Puerto libre Guillermo Hernández Puerto
EL PRI Y EL LLAMADO DE MELQUIADES. Melquiades Morales, delegado especial del CEN del PRI, dijo claro: “A tres años de la sucesión gubernamental, si el PRI no tiene cuadros de partido, mayoría de presidentes municipales y diputados locales, los priistas estaremos perdidos”, y los cuadros directivos deben entenderlo y aprovechar sus ventajas, como el hecho de que la maquinaria electoral está intacta y la Presidencia de la República está en manos de un priista. (10)
La verdad en la información JUEVES
14 DE MARZO DE 2013
Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
GABINO Y PEIMBERT NO QUIEREN MOLESTAR A LOS NORMALISTAS, SSP SE OPONE. El gobernador no está de acuerdo en limitar las fechorías que cometen los normalistas y el defensor de los Derechos Humanos solicitó a la policía estatal “se mantenga al margen de actuar contra los normalistas, ya que si lo hiciera podría derivar en la violación a los derechos humanos de los manifestantes”. (10)
www.despertardeoaxaca.com
DE OAXACA
AÑO: 4 / NÚMERO: 1392 / $6.00 REGIONES $7.00
MÁX: 24° MÍN: 9°
Insisten en las 920 plazas automáticas y que las denuncias en su contra sean desechadas
Los normalistas reculan y se van a sus vacaciones Rebeca Luna Jiménez/Agencia JM
Alumnos de prepa Lázaro Cárdenas toman el IEEPO.
Los alumnos de la escuela Preparatoria Lázaro Cárdenas del Río protestaron frente al IEEPO para exigir la entrega de los recursos destinados al pago de 29 profesores; indicaron que en meses pasados la dependencia también les ofreció butacas en beneficio de 350 estudiantes de los tres niveles de ese centro educativo; sin embargo, hasta el momento, no se les ha hecho entrega de nada
Con la promesa de una posterior reunión con funcionarios de la SEP para resolver el asunto de las 920 plazas automáticas y que no presenten ningún examen para acceder a ellas, los normalistas entregaron en la madrugada de ayer los camiones urbanos secuestrados y, por la tarde, los vehículos de las empresas privadas que tomaron desde el lunes; anunciaron que se van de vacaciones y dejan una comisión negociadora para seguir las pláticas (3)
Panistas se unen a Cesol, en apoyo a Pepe Escobar.
Militantes del PAN decidieron abandonar su partido, porque sólo han recibido indiferencia, además que su papel en el gobierno los ha decepcionado; señalaron que buscan el respaldo del PRI, que, a través de José Escobar, presidente del Cesol, les ha brindado apoyo sin mirar el color y siglas a las que pertenecían; apuntaron que alrededor de 100 miembros del PAN se suman al proyecto de Cesol. (16)
(2)
Avances
Avances
Mario Bergoglio: nuevo Papa de Iglesia católica
Hugo Jarquín acordó con Panal su candidatura para edil
(8)
(16)
Emite Peña Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia (4)
¿Repliegue táctico o el miedo no anda en burro? Después que la Procuraduría General de Justicia anunció que había recibido tres denuncias contra los normalistas —una de los familiares de uno de los choferes retenidos, otra del apoderado legal de una empresa refresquera y, una tercera, de los dueños de una de las radiodifusoras que tomaron violentamente—, éstos decidieron iniciar un retiro táctico como muestra de buena voluntad para encontrar una respuesta a sus demandas y entregaron en la madrugada de ayer los camiones urbanos y, en la tarde, las camionetas de la empresas privadas; a pesar del receso decretado, hoy marchan con la Sección 22 para denunciar la desaparición forzada del profesor Carlos René Román Salazar. En la fotografía, la última marcha al zócalo de los normalistas.
PLUMAS INVITADAS: Mauricio Merino y Carlos Ornelas.
Focos amarillos en PRI, por la candidatura de cachorros (3)
es común, en la lista de precandidatos del PRD abundan los familiares consanguíneos de DESPERTANDO: Como los dirigentes de las tribus, legisladores y funcionarios, pero también sus parejas sentimentales.
2
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 14 de marzo de 2013
LA SEGUNDA
Editora: Lizbeth Chagoya
Amenazaron con iniciar marchas el 18 de marzo
Alumnos de prepa Lázaro Cárdenas toman el IEEPO Estudiantes del FNERRR explicaron que la Preparatoria Lázaro Cárdenas del Río necesita el apoyo de la administración estatal para continuar dando clases a los más necesitados
Priistas de Ejutla pactaron apoyar al mejor candidato para diputado local Cuatro aspirantes a la candidatura a la diputación local por el distrito electoral 10 exigieron al CDE del PRI respetar el pacto de unidad
Águeda Robles
E
studiantes adheridos a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) protestaron frente al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), donde exigieron la entrega del recurso destinado a 29 profesores. Los alumnos de la Escuela Preparatoria Lázaro Cárdenas del Río, encabezados por Arely Espino, indicaron que en pasados meses la dependencia les ofreció la entrega de butacas en beneficio de 350 estudiantes de los tres niveles de ese centro educativo, el cual dirige Misael Carmona Juárez; sin embargo, hasta el momento han sido nulos los avances presentados.
En las instalaciones del IEEPO, los alumnos acordaron efectuar una mesa de negociación para el próximo viernes.
En entrevista, mencionó que el sentir de los alumnos, de exigir recursos para seguir con sus estudios de nivel medio superior, es justo, pues muchos de los jóvenes cuentan con el talento para desarrollarse como grandes profesionales; pero la falta de recursos los obliga a abandonar su educación. Destacó que la institución tiene como misión formar a los jóvenes de la manera más íntegra posible, combinando las actividades académicas con las culturales y deportivas. “En el rubro cultural, los jóvenes han conseguido lugares importan-
tes a nivel nacional y local. La cultura también educa y las actividades como el deporte son parte fundamental en los alumnos que acuden a esta institución”, señaló. En cuanto a la educación en el estado, sostuvo que, desde hace tiempo, Oaxaca viene ocupando los últimos lugares en este rubro, pero, dijo, es posible cambiar este destino. Recalcó que las generaciones que han egresado de esta escuela han destacado en el ámbito profesional. Informó que esta escuela viene funcionando desde hace 18 años, la
cual no cobra mensualidades y cuenta con albergue estudiantil, donde reciben a estudiantes de las distintas comunidades del estado de Oaxaca; además, agregó, es respaldada por una de las organizaciones más representativas en Oaxaca, Antorcha Campesina. Indicó que tienen una mesa de negociación pactada para el próximo viernes, aunque, de no tener respuesta, estarán activando movilizaciones el lunes, con una marcha que partirá de sus instalaciones al Palacio de Gobierno.
La perspectiva de género es un tema necesario: Delfina Prieto
dad de género es reconocida a nivel internacional como un elemento substancial de la democracia de la ciudadanía, basada en una amplia participación de la sociedad civil en la toma de decisiones políticas. Cada vez que se abre un nuevo espacio de reflexión sobre la historia real de la participación de una o muchas mujeres a favor de la igualdad en nuestras sociedades, se va acortando la brecha de la discriminación que éstas han padecido durante siglos, mencionó. Aludió que el empoderamiento de la mujer, entendido como un proceso que implica cambios graduales en las actividades y en la vida de las mujeres, para que sea permanente y tenga algún valor debe ser conquistado de manera individual por cada mujer en particular. Destacó que la participación política de la mujer en la actualidad es una condición fundamental en la vida pública, que debe de entenderse en el ámbito de los derechos y la democracia, por lo que los derechos políticos de los mexicanos deben de armonizarse con la equidad de género.
La diputada del PRI resaltó que la igualdad entre mujeres y hombres contribuye a la formación de una sociedad democrática y pluralista Agencias
Para la diputada de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXI Legislatura local, Delfina Prieto Desgarennes, hoy en día la perspectiva de género es un asunto irrenunciable, el cual constituye un imperativo de nuestro tiempo y no sólo porque las mujeres son la mitad de la población mundial, sino porque nuestra sociedad es democrá-
Delfina Prieto Desgarennes explicó que la participación de las mujeres en la política corta la brecha de la discriminación.
tica y pluralista, por lo que la inclusión y la no discriminación representan pre-
misas claves del desarrollo humano. En entrevista, expresó que la equiDIARIO
Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente
Agencia JM
Los cuatro aspirantes a la candidatura a la diputación local por el distrito electoral 10, con cabecera en Ejutla de Crespo, exigieron al Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que respete el acuerdo no escrito para que a Sola de Vega le corresponda la candidatura en este proceso electoral. Los aspirantes a la candidatura por este distrito, Efraín García Castellanos, Máximo Martínez López, César López López y Mario Merino Badiola, todos de Sola de Vega, acordaron un pacto de unidad a favor del que resulte electo en la selección de candidatos por el distrito 10. Ante este contexto, García Castellanos denunció que en Ejutla de Crespo surgieron cuatro aspirantes a la candidatura, lo cual pone en peligro el convenio, el cual, en más de 13 años, ya es una ley no escrita. Por ello, exigió al CDE del PRI que haga respetar este pacto, para que en el distrito electoral siga imperando la unidad que en estos momentos requiere el partido y se garantice el triunfo. Destacó que en Sola de Vega los cuatro aspirantes ya firmaron un acuerdo de unidad en torno al que resulte triunfador en este proceso de selección, por lo que piden a la dirigencia estatal intervenir para evitar una división en ese distrito electoral y, con ello, evitar la inminente derrota. Agregaron que los priistas de Sola de Vega confían en que el CDE del partido busque la unidad entre Sola de Vega y Ejutla de Crespo, para garantizar el triunfo en ese sector de la Sierra Sur de Oaxaca.
www.despertardeoaxaca.com
Dr. Felipe Martínez López Director general La verdad en la información
C.P. Juan Muñoz Hernández Director operativo
En Ejutla de Crespo, los precandidatos del tricolor esperan garantizar el triunfo en ese sector.
Lic. Noemí G. López Cristóbal Directora editorial
Lic. David Flores Tirado Director comercial
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado
contacto.diariodespertar@gmail.com
Jueves, 14 de marzo de 2013
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
3
Editora: Lizbeth Chagoya
Insisten en las 920 plazas automáticas y que las denuncias en su contra sean desechadas
Reculan los normalistas: entregan camiones y se van de vacaciones
Con la promesa de una posterior reunión con funcionarios de la SEP para resolver el asunto de las 920 plazas automáticas, los normalistas entregaron los vehículos secuestrados; dejan una comisión negociadora
tas durante el periodo vacacional de Semana Santa. A pesar de su repliegue, hoy participarán en la marcha de la Sección 22 del SNTE para recordar el segundo aniversario de la desaparición del profesor Carlos René Román Salazar.
Rebeca Luna Jiménez Agencia JM
L
os normalistas anunciaron un repliegue táctico en sus movilizaciones, para continuar después de las vacaciones de Semana Santa hasta alcanzar sus tres objetivos: 920 plazas automáticas para todos los alumnos que egresen de las 11 normales estatales, convertir en ley estatal de educación al Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) y el pronunciamiento del gobierno del estado contra la reforma educativa federal. Con la promesa de una próxima reunión con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para revisar el asunto de las plazas que demandan y la latente amenaza de las averiguaciones previas levantadas en su contra, los estudiantes entregaron la madrugada de ayer los autobuses urbanos que tuvieron retenidos en las instalaciones del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO).
