La verdad en la información VIERNES
6 DE DICIEMBRE DE 2013
DE OAXACA MÁX: 30° MÍN: 10°
AÑO: 4 / NÚMERO: 1611/ $6.00 REGIONES $7.00
“¡Rateros!”, le gritan vecinos de Atzompa a la marcha perredista
Concierto de los niños indígenas de CDI cautiva a oaxaqueños y turistas. Para conmemorar el 65 aniversario de la CDI, con el magnífico escenario de la Plaza de la Danza, más de mil niños de las ocho regiones del estado mostraron su talento musical y cautivaron a oaxaqueños, turistas nacionales y extranjeros, quienes disfrutaron de la armonía del viento de la música de los pueblos. (16)
Gabino regresó al PRI al poder: PRD Águeda Robles/ Agencia JM
Rey Morales, presidente estatal del PRD, al encabezar una marcha de organizaciones perredistas, acusó al gobierno de Gabino Cué de no dar respuesta a las demandas de las organizaciones sociales y denunció que el gabinete aliancista ya está bajo control de funcionarios del PRI, a quienes no les interesa el progreso de Oaxaca; también acusó al gobernador de ser el responsable del desastre electoral y no cumplir la transición democrática que prometió en su campaña (3)
Liconsa rebasa metas en 2013
Secretaría de Administración duplica costo en pista de hielo. De un año para otro, el gobierno duplicó el pago que hizo a la empresa que instaló la pista de hielo en la temporada decembrina, cuyo costo pasó de un millón 276 mil pesos en 2011 a tres millones 74 mil pesos por el mismo concepto en 2012; lógico, la adjudicación fue directa y a la misma compañía.
Avances
(3)
Rosario Robles Berlanga, secretaría de Desarrollo Social, reconoció "la transformación con visión social" que alcanzó la paraestatal en tan sólo un año y felicitó a su director general, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, por haber superado en 2013 las metas históricas en el programa social del país, así como las de compras de leche nacional, ubicando a la empresa en los primeros lugares de compras a las pymes en México, lo que permitió que más de 700 mil nuevos beneficiarios disfrutan del programa de abasto social de leche, prioritariamente en zonas indígenas del país.(4)
condena los hechos violentos en Oaxaca
Se puede revocar
mandato de Gabino Cué Monteagudo por ingobernabilidad
Asesinaron a
(16)
(2)
(15)
Tras larga
Alejandro Avilés
(8)
enfermedad, falleció Nelson Mandela
PLUMAS DE HOY: Alfredo Arenas Casas, Guillermo Hernández Puerto y Carlos Ramírez.
www.despertardeoaxaca.com
edil electo de San Pedro Totolápam
Diario Despertar de Oaxaca
@DespertardeOax
2
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 6 de diciembre de 2013
LA SEGUNDA
Editora: Itzel Alonso
Se requiere 536 mil 661 firmas de oaxaqueños
DE OAXACA
La verdad en la información
Directorio Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente
Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Subdirectora general
María Fanny Martínez Salazar Jefa de diseño
Lic. David Flores Tirado
Se puede revocar mandato de Gabino Cué Monteagudo por ingobernabilidad Manuel de Jesús Silva Sumano informó que existen las condiciones legales e inconformidad social para que proceda la revocación, porque no se ha cumplido con las promesas de campaña Agencia JM
P
ara el presidente del Consejo Estatal de Participación Ciudadana, Manuel de Jesús Silva Sumano, en Oaxaca “están dadas las condiciones legales y de inconformidad social para la procedencia de revocación de mandato del gobernador estatal, Gabino Cué Monteagudo, pues existen fundamentos y razones suficientes para su procedencia”. Señaló que en cumplimiento a la Ley Estatal de Participación Ciuda-
dana en su artículo 29 fracción II, se establece como condicionante que haya transcurrido la mitad del mandato de un gobierno, situación que ya cubrió, estableciendo con ello un tiempo razonable para que el gobernante tenga tiempo suficiente para hacer realidad su proyecto político ofertado en su campaña y hacerlo realidad como gobierno en el Plan Estatal de Desarrollo. Agregó que a pesar de haber transcurrido tres años de este gobierno, Cué Monteagudo no ha logrado consolidar su legitimidad y mejorar el funcionamiento de las instituciones y estabilizar el sistema político. “Demuestra que la coalición únicamente fue una estrategia electoral para ganar la elección, pero no para ser gobierno, pues carece de proyecto o el que tiene no lo ha podido concretizar por falta de capacidad e inoperancia de su integrantes”, aseveró. El autor de la Ley de Participación Ciudadana añadió que el artículo 29, 81 y 110, de la Constitución federal, se establecen tres supuestos para que proceda la revocación de mandato:
Por violaciones graves a la Constitución estatal, federal y leyes que de ella emanen, por el manejo indebido de fondos y recursos federales y por distraer las rentas públicas del estado. Agregó que se deben cumplir estas leyes, generando las condiciones necesaria para el desarrollo del estado y tutelar los derechos fundamentales como el libre tránsito, salud, vivienda, trabajo y educación. Silva Sumano afirmó que al no tutelarse esos derechos por acción u omisión, como sucede con el gobierno de Cué Monteagudo, indudablemente se están cometiendo violaciones graves a la Constitución y a los derechos humanos, por lo tanto es procedente la revocación de mandato. Asimismo, indicó que hay falta de transparencia en la aplicación de los recursos públicos, por la opacidad que existe entre el gabinete aliancista, pues a pesar de que este gobierno ha manejado el presupuesto más grande de la historia, no se ven obras importantes. También el gobierno destina recursos para subsidiar a diversas organizaciones sociales radicales, como en
El autor de la Ley de Participación Ciudadana dijo que Gabino Cué Monteagudo no mejora el funcionamiento de instituciones, privilegia a organizaciones como la Sección 22 y desvía recursos, entre otras acciones.
el caso de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, quienes incluso crean inestabilidad en el estado. Por último, subrayó se requiere recabar 536 mil 661 firmas para revocar el mandato, como lo establece la Ley de Participación Ciudadana.
Jefe administrativo
C.P. Juan Muñoz Hernández Jefe de producción
www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca
Existe molestia de radicales y grupos de ultraizquierda vinculados al magisterio por una iniciativa del Ejecutivo estatal para honrar al Ejército
@DespertardeOax Agencia JM Contacto contacto.despertar@gmail.com Telefonos: 502 50 01 132 43 62
DESPERTAR
DE
OAXACA
es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado
Aunque fue de última hora y sólo se honrará al Ejército por los días que restan del año, las organizaciones radicales y de ultraizquierda vinculadas al magisterio oaxaqueño se molestaron por la iniciativa del gobierno estatal para rendir homenaje al Ejército mexicano. Al menos doce organizaciones sociales se oponen y repudian la iniciativa enviada por el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, para inscribir con letras doradas en el Salón de Plenos del recinto legislativo la leyenda: “2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”. El coordinador del Frente Único de Lucha por la construcción de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (FUL-APPO), Gustavo Adolfo Orte-
Molesta a radicales iniciativa de Gabino Cué por el Ejército ga, dijo que para un gobierno, cuyo mayor capital político se nutre de las más encarnizadas batallas del pueblo, “es una ofensa, una verdadera humillación que cubre y pretende seguir tendiendo el manto de la impunidad que hoy campea por todo el territorio oaxaqueño”. El activista e integrante de la Comisión Política de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) condenó la “barbaridad” que pretende dejar en el olvido a las víctimas de la “lealtad institucionalidad”, entre ellos a los caídos en la masacre de Tlatelolco en 1968, así como de los torturados, desaparecidos y asesinados en la guerra sucia de los años 70. Señaló que en el caso más reciente, en el sexenio de Felipe Calderón en el que los hoy homenajeados a quienes se les pretende premiar con letras doradas, se tiñeron de sangre de los oaxaqueños, pues fueron los militares quienes, disfrazados de fuerzas federales de apoyo, quienes reprimieron a los oaxaqueños. Luego de advertir que podrían realizar algunas manifestaciones de
Encabezados por el FUL-APPO, al menos 12 organizaciones vinculadas a la Sección 22 protestaron porque Gabino Cué solicitó a los diputados locales declarar “2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano” e inscribir la leyenda en el recinto de sesiones de la Cámara de Diputados.
repudio en el Congreso del estado donde este día se aprobaría el proyecto de decreto, el activista dijo que estas acciones estarían respaldadas por organizaciones como el Frente Amplio de Comunidades Marginadas del Estado de Oaxaca (FACMEO), el Frente Único de Defensa Indígena (FUDI, la Coordinadora de
Lucha Indígena y Popular (CLIP); el Consejo Indígena Popular de Oaxaca Ricardo Flores Magón (CIPO-RFM), el Frente Nacional Indígena Campesino (FNIC), la Coordinación Multilateral Magisterial (CMM), Alternativa Cívica Revolucionaria (ACR) y el Frente Amplio de Lucha Popular (FALP), entre otros.
Viernes, 6 de diciembre de 2013
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
3
Editora: Itzel Alonso
Cinco “¡Rateros!”, le gritan vecinos de Atzompa a la marcha perredista organizaciones perredistas, encabezados por la dirigencia estatal, acusaron a Gabino Cué no cumplir sus compromisos de campaña, no ayudar a ner la hegemonía para darle conti- das principales, además que hay un los oaxaqueños y ser el nuidad”, destacó. incumplimiento respecto al acuerRefirió que tenían una gran do firmado en la plataforma polítiresponsable del desastre expectativa política y social pero los ca y electoral. electoral resultados son desastrosos, pues el “Hoy estamos las cinco organiza-
El PRI ya regresó al poder con Gabino: Rey Morales
Águeda Robles/ Agencia JM
E
ncabezados por la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática, (PRD), el Bloque de Organizaciones Sociales exigieron al gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, a retomar el rumbo de la transición democrática, luego de que a tres años de su administración “no hay atención a las demandas populares”. En una marcha que partió del Paseo Juárez El Llano, encabezados por la dirigencia perredista, presidentes municipales actuales y electos, así como dirigentes de diversas organizaciones, pronunciaron consignas contra del gobierno aliancista. La marcha de militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) amagó con iniciar acciones de protesta a partir del uno de enero y exigió al gobernador Gabino Cué cumplir con los acuerdos de su plataforma política y hacer realidad la
De un año para otro, la Secretaría de Administración duplicó el costo de la pista de hielo contratada en las navidades de 2011 y 2012; como siempre, la adjudicación fue directa y a la misma empresa Águeda Robles
De un año para otro, el gobierno del estado duplicó el pago que hizo a la empresa que instaló la pista de hielo en la temporada decembrina, cuyo costo pasó de un millón 276 mil pesos en 2011 a tres millones 74 mil pesos por el mismo concepto en 2012. En los corrillos del gobierno corre el rumor que puede ser parte del pago de los favores electorales que el gobernador del estado, Gabino
Rey Morales, presidente estatal del PRD acusó al gobierno de Gabino Cué de no dar respuesta a las demandas de las organizaciones sociales y denunció que el gabinete aliancista ya está bajo control de funcionarios del PRI, a quienes no les interesa el progreso de Oaxaca.
transición democrática que prometió en campaña. Acompañado de los dirigentes de las organizaciones Unión Campesina Democrática, Movimiento Cívico, Movimiento Amplio Socialista y Frente por la Democracia y Desarrollo de Oaxaca, Rey Morales Sánchez rechazó que su partido exija posiciones políticas al decir: “Sólo pedimos un trato digno”.
