Cuenta macabra. Muertos por cuestiones políticas o sociales : van www.despertardeoaxaca.com
1 1 9
DIARIO
DE OAXACA
La verdad en la información VIERNES
11 DE ENERO DE 2013
AÑO: 4 / NÚMERO: 1340 / $6.00 REGIONES $7.00
MÁX: 30° MÍN: 11°
En indefensión, pueblos triquis de desplazados A unos los corrieron de Valle del Río San Pedro, a otras de San Juan Copala; hoy nadie las atiende
Águeda Robles / Nicolás Cruz García
En San Vicente Coatlán retuvieron una patrulla de la policía preventiva estatal.
Pobladores de San Vicente Coatlán retuvieron a tres elementos de la policía estatal, por hacer recorridos de vigilancia durante la noche sin permiso de las autoridades municipales; los inconformes informaron que los policías no pudieron justificar su vigilancia, por lo que ellos tuvieron que llamar telefónicamente a las autoridades de Seguridad Pública solicitando informes.
Cuando el principal grupo paramilitar que opera en la zona Triqui los amenazó de muerte, huyeron para salvaguardar su vida, las de Copala vinieron a Oaxaca oyendo el canto de las sirenas, los de Valle del Río San Pedro se dirigieron a Tlaxiaco; a ambos les otorgó medidas cautelares la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, mismas que se resiste a cumplir el gobierno del cambio, pero que pretende cambiar por dinero y el ofrecimiento de un albergue temporal (3)
Habitantes de San Miguel Chimalapas amenazan con efectuar movilizaciones.
Habitantes de la agencia El Porvenir denunciaron estar siendo hostigados por las autoridades para aceptar los 750 pesos que la empresa Acciona S. A. pretende pagarles por instalar aerogeneradores de energía en su zona; de acuerdo con los pobladores, quienes están detrás de la empresa eólica presionan a las autoridades de Bienes Comunales para que éstos condicionen a los comuneros. (16)
(2)
Avances
Avances
Marco Antonio Hernández Cuevas desmintió querer estar en Liconsa
Ya basta de tantas falsedades y extorciones: Concepción Robles Altamirano (5)
(6)
Reportaron otra fuga de Pemex en Salina Cruz (7)
PRI propuso cárcel por hacer campaña con recursos ilícitos (8)
Continúa el campamento de las triquis desplazadas. El siete de enero, indígenas triquis desplazadas de San Juan Copala cumplieron 90 días de plantón, de los cuales, 75 habían sido en los corredores del Palacio de Gobierno, de donde las desalojaron con motivo de la Noche de Rábanos, por eso trasladaron su campamento a la calle de Flores Magón, donde viven hacinadas 135 mujeres con sus hijos, durmiendo en trozos de cartón y padeciendo el frío invernal de la ciudad de Oaxaca; su portavoz, Lorena Merino Martínez, explica que el gobierno del estado incumplió las medidas cautelares que emitió la Comisión Interamericana de Derechos Humanos al ordenar al Estado mexicano generar las condiciones propicias para su retorno a San Juan Copala, por lo que continuarán en Oaxaca, aunque están discutiendo la posibilidad de una nueva marcha de retorno, ante la apatía del gobierno estatal.
PLUMAS DE HOY: Alfredo Arenas Casas, Guillermo Hernández Puerto y Carlos Tello Díaz.
Trabajadores de Brigadas de Bienestar Social mantendrán procesos legales (16)
Busca el PRD ser acogido por otras organizaciones políticas (6)
que Calderón aún era Presidente; quiso engañar a DESPERTANDO: Creyó Peña, pero se le cayó el teatro de la eólica de los huaves.
2
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 11 de enero de 2013
LA SEGUNDA
Editora: Lizbeth Chagoya
En la zona se han localizado siembras de amapola y mariguana
En San Vicente Coatlán retuvieron una patrulla de la policía preventiva Habitantes de San Vicente Coatlán, Miahuatlán, detuvieron a tres elementos de la policía estatal al no comprobar la razón de la vigilancia que tenían en la comunidad Rebeca Luna Jiménez
P
obladores de San Vicente Coatlán, Miahuatlán, ubicado en la Sierra Sur de Oaxaca, retuvieron a tres elementos de la policía estatal por estar realizando vigilancia durante la noche, sin permiso de las autoridades municipales. Los elementos argumentaron que realizaban patrullaje de disuasión, prevención y vigilancia en la comunidad ubicada a 150 kilómetros al sur de la ciudad de Oaxaca. El síndico municipal de San Vicente Coatlán, Gregorio Antonio Osorio, informó, vía telefónica, que los pobla-
Los uniformados argumentaron que realizaban patrullaje de disuasión, prevención y vigilancia.
dores retuvieron la patrulla de la policía estatal, con número 1492, y fueron retenidos tres policías, entre ellos el oficial Argeo Vásquez Almaraz.
Los habitantes mencionaron que los policías no pudieron justificar su vigilancia, por ello realizaron diversas llamadas telefónicas para que las
autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública les informara al respecto. Cabe señalar que, al inicio de este año, el Ejército mexicano informó que
en San Vicente Coatlán localizó siembras de amapola y mariguana, por lo que se alertó de la participación de la delincuencia organizada en la zona.
Juan Maya Ávila recibió el Premio Internacional de Cuento, Mito y Leyenda Andrés Henestrosa El propósito de este concurso es fomentar la preservación de la memoria de las comunidades y pueblos originarios de habla hispana, mediante la obra narrativa Águeda Robles
El Premio Internacional de Cuento, Mito y Leyenda Andrés Henestrosa fue otorgado a Juan Maya Ávila, por la obra titulada La venganza de los aztecas. El galardonado estudió en la Universidad Metropolitana y, gracias al tabasqueño Felipe Coronel, publicó sus primeros cuentos en
el desaparecido periódico México Hoy. Desde entonces ha colaborado en diarios y revistas del país, así como en diversas antologías literarias. El premio fomenta la memoria de las comunidades y pueblos originarios de habla hispana, a través de la obra narrativa; además, representa un homenaje al escritor oaxaqueño Andrés Henestrosa, quien, a lo largo de su vida, impulsó la creación literaria. El jurado dictaminador estuvo integrado por los escritores Javier Castellanos Martínez, María del Rocío González López y Elisa Ramírez Castañeda, quienes cuentan con reconocida trayectoria en el ámbito literario nacional y son miembros del Sistema Nacional de Creadores. El galardón nació como Premio de Cuento, Mito y Leyenda Andrés Henestrosa, y es hasta 2009 que adquirió el carácter de internacio-
La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca otorgó el reconocimiento a la obra La venganza de los aztecas a Juan Maya Ávila. DIARIO
Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente
www.despertardeoaxaca.com
Dr. Felipe Martínez López Director general La verdad en la información
C.P. Juan Muñoz Hernández Director operativo
nal. Desde ese año, los títulos se publican en la Colección Parajes, de la Secretaría de la Culturas y Artes de Oaxaca. Desde su creación, han sido galardonados: La sangre y el jaguar, de Eutimio Sosa, en 2001; Cuentos de Lachibeyid, de Mario Molina, 2002; Agustín y otros cuentos, de Yiria Escamilla, 2003; Santuario del sueño y otras mentiras, de Manuel Mathus, 2004; Mitos y leyendas Huachichiles, de Homero Adame, 2007; y Entorno mágico de la Huasteca, de Luisa Herrera Casasús, 2009. A partir de 2011, el premio inauguró una colección especial para los libros galardonados, dando pasó a la etapa del Premio Internacional de Cuento, Mito y Leyenda Andrés Henestrosa, resultando ganadora en esta nueva etapa Falsas leyendas del pueblo Cucupá, de Salvador Vizcarra Schumm.
Lic. Noemí G. López Cristóbal Directora editorial
Lic. David Flores Tirado Director comercial
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado
diariodespertardeoaxaca@gmail.com
Viernes, 11 de enero de 2013
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
3
Editora: Lizbeth Chagoya
Sin respuestas, las demandas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Sigue gobierno sin cumplir medidas cautelares para desplazadas triquis No atiende el gobierno del estado las medidas cautelares ordenadas por la CIDH; las mujeres triquis continuarán en su campamento, hasta lograr las condiciones propicias para el retorno a sus comunidades
Continúa el campamento de desplazadas triquis en la calle de Flores Magón, porque el gobierno sólo les ofrece un albergue, pero no resolver el problema que las trajo a Oaxaca.
diciones propicias para el retorno a su pueblo. Ante esta solución para el gobierno, ellos prefieren arriesgarse, ya que nunca podrá compararse el vivir en un albergue a estar en su comunidad. “Nos han dicho que nos quitemos de aquí y nos vayamos al albergue, pero esa no es la solución”, destacaron. Finalmente, reiteró su exigencia de garantizar las condiciones de seguridad necesarias para retornar a sus comunidades, lo que implica la detención de las 13 personas con órdenes de aprehensión por asesinato y el desmantelamiento del grupo paramilitar que opera en la zona y que tanto apoyo recibe del gobierno del estado.
“Hasta el momento, el gobierno no ha respondido nada acerca del planteamiento que hizo la CIDH, por lo que está incumpliendo, de manera arbitraria, con las medidas que determinó el organismo de carácter internacional”, explicó. “Nosotras vamos a seguir aquí en el plantón, porque el gobierno no da respuesta a la petición de garantizar seguridad para regresar a Copala”, dijo al tiempo de mencionar que, al cumplirse la fecha y no obtener una respuesta concreta de las autoridades, consensuarán
Antecedentes: El dos de enero de 2012, la doctora Cintia Zarco y una enfermera, procedentes del Centro de Salud número uno, realizaron una revisión médica al grupo de indígenas de San Miguel y San Juan Copala, que se encuentra en plantón sobre la calle de Flores Magón, esquina con Trujano, en la ciudad de Oaxaca, debido a que “presentan enfermedades respiratorias, a consecuencia del frío, por lo que les entregaron medicamentos, así también, les repartieron desparasitantes para los niños”. Cabe señalar que en el lugar
Águeda Robles
E
l gobierno del estado incumplió las medidas cautelares que emitió la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde establecía que indígenas de la región Triqui tenían que recibir la seguridad necesaria para retornar a su comunidad. Lorena Merino Martínez, vocera del grupo de desplazadas de San Miguel y San Juan Copala, que mantiene un plantón en el Centro Histórico, dio a conocer que la administración estatal no ha respondido a los señalamientos hechos por la CIDH, en cuanto a la exigencia de dar seguridad a las desplazadas para retornar a sus comunidades.
entre las 135 personas con medidas cautelares para determinar si emprenden una nueva marcha caravana para ingresar a la zona. Conscientes del peligro que representa la situación al desconocer a Julio Martínez Ramírez como agente municipal de San Juan Copala, porque “su nombramiento fue producto de una imposición, pues no es originario de esa comunidad, sino de Concepción Carrizal”, están dispuestas a emprender un nuevo viaje, porque lo único que el gobierno les ofrece es pernoctar y vivir en un albergue, pero no generar las con-
estuvo Marco Antonio Vásquez Aquino, representante del gobierno del estado, quien atestiguó los exámenes. El siete de enero indígenas triquis, desplazadas de San Juan Copala, cumplieron 90 días de plantón; de los cuales, 75 días habían sido en los corredores del Palacio de Gobierno, de donde las desalojaron con motivo de la Noche de Rábanos. La violencia, los empujones y el maltrato provocaron que la señora Valentina Merino Martínez, con un embarazo de ocho meses adelantara su parto, naciendo un pequeño al que pusieron de nombre Jesús, quien murió el 28 de diciembre por problemas respiratorios. A su muerte, el gobierno estatal desató una campaña de difamación contra los padres del menor, a quienes acusó de chantaje y ser comerciantes establecidos en la capital, tener un coche nuevo y anunció que el menor murió por problemas congénitos, además que la madre había inducido un aborto premeditado. También negó que el cuerpo se velara en el campamento de las desplazadas y anunció que los gobiernos estatal y municipal cubrieron todos los gastos, cuando quienes lo hicieron fueron los padres del menor y las desplazadas triquis.
