Despertar 6 agosto 2013

Page 1

La verdad en la información 6 DE AGOSTO DE 2013 MARTES

DE OAXACA MÁX:28° MÍN: 11°

AÑO: 4 / NÚMERO: 1511/ $6.00 REGIONES $7.00

Crecen protestas contra empresas mineras y eólicas En Juchitán, campesinos bloquearon todas las entradas al parque eólico Bii Hioxo

Materialistas de la CTM e ICA-Flúor se enfrentan por falta de acuerdos.

La disputa se suscitó por la titularidad de los contratos de carga y descarga de materiales para construcción de un hotel ubicado dentro del parque industrial de Salina Cruz. Se reportaron cinco camiones de carga destrozados, una decena de heridos y 26 personas detenidas.

Carlos Ramón Ruiz/ Agencia JM En Juchitán, campesinos arrendadores de tierras a la empresa española del parque eólico Bii Hioxo tomaron sus dos accesos en protesta por la miseria que les pagan de renta y porque no reciben los apoyos solicitados a los empresarios, la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco también bloquea la carretera a Playa Vicente. En Magdalena Teitipac, la empresa minera canadiense se dio por vencida en la explotación de una mina de plata y se retiró del pueblo (3)

Siete meses sin director general en IEBO: paran los trabajadores.

Desde diciembre del año pasado, el IEBO no tiene director general y el gobierno del estado no tiene para cuándo nombrarlo. Los trabajadores sindicalizados y de confianza se declararon en paro de brazos caídos en las oficinas centrales y bloquearon el almacén. (16)

FOTOGRAFÍA: FAUSTINO ROMO MARTÍNEZ.

(4)

Sin ninguna interlocución gubernamental, los grupos inconformes con las empresas extranjeras que pretenden explotar los recursos naturales en los pueblos ganan terreno y expulsan a los inversionistas extranjeros, como ocurrió en Magdalena Teitipac, donde una asamblea rechazó seguir con la exploración de una empresa minera canadiense, argumentando la contaminación de su río. En el Istmo, en Juchitán, la empresa española Gas Natural Fenosa tiene en contra a la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco y ahora quienes le arriendan las tierras tomaron el acceso al parque eólico, en protesta porque no reciben apoyo extraordinarios.

Declaró Coneval

Avances

a Zahuatlán el municipio más pobre de Oaxaca (7)

Estudiantes no

Misoginia del

Sección 22

admitidos toman la UABJO y demandan espacios

PAN y IEEPCO afectan derechos de la mujer

marchará por la libertad de secuestradores

(6)

(2)

(5)

PLUMAS DE HOY: Alfredo Arenas Casas, Mario Luis Fuentes, José Luis Reyna y Quetzali Zárate.

www.despertardeoaxaca.com

Diario Despertar de Oaxaca

@DespertardeOax


2

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 6 de agosto de 2013

LA SEGUNDA

Editora: Itzel Alonso

La cuota de género es un principio básico de la democracia: García Morlan

La verdad en la información

DE OAXACA

Directorio Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez

Misoginia del PAN y IEEPCO afectan derechos de la mujer Un grupo de mujeres recriminaron la actuación del IEEPCO, porque violentó los principios de equidad de género de la elección para diputados y concejales del pasado siete de julio

Subdirectora general

Agencia JM María Fanny Martínez Salazar Jefa de diseño

Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo

C.P. Juan Muñoz Hernández Jefe de producción

www.despertardeoaxaca.com

U

n grupo de mujeres, organizaciones sociales y no gubernamentales, recriminaron la actuación del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), que restringió la asignación de la regidora panista, Alejandra García Morlan, como candidata plurinominal por la coalición electoral Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido del Trabajo (PT), violentando los principios de equidad de género de la elección local de diputados y concejales del pasado siete de julio. Las inconformes también cuestionaron la actuación que ha asumido la dirigencia estatal panista, que concedió y permitió que se vulneraran los derechos políticos de su candidata. García Morlan anunció que llegará

La regidora Alejandra García Morlan dijo que el Consejo Electoral invalidó la cuota de género dentro de la lista plurinominal de dos mujeres, supliéndola por la de dos hombres en las pasadas elecciones.

hasta las últimas consecuencias para defender su derecho e informó que ha presentado un juicio de revisión de su caso ante los órganos jurisdiccionales, principalmente el Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca (TEEPJO), para salvaguardar sus derechos políticos, amagando incluso con llevar su caso ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos. La regidora argumentó que el Consejo Electoral invalidó la asig-

nación dentro de la lista plurinominal de dos mujeres, supliéndola por la de dos hombres, por lo que reprochó la decisión arbitraria que violenta los principios de equidad, paridad y alternancia de género contenidos en la ley electoral, además de los tratados internacionales. Las organizaciones de derechos humanos afirmaron que estarán vigilantes de la resolución que llegue a emitir el TEEPJO.

Por su parte Norma Reyes Terán, ex directora del Instituto de la Mujer de Oaxaca afirmó que el cumplimiento a la cuota de género y el ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres, no es un tema de interés personal ni de partido, sino un tema que obedece a un principio básico de la democracia. Reyes Terán dijo que en el PAN, las mujeres siguen siendo utilizadas, como en el caso de García Morlan, cuyos derechos fueron pisoteados.

Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax

Contacto contacto.despertar@gmail.com Telefonos: 502 50 01 132 43 62

DESPERTAR

DE

OAXACA

es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado

Los inconformes aseguran que Heliodoro Díaz Escarraga y otros políticos no apoyaron a sus candidatos en las pasadas elecciones y quieren dirigir al Comité Directivo Estatal

Priistas, inconformes por reunión de Heliodoro Díaz y Martín Vela

Arturo Soriano

Militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y otros sectores más de la sociedad en la región de la Cañada dieron a conocer que el lunes cinco de agosto, Heliodoro Díaz Escarraga y Martín Vela Gil, ex priista y alcalde electo por el Partido Nueva Alianza se reunieron en una amena charla.

Heliodoro Díaz Escarraga y Martín Vela Gil, ex priista y alcalde electo por el Partido Nueva Alianza, sostuvieron una reunión en la Cañada.

Los asistentes están inconformes porque tanto Díaz Escarraga y otros integrantes del PRI jamás hicieron acto de presencia en el proceso electoral del pasado siete de julio, para apoyar a los distintos candidatos a cargos de elección popular, pero hoy aparecieron con sus adversarios políticos, tratando de legitimar el triunfo de Vela Gil. “Los priistas no están dispuestos a tolerar la traición, la mentira y el engaño; no entendemos como políticos pretenden postularse para dirigir el Comité Directivo Estatal del PRI, cuando van en contra del partido y son un pésimo ejemplo para cientos de familias, de Teotitlán de Flores Magón”, mencionaron.


Martes, 6 de agosto de 2013

AGENDA Están inconformes porque les pagan una miseria por la renta de sus tierras y no les quieren dar apoyos extras, como una tonelada de cemento que solicitaron a la empresa española Gas Natural Fenosa

V

ecinos de Juchitán de Zaragoza, en el Istmo de Tehuantepec, tomaron las dos entradas del parque eólico Bii Hioxo que construye la empresa Gas Natural Fenosa, cerca de la Laguna Superior en ese municipio. Al grupo de inconformes lo encabeza Ángel López Martínez, quien aseguró que reciben una verdadera miseria por el arrendamiento de sus tierras, por lo que solicitaron a la compañía apoyos extras, como una tonelada de cemento para cada uno de los arrendatarios, pero la empresa no respondió positivamente a la petición, a pesar de saber que en otros lugares dieron hasta cuatro toneladas de cemento a los propietarios. Por ese motivo, decidieron bloquear las dos entradas, localizadas a un costado de la carretera Unión Hidalgo-Juchitán, para impedir la entrada de los trabajadores y maquinaria a la zona, como medida de

3

Editora: Itzel Alonso

Campesinos bloquearon todas las entradas al parque eólico de Gas Natural Fenosa

Toman la eólica de Fenosa en Juchitán trabajos y no cumplió con los acuerdos pactados. FOTOGRAFÍA: FAUSTINO ROMO MARTÍNEZ.

Carlos Ramón Ruiz / Agencia JM

DESPERTAR DE OAXACA

Campesinos arrendadores de tierras a la empresa española del parque eólico Bii Hioxo, tomaron sus dos accesos en protesta porque no reciben apoyos de los empresarios, a su inconformidad se suma el bloqueo de la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco en la carretera a Playa Vicente. En la fotografía, los camiones parados en el camino.

presión, logrando que en el acceso principal se concentraran más de 150 trabajadores, en espera de poder ingresar a las instalaciones; en la segunda entrada, un camino en terracería, se encontraban al menos 20 campesinos, cerrando el acceso con una camioneta. Los inconformes se identificaron como campesinos de la Quinta, Sexta, Segunda y Séptima Sección de Juchitán, que tienen contratos de arrendamiento con la empresa eólica.

A esta toma se suma el bloqueo carretero que mantienen desde el pasado martes los integrantes de la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco en la carretera a Playa Vicente, también en protesta por la construcción del mismo parque eólico y la exigencia de una mesa de negociación con Gas Natural. La nueva protesta fue anunciada desde la semana pasada, cuando los ejidatarios dieron a conocer que la compañía no los contrató para los

El contexto La semana pasada, once ejidatarios de Asunción Ixtaltepec, municipio vecino de Juchitán, manifestaron su inconformidad porque la empresa Gas Natural Fenosa no quiso respetar un acuerdo tomado con ellos para la constitución y otorgamiento de servidumbre de paso para la línea de transmisión eléctrica en la zona de Cheguigo de Ixtaltepec. Por el contrario, acordaron con el comisariado ejidal un nuevo trazo, dejándolos fuera, por lo que manifiestan que no permitirán el paso de la línea de transmisión en ningún de Ixtaltepec y denunciarán en la próxima asamblea general del ejido las negociaciones arbitrarias del comisariado con las empresas eólicas, “con las que ha firmado acuerdos afines a sus intereses y a espaldas de los ejidatarios”, explicó Jorge Toledo, uno de los denunciantes. La construcción de este parque eólico de la empresa Gas Natural Fenosa, cuyo nombre es Fuerza y Energía Bii Hioxo S. A. de C. V., forma parte de un ambicioso plan para generar energía renovable y limpia

en la región Sur-Sureste de México, cuenta con dos mil 35 MW de potencia en generación a través de centrales de ciclo combinado, alimentadas por gas natural. En energía eólica, México suma actualmente una potencia instalada en operación de mil 287 megavatios y tiene mil 100 más en construcción, por lo que una vez culminado ese parque eólico, la multinacional, cuya sede central se encuentra en Barcelona, España, será uno de los mayores operadores. El domingo, organizaciones civiles y académicos universitarios concluyeron un seminario, en la Casa de la Cultura de Juchitán de Zaragoza y en la ex hacienda del General Heliodoro Charis Castro, en la colonia Álvaro Obregón, donde acordaron fortalecer estrategias legales que les permitan establecer, documentar, cuantificar los mecanismos y niveles de violación de los derechos de los pueblos indígenas, para exigir la suspensión de proyectos que atentan contra la cultura y la tierra, como los parques eólicos en el Istmo de Tehuantepec. Uno de los convocantes y participante fue precisamente la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco.

