, no reveló detalles, ya que por el momento dijo estar enfocado en atender a su invitado de honor, el actor Sylvester Stallone. Señaló que el artista se mostró complacido con la calidez y el trato que ha recibido, por lo que permanecerá un par de días en el puerto guerrerense, con su familia.


Lunes, 27 de enero de 2014

DEPORTES

DESPERTAR DE OAXACA

13

Derrotó al número uno del mundo

Wawrinka se coronó en el Abierto de Australia

El suizo ganó su primer título de Grand Slam, luego de vencer a Rafael Nadal por parciales de 6-3, 6-2, 3-6 y 6-3, en Melbourne Park Agencias

E

l suizo Stanislas Wawrinka ganó el Abierto de Australia, su primer título de Grand Slam, al derrotar al español Rafael Nadal, por parciales de 6-3, 6-2, 3-6 y 6-3, en la final, en Melbourne Park. Wawrinka consiguió una ventaja de dos sets, mientras Nadal atravesó dificultades por una aparente lesión en la espalda, sufrida al inicio del segundo set, pero el suizo se quedó de piedra cuando su rival revivió de repente para anotarse la tercera manga en el Rod Laver Arena.

Aunque con los movimientos restringidos, Nadal contraatacó con un aluvión de golpes limpios, sacando completamente a Wawrinka de su juego, y el suizo cedió el tercer set con una serie de errores no forzados. Haciendo correr a Nadal por toda la pista, Wawrinka logró un break en el sexto juego del cuarto set. Luego, el suizo cedió su saque con un terrible servicio, pero se recuperó y logró la oportunidad de servir para ganar el partido. El suizo mantuvo los nervios en el momento decisivo y sirvió con contundencia para sumar su primer torneo de Grand Slam. Wawrinka elevó los brazos para celebrar su triunfo y, tras saludar a un triste Nadal, fue a consolar al español a su banquillo. “Primero, Rafa, lo siento mucho por ti, espero que tu espalda esté bien. Eres un gran amigo y un gran campeón”, dijo Wawrinka en la entrega de trofeos. “Ahora mismo no sé si estoy soñando, supongo que lo asumiré por la mañana”, culminó el suizo.

Durante el encuentro en que Stanislas Wawrinka salió victorioso, Rafael Nadal se quejó de una lesión en la espalda, desde el inicio del segundo set.


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Lunes, 27 de enero de 2014

Horóscopos ARIES

Estarás muy alejado de tu espiritualidad, ya que te has concentrado en el materialismo de alcanzar bienes materiales y éxitos superfluos. No puedes vivir corriendo todo el tiempo de tu destino, el cual debes enfrentar con valentía. TAURO Este día lucirás como nunca, ya que te esmerarás en tu cuidado físico y porque la vida te sonreirá. Los problemas se alejarán y podrás disfrutar la compañía de tu familia y seres queridos. Habrá dinero para solventar pagos. GÉMINIS Debido a que le exigiste demasiado a tu organismo ahora tu salud pagará las consecuencias. Se te recomienda pasar tus tiempos libres en casa y prepararte para tareas arduas que están por imponerte. CÁNCER Tu espíritu ha sido más bien cauteloso, pero en estos días necesitarás arriesgar más para desarrollar proyectos y tareas que surgirán próximamente. El dinero llegará de donde menos te lo esperas. LEO No maldigas cada vez que se te nieguen los resultados en un trabajo o negocio, ya que así como te fue bien en el pasado ahora te tocarán algunas dificultades. Tu perspectiva del futuro no debe ser tan pesimista, ya que estás exagerando los problemas. VIRGO Te dedicarás de lleno a un trabajo o actividad que te absorberá todo tu tiempo. Es posible que le exijas de más a las personas que están a tu alrededor, a tus colaboradores y compañeros; sin embargo, cuida de no excederte porque podrían retirarte su apoyo. LIBRA Necesitas pensar menos las cosas y actuar más, ya que has estado dando vueltas a una idea que sólo te ha quitado el tiempo. Es momento de actuar, de decidirte a invertir en negocios y dedicarle más tiempo a tus pasatiempos. ESCORPIÓN Te ofrecerán un proyecto o actividad que aparentemente no es para ti, pero necesitas darte una oportunidad de experimentar, sólo así descubrirás habilidades escondidas y capacidades que no habías explotado a plenitud. SAGITARIO Posiblemente tu familia necesite de tu apoyo, ahora más que nunca, debido a probables, conflictos y enfermedades de gente cercana. No ofendas a las personas y no acuses antes de comprobar la culpabilidad de los demás. CAPRICORNIO El día de hoy tendrás dificultades para concentrarte en tus actividades debido a tus problemas familiares, pero no dejes que eso afecte tu desempeño laboral; no empeores las cosas. Si no tienes pareja, tendrás la oportunidad de conocer a alguien en una salida próxima.

