Despertar 30 noviembre 2013

Page 1

La verdad en la información SÁBADO

30 DE NOVIEMBRE DE 2013

DE OAXACA MÁX: 22° MÍN: 8°

AÑO: 4 / NÚMERO: 1607/ $6.00 REGIONES $7.00

En Oaxaca “hay total ausencia del Estado de derecho”: Martínez Álvarez

Exigen renuncia de Cué por solapar a la Sección 22. La renuncia del gobernador Gabino Cué, por no aplicar el Estado de derecho contra los profesores, y por ordenar a la Policía Estatal no actuar el pasado jueves, exigieron los padres de familia de la primaria Hermanos Flores Magón, donde se registró el enfrentamiento con la Sección 22.

JMA: Oaxaca no tiene gobierno democrático Águeda Robles Entre líneas, pero claramente, Jesús Martínez Álvarez, llama a Gabino Cué mentiroso: tu principal amigo “se la pasa diciendo que él es quien maneja ‘todo el billete’ y solamente se presenta en Oaxaca para reunirse contigo, a pesar de que has manifestado que no trabaja en tu gobierno, no obstante los boletines de los nombramientos que se le habían dado y donde hay fotografías donde aparecen los dos”; también le pide recapacitar para no hundir su nombre y hasta el de su familia (3)

Reconoce Rosario Robles labor de Liconsa

(3)

Garantizar el Estado de derecho, responsabilidad del gobierno: PRI. Los diputados de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso exigieron al Ejecutivo estatal garantizar la paz, armonía social y garantías individuales de los oaxaqueños. Carmelita Ricárdez exhortó al gobierno a “no ser comparsa, por omisión, de actos vandálicos que dañan a la sociedad”.

Avances

(16)

La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, reconoció que el director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, es un funcionario que entendió muy bien el mandato del presidente de la república, Enrique Peña Nieto, para devolverle el sentido social a la paraestatal y llevarla a comunidades donde más se necesita, incidiendo en uno de los indicadores más importantes: el acceso a la alimentación. Ramírez Puga Leyva reconoció el trabajo de los gerentes de la paraestatal en la reorientación del padrón para colocar las cifras en 700 mil nuevos beneficiarios repartidos en los 400 municipios prioritarios en la Cruzada Nacional Contra el Hambre. (4)

resultados de 70 auditorías municipales

del PRD violentan el proceso electoral en Atzompa

estado amenaza a las autoridades de Magdalena Teitipac

Gobierno del

PRI hará homenaje

(6)

(16)

(2)

(5)

ASE entrega

Simpatizantes

PLUMAS DE HOY: Alfredo Arenas Casas, Guillermo Hernández Puerto y Samael Hernández Ruiz.

www.despertardeoaxaca.com

luctuoso a don Eulogio Meneses Lezama

Diario Despertar de Oaxaca

@DespertardeOax


2

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 30 de noviembre de 2013

LA SEGUNDA

Editora: Itzel Alonso

A fuerzas, quieren imponer a la minera DE OAXACA

La verdad en la información

Directorio Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Subdirectora general

Gobierno del estado amenaza a las autoridades de Magdalena Teitipac El subsecretario de Desarrollo y Promoción Económica, Guillermo Espinoza Aranda, informó a autoridades municipales que Plata Real S. A de C. V. iniciará trabajos, aunque los pobladores no estén de acuerdo Águeda Robles

María Fanny Martínez Salazar Jefa de diseño

Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo

C.P. Juan Muñoz Hernández Jefe de producción

www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax

Contacto

E

l gobierno del estado está amedrentando a autoridades de Magdalena Teitipac para aceptar nuevamente la intromisión de la compañía minera Plata Real S. A de C. V., misma que acordaron expulsar de su comunidad desde el pasado 26 de febrero. Mediante una misiva, autoridades responsabilizaron al gobierno de cualquier acto de violencia que pueda suscitarse en su comunidad, debido a las presiones que están recibiendo por parte de funcionarios de la administración estatal.

El organismo nacional analizará las evidencias para determinar si se violentaron los derechos humanos en la pugna efectuada por padres de familia y la Sección 22 de la CNTE

contacto.despertar@gmail.com

Agencias

Telefonos: 502 50 01 132 43 62

DESPERTAR

DE

OAXACA

es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), por instrucción de su presidente Raúl Plascencia Villanueva, investigará la presunta violación a los derechos humanos de alumnos de la escuela primaria de San Jacinto Amilpas. CNDH investigará la probable omisión de autoridades del gobierno estatal de proporcionar seguridad y prevenir la comisión de delitos por los enfrentamientos suscitados entre padres de familia y miembros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

La asamblea comunitaria de Magdalena Teitipac expulsó a la compañía minera debido a la contaminación, pero ante la imposición, autoridades temen nuevos enfrentamientos.

Destacaron que, el 28 de noviembre, autoridades municipales, a través de Joaquín Gómez Aguilar, recibieron llamadas telefónicas del subsecretario de Desarrollo y Promoción Económica, Guillermo Espinoza Aranda, para presionar, amedrentar y amenazarlos. El funcionario estatal les dijo: “Tienes la obligación de recibirnos, no pueden decir que no van a hacerlo. Nosotros de todas formas llegaremos a hacer los trabajos mañana, aunque ustedes no quieran”. Esto es considerado como una amenaza para las autoridades, pues temen se generen nuevamente confrontaciones y actos violentos, porque no se está

respetando su derecho a la libre determinación y consentimiento previo. Los pobladores de la zona indicaron que mediante sesión solemne de Cabildo, celebrada el 17 de agosto de 2013, el Ayuntamiento decidió prohibir todo trabajo relacionado con la exploración o explotación de los recursos minerales y naturales de la comunidad. La asamblea comunitaria decidió expulsar a la minera Plata Real, debido a la contaminación que ésta había provocado en el río Dulce, a raíz de las labores de exploración que estaba llevando a cabo desde mayo de 2009, en los Cerros de Jacalote y Loma Colorada Cabe señalar que los permisos de

exploración, concedidos a la empresa por parte del expresidente del Comisariado de Bienes Comunales de Magdalena Teitipac en el año 2009, no fueron consultados ni aprobados en la asamblea, siendo invalidados. Derivado de esta situación, y por los acuerdos generados anteriormente, “no es posible recibirlos en la comunidad para realizar dicha visita de verificación, por lo que se solicita suspender la visita”. Indicaron que no permitirán la intromisión nuevamente de la compañía minera, por eso exigen al gobernador Gabino Cué Monteagudo intervenir en este conflicto, antes que “se presente un derramamiento de sangre”.

CNDH investigará enfrentamiento en primaria en San Jacinto Amilpas La investigación se suma a la iniciada con anterioridad para analizar la presunta violación de los derechos de los niños que sufren la ausencia de clases en Oaxaca. Desde el inicio del ciclo escolar 2013-2014, y por varios meses, los alumnos no han recibido la prestación del servicio educativo, debido a las acciones de protesta de esos trabajadores contra la reforma educativa. CNDH expresó que el artículo cuarto constitucional establece: “En todas las decisiones y actuaciones del gobierno debe velarse y cumplirse con el principio del interés superior de la niñez, garantizando sus derechos de manera plena, y la satisfacción de sus necesidades, incluyendo la de educación”. Una vez concluida la investigación, y después del análisis y la valoración de las evidencias, este organismo nacional emitirá la determinación que conforme a derecho corresponda.

CNDH tiene dos investigaciones donde se analizará la presunta violación de derechos de los niños, pues no han recibido clases por las diversas protestas del magisterio.


Sábado, 30 de noviembre de 2013

AGENDA

Rebeca Luna Jiménez

L

a renuncia del gobernador Gabino Cué Monteagudo, por no aplicar el Estado de derecho contra los profesores, y por ordenar que la Policía Estatal no actuara el pasado jueves, exigieron los padres de familia de la Escuela Primaria Hermanos Flores Magón de San Jacinto Amilpas, donde se registró el enfrentamiento con profesores de la Sección 22. Las tres escuelas de la colonia Los Ángeles, que en la víspera fueron recuperadas violentamente por integrantes de la Sección 22 y del Frente Único de Lucha (FUL), no reanudaron clases el día viernes, por lo que permanecieron desiertas, informaron padres de familia. La presidenta del Comité de Padres de Familia, Esther Guzmán Pérez, dio a conocer que el agente del Ministerio Público del fuero común se negó a recibir, por la noche del día jueves, la denuncia penal correspondiente, a pesar de que los lesionados de la trifulca con la Sección 22 se presentaron a formular la demanda. Explicaron que solicitaron la presencia del notario público 19, Rodolfo Morales Moreno, para certificar los daños ocasionados por la turba

Tus amigos se dedican a hacer negocios en tu nombre y el principal “siempre está en México consumiendo lo que todos sabemos”, le dice al gobernador al pedirle que reflexione sobre su irresponsabilidad Águeda Robles

En una dura y clara misiva, Jesús Martínez Álvarez, ex secretario general de Gobierno, cuestionó la administración de Gabino Cué Monteagudo y aclaró que “Oaxaca no tiene ningún gobierno democrático”. Mediante una carta publicada en redes sociales destaca: “Hoy que

3

Editora: Itzel Alonso

No aceptó el Ministerio Público de Gabino iniciar averiguaciones previas

Exigen renuncia de Cué por solapar a la Sec. 22 de encapuchados que, con cohetones, piedras, palos, tubos y armas de fuego, agredieron a los padres de familia que trataron de evitar la toma de los tres planteles escolares. Los padres dijeron que estas evidencias serán presentadas ante el agente del Ministerio Público Federal, mientras que los lesionados ya fueron sometidos a revisión médica para presentar los peritajes médicos en la denuncia penal correspondiente. La representante de los padres de familia precisó que no tienen planeado rescatar de las manos de la Sección 22 del SNTE las tres escuelas, y emplazaron al gobierno de Gabino Cué para que les proporcione un sitio alternativo para que tomen clases los niños, de lo contrario, el próximo martes retomarán los planteles que les fueron arrebatados el jueves por la Sección 22. Victorino Cruz, representante de Valles Centrales de la Sección 59 del SNTE, informó que también responsabilizan al gobernador de los hechos de violencia que puedan ocurrir en las próximas horas, ante el anuncio de que la Sección 22 recuperará las 120 escuelas en la entidad oaxaqueña. Ante la insistencia de la Sección 59 para ingresar ayer, los padres de familia sólo accedieron a entrar al módulo de la escuela secundaria porque se encontraba abierta, sin ningún tipo de candado, lo cual hicieron

ante la presencia del Notario Público. No pudieron ingresar a la primaria Hermanos Flores Magón y el preescolar, ya que se encontraban cerrados y con candados. Según el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, las escuelas habían quedado con resguardo policiaco, pero a la llegada de los padres de familia éstas se encontraban abandonadas. Ahora van a Santiago Apóstol Habitantes de San Sebastián Ocotlán, del municipio de Santiago Apóstol, distrito de Ocotlán, informaron que no permitirán el regreso de la Sección 22 a sus aulas y, de ser necesario, defenderán las instituciones contra los violentos. Encabezados por su presidente municipal, Claudio Martínez López, indicaron que el pasado 23 de noviembre, los padres de familia de las diferentes instituciones acordaron seguir respaldando a los profesores de la Sección 59. En esa fecha, 317 padres de familia de los 700 alumnos de los cuatro planteles, acordaron enviar un comunicado al Ejecutivo estatal para solicitarle su respaldo en la decisión de los tutores, sin embargo, éste les envió una contestación indicando que esa responsabilidad le corresponde al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

Fotografía: Revista Tucán

A los habitantes de Santiago Apóstol, Ocotlán, Cué les respondió que los problemas escolares no le competen a él sino al IEEPO, mientras en la colonia Los Ángeles, las escuelas recuperadas están abandonadas

DESPERTAR DE OAXACA

Para recuperar las escuelas en manos de los padres de familia, los vándalos de la Sección 22 no escatimaron recursos: en la fotografía, uno de ellos acciona un arma de fuego, frente a la Policía Estatal. Hoy las escuelas estaban vacías, porque los padres buscan locales para seguir las clases con la Sección 59.