Al leer su discurso, Rey Morales Sánchez, presidente estatal del PRD, dijo que el objetivo es socializar la postura política para crear un muro ante la práctica autoritaria de Gabino Cué. “En 2010, pese a la oposición de pensamiento, cooperamos y colaboramos para la transición. El PRD logró 10 de las 11 diputaciones, y el anhelo de 2012 pretendía mante-
PRD fue marginado de las decisiones y de las estructuras políticas y administrativas. Morales Sánchez acusó al gobierno de Gabino Cué de no dar respuesta a las demandas de las organizaciones sociales planteadas oportunamente y precisó que en la actual administración no hay proyectos productivos que respondan a las demandas del campo oaxaqueño, ni en educación ni en salud. Denunció que el gabinete aliancista ya está bajo control de funcionarios militantes del PRI, a quienes no les interesa el progreso de Oaxaca y es una señal que el “PRI regresó al poder con Gabino”. También acusó a los priistas de no tener compromisos con la transición, y refirió el ejemplo del secretario de Salud, Germán Tenorio, y el del director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, quien tiene confrontado a las secciones 22 y 59 y, mucho peor, a los padres de familia. Reveló que existe gran decepción por la falta de atención, lo que demuestra la incapacidad gubernamental para atender las deman-
Secretaría de Administración duplica costo en pista de hielo Cué, le debe a su entonces protector, Marcelo Ebrard, que financió parte de la campaña electoral de 2010 y se cobró poniendo al titular de Cortv, socio de la empresa propietaria de las pistas de hielo. El comentario surgió porque, en respuesta a una solicitud de información, con el folio 11976, que el Sistema Electrónico de Acceso a la Información Pública (SIEAIP) recibió de un ciudadano que requirió a la Secretaría de Administración el nombre de la empresa propietaria de la pista de hielo colocada en 2011, 2012 y la futura de 2013, además de una copia del contrato y el costo pagado. La Secretaría de Administración, a través de su Unidad de Enlace contestó que en 2011, contrató por adjudicación directa a la empresa Becar
En los corrillos del gobierno corre el rumor que el incremento a los precios y la adjudicación directa a la empresa de la pista de hielo puede ser parte del pago de los favores electorales que Gabino Cué le debe a su entonces protector, Marcelo Ebrard, quien se cobró poniendo al titular de Cortv, socio de la empresa beneficiada.
Comercial S. A. de C. V., para el montaje de la pista y tobogán de hielo, por la cantidad de un millón 276 mil
pesos con Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) incluido. El plazo para prestar el servicio se
ciones y a partir de enero nos movilizaremos en todo el estado”, advirtió. Armando López, representante del PRD, se colocó una bolsa de papel en la cabeza para demostrar la vergüenza que siente por la actitud de su gobernador, Gabino Cué Monteagudo.
Perredistas rateros: vecinos de Atzompa El problema comenzó cuando al llegar al zócalo, la marcha perredista se encontró con la protesta que hicieron pobladores de Santa María Atzompa contra su actual administrador, Leonel Santos Cabrera, uno de los que encabezaban a los marchistas del PRD. Por eso, los vecinos de Atzompa aprovecharon para gritarles a los perredistas: “¡Rateros!”. Acusaron al PRD de haber intervenido en el proceso electoral de su localidad, para convertir al municipio en la caja chica del partido del sol azteca, pues argumentaron que el administrador, Leonel Santos Cabrera, estuvo desviando recursos de ese Ayuntamiento a su partido.
determinó a partir del 22 de diciembre de 2011 al 15 de enero de 2012. En el contrato se detalla que el pago al proveedor deberá ser antes de treinta días después de expedida la factura respectiva, no se entregó anticipo alguno a la empresa y el prestador de servicio estuvo obligado a garantizar sus obligaciones a través de la expedición de una fianza de 10 % de la contraprestación del contrato, sin considerar el IVA. En 2012, la Secretaría de Administración contrató a la misma empresa, también por adjudicación directa, para la instalación de una pista de hielo para patinar de 25.36 por 41.52 metros, con una dimensión de 1 052.94 metros cuadrados, así como su arrendamiento y desinstalación. La vigencia del servicio de la pista de hielo fue de diciembre de 2012 al 13 de enero de 2013, y el contrato se firmó por la cantidad de tres millones 74 mil pesos. En su respuesta al ciudadano, la Secretaría de Administración omitió informar sobre el costo, contrato y eventos que se realizarán en 2013.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 6 de diciembre de 2013
La paraestatal tiene más de 700 mil nuevos beneficiarios
Amenazan con quitar el programa Bienestar
El director general de la dependencia, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, agradeció el apoyo de Sedesol y Hacienda por haber alcanzado un incremento presupuestal del 16 por ciento para 2014
Alfonso Aquino Hernández informó que los apoyos para adultos mayores están suspendidos, además no se están integrando a más beneficiarios porque el programa podría desaparecer
Liconsa rebasa metas 2013, alcanza presencia histórica
Agencias
Agencias
E
n reunión de evaluación con directores y subdirectores de Leche Industrializada Conasupo, S. A. de C. V (Liconsa), encabezados por su director Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, reconoció “la transformación con visión social” que alcanzó la paraestatal en tan sólo un año. Robles Berlanga felicitó al equipo de colaboradores de Liconsa por haber superado sus metas históricas de presencia del programa social en el país, así como las de compras
La titular de Sedesol, Rosario Robles Berlanga, reconoció el cambio radical de la empresa en sólo un año, pues recupera su vocación social con la dirección de Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva.
de leche nacional, lo que ubica a la empresa en los primeros lugares de compras a pequeñas y medianas empresas en México. Destacó que hoy más de 700 mil nuevos beneficiarios disfrutan del programa de abasto social de leche, prioritariamente en zonas indígenas del país.
Por su parte, el director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, agradeció la confianza del presidente de la república, Enrique Peña Nieto, así como el apoyo de Sedesol y de la Secretaría de Hacienda por haber alcanzado un incremento presupuestal del 16 por ciento para 2014.
El funcionario federal advirtió que este incremento impactara en la ampliación en la cobertura del programa, así como en el aumento a compra de leche nacional y en el fomento de cuencas lecheras en el país, destacando aquellas que estén ubicadas en estados prioritarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre.
ITO adquiere equipo de última generación Ángel Francisco Velasco Muñoz realizó la entrega de equipo de última generación, con un costo de más de 400 mil pesos, destinado a las prácticas de más de 500 estudiantes de la carrera de Ingeniería Eléctrica
Agencias
En presencia de integrantes de la academia de Ingeniería Eléctrica y estudiantes de la misma, el director del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), Ángel Francisco Velasco Muñoz, realizó la entrega de equipo de última generación. Este equipo consta de seis programadores lógicos programables, dos mesas de trabajo neumático, además de software de simulación.
“Nuestro trabajo es cumplir con el compromiso de una buena educación basada en competencias, para continuar rumbo al alto desempeño, fortaleciendo la acreditación de la carrera ante el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, por lo que la adquisición de este equipo de última generación cumple con las características necesarias para aportar al desarrollo de las competencias en nuestros estudiantes”, enfatizó el director del ITO. Esta aportación tiene un monto superior a los 400 mil pesos, y se destina a las prácticas de más de 500 estudiantes de la carrera de Ingeniería Eléctrica, a partir del semestre febrero-junio de 2014. La adquisición del equipo incluye capacitación por parte de la empresa a los docentes del ITO, quienes recibirán dicha capacitación en la tercera semana de enero del próximo año. El ingeniero Silvino Víctor Hernández López, director de la academia, reconoció el apoyo que el actual director de la institución le ha dado al plantel, en especial a la carrera de Ingeniería Eléctrica.
El director del ITO, Ángel Francisco Velasco Muñoz, indicó que con la compra del material la institución refuerza su alto desempeño académico, pues el compromiso es cumplir con la educación.
Por su parte, el ingeniero Víctor José Hernández, jefe del departamento de Ingeniería Eléctrica, expresó que desde la creación de la carrera, en el año 1971, no se había realizado una sola inversión y mucho menos de tal magnitud para fortalecer los laboratorios de Ingeniería Eléctrica.
Velasco Muñoz informó que se ha desarrollado un Plan de Trabajo Anual para el año 2014, con fuertes inversiones en equipamiento que permitirán mejorar las condiciones de los diferentes laboratorios del tecnológico, lo cual servirá de base, junto con lo logrado en este 2013, para edificar el alto desempeño en el ITO.
El doctor Alfonso Aquino Hernández advirtió que el programa Bienestar podría desaparecer para el próximo año, pues hasta el momento no hay respuesta de autoridades. “No hay respuesta de los secretarios de Finanzas y Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del gobierno estatal, y a personas de la tercera edad del programa Bienestar no les han pagado el equivalente a dos bimestres”, denunció. Como responsable del programa de apoyo alimentario Bienestar, para personas mayores a 70 años de edad, el galeno dijo ignorar por qué no se ha pagado a más de ocho mil adultos y beneficiarios del programa. Reveló haber hecho gestiones ante la Secretaría de Finanzas (Sefin) para el depósito en el banco de ocho millones 400 mil pesos y así pagarles lo correspondiente al bimestre julio y agosto, pero no ha habido respuesta. “No me dicen cuándo, si se va a pagar o no, el silencio en Sefin es absoluto e ignoro si el gobernador Gabino Cué Monteagudo está enterado”, indicó en entrevista. Señaló que esperaba que el ahora titular de la Sedesol, Alejandro López Jarquín, realizara algún avance en el pago a adultos mayores, quienes están siendo vejados, burlados y “siguen siendo considerados como improductivos y material de desecho”. Advirtió que hay rumores de que el programa Bienestar desaparezca, pues fue una propuesta del anterior secretario Gerardo Albino, quien refirió que una persona puede vivir con dos mil 330 pesos al mes. Puntualizó que se suspendió el registro de más personas, pues el año próximo, en la Ley de Egresos del gobierno estatal, se podría eliminar la entrega de los mil pesos bimestrales. Indicó como probable que quienes tengan una pensión superior a los tres mil pesos quedarán fuera del programa, lo que está por aprobarse por la Cámara de Diputados; además, los beneficiarios estarían sujetos a un estudio socio-económico.
Viernes, 6 de diciembre de 2013
AGENDA
Inconformes realizaron movilizaciones
Protestan por triunfo de Jaime López en municipio de Atzompa Excontendientes a la presidencia municipal indicaron que el candidato de la planilla dorada ganó por el financiamiento del administrador Leonel Santos Cabrera y militantes perredistas Agencia JM
E
xcandidatos a la presidencia municipal de Santa María Atzompa amagaron con realizar una serie de movilizaciones en la ciudad de Oaxaca, debido a su inconformidad con el resultado electoral que dio como ganador al candidato de la planilla dorada, Jaime López García. Un grupo de personas, encabezadas por los 10 aspirantes a la alcaldía de este municipio, inició una resistencia civil para impedir la supuesta imposición, por segunda vez consecutiva, en el ayuntamiento de Atzompa.
