Despertar 12 marzo 2013

Page 1

Puerto libre Guillermo Hernández Puerto

DIPUTADOS MEROLICOS VIOLADORES DE LA LEY. Oaxaca se ha convertido en una tierra sin ley, porque nadie la respeta, ni siquiera quienes las hacen, los diputados. Eso hace el coordinador del PRD y presidente de la Jucopo en la LXI Legislatura, Alejandro López Jarquín, se promociona en grandes espectaculares como candidato a presidente municipal de Santa María Xoxocotlán. Lo mismo hace Marlene Aldeco Retana, diputada del PAN, sólo por poner dos malos ejemplos. (10)

La verdad en la información MARTES

12 DE MARZO DE 2013

Peña Nieto presentó iniciativa de reforma en telecomunicaciones

Enrique Peña Nieto y los líderes parlamentarios del PRI, PAN, PRD y PVEM en la Cámara de Diputados presentaron, de manera conjunta, la iniciativa de reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y competitividad; en su mensaje, Peña advirtió que la entrega o retiro de las concesiones en la materia no responderán más a cuestiones políticas, sino a criterios técnicos. (8)

www.despertardeoaxaca.com

DE OAXACA

AÑO: 4 / NÚMERO: 1390 / $6.00 REGIONES $7.00

MÁX: 28° MÍN: 11°

Tela de dónde cortar, hay de sobra en el priismo oaxaqueño

Inscripción priista de precandidatos fue una fiesta Agencia JM/Rebeca Luna Jiménez

Codep protestó contra titulares de SSP y Sinfra.

Militantes de Codep cerraron las instalaciones de la Ciudad Judicial para exigir la destitución de los titulares de la SSP, Marco Tulio López Escamilla, y de Sinfra, Netzahualcóyotl Salvatierra López; los inconformes denunciaron que aparte de la retención de taxis de su organización en operativos de Tránsito del estado, tienen otras demandas que traban los funcionarios de quienes se exige su salida.

Fueron 109 aspirantes a candidatos a diputados locales quienes abarrotaron el auditorio Luis Donaldo Colosio del PRI para entregar sus documentos; entre bandas, bailarinas, porras y una alegría festiva, los priistas mostraron su confianza en la victoria el próximo siete de julio, a pesar de ser un partido de oposición; el miércoles, la Comisión de Procesos Internos dará a conocer los nombres de quiénes llegarán a las convenciones distritales, de donde saldrán los candidatos priistas (4)

Asociación Shuba Tann se suma a Pepe Escobar.

Ante la falta de preocupación que ha tenido el gobierno actual con los oaxaqueños más necesitados, la asociación civil Shuba Tann, dirigida por Claudia Bernardino Martínez, se sumó al proyecto de Cesol, que preside José Escobar Gómez; frente a más de 200 personas, los presidentes de ambas asociaciones declararon que trabajarán juntos por el mejor desarrollo de la ciudadanía.

(2)

(16)

Avances

Avances

Habitantes de Cinco Señores exigieron ser indemnizados

Otra policía comunitaria, pero ahora en Magdalena Teitipac

(2)

Endosa el IEEPO a la SEP el problema de los normalistas (3)

(3)

Una verdadera algarabía, con porras y bandas, fue la inscripción de los precandidatos priistas para buscar una candidatura a diputado uninominal, como la que encabezó Joel Castillo, actual regidor de Transparencia de la ciudad de Oaxaca, con licencia, quien aspira a contender por el distrito 22, con cabecera en Oaxaca Norte; como él, otros 108 precandidatos llegaron con su alegría, esperanzas y simpatizantes, hasta la mesa de recepción de documentos, mientras se escuchaban las frases: ¡El PRI está más vivo que nunca en Oaxaca!, ¡vamos a ganar!, ¡vamos a volver a ser mayoría en el Congreso!; fue un largo día que empezó a las 10:35 horas y concluyó hasta pasada las 20:00 horas, cuando se revisó el último documento presentado.

PLUMAS DE HOY: Alfredo Arenas Casas, Xavier Velasco y Alberto Aziz Nassif.

Inconformes recuperaron por la fuerza El Pedimento, en Juquila (7)

IEEPO resolvieron las minucias —lo que parece ser su especialidad— y envían el asunto de DESPERTANDO: Enlas elplazas automáticas al gobierno federal; son una oficina de partes, pero cobran como príncipes.


2

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 12 de marzo de 2013

LA SEGUNDA

Editora: Lizbeth Chagoya

Insistieron en la renuncia de Marco Tulio y Netzahualcóyotl Salvatierra

El Codep protestó contra titulares de SSP y Sinfra Integrantes del Codep marcharon y tomaron siete autobuses del transporte urbano para ejercer presión al gobierno del estado

Agencias

M

ilitantes del Consejo para la Defensa de los Derechos del Pueblo (Codep) bloquearon las instalaciones de la Dirección de Tránsito del estado, ubicadas en avenida Ferrocarril, para exigir la destitución de los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Marco Tulio López

Los inconformes cerraron la Dirección de Tránsito del estado y Ciudad Judicial, para exigir solución de conflictos sociales y parar la retención de taxis de su organización.

Escamilla, y de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Netzahualcóyotl Salvatierra López. Los inconformes también cerraron las instalaciones de la Ciudad Judicial, pues solicitaron la solución de conflictos sociales, de justicia y económicos, por lo que tomaron siete autobuses del transporte urbano. Soledad Bautista, vocera del Codep, señaló que se exigió una mesa de trabajo con el gobierno estatal, ya que, aparte de la retención de taxis de su organización en operativos de Tránsito del estado, se tienen asuntos pendientes en otros aspectos, los cuales traban los funcionarios de los que se exige su destitución. Por tal motivo, el gobierno del estado y una comisión negociadora del Codep se reunieron en un hotel de la ciudad de Oaxaca para establecer una mesa de diálogo.

Habitantes de Cinco Señores exigieron ser indemnizados Los comerciantes y vecinos indicaron que el Distribuidor Vial de Cinco Señores provocó contaminación visual, daños a la salud e incrementó la delincuencia Águeda Robles

Vecinos y comerciantes de Cinco Señores bloquearon el lunes, nuevamente, el puente vehicular de Cinco Señores, en sentido de avenida Ferrocarril hacía el periférico de la ciudad, para expresar la falta de atención por parte de las autoridades sobre las afectaciones que están sufriendo debido a las obras del Distribuidor Vial de Cinco Señores. Encabezados por Lourdes González Jiménez, indicaron que, debido al aletargamiento en los trabajos,

las pérdidas para los comerciantes en este lugar han rebasado los tres millones de pesos, por tal motivo exigieron al gobierno del estado el pago de estos daños como indemnización. Indicaron que, desde enero de este año, fecha en que inició la construcción en esta vialidad, han sido diferentes los daños causados en la zona, que van desde la contaminación visual hasta el incremento en la delincuencia debido al alto congestionamiento y aglutinamiento de personas en las colonias aledañas. Destacaron que también esperan una respuesta con respecto al documento que emitieron, donde solicitaron ser informados acerca de los operativos que efectuará la autoridad municipal para evitar que comerciantes ambulantes, como los del Parque del Amor, se instalen en esta zona. Asimismo, precisaron que los movimientos que se han presentado al colocar las trabes de concreto, tipo cajón, de 38 metros de largo y 90 toneladas de peso, han ocasionado que se presenten cuarteaduras en sus viviendas, por lo que pidieron la

revisión de las mismas y la reparación del daño. Los comerciantes indicaron que, desde hace varios meses, han buscado tanto al titular de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Netzahualcóyotl Salvatierra, como al de la Secretaría General de Gobierno (Segego), Jesús Martínez Álvarez; sin embargo, hasta el momento, ninguno de ellos se ha interesado por el problema que presentan. Mencionaron que el cinco de febrero protestaron en el palacio municipal, donde solicitaron al edil, Luis Ugartechea Begué, la condonación de impuestos, tema que está siendo tratado en el Ayuntamiento, por lo que esperan una respuesta al respecto en el menor tiempo posible. “Los comerciantes y vecinos únicamente pedimos una mesa de diálogo en la que nos puedan dar solución; por lo tanto, de no llegar a un convenio pertinente, continuarán las movilizaciones, hasta llegar a un bloqueo de manera permanente en este punto”, informaron. DIARIO

Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente

Los vendedores destacaron que los titulares de Sinfra y Segego no prestan atención a las demandas de la comunidad. www.despertardeoaxaca.com

Dr. Felipe Martínez López Director general La verdad en la información

C.P. Juan Muñoz Hernández Director operativo

Lic. Noemí G. López Cristóbal Directora editorial

Lic. David Flores Tirado Director comercial

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado

contacto.diariodespertar@gmail.com


Martes, 12 de marzo de 2013

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

3

Editora: Lizbeth Chagoya

Como en 2006, tomaron radiodifusoras y televisoras

Endosa el IEEPO a la SEP el problema de los normalistas Los estudiantes exigen la asignación automática de 920 plazas al sistema educativo; se niegan a ser examinados, porque dicen que ya hicieron servicio social y con eso es suficiente

En este 2013, un total de 920 nuevos profesores egresarán de las 11 escuelas normales en el estado, sin embargo, el titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), José Antonio Iturribarría Bolaños, aseguró que sólo hay disponibles 350 plazas para secundarias generales, secundarias técnicas, educación indígena y de telesecundarias.

Rebeca Luna Jiménez/ Agencia JM

L

uego de afectar a miles de ciudadanos el pasado jueves con un bloqueo en la zona norte de la ciudad de Oaxaca, este lunes los normalistas volvieron a cometer una serie de atropellos al introducirse en las instalaciones de diversas radiodifusoras para emitir sus comunicados. Integrantes de la Coordinadora de Estudiantes Normalistas del Estado de Oaxaca (CENEO) exigieron ejercer su derecho a la libre expresión a través de la toma de las instalaciones de varias estaciones de radio y televisión de la ciudad de Oaxaca. Al verse obligados por los normalistas, quienes llegaron sorprendiendo a los policías para meterse hasta la cabina de control, a los concesionarios de radiodifusoras y canales de televisión no les quedó de otra que darles un espacio. Muchos de estos jóvenes, tapados con un pasamontañas o suéter, ante los micrófonos manifestaron su inconformidad con la reforma educativa federal, la cual ya fue promulgada y está por aplicarse en todo el país. Los normalistas se distribuyeron por grupos, unos llegaron al Canal 9 de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) a bor-

José Antonio Iturribarría Bolaños, director del IEEPO, aseguró que el pliego de demandas de los normalistas ha sido atendido casi en su totalidad, sólo quedando pendiente lo de las plazas automáticas, responsabilidad del gobierno federal.

do de varios camiones, que fueron secuestrados para su traslado. Los inconformes exigieron al gobierno del estado les otorgue de manera automática 920 plazas docentes, sin evaluación, con lo que estarían violando las reformas constitucionales al artículo tercero, recientemente aprobadas. “Nos oponemos a esta reforma educativa, pues estamos en desacuerdo en ser evaluados para dar clases, porque estudiamos con anterioridad para ser profesores”, expresó una joven normalista frente al micrófono. Otros normalistas leyeron en los espacios radiofónicos un boletín; asimismo, amenazaron a los directivos de radio y televisión con interrumpir la programación y repetir su pliego petitorio en un lapso de 40 ó 50 minutos. “Lo que ellos defienden son los exámenes de ingreso, no conside-

rando los planes y programas de estudio, donde dan apertura a que cualquier egresado de las diferentes licenciaturas del nivel superior pueda ser docente, sin haber prestado un servicio social, el cual en nuestras escuelas normales se realiza en el último año”, manifestaron los inconformes en sus comunicados. Los normalistas también intervinieron las instalaciones de Televisa, Tv-Azteca, Grupo ORO, Radio Hit, entre otras. Tomaron caseta de cobro y camiones de empresas nacionales Los normalistas también retuvieron 20 autobuses del servicio urbano para trasladarse a la caseta de cobros de Huitzo para liberar el paso a los automovilistas. Desde las 8:00 horas de este lunes, secuestraron autobuses en

diversos puntos de la ciudad para concentrarlos en las instalaciones del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca; ahí rompieron los vidrios de algunas unidades retenidas. Poco después de las 10:00 horas iniciaron sus movilizaciones hacia la caseta de Huitzo y a las estaciones de radio y especialmente al Canal 9, donde dijeron que se plantarían por unas horas para exigir que sus demandas fueran difundidas de manera íntegra. También tomaron unidades de las empresas Bonafont, Marinela, Pepsi y Peñafiel y cuatro camionetas propiedad de las empresas Lala y Bimbo. Los estudiantes exigen la asignación automática de plazas al sistema educativo, desechando el examen estandarizado que decreta la reforma educativa.