Farsa, medidas cautelares con desplazados triquis en Tlaxiaco Salieron huyendo de su pueblo por amenazas de muerte, el gobierno informó a la CIDH haber cumplido las medidas cautelares, pero sólo les renta una casa y no hace nada para regresarlos a su región Nicolás Cruz García/ Corresponsal
Óscar Ramírez Bolaños, ex candidato a la presidencia del ayuntamiento de la ciudad de Tlaxiaco, calificó como una farsa la aplicación de las llamadas medidas cautelares en favor del grupo de indígenas triquis que se encuentran en la ciudad de Tlaxiaco desde agosto de 2012. En su opinión, los más de 30 niños que acompañan a las mujeres y ancianos triquis que salieron huyendo de la localidad de Valle del Río San Pedro, viven actualmente en condiciones poco dignas, amontonados, sin servicios de salud ni
Más de 30 niños, junto con mujeres y ancianos triquis permanecen hacinados y sin servicios de salud ni educación en Tlaxiaco, mientras el gobierno del estado sólo simula actos administrativos para el retorno a su región.
educación adecuados, lo que sigue poniendo en riesgo, tanto su integridad física como su propia vida. Ramírez Bolaños refirió que no puede decirse cumplida una medida cautelar, cuando ese grupo vive en un lugar que no presenta las condiciones adecuadas para que se desarrollen como seres humanos con dignidad. Explicó que los refugiados salieron huyendo de su pueblo por amenazas de muerte, el gobierno los buscó a raíz que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió su resolución de exigir al Estado mexicano medidas cautelares para protegerlos; entonces les rentaron una casa, con lo que informaron haber cumplido, aunque no hacen nada para generar las condiciones propicias para que retornen a su región, sino sólo simulan actos administrativos. Su declaración se suscitó, luego que el fin de semana pasado, de acuerdo con Maurilio Santiago Reyes, presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas de Tlaxiaco (Cedhapi), habitantes de la localidad de Cañada del Curtidor, en asamblea
general, rechazaron la instalación del grupo de desplazados en territorios de su demarcación. Según informó Maurilio Santiago Reyes, ante la presencia de una comitiva de las oficinas de Derechos Humanos del gobierno del estado y del Cedhapi, así como una representación de los desplazados, los habitantes de Cañada del Curtidor emitieron su última decisión como pueblo: “No a la instalación de los desplazados en una parte de su territorio”. Maurilio Santiago Reyes reconoció que los desplazados triquis de Valle del Río San Pedro sufren los embates de las condiciones en las que viven, ya que al ser un pueblo con una amplia riqueza cultural, no pueden practicar sus tradiciones en el reducido espacio y en las condiciones poco higiénicas en que viven actualmente en el centro de Tlaxiaco, en una casa rentada. Eva Gómez Santos, representante de los desplazados, informó que al salir de su pueblo, el gobierno del estado les prometió que en menos de un mes estarían reubicados, no obstante, han pasado más de cinco meses sin resultados concretos.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 11 de enero de 2013
Duplicará recursos para los campesinos zacatecanos
Peña Nieto apoyará a Zacatecas a través del Fondo de Apoyo Rural En el marco de la Feria de Fresnillo, Peña Nieto mencionó los planes y programas para enfrentar las situaciones climatológicas del país Agencias
E
l presidente de la república, Enrique Peña Nieto, aseguró que es momento de acelerar el paso en las acciones y reformas para el desarrollo de México, pero sin confiarse. En el marco de la entrega de apoyos para la Atención Integral a la Sequía Recurrente en la Feria de Fresnillo, el primer mandatario resaltó que entre los mexicanos hay un ambiente de esperanza renovada y de una mayor confianza en que sí se puede avanzar de manera sensible en el progreso del país. Señaló que hay un ambiente de civilidad política, “lo que permitirá lograr acuerdos y consensos sobre acciones y reformas transformadoras para acelerar el paso del desarrollo de México”. “Creo que esto se está logrando, pero de ninguna manera debe llevarnos a confiarnos; por el contrario, redoblemos el paso, más en este momento cuando estamos iniciando”, enfatizó Peña Nieto. Acompañado del secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, del titular de Comi-
Peña Nieto llamó a no confiarse y a redoblar el paso en la construcción de acuerdos y mantener las reformas.
sión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Federman, y del mandatario local, Miguel Alonso Reyes, el mandatario federal anunció diversos programas para apoyar a los productores del campo y ganaderos para enfrentar la sequía. Detalló que brindarán seguros catastróficos a productores en el territorio nacional, y que este año se asegurarán 10 millones de hectáreas y seis millones de cabezas de ganado y, de manera particular en Zacatecas, se duplicará la superficie asegurada para las contingencias climatoló-
Tengo acciones precisas para combatir sequía: Peña Nieto Entre los programas para prevenir las contingencias ambientales, el mandatario señaló que se tiene previsto el Programa Nacional contra la Sequía y el Fondo de Apoyo Rural Agencias
Enrique Peña Nieto anunció un fondo de seguros contra catástrofes para respaldar a los productores ante fenómenos naturales que ponen en riesgo el abasto alimentario del país. El mandatario federal adelantó la creación de un Programa Nacional contra la Sequía, con el que se tendrán acciones para prevenir contingencias ambientales. “La idea es que podamos monitorear el comportamiento del agua y tomar acciones preventivas”, dijo. Al mismo tiempo, en el estado de Zacatecas el mandatario anunció respaldos, sin especificar el monto, para asegurar un total de 10 millones de hectáreas a nivel nacional y 6 millones de cabezas de ganado. En específico, para los zacatecanos se destinarán 120 millones de pesos para asegurar 400 mil hectáreas y 220 mil cabezas de ganado. También instruyó al titular de la Secre-
taría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez, a que ponga en marcha el Fondo de Apoyo Rural por Desastres Naturales. “El fondo debe echarse a andar de inmediato, debemos tomar las acciones para prevenir y no lamentar los fenómenos climatológicos”, enfatizó. El Presidente, además, instruyó al titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de la Sagarpa realizar una revisión de los sistemas de bombeo con los que cuenta Zacatecas, a fin de que se inyecten mayores recursos para la capacidad de operación de éstos. En materia de seguridad, el gobernador de la entidad, Miguel Alonso Reyes, solicitó que continúe la presencia de las fuerzas federales para mantener la lucha contra el crimen. El Presidente garantizó que la medida será cumplida e instruyó a la Secretaría de Gobernación a coordinar medidas para la seguridad. Peña Nieto también expuso, de manera concreta, los cinco grandes temas en los que ha dividido su política de Estado al inicio de su gobierno. Dijo que es necesario tener un México Inteligente para combatir la pobreza y la desigualdad, mejorar la educación, impulsar el crecimiento económico para revertir la tendencia de desaceleración, pero, sobre todo, que el mundo conozca las fortalezas y riquezas del país.
gicas, donde se destinaran más de 120 millones de pesos para una superficie de 400 mil hectáreas y 220 mil cabezas de ganado. En una segunda acción, Peña Nieto instruyó a Enrique Martínez y Martínez, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), a que de inmediato se eche a andar el Fondo de Apoyo Rural por contingencias climatológicas que prevé la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. En una tercera medida, Peña Nieto anun-
ció la creación del Programa Nacional contra la Sequía, cuyo principal componente será el de alertas y actuación temprana para prever, prevenir y actuar oportunamente ante eventuales contingencias climatológicas que vayan a afectar a la población y la productividad del campo. Por lo anterior, instruyó al titular de la Conagua a que, en coordinación con otras dependencias del gobierno, se tengan claras las acciones preventivas que deberán permitir tomar decisiones oportunas en torno a la sequía. Ante productores agrícolas, ordenó a la Conagua que se atiendan las condiciones particulares en las 17 entidades que han sido afectadas por esta condición climatológica. Sobre las acciones de alertas, puntualizó que esto significa que, ante la prevención que se tenga a través de las previsiones de la Conagua sobre condiciones climatológicas, se pueda actuar en varias zonas del país y tomar decisiones oportunas. Enrique Peña Nieto refrendó su compromiso para que desde la Sagarpa y la Conagua, junto con el gobierno de Zacatecas, se revise la capacidad óptima que deben tener las zonas de riego y los equipos técnicos para el abasto suficiente de agua. Indicó que se tiene previsto un fondo para atender las obras hidráulicas y proyectos de zonas áridas a fin de captar agua, pues, añadió, el paquete económico de este año prevé un presupuesto de 231 millones de pesos para dicho propósito. Asimismo, anunció que se modernizará el sistema de agua potable de Fresnillo, así como la rehabilitación de la red secundaria, con una inversión de 100 millones de pesos para que se garantice el abasto de agua en este municipio.
Viernes, 11 de enero de 2013
Pobladores de la zona acusaron a Fausto Díaz Montes de provocar la desestabilización y agudizar el problema en el fraccionamiento Ciudad Yagul por los intereses políticos y económicos que tiene
Concepción Robles Altamirano señaló que Díaz Montes y Alberto Noé realizan un negocio redondo cobrando 140 mil pesos por consumo del agua a las constructoras.
ción Robles Altamirano, enfatizó que en su población es sólo una familia la que está siempre tratando de desestabilizar, la de Pedro Sánchez Concha. Son, dijo, un grupo de personas con el corazón amargado; trienio tras trienio siempre están dándole guerra a la autoridad que esté, independientemente de la filiación. “Es una familia integrada por seis elementos, encabezada por el señor Pedro Sánchez Concha,
Carolina Aparicio exigió nuevas reglas para sector agropecuario La diputada acudió a una reunión de trabajo requerida por la Copecol, donde analizaron el diagnóstico del sector agropecuario mexicano Desde el seno de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), la presidenta de la Comisión Permanente Agropecuaria, Forestal y Minera de la LXI Legislatura de Oaxaca, Carolina Aparicio Sánchez, se pronunció por nuevas reglas de operación para el campo en los estados del Sur-Sureste del país, que estén acordes a la realidad de los productores. La legisladora de la fracción del Partido Revolucionario Institucional, asistió al Senado de la República a una primera reunión convocada por la Copecol con el objetivo de hacer un trabajo previo de diagnóstico del sector agropecuario mexicano y delinear un paquete de acciones y propuestas que contribuyan a reactivar el sector. Durante este encuentro, Aparicio Sánchez afirmó que las condiciones del campo son completamente diferentes entre los estados de la república y que lo complicado para acceder a los apoyos esta en las rigurosas reglas de operación que enfrentan los productores, particularmente los de subsistencia, por ello, con apego a un estricto sentido social, deben modificarse. A esta reunión asistieron diputados locales, presidentes de las comisiones agropecuarias y de Desarrollo Rural, integrantes de este organismo, de entidades de la república como Puebla, Guerrero, Sinaloa, Tamaulipas, Nuevo León, Querétaro, Aguascalientes, Hidalgo, estado de México, Colima, Campeche, Vera-
5
Ya basta de tantas falsedades y extorciones: Concepción Robles
E
Agencias
DESPERTAR DE OAXACA
Intereses económicos en Tlacolula de Matamoros
Rebeca Luna Jiménez
l subsecretario de Fortalecimiento Municipal de la Secretaría General de Gobierno (Segego), Fausto Díaz Montes, fue nuevamente acusado de provocar la desestabilización en Tlacolula de Matamoros, y agudizar el problema en el fraccionamiento Ciudad Yagul ante los intereses políticos y económicos que tiene. El funcionario de la Segego esta inmiscuido en el conflicto del fraccionamiento Ciudad Yagul, junto con los integrantes de la Coordinadora para la Defensa de los Recursos Naturales del Valle de Tlacolula, quienes han impedido que el problema del agua potable no se resuelva. La presidenta municipal de Tlacolula de Matamoros, Concepción Robles Altamirano, y Sergio Alonso Ruiz Escobar, presidente del Comité de Vecinos de Ciudad Yagul, denunciaron a Fausto Díaz Montes por dejar de lado el interés social por el interés económico. Asimismo, acusaron que Díaz Montes y Alberto Noé Ramírez López están haciendo un negocio del agua potable, aunado al de la constructora que realizó el fraccionamiento, y nunca les dijo a los dueños de las casas que había un conflicto con el agua potable. Este hecho se ha convertido en un gran negocio, pues la constructora compró 40 pipas de agua diariamente con personas que tienen en su poder este giro. El valor de cada pipa es de 500 pesos, lo que hace un monto de 140 mil pesos, donde las manos del gobierno, a través del funcionario, están metidas, dijo Sergio Alonso Ruiz Escobar. Por otra parte, la edil de Tlacolula, Concep-
AGENDA
cruz, Zacatecas, Morelos, Baja California Sur, Sinaloa, entre otros, encabezados por el presidente de la Copecol, así como representantes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de la Secretaría de Gobernación. Ante ellos, la legisladora oaxaqueña propuso que se establezcan acciones de apoyo a las mujeres del campo, con programas eficientes y acceso a financiamientos con interés tasa cero, considerando el desarrollo rural de las mismas. La diputada también abordó el tema del estatus zoosanitario que existe en Oaxaca y lamentó que, siendo un tema de salud pública, el estado se encuentra en el más bajo nivel, con nulo apoyo para el comité encargado de la vigilancia de salud animal. Por todo ello, la legisladora oaxaqueña solicitó que los nuevos delegados federales que designarán en los estados sean personas conocedoras del tema, considerando su compromiso y la sensibilidad que tengan al sector agropecuario y con visión de atención. Carolina Aparicio Sánchez entregó al vicepresidente de Desarrollo Rural de la Copecol, José Rodríguez Elías Acevedo, diversas propuestas, líneas de acción, proyectos agrícolas y pecuarios para que sean incorporados al nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018. Las propuestas aportadas por los diputados de cada entidad federativa serán entregadas al titular de Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, en una reunión posterior.