El Colegiado Jurídico y de Organización de la Sección 59 interpuso la demanda ante la PGR, pues sicarios del magisterio y FULAPPO persiguen a los docentes, ante la omisión de autoridades estatales Agencia JM
El Colegiado Jurídico y de Organización de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) presentó, de manera formal, una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes irrumpieron violentamente en sus oficinas, en la ciudad de Oaxaca. El secretario de colegiado, Humberto Alcalá, dijo que se tuvo que recurrir al Ministerio Público federal para exigir justicia por los atropellos cometidos por la CNTE, pues no confían en la actuación del procurador general de Justicia de Oaxaca, Héctor Joaquín Carrillo.
Pobladores y excandidatos advirtieron que no permitirán la imposición, por ello interpondrán procesos jurídicos contra los resultados electorales.
El candidato de la planilla roja, Luis César Velasco Hernández, explicó que la inconformidad es porque la planilla ganadora fue financiada y estructurada por el administrador municipal, Leonel Santos Cabrera. “El día de la jornada electoral hubo una serie de anomalías perci-
bidas por los ciudadanos, por eso la ciudadanía está dispuesta a no aceptar que tome posesión esa planilla ganadora”, informó. Velasco Hernández es el candidato que quedó en segundo lugar, en la jornada electoral del domingo pasado. La planilla dorada obtuvo mil 466 votos, la roja mil 338, y ama-
rilla mil 78 sufragios, las cuales fueron las más representativas del proceso electoral. Este jueves realizaron su primera marcha, partiendo del Teatro Álvaro Carrillo hacia el zócalo de la ciudad de Oaxaca. Diez de los 11 candidatos tenían un pacto político, el cual establecía respetar los resultados electorales, ganara quien ganara, excepto si el triunfador era Jaime López por el presunto financiamiento de su campaña con recursos públicos, por parte del administrador municipal y de perredistas. Además de las movilizaciones, Luis César Velasco dijo que van interponer procesos jurídicos contra los resultados electorales. También exigirán una auditoría a Leonel Santos, bajo el supuesto de que en su tercer año de gobierno no realizó muchas obras en la población, pues financió la campaña electoral en Atzompa y en Pochutla. Velasco Hernández afirmó que aceptarían una negociación en la que plantean la integración de un Consejo Municipal, pero que no sea liderado por Jaime García, “porque él no le agrada a la ciudadanía”.
Demandan a Sección 22 por actos de asociación delictuosa, robo y saqueo Indicó que el procurador actúa con parcialidad, pues no se ha atrevido a citar al profesor que disparó contra padres de familia durante la recuperación violenta de la Escuela Primaria Hermanos Flores Magón, en la colonia Los Ángeles, del municipio de San Jacinto Amilpas. Alcalá Betanzos precisó que la averiguación previa se configuró por los delitos de asalto a mano armada, saqueo y asociación delictuosa. El líder gremial indicó que los docentes de la Sección 59 están siendo perseguidos por vándalos de la 22. Incluso son reprimidos institucionalmente por el gobierno estatal, porque no cuentan con oficinas para atender a sus agremiados. Precisó que diariamente tiene que cambiar hasta dos veces de chamarra y vehículo para no ser perseguido por sicarios de la Sección 22, y del denominado Frente Amplio de Lucha Social por la Reconstrucción de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (FULS-APPO). Magisterio acuerda bloqueo carretero Por su parte, la Sección 22 de la CNTE acordó realizar el próximo sábado un bloqueo por tiempo inde-
Sección 22 plantea realizar un bloqueo por tiempo indefinido para que les regresen las escuelas ubicadas en la colonia Los Ángeles, después de los desmanes que protagonizaron en días pasados.
finido de la carretera 190 OaxacaMéxico, en el tramo Viguera y Pueblo Nuevo, exigiendo al gobierno de Oaxaca la devolución pacifica de las tres escuelas que tienen en su poder padres de familia y profesores de la 59 del SNTE, en la colonia Los Ángeles. La reunión está convocada a partir de la 6:00 horas y se mantendrá indefinido hasta que se regresen a tutela de la Sección 22 la primaria, el preescolar Donaji y la Telesecundaria número 80.
El jueves pasado el magisterio recuperó con violencia los planteles, pero los abandonó confiando en que la Policía Estatal los resguardaría; sin embargo, fueron recuperados por los tutores. Tensión en Santiago Apóstol En Santiago Apóstol padres de familia advirtieron estar preparados con palos y machetes para recibir a la Sección 22, cuando intenten recuperar dos plantes donde desde hace tres meses imparten clases profesores de la 59.
DESPERTAR DE OAXACA
5
Instalan tres comisiones permanentes en legislatura La Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Artesanal será presidida por un integrante del PAN; la Instructora y la Permanente de Vivienda y Desarrollo Urbano por priistas Rebeca Luna Jiménez
Las comisiones permanentes de Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Artesanal, así como la Comisión Instructora, y también de Vivienda y Desarrollo Urbano de la LXII Legislatura local quedaron instaladas en la LXII Legislatura local. Presidida por el diputado Sergio Andrés Bello Guerra, del Partido Acción Nacional (PAN), la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Artesanal quedó integrada por: Juan José Moreno Sada y Arsenio Lorenzo Mejía García del Partido Revolucionario Institucional (PRI), así como Itaisa López Galván e Iraís Francisca González Melo del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Una de las primeras tareas será revisar, estudiar y dictaminar la Ley de Desarrollo Económico para el Estado de Oaxaca, integrando una agenda de trabajo a fin de actualizarlo. Se apoyará a las pequeñas empresas representadas en el mezcal y los productos artesanales, por ello iniciarán el estudio de los 25 expedientes turnados por la Oficialía Mayor. La Comisión Permanente Instructora, presidida por María Luisa Matus Fuentes del PRI, la integrarán: Antonia Natividad Díaz Jiménez del PAN, Vilma Martínez Cortés del PRD, Carlos Alberto Ramos Aragón del PRI, y Rafael Armando Arellanes Caballero del Partido del Trabajo; como secretario técnico fue designado Fernando Urbieta Moreno. Su función será conocer los expedientes integrados con motivo de las denuncias presentadas contra servidores públicos, proponiendo revisar los 400 expedientes legados para citar a la próxima reunión. También fue instalada la Comisión Permanente de Vivienda y Desarrollo Urbano, presidida por Arsenio Lorenzo Mejía García del PRI.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Viernes, 6 de diciembre de 2013
Requieren que se otorgue el 70 por ciento del costo
Exigen al IEEPO comprar un predio para escuela de San Pedro Pochutla Inconformes indicaron que hasta el momento la dependencia y el presidente municipal no han cumplido con el acuerdo, afectando a 100 estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica 214
Comisión Ejecutiva, comprometida con alumnos La presidenta de la comisión, María del Refugio Caballero Merlín, indicó normalizarán las actividades académicas y administrativas para culminar el semestre escolar
Águeda Robles
H
abitante s d e San Pedro Pochutla protestaron para exigir a las autoridades del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) cumplir con las demandas solicitadas con anterioridad. Encabezados por el profesor Héctor Omar Cortés Gaspar, alrededor de 30 personas entre estudiantes, padres de familia y profesores de la Escuela Secundaria Técnica 214 exigieron la compra de un predio para construir aulas escolares. La protesta se realizó en el crucero conformado por la avenida Héroes de Chapultepec, Heroico Colegio Militar y Eduardo Vasconcelos. El representante sindical indicó que requieren el cumplimiento
En una misiva, requirieron que el gobernador Gabino Cué Monteagudo pare las agresiones, intimidaciones y demás actos que se comenten contra activistas del Istmo de Tehuantepec
Agencias
Alrededor de 30 personas protestaron frente al estadio de beisbol Eduardo Vasconcelos para que las autoridades cumplan con construir los salones de su escuela.
del compromiso que hizo el gobierno del estado. Tal acuerdo deriva en la aportación del 70 por ciento del costo para la compra de un terreno, donde puedan construir la Escuela Secundaria Técnica número 214. El presidente municipal de Pochutla, Enrique Ensaldo Martínez, se comprometió a dar el 30 por
ciento de los recursos; sin embargo, tampoco ha cumplido, por eso exigieron la entrega de obras para el mejoramiento de la educación de alumnos. Héctor Omar señaló que, en esa institución educativa, 100 alumnos de secundaria reciben sus clases en salones de madera y lámi-
na, construidos por los padres de familia. “Las condiciones en las que se encuentran los alumnos no pueden continuar de esa manera, por ello venimos a luchar, para conseguir que los acuerdos y promesas de las autoridades se cumplan”, concluyó el inconforme.
Defensores de derechos humanos exigieron garantizar su seguridad
Agencia JM
La Red Nacional de Derechos Humanos envió una carta de queja al gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, por el acoso que sufren activistas de derechos humanos en la región del Istmo de Tehuantepec. Indicó que las agresiones provienen de grupos paramilitares, caciques y presidentes municipales, quienes por la fuerza intentan instalar en una zona sagrada un parque de energía eólica.
La comisión de la Facultad de Enfermería de la UABJO cuenta con el apoyo de estudiantes, docentes y trabajadores de la institución.
En una misiva, inconformes destacaron que las acciones contra activistas se generan por oponerse a proyectos eólicos, como los de las empresas Mareña Renovables y Gas Natural Fenosa.
El organismo, integrado de 72 organizaciones, expresó su preocupación por la vida e integridad física de la defensora de derechos humanos Bettina Cruz Velázquez, integrante de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de
Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio. Así también de Sara Bartolo López y María del Carmen Sánchez Martínez, integrantes de la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco, quienes desde 2007 han emprendi-
do una lucha en defensa de su territorio, pues las empresas Mareña Renovables y Gas Natural Fenosa pretenden operar centrales eólicas en tierras de uso común. Sostuvo que han documentado actos de hostigamiento y agresiones directas contra las defensoras: detenciones arbitrarias, amenazas de muerte, amenazas de secuestro, vigilancia, intimidación, campañas de difamación e intento de asesinato. Por tal motivo, los organismos urgen que se garantice que las defensoras de derechos humanos de Oaxaca puedan realizar sus labores en condiciones de seguridad y sin represalias. Pidieron investigar a los responsables de las amenazas contra las activistas. Demandaron al gobierno estatal y federal respetar la decisión de no permitir la construcción de los parques eólicos en territorio comunitario.