Entrega el IEEPO a la SEP demanda de plazas automáticas El titular del IEEPO, José Antonio Iturribarría Bolaños, aseguró que el pliego de demandas de la CENEO ha sido atendido casi en su totalidad en lo que al gobierno del estado le compete. Destacó que de los 20 puntos del pliego de demandas, 16 ya fueron resueltos en la mesa de negociaciones que se efectuó el sábado y concluyó el domingo en la mañana. Precisó que los puntos resueltos son los que no tienen que ver con la asignación automática de plazas, sin embargo, a la federación le compete analizar, discutir y determinar sobre los dos puntos que aún están pendientes. Por lo tanto, el titular del IEEPO aseguró que las medidas de presión de los normalistas, que este lunes tomaron por asalto las estaciones radiodifusoras y la caseta de cobros de Huitzo en la carretera OaxacaCuacnopalan, no se justifican cuando se ha avanzado en la atención a las demandas de los estudiantes. Detalló que hubo irresponsabilidad de los dirigentes de la CENEO que no informaron oportunamente a la base estudiantil sobre los resultados en los avances de las negociaciones, lo que generó movilizaciones por la mañana de este lunes. Agregó que sobre la asignación automática de plazas a normalistas, a la Secretaría de Educación Pública (SEP) compete dar la respuesta a sus peticiones, por ser un asunto estrictamente del ámbito federal.

Otra policía comunitaria, pero ahora en Magdalena Teitipac Para exigir la salida de la empresa minera Plata Real, que el ex presidente de Bienes Comunales, Marcelo Fructuoso Martínez, otorgó, comuneros bloquean el acceso y patrullan la comunidad

Agencia JM

Desde la noche de este domingo, grupos de 20 habitantes armados de machetes, rifles y escopetas, colocaron un retén en la entrada de la población.

Un grupo de comuneros acordaron bloquear el camino a la entrada al túnel de una mina y vigilar el único acceso a la población a partir de las 18:00 a las 6:00 horas, en grupos que se turnan cada seis horas. La decisión tiene como origen la inconformidad de los comuneros con la decisión del ex presidente de Bienes Comunales, Marcelo Fructuoso Martínez, de otorgar el permiso para la explotación de una mina, sin el consenso de los comuneros.

Así, en una asamblea donde rebasaron a las autoridades municipales y comunales, los pobladores acordaron exigir la salida de la empresa minera Plata Real de la comunidad. Con el argumento de vigilar el acceso a Magdalena Teitipac, Tlacolula, para evitar el ingreso de personas extrañas a la comunidad, un grupo de pobladores y comuneros armados de machetes, rifles y escopetas, colocaron retenes en la carretera que comunica a la población. Desde la noche del domingo, grupos de 20 habitantes, vigilan un retén en el acceso a la población,

en tanto que otro grupo efectuaba rondines en la comunidad. A pesar de que los integrantes de los rondines, quienes pidieron el anonimato, negaron que su presencia sea para vigilar en la comunidad, en donde se cuenta con policías municipales normados por usos y costumbres, el acceso a la población quedó restringido desde las 20:00 horas. Magdalena Teitipac, localizado a 45 minutos de la ciudad de Oaxaca, prácticamente se encuentra en toque de queda por la policía comunitaria que desde este domingo inició su vigilancia.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 12 de marzo de 2013

Desde la 10:35 horas, hasta pasadas la 20:00 horas, fue el largo registro de precandidatos

PRI inició el registro de los precandidatos a diputados Una verdadera algarabía, con porras y bandas, fue la inscripción de los precandidatos priistas para buscar una candidatura a diputado uninominal; en total se registraron 109 aspirantes Agencia JM/Rebeca Luna Jiménez

¡E

l PRI está más vivo que nunca en Oaxaca!, fue el grito de uno de los tantos militantes que acompañaron a los precandidatos a diputados locales que acudieron a registrarse en la sede priista. ¡Vamos a ganar!, ¡vamos a volver a ser mayoría en el Congreso!, repetían los simpatizantes de las decenas de militantes que acudieron a la convocatoria priista para el registro como precandidatos a una diputación local. Alrededor de 30 bandas de música acompañaron a un total de 109 aspirantes que entregaron su documentación para solicitar su registro como precandidatos en las 25 diputaciones locales por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuyos resultados se darán a conocer el próximo 13 de marzo. Las mesas para la recepción de documentos para el registro de los aspirantes quedó instalada desde las 10:35 horas, en que la Comisión de Procesos Internos del PRI dio inicio al proceso que marca la convocatoria emitida días antes. Al frente de la Comisión de Procesos Internos se encontraban Héctor Gómez Núñez, Moisés Molina, Elías Cortés, David Aguilar Robles, Blanca Grajales y Max Vargas Betanzos, quienes revisaron las documentaciones recibidas. Entre gritos de apoyo, porras, música y mucha alegría, durante todo el día los precandidatos priistas llegaron a las instalaciones de su partido para entregar sus documentos y soñar despiertos que ya son candidatos a diputado local en su distrito electoral. Con la certeza de que tiene sus documentos en regla y cuenta con los respaldos populares suficientes, el regidor de Transparencia de la ciudad de Oaxaca, actualmente con licencia, Joel Castillo, reunió a sus seguidores frente a una empresa embotelladora y caminaron dos cuadras para llegar a tambor batiente frente a la mesa de registro, donde entregó sus papeles para contender por el distrito 22, con cabecera en Oaxaca norte. Lo mismo hizo Fredy Gil Pineda Gopar,

edil con licencia de Santos Reyes Nopala, quien se registró como precandidato por el distrito de Mixtepec, acompañado de Eduardo Rojas, presidente municipal de San Pedro Mixtepec, cabecera de Puerto Escondido. Con la misma alegría llegó Rosalía Palma, para buscar su lugar en el distrito de Teposcolula, cuya cabecera municipal ya gobernó, y lo mismo hizo María Luisa Matus, secretaria de Organización del Comité Directivo Estatal, buscando su espacio en el disputado distrito de Juchitán. El registro de aspirantes concluyó poco después de las 20:00 horas, cuando los integrantes de la mesa receptora terminaron de revisar los documentos que amparaba la ficha número 109. En la mesa receptora, instalada en el auditorio al aire libre Luis Donaldo Colosio, de la sede del tricolor, ubicada en Santa Rosa Panzacola, los aspirantes hicieron largas filas para entregar sus documentos, que fueron revisados minuciosamente. Los resultados finales de revisión de la documentación y su aceptación o rechazo, se darán a conocer el miércoles 13 de marzo, cuando la Comisión de Procesos Internos del PRI dará a conocer la lista oficial de precandidatos que irán a las convenciones distritales para ser electos candidatos a cada uno de los distritos electorales uninominales. Entre los que entregaron sus documentos y esperan la oportunidad para ser considerados precandidatos a una de las 25 diputaciones locales se encuentran: Joel Castillo Pérez, Aarón Pérez Bautista, Fredy Gil Pineda Gopar, Areli Alderete, María Luisa Matus Fuentes, Mario Omar Reyes Mota y Rosalía Palma, También entregaron sus documentos Jesús Díaz Navarro, Rubén Tenorio Vasconcelos, Míriam Liborio, Manuel García, Carlos Audelo, Carmelina Cruz Silva, Sergio Meraz Concha, Mónica Bernardino, Jesús Madrid, Samuel Jiménez Soriano, Efraín García Castellanos, Mario Montesinos, Guillermo Iriarte, Felipe Girón Villalba, Israel Ramírez Bracamontes, David Martínez Carrasco, Carlos Ramos Aragón y Gustavo Gris, entre otros aspirantes.

Entre otros aspirantes, Fredy Gil Pineda Gopar, edil con licencia de Santos Reyes Nopala, se registró como precandidato por el distrito de Mixtepec, acompañado de Eduardo Rojas, presidente de San Pedro Mixtepec, cabecera de Puerto Escondido.

Militantes y aspirantes de los 25 distritos electorales estuvieron acompañados por 30 bandas de música, al entregar sus documentos en la mesa receptora instalada en el auditorio Luis Donaldo Colosio, del PRI.


Martes, 12 de marzo de 2013

Antorchitas desmienten crear conflictos

Denunciaron ataques contra los antorchistas El representante del movimiento en la Mixteca señaló que los han acusado falsamente de desestabilizar San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

Ley de Desarrollo Integral de la Mujer garantiza derechos a las oaxaqueñas Se resaltó que con esta iniciativa se logra el desarrollo social, económico, político y cultural de Oaxaca y México

En San Juan Mixtepec, los comuneros se han negado a acceder al diálogo para resolver el conflicto entre ambas comunidades, indicó Gilberto Reyes José. Agencias

L

uego de que una serie de documentos anónimos llegaran a diversos medios de comunicación, donde señalaban al movimiento antorchista de desestabilizar la zona de la Mixteca, en específico las localidades de San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama, Gilberto Reyes José, representante de la agrupación antorchista en la Mixteca, denunció esta serie de ataques infundados hacia la organización en la que milita. Los documentos de diversas fechas, firmados por supuestas personas que se habían salvado de ataques e incendios provocados, anunciaban de manera amarillista que

el municipio de San Juan Mixtepec estaba siendo blanco de ataques de sicarios y asesinos de Santo Domingo Yosoñama. Ante esto, Reyes José aseveró que las comunidades mencionadas están muy retiradas de Santo Domingo Yosoñama y que desconocían lo que supuestamente sucede en estas demarcaciones. Las mismas autoridades competentes en el estado negaron que San Juan Mixtepec hubiera recibido ataques, además señalaron que no se existía ningún reporte de actos de violencia registrados por la instancia más cercana a estos municipios, como lo es la Procuraduría Regional de Justicia con sede en Huajuapan de León.

“Son actitudes provocadoras que sólo quieren denostar, desestabilizar y provocar el caos en un conflicto que, por el momento, sólo espera que las partes afectadas se pongan de acuerdo, pues las propuestas ya están en la mesa; sin embargo, los representantes de San Juan Mixtepec se han negado a acceder al diálogo”, indicó Gilberto Reyes José. “No pueden señalar ni decir que el movimiento antorchista está llevando armas a las comunidades, puesto que no somos traficantes ni delincuentes; llevamos progreso a los pueblos, y eso no lo han entendido muchas personas. Si nos acusan, que muestren pruebas”, expuso finalmente Reyes José.