ACUARIO Sin darte cuenta has alejado a personas que se interesaban en ti, sólo por el hecho de serle fiel a un recuerdo. Sin embargo, necesitas darle borrón y cuenta nueva a tus experiencias pasadas y darte la oportunidad de conocer el amor.

PISCIS Probablemente estarás bastante irritable en este día, lo que se deberá a que no estás trabajando a gusto. Tu espíritu es aventurero, lo que te llevará a conocer lugares distintos y a enfrentar aventuras y actividades nuevas.

La cirugía de Radamel Falcao incluyó injertar un tendón en la rodilla izquierda lesionada para reemplazar el ligamento roto.

El colombiano se mostró optimista

Dieron a Falcao esperanzas

para ir al mundial Tras la operación por la lesión de una rodilla, el médico del delantero dijo que tiene más del 50 por ciento de posibilidades de recuperarse para junio Agencias

R

adamel Falcao fue operado de la rodilla y su médico dijo que tiene más del 50 por ciento de posibilidades de poder acudir a la Copa Mundial de Futbol Brasil 2014.

La escudería suiza exhibió el monoplaza C33, propulsado por un motor Ferrari de seis cilindros, con el cual competirá en la temporada 2014 de F1

El doctor portugués, José Carlos Noronha, indicó que hay una posibilidad superior al 50 por ciento de que el artillero colombiano acuda al torneo en junio, luego de efectuar la cirugía para reparar la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda, la cual se lesionó el Tigre en un partido con su club Mónaco. “Le he dicho (a Falcao) que la posibilidad de estar presente (en el mundial) depende de muchas cosas, de la cirugía, de la fisioterapia y de él”, indicó el galeno, luego de la intervención en el centro de Oporto. “(La operación) salió bien. No es pequeña la luz al final del túnel”, agregó el especialista. El médico dijo que el delantero de 27 años se encuentra de buen humor y muy tranquilo,

al tiempo que ha manifestado su gran deseo de participar en el mundial con su selección de Colombia. Antes de la cirugía, el Tigre subió en su cuenta de Twitter una foto con los cirujanos que lo operaron. Noronha explicó que la cirugía incluyó injertar un tendón en la rodilla izquierda lesionada para reemplazar el ligamento roto. Explicó que la velocidad de la recuperación dependerá de la reacción del jugador a la cirugía y del tiempo de sanación del tendón. “Aguardaremos la maduración del tejido; en unos tres meses podremos hablar de algo más concreto. Generalmente la recuperación se logra entre ocho y 10 meses, pero a partir de seis meses hay cierta consistencia, las imágenes son favorables”, subrayó.

Sauber presentó su auto para esta temporada

Agencias

La casa suiza Sauber dio a conocer el monoplaza con el que competirán en la temporada 2014 del Campeonato Mundial de Pilotos Fórmula Uno (F1), el C33, propulsado por el motor Ferrari de seis cilindros. A través de un lanzamiento digital, el equipo donde competirá Esteban Gutiérrez develó las imágenes del coche que estrenarán el próximo 28 de enero, en los entrenamientos de Jerez de la Frontera, España. El vehículo es similar al McLaren develado el pasado viernes, sin una parte delantera tan agresiva como lo mostró Ferrari; más bien, asemejándose al diseño que la mayoría de los equipos presentará.

Sauber, donde competirá Esteban Gutiérrez, estrenará su nuevo auto este 28 de enero en los entrenamientos de Jerez de la Frontera, España.

Eric Gandelin, jefe de diseño de la casa de Hinwil, se dijo confiado de que este vehículo será una evolución respecto al anterior, el C32. “Los cambios radicales en el reglamento para 2014 significan que será más difícil pre-

decir lo que pasará en la nueva temporada. Nosotros sabemos lo que hemos puesto en conjunto y estamos felices con lo que hemos logrado hasta ahora”, expresó el ingeniero Eric Gandelin.