La Comisión Ejecutiva a cargo de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) refrendó su compromiso de trabajar por la normalización de las actividades académicas y administrativas de esa institución educativa. En entrevista, María del Refugio Caballero Merlín, presidenta de la comisión, indicó que las clases se han normalizado, además, las prácticas están programadas y autorizadas por diversas instituciones de salud, y en breve se aplicarán los exámenes de fin de semestre. La funcionaria destacó que dicho organismo se encuentra trabajando con todas las atribuciones legales y el reconocimiento de estudiantes, docentes y trabajadores de la Facultad de Enfermería. Caballero Merlín recordó que el pasado 20 de noviembre de 2013, en sesión ordinaria, el Honorable Consejo Universitario de la UABJO conoció, analizó, discutió y resolvió la problemática que aquejó durante 30 días a la facultad. “El resultado fue dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos dos, tres, cuatro, cinco, 18 y 33 de la Ley Orgánica vigente, al nombrarse previo tutelaje de las garantías individuales universitarias una Comisión Ejecutiva encargada de administrar las actividades académicas y de gestión de la mencionada unidad”, agregó. Hizo hincapié en que la resolución del órgano colegiado obliga y compromete a docentes, alumnos y trabajadores administrativos, quienes expresaron su respaldo a la comisión. La comisión se encuentra integrada por: Gabriel Andrés Pizarro Castillo, Miguel Amado Wilches Ramiro y Víctor Antonio Ricárdez Espinoza.
Viernes, 6 de diciembre de 2013
ESTADO Pobladores de Chilchotla protestan por posible triunfo de Alfredo Sabino Inconformes señalaron que tres candidatos conformaron una coalición, por lo que obtuvieron el triunfo, sin embargo, el IEEPCO tenía contemplado validar como ganadora a la planilla naranja
S
Agencias
El excandidato a la presidencia municipal de Juchitán, Héctor Matus Martínez, podría asumir el cargo de edil el próximo primero de enero en el Istmo de Tehuantepec. De acuerdo a fuentes cercanas, el excandidato de la coalición Compromiso por Oaxaca sería apoyado por militantes priistas, quienes en los próximos días llegarían al palacio municipal para resguardar las instalaciones. En el pasado proceso electoral del siete de julio, de acuerdo al Instituto Estatal Electoral y de Participa-
Eligen nuevo Cabildo en Tecóatl Autoridades reinstalaron la asamblea general comunitaria, después de que el 18 de noviembre se suspendiera la elección por diversas inconformidades entre los pobladores Agencias
Agencias
El excandidato de la coalición Compromiso por Oaxaca podría ser apoyado por militantes de su partido, tomando el palacio municipal
7
Editor: Israel García
Tomaron edificios y bloquearon carreteras
eguidores de los tres candidatos que se coaligaron para ganar la alcaldía de Santa María Chilchotla tomaron instalaciones de la Dirección de Sistemas Normativos Internos, en protesta a la posible validación del triunfo de Alfredo de la Cruz Sabino como edil electo. Informaron que en la elección del 17 de noviembre, al ver que los resultados favorecían al hermano del edil Mario de la Cruz Sabino, los candidatos Demetrio García Carrera y Heriberto Carrera Martínez, de las planillas amarilla y verde, decidieron aliarse con el de la planilla roja, Bernabé Núñez Hidalgo. En este sentido, retuvieron durante 11 horas a integrantes del Consejo Municipal Electoral, tiem-
DESPERTAR DE OAXACA
Candidatos y seguidores tomaron instalaciones de la Dirección de Sistemas Normativos Internos como protesta.
po en el que lograron que se aceptara la coalición y, a su vez, el recuento de votos. Por ello, más tarde, la coalición fue declarada vencedora al sumar seis mil 513 votos, mientras que Alfredo Sabino, de la planilla naranja, se quedó con tres mil 540 sufragios. La planilla roja tuvo dos mil 93, la amarilla dos mil 42 y la verde un mil 532, por su parte, la café obtuvo 87 sufragios y la azul 17.
Sin embargo, el día de ayer, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) tenía contemplado, en su orden del día, la validación de la elección de Chilchotla, en la cual Alfredo de la Cruz y su planilla iban a ser declarados concejales electos, sin embargo, se bajó a último momento. Ante esta situación, los tres candidatos que formaron la alianza decidieron realizar protestas con la toma
de la Dirección de Sistemas Normativos Interno, en la colonia Reforma. De igual manera, informaron que sus respectivos seguidores se reunieron en el palacio municipal de Chilchotla para tomar el edificio. A la par, otro grupo bloqueó la carretera que conduce a Huautla de Jiménez, a la altura del paraje Puente de Fierro. Otros más se trasladaron a la capital oaxaqueña para reforzar las acciones que se realicen.
Temen coceístas que Héctor Matus tome palacio municipal de Juchitán ción Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), fue el candidato de la coalición Unidos por el Desarrollo, Saúl Vásquez Vicente, quien obtuvo el triunfo. Desde entonces, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ha buscado la impugnación de los resultados. Ante la situación, ciudadanos del municipio de Juchitán han señalado que el cambio de administración se prevé tenso, pues coceístas han comenzado a resguardar el municipio para que el actual presidente municipal, Daniel Gurrión Matías, no quite ningún objeto de sus oficinas. Al respecto, representantes de Saúl Vásquez Vicente, edil electo, informaron que el próximo fin de
Coceístas anuncian que protestarán si Héctor Matus no acepta su derrota y el triunfo de Saúl Vásquez Vicente.
semana llevarán a cabo un mitin en el centro de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza para informar
a la ciudadanía de los resultados del proceso electoral y esclarecer quién es el presidente legítimo.
En San Jerónimo Tecóatl se reinstaló la asamblea general comunitaria, eligiendo a los próximos integrantes del Cabildo 2014-2016, luego de que el Consejo Municipal Electoral suspendiera la elección del 18 de noviembre. La ciudadanía eligió a Constantino Moreno como el próximo presidente municipal; Fausto Avendaño quedó en la Sindicatura, Paulino Morales en Hacienda, Conrado Reyes como regidor de Educación, y Alfredo Merino en Recreación y Cultura. Así también Trinidad Duarte fue designado titular de la Regiduría de Ecología, Ignacio Vargas como tesorero, Juan Antonio García regidor de Salud, y Joel Merino fiscal de la Primera Sección. La primera asamblea fue suspendida El 18 de noviembre el Consejo Municipal Electoral suspendió la elección a alcalde para el trienio 20142016, luego de que la ciudadanía no se pusiera de acuerdo en la forma de elegir al próximo edil. El presidente municipal, Ramón Merino Reyes, había iniciado con la asamblea comunitaria. Primeramente se nombraron a los integrantes del Consejo. Posteriormente, el consejero presidente instaló la sesión y comenzó a explicar la dinámica. Se determinó que la elección se realizaría apegada a los usos y costumbres, sin hacer ningún cambio. El edil se elegiría de entre una terna. La terna quedó conformada por: Héctor Canseco García, Leobardo Flores y Constantino Moreno. Sin embargo, varios ciudadanos rechazaron la terna, argumentando que en el régimen de usos y costumbres el presidente se elegía directamente; sin embargo, otros pedían la votación. Ante esta situación, el presidente municipal convocó a otra asamblea para el dos de diciembre y exhortó a los consejeros a limar asperezas.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 6 de diciembre de 2013
POLÍTICA
Editor: Israel García
Madiba murió de una infección pulmonar
Tras larga enfermedad, falleció Nelson Mandela
El presidente de Sudáfrica anunció que ayer perdió la vida el mandatario, estadista y Premio Nobel de la Paz, en su casa de Johannesburgo Agencias
N
elson Mandela, el primer presidente negro de Sudáfrica, falleció ayer a los 95 años en su casa en Johannesburgo, tras una larga infección pulmonar, informó el mandatario Jacob Zuma. Mandela, un icono de la lucha contra el apartheid, conocido en Sudáfrica por el nombre de su clan, Madiba, emergió tras pasar 27 años en prisión para guiar a Sudáfrica hacia la democracia, luego de un período de violencia y sangrientos enfrentamientos. “Compatriotas sudafricanos, nuestro querido Nelson Rohlihla Mandela, el presidente fundador de nuestra nación democrática, murió”, dijo Zuma, visiblemente conmovido, en un discurso televisado. “Madiba nos unió y juntos vamos a despedirlo. Nuestro amado Madi-
Con los cambios, los medios se obligan a permitir que ciudadanos o políticos respondan cuando se les haya difamado o atacado en sus espacios Agencias
La Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados aprobó los dictámenes de las Leyes de Consulta Ciudadana y Derecho de Réplica y de Iniciativa Ciudadana y Preferente. Los dictámenes serán llevados al Pleno de San Lázaro, donde también se espera que los legisladores aprueben por la vía rápida o fast track la reforma política, turnada el miércoles pasado por el Senado.
ba recibirá un funeral de Estado”, abundó el mandatario. “He ordenado que todas las banderas de la República de Sudáfrica ondeen a media asta”, señaló Zuma. Mandela emergió de las tinieblas rurales para desafiar el poder del gobierno de la minoría blanca, lo que le dio al Siglo XX una de sus figuras más respetadas y amadas. Fue uno de los primeros en abogar por la resistencia armada ante el apartheid, en 1960, pero luego trabajó por la reconciliación y el perdón, cuando la minoría blanca del país comenzó a perder poder, 30 años después. Mandela, quien pasó casi tres décadas en prisión, en donde contrajo la infección pulmonar que le quitó la vida, fue elegido presidente en una histórica votación, en 1994, en la que pudieron participar todos los sudafricanos, retirándose en 1999. Además, recibió el premio Nobel en 1993, un honor que compartió con F.W. de Klerk, el líder blanco Afrikaner, quien liberó de la prisión al prisionero político más famoso del mundo. Como presidente, Mandela afrontó el gigantesco desafío de forjar una nueva nación desde las profundas injusticias raciales que quedaron de la época del apartheid, haciendo de la reconciliación el objetivo central de su mandato.
Ante los cuestionamientos de Ernesto Cordero, Gustavo Madero le sugirió conocer mejor al PAN y sus Estatutos.
Madero buscará dirigencia del PAN sin renunciar El líder del albiazul afirmó que según los Estatutos de su partido no es necesario pedir licencia para postularse de nuevo a la presidencia Agencias
Nelson Mandela lideró la lucha contra el apartheid y asumió la presidencia de Sudáfrica, tras pasar 27 años en prisión por sus ideas políticas.
En comisiones avalaron consulta ciudadana y el derecho de réplica La Cámara de Diputados desahogará la agenda política con el fin de abrir espacios para que en los siguientes días reciban la reforma energética, la cual se trabaja en el Senado a marchas forzadas. Fernando Belaunzarán y Lizbeth Rosas, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dijeron que con la aprobación de la Ley de Consulta Ciudadana ya no habrá pretexto para no someter a referéndum la reforma energética. La diputada Amalia García, también del PRD, explicó que la Consulta Ciudadana será vinculante, es decir, que el Legislativo deberá respetar la decisión de los ciudada-
Abel Salgado dijo que la Ley de Iniciativa Ciudadana establece el procedimiento para que ciudadanos promuevan iniciativas en el Congreso.
nos cuando en el ejercicio participe más del 40 por ciento del padrón electoral. Por su parte, la Ley de Derecho a Réplica obligará a los medios de comunicación a otorgar esta prerrogativa cuando se haya difamado o atacado a ciudadanos o actores políticos en los espacios informativos. A su vez, según el diputado Abel Salgado, del Partido Revolucionario Institucional, la Ley de Iniciativa Ciudadana e Iniciativa Preferente establece el procedimiento para que los ciudadanos promuevan iniciativas legislativas en el Congreso.
