Despertar 9 noviembre 2013

Page 1

La verdad en la información SÁBADO

DE OAXACA

9 DE NOVIEMBRE DE 2013

MÁX: 24° MÍN:11°

AÑO: 4 / NÚMERO: 1590/ $6.00 REGIONES $7.00

Cotaipo en la cuarta jornada académica de la Unsis

Religión no debe ser pretexto para generar violencia: Mercedes Rojas

La consejera de la Cotaipo, Gema Ramírez Ricárdez, asistió a la inauguración de la Cuarta Jornada Académica de la Licenciatura en Administración Municipal, en la Universidad de la Sierra Sur, donde explicó a los jóvenes las formas de presentar una solicitud de información y los Derechos ARCO.

La presidenta de la Diputación Permanente del Congreso rechazó la actitud de autoridades municipales de San Juan Ozolotepec, “porque la religión no debe ser utilizada como pretexto para la intolerancia y la violencia”; reprochó al edil destruir un templo evangélico y quitar el de agua a sus vecinos.

(5)

(4)

La deuda pública se incrementa a nueve mil 100 millones de pesos

Designaciones, más deudas y muchas descalificaciones Agencia JM/ Rebeca Luna Jiménez

En menos de tres años, el gobernador Gabino Cué endeudará al estados por un total de 9 100 millones de pesos, cuando bursatilice la nueva deuda por 2 750 millones de pesos que solicitó a la actual legislatura y que no ha podido concretar por los enredos administrativos tan característicos de su gobierno; mientras tanto, tomó protesta a cuatro nuevos funcionarios que se suman a los 48 cambios hechos a su gobierno del cambio, según han denunciado sus antiguos aliados (3)

Avances

"Esta coalición, este gobierno, son una desilusión", “hay mucha desilusión entre los oaxaqueños, hay un hartazgo por un gobierno fallido” dijo Martha Patricia Campos (derecha); la diputada Margarita García (centro) manifestó: “No se ha cumplido en nada lo que se dijo y que se prometió en campaña, la ciudadanía está desilusionada, el cambio que se dio fue sólo de gobernador, pero todo sigue igual”. Marlene Aldeco Reyes Retana (izquierda), en su informe de labores, afirmó que en Oaxaca hay un “cuadro dramático de descomposición del tejido social” y seguimos sin abandonar los tres últimos lugares en indicadores sociales a nivel nacional.

Ixtlahuaca, compiten cinco candidatos por la presidencia

La Sección 22 continúa afectando educación de la niñez oaxaqueña

Elección municipal podría suspenderse en Mazatlán

En San Juan Ozolotepec, liberan a los pentecosteses retenidos

(2)

(6)

(16)

(2)

En San Pedro

PLUMAS DE HOY: Guillermo Hernández Puerto, Alfredo Arenas Casas y Jorge Fernández Menéndez.

www.despertardeoaxaca.com

Diario Despertar de Oaxaca

@DespertardeOax


2

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 9 de noviembre de 2013

LA SEGUNDA

Editora: Itzel Alonso

Uno requirió atención médica DE OAXACA

La verdad en la información

Directorio Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Subdirectora general

María Fanny Martínez Salazar Jefa de diseño

Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo

C.P. Juan Muñoz Hernández Jefe de producción

www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax

Contacto contacto.despertar@gmail.com Telefonos: 502 50 01 132 43 62

DESPERTAR

DE

OAXACA

es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado

Pobladores de San Juan Ozolotepec liberan a los pentecosteses retenidos Feligreses se opusieron a que pobladores, encabezados por el edil Pedro Cruz González, derrumbaran su templo; otros fueron encarcelados por querer participar en las elecciones

cana, pero la unidad móvil se quedó esperando en la agencia San José Cieneguilla, ante los riesgos que persistían en la comunidad. Los campesinos liberados fueron: Manuel Martínez Silva, Plácido Aragón Reyes, Miguel Silva Reyes y Leopoldo Alonso Silva.

Rebeca Luna Jiménez

L

Los hechos El pasado cinco de noviembre, pobladores encabezados por el presidente municipal de San Juan Ozolotepec, Pedro Cruz González, derribaron un templo pentecostés bajo el argumento de que los feligreses se oponían a cooperar con las festividades del pueblo. Sin embargo, los pobladores se opusieron a que unas 400 personas continúen profesando la religión pentecostés, por lo que las víctimas atemorizadas permanecieron encerradas en sus domicilios, debido a las amenazas de muerte. Ese mismo día, también retuvieron a cuatro habitantes de San Andrés Lovene por denunciar y exigir que las agencias municipales de San Juan Ozolotepec pudieran participar en la elección comunitaria.

os evangélicos retenidos durante tres días por pobladores de San Juan Ozolotepec fueron liberados; tres de ellos fueron trasladados a una clínica de salud para su atención médica. Aunque el gobierno estatal dijo que a través de la Secretaría General de Gobierno se logró la liberación de los detenidos que profesan la religión pentecostés, fueron las mismas autoridades municipales las que los dejaron libres.

Los evangélicos retenidos durante tres días por pobladores de San Juan Ozolotepec fueron liberados; tres de ellos fueron trasladados a una clínica de salud para su atención médica.

Cinco ciudadanos se registraron, firmaron un pacto de civilidad para respetar los resultados del próximo domingo 10 de noviembre y para no fomentar la violencia

En San Pedro Ixtlahuaca, compiten cinco candidatos por la presidencia

Hugo Velasco

En San Pedro Ixtlahuaca se registraron cinco candidatos para contender por la presidencia municipal, los cuales solicitaron elementos policiales para garantizar seguridad en la elección que se llevará a cabo este domingo 10 de noviembre. En esta ocasión, el presidente municipal, que gestionará en el periodo 2014-2016, se elegirá de manera democrática, pues participarán todos los ciudadanos de agencias y colonias, quienes podrán votar con su credencial de elector mediante urnas y por la planilla de su preferencia. Los candidatos son: Armando Cruz Duarte, Pedro Raúl Díaz Pérez, Ernesto García Ramos, Jorge Duarte Escobar y Domitilo Aquileo Díaz Duarte. Cabe resaltar que todos los candidatos han acordado civilidad y respe-

Por su parte, el coordinador de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Jaciel Castro Vásquez, dio a conocer que elementos de la corporación apoyaron al agente del Ministerio Público, con sede en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Antonio Revilla Casados, y a la coordinadora regional de la Sierra Sur, Adriana Atristán

tar los resultados que arroje la elección del próximo domingo. Por su parte, el candidato de la planilla blanca, Jorge Duarte Escobar, indicó que su proyecto de gobierno consiste en transparentar los recursos públicos, reactivar el campo, crear fuentes de empleo, apoyar escuelas y mejorar servicios de salud. El candidato de la planilla azul, Pedro Díaz, dijo que de ganar la presidencia municipal realizará 100 obras en los próximos tres años, mejorará los servicios de agua potable, energía eléctrica y pavimentación de calles, incluso rehabilitará y equipará las escuelas y el Centro de Salud. Asimismo, el de la planilla verde, Ernesto García, comentó que trabaja en igualdad y atención oportuna para la cabecera municipal, agencias y colonias. Sus principales ejes de trabajo son: educación, seguridad, fuentes de empleo y salud. García Ramos se ha caracterizado por su trabajo en el cuidado y preservación del medio ambiente; por muchos años ha dedicado parte de su vida a la reforestación e impulsar una cultura del cuidado de la naturaleza.

Orozco, para recibir de manos de las autoridades municipales a los cuatro retenidos. Fue casi a las 23:00 horas del pasado jueves cuando quedaron en libertad los evangélicos, quienes presentaron lesiones de menor grado; uno de los retenidos requirió atención de la ambulancia de la Cruz Roja Mexi-

En el municipio participarán todos los pobladores de agencias y colonias, votando con su credencial de elector mediante urnas y por la planilla de su preferencia.

“Tenemos una buena aceptación y confiamos que vamos a ganar”, afirmó. Por su parte, de la planilla amarilla, Domitilo Duarte, prometió ampliar y mejorar los servicios de agua potable y energía eléctrica, pavimentación de calles, educación y salud.

“Vamos bien con el apoyo de la gente, nos están respondiendo y vamos a ganar el próximo domingo”, reiteró Los cinco candidatos han cerrado campaña con la participación y apoyo de habitantes pertenecientes a distintas colonias y agencias municipales de esa localidad.


Sábado, 9 de noviembre de 2013

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

3

Editora: Itzel Alonso

La deuda pública se incrementa a nueve mil 100 millones de pesos

Deudas, nombramientos y las descalificaciones de las amigas Mientras el gobernador Gabino Cué busca concretar una nueva deuda por 2 750 millones de pesos, diputadas de todos los partidos consideran que su gobierno no ha cumplido sus promesas de campaña Agencia JM/Redacción

U

na nueva deuda por más de dos mil 750 millones de pesos, busca el gobierno de Gabino Cué concretar este mes o en los primeros días de diciembre, informó el secretario de Finanzas, Enrique Arnaud Viñas. De acuerdo con el funcionario, el nuevo endeudamiento autorizado por el Congreso estatal, se suma al ya existente, más un 15 por ciento adicional, también aprobado por los actuales diputados locales. No se ha concretado la deuda, porque hubo que rehacer o reestructurar el contenido del crédito “y tomar una decisión si se hacía por

“Hay mucha desilusión entre los oaxaqueños, hay un hartazgo por un gobierno fallido”, dijo la diputada del PAN, Martha Patricia Campos, sobre un gobierno del que podría escribirse un libro del fracaso Rebeca Luna Jiménez

Martha Patricia Campos Orozco, diputada local independiente de la LXI Legislatura local, reprobó los 48 cambios que ha realizado, en tres años, el gobernador Gabino Cué Monteagudo, porque dirige “una coalición que no funcionó y que bien podría escribirse un libro

medio de crédito bancario o bursatilización. Y el gobernador decidió que fuera una bursatilización”. La nueva deuda se sumará a los pasivos financieros del gobierno, que ascienden a seis mil 700 millones de pesos. Así, la deuda pública se incrementará a nueve mil 100 millones de pesos. Según el funcionario, el préstamo es para atender los daños por los desastres naturales de 2012 y para algunos proyectos productivos en las distintas regiones. Gabino Cué también realizó una bursatilización en 2011 de un mil 900 millones de pesos, más otros 300 millones de pesos que se deben a bancos de créditos a largo plazo. Arnaud Viñas aseguró que desde 2009 ha habido un manejo responsable de la deuda. De ese año a la fecha, el gobierno se ha desendeudado en alrededor de dos mil 400 millones de pesos, es decir, se ha bajado la deuda un 4.3% y de 2011, 2012 y 2013 los ingresos fiscales han crecido 17 por ciento. Desilusión ciudadana “Hay que hablar con la verdad, no se ha cumplido en nada lo que se dijo y que se prometió en campaña, la ciudadanía está desilusionada, el cambio que se dio fue sólo de gobernador pero todo sigue igual”, manifestó Margarita García García, quien inició la actual legislatura como dipu-

Mientras Gabino Cué tomaba protesta a cuatro nuevos funcionarios, la diputada Margarita García declaraba que “la ciudadanía está desilusionada, el cambio que se dio fue sólo de gobernador, pero todo sigue igual”, Marlene Aldeco Reyes Retana dijo en su informe legislativo que hay un “cuadro dramático de descomposición del tejido social”; y la deuda estatal sigue creciendo.

tada del Partido Movimiento Ciudadano (MC), “Desafortunadamente quienes luchamos por ello (el cambio), hoy recibimos el reclamo de la ciudadanía. Insisto, hay muchos que no sirven para nada dentro del gobierno del estado y tienen que hacer su maletas y decirle a Oaxaca: ¡Muchas Gracias!” La diputada consideró que a tres años del gobierno de Gabino Cué Monteagudo, el tema de justicia, en su consideración, no ha sido subsanado y sigue habiendo un gran vacío en todos los sentidos: “es un tema pendiente”.