“Los oficios fueron girados a la Secretaría de Gobernación, al gobernador y al IEEPO, el notificado fue recibido el martes y nos respondieron que canalizaron el caso al IEEPO, pues el gobernador no tiene injerencia sobre ese asunto, hecho que lastima a esta comunidad”, puntualizaron. Desafiando a los padres de familia, los mentores de la Sección 22 regresaron para dar clases en domicilios particulares, “irritando a la población”, en esos lugares sólo 19 alumnos reciben clases, por lo que solicitan su retiro de manera pacífica. Los habitantes dijeron que temen que la violencia llegue a su zona, ya que han visto como ha actuado la gremial para recuperar otros espacios educativos. Indicaron que no permitirán que se apropien de sus espacios, los defenderán sobre todas las cosas. Recordaron los problemas que ha

causado la Sección 22 en las comunidades, “en 2006 los caminos fueron bloqueados por los profesores, causando que los productos no llegaran a su destino, aumentando con ello la pobreza en las localidades”, señalaron. Los pobladores indicaron que hacen responsable al gobernador y a las instituciones que solapan a los “delincuentes que llegan a interrumpir la tranquilidad y paz de las comunidades”, de lo que pudiera presentarse si los mentores llegan a querer apropiarse de las instalaciones. Mientras los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública sólo han servido de observadores, la autoridad municipal respalda a los padres de familia, quienes piden que se respete el derecho de que sus hijos reciban la educación por parte de la sección que más les convenga.

Martínez Álvarez niega que haya gobierno democrático en Oaxaca

de que pasa algo grave, pero ya no oigamos las voces de Oaxaca, simplemente todos los días, en todos los medios electrónicos y escritos nacionales, mencionan lo que pasa en Oaxaca; como consecuencia, no es una cuestión de carácter político o personal. Debes de recordar lo que platicamos siempre, que por encima de cualquier interés debe estar Oaxaca. No sé si estés a tiempo de hacerlo, porque ya se adelantaron todos los candidatos que pretenden la gubernatura. Incluso tus amigos, jugando dos o tres cartas que seguramente tú desconoces, pero que hablan a tu nombre o por lo menos esto dan a entender. “Ojalá de verás pienses sobre todo en Oaxaca, que es patrimonio de todos y no de unos cuantos, y te vuelvo a insistir, es muy importante el prestigio, porque cuando falla, lamentablemente arrastra uno, aunque no tengan nada que ver, hasta a nuestras familias”, culmina.

estamos viendo múltiples problemas por todos lados: bloqueos de carreteras, conflictos magisteriales internos, secuestros y levantones, casos de negligencia médica, anarquía, exigencia de pagos de contratistas y proveedores, aun cuando se han tenido los tres presupuestos más altos de la historia –lo que nunca antes había sucedido―”. Refiere: “La falta de atención oportuna a todos estos temas, que cada día vemos con gran preocupación que crecen, no se puede, de ninguna manera, estar declarando que vivimos con un gobierno democrático”. Lo que pasa en Oaxaca no es democracia ni se tiene un gobierno democrático. Hacer lo que a cada quien se le ocurra, afectando el dere-

cho de terceros, violentando la ley, significa otra cosa totalmente distinta, que para resumir, hay total ausencia del Estado de derecho. Mi pregunta es, y lo hago por el bien de Oaxaca: ¿Dónde están tus funcionarios? ¿Dónde están todos aquellos que se la pasan diciéndote que todo está bien? ¿Dónde están tus supuestos amigos, ésos que han saqueado los recursos públicos? Uno de estos amigos que siempre está en México consumiendo lo que todos sabemos. Incluso lo saben en el propio gobierno federal, a los más altos niveles se la pasa diciendo que él es quien maneja “todo el billete” y solamente se presenta en Oaxaca para reunirse contigo, a pesar de que has manifestado que no trabaja en

tu gobierno, no obstante los boletines de los nombramientos que se le habían dado y donde hay fotografías donde aparecen los dos. Creo que es el momento que hagas —Gabino Cué Monteagudo— una seria reflexión, porque te están dejando solo, sobre todo y vuelvo a insistir, cada funcionario jala por su lado y sólo ve sus intereses; tus amigos, simple y sencillamente se dedican a hacer negocios, como si fuera ya el último día del gobierno, pero esto empezó desde el primer día de tu administración. Ojalá reflexiones. Hazlo por Oaxaca, hazlo por tu prestigio y todo lo que esto implica. Decir que las cosas van caminando y hemos avanzado es algo que, si tú lo estás creyendo, es señal


4

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 30 de noviembre de 2013

Héctor Pablo entendió muy bien el mandato del presidente: Rosario Robles

Liconsa, parte de la trasformación productiva del país: Rosario Robles La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, reconoció el trabajo de la paraestatal para combatir la pobreza, apoyar a productores mexicanos de leche e incentivar la economía regional Agencias

“L

a transformación productiva es la salida de fondo y efectiva para abatir la pobreza. Leche Industrializada Conasupo, S. A. de C. V (Liconsa) es parte de esa transformación productiva del país”, afirmó la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, al inaugurar los trabajos de la reunión anual de gerencias de la paraestatal. Robles Berlanga reconoció un gran compromiso en el cumplimiento de tres ejes torales dictados por el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, donde se están dando resultados muy importantes en materia de combate a la pobreza.

El director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, acompañado de Rosario Robles, reconoció el trabajo de los gerentes de la dependencia para integrar a 700 mil nuevos beneficiarios en la Cruzada Nacional Contra el Hambre

Destacó los avances en el programa de adultos mayores, donde ya suman dos millones de beneficiarios, el seguro a jefas de familia que alcanza el millón 700 mil mujeres y la Cruzada Nacional Contra el Hambre, donde la dependencia atiende a tres millones de personas, de un universo de siete millones, donde Liconsa tiene una gran participación. Puntualizó que el director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, es un funcionario que entendió muy bien el mandato del presidente de la república para devolverle el sentido social a la paraestatal y llevarla a comunidades donde más se necesita, inci-

diendo en uno de los indicadores más importantes: el acceso a la alimentación. Por su parte, Héctor Ramírez Puga reconoció el trabajo de los gerentes de la paraestatal en la reorientación del padrón para colocar las cifras en 700 mil nuevos beneficiarios repartidos en los 400 municipios prioritarios en la Cruzada Nacional Contra el Hambre. Destacó que cada uno de los trabajadores de Liconsa, que en el país suman más de cinco mil, han asumido como suyo el compromiso de la cruzada, instruida por el presidente Enrique Peña Nieto para llevar el programa de abasto social de leche a comunidades

indígenas y así pagar la deuda ancestral que el país tiene con los grupos étnicos. Ramírez Puga Leyva puntualizó que Liconsa no sólo centra sus esfuerzos en el abasto social, también en la compra de leche a productores mexicanos, proyectando la apertura de más centros de acopio para comprar 770 millones de litros de leche más al año, incentivando las economías regionales. Anunció la apertura próximamente de un centro de acopio en Tututepec, Oaxaca, y la proyección de uno más en Ometepec, Guerrero. En la inauguración se entregaron reconocimientos a miembros de la familia Liconsa, quienes estuvieron presentes en la contingencia causada por Ingrid y Manuel. Los trabajos de la reunión nacional de gerencias de Liconsa seguirán hasta el próximo sábado, donde se analizarán los avances conseguidos en este primer año de ejercicio fiscal y la proyección de metas para 2014. Al evento asistió el secretario general de Gobierno de Guerrero, Jesús Martínez, en representación del gobernador Ángel Aguirre Rivero; el presidente municipal de Acapulco, Luis Walton Aburto; y el diputado Alejandro Montalvo Guzmán, presidente de la Comisión de Desarrollo Social del Congreso federal.


Sábado, 30 de noviembre de 2013

AGENDA

Fue un distinguido militante priista

PRI hará homenaje luctuoso a don Eulogio Meneses Lezama

Rebeca Luna Jiménez

E

Alberto Vargas afirmó que el gobierno de Oaxaca atraviesa por “la peor crisis financiera de su historia”

Habrá elecciones en 12 municipios del estado

Rebeca Luna Jiménez

Las cenizas del expresidente del Comité Directivo Estatal serán trasladadas a la catedral de Tuxtepec, después a la cripta familiar.

Pago a proveedores es problema del gobierno, no sindical: Vargas Varela

Agencia JM

Al entregar a destiempo la dotación de vestuario a trabajadores sindicalizados, el secretario de Administración, Alberto Vargas Varela, afirmó que el gobierno de Oaxaca atraviesa por “la peor crisis financiera de su historia”. Sin embargo, exhortó a los empleados a no preocuparse por la falta de pago a proveedores, porque “ese es problema del gobierno”. La noche del jueves, Vargas Varela y dirigentes del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO) realizaron la entrega simbólica del vestuario, donde delegados sindicales reprocharon al funcionario la entrega tardía y la falta de pago a los proveedores, porque repercute en los empleados.

