Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
AL PROCU, EL TIEMPO SE LE HA IDO EN PURAS PROMESAS. Ya lleva más de dos años al frente de la Procuraduría y cada vez hay más manifestaciones de inconformes a quienes siempre les sale con la misma cantaleta: “Estamos investigando”, “ya tenemos pistas”, “las órdenes de aprehensión ya salieron”, “pronto caerán los culpables”; la última fue la mejor: “Todavía no los detenemos porque se esconden”, “pero ya merito les entregamos a los asesinos de Beto Pazos”, le dijeron al MULT-PUP. (10)
La verdad en la información VIERNES
12 DE ABRIL DE 2013
Puerto libre Guillermo Hernández Puerto
JAVIER VILLACAÑA, CANDIDATO DEL GOBIERNO ALIANCISTA. Es triste para el PRI, ahora de regreso a la Presidencia, que impongan como candidato de Oaxaca a un hombre que no conoce de lealtades partidistas y no tiene ideología política. El PRI está jugando a ahorcarse, porque si gana Javier Villacaña le servirá a quien lo impuso y financiará su campaña —Gabino Cué—, y dentro de tres años, apoyará al candidato de la nueva coalición. (10)
www.despertardeoaxaca.com
DE OAXACA
AÑO: 4 / NÚMERO: 1411 / $6.00 REGIONES $7.00
MÁX:33° MÍN: 13°
“Si le hicieran una chingadera (a Villacaña), les rompemos la madre (al PRI)”
Mordaz, bajo, ruin y vulgar: el trato del Coco Castillo Arturo Soriano
Gabino protege a ultranza a la Sección 22: Sección 59.
Tras calificar de facciosa la política de Gabino por proteger a ultranza a la Sección 22, la dirigencia estatal de la Sección 59 emplazó al gobierno estatal a cesar todo tipo de hostigamientos contra sus agremiados por no estar de acuerdo con las acciones que realiza la Sección 22, dirigida por Rubén Núñez; denunciaron que el IEEPO ordenó suspender los salarios a más de tres mil profesores del gremio.
Nuevos videos de las llamadas telefónicas de Jorge, El Coco, Castillo revelan un trato de chamaco de secundaria al ex gobernador José Murat y de patrón a empleado con Juan Mendoza, presidente del CDE del PAN, dándole indicaciones sobre un acuerdo con el presidente del CEN del PAN, Gustavo Madero, para proponer como candidato a presidente municipal de Oaxaca a Bernardo Vásquez y Javier Villacaña (3)
En Mixtepec se registraron dos asesinatos por conflicto agrario.
Autoridades de Mixtepec informaron que dos campesinos fueron asesinados por desconocidos en la zona limítrofe con el poblado de Yosoñama, con quienes mantienen un añejo conflicto agrario; advirtieron que se levantarán en armas para responder a los ataques armados. ¿Cuántos muertos más quiere Gabino Cué para garantizar seguridad a nuestro pueblo, de grupos armados?, denunciaron. (2)
(6)
Avances
Avances
José Zorrilla de San Martín Diego no atiende Secretaría de Turismo
Gobierno condiciona apoyos a cambio de votos en la Mixteca
(16)
Sin traductores indígenas en procuración de justicia (2)
PLUMAS INVITADAS:
Jorge, El Coco, Castillo (centro) comenzó su carrera social en el sexenio de Diódoro Carrasco y su especialidad era el casting para las fiestas del poder; el apodo también viene de aquellas épocas, cuando el polvo blanco era cuestión de las élites políticas y económicas. Ahora ha dado un salto al reparto de las parcelas del poder, pero con las malas formas del hampa social. En los nuevos videos dados a conocer, se puede oír una llamada que hace a José Murat (derecha), donde lo trata como a chamaco de secundaria. El trato con Juan Mendoza (izquierda), presidente del PAN, es de patrón a mayordomo para ordenarle que proponga como su candidato a Javier Villacaña, si el PRI no lo nomina para la presidencia de Oaxaca de Juárez o, en su caso, plantear la candidatura de Bernardo Vásquez. (16)
Carlos Pallán Figueroa y Pedro Flores-Crespo.
(16)
SSP se contradice en la detención de indígenas en Amoltepec (2)
mañana: “Ora la próxima vez que hagan un desmadre les corto el pito, eh cabrón, ya no DESPERTANDO:Para anden con mamadas… porque van a conocer lo que es la pistola”: Jorge Castillo a Hugo Jarquín.
2
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 12 de abril de 2013
LA SEGUNDA
Editora: Lizbeth Chagoya
Exigieron el apoyo del Ejército mexicano
Mixtepec registró dos nuevas muertes por conflicto agrario El gobierno del estado sigue sin atender el problema entre San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama Foro político
L
as disputas agrarias en dos municipios de la región Mixteca de Oaxaca dejaron un saldo de dos asesinados, reportaron autoridades municipales. Las autoridades de San Juan Mixtepec señalaron que dos campesinos fueron atacados a tiros por desconocidos en la zona limítrofe con el poblado de Santo Domingo Yosoñama, con quienes mantienen un añejo conflicto de predios. Los habitantes de Mixtepec advirtieron que, ante la falta de seguridad, tomarán justicia por propia mano; de igual forma, indicaron que se levantarán en armas para responder a los ataques armados. “¿Cuántos muertos más quiere el gobierno de Gabino Cué para
Las autoridades de Mixtepec reportaron que dos campesinos fueron atacados a tiros por desconocidos en la zona limítrofe de Yosoñama.
garantizar la seguridad de nuestro pueblo de grupos armados?”, expresaron los pobladores. De acuerdo con Anderson Bautista López, encargado de la presidencia municipal, alrededor de las 16:30 horas, fueron encontra-
dos los dos cadáveres, uno de ellos con registro de quemaduras. Indicó que una de las víctimas es Feliciano Rojas, de aproximadamente 33 años de edad, quien tenía un disparo con arma de fuego en el pecho; el otro no ha sido identi-
Sin traductores indígenas en procuración de justicia Asesoría Jurídica Popular denunció que la SAI y Prodi no cuentan con traductores de lenguas maternas para defender el caso de los indígenas de Amoltepec Rebeca Luna Jiménez
Abogados de Oaxaca denunciaron que las autoridades del gobierno estatal y federal carecen de traductores de lenguas maternas en los ámbitos de procuración y administración de justicia para defender a indígenas, y la demanda podría llegar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, expuso el abogado Israel Ochoa Lara.
Israel Ochoa Lara indicó que en Santiago Amoltepec se presentó un conflicto poselectoral en 2012; desde entonces, agregó, sigue sin resolverse la situación de pobladores detenidos.
Ochoa Lara, acompañado de los integrantes de la Asesoría Jurídica Popular, indicó que lleva el caso de indígenas de Santiago Amoltepec. Explicó que la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), la Procuraduría para la Defensa del Indígena (Prodi), entre otras instituciones, no cuentan con traductores que puedan defender al indígena. “Se dicen defensores de los indígenas, cuando en los hechos es todo lo contrario”, expresaron los miembros de Asesoría Jurídica Popular. Israel Ochoa Lara expuso el caso de Hilario Torres Velasco, a quien lo acusaron de privación ilegal de la libertad por los hechos registrados el cinco de agosto de 2012. Esta situación ocurrió en Santiago Amoltepec, en la Sierra Sur, donde supuestamente fueron retenidos varios policías estatales, quienes fueron víctimas de delitos, los cuales pudieron evitarse si el gobierDIARIO
Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente
ficado, debido a que se encontraba calcinado. Por otro lado, habitantes de San Juan Mixtepec culparon de la agresión a la organización Antorcha Campesina, quien cuenta con un grupo armado que defiende los linderos de Santo Domingo Yosoñama. Anderson Bautista López hizo un llamado al gobierno de Oaxaca para que ofrezca condiciones de seguridad en la zona ante los constantes ataques, el último perpetrado contra el edil de dicho poblado, Feliciano Martínez. “Ya basta, estamos cansados del gobierno que no garantiza las vidas que se encuentran en peligro; no nos está dando otra salida que defendernos nosotros mismos. Aun cuando le habla uno por teléfono a la policía estatal, ésta nunca llega. Creemos que existe complicidad con nuestras autoridades estatales para permitir estos asesinatos”, resaltaron los inconformes. Además, solicitaron una vez más al Ejército mexicano para desarmar al grupo armado de Santo Domingo Yosoñama y las organizaciones que los protegen y asesoran. no hubieron puesto atención, señaló Ochoa Lara. Detalló que el conflicto poselectoral que se vivió en Amoltepec, por la imposición de sus autoridades, ocasionó que la Dirección de Seguridad Pública detuviera a 20 personas, de las cuales Asesoría Jurídica Popular tiene a cargo la defensa de cinco de ellas. Explicó que estas personas están acusadas en los juzgados federales por el delito de portación de arma de fuego, y procesadas en el fuero común por el delito de privación ilegal de la libertad. Sin embargo, por no existir traductores se dificulta la defensa de dichos indígenas, quienes hablan el mixteco de la región de Santiago Amoltepec, por lo tanto no entienden ni hablan suficientemente el idioma castellano, indicó el abogado defensor. Israel Ochoa Lara expuso que hay una injusticia y violación a los derechos humanos de los indígenas, quienes se encuentran sujetos a procesos penales de carácter federal y estatal, pues no cuentan con los elementos necesarios para avalar el respeto a sus garantías.
La abogada informó que la Segego envió a elementos policiacos y fotógrafos para armar un conflicto y justificar los arrestos de indígenas mixtecos Rebeca Luna Jiménez
En falsedad de declaraciones incurrieron policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), por los hechos ocurridos en agosto del año pasado en la población de Santiago Amoltepec, Sierra Sur, donde se detuvieron alrededor de nueve indígenas mixtecos, declaró la abogada Silvia Hernández Juárez. Citó que en el legajo de investigaciones, rendido ante el juez de garantías, los policías dieron un informe sobre los hechos ocurridos en Amoltepec, donde mencionaron que los indígenas mixtecos portaban armas de fuego y los detuvieron. Ante esta situación, la abogada detalló que los policías se contradicen en el informe, pues algunos señalaron que fueron retenidos en diferentes situaciones. “Esto nos llevó a pensar que justificaron el operativo para desarticular el movimiento, como suele suceder con las partes informativas tradicionales de la policía”, señaló Silvia Hernández. También apuntó que los detenidos por este supuesto acto fueron trasladados al penal de Cosolapa, a 900 kilómetros de distancia de su tierra natal. Por otra parte, expuso que la Secretaría General de Gobierno (Segego) debió resolver este problema político, “pero lo que hizo fue enviar a la policía, junto con sus fotógrafos, para armar un conflicto y realizar detenciones”. A la fecha, el conflicto en Santiago Amoltepec sigue acrecentándose, pues, a pesar de que la mayoría de los detenidos alcanzaron fianza, a otros no los hemos podido defender debido a que no hay traductores de lenguas maternas, por lo cual los detenidos siguen presos, continuó. Cabe señalar que, el tres de agosto de 2012, el boletín del gobierno del estado mencionó que nueve policías estatales y cinco funcionarios públicos fueron retenidos en Santiago Amoltepec.