Manifestó que, así como Manuel de Jesús López, entregó su renuncia, muchos otros del gabinete de Gabino Cué deberían de hacerlo. García García consideró también que la renuncia del procurador es una muestra que las cosas no están bien Oaxaca y que no se va a logra el objetivo si no se suman esfuerzos. “Tenemos que hablar con toda realidad, el Procurador se quita un peso de encima, y así como él dimitió a su cargo con calidad moral y sabiéndose que se va por la puerta grande, deberían de renunciar muchos otros funcionarios del gabinete…”, expresó

“Esta coalición, este gobierno, son una desilusión”: Campos del fracaso que representa para la entidad oaxaqueña”. En entrevista, Campos Orozco, quien llegó a la legislatura como integrante de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), representación que dejó por diferencias con la dirigencia estatal panista y por considerar que su voto no era libre de decisiones, criticó al gobierno de Gabino Cué. “Esta coalición, este gobierno, son una desilusión”, exclamó, porque sólo se han venido a llenar los bolsillos de dinero, nada más vinieron a hacerse nuevos ricos, a llenarse las bolsas de dinero”. Quien manifestó que una vez de retirarse de la legislatura integrará una fundación para continuar trabajando con las personas que respaldó

“En menos de tres años, en materia de deuda, este gobierno ya superó al anterior que tanto criticó; a pesar de los ‘presupuestos históricos’ que tanto se presume, el pueblo de Oaxaca está endeudado como nunca se hizo antes”: Martha Patricia Campos.

y le solicitaron su apoyo, explicó que hay que escribir un libro de lo que ha significado la coalición en Oaxaca.

“Nos queda claro que los partidos políticos no saben trabajar”, y puso de ejemplo que el único caso de coali-

Descomposición del tejido social Durante su informe de labores, la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Marlene Aldeco Reyes Retana, afirmó que la desigualdad social y la pobreza en Oaxaca provocada en ocasiones por los gobiernos, son el común denominador de la elevada incidencia de los actos violatorios a los derechos humanos. Manifestó que esto es provocado por un “cuadro dramático de descomposición del tejido social”, en el que la población vulnerable es víctima de maltratos, explotación y abuso sexual, por sus necesidades y carencias. Recalcó que Oaxaca sigue sin abandonar los tres últimos lugares en indicadores sociales a nivel nacional. Nuevos nombramientos En un acto protocolario, el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, tomó protesta a cuatro nuevos integrantes del gabinete legal y ampliado Gerardo Albino González es el nuevo titular del Comité para la Planeación para el Desarrollo del Estado, el contador público Francisco Martínez Neri va la Secretaría de Cultura, Manuel de Jesús López López asume como coordinador de Asesores del Ejecutivo estatal y Alejandro López Jarquín llega a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano. ción que ha tenido éxito es el gobierno de Puebla: “Rafael Moreno Valle es un ejemplo, ha hecho maravillas en su gobierno con la coalición”. Pero en Oaxaca, a pesar que los presupuestos han sido históricos y que el titular de la Secretaría de las Infraestructuras, Netzahualcóyotl Salvatierra, argumenta que ha realizado 400 obras, “yo me pregunto: ¿en dónde están?”, se cuestionó la diputada. Por eso comentó que “hay mucha desilusión entre los oaxaqueños, hay un hartazgo por un gobierno fallido”. “Tan sólo en esta legislatura se aprobaron tres endeudamientos, mucho dinero se ha ido a las cuentas personales de los funcionarios, con cartera y sin reconocimiento oficial, y la población no ha visto los beneficios de los adeudos, manifestó. En menos de tres años, en materia de deuda, este gobierno ya superó al anterior que tanto criticó; a pesar de los “presupuestos históricos” que tanto se presume, el pueblo de Oaxaca está endeudado como nunca se hizo antes, concluyó.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 9 de noviembre de 2013

Criticó los hechos en San Juan Ozolotepec

Religión no debe ser pretexto para generar violencia: Mercedes Rojas La presidenta de la Diputación Permanente dijo ya basta de inmovilidad, desatención y nula acción del gobierno estatal, pues los problemas de Oaxaca requieren atención y compromiso Agencias

L

a presidenta de la Diputación Permanente de la LXI Legislatura local, Mercedes Rojas Saldaña, rechazó la actitud de autoridades municipales de San Juan Ozolotepec, Miahuatlán, “porque la religión no debe ser utilizada como pretexto para la intolerancia y la violencia”. En el marco de la sesión ordinaria de la Diputación Permanente, la legisladora del grupo parlamentario priista afirmó: “Es aún más descabellada la actitud del edil de esa comunidad, a quien acusan de coartar los

Mercedes Rojas Saldaña pidió a las autoridades estatales hacer valer los derechos de ciudadanos, pues la intolerancia religiosa y política no debe generar actos violentos en Oaxaca.

derechos de un grupo de personas que no profesan su misma religión”. De igual manera, reprochó que el presidente municipal de San Juan Ozolotepec mandara destruir un templo evangélico, así como quitarles el suministro de agua potable a vecinos de la agencia municipal San Andrés Lovene. “La religión busca la superación de individuos con el fin de alcanzar el bien común, jamás debe ser utilizada para violentar el entorno social y político de un pueblo”, aseveró Mercedes Rojas. Desde tribuna, la diputada señaló: “Al sumar a estos hechos de intolerancia religiosa, el ingrediente de la política, lo convierte en un coctel que puede generar aún más violencia en una zona con antecedentes de por sí poco pacíficos”. Por tal motivo, dijo que es momento de que autoridades estatales hagan cumplir el Estado de derecho, las garantías individuales y los derechos políticos de quienes viven en la región. “Basta de inmovilidad, desatención y poca o nula acción del gobierno estatal, no sólo en este conflicto sino también en el problema de la educación, los pésimos servicios de salud, la inseguridad o desatención del campo. Los problemas de Oaxaca requieren atención y sobre todo compromiso”, finalizó.


Sábado, 9 de noviembre de 2013

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

Requieren firmas de algunos legisladores

Diputados suspenden sesión por no haber acuerdo en dictámenes La presidenta de la Comisión Permanente del Transporte, Rosalinda Domínguez Flores, dijo que para la aprobación de la ley de transporte se integrarán puntos de vista de los implicados Agencia JM

L

uego de realizarse el cuarto periodo extraordinario de sesiones de la LXI Legislatura local, se solicitó un receso para este lunes, pues, según diputados, no había acuerdos en algunos dictámenes. El presidente priista de la Mesa Directiva, Max Vargas Betanzos, comentó que la decisión de hacer un receso es para afinar algunos dictámenes, pero sobre todo para recabar las firmas de algunos diputados. “Es muy importante para algunos compañeros que se plasme la firma, pues hubo un trabajo interesante y arduo de las diferentes comisiones; por ello, estamos por finiquitar las últimas propuestas y amarrar lo último”, detalló.

Gema Ramírez Ricárdez explicó a universitarios de Miahuatlán cómo presentar una solicitud de información y qué son los Derechos ARCO

La priista dijo que asistirán a colonias de la ciudad para dar recomendaciones a mujeres.

PRI realizará actividades sobre cáncer de mama Pese al receso de los diputados, en su última sesión se abordará la creación de la Secretaría de la Mujer y se analizará la terna para ocupar la PGJE, entre otros temas.

Vargas Betanzos adelantó que, en lo que será la última sesión plenaria de la LXI legislatura local, se tiene contemplado que sea discutida y, en su caso, aprobada la ley de transporte, sobre la cual han trabajado diferentes comisiones. Indicó que se integraron los puntos de vista de ciudadanos, transportistas, organizaciones, la del Poder Ejecutivo, así como de diferentes fracciones del Congreso, las cuales hicieron llegar sus iniciativas de ley. A su vez, la presidenta perredista de la Comisión Permanente del Transporte, Rosalinda Domínguez Flores, dio a conocer que para integrar esta iniciativa se hicieron diferentes mesas de trabajo.

“Estuvimos en las diferentes regiones, donde se escucharon todas las voces y se integraron los puntos de vista de 12 iniciativas presentadas, por lo tanto, hoy contaremos con una ley consensada, integral y que beneficie al estado de Oaxaca”, aseguró. Por su parte, el diputado Vargas Betanzos indicó que se respetará la convocatoria de la sesión extraordinaria y se abordará la creación de la Secretaría de la Mujer, además de un dictamen de la Comisión Permanente de Gobernación sobre un municipio en el distrito uno. También se analizará de la terna para ocupar la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), cuyos tiempos dependerían del gobierno

Cotaipo presente en la cuarta jornada académica de la Unsis

Agencias

La consejera de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (Cotaipo), Gema Ramírez Ricárdez, asistió a la inauguración de la Cuarta Jornada Académica de la Licenciatura en Administración Municipal, hacia el Diseño de Soluciones Prácticas para la Gestión Social. La actividad estuvo organizada por la Universidad de la Sierra Sur (Unsis), ubicada en Miahuatlán de Porfirio Díaz, con el objetivo de compartir su experiencia profesional en temas de transparencia, acceso a la información pública, protección de datos personales y administración pública.

estatal, y se discutirán otros puntos aún no concluidos. Respecto a la liberación de recursos aprobados por esta Legislatura, el diputado priista dio a conocer que están en espera de que sean liberados, pues la preocupación es no dejar pendientes para la próxima Legislatura que entrará en funciones este 13 de noviembre. “Estamos en la ruta de que la próxima Legislatura transite con libertad, que tenga la oportunidad de que camine sin dejar ningún pendiente, pues es una nueva generación de diputados que verán temas muy importantes para el estado, los cuales la sociedad está esperando”, puntualizó Vargas Betanzos.