STEUABJO exigió a JLCA registrar nueva dirigencia sindical interina Los trabajadores universitarios se reunieron para recabar firmas a favor de Francisca Alicia Aragón Gallardo, como nueva líder del sindicato Agencias

El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (STEUABJO) insistió en que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) otorgue la nota de toma para que sea reconocida su nueva dirigencia sindical interina, Francisca Alicia Aragón Gallardo. Los inconformes sostuvieron una asamblea general en el auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, en Ciudad Universitaria, para recabar firmas de los agremiados que sustenten el reconocimiento de la base a Aragón Gallardo.

Los inconformes sostuvieron una asamblea general en el auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales para revisar el reconocimiento de Aragón Gallardo.

De 727 agremiados registrados ante la JLCA, a la asamblea asistieron más de 500 de ellos y el documento elaborado será entregado a las instancias correspondientes el próximo miércoles, luego de que se celebre otra asamblea general. Francisca Alicia Aragón Gallardo fue nom-

brada luego del anuncio de la renuncia voluntaria de Martha Yadira de la Rosa Saldívar, quien a la vez quedó en lugar de Mario Arminio Ruiz Cervantes, inhabilitado en el cargo tras enfrentar acusaciones de sus bases por el presunto robo de 350 mil pesos destinados a préstamos de sus afiliados.

En este foro se consideró trascendental la opinión de las mujeres para impulsar la participación de ese sector. Agencias

Al encabezar el foro Ley de Desarrollo Integral de la Mujer, organizado en el marco del Día Internacional de la Mujer, el presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura local, Javier Villacaña Jiménez, afirmó que las mujeres son el pilar más importante para lograr el desarrollo social, económico, político y cultural de un país y, por ende, de Oaxaca. Al reunirse con mujeres oaxaqueñas, el legislador del grupo parlamentario del PRI consideró trascendental la opinión de las mujeres para enriquecer el compromiso y el trabajo que tiene como gestor legislativo. “Mi responsabilidad es continuar trabajando en beneficio de la ciudadanía, y lo seguiré haciendo desde cualquier trinchera”, enfatizó. Afirmó que el trabajo en favor de este sector debe ser constante, no con celebraciones momentáneas: “Todos juntos, de manera permanente, debemos construir oportunidades para la mujer oaxaqueña”. Recalcó que desde su postura como legislador ha trabajado en favor de las mujeres, por lo que informó que en días pasados presentó ante el pleno de la LXI Legislatura local la iniciativa para crear la Ley de Desarrollo Integral de la Mujer, propuesta que planteó diversas acciones que garantizan el acceso a una vida digna, productiva y con las mismas oportunidades sociales, políticas, culturales y económicas que los hombres. El legislador de la fracción priista señaló que los tiempos han cambiado gracias a la apertura y a una nueva mentalidad que priva entre la sociedad mundial, de las instituciones gubernamentales y de las organizaciones sociales, culturales, políticas y empresariales, donde, dijo, se ha observado que el desempeño de las mujeres ha sido crucial para el desarrollo de los países Ante esta visión, el diputado priista convocó a todas las mujeres oaxaqueñas a sumarse a las actividades políticas, sociales, económicas y culturales, para lograr el pleno desarrollo de Oaxaca.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Martes, 12 de marzo de 2013

Se asignarán 136.3 millones de pesos en Oaxaca

Emite la Conafor convocatoria del Programa Nacional Forestal El objetivo del Pronafor es impulsar el desarrollo forestal, las plantaciones forestales comerciales, la conservación y restauración, así como los servicios ambientales Águeda Robles

L

a Comisión Nacional Forestal (Conafor) anunció la apertura de la recepción de solicitudes para la asignación de los apoyos económicos y técnicos que ofrece el Programa Nacional Forestal (Pronafor). En conferencia de prensa, Ricardo Ramírez Domínguez, gerente estatal de Conafor, informó que este programa tiene el propósito de promover el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales, reactivar la economía forestal, contribuir a la generación de empleos, ingresos y mejorar la calidad de vida de los pobladores de las zonas forestales. Asimismo, destacó que este proyecto está dirigido a las personas físicas y morales de nacionalidad mexicana, quienes sean propietarias o poseedoras de terrenos forestales. Las reglas de operación fueron publicadas el pasado viernes ocho de marzo, en el Diario Oficial de la Federación, donde se establecen las bases para participar, las cuales son: desarrollo forestal, plantaciones forestales comerciales, conservación y restauración y servicios ambientales. La convocatoria tiene dos fechas de cierre, para la conservación y restauración concluye el 17 de abril, mientras que para los programas siguientes será el 24 de abril. El gobierno federal asignará un presupuesto de 136.3 millones de pesos para Oaxaca, a través del Pronafor. La recepción de solicitudes se hará en la gerencia estatal de la Conafor, ubicada en Privada de Almendros, número 106, segun-

La finalidad del programa es promover la igualdad de género entre la comunidad universitaria Agencias

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Centro Universitario de Atención a la Mujer (CUAM) y la Dirección de Equidad y Género de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) organizaron la Jornada Universitaria por el Día de la Mujer UABJO 2013, a realizarse del ocho al 14 de marzo en Ciudad Universitaria. La jornada inició con un tradicional concurso de Samaritana y continuó el 11 de marzo con la inauguración de la Expo Mujer, en la explanada de Rectoría, misma que contó con la presencia de Eduardo Martínez Helmes, rector de la máxima casa de estudios del estado, Leticia Mendoza Toro, secretaria general de la UABJO, María del Refugio Caballero Merlín, directora del Centro de Educación Con-

Ricardo Ramírez Domínguez informó que este proyecto está dirigido a las personas físicas y morales de nacionalidad mexicana.

do piso, colonia Reforma, ciudad de Oaxaca, de 9:00 a 18:00 horas, en días hábiles. Los teléfonos de oficina son: 5187210, 5030883 y 5187179. Para difundir el Pronafor, durante el mes de marzo se llevarán a cabo reuniones en los siguientes días y sedes: el día 13 en San-

ta María Amatepec, el 19 en EcoturIxtlán, el 20 en el auditorio de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas de San Juan Bautista Cuicatlán. Mientras, el punto de reunión será el 21 de este mes, en la Casa Ejidal de Zimatlán de Álvarez; el 29 en la oficina del Comité de

Recursos Naturales de Huajuapan, en la del Comité de Recursos Naturales de la Mixteca y en el Camarón Yautepec; mientras que el día 30 será en Santa María Jacatepec. Todas se realizarán a las 10:00 horas. Más información en www.conafor.gob. mx o al 01 800 73 70000.

UABJO celebra Jornada del Día de la Mujer 2013 tinua, Abierta y a Distancia, Sandra Luz Villalobos Rueda, directora de Equidad de Género, Martha Mayra Mendoza Solana, directora del CUAM, así como invitados especiales. La bienvenida al programa estuvo a cargo de Leticia Mendoza Toro, quien destacó la importancia de promover la igualdad de género entre la comunidad universitaria; asimismo, señaló que es necesario terminar con la violencia de género y el trato discriminatorio hacia las mujeres, las cuales constituyen más de la mitad de la matrícula de la UABJO. Posteriormente, se efectuó la entrega de reconocimientos a la destacada trayectoria de profesoras universitarias de las facultades de Arquitectura, Derecho, Ciencias Químicas, Contaduría y Administración, Medicina, la Escuela de Veterinaria y Zootecnia y el Instituto de Ciencias de la Edu-

cación, quienes en su mayoría tienen más de 20 años al servicio de la formación profesional universitaria. Para continuar con el programa, Arely Fabiola Barroso Pérez, directora general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Oaxaca, expuso la conferencia Un testimonio de vida, en la que invitó a los asistentes a esforzarse por cumplir con las metas que se han trazado y vencer las dificultades que se presentan día con día. El acto cívico continuó con la realización de un ciclo de cine-debate. De acuerdo al programa presentado, se espera la realización del conversatorio El papel de la mujer en nuestra universidad, así como la impartición de conferencias y talleres relacionados con la autoestima, la educación, los derechos humanos de las mujeres y la educación por la paz.

En el acto cívico, Eduardo Martínez Helmes entregó reconocimientos por la destacada trayectoria de profesoras de la máxima casa de estudios del estado.


Martes, 12 de marzo de 2013

ESTADO

DESPERTAR DE OAXACA

7

Editor: Israel García

Advirtieron que no dejarán al gobierno entrometerse en sus asuntos

Inconformes recuperaron por la fuerza El Pedimento Habitantes de la localidad tomaron las instalaciones del santuario, en represalia porque no se han concretado acuerdos con los representantes de la Segego

Agencias

L

uego de celebrar una asamblea, aproximadamente mil habitantes recuperaron por la fuerza el paraje El Pedimento, en Santa Catarina Juquila, además que aseguraron que no permitirán que el gobierno del estado se inmiscuya en su problemática. Apenas el pasado sábado por la madrugada la administración estatal había retomado el lugar para su resguardo; sin embargo, en ese entonces representantes de la Secretaría General de Gobierno no concretaron ningún acuerdo con los habitantes de los barrios y colonias de Santa Catarina Juquila, por lo que, al medio día de ayer, los inconformes procedieron a su recuperación. Según trascendió, desde las 10:00 horas del pasado lunes los pobladores efectuaron una asamblea y decidieron recuperar el paraje, debido a que los dirigentes de los inconformes e integrantes de la mesa directiva, José Cruz, Carmen Cuevas y Rafael

El Pedimento fue tomado hace dos meses por inconformes, quienes exigieron a la edil de Juquila informar sobre los recursos que se recaudan ahí.

Varela, insistieron en recriminar a la presidenta municipal de Juquila, María Magdalena Melgar, la falta de transparencia en la administración de las limosnas. En un principio, elementos de la policía estatal se habían mantenido en la zona con el propósito de evitar cualquier hecho de violencia. Sin embargo, al arribar los ciudadanos al paraje, algunos de los cuales iban provistos con palos, machetes y armas de fuego, los policías, que fueron superados en número, les dejaron el paso libre, mientras los pobladores vitoreaban: “Sí se pudo, sí se pudo, El Pedimento es nuestro”. A su vez, elementos de la policía argumentaron que no eran la instancia política para dialogar con los ciudadanos y que ellos sólo resguardaban el lugar. Asimismo, al abrir las puertas del santuario se descubrió que las alcancías de las limosnas estaban completamente vacías, situación que molestó a los ciudadanos. Finalmente, los inconformes pidieron la intervención directa del gobernador del estado, no de funcionarios que sólo buscan beneficiarse, acusaron, con la problemática de los pueblos. Cabe recordar que la primera vez que dirigentes de los cinco barrios de Santa Catarina Juquila tomaron El Pedimento fue hace dos meses, en demanda para que la autoridad municipal informara sobre el destino de los recursos que se recaudan en dicho lugar, al que acuden miles de feligreses cada año.