5

IEEPCO informó que se realizarán comicios en 12 ayuntamientos por usos y costumbres; algunos municipios requirieron de policías, medios de comunicación y observadores electorales

El homenaje será a las 12:30 horas de este sábado; el domingo, el cuerpo del fallecido llegará a la ciudad de Tuxtepec, donde se efectuará otro homenaje

l Partido Revolucionario Institucional (PRI) realizará este sábado, a partir de las 12:30 horas, un homenaje luctuoso en honor a don Eulogio Meneses Lezama, distinguido priista del estado de Oaxaca. Los informes de la oficina de prensa del PRI detallaron que Meneses Lezama, ex diputado federal y local, así como expresidente del Comité Directivo Estatal, falleció el jueves en la Ciudad de México a la edad de 97 años, siendo cremado por sus familiares. Las cenizas del padre del cantautor Héctor Meneses y la cantante Georgina Meneses arribarán el domingo primero de diciembre a la ciudad de Tuxtepec, su tierra natal. Se tiene previsto que a las 13:00 horas del domingo se lleve a cabo un homenaje, para después trasladar sus cenizas a la catedral de Tuxtepec y más tarde a la cripta familiar.

DESPERTAR DE OAXACA

La secretaria de Previsión Social del STPEIDCEO, Lorena Cervantes Azcona, indicó que Alberto Vargas Varela entregó 85 mil 300 prendas de vestir a destiempo, pues debió realizarse desde el mes de mayo.

“¿A ustedes les interesa la ropa o el pago a los proveedores? Si se les paga o no a los proveedores es problema del gobierno, no de ustedes”, interrumpió tajante el funcionario. De la crisis financiera estatal, la secretaria de Previsión Social del sindicato, Lorena Cervantes Azcona, respondió: “No sabemos si es cierto o no, pero palpamos claramente esta situación en todas las áreas de gobierno, hay mucha carencia de materiales y

equipo que los trabajadores requieren para realizar su trabajo”. La dirigente sindical reconoció que la entrega se dio a destiempo, casi al concluir el año, dado que según el convenio contractual tendría que ser en el mes de mayo, pero se ha retrasado por la licitación y pago a proveedores. Simbólicamente se entregaron aproximadamente 85 mil 300 prendas para todas las 75 depen-

dencias, en las que hay 143 delegaciones, beneficiando a más de seis mil 500 trabajadores de base de la dependencia. Esto implicó una inversión de más de 48 millones de pesos. El gobierno se encarga de la licitación y el pago a proveedores. Se entregaron uniformes secretariales y camisolas de aéreas operativas, pantalones, botas y artículos de protección como guantes.

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) informó sobre las elecciones de autoridades municipales a concejales, por el régimen de sistemas normativos internos, que se realizarán este fin de semana. De acuerdo a la lista proporcionada se registrarán asambleas en 12 municipios, en los cuales se han llevado a cabo reuniones de trabajo con los aspirantes y autoridades municipales para que los comicios se realicen de manera tranquila. En varias poblaciones se ha solicitado a las autoridades estatales la presencia de policías y que existan representantes de medios de comunicación y observadores para estar al tanto de la elección. Los doce municipios que tendrán sus asambleas son: Santos Reyes Nopala, Candelaria Loxicha, San Juan Cotzocón, Coicoyán de las Flores, Rojas de Cuauhtémoc, Asunción Tlacolulita, Santa María Temaxcaltepec. Así también San Felipe Tejalápam, Santa María Atzompa, Santa Cruz Acatepec, San Juan Mixtepec y Santa Cruz Mixtepec. De acuerdo al reporte de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del IEEPCO, 311 municipios de 417 han realizado su elección por el régimen de usos y costumbres, sólo faltan 106 ayuntamientos como parte del proceso electoral ordinario 2012-2013. El avance hasta el momento es de 75 por ciento, y hay certeza de que el 25 por ciento restante concluirá su proceso en tiempo y forma, establecido por el Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca. De los 106 municipios pendientes, 82 informaron sobre su elección, sin embargo, la Dirección de Sistemas Normativos Internos está pendiente de los 24 ayuntamientos restantes.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

El informe entregado al Congreso local generó mil 727 resultados; 477 no tuvieron observaciones, pero un mil 164 sí Rebeca Luna Jiménez

E

l diputado presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado (ASE) de la LXII Legislatura local, Adolfo Toledo Infanzón, recibió los informes de resultados derivados de la revisión y fiscalización de las cuentas públicas municipales, correspondientes al ejercicio fiscal 2012. El titular del órgano de fiscalización, Carlos Altamirano Toledo, presentó los Informes de Solventación, derivados de la Revisión y Fiscalización de la Cuenta Pública Municipal y de Fondos Específicos del Ejercicio Fiscal 2011. El informe entregado por el titular de la ASE contiene los resultados de 70 auditorías realizadas a la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2012, por medio de la cual se fiscalizaron dos mil 333 millones 55 mil 976.61 pesos, que representan el 63 por ciento del monto total recibido por los municipios del estado durante ese lapso. Altamirano Toledo dijo que a partir de ello se generaron mil 727 resultados, de los cuales 477 fueron sin observación y un mil 164 tuvieron observaciones y acciones. Explicó que 56 cuentas municipales tuvieron un dictamen de auditoría con salvedad y 14 con abstención de opinión y, en este caso, la ASE se encuentra integrando los expedientes correspondientes de presunta responsabilidad. El titular de la ASE señaló que él, así como los subauditores y personal de ese órgano de

Sábado, 30 de noviembre de 2013

Serán demandados 14 municipios por no entregar información

ASE entrega resultados de 70 auditorías municipales

El titular de la ASE, Carlos Altamirano Toledo, dijo que el documento contiene resultados de auditorías realizadas a la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2012.

UABJO presenta libro sobre lenguas indígenas en riesgo de desaparición Arnulfo Embriz Osorio y Óscar Zamora Alarcón realizaron una investigación sobre los factores que intervienen en la pérdida de las lenguas indígenas y las propuestas para su preservación Agencias

Como parte de sus trabajos dedicados al rescate y preservación de lenguas indígenas, la Unidad de Atención Académica a Estudiantes Indígenas (UAAEI) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) presentó el libro México, Lenguas Indígenas en Riesgo de Desaparición. La presentación del libro estuvo a cargo de sus autores: Arnulfo Embriz Osorio y Óscar Zamora Alarcón. El acto fue precedido por el director de la UAAEI, Jorge Arroyo Rodríguez, quien mencionó: “La institución ha trabajado intensamente en la promoción del rescate de las lenguas indígenas, además de que intensifica sus actividades académicas dirigidas a estudiantes adscritos con el propósito de que puedan conservar el habla de su lengua.

El director de la UAAEI, Jorge Arroyo Rodríguez, dijo que la institución intensifica sus actividades académicas con el propósito de que los alumnos puedan conservar el habla de su lengua.

En su intervención, Arnulfo Embriz hizo una breve reseña del contenido: “Se basa en una investigación profunda sobre los factores que intervienen en la pérdida de las lenguas, así como algunas propuestas sobre la preservación”. De ahí la relevancia del texto que recoge datos interesantes para que la juventud y la sociedad en general tenga conocimiento y valore su orígenes, pues Oaxaca es uno de los estados donde más lenguas indígenas se habla. Por su parte, el comentarista Marcos Sandoval Cruz invitó a los estudiantes a interesarse más por revivir sus raíces, pero sobre todo a cultivar la enseñanza del habla de sus lenguas nativas. Con ello, la máxima casa de estudios contribuye al análisis y preservación de las raíces de los pueblos indígenas. Así como el apoyo a la profesionalización de sus jóvenes, con el propósito de rescatar las tradiciones y enorgullecerlos al ser hablantes de una lengua, incentivándolos a promover la enseñanza.

fiscalización, atenderán cualquier aclaración, sugerencia o pedimento de información adicional que soliciten. Por su parte, el presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia, Toledo Infanzón, señaló que la comisión que preside revisará y, en su oportunidad, hará las observaciones correspondientes al informe de resultados. El titular de la ASE explicó que en el caso de las 56 cuentas municipales tuvieron un dictamen de auditoría con salvedad, pues comprobaron cerca del 80 por ciento de los recursos que recibieron, pero les falta aclarar el resto, y los 14 con abstención de opinión no entregaron la documentación correspondiente. Por tal motivo, a los 14 se les iniciará proceso resarcitorio como parte de la primera etapa legal para citarlos en audiencia, dándoles a conocer que hay una demanda en su contra para presentar la comprobación de los recursos que recibieron. Altamirano Toledo consideró que el registro contable es un problema que se irá solucionando paulatinamente en Oaxaca. En 2014 se iniciará ese procedimiento con la Ley General de Contabilidad Gubernamental que se aplica a nivel nacional, para corregir anomalías y los municipios tengan la documentación correspondiente para comprobar lo que se gasta.

EXTRACTO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO: PUENTE VEHICULAR SOBRE EL RIO VERDE UBICADO EN EL KM 7+288 DEL CAMINO EXISTENTE SANTO DOMINGO YANHUITLAN E.C. (SANTA MARIA NATIVITAS – ASUNCION NOCHISTLAN) – SANTO DOMINGO YANHUITLAN A UBICARSE EN EL MUNICIPIO DE SAN BARTOLO SOYALTEPEC EN EL ESTADO DE OAXACA. El proyecto “Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular: PUENTE VEHICULAR SOBRE EL RIO VERDE UBICADO EN EL KM 7+288 DEL CAMINO EXISTENTE SANTO DOMINGO YANHUITLAN E.C. (SANTA MARIA NATIVITAS – ASUNCION NOCHISTLAN) – SANTO DOMINGO YANHUITLAN A UBICARSE EN EL MUNICIPIO DE SAN BARTOLO SOYALTEPEC, EN EL ESTADO DE OAXAC., fue elaborado por el M.C. Gabriel Espejel Montaño. Dicho proyecto es financiado con fondos federales y ejecutado a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Centro SCT Oaxaca. Es un proyecto constructor de infraestructura, que consiste en la construcción de un puente en el Km. 7+288 de la carretera Santo Domingo Yanhuitlan que actualmente está en modernización y con la construcción de este puente se podrá terminar la modernización de la carretera, la construcción del puente se encuentra en la coordenada UTM, Zona 14Q X=679601, Y=1943265. La construcción del puente de 52.54m de largo, no tendrá afectaciones sobre comunidades forestales, ya que como se menciona, se aprovechara un camino revestido existente, no afectará a ningúna Área Natural Protegida, ni comunidades de fauna, ni el cauce intermitente actual del Rio Verde. Como medida de mitigación y compensación; se realizara un programa de reforestación en la zona, por lo que la ejecución del proyecto no compromete al sistema ambiental regional, ya que no se generarán impactos significativos al ambiente, beneficiando a la población de San Bartolo Yanhuitlan y las localidades aledañas.