La consejera de la Cotaipo, Gema Ramírez Ricárdez, pidió a los jóvenes proteger sus datos personales en redes sociales.

Los temas presentados en diversas ponencias para los jóvenes fueron: Derecho Electoral Municipal, Agenda Territorial para el Desarrollo y Gestión Territorial, Los Retos de la Mujer Oaxaqueña en los Sistemas Normativos Internos, entre otros. Gema Ramírez detalló a los alumnos cuatro formas de presentar una solicitud de información, y qué son los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación u Oposición (Derechos ARCO); también les advirtió sobre la importancia de proteger sus datos personales en redes sociales. A la actividad asistieron: la vicerectora Académica, Sandra Karina Ramírez Vásquez; vicerrector Administrativo, Erick Alexis Ochoa Valencia; secretario particular del rector de la UNSIS, José Vásquez Zarate; jefa del Departamento de Administración Municipal, Epifania Sánchez Hernández, y Modesto Seara Vásquez.

Rebeca Cervantes informó que existen programas que otorgan estudios de mastografía para mujeres de bajos recursos Águeda Robles

Sahíra Selene Rojas presentó la mañana del viernes el monólogo titulado Ni Bruta, Ni Cabrona, con el que se busca concienciar a las mujeres acerca del cáncer de mama. Por tal motivo, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), a través de Rebeca Cervantes, destacó que con estos programas otorgan estudios de mastografía para mujeres de bajos recursos. Informó que el cáncer de mama es uno de los factores que provocan la muerte de mujeres, el cual puede prevenirse con la detección temprana de la enfermedad. Rebeca Cervantes detalló que algunas de las recomendaciones que llevarán a colonias capitalinas son: toma agua simple, si hay algún cambio en tus mamas infórmaselo al personal de salud, de no ser atendida denuncia o acude a otras instancias, entre otras. Invitó a las mujeres a realizarse la mastografía como la única prueba de detección eficaz y así diagnosticar a tiempo el cáncer mamario, la cual se debe llevar a cabo anualmente o cada dos años en mujeres de 40 a 49 años, con dos o más factores de riesgo. Indicó que las mujeres deben estar alertas si se presenta: asimetría del volumen, desviación de la dirección y retracción del pezón o de otras áreas cutáneas, edema de la piel, ulceraciones o escoriaciones, enrojecimiento cutáneo o secreciones. Explicó que el tratamiento para el cáncer mamario dependerá principalmente del estado clínico en que se encuentre la paciente, determinando si requiere cirugía, radioterapia, quimioterapia y hormonoterapia, las cuales son otorgadas de manera gratuita.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Sábado, 9 de noviembre de 2013

Inconformes podrían requerir a la 59

La Sección 22 continúa afectando educación de la niñez oaxaqueña Padres de familia informaron que en su escuela, ubicada en Trinidad de Viguera, el magisterio no les envía a profesores que requieren, esto por cuestiones sindicales

P

El titular de la DGEMS de la UABJO, Armando Martínez González, dijo que el objetivo es impulsar las inquietudes artísticas y potencializar la actividad en los jóvenes

La presidenta del Comité de Padres de Familia de la Escuela Primaria Independencia de México informó que la Sección 22 otorga las plazas de acuerdo a su conveniencia.

La presidenta del Comité de Padres de Familia de la Escuela Primaria Independencia de México advirtió con cambiar la plantilla de docentes debido a que por cuestiones sindicales de la Sección 22 no les envían a cuatro profesores que les hacen falta. Debido a este hecho, protestaron este viernes en oficinas delegacionales del IEEPO, localizadas en Santa Rosa Panzacola, pues 120 alumnos del plantel son afectados. Informó que pese a aceptar a los docentes después del paro de actividades, ahora les dicen que no pueden mandar a profesores porque

están en proceso de análisis de la participación sindical. Dijo que la Sección 22 maneja esos espacios como preferenciales para quienes han participado de manera activa en las protestas. Declaró que, de no obtener respuestas satisfactorias, van a tomar otra actitud, “platicando con profesores que sí busquen el mejoramiento educativo”, y podrían cambiarse con la Sección 59. Normalistas acuerdan regreso a clases La vocera de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de

Oaxaca (CENEO), Guadalupe Jiménez Santiago, expresó que, debido a las mesas de diálogo con autoridades educativas, sus peticiones fueron tomadas en cuenta. Algunas de las demandas eran: entrega de becas, solución al problema del conflicto de la Escuela Normal de Educación Preescolar de Oaxaca (ENEPO), y del problema interno en la normal de Huajuapan de León. Asimismo, la Comisión Mixta acordó determinar si la directora de la ENEPO será destituida; por tal motivo, el día lunes las estudiantes estarían regresando a clases en todas las normales.

Anuncian semana cultural de educación media en la UABJO

Agencias

El titular de la Dirección General de Educación Media Superior (DGEMS) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Armando Martínez González, informó que se encuentran preparados para el inicio de su Segunda Semana Cultural de las Escuelas Preparatorias, misma que dará inicio este lunes 11 de noviembre. Al respecto, el funcionario indicó que el objetivo de esta actividad es la integración de la comunidad de los bachilleres universitarios, así

En reunión, el edil municipal solicitó fondos al gobernador estatal, Gabino Cué Monteagudo, para resolver el déficit Agencia JM

Agencias

adres de familia de una primaria ubicada en Trinidad de Viguera tomaron la supervisión escolar 098 del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), demandando el reconocimiento de sus profesores o la asignación de otros. Inconformes de la Escuela Primaria Pensador Mexicano o Escuela Primaria Independencia de México, del turno matutino y vespertino, respectivamente, explicaron que durante el abandono de docentes de la Sección 22 decidieron llamar a trabajadores con maestría para que dieran clases a los niños. Abundaron que tras negociaciones se habría acordado aceptarlos siempre y cuando la Secretaria Sindical estuviera de acuerdo, cosa que no pasó, sólo una docente fue aceptada pese a que requieren de varios mentores.

Luis Ugartechea adeuda 50 MDP a proveedores

La actividad iniciará el 11 de noviembre con una calenda, también habrá declamaciones, concursos de ajedrez y canto, entre otras acciones.

como potencializar sus actividades y encausar sus inquietudes mediante las expresiones artísticas.

En ese sentido, Martínez González dijo que las actividades programadas para esta semana cultu-

ral han captado la atención de jóvenes, quienes de manera entusiasta se han reportado listos para participar, tal y como fue en la edición anterior, misma que tuvo un éxito sin precedente. El titular de la DGEMS de la UABJO informó que habrá concursos de oratoria, declamación, ajedrez, canto y escoltas, así mismo, se encuentra programado un Maratón de Conocimientos y un Intercolegial de Baile. La semana cultural iniciará este lunes con una calenda que partirá de la explanada del Templo de Santo Domingo de Guzmán, a las 17:00 horas, rumbo al zócalo de la ciudad. Ahí se realizará el acto inaugural a las 19:00 horas, para dar paso a la presentación de la Guelaguetza a cargo de estudiantes de diferentes preparatorias.

El gobierno municipal de la ciudad de Oaxaca, encabezado por Luis Ugartechea Begué, estableció contratos y deudas con proveedores sin tener recursos presupuestales para cubrirlos; ahora no puede pagar su deuda. Ugartechea Begué admitió que tienen deudas que ascienden a poco más de 50 millones de pesos; por tal motivo, tuvo una reunión con el gobernador estatal, Gabino Cué Monteagudo, para solicitarle fondos con los cuáles resolver este déficit. “Tengo deudas de aproximadamente 50 millones de pesos con proveedores. Tuve una reunión con el gobernador para solicitarle recursos o algunos fondos para cubrir esto, y dejar la administración lo mejor posible”, reiteró. Confirmó que son contratos con proveedores, considerando que al cierre de su administración puedan solventarlo todo. El edil municipal de la ciudad de Oaxaca atribuyó esta deuda “a la complicación económica en México, esperando que se restablezca en los últimos meses de este año”. Sin embargo, se contradijo diciendo que fue porque en el primer año de su gobierno se invirtió bastante en obra pública, lo que generó un déficit presupuestal que han arrastrado desde entonces. “Nosotros le metimos muy duro el primer año, cargábamos un déficit y lo venimos cerrando como deber. Hay que ser muy audaz al principio, si no, no se hace nada”, recalcó. Sobre los resultados de fiscalización de recursos que realizó a su administración la Auditoría Superior de la Federación (ASF), quien señaló desvío de alrededor de 300 millones de pesos, Ugartechea Begué mencionó que aún están en tiempo para solventar los recursos públicos.


Sábado, 9 de noviembre de 2013

ESTADO

DESPERTAR DE OAXACA

7

Editor: Israel García

Recordó que empresas madereras lo amenazaron y ofrecieron sobornos

Ecologista detuvo la tala ilegal de bosques en Santa Cruz Itundujia

Pobladores acusaron a Joel Abel Altos de no atender en el palacio municipal y de reportar la edificación de obras inexistentes.

El poblador refirió que frenó la destrucción de bosques de la localidad, pese a que autoridades locales lo acusaron de homicidio y fue encarcelado

Exigieron conocer los recursos en Mazatlán

Nicolás Cruz G./ Corresponsal

T

laxiaco. Por tratar de frenar la tala inmoderada de bosques en el municipio de Santa Cruz Itundujia, del distrito de Putla de Guerrero, Sansón Aguilar Sánchez fue encarcelado injustamente por más de 12 años, por lo que en la actualidad debe firmar su libertad condicional en la ciudad de Tlaxiaco. Tras denunciar el hecho, el implicado señaló que su liberación fue posible gracias a la intervención del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas de Tlaxiaco (Cedhapi), que dirige Maurilio Santiago Reyes. Refirió que fue encarcelado injustamente durante 12 años por atacar la tala inmoderada de árboles, pero

Autoridades locales señalaron que, pese a estar contemplados como un municipio de alta marginación, fueron excluidos del programa

su liberación se debió a que nunca cometió el asesinato que le adjudicaron las autoridades para justificar el hecho de mantenerlo tras las rejas. Además, jamás aceptó el dinero que le ofrecieron y que según le iban a depositar en una cuenta a su nombre, en un banco extranjero, para que dejara de defender los bosques de la localidad. Denunció que los magistrados cometieron la injusticia, pues el juez, Raúl Ezequiel Gómez Martínez, presidente de la Segunda Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, junto con otras dependencias, apoyaron a los empresarios que traficaban con la madera. Señaló que lo acusaron de la muerte de Gildardo García, y fue su propio hermano quien lo señaló debido a las torturas a que fue expuesto al sumergirlo en el río de San Juan Copala, además de que fue sometido a descargas eléctricas y golpes. Triplay de Oaxaca, Bosques de Oaxaca y Los Yenis de Santa Cruz Itundujia, fueron las principales empresas que talaban el bosque y cometieron negligencia, pues practicaban la tala inmoderada, no ejecutaban trabajos técnicos y saqueaban la madera empleando más de 50 carros diarios que por las noches se