www.despertardeoaxaca.com
Dr. Felipe Martínez López Director general La verdad en la información
C.P. Juan Muñoz Hernández Director operativo
SSP se contradice en la detención de indígenas en Amoltepec
Lic. Noemí G. López Cristóbal Directora editorial
Lic. David Flores Tirado Director comercial
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado
contacto.diariodespertar@gmail.com
Viernes, 12 de abril de 2013
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
3
Editora: Lizbeth Chagoya
“Si le hicieran una chingadera (a Villacaña), les rompemos la madre (al PRI)”
Jorge, El Coco, Castillo en el amarre de candidaturas
Cuatro nuevas grabaciones sobre el trato ruin y sórdido del hombre fuerte de Gabino Cué, rescatamos dos: a José Murat lo trata como a chamaco de secundaria; al PAN le ordena apoyar a Javier Villacaña y a Bernardo Vásquez Arturo Soriano
A
hora sabemos por qué anda el estado de cabeza. El gobernador Gabino Cué pasó de Guatemala a guatepeor, al dejar a un lado al actual senador Benjamín Robles, para entregarle el control político del estado a su representante de Oaxaca en México, Jorge, El Coco, Castillo Díaz. En las últimas grabaciones que han subido al Youtube se muestra a un tipo mordaz, bajo, ruin y vulgar. No es para menos, según cuentan quienes conocen su historia, comenzó su carrera social en el sexenio de Diódoro Carrasco Altamirano y su especialidad era el casting para las fiestas del poder; el apodo también viene de aquellas épocas, cuando el polvo blanco era cuestión de las élites políticas y económicas. Como muchos de los actuales funcionarios del gobierno del cambio, la estancia en la Secretaría de Gobernación, durante el mandato del primer pocho en la Presidencia de la República, Ernesto Zedillo Ponce de León, le sirvió para acercarse más a Gabino Cué y amarrar el trato de lo social, como también lo hizo con el secretario, Diódoro Carrasco; El Coco se hizo indispensable para las fiestas de los hombres y mujeres de Gobernación. Un trato de chamaco de secundaria a Murat Ahora ha dado un salto: de las fiestas, al reparto de las parcelas del poder, pero con las malas formas del hampa social. Convertido en el brazo electoral de Gabino Cué, El Coco está envileciendo las relaciones con los aliados y amigos del gobierno del cambio, como se puede oír en la llamada que hace al ex gobernador José Murat, donde lo trata como a chamaco de secundaria y grotescamente le trata de vender el proyecto político de su hijo, Alejandro Murat. Pero no su soberbia no queda ahí, porque inmediatamente intenta abrir la posibilidad de, por lo menos, opinar en los nombramientos de los nuevos delegados federales, que considera están en manos del secretario ejecutivo del Pacto por México. Como buenos amigos, acuerdan una cita para platicar sobre “la ruta”. El doble juego con Javier Villacaña El trato con Juan Mendoza, presidente del
Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) no queda atrás. Es de patrón a mayordomo, de jefe a empleado, para ordenarle que en su próximo encuentro con Gustavo Madero, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, se traten dos temas: Bernardo Vásquez (Colmenares) Guzmán y Javier Villacaña, como posibles candidatos panistas. Ahora sabemos que el PAN, por indicaciones de Jorge Castillo, tiene como propuesta a Bernardo, el hijo del extinto Pedro Vásquez Colmenares, como posible candidato del PAN para la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez. Pero más grotesco aún es el doble juego con Javier Villacaña: asegura el “hombre fuerte” de Gabino Cué que Villacaña tiene el 98 por ciento de posibilidades de ser nominado candidato del PRI, pero que si el PRI no lo hace, “pero si le hicieran una chingadera, les rompemos la madre”. La manera más sencilla es que el PAN arropara a Villacaña, para hacerlo candidato por la Coalición Unidos por el Desarrollo. Un doble juego del gobierno del cambio, el poder por el poder mismo, sin importar los hombres, las ideas, las posiciones, el partido: el sueño plácido de los soporíferos. Es lo electoral del gobierno en manos del Coco, prostituyendo el trato y envileciendo a los hombres de los partidos. Los links de las dos conversaciones son: Jorge Castillo-José Murat: http://www. youtube.com/watch?v=TmiYcMzCMRc& feature=youtu.be Jorge Castillo-Juan Mendoza: http:// www.youtube.com/watch?v=3c_ YtvhIzN4&feature=youtu.be También se pueden ver en: www.despertardeoaxaca.com Jorge Castillo a José Murat: trato de escolar La siguiente es una llamada telefónica que le hace Jorge, El Coco, Castillo al ex gobernador José Murat, para arreglar un encuentro en la Ciudad de México. Los amagues son la carrera política de Alejandro Murat y los nombres de los candidatos a delegados federales en Oaxaca. Jorge Castillo: Todo México está equivocado, todo México miente. Murat: Bueno, pues es que es mentira, discúlpame, me estás tanteando, pero yo no, yo a eso no le entro. Jorge Castillo: Ta’ bien, quién soy yo para negarlo. Murat: No, pus yo soy suficientemente duro, yo creo que se me ha ablandado el corazón. Jorge Castillo: ¿Eh?, estaría bien porque yo entiendo, su hijo tiene proyecto, va para adelante pus a lo mejor es la ruta, es la ruta. Murat: No, hombre, ustedes saben cuál es la ruta. Jorge Castillo: ¿Eh? Murat: Ustedes saben cuál es la ruta Jorge Castillo: A ver si nos vemos. Murat: Dime cuándo, ¿no?, pa’ saludarlo. Jorge Castillo: Denos nombramientos de delegados eh, puros chingones.
Murat: No eso yo tampoco tengo que ver con ellos. Jorge Castillo: ¿Qué? Sale pues. Murat: Y menos con los que están ahí, no yo ni madres, ¿cómo estás, bien? Cuándo platicamos, ¿Cuándo? Jorge Castillo: Sí, cuando quiera usted, yo mañana voy a estar acá.
Murat: De repente hay una salida mañana, pero déjame ver y te marco. Jorge Castillo: O lo veo la próxima semana, el día que usted quiera. Murat: No, no, no, mira, déjame ver pues, te marco me permites, estamos puestos. Jorge Castillo: Órale pues. Murat: Un abrazo.
Nuevos videos de las llamadas telefónicas de Jorge, El Coco, Castillo (centro) revelan un trato mordaz, bajo, ruin y vulgar con los hombres de los partidos políticos, como José Murat (derecha), Juan Mendoza (izquierda), a quienes trata como empleados o chamacos, al tiempo de darles órdenes para proponer candidatos, en este caso a Javier Villacaña y a Bernardo Vásquez.
Jorge Castillo a Juan Mendoza: de patrón a mayordomo En esta llamada telefónica, el “hombre fuerte” de Gabino Cué le ordena poner en el “disco duro” de Gustavo Madero, presidente del CEN del PAN, a Javier Villacaña o a Bernardo Vásquez como candidatos a presidente municipal del PAN en Oaxaca de Juárez. Jorge Castillo: Perdóname que te despierte. Juan Iván: No, no, no, estoy aquí en una reunioncita con los compas. Jorge Castillo: Ah, perdóname, ¿tienes un minutito? Juan Iván: Sí, carnal. Jorge Castillo: Oye, carnal, tenemos que vernos tú y yo mañana, antes de que veas al amigo, gran jefe Madero. Juan Iván: Sí. Jorge Castillo: Te comento al grano una petición que tengo qué hacerte. Juan Iván: Ok. Jorge Castillo: Hay que valorar dos cosas, yo ya te he dicho un par de veces que me preocupa lo del amigo este que te dije que no entusiasmes. Juan Iván: Sí, sí. Jorge Castillo: El primo de Benja. Juan Iván: Umju. Jorge Castillo: Ok, me preocupa mucho. Juan Iván: Ta’ bien cabrón. Jorge Castillo: Y el otro tema es ponerte en la mesa para que asistieras hoy en la noche, ¿no? Ya me habías dicho que no, que la chingada, pero para que lo manejes en tu encuentro con Madero, Bernar-
do, ok, y lo otro es el posible rompimiento del PRI con Javier Juan Iván: Ajá. Jorge Castillo: Como posibilidad, nada más para dejárselo en el disco duro a él, que sea una cosa tuya, como para abrir el abanico. Juan Iván: Ta’ bien, órale. Jorge Castillo: Órale, Javier con un 98 por ciento va a ser el candidato del PRI, pero si le hicieran una chingadera les rompemos la madre. Juan Iván: Claro, claro, me queda claro, llego antes, yo llego ahí como a las 10. Jorge Castillo: Sí, a la hora que quieras, ¿a dónde quieres que te busque? Juan Iván: Este... Jorge Castillo: ¿O mando por ti al aeropuerto? Juan Iván: Sí, sí, estaría bien, sí carnal. Jorge Castillo: Ahí te va a buscar una... Juan Iván: Te mando un mensaje. Jorge Castillo: Te mando una camioneta y te traen a donde esté. Juan Iván: Sí, te mando un mensaje a la hora que yo salga de aquí, creo que sale como a las ocho y media mi vuelo. Jorge Castillo: ¿A las qué? Juan Iván: A las ocho treinta, creo sale mi vuelo para allá. Jorge Castillo: ¿es Aeroméxico? Juan Iván: Ajá, sí, cabrón, yo te mando también un mensaje a la hora que esté saliendo de acá. Jorge Castillo: Órale hermanito, gracias. Juan Iván: Órale, bye.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 12 de abril de 2013
Se impulsa el desarrollo de vivienda
EPN delineó estrategias en la Política Nacional de Vivienda
El mandatario tomó protesta al nuevo Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda; además, solicitó al Infonavit agilizar la compra de una casa Agencias
E
nrique Peña Nieto afirmó que la vivienda es un sector estratégico para el crecimiento económico del país; asimismo, resaltó su firme compromiso con el crecimiento sostenido y el desarrollo equilibrado. Luego de tomar la protesta al nuevo Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, Peña Nieto indicó que la nueva Política Nacional de Vivienda, que habrá de conducir los esfuerzos públicos y privados en esta materia durante los próximos seis años, da certidumbre a todos sus actores a través de reglas claras, políticas integrales y acciones enfocadas a garantizar el desarrollo ordenado. Precisó que el sector vivienda y el gobierno de la república tienen propósitos compartidos y objetivos alineados.
Enrique Peña Nieto presentó el Programa de Garantía Sociedad Hipotecaria Federal a la Construcción, para fortalecer la banca comercial.
“Ambos queremos que la industria de desarrollo y promoción de la vivienda siga siendo un motor relevante de la economía nacio-
Peña Nieto envió al Senado iniciativa para integrar INEE El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación diseñará y efectuará mediciones sobre los procesos y resultados del sistema educativo Agencias
Enrique Peña Nieto envió al Senado de la República sus propuestas para integrar el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), recordándoles a los legisladores que el quehacer educativo se encuentra en un momento histórico y clave para el desarrollo de la nación mexicana a la que aspiramos. A través de la Secretaría de Gobernación, el titular del Ejecutivo federal también les hace ver que la consecución de objetivos, como una educación de calidad que logre la igualdad, “requiere la toma de importantes decisiones y, desde hoy, un arduo trabajo sin dilaciones”. Entre algunos de los principales especialistas en temas educativos, que propone Peña Nieto a los senadores, se encuentran personajes de la talla de Lorenza Villa, Ángel Díaz Barriga y Eduardo Backhoff, para el periodo de cinco años. El primer mandatario sugirió para el periodo de seis años a Carlos Muñoz Izquierdo, Gilberto Guevara Niebla —destacado dirigente del movimiento estudiantil del 68—, así como Felipe de Jesús Tirado. En el perio-
Enrique Peña Nieto propuso algunos especialistas en temas educativos en la terna, como Lorenza Villa, Ángel Díaz Barriga, Eduardo Backhoff, entre otros.
do de siete años se pone a consideración de los legisladores a Silvia Irene Schmelkef del Valle, María Luisa Chavoya y Aurora Guadalupe Loyo Brambila. Peña Nieto le recordó a la cámara alta que el Sistema Nacional de Evaluación Educativa, del que surge este instituto, “es el punto esencial para garantizar la prestación de servicios educativos de calidad en México”, y les recordó que el INEE deberá diseñar y realizar mediciones sobre los procesos y resultados del sistema educativo. El Senado de la República deberá ratificar o rectificar estas ternas; incluso pudiera rechazarlos. El límite es el 30 de abril entrante.
nal y una importante fuente de empleos para todos los mexicanos”, resalto el presidente de México.
En ese marco, instruyó a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), así como al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) a que presenten al Consejo de Administración de este instituto un programa de financiamiento acorde a las necesidades, especialmente de vivienda vertical, para contribuir no sólo al desarrollo de vivienda sino también al óptimo aprovechamiento del suelo, la infraestructura y los servicios urbanos existentes. Para asegurar el goce del derecho constitucional a una vivienda digna, el titular del Ejecutivo federal instruyó al Infonavit a hacer una revisión exhaustiva de los requisitos que hoy se exigen para el otorgamiento de crédito a la vivienda y evitar que el exceso de requisitos anule o impida el otorgamiento de créditos que hagan viable que más mexicanos tengan acceso al crédito a la vivienda. Puntualizó que se fortalecerá el papel de la banca comercial en el otorgamiento de créditos; con este propósito se lanzó el Programa de Garantía Sociedad Hipotecaria Federal a la Construcción. Asimismo, dio a conocer la instrucción a la Sedatu para que acelere el proceso a efecto de dar mayor certidumbre a la industria de la vivienda y que las reglas de operación para el año 2014 sean presentadas a más tardar el próximo 30 de mayo.