Aunque anunciaron un retiro táctico, los normalistas participarán este jueves en la marcha de la Sección 22 del SNTE para recordar el segundo aniversario de la desaparición del profesor Carlos René Román Salazar. En la fotografía, una marcha de días anteriores de la CENEO.
Ya en la tarde, entregaron también los vehículos de empresas privadas que también retuvieron desde el lunes pasado. Uno a uno, permitieron que los choferes de las unidades de motor salieran de este sitio. Trascendió que la decisión la tomaran luego que el Ayuntamiento de la ciudad de Oaxaca interpusiera demandas penales en su contra, así como al menos tres denuncias de familiares de uno de los choferes retenidos, el apoderado legal de una empresa refresquera y los dueños de una de las radiodifusoras que tomaron violentamente. Con esas acciones, el departamento jurídico de la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) pro-
movió amparos a favor de los normalistas, para evitar la acción de la justicia en su contra. De acuerdo con los manifestantes, con la entrega, los integrantes de la Coordinadora de Estudiantes Normalistas del Estado de Oaxaca (CENEO) pretenden dar una buena señal que abone a las negociaciones que mantienen con las autoridades educativas estatales para la asignación de plazas automáticas. Según el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en un 60 por ciento se habían cumplido las demandas de los normalistas, pero el tema de la contratación automática de los egresados de las 11 normales del estado seguía pendiente.
Focos amarillos en PRI, por la candidatura de cachorros El líder de Lazcar se manifestó contra la herencia política que pretenden imponer Nieves García Fernández, Manuel García Corpus y Jesús Ángel Díaz Ortega, porque hay quienes merecen más la postulación
Israel Ramírez Bracamontes exigió que las nominaciones sean como resultado de encuestas que ordene el CEN del PRI, para postular al mejor posicionado en cada distrito, “el que gane que se quede, pero que no sea por dedazo, que se respeten las reglas del juego”.
Los normalistas reclaman la entrega de 920 plazas automáticas por parte del gobierno estatal y rechazan la aplicación de un examen para ingresar a laborar al sector educativo. Por su parte, el director del IEEPO, José Antonio Iturribarría Bolaños, señaló en un comunicado que este tema es competencia federal, por lo que el gobierno oaxaqueño no puede atender dicha demanda. Varios de los estudiantes normalistas comentaron que se retirarán a sus lugares de origen en las próximas horas, para dejar a una comisión negociadora pendiente del proceso, mientras otros insisten en continuar con sus protes-
Agencia JM
El líder de la organización Lázaro Cárdenas del Río (Lazcar), Israel Ramírez Bracamontes, se pronunció contra la imposición de los cachorros de políticos con cargos y exigió que las nominaciones sean por los resultados de las encuestas que ordene el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Advirtió que si no se respetan los Estatutos en el proceso de selección de candidatos, se estarían encendiendo los focos amarillos. El aspirante a la candidatura a una diputación local en el distrito 01, cuestionó el registro de cachorros de políticos priistas, como los hijos de Manuel García Corpus, María de las Nieves García Fernández y Jesús Ángel Díaz Ortega, lo cual empaña el proceso de selección de candidatos, porque antes de ellos hay militantes con mucho trabajo proselitista y
Liberan autobuses como señal de buena voluntad En la madrugada del miércoles, los estudiantes normalistas liberaron 10 autobuses del servicio urbano que mantenían retenidos en las instalaciones del CRENO, en tanto que las siete camionetas propiedad de empresas transnacionales fueron entregadas posteriormente. Los autobuses del servicio urbano fueron recuperados por cuadrillas de las diversas empresas camioneras, luego de que los normalistas accedieron a su entrega pacífica, mientras que las camionetas cargadas de productos perecederos continuaron en poder de los estudiantes de la CENEO durante casi todo el día y ya por la tarde fueron entregadas a sus empresas propietarias: Bimbo, Coca Cola, Pepsi Cola, Sabritas y de carnes frías. La policía permaneció a la expectativa en la recuperación de las unidades de motor, sin que se registraran incidentes. En tanto, continúan las negociaciones entre los normalistas y el IEEPO aunque, según lo confirmó su titular, José Antonio Iturribarría Bolaños, el punto pendiente de la asignación automática de plazas a los nuevos profesores es competencia del gobierno federal y ellos deben resolver sobre el tema.
arraigo dentro del partido y merecen más una oportunidad. Aseguró que el hecho de que el gobernador del estado no sea priista “nos favorece”, porque antes sólo se permitía el registro de hijos, amigos y familiares del gobernador y sus funcionarios. Ramírez Bracamontes, con más de 30 años de militancia, rechazó ser enviado por algún ex gobernador o recomendado por alguien y aseguró ser un dirigente natural, que solicitó en tiempo y forma su registro para una precandidatura en su partido. Confió en que el proceso de selección de candidatos se hará respetando irrestrictamente los estatutos del partido, de lo contrario, advirtió, se denunciará y protestará públicamente. El dirigente de la organización Lazcar exigió una encuesta real para la selección de candidatos y que se quede el mejor posicionado, “el que gane que se quede, pero que no sea por dedazo, que se respeten las reglas del juego”.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 14 de marzo de 2013
Se beneficiará a 1.7 millones de mujeres
Emite Peña Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia El mandatario sostuvo que este programa permitirá que, en caso de ausencia permanente de las jefas de familia, sus hijos estén bajo la tutela y protección del Estado mexicano Agencias
E
nrique Peña Nieto puso en marcha el Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, al que se prevé incorporar en su primera etapa a 1.7 millones de mujeres de los sectores más pobres. Acompañado de su esposa, Angélica Rivera, en el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, el titular del Ejecutivo federal informó que el programa arrancará con un presupuesto de 400 millones pesos, el cual se incrementará gradualmente. Peña Nieto agregó que en un principio el programa llegará a las zonas rurales, principalmente a los 400 municipios en extrema pobreza y, posteriormente, llegará a las zonas urbanas, hasta lograr gradualmente la cobertura universal.
Enrique Peña Nieto agregó que el gobierno de la república impulsará otros proyectos en favor de los mexicanos.
EPN mandó un saludo por Twitter al papa Francisco El mandatario resaltó que su gobierno establecerá una buena relación con la Ciudad del Vaticano, para fortalecer las relaciones entre ambas naciones
Enrique Peña Nieto subrayó que buscará una colaboración institucional con el Estado vaticano, en beneficio de las causas nobles. Agencias
Ante la noticia de que el Concilio Vaticano eligió ya al sucesor de Benedicto XVI, el presidente Enrique Peña Nieto declaró: “Queremos alentar una buena relación, un trato cordial, de respeto y, además de ello, pues no se puede dejar de reconocer que es un pueblo como el nuestro, donde la mayoría de la sociedad profesa la fe católica”. En su cuenta de Twitter, Peña Nieto saludó a Francisco, el nuevo jerarca de la Iglesia
católica: “Saludamos con respeto y afecto al papa Francisco, jefe del Estado vaticano, con el que deseamos establecer una relación cordial y cercana”. Previamente, destacó que buscará con el Vaticano una relación de colaboración institucional, en favor de las causas nobles. Hasta el momento, la Presidencia de la República sólo ha anunciado que el mandatario saldrá de México hacia el Vaticano hoy por la noche.
Destacó que el Seguro de Vida para Madres Jefas de Familia será coordinado por la Secretaría de Desarrollo Social, con la participación del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y otras instituciones del Estado mexicano. El seguro forma parte del paquete de programas como los de Estancias Familiares, Atención a la Salud Reproductiva, Reducción de la Mortalidad Materna, además de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, entre otros. Aseguró que la medida es un acto de justicia, ya que uno de cada cuatro hogares del país está encabezado por una jefa de familia, por ello se prevé que, en caso de morir, los hijos de dichas mujeres estén bajo la tutela y protección del Estado, hasta los 23 años, y concluyan con ello su educación universitaria. “Éste es un programa de nueva generación, es un programa que está orientado a modelar la sociedad de derechos que México merece y debe tener, que va más allá de ser un programa asistencial”, subrayó. Asimismo, hizo un reconocimiento a las jefas de familia por su valor, capacidad y entrega no sólo en favor de proyectos personales, sino por constituirse en el eje y soporte de sus familias.
Jueves, 14 de marzo de 2013
Alrededor de 430 estudiantes regresarán a su instituto
Alumnos y docentes de la UABJO rescataron instalaciones del BECA Los padres de familia, profesores y estudiantes de la máxima casa de estudios del estado interpusieron una denuncia ante la PGJE de Oaxaca contra 15 jóvenes, quienes invadieron la escuela
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
5
Las mexicanas todavía son presa de la desigualdad: Carolina Aparicio Los padres de familia, profesores y estudiantes de la máxima casa de estudios del estado interpusieron una denuncia ante la PGJE de Oaxaca contra 15 jóvenes, quienes invadieron la escuela
Águeda Robles
T
ras meses de que el Bachillerato Especializado en Contaduría y Administración (BECA) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) se encuentra tomado, padres de familia, docentes y alumnos decidieron, con apoyo del Ministerio Público, recuperar sus instalaciones. Desde temprana hora, se reunieron frente a esta institución para señalar que un grupo de no más de 15 jóvenes se posesionó, por cuestiones políticas, de las instalaciones desde el pasado 15 de diciembre, por lo que, pasados tres meses, decidieron interponer una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Luis Miguel Espinoza Pérez, director de la institución, destacó que los intereses políticos del diputado local Francisco Martínez Neri son los que no han permitido la solución del conflicto; asimismo, indicó que al representante popular le convienen este tipo de situaciones de descontrol, por el poder que tienen las instituciones educativas de la UABJO. Martínez Neri está siendo respaldado por el abogado general Ramos Reynoso y el ex rector Rafael Torres Valdés, quienes prácticamente viven del poder político y, por el interés que despierta la institución, han realizado una serie de actos que atentan contra la educación de los jóvenes, resaltó. Aseveró que el interés principal es tener capital político para enfrentar el proceso electoral de este 2013.
Se inspeccionó el funcionamiento de cuatro comedores nutricionales en El Ciruelo, Mancuernas, El Añil y Cerro de la Esperanza
CarolinaAparicio Sánchez mencionó que en Oaxaca se siguen presentando casos de feminicidios. Agencias
Un grupo de personas se apoderó del centro de estudios desde el 15 de diciembre de 2012, respaldados por Francisco Martínez Neri, señaló Luis Miguel Espinoza Pérez, director del BECA.
Por otro parte, las personas que están al interior de la institución exigieron que continúe como coordinador Abel Ramos Flores. Espinoza Pérez explicó que esta persona se encargó de hacer la contratación de personas que no estaban dados de alta dentro de la nómina de la institución, lo que provocó que se intentara convertir a ésta en una escuela particular.
Por esta situación, se han derivado amenazas de muerte a familiares y contra los directivos; por tal motivo, el 13 de marzo se decidió liberar las instalaciones y presentar las denuncias correspondientes. El BECA a la fecha cuenta con al menos 430 estudiantes, es una unidad académica dependiente de la Facultad de Contaduría y Administración y presta servicios educativos de nivel medio superior.