Los urbaneros no hacen descuentos en Tuxtepec Los transportistas tomaron la determinación de afectar a los estudiantes para obligar al gobierno del estado a autorizarles el incremento al pasaje Agencias

San Juan Bautista Tuxtepec. Las organizaciones Alianza de Transporte de Pasaje y Turismo, Alianza por el Bien Común y Alianza de Transportistas de la Unión General Obrero, Campesina y Popular, A. C. (UGOCP), que dirigen José Guadalupe Contreras Magallón, Roque Matus Matus y Gabriel Reyes Begines, respectivamente,determinaronretirarel50por ciento de descuento del pasaje a los estudiantes de nivel primaria, secundaria y bachillerato, paraobligaralgobiernodelestadoaautorizarles el incremento al pasaje que reiteradamente han solicitado. Luego de varias reuniones con representantes de la Secretaría de Vialidad y Transporte,

Los concesionarios del transporte decidieron mantener el descuento sólo a estudiantes del Tecnológico y la Universidad del Papaloapan.

donde exigieron el aumento a la tarifa de transporte urbano y, tras que esta secretaría se negó a autorizarlo, los concesionarios, que agrupan a 40 empresas y que comprenden más de 600 unidades, decidieron mantener el descuento sólo a los estudiantes del Instituto Tecnológico de Tuxtepec y de la Universidad del Papaloapan. El argumento de los concesionarios es que ya no pueden continuar prestando el servicio de pasaje con descuento por causa de las continuas alzas al precio de combustibles, lubricantes y neumáticos. Cabe recordar que el precio del pasaje urbano en Tuxtepec es de seis pesos y los transportistas pretenden que se incremente a ocho pesos con cuarenta centavos. La molestia de la ciudadanía se dejó sentir a través de los medios de comunicación, pues estudiantes del Colegio de Bachilleres de Oaxaca y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, al provenir de comunidades y colonias alejadas, para llegar a su escuela muchas veces deben tomar dos camiones. Asimismo, los estudiantes de las escuelas de bachillerato de la ciudad han amagado con organizarse y actuar al respecto.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 12 de marzo de 2013

POLÍTICA

Editor: Israel García

No más ausencias

La nueva legislación buscará detonar el potencial del sector

Peña Nieto presentó la iniciativa de de los profesores: dice Chuayfett reforma en las telecomunicaciones El Presidente y líderes parlamentarios en la Cámara de Diputados presentaron la propuesta de ley en materia de telecomunicaciones y competitividad Agencias

E

nrique Peña Nieto y los líderes parlamentarios del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Cámara de Diputados presentaron, de manera conjunta, la iniciativa de reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y competitividad. En su mensaje, Peña advirtió que la entrega o retiro de las concesiones en la materia no responderán más a cuestiones políticas, sino a criterios técnicos. En el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad asentó que las concesiones deben servir al país. Dijo que en la era del conocimiento y la información no tener acceso a ellas es una nueva forma de analfabetismo y de exclusión social. “De ahí la importancia de que el Estado establezca y haga valer su rectoría en este sector estratégico”, subrayó. Ante dirigentes nacionales de las principales fuerzas políticas del país, sus presidentes nacionales y los líderes del Congreso, el Ejecutivo subrayó que la reforma tiene tres apartados:

Enrique Peña Nieto hizo hincapié en el ABC conque debe de contar la reforma: cobertura, nuevos costos y calidad en los servicios.

Primero: la ampliación de los derechos de los mexicanos, garantizar los derechos a la libre expresión y de difusión, de libre acceso a la información y el acceso a las tecnologías de la información, incluyendo el servicio de banda ancha. Segundo: crear una nueva estructura institucional en favor de la com-

petencia económica y la certidumbre legal, por lo que el Ejecutivo ya no dará y quitará las concesiones en materia de radiodifusión y telecomunicaciones. “Las decisiones sobre cada concesión serán técnicas, no políticas”, explicó Peña. Tercero: la reforma busca detonar

el potencial del sector y que su finalidad última es tan sencilla como el A, B, C: A) Asegurar cobertura universal, para que las coberturas de servicio de televisión, radio y datos lleguen a todo el país, B) Buenos precios, a fin de que las telecomunicaciones sean accesibles para todos, y C) Calidad en los servicios y contenidos. Peña Nieto indicó que el sector de las telecomunicaciones es clave para acelerar el desarrollo nacional y recordó que en el marco del Pacto por México sus integrantes acordaron impulsar el crecimiento económico, el empleo y la competitividad del país. Dijo que la competencia genera procesos de inversión e innovación, fomentando el dinamismo económico y social de las naciones. Afirmó que las telecomunicaciones son uno de los ámbitos más importantes, donde deben prevalecer condiciones de competencia. Agregó que las telecomunicaciones favorecen la libertad de expresión, la educación y la cultura. “Tenemos que reconocer que hoy somos un país plural, democrático, que queremos seguir fortaleciendo esta condición. También debemos entender que, para que avancemos y logremos el desarrollo para todos los mexicanos, todas las voces cuentan, todas son importantes, son fundamentales para la construcción de acuerdos”, indicó. La iniciativa fue firmada por el presidente Peña Nieto, por los diputados Manlio Fabio Beltrones, del PRI, Silvano Aureoles, del PRD, Villarreal, del PAN, y Arturo Escobar, del PVEM. Al final del acto, el Ejecutivo entregó la iniciativa al presidente de la Cámara de Diputados, el priista Francisco Arroyo.

Apoyan diputados reforma en las telecomunicaciones Legisladores del PRI, PAN, PRD y PVEM coincidieron en que la ley influenciará en el desarrollo económico y el acceso a las nuevas tecnologías de información Notimex

Diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que se sumaron al Pacto por México, coincidieron en que la reforma en materia de telecomunicaciones tiene un trasfondo social, ya que influenciará en el desarrollo económico y en igualdad en cuanto al acceso a nuevas tecnologías de la información. El coordinador del PVEM en la Cámara de Diputados, Arturo Escobar y Vega, respaldó la reforma y dijo que la misma apoyará a otros secto-

res como el educativo y el económico, con lo que se detonará el crecimiento del país. El coordinador del PRD en San Lázaro, Silvano Aureoles, afirmó que la reforma tiene una amplia proyección, fundamentalmente hacia el ámbito de lo social, como resultado de la influencia económica, política y de las nuevas tecnologías. El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Alberto Villarreal García, destacó que el acto no tiene precedente en la vida del país, pues por primera vez los principales partidos y el titular del Ejecutivo suscribieron una iniciativa de esta categoría. El coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rive-

Manlio Fabio Beltrones afirmó que la iniciativa no está hecha pensando en lastimar o perjudicar, sino en beneficiar a México en su conjunto.

ra, dijo: “Esta reforma no está hecha pensando en lastimar o perjudicar, sino en beneficiar en su conjunto a México y a los mexicanos”. “Es una reforma que ayuda a los sectores más desprotegidos, para que cuenten con acceso a Internet y a otros servicios de telecomunicaciones”, subrayó, Abundó que se pretende proporcionar a los mexicanos productos eficaces, oportunos, de calidad y competitivos, y confió en que los demás grupos legislativos respaldarán la propuesta una vez que la conozcan. Beltrones destacó las bondades de esta reforma en telecomunicaciones y afirmó que se trabajará en la Cámara de Diputados para su aprobación.

El secretario de Educación dijo que en el próximo ciclo escolar el gobierno federal ya no permitirá faltas de mentores, aunque sean de carácter sindical

Emilio Chuayfett advirtió que la actual política educativa se basa en la protección que la SEP debe hacer de la educación de niños y jóvenes. Agencias

El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayfett Chemor, aseguró que “los esfuerzos del Presidente darán resultados a favor de la paz de todo México y, de modo especial, darán seguridad al gremio periodístico”. Lo anterior fue aseverado por el funcionario federal en la clausura de la reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa, donde analizó la venta de Globovisión en Venezuela y la decisión del periódico Zócalo de Coahuila de ya no publicar notas sobre delincuencia organizada ante el clima de inseguridad en esa entidad. Por otra parte, con el fin de proteger los derechos de niños y jóvenes para recibir educación, Chuayfett Chemor advirtió que, a partir del próximo ciclo escolar, el gobierno federal ya no permitirá las ausencias de los profesores que estén frente a grupo, aunque sean de carácter sindical. “Ya no vamos a seguir permitiendo, a partir del próximo ciclo escolar, que se den las ausencias, que se han venido acumulando por 10 o 15 años en el sistema educativo nacional y que tienen que ver con la defensa legítima que el profesor debe hacer de sus derechos laborales”, adelantó Chuayfett. Finalmente, en entrevista explicó que la decisión de la administración presidencial, encabezada por Enrique Peña Nieto, está basada en la protección legítima que la Secretaría de Educación Pública debe hacer de la educación de niños y jóvenes.


Martes, 12 de marzo de 2013

DESPERTAR DE OAXACA

EDITORIAL Columna invitada

Columna invitada

Reconstruir la Presidencia

Maricón a la vista C

Alberto Aziz Nassif

U

na de las mayores preocupaciones de Enrique Peña Nieto, desde su campaña, fue lograr una Presidencia fuerte. Después de 100 días de gobierno podemos ver que hay una hoja de ruta para cumplir con este objetivo. En estos primeros tres meses del sexenio ha habido una enorme cantidad de actividades políticas y acontecimientos públicos, pero se puede destacar uno que abarca al resto: la reconstrucción de la Presidencia mediante una estrategia de represidencializar al poder Ejecutivo. Un recuento de los 100 días marca de forma simbólica el sello que se quiere imprimir al gobierno. Desde la toma de posesión del primero de diciembre se estableció un discurso con objetivos específicos y temas sensibles (ley de víctimas, nuevo enfoque en seguridad) para empezar a crear un nuevo clima en el país. El dos de diciembre quedó firmado el Pacto por México, un arreglo cupular entre los tres principales partidos y la Presidencia para sacar adelante un conjunto de reformas legislativas que han estado atoradas desde 1997, cuando empezó la época de los gobiernos divididos. La primera prueba del nuevo consenso gobernante fue la reforma para la educación que se aprobó sin mayores dificultades, pero lo más espectacular de esa voluntad de recuperar la rectoría del Estado en la materia, fue la detención de la antes poderosa líder de los profesores, Elba Esther Gordillo, a quien ya se le dictó auto de formal prisión. En este mismo espacio planteamos que, hasta la fecha, se trata de un ajuste de piezas para que la maquinaria funcione de mejor forma. En el transcurso de estas semanas se han tomado decisiones que fueron anunciadas, como la aprobación de la ley de víctimas y su inminente reforma, la Cruzada contra el Hambre, los criterios de una política de seguridad que apuesta por la prevención del delito. Una de las piezas que se movió con la alternancia panista fue el peso y las capacidades de la Presidencia de la República. Además de los afanes por hacer un ejercicio del poder diferente, los dos sexenios terminaron en dos experiencias diversas: la primera terminó en un reacomodo con los intereses creados y la segunda acabó en una grave tragedia nacional, lo que quedó fue un presidencialismo debilitado, impugnado. Esa pieza, que durante el autoritarismo mexicano funcionaba como el poder con mayúsculas y el árbitro de los intereses, poco a poco se convirtió en un poder minoritario con bajas capacidades. En suma, en la redistribución del poder que trajo la transición, el Presidente se quedó sin las palancas que le permitían ser el árbitro y pasó a ser uno más de los tres poderes y uno más de los niveles de gobierno. Sin mayoría en el Congreso, sin un partido disciplinado y sin la mayor parte de los puestos de representación popular (legisladores, gobernadores, alcaldes), el Presidente navegó a la deriva. En este contexto se puede entender el proyecto de Peña Nieto para rehacer ese lugar privilegiado. En esta recomposición del poder, el discurso presidencial indica que se afectarán intereses fácticos y se aplicarán todos los recursos del Estado, para lo cual, primero hay que recuperar espacios perdidos. A estas alturas, no sabemos hasta dónde se tocarán a los grandes intereses del país, o de qué forma se harán las negociaciones con ciertos poderes fácticos, para lo cual se necesitan más de 100 días. Lo que sí sabemos ya, es que se puso en marcha una vinculación estructural y orgánica entre la Presidencia y su partido. Ya se despejaron los obstáculos para llevar a cabo algunas reformas que están en el proyecto que representa Peña Nieto, como el Impuesto al Valor Agregado a alimentos y medicinas, una vía fácil y regresiva, y abrir Petróleos Mexicanos a la inversión privada. El partido en el gobierno será otra vez un instrumento del Ejecutivo, una maquinaria electoral reforzada para el clientelismo, con todo y cruzada contra el hambre. Al mismo tiempo, el Presidente mantiene una estrecha cercanía con sus bancadas en el Congreso de la Unión. Casi se podría indicar que estamos ante la estrategia de recomponer al partido del Estado, con lo cual México estaría más cerca de eso que algunos han llamado el autoritarismo competitivo. En 100 días ha quedado apuntada la ruta y la estrategia para fortalecer la Presidencia. De ahora en adelante, al Presidente no se le multa (caso Monex) y tampoco se le quita el fuero. Se quiere que sea otra vez el gran poder. Lo que no sabemos es si en este intento se fortalecerá a un Estado más democrático, pero esa es otra historia que vendrá en los próximos meses y años…