Sábado, 30 de noviembre de 2013

ESTADO

DESPERTAR DE OAXACA

7

Editor: Israel García

El funcionario informó que tres planillas contenderán en los comicios

Celebrarán sus elecciones en Cotzocón el uno de diciembre El presidente del IEEPCO anunció que la elección se efectuará en 24 asambleas comunitarias

Avelino García Martínez sostuvo que, aunque aún no hay convocatoria para la elección, puede iniciar su campaña política cuando quiera.

En elecciones de Mazatlán se vale todo: Avelino García

Agencias

E

l consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Alberto Alonso Criollo, dio a conocer que después del trabajo de mediación permanente de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos, San Juan Cotzocón renovará a sus autoridades municipales este domingo uno de diciembre. La elección será a través de 24 asambleas comunitarias, siendo que en 14 los pobladores ejercerán su voto por mano alzada y en las 10 restantes será a través de urnas y mamparas. Señaló que contenderán para esta elección tres planillas y la jornada comicial será de las nueve de la mañana a las 16:00 horas. El consejero presidente recordó que el 16 de abril pasado, este municipio perteneciente a la Sierra Norte efectuó elecciones extraordinarias, debido a una resolución de la Sala

Ruleteros de 13 sitios bloquearon el ayuntamiento, entre otras oficinas, exigiendo que se respeten los acuerdos entre el transporte alternativo y la Sevitra

El candidato a edil dijo que nadie le puede prohibir repartir despensas en su campaña, pues el municipio se rige por el Sistema Normativo Interno Alberto Alonso Criollo refirió que se espera una amplia participación y un ejercicio democrático en las elecciones de San Juan Cotzocón.

Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde el trabajo de conciliación y diálogo permanente que se tuvo con los grupos representativos de la comunidad sentaron las bases de la elección.

Dijo que la elección fue organizada y celebrada conforme a los acuerdos y lineamientos tomados por los representantes de las diversas comunidades y ciudadanos, en cooperación con el personal del IEEPCO, respetando el derecho

Taxistas se plantaron de nuevo en dependencias de Huajuapan

IGAVEC

Representantes de 13 sitios de taxis se plantaron en diversas dependencias de Huajuapan de León para denunciar que no se han respetado los acuerdos pactados entre el “transporte alternativo” y la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra). Los sitios que participaron son: See Ñuu Jandi, 26 de Septiembre, Mujer Mixteca, Benito Juárez, Sitio Cuitláhuac, La Asunción, Heladio Ramírez López, Tata Mayo, LTC, de la Unión de Transporte de Tequixte-

de autodeterminación de los pueblos indígenas. Concluyó que para la jornada electoral se espera una amplia participación y que este ejercicio democrático se enmarcará dentro de la civilidad y el respeto.

Taxistas que tomaron el palacio municipal de Huajuapan acusaron a Carmen Tejeda de no respetar las cartas de apoyo para regularizar el transporte.

pec, Los Naranjos, La Estancia y de Santiago Tamazola. Los inconformes se plantaron frente al palacio municipal de Huajuapan, en tanto, otro grupo lo hizo

en la Subprocuraduría Regional de Justicia en la Mixteca, en Tránsito del Estado y en las oficinas de la representación de la Secretaría General de Gobierno.

José Luis Oropeza Hernández, secretario técnico del Consejo de Transporte de Huajuapan, informó: “Denunciamos a Carmen Tejeda, directora de concesiones de la Sevitra, como una de las personas que está promoviendo la ingobernabilidad al interior de este proceso de regularización, toda vez que no está respetando los acuerdos que todos los dirigentes de organizaciones y presidentes de sitios tenemos con el secretario José Antonio Estefan Garfias”. Explicó que dentro de los acuerdos que se están violando está el hecho de que se acordaron establecer las cartas de apoyo que generarían las mesas directivas para la regularización del transporte; sin embargo, “la funcionaria estatal ha manipulado el tema y no quiere respetar dichas cartas”.

Agencias

El líder de la Unión de Comunidades Indígenas de la Cañada y Sierra Mazateca, Avelino García Martínez, reiteró que en la competencia por la presidencia de Mazatlán Villa de Flores se vale de todo, incluso repartir despensas o algún otro tipo de cosas. Sostuvo que nadie se lo puede prohibir, ya que este municipio es uno de los 33 de la región Cañada que se rige por el Sistema Normativo Interno. Aunque aún no hay una convocatoria para la elección, aclaró que puede iniciar con su campaña política cuando él quiera. “Mazatlán es un municipio que se rige por usos y costumbres, por eso no esperamos a que se abra la convocatoria. Respetamos el documento, pero en un municipio de usos y costumbres no hay reglas, siempre está abierto a la democracia”, argumentó. Respecto de las imágenes que subió a su cuenta de la red social Facebook, donde se le ve repartiendo despensas, enfatizó que como líder de la zona siempre ha apoyado a sus paisanos. Por ello, insistió: “Todo se vale. Como líder me ganado el respeto de la gente, no precisamente tengo que hacer campaña para repartir herramientas, proyectos productivos o repartir despensas”. Informó que desde hace seis años ha sido un gestor permanente, por lo que en estos momentos su actividad no puede considerarse como proselitismo político.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 30 de noviembre de 2013

POLÍTICA

Editor: Israel García

Se busca sustituir al IFE y crear el Instituto Nacional Electoral

Senado pospuso discusión de reforma política para el lunes Tras la salida del PRD del Pacto por México, las comisiones que se encargarán de dictaminar la iniciativa se reunirán el dos de diciembre

Raúl Murrieta dijo que el trabajo de inteligencia se mantendrá en fase piloto, pero en 2014 buscarán extenderlo en todo el país.

Notimex

L

as comisiones unidas del Senado de la República que se encargarán de dictaminar la reforma política y electoral se reunirán el lunes próximo, pese a que estaba previsto que sesionarían ayer viernes. Luego de la salida del Partido de la Revolución Democrática (PRD) del Pacto por México, los legisladores panistas consideraron que deberían modificarse los acuerdos alcanzados el jueves pasado e incluir nuevas demandas de su bancada, entre ellas que la reelección de legisladores sea de manera inmediata. De ahí que los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) de las comisiones unidas de Gobernación, Puntos Constitucionales, Reforma del Estado, de Estudios Legislativos

El titular de la Segob señaló que hay voluntad para que el modelo se implemente en todas las entidades del país el próximo año

Agencias

El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que el reto más importante que tienen actualmente las autoridades encargadas de la procuración de justicia en el país, es poner en marcha el nuevo sistema de justicia penal. Al poner en marcha los trabajos de la 30 Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia en Mazatlán, Sinaloa, el funcionario señaló que hay voluntad para no quedar en el reza-

El Senado tiene previsto analizar y avalar la reforma política este lunes y turnarla al Pleno, para que al día siguiente sea votada y aprobada.

y Segunda decidieron no asistir a la sesión de ayer viernes, en busca de seguir afinando los detalles del proyecto de dictamen. Se espera que el lunes se discuta y avale el dictamen de esta reforma y sea turnado de inmediato al Pleno, para que en la sesión se le dé primera lectura y al día siguiente la segunda, a fin de que sea votado y aprobado. El proyecto de dictamen establece la creación del Instituto Nacional Electoral (INE) que sustituirá al Instituto Federal Electoral (IFE), el cual estará integrado por un consejero presidente y diez consejeros electorales que durarán en su cargo nueve años, sin posibilidad de reelección.

Los consejeros serán electos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Diputados, tras cumplir con un procedimiento en el que podrán participar los actuales consejeros del IFE que estén en funciones al inicio del proceso de integración del INE. El proyecto también establece facultades para que el nuevo instituto atraiga elecciones estatales en las que los gobernadores intervengan, y no considera la desaparición de los órganos electorales locales, pero sí que la designación de sus consejeros esté a cargo del INE. En el régimen transitorio del dictamen se establece que los actua-

les consejeros del IFE podrán concursar para formar parte del nuevo organismo. También prevé la transición de la Procuraduría General de la República a un órgano autónomo con el nombre de Fiscalía General de la República, que contará con fiscalías especializadas en materia de delitos electorales y de combate a la corrupción. El titular de esta Fiscalía sería nombrado por el Ejecutivo, pero tanto el nombramiento como la remoción del mismo podrían ser objetados por el Senado, con el voto de dos terceras partes de los miembros presentes en el plazo que fije la ley.

El reto, poner en marcha nuevo sistema de justicia penal: Segob go y que el nuevo modelo se implemente en todas las entidades del país en 2014. Osorio indicó que es necesario avanzar para garantizar el acceso a un sistema de justicia más ágil y con pleno respeto a los derechos humanos. El encargado de la política interna llamó a los procuradores y fiscales del país a construir las mejores condiciones para una coordinación adecuada entre la seguridad pública y la procuración de justicia, lo que se traducirá en paz, confianza y tranquilidad para la sociedad. “Estamos ante la oportunidad de hacer de nuestro sistema de justicia un instrumento más humano y más cercano a la gente, porque nada preocupa más a la ciudadanía que la seguridad en su vida cotidiana, y saber que cuando ésta es vul-

Miguel Ángel Osorio expuso que es necesario garantizar el acceso a un sistema de justicia más ágil y con pleno respeto a los derechos humanos.

nerada puede contar con una procuración de justicia imparcial y eficaz”, dijo Osorio Chong. Precisó que en esta tarea “no hay colores ni ideologías, por lo

que la reunión de procuradores permitirá delinear objetivos y establecer mecanismos para marchar hacia el nuevo sistema de justicia penal”.

SCT y Segob firmaron convenio contra la delincuencia El fin es hacer trabajo de inteligencia contra el crimen organizado mediante la conjunción de carreteras y autopistas equipadas con tecnología Notimex

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de Gobernación (Segob) firmaron un convenio para hacer trabajo de inteligencia contra la delincuencia organizada, a través de la conjunción de carreteras y autopistas equipadas con tecnología de punta, lo que proporcionará información a las autoridades policiacas sobre quién y en qué momento circula. El subsecretario de Infraestructura de la SCT destacó: “Todas las personas que cometen un delito o que violan la ley, en alguna de sus formas, tienen que tomar las carreteras tarde o temprano, y si contamos con el seguimiento de imágenes y se les olvida que los estamos grabando, vamos a ver información muy valiosa y que van a usar otras áreas”. Murrieta precisó que en la actualidad el modelo se mantendrá en fase piloto, entre siete y ocho meses, pero aseguró que el próximo año se trabajará arduamente, con el fin de extenderlo en todo el país. Precisó que dicha tecnología ya se aplica en autopistas como la México-Toluca, Durango-Mazatlán y “algunas carreteras libres”, y reiteró que la SCT busca coadyuvar a la paz y la seguridad del país.