Presidenta del DIF Oaxaca supervisó el programa alimentario en Pinotepa
Agencias
En Santiago Pinotepa Nacional, la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mané Sánchez Cámara de Cué, recorrió cuatro cocinas comunitarias instaladas en este municipio de la Costa, donde se atienden las necesidades alimentarias de más de mil personas. La encargada de la política asistencial en la entidad visitó las comunidades de El Ciruelo, Mancuernas, El Añil y Cerro de la Esperanza, donde, en compañía del presidente municipal, Carlos Sarabia Camacho, y la presidenta del DIF municipal, Nancy Karina Bejar Bernal, reconoció la importante labor que realizan las mujeres para garantizar la alimentación a personas que carecen de ésta. Durante su recorrido, Mané Sánchez Cámara señaló que parte de los recorridos de la supervisión se basan en explicar y disolver dudas respecto al funcionamiento del programa alimentario, así como verificar el correcto uso de los recursos. Indicó que es importante que se comprenda el funcionamiento de los comedores nutricio-
Mané Sánchez Cámara reconoció las labores de las mujeres para garantizar la alimentación en las comunidades más desfavorecidas.
nales para lograr resultados positivos y perdurables, todo, enfatizó, en beneficio de las familias oaxaqueñas. En su visita por los comedores nutricionales, Mané Sánchez platicó con las integrantes del comité que administran el funcionamiento, quienes agradecieron los beneficios que el programa representa para la niñez, las mujeres embarazadas o en lactancia y adultos mayores. “Reconozco el esfuerzo que las mujeres realizan para brindar, de lunes a viernes, comida caliente a los niños que acuden a estos espa-
cios asistenciales. Ustedes son merecedoras de toda nuestra gratitud, sin su esfuerzo no sería posible que este proyecto funcionara de manera correcta”, expuso. En su oportunidad, Nancy Bejar Bernal explicó que, con el apoyo de autoridades municipales de la zona, se han puesto en marcha brigadas para supervisar diariamente el funcionamiento de las Cocinas Comedor Nutricional Comunitarias (CCNC), 23 en total, donde se brinda seguridad alimentaria a tres mil 500 personas.
En el marco de la sesión solemne efectuada por la LXI Legislatura local para celebrar el Día Internacional de la Mujer, la diputada de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carolina Aparicio Sánchez, afirmó que las mujeres aún son presa de la desigualdad y la violencia. De ahí la importancia de que el gobierno federal haya instituido que uno de los ejes del Plan Nacional de Desarrollo sea, por primera vez, la perspectiva de género, lo cual significa que todo el plan, en sus apartados, disposiciones, acciones e indicadores, deberá considerar esta visión, detalló. Desde la tribuna, la legisladora, integrante de la Comisión de Equidad de Género del Congreso local, aseguró que toda nación que aspire a alcanzar un desarrollo equilibrado y productivo debe establecer condiciones de igualdad de trato entre hombres y mujeres, desarrollar políticas de igualdad de oportunidades y, sobre todo, impulsar una educación y una capacitación igualitarias. “En México, cerca de 13 millones de mujeres viven en zonas rurales, donde una de las principales problemáticas es el analfabetismo; una de cada cinco mujeres que habitan en estas zonas no ha aprendido a leer, por lo que acercarlas a los pertinentes programas de educación es una imperiosa necesidad”, aseveró. Recalcó que la violencia contra la mujer, es otro punto que, si bien se observa progreso, no se ha logrado erradicar su presencia. Indicó que en Oaxaca este flagelo contra las mujeres está alcanzando el punto más alto en su historia; asimismo, añadió: “Recordemos el feminicidio de Alma Deysi, estudiante de la Secundaria Genaro Vásquez, quien fue golpeada y estrangulada con un cinturón de tela en las inmediaciones de Santa Cruz Xoxocotlán”. Recalcó que, aunada a esta violencia que ejerce la sociedad contra las mujeres, el Estado mexicano ha ejercido, desde hace años, una violencia institucional generalizada contra este sector por medio de la aprobación de leyes restrictivas de sus derechos humanos e implementaciones de políticas públicas que olvidan y marginan a las mujeres, sobre todo a quienes viven en situación de pobreza extrema.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Jueves, 14 de marzo de 2013
Próximamente se efectuará el Maratón del Libro de Arquitectura
El arquitecto Lucio Muniain dio conferencia y taller en la UABJO La Facultad de Arquitectura de la máxima casa de estudios del estado organizó la conferencia Arquitectura a la mexicana y el taller Diseñando la realidad real
Lucio Muniain impartió el taller a 30 universitarios, para realizar ejercicios prácticos en su área. Agencias
C
on el objetivo de brindar a los estudiantes nuevas visiones sobre la arquitectura contemporánea y fortalecer su proceso de enseñanza aprendizaje, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) organizó la conferencia Arquitectura a la mexicana y el taller Diseñando la realidad real, impartidos por el reconocido arquitecto Lucio Muniain. Lucio Muniain es un destacado arquitec-
to mexicano, destacado a nivel mundial por su propuesta de desarrollo urbano basada en el reflejo de los submundos citadinos. Estudió Arquitectura y Urbanismo en la Universidad Iberoamericana y en la Architectural Design, Parsons School of Design, en Nueva York, donde realizó estudios de maestría. De acuerdo con el director de la facultad, Enrique Mayoral Guzmán, la elaboración de este programa fue posible gracias a la gestión del Cuerpo Académico de Estudio de Arquitectura; asimismo, explicó que este proyecto representa una excelente oportuni-
dad para que alumnos de todos los semestres se acerquen al trabajo de arquitectos reconocidos y puedan conocer de primera mano cómo abordar los problemas de la arquitectura desde nuevos enfoques. La conferencia Arquitectura a la mexicana, realizada en el edificio de la Facultad de Arquitectura de Ciudad Universitaria, contó con la participación de más de 250 estudiantes de los diferentes semestres de la licenciatura en Arquitectura; además, el taller Diseñando la realidad real contó con la entusiasta participación de 30 estudiantes, quienes rea-
lizaron ejercicios prácticos, de entre los cuales Muniain eligió cinco como los mejores. Por otra parte, Mayoral Guzmán adelantó que en los próximos meses se efectuarán nuevas conferencias y talleres, que tendrán como invitados a destacados arquitectos, como son: Felipe Leal y Alejandro Rivadeneyra. De igual modo, se está preparando la realización de un programa cultural, que incluye conciertos de música clásica, así como la realización del Maratón del Libro de Arquitectura.
Preparatorias de Tuxtepec protestaron contra Sevitra El CECEMS exigió el respeto al descuento del 50 por ciento al pasaje de los estudiantes, capacitación a los choferes del transporte urbano y mejoramiento de las unidades Agencias
Los estudiantes de las diversas instituciones de bachilleratoefectuaronunamarchaporlasprincipales calles de la ciudad, tomaron del palacio municipal y bloquearon las vialidades, todo en protestacontralosconcesionariosdeltransporte urbano de Tuxtepec; asimismo, iniciaron una mesa de diálogo y negociación con la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra). Los dirigentes estudiantiles del Centro de Bachillerato Industrial y de Servicios 107 (Cbtis), Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Centro de Bachillerato Técnico Forestal (CBTF) y Centro de Bachillerato Técnico Agropecuario (CBTA), así como del Colegio de Bachilleres de Oaxaca (Cobao) integraron el Consejo Estudiantil de Colegios de Educación Media Superior de Tuxtepec (CECEMS). Los dirigentes estudiantiles, que recibieron el apoyo de la representación sectorial de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores
de la Educación en sus movilizaciones, señalaron que bloquearon diversos puntos de acceso a la ciudad. Algunos puntos fueron Cuatro Caminos, a la altura de la Cervecera del Trópico, el crucero de la colonia Jardines del Arroyo, el puente San Bartolo, entre otros, además del palacio municipal y oficinas gubernamentales, todo ello para mostrar a los funcionarios estatales la unión del estudiantado de educación media superior. Los planteamientos a la Sevitra fueron el respeto al descuento del 50 por ciento al pasaje de los estudiantes de todos los niveles educativos, el mejoramiento de las unidades y el mejor trato al estudiantado mediante la capacitación de choferes. Advirtieron los estudiantes que, de no haber solución, convocarán a los presidentes de colonias y organizaciones para hacer más amplia las protestas contra los camioneros y el gobierno del estado.
Los estudiantes del Cbtis, Conalep, CBTA,CBTF y Cobao efectuaron una marcha en la ciudad de Tuxtepec y tomaron el palacio municipal.
Jueves, 14 de marzo de 2013
ESTADO
DESPERTAR DE OAXACA
7
Editor: Israel García
Ambientalistas evitaron la construcción de la subestación eléctrica
La CFE en Huatulco suspendió la electrificación de tres bahías
El edil de la localidad dijo que, por una denuncia, los trabajos de la Comisión Federal de Electricidad están suspendidos desde hace cuatro meses
Conformar una sociedad con educación: Noé Rojas El representante de la asociación civil FATOE refirió que tiene como objetivo fomentar el desarrollo educativo y económico de la sociedad
Agencias
B
ahías de Huatulco. Autoridades estatales afirmaron que, en medio de acusaciones de ambientalistas y requerimientos del Congreso estatal, la electrificación de tres bahías en el municipio de Huatulco, por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sigue varada desde hace cuatro meses y, con ello, el desarrollo turístico de la zona. De acuerdo con el edil de Huatulco, Lorenzo Lavariega, la suspensión de esta obra de electrificación retrasa el desarrollo turístico proyectado en un plan maestro para las bahías El Órgano, El Maguey y Cacaluta, en este municipio costero. Señaló que desde noviembre sólo ha recibido una notificación por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, que señala que la CFE debía suspender la construcción de la subestación proyectada en Cacaluta, derivado de la denuncia presentada ante esta instancia por legisladores locales y ambientalistas. “No existió una deforestación de la magnitud que se manejó”, resaltó el edil con respecto a la denuncia presentada. Contrariamente a esto, dijo que existe una importante deforestación de las cuencas del estado “y nadie alza la mano para denunciarla”. Por su parte, la diputada presidenta de la Comisión Permanente de Ecología del Congreso estatal, Aleida Serrano Rosado, pre-
El director del nosocomio reveló que no cuentan con la plantilla de personal que permita el desarrollo de las labores médicas para ser funcionales
Lorenzo Lavariega dijo que la suspensión de la electrificación retrasa el desarrollo turístico de las bahías El Órgano, El Maguey y Cacaluta.
sentó una propuesta para que el pleno de la LXI legislatura local efectúe la primera consulta ciudadana en relación con este tema. En dicha consulta se deberá preguntar a los huatulqueños los criterios para que se efectúe o no la construcción de una subestación eléctrica en la Bahía de Cacaluta, Huatulco. Tras cuatro meses que diputados locales de esa misma Legislatura presentaron la denuncia ante las autoridades ambientales, Serra-
no Toledo refirió que su comisión exhortará a las dependencias del ramo para que proporcionen información sobre el tema. Señaló que dentro de los reportes que requerirá se encuentran las especificaciones de la obra, que solicitará al Fondo Nacional de Fomento al Turismo, cuyo delegado en Huatulco no ha asistido a los llamados para explicar las características de la obra, ni ha integrado la información al respecto.