Gustavo Madero, presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), afirmó que no es necesario que pida licencia para poder postularse de nuevo a la dirigencia del partido, lo anterior en respuesta a Ernesto Cordero, quien le pidió ceder su puesto a la secretaria general panista, Cecilia Romero. El senador Cordero escribió en su cuenta de Twitter: “Formalmente, hoy concluye el mandato de @GustavoMadero en el PAN. Esperamos a @ceciliaromeroc como presidenta interina”. Al respecto, Madero comentó: “son expresiones de personas que tienen derecho a expresar sus deseos a través de las redes sociales; nada más hay que conocer un poquito más al partido y a los estatutos para saber que eso no aplica en esto momento”. Por su parte, en entrevista, Azucena Uresti indicó, además, que se reunirá con los dirigentes nacionales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y PRD para continuar con la discusión de algunos de los temas del Pacto por México, entre ellos la consulta ciudadana y la reforma política del Distrito Federal. A su vez, pidió al PRD actuar de manera democrática, como lo ha hecho el PAN, durante la discusión de la reforma política y electoral en la Cámara de Diputados.
Viernes, 6 de diciembre de 2013
DESPERTAR DE OAXACA
EDITORIAL Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
P
IERDEN OTRO MUNICIPIO LOS DE LA COALICIÓN OFICIAL. El apoyo que los partidos integrantes de la coalición oficial Unidos por el Desarrollo ―Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido del Trabajo (PT)― recibieron del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) no funcionó muy bien, ya que se les siguen cayendo las presidencias municipales, supuestamente ganadas en las urnas. Ayer volvieron a perder otra que tenían en la bolsa, pues la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le dio el triunfo en Cosolapa al candidato del Partido Movimiento Ciudadano, que fue solo en estas elecciones locales y el IEEPCO se verá obligado a otorgarle la constancia de mayoría a su candidato. No es una ni dos, son muchas las posiciones que han perdido ante los tribunales, lo que indica claramente que los trataron de ayudar, pero la Sala Regional Xalapa le dio la razón al que la tenía. En Juchitán, los de la coalición oficial, principalmente los del PRD y la Coalición Obrero Campesino Estudiantil del Istmo están temblando ante la resolución que dará la Sala Regional Xalapa sobre las elecciones municipales, ya que temen les quiten el triunfo de su candidato Saúl Vicente Vásquez, reconocido por el IEEPCO, quien tiene su constancia de mayoría, y en su lugar se lo den a Héctor Matus Martínez, mejor conocido como La Garnacha, candidato del Partido Revolucionario Institucional. Como que no están muy seguros del triunfo de Saúl Vicente Vásquez, desde hace unos días se empezaron a movilizar y amenazar con que defenderán su triunfo, o sea, si la resolución de los tribunales sale en su contra la van a hacer de tos, pero si la ratifican se van a quedar quietos. Algo temen, sin duda; no han de tener muy tranquila la conciencia, por eso se amarran el dedo antes de cortárselo. Por más que el IEEPCO quiso ayudar a los del PRD, PAN y PT para que ganaran todas las diputaciones y las más de 150 presidencias municipales que se rigen por partidos políticos, no supieron apuntalar bien su apoyo, porque todos son una bola de improvisados y por eso los partidos que los impusieron ahí siguen perdiendo las posiciones que les regalaron. Son muchos los casos que ha revisado la Sala Xalapa, y sus resoluciones, más que contra los partidos políticos y sus candidatos, son respuestas contra el IEEPCO, por hacer mal su trabajo. No fue imparcial, como debe ser todo órgano electoral, sea local o nacional; sin imparcialidad no hay confianza en ellos. Faltan pocos casos por resolver, pero llama la atención que la coalición oficial,
la que creó Gabino Cué para asegurar sus tres años de gobierno, siga perdiendo, eso no es casualidad y lo saben. VILLACAÑA PROMETIÓ NO INCREMENTAR EL AMBULANTAJE. Como le entregaron un padrón de mil 587 ambulantes ubicados dentro y fuera del Centro Histórico, ayer, Javier Villacaña Jiménez, presidente municipal electo de Oaxaca de Juárez, anunció, como muchos otros presidentes municipales anteriores, que no incrementará el número de vendedores ambulantes y que sólo reconocerá los aparecidos en el padrón que recién le entregó el presidente saliente, Ugartechea Begué. Del dicho al hecho hay mucho trecho, pero eso es algo que se ve y se nota, vamos a ver si cumple con el ofrecimiento, porque la mera verdad este asunto del ambulantaje es muy buen negocio para las autoridades. Ante el temor de que los actuales funcionarios municipales estén haciendo lo mismo que hicieron otros anteriormente, o sea, vender permisos de última hora con fechas atrasadas para el comercio en la vía pública, Villacaña aseguró que sólo reconocerá los que están en el padrón que le entregaron, donde no aparecen muchos que cuentan con permisos clonados, falsos y de última hora, y a quienes, lógicamente, van a retirar de la vía pública. Por si fuera poco, ofreció reubicar a los ambulantes que están en el centro para evitar el mal aspecto. Ojalá y lo haga. TRATAN DE ORIENTAR A LOS NUEVOS PRESIDENTES MUNICIPALES. Buscan orientar en sus funciones a los nuevos presidentes municipales que tomarán posesión el próximo uno de enero de 2014, con un curso de inducción al gobierno del estado y a la Auditoría Superior del Estado (ASE). Ayer juntaron a la mayoría de ellos en un teatro de la ciudad y ahí les leyeron la cartilla. Funcionarios de la Secretaría General de Gobierno y de otras dependencias del gobierno del estado les indicaron todo lo que pueden y deben hacer para lograr un mejor gobierno municipal. Ahí les abrieron los ojos para que vean que no les será fácil conducir los destinos de sus respectivos pueblos ―que cada vez son más exigentes―, por eso les mostraron todo lo que deben conocer y hacer al respecto, para que luego no haya sorpresas, en pocas palabras, intentaron concientizarlos sobre que la presidencia municipal no es nada más para enriquecerse, sino que tienen grandes responsabilidades ante sus pueblos. Como debe ser, les ofrecieron todos los apoyos que sean necesarios, lo que los entusiasmó un poco, porque la mayoría salió de esa reunión con ánimo de renun-
ciar; algunos pensaban que sería más fácil. Ahí, la ASE les dijo todo lo que no deben hacer para evitarse problemas con ellos, y les hablaron sobre el Plan Municipal de Desarrollo, la Ley de Ingresos, el presupuesto de egresos, obra pública, convenios y sobre la situación física y financiera de las obras que se efectúan en sus municipios, y hasta sobre la Cruzada Nacional Contra el Hambre. En fin, la mayoría sabe qué le toca hacer y buscarán quiénes los apoyen para hacer bien las cosas, por eso tienen a sus regidores. Los partidos políticos vienen haciendo este trabajo por separado, pero, lógico, con el fin de sacar provecho, no tanto para ayudarlos a gobernar, les enseñan algunas cosas, sobre todo lo relacionado a la transparencia y rendición de cuentas, para que no paren en la cárcel y los avergüencen. Es que la mayoría de ellos llegan al poder con los ojos cubiertos, por eso a muchos desde el principio se los llevan al baile sus propios compañeros de partido, quienes ni bien entran y ya les están pidiendo la cuota partidista. Por eso intentaron alertarlos, para que no caigan en responsabilidades por el mal manejo de su presupuesto. PONEN A PRUEBA AL PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA. Ayer se cometió en Oaxaca otro de los muchos crímenes de alto impacto social. Esta vez le tocó al presidente municipal electo de San Pedro Totolápam, Epigmenio Rafael Aragón Luis, a quien un par de sicarios, a bordo de una motocicleta, lo balacearon detrás del edificio de la presidencia municipal que ocuparía el próximo uno de enero de 2014. No llegó, alguien lo mandó matar al más puro estilo oaxaqueño, o sea, con sicarios a bordo de veloces motocicletas. Lógico, a estas alturas la Procuraduría General de Justicia del Estado no tiene nada más que puras promesas, como las que ha repetido con los últimos 150 crímenes parecidos que se han cometido en Oaxaca, desde que Gabino asumió el poder. En Oaxaca nada más oyes el motor de una motocicleta acercándose a tu auto o a tu persona y te da mello; a la mayoría los han matado de igual manera. Ya no será presidente municipal y seguramente entrará su suplente, todo depende de lo que diga el partido que lo llevó al poder. ¿Por qué lo mataron? Hasta hoy nadie lo sabe, pero lo mataron. Le toca a la Agencia Estatal de Investigaciones hallar el motivo y quiénes fueron. Si hay algún autor intelectual, también le toca investigarlo. Totolápam está dentro de los municipios más peligrosos, y de ahí es también el
diputado electo del Partido Nueva Alianza que sigue detenido en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada y que no pudo tomar posesión de su cargo; hace unas semanas entró su suplente, Jefté Méndez. No hay que olvidar que fue el procurador general de Justicia, Joaquín Carrillo Ruiz, quien estuvo encargado de esclarecer este tipo de crímenes, cuando era subprocurador, pero nunca resolvió uno solo de los más de 150, y en lugar de darle las gracias lo subieron a procurador. Vamos a ver si ahora sí aclara alguno de éstos. En Oaxaca, en los últimos tres años han matado diputados, presidentes municipales, líderes sindicales y líderes sociales, al parecer nadie tiene la vida segura en el estado. El problema es que ninguno de ellos se ha aclarado y eso es lo que preocupa al pueblo de Oaxaca, saben que si te mueves un poquito y llamas la atención te balacean frente a tu casa u oficina, o en la calle, caminando o a bordo de tu auto; donde estés corres peligro. Los sicarios no ven colores partidistas ni ideologías, agarran parejo, dependiendo del billete que les dan. Los sicarios de la moto son famosos, por eso, si tienes cola y oyes o ves una moto cerca de ti, corre y avísale a quien más confianza le tengas. En Oaxaca la vida no vale nada. PROTESTAN DENTRO DE UNA PROTESTA. En Oaxaca puedes ver y vivir de todo, aquí sí que nadie perdona a nadie. Entusiasmados llegaron al zócalo de nuestra ciudad un grupo de perredistas que horas antes habían marchado por nuestras calles con sus nuevos banderines, para impresionar a la gente. Al frente iba su líder estatal, Rey Morales, quien de repente empezó a escuchar insultos de un grupo de personas de Atzompa, donde gobierna un perredista, lo que le llamó la atención, ya que se suponía que eran sus seguidores, pero no. Los vecinos de Atzompa, que llegaron antes que ellos al zócalo, protestaban por la manera de actuar de su administrador municipal, el perredista Leonel Santos Cabrera, y por el uso ilegal de los recursos para el municipio. Así que de pronto, los dos grupos que protestaban por diferentes razones estuvieron a punto de agarrase a golpes, pues los de Atzompa les empezaron a gritar a los del PRD que eran puros rateros. El Rey Morales hizo su marcha por otros motivos, ya que aseguró que Gabino no les ha cumplido, fueron por lana y salieron trasquilados, pero así son ellos, y así se llevan. No siempre salen las cosas como uno quiere, así que Rey Morales tendrá que hacer otra marcha y evitar que haya gente que proteste contra el partido que dirige.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 6 de diciembre de 2013