Viernes, 12 de abril de 2013
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
5
“El IEEPO se ha convertido en un anexo de la Sección 22”: Sección 59
Gabino protege a ultranza a la Sección 22: Sección 59
MC inició pugnas por dirigencia estatal
La dirigencia seccional de la Sección 59 anunció una serie de movilizaciones a partir de hoy; asimismo, exigirán al gobernador y a funcionarios del IEEPO les restituyan sus pagos retenidos
La aspirante de Movimiento Ciudadano para edil de Oaxaca solicitó a su partido político elegir bien a su candidato y no regirse por favoritismos de Gabino Cué
Agencia JM/ Águeda Robles
T
ras calificar de facciosa la política del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, por proteger a ultranza a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la dirigencia estatal de la Sección 59 del mismo organismo emplazó al gobierno estatal a cesar todo tipo de hostigamientos contra sus agremiados, luego que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) ordenara suspenderle salarios a los más de tres mil profesores del gremio. Los dirigentes de la Sección 59 del SNTE, Miguel Silva Selvas, Joaquín Echeverría Lara y Humberto Alcalá Betanzos, en conferencia de prensa mostraron el oficio donde el IEEPO ordenó suspender sueldos a partir de la quincena siete de 2013 a todos los integrantes de este gremio. Luego de afirmar que la Sección 22 cayó en el charrismo sindical por los acuerdos que tiene “bajo el agua” con Gabino Cué, Alcalá Betanzos
Los profesores exigieron cese el hostigamiento que han emprendido en su contra por no estar de acuerdo con las acciones que realiza la Sección 22, dirigida por Rubén Núñez Ginés.
do, por consigna de la camarilla de la Sección 22. La suspensión del salario de los profesores está convirtiéndose en un delito, por tal motivo exigieron cese el hostigamiento que han emprendido en su contra por no estar de acuerdo con las acciones que realiza la Sección 22, dirigida por Rubén Núñez Ginés. “El IEEPO se ha convertido en un anexo de la Sección 22, respondien-
do únicamente a sus intereses y presiones, siendo una de ellas la petición de desaparecer al sindicato que conformamos desde 2006”, destacaron. Más adelante, exigieron ser considerados en la comisión tripartita, IEEPO-Sección 22-gobierno del estado, en la toma de decisiones sobre la educación pública y que no solamente sea la Sección 22 la que determine por todo el magisterio de Oaxaca.
Alto a la injusticia y la impunidad en feminicidios: Mercedes Rojas
cidios se acumulen y empolven en la Procuraduría y los juzgados penales”. “Es tiempo ya de desahogar esos casos pendientes, para no hacer mas grave el dolor de las familias de las víctimas. Justicia ya a las mujeres sacrificadas y presentación ya de las desaparecidas”, reclamó la legisladora local. Afirmó que en la demanda de justicia para las mujeres no caben banderas políticas, “mucho menos ahora que la violencia de género esta alcanzando el punto más alto en la entidad”. “Basta recordar hechos tan lamentables como el feminicidio de Alma Deysi, estudiante de la Escuela Secundaria Genaro V. Vásquez, en santa Cruz Xoxocotlán, o el de Elizabeth Martínez, joven de 16 años, ocurrido en la comunidad de Mitla. Ellas forman parte de las 197 mujeres asesinadas y de las 57 desaparecidas en los últimos dos años y medio, según organizaciones civiles”, detalló la diputada priista. Recalcó que ante este penoso escenario no caben dilaciones, “mucho menos debemos admitir violencia institucional contra la mujer, ésa que se ejerce en las dependencias, principalmente en la que administran justicia”.
denunció la política facciosa, sesgada, complaciente y entreguista a los intereses mezquinos de la camarilla enquistada en la Sección 22 del SNTE. El argumento es que “todo el personal que labora en los 450 centros escolares es autoubicado en centros de trabajo diferentes a su orden de comisión”, lo cual consideran un hostigamiento laboral, tanto del IEEPO como del gobierno del esta-
La legisladora priista exigió a la Procuraduría General del Estado agilizar las investigaciones por delitos contra la mujer y castigar a los responsables Agencias
La diputada del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXI Legislatura local, Mercedes Rojas Saldaña, afirmó que no debe haber más dilaciones e impunidad en las investigaciones y la aplicación de la justicia ante la ola de feminicidios y ataques a la dignidad de la mujer oaxaqueña.
Mercedes Rojas Saldaña expresó que es necesario impulsar políticas de equidad de género y elevar las penas por los asesinatos de las oaxaqueñas.
En entrevista, la legisladora por el distrito de Miahuatlán señaló la urgencia de que la Procuraduría General del Estado agilice las investigaciones y castigue a los responsables, porque de nada sirve legislar para impulsar políticas de equidad de género y elevar las penas en la comisión
del feminicidio y otros delitos, si al final priva la impunidad en los casos concretos. Al expresar su solidaridad y apoyo a las organizaciones y familiares que exigen justicia a favor del sector femenil, Rojas Saldaña expresó: “Ya basta de que los expedientes sobre femini-
Margarita García García aseguró que Raúl Bolaños Cacho no conoce la situación de la ciudad oaxaqueña y no le gusta trabajar. Águeda Robles
Camino a la realización del proceso electoral del siete de julio, en los diferentes partidos políticos que acoge la entidad oaxaqueña inician las pugnas al interior para poder instalarse en alguna de las candidaturas que se ofertan; tal es el caso de los diputados de Movimiento Ciudadano (MC), Margarita García García y Raúl Bolaños Cacho, quienes se disputan la candidatura para la municipalidad de la ciudad de Oaxaca. En entrevista, la legisladora calificó a Raúl Bolaños Cacho como un personaje de saco y corbata, quien nunca va a parar a las colonias de alta marginación del municipio, que sólo está esperando el palomeo, porque cree que tiene el respaldo del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, o de diferentes actores políticos. “Con todo respeto, le digo a MC que debe abrir bien los ojos, porque si no éste será el entierro político del movimiento en Oaxaca, por no buscar a los mejores hombres y mujeres”, advirtió. Raúl Bolaños Cacho podrá presumir que tiene el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto, pero si no tiene el respaldo de la ciudadanía y ésta no lo conoce será la derrota de MC, sostuvo Margarita García García. Señaló que los precandidatos tienen que ir a las colonias para explicarle sus proyectos a la ciudadanía y generar confianza, pues los pobladores se encuentran desencantados porque el gobierno no ha cumplido con sus promesas y necesidades. Asimismo, declaró que en las visitas que ha hecho se ha encontrado con el precandidato Wenceslao Aguilar, por tal motivo confía en los estatutos de su partido para que se tome la mejor decisión, tras mencionar que no está buscando algún premio de consolación.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Viernes, 12 de abril de 2013
La universidad se compromete con la sociedad oaxaqueña
UABJO efectuó segundo sorteo para apoyar a los universitarios Con esta rifa se recaudaron los fondos para beneficiar con becas alimenticias y de transporte a los alumnos, así como la restauración de instalaciones de Ciudad Universitaria
Instituto Nacional de Migración aseguró a 120 indocumentados En el operativo se registraron 108 guatemaltecos, seis salvadoreños y seis hondureños; 20 son menores de edad
Agencias
C
on gran éxito y participación de la sociedad, la Fundación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) llevó a cabo la segunda edición de su magno sorteo en el edificio de Rectoría. Desde temprana hora, participantes que habían adquirido los boletos correspondientes a este sorteo se dieron cita en el inmueble, donde el director ejecutivo de la dicha fundación, Alberto Ortiz Castañeda, encabezó el programa, acompañado por los integrantes del Consejo de la misma, Carlos Guzmán Gardeazábal y Carlos Aldeco Reyes. En su intervención, Ortiz Castañeda agradeció a la administración central de la UABJO, encabezada por el rector Eduardo Martínez Helmes, por el apoyo para la realización del sorteo, así como a las demás instancias que ayudaron en la difusión y venta de boletos, sobre todo a cada uno de los participantes que gustosamente los adquirieron para poder ayudar a los jóvenes, futuros profesionistas del estado.
Las revisiones se intensificaron ante la llegada del tren carguero, procedente de Arriaga, Chiapas, pues viajaban más de mil personas ilegales. Rebeca Luna Jiménez
Rodolfo Cruz Pastor fue quien el ganó automóvil último modelo, entregado frente al edificio de Rectoría.
En ese sentido, el funcionario señaló que esta actividad tiene la finalidad de otorgar beneficios a la comunidad universitaria mediante la recaudación de fondos para auspiciar becas alimenticias, transporte y demás apoyos, para que los estudiantes de escasos recursos concluyan su formación en los niveles superior y medio superior. Acto seguido, iniciaron con el sorteo, donde resultaron ganado-
res Emilia Elena Salazar Cortés, con un teléfono celular, Roberto Valdivieso Suástegui, con una mini laptop, y Jésica Arellano, con un Ipad. De esta manera, llegó el turno de los premios principales, para lo cual se invitó al rector de la UABJO a formar parte de la mesa de honor, desde donde se llamó a Míriam Ortiz para hacerle saber que había ganado una motoneta, y a Rodolfo
Cruz Pastor, ganador de un automóvil último modelo. Cabe mencionar que el dinero para adquirir cada uno de los premios fue el recaudado de la venta de los boletos, el cual tuvo un tiraje de 6, 000 números; el resto será destinado a las actividades antes mencionadas, así como a la restauración de las canchas de futbol del Gimnasio Universitario y la Facultad de Derecho, extensión Ciudad Universitaria.
Organización Mujeres denunció despojo de tierras en Tuxtepec Las inconformes advirtieron que recurrirán ante la CNDH para interponer una queja por violación a las garantías individuales de sus 11 compañeros detenidos Foro político
Integrantes de la organización Mujeres informaron que el pasado 23 de octubre de 2012 fueron despojados ejidatarios de San Juan Bautista Tuxtepec de 124 hectáreas, por Gabriel Albuerne; ante ello, solicita-
Rosa Julieta Bautista, integrante del organismo, indicó que Gabriel Albuerne y policías municipales les quitaron los predios y, por defenderlos, les liberaron órdenes de aprehensión.
ron a las instancias correspondientes tomar cartas en el asunto. En rueda de prensa, Rosa Julieta Bautista narró que Gabriel Albuerne, apoyado por cientos de policías municipales, les liberó órdenes de aprehensión a 11 comuneros, quienes actualmente se encuentran detenidos. En este sentido, informó que recurrirán ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), para interponer una queja por la violación a las garantías individuales de sus 11 compañeros y el Ombudsman intervenga en el caso. Al mismo tiempo, aseveró que desde el año 1956 se acreditaron más de 56 comuneros, pero en 2012 se le dio posesión al cacique del ejido Ricardo Flores Magón, Gabriel Albuerne.
La delegación federal del Instituto Nacional de Migración (INM) en Oaxaca aseguró a 120 centroamericanos, durante las revisiones realizadas en retenes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la policía federal. Del total de extranjeros asegurados 108 son guatemaltecos, seis salvadoreños y seis más son hondureños; 93 son hombres y siete mujeres, en tanto que 20 son menores de edad, detalló el INM. El instituto explicó que los aseguramientos fueron resultado del reforzamiento de las revisiones en las principales carreteras federales de la entidad, ante la llegada, el pasado lunes ocho de abril, a Ciudad Ixtepec, del tren carguero procedente de Arriaga, Chiapas, en el que se calcula viajaban más de mil personas. Los extranjeros fueron detectados a bordo de autobuses de primera y segunda clase, así como en trasportes colectivos y camionetas de pasaje locales, como parte de la estrategia integral que desarrolla el INM para salvaguardar la vida y la integridad física de los migrantes centroamericanos. Las revisiones, en las que se contó con el apoyo de la Sedena y la policía federal, se realizaron con respeto a los derechos humanos de los pasajeros, tanto nacionales como extranjeros, ante quienes el personal del INM se identificó debidamente, aseguraron. Durante la noche del lunes ocho de abril, en revisiones implementadas en carreteras federales, se logró el aseguramiento de 47 extranjeros centroamericanos que no acreditaron su legal estancia en territorio nacional. Con ello, el INM reiteró su compromiso de coordinarse con otras instancias de gobierno para cumplir con las disposiciones previstas en la Ley de Migración y su Reglamento, en el marco del respeto irrestricto a las garantías individuales de las personas.
Viernes, 12 de abril de 2013
ESTADO
DESPERTAR DE OAXACA
7
Editor: Israel García
Fue reconocido por el interés demostrado hacia los sectores vulnerables
Aceptan como mejor candidato en Tehuantepec a Alejandro Zamora El precandidato a presidente municipal por el PRD fue bien recibido al recorrer las calles de la comunidad, donde presentó sus propuestas de gobierno Zamora Orozco dijo que la fuerza de los militantes y simpatizantes lo conducen para lograr un futuro de desarrollo en el municipio.