Xavier Velasco

laro que no es igual la vieja vaca que la vieja vaca. Y eso mismo sucede con el viejo buey. Las palabras son naturalmente tramposas, amén de esquizofrénicas y transformistas. Una sola palabra puede significar decenas de cosas, incluso sin salir de un mismo barrio, dependiendo del peso y la jiribilla que se le apliquen; no es posible contar ni imaginar la diversidad de significados y connotaciones que ese término tuvo que ir sumando conforme cruzó códigos postales, generaciones, épocas y fronteras. Menos aún podemos predecir de cuántas formas pueden ser las palabras usadas, abusadas, tergiversadas y malinterpretadas, de ahí que algunos cándidos opten por proscribirlas, que es la manera ideal de promoverlas. Pues así como hay gente cuyos oídos sufren ante el chirriar de ciertas palabras —ya sea por ofensivas, malsonantes, incorrectas, impropias o discriminatorias— abundan quienes hallan en tales aversiones la prueba irrefutable de que es lenguaje vivo y necesario. El miedo a las palabras es pariente cercano de la superstición. Nombrar es invocar, y entonces atenerse a las consecuencias. El origen del miedo no está ya en la palabra, su mensajera, sino en el interior de quien evita oírla, leerla o pronunciarla. Se teme uno a sí mismo, por eso se contiene, y eventualmente intenta contener a los otros: un afán tan inútil como ruinoso, pues en vez de restar músculo a ese vocablo le estará confiriendo un poder similar al del conjuro — no se exhiben así las debilidades— al tiempo que se gana el indeleble calificativo de putito. A menudo, no hay bulto más pesado y alevoso que la carga semántica. Si medimos el valor del lenguaje de acuerdo a la justicia y buen sentido en las implicaciones de cada palabra, la conclusión será que vale más cerrar la boca para siempre, y por supuesto no volver a escribir. Nuestras palabras son en tal modo caóticas, groseras y libertinas que expresan siempre más de lo que dicen, y a menudo retratan mejor a quien describe que a los descritos. No existe un solo término en el diccionario que no admita una carga de mala leche, y los hay que se acuñan a partir de calumnias y prejuicios. Mala leche, por cierto, hecha en casa. Pues no es el tumbaburros sino el usuario quien colma de sentido sus palabras, aun si rara vez se detiene a pensarlas. “Putito”, por ejemplo. Vocablos como puto y maricón no vinieron al mundo para hacer justicia. Su primera misión era estigmatizar al receptor, y en lo posible ridiculizarlo. Nadie mejor para esa chamba que los niños, cuyos códigos suelen ser implacables ante cualquier atisbo de extravagancia. Cuando algún niño es visto por los otros como llorón, miedoso o indiscreto —o si se siente Batman, o se parece a Robin, o se junta con niñas, o es hincha de un equipo impopular, o no es hincha de nada— se le suma a la lista oficial de maricones. Y si luego de un cierto hostigamiento el estigmatizado pide ayuda a sus padres o profesores, quedará confirmada su condición presunta: maricón. Es decir, cobarde y delator. Indigno de amistad, confianza o simpatía. Apestado y en un descuido contagioso. Y eso que aún nadie habla del asunto sexual. Pocas combinaciones se antojan tan difíciles como la homosexualidad y la cobardía, excepto para quienes las guardan en secreto y eventualmente llaman al linchamiento de los desinhibidos. Gente que tiene miedo de salirse un milímetro de la cuadrícula. Gente que espera a oír la opinión de los otros para expresar la propia. Gente muy propia, claro, que jamás va a arriesgar una sola palabra que la ponga en el blanco del qué dirán. Gente que tiene miedo a las palabras. Esos, y no los otros, son quienes se han ganado el rango de putitos. No hacen falta palabras para que el apestado acuse recibo de discriminación. Se ha pasado la vida pretendiendo que no se entera de guiños, codazos, muecas y murmullos a propósito de su forma de vida. Sabe de varios entre sus malquerientes que actúan por envidia o cobardía o muy probablemente las dos cosas. Pues llama la atención no tanto la insistencia de la burla, como la obvia viveza de su interés. Y otro detalle: la misoginia implícita. Quien hostiga a los otros “por maricones” y los da torpemente por cobardes, lo que hace es igualarlos a esas mujeres que en teoría le gustan, aunque en el fondo las envidia o desprecia u otra vez: las dos cosas. Quienes hacen la ley puede prohibir y castigar las palabras que gusten, que de todas maneras nunca van a acabar. Lo saben los cobardes de verdad: no se curan los síntomas sin atacar de frente a la enfermedad.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 12 de marzo de 2013

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas

Puerto libre

Alfredo Arenas Casas

O

TRO QUE NO REGRESA EL DINERO QUE NO GASTÓ. Primero fue el munícipe de Xoxo, quien no entregó ni cuentas ni el dinero que le sobró de un programa, simplemente o lo desvió o se lo gastó en otras cosas que no debía. Por cierto, nunca se supo en qué quedó este chisme en el Congreso del estado. Ayer le tocó a la Administración Directa de Obras y Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Oaxaca (ADOSAPACO), que luego de una auditaría practicada al programa federal Fondo Regional se supo que ni gastaron ni entregaron más de 77 millones de pesos y 13 millones más que no comprobaron debidamente, y que se supone gastaron en gasolina, diesel, llantas y reparaciones, pero que no pudieron comprobar ni reintegrar a la federación, motivo por el cual se les está auditando hasta saber qué hicieron con la lana de este programa. Mucho dinero para que nadie sepa en qué se gastó o en qué bolsa quedó, pero así son las cosas en este gobierno del cambio que tiene, según el gobernador Gabino Cué, dos ejes estratégicos: la transparencia y rendición de cuentas; lógico, no todos los funcionarios públicos saben o conocen las prioridades de este gobierno y por eso no transparentan sus gastos ni rinden cuentas a los órganos auditores, como en estos dos asuntos donde se le hizo fácil a los responsables no rendir cuentas y mucho menos devolver la lana. Conste, sólo son dos los programas auditados y en ambos han encontrado serias irregularidades, si bien les dan chance de buscar justificar lo injustificable, no saben cómo hacerlo. Nada más hay que imaginarse como estarán el resto de las dependencias del gobierno estatal, a las cuales la contralora del estado nunca audita. Por eso, muchos quieren que no les den, sino los pongan donde haya. Normalmente, en estos casos no se castiga a nadie, se las ingenian para salir bien librados y como cuentan con el apoyo de su gobernador, tienen impunidad. Y conste, ADOSAPACO está haciendo un buen trabajo, pero no falta quien crea que se puede llevar la lana sin que la vean. LA LUCHA POR LAS LIMOSNAS DEL PEDIMENTO, EN JUQUILA. Ya llevan más de un mes disputándose las limosnas que los fieles católicos dejan en las alcancías ubicadas en una galera denominada El Pedimento, un poco antes de llegar al santuario de la Virgen de Juquila; como es tanto dinero, estamos hablando de millones de pesos mensuales, todo mundo quiere meterle las manos y disfrutar de ese dinero. En la reciente disputa por estos dineros entre la gente del pueblo, autoridades municipales, comunales y organizaciones sociales, partidos políticos y hasta la jerarquía católica, tuvo que intervenir el gobierno, a través de la Secretaría General de Gobierno (Segego), quien ya había logrado buenos avances en la solución de este conflicto con la creación de un fideicomiso que beneficiará a toda la población, pero eso significaba dejar sin ese dinero a mucha gente y, lógico, de nueva cuenta empezó la rebatinga. Ante esto, y para evitar enfrentamientos entre los grupos de personas que quieren tener el control de ese lugar, la Segego envió a un buen grupo de policías y ahí estuvieron, hasta ayer, en que luego de una asamblea del pueblo todos votaron por recuperar dicho sitio y así lo hicieron; sin argumentos de ningún tipo, nada más el “a nosotros nos corresponde”, mucha gente de la población, entre ellos los que les dieron cuerda, hicieron a un lado a la policía, para quedarse con el lugar y sus limosnas. Pareciera un cuento de nunca acabar, pero los millones de pesos que sacarían de la pobreza a cualquiera, se han convertido en la manzana de la discordia en ese lugar, donde muchos andan

en la bola sólo para ver qué les toca y ni siquiera son católicos. La idea del fideicomiso era muy buena, pero repito, eso dejaba sin dinero a mucha gente que ya se acostumbró a vivir de estas limosnas, por eso decidieron no aceptar la propuesta y seguir como estaban; el problema es que tendrá que seguir la rebatinga por esa lana y en cualquier chico rato va a ver muertos, porque son varios grupos los que quieren administrar estas limosnas, y así el conflicto va a seguir hasta que la autoridad municipal se imponga y logre que ese dinero se destine a mejorar al pueblo, que a pesar de la presencia de cientos de miles de peregrinos al año siempre están jodidos. Otra solución sería que le regresaran legalmente El Pedimento a la jerarquía católica, pero eso está en chino, por más que hay un juicio de por medio por este asunto. LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC NO PAGA IMPUESTOS, TAMPOCO EL CONGRESO DEL ESTADO. Dicen y dicen bien, que mientras más tienen, más quieren tener, y una manera de tener más es no pagar lo que se debe, en este caso los impuestos que todos pagamos como el predial, agua potable, limpia y hasta panteones que, por cierto, en Oaxaca de Juárez se incrementaron, en estos dos últimos años, hasta un 100 por ciento. Pero bueno, sucede que la millonaria Universidad Anáhuac, en donde te cobran hasta la risa, no paga sus impuestos en donde debe, o sea, en San Raymundo Jalpan, sino asegura que lo hace en Cuilápam y si bien ambos municipios están por el mismo rumbo y hasta son vecinos, el que tiene su boleta predial es San Raymundo Jalpan no Cuilápam, donde sólo les extiende un recibo. Si esta universidad, la más cara de Oaxaca, no paga sus impuestos donde debe de ser, tampoco lo hacen los responsables del Congreso del estado, cuyos funcionarios le han dicho al presidente municipal que no esté fregando, que ellos son el gobierno y por tal motivo no tienen que pagar ningún servicio ni impuesto a ese municipio. Lógico, los intimidan y ya no les cobran, pero tienen que pagar porque ocupan un espacio bastante grandecito de ese municipio y, como todos los ciudadanos, tienen que pagar su predial, además de otros impuestos. Ninguno de estos dos entes ha hecho algo por ese municipio que, fuera de estas dos construcciones y otras de algunos ex funcionarios públicos, está bien jodido. El Centro de Rehabilitación Infantil Teletón paga poco, dicen, pero paga, no la hace de tos, ¿por qué no hace lo mismo la Universidad Anáhuac y el Congresodelestado?,¿estaránesperandoquelesapliquen medidas de presión para que lo hagan?, les pregunto. TIENEN SUFICIENTE TELA DE DÓNDE CORTAR. Lo bueno del Partido Revolucionario Institucional es que siempre tienen mucha tela de dónde cortar, que precandidatos les sobran para escoger a los mejores y lanzarlos al ruedo como sus candidatos, ayer, en las oficinas centrales de este partido, hubo una gran romería, todos los que quieren representar a Oaxaca en el Congreso del estado llegaron a anotarse en la larga fila de precandidatos a las diputaciones locales. Ahí se vieron las caras todos los que quieren en cada distrito y los ayuda a sopesar su situación para ver si le siguen o le paran. Todos fueron llegando con sus clásicas porras, sus bandas de música, sus grupos musicales, sus batucadas y hasta danzantes, de todo había para ponerle sabor al caldo. Una vez anotados los casi 100 precandidatos en los 25 distritos electorales, se sacarán sólo 25 de ellos, o sea, los mejores, al resto se les pedirá sumarse al candidato ganador para triunfar en todos los distritos. En estos días sabremos quiénes son los buenos, por los que hay que ir a votar el siete de julio.