OPINIÓN Indicador Político
Puerto Libre Guillermo Hernández Puerto
Carlos Ramírez
P
EÑA, AÑO UNO: DESAFÍO ECONÓMICO 2014. PIB COBIJA SÓLO A MITAD DE MEXICANOS. La dimensión de la crisis económica de México debe medirse en función de una sola cifra: el actual modelo de desarrollo y su correlativo Estado solamente alcanzan para proporcionar bienestar al 50 % de los mexicanos. Como está, el actual modelo de desarrollo puede continuar, quizá ajustarse un poco, agregarle algunos pesos más a programas asistencialistas para los mexicanos más marginados. Pero el dato mayor de la medición de pobreza que hizo el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) se encuentra en tres cifras contundentes: —El 51.6 % de la población mexicana tiene un ingreso inferior a la línea de bienestar. —El 45.5 % de los mexicanos se encuentra en situación de pobreza. —El 23. 3% de mexicanos ―27.4 millones de personas― padece carencia de acceso a alimentación. Como en economía no hay cifras básicas, el único camino para combatir efectivamente la pobreza, no disfrazarla o atenuarla, es el del crecimiento económico; de 1982 a la fecha, treinta y un años, la tasa promedio anual del Producto Interno Bruto (PIB) ha sido de 2.7 %, cuando se necesita una tasa anual consistente de 6.5 % para incrementar el bienestar de la población. Si el tema de gobernabilidad exige una reforma política de tipo sistémico, las cifras de desigualdad social necesitan una reforma integral del modelo de desarrollo. De 1970 a 2012, el país ha visto fracasar al Estado populista, porque distorsionó las cifras macroeconómicas y el Estado neoliberal creó una economía apenas para la mitad de la población. El origen de ese fracaso se localiza en el hecho de que las élites se han desgastado en debatir el papel del Estado y no el tipo de economía productiva. El periodo del llamado “milagro mexicano”, 1954-1970, por su PIB promedio anual de 6 % e inflación de 2 % se basó en un acuerdo de economía mixta. El desafío nacional es de pobreza y desigualdad, pero se trata de una marginación cuyas necesidades paradójicamente no se convierten en demanda que estimule la oferta-producción. En lugar de enfocar la crisis de pobreza como un asunto de producción-distribución, las élites políticas lo han reducido a un tema de subsidios. En la discusión del presupuesto para 2014 se volvió a cometer el mismo error histórico: ver la economía como estabilidad y no como crecimiento. El gran debate debería tener otro parámetro: ¿Qué reformas económicas y productivas necesita el país para pasar de una tasa promedio anual de 2.7 % del PIB a una consistente de 6.5 %? La iniciativa hacendaria puso en la mesa de debates la necesidad de tener una cobija más grande, no cómo seguir con la misma, jalando un poco para cubrir a un sector a costa de desproteger a otro. El agotamiento de los mitos históricos del viejo régimen priista podría ser el primer paso para la reformulación del modelo de desarrollo, la redefinición del Estado y su papel en la economía y la centralización de la crisis, no en cómo atender a los pobres con inversiones improductivas, sino en cómo crear empleos formales que conviertan a la pobreza en un detonador de formas de desarrollo. La economía neopopulista no hace sino condenar a los marginados a esa condición y a depender de las dádivas presupuestales. La política económica asistencialista podría atender la pobreza y mover las cifras uno o dos puntos porcentuales, pero el desarrollo es el único camino para ascender a los pobres a situación de bienestar productivo y reincorporarlos como seres económicos y ya no sectores pasivos a la espera de subsidios. En el fondo, el gobierno del presidente Peña Nieto tendrá dos retos fundamentales: la democracia y el desarrollo. Y en ambos, la salida se localiza en abandonar el modelo de desarrollo priista que sólo alcanza para la mitad de los mexicanos.
E
MILIO CHUAYFFET, BRAVUCÓN CALLEJERO. Cuando el priista Emilio Chuayffet Chemor, miembro distinguido del grupo Atlacomulco, fue designado por el presidente Enrique Peña Nieto como secretario de Educación Pública, se dijo que habían colocado en ese puesto a un enemigo jurado de la entonces presidente vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, y que por lo mismo los días de la profesora estaban contados como lideresa del sindicato. Poco después, la profesora fue arrestada en el aeropuerto de la ciudad de Toluca, trasladada a los separos de la Procuraduría General de la República (PGR), y encarcelada como presunta responsable de los delitos de delincuencia organizada y evasión al fisco. Este arresto ocurrió poco antes de que diputados y senadores aprobaran la mal llamada reforma educativa. En su lugar fue impuesto por Gobernación, Juan Díaz de la Torre, un dirigente sin calidad moral, por ser un peón del gobierno federal. Chuayffet cumplió con su cometido, se vengó de la profesora Gordillo y los exgordillistas de Oaxaca: Joaquín Echeverría Lara, Humberto Alcalá Betanzos y Miguel Silva Selvas le dieron la espalda a su madre putativa, al igual que se la dio Juan Díaz de la Torre. Decimos esto a propósito del discurso que ante los gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México pronunció Chuayffet Chemor. Envalentonado por el cargo que ocupa dijo: “Es la sociedad la que en resumen habrá de llevar a cabo la reforma, pero ésta nunca podrá lograse –como advertía Reyes Heroles— con los dogmáticos que siempre creen tener la razón, ni con los pusilánimes que dudan aún de la duda”. El nuevo Ciro Gómez Leyva que conduce el noticiero Milenio Televisión dijo que éste era un mensaje directo al gobernador Gabino Cué Monteagudo y, por supuesto, arremetió, al igual que Carlos Loret de Mola, contra la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y particularmente contra los profesores que integran la Sección 22 del SNTE. Seguramente Emilio Chuayffet Chemor ha de haberse sentido complacido con el comentario del señor Néstor, quien sustituyó a Gómez Leyva en la titularidad de ese noticiero. La historia de la educación pública en México relata que ha habido secretarios de Educación que no han tenido título profesional alguno y que sólo un profesor ha ocupado este cargo. Don Jaime Torres Bodet, de fausta memoria, no tuvo título profesional alguno, fue un autodidacta, pero su preparación y nivel cultural fue excepcional, no era politiquillo y menos lambiscón del
presidente López Mateos, su labor al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) fue extraordinaria. A él se le debe la creación de la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos, que tanto benefició a las generaciones de esa época y su influencia perdura hasta nuestros días. Aún sin un título profesional, se le llamó “Don” Jaime Torres Bodet, por sus méritos, conducta y labor. Mantuvo una excelente relación con el magisterio nacional. Ante la campaña difamatoria, con un odio de clases apenas disimulado contra los integrantes de la CNTE, cabe destacar el mensaje que envió Jacobo Zabludovsky en el homenaje que el presidente Enrique Peña Nieto le rindió: “Quiero hacer un reconocimiento afectuoso y lleno de gratitud al magisterio nacional”, contrario a los desplantes que Chuayffet pronunció hacia los profesores. Chuayffet Chemor sacó a relucir no sus dotes de educador, sino de político priista, al tachar de dogmáticos a quienes no aceptan y rechazan la mal llamada reforma educativa, calificada ésta, eufemísticamente, como la ley Chuayffet. La profesor que desempeñó el cargo de secretario de Educación fue Otilio Montaño, nombrado en ese puesto en la Convención de Aguascalientes por las fuerzas villistas y zapatistas. Una época turbulenta de la Revolución Mexicana, por lo que poco puede decirse de su paso por la Secretaría de Educación, que fundó años después el ilustre oaxaqueño José Vasconcelos. Cabe mencionar que el profesor Montaño fue asesinado por las fuerzas zapatistas, acusado de traidor. Emilio Chuayffet Chemor ha puesto en evidencia su origen de burócrata y seguidor del viejo Partido Revolucionario Institucional; dada su mediocridad, en vez de enseñar su rostro de educador muestra la cara de un político impulsivo, que hace a un lado la diplomacia en el buen decir y que se ve como un bravucón callejero que busca pleitos con miles de profesores que no aceptan, y han declarado la desobediencia civil, a la mal llamada reforma educativa. Su mediocridad lo ha llevado a mostrarse como un peleador callejero. El cargo que desempeñó don Jaime Torres Bodet y el profesor Otilio Montaño le queda muy grande al vulgar secretario de Educación, Emilio Chuayffet Chemor; para que no estorbara en las negociaciones de la CNTE con la Secretaría de Gobernación, lo mandaron a pasear a Europa. Chemor forma, pues, parte de esa clase política gustosa que, a cambio de su riqueza, han empobrecido a los mexicanos. A estos personajes como él les vale madres la educación pública. Así lo revela su discursillo que le publicó un diario del Distrito Federal.
Viernes, 6 de diciembre de 2013
ESPECTÁCULOS
DESPERTAR DE OAXACA
11
CARTELERA CULTURAL OAXACA Teatro “Macedonio Alcalá” 08 de diciembre 19:00 hrs.
Teatro “Álvaro Carrillo” 06 de diciembre 10:00 hrs.
Cofundadores de Tuxedo Moon en concierto Blaine Reininger - Steven Brown Clarinete, sax, piano y violín. Entrada libre
Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del IEEPO Concierto didáctico Entrada libre
07 de diciembre 17:30 y 20:00 hrs.
Teatro “Juárez” 06 y 07 de diciembre 20:00 hrs.
Primer Encuentro de Rondallas Donativo: $100
“El Códice Florentino” Presentación del Taller Infantil de Danza de la Fundación Alfredo Harp Helú Donativo: $20
08 de diciembre 12:00 hrs. Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del IEEPO con la Banda Filarmónica de los Valles Centrales Concierto de Gala Entrada libre
08 de diciembre 17:00 hrs. “El Códice Florentino” Presentación del Taller Infantil de Danza de la Fundación Alfredo Harp Helú Donativo: $20
CARTELERA OAXACA
Vigencia del 06 al 08 de diciembre de 2013 SALA
1 2 3 3 4 4 5 6 7 8 9 10 11 11 11 12 12 13 14 14
TÍTULO DE LA PELÍCULA
LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS METEGOL KICK ASS 2 DINOSAURIOS INTRIGA LOS JUEGOS DEL HAMBRE LA NIÑA EL ABUELO SINVERGUENZA UNA FAMILIA PELIGROSA LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2: EN LLAMAS THOR UN MUNDO OSCURO THOR UN MUNDO OSCURO AMOR A PRIMERA VISA CAPITAN PHILLIPS CAPITAN PHILLIPS MAYORDOMO DE LA CASA BLANCA, EL QUIEN ? SON LOS MILLER? QUIEN ? SON LOS MILLER?