Se dio por vencida, la empresa minera de Magdalena Teitipac Sólo con los trabajos de exploración, la compañía minera Plata Real, filial de Linear Gold Corporation, ya había empezado a contaminar el río Dulce de la comunidad Arturo Soriano

Luego de la última asamblea donde por unanimidad la población de Magdalena Teitipac determinó que no querían saber nada de extranje-

ros en la mina de plata, la empresa responsable empezó a retirar su maquinaria y revocó su contrato para llevar a cabo los trabajos de exploración. Así, la compañía minera extranjera Plata Real, filial de la canadiense Linear Gold Corporation, no pudo llevarse la plata de Magdalena Teitipac y decidió retirarse, luego de que la comunidad dejó en claro cuál era su posición. Los vecinos del municipio señalaron que los propietarios de la empresa no pudieron comprar las suficientes conciencias para crear un conflicto social que les permitiera saquear los recursos naturales de la comunidad, como ocurrió en San José del Progreso. El Comité por la Defensa e Inte-

gridad Territorial y Cultural de Magdalena Teitipac informó que, en forma pacífica, mientras se llegaba a los acuerdos finales, desde el sábado 13 de julio entregaron la maquinaria de la empresa a René Hernández y José Pilar Salazar, quienes se ostentaron como representantes de la empresa. En presencia de las autoridades municipales, el Consejo de Ancianos y Comité de la Defensa Territorial y Cultural de Magdalena Teitipac, los representantes de Plata Real trasladaron la totalidad de su maquinaria, entre el nueve y el 13 de julio, dejando constancia que la recibieron en óptimas condiciones. Los integrantes del comité manifestaron que la empresa minera ya había empezado a contaminar el río Dulce, que pasar por la comunidad,

Vecinos de Magdalena Teitipac señalaron que los propietarios de la empresa no pudieron comprar las suficientes conciencias para crear un conflicto social que les permitiera saquear los recursos naturales de la comunidad, como ocurrió en San José del Progreso.

tras haber iniciado sus trabajos de exploración en 2009. También explicaron que estos son nuevos tiempos, donde ya no es tan facil engañar a los pueblos con espejitos y que todo trabajo en las comunidades exigirá el acuerdo y el consenso de los habitantes de la zona donde se explotarán los

recursos naturales, en este caso los minerales. Éste es un triunfo de la comunidad, donde se demostró que los pueblos son pacíficos, pero firmes en sus determinaciones, que no están contra el desarrollo, pero compartido, donde ellos también sean beneficiados y no sólo los empresarios extranjeros.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 6 de agosto de 2013

Empujones y golpes terminaron en una batalla campal

Materialistas de CTM e ICA-Flúor se enfrentan por falta de acuerdos Los hechos se suscitaron en Salina Cruz, donde se reportaron cinco camiones de carga destrozados y una decena de heridos; elementos de la Policía Estatal arribaron al lugar

Agencia JM

T

ransportistas se enfrentaron a pedradas por la disputa de un hotel en construcción ubicado dentro del parque industrial de Salina Cruz, en la región del Istmo de Tehuantepec, con un saldo de una decena de heridos y 26 personas detenidas, confirmó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). La disputa entre materialistas adheridos a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y transportistas de la empresa ICAFlúor se debió a la falta de acuerdos para hacer valer el contrato de construcción de un hotel que se ubicará en dicha zona.

La disputa se suscitó por la titularidad de los contratos de carga y descarga de materiales para construcción de un hotel que se ubicará en dicha zona, creando molestias en ambos grupos.

Los inconformes encabezados por el dirigente Hipólito Rojas, debatían la titularidad de los contratos de carga y descarga de materiales; sin embargo, fue refutado por los seguidores de la empresaria Rocío Pomposo, quien también dijo tener injerencia en el contrato.

La falta de acuerdos creó molestias en ambos grupos, generando empujones y golpes que terminaron en una batalla campal donde se reportaron cinco camiones de carga destrozados, además de una decena de personas lesionadas. El altercado se reportó en plaza galería, a un

lado de las instalaciones de Liverpool, lugar a donde arribaron elementos de la Policía Estatal para contener el conflicto. La SSP reportó que por el altercado fueron detenidas 26 personas, quienes fueron remitidas ante el agente del Ministerio Público, señaladas por los delitos de lesiones y daños.


Martes, 6 de agosto de 2013

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

Cuentan con el respaldo de diversas organizaciones sociales

Sección 22 marchará por la libertad de secuestradores

Horacio Gómez Pineda, integrante del SNTE, indicó que el gremio sostendrá una reunión para exigir la liberación de los cinco detenidos acusados por el delito de secuestro

La ex agente, Rogelia Vargas, señaló que emitirá una queja ante la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.

Policía exige regresar a su trabajo La ex empleada de la Policía Municipal fue acusada de grabar a la diputada local, Martha Patricia Campos Orozco, y después fue despedida, pero afirma no haber participado en tales hechos Quetzali Zárate

Las movilizaciones se llevarán a cabo del zócalo de la Ciudad de México a las oficinas de la Procuraduría General de la República, donde participarán organizaciones sociales y políticas. Rebeca Luna Jiménez

D

iversas organizaciones sociales y políticas como la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), marcharán este miércoles en la Ciudad de México para exigir la libertad de Damián Gallardo Martínez y otros profesores acusados por el delito de secuestro y delincuencia organizada.

Miguel Álvarez Escobar, subdirector del DRIT, informó que las inscripciones siguen su curso con normalidad y que la dirección electrónica de la institución se mantuvo en línea Agencias

El subdirector de Redes, Informática y Telecomunicaciones (DRIT) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Miguel Álvarez Escobar, informó que a pesar de la toma en las instalaciones de Ciudad Universitaria, el proceso de inscripción continúa su curso con normalidad.

Los integrantes del comité de familiares y amigos de Damián Gallardo Martínez, indígena de Oaxaca, acusado del presunto delito de secuestro y delincuencia organizada, advirtieron que seguirán las movilizaciones para lograr la liberación tanto de él como de los catedráticos encarcelados el pasado 17 de mayo. Los mentores fueron acusados del secuestro de dos sobrinos de Gerardo Gutiérrez Candiani, pre-

sidente del Consejo Coordinador Empresarial. Los organismos y participantes del magisterio que acudirán a la Ciudad de México se movilizarán del zócalo a las oficinas de la Procuraduría General de la República. Idolina Gallardo, hermana del preso, leyó la carta que envió Gallardo Martínez, donde hace hincapié de su inocencia y la prefabricación de delitos por parte del gobierno federal y estatal.

Dijo que diversas organizaciones sociales como el Frente Amplio de Comunidades Marginadas del Estado de Oaxaca, le han brindado su respaldo para exigir la libertad de sus presos. El integrante de la Comisión Política de la Sección 22 del SNTE, Horacio Gómez Pineda indicó que este gremio sostendrá una reunión mañana para exigir la liberación de los cinco detenidos acusados presuntamente por el delito de secuestro.

UABJO trabaja con normalidad a pesar de toma a sus instalaciones El funcionario señaló que el Sistema Institucional de Control Escolar, cuya dirección electrónica es, www.sice.uabjo.mx, se mantuvo en línea sin ningún contratiempo y atendiendo de manera regular. Por su parte la Dirección de Servicios Escolares retoma sus actividades normales este martes y se reportan listos para la recepción de la documentación correspondiente al proceso de inscripción. De esta forma, la máxima casa de estudios en el estado se encuentra trabajando normalmente y lista para el inicio del nuevo ciclo escolar del próximo 19 de agosto.

La Dirección de Servicios Escolares se reporta lista para la recepción de documentos del nuevo ciclo escolar que dará inició el 19 de agosto.

La ex empleada administrativa de la Policía Municipal, Rogelia Vargas, pidió al edil de la ciudad de Oaxaca, Luis Ugartechea Begué, que la reincorpore a su centro de trabajo, debido que ella no participó en el audio escándalo filtrado en redes sociales de la diputada local Martha Patricia Campos Orozco. Comentó que la confunden con otra policía, pero ella no tiene nada que ver con el video donde se observa a la legisladora panista en estado de ebriedad. “Nos dirigimos a la diputada con respeto y educación, hay confusión y lo único que solicito al alcalde es regresar a mis actividades”, expuso Rogelia Vargas. Vargas afirma que ha trabajado 14 años en la corporación; inicio como policía y con el tiempo fue escalando al puesto que ostentaba hasta el mes pasado. Advirtió que no se quedará con las manos cruzadas y pedirá en sesión que la reintegren a su centro de trabajo, ya que necesita laborar pues es padre y madre para sus hijos. Por tal motivo emitirá una queja ante la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca. Solicitó comprensión al presidente municipal, Luis Ugartechea Begué, y afirmó que luchará por sus derechos como mujer de principios y moral intachable. Cabe señalar que además de ella fueron despedidos los policías Miguel Ángel Pino Benítez, Liliana Cruz Tzeeck, Fidel Vásquez Vargas y Juan Joel Montes Flores.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Los inconformes exigen 70 espacios y han manifestado permanecer hasta ser escuchados por las autoridades universitarias

Martes, 6 de agosto de 2013

Piden entre 20 y 150 mil pesos para otorgar un lugar

Estudiantes no admitidos toman la UABJO y demandan espacios

Águeda Robles

G

rupos de jóvenes identificados como rechazados tomaron las instalaciones de la Rectoría de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) en demanda de espacios en las distintas licenciaturas. Por lo menos 100 jóvenes tomaron, este lunes por la mañana, las instalaciones de la Rectoría en demanda de más espacios para cursar una preparación de nivel superior. Esta toma se debe a la descontrolada venta de espacios en la máxima casa de estudios que van desde los 20 mil hasta los 150 mil pesos, donde se encuentran involucrados coordinadores, académicos, directores y grupos de estudiantes identificados como porros. Los inconformes exigen 70 espacios y han manifestado su determinación de permanecer ahí hasta ser escuchados por las autoridades universitarias. Esta acción paralizó las actividades académicas y administrativas de la UABJO, retrasando los trámites de inscripción de jóvenes que pasaron el examen de selección.

