Despertar 4 junio 2013

Page 1

La verdad en la información MARTES

4 DE JUNIO DE 2013

DE OAXACA

Avances

Exigieron transportistas frenar el alza al precio de la gasolina

Toman cruceros padres de familia de Cuilápam

Joel Castillo apoyará al sector empresarial

Padres de familia de la Escuela Primaria Nuevo Amanecer, de Cuilápam, tomaron cruceros para protestar porque ninguna dependencia del gobierno del estado, ni siquiera el IEEPO, les da respuesta para construir un muro de contención que evitaría inundaciones y probables accidentes de los escolares.

(16)

(7)

Conagua y Semarnat no cuidan ríos Atoyac, Salado y San Felipe

Líder del PSD prevé violencia durante las próximas elecciones

(5)

(2)

MÁX:29° MÍN: 15°

AÑO: 4 / NÚMERO: 1457/ $6.00 REGIONES $7.00

(3)

Chucky Franco o cómo destruir un gobierno estatal

Como funcionario fue un verdadero desastre, por su incapacidad política y despotismo

Arturo Soriano

Jorge Franco Vargas, a quien en los corrillos políticos se le conoce como el Chucky, aspiraba a la gubernatura de Oaxaca, su proyecto se destruyó cuando encabezó la negociación con el magisterio en 2006; en lugar de conciliar, su prepotencia radicalizó a los profesores y el fallido desalojo que organizó dio a paso a la APPO y la alianza de todos los enemigos del régimen (3)

La soberbia de Jorge Franco Vargas al frente de la Secretaría General de Gobierno desencadenaron una de las peores revueltas políticas contra un gobierno constitucional, su despotismo e incapacidad política confrontó al gobierno con la Sección 22 y el peor desalojo jamás emprendido propició el surgimiento de la APPO, el encabalgamiento del gobierno federal, los enemigos del gobernador y del candidato presidencial del PRI, en la tragicomedia de la asonada política de 2006. (3)

Arenas Casas, Alberto Begné Guerra, PLUMAS INVITADAS: Alfredo Ezra Shabot Askenazi y Leonardo Curzio.

www.despertardeoaxaca.com

Diario Despertar de Oaxaca

@DespertardeOax


2

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 4 de junio de 2013

LA SEGUNDA

Editora: Lizbeth Chagoya

El órgano electoral violó la legalidad y certeza jurídica La verdad en la información

DE OAXACA

Directorio Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Subdirectora general

Lic. Noemí G. López Cristóbal Jefa editorial

María Fanny Martínez Salazar Jefa de diseño

Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo

C.P. Juan Muñoz Hernández Jefe de producción

www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax

Líder del PSD prevé violencia durante próximas elecciones

El presidente socialdemócrata pidió juicio político contra Ana Mireya Santos López, presidenta del TEEPJO, por cometer irregularidades Águeda Robles

D

e cara al proceso electoral, el presidente del Comité Directivo del Partido Social Demócrata (PSD), Manuel Pérez Morales, alertó de una posible tentativa de violencia en algunos municipios de la entidad, entre ellos, Villa de Zaachila y San Jacinto Amilpas. En conferencia de prensa, llamó a los integrantes de su militancia a no caer en provocaciones y no ser cómplices de la violencia que algunos partidos políticos quieren provocar. Apuntó que se debe sancionar a José Cosijoeza Ruiz Merlín, proyectista de la magistrada presidenta del Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca (TEEPJO) en la oficina del magistrado René Hernández Reyes, quien al mismo tiempo es consejero ciudadano en el Consejo Distrital 22 de Oaxaca de Juárez.

Telefonos: 502 50 01 132 43 62

DESPERTAR

DE

OAXACA

es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado

Manuel Pérez Morales indicó que las leyes electorales no se están respetando en algunas comunidades, esta situación, dijo, generará inconformidades.

Segego desatiende peticiones de Mixteca, Sierra Sur y Costa

Contacto contacto.despertar@gmail.com

Indicó que las leyes se están violando en algunas comunidades, donde las autoridades electorales deben de intervenir para evitar que se presenten enfrentamientos. Afirmó que existen algunos candidatos que únicamente buscan beneficiarse del cargo para poder acceder a los recursos económicos que son destinados a obras de tipo social. En este sentido, acusó a Ruiz Merlín de estar violando la ley en contubernio con autoridades del poder electoral, a quienes los exhortó a conducirse en el marco de la legalidad. También solicitó se aplique juicio político contra Ana Mireya Santos López, presidenta del TEEPJO, quien está teniendo actitudes que se contraponen con las actividades que debe desarrollar. De acuerdo con el dirigente, la magistrada violó los principios de legalidad y certeza jurídica al tener como trabajador de esta dependencia a su sobrino, José Cosijoeza Ruiz Martínez, quien a su vez se encuentra bajo la responsabilidad del magistrado suplente René Hernández. Dichas anomalías, las cuales pueden ser causa de un delito, dijo, están certificadas por un notario, en el cual se ha de constatar la situación de este joven, por lo que no se escapa de la posibilidad de ser sancionado de manera administrativa y penal.

Miembros de la OCR expusieron que, desde hace tiempo, solicitaron a esta dependencia apoyos; no obstante, Segego hizo caso omiso a las demandas Rebeca Luna Jiménez

Integrantes de la Organización Campesina Revolucionaria (OCR), dirigida por Isabelio Martínez, amenazaron con bloquear la ciudad de Oaxaca si el gobierno estatal no le da respuesta al pliego petitorio que entregaron desde hace varios meses al entonces titular de la Secreta-

ría General de Gobierno (Segego), Jesús Martínez Álvarez. Frente a las oficinas alternas de la Segego, entre la esquina de Guerrero y Armenta y López, los inconformes declararon que efectuaron hace tiempo una mesa de diálogo con funcionarios de la dependencia, pero no han tenido respuestas. Exigieron infraestructura y atender diversos sectores de las regiones de la Mixteca, Sierra Sur, Costa y Valles Centrales. Explicaron que por la falta de entrega de recursos para la ejecución de obras en las diferentes comunidades decidieron movilizarse. “Nosotros no venimos frecuentemente porque vivimos lejos; sin embargo, los apoyos no llegan y tenemos que

buscar al gobierno para que nos cumpla”, sostuvo el líder de la OCR. Explicó que el objetivo de la protesta será que el gobierno del estado atienda las más de 1 800 peticiones de la organización, mismas que fueron entregadas en tiempo y forma, pero no han tenido respuesta desde hace varios meses y hasta años, en algunos casos. Isabelio Martínez expuso que lo único que piden es recibir recursos para beneficiar a las comunidades; asimismo, declaró que las autoridades pueden revisar las obras ejecutadas por la organización, pues han superado las auditorías que les han ejercido sin ningún contratiempo. Indicó que dependiendo de las respuestas por parte de la Segego, la organización determinará las acciones a tomar.

Isabelio Martínez, líder de la organización, amenazó con bloquear la ciudad de Oaxaca, en caso de que no atiendan su pliego petitorio.


Martes, 4 de junio de 2013

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

3

Editora: Lizbeth Chagoya

El Chucky fue un verdadero desastre, por su incapacidad política y despotismo

Chucky Franco o cómo despedazar un gobierno legalmente constituido

Las acciones prepotentes de Jorge Franco Vargas al frente de la Secretaría General de Gobierno desencadenaron una de las peores asonadas políticas contra un gobierno constitucional

Arturo Soriano

J

orge El Chucky Franco tuvo toda la confianza del gobernador Ulises Ruiz Ortiz, pero sólo lo aprovechó en su beneficio personal, porque su paso por la Secretaría General de Gobierno (Segego) fue un verdadero desastre, por su incapacidad política y despotismo, manifestaron dirigentes priistas con quienes se comentó el tema. Quien empinó al gobierno, se confrontó con la Sección 22, coordinó el fallido desalojo y enredó la relación gubernamental con la sociedad fue precisamente Jorge Franco Vargas, pero no sólo eso, también encabezó lo que muchos denunciaron como las Caravanas de la Muerte, manifestaron. Todos dijeron recordar que Franco Vargas, al frente de la Segego, fue un hombre mal hablado y déspota, que no pedía sino ordenaba y

cuando alguien se le resistía, inmediatamente lo renunciaba o amagaba con hacerlo. Las amenazas las cumplía, porque también encabezó lo que entonces se conoció como La Burbuja, un grupo de funcionarios que confiaron en sus aspiraciones y promesas, sobre todo aquellas cuando hablaba de que el siguiente gobernador del estado sería él; todos ellos cerraron el entorno del gobernador Ulises Ruiz e impidieron que otros se le acercaran. En los dos primeros años todo caminó sobre rieles, la gente confiaba en el gobernador y veía con esperanzas las obras en los municipios y los apoyos en materia de programas sociales, como las Unidades Móviles que acercaron los servicios hasta las comunidades más alejadas. Ya no se trataba de que los necesitados acudieran a la capital del estado, sino los médicos, enfermeras, odontólogos, oficiales del Registro Civil y personal de todas las dependencias del gobierno estatal acudieron a los pueblos y comunidades, especialmente a las regiones más atrasadas, para dar respuesta a los requerimientos y necesidades. Había dinero para obras y servicios, porque una de las acciones inmediatas que tomó el gobierno fue detener el pago de asesores y aviadores que engrosaban la nómina del gobierno; más de 400 millones de pesos se gastaban en el pago de luchadores y líderes sociales, además de amigos de nadie y protegidos de todos, y todo ese dinero se destinaba a apoyar a los pueblos y comunidades.