IDIOMA
ESP
VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO
12:40 15:45 18:50 22:00 SUBT 12:10 15:20 18:30 21:40 ESP 11:50 14:10 16:30 19:00 21:20 SUBT 12:50 14:45 16:45 ESP 18:40 22:15 SUBT 11:30 14:40 17:50 21:00 ESP 12:00 14:00 16:00 18:00 20:00 22:20 ESP 12:00 14:50 17:40 20:30 22:35 SUBT 13:10 15:40 18:05 20:35 SUBT 13:30 16:50 20:00 SUBT 13:00 16:10 19:20 22:30 ESP 11:40 16:50 ESP 14:15 19:20 SUBT 21:50 ESP 12:30 18:10 ESP 15:20 21:00 SUBT 15:10 18:05 21:00 SUBT 13:40 18:30 ESP 16:05 21:15 SUBT
Plaza Bella
CLASIFICACIÓN
B B AA C AA B15 B B B15 B15 B B B B B B B B B15 B15
Lun a LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP B
13:45, 16:45, 19:45
B
LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ING
AA
METEGOL DIG
17:50, 21:00
11:00, 13:15, 15:30 B15 INTRIGA DIG ING
12:00, 15:00, 18:00, 21:15 B15 JUEGO DE NIÑOS DIG
12:45, 14:40, 18:40
A
AMOR A PRIMERA VISA DIG 16:30, 20:45
B15 EL ABUELO SINVERGÜENZA DIG ING 11:50, 14:00, 16:10, 18:05, 20:05 B
CAPITAN PHILLIPS DIG ESP
11:45, 14:20, 17:15, 19:50, 22:25 B15 QUIEN SON LOS MILLER DIG ESP
11:15, 13:30, 15:45, 18:10, 20:25, 22:45
Programación del viernes 06 al jueves 12 de diciembre de 2013
B
LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP 11:30, 14:30, 17:30, 20:30
B
THOR 2 DIG ESP
B
LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP
B
LOS JUEGOS DEL HAMBRE 2 DIG ESP 12:15, 15:15, 18:15, 21:25
12:30, 14:45, 17:00, 19:15, 21:45 13:00, 16:00, 19:00, 22:05
12
DESPERTAR DE OAXACA
ESPECTÁCULOS
Viernes, 6 de diciembre de 2013
La protagonista del filme es oaxaqueña
Estrenarán cinta La niña en Oaxaca y Ciudad de México
La película estará en cartelera hasta el 12 de diciembre en Cinepolis Oaxaca Martín Sebastián González
E
l día de hoy se estrenará en la Ciudad de México y Oaxaca la cinta La Niña, que estará en cartelera hasta el 12 de diciembre en Cinepolis Oaxaca. El largometraje es protagonizado por la niña Maritza Santiago Hernández, originaria de Niños Héroes, Santa María Atzompa, Oaxaca, además de la actriz australiana Abbie Cornish (Somersault, Candy, Sucker Punch y Limitless) y Will Patton (Armageddon, Fled, Copycat y La emboscada). El filme, del director David Riker, es una coproducción de México y Estados Unidos y la historia gira sobre los migrantes oaxaqueños, pero no cuenta el viaje hacia el “sueño americano”, sino el recorrido al revés, el que hace una estadounidense en compañía de una
niña de nueve años hacia México (pasando por Nuevo Laredo, Tamaulipas y San Juan Chicomezúchil, Oaxaca), donde son testigas de la cruda realidad de los migrantes. Juntas recorren la frontera de Nuevo Laredo y el Río Bravo, reconstruyendo los pasos de los migrantes. Cuando Ashley (Abbie Cornish) descubre que la madre de Rosa se ahogó, decide llevarla hasta su pueblo, en la Sierra Juárez de Oaxaca. En rueda de prensa, Hanne Jiménez, directora de casting de la cinta, dijo que buscará más difusión del filme e invitó al público a que asista para conocer el talento oaxaqueño, y refirió que la cinta fue bien recibida en festivales internacionales de cine, como el London Mexfest y el Festival de Cine de Morelia. Jiménez reveló que hizo un casting a cerca de tres mil niñas hasta encontrar a Maritza, quien reunió las características que necesitaban. Por su parte, Maritza Santiago expresó a los medios de comunicación su felicidad por participar en este gran proyecto, en su propia ciudad.
En el largometraje La niña compartieron créditos Maritza Santiago Hernández, la australiana Abbie Cornish y Will Patton.
Belanova estrenó en Oaxaca su reciente material discográfico: Canciones para la luna, que saldrá a la venta este 13 de diciembre.
Belanova compartió escenario con la sinfónica de Oaxaca En el marco del Festival Navideño 2013, la banda dio un concierto en la entidad donde fusionó su sonido con la Orquesta Sinfónica de Oaxaca Marcos Santa Anna
El grupo Belanova estrenó en la ciudad de Oaxaca su más reciente álbum titulado Canciones para la luna, en un concierto íntimo y sinfónico grabado en vivo para Ritmoson Latino. Luego de dos años de ausencia, el trío tapatío regresó con un disco definido por ellos mis-
mos como “más orgánico”, donde fusionaron sus beats con la Orquesta Sinfónica de Oaxaca, dirigida por el director Javier García Vigil. La intención del programa fue promover los escenarios de la capital oaxaqueña en 60 países. Denisse Guerrero, vocalista de la agrupación, reconoció que fue grato participar con la Orquesta Sinfónica de Oaxaca. La banda inició su concierto interpretando “Tus ojos”, tema que los lanzó al reconocimiento dentro y fuera de México, y ejecutó 12 temas con arreglos especiales, en el marco del Festival Navideño 2013. Por su parte, los integrantes del grupo, Richie y Édgar, señalaron que entre los invitados que colaboraron en su nueva producción estuvieron Alejandro Rosso, de Plastilina Mosh, y Vampiro, de Jaguares.
Viernes, 6 de diciembre de 2013
DEPORTES
DESPERTAR DE OAXACA
13
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Horóscopos ARIES
Tu carácter te permitirá salir delante de cualquier obstáculo, siempre y cuando tomes conciencia de tu destino privilegiado y de tus capacidades. Tu fortaleza no sólo está en tu fuerza sino en la capacidad de unión que ejercerás con tus semejantes.
TAURO El tiempo y la paciencia te servirán para lograr tus metas. Tienes en tu interior una gran energía que está por emanar y transformar tus actos y tus decisiones. No permites que la negatividad corrompa tu misión en el mundo. GÉMINIS Es necesario que elijas tu verdadero camino y lo enfrentes con valentía y decisión. Eres capaz de prodigar amor y bondad, pero debes asumirte como alguien especial que ha sido bendecido con dones extraordinarios. CÁNCER Tendrás la capacidad de usar tu persuasión en beneficio no sólo tuyo sino de quienes te rodean. La nobleza de tu espíritu te llevará a emprender grandes hazañas y retos que nunca hubieras imaginado.
LEO Tu sentido del deber te permitirá encabezar a los demás en muchos proyectos. Aprovecha el que te escucharán los demás para hacerte oír y cumplir con tu misión. Estás por presenciar verdaderos milagros provenientes del cielo. VIRGO Tu energía llegará a su punto más alto, lo que te alejará de enfermedades, envidias e intrigas. Tu virtud es la característica principal que conducirá tus acciones. Siempre que cultives la honestidad y la verdad obtendrás los dones que el cielo te tiene reservados. LIBRA Tu corazón te dará la luz para tomar la mejor decisión, cada vez que tu mente te haga dudar. Si pides claridad al Cielo la obtendrás, al igual que la paz y la sabiduría. Sabes que tienes un destino privilegiado, así que pon atención a las señales del universo. ESCORPIÓN Así como puedes herir también podrás sanar con el poder de tus palabras. Quienes te conocen saben que detrás de tu armadura hay un ser con una gran capacidad para amar, simplemente no reprimas tu esencia verdadera. SAGITARIO Serás capaz de saltar cualquier barrera y destrabar los conflictos en donde otras personas han fracasado. Rechazas las injusticias de manera automática porque tu espíritu es noble y puro y no comulga con la falsedad. CAPRICORNIO Estás ante la posibilidad de rechazar cualquier acto que tenga que ver con la maldad y el engaño. Tu corazón está por convertirse en una flor incorruptible que será capaz de iluminar y transformar a quienes deseen causarte un daño. ACUARIO Debes prepararte para los regalos de la vida que están por llegar y abrir los brazos ante la abundancia. Los conflictos familiares pasarán, al igual que las enfermedades y los problemas económicos. PISCIS En poco tiempo podrás desarrollar tu intuición y predecirás hechos a través de tus sueños. Si tienes la disposición para aceptar tus capacidades podrás desarrollarlas. Recuerda que todo lo que hagas tendrá repercusiones, sea para bien o para mal.
Viernes, 6 de diciembre de 2013
Al Tri le darán nueve millones de dólares, sólo por participar
Campeón de Brasil 2014 ganará 35
millones de dólares La FIFA otorgará esta suma a la selección campeona, en tanto, al segundo lugar le corresponderán 25 millones y 22 millones al tercer sitio Agencias
L
a Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) oficializó el monto de utilidades que obtendrá por la Copa del Mundo Brasil 2014, el cual asciende a 576 millones de dólares, cifra superior en un 37 por ciento a lo que se obtuvo en Sudáfrica 2010, cuando se alcanzaron los 420 millones de dólares. En rueda de prensa, el presidente y el secretario general de esta organización, Josep Blatter y Jerome Valcke, respectivamente, precisaron la forma en la que serán repartidos estos 576 millones de dólares: Campeón del mundo: 35 millones de dólares. Segundo lugar: 25 millonesde dólares. Tercer lugar: 22 millonesde dólares. Cuarto lugar: 20 millonesde dólares. Del quinto al octavo lugares: 14 millones de dólares para cada selección.
El club blaugrana informó que ambos jugadores descansarán por sobrecarga muscular
El monto de utilidades que obtendrá la FIFA por la Copa del Mundo Brasil 2014 asciende a 576 millones de dólares.
Del noveno al decimosexto lugares: nueve millones de dólares para cada selección. Del decimoséptimo al trigesimosegundo lugares: ocho millones para cada selección. Además, se destinarán 1.5 millones de dólares para la preparación de cada una de las 32 selecciones, lo que suma 48 millones. 70 millones de dólares más se destinarán a premios monetarios para los clubes que aportan jugadores a los representativos naciona-
les. Finalmente, 100 millones de dólares más se destinarán para un Programa de Protección a los Clubes. Ahora, por el simple hecho de participar en Brasil 2014, a la Federación Mexicana de Futbol le corresponderá un monto de 9.5 millones de dólares, como contribución de la FIFA. Pero, esta suma puede incrementarse si el equipo que será dirigido por Miguel Herrera logra avanzar más allá de la primera ronda.
Iniesta y Xavi, a la lista de lesionados del Barcelona
Agencias
Andrés Iniesta y Xavi Hernández se sumaron a la enfermería del club Barcelona, por lo que quedaron descartados para el partido de hoy contra el Cartagena, de la tercera división, en el torneo de la Copa del Rey. El Barcelona informó ayer que ambos mediocampistas descansarán por sobrecarga muscular. El plantel ya tiene lesionados a Lionel Messi, Dani Alves y el arquero Víctor Valdés, pero recuperó al lateral Jordi Alba, quien estuvo inactivo desde mediados de septiembre por dos lesiones musculares. El técnico argentino, Gerardo Tata Martino, tampoco convocó para el próximo encuentro al central Gerard Piqué. Barcelona perdió sus dos últimos partidos, pero todavía es líder del campeonato español, siendo quetiene los mismos puntos que el Atlético de Madrid. A su vez, el partido de vuelta, de la Copa del Rey, se celebrará en dos semanas en el estadio Camp Nou.