su esposa, sus dos hijas, el ingeniero Agustín González, su hermana Julia y sus otros dos hermanos”, detalló Concepción Robles Altamirano. Concepción Robles Altamirano acusó que es una familia a quien su madre, Gloria Altamirano, ha señalado como los responsables del atentado que sufrió hace varios años sobre la carretera federal Oaxaca-Tlacolula. “Lo que ellos menos quieren es el progreso
de Tlacolula; y eso de denominarse Coordinadora para la Defensa de los Recursos Naturales del Valle de Tlacolula, la verdad es lamentable, porque jamás han plantado un árbol; no se preocupan para nada por el cuidado ambiental”, apuntó. Comentó que hace unos días acudió a las instalaciones de la Secretaría General de Gobierno y advirtió que será la última vez que se preste a un chantaje. Argumentó que la familia había insistido en una reunión; sin embargo, informó, cuando llegué con todos los afectados, la familia a la que refiero abandonó la mesa de diálogo. “Se levantaron de la mesa y se fueron. Considero que, si acusan y tienen pruebas, pues por qué se levantaron; es la última vez que asisto”, enfatizó. Asimismo, hizo un llamado al profesor Julián Melchor Velasco para que informe si en sus tres años como presidente del Comisariado de Bienes Ejidales ha hecho algo en beneficio del campo de Tlacolula. “Ellos quieren un tractor, les dije que sí; el señor lo quería a su nombre, les dije que con todo gusto se los dábamos, pero si había un folio de Alianza para el Campo, y no se presentó nada. Me pidieron una barda; fuimos con los albañiles, se inició, pero la amargura del médico Noé García Aguilar se echó a andar y detuvo los trabajos de la barda”, aseveró. “Ya basta de chantaje de personas que, como Alberto Noé, quien siempre ha vivido de eso ya que chantajeaba al gobierno en turno y le daban sus recursos, recibió del grupo Roma recursos para reforestar. Le dieron un millón de pesos y la pregunta aquí es, ¿dónde reforestaron?; hasta la fecha no hay nada”, puntualizó Concepción Robles Altamirano.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Viernes, 11 de enero de 2013
Audelo Sánchez se postulará para candidato en el distrito I
Busca el PRD ser acogido por otras organizaciones políticas El sol azteca buscará unirse con otras fracciones políticas ante el regreso del PRI al poder; además, pidió dejar del lado las divisiones e intereses personales Rebeca Luna Jiménez
“Q
ue las familias nos adopten”, exclamó el integrante del Comité Estatal Urbano Campesino de Organizaciones y Frente de Organizaciones Democráticas de Oaxaca (CEUCOyFODO), Julio César Audelo Sánchez, al mencionar el interés por participar electoralmente en el proceso de este año en algunas candidaturas a presidencias municipales. Julio César Audelo Sánchez señaló que, al trazarse a nivel estatal una ruta clara y precisa sobre la participación política con el proceso de transición, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) enfrentará grandes retos. Audelo Sánchez señaló que solicitó al PRD incluir a las organizaciones políticas, quienes han participado con ellos durante muchos años, pero dejar de actuar como una división de familias, porque, dijo, no son las expresio-
Julio César Audelo Sánchez enfatizó que la izquierda se debe abrir a nuevas propuestas y candidatos, no por amistades o parentescos, para poder fortalecer al partido.
nes políticas o las tribus de antaño, sino ahora es una lucha entre ellos mismos. “Únicamente varía el apellido y, lo más lógico, para que puedan aceptarnos, es que el partido nos adopte, porque no hay una apertura real. La exigencia del CEUCO es proponer nuevos espacios para nuevos integrantes, no tener siempre a los mismos”, indicó Audelo Sánchez.
También señaló que, en este proceso intermedio de elecciones, no se va a ganar por el efecto Peje; eso ya no funciona, entonces, dijo, una exigencia es que sea un proceso democrático y real. “Pero que no sea eligiendo a la hija, la mamá, la suegra, o las amigas de los dirigentes actuales, eso no queremos que ocurra; ésa es la gran diferencia, porque la ciudadanía ya no se deja engañar ni
manipular, y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) viene con delegaciones federales como gobierno federal, por lo que va ser una gran competencia”, enfatizó Audelo Sánchez. El representante del CEUCO recordó que, durante la visita del dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega, en un programa con Nueva Izquierda, se pregonó la apertura del partido, “pero un inicio no va ser el traer priistas o intereses de grupo, llámese de vallistogracia u otro, sino una apertura de dirigentes, y las organizaciones son elementales para ello, como el proceso de consolidación de Movimiento Regeneración Nacional y Concertación Mexicana”. Audelo Sánchez lamentó, como perredista dijo, que por divisiones dentro de la fracción el PRI vaya a regresar al gobierno estatal en 2016. “Va a regresar por sus fueros, por la dispersión de varias izquierdas, y las organizaciones vamos a jugar un papel fundamental”, señaló Audelo Sánchez. Julio César Audelo Sánchez dijo que dentro de las propuestas de la CEUCO-FODO se encuentran algunas definiciones en poblaciones como Huautla de Jiménez, donde una asamblea elegirá a su candidato; otro es San Pedro Mixtepec, como candidato Pedro Martín Cortes Soriano; en otros distritos igual, así como Ojitlán, Tuxtepec y en el distrito I, donde él se postulará.
El ICE UABJO realizará III Encuentro de Egresados Dentro del encuentro se realizarán conferencias, mesas temáticas, actividades y talleres con el objetivo de que estudiantes de Ciencias de la Educación participen y se retroalimenten Agencias
Con la finalidad de propiciar espacios donde se permita el intercambio de experiencias, necesidades y retos como profesionales de la educación y que, además, garantice la práctica educativa, la directora del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (ICE UABJO), Magaly Hernández Aragón, hizo extensiva la invitación a los egresados de esta unidad académica para que asistan y participen en el III Encuentro de Egresados. En ese sentido, la funcionaria universitaria informó que este programa académico se llevará a cabo
Magaly Hernández Aragón indicó que el programa es realizado a través del PIFI, para obtener la reacreditación.
el día sábado 12 de enero, en el salón audiovisual del ICE, a partir de las nueve de la mañana, iniciando con el registro de los asistentes, para que,
en punto de las 10:00 horas, den paso a la inauguración de las actividades correspondientes al encuentro.
Al respecto, Hernández Aragón señaló que, dentro de las actividades programadas en este programa del ICE, se contempla la conferencia magistral: La práctica docente en el entramado de las nuevas demandas educativas, que será impartida por Raúl Anzaldúa, de la Universidad Pedagógica Nacional. Aunado a lo anterior, los asistentes podrán participar en una serie de talleres, entre los que destacan: Necesidades educativas especiales, impartido por Antonieta Chiñas López, Desenvolvimiento escénico en el aula, a cargo Laura Silva Cervantes, Estrategias para la comprensión lectora en niños y jóvenes, por Rosa María Topete, Inteligencia emocional, con Luz Elena Ramírez Saavedra, e Investigación en grupo de reflexión con maestros de educación básica, por Raúl Anzaldúa. De acuerdo con la directora del ICE UABJO, el III Encuentro de Egresados se realizará a través del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), para ser parte del proceso de reacreditación. Hernández Aragón exhortó a los interesados para que envíen sus datos al correo coord_titulacion@ iceuabjo.org.mx, con el nombre del taller en que desean participar.
El diputado priista enfatizó que seguirá con los compromisos y acciones para solucionar el problema de pobreza de la Mixteca.
Marco Antonio Hernández Cuevas desmintió querer estar en Liconsa Desde el Congreso, Hernández Cuevas señaló que no tiene nombramiento oficial para encabezar la gerencia estatal de Liconsa Agencias
El diputado de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional en la LXI Legislatura local, Marco Antonio Hernández Cuevas, afirmó que, hasta el momento, no tiene ningún nombramiento formal para hacerse cargo de la gerencia estatal de Leche Industrializada Conasupo, S. A. (Liconsa). “Desde el Congreso del estado y como representante del Poder Legislativo en el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, seguiré sirviendo a los oaxaqueños, principalmente a los habitantes de mi región, la Mixteca, con quienes hemos trabajado de la mano en acciones que tienen que ver con el desarrollo de la zona más pobre de nuestra entidad”, indicó Marco Antonio Hernández Cuevas. Por lo tanto, el legislador priista desmintió las versiones que han circulado en diversos medios de comunicación electrónica, donde lo acusan de querer el puesto de Liconsa, pues, dijo, por ahora mi compromiso y todo mi empeño está en las dos actuales encomiendas.
Viernes, 11 de enero de 2013
ESTADO
DESPERTAR DE OAXACA
7
Editor: Israel García
Datos indican que las menores de edad son más vulnerables
Violencia sexual genera embarazos en migrantes El Consejo Estatal de Población y Vivienda de Sinaloa registró en 2012 el número de 12 mil mujeres indígenas, provenientes de Oaxaca, principalmente de la región Mixteca
Ocurrió otra fuga de combustible en Salina Cruz El derrame, proveniente de las instalaciones de la paraestatal, causó alerta entre pobladores de la colonia Monte Albán, perteneciente a esta ciudad Agencias
Nicolás Cruz/ Corresponsal
T
laxiaco. Niñas y adolescentes indígenas, provenientes de las comunidades de la región de la Mixteca y Triqui, que llegan a trabajar en los estados del norte, principalmente en los campos agrícolas de Sinaloa o que acompañan a sus padres jornaleros, tienen embarazos, producto de violaciones sexuales o por falta de acceso a métodos anticonceptivos. Así lo alertó Crescencio Ramírez Sánchez, coordinador estatal de la Red Democrática de los Pueblos Indígenas, quien, además, señaló que existen niñas de 10 años de edad que han sido violadas por sus propios padres y que terminan embazadas, siendo la mayoría de ellas provenientes de zonas de la Mixteca, Triqui y Mazateca, en el estado de Oaxaca. Ramírez Sánchez dijo que son aislados los casos en los que las niñas son violadas por sus propios
Adolescentes mixtecas y triquis que emigran a los estados del norte tienen embarazos, producto de violaciones o por falta de información.
padres; no obstante, continuó, quizá haya más casos sin reportar, por amenazas de los progenitores o porque se considera una situación normal o tradicional en las comunidades de donde provienen. El Consejo Estatal de Población y Vivienda del estado de Sinaloa (Coesposin) en 2012 registró cerca de 12 mil mujeres indígenas migrantes que llegaron a esa entidad, provenientes de Oaxaca, principalmente de la región Mixteca. Elsa Montaño Peña, directora del
Coesposin, señaló que, en promedio, 53 menores de edad, que oscilan entre 12 y 14 años, resultan embarazadas por falta de conocimiento de los métodos anticonceptivos o por haber sido violadas. La directora informó que la mayoría de estas mujeres, provenientes de la Mixteca, se emplea en actividades agrícolas o en la venta de artesanías de sus comunidades de origen. “En Sinaloa tenemos una población de más de 50 mil migrantes, principalmente mujeres indígenas,
en su mayoría de Oaxaca, que se dedican a los trabajos en los campos agrícolas; luego se marchan a Sonora o Baja California, pero vuelven a Sinaloa”, dijo Montaño Peña. Crescencio Ramírez Sánchez resaltó que las mujeres indígenas que llegan a los estados del norte del país en busca de trabajo difícilmente tienen acceso a los servicios de salud debido a que no hay traductores, por lo que recurren a las parteras o curanderas para atender sus partos.