Sin personal, hospital de Puerto Escondido
Agencias
El director del hospital general de Puerto Escondido, Víctor Manuel Navarro Gutiérrez, reveló que “el hospital de este puerto carece de especialistas y no contamos con una plantilla de personal que permita el desarrollo de las labores para ser funcionales”. De acuerdo con la información proporcionada por el funcionario, el 99 por ciento de los pacientes presentan serias carencias ante la falta de atención, lo que da cuenta de la grave saturación del hospital general en esta ciudad. Según detalló el galeno, el nosocomio cuenta con un total de 33 camas, seis para cirugías, 12 para ginecología, seis de traumatología y seis de pediatría, así como también tres más de emergencia, que se han instalado para recibir a pacientes.
El hospital general de Puerto Escondido actualmente carece de médicos generales, especialistas, pediatras, ginecólogos, entre otros.
Sin embargo, pese a que se cuenta con el inmueble para atender a la ciudadanía, el recinto carece de médicos generales, médicos especialistas, pediatras y ginecólogos. Esto ha generado que los profesionales que deciden unirse al personal de servicio rápidamente lo abandonen, ya que la exigencia en horarios es demasiado alta, debido también a la falta de personal.
Según lo manifestado por Navarro Gutiérrez, actualmente los centros de salud que se ubican en ocho de los municipios costeños aledaños no encuentran solución para atender la demanda de servicios ante la falta de recursos, medicamentos y personal médico. “No tenemos gran parte de la plantilla, pero en otros hospitales están peor”, finalizó Navarro Gutiérrez.
A través de su asociación, Noé Rojas García imparte en Ejutla de Crespo cursos gratuitos de computación a todas las personas interesadas. Agencias
Noé Rojas García, representante de la asociación civil FATOE (Frente de Apoyo a Trabajadores Oaxaqueños en el Extranjero), refirió en entrevista que la organización que encabeza tiene como objetivo conformar una sociedad con educación y con desarrollo a través de diversas actividades. “Es por eso que debemos actuar para ayudar a nuestros niños y rescatar a los adultos del analfabetismo”, destacó. A su vez, el licenciado Noé Rojas, en el ánimo de mostrar su entusiasmo y visión por ayudar de manera altruista a la comunidad de Ejutla de Crespo, a través de FATOE actualmente imparte el segundo curso gratuito de computación a todas las personas interesadas en su aprendizaje, enseñándoles a utilizar los programas básicos como Excel, Word, Power Point, entre otros. Por tal motivo, habitantes de la población le han reconocido su gran labor para impulsar el desarrollo de su comunidad, fomentando el gusto por aprender y el deseo de sobresalir de los niños, jóvenes y adultos de la localidad. Finalmente, Rojas García indicó que tiene previsto implementar muchos proyectos más, que no sólo abarcarán el tema de la educación, sino también buscarán impulsar la economía y el trabajo del campo en la región.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 14 de marzo de 2013
POLÍTICA
Editor: Israel García
El pontífice se autonombró Francisco
Mario Bergoglio: nuevo Papa de Iglesia católica El cardenal protodiácono, Jean Louis Tauran, anunció a la ciudad de Roma y al mundo que el nuevo pontífice es el cardenal argentino Agencias
E
l cardenal proto-diácono, el francés Jean Louis Tauran, anuncióalaciudaddeRoma y al mundo que el nuevo pontífice sería el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, el primer latinoamericano en llegar al trono de San Pedro, el primero que adopte ese nombre y también el primer jesuita. Francisco, el nombre que eligió el nuevo Papa para su pontificado, fue un santo italiano muy querido que se identifica con la paz, la pobreza y un estilo de vida sencillo. Jorge Mario Bergoglio es el primer pontífice surgido de Latinoamérica y el primero también en adoptar el nombre de Francisco, el joven acaudalado de Asís que renunció a las riquezas y fundó la orden de frailes franciscanos en 1290. La elección del nombre podría ser indicio de las prioridades del Papa, para empeñarse en llevar una sensación de serenidad a la atribulada Iglesia católica. Elegir el nombre de uno de los santos patronos de Italia también vinculará al nuevo Papa con Italia, cuna de todos los papas en los últimos siglos, hasta 1978. El secretario general de la Conferencia Nacional de Obispos de Bra-
Jorge Mario Bergoglio, ahora Francisco, será el primer latinoamericano que encabezará a la Iglesia y también el primer jesuita.
Sedesol publicó la organización de la Cruzada contra el Hambre El objetivo es regular el funcionamiento del Consejo para fortalecer y complementar las líneas de acción, además de los objetivos del programa alimentario Notimex
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) publicó ayer miércoles, en el Diario Oficial de la Federación, los lineamientos de organización y funcio-
namiento del Consejo Nacional de la Cruzada contra el Hambre. El objetivo de estos lineamientos es regular la organización y funcionamiento del consejo, con el fin de generar acuerdos para fortalecer, complementar y, en su caso, mejorar las líneas de acción, además de cumplir con mayor eficiencia los objetivos de la cruzada. El documento indica que el consejo estará integrado por un presidente, un secretario ejecutivo y consejeros de reconocido prestigio en los diversos temas relacionados con el ciclo alimentario, el desarrollo social y el combate a la pobreza, provenientes de diversos sectores. La participación de los consejeros
Al presentar el Seguro de Vida para Jefas de Familia, Rosario Robles dijo que apoyará a mujeres solas en condición de pobreza.
será por un año y podrá ser renovada, previa exhortación del presidente del consejo, hasta por un periodo
sil, Leonardo Steiner, definió al nuevo pontífice como “un hombre muy sencillo, muy próximo al pueblo”. El nombre adoptado no sólo significa una preferencia, también puede ser una indicación de cómo será su pontificado. El alemán Joseph Ratzinger eligió como nombre Benedicto XVI, en memoria de Benedicto XV, “un valiente y auténtico profeta de la paz ante el drama de la Primera Guerra Mundial”, según confesó el 27 de abril de 2005. Albino Luciani, que sólo gobernó la Iglesia durante 33 días, eligió llamarse Juan Pablo I, en honor de sus predecesores Juan XXIII y Pablo VI, a los que admiraba. A lo largo de la historia de la Iglesia los papas no siempre cambiaron de nombre. Hasta el año 532, todos los sucesores de San Pedro usaron sus nombres de pila; así, encontramos a San Lino, San Anacleto, San Evaristo, San Alejandro, San Telésforo o San Igino. Además del nombre, se sabía de dónde procedían (Lino de Tuscia, Anacleto romano, Evaristo el griego, Telesforo el griego, Iginio el griego, entre otros). Pero, el 31 de diciembre del año 532, fue elegido Papa Mercurio el romano. Mercurio era nombre pagano, por lo que el nuevo pontífice cambió de nombre y se llamó Juan II, en honor de su predecesor Juan I, un mártir de la Tuscia (zona del norte de Roma), que reinó en la Iglesia desde el 13 de agosto de 523 al 18 de mayo de 526. Juan II fue Papa hasta el ocho de mayo de 535 y, a partir de ese momento, muchos de sus sucesores lo imitaron y comenzaron a cambiar el nombre de pila por el de apóstoles, mártires u otros papas. igual, y serán invitados permanentes los gobernadores de los 31 estados de la república y el jefe de Gobierno del Distrito Federal. En el consejo se integrarán comisiones temáticas, que no podrán ser menos de cinco ni más de siete, las cuales tendrán por objeto efectuar estudios, investigaciones y análisis relacionadosconlasfuncionesdelorganismo, así como formular propuestas y emitir opiniones sobre temas específicos. Las comisiones, que contarán con un coordinador consejero y un secretario técnico, tomarán en consideración cuando menos las temáticas de generación de ingresos en población en situación de pobreza, alimentación, nutrición, abasto y comercialización eficiente y oportuna de alimentos. A su vez, durante la presentación del Seguro de Vida para Jefas de Familia, la titular de Sedesol, Rosario Robles, se pronunció porque este seguro apoyará aproximadamente a 1.7 millones de mujeres solas en condición de pobreza.
Busca PRI en Senado dar casas de Infonavit a campesinos Senadores de la bancada priista propusieron que los trabajadores agrícolas que residen en zonas rurales tengan acceso a una casa-habitación
Braulio Manuel Fernández dijo que los campesinos no han podido acceder al derecho de vivienda digna por la nula oferta para este sector. Agencias
SenadoresdelPartidoRevolucionario Institucional propusieron modificaciones a diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con la finalidad de que los trabajadores agrícolas que residen en zonasruralestenganaccesoaunacasahabitación. La iniciativa de reforma de la Ley del Infonavit busca responder al reclamo de patrones y empleados de este sector, quienes han luchado por años para elevar la calidad de vida de sus familias. El secretario de la Comisión de la Reforma Agraria del Senado, Braulio Manuel Fernández Aguirre, reconoció que los campesinos no han podido acceder al derecho de vivienda digna por la escasa o nula oferta que el Infonavit ofrece a este sector. En un comunicado dejó claro que los legisladores tienen una responsabilidad y compromiso con las personas dedicadas al trabajo de la tierra. “No se puede postergar la búsqueda de vivienda digna para los trabajadores del campo por criterios normativos y técnicos. El impulso al campo mexicano también pasa por el incentivo de generar pertenencia a través de una vivienda”, declaró. El legislador por Coahuila resaltó que las modificaciones e inclusiones que se proponen en esta iniciativa, con proyecto de decreto, permitirán dar atención real a las necesidades de los trabajadores del sector primario, en lo que a vivienda se refiere. Aseguró que sólo así se podrá decir que los postulados consagrados en la Constitución Política se están cumpliendo. La iniciativa fue firmada por los legisladores Braulio Manuel FernándezAguirre,MiguelÁngelChicoHerrera, Manuel Humberto Cota Jiménez, Hilda Esthela Flores Escalera, Aarón Irízar López, Armando Neyra Chávez y Gerardo Sánchez García.