Miembros del Cabildo de la localidad demandaron que el munícipe aclare el destino de los recursos públicos asignados para obra pública Sansón Aguilar Sánchez dijo que lo implicaron en el crimen de una persona y que mediante torturas su hermano fue obligado a acusarlo.

trasladaban a la ciudad de Oaxaca, bajo la complicidad del exgobernador Heladio Ramírez López. La lucha inició con una organización de campesinos que se denominó Comité de Defensa de la Problemática del Pueblo de Santa Cruz Itundujia (Codepp), conformada por el edil de aquel entonces, Honorio Aparicio Sánchez, y algunos de sus

Excluyeron a Monteverde de la Cruzada contra el Hambre

IGAVEC

Autoridades de San Antonino Monteverde, en la Mixteca, refirieron que a pesar de que los indicadores del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval) arrojan que su población reúne a más de 92 mil indígenas que viven en pobreza alimentaria, en Oaxaca, el municipio fue excluido de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, por lo que exigieron ser tomados en cuenta. Refirieron que en la Mixteca sólo 19 municipios, de 133 en todo el estado de Oaxaca, fueron incluidos en la primera etapa del programa federal, siendo que dependencias como el Instituto Nacional de Geografía y Esta-

colaboradores, pero éstos muy pronto se fueron del lado de los empresarios y dejaron que siguiera el saqueo. Recordó que la defensa de los bosques inició en 1985, lo que les costó varios muertos y desaparecidos, ya que al principio eran más de 40 personas de la Codepp, pero abandonaron la organización ante las amenazas y sobornos que sufrieron.

El edil de San Antonino Monteverde dijo que están entre las 26 localidades mixtecas que viven en pobreza alimentaria, según el Coneval.

dística los tienen registrados como de alta y muy alta marginación.

El edil de San Antonino Monteverde, Pablo Bautista López, dijo

que ningún municipio del distrito de Teposcolula salió beneficiado en la primera aplicación, pese a que el Coneval los contempla como parte de las 26 localidades de la Mixteca que viven en alarmante pobreza alimentaria. “Hemos tenido dificultades para gestionar apoyos ante el gobierno del estado debido a la implementación de la Cruzada Nacional contra el Hambre, porque no fuimos contemplados y lamentablemente nos afecta. El reclamo es que nos contemplen”, comentó. El munícipe dijo que en la localidad habitan más de cinco mil habitantes que carecen de servicios básicos como agua potable y drenaje, aunado a que su economía se sustenta en el autoconsumo y que los caminos a la localidad están en muy malas condiciones.

Agencias

Regidores y suplentes del cabildo de Mazatlán Villa de Flores refirieron desconocer los recursos que se han asignado a esta población, pese a que la actual administración, que encabeza el edil, Joel Abel Altos Aguilar, presume la edificación de innumerables obras. Luego de casi un año de que el comité El Pueblo que Reclama sus Derechos tomara el palacio municipal, tras denunciar desvíos de recursos, y ante la negativa del munícipe por informar sobre las finanzas, el actual Cabildo se encuentra despachando en una sede alterna. Pobladores señalaron que Joel Abel nunca se encuentra en su despacho, faltando dos meses para que concluya su periodo, aunque el personal del Ayuntamiento asegura que está haciendo gestiones. En defensa del edil, su suplente, Robín García Ortega, afirmó que en el centro de Mazatlán pavimentaron un kilómetro de la calle principal, entre otras obras en diferentes comunidades. Pero, al preguntarle sobre el monto de la inversión, el concejal reiteró que desconoce los montos y que el único que cuenta con esa información es el edil. No obstante, los inconformes señalaron que la calle principal se encuentra en pésimas condiciones y aseguraron que Altos Aguilar nunca la ha rehabilitado. Asimismo, pese a que Mazatlán es uno de los 33 municipios de la región Cañada que se rige por sistema normativo interno, pobladores revelaron que el munícipe es militante del Partido Acción Nacional y es respaldado por el diputado Joel Isidro Inocente.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 9 de noviembre de 2013

POLÍTICA

Editor: Israel García

Beltrones afirmó que se propuso invertir en 43 programas sociales

PRI: El presupuesto impulsará crecimiento y desarrollo social El coordinador tricolor en la cámara baja expuso que para el gasto público usarán criterios de transparencia, austeridad y rendición de cuentas Notimex

E

l legislador Manlio Fabio Beltrones Rivera estableció que el presupuesto 2014 estará dirigido a impulsar el crecimiento, el empleo y el desarrollo social con criterios de transparencia, austeridad y rendición de cuentas del ejercicio del gasto público. El coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en la Cámara de Diputados, también mencionó que el próximo año “vamos a navegar contra la corriente en un entorno internacional de bajo crecimiento, por lo que debemos poner todo

El titular de la procuraduría dijo que se plantean formas de valoración eficiente y permanente de los policías, sobre todo de los municipales

Notimex

El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, señaló la necesidad de evaluar a las policías del país de manera constante. Además, refirió que el gobierno federal aplica un plan de trabajo coordinado entre la Procuraduría General de la República (PGR), las fuerzas armadas, Policía Federal y las unidades de inteligencia para sentar bases del Estado de derecho en entidades vulneradas en su seguridad y que afectan la paz y tranquilidad social.

Manlio Fabio Beltrones dijo que con la reforma fiscal se avalaron ingresos suficientes para que el gasto público reactive a la economía.

nuestro esfuerzo en crecer, y hacerlo con bienestar, justicia y seguridad”. Subrayó que con la reforma hacendaria, aprobada por el Congreso de la Unión, se avalaron ingresos suficientes para que el gasto público sea una palanca de reactivación de la economía. Indicó que la iniciativa de Presupuesto de Egresos de la Federación 2014, que el Ejecutivo federal remitió a la Cámara de Diputados el pasado ocho de septiembre, propo-

ne que se invierta 23 por ciento más que en este año, para instrumentar 43 programas. Abundó que éstos incluyen la infraestructura carretera en la red de caminos, programas de empleo temporal para la reconstrucción de las zonas devastadas por las lluvias, trenes de pasajeros y un programa estratégico de telecomunicaciones, proyectos de agua potable, saneamiento, infraestructura hidrológica y administración del líquido.

En entrevista, el diputado del PRI señaló que los legisladores pusieron un tope al Ejecutivo para no incrementar más allá de 2.4 por ciento el gasto corriente. Aseveró que se impulsará el desarrollo de proyectos portuarios y los relacionados con la generación de energía en materia de hidrocarburos, electricidad y fuentes renovables que protejan el medio ambiente. Dijo que otra línea de inversión presupuestal será en ciencia y tecnología, “para la investigación y la innovación tecnológica que tanto necesitamos para nuestro desarrollo y competitividad”. Aseguró que el apoyo al campo es otro rubro presupuestal que se atenderá con programas que incrementen la rentabilidad, fomenten la producción de alimentos y mejoren la comercialización y el desarrollo de mercados para los productos agropecuarios. Indicó que también se impulsará la educación de calidad, respaldando con recursos públicos a las escuelas de excelencia, escuelas de tiempo completo, becas para los niños y jóvenes y para el abatimiento del rezago educativo, así como la dignificación de los espacios escolares.

PGR: Prioritario evaluar a los cuerpos policiales en México Murillo Karam expuso lo anterior al término de la Segunda Sesión Ordinaria de la Conferencia de Procuración de Justicia de la Zona Occidente, celebrada en Puerto Vallarta, Jalisco. Reportó la detención de 25 policías municipales de Vista Hermosa, Michoacán, quienes fueron trasladados a las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, por su presunta participación en la desaparición de dos elementos de la Policía Ministerial. Murillo Karam consideró como prioritaria la evaluación de los cuerpos policiales en el país, sobre todo de los municipales, para quienes se plantean formas de evaluación eficiente y permanente. Explicó que esta evaluación se efectuará a través de sus unidades

Jesús Murillo refirió que el gobierno federal está coordinado con la PGR y demás corporaciones en los estados vulnerados en su seguridad.

de asuntos internos, visitadurías y unidades de control, pero con total

respeto a la autonomía de cada una de las entidades federativas.

Miguel Ángel Osorio detalló en el Senado que existe un 23 por ciento de rezago en materia de evaluación y certificación de cuerpos policiacos.

Segob dijo que gana terreno a la delincuencia en Michoacán El titular de Gobernación afirmó que cuando ésta entró a la entidad el grado de descomposición era muy grave, pero que lo están revirtiendo Agencias

El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó en el Senado, que en Michoacán, a pesar de que en mayo pasado “entramos y el grado de descomposición era muy grave”, la federación ya ha recuperado espacios, arrebatándole el control a la delincuencia organizada y cortando de tajo la desarticulación interna, apoyando a las autoridades estatales y sobre todo contando con la participación de la sociedad civil. Al comparecer en comisiones unidas de Gobernación y Seguridad Pública de la cámara alta, Osorio dijo que, en el caso de la problemática michoacana, se han redirigido recursos para el adiestramiento y capacitación de los cuerpos de seguridad. Expuso que la idea del gobierno de Enrique Peña Nieto es, a la larga, salir de ese estado y dejarlo con el respaldo de la federación, para que siga adelante, ya con la cabal recuperación de la tranquilidad social. A su vez, Osorio Chong detalló a los legisladores que existe un 23 por ciento de rezago en materia de evaluación y certificación de los cuerpos policiacos, a nivel estatal y municipal, y que este atraso obedece entre otras cosas “al tipo de evaluaciones que se practican y la rotación de personal, en forma específica, a nivel municipal”. Osorio también pormenorizó los principales puntos de la estrategia de la Segob para atender las causas que generan la violencia y la delincuencia en todo el territorio nacional.