Guillermo Hernández Puerto

D

IPUTADOS MEROLICOS VIOLADORES DE LA LEY. Oaxaca se ha convertido en una tierra sin ley, porque nadie la respeta; ni siquiera los del Congreso local, los diputados que tienen como obligación moral y constitucional legislar buenas leyes en beneficio del pueblo, y son los primeros en violarla y la pisotean con el mayor de los cinismos, pues lo hacen descaradamente ante el pueblo, creyendo tonta o estúpidamente que los oaxaqueños somos débiles mentales o idiotas, para no darnos cuenta de su proceder torpe y contrario a la ley. No mentimos, los hechos hablan por sí mismos. Para muestra un botón. El coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y presidente de la Junta de Coordinación Política en la LXI Legislatura, Alejandro López Jarquín, en grandes espectaculares que seguramente paga con recursos del Congreso, se promociona como candidato a presidente municipal de Santa María Xoxocotlán, donde aparece en fotografía a todo color junto a carreteras que se ven bonitas, haciéndose pasar como el dador o gestor de esos tramos enchapopotados; con estos actos viola la ley electoral, sin que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) haga algo, mucho menos el pobre hombre que cobra como consejero-presidente, Alberto Alonso Criollo, quien parece convidado de piedra o mero cómplice para maquinar una elección de Estado. ¿El cambio, en dónde quedó, pues? ¿En los sótanos de ese edificio donde se ubica el denominado IEEPCO? ¿En el cajón de este presidente y de los demás magistrados electorales? ¿O en el basurero? Y todavía se habla de legalidad, transparencia, certeza y otras boberías más que se inventan los polacos para darle atole con el dedo al pueblo. ¿No que las cochinadas electorales se hacían en administraciones pasadas y que ahora ya no se harían, que todo sería transparente y que se actuaría con estricto apego a la ley? Pero no sólo se pitorrea de la ley el diputado Alejandro López Jarquín, también se encuentra entre estos ilustres violadores de la ley el diputado federal del PRD, Hugo Jarquín, quien en muchos espectaculares también se promociona anticipadamente como candidato a la presidencia municipal de la ciudad de Oaxaca. Junto a su fotografía a todo color, donde se le ve sonriente, bañadito y rasuradito, se lee un letrero: “Tu amigo Hugo Jarquín siempre junto a ti. Conseguimos para Oaxaca 68 mil millones”. Estos loros de lengua negra ya no saben qué hacer para atraer la atención y hacerse pasar como los más idóneos, como los más honestos y puros, que tienen la misión divina de salvar a Oaxaca y a los oaxaqueños. Anote en esta lista de violadores de la ley a la diputada local del Partido Acción Nacional, Marlene Aldeco Reyes Retana, quien también se promociona en grandes espectaculares como la diputada más productiva de la LXI Legislatura del estado de Oaxaca y como la mujer que sacará del atraso y la marginación a las colonias conurbadas de la ciudad de Oaxaca y transformará, como nadie lo ha hecho, el rostro de la ciudad. ¿Habrá olvidado Marlene Aldeco Reyes Retana que también formó parte de la LXI Legislatura que encabezó el gran ladrón de Oaxaca, Bulmaro Rito Salinas y que en esa Legislatura se abrieron las puertas con la aprobación de los Proyectos de Prestación de Servicios para crear empresas fantasmas, endeudar a Oaxaca y hacer grandes negocios privados con deuda pública, como lo hizo el socio y compadre, Neftalí Arango, dueño de la empresa Ferretubos, quien sin poner un solo quinto de su bolsillo, con un préstamo bancario, construyó Ciudad Judicial y Ciudad Administrativa, y ahora, como dueños o arrendadores de esos dos edificios cobrarán, durante 15 años, 500 millones de pesos anuales, que deberá pagar el gobierno de Gabino Cué Monteagudo con nuestros impuestos, acrecentándose más la riqueza de los saqueadores, frente a la pobreza y la miseria del pueblo oaxaqueño? No sólo esta diputada panista, que se promociona espectacularmente como candidata a la presidencia municipal de la ciudad de Oaxaca, es cómplice de este gran robo al pueblo o este megafraude, también lo son los otros 40 diputados que formaron parte de la LXI Legislatura. Además de violadores de la ley, son mentirosos. Pero no se crea que están invirtiendo en vano, por lo menos a la diputada panista le tocará una regiduría en el próximo ayuntamiento. Y como los malos ejemplos cunden, muchos violan la ley y la pisotean, como la violan y pisotean éstos y otros diputados más. Lo que no se vale es que traten de vernos la cara como si fuésemos débiles mentales o idiotas. Y hablando de diputados, cabe mencionar al siguiente, quien de plano es un gran mentiroso o sufrió un lapsus línguae. Decimos esto porque en un espacio noticioso radiofónico, el diputado federal del PRD, Karol Altamirano, dijo, entre tanta palabrería pronunciada, que se había conseguido un presupuesto para Oaxaca no de 68 mil millones de pesos, sino de 70 mil millones. Entonces preguntaríamos: ¿En dónde están los dos mil millones restantes, si lo que dijo este diputado es cierto? Una pregunta para los brujos de Catemaco.


Martes, 12 de marzo de 2013

CLASIFICADOS

DESPERTAR DE OAXACA

11

EMPRESA IMPORTANTE SOLICITA: Ejecutivos de venta -mayores de 18 aテアos -facilidad de palabra - gusto por las ventas - proactivos

Interesados presentarse al domicilio Monte Blanco 1011 Col. Sabino Crespo Inf. a los tel.: 5025001 y 044 951 5000 400

Atractivas comisiones

Interesados presentarse al domicilio Monte Blanco 1011 Col. Sabino Crespo Inf. a los tel.: 5025001 y 044 951 5000 400

CARTELERA OAXACA

Vigencia del 8 al 14 de Marzo de 2013 CINEPOLIS OAXACA

SEMANA 10 : DEL 08 AL 14 DE MARZO DE 2013

TITULO DE LA PELICULA

SALA

1 1

CIRQUE DU SOLEIL LINCOLN DIG.

2

OZ EL PODEROSO

3 3

DJANGO SIN CADENAS DIG. DURO DE MATAR: UN BUEN DIA PARA MORIR

4

HERMOSAS CRIATURA DIG. HERMOSAS CRIATURA DIG.

Viie,sab y dom

ESP SUBT SUBT

ESP SUBT SUBT

17:00 19:00 13:35 21:05

11:25

14:10 17:00 19:40 22:20

11:20

13:30 19:00 22:15 16:50

11:35

14:15 19:30 16:55 22:10

SUBT ESP

HORARIOS

11:30

5

PARKER DIG.

SUBT

11:40

14:10 16:40 19:10 21:50

6

LOS MISERABLES

SUBT

12:40

15:50 18:55 22:00

7

DURO DE MATAR: UN BUEN DIA PARA MORIR DIG.

ESP

8 8 8

HANSEL Y GRETEL CAZADORES DE BRUJAS DIG. TADEO EL EXPLORADOR DIG. UNA AVENTURA EXTRAORDINARIA DIG.

ESP ESP ESP

9 9

OZ EL PODEROSO

10

OZ EL PODEROSO DIG.

ESP

11

SIETE Aテ前S DE MATRIMONIO MAMA DIG.

ESP

13:10 15:15 17:30 19:45 21:55

7 12:00 14:00 18:40 16:00 20:45 SUBT

12 12

OZ EL PODEROSO DIG.

13

OZ EL PODEROSO DIG.

ESP

14 14

TADEO, EL EXPLORADOR PERDIDO DIG. EL VUELO DIG.

ESP

13:00

15:45 18:30 21:15

12:10

15:10 18:00 20:50

SUBT

12:30

15:00 19:20 17:10 21:40

SUBT.

14:55

17:40 20:25

13:15

16:05 18:55 21:45

13:05

16:00 17:55 20:00

SUBT


12

ESPECTÁCULOS

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 12 de marzo de 2013

Participó como actriz y productora

Claudia Lizaldi estrenará la cinta Mi mejor regalo En la ópera prima de José Gerardo Campo, ella es productora en sociedad con Plutarco Haza, y ambos participan como actores

Agencias

C

laudia Lizaldi espera el estreno en cines de Mi mejor regalo, ópera prima de José Gerardo Campo, de la cual ella es productora en sociedad con Plutarco Haza y en la que ambos participan como actores. Mi mejor regalo narra la historia de un hombre que un día descubre que tiene una hija de ocho años. En el filme participan, además, Eréndira Ibarra, Aarón Hernán y la pequeña Sofía de la Mora, entre otros. Cabe mencionar que la cinta de José Gerardo Campo no es la única en la que Lizaldi participa como actriz; además, formó parte de Olvidados, película dirigida por Carlos Bolado y en la que hizo mancuerna con Damián Alcázar, quien encarnó a un militar que manda torturar a todos los que se oponen a su gobierno. “En la historia soy la esposa muer-

Claudia Lizaldi también aparecerá en el filme Olvidados, donde hizo mancuerna con Damián Alcázar, quien encarnó a un dictador.

ta de este hombre, pero me van recordando a lo largo de la cinta”, mencionó Claudia Lizaldi. A la par de su trabajo como pro-

ductora, Claudia Lizaldi participó como protagonista en el video musical Me querrás cuando me marche, nuevo sencillo del disco del también

conductor Omar Chaparro, con quien hizo pareja romántica. La grabación se llevó a cabo en el rancho propiedad de Joan Sebas-

tian, teniendo también en su elenco a destacadas luminarias del espectáculo, entre las que se contaron a José Manuel Figueroa, Eugenio Derbez, Salvador Zerboni, Facundo y Luis Felipe Tovar, así como Enrique Rocha, Yolanda Andrade, Germán Montero, Saúl El Jaguar, Vanessa Bauche y Marco di Mauro. La idea del video fue del propio Omar Chaparro, teniendo en mente la intención de compartir y convivir con sus amigos. En Me querrás cuando me marche, Claudia Lizaldi interpretó a la novia de Omar, a quien deja porque no tiene dinero, yéndose a los brazo de un hombre millonario. Lizaldi ha alternado su carrera como conductora con el modelaje y actualmente es anfitriona en el programa de espectáculos de Televisa La Oreja, además de haber participado en la obra teatral Los monólogos de la vagina.