Transportistas de Tuxtepec exigen incremento al pasaje Organizaciones del ramo amenazaron con parar el servicio de transporte urbano y suburbano si el gobernador no les autoriza subir las tarifas Agencias
San Juan Bautista Tuxtepec. Las organizaciones: Alianza de Transportes, Pasaje y Turismo, Alianza por el Bien Común y Alianza de Transportistas de la Unión General Obrera, Campesina y Popular (UGOCP), que dirigen José Guadalupe Contreras Magallón, Roque Matus Matus y Gabriel Reyes Begines, respectivamente, amenazaron con parar el servicio de transporte urbano y suburbano de Tuxtepec si el gobierno del estado no les autoriza el incremento a las tarifas, el que actualmente es de seis pesos en el área urbana. Los dirigentes, que aseguraron reunir a la totalidad de los concesionarios de 40 empresas que comprenden más de 600 unidades de servicio urbano, suburbano y foráneo, argumentaron la necesidad de
Transportistas argumentaron la necesidad de incrementar sus tarifas en un 40 por ciento, en razón del precio del combustible y refacciones.
incrementar sus tarifas en un 40 por ciento para poder resistir los aumentos en los combustibles, refacciones, llantas y lubricantes. Denunciaron que el coordinador
de Transporte, José Antonio Estefan Garfias, les ofreció hace días que, a más tardar el 20 de diciembre pasado, se iba a llevar a cabo una actualización de las tarifas, pero no cum-
plió, por lo que recurrirán a la presión si las autoridades del gobierno del estado no les contestan positivamente al documento conjunto que firmaron y que entregarán a la Secretaría de Transportes y Vialidad y a la Secretaría General de Gobierno. Los transportistas aceptaron tener unidades viejas prestando el servicio, pero que están en disposición de renovarlas; por ello, insisten en aumentar la tarifa en dos pesos con 40 centavos, lo que representa el 40 por ciento, aunque tal cantidad, dijeron, se podría negociar. Mientras, la ciudadanía padece el pésimo servicio que ofrecen las más de 20 líneas de camiones urbanos, pues la mayoría de las unidades son verdaderas chatarras que fueron desechadas en el Distrito Federal y otras ciudades donde ya no les permitieron circular.
Una fuga de combustible pesado causó alerta entre un grupo de pobladores de la colonia Monte Albán, perteneciente al municipio de Salina Cruz, en la región del Istmo de Tehuantepec. El edil de la localidad, Gerardo García Henestroza, reportó que el derrame fue detectado por los vecinos de la calle Chiapas, de la referida colonia, precisando que no hubo necesidad de desalojar a los colonos. Informó que un grupo de técnicos de Petróleos Mexicanos, junto con elementos del Ejército, acudieron al lugar para contener el derrame y establecieron un perímetro de seguridad. El edil recriminó que en la refinería sigan ocurriendo fugas por falta de mantenimiento y por el pésimo estado de la tubería que se encuentra en el subsuelo, la cual data de hace más de 30 años. Indicó que, debido a estas condiciones, el puerto de Salina Cruz está asentado sobre una bomba de tiempo, y advirtió que hay 25 colonias donde habitan más de 25 mil personas que requieren reubicación urgente e indemnización. Demandó acciones para reconfigurar la refinería Antonio Dovalí Jaime, que se encuentra en dicha región, y evitar que ocurra una tragedia. En un comunicado, la paraestatal indicó que la fuga registrada fue ligera y que se trató sólo de combustóleo pesado. Refirió que personal especializado controló de manera inmediata la salida de producto y realizó la reparación del ducto afectado. Aclaró que el incidente no representó riesgos para la población, ya que dicho combustible es un derivado del petróleo que no es inflamable a temperatura ambiente. Pemex anunció que realizará el análisis causa-raíz del incidente, aunque presumió como probable causa del derrame un desgaste de la línea de conducción procedente de la refinería Antonio Dovalí Jaime con destino a la terminal marítima.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 11 de enero de 2013
POLÍTICA
Editor: Israel García
Senadores pidieron hasta 15 años de prisión para infractores
PRI propuso cárcel por hacer campaña con recursos ilícitos Buscan reformar el artículo 413 del Código Penal Federal y sancionar a quienes financien procesos electorales con medios de procedencia ilícita
Emilio Chuayffet dijo que se requiere un mayor equilibrio entre la demanda laboral y el sistema educativo.
La SEP es propiedad de la sociedad: Chuayffet
Agencias
L
a bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República propuso reformas para sancionar, hasta con 15 años de cárcel, a los precandidatos, candidatos, coordinadores de campañas y funcionarios partidistas que utilicen recursos de procedencia ilícita en los procesos electorales. En rueda de prensa, el vicecoordinador del tricolor en la cámara alta, Arturo Zamora Jiménez, afirmó que, con ello, se busca evitar la infiltración de la delincuencia organizada en los procesos electorales. Asimismo, dijo que se pretenden otorgar mayores herramientas jurídicas a la Fiscalía para la Atención a Delitos Electorales y establecer sanciones más severas a los delincuentes que busquen incidir en las campañas, y a los funcionarios, precandidatos y candidatos que reciban este tipo de apoyos. Apuntó que la reforma al Código Penal Federal y al Código Federal de Procedimientos Penales tipifica la infiltración del crimen en los comicios, con penas que van de tres a 15 años de prisión. Ello, con independencia de las penas
El secretario de la institución habló de que el Estado debe recuperar la rectoría de la educación en materia de programas, diseño institucional y normativo Agencias
Arturo Zamora Jiménez afirmó que la iniciativa busca evitar la infiltración de la delincuencia organizada en las campañas electorales.
que por otros delitos correspondan a las personas que, siendo parte de una organización criminal, incidan o busquen incidir en las campañas. Según la iniciativa, en la reforma al artículo 413 del Código Penal Federal se propone de cinco a 15 años de prisión a quien reciba o destine dinero o en especie a favor de un precandidato, candidato, partido político, coali-
ción o agrupación política nacional cuando los fondos o bienes tengan un origen ilícito. “Al miembro de una organización que tenga como fin cometer algunos de los delitos sancionados por la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, se impondrá de 500 a tres mil días de multa y de tres a ocho años de prisión cuando intervenga en el proceso de selección como precandidato,
La Ley General de Víctimas será modelo a aplicar: Murillo Karam El procurador general de la república señaló que, con la publicación de la iniciativa, México es pionero en la protección de garantías Notimex
El procurador general de la república, Jesús Murillo Karam, señaló que, con la publicación de la Ley General de Víctimas, México es pionero en la
Jesús Murillo Karam dijo que, desde que la ley se aprobó por unanimidad, se coincidió en que el ordenamiento es perfectible.
protección de garantías, y consideró que, una vez que se perfeccione, será un modelo a aplicar. Expuso que, con esta acción, en el país se abre un espacio en lo referente a los derechos de nueva generación,
con lo que empezará a ser pionero en planteamientos de este tipo. El funcionario mencionó que, desde que la ley se aprobó por unanimidad, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República se coincidió en que este ordenamiento es perfectible. En entrevista, Murillo destacó que en la ley existen aspectos a tratar, entre ellos el apoyo económico a quienes han sufrido la pérdida de un ser querido por un hecho violento y las acciones que puede desarrollar el Estado en materias de prevención y de auxilio a las víctimas. “Dicha legislación enmarca el uso adecuado de nuestro sistema de seguridad social, de los sistemas de salud y
candidato a puestos de elección popular”, señaló. Igualmente,las penas serían a quien impida, por cualquier medio, la instalación, apertura, cierre o clausura de una casilla electoral, obstaculice o interfiera el desarrollo normal de las votaciones o intimide o amenace a las personas responsables del funcionamiento de la casilla electoral, impida el traslado, entrega de los paquetes y documentación pública electoral. de nuestro sistema de prevención. En todo esto, la ley hace énfasis y genera también órganos que nos garantizarían que no se abuse de ellos”, dijo. “Sin embargo, tiene muchos límites para que el Estado tampoco se quede desprotegido, por lo que el apoyo subsidiario que se da no puede rebasar los 500 salarios mínimos”, abundó Murillo Karam. El procurador federal mencionó que la instancia a su cargo utilizará todos los mecanismos y accederá a los protocolos más adecuados que hay en el mundo para encontrar soluciones, “aunque difícilmente se llegará a tener el ciento por ciento de estas soluciones”. Puntualizó que tiene la instrucción del presidente de la república, Enrique Peña Nieto, y la convicción personal de que se hará todo lo posible para “entender el drama que implica para una persona no saber en qué acabó la vida de alguien que está cercano a ella”.
“La Secretaría de Educación Pública (SEP) debe reasumir la rectoría del Estado, el cual no es propiedad de un grupo, sino de la sociedad”, aseguró el titulardeladependencia,EmilioChuayffet Chemor, ante académicos, maestros e integrantes de organizaciones internacionales. Al participar en el Foro México 2013, Políticas públicas para un desarrollo incluyente, organizado por el Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el funcionario federal dijo que seis de cada 10 jóvenes que realizan estudios de nivel superior obtienen empleo sin prestaciones. Al hacer un balance sobre las estrategias de planeación y empleabilidad, Chuayffet añadió que, en los últimos años, los jóvenes de menos de 25 años enfrentan tasas de desempleo superiores a los del resto de la población. A manera de conclusión, Emilio Chuayffet se refirió a la necesidad de que el Estado mexicano recupere la rectoría de la educación en materia de programas, diseño institucional y normativo. Sin hacer referencia al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, a quienes las organizaciones de la sociedad civil señalan como el organismo que disputa la gestión administrativa de la educación en las tareas de la SEP, el secretario dijo que esta labor no es propiedad de ningún grupo, sino que le corresponde a la sociedad. El funcionario detalló que, en este momento, siete de cada 10 jóvenes están matriculados tan sólo en ocho carreras y que se requiere un mayor equilibrio entre la demanda laboral y el sistema educativo. Señaló que la mitad de los universitarios no trabajan en las áreas en las que estudiaron.
Viernes, 11 de enero de 2013
DESPERTAR DE OAXACA
9
EDITORIAL La desprotección de los más necesitados
Columna invitada Carlos Tello Díaz
“Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo”. Abraham Lincoln
C
omo si se tratara de un castigo bíblico, 135 familias triquis están refugiados en la ciudad de Oaxaca, sin apoyo del despótico gobierno del cambio y ante la apatía de una parte de la sociedad oaxaqueña, sin poder regresar a sus comunidades de origen ante la desatención y omisión del gobernador y la permanente simulación de sus funcionarios del gabinotazo, como se le conoce chocarreramente. El incumplimiento del gobierno de las medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para proteger, salvaguardar, y garantizar los derechos y libertades del pueblo triqui es reprobable e indignante; la impostura sobre el respeto de los derechos humanos con el hipócrita ofrecimiento de albergue, servicios médicos y alimentación raya en lo absurdo si no fuera tan triste. El desalojo del campamento de las refugiadas triquis del zócalo de la ciudad de Oaxaca, ocurrido la madrugada del 23 de diciembre pasado, tratando de ocultar el problema durante la fiesta de los rábanos, es una prueba irrefutable del doble discurso que sostiene, por un lado, una supuesta voluntad política, humanitaria y vocación social para solucionar el problema, cuando en los hechos, por el otro, lo que se observa es la omisión, inacción e indolencia gubernamental ante la condición infrahumana en la que sobreviven las triquis en la calle de Flores Magón, pero también los que viven, igual de hacinados en una casa en Tlaxiaco, situaciones que desmienten rotundamente el populismo y demagogia con que se presenta el gobierno del estado. La necedad del gobernador de Oaxaca en denostar la exigencia legítima y genuina de seguridad pública para retornar a sus comunidades de origen, es violatorio de los derechos humanos y de lo establecido en el artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Hasta el día de hoy, la Secretaría de Seguridad Pública estatal no ha efectuado ningún operativo de vigilancia, disuasión, contención de la violencia y prevención del delito en la región Triqui, que asegure la integridad física y la vida de las desplazados que esperan regresar a su hogar. De igual forma, la Procuraduría de Justicia del Estado de Oaxaca no ha ejecutado las órdenes de aprensión giradas por los jueces por el artero asesinato de víctimas triquis de la violencia perpetrada por comandos paramilitares en San Miguel y San Juan Copala. Sería congruente y oportuno que el gobernador Gabino Cué Monteagudo visite la zona de peligro sin escoltas ni servidumbre a su servicio, para que constate en carne propia los peligros que enfrentan los triquis, además de la discriminación de su gobierno, y la ancestral pobreza y marginación que han padecido. Mucha razón ha tenido el gobernador cuando, después de su segundo informe, declaró que se estaba viendo lento en visitar los municipios a los que no ha vuelto después de pedirles su voto para ser electo; sin duda, la visita al hogar de los indígenas oaxaqueños, especialmente en San Miguel y San Juan Copala, además de Valles de Río San Pedro, contribuiría a la sensibilización, humanización y madurez que no ha tenido todo el gobierno para tratar este delicado tema. Respecto al dinero que irresponsablemente los funcionarios de la Secretaría General de Gobierno entregaron a unas cuantas personas, en representación de todas las triquis desplazadas, no se puede culpar a quien recibió los recursos, sino a quien los entregó, porque devela la discrecionalidad con que se manejan los recursos públicos, sin la rendición de cuentas que se debe exigir a una institución gubernamental. Presionar e instigar a través de los medios de comunicación para que las desplazadas triquis acepten de mala manera que el gobierno ha cumplido las medidas cautelares y su responsabilidad con un pago económico, sea cual sea el monto, es una afrenta y broma macabra, en donde se envía al matadero a las víctimas, con los gastos funerarios cubiertos por adelantado. La ciudadanía debe empezar a prestar atención y dejar la apatía, pero sobre todo, vislumbrar que cuando un gobierno manipula y miente, estamos al borde del despotismo, que es capaz de todo, menos de asumir sus responsabilidades y servir a la ciudadanía, tal y como está pasando con el gobierno del cambio en Oaxaca y quienes están sufriendo las inmediatas consecuencias son los triquis, los chimalapas y los indígenas de Amoltepec, quienes han sufrido persecución, violencia, amenazas y muchos de ellos viven ya en la cárcel, como destino final de los inconformes y los desadaptados de las bienaventuranzas del gobierno de la transición.