Entonces apareció la Sección 22 y Jorge Franco, la intransigencia de unos y la incapacidad del otro. El problema fue que en el primer año del gobierno, en las negociaciones magisteriales de mayo, el secretario general de Gobierno no escuchó a nadie de los conocedores del tema y se fue por la libre: les dio más de lo que solicitaban los profesores y todavía les agregó un pilón de cinco millones de pesos más. Al año siguiente, los profesores no llegaron con el pliego tradicional, sino partieron de lo que les habían dado el año anterior y exigieron más. Obviamente, Jorge Franco reclamó la actitud y le contestaron que no había regreso, sino para adelante, y ahí se empantanaron las negociaciones. A eso se le agregó la actitud del coordinador general del Comité de Planeación para el Desarrollo, Armando Navarrete Cornejo, quien, cuando sólo faltaban doce millones para completar la demanda del magisterio, se presentó a la reunión sólo para anunciar que no había dinero para cumplir caprichos. Al enojo magisterial Franco respondió molesto, prepotente, una frase que pasó a la historia local: “Háganle como quieran” y se levantó de la mesa de conciliación. Los profesores lo hicieron. Se plantaron permanentemente en el zócalo de la ciudad de Oaxaca y se adueñaron de más calles de los alrededores. En lugar de comprender la gravedad de la situación, Franco Vargas convenció al gobernador sobre la necesidad de desalojar a los inconfor-

Jorge Franco, a quien en los corrillos se conocía el Chucky, aspiraba a la gubernatura de Oaxaca, su proyecto se destruyó cuando encabezó la negociación con el magisterio en 2006; en lugar de conciliar, su prepotencia radicalizó a los profesores y el fallido desalojo que organizó dio a paso a la APPO y la alianza de todos los enemigos del régimen.

mes, porque toda la sociedad oaxaqueña estaba harta de los desmanes. El secretario general de Gobierno, que en su juventud no pudo controlar a los jóvenes priistas de quienes se suponía era el dirigente y lo renunciaron, se lanzó al ruedo: sin el conocimiento del secretario de Protección Civil, ni de la procuradora general de Justicia, mucho menos del jefe de la Policía Estatal Preventiva, emprendió el desalojo magisterial peor organizado de la historia y sin tener en sus manos interlocutores válidos para enfrentar la contraofensiva de los profesores. El resultado fue la creación de la Asamblea Popular de los Pueblos de

Oaxaca, la insurrección de los desplazados de las nóminas gubernamentales y el encabalgamiento del gobierno federal, los enemigos del gobernador Ulises Ruiz y del candidato presidencial del PRI, Roberto Madrazo, en la tragicomedia de la asonada política de 2006. Todo por culpa de un mediocre con aspiraciones y un incapaz enredando el área política del gobierno estatal: ahí se despedazó la probable candidatura a gobernador de Jorge Franco, pero eso jamás lo pudo entender y desencadenó hechos de violencia y traición que el priismo oaxaqueño tuvo que pagar, explicaron.

Toman cruceros padres de familia de Cuilápam Tomaron crucero del Parque del Amor para exigir la construcción de un muro de contención en la Escuela Primaria Nuevo Amanecer, de Cuilápam

Águeda Robles

Padres de familia y alumnos de la Escuela Primaria Nuevo Amanecer, de Cuilápam de Guerrero, provocaron un caos sobre el periférico, al bloquearlo para exigir la construcción de un muro de contención. Encabezados por Mayergo Costumbre Pacheco, cerraron la vialidad a la altura del crucero del Parque del Amor, tras argumentar que la semana pasada solicitaron a las autoridades su intervención y éstas hicieran caso omiso a su llamado.

Costumbre Pacheco indicó que la obra es en beneficio de los 192 alumnos, porque al no tener el muro de contención, los estudiantes corren el riesgo de un accidente. Señaló que, de acuerdo al presupuesto que tienen, la obra cuesta un millón 600 mil pesos y consta de una barda de 87 metros de largo por 14 de altura, por lo que ninguna autoridad quiere asumir la responsabilidad de construirla. Denunciaron que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ha hecho oídos

sordos a su petición y se ha deslindando totalmente del caso. Los padres de familia también solicitaron la construcción de sanitarios, nivelar el predio donde instalaron la institución educativa y el techado de la plaza cívica de la primaria. Mayergo Costumbre detalló que el pasado 14 de febrero, el edil de la población, Andrés Quintas, autorizó la construcción de sanitarios dignos, pero para el próximo ciclo escolar y eso fue por la presión de los padres de familia.

Tutores piden al IEEPO y gobierno del estado su intervención para construir un muro de contención y evitar accidentes fatales entre el alumnado


4

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 4 de junio de 2013

Se debe preservar la naturaleza de México: EPN

Peña Nieto presentó Estrategia Nacional del Cambio Climático

El titular del Ejecutivo federal inició la Semana Nacional del Medio Ambiente y definió ocho ejes de acción para prevenir el calentamiento global Agencias

E

nrique Peña Nieto pusó en marcha en Los Pinos la Semana Nacional del Medio Ambiente, donde afirmó que sumando esfuerzos y voluntades se propone transformar a México y convertirlo en un país próspero, incluyente y sustentable. Peña Nieto destacó que el compromiso de su gobierno es asumir una mística de trabajo real y efectivo para cuidar del medio ambiente junto con la sociedad. Señaló que si tenemos clara conciencia de que nos ha sido prestado lo que hoy disfrutamos de forma colectiva, asumiremos el deber de preservarlo para que sea disfrutado también por las futuras generaciones. En el programa, Enrique Peña Nieto dio a conocer la nueva Estrategia Nacional del Cambio Climático, con la cual indicó: “Se da un paso más para hacer frente a una realidad que pone en riesgo el equilibrio del planeta y la supervivencia de nuestra especie”. Añadió que este instrumento prevé medidas de mitigación del calentamiento global, articuladas en ocho ejes de acción, entre ellas: reducir la vulnerabilidad al cambio climático de los mexicanos que viven en situación de riesgo, así como fortalecer su capacidad de adaptación y transitar hacia modelos de ciudades sustentables con sistemas de movilidad inteligentes, gestión integral de residuos y edificaciones de baja huella de carbono. En el marco de esta Semana Nacional del Medio Ambiente, Peña Nieto informó que en breve se publicará la norma oficial mexicana 163 para reducir las emisiones de bióxido carbono en autos nuevos, además que se creará la Comisión de Calidad Ambiental en las zonas metropolitanas del centro del país para abatir la contaminación atmosférica y mejorar la calidad del aire en la región más poblada de México. También dio a conocer que el Parque Nacional del Nevado de Toluca se transformará en un área de protección de flora y fauna en beneficio de la calidad de vida de los 23 millones de habitantes que viven en esa región del centro del país.

Enrique Peña Nieto sostuvo que su administración está comprometida en cuidar el medio ambiente del país.

Peña Nieto lamentó incendio en la granja avícola de China El fuego se presentó el lunes en una granja avícola en Jilin, China, que dejó 119 muertos Agencias

Enrique Peña Nieto, a través de su cuenta de Twitter @EPN, escribió: “A nombre del @gobrep, expreso mi solidaridad y condolencias al pueblo de China (…)”.

Enrique Peña Nieto expresó sus condolencias al pueblo chino por el incendio que se registró el lunes en una granja avícola en Jilin, que dejó 119 muertos. En su cuenta de Twitter @EPN, Peña Nieto lamentó el incendio: “A nombre del @gobrep, expreso mi solidaridad y condolencias al pueblo de China, tras el trágico incendio en la provincia de Jilin”. Hoy, el presidente de China, Xi Jinping, llega a México, Peña Nieto se reunirá con el mandatario chino con el objetivo de incrementar el intercambio comercial entre ambos países.


Martes, 4 de junio de 2013

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

PRD debe solucionar diferencias: Francisco García

Senador Miguel Barbosa ignora realidad de Oaxaca: Paco García El legislador priista declaró que el senador perredista Miguel Barbosa debe resolver los conflictos de su partido político y conocer su situación, antes de dar alguna declaración

Los grupos de autodefensa protegerán a las tiendas Diconsa en cinco comunidades de la Mixteca Baja.

Forman comités de autodefensa en Mixteca Baja

Agencias

A

nte la ausencia de argumentos y propuestas concretas, es muy fácil tratar de confundir a la ciudadanía con infundios y diatribas, por ello, en lugar de andar dando consejos desde afuera, lo que el senador perredista Miguel Barbosa debería hacer es llamar al orden y civilidad al interior de su partido en Oaxaca, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), además de conminarlos a hacer un buen gobierno para cumplir lo que prometieron cuando buscaban el poder, expresó el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional en la LXI Legislatura local, Francisco García López. “Es lamentable que el señor senador perredista sólo venga a Oaxaca a denostar a la política, lo que debe hacer, y eso se lo exigimos los priistas, es respetar la voluntad y la decisión de los oaxaqueños, quie-

Miembros del COAO exigieron la instalación de plantas tratadoras de agua y la cancelación de la extracción de material pétreo de los ríos de Oaxaca de Juárez

Francisco García López mencionó que los ciudadanos de Oaxaca no deciden con base en mentiras, sino sobre ofertas legislativas y de gobierno.

nes están convencidos de que las coaliciones entre la izquierda y la derecha, sólo funcionan para llegar al poder, pero no para responder a las necesidades de una sociedad ávida de progreso y desarrollo. No los unen los proyectos, planes o programas, sólo la lucha sin sentido por el poder”, declaró el diputado priista. Continuó: “Los oaxaqueños no deciden con base en infundios reeditados en tiempos electorales, deciden sobre ofertas legislativas y de gobierno”, por ello, indicó que es una lástima que el senador sólo visite Oaxaca en épocas electorales y lle-

gue a opinar ignorando la realidad que vive nuestra entidad”. Desafortunadamente, recalcó García López, en su declaración oportunista, el senador Barbosa habla de otro Oaxaca, del que le platican algunos compañeros de su partido, “porque la mayoría de quienes aquí vivimos estoy seguro que no coinciden con sus declaraciones sin sustento”. Con respecto a que a la gente le gustan las alianzas, el legislador por el distrito de Juchitán recalcó: “Se equivoca, porque es bien sabido que los coalicionistas le vendieron a los

Conagua y Semarnat no cuidan ríos Atoyac, Salado y San Felipe

Rebeca Luna Jiménez

El Colectivo de Organizaciones Ambientales de Oaxaca (COAO) colocaron en la sede de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) cubetas con aguas negras y pancartas para exigir a las autoridades federales el rescate de los ríos Atoyac, Salado y San Felipe. La COAO, encabezada por Nazario García, entregó un oficio para demandar el respeto al derecho de río. De igual forma, pidieron que se can-

oaxaqueños algo que no han podido cumplir, y ahora, ya no es la misma alianza, la ambición los ha separado y se encuentran fracturados, por más que quieran vender unidad, los ciudadanos ya no les creen”. “Cuando las diferencias entre militantes se dirimen y desahogan a balazos, es preocupante y los líderes del PRD deben resolver esta situación, antes de señalar a los de enfrente, más aún cuando esas diferencias inconciliables se dan entre correligionarios como lo que vimos recientemente en un encuentro estatal de ese partido”, concluyó.