Willy Peña/ Corresponsal
T
ehuantepec. El ingeniero Alejandro Zamora Orozco, precandidato a presidente municipal de Santo Domingo Tehuantepec por el Partido de la Revolución Democrática, recorrió las calles de la comunidad presentando sus propuestas de gobierno, con las que demostró que es un hombre de lucha y trabajo en beneficio de la sociedad. En su recorrido por las agencias, barrios y colonias del municipio, fue felicitado por el interés demostrado hacia el sector vulnerable, por las gestiones efectuadas ante los gobiernos estatal y federal en provecho de los que más lo necesitan, y por su incansable labor al frente del instituto político que representa, con lo cual ha logrado importantes logros para el desarrollo de la región del Istmo y la entidad oaxaqueña. En entrevista, Alejandro Zamora explicó: “Por el bien de Santo Domingo Tehuantepec, decidí buscar el voto para ser el nuevo presi-
El precandidato a presidente municipal por el PRD destacó que conoce todas las necesidades de su pueblo.
Desde el pasado lunes, el precandidato ha tocado las puertas de las diferentes casas de agencias, barrios y colonias del municipio, donde fue bien recibido; ahí se presentó con objeto de manifestar a los ciudadanos que él es la mejor opción para ser la nueva autoridad municipal.
El precandidato indicó: “Entiendo que en el municipio de Tehuantepec existen muchos precandidatos que esperan llegar a ganar, pero, a diferencia de todos ellos, me conduce el ánimo de demostrarles a mis paisanos, que en mí confían, y al municipio de la inmortal sandun-
ga, que tengo la capacidad suficiente para gobernar”. Zamora Orozco reiteró: “Soy hombre de honor, ingeniero titulado, esposo y amigo de todos. Conozco todas las necesidades de mi pueblo. Toda mi niñez y mi juventud la he vivido aquí y aquí seguiré viviendo; ello me da la fuerza para ganar esta contienda electoral y gobernar firmemente para ti”. “Hagamos feliz a nuestro pueblo”, reiteró el precandidato al finalizar su recorrido.
Entregó Demex a Unión Hidalgo recursos para hacer obra pública
obra pública del municipio, que fue aprobada en el mes de marzo. A raíz de esto, 27 obras y proyectos fueron priorizados con la anuencia de los habitantes de Ranchugubiña, como resultado de la buena relación que existe entre esta empresa y el Ayuntamiento, quienes finalmente llegaron a importantes acuerdos. Tras la discusión respecto al segundo proyecto de Piedra Larga, ubicado en la parte oriente de la población, donde vecinos de los barrios Palmeros y Cheguigo Palmeros se oponían a su construcción, se superaron en buenos términos todos los puntos en beneficio del municipio, estableciendo las bases para construir el segundo parque de energía renovable en la zona. Villalobos Antonio precisó que el recurso fue recibido y aplicado a los diferentes proyectos y que se sumará a los ocho millones de pesos que les otorgó el Ramo 33, Fondo 4, haciendo un total de 15.5 millones de pesos, para ejercerlos en el municipio. Para ello, se contempla efectuar
el asfaltado de la calle de acceso principal a la población, conocida como 21 de Marzo; asimismo, la calle Ignacio Allende. También pavimentarán las calles Octavio Paz y otras que quedaron inconclusas, y mencionó la construcción de varios tramos de andadores sobre las calles Constitución y Ferrocarril, del barrio Los Pescadores, así como el inicio de los trabajos de caminos brecheros. Villalobos agregó que se apoyará a escuelas con equipamiento y el arreglo de aulas y techumbre, refrendando el compromiso de poner énfasis en el apoyo a las instituciones educativas en todos los niveles. El edil refirió que estos son recursos extraordinarios y serán aplicados de manera responsable y equitativa en cada una de las obras priorizadas, para su último año de gestión. Asimismo, reiteró el compromiso de trabajar en la búsqueda de más recursos y programas, toda vez que el presupuesto asignado para el municipio de Unión Hidalgo es muy reducido.
Alejandro Zamora Orozco prometió demostrar a sus paisanos que tiene la capacidad suficiente para gobernar el municipio de Tehuantepec.
dente municipal, pues tengo la firme decisión de honrar un buen trabajo, a las mujeres y hombres de la región, porque la fuerza de los militantes y simpatizantes me conducen, como eje rector, para lograr un futuro de desarrollo en el municipio. Hagamos feliz a nuestro pueblo”.
El edil de la localidad dijo que el Ayuntamiento recibió 7.5 millones de pesos de la empresa, la cual, a su vez, edificará el parque de energía renovable Piedra Larga Carlos Ramón Ruiz/ Corresponsal
Unión Hidalgo. Carlos Villalobos Antonio, edil de Unión Hidalgo, informó que este Ayuntamiento recibió un total de 7.5 millones de pesos por parte de Desarrollo Eólicos Mexicanos (Demex) para la
Carlos Villalobos Antonio dijo que el recurso recibido se sumará a lo otorgado por el Ramo 33, Fondo 4, haciendo un total de 15.5 millones de pesos.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 12 de abril de 2013
POLÍTICA
Editor: Israel García
La ley busca transparentar la deuda pública a nivel local
Aprobó el Senado en comisiones la reforma para regular deuda estatal El dictamen introducirá controles políticos para que la federación y el Congreso de la Unión intervengan, evitando que estados y municipios se sobre endeuden Agencias
E
l Senado aprobó, por mayoría, en comisiones el dictamen de reformas constitucionales para regular la deuda de los estados, la cual introducirá controles políticos para que la federación y el Congreso de la Unión intervengan y eviten que estados y municipios se sobre endeuden. El dictamen reforma los artículos 25, 73, 76, 79, 108, 116 y 117 constitucionales, para regular las deudas de los estados y municipios en los que se faculta al Congreso de la Unión a legislar en la materia, sin embargo permite a la vez que la aprobación de los montos de endeudamiento sea facultad de los congresos locales. Tras votarse por mayoría, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Raúl Cervantes, dio la instrucción a la Secretaría Técnica para llevarla de inmediato a la mesa del Senado, con la intención de efectuar su primera lectura. La discusión del tema al interior de la bancada panista retrasó el inicio de la sesión de comisiones, una vez que el senador por Jalisco, José María Martínez, manifestó su des-
Raúl Cervantes dio la instrucción a la Secretaría Técnica para llevarla el dictamen a la mesa del Senado, a fin de efectuar su primera lectura.
acuerdo y aseveró: “Es una reforma descafeinada, porque no se incluyeron los controles propuestos por Acción Nacional, como que el Congreso fije los techos de endeudamiento”. “No hay fondo, es una reforma cosmética”, protestó Martínez Martínez en comisiones, aun cuando sus
compañeros de bancada, como Pilar Ortega y Fernando Torres, consideraron que sí hay avances. Los senadores Alejandro Encinas y Armando Ríos Piter rechazaron que se trate de una reforma cosmética, al subrayar que establece los controles que ejercerá el Congreso. Ríos Piter aseveró que el Sena-
PRI en el Senado se solidarizó con el gobernador de Guerrero El coordinador del tricolor comentó que se debe escuchar a los profesores y conformar una mesa de negociación entre éstos y el gobierno estatal Agencias
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado, manifestaron su solidaridad hacia el gobernador de Guerre-
ro, Ángel Aguirre, ante el ultimátum que dio la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y pidieron que el conflicto se lleve por la vía del diálogo. Entrevistados por separado, los coordinadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, y del PRD, Miguel Barbosa, coincidieron en que pedir la renuncia del mandatario no es la forma de dar solución a las diferencias. Gamboa Patrón comentó que se debe escuchar a los profesores y conformar una mesa de negociación entre el gobierno estatal y el secretario de Educación del estado. “Me parece que no es a través de presiones como pueden sustituir a un gobernador, de cualquier esta-
Emilio Gamboa dijo que pedir la renuncia del gobernador Ángel Aguirre no es la forma de resolver las diferencias con la CNTE.
do tiene todas las facultades para legislar en el tema y subrayó que la reforma salió después de un intenso trabajo. Entre las reformas aprobadas, en el artículo 25 se establece la obligación del Estado mexicano de velar por la estabilidad de las finanzas públicas y del sistema financiero. En el artículo 73 se facultó al Congreso de la Unión a dar las bases generales para regular la deuda pública en los tres órdenes de gobierno, conforme a lo siguiente: En el caso de la federación, se mantendrá la regulación constitucional para la autorización de la deuda pública, añadiendo que la federación podrá otorgar garantías sobre el crédito de la nación. En el caso del Distrito Federal, se mantendrá en sus términos la regulación constitucional vigente para su aprobación; únicamente se actualizarán las denominaciones del jefe de Gobierno y de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. En el caso de las entidades federativas y municipios, se facultó al Congreso de la Unión para establecer las bases generales para que puedan incurrir en endeudamiento, los límites y modalidades bajo los cuales podrán afectar sus respectivas participaciones, además de la obligación de inscribir y publicar todos sus empréstitos y obligaciones de pago en un registro único. Contiene, además, un sistema de alertas sobre el manejo de la deuda y las sanciones aplicables a los funcionarios que no cumplan sus disposiciones. Al respecto, lo que se busca es que todas las obligaciones de pago, con independencia de cómo se denominen, queden perfectamente armonizadas, homologadas y transparentadas. do y de cualquier partido. Nosotros ahorita estamos en solidaridad con el gobernador de Guerrero y creemos que no son formas de pedir la renuncia a un gobernador porque no les hace caso a todas sus peticiones”, indicó Gamboa. En tanto, Barbosa calificó como un exceso por parte de la CNTE pedir el retiro de Ángel Aguirre, pues señaló que el ejercicio de la autoridad no puede estar sujeto a chantajes. “No convalidamos esa forma de expresión. Exhortamos a la coordinadora de profesores del estado de Guerrero y a todos los demás órganos que también se manifiestan, a que modifiquen su forma de lucha”, apuntó el perredista. “No es a través de formas violentas como se debe de conseguir la solución de los problemas”, recalcó. Finalmente, el coordinador del Partido Acción Nacional, Ernesto Cordero, dijo ignorar el tema, por lo que se reservó su opinión.
El SNTE avaló la reforma educativa El sindicato aceptó evaluar a los mentores, pero insistió en que no se afecten sus derechos y se dé certidumbre al desarrollo profesional del magisterio
Juan Díaz de la Torre destacó que el sindicato está a favor de apoyar una profunda reforma educativa, que empodere a la comunidad escolar. Agencias
Luego de un mes y medio de la detención de la ex presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, la organización gremial cambió su postura respecto a la reforma educativa, terminando la resistencia pacífica civil y avalando por completo la evaluación de los profesores. Sin embargo, el sindicato sólo insistió en que la ley secundaria sobre el servicio de carrera docente no afecte los derechos de los profesores y ofrezca certidumbre al desarrollo profesional del magisterio. En un comunicado, el gremio que encabeza Juan Díaz de la Torre dejó en claro que ya no habrá más resistencia contra la reforma educativa, pero demandó que se reconozca el trabajo profesional que efectúan los mentores frente a grupo. Asimismo, pidió que se mejoren las condiciones físicas de las escuelas, porque, dijo, de ello depende en gran medida que se pueda ofrecer educación con calidad. Finalmente, Díaz de la Torre destacó: “El sindicato está a favor de una profunda reforma educativa que empodere a la comunidad escolar, ofrezca certidumbre y un amplio horizonte de desarrollo profesional del magisterio, a partir del reconocimiento al trabajo profesional que efectúan los profesores frente a grupo”.
Viernes, 12 de abril de 2013
DESPERTAR DE OAXACA
EDITORIAL Columna invitada
Columna invitada
¿Sirve la protesta al desarrollo educativo?