C
El EZLN y el indigenismo
on ese título, la revista Time publicó anteayer un reportaje sobre la movilización del 21 de diciembre de 2012, convocada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en varias ciudades de Chiapas: “El regreso de los zapatistas: ¿son todavía relevantes los rebeldes de México?” Decenas de miles de zapatistas marcharon ese día en silencio, bajo la lluvia, en San Cristóbal sobre todo, pero también en Ocosingo, Palenque, Las Margaritas y Altamirano, los mismos lugares hacia donde fueron movilizados 20 años atrás, en vísperas del levantamiento del primero de enero de 1994. No dijeron qué buscaban —iban en silencio— pero, con su presencia, demostraron que no han desaparecido. Existen todavía: ¿son relevantes? El EZLN cumple este año, a fines de 2013, tres décadas de haber sido fundado en Chiapas. ¡Tres décadas! El 17 de noviembre de 1983 un grupo de militantes formado por dos indígenas y tres mestizos, entre ellos el comandante Germán, fundó el EZLN en la cuenca del río Negro, en el corazón de lo que era ya, desde hacía cinco años, la Reserva de la Biosfera Montes Azules. En 1984, con el apoyo de la autoridad religiosa y política más importante entre los indígenas de la región, un hombre que sería más tarde diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que ya falleció, establecieron sus contactos más antiguos con las comunidades de las Cañadas. Y empezaron a crecer. Crecieron sin parar hasta fines de la década de los 80, cuando en un marco adverso para su causa —el colapso del socialismo en Europa del Este, la derrota del Frente Sandinista de Liberación Nacional en Nicaragua y el fin de la guerra en El Salvador, así como el crecimiento de la izquierda no armada, cardenista, luego de las elecciones de 1988— la diócesis de San Cristóbal los enfrentó por medio de una organización formada por los catequistas de la parroquia de Ocosingo, llamada Slop (en tzeltal, Raíz). El EZLN logró sobrevivir esa embestida, creció incluso fuera de la selva, en el Norte y en los Altos de Chiapas. Y el primero de enero de 1994 sorprendió al país, sorprendió al mundo. Durante todos esos años logró ser algo insólito, por ser normalmente incompatible: un movimiento a la vez masivo y clandestino. Los zapatistas hicieron suyos los rasgos que daban identidad a los indígenas de Chiapas —sus rasgos, no sus demandas, que permanecieron marginadas en el discurso del EZLN—. Adoptaron el bastón de mando, el sombrero con listones, el huipil, los giros de su lengua, el chuj de lana con el que aparecía ante las cámaras el subcomandante Marcos. Las demandas de los indios permanecieron relegadas frente a las consignas de siempre (la disolución de los poderes, la formación de un gobierno de transición) hasta 1996, al firmar con el
gobierno del presidente Zedillo los Acuerdos de San Andrés. La historia del EZLN, a partir de ese momento, fue también la historia del encuentro de la guerrilla con su raíz: los indios de México. Los zapatistas encontraron en la causa de los indios, en la lucha por sus derechos, lo que tanta falta les hacía: un proyecto —un proyecto viable, riguroso, pensado con responsabilidad, apoyado por una parte de la población—. El EZLN, a partir de entonces, utilizó su prestigio y su capacidad de convocatoria —indudables en diversos medios— para secundar una causa menos ambiciosa que la que sostuvo durante los años de clandestinidad (la revolución, el socialismo) pero mucho más sensata: la lucha por los derechos de los indios. La defensa de los derechos de las comunidades llevó al EZLN hasta la primavera de 2001, con la Marcha de la Dignidad. Acababa de perder el PRI la Presidencia de la República. Había ocurrido la alternancia. Muy pocos mexicanos, poquísimos, querían un levantamiento de verdad, pero fueron muchos quienes aceptaron con entusiasmo, incluso entonces, la representación simbólica del levantamiento que ofrecía el EZLN. Y Marcos demostró ser, en esa coyuntura, lo que ya sabían sus compañeros de la clandestinidad: un maestro de las puestas en escena. Con él al frente, los zapatistas abandonaron la guerra de liberación que sus siglas anunciaban para celebrar, en su lugar, una recreación mediática de la guerra que soñaban en la selva. El paso de los años le quitó a los zapatistas su capacidad de conmover. La Otra Campaña fue marginal en la elección de 2006. El EZLN parecía haber desaparecido. Los oficiales que habían tenido el rango de mayor, todos indígenas, estaban dedicados a otras cosas en 2010. Mario trabajaba para la Secretaría de Desarrollo Social en Tuxtla. César administraba un bar en Ocosingo. Rolando había regresado a su tierra, en Chihuahua. Alfredo había sido expulsado de la organización. Yolanda (o Ana María) vivía, casada con un médico, en la Ciudad de México. ¿Quiénes quedaban en pie de lucha? Al parecer solo Josué, muy enfermo, y Moisés, ascendido a teniente coronel del EZLN, responsable de las fuerzas que restaban en las Cañadas. Pero el 21 de diciembre de 2012 los zapatistas aparecieron de nuevo, en el marco del 15 aniversario de la masacre de Acteal, aunque también en el contexto del fin del décimo tercer baktún, que acababa de ocurrir la víspera: el 12.19.19.17.19 3 cauac 2 kankin, en el lenguaje de los mayas del Periodo Clásico. El EZLN aprovechó la publicidad dada en el mundo sobre la profecía en la que los mayas anunciaban (supuestamente) el fin del mundo, para proclamar otro comienzo, el de su lucha. Existen: ¿son relevantes? No lo son ellos: sí lo son las causas de los indios.
10
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 11 de enero de 2013
OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas
Puerto libre
Alfredo Arenas Casas
R
ECHAZAN APOYAR A LOS APPOS DESTRUCTORES DEL TEMPLO MASÓNICO. Las autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado, así como funcionarios de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), rechazaron públicamente que tengan línea para apoyar a dos miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) que se metieron al templo masónico de la ciudad de Oaxaca y destruyeron su acervo histórico, además de llevarse documentos y libros de alto valor histórico, así como la destrucción de su mobiliario, que data de hace cientos de años. Luego de la denuncia de los masones, ante las autoridades estatales, contra quienes fueron detenidos en flagrancia, sólo se les impuso una fianza mínima y fueron puestos en libertad, ya que ambos vándalos están muy bien parados ante las autoridades, quienes les reconocen su jerarquía en la APPO. Ante esto, los masones señalaron que el gobierno de Gabino apoya con todo a los vándalos de la APPO y dio línea tanto al procurador como a Peimbert de la DDHPO para que los ayudaran a salir de este lío y hasta para pagar las fianzas de los detenidos, para que fueran puestos en libertad. Acusaciones directas a ambos titulares, que ayer, en sendas cartas aclaratorias, negaron, cada uno por su lado. Lo malo de esta situación es que todo indica que los masones tienen razón en lo que dicen, por si faltara algo, ayer fueron ignorados por Gabino, quien se negó a recibirlos, enviando a funcionarios de tercera a que escucharan sus quejas; al final, nada procederá contra ambos vándalos de la APPO, que seguirán gozando de impunidad, como ha sido desde 2006. Eso es tener amigos, no cabe duda. AL IGUAL QUE LOS DIPUTADOS LOCALES, UGARTECHEA REACCIONA TARDE. De plano, ni nuestros diputados ni nuestro presidente municipal de Oaxaca de Juárez, hicieron algo a tiempo para evitar que se autorizara la nueva tarifa de seis pesos al transporte urbano, tanto los diputados como las autoridades municipales se durmieron en sus laureles y una semana después pretenden tapar el pozo donde se ahogó el niño. Los primeros, es decir, los diputados locales, para no quedar tan mal, sobre todo los diputados del distrito uno y 22, con sus electores, exhortaron a Gabino a que diera marcha atrás con este aumento que les autorizó la Secretaría de Vialidad y Transporte a los concesionarios del transporte y que fue de 50 centavos. Lógico, éste, ayer mismo, los mandó al diablo y hoy los diputados dicen que ya no pueden hacer otra cosa, es decir, que su reacción tardía y su exhorto valieron gorro. Muy indignado, el presidente municipal de Oaxaca, Ugartechea Begué, hizo lo mismo, luego de la cruda decembrina, junto con sus regidores del Partido Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, hicieron otro exhorto a Gabino para que diera marcha atrás a la nueva tarifa del transporte urbano, y es más, hasta exigieron que ya se legisle la ley del transporte, que no tiene para cuándo salir; en el primer punto, Gabino, al igual que a los diputados, ya los mandó al diablo y en el segundo asunto, se seguirá haciendo el muerto, porque uno de los compromisos con los concesionarios es que nunca se regule el transporte urbano y mucho menos se moder-
nice, por más que Gabino anunciara que los concesionaros tienen 90 días para comprar nuevas unidades que sustituyan a las que tienen ya más de 12 años. Tanto los diputados locales, como Ugartechea y sus regidores afines, sólo le hacen al cuento, saben perfectamente que palo dado ni Dios lo quita y que de nada sirve que hagan o digan lo que quieran, al final, tienen que obedecer y quedarse callados, tal y como marca la norma. Tuvieron tiempo para inconformarse, con anticipación les anunciaron que el aumento se daría, pero éstos se quedaron callados y una semana después abrieron la boca, para que Gabino se las cerrara. No son confiables ni unos ni otros. Nos equivocamos y tenemos que reconocerlo, cada vez que nos den un nuevo golpe a nuestra economía. NEGRO PANORAMA ECONÓMICO PARA LOS OAXAQUEÑOS. Este gobierno del cambio ya demostró que está igual que el Distribuidor Vial de Cinco Señores, es decir, que no sirve para nada, de ahí que los que saben de economía, adelanten para Oaxaca un panorama muy negro para este 2013. Dicen estos especialistas que hasta consultorías empresariales para estos asuntos informan que en Oaxaca de casi 750 mil trabajadores, más de 600 mil no tienen Seguro Social, es decir, no están dados de alta como marca la ley, entre ellos, un 80 por ciento de periodistas. Por si fuera poco, dicen los expertos que en Oaxaca se padece, desde hace más de un año, una seria crisis de liquidez y una alarmante falta de circulante, lo cual provoca, y se acentúa más este inicio de año, los famosos recortes de personal, que dejan sin empleo a cientos de jefes de familia. Lo peor, auguran, es que este año es electoral y por lo tanto no tendremos inversiones de ningún tipo, así que las cosas se van a complicar mucho para el grueso de la población, sobre todo para los que menos tienen. Definitivamente, este gobierno de Gabino pasará como el peor que hayamos tenido en más de 80 años. Los recortes no sólo se están dando en la iniciativa privada, sino también en el gobierno, apenas ayer, de un plumazo, corrió a 189 de sus empleados y dicen que en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia se está haciendo lo mismo. Sucede que la plebe que nos gobierna no sabe hacer su trabajo, están ahí por la chamba que consiguieron, pero no tienen ni idea de cómo gobernar a todo un pueblo, así que sólo se la pasan gastándose el dinero de nuestros impuestos en cosas muy personales, sin hacer nada. Hay funcionarios que ni se paran en sus oficinas en Ciudad Administrativa, como no tienen nada que hacer, se dedican a sus asuntos personales, por eso nunca los encuentran y como los titulares de las dependencias para las que trabajan ni se acuerdan si existen o no, jamás los llaman a nada y así ya se han pasado casi dos años, es decir, desde que les dieron el cargo. Como eran cuotas partidistas, ni en cuenta los toman. Pero a ésos no los corren, aunque no hagan nada. Están obligados a mantenerlos en sus puestos para evitar molestias con los partidos políticos que los impusieron. Con un gobierno de esta naturaleza, a dónde vamos a parar. Por eso, bien dicen que las famosas coaliciones de partidos políticos, como la que llevó a Gabino al poder, son buenas para ganar, a veces, pero jamás para gobernar y ya lo estamos comprobando.