Los inconformes exigieron a Semarnat efectuar estudios de impacto ambiental sobre las obras del Distribuidor Vial de Cinco Señores, Paso Ancho y Cacaluta.

cele la extracción de material pétreo de los ríos; asimismo, exigieron la instalación y mantenimiento de plantas trata-

doras de agua, pues de 19 plantas tratadoras que existen en el margen del río Atoyac, sólo funcionan dos.

Posteriormente, los inconformes se trasladaron a la sede de la Semarnat, donde exigieron la elaboración de una consulta pública y estudios de impacto ambiental sobre las obras del Distribuidor Vial de Cinco Señores, Paso Ancho y Cacaluta. El ambientalista también se declaró contra la deforestación, pues en el sexenio anterior, el Plan Nacional de Reforestación fue de 10.5 millones de metros cúbicos de madera y en este sexenio se aprobó sólo 7.5 millones de metros cúbicos a nivel nacional. Expuso que debido a la falta de atención del río San Felipe, durante la tromba y granizada que cayó en días pasados en la ciudad, una persona perdió la vida; sin embargo, las autoridades no atienden esta problemática.

Ante la inseguridad, los vecinos de la zona pidieron el apoyo del gobierno, éste les ordenó continuar con los trámites burocráticos para obtener la ayuda Agencia JM

El desabasto de productos básicos que existe en 102 comunidades indígenas de cinco municipios de la Mixteca Baja, generado por la alta inseguridad que se vive en ese sector, obligaría a los habitantes a crear comités de autodefensa comunitaria para resguardar las tiendas Diconsa y los camiones que surten a estos establecimientos. El dirigente de la Unión Indígena de Amoltepec, Guillermo Roque Velasco, dio a conocer que en lo que va de este año se han registrado alrededor de 10 asaltos a tiendas comunitarias Diconsa, así como a los camiones que surten la mercancía. Ante la ola de asaltos, los conductores de los carros que surten de básicos a las tiendas, desde hace dos meses suspendieron el surtimiento de mercancías a las 102 tiendas comunitarias en los municipios de Chalcatongo de Hidalgo, Santiago Amoltepec, Yosonduá, San Miguel el Grande y Santa Cruz Utundujia. Las autoridades y habitantes de estas comunidades decidieron iniciar los procedimientos para nombrar a comités de autodefensa comunitarios que se encargarán de vigilar las tiendas y caminos que intercomunican a las 102 poblaciones de la Mixteca Baja. Explicó que a fines del pasado mes de mayo, se solicitó el apoyo del gobierno del estado para resguardar la zona y el pasado 30 del mismo mes recibieron una respuesta en el que se les pide continuar con los trámites burocráticos ante la Secretaría de Seguridad Pública, en tanto que en estas comunidades ya se resiente el desabasto de básicos.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Martes, 4 de junio de 2013

Se formará un Centro de Investigaciones Multidisciplinarias

Se reúnen rectores de la UNAM y la UABJO en la Ciudad de México El objetivo de la junta de trabajo fue fortalecer a la máxima casa de estudios del estado en el incremento de la oferta educativa Agencias

L

os rectores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, y de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Martínez Helmes, sostuvieron el viernes una reunión de trabajo en la Ciudad de México. En dicho encuentro se abordaron diversos temas para el fortalecimiento de la máxima casa de estudios de los oaxaqueños, dentro de ellos el incremento de la oferta educativa en el nivel superior, bajo el modelo de educación a distancia. Del mismo modo, los rectores de ambas instituciones hablaron sobre la consolidación del bachillerato a distancia y el aumento de becas para los estudiantes que se preparan a través de esta modalidad. Otro tema de la reunión fue el impulso y apoyo a las actividades de investigación, mediante la creación y funcionamiento del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias

La SCT y el gobierno estatal no han atendido las demandas para instalar medidas de seguridad en la carretera federal 190 Oaxaca-Tlacolula Rebeca Luna Jiménez

La carretera federal 190 Oaxaca-Tlacolula ha sido considerada como la vía más peligrosa del país por los accidentes automovilísticos que siguen ocurriendo en esta zona, informaron las autoridades federales y estatales. La Cruz Roja de la delegación Tlacolula detalló que en este año se han registrado 77 accidentes, donde 14 personas perdieron la vida. Otras estadísticas destacaron que han ocurrido al menos ocho accidentes fatales en lo que va del año. Este tramo carretero es una línea recta de poco más de 30 kilómetros, donde los conductores de autos y camionetas manejan entre 140 y 150

Eduardo Martínez Helmes y José Narro Robles conversaron sobre los programas de educación a distancia y el aumento de becas.

UNAM-UABJO, donde se beneficiará ampliamente a la sociedad oaxaqueña en su conjunto. Actualmente, en Oaxaca funciona con éxito el Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia (CECAD UNAM-UABJO), el cual es una opción de calidad para los estudiantes oaxaqueños que deseen continuar su preparación en los niveles medio superior y superior. En el CECAD se ofertan las licenciaturas en Administración Pública, Derecho, Pedagogía, Psicología, Trabajo Social y de reciente apertura Comunicación con especialidad en periodismo. En el encuentro con el doctor José Narro, se planteó la necesidad de incrementar la oferta educativa para cubrir la demanda de educación que existe actualmente en la entidad. El CECAD también ofrece bachillerato en las modalidades abierto y a distancia. La primera modalidad es una alternativa de formación para jóvenes y adultos que por diversas circunstancias no pueden estudiar en la modalidad escolarizada ofreciendo programas flexibles que permite iniciar, continuar o concluir el bachillerato; la segunda modalidad está enfocada a quienes desean continuar con sus estudios en un sistema accesible y adaptable a sus necesidades. Al final de la reunión, ambos rectores acordaron trabajar de manera coordinada para fortalecer los procesos de educación en Oaxaca y fortalecer sus vínculos con la sociedad en su conjunto.

Se registraron 77 accidentes en la carretera de Oaxaca-Tlacolula kilómetros por hora, pues no existen reductores de velocidad, además se ubican cinco intercepciones en distintas poblaciones, lo que produce mayor riesgo. Aunque se han enviado documentos a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), poco se ha hecho en años anteriores para poderle dar respuesta a las autoridades municipales, quienes buscan que el gobierno atienda la demanda. En el registro de accidentes, la gran mayoría son choferes de unidades de alquiler los que han provocado los accidentes, otros más son autobuses que confiados por ser línea recta dormitan y es cuando ocurren los percances. No sólo han sido accidentes de vehículos, sino también atropellamientos de personas, quienes no pueden cruzar a tiempo. La Cruz Roja de Tlacolula señaló

La Cruz Roja de la delegación Tlacolula declaró que por el aumento de accidentes han solicitado el apoyo de otras unidades médicas.

que por la alta demanda de emergencias en este tramo carretero han solici-

tado el apoyo de otras unidades médicas de la ciudad de Oaxaca.

Munícipes solicitaron a la SCT ampliar a cuatro carriles la carpeta asfáltica de la carretera federal 190 Tlacolula-Oaxaca para evitar accidentes.

Ediles piden extender la carretera federal 190 Presidentes municipales expusieron que la vía federal es peligrosa y denunciaron que la policía federal de caminos no vigila este tramo carretero Rebeca Luna Jiménez

Alrededor de 18 autoridades municipales de poblaciones cercanas a la carretera federal 190 TlacululaOaxaca solicitarán al gobierno estatal y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ampliar la carpeta asfáltica a cuatro carriles, pues resulta un peligro para quienes la circulan; asimismo expusieron que la policía federal de caminos no vigila este tramo carretero. Reunidos en Tlacolula de Matamoros, los ediles de diversos municipios como Tlacochahuaya, Macuilxóchitl, Tlalixtac de Cabrera, Teotitlán del Valle, entre otros, firmaron un documento donde exponen los riesgos de esta carretera para sus conciudadanos. Expusieron que es necesario capacitar a los taxistas foráneos, sin embargo, en muchas ocasiones cambian de conductor y se olvidan las instrucciones. Por su parte, la presidenta municipal de Tlacolula de Matamoros informó que, en meses pasados, se intentó con las autoridades municipales y Tránsito del estado, capacitar a los conductores de taxis foráneos, pero poco se logró, por tal motivo siguen ocurriendo los accidentes. Con la ampliación a cuatro carriles de la carretera se traerían grandes beneficios, pues el servicio del transporte tendría su propio carril para evitar accidentes, explicaron los munícipes.


Martes, 4 de junio de 2013

ESTADO

DESPERTAR DE OAXACA

7

Editor: Israel García

Señalaron que hace cinco años no aumentan las tarifas en la Mixteca

Pidieron transportistas frenar el alza al precio de la gasolina La asamblea de Magdalena Teitipac consideró que Benito Aguilar negoció con la minera Plata Real el permiso para explotar la zona.

Taxistas de Huajuapan pidieron a los gobiernos federal y estatal no incrementar el costo del combustible, pues deteriora la economía de la región IGAVEC

Transportistas refirieron que el costo del combustible es altamente inflacionario, porque incide en todos los renglones comerciales.

ermín González Vásquez, presidente del sitio de taxis Mixteca 12 de Octubre, consideró que el aumento de la gasolina afecta gravemente la economía de las familias de Huajuapan de León, por lo que pidió a los gobiernos federal y estatal poner un alto al precio de la gasolina en México, lo cual perjudica a quienes habitan esta parte de la región Mixteca. “Urge poner un alto a los gasolinazos; ya basta, ya es necesario que haya un alto al aumento periódico y constante en los precios de la gasolina. A nosotros, como transportis-

tas, nos está pegando, y feo, y cuando sube la gasolina, en consecuencia, suben las refacciones. Hemos aguantado el costo del pasaje, pero no sabemos por cuánto tiempo se soporte esta situación”, acusó. Afirmó que a la fecha suman cinco años sin aumentar la tarifa del transporte, a excepción de hace seis meses cuando se incrementó en apenas un peso, lo que no le garantiza un salario adecuado al chofer. “Debemos comparar la situación que se vive en el estado, ya que el pasaje especial va de 40 a 50 pesos, mientras en Huajuapan es de 18 a 20 pesos por viaje”, indicó.

La edil de la localidad planteó al gobierno del estado la necesidad de implementar mayor vigilancia en esta zona para disminuir la delincuencia

Pidieron instalar un módulo de seguridad en Chazumba

F

IGAVEC

Santiago Villa de Chazumba. Ante el aumento de la delincuencia en el país, y por los hechos delictivos sucedidos en la región de la Mixteca, Magdalena Esperanza Bautista Cruz, edil de Santiago Chazumba, pidió al gobierno del estado que intervenga ante la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para que se instale un módulo de seguridad en la localidad, con la finalidad de inhibir la delincuencia en la zona y evitar actos delictivos que afecten a la población, además de salvaguardar la integridad de los transportistas que circulan diariamente en el tramo carretero Huajuapan–Tehuacán.