Esta movilización paralizó las actividades académicas y administrativas de la UABJO, retrasando los trámites de inscripción de los alumnos de nuevo ingreso.

Columna invitada Quetzali Zárate Zárate

D

La oveja negra de tus finanzas

oy la bienvenida a todos nuestros lectores porque aportáremos un tema que me apasiona mucho. Y no porque todo ande bien, sino quiero compartir una experiencia que me ha dado resultados positivos. Cada peso que se desprende de mi mano, más bien, de mi cartera, implica limitarme de muchas otras cosas. Pero, ¿qué nos indica si le estamos dando el uso correcto a nuestro dinero? Tú más que nadie conoces tus necesidades y deudas. Quizá ahí dirás: “Lo que ganó no me alcanza; todo está muy caro; el dinero va y viene; hay que gastarlo, etcétera, etcétera”, estás son algunas de las excusas que ponemos cuando no sabemos ni para qué ni para quién trabajamos. Tú que aprovechas las ventas nocturnas para comprar, comprar y al final no sabes ni qué ponerte, pero lo agradable es que te sientes bien. Aunque al otro día padezcas de las llamadas telefónicas de cobranza que amenazan con despojarte de tus cosas, entonces, ha llegado el momento de comerse las uñas, queriendo que alguien te solucione el problema, pides prestado aquí, allá, ves en el banco, llamas al amigo del amigo, bueno, un sin fin de contactos para pagar

el sobre giro de las tarjetas departamentales o de crédito. Te has puesto a pensar: ¿Qué pasaría si planearas todos estos gastos? No digo que te limites, —ni siquiera yo lo hago— solamente llevar un control de tus ingresos y gastos. Al principio resulta difícil adaptarse a esta nueva forma, porque hemos estado acostumbrados a gastar más de lo que ganamos, a endeudarnos sin diferenciar necesidades de deseos. Una manera útil de llevar el control de esos gastos —los ya conocidos, gastos hormiga que afectan nuestra economía desde que compramos el periódico, las gomas de mascar, el cafecito, la boleada de zapatos, que la torta, le das al viene, viene, y demás— es haciendo un presupuesto. Ahora en la Internet se pueden encontrar programas electrónicos diseñados para vaciar información, pero si prefieres, puedes asignar un cuaderno o libreta para este tipo de cuentas. Una hoja la divides a la mitad, de lado izquierdo colocas tus ingresos —mensuales, quincenales y el monto—, en el derecho

coloca tus gastos, —no olvides poner como prioridad tus necesidades, no los deseos—. Con esto puedes ser más consciente de cómo gastar tu dinero, y puedes destinar un porcentaje para los gastos hormiga. Incluye dentro de tu presupuesto una cantidad para el ahorro, quizá puedas iniciar con un 10 ó 15 por ciento sobre lo que ganas. Así, cuando tengas un imprevisto puedes contar con un fondo de ahorro que te ayudará a salir del problema, que como su nombre lo indica, es algo que no lo tenemos contemplado, pero cuando llegan, estamos expuestos a preocuparnos más de lo normal. Recordemos que el ahorro comienza en casa. Que te parece si el cambio que te sobra lo depositas en una alcancía, supongamos 10 pesos diarios durante seis meses, te sorprenderá la cantidad de dinero que puedas reunir, sólo 1 800 pesos, hasta un pequeño lujito podrás darte. ¿Te das cuenta que hablar de finanzas ya no es cosa de expertos? Cuida tu dinero, sácale el mejor provecho para no preocuparte en una edad adulta. Inviértelo en bienes

materiales que en un plazo te den un mejor rendimiento. Una vez platicando con un amigo me dijo: “Haz que el dinero trabaje para ti, y no trabajes para obtener dinero”, tiene razón, cuando no sabía gastar y ahorrar, me pasaba lo que a la mayoría de los trabajadores nos sucede, a veces toda una vida: falta una semana para que llegue la quincena y sólo tenía 20 pesos en la bolsa. ¿Qué hacía?, pedir prestado para poder trasladarme por lo menos a mi trabajo. La felicidad llegaba cuando pagaban, pero gran parte se iba a cubrir deudas que puede haberlas evitado. Finalmente, no hagas un presupuesto mental porque solemos olvidar las cosas y desprendernos del objetivo principal que puede ser desde ahorrar para comprar un coche, un libro o darte unas merecidas vacaciones. Recuerda que todo es por escrito y considera al ahorro como una forma de vida para enfrentar el futuro, actualmente nadie está seguro en un trabajo, hay muchos factores, por ejemplo, que de un momento a otro te despidan, por lo menos debes contar con un fondo de ahorro que te ayude a sobrevivir seis largos meses en lo que encuentras otro empleo.


Martes, 6 de agosto de 2013

ESTADO

DESPERTAR DE OAXACA

7

Editor: Israel García

Sección 59 de la Mixteca amagó con movilizaciones Cifras oficiales señalan que en San Simón Zahuatlán, el 50.9 por ciento de su población presenta un importante rezago alimentario.

La población ocupa el décimo lugar en pobreza a nivel nacional

Declaró Coneval a Zahuatlán el municipio más pobre de Oaxaca Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, 96.4 por ciento de sus pobladores viven en pobreza extrema IGAVEC

S

an Simón Zahuatlán. De acuerdo a cifras reveladas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el municipio de San Simón Zahuatlán ocupa el décimo lugar en pobreza a nivel nacional, debido a que el 96.4 por ciento de sus habitantes viven en pobreza extrema. En esta comunidad que se encuentra enclavada en el distrito de Huajuápam, en la Mixteca, el 90 por ciento de sus habitantes habla mixteco, y más de dos mil habitantes presentan un rezago alimentario, lo que significa el 50.9 por ciento de su población,

quienes en su mayoría son mujeres en periodo de lactancia. Según datos oficiales, la mitad de las familias que habita el lugar sobreviven apenas con 40 pesos diarios, lo que trae como consecuencia que el 15 por ciento de la población infantil, entre dos y cuatro años de edad, presente problemas de desnutrición, desde leve hasta grave. En este sitio las oportunidades de trabajo son casi nulas, a no ser por la agricultura que sólo les genera maíz y frijol para el autoconsumo. En la localidad, al menos la mitad de la población sobrevive con 40 pesos diarios, generalmente producto del trabajo de toda la familia elaborando balones que comercializan a 10 pesos cada uno.

De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el municipio de San Simón Zahuatlán, en el ejercicio fiscal 2011 recibió por concepto del ramo 33, fondos III y IV, la cantidad de cuatro millones 787 mil 534 pesos, y para el 2012 ejerció un presupuesto de siete millones 753 mil pesos, cantidad que resulta insuficiente para el combate a la pobreza. Pobladores de San Simón Zahuatlán afirmaron que tienen muchas necesidades, pero ignoran dónde acudir para solicitar los apoyos requeridos. Añadieron que la comunidad será uno de los municipios considerados dentro de la Cruzada Nacional Con-

tra el Hambre, pero requieren información sobre cómo va a operar el programa. Cabe hacer mención que San Simón Zahuatlán es considerado en el primer lugar de los municipios más marginados del estado de Oaxaca, y uno de los 400 contemplados en la Cruzada Nacional Contra el Hambre, junto con otros pueblos de la Mixteca, como San Miguel Amatitlán, Santos Reyes Yucuná y San Jorge Nuchita. Indicaron que a pesar de que estos municipios recibirán el programa, requieren más información, ya que en ocasiones anteriores les han puesto como condición que deben dar una aportación económica, para participar.

Empresarios exigieron seguridad a munícipe de Juchitán de Zaragoza En una carta abierta, miembros de organizaciones le señalaron al edil que la ciudad es víctima de robos a comercios y viviendas Carlos Ramón Ruiz/ Corresponsal

Pobladores le recordaron a Daniel Gurrión Matías que prometió en su campaña resolver el problema de orden vial e inseguridad de la zona.

Juchitán de Zaragoza. Cansados por la indiferencia e irresponsabilidad para atender los diversos problemas del municipio, poblado-

res de Juchitán que integran asociaciones y frentes civiles, le dirigieron al presidente municipal, Daniel Gurrión Matías, y a su Cabildo, una carta abierta donde expusieron dos problemas fundamentales: el orden vial y la inseguridad que impera en la ciudad y sus agencias. En el documento le señalaron que a últimas fechas, la ciudad de Juchitán es víctima de constantes robos a comercios y viviendas, así como de atracos en la vía pública. Refirieron que también sufren por el desorden del transporte público y los problemas viales que han convertido a la ciudad en un caos, “situación que se está agudizando ante la indiferencia de este gobierno”.

Los empresarios le recordaron a Gurrión Matías que continúan pendientes los ofrecimientos que hizo en su campaña y durante su administración, en materia de seguridad y orden vial. Señalaron que la administración del actual munícipe termina el 31 de diciembre de este año y que hasta esa fecha “tiene la obligación constitucional de velar por los intereses y las garantías de quienes habitamos este municipio”. El documento finalizó con la exigencia al edil para que tome las medidas necesarias, con el fin de restablecer el orden vial y la seguridad pública en Juchitán de Zaragoza.