Además de Andrés Iniesta y Xavi Hernández, Barcelona tiene lesionados a Lionel Messi, Dani Alves y el arquero Víctor Valdés.
Viernes, 6 de diciembre de 2013
POLICIACA
DESPERTAR DE OAXACA
15
Su cómplice lo delató
Cayó el segundo asesino
del policía ministerial
Uniformados detuvieron al otro asaltante que ultimó a balazos a un elemento de la AEI, en el kilómetro 083+800, de la Carretera Internacional 190
Trascendió que el atentado contra Epigmenio Rafael Aragón se perpetró después de las 9:00 horas de la mañana, en San Pedro Totolápam.
Asesinaron a edil electo de San Pedro Totolápam
Agencias
E
lementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) ejecutaron orden de aprehensión contra Ismael Aragón Paz por el homicidio del agente estatal de investigación, José Ordaz Ramírez. Trascendió que después de los hechos donde ultimaron al policía ministerial, uno de los presuntos asesinos, de nombre Ismael Aragón Paz, resultó herido, pero abordó una camioneta y llegó al domicilio de su tío, el edil de Santa María Zoquitlán, Armando Paz Altamirano, luego se ocultó cerca de un arroyo; sin embargo, los uniformados implementaron un operativo y lo detuvieron, confirmando que presentaba un disparo de arma de fuego en la pierna izquierda, producto del tiroteo sostenido en el intento de asalto.
Ismael Aragón Paz, originario del DF, fue señalado como presunto responsable del homicidio del agente estatal, José Ordaz Ramírez.
Los hechos ocurrieron el pasado 25 de noviembre, cuando dos personas abordaron la camioneta de pasaje de autotransportes Tehuanos, en la gasolinera de San Pedro Totolápam. El vehículo se dirigía a Tehuantepec, pero al circular a la altura del kilómetro 083+800, de la Carretera Internacional 190, en el paraje Santa Rosa, en San Juan Guegoyachi, ambos sujetos ordenaron a los pasajeros que entregaran sus pertenencias de valor, por lo que el agente policiaco sacó su arma de fue-
go e hirió a Ismael en una pierna y a Daniel en el glúteo; sin embargo, éstos también le dispararon. El chofer se percató de los hechos y volcó el vehículo; mientras, los asaltantes aprovecharon el momento para huir. José Ordaz Ramírez fue atendido por socorristas, pero perdió la vida cuando lo trasladaban a Tlacolula de Matamoros. Tras el operativo implementado por la policía, Daniel Aragón fue detenido en su domicilio, lo trasladaron al Hospital General y de ahí lo
internaron en el Centro de Readaptación Social de Santa María Ixcotel. Posteriormente, aseguraron a Isaías, gracias a las investigaciones y a que Daniel Aragón lo delató y lo señaló como su hermano. El ahora detenido, Ismael Aragón Paz, es originario del Distrito Federal, donde trabajó en una empresa de seguridad privada, además que refirió haber estado preso por el delito de robo, siendo que fue recluido en el penal regional de Miahuatlán de Porfirio Díaz, donde continuará su proceso penal.
Ebrio al volante causó un des…astre Un chofer alcoholizado chocó con otro auto y tiró un poste de señalización, en el cruce de Eduardo Vasconcelos y Héroes de Chapultepec Agencias
El choque de una camioneta con otro automóvil y un poste metálico dejó como saldo un lesionado y daños materiales cuantiosos. Los hechos ocurrieron en el crucero de la calzada Héroes de Chapultepec y bulevar Eduardo Vasconcelos, cerca del estadio de beisbol, cuando Carlos Pérez, de 49 años de edad,
conducía la camioneta Chevrolet pick up, con rumbo al norte de la ciudad, pero por el exceso de velocidad y el estado de ebriedad en que se encontraba perdió el control y chocó contra el auto Volkswagen Golf, placas de circulación TKK-4792, del estado, conducido por Carlos Guillermo Gómez Martínez. Acto seguido, al intentar escapar, se estrelló con un poste metálico que sostenía un letrero informativo y lo derribó. El conductor del automóvil fue canalizado al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para su atención médica, en tanto que paramédicos de bomberos que se presentaron al lugar auxiliaron a Carlos Pérez; sin embargo, al determinar que no presentaba lesiones graves, lo entregaron a elementos de la Policía Vial municipal para deslindar responsabilidades.
Carlos Pérez, de 49 años, que conducía una camioneta Chevrolet pick up fue detenido por elementos de la Policía Vial municipal.
La Procuraduría General de Justicia confirmó que el futuro presidente fue asesinado por dos desconocidos cuando salía de su domicilio Rebeca Luna Jiménez
La Procuraduría General de Justicia del estado de Oaxaca confirmó que el edil electo de San Pedro Totolápam, Epigmenio Rafael Aragón, fue asesinado la mañana de ayer jueves por dos desconocidos cuando salía de su domicilio. El edil electo era tío de Luis Díaz Pantoja, diputado local del Partido Nueva Alianza, detenido en el mes de octubre por delitos de delincuencia organizada. Por su parte, el procurador de Justicia, Héctor Joaquín Carrillo, confirmó vía telefónica que el atentado se perpetró después de las 9:00 horas de la mañana, cuando el presidente municipal electo, conocido en la población como Tío Rafa, fue sorprendido por dos sujetos que lo esperaban afuera de su domicilio particular, y que sin medir palabra le dispararon con armas de fuego, para después huir del sitio con rumbo desconocido. La población se encuentra acordonada por elementos del Ejército, ante el temor de los pobladores de que sigan ocurriendo más hechos sangrientos. Un equipo especializado de peritos en materia forense y criminalística efectuó las primeras diligencias. La zona está considerada como grave en cuanto a la presencia del crimen organizado, debido a la existencia de bandas de secuestradores, narcotraficantes y traficantes de indocumentados comandados por un sujeto apodado El Pájaro.
LA CONTRA 16
Viernes, 6 de diciembre de 2013
Editora: Itzel Alonso
La verdad en la información
DE OAXACA
Más de mil niños indígenas mostraron su talento musical
Concierto de los niños indígenas de CDI cautiva a oaxaqueños y turistas Para conmemorar su 65 aniversario, la CDI presentó el 6º Concierto de Bandas de Música de Viento de las niñas y niños de las comunidades indígenas de Oaxaca Agencias
S
ones de Betaza fue la melodía con la que dio inició el 6º Concierto de Bandas de Música de Viento de las niñas y niños de las comunidades indígenas de Oaxaca, realizado en el marco del 65 aniversario de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Con el magnífico escenario de la Plaza de la Danza, más de mil niñas y niños de las ocho regiones del estado, cautivaron a oaxaqueños, turistas nacionales y extranjeros, quienes disfrutaron de la música de viento de sus pueblos.
Durante 90 minutos, diversas lenguas en un solo tono hicieron un recorrido por las regiones de la entidad, para deleitar a todos con la Flor de Piña, Pinotepa, Sones y Jarabes Mixes, La Llorona, fueron parte de este emotivo y magno concierto. Rodeados de la majestuosidad de la escuela de Bellas Artes, la iglesia de La Soledad y el palacio municipal, propios y extraños disfrutaron del talento de la niñez oaxaqueña hermanada en cada pieza musical. Uno de los momentos más emotivos fue el popurrí de Cri-Cri, el recorrido por los recuerdos de muchos de los presentes, lo que hizo al público ponerse de pie y corresponder a los niños con un prolongado aplauso. Luego de otras interpretaciones musicales, Son Calenda puso a bailar a los asistentes, quienes al final del concierto disfrutaron de los fuegos artificiales. “Este concierto es sólo una muestra de la riqueza cultural de Oaxaca y de las múltiples razones por las que debemos sentirnos orgullosos de nuestro pasado y presente indígena”, destacó el delegado de la CDI, Jorge Toledo Luis.
Entrevistado previo al concierto, el delegado federal, Jorge Toledo Luis, reiteró el compromiso del gobierno del presidente, Enrique Peña Nieto, para mover a los pueblos originarios hacia la ruta del desarrollo, sin trastocar su identidad. Recordó que la titular de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado, impulsa los objetivos a través de programas como el de Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas (Profodeci), para impulsar el talento de estas bandas de música de viento, esencia misma de las comunidades indígenas. INAUGURAN RADIODIFUSORA DE GUELATAO Por la mañana, acompañado de autoridades municipales, Jorge Toledo Luis inauguró las instalaciones de la radiodifusora XEGLO “La Voz de la Sierra Juárez,” a la que reconoció como un importante canal de comunicación entre los pueblos originarios de esta zona. El funcionario federal destacó la importancia de mantener una comunicación permanente con las comunidades y Daniel Cardona, director de la radiodifusora agradeció
En el 65 aniversario de la CDI, más de mil niños las ocho regiones del estado cautivaron a oaxaqueños, turistas nacionales y extranjeros con la música de viento de sus pueblos.
el respaldo de la CDI para brindarles mejores condiciones para desempeñar su actividad.
Alejandro Avilés condena los hechos violentos en Oaxaca El presidente de la Junta de Coordinación Política condenó el homicidio del edil electo de San Pedro Totolápam, Rafael Aragón Luis, pidiendo a las autoridades investigar y generar gobernabilidad en el estado Agencias
“Oaxaca no puede seguir en esta dinámica de violencia fratricida que lastima nuestra convivencia civilizada”, expresó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura local, Alejandro Avilés Álvarez, ante el artero crimen del presidente municipal electo de San Pedro Totolápam, Rafael Aragón Luis. “Es un acto que de manera frontal condenamos los legisladores de la fracción priista, porque no es de esta manera como se deben resolver los problemas, sino con el diálogo, la
concertación y será con la buena convivencia como lograremos la paz y tranquilidad que Oaxaca requiere”, reiteró. Afirmó que es deber de todos los actores políticos abonar a una cultura de diálogo y civilidad para desahogar las controversias, pero es responsabilidad del gobierno estatal tener un mapa de riesgos para desactivar los conflictos políticos y sociales. Hizo un llamado a las autoridades de procuración de justicia para agotar todas las líneas de investigación y lograr un pronto esclarecimiento de esta agresión. “Los hechos de fuerza sólo demuestran la falta de gobernabilidad y operación política en el estado”, recalcó Avilés Álvarez. Comisiones desahogarán dictámenes Antes, el coordinador priista asistió a la instalación de distintas comisiones permanentes legislativas, donde afirmó: “La premisa que regirá los trabajos de estas instancias será la agilidad en el desahogo de los dictámenes, sin demérito del análisis técnico y profundo de las iniciativas respectivas”. Señaló que es tiempo de valorar y reivindicar el trabajo de las comisiones, pues es ahí donde se realiza el trabajo técnico y de concertación, para después ser sometido al Pleno de diputados.