Destacó que el punto estratégico para instalar el módulo de seguridad es Chazumba, ya que es el paso obligatorio del transporte público y privado que comunica a Oaxaca con Puebla. “La problemática originada por la delincuencia, en dicha zona, se debe principalmente a la ubicación geográfica en la que se encuentra Chazumba”, recordó. Lamentó que en esta zona se hayan registrado asaltos a unidades del transporte, donde los delincuentes han utilizado las diferentes vías de comunicación de la Mixteca de Oaxaca y Puebla. Bautista Cruz reconoció que están conscientes que el módulo de policía estatal no erradicará la inseguridad del municipio, pero si disminuirá la delincuencia; por lo cual, pidió la atención inmediata a dicha demanda, ya que diferentes ediles

Recordó que hace años, los ruleteros durante el día tenían un ingreso de 200 pesos, y que actualmente tienen un salario aproximado de 50 a 80 pesos por día, “hay que ser conscientes que este salario mínimo que actualmente ganan tienen que llevarlo a su familia, además de dar mantenimiento al automóvil y cubrir la tenencia correspondiente del vehículo”. Por su parte, José Luis Ballesteros Melgar, ex presidente de Empresarios Gasolineros del Estado de Oaxaca, declaró que “el incremento al combustible es un golpe muy fuerte para los bolsillos de las familias de la Mixteca y de Oaxaca, pues es una

región bastante pobre, que inclusive cuenta con uno de los municipios más marginados de la república mexicana”. Dijo que el combustible es altamente inflacionario porque incide en todos los renglones comerciales; “todo lo que se moviliza: materiales para construcción, frutas, verduras, animales; todo se transporta por medio de las gasolinas y el diesel”. Explicó que si el producto por sí mismo no incrementa sus precios, los transportes lo hacen, y por ende, incide en los costos finales, lo que ha hecho que los negocios tengan menor rentabilidad.

Magdalena Esperanza Bautista Cruz destacó que Chazumba es un punto estratégico que comunica al transporte entre Oaxaca y Puebla.

de la zona han hecho la solicitud al titular de la SSP, Marco Tulio López

Escamilla, sin que hasta el momento les haya dado respuesta.

Liberaron a presidente del Comisariado de Teitipac La asamblea de la localidad lo liberó, luego de que el funcionario se comprometió a presentar su renuncia al cargo y rendir informes de su gestión Agencias

Luego de comprometerse a presentar su renuncia al cargo y rendir informes de su gestión, el presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Magdalena Teitipac, Benito Aguilar Hernández, fue liberado. La asamblea de la localidad consideró que Aguilar Hernández negoció con la minera canadiense para permitir que ésta efectuara trabajos de explotación, pero desistió de llevarlo a la delegación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, con sede en Oaxaca de Juárez, para tramitar su destitución. Tras haber sido encarcelado tres días, el dirigente agrario fue obligado por la población a entregar todos los documentos que firmó con la compañía minera, así como los bienes inmuebles y muebles del Comisariado, además de informar a detalle sobre las gestiones que hizo. Las autoridades municipales omitieron dar a conocer el estado de salud del integrante del Comité de Vigilancia, Marcelo Fructuoso Martínez, herido la noche del pasado viernes, a quien también se acusó de no informar a la comunidad acerca de la autorización para explotar la mina. Cabe recordar que el problema surgió por el rechazo de los pobladores a que la empresa minera Plata Real efectúe trabajos de explotación en el paraje Loma Colorada, donde existen yacimientos de plata.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 4 de junio de 2013

POLÍTICA

Editor: Israel García

El objetivo es erradicar el tráfico de armas convencionales

México suscribió Tratado sobre Comercio de Armas de la ONU Con el acuerdo, el país reiteró su compromiso de buscar soluciones para enfrentar los retos del tráfico ilícito de armamento, a nivel global Notimex

M

éxico firmó, ayer lunes, el Tratado sobre el Comercio de Armas (ATT, por sus siglas en inglés), durante la ceremonia formal de apertura de firma, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York. A través de un comunicado se detalló que, a nombre de México, el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Manuel Gómez Robledo, suscribió este tratado internacional. Con la firma del ATT, el país reiteró su compromiso en la búsqueda de soluciones comunes para enfrentar los retos que representa el tráfico ilícito de armamento, a nivel global.

El titular de Cofetel advirtió que requieren recursos, la norma oficial para comercialización de televisores digitales y una campaña de difusión

El comunicado abundó que al suscribir el tratado, México refrendó su compromiso con la paz y la seguridad internacionales, así como en materia de derechos humanos y derecho internacional humanitario, al tiempo que demostró su confianza en la vigencia de los foros multilaterales, en particular de la ONU. El comunicado afirmó que el Ejecutivo federal someterá en breve el Tratado sobre el Comercio de Armas, al Senado de la República, para su aprobación, conforme a la Constitución. Gómez Robledo subrayó el carácter histórico de la adopción del ATT y su contribución al desarrollo del derecho internacional, al ser el primer instrumento global que establece normas jurídicamente vinculantes para el control de las transferencias de armas convencionales. Destacó también la importancia de la pronta entrada en vigor del tratado e indicó que, de ser aplicadas a cabalidad, sus disposiciones contribuirán a la paz y la seguridad internacionales, así como a evitar el desvío de armas hacia el mercado ilícito. El instrumento entrará en vigor noventa días después de que haya

Negociarán PAN y PRI reformas necesarias Juan Manuel Gómez Robledo subrayó el carácter histórico de la adopción del tratado y su contribución al desarrollo del derecho internacional.

sido depositado el quincuagésimo instrumento de ratificación. En la ceremonia participaron la Alta Representante de la ONU para Asuntos de Desarme, Angela Kane, el presidente de la Conferencia Final del ATT, embajador Peter Woolcott, y la vicepresidenta permanente del Comité Internacional de la Cruz Roja, Christine Beerli, así como distintas organizaciones de la sociedad civil.

El objetivo del ATT es erradicar el tráfico de armas convencionales, prevenir su desvío al mercado ilícito y promover la cooperación y la transparencia entre los Estados, con el fin de reducir el sufrimiento humano. Además, sentará las bases para construir y fortalecer el régimen de control del comercio de armas, adecuándolo a los desarrollos tecnológicos de la industria armamentista.

De Swaan: El apagón analógico nacional para 2015 sí es posible

Notimex

El presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Mony de Swaan, aseguró que “efectuar el apagón analógico, a nivel nacional, el 31 de diciembre de 2015, es posible, en tanto existan recursos suficientes, la norma oficial para la comercialización de televisores digitales y una intensa campaña de difusión”. En su cuenta de Twitter, el funcionario escribió: “Es posible ―concluir las transmisiones analógicas de la televisión abierta en 2015― con recursos suficientes, aprendizajes

El Pleno de la Cofetel, presidida por Mony de Swaan, estableció un plan de apagones escalonados por ciudades, comenzando por Tijuana.

de pilotos, Norma Oficial Mexicana de comercialización y una intensa campaña”. Según la política de transición

Tras sustituir a Ernesto Cordero para coordinar al PAN en el Senado, Jorge Luis Preciado reconoció la división de su partido en dos grupos.

a la Televisión Digital Terrestre, publicada en mayo de 2012, el 31 de diciembre de 2015 será el último día en que se transmitirán señales

analógicas en la televisión abierta en todo el país. El Pleno de la Cofetel estableció un plan detallado de apagones escalonados por ciudades, donde Tijuana sería la primera ciudad del país en efectuar el “apagón analógico”, el 16 de abril de 2013. Pero, los integrantes del Pleno de la Cofetel decidieron aplazar al 28 de mayo este proceso, ya que no se tenía evidencia documental que acreditara que se había alcanzado el 90 por ciento de penetración digital necesaria. El calendario de “apagones” señala que Mexicali, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y Monterrey, se apagarán el 26 de noviembre de 2013, mientras que Ciudad de México, Guadalajara y el centro del país lo harán el mismo día, pero de 2014, y en 2015 el resto del país.

El coordinador del albiazul en el Senado se declaró “anti-PRI”, pero dispuesto a construir con este partido las iniciativas que necesita el país Agencias

A casi dos semanas de asumir la coordinación del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, Jorge Luis Preciado se declaró “anti-PRI”, pero dispuesto a construir las reformas necesarias para el país con el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Preciado adelantó que promoverá con el presidente de Acción Nacional, Gustavo Madero, cambios en la forma en cómo se procesan las reformas en el Pacto por México. Precisó que él no firmó la propuesta de reforma política que impulsó Ernesto Cordero, al ofrecer que será discutida junto con otras iniciativas, porque los 30 puntos que la conforman “son transitables y son buenos”. Por otra parte, Preciado insistió en que su bancada ya cerró el capítulo de una confrontación interna debido a su nuevo cargo, el cual asumió el pasado 13 de mayo. Reconoció que hay dos grupos, pero que los cambios que haga para construir su equipo cercano no se harán con revanchas. “Hay que revisar todo. Lo que no se puede es hacerlo en un plan de revancha, decir: voy a cambiar a todos, porque no. Yo no vine a atropellar a nadie, vine a ver cómo está trabajando el grupo en sus comisiones, cómo se administra y qué puedo hacer y con quién me puedo auxiliar, pero debo partir de un análisis. No debe hacerse así porque ¿qué vas a generar? Una guerra interna en la que si ahorita son dos los que están peleando, vamos a ser todos contra todos y eso no lo voy a provocar yo”, puntualizó.