Sábado, 30 de noviembre de 2013

DESPERTAR DE OAXACA

EDITORIAL Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

E

L COORDINADOR DE COMUNICACIÓN SOCIAL, DURMIENDO. A Gabino Cué le llueve tupido en su milpita, la prensa local, la nacional y hasta la internacional lo ponen como camote todos los días y nadie, absolutamente nadie de los responsables de cuidar su imagen, hace algo para evitarlo. La andanada de críticas contra cada una de las cosas que hace o dice es diaria y a todas horas, y si bien, entre los medios de comunicación locales hay todavía quienes buscan maquillar la información para no darla a conocer tan crudamente, no le resuelven nada: la verdad y la opinión pública se imponen. De nada sirve que haya un coordinador de Comunicación Social, si no hace nada, absolutamente nada por lanzar una campaña a favor de Gabino. El trabajo de esa coordinación deja mucho que desear. Creen que con enviar una docena de boletines de prensa para inundar las salas de redacción de los diarios locales y noticieros radiofónicos es suficiente, copias de los mismos les llegan a todos los portales de noticias por Internet. Si bien les facilitan el trabajo y hasta les ahorran gastos en reporteros, no les sirve de nada, pura paja, puro relleno, nada que le interese realmente a la gente. Con razón, don Jesús Martínez Álvarez aseguró que su gente lo está dejando solo, nadie se preocupa por meterle el hombro para que no se derrumbe. Seguramente Gabino no oye ni ve los noticieros, ni lee los periódicos, y mucho menos revisa los portales de noticias, porque si lo hiciera hace mucho que habría rectificado la ruta de su gobierno, hasta hoy va a la deriva, sin rumbo y sin motores. Por eso, muchos gobernadores que salieron bien librados tuvieron como coordinadores de comunicación a oaxaqueños que conocían la situación y los problemas que enfrentaba su gobernador, y les echaban la mano, pero desde que los empezaron a traer de otros lados, o a improvisar a algunos, no se la acaban. Pero, en fin, no es mi problema. SIGUEN SIENDO LA LEY. Los priistas están imparables en todos lados, recobraron fuerzas y ventaja, y en el Congreso, aparte de ser mayoría, se dieron el gusto de quedarse con casi todas las comisiones permanentes del Congreso del estado. Los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) lograron 16 de casi 40 comisiones que se crearon para analizar cada una de las iniciativas de ley que se envían a este Congreso, cada una en su especialidad y responsabilidad respectiva.

Al Partido de la Revolución Democrática (PRD) le dieron nueve y al Partido Acción Nacional (PAN) ocho, y como premio de consolación les dieron una a cada uno de los partidos chiquitos, y es que sólo tienen un diputado, así que no les podían dar más. Otra entradita extra de dinero por manejar cada una de ellas, un sobresueldo, pues, más lo que les vaya cayendo durante los tres años, sólo por alzar el dedo, no para que se esfuercen más de lo debido. Sólo por alzar el dedo asegurarán otro pago extra, sobre todo si el asunto a votar le interesa al gobernador del estado. En ese lugar todo es cuestión de dinero. Dime cuántas veces alzas el dedo y te diré cuánto ganas. Los únicos que trabajan gratis dándoles publicidad por cada cosa que dicen o hacen son algunos periodistas. Pero, bueno, son cuates. Serán los priistas los que tengan el pandero en la mano y los votos para sacar las leyes, aunque si a Gabino le interesa algún asunto en especial, se juntarían los votos de los diputados del PRD y el PAN para tener mayoría por un voto, pero a como están las cosas entre los partidos en el poder y el Gabino, quién sabe. LES DEJARÁN LOS CASCARONES, SE LLEVAN A LOS ALUMNOS. Una indignada madre de familia de la colonia Los Ángeles, debido la irrupción violenta y agresiva de parte de los radicales de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y miembros de sus satélites del Frente Popular Revolucionario y Frente Único de Lucha y Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca —que llegaron a “recuperar” tres escuelas de San Jacinto Amilpas—, mencionó a la prensa que los alumnos no regresarán a dichas escuelas, que dejarán esos cascarones vacíos a los profes de la Sección 22 de la CNTE, y que se llevarán a los alumnos a nuevos módulos educativos, para que los profesores de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) les sigan dando clases, que nadie de esa colonia quiere volver a tener tratos con los profesores de la CNTE, por ser tan atascados. “Ya no vamos a pelear por las escuelas, que se queden con ellas, nosotros vamos a buscar otros lugares para que el lunes reinicien las clases nuestros hijos. No vale la pena arriesgar la integridad física de nuestros hijos. Ahí les dejamos los cascarones”, señaló. 350 alumnos de preescolar, primaria y secundaria abandonaron sus escuelas, ya que los asustaron sus profesores, y no quieren volver a verlos nunca. Sin embargo, antes de irse llevaron a un notario público para que diera fe

de los destrozos ocasionados por los profesores de sus hijos, para que no al rato los culpen por haberlas tenido en su poder los meses que duró el paro indefinido de labores. Todos estaban tristes, pero no quieren más enfrentamientos que pongan en peligro a sus hijos: “los radicales de la CNTE son capaces de matar un chamaco”, aseguraron. Pasó exactamente lo mismo en la primera escuela que “recuperaron”, se quedaron con la escuela, pero sin alumnos, aunque de todas maneras los profesores van a seguir cobrando, tengan o no alumnos con quienes trabajar. MARTÍNEZ ÁLVAREZ LE LLAMÓ LA ATENCIÓN AL GABINO. En carta abierta, el ex secretario general de Gobierno, don Jesús Martínez Álvarez, le puso una santa regañada a Gabino, que ya parecía su papá. Poco faltó para que lo agarrara a cinchazos y lo mandara a dormir sin cenar, por tantas tonterías que hace y permite que otros hagan. De entrada le dijo que deje de estar creyendo “que las cosas van caminando y que hemos avanzado”, porque si se lo está creyendo quiere decir que hay un gran problema. Le solicitó que cuide su prestigio y no vaya a ser que acabe arrastrando hasta el prestigio de su familia. Le recordó que “cada funcionario del gobierno jala por su lado y sólo ve por sus intereses. Y tus amigos simple y sencillamente se dedican a hacer negocios”. Le pidió de buena manera que no ande diciendo que vivimos “con un gobierno democrático, porque lo que pasa en Oaxaca no es democracia, ni se tiene un gobierno democrático”. Le avisó, sin dar nombres, que no declare que el de los audio-escándalos, o sea, Jorge El Coco Castillo, no trabaja en su gobierno, cuando este sujeto, al que don Jesús no menciona por su nombre, anda diciendo en todos lados que es el encargado de manejar todo el billete de Oaxaca. Así que lo mejor que puede hacer es aceptar que le sigue sirviendo como interlocutor. Le pidieron que reflexione, “porque se está quedando solo”. Que lo haga por Oaxaca, le insistieron. Lo más importante de esta carta abierta dirigida a Gabino, por parte de don Jesús Martínez Álvarez, es que le avisó que en Oaxaca “hay una total ausencia del Estado de derecho” y, lógico, eso es grave, porque de seguir las cosas como están, en cualquier chico rato el Senado de la Republica declarará la desaparición de poderes en la entidad. Su amigo, como es don Jesús, busca que Gabino entre en razón y empiece a hacer bien las cosas; ojalá y lo logre, pero lo dudamos.

GABINO PAGARÁ A PROFESORES IMPROVISADOS. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) no contratará más profesores, mucho menos a los profesionales que fueron improvisados como docentes en varias escuelas de la entidad, donde los padres de familia se desesperaron al ver que pasaban las semanas enteras y los profesores de sus hijos seguían en plantón. No se correrá a nadie, porque ninguno fue contratado por el IEEPO, sino por los padres de familia, así que para darles las gracias sólo les pagarán los días trabajados. Los profesores de la Sección 59 del SNTE son otra cosa, ellos tienen base, y si bien, de repente el IEEPO se niega a entregarles sus cheques, al final los cobran, con ellos las cosas van a seguir igual. Aclaró Gabino que las escuelas ni son de la Sección 22 de la CNTE ni de la Sección 59 del SNTE, mucho menos de los padres de familia, las escuelas son del gobierno del estado, así que no hay razón para que se peleen por ellas. Además de 14 mil escuelas que hay en el estado, sólo en 100 hay problemas, y nada más en unas cuantas de éstas los problemas son graves, así que no hay de qué preocuparse: en Oaxaca no pasa nada. Optimista, el góber, pero qué bueno que les va a pagar a muchos profesionales que fueron improvisados por los padres de familia como docentes y cumplieron con el objetivo de mantener ocupados a los alumnos el tiempo que duró el paro indefinido de labores. OTROS QUE SÓLO LE HACEN AL CUENTO. Tratando de aparentar preocupación por los recientes ataques y saqueos de la Sección 22 de la CNTE a oficinas y escuelas que manejaron profesores de la Sección 59 del SNTE —durante el tiempo que duró el paro indefinido de labores—, los defensores de los derechos humanos del pueblo de Oaxaca se rasgaron las vestiduras y clamaron justicia al cielo por lo sucedido; hasta se atrevieron a hacer un llamado a la mesura, al diálogo y a la cordura a los radicales de la Sección 22 de la CNTE, para evitar más confrontaciones. Pidieron a la Policía Estatal y hasta a la Procuraduría General de Justicia que actúen con base a sus responsabilidades, para que no se vuelvan a dar este tipo de enfrentamientos. El mismo Gabino también les pidió cordura y ofreció enviar a la policía para evitar que vuelvan a hacer de las suyas. Vamos a ver, dijo un ciego, porque del dicho al hecho hay mucho trecho, y normalmente este gobierno es puro cuento. Los radicales de la CNTE saben que tienen un aliado en Gabino, así que pueden seguir haciendo de las suyas.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 30 de noviembre de 2013