Jueves, 14 de marzo de 2013
DESPERTAR DE OAXACA
EDITORIAL Columna invitada
Columna invitada
Los primeros 100 días
Mover a México
Carlos Ornelas
P
ara quienes analizan el uso del poder en las instituciones, los primeros 100 días de algún gobierno son cruciales para fijar expectativas. Lo que haga el nuevo jefe en ese lapso inaugural, marcará el tono y los subordinados y adversarios podrán estimar a qué atenerse en el futuro. No obstante, la ruta de los primeros 100 días no indica que se seguirá la misma línea todo el periodo de mando. A juzgar por los hechos y por los mensajes simbólicos que emite el presidente Peña Nieto, su proyecto político implica la concentración del poder en la Presidencia. Atención, no me refiero nada más a que él quiera tener los hilos del entramado político y el mando del aparato burocrático. Tal vez su ánimo sea poner en el centro de la atención pública a la figura del Presidente como el hacedor, el que cumple, el efectivo. Como aquél que trata de recuperar no sólo la gallardía y el respeto a la institución presidencial, sino también el ejercicio del poder con la menor resistencia posible. Si esas apreciaciones son correctas, entonces el presidente Peña Nieto comienza con mensajes contundentes. Éstos se apoyan en hechos que, magnificados por su poder mediático, reproducen la imagen de un hombre que está dispuesto a cumplir sus propósitos. Un buen ejemplo surge al analizar lo que pasa en la educación pública. En menos de dos semanas el Presidente logró que el Congreso aprobara una reforma a la Constitución que promete cambios institucionales graduales que, aunque no sean de la profundidad que la educación nacional requiere, sentarán las bases para un control burocrático más eficaz de la educación. Con las leyes que se avecinan como consecuencia de las reformas a los artículos tercero y 73 de la Constitución, el gobierno comenzará un proceso de descolonización de la administración de la educación básica, hoy en manos de camarillas fieles a la señora Gordillo. A pesar de su contundencia, la firma del Pacto por México y las reformas a la Constitución no fueron suficientes para que comenzara a emerger la figura del Presidente fuerte, el Tlatoani en quien se podrá depositar la esperanza y que guiará a la nación por nuevos rumbos. La oposición de Elba Esther Gordillo, la cacique sindical más temida (pero también con más mala imagen), le sirvió de maravilla al presidente Peña Nieto para lograr un golpe mucho más efectivo en términos mediáticos, pero también políticos. Al poner tras las rejas a la señora Gordillo —con todas las de la ley, además, dijeron varios— el Presidente capturó la atención pública, su popularidad creció, amplió los grados de su legitimidad y demostró que sabe ejercer el poder. El aparato burocrático de élite funcionó de manera coordinada; trabajó como un grupo homogéneo (no compacto) con una dirección clara. Las encuestas y las imágenes que trasmitieron los medios agrandaron la figura del Presidente. La captura de la señora Gordillo se interpretó de diversas maneras (todo depende del color del cristal con se mire, sentenció el poeta). El próximo es Romero Deschamps, dijeron unos; las reformas que siguen pasarán sin graves problemas, aseguraron otros; los poderes fácticos tiemblan, aventuraron los más optimistas; las diferencias de opinión no afectaron el mensaje principal: el poder está en Palacio Nacional. Pienso que con esa concentración de poder, las reformas que promueva el Presidente enfrentarán menores grados de oposición. Las leyes que se avecinan: la del Servicio Profesional Docente y la del Sistema Nacional de Evaluación de la Educación, podrán tener ciertos matices radicales (condicionar la permanencia de los docentes cuyos alumnos no aprueben los exámenes en varias ocasiones, por ejemplo) y otorgarle dientes al Instituto Nacional de Evaluación de la Educación autónomo. Estos dos ordenamientos, así como las reformas a la Ley General de Educación, no acabarán con el corporativismo ni descolonizarán por completo el gobierno de la educación básica, pero sí promoverán cambios institucionales en el hacer del sector educativo. Ésas son las expectativas que provocaron la reforma constitucional y el apresamiento de la señora Gordillo. Espero que en lo que resta del año podamos ver que el empuje y la contundencia de los primeros 100 días fueron “la marca de la casa” y no sólo fuegos de artificio destinados a la concentración del poder.
Mauricio Merino
H
an sido 100 días de una gran intensidad. Como si hubieran transcurrido años, el presidente Peña Nieto ha conseguido establecer la agenda pública —o buena parte de ella—, producir la sensación de que ha tomado todas las riendas del país y ganar la legitimidad política que nunca consiguió su antecesor. Ninguno de los problemas elegidos para gobernar está resuelto, pero todos tienen al menos una formulación sobre la forma en que se abordarán y, en algunos, hay ya iniciativas legales definidas y decisiones políticas tomadas. Así que a despecho de todas las reticencias que pueda generar, lo cierto es que el resultado principal de estos 100 días es que México ha vuelto a tener un Presidente. Ahora bien, en la fórmula tradicional del presidencialismo mexicano, la posibilidad de mantener el mismo ritmo durante el resto del sexenio ya no dependerá nomás de la capacidad de acción y decisión del Presidente, sino de las alianzas que consiga establecer y de la fuerza de los aparatos políticos que lo respalden. No estoy diciendo nada nuevo: la clave del presidencialismo ha sido su doble condición de árbitro supremo entre contrarios y de servidor fiel de sus aliados. Los presidentes mexicanos realmente poderosos han sido, al mismo tiempo, amos y esclavos de su investidura. No se han impuesto a los demás gracias a las atribuciones institucionales de la Presidencia y nada más, sino a su capacidad para sumar y multiplicar aliados con quienes, como diría el clásico, han podido restar y dividir a sus opuestos. Eso es precisamente lo que ha hecho Enrique Peña Nieto, casi desde el mismo momento en que se dio a conocer el resultado de las elecciones de julio de 2012. En lugar de esperar los resultados y confiar en la institucionalidad de la administración saliente, el candidato triunfador, ahora lo sabemos, se dedicó a hacer política, que es lo mismo que decir, se dedicó a hacer alianzas para consolidar proyectos y a separar a sus enemigos. Fue con tanto sigilo que el principal contrincante ni siquiera se enteró, hasta el día que entregó la banda presidencial; del otro, se supo cuando convocó a la creación de su propio partido, porque sus aliados en dos campañas presidenciales adelantaron que las cosas habían cambiado y no habría “la tercera es la vencida”. No existen precedentes de un poder presidencial que se haya construido únicamente a partir de la dotación constitucional de facultades y recursos. Todos han echado mano de ese complemento de política pragmática que consiste en seleccionar amigos, ayudarlos en todo lo que sea preciso y ponerlos al servicio de la causa sexenal. La verdadera historia política de México no se ha desplegado tanto a través de las instituciones cuanto de los aparatos informales de poder. Y es esta selección definitiva la que todavía no asoma claramente. Aún no es obvio —más allá de generalizaciones ideológicas— quiénes serán los portadores de los nuevos aparatos que necesita Peña Nieto para transitar por los seis años del mandato. En cambio, luego de estos primeros días de fiebre ya pueden verse los primeros escenarios de conflicto que vendrán. El del control político del magisterio ya está en el horizonte inmediato. Al lugar vacante que ha dejado La Maestra se añadirán las decisiones anunciadas sobre el Servicio Profesional Docente y la evaluación educativa; es decir, las decisiones que afectarán los intereses personales del gremio más nutrido y mejor organizado del país. Y tras él, vendrán después los celos de los dueños de las telecomunicaciones y de quienes han soñado en desplazarlos: el poder de los medios electrónicos de comunicación, que en varias ocasiones han demostrado ya el filo de sus dientes, cuando han sentido amenazada su dotación de privilegios. Es muy probable que en los próximos seis meses se despierten también todos los demonios —o los arcángeles, según se vea— que se oponen a cualquier cosa que se parezca a la privatización de Petróleos Mexicanos y cuya posición coincidirá, seguramente, con quienes se levantarán contra la generalización del Impuesto al Valor Agregado, que ya ha aprobado la Asamblea del Partido Revolucionario Institucional. Dos rutas de conflicto que convergerán sin duda en una sola y que, de paso, podría quebrar el ambiente amigable que hizo posible suscribir el Pacto por México. Y a todo esto habría que sumar, para no olvidarlo, las nuevas reglas fiscales y de responsabilidad hacendaria que se impondrán a los gobernadores y a los alcaldes del país. Con todos estos conflictos en la puerta, sospecho que la luna de miel de Peña Nieto concluyó con su discurso de los primeros 100 días. A partir de ahora, la agenda diseñada reclamará algo más que una buena imagen y algunos golpes de sorpresa. Lo que sigue ya no será un listado de promesas, sino el manejo diestro de todas las arenas de conflicto abiertas. Y también el juego inevitable de aliados y enemigos del sexenio: la rutina del poder presidencial, que ya habíamos olvidado.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 14 de marzo de 2013
OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas
Puerto libre
Alfredo Arenas Casas
Y
A TENEMOS PAPA, SERÁ FRANCISCO. No se tardaron mucho, después de cuatro votaciones y dos exhalaciones de humo negro por la chimenea de la Capilla Sixtina, el cónclave terminó. Habemus Papam, dijo uno de los cardenales y todo mundo dio gracias a Dios. Tocó en suerte y por gracia del Espíritu Santo ser electo por los 114 cardenales como nuevo Papa de la Iglesia católica, apostólica y romana, al ahora ex cardenal y ex arzobispo de Buenos Aires, Argentina, Jorge Mario Bergoglio, quien asumió el nombre de Francisco, como lo conoceremos de ahora en adelante. Por gracia de Dios, es el primer Papa latinoamericano y el primer miembro de la Compañía de Jesús que asume este cargo.
A PUNTO DE PERDERSE OTROS 80 MILLONES DE PESOS PARA ESCUELAS. De mal en peor anda el sector educativo de Oaxaca. Primero se nos fue de las manos el programa Carrera Magisterial, que beneficiaba, sin duda, al magisterio oaxaqueño; mientras más se preparaban, mejores salarios recibían, este berrinche de los líderes radicales de la 22, que se opusieron a dicho programa, nos costó 100 millones de pesos, que jamás vamos a recuperar; miles de profesores perdieron la oportunidad de mejorar profesionalmente y de ganar mejores salarios, gracias a quienes los controlan y manejan a su antojo, nunca se consensuó el rechazo a uno de los mejores programas educativos de la Secretaría de Educación Pública. Hoy, por desgracia, y por las mismas estupideces de quienes representan al magisterio oaxaqueño y que dicen luchar por una educación de calidad, estamos a punto de perder otros 80 millones del programa Escuelas de Calidad, ya que los ignorantes líderes de la 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación han ordenado y hasta amenazado a directores de escuelas y profesores que no acepten el programa, que por recibirlo y aceptarlo en cada una de las escuelas tienen derecho a 40 mil pesos, que se destinarían a la compra de muchos materiales para mejorar la educación de nuestros hijos, desde material didáctico, instrumentos musicales, juegos y otras cosas que mejorarían a las escuelas de educación básica y jardines de niños, y evitarían gastos onerosos a los padres de familia que tienen la obligación de aportar todos los materiales que se utilizan, sobre todo en los jardines de niños. Pero pesan más las amenazas de cambios de adscripción, de ponerlos en la lista negra y de negarles cambios a lugares más cercanos, ya ganados con base a su trabajo. Este programa ha funcionado y muy bien desde hace 12 años, pero este año la presión es terrible hacia los profesores y directores para que lo rechacen. Los responsables de este programa, que es de beneficio para las escuelas y padres de familia, y que ayudan a los profesores a mejorar su trabajo con sus educandos, no saben qué hacer, ya que de seguir así las cosas tendrán que regresar los 80 millones de pesos destinados para este año. Como los radicales líderes magisteriales se oponen a todo, pronto los profesores oaxaqueños tendrán que enseñar a sus alumnos bajo un árbol. Afortunadamente ya es lo último, pronto los meterán al orden. GABINO Y LA DDHPO NO QUIEREN MOLESTAR A LOS NORMALISTAS, SSP SE OPONE. El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, no está de acuerdo en limitar las fechorías que cometen los normalistas en la ciudad de Oaxaca; su derecho a la libre manifestación está consagrado en la Constitución, asegura.