El secretario estatal afirmó que si el IEEPO no les entrega los 25 mil certificados para los alumnos, en próximos días, retomarán sus protestas

Joaquín Echeverría Lara señaló que cerca de la mitad de los 25 mil documentos que adeuda el IEEPO, corresponden a la Mixteca. IGAVEC

Huajuapan de León. El secretario estatal de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Joaquín Echeverría Lara, informó que el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, intervino a nivel federal para gestionar una solución ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), esto luego de la nula respuesta del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), que adeuda 25 mil certificados de estudios para alumnos de preescolar, primaria y secundaria que pertenecen a la Sección 59. Señaló que ante las acciones de protesta que efectuaron en Oaxaca de Juárez, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación optó por retomar el asunto a nivel federal y buscar una solución con la SEP, por lo que actualmente las movilizaciones se encuentran en un receso, en espera de los resultados de las gestiones. Dijo que esperan que las respuestas a nivel federal sean favorables, ya que en caso de que no sean entregados los 25 mil certificados durante los próximos días, retomarán sus movilizaciones, esta vez con bloqueos en las regiones del estado, además que integrarán a los padres de familia de los alumnos afectados, ya que los de nivel secundaria son los más perjudicados debido al periodo de inscripciones para nivel bachillerato. Agregó que la región de la Mixteca es una de las más afectadas, puesto que estimaron que la mitad de los 25 mil documentos que adeuda el IEEPO corresponden a esta zona, la cual cuenta con cerca de 80 instituciones educativas de la Sección 59.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 6 de agosto de 2013

POLÍTICA

Editor: Israel García

El funcionario rechazó crear santuarios para legalizar las drogas

Murillo: debe definirse el tema de despenalización de la mariguana El titular de la Procuraduría General de la República aseguró que el asunto, por sus repercusiones, debe tratarse en el ámbito internacional Agencias

E

n el debate sobre la despenalización del consumo de la mariguana, el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, se pronunció por impedir que se creen santuarios en algunos países, por lo que el tema se debe definir a nivel internacional. Recordó, incluso, que en la legislación mexicana ya existe una regulación sobre las dosis mínimas de consumo que no son consideradas un delito, y bajo este enfoque hay una perspectiva de salud para la atención del fenómeno. Después de encabezar la ceremonia en la que se designó al nuevo delegado estatal de la PGR en el estado de Hidalgo, Murillo Karam fue cuestionado sobre su posición respecto al debate que ha surgido sobre la legalización de la droga. Al respecto, el procurador indicó que “es un tema que tiene que definirse en función de muchas cosas, fundamentalmente en los planos internacionales. Una decisión de esta naturaleza está ligada necesariamente a un planteamiento de orden internacional, para no crear santuarios distintos; tiene que ser muy cuidada, analizada y muy especialmente definida”.

El titular de la Secretaría de Educación Pública firmó un convenio con la instancia para arreglar los errores ortográficos de los textos gratuitos Agencias

Al firmar un convenio para que la Academia Mexicana de la Lengua corrija los errores ortográficos de los libros de texto gratuitos, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet, anunció también la corrección a las placas de bronce de los murales y estatuas del edificio sede de la secretaría, donde se identificaron alrededor de 300 errores.

Jacqueline Peschard dijo que la Sedesol argumentó no localizar los datos requeridos por el IFAI, aunque antes ya habían sido publicados.

Sedesol rendirá informe sobre cruzada contra el hambre El IFAI solicitó a la Secretaría de Desarrollo Social informes sobre el presupuesto asignado a cada comité de la cruzada contra el hambre en el país Agencias

Jesús Murillo Karam dijo que la legislación mexicana castiga el tráfico y el abuso de drogas, pero permite dosis mínimas de consumo.

Destacó que en el caso de México “no está lejos de lo que hay. Si ustedes lo recuerdan hay una dosis permitida en la legislación, que no constituye un delito, la ley es muy clara en cuanto a

definir al consumidor como un problema de enfermedad; es un problema de salud. Estoy hablando exactamente del caso que usted refiere”. Por otro lado, manifestó el procu-

rador que “lo que se pena con severidad es el tráfico, es el abuso; entonces, tenemos que puntualizar el debate para poder ser muy claros en la opinión”.

Academia Mexicana de la Lengua corregirá libros de texto de la SEP Durante la ceremonia efectuada en el Salón Hispanoamericano, el titular de la SEP aseguró que “no puede existir calidad educativa si los textos no son herramientas que ayuden a pensar adecuadamente”. Anunció que desde el pasado 18 de julio, “se abrió una investigación para dilucidar las responsabilidades en este caso”, respecto a quienes participaron en la elaboración de los libros de texto gratuitos de primaria, y de los cuales se repartieron 238 millones en todo el país, para que se entreguen a los alumnos al inicio del ciclo escolar. El secretario dijo que al adver-

tir que los libros se habían editado y contenían faltas de ortografía, se reconoció con claridad que “es un error imperdonable”, pero hubiera sido mayor error no subrayarlo. Indicó que es momento de conducir la transformación de los textos y su mejora continua, por lo que se firmó el convenio para que la academia haga ese trabajo, y pueda concluir antes de febrero de 2014. Señaló que se entregarán manuales a un millón de profesores de educación básica, para que se pueda subsanar “esta grave deficiencia” en las aulas.

Emilio Chuayffet dijo que entregarán manuales a un millón de docentes de educación básica, para subsanar los errores de los libros de texto.

El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) ordenó a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) dar a conocer información relacionada con la Cruzada Nacional Contra el Hambre. El órgano garante instruyó a la dependencia ―que encabeza Rosario Robles― a informar sobre el presupuesto asignado a cada comité intersecretarial estatal de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. En su respuesta inicial la Sedesol dijo que, luego de una búsqueda exhaustiva en sus archivos, no localizó los datos requeridos, aunque esa información se publicó con anterioridad. En alegatos, la Sedesol modificó su respuesta e informó que se han instalado 31 comités intersecretariales estatales, encabezados por el secretario técnico, quien es la persona que ocupa el cargo de delegado de la dependencia en cada estado, y proporcionó la lista de las entidades federativas donde se han instaurado dichos comités, la dirección y el nombre de los encargados. Al analizar el recurso de revisión, la comisionada ponente, Jacqueline Peschard, advirtió que la secretaría no se pronunció sobre del presupuesto asignado a cada comité de la cruzada, y no turnó la solicitud a todas las unidades administrativas competentes, para conocer lo solicitado.


Martes, 6 de agosto de 2013

DESPERTAR DE OAXACA

EDITORIAL Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

C

OMO SIEMPRE, SECUESTRADORES DE NIÑOS SE DICEN INOCENTES. Familiares y amigos de los cinco secuestradores de niños que recién fueron detenidos y encarcelados, acusados de los delitos de secuestro y delincuencia organizada, se siguen diciendo inocentes, diciendo que “es con la cárcel como el gobierno federal premia a los luchadores sociales”. Conscientes de que alcanzarán penas muy grandes por el delito de secuestro de dos niños, y por la forma violenta en la que lo llevaron a cabo, ya no saben qué alegar para evitar la cárcel de por vida. Todos rebasan los 40 años de edad y saben que no volverán a verse libres. Sus familiares y amigos les hacen segunda, en un afán desesperado por no mirarlos morir tras las rejas. Para presionar a las autoridades y lograr que los dejen libres, o por lo menos que les echen menos años de cárcel, los familiares y amigos de los cinco procesados, apoyados por un grupo de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), marcharán en el Distrito Federal (D. F.), de algún punto de esa ciudad a la Procuraduría General de la República (PGR), para ser escuchados. Como se sabe, los presuntos secuestradores de niños tienen una relación estrecha con la Sección 22 de la CNTE, unos como profesores que son y otros como miembros de una organización social afín a los radicales líderes de la Sección 22. Desgraciadamente, los radicales de la Sección 22 de la CNTE les han hecho creer a sus familiares y amigos que con un poco de presión, mediante marchas y plantones en el D. F., lograrán la libertad de los indiciados. Nada más falso. Este asunto se ventila en los juzgados y serán los jueces los que determinen, con base en las pruebas presentadas por la PGR, el grado de las penas alcanzadas. Definitivamente, no será nada fácil que los liberen con dos o tres marchitas en el D. F.; de eso deben estar seguros. Lo mejor que deben hacer es conseguirse dos o tres abogados buenos y caros, para que traten de hacer algo por ellos; confiar en los abogados de la CNTE es perder el tiempo. Los cinco están presos en el penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco y, lógico, están incomunicados entre ellos. No deben olvidar que es un penal y no un hotel de cinco estrellas. RECONOCE LÍDER DEL PAN QUE MUCHAS COSAS SE HICIERON MAL. Luego de un análisis sobre los triunfos y derrotas que tuvo el Partido Acción Nacional (PAN) en el pasado proceso electoral, su líder estatal, Juan Iván Mendoza Reyes, al servicio de Gabino Cué, aceptó en conferencia de prensa que muchas cosas

se hicieron mal y que se debe rectificar en el siguiente proceso electoral. No lo dijo, pero una de las cosas que hicieron mal fue poner las listas de los precandidatos a los puestos de elección popular en manos de Gabino Cué, para que palomeara a los suyos; eso definitivamente estuvo muy mal. Otra cosa que estuvo peor fue ir de nueva cuenta con los partidos de izquierda en las pasadas elecciones; así no se gana, sólo se mantiene lo logrado en los últimos 20 años y eso no puede ser causa de ningún triunfalismo. No pasan de siete diputados y de 25 presidencias municipales que ganaron: creer que eso es un éxito, es conformarse con nada. Claro que muchas cosas se hicieron mal y ahí están las consecuencias, pero bueno, a los otros partidos con los que fueron de la mano les fue peor. Así, la famosa coalición oficial no logró nada; es más, se fue para abajo en las preferencias electorales, repuntando de nueva cuenta el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y su porra, el Partido Verde Ecologista de México. Supuestamente, con el apoyo descarado de Gabino en estas pasadas elecciones locales iban a llevarse carro completo, pero lograron menos que hace tres años. La gente ya se dio cuenta que son alfiles del gobierno y así, apenas si los apoyaron. No entiendo el triunfalismo de Juan Iván Mendoza Reyes, si apenas lograron pasar de panzazo. Con mucho trabajo y dinero del gobierno lograron recuperarse de la paliza que les dieron en las elecciones federales pasada, ¿qué celebrar entonces? ¡Nada!, absolutamente nada. Hasta el municipio del centro perdieron, ¿entonces? Juan Iván, quien en unos meses dejará de cobrar como diputado y que como presidente de la fracción panista perdió una diputada que se hizo independiente, va a querer eternizarse en la presidencia estatal del PAN, por las “buenas cuentas” que entregó en las elecciones pasadas, y hay que evitarlo. Ojalá y Luis Ugartechea se hiciera cargo de ese partido que está entregado de cuerpo entero al gobierno del estado. OTRA SIMULACIÓN DE GABINO: LOS UNIFORMES ESCOLARES. Muchos suponían que eso de los uniformes escolares gratuitos era la gran cosa, un triunfo del gobierno del cambio, algo que agradecer al mandatario, pero no. Como muchas otras cosas de este gobierno, resultó ser una simulación más. No es que no los entregue, el problema es que los da totalmente incompletos. O sea, un pantalón y una camisa para los niños, y una faldita y una blusa para las niñas: y para todo el año. Los zapatos, las calcetas, los suéteres y los uniformes deportivos los tienen que comprar los padres de familia.