Los gobernadores ante la reforma constitucional
Pedro Flores-Crespo
L
a agitación política derivada de la inconformidad ha sido, históricamente, un motor de cambio y de transformación. Diversos autores han demostrado que a medida que se expanden las libertades políticas (deliberación, crítica pública, participación ciudadana, prensa libre), también se pueden consolidar otro tipo de libertades relacionadas directamente con la vida de las personas. El silencio, en cambio, puede ser un aliado de la injusticia. Sin embargo, como cualquier ejercicio de libertad, el hecho de protestar conlleva ciertas responsabilidades. La primordial: no pisotear los derechos del otro. Lanzar piedras, destruir negocios, quemar exámenes, hacer pintas, bloquear vialidades y golpear a policías para luego amenazarlos con raparlos y desnudarlos, como lo hicieron algunos miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) no es protesta, sino vandalismo. ¿Qué gana la educación con estas actitudes de los profesores? ¿Qué libertades se expanden con las posiciones irreductibles de los disidentes? “O son ellos o somos nosotros”, dijo Minervino Morán, vocero de la CETEG, ante las declaraciones del secretario de Educación Pública de que todo aquel profesor que no vaya a trabajar, de manera injustificada, se le descontará el día y si persiste, se le podrá correr. ¿A qué aspira la CETEG? ¿En verdad pensarán los profesores disidentes que pueden lograr apoyo del “pueblo” al mostrar una creciente radicalización? No parece muy convincente dejar a los niños sin clases y luego pedir apoyo popular. Esto no es para decir que la reforma educativa es perfecta y que no merece ser cuestionada. Al contrario, la crítica —no el escándalo— puede servir como un insumo para mejorar sustancialmente las políticas educativas, las cuales, en última instancia, están orientadas para resolver los problemas que afectan la vida de las personas. La crítica en los estados de Guerrero y Oaxaca está más que justificada en virtud del ineficiente desempeño de sus respectivos sistemas educativos. En Guerrero y Oaxaca, la población analfabeta mayor de 15 años es, respectivamente, de 18.9 y 15.3 por ciento cuando a nivel nacional este indicador alcanza poco más de siete por ciento (INEE, 2012). ¿Cómo proponen los profesores disidentes abatir esta injustificada situación en que viven sus coterráneos? Así como la reforma educativa no tocó el tema del rezago, los agitadores tampoco han hablado sobre la carencia de oportunidades para saber leer y escribir. Los estados de Guerrero y Oaxaca, además, registran el Índice de Progreso Educativo más bajo a nivel nacional, según el Instituto Innovación Educativa del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (61 y 61.9, respectivamente). Esto significa que ambas entidades no han podido combinar armónicamente cobertura, calidad y logro escolar para los niveles de primaria, secundaria y educación media superior. “Es la pobreza”, dirán algunos. Puede ser, pero por qué Chiapas, otra entidad con graves carencias socioeconómicas, ha podido elevar constantemente el nivel de “progreso educativo” mientras que Oaxaca y Guerrero se desplomaron. ¿No será que la ineficiencia de los sistemas educativos —que es contraria a la justicia social— es producto del papel que han desempeñado, históricamente, tanto autoridades educativas como actores no gubernamentales? ¿Quién es el valiente que en lugar de lanzar piedras y pintarrajear paredes, dispara una crítica sobre el papel que han desempeñado la CETEG, la Sección 22 y la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) en el progreso educativo de estados como Oaxaca y Guerrero? ¿La izquierda? ¡Ni pensarlo! “Eso sería darle municiones a la derecha”, dirían. Bueno, ser parcial y selectivo en la crítica también causa injusticias. Ve usted como cada actor tiene responsabilidad en lo que le ocurre a la educación de México. Las protestas magisteriales recientes preocupan no sólo por el creciente nivel de beligerancia, sino también por la inmadurez política que revelamos algunos actores. Gobernadores amagados, disidentes violentos, legisladores alienados y profesores que por la “lucha social” dejan a niños sin clases —a esto Carlos Monsiváis lo llamaría “el amor a lo contraproducente”. ¿En qué siglo vivimos? ¿Debemos revisar los actos de protestas a la luz de las libertades democráticas de México y del mundo? ¿Qué protestas han servido al pobre? ¿Es la agitación política una expresión invariablemente positiva para el sector educativo del país? ¿Son los activistas autónomos e independientes o responden a lógicas corporativas? Sobre este último punto, Salvador Martí e Iván Llamares, de la Universidad de Salamanca, encuentran que en las protestas poselectorales de 2006, las movilizaciones fueron mayoritariamente promovidas por los partidos; pero no todos los partidos. El Partido del Trabajo y Nueva Alianza fueron muy activos en promover protestas callejeras y lo más sorprendente, la repartición de regalos parece haber incentivado, en gran medida, las movilizaciones de ese año. Si la protesta está para mejorar las condiciones de vida de las personas, tendremos que estudiar —sin sentimentalismo— la movilización de los profes de Guerrero y Oaxaca. Habrá que hacer una crítica frontal de sus estrategias, demandas y omisiones y sobre todo, llamar la atención a que esas dos entidades, pese a las históricas protestas de sus mentores, siguen en el piso del progreso educativo. Evadir la responsabilidad, no es algo que un buen profesor le podría enseñar a un menor.
Carlos Pallán Figueroa
M
enudo lío en el que se encuentran los gobernadores de Guerrero y Oaxaca. Por querer quitarse el problema de encima — el de las reclamaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) frente a la reforma constitucional del artículo tercero, han terminado por convertirse en la primera línea defensiva de aquélla y garantes, ante el gobierno federal, que el conflicto no se extenderá a la esfera legislativa de cada entidad, como parecía ser el caso en aquellos días de Semana Santa. Paradoja previsible, como ha dicho Rolando Cordera, “el de la educación devino en grave problema de orden político...”. Antes que estar discutiendo en el Congreso de la Unión las implicaciones, posibles consecuencias y probables ambigüedades de la reforma, el asunto ha saltado al dominio de la coyuntura y agenda políticas. De ello tienen enorme responsabilidad ambos gobernadores. Cada quien por su lado consideró que el problema podía trasladársele al respectivo Poder Legislativo. En el caso de Guerrero, sorprende la extraña aceptación del pliego de la CNTE, mismo que negaba en sus partes fundamentales la reforma, seguido de la iniciativa de modificaciones de la ley educativa estatal, en que se consignaba lo exigido por los profesores. La maniobra fue exitosa unos cuantos días, los de Semana Santa. El Congreso estatal terminó por aceptar una sola de las peticiones: la de ratificación de la gratuidad en educación básica, misma que resultaba innecesaria; la reforma al artículo tercero nunca planteó algo semejante. Si el gobernador Aguirre pensó que los profesores se conformarían con ello, craso error. Si lo hizo impulsado por “sugerencias de más arriba”, peor. El resultado de todo ello es un movimiento magisterial que se siente engañado y que mantiene en vilo a la sociedad guerrerense por entero. El caso de Oaxaca no es muy diferente. Ante los reclamos de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación por la reforma, el gobernador Cué creyó resolver el problema mandándolo también a dicho órgano legislativo. Por un lado, reavivó una propuesta magisterial (Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca/PTEO), elaborada meses atrás, con la cual el estado asumiría facultades en materia de evaluación, asignación de plazas docentes y aspectos vinculados con el servicio profesional en esa misma esfera. Por otro, buena parte del PTEO se convertía en un documento que, una vez aprobado por el legislativo local, se transformaba en una iniciativa de ley para el momento en que se discutiera en el Congreso federal la modificación a la Ley General de Educación. Pero las cosas salieron mal. Antes de que la iniciativa entrara al Congreso estatal, la Sección 22 dio marcha atrás en lo relacionado con el PTEO, y la otra parte, la de modificación a la Ley General de Educación, quedó en el aire. El argumento de tropicalización de la reforma constitucional, como se justifica en dicha iniciativa, es endeble y falaz. Si el gobernador Cué lo hizo para salvar cara ante el gobierno federal y la CNTE, el efecto ha sido desastroso. Jurídicamente, los dos gobernadores apostaron por una solución que era artificial y que, por tanto, no podía durar. Cualquier abogado constitucionalista les debió decir que el artículo 73 de la Carta Magna ya consignaba (y ahora lo ratifica con la reforma contenida en su fracción 25) “la facultad del Congreso de la Unión de emitir las leyes que permitan la concurrencia de todos los órdenes de gobierno en la materia”, como lo ha dicho recientemente el ministro Ramón Cossío. Además, en el caso de Oaxaca, a sabiendas de los errores y contradicciones que estaban presentes en el PTEO (según la opinión calificada de cuatro expertas pertenecientes al Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav-IPN, véase Reforma, siete y ocho de abril), el gobernador siguió adelante y todavía presentó dicho documento a los diputados federales en San Lázaro, la semana pasada. A semejanza de la profesora Gordillo, los dos gobernadores creyeron que “la cosa no iba en serio” y que era posible tapar el sol de la reforma constitucional con el dedo de las modificaciones legales locales. El problema jurídico de la reforma debe abordarse en su espacio natural, el Congreso de la Unión y en el momento en que se discuta la modificación de la Ley General de Educación. Eso no quita, como ha dicho el propio Cordera, un diálogo nacional, donde el problema político ya en marcha sea encauzado en su esfera jurídica.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 12 de abril de 2013
OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas
Puerto libre
Alfredo Arenas Casas
A
L PROCU, EL TIEMPO SE LE HA IDO EN PURAS PROMESAS. Ya lleva más de dos años al frente de la Procuraduría General de Justicia del Estado y cada vez que le llegan docenas de manifestaciones de interesados en que les resuelvan la muerte de sus líderes, casi siempre sale con la misma cantaleta: “Estamos investigando”, “ya tenemos pistas”, “las órdenes de aprehensión ya salieron”, “pronto caerán los culpables”; la última fue la mejor: “Todavía no los detenemos porque se esconden y eso dificulta nuestro trabajo”, “pero ya merito les entregamos a los asesinos de Beto Pazos”, dijo a los que se trajeron a su gente a turistear a Oaxaca, o sea, los del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui- Partido Unidad Popular (MULT-PUP). Manuel de Jesús López López lo mismo le dice a los del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Oaxaca y a otra docena de organizaciones, que han sido descabezadas al matar a sus líderes. Puras promesas en los últimos dos años, pero asegura que ahora sí ya tiene las órdenes de aprehensión contra quienes cometieron delitos en 2006, o sea, algunos funcionarios de seguridad del gobierno anterior, esto para espantar a quienes tuvieron que ver en los actos de “represión” contra los que buscaban incendiar a Oaxaca en ese año, y que se quedaron con las ganas. Puras habladas, nada en concreto, pero tiene que justificar su nulo trabajo; hasta ayer sumaban más de 100 los crímenes con fondo político en el estado y ninguno se había aclarado. Los del MULT, y el resto de interesados en que les resuelvan su asunto, se van a pasar toda la vida exigiendo justicia. MIENTRAS EN TLAXCALA LOS METEN A LA CÁRCEL, EN OAXACA PRONTO LOS PROTEGERÁ UNA LEY. Nos referimos al gremio periodístico, al que orgullosamente pertenecemos desde hace ya 42 años de manera profesional, y es que ayer se dieron a conocer dos cosas, una mala y otra buena. Primero les comento la mala. Sucede que, como en muchos estados del país, hay funcionarios con epidermis muy sensible y no soportan las críticas ― mucho menos los señalamientos que muchos columnistas hacemos a diario en los periódicos y medios electrónicos que nos dan la oportunidad―. En Tlaxcala, hace unos días, metieron a la cárcel al director de la página E-Consulta Tlaxcala, Martín Ruiz Rodríguez, porque le dijo, entre sus comentarios, al oficial mayor del gobierno del estado, Ubaldo Velasco Hernández, que era “un viejito maniatado y mediocre”, esto bastó para que el ofendido le pusiera una demanda penal por difamación y de inmediato fuera librada la orden de aprehensión en su contra, enviándolo al Centro de Readaptación Social de ese estado; lógico, el gremio respondió de inmediato y marchó por las calles para dar a conocer la violación a la libertad de expresión cometida por el gobierno del estado. En Tlaxcala, el delito de difamación todavía está vigente y es el único estado de la república que lo mantiene en vigor, así que de eso se valió el funcionario para írsele al periodista a la yugular, pues tuvo que pagar una fianza de 35 mil pesos para salir en libertad. Lo cómico de este asunto es que el juez, para justificar su acción penal contra el periodista, señaló que al citado oficial mayor las críticas “lo dañaron emocionalmente, al grado que tuvo que acudir a un sicólogo para recibir tratamiento, que luego de ser evaluado, el psicólogo, en su dictamen, señaló que por ese señalamiento en su contra, le ha costado mucho trabajo reponerse del impacto emocional y que a partir de ese asunto requiere de mucho afecto para salir adelante”. O sea, casi lo mata, por eso castigaron al periodista. Afortunadamente en Oaxaca, a los funcionarios públicos y representantes populares les valen gorro las críticas, ellos no tienen la piel tan sensible y aguan-
tan vara, son cínicos pues, y todo se les resbala, mientras se salen con la suya. Aun así estamos mejor que en Tlaxcala, aquí la difamación ya no está criminalizada, así que poco nos pueden hacer por la vía penal, aunque le están buscando por la vía civil, pero va para largo. Lo mejor de todo esto es que ayer, en la Cámara de Diputados de Oaxaca se recibió la iniciativa de ley para crear, ahora sí, la ley para la atención y protección del periodista en el estado de Oaxaca, la cual se turnó de inmediato a las comisiones unidas de Administración de Justicia y la Especial de Atención a los Periodistas para su análisis. O sea, que si bien nos va este año, en esta Legislatura sale dicha ley de protección a los periodistas, gracias al trabajo que inició la Sección 7 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, a través del periodista Daniel Navarro, y que culminaron tres organizaciones periodísticas más, que tuvieron la paciencia de esperar casi ocho años para que, hasta ayer, la iniciativa fuera turnada a comisiones; ahora, lo que esperamos es que se apruebe, porque no están ustedes para saberlo, ni yo para contárselos, pero el gremio periodístico es, hasta el día de hoy, el más desprotegido socialmente y en la total indefensión en materia de seguridad; aún así, a diario cumplimos con nuestra obligación de mantenerlo informado y hasta debidamente orientado para que nadie le vea la cara. DEFINIRÁN CANDIDATURAS EN EL PRD A LAS PRESIDENCIAS MUNICIPALES. Pronto sabremos cuántas candidaturas, de las 153 presidencias municipales del estado que se definen por el sistema de partidos políticos, le tocarán al Partido de la Revolución Democrática (PRD), cuántas al Partido Acción Nacional (PAN) y cuántas más al Partido del Trabajo (PT), que están coaligados; de entrada, la mayoría las tendrá el PRD, luego seguiría el PAN y hasta el último el PT, que no tiene la fuerza necesaria para negociar, va de arrimado lastimoso, para ver qué le tiran bajo la mesa. Ayer se instalaron las mesas de trabajo para platicar con las docenas de candidatos que hay en cada municipio y escoger a quienes cumplan los requisitos que se harán valer para tal efecto. Al mismo tiempo salía la convocatoria para instalar, mañana sábado, el Consejo Estatal Electivo que definirá quiénes serán sus candidatos a las presidencias municipales en esta contienda. Irán en orden, primero se elegirán a los candidatos a las presidencias municipales de Valles Centrales, entre ellas la de Oaxaca de Juárez, que se supone le regalarán al PAN, luego vendrán las de la Costa y Cuenca, donde se dice le darán al PRD la de Tuxtepec, para finalizar las de la Mixteca, donde le darán al PAN la de Huajuapan de León. De acuerdo con el dirigente del PRD en el estado, Rey Morales Sánchez, ese partido buscará evitar que una vez que se haga la elección de los candidatos “haya desbandada del PRD” y sobre todo “que los candidatos perdedores, que serán muchos, en lugar de trabajar con el candidato electo, se pongan en su contra”. Esta selección de candidatos del PRD se pondrá interesante, sin duda. AHORA QUE MÁS LOS NECESITAMOS GABINO NO LES QUIERE PAGAR. No cabe duda, el Gabino no se deja ayudar, ahora que necesitamos más de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para evitar daños a la educación por las locuras de la Sección 22, se le ocurre otra vez, para quedar bien con sus patrones, retener los sueldos de más de dos mil profesores de la Sección 59. Por más que la 22 del SNTE nos amenaza con un paro indefinido, al Gabino le vale y quiere desaparecer a la 59, negándoles sus quincenas; por eso, ayer en conferencia de prensa, los líderes de esa sección dieron a conocer la injusticia de Gabino Cué.