Martes, 4 de junio de 2013

DESPERTAR DE OAXACA

EDITORIAL Columna invitada

Columna invitada

La métrica y el calendario del Pacto por México

Elecciones complicadas L

Leonardo Curzio

H

a quedado claro, en las últimas semanas, que el objetivo central del pacto se ha perdido de vista debido a dos factores principales. El primero es el cálculo de quién recibe los beneficios y, el segundo, quién controla los tiempos. Una encuesta publicada en el Universal, demuestra que el Presidente, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y las televisoras se perciben como los grandes beneficiarios del instrumento. Los ciudadanos y los partidos opositores no figuran como beneficiarios netos. Un trabajo muy serio de reformulación de la narrativa del pacto debería hacerse para recordar que, en su concepción original, el pacto tenía como misión confrontar a los poderes fácticos y hacer valer el interés público. Ante los apabullantes números de esa encuesta sólo puedo elegir una de dos: la opinión pública está totalmente desorientada o el mensaje que se deriva del pacto es puramente cupular. El gobierno tiene aquí un tema crucial para operar, si quiere (como supongo) salvar el pacto. El segundo elemento es el control de los tiempos. Hemos sido testigos de una mini revuelta de los legisladores del Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática por no ver mermada su cuota de protagonismo. No tengo duda de que las dirigencias de los partidos deberían ser más sensibles con los egos de sus coordinadores que, como ha quedado claro, han hecho todo lo que a su alcance está para demostrar que ellos son el Poder Legislativo (vaya obviedad). No deja de enternecer la reiterada proclama de que su ánimo ¡no es confrontar al pacto! Probablemente no, pero una consecuencia indirecta de su voluntad de manejar los tiempos y los temas es dispersar la agenda pública y hacer perder el foco en la atención de tres temas que requieren la máxima convergencia de las fuerzas políticas: la hacienda pública, el sistema de seguridad social universal y el petróleo. No le quito un gramo de importancia a la reforma política, pero estimo que puede procesarse el año próximo

sin ningún problema. Me hago cargo de los razonamientos de algunos legisladores que temen que, una vez aprobadas las reformas económicas, el PRI y el Presidente se sienten a empollar (como lo ha hecho el PRI todos estos años) las reformas que permitan modernizar el sistema político del país. Es un riesgo, pero aun así creo que lo crucial en estos momentos es apostar por dar una amplia base de legitimidad a las reformas que antes aludía. Fuera de ideologizaciones simplificadoras, el tema de la recaudación es vital para la viabilidad del sistema de seguridad social y universal, además, un programa de infraestructura poderoso que nos saque del tercer mundo. Los tres partidos saben (porque tienen experiencia de gobierno), que si en algún tema se expresa con virulencia el interés de los distintos grupos frente al interés público es en el fiscal. Ésa es la política en un sentido químicamente puro: quién paga y cuánto paga. Reducir privilegios fiscales de los grupos más poderosos —y todas las exenciones que se dan a sectores completos que han logrado ejercer una enorme presión política y convertirse en un interés creado— requiere de una reforma hacendaria amplia que revise los ingresos, el gasto, la deuda y por supuesto la rendición de cuentas. No minimizo reformas anteriores, pero en ésta se van a tocar, como en ninguna otra, los intereses más sensibles de los grupos de poder y yo pregunto: ¿no era la intención original del Pacto por México presentar un frente común de las fuerzas políticas frente a estos grupos para recortar privilegios indebidos? ¿No es éste el tema más importante del país? Entiendo perfectamente que sea más cómodo para algunos actores jugar al esquirol y no tener así que pagar el costo de enfrentar a los grupos más poderosos del país. Es mucho más cómodo y funcional para sus intereses proponernos el señuelo distractor de la reforma política, pero una vez más estarían eludiendo el eje reconstructor de un Estado con capacidad efectiva de recaudar, gastar y redistribuir.

Ezra Shabot Askenazi

as elecciones locales regularmente adquieren importancia sólo en las entidades donde se llevan a cabo. Más aún, cuando se trata de comicios donde no se define la gubernatura del estado, como sucederá en 13 de los 14 procesos electorales a realizarse el próximo siete de julio, el desinterés es mayor. Salvo en Baja California, donde el Partido Acción Nacional (PAN) aliado al Partido de la Revolución Democrática (PRD) tratará de refrendar su mandato por otro sexenio, el resto de las competencias se reducen a la lucha por municipios y diputaciones locales. Sin embargo, hay dos elementos que complican lo que podría ser un evento político intrascendente a nivel nacional. Primero, el hecho de ser las incipientes elecciones posteriores al triunfo priista que les regresó la Presidencia de la República a los tricolores, lo que por un lado significa saber si los primeros siete meses del mandato de Peña son reconocidos o no por la ciudadanía, independientemente de los factores locales en cada elección y, por otro, el poder medir si las oposiciones panista y perredista tienen capacidad de acción después del retorno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a Los Pinos. La segunda complicación radica en la operación misma de las elecciones en el marco del Pacto por México, donde el agregado acuerdo entre los partidos, supone el blindaje del proceso frente a los poderes locales, principalmente la capacidad de manipulación por parte de los gobernadores. Si bien es cierto que en Baja California, Oaxaca y Puebla los gobernadores no son priistas, en el resto de las entidades en disputa, los mandatarios tricolores y sus respectivos aparatos de acción electoral funcionan a plenitud. El problema radica en que si bien existe el compromiso del gobierno federal de evitar que un conflicto poselectoral contamine el pacto, atore las reformas energéticas y hacendaria, nada garantiza que los gobernadores y caciques locales obedezcan la orden

presidencial. La era del presidencialismo absoluto terminó, y los métodos para conseguir que poderes locales se sometan a las prioridades del primer mandatario requieren de nuevos incentivos y medidas disuasivas que incidan directamente en el proyecto político del gobernador rebelde. Actitudes desafiantes, como la del mandatario de Veracruz, Javier Duarte, sólo complican la tensión entre los participantes del pacto y sus respectivos liderazgos locales, principalmente en PRD y PAN, los cuales se sienten traicionados por la prioridad que se le da a los acuerdos nacionales, por encima de su lucha particular en sus estados. Para el gobierno federal, es prioridad salvaguardar el pacto a cualquier costo —y así lo ha entendido el propio presidente del PRI, César Camacho—, pero los poderes locales tricolores no parecen dispuestos a disciplinarse, más después del triunfo de julio pasado. Especial atención habrá que tener con los comicios en Baja California, donde un resultado apretado en la elección para gobernador, podría generar una serie de presiones adicionales al interior del PAN y el PRD. Es obvio que para Peña y su gobierno, perder la plaza en poder del PAN desde 1989, no significa un descalabro; por el contrario, coadyuvaría a facilitar el funcionamiento del pacto, al menos hasta aprobar las próximas reformas en materia económica y política. No se trata de rendirse ante panistas y perredistas paralizando el trabajo electoral del priismo en el país. El propósito del Peña Nieto es el de limitar al máximo las impugnaciones que pudiesen presentar los partidos opositores y, con ello, reducir presión sobre sus liderazgos nacionales comprometidos con el pacto. Meter en la botella a los genios de las operaciones electorales es el mandato del presidente, al menos hasta que los objetivos del pacto se cumplan. Prometer a sus militantes triunfos posteriores como resultado del éxito mismo del pacto, es el objetivo del gobierno federal y su partido. No tienen de otra.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 4 de junio de 2013

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas

Columna invitada Alberto Begné Guerra

El homo videns democrático

C

uando Giovanni Sartori publicó hace 15 años su Homo videns, el fenómeno de las redes sociales era incipiente. Su magnífico análisis sobre la revolución mediática y el desplazamiento de las ideas por las imágenes puso el acento en la pérdida de la capacidad del pensamiento abstracto, inherente a la cultura escrita del homo sapiens, y en el extraordinario poder político de la televisión en una sociedad teledirigida. Sujetos pasivos que reciben y absorben mensajes visuales, colectividades hipnotizadas por una pantalla en la que sólo existe lo que muestran, percepciones sociales manipuladas sin ningún escrúpulo y, desde luego, democracias con ciudadanos diletantes, merced a la teledirección de conciencias y creencias, forman parte de la descripción sartoriana de la era del dominio de medios de comunicación controlados por unos cuantos que construyen su realidad según sus intereses. Pero algo decisivo ha cambiado entonces. La era de la sociedad teledirigida no ha terminado, es cierto, pero ha empezado a ser desafiada por una transformación surgida de la inconformidad e incubada al calor de la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación. Las llamadas redes sociales, un término bien acuñado, cada día multiplican más los canales para la interacción social, en un flujo enfebrecido e infinito de mensajes e imágenes que recorren el mundo en segundos. No implican, por desgracia, la recuperación de la cultura escrita y el pensamiento abstracto; es probable, incluso, que acentúen su desplazamiento, y han permitido, además, terribles distorsiones en el uso de las nuevas herramientas tecnológicas, como ha sido probado en delitos tan repugnantes como la pornografía infantil. Pero nadie podría negar que su mayor contribución ha sido la apertura de las sociedades cerradas, sometidas a regímenes autoritarios, y la reactivación del espíritu crítico, sobre todo en los jóvenes, frente a las injusticias y arbitrariedades que, hasta hace muy poco tiempo, podían ser ocultadas —literalmente borradas de la realidad mediática— con poder o dinero. El control que describió Sartori está siendo pulverizado por millones de canales sociales de comunicación. La revelación de estas bondades en el México actual ha adquirido la forma de una contraloría social sobre acciones y comportamientos contrarios a los valores de la legalidad, la justicia y la equidad. En un país históricamente marcado por la prepotencia, el abuso del poder, el clasismo y el velado racismo de buena parte de las élites, las denuncias en las redes sociales han arrojado luz sobre la opacidad y han limitado, hasta cierto punto, la impunidad y la manipulación de la sociedad teledirigida. No es el regreso del homo sapiens, pero sí el surgimiento del homo videns democrático.