Pero, además, sólo dan un vale por 195 pesos para canjearlo por esa ropita, si quieren de mejor calidad pues deben poner lo que falte. Es una ayudita, pero cacareada como algo muy grande, tanto que hasta los radicales de la Sección 22 de la CNTE querían que a estos trapitos les pusieran el logo de la Sección 22 de la CNTE, para que los padres creyeran que eran los profesores quienes los dan. Un verdadero fraude: sólo 195 pesitos para el uniforme escolar. Lógico, en muchas escuelas los agarraron, pero siguen comprando los uniformes que son diferentes a los que está dando Gabino. No les gustaron ni el color ni el modelo, y mucho menos la calidad, que es de la peor, y que no alcanzará para todo el año. Migajas solamente de un gobierno que tiene ya tres presupuestos históricos y que nadie sabe en qué diablos los está invirtiendo. Por si fuera poco, no le alcanzan y tiene que andar pidiendo prestado con el aval del Congreso del estado. Este gobierno es puro engaño, pura simulación, nada para creerle; nos está dando atole con el dedo en este caso que está para la historia. LE OFRECEN REGIDURÍA PARA TRABAJAR POR OAXACA. Los del PRI, que ganaron las elecciones municipales en Oaxaca de Juárez, ayer le ofrecieron públicamente a Paco Reyes una regiduría en el próximo Cabildo de Oaxaca, la que escoja, dijeron, con tal que trabaje por Oaxaca como prometió antes de perder las elecciones. Que demuestre que realmente quiere a Oaxaca y acepte la regiduría que se le ofrece y que ganó con base en los votos obtenidos. El PRI no le está regalando nada, sólo le pide que acepte una regiduría. Ahora, que si es muy orgulloso, que deje a su suplente. La cosa es que el PAN esté representado en la comuna. A ver qué dice o hace Paco Reyes, pero los que votaron por él, que son casi el mismo número de los que votaron por Villacaña, sí quisieran que aceptara, para que agarre experiencia y dentro de unos años vuelva a competir, y quien quita y gane. No siempre se gana a la primera, si no, que le pregunten al clásico perdedor de Villacaña, que con muchos tropiezos llegó a ganar hasta hoy, y eso gracias al Gabino, quien le metió el hombro. COMO SIEMPRE, LOS DIPUTADOS NOS VOLVIERON A FALLAR. Si bien, ya nos acostumbramos, no deja de llamarnos la atención la poca o nula importancia que le dan los diputados locales de todos los partidos políticos a la iniciativa de ley de fomento a la actividad periodística, que desde hace ya casi nueve años duerme el sueño de los justos en el Congreso del estado.

Decimos esto, porque en esta Legislatura que termina sólo nos dieron atole con el dedo. Tuvimos no menos de 20 reuniones con las diferentes bancadas de diputados que hay en el Congreso del estado. Con los funcionarios de las mismas presentamos iniciativas nuevas, las enriquecimos en sendas reuniones de trabajo y esperábamos con esperanza las fechas que nos daban para aprobación de alguna de las iniciativas presentadas: la más antigua, la del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa en tiempos de Daniel Navarro, y las nuevas que presentaron otras organizaciones, y hasta un club de periodistas, y nada. Ahora resulta que ya se van y que van a dejar un montón de iniciativas de ley pendientes, entre ellas, la de los periodistas, porque ya no les da tiempo analizarlas y hay otras más urgentes. Pero, las realmente importantes para varios grupos organizados, se quedarán pendientes, para que la otra legislatura que entra en mes y medio se haga cargo de ellas. Ya lo sabíamos, jamás les creímos, a diferencia de otros líderes de periodistas que estaban convencidos de que ahora sí nos cumplirían, pero nada. En este sentido, Gabino nunca les dio línea, prefirió seguir repartiendo migajas para quedar bien con el gremio, que darnos una ley que nos beneficie realmente. Ni diputados del PRI ni del PAN y mucho menos del PRD quisieron ayudarnos en esta legislatura, y ya van tres de ellas en que se hacen tontos; vamos a ver si la cuarta es la vencida. NO TIENEN VERGÜENZA. De plano, lo peor que le puede pasar a un pueblo tan jodido como el nuestro es que su gobierno regrese dinero a la federación por no saberlo aplicar como se debe. El año pasado, esa fue la queja permanente. Los pocos apoyos para el campo oaxaqueño se regresaron porque el titular, que ya corrieron, nunca supo cómo aplicarlos. Apenas ayer, el delegado federal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Manuel García Corpus, anunció que se sigue regresando dinero a la federación, como fueron los primeros 14 millones de pesos que la federación entregó para el inicio de una carretera a Huitepec, y que si de aquí a octubre no se aplican otros 12 millones autorizados, se tendrán que regresar, desgraciadamente. O sea, dinero hay de sobra, pero la inexperiencia de nuestro gobierno del cambio ha provocado que no sepamos cómo utilizarlo y se tenga que regresar. Lógico, nunca informan nada de esto, cubren muy bien sus deficiencias, pero ayer el delegado de la SAGARPA los balconeó públicamente, para ver si así se aplican y ejercen los presupuestos ya autorizados; de lo contrario, vamos a seguir igual de amolados.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 6 de agosto de 2013

OPINIÓN Columna invitada

Columna invitada

Ocho meses con Peña Nieto

Una mirada alternativa a la pobreza

José Luis Reyna

D

espués de un ayuno presidencial que se prolongó por 12 años, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) regresó al lugar de donde lo echaron: Los Pinos. Como sea, Peña Nieto resultó el triunfador de la elección presidencial del año pasado. Tomó posesión del cargo con un discurso que sorprendió a muchos: bien estructurado y con propuestas. Se comprometió, entre otras cosas, a impulsar una reforma educativa para elevar la calidad de la educación, a instrumentar una reforma a la Ley de Telecomunicaciones, que aparentemente abrirá las puertas a la competencia y, muy importante, acotará los poderes fácticos. Al día siguiente sorprendió una vez más: anunció el establecimiento de un Pacto por México, integrado con los partidos de la oposición. Una muestra de la capacidad negociadora del PRI (todo lo que es negociable no le es ajeno) para intentar lograr acuerdos fundamentales para el desarrollo del país. Logró instaurar, sin saber por cuanto tiempo, ese acuerdo que para sus opositores era (y es) un salvavidas, pues ambos, Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), estaban al borde del naufragio después de los fracasos electorales que experimentaron. Ha habido fricciones en el interior del pacto. Un resultado esperable cuando se juntan polos opuestos. Sin embargo, el PAN y el PRD saben que ese acuerdo ofrecido por el PRI es un balón de oxígeno para superar sus propias adversidades; uno y otro experimentan procesos de fragmentación que el PRI está sabiendo capitalizar para su propio beneficio. De la división de sus opositores se consigue el fortalecimiento de la administración presidencial actual y su partido. Ocho meses después, la administración presidencial de Peña Nieto, con todo y pacto, enfrenta problemas de no fácil resolución. La violencia no cede, la inseguridad sigue de la mano con ella, la pobreza luce imbatible y la economía no da muestras de que las cosas mejorarán en poco tiempo. Es más, las estimaciones de diversos indicadores (crecimiento del PIB, por ejemplo) van a la baja. La economía tiende a estancarse. De acuerdo con algunas encuestas, la aprobación del Presidente ha disminuido (GEA-ISA): un decremento de 10 puntos porcentuales en un semestre. Una interpretación al respecto insinuaría que las expectativas que generó hace ocho meses

empiezan a alejarse de la posibilidad de concretarse. En pocos meses se pasó de un alto grado de aprobación a otro en que las dudas empiezan a surgir en cuanto al desempeño presidencial. La economía muestra síntomas de desaceleración pese a que Estados Unidos está creciendo por arriba de lo esperado y reduciendo su tasa de desempleo. Las inversiones de capital foráneo han caído, el turismo no se encuentra en su mejor momento, Pemex anuncia perdidas millonarias y la violencia sigue como si nada. Merodeando por muchas partes del país, en especial Michoacán, que es una zona fallida, las autoridades en esa entidad son material de ornato y la delincuencia es el verdadero poder, que no la autoridad. Es esperable que este modelo de poder no se expanda por otras regiones de la nación. Guerrero y Morelos son dos entidades que se enfilan a esa zona fallida de gobernabilidad. El país está en una encrucijada. La violencia atiza por un lado y el crecimiento económico se posterga por el otro. El procurador general de la república fue claro en que resolver esta tensión no es cuestión de un sexenio; requerirá más tiempo. Pero para que así lo sea tiene que haber iniciativas más contundentes que, de manera coordinada entre los diferentes niveles de autoridad, saquen a este país de la problemática en que se encuentra. Hay veces que resulta difícil entender el pasmo de la autoridad cuando los habitantes de una zona (Michoacán, por la voz del doctor Mireles) están indicando donde están los delincuentes y la autoridad, federal o estatal, no escucha la indicación. Si Peña Nieto quiere en verdad instrumentar su proyecto de gobierno, tal como lo anunció el primero de diciembre pasado, tendrá que recurrir a tácticas más contundentes para que el país no se asfixie. Por el momento, y después de ocho meses de gestión, no ha habido pasos significativos para resolver los problemas. Se cambió la estrategia de comunicar, pero la misma no es un mecanismo resolutivo de los conflictos. El tiempo apremia. Han pasado ochos meses de los72 que dispone Peña Nieto y los resultados efectivos no son convincentes. Es de esperar que la administración presidencial no se enconche en el caparazón del viejo PRI en donde, así lo dice su historia, todo está bajo control. Los primeros ochos meses de Peña no han concretado un resultado esperanzador ni cumplido a cabalidad las promesas de campaña.