Guillermo Hernández Puerto
J
AVIER VILLACAÑA, CANDIDATO DEL GOBIERNO ALIANCISTA. El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se equivocó al imponer a Javier Villacaña Jiménez como candidato a la presidencia municipal de la ciudad de Oaxaca, porque si la convención ratifica este nombramiento y Javier gana la elección, no ganaría el PRI, ganaría el gobierno aliancista que encabeza el gobernador Gabino Cué, el ex gobernador Diódoro Carrasco Altamirano, Jorge Castillo Díaz y Jorge Franco Vargas. Decimos esto porque en los mentideros políticos circulan insistentes versiones de que el gobierno de Gabino Cué apoya, presuntamente con fuertes cantidades de dinero, los proyectos de la Asociación Apoyos Comunitarios de Oaxaca (ACO), que dirige Javier Villacaña Jiménez. Recordemos que Javier Villacaña está plenamente identificado con el ex gobernador Diódoro Carrasco Altamirano y que Jorge Castillo Díaz y Jorge Franco Vargas son cercanos y alfiles o testaferros del ex gobernador, y que gracias a Diódoro Carrasco, Jorge Castillo Díaz es representante del gobierno de Oaxaca en la Ciudad de México, y Jorge Franco Vargas asesor del gobierno aliancista. Mire usted, amigo lector, gracias al fuego amigo estalló la guerra sucia en el actual proceso electoral para renovar el Congreso local y las presidencias municipales. Cabe mencionar que horas después que el CEN del PRI impusiera a Javier Villacaña como candidato a la presidencia municipal de la ciudad de Oaxaca, inundaron en el ciberespacio interesantes videoescándalos de Diódoro Carrasco y Jorge Castillo Díaz, subidos a YouTube, por el usuario Oaxaca Libre 77 http:/t.eo/OKh5VpsDR. En los videos titulados Castillo y Radiorama, Castillo y Diódoro y Lista de candidatos de Castillo, se prueba inicialmente el padrinazgo de Jorge Castillo Díaz con Javier Villacaña Jiménez. En el video y audio se muestra cómo Jorge Castillo presiona a la gerente de Radiorama Oaxaca, Jaquelín Gaytán, para que el conductor de noticiarios Jaime Velásquez deje de criticar a Javier Villacaña. Según se desprende de la conversación telefónica entre Jorge Castillo y Jackie, Jorge sentó a Javier Villacaña con Jaquelín Gaytán. Jorge le reclama que Jaime Velásquez revele en sus críticas que de cualquier manera, si Javier Villacaña no es candidato del PRI, o siendo candidato del PRI o de la coalición, Gabino lo va a financiar. Jorge Castillo le reclamó a Jackie que van tres días que Jaime lo hace, pues Javier se quejó con él. Yo, le dijo Jorge, no oigo a Jaime Velásquez, pero Jaime tiene sus qué veres no sé si con él por lo de la Cámara o qué chingaos y le insistió que le hace daño a un buen amigo. Porque además me pega a mí Javier, a lo que Jackie responde a Jorge que “honestamente yo le dije a Jaime que apoyara a Javier”. Cómo la ve usted, amigo lector. No nos equivocamos en decir que Javier pertenece a la cuadra del ex gobernador Diódoro Carrasco Altamirano, que tiene el padrinazgo de Jorge Castillo Díaz, e insistimos que en los mentideros políticos circulan versiones de que el gobierno de Gabino Cué apoya, presuntamente con grandes cantidades de dinero, los proyectos de ACO, que dirige Javier Villacaña. Si oficializan en la convención priista la imposición de Javier Villacaña a la presidencia municipal de la ciudad de Oaxaca, en caso de que ganase la elección, insistimos, no ganaría el PRI, ganarían su padrino político Diódoro Carrasco Altamirano y los alfiles de éste, Jorge Castillo Díaz y Jorge Franco Vargas, y el gobierno aliancista que encabeza el gobernador Gabino Cué, porque los videos dados a conocer por DESPERTAR prueban el padrinazgo de Jorge Castillo Díaz hacia Javier Villacaña, y que Diódoro Carrasco y Jorge Castillo imponen a candidatos en la Coalición y ahora sabemos que hasta en el propio PRI. Es triste para un partido como el Revolucionario Institucional, ahora que regresaron a la Presidencia de la República, que impongan como candidato en un importante municipio, como lo es Oaxaca de Juárez, a un hombre que no conoce de lealtades partidistas y nunca tuvo ni tiene ideología política. Lo único cierto es que el PRI está jugando a ahorcarse, porque si gana Javier Villacaña le servirá al que lo impuso y le va a financiar su campaña —Gabino Cué—, y dentro de tres años, cuando se dé la sucesión gubernamental, obviamente apoyará al candidato de la nueva coalición. Lo triste y lamentable del caso, y se merece un coscorrón por torpe, hasta decir basta, es Jorge Castillo, ya que debido a su pereza, ego o soberbia metió las cuatro patas, porque a sabiendas del fuego amigo y de que lo podían grabar, no tuvo la precaución de hablar en corto y privado con la gerente de Radiorama Oaxaca, Jaquelín Gaytán, y los agarraron a los dos con las manos en la masa; de paso estos dos personajes se exhibieron y feo, pues la gente se preguntará, ¿a cambio de qué o por cuánto Jorge Castillo emboletó en estos videoescándalos a la citada gerente? Sin que esto suene a ofensa o grosería, pero ni modos, la torpeza y la soberbia del Jorge Castillo impregnó de lodo y de mermelada la imposición de su candidato Javier Villacaña Jiménez.
Viernes, 12 de abril de 2013
CLASIFICADOS
DESPERTAR DE OAXACA
11
Interesados presentarse al domicilio Monte Blanco 1011 Col. Sabino Crespo Inf. a los tel.: 5025001 y 044 951 5000 400
EMPRESA IMPORTANTE
Se solicita representante
SOLICITA: Ejecutivos de venta
Para entrega de mensajería personalizada, con o sin motocicleta, si trabajas por tu cuenta o tienes tiempo libre de hacer esta actividad (sólo gente responsable; el pago es por comisión).
-mayores de 18 años -facilidad de palabra - gusto por las ventas - proactivos
Envía tu cv al correo ruben@gruposuma.com.mx Atractivas comisiones
Tel: 01800 5608 101, ext. 204 Atte. Rubén Noriega
Interesados presentarse al domicilio Monte Blanco 1011 Col. Sabino Crespo Inf. a los tel.: 5025001 y 044 951 5000 400
CARTELERA OAXACA
Vigencia del 12 al 18 de Abril de 2013 CINEPOLIS OAXACA
SEMANA 15 : DEL 12 AL 18 DE ABRIL DE 2013
TITULO DE LA PELICULA
SALA
ESP
Viie,sab y dom 11:40
HORARIOS
1 1
JACK EL CAZA GIGANTES JACK EL CAZA GIGANTES
ESP ESP
2 2 2 3 3
G.I. JOE G.I. JOE G.I. JOE
ESP
4
OPERACIÓN ESCAPE
5 5
OBLIVION EL TIEMPO DEL OLVIDO
6 6
G.I. JOE EL CONTRAATAQUE
ESP
7
LOS CROODS
ESP
7
LOS CROODS
ESP
8
OBLIVION EL TIEMPO DEL OLVIDO
ESP
9 9
OPERACIÓN ESCAPE
ESP
13:00
15:00 16:55 18.50 20:50
10
NOSOTROS LOS NOBLES
ESP
12:15 14:40
17:05 19:30 22:05
11 11
LOS CROODS ME LATE CHOCOLATE
ESP ESP
11:45 14:05
16:20 18:40 20:55
12 12
LA OPORTUNIDAD DE MI VIDA LOS CROODS
ESP
11:55 14:10
16:25 20:45 18:30
13 13
MI NOVIO ES UN ZOMBIE NOSOTROS LOS NOBLES
ESP
14 14
FUERZA ANTI-GANSTER EXPERIMENTO PARANORMAL
SUBT
Y DONDE ESTA EL FANTASMA?