Alfredo Arenas Casas

E

NTRA AL QUITE LA CRUZ ROJA MEXICANA. Como se dieron cuenta que Gabino se hizo tonto con los damnificados por el huracán Bárbara en la Costa e Istmo, la Cruz Roja Mexicana llegó a las zonas afectadas a repartir lo que le tocaba al gobierno del estado: despensas, artículos para higiene personal, productos de limpieza en el hogar y hasta utensilios de cocina, para beneficio de más de 500 familias oaxaqueñas afectadas. Mientras el gobierno del estado levanta censos para ver cuántos damnificados hay por el huracán y a ver si un día de éstos los ayuda, ya les dijeron que hay más de 650 casas sin techo, porque como eran de láminas el viento se los llevó, a ver qué día se las mandan. El pasado sábado se supo que funcionarios de este gobierno y hasta diputados fueron a visitar la zona, pero luego de estar media hora se regresaron sin resolverles nada; ante eso, la Cruz Roja Mexicana se metió de lleno y ya dejó su ayuda en Tapanatepec e Ixhuatán, donde pegó con más ganas Bárbara. De nada sirvió el préstamo millonario que solicitó Gabino para estos menesteres y que le aprobó el Congreso para endeudar más al estado; al final, ese dinero nadie sabe en qué lo está utilizando el gobernador, pero para apoyar a los damnificados definitivamente no. Ya son varios los desastres que se han presentado desde que el mandatario estatal obtuvo el préstamo sin que destine un peso para eso. Y es que con los gastos que le están generando sus candidatos de la coalición gubernamental Unidos por el Desarrollo, apenas si le alcanza el dinerito que solicitó para desastres naturales. Así que ni despensas les llevó, ahora que sus representantes estuvieron en la zona siniestrada. Él no fue, para no ensuciarse los zapatos; además, como no les llevaba nada, no había razón para que se rebajara a esos niveles; afortunadamente ya llegó la Cruz Roja Mexicana, que ni siquiera le avisó, para evitar que se tomara la foto e hiciera caravana con sombrero ajeno, como es su costumbre. SI OAXACA SE INUNDA, SERÁ POR CULPA DE LA CONAGUA. Ayer lo dijeron a grito pelado los ambientalistas frente a las oficinas de la Comisión Nacional del agua (Conagua): si algunas colonias y agencias municipales de Oaxaca de Juárez se inundan en esta temporada de lluvias que ya empezó, y que la misma Conagua dijo que traería consigo 17 huracanes que nos pegarían con toda su fuerza, será su culpa, porque desde hace meses prometieron el desazolve de los ríos Salado, Atoyac y San Felipe, y hasta el día de hoy no se ha hecho nada. En San Felipe del Agua ya sufrieron las consecuencias hace un mes y no quieren que este desastre que causó la muerte de una persona se repita. Con gritos expresaron que Conagua es muy dada la simulación y por eso pasan las cosas, el desazolve de los tres ríos es urgente, están llenos de basura y representan un riesgo para los que viven cerca de sus márgenes. Hasta ayer, la Conagua seguía sin hacer nada al respecto, a los ambientalistas les preocupó, por eso fueron a gritarle su precio al delegado, para ver si ya se pone las pilas y empieza a trabajar. Si una sola colonia se inunda por la situación mencionada o hay algún muerto por esta causa, será culpa de esta delegación federal, que sólo jinetea los recursos asignados para esta obra.

Definitivamente, los ambientalistas estaban que trinaban contra los funcionarios de la Conagua; tienen razón, sólo simulan que hacen algo para prevenir los desastres, la realidad es que no hacen nada y eso es un crimen. BENJAMÍN ROBLES, EN PLENA CAMPAÑA ADELANTADA. A don Benja se le queman las habas por acortar los tiempos y ser el candidato a la Gubernatura del estado sin ser de esta entidad; recordemos que le dieron la mano y se metió hasta la cocina. Nacido en el estado de México y radicado en Michoacán, llegó a Oaxaca a probar suerte; vaya que la tuvo, hoy es uno de nuestros senadores y va por la Gubernatura. Desde hace ya casi más de un año empezó a trabajar en este propósito, y desde hace 10 días le está metiendo ganas a su campaña adelantada para lograr la nominación; el pretexto es lo de menos: sin que el candidato a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez, de la coalición oficial Unidos por el Desarrollo, se lo pidiera, el Benja se convirtió en el presentador de su equipo de campaña, cuando eso le tocaba a un panista, no a un perredista, pero llamó para sí los reflectores y ganó espacios en la prensa. Se les está pegando al resto de los candidatos a las presidencias municipales y a las diputaciones de la misma coalición oficial, con la idea que los acompañe, les robe cámara a todos ellos y así sea él quien figure en los medios. Apenas hace unos días se le pegó a un candidato a diputado, lógico, fue la estrella principal de ese evento, y así se les va a pegar a todos para mostrarse ante el pueblo de Oaxaca, en todos los distritos electorales y en todos los municipios donde haya candidatos en campaña de la coalición oficial, para que lo vayan conociendo ahora que regrese como candidato a la Gubernatura por el Partido Revolucionario Democrática o algún otro partido que lo acoja en su seno, como buen alacrancito que es. Él era priista, pero cuando se convirtió en amigo de Gabino le chaqueteo a su partido, así que no es muy difícil que regrese a casa. Sobre todo ahora que el Gabino lo sacó de su corazón. NO LO VAN A CREER, PERO NUESTRA ECONOMÍA YA ESTÁ SALIENDO DEL HOYO. Confiando plenamente en los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, y aunque usted no lo crea, Oaxaca ocupa hoy la posición número 11 dentro de las economías estatales, muy superior a la de muchos otros estados del país. El estado de Oaxaca mostró un crecimiento considerable en su economía, que llegó al 4.2 por ciento. En sus actividades primarias, o sea, las relacionadas al agro, como la agricultura, ganadería y pesca, Oaxaca creció en este trimestre un 8.5 por ciento; en actividades secundarias: minería, manufactura, construcción y electricidad, crecimos un 8.3 por ciento. Donde hubo menos crecimiento —y esto ya lo sabíamos todos— fue en sus actividades terciarias: comercio, servicios inmobiliarios y alquiler de inmuebles, que creció un 2.2 por ciento. Con todo y lo que nos pasa a diario, Oaxaca sale del hoyo de manera lenta, pero segura. Qué bueno, esto quiere decir que si Gabino le pone un poquito de ganas en los próximos tres años, bien podríamos salir adelante sin mucho problema, pero sí seguimos igual, nos va a llevar el carajo.


Martes, 4 de junio de 2013

CLASIFICADOS

DESPERTAR DE OAXACA

11

EMPRESA

IMPORTANTE

SOLICITA: Ejecutivos de venta -mayores de 18 años -facilidad de palabra - gusto por las ventas - proactivos

Autotransportes Tlaxiaco, S.A. de C.V. Ofrece sus servicios en camioneta tipo Sprinter

ATRACTIVAS COMISIONES Interesados presentarse al domicilio Monte Blanco 1011 Col. Sabino Crespo Inf. a los tel.: 5025001 y 044 951 5000 400

Lunes De 4:00 a.m. a 1:00 p.m. cada 30 minutos. De 1:00 p.m. a 7:00 p.m. cada 20 minutos. De 7:00 p.m. a 9:00 p.m. cada 30 minutos. Martes a Sábado De 5:00 a.m. a 1:00 p.m. cada 30 minutos. De 1:00 p.m. a 7:00 p.m. cada 20 minutos. De 7:00 p.m. a 9:00 p.m. cada 30 minutos. Domingos De 5:00 a.m. a 12:30 p.m. cada 45 minutos. De 12:30 p.m. a 9:00 p.m. cada 30 minutos. Corrida Especial Lunes a domingo 10:00 p.m. Domingos único día 12:00 de la noche. Oficinas Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel: (953) 55 202 88

Oficinas Oaxaca Valerio Trujano No. 505 Tel: (951) 51 640 30

Nuestras unidades cuentan con seguro de viajero y aire acondicionado

CARTELERA OAXACA

RAPIDOS Y FURIOSOS 6 ESP

CINEPOLIS OAXACA

Vigencia del 31 de Mayo al 08 de Junio de 2013

11:00, 13:40, 16:20, 19:00, 21:40

SEMANA 22 : DEL 31 AL 06 DE MAYO DE 2013

TITULO DE LA PELICULA

SALA

ESP SUBT Viie,sab y dom

1 1

RAPIDOS Y FURIOSOS 6

SUBT

2

RAPIDOS Y FURIOSOS 6

3

EL GRAN GATSBY

4 4

RAPIDOS Y FURIOSOS 6

ESP

5 5

EN TRANCE RAPIDOS Y FURIOSOS 6

ESP

6

11:50

Su seguridad es nuestra preocupación. Viajes especiales a cualquier parte de la República.

EN TRANCE DIG

HORARIOS

12:20, 14:40, 17:10, 19:25, 21:45

14:30 17:10 19:50 22:25

EL HOMBRE DE LOS PUÑOS ESP

13:20 16:00 18:45 21:25

SUBT

11:50, 13:50, 15:55, 17:55, 20:00, 22:05

IRON MAN 3 ESP

12:55

15:55 18:55 22:00

11:30

14:10 16:50 19:30

SUBT

11:55

16:55 19:15 21:35 14:15

EL HOMBRE CON LOS PUÑOS DE HIERRO

SUBT

12:10

14:20 16:30 18:40 20:50

7

EL GRAN GATSBY

SUBT

12:00

14:55 17:50 20:45

11:10, 13:00, 14:50, 16:40, 18:40, 20:30, 22:20

8 8

ZAMBEZIA ZAMBEZIA

ESP ESP

11:45

15:45 21:40 13:45 17:45 19:45

NOSOTROS LOS NOBLES

9 9

EL REINO SECRETO EL REINO SECRETO

ESP ESP

14:40 12:20

19:20 21:30 19:00

13:40

16:25 19:10 22:05

11:40, 14:20, 17:00, 19:40, 22:15

RAPIDOS Y FURIOSOS 6 DIG ESP 15:50, 18:30, 21:10

EL REINO SECRETO 3D 11:20, 13:35

ZAMBEZIA

10

RAPIDOS Y FIURIOSOS 6

SUBT

11 11

RAPIDOS Y FURIOSOS 6

ESP

12:30

15:10 18:00 2:40

12

IRON MAN 3

ESP

12:50

15:40 18:25 21:10

13

RAPIDOS Y FURIOSOS 6

ESP

12:10 14:50

17:30 20:05

NOSOTROS LOS NOBLES

ESP

13:15

15:40 17.55 20:20

13

14 14

12:50, 15:10, 17:30, 19:45, 21:55

Precios Adulto Menor Miércoles Adulto 3d Menor 3d Miércoles 3d

$41.00 $33.00 $21.00 $66.00 $59.00 $52.00

RAPIDOS Y FURIOSOS 6 DIG ESP 11:30, 14:10, 16:50, 19:30, 22:10

RAPIDOS Y FURIOSOS 6 ESP 12:40, 15:20, 18:00, 20:40

EL REINO SECRETO 12:00, 14:05, 16:10, 18:20, 20:25, 22:30

EL GRAN GATSBY 11:05, 13:55, 16:45, 19:35, 22:25


12

DESPERTAR DE OAXACA

ESPECTÁCULOS

Martes, 4 de junio de 2013

Enfrenta un nuevo reto actoral

Mayrín Villanueva prepara nueva

telenovela La actriz será la protagonista de Mentir para vivir, la nueva producción de Televisa Agencias

M

ayrín Villanueva será la protagonista de Mentir para vivir, la nueva producción de Rosy Ocampo y del director de escena, Benjamín Cann, respectivamente. Villanueva, con 15 años de trayectoria, tiene un nuevo reto: darle vida a su personaje, Oriana, quien no sólo llamará la atención por su delineada figura que destacará en las playas sonorenses, sino que sufrirá, llora-

rá y sacará la casta de mujer mexicana al reencontrarse con el amor. “Mi caracterización es muy diferente a lo que he hecho en otras historias, como Yo amo a Juan Querendón y Una familia con suerte. Seré una mujer valiente, decidida y, principalmente, madre de una pequeña a quien tengo que proteger de la justicia y hasta de su propio padre”, abundó la actriz. “Oriana está acorralada porque, al no querer involucrarse con lo que hace su marido, vuelve a México y unas amigas, para protegerla, le crean otra identidad, por lo que, inicialmente, está mal. Sin embargo, su aparición en una casa le vendrá a dar alegría a una madre que busca a esta hija. Entonces, estoy en el dilema de mentir para ver feliz a esta mujer, la cual caracteriza la primera actriz, Adriana Roel”, explicó.