Sábado, 9 de noviembre de 2013

DESPERTAR DE OAXACA

EDITORIAL Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

L

E PIDEN A LA SEGOB NO HACER NADA EN LO OSCURITO CON LA CNTE. Organizaciones educativas, diputados y senadores de la república, le exigieron a la Secretaría de Gobernación (Segob) no tener acuerdos en lo oscurito con los líderes radicales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). La Segob debe transparentar y explicar las negociaciones que lleva a cabo con los sindicatos magisteriales, ya que pone en peligro la aplicación de la reforma educativa y vulnera su potencial para modificar el sistema educativo nacional. La Segob debería explicar los acuerdos que ha tenido con la CNTE en las últimas semanas. La autoridad no puede negociar contra la ley y no se puede permitir que se generen excepciones en ningún estado de la república. Con las negociaciones de las que habla la Sección 22, la Segob pone en riesgo temas torales de la reforma, como la evaluación, los nombramientos y la rectoría del Estado en la educación. El secretario de Gobernación tiene que fajarse los pantalones e implementar la ley, de otra manera no se transformará la realidad. Diputados y senadores que aprobaron la reforma dicen que la Segob busca crear un régimen de excepción para la CNTE, y no tiene facultad para eso. Es inaceptable, política y legalmente, es monstruoso y manda un pésimo mensaje de que tenemos un régimen especial en estados fallidos como Oaxaca, Guerrero y Michoacán. Lógico, la dependencia acusada buscó sacarse la espina y, a través del subsecretario, Eduardo Sánchez, dijo que no hay ningún acuerdo con la CNTE que contravenga la reforma educativa. El problema es que los líderes de la CNTE son muy hocicones y cualquier auerdo que toman con la Segob se lo tienen que informar a sus bases, y es a través de los profesores como el pueblo de México se entera de todo lo que logran bajo presión en la Segob, como ignorar la reforma educativa en los tres estados fallidos, y seguir faltando con regularidad a las aulas, sin que ninguno de los gobernadores se atreva a aplicar la ley, como lo marcan las reformas aprobadas. Presumen, pues, su impunidad y hacer quedar en ridículo al gobierno federal, ante los ojos del pueblo de México, el cual ve que la ley no se aplica a pesar de estar aprobada, promulgada y publicada. Por eso, desde el lunes, las voces de protesta de quienes buscan que la reforma educativa se aplique sin excepciones, empezaron a escucharse a través de los medios. La Segob está en la mira del pueblo de México por tomar acuerdos poco claros con los líderes de la CNTE, que son una minoría radical en el país. En Oaxaca, miles de aulas en las escuelas públicas de educación básica están

con alumnos, pero sin profesores; éstos se encuentran en su plantón en el Distrito Federal y no les descuentan ni un quinto, tampoco a los administrativos, que dice Gabino son los que están en el plantón. Gabino ignora que la ley es pareja, siempre y cuando se trate de trabajadores de la educación, pero así busca protegerlos y hasta se da el lujo de mentir ante los medios nacionales. QUE LOS CHEQUES DE HULE DE LA SEDAFPA SE PAGARÁN EN NAVIDAD. El subsecretario de Planeación de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa), el perredista Lenin López Nelio, anunció con bombo y platillo que los cheques que entregó la Sedafpa hace seis meses a los productores y ayuntamientos municipales como apoyo, podrían ser cobrados en diciembre, ya sea como regalo de Navidad o en Año Nuevo, para empezar bien el año. Como se sabe, esos cheques, considerados como cheques de hule, que en ceremonia especial a la que asistió Gabino se entregaron, jamás pudieron ser cobrados, porque no tenían fondos y fue otra de las grandes tonterías que cometieron funcionarios del gobierno del estado; la gente los guardó como recuerdo de una tomada de pelo de la Sedafpa, pero ayer, Lenin López Nelio les dijo que no los fueran a tirar a la basura, que sirven y que podrían ser cobrados antes de finalizar el año. Prometió que para entonces los fondos ya estarían radicados en los bancos, para que pudieran hacerlos efectivos. Esos apoyos para la producción son tardíos, pero se pueden emplear para nuevas siembras aprovechando la gran cantidad de agua que cayó; a este tipo de apoyos a la producción se va a referir el Gabino en su tercer informe, o sea, los que nunca se pudieron cobrar. Hasta en esto es poco serio este gobierno del cambio. OTRO PRESUPUESTO HISTÓRICO PARA OAXACA, DICE GABINO. Ayer, Gabino anunció que para este año Oaxaca recibirá de la federación la nada despreciable suma de 73 mil millones de pesos, y que los invertirá en infraestructura y proyectos sociales. Son unos cuantos miles de millones de pesos, apenas cuatro mil más, respecto a los 69 mil que quería Gabino. El problema es que los 65 mil millones de este año casi no se notaron, de ahí que nos hayan dado lo menos posible. A todos los diputados federales les quedó claro que de nada sirve exigir mayores recursos para Oaxaca si no se aplican. La mayoría de los funcionarios públicos, principalmente el secretario de Finanzas, no saben cómo hacerlo, por eso ahora va a funcionar de nueva cuenta la Coordinación para la Planeación para el Desarrollo

de Oaxaca, a ver si de esta manera se puede hacer algo. No sólo no pudieron invertir dicho dinero, sino hasta se endeudaron, lo que no se explica, pero Gabino dice que en éste, su tercer informe, nos va a decir cómo se gastaron en la entidad tres presupuestos ¡históricos!, porque nadie los vio por ningún lado. PARA QUE LA CUÑA APRIETE TIENE QUE SER DEL MISMO GOBIERNO. Consciente de que su buena estrella se opacó un poco luego de terminar como diputada local por el Partido Movimiento Ciudadano (PMC) en el Congreso del estado, Margarita García García —que por cierto en estos tres años subió de peso considerablemente al alcanzarle su sueldo de diputada para comer con manteca tres veces al día— trató de llamar la atención con declaraciones muy buenas contra el gobierno que tanto le ha dado. Malagradecida, tal vez, pero está viendo la posibilidad de no quedarse desempleada y cree que la mejor manera de hacerlo es criticar a sus patrones y escupir al cielo. De entrada, la diputada por el PMC dijo que en estos tres años de gobierno “no se ha cumplido en nada de lo que se dijo y prometió en campaña” y que “la ciudadanía está desilusionada”. Nada nuevo, realmente, pero como lo dice Margarita García, llama la atención, sin duda. Dijo que el cambio que se dio en Oaxaca sólo fue de gobernador, pero todo sigue igual. Refiriéndose a la renuncia del procurador de Justicia, dijo que “así como se fue el procurador, que se fue por la puerta grande, muchos otros del gabinete deberían hacer lo mismo”. Aclaró que su renuncia muestra que las cosas no están bien en Oaxaca, nunca se esclareció ningún homicidio de alto impacto, pero nadie se va y cierra la puerta. Todos los pendientes se quedan y tendrán que ser asumidos por el que llegue. En la vida, anotó, no pueden hacerse maravillas. Dijo que en tres años el tema de justicia no ha sido subsanado. Remató: “Los que luchamos por el cambio, hoy recibimos los reclamos de la ciudadanía. Hay muchos funcionarios que no sirven para nada en el gobierno del estado”. No cabe duda, en sus declaraciones a los medios de comunicación, Margarita García reflejó todo aquello que tiene el pueblo de Oaxaca en la mente, y que a diario comenta en voz alta en el estado; ésa es la auténtica opinión pública que buscan cambiar como pueden, sin lograrlo, los de la Coordinación de Comunicación Social del gobierno del estado, donde están muchos que “no sirven para nada”, como dijo Margarita García. LA MAYORÍA DE DIPUTADOS LOCALES NO SÓLO AUMENTARON DE PESO, SINO DE PESOS. La buena vida logra resultados, en ocasiones no muy

buenos, porque si estás acostumbrado a comer dos veces al día y poco, y de repente comes tres y en abundancia, el cuerpo lo resiente, y de un ser famélico y desnutrido pasas a convertirte en obeso en muy poco tiempo, tres años para ser exactos. Muchos diputados de la todavía actual legislatura entraron flacos y con signos severos de desnutrición; su vida no había sido la mejor, sufrían pobreza y poco le invertían en buenas comidas. Una vez que su sueldo superó en mucho sus expectativas, porque antes ganaban el mínimo y de repente ganaron cien veces más, pues le metieron ganas a comer mejor; todos aumentaron de peso, y de pesos, muchos hicieron su guardadito, sabían que podría ser la única vez que lograran algo así, y tomaron sus previsiones, engordaron el cochinito para no causar, de nueva cuenta, lástima ante quienes los conocen. Otros invirtieron su dinero en comprar casas y terrenos, y otros, bienes que siempre ansiaron tener y le hincaron el diente a muchos manjares; es más, hasta lograron atraer al sexo femenino que los esquilmó, pero valió la pena, lo bailado ya nadie se los quita. Engordaron, y mucho. Los trajes viejos que tenían ya no les cerraron y tuvieron que cambiar el guardarropa. Lógico, como todos son yopes, casi ninguno de ellos sabía vestir elegantemente y muchos parecían cajas fuertes: no les encontrabas la combinación por ningún lado. Hombres y mujeres cambiaron su modo de vestir, comer y hasta de andar, sobre todo los primerizos; otros se treparon tanto a las nubes que perdieron amistades de por vida. Hasta la flaca de Margarita García subió de peso y la Hita Ortiz ya no cabía en su curul. Todos aumentaron de kilos, la buena vida se les notaba por todos lados. Ahora que regresan a la realidad, sin duda empezarán a bajar el colesterol y los triglicéridos. Se tendrán que ajustar el cinturón y empezar a comer lo que acostumbraban. Muchos del Partido Revolucionario Institucional de plano se pusieron gordos, se notó el cambio de vida. No es lo mismo comer totopos con queso que un filete. Los que ya de por sí estaban gordos se pusieron peor. Las diputadas priistas se cuidaron, pero también se pusieron gordas y ninguna ropa les queda. Las que quedaron igual fueron las panistas, ellas no comen plátano por no tirar la cáscara, son codas hasta para comer. Vamos a ver cómo llegan los nuevos, pero sin duda ya están programando cómo gastar tanto dinero que les llegará cada mes; saben que sólo serán tres años y se acabó, así que hay que provecharlos bien. Definitivamente no es lo mismo andar con 20 pesos en la bolsa todos los días, que andar con dos mil pesos, la diferencia es abismal. Quién fuera diputado para engordar.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Sábado, 9 de noviembre de 2013