OPINIÓN Columna Invitada

Puerto Libre

El entramado de la CNTE

UÉ POCA MADRE DE ESTE RUFIÁN¡ El chilango, Benjamín Robles Montoya, que cobra como senador y anda como chivo en cristalería armando mitotes y más mitotes para construir su candidatura de gobernador, no solamente se siente Dios en la tierra, sino que nos ve a los oaxaqueños como a los conejos: chiquitos y orejones. Ayer, este malandrín se ufanaba de que él, Benjamín Robles Montoya, es de los hombre honestos y probos, que no era como los priistas que utilizan a toda su parentela, hermanos, tíos, sobrinos, sobrinas y hasta quelites, incluso hasta el perico de su casa, para hacer campaña política. Pero como bien lo dice un dicho: “Cae más pronto un hablador que un cojo” y Benjamín, el honesto, el probo, se tiene que tragar sus propias flatulencias verbales que ha lanzado contra los priistas, porque ha metido en la grilla barata y electorera a su hermano, Carlos Alberto Robles Montoya, en su campaña de gobernador. El hermanito ahora resulta que es uno de sus estrategas. ¿Quién pagará sus honorarios o sueldo, lo sacará Benjamín de su bolsa o cobrará como aviador en el gobierno del cambio? Se vale la pregunta, porque el chilango ha blasfemado que tiene de los trompiates al secretario de Administración, Varela, y que no más sus chicharrones truenan en el gobierno del cambio, porque se siente el vicegobernador de Oaxaca. Fueron Julio Pomposo Quevedo López y Rubén Torres Pérez, dirigentes de pobladores de Santa María Atzompa, quienes encueraron al chilango al denunciarlo que llevado por su ambición de gobernador, ha metido sus sucias manos en la elección que se efectuará el próximo primero de diciembre en ese municipio para designar al presidente municipal, a través de su hermano Carlos Alberto Robles Montoya. El dizque honesto y probo Benjamín recurre a las viejas mañas que aprendió en el viejo Partido Revolucionario Institucional, cuando defendía esa camiseta en el gobierno del michoacano Tinoco Rubí, y perseguía a los perredistas y periodistas, pues señalan que, a través de su hermano Carlos Alberto Robles Montoya, anda dando despensas y ofreciendo concesiones de taxis y mototaxis para apoyar a su candidato, Juan Bulmaro Regino Reyes. El honesto y probo chilango busca desesperadamente y a como dé lugar hacerse de muchas cajas chicas para saquear los municipios, para su campaña de gobernador. Y, lógico, mientras más presidentes municipales imponga en esos municipios, más lana le entrará y hasta su hermano Carlos Alberto pasará a ser, al término del sexenio, otro de los millonetas de Oaxaca. Miren nada más lo que anda haciendo el que se siente Dios en la tierra, perdón, el Cara de Puerco: repartiendo despensas y ofreciendo ilusiones, para sacar provecho económico y político. Invirtiendo saliva y pedrería barata para obtener oro a manos llenas. ¡Qué poca madre de este rufián! Decimos esta expresión, porque aunque se diga honesto y probo, no es más que un rata, que cree a pie juntillas que todos los oaxaqueños somos débiles mentales e idiotas. Se equivoca de cabo a rabo este malandrín amarillo y se va a dar de frentazos porque no podrá, como ha presumido, imponer a más de 100 presidentes municipales para que le engorden la vaca a él y a su hermano, y le rindan pleitesía. Imagínese usted, amigo lector, que el chilango llegase a desgobernar Oaxaca: tendríamos como lastre a otro hermano incómodo, y francamente los oaxaqueños estamos hartos de hermanos incómodos, como fue el caso de Karim Murat, que hizo de las suyas y se fue inmensamente rico de Oaxaca, ante la protección que le brindó su hermano, el rata de dos patas, José Nelson Murat, exgobernador de triste memoria en Oaxaca.

Guillermo Hernández Puerto

Samael Hernández Ruiz

E

n México, la aprobación de las reformas laboral y de la Ley de Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, fueron mensajes del gobierno federal que provocaron descontento en sectores importantes de asalariados y temor en la clase media que ha visto reducidas severamente sus posibilidades económicas. Esta situación fue aprovechada por la Sección 22 de Oaxaca, para difundir el miedo, mediante 37 brigadas nacionales, y organizar la movilización de protesta en secciones sindicales del SNTE, donde la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) no tenía presencia o su influencia era muy débil. SISTEMA DE PROTESTA EMERGENTE. La toma de la Ciudad de México fue el momento crucial donde se expresó en forma práctica el resultado de la difusión sistemática del miedo entre los trabajadores de la educación del SNTE y la propia comunicación del gobierno federal que no supo o no pudo presentar la reforma educativa como un nuevo pacto con el sindicato, ya sin Elba Esther Gordillo, que le diera seguridad a los trabajadores de la educación. Las dirigencias estatales del SNTE, vieron con desconfianza a un gobierno federal que golpeaba a sus líderes, los encarcelaba o amenazaba con hacerlo, y que además mostraba un discurso de cero privilegios, no negociable y elevado a rango de norma constitucional. De eso a sumarse a las filas de la CNTE solo mediaba el tiempo. Para el mes de octubre de 2013, de las 55 secciones del SNTE existentes hasta entonces, la CNTE tenía una presencia consolidada en 7 (12.7%), 43 (78.2%) en proceso de consolidación y sólo en 5 (9.1%) no contaba con una influencia política importante. Las cifras anteriores indican las posibilidades de control de la CNTE sobre 1.8 millones de trabajadores y 278.5 mil millones de pesos en recursos. Las negociaciones con el gobierno federal en septiembre y octubre le dieron a las aún débiles disidencias de la CNTE en Veracruz, Quintana Roo y otros estados, la posibilidad de tener como interlocutores a los gobiernos estatales y negociar condiciones de existencia política. Esta nueva articulación de los escenarios de conflicto nacional/estatal, traerá consecuencias posteriormente. El éxito de la campaña propagandística de la CNTE, llevó a la coordinadora a convocar al primer encuentro nacional magisterial que superó sus expectativas, dando origen al organismo denominado Encuentro Magisterial Popular que constituye el núcleo de un sistema de protesta emergente a escala nacional. El resultado de una convocatoria, que estaba dirigida a los profesores disidentes de la dirección nacional del SNTE, tuvo como resultado la afluencia de organizaciones populares que exigían una nueva instancia de organización: el Encuentro Magisterial Popular.

Otras instancias organizativas del sistema de protesta emergente fueron: el Congreso Social hacia un Nuevo Constituyente, la Coordinadora Nacional de Padres de Familia, la nueva Central de Trabajadores y la Convención Nacional Magisterial. Todas ellas permitirán integrar a diversos sectores de la población que se sienten amenazados con las reformas del gobierno de Enrique Peña Nieto. DINÁMICA DE LA ACCIÓN. LOS ESCENARIOS DE CONFLICTO NACIONAL/ESTATAL. La forma en que se combinan las acciones del repertorio de protesta de la CNTE y sus organizaciones aliadas en los escenarios nacional/estatal sugiere una estrategia de conflicto que alterna la negociación en los estados, con la federal, que produce un círculo exitoso de protesta donde los frentes nacional/estatal se apoyan mutuamente, provocando sinergias importantes para el sistema, una de ellas, el bloqueo a las acciones derivadas o derivables de la reforma educativa. El modelo que da sentido y viabilidad a esta estrategia y que puede operar tanto a escala nacional como estatal, es el que denomino Oaxaca22, cuyos componentes son: I. Un sistema de organización gremial y de control, dual. II. Una estrategia de colonización de instituciones de gobierno con fuertes efectos de corrupción. III. Estructura de demandas/respuestas y privilegios gremiales (normas/recursos). IV. Tácticas de alianzas con una dualidad protesta/conflicto. V. Un módulos particular o repertorio, de acción de protesta. La aplicación de este modelo se observa en algunos estados como Chiapas y Quintana Roo en diferentes fases y con algunas particularidades. En el escenario nacional y particularmente en las negociaciones CNTE/gobierno federal, se observa la aplicación de los componentes III, IV y V que le dan viabilidad a la operación de todo el modelo en los estados donde las condiciones políticas sean propicias. A partir de estas aseveraciones, es posible considerar un escenario en el que las fuerzas de la CNTE logren avanzar en el control político de algunos estados, impidiendo la aplicación de las leyes secundarias de la reforma educativa, y por tanto frustrando la intención del gobierno federal de tomar el control del sistema educativo nacional. Este escenario parece tener un horizonte temporal marcado por la discusión sobre la iniciativa de reforma energética, misma que una vez aprobada podría endurecer las acciones del gobierno federal hacia la CNTE y buscar una renovada alianza con el SNTE. Lo anterior requeriría, desde nuestro punto de vista, de renovar a la actual dirigencia. Por otra parte, el gran riesgo es que el sistema de protesta centrado en la CNTE, provocará conflictos cuyos efectos no es posible calcular, pero que podrían combinarse con los efectos del levantamiento armado en Michoacán y la tensa situación en Guerrero. Ya veremos.

¡Q

Funcionario bocón y hablador El titular de la Secretaría de Vialidad y Trasporte (Sevitra), José Antonio Estefan Garfias, presumió que en el transporte público hay una calma chicha y que gracias a él, se sacó adelante la Ley del Transporte Público. ¿Podría informarle al pueblo Oaxaqueño de a cómo fue el cañonazo económico que recibieron los diputados de la anterior legislatura para aprobar esa ley que oficializó el aumento al pasaje y permitirá a los actuales funcionarios, principalmente a él, repartir concesiones a diestra y siniestra, haciendo billetes a lo bestia. Que no le eche tanta crema a sus tacos, porque todavía en 2014 falta la reacción de la gente ante el aumento que pedirán los que integran el pulpo camionero, entre ellos, José Nelson Murat Casab.


Sábado, 30 de noviembre de 2013

ESPECTÁCULOS

DESPERTAR DE OAXACA

11

CARTELERA CULTURAL OAXACA Teatro “Macedonio Alcalá” 30 de noviembre 19:00 hrs.

Exposición en curso Sala 1 Colección permanente de barro negro

Concierto con el Mtro. Horacio Franco A beneficio de personas con VIH/Sida Donativo: $450

Taller de barro negro Imparte: Abdiel Cardozo Calderón

Sábados 16:00 a 18:00 horas.