Mario Luis Fuentes

L

os resultados de la medición multidimensional de la pobreza exigen una nueva ruta de reflexión, pues si algo nos revelan los datos dados a conocer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) es que nos encontramos no ante dos, sino ante tres décadas perdidas en lo que a la cuestión social se refiere, porque, en sentido estricto, el proceso de empobrecimiento masivo de la población viene al menos desde 1980. Los datos son contundentes: si se considera exclusivamente la pobreza por ingresos, el porcentaje de “pobres patrimoniales” que había en 1992 era equivalente a 53.1% de la población; 20 años después, en 2012, el porcentaje estimado fue de 52.3%; en 1992, los “pobres de capacidades” equivalían a 29.7% de la población nacional, mientras que en 2012 el dato fue de 28 por ciento. Finalmente, en 1992, los “pobres alimentarios” representaron 21.4%, mientras que en 2012 el porcentaje es de 19.7 por ciento. Frente a estos datos hay quien podría pensar que las cosas no han cambiado; hay quienes afirman incluso que la situación es menos grave porque ahora se tiene acceso a más bienes y servicios públicos; empero ambas visiones son, por decir lo menos, limitadas. Hoy la situación nacional ha empeorado gravemente, pues debe comprenderse que leer los datos de la pobreza, sin atender simultáneamente a los indicadores relativos a la morbilidad y la mortalidad, constituye un profundo error, sobre todo cuando se trata de pensar en función de las políticas públicas que requerimos en todo el marco de la cuestión social. Para dimensionar lo anterior debe considerarse que en el año de 1990, la tasa de mortalidad por diabetes mellitus era de 30.6 defunciones por cada 100 mil habitantes; la tasa estimada en 2012 es de 83 defunciones por cada 100 mil personas, es decir, casi el triple que hace 20 años. Por su parte la tasa de morbilidad por este padecimiento era, en 1990, de 155 casos por cada 100 mil habitantes, mientras que en 2012 ascendió a 420 casos por cada 100 mil personas. Este exorbitante crecimiento tiene múltiples factores de explicación: desde la desarticulación del sistema alimentario mexicano hasta el deterioro de prácticamente todas las condiciones de habitabilidad y bienestar en todo el territorio nacional, lo cual debería obligar a un profundo cambio en la concepción de lo que son y cómo deben integrarse las políticas económicas y sociales en todos los ámbitos y niveles de gobierno. Si se considera además que los accidentes, suicidios y homicidios son ya la tercera causa de muerte en el país, el cuadro termina por complicarse aún más, pues nos revela como un país atrapado en la desigualdad, caracterizado por la pobreza y amenazado por la obesidad y el sobrepeso, y sus corolarios mortales a causa de la diabetes y la hipertensión, las cuales explican casi 35% de la carga total de la mortalidad nacional. Urge comprender que hoy la cuestión social es de tal complejidad, que no bastará con crear más empleos dignos, reducir urgentemente la violencia y mejorar la cobertura y calidad de la educación; de lo que ahora se trata es de construir una nueva ciudadanía capaz de exigir y de ejercer sus derechos, y para conseguirlo requerimos, debe insistirse, de cada vez más y mejores prácticas políticas para la civilidad y el diálogo democrático permanente.


Martes, 6 de agosto de 2013

SE VENDE CASA

SE VENDE TERRENO

DE 2 PLANTAS

EN SUPERFICIE PLANA

10X20 MTS CAMINO ANTIGUO A CUILÁPAM, A 800 MTS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS. EN LA ZONA “LA HUAMUCHERA” TERRENO PARTICULAR (NO EJIDO, NO COMUNAL). INFORMES A LOS TELÉFONOS: 044 951 222 07 62 ó 51 5 54 79 CON LA SRITA. MIRIAM MARTÍNEZ

5 RECAMARAS CON BAÑOS COMPLETOS, COCINETAS ÁREA PARA LAVAR ROPA 2 LOCALES COMERCIALES CON SU BAÑO C/U SALA COMEDOR COCINA COCHERA

UBICACIÓN AV. SÍMBOLOS PATRIOS #311 A UNA CUADRA DEL ENTRONQUE A PERIFÉRICO INFORMES A LOS TELÉFONOS: 044 951 129 55 69 O 51 11 6 59 CON EL SR. EDUARDO ANDRADE

CLASIFICADOS

DESPERTAR DE OAXACA

Autotransportes Tlaxiaco, S.A. de C.V. Ofrece sus servicios en camioneta tipo Sprinter

Lunes De 4:00 a.m. a 1:00 p.m. cada 30 minutos. De 1:00 p.m. a 7:00 p.m. cada 20 minutos. De 7:00 p.m. a 9:00 p.m. cada 30 minutos. Martes a Sábado De 5:00 a.m. a 1:00 p.m. cada 30 minutos. De 1:00 p.m. a 7:00 p.m. cada 20 minutos. De 7:00 p.m. a 9:00 p.m. cada 30 minutos. Domingos De 5:00 a.m. a 12:30 p.m. cada 45 minutos. De 12:30 p.m. a 9:00 p.m. cada 30 minutos. Corrida Especial Lunes a domingo 10:00 p.m. Domingos único día 12:00 de la noche. Oficinas Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel: (953) 55 202 88

Su seguridad es nuestra preocupación. Viajes especiales a cualquier parte de la República.

Oficinas Oaxaca Valerio Trujano No. 505 Tel: (951) 51 640 30

Nuestras unidades cuentan con seguro de viajero y aire acondicionado

CARTELERA OAXACA

Plaza Bella

Vigencia del 2 al 8 de agosto de 2013

LOS PITUFOS 2 (ILOCK S9) 11:00, 13:20, 15:40, 18:00, 20:20, 22:40

LOS PITUFOS 2 3D 13:00, 15:15, 17:25, 19:35, 21:50

GUERRA MUNDIAL Z ESP SALA

1 1 2 3 4 4 5 5 6 7 7 8 8 8 9 10 11 12 13 13 14 14 14

TITULO DE LA PELÍCULA

WOLVERINE INMORTAL WOLVERINE INMORTAL LOS PITUFOS 2 LOS ILUSIONISTAS, NADA ES LO QUE PARECE LOS PITUFOS 2 GUERRA MUNDIAL Z WOLVERINE INMORTAL WOLVERINE INMORTAL LOS PITUFOS 2 TITANES DEL PACIFICO MI VILLANO FAVORITO 2 TURBO TURBO VUELVE A LA VIDA LOS PITUFOS 2 WOLVERINE INMORTAL LOS ILUSIONISTAS, NADA ES LO QUE PARECE LOS PÍTUFOS 2 MI VILLANO FAVORITO 2 LOS PITUFOS 2 MONSTERS UNIVERSITY EL LLANERO SOLITARIO EL LLANERO SOLITARIO

IDIOMA ESP SUBT ESP SUBT ESP ESP ESP SUBT ESP ESP ESP ESP ESP ESP ESP ESP SUBT ESP ESP ESP ESP ESP SUBT

HORARIOS VIE, SAB Y DOM 14:50 20:10 12:15 17:30 12:00 14:20 16:40 18:55 21:20 11:35 14:00 16:25 18:50 21:30 12:30 14:45 17:00 19:20 21:45 11:15 13:55 16:35 19:10 22:00 11:00 13:15 15:30 17:45 20:00 22:15 13:50 22:45 11:40 16:30 18:35 20:40 14:05 16:10 18:25 11:50 20:35 22:25 12:55 15:10 17:25 19:40 21:55 13:00 15:40 18:20 21:00 12:10 14:40 17:10 19:35 22:05 13:40 16:00 18:15 20:30 13:45 17:55 20:05 22:20 11:30 15:50 13:10 15:35 21:35 18:30

HORARIOS LUN, MAR, MIE, JUE CLASIFICACIÓN 13:15 22:05 14:20 16:55 19:30 12:00 14:20 16:40 19:00 21:20 11:40 14:05 16:30 18:55 21:30 12:30 14:45 17:00 19:25 21:50 12:50 20:50 15:25 18:05 13:00 15:15 17:30 19:45 22:00 11:50 18:40 21:25 14:30 16:35 13:50 16:05 18:10 11:45 20:25 22:15 13:30 15:45 18:00 20:15 12:05 14:50 17:40 20:20 12:40 15:05 17:35 20:00 22:25 11:30 13:45 16:00 18:15 20:30 15:00 17:10 12:45 19:20 21:40 11:55 14:15 20:10 17:15

B B A B A B B B A B AA AA AA A A B B A AA A AA B B

11

12:45, 17:35, 22:35

WOLVERINE INMORTAL ESP 15:05, 20:05

MI VILLANO FAVORITO 2 11:20, 13:30, 15:35

EL LLANERO SOLITARIO ESP 17:40, 20:50

MI VILLANO FAVORITO 2 DIG 12:30, 14:35, 16:40, 19:00, 21:10

WOLVERINE INMORTAL ESP 12:55, 15:30, 18:10, 20:40

TURBO 11:10, 13:10, 15:10, 17:10

TITANES DEL PACIFICO ESP 19:20, 22:00

WOLVERINE INMORTAL DIG ESP 12:00, 14:45, 17:15, 19:55, 22:25

LOS PITUFOS 2 12:10, 14:30,16:50, 19:10, 21:30

LOS PITUFOS 2 11:35, 13:45, 16:05, 18:25, 20:45

LOS ILUSIONISTAS 11:45, 14:10, 16:30, 18:50, 21:20


12

DESPERTAR DE OAXACA

ESPECTÁCULOS

Martes, 6 de agosto de 2013

La cantante se dijo harta de que la prensa la juzgue mal

El sencillo We can’t stop, de Miley Cyrus, está entre los diez temas más sonados en Reino Unido.

Miley Cyrus

pensó en renunciar

a su apellido

La intérprete señaló que debido a su padre pensó en sustituir su nombre, pero después recapacitó

Agencias

D

urante su última entrevista, la cantante Miley Cyrus insistió que la

mayoría de las cosas que se dicen sobre ella son erróneas. “La gente tiene esa idea equivocada que tan sólo soy una de esas chicas de la televisión que todo lo que hace es salir, y no es así”, confesó Miley, cansada de oír mentiras sobre ella. Además, añadió: “Trabajo realmente duro; lo único es que estoy en un ambiente diferente, soy joven y vivo en Los Ángeles, que es el sueño de cualquiera”. La celebridad es hija del famoso cantante de country, Billy Ray Cyrus, por lo que incluso se planteó deshacerse de su apellido, Cyrus, aunque lo pensó dos veces, ya que según aceptó, “hay algo poderoso en el hecho de que mi nombre sea conocido”. Miley se ha reinventado a sí misma desde

el lanzamiento de su segundo álbum de estudio, en 2008, y ahora cosecha los éxitos de su nuevo sencillo, We can’t stop. La canción llegó al Top 10 de las listas del Reino Unido y parece más que probable que alcance el número uno en las próximas semanas. Cyrus también participó en el papel principal del video para la nueva canción de Big Sean, llamada Fire, donde apareció con ropas transparentes, shorts y ropa interior, además que efectuó movimientos sensuales mientras miraba a la cámara. Cyrus, quien ha sido criticada por su comportamiento e imagen, declaró hace días que es normal que a los 20 años haga locuras, aunque también ha tratado de aconsejar a Justin Bieber para que deje de ser “estúpido”.