Por eso, ayer pidió a los oaxaqueños a que lo ayudemos a sensibilizar y educar a los profesores y normalistas ―y si se pudiera a todos los grupos sociales que toman como rehenes a los ciudadanos oaxaqueños, para conseguir lo que quieren― a que “se manifiesten de forma correcta y sin afectar a terceros”. Pidió a los que violan todos los días el Estado de derecho a “que actúen en el marco de la ley, Oaxaca no puede ni debe ser rehén de grupos que buscan mayores beneficios económicos”. Por su parte, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) solicitó a la policía estatal a que “se mantenga al margen de actuar contra los normalistas, ya que si lo hiciera podría derivar en la violación a los derechos humanos de los manifestantes, sólo se debe concretar a vigilar que las manifestaciones se realicen, sin molestarlos”. El primero, o sea Gabino, quiere que lo ayudemos a convencer a los normalistas a que no sigan violando la ley y agrediendo a la ciudadanía, porque solo ya está visto que no puede. Y los segundos, o sea los defensores de los derechos humanos, quieren que la policía sólo vea sin hacer nada para salvaguardar la paz pública y proteger y servir a la ciudadanía de los violentos. Lógico, no todos los funcionarios de este gobierno piensan igual y menos el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del gobierno del estado, quien contestándole al defensor de los derechos humanos le dijo que “la única respuesta a todo lo que están haciendo los normalistas, y luego de analizar todos los escenarios, es la aplicación irrestricta de la ley”, “no podemos sólo seguir viendo cómo se vulneran los derechos de terceros”, por lo que urgió al Congreso del estado a legislar sobre este tipo de fenómenos sociales, ya que es urgente contar con un marco legal que regule las manifestaciones y sancione a quienes lo infrinjan. DESEMPOLVAN VIEJO PROYECTO MULTIMODAL PARA EL ISTMO DE TEHUANTEPEC. Fue en el gobierno de Diódoro Carrasco cuando se supo de manera subrepticia los planes del gobierno federal para cristalizar el Proyecto Multimodal para el Istmo de Tehuantepec, que beneficiaría de inmediato a cuatro entidades federativas, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz. La filtración obligó al gobierno federal a posponer el proyecto y el entonces gobernador de Oaxaca, Diódoro Carrasco, se molestó y despidió a una funcionaria de la Coordinación de Comunicación Social, cuyo coordinador era Gabino Cué. Hoy, luego de 12 años, fue el propio Gabino quien desempolvó el proyecto y lo planteó en la primera reunión que sostuvieron representantes de los cuatro gobiernos estatales, donde se firmó en primera instancia el acuerdo de intensión para elaborar el Programa Integral para el Desarrollo del Istmo, cuya columna vertebral, dijeron, es el Proyecto Multimodal del que se habló hace casi 12 años. Se pretende, entre otras cosas, sustituir al Canal de Panamá por una doble vía de ferrocarril de Salina Cruz a Coatzacoalcos, que entre otras cosas ahorraría tiempo y dinero a quienes buscan llevar y traer mercancía de un lado a otro del mundo. Se ahorrarían, dicen, ocho mil kilómetros de recorrido, hasta dos mil millones de pesos en traslado y hasta 10 días de viaje. La vía férrea en la que se ha soñado durante estos casi 12 años sería de 303 kilómetros y beneficiaría a todos los pueblos de la región. Y daría valor agregado a los productos asiáticos hacia Estados Unidos. Lógico, aún es un proyecto, que cristalice, es otra cosa.
Guillermo Hernández Puerto
E
L PRI Y EL LLAMADO DE MELQUIADES. El delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Melquiades Morales, dijo: “A tres años de la sucesión gubernamental, si el PRI no tiene cuadros de partido, mayoría de presidentes municipales y diputados locales, los priistas estamos perdidos; por eso, ésta es la segunda llamada para el priismo en Oaxaca”. Reza un dicho que sabe más el diablo por viejo que por diablo y el ex gobernador poblano es ducho en estos menesteres políticos, por eso hace este llamado. ¿Lo entenderán los dirigente priistas que andan a la greña por la disputa de los cargos de representación popular o les entrará por un oído y les saldrá por el otro? Suponemos que los líderes de estos dirigentes dejarán a un lado sus pleitos y unirán fuerzas para dar la batalla electoral del próximo siete de julio, con el propósito de ganar la mayoría de las presidencias municipales y diputaciones locales. Y parece ser que ya hubo este arreglo, esto se deduce por la lista de candidatos que se anotaron para contender por las presidencias y diputaciones que se dio a conocer recientemente, en donde se dice el reparto fue de conformidad y balanceado. Lo que dijo Melquiades Morales entraña mucho para la vida institucional del PRI, para su reposicionamiento y para regresar a la casa oficial en Oaxaca. El PRI tiene como ventaja el que, a pesar de la derrota de 2010 en que perdió la gubernatura, la maquinaria electoral está intacta; otro elemento a su favor es que la Presidencia de la República está en manos de un priista; torpes serán si no aprovechan estos factores a su favor. Como elementos en contra o como desventajas, tienen el divisionismo crónico que existe entre las dirigencias que repercuten en las bases priistas, porque perdida la gubernatura nadie quiere ser tropa, todos quieren ser generales. Por lo observado, parece que ya les cayó el veinte que desunidos van a valer pura madre y que unidos pueden ganar y recuperar el poder perdido, no solamente porque se nota que ya hubo arreglo entre los ex gobernadores, sino por el terrible desencanto que ha provocado la ex alianza ganadora, de la que ya se fue Movimiento Ciudadano, antes Partido Convergencia. Además, porque existe la percepción que la alianza que conformó el Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT) y Convergencia no sirve para gobernar. Éste puede ser otro factor a favor del PRI y de sus candidatos, pero como dice Melquiades Morales tienen que ser candidatos ganadores; y en nuestra opinión, con otros ingredientes, presencia y solvencia política y moral, aunque depende mucho este ingrediente de los candidatos que postule la alianza PAN, PRD y PT y, por supuesto, los otros partidos políticos. Sin olvidar que para esos tiempos de campaña ya se sabrá quiénes serán los priistas que ocupen las delegaciones federales en Oaxaca, porque aunque un ex diputado federal del PRI dijo que estas delegaciones quedarían a discreción del Ejecutivo del estado, creemos que sólo fue un borrego, porque no creemos que los priistas sean tan tontos para dejarse comer el mandado. Pero en fin, todo puede suceder; sin duda la batalla que se aproxima será muy peleada, porque si el PRI gana la mayoría de presidencias municipales y diputaciones, estaría a un paso de recuperar el poder o de regresar al Palacio de Gobierno. Y esto lo saben quienes llegaron al poder para quedarse, por lo menos, dicen, otros 25 años. EL DESTAPE DE VILLACAÑA. A la usanza del viejo PRI, simpatizantes del diputado José Javier Villacaña lo destaparon, al tiempo que decían andarlo buscando para darle la buena noticia. ¿Aceptaría Javier Villacaña el destape? Seguramente sí, porque un hecho político así no se hizo a sus espaldas, fue preparado y con su consentimiento. Pero eso es lo de menos, porque esas viejas costumbres tan arraigadas del priismo, y que fueron tomadas por otros partidos políticos como suyas, todavía perviven en nuestros días. Esto lo prueba el destape de Villacaña. No se puede negar que Villacaña tiene presencia en varios sectores de la ciudad, especialmente en las colonias. Si éste decide irse del PRI y fuese arropado por la coalición PAN, PRD y PT y contare con la bendición del gobernador, ni duda que será un buen contrincante para los otros partidos. Ése es el peligro para el PRI y el candidato que lance para competir por la presidencia municipal de la ciudad de Oaxaca. Porque, hasta donde se observa, Villacaña está armando su tinglado para ser el candidato oficial del gobierno aliancista, ya sea en el PRI o en la coalición; tan es así, que siempre se le ve acompañado del gobernador Gabino Cué y luego arropado por los funcionarios gabinistas, como cuando fueron a la inauguración de motocross con el secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla y éste lo presumió en su Twitter. Su gran problema es que nunca será candidato de la vallistocracia, porque es oriundo de Salina Cruz y los de aquí sólo aceptan a los suyos y no a los foráneos, pero mientras tanto se está arrimando al árbol de su viejo amigo: el ex gobernador Diódoro Carrasco Altamirano y su operador político en la pasada campaña electoral, Jorge Franco.
Jueves, 14 de marzo de 2013
CLASIFICADOS
DESPERTAR DE OAXACA
11
Interesados presentarse al domicilio Monte Blanco 1011 Col. Sabino Crespo Inf. a los tel.: 5025001 y 044 951 5000 400
EMPRESA IMPORTANTE
GANA 500.00 DIARIOS
SOLICITA: Ejecutivos de venta
URGE CHOFER MENSAJERO CON MOTO PROPIA
-mayores de 18 aテアos -facilidad de palabra - gusto por las ventas - proactivos
EN OAXACA TIEMPO COMPLETO ENVIAR DATOS A
paolarenero.73@gmail.com GANA 10,000.00 POR UN MES DE TIEMPO COMPLETO URGE CHOFER PARA AUTO EN JUCHITAN
Atractivas comisiones
Interesados presentarse al domicilio Monte Blanco 1011 Col. Sabino Crespo Inf. a los tel.: 5025001 y 044 951 5000 400
ENVIAR DATOS A
paolarenero.73@gmail.com
CARTELERA OAXACA
Vigencia del 8 al 14 de Marzo de 2013 CINEPOLIS OAXACA
SEMANA 10 : DEL 08 AL 14 DE MARZO DE 2013
TITULO DE LA PELICULA
SALA
1 1
CIRQUE DU SOLEIL LINCOLN DIG.
2
OZ EL PODEROSO
3 3
DJANGO SIN CADENAS DIG. DURO DE MATAR: UN BUEN DIA PARA MORIR
4
HERMOSAS CRIATURA DIG. HERMOSAS CRIATURA DIG.
Viie,sab y dom
ESP SUBT SUBT
ESP SUBT SUBT
17:00 19:00 13:35 21:05
11:25
14:10 17:00 19:40 22:20
11:20
13:30 19:00 22:15 16:50
11:35
14:15 19:30 16:55 22:10
SUBT ESP
HORARIOS
11:30
5
PARKER DIG.
SUBT
11:40
14:10 16:40 19:10 21:50
6
LOS MISERABLES
SUBT
12:40
15:50 18:55 22:00
7
DURO DE MATAR: UN BUEN DIA PARA MORIR DIG.
ESP
8 8 8
HANSEL Y GRETEL CAZADORES DE BRUJAS DIG. TADEO EL EXPLORADOR DIG. UNA AVENTURA EXTRAORDINARIA DIG.
ESP ESP ESP
9 9
OZ EL PODEROSO
10
OZ EL PODEROSO DIG.
ESP
11
SIETE Aテ前S DE MATRIMONIO MAMA DIG.
ESP
13:10 15:15 17:30 19:45 21:55
7 12:00 14:00 18:40 16:00 20:45 SUBT
12 12
OZ EL PODEROSO DIG.
13
OZ EL PODEROSO DIG.
ESP
14 14
TADEO, EL EXPLORADOR PERDIDO DIG. EL VUELO DIG.
ESP
13:00
15:45 18:30 21:15
12:10
15:10 18:00 20:50
SUBT
12:30
15:00 19:20 17:10 21:40
SUBT.