Guillermo Hernández Puerto
E
L AGRAVIO A LOS MASONES, EN LA CUNA DE DON BENITO JUÁREZ. En la cuna del Benemérito de las Américas, profanaron y saquearon la Gran Logia Benito Juárez García del Estado de Oaxaca. Estos hechos delictivos ocurrieron la madrugada del domingo seis de enero de 2012. Dos fueron los perpetradores, uno de ellos fue Jesús Alfredo López García, quien funge como presidente del Protectorado Mexicano de Derechos Humanos, activista de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y que participó para ser nombrado titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca. Jesús Alfredo López García, el perro que muerde la mano que le dio de comer y su cómplice, robaron dinero, destruyeron el templo masónico y sustrajeron un archivo histórico con el padrón de todos los miembros, la caja de valores y varios libros escritos entre el siglo 18 y 19, de incalculable valor para la masonería, entre ellos, el Libro de Oro, con la firma autógrafa y el nombre del general Porfirio Díaz, fundador de la masonería oaxaqueña, también robaron un estandarte, un cuadro antiguo, además de quemar la Virtud Masónica. Estos delincuentes fueron detenidos en flagrancia y entregados a una patrulla policiaca. Es inconcebible que Jesús Alfredo López García, quien ostenta el título de licenciado en derecho, actuara como un vil delincuente; sus actos delictivos son injustificables y condenables. Al momento de su detención no sólo amenazó de muerte al muy respetable Gran Maestro, Felipe Moisés Pérez Cruz y a su familia, sino que se ufanaba de que ese mismo día saldría, porque cuenta con el apoyo de funcionarios del gobierno del estado y tenía razón, porque fue liberado con una fianza de 30 mil pesos compartida, a pesar de que los daños materiales se calculan en medio millón de pesos, y sin entregar todo lo que sustrajo y robó. Sólo quien no está en sus cabales comete este tipo de fechorías y en pleno siglo 21 califica al templo masónico como una secta satánica, que debe ser destruida, como si estuviéramos en la época oscurantista de la Edad Media, sólo para tratar de justificar sus actos delincuenciales. La mente retorcida de Jesús Alfredo López García representa un peligro para la sociedad y así lo dijo el presidente del Colegio Nacional de Abogados Masónicos, Jaime Alejandro Velasco Martínez, no debe estar en la calle, debe estar en el lugar en que debe estar, en la cárcel. Lo grave y preocupante es tam-
bién lo que señalaron el muy respetable Gran Maestro de la muy respetable Gran Logia, Felipe Moisés Pérez Cruz, así como el presidente del Colegio Nacional de Abogados Masónicos, Jaime Alejandro Velasco Martínez y el Gran Secretario, Francisco Javier Jiménez Jiménez, que el titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Arturo de Jesús Peimbert Calvo y el coordinador de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, Víctor Hugo Alejo Torres, no solamente cobijan, sino que protegen a estos delincuentes, por lo que pidieron la separación del cargo de estos funcionarios. El agravio cometido contra la muy respetable Gran Logia Benito Juárez García ofende a los masones de Oaxaca, México y el mundo, y a la sociedad oaxaqueña. Es menester recordar que el licenciado Gabino Cué Monteagudo, como candidato y como gobernador frente al pueblo oaxaqueño, declaró su admiración por dos grandes ilustres oaxaqueños: Por el más universal de los oaxaqueños y padre de nuestra segunda independencia, don Benito Pablo Juárez García y por el gran anarquista y precursor de la Revolución Mexicana, Ricardo Flores Magón. Por ello, resulta atroz e inconcebible la profanación, saqueo, destrucción y robo a la muy respetable Gran Logia Benito Juárez García y el señalamiento contra dos funcionarios del gobierno del estado, Arturo de Jesús Peimbert Calvo y Víctor Hugo Alejo Torres. Resulta inconcebible y condenable que estos dos funcionarios sean acusados de cobijar y proteger a estos delincuentes. El muy respetable Gran Maestro, Felipe Moisés Pérez Cruz, declaró que Víctor Hugo Alejo Torres llegó ante él y otros dignatarios de la muy respetable Gran Logia a pedir el perdón para Jesús Alfredo López García, sin que este delincuente entregara lo sustraído y robado. Las medidas cautelares en favor de este delincuente, bautizado ya como el perro que le muerde la mano a quien le dio de comer, es un agravio a la sociedad y a la propia institución que representa Arturo de Jesús Peimbert Calvo, que, en menos de cuatro meses, ha desprestigiado enormemente, ni en tiempos del priato ocurrió esto. Los perpetradores deben estar en la cárcel, y sus protectores y cobijadores deben renunciar a sus cargos por salud pública; deberían renunciarlos por ética, por congruencia y por salud del propio gobierno. La pregunta que queda en el aire es: ¿Habrá justicia o los delincuentes se saldrán con la suya y estos hechos delictivos quedarán en la impunidad?
ESPECTÁCULOS
Viernes, 11 de enero de 2013
DESPERTAR DE OAXACA
11
Los premios se entregarán el 24 de febrero
Quedan pocos días
para la entrega
del Oscar 2013
Para la 85ª edición de los premios de la Academia, el filme con más nominaciones es Lincoln, de Steven Spielberg, con 12 candidaturas, que lo convierten en el favorito
Martín Sebastián González
S
e revelaron las candidaturas de la 85ª edición de los premios de la Academia de cine norteamericano, que se entregarán el 24 de febrero próximo; una lista donde hay sorpresas como en la categoría de Mejor Dirección, donde quedaron fuera Kathryn Bigelow, Paul Thomas Anderson, Quentin Tarantino y Tom Hooper, a pesar de que varios de ellos eran favoritos para lograr la estatuilla. También sorprendió que El caballero de la noche asciende no haya conseguido colarse en ninguna categoría, ni siquiera en los apartados de sonido. El filme con más nominaciones es Lincoln, de Steven Spielberg, una historia sobre la Guerra Civil, la cual tie-
ne 12 candidaturas, que la convierten en la principal favorita. Participará en la categoría de Mejor Película, donde están nominadas Django unchained, Una aventura extraordinaria, Zero dark thirty (la historia sobre la caza de Osama Bin Laden), el musical Los miserables, Amour, Argo, Beasts of the Southern wild y Silver linings playbook. En cuanto a mejor director, están nominados Ang Lee, Steven Spielberg, Michael Haneke, David Russell y Benh Zeitlin, siendo los más conocidos Ang Lee, por películas como Sense and sensibility, de 1995; El Tigre y el dragón, de 2000, y Secreto en la montaña, de 2005. Y Steven Spielberg, quien ya ha ganado el Oscar por Mejor Película con La lista de Schindler, en 1993 y mejor director por Salvando al solda-
do Ryan, en 1998; además de haber obtenido nueve nominaciones en el pasado por El color púrpura, E. T., el extraterrestre y Encuentros cercanos del tercer tipo. México estará presente de forma indirecta en los premios, ya que la película No, dirigida por el chileno Pablo Larraín y protagonizada por Gael García Bernal, está nominada a Mejor Cinta de Lengua Extranjera, y Chile consigue con su primera nominación en este codiciado premio. En cuanto a Mejor Actor, compiten: Denzel Washington, Daniel DayLewis, Hugh Jackman y Joaquin Phoenix, además de Bradley Cooper. A mejor actriz, compiten: Naomi Watts, Jessica Chastain, Jennifer Lawrence, Emmanuelle Riva y Quvenzhane Wallis.
Las nominadas a Mejor Película son Django Unchained, Una aventura extraordinaria, Zero dark thirty, Los miserables, Amour, Argo, Beasts of the Southern wild y Silver linings playbook.
Horóscopos
dinero.
ARIES Ha entrado el amor a tu vida. Quizá sientas que no es lo más conveniente o que te encuentras en una situación de desventaja, pero encontrarás muchas satisfacciones en esa relación. Vienen buenas entradas de
de la vida.
LIBRA Ha llegado un amor sumamente tierno a tu vida. Su inocencia y desparpajo te servirán para quitarle lo rígido a tus pasos. Estarás feliz porque recibirás ingresos atractivos. Reflexión: Estoy aprendiendo a jugar el juego
CARTELERA OAXACA Vigencia del 11 al 17 de enero de 2013 CINEPOLIS OAXACA
TAURO Seguramente sientes más que cariño por esa persona, por lo que ves al mundo color de rosa. Tu abundante energía puede comerse al mundo y saltar cualquier obstáculo logrando abundancia.
GÉMINIS Hay un amor correspondido. A lo mejor no es una relación de cuento ni nada fácil, pero aprenderás a valorar lo que tienes. Se te facilitarán los pagos y las transacciones económicas. Todo empieza a desatorarse.
ESCORPIÓN Te enamorarás de alguien que ni te imaginas. De pronto se descorrerá la cortina y te dejarás llevar por el amor. Aumentan notablemente tus ingresos porque estás entrando a una de las mejores etapas de tu vida.
SAGITARIO Aunque querías escapar del amor, su constancia y entrega han hecho que valores a esa persona. Se ha enderezado el barco y ya cuentas con entradas fijas que te dan estabilidad. Reflexión:
CÁNCER Sientes que el amor te llegó y no hay nada que pueda remediarlo. Esta persona no constituye el ideal estereotipado, pero, por ahora, es el cuerpo sensual que quieres tener cerca. Recobras tus arcas y encuentras maneras de aumentar tus ganancias.
CAPRICORNIO Aunque acabas de conocer a esa persona, el amor entrará a tu corazón. La capacidad de profundidad en la sensualidad te asustará, pero te fascinará. Esta nueva energía amorosa se traducirá en mejorías en tu trabajo y en tus ganancias.
LEO El amor ha entrado por la rendija de las sincronizaciones; es todo un reto y te encanta. Su compañía te hará mejor persona y te dará mayor seguridad. Las entradas económicas aumentarán lo suficiente para darte tranquilidad.
ACUARIO Tu amante te dará sorpresas muy agradables y te quedará claro que cuentas con esa persona para todo. Te pagarán por adelantado un proyecto muy interesante. Reflexión: Comprendo que el sufrimiento es innecesario en esta etapa del camino.
VIRGO Recibes muestras muy significativas de tu pareja, quien desea verte feliz. Recobras tu belleza como en tus mejores tiempos y la sensualidad llegará a niveles insospechados. Recibirás buenos augurios económicos.
PISCIS El amor regresó a ti, pasaron por un periodo difícil, pero ahora la apertura y el diálogo te han comprobado que existe el amor del bueno. Mejorará tu vida económica de una manera gradual y progresiva. Tu vocación declarada promete muchos éxitos.