Preparan nueva cinta de Los Vengadores El filme iniciará su rodaje a principios del año entrante, para llegar a las salas de exhibición en 2015, bajo la dirección de Joss Whedon Agencias

Ultrón, el poderoso robot de inteligencia artificial, invención del doctor Hank Pym (Hombre Hormiga) y que cuenta con armamento de Tony Stark (Iron man), tiene la tarea de mantener la paz y el orden en el mundo, por lo que se revelará contra sus creadores en la nueva cinta , que iniciará su rodaje a principios de 2014, para llegar a las salas de exhibición de todo el mundo en el verano de 2015. Joss Whedon, quien fungirá como director del filme, reveló que dicho personaje, junto con algunos vengadores, sufrirá modificaciones. Ultrón es un robot muy poderoso cuya súper inteligencia lo hace ver que Los Vengadores y los villanos que éstos combaten, son parte del desorden social que se vive en la Tierra, por lo que decide eliminar a

Los Vengadores: Era de Ultrón, tratará sobre un poderoso robot que buscará eliminar a los vengadores junto con sus enemigos.

ambos bandos para evitar la autodestrucción de la humanidad. Basado en un libro de Stan Lee, la historia del filme es de Brian Michael Bendis y contará con un guión de Jack Kirby. En esta aventura, Ultrón deberá luchar contra Thor (Chris Hemsworth), Viuda Negra (Scarlett Johansson), Deslizador de Plata (Aaron Taylor-Johnson), Capitán América (Chris Evans), Hulk (Mark Ruffalo), Ojo de Halcón (Jeremy Renner), Nick Fury (Samuel L. Jackson), María Hill (Cobie Smulders) y Iron Man (Robert Downey júnior).


Martes, 6 de agosto de 2013

DEPORTES

Por 30 años han intentado organizar la carrera

Podrían incluir premio

de Rusia en Fórmula Uno Promotores y la Federación Rusa de Automovilismo llegaron a un acuerdo para solicitar la celebración del Gran Premio de Sochi, el próximo año Agencias

L

os promotores del Gran Premio de Rusia de Fórmula Uno indicaron ayer lunes que lograron resolver el desacuerdo que tenían con la Federación Rusa de Automovilismo (RAF), sobre la puesta en práctica de la carrera del año próximo en el circuito de Sochi. “No podíamos perder la oportunidad de llegar a un acuerdo”, afirmó el gerente general de la empresa Omega Center (promotora), Oleg Zabara, en declaraciones citadas por el diario ruso Sport Express. “Estamos muy interesados en una buena colaboración con la RAF, durante años”, añadió el responsable. “Estamos listos para firmar un contrato oficial con la RAF esta semana, antes de enviar una solicitud para organizar la carrera de 2014 a la Federación Internacional del Automóvil.

Los organizadores propusieron el 19 de octubre de 2014 como fecha para la primera carrera de Fórmula Uno en Rusia.

Ya hemos llegado al acuerdo, que ahora tenemos que formalizar”, agregó. En semanas anteriores,el sitio oficial de la RAF había anunciado que el Gran Premio de Rusia, del año próximo, en Sochi, estaba en duda porque no habían llegado a un acuerdo con la empresa promotora, y por ello tampoco inscribieron a tiempo la carrera, para el calendario 2014. A su vez, el mes pasado, los promotores de Sochi propusieron el 19 de octubre de 2014 como fecha para la primera carrera de Fórmula Uno en Rusia. El Circuito del Parque Olímpico de Sochi es un circuito de carreras de Fórmula Uno de 5.5 kilómetros, ubicado en el Parque Olímpico de Sochi, del balneario de Sochi, Krai de Krasnodar. La construcción del Circuito del Parque Olímpico de Sochi marcó el final de una campaña de treinta años para celebrar un gran premio de Fórmula Uno en Rusia.

Válido del 01 de Julio al 31 de Agosto 2013

DESPERTAR DE OAXACA

13


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Horóscopos ARIES Aprovecharás para concentrarte en un proyecto que te cautivó y que no has podido terminar. Tendrás curiosidad por saber sobre una ex pareja a la que le llamarás para saber cómo está. Visitarás a tus amistades que habías descuidado desde hace tiempo.

TAURO Atenderás a personas de la tercera edad, como abuelos y familiares, que te tienen cariño y que te han demostrado su apoyo incondicional. En el aspecto amoroso, necesitas dialogar con tu pareja y entender que no siempre tienes la razón.

Martes, 6 de agosto de 2013

Hicieron un tiempo de 1:42.15 minutos

Mexicanas ganaron bronce en Mundial de

Canotaje

Karina Alanís y Maricela Montemayor quedaron en tercer lugar en el Campeonato Mundial Sub 23 de Canotaje Niágara 2013, en Ontario Agencias

GÉMINIS Tendrás especial cuidado con las adulaciones, pues te dan desconfianza porque sabes que tras esa cordial apariencia hay algo detrás. Alcanzarás un lugar prominente en tu trabajo gracias a tu empeño y dedicación.

CÁNCER Pasarás por una etapa de cambios en que cuidarás tu alimentación y tu apariencia física. Sabes que puedes lucir mejor si te lo propones. En tu trabajo tomarás cursos y actualizaciones, para desempeñar tus actividades con mayor calidad.

LEO Posiblemente recibirás llamadas de atención de tus jefes o superiores; no te preocupes porque no será nada grave y servirá para mejorar tu desempeño. Hace tiempo que sientes que todos te tienen en la mira, pero son figuraciones tuyas.

VIRGO Tu respiración es más profunda y pausada; estás aprendiendo a relajarte. Ahora podrás dialogar con tu pareja y resolver sus problemas. Posiblemente te inviten a salir; acepta y diviértete, porque te lo has ganado.

LIBRA No esperes demasiado de las personas, porque no son como tú ni tienen las mismas necesidades en este momento. Es más fácil que te adaptes a los demás, pero sin renunciar a tu autonomía y personalidad.

ESCORPIÓN En el amor, será mejor que te comuniques con esa persona especial que te interesa tanto. No esperes a que las cosas te caigan del cielo. Si es necesario atrévete a dar el primer paso. Recibirás dinero en estos días.

SAGITARIO Por fin obtendrás la abundancia que estabas llamando desde hacía mucho tiempo. Ya es hora de compartir tu tiempo con los amigos y tu pareja. Pero si no tienes, no te preocupes, porque pasarás por una etapa en que le resultarás de mucho interés al sexo opuesto.

CAPRICORNIO Eres todo un enigma para la mayoría, pues has sufrido cambios de humor y hasta crisis. Aprende a relajarte y a dejar que el mundo gire. Recuerda que no puedes tener el control de todas las cosas. Vístete de blanco para atraer energías positivas.

ACUARIO Requieres de serenidad para resolver los problemas que se te presentarán en el trabajo. No es la primera vez que te enfrentas a dificultades. Lo importante es que no pierdas la calma y tomes decisiones con la cabeza fría.

PISCIS Tu rebeldía en este momento está en su máxima expresión. Quieres gozar de tu libertad y emprender proyectos arriesgados. Haces bien, porque sólo se vive una vez. Sólo no te olvides que tus actos tienen consecuencias.

L

as kayakistas mexicanas Karina Alanís y Maricela Montemayor cerraron la participación en el Campeonato Mundial Sub 23 de Canotaje Niágara 2013, en Ontario, con la medalla de bronce, en la prueba de 500 metros. En el Welland International Flatwater Centre las deportistas cruzaron la meta con un tiempo de 1:42.15 minutos, prueba en la que la medalla de oro fue para las rusas Vera Sobetova y Natalia Podolskaya (1:40.175), y la plata para las alemanas Sabrina Hering y Anne Knorr, con 1:41.593. “En el podio por primera vez, pero no será la última”, prometió Alanís en un mensaje en su cuenta de Twitter. Alanís y Montemayor entrenan juntas desde la categoría juvenil, y hace unas semanas terminaron en la quinta posición en la Universiada Mundial de Kazán. En la copa del mundo de Poznan, Polonia, el dueto tricolor concluyó en la séptima posición. El reto más importante para la Selección Mexicana de Canotaje será el campeonato mundial de la especialidad, que tendrá lugar del 27 de agosto al uno de septiembre en Duisburgo, Alemania. Este deporte logró su resultado más importante en la historia mexicana en 2006, con la medalla de oro de José Cristóbal Quirino, en la categoría de 1 000 metros. Para esta temporada, las figuras a seguir del equipo tricolor serán el propio Cristóbal Quirino, en la modalidad de canoa, además de Karina Alanís y Maricela Montemayor, en las pruebas de kayak, en la rama femenil. Además de los resultados en el mundial, el equipo mexicano de canotaje se prepara para arrasar con las medallas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014.

Karina Alanís y Maricela Montemayor ganaron medalla de bronce en la prueba de 500 metros.

United rechazó vender a Rooney El club indicó que recibió una oferta por 25 millones de libras (38.4 millones de dólares), del Chelsea, pero que el delantero no está en venta Agencias

Manchester United rechazó una segunda oferta del Chelsea para vender a Wayne Rooney. El club indicó ayer lunes que recibió una oferta, que según medios locales ronda los 25 millones de libras (38.4 millones de dólares) por el delantero, la cual fue rechazada de inmediato.

“Nuestra posición sigue siendo que no está en venta”, indicó el club en un comunicado. El técnico de Chelsea, José Mourinho, confirmó el mes pasado que su club hizo una oferta formal por Rooney, quien no oculta su deseo de ser transferido, en vista de que cada vez juega menos con los Red Devils. Tanto Alex Ferguson como su sucesor, David Moyes, refirieron que el delantero no está en venta. Además, tiene contrato por otros dos años con el club. Por otro lado, United informó que Rooney no viajará a Suecia para un partido amistoso de pretemporada con el AIK de Estocolmo, por lesión. “Wayne se lastimó el hombro al caer durante un partido, el sábado. No es nada grave y creemos que no estará inactivo mucho tiempo”, dijo Moyes.

Wayne Rooney actualmente tiene contrato por dos años más con Manchester United.


Martes, 6 de agosto de 2013

POLICIACA

DESPERTAR DE OAXACA

15

Fue atacado por dos sujetos en la calle y después se dieron a la fuga

Asesinan a Arnulfo Antonio

Martínez, edil de San Antonino Castillo Velasco

El concejal de extracción priista recibió al menos tres impactos de arma de fuego, uno en el cuello del lado derecho, uno a la altura de la tráquea y un tercero en la espalda

Hallaron cuerpo macheteado El cuerpo de una persona del sexo masculino fue encontrado en el paraje Piedra de Filo, en Huazantlán del Río

Agencias

L

a Procuraduría del estado informó que cuando Arnulfo Antonio Martínez caminaba hacia su domicilio, dos desconocidos le dispararon y se dieron a la fuga. El regidor de Ecología del municipio de San Antonino Castillo Velasco, Arnulfo Antonio Martínez, fue asesinado a tiros por desconocidos, cuando caminaba con destino a su domicilio, confirmó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). El edil, Arnulfo Antonio Martínez, de 49 años de edad, fue atacado por sorpresa por dos sujetos en la calle y después se dieron a la fuga.