OPINIÓN Columna Invitada

Puerto Libre

Jorge Fernández Menéndez

Negocian el asunto de los secuestradores

L

as fotos de algunos trabajadores arrojando agua en una esquina del Monumento a la Revolución no puede ocultar un hecho evidente: no ha habido repliegue alguno en el plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que está estrangulando toda esa zona de la ciudad. A pesar de los compromisos, de que sería primero el lunes, después el miércoles, más tarde que el compromiso es desalojar hasta el próximo domingo, lo cierto es que ahí siguen estos grupos y lo único evidente es que han llegado más (o están en tránsito hacia la Ciudad de México) provenientes de Michoacán, Chiapas, Guerrero y Morelos, mientras que los de la Sección 22, con una enorme cantidad de comisionados que no dan clases, están rotando sus manifestantes cada 15 días. Llamó la atención que se informara que fue la Secretaría de Gobernación la que pidió, supuestamente al Gobierno del DF (GDF), que no se moviera el plantón porque continuaban las negociaciones, pese a que antes se había dicho que la liberación, por lo menos de las calles de circunvalación, se había obtenido por otra negociación. La verdad es que todos parecen estar jugando a la policía china en este tema, y el hecho es que nadie sabe qué se está negociando desde hace meses con estos grupos. Y eso es lo verdaderamente importante. Hay versiones fundadas de que lo que se está negociando es, en los hechos, no aplicar la reforma educativa en los estados donde la coordinadora es hegemónica. Si no se aplica la evaluación ni el censo, si no se establecen mecanismos claros sobre la propiedad de las plazas y sobre la inamovilidad o no de los profesores, si la contratación de los mismos, sean o no capaces, queda en manos de las secciones sindicales, si no hay concursos, eso quiere decir que no hay reforma educativa. Y eso es lo que está sucediendo ya en varios estados del país. Los de la coordinadora lo que están exigiendo son esas medidas, que transformarían la muy cacareada reforma educativa en una simple hoja de papel. No estaríamos, si ésa es la negociación, igual de mal que antes, estaríamos peor, porque durante estos meses a un grupo de escasa representatividad entre los profesores (no superaban 6 % de todo el magisterio) se le dio espacio, interlocución, dinero, impunidad y se le ha permitido tratar de contagiar, controlar, secciones magisteriales, mediante el envío de brigadas a distintas zonas del país. Si antes de agosto la coordinadora era un problema y un obstáculo para cualquier reforma educativa, la errática negociación que se ha tenido con ella en las oficinas de la Subsecretaría de Gobernación (donde además del subsecretario Luis Miranda, el especialista y asesor en el tema CNTE es nada menos que José Murat), en el GDF y la inexistente en la Secretaría de Educación Pública (SEP), hoy han convertido a la coordinadora en un problema de mucha mayor trascendencia. Tanto que abarca la seguridad nacional. Decía el miércoles el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, que no admitirían “chantajes” en la negociación con la Coordinadora y reveló que, en realidad, la principal exigencia de la CNTE ha pasado de lo eminentemente educativo y administrativo de la reforma, a la liberación de sus dirigentes presos, acusados de secuestrar niños en Oaxaca como parte de una organización armada. Entre los detenidos, ya hemos escrito con amplitud sobre el tema en este espacio, hay dirigentes connotados de la Sección 22 y familiares de los mismos. Más importante que ello, está comprobado fehacientemente su participación en ese delito: en el secuestro de dos niños durante meses, en condiciones inhumanas, habiendo asesinado previamente a uno de los choferes, dejando herida a otra niña y, además, según los testimonios y pruebas recabados, habiendo participado anteriormente en otros secuestros para financiarse. Ese tema, lisa y llanamente, no puede ser negociable. No puede justificarse un secuestro de estas características por ninguna razón. No puede haber razón de Estado alguna que legitime dejar en libertad a esos criminales, trabajen o no para la Sección 22 o la CNTE. Y las autoridades no tendrían ni siquiera que abrir ese capítulo de la agenda. Que se esté negociando, aunque se insista en la negativa de liberarlos es, simplemente, inaceptable. No deja de ser ridículo que mientras algunos sectores exigen saber, como si fuera algo anormal e ilícito, que se diga si hay alguna negociación en curso para la reforma energética (lo asombroso sería que no la hubiera), esos mismos sectores no se preocupen mínimamente por saber qué se está negociando con los grupos de la CNTE desde hace meses sin haber conseguido absolutamente nada en reciprocidad. Y si en esa negociación está involucrada la liberación de secuestradores imposibles de justificar. Todo pareciera indicar que con esas negociaciones sólo se está comprando tiempo. La otra pregunta es, entonces, ¿para qué y a qué costo?

Guillermo Hernández Puerto

P

REPARAN EL REGRESO TRIUNFAL DEL VIEJO RÉGIMEN. La designación del diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandro Emmanuel López Jarquín, como titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh) es una ofensa para la sociedad oaxaqueña, y una puerta que se abre para el regreso triunfal del viejo régimen priista. El Consejo de Organizaciones de la Verde Antequera (COVA), que encabeza Armando Alejandro López Santiago, rechazó el nombramiento de López Jarquín al frente de la Sedesoh, por considerar que su designación es un premio a la opacidad y corrupción que se dio en el Poder Legislativo, cuando fungió como presidente de la Junta de Coordinación Política. “Alguien que fue señalado de utilizar los recursos del Congreso para financiar su precampaña no debería ser enviado a una secretaría donde hay una bolsa de más de mil millones de pesos de los programas Bienestar, los cuales, por supuesto, van a estar en riesgo”, señaló. Alejandro Emmanuel López Jarquín es la antítesis de la honestidad y honradez. Por su condición de corrupto podrá desviar recursos de esa secretaría para beneficiarse e hincharse los bolsillos de dinero, porque sabe perfectamente bien que con la modificación que hicieron a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Oaxaca, a petición del gobernador Gabino Cué Monteagudo, que entrará en vigor a los 730 días naturales de su publicación en el periódico oficial estatal, para sancionar severamente a los funcionarios del próximo sexenio, abrieron la puerta al saqueo a manos llenas de los recursos públicos del estado de Oaxaca y garantizaron la impunidad a los funcionarios actuales. Pusieron, pues, esta secretaría en manos de un diputado indigno y corrupto. Indigno porque, no obstante de percibir 200 mil pesos de dieta mensual, se le vio llorando ante su jefe, Jorge El Coco Castillo, pidiéndole un miserable espectacular para su precampaña a la presidencia municipal de Xoxocotlán. Corrupto, no solamente porque convirtieron la Cámara de Diputados local en la cueva de Alí Babá y los 42 ladrones, al asignarse cada uno de ellos un millón 200 mil pesos como gratificación del tercer año de ejercicio legislativo, sino porque, como se ha dicho, la LXI Legislatura es histórica por su improductividad y por la corrupción que destacó en el Poder Legislativo, ya que no se puede llamar de otra manera a un Congreso que lo primero que hizo fue agredir a los pobres de Oaxaca, al triplicarse el presupuesto para gastarse, anualmente, más de 500 millones de pesos.

El presidente del COVA, con un gran tino, dice: “Seguramente este tipo de nombramientos, que nosotros rechazamos, va a tener un impacto negativo en la administración estatal, sobre todo en los próximos tres años, se van a generar las condiciones para que el viejo régimen vuelva a gobernar Oaxaca”. Sin duda, el viejo régimen celebra gozoso este nombramiento, porque la integración de Alejandro Emmanuel López Jarquín al gabinete no solamente es un premio a la corrupción y a los corruptos, sino que confirma lamentablemente que el viejo Partido Revolucionario Institucional (PRI) no se fue de Oaxaca, que ahí está presente en el gobierno estatal y que tampoco se fue la corrupción y opacidad; por el contrario, estas prácticas corruptas han prevalecido en Oaxaca. ¿Qué dirán al respecto los miles de oaxaqueños que salieron a las calles para exigir un cambio en la forma de gobernar, y la expulsión del PRI del Palacio de Gobierno? ¿Qué dirán los deudos de los muertos de 2006 y 2007, y los que fueron torturados y encarcelados en la revuelta de ese año? ¿Qué dirán aquellos miles de oaxaqueños que acudieron a las urnas electorales en 2010 para derrotar al viejo PRI? Decisiones como ésta, de elegir como parte del gabinete a un perredista indigno y corrupto repercutirá negativamente en el gobierno, porque es una decisión equivocada que tomó el gobernador, y provocará, sin duda, desencanto y coraje, porque el bono democrático concedido al gobierno se le escurrió como agua entre las manos. Lamentablemente, se están dando las condiciones, como lo dice el presidente de la COVA, para el regreso del viejo régimen al gobierno de Oaxaca. El viejo régimen, ante tales decisiones, se frota las manos de gusto, porque le están abriendo la puerta para su regreso triunfal. LA MATANZA DE LOMA BONITA. Informaciones dan cuenta que un grupo de hombres armados bajó de los vehículos en que llegaron, dirigiéndose a la entrada de la tienda Bodega Aurrerá, ubicada en Loma Bonita, y dispararon su arma de fuego, matando a cuatro personas, entre ellas a una señora de 70 años, que al parecer se desempeñaba como cerillo. Las fotografías de los muertos y de cómo los levantaron para trasladarlos al anfiteatro municipal para la necropsia de ley, publicadas en la nota roja, son impactantes, reflejan el ataque mortífero, el olor y la presencia de la muerte. Esta matanza habla por sí sola que los cuerpos policiacos han sido rebasados por la delincuencia organizada, y echan por tierra las declaraciones del secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, de que Oaxaca es uno de los estados más seguros del país.


Sábado, 9 de noviembre de 2013

ESPECTÁCULOS

DESPERTAR DE OAXACA

11

CARTELERA CULTURAL OAXACA Teatro “Macedonio Alcalá” 09 de noviembre 19:30 hrs. Cátedra con Aura Estrada Entrada libre Teatro “Álvaro Carrillo” 09 de noviembre 20:00 hrs. Ballet Bonampak con la compañía de danza de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Entrada libre 10 de noviembre 19:00 hrs. África UMOJA (Donativo pendiente) Teatro “Juárez” 08 y 09 de noviembre 20:00 hrs. Compañía Metamorphosis Reflections... Madonna Entrada general: $100 Descuento: $80 (estudiantes e INAPAM) Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO) Exposiciones en curso: Amazing Stories de Valerie Campos Seleccionada de la Convocatoria Artistas con Trayectoria 2013 Hasta el 24 de noviembre El fin del mundo de Heriberto Quesnel Seleccionado de la Convocatoria Artistas

Plaza Bella

CARTELERA OAXACA

Vigencia del 08 al 10 de noviembre de 2013 SALA

1 2 3 4 4 5 5 6 7 8 9 10 11 12 12 13 13 14 14

TÍTULO DE LA PELÍCULA

GRAVEDAD THOR UN MUNDO OSCURO NO SE ACEPTAN DEVOLUCIONES EL REDENTOR PLAN DE ESCAPE THOR UN MUNDO OSCURO THOR UN MUNDO OSCURO AMOR A PRIMERA VISA AMOR A PRIMERA VISA NOCHE DE LA EXPIACION THOR UN MUNDO OSCURO THOR UN MUNDO OSCURO GRAVEDAD GRAVEDAD ROBOSAPIEN, CODY UN ROBOT DE CORAZON 6 ESPIRITUS LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2 ARMADOS Y PELIGROSOS NO SE SI CORTARME LAS VENAS

IDIOMA

SUBT SUBT ESP SUBT SUBT ESP ESP ESP SUBT ESP ESP SUBT SUBT ESP SUBT ESP SUBT ESP

VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO

12:50 15:10 17:40 19:50 21:55 12:40 15:20 18:00 20:40 12:00 14:45 17:50 20:30 18:40 20:55 13:20 16:00 14:30 20:00 11:50 17:20 22:30 11:40 14:15 17:10 19:45 22:20 13:15 15:50 18:30 21:10 12:45 14:55 16:55 19:10 21:40 13:30 16:10 18:50 21:30 14:00 16:40 19:30 22:10 11:30 13:40 15:55 18:10 20:50 17:00 19:00 21:20 12:30 14:50 17:55 20:20 13:45 15:45 13:50 18:55 16:30 21:50

con Trayectoria 2013 Hasta el 24 de noviembre Espejismos Urbanos de Ursula Acevedo Seleccionada de la Convocatoria Proyecto Joven 2013 Hasta el 08 de diciembre Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca (MEAPO) Expo-venta “La muerte en el arte popular” Hasta el 15 de noviembre 2013 Presentación del catálogo “Celebrando a Nuestra Madre Tierra” 9 de noviembre 2013 17:00 horas. Inauguración de la exhibición “Celebrando a Nuestra Madre Tierra 9 de noviembre 2013 17:00 horas. Tianguis de Arte Popular 9 de noviembre 2013 15:30 a 17:00 horas. Exposición en curso Sala 1 Colección permanente de barro negro Taller de barro negro Imparte: Abdiel Cardozo Calderón Sábados 16:00 a 18:00 horas.