Teatro “Juárez” 30 de noviembre

Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO)

Taller de creación musical Estreno de obras para flauta con el Mtro. Wilfrido Terrazas Entrada libre

Exposiciones en curso: Espejismos Urbanos de Ursula Acevedo Seleccionada de la Convocatoria Proyecto Joven 2013

Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca (MEAPO)

Hasta el 08 de diciembre

CARTELERA OAXACA

Vigencia del 29 de noviembre al 01 de diciembre de 2013 SALA

1 2 3 3 4 5 6 7 7 8 9 10 11 11 12 12 13 13 14 14 14

TÍTULO DE LA PELÍCULA

LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS QUIEN ? SON LOS MILLER? QUIEN ? SON LOS MILLER? MAYORDOMO DE LA CASA BLANCA, EL LOS JUEGOS DEL HAMBRE EL ABUELO SINVERGUENZA CAPITAN PHILLIPS CAPITAN PHILLIPS INTRIGA LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS THOR UN MUNDO OSCURO THOR UN MUNDO OSCURO RIDDICK EL AMO DE LA OSCURIDAD EL ABOGADO DEL CRIMEN JOBS AMOR A PRIMERA VISA LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS METEGOL METEGOL

IDIOMA

ESP SUBT ESP SUBT SUBT ESP SUBT ESP SUBT ESP SUBT ESP ESP SUBT SUBT SUBT SUBT ESP ESP ESP

VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO 12:40 15:45 18:50 22:00

12:10 15:20 18:30 21:40 12:30 17:10 21:50 14:50 19:30 12:20 15:10 18:00 21:00 11:30 14:40 17:50 21:00 13:20 15:30 17:45 20:00 22:10 12:00 16:20 20:40 14:10 18:30 13:50 17:20 20:50 13:30 16:50 20:00 13:00 16:10 19:20 22:30 11:40 17:00 14:20 19:50 14:30 19:30 22:00 11:50 17:00 14:50 20:05 12:20 17:35 14:15 19:45 11:50 17:20 11:50 14:15 16:40 (solo viernes)

Plaza Bella

CLASIFICACIÓN B

B B15 B15 B B B15 B B B B B B B B15 B15 B B B AA

Lun a LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP B

13:45, 16:45, 19:45

B

LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ING

AA

METEGOL DIG

17:50, 21:00

11:00, 13:15, 15:30 B15 INTRIGA DIG ING

12:00, 15:00, 18:00, 21:15 B15 JUEGO DE NIÑOS DIG

12:45, 14:40, 18:40

A

AMOR A PRIMERA VISA DIG 16:30, 20:45

B15 EL ABUELO SINVERGÜENZA DIG ING 11:50, 14:00, 16:10, 18:05, 20:05 B

CAPITAN PHILLIPS DIG ESP

11:45, 14:20, 17:15, 19:50, 22:25 B15 QUIEN SON LOS MILLER DIG ESP

11:15, 13:30, 15:45, 18:10, 20:25, 22:45

Programación del viernes 29 de nov. al jueves 05 de diciembre de 2013

B

LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP 11:30, 14:30, 17:30, 20:30

B

THOR 2 DIG ESP

B

LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP

B

LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP 12:15, 15:15, 18:15, 21:25

12:30, 14:45, 17:00, 19:15, 21:45 13:00, 16:00, 19:00, 22:05


12

DESPERTAR DE OAXACA

ESPECTÁCULOS

Sábado, 30 de noviembre de 2013

El objetivo es solidarizarse con los sectores más vulnerables de la sociedad

Canica celebrará su primera campaña para sumar amigos

La asociación convocó al voluntariado y a benefactores para solidarizarse con el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes en situación de calle Martín Sebastián González

C

omo parte del quehacer del Centro de Apoyo al Niño de la Calle de Oaxaca (Canica), y en cumplimiento de la misión institucional, que es promover el desarrollo integral de niños y adolescentes trabajadores de calle y sus familias, a través de un programa educativo que propicie la conciencia crítica y la dispo-

sición activa para el cambio social, los colaboradores de la organización y voluntarios iniciaron una campaña de difusión, la cual continuarán hoy 30 de noviembre en los hogares oaxaqueños. Canica de Oaxaca hizo un llamado a la sociedad, en general, con el fin de sumar amigos para que a través del voluntariado o como benefactores se solidaricen con los sectores más vulnerables de la sociedad. Actualmente, la organización efectúa una labor subsidiaria con más de 90 familias, 180 niños y adolescentes en situación de calle; sin embargo, se ha planteado beneficiar a un mayor número para el 2014. Es por ello que el próximo año se tocarán las puertas y corazones de los oaxaqueños en campañas cíclicas de cuatro semanas. Para obtener información o sumarse al programa De la mano con los Amigos de Canica, se pueden contactar a info@canicadeoaxaca.org.mx o al teléfono 51 851 76.

La campaña De la mano con los Amigos de Canica iniciará hoy 30 de noviembre.

Estrenarán en México nueva cinta de Scarlett Johansson Este fin de semana se exhibirá en nuestro país la cinta Un atrevido don Juan, protagonizada por la actriz y producida por Gucci Cinema Agencias

La actriz estadounidense Scarlett Johansson estrenará este fin de semana en nuestro país la cinta titulada Un atrevido don Juan, bajo el cobijo de Gucci Cinema. La película centra su atención en Jon, un chico de Nueva Jersey que, además de amar el ejercicio, su automóvil, la Iglesia y su familia, es un ferviente devoto de la pornografía. A pesar de ser un seductor empedernido, Jon trata de saciar sus pasiones a través de imágenes que encuentra en la red, pero sus prioridades cambian cuando llega Bárbara (Scarlett Johansson) a su vida. Esta exótica mujer, amante de las películas románticas y que muchos podrían catalogar como la novia perfecta, se afana en tomar las riendas de su vida y transformar aquellos aspectos que no le gustan de él. Todo parece ir conforme a lo planeado hasta que se da cuenta de que su pareja es amante del género pornográfico. “Tuve la oportunidad de nutrir ese personaje a partir de mi experiencia. Sin duda muchos me llegan a ver como un mero objeto. He sido víctima de eso”, complementó Scarlett Johansson.

En el filme Un atrevido don Juan, Scarlett Johansson encarna a la novia de un seductor y amante de las cintas pornográficas, al que trata de corregir.


Sábado, 30 de noviembre de 2013

DEPORTES

DESPERTAR DE OAXACA

13

La tenista participará por primera vez en la justa

Victoria Azarenka vendrá al Abierto Monterrey 2014

La bielorrusa confirmó su participación en el torneo que se celebrará del 29 de marzo al seis de abril, en el club Sonoma, de la capital regia

Agencias

L

a tenista número dos del mundo, la bielorrusa Victoria Azarenka, confirmó su participación en el Abierto Monterrey 2014, torneo avalado por la Women’s Tennis Association (WTA), que se llevará a cabo del 29 de marzo al seis de abril, en el club Sonoma, de Monterrey. Hernán Garza, presidente del Comité Organizador de la competencia, indicó que Azarenka estará en el certamen, lo cual es una recompensa para ellos, pues señaló: “Son muchos años de insistir y luchar por tener a las mejores jugadoras. Esto me deja muy satisfecho, porque tenemos un evento de altura”.

Victoria Azarenka actuará al lado de Caroline Wozniacki, en el Abierto de Monterrey, el cual repartirá 500 mil dólares en premios.

Se debe recordar que el año pasado la raquetista no pudo disputar el certamen regiomontano por una lesión sufrida en el torneo de Indian Wells, pero ahora fue ratificada para estar en la justa del próximo año, la cual repartirá 500 mil dólares en premios.

En su trayectoria, Victoria Azarenka ha obtenido 17 títulos de torneos la Women’s Tennis Association, fue ganadora de la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y en el presente año ha ganado tres certámenes del circuito.

De esta manera, el Abierto Monterrey 2014 contará con dos raquetistas top ten, luego que anteriormente confirmó su participación la danesa Caroline Wozniacki, quien hoy en día está ubicada en el décimo lugar de la clasificación mundial.


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Sábado, 30 de noviembre de 2013

Al Gobernador de Oaxaca A los Medios de Comunicación A la Opinión Pública Los que suscribimos Secretarios Generales, Carlos Mejía Gil de la CTM, de la CROC David Aguilar Robles, de la CROM Roberto García Rivera y de la FSTSE Rafael Marcial Méndez, por este medio damos a conocer el siguiente comunicado que tiene por objeto fijar nuestra postura ante la actitud asumida por el Gobierno del Estado y su titular Lic. Gabino Cue Monteagudo. El pasado mes de abril nos reunimos con el Gobernador de Oaxaca para definir una agenda de trabajo con el sector obrero y de esta forma catalizar la demanda más sentida de los trabajadores de las distintas ramas y organizaciones; Sin embargo, a estas fechas no existe la menor intención del ejecutivo por acercarse nuevamente al sector y dar respuesta oportuna a las distintas demandas de los trabajadores; y por el contrario, solo nos convoca a reuniones de carácter protocolario que solo pretenden utilizar la membrecía de las organizaciones que representamos para tratar de mandar señales de apoyo y solidaridad a través de una fotografía. El pasado 29 de octubre los dirigentes sindicales nos vimos obligados a abandonar el palacio de Gobierno, luego de considerar como una falta de respeto no ser tomados en cuenta en la reunión encabezada por el secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal, Alfonso Navarrete Prida y el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo. Después de abandonar el palacio de Gobierno y en un afán de evitar cualquier tipo de denuncia, el secretario general de Gobierno, envió a uno de sus asesores, quien desafortunadamente tenía la encomienda de escuchar nuestras demandas, pero no de dar una respuesta oportuna. Ante ello, hacemos un llamado al jefe del Ejecutivo Estatal para que se conduzca con la seriedad y congruencia que el cargo que ostenta merece, y nos brinde la atención que el Sector Obrero exige como parte fundamental de los factores de la producción. Además, manifestamos nuestro rotundo rechazo a la pretensión de incluirnos en una comparsa política y no en la agenda laboral que solucione la problemática que impide el desarrollo de nuestro estado. Las organizaciones del sector obrero estamos dispuestos a hacer del dialogo la vía para alcanzar acuerdos que garanticen la paz y armonía social en el sector, al dialogo constructivo sí, no al discurso que miente y utiliza el gobierno y sus funcionarios mientras protege, impulsa y financia a grupos de chantaje que lo único que han propiciando es ingobernabilidad, pisoteando la dignidad del pueblo de Oaxaca. Por lo anterior, una vez más hacemos patente al Lic. Gabino Cué Monteagudo nuestra disposición a trabajar para alcanzar acuerdos que beneficien a la clase trabajadora de Oaxaca; a reencauzar las políticas para el sector incluidas en su Plan Estatal de Desarrollo; a generar sinergias trabajadores, gobiernos y empresas hacia una verdadera cultura laboral que genere confianza y aliente la inversión; a construir verdaderas instancias del gobierno estatal que unifiquen criterios para dar certeza al sector laboral y no solo simulen certeza laboral a quienes resguardan dichas oficinas. Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 29 de noviembre de 2013. FIRMAS Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos David Aguilar Robles