“En la historia habrá también pasión, amor y mucha sensualidad. Ya llevo varios en la actuación, al igual que mi esposo, Eduardo Santamarina. Entonces, tenemos esa complicidad laboral, que si voy a tener que hacer escenas de cama, lo haga lo mejor posible, al ciento por ciento, para que sean creíbles ante el espectador”, refirió. Mayrín Villanueva vivirá un triángulo amoroso con los actores Diego Olivera y David Zepeda, además recrear de la traición de su mejor amiga, personificada por Altaír Jarabo.

Mayrín Villanueva tiene 15 años de trayectoria, destacando en telenovelas como: Yo amo a Juan Querendón y Una familia con suerte.

El retorno de Alejandro Jodorowsky El cineasta presentó su más reciente cinta en el Festival de Cannes, la cual es protagonizada por su hijo Brontis Martín Sebastián González

La danza de la realidad, de Alejandro Jodorowsky, es una cinta basada en un libro autobiográfico.

Alejandro Jodorowsky es uno de los personajes vivientes más admirados de nuestros tiempos, pues es escritor, director de teatro y cine; además, combina la literatura, la psicología, el psicoanálisis, la filosofía oriental y la magia, en lo que él denomina psicomagia. Su primer largometraje fue la adaptación libre de la obra de teatro de su amigo Fernando Arrabal, Fando y Lis (1967). El topo, de 1970, es una cinta que se basa en un cuento Zen en el que el personaje principal se enfrenta a momentos paradójicos, absurdos e

ilógicos. Este filme colocó a Jodorowsky como director de culto, tanto, que el propio John Lennon compró los derechos del filme para exhibirlo en Estados Unidos. Jodorowsky es arriesgado y hace lo que quiere, lo que le ha costado ser vetado y exiliado, pero es referencia más que obligada para estudiantes de cine y cinéfilos. En la reciente edición del Festival de Cannes 2013, Jodorowsky presentó el filme La danza de la realidad, basada en un libro homónimo y autobiográfico, a raíz del cual, su regreso al cine fue un éxito y su cinta resultó ovacionada por el público. La cinta, protagonizada por su hijo Brontis, se exhibió en la sección paralela, no competitiva, llamada la Quincena de Realizadores, con la presencia del director de 84 años. Mientras los cinéfilos esperan con ansias para ver la cinta completa, podemos ver un avance en el canal de videos Youtube.

Enrique Lizalde (1937-2013) destacó en las telenovelas Chispita (1983), Dulce desafío (1988) y Alcanzar una estrella (1990), entre otras.

Falleció Enrique Lizalde El primer actor mexicano de cine, teatro y televisión, murió ayer a los 76 años de edad Agencias

El reconocido actor mexicano de cine, teatro y televisión, Enrique Lizalde, falleció ayer lunes a los 76 años de edad, aunque aún no se informan las causas del deceso. Sin embargo, trascendió que su deceso ocurrió en la Ciudad de México. Lizalde se hizo famoso en la pantalla chica por su papel de Juan del Diablo, en la telenovela Corazón salvaje, de 1966, junto a Julissa y Jacqueline Andere, aunque también participó en la versión grabada en 1993 con Eduardo Palomo, Ana Colchero y Edith González. Entre las telenovelas donde participó destacan Chispita (1983), Dulce desafío (1988) y Alcanzar una estrella (1990). Mientras, entre sus últimos trabajos figuró el melodrama Amor sin maquillaje. El actor, nacido el nueve de enero de 1937, apareció por última vez en un melodrama televisivo en Mañana es para siempre, en 2009.


Martes, 4 de junio de 2013

PAPÁ: TÚ ME ENSEÑASTE QUE EN LA VIDA, HAY BUENAS Y MALAS

LECCIONES, PERO UN PADRE QUE TE ENSEÑA A IR A

SIEMPRE SERÁ EL MEJOR

Posdata: SALUD Por eso tenemos para ustedes Botellas de Etiqueta Roja, Torres 10, Absolut Azul en $499 .00 Botellas de Bacardi, Smirnoff en $399.00 Botella de Highland Chíef en $299.00 Reservaciones al 9515000888 TE ESPERAMOS en Heroica Escuela Naval Militar 703-2 frente a La Organización reservaciones al 044 951 5000 888

DEPORTES

DESPERTAR DE OAXACA

13


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Horóscopos ARIES Deja que los demás vivan en libertad. Si ves las cosas más profundamente, verás que las situaciones se transforman a tu favor. La vida no está en tu contra, tan sólo quiere que aprendas rápido, porque no hay mucho tiempo qué perder.

TAURO Recibirás muchas invitaciones sorpresivas. La música será uno de tus compañeros más eficaces en este momento. Tu pareja goza de tu presencia y energía, le estás ayudando en gran medida, aunque ya te estás cansando.

GÉMINIS La filosofía y los estudios académicos, así como los lugares distantes y misteriosos, serán tu fascinación. Si te sientes con muchas ganas de dormir, date un descanso extra. En el amor, confía en tu pareja y valora lo que hace por ti.

CÁNCER Experimentarás más seguridad económica en el trabajo y en tu vida cotidiana. Recibirás llamadas telefónicas y visitas de gente que te quiere. En la salud, debes cuidar tus vías respiratorias.

LEO Te será fácil ser amigable con extranjeros y personas de diferente manera de pensar y de vivir. Usa la diplomacia para interactuar con personalidades de poder y autoridad. Por ahora será mejor que sigas las reglas del juego laboral para evitarte problemas.

VIRGO Hay tremendas oportunidades y nuevos proyectos en puerta. Muchos requieren tus servicios en este momento, eso te hace feliz: estás de moda. En el tema sentimental, apenas estás acabando de sanar las heridas y ya quieres iniciar una nueva relación: tómate tu tiempo.

LIBRA En el ambiente laboral ya no tendrás que estar alerta ante la competencia. Ahora te toca vivir tus propios anhelos y subir tus propias montañas. Sentirás fuertes impulsos de establecer una nueva relación amorosa.

ESCORPIÓN Por ahora te importa mucho tu reputación e imagen, pero no descuides la honestidad y el trabajo en equipo. Detente si notas que estás empujando demasiado a los demás. Deja de pelearte contigo, permítele a la vida que te lleve de la mano.

SAGITARIO Puede haber competencia de compañeros en el trabajo; no te enojes, simula que no pasa nada y las cosas retomarán su camino. Podrás decidir lo que es mejor para ti y tu familia. Hay reuniones con amistades y salidas para divertirse.

CAPRICORNIO Habrá que cambiar algunos hábitos laborales, alimenticios, de horarios, incluso pasatiempos, ya que una nueva época se abre ante tus ojos. No puedes continuar con los mismos vicios de carácter; necesitas evolucionar.

ACUARIO Entrarás en contacto con personas fuertes y propositivas que te motivarán a seguir adelante con tus metas. Un comportamiento ético te dará el éxito a fin de cuentas. Insistes en cosas que no tienen futuro. Hay personas que debes dejar ir, por su bien y por el tuyo.

PISCIS Habrá visitantes y gente ajena en tu casa en estos días. Trata de pasar tiempo lejos de tu familia y sal con amistades donde puedas desenvolverte sin ataduras. Con tu pareja puedes sostener confrontaciones y celos injustificados.

Martes, 4 de junio de 2013

Firmó por cuatro temporadas

Anunció Chelsea

contratación de

José Mourinho

El club londinense fichó al entrenador portugués, quien dirigía hace apenas unos días al Real Madrid Agencias

E

l club Chelsea de Londres anunció ayer el fichaje de José Mourinho como su nuevo entrenador para las próximas cuatro temporadas. Mourinho, que ya dirigió al equipo londinense de 2004 a 2007, se despidió del Real Madrid, al que entrenó en los últimos tres años, después de haber estado previamente al frente del Inter de Milán. El técnico portugués, de 50 años, volverá al club de Stamford Bridge con el que ganó dos títulos de liga, una copa de Inglaterra y dos copas de la liga, en sustitución del español Rafael Benítez, que ocupó ese cargo de forma interina y ya ha sido nombrado entrenador del Nápoles. José Mourinho será presentado como nuevo entrenador del Chelsea en una rueda de prensa prevista para el 10 de junio. Ron Gourlay, director ejecutivo de los blues, se manifestó encantado del regreso de Mourinho al club.

José Mourinho, de 50 años, ya había dirigido al Chelsea de 2004 a 2007.

“Su continuo éxito, dirección y ambición lo convirtieron en el primer candidato”, apuntó Gourlay en un comunicado en la página web del Chelsea, en el que destacó que es un técnico extremadamente popular entre la afición blue. En Stamford Bridge su regreso se daba por hecho desde hace meses y los seguidores le hicieron la vida difícil a Rafael Benítez, quien

se hizo cargo del club en noviembre de 2012, al recordarle en numerosas ocasiones su predilección por Mourinho. Apodado en Inglaterra The special one, Mourinho llegará al Chelsea, tras una temporada con el Real Madrid, donde mantuvo públicos enfrentamientos con la plantilla de este equipo.