Lunes, 27 de enero de 2014

POLICIACA

DESPERTAR DE OAXACA

15

Deshizo un muro de concreto

Conductora inexperta

destrozó su auto La colisión y volcadura de un automóvil, conducido por una mujer, dejó dos lesionadas y daños materiales, en la carretera al cerro del Fortín Agencias

E

l choque de un automóvil contra un muro de contención, dejó como saldo dos lesionadas y cuantiosos daños materiales, en la carretera al cerro del Fortín. Los hechos ocurrieron cuando el vehículo marca Ford tipo Focus, con placas de circulación TKY-8765, del estado de Oaxaca, era conducido por Adriana Aranza González Jarquín; sin embargo, al transitar cerca del Mirador, extrañamente perdió el control y se estrelló con los bloques de concreto que dividen ambos sentidos de la carretera al cerro del Fortín, debido a lo cual el automóvil volcó. Al lugar se presentaron paramédicos, quienes auxiliaron a la conductora, de nombre Adriana Aranza González Jarquín, con domicilio en la calle Segunda Privada de Azucenas número 103, en la colonia Reforma, y a su copiloto, quienes tras su valoración fueron canalizadas a un hospital privado de la colonia Reforma, para su atención médica. Por su parte, elementos de Tránsito municipal tomaron conocimiento de los hechos; después, mediante una grúa levantaron los bloques de concreto y ordenaron que la unidad de motor fuera trasladada al encierro de la corporación, en tanto se deslindan las responsabilidades de los hechos.

Un chofer que conducía en estado de ebriedad estrelló su vehículo en las riberas del río Atoyac Agencias

Luego de que un conductor ebrio perdiera el control de su automóvil, chocó contra un árbol, en las riberas del río Atoyac. Los hechos se registraron cuando Marco Antonio Hernández Cortés, de 38 años de edad, conducía el vehículo marca Volkswagen Jetta, color guinda, con placas de circulación 225-YMY, del Distrito Federal, quien circulaba con dirección al puente Guadalupe Victoria, en

Los asaltantes se presentaron en la recepción del motel y amagaron con un arma al recepcionista, despojándolo de 800 pesos.

Los asaltaron en un motel Dos empleados fueron asaltados por una pareja de delincuentes, en el establecimiento denominado Motel del Río, en San Jacinto Amilpas Agencias

Adriana Aranza González Jarquín (quien tripulaba el auto Ford, Focus, placas TKY-8765) y su acompañante fueron canalizadas a un nosocomio.

A raíz de lo anterior, el caso fue turnado ante el juez calificador

adscrito a la corporación policiaca, quien se encargará de determinar la

situación jurídica de Adriana Aranza González Jarquín.

Conductor ebrio se estampó en un árbol proximidades del Mercado de Abasto, pero debido al estado de ebriedad en que se hallaba perdió el control y se salió de la carretera, estrellándose con un árbol. Automovilistas alertaron a los cuerpos de auxilio para que atendieran al conductor. Por su parte, elementos de la Policía de Vialidad municipal se presentaron al lugar y confirmaron que el conductor no presentaba lesiones, por lo que procedieron a su detención. A su vez, los elementos policiacos ordenaron que la unidad de motor fuera enviada al encierro oficial, mientras se aclaran los hechos.

Marco Antonio Hernández Cortés, de 38 años, quien conducía el automóvil Volkswagen Jetta, placas 225-YMY, del DF, fue detenido.

Empleados del Motel del Río sufrieron el asalto de dos personas a bordo de una motocicleta, en jurisdicción de San Jacinto Amilpas. Los hechos ocurrieron cuando empleados del Motel del Río, ubicado en las riberas del río Atoyac, en proximidades de la colonia Ejidal, relataron que se encontraban en la recepción, pero en ese momento llegaron al lugar dos sujetos jóvenes que viajaban en una motocicleta tipo cargo color rojo, quienes traspasaron la puerta de acceso e ingresaron al inmueble. Refirieron que uno de los individuos extrajo un arma de fuego de sus ropas, amagó al encargado de la recepción y le exigió el dinero de la caja, pero como éste se negó a entregarlo el otro sujeto le dio un puñetazo en la boca. Acto seguido, el hombre armado se apoderó de cerca de 800 pesos de la caja, además que a ambos empleados les arrebató sus teléfonos celulares y demás pertenencias de valor. Después, los delincuentes abordaron la motocicleta y huyeron rumbo al puente del Instituto Tecnológico de Oaxaca. Los empleados solicitaron el apoyo de la Policía Municipal de San Jacinto Amilpas, la cual implementó un operativo en la zona, pero no logaron hallar a los asaltantes.