Confederación Regional Obrera Mexicana Roberto García Rivera

Confederación de Trabajadores de México, Oaxaca Carlos Mejía Gil

Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado Rafael Marcial Méndez


Sábado, 30 de noviembre de 2013

POLICIACA

DESPERTAR DE OAXACA

15

Atacó a su víctima en unos arbustos

Depravado sujeto interntó

violar a una joven

Taxista fue a dar al hospital

Un hombre fue detenido por policías cuando pretendía atacar sexualmente a una mujer, en el paraje El Cerrito, en Tlacolula de Matamoros

Un ruletero resultó con lesiones de consideración al ser golpeado por otro automóvil, en la calle Escuela Naval Militar, de la colonia Reforma

Agencias

U

n individuo fue detenido por policías justo cuando intentaba violar a una mujer, a quien abordó a la orilla de la carretera al Istmo y la condujo violentamente al paraje El Cerrito, en Tlacolula de Matamoros. Los hechos ocurrieron cuando los uniformados efectuaban sus recorridos de seguridad y vigilancia, pero al cruzar en el camino rumbo a El Cerrito, perteneciente a esta localidad, en el lugar denominado Yacip, escucharon los gritos de auxilio de una mujer que provenían de los matorrales. Al aproximarse al lugar, los guardianes del orden descubrieron que un individuo que llevaba los pantalones abajo de la rodilla forcejaba con una joven que se encontraba semidesnuda. La ofendida solicitó el auxilio de los uniformados, pues señaló que el sujeto pretendía violarla. Debido a lo anterior, los uniformados detuvieron al sujeto, quien se identificó como Ubaldo Nolas-

Policías ejecutaron orden de aprehensión a un individuo que en julio pasado golpeó a otra persona, en colonia El Polvorín, de San Antonio de la Cal

Agencias

Ubaldo Nolasco Pérez, de 30 años de edad, fue turnado ante el agente del Ministerio Público, acusado del delito de tentativa de violación.

co Pérez, de 30 años de edad, con domicilio en la calle Lázaro Cárdenas número 26, de la Séptima Sección de Tlacolula de Matamoros.

A raíz de lo anterior, Ubaldo Nolasco fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público adscrito como presunto responsa-

ble del delito de tentativa de violación, por lo que se determinará su situación jurídica en las próximas horas.

Violento sujeto fue detenido

Agencias

Personal de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) le ejecutó orden de aprehensión a un individuo por el delito de lesiones simples, cometido en agravio de una persona, en la colonia El Polvorín, de San Antonio de la Cal.

En el choque del taxi del sitio Libertad con el Renault Megane, Nahúm Santos Martínez sufrió esguince cervical y contusión en vértebras.

Raymundo Gutiérrez Martínez fue denunciado por el delito de lesiones simples cometido en agravio de José Andrés Martínez Hernández.

Los hechos ocurrieron el pasado 13 de julio, cuando el agraviado, de nombre José Andrés Martínez Her-

nández, caminaba en la calle Niños Héroes, de la colonia El Polvorín, en San Antonio de la Cal, cuando fue

interceptado por Raymundo Gutiérrez Martínez, quien sin razón alguna lo insultó para posteriormente atacarlo a puñetazos en el rostro, además que le dio de patadas en diferentes partes del cuerpo. El ofendido relató que Raymundo Gutiérrez Martínez lo derribó al suelo y con un palo lo golpeó en la cabeza, provocándole lesiones de consideración, por lo que fue hospitalizado. Por tal motivo, los uniformados detuvieron a Raymundo Gutiérrez Martínez al salir de su domicilio, en calle Niños Héroes, en El Polvorín, y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público adscrito, quien lo consignó ante el juez Primero de lo Penal, el cual determinará su situación legal.

El chofer de un taxi del sitio Libertad de Oaxaca resultó lesionado, luego de que un vehículo golpeó al suyo en el costado izquierdo. Los hechos ocurrieron cuando Nahúm Santos Martínez conducía el taxi marca Nissan tipo Tsuru, del sitio Libertad de Oaxaca, con número 305 y placas de circulación 5804SJH, del servicio público, el cual circulaba en calzada Porfirio Díaz, en la colonia Reforma, pero al arribar a la esquina de la calle Escuela Naval Militar fue golpeado en la parte posterior del lado izquierdo por el conductor del automóvil marca Renault tipo Megane, color gris, con placas de circulación MLW-3089, del estado de México. En el choque resultó lesionado el taxista, quien dijo llamarse Nahúm Santos Martínez, de 47 años de edad, y refirió tener su domicilio en calle 21 de Marzo número 12-A, en la Cuarta Sección de San Antonio de la Cal, ante lo cual fue auxiliado por paramédicos de bomberos que lo canalizaron a un hospital privado, debido a que presentaba un esguince cervical y contusión en vértebras dorsales. De los hechos tomó conocimiento personal de la Policía Vial municipal, la cual detuvo al chofer del auto Renault, quien se identificó como Víctor Hugo Ortiz Martínez, de 23 años, con domicilio en calle Pico Orizaba, número 118, en la colonia Volcanes, mismo que resultó ileso. El detenido fue puesto a disposición del juez calificador en turno, al tiempo que ambas unidades de motor fueron trasladadas a un encierro, mientras se deslindan responsabilidades.


LA CONTRA 16

Sábado, 30 de noviembre de 2013

Editora: Itzel Alonso

La verdad en la información

DE OAXACA

Piden a la Sección 22 priorizar el diálogo

Garantizar el Estado de derecho, responsabilidad del gobierno: PRI Legisladores priistas condenaron la actitud de la Sección 22 y demandaron al Ejecutivo local actuar para lograr el respeto a la pluralidad sindical y hacer prevalecer el imperio de la ley La diputada del PRI, Carmelita Ricárdez Vela, exhortó al mandatario estatal a realizar una mediación eficiente para evitar violencia del magisterio y no ser parte de actos vandálicos que dañan a la sociedad. Agencias

L

os diputados de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura local exigieron al Ejecutivo de Oaxaca y al director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, garantizar el Estado de derecho, la paz, armonía social y las garantías individuales de oaxaqueños.

Pobladores informaron que el jefe de la Unidad de Desarrollo Intercultural y Medicina Tradicional de los SSO, Carlos Alberto Robles Montoya, otorga apoyos para beneficiar a su candidato Agencias

Pobladores del municipio de Santa María Atzompa denunciaron intromisión de simpatizantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el proceso de elección de la autoridad municipal. Por tal motivo, responsabilizaron a este partido político de cualquier acontecimiento violento que se pueda registrar, al respaldar abiertamente al candidato de la planilla amarilla, Juan Bulmaro Regino Reyes. Julio Pomposo Quevedo López y

En un pronunciamiento, respaldado por las fracciones parlamentarias del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Social Demócrata (PSD), Partido Unidad Popular (PUP), Partido Nueva Alianza (Panal) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), los legisladores priistas condenaron la actitud del magisterio y demandaron al Ejecutivo local una mediación eficiente, que encauce y dé resultados positivos para lograr el respeto a la pluralidad sindical y sobre todo que preva-

lezca el imperio de la ley, por encima de revanchismos gremiales. A nombre de la bancada del PRI, la diputada Carmelita Ricárdez Vela explicó que esta iniciativa se da a raíz de los diversos acontecimientos en oficinas gremiales e instituciones educativas del estado, donde “a fuerza y con violencia se han enfrentado para recuperar espacios escolares, y ante el inminente riesgo de más enfrentamientos entre padres de familia y personal docente de la Sección 22 y 59 del Sindica-

to Nacional de Trabajadores de la Educación”. “Con estricto apego a las distintas filiaciones sindicales, los convocamos a que sea con el diálogo y la conciliación como deben resolverse los conflictos educativos, jamás debe ser la violencia el método para resolver las diferencias”, reiteró. Informó que este pronunciamiento fue respaldado por los legisladores Manuel Morales del PSD, Jefté Méndez Hernández de Panal, Santiago García Sandoval del PUP, Ericel Gómez Nucamendi de Movimiento Ciudadano, Carlos Alberto Vera Vidal del PVEM y Gerardo García Henestrosa del PAN. Con respeto a los desalojos violentos que realizaron en tres instituciones educativas los mentores de la Sección 22, la legisladora señaló: “Es responsabilidad del gobierno, al no allanar caminos civilizados de solución y permitir el uso de la fuerza”. Carmelita Ricárdez hizo un enérgico llamado a las partes en conflicto para que diriman pacíficamente sus diferencias, y exhortó aún más al gobierno de Oaxaca para “no ser comparsa, por omisión, de actos vandálicos que dañan a toda la sociedad”.

Simpatizantes del PRD violentan el proceso electoral en Atzompa Rubén Torres Pérez, habitantes de esta demarcación, señalaron que el PRD, a través de Carlos Alberto Robles Montoya, jefe de la Unidad de Desarrollo Intercultural y Medicina Tradicional de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), destina apoyos para la campaña de Regino Reyes. “La intención es muy clara, intervenir en los procesos electorales de usos y costumbres para conformar una estructura de autoridades municipales, para respaldar la candidatura de su delfín al gobierno del estado”, indicaron. Informaron que las mismas personas del PRD se entrometieron en el proceso electoral del municipio de San Pedro Ixtlahuaca, donde respaldaron al candidato Raúl Díaz Pérez, valiéndose de José de Jesús Romero López y Pavel Renato López Gómez. “No conforme con alterar la estabilidad de los procesos electorales de municipios que eligen a sus autoridades por sistemas normati-

vos internos, el PRD ha utilizado su representación en el Congresos local y federal para lucrar y favorecer con millonarios recursos a agrupaciones sociales de papel”, puntualizaron. En una misiva, inconformes pidieron al gobernador Gabino Cué Monteagudo que ejerza su autoridad, actuando con carácter, y que evite el proselitismo e intervencionismo que realiza el PRD en municipios que están realizando sus procesos para elegir a autoridades. “Los pobladores de la cabecera, agencias y colonias del municipio de Santa María Atzompa exigimos al Poder Ejecutivo y Legislativo que frenen las acciones de operadores políticos, mediante los cuales pretenden manipular los procesos de elección de autoridades municipales por la vía de sistemas normativos internos”, indicaron. En Santa María Atzompa la elección de concejales se llevará a cabo este domingo primero de diciembre,

Inconformes pidieron al gobernador Gabino Cué Monteagudo evitar la intromisión de los perredistas, pues han enredado otros comicios.

en cuyo proceso se instalarán once urnas; nueve de ellas en la cabecera municipal y dos en agencias, donde podrán participar en la votación, por vez primera, pobladores de agencias, colonias y fraccionamientos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.