Djokovic sigue avanzando en Roland Garros El serbio perdió el primer set ante Philipp Kohlschreiber, pero se repuso y doblegó a su rival por parciales de 4-6, 6-3, 6-4 y 6-4 Agencias

Novak Djokovic perdió el primer set ante Philipp Kohlschreiber, pero se repuso y doblegó a su rival por parciales de 4-6, 6-3, 6-4, 6-4, en el torneo de Roland Garros, alcanzando por decimosexta vez consecutiva los cuartos de final de un torneo grande. Luego de ceder su primer set en lo que va del torneo, Djokovic jugó más agresivo y sobrevivió a 11 de 13 puntos de quiebre del saque. Su próximo rival será Tommy Haas, de 35 años, quien doblegó a Mijail Youzhny, por parciales de 6-1, 6-1 y 6-3. Haas es el tenista más grande que ha lle-

gado a los cuartos de final de un torneo grande, desde que Andre Agassi accedió a esa instancia, en el US Open de 2005. “Estas son estadísticas interesantes”, expresó Haas, quien regresó al circuito luego de estar casi un año parado por lesiones. “Estoy en un buen momen-

Novak Djokovic tendrá como rival en la siguiente fase del torneo al francés Tommy Haas.

to y espero que dure. Trato de mejorar en cada partido y la situación en la que me encuentro es espectacular”, explicó.


Martes, 4 de junio de 2013

Un joven resultó con lesiones al chocar su automóvil contra la banda metálica, en el libramiento a Pemex y la carretera a Santa María del Tule Agencias

U

n empleado de seguridad privada resultó con lesiones al chocar su automóvil contra la banda metálica, en el libramiento a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la carretera a Santa María del Tule, en jurisdicción de Tlalixtac de Cabrera. El reporte del cuerpo de bomberos indicó que el accidente ocurrió cuando Christopher Leal Corona, de 22 años de edad, a bordo de su automóvil Chevrolet, tipo Aveo, sin placas de circulación y de color gris, se desplazaba con destino a su domicilio, ubicado en andador Prehispánico, edificio 17, departamento 303, en Tlalixtac de Cabrera. El joven, integrante del grupo de seguridad privada Axtlán y comisionado en el Centro de Salud de Tlalixtac de Cabrera, al tomar la curva para el libramiento, debajo del puente de la carretera al Tule, perdió el control y se fue a estrellar contra la banda metálica. Tras el fuerte golpe, el automóvil quedó prácticamente desecho, siendo que en su interior fue hallado el conductor, quien, debido a su estado de ebriedad, no permitía que paramédicos del cuerpo de bomberos le brindaran los primeros auxilios. Posteriormente, el joven fue atendido por personal paramédico y canalizado a un hospital, para recibir asistencia médica, ya que sufrió

POLICIACA

Agencias

Manuel Cortés Ginés, de 33 años de edad, falleció en el Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso, tras ser atacado a balazos por sicarios, dentro de su domicilio ubicado en la colonia Guillermo González Guardado, del distrito de Zaachila. Los hechos ocurrieron cuando Manuel Cortés se encontraba en la vivienda ubicada en la primera pri-

15

Se negaba a ser atendido por los paramédicos

Borracho

y necio

Noé Sánchez Peña, conductor del Jeep Liberty, fue consignado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

Por ebrio chocó con una casa Tras provocar un accidente, el conductor de una camioneta quiso escapar, pero se estrelló con una vivienda, en J. P. García, en Oaxaca Christopher Leal Corona, de 22 años de edad, chocó a bordo de su vehículo Chevrolet, tipo Aveo, sin placas de circulación, color gris.

lesiones en la frente y otras partes del cuerpo.Del accidente tomó conocimiento el personal de la policía

federal, quien se encargará de deslindar responsabilidades, y asimismo, ordenó que la unidad de motor

fuera enviado al corralón; en tanto, el caso fue turnado ante la autoridad correspondiente.

Ejecutado en su propia casa Un hombre murió en el hospital general, tras ser atacado a balazos por sicarios, en la colonia Guillermo González Guardado, de Zaachila

DESPERTAR DE OAXACA

vada de Emiliano Zapata, sin número, de la citada colonia. Hasta ese lugar ingresaron sujetos armados que le dispararon, logrando lesionarlo de cuatro balazos. Personal de socorro fue movilizado al lugar donde auxiliaron a Manuel Cortés, a quien canalizaron de emergencia al Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso, donde quedó encamado para recibir asistencia médica. Pero, por la gravedad de sus lesiones, dejó de existir Manuel Cortés Ginés, de 33 años de edad, y cuyo cadáver fue reclamado por su hermano, Sixto Cortés. Manuel Cortés, quien tenía un tatuaje con el escudo nacional y la leyenda Michoacán, perdió la vida a consecuencia de anemia aguda, laceración y perforación de intestino delgado y grueso, laceración y perforación de paquete vascular de la aorta

Manuel Cortés Ginés, de 33 años de edad, fue herido de cuatro disparos de arma de fuego, y posteriormente perdió la vida.

abdominal y femoral, provocado por proyectil de arma de fuego. El agente del Ministerio Público comisionado en el distrito de Zaachila, se trasladó al domicilio y junto con peritos efectuó la inspección ocu-

lar para asegurar los casquillos percutidos. Los agentes estatales de Investigación tratan de establecer la identidad y paradero de los presuntos responsables del asesinato.

Agencias

El conductor de una camioneta de lujo, al provocar un accidente previo, trató de escapar, perdió el control y se estrelló contra una vivienda. De acuerdo con reportes de las corporaciones policiales, el hecho ocurrió cuando Noé Sánchez Peña conducía la camioneta Jeep Liberty, en notorio estado de ebriedad. Por ello, perdió el control al circular en la calle de Arista, donde primeramente golpeó a un taxi foráneo. Para evadir su responsabilidad, Sánchez Peña aceleró e intentó escapar, por lo cual el taxista salió en su persecución, al mismo tiempo que solicitó apoyo de sus compañeros. Al arribar al cruce con J. P. García, Noé Sánchez decidió tomar esta calle en sentido contrario, pero metros adelante perdió el control y chocó contra la puerta de un domicilio. Debido al golpe resultó con lesiones leves, por lo cual policías municipales solicitaron apoyo de paramédicos de la Cruz Roja, quienes le brindaron los primeros auxilios, ya que se negó a ser trasladado a un hospital. El vehículo fue asegurado por los policías viales y el conductor fue detenido para ser turnado al juez municipal, después de lo cual sería consignado al agente del Ministerio Público adscrito.


LA CONTRA 16

Martes, 4 de junio de 2013

Los empresarios de Oaxaca indicaron al candidato por el distrito 22 que es urgente recuperar la paz social y fomentar el empleo en el estado Agencias

A

l darle un voto de confianza al candidato a la diputación local del distrito 22, Joel Castillo, presidentes y líderes de diversas cámaras empresariales del municipio de Oaxaca de Juárez se pronunciaron por leyes que permitan el repunte de la economía, recuperar la paz social y evitar el cierre de más empresas en Oaxaca. En un encuentro cordial con empresarios, como Amancio Pérez Ruiz, Jaime Katz, y propietarios de restaurantes que son parte de la economía y la historia gastronómica citadina como La Catedral, El Sagrario, entre otros, el abanderado del Partido Revolucionario Institucional-Partido Verde Ecologista de México, Joel Castillo, fue concreto al mencionar que tiene disposición completa para legislar a favor del sector empresarial. “Sabemos que el compromiso que ustedes tienen con sus trabajadores es mucho, sabemos que la economía del estado se encuentra vulnerada por la falta de empleos, y falta de desarrollo en muchas áreas económicas del estado; sin embargo, estoy cierto, que mi compromiso como legislador es responder con honestidad y trabajo a sus inquietudes”, expresó Joel Castillo. Los empresarios urgieron legislar para recuperar la paz social en la enti-

Editora: Lizbeth Chagoya

La verdad en la información

DE OAXACA

Legislará en favor del sector empresarial

Joel Castillo apoyará al sector empresarial

Joel Castillo sostuvo una reunión con empresarios oaxaqueños para escuchar y hacer propuestas que consoliden la economía de la ciudad de Oaxaca.

dad, y que el sector turístico repunte, pues es alarmante “que cada día se tengan que cerrar fuentes de empleo por falta de condiciones para poder operar adecuadamente”.

Joel Castillo indicó que sus propuestas son claras, pues él impulsará leyes para fomentar el empleo, con apoyos para la pequeña y mediana empresa, así como también para

seguir preservando el patrimonio y riqueza cultural de los municipios de Oaxaca, buscando su consolidación económica y su infraestructura básica. El candidato por el distrito elec-

toral 22 fue claro al mencionar que como legislador sabrá responder con hechos la confianza que le otorgue el pueblo y los empresarios a su propuesta de trabajo.

SNTE solapa irregularidades en la Secundaria Técnica 110

lo que se vive en la Escuela Secundaria Técnica 110, perteneciente a San Felipe Usila, Oaxaca. Padres de familia de esta institución educativa declararon que el inmueble al que asisten más de un centenar de jóvenes se encuentra en precarias condiciones. La crisis en la institución, solapada por las autoridades del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ha ocasionado que el personal docente y administrativo también presente irregularidades. Los inconformes expusieron el caso de la profesora Pilar Evelia García Álvarez, quien ha sido hostigada por haber conseguido un incremento de horas frente a los grupos. Mencionaron que el subdirector Refugio Medinilla Ruiz ha sido uno de los que ha hostigado a la educa-

dora; asimismo, expresaron que Medillina Ruiz despidió a la mentora de la clase de biología, a quien la amenazó con suspender sus derechos laborales y sindicales. A estas irregularidades se suman las que se presentan en la cooperativa escolar, misma que maneja cantidades importantes de dinero, provenientes del manejo de ganado propiedad de la escuela, pero el área no cuenta con mantenimiento desde hace cuatro años. Aunado a esto, al interior de la institución se ha presentado el tráfico de calificaciones por parte del director de la escuela, además de que el personal docente y de mantenimiento llega en estado de ebriedad. Por lo antes expuesto, los padres de familia argumentaron que de no solucionar el problema, serán ellos quienes efectúen protestas para exigir calidad educativa en esta institución.

En la Escuela Secundaria Técnica 110, de San Felipe Usila, hay desvío de recursos y hostigamientos, entre otras anomalías, con consentimiento del IEEPO y el SNTE Águeda Robles

Tráfico de calificaciones, mentores no asignados, fraudes en la cooperativa y una estructura deficiente es

El plantel educativo se encuentra en malas condiciones y no cuenta con mantenimiento, expusieron padres de familia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.