Última cinta de Star trek

se estrenará en mayo La compañía de producción reveló el tráiler de la nueva entrega de la saga de la trilogía Viaje a las estrellas, la cual fue dirigida por J. J. Abrams

LUNES A VIERNES OZ EL PODEROSO ESP (ILOCK S3)

Agencias

12:25, 15:15, 18:05, 20:55

HANSEL Y GRETEL DIG ESP 11:30, 13:25, 15:25, 17:20, 19:15, 21:10

OZ EL PODEROSO ESP 11:00, 13:50, 16:40, 19:30, 22:20

BUSCANDO UN AMIGO 11:20, 15:50, 20:20, 22:25

NOTAS PERFECTAS 13:30 18:00

DJANGO SIN CADENAS DIG 17:25, 20:40

TADEO DIG 11:10, 13:15, 15:20

DURO DE MATAR 5 ESP 14:05, 16:10, 18:15, 20:15, 22:15

EL CARTEL DE LOS SAPOS 12:20, 17:00, 21:35

PARKER 14:35, 19:10

OZ EL PODEROSO 3D ESP 14:30, 17:10, 19:50, 22:30

UNA AVENTURA ESP 14:15, 16:50, 19:25, 21:55

MAMA 14:20, 16:30, 18:40, 21:00

HERMOSAS CRIATURAS ESP 15:00, 17:40, 20:05, 22:35

45.00

40.00

30.00

65.00

58.00

51.00

La compañía de producción reveló el nuevo tráiler de la película Star trek: into the darkness (Star trek: en la oscuridad), la cual es dirigida por J.J. Abrams, además que previó su estreno para mayo próximo. De acuerdo con los portales europapress.es y peliblog.com, Abrams dejó atrás la intriga del video anterior y se centró en la acción, ya que mostró persecuciones, saltos inhumanos, explosiones y hasta maniobras imposibles con el Enterprise. En esta nueva entrega de la saga de la trilogía Viaje a las estrellas, una imparable fuerza de terror, surgida desde la misma organización, detonó a la flota y todo lo que ella representa, dejando el mundo en un estado de crisis. El promocional inició con la escena que fue vista en el tráiler anterior, en donde el capitán Kirk corre en plena persecución y salta a un acantilado, para después recibir un regaño sobre transgredir las reglas. A su vez, el malvado Khan también tiene su aparición en este avance; no habla, pero su mirada amenazadora dice que no trama nada bueno y que les hará pasar malos momentos a los hombres de Kirk.

Star trek: en la oscuridad, cuenta con las actuaciones de Chris Pine, Zachary Quinto, Zoe Zaldana, Simon Pegg y Benedict Cumberbatch.

La película cuenta con las actuaciones de Chris Pine, Zachary Quinto, Zoe Zaldana, Simon Pegg y Benedict Cumberbatch, entre otros.

Star trek: en la oscuridad se estrenará en breve en EU y se prevé que sea estrenada en México para principios de mayo próximo.


Martes, 12 de marzo de 2013

CLASIFICADOS

DESPERTAR DE OAXACA

13


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Martes, 12 de marzo de 2013

Vela inició el contragolpe para el gol

Real Sociedad derrotó al Atlético de Madrid

Los colchoneros cayeron en su casa, el Estadio Vicente Calderón, tras perder 0-1 ante el equipo de San Sebastián, con gol de Xabi Prieto Agencias

L

a Real Sociedad le hizo pasar un disgusto al Atlético de Madrid en su casa, en el Estadio Vicente Calderón, tras ganar 0-1 con gol de Xabi Prieto. Todo inició con la recuperación y el pase a medio campo, donde Carlos Vela, con el radar encendido, creó el contragolpe. Cabe recordar que Vela salió de México a los 16 años y vivió mucho tiempo en Inglaterra. Es justo ahora, cuando cumple su segundo año con los donostiarras, donde ha encontrado su querencia. Con tanto bagaje ha aprendiendo, entre otras cosas, a congelar el balón, además de mimarlo conforme sea el caso. Sabe manejarlo, quizás más que nadie en su equipo. Apenas lo toca y la pone donde quiere, así, casi sin mirar el juego, por muy cerrado que sea el muro de enfrente.

La Real Sociedad, de Carlos Vela, le rompió al Atlético de Madrid una racha de 14 juegos con victoria en su campo.

Horóscopos ARIES Hoy es un buen momento para recurrir a tu ser, entrar en tu centro y programarte para una semana de grandes retos y bendiciones. Pide apoyo a tus guías de luz, ellos te apoyarán con amor y certeza. Se pueden realizar los sueños, pese a todo lo que pasa en el mundo.

TAURO Puedes meterte en una burbuja de luz y vivir sin daño alguno. Sentirás que una leve brisa de amor incondicional te acompaña, que sólo necesitas buena voluntad para transformar a las personas que te rodean. Tu vida se verá tocada por bendiciones, milagros y bienestar.

GÉMINIS En este día renacerá la sensación de amor incondicional que habías perdido en el camino. Las ganas de pertenecer a este mundo y a su gente. Retomarás la dirección para lograr tus sueños, sin dejarte oprimir por los que no quieren avanzar y triunfar.

te rodean.

LIBRA Estás proponiendo honestidad en tu proceso de crecimiento espiritual y encarando las circunstancias, eso te dará muchos puntos. Vuelves a nacer y ascender para lograr tu mayor victoria, dejando huella entre los que

ESCORPIÓN Las circunstancias mundanas del diario vivir se te harán insignificantes respecto a la luz que se aposenta en tu corazón y en tu vida. Te estremecerás de dicha y placer. Tu existencia se torna mucho más placentera y próspera.

SAGITARIO Hoy experimentarás esa esperanza de vida y certeza de poder avanzar y dejar huella en el mundo, además de reconocer que te rodea la luz y el amor. Tus seres cercanos se sentirán cómodos con tu nueva actitud. Tendrás muchas bendiciones todo este mes.

CÁNCER Dejarás que el mundo ruede, para avanzar con tranquilidad y mesura. Te invitarán a comer algo rico de lo que tenías antojo desde hace días. En lo económico las cosas mejorarán.

CAPRICORNIO No olvides el cariño que te expresan quienes te rodean. Ten atenciones con ellos y recuerda que entre más amor des más amor recibirás. Tu trabajo se encuentra seguro y vas por buen camino.

LEO Estás adquiriendo las herramientas para alcanzar a una etapa de tranquilidad espiritual. Esto es porque estás entrando en una nueva conciencia, donde el amor incondicional juega un gran papel; ten el valor de ayudar a los demás y ser un estandarte de luz.

ACUARIO Estás aquí para ayudar y servir a los demás. Recuerda hacerlo con amor y de manera incondicional. No importa la circunstancia en la que te encuentres. Piensa, habla y actúa desde el corazón; tendrás muchos regalos y milagros si actúas de esa manera.

VIRGO Hoy sentirás que sale una energía radiante desde de tu ser y entrarás en franca resurrección; si tienes fe, no habrá nada que te pueda detener. Transitarás en el día con ganas de escuchar cosas dulces y propositivas, resguardarte en tu nido bello y amoroso.

PISCIS Tu vida se verá librada de las personas malas y oscuras que quieren dañar tu trabajo. Cuida muy bien con quién te juntas, lo que hablas y lo que piensas, para que tu transformación sea total. Ten la certeza de que te guiará la luz universal.

Vela puso el inicio de la jugada para Antoine Griezmann, que cedió a la derecha, en donde apareció en estrecho fuera de lugar Xavi Prieto, para vencer al portero Courtois. La derrota del Atlético de Madrid significó perder una racha de 14 juegos con victoria en su campo, un traspié doloroso por la victoria del Real Madrid en Vigo, en vísperas de la final de la Copa del Rey. El Atlético perdió el control y viajó de repente hacia la nada. Por primera vez, desde que Diego Simeone es su técnico, su equipo se enfrió en el juego. La grada, por lo mismo, se fue quedando sin contenido, mientras el equipo se hacía espeso, muy previsible desde la óptica de la Real Sociedad, que en eso de galopar en la cancha sus jugadores son estelares. Hace 14 partidos que el Atlético no perdía en el Calderón, por mayo de 2012. La noche fue compleja para los rojiblancos, que sabían que el último equipo en arrebatarles puntos en su campo había sido precisamente la Real Sociedad. Comandados por Vela, los chicos vascos se pusieron amenazantes una vez que se acomodaron en la cancha visitante. El gol al contragolpe fue la clara muestra de lo bien que juegan cuando se divierten en el futbol.

Djokovic avanzó en Indian Wells El serbio tuvo un inicio efectivo en el Masters 1000, al superar al italiano Fabio Fognini por 6-0 y 5-7 y 6-2 Agencias

El serbio y máximo favorito, Novak Djokovic, tuvo un inicio efectivo en el Masters 1000 de Indian Wells, al superar al italiano Fabio Fognini por 6-0 y 5-7 y 6-2. Djokovic inició de manera arrolladora ante el italiano, al que le quebró en tres ocasiones el servicio en el primer set, para amarrarlo rápidamente. Novak ganó 25 de los 31 puntos que se disputaron en el set inicial, y sólo dos fueron en su servicio; sin embargo, en el segundo parcial, Fognini, número 36 del ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales, entró en ritmo y le dio buena batalla al uno del mundo. Ambos se quebraron el servicio al arranque de la manga, pero posteriormente Fognini supo defender finalmente su saque y sorprendió al quebrar el del serbio en el undécimo game. Fognini defendió con éxito su servicio, para mandar el partido al tercer y definitivo set. Ahí, el serbio cambió el ritmo del partido, lo que tomó por sorpresa a Fognini, y Nole logró un quiebre definitivo en el cuarto game de la manga. Con el control físico, tenístico y mental del partido, Djokovic logró un quiebre más en el

El tenista favorito del torneo, Novak Djokovic, se deshizo del italiano Fabio Fognini.

octavo juego, para asegurar la victoria en una hora y 50 minutos de partido. Djokovic enfrentará ahora al ganador del partido entre el australiano Matthew Ebden y el búlgaro Grigor Dimitrov. En otros resultados, el argentino, séptimo favorito, Juan Martín del Potro, avanzó a la tercera ronda al superar al ruso Nikolay Davydenko, por 6-3 y 6-4, en 78 minutos de partido. Del Potro y Davydenko tienen ahora marca de 3-3, en enfrentamientos entre ambos. El de Tandil está en la búsqueda de su segundo título de la temporada, luego de haberse coronado en Rotterdam. El sudamericano jugará ante el alemán Bjorn Phau, quien dejó en el camino al francés Jeremy Chardy, por parciales de 6-2, 2-6 y 6-4.