SEMANA 02 : DEL 11 AL 17 DE ENERO DE 2012
TITULO DE LA PELICULA
SALA
Viie,sab y dom
ESP
HORARIOS
1 1
EL HOBBIT: UN VIAJE INESPERADO HFR
SUBT
11:45
15:05 18:25 21:45
2 2
LO IMPOSIBLE
SUBT
12:00
14:30 17:00 19:30 22:00
3 3
EL HOBBIT: UN VIAJE INESPERADO
SUBT
13:40
17:10 20:25
4 4
LA ENTREGA INMEDIATA
ESP
12:40
15:00 17:05 19.05 21:05
5 5
EL HOBBIT: UN VIAJE INESPERADO
ESP
11:20
14:40 18:00 21:20
6 6
SAMMY 2: EL GRAN ESCAPE DESPUES DE LUCIA
ESP ESP
12:30
16:40 14:35 19:00 21:15
7
LUNA ESCONDIDA
SUBT
11:40
16:35 21:30
7
DESPERTAR DE LOS MUERTOS
SUBT
8 8
S.O.S FAMILIA EN APUROS DIG SAMMY 2: EL GRAN ESCAPE
ESP ESP
9 7
UNA AVENTURA EXTRAORDINARIA UNA AVENTURA EXTRAORDINARIA
ESP
10 10
BAJO LA MIRA
11 11
EL ORIGEN DE LOS GUARDIANES 180 GRADOS
12 12 13
14:20 19:10 13:10
17:35 15:25 20:00
12:45
18:10 15:30 20:50
12:50
15:40 18:30 21:25
ESP ESP
12:10
14:15 16:20 18:25 20:30
EL MAESTRO LUCHADOR
ESP
11:50
14:00 16:15 18:30 20:45
UNA AVENTURA EXTRAORDINARIA
ESP
11:30
14:25 17:30 20:20
UNA AVENTURA EXTRAORDINARIA TERROR EN SILENT HILL 2: LA REVELACION
ESP
13:00
16:00 19:00 13:40 18:15
SUBT SUBT
13 14 14
SUBT
12
ESPECTÁCULOS
DESPERTAR DE OAXACA
La cantante aseguró que, por el momento, tiene concentrada toda su energía en la promoción de su nuevo disco Catarsis Agencias
“A
todos mis seguidores que están preocupados y tristes, quiero que sepan que son lo más importante para mí y que el único compromiso que tengo en este momento es con mis seguidores y mi música. Estoy editando el video ¡y está quedando increíble! Saldrá pronto”, escribió la cantante en Twitter. Con este mensaje, la intérprete respondió a los rumores sobre una supuesta reconciliación con el futbolista mexicano, de quien se rumoró había aprovechado el viaje que hizo Belinda a España para pedirle matrimonio. Según una publicación mexicana, el encuentro habría resultado sorpresivo para Belinda debido a las supuestas intenciones de Giovani por retomar la relación y, además, porque le expresó su deseo de comprometerse delante de toda su familia. Belinda y Giovani protagonizaron en 2009 uno de los romances más sonados de la farándula mexicana, pero, en mayo de 2010, la pareja concluyó su relación en medio de fuertes rumores de infidelidad. Más allá de estos rumores, la cantante estrenó a nivel internacional su segundo sencillo titulado En
Viernes, 11 de enero de 2013
La intérprete bateó a Gio a través de Twitter
Belinda negó compromiso
con Giovani dos Santos
Belinda está nominada a la categoría de Mejor Canción Original, en los premios Goya de España, gracias al tema Te voy a esperar.
Los grupos musicales ejecutan música en vivo, adaptan bien las canciones, pero no tocan música actual; además, ocupan mucho espacio y sus costos son altos
Lunes a Viernes
BAJO LA MIRA 13:45, 16:15, 18:45, 21:15
180 GRADOS 13:00, 15:10, 17:25, 19:35, 21:45
SOS UNA FAMILIA ESP 14:25, 16:35, 18:45, 20:55
DJ Nova
AMANECER 2 ESP 14:05, 16:30, 18:50, 21:15
EL HOBBIT 3D ESP 16:55
UNA AVENTURA 3D ESP 14:20, 20:15
SILENT HILL 2 19:50, 21:50
EL ORIGEN DE LOS GUARDIANES 13:50, 15:50, 17:50
EL HOBBIT ESP 14:50, 18:10, 21:30
SAMMY 2 3D
16:00
SAMMY 2 2D
18:00
DESPUES DE LUCIA DIG 20:00, 22:05
UNA AVENTURA ESP
13:40, 16:10, 18:40, 21:10
LO IMPOSIBLE
14:55, 17:15, 19:45, 22:10
EL ORIGEN DE LOS GUARDIANES 13:20, 15:20, 17:20, 19:20, 21:20
45.00
40.00
30.00
65.00
58.00
51.00
Hola, bienvenidos a este su espacio musical. En esta semana una publicación propuso la idea de que es mejor contratar a un grupo musical que a un luz y sonido o D.J. Por mi parte, emitir un juicio sería poco ético, ya que estoy muy comprometido con la objetividad hacia ustedes y, por otro lado, soy parte de la polémica; sin embargo, trataré de refrendar mi compromiso con esta columna y, por supuesto, con ustedes. Voy a mencionar ventajas y desventajas de ambas opciones. En un grupo musical, cualquiera que sea su estilo, la música es ejecutada en vivo. Muchos de ellos realmente tocan y ambientan muy bien, adaptan con gran acierto las canciones, pero no tocan música actual, ocupan mucho espacio, sus costos son muy altos, dependen de la calidad y experiencia de sus músicos y, a veces, a mi parecer, cometen el error de tocar música disco de la década de los 70 y 80 en inglés, cuando el público la prefiere en versiones originales.
la obscuridad, el cual fue incluido en el álbum Catarsis. Se informó en un comunicado que este sencillo es de la autoría de Belinda y está acompañado de ritmos pop electrónicos. El video del sencillo fue dirigido por la misma cantante, en conjunto con Daniel Shain, y se llevó a cabo en diversas locaciones de la Ciudad de México, como el Museo Nacional de Arte, en el Centro Histórico, la calle de Tacuba y la colonia San Rafael, así como en uno de los foros de los estudios Churubusco, donde se acondicionó un set espectacular. Asimismo, la intérprete está nominada a la categoría de Mejor Canción Original, en los premios Goya de España, gracias al tema Te voy a esperar, el cual contó con la colaboración de Juan Magán. Belinda marcó su regreso a la escena musical con la canción En el amor hay que perdonar, la cual presentó dentro de la Novena Entrega de Premios Juventud, además que el video ya cuenta con cinco millones de visitas en Internet.
Qué es mejor, ¿un grupo
musical o un luz y sonido? Con todo respeto, no es lo mismo escuchar a Gloria Gaynor, Donna Summer, Daniela Romo o Yuri, que a una cantante local. Por otro lado, un luz y sonido puede tener un buen equipo de audio e iluminación; sin embargo, si el D.J. no es experimentado, no sirve de mucho. La música es grabada y algunos colegas no animan a su público, pero la gran mayoría en Oaxaca son muy talentosos, los costos son más bajos, usan versiones originales y pueden programar canciones más actuales.
Algunos han incluido el karaoke, lo que permite interactuar con el público, además se acomoda en cualquier espacio y utiliza gran variedad musical, desde regional hasta el hit de salsa o dance más reciente. Ahí están las dos opciones; al final, ustedes decidirán cuál es la mejor. Saludos, queridos lectores. Si desean que mencionemos a su artista o género favorito, envíenme un mail a djnova777@hotmail.com. Estaré al pendiente de sus comentarios.
Viernes, 11 de enero de 2013
El filme se tituló: Oro, el día que todo cambió
Presentaron documental
de la selección olímpica La hazaña de los jugadores en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 quedó plasmada en un filme, con relatos, retratos y comentarios de los protagonistas Agencias
L
a empresa Coca Cola y la Federación Mexicana de Futbol realizaron la premier del filme Oro, el día que todo cambió, documental en el que se mostraron imágenes de lo que ocurrió dentro y fuera de la cancha en los Juegos Olímpicos de Londres y dondelaselecciónSub-23ganólamedallaáurea, así como el relato de algunos personajes importantes que ofrecieron su punto de vista respecto a la hazaña conseguida. Los futbolistas narraron gran parte de sus experiencias de una manera alegre y, sobre todo, describieron el gran ambiente que imperó en este grupo, el cual se alimentó de las imágenes que se grabaron en el torneo y en el que se mostró a los jugadoreshaciendobromas,cantandoybailando. Además, todos los que aparecieron en el documental no pudieron evitar sonreír cada vez que se mencionaron los apodos que entre ellos se pusieron, como en el caso de Carlos Salcido, a quien le decían Espinoza Paz, según relata, por su parecido al cantante. Héctor Herrera era llamado Ribéry por sus compañeros y él mismo explicó algunos de los otros sobrenombres que utilizaron. En torno a las experiencias que vivieron los jugadores, así como a algunos episodios de los
La cinta retrató la dedicación de los jugadores de la selección mexicana Sub-23, al conseguir el oro en los Juegos Olímpicos de 2012.
partidos de la justa de verano, se agregaron los comentarios de algunas personalidades de diversas disciplinas, como el escritor Juan Villoro, el empresario Alejandro Martí, el cineasta Alejandro González Iñárritu, al igual que analistas deportivos como Luis García, Javier Alarcón y Christian Martinoli. La cinta es una muestra del esfuerzo y dedicación que pusieron los jugadores en los Juegos Olímpicos, en donde cumplieron la promesa que meses antes habían hecho, de no sólo conseguir un lugar para la competencia, sino conseguir la medalla de oro. Los que presenciaron la gesta nunca dudaron en que se podía conseguir. Cada una de las palabras de los protagonistas están grabadas; eso es precisamente lo que se plasmó en estas escenas, que hacen recordar el suceso histórico del balompié mexicano.
DEPORTES
DESPERTAR DE OAXACA
13
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Viernes, 11 de enero de 2013
Es la cuarta vez que lo consigue
Nombraron Rey de Clubes al Barcelona El FC Barcelona español recibió el nombramiento, de acuerdo a la lista que elaboró la Federación Internacional de Historia y Estadística de Futbol
El defensa recibió un partido de sanción por ser expulsado y otros cuatro por insultar al árbitro del encuentro Agencias
Agencias
E
l FC Barcelona español se convirtió, por cuarta vez, en el primer clasificado del ranking mundial de clubes del año, según la lista que elaboró la Federación Internacional de Historia y Estadística de Futbol. Tras ser el mejor en 1997, 2009 y 2011, el FC Barcelona se adjudicó este año su cuarta corona anual, honor que han logrado dos veces en los últimos años Juventus, Milan, Inter Milán, Manchester United, Real Madrid, Liverpool y Sevilla. En el top 12 hay cinco clubs españoles, lo que refrenda el dominio de la primera división española en 2012. El Barcelona precede en la tabla al Chelsea inglés, ganador de la Liga de Campeones, al Boca Juniors argentino y al Atlético de Madrid español, tercero, en tanto que el Real Madrid es séptimo, tras el Bayern Múnich. El Corinthians de Sao Paulo, campeón de la Copa Libertadores y del Mundial de Clubs de la FIFA, acabó quinto y segundo club no europeo mejor clasificado, tras el Boca Juniors. El Juventus de Turín italiano fue el mejor club del mundo de diciembre. Por parte de los clubes mexicanos, el Monterrey es el mejor ubicado y figuró en la posición 42; Santos Laguna aparece en el 74 y, en el 100, Cruz Azul.
Suspendieron a Ramos con cinco partidos
Barcelona fue nombrado el mejor club de futbol del mundo en 1997, 2009 y 2011.
Clasificación: 1.- Barcelona (España) 307 puntos 2.- Chelsea (Inglaterra) 279 3.- Boca Juniors (Argentina) 278 4.- Atlético de Madrid (España) 278 5.- Corinthians (Brasil) 272 6.- Bayern Múnich (Alemania) 270 7.- Real Madrid (España) 259 8.- Juventus de Turín (Italia) 231 9.- Borussia Dortmund (Alemania) 226 10.- Olympique Lyon (Francia) 224
11.- Athletic Club (España) 220 12.- Valencia (España) 219 13.- Universidad de Chile (Chile) 218 16.- Libertad Asunción (Paraguay) 209 18.- Fluminense (Brasil) 208 21.- Sao Paulo (Brasil) 202 23.- Santos (Brasil) 201 26.- Vélez Sarsfield (Argentina) 195 42.- Monterrey (México) 176.5 74.- Santos Laguna (México) 144 1 0 0 . - C r u z A z u l (M é xic o ) 124
El juez de competición de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) sancionó con cinco partidos de suspensión al defensa del Real Madrid, Sergio Ramos, quien fue expulsado del partido de vuelta de los octavos de final de la Copa del Rey que enfrentó su equipo con el Celta. Ramos recibió un partido de sanción por la expulsión y otros cuatro por los insultos al colegiado ya que, según el acta redactada por el árbitro del encuentro, Miguel Ángel Ayza Gámez, el jugador llamó sinvergüenzas a los colegiados tras ver la segunda tarjeta amarilla en el minuto 73. “Sergio Ramos García se dirigió a mi persona en los siguientes términos: Eres un sinvergüenza ―repitiéndome esta frase tres veces―, y llevas todo el puto día jodiéndonos ―repitiendo esta misma frase dos veces―”, señaló el acta. El colegiado añadió en su escrito: “Posteriormente, y cuando llegó a la altura de los banquillos, se dirigió a un árbitro asistente en los siguientes términos: Siempre igual. Qué sinvergüenzas sois ―repitiendo esta frase dos veces”. Según la resolución, se aplicó al jugador el artículo 94 del código disciplinario de la RFEF, que establece: “Insultar, ofender o dirigirse en términos o actitudes injuriosas al árbitro principal, asistentes, cuarto árbitro, directivos o autoridades deportivas, salvo que constituya falta más grave, se sancionará con suspensión de cuatro a 12 partidos”.