Lun a THOR 2 ESP (ILOCK S9)

11:15, 13:35, 16:00, 18:20, 20:40 THOR 2 DIG ESP

13:55, 18:35 THOR 2 3D ESP

CLASIFICACIÓN

B B B B B-15 B B B B B B B B A B A B B B

11:35, 16:15, 20:55 LA NOCHE DEL DEMONIO 2 ING

11:50, 14:00, 16:25, 18:45, 21:00 CUATRO NOTAS DE AMOR

12:20, 14:25, 16:30, 18:30, 20:30, 22:30 NO SE ACEPTAN DEVOLUCIONES DIG

14:20 THOR 2 DIG ESP

12:00, 16:45, 19:05, 21:20 PLAN DE ESCAPE ING

12:50, 15:30, 17:50, 20:15, 22:35 ELYSIUM ESP

21:45 LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2

11:45, 13:45, 15:45, 17:45, 19:45 AMOR A PRIMERA VISA DIG

Programación del Viernes 8 al Jueves 14 de noviembre de 2013

12:30, 15:00, 17:25, 19:40, 22:00 THOR 2 ESP

12:25, 14:45, 17:05, 19:30, 21:50 GRAVEDAD ING (ILOCK S11)

11:10, 13:10, 15:10, 17:10, 19:10, 21:10 GRAVEDAD ING

12:10, 14:10, 16:10, 18:10, 20:10, 22:10


12

DESPERTAR DE OAXACA

ESPECTÁCULOS

Sábado, 9 de noviembre de 2013

Honor a quien honor merece

Lucina Rojas recibió el premio

Mentes Quo Discovery 2013

La promotora cultural y actriz oaxaqueña recibió el diploma en la categoría Mente Escenario, de la revista Quo México, por su trabajo con el grupo Los Ángeles de Luzy Martín Sebastián González

E

n pasados días la promotora cultural y actriz oaxaqueña, Lucina Rojas, recibió el diploma Mentes Quo Discovery 2013, en la categoría Mente Escenario, de la revista Quo México, por su trabajo con el grupo Los Ángeles de Luzy. La revista celebró por cuarto año consecutivo el conocimiento y homenajeó a los talentos mexicanos que transforman la realidad positivamente. Los Ángeles de Luzy surgió en 2002, por iniciativa de Lucina Rojas. La idea primordial es acercar a los niños oaxaqueños con Síndrome de Down, y a sus familias, a diversas manifestaciones artísticas y culturales, en especial al teatro, la danza y la música. Entre sus principales actividades ha presentado: Una Guelaguetza muy especial, espectáculo dancístico que forma parte de la

Los Ángeles de Luzy, formado por iniciativa de Lucina Rojas, busca acercar a los niños oaxaqueños con Síndrome de Down y sus familias a diversas manifestaciones artísticas y culturales.

trayectoria del grupo, por lo que año con año lo han presentado en la ciudad de Oaxaca, durante el mes de julio, congregando a miles de personas que esperan la presentación. Lucina Rojas tiene una amplia trayectoria teatral, ya que es actriz desde hace 25 años. Entre las obras más sobresalientes en las que ha participado están: La Casa de los siete balcones, El cuarto de Verónica, Dar tiempo al tiempo, Dirección, gritadero y Pasos.


Sábado, 9 de noviembre de 2013

DEPORTES

DESPERTAR DE OAXACA

13

El argentino está obligado a defender su título

Podrían enfrentarse en el

ring Veneno y Maravilla

Según sus respectivos promotores, Sergio Martínez defendería su título de peso medio del CMB ante Marco Antonio Rubio en 2014

Agencias

E

l boxeador chihuahuense Marco Antonio Veneno Rubio podría enfrentar al argentino Sergio Maravilla Martínez en el primer semestre del próximo año, según vislumbraron sus respectivos promotores. Ésta sería la defensa obligatoria del sudamericano, como campeón medio del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), ya que Marco Antonio Rubio tiene la posibi-

lidad de contender con él al ser el retador oficial más próximo. “Nosotros estamos dispuestos a enfrentar a Rubio en la reaparición de Sergio Martínez, para el próximo año. Sólo debemos esperar a que el doctor le dé el alta para que empiece a entrenar y podamos iniciar las negociaciones. Vislumbramos que el combate se efectúe en Argentina”, reconoció Sampson Lewkowicz, promotor de Martínez. Por su parte, Reginaldo Kuchle, director general de Promociones del Pueblo, admitió el inicio de pláticas para negociar la pelea y refirió que Marco Antonio Veneno Rubio está dispuesto a esperar a que Maravilla Martínez se recupere de su lesión en la mano y rodilla derecha, para así cerrar dicha afrenta. “Rubio ya no volverá a pelear en lo que resta del año, sólo se mantendrá entrenando. Se habla de que la pelea podría ser en Buenos Aires. Con tal de pelear contra Maravilla, nosotros vamos a donde ellos quieran”, dijo Kuchle.

El promotor de Marco Antonio Rubio aseguró que esperarán la recuperación de Maravilla Martínez para programar la pelea entre los dos.


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Horóscopos ARIES

Necesitas hablar con la verdad y no manejarte a medias tintas con la gente que te rodea, sólo así conseguirás su confianza y te harás de una buena reputación, porque ya nadie cree en tu palabra. TAURO Evita desgastarte en relaciones superficiales que no te llevan a nada, porque podrías dejar pasar el amor verdadero sin darte cuenta. Ten el valor para enfrentar tus responsabilidades y dejar de vivir en la mediocridad.

GÉMINIS Requieres de mayor atrevimiento para vivir la vida, sin continuar a la sombra de los demás. La falta de rumbo o los objetivos poco claros pueden interferir en tu desarrollo personal.

Sábado, 9 de noviembre de 2013

México se quedó con el subcampeonato

El Tri no pudo con

Nigeria y perdió 3-0 La Selección Mexicana de Futbol Sub-17 cayó ante el equipo africano en el Mundial de la especialidad en Emiratos Árabes Unidos Agencias

CÁNCER Se te recomienda dejar la vida sedentaria y darle más agilidad. Tienes la oportunidad de triunfar más de lo acostumbrado. Eres una persona amada, no lo dudes, porque estás cosechando lo que sembraste.

LEO Los demás esperan mucho más de lo que les has dado, en especial tu pareja, quien pude cansarse de tu falta de interés y apatía. Debes liberarte de tu pasado y seguir adelante, sin traumas ni miedos. VIRGO Vivir con la idea de la persecución o de que los demás te quieren hacer daño podría afectarte no sólo en tu estado anímico sino en tu salud emocional. No faltará el dinero, pero debes administrarte.

LIBRA No te olvides de tu persona por el afán de agradar a los demás. Si te dedicas a satisfacer los deseos de tus familiares o de tu pareja podrías arrepentirte después. Sé feliz y en libertad.

ESCORPIÓN Es un buen momento para poner en marcha tus propuestas, ya que resultarán con gran éxito. Necesitas deshacerte de lo nocivo en tu vida, lo que incluye amistades y relaciones enfermizas.

SAGITARIO Tu nuevo proyecto resultará exitoso, aunque debes hacerle algunos ajustes. Cuídate de aquellos que dicen ser tus amigos y que sólo buscan meterte en problemas y quitarte el tiempo.

E

l sueño de la Selección Mexicana de Futbol Sub-17, de lograr el tricampeonato del Mundial en Emiratos Árabes Unidos, terminó a manos de Nigeria, quien los apabulló 3-0, para proclamarse campeón del mundo por cuarta ocasión en la historia de esta justa. Nigeria fue infinitamente un mejor equipo, como ya había dado prueba en todo el certamen. El equipo africano, con todo y las dudas que había sobre la real edad de sus integrantes, traía un nivel distinto al resto, pues se encontraba a años luz de los otros y las 26 anotaciones en el Mundial lo probaron. Los goles del encuentro fueron mediante autogol de Aguirre, al minuto nueve, luego marcó Iheanacho, al minuto 56, y Muhammed, al 81. Los nigerianos aprovecharon su gran físico y defendían con nueve jugadores, cerrando cualquier centímetro de cancha a los mexi-

Con su victoria sobre México, Nigeria se proclamó campeón del mundo por cuarta ocasión en la historia de los mundiales juveniles.

canos, además atacaban muy poco ―las estadísticas así lo avalan―, pero podían hacerlo hasta con siete hombres, copando a su rival y siendo letales. Ni los intentos de Iván Ochoa por derecha, el ir y venir por dentro o por fuera del área del Güero Díaz, el empuje de Govea y Rivas o los gritos de Wibas y Terán surtieron efecto. Todo fue estéril. Nigeria se plantó como un bloque

inquebrantable y un león a la hora de atacar. Demasiado para un Tri que era mucho equipo, pero poco talento a la hora del desequilibrio individual. Esta selección de México no tuvo las grandes figuras desequilibrantes que resuelven el partido en una jugada; sin embargo, apostó por el juego de conjunto y se proclamó como un digno subcampeón.

Suecia logró el tercer lugar del Mundial Sub-17 La selección escandinava goleó a Argentina por marcador de 4-1 y se quedó con el tercer puesto del Mundial Sub-17 de Emiratos Árabes Unidos Agencias

CAPRICORNIO Se te recomienda actuar con prudencia y reflexionar tus actos para que después no tengas que arrepentirte de los resultados. Conducirse con recato y sabiduría es la clave. ACUARIO Necesitas apegarte a tus ideas y no abandonarlas por tu bien, por tus relaciones y tu bienestar. Los que bien te quieren estarán a tu lado, pase lo que pase.