Willy Peña/ Corresponsal

Arnulfo Antonio Martínez, regidor de Ecología del municipio de San Antonino Castillo Velasco, asesinado a tiros por desconocidos.

El concejal de extracción priista recibió al menos tres impactos de arma de fuego, uno en el cuello del lado derecho, uno a la altura de la tráquea y un tercero en la espalda. El director de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Jaciel Vásquez Castro, informó que se realizan

las pesquisas para lograr con el paradero de los sicarios. Jaciel Vásquez afirmó que no se descarta ningún línea de investigación, advirtiendoqueporlaformacomoocurrió el atentado podría tratarse de una venganza de tipo personal. “El concejal se encontraba en

labores propias de su encargo en ese Ayuntamiento, había salido del edificio para atender un programa social, al concluir esta labor se dirigía a su domicilio y fue dos cuadras antes de llegar a este, cuando sobrevino el ataque”, detalló el director de la AEI.

Pareja de motociclistas fue atropellada Un taxi foráneo arrolló a dos personas que viajaban en una motocicleta, sobre la carretera federal 190, tramo Oaxaca-Etla Agencias

Un taxi de sitio foráneo atropelló a dos personas que viajaban en una motocicleta repartidora de pizzas de la negociación Sandy’s. El accidente ocurrió cuando Jesús Christian Vásquez, de 20 años de edad, conducía una motocicleta roja con negro, sin placas de circulación, sobre la carretera fede-

El cadáver del desconocido presentaba lesiones, al parecer provocadas por un machete, las que le causaron la muerte.

ral 190, tramo Oaxaca-Etla, quien iba acompañado de su novia, Guadalupe López López, de 18 años de edad, pero al llegar a la gasolinera de la Joya, en Pueblo Nuevo, fueron arrollados por el conductor de un taxi foráneo, quien presuntamente se desplazaba a exceso de velocidad y que debido a la lluvia no los vio. Ambos jóvenes salieron proyectados del vehículo, cayendo a un costado de la carretera, mientras que el presunto responsable huyó del lugar. Paramédicos de la Cruz Roja auxiliaron y canalizaron al Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso a Guadalupe López, con domicilio en calle Allende número ocho, en San Andrés Zautla, del distrito de Etla, y a Jesús Christian Vásquez, con domicilio en calle Hidalgo número 16, de Nazareno Etla. Según los médicos del hospital

El estado de salud de Guadalupe López, de 18 años, es reportado como grave; Jesús Christian Vásquez también resultó con lesiones.

general, el estado de salud de Guadalupe López López es reportado como grave. El agente del Ministerio Públi-

co adscrito tomó conocimiento del caso e inició la averiguación previa, para deslindar las responsabilidades jurídicas del accidente.

San Mateo del Mar. Campesinos de la comunidad de Huazantlán del Río encontraron el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino, cuando transitaban por ese paraje, en las inmediaciones de este municipio. La comandancia de la fiscalía de Salina Cruz, adscrita a la Subprocuraduría Regional del Istmo, recibió una llamada con información de que en el paraje conocido como Piedra de Filo se encontraba un cuerpo sin vida. Elementos policiacos se trasladaron al lugar ubicado entre Huazantlán del Río y la colonia Cuauhtémoc, donde hallaron el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino, con una edad aproximada de 40 años. Informaron que el cuerpo sin vida fue encontrado sin pantalones ni zapatos, además que presentaba lesiones corto contundentes y contusas causadas por un machete y una piedra, las que le causaron la muerte; sin embargo, no se pudo establecer su identidad. El cuerpo fue trasladado al anfiteatro de Salina Cruz en donde le practicarán la necropsia de ley, para determinar las causas de su muerte. En tanto, el agente del Ministerio Público en turno, inició el legajo correspondiente por el delito de homicidio contra quien o quienes resulten responsables de los hechos.


LA CONTRA 16

Martes, 6 de agosto de 2013

Editora: Itzel Alonso

La verdad en la información

DE OAXACA

Se debe informar en qué se gastan las aportaciones de las cuotas sindicales

Planilla Roja auditará por 40 MDP al secretario de Salud El candidato de la Planilla Roja de la Sección 35, Francisco Castro Pacheco, destacó que la dirigencia seccional debe rendir cuentas cada seis meses; sin embargo, hay infinidad de anomalías

Agencia JM

E

l candidato de la Planilla Roja a la dirigencia de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabaja-

El anterior director general era un jubilado federal con problemas administrativos, dejó de venir a Oaxaca en diciembre y hasta marzo renunció, desde entonces la institución no tienen un titular

Arturo Soriano

Desde diciembre del año pasado no tienen director general en el Instituto de Estudios de Bachilleratos del Estado de Oaxaca (IEBO) y el gobierno del estado no tienen para cuándo nombrarlo. Por eso, los trabajadores sindicalizados y de confianza de esta institución se declararon en paro de brazos caídos en las oficinas centrales, demandando que les cumplan la promesa de nombrar al director general y les paguen los aumentos salariales retroactivos acordados, desde la ausencia del titular de la institución. Ante la falta de atención de los directivos estatales del área de edu-

Francisco Castro Pacheco, candidato de la Planilla Roja de la Sección 35, aseguró que de alcanzar el triunfo en las votaciones, hará un cambio en la democracia, la transparencia y la rendición de cuentas.

dores al Servicio de la Secretaría de Salud (SNTSS), Francisco Cas-

tro Pacheco, aseguró que de alcanzar el triunfo en las elecciones, exi-

girá una auditoría para aclarar en qué se gastaron los 40 millones de pesos que se le asignan a ese comité ejecutivo seccional. Al encabezar una marcha con motivo del cierre de la campaña proselitista, el dirigente, sostuvo que va por un cambio en la democracia, la transparencia y la rendición de cuentas. Ante las elecciones internas del SNTSS, integrantes de la Planilla Roja marcharon a las oficinas centrales de los servicios de salud al Hospital Civil para el acto de cierre de campaña. Castro Pacheco explicó que de acuerdo a los estatutos, la dirigencia seccional debe rendir cuentas cada seis meses para informar en qué se gastan las aportaciones de las cuotas sindicales; sin embargo, hay infinidad de anomalías en ese aspecto. Señaló que muchos de los actua-

les representantes seccionales, son al mismo tiempo candidatos en la Planilla Dorada, lo que demuestra el tipo de campaña que realizan. Destacó que la Planilla Dorada en la que participa el secretario general de la Sección 35, Jenoé Ruíz López, está respaldada económica y políticamente por el secretario de salud, Germán Tenorio Vasconcelos. Castro Pacheco comentó que la Planilla Dorada es el enemigo a vencer en ésta contienda; sin embargo, confió en que las inconformidades en contra de Jenoé Ruíz López, sean la mejor arma para derrotarlo. El dirigente advirtió que ante el temor de violencia en las elecciones de este miércoles, se ha solicitado al gobierno del estado las garantías necesarias para éste proceso de relevo sindical, en donde ya se prendieron los focos amarillos.

Siete meses sin director general en IEBO: paran los trabajadores cación media y superior, y de las secretarías de Finanzas y Administración, a medio día los trabajadores decidieron tomar también los almacenes, para bloquear la salida de los camiones cargados de libros que deben ser entregados a los directivos de los planteles hoy martes. Con esta presión, los funcionarios del gobierno estatal enviaron un comunicado al Sindicato Único de Trabajadores del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (SUTIEBO), asegurándoles que el día de hoy tendrá el depósito para el pago de los aumentos salariales retroactivos, pero nada dijeron sobre el nombramiento del nuevo director general. Siete meses sin cabeza El 18 de junio pasado, alrededor de 60 trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (SUTIEBO), encabezados por su secretario general, Víctor Hernández Guzmán, tomaron las oficinas de esta dependencia, ubi-

cadas sobre la calle Naranjos, colonia Reforma. Víctor Hernández Guzmán explicó que el 31 de marzo pasado renunció Fernando de Jesús Martínez Acevedo al cargo de director general de la institución y, desde entonces, quedó como encargado del despacho Luis Víctor Ortiz Bautista, titular de Planeación y Vinculación, pero sin las facultades necesarias para dar respuesta a las diferentes necesidades de la institución. En esa ocasión, los trabajadores expresaron que no entendían por qué no se nombraba al director general, siendo que el anterior, desde las vacaciones de diciembre, no se presentaba en la institución y sólo hasta el 31 de marzo presentó su renuncia formal. Manifestaron que parecía ser que una institución que atiende a más de 6 000 estudiantes, en 258 planteles diseminados por todo el estado, no tenía la menor importancia para el gobierno del estado, porque caminaba sola y parecía que el director general es un cargo superfluo e innecesario.

En esa ocasión les ofrecieron que, a más tardar, el dos de agosto se daría el nombramiento al nuevo titular del IEBO, pero fue una promesa incumplida, por eso decidieron hoy plantarse en paro de brazos caídos. Los trabajadores explicaron que el IEBO tenía 272 planteles cuando el gobernador Gabino Cué tomó posesión, pero nombró al poblano, Fernando Martínez Acevedo, como director general, trayéndolo del Distrito Federal donde vivía como jubilado de la Secretaría de Educación Pública, quien nunca atendió cabalmente sus funciones en la institución. Martínez Acevedo estaba unos días en Oaxaca y pasada otros en Puebla, hasta que uno de sus hijos se accidentó en diciembre de 2012 y desde entonces no se le volvió a ver en el IEBO. Por eso, durante su mandato se cerraron muchos bachilleratos, quedando actualmente funcionando sólo alrededor de 252 planteles. Pero además, por ser pensionado tenía serios problemas administrativos, porque su nombre no podía

El 18 de junio (en la fotografía), los sindicalizado del IEBO tomaron las oficinas centrales para exigir que se nombrara a un director general que diera solución a los problemas administrativos, les ofrecieron que el dos de agosto habría titular, ante el incumplimiento del ofrecimiento se pusieron en paro de brazos caídos.

aparecer en la nómina de la institución, sino se le pagaba por honorarios, por el conflicto legal que le podría acarrear cobrar dos sueldos, el del estado de Oaxaca y el federal de pensionado. En medio de esos problemas renunció, mientras que el coordinador general de Educación Media y Superior, José Antonio Carranza Palacios, se debatía en los problemas internos del gobierno estatal que culminó con su renuncia y la llegada de Fausto Díaz Montes a un cargo que parece no termina de entender, mencionaron los trabajadores en paro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.