16:45 22:00 14:15 19:20
SUBT
13:20 15:50 18:20 20:55
SUBT
13:15 15:15 17:15 19:15 21:10
ESP
SUBT
12:05
14:00 15:55 17:50 20:00:21:55
11:50
14:30 17:10 19:50
13:50 16:30 19:00 21:30
15:05 17:20 21:45 12:50
19:35 13:35 16:15 18:55 21:50
SUBT
SUBT
13:45
18:15 20:30 15:50
SUBT SUBT
12:30
16:55 21:20 15:00 19:25
12
DESPERTAR DE OAXACA
ESPECTÁCULOS
La mexicana confesó sentirse fascinada por la poesía, gracias a su próxima aparición en la obra El cartero
Sara Maldonado La actriz aparecerá en el Teatro Libanés
Agencias
L
Viernes, 12 de abril de 2013
a poesía nunca fue un género literario que interesara a Sara Maldonado; aunque, debido a que hará su debut en la pieza El cartero (Il Postino), basada en la novela Ardiente paciencia, deAntonioSkármeta,laactrizconfesó sentirse atraída por el género. “Nunca había estado involucrada con la poesía; pero, gracias a El cartero y a la poesía de Pablo Neruda, tengo mi primer contacto con ella y he quedado fascinada, tanto que ahora quiero que mi novio me diga todo lo que siente por mí en versos y estoy dispuesta a leer los más hermosos que existan en el mundo”, platicó en entrevista. En el montaje, producido por Daniel Gómez Casanova, Maldonado interpretará a una chica ingenua que vive en Isla Negra, Chile, y siente una pasión ardiente al escuchar los poemas de su enamorado. “Él se los dedica, asesorado por el chileno Pablo Neruda. Me parece que es una chica inteligente que de inmediato los entiende, los siente, los vive y los interpreta. Me encanta, por ejemplo, cuando tiene una conversación con su mamá (Helena Rojo) y se refieren a las olas del mar”, explicó la actriz. Su debut en la puesta en escena será hoy viernes en el Teatro Libanés, ante más de 400 personas. “Es una obra en la que el público se ríe mucho. Ojalá que conmigo tam-
debutará en teatro
bién lo hagan. Quizá es la parte en que me siento un poco insegura, pues no tengo experiencia en la comedia, pero bueno, ya veremos; el director me dice que entre más en serio me lo tome, más se reirá la gente”, dijo. Trabajar con Érick Elías es una bendición, aseguró Sara, pues son amigos desde hace varios años. “Tendré que concentrarme profundamente para olvidarme que es él. Incluso, las cosas se tornan incómodas porque hay abrazos, besos y apapachos. Sobre todo porque conozco a su esposa Karla; pero bueno, somos amigos y haremos que suceda la magia del teatro al convertirnos en personajes”, subrayó. El cartero tiene una duración de 90 minutos y Maldonado en ninguna escena sostiene diálogos con Ignacio López Tarso (Pablo Neruda), lo cual lamentó.
Sara Maldonado hará su debut el día de hoy, ante más de 400 personas.
La serie de fantasía medieval actualmente es trasmitida en su tercera entrega por la cadena de televisión HBO
Game of thrones estrena temporada
LUNES A VIERNES Agencias
OBLIVION ESP
11:20, 13:55, 16:30, 19:05, 21:40
LOS CROODS 3D
11:30, 13:40, 15:40, 17:50, 20:00
GI JOE 2 3D ESP 22:10
MI NOVIO ES UN ZOMBIE 12:10, 16:35, 21:00
FUERZA ANTIGANGSTER 14:15, 18:40
Y DONDE ESTA EL FANTASMA 17:40, 19:45, 21:45
GI JOE 2 ESP 13:00, 15:20
LOS CROODS DIG
12:00, 14:10, 16:20, 18:30, 20:40
NOSOTROS LOS NOBLES
12:40, 15:00, 17:20, 19:40, 22:00
JACK EL CAZAGIGANTES ESP
11:40, 14:05, 16:25, 18:50, 21:15
GI JOE 2 DIG ESP
11:10, 13:30, 15:50, 18:10, 20:30
OPERACION ESCAPE
12:20, 14:20, 16:15, 18:15, 20:15, 22:15
ME LATE CHOCOLATE 18:45, 20:50
LOS CROODS
12:30, 14:35, 16:40
LOS CROODS
11:00, 13:05, 15:10, 17:15, 19:20, 21:25
Game of thrones, que estrena ahora su tercera temporada, viste a sus personajes en un estilo de moda medieval para una televisión en la que cada día se da más importancia a lo que se ponen sus actores. El programa sigue los pasos de la británica The Tudors, ficción basada en las novelas del estadounidense George R. R. Martin, que se encargó de engalanar a las princesas de sus reinos con vestidos bordados, pedrería y, por supuesto, unos buenos peinados trenzados. Emilia Clarke, Oona Chaplin o Lena Headey son las afortunadas modelos que lucen la elegancia de época en Game of thrones, la serie de fantasía medieval que actualmente emite su nueva entrega en la cadena HBO. Antes, The Tudors ya había hecho gala de lo mejor de la corte inglesa de Enrique VIII, gracias a las sucesivas esposas del monarca, interpretadas, entre otras, por las actrices Natalie Dormer y Maria Doyle Kennedy, que se metieron respectivamente en la piel de Ana Bolena y Catalina de Aragón. Ahora la época medieval luce con éxito en la televisión, donde no sólo
En Game of thrones no sólo destaca la trama de la serie, sino la moda escogida para ambientar tiempos pasados.
destacan las tramas de sus series, sino la moda escogida para ambientar tiempos pasados, como la que acompañan a otra de las producciones más notorias, la adaptación de The pillars of the Earth, escrita por Ken Follet. Aunque, como suele ser habitual, destacan las mujeres, también se cuida la imagen de los hombres, ataviados con grandes pieles. Otra serie de ficción británica, la premiada Downton Abbey, ambien-
tada a comienzos del siglo XX, cuenta con los detalles de una auténtica serie de época para vestir a sus protagonistas, entre los que se encuentran, Maggie Smith, Hugh Boneville o Elizabeth McGovern. En este caso destacaron los estilismos de las mujeres, con peinados imposibles y vestidos que incluyen transparencias y gasas, así como tres de los complementos imprescindibles para cualquier dama inglesa: tocados, sombreros y guantes.
Viernes, 12 de abril de 2013
CLASIFICADOS
DESPERTAR DE OAXACA
13
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Viernes, 12 de abril de 2013
La halterista hace historia
Durán ganó dos bronces en mundial de halterofilia
Ana Lilia Durán obtuvo las preseas en el Campeonato Mundial Juvenil de Levantamiento de Pesas sub-17, en Uzbekistán Agencias
M
éxico sumó otro par de medallas, ahora con Ana Lilia Durán, quien subió al podio del Campeonato Mundial Juvenil de Levantamiento de Pesas sub-17, que se efectúa en la capital uzbeka, y que es selectivo para los Juegos Olímpicos de la Juventud en China 2014. En la división de los 58 kilos, la bajacaliforniana y monarca mundial en Eslovaquia 2012, Ana Lilia Durán, se mantuvo en la constante de la competencia para obtener 84 kilos en arranque, luego 107 en envión, para la presea de bronce, y el total de 191 para repetir la medalla de bronce. La prueba fue ganada por la china Wei Chengyu (85-109>194) y la plata para la tailandesa Kamonchanok Intamat (86-108>194), mientras que el tercer sitio fue para la mexicana.
En la división de 58 kilos, la mexicana Ana Lilia Durán levantó 84 kilos en arranque y 107 en envión, para el total de 191 kilos.
Horóscopos ARIES En el amor podrás disfrutar de momentos muy bellos si logras controlar tu tendencia posesiva: cuanta más libertad le des a tu pareja, tendrás más seguridad de que estará contigo por elección. En cuestiones laborales los astros te concederán un respiro y podrás disfrutar de tus tareas sin presiones. Tu salud se mantiene estable.
LIBRA En el terreno afectivo tendrás un día apacible y lleno de sorpresas, mantén los ojos bien abiertos y ofrece generosidad a los demás. En el plano laboral todo está bajo control; no tendrás que preocuparte. Es posible que te sientas en un encierro, pero no descargues tu ira contra los demás; busca tu propia salida.
TAURO Hoy tendrás un día muy tranquilo, en el que imperará la armonía y el cariño. Tras una semana con altibajos emocionales, sentirás una gran liberación. A nivel económico, tus finanzas estarán bien y podrás permitirte una escapada. El contacto con la naturaleza, el ejercicio y el amor de tu gente renovarán tu energía.
ESCORPIÓN Los astros se alinean y te llenan de energía amorosa. Gozarás de un día romántico y lleno de afecto. En el trabajo tu gran poder de persuasión te permitirá conseguir un ascenso o un importante proyecto. Tu salud es inmejorable. Cuida tu alimentación, lleva una vida ordenada y cultiva pensamientos positivos.
GÉMINIS Podrías tener conflictos amorosos, no te dejes llevar por la impulsividad, escucha con atención y pon de tu parte para calmar el vendaval. No te obsesiones con el trabajo, pues estás con una energía muy baja: haz tus horas y sal a airearte, a caminar y a buscar distracciones que te aporten paz y tranquilidad.
SAGITARIO Es posible que sientas un gran hastío en el plano amoroso. No te dejes llevar por la apatía o sentirás mucha frustración y soledad. En el terreno económico deberás esforzarte por adaptarte a cambios que podrían surgir. Cuida tu salud y presta atención a tu estómago evitando comidas muy pesadas.
CÁNCER Procura reactivar tu vida social y conocer gente nueva; nuevos aires, nuevas personas o nuevas historias te llenarán el alma y mejorarán tu energía vital. En el trabajo, podrías tener algún conflicto con un compañero. Procura mantener la calma y no hacer caso a las provocaciones. Seguirás con ciertas molestias físicas.
CAPRICORNIO Hoy podrías conocer a una persona muy interesante en una fiesta y sentirás un renacer emocional. En el trabajo debes aprender a delegar y confiar más en tus colegas, si no, tendrás problemas a corto plazo. Procura alimentarte bien y aumentar la disciplina en tu vida. Tu salud te está pidiendo ayuda.
LEO Trata de canalizar tu temperamento de un modo positivo y procura ofrecer más cariño y dulzura con tu pareja y familia. Tu economía está a la alza y podrás permitirte pequeñas excursiones a la playa o la montaña. Haz ejercicio, pasea y conéctate con la naturaleza: liberarás tensiones.
ACUARIO Hoy tendrás un día muy bello y recibirás de tus amigos y familia todo el amor y cariño que necesitas para sentirte en paz. Tu economía atraviesa un momento delicado; deberás ahorrar lo que puedas. Te sentirás feliz y en plenitud. Regala abrazos y sonrisas a tus seres queridos.
VIRGO En el amor todo fluirá con armonía y espontaneidad; te sentirás como en una película perfecta. En lo laboral te centrarás en cerrar ciclos y terminar los asuntos pendientes. Tu buen ánimo fortalecerá tus defensas, pero no dejes de cuidarte y de controlar tus excesos con la comida, la bebida y el tabaco.
PISCIS En el plano amoroso podrías tener un desencuentro con una persona crucial para tu estabilidad; procura arreglarlo antes de que te afecte demasiado. Tu posición financiera es delicada, procura controlar tus gastos. La tensión no permite que tu organismo recupere su fuerza y vitalidad. Haz yoga o natación.
En su salida en la tarima uzbeka, Durán tuvo en el arranque levantamientos de 78 kilogramos, que pasó sin problemas; de igual manera, hizo los 81 kilos y finalizó con 84, para un cuarto sitio; mientras, en envión, alzó sobre sus hombros 104, luego intentó con 107 y en su tercera salida ya no pudo con los 112 kilos. Al final se quedó con los 107 kilos, que le dieron la medalla de bronce para sumar un total de 191 y otro metal de tercer sitio. De esta manera, la mexicana dio a México otro par de preseas para el tercer sitio, las cuales se suman a las conseguidas la víspera por la tapatía Janette Gómez, en la división de los 53 kilos. De acuerdo con el proceso selectivo rumbo a los segundos Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014, los primeros nueve equipos en la rama varonil, siete en la femenil, según la clasificación final por puntos, obtendrán dos plazas para cada país rumbo a la justa olímpica. Así, Durán también se convirtió en la mejor halterista juvenil en la historia de México en la rama femenil, ya que en la cita en el mundial de la especialidad sub17, celebrada en Kosice, Eslovaquia, el año pasado se alzó con dos medallas de oro y una de plata.
Impresionó Checo Pérez a MacLaren El director de la escudería destacó el desempeño del mexicano al inicio de la temporada, donde obtuvo sus primeros puntos en Malasia Agencias
El piloto mexicano Sergio Pérez sigue impresionando a los integrantes del equipo británico McLaren, a pesar del poco tiempo que tiene con la escudería, de acuerdo con el director deportivo Jonathan Neael. Después de un arranque complicado, sin sumar puntos en Australia, Pérez mejoró su rendimiento y logró los primeros puntos en Malasia al llegar en el noveno puesto. Según Neale, Checo ha establecido condiciones diferentes entre los integrantes del equipo y considera que una de sus fortalezas es que trabaja de cerca con los ingenieros para entender mejor el funcionamiento del auto. “Creo que su desempeño ha sido bastante bueno, por mucho”, dijo Naele en una entrevista. “Tiene mucho que aprender de nosotros, en términos de cómo nos ha utilizado como equipo, la forma en cómo funcionan las cosas y los pequeños detalles, pero esos conocimientos se van adquiriendo poco a poco. Obviamente, está adaptándose al cambio de ingenieros, porque todos son nuevos para él, pero
Sergio Pérez llegó esta temporada a McLaren, después de ser piloto de Sauber durante dos años.
es un verdadero placer ver el crecimiento que tiene como piloto, no sólo como persona; la manera como interactúa con cada integrante me ha impresionado. Está al tanto de todo, se adapta rápido a las situaciones, eso nos ayuda como equipo”, dijo Naele. Pérez llegó esta temporada a McLaren después de ser dos años piloto de Sauber, proceso que Naele entiende como de adaptación para que pueda dar mejores resultados. El tapatío suma un onceavo y noveno puesto en su primer año con McLaren, luego de que en 2012 sumó un octavo y segundo puesto con Sauber.