LA CONTRA 16

Lunes, 27 de enero de 2014

Editor: Angel Morales

La verdad en la información

DE OAXACA

El robo de identidad ocurre cuando una persona obtiene, transfiere, posee o utiliza de forma no autorizada datos personales

Exhortan a los oaxaqueños a extremar precauciones

Agencias

y pese a ello la legislación sobre el tema aún es muy escasa y ha quedado rezagada ante el avance alarmante de este tipo de ilícitos, afirmó al ser entrevistada a propósito del Día Internacional de la Protección de Datos Personales, que se conmemora el 28 de enero. “Por desconocimiento, nosotros mismos nos colocamos en situación de vulnerabilidad ante la delincuencia con los documentos que portamos todos los días”, explicó la consejera, integrante de la Comisión Jurídica de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (Comaip), y proporcionó algunas cifras que ejemplifican esta conducta. Ante el riesgo exponencial que representa el manejo de los datos personales, la consejera Ramírez Ricárdez exhortó a los oaxaqueños a extremar precauciones en el mane-

L

os mexicanos sufren fraudes por robo de identidad que en total ascienden a 108 millones de pesos cada año, superando incluso al robo en cajeros automáticos, calculado en 87 millones de pesos, según cifras del Banco de México. ¿Qué es el robo de identidad? Ocurre cuando una persona obtiene, transfiere, posee o utiliza de forma no autorizada datos personales y, desafortunadamente, se trata de un delito cada vez más frecuente en México y el mundo, responde Gema Ramírez Ricárdez, consejera de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (Cotaipo). México ocupa uno de los 10 primeros lugares en el mundo en la estadística de robo de identidad,

Por incurrir en actos de corrupción, el presidente municipal de Oaxaca ordenó el cese de los inspectores que le heredó Luis Ugartechea; el exjefe de Inspectores, Alejandro Tejada, es investigado Agencia JM

El presidente municipal de la ciudad de Oaxaca, Javier Villacaña Jiménez, ordenó un operativo para cerrar discotecas, bares y cantinas que operaban de manera ilegal y donde se traficaba con drogas y se permitía la trata de personas, además, anunció el despido de todo el cuerpo de inspectores por incurrir en actos de corrupción. Fueron al menos 10 los establecimientos clausurados, además de que se anunció la renuncia de todo el cuerpo de inspectores de la capital, entre ellos 27 que se encuentran bajo investigación y contra quienes se podría fincar responsabilidades penales por recibir sobornos para permitir violaciones a las ordenanzas municipales y cobras cuotas

Robo de identidad es el delito del siglo: Cotaipo jo de su nombre, número de Seguridad Social, etc., especialmente a los jóvenes, quienes son los usuarios más frecuentes de las redes sociales. Y son precisamente el Facebook y Twitter, por mencionar algunas redes, los medios para sustraer datos de una persona, pero también de sus familiares y amigos. Al mandar por Internet currículum vitae, o bien al hacer compras, se puede poner riesgo no sólo el patrimonio sino la integridad física, ya que del robo de identidad se derivan otros delitos como el tráfico de órganos y el tráfico y secuestro de personas. Finalmente, como integrante de la comisión redactora del cuadernillo denominado ABC de los Datos Personales, que editan los órganos garantes del país agrupados en la Comaip, la consejera invitó a la población a consultar la publicación en la página www.cotaipo.org.mx.

Gema Ricárdez dijo que México ocupa uno de los 10 primeros lugares en el mundo en la estadística de robo de identidad.

Cesa Villacaña a inspectores del gobierno de Ugartechea indebidas para permitir la operación de varios giros negros irregulares. El alcalde capitalino, Javier Villacaña, afirmó que no se tolerará la corrupción ni la impunidad y precisó que se actuará con mano dura para sancionar a los funcionarios públicos que incurrieron en actos indebidos. “Hemos anunciado el despido de todo el cuerpo de inspectores, además que tenemos a unos 27 investigados por denuncias de corrupción. Tenemos información que recibían dinero a cambio de permitir la operación de algunos de los bares y discotecas que fueron clausurados”, señaló. Abundó el edil que entre los implicados se encuentran el exjefe de inspectores, Alejandro Tejada, contra quien también se iniciará un procedimiento de investigación ante la Contraloría Municipal, por extralimitarse en sus funciones. Entre las discotecas clausuradas se encuentra Magula, cuyo propietario exhibió un permiso de apertura de operaciones indebido.

Entre las discotecas clausuradas se encuentra Magula, cuyo propietario exhibió un permiso de apertura de operaciones indebido.

También fueron clausurados otro cinco establecimientos comerciales por violar las normas establecidas, tales como tener acceso directo a casa habitación, venta de bebidas alcohólicas a menores de edad, no presentar licencia que ampare el funcionamiento del establecimiento, exceder el horario de servicio permitido y por no contar con los dispositivos de seguri-

dad necesarios, además de permitirse la trata de persona y la venta y consumo de estupefacientes. En los operativos de clausura de los giros negros que operaban en la capital oaxaqueña participaron un total de 100 elementos pertenecientes a las corporaciones policiacas estatal y municipal, además de inspectores municipales y sanitarios y abogados municipales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.