14:55
17:40 20:25
13:15
16:05 18:55 21:45
13:05
16:00 17:55 20:00
SUBT
12
ESPECTÁCULOS
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 14 de marzo de 2013
Retomarán el universo particular de George Lucas
Preparan continuación
George Lucas refirió que Star wars nunca se basó en principios científicos, sino en la mitología, en la historia y la cultura social.
de la saga
Stars wars
El guión de las nuevas entregas de La guerra de las galaxias estará a cargo de Michael Arndt y Lawrence Kasdan
Agencias
L
as nuevas entregas de la saga La guerra de las galaxias tendrán su origen en la creación de George Lucas, nacido en Modesto, California, hace 68 años, quien recientemente vendió su productora, Lucasfilm, a Disney. El guión estará a cargo de Michael Arndt y con Lawrence Kasdan, guionista de El Imperio contraataca y El retorno del Jedi, como asesor. “No soy un tipo aficionado a las matemáticas y a la ciencia. Pasé la mayor parte de mi tiempo de escolar soñando despierto con un mundo que fuera divertido e interesante. Star wars no está sujeto ni motivado por ningún principio científico,
se basa en realidad en la mitología, en la historia, en la cultura social”, explicó Lucas. “Había creado una realidad y tenía que serle fiel. Así que, una vez que diseñé la ciencia y la física que iban a regir mi mundo esencial, tuve que seguir en esa línea. No podía cambiar de repente, porque eso va contra las reglas de la literatura y de la trama. Me mantuve alejado de ciertos conceptos como el de teletransportarse, que estaba bien para Star trek, pero no para La guerra de las galaxias”, dijo en una entrevista. Al director le han hecho notar que algunas de las normas que valen en su galaxia son contrarias a la realidad científica, como las explosiones en el espacio que hacen ruido. “Es una realidad cinematográfi-
Presentarán libro de cine en el IAGO
LUNES A VIERNES
Diario de cine. El nacimiento del nuevo cine norteamericano, será presentado el 28 de marzo en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca
OZ EL PODEROSO ESP (ILOCK S3) 12:25, 15:15, 18:05, 20:55
HANSEL Y GRETEL DIG ESP 11:30, 13:25, 15:25, 17:20, 19:15, 21:10
Martín Sebastián González
OZ EL PODEROSO ESP 11:00, 13:50, 16:40, 19:30, 22:20
BUSCANDO UN AMIGO 11:20, 15:50, 20:20, 22:25
NOTAS PERFECTAS 13:30 18:00
DJANGO SIN CADENAS DIG 17:25, 20:40
TADEO DIG 11:10, 13:15, 15:20
DURO DE MATAR 5 ESP 14:05, 16:10, 18:15, 20:15, 22:15
EL CARTEL DE LOS SAPOS 12:20, 17:00, 21:35
PARKER 14:35, 19:10
OZ EL PODEROSO 3D ESP 14:30, 17:10, 19:50, 22:30
UNA AVENTURA ESP 14:15, 16:50, 19:25, 21:55
MAMA 14:20, 16:30, 18:40, 21:00
HERMOSAS CRIATURAS ESP 15:00, 17:40, 20:05, 22:35
45.00
40.00
30.00
ca. Todas las presunciones son poéticas y exhortan a los espectadores a tener una experiencia visceral con la historia. No estaba haciendo un documental sobre la ciencia”, se defendió Lucas. Asimismo, en varias oportunidades George Lucas se ha mostrado contrario a que se haga una religión alrededor de Star wars. Originalmente, el proyecto de La guerra de las galaxias fue rechazado por varios estudios cinematográficos, hasta que Twentieth Century Fox le dio una oportunidad. La película se estrenó en 1977 y resultó un éxito de taquilla, con siete postulaciones al Óscar. Siguieron El Imperio contraataca y El regreso del Jedi, para completar la trilogía.
65.00
58.00
51.00
El próximo 28 de marzo, a las 19:00 horas, se hará la presentación del libro Diario de cine. El nacimiento del nuevo cine norteamericano, de Jonas Mekas, teniendo como ponentes a los editores Tatiana Lipkes y Juan Carlos Cano, en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO). Mekas es un director de cine de origen lituano y uno de los máximos exponentes del cine experimental estadounidense. En 2007 publicó 365 cortometrajes, uno por cada día del año, pensados para ser reproducidos empleando un iPod. Diario de cine reunió los artículos que Mekas publicó en el periódico Village Voice, de Nueva York, de 1959 a 1971, donde discutió acerca del lenguaje cambiante en el cine. A diferencia de la mayoría de la crítica cinematográfica, en este libro se abre un caleidoscopio que nos muestra una nueva cultura que constantemente rechaza lo falso por lo verdadero, lo feo por lo bello, lo trivial por lo significativo. La visión honesta y apasionada
Jonas Mekas reunió los artículos que publicó en el periódico Village Voice, de Nueva York, para hablar acerca del lenguaje cambiante en el género cinematográfico.
de Mekas nos ofrece un recorrido por el nuevo arte que surgió en ese momento en los Estados Unidos. El autor defiende un modelo cinematográfico, casi desconocido y, con ello, a una generación de cineastas relegada al olvido por cinéfilos y críticos con la excusa de que se trataba de cine experimental y que no merecía nuestra atención, siendo películas que no tienen cabida en la televisión, ni siquiera en la mayor parte de la programación de filmotecas y museos. Mekas es el hombre que rompió barreras en el lenguaje cinematográfico, que asaltó primero las calles con su cámara Bólex y después con una de vídeo, que borró las fronteras entre el documento, la ficción y el retrato íntimo, que convirtió paisajes reales en oníricos, que filmó un rompecabezas infinito de experiencias personales y, sobre todo, que nos enseñó que se puede hacer cine, gran cine, de una forma profundamente libre. Entre sus últimos filmes están Lithunia and the collapse of the USSR, de 2008, Sleepless nights stories, de 2011, y My mars bar movie, de 2011.
Jueves, 14 de marzo de 2013
CLASIFICADOS
DESPERTAR DE OAXACA
13
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Jueves, 14 de marzo de 2013
El novato arrancará en el Premio de Australia
Gutiérrez debutará en la Fórmula Uno El mexicano hará su aparición en la máxima categoría del automovilismo como piloto oficial del equipo Sauber
Agencias
E
steban Gutiérrez hará su aparición en la máxima categoría del automovilismo como piloto oficial del equipo Sauber, convirtiéndose en el primer regiomontano en llegar a estas instancias. Aunque este fin de semana en Australia disputará su primer gran premio, él ya cuenta con experiencia a bordo de un monoplaza. Desde 2009 comenzó a realizar, al menos una vez cada temporada, un test sobre un coche Sauber, al grado de que en 2012 debutó en el primer entrenamiento libre del Gran Premio de la India, por eso tiene confianza. “Éste es un evento especial para mí, al ser mi primera carrera. Trataré de enfocarme en lo que es importante, manteniendo a un lado las distracciones. Se tienen que poner las emociones de lado para ver esto de forma natural. Ha sido una carrera corta antes
Esteban Gutiérrez es el primer regiomontano en llegar a la Fórmula Uno.
Horóscopos ARIES Ya estás asimilando las nuevas exigencias del mundo, porque ya no sólo son de tu país. Tendrás una extraña calma en tu interior. Sé inteligente para leer entre líneas y descubrir lo que el planeta nos quiere decir con sus reacciones.
LIBRA Te sorprendiste por los recientes acontecimientos, pero dentro de ti está naciendo una cualidad, la de adecuarte a las circunstancias presentes con calma y con la gracia de la fe. Dentro de los nuevos valores serás una pieza importante para el planeta.
TAURO Estás liberándote de muchas emociones que estaban atoradas en tu corazón, soltando las aprensiones y las tensiones, todo en el entendido que de otra forma no podrás convivir ni avanzar. La energía del amor incondicional está llegando a tu ser.
ESCORPIÓN Tu sensación de molestia es percibida por los demás y no es agradable, es como si los demás sobraran o te incomodaran. No te sorprendas si se alejan hasta que cambies tu actitud, y no esperes que vayan a tu ritmo ni que necesiten lo que tú quieres.
GÉMINIS Estás aprendiendo a sacar tu parte más amorosa y paciente para convivir con los demás, pero sin rebatir sus puntos de vista, sino para oír sus opiniones y sugerir ideas. El amor es un misterio en este momento, no es lo que te contaron en los cuentos de hadas.
SAGITARIO Está cambiando tu forma de ser y de pensar. Hay mucha más relajación, aun con la crisis y pánico actual. Todo lo ves como en una película externa, con la certeza de que nada te pasará. Laboralmente serás inspiración, pues tus compañeros confían en ti.
CÁNCER Deja que la luz te cubra con su protección y que llene todo tu cuerpo, eso subirá tus defensas y no permitirá que los virus se desarrollen. Mantén tu casa limpia y sus rincones ventilados. Tu corazón se está abriendo al amor incondicional; será espectacular.
CAPRICORNIO Le regresarás a alguien el favor que te concedió. Hay alegría porque estás emergiendo de la rutina y entrarás a una aventura laboral y de vida diaria. Hasta en tu físico y belleza notarás un cambio positivo y radical. Tendrás más atractivo para el amor.
LEO Sientes alteración por los recientes acontecimientos, pero, por favor, si tu visión es de pánico y fatalismo, no se la comuniques a los demás. Se necesitan personas que infundan paz y esperanza, aliento y respuestas. No te rindas, el planeta se va a salvar.
ACUARIO Le rezarás a todos tus ángeles del cielo para que te protejan junto con los tuyos y que nada malo les pase. Notarás que te vuelves más sensible con todos. Tendrás que improvisar la comida por razones de fuerza mayor.
VIRGO Para que tu energía suba, hay que entrar en actividad, hacer ejercicio, aunque sea a través de un video o en la sala de tu casa. Trata de comunicarte con los demás, no a través del miedo y la derrota, sino a través de una nueva visión del mundo. La gente buena será protegida.
PISCIS Actualizarás tu agenda y te sorprenderá porque tacharás a personas que quedaron en el camino y que ya no tienen nada que ver contigo. Eres amable, pero realmente no te interesan los demás, hay que cambiar esa coraza antes de que te quedes triste y en la soledad.
de llegar a la Fórmula Uno, pero creo que se ha aprovechado de buena manera y es hora de utilizar toda esa experiencia adquirida”, expresó el regiomontano. Si se observa la trayectoria del nuevo piloto oficial de Sauber, no hace más de tres años que conquistaba el título de la GP3 Series y no hace más de cinco campañas se alzaba con la corona de la Fórmula BMW Europea; es más, no hace más de seis años obtuvo una importante victoria en el circuito de Indianápolis, en la Fórmula Uno, que le valió llamar la atención de diversos jefes de equipo de la máxima categoría. Gutiérrez tiene una meta clara para cuando cruce la bandera de cuadros del Gran Premio de Brasil, en noviembre próximo, por lo que expuso: “A mí me gustaría haber terminado la mayoría de los grandes premios en un resultado constante, con puntos o simplemente con una buena conclusión general”. De hecho, pide no poner metas altas y él mismo parece consciente de su situación como novato: “Creo que tenemos que ser muy cautelosos, ir poco a poco, no podemos ir ahorita por podios o victorias; tenemos que ir viviendo el proceso. Si existe la posibilidad, la vamos a tomar, pero sólo así”.