Viernes, 12 de abril de 2013
POLICIACA
Desconocen la identidad del cadáver
Desmembrado Vecinos reportaron un cuerpo seccionado en el arroyo de la colonia Ojito de Agua y el fraccionamiento Villas de Monte Albán, en San Martín Mexicápam
DESPERTAR DE OAXACA
15
Quiso darse a la fuga
Una mujer fue lesionada cuando el conductor de otro vehículo golpeó su auto en avenida Paraíso, agencia de Santa Teresa, en Huajuapan, e intentó huir
Agencias
E
l cuerpo seccionado de un sujeto desconocido fue lanzado ayer, en horas de la madrugada, en el arroyo que divide la colonia Ojito de Agua y el fraccionamiento Villas de Monte Albán, de la agencia municipal de San Martín Mexicápam. Vecinos de la colonia Ojito de Agua señalaron que ayer, al amanecer, cuando intentaban iniciar sus labores cotidianas, se sorprendieron al descubrir que en el cauce del arroyo seco se encontraba una bolsa de plástico color negro, que comenzaba a ser rasgada por los perros, así que decidieron acudir al lugar para inspeccionar el bulto y con gran sorpresa descubrieron que se trataba de restos humanos. Al lugar arribaron elementos de la policía municipal, quienes confirmaron que se trataba del cadáver de un sujeto desconocido, al que le habían cercenado las piernas, pero la mayor parte del cuerpo estaba cubierto por una bolsa de plástico color negro.
Tras el choque, Cándido González Pérez, de 24 años de edad, intentó darse a la fuga a bordo de su camioneta Chevrolet, tipo Silverado. Al occiso le cercenaron brazos y piernas, mientras que la mayor parte del cuerpo estaba cubierto por una bolsa de plástico.
Al lugar de los hechos arribó el agente del Ministerio Público y elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, quienes efectuaron las diligencias de levantamiento del cuerpo, que después fue depositado en el anfiteatro del antiguo hospital civil. En el depósito de cadáveres el representante social descubrió los despojos y se percató que la víctima era un sujeto de identidad desconocida, de aproximadamente 60
años de edad, a quien le habían cercenado las piernas y brazos; además, se encontraba completamente desnudo. El perito médico y el representante social certificaron que al ahora occiso se le apreciaban tatuajes de letras y un ancla, por lo que podría ser un indicio de que estuvo recluido en la cárcel en alguna ocasión. Por los tipos de corte efectuados, el o los autores del crimen habrían utilizado un machete con escaso filo;
además, de momento fue imposible establecer la identidad del cuerpo por medio del sistema de identificación conocido como Automated fingerprint identification system, ya que el cadáver carecía de ambas extremidades superiores. El cuerpo seccionado del sujeto de avanzada edad permaneció hasta ayer en la tarde depositado en el anfiteatro del antiguo hospital civil, sin que nadie se presentara a reclamarlo legalmente.
Murió mujer triqui en volcadura Una persona muerta y varios heridos fue el resultado de la volcadura de una camioneta en el paraje El Pato, en San Marcos Xinicuesta, Tecomaxtlahuaca Agencias
Integrantes de una familia procedente de Coicoyán de las Flores, Juxtlahuaca, resultaron lesionados al volcar la camioneta donde viajaban. Venían a la marcha del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), pero una de ellas dejó de existir en un centro hospitalario después del accidente. Ante el agente del Ministerio Público, adscrito a la Cruz Roja, compareció Antonio Mateo Chávez, originario de San Miguel El Grande, Guerrero, para hacer
La finada, Dominga Ramírez Palacios, de 39 años de edad, tenía su domicilio en Loma de Flor, Coicoyán de las Flores, Juxtlahuaca.
la identificación legal del cadáver de su esposa, quien respondió al nombre de Dominga Ramírez Palacios, de 39 años de edad, con domicilio conocido en Loma de Flor, Coicoyán de las Flores. El declarante señaló que a las cuatro de la mañana salieron de su domicilio, con destino a Oaxa-
ca de Juárez, ya que venían a la marcha del MULT. Indicó que abordaron una camioneta Nissan de color blanco, pero cerca de las ocho de la mañana, cuando circulaban sobre la carretera estatal que conduce de San Marcos Xinicuesta, Tecomaxtlahuaca, a San Martín Duraz-
nos, al llegar al paraje El Pato, el conductor perdió el control de la unidad de motor y volcó aparatosamente. Derivado de esto, resultaron varias personas lesionadas, entre ellos Antonio Mateo, su esposa Dominga Ramírez y sus tres hijos: Hortensia, de 17 años, Ceferino de 16 y Antolín de 10, de apellidos Mateo Ramírez; además de varias personas que viajaban en el vehículo. Dominga Ramírez, que se encontraba gravemente herida, fue trasladada a en una ambulancia a una clínica de Oaxaca, pero cuando recibía atención médica dejó de existir debido a las múltiples lesiones que presentaba. El cadáver fue depositado en el anfiteatro de la ciudad para la práctica de la necropsia de ley correspondiente. El representante social integró la averiguación previa correspondiente por el delito de homicidio, contra quien o quienes resulten probables responsables.
Agencias
Una mujer lesionada y daños materiales de consideración, además de un individuo detenido, fue el resultado de un choque entre una camioneta y un automóvil, al momento que circulaban por la avenida Paraíso, en la agencia de Santa Teresa. De acuerdo a la versión de los vecinos de la zona, alrededor de las 9:00 horas la camioneta de color verde, marca Chevrolet, tipo Silverado, modelo 2004, sin placas de circulación, número de serie 1GCEC14X84Z294310, conducida por Cándido González Pérez, de 24 años de edad, circulaba con dirección al centro de esta ciudad de Huajuapan. Sin embargo, al ingresar a la calle Eucaliptos, chocó de frente contra un vehículo de color gris, marca Nissan, tipo March, placas de circulación TKT4173 del estado de Oaxaca, que circulaba con dirección a la carretera federal 190 Huajuapan-Oaxaca. Ante el fuerte golpe, la conductora, Elizabeth Victoria Gómez, de 19 años de edad, originaria de Tehuacán, estado de Puebla, pero con domicilio en la calle Gladiolas, fraccionamiento Jardines del Sur, en Huajuapan de León, resultó con lesiones de consideración. Elementos de la policía estatal de Huajuapan iniciaron la persecución del responsable, logrando su detención en la calle Camino Real, hacia la agencia La Estancia. Después que los socorristas de la Cruz Roja le brindaron los primeros auxilios a la mujer, dieron a conocer que por la lesión que presentaba la trasladarían hasta la clínica San José, ubicada en la calle Allende, en el centro de esta ciudad, donde recibe atención médica. Cándido González Pérez fue presentado, en calidad de detenido, por la corporación estatal ante la Agencia del Ministerio Público, donde determinarán su situación jurídica.
DIARIO
LA CONTRA 16
Viernes, 12 de abril de 2013
Editora: Lizbeth Chagoya
La verdad en la información
QUE HACER EN: CASO DE CALOR SIGA LAS INSTRUCCIONES PIERDE LA CALMA
DE OAXACA
Amenazaron con efectuar una huelga de hambre
Gobierno condiciona apoyos a cambio de votos en la Mixteca La UCICSM denunció que la actual administración advirtió a la población que, si no votan por algún candidato de la Coalición Unidos por el Desarrollo, les retirarán los programas estatales
SAL DE DONDE ESTÉS
VE CORRIENDO A
JUNTO A TUS AMIGOS PIDE RON BACARDI, VODKA SMIRNOFF Y WHISKY HIGLAND CHIEF POR SÓLO
$9.00
JUEGA BILLAR MIENTRAS TOMAS WHISKY ET. ROJA TORRES 10 Y ABSOLUT AZUL POR SÓLO
$19.00
LA ONZA
LA ONZA
NO DEJES DE PEDIR UN WHISKY BUCHANNA´S Y VODKA GREY GOOSE POR SÓLO
$39.00
LA ONZA
PIDE TU BOTANA GRATIS
NO OLVIDES PEDIR UNA CUBETA DE 8 CERVEZAS DE SOL O INDIO POR SÓLO
$199.00
TRATA DE NO PERDER EL PISO NO INCLUYE AGUAS NI REFRESCOS
TE ESPERAMOS en Heroica Escuela Naval Militar 703-2 frente a LA ORGANIZACIÓN reservaciones al 044951 5000 888
Los inconformes exigieron a los funcionarios públicos atender su pliego petitorio y cumplir con las promesas pactadas. Águeda Robles
L
a administración estatal, a través de diversos funcionarios, está condicionando la entrega de recursos a comunidades de alta marginación con el objetivo de cooptar votos para el proceso electoral del siete de julio, denunció la Unión de Comunidades Indígenas de la Cañada y Sierra Mazateca (UCICSM). A través de Avelino Martínez García, indicaron que en la zona de la Mixteca se han presentado casos en los que funcionarios de programas estatales inician el condicionamiento del apoyo a cambio del voto por algún candidato afín a ellos, por tal motivo solicitaron poner un alto a esas prácticas, que sólo dañan a la población. “En las comunidades están advirtiendo que, de no votar por los candidatos de Unidos por el Desarrollo, que conforman el Partido de la Revolución Democrática, el Partido del Trabajo y el Partido Acción Nacional, los apoyos que llegan serán retirados, acto que sabemos es ilegal pues los recursos son de los impuestos que el pueblo genera y le pertenecen”, señalaron los inconformes. Tras marchar del Mercado Zonal de Santa Rosa al zócalo de la ciudad de Oaxaca, destacaron que no es posible que se estén presen-
tando esos hechos cuando las comunidades tienen un alto rezago económico, educativo y social, donde la responsabilidad del Estado es proveer de los servicios a todos los ciudadanos. La UCICSM desde el año pasado metió las solicitudes y acató los trámites que se realizan para acceder a los programas de gobierno, sin embargo desde esa fecha la administración ha mostrado indiferencia para responder al pliego de peticiones que presentaron. Los funcionarios han firmado minutas en las que pactan atender las demandas de por lo menos 64 comunidades de la Cañada y sierra mazateca, no obstante en la Secretaría de Finanzas los recursos no salen, sostuvieron. “Desde el año pasado los funcionarios, luego de firmar la minuta de trabajo nos dijo que nos iba a hablar y, un año después, seguimos esperando la llamada y la reinstalación de la mesa de trabajo”, comentó Avelino Martínez García. En este sentido, emplazó a las autoridades de la Secretaría de Finanzas, Infraestructura, General de Gobierno y Caminos y Aeropistas de Oaxaca atender las demandas que han presentado, pues de lo contrario los actos que desarrollen serán contundentes, que van desde bloqueos carreteros hasta una huelga de hambre frente a la Casa del Pueblo.
José Zorrilla de San Martín Diego no atiende Secretaría de Turismo Los prestadores de servicios turísticos informaron que el desarrollo en este sector está atrasado y olvidado por las autoridades estatales
Foro político
Prestadores de servicios turísticos se quejaron del abandono en el que los tiene sumidos la Secretaría de Turismo estatal. “No hay cabeza en esta dependencia y hasta el momento no hemos mantenido contacto con el titular, José Zorrilla de San Martín Diego, quien, se dice, aspira a un cargo de elección popular”, sostuvieron.
Los inconformes indicaron que el sector está olvidado por las autoridades; además, mencionaron que es urgente que el gobierno sostenga una reunión con los empresarios del ramo, para conocer la problemática por la que están atravesando. En este sentido, destacaron que Oaxaca es uno de los estados más atrasados en materia de desarrollo turístico, pues este año no ha habido inversiones importantes en el sector.
José Zorrilla de San Martín Diego no ha mantenido contacto con su personal, pues está ocupado con un cargo de elección popular, expresaron los inconformes.
“Al contrario, no hay más vuelos comerciales, no hay carretera a la Costa, no hay recursos y no hay promoción”, concluyeron.