Real Madrid avanzó en la Copa del Rey Agencias
Con tres goles de Cristiano Ronaldo y varias paradas de Íker Casillas, los merengues del Real Madrid clasificaron para los cuartos de final de la Copa del Rey al vencer al Celta por 4-0.
La estrella portuguesa dio la vuelta a la eliminatoria (2-1 a favor del Celta en la ida) con tres goles, mientras que Casillas, que volvió a ser titular tras ser suplente en los dos últimos partidos de liga, realizó varias paradas, con las que evitó, en la segunda parte, que el equipo gallego igualase la eliminatoria. El alemán Sami Khedira marcó el definitivo cuarto gol, en el minuto 89.
Viernes, 11 de enero de 2013
La banda delictiva privó de la libertad a dos estudiantes veracruzanas, quienes fueron secuestradas cuando se dirigían al Instituto Tecnológico Agropecuario de San Bartolo Agencias
POLICIACA
Detienen a secuestradores
en Tuxtepec
E
Secuestraron a dos estudiantes El secuestro de las estudiantes Juana Rosa y Edith, ocurrió el 13 de abril de 2011, cuando se dirigían de Otatitlán, Veracruz, al Instituto Tecnológico Agropecuario de San Bartolo, Tuxtepec, por lo cual se inició la averiguación previa 26(S.R.C)/2011. Las colegialas iban a bordo de una camioneta, marca Grand Cherokee, pero, al circular a la altura de Santa Rosa, fueron interceptadas por los presuntos delincuen-
15
Asesinaron a la mamá y hermano del líder de la banda
l nueve de enero del año en curso, el líder de una banda de secuestradores, identificado como Óscar Guerrero López, El Rojo, fue detenido por agentes estatales de Investigación, comisionados en la zona de la Cuenca del Papaloápam, y se le ejecutó la orden de aprehensión por el delito de secuestro, quedando a disposición del juez penal que lo requería, donde se determinará su situación jurídica. Capturan a El rojo La corporación policiaca indicó que se trata de Óscar Guerrero López u Óscar Guerrero, El Rojo, a quien se le ejecutó la orden de aprehensión del juez primero de lo penal de Tuxtepec, al ser acusado del secuestro de dos estudiantes, originarias del estado de Veracruz, cuyos hechos ocurrieron en territorio oaxaqueño. Los agentes estatales de Investigación, al mando del comandante Pedro Serra Pascual, ubicaron, a las 14:00 horas, a Óscar Guerrero López en la comunidad de Tetetla, perteneciente a Acatlán de Pérez Figueroa.
DESPERTAR DE OAXACA
cieron que formaba parte de una peligrosa banda de la delincuencia organizada, que se hacía llamar La Banda del Rojo, por lo que quedó arraigada y es investigada con relación a otros secuestros cometidos en la zona de la Cuenca del Papaloápam. Detienen a los integrantes El 15 de mayo, al contar con las órdenes de arraigo que el juez segundo penal de Tuxtepec libró en la causa penal 111/2011, con el apoyo del Ejército mexicano lograron la captura de los integrantes de la organización delictiva. Éstos, responden a los nombres de: Gerardo Carrasco Reyes, Joaquín Ayala Guerrero, alias el Chile Pando o El Moles, Luz del Carmen Ayala Guerrero, La Pito, y José Luis Potilla, El Cochinero, quienes fueron trasladados a la casa de arraigos de la Procuraduría General de Justicia del Estado. El dirigente del grupo delictivo ocultó su verdadero nombre; pero, los agentes lograron identificarlo como Óscar Guerrero López, El Rojo.
tes, que viajaban en una camioneta Dodge, americana, sin placas de circulación, color verde y con franjas grises, doble cabina. De la unidad de motor bajaron cinco personas portando armas de fuego, quienes, en forma violenta, las sacaron de la unidad de motor y les ordenaron abordar la Dodge doble cabina, en la cual se las llevaron con rumbo desconocido. Ubican a una integrante Tras el secuestro de las dos jovencitas, sus familiares presentaron la
denuncia, por lo cual los agentes estatales de Investigación, al mando del comandante Antonio Joaquín Lorenzo Hernández, lograron ubicar a una de las secuestradoras cuando se encontraba encamada en el hospital regional de Tuxtepec. Fue el 13 de mayo, de 2011, cuando Guadalupe del Rosario Guerrero López fue atacada a balazos en su tierra natal, Otatitlán, del estado de Veracruz. A consecuencia de esto, fue canalizada al hospital mencionado, donde fue reconocida como una de las participantes en el secuestro.
Matan a la mamá y hermano del líder Durante la agresión a Guadalupe del Rosario Guerrero, fue asesinada su madre, Blanca Estela Guerrero López, y su hermano, Alejandro Ayala Guerrero. Luego de las investigaciones y la intervención de las distintas áreas de la Subdirección Regional de Servicios Periciales y, con los elementos de prueba encontrados, se solicitó una orden de arraigo en contra de los responsables, entre ellas la mujer. En las indagatorias estable-
Fueron consignados El 22 de mayo, Guadalupe del Rosario Guerrero fue dada de alta y también ingresó a la casa de arraigos bajo un fuerte dispositivo de seguridad y, posteriormente, fue consignada al Juzgado Cuarto de lo Penal, donde se inició el expediente penal 85/2011. El líder de la banda se había refugiado en Acatlán de Pérez Figueroa, donde se cambió de nombre y se hacía llamar Arturo González González, El Chacal; pero al ser reconocido como Óscar Guerrero López, El Rojo, fue detenido.
Reclamaron cuerpo del obrero de Xoxocotlán El acompañante del ahora occiso, Salomón Martínez Contreras, al ser testigo, declaró ante el Ministerio Público; mientras, la familia de Félix Antonio exigió justicia Agencias
Anteanoche, al filo de las 20:00 horas, se registró el trágico incidente, por lo que el agente del Ministerio Público, adscrito al hospital de la Cruz Roja, licenciado Justino Al-
El nombre del occiso era Félix Antonio Méndez, atropellado y muerto en la avenida Símbolos Patrios.
tamirano Cortés, se constituyó en la arteria de circulación vehicular, a la altura de la gasolinera Antequera, donde ordenó el levantamiento del cadáver. En el lugar se encontraba Salo-
món Martínez Contreras, quien fue presentado ante el representante social al ser testigo presencial de los hechos y acompañante del ahora occiso. El cuerpo de Félix Antonio Con-
treras fue trasladado al anfiteatro del antiguo Hospital Civil, donde fue reclamado legalmente por el licenciado en Derecho, Esly Rey Antonio Méndez, quien señaló que su padre, ahora occiso, contaba con 57 años de
edad y tenía su domicilio en la calle de Genaro Vásquez, número 39, de Santa Cruz Xoxocotlán, y laboraba en una obra en construcción de Santa Lucía del Camino. El licenciado Antonio Méndez precisó que, anteanoche, su padre regresaba a su hogar, pero, al tratar de cruzar el paso de circulación vehicular, fue atropellado y muerto, por lo que demandó se realice una exhaustiva investigación; también indicó que el presunto responsable guiaba un auto tipo Jetta, rojo. Mientras se deslindan responsabilidades, el amigo del ahora extinto, Salomón Martínez Contreras, fue presentado ante el agente del Ministerio Público para que rindiera su declaración y aportara mayores datos para ubicar al autor de los hechos.
LA CONTRA 16
Viernes, 11 de enero de 2013
Editora: Lizbeth Chagoya
DIARIO
La verdad en la información
Empresa eólica presiona a las autoridades
Habitantes de San Miguel Chimalapas amenazan con realizar movilizaciones Acciona, S. A. quiere instalar aerogeneradores en la comunidad, pero ofrece sólo 750 pesos por hectárea cuando el valor del terreno es mayor de 40 mil pesos Águeda Robles
H
abitantes de la agencia El Porvenir, pertenecientes a San Miguel Chimalapas, denunciaron estar siendo hostigados por las autoridades para aceptar los 750 pesos que la empresa Acciona, S. A. pretende pagarles por instalar aerogeneradores de energía en su zona. De acuerdo con los pobladores, quienes están detrás de la empresa eólica presionan a las autoridades de Bienes Comunales y del municipio para que, a su vez, éstos presionen a los comuneros para aceptar la oferta. Destacaron que son 750 pesos por hectárea los que pretenden pagarles, cuando en la investigación que realizaron avalan que, por lo menos, deberían recibir 40 mil pesos. Los integrantes de la empresa eólica están presionando a las autoridades, situación que no permitirán, por lo que están dispuestos a iniciar movilizaciones para que se les pague lo justo o, de lo contrario, señalaron los pobladores, no se instalarán los aerogeneradores. El viento se ha convertido en el mayor y mejor recurso natural que tiene el Istmo de
En el Istmo de Tehuantepec, la mayoría de las compañías de la industria de energía eólica son de extranjeros y sólo existe una empresa mexicana.
Tehuantepec; el viento, que sopla de manera permanente en la región, ha permitido el desarrollo de la industria de la energía eólica. Durante el sexenio de Felipe Calderón, la energía eólica creció casi 600 veces. El Istmo se ubica ya como el mayor desarrollador de esta energía en América Latina y es uno de los mayores de todo el continente. En la región del Istmo de Tehuantepec estarán en operación 11 parques eólicos, tres de ellos propiedad de la Comisión Federal de Electricidad y, el resto, licitado a empresas privadas. Con estos parques instalados hasta ahora en la zona del Istmo de Tehuantepec, se producen más de mil 500 megawatts, energía suficiente para iluminar hasta tres veces el estado de Oaxaca.
El megaproyecto eólico del Istmo de Tehuantepec contempla la instalación de aerogeneradores que producirán en los próximos años más de siete mil megawatts de energía renovable. Los parques eólicos instalados hasta ahora no representan ni la cuarta parte de la expansión que tiene prevista el proyecto; aun así, hoy, en México, el 26 por ciento de la energía es renovable. México ya fabrica generadores de potencia industrial, torres metálicas de Trinity y CS Wind, además de torres de tuban (esto en Monterrey). En todo el corredor ístmico están instalados formalmente 14 parques eólicos y cuatro más se están construyendo; para 2013 se proyectan otras tres plantas.
Trabajadores de Brigadas de Bienestar Social señalan que mantendrán las demandas legales Sin justificación válida alguna, los brigadistas de la ciudad de Oaxaca fueron despedidos; culpan a Gabino Cué, Benjamín Robles Montoya y Julio Ricardo González de un desquite político Rebeca Luna Jiménez
Ninguno de los 200 trabajadores despedidos del programa Brigadas de Bienestar Social han cobrado el finiquito, por lo que se mantiene el proceso legal hasta las últimas consecuencias para que sean reinstalados en otras dependencias, indicó Leticia Vargas, vocera de los inconformes. Los brigadistas se mantienen a la espera de que sus argumentos puedan tener sustento legal para poder ejercer una demanda laboral contra el gobierno estatal por haberlos dejado sin empleo.
te en la Costa, y ahora les dan la espalda y los tachan de priistas.
Al dejarlos sin sustento económico, el gobierno sólo se excusó diciendo que el programa era utilizado con fines políticos en el gobierno pasado.
“Son ocho años los que hemos laborado en el gobierno estatal, y hoy nos dejan en la incertidumbre”, señalaron los brigadistas. Luego de que el martes les informaran que no podían checar tarjetas laborales y no les permitieron entrar a sus oficinas, las que se ubican sobre la calle Las Rosas, colonia Reforma, los ahora ex trabajadores señalaron que, apenas el año pasado, atendieron a la población en los desastres naturales ocurridos en diversas partes de la entidad, principalmen-
El gobierno argumentó que el programa manipulaba electoralmente en el sexenio pasado A más de dos años del gobierno de Gabino Cué, éste refirió que, para sostener el programa Brigadas de Bienestar Social, se requería un gasto de nómina y gastos de operación por 28 millones de pesos anuales, recurso que no podía seguir ejerciendo el estado, aunado a que las labores sociales de esa dirección fueron absorbidas por la Estrategia Bienestar, que atiende rubros específicos de combate a la pobreza, señalaron los integrantes de la Brigada. Los ex trabajadores acusaron al senador Benjamín Robles Montoya y a su ex chofer, Julio Ricardo González, porque el primero le concedió al segundo la dirección del programa, por lo que, acusaron, éste último es el primer responsable del fracaso de las Brigadas de Bienestar Social, ya que pretendía utilizarlo en el proceso electoral de 2013 y se olvidó de mejorar el trabajo. Leticia Vargas indicó que la lucha por sostener su trabajo ha comenzado, pues los 200 despedidos acudirán a las instancias nacionales e internacionales para demandar la infamia de Gabino Cué.
DE OAXACA