México defenderá su título en la Copa Oro El siete de julio la selección mexicana debutará ante Panamá, el 11 enfrentará a Canadá y, el 14 de julio, cerrará la primera ronda ante Martinica Agencias
“La selección mexicana arrancará su participación en la Copa de Oro el próximo domingo siete de julio ante Panamá, en el Estadio Rose Bowl de Los Ángeles, California, en una cartelera que arrancará con el duelo entre Canadá y Martinica, los otros rivales de grupo del Tri”, dio a conocer la Confederación de Futbol de Norte, Centroamérica y el Caribe, que publicó los horarios de los encuentros de la Copa Oro, a la que el Tri llegará como campeón reinante, por lo que estará en la jornada inaugural del certamen. Posteriormente, el equipo de José Manuel El Chepo de la Torre se enfrentará a Canadá el jueves 11 de julio, en el Century Link Field de Seattle, y cerrará la primera ronda el domingo 14 de julio, ante Martinica, en el Sports Authority Field de Denver. Los cuartos de final se disputarán el 20 y 21 de julio en el Georgia Dome de Atlanta y en el M&T Bank Stadium de Baltimore, respectivamente; a su vez, las semifinales del torneo se jugarán el 24 de julio en el Cowboys Stadium de Dallas y la final será el 28 de julio en el Soldier Field de Chicago. En esta edición del torneo no está en disputa el pase a la Copa Confederaciones, sólo el título del área.
El selectivo nacional de futbol varonil iniciará su participación en la Copa Oro en el Estadio Rose Bowl de Los Ángeles, California.
Asimismo, el Tri podría utilizar un equipo alterno, debido a que un mes antes estará en Brasil.
Grupos que integran la Copa Oro: GRUPO 1: Honduras, Trinidad y Tobago, Haití, El Salvador. GRUPO 2: México, Canadá, Martinica, Panamá. GRUPO 3: Estados Unidos, Costa Rica, Cuba, Belice.
Jueves, 14 de marzo de 2013
POLICIACA
La arrolló con un vehículo del gobierno del estado
Funcionario de la Sedafpa intentó matar a su esposa Catalina Lucía Toscano Olmedo denunció a su esposo, el coordinador regional de la institución, por intento de homicidio, violencia intrafamiliar y amenazas Agencias
P
inotepa Nacional. Por el delito de intento de homicidio, violencia intrafamiliar, amenazas y lo que resulte, fue denunciado el coordinador regional de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa), Francisco Vargas Loaeza, mejor conocido en esta región como Pipino. Catalina Lucía Toscano Olmedo señaló que acudió el pasado 18 de febrero a la Fiscalía Local del Ministerio Público a presentar formal denuncia contra su cónyuge, Francisco Vargas Loaeza, tras sufrir, de manera constante, violencia psicológica, física y verbal. También señaló que se inició el legajo de investigación 0509/ FSPN/2013, sin que hasta el momento se haya procedido penalmente contra su agresor, por lo que demandó a las autoridades responsables de la impartición de justicia
La esposa de Francisco Vargas Loaeza exigió a las autoridades de justicia no dar carpetazo a la investigación.
agilizar los trámites y no dar carpetazo a la investigación. La también integrante del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional relató que en noviembre del año pasado fue arrollada por Vargas Loaeza, quien conducía un vehículo de motor tipo Tsuru, de color blanco, propiedad del gobierno del estado, cuando se encontraba en la acera de su domicilio, agresión que le ocasionó lesiones severas en la rodilla derecha. “Él ya me había visto; maniobró de manera intencional para echarme el coche encima”, refirió. Indicó que la última agresión sufrida en su contra por Vargas Loaeza ocurrió el pasado 15 de febrero, cuando se encontraba en las oficinas de la diputada federal Delfina Guzmán, ubicadas en la zona oriente de la ciudad, lugar al que llegó su cónyuge para amenazarla. “Me dijo que si no quería yo a la buena, me iba a hacer la vida cansada. Posteriormente, me encontró en la calle, me subió a su vehículo y me golpeó; me llevó a mi casa y allá me golpeó, lastimándome el ojo derecho”, dijo. Lucía Toscano Olmedo responsabilizó a su cónyuge, Francisco Vargas Loaeza, de cualquier tipo de agresión física o moral hacia su persona o familiares, “lo que pase conmigo o mi familia, es responsabilidad de él (Francisco Vargas), porque yo, enemigos no tengo”, denunció.
Obrero cayó de un poste de luz Un hombre que reponía lámparas del alumbrado público, en el fraccionamiento Lomas del Crestón, resbaló desde las alturas; resultó lesionado Agencias
El obrero Éder Francisco Torres Martínez, de 24 años de edad, fue auxiliado por paramédicos de bomberos, luego de sufrir una caída de un poste al reponer lámparas del alumbrado público, lo que le provocó una fractura del omóplato izquierdo. El percance ocurrió ayer a las 13:45 horas, cuando Torres Martínez y sus compañeros efectuaban su trabajo en los postes de alumbrado, en la privada de Rocío, del fraccionamiento Lomas del Crestón, cuando al parecer una mala maniobra provocó que el obrero perdiera el equi-
Éder Francisco Torres Martínez, de 24 años de edad, sufrió una fractura en el omóplato izquierdo.
librio y cayera de lo alto de un poste, por lo cual resultó con lesiones de consideración. De inmediato, sus compañeros de trabajo le brindaron auxilio y solicitaron apoyo médico al número de emergencias 066, donde moviliza-
ron la unidad médica de Bomberos. Tras estabilizarlo, los paramédicos decidieron trasladarlo de inmediato al hospital general del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde quedó internado para descartar alguna fractura. Sin embargo, más
tarde se informó que el joven sufrió la fractura del omóplato izquierdo. El lesionado dijo que labora para una empresa particular encargada de reponer las lámparas de alumbrado público y tiene su domicilio en Santa María Atzompa.
DESPERTAR DE OAXACA
15
Golpeó a dos mujeres con una pala Un sujeto, armado con la pesada herramienta, atacó a una madre y su hija, con intenciones de asesinarlas, cuando estaban a punto de ingresar a su vivienda
William Hernández Pascasio fue detenido y señalado como presunto responsable de los delitos de lesiones y tentativa de homicidio. Agencias
Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), comisionados en el distrito de Ocotlán de Morelos, lograron la captura de Wílliam Hernández Pascasio cuando pretendía escapar tras haber golpeado a dos indefensas mujeres. Los hechos ocurrieron ayer en la mañana, cuando la señora Francisca Fernanda Hernández Ramos y su hija, Ana Rocío López Hernández, se aproximaban a su domicilio particular, que se localiza en el paraje Tarai, Ocotlán de Morelos. Cuando las dos mujeres estaban a punto de ingresar a su vivienda, fueron sorprendidas por Wílliam Hernández Pascasio, quien, armado de una pala metálica, se les fue encima con la intención de asesinarlas. La señora Francisca Fernanda Hernández Ramos resultó con la peor parte, debido a la cantidad de golpes que recibió, principalmente en la cabeza y las extremidades superiores, por lo que tuvo que ser canalizada al hospital general de San Pablo Huixtepec, Zimatlán, donde quedó bajo observación médica. Testigos presenciales de los hechos pidieron el auxilio de los elementos de la AEI del distrito, quienes procedieron a la captura de Wílliam Hernández Pascasio, quien fue desarmado y puesto a disposición del agente del Ministerio Público como presunto responsable de los delitos de lesiones y tentativa de homicidio.
LA CONTRA 16
Jueves, 14 de marzo de 2013
vino tinto espumoso
l a mbrusco
Editora: Lizbeth Chagoya
DIARIO
DE OAXACA
La verdad en la información
Para recibir la primavera, no hay mejor lugar que
WHISKY HIGHLAND CHIEF
$199.00 Whisky Etiquera Roja
Torres 10
Absolut azul
$399.00 No incluye servicio
También prueba nuestra comida corrida a partir de la 1:00 pm, desde $25.00 TE ESPERAMOS en Heroica Escuela Naval Militar 703-2 frente a LA ORGANIZACIÓN reservaciones al 044951 5000 888
En el PAN sólo recibimos indiferencia, por eso nos vamos a Cesol
Panistas se unen a Cesol en apoyo a Pepe Escobar Los ex integrantes del blanquiazul informaron que se quieren adherir a las filas del tricolor, ante la decepción que tienen de su partido
Águeda Robles
M
ilitantes del Partido Acción Nacional (PAN) decidieron abandonar su partido y solicitar su registro como parte del Partido Revolucionario Institucional, toda vez que sus funcionarios decepcionaron a la actual administración. Ariatna Jazmín Flores Cortés, militante del PAN, indicó que durante el pasado pro-
Alrededor de 100 ex militantes anunciaron que José Escobar Gómez brinda apoyos sin mirar el color o las siglas.
ceso electoral este grupo de miembros sirvió para realizar los trabajos de base para sus candidatos, quienes, además de olvidarse de ellos, no han sabido hacer un buen trabajo al frente del gobierno. “A nosotros nadie nos contrató para dar una postura, y muestra de que éramos panistas son las fotografías, donde se exponen el apego con la dirigencia estatal y con los comités municipales”, respondió al ser cuestionada. Tenemos papeles que confirman la militancia y documentación que revelan el apoyo que se le dio a la candidata presidencial, Josefina Vásquez Mota; aun así, el partido nunca nos escuchó y sólo recibimos indiferencia, destacó, haciendo mofa de un eslogan de la ex candidata presidencial. Indicó que durante mucho tiempo se dio el respaldo a Carlos Moreno Alcántara, ex presidente del partido azul; asimismo, agregó que se trabajó en beneficio de la campaña de Luis Ugartechea, sin embargo, “su mal actuar nos ha dejado decepciona-
dos, por tal motivo tomamos la firme decisión de abandonar las filas de ese partido”. Expresó que, lejos de ser aspirantes a algún cargo político, lo que pretenden es que los gobernantes entiendan que, si no hacen bien su trabajo, perderán la credibilidad de la ciudadanía. Lo único que se buscó con los funcionarios que llegaron a través del voto por el PAN fue apoyo para realizar obras y gestiones para mejorar diferentes zonas de la ciudad, pero, lejos de recibir respuesta, resaltó la apatía de las autoridades, sostuvo. Señaló que las acciones del partido provocaron que busquen ahora el respaldo del partido tricolor, quien, a través de José Escobar, les ha brindado apoyos sin mirar el color o las siglas a las que pertenecían. En este sentido, apuntó que alrededor de 100 miembros del PAN se suman al proyecto del Consejo Económico y Social para el Desarrollo de Oaxaca A. C. (Cesol); además, advirtió que más integrantes panistas mostrarán su disgusto con el PAN.
Hugo Jarquín acordó con el Panal candidatura para edil De las 16 regidurías, 14 serán posiciones para el candidato que ahora milita en el PRD Agencia JM
El diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Hugo Jarquín, sería el candidato del Partido Nueva Alianza (Panal) para
la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez, según se definió el pasado fin de semana durante un desayuno, por lo que solamente falta oficializar el acuerdo, reveló una fuente del partido de la ex dirigente magisterial Elba Esther Gordillo Morales. Según la fuente, Hugo Jarquín pondría la mayoría de regidores en una planilla plural y el Panal se quedaría con dos fórmulas, con la condición de que el diputado federal no participaría en el proceso interno de selección de candidatos del PRD.
Con esta decisión, el Panal respetaría 14 de las 16 regidurías a favor de Hugo Jarquín, con el claro compromiso de integrar la planilla ciudadana con militantes y simpatizantes de otros partidos. El acuerdo se tomó el viernes pasado, en un desayuno entre Hugo Jarquín y Bersaín López, presidente del Panal en Oaxaca, lo que a su vez puso al descubierto las diferencias con el ex priista Lino Celaya Luría, encargado de la Comisión de Elecciones del Panal.
Hugo Jarquín Caballero se reunió con Bersaín López para revisar y estructurar la planilla electoral.