Martes, 12 de marzo de 2013

POLICIACA

El Ejército logró la captura de la banda

Desarticularon banda de secuestradores Los hechos ocurrieron el pasado mes de febrero, cuando la víctima se dirigía al centro de Juchitán y fue plagiada por los cuatro secuestradores Willy Peña/ Corresponsal

J

uchitán de Zaragoza. Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y elementos del Ejército mexicano capturaron a cuatro probables secuestradores, que obtuvieron por el rescate de su víctima un millón de pesos. Los probables secuestradores dijeron llamarse Abraham Cruz Trujillo, de 41 años de edad, de ocupación comerciante, originario de Niltepec, Oaxaca, avecindado en calle Pedro Infante, en una colonia de Minatitlán, Veracruz; así también Luis Argeo Antonio Fernández, de 35 años de edad, de ocupación comerciante, con domicilio en calle 26, número 32, de la colonia El Cerrito, Cozoleacaque, Veracruz; Víctor Alfonso Bolaños Ríos y Jairo Urzúa Gil, oriundos de Mina-

Abraham Cruz Trujillo, Luis Argeo Antonio Fernández, Víctor Alfonso Bolaños Ríos y Jairo Urzúa Gil enfrentan el delito de secuestro agravado.

titlán, Veracruz. Los cuatro sujetos tendrán que responder por el delito de secuestro agravado. En la audiencia celebrada, el agente del Ministerio Público narró que los hechos del secuestro se suscitaron el pasado mes de febrero, cuando la víctima, de apellidos Toral López, se dirigía al centro de la ciu-

dad de Juchitán y fue plagiado por los secuestradores, que lo llevaron con rumbo desconocido. Después del plagio, los secuestradores se comunicaron con la familia de la víctima y le exigieron varios millones de pesos por su vida, de lo contrario, amenazaron, nunca más sabrían de ésta.

Luego, convinieron la hora de entrega del rescate, según las exigencias de los plagiarios, por lo que la víctima fue abandonada cerca del cementerio de Juchitán y regresó a su domicilio en pésimas condiciones de salud. Después de la entrega del rescate, la captura de los probables secuestradores la efectuó personal antisecuestros de la AEI y elementos del Ejército mexicano, cuando instalaron puestos de revisión en el paraje El Mezquite, en la agencia de Ixtaltepec. Tras reunirse los delincuentes y repartirse el botín, primero fueron capturados en el paraje de El mezquite Abraham Cruz Trujillo y Luis Argeo Antonio Fernández, que portaban más de cuatrocientos mil pesos en billetes de diferentes denominaciones y viajaban a bordo de un automóvil Aveo, color negro. Después, en el retén militar de Las Malvinas, en el municipio de Palomares, lograron la captura de Víctor Alfonso Bolaños Ríos y Jairo Urzúa Gil, quienes viajaban a bordo de otro automóvil con placas de Veracruz y portaban más de cuatro cientos mil pesos. Finalmente, el juez estableció prisión preventiva en el penal de Tehuantepec para los secuestradores.

Policía salvó a un ratero de ser linchado

Habitantes de la colonia Guadalupe y Cinco de Febrero lesionaron a un sujeto, quien minutos antes se había apoderado de dos cilindros de gas Willy Peña/ Corresponsal

Juchitán de Zaragoza. Un grupo de habitantes de las colonias Guadalupe y Cinco de Febrero, pertenecientes a Juchitán de Zaragoza, estuvieron a punto de lesionar de manera severa a un sujeto del sexo masculino, luego de que minutos antes éste se había apoderado de dos cilindros de gas. A las 16:30 horas de ayer, elementos municipales del primer turno efectuaban un recorrido de patrullaje por el ladoestedelacentralcamionera,cuando fueron alertados de la detención de un individuo por parte de colonos de las colonias mencionadas.

Írving Delfino López López enfrenta los delitos de robo y allanamiento, en perjuicio de Reynaldo Melchor Sánchez.

Al llegar al lugar de los hechos, se percataron de que un grupo de aproximadamente 25 personas tenían detenido a un sujeto, el cual sangraba de las fosas nasales y presentaba signos de haber sido golpeado. Los vecinos argumentaron que el sujeto ya los tenía hartos con tantos robos domiciliarios y que en esta ocasión lo sorprendieron y decidieron darle un escarmiento. Se reportó que la víctima de robo fue Reynaldo Melchor Sánchez, refiriendo que el ladrón, al introducirse a su domicilio, se apoderó de dos cilindros de gas y, cuando regresaba por más cosas, de valor fue sorprendido. Tras haber rescatado al sujeto de sus enardecidas víctimas y leerle sus derechos, éste dijo llamarse Írving Delfino López López, quien fue trasladado a los separos del cuartel municipal y después turnado al agente del Ministerio Público adscrito a la Subprocuraduría Regional del Istmo por los delitos de robo, allanamiento y los demás que resulten.

DESPERTAR DE OAXACA

15

Lesionado en asalto Dos jóvenes hermanos fueron heridos por tres sujetos desconocidos en la colonia Benito Juárez, de Tehuantepec, al intentar resistirse al asalto

Miguel y Efraín Patricio López resultaron heridos al ser asaltados en la colonia Benito Juárez, en Tehuantepec. Corresponsal/ Willy Peña

Tehuantepec. Vecinos de la colonia Benito Juárez, en esta ciudad istmeña, dieron a conocer que dos sujetos fueron lesionados tras ser asaltados por sujetos desconocidos este pasado fin de semana. Según trascendió la noche del sábado pasado, al filo de las 21:00 horas los hermanos Miguel y Efraín Patricio López, con domicilio en la colonia Benito Juárez, de esta ciudad, caminaban sobre la avenida Juárez, de la misma colonia, cuando les salieron al paso tres sujetos desconocidos, quienes los asaltaron y lesionaron, siendo que a uno de los hermanos lo hirieron en varias partes del cuerpo con un arma punzocortante (botella rota, pedazo de piedra filosa o navaja). Testigos refirieron que la causa de que los hermanos fueran lesionados fue por oponerse al asalto y porque, al parecer, ambos hermanos se encontraban en estado de ebriedad. Vecinos cercanos al lugar de los hechos llamaron al servicio de emergencias 066 y, al poco rato, arribaron elementos de la policía municipal del Ayuntamiento de Tehuantepec y socorristas de la Cruz Roja de esta ciudad, quienes se percataron de que uno de los hermanos presentaba una lesión en el tabique nasal, de donde sangraba de manera abundante. Por último, trascendió que uno de los hermanos, quien presentaba lesiones severas, fue trasladado al hospital general de Tehuantepec para su atención médica.


LA CONTRA 16

Martes, 12 de marzo de 2013

vino tinto espumoso

l a mbrusco

Editora: Lizbeth Chagoya

DIARIO

DE OAXACA

La verdad en la información

Para recibir la primavera, no hay mejor lugar que

WHISKY HIGHLAND CHIEF

$199.00 Whisky Etiquera Roja

Torres 10

Absolut azul

$399.00 No incluye servicio

También prueba nuestra comida corrida a partir de la 1:00 pm, desde $25.00 TE ESPERAMOS en Heroica Escuela Naval Militar 703-2 frente a LA ORGANIZACIÓN reservaciones al 044951 5000 888

Los presidentes de ambas organizaciones reiteraron que trabajarán juntos para crear y efectuar propuestas a favor de los oaxaqueños

Agencias

Apoyarán a las comunidades más necesitadas

Asociación Shuba Tann se suma a Pepe Escobar

A

nte la difícil situación económica y social por la que atraviesa el estado de Oaxaca, la asociación civil Shuba Tann, dirigida por Claudia Bernardino Martínez, se sumó al proyecto del Consejo Económico y Social (Cesol), la cual preside José Escobar Gómez. En un conocido salón de la ciudad de Oaxaca, ante más de 200 personas, los presidentes de ambas asociaciones civiles declararon que de ahora en adelante trabajarán juntos por el desarrollo de la entidad oaxaqueña; asimismo, afirmaron que levantarán a la ciudadanía de esta colapsada situación económica. En su intervención, Escobar Gómez subrayó que Cesol tiene más de cuatro años de haber surgido, pero, destacó, fue el año pasado cuando se dio a conocer con mayor realce por la falta de preocupación que ha tenido el gobierno actual con los oaxaqueños más necesitados. “Sabemos que Oaxaca está necesitada, tiene muchas carencias. A lo largo de nuestros recorridos por la ciudad hemos

José Escobar Gómez, presidente del Cesol, informó que cerca de la ciudad de Oaxaca existen zonas que no cuentan ni con los servicios más básicos.

visto situaciones que nos han dejado tristes, pero, al mismo tiempo, hace que nos preocupemos y nos ocupemos”, enfatizó. Precisó que hay lugares que no cuentan con los servicios básicos, pese a que sólo están a 10 minutos del centro de la ciudad. Por su parte, la presidenta de Shuba Tann, Claudia Bernardino, refirió que su organización decidió aliarse a Cesol porque encontró una infinidad de coincidencias y propuestas para mejorar la calidad de vida de los oaxaqueños. “Nuestro Oaxaca tiene casi seis años que está en una situación crítica, entonces, teníamos que buscar el apoyo de alguien. Platicando con Pepe, nos da un sinnúmero de propuestas, por eso decidimos formar una alianza, porque queremos resultados, necesitamos hechos”, aseveró. Reiteró que su asociación tiene más de tres años de trabajo y surgió por la necesidad de ganar más espacios para la mujer. En este sentido, Claudia Bernardino Martínez comentó que ahora, con Cesol, llegarán a cada uno de los hogares de las 13 agencias municipales de Oaxaca de Juárez y de las más de 200 colonias.

PRI está listo para enfrentar el proceso electoral: Joel Castillo El aspirante a diputado local del PRI afirmó que su partido buscará resarcir los daños provocados por la coalición Águeda Robles

Las coaliciones en el estado no le funcionaron al gobierno, pues actualmente se perciben muchas demandas por parte de la ciudadanía, quienes están inconformes por el bajo rendimiento que han tenido los funcionarios, destacó Joel Castillo Pérez, aspirante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la candidatura de diputado por el distrito 22.

Joel Castillo Pérez resaltó que el tricolor impulsará proyectos para mejorar la calidad de vida de los oaxaqueños.

Previo a su registro a la precandidatura, destacó que la alianza no ha tenido los resultados que la población esperaba, por ello, en ese contexto, dijo, se buscarán esquemas en las diferentes áreas para darle un nuevo rumbo a la entidad a través de los candidatos del PRI. La coalición en los estados no será peligro para el PRI, pues con buenos candidatos no será difícil que la ciudadanía vuelva a confiar en nosotros y nos proporcione nuevamente su confianza para iniciar con proyectos de transformación verdadera, detalló Joel Castillo. En este sentido, expresó que la llegada de Juan José Moreno Sada a la presidencia del Comité Directivo Estatal del PRI fue un acierto para poder unificar al partido y enfrentar el proceso electoral venidero.

Por otro lado, reiteró que el PRI tiene la gran posibilidad de retomar la bandera en varios de los municipios que son gobernados por otros partidos y enderezar el rumbo de los mismos, impulsándolos con proyectos que reflejen en la ciudadanía mejoras en cuanto a calidad de vida. Si bien es cierto que el tricolor por estar al frente del gobierno federal está en el ojo del huracán, “los demás partidos no cantan mal las rancheras”; sin embargo, en lo que tiene que enfocarse la dirigencia es en trabajar de fondo para resarcir las resquebrajaduras que pudieran existir, resaltó. En tanto, destacó que confía en la dirigencia del partido y en la elección que ésta haga para el siguiente proceso electoral, misma que espera se determine a través de la aplicación de encuestas serias que se den a conocer.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.