PISCIS Estás en una etapa de apertura donde aprenderás mucho más y eso te permitirá alcanzar el éxito y beneficiarte con la abundancia. Puede surgir un romance apasionado en estos días.

La selección de Suecia goleó 4-1 a Argentina, incapaz de plantar cara al conjunto escandinavo, para culminar en el tercer lugar del Mundial Sub-17 de Emiratos Árabes Unidos. La selección albiceleste ya había obtenido un tercer lugar en 2003, 1995 y 1991, y perdió el partido en 2001, contra Burkina Faso, aunado al encuentro de ayer. Para Suecia fue un premio jugar por el tercer lugar, pues al minuto 24 ya ganaban 3-0, gracias a dos goles de Valmir Berisha y a otro de Carlos Strandberg, que, con una tijereta, hizo el segundo. Argentina tuvo una leve reacción mediante un disparo a la portería de Rodrigo Moreira, hasta que hizo el del honor. Pero, Suecia sentenció el choque con otro gol de Berisha, el tercero en el partido y su

Por Suecia marcó Valmir Berisha, en dos ocasiones, Carlos Strandberg y Berisha.

cuarto tanto en el campeonato. Con ello, cerró todas las opciones de la selección sudamericana por lograr una remontada imposible que

evitase un día histórico para los escandinavos, por lo que Argentina se marchó triste después de completar un gran torneo.


Sábado, 9 de noviembre de 2013

POLICIACA

DESPERTAR DE OAXACA

15

Al parecer pertenecía al escuadrón de la muerte

Indigente falleció

en plena calle Vecinos reportaron a la policía la presencia de un cadáver, en la calle Independencia, en el centro de Chalcatongo de Hidalgo

Ana María Pérez, de 31 años de edad, fue canalizada al hospital del IMSS para ser atendida por las lesiones que sufrió en la colisión.

Agencias

U

n hombre de 35 años de edad fue encontrado muerto en la vía pública, sobre la calle Independencia, en el centro de Chalcatongo de Hidalgo. Los hechos se registraron cuando vecinos de la calle Independencia alertaron a las autoridades municipales que sobre la banqueta, frente a la vivienda con el número 37, se encontraba un individuo inconsciente, al parecer integrante del llamada escuadrón de la muerte. Personal de la Policía Municipal se presentó al lugar, además de elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y el representan-

Familiares del extinto, Reynaldo García Santiago, de 35 años, señalaron que se dedicó a beber bebidas embriagantes desde hacía meses.

te del Ministerio Público, quienes verificaron que la persona reportada había fallecido. Hasta ese lugar se presentó un hombre identificado como Macrino García Santiago, quien reconoció que el cadáver pertenecía a su hermano, de nombre Reynaldo García Santiago, el cual padecía de alcoholismo, era originario de Chalcatongo de Hidalgo y des-

de hacía seis meses empezó a ingerir bebidas embriagantes. Los policías verificaron que el cuerpo sin vida se encontraba sobre un petate, cubierto por una cobija y de los orificios de nariz y boca despedía un fuerte olor a alcohol, además de que presentaba un sangrado abundante. Tras la inspección ocular, el representante social ordenó que el

cuerpo fuera trasladado al anfiteatro municipal, para que el médico legista le practicara la necropsia de ley. Por su parte, el agente del Ministerio Público adscrito inició la averiguación previa número 749/ TX/2013, por el delito de homicidio contra quien o quienes resulten responsables. En tanto, Macrino García Santiago efectuó la identificación legal del cadáver.

Lo degollaron y le arrancaron la cara Campesinos reportaron el cadáver de un hombre asesinado en un terreno baldío, en la localidad de Santa Catarina Quiané, Zimatlán de Álvarez Agencias

Pobladores reportaron la presencia de un hombre degollado y con la piel del rostro desprendida, en un predio baldío, en Santa Catarina Quiané, perteneciente a Zimatlán de Álvarez. Campesinos hicieron el hallazgo del cadáver en las proximidades del puente de fierro que comunica a

Zimatlán, por lo que alertaron a las corporaciones policiacas. Personal de la Subprocuraduría para la Atención de Delitos de Alto Impacto se presentó al lugar junto con peritos especializados, quienes durante la inspección ocular no encontraron las prendas de vestir del sujeto, el cual sólo vestía un boxer azul; además, gracias a las manchas hemáticas localizadas en la zona determinaron que sus victimarios lo llevaron hasta ese lugar para asesinarlo. El cuerpo sin vida fue trasladado al anfiteatro de Oaxaca de Juárez, donde quedó depositado en calidad de desconocido, siendo que mediante necropsia de ley se confirmó que presentaba en el cuello huellas de estrangulamiento. Al parecer, los presuntos responsables le arrancaron la piel del rostro con un arma corto contundente y presentaba distintos macheta-

Peritos determinaron que el desconocido murió degollado, además que presentaba diversos machetazos y lesiones en el cuerpo.

zos en la nuca y la mano derecha, por haber intentado defenderse de sus agresores. De ese modo, el perito médicolegista determinó que la causa de muerte fue por degollamiento y que

tenía entre 10 y 12 horas de haber expirado. El agente del Ministro Público adscrito inició la averiguación previa por el delito de homicidio contra quien o quienes resulten responsables.

Choque de mototaxi dejó una lesionada Una mujer resultó con lesiones luego de que la unidad de alquiler en que viajaba chocó con un auto, en calle Zempoaltépetl, colonia Volcanes Agencias

Una mujer que viajaba como pasajera de un mototaxi resultó lesionada cuando éste chocó con un vehículo, en la colonia Volcanes. Los hechos ocurrieron cuando Ana María Pérez, de 31 años de edad, viajaba en un mototaxi adherido a la Confederación de Trabajadores de México, el cual transitaba en la calle Zempoaltépetl, de la colonia Volcanes; sin embargo, al llegar al cruce con la calle Popocatépetl, colisionó con un automóvil marca Toyota tipo Corolla. Debido al golpe, Ana María Pérez salió proyectada hacia adelante, resultando lesionada. Paramédicos de bomberos, quienes fueron alertados del percance y se presentaron al lugar, le brindaron los primeros auxilios a Ana María; no obstante, al valorar su estado la canalizaron al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para su atención médica. Por su parte, elementos de la Policía Vial municipal tomaron conocimiento del accidente y detuvieron a los conductores de ambos vehículos, para determinar su responsabilidad en los hechos.


LA CONTRA 16

Sábado, 9 de noviembre de 2013

Editora: Itzel Alonso

DE OAXACA

La verdad en la información

Hay intereses económicos del IEEPCO, de diputados y autoridades

Elección municipal podría suspenderse en Mazatlán Inconformes destacaron que por intereses económicos y políticos no podrían emitir la convocatoria para realizar la asamblea general Agencia JM

Explicaron que, tradicionalmente, la asamblea comunitaria, para elegir a sus autoridades municipales bajo el sistema normativo interno, debe realizarse a fines del mes de noviembre; sin embargo, hasta la fecha no se ha emitido la convocatoria correspondiente. Pobladores señalaron que para llevar a cabo los preparativos de la convocatoria, las 68 comunidades se reunirán en asamblea general para determinar el método de la elección y fecha en que se efectuará. “A estas alturas aún no se ha convocado a autoridades de las 68 comunidades para que, a su vez, se realice la asamblea general y se defina el lanzamiento de la convocatoria”, destacaron los inconformes. Por todo esto, existe el temor de que en Mazatlán Villa de Flores no se realicen elecciones municipales en este año, posponiéndose para 2014 en elecciones extraordinarias.

H

Pobladores de Mazatlán Villa de Flores informaron que hay negligencia y apatía de la titular de Sistemas Normativos Internos del IEEPCO, Gloria Zafra, cuya acción podría posponer las elecciones para el próximo año.

El presidente de la Mesa de Justicia del Congreso, Luis de Guadalupe Martínez, dijo que las anomalías en la dependencia podrían incrementarse de no tener un titular

PGJE debe tener procurador, no encargado: Luis Martínez

abitantes de Mazatlán Villa de Flores denunciaron que las elecciones municipales podrían no realizarse, por la negligencia y apatía de la titular de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gloria Zafra.

Águeda Robles

En Oaxaca existen muchos abogados con prestigio para ocupar el cargo de procurador de Justicia que dejó vacante Manuel de Jesús López López, por eso se exige al mandatario estatal enviar una nueva terna a la LXI Legislatura local, sobre quiénes deben encargarse de designar al nuevo titular de la dependencia. Así lo expresó el presidente de la Mesa de Justicia del Congreso, Luis de Guadalupe Martínez, asegurando que es bastante delicado que Gabino Cué Monteagudo esté pensando en que la otra Legislatura sea la que vaya a nombrar al procurador. Detalló que el reclamo generalizado por tener un administrador

Encabezados por Elpidio Rosas Méndez, inconformes señalaron que tanto las autoridades municipales de extracción panista, como el IEEPCO y diputados locales salientes, se han opuesto a las elecciones por convenir a sus intereses políticos y económicos.

de justicia y no un encargado de despacho se torna en el alto índice de delincuencia que azota al estado oaxaqueño. “Hay casos de delincuencia, averiguaciones sin concluir, irregularidades en el sistema y otros temas que no pueden esperar”, aseveró. “Desafortunadamente, quien dejó la dependencia, lo hizo cuando existen muchas órdenes de aprehensión sin ejecutar, irregularidades en el sistema pericial y otros temas; urge se nombre al titular de la dependencia”, requirió. “Nombrar a un encargado no es suficiente porque Oaxaca reclama más de una Procuraduría, con estas acciones se tendría a un estado que no se siente seguro, con graves limitaciones y riesgos de que la situación empeore”, aseveró. Luis de Guadalupe afirmó que las irregularidades presentadas en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) pueden crecer y provocar mayores conflictos para la sociedad, así como para los

Advirtieron que el tiempo les ha ganado y por consiguiente no les alcanzará para elaborar la convocatoria, lanzarla y organizar las elecciones en este municipio de la sierra mazateca, compuesta por 68 comunidades.

El denunciante recalcó que Manuel de Jesús López López deja la PGJE por las diversas órdenes de aprehensión sin ejecutar, irregularidades en el sistema pericial y otros temas.

trabajadores que han denunciado diversos casos. Reiteró que, Oaxaca no requiere nombrar a un encargado cuando existen excelentes abogados que tienen la capacidad y el prestigio para desempeñar el cargo como procurador.

“Por ello, de inmediato se debe mandar una nueva terna de candidatos para salga el nuevo procurador, pues si el gobernador espera a que entre la nueva Legislatura, pasarán 15 días como mínimo para que se tenga un nombramiento”, concluyó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.